Вы находитесь на странице: 1из 13

DERECHO CIVIL - OBLIGACIONES

UNIVERSIDADALASPERUANAS
Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela
Académico Profesional de Derecho
SÍLABO DESARROLLADO DE DERECHO CIVIL - OBLIGACIONES

DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : Derecho Civil - Obligaciones


1.2. Ciclo Académico : IV
1.3. Código : 0703 - 07307
1.4. Área Curricular : Formación Profesional General
1.5. Carrera Académico Profesional: Derecho
1.6. Requisito : 0703-07302. Derecho Civil - Reales
1.7. Semestre Académico : 2017 - I
1.8. Horas semanal / mensual : 5 / 85
1.8. 1. Horas teóricas : 3
1.8.2. Horas prácticas : 1
1.9. Créditos : 3
1.10. Profesor : Mgt. David ALONSO TTICA
1.11. Texto básico : Romero Zavala, Luis. (2001). El Derecho de las
obligaciones en el Perú. Tres volúmenes. Lima-
Perú: Editora FECAT.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

1.1 UBICACIÓN DEL DERECHO DE OBLIGACIONES DENTRO DEL DERECHO.- La


teoría de las obligaciones fue reconstruida, desde el siglo XV hasta el XVIII, con
materiales romanos, pasando luego al Código Civil francés, y de este a los modernos
códigos entre ellos el Código Civil Peruano de 1936 y 1984.

El derecho de obligaciones está ubicado dentro del derecho privado, y en el caso


peruano, está codificado en el Código Civil de 1984 en el Libro VI LAS
OBLIGACIONES, Artículos 1132 al 1350 del Código Civil.

Derecho público y Derecho privado.-

- Derecho público.- Comprende el conjunto de normas jurídicas que regulan los


intereses generales de la comunidad, su organización política, la estructura del
Estado y su función y las relaciones entre el Estado y los integrantes de la
comunidad.

- Derecho privado.- Comprende el conjunto de normas jurídicas que regulan los


intereses particulares de los miembros de la comunidad, es decir, las relaciones
entre los individuos, las relaciones de los particulares entre sí. Aquí ubicamos al
Derecho Civil y por su puesto al derecho de las Obligaciones.
1
Docente: Mgt. David ALONSO TTICA
DERECHO CIVIL - OBLIGACIONES

Derecho civil: Derecho patrimonial y extra patrimonial:

- Derecho extra patrimonial.- A los derechos extrapatrimoniales pertenecen los de


estado civil y los derechos de familia que no pueden avaluarse en dinero, aunque
de dichas relaciones se pueden derivar consecuencias económicas. En estos
derechos reflejan situaciones del hombre que la ley debe definir en concordancia
con los intereses de la sociedad, donde la voluntad privada está limitada y, por su
carácter personal, no son transferibles. Ejm. La filiación, patria potestad, adopción,
Etc.).

- Derecho patrimonial.- Los derechos patrimoniales comprenden la idea de bienes,


son valorables en dinero y son por esencia transmisibles. La ley, solamente
interviene en forma mínima para regularlos, permitiendo un amplio espacio a la
libertad individual y a la autonomía de la voluntad, ya sea para crearlos, regularlos,
modificarlos o extinguirlos.1

1.2 EL DERECHO DE OBLIGACIONES.- En el derecho de obligaciones el objeto del


derecho lo constituyen las prestaciones ajenas en cuanto pueden proporcionar una
cierta utilidad al acreedor. Donde la relación se da entre el sujeto activo o acreedor y
el sujeto pasivo o deudor. El derecho obligacional puede consistir en un dar, hacer o
no hacer.

1.3 CONCEPTO DE OBLIGACIÓN.- Proviene de la palabra latina obligatio y esta de


obligare = ligar o atar.- por tanto «La obligación es un vínculo de derecho por el cual
somos constreñidos a dar, hacer o prestar algo».

BORDA, señala que es el “vinculo establecido entre dos personas (o grupo de


personas), por la cual una de ellas puede exigir a la otra la entrega de una cosa (dar),
el cumplimiento de un servicio (hacer) o de una abstención (no hacer)”.

De GIORGI, expresa que la obligación es: «El vínculo jurídico entre dos o más
personas determinadas, en virtud del cual, una o varias de ellas (deudor o deudores)
quedan sujetas respecto a otra u otras (acreedor o acreedores) a dar, hacer o no
hacer alguna otra cosa».

