Вы находитесь на странице: 1из 170

Producción de textos académicos / Javier

Núñez

2
Producción de textos académicos / Javier
Núñez

Producción de textos académicos

Alexander Hilasaca

3
Producción de textos académicos / Javier
Núñez

Universidad Nacional del Altiplano


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Departamento Académico de Humanidades

Producción de textos académicos

© 2017, de esta edición, LETRAJOVEN EDITORES

Estudio preliminar
Segunda versión
Publicación no oficial

Puno / Perú

4
Producción de textos académicos / Javier
Núñez
CONTENIDO

Capítulo I
El texto

Capítulo II
Unidad mínima del texto: la oración

Capítulo III
Unidad intermedia: el párrafo

Capítulo IV
Signos de puntuación

Capítulo V
Proceso de redacción y estructuración de textos

Capítulo VI
Citas y referencias

Capítulo VII
Textos académicos

Capítulo VIII
El ensayo

Capítulo IX
La
monografía

Capítulo X
Artículo científico

Capítulo XI
El informe científico

Capítulo XII
Reseña, resumen y nota técnica
4
Producción de textos académicos / Javier
Núñez

8
Producción de textos académicos / Javier
Núñez

Capítulo I
El texto

1.1. Etimología

La palabra texto proviene del latín textus, que significa tejido. La


palabra latina textus es participio del verbo latino těxěre, que significa
tejer, trenzar, entrelazar (formar en el telar la tela con la trama y la
urdimbre).
En consecuencia, el texto “no es solamente una secuencia de
oraciones, sino que, a partir de un conjunto de operaciones de diverso
orden
–trama y urdimbre– se constituye en una unidad semántico-pragmática”
(Calsamiglia y Tusón, 1999); es decir, el texto es como un tejido de
palabras, de oraciones, etc.; todos sus elementos están entrelazados a
nivel semántico (significado) y pragmático (contextualizado).

1.2. Definición de texto

El texto es la unidad gramatical más amplia y de carácter


comunicativo más completa. Siempre aparece enmarcado en un contexto
determinado, con una finalidad específica, y con un sentido unitario.
Para Bernárdez (1982), “el texto es la unidad lingüística
comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que
posee siempre carácter social; está caracterizada por su cierre semántico y
comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficial, debido a
intención (comunicativa) del hablante de crear un texto íntegro y a su

9
Producción de textos académicos / Javier
Núñez
estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel
textual y las del sistema de la lengua.”

1
Producción de textos académicos

El texto es la “unidad máxima de comunicación de un hablante a un


oyente (…). Tiene una apertura y un cierre, un tópico textual, y la unidad
de sus miembros asegurada por la cohesión y la coherencia” (C. Fuentes.)

1.3. Consideraciones complementarias

El texto puede ser escrito u oral.


El texto es de variada extensión, es decir, desde una palabra
(¡Socorro!) hasta un libro completo (Cien años de soledad de García
Márquez). Vale señalar que el texto puede ser: una interjección (¡ay!), una
palabra, una oración, un párrafo, varios párrafos, un libro completo,
siempre y cuando comunique algo, tenga unidad textual y tenga un punto
de inicio y cierre.
Para que una palabra sea considerada texto debe reunir varias
características, como por ejemplo: Comunicar algo, producir efectos en el
receptor, tener una intencionalidad comunicativa (informar, persuadir,
ordenar, etc.), tener unidad textual (tratar un solo tema), etc.
No todas las palabras pueden ser consideradas textos. Por ejemplo:
la palabra ¡socorro! sí es un texto, porque comunica un mensaje completo:
alguien está en peligro y necesita ayuda. En cambio, la palabra ventana
no comunica nada, o sea, no entendemos qué es lo que nos quiere decir.
Por lo tanto, la palabra ventana no es texto.
Por otra parte, las características esenciales del texto, según Enrique
Bernárdez (1982), son:

 Carácter comunicativo: El texto es una acción que tiene


finalidad comunicativa.
 Carácter pragmático: Su significado depende
fundamentalmente del contexto.
 Carácter estructural: Presenta una organización interna basada
en reglas gramaticales y de textualización.

1.4. Texto y discurso: una diferencia

Texto y discurso son dos perspectivas distintas de ver el mismo


fenómeno. Algunos lingüistas consideran que los términos texto y
discurso son equivalentes, sin embargo, hay otros que los diferencian. Por
ejemplo, Edmondson (1981) hace la siguiente diferenciación: Texto es
10
Producción de textos académicos
una

11
Producción de textos académicos

secuencia estructurada de expresiones lingüísticas que conforman un


todo unitario. Discurso es un evento comunicativo-social realizado
mediante el empleo de elementos lingüísticos e, incluso, paralingïísticos.

Texto + contexto = discurso

Un texto sin el contexto es simplemente texto. Por ejemplo: un libro


guardado en el estante es texto, porque no está en contacto con el emisor
ni con el receptor. Cuando empezamos a leerlo, ese libro es discurso,
porque ya está contextualizado y nos está comunicando algo. Otro
ejemplo: Anacleto enciende la computadora y empieza a escribirle una
carta a Juana. Mientras Anacleto escribe, esa carta es discurso. Cuando la
imprime y la encierra en un sobre, esa carta es texto. Cuando Juana
empieza a leerla, la carta es discurso. Cuando Juana la tira al tacho o la
guarda, la carta es texto. Se llama contexto a las circunstancias y
condiciones en que se produce la comunicación. Está formado por el
medio físico, es decir, el lugar, el tiempo donde interactúan los
interlocutores (emisor y destinatario).

1.5. Propiedades textuales

Las propiedades más esenciales del texto son: cohesión, coherencia


y adecuación.

1.5.1. Cohesión

Es la propiedad sintáctica que relaciona (o conecta) los diferentes


elementos del texto: cláusulas, enunciados, oraciones y párrafos. Por lo
tanto, la cohesión resuelve problemas relacionados con la conexión de
frases, oraciones y párrafos en el texto. A nivel de la estructura superficial,

12
Producción de textos académicos

las oraciones se unen a través de elementos textuales llamados mecanismos


de cohesión.
Sin las formas de cohesión, el texto sería una lista inconexa de
frases y la comunicación tendría grandes posibilidades de fracasar, puesto
que la ausencia de cohesión en la estructura superficial se traduciría en
incoherencia en la estructura profunda.

1.5.1.1. Mecanismos de cohesión

a) Anáfora.

Es la referencia que se hace de un elemento (palabra, oración,


párrafo) antes mencionado en el texto. La anáfora remite hacia atrás, al
contexto anterior, para reproducir una información ya dicha. Ejemplo:

Ernesto está de viaje. Él es de Lima.

En la segunda oración, la palabra “él” hace referencia a Ernesto.


Entonces decimos que la palabra él es una anáfora. Más ejemplos:

Economía, que es una Ciencia Social, me agrada.

¿Dónde estará Pamela? La quiero ver.

Pedro está muy triste. Su novia se fue con otro.

No se sabe cuántas botellas hay. Habrá que contarlas.

Importante: Las palabras que con mayor frecuencia funcionan como


términos anafóricos son los pronombres personales, algunos
demostrativos (éste, ésta, aquél) y posesivos (su), los relativos (que)…

b) Catáfora

Es la referencia que se hace de un elemento aún no mencionado. La


catáfora nos remite hacia adelante, al contexto que sigue; es decir,
anticipa una información que se aclarará más adelante. Ejemplo:
13
Producción de textos académicos

Sólo les pude conseguir esto, en todo el día: diez míseros soles
para mis hermanos.

“les” = “para mis hermanos”


“esto” = “diez míseros soles”

La reconocí en el acto. Era Susan.

La palabra “la” anticipa una información que se completará en la


segunda oración. En efecto, al leer la segunda oración nos damos cuenta
de que la persona reconocida es Susan.

No lo puedo creer: Valeria me engañaba con Mario.

c) Paráfrasis

Consiste en repetir el mismo contenido con otra frase o grupo de


palabras. Ejemplo:

El señor García no toma en cuenta a los pobres. Es una pena que


las personas de escasos recursos económicos no sean consideradas
dentro de las políticas del gobierno.

d) Sustitución

Consiste en sustituir una construcción textual en forma resumida


con las palabras hacer, así, eso. Ejemplo:

¿Ya escribiste la carta o aún no lo hiciste?

Te sugiero que no te cases nunca. Si lo haces, te arrepentirás.

e) Elipsis

Consiste en omitir un elemento textual (palabra) en casos que ya se


tiene por sobrentendido. Ejemplo:

14
Producción de textos académicos

Isabel está de viaje. Ayer partió en el primer carro.

Nota: En la segunda oración se omite la palabra Isabel.

f) Cohesión léxica

 Repetición. Consiste en repetir el mismo elemento textual


(palabra o frase) en distintas partes del texto. Ejemplo:

A Karina la conocí en una fiesta. Me presentó a sus amigas Carla


y Susan. Pero la más bonita de todas era Karina. Por eso la busco y no la
encuentro. ¿Dónde estará Karina?

 Sinonimia. Consiste en utilizar sinónimos o palabras que tengan


la misma referencia que la que les antecede.
Ejemplo:

El Presidente viajó a Chile, a firmar un convenio. “El Perú será


beneficiado con este tratado”, subrayó el mandatario.

g) Conectores textuales / marcadores del discurso

Son elementos o frases que relacionan las distintas partes del texto,
y son medios que organizan la información en el texto. Estos conectores
“ordenan la cadena discursiva para que la información entregada a través
del texto sea clara y coherente” (Pérez, Mónica y otros).
Los conectores “son palabras o frases que vinculan unas
proposiciones con otras a nivel de oraciones o párrafos. Expresan
relaciones lógico semánticas que se involucran dentro de la coherencia
local y global del texto” (Pérez Grajales, Héctor).

Clasificación de conectores textuales

Según los planteamientos de B. Pottier (1993), los conectores


textuales se clasifican en tres grandes grupos:

15
Producción de textos académicos

 Conectores con visión de apertura: “Regulan el inicio de un


acto discursivo”. Tenemos: A propósito de, a este respecto, con
respecto a, en cuanto a, en lo concerniente a, en lo que atañe
a, en relación con, por lo que se refiere a, en lo que respecta a,
respecto de, etc.

Ejemplo:

Con respecto a las clases, debo decirte que los docentes están
en huelga indefinida.

 Conectores con una visión de seguimiento: “Indican la


progresión del acto comunicativo”. Se subdividen en:

 Adición: además, todavía más, asimismo, encima, más


aún, incluso, igualmente, ante todo, más que nada, de
igual forma, en realidad, etc.

 Continuidad: Bueno, claro, también, por supuesto, por


otra parte, en otro caso, desde luego, etc.

 Orden: (Distribución espacial y temporal): Primero,


segundo, tercero…, en primer lugar…, luego, después, a
continuación, finalmente, por último, etc.

 Conformidad: Presuponen una relación de:

o Equivalencia: Es decir, esto es, a saber, o sea, vale


decir, etc.
o Inclusión: así, por ejemplo, etc.
o Causalidad: Pues, entonces, por lo tanto, por
consiguiente, etc.

 Disconformidad: (Contenidos contrapuestos).


Presuponen una relación de:

o Oposición: Por el contrario, en cambio, con todo, no


obstante, sin embargo, al contrario, aun así, en todo

16
Producción de textos académicos

caso, la verdad es que, etc.

 Conectores con una visión de cierre. Ponen fin a lo que


precede. Tenemos a los siguiente conectores: En resumen, en
suma, en definitiva, para resumir, en conclusión, para
concluir, en síntesis, en fin, por fin, al fin y al cabo, por último,
para terminar, etc.

Ejemplo:

Se ha cumplido con la totalidad de las tareas presupuestadas; sin


embargo, la calidad del producto no es del todo buena. En consecuencia,
debemos poner en marcha un plan de contingencia. Asimismo, es
necesario que consigamos apoyo de autoridades y organizaciones. En
primer lugar, es fundamental que consigamos los datos de contacto. En
segundo término, debemos enviar las cartas. Por último, tendremos que
estar atentos a las respuestas que puedan llegar.

1.5.2. Coherencia

La coherencia es la propiedad semántica del texto que relaciona la


información dando unidad al sistema discursivo, y organiza las ideas
mediante una estructura comunicativa de manera lógica y comprensible.
La coherencia tiene que ver con el significado del texto. Es
asignada por el productor del discurso y aceptada como tal por el receptor.
Entre las características de un texto coherente tenemos: Compatibilidad de
ideas, relación de significados, validez de la información, relación de
conceptos. Decimos que hay coherencia cuando el significado de un texto
no contradice el conocimiento del mundo que tienen los interlocutores.
Para que haya coherencia, el texto debe tener relación temática,
pertinencia (acorde con el contexto y con la intención del texto), no
contradicción (compatibilidad entre ideas).
Al decir de Beaugrande y Dressler, en todo texto hay distintos
conceptos (estructuración de conocimientos). La coherencia hace que haya
relación entre estos conceptos.
“Todo texto recoge un conjunto de ideas que giran alrededor de un
tema. Esas ideas deben se expresarse en un orden determinado, de modo
17
Producción de textos académicos

que el receptor pueda advertir las relaciones entre unas ideas y otras, y
pueda ir avanzando desde la información conocida a la información
nueva. Sólo así percibirá el texto como un conjunto coherente y podrá
comprender fácilmente la información” (La enciclopedia del estudiante).
En virtud de la coherencia, una construcción verbal se sanciona
como texto. Es decir, la coherencia dota de sentido al texto. Por otro lado,
la coherencia varía de receptor a receptor. Un texto puede ser coherente
para uno y no serlo para el otro. De ahí que la coherencia adquiere una
característica pragmática.

1.5.2.1. Clases de coherencia

a) Coherencia de contenido (lingüística)

Este tipo de coherencia es de carácter semántico. Se presenta a nivel


“interno” del texto. Hace referencia a la relación de significados, y la
caracterización del texto como una totalidad (una sola unidad). Se
clasifican en:

 Coherencia local o lineal: Es la conexión entre oraciones a través


de distintos tipos de relaciones semánticas: causal, de contraste,
secuencial, etc. Ejemplo:

Juana no asistió a clases. Está enferma.

La relación entre las dos oraciones anteriores es de tipo causalidad.


La causa de que Juana no asistió a clases es porque está enferma.

 Coherencia global: Es la caracterización del texto como una


totalidad, y se define a través de la formulación de la
macroestructura. Es decir, un texto tiene coherencia global cuando
todos sus párrafos hablan sobre un solo tema.

b) Coherencia pragmática

Es la adecuación permanentemente entre texto y contexto. Este tipo


de coherencia tiene que ver con la competencia comunicativa del emisor y
el receptor. Dicho de otro modo, los interlocutores son responsables de
asignarle coherencia a un texto. Para dicha operación es necesario tomar
18
Producción de textos académicos
en

19
Producción de textos académicos

cuenta el contexto. Algunos textos, por poner un ejemplo, sólo son


coherentes en contextos determinados. Se debe señalar también que el
contexto juega un papel muy importante en la comprensión de un texto, ya
que permite determinar los significados implícitos.
Si en una clase digo “Un par más”, no se entenderá, porque no se
sabe a qué me refiero. Pero si lo digo en un bar, tendrá sentido. El
camarero entenderá que se trata de dos botellas de cerveza. Como se ve,
los contextos le dan sentido al texto.

1.5.3. Adecuación

Es la propiedad pragmática del texto que determina la selección de


elementos o palabras de acuerdo al contexto. Es decir, el texto debe
adecuarse al contexto en que se produce. Por ejemplo, si estamos en la
dirección del colegio, debemos usar las palabras apropiadas para
comunicarnos con la señora directora.
La adecuación determina la variedad y registro que se debe emplear
según la situación comunicativa. Por ejemplo: En Argentina se habla en
términos argentinos.
Cada situación exige un registro particular: tema, tipo de discurso,
canal, propósito, relación entre los interlocutores.
La adecuación también exige si se utilizará un lenguaje coloquial o
especializado, según el contexto.
Para la adecuación del texto debemos tener en cuenta: Destinatario
(¿quién nos escucha?), situación (¿en qué contexto se realiza nuestra
comunicación?), medio (¿qué medio estamos utilizando para nuestra
comunicación?).

1.6. Unidades textuales

 Unidad mínima de comunicación: enunciado


 Unidad intermedia formante de textos: párrafo
 Unidad superior de comunicación: texto

1.6.1. Enunciado

¿Qué diferencia hay entre oración y enunciado? Toda oración es


enunciado, pero no todo enunciado es oración. O sea, para que haya
oración se requiere un verbo conjugado (Julio llora desconsoladamente),
20
Producción de textos académicos
pero para

21
Producción de textos académicos

que haya un enunciado no se requiere un verbo conjugado, sino basta con


que la frase esté contextualizada. Ejemplo: La frase A Tacna no es oración
porque no hay verbo conjugado. Pero puede ser enunciado si la
contextualizamos: ¿A dónde viajaste? A Tacna. En suma, la oración es
gramatical; el enunciado es pragmático.
“El enunciado, unidad mínima de comunicación, es la secuencia de
signos emitida por el hablante que queda delimitada entre el silencio
previo a la elocución y el que sigue a su cese, y va acompañada por un
determinado contorno melódico: la curva de entonación. Dicho con otras
palabras: el enunciado está compuesto por uno o más signos que emite el
hablante y capta el oyente; posee sentido completo y concreto dentro de la
situación en que se produce” (Alfonso Sancho Rodríguez).
Para Maingueneau, el enunciado es “la unidad comunicativa
elemental, una secuencia verbal dotada de sentido y sintácticamente
completa”.
Para Catalina Fuentes, el enunciado es la “unidad de comunicación
de un hablante e unas circunstancias enunciativas. Tiene unos límites
entonativos y pausas, una modalidad, establecidos por el hablante y
percibidos por el oyente. Constituye un solo acto de decir, un acto de
enunciación, que es recibido por el oyente. Gramaticalmente puede estar
formado por una o varias oraciones (caso más frecuente), una interjección,
un sintagma, incluso una palabra”.

Formación de los enunciados

Pueden estar formados por:

 Una oración: Ernesto lee una novela


 Varias oraciones: Aunque tiene sueño, continúa trabajando; y
pronto será medianoche.
 Un sintagma: ¡Qué frío!
 Una palabra: ¡Miriam!
 Una interjección: ¡Ay!

22
Producción de textos académicos

1.6.2. Párrafo

Es “un conjunto de oraciones relacionadas semánticamente por un


núcleo temático” y se constituye en una unidad textual superior a la
oración, y tienen un mensaje autosuficiente e inteligible.
El párrafo, generalmente, desarrolla una idea principal,
relacionándola con la macroestructura del texto. O sea: un texto desarrolla
un tema central. Este tema central es abordado por varias ideas
principales. Cada una de estas ideas principales se convierte en párrafos.
Se le llama también parágrafo.

1.6.3. Texto

Es la unidad lingüística más amplia de comunicación que tiene


unidad textual e intencionalidad. Generalmente aparece constituido por un
conjunto de párrafos.

1.7. Categorías textuales

Llamadas también estructuras globales del texto. Tenemos la


macroestructura y la superestructura. A estas dos habría que añadir la
microestructura, pero ésta no tiene carácter global.

1.7.1. Macroestructura

En términos sencillos, la macroestructura es la síntesis, el resumen,


el tema central de un texto. Es lo más esencial de un texto. Dicho de otro
modo, es la “estructura global del significado de un texto” (Van Dijk), esto
es, la información más importante que uno recuerda de la conversación, de
un artículo leído, etc. Se formula básicamente a través de una
macroproposición, o frase temática, o resumen.

1.7.2. Superestructura

La superestructura estudia la distribución de las partes del texto


(introducción, desarrollo, conclusión). La superestructura es un “esquema
abstracto que se compone de una serie de categorías, cuyas posibilidades
20
Producción de textos académicos

de combinación se basan en reglas convencionales” (Van Dijk); es decir,


la superestructura determina el plan que se sigue para la aparición de las
partes (categorías) de un texto. Por ejemplo, la superestructura del relato
está constituida por las siguientes categorías: marco, complicación,
resolución y evaluación.

1.7.3. Microestructura

La microestructura estudia la relación de significados entre dos


oraciones, y la estructura de una oración. Un ejemplo de microestructura
es la coherencia local o lineal. Dicho de otro modo, es la estructura de las
oraciones y secuencias de discurso de carácter local, es decir, la relación
semántica entre oraciones.

21
Producción de textos académicos / Javier
Núñez

Capítulo II
Unidad mínima del texto: la oración
2.1. Generalidades

Los textos se escriben oración tras oración. Es decir, redactamos


una oración, le agregamos otra, y luego otra más, y así sucesivamente
hasta agotar todo el texto. Si haríamos una analogía con la pared, diríamos
lo siguiente: Una pared, en su estructura, está constituida de ladrillos. En
caso del texto es similar, ya que, en vez de ladrillos, tenemos a las
oraciones. Por eso es importante estudiar la oración.

2.2. La oración

La oración es la unidad mínima del texto que cumple la intención


comunicativa. Es decir, el texto (unidad mayor de comunicación) se puede
fragmentar en párrafos. Los párrafos se pueden fragmentar en oraciones.
En cambio, las oraciones ya no se pueden fragmentar, porque si lo
hacemos, perdería el sentido, por ende, ya no comunicaría nada.
Por otro lado, la oración es un conjunto de palabras que tiene
sentido completo. Tener sentido completo quiere decir que debe
comunicar algo (algún mensaje).
Para que un conjunto de palabras sea sancionado oración, debe
contar con un verbo conjugado.

Veamos un ejemplo:

22
Producción de textos académicos

Arequipa, Ciudad Blanca, cuna del escritor Mario Vargas Llosa

El ejemplo anterior es un conjunto de palabras, pero no es oración,


porque no tiene sentido completo. Además, no tiene verbo conjugado. Le
agregaremos un componente a nuestro ejemplo:

Arequipa, Ciudad Blanca, cuna del escritor Mario Vargas Llosa, está de
aniversario.

Ahora sí es una oración, porque ya tiene el verbo conjugado (está),


además, tiene sentido completo, es decir, nos comunica un mensaje.

2.2.1. Oración y enunciado

Toda oración es enunciado, pero no todo enunciado es oración. O


sea, para que haya oración se requiere un verbo conjugado. Ejemplo:

Julio llora desconsoladamente.

El ejemplo anterior es oración porque hay un verbo conjugado


(llora).

Para que haya un enunciado no se requiere un verbo conjugado, sino


basta con que la frase esté contextualizada. Ejemplo:

A Tacna.

La frase anterior no es una oración porque no hay verbo conjugado.


Pero puede ser un enunciado si la contextualizamos:

¿A dónde viajaste? A Tacna.

Entonces, en el ejemplo anterior hay dos enunciados: a) ¿A dónde


viajaste?, b) A Tacna.

En consecuencia, la oración es gramatical (porque requiere verbo


conjugado); el enunciado es pragmático (porque requieres ser
contextualizado).

23
Producción de textos académicos

En un texto escrito, generalmente la oración y enunciado coinciden,


es decir, se usan indistintamente, como si fuesen equivalentes.

2.2.2. Verbo conjugado

Se dice que un verbo está conjugado cuando tiene persona


gramatical y tiempo verbal. Se conocen tres personas gramaticales
(primera: yo, segunda: tú, tercera: él / ella). Existen tres tiempos verbales
(pasado o pretérito, presente y futuro). Cuando un verbo no presenta
persona gramatical ni tiempo verbal, entonces es un verbo no conjugado.

