Вы находитесь на странице: 1из 38

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE

CIENCIAS DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE


INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

AREA: REALIDAD NACIONAL


Y DERECHOS HUMANOS

DOCENTE: Ing. Hector la Rosa

TEMA: La Historia Moderna

CICLO Y SECCION: II A

INTEGRANTES:

 GUARDIA CURASMA LEONEL HANS


 CONDOR GASPAR JUANN CARLOS
 CCENTE INGA ROY CRISTHIAN
 GUITERREZ DENNIS ANTAY

2017
INTRODUCCION

Es muy importante conocer nuestro pasado para así


guiarnos hacia el futuro. En eso tiene que ver la historia,
es una ciencia que estudia los acontecimientos y hechos
que sucedieron en el pasado.

La historia ha sido un conjunto de periodos en la cuales


hemos estado. La importancia de conocer quienes fueron
nuestros antecesores, de que lengua, cultura, país
provenimos son las cosas que la historia responde.

Es decir, por ejemplo, saber cómo la familia, la


educación, la sociedad era antes depende mucho de la
historia, saber si antes cuidaban tanto el ambiente como
se hace hoy en día, conocer si hubo organizaciones que
defendieran los derechos humanos o si estos se crearon
recientemente.

Pero mayormente hablaremos sobre la historia moderna


y en que se diferencia a la actualidad.

En resumen, en este tema que hemos realizado como


grupo veremos y daremos a conocer los aspectos más
importantes que fueron trascendentales de la historia
moderna, así como también como influyo ella en la
sociedad peruana de aquella época y que bases sentó
hacia el presente y por último veremos los conflictos
sociales actuales en al cual no hemos visto involucrado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La Historia
Es la disciplina que estudia los acontecimientos y hechos que sucedieron en el
pasado y que logran constituir el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes
hasta la actualidad.
1. LA HISTORIA MODERNA
En este periodo inicia con el fin del imperio bizantino; el descubrimiento de
América y las ideas del renacimiento.
Factores:
 La caída del romano de oriente a manos del imperio otomano, a causa de
esto los comerciantes buscan una nueva ruta para llevar sus mercaderías a
Asia e India.

 El renacimiento: durante la edad media la iglesia había tenido un papel


muy importante en ella donde tenía poder y voto, pero el surgimiento del
humanismo, la revalorización de las antiguas culturas cambio el sistema
panorámico.

 La caída del sistema feudal: El desprestigio del sistema feudal, basado en


los privilegios de los señores y en el agobio de siervos y campesinos como
el fortalecimiento de las Monarquías. El auge de la Burguesía,
enriquecida por el comercio y las actividades. El apoyo prestado por esta
clase social a la Monarquía, posibilitó su triunfo frente a los señores
feudales.

 El descubrimiento de América: Este fue un hecho trascendental ya que de


aquí se inicia la edad moderna, el descubrimiento de nuevas culturas
nunca antes vistas.
Características:
 Se imponen el humanismo y el racionalismo, dejando de ser dependiente
del ámbito religioso, anteponiendo al ser humano como un ente pensante;
surgen nuevas corrientes filosóficas, que, si bien se inspiran en las
corrientes clásicas griegas y romanas, tenían un ímpetu más acorde con su
tiempo y hacían de que el hombre se antepone frente a todo.

 Cambios religiosos, los cambios intelectuales que se dan en este periodo,


favorecen movimientos reformistas en la iglesia, lo cual da como
resultado primero la reforma protestante y luego la contrarreforma.
 Comienzan a tomar auge las ciudades; esto da un nuevo empuje al
comercio y la industria.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

 Colonialismo, consecuencia del descubrimiento de América y de las


nuevas rutas para llegar a Asia bordeando a África, las naciones europeas
comienzan a crear establecimientos comerciales y colonias en territorios
africanos y asiáticos, pero especialmente en América a donde migró gran
número de población europea y adonde trasladaron a millones de esclavos
africanos para realizar diversos trabajos. Aquí España tuvo un
papel muy importante y dominante durante este periodo.

 El progreso artístico, literario y científico, al impulso de los renacentistas,


se desarrollaron notablemente las artes, las letras y las ciencias.

 El inicio del absolutismo, puede ser descrito como el poder monárquico.


En la monarquía absolutista, un gobernante tiene suprema autoridad, y no
existen leyes que la restrinjan. A causa de ello surgen nuevas ideologías
que critiquen este sistema.

 La ideologías y pensamientos como la ilustración que, con sus ideas


avanzadas de libertad, igualdad y fraternidad, prepararon el camino para la
Revolución Francesa.

2. LA EDAD MODERNA.
En este era a causa de la caída del imperio bizantino, surge una emergencia
por buscar nuevas rutas hacia India y China principales centros comerciales
antiguos, debido a que Constantinopla era una ciudad estratégica para esos
viajes marítimos.

Debido a esto muchos comerciantes europeos buscaron rutas para llegar a sus
destinos comerciales en ellos se dieron varios viajes marítimos; como lo de los
portugueses que buscaron llegar a China bordeando la costa de África y
siguiendo hacia el este a través del Océano Índico sirvieron como un estímulo
para otros navegantes europeos que creían que era posible llegar a las regiones
de Asia oriental navegando hacia el oeste.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Esto fue necesario para el pensamiento de Cristóbal Colon quien logro el


apoyo y el patrocinio económico de los reyes Isabel y Fernando
de Castilla y Aragón, que le autorizaron a organizar un viaje de exploración.
Esto fue necesario para el descubrimiento de América.
Cristóbal Colón, realizó cuatro famosos viajes desde Europa a América
en 1492, 1493, 1498 y 1502. En el primero de ellos llegó a América el 12 de
octubre de 1492 creyendo que era la india.
A causa de esto surgió el colonialismo.
2.1. LA CONQUISTA DE AMÉRICA.
A partir de la primera expedición de Colón al continente americano se
asienta la población en Haití. Los españoles llegan a las costas de México
en febrero de 1519. El primer lugar al que arriban son las costas de la isla
de Cozumel.
Los españoles avanzan y llegan a Yucatán donde se encuentran con los
mayas y los vencen. Los españoles continúan con su recorrido y llegan a
las costas de Veracruz donde fundan la ciudad de la Villa Rica de la Vera
Cruz.
Los españoles llegan a Cempoala un gran centro comercial donde
habitaban los totonacas que les hicieron una descripción minuciosa a
Hernán Cortes de la gran Tenochtitlán.
En su recorrido a Tenochtitlán, Hernán Cortés se encuentra con los
tlaxcaltecas y se unen a él en contra de los aztecas prometiéndoles
quitarles todos los tributos que pagaban al gran imperio mexica.
Los españoles llegan a la gran Tenochtitlán el 8 de noviembre de 1519 y el
gran emperador Moctezuma recibe con grandes honores a Cortés y lo
aloja en el palacio de Axayácatl y posteriormente toman como rehén a
Moctezuma. A pesar de ello son derrotados por el imperio azteca. Al
morir Moctezuma sube al poder Cuitláhuac, pero poco puede hacer por
su imperio ya que muere pronto a causa de la viruela y lo sucede en el
trono el joven Cuauhtémoc. El 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue
capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de
los españoles.
2.2. LA CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO.
En Panamá se había concentrado un gran número de españoles, entre
ellos, Francisco Pizarro y Diego de Almagro. Listos para iniciar una nueva
exploración, se asociaron con el clérigo Hernando de Luque, testaferro de
Gaspar de Espinoza, importante banquero de Panamá, quien sustento
económicamente la nueva compañía conquistadora. Con la autorización

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

del gobernador de Panamá, Pedro Arias Dávila, Pizarro y sus socios se


lanzaron a la aventura y a buscar u botín que se repartieran entre los
inversionistas de la expedición. Pizarro dirigía la empresa, Almagro
tomaría a su cargo la formación de la tropa cuidando su abastecimiento y
Luque asumiría la dirección espiritual de los nuevos territorios.
 Primer Viaje (1524-1525)
Fue un fracaso. Pizarro solo exploró hasta Pueblo Quemado, lugar donde
Diego de Almagro quedó tuerto por un flechazo indígena.

 Segundo Viaje (1526-1528)


Después de muchas penurias, Pizarro logró explorar la costa norte del
Imperio Inca y confirmar su riqueza. Al llegar al río Santa dio media
vuelta, regresó a Panamá y viajó a España para firmar un contrato con la
Corona.

 La Capitulación de Toledo (1529)


Fue firmado por Francisco Pizarro e Isabel de Portugal (esposa de Carlos
V). Pizarro y sus hombres obtuvieron títulos y sueldos. La Corona exigió
la quinta parte de las riquezas (Quinto Real).

