Вы находитесь на странице: 1из 56

6.1.- ANÁLISIS DEL TIPO DE FUNDACIÓN PROPUESTO POR EL ESTUDIO GEOTÉCNICO.

A continuación se detalla el análisis del tipo de fundación propuesto por el estudio geotécnico, el cual
recomienda fundaciones profundas por la poca resistencia portante de los estratos superficiales del terreno.

6.1.1.- FUNDACIONES PROFUNDAS.

Cuando los estratos superficiales del suelo de fundación no son lo suficientemente resistentes para soportar
las cargas impuestas por las bases directas de la superestructura, se puede producir:

- Asentamientos locales excesivos e inadmisibles.


- Falla del suelo, al superar su capacidad portante.

Para solucionar este problema, se deben buscar estratos profundos más firmes, de modo de transmitir a ellos
las cargas actuantes, mediante fundaciones indirectas o profundas, las cuales se pueden clasificar en:

a) Pilotines (10cm ≤ D ≤ 20cm)


b) Pilotes (20cm ≤ D ≤ 80cm ) siendo D diámetro de la sección transversal.
c) Pilas (80cm ≤ D ≤ 220cm )
Entre las funciones básicas que cumplen las fundaciones indirectas se pueden mencionar:

1) Transmitir, trabajando por punta, como una columna, las cargas de la superestructura, hasta un estrato firme
del subsuelo.
2) Distribuir cargas concentradas de gran magnitud, por adherencia o fricción, en suelos homogéneos de
espesor considerable.
3) Densificar y compactar suelos sueltos sin cohesión, incrementando su resistencia.
4) Resistir cargas horizontales o inclinadas, debidas al viento, sismo, o empujes actuando sobre la
superestructura.
5) Anclar estructuras, evitando que se inclinen o vuelen.
6) Controlar los asentamientos, cuando los suelos son compresibles o expansivos.
7) Transmitir las cargas de las estructuras marítimas o fluviales hasta el suelo firme por debajo del nivel de
aguas.
8) Proteger la cimentación de los daños producidos por la socavación en el lecho de lagos, ríos o mares.
9) Formar pantallas impermeables, colocados en fila, en contacto entre si, o tablestacas para resistir el empuje
lateral de tierras o del agua, actuando como muros de contención o presas temporales.
10) Estabilizar taludes, evitando el deslizamiento de laderas y controlar los movimientos del terreno.
11) Drenar los suelos arcillosos, para consolidarlos, e incrementar su capacidad portante

El análisis y diseño de fundaciones profundas debe cumplir con los siguientes requisitos:

- Asegurar la estabilidad y funcionalidad de las fundaciones durante toda la vida útil de la superestructura.
- Obtener una solución razonablemente económica.
- Logar una forma sencilla de ejecución, en un plazo lo más breve posible.

Cuando las condiciones del suelo son tales que es necesario el uso de pilotes, la elección más adecuada de
los mismos involucra tomar en consideración factores, tales como las características del subsuelo, las profundidad
necesaria, la magnitud de las cargas impuestas, el espaciamiento , método de ejecución, dimensiones, etc.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el análisis de las fundaciones, conjuntamente con el principio de la
mecánica de suelos, no se ajusta a reglas fijas ni ecuaciones matemáticas exactas, sino aproximadas, y que el terreno
es un medio elástico heterogéneo, del cual se obtiene sólo datos cercanos a la realidad y variables con el tiempo.
El análisis y diseño de los pilotes que se detalla en este presente capitulo se aplica a unidades aisladas, pero
en la práctica se agrupan en cabezales conectados entre si mediante vigas de riostra o centradoras, lo cual forma un
conjunto cuya efectividad varia en relación a la del pilote único.
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 153
6.1.2.- PILOTAJE.

Los pilotes son miembros estructurales de gran esbeltez, con sección transversal circular o poligonal, que
penetran en suelos de baja capacidad portantes a fin de transmitir las cargas a niveles más profundos del subsuelo.
Los pilotes pueden clasificarse de diferentes formas, según:

- El material usado.
- La forma de ejecución y colocación.
- La capacidad resistente.
- El tipo de trabajo.
- La forma de su sección transversal.
- La altura alcanzada.
- El perfil longitudinal.

Según el material, los pilotes se pueden dividir en:

- Pilotes de madera.
⎧ sin armar ⎫
⎪ ⎪
- Pilotes de concreto ⎨ armados ⎬
⎪pretensados ⎪
⎩ ⎭
- Pilotes de acero.
- Pilotes mixtos.

Según la forma de ejecución y colocación, los pilotes se pueden ser:

⎧ hincados ⎫
(de madera, acero o ⎪ ⎪
⎪ vibrados ⎪
- Preformados prefabricados de concreto ⎨ ⎬
⎪ roscados o atornillados ⎪
armado y pretensado)
⎪⎩colocados mediante gatos⎪⎭

⎧con tubos recuperables⎫


(de concreto armado ⎪ con tubos perdidos ⎪
⎪ ⎪
- Vaciados en situ ⎨ ⎬
o sin armar) ⎪ perforados ⎪
⎪⎩ excavados ⎪⎭

Las ventajas e inconvenientes que presentan los diferentes tipos de pilotes se enumeran en la siguiente tabla
6.1.2.1.

TABLA 6.1.2.1
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE PILOTES

TIPO DE PILOTES VENTAJAS INCONVENIENTES

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 154


Fáciles de obtener en zonas boscosas Susceptibles de ser atacados por
económicas, posibilidad de aserrarlos micro organismos y putrefacción
Pilotes de madera
cuando alcanza el estrato resistente. fáciles de partir bajo golpes de
martinetes. Difíciles de alargar.
Fáciles de acortar y alargar soldando Difíciles de proteger contra la
Nuevos tramos. Resistentes a los corrosión precio elevado, las secciones
Pilotes de acero
golpes de martinetes. Gran capacidad I pueden pandear.
de carga.
Gran durabilidad, buena capacidad Equipo de hincado costoso. Poco
portante. Resistencia a la acción resistentes para el acarreo y
Prefabricados de
agresiva de suelos con substancias manipulación. No se los puede alargar
concreto armado
químicas. No les afecta la fluctuación
del nivel freático.
Fácilmente extensibles a la longitud Costo elevado, requiere excavación
deseada cuando se construyen con previa, no se los puede alargar cuando
Pilotes de concreto dovelas cortas acoplables. se los construyen en una sola pieza en
pretensazos Secciones reducidas y livianas, de la altura total del pilote.
fácil manejo y transporte, muy
resistentes a la corrosión.
Pilotes vaciados en situ Se pueden construir de cualquier Costo elevado, necesitan equipos
con tubos recuperables dimensión. Muy resistentes, no especiales de excavación y colocación
o excavados y producen grandes vibraciones en los en obra. Peligro de sifonamiento.
perforados edificios vecinos.

De gran resistencia y durabilidad, Debe cuidarse que la camisa no sufra


Pilotes vaciados con fáciles de inspeccionar. Se pueden pandeo local al ser hincada.
tubos perdidos acortar o alargar cuando sea
necesario.

La capacidad resistente de un pilote, referida a las cargas que soporta como miembro estructural, depende
de la calidad de los materiales usados, el tipo de solicitación impuesta y las dimensiones de su sección transversal.
Como criterio general, la tabla 6.1.2.2, da los valores promedios de las cargas de servicio para algunos pilotes y su
longitud usual.
TABLA 6.1.2.2
CARGAS DE SERVICIO USUALES EN FUNCION DE SUS DIMENSIONES

CAPACIDAD PORTANTE LONGITUD USUAL


TIPO DE PILOTE
P (T) H (M)
Madera 10 a 30 12 a 15
Acero sección H 50 a 90 18 a 30
Acero sección tubular 60 a 100 30 a 40
Prefabricados de concreto armado 40 a 80 15 a 25
Vaciados en situ 30 a 90 20 a 30
Mixtos o combinados 100 a 500 30 a 45
De bulbo 300 a 800 40 a 50

Según la forma de trabajo, los pilotes se clasifican en:


- Trabajando por punta.
- Resistiendo por fricción lateral.
- Por punta y fricción simultáneas.

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 155


Los pilotes trabajan por punta cuando están ubicados en un estrato poco apto para resistir cargas, pero su
altura alcanza un estrato resistente, de modo que su comportamiento es similar al de una columna, transmitiendo las
cargas de la superestructura, directamente por compresión, al suelo firme, ver figura 6.1.2.1.

Figura 6.1.2.1

Los pilotes trabajan por fricción cuando el suelo resistente se halla muy profundo y el pilote debe “flotar”
en un estrato de gran espesor con escasa capacidad portante, de modo de que las cargas transmitidas por la
estructura son soportadas principalmente por fricción lateral o de adherencia entre el suelo y las caras del pilote en
toda su altura del fuste.
En suelos intermedios, con una cierta capacidad portante, la resistencia total del suelo resulta de la suma de
la resistencia por punta y por fricción.

Según la sección transversal los pilotes pueden ser:

⎧ cuadrados ⎫
⎪ ⎪
- Huecos o macizos ⎨ circulares ⎬
⎪poligonales ⎪
⎩ ⎭
- En I o H.

Según el perfil longitudinal, los pilotes pueden ser:

- De sección uniforme.
- tronco cónicos.
- Escalonados.
- De bulbo.

Los de sección uniforme son los más comunes. Los tronco cónicos permiten un fácil hincado pero tiene la
tendencia a hundirse con el paso del tiempo, debido a su forma de cuña. Son pilotes que trabajan por fricción. Los
pilotes escalonados, llamados también telescópicos, pueden construirse por tramos, para una fácil ejecución. Por
último, los pilotes de bulbo son los que presentan un ensanchamiento en la base, que mejora notablemente su
resistencia por punta, ver figura 6.1.2.2.

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 156


Figura 6.1.2.2.

Si bien los pilotes son piezas muy esbeltas, que alcanzan grandes alturas, en general no pandean salvo en
casos excepcionales, como cuando el suelo que circunda es excesivamente blando, por ejemplo las arcillas
saturadas. En otros tipos de suelos, la experiencia ha demostrado que el soporte lateral que brinda el terreno es tan
efectivo, que los pilotes en todo momento mantienen su estabilidad y alineamiento del fuste bajo cargas de servicio,
por lo cual se diseñan como columnas cortas, sin tomar en cuenta que esbeltez ejerce sobre su capacidad resistente.
A continuación se estudiará los pilotes de concreto armado vaciados en situ.

6.1.3.- DETERMINACIÓN DE LA LONGITUD DEL PILOTE.

Cálculo de longitud de las fundaciones profundas a través de sondajes: Con los resultados obtenidos de un
sondaje de percusión en determinado terreno, es posible establecer la longitud de las fundaciones que sean óptimas
al suelo y a la obra.
Avalar la longitud de una fundación profunda a partir de los datos de los sondajes requiere de la experiencia
de un profesional especialista, conocimiento de los parámetros locales del suelo, fundamentos teóricos e ingenio.
Se admiten tres procesos para avalar la longitud previa de las fundaciones.

- Criterios ingenieriles.
- Correlación con el número del SPT.
- Fórmulas estáticas.
- Fórmulas dinámicas

En este capitulo solo se estudiara los procesos de correlación del número de golpes de SPT y de las
fórmulas estáticas.

6.1.4.- CRITERIOS EMPÍRICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA LONGITUD DEL


PILOTE.
Todo especialista en ingeniería de fundaciones, en determinada región encuentra a lo largo de su actividad
profesional, correlaciones empíricas, con base en el número de golpes del SPT, para la longitud de las fundaciones,
como primera aproximación de anteproyecto, así como se muestran en la siguiente tabla resumen:

TABLA 6.1.4.1
RESUMEN DE ECUACIONES EMPIRICAS PARA DETERMINAR L

PILOTES PREMOLDEADOS PILOTES MOLDEADOS DE H° IN


TIPO DE SUELO DE H° SITU
Z (m) N Z (m) N
Arcilla-arcilla Z (N ) + 3 Z (N ) + 3
≥ 15 / 30 ≥ 15 / 30
arenosa
Arena-arena Z (N ) + 2 Z (N ) + 2
≥ 25 / 30 ≥ 30 / 30
arcillosa
Donde:
Z (N ) = Profundidad donde se da los N golpes del SPT.
N = Número de golpes del SPT.