Ejemplo:

a. Bailar
b. Bailamos
c. Bailando
d. Bailarás
e. Bailó

En el ejemplo anterior, el mismo verbo se presenta en dos


modalidades: como conjugado y no conjugado.
El ejemplo a es un verbo que no tiene persona gramatical ni tiempo
verbal (no se dice yo bailar, tú bailar, él bailar). El ejemplo e tiene persona
gramatical (él / ella bailó); tiene tiempo verbal (bailó es una acción
pasada, por lo tanto, está en tiempo pretérito). Entonces, este ejemplo es
un verbo conjugado, por lo tanto, sirve para construir oraciones. Los
ejemplos a y c son verbos no conjugados; el resto está conjugado.

2.2.3. Estructura de la oración

La oración tiene dos partes:

a) Sintagma nominal. También se conoce como sujeto. Es el tema


de la oración; es de quién o de qué se dice algo. Su núcleo es el
sustantivo Ejemplo:

24
Producción de textos académicos

Arequipa, Ciudad Blanca, cuna del escritor Mario Vargas


Llosa, está de aniversario.

b) Sintagma verbal. También se conoce como predicado. Es todo


lo que se dice del sujeto. Su núcleo es un verbo conjugado.
Ejemplo:

Arequipa, Ciudad Blanca, cuna del escritor Mario Vargas Llosa,


está de aniversario.

Pedro llora desconsoladamente en al jardín de su casa.

2.2.4. Clases de oraciones

a) Oración simple. Es aquella oración que tiene un solo verbo


conjugado

Julio prepara la cena.

b) Oración compuesta. Es aquella oración que tiene más de dos


verbos conjugados. Ejemplo:

Julio prepara la cena y María lee el periódico.

25
Producción de textos académicos / Javier
Núñez

Capítulo III
Unidad intermedia: el párrafo

3.1. Definición

Es “un conjunto de oraciones relacionadas semánticamente por un


núcleo temático” y se constituye en una unidad textual superior a la
oración, y tienen un mensaje autosuficiente e inteligible.
El párrafo, generalmente, desarrolla una idea principal,
relacionándola con la macroestructura del texto. O sea: un texto desarrolla
un tema central. Este tema central es abordado por varias ideas
principales. Cada una de estas ideas principales se convierte en párrafos.
Se le llama también parágrafo.

3.2. Estructura

El párrafo está constituido por un núcleo temático, por elementos


marginales y elementos de enlace.
El párrafo en su estructura comprende dos elementos: tópico (la idea
principal) y comentario (las ideas secundarias).
La idea principal generalmente es una oración del párrafo, y las
ideas secundarias son varias oraciones, que amplían, aclaran, ejemplifican,
sustentan y refuerzan la idea principal.

26
Producción de textos académicos

3.2. Clases

a) Según su función:

 Párrafo introductorio. Su función es presentar el tema del


texto.
 Párrafo informativo. Su función es desarrollar el contenido
del tema.
 Párrafo de enlace. Su función es unir dos párrafos
relativamente con poca relación entre sí.
 Párrafo de conclusión. Su función es sintetizar la
información expuesta en el cuerpo del texto.

b) Según su intención:

 Párrafo narrativo. Su intención es relatar hechos, sucesos,


etc. Ejemplo:

El presidente de la Nación llegó ayer a los Estados Unidos


de América para reunirse allí con su par. El objetivo del
encuentro es firmar una serie de contratos que
incrementarán los intercambios económicos entre ambas
partes. De esta forma, productos textiles y comestibles
serán exportados al país norteamericano. La Argentina, en
cambio, importará, productos tecnológicos y automotrices
de primera mano.

 Párrafo descriptivo. Su intención es dar a conocer


cualidades, rasgos o características de algo o alguien.
Ejemplo:

La nueva biblioteca de Ana era enorme, ocupaba


prácticamente toda la pared de su habitación. Era de
madera y contaba con numerosos estantes dispuestos a
distintas distancias. Por supuesto que estaba muy ordenada
y prolija, como todo lo que era de ella. No faltaban sus
libros de

27
Producción de textos académicos

medicina ni las revistas de psicología, que cada mes


compraba religiosamente.

 Párrafo argumentativo. Su intención es defender una


opinión o postura sobre un tema. Ejemplo:

Desde mi punto de vista, la democracia debería implicar


una mayor participación por parte de los ciudadanos que
lo que conocemos en este momento. Tal y como están las
cosas actualmente, la democracia se limita a emitir un voto
cada un par de años. El gobierno nacional debería
modificar esta situación promoviendo consultas populares
sobre aquellos temas que realmente son estructurales para
la sociedad. Además, la participación en las comunas
tampoco debería ser dejada de lado, sino que tendría que
priorizarse. Resulta esencial la participación de los
ciudadanos para que nuestros gobernantes cumplan con
aquello que nosotros, los ciudadanos, necesitamos y no que
los gobernantes actúen por interese propios.

 Párrafo expositivo. Su intención es explicar, hacer entender


un tema. Ejemplo:

El fútbol, también conocido como balompié, es un deporte


de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores
cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las
normas se cumplan correctamente. Es ampliamente
considerado el deporte más popular del mundo, pues lo
practican unos 270 millones de personas. Se juega
mediante una pelota que se debe desplazar a través del
campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los
brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies.

c) Según su estructura:

 Analizante. Llevan la idea principal en la primera oración.


Ejemplo:

28
Producción de textos académicos

La tuberculosis es una infección bacteriana contagiosa que


compromete principalmente los pulmones. Puede
propagarse también a otros órganos. La especie de
bacterias más importante y representativa causante de
tuberculosis es Mycobacterium tuberculosis o bacilo de
Koch. La TBC es posiblemente la enfermedad infecciosa
más prevalente en el mundo.

 Sintetizante. Llevan la idea principal en la última oración.


Ejemplo:

Evitar los excesos de sal en nuestra alimentación. Comer


saludable. Realizar 30 minutos de ejercicios diarios. Para
ello, debemos controlar nuestra presión arterial de
manera periódica, en caso necesario medicarnos.
Mantener los valores normales de la presión alta y baja
es deber de todos nosotros. La hipertensión es una
enfermedad crónica que puede ser controlada con buenos
hábitos.

 Encuadrado. Las ideas principales van en la primera


oración y en la última. Ejemplo:

Los edificios hoy cubren las necesidades de vivienda de los


seres humanos. Estos albergan espacios designados para
habitaciones, baños, cocinas, lavanderías, comedores y
salas. Muchos de ellos están construidos con sistema
antisísmico. Vivir en ellos es práctico y conveniente.

 Paralelo. Todas las oraciones son importantes. Ejemplo:

Las bibliotecas públicas albergan material bibliográfico en


todas las disciplinas. Las bibliotecas universitarias cuentan
con material bibliográfica especializada. Las bibliotecas
escolares sólo permiten el material bibliográfico necesario
para estudiantes de ciclo básico a secundaria.

29
Producción de textos académicos

 Analizante-sintetizante. La idea principal está en el medio


del párrafo. Ejemplo:

La información que se maneja en las comunicaciones se


transfiere gracias a la naturaleza del mensaje, portador de
dicha información. El mensaje parte de una fuente o
emisor, y a través de un medio o canal llega a un
destinatario o receptor. Dicho mensaje transporta la
información respectiva con ayuda de unos signos,
organizados según unas reglas.

30
Producción de textos académicos / Javier
Núñez

Capítulo IV
Signos de puntuación

4.1. Definición

Son marcas que dan claridad al texto escrito, señalando pausas,


relaciones, comienzo y final de estructuras. En el español tenemos los
siguientes signos de puntuación:

4.2. Punto (.) Según la Real Academia Española, el punto señala la pausa
que se da al final del enunciado. Después del punto siempre se escribe con
mayúscula.

Clases de puntos

a) Punto y seguido: Separa oraciones dentro del párrafo. Después


del punto y seguido se escribe en el mismo renglón. Ejemplo:

Salieron a dar un breve paseo. La mañana era espléndida.

b) Punto y aparte: Separa un párrafo del otro. Cada párrafo, como


se sabe, desarrolla una idea. Después del punto y aparte se
escribe en otra línea. Ejemplo:

El mar estaba embravecido aquel día. Los barcos


3
bailaban sobre el agua sorteando las olas con dificultad.

3
Producción de textos académicos

Miguel, sentado en el muelle, esperaba el regreso de su


padre. Atisbaba el horizonte buscando ansioso su barco con la
mirada.

c) Punto final: Indica el cierre de un texto.

4.3. Coma (,) Según la Real Academia Española, la coma indica una
pausa breve que se produce dentro del enunciado. Se utiliza en los
siguientes casos:

 Para enumerar: Mario compró lapiceros, cuadernos, libros, etc.


 Para separar el vocativo: Chicos, mañana nos vamos de paseo.
 Para separar elementos incidentales. Estos elementos se insertan
en los enunciados para explicar. Ejemplo: Miriam, que estaba
sentada a mi lado, dijo que abandonaría sus estudios.
 Para separar aposiciones: Juliaca, Ciudad de los Vientos, está de
fiesta.
 Para suplir al verbo. Se le llama coma elíptica. Ejemplo: Jorge
es ingeniero; Roberto, abogado.
 Delante de las conjunciones adversativas (pero, mas, todavía, sin
embargo, no obstante, sólo, sino, aunque, etc.) Ejemplo: No le
haré caso, aunque me pida de rodillas.
 Para construir hipérbaton: En el examen final del curso, Mario
perdió su cuaderno.

4.4. Punto y coma (;) El punto y coma indica una pausa mayor que la
coma y menor que el punto. Se utiliza en los siguientes casos:

 Para separar los elementos de una enumeración cuando ya


incluyen comas. Ejemplo: La chaqueta es azul; los pantalones,
grises; la camisa, blanca; y el abrigo, negro.
 Para separar proposiciones yuxtapuestas que ya incluyen comas.
Ejemplo: La muchacha, gozosa, corría hacia su casa; sus
padres acababan de llegar.

3
Producción de textos académicos

4.5. Dos puntos (:) Según la Real Academia Española, los dos puntos
detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue. Se usa en
los siguientes casos.

 Después de anunciar una enumeración: Van a subastar tres


manuscritos: uno de Borges, otro de Alfonso Reyes y un
tercero de Antonio Machado.
 Preceden a las citas textuales: Descartes dijo: “Pienso, luego
existo”.
 En el vocativo de las cartas: Querido papá:
 Después de frases indicativas: Por ejemplo: / verbigracia: / a
saber:

4.6. Puntos suspensivos (…) Según la Real Academia Española, los


puntos suspensivos suponen una interrupción de la oración o un final
impreciso. Se usa en los siguientes casos:

 Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso: Fue todo


muy violento, estuvo muy desagradable… No quiero seguir
hablando de ello.
 Para sustituir a etcétera: Puedes hacer lo que te apetezca más:
leer, ver la televisión, escuchar música…
 Para expresar temor, duda o algo sorprendente: No sé… Creo
que… bueno, sí, me parece que voy a ir.

4.7. Signos de admiración (¡!) Llamados también signos de exclamación.


Se usan para delimitar enunciados exclamativos, y en interjecciones.
Después del cierre de este signo se escribe con mayúscula, salvo que haya
una coma después. Ejemplo:

¡Qué bella!

4.8. Signos de interrogación (¿?) Son signos que delimitan un enunciado


interrogativo directo. En otras palabras, se usa para hacer preguntas
directas. Después del cierre de este signo se escribe con mayúscula, salvo
que haya una coma. Ejemplo:

¿Por qué has llegado tarde?

3
Producción de textos académicos

4.9. Paréntesis ( ). Son signos que encierran elementos incidentales o


aclaratorios intercalados dentro del enunciado. Ejemplo:

Niccolo Paganini (nacido en 1782) fue el músico más adulado de


su generación.

4.10.Corchetes ( [ ] ) Se utiliza en forma parecida a los paréntesis.

Una de la últimas novelas que publicó Benito Pérez Galdós


(algunos estudiosos consideran su obra “Fortunata y Jacinta” [1886-87]
la mejor novela del siglo XIX) fue “El caballero encantado” (1909).

4.11. Raya (–) Llamada también guión largo. Separa elementos


incidentales. Se usa en los siguientes casos:

 Para encerrar aclaraciones dentro del enunciado:


“Los párrafos largos, cargados de nexos, explicaciones u
ornamentación –a lo Cervantes o Castelar– ya han pasado de
moda.

 Para señalar las intervenciones en un diálogo:


–¿Adónde vas?
–Al estadio.

4.12.Las comillas (“”)

Hay tres tipos de comillas:

 Latinas o españolas (« »)
 Inglesas (“ ”)
 Simples (‘ ’)

Se usa en los siguientes casos:

 Para reproducir frases textuales: Sócrates dijo: “Conócete a ti


mismo”.

3
Producción de textos académicos

 En textos narrativos, para reproducir el pensamiento de los


personajes: “Algo me oculta mi papá”, pensó Enrique.
 Para indicar que una palabra es impropia, vulgar o de otra
lengua: Viajamos en “combi”.
 Para citar título de artículos, poemas, cuadros, obras: Estoy
leyendo “Cien años de soledad”.

4.13.Signos auxiliares

Tenemos:

 Diéresis o crema ( ¨ )

Es un signo que se coloca encima de la vocal u para que ésta se


pronuncie en las combinaciones gue y gui. Ejemplo:

Lingüística, vergüenza, etc.

 Guión (-) Se utiliza:

a) Para indicar que al final de un renglón que una palabra no ha


terminado y que continúa en la línea siguiente.

De todo lo dicho hasta el presente no puede en modo alguno


deducir- se que la pasión ni la verdad no puedan ser introducidas en un
poe-ma, incluso con beneficio para éste…

b) Para determinar palabras compuestas: hispano-americano,


teórico-práctico, etc.

 Barra ( / ) Se usa para señalar el límite de los versos en los textos


poéticos reproducidos en línea seguida. Ejemplo:

Aldeanita de seda / ataré mi corazón como una cinta a tus trenzas /


porque en una mañanita de cartón…

3
Producción de textos académicos / Javier
Núñez

Capítulo V
Proceso de redacción y
estructuración de textos

5.1. Proceso de redacción de textos

La redacción es siempre un proceso. Para entender esta afirmación,


es necesario que atendamos la diferencia entre proceso (la redacción) y
producto (el texto). Así como la construcción de un edificio puede parecer
una tarea imposible para muchos de nosotros, un texto bien escrito puede
convertirse en un objetivo demasiado lejano. Por ello, es imprescindible
reflexionar acerca de cuáles son las etapas que nos pueden llevar a la
construcción de ese enorme edificio de palabras que es el texto.
Generalmente se sigue tres fases: planificación, textualización y revisión.

5.1.1. Planificación

Antes de empezar a redactar, debemos contar con la materia prima:


las ideas. Pero, para llegar a estas, tenemos que informarnos, leer,
dialogar, pensar, investigar, etc. Esto significa que debemos establecer
cuáles serán las ideas de nuestro texto.

36
Producción de textos académicos

a) Lluvia de ideas

Nosotros contamos con ideas previas a partir de experiencias y


lecturas que se encuentran almacenadas en nuestra memoria; estas no
deben obviarse en el proceso de redacción, ya que se activan desde el
momento en que nos enfrentamos al desarrollo de un tema. Entonces, si
para un determinado curso nos piden que redactemos un texto sobre un
tema en particular, lo primero por hacer es elaborar un listado espontáneo
de ideas, que pueden ser palabras, frases u oraciones propias con relación
al tema. Luego, tendremos que constatar el nivel de importancia de
nuestro listado, confrontándolo con ideas extraídas de fuentes
bibliográficas.

b) Investigación

Luego de haber anotado las ideas que conocemos sobre el tema, es


importante buscar, seleccionar y registrar las fuentes que consultaremos
durante la elaboración del texto. En primer lugar, sería de ayuda en el
proceso explorar las fuentes posibles que podríamos considerar en la
investigación. Inicialmente, sería adecuado remitirse a una fuente donde
se presente el tema de manera general. Luego, se debe hacer una buena
selección de las fuentes que necesitamos para la redacción del texto, la
cual podría iniciarse anotando los elementos sobre los que debemos
encontrar información.

c) Comprensión de las fuentes

En el proceso de redacción, es necesario reflexionar sobre las


fuentes consultadas, pero con esa reflexión no concluye la etapa de la
comprensión. En nuestro caso, la comprensión será evidente solo en la
producción de nuestro propio texto, sobre todo en el nivel de desarrollo de
las ideas: un texto superficial, por lo general, revelará una comprensión
superficial de las fuentes.
La comprensión se desarrolla en distintos niveles y de manera
progresiva desde el nivel de pensamiento más bajo (recuerdo simple) al
más alto (la evaluación de la información). Para ello, podemos emplear
algunas técnicas, tales como el mapa mental, el sumillado, las preguntas,
el cuadro sinóptico, el resumen, entre otras.

37
Producción de textos académicos

d) Selección o tratamiento de la información

Una vez que se ha llevado a cabo la comprensión de las fuentes, es


imprescindible seleccionar la información relevante (discriminarla de
aquella que no es relevante) para nuestra redacción. Ello se puede realizar
mediante un cuadro, donde sistematicemos tanto las ideas propias como
aquellas extraídas de las fuentes bibliográficas.

e) Elaboración del esquema

El esquema es un plan de viaje, y como tal se construye antes de


iniciar nuestro periplo. Nos indica el qué y el cómo: qué escribiremos y
cómo se hará. El esquema organiza nuestras ideas y evita que nos
desviemos de ellas; pero es susceptible de modificarse aun en pleno viaje
(como suele ocurrir cuando, por ejemplo, una ciudad nos encanta y nos
quedamos más días de lo previsto); sus formas y tamaños son diversos,
pero todos nos deben conducir a un destino: el texto.
Ejemplo:

ESQUEMA

Causas y consecuencias del racismo en el Perú

Introducción
Causas/factores del racismo en el Perú
Prejuicio racial que considera al blanco como superior
Factor estético que considera los rasgos caucásicos como superiores
Consecuencias/efectos del racismo en la sociedad
Maltrato físico y psicológico
Alienación
Conclusión

¿Para qué sirve el esquema?

El esquema sirve para indicarnos qué información se va a


transmitir, en qué orden y con qué características. Esto implica que entre
esquema y texto hay una correspondencia. El texto, finalmente, será
construido según las pautas dadas en aquel.

38
Producción de textos académicos

5.1.2. Textualización

a) Del esquema al texto

39
Producción de textos académicos

ESQUEMA
TEXTO

«El problema de las «El problema de las pandillas juveniles en nuestra


pandillas juveniles en ciudad»
nuestra ciudad»
El incremento del nivel de delincuencia ha ocasionado en
nuestra sociedad mucho temor e inseguridad. Uno de los
1. Introducción causantes de este problema es el pandillaje juvenil. Estas
agrupaciones, conformadas por jóvenes y adolescentes, son
parte –en estos últimos años- de actividades criminales y
2. Factores (causas) delincuenciales. En las siguientes líneas, se detallarán las
que condicionan la causas y programas de solución contra el pandillaje.
formación de las Las causas por las que un joven o adolescente
pandillas decide unirse a una pandilla principalmente son tres:
sociales, familiares e intrapersonales. El entorno social en el
2.1. Sociales (el que el joven se desenvuelve diariamente es muy importante;
entorno en el que si su comunidad no le ofrece mayores oportunidades de
distracción, este escogerá el pandillaje como una manera de
el joven se
«pasarla bien». Otra causa se halla en la familia; si el
desenvuelve) adolescente no encuentra amor, respeto, armonía en su
2.2. Familiares (la hogar, intentará encontrarlo en la calle y en los amigos. Un
relación con los último factor es la baja autoestima (producto, generalmente,
padres) de alguna carencia en el hogar), que mediante los
2.3. Intrapersonales reconocimientos y elogios recibidos por el grupo, se elevan.
(la baja Sin embargo, las soluciones para contrarrestar el
autoestima) pandillaje existen y se encuentran en dos programas. Uno de
ellos es el programa «Súper Joven», que tiene como fin la
rehabilitación de cien ex pandilleros y ex miembros de
3. Programas para
barras. Este programa es muy beneficioso para este grupo de
contrarrestar el riesgo; debido a que no solo brinda capacitación, sino que
pandillaje ofrece trabajo a los diez mejores alumnos de este curso de
mantenimiento y ensamblaje de computadoras. El otro
3.1. Programa Súper programa, denominado «Patrullas Juveniles», ha logrado,
Joven con la participación de la Policía Nacional del Perú, integrar
3.2. Patrullas a más de tres mil ex pandilleros.
Juveniles En síntesis, la cultura del pandillaje es producto de
una serie de factores de diversa índole, por ello, la solución
compete tanto al Estado, la comunidad y la familia. Pese a la
4. Conclusión presencia de ciertos programas de rehabilitación, estos son
insuficientes. Solo cuando estos tres entes se sientan parte
del problema, el pandillaje se alejará de nuestras calles.

40
b) Redacción del texto

Una vez delimitado el tema y realizado el esquema en sus tres


niveles (ideas principales, secundarias y terciarias), se procederá a la
redacción del texto completo. Para ello, tendremos en cuenta que la
introducción debe contextualizar y presentar el tema, que el desarrollo
debe explicar las ideas principales con profundidad, y que el cierre debe
sintetizar el desarrollo y ofrecer conclusiones.

5.1.3. Revisión

a) Revisión y reescritura

Esta etapa de la redacción tiene un fin particular: comprobar que las


ideas hayan sido expuestas de manera clara, coherente y conservando la
unidad del escrito. Frecuentemente, no asignamos tiempo ni esfuerzo para
la revisión del texto. Tal vez esto suceda porque no la consideramos como
una fase dentro del proceso de redacción. No obstante, cumple un rol
fundamental en la construcción de un escrito, pues con ello es posible
presentar un texto mejor elaborado y se evita la presencia de algunos
errores en este. Por ello, sería conveniente designar el tiempo necesario
para esta tarea, la cual puede repetirse varias veces.

5.2. Estructura del texto

Todo texto, generalmente, tiene tres partes prototípicas:


introducción, desarrollo (cuerpo) y conclusión. Esto es válido para textos
escritos y orales. En este capítulo, aprenderemos a redactar textos
expositivos, es decir, textos que explican o dan a conocer un tema. A este
tipo de textos también se les llama ensayos expositivos.
Ahora bien, veamos cada una de las partes del texto, una por una.
Empezaremos analizando el desarrollo (cuerpo), luego la conclusión y por
último la introducción. Proponemos este orden porque los textos se
redactan en esa secuencia. Primero se redacta el cuerpo del texto, luego la
conclusión y al final la introducción.

40
5.2.1. Desarrollo o cuerpo

El cuerpo es la parte más importante del texto. Desarrolla los


subtemas (ideas principales) que previamente se han diseñado en el
esquema. Puede comprender varios párrafos, como mínimo dos. Cada
párrafo desarrolla una idea principal o subtema.

Elementos del párrafo de desarrollo

a) Oración temática. Es la idea principal que sintetiza todo el


párrafo. Generalmente se encuentra al inicio, sin embargo,
puede encontrarse también al final o ambos extremos.

b) Oraciones secundarias. Son las ideas secundarias que


amplían, explican, detallan la oración temática.

c) Oraciones de desarrollo. Son ideas terciarias que amplían,


detallan, justifican, aclaran la idea secundaria.