 Tercer Viaje (1531-1533)


Pizarro desembarcó en Puerto Viejo (Ecuador), cruzó Coaque y llegó al
golfo de Guayaquil. Pasó por la isla Puná, y luego desembarcó en
Tumbes. Con ayuda de los indios tallanes avanzó al valle del río Chira
donde fundó San Miguel (hoy Piura). Aquí supo que el Inca Atahualpa
estaba en Cajamarca y marchó a su encuentro. Llegó el 16 de noviembre
de 1532 en la cual las tropas españolas vieron el numeroso ejercito inca
pero aun así debido a los superiores avances tecnológicos que tenía, las
estrategias lograron emboscar y capturar al Inca en medio de una matanza
en la Plaza de Cajamarca. Después de obtener un fabuloso rescate en oro y
plata, no logro más que se le ejecute a muerte. Así inició la marcha al
Cusco, acompañado del Túpac Huallpa (huascarista), pero éste murió en
Jauja, y fue reemplazado por Manco Inca. Con su ayuda los españoles
derrotaron al atahualpista Quizquiz e ingresaron al Cusco el 15 de
noviembre de 1533.

3. LA VIDA EN EUROPA
Después de la conquista de América, Europa paso por una serie de cambio
trascendentales.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Políticamente:
En la política se reforzó el poder los reyes, aquí fue un cambio progresivo para
los gobernantes pues pasaron de monarquías medievales a monarquías
autoritarias.
 En la cúspide; aparece una clase cerrada con múltiples y variados
privilegios.
 En el segundo lugar el clero; siguió teniendo poder, pero ya no influía en
las decisiones de la nobleza.
 Clases medias; estuvo mayormente ocupados por agricultores acomodados
y por la burguesía urbana.
 Clases inferiores; aquí se encontraban artesanos y personas con pequeño
oficio que formaba la base social de la clase urbana.
 Esclavos; carecían de derechos y libertades.
Artísticamente:
 El renacimiento: El Renacimiento es un estilo artístico que surgió a partir
del siglo XV en Italia y que, más tarde, se difundió por el resto de Europa.
Pretendía romper con la Edad Media y retornar al arte griego y romano de
la Antigüedad.
 El barroco: El Barraco fue un movimiento artístico y cultural
desarrollado en Europa en los siglos XVII y parte del XVIII, que abarcaba
no solo pintura, escultura y arquitectura, sino también música, literatura y
todas las artes de la época.
 El neoclasicismo: Movimiento artístico encaminado a recobrar e imitar la
literatura y arte clásicos de la antigüedad. El neoclasicismo declina por el
empuje del romanticismo.
Ideológicamente:
 La ilustración: Fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló
especialmente en Francia e Inglaterra desde principios del siglo XVIII
hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se
prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Ningún otro
movimiento, con la probable excepción del humanismo, ha contribuido
más a disipar las densas nieblas de la superstición y las prohibiciones
ilógicas que envolvían todavía al mundo occidental. El racionalismo de la
"Ilustración" ayudó a romper las cadenas de la tiranía política y a debilitar
el poder de un clero sin conciencia.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

3.1. EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL


Fue un periodo de prosperidad y crecimiento en el arte y la literatura que
coincidió con el auge político y económico de España.
En este tiempo tras la conquista de América se inició posteriormente su
colonización, donde muchos comerciantes y españoles se fueron a vivir en
América buscando una mejor vida.
La extracción de oro y otros metales preciosos hicieron que España en
poco tiempo se volviera rica y poderosa y estableciera su hegemonía, en
ello surgió la piratería en la cual varios corsarios atacaban a los buques
que trasladaban el oro para así robarles todo.
3.2. LA CRISIS DE ESPAÑA Y SU POSTERIOR DECLIVE.
Tras la muerte de Felipe II, en 1.598, el imperio hispano se debilitó y
comenzó a fragmentarse. Los reyes del siglo XVII, Felipe III, Felipe
IV y Carlos II, dejaron el gobierno en manos de válidos. Los validos eran
consejeros que contaban con la confianza del rey y gobernaban en su
nombre. Algunos adquirieron mucho poder, como el duque de Lerma o
el conde-duque de Olivares.
Los validos trataron de reforzar el poder del rey reduciendo el poder de
las instituciones con las que tenía que contar para gobernar. Por este
motivo, estallaron revueltas de protesta en Portugal, que consiguió su
independencia; en Cataluña y en Italia.
El enfrentamiento con los Países Bajos continuó a lo largo del siglo XVII,
y después de treguas y guerras, se independizaron de España en 1.648.
España perdió su predominio en Europa.
La guerra de sucesión: En 1700, Carlos II murió sin dejar sucesor. Se
presentaron dos candidatos para sucederle: Felipe de Anjou, nieto del rey
francés; y Carlos de Austria, nieto del emperador alemán. Los países
europeos apoyaron a uno u otro candidato según sus intereses. Por su
parte, en España, Castilla apoyó al candidato francés, mientras que la
Corona de Aragón apoyó al candidato alemán. Se originó entonces la
guerra de Sucesión, que fue una guerra internacional y civil.
La guerra terminó en 1.713, con la firma del Tratado de Utrecht. Se
reconocía el triunfo de Felipe de Anjou, que accedió al trono como Felipe
V, pero el imperio hispánico debía ceder parte de sus territorios en Europa
a Austria e Inglaterra. Así comenzó a reinar en España una nueva dinastía:
la de los Borbones gracias a esto España decayó.
3.3. EL PREDOMINO FRANCÉS Y SU CAMINO A LA REVOLUCIÓN

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

En la edad moderna Francia fue organizada mediante una monarquía


absoluta. La Edad Moderna en Francia es la época en la que el país
comienza a configurarse y que plantará las bases para la creación de la
Francia que conocemos hoyaras la Revolución francesa.
Durante los siglos XVII y XVIII, Francia, el Reino de Francia va
superando sus problemas religiosos, se recupera realmente gracias a la
centralización del poder real y al control por parte de éste de la nobleza y
la Iglesia. Los reyes aprovecharán el conflicto religioso para tomar el
control del país y mediante la centralización de la nobleza en la corte de
Versalles, dirigir el potencial económico, humano, comercial y militar
hacia el exterior.
Acompañando la decadencia de España y preludiando la hegemonía
británica del XIX, la corona francesa será el poder durante la segunda
mitad del XVII y durante el XVIII.
Los frenos del Antiguo Régimen se harán visibles al final del siglo XVIII,
cuando los reveses económicos y las bancarrotas amenacen el grandor
francés, como antes había ocurrido en el XVII con la corona española. En
ese contexto la burguesía naciente e ilustrada se apoyará en el contexto de
crisis agraria y social en los ilustrados y sus ideas avanzadas.
3.4. LA REFORMA Y CONTRARREFORMA.
Reforma Protestante y Contra-Reforma Católica: Los procesos de
reformas religiosas tuvieron inicio en el siglo XVI. Podemos destacar
como causas de las Reformas a los abusos cometidos por la iglesia
católica y también debido a un cambio de la visión del mundo, fruto del
pensamiento renacentista (Renacimiento y Humanismo) En el territorio
perteneciente al Sacro Imperio Romano, gobernando por esos por el
emperador Carlos V de Alemania (o Carlos I de España). El movimiento
religioso conocido como la Reforma Protestante tuvo como líder a Martín
Lutero (1483-1546) un monje agustino que enseñaba teología en la
Universidad de Wittemberg y que combatía la corrupción generalizada de
los líderes religiosos. Para detener el avance del protestantismo en Europa
la Iglesia Católica, convoco al Concilio de Trento donde se dispuso la
reforma de la Iglesia Romana, la Contrarreforma.
4. EL FIN DE LA EDAD MODERNA
A mediados del siglo XVIII Francia pasaba por una severa crisis y también se
le suma a esto, las ideas de la ilustración que terminaron en 1789, cuando
estalla la Revolución Francesa uno de los conflictos sociales que repercutiría
en el mundo de esa época y cambio el panorama global; gracias a esto se
dieron la lucha por la independencia en las colonias de América.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

1. EL MUNDO COLONIAL DEL PERU


1.1. POLÍTICO:
1.1.1. EL REY

El rey de España tenía la facultad de


legislar, llamar a la guerra, administrar
justicia, acuñar moneda y dirigir la
economía del estado. Ejercía el poder
absoluto y fue la máxima autoridad y jefe
absoluto del reino.
Para los españoles, el poder del Rey era un
poder divino, de acuerdo a las doctrinas de
San Pablo y a las declaraciones de las
Cortes.
Durante el tiempo que el Perú fue colonia de España (desde 1532
hasta 1821), se había sucedido un cambio dinástico en la genealogía
real española; la casa de los Habsburgo (austriaca) fue reemplazada
por la de Borbón.
1.1.2. ORGANISMOS CENTRALES.

EL CONSEJO DE INDIAS:
Creado en 1511 por Carlos VI, este consejo tenía jurisdicción sobre
todos los asuntos coloniales.
A este consejo llegaban, para su aprobación las leyes y ordenanzas
destinadas para los administradores del gobierno colonial en
América.
El consejo de indias proponía ternas al rey, cuando se encontraba
vacante un puesto administrativo o legislativo.
El consejo de indias cumplió también una función religiosa ya que se
encargó de la cristianización de los indígenas, su conservación
personal, y trato humano.

LA CASA DE CONTRATACION DE SEVILLA.


