Вы находитесь на странице: 1из 85

Facultad de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

MICROCURRÍCULOS DEL
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN
ETNOEDUCACIÓN E
INTERCULTURALIDAD
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

CARLOS ARTURO ROBLES JULIO


Rector

HILDA CHOLES ALMAZO


Vicerrectora Académica

ASTRID TERÁN MOLINA


Decana

MARIELLLYS PERALTA MEDINA


Directora de Programa

NANCY ROSA ROYS ROMERO


Coordinadora de Autoevaluación
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

COMITÉ CURRICULAR

MARIELLLYS PERALTA MEDINA


Directora de Programa

NUBIA MARLENY TOBAR ORTIZ


Docente del Campo de Formación Específico

YOLANDA PARRA
Docente del Campo de Formación Pedagógico-Didáctico

ORIETTE MAESTRE COTES


Docente del Campo de Formación Psico-Social

ERNELL VILLA AMAYA


Docente del Campo de Formación Investigativo

NANCY ROYS ROMERO


Docente del Campo de Formación Estructural

SANDRA MARTÍNEZ REYES


Representante de los Egresados

ARGENIS PRIETO POLANCO


Representante de los Estudiantes

NELSON IGUARAN
Representante del Sector Productivo
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

REDACCIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

ORIETTE MAESTRE COTES


YOLANDA PARRA
NANCY ROSA ROYS ROMERO
NUBIA MARLENY TOBAR ORTÍZ
ERNELL VILLA AMAYA
Docentes
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

CONTENIDO

1. GENERALIDADES DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN E


INTERCULTURALIDAD .......................................................................................................................... 8
1.1 FICHA TÉCNICA .................................................................................................................... 8
1.2 MISIÓN ..................................................................................................................................... 9
1.3 VISIÓN....................................................................................................................................... 9
1.4 PERFIL PROFESIONAL.............................................................................................................. 10
1.5 PERFIL OCUPACIONAL ............................................................................................................ 10
2. MICROCURRÍCULOS DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN E
INTERCULTURALIDAD ........................................................................................................................ 11
2.1 PLAN DE ESTUDIO................................................................................................................... 11
2.2 CURSOS PERMANENTES DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN E
INTERCULTURALIDAD .................................................................................................................... 12
2.2.1 SEMESTRE 1 ..................................................................................................................... 12
2.2.1.1 Curso: Concepción y Modelos Pedagógicos contemporáneos y emergentes. ........ 12
2.2.1.2 Curso: Fundamentos Etnoeducación ....................................................................... 12
2.2.1.3 Curso: Fundamentación Etnográfica ........................................................................ 12
2.2.1.4 Curso: Desarrollo a escala humana .......................................................................... 17
2.2.1.5 Curso: Ejercicios de-Normas y Escritura en español ................................................ 20
2.2.1.6 Curso: Epistemología de la Investigación ................................................................. 20
2.2.2 SEMESTRE 2 ..................................................................................................................... 20
2.2.2.1 Curso: Didáctica de la Etnoeducación ...................................................................... 20
2.2.2.2 Curso: Oralidad y Escritura ...................................................................................... 20
2.2.2.3 Curso: Interculturalidad y Cosmovisión de los pueblos ........................................... 22
2.2.2.4 Curso: Niñez, Aprendizaje y Vida Comunitaria......................................................... 23
2.2.2.5 Curso: Lectura Crítica en español ............................................................................. 24
2.2.2.6 Curso: Enfoques y Métodos de Investigación de contexto ...................................... 24
2.2.3 SEMESTRE 3 ..................................................................................................................... 28
2.2.3.1 Curso: Didáctica de las Ciencias Naturales ............................................................... 28
2.2.3.2 Curso: Etnociencia .................................................................................................... 28
2.2.3.3 Curso: Etnolingüística ............................................................................................... 32
2.2.3.4 Curso: Catedra de Estudios Afrocolombianos .......................................................... 33
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

2.2.3.5 Curso: Escritura Creativa en Español......................................................................... 39


2.2.3.6 Curso: Instrumentos para la Investigación ............................................................... 39
2.2.4 SEMESTRE 4 ..................................................................................................................... 44
2.2.4.1 Curso: Didáctica Contextual Multi e Intercultural .................................................... 44
2.2.4.2 Curso: Fundamentos curriculares de la Etnoeducación ........................................... 49
2.2.4.3 Curso: Educación Inclusiva y Diversidad Cultural ..................................................... 49
2.2.4.4 Curso: Historia de la Educación y los movimientos sociales en Colombia ............... 49
2.2.4.5 Curso: Textualidad y Argumentación ....................................................................... 51
2.2.4.6 Curso: Investigación Documental (Estado del Arte)................................................. 51
2.2.5 SEMESTRE 5 ..................................................................................................................... 51
2.2.5.1 Curso: Didácticas de los procesos de lectura y escritura ......................................... 51
2.2.5.2 Curso: Etnohistoria ................................................................................................... 51
2.2.5.3 Curso: Territorialidad y Diversidad ........................................................................... 54
2.2.5.4 Curso: Sostenibilidad de los postacuerdos para la paz en Colombia ...................... 58
2.2.5.5. Curso: Lógica Formal ............................................................................................... 60
2.2.5.6 Sistematización e Interpretación ............................................................................. 62
2.2.6 SEMESTRE 6 ..................................................................................................................... 62
2.2.6.1 Curso: Evaluación de los aprendizajes ..................................................................... 62
2.2.6.2 Curso: Etnomatemáticas .......................................................................................... 62
2.2.6.3 Curso: EtnoDesarrollo y Buen Vivir .......................................................................... 62
2.2.6.4 Curso: Diversidad y Lenguajes .................................................................................. 63
2.2.6.5 Curso: Pedagogía de la Oralidad en Contextos Interculturales................................ 64
2.2.7 SEMESTRE 7 ..................................................................................................................... 66
2.2.7.1 Curso: Prácticas Pedagógicas Comunitarias ............................................................. 66
2.2.7.2 Curso: Lingüística Aplicada ....................................................................................... 66
2.2.7.3 Curso: Saberes Plurales ............................................................................................ 67
2.2.7.4 Curso: Familias y Contexto ....................................................................................... 69
2.2.7.5 Proyecto de Investigación Etnoeducativo ................................................................ 70
2.2.8 SEMESTRE 8 ..................................................................................................................... 73
2.2.8.1 Curso: Practicas Pedagógicas ................................................................................... 73
2.2.8.2 Curso: Didácticas de las lenguas originarias ............................................................. 73
2.2.8.3 Curso: Conflicto, Género y Cultura ........................................................................... 73
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

2.2.8.4 Curso: Corporalidades y Pedagogías Otras .............................................................. 76


2.2.8.5 Curso: Desarrollo Proyecto Grado I .......................................................................... 79
2.2.9 SEMESTRE 9 ..................................................................................................................... 83
2.2.9.1 Practicas Docentes integrales .................................................................................. 83
2.2.9.2 Desarrollo Proyecto Grado II .................................................................................... 83
2.3 CURSOS CAMBIANTES Y LIBRES DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN E
INTERCULTURALIDAD .................................................................................................................... 84
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

1. GENERALIDADES DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN


ETNOEDUCACIÓN E INTERCULTURALIDAD
Dándole continuidad al Programa de Licenciatura en Etnoeducación y siguiendo
los cambios de las dinámicas sociales y culturales del contexto se propone una
ampliación en la denominación, incorporando el componente de la Interculturalidad
como uno de los ejes articuladores entre academia y realidad local. En virtud de lo
anterior el Programa de Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad de la
Universidad de La Guajira es un programa de formación profesional de 157 créditos
académicos en modalidad presencial, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación.
Este programa se orienta desde un modelo pedagógico, denominado Pedagogización
Intercultural; con una perspectiva crítica, pensado desde el sentir de la comunidad
académica y atendiendo las inquietudes manifestadas por los actores locales.

En este sentido, se ha considerado oportuno desarrollar una denominación


que dé respuesta a las necesidades educativas de la región y la nación, en virtud de la
educación para la paz y la sostenibilidad de los postacuerdos, que articule las dinámicas
de la academia con los actores sociales, culturales y políticos1. Uno de los propósitos de
la “Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad” es el reconocimiento a la
diversidad en todas sus manifestaciones, dedicando particular atención a la diversidad
epistémica como anclaje de las pedagogías propias y las manifestaciones de la
interculturalidad que dan sentidos culturales y sociales a los Pueblos y a las diferentes
colectividades humanas, lo cual se refleja en los contenidos curriculares de campos de
formación y escenarios de prácticas.

1.1 FICHA TÉCNICA

Institución: Universidad de La Guajira


Institución Acreditada: No acreditada
Nombre Programa: Licenciatura Etnoeducación e Interculturalidad
Título que ofrece: Licenciado en Etnoeducación e Interculturalidad

1 En este contexto la categoría “político” se refiere a las dinámicas de participación e inclusión de acciones que
contribuyan al crecimiento de los pueblos y comunidades (políticas públicas).
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Sede del programa: Riohacha – La Guajira,


Lugar de ofrecimiento: Riohacha
Nivel: Científico Profesional - Licenciatura
Modalidad: Presencial
Jornada: Única
Investigación en contexto
Campos de formación profesional:
Pedagogía y Didáctica Contextual Inter Multicultural
Acuerdo 047 de 12 de diciembre de 1994- Consejo
Norma interna de creación:
superior
Duración del programa: 9 semestres
Periodicidad de la admisión: Semestral
Dirección Institución: Km 5 vía a Maicao
Teléfono: (5)7282729
Web site www.uniguajira.com
Registro calificado vigente: Resolución 4954 de 16 de Junio de 2011.
Número de créditos académicos: 157
El programa está adscrito a: Facultad de Ciencias de la Educación

1.2 MISIÓN

El Programa de Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad, se propone


como escenario de articulación e interacción entre la realidad de los pueblos, las
organizaciones sociales, comunitarias y la academia, para generar espacios colectivos
de reflexión y construcción de conocimiento desde, con y para los actores del proceso
formativo, en modo que se garantice el derecho a la educación desde la
interculturalidad para la formación de formadores.

1.3 VISIÓN

En 2030 el Programa de Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad se


visiona como respuesta a la realidad de la nueva apuesta interétnica y social en la
construcción de país desde la agenda prospectiva de la academia y los planes de vida
de los pueblos de cara al postconflicto.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

1.4 PERFIL PROFESIONAL

El egresado graduado debe estar en grado de:

(1) Comprender y desarrollar teorías2, enfoques y modelos relacionados con la


interculturalidad que permitan articular el quehacer de la academia con la realidad local.
(2) Generar dinámicas comunitarias que armonicen la etnoeducación institucionalizada con las
prácticas de las pedagogías propias comunitarias interculturales.
(3) Interpretar el contexto y las dinámicas relacionales a partir del reconocimiento de la
otredad como sujeto político y epistémico.
(4) Ser sujeto crítico y autocrítico para la transformación de la educación y las prácticas
pedagógicas de aula y comunitarias.
(5) Adelantar proyectos y procesos de investigación en contexto que le permitan aportar
soluciones concretas y reales a las problemáticas surgidas en el ámbito colectivo
comunitario desde una perspectiva participativa lo cual implica investigar con y desde los
actores sociales y comunitarios.
(6) Estar en capacidad de proponer y orientar acciones encaminadas a la consolidación y
sostenibilidad de la paz a través de la participación en la formulación de políticas públicas
educativas, en derechos humanos y territorialidad.
(7) Reconocer las prácticas propias de cuidado y crianza de la niñez en contextos comunitarios
para dinamizar acciones desde y para las pedagogías situadas.

1.5 PERFIL OCUPACIONAL


(1) El egresado está formado para la docencia en los niveles de la básica y media.
(2) La investigación con manejo conceptual y aplicado de los enfoques cualitativo y mixto en
educación y metodologías otras.
(3) Asesorías y acompañamiento en aspectos relacionados con derechos humanos y políticas públicas en
materia educativa.
(4) Liderar procesos de espacios colectivos y comunitarios.
(5) Elaborar proyectos de participación comunitaria en materia del plan de ordenamiento
territorial.
(6) Generar espacios para la construcción de semilleros de investigación.
(7) Asesorías y acompañamiento a los pueblos en la implementación de los SEIP- Sistema
Educativo Indígena Propio.
(8) Atención a la niñez en contexto de interculturalidad.

2 Bajo el enfoque de las epistemologías del sur o epistemologías no-convencionales, la teoría se asume como las
producciones que son el resultado de formas de pensar en contexto y su contrastación con la realidad. Esta
concepción va más allá de lo planteado en las ciencias occidentales universales.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

2. MICROCURRÍCULOS DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN E


INTERCULTURALIDAD

2.1 PLAN DE ESTUDIO


Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

2.2 CURSOS PERMANENTES DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN


ETNOEDUCACIÓN E INTERCULTURALIDAD

2.2.1 SEMESTRE 1

2.2.1.1 Curso: Concepción y Modelos Pedagógicos contemporáneos y emergentes.

2.2.1.2 Curso: Fundamentos Etnoeducación


2.2.1.3 Curso: Fundamentación Etnográfica

Nombre del Curso


FUNDAMENTOS DE ETNOGRAFÍA
Créditos Académicos 2 Intensidad horaria 2
Campo de Formación Básico Especifico Profesional
Competencia General del Curso
La Etnografía es la ciencia que estudia, describe y clasifica las culturas o pueblos; es
"una teoría de la descripción". En la investigación socio-educativa constituye una
alternativa metodológica. Los estudios etnográficos proporcionan una imagen de la
vida cotidiana, del quehacer, de las acciones, de la cultura, de grupos en escenarios
específicos y contextualizados. El contexto en la investigación etnográfica va mucho
más allá del escenario, del ambiente: incluye historia, costumbres, lenguaje. La
Etnografía descubre y describe las acciones de los participantes en su interacción
social, contextualizada en el sentido y significado que le dan a sus acciones. La
etnografía educativa se centra en explorar lo que acontece cotidianamente en la
escuela y en la comunidad en la que está inserta, de manera de aportar datos
significativos de la forma más descriptiva posible para luego interpretarlos y poder
comprender e intervenir del modo más adecuado la realidad educativa.

El estudiante estará en capacidad de:


o Obtener elementos conceptuales básicos que le permitan identificar y
comprender los fundamentos de la etnografía como metodología de
investigación cualitativa.
o Desarrollar un proyecto de investigación en su contexto socio cultural sobre
una problemática educativa específica, delimitada y justificada.
o Comprender la etnografía como una metodología de investigación relevante
para la recuperación y fortalecimiento de procesos culturales y educativos
propios de los grupos étnicos.
Objetivos
OBJETIVO GENERAL: Introducir a los estudiantes en las nociones básicas de la
investigación cualitativa etnográfica, metodologías y técnicas de investigación, y su
aplicación en el ámbito educativo.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Construir una visión de la etnografía como método de investigación y su
utilidad para la producción de conocimiento pertinente para el análisis de la
realidad educativa.
 Examinar las técnicas de recolección y estrategias de análisis de la
información cualitativa etnográfica.
 Desarrollar destrezas y habilidades de investigación etnográfica a partir de
trabajos individuales y colectivos donde se pongan en práctica los
conocimientos elaborados.
Contenidos
El curso se desarrolla en un tiempo de 16 semanas de clase, incluyendo las sesiones
de evaluación; por lo tanto, cada unidad temática contará con al menos dos sesiones
de trabajo: una introductoria al tema, y otra de discusión de los logros obtenidos a
partir de las lecturas y los trabajos sugeridos. Aunque referenciamos el documento
completo, las lecturas que acompañan a cada temática son segmentos de los mismos.
Pueden surgir nuevas lecturas en el transcurso del semestre y relegar algunas de las
inicialmente propuestas, de acuerdo a los intereses de los estudiantes.

UNIDAD 1. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. CONCEPTOS BÁSICOS


UNIDAD 2. LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ETNOGRÁFICA
UNIDAD 3. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICAS
UNIDAD 4. LA ETNOGRAFÍA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
UNIDAD 5. EL INFORME ETNOGRÁFICO. EJEMPLOS DE ETNOGRAFÍAS
Metodología
El docente realizará presentaciones magistrales a partir de un plan de trabajo
semestral. Los estudiantes deben llegar a las clases con una lectura previa de los
textos asignados. A partir del esquema de cada lectura, los estudiantes deben
elaborar preguntas y comentarios sobre las mismas. El docente guiará el desarrollo
de la clase de atendiendo a la temática de la misma. Las lecturas serán enviadas por
el docente al correo electrónico institucional de cada estudiante, y también se dejará
un ejemplar en la fotocopiadora.

Actividad. 1. Un ejercicio de observación individual alrededor de la temática de “el


recreo”, con el fin de familiarizar al estudiante con su futuro entorno laboral y
desarrollar su capacidad de observación y narrativa, a partir de un ensayo,
válido para el primer parcial.
Actividad. 2. Realización de una pequeña investigación etnográfica en grupo,
aplicando las técnicas estudiadas; esta dará lugar a una Exposición y la entrega
de un informe final, válidos para el segundo parcial y el examen final. Por lo
general se ha tomado como referencia la etnia wayuu, por ser mayoritaria en
la Guajira y porque muchos estudiantes pertenecen a este grupo étnico (el
profesor suministrara una bibliografía específica para el desarrollo de una
“etnografía wayuu”, así como videos sobre el tema).
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Actividad. 3. Leer una etnografía en el desarrollo del semestre, un resultado concreto


de investigación etnográfica. Leer una etnografía es un modo de comprender
los principios de la práctica etnográfica y su consolidación en el texto que
produce el investigador.
Medios Educativos Requeridos
La información pertinente en determinadas fases del curso se obtendrá de materiales
básicos y complementarios, desde diversos soportes: impresos, audio, vídeo, web,
además de los trabajos de campo en comunidades, barrios o grupos realizados por
los estudiantes. El programa de etnoeducación cuenta con el Centro de Información
e Investigación de Grupos Étnicos – CIGE-, una biblioteca especializada en el acopio
de documentos sobre la cultura wayuu y otros grupos étnicos de Colombia y el
mundo, además de recursos audiovisuales sobre el tema.
Evaluación
La primera evaluación parcial tiene un valor del 20%. Esta se desarrollará
alrededor de la lectura de textos y un trabajo práctico de observación, que se
presentara en un ensayo individual. Se tendrán en cuenta la participación y asistencia
a clases. Se asumen los textos como una base de discusión en clase para la
comprensión de las temáticas a abordar.

La segunda evaluación representa el 30%. Se efectuará a través de una práctica


etnográfica en grupo, con realización de un trabajo de campo y un informe sobre el
mismo, que incorpore las lecturas realizadas. Se valorara la ejecución del trabajo
investigativo por grupos sobre las temáticas escogidas, a través de un informe
colectivo sobre el mismo.

El examen final corresponde al 50%. Estará soportado por una exposición y la


entrega de un informe que dé cuenta de las competencias adquiridas mediante una
pequeña investigación etnográfica, que se empezará a desarrollar después del primer
parcial. La temática será escogida de común acuerdo con los estudiantes.

