Вы находитесь на странице: 1из 52

Historia de Bogotá

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Escudo de Santafé de Bogotá.

La historia de Bogotá cubre dos periodos. Antes de la fundación de la ciudad española, y


después de esta. El primero va del 800 a. C., con los primeros asentamientos humanos, al 7
de agosto de 1538, cuando Gonzalo Jiménez de Quesada la fundó. El segundo, desde
entonces hasta la actualidad. Hoy es la ciudad más extensa, poblada y activa de Colombia.
Pero durante la Colonia rivalizó con Cartagena y Tunja por el primer puesto en importancia en
el Nuevo Reino de Granada. Fue uno de los principales escenarios de la lucha por
la Independencia. El siglo XX estuvo marcado por El Bogotazo y sus consecuencias, así como
por un fuerte crecimiento y un desarrollo urbano poco regulado, con altos niveles
de especulación inmobiliaria y con una clara tendencia de crecimiento hacia el norte y el
occidente de la sabana. En los años cincuenta se conformó el Distrito Especial.1 Su desarrollo
estuvo marcado por problemas de abastecimiento de agua y alcantarillado,2 que han sido
substituidos por notables dificultades de movilidad. Es la principal economía de Colombia, y
la cuarta de América Latina. En la actualidad, su área metropolitana es la mayor del país y la
octava mayor de América.3

Índice

 1Época prehispánica
o 1.1Periodo muisca
 2Conquista y fundación
 3Época colonial
o 3.1Siglo XVII
 3.1.1Segunda mitad
o 3.2Siglo XVIII
 3.2.1La Ilustración y los enciclopedistas
 3.2.2Años 1790
 4Siglo XIX
o 4.1Independencia
o 4.2Golpe militar de 1854
o 4.3Una ciudad sin iluminación ni alcantarillado
o 4.4Décadas de 1880 y de 1890
 5Siglo XX
o 5.1Décadas de 1910 y de 1920
o 5.2Década de 1930
o 5.3Década de 1940
 5.3.1El Bogotazo
o 5.4Década de 1950
o 5.5Década de 1960
o 5.6Década de 1970
o 5.7Década de 1980
o 5.8Década de 1990
 6Siglo XXI
o 6.1Década de 2010
 7Referencias
 8Bibliografía
 9Enlaces externos

Época prehispánica[editar]

La Balsa Muisca, en el Museo del Oro.

Desde el 10.500 a. C., grupos de humanos (la cultura de El Abra) habitaron el altiplano
cundiboyacence. Allí desarrollaron actividades de caza y recolección, de lo que quedan
vestigios en el sitio de El Abra. Desde el 3500 a. C. se registran actividades hortícolas,
de alfarería4 y la domesticación del curí por grupos que aún dependían de la caza y la
recolección. En el 500 a. C. estaba difundido el cultivo del maíz y la papa.
Periodo muisca[editar]
Los muiscas llegaron en el siglo IX tras una migración de origen chibcha, sobre cuyos
orígenes se han propuesto diferentes teorías,4 que se había mezclado con la población
anterior. El territorio ocupado por la confederación muisca se extendía, durante la colonización
española de América, del 4º al 6º de latitud boreal, con un largo de 45 leguas y un ancho de
13 leguas en promedio. Su superficie, por consiguiente, se aproximaba a las 600 leguas
cuadradas. La región fría, de una altitud de 2.000 a 3.000 msnm, se hallaba en las cercanías
de las regiones tibias limítrofes de Fusagasugá, Pacho y Cáqueza.5
Hunzahúa, bajo cuyo mandato se unificaron el idioma y la religión muiscas.

La cultura muisca careció de escritura.4 Por eso, las historias reconstruidas por los cronistas
se basan en las recopilaciones de relatos orales que se remontan a los años 1470, cuando
gobernaba el zipa Saguanmachica.6
En la cumbre de la escala de la organización social muisca se ubicaba el zipa, seguido por el
estrato religioso de los chyquy, o sea los sacerdotes, a quienes los españoles llamaron jeques,
y los uzaques, que eran los caciques menores. Después estaban los güechas (guerreros),
seguidos por los artesanos, mercaderes, campesinos, etc. Contaban con un calendario lunar
de gran precisión y una compleja estructura jurídica,6 conocida con el nombre de Código de
Nemequene.7
Su territorio estaba poblado por cerca de dos millones de habitantes, repartidos en cinco
federaciones independientes, enemigas entre sí, situadas en los actuales departamentos
de Boyacá y de Cundinamarca.8 La más fuerte era la Bacatá, que ocupaba el 40 % del
territorio. Cubría la sabana de Bogotá y se componía de tribus que se ubicaban en territorios
que hoy componen el Distrito, o con los que este limita,
como Simijaca, Guachetá, Ubaté, Chocontá, Nemocón, Zipaquirá, Guatavita, Suba, Ubaque, T
ibacuy, Fusagasugá, Pasca, Subachoque, Cáqueza, Teusacá, Tosca, Guasca y Pacho.8
Las restantes cuatro federaciones que conformaban el territorio muisca fueron la Hunza, que
dio su nombre a la ciudad de Tunja, la capital de Boyacá; la Iraca o Sugamuxi; la Tundama,
que se extendía al norte hasta el Chicamocha; y la Guanetá.8
Cuando llegaron los españoles, tres gobernantes independientes reinaban sobre los muiscas:
el zipa en Funza, el zaque en Hunza y el jefe de Iraca, quien tenía un carácter sacerdotal
como sucesor de Bochica, el civilizador.5

Conquista y fundación[editar]
Gonzalo Jiménez de Quesada partió de Santa Marta el 6 de abril de 1536. Iba a la cabeza de
quinientos infantes, entre ellos Gonzalo Suárez Rendón, el fundador de Tunja, y con ochenta
caballos, con el fin de explorar las montañas de las riberas del río Magdalena.9 El primer
asentamiento al que llegaron fue a Tora de las Barrancas Bermejas, actual Barrancabermeja,
en donde tuvieron noticias de una civilización que les llamó la atención debido al hallazgo de
vasijas con sal y mantas de algodón.910 Después de un año, ciento sesenta y seis hombres y
unos pocos caballos llegaron a las tierras habitadas por el pueblo muisca.
Retrato de Gonzalo Jiménez de Quesada en la sabana de Bogotá, ubicado en el palacio Liévano.

En febrero de 1537 salieron los españoles de las inmediaciones de Vélez. Marcharon al sur
por los poblados muiscas de Ubazá, Turca o
Pueblohondo, Sorocotá, Moniquirá, Susa, Tinjacá y Guachetá, adonde llegaron el 12 de marzo
de 1537, y luego por Lenguazaque, Cucunubá, Suesuca, Nemocón y Busongote.11 El 5 de
abril llegaron a Chía y acamparon en los cerros de Suba. Desde allí vieron un sabana con
numerosos bohíos y columnas de humo. Quesada la llamó Valle de los Alcázares.10
Dos comisiones fueron enviadas a buscar un lugar donde asentar la tropa.9 La primera se
dirigió hacia el occidente de Bacatá, en un principio llamada "Facatá", sede real del zipazgo.
La segunda, hacia el oriente, comandada por Pedro Fernández de Valenzuela, quien encontró
un caserío llamado Teusaquillo, por donde pasaba una quebrada que luego se llamaría San
Bruno, afluente del río Vicachá, llamado San Francisco por los españoles.9

¡Tierra buena, tierra buena!


¡Tierra que pone fin a nuestra pena!
Tierra de oro, tierra bastecida,
Tierra para hacer perpetua casa,
Tierra con abundancia de comida,
Tierra de grandes pueblos, tierra rasa,
Tierra donde se ve gente vestida,
y a sus tiempos no sabe mal la brasa:
Tierra de bendición, clara y serena,
Tierra que pone fin a nuestra pena!

—Juan de Castellanos
Descripción de la llegada de los españoles a la sabana de
Bogotá, en Elegías de Varones Ilustres de Indias.

Existen tres momentos en la fundación de Santafé de Bogotá.1213 El primero sucedió cuando


se creó el primer asentamiento español en la región de Bacatá, en la actual carrera Segunda
con calle Trece, no lejos del Chorro de Quevedo, que posteriormente se llamó Pueblo Viejo,
entonces conocido como Teusaquillo.12
El historiador fray Pedro Pablo Villamor, escribió en 1723, refiriéndose al origen de Santafé:
«Su primera fundación fue con nombre de villa y hecha en los alcázares donde estaba
fundado el lugar deleitoso recreo de los Reyes de Bogotá, llamado Thybzaquillo.»
El 6 de agosto de 1538, Jiménez de Quesada realizó una ceremonia donde escogió el nombre
y el lugar donde se desarrollaría la ciudad, proceso que se desarrolló en la plaza de las
Yerbas, actual parque Santander. La primera misa, según versión de Juan de Castellanos, la
ofició ese mismo día fray Domingo de las Casas.13
En marzo de 1539, Quesada tuvo noticias de tropas españolas provenientes
de Venezuela comandadas por Nicolás de Federmán y del sur por Sebastián de Belalcázar,
quienes acamparon en el valle de los Alcázares. El recibimiento por parte de Quesada fue la
organización de un festejo para los recién llegados. Este encuentro entre conquistadores fue
crucial para que se llevaran a cabo las ceremonias oficiales de fundación.
Así, se realizó la "fundación jurídica" el 27 de abril de 1539 junto con Nicolás
Federmann y Sebastián de Belalcázar en la actual plaza de Bolívar y se designaron los
lugares para la iglesia principal, la casa de gobierno, la cárcel, así como los solares para los
primeros vecinos.9
Esta situación implicó una fuerte bipolaridad durante los primeros años de la ciudad, que se
desarrolló en torno al eje definido por esos dos extremos.13 Los primeros expedicionarios que
llegaron a la sabana de Bogotá no iban acompañados de ninguna mujer española. Quesada
trajo los caballos, Federmann las gallinas y Belalcázar los cerdos.14 Por otra parte, fray Pedro
Simón, en la Segunda Noticia Historial, capítulo 36, después de referir cómo fueron
construidos los doce bohíos o cabañas, dice:
«No se olvidaron los españoles de señalar solar y sitio el más principal entre los
bohíos para que se edificara iglesia, y fue en la misma parte de como está ahora,
porque no habiéndose mudado la ciudad de como se fundó con los doce bohíos,
sino que allí mismo ha ido teniendo su extensión y crecimiento hasta el que tiene
ahora, tampoco se ha mudado esa iglesia a otra parte del pueblo de como se edificó
al principio, en la mejor de todo él, como hoy se ve.»

Aunque el plano fundacional se ha perdido, se sabe que la división de los predios se hizo
mediante la asignación de solares de diferentes tamaños: los de 800 pasos de frente y
1.600 de fondo se llamaban caballerías mayores, los de 600 pasos de frente y 1200 de
fondo eran conocidos como caballerías menores, y las unidades más pequeñas como
peonías.15

Época colonial[editar]
Portada de la recopilación de las Actas de Cabildo tras su desaparición de los registros
originales.

Durante la Colonia, Bogotá rivalizó con Cartagena de Indias y Tunja por el primer puesto
en importancia del Nuevo Reino de Granada.
Por Real Cédula del rey Carlos I de España se elevó a Santa fé a la categoría de ciudad
el 27 de julio de 1540.16 El cabildo de Santa fé ya había sido establecido en 1539.
En 1548 el rey otorgó las armas y divisas para los estandartes, banderas, sellos y
el escudo,17 que son: águila negra, rampante y coronada, en campo de oro, con una
granada abierta en cada garra y por orla algunos ramos de oro en campo azul.
En 1549, por Real Cédula, fechada en Valladolid el 17 de julio, se dispuso la manera
como se debía recibir en Santafé el real sello. El 7 de abrilde 1550 se estableció la Real
Audiencia y la Silla Arzobispal, con potestades que le dieron a Bogotá el rango de capital,
en donde se centralizarían los poderes administrativos, judiciales, políticos y eclesiásticos
para el territorio del Nuevo Reino de Granada. Ese mismo año se fundaron la iglesia de
Santo Domingo y la de San Francisco, y en 1554 la de Veracruz. El 27 de
agosto de 1565 se le otorgó a Santafé el título de muy noble y muy leal.18
La plaza mayor fue desde un principio el lugar de congregación tanto del poder civil como
del eclesiástico, y epicentro urbano. Era un espacio público donde se realizaban las
fiestas y celebraciones santas y en el que también se instalaba el mercado público.
Por otro lado, como consecuencia del proceso de fundación y del repartimiento de
los ejidos de la ciudad, la plaza de las Yerbas, que luego se llamó de San Francisco y
finalmente parque de Santander, fue donde se realizaron las primeras construcciones
residenciales para los personajes distinguidos. De hecho, en vez de ubicarse en la plaza
mayor, el fundador Jiménez de Quesada tuvo su residencia en la plaza de las Yerbas.
Los primeros alcaldes fueron Juan de Arévalo y Jerónimo de Lainza. Los
primeros sacerdotes, el presbítero Juan Verdejo y Vicente de Requesada, fraile agustino,
y el primer escribano, Juan Rodríguez de Benavides.18
Entre las primeras órdenes religiosas que se instalaron están la de San Francisco y Santo
Domingo. Ambas lo hicieron en el entorno de la plaza de las Yerbas. El convento de Santo
Domingo tuvo una corta permanencia en ese lugar, pues en 1557 se trasladó a la calle
Real (actual carrera Séptima), entre las calles Doce y Trece y las carreras Séptima y
Octava. Las obras de este enorme convento terminaron en 1619.9 Fue demolido en el
siglo XX para las celebraciones del cuarto centenario de fundación de Bogotá, y en su
lugar se construyó el edificio Manuel Murillo Toro.9
Torre de la iglesia de San Francisco, terminada en 1557.19

También en 1557 se inició la construcción de la iglesia de San Francisco, que se terminó


en 1557.19 En 1566 Juan de los Barrios la bendijo.19
En 1563 los frailes dominicos crearon la primera cátedra de Gramática que hubo en
Santafé, y pocos años después la de Filosofía. Fray Juan de Mendoza solicitó licencia
para fundar en su convento una universidad pública con todas las concesiones y
privilegios de que gozaba la Real Universidad de San Marcos de Lima, solicitud que fue
apoyada por el poder civil.20
El 11 de abril de 1553, el papa Pío IV, por solicitud del rey Felipe II, expidió una bula por la
cual dispuso que la iglesia catedral de Santa Marta, con su prelado Juan de los Barrios y
Toledo, y los capitulares, el tesorero, el chantre y un canónigo, se trasladasen a Santafé,
que tres años después, en diciembre de 1556, se erigió en obispado.20
A mediados de 1578 se desarrolló el sector de San Victorino, cuya plaza se convirtió en el
límite oeste de la ciudad, lo mismo que el paso obligado de los viajeros que entraban a
Bogotá, o que de ella salían con rumbo a Honda, el mayor puerto sobre el río Magdalena,
que comunicada con la costa Caribe y de ahí al resto del mundo.9 En 1583 se inició la
edificación de la iglesia de La Concepción, el primer convento de religiosas que tuvo la
ciudad cuya construcción solo se terminó en 1595.21
Siglo XVII[editar]

Iglesia y recoleta de San Diego, construida entre 1606 y 1610.