Creada en 1503; sin embargo, quedo bajo la tutela del Consejo de
Indias, a quien Carlos V le otorga mayor poder, limitándose solo a
asuntos comerciales propiciando el monopolio exclusivo entre
España y sus colonias.
Fue un órgano de gobierno especial para todos los asuntos
relacionados con el comercio con las Indias y la organización de
expediciones. Estaba subordinada al consejo de Indias. Sus
atribuciones fueron:

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

 Registrar todos los barcos, tripulantes y cargas que venían con


destino a las indias.
 Controlar el comercio establecido entre España y el Virreinato.
 Fomentar el intercambio comercial y mercantil.
 Vigilar la capacidad técnica de los pilotos.
 Organizo las flotas y cobrar impuestos de avería y de aduanas.
1.1.3. LA ADMINISTRACION LOCAL.

EL VIRREY.
El Virrey era una encarnación suprema del Estado Español y tenía un
complejo de atribuciones nunca igualadas hasta podérsele considerar
como un alter ego de los monarcas; es decir el Virrey concentraba los
poderes políticos, militares, económicos y jurídicos. Debido a la
extensión del Virreinato del Perú existían organismos que ayudaban
al Virrey en el gobierno; estas eran las audiencias y las capitanías
generales.
Para Macera: el criterio que se consideraba, el Virreinato del Perú
este dividía en:
1. Obispados, curatos (división eclesiástica).
2. Corregimientos, Intendencias (división política).
3. Audiencias (división administrativa judicial)
4. Distritos de los Cajas Reales (división fiscal).
El poder de los Virreyes se veía limitado por la Real Audiencia y, por
el juicio de residencia (que era el que se realizaba una vez terminadas
las labores del Virrey: el cargo de Virrey no tenía un periodo
determinado, al dejar el cargo, el Virrey podía ser sancionado a través
del llamado Juicio de Residencia, que se tramitaba en la Audiencia y
se elevaba al Consejo de Indias. En él se delimitaban las acusaciones
que se formulaban al Virrey a raíz de ser gobierno. La angustia que
dicho juicio produciría en los Virreyes, los llevaba a ofrecer
concesiones y permitir abusos, desde su entrada a Lima. El poder de
los Oidores de la Real Audiencia, frenaba también, no pocas veces, la
autoridad de los Virreyes, en algunos casos evitaba que cometiera
abusos protegida de su investidura.

LA REAL AUDIENCIA.
Institución encargada de Administrar justicia, representaba tribunales
superiores de justicia, además desempeñaba funciones políticas.
Estuvo conformada por los Oidores (quien oían las quejas de los
litigantes), un presidente (quien dirigía este Tribunal).

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

La Real Audiencia tuvo un contacto directo con el Consejo de Indias


y actuaba en nombre del Rey; esta audiencia tenía su respectiva
jurisdicción territorial, en algunos casos cuando el Virrey de este
espacio geográfico moría, la Real Audiencia asumía el gobierno
provisorio.
La Real Audiencia de Lima fue
creada en 1543, posteriormente
fueron creadas la de Santa Fe de
Bogotá (1549), Quito (1563),
Charcas (1559), Chile (1609),
Buenos Aires (1661) y, luego de
la rebelión de Túpac Amaru se
creó la Audiencia de Cusco (1787,
aunque esta no tuvo autonomía de gobierno).

CORREGIDORES.
Los corregidores fueron los encargados de administrar los territorios
que se les habían asignado (corregimientos) y, de evangelizar a los
indígenas que se encontraban dentro de este territorio (los indígenas
vivían en las reducciones de indios).
Los corregimientos
fueron creados durante
el gobierno de Lope
García de Castro (1564 –
1569). Los
corregimientos fueron
circunscripciones
territoriales.
La audiencia de Lima
contaba con 52
corregimientos en 1780.
Los corregidores eran los encargados del cobro de tributos a los
indígenas y, se les estaba permitido venderles mercadería a los
indígenas, situación que provoco el abuso de los primeros ya que
obligaban a los indígenas a trabajar para ellos, fijando precios
exorbitantes a las mercancías y copiando a los jueces de residencia
que llegaban a inspeccionar el corregimiento.
Ante estos abusos, en el siglo XVIII reformaron los corregimientos
reemplazando en 1781 por las Intendencias.

LAS INTENDENCIAS.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

En el año 1784 se eliminaron los corregimientos y se crearon las


intendencias en el Virreinato del Perú, como unidades administrativas
más grandes y con mayor autoridad
El intendente era el encargado de la supervisión general en lo
administrativo y económico, además de sus labores judiciales,
estaban encargados del mantenimiento de la ley y el orden público, y
eran responsables del cobro de impuestos y tributos. Por último, sus
deberes militares abarcaban cuestiones de conscripción,
abastecimiento y pago de tropas.
Estas intendencias se dividían en partidos, los cuales se hallaban a
cargo de un sub delegado.
Las intendencias creadas en el Perú fueron ocho: Trujillo, Lima,
Tarma, Huamanga, Huancavelica, Cusco, Arequipa y Puno.

LOS CABILDOS.
Conocidos también los Ayuntamientos, fueron creados para dirigir y
velar por la buena marcha y conservación diaria de las ciudades. Los
cabildos estaban formados por Regidores. Su número variaba entre
seis y doce. Cada principio de año se elegía a dos alcaldes ordinarios:
uno peninsular y el otro podía ser criollo. El peninsular era llamado
Alcalde de Primer Voto. El cabildo funcionaba presidido por el
corregidor, administrando justicia dentro del perímetro de la ciudad.
Su misión era cuidar el aseo y buena conservación de la población,
fijar el precio de las subsistencias, revisar las cárceles, las
instituciones de caridad y cumplir con las festividades públicas del
calendario. Se llamaban ALCALDES DE Hermandad a los
encargados de vigilar el orden público y sancionar a los delincuentes
de la época.
En circunstancias excepcionales se convocaban a cabildo abierto,
reunión en donde los vecinos expresaban sus puntos de vista con toda
libertad, este tipo de reuniones públicas tuvieron especial importancia
durante los momentos de la conquista y de la Emancipación.
Los alcaldes y los regidores del cabildo eran nombrados por el
monarca o designados por sus representantes, caso contrario; si la
elección del alcalde había sido realizada en un ambiente cercano al
democrático, se espera su confirmación… Las formas de nominación
a los cargos ediles, variaron en general mucho, según las épocas y

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

lugares, los puestos en el cabildo llegaron hasta ser vendidos y fueron


de este modo acaparados por la oligarquía de entonces. El corregidor
presidia el cabildo en las poblaciones principales.

LAS AUTORIDADES INDIGENAS.


Políticamente los españoles se aliaron con los indígenas nobles
dándoles la designación de Caciques: esta palabra proviene de las
Antillas y Centro América.

Los Caciques, fueron los encargados de cobrar los tributos a las


comunidades indígenas y de hacer cumplir el trabajo personal a cada
hatunruna en edad de realizar (los trabajos eran en las encomiendas y
en las minas).
Los caciques gozaban de privilegios como el de asistir al colegio de
príncipe en donde se les enseñaba la religión y buenas costumbres
españolas.

Los Varayoc, eran los gobernadores y administradores de pueblos


indígenas, el ancestro de los antiguos pobladores indígenas. No
necesariamente estos varayocs eran
personas pertenecientes a la nobleza, ya
que ejercían solo funciones periódicas.
Con ello se mantenía la tradicional,
asimilando más bien la nueva cultura
(Rocio & Maria, 1997)

2. CULTURAL:
ORGANIZACIÓN CULTURAL EN LA EPOCA COLONIAL DEL PERU.
2.1. LAS ARTES. - con la llegada de los españoles se introdujeron las artes
plásticas (pintura, arquitectura y escultura) y los estilos que imperaban en
Europa.
a) Pintura. - los indígenas y mestizos captaron las técnicas de la pintura
occidental que aportaron grandes maestros como Bitti, Medoro y D.
Alesio, creándose escuelas de pintura. Los temas que representaron
fueron sacados de modelos europeos que no respondían a la realidad del
mundo andino. Como una respuesta a la occidentalización del arte
colonial, en el siglo XVIII aparece un arte rural, fruto del mestizaje,
donde se aprecia que el artista además de haber captado los modelos

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

occidentales, supo imprimirles su propio sello que expreso en los lienzos,


en las capillas, los retablos y baúles.

b) La arquitectura. - la arquitectura virreinal representa las siguientes


características:
 Estuvo condicionada a un orden social.
 Se adoptó al medio ambiente en cada región.

Después de producida la conquista, llegaron arquitectos laicos, religiosos,


alarifes europeos, pero principalmente españoles, quienes tomaron como
ayudantes operarios nativos los cuales, a su vez, transmitieron a otros el
oficio.
Los estilos que predominaron en la arquitectura fueron:

El renacentista, desde el siglo XVI hasta la


primera mitad del siglo XVII.

El barroco, implantado en el Perú entre los


siglos XVII y XVIII.

El neoclásico, de fines del siglo


XVIII hasta la independencia.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Expresiones de la arquitectura colonial se encuentran en Cusco,


Cajamarca, Lima, Ayacucho y Arequipa (templos, conventos, casas
solariegas, edificios militares).
Un elemento importante de la arquitectura colonial son los balcones que
fueron hechos de madera, tallados y pintados en colores vivos (azul,
verde). Eran ventanas grandes abiertas desde el suelo de la habitación por
lo común tenían barandillas que sobresalían de la fachada.

c) La escultura. - el material más usado fue la madera.