Ejemplo

Tema: “Ventajas del bilingüismo en los ámbitos cognitivo y socio-


cultural”

Esquema de los párrafos de desarrollo

1. Mejor desarrollo de habilidades cognitivas


1.1. Incremento de la atención
1.2. Incremento de la memoria

2. Mejor desarrollo de habilidades socio-culturales


2.1. Mejores oportunidades laborales
2.2. Entendimiento de diversas cosmovisiones

41
Párrafos de desarrollo redactados

Se ha comprobado que uno de los beneficios que implica el


bilingüismo es un mejor desarrollo de habilidades cognitivas. En primer
lugar, conocer y manejar frecuentemente dos lenguas incrementa la
capacidad de prestar atención. Por ejemplo, un bilingüe es más
consciente de las necesidades del interlocutor, ya que debe discernir qué
idioma se debe hablar con cada persona. Esto implica un alto grado de
atención en cada situación comunicativa en la que el hablante bilingüe se
encuentra involucrado. En segundo lugar, desenvolverse continuamente
en dos lenguas incrementa el entrenamiento de la memoria. Así, Elen
Byalistok, psicóloga de la Universidad de York de Toronto, afirma que se
pueden comprobar los efectos a largo plazo del bilingüismo en el área
cognitiva. Según estudios realizados, ella afirma que usar dos lenguas
cada día consigue retrasar una media de cuatro años la aparición del
Alzheimer, enfermedad que causa una lenta disminución de la memoria.
Otro de los beneficios del bilingüismo es que permite desarrollar
diversas habilidades socio-culturales cuyo fin es el desarrollo óptimo de
la persona en la sociedad. En primer lugar, el manejo de dos lenguas
implica mejores oportunidades en la vida laboral o profesional de una
persona. Así, algunas empresas prefieren contratar profesionales que se
desenvuelvan con facilidad en dos o más lenguas. En este sentido, si el
jefe de una empresa es bilingüe, podrá establecer buenas relaciones con
empresas extranjeras. En segundo lugar, comprender dos lenguas no
supone solo el conocimiento formal de las estructuras lingüísticas, sino
que, además, implica entender diversas cosmovisiones o maneras de ver
el mundo. Ello permite que los hablantes desarrollen un alto grado de
tolerancia para comprender los diferentes puntos de vista sobre un mismo
fenómeno. Por ejemplo, el escritor peruano José María Arguedas, quien
fue hablante bilingüe quechua-castellano, creía que la realidad peruana
no podía entenderse solo desde la cosmovisión andina o hispánica.

5.2.2. La conclusión del texto

Comprende el último párrafo del texto; al cual se le llama párrafo


de conclusión. Su función principal es sintetizar los párrafos de desarrollo.

42
Elementos del párrafo de conclusión

a) Síntesis del tema. Es el resumen del tema que se ha


desarrollado.
b) Recapitulación de ideas principales. Es el resumen de los
párrafos de desarrollo.
c) Comentario final. Es la reflexión final sobre el tema o sobre
la importancia del tema desarrollado.

Algunos autores consideran que la conclusión tiene dos partes:

 Síntesis: Resumen de los párrafos de desarrollo o


recapitulación de las ideas principales del texto
 Relevancia del tema: Es la reflexión final del tema o
importancia del tema desarrollado.

Ejemplo:

Párrafo de conclusión redactado

En síntesis, se ha expuesto sobre las ventajas que ofrece el


bilingüismo tanto a nivel cognitivo como a nivel socio-cultural. Por un
lado, se ha visto cómo el manejo de dos lenguas permite el desarrollo
óptimo de la atención y de la memoria. Por otro lado, los hablantes
bilingües tienen la posibilidad de analizar los fenómenos que los rodean
de modo más complejo y comprender las diferencias desde una visión de
mundo más amplia que el hablante que sólo maneja una lengua. Debe
recordarse siempre que el bilingüismo no es solo una habilidad
lingüística, sino, además, un modo de entender distintas identidades
relacionadas con una diversidad culturas.

5.2.3. La introducción del texto

Es el primer párrafo del texto, cuya función es presentar el tema que


se tratará en los párrafos posteriores. En algunos casos suele anunciar los
subtemas (ideas principales) que serán desarrollados en el cuerpo.
43
Elementos de la introducción

a) Contextualización (idea marco). Es la presentación de un


marco general que generaliza el tema específico elegido. Es
para ubicar al lector.
b) Enunciación del tema. Es la presentación del tema,
generalmente, en una sola oración. Algunos autores señalan
que es la oración que anuncia el tema.
c) Anticipación de subtemas (ideas principales). Es la
anunciación de las ideas principales de los párrafos de
desarrollo.

Ejemplo:

Párrafo de introducción redactado

Desde siempre, ha existido contacto entre culturas, pues los


miembros de distintas comunidades de habla debían comunicarse por
diversos motivos como, por ejemplo, para comerciar. El contacto entre
culturas genera una consecuencia inmediata: el bilingüismo. Se
denomina así a la capacidad que poseen algunas personas de
desenvolverse a la perfección en dos o más lenguas. En el presente texto,
se examinará con detalle dos ventajas del bilingüismo en dos ámbitos:
cognitivo y socio- cultural.

Redacción del texto completo

Ventajas del bilingüismo en los ámbitos cognitivo y socio-cultural

Desde siempre, ha existido contacto entre culturas, pues los miembros de


distintas comunidades de habla debían comunicarse por diversos motivos
como, por ejemplo, para comerciar. El contacto entre culturas genera una
consecuencia inmediata: el bilingüismo. Se denomina así a la capacidad
que poseen algunas personas de desenvolverse a la perfección en dos o
más lenguas. ¿Cuáles son, específicamente, las ventajas del bilingüismo?
En el presente texto, se examinará con detalle dos ventajas del
bilingüismo en dos ámbitos: cognitivo y socio-cultural.

44
Se ha comprobado que uno de los beneficios que implica el
bilingüismo es un mejor desarrollo de habilidades cognitivas. En primer
lugar, conocer y manejar frecuentemente dos lenguas incrementa la
capacidad de prestar atención. Por ejemplo, un bilingüe es más
consciente de las necesidades del interlocutor, ya que debe discernir qué
idioma se debe hablar con cada persona. Esto implica un alto grado de
atención en cada situación comunicativa en la que el hablante bilingüe se
encuentra involucrado. En segundo lugar, desenvolverse continuamente
en dos lenguas incrementa el entrenamiento de la memoria. Así, Elen
Byalistok, psicóloga de la Universidad de York de Toronto, afirma que se
pueden comprobar los efectos a largo plazo del bilingüismo en el área
cognitiva. Según estudios realizados, ella afirma que usar dos lenguas
cada día consigue retrasar una media de cuatro años la aparición del
Alzheimer, enfermedad que causa una lenta disminución de la memoria.
Otro de los beneficios del bilingüismo es que permite desarrollar
diversas habilidades socio-culturales cuyo fin es el desarrollo óptimo de
la persona en la sociedad. En primer lugar, el manejo de dos lenguas
implica mejores oportunidades en la vida laboral o profesional de una
persona. Así, algunas empresas prefieren contratar profesionales que se
desenvuelvan con facilidad en dos o más lenguas. En este sentido, si el
jefe de una empresa es bilingüe, podrá establecer buenas relaciones con
empresas extranjeras. En segundo lugar, comprender dos lenguas no
supone solo el conocimiento formal de las estructuras lingüísticas, sino
que, además, implica entender diversas cosmovisiones o maneras de ver
el mundo. Ello permite que los hablantes desarrollen un alto grado de
tolerancia para comprender los diferentes puntos de vista sobre un mismo
fenómeno. Por ejemplo, el escritor peruano José María Arguedas, quien
fue hablante bilingüe quechua-castellano, creía que la realidad peruana
no podía entenderse solo desde la cosmovisión andina o hispánica.
En síntesis, se ha expuesto sobre las ventajas que ofrece el
bilingüismo tanto a nivel cognitivo como a nivel socio-cultural. Por un
lado, se ha visto cómo el manejo de dos lenguas permite el desarrollo
óptimo de la atención y de la memoria. Por otro lado, los hablantes
bilingües tienen la posibilidad de analizar los fenómenos que los rodean
de modo más complejo y comprender las diferencias desde una visión de
mundo más amplia que el hablante que sólo maneja una lengua. Debe
recordarse siempre que el bilingüismo no es solo una habilidad
lingüística, sino, además, un modo de entender distintas identidades
relacionadas con una diversidad culturas.
45
Producción de textos académicos / Javier
Núñez

Capítulo VIII
El ensayo

7.1. Definición

El ensayo es una composición escrita breve y objetiva enmarcado


dentro de los textos académicos, junto con el resumen, la reseña, la
monografía, la tesis, el informe, artículo científico, etc.
En el ensayo, el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema de
naturaleza expositiva o argumentativa, y presenta una interpretación libre
sobre un aspecto de la realidad, con la intención de plantear cuestiones y
señalar caminos sin llegar a soluciones firmes. El punto de vista que
asume el autor, al tratar un tema, adquiere importancia.
El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico,
filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc.) de manera libre y con
estilo propio, sin que sea necesario usar un aparato documental.
Por otro lado, el ensayo científico es el resultado de una
investigación personal, en búsqueda de respuestas sobre determinados
sucesos o comportamientos de naturaleza científica. Se escribe hilando las
ideas que permitan explicarle al lector las causas específicas que
originaron un determinado fenómeno.

7.2. Características

• Permite impulsar ciertas ideas para explicar y convencer de


ciertas posiciones con respecto a los hechos. Para cumplir con
este

54
Producción de textos académicos

carácter, en el ensayo se ordenarán los datos y los conceptos de


manera que resulte evidente una tesis.
• Resalta la opinión del autor, su postura y su manera ver e
interpretar el mundo (en caso de ensayos argumentativos).
• Es un medio que relaciona distintos temas con la intención de
enfatizar y argumentar un fin concreto.
• Constituye una buena técnica para que el estudiante pueda
desarrollar sus temas con una investigación previa en diferentes
fuentes bibliográficas y también pueda añadir su punto de vista,
para así desarrollar su intelecto de una manera más exacta,
formal y con mejores resultados.
• Ayuda a los estudiantes a estudiar un tema de manera más clara
y de forma concisa, aunque también se puede dar de una manera
más específica y profunda para que el tema se abarque
completamente.
• Ayuda a los estudiantes a expresar de forma más profesional su
investigación y punto de vista personal, además de que en su
elaboración adquiere conocimientos debido a su previa
investigación bibliográfica sobre el tema.

7.3. Clases

Existente muchos tipos (o subgéneros) de ensayos, por ejemplo:


literario, expositivo, filosófico, argumentativo, etc. En este manual nos
ocuparemos sólo de dos tipos: expositivo y argumentativo.

El ensayo expositivo (EE) y el ensayo argumentativo (EA)

Ensayo expositivo y ensayo argumentativo son nombres dados a


dos modalidades discursivas. Mientras el interés del ensayo expositivo
radica en exponer una problemática, fenómeno, hecho, el ensayo
argumentativo se preocupa —sobre todo— en asumir una postura frente al
tema. El EE expone y el EA opina. No obstante, dejamos claro que resulta
un tanto peligroso hablar de textos estrictamente expositivos o neutros
como textos cien por ciento argumentativos. Pero dado el carácter
didáctico de este manual, establecemos algunas diferencias:

55
Producción de textos académicos

Diferencias entre un EE y un EA

Ensayo expositivo Ensayo argumentativo


 Es objetivo: analiza un tema.  Es subjetivo: direcciona las
creencias del lector.
 Su objetivo es dar a conocer
(exponer) un tema con la mayor  Su objetivo es convencer,
claridad y objetividad posibles. persuadir a un auditorio.

 Apela a estrategias discursivas  Recurre a estrategias


como enumeración, definición, argumentativas como
ejemplificación, etc. concesión, analogía, autoridad,
etc.

Escribiremos un ensayo argumentativo cuando nos pidan, por


ejemplo, una opinión sobre la política educativa de nuestro país. En este
caso nos están solicitando definir si dicha política es positiva, negativa,
insuficiente, etc. En cambio, escribiremos un ensayo expositivo cuando el
pedido sea un ensayo sobre los efectos del narcotráfico en nuestro país. En
este caso, estaremos obligados a mencionar y analizar sus principales
consecuencias, de una manera objetiva, sin caer en el subjetivismo.

7.3.1. El ensayo expositivo

7.3.1.1. Estructura del ensayo expositivo

a) La introducción

La introducción establece el camino que el lector debe seguir, lo


guía, lo conduce y le menciona los diversos paisajes que conocerá durante
el trayecto. Estas primeras líneas son fundamentales, porque es la primera
impresión que se lleva el lector: lo convence o lo disuade; o el lector
viajero decide emprender el viaje por el texto o, simplemente, desiste de
este propósito.
La introducción debe cumplir tres requisitos básicos: 1)
contextualizar el tema principal en una idea general o marco, 2) anunciar
el tema del que se hablará en el cuerpo y 3) mencionar los subtemas (ideas
principales) que componen el tema.

56
Producción de textos académicos

Estructura de la introducción

a) Contextualización (idea marco). Es la presentación de un


marco general que generaliza el tema específico elegido. Es
para ubicar al lector.
b) Enunciación del tema. Es la presentación del tema,
generalmente, en una sola oración. Algunos autores señalan
que es la oración que anuncia el tema.
c) Anticipación de subtemas (ideas principales). Es la
anunciación de las ideas principales de los párrafos de
desarrollo.

Ejemplo:

Para tomar decisiones sobre gestión, inversión y consumo en el


país, el Gobierno, los empresarios y los individuos necesitan
saber cómo se comporta la economía. En otras palabras,
buscan conocer su desempeño durante determinada extensión
de tiempo. Esto se hace para asignar recursos conociendo las
necesidades actuales y futuras, y para predecir acontecimientos
que pueden llegar a suceder. Para llevar a cabo este monitoreo
de la economía nacional, los economistas, el Gobierno y los
empresarios se basan en los cuatro indicadores económicos
básicos: el PBI, la tasa inflacionaria, la tasa de desempleo y las
tasas de interés. Estas cuatro claves de medición económica
serán explicadas en el presente texto.

¿Cómo se escribe una introducción?

Los caminos para llegar a un destino son variados, y para iniciar un


texto académico aún más. Estos dependen –entre otros factores— de la
naturaleza del tema y del título propuesto. Así, por ejemplo, un título
como El trabajo infantil: una penosa realidad es posible de ser abordado
desde una introducción-caso. Por el contrario, títulos como El caótico
tráfico en las calles de la capital: sus causas y estrategias de solución
prefieren una introducción-marco. No obstante, las combinaciones son
posibles; son válidas las introducciones que recurren a elementos —por
57
Producción de textos académicos
ejemplo— de

58
Producción de textos académicos

una introducción-caso y a la estructura retórica de una introducción-


interrogante.

Tipos de introducciones

 Introducción-definición

Una de las introducciones más empleadas en los textos científicos.


La introducción-definición supone la iniciación de un texto a través de la
delimitación semántica de un concepto inmerso en el tema. En nuestro
ejemplo, la definición destaca el origen de la contaminación (este tipo de
definiciones, que Metz llama genética, explica la causa o proceso de la
expresión que se va a definir). Ejemplo:

¿Es posible evitar la contaminación del medio ambiente?

La contaminación es el resultado de la producción de desechos y


sustancias nocivas por parte del hombre. Cuando estas sustancias son
expelidas en dosis considerables, el medio ambiente ve superada su
capacidad de regeneración y mantenimiento. La atmósfera, el agua y el
suelo pasan entonces a estar contaminados, disminuyendo sus
condiciones generales de salubridad y bienestar. La contaminación no es
un hecho reciente, el avance de la ciencia y la densidad demográfica
hacen inevitable, por ahora, todo intento serio de solución. No obstante,
las posibilidades de reducir sus efectos sí son viables.

 Introducción-marco

La introducción-marco (una variante de lo que Serafini llama


introducción-encuadre) permite iniciar el texto con una idea general o
contexto del tema propuesto en el título. Ejemplo:

Amenaza global a la seguridad: el narcotráfico

Si analizamos las actividades delictivas que hoy afectan la seguridad


nacional de los Estados, coincidiremos en que estas son principalmente
cuatro: el narcotráfico, el terrorismo, la corrupción y la trata de
personas. Pero de estas cuatro, la primera es tal vez la que más nos
afecta como sociedad. Su poder económico es tal que moviliza alrededor
59
Producción de textos académicos
de 500 mil

60
Producción de textos académicos

millones de dólares al año. ¿Qué factores promueven su existencia en


nuestro país?

 Introducción-caso

Un texto inicia con una introducción-caso cuando se concretiza por


medio de un hecho particular una realidad general. Es efectiva ya que
nuestra naturaleza humana se conmueve más con experiencias particulares
que con situaciones abstractas. Ejemplo:

Causas y solución del trabajo infantil

Línder vive en el populoso distrito de Carabayllo. Tiene 8 años y todos


los días se levanta muy temprano para picar unas enormes piedras junto
con su padre. Su trabajo es arduo, impropio para un niño de su edad.
Casos como el de Línder es una constante en el país; miles de niños
trabajan diariamente en diversos oficios.

 Introducción-anécdota

La anécdota, por su carácter vivencial, representa un recurso válido


y efectivo para las primeras líneas de un ensayo. Ejemplo:

¿Humor o racismo? A propósito de la Paisana Jacinta y el Negro Mama

Centro de Lima; una mujer vestida con polleras multicolores, blusa verde,
sombrero marrón y largas trenzas. Su atuendo contrasta con el de la
mayoría de los transeúntes, y llama la atención de unos púberes escolares
que —a bordo de un microbús— le lanzan una frase escuchada en la
televisión: «¡Jacinta, ña, ña, ña!». Luego sus carcajadas son
acompañadas por las sonrisas de algunos curiosos. Escenas como estas
se reproducen a cada momento en nuestra sociedad, y reflejan la
influencia de personajes como la Paisana Jacinta y el Negro Mama, que
se amparan en el humor para justificar la representación estereotipada de
un tipo racial.

 Introducción-comparación

Se inicia un ensayo con una comparación cuando se contrasta dos


61
Producción de textos académicos
hechos, situaciones u opiniones. Ejemplo:

62
Producción de textos académicos

La pena de muerte en el Perú: dos opiniones contrarias

Para unos, una manera de castigar y de hacer justicia; para otros, un


acto desalmado que denigra al ser humano. La pena de muerte en el Perú
siempre será un tema polémico y complejo que deriva en dos opiniones
contrarias: los que la aplauden y los que la denigran.

 Introducción-cita

Iniciar un texto con una voz distinta al del texto original (esto
supone una cita) resulta atractiva tanto por su carácter polifónico como
por el aura de autoridad que implica apropiarse, momentáneamente, de un
discurso ajeno. La cita en su versión más elaborada (el discurso de un
experto en ecología en un texto sobre contaminación ambiental, por
ejemplo), los refranes, proverbios, etc., cumplen la misma función: traer
otra voz a nuestro discurso. Ejemplo:

Trabajo infantil: propuestas de solución

«El trabajo dignifica al hombre», suele decir Juan de la Cruz, un anciano


de 65 años que administra un pequeño restaurante. Pero ¿qué sucede
cuando es un niño el que trabaja? ¿Resulta igualmente digno? El trabajo
infantil se ha enraizado en nuestra sociedad al punto que ver a un niño
trabajador es visto como lo más normal. Las causas son conocidas por
todos, al igual que sus consecuencias; sin embargo, poco hacemos para
evitarlo. A continuación, propondremos alternativas que nos permitirán
erradicar este problema.

b) El cuerpo o desarrollo

Si la introducción es la entrada, el cuerpo es el segundo y la parte


más importante del ensayo. Los párrafos del cuerpo —que físicamente
siguen al de introducción— desarrollan los subtemas (ideas principales)
que previamente se han diseñado en el esquema.
El párrafo de desarrollo es el conjunto de oraciones desarrolladas en
torno a un subtema (idea principal). Por ello, para diferenciar que un
grupo de oraciones desarrolla «algo diferente» a otro grupo, se le
60
Producción de textos académicos
clasifica en

61
Producción de textos académicos

párrafos distintos. Externamente, el párrafo inicia con mayúscula y


culmina con punto y aparte. Además, suele presentar sangría al inicio de la
primera línea.

Estructura del párrafo de desarrollo

 Oración temática. Es la idea principal que sintetiza todo el


párrafo. Generalmente se encuentra al inicio, sin embargo, puede
encontrarse también al final o ambos extremos.

 Oraciones secundarias. Son ideas secundarias que refuerzan,


amplían, explican, detallan la oración temática.

 Oraciones de desarrollo. Son ideas terciarias que refuerzan,


amplían, detallan, justifican, aclaran la idea secundaria.

Ejemplo:

Las causas más importantes que explican la influencia de los


pares en la delincuencia juvenil son la socialización y la
necesidad de explorar nuevas emociones. Por un lado, la
socialización conduce al joven a cometer delitos en la vida
diaria. Es decir, los adolescentes suelen buscar su propia
identidad dentro del grupo de pares e imitar las normas,
códigos y costumbres que se manejan. De esta manera, los
púberes hacen todo lo posible para pertenecer a la agrupación
y evitar su rechazo. Por otro lado, la necesidad de explorar
nuevas emociones y sentirse parte de una pandilla puede
orientar a los menores a delinquir e infringir las normas de la
sociedad. Saber que las decisiones se toman en conjunto y que
en muchas actividades participarán todos provoca un
sentimiento de satisfacción y afecto sin importar si se ejecutan
actos vandálicos, como robos al paso o amenazas, que afectan a
la ciudadanía. Un joven puede estar rodeado de amistades
positivas que le ayuden a mejorar su calidad de vida o de
amigos negativos que lo encaminen a realizar actividades de
riesgo percibidas como una muestra de adrenalina, virilidad,
agrado y complacencia.
62
Producción de textos académicos

Estrategias discursivas para el párrafo de desarrollo

 Definición-descripción. Ejemplo:

El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban


el equilibrio de una persona. El resultado fisiológico de este proceso es
un deseo de huir de la situación. En esta reacción participan casi todos
los órganos, incluidos el cerebro, el sistema nervioso, el corazón, el flujo
de sangre, el nivel hormonal, la digestión y la función muscular. El estrés
produce cambios químicos en el cuerpo. En una situación de estrés, el
cerebro envía señales químicas que activan la secreción de hormonas
(catecolaminas y, entre ellas, la adrenalina) en la glándula suprarrenal.

 Consecuencia. Ejemplo:

Cualquier suceso que genere una respuesta emocional puede causar


estrés. Esto incluye tanto situaciones positivas (el nacimiento de un hijo,
un matrimonio) como negativas (pérdida del empleo, muerte de un
familiar). Aunque dependen de la capacidad de respuesta de cada
individuo ante las situaciones estresantes. El estrés, a corto plazo, no es
dañino porque en realidad nos permiten defendernos del peligro; pero si
esta situación persiste, la fatiga resultante será nociva para la salud
general del individuo. El estrés puede estimular un exceso de ácido
estomacal, que originará úlceras, o puede contraer arterias ya dañadas,
aumentando la presión y precipitando una angina o un paro cardiaco.
También puede provocar pérdida o aumento del peso; incluso, puede
ocasionar enfermedades cardiovasculares, artritis reumatoide, migraña,
calvicie, asma, etc.

