Вы находитесь на странице: 1из 65

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO – BARQUISIMETO

ACTITUD DEL DOCENTE ANTE LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN


EN LAS CONDUCTAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN
PREESCOLAR EN EL JARDÍN DE INFANCIA BOLIVARIANA
DR. RAMÓN E. GUALDRON

Autora: Helem Arianny. Lucena Escalona


Tutora:

Barquisimeto Mayo de 2018


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO – BARQUISIMETO

ACTITUD DEL DOCENTE ANTE LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN


EN LAS CONDUCTAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN
PREESCOLAR EN EL JARDÍN DE INFANCIA BOLIVARIANA
DR. RAMÓN E. GUALDRON

Proyecto de Grado Presentado como requisito para optar al Título de


Licenciada en Educación Inicial

Autora: Helem Arianny. Lucena Escalona


Tutora:

Barquisimeto, mayo de 2018


ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Quien suscribe, XXXXXXXXXXXX titular de la Cedula de Identidad C.I: V-


CCCCCCC, hago constar que acepto ser tutor (a), de (el/los/las) participante:
HELEM ARIANNY. LUCENA ESCALONA, titular de la Cedula de Identidad
C.I: V- 21.246.283, cursante de la licenciatura en: EDUCACIÓN Mención:
INICIAL, durante la etapa de desarrollo y presentación del Trabajo Especial
de Grado, titulado: ACTITUD DEL DOCENTE ANTE LA INFLUENCIA DE
LA TELEVISIÓN EN LAS CONDUCTAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE
EDUCACIÓN PREESCOLAR EN EL JARDÍN DE INFANCIA BOLIVARIANA
DR. RAMÓN E. GUALDRON.
En la Ciudad de Barquisimeto a los XXX días del mes de Mayo del año 2018.

____________________________
Tutor:
CCCCCCCCC
C.I: V- CCCCCCC
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
LISTA DE CUADROS

Cuadros Pp
1 Operacionalización de la Variable.......................................................................
75

2
3
4
5
6
7
LISTA DE GRÁFICOS

Cuadros pp
1

2
3
4
5
6
ÍNDICES GENERAL

Pp.
DEDICATORIA ...................................................................................................
AGRADECIMIENTO ...........................................................................................
LISTA DE CUADROS .........................................................................................
LISTA DE GRÁFICOS ........................................................................................
RESUMEN .........................................................................................................
INTRODUCCIÓN ................................................................................................

CAPÍTULO
I. EL PROBLEMA..............................................................................................
Planteamiento del Problema ..................................................................
Objetivos de la Investigación ..................................................................
Objetivo General ..............................................................................
Objetivos Específicos .......................................................................
Justificación de la Investigación .............................................................
Delimitación ............................................................................................

II. MARCO TEÓRICO .....................................................................................


Antecedentes de la Investigación ...........................................................
Referentes Teórica .................................................................................
Bases Legales ........................................................................................
Definición de Términos ..........................................................................

III. MARCO METODOLÓGICO .......................................................................


Naturaleza de la Investigación ...............................................................
Diseño de la Investigación .....................................................................
Población y Muestra ...............................................................................
Técnica e Instrumentos de recolección de Datos ...................................
Descripción del Instrumento ...................................................................
Validez y Confiabilidad ..........................................................................
Análisis de Datos ...................................................................................

IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ............................................................

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................
Conclusiones ..........................................................................................
Recomendaciones..................................................................................
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................
ANEXOS .............................................................................................................
Anexo A. Instrumento ........................................................................................
Anexo B. Formato de Validación ........................................................................
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO – BARQUISIMETO

ACTITUD DEL DOCENTE ANTE LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN


EN LAS CONDUCTAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN
PREESCOLAR EN EL JARDÍN DE INFANCIA BOLIVARIANA
DR. RAMÓN E. GUALDRON

Autora: Helem A. Lucena E.


Tutora:
Fecha: Mayo 2018

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tendrá como propósito, analizar la


actitud del docente ante la influencia de la televisión en las conductas en
niños (as) de educación preescolar, en el Centro de Educación Inicial
Bolivariana GGGG, Municipio Iribarren, estado Lara. Dicho estudio está
apoyado en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo de campo,
carácter descriptivo, con un diseño no experimental, los sujetos de estudio lo
conformaran Doce (12) docentes que laboran en el mencionado Centro de
Educación preescolar. Para la recolección de la información se utilizara la
técnica de la encuesta, el instrumento será un cuestionario, conformado por
veinte (20) ítems, con cinco alternativas de respuestas tipo likert, la
validación del instrumento se llevara a cabo a través del juicio de expertos.
Los datos se analizaran utilizando la estadística descriptiva y los resultados
se presentaran en cuadros y gráficas de barra, los cuales permitirán exponer
las conclusiones y recomendaciones pertinentes.

Descriptores: actitud - componentes de la actitud – la televisión y conducta.


INTRODUCCIÓN

En la escuela, la educación inicial es el primer agente socializador, por lo


tanto en ella se instaura conductas que permitirá establecer relaciones
sociales ajustadas a la norma; por ello los docentes orientan con sus
actitudes los comportamientos de los niños (as) con conductas socialmente
aceptadas en el entorno social donde se desenvuelven incluyendo el hogar y
la escuela.
De allí, la importancia del nivel de educación inicial, donde cada día el
docente enfrenta menos retos que ocasionan muchas veces la distorsión de
la dinámica educativa, llegando a manifestar la actitud desfavorable ante la
influencia de la televisión en las conductas no operativas de los niños (as) de
educación inicial.
En relación con lo antes expuesto, esta situación motivo el desarrollo del
presente estudio, el cual tiene como finalidad, analizar la actitud del docente
ante la influencia de la televisión en las conductas de los niños (as) en
educación preescolar, enmarcada en una investigación de campo de carácter
descriptivo, con sustento en los postulados teóricos de la teoría de
aprendizaje social cuyo principal exponente es Albert Bandura. En este orden
de ideas, el estudio se ha estructurado en tres (3) capítulos como se
describen a continuación:
Capítulo I, contiene el planteamiento del problema, donde se presenta
una visión general de la situación, los objetivos y la justificación.
Capitulo II, está conformado por el marco teórico, en el cual se
presentan los antecedentes que apoyan la institución; las bases teóricas que
sustentan el presente estudio; considerando una serie de elementos
referentes a la actitud, la influencia de la televisión, conductas no operativas,
educación inicial, así como los elementos legales en los cuales se enfoca
jurídicamente la investigación.
Capitulo III, se describe la naturaleza de la investigación, tipo, diseño,
población y muestra, referido a los docentes que conforman el elemento
fundamental de este estudio, permitiendo seleccionar la técnica e
instrumento de recolección de datos así como la aplicación del instrumento
de recolección de datos, validación y confiabilidad del mismo, pasos
fundamentales para desarrollar el posterior capitulo.
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En todas las sociedades la educación es concebida en una visión


humanista, social y globalizada; como elemento fundamental para el
desarrollo del ser bio - psicosocial, el cual se origina a lo largo de toda la
vida, donde la idea es promover la participación de la familia, docentes, niños
y niñas, para facilitar experiencias de aprendizaje desde las primeras edades
con principios, valores y comportamientos según lo establecen las normas
que rigen la convivencia. En relación a esto es fundamental que los docentes
sean capaces de transmitir el verdadero sentido al educar.
En concordancia con lo expresado, en Venezuela el currículo de
Educación Inicial (2005),
Promueve la participación de la familia, docentes, niños, niñas y
comunidad, así como también propiciar el desarrollo de los niños
entre tres (3) y seis (6) años, para favorecer su interacción en el
marco de la interculturidad como principio de convivencia (p. 32).