Destaco el arte del retablo. Otra manifestación importante de la escultura
es el arte de la imaginería que también tomo temas religiosos. Son pocos
los escultores conocidos, aunque han quedado algunos nombres como el
de Baltazar Gavilán con su escultura “La Muerte” que se conserva en la
Iglesia de San Agustín. Otros fueron Tito Yupanqui, Melchor Huamán,
Tuyrus Túpac (de quien se cree que hizo el pulpito de San Blas en el
Cusco hecho en una sola pieza y tallado a mano).
Mención especial merecen los trabajos de sillar en Arequipa y de piedra
de Huamanga en Ayacucho.
d) La música. - en el virreinato tuvo dos expresiones diferentes: la música
popular y la música culta. Al Perú llegaron instrumentos, danzas, aires y
melodías españolas y africanas, que al mezclarse con lo andino dio origen
a la música popular. Instrumentos como la vihuela (guitarra), trompetas,
panderetas, castañuelas, arpas, violines y mandolinas fueron aceptados
prácticamente por todos los grupos y algunos de ellos dieron origen a
nuevos instrumentos como el charango derivado de guitarra, etc.
En la sierra se mantuvieron además los instrumentos aborígenes como:
quenas, antaras, tinyas, pututos, etc. Como una derivación de la cashua
prehispánica surge el huayno y como melodía mestiza el yaraví. Respecto
a la música culta, desde los inicios de la colonia se trajeron instrumentos
europeos como el órgano, la chirimía (instrumento predecesor del
clarinete), el oboe, la flauta, la corneta, el arpa (que también se integra a la
música popular).
2.2. LAS LETRAS. - en la colonia no existió una escuela literaria propia
porque las letras en el virreinato siguieron los corrientes y estilos de la
literatura española que en los siglos XVI y XVII llegaron a su más alto
desarrollo. A pesar de ello hubo escritores peruanos que destacaron en
temas históricos, religiosos y amorosos.
El Inca Garcilaso de la Vega, cuyo verdadero nombre fue Gómez Suarez
de Figueroa, es el elemento representativo de la Historia y Literatura de
la Colonia. Garcilaso tuvo influencia de las dos culturas: la nativa y la
hispánica. A la edad de 21 años, se dirigió a España con el fin de

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

reivindicar derechos para sí y para los suyos, a la vez que obtener algunos
regalos del Rey.
Juan Espinoza Medrano, apodado el “lunarejo”, destacado creador y
escritor cusqueño que perteneció a la orden de San Francisco, conocido
por su obra Apologética en defensa de don Luis de Góngora, siguiendo el
estilo culterano.
Amarilis, misteriosa poetisa famosa por su epístola en verso dirigida a
Lope de Vega, “Epístola de Amarilis a Abelardo”.
Pedro Peralta Barrionuevo, erudito conocedor de matemáticas,
astronomía, leyes, historia, filosofía y poesía. Desempeño el Rectorado de
San Marcos por tres años. Entre sus obras más importantes figuran
Historia de España Vindicada (1730) y el poema épico “Lima Fundada”.
Entre los literatos españoles de la colonia destacaron:
Diego de Ojeda autor de La Cristiana que narra un verso el drama del
calvario.
Pedro de Oña, con su obra El Arauco Domado donde trata las luchas
entre españoles y araucano.
Juan del Valle Caviedes, conocido por su espíritu satírico y por la
manera como se burlaba de los médicos de su tiempo. Su obra más es El
Diente del Parnaso.

2.3. LAS CIENCIAS. - la producción intelectual de la Colonia hasta el siglo


XVII se caracterizó por la supremacía de la teología y por la falta de
formación científica.
Transcurrieron 120 años de la fundación de San Marcos y durante este
tiempo en dicha Universidad no se hicieron verdaderos estudios
científicos. Los Borbones al ocupar el trono español y al adoptar la
política ilustrada permitieron la llegada de científicos europeos a sus
dominios. Francia envió la expedición de los Académicos integrada por
miembros de la Academia Real de Paris como Luis Goudin, Carlos María
de la Condamine y Pierre Brouger.
Conformaban también esta delegación Jorge Juan y Antonio de Ulloa
quienes realizaron estudios geográficos y de carácter social y político.
Formaba parte de esta expedición el naturalista sueco Tadeo Haencke que
estudio las plantas, las aguas minerales de Yura y el rio Marañón. A fines
del siglo XVIII y comienzos de XIX se hizo presente una expedición
científica viniendo en ella el sabio alemán Alejandro Von Humboldt y
Aine de Bempland.

2.4. LA EDUCACION. - la educación en la Colonia estuvo también bajo el


control de la metrópoli a través del Ministerio de Indias.
Las órdenes religiosas que vinieron al Perú fueron franciscanas, jesuitas,

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

dominicas y mercedarias. Tuvieron a su cargo la educación.


La educación colonial fue:
 Selectiva: se impartió de acuerdo a la condición social y al sexo.

 Memorista: los alumnos recitaban las lecciones de memoria. No se


ejercitaba la reflexión, ni el razonamiento.

 Religiosa: predomino la enseñanza de la religión y la teología para


afirmar la fe cristiana
Etapas de la educación colonial.

 Iniciación (1533 - 1551), en la cual se impulsó el desarrollo de la


educación elemental.

 Organización y afianzamiento (1551 – 1771), durante ella se fundaron


las universidades: San Marcos, San Cristóbal de Huamanga, San
Antonio Abad del Cusco, se crearon seminarios y Colegios Mayores.

 Renovación (1771 – 1820), llamada así por el desarrollo del


pensamiento de la ilustración
europea, que tuvo gran
influencia en el sector criollo
nacional. En esta etapa se
produjo la expulsión de los
jesuitas, desapareciendo los
colegios mayores y para
reemplazarlos se fundó el Real Convictorio de San Carlos, que
adquirió importancia bajo la dirección de Toribio Rodríguez de
Mendoza.
En la segunda mitad del siglo XVIII se dieron cambios favorables para
el desarrollo de la educación, se impulsó la educación elemental, se
hicieron reformas en San Marcos y en las otras universidades
coloniales. También se impartió educación a los hijos de los curacas
con la finalidad de incorporarlos a la cultura occidental ya que los
curacas se desenvolvían como funcionarios de la Corona y como jefes
de las comunidades nativas. Los colegios para los hijos de los caciques

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

funcionaron hasta 1776. Al producirse el movimiento revolucionario


de Túpac Amaru las autoridades españolas consideraron que la
existencia de estas escuelas no tenía razón de ser ya que al instruírseles
se despertaban sentimientos y actitudes contra los peninsulares.
2.5. FOLKLORE Y COSTUMBRES EN LA
COLONIA
 EL FOLKLORE: en la colonia tuvo
diversas expresiones como: el baile de la
calenda (danza favorita de los esclavos
negros), el huayno, la zamacueca, etc. En
las danzas de la sierra se representaron
hechos históricos y religiosos, donde se
mezclaba lo indígena y lo español. Los
danzarines aparecían vestidos a la usanza española, cubiertos los
rostros con máscaras, ridiculizando a personajes y autoridades
españolas. Muchas de estas danzas subsisten en la actualidad y se
bailan en fiestas patronales.
Los pregones constituyeron parte del folklore limeño, consistían en el
anuncio de distintas mercaderías o de potajes preparados, que eran
vendidos por ambulantes, quienes iban por las calles anunciando su
presencia y la oferta de su producto. Su horario no variaba
mayormente, cada cual anunciaba de una manera original lo que
llevaban para vender.

