Вы находитесь на странице: 1из 32

BIOLOGÍA MENCIÓN

BM-07

E S T RU C TUR A S C E L U L AR E S

Célula muscular esquelética

Motoneurona

Núcleo

Célula rellena
con gotas de
grasa

Adipocito

Las células humanas tienen muchas formas y tamaño


ANTES DE COMENZAR:

Citoesqueleto

Cilios y Flagelos
Estructuras funcionales
no-membranosas Centrosomas

Ribosomas

Citoplasma

Cloroplastos
con 2 membranas Mitocondrias
Núcleo(s)

Endomembranas
(organelos) RER
REL
Peroxisomas
con 1 membrana
Glioxisomas
produce
Aparato de Golgi (RES) Lisosomas
Vacuolas

Completa el siguiente esquema:

Procariontes

CÉLULA estructura u
organelo exclusivo

Célula animal

Eucariontes
se clasifican en

Célula vegetal

estructura u organelo exclusivo

2
1. ESTUDIO DE LAS CÉLULAS: MICROSCOPIOS Y TÉCNICAS BIOQUÍMICAS

El microscopio es la herramienta más importante de la citología. Aunque las células fueron


descubiertas por Robert Hooke en 1665, la estructura de la célula se llegó a conocer recién en la
década de 1950, a través del microscopio óptico. La biología celular avanzó enormemente en esa
década con la introducción del microscopio electrónico. Los microscopios electrónicos modernos
alcanzan una resolución de 0,002 nm, pero el límite práctico en el caso de estructuras biológicas
es generalmente de alrededor de 2 nm, aun así, representa una resolución de cien veces con
respecto al microscopio óptico. Existen dos tipos básicos; el Microscopio Electrónico de Barrido
(MEB) y el Microscopio Electrónico de Transmisión (MET). Véase Figura 1 a continuación:

TÉCNICA RESULTADOS
Cilios
1 µm

a) Microscopio Electrónico de Barrido (MEB).


Las microfotografías obtenidas mediante
microscopio electrónico de barrido
muestran una imagen tridimensional de la
superficie de un espécimen. Este MEB
muestra la superficie de una célula
traqueal de conejo recubierta por
orgánulos móviles que se denominan
cilios. El movimiento de los cilios desplaza
los residuos inhalados hacia arriba en
dirección a la garganta.

Sección transversal de un cilio


b) Microscopio Electrónico de Transmisión
(MET). Con el microscopio electrónico de Sección longitudinal de un cilio
1 µm
transmisión se obtiene la imagen de una
sección delgada del espécimen. Aquí
vemos una sección a través de una célula
traqueal, que revela su ultraestructura. Al
preparar la sección de muestra, algunos
cilios se cortan a lo largo de su extensión,
lo que origina secciones longitudinales,
mientras que otros cilios se cortan
perpendicularmente, originando secciones
transversales.

Figura 1. Estudios detallados que permiten el MEB y el MET.

El MEB es especialmente útil para los estudios detallados de la superficie de un


espécimen, tienen una gran profundidad de campo, que produce una imagen que aparece
como tridimensional. Los biólogos utilizan el MET para estudiar la ultraestructura interna
de las células.

3
Figura 2. Comparación mecánica del microscopio compuesto con el de transmisión electrónica (MET).

Es importante recordar que en todo momento estamos hablando del estudio de las células,
entidades vivas ya sean estas procariontes o eucariontes, las cuales siempre poseen las
“3M” que las caracterizan como tales:

 Membrana celular

 Material genético

 Metabolismo propio

El enfoque de esta guía a continuación será sobre las unidades subcelulares eucariontes, ya
sean estas sin membrana o con membrana (organelos), tal y como se les clasificó anteriormente,
al inicio de esta.

Debemos hacer mención a que la biología celular moderna se desarrolló a partir de la


integración de la citología con la bioquímica, el estudio de las moléculas y los procesos
químicos (metabolismo) de las células. Un método bioquímico denominado fraccionamiento
celular y las técnicas de tinción para individualizar los componentes subcelulares, han sido
particularmente importantes en la biología celular.

4
1.2. FRACCIONAMIENTO CELULAR: AISLAMIENTO DE ESTRUCTURAS
CELULARES
El objetivo de fraccionamiento celular es aislar y separar las principales estructuras de la célula. El
instrumento utilizado es la centrífuga, que puede hacer girar los tubos de ensayo a diferentes
velocidades. La fuerza separa los componentes celulares por tamaño y densidad.

El fraccionamiento celular permite al investigador preparar componentes celulares en cantidades


masivas para estudiar su composición y funciones. Utilizando este método, los biólogos han sido
capaces de asignar funciones a las diferentes estructuras subcelulares (Figura 3).

Centrifugado
800 X gravedad
La suspensión
(10 min.)
de las células rotas
contiene componentes
subcelulares como
lisosomas, peroxisomas,
y fragmentos de
membrana Centrifugado
15.000 X gravedad
(10 min.)

Sedimento
nuclear

Sobrenadante
centrifugado
100.000 X gravedad
Sedimento (60 min.)
de mitocondrias,
lisosomas,
y peroxisomas

Sobrenadante
centrifugado
Sedimento de fragmentos 200.000 X gravedad (3
de la membrana horas)
plasmática y el retículo
endoplasmático

Citosol

Sedimento de ribosomas

Figura 3. Fraccionamiento celular.