Dentro del marco de esta reflexión, el termino educación persigue desde


los primeros años facilitar la convivencia en una sociedad democrática,
donde se fomentan conductas que les serán útiles en el futuro, así como
también los docentes pueden ser modelos operativos, manteniendo
comportamientos necesarios para convivir en armonía con sus estudiantes.
Frente a este requerimiento, el currículo de educación inicial (ob. cit)
ofrece a los educadores algunas orientaciones que permitan guiar la práctica
educativa a fin de favorecer las potencialidades en los niños y niñas centrada
en el respeto de la condición humana, desde una perspectiva social en el
cual se les concibe como un actor activo de sus experiencias en relación a su
contexto social, para formar ciudadanos críticos, reflexivos y participativos
que enfrenten la realidad del contexto donde se desenvuelven.
Por lo tanto, durante este nivel de educación preescolar, la actitud de los
docentes es fundamental para orientar a los niños y niñas en las conductas
que estén presentes en su desenvolvimiento escolar - social, como lo afirma
Bierman (2003) quien indica que estas conductas son "el producto final del
proceso de socialización, son aprendidas en el seno familiar, condicionando
las respuestas del sujeto ante determinados hechos, grupos y situaciones"
(p. 313).
En tal sentido, la comunicación, el manejo de las normas, la interacción,
la actitud entre otras son elementos esenciales que deben tomar en cuenta
los docentes para fortalecer la convivencia escolar de los niños y niñas, a
partir de la instauración de conductas que se reflejen en comportamientos
socialmente aceptados. Ahora bien, el desempeño del docente depende en
gran medida de la actitud que tenga hacia las conductas de los niños y niñas
de educación inicial, para Whitaker (1996), las actitudes “constituyen la
tendencia a actuar de una persona su disposición hacia un objeto que se
manifiesta en los componentes cognitivos, afectivos y conductuales” (p. 21).
Por lo tanto, es importante que los docentes posean actitudes favorables
con respecto a las conductas de los niños y niñas influenciadas por las
observadas en la televisión. Sin embargo, en ámbito de educación
preescolar, puede ser que algunos niños emitan o no comportamientos que
violen las normas sociales establecidas.
En concordancia con lo expresado anteriormente referente a la actitud
del docente Saforit (2007) afirma que existen situaciones conflictivas en el
preescolar en las cuales los docentes adoptan actitudes autoritarias, cayendo
incluso en el maltrato físico o emocional; o por el contrario siendo permisivos
al inhibirse en aplicar disciplina, limitándose a ignorar, aceptar o rechazar la
influencia de la televisión en las conductas emitida por los niños; según esto
en los dos casos se estaría en un desempeño no favorable de los docentes
manifestado en actitudes desfavorables que repercuten en el desempeño de
los niños y niñas en educación inicial.
Para Guevara (2007) el mirar televisión es uno de los pasatiempos más
importante y de mayor influencia en la vida de niños, estos miran la televisión
durante un promedio de tres a cuatro horas al día. Mientras la televisión
puede entretener, informar y acompañar a los niños, también puede
influenciarlos de manera indeseable, considerando que pueden aprender
cosas en la televisión que son inapropiadas e incorrectas.
En este orden de ideas, Bandura (1998) señala que los medios de
comunicación de masas, en especial la televisión tiene gran influencia en la
conformación de la conducta y de las actitudes sociales debido a la eficacia
de los modelos televisados y a su gran audiencia pública. Está demostrado
que los niños adquieren actitudes, respuestas emocionales y nuevos estilos
de conducta a través de modelos televisados.
En cuanto a lo expresado por Bandura, se denota la relevancia que
representan los medios de comunicación para los niños (as) considerando la
influencia que tienen en la conformación de conducta en los televidentes,
quienes observan los modelos presentados y luego invitan; en especial los
niños en preescolar.
Por consiguiente, la actitud de los docentes ante la influencia de la
televisión en las conductas en niños y niñas de educación preescolar
denotaría posiblemente en ellos, juicios o creencias irracionales e
irracionales tal como lo señala López (2010), quien expresa que dentro de la
vida infantil, el televisor se lleva gran parte de su tiempo libre, desde tres a
cinco horas, en niños de edad preescolar puede llegar a pasar una tercera
parte del tiempo viendo cualquier tipo de programa hasta avanzadas horas
de la noche. Durante este tiempo el niño esta inmóvil, pasivo y en silencio, no
habla, no se mueve, no imagina, no crea, no lee, no juega, no se relaciona
solo mirando mensajes que luego son imitados en el preescolar.
Según lo señalado, el uso indiscriminado de la televisión puede afectar la
socialización del niño en educación inicial y propiciar que el docente
mantenga o no actitudes favorables o desfavorables ante las conductas que
observa y son imitadas por los niños, igual a las que observa en la televisión,
propiciando conductas agresivas e impulsivas en el aula que distorsionan las
reglas establecidas en el aula.
En función de ello, en estudio realizado por López (ob. cit) en España,
demostró que el 75% de los niños son televidentes, durante cuatro (4) o seis
(6) horas diarias en su casa, demostrando las conductas agresivas
observadas en el aula, lo cual origina en los docentes actitudes de rechazo
hacia dichos comportamientos donde los niños imitan monstruos, héroes, con
conductas no aceptadas socialmente.
Cabe destacar que Venezuela, no escapa a esta situación y cada día se
incrementa más la población de niños y niñas que dedican largas horas para
ver televisión en sus casas o de sus familiares, trayendo como consecuencia
imitar conductas, desajustadas a la norma social por ser agresivas o
violentas, que son manifestadas en el preescolar, gritando, halando por el
cabello a los compañeros, tirando la comida de otros niños al piso,
mordiendo, golpeando la puerta, dándole patadas, igualmente lo hacen con
el docente.
Al respecto Fernández (2011), afirma que el 46% de los niños con
edades comprendidas entre tres (3) y seis (6) años son televidentes,
igualmente señala la influencia que la televisión ejerce sobre su vida, en
especial en el ámbito escolar, generando problemas con los compañeros y
con los docentes quienes señalan que rechazan las conductas emitidas por
los niños, al imitar lo que observan en la televisión, porque no tienen la
orientación de los padres.
En las consideraciones presentada por el autor antes mencionado el
problema se genera porque los padres no tienen claro que deben aplicar
normas en el hogar, estableciendo límite de tiempo, acompañar a los hijos
para conversar con ellos referente a los programas que ven en la televisión.
Por otra parte, los educadores quizás no asumen la participación de ellos en
talleres, donde se les brinde la información para orientar tanto a los niños
como a los padres en cuanto al manejo de las conductas, lo cual puede
generar en el docente una actitud desfavorable ante las conductas de los
niños.
Según lo antes descrito, se desprende claramente la importancia de la
actitud de los docentes ante la influencia de la televisión en las conductas en
niños y niñas de educación preescolar; considerando que esta debe ser
abierta, favorable basada en la comunicación y afectividad como una forma
de mantener relaciones de cordialidad con los niños, evitando que sean
afectados, negativamente por este fenómeno social.
Por lo antes mencionado, surge la inquietud sobre la temática debido a la
realidad encontrada en los docentes que laboran en el centro de Educación
Preescolar Jardín de Infancia Bolivariana Dr. Ramón E. Guladron, donde en
observaciones informales la investigadora evidencio la constante afluencia de
docentes que en la dirección del plantel y en las reuniones con los
educadores plantean el problema que tienen referido a los niños y niñas que
se duermen en el aula porque dedican largas horas de la noche a ver
televisión.
Asimismo, manifiestan mediante conversaciones informales, que los
niños están descuidando sus actividades escolares, pues no quieren
culminarlas porque tienen sueño, igualmente refieren que los niños se
golpean, gritan, emitiendo conductas que imitan con personajes que
visualizan en los programas televisivos indicando que se sienten indefensos
ante estos comportamientos de los niños, pues en ocasiones realizan esas
conductas, pero no saben qué hacer porque es culpa de los padres quienes
no orientan a sus hijos, señalando que actualmente se hacen los indiferentes
pues no es su responsabilidad.
En consecuencia, según lo planteado algunos docentes quienes
mantienen una actitud desfavorable dirigida por sus creencias y juicios con
respecto a la influencia de la televisión en las conductas no operativas de los
niños, donde algunos expresan: es mejor que vean televisión, a estar en la
calle, allí están entretenidos, mientras otros manifiestan rechazo ante las
conductas no operativas, generando discusiones con otros colegas o padres,
algunos son indiferentes y finalmente otros solicitan al director buscar
profesionales de la conducta para que les oriente sobre este problema y así
poder canalizar dicha situación.
Ante esta realidad surgen las siguientes interrogantes: ¿Cómo identificar
los conocimientos que presentan los docentes ante la influencia de la
televisión en las conductas no operativas en niños y niñas de educación
preescolar, en el Jardín de Infancia Bolivariana Dr. Ramón E. Guladron,
ubicado Municipio Iribarren, Estado Lara? ¿Cuál es la actitud afectiva de los
docentes ante la influencia de la televisión en las conductas en niños y niñas
de educación preescolar? ¿Cómo caracterizar las conductas que presentan
los docentes ante la influencia de la televisión en las conductas en niños y
niñas de educación preescolar?

Objetivos de la investigación

Objetivo General

Analizar la conducta del docente ante la influencia de la televisión en las


conductas en niños y niñas de educación preescolar en el Jardín de Infancia
Bolivariana Dr. Ramón E. Guladron, Municipio Iribarren Estado Lara.

Objetivos Específicos

- Identificar los conocimientos que poseen los docentes en cuanto la


influencia de la televisión en las conductas en niños y niñas de educación
preescolar.
- Describir la actitud afectiva que poseen los docentes ante la influencia
de la televisión en las conductas no operativas en niños y niñas de educación
Preescolar.
- Caracterizar la conducta del docente frente al comportamiento de los
niños y niñas por la influencia de la televisión.

Justificación

La actitud del docente es una de las acciones de mayor importancia en el


ámbito educativo en especial ante las conductas emitidas en los niños,
considerando que el educador en su labor diaria para mantener un clima en
armonía, los educandos deben mantener conductas ajustadas a las normas
sociales. De allí la relevancia de realizar el presente estudio, el cual tiene
entre sus objetivos investigar sobre la actitud del docente ante la influencia
de la televisión en las conductas en niños de educación preescolar en el
Jardín de Infancia Bolivariana Dr. Ramón E. Guladron, Municipio Iribarren
Estado Lara.
La presente investigación constituye un aporte al campo educativo, ya
que permite la reflexión del accionar diario del docente en relación a
situaciones que se presentan en el aula. Asimismo, el elemento esencial de
la investigación es estudiar la actitud de los docentes ante la influencia de la
televisión en las conductas en niños de educación Preescolar, además del
modelaje e imitación de conducta en el medio social en el cual se
desenvuelve el niño.
A nivel teórico el estudio es relevante considerando que el material
teórico presentado presentado actualizado y puede servir de referencia a los
docentes sobre su accionar en el aula, en función del papel relevante que
desempeña en la educación, formación del niño, en relación a la conducta
que las normas sociales establecen.
Desde el punto de vista institucional, ofrece un aporte para el Jardín de
Infancia Bolivariana Dr. Ramón E. Guladron, Municipio Iribarren Estado Lara.
Municipio Iribarren Estado Lara, ya que el estudio puede servir para orientar
teóricamente a los docentes en lo que respecta a la actitud que asumen ante
la problemática planteada, canalizando sus conocimientos en cuanto a
reuniones, círculos de acción docente, para contribuir a su desempeño
laboral.
Seguidamente desde el punto de vista social es relevante, ya que una
vez que se den a conocer los resultados contribuirá a mejorar el rol del
docente, en cuanto a la actitud que debe asumir ante la influencia de la
televisión en las conductas emitidas por los niños de educación preescolar,
regulando el mismo para favorecer las conductas en sus estudiantes,
ejerciendo efectivamente su praxis pedagógica.
En el orden metodológico, el estudio se enmarca en las líneas de
investigación de la Universidad de la Universidad Simón Rodríguez, en el
campo de la conducta humana, específicamente el ambiente en el que se
desarrolla la profesión, en el campo de la orientación de la conducta humana,
en el área etapas de la adultez y escolar considerando la temática de la
actitud de los docentes ante la influencia de la Televisión en las conductas de
niños y niñas de educación preescolar.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO
En el presente capitulo se establecen los aspectos referenciales en los
cuales se apoya la temática planteada, conformado por los antecedentes de
investigación, bases teóricas y legales que sirven de sustento al análisis de la
actitud del docente ante la influencia de la televisión en las conductas no
operativas en niños de educación inicial.
En relación la temática planteada se presentan algunos estudios
relacionados con el tema, en el ámbito internacional, nacional y regional, los
cuales serán presentados en orden cronológico ascendente, donde se
describan elementos de interés para la presente investigación.

Antecedentes

En el orden internacional destaca el trabajo presentado Gallup (2014)


