Вы находитесь на странице: 1из 29

INDICE

1. INTRODUCCION ................................................................................................ 1

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 2

3. JUSTIFICACION ................................................................................................. 3

4. OBJETIVOS ........................................................................................................ 4

4.1. Objetivo general ............................................................................................... 4

4.2. Objetivos especificos ........................................................................................ 4

5. MARCO TEORICO .............................................................................................. 5

5.1. Definición del feminicidio .................................................................................. 5

5.2. La forma más extrema de la violencia contra la mujer ..................................... 6

5.3. Origen del término ............................................................................................ 8

5.4. Tráfico de mujeres. ........................................................................................... 8

5.5. Femicidios en Honduras ................................................................................... 8

5.6. Femicidios en Canadá ...................................................................................... 8

5.7. EL FEMINICIDIO EN BOLIVIA ......................................................................... 9

5.7.1. Causas que llevan al feminicidio ................................................................... 9

5.8. TIPOS DE FEMINICIDIO................................................................................ 10

5.8.1. Feminicidio familiar ...................................................................................... 10

5.8.2. Feminicidio íntimo ....................................................................................... 10

5.8.3. Feminicidio infantil ....................................................................................... 10

5.8.4. Feminicidio por ocupaciones estigmatizadas .............................................. 10

5.8.5. Feminicidio sexual sistémico ....................................................................... 11

5.8.6. Feminicidio sexual sistémico desorganizado ............................................... 11


5.8.7. Feminicidio sexual sistémico organizado .................................................... 11

6. MARCO JURIDICO ........................................................................................... 21

7. LEGISLACION COMPARADA .......................................................................... 22

8. CONCLUSIONES .............................................................................................. 23

9. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................. 24

10. ANEXOS ......................................................................................................... 25


1. INTRODUCCION

Uno de los grandes retos del siglo XXI es la erradicación de la violencia de género.
Desde ese marco de referencia, la meta supone el reconocimiento y la utilización
de un paradigma de análisis: feminicidio-femicidio. El término apareció en la
segunda mitad del siglo pasado y su validación actual certifica que aquellos
conceptos políticos que se construyeron por la alianza entre los movimientos
sociales y la academia, sientan las bases para un cambio social sin precedentes.

Pero, ¿de qué hablamos cuando nombramos la palabra feminicidio? Hablamos de


un fenómeno visibilizado durante milenios, de un hecho normalizado desde los
inicios de la sociedad humana global. El asesinato de las mujeres por el hecho de
ser mujeres cometido por hombres -la definición más básica y que debería
aparecer en los diccionarios- es tan difícil de comprender y de asimilarse
socialmente que nos vemos en la necesidad fáctica de situarlo en el centro mismo
de la barbarie.

Una barbarie que no distingue entre países del norte o países del sur, ni clases
sociales, ni origen étnico. Una barbarie, cuyo impacto planetario se manifiesta con
sus particularidades en cada sociedad y que aún hoy, en ciertos contextos, intenta
ser silenciada y desmantelada por el discurso dominante: patriarcal, androcéntrico
y misógino.

La aparición del paradigma del feminicidio-femicidio es un aporte de la academia


feminista anglosajona cuyos ensayos e investigaciones estadísticas ponen en
relieve que los victimarios de la inmensa mayoría de los asesinatos que se
cometen, tanto de hombres como de mujeres, son del género masculino. Cuando
una forma de barbarie es aceptada, una población o un ser no pertenecen
plenamente a la humanidad y merecen un tratamiento que rotundamente no se
aplicarían a sí mismos quienes aceptan y consienten esa barbarie.

El feminicidio constituye una forma de barbarie, la otra barbarie en el patriarcado


de la era de la globalización. La pregunta debe ser: ‘¿por qué los miembros de

Página 1
algunos grupos matan a los miembros de otros grupos?’ Cuando se trata de dar
respuesta a esta pregunta es necesario interrelacionar los motivos con los actos
violentos de los criminales y yuxtaponerlos con las estructuras sociales de
determinada región y las diferencias de poder en la jerarquía del poder sexual".