Bibliografía
Aguirre B. Ángel.- 1995. Etnografía: Metodología Cualitativa en la Investigación
Sociocultural. México: Alfa Omega Marcombo.
Álvarez, Carmen. La Etnografía, modelo de investigación en educación. Gazeta de
Antropología, Nº 24, 2008
Bertely, María. 2000. Conociendo nuestras escuelas. Un acercamiento etnográfico
a la cultura escolar. Buenos Aires: Paidos.
Blanco, Mercedes.- 2012. Autoetnografía: una forma narrativa de generación de
conocimientos. Andamios. Revista de Investigación Social, 9 (19): 49-
74. mayo-agosto. Universidad Autónoma de México.
Coffey Amanda y Atkinson Paul. 2003. Encontrar el sentido a los datos
cualitativos. Estrategias complementarias a la investigación. Editorial
Universidad de Antioquia, Colombia.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Dietz, Gunther y Mateos Cortés, Laura Selene.- La etnografía reflexiva en el


acompañamiento de procesos de interculturalidad educativa: un
ejemplo veracruzano. Universidad Veracruzana, Cuicuilco. número
48, enero-junio, 2010
Ghasarian, Christian. 2008. Por los caminos de la etnografía reflexiva. EN: De la
etnografía a la antropología reflexiva. Colombres, Adolfo (Ed.). Buenos
Aires: Del Sol. pp: 9 – 42.
González, Jorge. 2011. La investigación cualitativa etnográfica en el ámbito
educativo. Programa de Etnoeducación de la Universidad de La
Guajira.
González, José Antonio. 1999. La fotoantropología, el registro gráfico y sus
sombras teóricas. Revista de Antropología Social. (8): 37-55.
Guber, Rosana. 2011. La etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá: Ed.
Norma.
Guerra Curvelo, Weildler.- 2010. El etnógrafo entre los suyos. Entretextos 6-7: : 29
- 33. Revista de la Facultad de Educación de la Universidad de La
Guajira.
Guerrero Arias, Patricio – 2002. Guía etnográfica. Sistematización de datos sobre
la diversidad y la diferencia de las culturas. Quito: Abya – Yala.
Kawulich, Barbara B..- La observación participante como método de recolección
de datos. Volumen 6, No. 2, Art. 43 – Mayo 2005. Forum: Qualitative
Social Research. http://www.qualitative-research.net/fqs/
Martínez, M. Miguel.- 1997. La investigación Cualitativa Etnográfica en
Educación. Círculo de lectura alternativa. Colombia.
Montero-Sieburth, Martha.- s.f.- La Auto etnografía como una Estrategia para la
Transformación de la Homogeneidad a favor de la Diversidad
Individual en la Escuela. Boston: Universidad de Massachussets.
Parra Sandoval, Rodrigo, Parra Sandoval, Fernando y Lozano, Mónica. 2006. Tres
talleres: hacia una pedagogía de la investigación etnográfica en la
escuela. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Pérez Luna, Enrique; Alfonzo Moya, Norys.- Diálogo de saberes y proyectos de
investigación en la escuela. Educere, vol. 12, núm. 42, julio-
septiembre, 2008, pp. 455-460. Universidad de los Andes, Mérida,
Venezuela.
Ramos Pacho, Abelardo y Joanne Rappaport.- 2005. Una historia colaborativa: retos
para el diálogo indígena-académico.
Rappaport, Joanne. 2007. Más allá de la escritura: La epistemología de la
etnografía en colaboración. Revista Colombiana de Antropología
(43): 197-229. Bogotá: ICANH.
Restrepo, Eduardo. 2016. Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Bogotá: Envión
editores.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Rockwell, Elsie. 2009. La experiencia etnográfica: historia y cultura en los


procesos educativos. Buenos Aires: Paidos.
Rojas M, Alejandro.- 2000 Etnoeducación y Construcción de Sentidos Sociales.
Conferencia II Congreso Universitario de Etnoeducación, Universidad
del Cauca.
Silva Vallejo, Fabio. 2012. Observar qué y para qué. Oraloteca. Santa Marta,
Colombia
Tobón, Marco. Los sueños como instrumentos etnográficos. Revista de
Antropología Iberoamericana. 10 (3): 331 – 353. Septiembre -
Diciembre 2015. Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red.
www.aibr.org.
Van Maanen, John.- Secretos del oficio, sobre escribir etnografía. Conferencia "La
escritura en el texto social" (Noviembre 18-19,1989), Universidad de
Maryland
Vasco, Luis Guillermo. 2007. Así es mi método en etnografía. Tabula Rasa. (6):
1952.
Velasco, H.M., García, J. y Díaz de Rada, A. (Eds.) 1993. Lecturas de antropología
para educadores. El ámbito de la antropología de la educación y de la
etnografía escolar Madrid: Editorial Trotta.
Vila Guevara, Adriana, Jordi Grau Rebollo, Elisenda Ardévol y Gemma Orobitg Canal.-
El medio audiovisual como herramienta de investigación social.
Serie: Dinámicas interculturales. Número 12. Fundación CIDOB,
Barcelona, diciembre de 2008.
Villegas, M.M. y González, F.- 2011). La investigación cualitativa de la vida
cotidiana. Medio para la construcción de conocimiento sobre lo
social a partir de lo individual. Psicoperspectivas, 10 (2), 35- 59.
http://www.psicoperspectivas.cl
Walsh, Catherine. 2009. Hacia una comprensión de la Interculturalidad. Tukari
(11)
Wolcott, Harry.- 2003. En búsqueda de la esencia de la etnografía. Investigación
y Educación en Enfermería. 21 (2): 122 – 138. Medellín.
Woods, Peter. 1989. La escuela por dentro. La etnografía en la investigación
educativa. Barcelona: Ediciones Paidós.
YANAMA.- 1988. Experiencia educativa del pueblo wayuu. Riohacha.
(manuscrito)
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

2.2.1.4 Curso: Desarrollo a escala humana

Nombre del Curso


DESARROLLO HUMANO A ESCALA HUMANA
Créditos Académicos 2 Intensidad horaria 2
Campo de Formación Sociohumanístico
Competencia General del Curso

 El estudiante construye conocimiento que le permitan apreciar y valorar al


ser humano, para responder a las exceptivas y desafíos de su entorno y la
sociedad en general
 El estudiante analiza de manera crítica y reflexiva y desde diferentes
perspectivas, los enfoques de desarrollo humano.
 El estudiante desarrolla procesos de conocimientos y autocritica para
mejorar su desempeño como persona y ciudadano.

Objetivos
 Analizar de manera crítica y reflexiva y desde diferentes perspectivas, los
nuevos enfoques de desarrollo, a partir de las problemáticas sociales y
culturales en contextos concretos.
 Establecer la relación entre desarrollo humano y educación.
 Abrir espacios de discernimiento, para mejorar el desempeño de los
estudiantes como persona y ciudadano.
 Explicar y comprender de manera crítica el mundo social, individual y
cultural, a partir de los planteamientos teóricos estudiados.
 Propiciar procesos de formación fundado en lo humano, que permita al
estudiante conocerse y valorarse así mismo, como un ser en permanente
construcción, con cualidades auténticas hacia el entorno.
Contenidos
1. Conceptos de desarrollo humano desde distintas perspectivas
1.1. Nuevos enfoques de desarrollo.
1.1.1. Desarrollo a escala humana.
1.1.2. Desarrollo humano como libertad.
1.1.3. PNUD.

2. Desarrollo humano – Educación


2.1. Educación para la formación.
2.2. ¿Se puede ser humano en clase

3. Desarrollo humano – Personal


Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

4. Dimensiones del desarrollo humano:


4.1.Dimensión cognoscitiva (intelectual, académica, laboral)
4.2.Dimensión afectiva (emocional, familiar)
4.3.Dimensión social (interpersonal, lúdica, ambiental)
4.4.Dimensión personal (espiritual, corporal, ética

5. Proyecto de vida
Metodología
Trabajo presencial: Es un espacio donde los estudiantes y el orientador tiene la
posibilidad de interactuar con los otros.

Trabajo dirigido: Se da las directrices por medio de guía pedagógica de trabajo,


tutorías, asesorías, para la elaboración de las actividades descritas a continuación:
 Conversatorio en subgrupos sobre el imaginario del concepto desarrollo
humano y plenaria grupal.
 Socialización de talleres de los diferentes conceptos de desarrollo humano.
 Trabajar Guía 1, sobre los conceptos desarrollo humano desde diferentes
perspectivas.
 Elaboración mapa conceptual de los ODM
 Lectura del texto: “Carta para un maestro desconocido” Guía 2
 Lectura del texto “Cómo maestro puedo ser yo mismo? Guía 3
 Conversatorio en subgrupos con las preguntas del taller, Guía 2.
 Plenaria.
 Desarrollar el taller en pareja luego en subgrupos de tres parejas.
 Plenaria del taller

Estrategias Metodológicas de aprendizaje


 Ejercicios Vivenciales
 Exposición de Actividades
 Discusión Grupal
 Lecturas comentadas
 Técnicas, individuales y grupales.
 Dinámicas para promover el autoconocimiento y desarrollo humano
 Seminarios y talleres
 Cine foros

Medios Educativos Requeridos


Los medios educativos a utilizar procuran suministrar información, estimular el
interés y construir y evaluar los conocimientos en los estudiantes.
 Material bibliográfico
 Libros
 Artículos científicos
 Videos
 Video beam, Portátil
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

 Testimonios, películas.
 Textos y documentos de biblioteca
 Guía para presentación del informe
 Carpetas para legajar los informes escritos de clases y llevar secuencia del
proceso.

Evaluación
El proceso de evaluación que se tendrá en cuenta en este curso, se hará de la siguiente
forma:
 Al inicio del semestre, a través de un ejercicio o conversatorio se identificarán
los imaginarios y expectativas que tienen los estudiantes sobre la
asignatura.
 Evaluación formativa y continua, que permitirá llevar seguimiento y
retroalimentar el proceso educativo al estudiante.
Evaluación sumativa, responde al cumplimiento de las actividades que a
continuación se relaciona:

70%: Seminario, talleres y lecturas comentadas, participación en clases,


proyecto de vida, ejercicio de contextualización, elaboración de ensayos,
consultas, mapas conceptuales.

30%: Informe final del trabajo de práctica, proyecto de vida.

Bibliografía

MAX NEEF Manfred y otros. (1997). Desarrollo a Escala Humana: una opción para el
futuro. Proyecto 20 edit. Medellín.

Morín Edgar. (2015). Enseñar a vivir. Manifiesto para cambiar la educación. Edit.
Nueva Visión, Buenos Aires

Hevia, Antonio Elizalde. Desarrollo Humano y Ética para la sustentabilidad. 2da.


Edición. Editorial Universidad de Antioquia

MAX NEEF Manfred. (1996) Desarrollo sin sentido, conferencia en el segundo


encuentro “Disoñadores de futura”.

Pérez Teodoro (2001). Convivencia solidaria y democrática, nuevos paradigmas y


estrategias pedagógicas para su construcción. ismac, Bogotá.

Martínez Héctor E. (2013). El enfoque por competencias desde la perspectiva del


desarrollo humano. Aspectos básicos y diseño curricular. UCSM.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Ospina R, Beatriz E. (2008). La educación como escenario para el desarrollo humano.


Investigación, educación, vol.26 N°2, Medellín.

Pardo M. Luz P. López H. Karen B. (2002). La formación en las organizaciones: Una


función social, ediciones Andropos Ltda.

2.2.1.5 Curso: Ejercicios de-Normas y Escritura en español

2.2.1.6 Curso: Epistemología de la Investigación

2.2.2 SEMESTRE 2

2.2.2.1 Curso: Didáctica de la Etnoeducación

2.2.2.2 Curso: Oralidad y Escritura

Nombre del Curso


ORALIDAD Y ESCRITURA
Créditos Académicos 2 Intensidad horaria 2
Campo de Formación Básico Especifico Profesional
Competencia General del Curso
Desarrollar la comprensión sobre la importancia de la oralidad como forma de
reproducción cultural y social del conocimiento en los diferentes pueblos y grupos
humanos y cómo el paso de esta a la escritura implica, en la escuela, un tratamiento
especial que no vaya en detrimento de las diferentes manifestaciones orales, desde
las cuales se consolida la memoria histórica de los pueblos y los lugares que
configuran las diferentes territorialidades.
Objetivos
1. Desarrollar en el estudiante la reflexión crítica sobre las diferentes posturas
alrededor de la relación entre oralidad y escritura como también sobre su realización
en la práctica en las escuelas del contexto multicultural del Departamento de La
Guajira.
2. Analizar la importancia de la oralidad como medio de salva-guarda y transmisión
de saberes propios desde las diferentes narrativas de los grupos del entorno,
encontrando en aquella la fuente de los sentidos sociales y culturales que desde lo
político reivindiquen a los pueblos.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

3. Establecer una caracterización de los diferentes rasgos de la oralidad y la escritura


e identificarlos de manera concreta en el contexto educativo de los docentes.
Contenidos
1. La gran división: Ong v.s. los estudios de literacidad
2. Tradición oral de los pueblos en el Departamento de La Guajira y Colombia
3. Contra la destrucción de la memoria
4. Significaciones de la escritura en sociedades de tradición oral
5. Las narrativas que legitiman las relaciones de poder que consolidan el proyecto del
Estado- Nación (uniformidad lingüística, política, religiosa, jurídica, económica,
cultural)
5. La narrativa oficial para el desarrollo de la expresividad verbal y la escritura en la
escuela.
Metodología
Se considera al estudiante de este curso capaz de explorar y reflexionar
críticamente sobre su contexto.
Escogerán, desde el comienzo, una comunidad específica y realizarán un trabajo de
campo recogiendo una narrativa propia de ese lugar.
Las lecturas a lo largo del curso le permitirán madurar la reflexión sobre los datos
recogidos.
Expondrán de manera oral la narrativa escogida tomando en cuenta los elementos
de análisis propuestos para este curso, poniendo a prueba las nociones aprendidas.
Medios Educativos Requeridos
Lecturas, diapositivas, exposiciones, correo electrónico, salón de audio visuales.
Evaluación
Se tomará la estructura evaluativa de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Primer parcial nocional: un parcial escrito, equivalente al 20%
Segundo parcial procesal: el avance sobre la investigación, equivalente al 30%
Tercer parcial aplicación: exposición de la investigación, equivalente al 50%
Bibliografía
Amaya, M. (2016). Aportes de la tradición oral afrocolombiana a la reconstrucción
del lenguaje, la memoria y la identidad en el aula. Medellín: Universidad de
Antioquia.
Landaburu, J. (1996). Oralidad y escritura en las sociedades indígenas. En: URL:
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/ORALIDAD
%20Y%20ESCRITURA%20EN%20LAS%20SOCIEDADES%20INDIGENAS%2
0-%20Jon%20Landaburu.pdf.
Mosquera, C. y otros. (2016). Afrodescendientes en la Guajira. Bogotá: Universidad
Nacional.
Noble, John. (2009). El nacimiento de la escritura cherokee.
Nuñez, G. (2003). Culturas orales y culturas escritas: lectura crítica del debate
contemporáneo. Lima: Universidad Católica del Perú.
Ong, W. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de
Cultura Económica.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Posada, E. (2009). Oralidades y escrituras en el Amazonas colombiano. Bogotá:


Pontificia Universidad Javeriana.
Villa, E. y otro. (2010). La pedagogización de la oralidad: En contexto de afirmación
cultural de las comunidades negras del Caribe seco colombiano. Cuadernos
de literatura del Caribe e Hispanoamérica, julio-diciembre.

2.2.2.3 Curso: Interculturalidad y Cosmovisión de los pueblos


Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

2.2.2.4 Curso: Niñez, Aprendizaje y Vida Comunitaria

Nombre del Curso


NIÑEZ, APRENDIZAJE Y VIDA COMUNITARIA
Créditos Académicos 2 Intensidad horaria 2
Campo de Formación Psicosocial
Competencia General del Curso
Se hace necesario indagar sobre los conceptos de infancia en los pueblos y los
estilos de crianza.
Concepción del niño en la comunidad y las visiones que se tienen acerca de los
procesos culturales que inciden en el desarrollo de la infancia. También las
representaciones sociales que tiene el niño acerca de familia, acerca de los procesos
de poblamiento de sus comunidades, referidos a la infancia y los roles de los niños
en sus pueblos, incluyendo sus aspectos lúdicos-afectivos y espirituales y del
principio pedagógico “Aprender haciendo”, donde las actividades cotidianas son
parte de su crecimiento y aprendizaje, mas no una obligación que implique generar
recursos a sus familias.
Objetivos

General

Contenidos
Mirada Colegiada para el desarrollo del curso, para abordar:
Concepción de infancia en los pueblos, estilos de crianzas.
Concepción del niño y de la niña en la comunidad.
Maneras de aprender y enseñar en las culturas.
Metodología
Informe de una investigación exploratoria que de cuenta de las distintas visiones y
percepciones acerca de infancia en el departamento de la Guajira.
Medios Educativos Requeridos

Evaluación
Se tomará la estructura evaluativa de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Primer parcial nocional: un parcial escrito, equivalente al 20%
Segundo parcial procesal: el avance sobre la investigación, equivalente al 30%
Tercer parcial aplicación: exposición de la investigación, equivalente al 50%
Bibliografía
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

2.2.2.5 Curso: Lectura Crítica en español

2.2.2.6 Curso: Enfoques y Métodos de Investigación de contexto

Nombre del Curso


ENFOQUES Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN CONTEXTO
Créditos Académicos 3 Intensidad horaria 2 horas
Campo de Formación Investigativo
Competencia General del Curso
El estudiante analiza y comprende, los fundamentos epistemológicos y metodológicos de
la investigación cualitativa y cuantitativa, para tener una base teórica, que le permita
realizar estas actividades en contextos diversos.
El estudiante construye una propuesta de investigación cualitativa, sobre la base de un
problema en ámbitos de la educación, diversidad cultural, comunitaria y/o contextos
situados.
Objetivos

1 Describir y Comprender las bases epistemológicas y metodológicas de la investigación


cualitativa y cuantitativa, estableciendo sus características, diferencias, semejanzas y sus
especificidades en cuanto a las investigaciones propias del contorno Etnoeducativo.
Elaborar una propuesta de investigación, siguiendo criterios estudiados

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Interiorizar los fundamentos epistemológicos de la investigación cualitativa y
Cuantitativa.
 Analizar las diferencias y semejanzas de las investigaciones conformes al enfoque
cualitativo con el enfoque cuantitativo
 Conocer las características de los paradigmas cualitativo y cuantitativo.
 Conocer los elementos teóricos metodológicos de la metodología
cuantitativa/cualitativa
 Identificar el proceso de la investigación científica.

Contenidos
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 Antecedentes
 Conceptos
 discusión
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

 Conceptos y diferencias entre las dos metodología


 Bondades limites e implicaciones
 Breve presentación de los métodos de investigación cualitativa

ENFOQUES CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS


 Presupuestos epistemológicos y metodológicos
 Aproximación a la realidad y al objeto de estudio
 Fundamentos teóricos de metodología cualitativa: Interaccionismo simbólico,
Fenomenología, la Etnometodología, teoría fundamentada.
 Fundamentos teóricos del enfoque cuantitativo.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN
 Etnográfica
 Investigación acción
 Estudios de caso.
 Historia de vida

PROCESOS Y FASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.

Cualitativa:

 Proceso de la investigación cualitativa


 Fases en el proceso de la investigación cualitativa.
Cuantitativa:

 Fases de la investigación conceptual, empírica, interpretativa y


comunicativa
 El protocolo de investigación.
 El protocolo o proyecto de investigación, sus partes.

DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN


.
 Elementos de un proyecto de investigación:
 Tema,
 Definición del problema de investigación.
 Estrategias para abordar el escenario.
 Elaboración de una propuesta de investigación.
 Elaboración de una revisión crítica de la literatura
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

 Unidades de análisis y de observación para instrumentos.


 Sustentación de la propuesta elaborada.

Metodología
Este curso procura que el estudiante aprenda de manera activa y participativa. Las
sesiones dirigidas por el docente se introducirán los conceptos básicos y se orientará al
estudiante en la bibliografía adecuada, para profundizar dichos conceptos. En las
estrategias metodológicas de enseñanza se harán exposiciones mínima de las teorías,
presentación de ejemplos, asignación de tareas y organización del trabajo grupal,
elaboración de cuadros comparativos, análisis documental y observación de campo; Foro
de discusión; Trabajo colaborativo: rastreando investigaciones cualitativas y
cuantitativas; se tendrá en cuenta el trabajo independiente u autónomo, pero con
seguimiento y asesoría del docente.
Con respecto a las estrategias de aprendizaje, se tendrá en cuenta lo siguiente: Búsqueda
de fuentes de información; Lectura, síntesis e interpretación;; Mapas conceptuales;
Discusiones grupales. Elaboración de reporte de lecturas; procedimientos de
interrogación; Estudios de caso. Elaboración de fichas de lecturas o bibliográficas.
Localizar situaciones de vida cotidiana.
Analizar documentos
Elaborar una síntesis de la socialización de conceptos
Realizar una valoración crítica acerca de cuestiones surgidas en el desarrollo de las
unidades.