quien realizó en México una investigación titulada La influencia de los medios
televisivos en la agresividad en niños en la relación familiar. Cuyo propósito
fue abordar el estudio de las influencia de la televisión en las conductas
agresivas en niños en la relación familiar. De tipo etnometodológico. La
población estudiada estuvo constituida por doce (12) docentes de preescolar,
pertenecientes a la escuela División Norte, Municipio Marqué del mencionado
país.
Para recabar la información fue diseñado un cuestionario, conformado
por veintiséis (26) ítems con cinco alternativas de respuesta (siempre, casi
siempre, siempre, algunas veces, casi nunca y nunca), validado por la
técnica juicio de expertos, validado por el método estadístico Alpha de
cronbach; el análisis de los resultados se realizó por medio de la estadístico
descriptivo, los resultados presentados en cuadro y gráficos, según los
indicadores evaluados la frecuencia y porcentaje, según los indicadores
evaluados.
Los resultados permitieron concluir que los niños que presentan
conductas agresivas y violentas son en su mayoría del sexo masculino,
evidenciándose imitaciones de héroes de televisión, jugando a la lucha del
boxeo, existe una marcada subordinación del rol femenino con respecto al
masculino, las niñas presentan comportamientos de ama de casa en el área
de cocina porque imitan lo que hacen en programas televisivos de cocina.
Este hace que los niños presenten con mayor frecuencia más
comportamientos agresivos que las niñas, reflejándose problemas en sus
relaciones interpersonales y en el trato que les brindan a los padres y
educadores. Recomendando a otros investigadores realizar estudios donde
se involucre el docente para abordar este problema en conjunto con los
padres.
Sin duda, este trabajo representa un aporte para la presente
investigación puesto que en su conclusión señala que existe una influencia
notoria de la televisión en el comportamiento de los niños en educación
preescolar, lo cual referente en sus relaciones interpersonales; tal aspecto se
toma como pilar fundamental de esta investigación; igualmente en la
recomendación se toma como base el hecho sugerido en relación al estudio
del docente en la problemática; objeto de estudio en este trabajo.
En el ámbito nacional, Arrieta (2015) llevó a cabo en el estado Táchira u
trabajo titulado “Plan de orientación dirigido a discentes para modificar
conductas emitidas en niños por imitación de la televisión en el preescolar
“Palo Gordo”; municipio Cárdenas”. Cuyo objetivo fue diseñar un plan de
orientación dirigido a dicentes para modificar conductas emitidas en niños por
imitación de la televisión. Enmarcado en la modalidad proyecto factible,
diseñado no experimental transeccional descriptivo, con una población
conformada por veintidós (22) docentes a quienes se les aplico un
instrumento tipo cuestionario conformado por veintiocho (28) ítems, con
alternativas de respuesta dicotómica.
En cuanto, a la validación del instrumento se validó por medio del juicio
de expertos, y validado por el método estadístico descriptiva y fueron
presentados en cuadro y gráficos para una mejor visualización. Los
resultados arrojaron que los estudiantes manifiestan conductas no operativas
producidas por imitar programas televisivos tales como: Agresividad,
golpeando a los compañeros, mesas, loncheras; gritado a los compañeros no
utilizan técnicas de modificación conductual para modificar conductas no
operativas. Lo cual sirvió de base para elaborar al plan de orientación.
Recomendando hacerlo extensivo a los padres para mayor efectividad.
Es importante señalar que este estudio aporta una considerada cantidad
de información con respecto a las conductas no operativas emitidas por los
niños de educación inicial producto de la imitación a través de modelos
presentados en la televisión; lo cual sirve de referencia para la presente
investigación.
Seguidamente se tiene otro estudio presentado por Rojas (2015) en el
Estado Zulia titulado “Actitud del docente ante las conductas disruptivas en
niños cursantes de preescolar”. Cuyo objetivo es analizar los componentes
de la actitud en los docentes ante las conductas disruptivas del niños en el
preescolar, dicho estudio fue presentado bajo el paradigma positivista,
enfoque cuantitativo, el tipo de campo de carácter descriptivo; el diseño no
experimental, transeccional descriptivo; la muestra fue de treinta (30)
docentes de cinco (5) preescolares de la Parroquia Venezuela en Lagunillas
Estado Zulia.
En cuanto al instrumento aplicado la población antes señalada fue un
cuestionario de veintiochos (28) ítems relacionados con las dimensiones
cognitivo, afectivo y conductual, con opciones de respuesta escala Likert,
validado por el juicio de expertos y determinada su confiabilidad por Alpha de
Cronbach. Los datos fueron analizados con la estadística descriptiva. Los
resultados arrojaron que los docentes tiene una actitud no favorable ante las
conductas disruptivas de los niños, en especial al prevalecer el rechazo los
comportamientos producto de la imitación de personajes de la televisión, que
ocasionan desorden y malestar entre compañeros, lo que origina paleas y
disgusto e interrumpen las actividades grupales, sugiriendo realizar estudios
donde se profundice la temática referida al impacto de la televisión en niños
de preescolar.
El citado trabajo de investigación se considera importante pues aporta
información relevante desde el punto de vista metodológico, que permite
constatar el estudio de la actitud del docente bajo el tipo de investigación de
campo de carácter descriptivo, donde se señala que los comportamientos de
los niños en preescolar que ocasiona desorden y malestar entre los
compañeros son producto de imitar a personajes de la televisión, igualmente,
se señala que los docentes tienen una actitud no favorable ante tales
conductas, aspectos que se toma como base en el presente estudio.
Así también Domínguez (2015), efectuó un estudio titulado Programa de
técnicas cognitivas conductuales dirigidas a docentes para fortalecer su
actitud ante las relaciones interpersonales en niños del preescolar de la
escuela Bolivariana José María Blanco” del Municipio Crespo del Estado
Lara. El objetivo es diseñar el programa de técnicas cognitivo conductuales.
Se apoyó en una investigación proyectiva, de campo descriptiva, bajo el
diseño no experimental, transeccional descriptivo.
Considero el autor una población de doce (12) docentes a quienes se les
aplico una encuesta, tipo cuestionario, el cual estaba conformado por
veinticinco (25) ítems en escala Likert, validado por el juicio de expertos y
confiabilizada con el método Alpha de Cronbach con resultado 0,90.
Concluyendo que los docentes necesitan conocer técnicas cognitivo
conductuales para fortalecer su actitud y así mejorar las relaciones
interpersonales entre los niños, porque al construir en ellos conductas
socialmente aceptables, se contribuye a disminuir conductas agresivas y
fortalecer los valores humanos en la convivencia.
El trabajo concentrado permite sustentar el estudio de la actitud del
docente que labora en educación inicial, que promueve en los niños
conductas que resulten satisfactorias para todos mediante el respeto y la
tolerancia como seres humanos que están en proceso educativo, datos que
permiten darle sustento al presente estudio.
Asimismo, Gutiérrez (2016), realizó un estudio titulado Manual de
estrategias motivacionales para fortalecer las relaciones interpersonales en
niños (as) de educación inicial en la Unidad Educativa Tamaca, Municipio
Iribarren, Estado Lara. El objetivo fue diseñar un manual de estrategias
motivacionales dirigido a docentes para fortalecer las relaciones
interpersonales en niños de educación inicial. Se enmarco en un proyecto
especial bajo un diseño de campo descriptivo; en el mismo la población la
conformaron trece (13) docentes de la mencionada institución.
Cabe destacar que a la población se le aplicó un cuestionario de
veintiséis (26) ítems de respuestas dicotómicas, validado por el juicio de tres
expertos, y su confiabilidad por el método estadístico Kuder Richardson, el
análisis de los datos se hizo a través de la estadística descriptiva, presentado
los resultados en frecuencias y porcentajes. Los resultados llevaron a
concluir que los docentes poseen escasos conocimientos sobre las
estrategias motivacionales, situación que permite evidenciar que las
relaciones interpersonales en niños (as) de educación no es la más
adecuada, pues la mayoría presentan conductas que no corresponden a la
establecidas en la sociedad. Surgido la necesidad de diseñar el manual.
De allí que el citado estudio se consideró importante para la presente
investigación por cuanto se espera que el docente tenga una actitud
favorable ante las conductas que no corresponden a las normas sociales
que se deben mantener en el ámbito escolar en niños de preescolar, en
función de ello el educador puede buscar alternativas para abordar dichos
comportamientos, para ser capaz de favorecer relaciones interpersonales.
Bases Teóricas

En correspondencia con los aspectos teóricos que forman parte de la


investigación objeto de estudio, se presentan las consultas bibliográficas de
diversos autores en torno a la temática planteada, la cual está referida a la
actitud del docente ante la influencia de la televisión en las conductas en
niños de educación se sustentó con la teoría de aprendizaje social
sustentada por Albert Bandura.

Teoría de aprendizaje Social

La presente investigación se sustenta en la teoría de aprendizaje social


de Bandura (1986), la cual surge de las teorías sobre el condicionamiento,
enfatizando que las personas aprenden gran parte de sus conocimientos
observando a los demás, las expectativas, que influyen en su
comportamiento. De acuerdo a los seres humanos adquieren destrezas y
conductas de modo operante e instrumental, pone de relieve como entre la
observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayudan al
sujeto a decidir si lo observado se imita o no.
En este sentido, la mayor parte del aprendizaje humano ocurre en un
ambiente social, mediante la observación de otras personas adquieren el
conocimiento, reglas, habilidades, creencias y actitudes. Según lo planteado
por Bandura (ob. cit) el docente a través de la observación de otros, en el
ambiente escolar puede adquirir conocimientos sobre la influencia de la
tensión en las conductas en niños, de allí se forme cognitivamente creencias
y afectos que pueden o no influir en su conducta, considerando que el
ambiente causa el comportamiento, pero el comportamiento causa el
ambiente.
Lo anterior lleva a Bandura (ob. cit) a señalar que los cambios
cognitivos, afectivos y conductuales se derivan de observar a uno o más
modelos. En función de ello esta teoría tiene las siguientes funciones: a)
Facilita la respuesta, es decir los impulsos sociales crean incentivos para que
los observadores reproduzcan las acciones, y b) Inhibición y deshinbición las
conductas modeladas crean en los observadores expectativas de que
ocurrirán las mismas consecuencias si imitan las acciones. En el caso
específico de los docentes, toman como modelos pueden ser padres,
educadores, amigos, héroes de televisión, imitando conductas que son
reproducidas en el preescolar. Pasando por los siguientes procesos:
1. Atención: Si se va aprender algo se necesita estar prestando
atención a las características significativas y relevantes de la conducta del
modelo y sus consentías. Algunas de las cosas que influyen sobre la
atención, tiene que ver con las propiedades del modelo, si este es colorido,
dramático, atractivo y prestigiosos, el observador presta más atención, lo cual
explica porque los docentes imitan a sus colegas que les es reconocida su
labor por modificar la conducta de niños (as) que presentan comportamientos
de personajes observadas en la televisión.
2. Retención: El sujeto debe ser capaz de retener (recordar) aquello a lo
que ha prestado atención. Aquí es donde la imaginación y el lenguaje entran
en juego, ya que se guarda lo que se ha visto hacer al modelo, en forma de
imágenes mentales o descripciones verbales. Una vez archivadas, se pueda
reproducirse con el propio comportamiento del sujeto.
3. Reproducción: Se deben traducir las imágenes o descripciones al
comportamiento actual. Por lo tanto, lo primero que debe hacer el observador
es ser capaz de reproducir el comportamiento del modelo. Otro aspecto
importante de la reproducción, es que la habilidad para imitar mejora con la
práctica de los comportamientos envueltos en la tarea y las habilidades
mejoran aun con el solo hecho de imaginarse haciendo el comportamiento
observado. Ejemplo el docente se imagina castigando a un niño (a) cuando
este imita comportamientos observados en la televisión.
4. Motivación: El proceso final es la motivación o refuerzos. En este
proceso el observador espera recibir los refuerzos positivos para el
comportamiento modelado. Es decir, los docentes observan modelos, fijando
la atención en estas, luego almacena sus estructuras mentales y luego la
reproducen con sus niños (as) de preescolar. Por último en la medida que
obtenga satisfacción al emitir esa conducta va siendo reforzada y pasa a
mantenerse en su repertorio conductual.
Una función fundamental de las influencias del modelado, consiste en
trasmitir información a los observadores sobre cómo pueden sistematizarse
las respuestas y forma pautas de respuestas nuevas, información que puede
transmitirse mediante demostraciones de afecto, aceptación, indiferencia o
rechazo de conducta, participando en talleres para disminuir en los niños (as)
conductas no operativas, observadas en la televisión, entre otras. Acerca de
este Ramos (2003), señala que en los principios de imitación y refuerzo los
individuos adquieren inicialmente las conductas por observación.
En tal sentido, el autor antes citado indica que la influencia sociocultural
desempeña un papel muy importante en los patrones de conducta del
individuo en este caso los docentes y el niño (a), donde la vinculación con
otros sistemas sociales como la escuela y la comunidad generan
comportamientos que influyen en la personalidad, que pueden
desestabilizarlos emocionalmente y en algunas ocasiones las conduce a
realizar acciones impredecibles.
En consecuencia, los postulados del aprendizaje por observación
pueden ser aplicados por el docente, puesto que el modelaje tiene influencia
decisiva en la relación de nuevos aprendizaje, así como también los cambios
de conducta en el individuo por medio de modelos que faciliten el proceso de
aprendizaje, de tal manera que a su vez le permita modificar su estructura
cognitiva y por ende su actitud.