5
2. Estructura y Función de las Componentes Subcelulares
En los organismos eucariontes, las membranas internas dividen al citoplasma en
compartimentos, que corresponden a estructuras que los biólogos denominan organelos. Es así
que muchas de las actividades bioquímicas que las células realizan (metabolismo celular), ocurren
en dichos organelos. Estos espacios intramembranosos son importantes sitios donde se
mantienen las condiciones químicas específicas ideales para el buen funcionamiento
celular, que incluso, varían de organelo en organelo. Los procesos metabólicos que requieren
condiciones diferentes, pueden tener lugar simultáneamente en una única célula porque se
desarrollan en organelos separados, pero, relacionados.

Otro efecto de las membranas internas es que aumentan el área total membranosa de una
célula eucariótica. Una célula eucariótica típica, con un diámetro diez veces mayor que una
célula procariótica, tiene un volumen citoplasmático mil veces mayor, pero el área de la
membrana plasmática es cien veces mayor que la de la célula procariótica. Además, la célula
posee otras estructuras no membranosas, que también cumplen importantes y variadas
funciones.

Si se excluyen los compartimientos rodeados por membranas del citoplasma, lo que queda se
denomina citosol (Figura 4). En general, el citosol en las células eucarióticas ocupa el espacio
mayor y en las bacterias es lo único que se observa porque éstas no poseen un sistema de
endomembranas. El citosol es un coloide que se comporta como un gel acuoso por la gran
cantidad de moléculas grandes y pequeñas que se encuentran en él, principalmente proteínas.
Debido a la composición del citosol, en él tienen lugar la mayoría de las reacciones químicas del
metabolismo, como la glucólisis, gran parte de las reacciones de la gluconeogénesis, así como la
biosíntesis de numerosas moléculas. También, se encuentran en el citosol los ribosomas, las
inclusiones y los filamentos proteicos que forman el citoesqueleto.

A continuación, se revisarán los compartimientos membranosos (organelos) del citoplasma y


también las estructuras que se encuentran en el citosol.
Mitocondria

Lisosoma
Peroxisoma

Citosol

Aparato
Envoltura nuclear de Golgi

Vesícula
Membrana
Retículo
A) plasmática
endoplasmático B)

Figura 4. Los organelos intramembranosos están distribuidos en todo el citoplasma. (A) Existe una
variedad de compartimientos rodeados de membrana en las células eucariontes, cada uno especializado para
efectuar diferentes funciones. (B) El resto de la célula, con exclusión de los organelos, se denomina citosol
(área sombreada). En este espacio ocurre parte del metabolismo celular.

6
2.1. ESTRUCTURAS MEMBRANOSAS

2.1.1 ORGANELOS CON DOS MEMBRANAS

 Núcleo: Control de la Herencia y Metabolismo

Es considerado el organelo o compartimiento más importante para las células


eucariontes debido a que es el lugar físico donde se encuentra el material
genético o DNA, macromolécula responsable tanto del control metabólico de la
célula así como de la continuidad de la vida del organismo.

Su tamaño, ubicación y número son variables dependiendo de la actividad


metabólica celular. Por ejemplo, células hepáticas de gran tamaño pueden tener dos
o tres núcleos, lo mismo ocurre con las células musculares estriadas que también son
multinucleadas. Esto se debe a la necesidad del control metabólico por parte de la
célula.

En un núcleo interfásico se distinguen y se describen los siguientes componentes:

Componentes Descripción estructural


Es doble, en su cara que mira hacia el citoplasma se observan ribosomas
adheridos y se postula como parte del sistema de endomembranas (conectado
Membrana al RER). En su cara nuclear se encuentra una capa proteica llamada lámina
nuclear (laminilla interna), que sujeta a la heterocromatina. La atraviesan los
(carioteca) complejos de poro formados por proteínas globulares que permiten el
transporte bidireccional a través de la membrana, por ejemplo ARNs,
subunidades ribosomales, enzimas u hormonas (Figura 5).

Es la matriz nuclear, cariolinfa o nucleoplasma. Es la parte líquida del núcleo


Cariolinfa
que puede tener en estado soluble minerales, nucleótidos u otro componente
(carioplasma)
necesario para la conformación de la cromatina.

Presenta dos estados que es posible observar al microscopio: heterocromatina


y eucromatina.
Heterocromatina: es la forma condensada en que se organiza la cromatina. Se
ve como manchas densas de cromatina, frecuentemente está adherida a la
membrana nuclear donde presenta espacios más claros sobre los poros de dicha
membrana. La heterocromatina es considerada inactiva desde el punto de vista
de la transcripción.
Cromatina
Eucromatina: tiene el aspecto de granulación fina y homogénea, es decir,
descondensada y laxa. Es más abundante en células que están en activa
replicación o transcripción de DNA, lo que requiere que la cromatina esté
“desenrollada”, de tal forma que exista el máximo contacto entre los
componentes del nucleoplasma, como los sistemas enzimáticos para la lectura
del código genético, o bien, entre las sustancias que se van a incorporar a las
cadenas de ADN, como los nucleótidos (ver Figura 6).

Subestructura(s) que no posee(n) membrana. Es la porción del ADN, de los


cromosomas que contienen genes para que se realice la transcripción de ARN
ribosomal (ARNr). Dichas zonas especiales del ADN se llaman zonas
Nucléolo(s)
organizadoras nucleolares (más conocidas como regiones o zonas NOR) lugar
donde se arman las sub-unidades ribosomales. Su número depende de la
cantidad de proteínas que tenga que sintetizar la célula (Figura 5).