Para J. Arias Ramos, en sentido amplio la obligación es “una relación jurídica en virtud
de la cual el sujeto llamado creditori o acreedor, tiene la facultad de exigir de otra
persona llamada debitori o deudor un determinado comportamiento positivo (dar y
hacer) o negativo (no hacer)”.

Para Ruggiero es “la relación jurídica en virtud de cual una persona (deudor), debe
una determinada prestación a otra (acreedor), que tiene la facultad de exigir
constriñendo a la primera a satisfacerla”.

De todo esto podemos colegir que la obligación “es el vínculo o relación jurídica que
se crea entre dos o más personas y por la cual una o unas pueden exigir a la otra u
otras una determinada prestación positiva (dar y hacer) o negativo (no hacer)”

1 RAUL FERRERO COSTA.- CURSO DE DERECHO DE OBLIGACIONES. 3ra. Edición


Actualizada. Pág. 7
2
Docente: Mgt. David ALONSO TTICA
DERECHO CIVIL - OBLIGACIONES

1.4 ESTRUCTURA GENERAL DE LA RELACIÓN OBLIGACIONAL. ELEMENTOS DE


LAS OBLIGACIONES.

La obligación implica necesariamente una situación en la que el deudor se encuentra


ligado, atado o constreñido a realizar una conducta (cumplimiento del deber jurídico =
deuda) a favor del acreedor, quien tiene un poder jurídico o facultad de exigir el
cumplimiento de la prestación debida.

Elementos de las obligaciones:

- Sujetos: Sujeto Activo = Acreedor y sujeto pasivo = Deudor. En toda obligación ha


de haber como mínimo dos partes: activa(s) y pasiva(s). excepto el único supuesto
de declaración unilateral de voluntad creadora de una obligación denominada
“pública promesa de recompensa”.

- Relación jurídica: que los une (acreedor: “poder exigir” a su deudor que cumpla, y
deudor: “deber de cumplir” con la pretensión de su acreedor), y

- Objeto de la obligación: La prestación: Dar, hacer o no hacer alguna cosa.


Requisitos del objeto: 1). Posibilidad (no puede ser imposible), 2). Licitud (no
puede violar un precepto legal) y 3). Determinación (la indeterminación
determinará la nulidad de la obligación).

- Patrimonialidad de la prestación.- La obligación es (por vía directa o indirecta)


objetivamente patrimonial; de lo contrario estamos frente a un deber jurídico (Ej.
velar por los hijos).

1.5 FUENTES DE LAS OBLIGACIONES:

a. La ley.- Establecidas expresamente en las leyes.

b. Los contratos.- Principal fuente de las relaciones obligatorias, expresión de la


voluntad y autonomía privada de las partes (se aplica supletoriamente la ley).

c. Los Cuasi Contratos.- Hechos lícitos puramente voluntarios (ej. Gestión de


negocios ajenos).

d. Delitos (y faltas).- Obligaciones que nacen de los delitos y faltas penales se rigen
por la legislación penal.

e. Cuasi delitos civiles.- obligaciones derivadas de actos u omisiones en que


intervenga la culpa o negligencia no penadas por ley – hay obligación de
indemnizar - integran la denominada responsabilidad civil extracontractual.

1.6 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.

1. Por Su Origen

a. Obligaciones Convencionales.- Que como su nombre lo indica nacen de la


voluntad de las partes y tienen su origen en los contratos.

3
Docente: Mgt. David ALONSO TTICA
DERECHO CIVIL - OBLIGACIONES

b. Obligaciones Legales.- Son aquellas que tienen su origen en la ley y


escapan en la voluntad de las partes. Por ejemplo: la obligación de pagar
tributos.

2. Por el Número De Sujetos

a. Obligaciones Singulares o Únicas.- Son aquellas en las que intervienen un


solo acreedor frente a un solo deudor, no interesando para el caso que se
trate de personas naturales o personas jurídicas, o que sean estas de derecho
privado o de derecho público.

b. Obligaciones Plurales o Múltiples.- Son aquellas en las que concurren una


pluralidad de acreedores o de deudores, pudiendo revestir estas hasta tres
modalidades:
b.1 Obligaciones Plurales Activas.- Son aquellas en las que intervienen
varios acreedores frente a un deudor.
b.2 Obligaciones Plurales Pasivas.- Son aquellas en las que concurren
varios deudores (sujetos pasivos) frente a un acreedor.
b.3 Obligaciones Plurales Mixtas o Plenas.- En las que intervienen varios
acreedores frente a varios deudores.