Actitud del Docente

En relación a la actitud Marín (2003) la define como “la disposición


permanente del sujeto para reaccionar ante determinados valores” (p. 45).
Según esta conceptualización la actitud es la disposición permanente que
puede tener el docente ante determinados hechos como por ejemplo: la
influencia de la televisión en las conductas en niños (as) de educación
preescolar.
Por su parte Rodríguez (2005) define el término actitud como las
predisposiciones aprendidas de los individuos, en cuanto a las cogniciones,
afectos y comportamientos ante cualquier acontecimiento o hecho. En
función de la predisposición Vallejo (2003) señala que esta es la disposición
anticipada del ánimo del individuo para un fin concreto, considerando que
cuando una persona se propone realizar una tarea presenta un determinado
estado afectivo, una disposición anímica, frente al objeto de la acción.
Indudablemente, ello condiciona el sujeto en su empeño e influirá por tanto,
en el logro de sus fines, en este constructo las actitudes son consideradas
variables intercurrentes, al no ser observables directamente pero sujetas e
inferencia observables.
Lo antes expuesto, permite conocer que la actitud está íntimamente
relacionada con la predisposición aprendida de los docentes ante la
influencia de la televisión en las conductas en niños (as) de educación
preescolar, esta influencia puede ser de forma negativa o positiva ,
determinada por sus cogniciones y afectos que actúan sobre su conducta
ante el hecho.
De allí que la actitud, su naturaleza y formación tiene que ver con las
creencias, sentimientos y predisposición de un individuo a responder de un
modo determinado ante una situación, ejemplo la actitud que tienen los
docentes ante la influencia de la televisión en las conductas en niños (as),
de educación preescolar. Al respecto, Morgan (1972) conceptualiza la actitud
como:
Sistemas positivos o negativos más o menos duraderos que
implican expectativas conductuales relacionadas con los
diferentes aspectos de la vida de los individuos. Las actitudes
poseen tres componentes básicos independientes: el cognitivo
(creencias y conceptos), el afectivo (sentimientos y emociones) y
el conductual (reactivo o acción motora) (p.53).

En esta conceptualización, el citado autor explica que las actitudes son


predisposiciones internas del individuo a reaccionar de una cierta manera
ante un estímulo o situación, sentir agrado o rechazo por alguna situación,
haciendo referencia a los tres componentes básicos que la integran el
aspecto cognitivo (que piensa), afectivo (que siente) y bel conductual (que
hacen el docente ante la influencia de la televisión en las conductas en niños
(as) de educación preescolar.
El análisis de las definiciones reseñadas evidencian que la actitud es la
manifestación de agrado o rechazo expresada por una persona y cuya
dirección puede ser hacia un objeto otro individuo o un hecho especifico. Por
lo tanto, la actitud puede ser considerada como una consistencia afectivo –
evaluativo, una preferencia personal y situacional, una predisposición o
tendencia fruto de la precepción significativo – afectiva de la realidad
concreta (objeto social, individuo, grupo, suceso o situación).
A continuación se desarrollan los componentes de la actitud: cognitivo,
afectivo y conductual, considerando que en esta investigación se pretende
analizar la actitud del docente ante la influencia de la televisión en las
conductas en niños (as) de educación preescolar en el Jardín de Infancia
Bolivariana Dr. Ramón E. Gualdron, Municipio Iribarren, Estado Lara, porque
resulta de gran importancia profundizar en la comprensión de las actitudes
como un hecho cognitivo, emocional y conductual que predispone al docente
en su praxis educativa.

Componente de la Actitud

La actitud se compone de tres componentes básicos:


Componente cognitivo: según Gordon (1997) en este se reflejan las
creencias, conocimientos del individuo hacia determinado producto. La
representación cognitiva puede ser vaga o errónea, en el primer caso el
afecto relacionado con el objeto tendera a ser un poco intenso, cuando sea
errónea no afectará la intensidad del afecto.
En cuanto a las creencias, el autor antes citado indica que estas
incluyen tanto a los pensamientos como a las ideas propiamente dichas
como una manifestación expresión o manifestación extrema. La evaluación
por medio de las respuestas cognitivas ocurre en una doble secuencia: a)
asociación entre un objeto y algunos de los atributos o notas y b)
Connotación positiva, negativa o neutra del atributo.
Por su parte Rodríguez (1993) afirma en relación a los juicios que estos
en el componente cognitivo de la actitud se pueden basar en el desagrado
que sienten las personas por la presencia de algo o alguien. Ejemplo: Los
padres son culpables de que el niño (a) se duerma con la escuela porque no
establecen normas referente al horario para que su hijo (a) vea televisión.
Según lo antes expresado en el componente cognitivo se reflejan las
creencias, conocimientos y juicios que tienen los individuos ante un hecho o
acción y será un factor determinante para que quede bien consigo mismo o y
hacia el otro.
En relación a la representación cognoscitiva del objeto Parini (2006)
expresa que:
El componente cognitivo o perceptivo: es la idea, la categoría utilizada y
al que pertenecen primordialmente los conjuntos de opiniones, las
categorías, los atributos, los conceptos. Las creencias están constituidas por
la información que acepta la persona de un objeto, un concepto o un hecho,
tanto si la información es precisa como si no lo es. Muchas creencias están
compuestas simplemente por una predisposición que se considera
ampliamente como verdadera, pero tanto si son verdaderas como falsas,
tienen una intensa influencia en las personas que la mantienen. Son en si
mismo irrebatible.
En referencia a lo señalado, la actitud puede ser considerada como una
predisposición adquirida generadora de conductas operativas o no, ante la
presencia de un estímulo determinado. A pesar que las actitudes perduran de
manera invaluable en el individuo, también es sabido que se pueden
modificar, en referencia al componente cognitivo en cuanto a las categorías,
atributos, y conceptos; las creencias están compuestas por una
predisposición que pueden ser verdaderas o falsas, en este estudio las
creencias que tienen los docentes ante la influencia de la televisión en las
conductas no operativas en niños (as) de educación preescolar.
En relación a los pensamientos, Vallejo (2003) los concibe como “la
actividad y creación de la mente; dícese de todo aquellos que es traído a
existencia mediante la actividad del intelecto” (p. 61) El término pensamiento,
es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los
productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales
del intelecto las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de
naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sea de abstractos,
racionales, creativos, artísticos, entre otros, ejemplo: los docentes piensan
que la televisión representa una alternativa favorable para la recreación del
niño (a) de educación preescolar.
En este sentido, Vallejo (ob.cit) considera que “el proceso de
pensamiento es un medio de planificar la acción y de superar los obstáculos
entre lo que hay y lo que se proyecta” (p. 63). Por eso, puede decirse que los
pensamientos son productos elaborados por la mente, que pueden aparecer
por procesos racionales del intelecto o bien por abstracción de la imaginación
por lo cual, la influencia de la televisión ante las conductas de los niños (as),
conlleva al docente a nuevos pensamientos, preocupaciones sobre el trabajo
en conjunto entre docente y padres para elaborar las normas sobre los
programas televisión que el niño (a) puede observar.
Componente Afectivo: De acuerdo a Robbins (2000), son los
sentimientos y emociones que expresa la predisposición del individuo hacia
el objeto. Algunos autores consideran este componente como el elemento
central de la actitud, fundamentalmente cuando se refiere a los sentimientos,
estados de ánimo y emociones. En cuanto, a los sentimientos pueden ser de
agrado o desagrado hacia una carga valorativa de complacencia, gusto,
placer que se tiene ante algo que produce en el ánimo una buena impresión,
en este caso referida por los docentes ante la influencia de la televisión en
las conductas no operativas en niños (as) de educación inicial, la cual se
puede manifestar en aceptación, indiferencia o rechazo.
Según Neida (2003) el rechazo es concebido como la negación de amor
y expresión de odio hacia las conductas no operativas del niño (a) en
términos de negligencia, tosquedad y severidad. Puede manifestarse de
diversas maneras tales como: Castigo severo, desprecio, irritabilidad,
amenaza de alejar al niño (a), trato ambivalente y desfavorable, comparación
con amigos, entre otros.
Componentes conductual: Este se refiere a la tendencia a la acción,
responder ante el objeto de una determinada manera, es considerada el
componente activo de la actitud, se encuentra relacionada con los
comportamientos de los individuos, es decir, se acepta su presencia como
respuesta a un conocimiento evaluado.
En el componente conductual de la actitud es importante tomar en
cuenta la participación, al respeto Arteaga (2008) lo concibe como un
proceso característico del ser humano, a través del cual se relaciona con el
resto de los individuos de una determinada sociedad, que se identifican como
instituciones que tienen gran influencia en el compartir en talleres, cursos,
entre otros, para combinar las cogniciones y el afecto como investigadora de
conductas ante determinada situación.
Otro termino relevante en el ámbito escolar es la disposición a
establecer normas, como lo señala Alvarez (2009) cuando afirma que el
establecimiento de normas como estructuras mentales de los individuos que
guían para determinar sus acciones en un contexto y una situación específica
escolar. Tales como el aplicar técnicas conductuales para modificar
conductas no operativas, al respecto, Moles (ob. cit) refiere que el aplicar
técnicas conductuales son procedimientos comunes utilizados con el fin de
reducir aquellos comportamientos inadecuados en donde de alguna manera
el ambiente está influenciado para el mantenimiento del mismo, en este caso
la influencia de la televisión.

Conducta

Para Rodríguez (2000), la conducta “es el acto de un organismo que


pueden ser observados personalmente, o registrados y estudiados por
instrumentos” (p. 21). En relación a esta definición el mismo autor plantea
que, la conducta representa en sí, las actividades físicas de un organismo
físico, observable en principio por otro individuo. Por otro lado acota que la
conducta es el acto de un organismo que pueden ser observados
personalmente, o registrados y estudiados por instrumentos.
Según Moles, (2003), la conducta es toda reacción observable, las
cuales se pueden diferenciar en verbales, musculares y glandulares. En base
a las definiciones planteadas se observa una unificación de criterios. La
autora recogiendo el sentir de estas conceptualizaciones resume la conducta
como toda acción humana observable que puede ser registrada en
frecuencia, intensidad y duración.
Para Bianco (2004) la conducta es una respuesta emitida ante una
situación/estímulo umbral. Esa respuesta puede ser incondicionadas (innata)
o condicionada (aprendida)”. En cuanto a la Conducta Innata (refleja o
respondiente) depende de la presencia de una situación estímulo
determinada.
Tales conductas, se pueden ver reflejadas en niños y niñas de educación
inicial caracterizadas por: (a) Lenguaje soez; (b) Desacato a la autoridad y a
las normas escolares; (c) Amenazas verbales. (d) Daños a objetos;(e)
Interrupción violenta de las actividades académicas. (f) Discusiones violentas
con los compañeros de clase, (g) Gritos. (h) Pleitos entre los compañeros.
Otras características del comportamiento no operativo son que son altamente
impulsivos, que han sido modelados en la televisión.