 Argumentos. Ejemplo:

No obstante, la trascendencia en el ámbito de las relaciones humanas, la


inteligencia emocional (IE) es cuestionable. No se discute la existencia de
las habilidades y capacidades que describe, pero sí su condición de
concepto novedoso. La IE asimila teorías y conceptos como las
inteligencias intra e interpersonal de Gardner y la piscología del ajuste
(capacidad de las personas para adaptarse a las necesidades personales
63
Producción de textos académicos
y

64
Producción de textos académicos

las condicionadas por el contexto). No presenta una teorización nueva,


sino que se vale de otras ya existentes, además de no reconocer sus
fuentes. A ello habría que añadirle la ausencia de una definición exacta
de lo que significa y que posibilite su delimitación teórica. Pero tal vez la
objeción más relevante que soporta es la imposibilidad de ser medida
objetivamente como ocurre con la inteligencia cognitiva. Mientras esta
recurre a pruebas y test —y a reglas formales que miden una habilidad
específica: matemática, lógica, verbal—, la IE apela a situaciones
cotidianas y a circunstancias distintas que hacen imposible representarlo
en una prueba objetiva.

 Problema-solución. Ejemplo:

Pero los organizadores ecologistas han denunciado el peligro que supone


el uso del PVC (policloruro de vinilo), el plástico hasta ahora más
utilizado en los envases del agua mineral. El PVC, por contener cloro en
su composición, al ser incinerado produce sustancias perjudiciales para
el medio ambiente y la salud de las personas. Por este motivo, diversos
fabricantes han sustituido dicho material por el PET (tereftalato de
polietileno). Ambos plásticos tienen un aspecto parecido, aunque el PET
es algo más brillante y transparente y tiene mayor resistencia a los
golpes, lo que permite fabricar envases más ligeros.

c) La conclusión

La conclusión es el último párrafo del texto académico y, por ende,


tiene la función de sintetizar en unas pocas líneas los dos subtemas
abordados en el cuerpo. A esta función que cumple, debe agregársele el de
servir de espacio para una reflexión personal sobre el tema tratado.

Estructura de la conclusión

 Síntesis del tema. Es el resumen del tema que se ha


desarrollado.
 Recapitulación de ideas principales. Es el resumen de los
párrafos de desarrollo.
 Comentario final. Es la reflexión final sobre el tema o sobre la
importancia del tema desarrollado.
65
Producción de textos académicos

Ejemplo:

En conclusión, el texto muestra cómo se lleva a cabo el análisis


del desempeño económico de un país a partir de cuatro
indicadores. El primero de ellos es el PBI, el valor monetario
final de todos los bienes y servicios producidos en un país
durante un periodo determinado. La segunda es la inflación,
que se define como un aumento del índice de precios en relación
con el nivel del poder adquisitivo. El tercer indicador es la tasa
de desempleo, porcentaje de la fuerza laboral que no está
trabajando ni forma parte de la producción de bienes y
servicios. Finalmente, las tasas de interés, compensación que
reciben los prestamistas, ya sean personas o empresas, afectan
el ahorro, la inversión y el crecimiento económico. Tomar en
cuenta estos indicadores de desempeño puede determinar el
futuro de una nación. El análisis económico compete al
Gobierno, a los empresarios, a los economistas y a los
ciudadanos en general. Para alcanzar el bienestar de la
sociedad, los distintos actores sociales e institucionales deben
informarse y conocer la economía de su país. Es una
responsabilidad que no puede obviarse, dado que determina el
destino de todos.

Nexos para iniciar el párrafo de conclusión

Para iniciar la conclusión podemos usar varios conectores textuales,


por ejemplo: En conclusión, en síntesis, en resumen, en suma, en
definitiva, para terminar, en consecuencia, etc.

Clases de conclusiones

 Conclusión con propósito

Luego de enunciar lo trabajado en los párrafos de desarrollo, el


comentario final busca expandir el tema más allá de los límites del texto.
De esta manera, puede llevarse a cabo más de un modo de observación
final, cuyos propósitos pueden ser diversos. Puede indicarse la relevancia
66
Producción de textos académicos
de lo presentado en relación con un contexto mayor. También puede
interpelarse

67
Producción de textos académicos

al lector a través de la manifestación de un deseo, mensaje personal o


reflexión. De igual manera, puede explicitarse la dirección a la que apunta
el texto a partir de las perspectivas, expectativas o recomendaciones que
se realicen.

Ejemplo:

En conclusión, el texto ha expuesto los peligros que corren los medios de


información a causa de la censura y la manipulación que llevan a cabo
algunos sistemas autoritarios. Por un lado, se observó que, para no
perjudicar su poder, los políticos involucrados en regímenes totalitarios
tachan o censuran la prensa incómoda para el Gobierno. De otra parte,
se señaló que otra forma de asegurar su dominio se daba a través de la
propaganda, en la cual las opiniones se forman por medio de información
falsa o unilateral. Es esencial comprender la importancia que tienen estos
medios: dan forma a la imagen actual de la realidad, son parte de nuestra
vida diaria y ejercen una enorme influencia en la opinión pública. La
libre circulación de la información es base y condición para una vida en
democracia. Por ello, no olvidemos que solo bien informados podremos
tener una mirada crítica de la política desarrollada en nuestro entorno
social.

 Conclusión interrogativa

Se desempeña de manera contraria a su pareja en la introducción:


mientras que en la introducción interrogativa las preguntas que se
enuncian esperan ser respondidas en el texto, en el caso de la conclusión
las preguntas abren nuevas cuestiones que no han sido resueltas
previamente. La finalidad de esta estrategia consiste en generar una
continuidad del interés por el texto leído y motivar al lector para que siga
averiguando sobre el tema.

Ejemplo:

En síntesis, el texto ha expuesto los peligros que corren los medios de


información a causa de la censura y la manipulación que llevan a cabo
algunos sistemas autoritarios. Por un lado, se observó que, para no
perjudicar su poder, los políticos involucrados en regímenes totalitarios
68
Producción de textos académicos
tachan o censuran la prensa incómoda para el Gobierno. De otra parte,
se

69
Producción de textos académicos

señaló que otra forma de asegurar su dominio se daba a través de la


propaganda, en la cual las opiniones se forman por medio de información
falsa o unilateral. A partir de lo mostrado en el texto, puede observarse
que aún quedan algunas dudas por absolver. ¿Podemos decir que, en
nuestro país, los medios buscan brindar información imparcial? ¿El
periodismo peruano ha tenido o tiene alguna intervención estatal?
¿Cómo pueden los ciudadanos tener acceso a información veraz y
objetiva? Responder estas preguntas ayudaría a comprender mejor la
realidad social y generaría una postura crítica y reflexiva ante esta.

 Conclusión con cita

En el caso de esta, el propósito consiste en generar una reflexión en


el lector a partir de lo insertado en el párrafo. Cabe recordar las
condiciones necesarias para que esta estrategia funcione de manera eficaz:
la cita puede ser una afirmación, un fragmento de una obra, una moraleja,
etc.; la autoría de las citas debe señalarse en la medida de lo posible;
finalmente, la relación entre la cita y el tema del texto debe ser estrecha
para evitar incoherencias.

Ejemplo:

En resumen, el texto ha expuesto los peligros que corren los medios de


información a causa de la censura y la manipulación que llevan a cabo
algunos sistemas autoritarios. Por un lado, se observó que, para no
perjudicar su poder, los políticos involucrados en regímenes totalitarios
tachan o censuran la prensa incómoda para el Gobierno. De otra parte,
se señaló que otra forma de asegurar su dominio se daba a través de la
propaganda, en la cual las opiniones se forman por medio de información
falsa o unilateral. Al respecto, Mario Vargas Llosa señaló: «Todas las
dictaduras, de derechas y de izquierdas, practican la censura y usan el
chantaje, la intimidación o el soborno para controlar el flujo de
información. Se puede medir la salud democrática de un país evaluando
la diversidad de opiniones, la libertad de expresión y el espíritu crítico de
sus diversos medios de comunicación».

 Conclusión con analogía

Esta estrategia de cierre intenta reforzar la información desarrollada


70
Producción de textos académicos
en el texto. Para esto, procura utilizar imágenes, ideas, situaciones o
hechos

71
Producción de textos académicos

similares que permitan una comprensión sencilla del tema desarrollado o,


en todo caso, afinar las nociones recibidas por el lector para que tenga una
idea más precisa de lo que ha leído.

Ejemplo:

En conclusión, el texto ha expuesto los peligros que corren los medios de


información a causa de la censura y la manipulación que llevan a cabo
algunos sistemas autoritarios. Por un lado, se observó que, para no
perjudicar su poder, los políticos involucrados en regímenes totalitarios
tachan o censuran la prensa incómoda para el Gobierno. De otra parte,
se señaló que otra forma de asegurar su dominio se daba a través de la
propaganda, en la cual las opiniones se forman por medio de información
falsa o unilateral. Consentir esta situación es como aceptar que se
coloquen vendas en los ojos de las personas y dejar que sean llevadas sin
rumbo, incluso al vacío. Si estas preguntaran dónde están, se les podría
mentir diciendo solo lo que quieren oír, o, simplemente, se podría guardar
un silencio absoluto y eterno.

7.3.1.2. Estrategias discursivas expositivas

Son mecanismos que sirven para lograr el desarrollo eficiente y


organizado de las ideas.

Clases

Estrategias Ejemplos
discursivas
Se llama responsabilidad social al compromiso u
obligación que los miembros de una empresa
Definición (pública o privada), institución, etc., asumen ante
las consecuencias de sus actos.
El cólera es una enfermedad curable, pero debe
ser tratada a tiempo. Ante la aparición de los
primeros síntomas conviene acudir al hospital más
Caso cercano. Rosa Martínez, de 32 años, murió ayer,
luego de
haber sufrido durante más de 36 horas vómitos,
72
Producción de textos académicos
diarrea y fiebre.

73
Producción de textos académicos

Cristiano Ronaldo y Lionel Messi son dos grandes


futbolistas reconocidos a nivel mundial. Sin
embargo, cuentan con algunas diferencias que los
distinguen en un campo de fútbol. El portugués
Ronaldo siempre quiere pasar a sus adversarios
La comparación- haciendo piruetas con la pelota; en cambio, el
contraste argentino Messi solo trata de amagar a sus rivales
y pasarlos sin tantos lujos. Otra diferencia entre
ellos es la actitud que toma cada uno fuera de una
cancha de fútbol. Cristiano Ronaldo siempre hace
noticia cuando declara sobre algún tema; por el
contrario, el argentino Messi es más reservado en
declarar y casi nunca aparece como punto de
críticas por haber dicho algo polémico.

En los años sesenta, una oleada de ritmos de


origen cubano se fusiona con el jazz. Izzy
Sanabria, diseñador gráfico en los estudios de
Marco Fania, los une a todos bajo una misma
denominación para eliminar confusiones y vender
el concepto más fácilmente. Eligió salsa, término
con el que se animaban a las bandas para
aumentar la energía de la actuación.

Estoy a favor de la Ley 29510 por tres razones.


Primero, porque restituye lo establecido por la
Ley de Educación del 2003, que fue alterado por
Enumeración la Ley del Colegio de Profesores. Segundo, porque
es imposible despedir en julio a 40 mil docentes
sin título pedagógico del sector público y 20 mil
del privado, tanto de colegios como de institutos.
Tercero, por una política proalumno: mientras no
haya garantías de que todos los profesores
titulados en pedagogía tengan un alto nivel
académico en todas las áreas de docencia, no
tiene sentido privarles a los alumnos del derecho a
estar en manos de un docente que domine los
temas que
va a enseñar, especialmente a partir de secundaria
74
Producción de textos académicos

en ciencias, computación y áreas técnico-


productivas.

Un aspecto del aprendizaje de palabras en los


niños pequeños es el denominado sobreextensión.
Por ejemplo, un niño que está aprendiendo la
Ejemplificación palabra manzana puede aplicársela a un tomate,
si cree que manzana significa redondo, rojo y de
cierto tamaño; sin ulterior calificación estos
atributos definen a los tomates maduros como a
las manzanas maduras.

Así como la cámara fotográfica tiene un lente, el


ojo humano tiene cristalino. La película de la
cámara es como la retina del ojo. La cubierta del
Analogía lente protege a la cámara como el párpado al ojo.
Y así como el ojo acomoda al cristalino y dilata la
pupila para captar imágenes, la cámara lo logra a
través del foco y la apertura.

Gabriel García Márquez lo expresaba muy


gráficamente cuando afirmaba: «La primera
Cita tentación cuando leo un texto mío es coger un
lápiz y empezar a corregir; por eso, nunca leo mis
libros después de publicados»

a) La definición

La definición es un mecanismo retórico que permite delimitar las


características de un concepto con la mayor precisión posible, de modo tal
que su confusión con otros conceptos sea poco probable. Su uso responde
a interrogantes frecuentes en el ámbito escolar: ¿qué es un triángulo?,
¿qué es una célula?, etc. Ejemplo:

TRIÁNGULO EQUILÁTERO. Un triángulo equilátero es un


polígono de tres lados iguales y tres ángulos agudos e iguales a 60°.

75
Producción de textos académicos

Generalmente, la definición —en el ámbito académico y


dependiendo del concepto que se quiere definir— suele presentarse
acompañada de otras estrategias discursivas, como descripción, secuencia:

Tornado. Un tornado (del latín tomare,” ’girar’) es un fenómeno


meteorológico que consiste en un torbellino violento de aire que gira
sobre sí mismo y que se extiende desde la superficie terrestre hacia el
nivel de las nubes donde se insertan y se disipan. Los vientos giratorios
de los tornados pueden alcanzar velocidades desde los 100 kilómetros
hasta más de 400 por hora (250 millas por hora) y su forma suele ser
parecida a la de un cono invertido, con la base asimétrica y con el
torbellino inclinado hacia atrás de su trayectoria.

Acostumbra, además, encabezar la introducción de los textos


académicos:

La contaminación es el resultado de la producción de desechos y


sustancias nocivas por parte del hombre. Cuando estas sustancias son
expelidas en dosis considerables, el medio ambiente ve superada su
capacidad de regeneración y mantenimiento. La atmósfera, el agua y el
suelo pasan entonces a estar contaminados, disminuyendo sus
condiciones generales de salubridad y bienestar. A continuación,
analizaremos los diferentes tipos de contaminación, sus causas y
alternativas de solución.

Elementos de la definición

La definición involucra a un concepto, nexo, género y diferencia


especifica. El concepto es la palabra o palabras que se pretende definir
(por ejemplo, cuadrado); el nexo permite unir el concepto y el género al
que este pertenece (verbo ser); el género es la clase a la que pertenece el
término por definir (figura geométrica); las características, finalmente,
agrupan a las cualidades que posee el concepto y que permiten
diferenciarlo de otros semejantes (de cuatro lados iguales y de 90° de
ángulos internos). Ejemplo:

USB. La memoria USB es un dispositivo de almacenamiento de


información que utiliza generalmente memoria flash.
70
Producción de textos académicos

Sin embargo, ciertos conceptos se resisten a una clasificación y se


definen explicando la causa que lo originó:

La contaminación es el resultado de la producción de desechos y


sustancias nocivas por parte del hombre.

El nexo ser y sus variantes

El verbo ser no es la única posibilidad que hay para definir un


concepto:

 Se llama contaminación al resultado de la producción de


desechos y sustancias nocivas por parte del hombre.
 Se define como salud al bienestar físico y mental de la persona.

Estas variantes evitan el empleo del nexo ser, pero recurren a


fórmulas semejantes (se llama, se define). Otras variantes optan por la
omisión del nexo:

 Para unos, una manera de castigar; para otros, un acto


desalmado. La pena de muerte, en lo personal, no debe ser
vista de ninguna manera como un medio de hacer justicia; pues
si bien castigar acciones negativas sea correcto, quitar la vida
jamás lo será.

b) La ejemplificación

Definimos a la ejemplificación como la estrategia discursiva que


permite introducir —de variadas formas— palabras, expresiones u
oraciones con el objetivo de esclarecer o ampliar una idea general o
abstracta. Según el nivel en el que se inserta, la hemos clasificado en
ejemplificación intraoracional (el segmento ejemplificador se añade en la
misma oración) y extraoracional (el segmento ejemplificador se añade en
otra oración).

71
Producción de textos académicos

Ejemplificación intraoracional:

 Nuestra habla cotidiana contiene numerosísimos recursos


retóricas como juegos fonéticos, metáforas, metonimias,
hipérboles, etc.
 Cuando una sigla está compuesta solo por vocales, cada una
de ellas se pronuncia de manera independiente y conserva su
acento fonético: OEA (Organización de Estados Americanos)
se pronuncia [ó-é-á].
 Los recursos expresivos de los textos literarios son, en
principio, infinitos. Además de los que tienen un nombre
(metáfora, comparación, hipérbaton, metonimia, etc.) existe
toda una serie de posibilidades que, a pesar de no estar
definidas y clasificadas por la crítica literaria, pueden
detectarse leyendo o analizando un texto.
 Por otra parte, la explicación que proponemos de los signos
de puntuación parte, básicamente, de su uso en los textos que
presentan mayor grado de escrituridad; esto es, aquellos
pensados y escritos para ser leídos como textos escritos (como
ocurre, por ejemplo, con los manuales académicos).

Como podrá notar, los mecanismos para introducir ejemplos en una


oración son de distinta naturaleza. En a se emplea el nexo (marcador de
ejemplificación en lo sucesivo) como para introducir los conceptos juegos
fanáticos, metáforas, que le ayudan al lector a descifrar la expresión
recursos retóricos; en b el mecanismo empleado son los dos puntos, pero
el objetivo es similar; en c y d se emplea la misma estrategia (los
paréntesis), pero con algunas variantes.

Ejemplificación extraoracional:

a) Las siglas son las letras iniciales de un título o nombre


completo. Ejemplo: ONG, ONU, DNI.
b) En el ámbito político, la presencia de las mujeres es cada
vez más notoria y notable. Pese a todo, sin embargo, la
desigualdad continúa. En las elecciones regionales y
municipales del 2006, por ejemplo, solo 2 864 mujeres

72
Producción de textos académicos

fueron elegidas para un total de 12 105 cargos —apenas el


23,8%— de presidentes regionales, alcaldes y regidores.
c) El año pasado, la Asociación Cultural Bonanza marcó la
pauta en lo referente a presentaciones líricas. Su
temporada de zarzuela y la excelente versión de la ópera
Carmen, de Bizet, son una prueba de ello.

En los ejemplos están antecedidos por el marcador ejemplo y por


los dos puntos; en f se emplea el marcador por ejemplo en medio del
segmento oracional que explica, y en g se utiliza la frase una prueba de
ello, que funciona de manera semejante a por ejemplo, aunque no sea un
marcador textual en sentido estricto.

Estructura de la ejemplificación

Segmento ejemplificado y segmento ejemplificador son los


conceptos que emplearemos para el análisis de la estructura; lo
ejemplificado se refiere al segmento que se va a esclarecer, y lo
ejemplificador, al segmento que esclarece:

La realidad lingüística en el Perú es muy amplia. Además del


quechua del castellano, en nuestro país se hablan otras lenguas. Por
ejemplo, en el sur se utiliza el aimara, idioma milenario que fue empleado
por los canchis, canas, collas y lupacas. El aimara es el idioma materno
de más de dos millones de personas (cerca de medio millón en el Perú,
según el censo de 1993).

c) La enumeración

Es un recurso discursivo que permite distribuir y organizar la


información de manera ordenada. Puede estructurar subtemas como causa,
consecuencia, características, etc. Esto hace de ella una estrategia valiosa
en el intento de ordenar las Ideas de un párrafo.

Ejemplo:

En este análisis se van a seguir tres pasos: en primer lugar,


comprobaremos algunos rasgos gramaticales coincidentes de los cuatro
marcadores; pasaremos después a diferenciar los reformuladores de los
73
Producción de textos académicos

conectores; y, por último, nos centraremos en las peculiaridades de cada


par.

Elementos de la enumeración

Si al hablar del párrafo señalábamos a la oración temática y a las


oraciones de apoyo como elementos básicos, para hablar de esta estrategia
recurriremos a dos conceptos:

1) frase organizadora y
2) serie de elementos

El primero anuncia el tema: orígenes, causas, consecuencias,


problemas, soluciones (en nuestro ejemplo, pasos), y suele estar
acompañado de un cuantificador (término que delimitará la cantidad de
causas, consecuencias, problemas) determinado —dos, tres, cuatro—
indeterminado —variados, muchos, distintos—. La serie de elementos,
por su parte, desarrolla los elementos anunciados en la frase. En el
siguiente ejemplo, la serie inicia luego de los dos puntos:

La etiqueta del agua Buenaire incluye tres elementos utilizados en


las campañas publicitarias: un sol que representa la vida, una hoja de
árbol que simboliza la naturaleza, y un cuerpo femenino estilizado que
recuerda la importancia y el placer de sentirse ligeros.

Los elementos de la serie deben tener la misma categoría


gramatical; si, por ejemplo, el primer elemento es un sustantivo (como
ocurre con el ejemplo anterior: un sol), los demás también deberían ser
sustantivos: una hoja, un cuerpo.

Clases de la enumeración

El párrafo de enumeración se puede construir de tres formas:


anunciando el número de elementos de la serie (frase recuento),
sintetizando los elementos (frase síntesis) a anunciando los elementos al
mismo tiempo que se van explicando (frase compleja)
74
Producción de textos académicos

i) Frase recuento

Esta estructura se caracteriza por cuantificar los elementos de la


serie. Puede ser un cuantificador determinado (una, dos, tres) o
indeterminado (muchos, múltiples, diversos):

Estoy a favor de la ley 29510 por tres razones: Primero, porque


restituye lo establecido por la Ley de Educación del 2003, que fue
alterado por la Ley del Colegio de Profesores. Segundo, porque es
imposible despedir en julio a 40 mil docentes sin título pedagógica del
sector público y 20 mil del privado, tanto de colegios como de institutos.
Tercero, por una política proalumno: mientras no haya garantías de que
todos los profesores titulados en pedagogía tengan un alto nivel
académico en todas las áreas de docencia, no tiene sentido privarles a los
alumnos del derecho a estar en manos de un docente que domine los
temas que va a enseñar, especialmente a partir de secundaria en ciencias,
computación y áreas técnico-productivas.

En la frase recuento no pierda de vista lo siguiente:

 El punto y seguido entre la frase y la serie,


 el punto y seguido o el punto y coma entre los elementos y
 la condición de oración (y por tanto, de la presencia de un verbo
principal) que debe tener cada elemento.

No obstante, puede recurrir a los dos puntos como límite entre la frase y la
serie; en tal caso, no se necesitaría del verbo principal:

Este libro persigue un doble objetivo: en primer lugar, proporcionar


elementos de reflexión y de ayuda a los estudiantes que se enfrentan por
primera vez a la redacción de un texto académico de envergadura o a
aquellos que ya han intentado escribir este tipo de textos y se han sentido
desbordados, poco capaces, angustiados y tentados de abandonar; en
segundo lugar, pretende que los autores, profesores o directores de estos
estudiantes puedan utilizar el libro como un recurso más cuando se trata
de orientarles y ayudarles a afrontar los procesos y productos de la
comunicación académica.