Las obligaciones múltiples o plurales se clasifican a su vez en


mancomunadas y solidarias.

b.3.1 Obligaciones Mancomunadas.- Son aquellas en las cuales la


prestación puede ser cumplida en forma parcial por cada uno de
los deudores o por cada uno de los acreedores. Aquí cada cual
responde solo por su parte, y cada acreedor solo puede exigir la
parte que le corresponde.

b.3.2 Obligaciones Solidarias.- Se da cuando hay varios acreedores o


deudores, pudiendo exigir cada uno de los acreedores a todos o
cada uno de los deudores el integro de la obligación y de igual
manera se tendrá por satisfecha la obligación si todos o
cualquiera de los deudores cumple con pagar a todos o a
cualquiera de los acreedores el integro de la prestación
convenida. (Totalidad – no divisible) (Activa y pasiva).

3. Por el Objeto:

a. Obligaciones Positivas.- Son aquellas en las cuales el deudor se obliga a dar o


hacer algo en beneficio del acreedor o acreedores.

b. Obligaciones Negativas.- Son aquellas en las cuales el deudor se obliga a


abstenerse o dejar de hacer algo siempre para beneficio del acreedor o
acreedores. Tal es el caso de las obligaciones de no hacer.

4. Por razón del contenido de la prestación:

a. Obligaciones de Dar.- Son aquellas en las cuales el deudor se obliga a


transferir a favor del acreedor la propiedad, el uso, la tenencia o posesión de
alguna cosa o la restitución de algo. Estas obligaciones abarcan toda clase de
bienes y todas las modalidades de derecho sobre ellas.

4
Docente: Mgt. David ALONSO TTICA
DERECHO CIVIL - OBLIGACIONES

Las obligaciones de dar a su vez se subdividen en:

a.1 Obligaciones de Dar bien Cierto.- Denominadas también en Roma


Obligatio Speciei. Son las llamadas Obligaciones Específicas por las cuales
el deudor se obliga a dar un bien determinado, específicamente señalado
por sus caracteres particulares, concretos, el bien se encuentra
individualizado de tal manera que resulta inconfundible (Art. 1132. del C.C.).

a.2 Obligaciones de Dar bien Incierto.- Fueron conocidas en Roma con el


nombre de Obligatio Generis, hoy en nuestra codificación civil denominadas
Obligaciones genéricas, las cuales sólo se conocen por sus caracteres
generales de especie y cantidad(Art. 1142. del C.C. ejemplo entregar un
carro sin especificar su tamaño, marca, motor, color, año e fabricación, etc.

b. Obligaciones de Hacer.- Son aquellas en las cuales el objeto de la obligación


está constituido por actos el deudor consistente en realizar una obra, prestar un
servicio. Por ejemplo: hacer un juego de confortables, pintar un cuadro,
construir un puente.

Las obligaciones de hacer tienen como características el plazo y el modo.

c. Obligaciones de no Hacer.- Son obligaciones negativas por las cuales el


deudor se obliga a dejar de hacer o abstenerse de hacer algo para beneficiar a
su acreedor

5. Por criterio de divisibilidad o indivisibilidad:

a. Obligaciones divisibles.- (Art. 1172 del C.C) Son aquellas que se pueden
dividir, fraccionar es decir se pueden cumplir por partes de igual naturaleza. De
tal manera que cuando son varios los acreedores o los deudores de una misma
prestación divisible. En estas obligaciones cada uno de los deudores se obliga a
cumplir únicamente su parte, y de igual modo cada uno de los coacreedores
solo puede pedir la satisfacción de la parte que le corresponde en el crédito.

En las obligaciones divisibles el crédito o la deuda se presumen divididos en


tantas partes iguales como acreedores o deudores existan; salvo que lo
contrario resulte de la obligación o de la circunstancia del caso.

b. Obligaciones Indivisibles.- Se denomina así cuando el objeto de la prestación


no puede dividirse porque no lo permite su naturaleza. Ejemplo un barco, un
reloj, un avión, etc.

6. Por el Vínculo Jurídico:

a. Obligaciones Naturales o Impropias.- Son fundadas sólo en el derecho


natural y en la equidad), no confieren derecho de acción para exigir su
cumplimiento pero que cumplidas por el deudor autorizan a retener lo que es
dado en razón de ellas.

b. Obligaciones Civiles o Propias.- Son aquellas que están provistas de acción,


es decir cuando el acreedor puede accionar judicialmente para exigir su
cumplimiento.