Influencia de la Televisión en los niños (a)

Según Vallejo (2003), la televisión es el medio de comunicación de


masas que alcanza una mayor difusión, y llega a un mayor número de
personas; su poder es difícil de valorar pero, sin lugar a dudas, es enorme:
prácticamente todos los hogares tienen uno, dos o más aparatos de
televisión, y son muy pocas las personas que no le dedican un tiempo diario,
que en algunos casos llega a ser de varias horas; los programas emitidos,
además, no sólo los ve una gran audiencia, sino que luego se comentan
entre los telespectadores. La cultura está ampliamente influida por este
aparato.
Por ello, la televisión acarrea ventajas y desventajas, como casi todo,
pero que pueden ser controladas y elegidas por el individuo y que dependen
de la forma de ver la «tele», del tiempo que se le dedica y de la selección que
se hace de los programas. Es y debe ser ante todo un medio de
esparcimiento, diversión y entretenimiento, las personas se sienta delante de
ella para pasar un rato agradable y distendido. Cumpliendo una labor
informativa a través de los programas estrictamente informativos y
noticiarios, y con los programas culturales aporta distintos conocimientos
tanto formativos como informativos.
Pero se trata, de un medio unidireccional que envía constantemente
mensajes al sujeto sin que exista la posibilidad de replicar o de contestar a
las preguntas que éste se pueda hacer, el cual tiene una enorme capacidad
para transmitir, ideas e inducir hacia ciertas formas de comportamiento que,
a mayor o menor plazo, acaban siendo captadas por el público, en especial
niños, cualquier cosa, a base de repetirse y según el enfoque que se le dé,
acaba considerándose como normal.
En este sentido, la televisión, pues, condiciona la forma de pensar,
transmite ideas que poco a poco acaban siendo apropiadas por los
telespectadores. Esto es una de las bases de la publicidad, y qué duda cabe,
la mejor publicidad que hay, la más efectiva es la que se transmite por la
televisión. Los «teleadictos» son aquellas personas que tienen una fuerte
dependencia de la televisión, le dedican mucho tiempo en perjuicio de sus
otras ocupaciones, abandonan otras aficiones y entretenimientos, evitan
salidas con amigos y cuando llegan a casa se sientan delante de la pantalla.
Se convierte en una obsesión que deteriora sus relaciones
interpersonales y su rendimiento en general. En algunas familias hasta se
pierde la comunicación intrafamiliar y todos sus miembros pasan horas
delante de la «tele», pero sin hablarse «porque si no se oye la película», los
niños imitan todas las conductas que observar.
Vallejo (ob., cit) sugiere Cómo hay que ver la televisión:
- Seleccionando la programación.
- Ajustando el tiempo que se le dedica, de manera que no sustituya otras
ocupaciones y distracciones.
- Con objetividad, sin tomar como norma todo lo que en ella se dice o
aparece.
- Discutiendo o valorando los mensajes que envía con otras personas.
- Evitando que afecte la vida de relación.
- Procurar que los niños no vean la tele solos, hay que ayudarles a
seleccionar los programas y estar con ellos para contestar a las muchas
preguntas que se hacen.
Para Bettelheim (1999) los niños necesitan la televisión, esta posición
resulto ser una alusión seria sobre los símbolos, y situaciones significativas
contenidas en las realidades de los medios que justan a los niños (as),
influyendo en sus vidas y les ayudan a enfrentar conflictos en la vida real;
considera que la primera experiencia directa con la televisión, típicamente
comienza a los dos (2) años de edad, a explorar el mundo televisivo y a
desarrollar gustos y preferencias propias. A la edad de los tres (3) años, el
niño ya posee una conciencia clara sobre sus programas preferidos. La
mayoría de estos programas, típicamente exponen héroes, animales o
figureas de caricaturas y tienen altas proporciones de fantasía y acción.
De hecho, según el autor antes mencionado la televisión se introduce
como una fantasía en los niños (as) ya son espectadores regulares de la
televisión. A la edad de seis (6) años, el niño (a) generalmente conoce todos
los medios audiovisuales y tiene gustos bien definidos.
Al respecto Bettelheim (ob. cit) indica que la mayoría de los niños buscan
refugio en la fantasía televisa, convirtiéndose en un medio ideal para el
propósito de la fantasía porque permite al niño regresar inmediatamente del
mundo irreal al real y asimismo escapar igual de simultáneamente al mundo
televisivo cuando la realidad es difícil de enfrentar. Sim embargo, es
necesario considerar también lo restringidas que son actualmente las vidas
infantiles, antes era posible para los niños el estar solos o acompañados de
sus amigos en la calle, en los parques y en el exterior general. El día de hoy,
por su seguridad, la libertad se ha controlado.
No obstante, para crecer sanamente, cada niño necesita tiempo y
espacio para ellos mismos. El ver la televisión les da esa oportunidad, al ser
capaces de escoger por si mismos los programas de su preferencia ejercitan
su autodeterminación, lo cual es una importante experiencia en el
crecimiento.
Pero, en el mundo activo de la ficción televisiva un factor está
disminuyendo: el crecimiento personal, considerando que el niño (a) requiere
aprender de sus experiencias y crecer gracias a ellas, es por esto que le
sirven más los programas que enseñan como experiencias de los personajes
influyen, en la personalidad, metas de vida, relaciones con los demás y en la
habilidad de enfrentar futuros eventos.
En relación a los personajes de la televisión infantil, generalmente no
aprenden de sus experiencias y asimismo, sin importar que tan serias son
sus dificultades, sus creadores siempre las otorgan soluciones fáciles, casi
instantáneas y tan simples como las promesas de los anuncios comerciales.
Los programas y anuncias por lo tanto, guía n equivocadamente a los niños
(as), haciéndoles creer que existe, o que debería existir, una solución fácil
para cada problema que encuentren y que algo está mal si estas respuestas
tan disponibles, no lo son para ellos. Por lo tanto, la televisión puede llegar a
formar creencias y valores, no es sorprendente que los observadores
sociales interesados en el desarrollo de los niños (as), se enfoquen en el
papel de la televisión dentro de su proceso de socialización.
De acuerdo a Havighurst y Neugarten (2002) la socialización, se refiere a
los procesos en que los niños (as) aprenden e internalizan las costumbres de
su sociedad. Adicionalmente, en estos procesos los miembros de la sociedad
adquieren patrones de pensamientos y comportamientos a través de las
influencias sociales, significativamente gracias a su potencial de transmisión
de valores culturales, la televisión se ha convertido en un agente importante
para la socialización del niño incluyéndose dentro del grupo de agentes
socializadores tales como la familia, la escuela, grupo sociales, entre otros.
De acuerdo con Bandura (ob. cit), un niño es capaz de prestar atención y
recordar hechos y comportamientos si estos son nuevos para él, basados en
esto, se espera que la mayor parte del aprendizaje de la televisión tiene más
influencia en el niño (a), casi cada experiencia es nueva para ellos y por lo
tanto resulta absorbente, cuando aprenden a leer es cuando la televisión
tiene una oportunidad única para contribuir a sus habilidades de información
y vocabulario.
Otro factor que ayuda en el aprendizaje incidental es la cantidad de
identificación entre un niño y un personaje televisivo, si aprende que algo
funciona, como por ejemplo, si existe un final feliz para el héroe televisivo
después de realizar cierta actividad. En general, si la motivación puede ser
mantenida, el niño (a) puede aprender tanto de la televisión como de una
lección cara a cara.
Al respecto Yosepthson (2002) describe en un tratado de la televisión y
los niños de edad preescolar (de 3 a 5 años), mencionado que los efectos de
la violencia televisiva han sido dirigida a preescolares. Se han reportado
efectos relativamente fuertes en este grupo de edad, especialmente cuando
la violencia es en forma de caricatura, por ello existen algunas características
televisivas especiales para este grupo de edad:
1. El procesamiento de información y la exposición televisiva; los niños
preescolares poseen una tendencia a enfocarse en las características físicas
obvias de su ambiente, concentrándose en una sola características a la vez,
sin percatarse de otros aspectos de una situación dada, utilizando procesos
simbólicos, que les permiten desarrollar de cómo son las cosas, sus
relaciones causa efecto, por lo tanto ven la televisión de forma exploratoria.
Sin embargo, son atraídos por producciones vividas con movimientos rápidos
de los personajes, cambios simultáneos de personajes y escenas, visiones
intensas o inesperadas, música fuerte, voces chillones o peculiares.
2. Atracciones hacia la violencia televisiva: los niños preescolares están
predispuestos a buscar y prestar atención a la violencia televisiva, ya que
está acompañada por características formales atractivas, tales como música
fuerte, movimientos rápidos, cambios de escena simultánea y efectos de
sonido. No es la violencia en si la que hace a los caricaturas atractivas, sino
la producción vivida de características mencionadas anteriormente.
3. La habilidad de distinguir entre la realidad y fantasía: como los
programas que más ven los niños de preescolar son caricaturas, lo
importante es saber cómo ven y entienden la televisión, por ejemplo los
efectos sonoros pueden ser más efectivos que las imágenes visuales (por
ejemplo: La ironía que puede ser interpretada erróneamente). Para que el
niño preste atención a la emoción se debe utilizar métodos tales como
pausas en el transcurso de eventos después de ser presentada la situación,
para dejar que el niño piense lo que vio.
Por su parte, Levine /1997) afirma que la imitación es el primer
mecanismo de aprendizaje que tienen los niños y estos no son
especialmente selectivos en lo que imitan y lo hacen tanto de modelos
reales como con los personajes televisivos o dibujos animados, aprendido
gran cantidad de conductas, igualmente única que los niños (as) llegan a
conclusiones morales observando que conductas son castigadas y cuales no
lo son, y es más probable que imiten los reforzados.
Asevera Levine (ob. cit), que los efectos psicológicos que se asocian al
consumo televisivo, en niños de edad preescolar se pueden mencionar: la
búsqueda de emociones y sensaciones, la ansiedad, la capacidad
imaginativa y creativa, la agresividad en las relaciones con otros. En este
sentido acota que el impacto emocional es definido como, el que genera una
fuerte reacción emocional después de ser visualizado imágenes en la
pantalla." Las emociones generalmente producidas son pena y rabia, tanto
por lo que se exhibe como por la forma en que se hace, de acuerdo a lo
expuesto, la violencia televisiva puede tener un impacto en los espectadores,
sobre todo infantiles y específicamente a nivel conductual, cognitivo y
afectivo”.
En este sentido, según la autora antes mencionada asegura que son
tres los más relevantes: a. Los niños pueden llegar a ser menos sensibles al
dolor y al sufrimiento de otros; b. Pueden llegar a ser más temerosos del
mundo que los rodea y c. Es más probable que se comporten de manera
agresiva o dañina con otros". Esto se debe a que muchas de las veces los
espectadores en su mayoría niños, tienen tendencia a aprender de los
comportamientos desarrollados por personajes de dibujos animados y copian
de ellos sus acciones, en especial cuando son niños cursantes de educación
inicial.

Educación Preescolar

El nivel de educación inicial, es definido por el Currículo de Educación


Inicial (2005) como la que:
Orienta el desarrollo integral de la población desde la gestación
hasta que cumpla los seis (6) años de edad. O ingrese al ingrese al
primer grado de Educación primaria; promueve interrelaciones
entre el niño y la niña con sus pares, con su grupo familiar, con los
docentes y otros adultos significativos de la comunidad. En
consecuencia, considera la diversidad social y cultural de las
familias y comunidades donde las niñas y los niños crecen y se
desarrollan (p. 21).