Medios Educativos Requeridos


Los medios educativos a utilizar procuran suministrar información, estimular el interés y
construir y evaluar los conocimientos en los estudiantes.
 Material bibliográfico
 Libros
 Artículos científicos
 Videos
 Testimonios y reportes de entrevistas cualitativa
 Guías para la elaboración del proceso metodológico.
 Guía para el análisis de la información
 Guía para presentación del informe
 Carpetas para legajar los informes escritos de clases y llevar secuencia del proceso.
 Salidas de campo, entre otros.

Evaluación
Se realizara ´una evaluación continua teniendo en cuenta los siguientes criterios:
1. La participación activa en las sesiones de clases tanto teóricas como prácticas
(lecturas, actividades y trabajos) y la realización de los ejercicios solicitado.
2. Cumplimiento de las lecturas obligatorias de las temáticas desarrolladas
3. El logro de competencias de reflexividad y análisis crítico
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

4. El nivel de implicación en los trabajos de grupo


5. Participación critico reflexiva en clase.
6. Elaboración de un proyecto de investigación.

7. Realización de actividades individuales.


De otro lado, se tendrá en cuenta la autoevaluación, coevaluación heteroevaluación en el
proceso desarrollado en el aula de clase.

Bibliografía

Mariana Alvarado y Alejandro De Oto (Editores) y otros. (2017). Metodologías en contexto

Toro, A., y Marcano, L. La categoría paradigma en la investigación social.


http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/21020/1/articulo1.pdf

Mejía, O. (2011). La investigación científico social: un debate epistemológico desde la


educación. http://www,redalyc.org/pdf/1941/194121566003.pdf

Bonilla C. , E., Y Rodríguez, E. (2007). Más allá del dilema de los métodos. La investigación
en ciencias sociales 3 ed, Ediciones Uniandes: Bogotá.

Baztán, Aguirre. (1997) Etnografía: Metodología cualitativa en la investigación


sociocultural. Alfomega.Colombia.

CORBIN, Juliet. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Universidad de Antioquia.


Medellín.

FLICK, U. 2004. Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.

GALEANO M., María Eumelia. 2004. Diseño de proyectos en la investigación cualitativa.


Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

TAYLOR,S.J. y BOGDAN, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de


investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Ediciones Paidós.

Ibarra M. Francisco y coautores.(1988). Metodología de la investigación social. Editorial


Pueblo y educación.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

2.2.3 SEMESTRE 3

2.2.3.1 Curso: Didáctica de las Ciencias Naturales

2.2.3.2 Curso: Etnociencia

Nombre del Curso


ETNOCIENCIA
Créditos Académicos 2 Intensidad horaria 2
Campo de Formación Básico Especifico Profesional
Competencia General del Curso

Los estudios en etnociencia cobran cada vez mayor importancia, pues al margen del
desarrollo del pensamiento científico moderno subsisten sociedades que operan “su
realidad” con modelos de conocimiento propios producidos históricamente y
trasmitidos de generación en generación mediante la tradición oral. Según su
etimología, la etnociencia puede entenderse como “la ciencia de un grupo étnico”,
“el saber de un grupo humano culturalmente diferenciado”. La etnociencia involucra
una mirada sobre la naturaleza que no puede ser analizada sin el concurso
interdisciplinario de aspectos biofísicos y humanos.

A partir del abordaje del sistema de SABERES, CONOCIMIENTOS Y CREENCIAS que


posee todo grupo humano, el futuro etnoeducador tendrá la posibilidad de construir
contenidos temáticos propios a partir de pequeñas investigaciones que adelante
desde la escuela con el concurso de la comunidad, específicamente en el área de
ciencias naturales y sociales.

Objetivos
OBJETIVO GENERAL: Proporcionar “herramientas” teóricas y metodológicas para el
conocimiento de las bases de la etnociencia, como una mirada alternativa sobre la
naturaleza que permite reorientar la investigación y la enseñanza de las ciencias,
especialmente las naturales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Definir y analizar las relaciones Ciencia, Etnociencia y Saber tradicional.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

 Delimitar el campo de la etnociencia, sus ramificaciones y aportes.


 Introducir los aspectos básicos de la etnobiología y sus disciplinas.
 Conocer elementos fundamentales de la metodología de investigación en
etnociencia, realizando un trabajo sobre un tema y en una comunidad específica.
Contenidos
Tema 1: CIENCIA, ETNOCIENCIA Y SABERES TRADICIONALES
Tema 2 : ANTROPOLOGÍA COGNITIVA Y SISTEMAS DE CONOCIMIENTO LOCAL
Tema 3: INVESTIGACIÓN EN ETNOCIENCIA
Tema 4: LAS ETNOCIENCIAS
Tema 5: ETNOECOLOGIA
Tema 6: ETNOCIENCIA WAYUU
Tema 7: ETNOEDUCACIÓN Y ETNOBIOLOGIA
Metodología

Presentaciones magistrales del docente a partir de un plan de trabajo semestral. Los


estudiantes deben llegar a las clases con una lectura previa de los textos asignados. A
partir del esquema de cada lectura los estudiantes deben elaborar preguntas y
comentarios sobre la temática abordada, los cuales serán enviados al correo
institucional del docente. Las lecturas serán enviadas por el docente al correo
electrónico institucional de cada estudiante, y también se dejara un ejemplar en la
fotocopiadora.
Los estudiantes realizarán una investigación de carácter grupal durante el semestre,
asesorados por el docente, cuyos resultados serán socializados al final del curso como
trabajo final, entregando un informe escrito y realizando una exposición del estudio
realizado.
Medios Educativos Requeridos
Video beam, búsquedas en internet, documentales sobre temáticas de etnociencia,
textos especializados proporcionados por el docente
Evaluación
PRIMER PARCIAL: 20%. ENSAYOS SOBRE LECTURAS, DOCUMENTALES
ASIGNADOS Y EJERCICIOS NARRATIVOS
La primera evaluación parcial tiene un valor del 20%. Esta se desarrollará
alrededor de la lectura de textos asignados, la cual se presentara en forma de ensayos
individuales, en donde priman los comentarios y preguntas que elaboren los
estudiantes. Se tendrán en cuenta la participación y asistencia a clases. Se asumen los
textos como una base de discusión en clase para la comprensión de las temáticas a
abordar. Se espera evaluar la apropiación de metalenguaje y conceptos básicos.

SEGUNDO PARCIAL: 30%


INFORME PRELIMINAR SOBRE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

La segunda evaluación representa el 30%. Se efectuará a través de prácticas de


campo, ensayos sobre lecturas y desarrollo de la investigación propuesta desde el
comienzo del semestre. Se valorara la ejecución del trabajo investigativo por grupos
sobre las temáticas escogidas, a través de un informe sobre el mismo y las reseñas de
los documentos consultados. Evalúa la apropiación de contenidos expresada en
informe de avance de investigación y reseña de documentos sobre el tema elegido
para investigar. Los indicadores son: contenidos, manejo de recursos, informes de
lecturas e informes de clase, conceptualización, organización y uso de saberes,
producción de textos.

TRABAJO FINAL. 50%


El examen final corresponde al 50%. Estará soportado por una exposición y la
entrega de un informe final de investigación. La temática será escogida de común
acuerdo con los estudiantes. El docente asesorará a los grupos a lo largo del semestre.
Es una prueba objetiva de propósitos (del docente, del curso, del programa) mostrada
en la práctica; combina trabajo de campo e informe de investigación.
Los estudiantes realizaran una revisión documental sobre las diversas etnociencias,
realizando un ensayo escrito y exponiendo los resultados de su investigación,
iniciada desde el inicio del semestre, como trabajo final.
Bibliografía
El profesor suministrará las referencias bibliohemerográficas necesarias para el
desarrollo del curso, depositando en físico en la fotocopiadora los materiales, además
de enviarlos digitalmente al correo electrónico de cada estudiante. Por otra parte, los
estudiantes deberán consultar en el Centro de Grupos Étnicos, en la Biblioteca de la
Universidad, en internet y en otras instituciones, documentos para el desarrollo de
su investigación.
GENERAL
CARRILLO TRUEBA, Cesar. Pluriverso: un ensayo sobre el conocimiento indígena
contemporáneo. Mexico. 2010
ARISTIZABAL GIRALDO, Silvio.- “Aproximaciones Conceptuales a los Sistemas de
Conocimiento Local”. Ponencia al II Congreso Universitario de Etnoeducación.
Popayán, junio 14 al 18 de 2000. Universidad del Cauca.
CIVRIEUX, Marc de.- El Hombre Silvestre ante la Naturaleza. Caracas: Monte Ávila
Editores, 203 pág. 1974.
DESCOLA, Philippe.- Las Cosmologías de los Indios de la Amazonia. Mundo Científico.
Enero. Barcelona: RBA Revistas. 1997.
GEERTZ, Clifford. Conocimiento Local. Barcelona: Paidós. 1994.
GODELIER, Maurice y CRESSWELL, Robert (comp.). Métodos de Encuesta y Análisis
Antropológico. Madrid: Fundamentos. 1975.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

HAMMEN, María Clara Van der.- El Manejo del Mundo Yukuna. Santafe de Bogotá:
TROPENBOS, 1995.
LEVI-STRAUSS, Claude.- El Pensamiento Salvaje. México: Fondo de Cultura
Económica. 1975 Capítulo II.
LEVI-STRAUSS, Claude.- Mito y Significado. Madrid: Alianza Editorial. 1978.
PERRIN, MICHEL. El Camino de los indios muertos. Caracas: Monte Avila. 1980
PROGRAMA DE ETNOEDUCACIÓN DE PALENQUE.- La Cosmovisión Palenquera?
Kusuto Machakero. Revista Formativa e Informativa del Proceso de
Comunidades Negras Costa Caribe. Equipo de Etnoeducación, Cartagena.
1998. No. 1. págs 24-25
RODRÍGUEZ, Carlos y HAMMEN, María Clara van der.- “Pero tenemos que creer en lo
de ustedes”. El saber tradicional y el saber occidental en la etnoeducación. EN:
TRILLOS, María (Comp.)

ETNOCIENCIA WAYUU
GONZÁLEZ, Jorge.- Etnoecología Wayuu en la Serranía de la Makuira. Universidad
de la Guajira. Bogota. 2011.
GUERRA, Olga, GARCIA, Beatriz y PANA, Ma. del Socorro.- Alimentos Wayuu.
Riohacha: MEN – CEP – YANAMA. Abril de 1987.
GUERRA, Wielder,- “Los Apalaanchi: una visión de la pesca entre los wayuu”, en Ardila,
Gerardo y otros, La Guajira, Bogota, Universidad Nacional-FEN, 1991.
IRETON, Marie José.- La Alimentación wayuu. Médicos sin Fronteras – Francia. Marzo
de 1993.
PEREZ VAN LEENDEN, Francisco.- Wayuunaiki: estado, sociedad y contacto.
Maracaibo: EDILUZ. 1998.
PERRIN, Michael.- “Formas de comunicación chamánica. El ejemplo Guajiro
(Venezuela y Colombia”. EN: BIDOU, Patrice y PERRIN, Michel (Coord.)
Lenguaje y Palabras Chamánicas. Quito: ABYA YALA – MLAL. 1988. pp: 61-79.
PERRIN, Michael.- El Camino de los Indios Muertos. Caracas: Monte Ávila Editores.
1980.
PERRIN, Michel.- Antropólogos y médicos frente al arte guajiro de curar. Montalbán.
11: 459-592. Universidad Catolica Andres Bello (UCAB). Caracas. 136 p. il.
1979.
PERRIN, Michel.- Botánica y Farmacopea Wayuu. Journal d’agriculture tropicale et de
botanique appliquée. Lab. D’ethnobotanique et d’ethnozoologie. Museum
Nat. d’ hist. Nat. Paris. Vol. XXIII No. 1-2-3. Janv, feu.mars. 1976.
PIMIENTA, Margarita.- 1993. La historia de todo lo existente. Woummainpa. (5): 5-
30. Riohacha: Universidad de La Guajira
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

ROSALES VERA, María Alexandra.- Medicina Tradicional de las mujeres wayuu. Sus
prácticas curativas. Caracas: YANAMA. Guarero, Venezuela. 1996.

2.2.3.3 Curso: Etnolingüística

Nombre del Curso


ETNOLINGÜÍSTICA
Créditos Académicos 2 Intensidad horaria 2
Campo de Formación ESPECÍFICO
Competencia General del Curso
Desarrollar en el estudiante competencias iniciales para la comprensión de la
organización de los diferentes universos culturales, legitimada desde las estructuras
lingüísticas concebidas en un espacio y tiempo específicos.
Objetivos
Estudiar y valorar la diversidad lingüística presente en lo local (La Guajira), regional
(Caribe) y nacional (Colombia).
Identificar y comprender las diferentes posturas que sustentan las relaciones entre
la lengua, la cultura y el pensamiento.
Relacionar los diferentes niveles de estudio de la estructura de una lengua con las
conceptualizaciones del mundo que esta puede expresar.
Comprender la articulación teórico-práctico para el estudio de lenguas no
documentadas.
Contenidos
Diversidad lingüística
El relativismo lingüístico y las nuevas perspectivas
Categorías conceptuales y categorías gramaticales
Los diferentes niveles de estudio de una lengua ágrafa
Acercamiento metodológico para la investigación desde la etnolingüística
Contacto de lenguas
Revitalización y políticas lingüísticas
Metodología
Elección de una lengua del contexto y un tema de análisis.
Trabajo de campo en el contexto elegido (afrocolombiano, amerindio o criollo) para
la recolección de un corpus que permita un análisis desde la etnolingüística.
Lecturas de apoyo teórico.
Tutorías para enriquecer la experiencia de investigación.
Informes de avance y final.
Exposiciones para la socialización de las investigaciones.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Medios Educativos Requeridos


Lecturas, diapositivas, exposiciones, correo electrónico, salón de audio visuales,
grabadoras.
Evaluación
Se tomará la estructura evaluativa de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Primer parcial nocional: un parcial escrito, equivalente al 20%
Segundo parcial procesal: el avance sobre la investigación, equivalente al 30%
Tercer parcial aplicación: exposición de la investigación, equivalente al 50%
Bibliografía
Déstefano, M. (2012). Pensamiento y lenguaje en el marco de la ciencia cognitiva. En:
Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, Vol. 4, No. 1
Lyons, John. (1997). Semántica Lingüística. Barcelona: Paidós
Landaburu, Jon. (2005). Las lenguas indígenas de Colombia: presentación y estado
del arte. En: AMERINDIA No. 29, Association d'Ethnolinguistique
Amérindienne, Paris: A.E.A. y CNRS
Paris, L. (2010). Relativismo lingüístico y pensamiento filosófico. ReVEL, Vol. 8,
No. 14, 1-17
Patiño R., C. (2000). Sobre etnolingüística y otros temas. Santa Fé de Bogotá: Instituto
Caro y Cuervo
Schut, Karin. La hipótesis de Sapir y whorf: Relativismo versus racionalismo. 24 p.
[En línea] Consultado el 12 de noviembre de 2017. En: http://igitur-
archive.library.uu.nl/student-theses/2011-0328-
200551/La%20hipotesis%20de%20Sapir-Whorf.pdf
Tobar, N. (2000). La lengua Tinigua: Anotaciones fonológicas y morfológicas. En:
Lenguas indígenas de Colombia: Una visión descriptiva. Santafé de Bogotá:
Instituto Caro y Cuervo
Tobar, N. (1998). Las matemáticas occidentales en el código lingüístico de los
Wayuu. En: AMERINDIA No. 22, Association d'Ethnolinguistique
Amérindienne, Paris: A.E.A. y CNRS
Tobar, N. (1994). Relación y determinación en el predicado Guayabero. En: Bulletin
de l’Iinstitut Français d'Études Andines Tome 23, No. 3 Lima, Perú

2.2.3.4 Curso: Catedra de Estudios Afrocolombianos

Nombre del Curso


CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANA
Créditos Académicos 2 Intensidad horaria 2
Campo de Formación Sociohumanístico
Competencia General del Curso
Implementar y difundir la cátedra de estudios afrocolombianas a partir de la
diversidad étnica y cultural donde se promueva el reconocimiento, respeto y la
validación de lo diferente en la construcción de una identidad nacional plural que
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

garantice la convivencia pacífica y el respeto de los derechos humanos de estas


comunidades.

Fomentar la identidad étnico - cultural de los afrocolombianos, implementando


acciones orientadas a garantizar el rescate y valoración de la cultura propia, superar
los patrones discriminatorios que persisten como rezagados de la Colonia.

Difundir, implementar y generar procesos de apropiación de la cátedra, esto implica


lograr acciones concretas, que involucran recursos y voluntad política que se muestre
ante las comunidades con gran sentido de responsabilidad social.

Contribuir con la erradicación de nuestra psicología social, y del sistema educativo la


estigmatización, desinformación e ignorancia sobre la persona afro, la africanidad y
la Afrocolombianidad.
Objetivos
Conocer y exaltar los aportes históricos, culturales, ancestrales y actuales de las
comunidades afrocolombianas en la construcción de la nacionalidad colombiana.

Propiciar el desarrollo de actitudes de comprensión y respeto de la diversidad étnica


y cultural existente en el país, proscribiendo los prejuicios y estereotipos
discriminatorios en la construcción de una nueva ciudadanía democrática.

Identificar los aspectos comunitarios propios de la comunidad afrocolombiana, con


el propósito de fundamentar la visión de hacia dónde queremos ir a nivel educativo.

Brindar herramientas que sirvan de referentes académicos y científicos, literarios y


artísticos, para cualificar los procesos educativos y su distribución en escuelas,
colegios, bibliotecas públicas y privadas, secretarías de educación sus zonas de
influencia.

Contenidos
 Historia de África en América
 Proceso Histórico de la Afrocolombianidad
 Caracterización de las Comunidades Afrocolombianos en la Región
 Cultura y Lenguaje Afrocolombiano
 Teorías y Procesos de Transculturación (África-América)
 Oralidad y Saber Tradicional
 Identidad y Etnicidad
 Perspectiva de Género y Generacional
 Mujer negra: género y etnia
 Pensamiento Propio y Construcción de Conocimiento
 Cultura y Saberes Ancestrales
 Pedagogía de La Afrocolombianidad
 Tradición oral y literatura Afrodescendiente.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

 titulación colectiva (Ley 70 de 1993).


 Los consejos comunitarios Afrocolombianos
 La Biblioteca Básica Afro colombiana en la biblioteca escolar

Metodología
El curso será orientado metodológicamente, desde la pedagogización intercultural
que se asume, como el modelo pedagógico que desata toda la propuesta curricular
del programa de Etnoeducacion e interculturalidad, es así como las distintas acciones
pedagógico-didácticas, se estarán desarrollando bajo el moderno precepto o
principio del díalogicismo, donde lo que se desarrolle gire en torno al profundizar.

En este sentido estaremos abordando estrategias, como la ponencia exposiciones


magistrales, conversatorios, desarrollo de talleres dirigidos, foros instruccionales,
relatorías, presentación de ensayos además contaremos con la presencia de invitados
que desarrollaran temas puntuales.

Toda esta dinámica metodológica será posible en la medida que el grupo de


estudiantes del programa adscritos, a la Facultad de Educación, se dispongan
previamente a leer y escribir sus propuestas investigativas, dando una dinámica
participativa que permite descentrar el discurso del profesor.

Medios Educativos Requeridos

Auditorios, tablero acrílico, marcadores, computadores portátiles y video vean.