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el caso del feminicidio, se está frente a una intención que sobrepasa el dolo del
homicidio por las connotaciones asociadas a las diferentes violencias de género
que establecen un continuo de violencia contra las mujeres, que va desde la
violación sexual, la violencia doméstica y de pareja, el acoso sexual, el incesto, el
uso de las mujeres en la pornografía, entre otros, como formas de la opresión
hecha a las mujeres y teniendo en cuenta que estas modalidades son una
propuesta unilateral del hombre a la mujer, desde el momento en que terminan
con la vida de ella, se convierte en un feminicidio. (Carcedo; 2001:12)

El dolo del feminicidio, está presente en la categoría masculinidad violenta, es el


resultado de una socialización en el sexismo y conforma una sintomatología socio
cultural compleja, fundamentada en el poder masculino sobre las mujeres,
caracterizando las violencias previas capaces de terminar en el asesinato de una
mujer. Por lo tanto, se definirá siempre como asesinato, por la premeditación
implicada y la característica de "muerte anunciada", sobre todo, en el caso de los
feminicidios íntimos, tal y como se verá más adelante. El hombre violento, que
maltrata física o emocionalmente, sabe que mata algún día, por lo tanto, mantiene
una intención permanente y dolosa.

Finalmente, cuando se habla de violencia intrafamiliar, debe preocupar a la


sociedad entera su trascendencia al entorno inmediato y el espacio ideal que
constituye la familia para la perpetuación del modelo cultural violento. Varios
estudios indican que la violencia doméstica contra la mujer tiene consecuencias
para sus hijos/as, ya sea como testigos o víctimas de ella. Estas consecuencias se
traducen en problemas de conducta, problemas escolares y falta de relación
positiva con los compañeros (Jaffe, Wolfe y Wilson, 1990). Los niños expuestos a

Página 2
la violencia contra sus madres tienen igualmente dificultades de adaptación al
medio escolar, incluyendo el ausentismo. Además del hecho de ser testigos, la
victimización de los niños también perpetúa el ciclo de la violencia por otros
caminos. Se sabe que los niños que sufren abusos sexuales tienen una escasa
autoestima, incapacidad para rechazar las relaciones sexuales no deseadas y
comportamientos autodestructivos, entre ellos el abuso del alcohol y las drogas.
Igualmente hay una estrecha relación con la depresión, otros problemas mentales
y el abuso posterior.

3. JUSTIFICACION

El hecho de maten a una mejer es algo que no se puede concebir es por eso que
nosotros hacemos el siguiente trabajo para mostrar que en nuestro pais el
feminicidio va creciendo y en lo futuro evitar este tipo de casos.

En una población de algo más de diez millones de habitantes, cada 36 horas una
mujer ha sido baleada, acuchillada o ha perecido golpeada solamente en el mes
de enero.

Hasta el dia vemos en todos medios de comunicación que el femenicidio es el pan


de cada dia y el deber como estudiantes de derecho es informar mediante el
trabajo que se investiga y la tipificacion que se le da a este tipo de casos.

Página 3
4. OBJETIVOS

4.1. Objetivo general

Determinar las causas y consecuencias del feminicidio en nuestro Pais.

4.2. Objetivos especificos

 Establecer las organizaciones que trabajan en Bolivia para el control y


erradicación del feminicidio.
 Determinar cuál es el sexo que sufre más violencia.
 Buscar soluciones a la cantidad de feminicidios ocurridos en RD.

Página 4
5. MARCO TEORICO

Feminicidio es un neologismo creado a través de la traducción del vocablo inglés


femicide y se refiere al asesinato evitable de mujeres por razones de género.

El feminicidio entra en la esfera de la violencia contra la mujer, pero también toma


otras formas. Aunque existen otros casos como una mala o falta de atención
médica durante el embarazo o el parto que pueden acarrear la muerte de la
madre. En algunos países como China e India, las estadísticas muestran un ratio
de hombre a mujer de 120 hombres por cada 100 mujeres.1 Sumado al aborto
selectivo, el femicidio también toma la forma de infanticidio, y la violencia en contra
de la mujer en algún estadio de su vida.

5.1. Definición del feminicidio

El feminicidio, parte del bagaje teórico feminista, procede tanto de las autoras
Diana Russell y Jill Radford en su obra Femicide. The politics of woman killing
como por Mary Anne Warren en 1985 en su libro Gendercide: The Implications of
Sex Selection. Ambos conceptos fueron castellanizados por la política feminista
mexicana Marcela Lagarde como "feminicidio", siendo adoptado este término, tras
un largo debate, frente al término "genericidio".2 3

Las mujeres entre los 15 y los 44 años tienen una mayor probabilidad de ser
mutiladas o asesinadas por hombres que de morir de cáncer, malaria, accidentes
de tráfico o guerra combinados.

De acuerdo al Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas


Armadas (DCAF) entre 113 y 200 millones de mujeres desaparecen
demográficamente.