Este nivel comprende dos niveles: maternal, referido a la atención


integral de de niño y la niña entre cero (0) hasta cumplir los tres (3) años de
edad, preescolar donde se brinda atención integral a los niños y las niñas
hasta los seis (6) años de edad o hasta su ingreso en primer grado. la
construcción curricular en este nivel, esta fundamentada en una visión
humanista social, parte de una concepción del desarrollo como un proceso
que se produce a lo largo de toda la vida y que se origina por la combinación
de estructuras biológicas y condiciones sociales y culturales. En el presente
estudio se estudian niños y niñas con edades comprendidas entre tres y
cinco años.
De esta forma, la educación preescolar contribuye con la socialización
de la niña y el niño su participación en su proceso de vida para que tengan
oportunidades de adquirir patrones sociales que les permitan integrarse y
transformar a la sociedad en la que viven y su desarrollan. A través de este
proceso se adquieren los patrones básicos de relación entre los que cabe
señalar: la identidad (autoconcepto, género, pertenencia de un grupo o
nación) y la diversificación de las relaciones sociales, entre otros.
También entre sus objetivos está fortalecer a las familias en su formación
para mediar en el desarrollo y el aprendizaje, dentro de un proceso de
corresponsabilidad dirigido a mejorar su calidad de vida. Esto indica que el
papel o rol tanto de los padres como los docentes es fundamental para
contribuir a ese desarrollo propinando experiencia a sus hijos (as) que les
faciliten la adquisición de normas sociales y conductas para ajustarse a la
sociedad de manera operativa.
Según lo descrito, se puede concebir que la educación preescolar tiene
un nivel preponderante, porque no solo intenta desarrollar la parte cognitiva
del ser humano, sino que intenta desarrollar las emociones, habilidades
valores y muy en especial comportamientos, esto con el apoyo de los
docentes en el ejercicio de normas la influencia de la televisión en estos
niños.
Por su parte, Bandura (ob. cit) explica que el comportamiento violento (no
operativo) de los niños es aprendido de la televisión porque dice que los
comportamientos que se adoptan es porque se visualizan en la televisión, por
personas que se admiran, conocen o frecuentan y más tarde son asimiladas
como correctos, desde el punto de vista de la teoría del aprendizaje social, el
niño (a) no está rodeado de personas sino de ejemplos. Otro factor
importante es que la mayoría de los experimentos e investigaciones que se
han llevado a cabo en niños, para probar si el comportamiento social es
verdaderamente aprendido, han sido llevados a cabo con niños, por esta
razón podría traer resultados más exactos a esta investigación pues los niños
y los adultos funcionan, aprenden y asimilan las cosas de manera diferente.
En este sentido, la teoría del aprendizaje social se puede aplicar al
objetivo de esta investigación ya que puede ayudar a entender por qué los
niños (as) al ver caricaturas adoptan las conductas de éstas. Posiblemente
los niños (as) vean a sus personajes favoritos como figuras ideales y
entonces al igual que con su familia (padres, tíos, abuelos) que son sus
modelos a seguir, los asocian con algo bueno y al que debería tener como
ejemplo.
En consecuencia, los niños (as) hacen, dicen y ven lo mismo que tienen
a su alrededor. Un niño necesita tener módulos y guías para tener una idea
de cómo comportarse en la vida y ante sociedad. Cuando un niño (a) está en
esa etapa de preescolar en la que necesita definir su carácter, sus valores,
su conducta, entre otros, busca a su alrededor patrones que le indiquen
como comportarse para encajar en la sociedad en la que vive. Según el nivel
sociocultural, los humanos somos seres sociales con una necesidad innata
de pertenecer, le es agradable sentir que forma parte de algo y que es igual
que un grupo de personas que comparten intereses, gustos y valores. Desde
pequeños busca encajar en la sociedad en la que pertenecen y para lograrlo
es necesario fijarse en las personas que nos rodean para adoptar sus hábitos
y manera de ser, los niños en especial entre tres (3) y siete (7) años están
definiendo su carácter, su manera de ser y sus gustos
Al respecto, Enesco y Sierra (1994), refieren que las generaciones
anteriores ya contaban con la televisión pero era limitado, los niños de hoy
prácticamente basan sus vidas en una pantalla y cada vez es más común ver
que los niños tienen una relación mayor con los aparatos electrónicos que
con las personas que le rodean, es por eso que los programas infantiles y
caricaturas que se han ido desarrollando y convirtiendo en un mercado muy
ampliamente importante para las televisoras contienen altos índices de
violencia, agresividad y peleas entre los personajes y en las tramas de las
historias, que le están transmitiendo a los niños. La violencia que los niños
ven y reciben de la televisión es acumulativa y cada vez quieren más de ese
estímulo para sentirse bien.
Indican los autores antes mencionados que entre más pequeño es el
niño y la niña más tiempo dedica enfrente de un televisor, mayor será su
dependencia a ésta y mayor será el nivel de violencia y agresividad que más
tarde necesite y refleje en sus acciones su vida diaria. El problema no es
solamente el índice de violencia sino la dependencia que desarrollan. Una
dependencia de la que más tarde los niños no pueden salir y necesitan en
todos sus días. Esto genera personas que a lo largo serán antisociales, con
dificultades para formar relaciones y atados a una pantalla todo el día,
aseveran Vallejo (ob. cit) refiere que
Se aprecia una vinculación entre el abuso del tiempo dedicado al
visionado en edad temprana y la aparición de comportamientos
reproductivos o imitativos de carácter antisocial. Además, parece
necesario atender a la presencia de un entorno social poco
estimulante, la frecuencia de respuestas de carácter antisocial en la
familia o patologías latentes en el niño (p. 146)

En función a lo mencionado, las figuras modelo que los niños tienen para
definir su patrón de comportamiento, son modelos están siendo
reemplazados por personajes ficticios y programas que no muestran la
realidad, un niño que aburre de tiempo dedicado a ver televisión no sabe que
agredir a alguien está mal y que solo es una caricatura, es posible ganar una
batalla peleando sin lastimar al oponente.
Para Bandura y Ross (1963) el aprendizaje observacional constata que la
televisión ejerce efectos en los niños porque éstos aprenden pautas
negativas de comportamiento a través de mecanismos de observación y
modelado. El efecto, como se ha venido desarrollando este contenido teórico
sobre la influencia de la televisión en las conductas no operativas de los
niños (as). La va a marcar pautas de comportamiento en la conducta de los
niños, pero es importante tomar en cuenta no solo la cantidad de televisión
que un niño ve al día sino todo lo que está detrás de su vida.
A pesar de que haya gente que afirme que con hecho de ver caricaturas
agresivas un niño cambiará su comportamiento, no se puede desechar la
idea de que la vida de un niño y por ende su aprendizaje proviene de muchas
fuentes distintas. Hay personas que por naturaleza son más agresivas que
otras, personas que viven en lugares en donde la violencia es un medio de
supervivencia o algo común como familias en las que existe incluso la
violencia física.
Por su parte Comstock y Paik (citados por Murray, 2002) opinan que
existen múltiples maneras de violencia televisiva que influye en los niños (as)
y que este fenómeno se presenta en cuadro dimensiones: la eficiencia, que
se relaciona con el castigo o la premiación de la violencia en la pantalla; la
normatividad que se refiere a la violencia justificada o sin consecuencia, la
pertinencia, que describe el contento al cual la violencia televisiva puede ser
similar con el contexto social del espectador y la sugestividad, que se refiere
a los factores frustración o excitación.
Basándose en estas cuatro asunciones, Comstock (ob. cit) sugiere
situaciones en las cuales existe evidencia experimental sobre los efectos de
la televisión violenta en el comportamiento agresivo:
1. Premiación o falta de castigo para el comportamiento agresivo
2. La justificación del comportamiento agresivo
3. Similitudes entre la violencia televisiva y el contexto real del
espectador
4. Similitudes entre agresor y el espectador.
5. Identificación marcada entre el agresor y el espectador
6. El comportamiento motivado para herir
7. La violencia donde las consecuencias son nulas, como falta de dolor,
de arrepentimiento o de tristeza.
8. La violencia exhibida como realista o interpretada como un evento real.
9. La violencia sin comentarios críticos
10. Las imágenes que parecen gustar al espectador
11. Las imágenes violentas que no apaciguan
12. La violencia que incluye abuso físico y agresión verbal.
13. La violencia que provoca en el espectador un estado de excitación
14. La predisposición del espectador a actuar agresivamente.
15. La frustración en individuos después de observar actos violentos, ya
sean de fuentes exteriores o televisivas.
A pesar de las discusiones sobre las evidencias sobre el impacto
televisivo, se dictaminen que esta conduce a un comportamiento no operativo
en niños (as), al respeto Morago (2002) señala que a) la violencia televisiva
es premiada tantas veces como castigada; b) Los personajes buenos y malos
quebrantan con la misma frecuencia la ley y emplean por igual para
conseguir sus metas; c) El que los personajes utilicen medios violentos e
iguales para conseguir sus metas se premia más frecuentemente que el uso
de medios socialmente aceptados o no violentos. Esto se observa con más
frecuencia en la programación infantil. d) la televisión no ofrece una
alternativa igual de exitosa como la violencia, para superar dificultades,
conflictos y situaciones de la vida real.
Sin embargo, de acuerdo Liebert (2001) los efectos específicos de la
violencia televisiva pueden ser
1. Fascinación: Puede disiparse rápidamente. Pero por un tiempo
variante entre pocos días después de la exposición, un niño puede
comportarse más agresivo vigoroso o impulsivamente como efecto de la
fascinación televisiva
2. Imitación: La violencia televisiva puede ser imitada ya sea
impulsivamente o por medio de circunstancias ambientales que invitan o
conducen actos modelados en programas televisivos.
Actualmente el tema de violencia en la televisión según Leibert (ob. cit)
ha generado gran preocupación, debido a que estimularía las conductas no
operativas en los niños, los cuales pasan muchas horas viendo televisión o
para adultos, siendo los primeros, seis veces más agresivos; entre los actos
violentos que son vistos por los niños están: asesinatos, guerras, puñetazos,
golpizas, cuchilladas, balaceras, patadas, accidentes violentos y destrucción
de propiedades, entre otros.
Por su parte Seramen (2001) los niños ven televisión por varias razones
entre las que destacan: el placer pasivo de ser entretenido, vivir una fantasía,
formar parte de un juego, identificarse con personas atractivas y excitantes,
alejarse de los problemas reales y del aburrimiento, todas las gratificaciones
de un modelo de entretenimiento. Los niños identifican ídolos y las convierten
en líderes invitándolos.
A pesar de que el niño encuentra en la televisión de tipos de materiales
que le ayudan a definir sus necesidades (fantasía y realidad), está claro que
la función primaria de la televisión es su contribución al comportamiento
fantástico y a pesar de que contribuye algo de información, también tiende a
distraerlo de las soluciones de la vida real. Los niños no solo buscan el
material televisivo que les aporte más fantasía, sino que también aprenden a
buscar este tipo de material más rápidamente que del material real.
Igualmente refiere el autor antes presentado que la mayor parte del
aprendizaje del niño a través de la televisión se da de maneta incidental. Este
es la enseñanza se da cuando el espectador busca entretenimiento y
memoriza cierta información sin buscarla. Prácticamente, todos los usos que
los niños buscan de la televisión al principio son de entretenimiento. La
televisión se introducen en los niños como un vehículo de diversión, para
contarles una historia, hacerles reír, o aportarles a alguien identificable

Fundamento Legal

La presente investigación, se sustenta legalmente en documentos,


como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV,
1999), la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
(LOPNNA, 2007) la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009), a través de los
cuales se hace referencia al compromiso formal del docente, en relación a su
contribución para el eficiente desarrollo del proceso de enseñanza-
aprendizaje de los educandos.
En este orden de ideas, la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (0b.cit), en su artículo 102, cita lo siguiente:

…La educación es un servicio público y está fundamentada en el


respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de
desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno
ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada
en la valoración ética del trabajo en la participación activa,
consciente y solidaria en los procesos de transformación social….

Por otra parte en el Art. 103 establece:


Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de su aptitudes, vocación y
aspiraciones…..la ley garantizará igual atención a las personas
con necesidades especiales o discapacidad…..