6.1.5.- CÁLCULO DE LA LONGITUD DEL PILOTE POR CRITERIOS EMPÍRICOS.

Utilizando los criterios empíricos dados en el punto anterior, podemos obtener la longitud del pilote en la
etapa de anteproyecto de las fundaciones profundas, estos datos sirven como guía para evaluar y comparar con los
otros métodos que se describen a continuación. Para este estudia de la longitud del pilote se tomara en cuenta los
datos del pozo 303.

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 157


PERFIL GEOTÉCNICO POZO 303

DETERMINACIÓN DE LA LONGITUD DEL PILOTES

15
TIPO DE SUELO N≥ Z ( N ) = COTA Z = Z (N ) + 2 Z [m]
30
Arena limosa mal gradada rojiza 15 8 8+2 10

Arena limosa marrón 23 10 10+2 12

Arena limosa marrón 23 11 11+2 13

Longitud adoptada para el estudio será de 11 metros ya que solo hasta esta profundidad se realizaron las
perforaciones.

6.1.6.- CAPACIDAD PORTANTE DEL PILOTE MÉTODOS CLÁSICOS.


Adicionalmente a la resistencia propia de los pilotes como elementos estructurales independientes o en
grupo, la capacidad portante de los mismos se refiere aquí a la del suelo de fundación, donde los pilotes se hincan o
vacían in situ.
Por tanto, la resistencia de estas fundaciones profundas depende de la naturaleza del terreno y del modo de
difusión de las cargas. En virtud del elevado número de parámetros que intervienen aleatoriamente en el problema,
las soluciones propuestas sólo permiten alcanzar resultados aproximados, algunos de los cuales pueden ser
confirmados por las pruebas de carga.
Tanto los criterios clásicos como los más recientes, relativos a la determinación de la capacidad portante de
los pilotes, aceptan que la misma es la suma de las resistencias por punta y por fricción. Sin embargo, hay algunos
investigadores que sostienen que los pilotes que alcanzan suelos resistentes trabajan sólo por punta, como columnas,

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 158


y los que están ubicados en estratos homogéneos transmiten las cargas sólo por fricción a lo largo del fuste. Las
ecuaciones clásicas que permiten determinar la capacidad portante de un pilote aislado, bajo cargas estáticas son:

- Ecuación de Benabenq
- Ecuación de Vierendeel
- Ecuación de Dörr

En todas ellas se trabaja con cargas límites, y luego se obtienen las cargas admisibles de servicio aplicando
adecuados factores de seguridad. Aún cuando se calcule con gran precisión la capacidad límite de un pilote, la
resistencia de servicio no deberá superar por lo general el valor del 80% de aquella, es decir el factor de seguridad
será como mínimo igual a 1.2.
En algunos casos, cuando las condiciones del suelo no están exhaustivamente especificadas, el factor de
seguridad varía entre 4 y 6 o aún pueden adoptar valores más elevados.

6.1.6.1.- ECUACIÓN DE BENABENQ.

En el pilote de la figura 6.1.6.1.1, que soporta la carga P , se analiza la reacción del suelo sobre un anillo de
espesor dy . El empuje actuante en dSy , el cual presenta una inclinación δ con respecto a la horizontal.

Figura 6.1.6.1.1

δ resulta el ángulo de fricción entre el suelo y el fuste del pilote, mientras que φ es el ángulo de fricción
interna del suelo. Estos valores, para diferentes tipos de suelo, se indican el la tabla 6.1.6.1.1. El coeficiente f de
fricción entresuelo y pilote se expresa:
f = tag (δ )

TABLA 6.1.6.1.
ANGULOS φ Y δ ENTRESUELO Y MURO O PILOTE

ANGULO DE ANGULO DE FRICCION


FRICCION INTERNA ENTRESUELO Y MURO
CLASE DE φ O PILOTE δ f = tag (δ )
SUELO
Suelo Suelo
Seco Húmedo Seco Húmedo
Arena gruesa y
mediana, bien 40° a 42° 35° a37° 38° 30° 0.70 a 0.58
compacta
Arena gruesa y
mediana 38° 27° 32° 26° 0.62 a 0.48
normal
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 159
Arena gruesa y
fina
37° 30° 29° 27° 0.55 a 0.50
Arena mediana
35° 28° a 30° 25° 21° 0.46 a 0.38
y fina
Arena fina y
limosa
36° 29° 29° 26° 0.55 a 0.48
Limo arenoso 35° 26° 28° 25° 0.53 a 0.46
Limo arcilloso
y arena --- 31° --- 29° 0.55
mediana
Arcilla arenosa 16° a 20° 10° a 18° 17° 12° 0.30 a 0.25
Tierra vegetal 20° a 26° --- 12° 9° 0.20 a 0.15
Limo 15° --- 6° --- 0 .1
Turba 5° --- --- --- ---

Según Benabenq, en los pilotes cilíndricos de diámetro D , la carga límite resistente por fricción lateral, en
la altura total del fuste vale:
2
π ×D ⎛ φ⎞
Puf = × γ × f × H × tag ⎜ 45° + ⎟
2

2 ⎝ 2⎠

Mientras que por punta, la carga límite resulta:

π × D2 ⎛ φ⎞
Pup = × γ × H × tag 4 ⎜ 45° + ⎟
4 × sen(α ) ⎝ 2⎠

Siendo γ el peso especifico del suelo, y α el ángulo que forma la inclinación de la punta cónica del pilote
o del azunche, con la vertical. Cuando el extremo inferior del pilote es recto, a 90°, α = φ 2 y la carga última será:

Pu = Puf + Pup

Para hallar la magnitud de las cargas de servicio, Benebanq adopta un factor de seguridad de 4 a 6, según, el
tipo desuelo. Por tanto, la carga admisible del pilote será:

Pu P
Padm = = u
FS 4 a 6
6.1.6.2.- ECUACIÓN DE VIERENDEEL.

El criterio de Vierendell se basa en suponer que la resistencia de los pilotes se debe fundamentalmente a la
fricción lateral, despreciando la colaboración de la resistencia por punta.

π ×D ⎛ φ⎞
PU = Puf = × γ × f × H 2 × tag 2 ⎜ 45° + ⎟
2 ⎝ 2⎠
P
Padm = u
3
6.1.6.3.- ECUACIÓN DE DÖRR.

La ecuación de Dörr tiene por fundamento la teoría del empuje de tierras de Engesser. Para un pilote
cilíndrico de diámetro D , en un suelo homogéneo consistente, las cargas límites por punta y fricción se obtienen:

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 160


2
π × D2 ⎛ φ⎞
Puf = × γ × H × tag ⎜ 45° + ⎟
4 ⎝ 2⎠
π ×D
Puf =
2
(
× γ × f × H 2 × 1 + tag 2 (φ ) )
Donde se aconseja utilizar un: f ≤ 0.3

En suelos sin cohesión y poco consistentes, el valor de Puf resulta más exacto si se aplica la ecuación, a
continuación:
π ×D
Puf = × γ × f × H 2 × cos 2 (φ )
2

Y en todos los casos,


Pu Puf + Pup
Padm = =
FS 1.2 a 2

El factor de seguridad se adopta en este caso entre 1.2 a 2, si bien Dörr considera que si se realiza una
selección cuidadosa de los valores de γ y φ , las ecuaciones estudiadas se pueden aplicar sin factores de seguridad.
La ecuación de Dörr para suelos con n estratos diferentes se expresan:

π n =i
⎛ φ ⎞
× D 2 ∑ γ n × hn × tag 2 ⎜ 45° + n ⎟
Pup =
4 i =1 ⎝ 2⎠

[ ]
n =i
⎛ h ⎞
Puf = π × ∑ Dn × f n × 1 + tag 2 (φ n ) × γ n × ⎜ h1 + h2 + ..... + hn −1 + n ⎟hn
i =1 ⎝ 2⎠
Donde hn es la altura de cada uno de los estratos del subsuelo donde está ubicado el pilote.

6.1.7.- TEORÍAS NUEVAS SOBRE LA CAPACIDAD PORTANTE DEL PILOTE BASADAS EN


LAS DEDUCCIONES DE TERZAGHI Y PECK.

Además de las teorías clásicas presentadas en los anteriores puntos, se analiza a continuación los nuevos
criterios a cerca de la determinación de la capacidad portante del suelo de fundación, basándose en las deducciones
de Terzaghi y Peck, para fundaciones directas.
Cuando la fundación es circular de diámetro D , y a profundidad H :

σ max = 1.2 × c × Nc + γ × H × Nq + 0.3 × γ × D × Nγ

Para fundaciones cuadradas de lado B :

σ max = 1.2 × c × Nc + γ × H × Nq + 0.4 × γ × B × Nγ

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 161


Estas ecuaciones son aplicadas tanto a suelos cohesivos, no cohesivos o mixtos. Nc , Nq y Nγ son los
factores de la capacidad de carga que se obtienen del grafico de la figura 6.1.7.1, en función del ángulo de fricción
interna del suelo φ .

Figura 6.1.7.1

Estos factores se determinan a través del grafico, o con las siguientes ecuaciones.

- Para el factor Nq : Nq = 10 3.04×tag (φ )

Nq − 1
- Para el factor Nc : Nc =
tag (φ )

tag (φ ) ⎛ E py ⎞
- Para el factor Nγ : Nγ = − × ⎜⎜ − 1⎟⎟
⎝ cos (φ ) ⎠
2
2

TABLA 6.1.7.1
VALORES DE E py EN FUNCION DE φ

φ E py
0 10.8
5 12.2
10 14.7
15 18.6
20 25.0
25 35.0
30 52.0
35 82.0
40 141.0
45 298.0
50 800.0
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 162
Nc representa la influencia de la cohesión, Nq expresa el efecto que produce la sobre carga del peso del
suelo y Nγ se refiere a las dimensiones de la fundación. Las ecuaciones precedentes son aplicables al caso de
arcillas duras y arenas densas. Para suelos sensibles, como las arcillas blandas y arenas sueltas, se aplican las
ecuaciones siguientes, utilizando los coeficientes de las líneas punteadas del grafico 6.1.7.1, Nc ' Nq ' y Nγ ' .

Cuando la fundación es circular de diámetro D , y a profundidad H :

σ max = 1.2 × c × Nc ' + γ × H × Nq ' + 0.3 × γ × D × Nγ '

Para fundaciones cuadradas de lado B :

σ max = 1.2 × c × Nc ' + γ × H × Nq ' + 0.4 × γ × B × Nγ '

Para suelos eminentemente cohesivos se tendrá del grafico:

φ = 0 ⇒ Nq = 1 Nγ = 0

Por lo tanto, para suelos arcillosos resulta, a los fines prácticos:

σ max = c × Nc + γ × H

El valor de Nc es, para los siguientes investigadores:

Caquot: Nc = 7 Bishop: Nc = 9

Wilson: Nc = 8.5 Skempton: Nc = 9

Mayerhoff: Nc = 9.5

Por otra parte, para el caso de los suelos granulares, como las arenas y las gravas, c = 0 y los valores de
Nq y Nγ se leen del grafico, en función de φ . Para estos suelos:
En fundaciones circulares: σ max = γ × H × Nq + 0.3 × γ × D × Nγ

En fundaciones cuadradas: σ max = γ × H × Nq + 0.4 × γ × B × Nγ

En los pilotes, las dimensiones de las sección transversal es pequeña, por lo cual D o B son valores
reducidos, y el segundo término de estas ecuaciones, puede omitirse en el diseño.
La capacidad resistente de un pilote se debe evaluar:

a) Según la resistencia estructural del pilote.


b) Según la capacidad resistente del suelo de fundación.