Esta brecha es el resultado de diversos mecanismos:

 Aborto de los fetos de niñas basado en una selección deliberada, también


llamado aborto selectivo (facilitado por el Diagnóstico prenatal del sexo).

Página 5
 Infanticidio femenino en aquellos países en los que se prefiere a niños
varones.
 Falta de comida y atención médica, que se desvía hacia los miembros
masculinos de la familia.
 Los llamados «asesinatos de honor» y las muertes de dote.

5.2. La forma más extrema de la violencia contra la mujer

Marcela Lagarde – teórica feminista, antropóloga y diputada mexicana– ha


realizado profundos estudios sobre las muertes de mujeres en Ciudad Juárez,
llegando conceptuar el término. El problema es multidimensional, por lo tanto
hacemos una aproximación al feminicidio identificándolo como el crimen
directamente ejercido contra la vida de las mujeres por su condición de mujer.
Desde el movimiento de mujeres, es un término que está buscando un lugar en el
discurso criminalística; a su vez, pretende visualizar una situación de violencia
sistemática y silenciada durante muchos siglos por a indiferencia y tolerancia
social. El feminicidio es una categoría que debe abordarse como la forma más
extrema e irreparable de violencia directa hacia las mujeres y como una alternativa
a la neutralidad neutralidad del término homicidio, visibilizando un trasfondo no
reconocido: la misoginia en la muerte diaria de mujeres. Es un problema social,
económico, político y cultural; es un problema de Estado y de la sociedad en su
conjunto. De lo anterior se colige que: el feminicidio es el crimen contra las
mujeres por razones de género. Es un acto que no responde a una coyuntura ni
actores específicos, pues se desarrolla tanto en tiempos de paz como en tiempos
de conflicto armado y las mujeres víctimas no poseen un perfil único de rango de
edad ni de condición socioeconómica. Sin embargo, existe mayor incidencia de la
violencia en mujeres en edad reproductiva. Los autores de los crímenes tampoco
responden a una especificidad ya que estos actos pueden ser realizados por
personas con quienes la víctima mantiene un vínculo afectivo, amical o social,
como por ejemplo familiares, parejas, enamorados, novios, convivientes,
cónyuges, ex convivientes, ex cónyuges o amigos. También es realizado por
personas conocidas, como vecinos, compañeros de trabajo y de estudio; de igual

Página 6
forma que por desconocidos para la víctima. Asimismo, puede ser perpetrado de
manera individual o colectiva e incluso por mafias organizadas. Sin embargo,
estos crímenes sí responden a un clima social y cultural específico, donde aún
prevalece el machismo, entendido como el comportamiento colectivo sostenido en
un sistema social organizado de manera desigual y donde el poder es ejercido por
el hombre. Esta es la razón por la cual se normaliza y tolera la violencia contra la
mujer. Ello nos sitúa en un panorama social descompuesto y de severas
perturbaciones sociales, pues las mujeres no están siendo asumidas como
semejantes ni como personas sujetas a derechos y libertades en igualdad de
condiciones. Los feminicidio responden a racionalidades colectivas en donde el rol
de la mujer en la sociedad continúa siendo adscrito al ámbito doméstico, lo
femenino ha sido devaluado y la sexualidad de la mujer es espacio de dominio y
lugar del ejercicio del poder “masculino”. Por lo tanto, los feminicidio son
expresiones de una estructura simbólica colectiva profunda que se manifiesta en
la cotidianeidad de la vida de las mujeres, en el discurso de los medios de
comunicación, en el lenguaje utilizado por muchas autoridades que atienden casos
de violencia, en los argumentos que esgrime el agresor para justificar sus
crímenes y en la poca voluntad política para abordar el problema dentro de las
prioridades del Estado. Usar el término feminicidio para señalar los crímenes a
mujeres por razones de género nos permite evidenciar la magnitud de la violencia
contra la mujer y presentarla como un grave y creciente problema social que urge
atender. Además, nos permite especificar las causas estructurales e históricas a
las que responden este tipo de delitos alejándonos de generalizaciones que
tienden a estereotipar y crear mitos alrededor del comportamiento femenino,
devaluándolo y justificando el crimen tácitamente; pues los autores no son
personas con perturbaciones mentales, sino personas socializadas cuya acción
responde no a “emociones violentas” sino a conductas desarrolladas en un
contexto de discriminación y violencia contra la mujer.