La primera mitad de este siglo fue el momento de mayor actividad constructora de la


Santafé colonial, que durante se consolidó urbanamente.22 En total se desarrollaron
dieciocho obras religiosas, incluidos tres colegios, y seis civiles, entre ellas cuatro
puentes.22
Fue fundamental la mano de obra local, registrándose en 1602 ochenta y ocho indígenas
en varias obras públicas, entre las que se encontraban la construcción del cabildo, la
fuente de la plaza mayor, la real audiencia, la carnicería, el empedrado de las calles, la
cárcel y el puente San Miguel que cruzaba el río San Francisco.22
Durante este periodo hubo una importante actividad artística e intelectual. Sobresalieron
los pintores Antonio Acero de la Cruz y Baltasar de Vargas, los escritores Lucas
Fernández, fray Andrés de San Nicolás, Fernando Fernández y su hermano Pedro de
Solís y Valenzuela, autor de El desierto prodigioso y el prodigio de desierto, que ha sido
considerada como la primera novela escrita en Hispanoamérica.23 A principios de siglo, se
eliminó el monopolio sobre la mano de obra indígena, que era controlado por
los encomenderos, lo que favoreció el desarrollo urbano.24
En este siglo llegaron las comunidades religiosas franciscana, agustina, dominica,
y jesuita, lo que favoreció la urbanización de la incipiente ciudad.24 El 10 de agosto
de 1606 abrió sus puertas del primer inmueble construido por fuera del perímetro urbano,
la iglesia de San Diego, en el extremo norte.25 Ese mismo año se inauguró la iglesia del
Carmen, a la que cincuenta años después se agregaría en el lote contiguo al norte la
pequeña capilla llamada Camarín del Carmen.25 En 1609 se construyeron las primeras
ermitas del cerro de Monserrate, entonces conocido como de Las Nieves, por ser el cerro
tutelar de este barrio de la capital.24
En 1610 los padres de la Compañía de Jesús comenzaron la construcción de la iglesia de
San Ignacio, de tipo barroco, que se terminó en 1635.26 Ese año también se erigió
la iglesia de San Juan de Dios en la actual calle Doce con carrera Décima.26 En ese
mismo periodo se inició la construcción de la Casa del Cabildo Eclesiástico, en la zona
oriental de la plaza de Bolívar, que ha tenido varias funciones.27 En 1627 se construyó la
primera torre de la San Francisco.19
En 1642 se inauguró en el costado sur de la plaza de San Francisco la primera posada o
mesón bogotano.24 En el área de Las Nieves, que constituía el sector más septentrional,
se hicieron construcciones a ambos lados del camino hacia Tunja, así como en
sus extramuros al norte de la quebrada Burburata, conocida como de San Diego, lo mismo
que en la parte baja de los Cerros Orientales.24 Entre 1647 y 1678 se construyó entre las
carreras Séptima y Octava y las calles Doce y Trece el convento de Santo Domingo.28
Segunda mitad[editar]

Casa del Marqués de San Jorge, construida a finales del siglo XVII.

En la segunda mitad del siglo la actividad decayó. El número de construcciones fue de


trece edificios religiosos, de los cuales siete iglesias, y tres obras civiles, entre ellas dos
puentes,22 contándose siete estructuras de este tipo en el mapa elaborado por Domingo
Esquiaqui: San Francisco, San Victorino, San Agustín, de Lesmes, de Santa Catalina, del
Espinazo y de Giralda.15
A finales de este periodo Bogotá consolidó lo que sería su núcleo urbano hasta finales
del siglo XIX. Su casco urbano se dividió en tres partes definidas por el río San
Francisco y la quebrada Burburata en su zona septentrional, y el río San Agustín y la
quebrada San Juan en el sector meridional. Eso definió las cuatro parroquias y barrios: La
Catedral, Las Nieves, Santa Bárbara y San Victorino.29
El 9 de marzo de 1687 se sintió durante la noche un fuerte ruido seguido de emanaciones
de azufre que continuaron durante varios días. Este provocó pánico entre los habitantes
de la ciudad que buscaron refugio en las capillas, el fenómeno pasó a llamarse Tiempo del
Ruido y quedó inexplicado para la historia.30
Siglo XVIII[editar]
Durante la primera parte del siglo la construcción llegó a su punto más bajo debido a las
condiciones económicas adversas.31 Entre las pocas obras que se realizaron se encuentra
el reemplazo del hospital de San Pedro por el de San Juan de Dios, cuya construcción se
inició en 1723 y se terminó hacia mediados de siglo,32 y la construcción de la capilla de La
Peña.31 En 1740 se instaló un reloj del francés M. Antoine en la única torre de la catedral
Primada.33
A mediados de siglo, el regidor José Groot mandó empedrar algunas calles, entre ellas la
del costado oriental de la Plaza Mayor. Este proceso se relaciona con la mejora del
enlosado de la calle de San Juan de Dios (actual calle Doce) y en general con la del resto
de la malla vial durante la administración de José Manuel de Ezpeleta.33

Busto del virrey José Manuel de Ezpeleta.

El 18 de octubre de 1743 se registró un sismo34 que afectó a la mayoría de casas e


iglesias de la ciudad, entre ellas las ermitas de Monserrate y de Guadalupe, cuya
campana se desprendió y rodó por el costado del cerro.35
Otros terremotos también afectaron la ciudad, entre ellos el de 1763, que acabó con la
cúpula de la iglesia de San Ignacio, luego reconstruida,2626 y el del 12 de julio
de terremoto,34 que también acabó o afectó seriamente edificios religiosos como
la catedral Primada o las iglesias de Santo Domingo, San Francisco y La Enseñanza.3336

Fachada de la iglesia de La Capuchina.

Durante la segunda mitad del siglo se reflejaron las reformas que acarreó el cambio
dinástico en España de los Austrias a los Borbones, pues se realizó el primer censo, se
asignó una nomenclatura oficial a las calles, y se realizó una división administrativa
diferente de la eclesiástica, constituyéndose en 1774 ocho cuarteles constituidos por ocho
barrios.37
La ciudad experimentó un proceso similar al de otros centros urbanos de Latinoamérica,
que consistió en un marcado incremento en la inversión pública. El número de
construcciones civiles sobrepasó así al de aquellas de corte religioso.37 De las veintiuna
obras que se realizaron, dieciséis fueron seculares.31

Restos del puente de San Antonio en Fontibón.

Entre estas obras de infraestructura destacan los puentes del Común, de Sopó y
de Aranda, y los de San Antonio y Bosa sobre el río Tunjuelito.31 En 1776 se autorizó la
construcción del convento de La Enseñanza, una cuadra al oriente de la Plaza Mayor, que
se terminó en 1799.36
De la segunda mitad del siglo XVIII también es la iglesia de la Orden Tercera, construida
en el costado occidental de la carrera Séptima entre 1761 y 1780. Se caracterizó por
el arco de medio punto que la comunicaba con la iglesia de la Veracruz, el cual dio
nombre a la calle 17 sobre la que pasaba, así como a la ornamentación extensiva
realizada en talla en madera de cedro y nogal, que no fue pintada de dorado, como era
usual en los otros templos de la ciudad.38
En la cercana iglesia de San Francisco se colocó a su vez un reloj en 7 de diciembre de
1761.33 También en los años 1760 se abrieron una fábrica pólvora y otra de loza en la
zona sur de la ciudad.33
En 1777 se fundó la Real Biblioteca Pública,37 con los 4.128 que le fueron suprimidos a la
comunidad jesuita, que habían sido expulsados del virreinato.33 En 1778 llegaron los
capuchinos a Santa Fe, que en 1791 inauguraron la iglesia de La Capuchina en el sector
de San Victorino.39
En el censo de ese año se encontró que la ciudad contaba con 16.002 habitantes, de los
cuales el 51 % eran blancos, el 35 % libres, el 10 % indios y 4 % esclavos.33
La Ilustración y los enciclopedistas[editar]
Estatua de Francisco José de Caldas en la plazoleta de Las Nieves.

Las ideas de la Ilustración llegaron a ciertos sectores del virreinato de Nueva Granada
hacia finales de siglo,33 principalmente con la creación de proyectos científicos como
la Expedición Botánica. También se caracterizó este período por las reformas
económicas, educativas y sociales que generaron grandes tensiones en la sociedad, y
que fueron desembocando en hechos como la Insurrección de los Comuneros.
La expedición fue organizada por José Celestino Mutis y reunió en la capital a
intelectuales como Jorge Tadeo Lozano, Francisco Antonio Zea y Francisco José de
Caldas.9 Se inició en 1783 patrocinada por el virrey Antonio Caballero y Góngora para
explorar las riquezas del virreinato.9
También bajo el influjo de nuevas ideas, en particular de
los enciclopedistas anticlericales y librepensadores de Francia así como de las
primeras logias masónicas, en toda Santafé y en particular en el sector de Las Nieves se
desarrollaron círculos literarios, dirigidos por personalidades como el periodista Manuel del
Socorro Rodríguez, el mismo Mutis, Manuela Sanz de Santamaría y Antonio Nariño, cuyo
grupo, llamado Arcano Sublime de la Filantropía se reunía en su casa y librería de la plaza
de San Francisco, tenía un talante revolucionario.40
Años 1790[editar]
Se introdujo asimismo la imprenta y con ella surgió el periodismo. El Aviso del Terremoto,
impreso en la Imprenta Real dio información37 sobre los estragos causados por
el temblor de 1785.34 Se considera como la primera noticia impresa en el virreinato.
También apareció el Papel Periódico de Santafé, en febrero de 1791, dirigido por Manuel
del Socorro Rodríguez.
Hacia 1791, se fechan los mapas de los ingenieros Domingo Esquiaqui y Francisco
Cabrer, que son los más antiguos de los que se dispone en la actualidad.38 Muestran un
centro urbano pequeño en extensión, con unas 150 cuadras urbanizadas, con un trazado
regular y ordenado, con la plaza de Bolívar en su centro.37 Sólo a comienzos del siglo
XIX se pueden apreciar grabados y dibujos de visitantes extranjeros, cuya fidelidad es
parcial.41
Un año más tarde llegó a la ciudad Domingo de Petrés un monje capuchino, el primer
arquitecto de formación con el que contó la ciudad,28 que diseñó y restauró varias iglesias
y edificios o secciones de estos, y que seguía un estilo neoclásico.
Vista de Santafé de Bogotá (detalle), por José Aparicio Morato en 1772. El original se destruyó
en el incendio del 9 de abril de 1948. Esta reproducción es obra de Daniel Ortega Ricaurte.
Desde el siglo XVII la traza varió poco.

En Bogotá, De Petrés trabajó en la fachada y la cúpula de la catedral Primada, la cúpula


de la iglesia de Santo Domingo así como la fachada y el interior de la iglesia de San
Francisco, y diseñó el Observatorio Astronómicoy el antiguo hospital San Juan de Dios,42
33 a quien se le atribuye una gran influencia en la imagen de la ciudad debido a los nuevos

lenguajes que impulsó.28


También en 1792 se inauguró el primer teatro de la ciudad, El Coliseo, ubicado en la
actual carrera Octava con calle Novena, cuya construcción dirigió Esquiaqui siguiendo los
planos del teatro de La Cruz de Madrid.33
Asimismo, el censo de 1793 arrojó un total de 16.172 habitantes, entre los cuales no se
incluía a los religiosos, ni a los considerados vagos y sin domicilio fijo, lo mismo que a que
a los visitantes y viajeros.40 Del total, 9.351 eran mestizos, 5.745 blancos, 585 esclavos y
491 indígenas.40
En términos de composición étnica, el 55 % de su población correspondiente a libres, el
38 % a blancos, el 4 % a indios y el 3 % a esclavos, lo que implicaba un cambio fuerte con
respecto al censo de 1778, en el que más de la mitad de la población era blanca, los libres
eran poco más de un tercio del total y uno de cada diez bogotanos era indígena.33 La
parroquia con mayor número de habitantes era La Catedral, pero aquellos con mayor
densidad eran Las Nieves y Santa Bárbara, con casi el doble de la registrada en los
sectores más acomodados del centro.40
El siglo concluye con la construcción del cementerio al occidente de San Victorino, lo
mismo que con la mejora de algunos de caminos construidos sobre terrenos anegables.15

Siglo XIX[editar]
Una devastadora epidemia de viruela se registró entre 1801 y 1802,43 en la que murieron
unos 5.000 habitantes, es decir un 13,7 % de la población bogotana,44 tan solo treinta
años después de otra epidemia de menores proporciones.45
En 1803 se inauguraron el acueducto y la pila de San Victorino, cuya primera petición se
había realizado en 1680. La obra la diseñó el arquitecto capuchino Domingo de Petrés y
tomaba sus aguas del río Arzobispo, canalizado hasta el sector de San Diego.46
El mismo año se concluyó la construcción del Observatorio Astronómico, el cual fue el
primero en América, y que contó con el patrocinio de José Celestino Mutis, quien además
diseñó los planos y asumió el costo de la obra.47 De Petrés realizó a su vez en esa época
importantes trabajos de ampliación del hospital y de la iglesia de San Juan de Dios, entre
ellos su sacristía.32
El 16 de junio de 1805 se produjo un terremoto que destruyó el 25 % de la ciudad. En este
entonces Bogotá estaba dividida en ocho barrios, cada uno con su alcalde, así: La
Catedral, del Príncipe, del Palacio, San Jorge, Las Nieves Oriental, Las Nieves
Occidental, San Victorino y Santa Bárbara; con el tiempo, los dos primeros tomaron el
nombre de La Candelaria. Con el tiempo, se amplió el perímetro urbano debido a las olas
migratorias.

Calle Real, hoy carrera Séptima de Bogotá en 1869.

Asimismo, a principios de este siglo el geógrafo y naturalista alemán Alexander von


Humboldt visitó Bogotá, atraído entre otras cosas pos sus instituciones culturales y
científicas, entre las cuales destaca el primer observatorio astronómico de América, que
había sido promovido y desarrollado por el sabio Mutis, quien dirigió la Expedición
Botánica 48 y disponía de una nutrida biblioteca.49

Réplica del “Mono de la pila”.