Para considerar la resistencia estructural del pilote, se lo supone como una columna corta, y se lo diseña de
acuerdo a las normas vigentes para los distintos materiales estructurales. Si es de concreto armado, se aplican el
CBH-87 ver el punto 5.3.2.
El soporte lateral que le otorga el suelo al pilote impide en la mayoría de los casos el pandeo del fuste. Este
criterio es válido para todo tipo de suelos, con excepción de los excesivamente blandos o inundados.
Con referencia a la capacidad portante de un pilote, evaluada en función de la resistencia del suelo de
fundación, se utilizará un criterio análogo a las teorías clásicas, según el cual la resistencia limite será la suma de la
correspondiente a la de punta y la de fricción.
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 163
Pu = Puf + Pup

Pu P
Y la carga admisible o de diseño es: Padm = = u
FS 2

A continuación veremos estas teorías nuevas mucho más detalladas para los siguientes tipos de suelos.

6.1.7.1.- PILOTES EN ARENA.

En el caso de los pilotes en arena, la carga limite por fricción lateral se obtiene de multiplicar el coeficiente
de fricción entre el suelo y el pilote, por la presión horizontal que ejerce el suelo en la altura total del fuste. Esta
presión horizontal es función de la sobre carga vertical del suelo en contacto con el pilote y aumenta con la
profundidad.
Se ha podido comprobar, sin embargo, en forma experimental, que en los pilotes hincados la presión
vertical afectiva no crece indefinidamente en toda la altura del pilote, sino que debajo de un cierto nivel de
penetración, conocido como “altura critica” Hc , se estabiliza y se mantiene constante como muestra la figura
6.1.7.1.1. La altura critica varia según el tipo de suelo y las dimensiones del pilote. En términos generales, se
pueden adoptar los valores:

- En arenas y gravas sueltas: Hc = 10 × D

- En arenas intermedias: Hc = 15 × D

- En arenas densas y compactas: Hc = 20 × D

Figura 6.1.7.1.1

La resistencia límite en suelos no cohesivos, por fricción lateral resulta:

Puf = P × (Area del diagrama de q v ) × K × f

P es el perímetro de la sección transversal del pilote y K el coeficiente de presión lateral del suelo, cuyo
valor depende de la forma de instalación, como se indica en la tabla 6.1.7.1.1.

TABLA 6.1.7.1.1
VALORES DE K EN FUNCION DE LA INSTALACIÓN

CONDICION DE K
INSTALACION
En el momento de la hinca 1 a

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 164


1.25
Luego del hincado del pilote 0.7
En pilotes excavados 0.5
Pilotes a tracción 0.6

La hinca de un pilote incrementa el valor de K pues la arena se densifica, hasta 8 metros alrededor del
fuste. En arenas densas, para pilotes hincados, se adopta generalmente el valor de 0.95 y en arenas limosas 0.75. En
la ecuación f se obtiene de la tabla 6.1.6.1.
Para la resistencia por punta se la obtiene de las ecuaciones del punto 6.1.7, dando como resultado:

q v = γ × Hc

- Para pilotes cilíndricos: Pup = (qv × Nq + 0.3 × γ × D × Nγ ) × A

- Para pilotes cuadrados o prismáticos: Pup = (q v × Nq + 0.4 × γ × D × Nγ ) × A

A es el área se la sección transversal de pilote en la punta. En estas ecuaciones, los valores de Nq y Nγ


corresponden a los estratos donde se encuentra la punta. De las ecuaciones por fricción y por punta se obtiene la
capacidad admisible del pilote:
Puf + Pup Pu
Padm = =
FS 2

De las ecuaciones precedentes se deduce que la sobre carga del suelo influye en la resistencia por punta de
los pilotes, únicamente hasta la altura critica. La figura 6.1.7.1.2, da algunos ejemplos para obtener la presión
vertical efectiva q v .

Figura 6.1.7.1.2

Cuando el estrato superior al de arena es de turba o relleno, éste no proporciona soporte al pilote y actúa
como sobre carga que ejerce presión de confinamiento sobre la arena.
La altura crítica en estos casos se mide desde la cota donde comienza el suelo firme.
En los pilotes cortos, esquema b), cuando la altura del pilote es menor que la altura critica, no se puede
desarrollar la capacidad resistente total del mismo, por lo cual la carga limite por punta debe afectarse por un valor
de ν < 1 .

6.1.7.2.- PILOTES EN ARCILLA.


UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 165
Si bien la hinca de pilotes en suelos granulares los densifica y compacta, en las arcillas el efecto es
diferente, ya que las disturba temporalmente, incrementando su compresibilidad y disminuyendo la resistencia
inicial del suelo.
Sin embargo en virtud de las características tixotrópicas de las arcillas, luego de un cierto periodo de tiempo
(aproximadamente un mes), los valores de la resistencia al corte se recuperan, y aún llegan a incrementarse después
de un año.
En efecto se produce porque a causa de la hinca, se aumenta la presión de los poros del suelo, pero a medida
que transcurre el tiempo, este exceso de presión se va disipando y se consolida el estrato de arcilla, al disminuir su
relación de vacíos.
En general, esta pérdida inicial de la resistencia de las arcillas debida a la hinca de los pilotes no afecta a la
superestructura, debido a que las cargas no se aplican con máxima magnitud hasta finalizar la obra, luego de un
cierto periodo de tiempo.
Pero si por alguna causa los pilotes en arcillas deben cargarse inmediatamente luego de hincados o
colocados, esta reducción transitoria de la resistencia debe ser tomada en cuenta.
La resistencia límite por fricción de los pilotes en arcillas se obtiene:

Puf = α × c × A f

Af es el área del fuste, y α el factor de adhesión que afecta la magnitud de la cohesión c . Los valores de
α se obtienen del grafico de la figura 6.1.7.2.1, en función del esfuerzo limite σ u , que presenta la condición de
falla del suelo, según los criterios de Mohr-Coulomb.
Para arcillas blandas, con muy baja resistencia a corte, α = 1 , es decir la adhesión producida entre el fuste
del pilote y la arcilla es prácticamente igual a la cohesión c . A medida que la resistencia al corte de las arcillas se
incrementa, disminuye α . El valor de la cohesión de las arcillas se las obtiene de los ensayos de compresión sin
confinar:
σu
c=
2

La resistencia por punta de los pilotes en suelos arcillosos se obtiene con la ecuación:

Puf = α × Nc × A

Para Nc se adopta un valor constante igual a 9. En suelos con estratos diferentes, el valor de c
corresponde al del estrato donde esta la punta. A es el área de la sección transversal de la punta del pilote. Los
valores de α se tomaran de la curva central de la figura 6.1.7.2.1.

Figura 6.1.7.2.1

6.1.8.- CAPACIDAD PORTANTE DEL PILOTE EN FUNCIÓN DE CORRELACIONES AL


NÚMERO DE GOLPES N POR MEDIO DEL SONDAJE DE SPT.

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 166


A continuación se detalla el procedimiento del cálculo de la capacidad admisible de un pilote en función del
número de golpes del SPT, estos métodos dan valores más reales ya que se basan en valores obtenidos por ensayos
de resistencia in situ.

6.1.8.1.- CRITERIO DE LUCIANO DECOURT.

Luciano Decourt admite calcular la capacidad de carga de un pilote a partir del número de golpes del SPT,
con la siguiente expresión:
Q = Ra + Rp
Ra = SI × fs
Rp = C × N × Sp
Donde:
SI = Área lateral de la estaca.
fs = Adhesión suelo y estaca.
C = Coeficiente de punta en función del suelo.
Sp = Sección del pilote.
- Resumen del método.

a). Resistencia por punta.

Se toma como valor de SPT la medida entre los valores correspondientes a la punta del pilote,
inmediatamente con el valor de SPT la media entre los valores correspondientes a la punta o inmediatamente
posterior.
N i −1 + N i + N i +1
N=
3
Rp = C × N × Sp

b). Resistencia por fricción lateral.

Se toma el SPT a lo largo del fuste del pilote y se obtiene en tabla la adhesión.

Ra = ∑ fs × SI

Una forma de avalar la longitud del pilote se hace preparando una tabla de modo que a medida que se va
calculando Ra y Rp , se obtenga la suma o valor de la capacidad de carga del pilote.

TABLA 6.1.8.1.1
VALORES DE fs Y DE C

SPT MEDIO A LO LARGO DEL FUSTE fs EN t / m 2 TIPO DE SUELO C


≤3 2 Arcilla 12
6 3 Limos arcillosos 20
9 4 Limos arenosos 25
12 5 Arenas 40
≥ 15 6 --- ---

6.1.8.2.- CRITERIO DE AOKI VELOSO.

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 167


Los ingenieros Aoki Veloso publicaron la siguiente correlación:

Q = Ra + Rp
Ra = ∑ Cs × Ni × Sli
Rp = Cp × Ni × Sp
Donde:
Q = Capacidad de carga.
Cp = Coeficiente de correlación de punta.
Cs = Coeficiente de correlación de fricción.
Ni = № de SPT, en la cota deseada.
Sli = Área lateral.
Sp = Sección del pilote.

TABLA 6.1.8.2.1
VALORES DE Cp Y Cs
ARCILLA ARENA ARCILLA ARENA
COEFICIENTES
SEDIMENTADA SEDIMENTADA RESIDUAL RESIDUAL
Cs 0.63 0.50 0.80 0.85
Cp 25 60 20 50

La longitud del pilote es determinada a partir de su capacidad de carga mostrándose en una tabla donde la
suma de Ra + Rp se aproxime al valor admisible en función del valor N del SPT.

6.1.9.- RESUMEN DE LA CAPACIDAD PORTANTE DEL PILOTE POR LOS DIFERENTES


MÉTODOS MENCIONADOS Y ELECCIÓN DE LA CAPACIDAD PORTANTE DE
DISEÑO.

A continuación se determina la capacidad portante admisible de un pilote por medio de las teorías
estudiadas en los puntos anteriores, para este objetivo se utilizaran los datos del pozo 303, el pilote tendrá un
diámetro de 30 cm.
PERFIL GEOTÉCNICO POZO 303

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 168


- Método de Benabeng.
- Calculo de la capacidad por fricción.

γ ⎛ φ⎞
TIPO DE SUELO INTERVALO h f φ tag 2 ⎜ 45° + ⎟
⎝ 2⎠
Arena limosa 3.00 – 5.20 2.20 0.510 1.87 25 2.47
Arcilla 5.20 – 6.00 0.80 0.275 1.98 15 1.70
Arena limosa 6.00 – 11.00 5.00 0.510 1.87 25 2.47

π × 0 .3
Puf =
2
(
× 1.87 × 0.510 × 2.20 2 × 2.47 + 1.98 × 0.275 × 0.80 2 × 1.70 + 1.87 × 0.510 × 5.00 2 × 2.47 )
Puf = 66.5693 t

- Calculo de la capacidad por punta.

γ ⎛ φ⎞
TIPO DE SUELO INTERVALO h φ tag 4 ⎜ 45° + ⎟
⎝ 2⎠
Arena limosa 8.40 – 11.00 2.60 1.87 25 6.10

π × 0 .3 2
Pup = × 1.87 × 2.60 × 6.10 = 2.0964 t
4 × sen(90°)
Pu = 66.5693 + 2.0964 = 68.6657 t
68.6657
Padm = = 17.1664 t ≈ 17.00 t
4

- Método de Vierendeel.
Pu = Puf = 66.5693 t

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 169


66.5693
Padm = = 22.1897 t ≈ 22.00 t
3
- Método de Dörr.
- Calculo de la capacidad por fricción.

TIPO DE SUELO f γ φ (1 + tag φ )2

Arena limosa 0.300 1.87 25 1.21


Arcilla 0.275 1.98 15 1.07
Arena limosa 0.300 1.87 25 1.21

1.55 2
Puf = π × [0.3 × 0.300 × 1.21 × 1.87 ×
2
⎛ 0.65 ⎞
+ 0.3 × 0.300 × 1.21 × 1.87 × ⎜1.55 + ⎟ × 0.65
⎝ 2 ⎠
⎛ 0.80 ⎞
+ 0.3 × 0.275 × 1.07 × 1.98 × ⎜ 2.20 + ⎟ × 0.80
⎝ 2 ⎠
⎛ 0.70 ⎞
+ 0.3 × 0.300 × 1.21 × 1.87 × ⎜ 3.00 + ⎟ × 0.70
⎝ 2 ⎠
⎛ 0.85 ⎞
+ 0.3 × 0.300 × 1.21 × 1.87 × ⎜ 3.70 + ⎟ × 0.85
⎝ 2 ⎠
⎛ 0.85 ⎞
+ 0.3 × 0.300 × 1.21 × 1.87 × ⎜ 4.55 + ⎟ × 0.85
⎝ 2 ⎠
⎛ 2.60 ⎞
+ 0.3 × 0.300 × 1.21 × 1.87 × ⎜ 5.40 + ⎟ × 2.60]
⎝ 2 ⎠
Puf = 19.8780 t

- Calculo de la capacidad por punta.