Página 7
5.3. Origen del término

El término “feminicidio” viene de “femicide”, cuya traducción es “femicidio”, que es


el homólogo a homicidio de mujeres20. Se ha preferido en la voz castellana
denominar a esta nueva categoría de estudio feminicidio, dentro de la cual se
pueden abarcar las especificaciones de esta clase de crímenes contra las
mujeres. El término se acuña desde la teoría feminista por primera vez por Diana
Russel y Jill Radford en su textoFeminicide. The politics of women killing, de 1992.

5.4. Tráfico de mujeres.

Violencia doméstica o de género.

Mediante la incineración del cuerpo.

Esto implica que cada año entre 1,5 y 3 millones de mujeres de toda edad son
víctimas de la violencia de género. La falta de cuidados médicos implica el
fallecimiento de 600.000 mujeres al año durante el parto.

5.5. Femicidios en Honduras

Honduras presenta la tasa de homicidios más alta del planeta debido a que el 90
% de los casos no son investigados, debido a esto es uno de los países con los
niveles más altos de femicidios, entre 2002 y 2013 fueron asesinadas 3923
mujeres.

5.6. Femicidios en Canadá

También hay sospechas de que hay femicidio entre las mujeres indígenas
canadienses. Quinientas mujeres aborígenes han sido declaradas como
desaparecidas o han sido asesinadas desde 1980, un número desproporcionado
si se tiene en cuenta lo reducido de la población indígena canadiense. Estudios
sociológicos explican que estas mujeres son vistas como blanco fácil para la
violencia porque su raza las sitúa en lo más bajo de la jerarquía social[cita

Página 8
requerida] y económica. Muchas de las mujeres desaparecidas han sido
descartadas como prostitutas, que supone un factor de riesgo, y su desaparición
no ha sido investigada. Uno de los hechos que ha llevado la atención internacional
sobre las mujeres de Canadá fue el asesinato de Helen Betty Osborne en 1971.

5.7. EL FEMINICIDIO EN BOLIVIA

La palabra feminicidio se refiere al homicidio de mujeres por razones de género.

Las mujeres entre los 15 y los 44 años tienen una mayor probabilidad de ser
mutiladas oasesinadas por hombres que de morir de cáncer, malaria, accidentes
de tráfico o guerra combinados.

La violencia contra la mujer es una realidad global que ninguna cultura en el


mundo ha logrado superar porcompleto.

Una de las causas de esta situación es que permanecen y se siguen fortaleciendo


prácticas, que determinan la desigualdad entre los sexos. Evidencia de ello son las
múltiples violencias quesufren las mujeres, tanto en el espacio público como en el
espacio privado, entre las cuales pueden destacarse: la violencia de pareja, la
violencia doméstica, la violencia sexual, el acoso, ladiscriminación en los espacios
públicos.

Esto implica que cada año entre 1,5 y 3 millones de mujeres de toda edad son
víctimas de la violencia de género.

5.7.1. Causas que llevan al feminicidio

Algunas delas causas que llevan al crimen del feminicidio son:

Machismo: lleva a los varones a creer que el sexo que tienen ellos los hace
superiores a las mujeres por lo cual ellos buscan que las mujerescumplan sus
deseos, y al no obtener lo que desean, pueden llegar a cometer este crimen.

Página 9
Celos: En la pareja latinoamericana este problema es comun; y llevado a mayors
categorias puede terminaren un feminicidio.

* Problemas de pareja: que se asocian al machismo, y la falta de comunicaci’on.

* Problemas psicol’ogicos: pueden ocasionar en el varon un placer al hacer sufrir a


personasque conformen el sexo femenino.

5.8. TIPOS DE FEMINICIDIO

5.8.1. Feminicidio familiar

Asesinato de uno o varios miembros de la familia cometido por un hombre. Está


basado en relaciones de parentesco entre la o las víctimas y el victimario.

5.8.2. Feminicidio íntimo

Asesinatos de mujeres “cometidos por hombres con quien la víctima tenía o tuvo
una relación íntima, familiar, de convivencia o afines a estas” (Carcedo y Sagot,
2002). Se subdividen en feminicidio infantil y familiar.

5.8.3. Feminicidio infantil

Es el asesinato de niñas, por hombres o mujeres, en el contexto de una relación


de responsabilidad, confianza o poder que les otorga su situación adulta sobre la
minoría de edad de la niña.

5.8.4. Feminicidio por ocupaciones estigmatizadas

Las mujeres son asesinadas por ser mujeres. Sin embargo, hay otras mujeres que
lo son por la ocupación o el trabajo desautorizado que desempeñan. Bajo este
criterio se encuentran aquellas que trabajan en bares y en centros nocturnos. Ellas
son las bailarinas, las meseras y las prostitutas.