5
Docente: Mgt. David ALONSO TTICA
DERECHO CIVIL - OBLIGACIONES

7.- Por razón de la unidad o pluralidad de vínculos: Las obligaciones se subdividen


en:
a. Obligaciones Unilaterales.- Cuando hay un solo vínculo obligatorio, puesto
que una persona se obliga respecto de otra, sin que ésta asuma ningún tipo de
obligación, generalmente contratos gratuitos. Ej. Donación, comodato,
depósito, así como las que nacen de la comisión de un delito.

b. Obligaciones Bilaterales.- Existe una pluralidad de vínculos donde las partes


se obligan recíprocamente (sinalagmático) una respecto de la otra. (Contratos
onerosos).

Existen otros criterios, que sería muy extenso abordarlas.

LAS OBLIGACIONES DE DAR

1.7 OBLIGACIONES DE DAR: Obligaciones de dar bien cierto. Transmisión de la


propiedad: mueble e inmueble. Concurrencia de acreedores.

A. Obligaciones de dar bien cierto:

La obligación de dar es aquella que tiene por objeto la entrega de un bien; ya sea
para constituir un derecho real, como el de propiedad; transferir el uso, como en el
arrendamiento; ceder la simple tenencia, como en el depósito, o restituirlo a su
propietario cuando desaparezca la causa que originó su tenencia, como en el
depósito, el comodato2.

La Obligación dar bien cierto, tienen por objeto la entrega de una cosa
individualizada desde la formación de la obligación, de modo que pueda
conocérsela y separársela.

El deudor tiene la obligación de informar sobre su estado y condición en que se


encuentra (es importante para la aplicación de la teoría de riesgo) y conservar el
bien hasta el momento en que deba hacer la entrega; además de entregar los
accesorios, es decir de todo aquello que no puede ser separado sin destruir o
deteriorar o alterar un bien, porque las partes integrantes de un bien y sus
accesorios siguen la condición del principal.

B. Trasmisión de la propiedad: mueble e inmueble (trasmisión de los derechos


reales):

- Trasmisión de la propiedad mueble.- La transferencia de propiedad de una


cosa mueble determinada se efectúa con la tradición (entrega física) a su
acreedor, salvo disposición legal diferente (Art. 947º); además se requiere de
buena fe en el acreedor en el momento de la tradición. (sistema Romano).

- Trasmisión de la propiedad inmueble.- La sola obligación de enajenar un


inmueble determinado hace al acreedor propietario de él, salvo disposición

2 FERRERO COSTA Raúl, CURSON DE DERECHO DE OBLIGACIONES. 3RA. Edic. 2000,


Lima, Editorial GRIJLEY. Pág. 33.
6
Docente: Mgt. David ALONSO TTICA
DERECHO CIVIL - OBLIGACIONES

legal diferente o pacto en contrario. (solo consentimiento de las partes -


sistema francés) – Art 949 C.C.3

 El deudor no puede liberarse ofreciendo cosa distinta, aunque sea de mayor


valor que la prometida, y el acreedor no puede obligar al deudor a que le
entregue otra cosa, aunque sea de menor valor.

 El acreedor, no puede ser obligado a recibir las compensaciones por daños y


perjuicios en lugar de la cosa estipulada.

C. Concurrencia de acreedores en bienes muebles e inmuebles.-

- Concurrencia de acreedores en las obligaciones de dar bien cierto


inmueble. El artículo 1135 del C.C prescribe que cuando el bien a entregar
es inmueble y concurren varios acreedores a quienes el mismo deudor se ha
obligado a entregar un mismo bien. Se debe tener en cuenta lo siguiente:

1° Se debe preferir al acreedor de buena fe cuyo título haya sido inscrito


primeramente.
2° En caso de no haber sido inscrito, se prefiere al acreedor cuyo título sea
de fecha anterior y que conste en documento de fecha cierta más antigua.

- Concurrencia de acreedores en las obligaciones de dar bien cierto


mueble:

Acorde con el artículo 1136 del C.C si el bien que debe entregarse es mueble
y lo reclamasen diversos acreedores, a quién el mismo deudor se ha
obligado, se tendrá en cuenta lo siguiente:

1° Será preferido el acreedor de buena fe, a quién el deudor hizo la tradición


o entrega del bien, aunque su título sea de fecha posterior a otros
acreedores.

2° Si el deudor no hizo la tradición del bien será preferido el acreedor cuyo


título sea de fecha anterior, prevaleciendo en este último caso el título que
conste de fecha cierta antigua.