Los barrios tradicionales se mantuvieron como núcleos principales de habitación en


Bogotá, pero surgieron otros como Las Aguas, Las Cruces, Egipto, La Perseverancia, San
Cristóbal y Chapinero, este último como zona en la que clase alta bogotana, que
construyó quintas de recreo para alejarse del núcleo urbano. En su constitución la madera
reemplazó a la piedra y el adobe a la tapia pisada
Fonda en Bogotá a finales del siglo XIX.

En 1810, Bogotá que tenía unas 200 manzanas en las que abundaban los perros, y en la
que no había acueducto ni alcantarillado. El vehículo de movilización era el caballo; la
biblioteca pública contaba con más de 20.000 volúmenes, muchos de
ellos incunables producto del decomiso a los jesuitas.50 A su vez, contaba entre 25.000 y
30.000 habitantes.

Plaza de mercado de Las Cruces.

El obelisco a los Mártires, inaugurado en 1880.


Casa en el barrio Las Cruces.

La bañaban cuatro ríos: Fucha, San Francisco, Arzobispo y San Agustín; dos
quebradas, Las Delicias y La Vieja; y los cuatro chorros de Belén, Fiscal, Botellas y
Padilla. La gente de algún dinero se concentraba en la calle Real, la única con
construcciones de dos pisos.50
En la plaza principal había una fuente con una figura que se pretendió fuera san Juan
Bautista, pero que la gente llamó el “Mono de la pila”, quitada años más tarde para colocar
la estatua de Bolívar y llevada al hoy Museo de Arte Colonial.
La unidad monetaria era el castellano de oro y el peso dividido en ocho reales. Además,
había onzas, escudos y doblones. La Ley Fundamental del 17 de diciembre de 1819,
denominó a la capital del nuevo país como Bogotá, eliminando el "Santafé".9

Carnicero de Bogotá (1860) de Ramón Torres Méndez.

Independencia[editar]
En 1810 comenzó la independencia de Colombia, un periodo que duraría casi una
década, con combates en algunas regiones hasta 1824. El lapso que se extendió
hasta 1816 se conoce como la Patria Boba, pues estuvo marcado por la inestabilidad
política y las guerras regionales y civiles.
Busto de Camilo Torres en la carrera Trece, antigua Alameda Vieja.

En Bogotá, el enfrentamiento armado entre el Estado de Cundinamarca y las Provincias


Unidas de la Nueva Granada se reflejó en el sitio de Bogotá por parte del
brigadier Antonio Baraya, líder del ejército federal, con el objeto de hacer capitular al
gobierno centralista de Antonio Nariño, en lo que se ha considerado la primera guerra civil
de la Nueva Granada.5152 Tras el combate de San Victorino, la refriega se saldó con la
victoria del segundo. Las víctimas del conflicto fueron enterradas en el atrio de la iglesia
de San Diego.51
A su vez, la capital fue escenario de la Reconquista, es decir del régimen del terror
instaurado por los españoles, cuyo líder Pablo Morillo llegó a la sabana en 1816 tras
la batalla de Cartagena, organizando juicios sumarios y patíbulos para ejecutar a los
independentistas, como la Huerta de Jaime, donde se elevó un obelisco en su memoria y
se nombró la localidad como Los Mártires.51
Entre las víctimas de este periodo se encuentra un buen número de los participantes de la
Expedición Botánica, lo mismo que una gran cantidad de criollos cultos egresados de
la Universidad del Rosario, lo mismo que algunos presidentes de la Primera República,
entre los que destacan los nombres de Policarpa Salavarrieta, José María
Carbonell, Mercedes Abrego, Jorge Tadeo Lozano, Camilo Torres Tenorio y Francisco
José de Caldas.51
A mediados de la década de 1820 tuvo lugar una intensa actividad telúrica, registrándose
el 17 de junio de 1826 uno de los más fuertes de la historia de Bogotá, durante el cual una
gran cantidad de inmuebles resultaron severamente afectados.3553
El 22 ocurrió otro movimiento de menor duración, con réplicas que duraron seis meses,
hasta que se registró el 16 de noviembre de 1827, uno de los de mayor intensidad
registrados en Bogotá,34 que destruyó varios inmuebles y otras estructuras.3553
La ciudad se convirtió en capital de la Gran Colombia hasta 1830,54 cuando este estado
se disolvió dando inicio a los hoy estados de Ecuador, Venezuela y Colombia, puesto
que Panamá se separaría hasta 1903. También en esta década, en 1836, se inauguró
el cementerio Central.55
Golpe militar de 1854[editar]
Los desórdenes públicos registrados en Las Nieves entre mayo y junio
de 1854 produjeron el 16 de abril de ese año el golpe militar de José María Melo, cuya
dictadura democrático-artesana presidieron Tomás Herrera y José de Obaldía, contra el
gobierno de José María Obando.56 Estos conjurados fueron sin embargo rechazados por
los ejércitos constitucionales encabezados por los expresidentes Pedro Alcántara
Herrán, Tomás Cipriano de Mosquera y José Hilario López.56
Entre las construcciones arquitectónicas que se realizaron durante el siglo XIX, la más
notable es tal vez la del Capitolio Nacional, proyecto de Tomás Cipriano de Mosquera que
tuvo la participación del arquitecto Thomas Reed, que en 1851 diseñó asimismo el citado
monumento a los Mártires en la plaza del mismo nombre, que solo se inauguró treinta
años más tarde.

Iglesia y convento de San Agustíntras la batalla del mismo nombre.

A su vez, el 20 de julio de 1846 se erigió la estatua de Simón Bolívar en el centro de la


plaza mayor, que sustituyó la fuente para el abastecimiento de agua –el Mono de la Pila–
y se convirtió en el primer monumento público de la ciudad. Se construiría luego el Teatro
Colón, inaugurado a finales de siglo XIX –antiguo Teatro Coliseo– que fue el centro
cultural de la sociedad santafereña.
El Distrito Federal se creó a finales de 1861, a fin de que Bogotá fuera sede del gobierno
federal. Para tal fin se le anexaron los
municipios cundinamarqueses de Engativá, Fontibón, Suba, Usme, Usaquén y Bosa, a fin
de garantizar cierto orden al territorio distrital, pero fue suprimido y su territorio devuelto al
entonces Estado Soberano de Cundinamarca.
Ese mismo año, Tomás Cipriano de Mosquera dictó el decreto sobre “Desamortización de
Bienes de Manos Muertas”, por el que los bienes eclesiásticos fueron expropiados y
vendidos. Un año después, la iglesia de San Agustín fue el escenario de la Batalla de San
Agustín, entre las tropas conservadorascercanas al presidente, Mariano Ospina
Rodríguez, y las de De Mosquera.
Una ciudad sin iluminación ni alcantarillado[editar]

Bogotá en un grabado de 1887.

En 1865 se inauguró en Bogotá el servicio de telégrafo. En 1876 el Concejo de la


ciudad estableció una nueva nomenclatura para las calles y carreras, que consistió en
cambiar los tradicionales nombres por números seriales, siguiendo un sistema
de coordenadas cartesianas a partir de la esquina de la Catedral,5758 un punto de partida
para la numeración que se cambió sin embargo diez años más tarde por otro en el
barrio Las Cruces, ya en el piedemonte de los cerros Orientales.59
Durante la existencia de los Estados Unidos de Colombia entre 1863 y 1886, Bogotá
recibió el título de Capital Federal y sus pocos barrios fueron elevados a la categoría de
cantones.
En 1884 la ciudad tenía unos 90.000 habitantes, algo más de 3.000 casas y unas
35 quintas. La red de distribución de agua era precaria, no utilizaba presión y solo llegaba
a unas trescientas casas. Los demás habitantes debían recurrir a los aguateros que
recogían el agua de las fuentes en tinajas de barro. La iluminación dependía de una
compañía de gas también con grandes deficiencias especialmente en el alumbrado
público. Las calles eran barridas por los reclusos, bajo la vigilancia de soldados.
El alcantarillado subterráneo era casi inexistente y las acequias y caños obstaculizaban el
eventual servicio de transporte que prestaban los carruajes tirados por caballos y mulas.
Tanto que, para evitar el daño de los adoquines y de las redes de acueducto,
desde 1844 hasta 1877 se prohibió el tránsito de carruajes por las calles, los cuales solo
podían llegar hasta las plazas de San Diego, San Victorino, Las Cruces y San Agustín y
desde allí se caminaba o se usaban carretillas para el transporte de cargas.60
Desde los comienzos de la República existían algunas agencias de acarreos por medio de
carretas y en 1851 se estableció el transporte colectivo intermunicipal con carruajes.
En 1876, el británico Henry Alford y el francés Jean Gilide crearon la Compañía Franco-
Inglesa de Carruajes Alford y Gilide cuyos coches tirados por caballos, con capacidad
para diez pasajeros, eran denominados ómnibuses y cubrían la ruta entre Bogotá y el
caserío de Chapinero. Esta empresa luego fue vendida a dos oriundos de Engativá,
Antonio Caipa y Timoteo Tibaquirá, quienes le dieron el curioso nombre de "Compañía
Franco-Inglesa de Carruajes Caipa y Tibaquirá".61
Décadas de 1880 y de 1890[editar]

Mapa de Bogotá en 1890.

En 1883 se inauguró en las inmediaciones de la iglesia de San Diego el parque


Centenario, con el fin de conmemorar el primer centenario del nacimiento de Simón
Bolívar.62 En 1887 se instaló el primer acueducto por tubería de hierro, dando origen a un
incipiente sistema domiciliario. Se buscó frenar en parte los graves problemas de
salubridad que causaban enfermedades entre los usuarios debido a la contaminación de
las aguas de consumo humano a causa de los mismos desechos en los desagües.
El parque Santander en 1900.

Puente Carlos Holguín sobre el río San Francisco, construido en 1890.

En 1888 se creó la Compañía de Acueducto de Bogotá, iniciativa privada liderada por


Ramón B. Jimeno. Un año más tarde, se fundó la empresa Ferrocarril de la Sabana de
Bogotá y se estrenó su primera línea desde San Victorino hasta Facatativá,9 la cual,
finalizando el siglo XIX, ya contaba con más de 100 km de vías férreas. Mediante los
empalmes, esta permitió llegar a distintas zonas del país e incluso hasta el mar Caribe.
El mismo año el empresario alemán Leo Kopp fundó la cervecería Bavaria, una de las
primeras en industrializar bienes de consumo, en el actual barrio de San Diego.63
En el ámbito cultural, es relevante la publicación de Apuntaciones críticas sobre el
lenguaje bogotano, del filólogo Rufino José Cuervo, lo mismo que el desarrollo de las
obras de los poetas José Asunción Silva y Rafael Pombo y del pintor retratista Epifanio
Garay, que son figuras relevantes de la cultura y el arte bogotanos de este periodo.
En el transporte, es de resaltar que en 1884 comenzó a operar el servicio de tranvía de
mulas,64 desde la plaza de Bolívar hasta Chapinero, y en 1910 hizo lo propio el sistema
de tranvía eléctrico, que hasta los años 1940 se extendió en múltiples líneas. Junto con el
tren, estos medios de transporte fueron los pilares de la modernización y el desarrollo de
Bogotá, que en 1912 tenía una población que apenas superaba los 120.000 habitantes.65
Gracias a la mejora en las comunicaciones por tranvía y por tren, lo mismo que debido a
la dinámica desencadenada por la construcción de la basílica de Lourdes de 1875, en
estas décadas el sector de Chapinero ya se consideraba como un barrio más de la
capital.66 A su vez, entre 1888 y 1890 se construyó la cúpula de la iglesia de Santo
Domingo.26
También en 1884 se canalizó el primer tramo del río San Francisco, entre las actuales
carreras Séptima y Octava, debido en gran medida al grave estado de contaminación que
presentaba su cauce.67 Ese mismo año se posesionó como alcalde el cartagenero Higinio
Cualla, quien permaneció 16 años en la dirección a la ciudad y desarrolló obras públicas
de gran importancia en la época como la construcción del Teatro Colón, el hospital de la
Misericordia y la galería exterior del Cementerio Central, la ampliación de la cobertura del
servicio de transporte y de los servicios públicos, y el mejoramiento de la infraestructura
de diversas calles y puentes.68

Siglo XX[editar]

Galerías Arrubla, donde hoy se encuentra el palacio Liévano, la sede de la Alcaldía Mayor de la
ciudad.

El francés Gastón Lelarge trabajó en el diseño y la construcción del capitolio nacional durante
los años 1900.

La entrada de Bogotá al siglo XX estuvo marcada por la guerra de los Mil Días, que tuvo
entre sus consecuencias la separación de Panamáen 1903, lo mismo que notables
cambios demográficos que favorecieron la urbanización del país. Los 25 millones de
dólares recibidos de Estados Unidos como indemnización por la pérdida de ese territorio,
constituyeron unos ingresos extra que dieron lugar al periodo conocido como de la "Danza
de los millones" o de la "Prosperidad al debe", que pese a la corrupción y el despilfarro,
sirvió para aportar algunas soluciones a ciertos de los atrasos en infraestructura urbana.69
Paulatinamente, a principios de este periodo Bogotá accedió al contexto internacional,
consolidándose como centro financiero, político, económico y demográfico del país.70
En 1900 el área urbana de Bogotá era de 326 ha.71 Su límite sur lo constituía el barrio Las
Cruces, y en sectores más occidentales lo marcaba la quebradaLa Galera, que fluía por la
actual calle Primera.72 El Panóptico o cárcel departamental, que junto al convento de
María Auxiliadora y la fábrica Bavaria marcaba en estos tiempos el septentrional,73 fue
asimismo lugar de reclusión para muchos presos políticos del conflicto de este periodo.
Años después ese espacio se convertiría en el museo Nacional, al norte del sector de San
Diego.
En 1905 el número de habitantes se acercaba a los 100.000, favorecido por el
desplazamiento las guerras nacionales ocurridas en este periodo, desencadenando
asimismo un marcado crecimiento demográfico urbano.741
Entrada del Museo Nacional del arquitecto danés Thomas Reed.

La iglesia de Santo Domingo hacia 1910. Este templo estuvo situado en la carrera Séptima con
calle Doce hasta 1938, cuando fue demolido por orden del entonces presidente Eduardo
Santos.

Altar de la basílica del Voto Nacional.