75
Producción de textos académicos

ii) Frase síntesis

La frase síntesis resume en pocas palabras cada elemento de la serie:

Las consecuencias del trabajo infantil se presentan en diferentes


ámbitos: sociales, físicos y económicos. Debido a la escasa interrelación
del niño trabajador con otros de su edad (el niño no juega, solo trabaja),
se generan problemas de adaptación. Además, el trabajo infantil pone en
riesgo la salud y la vida del niño dadas las peligrosas labores que este
tiene que cumplir. Por otro lado, es probable que la búsqueda de dinero
motive el abandono de la escuela, lo cual finalmente le impedirá
conseguir mejores oportunidades laborales y, por ende, una mejora
económica.

iii) Frase compleja

La frase compleja desarrolla los elementos de la serie


inmediatamente después de ser anunciados. La sintaxis y la puntuación
son aspectos claves en estas estructuras; los elementos están separados por
un punto y coma o una coma (en el caso que el último elemento tenga
delante el conector y), y las ideas que explican los elementos tienen la
forma de un inciso (aposición explicativa o proposición adjetiva
explicativa):

Hay dos tipos de diabetes: la tipo 1, antes conocida como diabetes


juvenil, porque comúnmente aparecía durante la infancia, y la tipo 2,
antes llamada diabetes del adulto, porque se manifestaba a partir de la
edad madura.

76
Producción de textos académicos

7.3.2. Ensayo argumentativo

El término ensayo argumentativo se utiliza para referirse a un texto


breve que tiene como finalidad enunciar una postura —además de una
serie de argumentos y contraargumentos— sobre un tema determinado. El
autor del ensayo argumentativo, en otras palabras, busca convencer al
lector del
«sentido lógico» de su opinión.

7.3.2.1. Estructura

a) Introducción

Es la sección inicial del ensayo donde se anuncia la postura


(opinión) que se vas a defender. Su elaboración es importante y requiere
del empleo de recursos retóricos que permitan atrapar al lector.

Partes de la introducción

 Contextualización. Es la generalización del tema específico. Por


ejemplo, si queremos hablar de Puno, no empezaremos hablando
directamente de Puno, sino, primero hablaremos de Perú para
luego llegar al tema específico que es Puno.
 Controversia. Son las distintas posturas que existen sobre el tema
que se abordará.
 Formulación de la tesis. Es la postura que el autor del ensayo
mantiene frente a la controversia que se ha presentado
previamente. Esta tesis debe estar formulada de manera clara y
precisa.

Ejemplo:

Los organismos genéticamente modificados se definen como los


organismos que han sufrido una modificación en su estructura
genética. Este tema ha originado múltiples debates, tanto
políticos como científicos. Algunos alegan sus múltiples virtudes
y la definen como la aplicación científica más importante de
este siglo; otros, en cambio, la consideran como una gran
amenaza a la salud y a la agricultura tradicional. En lo
77
Producción de textos académicos
personal, considero que esta tecnología tiene más defectos que
virtudes.

78
Producción de textos académicos

b) Desarrollo o cuerpo

Es la parte más importante del ensayo, ya que desarrolla los


argumentos que defenderán la opinión o la postura. El cuerpo está
conformado por un mínimo de dos párrafos, los que deberán detallar,
ejemplificar, explicar la tesis. Se recomienda que cada argumento esté
sustentado por otros argumentos (subargumentos). Si el caso amerita, en el
cuerpo podemos incluir contrargumentos (argumentos que invalidan o
refutan argumentos contrarios).

Componentes del desarrollo o cuerpo

 Argumento. Es la razón que justifica y defiende la postura (tesis)


adoptada en la introducción.
 Subargumentos. Son razones que refuerzan el argumento
principal.

Ejemplo:

Los organismos genéticamente modificados afectan la


salud de las personas y de los animales. Si bien es cierto, la
OMS (Organización Mundial de la Salud) ha señalado que no se
han detectado consecuencias en la salud de los seres vivos que
han consumido estos alimentos modificados, tampoco ha
descartado su total incapacidad de hacer daño de estos
alimentos; es decir, deja abierta la posibilidad de probables
consecuencias en el futuro. Una prueba concluyente al respecto
se halla en los experimentos de unos científicos franceses. La
investigación en ratas reveló que los roedores —alimentados
durante toda su vida con maíz transgénico— desarrollaron
tumores y daños en el hígado y riñones.
Por otro lado, los organismos genéticamente
modificados ocasionan daños en los ecosistemas. Esto se puede
observar cuando perjudican a especies como los insectos que
transportan el polen de una planta a otra, o a insectos que se
alimentan de las plagas, así como a organismos del suelo
79
Producción de textos académicos

(bacterias, hongos, gusanos…) que son imprescindibles para la


fertilidad. De este modo, nuestro ecosistema se ve afectado por
los cambios genéticos que la ciencia lleva a cabo.

c) Conclusión

La conclusión reafirma la tesis planteada en la introducción y


sintetiza los argumentos expuestos.

Componentes de la conclusión

 Reiteración de la tesis
 Resumen de los argumentos
 Reflexión o comentario personal

Ejemplo:

En síntesis, los organismos genéticamente modificados tienen


más defectos que virtudes, porque afectan a la salud de las
personas y de los animales, y ocasionan daños en los
ecosistemas, de manera que son una amenaza para la vida en
este planeta. Por lo tanto, es recomendable evitar el consumo de
estos alimentos para tener una vida saludable.

80
Producción de textos académicos / Javier
Núñez

Capítulo IX
La monografía

9.1. Definición

La monografía por lo general es una investigación teórica y


bibliográfica. Teórica porque no se necesita hacer algún experimento o
trabajo de campo, y bibliográfica porque para redactarla sólo necesitamos
revisar libros. Por lo tanto, la monografía es como una recopilación y
sistematización de información sobre un tema a partir de varios autores, es
decir, la información recopilada la sistematizamos en un solo trabajo. Ese
trabajo viene a llamarse monografía.
La monografía viene de “mono”, que significa único, y “graphos”
que significa escrito. Entonces, la monografía es un escrito sobre un tema
único.
Una monografía es un el primer intento de investigación sistemática,
ordenada y rigurosa.

9.2. Características

 Permite al estudiante alcanzar un cierto nivel técnico en la


investigación.
 Ayuda a redactar ciertos tipos de documentos de la vida
profesional con orden y claridad para cumplir con ciertos

80
Producción de textos académicos

trabajos que le serán exigidos antes de otorgarle los grados


profesionales.
 Es un importante paso del adiestramiento en la metodología de
la investigación que puede y debe dominar el profesional de
una disciplina intelectual.
 Es un medio al servicio de la formación académica del
estudiante. Si aprende a prepararla y a la vez aprende a ampliar
y a profundizar determinados conocimientos, aprende a
investigar e investiga aprendiendo.
 Permite capacitar al estudiante en la habilidad de proponer,
plantear, formular una hipótesis o supuestos de investigación
con el debido manejo de información encontrada a través de los
hallazgos.

9.3. Estructura

La monografía tiene las siguientes partes:

a) Portada (carátula)

b) Dedicatoria

c) Índice

Es la lista de títulos y subtítulos, con el número de página


correspondiente.

d) Introducción

En la introducción de la monografía se debe considerar los siguientes


aspectos:

 Contextualizar el tema.
 Presentar o enunciar el tema con claridad, y plantear un
problema de investigación.
(El problema de investigación es un vacío en el conocimiento
científico que requiere ser explicado).

81
Producción de textos académicos

 Mencionar los textos y autores que se analizarán para redactar la


monografía, especificando qué tratamiento recibirán.
 Formular el objetivo general de la monografía, y los objetivos
específicos (si es que amerita el estudio).
 Justificar el tema de la monografía, es decir, señalar su
importancia y utilidad.
 Considerar los puntos más importantes del marco teórico (para
situar al lector), señalando las definiciones de conceptos
fundamentales.
 Describir brevemente el plan u organización del texto, es decir,
mencionar los capítulos de la monografía, indicando de qué trata
cada capítulo.

e) Desarrollo

Es el cuerpo de la monografía, donde se define, se clasifica, se


aclara, etc., el tema investigado. Se divide normalmente en capítulos y
éstos en títulos y subtítulos.
Las definiciones de los conceptos deben ir con citas bibliográficas
según estilo APA.

f) Conclusiones

Son las síntesis de la investigación. Si la monografía tuviese dos


capítulos, lo recomendable sería redactar tres conclusiones: una
conclusión general (que responda al objetivo general planteado en la
introducción). La segunda conclusión y la tercera corresponderían a los
capítulos I y II, respectivamente.

g) Bibliografía

Es la lista de libros y otras fuentes utilizados en la investigación


(redactar según estilo APA).

h) Anexos

Son evidencias de la investigación: fotografías, documentos


analizados, cuadros estadísticos, etc.

82
Producción de textos académicos / Javier
Núñez

Capítulo X
Artículo científico

10.1.Definición

El artículo científico es un informe escrito que presenta los


resultados de una investigación científica que se ha llevado a cabo sobre
un problema científico. A diferencia de la monografía, el artículo
científico aporta alguna novedad a la ciencia. Entonces, un artículo
científico es una investigación experimental y procedimental, porque para
su elaboración debemos verificar, comprobar algún hecho o problema con
métodos científicos. Un artículo científico comunica por primera vez los
resultados originales de una investigación. Se publica en revistas
especializadas. Su redacción obedece a la aplicación de los tres principios
fundamentales de la redacción científica: precisión, claridad y brevedad.
Su extensión puede ser de unas 4000 palabras aproximadamente.
También se le conoce con el nombre de paper.

10.2.Características

 Permite, a través de la publicación, dar a conocer los avances


de la ciencia, por lo que los lectores en general son
especialistas en la materia.
 Permite que otros investigadores puedan hacer uso de los
resultados y de los métodos empleados en nuestra
investigación.
 Brinda al estudiante una información, exacta, verídica y
confiable acerca de lo que se investigó, de esa manera ayuda a
83
entender muchos fenómenos que se nos presentan actualmente,

84
Producción de textos académicos

para que nosotros como profesionales apliquemos en nuestro


campo laboral y personal.
 Permite al investigador sentir satisfacción de ver publicado el
fruto de su esfuerzo, gana prestigio, y se da a conocer ante la
comunidad científica.

10.3.Estructura

El artículo científico tiene las siguientes partes:

a) El título

Es la parte del artículo que sirve para informar el tema tratado en el


texto. Por esta razón, el título responde a la pregunta “¿De qué se trata
esencialmente el contenido?”, y funciona como etiqueta o nominación del
trabajo.

b) Autor(es)

El nombre que aparece después del título, en la línea de autor,


pertenece a quien asume la responsabilidad del documento escrito, esto es,
quien está dispuesto a sostener lo que enuncia e implícitamente, asegura
que el texto cumple con todos los requisitos formales y éticos que la
publicación científica implica.
Si son varios autores, se debe mencionar a todos ellos, en el orden
en que aportaron en la investigación, es decir, desde los que aportaron más
hasta los que aportaron menos.

c) El resumen

El resumen (también llamado síntesis, sumario o sinopsis) es la


parte del artículo de investigación que sirve para presentar los aspectos
más relevantes y generales del contenido total del trabajo. El resumen
responde a la pregunta “¿Qué contenido presenta el artículo?” e igual que
el título, funciona como etiqueta para su visibilidad en buscadores
electrónicos y bases de datos. Se debe redactar en tiempo pasado y en un
solo párrafo.

85
Producción de textos académicos

Partes del resumen

d) Palabras clave

Se definen como la parte del artículo que condensa en pocos


términos (generalmente de 3 a 5, de acuerdo con cada política editorial) su
contenido completo. La funcionalidad es idéntica a la del resumen y al
título, en cuanto al etiquetado del artículo, y responde a la misma pregunta
del primero, con una respuesta todavía más sintética.

Abstract

Es el resumen del artículo en el idioma inglés.

Keywords

Son las palabras clave traducidas al inglés.

e) Introducción

La introducción es el primer segmento extenso del artículo de


investigación, que se utiliza para exponer los aspectos generales

86
Producción de textos académicos

concernientes al tema estudiado; en esta medida, constituye una


contextualización y está más cerca del resumen que del desarrollo del
trabajo.
Estructuralmente, hay consenso sobre tres puntos que deberían
aparecer siempre: el objetivo general de la investigación, la relevancia del
estudio y los antecedentes consultados; así como la redacción
predominantemente en tiempo verbal presente de indicativo (se relativiza
en algunos tópicos como la presentación de antecedentes y la estructura
del texto).
En la introducción se puede considerar el objetivo general y los
objetivos específicos. Eso dependerá de la amplitud del articulo y el
criterio del investigador. Mencionar el objetivo general es más bien
obligatorio.

Partes de la introducción

87
Producción de textos académicos

f) Materiales y métodos (metodología)

Este apartado describe los materiales y métodos empleados en la


investigación. Los materiales no son más que las herramientas,
instrumentos, elementos y objetos utilizados en los procesos de
experimentación y recolección de datos; por su parte, los métodos son los
procedimientos sistemáticos de manipulación de estos materiales, todo lo
cual arroja los resultados de la investigación.
A nivel de la estructura, el contenido de la metodología puede
subsegmentarse en las siguientes partes y elaborarse en párrafos
independientes si la extensión lo requiere. Estas partes corresponden a:

 Caracterización del estudio: Caracterizar la población y muestra


del estudio. Se debe describir el marco de la muestra y cómo se
ha hecho su selección (señalar técnicas de muestreo). Considerar
dónde se ha hecho el estudio (hospital, centro educativo, barrio,
comunidad campesina, universidad, etc.). Del mismo modo,
señalar cuándo se ha realizado la investigación (periodo de
duración del estudio).
 Describir los instrumentos y materiales que se ha utilizado en la
investigación
 Explicitar los procedimientos: Describir cómo se ha llevado a
cabo la investigación.
 Señalar las variables de medición.
 Análisis de resultados. Mencionar que diseño estadístico o
econométrico se ha utilizado.

g) Resultados

En este apartado se exponen los hallazgos de la investigación; su


funcionalidad consiste en la localización precisa de la novedad que aporta
el autor-investigador al campo disciplinar, presentando de manera
condensada (texto, tablas y/o figuras) lo que obtuvo a partir de los
procedimientos aplicados y la base para la interpretación de estos
resultados, lo cual significa que cualquier aseveración que se realice en los
apartados siguientes debe tener su sustento o base en los datos que se
presentan en los resultados.

88
Producción de textos académicos

h) Discusión

Es la interpretación de los resultados de la investigación. El autor


adopta una defensa frente a los resultados. Aquí, el autor contrasta los
resultados con los conocimientos que ya se tenía sobre el tema
investigado, es decir, contrastar los resultados obtenidos con los
antecedentes (estudios previos de otros investigadores). Se redacta en
tiempo presente ("estos datos indican que"), porque los hallazgos del
trabajo se consideran ya evidencia científica.
En la discusión, procuremos:

 Exponer de nuevo los datos más importantes.


 Indicar si los datos del trabajo concuerdan o no con la
bibliografía anterior (antecedentes).
 Exponer las consecuencias teóricas del trabajo y sus posibles
aplicaciones prácticas.

Al escribir esta sección, preguntémonos: ¿Qué significan estos


resultados?, ¿qué tanto contestan la pregunta original (problema de
investigación planteado en la introducción)?, ¿hasta qué punto nuestros
resultados reafirman algún principio conocido o predicho por nosotros u
otros autores?, ¿estamos presentando la “excepción de la regla”?, ¿por
qué?,
¿qué concluimos y por qué?

i) Conclusiones

A esta sección del artículo científico, algunos autores lo consideran


dentro de la discusión, pero otros lo separan, por lo tanto, corresponde al
criterio de investigador. Una forma de presentar las conclusiones es
enumerándolas consecutivamente (primera, segunda…, así
sucesivamente).
A cada conclusión debemos respaldar con pruebas resumidas de los
resultados obtenidos en la investigación. Las conclusiones deben
escribirse en forma clara, resumiendo las evidencias para cada una de
ellas.
La primera conclusión corresponde al objetivo general, que,
obviamente, es la conclusión más importante, de manera que el lector la
podrá retener mejor. Para ello debemos mostrar las relaciones existentes
89
Producción de textos académicos
entre los hechos observados.

90
Producción de textos académicos

Las otras conclusiones responderán a los objetivos específicos


planteados en la introducción.

j) Bibliografía

Es la lista de libros y otras fuentes utilizados en la investigación


(redactar según estilo APA).

k) Anexos

Son evidencias de la investigación. En los anexos se puede


considerar: guías de entrevistas, cuestionarios, encuestas, guías de
observación, calendarios de fechas en las que se realizaron salidas de
campo, cuadros estadísticos, organigramas, esquemas, resultado de
pruebas, etc.

91
Producción de textos académicos / Javier
Núñez

Capítulo XI
El informe científico

11.1. Definición

El informe científico es un texto que se escribe con la intención de


informar (al docente o autoridad académica) los resultados obtenidos de
un experimento (en laboratorio) o de un trabajo de campo. Por lo tanto, es
un documento formal que presenta, de manera ordenada y específica,
datos acerca de un tema particular a un receptor determinado (una
autoridad a la que se le rinde cuentas acerca de un proceso, una
investigación o una actividad realizada). Algunos autores señalan que el
informe es un texto escrito por encargo.

11.2. Tipos de informe

 Descriptivo: Detalla o recopila hechos ya acontecidos.


 Analítico: Observa y explica hechos o fenómenos. Luego de un
proceso analítico obtiene conclusiones.
 Demostrativo: Incluye los dos primeros tipos de informe. Se
plantea la hipótesis del autor del informe, el procedimiento
seguido para su demostración y las conclusiones obtenidas. Se
conoce con el nombre de informe científico.
 De recomendación: Explica y sugiere acciones a tomar ante un
determinado suceso.

90
Producción de textos académicos

Un mismo informe puede incluir a otros tipos. Por ejemplo, el


informe analítico incluye al descriptivo y, por su parte, el informe de
recomendación incluye al primero y al segundo.
En el caso particular del informe de laboratorio, este es,
básicamente, demostrativo.

11.3. Partes del informe de laboratorio

El informe cuenta, en líneas generales, con las siguientes partes:

a) Carátula

b) Índice

c) Resumen

Explica de manera concisa y breve el tema del informe (la


descripción de una actividad, un encargo realizado, un proyecto ejecutado,
etc.). Constituye su presentación, y explica su razón de ser y la
importancia que tiene. Por lo general, este documento está dirigido a una
autoridad. En el caso de que se realicen comparaciones dentro de un
informe, se deben mencionar los criterios que se han establecido.

d) Desarrollo o cuerpo

Aquí se presentan los objetivos del informe y la hipótesis


experimental, el marco teórico, el procedimiento seguido para recopilar la
información y finalmente el análisis de la información. Esta parte central
del informe se desarrollará en varios párrafos. Como es la más importante,
necesita mostrar una estructura coherente y sólida; por ello, se enfatiza la
necesidad del uso correcto de la variedad lingüística académica en él.
Recuerde que, en esta sección del documento, solo se debe incluir
información pertinente y justificada.

e) Observaciones

Conjunto de datos que mencionan las experiencias particulares que


ocurrieron durante la elaboración del experimento o el desarrollo de la

91
Producción de textos académicos

actividad programada. Se sugiere procedimientos alternativos para mejorar


el experimento.

f) Conclusiones

Es el resultado del análisis datos, se manifiesta la verificación de la


hipótesis experimental. Hay que sintetizar la información en oraciones
temáticas centrales. En las conclusiones, se destaca lo culminante del
desarrollo y algún breve comentario agregado sobre el tema.

g) Apéndices

A esta sección pertenecen:

 La bibliografía (en orden alfabético)


 Las notas
 Los anexos, etc.

Estos agregados son de naturaleza opcional; aparecerán en algunos


tipos de informe.

92
Producción de textos académicos / Javier
Núñez

Capítulo XII
Reseña, resumen y nota técnica

12.1.La reseña

12.1.1. Definición

La reseña es un texto expositivo-argumentativo escrito en el ámbito


académico y en publicaciones periódicas como diarios o revistas. Su
propósito es describir, analizar y emitir un juicio crítico o juicios de valor
sobre una obra o evento. En una reseña se hace un recuento del contenido
de una obra, seleccionando lo significativo, sus ideas esenciales, su
propósito, la finalidad y otros aspectos complementarios, al tiempo que da
una valoración crítica, que es la posición de quien la escribe.
Existen diferentes tipos de reseñas: las bibliográficas o literarias
sobre libros de reciente publicación; de cine, sobre películas en cartelera;
de discos recientes; de eventos y espectáculos, como obras teatrales y
conciertos, entre otros.
En el campo académico, los estudiantes, profesores e investigadores
escriben reseñas para dar cuenta de los textos leídos. En la universidad es
un ejercicio constante, pues permite evaluar la capacidad de comprensión,
reflexión y síntesis del reseñador.
No debemos confundir la reseña con el resumen, pues la reseña
ofrece una orientación sumaria y crítica sobre el contenido de una
publicación reciente. Esta orientación crítica debe reunir ciertas
condiciones:

 La valoración crítica ha de ser ponderada, justa y objetiva.


93
Producción de textos académicos

 El reseñador debe emplear un tono respetuoso y ecuánime. Ha


de evitar tanto la tendencia al elogio exagerado cuanto la
inclinación a la dureza extrema.
 La reseña ha de ser informativa.
 El estilo en la reseña ha de ser preciso, ágil y claro.
 Al reseñador se le exigen madurez, espíritu reflexivo,
especialización en la materia y serenidad de juicio.
 La reseña ha de ser analítica y sintética.

12.1.2. Estructura

Para casi todas las reseñas existe una estructura común. Esta es:
título de la reseña, su autor, referencia de la obra reseñada, ubicación del
autor y de la obra, compendio de esta última y juicio crítico. Sin embargo,
el reseñador puede adicionar u omitir algunas partes.

a) Título de la reseña

En muchas revistas titulan esta sección como “Reseña(s)”. Pero si


decidimos asignarle un título en particular, procuremos que deje entrever
nuestro juicio valorativo.

b) Autor de la reseña

El nombre del autor de la reseña figura al comienzo.

c) Referencia de la obra

Son los elementos que identifican la obra reseñada: autor, fecha,


título, subtítulo, edición, ciudad, editorial, paginación.

d) Ubicación del autor y de la obra

Es conveniente ubicar al autor y la obra en el tiempo. Se hace una


presentación del autor, de sus publicaciones, de sus logros, de la relación
de la obra reseñada con otras del mismo autor o de otros autores,
características notorias de la obra, etc.

94
Producción de textos académicos

e) Compendio de la obra

En esta parte, el reseñador hace de manera clara y precisa una


síntesis de las ideas o hechos más importantes.

f) Juicio crítico

Esta es la parte más importante de la reseña. Aquí el reseñador


expone su interpretación de la obra respaldada con sus mejores
argumentos. Este juicio crítico pretende provocar en el lector una reacción
positiva o negativa frente a la obra reseñada.

Nota: El orden de presentación de estas partes depende del estilo del autor;
en muchas reseñas se acostumbra combinar estas tres partes.
Para escribir una reseña bibliográfica recomendamos:

• Leer por lo menos dos veces el texto con atención.