El requisito de la buena fe significa que el acreedor desconoce que el deudor


se ha obligado a entregar, previamente, el mismo bien a otro sujeto. La ley
protege la lealtad con que se contrata.

Fecha cierta es la precisión en el tiempo que, atendiendo a particulares


circunstancias, no sea susceptible de presentar duda alguna. La fecha es la
del documento (título en sentido formal) y no la del acto en aquel documento
(título en sentido material).

Ejemplos de documentos de fecha cierta:

3 Artículo 949º C.C. La sola obligación de enajenar un inmueble determinado hace al acreedor
propietario de él, salvo disposición legal diferente o pacto en contrario.
7
Docente: Mgt. David ALONSO TTICA
DERECHO CIVIL - OBLIGACIONES

1) En documento público (artículo 235 del Código Procesal Civil), la fecha es


de la constatación de un hecho por parte de un funcionario público o de
un notario):

a) El otorgado por funcionario público en ejercicio de sus atribuciones; y,


b) La escritura pública y demás documentos otorgados ante o por notario
público, según la ley de la materia.

2) El documento privado presentado funcionario público. Ej. en un proceso


judicial. La fecha de presentación de dicho documento es la fecha cierta.
La presentación del documento ante notario público, para que certifique la
fecha o legalice las firmas.

 En bienes inmuebles el acreedor preferido podrá ejercer la acción


reivindicatoria para exigir la entrega del bien.

 En bienes muebles, el acreedor burlado por la traditio de mala fe, podrá ejercer
la acción revocatoria o pauliana más la acción indemnizatoria contra el deudor
y el acreedor de mala fe.

1.8 Teoría del riesgo: Pérdida y deterioro del bien.

La teoría del riesgo determina cuál de las partes tendrá que soportar la pérdida o los
deterioros que sufre el bien desde el momento en que se contrae la obligación hasta
su cumplimiento.

El riesgo debe entenderse jurídicamente, como la posibilidad o el peligro de pérdida o


deterioro que puede sufrir el bien objeto de la obligación, en el ínterin del tiempo que
media entre la celebración y la ejecución de esta.

El principio jurídico fundamental que reconoce la doctrina es el res perit domino, es


decir la cosa se pierde para su dueño, lo cual quiere decir que al momento de perecer
el bien deberá establecerse quién es el dueño.

Si por ejemplo el bien mueble se pierde antes de la entrega, el deudor es el que


soporta la pérdida porque sigue siendo el dueño ya que no se ha operado todavía la
tradición; y si se trata de un bien inmueble el que soporta la pérdida es el acreedor,
que es el propietario de dicho bien desde el momento de su celebración porque su
transferencia se opera con el simple consentimiento.

Por tanto, tratándose de relaciones obligatorias con prestación de dar bien cierto, la
imposibilidad de la prestación se genera con la pérdida del bien.

¿Cuándo se pierde un bien cierto? En los casos señalados en el artículo 1137 del
Código Civil:

1. Por perecer o ser inútil para el acreedor por daño parcial.- El perecimiento
supone la destrucción total del bien debido. También se considera que hay pérdida
cuando por daño parcial el bien resulta inútil para el acreedor. "Si el bien se
deteriora por culpa del deudor, el acreedor puede optar por resolver la obligación,
o por recibir el bien en el estado en que se encuentre y exigir la reducción de la
contraprestación, si la hubiere...". Si el acreedor opta por "resolver la obligación"
es porque el deterioro del bien ha hecho perder interés al acreedor; es decir, se
8
Docente: Mgt. David ALONSO TTICA
DERECHO CIVIL - OBLIGACIONES

trataría de un caso de pérdida del bien. Si se habla de deterioro es porque el bien


todavía resulta siendo útil para el acreedor (Art. 1138).

2. Por desaparecer de modo que no se tengan noticias de él, o aun teniéndolas,


no se pueda recobrar. Podría darse el caso que el bien ha desaparecido pero
que se tiene noticias de él, sin embargo, su rescate es más costoso que lo que
representa para el deudor cumplir con su obligación; así, el Derecho no le exige al
deudor un sacrificio extremo, dando por perdido el bien.

3. Por quedar fuera de comercio.- Se encuentra dentro del comercio y que luego,
antes de la entrega, recibe una restricción legal.

Una cuestión importante es la relacionada con el riesgo de la cosa que se debe, la


cual puede deteriorarse o perderse, unas veces por culpa del deudor, otras veces por
culpa del acreedor y otras sin culpa de las partes.