Por otro lado, del ámbito local pero de impacto nacional fueron los hechos del 20 de
mayo de 1900, cuando se incendiaron las galerías Arrubla, pues se destruyó en la
catástrofe la totalidad el archivo municipal.75 El accidente llevó a que en ese lugar se
levantara una nueva construcción en 1902, el palacio Liévano, inaugurado en 1908 y que
en la actualidad es la sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Su diseño fue del
arquitecto Gastón Lelarge y se construyó por iniciativa de Indalecio Liévano.76
En 1905 se construyó la carretera Central del Norte,77 y un poco después se inició
la basílica del Voto Nacional en el costado occidental del parque de Los Mártires, antigua
“Huerta de Jaime”, donde murieron varias figuras de la Independencia en los años 1810.
Lelarge asumió en 1909 la dirección de las obras del Capitolio Nacional, donde ya habían
intervenido sus colegas Thomas Reed y Mariano Santamaría, y que fue inaugurado
en 1926.
Ese año se llevó a cabo la demolición del convento e iglesia de La Enseñanza, en la calle
Once entre carreras Quinta y Sexta, y en el mismo lugar se construyó el palacio de
Justicia, que sería destruido treinta años más tarde durante el Bogotazo.36
En cuanto a las condiciones geográficas y demográficas, el área que ocupaba el casco
urbano de Bogotá en 1797 era de 203 ha, pero en 1905 superaba las 300 y
en 1912 las 530.78 Bogotá pasó de tener 21.394 habitantes en 1801 a 100.000 en 1905,
es decir, cinco veces más.79
Entre 1918 y 1928 los arriendos subieron en un 350 %. Según los datos de 1928, los
235.702 habitantes requerían 29.963 casas (tomando como base una casa para ocho
personas) pero solo había 17.767, lo que arrojaba un déficit de 11.969 viviendas. Esta
situación propició la aparición de barrios periféricos que rápidamente modificaron el mapa
de Bogotá, que poco había cambiado hasta iniciar el siglo XX.80 En este contexto, se
presentaron fenómenos de especulación inmobiliaria, que habrían de ser un lastre para el
desarrollo de la capital.81
Sin embargo, el mayor problema de Bogotá durante este periodo era la ausencia de
un acueducto, así como la mezcla de aguas servidas con las de consumo humano, lo
mismo que con algunas fuentes de abastecimiento alimentario, pues por ejemplo
el Matadero Municipal se encontraba en la margen del río San Francisco, que funcionaba
como alcantarilla.2
En 1906 y en 1910 el porcentaje de muertes
por disentería, enterocolitis, enteritis y gastroenteritis, es decir por enfermedades
gastrointestinales producidas directamente por bacterias patógenas del agua llegó a ser
del 16 %. Las pésimas condiciones de vida de los habitantes de Bogotá también
determinaron que en 1904 el porcentaje de decesos por enfermedades respiratorias
correspondiese al 34 % del total en 1906.2
Décadas de 1910 y de 1920[editar]
El año de 1910 es un hito de la historia urbana de Bogotá.72 El parque de la
Independencia se inauguró ese año en el costado oriental de la localidad de Santa Fe con
el fin de conmemorar el primer centenario de la independencia nacional, el 20 de julio
de 1810. El proyecto comprendía varias construcciones, como los quioscos de las
Máquinas, el Egipcio, el de Bellas Artes, el de la Industria y el de La Luz, del arquitecto
italiano Pietro Cantini, que es el único que permanece en pie en la actualidad.82
Monumento a Carlos Martínez Silva en el parque de la Independencia.

La mayoría de las obras de escultor francés Charles Raoul Verlet instaladas en la capital
fueron inauguradas durante este periodo.83 En el marco de las mismas celebraciones, que
contaron con una notable participación de los bogotanos, se realizaron
grandes desfiles militares, entre ellas el del campo La Magdalena, cerca del hipódromo.84
Ese año y en honor al fundador de la ciudad, el español Gonzalo Jiménez de Quesada, se
fundó el barrio Quesada, al norte de Santa Fe pero al occidente de Chapinero.85

El pabellón de Bellas Artes del parque de la Independencia.

El monumento a Colón en la avenida Jiménez.

Durante este periodo se terminó de construir la torre de la basílica de Lourdes, en Chapinero.


El teatro Faenza en el barrio Las Nieves.

Entrada de la iglesia gótica de San Façon, inaugurada en 1918.

Casa de La Perseverancia, en la calle 31 con cortada 4a.


Avenida Caracas hacia la calle 4.

La avenida Jiménez de Quesada a la altura de la plaza de San Victorino.

La Plaza España en la localidad de Los Mártires.

En la primera década del siglo, en 1909, se construyó el palacio Echeverry, también de


Lelarge, en terrenos del antiguo convento de Santa Clara.86 Durante esta década se
construyó asimismo la basílica del Sagrado Corazón de Jesús, diseñada por el
arquitecto Julián Lombana, frente al obelisco y la plaza de Los Mártires.87 En 1917 se creó
la Sociedad de Embellecimiento y Ornato, actual Sociedad de Mejoras y Ornato de
Bogotá, que tenía como fin específico la mejora del espacio público.88
El mismo año se terminó la basílica de Lourdes, que hasta entonces carecía de torre
central,73 y se inauguró la estación de la Sabana, sede de la estación central
del Ferrocarril de la Sabana de Bogotá, y más tarde también de los Ferrocarriles
Nacionales de Colombia. El edificio fue declarado monumento nacional en 1984.89
En cuanto a los cambios urbanos, en 1910 se construye el citado barrio Quesada, que era
de hecho el primero en desarrollarse al occidente la vía del ferrocarril, que sigue el mismo
curso de la actual avenida Caracas, situado entre esta y la carrera Diecisiete, y entre las
calles Cuarenta y ocho y Cincuenta y tres.90 En términos de vías, es de destacar la
construcción de la avenida Chile o calle 72 en 1919, la cual en pocos años pasó a ser una
de las principales de Bogotá.88
En el centro sobresale la canalización en los años 1920 de los ríos San Francisco y San
Agustín, pasando a denominarse el primero avenida Jiménez de Quesada y el segundo
calle Séptima.91 En 1924 se inauguraron el funicular de Monserrate,92 y el teatro
Faenza en la calle Veintidós con carrera Quinta, en la localidad de Santa Fe, el cual
constituyó la primera obra de arquitectura art nouveau en Colombia y una de las más
representativas de este estilo a escala suramericana.93
En el barrio La Catedral, un año más tarde se intervino la plaza de Bolívar según el
modelo de algunas plazas en Europa, y en un lote al occidente del centro la empresa
estadounidense, Casa Ulen, comenzó la construcción de un matadero que seguiría las
indicaciones modernas de higiene y circulación.94
También en 1925 se inauguró la avenida Jiménez, que fue la primera de la ciudad, con
treinta metros de ancho, y que comunicaba la plaza de San Victorino con la estación de la
Sabana, la cual se convirtió pronto en el eje oriente-occidente de Bogotá, y ayudó a
consolidar la preeminencia comercial de la plaza de San Victorino.95
Su construcción también favoreció un proceso de renovación urbana, con obras como
el edificio Cubillos del arquitecto Alberto Manrique Martín. Ese mismo año abrió sus
puertas el Hospital San José en el costado sur de la plaza España.
Durante este periodo se desarrollaron asimismo en Chapinero toda una serie de quintas
en los alrededores de la quebrada Las Delicias y otros cursos de agua, que sin embargo
comenzaron ceder a una fuerte presión inmobiliaria a principios de los años 1920.78
En los años 1910, en el extremo nororiental se comenzó a formar el barrio La
Perseverancia en los altos de San Diego con el apoyo del señor Leo Kopp, empresario
alemán fundador de la cervecería Bavaria.74 Al sur, en el extremo meridional de la sabana
de Bogotá, se construyó en el Salto del Tequendama el hotel del Salto, una obra de valor
arquitectónico que por el deterioro ambiental del sector no cumplió sin embargo su
propósito turístico.96
En el costado sur, Bogotá también mostró un importante crecimiento. La ciudad llegó
hasta el sector de Las Brisas de San Cristóbal, hacia la calle Segunda sur, donde se
habían desarrollado barrios informales y en el mapa de 1913 aparecieron el asilo de San
José, el de indigentes varones, el de ancianos, el de locas, el orfanato Jesús, María y
José.72
Desde el punto de vista demográfico, Bogotá sufrió en esta década un crecimiento
notable, pasando de 121.257 habitantes en 1912 a tener 235.421 en 1928, registrando en
la década de 1920 tasas de crecimiento de cerca del 5 %.1 A su vez, entre 1905 y 1927 el
espacio urbanizado se multiplicó por 3,6, presentando un desarrollo tentacular que seguía
la vera de las avenidas que comenzaron a trazarse, lo que redujo la fuerte densidad que
se estaba presentando.78
Durante buena parte del siglo Bogotá se desplazó pues en un sentido lineal entre el sur y
el norte, a lo largo de la Carretera Central del Norte, la carrera Trece, la línea del
ferrocarril, que junto al camino a Usmeserviría como trazado a la avenida Caracas.9798
Aunque el desarrollo hacia el sur marca a su vez el carácter alargado del mapa urbano, ya
se evidencia un desbalance de la intervención estatal con respecto al norte, pues en este
sector de ubican sus dieciocho barrios obreros, hospitales, chircales y asilos,
construyéndose o manteniéndose pocas vías, exceptuando los caminos
a Tunjuelo, Bosa y Soacha.97 Estos barrios se caracterizaban por sus condiciones de
insalubridad, carencia de agua, excusados, alcantarillado y servicios de aseo y vigilancia,
los cuales se vieron severamente golpeados por la epidemia de gripa de 1918.99
También de relevancia a principios de siglo fue el gran terremoto de 1917,34 que en
realidad fue un lapso de algunos días entre finales de agosto y principios de septiembre,
en el cual se registraron varios temblores y sacudidas de diversa intensidad.53 El principal
movimiento se registró el 31 de agosto, día en el cual tembló cuatro veces, implicando
daños en casi todas construcciones en Santa Fe y Chapinero, cuya catedral perdió la torre
principal, que en su caída mató a seis mujeres.35
Desde el punto de vista del manejo económico, Bogotá albergó a la Misión Kemmerer,
presidida por el economista Edwin Walter Kemmerer, que llegó al país en 1923 tras su
paso por Filipinas, México y Guatemala, con el fin de reorganizar la gestión monetaria
nacional, el banco de la República y la superintendencia Bancaria.100
Pese a los empréstitos que se solicitaron aprovechando las buenas condiciones del
mercado internacional, la corrupción y la rapacidad de los círculos de intereses conocidos
como la "rosca" echaron al traste la oportunidad que se presentó en la década, dejando
graves deudas y carencias fiscales.101 La crisis de 1929 tomó desprovista a la ciudad, y
tuvo un serio impacto en la recolección de basuras y en el alumbrado público.102
Década de 1930[editar]
En la década de 1930 tuvieron lugar importantes acontecimientos urbanos, enmarcados
en gran medida en la dinámica de la República liberal, cuyos gobiernos buscaban refundar
la nación, lo que implicó mayores intervenciones del Estado.103 Desde el punto
administrativo fue notable la alcaldía de Jorge Eliécer Gaitán, que se posesionó en mayo
de 1936, que insistió en la modernización y la higiene, comenzando por la indumentaria de
los servidores públicos. Gaitán fracasó en su intento y se vio forzado por diversos sectores
de la élite a renunciar un año más tarde.104 Sin embargo, seguiría siendo una de las
figuras del liberalismo nacional, vinculándose medularmente su nombre a la historia de
Bogotá apenas una década más tarde.

Plaza de toros de Santamaría en San Diego.

Entre otros, se celebró por primera vez el 1° de mayo que contó con la asistencia de
70.000 manifestantes; se inauguró la plaza de toros de Santamaría, el teatro Colombia,
hoy llamado teatro Jorge Eliécer Gaitán y la Ciudad Universitaria, nueva sede de
la Universidad Nacional. En 1942, sin embargo, por orden del entonces
presidente Eduardo Santos, se demolió la iglesia de Santo Domingo, una de las mayores
pérdidas patrimoniales de Bogotá.105
Casas de la urbanización Armenia en la localidad de Teusaquillo.

Elementos decorativos del teatro San Jorge, de estilo art deco y obra del arquitecto Alberto
Manrique Martín.

Fundada en 1867, la Universidad Nacional estaba sin embargo dispersa en diversas


edificaciones, algunas de las cuales eran demasiado viejas e inadecuadas para las
funciones que el Estado quería asignarle a esta entidad educativa. En efecto, el gobierno
liberal del expresidente Alfonso López Pumarejo expresaba mediante las reformas que
dieron lugar a la constitución de su campus el espíritu de renovación que buscaba llevar la
educación a cada vez más sectores de la sociedad.
Con ese fin se contrató al asesor Fritz Karsen para que trace los lineamientos
conceptuales de este espacio académico, cuya planta física diseñaría el arquitecto
alemán Leopoldo Rother, caracterizándose su trazado por la zonificación por sectores, y la
creación de dos anillos circulares para la circulación vehicular del campus.106
El lote se escogió por su cercanía al centro y para corregir el crecimiento de la ciudad,
pues esta zona era en realidad un gran terreno baldío perteneciente a la hacienda El
Salitre. También, por su grandes proporciones, que se pensaron como reservas de terreno
que en un futuro podrían garantizar el sostenimiento del centro educativo mediante la
venta de lotes para granjas o urbanizaciones.

Casas residenciales Muequetálocalidad Barrios Unidos


Costado occidental del edificio Antonio Nariño de la Universidad Nacional.

Los cerros Orientales vistos desde La Candelaria.

Casas en el barrio La Merced.

Los cerros Orientales en el sector de Chapinero.

En 1932 la compañía Scadta, más tarde Avianca, construyó e inauguró en la zona


occidental de Bogotá el aeródromo de Techo, que funcionó durante veintisiete años.107
Bogotá inauguró su primer acueducto moderno, alimentado por las aguas del río
Tunjuelo que daban a la represa de La Regadera y a la planta de tratamiento de Vitelma.
La construcción comenzó en 1933 y terminó en 1938. Este fue el primer acueducto
propiamente dicho con que contaba la capital colombiana.108103
Las mejoras en este servicio tendrían importantes repercusiones, entre ellas el aumento
demográfico que se presentó algunos lustros más tarde.109 El desarrollo de esta obra
exigió que se trazara una carretera para desplazar la maquinaria empleada, la cual
conectó a Usme con Bogotá. Esto favoreció el surgimiento de barrios de Santa Lucía, San
Jorge, San Carlos y Tunjuelo.103

La Biblioteca Nacional de Colombia, diseñada en 1938 por Alberto Wills Ferro.