γ ⎛ φ⎞
TIPO DE SUELO INTERVALO h φ tag 2 ⎜ 45° + ⎟
⎝ 2⎠
Arena limosa 8.40 – 11.00 2.60 1.87 25 2.47

π × 0.3 2
Pup = × 1.87 × 2.60 × 2.47 = 0.8488 t
4
Pu = 19.8780 + 0.8488 = 20.7268 t
20.7268
Padm = = 17.2723 t ≈ 17.00 t
1.2

- Criterio de Luciano Decourt.

POZO RESISTENCIA POR RESISTENCIA POR


FS=2 DESCRIPCION
303 FRICCION PUNTA
SUELO
Cota SPT SI Fs Rai ΣRai C Sp Rp Q Qadm

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 170


1 5 0.94 5 4.70 ----- 40 0.0706 ----- ----- ----- -----
2 11 0.94 5 4.70 9.40 40 0.0706 27.2986 36.6986 18.3493 Arena limosa rojiza
3 13 0.94 5 4.70 14.10 40 0.0706 30.1226 44.2226 22.1113
Arena limosa marrón
4 8 0.94 5 4.70 18.80 40 0.0706 28.2400 47.0400 23.5200
5 9 0.94 2 1.88 20.68 12 0.0706 8.1896 28.8696 14.4348 Suelo arcilloso rojizo
6 12 0.94 5 4.70 25.38 40 0.0706 30.1226 55.5026 27.7513 Arena limosa mal
7 11 0.94 5 4.70 30.08 40 0.0706 35.7706 65.8506 32.9253 gradada rojiza

8 15 0.94 5 4.70 34.78 40 0.0706 35.7706 70.5506 35.2753


9 12 0.94 5 4.70 39.48 40 0.0706 47.0666 86.5466 43.2733
Arena limosa marrón
10 23 0.94 5 4.70 44.18 40 0.0706 54.5973 98.7773 49.3886
11 23 0.94 5 4.70 48.88 40 0.0706 64.9520 113.8320 56.9160

El proyecto consta de un sótano por tanto la capacidad portante admisible del pilote por este criterio será:

Padm = 56.9160 − 22.1113 = 34.8047 t ≈ 34.00 t

- Criterio de Aoki Veloso.

POZO RESISTENCIA POR


RESISTENCIA POR PUNTA FS=2.5 DESCRIPCION
303 FRICCION
SUELO
Cota SPT SI Cs Rai ΣRai Cp Sp Rp Q Qadm
1 5 0.94 0.50 0.4700 ----- 60 0.0706 ----- ----- ----- -----
Arena limosa
2 11 0.94 0.50 0.4700 0.9400 60 0.0706 40.9480 41.8888 16.7552
rojiza
3 13 0.94 0.50 0.4700 1.4100 60 0.0706 45.1840 46.5940 18.6376 Arena limosa
4 8 0.94 0.50 0.4700 1.8800 60 0.0706 42.3600 44.2400 17.6960 marrón
Suelo arcilloso
5 9 0.94 0.63 0.5922 2.4722 25 0.0706 17.0616 19.5338 7.8135
rojizo
6 12 0.94 0.50 0.4700 2.9422 60 0.0706 45.18880 48.1262 19.2504 Arena limosa
mal gradada
7 11 0.94 0.50 0.4700 3.4122 60 0.0706 53.6560 57.0682 22.8273 rojiza
8 15 0.94 0.50 0.4700 3.8822 60 0.0706 53.6560 57.5382 23.0153
9 12 0.94 0.50 0.4700 4.3522 60 0.0706 70.6000 74.9522 29.9808 Arena limosa
10 23 0.94 0.50 0.4700 4.8222 60 0.0706 81.8960 86.7182 34.6873 marrón
11 23 0.94 0.50 0.4700 5.2922 60 0.0706 97.4280 102.7202 41.0880

El proyecto consta de un sótano por tanto la capacidad portante admisible del pilote por este criterio será:

Padm = 41.0880 − 18.6376 = 22.4505 t ≈ 22.00 t


UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 171
- Resumen.

- Capacidad portante admisible métodos clásicos.

Método de Benabenq: 17.00 toneladas.


Método de Vierendeel: 22.00 toneladas.
Método de Dörr: 17.00 toneladas.

- Capacidad portante del pilote en función de correlaciones al número de golpes N por medio del
sondaje del SPT

Criterio de Luciano Decourt: 34.00 toneladas.


Criterio de Aoki Veloso: 22.00 toneladas.

El valor a adoptar para la capacidad portante admisible de un pilote es el obtenido, por el criterio de Aoki
Veloso ya que en la determinación toma en cuenta las capacidades mecánicas como las físicas de los suelos
encontrados en el sondaje, por tanto el valor será:

Padm = 22.00 t

6.2.- DISEÑO DE ARMADURAS PARA PILOTES.

El diseño de las armaduras de un pilote se efectuara conforme a lo indicado en el punto 5.3.2, siendo su
armadura mínima si el pilote es de sección circular será 6 barras de 10 mm. Y si es de sección rectangular 4 barras
de 10 mm.

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 172


6.3.- CABEZALES.

También llamados encepados, sobre pilotes son piezas prismáticas de hormigón armado que transmiten y
reparten la carga de los soportes o muros a los grupos de pilotes. Como en la actualidad se emplean generalmente
pilotes de diámetros grandes, por razones económicas, el número de pilotes por cada encepado no suele ser muy
elevado.

6.3.1.- HIPOTESIS FUNDAMENTALES.

Para el análisis de los cabezales, se suponen válidas las siguientes hipótesis:

1. Los cabezales son piezas estructurales doblemente simétricas en planta, y conectan pilotes también
simétricamente distribuidos.
2. Todos los pilotes de un mismo cabezal, son iguales y tienen idéntica capacidad resistente.
3. Los pilotes de cada cabezal se suponen apoyados sobre los mismos estratos del subsuelo.
4. El número de pilotes necesario, en cada cabezal, y su distribución, se determina en función de la
combinación más desfavorable de las cargas que actúan sobre el pilote.
5. La distribución de presiones en el suelo debido a las cargas que le transmite un grupo de pilotes, debe ser
considerada con la capacidad portante del suelo, y respetar los principios establecidos de la mecánica de
suelos.
6. La carga máxima que debe soportar cada pilote, para la combinación más desfavorable de las cargas
transmitidas por la superestructura, no debe superar la resistencia del pilote como elemento estructural.
7. Debido a su gran volumen, los cabezales son elementos rígidos que pueden sufrir asentamientos y
rotaciones en el suelo de fundación.
8. Las cargas y momentos flectores que las columnas transmiten al cabezal, solicitan los pilotes en forma de
cargas axiles aplicadas en su baricentro de su sección transversal. Estas cargas incluyen así mismo el peso
propio del cabezal.
9. Los pilotes y los cabezales, en forma similar a los restantes elementos de la estructura que se analiza, en
concreto armado, se diseñarán para las cargas y reacciones mayoradas, y los factores de minoración de
resistencia, según los puntos 4.1.4 al 4.1.6.
10. La altura mínima de los cabezales será de un canto útil de 40 cm, si la altura del cabezal supere los 60 cm se
deberá añadir las respectivas armaduras de piel en ambas direcciones.
11. Cuando las columnas que apoyan en los cabezales tienen formas diferentes de la cuadrada o rectangular, por
ejemplo las circulares u ovaladas, se asume una sección de área equivalente a fin de ubicar las secciones
para momentos flectores, fuerzas de corte y punzonamiento, así como para el desarrollo del esfuerzo.

6.3.2.- DISEÑO GEOMÉTRICO.

A continuación se describen los valores máximos y mínimos para el diseño geométrico de cabezales.

Figura 6.3.2.1

- Para cabezales rígidos. v ≤ 1 .5 × H


- Para cabezales flexibles. v > 1 .5 × H

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 173


Figura 6.3.2.2

⎧ D ⎫ ⎧ 2× D ⎫
⎧ 40cm ⎫ ⎪ ⎪ ⎪ ⎪
H min ≥⎨ ⎬ vp ≥ ⎨ 2 ⎬ L ≥ ⎨1.75 × d ⎬
⎩1.5 × D ⎭ ⎪⎩25cm⎪⎭ ⎪ 75cm ⎪
⎩ ⎭

Un criterio más amplio para adoptar la separación L de los pilotes es el siguiente:

- En pilotes que trabajan por punta, apoyados en roca o en un estrato firme del suelo, se debe cumplir:

⎧ ⎫
⎪ D + 30cm ⎪
⎪⎪ ⎪⎪
L≥⎨ 1.75 a 2.5 × D ⎬
⎪ c arg a en cada pilote en kg ⎪
⎪ ⎪
⎪⎩ capacidad por tan te del suelo en kg / cm 2 ⎪⎭

- Y en pilotes que trabajan por fricción, en suelos cohesivos, la separación resulta:

⎧2.5 a 3 × D ⎫
L≥⎨ ⎬
⎩ 75cm ⎭

A continuación se muestra las diferentes formas geométricas que pueden tener los cabezales en función del
número de pilotes, ver figura 6.3.2.3, en esta figura L = s .

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 174


Figura 6.3.2.3

6.3.3.- DISEÑO DE ARMADURAS.

Para el diseño de las armaduras de los cabezales, se cuenta con dos métodos los cuales los cuales se
estudiaran en los siguientes puntos a tratar.

6.3.3.1.- MÉTODO DE LA FLEXIÓN.

El método de la flexión es aplicable al caso de cabezales con altura limitada, con β > 40° o cuando la
carga es excéntrica. Se los conoce también como vigas-cabezales que se debe proyectar en la dirección del
momento flector para hacerlo más rígido, ver figura 6.3.3.1.1.

Figura 6.3.3.1.1

A continuación se describe paso a paso el procedimiento para el diseño a flexión.


1.- Calculo del número de pilotes, este se realizara con la siguiente expresión:

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 175


Nk
N ° pilotes =
Padm
Donde:
N k = Es el normal característico que soportará el cabezal
Padm = Capacidad admisible de un pilote.

El número de pilotes que nos de la expresión debe ser aumentado por lo menos en dos, ya que no se esta
incluyendo el peso propio del cabezal y además no se debe olvidar que en este caso no todos los pilotes reciben las
misma carga.

2.- Calculo de las dimensiones geométricas del cabezal, se debe dimensionar como cabezal rígido, tomando en
cuenta los cantos recomendados en la tabla de la Figura 6.3.4.2.2 y el punto 6.3.2, una vez dimensionado el cabezal
se procede a calcular su peso propio.
G p = a × b × H × γ H ° A°

3.- Calculo de las excentricidades:


Nc = Nk + Gp
Mk
eox =
Nc

Para el estudio de los pasos a seguir se adoptara un momento flector en una sola dirección como lo muestra
la figura 6.3.3.1.2.

Figura 6.3.3.1.2

4.- Verificación del pilote más cargado, para esto se debe calcular la inercia del conjunto de pilotes, y el pilote debe
ser el más alejado en la dirección del momento, para este cálculo se hará el siguiente análisis.

- Se tomara como positivo X e Y, hacia donde cae la punta momento, ver figura 6.3.3.1.2.