- En las obligaciones de dar bienes ciertos se observan, hasta su entrega, las reglas
siguientes:

1.- Si el bien se pierde por culpa del deudor, su obligación queda resuelta; pero el
acreedor deja de estar obligado a su contraprestación, si la hubiere, y el deudor
queda sujeto al pago de la correspondiente indemnización. Se aplica la regla res
perit debitori.

Si como consecuencia de la pérdida, el deudor obtiene una indemnización o


adquiere un derecho contra tercero en sustitución de la prestación debida, el
acreedor puede exigirle la entrega de tal indemnización o sustituirse al deudor en
la titularidad del derecho contra el tercero. En estos casos, la indemnización de
daños y perjuicios se reduce en los montos correspondientes.

2.- Si el bien se deteriora por culpa del deudor, el acreedor puede optar por
resolver la obligación, o por recibir el bien en el estado en que se encuentre y
exigir la reducción de la contraprestación, si la hubiere, y el pago de la
correspondiente indemnización de daños y perjuicios, siendo de aplicación, en
este caso, lo dispuesto en el segundo párrafo del inciso 1. Si el deterioro es de
escasa importancia, el acreedor puede exigir la reducción de la contraprestación,
en su caso.

3.- Si el bien se pierde por culpa del acreedor, la obligación del deudor queda
resuelta, pero éste conserva el derecho a la contraprestación, si la hubiere. Si el
deudor obtiene algún beneficio con la resolución de su obligación, su valor reduce
la contraprestación a cargo del acreedor. Se aplica la regla res perit creditori.

4.- Si el bien se deteriora por culpa del acreedor, éste tiene la obligación de
recibirlo en el estado en que se halle, sin reducción alguna de la contraprestación,
si la hubiere.

5.- Si el bien se pierde sin culpa de las partes, la obligación del deudor queda
resuelta, con pérdida del derecho a la contraprestación, si la hubiere (el deudor
asume el riesgo). En este caso, corresponden al deudor los derechos y acciones
que hubiesen quedado relativos al bien.

9
Docente: Mgt. David ALONSO TTICA
DERECHO CIVIL - OBLIGACIONES

6.- Si el bien se deteriora sin culpa de las partes, el deudor sufre las
consecuencias del deterioro, efectuándose una reducción proporcional de la
contraprestación. En tal caso, corresponden al deudor los derechos y acciones
que pueda originar el deterioro del bien.

1.9 Obligaciones de dar bienes inciertos.

El Código Civil peruano exige como requisitos mínimos para los bienes inciertos o
determinables, el que estos estén especificados -cuando menos- en su especie y
cantidad, en razón de que cuando se genera una obligación, debe ejecutarse, y el
deudor debe estar comprometido seriamente a ejecutar una prestación que revista
dicha seriedad.

Estas obligaciones se llaman así, porque la cosa objeto que debe entregarse queda
pendiente de su elección o individualización dentro de la especie.

El género, propiamente dicho, puede clasificarse en determinado e indeterminado. Es


determinado cuando los individuos que forman el conjunto participan de caracteres
comunes (caballos, vacas, arroz, etc.- género próximo = especie -clase de objetos que
ofrecen caracteres diferenciales, como una mesa, trigo, azúcar), e indeterminado
cuando los individuos pertenecen a diferentes clases o grupos y apenas guardan
relación por sus caracteres más universales (animal, vegetal, mineral, etc. género
remoto). En el primer evento puede nacer la obligación civil, pero no en el segundo
caso; ya que resulta posible deber un individuo de un género determinado (un caballo,
un perro, etc.), mas no puede predicarse lo mismo de algo que se menciona por sus
rasgos más universales (un animal, etc.); razón por la cual la legislación civil no acepta
que se pacte una obligación de género indeterminado.

Para ilustrar lo mencionado vamos a citar dos ejemplos:

a) Si el deudor se obligase a entregar dos animales a cambio de 1,000.00 nuevos


soles, no habría contraído una obligación seria, al no señalar la especie de dichos
animales, ya que podría cumplir entregando dos insectos de ningún valor, con lo que
estaría burlando a su acreedor, quien sí le tendría que pagar los 1,000.00 nuevos
soles prometidos.

b) Igual falta de seriedad ocurriría si el deudor se obligase a entregar gallinas a


cambio de 4,000.00 nuevos soles. En este caso, si bien se habría señalado la especie,
nada se habría dicho acerca del número o cantidad de dichas gallinas, razón por la
cual, de permitirse un pacto de estas características, el deudor podría satisfacer su
prestación entregando al acreedor dos gallinas, a cambio de los 4,000.00 nuevos
soles prometidos.