Como otro elemento importante en el desarrollo del curso, se estarán presentando


una serie de estudio de casos investigativos en contexto étnico y comunitario Afro, y
se asumirá como un importante aporte, que se hace desde el trabajo pedagógico del
curso.

Evaluación
Este curso se estará acogiendo a las pautas evaluativos propuestas por la universidad,
con estrategias tales como; informes individuales, grupales, ensayos, propuestos
pedagógicas y sustentaciones orales y escritas de los temas abordados.

Contemplará tres (3) cortes, cada uno de los cuales será la sumatoria de los logros
alcanzados en cada actividad, en concordancia con la metodología planteada y con las
fechas estipuladas por la universidad para la entrega de notas.

En este proceso primarán los principios pedagógicos de compromiso,


responsabilidad y puntualidad, sin perjuicio que al interior de cada corte se pueda
implementar un criterio evaluativo propio del campo, asignatura o temática
especifica.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

La evaluación es responsabilidad profesional del docente que desarrolle el curso,


teniendo en cuenta los ejes temáticos y las estrategias metodológicas, trazadas desde
la pedagogización intercultural, con el fin de contrastar con los resultados obtenidos.

Otros criterios que se tendrán en cuenta: La claridad, estilo de redacción,


trasparencia en el manejo de las diferentes maneras de ensayar textos sobre el tema
dándolo un valor porcentual en el corte final.

Bibliografía
MEMORIAS: 2ª Conferencia Nacional Afrocolombiana, Bogotá 2003.

Geografía Humana De Colombia, Lo Afrocolombianos, Editorial Instituto Colombiano


de Cultura Hispana, Tomo VI, Bogotá 1998.

América Negra, expedición Humana, Pontificia Universidad Javeriana, No. 4, Bogotá


1992.

Obso, Candelario, Cantos populares de mi tierra, Editorial Ancora, Bogotá 1988.

Fanon, Frantz, Los condenados de la tierra, F. C. E, México 1965.

Arrazola Roberto, Palenque primer pueblo libre de América, Editorial Fernández,


Cartagena 1970.

Arocha, Jaime. 1992. “Los negros recrean su mundo: África en América” En: Crónicas
del nuevo mundo. Nº 18. pp 274-288.

Asprilla, César Emilio. 1991. “Significado de la cultura popular para los pueblos
afroamericanos” En: María del Carmen Casas et al (ed.), Colombia multiétnica y
pluricultural. Bogotá: Esap.

Centro de estudios Franz Fanon. 1986. “El negro y el carácter de las relaciones
interétnicas en Colombia” En: Alexander Cifuentes (ed.), La participación del negro
en la formación de las sociedades latinoamericanas. Bogotá:
Instituto Colombiano de Antropología.

Córdoba Smith, Amir. 1991. “Exclusión y pluralismo racial en Colombia” En: María del
Carmen Casas et al (ed.), Colombia multiétnica y pluricultural. Bogotá: Esap.

Escalante, Aquiles. 1993. “Algunas creencias y prácticas religiosas


Afroamericanas” En: Presencias y ausencias culturales. Bogotá: Corprodic.

Escalante, Carlos. 1952. “El problema racial en Colombia” Bogotá. Instituto


Etnológico de Magdalena.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Friedemann, Nina S. de. 1991. “Negros en Colombia: invisibilidad y legitimidad de su


identidad” En: María del Carmen Casas et al (ed.), Colombia multiétnica y
pluricultural. Bogotá: Esap.

García, Jesús. 1986. “Desfolklorizar y reafirmar la cultura afroamericana”. En:


Alexander Cifuentes (ed.), La participación del negro en la formación de las
Sociedades latinoamericanas. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología.

Gros, Cristian. 1994. “Noirs, Indiens et Créoles en Amérique latine et Antilles: Identité
sociale et action collective” En: Cahiers des Amériques latines. Nº 17. Institut des
Hautes Etudes de l’Amerique Latine. París.

Mosquera, Juan de Dios. 1991. “Racismo y discriminación racial en Colombia” En:


María del Carmen Casas et al (ed.), Colombia multiétnica y pluricultural. Bogotá: Esap.

Obapo, Orewa y Acia. 1990-91. “Etnocidio de indígenas y negros” En: Ecológica. Nº 6.

Davis, Ángela Y., (2005). Mujeres Raza y Clase. España: Akal.

Friedemann, Nina S. de, (1992). Negros en Colombia: Identidad e invisibilidad. En


Revista América Negra (3) 39-54.

Grueso, Libia, (2006). Escenarios de colonialismo y (de) colonialidad en la


construcción del Ser Negro. Apuntes sobre las relaciones de género en Comunidades
negras del Pacífico colombiano. Revista Comentario Internacional. (7).

Lamus Canavate, Doris, (2012). El color negro de la (sin) razón blanca. Bucaramanga:
Universidad Autónoma De Bucaramanga. Instituto de Estudios Político.

Lozano, Betty Ruth, (2008). Mujeres negras (sirvientas, putas, matronas): una
aproximación a la mujer negra de Colombia, (ponencia). Santiago de Cali.

García Canal, María Inés (2007). Entre memoria o historia de mujeres y de género, en
Revista Debate Feminista, Congreso Internacional de Historia de las Mujeres y de
Género, (Conferencia). Zamora

Lugones, María (2008). Colonialidad y Género. Tabula Rasa (9). pp. 73-101.

Mosquera Claudia, Pardo Mauricio y Hoffman Odile (eds.). Afrodescendientes en las


Américas: trayectorias sociales e identitarias, Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia-ICANH-IRD-ILAS.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Navarro, Marysa y Stimpson, Catherine, (comp) ¿Qué son los estudios de mujeres?
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Restrepo, Eduardo, (2004). Teorías contemporáneas de la etnicidad, Stuart Hall y


Michel Foucault. Colombia: Editorial Universidad del Cauca.

Rowbotham, Sheila, (1980). La mujer ignorada por la historia, Madrid: Debate.

Velázquez, Rogelio, Fragmentos de historia, etnografía y narraciones del Pacifico


Colombiano Negro, Editorial ICANH, Bogotá 2000.

Viveros, M. (s/f). La sexualización de la raza y la racialización de la sexualidad en el


contexto latinoamericano actual. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Recuperado de:
http://ucaldas.edu.co/docs/seminario_familia/Ponencia_MARA_VIVEROS.pdf

Villa, Ernell. Los cuentos, leyendas, cantos y danzas: una expresión afrocolombiana
en el Paso – Cesar, Fondo mixto para el desarrollo de las artes y la cultura del Cesar,
Valledupar, 1998.

Villa, E. & Villa, W. (2010). La Pedagogización de la oralidad en contextos de


afirmación de afirmación cultural de las comunidades negras del Caribe seco
colombiano. Cuadernos de literatura del caribe hispanoamericano, N°12. Editorial
Universidad de Cartagena. Cartagena de Indias.

Villa, E. & Villa, W. (2012). La cátedra de estudios afrocolombianos, una posibilidad


de descolonización del lenguaje en el Caribe seco colombiano. Revista Nómadas N°
34. Editorial Universidad Central. Bogotá.

Villa, E. (2012). Tesis Doctoral. Recorriendo memoria encontrando palabra: las


narrativas de las comunidades negras del Caribe seco colombiano una instancia de
educación propia, Universidad de Antioquia, Medellín.

Villa, E. “Etnoeducacion o educación propia: autoconfrontacion - aprendizaje


intercultural” ¿dónde quedan los intentos?, ponencia presentada en el simposio
“Encuentros de Diálogo Local” – Internacional II: Educación, Equidad y Diversidad.
Universidad de Antioquia Facultad de Educación, Medellín 4 – 5 de agosto de 2016

Villa, E. (2001) Lineamientos curriculares, Cátedra de Estudios Afrocolombianos,


Coautor: Ernell Villa, Ministerio de Educación Nacional, Bogotá.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

2.2.3.5 Curso: Escritura Creativa en Español

2.2.3.6 Curso: Instrumentos para la Investigación

Nombre del Curso


Instrumentos para la Investigación.
Créditos Académicos 3 Intensidad horaria 3 hs
Campo de Formación Investigativo
Competencia General del Curso

En términos de desarrollo conceptual:

 Profundiza en el desarrollo de competencias en el área de la investigación


educativa, mediante espacios de intercambio, debate y reflexión de temáticas
investigativas, que comporten a la recolección de datos o información, a través
de las distintas técnicas e instrumentos utilizada en la construcción de un
producto de investigación.
 El estudiante debe conocer y reconocer las características de los instrumentos
cualitativos y cuantitativos dentro de la construcción metodológica de la
investigación.
Por lo tanto el estudiante: Reconoce la definición de técnica e instrumentos
de Investigación en el proyecto de investigación; identificará los distintos
instrumentos de recolección de información; comprenderá las orientaciones
metodológicas, teóricas y prácticas del diseño y aplicación de instrumentos de
recolección de información; Elaborará informes analíticos que dé cuenta del
conocimiento que ha adquirido durante el proceso; Contrasta los
instrumentos de investigación cualitativa con los de investigación
cuantitativa; Identifica los paradigmas de la investigación en relación a las
técnicas e instrumentos para desarrollar el trabajo de grado; Realiza lectura
sobre la definición de la Técnica de Observación, entrevista y grupo de
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

discusión. Elabora un mapa conceptual donde señale: definición,


características, tipos, ventajas.

En términos de lo formativo-vivencial

 El estudiante construye y aplica técnicas e instrumentos de recolección de


información situados, bajo el marco de investigaciones científicas.

Por lo tanto:

 Elaborará instrumentos de información de acuerdo al tema y problema


planteado y construirá marcos metodológicos de acuerdo al objeto de
investigación seleccionado.

En relación con lo teleológico y axiológico.

El estudiante se forma como profesional integral, poseer sensibilidad con


respecto a los problemas que afectan a su contexto, por lo tanto el estudiante
ha de optar por posiciones éticas en el manejo y aplicación de información en
el proceso de recolección de información.
Objetivos

 Conocer y utilizar diferentes técnicas e instrumentos en la recolección de


datos.
 Contrastar los instrumentos de investigación cualitativa con los de
investigación cuantitativa, teniendo en cuenta criterios de credibilidad,
precisión y fidelidad.
 Diseñar la Técnica de la Entrevista a través del instrumento guión de
entrevista
 Diseñar los instrumentos que utiliza la técnica de la observación: lista de
cotejo, registro anecdótico y descriptivo.
 Construir y aplicar Técnicas e instrumentos situados. (Narrativas y
experiencias)
 Desarrollar en los estudiantes competencias para la construcción y aplicación
de instrumentos de investigación de tal forma que les permita articularlos de
acuerdo a la perspectiva epistemológica y metodológica que caracteriza la
investigación científica.
 Construir instrumentos para la recogida de información, analizar los
requisitos técnicos de los mismos y valorar el instrumento más adecuado.

Contenidos
Unidad 1: Técnicas e Instrumentos cualitativos.
 Conceptualización de los instrumentos y las técnicas de investigación.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

 Características de las técnicas e instrumento de investigación.


 Ventajas y desventajas
 Orientaciones teóricas y metodológicas (revisión) de los abordajes
epistémicos de la investigación cualitativa.
 Consideraciones éticas.

Unidad 2: Instrumentos cuantitativos


 Conceptualización de los instrumentos y.
 Características.
 Ventajas y desventajas
 Orientaciones teóricas y metodológicas (revisión) de los abordajes
epistémicos de la investigación cuantitativa.

Unidad 3: Técnicas e instrumentos de recolección de información cualitativa y


cuantitativa :
 Observación: etnográfica (participante y no participante)
 Historias de vida y método biográfico
 Análisis documental
 Entrevista (en profundidad y focalizadas, individuales y grupales)
 Grupo Focal o grupo de discusión..
 Materiales audiovisuales.
 Taller.
 Encuesta

Unidad 4. Requisitos que debe cubrir un instrumento de medición para su uso en


la investigación: Cualitativa. (Transferibilidad, aplicabilidad y credibilidad.) y
cuantitativa (Validez y confiabilidad).

Unidad 5. Diseño de instrumentos para recoger información


 Diario de campo
 Registro de protocolo
 Guía de observación
 Matriz de análisis.
 Trabajo de campo

Metodología

Para alcanzar los resultados de aprendizaje y contribuir a la adquisición de las


competencias de la asignatura Técnicas e instrumentos para la recogida de
información, se desarrollará a través de la metodología aula-taller. (clase teórico-
práctica), que incluye seminarios, talleres y sesiones de clases dirigidas por el
docente, donde se introducirán los conceptos básicos y se orientará al estudiante en
la bibliografía adecuada para profundizar dichos conceptos,
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

En las estrategias metodológicas de enseñanza se harán exposiciones mínima de


los temas, presentación de ejemplos, asignación de tareas y organización del trabajo
grupal,; Foro de discusión; Trabajo colaborativo: se tendrá en cuenta el trabajo
independiente u autónomo, pero con seguimiento y asesoría del docente.
Con respecto a las estrategias de aprendizaje, se tendrá en cuenta lo
siguiente: Búsqueda y consulta de las fuentes de información (bibliográfica y virtual);
Participación activa tanto en forma individual como grupal a través de lecturas,
actividades y trabajos; Síntesis e interpretación; Mapas conceptuales; Discusiones
grupales. Elaboración de reporte de lecturas; Elaboración de fichas de lecturas o
bibliográficas. Elaboración de cuadros comparativos; diseño de instrumentos,
análisis de documentos y trabajo de campo.

Utilización de las TIC (correo, wiki etc) para mantener una comunicación constante.
Realizar una valoración crítica acerca de cuestiones surgidas en el desarrollo de las
unidades...

Medios Educativos Requeridos


Este curso se llevará a cabo, con los siguientes recursos o medios educativos:

 Material bibliográfico
 Libros
 Artículos científicos
 Videos, infografía, diapositivas y audios proporcionados por el docente
como materiales de estudio.
 Testimonios y reportes de entrevistas cualitativa
 Guías para la elaboración del proceso metodológico.
 Registro de protocolos
 Guía de observación.
 Guía para presentación del informe

Evaluación
La evaluación del aprendizaje del estudiante se hará de acuerdo a las competencias
desarrolladas, de manera continua, formativa y sumativa. Así mismo, se considera la
co-evaluación, la autoevaluación y la heteroevaluación. Todas las clases se
desarrollarán con dinámicas de grupo tipo talleres, seminarios y actividades
individuales y grupales. Los valores que se fortalecerán en el grupo serán: la
tolerancia, la alegría, la responsabilidad, la solidaridad y el compromiso.

La evaluación formativa se hará mediante el desarrollo de las siguientes actividades:


Exposiciones de seminarios, mapas conceptuales, informes escritos 30% Elaboración
de Instrumentos de investigación desde la investigación cuantitativa 10%
Elaboración de Instrumentos de investigación desde la investigación cualitativa y
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Técnicas de análisis 40%. Elaboración de Informe sobre el rigor en la investigación


cualitativa 10%. Participación en clase y asistencia (Presencial) 10%.

Bibliografía

Galeano M.E, (2004). Estrategias de investigación social cualitativa, “El giro de la


mirada”, Medellín. La carreta editores.

--------------------, (2009). “Observación participante: actividad de la vida cotidiana o


estrategia de investigación social”. En Estrategias de investigación social cualitativa:
el giro en la mirada. Medellín: La Carreta Editores; 2004. Pp.29-61

Restrepo, E. (2011). Técnicas etnográficas. Documento de trabajo.

__________ (2007). La entrevista como técnica de investigación social: Notas para los
jóvenes investigadores.

Mariana Alvarado y Alejandro De Oto (Editores). (2017). Metodologías en contextos.

Ripamonti Paula. (2017). Investigar a través de narrativas. Notas epistémico-


metodológicas. Narrativas / experiencias, cruces reflexivos
( Tomado del libro: Metodologías en contextos. Mariana Alvarado y Alejandro De
Oto (Editores)

Ander-Egg, E. (2003). Métodos y técnicas de investigación social IV. Técnicas para la


recogida de información. Buenos Aires: Lumen.

Camacho, I (2013) La Evaluación con Rostro Humano. Valencia. Signos Ediciones y


Comunicaciones, C.A. Castañeda¸ J. ¸ De la Torre¸ M. ¸Morán J. y .

Galeano M.E, (2004). Estrategias de investigación social y cualitativa, “El giro de la


mirada”, editorial carreta, Medellín.

Shaw, Ian, (2003). La evaluación cualitativa: introducción a los métodos cualitativos.


Barcelona, España: Paidós.

Tarrés, M. L., coord. (2001). Observar, escuchar y comprender: sobre la tradición


cualitativa en la investigación social. México: Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales. El Colegio de México. M. A. Porrúa.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

2.2.4 SEMESTRE 4

2.2.4.1 Curso: Didáctica Contextual Multi e Intercultural

Nombre del Curso


DIDÁCTIDA CONTEXTUAL MULTI E INTERCULTURAL
Créditos Académicos 3 Intensidad horaria 3
Campo de Formación Básico General Científico y Disciplinar
Competencia General del Curso
El curso, en cuanto didáctica específica, debe responder a los qué, los cómo, los
cuáles, los porqué, los para qué y los para quien; teniendo siempre como eje
articulador el contexto. En esta perspectiva hablar de didáctica en contexto implica
hablar de pedagogías y metodologías que respondan a las elaboraciones y problemas
desde el contexto. Por lo tanto, la asignatura implica desarrollar investigación en
contexto, es desde allí que la propuesta se articula desde la matriz
TerritorioCuerpoMemoria como referente epistémico elaborado por la docente
orientadora (Yolanda Parra).

El curso de Didáctica Contextual Multi-Intercultural se concibe como dominio de


conocimiento transdisciplinar, serio y riguroso que al ocuparse de la acción
pedagógica se constituye de manera recíproca en oferente y dadora de teoría en el
campo de la acción social y del conocimiento.

La transdiciplina no renuncia ni rechaza las disciplinas. Basarab Nicolescu ha


explicado que “disciplina, interdisciplina, pluridisciplina y transdisciplina son todas
como flechas de un mismo arco, el arco del conocimiento humano. La Transdisciplina
concierne entonces a una indagación que a la vez se realice entre las disciplinas, las
atraviese, -el a través de-, y continúe más allá de ellas. Con la transdisciplina se aspira
a un conocimiento relacional, complejo, que nunca será acabado, pero aspira al
diálogo y la revisión permanentes. Tal vez este último principio de deba en gran
medida a que conocemos con nuestros órganos de los sentidos, a nuestra
percepción”.

Objetivos
Desarrollar competencias interpretativas, argumentativas, críticas tendientes a la
comprensión de epistemologías y lógicas otras, madurada desde la experiencia de los
movimientos sociales, indígenas y Afrocolombianos, desde las cuales generar
propuestas en contextos socioeducativos pluriversos, en modo tal que se pueda
incidir en la formulación de estrategias didácticas que afirmen el derecho a la
diferencia como eje central de una Pedagogía para la Paz.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Construir rutas epistemológicas que permitan generar dinámicas diferenciadoras de


lo intercultural, la interculturalización, lo intra y lo transcultural en escenarios etno-
sociales y de afirmación identitaria con fines didácticos.

Identificar problemáticas desde los contextos en los cuales se realiza la práctica


pedagógica a partir de las cuales generar espacios de construcción social del
conocimiento que involucren las experiencias de los diferentes actores como
fundamento para la construcción teórica y avances en la construcción de currículos
contextualizados que permitan el ejercicio de los derechos con enfoque diferencial.
Relacionar las diversas dimensiones que recrean los espacios existenciales de la
creatura humana: espiritual, cognitivo, cultural, económico y político, desde el
referente teórico conceptual expresado en la Matriz TerritorioCuerpoMemoria,
anclaje de la Memoria colectiva de los pueblos a través de narraciones que otorguen
horizontes de sentido a la experiencia que se nombra desde los lugares, los lenguajes
y los tiempos de la memoria, estómago de una didáctica Contextual Multi-
intercultural, componente esencial de una Pedagogía de la Reconexión (Parra: 2013)

Desaprender modos de nombrar y prácticas pedagógicas institucionalizadas que


afirman el racismo, la xenofobia, la homofobia y demás expresiones que niegan la
diversidad como derecho.