7
Figura 5. Núcleo celular.
ACTIVIDAD 1
Corrobore los siguientes enunciados y justifique brevemente su respuesta:

a) Las subunidades ribosómicas atraviesan por los complejos de poro sólo del interior del
núcleo hacia el citoplasma (V o F) ……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) El ARN mensajero y el ARN transferencia atraviesan por los complejos de poro solo del
interior del núcleo hacia el citoplasma (V o F) …………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) El ADN atraviesa por los complejos de poro del interior del núcleo hacia el citoplasma y
viceversa (V o F) ……………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

8
Histonas
(proteínas)
Doble hélice de ADN

Fibra de
Cromatina
cromatina

Nucleosoma

Conectores de ADN

Cromátida Cromátida

Centrómero

Asa

Cromosoma
Figura 6. Niveles de organización del material genético desde ADN a cromosoma. A partir de la
doble hélice de la molécula de ADN y de la incorporación progresiva de proteínas, se organiza la fibra de
cromatina y desde esta última, a su vez, se forman los cromosomas. Cabe destacar que los cromosomas no
tienen ningún tipo de membrana.

9
ACTIVIDAD 2
a) ¿Cuáles son las “3M” que caracterizan a toda célula?
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

b) ¿Qué elementos constituyen un núcleo eucarionte?


...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

c) ¿Por qué las bacterias (células procariontes) no forman cromatina como las células
eucariontes?
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

d) Señale la función de la eucromatina y heterocromatina


...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

e) ¿Cuál es la función de los nucléolos?


...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

f) ¿Qué moléculas orgánicas se sintetizan en el interior del núcleo?


...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

g) ¿Por qué el núcleo de las células eucariontes se denomina “núcleo interfásico”?


...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

h) ¿Por qué no se observan cromosomas en un núcleo interfásico?


...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

i) ¿Qué otros organelos presentan doble membrana además del núcleo?


...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................

10
 Mitocondrias: Centrales abastecedoras de ATP

Las mitocondrias llevan a cabo la respiración celular, proceso en el cual la energía


química que se encuentra contenida en las moléculas que constituyen los alimentos
es convertida en ATP, principal fuente de energía para el trabajo celular.
En la figura 7 se puede apreciar que la mitocondria está rodeada por dos
membranas, una externa y otra interna, y dos compartimentos. El primer
compartimiento lleno de fluido se encuentra entre las dos membranas cuya función
es acumular protones (H+). La membrana interna rodea al segundo compartimento o
matriz mitocondrial, lugar donde ocurren la mayoría de las reacciones químicas
relacionadas con la respiración celular. El plegamiento de la membrana interna forma
las crestas mitocondriales, estructuras que aumentan el área, favoreciendo la
capacidad de las mitocondrias para producir ATP.
Membrana externa

Espacio
intermembrana

Ribosomas

Membrana interna
Crestas
DNA
mitocondrial
Matriz

Figura 7. Estructura de una mitocondria.

 Respiración celular: catabolismo de la glucosa

La oxidación de los polisacáridos comienza con la despolimerización para obtener unidades


sencillas de monosacáridos. Estos últimos se degradan hasta constituir una molécula más
sencilla y más oxidada denominada ácido pirúvico. Esta ruta, denominada glucólisis, es
común a la mayor parte de los organismos, y en algunos que viven en ausencia de oxígeno
(anaerobios), la oxidación no continúa; en su lugar, el ácido pirúvico se modifica
ligeramente. Estos procesos se denominan fermentaciones.

En los organismos que viven en medios con oxígeno (aerobios) el ácido pirúvico ingresa a
la mitocondria y se transforma en acetil-coenzima A. El acetil-coenzima A procedente de
la glucólisis pasa a un proceso cíclico denominado ciclo de Krebs, durante el cual los dos
carbonos de los grupos acetilo son totalmente oxidados, y en esta transformación se origina
dióxido de carbono.

Durante el ciclo de Krebs y en las rutas anteriores se desprenden protones y electrones, los
cuales son capturados por diversas coenzimas que se reducen y posteriormente se vuelven
a oxidar mediante una serie de reacciones redox acopladas que concluyen con la
transferencia de los electrones al oxígeno, que al tomar los dos protones (H +) forma agua.
La energía desprendida durante esta reacción se utiliza para sintetizar ATP a partir de ADP y
Pi.

11
GLICÓLISIS GLICÓLISIS

Glucosa

Piruvato Piruvato

O2 presente O2 ausente

OXIDACIÓN
DEL PIRUVATO FERMENTACIÓN

Lactato o etanol

CICLO
DE
KREBS

TRANSPORTE DE ELECTRONES/
SÍNTESIS DE ATP

CO2 y H2O

Figura 8. Respiración aeróbica y fermentación.

Las múltiples reacciones que ocurren en la célula se organizan en los siguientes pasos:

Glucólisis, oxidación del piruvato, (formación del acetil CoA), ciclo de Krebs, transporte
de electrones y fosforilación oxidativa y se detallan en el resumen.

e- transportados e- transportados
vía NADH vía NADH
vía FADH2

OXIDACIÓN
GLUCÓLISIS PIRUVATO

CICLO DE FOSFORILACIÓN
Glucosa  Piruvato Acetil-CoA KREBS OXIDATIVA

CITOSOL MITOCONDRIA

Figura 9. Respiración aerobia.

ATP
Etapas de la Respiración Celular Aeróbica: C6 H12 O6 + 6O2 6CO2 + 6H2O + E calor

12
 Fermentación: La alternativa anaeróbica a la respiración aeróbica.

Las células musculares normalmente utilizan, la respiración aeróbica, obteniendo


36 o 38 ATP por molécula de glucosa, pero también son capaces de sobrevivir sin
O2, con las dos moléculas de ATP de la glucólisis. El inconveniente de utilizar esta
vía, está en el suministro de NAD (oxidado), que debe ser capaz de reponer el
NADH (reducido).
Las células musculares mantienen el suministro de NAD (oxidado), a costa de la
reducción del ácido pirúvico obtenido en la glucólisis. De esta manera, el ácido
pirúvico queda como ácido láctico (lactato). La producción de ácido láctico a
partir de la glucosa se denomina fermentación láctica. Las levaduras
también utilizan normalmente la vía aeróbica, pero son capaces de vivir en
ambientes sin oxígeno, realizando la fermentación alcohólica, en la cual
produce etanol y libera CO2.