COSTUMBRES: para
muchos limeños fue
preocupación esencial:
coser, vestirse, perfumarse
y distraerse. Esto último
podía consistir en pasear a
pie o a caballo por la
Alameda de Acho entre el
Puente de piedra y el
puente de balta, pasear por la alameda de los descalzos, donde la gente
se sentaba a platicar hasta altas horas de la noche. El limeño gusto
mucho del club, generalmente reunión de hombres en los cafés donde
las mujeres eran raras veces admitidas. Se discutían tanto los asuntos
del día como los rumores, los asuntos privados y los de carácter
político.
Las festividades eran muchas, se celebraban la llegada de los virreyes,
la coronación del nuevo rey, los matrimonios reales. En la vida

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

cotidiana constituían acontecimientos sociales muy festejados el


matrimonio, nacimientos, cumpleaños, graduaciones de los nuevos
profesionales, etc. En el mes de junio al florecer los Amancaes, en la
pampa que adopto este nombre (Rímac) se celebraba una fiesta social a
la cual concurría gente de toda condición con el objeto de divertirse.
Otra fiesta importante era el Carnaval que, durante tres días, los cuales
la gente fraternizaba mediante diversas formas de juego (agua, talco).
Se organizaban fiestas, se formaban comparsas de disfraces y se
abusaba de las bebidas alcohólicas. Otras distracciones populares
fueron las corridas de toros y las peleas de gallos, otro de los
entretenimientos de la sociedad colonial fue el teatro, etc.
Actualmente estas costumbres de los españoles se practican en los
diferentes pueblos del Perú, como por ejemplo en el Distrito de
Mollepata, cada 14 de setiembre se festeja en honor al señor Manuel
Exaltación de la Santa Cruz, donde hay actividades como: pelea de
gallos, corrida de toros, doma de potros, etc.
EL FIN DE LA COLONIA, LA LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN E
INDEPENDENCIA
LAS IDEAS REVOLUCIOANARIAS DEL PERU.
 La revolución de José Gabriel Condorcanqui

El siglo XVIII fue un ciclo de crisis, dificultades, perdida de la hegemonía


y rebeliones para la colonia del Perú. Para este proceso histórico
influyeron la lenta pero perceptible recuperación de la población india y
mestiza, la desmembración del Virreinato del Perú, que dio origen a otros
virreinatos como el Virreinato de Nueva Granada y el Virreinato del Rió
de la Plata, el malestar causado por la intensificación de la opresión
colonial, la decadencia de la producción minera en Potosí que cayó al 30
% respecto al siglo XVI y una nueva atmósfera intelectual, resultado de la
influencia de la ilustración y de fenómenos de trascendencia universal
como la independencia de los estados unidos y la revolución francesa. El
establecimiento del libre comercio limitado, mermo la importancia de
Lima y el Callao, la supresión de las encomiendas empobreció a la
nobleza virreinal, y el Estado colonial se militarizo, dando preferencia en
el gobierno del Virreinato del Perú a los militares de carrera que pudieran
enfrentar los nuevos “tiempos revueltos” que se aproximaban. La rebelión
de Túpac Amaru II se inscribe dentro de este proceso de cambios y
acusado descontento (Medrazo, 2001)

 La revolución de Túpac Amaru II

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

José Gabriel Condorcanqui, conocido como Túpac Amaru II, fue un


curaca indígena: Cacique de Pampamarca, Surimana y Tungasuca,
descendiente del inca Felipe Túpac Amaru, y nacido en Surimana en el
cañón del rió Apurímac, el 19 de marzo de 1738.Túpac Amaru II fue
educado en el Colegio de Caciques de San Francisco de Borja en la ciudad
de Cusco y se dedicó al negocio de la arriería además de gobernar su
cacicazgo. Se casó con Micaela Bastidas natural de Abancay y tuvo con
ella tres hijos varones. El curaca mestizo, Túpac Amaru II, comprobó la
terrible opresión que padecían los súbditos de su cacicazgo, sometidos a la
mita de Potosí, los repartos obligatorios de mercaderías por parte de los
corregidores, el peso del tributo y de las aduanas terrestres, todo lo cual
inspiro en el ánimo secreto de liberarlos. Por eso, hacia 1770, inicio
gestiones a favor de los indios, al mismo tiempo que pleiteaba con la
familia Betancurt para ser declarado legalmente descendiente de los
incas y con derecho al marquesado de Oropesa. Sus reclamos y
pretensiones fueron infructuosos en la ciudad de Lima, en donde se puso
en contacto con algunos criollos, por lo que quedo convencido que el
camino legal quedaba vedado para los indios del sur Andino.
Entonces es que concibió la idea de la insurrección, para lo cual,
aprovechando su condición de arriero, tejió los hilos de una vasta
conspiración en el Sur Andino y el alto peruano (Bolivia) (Lewin, 2010)

 Estallido de la rebelión de Túpac Amaru II

Túpac Amaru II, ante las terribles exacciones del Corregidor de


Tinta, Antonio de Arriaga, que pretendía utilizarlo para explotar aún más a
los indios, se resistió a colaborar con el español y este lo amenazó de
muerte y con el destierro a España, por lo que decidió precipitar los
acontecimientos. El 4 de noviembre de 1780, aprovechando la
circunstancia de un ágape ofrecido por el párroco de Yanacona, por ser
cumpleaños del Rey, y donde estaban reunidos el corregidor Antonio de
Arriaga y Túpac Amaru II, después del almuerzo, y cuando el corregidor
retornaba a Tinta, Túpac Amaru II lo embosco y apreso en el abra o paso
de Hilaywa, en el lugar denominado Wanqoraqay, camino de tinta. Luego
el caudillo rebelde convoco a los indios de Canas y Canchis, juzgo al
corregidor, lo condenó a muerte, y lo hizo ahorcar en la Plaza de
Tungasuca el 10 de noviembre de 1780. Luego proclamo el fin de los
repartos y la mita y la persecución de los corregidores (Lewin, 2010)

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

 La batalla de Sangrara: triunfo de las fuerzas revolucionarias de Túpac


Amaru II
Como el estallido de un volcán, los indios del Sur Andino se alzaron al
mando de su líder. Cuando la noticia de la revolución llego al cusco, se
envió una milicia de 1,200 hombres, que marcho a Canas para derrotar a
los rebeldes. El 16 de noviembre de 1780, Tupac Amaru II proclamo la
liberación de los esclavos, y dos días después el 18 de noviembre de 1780
venció a la expedición punitiva en la batalla de Sangrará con la cual
afirmo la revolución (Lewin, 2010).
 La fase cusqueña quechua

Estuvo dirigida personalmente por Túpac Amaru II, quien con un


“ejercito” de 40,000 indios, y algunos mestizos, mal armados, marcharon
al Collao y lo sublevo, llegando a Azángaro el 13 de diciembre de 1780
(Lewin, 2010).

 Sitio del Cusco

Luego volvió al territorio cusqueño y puso sitio a la ciudad imperial del


Cusco a partir del 4 de enero de 1781, pero después de 10 días de
infructuosos ataques para tomar la ciudad, e incursiones de sus
lugartenientes sobre el Valle Sagrado de los Incas y el valle del rio
Mapacho o Paucartambo, tuvo que retirarse hacia el corregimiento de
Tinta. En el fracaso del sitio del cusco jugaron un papel primordial los
caciques indios hispanistas, como Mateo Pumacahua, entre otros (Lewin,
2010).
 Derrota y muerte de Túpac Amaru II

El visitador Areche organizo una poderosa fuerza armada de más de


17,000 hombres, al mando del mariscal José del Valle y con ella ataco a
Túpac Amaru II en Tinta, derrotándolo en la batalla de Checacupe o Tinta,
el 6 de abril de 1781. Túpac Amaru II, en compañía de su familia huyo a
Langui, pero allí fue traicionado por Ventura Landaeta, apresado y
entregado a los españoles.
Llevado al Cusco, fue juzgado, junto con sus principales lugartenientes,
por el Oidor Benito de la Matta Linares y condenado a muerte. El 18 de
mayo de 1781, en la Plaza de Armas del Cusco fue ejecutado mediante
la pena bárbara de descuartizamiento, que en Europa solo se aplicaba a los
regicidas (asesinos de reyes), pero antes tuvo que presenciar la ejecución

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

de su esposa Micaela Bastidas, su hijo Hipólito y sus colaboracionistas:


Andrés Castelo, José Berdejo, Antonio Oblitas y Tomasa Tito
Condemayta (Lewin, 2010).
 La fase puneña: Quechua Aimara

Muerte el caudillo rebelde la revolución no termino, pues inmediatamente


comenzó la segunda fase de la misma, en el Altiplano, peruano-boliviano,
bajo el liderazgo de Diego Cristóbal Túpac Amaru, Pedro Vilca pasa y
Túpac Catarí, que establecieron su cuartel general en Azángaro.

Los rebeldes sitiaron Puno, luego la Paz, en dos oportunidades Diferentes,


Sorata, etc., y todo el Collao fue un territorio liberado del yugo español,
durante casi dos años. El mariscal José del Valle, marcho con sus 17,000
soldados a derrotarlos y, los indios rebeldes libraron las batallas de
Condorcuyo, Pukinakankari, y una intensa guerra de guerrillas, que redujo
el ejército español a la octava parte. Puno tuvo que ser evacuado y los
españoles se retiraron con su ejército del Altiplano hacia el Cusco, sin
haber podido vencer a los rebeldes. Mientras esto sucedía, Andrés Túpac
Amaru sitiaba Sorata y Túpac Catarí, asolaba la región de Chucuito, en
territorio aimara (Lewin, 2010)

 El armisticio y la traición final de los españoles

Ante la imposibilidad de vencer militarmente a los rebeldes, los españoles


acudieron a los medios diplomáticos, dictando un Decreto de Perdón y
Amnistía, el 12 de setiembre del 1781. Diego Cristóbal Túpac Amaru
después de muchas dudas, y contra los consejos de Pedro Vilcapasa, se
acogió a la amnistía y firmo el armisticio de Sicuani el 26 de enero de
1782. Vilcapasa continúo luchando, pero fue vencido y ejecutado por los
españoles el 8 de abril de 1782. Diego Cristóbal disfruto poco tiempo de la
paz, pues en 1783, los españoles, por motivos fútiles lo apresaron,
juzgaron y luego ejecutaron, en la Plaza del Regocijo en el Cusco, el 19 de
julio de 1783 (Medrazo, 2001).
 Trascendencia de la rebelión de Túpac Amaru II