P M P
σ= ± × V donde σ = P = Nc
A I A
I = I o + A p × X i como I o ≈ 0
i =n
I = ∑ X i ×A p
2

i =1

N iz Nc N ×e × Xi
= ± c iox= n
Ap n × Ap
A p × ∑ X i2
i =1

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 176


⎛ ⎞
⎜ ⎟
1 e × Xi
N iz = N c × ⎜ ± iox= n ⎟ donde X va con su signo
⎜n ⎟ i




i =1
X i2 ⎟

Si se presentara momentos en cada una de las direcciones de los planos principales la ecuación resulta ser la
siguiente:
⎛ ⎞
⎜ ⎟
1 e × X i eoy × Yi
N iz = N c × ⎜ ± iox= n ± i =n ⎟ donde X e Y va con su signo
⎜n ⎟ i i




i =1
Xi2

i =1
Yi 2 ⎟

Se debe tomar el pilote más cargado y verificar que no sea mayor que la capacidad admisible Padm , si no
cumpliera esta condición se debe aumentar la cantidad de pilotes haciendo cumplir la separación entre ellos, para
que la carga que soporte cada pilote disminuya y así cumpla con la condición que se da en este punto, este
procedimiento es iterativo, esto nos quiere decir que este procedimiento se repite varias veces.

5.- Calculo de los momentos flectores internos y armaduras principales, este cálculo se lo hace tomando dos
secciones de estudio, ver figura 6.3.3.1.3 y siguiendo el siguiente procedimiento.

Figura 6.3.3.1.3

- Análisis para la sección 1-1.

Figura 6.3.3.1.4
i =n
⎛ a ⎞
M k 1−1 = ∑ N iz × ⎜ X i − 0 + 0.15 × a 0 ⎟
i =1 ⎝ 2 ⎠
Donde:
N iz = Carga que soporta cada pilote.
n = Número de pilotes a considerar para el análisis (área resaltada en color rojo).
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 177
El dimensionamiento de las armaduras se realizara a flexión simple como se detalla en el punto 5.3.1.2.1.

- Análisis para la sección 1’-1’.

Figura 6.3.3.1.5

i =n
⎛ b ⎞
M k 1'−1' = ∑ N iz × ⎜ Yi − 0 + 0.15 × b0 ⎟
i =1 ⎝ 2 ⎠
Donde:
N iz = Carga que soporta cada pilote.
n = Número de pilotes a considerar para el análisis (área resaltada en color rojo).

El dimensionamiento de las armaduras se realizara a flexión simple como se detalla en el punto 5.3.1.2.1.
La distribución de las armaduras principales y el diseño de armaduras secundarias se las realiza como se indica en el
punto 6.3.4.

6.3.3.2.- MÉTODO DE LAS BIELAS.

Este método se aplica a los cabezales de gran altura y considerable rigidez, cuando la recta que une el centro
de la base de arranque de la columna o pedestal con el centro de las secciones superiores de los pilotes, forma con la
vertical un ángulo:
β ≤ 40°

En el método de las bielas, la conexión entre el cabezal rígido y los pilotes, se supone articulada, eliminando
así la posibilidad de la presencia de momentos flectores en las cabezas de los pilotes. Por tanto, éstos sólo resisten
cargas axiales aplicadas según su eje longitudinal.
La carga N de la columna se transmite a los pilotes atravesando un medio continuo ideal dentro de la masa
de hormigón del cabezal, por medio de bielas comprimidas, en forma de delgados prisma o cilindros de hormigón,
que unen el centro de la base de la columna con el centro de la cabeza.
El efecto de arco producido por las bielas de compresión, da por resultado una fuerza de tracción horizontal
junto al borde inferior del cabezal, que debe ser resistida por medio de barras de acero convenientemente dispuestas
a tal fin. La figura 6.3.3.2.1, da los detalles de la transmisión de las fuerzas dentro del cabezal rígido.
Las normas permiten en este caso no verificar a corte el cabezal, y diseñarlo sólo atracción. Por tanto, no
seria teóricamente necesario colocar refuerzo transversal. Sin embargo, es aconsejable proveer al cabezal de estribos
cerrados mínimos, con separación mínima y disponer de armaduras de paramento cuando la altura total supere o sea
igual a los 60 cm en esta figura L = s .

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 178


Figura 6.3.3.2.1

La determinación de las fuerzas de tracción junto al borde inferior de los cabezales se puede determinar
mediante el método de las bielas, en cabezales con cualquier número de pilotes, según se analiza en el punto 6.3.4.2.

6.3.4.- DISEÑO DE ARMADURAS POR EL MÉTODO DE LAS BIELAS.

Por razones prácticas se detallan los casos más importantes del diseño de armaduras para cabezales, por el
método de las bielas.

6.3.4.1.- CABEZALES CON DOS PILOTES.

Se analiza el comportamiento estructural de los cabezales de dos pilotes por el método de las bielas.
Aplicando el método y tomando en cuenta las dimensiones de la columna conjuntamente con el detalle de la figura
6.3.4.1.1 se tendrá, en esta figura L = s .

Figura 6.3.4.1.1

2 × s − bx Tk
tag (β ) = =
4× d P
2
Despejando el término de la tracción tendremos:

× (2 × s − bx )
P
Tk =
8× d

El cálculo de la armadura necesaria para soportar el esfuerzo de tracción será:

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 179


Tk ×γ
As =
f

f yd

Esta armadura principal así calculada se colocará sin reducir su sección en toda la longitud del encepado, y
se anclará por prolongación recta, en ángulo recto o mediante barras transversales soldadas, a partir de planos
verticales que pasen por el eje de cada pilote, ver figura 6.3.4.1.2. El efecto beneficioso en el anclaje de la
compresión vertical del pilote permite reducir en un 20% su longitud de anclaje.

Figura 6.3.4.1.2

Respecto a las armaduras secundarias el diseño de estas se realizara de la siguiente manera.

- Se colocara una armadura longitudinal, colocada en la cara superior del cabezal, y distribuida uniformemente en
toda la longitud del mismo. Su capacidad mecánica no será inferior a 1/6 de la que posee la armadura principal.
- Unas armaduras horizontales y verticales, dispuestas en retícula, en los paramentos laterales del cabezal. La
vertical consistirá en cercos cerrados que aten las armaduras longitudinales superior e inferior. La horizontal estará
constituida también por cercos cerrados, para que aten a la armadura vertical antes descrita.
El área de estas armaduras será la siguiente:
A = 0.0020 × b'×t
Donde:
A = Área de armadura necesaria.
b' = Anchura del cabezal.
t = Separación de las barras de la retícula.

Si la anchura b' fuera mayor que la mitad del canto total del cabezal, en la expresión dada se adoptara el
valor de la mitad de la altura del cabezal para b' .
Este tipo de cabezal se debe arriostrar por lo menos con dos vigas hacia otros cimientos más estables, como
ser a cabezales con más de dos pilotes, el dimensionamiento de estas vigas se detallan en el punto 6.5, para tener
mayor comprensión de las armaduras secundarias, ver la figura 6.3.4.1.3.

Figura 6.3.4.1.3

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 180


6.3.4.2.- CABEZALES CON MAS DE DOS PILOTES.

Los cabezales que conectan muchos pilotes, ofrecen un comportamiento similar al de las zapatas apoyadas
directamente en el suelo de fundación. La figura 6.3.4.2.1, nos muestra una tabla que da para estos casos el valor de
la fuerza detracción en el borde inferior del cabezal, y la altura útil mínima que debe tener el mismo para poder
diseñarse por el método de las bielas.
Debe aclararse sin embargo que en los casos 1 a 5 de la figura 6.3.4.2.1, para cabezales de 2 a 5 pilotes (en
este último caso para cabezal cuadrado), las fuerzas T indicadas corresponden a las que se producen en cada uno de
los lados del polígono definido por los baricentros de los pilotes perimetrales, mientras que en los cabezales de 6 o
más pilotes, las fuerzas detracción T1 y T2 de la figura son las fuerzas totales en cada eje ortogonal, la cual debe ser
resistida en cada dirección por las barras de acero que se colocan conectando las cabezas de todos los pilotes del
cabezal. Usualmente este acero, en cabezales de muchos pilotes, se distribuye uniformemente en planta, cubriendo
toda el área de la sección transversal del cabezal, en dos direcciones ortogonales, tipo malla, en esta figura L = s .

Figura 6.3.4.2.1

Otra forma de distribuir las armaduras principales es como se describe el CBH-87 Pág. 162. La armadura
principal inferior se distribuirá en bandas sobre todos los pilotes y se anclará adecuadamente a partir del plano
vertical coincidente con el eje de cada pilote.
Cuando entre la armadura principal queden grandes áreas sin armar, se dispondrá además una armadura
adicional en retícula, cuya capacidad mecánica en cada dirección no será inferior a ¼ de las armaduras de las
bandas, si los pilotes están relativamente próximos (separación inferior a tres veces el diámetro del pilote), la
armadura de suspensión se colocara a la mitad de cada distancia entre pilotes; y si la separación es mayor se
colocara uniformemente en toda la zona comprendida entre los pilotes.
Se recomienda dimensionar esta armadura de suspensión, para que sea capaz de soportar una fuerza no
inferior ha:

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 181


N
1.5 × n
Donde:
N = Reacción de la pila o pilar que se cementa.
n = Número de pilotes, no inferior a tres.

Debe tomarse en cuenta que esta armadura de suspensión se colocara solo si las carga que recibirá el
cabezal son considerables.
Sobre las armaduras secundarias en estos casos no son necesarios, pero se recomienda colocar las indicadas
en el punto 6.3.4.1, la norma también da una tabla con la cual podemos dimensionar las armaduras para distintos
tipos de cabezales, ver figura 6.3.4.2.2.

Figura 6.3.4.2.2

El ancho de banda de la armadura principal inferior se calculara tomando en cuenta la siguiente figura
6.3.4.2.3.

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 182


Figura 6.3.4.2.3

6.3.5.- VERIFICACIÓN DE CABEZALES.

Las verificaciones que se detallaran para cabezales están consideradas solo para aquellos que han sido
diseñados como cabezales rígidos.

6.3.5.1.- VERIFICACIÓN A LA ADHERENCIA.

Para garantizar la suficiente adherencia entre las armaduras y el hormigón del elemento de cimentación,
deberá verificarse que:

- Para la sección 1-1.

Figura 6.3.5.1.2

i =n
Vd 1−1 = ∑ Pi × γ f
i =1

V d 1−1
τ b1−1 = i =n
≤ 0.95 × 3 f cd
2

0.9 × d1−1 × π × ∑ ni × φi
i =1
Donde:
φi = Diámetro de las barras colocadas en la dirección analizada.
ni = Cantidad de barras de cada diámetro considerado.
d 1−1 = Canto útil de la sección analizada.
Vd 1−1 = Cortante de diseño de la sección analizada.
Pi = Carga que recibe cada pilote considerado en la sección analizada.
0.95 = Factor para cabezales rígidos.

- Para la sección 1’-1’

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 183


Figura 6.3.5.1.3

i=n
Vd 1'−1' = ∑ Pi × γ f
i =1

V d 1' −1'
τ b1'−1' = i =n
≤ 0.95 × 3 f cd
2

0.9 × d1' −1' × π × ∑ ni × φi


i =1

Donde las variables tienen el mismo significado del análisis de la sección 1-1, sino que ahora es tomado
para la sección 1’-1’.

6.3.5.2.- VERIFICACIÓN AL CORTE.

Para el caso de cabezales rígidos la verificación al esfuerzo cortante se lo realiza para la sección 2-2, que
esta ubicada a una distancia de la mitad del canto útil, del soporte de hormigón, así como se muestra el la figura
6.3.5.2.1, se debe considerar el sector más cargado del cabezal si este estuviera sometido a uno o varios momentos
flectores.

Figura 6.3.5.2.1

⎛ v ⎞
Vd 2 − 2 ≤ 3 × b2 × d 2 × f vd × ⎜1 − 2 ⎟
⎝ 5× d ⎠
i=n
Vd 2 − 2 = γ f × ∑ Pi
i =1

d
d 2 = ≤ 1.5 × v2 v2 = v − d 2
2
b2 = b0 + d ≤ b f vd = 0.5 × f cd

Donde:
Vd 2−2 = Cortante de diseño de la sección analizada.
b2 y d 2 = Dimensiones de la sección analizada.