A B

Figura 10. Reacciones químicas de la Fermentación. A. Fermentación Acido Láctica. B. Fermentación


Alcohólica.

Tabla 1. Rendimiento energético de la oxidación completa de la glucosa a CO2 y H2O. Se sintetizan 3


moléculas de ATP, al oxidar una molécula de NADH y 2 moléculas de ATP al oxidar una molécula de FADH2

ETAPAS TRANSPORTADORES REDUCIDOS NÚMERO DE ATP

Glucólisis 2 NADH 2 ATP


Formación de Acetil CoA 2 NADH
Ciclo de Krebs 6 NADH 2 ATP
2 FADH2
Fosforilación Oxidativa 34 ATP

Total : 38 ATP

13
GLICOLISIS Y FERMENTACIÓN
Resumen de reactantes y productos
C6H12O6  2 lactato (o 2 Etanol + 2 CO2) + 2 ATP

GLICOLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR


Resumen de reactantes y productos
C6H12O6 + 6O2  6 CO2 + 6 H2O + 32 ATP

Figura 11. Esquema resumen de la Respiración Celular.

14
 Cloroplastos: Fábricas de alimento

Todas las partes verdes de una planta poseen cloroplastos y pueden llevar a cabo la
fotosíntesis. Son organelos de doble membrana, la interna forma las granas que
contienen los tilacoides donde se encuentra la clorofila, pigmento de color verde, y
el espacio restante se denomina estroma. La clorofila absorbe la energía solar que le
permite al cloroplasto fabricar las moléculas de alimento.

Estroma

Tilacoide

Grana
(pila de
tilacoides)

Doble
membrana

Membrana
interna

Membrana
externa

Figura 12. Estructura de un cloroplasto.

 Fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso anabólico que se lleva a cabo en los cloroplastos, la


realizan los organismos que poseen clorofila. Este proceso consiste en la formación
de moléculas orgánicas ricas en energía (carbohidratos), a partir de moléculas
inorgánicas simples como el CO2 y H2O, usando como fuente de energía la luz
solar.

Ecuación general de la Fotosíntesis

Reactantes

Productos

15
La fotosíntesis ocurre en dos etapas o fases:

a) Fase Clara (Reacciones luminosas). Ocurre en las membranas tilacoideas de


las granas de los cloroplastos. Estas reacciones permiten almacenar la energía
de la luz solar, como energía química de enlace en moléculas de ATP y NADPH,
liberando O2 gaseoso como producto (Figura 13).

b) Fase Oscura (Ciclo de Calvin). Ocurre en el estroma del cloroplasto, no es


fotodependiente, sin embargo, necesita de los productos de la fase clara (ATP
y NADPH). Esta fase consta de una serie cíclica de reacciones, que ensamblan
moléculas orgánicas de carbohidratos, utilizando moléculas inorgánicas de CO 2
y una molécula de 5 carbonos denominada ribulosa bifosfato la que actúa
como aceptora de éste (Figura 14).

Figura 13. Interrelaciones entre la fase clara y oscura de la fotosíntesis.

16
 Factores que afectan la tasa de Fotosíntesis

1.- Intensidad Luminosa. La tasa fotosintética aumenta al aumentar la intensidad


lumínica (hasta 600 Watts) sobre este valor, inicialmente se mantiene constante, y
luego desciende. (Figura 14).

2.- Temperatura. El proceso es eficiente entre los 10 oC y 35 oC (Figura 14).

3.- Concentración de CO2. Es el sustrato inorgánico más importante de la fotosíntesis,


ya que es la fuente de carbono para la síntesis de moléculas orgánicas (Figura 14).

4.- Agua. Esta materia prima es importante ya que no solo aporta electrones y
protones sino también, porque participa en todas las reacciones químicas de este
proceso.

5.- Sales minerales. Son necesarias para la síntesis de moléculas orgánicas como la
clorofila y para algunos cofactores enzimáticos.

Tasa máxima
Exceso de CO2; 35ºC
Aumento de la velocidad de fotosíntesis

Temperatura límite
Exceso de CO2; 20ºC

CO2 limitado

Insuficiente CO2 (0,01%); 20ºC

Intensidad de luz

Figura 14. Factores que inciden en la tasa fotosintética.

17
2.1.2 ORGANELOS CON UNA MEMBRANA

 Retículos Endoplasmáticos
Son organelos formados por membrana simple de igual naturaleza que la membrana
celular y poseen diversas funciones. En conjunto forman la “vía de vesiculación”,
pues son capaces de fabricar vesículas y endosomas de diversa complejidad
(Figura 10). Existen tres variedades:

 Retículo Endoplasmático Rugoso (RER): El término rugoso se refiere a la


apariencia de este organelo en las microfotografías electrónicas, como resultado
de la presencia de ribosomas en su superficie externa. Este retículo participa en
tres funciones principales:

 Colabora con REL en la fabricación de membranas.


 Síntesis de proteínas.
 Glicosilación parcial de proteínas y lípidos.

 Retículo Endoplasmático Liso (REL): Este retículo carece de ribosomas


adheridos. La mayor parte de su actividad es llevada a cabo por enzimas que se
encuentran en su interior y en su membrana, las que son capaces de:

 Sintetizar y modificar diversos lípidos, como fosfolípidos y colesterol


(esteroides).
 Participar en la eliminación de toxinas (detoxificación intracelular).
 Almacena calcio en las células musculares, donde recibe el nombre de retículo
sarcoplásmico (sarcos = carne, músculo).