Contenidos
UNIDAD I
Contexto y Pluriversidad del Conocimiento
En este sentido, la Didáctica Contextual Multi-Intercultural aquí planteada
redefine el concepto de Contexto, orientándolo desde la concepción de un
universo proteiforme abriendo paso a la reflexión obligada de la academia, toda
vez que la condición distribuida en el espacio y en el tiempo del deseo de saber
no implica universalidad sino precisamente Pluriversidad, es decir abrir las
puertas al diálogo que se plantea en los debates relacionados con el pluralismo
cognitivo.

UNIDAD II
La Matriz TerritorioCuerpoMemoria La Matriz TerritorioCuerpoMemoria,
escrita como se presenta, sin comas, ni puntos, ni guiones, quiere significar, en
oposición al paradigma de la disyunción (MORIN: 2000), la articulación de las
relaciones entre TerritoriosCuerpo y CuerposMemoria como dinámicas
generadoras de conocimiento.
Diálogos Interepistémicos: En este dialogo interepistémico la Matriz
TerritorioCuerpoMemoria, se propone dialogar con diferentes disciplinas, entre
ellas la semiótica del Cuerpo desde su elaboración occidental, con la intención de
delinear una ruta de análisis que conecte el CuerpoMemoria con el principio de
“crianza de la vida”, fundamento de las pedagogías propias, con el propósito de
visualizar la verdadera esencia del “problematicismo” de los pueblos, que para
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

ellos no es la muerte, sino la búsqueda permanente del equilibrio con el todo, con
la Dualidad Complementaria.
UNIDAD III
Identidad, narrativas y saberes situados El abordaje metodológico expresado
desde La Matriz TerritorioCuerpoMemoria, anclaje de la Memoria colectiva de los
pueblos, quiere propiciar entre los estudiantes del programa de etnoeducación
desde la asignatura de Didáctica Contextual Multi-Intercultural el protagonismo
del CuerpoMemoria, nutriendo el interés por narrativas desde los saberes
situados fortaleciendo el potencial epistémico de la oralidad (Rivera, 2008),
propiciando la elaboración de narraciones y animando investigaciones en
contexto que otorguen horizontes de sentido a la experiencia que se nombra
desde los lugares, los lenguajes y los tiempos de la memoria.

Metodología
En el ejercicio de la investigación, la ruta metodológica se articula desde la propuesta
de los pueblos andinos, a través de la figura de la chakana, entendida como puente de
conexión entre la dimensión espiritual, cognitiva, productiva y económica de toda
cultura. Así entonces, dialogar a través de la chakana con la visión de mundo de otras
cultura permite un análisis comparado para aterrizar prácticas culturales y
pedagógicas en contexto hasta el momento silenciadas por el conocimiento del
absoluto universal y de la fragmentación, es decir, la metodología abordada desde la
Matriz TerritorioCuerpoMemoria apunta a superar aquello que Edgar Morín ha
denominado “Paradigma de la Disyunción”, que remite a la propuesta cartesiana
sobre la cual se fundamenta el conocimiento en occidente; es decir, la separación
entre mente -cuerpo, entre espacio - tiempo, y hombre – naturaleza.
En este sentido, las actividades son pensadas a partir de:

- Lecturas y experiencias de vida cotidiana


- Círculos de la palabra para conversar desde los diferentes horizontes de
sentido en un ejercicio de interpretación y maifestación de las diferentes
prácticas espirituales, educativas, económicas y políticas del contexto
- Escritura de Autobiografía y diálogo voluntario entre las y los estudiantes a
partir de los momentos que han marcado la existencia individual y
comunitaria.
- Elaborar una propuesta de investigación que permita el análisis desde los
planteamientos del Buen Vivir en diálogo con la matriz
TerritorioCuerpoMemoria con el propósito de desarrollar estrategias
didácticas a partir de los saberes situados y su articulación en los currículos
escolarizados.
Medios Educativos Requeridos
- Video Beam – computador – fotocopias – salón de audiovisuales – biblografía
pertinente – témperas – hilos – agujas – mapas de las diferentes regiones de
Colombia.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Evaluación
Se tomará la estructura evaluativa de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Primer parcial nocional: un parcial escrito, equivalente al 20%
Segundo parcial procesal: el avance sobre la investigación, equivalente al 30%
Tercer parcial aplicación: exposición de la investigación, equivalente al 50%
Bibliografía

Castells, M. (2009). La era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura. El Poder


de la Identidad. Vol. II, Siglo XXI Editores, México.

Cerruto A. Leonel. (2009) La experiencia de la Universidad Indígena Intercultural


Kawsay (UNIK) en Daniel Mato (coord.), Instituciones Interculturales de Educación
Superior en América Latina, Caracas, Venezuela: UNESCO-IESAL.

Duchesne Winter, Juán – Compilador -(2015), Hermosos invisibles que nos protegen.
Antología Wayuu. Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana. Universidad
de Pittsburgh.

Estermann, Josef. (1998) Filosofía Andina. Estudio intercultural de la Sabiduría


Autóctona Andina, AbyaYala, Quito

Orbe F, Larrosa J & Mélich J. (2006). Pensar la educación desde la experiencia. Revista
portuguesa de pedagogía. ANO 40-1, pp. 233-259. Universidad Complutense de
Madrid, Universidad de Barcelona & Universidad Autónoma de Barcelona

Manen Max Van (2016) Fenomenología de la Práctica. Métodos de donación de


sentido en la investigación y la escritura fenomenológica, Universidad del Cauca,Cali.

Melich, Joan-Carles (1997) Del Extraño al Cómplice. La Educación en la Vida


Cotidiana, Antrophos, Barcelona.

MEN, Lineamientos Curriculares. Cátedra de Estudios Afrocolombianos.


www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_2.pdf

ONIC-EFIN,(2016), La Cosecha de la formación. Tejiendo la Pedagogía Indígena, ONIC,


Bogotá

Parra, Yolanda. (2013a). Epistemologías de Abya Yala para una pedagogía de la


reconexión. En revista Pensar. Epistemología y Ciencias Sociales, N° 8. Rosario:
Acceso Libre.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

____________________(2013b) La Otra Orilla: TerritorioCuerpoMemoria. Pedagogía del


Buen Vivir y ConoCSentir de los puebos de Abya Yala. Mitologías Hoy, Universidad de
Barcelona, Barcelona.

_____________(2015). Memorias usurpadas: “pensatorios” a propósito del día del


idioma. Revista Miradas, UTP, Pereira.

_______________(2016b). Plan de Desarrollo del Docente ( Guía Propedéutica)


Asignatura Didáctica Contextual Multí-Intercultural. Enwww.academia.edu

Parra Y., Gutiérrez S. ((2017) Diálogos Interepistémicos: Ecologías, Territorialidades,


Metodologías y Pedagogías Pluriversas para el Buen Vivir con Paz. (Uniguajira. En
edición)

Santos, Boaventura de Sousa (2011) Una Epistemología del Sur, Clacso, Buenos Aires

Tubino, Fidel(2015) La Interculturalidad en cuestión. Fondo Editorial. Universidad


Católica, Perú.

Wayuu Araurayu(2014) La Palabra en la Cultura Wayuu. Fundamentación Teórica


para el Desarrollo del S.E.I.P., Wayuu Araurayu, Riohacha.

Walsh, C. (2009). Hacia una comprensión de la interculturalidad. En: Colaboración


especial.p Año 2 No. 11 – Septiembre-Octubre. Guadalajara, Jalisco, México: Tukari

WEBGRAFÍA

UDEA. Pedagogía de la Madre Tierra. Consultado en


http://educacion.udea.edu.co/pedagogia/?q=node.

YolandaAbya Yala. Dottorato di ricerca in pedagogia


http://www.youtube.com/user/YolandaAbyaYala/videos
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

2.2.4.2 Curso: Fundamentos curriculares de la Etnoeducación

2.2.4.3 Curso: Educación Inclusiva y Diversidad Cultural

2.2.4.4 Curso: Historia de la Educación y los movimientos sociales en Colombia

Nombre del Curso


Historia de la educación y los movimientos sociales en Colombia
Créditos Académicos 2 Intensidad horaria 2
Campo de Formación Sociohumanístico
Competencia General del Curso
El curso de Historia de la educación y los movimientos sociales en Colombia, dará al
estudiante conocimientos para comprender la evolución de la educación en
Colombia y el surgimiento y consolidación de los movimientos sociales en el país.
Teniendo en cuenta los momentos coyunturales que permitieron el surgimiento de
los movimientos sociales, con herramientas de análisis cultural, político y de
historia comparada; además, de comprender que existen relaciones que
deslegitiman las formas de educación de los pueblos nativos, imponiendo modelos
de educación foráneos.

Objetivos
 Comprender que antes de la conquista existían otras formas de trasmitir el
conocimiento.
 Mostrar la fuerte relación existente entre Iglesia-Estado-Educación en Colombia
 Detallar las circunstancias sociales y políticas e históricas relacionadas con las
formas de movilización.
 Situar temporalmente el movimiento social como forma política de
enfrentamiento.

Contenidos
Trasmisión del conocimiento antes de la colonia
La iglesia, el Estado y la educación
El movimiento social y la independencia
Los movimientos obreros
La republica liberal y la modernización de la educación.
El movimiento por el sufragio de las mujeres
Las movilizaciones campesinas
Populismo

Metodología
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

El desarrollo del curso de Historia de la educación y los movimientos sociales en


Colombia, compromete al docente a establecer una actitud tolerante y pluralista
sobre las diversas perspectivas de los temas históricos colombianos, todo con el fin
de generar un espacio de reflexión crítica y participativa en torno a temas históricos
de nuestro país y las formas de legitimación del poder en él.

Medios Educativos Requeridos


 Impresos como: libros, fotocopias, periódicos, documentos, entre otros.
 Imágenes fijas proyectables como: las diapositivas y fotografías.
 Audiovisuales como: películas o documentales.
 Técnicas de simulación, resolución de casos
 Lluvia de ideas
 Que el estudiante imagine lo que un tema o unidad puede tratar.
 Preguntas sobre el tema a estudiar, contestando el alumno de acuerdo a su
propia experiencia.

Evaluación
Los siguientes porcentajes corresponden al 100% de la nota final.
1. Asistencia a clase y la participación 10%
2. Exposición de la lectura (parejas o grupos) 20%
3. Ejercicios de reflexión por escrito 40%
4. Trabajo final (parejas o grupos) 30%

Bibliografía
Bidegain De Uran, A. M. 1984. Iglesia, pueblo y política. Un estudio de conflictos de
intereses, Colombia, 1930-1955. Bogotá: Universidad Javeriana.

Herrera, M. C. 1999. Modernización y Escuela Nueva en Colombia. Bogotá: Plaza &


Janés Editores/Universidad Pedagógica Nacional.

Jaramillo Uribe, J. 1970. Historia de la pedagogía como historia de la cultura. Bogotá:


Universidad Nacional de Colombia.

Jaramillo Uribe, J. 1980. El proceso de la educación del virreinato a la época


contemporánea. En: Manual de historia de Colombia. T. III. Bogotá: Colcultura, 1980.
Jaramillo Uribe, Jaime. 1997. El pensamiento colombiano en el siglo XIX. Bogotá:
Planeta.

Melo, J. O. marzo 1986. La ciencia en Colombia en el siglo XX. En: Revista de la


Universidad de Antioquia, Medellín, vol. 4(19).
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

MEN. 1935. La Iglesia y el Estado frente a la educación pública. Bogotá: Imprenta


Nacional.

Obregón, D. (ed.). 2000. Culturas científicas y saberes locales: asimilaciones,


hibridaciones y resistencias. Bogotá: CES/Universidad Nacional.

Pecaut, D. Orden y violencia en Colombia. Bogotá, Siglo XXI, 2 vols.

Ponce, A. 1975. Educación y lucha de clases. Buenos Aires: Cártago

Silva, R. 2005. República liberal, intelectuales y cultura popular. Medellín: La Carreta.

Urrego, M. Á. 2002. Intelectuales, Estado y nación en Colombia. De la Guerra de los Mil


Días a la constitución de 1991. Bogotá: Siglo del Hombre Editores/Universidad
Central.

Vasco Uribe, L. G. 2002. “La lucha guambiana por la tierra: ¿indígena o campesina”,
Entre la selva y el páramo. Viviendo y pensando la lucha india (Bogotá: Instituto
Colombiano de Antropología e Historia. Recuperado de:
http://www.luguiva.net/libros/detalle1.aspx?id=243&l=3

2.2.4.5 Curso: Textualidad y Argumentación

2.2.4.6 Curso: Investigación Documental (Estado del Arte)

2.2.5 SEMESTRE 5

2.2.5.1 Curso: Didácticas de los procesos de lectura y escritura

2.2.5.2 Curso: Etnohistoria

Nombre del Curso


ETNOHISTORIA
Créditos Académicos 2 Intensidad horaria 3
Campo de Formación Básico Especifico Profesional
Competencia General del Curso
Fortalecer en los futuros etnoeducadores competencias argumentativas,
pensamiento reflexivo y crítico que les permita el conocimiento y comprensión de los
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

procesos históricos y formas de conciencia histórica de las comunidades étnicas; así


mismo, su convivencia con otros grupos humanos, teniendo en cuenta la complejidad
política e identitaria que ello representa.
Objetivos
 Conocer la corriente etnohistórica y la importancia de aplicar herramientas
metodologías de la antropología y el enfoque metodológico de la historia en la
utilización de fuentes históricas.
 Conocer la importancia de documentos históricos como herramienta de apoyo
al trabajo de investigación para identificar situaciones, acontecimientos
contextuales de las comunidades étnicas presentes en sus comunidades.
Contenidos
1) La etnohistoria como disciplina.
2) Los estudios etnohistóricos en Colombia
3) El método etnohistórico.
4) El otro” en la historia.
5) Microhistoria y cultura popular
6) Oralidad versus escritura.
Metodología
Para el desarrollo de la asignatura se optará por la metodología del descubrimiento,
ya que dicha metodología utiliza como fuente de aprendizaje la experiencia del
estudiante, de manera que obtiene la información de manera activa y constructiva.
Ya que se entiende que el aprendizaje consiste en la construcción del conocimiento
por parte del estudiante.
Medios Educativos Requeridos
 Impresos como libros, fotocopias, periódicos, documentos, entre otros.
 Imágenes fijas proyectables como las diapositivas y fotografías.
 Audiovisuales como películas o documentales, videos, televisión.
 Técnicas de simulación, resolución de casos, entre otras.
 Lluvia de ideas
 Que el estudiante imagine lo que un tema o unidad puede tratar.
 Preguntas sobre el tema a estudiar, contestando el alumno de acuerdo a su propia
experiencia.
Evaluación
Los siguientes porcentajes corresponden al 100% de la nota final.
1. Asistencia a clase y la participación 10%
2. Exposición de la lectura (parejas o grupos) 20%
3. Ensayos (individual) 30%
4. El trabajo final (parejas o grupos) 40%

Bibliografía
Amodio, E. Los caníbales mutantes: Etapas de la transformación étnica de los
caribes durante la época colonia
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Bonfil Batalla, G. 1972. “El concepto de indio en América: una categoría de la


situación colonial”. Anales de Antropología. México: 105-124.

Clastres, Pierre (1980), “La cuestión del poder en las sociedades primitivas”,
Investigaciones en Antropología Política, Editorial Gedisa, México, 1987, pp.
109116.

Curátola Petrocchi, Marco. (2012). Los cincos sentidos de la etnohistoria. Memoria


americana, (20-1), 00. Recuperado en 02 de marzo de 2017, de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851375120120001
00005&lng=es&tlng=pt.

De Certeau, M. 1975. “La escritura de la historia”. México: Universidad


Iberoamericana.

De Garay, G. La entrevista de historia oral: ¿monólogo o conversación? Revista


Electrónica de Investigación Educativa, 1999, en:
http://redie.uabc.mx/vol1no1/contenido-garay.html

Díaz G. Viana, L. 1996. En torno a la cultura popular y los conceptos de cultura:


Contribuciones a un debate permanente. Revista De Dialectología y Tradiciones
Populares, 51(1), 159.

Duque Castro, M. Fe. "Nuevos ciudadanos: entre el Imperio español y la República


Colombiana" Boletín americanista [en línia], 2010, Núm. 60, pp. 165-186.
http://www.raco.cat/index.php/BoletinAmericanista/article/view/194053”

Foucault, Michel (1979), “Verdad y poder”, Microfísica del Poder, Las Ediciones de
La Piqueta, Madrid, pp. 175-189.

Ginzburg, Carlo. 1992. “Microhistoria: dos o tres cosas que sé de ella”. Manuscrits.
No. 12 Enero 1994, pp 13 - 42.

Ginzburg, Carlo. 1981. El Queso y los Gusanos. El cosmos, según un molinero del
siglo XVI, Barcelona: Muchnik. Prefacio.

Ginzburg, Carlo. 2009. Qué he aprendido de los antropólogos. Alteridades,


JulioDiciembre, 131-139.

Goody, J. 1997. “Introducción” y Goody, J e Ian Watt “Las consecuencias de la cultura


escrita” en Goody, J. (comp.) Cultura escrita en sociedades tradicionales, Barcelona:
Gedisa.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Lévi-Strauss, C. 1958. “Historia y etnología”. En: Antropología estructural, Buenos


Aires: Edudeba. pp. 49 – 72.

Pease, F. 1989. “La conquista española y la percepción andina del otro” Histórica vol
XIII, N 2, diciembre de 1989, Lima PUCP

Pineda Camacho, R. 1995. “La etnohistoria en Colombia: un balance bibliográfico


(1940-1994)”. En: BARONA, Guido y Francisco ZULUAGA (eds.), Memorias del 1er
Seminario Internacional de Etnohistoria del norte del Ecuador y sur de Colombia, pp.
19-64. Cali, Universidad del Valle.

Silva, O. 1998. “Fundamentos para proponer una distinción entre etnohistoria e


historia indígena” en: Historia Indígena 3, pp. 5-17.

Thad Sitton, George L. Mehaffy, O. L. Davis Jr. Historia oral: una guía para profesores
(y otras personas). México, Fondo de Cultura Económica, 1989

Todorov, T. 1991. La Conquista de América. El problema del otro, México: Siglo XXI.
Zapater, H. "Método

2.2.5.3 Curso: Territorialidad y Diversidad

Nombre del Curso


TERRITORIALIDAD Y DIVERSIDAD
Créditos Académicos 2 Intensidad horaria 2
Campo de Formación Básico Especifico Profesional
Competencia General del Curso
El curso Territorialidad y Diversidad, hace manifiesta la necesidad de abrir
espacios de discusión que cuestione el proceso de construcción del conocimiento
derivado del monismo lógico-deductivo que afirma la existencia de un único modo de
racionalidad, abriendo, de este modo, la posibilidad de construir y transmitir
conocimiento desde otras lógicas, en la medida que se van resignificando otros
horizontes del “posible”, contrapuestos a la racionalidad monista occidental, en modo
tal que los ideales de “Justicia Cognitiva”( Santos Boaventura: 2009), también hagan
parte de una agenda negociada para la Paz y la sostenibilidad de los Postacuerdos en
Colombia.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Hablar entonces de Territorialidad y Diversidad como escenarios pedagógicos


para la paz, exige de la academia abrir la discusión desde la complejidad manifiesta
en territorios, donde las dinámicas de poder consolidadas a través de prácticas
pedagógicas institucionalizadas, se convierten en instrumentos que favorecen la
negación de la memoria y de las subjetividades colectivas, desconociendo de este
modo la conexión con el Territorio y su protagonismo como CuerposTerritorios
depositarios de memoria, protagonistas individuales y colectivos de dinámicas
sociales, culturales, espirituales, políticas y educativas que puedan generar espacios
pedagógicos para la paz; espacios donde la justicia cognitiva y el pluralismo cognitivo
puedan concretarse a partir del reconocimiento de la diversidad epistémica y la
garantía del ejercicio de las diferentes territorialidades que se configuran en la vida
cotidiana de los Pueblos y su interacción con la sociedad mayoritaria y que se
conjugan a partir de la Matriz TerritorioCuerpoMemoria como propuesta epistémica
de la docente orientadora (Yolanda Parra)

Objetivos
Objetivo General
Desarrollar competencias interpretativas, argumentativas, críticas tendientes a la
comprensión del Territorio como lugar generador de pensamiento, de
epistemologías y lógicas otras madurada desde la experiencia de los movimientos
sociales, indígenas y Afrocolombianos, donde el ejercicio de la Territorialidad y el
reconocimiento de la Diversidad Epistémica sea una apuesta pedagógica desde la
Academia para la construcción de la Paz y la sostenibilidad de los postacuerdos.