En el centro, en 1938 abrió sus puertas la Biblioteca Nacional del arquitecto Alberto Wills
Ferro. En 1934 se inauguró el Parque nacional Enrique Olaya Herrera, y en 1937 abrió
sus puertas el Instituto Técnico Central La Salle E.T. situado sobre la avenida Centenario.
Un año más tarde se inauguró el teatro San Jorge, con una interesante fachada art
nouveau, novedosa en Bogotá. En 1939 se inauguró a su vez el edificio Vengoechea en el
sector de La Candelaria, y en la actualidad ubicado en el extremo noroccidental de
la biblioteca Luis Ángel Arango.
De gran relevancia fue asimismo la donación en 1936 de los terrenos de la hacienda El
Salitre, cuyo propietario murió sin herederos, la cual ocupaba 2.200 fanegadas al norte de
los barrios Quinta Paredes y El Recuerdo, y al oriente de la finca El Campín, donde en la
actualidad se encuentra el estadio El Campín.110 En términos administrativos, el terreno
cubre un sector considerable de los sectores orientales de las localidades de Teusaquillo y
de Barrios Unidos.
De hecho, ya desde principios de década se había conformado el barrio Teusaquillo,
situado en la zona suroriental de la localidad, que se desarrolló en la antigua hacienda Las
Quintas. En términos urbanos, el sector constituyó un esfuerzo urbano y arquitectónico de
gran relevancia, pues estaba compuesto por lotes amplios y regulares, con servicio
públicos individuales, destinados a las clases dirigentes de la ciudad y el país, que
construyeron allí casas-quinta de estilos francés, español o inglés.85
Durante el mismo periodo se desarrollaron los barrios de Palermo, La Merced y La
Magdalena, que comparten características estilísticas y urbanísticas con Teusaquillo. Del
mismo periodo son también el Alfonso López, El Recuerdo, la urbanización Armenia y El
Campín.111
En 1938 se desarrolla un amplio plan de obras con el cual inicia una etapa de
modernización urbana, el cual se traza con motivo de los cuatrocientos años de su
fundación.70103 Dicha celebración motivó el nacimiento de los Juegos Bolivarianos y con él
la construcción del estadio Nemesio Camacho El Campín.112
Otros nuevos espacios de entretenimiento público construidos en la época fueron la Media
Torta y los sótanos de la avenida Jiménez, e instalaciones militares como la Escuela de
Cadetes de Policía General Santander, que a su vez fue uno de los factores de extensión
urbana hacia el sur.103 El área urbana de Bogotá era ya 2514 ha.71
Entre 1934 y 1939, el arquitecto austríaco Karl Brunner dirigió el recién creado103
departamento de Urbanismo de Bogotá, quien aportó novedosos conceptos
arquitectónicos y urbanísticos, y realizó a su vez un plan regulador para el trazado de
varias avenidas y barrios, en el cual ya se incluía la necesidad de arborizar y cuidar los
citados cerros, en los cuales intervino mediante las obras de saneamiento del paseo
Bolívar.113
Con base en sus diseños se trazó la avenida Caracas, que propició el crecimiento hacia el
nororiente,114 y se siguieron algunas de sus recomendaciones, como el manejo de
los cerros Orientales. Otros arquitectos que participaron en este periodo en la concepción
y conformación urbanística bogotana fueron los alemanes Leopoldo Rother y Erich Lange,
los colombianos Alberto Manrique Martín y Alberto Wills Ferro, el italiano Bruno Violi, y el
estadounidense Harland Bartholomew.115
En esta época continuó la tendencia por la cual la mayoría de las obras e intervenciones
modernizadoras se realizaron en el norte, como se venía haciendo desde algunas
décadas atrás, con un consiguiente deterioro de sus sectores meridionales.116 En un
sentido general, la relativa modernización urbanística de Bogotá no se vio acompañada
por el desarrollo de una cultura urbana moderna, en gran parte debido a la concentración
de poderes y de capitales, con la frecuente ocurrencia de conflictos de interés entre lo
público y lo privado.117
A finales de la década, en 1938, Bogotá contaba con 355.502 habitantes,1 y presentaba
una tasa de crecimiento anual del 5,5 %, que es la segunda más alta registrada por la
ciudad.103
En el ámbito deportivo, es de resaltar la fundación el 18 de junio de 1936 del club
deportivo Los Millonarios,118 y cinco años más tarde, en 1941, del Santa Fe,119 que son los
dos equipos tradicionales de fútbol de Bogotá.
Década de 1940[editar]

Hospital Militar.

En este periodo se realizaron intervenciones urbanas de gran calado.


Entre 1944 y 1946 se construyó por ejemplo la avenida de Las Américas, que recorre
Bogotá de oriente a occidente. En 1945 se terminó la avenida Caracas 120 y se comenzó a
construir la carrera Décima, que significó la división del centro, lo que trajo importantes
repercusiones sociales y urbanas, en particular en los sectores de Las Nieves, San
Victorino y Santa Inés.121122 En 1946 se desplazó a los presos del Panóptico, que es el
actual Museo Nacional, a La Picota, que hasta entonces había sido un campo agrícola
experimental.123
El Monumento a las Banderas.

De relevancia en el desarrollo del sur de la ciudad fue el hallazgo en 1945, en la hacienda


La María, de ricos yacimientos de grava, cuya extracción por parte de la recién fundada
Central de Mezclas fue altamente rentable, debido a su cercanía a Bogotá y por la
creciente demanda por parte de las constructoras.123 Los yacimientos de greda acarrearon
la fundación de la ladrillera Santa Fe, que también se dedicó a la explotación intensiva.123
El impacto ecológico para el valle del río Tunjuelo, que además se había hecho
urbanizable por las obras en Vitelma y Chisacá, fue devastador.123
En términos demográficos, en 1946 Bogotá contaba con 485.978 habitantes, con una
población migratoria del 63,43 % y un área urbana de 8600 ha.124 Desde el punto de vista
industrial, concentraba el 13,9 % de los establecimientos y el 16,7 % de los activos
nacionales, aportando el 20,8 % del valor agregado de la producción.124
También en el sector meridional, en 1947 se extendió el tranvía hasta el
barrio Santander de la actual localidad de San Cristóbal 125 y el mismo año se inauguró el
barrio San Cristóbal, que fue el primero de la región, que tendría un poblamiento
desordenado, promovido con frecuencia por urbanizadores "piratas", que aprovecharon
las dificultades económicas de la población, pero también el déficit de vivienda de la
ciudad126 y sus vacíos legales y administrativos favorables a estas prácticas.127 También
los barrios San Carlos y El Carmen, situados en la actual localidad de Tunjuelito, se
desarrollaron durante este periodo, presentando asimismo carencias sanitarias y de otros
servicios.128
En 1948 se inauguró el edificio El Tiempo, sede del periódico El Tiempo, diseñado por el
arquitecto Bruno Violi y situado en la esquina de la carrera Séptima con el Eje Ambiental,
se inauguraron el hospital de San Carlos al sur,103 y la clínica Palermo en el barrio del
mismo nombre,129 y se fundó en el barrio Las Aguas de la actual localidad de La
Candelaria, la Universidad de los Andes.130 Ese año también se inauguró la Universidad
Distrital Francisco José de Caldas124 Ese mismo año se inauguraron el Hospital Militar, la
Clínica David Restrepo, lo mismo que un tramo de la avenida Los Comuneros.124
Antes del 9 de abril de 1948 Bogotá se preparaba para celebrar la IX Conferencia
Panamericana. Con tal motivo, y al igual que lo ocurrido diez años atrás con ocasión del
cuarto centenario, se realizaron varias obras urbanísticas. La construcción de la avenida
de Las Américas fue a su vez de gran importancia porque contribuyó con la expansión
hacia el occidente. El Monumento a las Banderas, en inmediaciones del aeropuerto de
Techo, fue un hito paisajístico de la época.
El Bogotazo[editar]
Se conoce como "El Bogotazo" al período de protestas, desórdenes y represión que siguieron al
asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán.

El asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, fue un momento trágico y de


cambio en la sociedad colombiana que se evidenció con mayor énfasis en Bogotá que en
el resto del país. No en vano la fecha es recordada como “El Bogotazo”. El proceso
político del país tomó un nuevo curso. La ciudad también experimentó cambios notables.
Con los acontecimientos desatados en esa fecha, algunos edificios del centro como el
Ministerio de Gobierno, la Nunciatura Apostólica, el Palacio Arzobispal, el Palacio de
Justicia, la Gobernación y el hotel Regina fueron consumidos por las llamas.131 También
se produjeron intensos saqueos a locales comerciales y la IX Conferencia
Panamericana tuvo que ser trasladada al Gimnasio Moderno en el norte de Bogotá.
El saldo dejado por este acontecimiento fue de centenares de muertos, muchos de ellos
esparcidos por las calles. Algunos historiadores afirman que esos hechos marcaron el fin
de la ciudad republicana y el nacimiento de la llamada ciudad moderna.132 De cualquier
modo, sus repercusiones urbanas y sociales fueron profundas y duraderas, implicando en
particular el desplazamiento hacia el norte de las clases pudientes de la capital.9121
Década de 1950[editar]
En la década anterior Bogotá había continuado su fuerte crecimiento demográfico.
En 1950 su población correspondía al 6,2 % del total nacional, siendo que en 1928 esa
proporción era de apenas el 3 %.133 Asimismo, se registró una tasa de crecimiento del
5,4 % entre 1938 y 1951, contando en ese año con 715.520 habitantes,1 en una Colombia
que ya contaba con 11.548.772 habitantes,124 alcanzando la capital el millón en 1956.134
Es de destacar que en ese año se examinó la posibilidad de convertir a Bogotá en
un Distrito Especial, lo cual se concretaría en 1954.1

A principios de la década se construyó en el barrio San Diego el hotel Tequendama, en el


cruce entre la carrera Décima y la avenida El Dorado, que se excavó en 1953.124 El hotel
alcanzó a estar situado frente al parque Centenario, que fue destruido para dar paso a
dicha red vial. En 1951, según su propio testimonio,135 el entonces alcalde Fernando
Mazuera Villegas eliminó el sistema local de tranvía, privilegiándose el transporte por
autobús, incluyendo la importación de una flotilla de vehículos de los Estados Unidos.136
Otro protagonista de los cambios de esta época fue el gobierno militar del general Rojas
Pinilla, quien el 13 de junio de 1955 envió desde el palacio de San Carlos en directo el
primer mensaje de la televisión colombiana.137
La biblioteca Luis Ángel Arango en el centro histórico de Bogotá.

Corferias.

Camino septentrional del Jardín botánico de Bogotá.

Antigua sede de la Escuela Colombiana de Ingeniería, en Usaquén.


Hotel Tequendama.

Desde el punto de vista urbanístico, durante este periodo los arquitectos Le


Corbusier, Paul Lester Wiener y Josep Lluís Sert realizaron el Plan Regulador y el Plan
Piloto, con los que se buscaba dotar a Bogotá de una carta de navegación urbanística
para las próximas décadas.138139
Algunos de los proyectos que se llevaron a cabo con base en aquellas directrices son
el Centro Antonio Nariño, construido en 1953 y conformado por 960 apartamentos,124 o
el Centro Administrativo Nacional, que se inició en 1956 y se finalizó en 1962, que tuvo sin
embargo unas proporciones y una relevancia menor a la prevista por su diseño original.140
Sin embargo, debido al énfasis modernizador y propagandístico de las obras ejecutadas
durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, la intención del plan y la recomendación
urbanística de densificar el centro no tuvo efecto, pues los límites trazados a la altura de
la avenida Cundinamarca9 y de la Primero de Mayo se rebasaron con la connivencia
gubernamental.141139
En su expansión hacia el norte, constituye un hito el cambio de sede en 1950 del club El
Country a los terrenos que actualmente ocupa entre las avenidas 127 y 134.142 Un año
más tarde, el propietario de la hacienda El Chicó y la firma Ospinas y cía. constituyen una
sociedad para diseñar lo que será el barrio El Chicó, en cercanías de la calle 100.139
A su vez, a la altura de la calle 170 ya se estaban formando durante este periodo barrios
como San Cristóbal Norte, La Estrella, San Antonio y La Cita.134 Hacia el sur, en 1953 se
comienza la parcelación de la hacienda La Laguna, que dará origen a mediados de la
década a los barrios de Venecia y Muzú.124143
También a principios de la década se dieron otros desarrollos de infraestructura y se
elaboraron inmuebles relevantes desde el punto de vista cultural y arquitectónico. En
cuanto al abastecimiento de agua, en 1952 se inauguró la represa del Neusa124 y tres
años más tarde se inauguró la primera etapa del acueducto de Tibitó, constituyéndose
asimismo la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.144
También a principios de la década se comenzó por ejemplo a construir la autopista del
Norte, que se terminó en este lustro durante el gobierno militar de Rojas Pinilla,145124 lo
mismo que la construcción de Corferias, al occidente de la actual avenida Treinta.146 Ese
mismo año fue demolido el hotel Granada, del arquitecto bogotano Alberto Manrique
Martín, que había sido vendido al Gobierno nacional por su compañía propietaria cinco
años atrás. En su lugar se construyó a finales de la década la actual sede del Banco de la
República.147
En 1952 se adoptó una bandera oficial, conformada por una franja horizontal amarilla y
otra roja.148 En 1954, el Decreto Legislativo 3640 del 17 de diciembre del mismo año, creó
el Distrito Especial o Bogotá D. E. aprobado por Rojas Pinilla, anexando a Bogotá los
municipios cundinamarqueses de Bosa, Engativá, Fontibón, Suba, Usme y Usaquén,149
así como parte de la Colonia Agrícola de Sumapaz, y a lo largo de los años siguientes
nacieron las alcaldías locales, comenzando por la de Chapinero.150
El mismo años se desarrolló la urbanización Las Américas, que limita con el barrio La
Soledad, también de este periodo,124 y con la avenida El Dorado. En 1955 se anexó el
municipio de Usaquén,151 que entre 1938 y 1951 había pasado de 4.617 habitantes a
11.207, viendo en los años 1950 el surgimiento de barrios de otro nivel social, como los ya
nombrados La Cita y San Cristóbal Norte, pero también de clase media como Cedritos o
alta como Santa Ana.152
El 6 de agosto de 1955 se inauguró el Jardín Botánico de Bogotá, dedicado a la memoria
de José Celestino Mutis.153 En 1958 se inauguró la actual sede de la biblioteca Luis Ángel
Arango en el barrio La Candelaria. Un año más tarde abrió sus puertas el aeropuerto
internacional El Dorado y la avenida El Dorado, con los cuales se proyectó aún más el
desarrollo hacia el occidente de la sabana. Ese mismo año se fundó en el barrio Las
Nieves de la actual localidad de Santa Fe la Universidad Jorge Tadeo Lozano.154 Más al
sur, en la zona suroriental de la plaza de Bolívar, el viernes 7 de marzo de 1958 se
inauguró el Palacio Arzobispal.155 En este entonces, Bogotá cubría un área urbana de
8.084 hectáreas.71
En 1959 se inauguraron los puentes de la Veintiséis, con los que desapareció el parque
Centenario y el de la parque de la Independencia perdió toda su zona sur.156
Década de 1960[editar]

Nuevo edificio de la Academia Colombiana de la Lengua, inaugurado en 1960.