 Complejo o Aparato de Golgi, Dictiosoma:


También se le denomina Retículo Endoplasmático secretor (RES), es un
organelo empaquetador, clasificador y exportador. Sus funciones son:

 Glicosilación final de proteínas y de lípidos (clasificación y destinación).


 Empaquetamiento de ambos tipos de moléculas.
 Formación de lisosomas y vesículas de secreción.
 Formación de la pared celular primaria en células vegetales y fragmoplasto,
durante la división celular vegetal (Figura 15).

Figura 15. Formación del fragmoplasto en células vegetales.

18
En el complejo de Golgi se
añaden carbohidratos a
Las proteínas son proteínas y lípidos Las vesículas se liberan del
Las proteínas sintetizadas en liberadas en vesículas (glucoproteínas y glucolípidos). complejo de Golgi y se dirigen
los ribosomas asociados a las que se fusionan con En algunos tipos de células se a distintos destinos dentro de
membranas del RER son los sacos del complejo añaden lípidos a las proteínas la célula o a su superficie.
procesadas en su interior. de Golgi. (lipoproteínas).

Figura 16. Sistema de Endomembranas: El tráfico de vesículas dentro de la célula. Diagrama que ilustra
la interacción de los ribosomas, los retículos endoplasmáticos (REL y RER), el complejo de Golgi y las
vesículas. Estos organelos cooperan en la síntesis, el procesamiento químico, el empaquetamiento y la
distribución de macromoléculas, y en el aporte de nuevo material a las membranas.

 Lisosomas: Digestión Intracelular


Los lisosomas son organelos que contienen en su interior enzimas digestivas
provenientes del RER, y tienen por función realizar la hidrólisis de
macromoléculas orgánicas como proteínas (diversas proteasas), polisacáridos,
ácidos nucléicos (nucleasas) y lípidos (lipasas). También degrada sustancias
extrañas captadas por la célula (lisozima).

Respecto de la membrana de los lisosomas ella está formada por una bicapa de
fosfolípidos, se origina en el aparato de Golgi y mide cerca de 1 m de diámetro.
La degradación de los nutrientes y de las sustancias extrañas captadas por la célula,
ingresan en un proceso denominado fagocitosis, formándose así un fagosoma o
fagolisosoma. Éste se fusiona con un lisosoma para así formar finalmente una
vacuola digestiva, estructura en la que ocurre la digestión intracelular (Figura
17).

Las enzimas de la vacuola digestiva, hidrolizan rápidamente las partículas de los


nutrientes. Estas reacciones se incrementan por la leve acidez del interior del
lisosoma, donde el pH es inferior al del citoplasma circundante. Los productos
de la digestión salen a través de la membrana del lisosoma y proporciona moléculas
de combustible y materias primas necesarias para otros procesos celulares. Una vez
finalizado este proceso, la vacuola digestiva que aún contiene partículas no digeridas
(residuos) se mueve hacia la membrana plasmática, se fusiona con ella y libera su
contenido al exterior de la célula (exocitosis).

19
Los lisosomas también tienen por función eliminar organelos envejecidos y, en
general, digerir sus propias macromoléculas, proceso denominado autofagia (ver
Figura 17). En este proceso se forma la vacuola autofágica en la cual se digieren
las macromoléculas complejas a moléculas simples que salen del lisosoma a través
de su membrana para ser reutilizados en el citoplasma de la célula.

RE Liso

Membrana
plasmática
RE Rugoso

Complejo de Golgi

Vacuola
autofágica
Lisosomas

Fagocitosis
Vacuola
Fagosoma digestiva

Digestión

Figura 17. Lisosomas y formación de vacuolas digestivas y autofágicas.

20
 Peroxisomas: Detoxificador Intracelular
Organelo que contiene enzimas oxidativas que degradan ácidos grasos hasta
Acetil-CoA, proceso denominado -oxidación, durante el cual se genera una sustancia
tóxica para las células; el peróxido de hidrógeno o agua oxigenada (H2O2). El
peroxisoma posee enzimas llamadas peroxidasa y catalasa que escinde o rompe al
peróxido de hidrógeno convirtiéndolo en agua y oxígeno, desintoxicando a la
célula.

Estos organelos abundan en las células del hígado donde eliminan sustancias
tóxicas como el etanol (alcohol etílico, CH3CH2OH). Comparte esta función con el REL
en los hepatocitos.

Las enzimas de los peroxisomas se sintetizan en ribosomas libres, los fosfolípidos


también se importan a los peroxisomas desde el retículo endoplasmáticos liso. La
incorporación de proteínas y fosfolípidos permite el crecimiento de los peroxisomas y
la formación de nuevos peroxisomas mediante la división de los más viejos
(autorreplicación).

ACTIVIDAD 3
Complete lo solicitado con las diferencias entre Lisosomas y Peroxisomas en la siguiente tabla

Organelo Lisosomas Peroxisomas

……………………………........ ……………………………........
2
……………………………........ ……………………………........
Enzimas

……………………………........ ……………………………........
2
……………………………........ ……………………………........
Funciones

21
 Vacuolas o Tonoplastos
Se las puede considerar como cavidades rodeadas por membranas (tonoplasto)
que funcionan como “despensas” y pueden contener distintas sustancias, por lo
tanto, prestando diferentes funciones a la célula, tales como: reservorio de
alimentos, reguladores del pH citosolar, reguladores osmóticos y de
tonicidad celular, etc.