Los artículos anteriormente citados, expresan claramente que, todo


individuo tiene derecho a una enseñanza plena en todos los niveles
educativos para mejorar su calidad humana. De igual manera, estos artículos
se relacionan con la presente investigación, por cuanto todo niño tiene
derecho a una educación completa, integral, sin ninguna limitación; ya que es
un derecho adquirido desde el momento mismo del nacimiento.
En este propósito, la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
adolescentes (ob.cit), se basa en la doctrina de protección integral, la cual
transforma las necesidades de niños y adolescentes en derechos, lo cuales
son agrupados en: (a) derecho de supervivencia, (b) derecho al desarrollo; el
cual involucra el derecho a la educación, (c) derecho a la protección y (d)
derecho a la participación.
De estos preceptos constitucionales se desprende lo establecido en su
artículo 01:

Esta ley tiene por objeto garantizar a todos los niños, niñas y
adolescentes, que se encuentren en el territorio nacional, el
ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías
a través de la protección integral que el estado, la sociedad y las
familias deben brindarles desde el momento de su concepción.

En concordancia con lo señalado, esta ley, en su Artículo 56, señala


que:

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser


respetados y respetadas por sus educadores y educadoras. Así
como recibir una educación, basada en el amor, afecto, la
comprensión mutua, la identidad nacional, el respeto recíproco a
ideas y creencia, y la solidaridad. En consecuencia se prohíbe
cualquier tipo de castigo físico o humillante.

Lo tratado anteriormente viene a constituirse en una dimensión de suma


integridad para la vida de los jóvenes desde todos los puntos de vista,
significa la adaptación de los mismos a la sociedad y su entorno, en el plano
educativo a la garantía de lograr un crecimiento amplio, para el desarrollo e
incorporación a la sociedad con conductas operativas.
Por otra parte, la Ley Orgánica de Educación (ob.cit), en el capítulo I, de
las Disposiciones Fundamentales, Principios y Valores Rectores de la
Educación, señala en el segundo párrafo del Artículo 3 que “Se consideran
como valores fundamentales el respeto a la vida, el amor y la fraternidad, la
convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la
cooperación, la tolerancia y la valoración del bien común…” (p.2)
El normativo antes mencionado señala la finalidad de formar individuos
capaces de enfrentar a una sociedad de constantes cambios, por lo que la
escuela, dentro del quehacer educativo, de esta manera que los estudiantes
respondan a los requerimientos de la sociedad actual.
Asimismo, el antes mencionado normativo destaca, en su artículo 38,
que: “La formación permanente es un proceso integral continuo que mediante
políticas, planes, programas y proyectos actualiza y mejora el nivel de
conocimiento y desempeño de los y las responsables en la formación de
ciudadanos y ciudadanas…” (p.26)
La inquietud por mejorar la calidad del docente a través de la
capacitación y actualización ha estado presente en los normativos legales;
sin embargo, amerita de mayor profundidad que conforme criterios de
excelencia y pertinencia, recordando que los conocimientos son continuos y
deben estar acordes a la realidad sociocultural que gira alrededor de la
sociedad.

CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
De acuerdo a objetivo planteado en el presente trabajo de investigación,
a continuación se establecen los lineamientos metodológicos, a través de los
cuales se desarrollara la temática planteada relacionada con la actitud de los
docentes ante la influencia de la televisión en las conductas no operativas
en niños y niñas de educación inicial. Para ello, se presenta la naturaleza,
tipo y diseño de la investigación, el sistema de variables, técnicas e
instrumento de recolección de datos, validez y confiabilidad, técnicas de
análisis de datos y el procedimiento de la investigación.

Naturaleza de la investigación

De acuerdo a las características y a la intención de la autora está


orientada en el paradigma positivista, conceptualizado por Valledor y
Ceballos (2005) como la descripción y explicación de los procesos y
fenómenos del Mundo social (p.9). Es decir estiliza su método fiable y solido
en tanto que acepta como postulado básico que el mundo social constituye
un sistema de regularidad específica y objetivos, observables, mediables y
predecibles. El enfoque según este paradigma es el cuantitativo.
Al respecto, Muñoz y Pérez (2006), como “un modelo de interpretación
científica que establece como criterio básico de análisis lo cuantificable y
medible” (p.245). Según este enfoque la variable de actitud del docente ante
la influencia de la televisión en la conducta en niños y niñas de educación
preescolar, los datos serán recogidos y analizados minuciosamente,
sustentándose en la inducción probabilísticas del positivismo lógico.

Tipos de Investigación

De acuerdo al grado de profundidad del tema que se aborda, el estudio


es conservado bajo el tipo de investigación de campo de carácter descriptivo.
En cuanto al tipo de investigación de campo Ruiz (2002), la define como “el
tipo de investigación a través de la cual se estudia los fenómenos sociales en
su ambiente natural” (p.72). Es importante en las ciencias sociales realizar
este tipo de investigaciones, ya que siendo el objeto natural del estudio del
hombre y sus acciones es perfectamente pertinente abocarse a estudiar los
fenómenos de la realidad misma donde se produce.
De igual manera, de acuerdo a los niveles y profundidad de los
acontecimientos que se produzcan en este trabajo, tiene connotación
descriptivo, tal como lo plantea Arias (2004) consiste en la caracterización de
un hecho fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o
comportamiento. En el caso de esta investigación, se dan a conocer los
hechos y características de la actitud del docente ante la influencia de la
televisión en las conductas en niños (as) de educación preescolar.

Diseño de la investigación

La investigación se ubicará en un diseño no experimental por cuanto en


el estudio no se tiene el propósito de controlar o manipular la variable, si no
observarla e investigarla como está presente en la realidad así como la
plantean Hurtado y Toro (2001). Cuando señalan que en los diseños no
experimentales, el investigador no ejerce control ni manifestación alguna
sobre las variables.
En lo que respecta a la dimensión temporal en la cual se recolectaran los
datos, el diseño que se aplicará es el transeccional, de acuerdo con
Hernández, Fernández, Y Baptistas (2012), estos “Recolectan datos en un
solo momento en un tiempo único, su propósito es describir variables y
analizarlas en un momento dado” (p.270).

Sistema de variables

La variable según Bautista (2009) se define como las propiedades,


características y manifestaciones de los objetos a estudiar en una situación
investigativa que son susceptible de tomar distintos valores cuantitativos
(p.32), las variables pueden ser estudiadas a partir de cualidades, definidas
conceptual operacionalmente en función del contexto que las enmarca. Al
respecto, Balestrini (2001) señala que la definición conceptual se encuentra
estrechamente relacionada con el cuerpo teórico en el cual está contenida la
variable en estudio; respecto a la definición operacional, el mismo autor
indica que esta “implica seleccionar los indicadores contenidos de acuerdo al
significado que se le ha otorgado a través de sus dimensiones, a la variable
en estudio” (p.103).En función de estos aspectos se define a continuación:
Variable: actitud del docente ante la influencia de la televisión en la
conductas en niños (as) de educación preescolar.
Definición conceptual: “organización duradera de creencias y cogniciones
en general, dotada de una carga afectiva a favor o en contra de un objeto
definido, que predispone a una acción coherente” Rodríguez (2006, p. 79).
Definición operacional: operacionalmente se define como la sumatoria de
los ítems del instrumento que comprende las dimensiones: cognitivos,
afectivo y conductual con sus respectivos indicadores.
Cuadro 1.
Operacionalización de la Variable

Variable Definición Dimensiones Indicadores Ítems


Conceptual
Actitud del Organización Cognitivo Creencias
docente ante la duradera de
influencia de la creencias y Juicios
televisión en cogniciones
las conductas en general Pensamientos
no operativas dotada de
en niños (as) una carga Afectivo Aceptación
de educación afectiva a
inicial. favor o en
contra de un Conductual Rechazo
objeto
definido que
predispone a Participación
una acción
coherente
(Rodríguez Establecimiento
2001) de normas

Aplicación de
estrategias
para modificar
conductas

Sujetos de estudios

En este apartado, el interés se centró en quienes son los sujetos u


objetos de estudio, quienes dependerán del planteamiento inicial de la
investigación por tanto se hace necesario seleccionar los individuos que
serán investigado, estas acciones conducen a delimitar la población de
estudio.
Según Hernández, Fernández y Baptista (ob. cit) se entiende por
población “el conjunto de elementos que forman parte del contexto donde se
quiere investigar el evento” (p.142). En este estudio, la población estuvo
constituida por doce (12) docentes que elaboran en el Jardín de Infancia
Bolivariana Dr. Ramón E. Gualdron, Municipio Iribarren, Estado Lara.
La intensión de definir la representación de la población, se centró en lo
expresado por Jiménez (2002) quien señala que cuando la población es
pequeña o medible se plantea como población muestra la terminología
sujeto de estudio. Tomando en cuenta que la población es finita y accesible
para hacer encuestada, se decidió estudiar la totalidad de la misma lo que la
convierta en una población causal que según Buzot (1991) “por ser pequeña
y accesible se puede encuestar la totalidad de la población para garantizar la
representatividad” (p.73).

Técnica e instrumento de recolección de datos

La técnica de recolección de datos según Claret (2005) son: Lo medios


que hace manejable a los métodos, indican cómo hacer para alcanzar un
resultado propuesto, se sitúan al nivel de los hechos o de las etapas
operativas y permiten la aplicación del método por medio de elementos
prácticos, concreto y adaptado a un objeto bien definido. (p.75)
La técnica que se aplicó para la obtención de la información fue la
encuesta, según Tamayo (2007), consiste en requerir información a un grupo
socialmente significativo de personas, acerca de un problema en estudio esta
técnica permite hacer preguntas escritas u orales al encuestado sin
establecer diálogos con él.
El instrumento para la recolección de datos es un cuestionario según
Tamayo (ob. cit) Es el más utilizado para recolectar información de manera
clara y precisa, consiste en “un conjunto de preguntas formuladas en una
base a una o más variables a medir, donde se utiliza un formulario impreso
estandarizado de preguntas” (p.124).
En este orden de ideas, el instrumento será diseñado por la
investigadora a partir del cuadro de variable del estudio en sus dimensiones
e indicadores, para esto se considera una escala de respuesta tipo
dicotómica, (si- no); conformado por veinte (20) ítems.

Validez y confiablidad del instrumento

Validez

La validez en términos generales es definida por Ruiz (ob. cit) como la


exactitud en que un instrumento mide la variable que pretende medir, en este
sentido, el instrumento se someterá a la validación mediante el juicio de
expertos, a cuyo efecto tres (3) especialistas, quienes procederán a
evaluarlos, a los mismos les entregara un ejemplar del instrumento
acompañado de los objetivo, cuadro operacionalización de la variable y los
formatos de validación en las cuales realizaran sus observaciones, que serán
tomadas en cuenta por la redacción del instrumento definitivo y poder
proceder a su aplicación.

Análisis de los datos

De acuerdo a Balestrini (ob.cit) el propósito del análisis de datos es


“resumir las observaciones llevadas a cabo de forma tal que proporcionen
respuestas a las interrogantes de investigación” (p.169) implicando su
ordenación, tabulación y análisis a través de la estadística descriptiva, la cual
según Arias (ob. cit). “es un conjunto de técnicas y medidas que permiten
caracterizar y condensar los datos obtenidos” (p.79).
Para llevar a cabo el procedimiento referido se realizara la tabulación y
determinación de la frecuencia de las respuestas de los docentes que serán
procesados de forma manual, determinando la frecuencia y porcentaje de
cada ítems y luego se procederá con el análisis de los resultados y la
correspondiente confrontación con la teoría.
Procedimientos de la investigación

Las actividades a desarrollar para el logro de la investigación serán las


siguientes:
- Diagnóstico de la situación o necesidad de investigación.
- Planteamiento y formulación del problema.
- Establecimiento de los objetivos y la justificación.
- Revisión de fuentes bibliográficas y documentales para realizar los
antecedentes, marco teórico y fundamentación legal del estudio.
- Selección de la población de estudio, diseño de instrumento,
determinación de su validez y confiabilidad para ser aplicado a la población
en estudio.
- Organización y tabulación de la información recabada.
- Análisis en interpretación de los resultados en cuadros y gráficos.
- Elaboración de conclusiones y recomendaciones.
REFERENCIAS

ARIAS, F (2006). "El Proyecto de Investigación: Introducción a la


metodología científica" 5ª Edición, ampliada y corregida: febrero de 2006
ISBN: 980-07-8529-9. https://es.scribd.com/doc/.../doc/.../EL-PROYECTO-
DE-INVESTIGACION-Fides-Arias.