Página 10
5.8.5. Feminicidio sexual sistémico

El feminicidio sexual es el asesinato de mujeres que son secuestradas, torturadas


y violadas. Sus cadáveres, semidesnudos o desnudos son arrojados en las zonas
desérticas, los lotes baldíos, en los tubos de desagüe, en los tiraderos de basura y
en las vías del tren. Los asesinos por medio de estos actos crueles fortalecen las
relaciones sociales inequitativas de género que distinguen los sexos: otredad,
diferencia y desigualdad. Al mismo tiempo, el Estado, secundado por los grupos
hegemónicos, refuerza el dominio patriarcal y sujeta a familiares de víctimas y a
todas las mujeres a una inseguridad permanente e intensa, a través de un período
continuo e ilimitado de impunidad y complicidades al no sancionar a los culpables
y otorgar justicia a las víctimas. Se divide en las subcategorías de organizado y
desorganizado y toma en cuenta a los posibles y actuales victimarios.

5.8.6. Feminicidio sexual sistémico desorganizado

El asesinato de las mujeres está acompañado -aunque no siempre- por el


secuestro, tortura, violación y disposición del cadáver. Los asesinos,
presumiblemente, matan por una sola vez, en un período determinado; y pueden
ser hombres desconocidos, cercanos o parientes de las víctimas que las asesinan
y las depositan en parajes solitarios, en hoteles, o en el interior de sus domicilios.

5.8.7. Feminicidio sexual sistémico organizado

El asesinato de las mujeres está acompañado por el secuestro, tortura, violación y


disposición del cadáver. Los asesinos pueden actuar como una red organizada de
feminicidas sexuales con un método consciente y sistemático a través de un largo
e indeterminado período, dirigido a la identidad de sexo y de género de las
niñas/mujeres.

El presente estudio ha sido realizado en las 9 ciudades capitales del país y 30


zonas rurales del país, por la Adjuntoría de Programas y Actuaciones Especiales,
área de Derechos de las Mujeres.

Página 11
El feminicidio es la forma más extrema de violencia contra las mujeres (sean
niñas, adolescentes o adultas) misma que se produce luego de que las víctimas
han vivido situaciones sistemáticas y cada vez más graves, de violencia de
género, es decir violencia por el hecho de ser mujeres.

Las tasas de feminicidio en América Latina llegan a alcanzar niveles cercanos a


los de pandemia (epidemia, calamidad). En razón de ello, algunos países como
Guatemala, El Salvador y México, han empezado a regularlo como delito,
quedando claro que junto a este cambio normativo, es preciso realizar reformas
integrales que incluyan políticas públicas y criminológicas para la prevención,
sanción y erradicación de este tipo de violencia contra las mujeres, cambios
urgentes en los sistemas de justicia y, simultáneamente, medidas educativas para
propiciar cambios culturales que permitan conseguir una efectiva igualdad de
derechos entre hombres y mujeres, base fundamental para la erradicación de
todas las formas de violencia de género.

En Bolivia, a nivel institucional, ni el sistema de justicia ordinaria, ni tampoco el


sistema de justicia indígena originaria campesina, resultan efectivos para proteger
el derecho de las mujeres bolivianas a una vida libre de violencia y sancionar
adecuadamente a los agresores, evitando así que la situación de violencia llegue
al extremo de convertirse en feminicidio.

Todos los Informes departamentales destacan la necesidad de establecer un tipo


penal para el feminicidio,

Se han identificado barreras que determinan la impunidad y obstaculizan una


respuesta efectiva en los casos de feminicidio::

Barreras asociadas a la institucionalidad.

1. Precariedad y desorganización en los sistemas de registros sobre incidentes,


violencia contra la mujer y casos de feminicidio

Página 12
2. Carencias de recursos humanos, financieros y técnicos que afectan gravemente
la investigación, el juzgamiento y la sanción de casos de feminicidio.

3. Insuficientes medidas de protección de mujeres que acudieron previamente, al


sistema de justicia y terminaron víctimas de feminicidio.

4. Uso de la conciliación en delitos de violencia contra las mujeres, como una de


las entradas para el feminicidio.

Barreras asociadas a nudos en el proceso:

1. Vacíos e irregularidades en la investigación y juzgamiento de los casos de


feminicidio:

2. Tipificación de los feminicidios como homicidios simples u homicidios por


emoción violenta:

3. Libertad para los feminicidas y agresores e impunidad:

Barreras estructurales:

1. Prevalencia de patrones socioculturales discriminatorios en las actuaciones de


los/las funcionarios/as públicos/as y actores/as en el proceso.