Estos organelos son de variados tamaños, por ejemplo, en las células vegetales
ocupan el 80% o más del volumen celular. Esta gran vacuola resulta de la fusión
de membranas provenientes de los retículos o del dictiosoma (complejo de Golgi) y
puede contener sales minerales, almidón, proteínas y pigmentos, todo este conjunto
de sustancias le confiere a esta vacuola un carácter hipertónico, es decir, con una
alta capacidad para atraer agua, lo que en la célula vegetal genera la denominada
presión de turgencia (Figura 18). En células animales las vacuolas no se
requieren para generar turgencia, pues son isotónicas. En organismos protistas,
como por ejemplo, el paramecio que vive en ambientes hipotónicos, por lo que ganan
agua permanentemente, tienen una vacuola pulsátil que les permite eliminar el
exceso de agua de manera activa (incluso ocupándola como mecanismo de
propulsión). Otros protistas, como la ameba de vida libre, tienen vacuolas de tipo
fagocitaria, de excreción, residual, entre otras.

Figura 18. Flujo de agua controlado por Vacuolas en la célula vegetal.

22
2.2. ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS

 Ribosomas
Son estructuras del tipo ribonucleoproteínas, es decir, contienen ácido
ribonucleico (ARNr) en un 70% y el restante 30% corresponde a variadas
proteínas de pequeño tamaño (Figura 19). Su rol fundamental es realizar la
síntesis de proteínas. Se observan en todo tipo de células, en los procariontes
están libres en el citosol, en cambio, en los eucariontes pueden estar libres en
el citosol, donde ocurre síntesis de proteínas de uso interno, y también se
encuentran adheridos a la carioteca y en el RER, organelo que sintetiza
proteínas de exportación o secreción. También se encuentran en el interior de
mitocondrias y cloroplastos.

Subunidad menor

Subunidad mayor

Figura 19. Estructura de un ribosoma.


 Citoesqueleto
El citoesqueleto es la base arquitectónica y dinámica de todas las células eucarióticas,
por lo tanto, su organización tiene directa influencia en la estructura de los tejidos.
Molecularmente, es una compleja asociación entre polímeros proteicos como los
microfilamentos, microtúbulos y los filamentos intermedios con un conjunto
variable de otras proteínas asociadas (Figura 20).
Membrana plasmática

Ribosomas

Retículo
endoplasmático
rugoso

Microfilamentos

Filamentos Mitocondria
intermedio
s Microtúbulo
Membrana
plasmática

7 nm 8-12 nm

Monómero de actina

Dímero Monómero

Subunidad fibrosa de tubulina de β-tubulina


Monómero
de α-tubulina
Figura 20. Elementos del Citoesqueleto.

23
 Microfilamentos

Son polimerizaciones de una proteína globular llamada actina y entre las


funciones se destacan: dar rigidez a las microvellosidades de las células
intestinales; formar o emitir pseudópodos permitiéndole a las células realizar el
movimiento ameboideo; también son responsables de los movimientos
citoplasmáticos llamados ciclosis; formar, en células animales, un anillo contráctil
asociado con miosinas en el tabique interfásico en la citodiéresis y también se
encuentran asociados a la miosina en la célula muscular provocando la
contracción muscular (Figura 21).
Filamentos de miosina

Filamentos de actina
Disco Z Disco Z

Sarcómero
Figura 21. Estructura de un sarcómero. El sarcómero, es la unidad anatómica y
fisiológica que permite la contracción y la relajación muscular. Se muestran los
microfilamentos proteicos de actina y miosina.

 Microtúbulos

Resultan por polimerización de la proteína globular tubulina. Forman parte de cilios


y flagelos, esenciales en el desplazamiento de protistas unicelulares, gametos y
larvas de invertebrados; muy importantes en epitelios del oviducto y de las vías
respiratorias; contribuyen en la morfogénesis celulares; sirven como guías por las
cuales se transportan proteínas y organelos en el citoplasma celular; formar el huso
mitótico a partir del centro celular, por lo tanto, ser responsables de los
movimientos de los cromosomas; constituir los centríolos y los cuerpos basales que
son las estructuras de anclaje de cilios y flagelos.

 Centrosoma

El centrosoma está localizado cerca del núcleo. Lo compone un par de centríolos


y el material pericentriolar. Sin embargo, los centriolos son sólo
observables en la célula animal. Cada centríolo es una estructura cilíndrica
compuesta por nueve complejos de tres microtúbulos (tripletes) dispuestos en
forma circular. El eje longitudinal de uno de los centríolos está en ángulo recto con
el eje longitudinal del otro. Alrededor de los centríolos se encuentra el material
pericentriolar, que contiene cientos de complejos anulares formados por la
proteína tubulina (Figura 22). Estos complejos de tubulina constituyen el centro
de organización de microtúbulos (COMT), para el crecimiento del huso
mitótico, estructura fundamental en la división celular y también en la formación
de microtúbulos en las células que no están en división activa. Previo a la división
celular, los centríolos se replican de manera que las siguientes generaciones
celulares tengan la capacidad de dividirse al heredar uno de estos complejos por
cada célula hija resultante.

24
Los CENTROSOMAS de las células vegetales carecen de
CENTRÍOLOS pero tienen microtúbulos bien organizados. Por eso,
durante sus mitosis, el proceso se observa SIN ÁSTERES en los
polos y se denomina ANASTRAL.

Material pericentriolar

Centríolos

Microtúbulos (tripletes)

(a) Detalle de un centrosoma

(b) Disposición de los microtúbulos en un centrosoma

Figura 22. a) Estructura del centrosoma. b) organización microtubular del centrosoma.

25
 Cilios y flagelos

Los cilios y flagelos son proyecciones celulares especializadas y móviles de la


superficie celular. Se presentan sólo en ciertos tipos celulares, cumpliendo
funciones de desplazamiento celular (Figura 23).