La gran revolución iniciada por Túpac Amaru II fue el extraordinario


esfuerzo que la República de los Indios, realizo, para terminar con el
dominio injusto de los españoles. Fue el movimiento iniciador de la

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Emancipación y no solo precursor de la misma. Tuvo una trascendencia


continental, porque influyo en la rebelión de los comuneros en el
virreinato de la Nueva Granada y también en los incidentes de Quito y del
Norte argentino. Demostró asimismo que el prestigio de los incas
cusqueños, renacía como una esperanza de liberación, frente a la opresión
peninsular, lo que es tangible en el mito de Inkarri. Igualmente, José
Gabriel Condorcanqui “Túpac Amaru II” fue acogido como un Inca
libertador, porque las masas indias estaban desesperadas ante la tremenda
opresión colonial. La gran revolución indígena fracasada costo 100,000
muertos entre las filas rebeldes y destruyo la economía del Collao,
especialmente el capital pecuario. Fue la gran sacudida social y política
que despertó a indios, mestizos y criollos como el poder colonial en
Sudamérica (Medrazo, 2001).
LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA
1. INTENTOS REVOLUCIONARIOS
En noviembre de 1780, el Curaca de Tungasuca, Cuzco, llamado José
Gabriel Condorcanqui, apresó al Corregidor español de la zona, Antonio de
Arriaga. Por los excesos que Arriaga había cometido contra la población
indígena, el Curaca dispuso su ajusticiamiento. Durante seis meses se
produjo una gran rebelión, con el apoyo de otros Curacas, bajo el mando
de Condorcanqui, quien se hizo llamar Túpac Amaru II, descendiente del
anteriormente mencionado Túpac Amaru I. Luego de varias victorias de las
fuerzas insurgentes, en mayo de 1781 el líder cuzqueño fue capturado por
fuerzas enviadas desde Lima. Túpac Amaru II fue torturado y
descuartizado en la Plaza Mayor del Cuzco, lo mismo que su esposa, la
valerosa Micaela Bastidas, y muchos de sus seguidores. Don José
Fernando de Abascal y Sousa, Marqués de la Concordia, gobernó el Perú
como Virrey, entre 1806 y 1816 (Walker, 2004).
Para entonces las ideas independentistas se habían extendido en todo el
Virreinato, obra de pensadores con sus escritos y de revolucionarios con
sus armas. Entre los pensadores peruanos a quienes se denomina
“Precursores de la Independencia”, se puede citar a Juan Pablo Vizcardo y
Guzmán, Toribio Rodríguez de Mendoza, así como a José Baquíjano y
Carrillo y a Hipólito Unanue. Sus ideas eran expuestas en el periódico
liberal “Mercurio Peruano”. Estos y otros intelectuales pertenecían a la
“Sociedad Amantes del País” y estaban influenciados por los escritos de
los franceses progresistas Voltaire, Montesquieu y Rousseau. Juan Pablo
Vizcardo y Guzmán, nacido en 1748 en Pampa colca, Arequipa, había
ingresado muy joven a la Compañía de Jesús. Con el resto de Sacerdotes
Jesuitas fue expulsado del Perú en 1768, por orden del Rey Carlos III en
época del Virrey Amat. La Corona española considero que los Jesuitas

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

habían tomado demasiado poder político y económico en sus Colonias y


que muchos de ellos transmitían ideas libertarias entre los criollos, es decir
españoles nacidos en las Américas y también dentro de la población
indígena. Por tal motivo, todos los Jesuitas fueron llevados a España
(Herrera, 2003).

En 1799. Vizcardo y Guzmán escribió en Londres su célebre “Carta a los


Españoles Americanos”, que llegó a ser una especie de Biblia para todos
quienes estaban empeñados en obtener el fin del imperio español en las
Américas. Poco antes de la llegada a Lima del Virrey Abascal, estuvo a
punto de producirse en el Cuzco un levantamiento, en 1805, liderado por
Gabriel Aguilar y Manuel Ubaldo. Los planes de insurgencia llegaron a
conocimiento de las autoridades españolas de esa ciudad y ambos fueron
ejecutados (Herrera, 2003).
En la primera mitad de la década de 1810 hubo levantamientos liderados
por los patriotas Francisco de Zela, en Tacna, y Mateo Pumacahua, en el
Cuzco. Ambos movimientos libertarios fueron sofocados sangrientamente
por el Gobierno del Virrey Abascal. De Zela fue enviado a un penal en
Panamá. Allí murió el 28 de Julio de 1821, sin saber que ese día San
Martín proclamaba en Lima la independencia del Perú y Pumacahua fue
decapitado. En 1816, Don José Fernando de Abascal terminó su misión
como Virrey en el Perú y regresó a España. Allí falleció a los 79 años, el
31 de Julio de 1821 ignorante que tres días antes el General José de San
Martín había proclamado en Lima la Independencia del Perú. El sucesor de
Abascal fue el General Don Joaquín de la Pezuela, el 7 de julio de 1816,
asumió el cargo de Virrey del Perú (Herrera, 2003).

2. DON JOSÉ DE SAN MARTÍN Y EL EJÉRCITO PERUANO


Las Provincias Unidas de Sudamérica, llamada hoy Argentina, declararon
su independencia el 9 de julio de 1816, es decir, dos días después que La
Pezuela se encargara del Virreinato del Perú. El General Don José de San
Martín, lidero la revolución en su país. Tres meses habían transcurrido
desde que De La Pezuela era Virrey del Perú, cuando San Martín, en enero
de 1817, atravesó la Cordillera al mando de su “Ejército de los Andes”,
rumbo a Chile. San Martín sabía que, tenía que obtener la liberación de
Chile. Luego iría al Perú con igual objetivo. Dos batallas lograron la
independencia de Chile: La de Chacabuco, el 12 de febrero de 1817; y la
de Maipú, el 5 de abril de 1818 en ambas fueron victorias patriotas
(Herrera, 2003).

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Obtenida la independencia de Chile, el Ejército Libertador se concentró en


llevar la expedición hacia el Perú. El 7 de septiembre de 1820, la Escuadra
Libertadora ancló en la Bahía de Paracas. La expedición se componía de
11 naves de guerra, y 15 unidades de transporte. Unos 4 mil efectivos entre
argentinos, chilenos, peruanos y combatientes de otras nacionalidades.
Bajo órdenes de San Martín, la escuadra la comandaba el marino inglés
Thomas Cochrane. En esos momentos. Establecido en Pisco, muy cerca de
Paracas, su primer cuartel general en el Perú, San Martín de inmediato
ganó muchos adeptos a la causa de la independencia. No sólo de esa zona,
sino de muchos otros lugares del Virreinato llegaron peruanos que
deseaban incorporarse a las filas del ejército patriota. San Martín procuró
negociaciones con el Virrey Pezuela, que se efectuaron en el pueblo de
Miraflores. Las cuales no condujeron a resultado alguno ya que los
patriotas querían el reconocimiento de la independencia del Perú.
Deseando acercarse más a la capital, a comienzos de noviembre de ese año
de 1820, San Martín desembarcó en el puerto de Huacho. Igualmente, el
General Álvarez de Arenales y sus hombres se desplazaban hacia Lima a
través de la Sierra, reclutando más efectivos a su paso. La primera
proclamación de la independencia en el Perú la hizo el General San Martín
en Huaura, al Norte de Huacho, el 27 de noviembre de 1820. Esa
declaración la realizó desde un histórico balcón, convertida ahora en
museo. También se preserva la legendaria campana ubicada en lo alto de
una pequeña Iglesia, que con sus tañidos complementara ese primer grito
de la independencia dado por San Martín en el Perú (Herrera, 2003).
Dos meses después de ese grito libertario, Pezuela fue derrocado por altos
oficiales del ejército español, quienes en su lugar nombraron Virrey, el
último de la colonia al General José de la Serna que había comandado
acciones militares del ejército realista en el Alto Perú (Bolivia) y el Norte
argentino. También era veterano de la guerra en España contra fuerzas de
Napoleón Bonaparte. San Martín decidió estrechar aún más el cerco en
torno a Lima y en abril de 1821 desembarcó en Ancón al Norte de la
capital. Estando Lima, aunque sin acciones de guerra, los patriotas y
realistas decidieron reanudar las negociaciones en Miraflores, en la
Hacienda Punch auca (Herrera, 2003).
San Martín insistía que España reconociera la independencia del Perú y La
Serna pedía fidelidad del Perú al Rey, no hubo acuerdo. El 24 de junio de
1821, el General Simón Bolívar derrotaba al ejército español en la Batalla
de Carabobo y el día 29 hacía su ingreso triunfal en Caracas. Hace más de
un año en la Batalla de Boyacá, Bolívar había garantizado la independencia
de Colombia. Tras Carabobo y Boyacá, sólo quedaba por liberar las que
serían las Repúblicas del Ecuador y Perú. También se produciría la
creación de Bolivia, antes llamada “Alto Perú”. Hallándose Lima cada vez