A principios de la década de 1960 se emprendió la urbanización Ciudad Kennedy,


inicialmente denominada Ciudad Techo,84 gracias a los créditos de la Alianza para el
Progreso, programa del presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, quien realizó
una visita a Bogotá en 1961.157 En 1964 y en 1967 se fundaron las alcaldías menores
de Puente Aranda y de Kennedy.

Avenida Ciudad de Lima.


En 1968 se inauguró el Parque Metropolitano Simón Bolívar.

Los principales alcaldes de este periodo fueron Jorge Gaitán Cortés, entre 1961 y 1966,
y Virgilio Barco Vargas, que gobernó entre 1966 y 1969. Ambos tuvieron una idea de la
Bogotá futura, y planearon su desarrollo a cinco décadas, conscientes además del
crecimiento demográfico que experimentaba entonces,9 que en pocos años había
registrado una fuerte extensión urbana, alcanzando en 1964 las 14.165 hectáreas.71

La urbanización Pablo VI de 1966.

Edificio Bavaria de 1967.


El Planetario Distrital en las inmediaciones delParque de la Independencia.

En 1960 se terminó de construir la carrera Décima, en cuyo cruce con la avenida


Jiménez se elevaba desde 1959 el edificio Banco de Bogotá. Ese año también se
inauguró en la carrera Tercera con calle Dieciocho el nuevo edificio de la Academia
Colombiana de la Lengua, del arquitecto español Alfredo Rodríguez Ordaz.158
Como parte del mismo espíritu modernizador que desde décadas atrás caracterizaba las
intervenciones, en 1966 se terminó de ampliar la calle diecinueve, que pasó a
llamarse avenida Ciudad de Lima.159
En Chapinero, en la carrera Trece con calle Sesenta y tres, se inauguró en 1965 el edificio
de Seguros Bolívar, el primer gran inmueble de oficinas particulares con que contó
Bogotá.160 Dos años más tarde, sobre la carrera Séptima a la altura del Museo
Nacional se elevó el edificio Bavaria, de veintiséis pisos.161
El año de 1968 fue de relevancia urbana. Se inauguró por ejemplo la actual sede
del museo del Oro, a cargo del arquitecto Germán Samper Gnecco, pero sobre todo fue la
época en la que la ciudad se apropió de un terreno de 400 hectáreas situado al occidente
de la avenida Treinta, en el cual se erigió un templete donde el papa Pablo VI dirigió una
eucaristía durante su visita a la capital, que se constituyó como la primera visita de un
papa a un país Latinoamericano.162 Dicho templete sería la piedra angular del Parque
Metropolitano Simón Bolívar, que con el tiempo se constituiría en el parque más grande e
importante de Bogotá.163
Ese año se celebró asimismo el Congreso Eucarístico Internacional, para el cual se
construyó asimismo la avenida Sesenta y ocho.164 Dos años antes, en 1966, se construyó
la urbanización Pablo VI sobre la calle Cincuenta y tres, al occidente de Teusaquillo.165 A
su vez, en el centro, en 1969 abrió sus puertas el Planetario Distrital en las inmediaciones
del parque de la Independencia.166
Desde el punto de vista social, durante esta década la capital colombiana mostró cambios
estructurales determinados por los eventos del Bogotazo, pero también de La Violencia,
que azotó en particular a las zonas rurales colombianas entre 1948 y 1953.109 El centro, y
en particular la zona occidental, sufrió fuertes cambios demográficos y sociales, de los
cuales fue paradigmática la transformación de los barrio Santa Inésy Liévano, que
pasaron de ser zonas prestantes de la capital a convertirse en el sector de El Cartucho.167
En términos demográficos, el periodo comprendido entre 1950 y 1964 fue el de mayor
crecimiento, aumentando la población en ese lapso en un 6,8 %,109 para alcanzar
2 millones de habitantes en 1966.134 En gran medida, el proceso se debió a las mejoras
sanitarias y sobre todo a la inmigración desencadenada por las condiciones de violencia
extrema se extendía por las zonas rurales colombianas, lo cual desencadenó un éxodo
hacia los centros urbanos. En 1964 la población nacida en Bogotá era del 48,61 %,
mientras que la población inmigrante representaba el 51,39 %.134
Desde el punto de vista administrativo, durante esta década grandes sectores rurales del
sur de Cundinamarca, ubicados sobre todo en el páramo de Sumapaz, se integraron a
Bogotá y algunos años más tarde pasarían a conformar la localidad del mismo nombre.
A la larga historia sismológica bogotana se sumó en 1966 un temblor de magnitud siete en
la actual localidad de Usme, que dejó seis personas muertas, treinta heridas y doscientos
inmuebles destruidos.35
Década de 1970[editar]

Barrio El Uval de Usme, uno de los últimos municipios en anexarse a Bogotá.

En 1972 se dividió el distrito en 16 alcaldías menores, incluyendo los municipios anexos,


entre ellos Tunjuelito.168 Nuevas alcaldías fueron los tres tradicionales sectores del
centro: Santafé, Teusaquillo y Los Mártires, los Barrios Unidos del Norte, Antonio
Nariño, San Cristóbal y Tunjuelito, segregada de Usme.
Durante este periodo, los niveles de informalidad en la vivienda eran enormes, pues un
38,4 % de la ciudad se había desarrollado por fuera de las normas oficiales, y albergaba al
59 % de la población.169

El sector norte de la localidad de Santa Fe se vio reconfigurado durante este periodo, registrando la
aparición de grandes torres residenciales y de oficinas.

Mientras tanto, la población bogotana seguía presentando un fuerte ritmo de crecimiento,


en gran parte debido a la migración, de lo cual es una muestra que en 1973 la población
nacida en Bogotá fuese del 49,03 %, mientras que aquella nacida por fuera era del
50,97 %.134 Ese año la capital de Colombia cubría 18.985 hectáreas, mucho más que el
doble de la extensión cubierta quince años antes,71 y en 1974alcanzó los tres millones de
habitantes.134
Desde finales de los años 1960 y durante la década de los años 1970 se desarrolló una
arquitectura con influencia moderna, siendo Bogotá una de las primeras urbes
latinoamericanas en levantar rascacielos que sobrepasaban los 160 m de altura, entre los
que se destacó el edificio Avianca, inaugurado en 1969 y la torre Colpatria en 1979.
A finales de esta década se construyeron asimismo varias grandes torres residenciales,
entre ellas las torres de El Parque, las Blancas, las de Fenicia y las Gonzalo Jiménez de
Quesada. En el mismo contexto, en 1973 se construyó el Coliseo Cubierto El Campín.

En 1973 se construyó el Coliseo Cubierto El Campín.

Por otra parte, en 1976 se inaugura el centro comercial Unicentro, el cual marca el
desarrollo hacia el norte de la sabana de Bogotá; ese mismo año abrió sus puertas
el Museo del Chicó, más tarde declarado bien de interés cultural, el cual da su nombre al
barrio El Chicó, donde se encuentra. Ese mismo año, en el centro se inauguró el edificio
del edificio del Banco Cafetero.159
En 1977 se creó la alcaldía menor de La Candelaria y se inició el plan de recuperación del
centro histórico. En 1978 se fundó el Instituto Distrital de Recreación y Deporte,170 que
tiene entre otras atribuciones la administración de los parques de la ciudad.
Con base en un plan vial que ya databa de principios de los años 1960,
entre 1973 y 1976 se realiza el mejoramiento de la malla vial.159 En 1978 se inauguró a su
vez la Avenida Primero de Mayo, que recorre la ciudad de oriente a occidente a la altura
de la calle Veintiséis Sur.
Durante esta década Bogotá presenció el nacimiento del grupo guerrillero M-19 el cual
protagonizaría varios sucesos, entre ellos la toma de la embajada de la República
Dominicana, el robo de armas del Cantón Norte y el de la espada de Bolívar.
Década de 1980[editar]

Mapa de Bogotá en los años 80.


Fachada nororiental del Museo de Arte Moderno, inaugurado en 1985.

En 1984 fue asesinado por sicarios el entonces ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla.
Esta acción dio inicio a la confrontación del estado contra los principales carteles
del narcotráfico en el país. En 1983, debido al caos generado por las invasiones al sur, el
Gobierno dispuso el plan Ciudad Bolívar y esta pasó a ser otra localidad más de Bogotá.
A principios de la década, en 1982 se inauguró la Hemeroteca Nacional Universitaria en
la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional. Desde el punto de vista urbanístico,
en 1983 se inaugura la plaza de eventos del parque Simón Bolívar. En el ámbito de la
infraestructura, es relevante la terminación en 1984 de la avenida Circunvalar, que
intensificó la urbanización en los cerros Orientales y el tráfico entre la ciudad y el
municipio de La Calera, que en la actualidad es intenso.171 En 1985 el área urbana superó
las 24.000 hectáreas.71

La avenida Circunvalar a la altura de los cerros Orientales.

El 6 de noviembre de 1985 el M-19 llevó a cabo la toma del Palacio de Justicia. En la


noche del día 13 el cráter del nevado del Ruiz entró en erupción, provocando el deshielo
de una parte de este último, lo que hizo crecer el nivel de las aguas del río Lagunilla,
causando la tragedia de Armero. Bogotá acogió a varios de los damnificados provenientes
de esta población.
A finales de esta década y comienzos de la siguiente se registran varios atentados
terroristas en Bogotá y otros centros urbanos del país. Varios artefactos explosivos son
instalados en sectores comerciales, en un avión e incluso en la sede central del
DAS (la agencia de inteligencia de Colombia).
Patio del centro comercial Hacienda Santa Bárbara, inaugurado el 16 de diciembre de 1989.

La situación se salda con varios centenares de víctimas civiles y el recrudecimiento de la


guerra contra el narcotráfico impulsada por la DEA. Esta década se cierra con la muerte
del líder narcotraficante José Gonzalo Rodríguez Gacha.
En el ámbito cultural, en 1985 el Museo de Arte Moderno inauguró su sede en el centro de
la ciudad en un edificio diseñado por el arquitecto Rogelio Salmona. El Museo de los
Niños y el centro comercial Terraza Pasteur abrieron sus puertas en 1987. El mismo año
comenzó a formarse en terrenos de la antigua hacienda El Salitre el sector de Ciudad
Salitre, que ha sido una de las zonas donde se ha registrado un fuerte desarrollo.172
A su vez, en 1988 se fundaron el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá 173 y
la Feria Internacional del Libro de Bogotá.174 El 16 y 17 de septiembre de 1988 se realizó
en el Estadio Nemesio Camacho El Campín el evento musical Concierto de Conciertos,175
en el cual se presentaron numerosas agrupaciones de rock en español de iberoamérica y
al que se estima que asistieron cerca de 70.000 espectadores.176
El centro comercial Bulevar Niza abrió sus puertas el 11 de diciembre de 1988 177 y
el Centro Comercial Hacienda Santa Bárbara el 16 de diciembre de 1989,178
estableciéndose como ejes de desarrollo urbano y comercial en las localidades
de Suba y Usaquén respectivamente, ambos ubicados al norte de la ciudad.
En 1989 fue asesinado en el municipio de Soacha, conurbado con la capital, el candidato
a la Presidencia de la República Luis Carlos Galán Sarmiento, en un asesinato en el que
se ha visto vinculado el excongresista Alberto Santofimio.179 El mismo año fue asesinado
en el aeropuerto El Dorado el líder de izquierda José Antequera.
Década de 1990[editar]

El Archivo General de la Nación de Rogelio Salmona, inaugurado en 1992.


Bus del sistema Transmilenio en el Eje Ambiental en la primera línea de la red.

Con la Constitución de 1991, el Distrito Especial se convirtió en Distrito Capital;180 las


zonas se elevaron a localidades, dividiéndose el distrito en veinte localidades,
incluyéndose ahora la de Rafael Uribe Uribe, separada de Antonio Nariño, y la parte
restante de Sumapaz.
La violencia política continuó durante esta década, y el 22 de marzo de 1990, fue
asesinado en el Terminal Puente Aéreo de Bogotá Bernardo Jaramillo Ossa, quien era
candidato presidencial de la Unión Patriótica. Tras Firmar la desmovilización del M-19, su
líder Carlos Pizarro Leongómez se presentó a su vez como candidato presidencial, y
también cayó asesinado dentro de un avión en Bogotá el 26 de abril de 1990.181 Así
mismo, se presentaron crímenes como el del atentado del 30 de enero de 1993.
Desde el punto de vista económico, esta década representa un cambio en la tendencia
que venía presentando Bogotá. Pese a ser "la más poblada, la más urbanizada, la menos
pobre y, económicamente, la más dinámica",182 su estructura mostraba a principios de la
década señales de estancamiento, con un notable pérdida de vitalidad del sector
terciario y con un sector industrial con un fuerte énfasis en los bienes de consumo ligero,
que tienen poco efecto como factor de arrastre económico.182
Entre otros factores, la reactivación del dinamismo durante este periodo se puede atribuir
a que la apertura iniciada en la década pasada y profundizada desde 1991, favoreció más
a la capital que a las otras regiones, reforzándose su tendencia a funcionar como puerto
seconacional.182 Al mismo tiempo, la violencia urbana se incrementó hasta alcanzar
niveles extremos. En 1993, había 80 homicidios por 100.000 habitantes.183
A partir de esta época, Bogotá experimenta importantes cambios durante las
administraciones de los alcaldes Jaime Castro Castro, Antanas Mockus y Enrique
Peñalosa. Se inicia la construcción del sistema de transporte TransMilenio, que desde
entonces ha ampliado su red en lo que se conoce como las fases II y III de su
construcción. También en el mismo año es notable la aparición de Rock al Parque, un
festival gratuito y al aire libre que ha convocado a músicos y artistas de tres
continentes.184185186
Un edificio relevante desde el punto de vista arquitectónico es el del Archivo General de la
Nación de Rogelio Salmona, inaugurado en 1992.187 En cuanto a los cambios urbanos, es
de resaltar la recuperación e inauguración el parque de la 93 en 1995, que desarrolló en
sus alrededores una zona de bares, restaurantes y sitios de reunión.188 En 1993 se
inauguró a su vez el parque El Virrey, al sur del barrio El Chicó.
La ciudad superó los 5 millones de habitantes en 1993,134 y en 1996 su área urbana
cubría una extensión de 29.308 hectáreas.71 Tres años más tarde, esa área se
incrementaría hasta llegar a las 30.401 hectáreas.71

Siglo XXI[editar]
En 2000 Antanas Mockus es elegido para un nuevo periodo al frente de la ciudad. Ese
mismo año, se terminó la Biblioteca El Tunal, en el Parque Metropolitano El Tunal al
suroriente de la ciudad, y abrió sus puertas el Museo Botero en la localidad de La
Candelaria, en la manzana sur de la Biblioteca Luis Ángel Arango. También se comenzó a
correr la Media Maratón de Bogotá.189
En 2001 abrió sus puertas la Biblioteca Virgilio Barco en el parque Simón Bolívar, se
inauguró el Parque Tercer Milenio en los antiguos terrenos de El Cartucho en el
barrio Santa Inés, y el Estadio Nemesio Camacho El Campín albergó la final de la Copa
América 2001, en la cual la Selección de fútbol de Colombia se coronó campeona
venciendo a la de México por un gol a cero.190

Parque El Renacimiento.