• Tomar apuntes de las ideas sobresalientes.
• Asumir una posición crítica frente a la obra.
• Sustentar dicha posición con los mejores argumentos basados en
evidencias.
• Revisar y corregir la versión varias veces.

12.2.El resumen

12.2.1. Definición

El resumen consiste en extraer lo más fielmente posible la idea


central y sus correlacionadas contenidas en un texto. Es decir, se trata de
reducir un texto sin alterar su contenido esencial, respetando su sentido
fundamental. Esta labor debe hacerse de tal manera que el conjunto
resultante exprese la intención del autor del texto que se resume. Resumir,
entonces, es retomar, pero también seleccionar y elegir. Eco (1982) dice
que construir una buena síntesis es un arte, pues implica a quien la elabora
un poder de abstracción muy desarrollado para captar, con precisión y
concisión, la idea global y manifestarla en forma lógica y coherente.

95
Producción de textos académicos

Resumir es el proceso mediante el cual se llega a la reconstrucción


de un escrito preexistente, condensando en uno nuevo y menos extenso la
idea principal del texto original. En el resumen el escritor no aporta ideas
distintas de las del autor original. Por tanto, cumple esa labor quien no
incluye en el resumen sus conceptos, no expresa su inconformidad o
aceptación de las ideas del autor primigenio, no hace críticas, juicios o
reflexiones del texto resumido, sino que las presenta tal cual son,
objetivamente, solo que de manera breve. No obstante, quien resume
utiliza sus propias palabras o las mezcla con las del autor del texto
original.
Para Álvarez Angulo (1998, p. 97), “el resumen es un ejercicio de
inteligencia, en el que destaca la comprensión”. Además, es una actividad
de reducción de información, en la que influye de forma determinante en
quien la realiza tanto el valor que les atribuye a las distintas informaciones
como también el que le confiere a su destinatario, ya que este condiciona
la decisión de qué excluir y qué incluir en el nuevo texto.
Álvarez Angulo subraya que el resumen sirve para desarrollar la
comprensión textual global, decidir si vale la pena leer el escrito original
completo, recordar lo fundamental de lo leído, clarificar el contenido
informativo que aparece en un determinado texto, condensar las ideas y
expresarse de forma eficaz.

12.2.2. Macrorreglas

Los lectores, mientras leen, aplican unas macrorreglas para reducir


la información: supresión, generalización y construcción.

La supresión nos permite omitir la información accidental,


irrelevante o redundante. Es decir, al resumir debemos suprimir los
ejemplos, los detalles, las repeticiones y toda la información innecesaria
para la construcción de la estructura global del significado del texto.

La generalización consiste en abstraen las características


particulares de una serie de objetos, lugares o personas, extrayendo lo que
es común (de este modo, se suelen sustituir los hipónimos por un
hiperónimo). Ejemplo:

En el suelo había una muñeca, y un tren de madera. Dispersos se


encontraban también algunos rompecabezas.
96
Producción de textos académicos

Se puede sustituir por el término general: juguetes. Entonces, la


macroestructura resultante sería:

“En el suelo había juguetes”.

La construcción consiste en reemplazar una secuencia de


proposiciones por una proposición que contenga el sentido total de las
secuencias. El concepto que resume la secuencia no necesariamente tiene
que estar presente en el texto, porque forma parte de nuestro conocimiento
del mundo.
Ejemplo:

Rocío se puso a la cola para sacar la entrada. Cuando lo


consiguió, se la entregó al portero y compró unas palomitas y un refresco.
Se sentó en una butaca cercana al pasillo y esperó a que se apagaran las
luces, mientras miraba fijamente la pantalla.

El conjunto de ideas expresadas, pueden ser resumidas mediante


una oración que no está en el texto, pero que nos indica el significado
global:

“Rocío fue al cine”.

12.2.3. Recomendaciones

Para resumir un texto, tengamos en cuenta las siguientes


recomendaciones:

 Leer de forma completa el escrito para formarnos una idea


global del contenido.
• Llevar a cabo una relectura, identificando las ideas más
importantes.
• Elaborar un esquema en forma de llaves, mapas conceptuales o
cualesquiera otros procedimientos gráficos que permitan
representar en el espacio las ideas centrales con los núcleos
conceptuales subsidiarios y su conexión entre sí.
• Prestar atención al inicio de los párrafos, pues las ideas más
importantes suelen estar al comienzo.
97
Producción de textos académicos

• Asegurarnos de la clase de texto que estamos resumiendo:


conversacional, narrativo, descriptivo, expositivo,
argumentativo, pues cada uno tiene su propia estructura.
• Identificar la estructura del texto: inicio, desarrollo, finalización.
• Estar pendientes de los nexos o elementos de enlace como en
primer lugar, también, por tanto, en conclusión, en resumen, en
definitiva, por el contrario, luego, además, en efecto, etc., pues
ayudan al lector a entender.
• Tener en mente los títulos de la obra, del capítulo o del apartado,
ya que ponen de manifiesto la intención del autor.
• Observar los esquemas, las imágenes, las ilustraciones, los
epílogos, que tratan de acercar o hacer más plástica la expresión
del contenido o las ideas centrales.
• Recordar que el resumen es la creación de un nuevo texto que
también debe tener su estructura: un comienzo, un desarrollo y
un final.
• Contextualizar, es decir, contémosle al lector cuál es el texto que
resumimos, quién es su autor.
• Evitar las citas textuales; redactemos el nuevo texto con nuestros
propios términos y a la vez con los del autor, respetando el texto
original.
• Utilizar un vocabulario sencillo, sin sobrecargarlo con adjetivos
o adverbios.
• Emplear correctamente los signos de puntuación, pues le darán
claridad al nuevo texto.
• Recordar que el resumen debe ser máximo un 10% del texto
original.

98
Producción de textos académicos / Javier
Núñez
BIBLIOGRAFÍA

Aguirre, M., Maldonado, C., Peña, C. y Rider, C. (Compiladores) (2013). Cómo


leer y escribir en la universidad. Lima: Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas.
Bernárdez, E. (1993). Introducción a la lingüística del texto. Madrid: Espasa-
Calpe.
Calsamiglia, h. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: Manual de análisis del
discurso. Barcelona: Editorial Ariel.
Calderón, R. y Aparicio, C. (2011). Manual para la elaboración de trabajos
académicos y de investigación. Guadalajara: Universidad de Guadalajara
Castillo, S. y Villanueva, M. (2015). Redacción para principiantes. Lima: Grupo
Textos S.A.C.
Cisneros, M. y Olave, G. (2012). Redacción y publicación de artículos científicos:
enfoque discursivo. Bogotá: Ecoe Ediciones
Cassany, D. (2010). Afilar el lapicero. Barcelona: Anagrama.
Contreras, A. y Ochoa, R. (2010). Manual de redacción científica. Guadalajara:
Ediciones de la Noche.
Escandell, M. (2008). Introducción a la pragmática. Barcelona: Editorial Ariel.
Fau, M. (2011). Cómo hacer una monografía. Buenos Aires: La Bisagra.
Lozano, J., Peña-Marín, C. Y Abril, G. (2009). Análisis del discurso. Madrid:
Cátedra.
Moreno, F., Marthe, N. y Rebolledo, L. (2010). Cómo escribir textos académicos según
normas internacionales. Barranquilla, Colombia: Ediciones Uninorte
Pazos, E. (2014). Comunicación escrita. Redacción de trabajos de investigación,
artículos, ensayos. San José de Costa Rica: SECADE
Perez, H. (2001). Comprensión y producción de textos. Bogotá: Aula Abierta.
Regueiro,M. y Sáez, D. (2013). El español académico: Guía práctica para la
elaboración de textos académicos. Madrid: Arco/Libros.
Reyes, G. (1998). Cómo escribir bien en español. Madrid: Arco/Libros.

99
Producción de textos académicos

Sánchez, A. (2011). Manual de redacción académica e investigativa: cómo


escribir, evaluar y publicar artículos. Medellín, Colombia: Católica del Norte
Fundación Universitaria.
Serafini, T. (1994). Cómo se escribe. Barcelona, España: Paidós.
Trigos, L. (2012). ¿Ensayamos? Manual de redacción de ensayos. Bogotá:
Editorial Universidad del Rosario.
Van Dijk, T. (1995). Texto y Contexto. Madrid: Cátedra.
Vara, A. (2010). ¿Cómo hacer monografías de investigación? Lima: Universidad de
San Martín de Porres.

100
Producción de textos académicos / Javier
Núñez
Producción de textos académicos / Javier
Núñez

ANEXOS

Modelos de textos
académicos

102
Universidad
Nacional del
Altiplano
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
ADMINISTRATIVAS
Escuela Profesional de Ciencias
Contables

Relación entre contabilidad y tributación

Curso:
Docente:
Semestre: Grupo:

MONOGRAFÍA

Presentada por

Javier Núñez Condori

1
PUNO –

PERÚ 2016

2
DEDICATORIA

A mis
padres, con afecto
incondicional.

2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................4

CAPÍTULO I
LA CONTABILIDAD

1.1. Definición de contabilidad...............................................................................6


1.2. Importancia...................................................................................................... 6
1.3. Objetivos de la contabilidad.............................................................................7
1.4. Clases de contabilidad......................................................................................7
1.5. LOS LIBROS CONTABLES.......................................................................... 8
1.5.1. Definición.............................................................................................8
1.5.2. Finalidad...............................................................................................8
1.5.3. Clasificación.........................................................................................9
1.5.4. Disposiciones generales para los libros de contabilidad......................10
1.6. ESTADOS FINANCIEROS.............................................................................11
1.6.1. Concepto...............................................................................................11
1.6.2. Estado de situación financiera..............................................................12
1.6.3. Estado de resultados integrales............................................................ 12

CAPÍTULO II
TRIBUTACIÓN

2.1. Definición........................................................................................................ 14
2.2. Principales tributos….......................................................................................14
2.2.1. Impuesto a la Renta..............................................................................15
2.2.1.1. Pagos a cuenta del impuesto a la renta................................... 16
2.2.1.2. Gastos deducibles del Impuesto a la Renta.............................17
2.2.2. Impuesto General a las Ventas............................................................. 18
2.2.3. Impuesto de promoción municipal.......................................................18
2.2.4. Impuesto selectivo al Consumo........................................................... 19
2.3. COMPROBANTES DE PAGO....................................................................... 19
2.3.1. Factura..................................................................................................19
2.3.2. Boleta de venta.....................................................................................20

CONCLUSIONES.......................................................................................................21
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................... 23

3
INTRODUCCIÓN

En las empresas es importante contar con la información financiera y económica para

tomar decisiones acertadas. Dicha información la procesa y sistematiza la contabilidad.

De modo que la contabilidad constituye una herramienta primordial en la gestión

empresarial. Por otra parte, las empresas tributan, es decir, pagan tributos al Estado. Esa

acción de tributar se rige a través del Código tributario. Lo cual es objeto de estudio de

la gestión tributaria. Ahora bien, en esta monografía desarrollaremos la relación que

existe entre la contabilidad y la tributación en el marco de la gestión empresarial. En tal

sentido, responderemos a la pregunta: ¿Qué tipo de relación existe entre la contabilidad

y la tributación?

El objetivo general de la presente monografía es establecer la relación que existe

entre la contabilidad y la tributación. Como objetivos específicos tenemos: desarrollar

teóricamente el concepto y la naturaleza de la contabilidad; y desarrollar teóricamente el

concepto y naturaleza de la tributación. Para alcanzar dichos objetivos analizaremos las

teorías planteadas por distintos autores.

Desarrollar este tema es importante porque nos permite conocer mejor el papel

que juegan la contabilidad y la tributación en una empresa. Sin la contabilidad no sería

posible saber si la empresa está ganando o perdiendo. Del mismo modo, sin

conocimientos de tributación la empresa puede caer en evasión tributaria y resultaría

con multas por parte de la SUNAT.

Se entiende por contabilidad como un conjunto de técnicas para interpretar,

analizar y estudiar los problemas económicos y financieros de la empresa, y tiene por

objeto el registro de las operaciones económicas efectuadas por una entidad o empresa

con el fin de conocer sus resultados y la situación de la misma. El proceso contable

4
termina con la

5
formulación de estados financieros, los cuales son medios de comunicación que

proporcionan información contable de la empresa a una fecha determinada. Los estados

financieros son cuatro: Estado de situación financiera (balance general), estado de

resultados (estado de ganancias y pérdidas), estado de cambios en el patrimonio neto,

estado de flujos de efectivo.

Por otro lado, la tributación comprende un conjunto de procedimientos para

declarar y pagar tributos al Estado. Con esta recaudación, el Estado ejecuta el gasto

público, ya sea financiando la educación, salud, seguridad, etc., con el fin de lograr el

bienestar de la población.

Esta monografía está constituida por los siguientes capítulos: el Capítulo I está

referido a la contabilidad; en el cual se presenta la definición de contabilidad, su

importancia, los libros contables y se desarrolla los estados financieros. El Capítulo II

está referido a la tributación; en el cual se desarrolla los principales tributos y se define

el impuesto a la renta y el impuesto general a las ventas. El trabajo termina con la

formulación de tres conclusiones.

5
CAPÍTULO I

LA CONTABILIDAD

1.1. Definición de contabilidad

La contabilidad “es un conjunto de técnicas que permiten interpretar, estudiar y

resolver los problemas económicos y financieros que surgen en el proceso de

producción y comercialización de bienes y servicios” (Zans, 2010, p. 13).

“La contabilidad es la ciencia que tiene por objeto el registro de las operaciones

económicas efectuadas por una persona o entidad, con el fin de conocer sus resultados y

la situación de la misma” (Cortés, J. citado en Zans, 2010, p. 13).

Según el Instituto Latinoamericano de Contaduría, la contabilidad “es el arte de

registrar, clasificar y resumir de manera significativa y términos monetarios,

transacciones que son de carácter financiero” (citado en Zeballos, 2012, p. 18).

1.2. Importancia

La contabilidad es muy importante para la empresa, porque “sin ella no

podríamos conocer sus derechos, sus obligaciones, sus resultados, su situación ni su

rentabilidad” (Zans, 2010, p. 13). Sin la contabilidad sería difícil que la empresa sepa si

está ganando o perdiendo en el negocio.

6
La contabilidad controla a la empresa, ya que nos permite conocer en forma

permanente su marcha. De manera que, la contabilidad nos proporciona información

para tomar decisiones acertadas.

1.3. Objetivos de la contabilidad

Según Zans (2010), la contabilidad persigue los siguientes objetivos:

a) Registrar todas las operaciones realizadas.

b) Conocer todos los derechos adquiridos y todas las obligaciones contraídas,

como consecuencia de las operaciones realizadas.

c) Conocer y explicar los resultados obtenidos y las situaciones específicas

1.4. Clases de contabilidad

Según Zeballos (2012), la contabilidad se clasifica en:

a) Contabilidad especulativa. La contabilidad es especulativa cuando tiene

como fin el lucro o la ganancia. Se clasifican en:

 Contabilidad comercial.

 Contabilidad industrial.

 Contabilidad agrícola.

 Contabilidad bancaria.

 Contabilidad de servicios.

b) Contabilidad administrativa o presupuestaria. Se clasifican en:

 Contabilidad pública. Es la contabilidad que se registra en los organismos

públicos del Estado como: Ministerios, municipalidades, universidades, etc.

7
 Contabilidad social. Se ciñe a la ejecución presupuestaria, pero de

instituciones sin fines de lucro como los clubes sociales, deportivos, culturales,

empresas de propiedad social, cooperativas de interés social, etc.

1.5. LOS LIBROS CONTABLES

1.5.1. Definición

Son “registros especiales donde se anotan las operaciones contables, expresadas

en valor monetario” (Zans, 2010, p. 57).

Los libros de contabilidad “son libros especiales donde se anotan o registran en

forma ordenada, analítica y justificada, las diversas operaciones mercantiles que realiza

la empresa, a fin de conocer la situación económica financiera de la misma, en un

periodo determinado de tiempo” (Zeballos, 2012, p. 56).

1.5.2. Finalidad

Los libros de contabilidad se utilizan con los siguientes fines:

 Cumplir con las disposiciones legales tales como el código de comercio y el

código tributario.

 Reflejar la situación financiera y económica de la empresa dando una

seguridad a los acreedores y deudores de la empresa.

 Registrar y controlar las entradas y salidas de valores de la empresa, dando

lugar a que en cualquier momento sea posible conocer los saldos y

existencias, permitiendo también determinar el estado de ganancias y

pérdidas.

 Dejar constancia escrita de la naturaleza de las operaciones efectuadas por el

8
comerciante, manifestando el orden cronológico de su realización.

9
1.5.3. Clasificación

Según el Art. 33 del Código de Comercio y la administración tributaria, los libros

de contabilidad se clasifican en:

a) Desde el punto de vista técnico

o Libros principales

 Inventario y balances

 Libro diario

 Libro mayor

 Libro caja

o Libros auxiliares

 Libro bancos

 Caja chica

 Registro de ventas

 Registro de compras

 Planilla de remuneraciones

 Kárdex

 Registro de retenciones

 Registro de activos

b) Desde el punto de vista legal

o Libros obligatorios

 Inventarios y balances

 Libro diario

9
 Libro mayor

 Libro caja.

 Registro de ventas

 Registro de compras.

 Planilla de remuneraciones.

 Libro de actas

 Registro de activos.

o Libros voluntarios

 Libro bancos

 Caja chica.

 Registro de letras por cobrar

 Registro de letras por pagar

 Libro de Inventario Permanente Valorizado.

1.5.4. Disposiciones generales para los libros de contabilidad

a) Se deben llevar en castellano y en moneda nacional

b) Se deben conservar en el domicilio fiscal. Para los libros de inventarios y

balances (en el Régimen General del Impuesto a la Renta), Diario, Caja y

Mayor, es infracción llevarlos con atraso mayor a tres meses. Para Registro de

Compras y Ventas, el plazo máximo de atraso permitido es de sólo diez días.

Ese plazo tan corto es para que la SUNAT pueda controlar mejor el Impuesto

General a las Ventas (IGV). Además, el Registro de Ventas permite verificar

el cálculo del pago mensual a cuenta del Impuesto a la Renta.

10
c) En caso de pérdida o destrucción de los libros por siniestro, se hará la

denuncia policial y se informará del hecho a la SUNAT. De todas formas, se

deberá rehacer los libros perdidos.

d) Deberán contener folios originales. No se admitirá la adhesión de hojas

adicionales.

e) En el caso de empresas que cambian de nombre o razón social, podrán, si lo

desean, abrir nuevos libros o continuar usando los libros existentes, hasta su

terminación. Esto es válido para las personas jurídicas.

f) En caso de sucesiones indivisas (cuando el comerciante muere y el negocio

continúa funcionando con su nombre por un tiempo), se debe continuar con

los libros existentes hasta su terminación.

g) Para efectos tributarios (SUNAT) se deberán conservar durante el tiempo en

que el tributo no esté prescrito, es decir, mientras la autoridad tributaria pueda

requerir los respectivos libros o registros.

1.6. ESTADOS FINANCIEROS

1.6.1. Concepto

Los “estados financieros son medios de comunicación que tienen como objeto

proporcionar información contable, así como los cambios económicos y financieros,

experimentales por la empresa a una fecha determinada” (Zeballos, 2012, p. 410).

Los estados financieros son: Estado de situación financiera (balance general),

estado de resultados integrales (estados de ganancias y pérdidas), estado de cambios en

el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo.

11
1.6.2. Estado de situación financiera

“Es un estado financiero en el cual, se muestra la situación financiera de una

empresa por un determinado periodo” (Flores, 2012).

El “estado de situación financiera semeja a una fotografía de la empresa que

permite conocer su situación económica financiera, podemos armar que es una balanza

que muestra un equilibrio, por una parte todos los recursos de la organización y por la

otra todas obligaciones que tiene” (Zeballos, 2010, p. 429).

Tiene tres partes:

a) Activo. Es un “recurso controlado por la entidad, como resultado de sucesos

pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios

económicos”.

b) Pasivo. Es “una obligación presente de la empresa, surgida a raíz de sucesos

pasados, al vencimiento de la cual y para cancelarla, la entidad espera

desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos”.

c) Patrimonio neto. Es “la parte residual de los activos de la empresa, una vez

deducidos todos sus pasivos”.

1.6.3. Estado de resultados integrales

“Es un cuadro en el cual se muestran los ingresos y egresos que se generan en un

ejercicio económico, de cuya diferencia se obtiene la utilidad o superávit cuando los

ingresos son mayores o la pérdida o déficit cuando los egresos son mayores” (Novoa,

2013, p.109).

12
“Es el resultado económico de las operaciones lucrativas que una empresa realiza.

Es el reporte de los ingresos y gastos que pertenecen a un periodo contable

determinado” (Zeballos, 2011, p. 413).

Comprende:

a) Ingresos

Las cuentas de ingresos representan actividades u operaciones que generan

ingresos de dinero a la empresa y está conformado por

b) Ventas

 Ingresos financieros, constituidos por intereses recibidos, descuentos sobre

compras.

 Ingresos varios

 Ingresos extraordinarios, etc.

c) Costo de ventas

Es el costo determinado por la empresa, por la fabricación de un producto o el

bien que comercializa.

d) Gastos

Cuentas de gastos, representan actividades u operaciones que originan

desembolsos de dinero a la empresa con el objeto de generar ingresos y

comprenden:

 Los administrativos

 Los financieros

 Otros gastos extraordinarios

13
CAPÍTULO II

TRIBUTACIÓN

2.1. Definición

La tributación es la acción de realizar aportaciones (tributos) que exige el Estado

para la financiación de las necesidades colectivas de orden público. La tributación tiene

por objeto recaudar los fondos que el Estado necesita para su funcionamiento, es decir,

para ejecutar el gasto público, ya sea financiando la educación, salud, seguridad, etc.,

con el fin de lograr el bienestar de la población.

2.2. Principales tributos

Los principales tributos que integran el Sistema Tributario Peruano son los

siguientes:

a) Tributo para el Gobierno Central

 Impuesto a la Renta

 Impuesto General a las Ventas

 Impuesto Selectivo al Consumo

 Impuesto Extraordinario de Solidaridad

 Derechos arancelarios

14
b) Tributos municipales

 Impuesto predial

 Impuesto de alcabala

 Impuesto de patrimonio vehicular

c) Tributos para otros fines

 Contribuciones a la Seguridad Social

 Contribuciones al Servicio Nacional de adiestramiento técnico

industrial (SENATI)

 Contribuciones al Servicio Nacional de Capacitación para la Industrial

de la Construcción (SENCICO) (Gutiérrez, 2012).

2.2.1. Impuesto a la Renta

Este impuesto grava las rentas que provienen del capital, del trabajo y de la

aplicación conjunta de ambos factores, entendiéndose como tales a aquellos que

provengan de una fuente durable y susceptible de generar ingresos periódicos.

CUADRO 1

Categorías del impuesto a la renta

CATEGORIA ORIGEN PERSONAS ACTIVIDADES

Arrendamiento o
sub - arrendamiento de
PRIMERA CAPITAL NATURAL
bienes muebles e
inmuebles, así como las
mejoras de los mismos.
Rentas obtenidas
por intereses por
SEGUNDA CAPITAL NATURAL colocación de capitales,
regalías, patentes,
rentas vitalicias,

15
derechos de llave y
otros.