1.10 Cumplimiento. La elección.

La necesidad de la elección del bien se presenta como consecuencia de la


indeterminación en que aún se encuentra la prestación, pues el bien sólo está
indicado por su especie y cantidad (quedando pendiente su individualización o
elección dentro de la especie).

De conformidad con el artículo 1143 del CC., la elección corresponde al deudor, salvo
que lo contrario resulte de la ley, del título de la obligación o de las circunstancias del
caso.
10
Docente: Mgt. David ALONSO TTICA
DERECHO CIVIL - OBLIGACIONES

La elección lleva a una individualización, concentración o especificación de la


prestación, con lo cual la obligación genérica (dar bien incierto) se vuelve específica
(dar bien cierto).

La elección no debe hacerse arbitrariamente sino, en el caso que la elección


corresponda al deudor, éste debe escoger bienes de calidad no inferior a la media. En
el caso que corresponda al acreedor, éste debe escoger bienes de calidad no superior
a la media. Si corresponde a un tercero, éste deberá escoger bienes de calidad media.
Esta norma tiene carácter dispositivo, permitiendo su derogación por convención en
contrario.

La elección puede hacerse de dos maneras:


a. Mediante la ejecución de la prestación por el deudor; o
b. Mediante comunicación a la otra parte, si la practica el deudor o el acreedor, o a
ambas partes si la practica el Juez o un tercero.

1.11 Plazo. Efectos anteriores y posteriores a la elección.

El artículo 1144 del CC., determina que, a falta de plazo para la elección, su fijación
corresponderá al Juez. Este precepto no existía en el Código derogado.

Si el deudor omite la elección, es decir, que deja de efectuarla dentro del plazo
establecido o dentro del que haya fijado el Juez, entonces la elección corresponderá al
acreedor. Esta misma regla, en sentido inverso, se aplica si la elección corresponde
practicarla al acreedor. En el caso de que la elección correspondiese a un tercero y no
la practicase, ésta la hará el Juez sin perjuicio del derecho de las partes de exigirle al
tercero el pago de la correspondiente indemnización por daños y perjuicios derivados
del incumplimiento. Se entiende que procede dicho resarcimiento solamente en el
caso de que el tercero no efectuase la elección por su culpa.

Tanto para la fijación del plazo para efectuar la elección como para la elección del bien
por el Juez debe seguirse el procedimiento no contencioso regulado por el Código
Procesal Civil en sus artículos 749 a 762.

Por último, precisa aclarar que el hecho de que la elección la pueda realizar el juez no
obsta a que las partes que delegaron un mandato en dicho tercero para efectuar la
elección, le puedan reclamar una indemnización de daños y perjuicios, si los hubieran
sufrido por efecto de su incumplimiento contractual.

Irrevocabilidad de la elección4.- Sobre la base del artículo 1145 del Código Civil
peruano, podemos afirmar que la elección efectuada por el acreedor o el deudor tiene
carácter de irrevocable luego de ejecutada la prestación (teoría de la tradición). Dicha
irrevocabilidad también se produce una vez que la elección es comunicada por la
parte que debe efectuarla a su contraparte (teoría de la declaración recepticia).
Cuando la practica un tercero o el juez, tendrá carácter de irrevocable una vez
comunicada a ambas partes (teoría de la declaración recepticia).

Debemos señalar, sin embargo, que dicha irrevocabilidad no es sinónimo de


inmutabilidad o inimpugnabilidad, tal como lo analizamos a continuación.

4 Art. 1145 C.C.- La elección es irrevocable luego de ejecutada la prestación. La elección,


comunicada a la otra parte, o a ambas si la practica un tercero o el juez, surte iguales efectos.
11
Docente: Mgt. David ALONSO TTICA
DERECHO CIVIL - OBLIGACIONES

En principio, estamos en desacuerdo de aquella posición legislativa y doctrinaria que


propicia que la decisión adoptada por el tercero sea inimpugnable o inconmovible, ya
que si bien las partes se han remitido a la decisión del tercero para que éste realice la
elección, dicha decisión no necesariamente estará ajustada a Derecho. Por tal razón,
de no revestir tal característica, podrá ser impugnada por las partes contratantes o
alguna de ellas.