Cada cilio contiene un núcleo de 20 microtúbulos rodeado por la membrana


plasmática. Los microtúbulos se disponen así: dos centríolos rodeados por nueve
complejos dos microtúbulos fusionados o dobletes. Cada cilio permanece unido a
un cuerpo basal que se haya por debajo de la superficie de la membrana
plasmática.

La estructura de un cuerpo basal es similar a la de un centríolo y cumple


funciones en el ensamblado tanto de cilios y de flagelos (Figura 24).

El epitelio ciliado del tracto respiratorio, permite sacar fuera de los pulmones las
partículas externas atrapadas en el moco, en la fibrosis quística la densidad
anormal de mucosidad no permite el trabajo ciliar y con ello el
funcionamiento normal del tracto respiratorio. El movimiento de los cilios también
es paralizado por el humo del cigarrillo, por ello los fumadores tosen con
frecuencia para eliminar las partículas extrañas de sus vías respiratorias. Las
células ciliadas que revisten las trompas uterinas (tubas u oviductos) desplazan al
ovocito II, cigoto y embrión temprano hacia el útero. No es de extrañar que las
mujeres que fuman tengan mayor riesgo de embarazo ectópico (fuera del
útero).

Los flagelos mueven una célula entera, el único ejemplo en el cuerpo humano es
la cola de los espermatozoides, que propulsa a éstos hacia su encuentro con el
ovocito.

Figura 23. Organismos ciliados. Protistas unicelulares, que se distinguen por sus
numerosos cilios, a la izquierda Paramecium y a la derecha, Didinium. En Paramecium, los
cilios se distribuyen regularmente en la superficie celular. En Didinium, forman dos coronas
que ciñen el cuerpo en forma de barril del organismo. Nótese que estas estructuras
funcionan semejantes a microscópicos “remos” que en masivas cantidades permiten el
desplazamiento de estos unicelulares ciliados.

26
Figura 24. Esquema de un cilio con su cuerpo basal subyacente. Observe que el
centro del cilio se encuentra un par de microtúbulos a diferencia de los cuerpos basales y
los centríolos.

 Filamentos intermedios
Su nombre deriva de su diámetro, de 10 nm, menor que el de los microtúbulos, de
25 nm, pero mayor que el de los microfilamentos, de 7 nm. Son únicos de las
células animales. Están formados por varias proteínas como queratina y
vimentina, son fibrosos, no se polimerizan ni despolimerizan como los
microtúbulos y los microfilamentos. Su función es resistir la tensión. Hay
diferentes tipos de filamentos intermedios en función a la composición de sus
proteínas y su distribución celular.

Son ejemplos de filamentos intermedios, los filamentos de queratina de las


células epiteliales, los neurofilamentos que constituyen el citoesqueleto de las
neuronas formando haces llamados neurofibrillas dando el soporte estructural y
formando vías de transporte hacia y desde el cuerpo celular al axón y los
filamentos que componen la lámina de la cara interna de la carioteca.

Resumen de las funciones del citoesqueleto:

1. Participar en el movimiento ameboideo y en la emisión de seudópodos (actina).


2. Participar en la citodiéresis (actina).
3. Determinar el movimiento y separación de los cromosomas (microtúbulos).
4. Producir el movimiento de cilios y/o flagelos (microtúbulos).
5. Participar en la contracción muscular (actina y miosina = microfilamentos).
6. Determinar la forma típica de la célula (filamentos intermedios).
7. Mantener los organelos en el lugar más27 adecuado para la célula.
ACTIVIDAD 4
Asocie al lado de cada estructura el o los elementos del citoesqueleto y la proteína principal
comprometidos en su formación.

a) Centríolo ……………………………………………… Proteína: …………………………


b) Sarcómero ……………………………………………………… Proteína: …………………………
c) Huso mitótico ……………………………………………… Proteína: …………………………
d) Cuerpo basales ……………………………………………… Proteína: …………………………
e) Microvellosidades intestinales ……………………………………………… Proteína: …………………………
f) Cilios y flagelos ……………………………………………… Proteína: …………………………
g) Pseudópodos ……………………………………………… Proteína: …………………………
h) Neurofilamentos ……………………………………………………… Proteína: …………………………

 Inclusiones
No son considerados organelos ni estructuras específicas, pues son acúmulos
de material de reserva o de sustancias no protoplasmáticas dentro del
citosol. Son, generalmente, productos metabólicos de desecho o secreciones en
tránsito, entre otras (por ejemplo, como depósitos de sustancias útiles, o sustancias
inútiles en camino a exocitosis).

Como ejemplo de inclusiones se puede citar a la melanina en el citoplasma de


células de la piel (melanocitos), así como otros pigmentos en las células del iris de
los ojos; el glucógeno en células musculares e hígado y los triglicéridos en los
adipocitos.

Tabla 2. Resumen de funciones de los Organelos de células Eucariontes.


NOMBRE FUNCIÓN
Organelos con membranas
Núcleo Protección, control para acceso al ADN
Dirección y modificación de nuevas cadenas de
Retículo endoplásmico (RE)
polipéptido; síntesis de lípidos, otras tareas
Modificación de nuevas cadenas de polipéptidos,
Aparato de Golgi
clasificación y embarque de proteínas y lípidos
Transporte, almacenamiento o digestión de sustancias
Vesículas
en la célula; otras funciones
Mitocondrias Síntesis de ATP por descomposición de azúcares
Cloroplasto Síntesis de azúcares en plantas y algunos protistas
Lisosoma Digestión intracelular
Peroxisoma Inactivar toxinas
Vacuola Almacenamiento
Organelos sin membranas
Ribosomas Ensamblar cadenas de polipéptido
Centriolo Ancla el citoesqueleto

28
GLOSARIO
División Anastral: División en células vegetales en las cuales no hay centríolos (por ende no
forman ásteres), pero sí existen centros organizadores de microtúbulos.