2. Pobreza de las familias para proseguir con los procesos de feminicidio.

Principales barreras específicamente en el ámbito rural:

Si bien todas las barreras precedentes también se presentan en el ámbito rural, la


propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha destacado la triple
discriminación histórica que han enfrentado las mujeres indígenas, por ser
mujeres, por ser indígenas y por ser pobres, que se traducen en barreras
particulares para su acceso a la justicia.

Página 13
En conclusión, todos los factores que hemos mencionado, contribuyen a que hasta
el momento, el sistema de justicia para las mujeres, resulte siendo inaccesible,
inefectivo, parcial y altamente oneroso y, como se puede observar a lo largo del
presente informe, el marco normativo e institucional boliviano, ha resultado
insuficiente e ineficaz para prevenir y sancionar el feminicidio. Frente a esta
situación vulneradora del derecho a la vida de las mujeres bolivianas, la
Defensoría del Pueblo, en el marco de sus funciones, llama la atención de todas
las instancias públicas del sistema de prevención, atención, protección y sanción
de la violencia contra las mujeres en el país, cuya labor resulta fundamental para
la prevención y sanción del grave fenómeno del feminicidio, para que tomen
medidas

Algunos datos
Bolivia: Demandas ingresadas, por departamento (2013-2014)

Fuente: Defensoría del Pueblo. Feminicidio en Bolivia: Informe Defensorial. La Paz. 2013

Página 14
Bolivia: Nº de feminicidios por municipio

Fuente: Defensoría del Pueblo. Feminicidio en Bolivia: Informe Defensorial. La Paz. 2013

Página 15
Nº que concluyeron con sentencia

Fuente: Defensoría del Pueblo. Feminicidio en Bolivia: Informe Defensorial. La Paz. 2013

Vinculo con la mujer asesinada

Fuente: Defensoría del Pueblo. Feminicidio en Bolivia: Informe Defensorial. La Paz. 2013

Página 16
Edad de la mujer asesinada

Fuente: Defensoría del Pueblo. Feminicidio en Bolivia: Informe Defensorial. La Paz. 2013

Algunos casos emblemáticos.

Caso 11: Ruptura de la relación de pareja como motivación del feminicidio

Se presenta un caso de Oruro, donde se evidencia que, frente a la decisión de la


mujer de separarse de la pareja, motiva el feminicidio, como el último intento del
agresor de controlar la vida de la mujer, afirmar su autoridad y dominio; es una
sanción que se recibe cuando ella pretende poner en riesgo el control que ejercen
tradicionalmente su pareja, sobre sus intentos de autodeterminación.

Lugar: Oruro.

Víctima: Mujer de 42 años, trabajadora de forestación, con 5 hijas.

Vínculo: Concubino, con relación de dos meses.

Tipificación del delito: No se especifica.

Hechos: Según las investigaciones, la víctima fue asesinada el 20 de octubre de


2010, cuando decide abandonar a su concubino y obligarlo a dejar el domicilio que

Página 17
compartían junto a sus 5 hijas, luego de dos meses de relación que se caracterizó
por las peleas y violencia constante, que surgían por el carácter violento y celoso
del agresor, quien para cubrir su crimen refirió que la mujer realizó un viaje a la
ciudad de Cochabamba para trabajar en el campo, simulando incluso la entrega
de dinero antes de su partida. Esta circunstancia llamó la atención de la familia
pero no pudo ser rebatida porque el agresor tenía incluso el celular de la madre,
refiriendo que ella se lo había dado.

Fue el descubrimiento del cadáver en fecha 27 de octubre de 2010 en el sector de


un cerro de Villa Challacollo en zona sur de la ciudad de Oruro por parte de
personas del sector, lo que permitió confirmar el asesinato, que según el
certificado medico forense la causa de la muerte fue por degüello.

De las declaraciones de las hijas, se observa temor por el carácter violento del
agresor quien además las ha intimidado para poder asumir acciones oportunas en
este proceso.

Proceso: La insuficiencia de recursos económicos de las hijas de la víctima ha


impedido una adecuada investigación y un eficiente patrocinio legal, más aún
cuando se trata de menores de edad, razones por las cuales es el Ministerio
Público, que con las limitaciones institucionales que tiene, quien ha seguido este
proceso.

Esta misma carencia se refleja en el proceso de obtención de elementos


probatorios para fundar la acusación tales como: inspecciones en el lugar del
hecho, pruebas científicas, convocatoria y concurrencia de testigos que necesitan
el pago de pasajes o traslado, patrocinio legal que querelle y coadyuve en el
proceso, etc. Estos costos no pueden ser cubiertos por las hijas de la víctima por
la condición humilde que tienen.