Derivadas de
CAPITAL NATURAL actividades
TERCERA
+ TRABAJO / JURIDICA comerciales,
industriales, servicios o
negocios.

Rentas obtenidas
por el ejercicio
CUARTA TRABAJO NATURAL
individual de cualquier
profesión, ciencia, arte
u oficio.

Rentas
provenientes del
trabajo personal
QUINTA TRABAJO NATURAL prestado en relación de
dependencia (sueldos,
salarios,
gratificaciones,
vacaciones)
Fuente: Código tributario

2.2.1.1. Pagos a cuenta del impuesto a la renta

El Artículo 85º de la LIR dice que los contribuyentes que obtengan rentas de

tercera categoría abonarán con carácter de pago a cuenta de impuesto a la renta que en

definitiva les correspondan por el ejercicio gravable, dentro de los plazos previstas por

el Código Tributario, cuotas mensuales que determinaran con arreglo a algunos de los

siguientes sistemas:

a) Fijando la cuota sobre la base de aplicar a los ingresos netos obtenidos en el

mes, el coeficiente resultante de dividir el monto del impuesto calculado

correspondiente al ejercicio gravable anterior entre el total de los ingresos

netos del mismo ejercicio. Los pagos a cuenta por los periodos de enero y

febrero se fijarán utilizando el coeficiente determinado en base al impuesto

calculado e
16
ingresos netos correspondientes al ejercicio precedente al anterior se aplicará

el método previsto en el enciso b) de este artículo. En base a los resultados

que arroje el balance del primer trimestre del ejercicio gravable, los

contribuyentes podrán modificar el coeficiente a que se refiere el primer

párrafo de este enciso. Dicho coeficiente será de aplicación para la

determinación de los futuros pagos a cuenta.

b) Aquellos que inicien sus actividades en ejercicio efectuarán sus pagos a

cuenta fijando la cuota en dos por ciento de los ingresos netos obtenidos en el

mismo mes, porcentaje que podrá ser modificado conforme al balance

mensual. También deberán acogerse a este sistema quienes no hubieran

obtenido renta imponible en el ejercicio anterior.

2.2.1.2. Gastos deducibles del Impuesto a la Renta

A fin de establecer la renta neta de tercera categoría se deducirá de la renta bruta

los gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, así como los vinculados con

la generación de ganancias de capital, en tanto la deducción no esté expresamente

prohibida por esta ley.

El Art. 37º de la LIR recoge como criterio directriz al criterio de causalidad, en

relación con los gastos deducibles o no deducibles:

Principio de causalidad

• Que sean necesarios.

• Estén destinados a producir, obtener y mantener la fuente.

• Se encuentren sustentados con documentos.

17
• Sean permitidos por la ley.

Gasto deducible

 Directos: vinculados con los ingresos gravados (con límites cuantitativos o

sin ellos).

 Indirectos: no vinculados directamente pero que inciden en la generación de

las rentas.

2.2.2. Impuesto General a las Ventas

“El IGV es un impuesto indirecto que grava determinadas operaciones

económicas como: La venta en el país de bienes muebles, la prestación o utilización de

servicios en el país, los contratos de construcción, la primera venta de inmuebles que

realicen los constructores de los mismos, la posterior venta del inmueble que realicen

las empresas vinculadas con el constructor (cuando el inmueble haya sido adquirido

directamente de éste o de empresas vinculadas económicamente con el mismo). En

general, en este impuesto quien soporta la carga económica no es el vendedor de bienes

o prestador de los servicios, sino el comprador, usuario o consumidor final” (SUNAT).

2.2.3. Impuesto de promoción municipal

“Este impuesto se aplica en los mismos supuestos y de la misma forma que el

Impuesto General a las Ventas, con una tasa de 2% por lo tanto, funciona como aumento

de dicho impuesto.

En la práctica, en todas las operaciones gravadas con el Impuesto General a las

Ventas se aplica la tasa del 18%, que resulta de la sumatoria de este impuesto con el de

la promoción municipal” (Ruelas, 2010).

18
2.2.4. Impuesto selectivo al Consumo

El Impuesto Selectivo al Consumo —más conocido por ISC— es un tributo que

grava el uso o consumo específico, es decir, es un impuesto sobre la primera venta de

determinados bienes o servicios cuya producción se haya realizado en Perú, así como la

importación de los mismos de productos que no son considerados de primera necesidad.

Los principales productos que grava el ISC son: alcohol, tabaco, servicios de

telecomunicaciones, apuestas (eventos hípicos), seguros, pagos realizados mediante

cheques bancarios, juegos de azar (loterías, bingos, sorteos, rifas), perfumes, joyas,

relojes, armas, productos contaminantes, combustible.

2.3. COMPROBANTES DE PAGO

Llamamos comprobante de pago a “todo documento que acredita la transferencia

de bienes, entrega en uso o prestación de servicios. (…) es un documento formal que

avala una relación comercial o de transferencia en cuanto a bienes y servicios” (Ruelas,

2010).

2.3.1. Factura

Es el comprobante de pago más importante, que “permite sustentar gastos / costos

y detalla en forma clara los bienes y el importe de los mismos, los servicios prestados,

descuentos, condiciones de venta, etc.” (Zeballos, 2012, p. 33).

Según la SUNAT, la factura debe emitirse en los siguientes casos:

 En las operaciones entre empresas o personas que necesitan acreditar costo o

gasto para efecto tributario, sustentar el pago del IGV por la operación

efectuada y poder ejercer, de esta manera, el derecho al crédito fiscal.

 En operaciones con sujetos del Nuevo Régimen Único Simplificado

 En la operaciones de exportación.

19
 En los servicios de comisión mercantil prestados a sujetos no domiciliados,

conforme los incisos e) y g) del artículo 4 del Reglamento de Comprobantes de

Pago.

2.3.2. Boleta de venta

Es un “documento otorgado a consumidores finales; en ellas se consigna el valor

de la venta, mas no se detalla el IGV. No otorgan derecho a crédito fiscal ni pueden ser

utilizados para sustentar gastos y costos, salvo el 6% del total de los comprobantes de

pago que otorgan el derecho a deducir costo y gasto” (Zeballos, 2012, p. 35).

20
CONCLUSIONES

PRIMERA: La contabilidad y la tributación están estrechamente relacionadas en el

marco de la gestión empresarial. La contabilidad aporta la información

financiero-económica para calcular los diferentes tributos (sobre todo el

Impuesto a la renta y el I.G.V.) que el Estado exige a los contribuyentes.

Sin la contabilidad no sería posible estimar los montos exactos a tributar.

Por otra parte, la contabilidad de una empresa se orienta en normas,

disposiciones y reglamentos que la SUNAT emite.

SEGUNDA: La contabilidad tiene por objeto el registro de las operaciones económicas

y financieras efectuadas por una entidad o empresa con el fin de conocer

sus resultados y la situación de la misma. Sin la contabilidad sería difícil

de saber si la empresa está ganando o perdiendo. La contabilidad en una

empresa sigue un proceso que termina con la formulación de estados

financieros, los cuales son medios de comunicación que proporcionan

información contable de la empresa a una fecha determinada. Dicha

información es fundamental para tomas decisiones acertadas. Los estados

financieros son cuatro: Estado de situación financiera (balance general),

estado de resultados (estado de ganancias y pérdidas), estado de cambios

en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo.

TERCERA: La tributación es un conjunto de procedimientos para declarar y pagar

tributos al Estado. En nuestro país, la tributación forma parte del sistema

tributario peruano, cuyas leyes, normas y disposiciones se encuentran en

21
el Código Tributario. Todas las personas naturales y empresas pagan

tributos. Los tributos más importantes son el impuesto a la renta y el

impuesto general a las ventas. Gracias a los tributos recaudados, el

Estado ejecuta el gasto público, cuando financia la educación, salud,

seguridad, etc., con el fin de lograr el bienestar de la población.

22
BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, H. (2012). Manual del contador. Lima: Entrelineas S.R.Ltda.

Apaza, M. (2009). Libros y registros contables. Efectos tributarios. Lima: Pacífico


Editores.

Arancibia, M. (2012). Manual del código tributario. Lima: Instituto Pacífico S.A.C.

Flores, J. (2012). Análisis de Estados Financieros. Lima: Entre líneas.

Palomino, C. (2008). Contabilidad básica. Lima: Editorial Calpa.

Ruelas, M. (2010). Documentación mercantil contable con aplicaciones del Nuevo Plan
Contable Empresarial. Puno.

Torres, G. (2014). Tratado de Contabilidad Financiera. Lima: Marketing Consultores


S.A.

Zans, W. (2010). Contabilidad básica I. Lima: San Marcos.

Zans, W. (2010). Estados financieros. Lima: San Marcos.

Zeballos, E. (2012). Contabilidad general. Arequipa: Impresiones JUVE E.I.R.L.

23
EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO POR ALUMNO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
EN EL PERÍODO 2013

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo fue determinar el grado de eficiencia del gasto público
por alumno en la educación primaria correspondiente al periodo 2013 en las regiones del
Perú. Para ello se ha obtenido los datos de la página web de ESCALE (que pertenece a
MINEDU). Dichos datos fueron: a) gasto público regional por alumno en educación primaria;
b) tasa de conclusión en educación primaria. En tal sentido, nuestro estudio se centró en
estudiantes que terminaron satisfactoriamente la primaria en el año referido. Para lograr el
objetivo planteado hemos utilizado la metodología del Análisis Envolvente de Datos (DEA).
Se ha llegado a la conclusión de que la región Moquegua es la más eficiente en cuanto a la
ejecución del gasto público por alumno en educación primaria en el año 2013, ya que se ubica
sobre la línea de eficiencia, con un índice de 1. Esto se debe a los altos ingresos que recibe
esta región por el canon minero. En tanto, la provincia constitucional de Callao resultó como
la región más ineficiente en cuanto al gasto público por alumno en educación primaria en el
año 2013, ya que se aleja bastante de la línea de eficiencia, con un índice de 0.62.

Palabras clave: Educación en Perú, eficiencia, gasto público

ABSTRACT

The objective of the present study was to determine the degree of efficiency of public
expenditure per pupil in primary education corresponding to the period 2013 in the regions of
Peru. For this, the data of the ESCALE website, which is part of MINEDU, has been
obtained. These data were: a) regional public expenditure per pupil in primary education; B)
completion rate in primary education. In this sense, our study focused on students who
successfully completed elementary school in the referred year. In order to achieve the stated
objective we have used the methodology of Data Envelopment Analysis (DEA). It has been
concluded that the Moquegua region is the most efficient in terms of the execution of public
expenditure per pupil in primary education in 2013, since it is located on the efficiency line,
with an index of 1. This Is due to the high incomes that this region receives by the mining
canon. In the meanwhile, the constitutional province of Callao was the most inefficient region
in terms of public expenditure per pupil in primary education in 2013, since it is far from the
efficiency line, with an index of 0.62.

Keywords: Education in Peru, efficiency, public spending


INTRODUCCIÓN

Uno de los gastos públicos que existe en el Perú es en el sector educación. Para cubrir
estos gastos, el presupuesto es asignado desde el gobierno central. Son las regiones quienes
ejecutan dichos gastos. Este tema es importante estudiarlo porque no se está invirtiendo
adecuadamente en el sector educación. De manera que hay deficiencias en el uso de los
recursos del Estado, es decir, muchas regiones no invierten eficientemente en la educación.
Para el estudio de este tema, se toma en cuenta la teoría microeconómica del productor
(eficiencia en la producción). Decimos que una empresa es eficiente cuando produce un bien o
efectúa un servicio a un costo menor, comparado con las alternativas existentes en el mercado.
Mendoza (2006) señala que según la frontera de la eficiencia educativa construida bajo
la metodología FDH, los cinco departamentos que muestran un mayor grado de eficiencia
relativa en el gasto público en la educación primaria son: Huánuco, Lambayeque, Ucayali, Ica
y Lima; en tanto que el resto de los departamentos muestran ineficiencias relativas en menor o
mayor grado. En cuanto al índice de eficiencia insumo-producto, los cinco departamentos
relativamente más eficientes en el gasto público en educación son: Ucayali, Lambayeque,
Lima, La Libertad y Huánuco; en tanto que entre los más ineficientes están Moquegua,
Ayacucho, Puno, Ancash y Apurímac. El autor en referencia concluye que Ucayali muestra
mayor eficiencia, y Moquegua, menor eficiencia. Nuestra investigación aportará un nuevo
estudio sobre este tema con respecto al año 2013.
El objetivo del presente trabajo es determinar el grado de eficiencia del gasto público
por alumno en la educación primaria correspondiente al periodo 2013 en las regiones del
Perú. En tal sentido, nuestro estudio se centra en estudiantes que terminaron
satisfactoriamente la primaria en el año referido. Para lograr el objetivo planteado se utiliza la
metodología del Análisis Envolvente de Datos (DEA).

MATERIALES Y MÉTODOS

La totalidad de la población fue objeto de estudio en este trabajo. En tal sentido, la


población y la muestra de estudio estuvo conformada por las siguientes regiones del Perú:
Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica,
Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Metropolitana, Lima provincias, Loreto,
Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali y Callao.
La investigación se llevó a cabo con los siguientes datos: a) gasto público regional por alumno
en educación primaria; b) tasa de conclusión en educación primaria. Dichos datos fueron
recopilados de la página web de ESCALE, que pertenece al Ministerio de Educación
(MINEDU).
Para determinar el grado de eficiencia del gasto público en la educación se utilizó la
técnica no paramétrica Análisis Envolvente de Datos (DEA). Esta técnica estima la frontera
de eficiencia, la que equivale a 1. En función de dicha frontera se determina qué regiones son
más eficientes y menos eficientes. Cuando las regiones se alejan más de la frontera de
eficiencia, significa que son más ineficientes.
Según esta metodología DEA, se suele analizar dos variables: input y output. La
primera tiene que ver con los insumos utilizados. En nuestro caso, esta variable estuvo
constituida por el gasto público en educación. La segunda tiene que ver con el producto. En
caso de nuestra
investigación, esta variable estuvo constituida por la tasa de conclusión de educación
primaria, es decir, el porcentaje de estudiantes que terminaron su primaria sin inconvenientes.
Se consideraron las siguientes variables:

Input: Gasto público regional por alumno en educación primaria

Output: Tasa de conclusión en educación primaria

RESULTADOS

En la Figura 1 se observa que Moquegua aparece como la región más eficiente en


cuanto a la ejecución del gasto público por alumno en educación primaria en el periodo 2013.
Según el análisis DEA, esta región tiene como índice de eficiencia el 1. Eso quiere decir que
esta región está sobre la línea de frontera de eficiencia educativa. Las otras regiones que se
aproximan a la línea de frontera eficiente son consideradas como regiones que tienen el gasto
público por alumno relativamente eficiente. Estas regiones son: Ayacucho (0.86),
Huancavelica (0.82), Huánuco (0.81) y Cusco (0.80).
En el año 2013, la región más ineficiente en cuanto a la ejecución del gasto público por
alumno en educación primaria es la provincia constitucional de Callao (0.62). Lo cual
significa que Callao está muy alejado de la línea de frontera eficiente. Las otras regiones más
ineficientes en el gasto público por alumno en educación primaria son: Ica (0.63),
Lambayeque (0.65), Junín (0.67), Ucayali (0.68).

Figura 1. Eficiencia de gasto público por alumno en educación primaria, periodo 2013

Fuente: Anexo 1
Elaboración: Propia
DISCUSIÓN

Los resultados indican que Moquegua fue la región más eficiente en el uso del gasto
público por alumno en educación primaria en el periodo 2013, es decir, hubo un buen uso de
los recursos del Estado en cuanto se refiere a la inversión en el sector educación. En esta
región, los estudiantes de educación primaria concluyeron satisfactoriamente sus estudios en
un porcentaje aceptable. Lo cual se debe a que Moquegua se caracteriza por altos niveles de
ingreso por canon minero. Esto genera una gama de inversiones en dicha región, tanto en el
sector educación como en otros sectores. En caso de la educación, ha sido un acierto las
políticas aplicadas por su gobierno regional, ya que los niveles de rendimiento escolar son
altos. Todo ello se debe a varios factores: las instituciones educativas en la región Moquegua
tienen infraestructura de primer nivel, implementadas con tecnologías de última generación.
Los maestros son bien remunerados, existen capacitaciones para los docentes, en suma, la
educación en Moquegua ha avanzado bastante. Todo ello es posible gracias al buen manejo
político y existencia del canon minero.
Por otro lado, los resultados señalan que la región más ineficiente en cuanto a la
ejecución del gasto público por alumno en educación primaria fue la provincia constitucional
de Callao en el año 2013. Callao gastó poco en educación en el periodo 2013 (anexo 1). Las
causas de esta inversión mínima serían que esta provincia no tiene ingresos por canon minero.
La otra razón podría resumirse en el papel de sus autoridades, quienes, seguramente, no
prestan atención al sector educación, ya sea por falta de proyectos viables o por descuido.
En el estudio de Mendoza (2006), el departamento que mostraba mayor eficiencia en el
gasto público en educación fue Ucayali, y el departamento con menor eficiencia fue
Moquegua. En cambio, en el presente estudio resultó Moquegua como la región más eficiente
en el gasto público en educación. Esto se explica por los cambios ocurridos en Moquegua. La
implementación de nuevas políticas y tecnologías educativas, junto a los ingresos altos por
canon minero, permitieron revertir los pésimos resultados anteriores a 2006. Es así que, en el
año 2013, Moquegua lidera el ranking de las regiones con mayor eficiencia en el gasto
público en educación primaria.

CONCLUSIONES

Moquegua aparece como la región más eficiente en cuanto a la ejecución del gasto
público por alumno en educación primaria en el periodo 2013, con un índice de eficiencia de
1. Este resultado se explica por los altos ingresos del canon minero en Moquegua y la
aplicación acertada de políticas educativas, lo que permitió la implementación de centros
educativos con tecnología de última generación y capacitación permanente de docentes. Por
otro lado, la región más ineficiente en cuanto a la ejecución del gasto público por alumno en
educación primaria es la provincia constitucional de Callao (0.62). Lo cual significa que
Callao está muy alejado de la línea de frontera eficiente. Esto debido a que la falta de políticas
educativas adecuadas y carencia de ingresos por canon minero.
BIBLIOGRAFÍA

Coll, V. y Blasco, O. (sin fecha). Evaluación de la eficiencia mediante el análisis envolvente


de datos. Valencia, España: Universidad de Valencia.

Maldonado, M. (2008). Una aproximación a la eficiencia técnica del Gasto Público en


Educación en las regiones del Perú. CIES (Consorcio de Investigación Económica y Social).

Mendoza, J. (2006). La eficiencia del gasto público en Educación. Pensamiento Crítico (5), p.
73-90.
ANEXOS

Anexo 1: gasto público por alumno, tasa de conclusión, índice de eficiencia

Tasa de
Gasto por Índice de
Región conclusión,
alumno eficiencia
primaria
Amazonas 1,946 80.2 0.74
Ancash 2,515 85.8 0.77
Apurímac 2,500 87.0 0.76
Arequipa 2,500 94.6 0.70
Ayacucho 3,070 82.4 0.86
Cajamarca 2,405 80.7 0.79
Callao 1,487 93.3 0.62
Cusco 2,862 86.6 0.80
Huancavelica 2,739 82.4 0.82
Huánuco 2,247 75.6 0.81
Ica 1,832 95.3 0.63
Junín 1,862 90.2 0.67
La Libertad 2,151 85.9 0.72
Lambayeque 1,559 89.5 0.65
Lima Metropolitana 3,025 93.8 0.77
Lima Provincias 2,486 92.8 0.71
Loreto 1,538 76.5 0.73
Madre de Dios 2,419 94.6 0.69
Moquegua 4,574 96.4 1
Pasco 2,672 89.7 0.76
Piura 1,609 84.6 0.68
Puno 2,689 90.7 0.75
San Martín 1,861 84.0 0.71
Tacna 2,308 94.1 0.68
Tumbes 2,165 90.6 0.69
Ucayali 1,498 83.3 0.68

Fuente: ESCALE (MINEDU)


Elaboración: propia
Ejemplo de informe de laboratorio

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ


ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS

INFORME DE

LABORATORIO DE

FÍSICA 1

Tema : Dinámica y rozamiento ÍTEM NOTA


Carát.
Nombre : Bruno Alonso Ortiz Rodriguez Obj.
HE
Código : 20075220 FT
Mat.
Horario : 2051 Proce
d.
Mesa : 8B Datos
Cálc.
Jefe de Práctica: Edith Castillo GyAG
Obs.
Conc.
Pres.
Bib.
Tota

Lima, Octubre de 2007

Nota: Modificado y adaptado por el


1
Coordinador de
laboratorios de Física 1 y 2

2
Índice

Pág.

Resumen............................................................................................................3

I. Objetivo….................................................................................................4

II. Hipótesis experimental.......................................................................4

III. Fundamento teórico.............................................................................5

IV. Materiales.................................................................................................7

V. Procedimiento..........................................................................................9

VI. Datos.........................................................................................................10

VII. Cálculos....................................................................................................10

VIII.Gráficos y análisis de gráficos........................................................14

IX. Observaciones.......................................................................................16

X. Conclusiones..........................................................................................16

XI. Bibliografía.............................................................................................17

2
Resumen

El siguiente informe presenta los resultados y conclusiones obtenidos


en el tercer laboratorio de Física 1: Dinámica y rozamiento.
Se analiza la relación entre la aceleración y la masa de un cuerpo en caída
libre.
Se calcula experimentalmente el coeficiente de rozamiento estático
entre superficies en contacto.

3
Dinámica y rozamiento

I. Objetivo
Tema 1: Dinámica
En este proyecto se desea aprender a medir intervalos de
tiempo, velocidades y aceleración con una fotopuerta, para así
comprobar la Segunda Ley de Newton en el caso de cuerpos en
caída libre. Con este fin se determinará la aceleración de la
gravedad y su grado de dependencia con el peso, registrando las
aceleraciones experimentadas por tres cuerpos con diferente
masa y comparándolas entre sí.

Tema 2: Rozamiento
Por otro lado, se desea determinar el coeficiente de fricción
estático entre dos superficies en contacto. Para esto se
registrará el ángulo crítico (ángulo de movimiento inminente) de
una pendiente para el deslizamiento de un bloque de madera. La
lectura del ángulo se realizará en una superficie lisa, lija fina y
lija gruesa.

II. Hipótesis experimental


Tema 1: Dinámica
En este experimento se espera constatar la independencia de la
aceleración experimentada por un cuerpo en caída libre frente a
su masa, es decir, que la aceleración de la gravedad es
constante. Además, se espera que el valor de esta aceleración
constante sea muy próximo a 9,81 m/s2.

Tema 2: Rozamiento
En el experimento de rozamiento se determinarán los
coeficientes de fricción de un bloque de madera contra un
tablero metálico casi liso, una lija fina y una lija gruesa. Se
espera que el menor de los coeficientes de fricción sea el del
bloque con el tablero metálico, ya que éste es casi liso. El

4
siguiente debería ser el del bloque con la lija gruesa, ya que el
tamaño de los granos de la lija reduce la superficie de contacto
entre el bloque y la lija. Por esto, el mayor coeficiente de fricción
debería ser el del bloque con la lija fina.

5
III. Fundamento teórico
Tema 1: Dinámica
En esta sección se explicará la manera como el Data Studio calcula la aceleración
de la cebra y, además, el por qué del carácter constante de la aceleración de la
gravedad (g).