En 2002 abrió su puertas la Biblioteca El Tintal 191 del arquitecto Daniel Bermúdez, y se


terminaron las obras del Eje Ambiental, de los arquitectos Luis Kopec y Rogelio Salmona,
quien también diseñó el Centro Cultural Gabriel García Márquez, inaugurado en 2008 en
la localidad de La Candelaria.192

El Centro Cultural Gabriel García Márquez, inaugurado en 2008

En 2003 Luis Eduardo Garzón gana las elecciones para el periodo 2004-2007 y forma la
primera administración de tendencia cercana a la socialista que ha conocido la ciudad en
toda su historia.
El 7 de febrero se registra el atentado al Club El Nogal, con un saldo de 36 personas
muertas y más de 200 heridas.193 En ese mismo año se inauguró el Archivo de Bogotá, el
cual es un centro de documentación histórica y de información urbana en el distrito
capital.194
El 28 de abril de 2004, 23 personas, entre ellas 21 estudiantes del Colegio Agustiniano
Norte, fallecen debido a un accidente en la Avenida Suba durante la construcción de la
Fase II del sistema TransMilenio.
El mismo año y con motivo de los Juegos Nacionales, de los que la ciudad fue sede, se
inauguró el Complejo Acuático Simón Bolívar.
En 2007 la UNESCO proclamó a Bogotá la Capital Mundial del Libro del año.195 Durante
esta década se desarrollaron e inauguraron otras obras de infraestructura cultural en el
centro de la ciudad, con las cuales se conformó la red de bibliotecas BibloRed, que se ve
complementada con bibliotecas locales y de barrio.196
Durante este periodo también se construyó el Parque El Renacimiento, y se remodelaron
el Museo del Oro, el Museo Nacional de Colombia y el Museo del 20 de julio.
Década de 2010[editar]

El estadio Nemesio Camacho El Campín tras la renovación para la Copa Mundial de Fútbol
Sub-20 de 2011.

El Archivo de Bogotá, de 2005.

Samuel Moreno Rojas se posesionó como alcalde en 2009 tras plantear en su campaña la
necesidad de construir una línea de metro. Por una decisión de la Procuraduría General
de la Nación, Moreno Rojas fue suspendido de su cargo por tres meses a partir del 3 de
mayo de 2011, en el marco del escándalo de la contratación de la fase III
de TransMilenio.197
Fue reemplazado por María Fernanda Campo, quien ocupó el cargo con carácter de
interinidad mientras se desempeñaba como ministra de Educación, entre el 3 de mayo y el
8 de junio de 2011, y desde entonces hasta el 31 de diciembre de ese año por Clara
López Obregón.
En 2010 se perpetró el atentado al edificio de Caracol Radio, en la sede de esa
emisora en la carrera Séptima con la calle Sesenta y siete.198 A principios de la década se
inauguró la Biblioteca Julio Mario Santodomingo, que junto a los otros centros abiertos
conforma su red de bibliotecas.196
En 2011, Bogotá fue una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011, que
se disputó entre 29 de julio y el 20 de agosto en varios estadios colombianos.199 La final
se jugó en el estadio Nemesio Camacho El Campín y coronó campeona a la selección de
fútbol de Brasil.200 El 30 de octubre de 2011 fue elegido alcalde mayor Gustavo Petro,
cuyo mandato comenzó el 1 de enero de 2012.201202 En marzo de ese año
la UNESCO declaró a Bogotá como Ciudad de la Música dentro de la Red de Ciudades
Creativas de la organización.203
El 18 de diciembre del 2012, el alcalde Gustavo Petro da inicio a un nuevo esquema de
aseo en la ciudad,204 la cual desencadenó un año más tarde su destitución por parte de
la Procuraduría, generando indignación y movilizaciones de respaldo por parte de algún
sector de la población.205 A pesar de las medidas cautelares otorgadas por la CIDH, el 19
de marzo de 2014 el presidente, Juan Manuel Santos, las rechazó y ejecutó la destitución
de Petro, nombrando a Rafael Pardo como Alcalde encargado. Sin embargo, esta medida
duró solo un mes ya que Petro apeló en la ley la restitución de sus derechos políticos,
volviendo así a la alcaldía y completando su periodo de gobierno.206 En 2016 regresó a la
alcaldía Enrique Peñalosa con un 32% de la votación.207 Dentro del contexto urbano se
destacan el desalojo y posterior demolición del sector conocido como El Bronx, así como
la construcción del Parque bicentenario de la Independencia, el deprimido de la calle 94
con carrera 9 y el escenario Movistar Arena Bogotá. Así mismo, dentro de los grandes
eventos recientes se puede mencionar la Visita del papa Francisco del 6 al 10 de
septiembre de 2017.208

Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b c d e f Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 89.
2. ↑ Saltar a:a b c Historia de Bogotá — Siglo XX, págs. 93-95.
3. Volver arriba↑ Áreas metropolitanas definidas según el DANE en el censo de 2005. Los
datos son tomados de los cálculos oficiales del DANE.
4. ↑ Saltar a:a b c Historia de Bogotá — Conquista y Colonia, pág. 28.
5. ↑ Saltar a:a b Adaptado de: Boussingault, Jean Baptiste Joseph Dieudonné, 1802-1887.
Memorias.
6. ↑ Saltar a:a b «Historia de Bogotá». Encarta. Archivado desde el original el 30 de enero de
2009. Consultado el 20 de abril de 2009.
7. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Conquista y Colonia, pág. 31-34.
8. ↑ Saltar a:a b c Historia de Bogotá — Conquista y Colonia, pág. 29.
9. ↑ Saltar a:a b c d e f g h i j k l m n ñ «De paso por la capital». Revista Credencial Historia.
Edición 224. Agosto de 2008.
10. ↑ Saltar a:a b Historia de Bogotá — Conquista y Colonia, pág. 83-89.
11. Volver arriba↑ Adaptado de: Ibáñez, Pedro María. Crónicas de Bogotá. Tomo I, Capítulo II.
12. ↑ Saltar a:a b Las Nieves la ciudad al otro lado, "Los orígenes del barrio: el lugar de la misa
de la Conquista" págs. 13 y 14.
13. ↑ Saltar a:a b c Historia de Bogotá — Conquista y Colonia, pág. 93-94.
14. Volver arriba↑ Acosta de Samper, Soledad. La mujer española en Santafé de Bogotá.
(1890).
15. ↑ Saltar a:a b c De Santafé a Bogotá: el crecimiento de la ciudad en sus mapas e
imágenesRevista Credencial Historia. Edición 133. Agosto de 2001.
16. Volver arriba↑ «Real Cédula por la cual se concede el título de ciudad al pueblo de
Santafé». Alcaldía Mayor de Bogotá. Consultado el 23 de junio de 2009.
17. Volver arriba↑ «Escudo de Bogotá». bogota.gov.co. Consultado el 23 de junio de
2009. (enlace rotodisponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
18. ↑ Saltar a:a b Adaptado de: Ibáñez, Pedro María. Crónicas de Bogotá. Tomo I, Capítulo II.
19. ↑ Saltar a:a b c d Fray Domingo de Petrés en el Nuevo Reino de Granada, "Iglesia San
Francisco" pág. 96-99.
20. ↑ Saltar a:a b Adaptado de: Ibáñez, Pedro María. Crónicas de Bogotá. Tomo I, Capítulo III.
21. Volver arriba↑ Fray Domingo de Petrés en el Nuevo Reino de Granada, "Iglesia de La
Concepción" pp. 63-65.".
22. ↑ Saltar a:a b c d Historia de Bogotá — Conquista y Colonia, pág. 27-98.
23. Volver arriba↑ Las Nieves la ciudad al otro lado, "El barrio de los oficios y los gremios"
págs. 28-31.
24. ↑ Saltar a:a b c d e Las Nieves la ciudad al otro lado, "Consolidación de la parroquia" págs.
23-27.
25. ↑ Saltar a:a b Historia de Bogotá, siglo XX, pág. 23.
26. ↑ Saltar a:a b c d e Historia de Bogotá, siglo XIX, pág. 21.
27. Volver arriba↑ Saldarriaga Roa, Alberto (y otros), "Guía de arquitectura y paisaje..." Pág.
76.
28. ↑ Saltar a:a b c Fray Domingo de Petrés en el Nuevo Reino de Granada, "Petrés, el primer
arquitecto en la nueva Granada", por Marcela Cuéllar pp. 37-38.
29. Volver arriba↑ Las Nieves la ciudad al otro lado, "Sectorización parroquial de la ciudad"
págs. 18-20.
30. Volver arriba↑ Moreno Cardonas, Freddy (2008). «Traducción del reporte original del ruido
escuchado en Santafé de Bogotá el domingo 9 de marzo de 1687» (PDF). El Astrolabio.
Consultado el 30 de junio de 2012.
31. ↑ Saltar a:a b c d Historia de Bogotá — Conquista y Colonia, págs. 98-99.
32. ↑ Saltar a:a b Fray Domingo de Petrés en el Nuevo Reino de Granada, "Hospital de San
Juan de Dios e iglesia de San Juan de Dios", pp. 60-62.
33. ↑ Saltar a:a b c d e f g h i j k Fray Domingo de Petrés en el Nuevo Reino de Granada, "Santafé
en el siglo XVIII. aires de transformación", por Germán Mejía pp. 29-37.
34. ↑ Saltar a:a b c d e Centro Virtual de noticias del Ministerio de Educación Nacional "Sismos
Bogotá".
35. ↑ Saltar a:a b c d e Jesús Emilio Ramírez, S.J. en "Historia de los terremotos en Colombia
 Archivado el 17 de diciembre de 2011 en la Wayback Machine."
36. ↑ Saltar a:a b c Fray Domingo de Petrés en el Nuevo Reino de Granada, "Convento e
iglesia de La Enseñanza. 79-81.".
37. ↑ Saltar a:a b c d e Las Nieves la ciudad al otro lado, "La ciudad virreinal e ilustrada" págs.
33-34.
38. ↑ Saltar a:a b Las Nieves la ciudad al otro lado, "Los barrios de las Nieves oriental y
occidental" págs. 34-37.
39. Volver arriba↑ Fray Domingo de Petrés en el Nuevo Reino de Granada, "Iglesia la
Capuchina" pág. 55.
40. ↑ Saltar a:a b c d Las Nieves la ciudad al otro lado, "El censo de 1793 y la población
marginada" págs. 37-40.
41. Volver arriba↑ Museo de Desarrollo Urbano. Hitos arquitectónicos de Bogotá en el período
comprendido entre 1538 y 1990. 1999
42. Volver arriba↑ «Breve historia del Hospital San Juan X de Dios en el siglo XIX»
 Archivado el 26 de septiembre de 2007 en la Wayback Machine., artículo del Dr.
Adolfo de Francisco Zea, Revista Colombiana de Cardiología, volumen 7, número 7,
1999.
43. Volver arriba↑ «La epidemia de viruela ataca a Santa Fe». Banco de la República.
Archivado desde el original el 12 de marzo de 2013. Consultado el 29 de enero de 2012.
44. Volver arriba↑ Acero, Mauricio. «De la viruela y otras plagas en América». Heraldo Médico.
Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2011. Consultado el 29 de enero de
2011.
45. Volver arriba↑ Acero, Mauricio. «De la viruela y el sistema de salud en Colombia». Heraldo
Médico. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2009. Consultado el 29 de enero de
2011.
46. Volver arriba↑ Fray Domingo de Petrés en el Nuevo Reino de Granada, "Acueducto y la
pila de San Victorino" pág. 57.
47. Volver arriba↑ Fray Domingo de Petrés en el Nuevo Reino de Granada, "Observatorio
Astronómico" pág. 66-68.
48. Volver arriba↑ «José Celestino Mutis». culturarecreacionydeporte.gov.co. Archivado
desde el original el 16 de julio de 2012. Consultado el 20 de abril de 2009.
49. Volver arriba↑ Humboldt, Alejandro de. Del Orinoco al Amazonas. Ed. Guadarrama,
Barcelona, 1982. Traducción y notas de Adolf Meyer-Abich. p. 388.
50. ↑ Saltar a:a b Llano Isaza, Rodrigo. La independencia en Bogotá. 2009, Revista Credencial
Historia.
51. ↑ Saltar a:a b c d Las Nieves la ciudad al otro lado, "La ciudad centralista la época del Terror
en Las Nieves" págs. 41-43.
52. Volver arriba↑ Samper, Daniel (10 de enero de 2012). «Un triste aniversario: 200 años de
la primera guerra colombiana». credencial.com. Archivado desde el original el 21 de enero
de 2012. Consultado el febrero de 2012.
53. ↑ Saltar a:a b c Credencial Historia. No 188 Agosto de 2005. "Temblores y terremotos".
54. Volver arriba↑ «Carta de Panamá» (PDF). Cervantesvirtual. p. 3. Consultado el 20 de abril
de 2009.
55. Volver arriba↑ Escovar, Alberto (Noviembre de 2002). «El Cementerio Central de Bogotá y
los primeros cementerios católicos». Revista Credencial Historia 155. Consultado el 4 de
noviembre de 2010.
56. ↑ Saltar a:a b Las Nieves la ciudad al otro lado, "Las Nieves sector artesanal y obrero"
págs. 43-47.
57. Volver arriba↑ Acuerdo 6 del 17 de abril de 1876 Secretaría General de la Alcaldía Mayor
de Bogotá D.C.
58. Volver arriba↑ De la Rosa, Moisés (1938). Calles de Santafé de Bogotá, homenaje en su
IV centenario. Bogotá: Ediciones del Concejo, pp.21-23
59. Volver arriba↑ Acuerdo 16 del 8 de junio de 1886 Secretaría General de la Alcaldía Mayor
de Bogotá D.C.
60. Volver arriba↑ Sierra D., Martha Jeanet. Del Tranvía al Transmilenio.
61. Volver arriba↑ Barriga Alarcón, Julio. Del Bogotá de ayer y de antier, 1987.
62. Volver arriba↑ Alberto Escovar, Guía Bogotá Centro, Guías Elarca de Arquitectura - Tomo
II, Gamma, Bogotá, 2010. pág. 14.
63. Volver arriba↑ Historia de Bogotá, siglo XX, págs. 150 y ss.
64. Volver arriba↑ Historia de Bogotá, siglo XX, pág. 119.
65. Volver arriba↑ «Algunos datos históricos». Revista Credencial. Consultado el 20 de abril de
2009.(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
66. Volver arriba↑ Historia de Bogotá, siglo XX, pág. 22.
67. Volver arriba↑ Historia de Bogotá, siglo XX, pág. 133.
68. Volver arriba↑ «Higinio Cualla, un cartagenero que gobernó a Bogotá durante 16 años
(1884-1900)». El Tiempo. 24 de noviembre de 2007. Consultado el 24 de enero de 2012.
69. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 31 y 82.
70. ↑ Saltar a:a b Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 17.
71. ↑ Saltar a:a b c d e f g h Redbogota.com (ed.). «Evolución urbana de Bogotá Tabla 3».
Archivado desde el original el 11 de junio de 2008. Consultado el 7 de febrero de 2012.
72. ↑ Saltar a:a b c Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 166.
73. ↑ Saltar a:a b Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 28.
74. ↑ Saltar a:a b Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 32.
75. Volver arriba↑ Corporación La Candelaria. Atlas Histórico de Bogotá. 1911-1948. Bogotá:
editorial Planeta, 2006.
76. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 18.
77. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 229.
78. ↑ Saltar a:a b c Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 29.
79. Volver arriba↑ Fundación Misión Colombia. Desarrollo urbano de la ciudad en Historia de
Colombia siglo XX, Tomo III 1989. P. 22
80. Volver arriba↑ Misión siglo XXI. El futuro de la capital. Un estudio de prospectiva urbana.
Bogotá, 1991. Vol. 1, pág. 80.
81. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 37.
82. Volver arriba↑ Bogota.gov.co (ed.). «A través de la naturaleza se conmemora la
Independencia de Colombia». Consultado el 15 de agosto de 2011.
83. Volver arriba↑ Bogotá, un museo a cielo abierto, Alcaldía Mayor de Bogotá, 2008, pág.
405.
84. ↑ Saltar a:a b Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 64.
85. ↑ Saltar a:a b Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 67.
86. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 26.
87. Volver arriba↑ Henríquez, Cecilia (2006), El sagrado corazón de Jesús, Revista Semana,
URL último acceso el 23/07/2009.
88. ↑ Saltar a:a b Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 33.
89. Volver arriba↑ Gobierno de Bogotá D. C. «Estación de la Sabana - Descripción».
bogota.gov.co. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2012. Consultado el 20 de
marzo de 2010.
90. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 62.
91. Volver arriba↑ Historia de Bogotá, siglo XX, págs. 26.
92. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 129.
93. Volver arriba↑ Historia de Bogotá, siglo XX, págs. 60.
94. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 36.
95. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, págs. 119 a 120 y 135 a 137.
96. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 116.
97. ↑ Saltar a:a b Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 30.
98. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 167.
99. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 35.
100. Volver arriba↑ Historia de Bogotá, siglo XX, págs. 82.
101. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 84.
102. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 85.
103. ↑ Saltar a:a b c d e f g h Historia de Bogotá — Siglo XX, págs. 171-172 "La carretera a La
Regadera".
104. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 88.
105. Volver arriba↑ Alberto Escovar, Guía Bogotá Centro, Guías Elarca de Arquitectura -
Tomo IV, Gamma, Bogotá, 2010.
106. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 71 y 72.
107. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 64 a 83.
108. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 42 y 105 a 106.
109. ↑ Saltar a:a b c Historia de Bogotá — Siglo XX, págs. 175 a 178.
110. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, págs. 65 y 66.
111. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, págs. 68-71.
112. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 76 y 77.
113. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, págs. 40 y 93.
114. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, págs. 68.
115. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 32 y 42.
116. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 38 y 39.
117. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 82.
118. Volver arriba↑ Web oficial de Millonarios Historia años 1940.
119. Volver arriba↑ «Origen del Club». Independiente Santa Fe. Archivado desde el
original el 15 de abril de 2012. Consultado el 18 de abril de 2012.
120. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 68.
121. ↑ Saltar a:a b Juanita León, Eltiempo.com "El Cartucho: de la opulencia a la
indigencia" 28 de marzo de 1999.
122. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 141.
123. ↑ Saltar a:a b c d Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 172.
124. ↑ Saltar a:a b c d e f g h i j k Bogotá años 50 El inicio de la metrópoli, pp. 14 y 15.
125. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 175 y 180.
126. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 177.
127. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 183.
128. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 182.
129. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 260.
130. Volver arriba↑ «Historia». Archivado desde el original el 8 de agosto de 2011.
131. Volver arriba↑ Aprile-Gniset, Jacques. El impacto del 9 de abril sobre el centro de
Bogotá. Bogotá. Centro Cultural Jorge Eliécer Gaitán, 1983.
132. Volver arriba↑ Aprile-Gniset, Jacques. El impacto del 9 de abril… Pág. 155
133. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 153.
134. ↑ Saltar a:a b c d e f g Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 186.
135. Volver arriba↑ Museovintage.com
 Archivado el 31 de julio de 2011 en la Wayback Machine. "También un poco
dictatorialmente me impuse y acabé con la circulación del tranvía de Bogotá"
136. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 126.
137. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 63.
138. Volver arriba↑ Sert José Luis y Wiener Lester Paul. Plan Regulador Bogotá. Memoria
Descriptiva: I-Descripción general. 1953. PLW SC UO.
139. ↑ Saltar a:a b c Historia de Bogotá — Siglo XX, págs. 186.
140. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, págs. 70 y 74 a 75.
141. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 170.
142. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 228.
143. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 190.
144. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 107-108.
145. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 41.
146. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 23.
147. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 19.
148. Volver arriba↑ Bogotá Turismo, Bandera de Bogotá (enlace roto disponible en Internet
Archive; véase elhistorial y la última versión)., último acceso el 24/10/2009.
149. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 225.
150. Volver arriba↑ Marco E. Cortés Díaz. Universidad Nacional de Colombia, ed. «La
anexión de los 6 municipios vecinos a Bogotá en 1954». p. 56. Consultado el 9 de agosto
de 2011.
151. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, págs. 225-228.
152. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, págs. 230 a 235.
153. Volver arriba↑ Jbb.gov.co
 Archivado el 24 de marzo de 2012 en la Wayback Machine. "Jardín Botánico de
Bogotá" Historia.
154. Volver arriba↑ Universidad Jorge Tadeo Lozano. «Reseña Histórica de la Universidad».
utadeo.edu.co. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2010. Consultado el 27
de septiembre de 2010.
155. Volver arriba↑ Arquibogota.org.co Historia de la Arquidiócesis de Bogotá.
156. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 91.
157. Volver arriba↑ «Reseña histórica de Ciudad Kennedy». Consultado el 1 de abril de
2017.
158. Volver arriba↑ A sale.org
 Archivado el 27 de mayo de 2011 en la Wayback Machine., Sede de la Academia
Colombiana de la Lengua.
159. ↑ Saltar a:a b c Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 48.
160. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 49.
161. Volver arriba↑ Íbid.
162. Volver arriba↑ «Francisco es el cuarto papa que viaja a Latinoamérica». El Universal.
15 de septiembre de 2015.
163. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 288.
164. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 92.
165. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 77.
166. Volver arriba↑ «Página oficial del Planetario - Historia». Archivado desde el original el 7
de octubre de 2011.
167. Volver arriba↑ Alcaldía Mayor de Bogotá, El Cartucho: Del barrio Santa Inés al callejón
de la muerte, Bogotá, agosto de 2010. Consultado en agosto de 2011.
168. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 160.
169. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 178.
170. Volver arriba↑ Información General IDRD Consultado el 10 de agosto de 2011
171. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 304.
172. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 76.
173. Volver arriba↑ «Historia del festival». (enlace roto disponible en Internet Archive; véase
el historial y la última versión).
174. Volver arriba↑ «Feria Internacional del Libro de Bogotá: epicentro mundial de la
lectura». Consultado el 1 de abril de 2017.
175. Volver arriba↑ «Concierto de Conciertos». Museo Vintage. Archivado desde el
original el 13 de abril de 2012. Consultado el 18 de abril de 2012.
176. Volver arriba↑ Fernando Pava Camelo. «Yo organicé el concierto de conciertos». Soho.
Consultado el 18 de abril de 2012.
177. Volver arriba↑ Centro comercial Bulevar Niza - La historia. 2010. Consultado en 2011.
178. Volver arriba↑ «Historia». Centro comercial Hacienda Santa Bárbara. Consultado el 18
de abril de 2012.
179. Volver arriba↑ "En 15 días más definirán suerte de A. Santofimio por magnicidio de
Galán", artículo en el diario Elespectador.
180. Volver arriba↑ «Distrito Capital (Colombia)». Encarta. Consultado el 20 de abril de
2009. (enlace rotodisponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
181. Volver arriba↑ «QUIEN MATÓ A PIZARRO?, Artículo Impreso Archivado».
182. ↑ Saltar a:a b c Historia de Bogotá — Siglo XX, págs. 154 y 155.
183. Volver arriba↑ Comunidadsegura.org Gráfica No 1: Bogotá, Colombia - Tasa por
100.000 habitantes (1985-2004), Hugo Acero, 2006, consultado en 2011.
184. Volver arriba↑ «Rockalparque.gov.co». (enlace roto disponible en Internet Archive; véase
el historial y la última versión).
185. Volver arriba↑ «Rockombia.org».
186. Volver arriba↑ «Canal13.com.co». Consultado el 1 de abril de 2017.
187. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 163.
188. Volver arriba↑ «El parque de la 93». eltiempo.com. 14 de junio de 1995. Consultado el
julio de 2013.
189. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 298.
190. Volver arriba↑ www.elcolombiano.com. «El camino del campeón». Consultado el 12 de
diciembre de 2010.
191. Volver arriba↑ Historia de Bogotá — Siglo XX, pág. 245.
192. Volver arriba↑ «Centro Cultural Gabriel García Märquez». Fondo de Cultura
Económica. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2012. Consultado el 15 de abril
de 2012.
193. Volver arriba↑ DAS captura a “cerebro” del atentado contra Club El Nogal. Presidencia
de la República, Colombia. 27 de septiembre de 2005. Consultado el 30 de diciembre de
2007.
194. Volver arriba↑ «Archivo de Bogotá». Alcaldía Mayor de Bogotá. Archivado desde el
original el 24 de marzo de 2012. Consultado el 15 de mayo de 2011.
195. Volver arriba↑ «Anuncio de la UNESCO seleccionando a Bogotá como ciudad capital
mundial del libro 2007». Consultado el 1 de abril de 2017. (enlace roto disponible en Internet
Archive; véase elhistorial y la última versión).
196. ↑ Saltar a:a b «Red Capital de Bibliotecas Públicas». Alcaldía Mayor de Bogotá.
Archivado desde el original el 23 de abril de 2011. Consultado el 15 de mayo de 2011.
197. Volver arriba↑ «Pese a suspensión en su contra, Samuel Moreno no renunciará».
Caracol Radio. 3 de mayo de 2011.
198. Volver arriba↑ «Minuto a minuto del atentado en Bogotá». El Espectador. 12 de agosto
de 2010. Consultado el 12 de agosto de 2010.
199. Volver arriba↑ «Noticia de Caracol Radio». Consultado el 1 de abril de 2017.
200. Volver arriba↑ Fifa.com Ficha del partido.
201. Volver arriba↑ «Gustavo Petro, nuevo alcalde de Bogotá». El Espectador. 30 de
octubre de 2011.
202. Volver arriba↑ «La posesión de Petro, entre soles y sombras». El Tiempo. 1 de enero
de 2012. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2012. Consultado el 5 de enero de
2012.
203. Volver arriba↑ «Bogotá, Colombia: Ciudad de la Música». UNESCO. Archivado
desde el original el 23 de marzo de 2012. Consultado el 18 de abril de 2012.
204. Volver arriba↑ «Comienza el nuevo esquema de recolección de basuras en Bogotá».
Caracol Radio. 18 de diciembre de 2012.
205. Volver arriba↑ «Gustavo Petro fue destituido e inhabilitado por la procuraduría por 15
años». Semana. 9 de diciembre de 2013. Consultado el 22 de diciembre de 2013.
206. Volver arriba↑ «Gobierno no acoge medidas cautelares de CIDH». El Espectador. 16
de marzo de 2014.
207. Volver arriba↑ «Enrique Peñalosa, nuevo alcalde de Bogotá». El Espectador. 25 de
octubre de 2015.
208. Volver arriba↑ El Tiempo (10 de septiembre de 2017). «Visita del papa Francisco a
Colombia».

Bibliografía[editar]
 VV. AA., director Fabio Puyo Vasco, Historia de Bogotá 3 tomos: Tomo I - "Conquista y
Colonia", de Julián Vargas Lesmes, Tomo II - "Siglo XIX", de Eugenio Gutiérrez Cely,
y Tomo III - "Siglo XX", de Fabio Zambrano Pantoja, Bogotá, 2007. ISBN 978-958-
8293-31-8.
 Vladimir Melo Moreno, La calle: Espacio geográfico y vivencia urbana en Santa Fe de
Bogotá. Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá, Alcaldía Mayor. 2001.
 Hernández Molina, Rubén y Fernando Carrasco Zaldúa. Las Nieves, la ciudad al otro
lado (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).. Bogotá:
Gobierno de la ciudad: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2010.
 Alberto Escovar, Guía Bogotá Centro, Guías Elarca de Arquitectura - Tomos III y IV,
Gamma, Bogotá, 2010.
 Alcaldía Mayor de Bogotá, Página de Bogotá .
 Saldarriaga Roa, Alberto (y otros), "Guía de arquitectura y paisaje de Bogotá y la
Sabana" Universidad Nacional de Colombia. 387 páginas.
 Nueva historia de Colombia (1990).
 Museo de Bogotá
 Abella, Arturo. ¿Cuándo fue la verdadera fundación de Bogotá? En Revista Diners No.
220, junio de 1988.

Вам также может понравиться