El Código Civil peruano establece en su artículo 1407 que si la determinación de la


obligación, que es objeto del contrato, es deferida a un tercero y no resulta que las
partes quisieron remitirse a su mero arbitrio, el tercero debe proceder haciendo una
apreciación de carácter equitativo; de lo contrario pueden impugnarla:

a) En el orden de vicios o defectos de la voluntad (error, dolo, violencia o


intimidación).

b) En lo referente al ámbito del mandato recibido, la decisión del tercero será


impugnable en lo que excediese a dicho mandato.

c) En lo que respecta a los vicios o defectos de contenido de la decisión, es decir,


calidad del bien escogido, dicha decisión podrá ser impugnada cuando el bien no
sea de la calidad media.

Teoría del riesgo en las obligaciones genéricas.- Con anterioridad a la


individualización del bien el deudor no podrá eximirse de la entrega, invocando la
pérdida sin culpa. A tal efecto, sin embargo, esta regla no se aplica cuando se pierden
todos los bienes de la misma especie sobre los que debe efectuarse la elección
(artículo 1146).

Se consagra así el principio “el género nunca perece” (genus nunquam perit), la
pérdida o destrucción de las cosas genéricas que el deudor poseyera no supone
imposibilidad objetiva de cumplir la prestación.

Sin embargo, esta regla no se aplicará si la elección debe efectuarse entre


determinados bienes de la misma especie y todos se pierden sin culpa del deudor. Al
ser un bien de género limitado, esto supone que las partes no sólo han designado el
género al que pertenece la cosa, sino también otras circunstancias externas que
sirven para delimitarla, como la procedencia (te compro 1.000 litros de vino de tu
cosecha de este año), el lugar donde se encuentra (te vendo 1.000 litros de vino de
los que tengo en mi bodega), u otras semejantes.

Efectos de la elección.- Como dijimos la elección convierte en específica la


obligación genérica. Hecha la elección, en cualquiera de las dos maneras vistas, ella
deviene en irrevocable (artículo 1145 del CC.).

Finalmente, el artículo 1147 del CC., señala que una vez practicada la elección se
aplicarán las reglas establecidas para las obligaciones de dar bienes ciertos, debiendo
considerarse que desde ese momento la obligación es exigible, de no mediar,
obviamente, alguna modalidad (condición o plazo).

1.12 Primera práctica calificada.

.
12
Docente: Mgt. David ALONSO TTICA
DERECHO CIVIL - OBLIGACIONES

V. FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliográficas

CÁRDENAS QUIROS, Carlos. (1986). El pago de intereses en el Código civil de 1984.


En: Libro Homenaje a Rómulo Lanatta Guilhen. Lima: Cultural Cuzco S. A.
DE LA PUENTE y LAVALLE, Manuel. (1985). La teoría del riesgo en el Código civil. Vol.
I. Lima: Fondo editorial PUC.
FERNÁNDEZ CRUZ, Gastón. (1991). La naturaleza jurídica de los intereses: Punto de
conexión entre Derecho y Economía. En: Derecho 45. Lima: PUC.
FERRERO COSTA, Raúl. (1987). Curso de Derecho de las obligaciones. Lima: Cultural
Cuzco.
OSTERLING PARODI, Felipe. (1990). Las obligaciones. Segunda edición. Vol. VI.
Lima: Fondo Editorial de la PUC del Perú. Biblioteca para leer el Código Civil.
PALACIOS PIMENTEL, Gustavo. (1990). Manual de Derecho civil. Segunda edición.
Tomos I y II. Vol. I. Lima: Edit. A. Tacto.
 Las obligaciones en el Derecho civil Peruano. Tomos I y II. Lima: Editorial y
distribuidora de libros Hullaza E.I.R.L.
SEIJAS RENGIFO. Teresa de Jesús. (2002). Derecho de las obligaciones. Lima:
Gráfica Horizontes.
ROMERO ZAVALA, Luis. (2001). El Derecho de las obligaciones en el Perú. Tres
volúmenes. Lima: Editora FECAT.

Referencias electrónicas

Franciskovic Ingunza, Beatriz A. (s/f). Derecho de obligaciones. Disponible en:


www.monografias.com/trabajos17/derecho-de-obligaciones/derecho-de- obligaciones-
shtml
Rodríguez Ferrara, Mauricio. (s/f). Introducción al Derecho de obligaciones. Disponible
en: www.ventanalegal.com/obligaciones/capil.htm
Villalba Díaz, Federico Andrés. (s/f). Algunos aspectos acerca del Derecho patrimonial y
extramatrimonial. Disponible en: www.revistapersona.com.ar/10Villalba.htm

13
Docente: Mgt. David ALONSO TTICA

Вам также может понравиться