Objetivos Específicos
Relacionar las diversas dimensiones que recrean los espacios existenciales de la
creatura humana: espiritual, cognitivo, cultural, económico y político, a partir de la
Matriz TerritorioCuerpoMemoria, como anclaje de la Memoria colectiva de los
pueblos

Propiciar espacios de relacionamiento con otras culturas en modo de comprender


las diferentes formas de ejercicio de las territorialidades y reconocimiento de la
diversidad epistémica a través de las cuales otorgar horizontes de sentido a la
experiencia que se nombra desde los lugares, los lenguajes y los tiempos de la
memoria

Contenidos
I. CLARIDAD CONCEPTUAL: Tierra – Territorio - Territorialidad
1.1. Desde una visión economicista (Tierra como factor de producción)
1.2 Desde una visión Jurídica ( El Derecho al Territorio)
1.3 Territorio y Espiritualidad(Buen vivir desde la espiritualidad Wayuu)
1.4 Análisis de Coyuntura. (Territorialidad- Postconflicto. Postacuerdos y Pedagogías
para la Paz)
II. NORMATIVIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

2.1 Convenio 169 de la O.I.T. ( Concepto de Pueblo – Autonomía y Consulta Previa)


2.2 Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
2.3 Constitución Política de 1991. Artículos sobre derechos diferenciales
2.4 Artículo 246 CP. 1991. Jurisdicción especial indígena y Territorialidad

III. CONCEPTUALIZACIÓN Y MIRADAS DESDE LA DIVERSIDAD. LA MATRIZ


TERRITORIOCUERPOMEMORIA COMO REFERENTE DE LA DIVERSIDAD
EPISTEMICA
3.1 La Diversidad como Derecho a la diferencia
3.2 Diversidad Cultural –
3.3 Diversidad de Género y Diversidad Generacional
3.4 Diversidad Epistémica

IV. EJERCICIO DE LA TERRITORIALIDAD


4.1 Vínculos TerritorioCuerpo en la Cosmovisión Wayuu y los pueblos de la Sierra
Nevada de Sana Marta
4.2 Vínculos CuerpoMemoria
4.3 Prácticas y ejercicios de la Territorialidad desde la Espiritualidad Wayuu y los
pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta
4.4 Estudio de caso.

Metodología

- Actividad de sensibilización antes de cada clase. La guiará la lista de lecturas


obligatorias y recomendadas, conversaciones formales o informales con
personas de reconocido dominio del tema y visitas exploratorias a las páginas
web de portales científicos y/o académicos sugeridos que se indican
específicamente por cada tema. En este caso, se propone la elaboración de un
resumen de las lecturas realizadas.
- Círculos de la palabra para la confrontación, discusión y clarificación de los
puntos centrales de cada lectura y articulación con el contexto, definiendo
posibles líneas de investigación.
- Salidas de campo que permitan la interacción comunitaria con el propósito de
tener una visión más amplia sobre las diversas territorialidades que se
manifiestan en la vida cotidiana y que permitan avanzar una propuesta que
pueda concretarse en un proyecto de investigación para la monografía de
grado

Medios Educativos Requeridos

- Video Beam – computador – fotocopias – salón de audiovisuales – biblografía


pertinente – témperas – hilos – agujas – mapas de las diferentes regiones de
Colombia.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Evaluación
Se tomará la estructura evaluativa de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Primer parcial nocional: ( 20%) Correspondiente a la sumatoria de la participación


en las discusiones en clase y un parcial escrito,
Segundo parcial procesal: ( 30%) Correspondiente a dos informes sobre el avance
sobre la investigación, más un parcial escrito sobre los contenidos desarrollados
Tercer parcial aplicación: (50%) Trabajo final y exposición oral de la investigación
adelantada.

Bibliografía

Esteva, Gustavo. (2009). Más allá del desarrollo: La buena vida. Otro Desarrollo.
Espacio de intercambio para ir más allá del desarrollo Biblioteca de documentos –
www. Otrodesarrollo.com

Huanacuni, Fernando.( 2010) Buen Vivir / Vivir Bien. Filosofía, políticas, estrategias
y experiencias regionales andinas, Coordinadora Andina de Organizaciones
Indígenas – CAOI, Lima, Perú 2010

Montesperelli, P. (2005), Sociología de la Memoria. Nueva Visión, Tucumán.


Argentina

Parra, Yolanda.(2015). Memorias Ursurpadas. “Pensatorios” a propósito del día del


Idioma. Revista Miradas, UTP

______________(2016a) Justicia Cognitiva y PedagogíaS para la Paz en Colombia.


Abordaje desde La Matriz TerritorioCuerpoMemoria.Consultado en
. www.academia.edu/.../CONFERENCIA_JUSTICIA_COGNITIVA_Y_PEDAGOGIA

_______________(2016b). Plan de Desarrollo del Docente ( Guía Propedéutica)


Asignatura Didáctica Contextual Multí-Intercultural. Enwww.academia.edu

Parra Y. y Gutiérrez Saray (2017) Diálogos Interepistémicos: Ecologías,


Territorialidades, Metodologías y Pedagogías Pluriversas para el Buen Vivir en Paz.
(Uniguajira, en edición).

Santos, Boaventura de Sousa (2011) Una Epistemología del Sur, Clacso, Buenos
Aires.

Toledo, Victor (2009) . Contra Nosotros? La Conciencia de Especie y una Nueva


Filosofía Política, Cartografías para el Futuro (pp.219-228). Volumen 8, Nº 22, Polis,
Revista de la Universidad Bolivariana, Santiago, Chile.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Vargas S. Patricia (2016) Historia de Territorialidades en Colombia. Biocentrismo y


Antropocentrismo.

WEBGRAFÍA

UDEA. Pedagogía de la Madre Tierra. Consultado en


http://educacion.udea.edu.co/pedagogia/?q=node.

YolandaAbya Yala. Dottorato di ricerca in pedagogia


http://www.youtube.com/user/YolandaAbyaYala/videos

2.2.5.4 Curso: Sostenibilidad de los postacuerdos para la paz en Colombia

Nombre del Curso


SOSTENIBILIDAD PARA LOS POSTACUERDOS PARA LA PAZ EN COLOMBIA
Créditos Académicos 2 Intensidad horaria 2
Campo de Formación Sociohumanístico
Competencia General del Curso
El curso de Sostenibilidad para los postacuerdos para la paz en Colombia, brindará al
futuro etnoeducador las herramientas para reconocer los desafíos políticos, sociales
e institucionales de la firma del acuerdo de paz en Colombia, para plantear dentro del
marco del postconflicto estrategias para la implementación de los acuerdos con el
objetivo de prevenir y manejar conflictos sociales, teniendo en cuenta la diversidad y
riqueza cultural de su territorio, convirtiéndose en un sujeto social de mediación y
resolución de conflictos para su entorno.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Objetivos
 Reconocer las transformaciones de la política en Colombia, a partir de los
acuerdos alcanzados en procesos de paz.
 Identificar las transformaciones institucionales, sociales y culturales, necesarias
para la implementación de los acuerdos de paz en los diferentes territorios.
 Valorar la intervención de terceras personas e instancias, como el putchipuü o
palabrero wayuu, como una fórmula de la resolución de conflictos.
 Comprender el tiempo del postacuerdo como un proceso plural, que implica a los
diferentes actores de un territorio.
 Generar iniciativas desde el aula para abrir espacios de dialogo.
Contenidos
Casos de conflicto y postacuerdos en Latinoamérica
La violencia en Colombia
El proceso de paz en Colombia
El tiempo del postacuerdo
Educación para la sostenibilidad de la paz
Mediación y resolución de conflictos

Metodología
El desarrollo del curso de Sostenibilidad para los postacuerdos para la paz en
Colombia, será un seminario en donde se expondrán casos de conflicto y su
resolución en países latinoamericanos, para llegar a comprender los cambios que
implica en las sociedades un acuerdo paz. A partir de las lecturas y ejemplos, se
abrirá un espacio de debate intercultural para comprender las diversas
perspectivas de los temas históricos colombianos, llegando finalmente, a proponer
un proyecto como estrategia de solución de un conflicto especifico.
Medios Educativos Requeridos
 Estudios de casos en perspectiva de comparación con Colombia.
 Impresos, como: libros, fotocopias, periódicos, documentos, entre otros.
 Imágenes fijas proyectables, como: las diapositivas y fotografías.
 Audiovisuales, como: películas o documentales.
 Técnicas de simulación, como: dramas.
 Lluvia de ideas.
 Que el estudiante imagine lo que un tema o unidad puede tratar.
 Preguntas sobre el tema a estudiar, contestando el alumno de acuerdo a su
propia experiencia.

Evaluación
Los siguientes porcentajes corresponden al 100% de la nota final.
1. Asistencia a clase y la participación 10%
2. Exposición de la lectura (parejas o grupos) 20%
3. Ejercicios de reflexión por escrito 40%
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

4. Trabajo final (parejas o grupos) 30%

Bibliografía
Fisas, V. 2005: Educar para una Cultura de paz. Recuperado de:
http://www.educacionenvalores.org/spip.php?article1697

Fundación Futuro Latinoamericano. 2013. Sistematización de la estrategia de


Cultura de Paz en las Zonas Fronterizas. Quito, Ecuador. Recuperado de:
https://www.ffla.net/publicaciones/doc_details/196-sistematizacion-de-la-
estrategia-cultura-de-paz-y-zonas-fronterizas.html

García, D. 2013. Paz, Paso a Paso: Una mirada a los conflictos colombianos desde los
estudios de paz. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana / CINEP.

Jaramillo Uribe, J. 1980. Manual de historia de Colombia. Bogotá: Colcultura, 1980.

Jiménez Mejía, A., Infante Acevedo R. y Cortés, R. A. 2012. Escuela, memoria y


conflicto en Colombia. En: Revista Colombiana de Educación, N. 62.

Pecaut, D. Orden y violencia en Colombia. Bogotá, Siglo XXI, 2 vols.

Ramos, E. 2015. Paz Transformadora (Y Participativa). Teoría y Método de la Paz y el


Conflicto desde la Perspectiva Sociopráxica, UNAH. Recuperado de:
http://kavilando.org/images/stories/libros/PazTransformadorayParticipativa.pdf

Vargas, A. 2015. Transición, democracia y paz. Centro de Pensamiento y


Seguimiento al Diálogo de Paz. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

2.2.5.5. Curso: Lógica Formal

Nombre del Curso


LÓGICA FORMAL
Créditos Académicos 3 Intensidad horaria 2 HORAS
Campo de Formación Básico General Disciplinar
Competencia General del Curso
Construye hipótesis y diseña y aplica modelos de razonamiento lógico, con el fin de
probar la validez de sus argumentos.
Objetivos
 Guiar a los (as) estudiantes de Etnoeducación, de la Universidad de la Guajira,
realizar solución de problemas de la lógica formal.
 Promover la auto-formación, desde la comprensión de proposiciones lógicas.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

 Comprender la complejidad de la etnoeducación, a partir del análisis de los


procesos lógicos, basados en la solución de silogismos.
Contenidos
• Introducción a la lógica
• Contextualización Histórica de la Lógica
• Preposiciones
• Representación de las proposiciones
• conectivos lógicos fundamentales
• Proposiciones Categóricas
• El cuadrado de las oposiciones
• Silogismo
• Silogismos Categóricos
• Lecciones de cálculo sentencial
• Lógica sentencial
• Letras senténciales.
• Enunciados atómicos y moleculares. Formulas lógicas.
• Términos de enlace

Metodología
El contenido del programa aporta elementos teóricos enfocados a analizar la realidad
desde diferente desarrollo lógico del estudiante y la sociedad. Por tal motivo, se
implementa una estrategia basada en la metodología TEORICO-PRACTICA, de
PEDAGOGÍA ACTIVA. Ente tipo de método el estudiante se atreve a pensar y a
construir pensamiento desde su contexto situacional. Él mismo, como sujeto de
cambio, analiza y comprende su realidad, la domina y la transforma, desde la
vocación docente.
Medios Educativos Requeridos
 Lecturas previas para cada clase.
 Sesión de debate y no una reiteración de los contenidos leídos.
 Resumen de las lecturas con rigor analítico.
 Mapas conceptuales, o cuadros sinópticos, o reportes narrativos de las
mismas.
 Confección de un ensayo final sobre la relación de algún modelo filosófico de
educación
 Exposiciones orales por parte del profesor.
 Lectura, análisis y discusión de textos
 Trabajos en grupo y exposición.
 Resolución de guías de estudio
 Investigaciones breves
 Exámenes de Unidad
 Tutorías (incluir el horario de tutorías, virtual o presencial)
 Utilización de las TICs y medios audiovisuales

Evaluación
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Tomando como referencia los propósitos centrales del curso, los contenidos y los
alcances descritos en los cortes, se obtendrá la evaluación a través diferentes técnicas
y procedimientos para identificar el desarrollo de las competencias demandadas por
el curso. Para tal efecto, se solicitará al estudiante trabajos escritos, representación
de la información en mapas conceptuales, diagramas, ensayos, exposiciones, etc.

Teniendo en cuenta, que, para cumplir con lo requerido por la Facultad De Educación,
de LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA, para la evaluación (cortes: 20%, segundo: 30%
y tercer: 50%), para el efecto de esta asignatura se realizara de la siguiente manera:

Primer, Segundo Y Tercer Corte


20% Asistencias y Participación
30% Trabajos escritos, investigaciones, consultas, etc.
50% Evaluación escrita u oral, en la forma en que el docente la defina
La sumatoria de los porcentajes es el resultado final de corte.

Bibliografía
Antón, A. & Casañ, P. (1998). Lógica matemática: Teoría y práctica. II. Lógica de
predicados. Valencia, Nau Llibres.
Barrière, E. & Claverol, M. (2006). Introducció a la lògica. Ed. Univ. Politècnica de
Catalunya.
Carroll, L. (1887 y 1896). El juego de la Lógica. Madrid, Alianza, 1988.
Deaño. A. (1974). Introducción a la Lógica Formal. Madrid, Alianza, 1999.
Falguera, J. L. & Martínez Vidal, C. (1999). Lógica clásica de primer orden (con libro
de soluciones), Trotta, Madrid.
Barros, Nelson. 1990. Lecciones de cálculo sentencial. Editorial el Búho.

2.2.5.6 Sistematización e Interpretación

2.2.6 SEMESTRE 6

2.2.6.1 Curso: Evaluación de los aprendizajes

2.2.6.2 Curso: Etnomatemáticas

2.2.6.3 Curso: EtnoDesarrollo y Buen Vivir


Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

2.2.6.4 Curso: Diversidad y Lenguajes

Nombre del Curso


DIVERSIDAD Y LENGUAJES
Créditos Académicos 2 Intensidad horaria 2
Campo de Formación Sociohumanístico
Competencia General del Curso
A partir de la investigación y el componente nocional, desarrollar la capacidad de
reconocimiento de los diferentes mundos sociales y culturales desde sus formas de
expresión, permitiéndoles acercarse a la interacción de la interculturalidad logrando
índices de entendimiento, diálogo y apertura al otro.
Objetivos
1. Explorar y analizar las diferentes comunidades de habla desde el imaginario socio-
cultural y algunos referentes teóricos.
2. Identificar los diferentes discursos de la interacción verbal que marcan identidad
de grupo.
3. Identificar categorías de la diversidad que se reflejan en las diferentes relaciones
de poder que se establecen en las interacciones verbales y simbólicas.
4. Comprender las diferentes manifestaciones del lenguaje desde el espacio que se
habita, se comparte y se construye
Contenidos
1. Introducción a las nociones de diversidad, lenguajes y sociología del lenguaje.
2. Identidad social y cultural marcada en las comunidades de habla.
3. Diversidad y discriminación “legitimada en el discurso”.
4. Ideologías del lenguaje y el orden social del discurso.
5. Configuración de los lenguajes a partir de los espacios que se habitan, se
comparten y se construyen.
Metodología
Se considera al estudiante de este curso capaz de explorar y reflexionar críticamente
sobre su contexto.
Escogerán, desde el comienzo, una comunidad de habla y recogerán diferentes
corpus verbales y no verbales (conversaciones espontáneas, entrevistas, gestualidad,
música, etc.).
A partir de la experiencia de investigación se escribirán informes de avance como
parte del trabajo final.
Se recomendarán lecturas a lo largo del curso que permitirán madurar la reflexión
sobre los datos recogidos.
Se realizarán tutorías para retroalimentar la discusión y la sistematización de la
información.
Exposiciones finales en grupos de trabajo poniendo a prueba las nociones
aprendidas.
Medios Educativos Requeridos
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Lecturas, diapositivas, exposiciones, correo electrónico, salón de audio visuales.


Evaluación
Se tomará la estructura evaluativa de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Primer parcial nocional: un parcial escrito, equivalente al 20%
Segundo parcial procesal: el avance sobre la investigación, equivalente al 30%
Tercer parcial aplicación: exposición de la investigación, equivalente al 50%
Bibliografía
Austin J.L. (1988). Como hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós
Bourdieu, O. (1985). ¿Qué significa hablar?. Economía de los intercambios
lingüísticos. Barcelona: Akal
Foucault, M. (1999). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets Editores
Kroskrity, P. (2009). Languages ideologies3. En: A companion to linguistic
anthropology, Eds. Alessandro Duranti. Oxford: Blackwell Publishing.
Van Dijk T.A. (2011). Sociedad y discurso: cómo influyen los contextos sociales sobre
el texto y la conversación. Barcelona: Gedisa

2.2.6.5 Curso: Pedagogía de la Oralidad en Contextos Interculturales

Nombre del Curso


PEDAGOGÍA DE LA ORALIDAD EN CONTEXTOS INTERCULTURALES
Créditos Académicos 2 Intensidad horaria 2
Campo de Formación Investigativo
Competencia General del Curso
El curso se propone como espacio para el análisis y discusión de los siguientes temas
con el propósito de consolidar la oralidad como una dimensión importante de las
pedagogías propias:
- Las diferentes formas de nombrar el mundo en relación con las prácticas
pedagógicas en el aula y más allá de ella.
- Las especificidades espacio-temporales a partir de las cuales se generan
dinámicas espirituales, socio-culturales, económicas y políticas y prácticas
interculturales desde la oralidad para la consolidación de la memoria
colectiva.
- El concepto de frontera y saberes ancestrales.
- Escenarios de poder y pedagogías otras para la oralidad.
Objetivos
Desarrollar capacidades comprensivas y argumentativas para valorar las diferentes
formas de nombrar a partir del contexto.