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 184


f vd = Resistencia virtual de cálculo del hormigón a esfuerzo cortante.
v 2 = Vuelo del cabezal respecto a la sección S2-S2.
d = Canto útil del cabezal.
b0 = Base de la sección de la columna.
b = Base de la sección en planta del cabezal.
Pi = Carga que recibe cada pilote considerado en la sección analizada.

6.3.5.3.- VERIFICACIÓN AL CORTE LOCALIZADO.

Se deberá comprobar la resistencia local a esfuerzo cortante, en aquellas secciones del cabezal en las
que, debido a la magnitud o a la localización de las reacciones y a las dimensiones geométricas de la sección, se
puede producir estados más desfavorables que los obtenidos en la verificación anterior.
Cuando en los cabezales sobre varios pilotes existan pilotes de esquina, se comprobará el cortante en la
sección S2 situada a una distancia del paramento interior del pilote, igual a la mitad del canto útil d 1 , del cabezal,
medido dicho canto, también en el citado paramento interior, para mayor compresión ver la figura 6.3.5.3.1.

Figura 6.3.5.3.1.

γ f ×P i ≤ 1.7 × b2' × d 2' × f vd


b2' = D + d d1 = d d 2' = d
Donde:
Pi = Carga que recibe el pilote analizado.
b2' y d 2 = Dimensiones de la sección analizada.
D = Diámetro del pilote
d = Canto útil del cabezal.

Los demás términos o variables que intervienen es esta verificación tienen el mismo significado que las
anteriores, no se debe olvidar que el análisis que se detalla es pues para cabezales rígidos de espesor uniforme.

6.3.5.4.- VERIFICACIÓN AL PUNZONAMIENTO.

Es necesario efectuar la comprobación a punzonamiento del pilote más solicitado y de la columna usando la
fórmula general de punzonamiento de losas sin vigas.
A continuación se detalla el análisis para una columna centrada sobre un cabezal.

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 185


Figura 6.3.5.4.1.

⎛ e ey ⎞
× ⎜1 + k x × x + k y × ⎟≤ f
Vd
τ max =
Ac ⎜ a' b' ⎟
pd
⎝ ⎠
i =n
Vd = ∑ Pi × γ f f pd = f cd
i =1

a' = a0 + d b' = b0 + d μc = 2 × a'+2 × b'


Ac = μ c × d
M xd M yd
ex = ey =
Vd Vd

Donde:
Vd = Esfuerzo cortante producido por los pilotes que se encuentran fuera del área critica.
Ac = Área critica.
f pd = Resistencia virtual del hormigón ante el punzonamiento.
a' y b' = Dimensiones del área critica.
e x y e y = Excentricidades de los momentos sobre la columna.
μ C = Perímetro critico.
k x y k y = Coeficientes que forma, ver tabla 6.3.5.4.1.

TABLA 6.3.5.4.1
COEFICIENTES DE FORMA k x y k y

a'
TIPO DE SOPORTE k b'
0.60 0.65 0.70 0.75 0.80 0.85 0.90 0.95 1.00 1.10 1.20 1.30 1.40 1.50 1.60 1.70 1.80 1.90 20.00

kx 1.69 1.54 1.47 1.41 1.36 1.31 1.27 1.23 1.20


INTERIOR
ky 0.93 0.96 1.00 1.03 1.07 1.10 1.13 1.17 1.20

kx 1.67 1.58 1.51 1.44 1.38 1.33 1.28 1.24 1.2 1.13 1.07 1.02 0.98 0.94 0.90 0.87 0.85 0.82 0.80
DE BORDE
ky 0.82 0.85 0.87 0.90 0.93 0.95 0.98 1.00 1.03 1.08 1.13 1.18 1.23 1.27 1.32 1.37 1.41 1.46 1.50

kx 1.33 1.26 1.20 1.15 1.10 1.06 1.02 0.99 0.96


DE ESQUINA
ky 0.73 0.76 0.78 0.81 0.84 0.87 0.90 0.93 0.96

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 186


UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 187
6.4.- VIGAS DE EQUILIBRIO Y ARRIOSTRAMIENTO.

Estos elementos son requeridos cuando se necesita mantener fija las cimentaciones en el caso de las vigas
de arriostramiento ante cualquier eventualidad, las vigas de equilibrio se utilizan en los siguientes casos; ya sea por
la forma geométrica de la cimentación el normal que se transmite hacia las fundaciones no coincide con el centro
geométrico de dicha cimentación , o porque el normal ha sido desplazado por efecto de momentos flectores que
también llegan hacia las cimentación, y por ultimo se pueden presentar los dos casos simultáneamente.

- Vigas de arriostramiento.

Se emplean para arriostrar las distintas zapatas o encepados de una cimentación, no siendo su función
primaria la de resistir esfuerzos de flexión.
Estas vigas suelen ser cuadradas, con una armadura simétrica y se dimensionan respetando las siguientes
limitaciones.
l
a≥ > 25cm
20
a 2 × f cd
A = 0.15 × por fisuración
f yd

En donde l es la longitud de la viga y A área total de la armadura. Deben llevar estribos con una
separación constante que cumpla con las prescripciones de estribos mínimos 1Eφ 6mmC / 20cm .

- Vigas de equilibrio.

Se emplean para absorber los momentos y excentricidades accidentales en las cimentaciones, pero en
especial en los encepados de uno o de dos pilotes, en estos casos se procederá a los siguientes pasos para diseñar
este tipo de vigas:

- Las dimensiones serán las siguientes:


l
b≥ > 25cm
20
l
h≥ > 40cm
12

- las armaduras suelen ser simétricas y se determina para el siguiente momento.

k1
M ld = × (M d + N d × e )
k1 + k 2
Donde:
k1 = Es la rigidez de la viga en estudio.
k 2 = Es la rigidez de la viga correspondiente al otro lado del encepado o cabezal, si no existe
entonces k 2 = 0 .
M ld = Momento sobre el pie del soporte en esa dirección
N d = Normal de calculo del soporte más cargado de los dos que une la viga.
e = Excentricidad accidental, se puede adoptar e = 0.10m .

-Se debe respetar las cuantías geométricas mínimas, también se deben diseñar los estribos con el siguiente esfuerzo
de corte:

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 188


M ld
Vd =
l

Cuando se presenta las bases excéntricas de fundaciones, como es el caso de fundaciones restringidas por la
línea de lindero, los momentos flectores en las columnas aumentan su sección, para que pueda soportar la flexo-
compresión impuesta, es aconsejable conectar la base excéntrica a otra base cercana mediante una viga de equilibrio
rígida, la cual debe cumplir con las dimensiones mínimas ya especificadas, el dimensionamiento de la altura de la
sección se puede hacer mediante la ecuación de canto mínimo económico, que esta en función del momento que
resistirá, los casos más comunes que requieren de una solución con vigas de equilibrio se muestran en la figura
6.5.1.

Figura 6.4.1

La obtención de los esfuerzos de la viga de equilibrio consiste en desplazar el normal de la columna al


centro geométrico de la base excéntrica de fundación en el cual se supone un apoyo que no permite desplazamientos
verticales (ver figura 5.6.2), para que se de en forma satisfactoria la viga de equilibrio se debe comprobar que la
diferencia entre el normal desplazado y el normal de la columnas con base excéntrica cumpla.

N 2 ≥ 1.5 × N 1 "
Donde:
N 2 = Normal de la columna donde se conecta la viga de equilibrio
N 1 " = Diferencia del normal desplazado con el normal de la columnas con base excéntrica de
fundación.

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 189


Figura 6.4.2

Los esfuerzos en el caso de la base excéntrica conectada a una base cercana puede ser solidaria o no con la
columna como se ve en la figura 5.6.3, la obtención de estos esfuerzos se los puede realizar resolviendo el sistema
isostático mostrado en la figura.

Figura 6.4.3

Los esfuerzos en el caso de las base excéntricas conectadas entre si, será siempre solidaria con la columna,
estos esfuerzos se los determina solucionando el sistema isostático que se muestra en la figura 5.6.4.

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 190


Figura 6.4.4

El diseño de armaduras longitudinales y transversales se especifica en el punto 5.3.1. El esfuerzo normal


sobre las bases excéntricas es el desplazado sobre el centro geométrico de estas, por tanto el diseño de las bases de
fundación se deben realizar con este.

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 191


6.5.- MUROS DE SÓTANO.

6.5.1.- TEORÍA DEL EMPUJE DE TIERRAS.

El problema del empuje de tierras adquiere fundamental importancia en la ingeniería de fundaciones, por la
magnitud de las presiones que el suelo ejerce sobre los muros de contención o las estructuras subterráneas tales
como túneles, sótanos, tuberías enterradas, etc.
Los empujes laterales que el suelo ejerce sobre los muros de contención puede clasificarse en:

Empuje neutro
Empuje activo
Empuje pasivo

Estos empujes están referidos al movimiento que sufre el muro, bajo las presiones que le impone la masa
del suelo.

Figura 6.5.1.1

La teoría general del empuje de tierras se basa en los esfuerzos que se originan en la masa semi-infinita de
suelo, donde a profundidad z de la superficie, para un elemento diferencial, los esfuerzos verticales σ v resultan:

- Para suelo seco σv = γ × z


- Para suelo con agua subterránea σv = γ × z −u

Donde:
u = Esfuerzo neutro del agua.

6.5.1.1.- EMPUJE NEUTRO.

El empuje neutro o de reposo se puede analizar en el elemento diferencial contenido dentro de la masa del
suelo de la figura 6.5.1.1.1, el cual soporta las presiones verticales σ v y horizontales σ h .

Figura 6.5.1.1.1.

Los esfuerzos verticales se obtienen de las ecuaciones propuestas anteriormente, según el caso, y
comprimen el elemento deformándolo según el eje vertical. Pero lateralmente el suelo no se puede expandir porque
se lo impide la masa del terreno circundante, sujeto a las mismas condiciones de carga.
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 192
Esta situación es similar al caso en que el suelo se apoye sobre un muro inmóvil, sin fricción y se mantenga
en equilibrio elástico, con esfuerzos horizontales σ h = σ o que se obtiene en función de las relaciones esfuerzo
deformación y del coeficiente de Poisson μ .
μ μ
σh =σo =σv × =γ × z×
1− μ 1− μ

μ
Designado por: ko =
1− μ

El esfuerzo horizontal o de empuje para suelo seco resultaría: σ o = γ × z × ko

El esfuerzo de empuje para suelo saturado será: σ o = (γ × z − u )k o + u

La resultante E o es la fuerza debida al empuje neutro, por unidad de longitud del muro de altura H . Para
suelos secos:
ko × γ × H 2
Eo =
2

Y el diagrama de carga es triangular, la resultante E o se ubica a dos tercios de la altura, según se indica la
figura 6.5.1.1.1.
Los valores de k o se indican en la tabla 6.5.1.1.1, para algunos tipos de suelo, según Terzaghi.

TABLA 6.5.1.1.1.
VALORES DE k o PARA DISTINTOS SUELOS

TIPO DE SUELO ko
Arenas densas 0.4 a 0.45
Arenas sueltas 0.45 a 0.50
Arcillas firmes 0.8
Arcillas blandas 1

El estado de esfuerzos representado por la circunferencia de diámetro BA del esquema mostrado en la


figura 6.5.1.1.2, corresponde al equilibrio elástico, el cual resulta una condición estáticamente indeterminada en los
suelos. En este caso, pequeños cambios en los esfuerzos producen pequeñas deformaciones. Por ello, los esfuerzos
representativos del estado de reposo están muy lejos de la falla, como se ve el esquema.

Figura 6.5.1.1.2.

6.5.1.2.- EMPUJE PASIVO.


UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 193
Cuando el movimiento del muro se produce hacia la masa del suelo contenido, manteniendo los esfuerzos
σ v constantes, se define el estado de empuje pasivo, correspondiente a un haz de circunferencias de radio
gradualmente creciente, que pasa por el punto A, hasta poder ser tangente a la envolvente de falla de Mohr, como se
indica en la figura 6.5.1.2.1.

Figura 6.5.1.2.1
⎛ φ⎞
El esfuerzo principal máximo es σ p : σ h max = σ p = σ v × tag 2 ⎜ 45° + ⎟
⎝ 2⎠
⎛ φ⎞
Designando por k p el coeficiente del empuje pasivo: k p = tag 2 ⎜ 45° + ⎟
⎝ 2⎠

Por tanto para suelos arenosos secos el empuje será: σ p = γ × z×kp


1
Como es evidente, resulta: kp =
ka

Por lo tanto, en suelos no cohesivos secos, el empuje E p para un ancho unitario de un muro se expresa:

γ ×H2
Ep = × kp
2

Tomando en cuenta la relación existente entre la condición de empuje activo y pasivo, se deduce que para
un determinado esfuerzo vertical σ v , los esfuerzos horizontales varían entre los límites de k a × σ v y k p × σ v ,
conocidos como esfuerzos conjugados o esfuerzos de Rankine.
La inclinación de los planos de deslizamiento para los dos casos límite se indica en la figura 6.5.1.2.2. Para
la condición de empuje activo, los esfuerzos cortantes se oponen al efecto de la gravedad, mientras que en el empuje
pasivo, los esfuerzos de corte actúan conjuntamente con la gravedad, oponiéndose a las grandes presiones
horizontales.

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 194


Figura 6.5.1.2.2

En arenas saturadas, y tomando en cuenta el esfuerzo neutro del agua el empuje dará:

σ p = (γ × z − u ) × k p + u

La figura 6.5.1.2.3 muestra las envolventes de falla de mohr para empujes pasivos en suelos mixtos, con
c ≠ 0 y φ ≠ 0 en el esquema a) y suelos cohesivos sin fricción interna, con c ≠ 0 y φ = 0 esquema b), como las
arcillas saturadas.

Figura 6.5.1.2.3

La ecuación aplicada a suelos con cohesión y fricción interna resulta:

⎛ φ⎞ ⎛ φ⎞
σ p = σ v × tag 2 ⎜ 45° + ⎟ + 2 × c × tag 2 ⎜ 45° + ⎟
⎝ 2⎠ ⎝ 2⎠

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 195


Por tanto en suelos mixtos: σ p = γ × z × kp + 2×c× kp

Y la fuerza resultante del empuje pasivo por ancho unitario de muro es, según el esquema c) de la figura 6.6.1.2.3:

γ ×H2
Ep = × kp + 2×c× H × kp
2

El empuje pasivo del suelo se toma en consideración en algunos casos especiales, tales como los muros
atirantados u otras estructuras que se anclan por medio de cables tensados al máximo de su capacidad resistente, en
la masa del suelo, ya que estos cables presionan los muros contra el suelo contenido.
Los muros de gravedad o los Cantilever se diseñan por lo general para empujes activos con excepción de
aquellos que se construyen inclinados y apoyados sobre el terreno, por lo cual originan empujes pasivos. Otro
ejemplo de empuje pasivo es el que produce el apuntalamiento de las excavaciones donde los puntales se acuñan
ajustadamente contra las paredes, en un sistema de entibación muy rígido.

6.5.1.3.- EMPUJE ACTIVO.

El muro inmóvil y sin fricción al cual se hizo referencia en relación al empuje neutro del suelo, es sólo una
idealización. En la práctica, es inevitable que se produzca algún tipo de movimiento del muro, el cual origina
empujes activos o pasivos del suelo. En el caso del empuje activo el muro se aleja de la masa del suelo como se
indica en la figura 6.5.1.3.1, y este comienza a expandirse lateralmente, manteniendo constante el esfuerzo σ v ,
representado por el punto A en la circunferencia de Mohr de la figura 6.5.1.3.2, a medida que disminuyen los
esfuerzos σ h .

Figura 6.5.1.3.1.

Figura 6.5.1.3.2
A medida de que el muro se aleja, las diferencias de circunferencias de Mohr representativas de estas
condiciones de esfuerzos pasan por el punto A pero aumentan progresivamente su diámetro hasta tocar la
envolvente de falla, como se indica en la figura 6.5.1.3.2. La circunferencia de diámetro CA, tangente a la
envolvente de falla, define el esfuerzo σ h mínimo:
σ h min imo = σ a

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 196


Que representa el empuje activo del suelo sobre el muro.
Por tanto, para la combinación de esfuerzos σ v y σ a , la masa de suelo no mantiene más sus características
elásticas, sino que se alcanza la falla por cortante según el esquema de la figura 6.5.1.3.1, debido a ello el nivel
inicial superior del suelo desciende y el empuje lateral contra el muro disminuye a su mínima magnitud. Esta
condición de esfuerzos se conoce como equilibrio plástico para el empuje activo, y resulta estáticamente
determinada. A partir de allí, la condición de cadencia o flujo plástico del suelo da lugar a grandes deformaciones,
para pequeños aumentos en los esfuerzos.
σa se puede determinar en función de σ v . Para suelos secos sin cohesión, se obtiene:

⎛ 1 − sen(φ ) ⎞ ⎛ φ⎞
σ a = σ v × ⎜⎜ ⎟⎟ = σ v × tag 2 ⎜ 45° − ⎟
⎝ 1 + sen(φ ) ⎠ ⎝ 2⎠

⎛ φ⎞
Designando por k a : k a = tag 2 ⎜ 45 − ⎟
⎝ 2⎠

Dando como expresión final: σ a = γ × z × ka


γ ×H2
Por lo tanto, el empuje E a para un ancho unitario de un muro se expresa: Ea = × ka
2

La resultante E a está aplicada a dos tercios de la altura del muro. En arenas saturadas, se debe tomar en
cuenta el esfuerzo neutro del agua. En este caso:

σ a = (γ × z − u ) × k a + u

La figura 6.5.1.3.3, muestra la envolvente de falla de Mohr para el empuje activo en suelos mixtos, con
cohesión y fricción en el esquema a) y en suelos cohesivos cuando φ = 0 esquema b), como en el caso de las
arcillas saturadas. La ecuación de empuje activo aplicada a suelos con cohesión y fricción resulta la siguiente:

⎛ φ⎞ ⎛ φ⎞
σ a = σ v × tag 2 ⎜ 45° − ⎟ − 2 × c × tag ⎜ 45 − ⎟
⎝ 2⎠ ⎝ 2⎠

Figura 6.5.1.3.3

Por tanto se deduce la siguiente expresión: σ a = γ × z × ka − 2 × c × ka

Y la resultante del empuje, por ancho unitario de muro es (ver figura 6.5.1.3.4).

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 197


γ ×H2
Ea = × ka − 2 × c × H × ka
2

Figura 6.5.1.3.4.
2 × c × ka
La altura del muro sin empuje activo, para σ a = 0 , resulta: z=
γ × ka

En la altura z dada en la ecuación anterior, se produce tracción. Sin embargo, como el suelo no es capaz de
resistir tracción, las arcillas se separan del muro en esa altura, agrietándose. Por ello, el empuje activo solo es
efectivo por debajo del nivel donde el diagrama de presiones indica que σ a = 0 , es decir en la altura (H − z ) .
Sin embargo, con el paso del tiempo, las grietas de la arcilla se saturan de agua, la cual ejerce un empuje
adicional sobre el muro, que debe en tomarse en cuenta en el análisis, sino se prevé un adecuado drenaje.

6.5.1.4.- TEORÍA DE COULOMB.

La teoría de Coulomb de 1773, referente al empuje de tierras, se basa en las siguientes hipótesis:

a) El suelo es una masa isótropa y homogénea, con fricción interna y cohesión.


b) La superficie de falla es plana.
c) Las fuerzas de fricción se distribuyen uniformemente a lo largo del plano de falla siendo φ el ángulo de
fricción interna del suelo.
d) La cuña de falla se comporta como un cuerpo rígido.
e) La cuña de falla se mueve a lo largo de la pared interna del muro, produciendo fricción entre éste y el suelo,
δ es el ángulo de fricción entre el suelo y el muro, también conocido como ángulo de rugosidad del muro.
f) La falla es un problema de deformación plana, y el muro se considera de longitud infinita.

La teoría de Coulomb se basa en la hipótesis de que los empujes ejercidos sobre el paramento de un muro se
deben al peso parcial de una cuña de tierra que desliza, a causa de la falla del suelo por cizallamiento o fricción. Si
bien el deslizamiento se produce usualmente a lo largo de una superficie curva, en forma de espiral logarítmica, se
logra una simplificación de la teoría al suponerla plana, y se designa por plano de falla, de rotura o de cizallamiento.

Figura 6.5.1.4.1

La cuña de tierra, limitadas por las superficies de esfuerzo cortante, desliza hacia la parte inferior i en la
dirección del muro, a medida que este se aleja del suelo. El peso w de la cuña se obtiene suponiendo que el plano
de falla forma un ángulo ρ con la horizontal, como su muestra en la figura 6.5.1.4.1, y que la dirección de w es
vertical, w se descompone en dos: la fuerza E que es el empuje contra el muro y forma un ángulo δ con la
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 198
normal al paramento interno de éste, y la fuerza Q que forma el ángulo φ con la normal al plano de falla. La
magnitud de E y de Q pueden hallarse gráficamente, construyendo el polígono de fuerzas del esquema. El ángulo
δ de fricción del suelo con el muro vale aproximadamente:

φ 2
Para superficie parcialmente rugosa de concreto. δ= a ×φ
3 3

En piedras rugosas. δ ≈φ

Cuando la superficie del muro es lisa, pulida, o ha sido pintada, δ =0


con aceite.

Las ecuaciones para hallar los empujes activo y pasivo de tierras, según la teoría de Coulomb son:

γ ×H2
- Empuje pasivo: Ep = kp ×
2
γ ×H2
- Empuje activo: Ea = k a ×
2

Y los coeficientes de los empujes resultan respectivamente:

sen 2 (α − φ )
- Coeficiente empuje pasivo: kp =
⎡ sen(φ + δ ) × sen(φ + β ) ⎤
sen 2 (α ) × sen(α + δ ) × ⎢1 − ⎥
⎣ sen(α + δ ) × sen(α + β ) ⎦

sen 2 (α + φ )
- Coeficiente empuje activo: ka =
⎡ sen(φ + δ ) × sen(φ − β ) ⎤
sen 2 (α ) × sen(α − δ ) × ⎢1 + ⎥
⎣ sen(α − δ ) × sen(α + β ) ⎦
Donde:
k a = Coeficiente de empuje activo.
k p = Coeficiente de empuje pasivo.
α = Inclinación del paramento interno del muro.
φ = Angulo de fricción interna del suelo.
δ = Angulo de fricción entre suelo y muro, el cual depende de la rugosidad de las paredes del
muro.
β = Angulo que forma la superficie de la cuña con la horizontal, o ángulo del talud natural del
suelo.
γ = Peso especifico del suelo.
H = Altura del muro.

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 199


Figura 6.5.1.4.2

Si las siguientes variables tuvieran los siguientes valores las ecuaciones de los coeficientes de empuje de
Coulomb se simplifica a:
α = 90 ° δ = 0 β = 0

⎛ φ⎞
- Para el empuje pasivo. k p = tg 2 ⎜ 45° + ⎟
⎝ 2⎠

⎛ φ⎞
- Para el empuje activo. k a = tg 2 ⎜ 45° − ⎟
⎝ 2⎠
Debe aclararse, sin embargo, que la principal causa de error en los resultados obtenidos al hallar la
magnitud de los empujes aplicando la teoría de Coulomb, se debe a suponer que el suelo es una masa isótropa y
homogénea, y que la superficie de falla es plana. Por otra parte, esta teoría no toma en cuenta la magnitud de la
cohesión del suelo para determinar los empujes.
Para el caso de suelos de relleno figurados o con masa dislocada, las ecuaciones de Coulomb no son
aplicables. En este caso, se usan aproximaciones utilizando la teoría de Coulomb, que dan resultados aceptables. Así
mismo, es posible obtener la magnitud de los empujes sobre diversos perfiles de muros, y múltiples condiciones de
suelos, en forma gráfica, basándose en la teoría de Coulomb, incluyendo el caso de suelos de relleno figurados.
Entre ellos se puede mencionar los métodos de Culmann y Poncelet, o la solución gráfica de Engesser.
Se incluye las tablas de los coeficientes de empuje tanto pasivo como activo, en la parte de anexos.

