Вы находитесь на странице: 1из 6

Universidad Privada San Juan Bautista”

DEDICATORIA
Quiero dedicarle este trabajo
A Dios que me ha dado la vida y fortaleza
para terminar este proyecto de investigación,
A mis Padres por estar ahí cuando más los necesité; en
especial a mi madre por su ayuda y constante cooperación y
ayudarme en los momentos más difíciles.

HISTORIA ECONOMIA DEL PERÚ


Universidad Privada San Juan Bautista”

REFORMAS DE JUAN VELASCO ALVARADO


La reforma agraria peruana fue el proceso de una de las transformaciones de
la propiedad del suelo agrícola en el Perú aplicada por el Gobierno
Revolucionario de la Fuerza Armada.

A partir del año 1969, el gobierno peruano implementó una serie de medidas
con el objetivo de transformar el panorama social del país, a través de un
cambio en el sistema de distribución de la riqueza, particularmente del régimen
económico y el de propiedad de la tierra. Una de tales medidas fue la
promulgación del Decreto Ley No. 17716 (Ley de Reforma Agraria) el cual tenía
el objetivo de transformar la estructura de titularidad de tierras del país y sustituir
los regímenes de latifundio y minifundio por un sistema de redistribución
equitativa de la propiedad rural. La reforma agraria se llevó a cabo a través de
expropiaciones de predios rústicos. Dichos terrenos – cuyos propietarios eran
tanto personas naturales como jurídicas – pasaron en un primer momento a ser
de dominio estatal, y luego fueron distribuidos entre campesinos y pequeños
agricultores organizados en cooperativas y sociedades agrícolas.2 Las personas
expropiadas obtuvieron el derecho a ser indemnizadas según una tasación
realizada por el Estado, y sobre la base de un justiprecio cuyo pago era
imperativo por mandato constitucional.

CONTEXTO INTERNACIONAL

La Reforma Agraria fue un proceso político social ejecutado a nivel mundial,


siguiendo las pautas del nuevo orden mundial de la época. Muchos países,
básicamente los del llamado tercer mundo, se sumaron a la nueva forma de
distribución de la riqueza. Entre junio de 1969 y junio de 1979 se expropiaron más
de nueve millones de hectáreas de tierra, que representaron unos 15,826 lotes,
con las cuales se beneficiaron unas 370,000 familias.

FAENA AGRÍCOLA EN LA SIERRA PERUANA (1940).

En 1958, 11 años antes de la reforma velasquista, Pedro Beltrán había


encabezado una Comisión para la Reforma Agraria sin ningún resultado
concreto.En 1963, durante el gobierno del la Junta Militar presidida Nicolás
Lindley, se promulgó la Ley de bases para la Reforma Agraria que creo el IRAC
(Instituto de Reforma Agraria y Colonización) e inició el proceso de la reforma
agraria en el valle de La Convención (Cuzco). Al año siguiente, durante el primer
gobierno de Fernando Belaúnde Terry, se promulgó la Ley de Reforma Agraria,
que no incluyó a las grandes propiedades de la costa norte y tuvo problemas
para ser aplicada. Belaúnde, como signatario de la Carta de Punta del Este, se
comprometió a:

HISTORIA ECONOMIA DEL PERÚ


Universidad Privada San Juan Bautista”

"Impulsar dentro de la particularidad de cada país, programas de Reforma


Agraria Integral, orientados a la efectiva transformación de las estructuras e
injustos sistemas de tenencia y explotación de la tierra donde así se requiera,
con miras a sustituir el régimen de latifundio y minifundio por un sistema justo de
propiedad, de tal manera que, mediante el complemento de crédito oportuno
y distribución de los productos, la tierra constituya, para el hombre que la
trabaja, base de su estabilidad económica, fundamento de su progresivo
bienestar y garantía de su libertad y dignidad".

LEY DE REFORMA AGRARIA DEL GOBIERNO DE VELASCO

La reforma fue retomada durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado.


El 24 de junio de 1969, se promulgó el Decreto Ley N° 17716, con el cual se inició
el proceso. En los años siguientes, alrededor de 11 millones de hectáreas fueron
adjudicados a cooperativas y comunidades campesinas. Dos tipos de
cooperativas fueron formados: las cooperativas agrarias de producción (CAP)
y las sociedades agrícolas de interés social (SAIS). Las CAP fueron formadas en
las haciendas agrícolas de la costa como propiedad colectiva de los
trabajadores agrícolas. Las SAIS fueron organizadas en las haciendas ganaderas
de los Andes como combinación de cooperativa de trabajo asalariado y
comunidades campesinas tradicionales. La Confederación Campesina del Perú
apoyó la expropiación de las haciendas pero criticó la formación de estas
supercooperativas y defendió el derecho de las comunidades campesinas a
recuperar las tierras de las haciendas adjudicadas a las SAIS.