3
Artículo traducido por la docente Nubia Tobar.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Identificar las especificidades espacio-temporales a partir de las cuales se generan


las dinámicas espirituales, socio-culturales, económicas y políticas y prácticas
interculturales desde la oralidad para la consolidación de la memoria colectiva.
Propiciar dinámicas que permitan la resignificación del concepto de frontera, no
como límite sino como puente, a partir de los saberes que en ella circulan.
Generar procesos de argumentación desde las prácticas pedagógicas en el aula y
fuera de ella que legitimen los saberes ancestrales que históricamente han circulado
desde la tradición oral.
Consolidar discusiones académicas tendientes a desmitificar las afirmaciones que
desde los escenarios hegemónicos, como la escuela, han hecho de la escritura un
medio poderoso de la comunicación en detrimento de la tradición oral de los pueblos.
Contenidos
Lengua oral y formal en la educación inicial
Papel del docente en el desarrollo de la oralidad
La oralidad como forma de comprensión y explicación de las diversas visiones del
mundo
Construcción de reglas y normas de la oralidad para la interacción en el aula
Estilos de aprendizaje, oralidad y pedagogías propias
Lenguas y expresiones orales
La oralidad en la escena de la inclusión, desde la interculturalidad
Los contextos orales y su incidencia en la escuela
Metodología
Lecturas previas sobre la relación entre pedagogías propias y oralidades.
Trabajo de campo (etnografía del aula) para caracterizar práctica pedagógicas en el
aula en relación con la oralidad.
Círculos de la palabra con sabedores locales de los pueblos y otros grupos sociales.
Trabajo de campo en comunidad para identificar los espacios pedagógicos de la
oralidad y sus diferentes manifestaciones en los pueblos y grupos del Departamento
de La Guajira.
Exposición final creativa sobre la experiencia de campo en los diferentes contextos.
Medios Educativos Requeridos
Lecturas, exposiciones, videos, registros orales, elaboraciones musicales, correo
electrónico.
Evaluación
Se tomará la estructura evaluativa de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Primer parcial nocional: un parcial escrito, equivalente al 20%
Segundo parcial procesal: el avance sobre la investigación, equivalente al 30%
Tercer parcial aplicación: exposición de la investigación, equivalente al 50%
Bibliografía
Amaya, M. (2016). Aportes de la tradición oral afrocolombiana a la reconstrucción
del lenguaje, la memoria y la identidad en el aula. Medellín: Universidad de
Antioquia.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Mosquera, C. y otros. (2016). Afrodescendientes en la Guajira. Bogotá: Universidad


Nacional.
Parra, Yolanda. (2013). Epistemologías de Abya Yala para una pedagogía de la
reconexión. En: Revista Pensar. Epistemología y Ciencias Sociales, N° 8. Rosario:
Acceso Libre.
Villa, E. y otro. (2010). La pedagogización de la oralidad: En contexto de afirmación
cultural de las comunidades negras del Caribe seco colombiano. Cuadernos de
literatura del Caribe e Hispanoamérica, julio-diciembre.

ERNELL APORTARÁ MÁS BIBLIOGRAFÍA

2.2.7 SEMESTRE 7

2.2.7.1 Curso: Prácticas Pedagógicas Comunitarias

2.2.7.2 Curso: Lingüística Aplicada

Nombre del Curso


LINGÜÍSTICA APLICADA
Créditos Académicos 2 Intensidad horaria 2
Campo de Formación Básico Especifico Profesional
Competencia General del Curso
Reconocimiento de las diferentes problemáticas en una relación interdisciplinaria
de la lingüística con otras ciencias, en el enfoque de sus aplicaciones, orientado a la
educación en contextos multiculturales.
Objetivos
Identificar problemáticas específicas en relación con el uso de las lenguas en la
escuela y el contexto.
Identificar problemáticas específicas en relación con la enseñanza de lenguas y en
lenguas en la escuela.
Establecer caminos para la sostenibilidad de las lenguas en la escuela
Contenidos
El bilingüismo en situación de lenguas minorizadas
Educación bilingüe
La revitalización lingüística en el proceso de enseñanza de lenguas en la escuela
Planificación lingüística
Ecología lingüística
Metodología
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Construcción colectiva de los hechos de las lenguas y de las consecuencias del


contacto en la escuela y el contexto.
Desde allí escoger en grupos un tema y estructurar una idea de investigación.
Tutorías para la reflexión crítica sobre las ideas de investigación.
Exposiciones
Medios Educativos Requeridos
Lecturas, diapositivas, exposiciones, correo electrónico, salón de audio visuales,
grabadora.
Evaluación
Se tomará la estructura evaluativa de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Primer parcial nocional: un parcial escrito, equivalente al 20%
Segundo parcial procesal: el avance sobre la investigación, equivalente al 30%
Tercer parcial aplicación: exposición de la investigación, equivalente al 50%
Bibliografía
Apple, Rene. (1996). Bilingüismo y contacto de Lenguas, Editorial Ariel S.A,
Barcelona.
Jung, I. y López, L. (coords.). (2004). Abriendo la escuela: Lingüística aplicada a la
enseñanza de lenguas, Ediciones Morata, Madrid..
Pulido, A. (2012). La etnoeducación bilingüe: logro político y desafío para las etnias.
En: Revista Lenguaje, No. 40 (1) pp. 231-254
Terbog, R. (2005). Enseñanza de lenguas y su impacto en la ecología lingüística. En:
Estudios de lingüística aplicada, julio vol. 23, No. 041, Universidad Nacional
Autónoma de México, pp. 39-54
Tobar, Nubia. (1997). Las matemáticas occidentales en el código lingüístico de los
wayuu. En: Amerindia, No. 22. Paris. p. 97-106
Viveros-Márquez, j. (2014). El enfoque intercultural bilingüe y su impacto en la
calidad de la educación indígena: estudio de caso. En: Revista Ra Ximhai, enero-
junio, Vol. 10, 2010, pp. 55-73. Universidad Autónoma Indígena de México,
Sinaloa

2.2.7.3 Curso: Saberes Plurales

Nombre del Curso


SABERES PLURALES
Créditos Académicos 2 Intensidad horaria 2
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Campo de Formación Básico Especifico Profesional


Competencia General del Curso
Los saberes plurales dan cuenta de la pluridiversidad del conocimiento, a partir de
diálogos interepistémicos que puedan explicar las diferentes formas de ver, sentir y
estar en el mundo, para desarrollar una comprensión sobre la legitimidad de los
saberes plurales como otra forma de conocer de los pueblos con la misma validez,
reconocimiento y visibilización del conocimiento científico.
Objetivos
Generar discusiones críticas frente a los canones del saber occidental como saber
dominante
Reconocer a los saberes plurales como anclaje de los horizontes de sentidos sociales
y culturales
Identificar los contextos en los cuales se sitúan las dinámicas para la pedagogización
de los saberes propios
Propiciar espacios de diálogo que permitan el empoderamiento frente a los saberes
plurales de los futuros etnoeducadores
Contenidos

Metodología
Lecturas previas sobre la relación entre saberes plurales y saber occidental.
Trabajo de campo (etnografía del aula) para caracterizar prácticas pedagógicas en el
aula en relación con los saberes de otro modo.
Círculos de la palabra con sabedores locales de los pueblos y otros grupos sociales.
Trabajo de campo en comunidad para identificar los espacios pedagógicos propios y
sus diferentes manifestaciones en los pueblos y grupos del Departamento de La
Guajira.
Exposición final creativa sobre la experiencia de campo en los diferentes contextos.
Medios Educativos Requeridos
Lecturas, diapositivas, exposiciones, correo electrónico, salón de audio visuales.
Evaluación
Lecturas previas sobre la relación entre pedagogías propias y oralidades.
Trabajo de campo (etnografía del aula) para caracterizar práctica pedagógicas en el
aula en relación con la oralidad.
Círculos de la palabra con sabedores locales de los pueblos y otros grupos sociales.
Trabajo de campo en comunidad para identificar los espacios pedagógicos de la
oralidad y sus diferentes manifestaciones en los pueblos y grupos del Departamento
de La Guajira.
Exposición final creativa sobre la experiencia de campo en los diferentes contextos.
Bibliografía
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

2.2.7.4 Curso: Familias y Contexto

Nombre del Curso


FAMILIAS Y CONTEXTO
Créditos Académicos 2 Intensidad horaria 2
Campo de Formación Sociohumanístico
Competencia General del Curso
Conocer los diversos conceptos de familias con el propósito de comprender los
procesos educativos que se gestan desde la familias como ente nucleador de la
comunidad, trabajando desde los relatos orales constitutivos de la configuración
de familias con el propósito de conocer e incorporar prácticas de crianza y la
diversidad que de ella se despliega en relación con las diferentes formas de estar y
ser en el mundo.
Objetivos

Contenidos
Conceptos de familias según los grupos étnicos.
Abordajes jurídicos de los diferentes conceptos de familias en la Constitución
Política de Colombia y la normativa sobre pueblos indígenas de la OIT.
Aproximación de los conceptos de niño, joven y adulto en las diferentes familias y
culturas.
Metodología
Informe que describa una lectura de la realidad del entorno y/o contexto y que
aporte al PEC o PEI del contexto sociocultural y a la región; y que contribuya al
enriquecimiento del discurso pedagógico de los estudiantes.
Medios Educativos Requeridos

Evaluación
Se tomará la estructura evaluativa de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Primer parcial nocional: un parcial escrito, equivalente al 20%
Segundo parcial procesal: el avance sobre la investigación, equivalente al 30%
Tercer parcial aplicación: exposición de la investigación, equivalente al 50%
Bibliografía
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

2.2.7.5 Proyecto de Investigación Etnoeducativo

Nombre del Curso


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ETNOEDUCATIVO
Créditos Académicos 6 Intensidad horaria 6
Campo de Formación Investigativo
Competencia General del Curso

Capacidad de análisis crítico – reflexivo sobre problemáticas de contexto educativo


que puede ser resuelto mediante la investigación.

Habilidad para aplicar los fundamentos y técnicas de la investigación en escenarios


etnoeducativos, con el fin de buscar alternativas y resolver problemas

Facilidad en el manejo de técnicas, procesos y estrategias para buscar, seleccionar,


organizar y utilizar información significativa, con y desde los actores sociales y
comunitarios

Objetivos
Emplear la investigación etnoeducativa y pedagógica, como herramienta básica para
el trabajo, comunitario y de aula.

Desarrollar conceptos y procesos de la investigación etnográfica, investigación-


acción, investigación colaborativa y investigación desde lo propio.

Potenciar las habilidades en el manejo de técnicas de recolección y procesamiento de


información, con sentido.
Diseñar y Formular proyectos de investigación etnoeducativa y pedagógica, para su
ejecución.

Contenidos
TEMA 1: TIPOLOGÍA Y TEORÍA DE PROYECTOS
 Propuesta, Proyecto, Monografía
 Acuerdo 0020 de 2017
 Contexto etnoeducativo.
 Elaboración dela propuesta de investigación.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

 Trabajo de campo.

TEMA 2: CARACTERÍSTICAS CONCEPTUALES EN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


ETNOEDUCATIVO.
 Acercamiento a la realidad de la comunidad.
 La investigación como una experiencia en-lugar.
 La reflexividad en la investigación en contextos.
 Socialización de la propuesta en la comunidad educativa.
 Trabajo de campo.

TEMA 3: LA INVESTIGACIÓN COMO INSTANCIA DE REPRESENTACIÓN.


 Qué papel juegan los lenguajes en la investigación.
 Lo cotidianidad como espacio de expresión de colectivo.
 Presentación del proyecto de investigación con fines de validación
 El juego dramático
 Trabajo de campo

TEMA 4: COMPROMISOS EPISTEMOLÓGICOS ARTICULACIÓN DE CONCEPTOS


 Lo Mono Disciplinar, Lo Interdisciplinar,
 Lo Transdisciplinar, Multidisciplinar O Pluridisciplinar
 Lo holístico

TEMA 5: HERRAMIENTAS Y PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS PARA EL


TRABAJO EN COMUNIDAD.
 Aspectos escriturales de la investigación.
 La investigación desde lo intercultural.
 Voces que cuentan y voces que Interpretan.
 Escritura desde la investigación narrativa.
 Presentación y sustentación del proyecto de investigación (C de F).

Metodología
El curso será orientado metodológicamente, desde la pedagogización intercultural
que se asume, como el modelo pedagógico que desata toda la propuesta curricular
del programa de Etnoeducacion e interculturalidad, es así como las distintas acciones
pedagógico-didácticas, se estarán desarrollando bajo el moderno precepto o
principio del díalogicismo, donde lo que se desarrolle gire en torno al profundizar.

En este sentido estaremos abordando estrategias, como la ponencia exposiciones


magistrales, conversatorios, desarrollo de talleres dirigidos, foros instruccionales,
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

relatorías, presentación de ensayos además contaremos con la presencia de invitados


que desarrollaran temas puntuales.

Toda esta dinámica metodológica será posible en la medida que el grupo de


estudiantes del programa adscritos, a la Facultad de Educación, se dispongan
previamente a leer y escribir sus propuestas investigativas, dando una dinámica
participativa que permite descentrar el discurso del profesor.

Medios Educativos Requeridos


Auditorios, tablero acrílico, marcadores, computadores portátiles y video vean.

Como otro elemento importante en el desarrollo del curso, se estarán presentando


una serie de estudio de casos investigativos en contextos étnicos y comunitarios,
asumidos como un importante aporte, que hace la investigación reflexión pedagógica.

Evaluación
Contemplará tres (3) cortes, cada uno de los cuales será la sumatoria de los logros
alcanzados en cada actividad, en concordancia con la metodología planteada y con las
fechas estipuladas por la universidad para la entrega de notas.
En este proceso primarán los principios pedagógicos de compromiso,
responsabilidad y puntualidad, sin perjuicio que al interior de cada corte se pueda
implementar un criterio evaluativo propio del campo, asignatura o temática
especifica.

La evaluación es responsabilidad profesional del docente que desarrolle el curso,


teniendo en cuenta los ejes temáticos y las estrategias metodológicas, trazadas desde
la pedagogización intercultural, con el fin de contrastar, con la presentación del
proyecto de investigación etnoeducativo-pedagógica, se evaluara la claridad, estilo
de redacción, trasparencia en el manejo de las diferentes técnicas de recolección y
análisis de información y se le asignara un valor porcentual en el corte final.

Bibliografía
Acuerdo 0020 de 2017 Modalidades de trabajo de grado Uniguajira.

Ynoub Roxana, El proyecto y la metodología de la investigación


Edit. CENGAGE Buenos Aires 2007.

Wolcott, H. (2003) Mejorar la escritura de la investigación cualitativa. Medellín:


Universidad de Antioquía.

Giddens, A. (1976-1987). Las nuevas reglas del método sociológico. Crítica positiva
de las sociologías comprensivas. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Geertz, C. (1994). Conocimiento local: ensayos sobre la interpretación de las culturas.


Ediciones Paidós Ibérica.

Zibechi R. (2003). Los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos.


En: Revista del Observatorio Social de América Latina. Nº 9, Buenos Aires, CLACSO-
OSAL, pp. 185-188.

Juan Manuel Delgado, Métodos y técnicas Cualitativas de investigación en ciencias


sociales, Editorial Síntesis, Madrid 2000.

Peter Woods, Investigar el arte de la enseñanza, Editorial Paidós, Barcelona 2000.

Jesús Ibáñez, El progreso del sujeto: la investigación social de segundo orden,


Editorial Siglo XXI, España 2004.

Julio Arostegui, La investigación histórica, Teoría y método, Editorial Crítica,


Barcelona 2001.

Kart R. Popper, La investigación Científica, Editorial Paidós, Barcelona 1995.

Revista Nómadas Nº 18, “Desafíos de la Investigación Cualitativa, U. Central, Bogotá


mayo 2005.

Hoyos B. Consuelo, Un modelo para la investigación documental, Editorial Señal,


Medellín 2000.

2.2.8 SEMESTRE 8

2.2.8.1 Curso: Practicas Pedagógicas

2.2.8.2 Curso: Didácticas de las lenguas originarias

2.2.8.3 Curso: Conflicto, Género y Cultura

Nombre del Curso


Conflicto, género y cultura
Créditos Académicos 2 Intensidad horaria 2
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Campo de Formación Básico Especifico Profesional


Competencia General del Curso
El curso de Conflicto, género y cultura, pretende una vez finalizado que el estudiante
pueda reconocer, comprender y respetar en el aula y su entorno, que existe una
diversidad cultural, y que el desconocimiento de ella ha generado conflictos en la
sociedad. A través, de los conocimientos teóricos deberá analizar y explicar las
implicaciones que tiene el conflicto en las personas, grupos, instituciones y culturas.

Objetivos
 Conceptualizar en torno a la idea de conflicto (definiciones y tipologías). y sus
implicaciones en las relaciones entre personas, grupos, instituciones y culturas.
 Analizar la dimensión de género en las diferentes fases de un conflicto armado en
Colombia.
 Ofrecer herramientas críticas que le permitan a los estudiantes entender, valorar
y respetar distintas identidades culturales y de género.
Contenidos
Identidades de genero
Vínculos culturales entre sexo y género
Masculinidades y violencia
La diferencia y el conflicto
Los efectos que el conflicto armado genera en las mujeres (resolución 1325 del 31
de octubre de 2000 de la ONU)
La perspectiva de género en el acuerdo de paz de Colombia con las FARC-EP

Metodología
El desarrollo del curso de Conflicto, género y cultura, será un seminario en donde se
expondrán casos de lucha, conflicto, reivindicación y reparación, de las mujeres
específicamente, en el caso colombiano a partir del siglo XX; lo anterior, con una
previa introducción a los conceptos en torno a diversidad y género, y los conflictos
que genera todo aquello que desconocemos. A partir de la lectura propuesta para
comprender conceptos, casos y leyes, se abrirá un espacio de debate para conocer los
preconceptos que tenemos sobre el conflicto y el género, y como a través de
argumentos típicos usados a diario justificados bajo el paragua de la cultura,
ejercemos y perpetuamos la violencia.

Medios Educativos Requeridos


 Estudios de casos.
 Impresos, como: libros, fotocopias, periódicos, documentos, entre otros.
 Imágenes fijas proyectables, como: las diapositivas y fotografías.
 Audiovisuales, como: películas o documentales.
 Técnicas de simulación, como: dramas.
 Lluvia de ideas.
 Que el estudiante imagine lo que un tema o unidad puede tratar.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

 Preguntas sobre el tema a estudiar, contestando el alumno de acuerdo a su


propia experiencia.

Evaluación
Los siguientes porcentajes corresponden al 100% de la nota final.
1. Asistencia a clase y la participación 10%
2. Exposición de la lectura (parejas o grupos) 20%
3. Ejercicios de reflexión por escrito 40%
4. Trabajo final (parejas o grupos) 30%

Bibliografía
Centro Nacional de Memoria Histórica. 2010. La Masacre De Bahía Portete: Mujeres
Wayuu En La Mira. Bogotá: CNMH.

Centro Nacional de Memoria Histórica. 2014. Mujeres y guerra. Víctimas y resistentes


en el. Caribe colombiano. Bogotá: CNMH.

De Barbieri, T. 1992. Sobre la categoría de género. Una introducción teórica-


metodológica. En: ISIS Internacional N° 17, Santiago de Chile. Recuperado de:
http://estudios.sernam.cl/img/upoloads/barbieri_sobre_categoria_genero.pdf

Días, D., Ortega, M., Prieto, P. y Zabala, N. 2012. Mujeres, Paz y Seguridad. Destejiendo
la guerra, tejiendo la paz (pp. 66-86). Bogotá, Colombia: FOKUS – Foro de Mujeres y
Desarrollo.

Magallón, C. 1998 Sostener la vida, producir la muerte: estereotipos de género y


violencia. En: Fisas, V. (ed.) El sexo de la violencia, Barcelona, Icaria: 93-116.
Recuperado de:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=9BkbLa5WJh8C&oi=fnd&pg=PA93&
dq=Sostener+la+vida,+producir+la+muerte:+estereotipos+de+g%C3%A9nero+y+vi
olencia&ots=81F0YDgyw-
&sig=rocDw5o0gYGnDva82Y5R_DbJF10#v=onepage&q&f=false

Mesa De Trabajo Mujer Y Conflicto Armado. 2015. La mesa de negociación de la


Habana desde la mirada de las mujeres: un camino de esperanza. XII Informe sobre
violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Colombia, pp. 96-113.