Estado: El proceso se encuentra todavía en la etapa preparatoria.

Caso 12: Embarazo de mujer como motivación para el feminicidio

Página 18
Este caso es otro más donde se muestra que la violencia ejercida contra la mujer
es un problema que obedece a estructuras jerárquicas patriarcales que
reproducen una cultura donde las mujeres son vistas como objetos de uso y de
desecho, donde el cuerpo de la mujer es ámbito de dominio y se considere que
por ende con incapacidad de decidir sobre su sexualidad y reproducción.

Lugar: San Julián, Santa Cruz.

Víctima: Mujer de 18 años de edad, estudiante de educación secundaria, de


escasos recursos, embarazada.

Autor: Joven de 18 años, vecino de la víctima.

Vínculo: Enamorados.

Hechos: El 18 de octubre del 2011, en la localidad de San Julián, comunidad “2


de agosto”, abajo de un árbol de manga se descubrió, el cuerpo de una mujer de
18 años. De la entrevista con la madre y padre de la víctima se puede resaltar: “al
momento de encontrar el cadáver no había ni una gota de sangre, parecería que
la mataron y la bañaron para no dejar huellas, así mismo, las señoras que vieron
el cuerpo, junto al médico, que la revisó, me avisó que en el cuerpo de la joven,
habían encontrado en su vagina, basura adentro, por posible violación a la
misma”.

En las investigaciones se procedió a tomar declaración de un sospechoso, un


compañero de colegio, que ya en su declaración entró en contradicciones. Luego
confesaría que mantenía una relación amorosa con la víctima y paralelamente con
otra mujer más, que producto de estas relaciones ambas quedaron embarazadas.

Frente a esa situación, el hombre, trato de hacer abortar a la víctima con pastillas,
y al no dar resultado resuelve quitarle la vida. Ejecuta el crimen, asestándole a un
cuchillo en el abdomen, luego le tapa la boca y la estrangula con sus propias
manos; dejándola tirada bajo el árbol de manga.

Página 19
En la entrevista con el agresor éste manifiesta los motivos del asesinato: “Estuve
una vez con ella y salió embarazada, ese hijo no era mío, ella estaba con otros
hombres. Yo le compre pastillas abortivas, no resultó, por lo que un día
discutimos, ella me amenazó con contarle a mi novia, entonces yo la mate „por
amor a mi novia y al hijo que voy a tener con ella‟, „ella puso en riesgo mi felicidad
y volvería a hacerlo‟”. Agregó que su padre, le ofrecería dinero a la familia de la
víctima y que saldría libre.

Proceso: Se encuentra con imputación formal, en etapa de investigación. El


inculpado con detección preventiva.

Los familiares y la comunidad de San Julián sospechan que el crimen no fue


realizado por una sola persona, sin embargo carecen de recursos económicos
para realizar un seguimiento cercano al proceso, frente a ello el Ministerio Público,
no está investigando a fondo y se conformó con investigaciones preliminares.

De acuerdo al manejo judicial, posiblemente se tendrá que esperar dos años, para
llegar a un juicio oral, durante este transcurso del tiempo, el feminicida podría
intentar varias veces solicitar su libertad preventiva.

Por lo que, según manifestaban los dirigentes de la comunidad de San Julián, la


gente está cansada de los hechos de violencia perpetrados en esa comunidad y la
no solución de los mismos por parte de la justicia ordinaria. Manifiestan, que la
justicia ordinaria es muy dilatoria; en especial para las mujeres y para las y los que
no tienen dinero, por lo que ellos exigen la implementación de la justicia
comunitaria en el lugar.

En homenaje al Día de la Mujer Boliviana y en solidaridad con los/as familiares de


las mujeres asesinadas.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO


ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Página 20
6. MARCO JURIDICO

HOMICIDIO

ARTICULO 251.- (HOMICIDIO).- El que matare a otro, será sancionado con


presidio de cinco a veinte años.

ARTÍCULO 252.- (ASESINATO): Será sancionado con la pena de presidio de


treinta años, sin derecho a indulto. el que matare:

A sus descendientes o cónyuge o conviviente, sabiendo que lo son.

1. Por motivos fútiles o bajos.


2. Con alevosía o ensañamiento.
3. En virtud de precio, dones o promesas.
4. Por medio de substancias venenosas u otras semejantes.
5. Para facilitar, consumar u ocultar otro delito, o para asegurar sus
resultados.
6. Para vencer la resistencia de la víctima o evitar que el delincuente sea
detenido.