En 1972, fue promulgada la Ley Nº 19400, la cual liquidó las organizaciones de


los hacendados: la Sociedad Nacional Agraria, la Asociación de Ganaderos y
la Asociación de Productores de Arroz. Para 1979, se habían expropiado 9.1
millones de hectáreas de las 30 de tierra cultivable del país. De 1969 a 1979, que
fue lo que aproximadamente duraron los gobiernos de los generales Juan
Velasco Alvarado y Francisco Morales-Bermúdez, se expropiaron 9. 065, 772
haciendas y 15, 826 fundos. Haciendas tradicionales como: Huyro, Pucuto,
Pistipata (Familia De La Torre Romainville); Cartavio y Paramonga (W. R. Grace
& Co.), Casa Grande (Familia Gildemeister), Roma (Familia Larco), El Choloque,
La pared, Panfurri, Arenal (Familia Muro), Cayaltí (Familia Aspíllaga), Pucalá
(Sociedad Vda.de Virgilio Dallorso), Pomalca (Familia de la Piedra), Tumán
(Familia Pardo), Laredo (Familia Chopitea), Huando (Familia Graña) y Calipuy
(Familia Ganoza) pasaron a ser cooperativas administradas por los trabajadores.

LA DEUDA ACTUAL

Al mes de marzo de 1975 se habían expropiado un total de 7.873 fundos, lo que


ha dado un total de 6'664,308 hectáreas expropiadas con un total de costo para
el estado de 12,131'576,343 Soles.En el 2012, el Tribunal Constitucional anunció
que elaboraba una resolución para que el gobierno cancelara la deuda. La

HISTORIA ECONOMIA DEL PERÚ


Universidad Privada San Juan Bautista”

deuda revalorada con el interés internacional de 7,5% anual capitalizado


alcanza valores estimados en 100,000 millones de dólares actuales.

La deuda de la reforma agraria se estima impagable, puesto que los valores


reconocidos a los más de 20,000 agricultores grandes y pequeños, que fueron
perjudicados, estaban por debajo de 1/50 de su valor real, es decir, once
millones de hectáreas fueron bonificadas a un valor cincuenta veces menor que
el real. Empresas agrícolas del norte del Perú obtuvieron valores incluso menores.

Hacer un estimado del valor de la deuda del estado con 20,000 empresarios
peruanos es hablar de cientos de millones de dólares, si asumimos que una
hectárea estimaba un valor actualizado de 2,000 dólares americanos. Eso
equivaldría a 22,000 millones de dólares actuales como deuda básica sin
intereses. El interés pactado de los bonos, estipulados en 7.5% anual
capitalizado, durante los cuarenta y cuatro años transcurridos han multiplicado
su valor 24 veces.

La deuda que se quiere asumir y reconocer dista mucho de la verdadera deuda


provocada por el gobierno militar de aquella época.

Hasta hoy, la Confederación Nacional Agraria (CNA), agrupación comercial


fundada por campesinos beneficiarios de la reforma en 1974, la considera un
modelo a imitar, a pesar de los problemas económicos que aún ahora acarrea
al Perú, como la imposibilidad de devolver realmente el valor de las tierras y la
producción a sus propietarios originales. Sin embargo organizaciones mundiales
que promueven el libre comercio entre países, al que Perú se suma velozmente
con EEUU y la Comunidad europea, no ven con buenos ojos la demora del pago
de deudas contraídas por el estado con sus empresarios en periodos políticos
de estilo militar y autoritario.

LA ECONOMÍA

El objetivo económico del Gobierno era el “promover a superiores niveles de


vida, compatibles con la dignidad de la persona humana, a los sectores menos
favorecidos de la población, realizando la transformación de las estructuras
económicas, sociales y culturales del país.” Si bien el gobierno de Velasco
definió una nueva forma de Estado que poseía poder económico efectivo, este
seguía siendo dependiente del sistema capitalista. Ya que las reglas de juego
del capitalismo aún persistían en el sistema, los sectores industriales pudieron
incrementar su poder económico y conservar su capacidad de influencia.