Sobre la aceleración como constante:


El carácter constante de la aceleración de la gravedad (g) se
puede probar a partir de dos de las Leyes de Newton: la segunda
y la ley de gravitación.
La Segunda Ley de Newton propone lo siguiente:
1
Fma
donde F es la fuerza que experimenta un cuerpo de masa m con
aceleración a. Por otro lado, la Ley de Gravitación expone que la
fuerza de atracción entre dos cuerpos es la siguiente:
GM
F  m 2
r2
donde F es la fuerza que experimentan ambos cuerpos, de masas
m y M, r es la distancia que separa a los cuerpos y G es la
constante universal de gravitación.
Si consideramos un cuerpo de masa m en caída libre, es decir, en
interacción sólo con la Tierra y, por lo tanto, atrayendo a ésta y a
su vez siendo atraído por la Tierra, se pueden igualar ambas
definiciones de fuerzas obteniendo la siguiente ecuación:
GM
ma m
r2
Y ya que la masa del cuerpo no puede ser cero, se puede dividir entre
m obteniendo

GM
a
r2
Tanto M (la masa de la Tierra) como G (la constante universal de
gravitación) son constantes. Además, la variación de r en la
caída de la cebra es despreciable, por lo que se puede decir que
r también es constante. Por esto, se concluye que la aceleración
a también es constante y totalmente independiente de la masa m
5
del cuerpo en caída libre. A esta aceleración causada por la
gravedad se le denomina g.
Sobre el cálculo de a:
El programa Data Studio, en realidad, no es capaz de calcular la
aceleración instantánea de la cebra, pero sí la aceleración
promedio en intervalos de tiempo pequeños, basándose en
velocidades también promedio. Pero, ya que la aceleración

6
de la gravedad es constante, como se ha demostrado en el punto
anterior, esto no es un problema. Para entender la forma como el
Data Studio calcula la aceleración de la cebra se deben tomar en
cuenta dos definiciones importantes:

6
v
y y a 
v  t
m m
t
La medición del tiempo se realiza utilizando el reloj interno del
computador. La
distan
y , que representa la separación entre las franjas oscuras de la
cia
cebra, es
ingresada por el usuario. Partiendo de esto, el cálculo de la
velocidad para cada par de franjas (clara y oscura) se resume a
una simple división. Este sistema se repite para todos los pares
de franjas de la cebra, de modo que se obtienen varias
velocidades para distintos momentos. Luego, la aceleración se
calcula restando dos velocidades y dividiéndolas entre el
intervalo de tiempo que las separó.

Tema 2: Rozamiento
En esta sección se explicará la razón de la fórmula que se
empleará para el cálculo de los coeficientes de fricción estática,
la cual se basa en la segunda ley de Newton.
De acuerdo a la segunda ley de Newton, “un cuerpo sobre el que
no actúa una fuerza neta, se mueve con velocidad constante (que
puede ser cero) y cero aceleración” 3. Esto puede decirse de una
manera que se adapte más a nuestro experimento: Si un cuerpo
no se mueve, la sumatoria de fuerzas que actúan sobre el cuerpo
es igual a cero. Ya que en el experimento realizado se buscaba el
ángulo para el cual el movimiento del bloque de madera era
inminente, es decir, cuando el cuerpo aún no es estaba en
movimiento, se puede decir que la sumatoria de fuerzas sobre el
bloque es cero, por lo que la sumatoria de fuerzas en cada eje es
cero.
Por otro lado, ya que el bloque está en movimiento inminente, se
puede afirmar que:
f e  e  N 4

Para poder iniciar la aplicación de fórmulas, tomemos el


siguiente diagrama de cuerpo libre para el bloque de madera y
los ejes mostrados en el mismo:

7
Figura 1: Fuerzas sobre el bloque
Luego:

7
Fy  0  N  m  g  cos c 

Ademá
s:
Fx  0 
f e  m  g  sen c , fe  e  N y N  m  g  cos c 
 per
o
  e  m  g  cos c   m  g  sen c 

al dividir entre m  g  cosc  ambos miembros de la ecuación queda


como:
 e  tan c 
Ya que el bloque de madera en nuestro experimento se
encuentra en movimiento inminente al momento de la medición
del ángulo crítico c  , se puede aplicar la

fórmu   tan  para obtener el coeficiente de fricción entre el


e c
la bloque y el
tablero, la lija fina o la lija gruesa; según sea el caso.

IV. Materiales
Tema 1: Dinámica
 Computador con DataStudio: Permite almacenar y evaluar
datos registrados por una gran variedad de instrumentos.
 Interfaz Pasco: Permite la conexión entre un computador (con
DataStudio) y una gran variedad de sensores analógicos y

digitales.
Figura 2: Interfaz Pasco

8
 Fotopuerta: Sensor digital que emite un rayo de luz infrarroja,
el cual, al ser bloqueado, enciende una luz roja. El tiempo de
encendido y apagado de la luz son usados por el DataStudio
para calcular intervalos de tiempo.
 Cebra: Lámina de plástico transparente con franjas oscuras
(separadas entre sí por una distancia igual a su propia
longitud) que bloquean el paso de la luz.
 Juego de masas: Pesas de distintas masas para las cuales se
determinará la aceleración en caída libre.

Figura 3: Montaje experimental


Tema 2: Rozamiento
 Tablero metálico: Tablero con un ángulo de inclinación
variable, el cual será aumentado hasta que el cuerpo, ubicado
sobre él, esté en movimiento inminente.
 Transportador: Instrumento que se utilizará para medir el
ángulo del tablero metálico.
 Bloque de madera: Cuerpo que se colocará sobre el tablero
metálico.
 Lijas de grano fino y grueso: Lijas que se colocarán sobre el
tablero metálico para alterar el coeficiente de fricción.

Figura 4: Montaje experimental

8
V. Procedimiento
Tema 1: Dinámica
1) Se prepara el montaje experimental, tal y como se muestra en
la figura 3 (ver IV: Materiales), conectando la fotopuerta a la
interfaz pasco.
2) En el DataStudio, se crea un experimento seleccionando
“Fotopuerta y lámina obturadora” como sensor digital.
3) Se selecciona “aceleración-canal 1” como única medida y se
calibra la fotopuerta para la separación de bandas (distancia
de una franja negra a la siguiente) de la cebra.
4) Para poder ingresar la masa correspondiente a cada toma de
datos, se activa la opción “Conservar valores de datos sólo si
se solicita” (en “Muestreo manual”) dentro de las opciones de
muestreo, escribiendo “masa” como el nombre de la variable.
5) Se inicia la grabación de datos realizando tres tomas de datos
por cada masa y utilizando 4 masas distintas, ingresando los
datos en una tabla.

Tema 2: Rozamiento
1) Se prepara el montaje experimental, tal y como se muestra
en la figura 3 (ver IV: Materiales).
2) Se coloca el bloque de madera sobre el tablero metálico,
aumentando el ángulo hasta alcanzar el movimiento
inminente.
3) Se registra el ángulo alcanzando (ángulo crítico) usando un
transportador.
4) Se repite la medición dos veces más, pero colocando el
bloque de madera en otros dos puntos del tablero.
5) Luego, se repite los pasos 2, 3 y 4, pero colocando a lija fina
y luego la lija gruesa sobre el tablero.
6) Utilizando los ángulos obtenidos en cada caso, se calcula el valor
promedio de μe
para cada superficie.

9
VI. Datos
Tema 1:
Dinámica Tabla
1: Aceleración
Aceleración medida
Masa (kg)
(m/s2)
(L  5x104 )
(L  5x102 )
a1 a2 a3
0,1080 9,4 9,3 9,10
0 0
0,2080 9,3 9,2 9,00
0 0
0,3080 9,50 9,30 9,50
0,4080 9,6 9,5 9,80
0 0

Tema 2:
Rozamiento Tabla
2 : Ángulo crítico
Ángulo crítico medidos
Superfic (°)
ie θ1 θ2 θ3
Tablero 11, 11, 11,1
0 1
Lija fina 32, 36, 42,0
5 0
Lija 27, 35, 36,0
gruesa 0 0
Incertidumbre de lectura: σL = 0.5°

VII. Cálculos
Tema 1: Dinámica
Tabla 3: Aceleración media

Fórmula y
resultados

En general a1  a2  a3
a 3
Masa: ( 0,1080  5x104 ) kg a  (9,27  0,05) m/s2
10
Masa: ( 0,2080  5x104 ) kg a  (9,17  0,05) m/s2

Masa: ( 0,3080  5x104 ) kg a  (9,43  0,05) m/s2

Masa: ( 0,4080  5x104 ) kg a  (9,63  0,05) m/s2

11
Tabla 4: Desviación estándar:

Fórmula y resultados
a 1  a    a 2 
2
 a
2

En general   a 2 a
3

2
Masa: ( 0,1080  5x104 ) kg   0,153 m/s2

Masa: ( 0,2080  5x104 )   0,153 m/s2


kg
Masa: ( 0,3080  5x104 )   0,115 m/s2
kg
Masa: ( 0,4080  5x104 )   0,153 m/s2
kg

Tabla 5: Incertidumbre estándar y total:

Incertidumbre Incertidumbre
estándar total

    2  2
En general L a
a
3
Masa: ( 0,1080  5x104 ) a  0,09 m/s2   0,1 m/s2
kg
Masa: ( 0,2080  5x104 ) a  0,09 m/s2   0,1 m/s2
kg
Masa: ( 0,3080  5x104 ) a  0,07 m/s2   0,1 m/s2
kg
Masa: ( 0,4080  5x104 ) a  0,09 m/s2   0,1 m/s2
kg

Tabla 6: RESUMEN

Masa ( kg ) Aceleración
( m/s2 )
0,1080  5x104 9,3 ± 0,1
0,2080  5x104 9,2 ± 0,1

0,3080  5x104 9,4 ± 0,1

0,4080  5x104 9,6 ± 0,1

11
Tema 2: Rozamiento
Tabla 7: Ángulo crítico medio:

Fórmula y resultados

En general 1   2  3
 3
Tablero   11,1°
Lija fina   36,8 °
Lija gruesa   32,7 °

Tabla 8: Desviación estándar:

Fórmula y resultados
           
2 2

En general 
2

 1
2
2 3

Tablero   0,0577 °

Lija fina   4,80 °


Lija gruesa   4,93 °

Tabla 9: Incertidumbre estándar y total (°):

Incertidumbre estándar Incertidumbre


total

En general     2  2
 L 
3
Tablero   0,03 °   0,5 °
Lija fina   3 ° 3°
Lija gruesa   3 ° 3°

Tabla 10: Resumen:

Ángulo crítico
Tablero 11,1º0,5 °
Lija fina 37º3 °
Lija gruesa 33º3 °

12
Tabla 11: Coeficiente de fricción (μe):

Fórmula y resultados
En general   tan 
e

Tablero e  0,20
Lija fina e  0,75
Lija gruesa e  0,65

Tabla 12: Incertidumbre total de μe:

Fórmula y resultados
En general e

  0,017453( sec 2  )

Tablero e  0,01

Lija fina e  0,08

Lija gruesa e  0,07

Tabla 13: RESUMEN

Coeficiente
Superficie Ángulo crítico
de fricción
estático
Tablero 11,1º ± 0,5° 0,20 ± 0,01
Lija fina 37º ± 3° 0,75 ± 0,08
Lija gruesa 33º ± 3° 0,65 ± 0,07

13
VIII. Gráficas y análisis de gráficas

Tema 1: Dinámica

Gráfico 1: Masa versus aceleración

Como se puede apreciar en la gráfica, los valores de la


aceleración media para cada masa no se mantienen constantes.
Sin embargo, estos valores no se alejan mucho del valor teórico
esperado (9,81 m/s2). Además, se puede apreciar que a mayor
masa, mayor es la aproximación del valor medido al teórico,
exceptuando el caso de la masa de 108 gramos, el cual será
tratado más adelante.
En los casos restantes, la aproximación de los valores al teórico
con el aumento de la masa se debe a que a mayor masa, mayor
es la fuerza de la gravedad que se opone a la fricción del aire,
por lo que la aceleración aumenta. Esto es totalmente coherente
con la Segunda Ley de Newton ( F  m  a ).
La excepción presente en el primer valor puede deberse a fallas
experimentales, como lo es el soltar la cebra de manera que,
durante la caída, gire y deje de estar perpendicular al haz de luz
emitido por la fotopuerta.

14
Tema 2: Rozamiento

Gráfico 6: Ángulo crítico medio

Gráfico 7: Coeficiente de fricción estático

En los gráficos presentados anteriormente se puede ver, en


primer lugar, la proporcionalidad lineal entre el ángulo crítico y
el coeficiente de fricción estático para
cada superficie. Esto se debe a que el coeficiente de fricción estático
se calcula

15
usando la siguiente
fórmula
  tan  y, ya que la tangente es una función
e
creciente, a mayor ángulo, mayor es el valor de la tangente.

16
Por otro lado, se puede apreciar que el tablero metálico tiene  ,
e

el menor valor de ya que es una superficie casi lisa (no


existen superficies totalmente lisas).

16
Un resultado que se opone a lo esperado es que la lija fina tenga un
mayor valor de
 e que la lija gruesa. Esto se debe a que, entre la lija fina y el bloque
de madera, hay
una mayor superficie de contacto que entre la lija gruesa y el
bloque; por lo que los “puntos” en los que se ejerce fuerza de
fricción sobre el bloque son menores al usar la lija gruesa.

IX. Observaciones
Tema 1: Dinámica
 Como se mencionó en el análisis de la gráfica de masa versus
aceleración, la forma como cae la cebra puede ocasionar
problemas para la medición de la aceleración. El hecho de
que la cebra gire al caer se debe a que en algunos puntos el
aire ejerce mayor fricción que en otros, lo cual hace que la
cebra rote.
 Además, la fricción del aire también es la responsable de que
los valores obtenidos para la aceleración, con masas
pequeñas, sean más alejados del valor esperado que en el
caso de masas mayores; y por lo tanto, que la aceleración
parezca ser un valor dependiente de la masa.
 Ya que ambos problemas presentados, que originan errores
en los datos obtenidos, se deben a la fricción del aire, sería
recomendable realizar el experimento de caída libre en una
cámara de vacío, para que la caída sea efectivamente “libre”
y no se vea influenciada por la fricción del aire.

Tema 2: Rozamiento
 A diferencia del experimento de dinámica, en el de
rozamiento se tuvieron mucho menos problemas para la
toma de datos, por lo que se puede decir que las condiciones
tomadas para la realización del experimento fueron
acertadas.

X. Conclusiones
Tema 1: Dinámica
17
 Tomando en cuenta que los resultados fueron influenciados
por la fricción del aire, pero considerando la tendencia que
los resultados muestran, se puede concluir que, en presencia
de aire, la aceleración en caída libre no es constante; pero
que en ausencia de aire si debería serlo.

18
Tema 2: Rozamiento
 De acuerdo a los resultados promedios obtenidos se podría
concluir que mientras más lisa sea una superficie, menor será
el coeficiente de fricción entre ambas.

XI. Bibliografía
1) SEARS, F.
2004 Física universitaria, Vol. 1, Pearson Education, 11ª
edición, pp. 128-132 2) ref. 1 pp. 437-438
3) ref. 1 pp. 124-125
4) ref. 1 pp. 171-173
5) Todas las imágenes fueron tomadas de las guías de laboratorio 7 y
8.

17
RESEÑA

Véé léz, Jaimé Albérto (2000). El ensayo: entre la aventura y el orden.


Bogotaé : Taurus. 107 p.

Por Edwin Alberto Carvajal

Inténtar una aproximacioé n formal é histoé rica al géé néro litérario créado por él francéé s Miguél
dé Montaigné és él propoé sito dél ué ltimo libro dél éscritor colombiano Jaimé Albérto Véé léz,
quién sé déstaca én él aé mbito nacional por sus sugéstivos cuéntos y poémas, y tambiéé n, dé
manéra maé s constanté, mordaz y cordial, por sus téxtos sobré divérsos aspéctos culturalés,
éntré éstos, por supuésto, él énsayo, bién én su varianté acadéé mica o litéraria, o én la
dé su propia naturaléza: la qué invita a una éncantadora convérsacioé n éntré él énsayista y
su impréciso nué méro dé oidorés dé édadés y éé pocas disíémilés. En ésté téxto él autor
réfléxiona sobré un géé néro importanté dél canon litérario, dé algunas figuras
détérminantés dé su concépcioé n y préjuicios, supérsticionés y confusionés qué sé han
créado, désdé siémpré, sobré él énsayo, géé néro, qué ségué n él autor, sé niéga a qué sé lo
éncasillé, y ménos a qué sé lé dictaminé la forma pérfécta, la médida éxacta o él téma
apropiado para su construccioé n. Sé adviérté éntoncés, qué él intéréé s dé Véé léz és mostrar
una aproximacioé n, porqué éxistén pocas y séguraménté véndraé n otras, no importa quéé tan
logradas o fracasadas séan, qué inténta concéptualizar sobré la ya claé sica créacioé n dé
Montaigné.
Los dos priméros capíétulos son détérminantés porqué én éllos sé aborda tanto él
origén y la évolucioé n dél énsayo, como algunos dé sus aspéctos formalés. Sin émbargo, sé
débé advértir qué én ningué n moménto él autor préténdé éncuadrar o dar una éstructura
définida dél énsayo, solo sé dédica a narrar, como cualquiér buén convérsador, historias
qué sé téjén alrédédor dél géé néro, péro nunca con la témiblé afirmacioé n dé qué “él énsayo
és…” o qué “sus principalés caractéríésticas o répréséntantés son…”
Aquíé résidé uno dé los grandés aciértos dél autor, pués no sé limita a la déscripcioé n
récétaria y normativa, sino, antés bién, a la narracioé n libré y éspontaé néa sobré un téma
qué conocé y lé apasiona. Comiénza su avéntura por térrénos francésés para récréar la
éé poca y las circunstancias histoé ricas qué énmarcaron él nacimiénto dél géé néro én manos
dé Miguél Eyquém, maé s tardé, dé Montaigné. Continué a con la déscripcioé n dé algunas
témaé ticas y caractéríésticas qué sé obsérvan én los priméros éscritos, no solo dél créador
dél géé néro, sino tambiéé n dé otras figuras importantés como Francis Bacon, Oscar Wildé,
Robért Louis Stévénson y Jonathan Swift, éntré otros grandés énsayistas. Luégo sé narran
las virtudés y la magia qué sé han générado én torno al géé néro, lo cual ha hécho qué su
produccioé n y évolucioé n séan incésantés. Por ué ltimo, sé lléga a una réalidad advértida désdé
antés, dé qué al énsayo jamaé s sé lé podraé éncasillar dé una forma détérminada, tanto én su
témaé tica como én su éstructura; quizaé por éllo sénténcia él autor qué “Como una balanza,
éntoncés, sé muévé él énsayo éntré él paso dé las idéas propias y dé las ajénas, éntré la
ciéncia y la simplé opinioé n, éntré él rigor loé gico y la litératura, éntré la bélléza y la vérdad,
con una oscilacioé n continua qué situé a ésté géé néro maé s cérca dél éxpériménto y dé la
téntativa provisional, qué propiaménté dé la vérificacioé n éxacta” (p. 42).
El capíétulo tércéro sé dédica al éstudio dél géé néro én nuéstro paíés. Sé anuncia la gran
auséncia dé énsayos y dé énsayistas, dado él désconocimiénto y él désintéréé s dé políéticos y
éscritorés por dicho géé néro; sumado ésto a la llégada tardíéa dél géé néro a la cultura
éspanñ ola. Tambiéé n sé citan las divérgéntés posicionés qué én él siglo pasado asumiéron
figuras como Miguél Antonio Caro y Rafaél Maya frénté al énsayo, al cual, la mayoríéa dé
las vécés,
sé lé condénoé por su “caraé ctér provisional” y a su difusor como un “méro aficionado”.
Igualménté, sé déscribén los pocos pénsadorés qué, ségué n él autor, sé dédicaron con éé xito
al cultivo dél énsayo, son éllos Carlos Arturo Torrés, Luis Téjada y Baldoméro Saníén Cano.
La éxpériéncia docénté dé Jaimé Albérto Véé léz lo lléva a détallar, én él capíétulo cuarto
dél téxto, la équíévoca forma como sé aborda él énsayo én él aé mbito acadéé mico,
éspécialménté univérsitario, por parté dé profésorés, invéstigadorés y éstudiantés qué vén
én dicho géé néro la manéra maé s oportuna dé dénominar sus éscritos. En ésté capíétulo sé
hacé un llamado dé aténcioé n a los profésorés para qué déjén dé una véz y para siémpré la
nociva costumbré dé éxigir a los alumnos “un énsayo sobré…”, “otro sobré…”, cuando én
réalidad lo qué solicitan sé acérca maé s a los dominios dé un informé, résumén o résénñ a. En
ué ltimas, sé réclama sériédad y claridad concéptual sobré un géé néro qué éxigé ciérto
conocimiénto, inténsidad y libértad.
El apéé ndicé o quinto capíétulo sirvé dé colofoé n para cérrar la discusioé n; sé ofrécén allíé
siété énsayos dé pérsonajés divérsos como Léwis Thomas, Bértrand Russéll, Miguél dé
Montaigné; autorés qué Véé léz cita para “pérmitir una confrontacioé n con las téoríéas antés
éxpuéstas sobré él énsayo” (p. 75). En la parté final dél libro sé présénta una compléta
bibliografíéa, sobré los varios éscritorés y los pocos críéticos qué sé han dédicado a la
créacioé n y al éstudio dél énsayo, qué él éscritor toma dé référénté para arguméntar sus
idéas, ya séa porqué difiérén con détérminado autor, o porqué coincidén én su apréciacioé n.
Esta bibliografíéa da muéstra dé la amplia gama dé autorés qué Véé léz ha consultado, lo cual
lé pérmité conocér las diféréntés concépcionés qué sé han élaborado sobré él énsayo a lo
largo dé maé s dé cuatrociéntos anñ os dé su éxisténcia.
El téxto dé Jaimé Albérto Véé léz constituyé un matérial valioso qué aporta a la éscasa
bibliografíéa críética éxisténté sobré la créacioé n dé Montaigné. Su autor sé valé dé una
profunda indagacioé n y dé su brillanté prosa para dar cuénta dé las raíécés dél énsayo y dé
su apréhénsioé n por parté dé hombrés, pocas son las mujérés qué sé citan, dé todas las
culturas qué vén én ésté géé néro él médio maé s idoé néo para la maniféstacioé n dé sus idéas,
aléjadas, por ciérto, dé la rigurosidad y formalidad qué osténtan otros géé néros.
Finalménté, fiélés a la concépcioé n dé énsayo qué présénta él autor a lo largo dé los
cinco capíétulos, sé débé anotar qué él téxto, én forma y conténido, constituyé un lué cido
énsayo sobré él arté dél énsayo, un inténto por éxplorar y détallar su historia, una
aproximacioé n aguda sobré su évolucioé n y figuras répréséntativas, un caudal dé
arguméntos para su comprénsioé n, én fin, un énsayo qué, sin préténsionés dé agotar la
réfléxioé n y la téorizacioé n, busca la avéntura y él ordén por los caminos inciértos dé la
éscritura apasionada y libré.

Вам также может понравиться