ARRIETA, M. (2015). Plan de orientación dirigido a docentes para


modificar conductas emitidas en niños por imitación de la televisión,
en el preescolar “Palo Gordo”, Municipio Cárdenas Estado Táchira.
Trabajo de grado, universidad de los Andes. Táchira.

BALESTRINI, M (2001). Como Elaborar un estudio de Investigación.


Caracas: consultores asociados. B. l

BANDURA, A. (1986). Teoría de aprendizaje social. Madrid: España


Universitaria.

BANDURA, A (1986). Aprendizaje Social y Desarrollo de la Personalidad.


Madrid: Alianza. Httl:/es.wikipedia.org/wiki/alber-bandura. (Consulta
23/01/10)

BANDURA, A. (1986) Teoría de aprendizaje social. Engle woodcliffs:


Prentice-hall.https://ww..uk.edu/sewushez/bandura/bandiblionumbered.pdf
(consulta junio 14)

BETTELHEIM, S. (1999). El niño y la sociedad televisiva. Buenos Aires :


Paidos

BIANCO, (1998). Educación para padres. Caracas. CIPPSV.

BIERMAN, M. (2003). Actitud, comportamiento organizacional, concepto,


controversia y aplicación. México. Prentice Hall.

BUSOT, A (1991). Investigación. Educacional. Maracaibo: Universidad del


Zulia.

CLARET, A (2005). ¿Cómo hacer y defender una tesis de grado?


Caracas, 2da E. Texto, C.A. Venezuela. Claskery Agne.
https://es.scribd.com/doc/21446450/comohacer-ydefendes-unatesis-claret.

CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL (2005) Ministerio de Educación y


Deporte. Caracas: Grupo Didáctico 2001. S.A.
DOMÍNGUEZ, P. (2015). Programa de técnicas cognitivas conductuales
dirigidas a docentes para fortalecer su actitud ante las relaciones
interpersonales en niños del preescolar de la escuela Bolivariana
José María Blanco” del Municipio Crespo del Estado Lara. Trabajo de
Grado. No Publicado. UNEFA. Lara.

FERNÁNDEZ, F. (2011). Videos: un análisis desde el punto de vista


educativo. Caracas Paidos.

GALLUP, W. (2014). La influencia de los medios televisivos en la


agresividad en niños en la relación familiar. Trabajo de grado.
Universidad de México

GUEVARA, C. (2007). Guía infantil. Los niños y la televisión. España:


Océano.

GUTIÉRREZ, M. (2016). Manual de estrategias motivacionales para


fortalecer las relaciones interpersonales en niños (as) de educación
inicial en la Unidad Educativa Tamaca, Municipio Iribarren, Estado
Lara. Trabajo de Grado, Universidad Yacambu. Lara

HERNÁNDEZ, S; FERNÁNDEZ, R Y BAPTISTA, P (2012). Metodología de


la investigación. México: Mc Graw Hill.

Horvighurts, W y Neugasten, M. (2002). Desarrollo del niño. Madrid:


Prentice Hill.

HURTADO, J. Y TORO, J (2001) Metodología de la investigación.


Holística. 2 da ed.; SYPAL.

JIMÉNEZ. M (2002) investigación en Educación. México: siglo XXI.

Josepthson, P. (2002). Revista Pedagógica – Valores de Vida. N° 326.


España.

LAFONT, T (2007). Revistas de Ciencias médicas. N: 37, La Habana


Cuba

LEVINE, M. (1997). La violencia en los medios de comunicación. Bogotá:


Norma.

López, M. (2010). Los niños y la televisión. Centro Municipal de Servicios


Sociales. Universidad de España.
Marin, R. (2003). Valores, objetivos y actitudes en educación. Valladolid:
Miñon.

MUÑOZ, T Y PEREZ , A (2006). Metodología de la Investigación


Educativa. México: Prentice Hill.

NEIDA, L. (2003). Crianza de los hijos. Documento en línea. Disponible


www.monografia.com (consulta: 2015, enero 12).

RAMOS, G. (2003). La disciplina dentro y fuera del aula. México: Trillas.

ROBBINS, S. (2000). Comportamiento organizacional. México: Prentice.

RODRÍGUEZ, A (1993) Psicología Social. México: Trillas ISBN.

RODRÍGUEZ, Y. (2005). Programa de comunicación Asertiva para


fortalecer la autoestima. No Publicada. Trabajo de Grado. UPEL- IPB.
Lara

ROJAS, L. (2015). “Actitud del docente ante las conductas disruptivas


en niños cursantes de preescolar”. Trabajo de Grado. No Publicada.
Universidad del Zulia. Maracaibo. Zulia.

RUIZ, A (2002). Instrumentos de Investigación Educativa. Venezuela:


CIDE: Y. C.A.

SABINO, C (1996). El proceso de investigación. Venezuela: Párrafo

TAMAYO, M Y TAMAYO, (2007). El Proceso de la Investigación


científica. México: Noriega- Linares.

VALLEDOR, J Y CEBALLOS, P (2005). Métodos de Investigación.


Madrid: Rialp.

WHAITAKER, G. (1996). Actitudes. México: Mc Gran Hill.


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO - BARQUISIMETO

ACTITUD DEL DOCENTE ANTE LA INFLUENCIA DE LA TELEVISIÓN


EN LAS CONDUCTAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN
PREESCOLAR EN EL JARDÍN DE INFANCIA BOLIVARIANA
DR. RAMÓN E. GUALDRON

Autora: Helem A. Lucena E.


Tutora: Irlen Leiva

BARQUISIMETO, MAYO 2018


Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar la conducta del docente ante la influencia de la televisión en las


conductas en niños y niñas de educación preescolar en el Jardín de Infancia
Bolivariana Dr. Ramón E. Guladron, Municipio Iribarren Estado Lara.

Objetivos Específicos

- Identificar los conocimientos que poseen los docentes en cuanto la


influencia de la televisión en las conductas en niños y niñas de educación
preescolar.
- Describir la actitud afectiva que poseen los docentes ante la influencia
de la televisión en las conductas no operativas en niños y niñas de educación
Preescolar.
- Caracterizar la conducta del docente frente al comportamiento de los
niños y niñas por la influencia de la televisión.
Operacionalización de la Variable

Variable Definición Dimensiones Indicadores Ítems


Conceptual
Actitud del Organización Cognitivo Creencias 1–2
docente ante la duradera de
influencia de la creencias y Juicios 3–4
televisión en cogniciones
las conductas en general Pensamientos 5–6
no operativas dotada de
en niños (as) una carga Afectivo Aceptación 7–8
de educación afectiva a Conductual
inicial. favor o en
contra de un Rechazo 9 – 10
objeto
definido que
predispone a Participación 11 – 12
una acción
coherente
(Rodríguez Establecimiento 13 – 14
2001) de normas

Aplicación de 15 – 16 –
estrategias 17 – 18 –
para modificar 19 – 20
conductas
INSTRUMENTO

Nº Ítems Alternativa de
Respuestas
Si No
1 La televisión favorece conductas socialmente rechazadas en niños
de educación inicial (ejemplo: imitan personajes que se burlan de los
adultos)
2 Ver programas de televisión sin supervisión adulta tiene efectos
negativos en las conductas de los niños en preescolar (ejemplo:
golpear con los puños cerrados a los compañeros)
3 Los niños que ven televisión más de cuatro (4) horas consecutivas
son indisciplinados porque imitan personajes de la televisión (
ejemplo: los Simpson)
4 Los buenos padres permiten a sus hijos ver los programas de su
preferencia en la televisión.
5 La televisión representa una alternativas favorable para la recreación
al niño de educación inicial
6 Piensa que los docentes y los padres deben trabajar en conjunto
para establecer las normas sobre los programas televisivos que el
niño puede observar.
7 Los niños que observan televisión sin control de los padres
entorpecen la labor del docente en preescolar (ejemplo : interrumpen
durante la lectura de un cuento imitando como llora la chilindrina )
8 Acepta acompañar a los niños que presentan conductas no
operativas (ejemplo: imitan a Bart Simpson burlándose del docente),
influenciado por la televisión, para tratar de modificar su
comportamiento.
9 Les satisfacen las sugerencias de los compañeros de trabajo sobre
los programas que deben ver los niños en la televisión bajo su
orientación
10 Le desagrada el uso en exceso de la televisión en niños de
educación inicial, porque afectan en el normal desenvolvimiento de
las clases
11 Expresa rechazo como docente hacia la televisión al afectar el
comportamiento de los niños en el aula de clases
12 Siente rechazo hacia el comportamiento de los niños cuando modelan
y/o imitan a su personaje favorito de la televisión en el aula de clase
13 Participa en talleres para conocer los efectos negativos de la
televisión en las conductas de los niños
14 Participa en conversatorios para discutir el tiempo que permite a los
niños ver en la televisión su programa preferidos.
15 Participa en los consejos docentes para discutir el problema de las
conductas no operativas (agresión, imitación de personajes) emitidas
por los niños en el aula influenciados por la televisión.
16 Participa en conversatorios con los padres para establecer las normas
a seguir en el hogar respecto a los programas que el niño puede
observar en la televisión, con el objeto de evitar conductas no
operativas en el aula.
17 Establece las normas para el uso de la televisión en niños de
educación inicial, en conjunto con los demás docentes.
18 El establecimiento de normas tanto en el hogar como el preescolar es
primordial para evitar conductas no operativas en los niños
influenciados por la televisión
19 Aplica la técnica ( tiempo fuera) para modificar conductas no
operativas observadas por los niños en personajes de la televisión (
ejemplo : lo envía a la dirección del plantel por cinco (5) minutos
cuando interrumpe juegos tranquilos gritando como Goku)
20 Aplica la técnica de modelamiento simbólico para modificar conductas
no operativas (ejemplo: proyecta películas en el aula donde los niños
observen los beneficios de conductas operativas para que las imiten).
21 En los consejos docentes plantea la necesidad de aplicar la técnica
modelamiento en vivo para modificar conductas no operativas en
niños, observadas en personajes de la televisión (ejemplo: el docente
demuestra conductas operativas que desea emitan los niños.
dirigirse a su compañero por su nombre, sin colocar apodos)
22 Es necesario conversar con los padres para que en conjunto apliquen
técnicas con la intención de disminuir conductas no operativas por
influencia de la televisión ( ejemplos: tiempo fuera, modelamiento en
vivo, modelamiento simbólico).
FORMATO DE VALIDACIÓN

Nº CLARIDAD CONGRUENCIA PERTINENCIA OBSERVACIONES


ITEMS SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Observaciones:_________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
___________________

Fecha:________________Nombre:_________________________________
CI:__________________FIRMA DEL EXPERTO:_____________________

Вам также может понравиться