División Astral: División en células animales en las cuales hay centríolos (por ende forman
ásteres.

Centríolos: Par de estructuras cilíndricas pequeñas ubicadas en el citoplasma de las células


animales y dispuestas perpendicularmente entre sí.

Ciclosis: Movimiento del citoplasma de las células vegetales provocado por el movimiento de los
microfilamentos.

Citoplasma: Sección de la célula que se encuentra ubicada entre la membrana plasmática y el


núcleo.

Citosol: Contenido del citoplasma. Se excluyen los organelos. Término utilizado originalmente en
bioquímica por fusión de citoplasma soluble, corresponde a la fracción soluble obtenida en la
técnica de fraccionamiento subcelular.

Cromatina: Asociación entre ADN y proteínas (histónicas y no histónicas).

Fagosoma: Tipo de vesícula endocítica formada durante el proceso de fagocitosis.

Granas: Estructuras características de los cloroplastos formadas por discos apilados


membranosos (tilacoides) que limitan un espacio intertilacoidal. Es en la membrana interna de los
tilacoides donde se encuentran la clorofila y los carotenoides (pigmentos fotosintéticos) y también
es el lugar donde ocurren las reacciones en las cuales la energía lumínica se convierte en energía
química.

Glicosilación: Proceso químico en la cual se le adicionan carbohidratos a proteínas


(glicoproteínas), o bien, a lípidos (glicolípidos).

Organelo: Cuerpo rodeado de membrana que se encuentra en el citoplasma de una célula.

Movimiento ameboide: Movimiento que realiza un protozoario unicelular (ameba) mediante la


emisión de pseudópodos o seudopiés, que le sirven para su desplazamiento.

Retículo sarcoplásmico: Corresponde al retículo endoplasmático modificado en las células


musculares y tiene por función almacenar el calcio durante la relajación para su posterior
liberación durante la contracción muscular.

Sarcómero: Segmento de una célula muscular estriada limitada entre dos líneas Z. Constituye la
unidad estructural y fisiológica de la contracción muscular.

Teoría endosimbiótica: Teoría que explica el origen de las mitocondrias y de los cloroplastos.

Tilacoides: Discos membranosos ubicados en los cloroplastos que contienen los fotosistemas y
las enzimas necesarias para la síntesis de ATP que se usan durante la fase clara de la fotosíntesis.

Vesícula: Saco pequeño intracelular, limitado por membrana, que contiene sustancias en su
interior.

29
Preguntas de selección múltiple

1. Una de las estructuras celulares que se presentan a continuación es NO membranosa

A) centriolo.
B) lisosoma.
C) peroxisoma.
D) Apto. de Golgi.
E) REL.

2. La tabla a continuación presenta diversos pares de organelos celulares. La opción que plantea
una relación correcta respecto del tipo de célula y los organelos exclusivos de estas es

Célula Animal Célula Vegetal


A) Mitocondrias Centriolos
B) Tonoplastos Mitocondrias
C) Mitocondrias Cloroplastos
D) Centriolos Vacuola Central
E) Cloroplastos Mitocondrias

3. Si en una célula humana se aplica un reactivo que permite detectar exclusivamente la


presencia de ácido desoxirribonucleico (ADN), debería presentarse una reacción positiva
en

I) el núcleo.
II) los ribosomas.
III) las mitocondrias.

A) Solo I.
B) Solo III.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.

4. Un científico aísla una estructura de células eucariontes, la somete a diversas pruebas


experimentales y comunicó sobre ella lo siguiente

1. no presenta cambios estructurales al ser sometida a la acción del jabón.


2. entre sus constituyentes se aislaron bases nitrogenadas, azufre, fosfato y pentosas.
3. está formada por dos sub-unidades de tamaños distintos.
4. también se encuentra en células procariontes.
Con esta información, es correcto afirmar que la estructura celular es un(a)
A) ribosoma.
B) centrosoma.
C) cloroplasto.
D) microtúbulo.
E) mitocondria.
30
5. En eucariontes, las sub-unidades que forman a los ribosomas son producidas en

A) la carioteca.
B) los lisosomas.
C) los nucléolos.
D) el aparato de Golgi.
E) el retículo endoplasmático rugoso.

6. Las células procariontes y eucariontes tienen en común

I) metabolismo propio.
II) membrana celular.
III) material genético.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) I, II y III.

7. ¿Cuál(es) de los siguientes organelos celulares está(n) delimitado(s) por dobles membranas?

I) Núcleo
II) Mitocondrias
III) Retículo endoplasmático

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo I y II.
D) solo I y III.
E) solo II y III.

8. Una célula procarionte NO posee

A) ADN.
B) ribosomas.
C) metabolismo.
D) endomembranas.
E) membrana plasmática.

31
9. “Es un organelo de membrana simple, carente de ribosomas y ubicado a relativa proximidad
del núcleo. Entre sus funciones destacan la habilidad de modificar lípidos y construir
vesículas”. Esta definición corresponde al

A) lisosoma.
B) REL.
C) RER.
D) RES.
E) peroxisoma.

10. Respecto a los organelos presentados en la figura, es correcto afirmar que

I) A y B poseen una doble membrana.


II) A realiza reacciones de catabolismo.
III) B se encuentran en células animales y vegetales.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.

DMQ-BM07

Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra Web


http://www.pedrodevaldivia.cl/

32

Вам также может понравиться