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

más sitiada por los patriotas, el Virrey La Serna decidió abandonar la


capital. El 6 de julio de 1821 partió para Jauja. Cuatro días después,
vestido de paisano, San Martín ingresaba silenciosamente a Lima, sin
haber disparado hasta entonces un solo tiro. Tal era su plan que el
derramamiento de sangre sería únicamente en caso extremo e inevitable.
Por esa razón, el historiador argentino Ricardo Rojas denominó a José de
San Martín “El Santo de la Espada” (Herrera, 2003).
Mientras tanto, la guarnición española de dos mil efectivos, se mantenía en
la Fortaleza del Real Felipe en el Callao al mando del General José La
Mar, quien había luchado por desalojar a las fuerzas napoleónicas de
España, y a cuyo ejército seguía perteneciendo. Más adelante La Mar
apoyaría la causa patriota y luego sería el primer Presidente Constitucional
del Perú.
Como era de esperarse, la población limeña celebró con júbilo apenas supo
la llegada de San Martín a Lima. En consulta con los líderes patriotas, el 28
de Julio de 1821, sobre un tabladillo en la Plaza de Armas, José de San
Martín proclamó la independencia del Perú, en medio de la algarabía
popular. Pocos días después, el 3 de agosto de 1821 con apoyo masivo, San
Martín aceptó ser designado “Protector del Perú” y cabeza del gobierno.
Pocos días después, San Martín convocó a un concurso público para
seleccionar el que habría de ser el Himno Nacional del Perú. Entre siete
versiones, se escogió la presentada por el limeño Bernardo Alcedo. La letra
fue hecha por el poeta José de la Torre Ugarte, nacido en Ica. El estreno
del Himno tuvo lugar en el Teatro Nacional de Lima el domingo 23 de
setiembre de 1821, interpretado por la mejor soprano peruana Rosa Merino
en presencia de San Martín y de fervorosos patriotas. En 1820, en Paracas
San Martín había aprobado el diseño de la Bandera y del Escudo del Perú.
En febrero de 1825 tales Símbolos Nacionales adoptaron su forma actual.
Durante su gobierno, San Martín promulgó una serie de normas, en
beneficio de la población peruana. Como la creación de la Biblioteca
Nacional; la libertad de imprenta; la abolición de encomiendas,
corregimientos y mitas (Herrera, 2003).

En setiembre de 1821 el General José La Mar entregó a los patriotas la


Fortaleza del Real Felipe y se unió a la causa independentista. Poco
después, San Martín envió fuerzas al Norte, para ayudar en la libertad de
Ecuador. El General Antonio José de Sucre Lugarteniente de Simón
Bolívar, venció con su ejército a los españoles el 24 de mayo de 1822 en la
Batalla de Pichincha. Por lo tanto, tras la Batalla de Pichincha todas las
colonias españolas estaban emancipadas, salvo el Virreinato del Perú,
donde la Corona tenía concentrada todo su poderío, con ejércitos liderados

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

por el General José de Canterac y el propio Virrey José de la Serna. José de


San Martín era consciente que el ejército de los Andes necesitaba el apoyo
de las fuerzas de Simón Bolívar. Por su parte Bolívar sabía que para que la
Gran Colombia fuese independiente el Perú debía ser libre (Herrera, 2003).

3. REUNIÓN DE JOSÉ DE SAN MARTÍN Y SIMÓN BOLÍVAR


Ambos Generales deciden reunirse, el 25 de julio de 1822 San Martín llegó
a Guayaquil, donde fue calurosamente recibido por Bolívar. San Martín
permaneció sólo 48 horas en esa ciudad. No hay registro escrito de las
conferencias que los dos sostuvieron. Pero por los sucesos posteriores, ha
podido establecerse que para asegurar el imprescindible apoyo militar de
Bolívar, San Martín no tuvo otra opción que dejarle el campo abierto y
permitirle asumir el mando absoluto de todas las fuerzas libertadoras
(Morote, 2007).

4. RENUNCIA DE SAN MARTÍN


De regreso en Lima, San Martín convocó al Primer Congreso
Constituyente, que se realizó el 20 de septiembre de 1822, bajo la
Presidencia del clérigo, abogado y político arequipeño Francisco Xavier de
Luna Pizarro, Frente a los miembros de ese Primer Congreso Constituyente
San Martín presentó su renuncia como Protector del Perú. El mismo 20 de
septiembre en la noche embarcó para Valparaíso, de donde siguió a Buenos
Aires. Por incomprensiones políticas, en febrero de 1824 decide viajar a
Europa, auto-desterrado en compañía de su menor hija Mercedes. Falleció
en Francia, el 17 de agosto de 1850, a los 72 años de edad. En mayo de
1880 fueron repatriados los restos de Don José de San Martín (Morote,
2007).

5. SIMÓN BOLÍVAR EN EL PERÚ, GUERRAS EMANCIPADORAS Y


FIN DEL VIRREINATO
Invitado por el Congreso del Perú, Simón Bolívar arribó al puerto del
Callao el 1 de septiembre de 1823. El Congreso le designó como la
suprema autoridad política y militar del Perú, cargo que después, el 10 de
febrero de 1824 fue confirmado como “Dictador”. O sea que Bolívar
reunía todos los poderes. Cinco días antes los españoles habían retomado la
Fortaleza del Real Felipe, por traición de un Sargento. Bolívar se
estableció en Pativilca al norte de Huacho. Allí diseñó sus planes
estratégicos para derrotar a los españoles.

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

También estuvo en ciudades de la Costa Norte y Cajamarca. A inicios de


1824 los realistas controlaban la Sierra Central y la Sierra Sur del Perú, en
tanto que los patriotas eran fuertes en la Costa y en la Sierra Norte. El 6 de
agosto de 1824 las fuerzas patriotas comandadas por el propio Simón
Bolívar se enfrentaron en las Pampas de Junín a los españoles, encabezadas
por el General Don José de Canterac. El ejército de Bolívar derrotó al de
Canterac, cuyos efectivos se replegaron hacia el Sur. Cuatro meses después
en la Pampa de la Quinua en Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, al
mando de Don Antonio José de Sucre el ejército libertador vuelve a
triunfar sobre los realistas, liderados por Canterac y el propio Virrey la
Serna (Morote, 2007).

6. CAPITULACIÓN DE AYACUCHO Y RETIRO DE BOLÍVAR


En el mismo campo de batalla se suscribió la llamada “Capitulación de
Ayacucho”, que reconocía la independencia del Perú. Sucre firmó por los
patriotas y Canterac lo hizo por los realistas, ya que el Virrey la Serna
estaba herido. Habían transcurrido 292 años desde que Francisco Pizarro
llegara a Tumbes. El Perú ya era independiente, lo mismo que el resto de
Sudamérica Hispana. Pero aún faltaba ocho meses, hasta el 6 de agosto de
1825, para que se consolidara la emancipación de Bolivia. Durante buena
parte del año 1825, Simón Bolívar recorrió el Sur del Perú, con visitas a
lugares de los actuales Departamentos de Arequipa, Cuzco, Puno. También
estuvo en el Alto Perú, hoy Bolivia. En todos los sitios recorridos fue
recibido en triunfo, con masivas demostraciones de júbilo. Era el personaje
del momento en el Continente Americano. A fines de enero de 1826, los
patriotas recuperaron la Fortaleza del Real Felipe, tras la rendición del
General José Ramón Rodil. Poco después, a comienzos de abril de ese año.
Bolívar decidió viajar a Caracas, al haber estallado un movimiento
revolucionario en su país. Al igual que San Martín, tampoco Bolívar
volvería a Perú luego de su partida falleció en la ciudad colombiana de
Santa Marta, el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años de edad. En 1842 el
féretro de Bolívar fue recibido en la Catedral de Caracas y en 1876 fueron
ubicados en un mausoleo del Panteón Nacional de la capital venezolana
(Herrera, 2003).

LUCHAS SOCIALES ACTUALES


1. LUCHAS SOCIALES EN PERÚ

HUELGA DE DOCENTES. -Si bien es claro esta huelga muchos meses


han pasado desde aquel 12 de julio cuando los maestros iniciaron una

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

huelga nacional indefinida se suspendió hace poco, pero es cuestión de


entender por qué se dio esta lucha social.
INICIO DE LA HUELGA
El 15 de junio, los maestros afiliados al Sindicato Unitario de
Trabajadores en la Educación de la Región Cusco (Sutep-Cusco) iniciaron
una huelga indefinida. Luego los acompañaron doce regiones del país,
entre ellos Puno, Tacna, Moquegua, Cerro de Pasco, Ayacucho,
Huancavelica, Lima (ciudad y provincias) y algunas otras del norte.

Ernesto Meza Tica, secretario general del Sutep-Cusco firmó el 10 de


agosto un acuerdo con la ministra de Educación, Marilú Martens, el cual
permitió que se acabe la huelga en la Ciudad Imperial. Pero persisten con
la medida el Comité Nacional de Lucha, integrado por los Conare-
Proseguir y el Conare-Movadef, desde el 12 de julio.