CÉSPEDES-BÁEZ, L. (2010). La violencia sexual en contra de las mujeres como


estrategia de despojo de tierras en el conflicto armado colombiano. Revista Estudios
Socio-Jurídicos, número 12(2), pp. 273-304. Recuperado de:
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/1372
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

2.2.8.4 Curso: Corporalidades y Pedagogías Otras

Nombre del Curso


CORPORALIDADES Y PEDAGOGÍAS OTRAS
Créditos Académicos 2 Intensidad horaria 2
Campo de Formación ESTRUCTURAL
Competencia General del Curso
El curso abre la discusión desde la complejidad manifiesta en las diversas
manifestaciones del Cuerpo y de los Cuerpos que habitan un Territorio, donde las
dinámicas de poder consolidadas a través de prácticas pedagógicas
institucionalizadas, se convierten en instrumentos que favorecen la negación de las
corporaliades y de las subjetividades colectivas, desconociendo de este modo la
conexión con el Territorio y su protagonismo como CuerposTerritorios depositarios
de memoria, protagonistas individuales y colectivos de dinámicas sociales, culturales,
espirituales, políticas y educativas que puedan generar espacios pedagógicos desde
la diversidad.

De otra parte, se propone crear un puente que permita conectar el núcleo central de
la Pedagogía de la Reconexión: La Crianza de la Vida, con la “metáfora” del
CuerpoTerritorioMemoria, en modo tal que pueda ser posible “pensar el Cuerpo en
terminos diversos”, según los planteamientos de Paola Manuzzi: “Asumir el cuerpo
como hilo conductor del proceso formativo que comporta?, implica tejer aquello – que
aventurandome a anticipar algunas conclusiones, prefiero llamar una “pedagogia
desde el cuerpo” (...) Mediante el quehacer – con nosotros mismos, con los demas, con
los objetos o con los espacios- orientando en este modo el indispensable entrenamiento
al “metasentir” (Contini, Fabbri, Manuzzi, 2006: 122) Citado en Parra (2013)

Objetivos
Construir rutas metodológicas que permitan generar dinámicas diferenciadoras
desde el ser y estar en el mundo a partir de las manifestaciones de la corporeidad
como afirmación identitaria desde la diversidad

Conocer las dinámicas que recrean las prácticas espirituales, cognitivas, culturales.
económicas y políticas, que convierte al cuerpo en una mercancía negando otras
posibilidades de realización desde los saberes ancestrales y los vínculos espirituales
que lo conectan con su origen.
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Recordar prácticas de crianza y cuidado del cuerpo a través de las cuales la creatura
humana en las diferentes manifestaciones de su corporeidad dignifica su existencia
y afirma su ser y estar en el mundo.

Contenidos
UNIDAD I. La Matriz TerritorioCuerpoMemoria
La Matriz TerritorioCuerpoMemoria, escrita sin separar, sin comas, sin rayas ni
guiones, quiere significar la articulación de las relaciones entre TerritoriosCuerpo y
CuerposMemoria como dinámicas generadoras de conocimiento, donde el Cuerpo al
centro no es una casualidad, sino el grito desesperado de reivindicar tantos cuerpos
silenciados, mutilados, fragmentados, reducidos a cifras y estadísticas en la
contabilidad perversa de la guerra. El cuerpo al centro quiere encarnar la memoria
colectiva hecha cuerpo. Un cuerpo que se despliega cósmica y espiritualmente y que
se constituye en el ombligo de ese TerritorioMemoria hecho carne que incorpora,
articula, conecta y se distribuye en ese espacio tiempo del mundo vivido.

UNIDAD II. CuerpoSMemoria


El cuerpo manifiesta emociones, narra, camina y conoce los senderos de la memoria.
Todos sus lenguajes pasan desapercibidos ante la indiferencia de ese Logos poderoso
que abusivamente lo posee. Así, el Cuerpo, ha sido sumergido en los signos y
significados que la ciencia, la economía, la religión, el psicoanálisis, la medicina o la
sociología le han etiquetado.
En ese proceso de existencia y re-sistencia el Cuerpo posee un lenguaje secreto, al
cual recurre cuando agotado por la indiferencia explora su última instancia de
escucha: la enfermedad. Es a partir de ésta que el cuerpo recobra su importancia y
concentra la atención de aquellas especialidades a las cuales la ciencia ha concedido
el privilegio de su atención. (PARRA: 2015)
Unidad III. Diálogos Interepistémicos
Los diálogos interepistémicos abren otros horizontes de sentido, al dialogar con
diferentes disciplinas, entre ellas la semiótica del Cuerpo desde su elaboración
occidental, con la intención de delinear una ruta de análisis que conecte el
CuerpoMemoria con el principio de “crianza de la vida”, fundamento de las
pedagogías propias, con el propósito de visualizar la verdadera esencia del
“problematicismo” de los pueblos, que para ellos no es la muerte, sino la búsqueda
permanente del equilibrio con el todo, con la Dualidad Complementaria, basando la
“proyectualidad existencial” en búsquedas permanentes y continuas para ofrecer al
mundo el modo mejor de “manejar” las tensiones que sostienen la vida misma,
principalmente en la relación salud/enfermedad/, entendida ésta última también
como enfermedad social, a través de la metáfora, que para los pueblos metáfora no
es, del TerritorioCuerpoMemoria (Parra, 2013).

Unidad IV. Corporalidades y Subjetividades


El protagonismo del CuerpoMemoria, nutriendo el interés por narrativas desde los
saberes situados fortaleciendo el ConoCSentir desde el cuerpo (Parra 2013)
animando investigaciones en contexto que otorguen horizontes de sentido a la
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

experiencia que se nombra desde los lenguajes del cuerpo en cuanto experiencia
vivida, como proceso de existencia y re-sistencia.
En ese proceso de existencia y re-sistencia el Cuerpo posee un lenguaje secreto, al
cual recurre cuando agotado por la indiferencia explora su última instancia de
escucha: la enfermedad. Es a partir de ésta que el cuerpo recobra su importancia y
concentra la atención de aquellas especialidades a las cuales la ciencia ha concedido
el privilegio de su atención.

Metodología
las actividades son pensadas a partir de:

- Lecturas y experiencias de vida cotidiana


- Círculos de la palabra para conversar desde los diferentes horizontes de
sentido en un ejercicio de interpretación y manifestación de las diferentes
prácticas espirituales, educativas, económicas y políticas desde el cuerpo
- Escritura de Autobiografía y diálogo voluntario entre las y los estudiantes a
partir de los momentos que han marcado el cuerpo desde la existencia
individual y comunitaria.
- Elaborar una propuesta de investigación que permita el análisis desde las
distintas corporalidades y subjetividades en diálogo con la matriz
TerritorioCuerpoMemoria con el propósito de desarrollar estrategias
didácticas a partir de los saberes situados y su articulación en los currículos
escolarizados que pongan al centro de la atención el cuerpo como sujeto de
conocimiento.

Medios Educativos Requeridos


- Video Beam – computador – fotocopias – salón de audiovisuales – biblografía
pertinente – témperas – hilos – agujas – mapas de las diferentes
manifestaciones de la corporeidad – espacios para danza y dramatizados

Evaluación
Se tomará la estructura evaluativa de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Primer parcial nocional: ( 20%) Correspondiente a la sumatoria de la participación


en las discusiones en clase y un parcial escrito,
Segundo parcial procesal: ( 30%) Correspondiente a dos informes sobre el avance
sobre la investigación, más un parcial escrito sobre los contenidos desarrollados
Tercer parcial aplicación: (50%) Trabajo final donde se evidencie los diferentes
lenguajes del cuerpo y el ejercicio de la corporeidad en un contexto específico además
de una presentación/representación oral/auditiva/sensorial de la investigación
adelantada.

Bibliografía
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Arboleda, G. Rubiela(2009). El Cuerpo: Huellas del desplazamiento, Hombre Nuevo,


Medellín

Arfuch Leonor (2010), El Espacio Biográfico. Dilemas de la subjetividad


contemporánea, Fondo de cultura Económica, Buenos Aires.

Citro Silvia,(2914) Cuerpos Significantes. Nuevas travesías dialécticas, en Revista


Corpografías. Estudios críticos de y desde los cuerpos, Vol. 1 No. 1 (Enero-
Diciembre) pp. 10-42, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.

Fuenmayor, V. (2006). El Bios Escénico. Escuela de Artes Escénicas y Audiovisuales.


Maracaibo, Venezuela: Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Arte (FEDA)

Gargallo, Francesca (2012) Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las
mujeres de 607 pueblos en nuestra América. Editorial Desde Abajo, colección
Pensadoras latinoamericanas, Bogotà

Le Breton, David(2012) Antropología del Cuerpo y Modernidad, Nueva visión,


Buenos Aires.

Parra, Yolanda. (2013). Epistemologías de Abya Yala para una pedagogía de la


reconexión. En revista Pensar. Epistemología y Ciencias Sociales, N° 8. Rosario:
Acceso Libre.

Parra Y., Gutiérrez Saray (2017) Diálogos interpistémicos: Ecologías,


Territorialidades, Metodologías y Pedagogías Pluriversas para el Buen Vivir en Paz.
(Uniguajira. En Edición)

Rivera Cusicanqui, S. (2008) El Potencial Epistémico de la Oralidad, Plural: Bolivia.


Buenos Aires: CLACSO.

Viveiro, E. (2004), Territorio indígena y percepción del entorno. Tierra Adentro,


Copenhague: IGWIA

2.2.8.5 Curso: Desarrollo Proyecto Grado I

Nombre del Curso


Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

DESARROLLO PROYECTO GRADO I


Créditos Académicos 6 Intensidad horaria 6
Campo de Formación Investigativo
Competencia General del Curso
Se profundiza la propuesta de monografía de grado en relación con el referente
teórico conceptual y epistémico metodológico, Se entra a desarrollar la investigación
en terreno, tomando como referente el diseño y puesta en escena de instrumentos de
investigación, para generar los procesos de sistematización e interpretación de la
información recogida, bajo el acuerdo del consentimiento libre previo informado
socializado y legitimado con la comunidad, en ejercicio de la reciprocidad y la ética
de la investigación.
A partir de estos elementos se genera un proceso escritural que se materializa en un
taller de escritura conducente a la elaboración del informe final.
Objetivos

Caracterizar las dinámicas socioculturales comunitarias en contextos multi -


interculturales y su relación con el territorio como referentes de las pedagogías
propias y ejes transversales de los currículos escolarizados a partir de la educación
en la vida cotidiana.

Describir los lenguajes rituales comunitarios de la vida cotidiana como


generadores de historias que fortalecen la memoria colectiva desde el territorio.

Identificar prácticas culturales que incorporan espacios pedagógicos propios en las


experiencias comunitarias de la vida cotidiana.

Elaborar una Ruta Metodológica como aporte a las pedagogías propias donde se
articulen los contenidos de las prácticas culturales, espirituales, pedagógicas,
económicas y políticas comunitarias en los currículos escolarizados

Contenidos
Unidad I
Metodologías Cualitativas
Conocimiento de Metodologías descolonizadoras
Profundización de conceptos y propuestas desde las epistemologías Pluriversas
La Autoetnografía, la Etnometodología y la Autobiografía como metodologías de
cooinvestigación y autoinvestigación

Unidad II
Otras técnicas para la recolección de la información y el trabajo de campo
La conversación y los círculos de la palabra como modalidad de interacción en la
investigación cualitativa
La escritura narrativa, los tiempos, los lugares y los lenguajes de la memoria
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Diseño de estrategias para la interacción con los sujetos involucrados en la


investigación

Unidad III
Análisis, sistematización y resultados de la investigación
Análisis desde las experiencias de vida cotidiana y la fenomenología de la practica
Elaboración y presentación de la monografía de grado.
Sistematización, elaboración y diseño de una ruta metodológica para la intervención.

Metodología
Primer Momento: Recolección de la información y construcción de los datos.
Diseño de instrumentos para la recolección de datos
Caracterización de la población – Muestra
Colaboradores y coinvestigadores en el trabajo de campo
Aplicación de instrumentos.

Segundo Momento: Sistematización y análisis de la información

Tercer Momento: Taller de escritura


Redacción de resultados, conclusiones y recomendaciones.

Cuarto Momento: Monografía y Propuesta de Intervención


Construcción de la propuesta de intervención, tomando como base los resultados, las
conclusiones y las recomendaciones.
Como producto final se presentará el Informe de investigación expresado en una
monografía que el estudiante presentará y sustentará previa evaluación de jurados,
donde incorpora elementos de innovación en una propuesta pedagógica que
responde a los fines de la Etnoeducación y la educación propia de acuerdo a los
parámetros recibidos en su proceso formativo. Una vez sustentada la monografía el
estudiante tendrá la opción de elaborar conjuntamente con el director del trabajo
investigativo, un artículo Científico que será publicado en la revista entretextos
bajo la responsabilidad del grupo de investigación Aaín.
Medios Educativos Requeridos
- Video Beam – computador – fotocopias – salón de audiovisuales – biblografía
pertinente – témperas – hilos – agujas – mapas de las diferentes regiones de
Colombia.
Evaluación
Se tomará la estructura evaluativa de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Primer parcial nocional: ( 20%) Correspondiente a la sumatoria de la participación


en las discusiones en clase y un parcial escrito,
Segundo parcial procesal: ( 30%) Correspondiente a dos informes sobre el avance
sobre la investigación, más un parcial escrito sobre los contenidos desarrollados
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Tercer parcial aplicación: (50%) Trabajo final y exposición oral de la propuesta del
proyecto de grado para presentar al Consejo de Facultad.

Bibliografía
Blanco, M, (2011) ¿Autobiografía o autoetnografía? Centro de Investigaciones y
Estudios Superiores en Antropología Social-Distrito Federal, México

Contreras, D. y Pérez N (comps) (2010) La Experiencia y la investigación. En


Investigar la Experiencia educativa. Morata, Madrid.

Coulon, A. (1998) La Etnometodología, Cátedra Teorema, Madrid

Corona, S, y Kaltmeier Olaf, (2012) , En diálogo. Metodologías horizontales en


Ciencias sociales y culturales, Gedisa, Barcelona

Ellis, Adams y Brochner. (2015). Autoetnografía un panorama en revista Astrolabio


N°14.

Denzin, Norman, Lincoln Y. (2016) – Coords- Manual de Investigación cualitativa Vol


. I. El Campo de la Investigación cualitativa. Gedisa, Barcelona

______________________-(2012)-Coords – Manuel de Investigación cualitativa Vol. II.


Paradigmas y perspectivas en disputa. Gedisa, Barcelona.

______________________(2015) – Coords Manual de Investigación Cualitativa Voll. IV


Métodos de recolección y análisis de datos, Gedisa, Barcelona

Guber, R. La etnografía – método, campo y reflexividad, 1a ed. Buenos Aires, siglo


veintiuno Editores, 2011.

Guerrero, Muñoz, J.(2014) El valor de la auto-etnografía como fuente para la


investigación social: del método a la narrativa. Revista internacional de trabajo social
y bienestar. AZARBE.

Holman, J, Stacy, Autoetnografia.(2015) Transformación de lo personal en político.


En Manual de investigación cualitativa. Vólumen IV. Métodos de recolección y análisis
de datos. (Denzin, N. y Lincoln, Y. Coordinadores), Gedisa,Barcelona.

Martínez, Miguel (2006), Ciencia y arte en la Metodología cualitativa. Trillas. 2ª ed.


México.

Parra Y., Gutiérrez S. ((2017) Diálogos Interepistémicos: Ecologías, Territorialidades,


Metodologías y Pedagogías Pluriversas para el Buen Vivir con Paz. (Uniguajira. En
edición)
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Rappaport, Joanne. (2007) MÁS ALLÁ DE LA ESCRITURA: la epistemología de la


etnografía en colaboración. Revista Colombiana de Antropología. Georgetown
University.

Saukko, Paula (2012) Metodologías para los estudios culturales. En Paradigmas y


Perspectivas en disputa. Manual de Investigación Cualitativa Volumen II (Coords .
Denzin, N. y Lincoln Y. ) Gedisa, Barcelona

Simons, Helen (2011) El estudio de caso: Teoría y práctica. Morata. Madrid España.

Tuhiwai Smith Linda (2015), A descolonizar las metodologías. Investigación y


Pueblos Indígenas.(Traducción de Kathryn Lehman),LOM, Santiago.Chile

WEBGRAFÍA
UDEA. Pedagogía de la Madre Tierra. Consultado en
http://educacion.udea.edu.co/pedagogia/?q=node.

Yolanda Abya Yala. Dottorato di ricerca in pedagogia


http://www.youtube.com/user/YolandaAbyaYala/videos

2.2.9 SEMESTRE 9

2.2.9.1 Practicas Docentes integrales

2.2.9.2 Desarrollo Proyecto Grado II


Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

2.3 CURSOS CAMBIANTES Y LIBRES DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN


ETNOEDUCACIÓN E INTERCULTURALIDAD

A continuación se presentan los cursos cambiantes (Optativos y Libres) de los


diferentes campos de formación con su respectiva asignación en créditos:

Distribución de los cursos cambiantes - optativos según campos de formación


Campo de Formación Cursos Cambiantes- Optativos Créditos
Oralitura 2
BÁSICO- ESPECÍFICO 2
Evaluación de procesos educativos
PROFESIONAL
Medicina Tradicional 2

BÁSICO – GENERAL Etnolúdica 2


CIENTÍFICO Y DISCIPLINAR Proyecto de aula en contexto 2
Empresas Comunitarias 2
SOCIOHUMANÍSTICO Cultura Caribe 2
Territorio, Medio Ambiente y Alimentación 2
Teorías emergentes en la investigación 2
Etnodrama como metodología investigativa de los
2
pueblos
TIC e Investigación 2
Normas APA y escritura científica 2
INVESTIGATIVO
Investigación comparada de los PEC 2
Conversación y escucha 2
Traducción y Multilingüismo 2
Diseño y construcción de materiales didácticos 2

. Oferta de cursos cambiantes - libres según campo de formación

Campo de Formación Cursos Cambiantes- Libres Créditos


Legislación y derecho propio de los pueblos 2
BÁSICO- ESPECÍFICO 2
Economía y Geopolítica
PROFESIONAL
Instrumentos y músicas étnicas 2
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad

Aprendizaje Autónomo 2
Procesos etnoeducativos y séptimo arte 2
BÁSICO – GENERAL 2
Lenguas de la Sierra Nevada
CIENTÍFICO Y DISCIPLINAR
Cine Etnológico 2
Nuevas Tecnologías Educativas 2
Música, danza y vida cotidiana 2
Introducción a la lengua de señas 2
SOCIOHUMANÍSTICO
Mujer Conflicto y Cultura 2
Sistema Normativo Wayuu y Jurisdicción
2
Especial Indígena
Etnografía de las Fuentes 2
INVESTIGATIVO
El estudio de los colores de la mochila 2

Además, para complementar la formación de los estudiantes, se desarrollan otras


actividades académicas institucionales. Tales actividades hacen parte del currículo, son exigible
para la obtención del título, buscan el apoyo para potenciar las competencias planteadas,
organizadas y distribuidas de acuerdo a la formación que persigue el programa, por ello reciben
la valoración de obligatorias pero el estudiante pude presentar exámenes de suficiencia o
certificar competencias con otras entidades, si no desea ver estos cursos:
. Competencias Transversales

Cursos
Herramientas Ofimáticas
COMPETENCIAS Orientación Profesional
TRANSVERSALES Cátedra Uniguajira
Lengua Extranjera (5 niveles)
Lengua Indígena (5 niveles)

Вам также может понравиться