Bolivia aprueba ley que pena el feminicidio con 30 años de cárcel

Evo Morales, presidente de Bolivia promulgó el 9 de marzo de 2013 una ley que
castiga el delito de feminicidio de hasta 30 años de prisión sin derecho a indulto.
La norma pretende acabar con la violencia machista y otorgar a la mujer una
protección integral. La ley se denomina Ley Integral para Garantizar a las Mujeres
una vida libre de violencia.

Página 21
7. LEGISLACION COMPARADA

Perú impone desde 28 años a la cadena perpetua para el feminicidio

El congreso impuso cadena perpetua para los sujetos que violaron y asesinaron a
niñas. También sanciona el ataque contra las mujeres por el solo hecho de su
género, con 28 años sin indulto, y el juez tiene el total derecho de ascenderlo a
una pena mayor y hasta cadena perpetua, esto también en caso de que el agresor
sea liberado y vuelva a incidir en contra de la mujer.

Ecuador incorpora en su nuevo Código Orgánico Integral Penal el delito de


feminicidio. (2014)

La Asamblea Nacional del Ecuador dio el visto bueno al nuevo código penal
denominado Código Orgánico Integral Penal, donde incluye este neologismo de la
violencia hacia la mujer. "Artículo 141.- Feminicidio. La persona que como
resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia de
muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género, será
sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años."

Página 22
8. CONCLUSIONES

El uso de los conceptos femicidio o feminicidio, en diversos países de la región y


dotados de diversos contenidos parece ser consustancial tanto a la diversidad de
problemáticas que subyacen en cada país, como a la riqueza de la discusión
teórica y política al respecto.

A partir de ello, no parece necesario ni conveniente validar, en términos generales,


el uso de una expresión u otra, sino más bien reconocer que su uso político posee
distintos énfasis. En este sentido, sí resulta de interés constatar que el elemento
impunidad, que ha sido entendido como consustancial al concepto de feminicidio,
difícilmente puede ser incluido en un tipo penal cuyo objetivo es precisamente
acabar con ella. En cualquier caso, los nuevos tipos penales tienden a tomar los
conceptos ya usados en el país de que se trate, aunque es posible constatar una
preferencia por el concepto femicidio para evitar la alusión teórica a la impunidad,
incompatible con un verdadero Estado de Derecho.

Más allá de las diferencias de contenido entre feminicidio y femicidio, se constata


una variedad de formas y denominaciones específicas que relevan las
características particulares revestidas en ciertos casos, tanto en relación con el
ámbito (público/privado) en que se cometen, como con los modus operandi y las
formas específicas de violencia que se ejercen contra las víctimas. Las nuevas
tipificaciones penales y propuestas de tipificación en Latinoamérica, en este
sentido, pueden nutrirse de estas distinciones y a su vez tener un impacto positivo
relativo a la necesidad de precisar el contenido de estos conceptos teóricos para
hacerlos operativos, tanto en investigaciones de campo como en la persecución
penal de estos delitos.

Página 23
9. BIBLIOGRAFIA

 Acale Sánchez María, La discriminación hacia la mujer por razón de género


en el Código Penal, Reus, Madrid, 2006.
 Ambos Kai, Impunidad y Derecho Penal Internacional, 2a. ed., Ad-Hoc,
Argentina.
 Burman Mónica, The ability of Criminal Law to produce Gender
Equality.Judicial discourses in the Swedish criminal legal system, Ponencia
presentada en la Universidad Complutense de Madrid el 6 de julio de 2008.
No publicada.
 Carcedo Ana y Sagot Montserrat, Femicidio en Costa Rica, 1990-1999,
Organización Panamericana de la Salud-Programa Mujer, Salud y
Desarrollo, San José, 2000, p. 11, Disponible en:
http://www.paho.org/Spanish/Hdp/HDW/femicidio.pdf
 Carcedo Ana, Femicidio en Costa Rica, una realidad, un concepto y un reto
para la acción, Isis International, Disponible en:
http://www.isis.cl/Feminicidio.
 Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de
la Mujer (cladem), Feminicidio. Monitoreo sobre femicidio/feminicidio en
Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú y República Dominicana, Lima, 2008,
Disponible en: http://www.cladem.org/espanol/regionales/
Violenciadegenero/Docs/feminicidio2/indexfem.html - Comité de Derechos
Humanos, Observación General No.

Página 24
10. ANEXOS

Página 25
Página 26
Página 27

Вам также может понравиться