FIN DE LA HUELGA

El congresista del Frente Amplio, Rogelio Tucto, informó temprano que


los maestros anunciarán que la huelga será suspendida temporalmente.
Una considerable cantidad de maestros se reunieron en la Plaza Dos de
Mayo para escuchar a su dirigente Pedro Castillo, quien confirmó la
suspensión temporal de la protesta.

Congresos Nacional Extraordinario de los SUTE regionales luego de


consultar con sus bases respectivas, habrían tomado por mayoría los
siguientes acuerdos:
1) Suspender temporalmente la huelga Nacional Indefinida, decisión que
harán público en conferencia de prensa hoy a partir de las 11:00am en la
Plaza San Martín u otro espacio disponible.

2) Ratificar al Comité Nacional de Lucha de las bases regionales como la


dirección encargada de trabajar por el reconocimiento del sindicato.
 Votaron por suspender:
Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Amazonas, Callao, Lima
Metropolitana, San Martín, Moquegua, Loreto, Arequipa, Tacna, Piura,
Puno, Junín, Madre de Dios, Ica, Tumbes.
 Votaron por continuar:
Huánuco, Ucayali, Apurímac, Ayacucho, Lima Provincias, Ancash, Pasco,
Huancavelica.

POR QUE HUBO LA HUELGA DE DOCENTES

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Los maestros exigen al Gobierno elevar a S/ 2,000 el piso a salarial para la


primera escala y S/ 3,500 para la sexta escala. Además, piden un plan que
garantice que el piso de la primera escala alcance S/ 4,050 (es decir, una
UIT) en el 2021.
También piden que los profesores que no pasen las evaluaciones del
Ministerio de Educación, sigan siendo capacitados y que se garantice que
no sean despedidos.
¿Qué ofrece el Gobierno?
La ministra de Educación, Marilú Martens, dijo que a fin de año se elevará
el piso salarial de los maestros a 2,000 soles y seguirá elevándolo
paulatinamente hasta 2021, pero no definió cómo se haría este incremento.

También han dicho que los docentes que no aprueben las evaluaciones del
Ministerio de Educación serán capacitados, pero que aquellos que no la
aprueben en tres oportunidades serán separados.
REUNIÓN DE DIRIGENTES CON MINEDU
 21 de agosto: se reúnen los dirigentes gremiales con el Minedu.
¿POR QUE SIGUIÓ LA HUELGA DE DOCENTES LUEGO DE LA
REUNIÓN CON MINEDU?
Es por que el dirigente Pedro Castillo, quien lidera la huelga de los
maestros, no aceptan la evaluación se docentes ya que al no pasa 3
evaluaciones serán separados pues el dirigente no se opone en si a la
evolución si no al despido de los docentes pues él señaló que busca que
los maestros que no pasen las evaluaciones propuestas no escalen
salarialmente pero que nos sean despedidos.
LAS EVALUACIONES AL DOCENTE
La evaluación de Desempeño

La única evaluación obligatoria para los docentes de la Carrera Público


Magisterial es la evaluación de desempeño docente. Esta, además, es un
requisito indispensable para acceder a los ascensos y permanecer en la
Reforma Magisterial. Se realiza cada cinco años.
¿Qué se evalúa?
Según el Minedu, lo que se valora es el trabajo del profesor en el aula. Es
decir, cómo enseña, si es responsable y comprometido con la institución
educativa, cómo se relaciona con las familias y cómo gestiona el espacio y
los materiales del aula.

La directora de Evaluación Docente del Minedu, Giuliana Espinosa,


detalló a El Comercio que este año se realizará la primera de estas

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

evaluaciones a un grupo de 5 .653 profesores de las escalas 3, 4, 5 y 6 de


Educación Inicial. La evaluación se llevará a cabo entre setiembre y
diciembre de este año.
Desaprobados

¿Qué pasará con los profesores que no aprueben esta evaluación?


Este es el punto que ha generado el debate entre los maestros en
huelga y el Ejecutivo.

Según la Ley de Reforma Magisterial, los docentes que desaprueben


recibirán una capacitación gratuita durante seis meses y volverán a ser
evaluados al año siguiente. Si vuelven a desaprobar, se les volverá a
capacitar durante otros seis meses para que vuelvan a dar una tercera
prueba. Si el docente no aprueba en esta oportunidad, pierde el
nombramiento y son retirados de la Carrera Pública Magisterial.

Los docentes que desaprueben la evaluación podrán rendir otro examen


luego de haber sido capacitados por seis meses. Si vuelven a desaprobar,
tendrán una última oportunidad.
Si un profesor en esa tercera oportunidad vuelve a desaprobar ahí es que
pierde el nombramiento porque ya hay que preservar el derecho de los
niños de estar a cargo de un buen profesor
2. VENEZUELA

LUCHA SOCIAL EN VENEZUELA


CÓMO COMENZARON LAS PROTESTAS
La oposición se anotó una aplastante victoria en los comicios legislativos
de 2015 en medio de la creciente frustración por el manejo de la
economía. Los líderes de la oposición se comprometieron a buscar la
expulsión de Maduro del poder por medios constitucionales, pero las
autoridades judiciales y electorales han obstaculizado cada paso.

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

A fines de marzo de 2017, el máximo tribunal emitió dos sentencias en las


que asumió las competencias legislativas de la Asamblea Nacional y
limitó la inmunidad de los legisladores. Aunque los fallos fueron
revertidos rápidamente, los líderes de la oposición sostienen que el
gobierno socialista reveló sus verdaderas ambiciones dictatoriales. El país
ha visto protestas casi diarias desde entonces.
LO QUE ESTÁ EN JUEGO
El gran temor es que se repitan los disturbios y saqueos que sacudieron
Caracas en 1989 y dejaron cerca de 300 muertos. Otra oleada de disturbios
antigubernamentales en 2014 resultó en más de 40 muertos y decenas de
arrestos.
Venezuela tiene una de las tasas de homicidios más altas del mundo y un
enorme número de armas de fuego circulan por las calles. Estas son una
gran preocupación en caso de disturbios, así como las actividades de
bandas de motociclistas armados que se han mostrado leales al gobierno.

OPCIONES DE MADURO
Según las encuestas, 75% de los venezolanos quieren que Maduro se vaya,
mientras que cerca de un 20% lo apoya. Ese es el porcentaje más alto de
respaldo comparado con sus pares de Brasil, Chile y Colombia. Más
importante aún, Maduro mantiene un estrecho control sobre casi todas las
ramas del gobierno y otras instituciones, aunque el apoyo dentro del
gobernante partido socialista se está erosionando.
La oposición, que en medio de esta crisis se unificó, ha tenido dificultades
para conectarse con la gente pobre que todavía venera al fallecido
presidente Hugo Chávez. Tanto los miembros radicales de la oposición
como los moderados quieren mantener las protestas callejeras e impulsar
nuevas elecciones generales.
LOS MILITARES
Históricamente, los militares en Venezuela han sido árbitros de las
disputas políticas y algunos opositores están tratando de estimular a los
uniformados a tomar medidas para resolver el actual estancamiento. Sin
embargo, Chávez y Maduro han sido hábiles para ganarse a los altos
mandos a través del padrinazgo y puestos en el gobierno y no hay signo
externo de descontento, ni siquiera en los niveles inferiores.
Una pregunta sin respuesta es si los militares usarán la fuerza pesada
como lo hicieron durante los disturbios antigubernamentales en 2014.
ESTADO DE LA ECONOMÍA

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Se prevé que la economía experimente un retroceso de 8% este año y el


Fondo Monetario Internacional estima que la inflación se disparará a
cuatro dígitos el próximo año. Las reservas de divisas han caído
drásticamente.
El petróleo financia 96% de los ingresos que recibe el país por
exportaciones y la caída de los precios mundiales de este recurso golpeó
duramente al gobierno, dejándolo sin fondos para atender compromisos
como el pago de deudas con las aerolíneas extranjeras y empresas de
servicios petroleros.
Los precios del crudo, que subieron alrededor de 60% este año después de
alcanzar un mínimo en 13 años, podrían comprarle a Maduro algo de
tiempo para intentar arreglar la economía. Un nuevo préstamo de China
también podría ayudar, pero el mayor acreedor de Venezuela ha dejado de
otorgar créditos.
El gobierno venezolano ha tomado muchos activos de corporaciones
extranjeras. General Motors dijo que su planta en el país había sido
incautada, lo que hizo detener sus operaciones en la nación sudamericana.

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

CONCLUSIONES

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

RECOMENDACIONES

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Referencias
Herrera, A. (2003). Divagaciones Historicas en la Web, Libro 1 . Ica . Obtenido de amazon.

Lewin, B. (2010). Túpac Amaru. Buenos Aires: Editorial Claridad.

Medrazo, G. (2001). Tupac Amaru, La Rebelión, Dios y el Rey. Argentina.

Morote, H. (2007). Bolivar, Libertador y Enemigo del Perú. Lima: Jáime Campodónico/Editor.

Rocio, C., & Maria, P. (1997). historia del peru. lima, peru: Tercer Milenia.

Walker, C. (2004). De Túpac Amaru a Gamarra, Cuzco y la Formación del Perú Republicano.
Centro Bartolome De Las Casas.

38

Вам также может понравиться