Para los militares el estancamiento económico se debía a la monopolización y


mala distribución de los recursos económicos que estaban a merced de los
oligarcas y los inversionistas extranjeros. El objetivo que se proponían era lograr
un crecimiento que estuviera determinado por exportaciones con valor
agregado y mayor integración de la economía local. Las actividades de las
empresas extranjeras debían ser limitadas y reguladas, luego, la economía

HISTORIA ECONOMIA DEL PERÚ


Universidad Privada San Juan Bautista”

nacional podría obtener ganancias de un modelo de sustitución de


importaciones por productos intermedios, a través del desarrollo de la industria
nacional mediante el incentivo a la importación de bienes de capital y la
restricción de las importaciones de manufacturas. El proteccionismo tuvo como
efecto una disminución de la competitividad de la producción nacional que
fue destinada casi exclusivamente a abastecer un pequeño mercado interno y
no a la exportación.La intención de los militares era permanecer en el poder
hasta que el proceso revolucionario fuese irreversible, para ello introdujeron una
serie de reformas que afectaron casi todas las esferas de la sociedad. Para que
la propuesta funcionara, el estado debía tener un rol activo para promover y
guiar el desarrollo nacional a través de su intervención en la actividad
económica, sociocultural y política. Las reformas que realizó el gobierno junto
con la estatización de varios sectores de la producción hicieron que varios
servicios públicos pasaran a manos del Estado.Sin embargo, las
nacionalizaciones y la nueva legislación dieron paso a un panorama de
incertidumbre económica que hizo difícil convencer a las firmas extranjeras para
que inviertan el capital que se necesitaba.

El propósito de la reforma industrial fue lograr desarrollo industrial permanente,


la autonomía económica nacional significó que los industriales peruanos fueran
los principales beneficiarios del crecimiento industrial, así se dieron incentivos
generosos a las industrias para alentar la reinversión e importación de bienes de
capital e insumos. La Ley General de Industrias dio a los empresarios exenciones
tributarias y protección en el mercado. Si antes de la nacionalización las
empresas públicas obtenían beneficios y pagaban impuestos, después de la
nacionalización dejaron de hacerlo, algunas ni siquiera integraron sus
actividades al plan de desarrollo nacional. Para 1975, el sector público era
grande y estaba en bancarrota.

LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN

La reforma educativa fue dirigida por el general Alfredo Carpio Becerra. La


educación fue considerada como un factor decisivo para la consolidación de
las reformas estructurales, para una verdadera transformación de la sociedad
era necesaria una reforma educativa. En tanto la reforma educativa obedecía
a las transformaciones sociales que quería llevar a cabo del régimen, las metas
de la reforma educativa estuvieron ligadas a la política nacional de desarrollo
y la orientación política estatal. Es así que se promulga la Ley General de
Educación en 1972.

Desde el gobierno se hizo una crítica a los métodos tradicionales de enseñanza


que reproducían las relaciones de poder al poner énfasis en la superioridad
cultural de grupos dominantes. Como una transformación en la educación
debía estar seguida por una transformación en la sociedad, uno de los pilares
de la reforma fue la democratización de la educación, orientado al beneficio

HISTORIA ECONOMIA DEL PERÚ


Universidad Privada San Juan Bautista”

de la población indígena, al buscar mayor igualdad en el acceso a las


oportunidades educativas.

Esta reforma creó en el Perú la educación inicial y especial, así como también
el bachillerato público y la enseñanza bilingüe para el quechua-hablante,
promoviendo la construcción de escuelas en varias zonas del país. Los
planteamientos de la reforma educativa fueron premiados en su oportunidad
por la Unesco El debate sobre la situación de la educación en el país se
expandió a la sociedad donde hubo una toma de conciencia sobre la
ineficacia de las instituciones educacionales.

La visión de la educación que se tenía en el gobierno incluía no solo al trabajo


realizado en los centros educativos, sino que se extendía a todo lo que influyera
en la formación de individuos. Así, hubo un énfasis en la necesidad de incorporar
a la comunidad al proceso educativo, lo que se vio reflejado en la creación
organismos como los Núcleos Educativos Comunales, cuyo principal motor era
incentivar la movilización y participación popular en la educación. La
integración de la comunidad en los esfuerzos educativos iba más allá de la
escuela, se veía la obra educativa como una responsabilidad colectiva.

Aunque la reforma puso por primera vez a la educación como parte importante
del discurso político, no hubo una correspondencia entre la participación social
planteada y la naturaleza de la reforma educativa en cuanto no lograron
consolidarse canales de participación fuertes. Además, las medidas planteadas
por la reforma tuvieron oposición tanto técnica como política. Sin embargo, el
legado dejado por la nuclearización educativa y los programas de educación
formal logró redefinir el papel de la educación en la sociedad.

HISTORIA ECONOMIA DEL PERÚ

Вам также может понравиться