6.5.1.5.- TEORÍA DE RANKINE.

La teoría de Rankine para obtener la magnitud de los empujes del suelo sobre los muros, es más sencilla que
la de Coulomb, pues se basa en las siguientes hipótesis:

a) El suelo es una masa isótropa y homogénea.


b) No existe fricción entre el suelo y el muro.
c) El paramento interno del muro es siempre vertical, es decir supone α = 90° .
d) La resultante del empuje de tierras está aplicada a 1/3 de la altura del muro, medida desde su base.
e) La dirección del empuje es paralela a la inclinación de la superficie de la cuña, es decir forma un ángulo β
con la horizontal

Si bien la hipótesis de los paramentos sin fricción entre el suelo y el muro no es válida, los resultados obtenidos
mediante la teoría de Rankine, en suelos no cohesivos, se hallan del lado de la seguridad, y los muros diseñados con
estos criterios ofrecen por lo general un comportamiento satisfactorio.

Figura 6.5.1.5.1
Según la teoría de Rankine, los empujes pasivo y activo de tierras son respectivamente:

γ ×H2
- Empuje pasivo. Ep = kp ×
2
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 200
γ ×H2
- Empuje activo. Ea = k a ×
2

Y sus coeficientes de los empujes resultan:


cos(β ) + cos 2 (β ) − cos 2 (φ )
- Coeficiente empuje pasivo: k p = cos(β ) ×
cos(β ) − cos 2 (β ) − cos 2 (φ )

cos(β ) − cos 2 (β ) − cos 2 (φ )


- Coeficiente empuje activo: k a = cos(β ) ×
cos(β ) + cos 2 (β ) − cos 2 (φ )

En el caso de que la superficie de la cuña sea horizontal, estas ecuaciones de los coeficientes se
transforman en las siguientes:
⎛ φ⎞
- Para el empuje pasivo. k p = tg 2 ⎜ 45° + ⎟
⎝ 2⎠

⎛ φ⎞
- Para el empuje activo. k a = tg 2 ⎜ 45° − ⎟
⎝ 2⎠

Se incluye las tablas de los coeficientes de empuje tanto pasivo como activo, en la parte de anexos.

6.5.1.6.- EMPUJES EN SUELOS COHESIVOS.

Las teorías precedentes de Coulomb o Rankine no incluyen la influencia de la cohesión en la determinación


de los empujes laterales de tierras. Cuando se la toma en cuenta, los empujes activos y pasivos pueden obtenerse de
las siguientes ecuaciones de esfuerzos para suelos mixtos, es decir que tiene un grado de cohesión y un ángulo de
fricción al mismo tiempo.
c≠0 φ≠0

- Esfuerzo activo. σ a = γ × H × ka − 2 × c × ka

- Esfuerzo pasivo. σ p = γ × H × kp + 2×c× kp

Figura 6.5.1.6.1

6.5.1.7.- EFECTO DE LAS SOBRECARGAS EN LOS EMPUJES.

Sobre la cuña del suelo que produce empujes en los muros de contención, pueden actuar sobre cargas de
diferentes tipos, distribuidas o concentradas, las cuales provocan empujes adicionales sobre los muros, que deben
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 201
tomarse en cuenta en el diseño. Estas sobre cargas son ocasionadas generalmente por el acopio de materiales,
construcciones cercanas, paso de vehículos, depósitos de líquidos, equipo de construcción, etc.
En el caso de una sobre carga uniformemente distribuida q , la resultante del empuje activo adicional E a'
estará ubicada en la mitad de la altura del muro, como muestra el esquema a) de la figura 6.5.1.7.1, y su magnitud
es:
E a' = q × H × k a

En este caso, q se halla aplicada en una longitud igual o mayor a L , y los esfuerzos σ a y σ p resultan:
- Esfuerzo activo. σ a = (γ × H + q ) × k a − 2 × c × k a

- Esfuerzo pasivo. σ p = (γ × H + q ) × k p + 2 × c × k p
q× L
W* =W + q×s q' =
L'

a) b) c)
Figura 6.5.1.7.1

Cuando el paramento del muro es inclinado, con α < 90° , se debe tomar en cuenta además el incremento
de la carga vertical W * que actúa sobre la pared inclinada interior del muro. Si la longitud de aplicación de la carga
uniformemente distribuida q es L' < L , como se indica en el esquema b) de la figura 6.5.1.7.1, se debe tomar en
cuenta en el diseño el valor q ' y adoptar este valor para aplicar en las ecuaciones propuestas anteriormente. q '
resulta así una carga uniformemente distribuida que se supone aplicada en la longitud L .
En el caso si la carga es triangular, como muestra la figura 6.5.1.7.2 a), actuando en la longitud L , el valor
de la carga q' equivalente, uniformemente distribuida resulta:
q
q' =
2

Si la sobre carga aplicada es irregular, como en el esquema b), para q ' = f ( x ) , se aplicara el valor siguiente:

q ' = q prom

En cuanto a una carga concentrada P lineal, paralela a la dirección del muro como la del esquema c) de la
figura 6.6.1.7.2, el empuje activo adicional ocasionado por esta carga se acepta como:

E a' = P × k a

Ubicada en el punto de intersección de la recta trazada desde el centro de presiones de P , hasta cortar a la
vertical por el extremo interno del muro, con una inclinación α = 30° , en el punto B, algunos autores adoptan
α = φ ≤ 30° .

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 202


Figura 6.5.1.7.2

Si la carga P está ubicada fuera del límite definido por la intersección del plano de falla con la horizontal,
punto C, que pasa por el tope del muro, pero se halla dentro el tramo CD definido en el esquema a) de la figura
6.5.1.7.3, para hallar el empuje adicional E a' , se traza por el centro de presiones de P una recta de inclinación φ ,
la cual corta a la vertical que pasa por O en el punto B, definiendo la altura h1 . E a' se ubica a dos tercios de h1
medida desde la base del muro.
Cuando P resulta de la carga transferida por una base cercana, como se indica en la figura 6.5.1.7.3
esquema b), la resultante E a' del empuje adicional se adopta:

⎛ φ⎞
E a' = P × tag ⎜ 45° − ⎟
⎝ 2⎠

Y se ubica según la figura 6.5.1.7.3.

Figura 6.5.1.7.3

6.5.2.- DISEÑO DE ARMADURAS.

Para el diseño de armaduras se debe tomar muy en cuenta el tipo de armado del muro a proyectar, los cuales
pueden ser:

- Muros de sótano armado en una dirección ⎧⎨Armados horizontalmente⎫⎬


⎩ Armados verticalmente ⎭

- Muros de sótano armado en dos direcciones.

6.5.2.1.- MUROS DE SÓTANO ARMADOS EN UNA DIRECCION.

6.5.2.1.1.- ARMADO VERTICAL.

Este tipo de armado se debe tener presente en la siguiente disposición de la estructura del sótano, ver figura
6.5.2.1.1.1.

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 203


Figura 6.5.2.1.1.1

Debido a las cargas de empuje que soportara el muro de sótano, estas deben ser soportadas por otros
elementos ya que la viga de fundación solo soportará las cargas verticales de la losa superior, por esta razón se
presenta la siguiente solución, la cual es que por medio de puntales se transmitan las cargas horizontales de los
empujes hacia elementos de fundación mucho mas adecuados como ser cabezales de pilotes, ver figura 6.5.2.1.1.2.

Figura 6.5.2.1.1.2

Para poder obtener los esfuerzos básicos, para el diseño de las armaduras correspondientes se presenta el
siguiente esquema, ver figura 6.5.2.1.1.3.

Figura 6.5.2.1.1.3

De analizar este esquema, esta en prefecto equilibrio porque a la carta q v la toma la viga base y las
reacciones horizontales son absorbidas de la siguiente manera. H s esta reacción superior es la menor y la toma la
losa de planta baja puesto que tiene una gran rigidez en su plano.
H i esta carga horizontal inferior es la más grande, es tomada por la viga base, en este caso trabaja como
una viga apoyada en los puntales que a su vez estos transmiten la carga horizontal a las bases interiores que tienen
muy buena capacidad al deslizamiento, ver figura 6.5.2.1.1.4.

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 204


Figura 6.5.2.1.1.4

Para adoptar la dimensión de la base de la viga se procederá de la siguiente manera:

qv
bmin =
σ adm

A continuación se presenta un esquema de armado vertical de muros de sótano, ver figura 6.5.2.1.1.5.

Figura 6.5.2.1.1.5

6.5.2.1.2.- ARMADO HORIZONTAL.

Estos muros armados horizontalmente se calculan las armaduras principales por fajas de ancho unitario de
idéntica manera que una losa llena armada en una dirección.
Para economizar armaduras la carga triangular se puede transformar en cargas uniformes escalonadas
siguiendo la silueta del diagrama de cargas de las presiones activas, ver figura 6.5.2.1.2.1.

Figura 6.5.2.1.2.1

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 205


Al ser idéntico el diseño al de una losa esta debe contar con una armadura de reparto que debe ser el 20% de
la armadura principal, dispuesta en forma perpendicular a las armaduras principales, el espacio entre columnas que
no sea necesario las armaduras principales se debe colocar una armadura de percha la cual debe ser una barra de
diámetro mínimo de 6 Mm., con una separación igual que las armaduras principales necesarias en los apoyos de las
columnas, ver figura 6.5.2.1.2.2.

Figura 6.5.2.1.2.2

El efecto de apoyar el muro sobre las columnas va a producir un momento flector en el tramo del sótano,
por tanto tendrá que considerarse sobre las columnas, ver figura 6.5.2.1.2.3.

Figura 6.5.2.1.2.3

6.5.2.2.- MUROS ARMADOS EN DOS DIRECCIONES.

El diseño de las armaduras se efectúa como si este fuera una losa armadas en dos direcciones ya que existen
tablas de obtención de esfuerzos que consideran las cargas triangulares, y los tipos de apoyos con los que puede
contar, ver figura 6.5.2.2.1.

Figura 6.5.2.2.1

La disposición de las armaduras se realizará como si esta fuera una losa. Dado que el muro de contención
toma de la losa, carga la cual lo hace que sea un muro portante de ahí que es necesario disponer de armaduras
verticales de borde exterior, la cual debe ser mínimo la armadura que requiere si este fuera un muro portante, ver
figura 6.5.2.2.2.
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 206
Figura 6.5.2.2.2

El muro esta apoyado sobre cuatro bordes, ver figura 6.5.2.2.3.

Figura 6.5.2.2.3

Si analizamos estos podemos ver, el borde superior toma un área de influencia de la carga horizontal que
toma el muro, y que absorbida muy fácilmente debido a la gran rigidez horizontal de la losa de planta baja.
Inferiormente parte de la carga quizás la más grande la toma la viga base la cual hay que apoyarla en las vigas de
equilibrio, si estas existen o en puntales horizontales que hay que crear para tal efecto.
Por último lateralmente los muros están apoyados sobre columnas cuyo efecto global genera una flexión
sobre estas, que se tendrá que adicionar a los esfuerzos iniciales a que esta sometida la columna para soportar la
superestructura.
A continuación se presenta una disposición del armado en dos direcciones y del momento de borde entre el
muro y la viga base a ser verificado, ver figura 6.5.2.2.4.

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 207


Figura 6.5.2.2.4

2
⎛ 2 qv ⎞
⎜b × ⎟ × b2
⎝ b ⎠
M=
2

Tiene que ser verificado a flexión M y debe ser tomado por las siguientes armaduras:

Av + Aestribosvigabase

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” 208

Вам также может понравиться