Вы находитесь на странице: 1из 101

INTRODUCCIÓN:

En la última década la sensibilización pública y la preocupación por las amenazas a los recursos
hidráulicos y los ecosistemas circundantes han aumentado considerablemente. Sin embargo, en
el ámbito político apenas ha habido cambios. La mayoría de las decisiones sobre la gestión de
los recursos hídricos emanan aún de criterios económicos y razonamientos políticos,
independientemente de si afectan a una ciudad, una región, un país o incluso varios. A pesar de
los reiterados llamamientos de expertos de todo el mundo, estamos muy lejos de conseguir un
enfoque de la gestión de los recursos hídricos basado en el conocimiento científico y la
aplicación de las mejores prácticas disponibles. Mientras tanto, la presión sobre nuestros
recursos hidráulicos aumenta.
Algunos de los factores que afectan a los recursos hidráulicos son:
 El crecimiento demográfico, en particular en las regiones en las que escasea el agua

 La migración masiva del campo a las ciudades

 La demanda de una mayor seguridad alimentaria y un mejor nivel de vida

 El aumento de la competencia entre los diferentes usos de los recursos hídricos

 La contaminación producida por las fábricas, las ciudades y las tierras agrícolas

 El cambio climático y la variabilidad natural de la distribución y presencia del agua


complican aún más el desarrollo sostenible de nuestros recursos hídricos.

No obstante, se han realizado ciertos progresos. A escala nacional y regional, las autoridades
están evaluando la cantidad y la calidad del agua disponible, además están coordinando
esfuerzos para gestionar su consumo. Es cada vez más frecuente que nuevas organizaciones
lleven a cabo estas actividades trabajando internacionalmente para ocuparse de los recursos
hídricos compartidos por varios países. Por ejemplo, es muy probable que las comunidades de
las zonas inundables se beneficien de las recientes iniciativas internacionales que adoptan un
enfoque colectivo para el control de las inundaciones.
OBJETIVOS:

1. Conocer la organización y gestión de los recursos hídricos en un territorio según la legislación


y normativas vigentes.

2. Estudiar la eficiencia económica con atención especial a los costes en cada una de las partes
del ciclo del agua.

3. Elaborar propuestas prácticas de gestión eficiente tanto en la captación y distribución de agua


urbana como en el tratamiento, regeneración y reutilización de las aguas residuales.

4. Analizar la viabilidad económica y ambiental de cualquier proyecto de inversión en el ámbito


del ciclo del agua.

5. Formar a profesionales e investigadores para que puedan asumir cualquier responsabilidad de


gestión tanto en el ámbito público como privado.
JUSTIFICACIÓN:
El informe emitido por el organismo de cuenca indicará la disponibilidad y compatibilidad con
las previsiones de los planes hidrológicos, además de la no afectación o menoscabo a otros usos
existentes legalmente implantados. Por tanto en tercer lugar se analiza la Disponibilidad de
Recursos hidráulicos suficientes para atender el incremento de la demanda de agua, debido al
incremento de la población asociada al Planeamiento definido. Así se analiza en primer lugar
cual es la demanda solicitada teniendo en cuenta las características del municipio y en segundo
lugar se justifica el origen analizando la posibilidad de recurrir a un nuevo derecho de
abastecimiento.
ANTECEDENTES:

Existe una mayor conciencia en los hombres a cerca de la importancia del recurso agua, el cual
es indispensable para la vida y el desarrollo de todas las actividades humanas, y tal conciencia
implica además que el agua no es inagotable, y que la misma debe conservarse, controlarse e
incrementarse. A la vez, existe una creciente preocupación por la calidad del agua, que influye
además en su aspecto cuantitativo, ocupando tal problema un lugar preponderante en la actual
política ambiental de los países en especial el Perú.

En relación con la tierra tienen relevancia los trabajos de desmonte, despedrado, roturación,
asentamiento, emparejamiento, nivelación y preparación para riego, desagüe y drenaje. En cuanto
a las plantas preocupan su selección, plantación, o siembra, de tal manera que puedan ser regadas;
actividades muchas éstas que practicadas de modo incorrecto producen efectos nocivos y dañinos.
Los usos y aprovechamientos tienen distintas denominaciones según sea el tipo de actividad
agraria o bien la especialidad a la cual se destine. Así, para el cultivo de vegetales - agricultura
(uso agrícola o riego); para crianza de animales (uso pecuario), o bien abarcando ambas
actividades (uso agropecuario); para crianza de peces (uso piscícola); para crianza de moluscos
(uso para acuacultura). Asimismo se hace uso y aprovechamiento de las aguas en las actividades
conexas como ser en la actividad industrial o agroindustrial.

Con relación a la agricultura, la utilización mundial del agua abarca más del 80% de la disponible,
de ahí la importancia que tiene optimizar la gestión de los recursos hídricos y el uso del agua,
aplicando criterios y técnicas que permitan una utilización racional de este recurso básico.

Si persiste la “inercia de los dirigentes”. (1) la crisis mundial del agua cobrará en los próximos
años proporciones sin precedentes y aumentará la “creciente penuria de agua por habitante en
muchos países en desarrollo”, según un informe de las Naciones Unidas hecho público. Los
recursos hídricos disminuirán continuamente a causa del crecimiento de la población, de la
contaminación y del previsible cambio climático.

El Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos (WWDR) ofrece la visión
panorámica más exhaustiva del estado del agua en nuestros días. Publicado en vísperas del tercer
Foro Mundial del Agua que se celebrará del 16 al 23 de marzo en Kyoto (Japón) de cuya
coordinación se encargan la UNESCO y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de
las Naciones Unidas.

Todas las organizaciones y comisiones de las Naciones Unidas dedicadas a tratar la cuestión del
agua han trabajado por primera vez conjuntamente en la compilación, a fin de examinar los
progresos realizados en la persecución de objetivos relacionados con el agua en ámbitos como la
salud, la alimentación, los ecosistemas, las ciudades, la industria, la energía y la gestión de riesgos,
así como la evaluación económica, el aprovechamiento compartido y la buena administración de
los recursos hídricos. Un total de 23 interlocutores del sistema de las Naciones Unidas han
participado en la creación del Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos
(WWAP) cuyo secretariado corre a cargo de la UNESCO.

Con respecto al problema del agua, el Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, ha
dicho lo siguiente: “De todas las crisis sociales y naturales que debemos afrontar los seres
humanos, la de los recursos hídricos es la que más afecta a nuestra propia supervivencia y a la del
planeta”. Ninguna región del mundo podrá evitar las repercusiones de esta crisis que afecta a
todos los aspectos de vida, desde la salud de los niños hasta la capacidad de las naciones para
alimentar a sus ciudadanos”, ha subrayado el Sr. Matsura. “Los abastecimientos de agua
disminuyen, mientras que la demanda crece a un ritmo pasmoso e insostenible. Se prevé que en
los próximos veinte años, el promedio mundial de abastecimiento de agua por habitante
disminuirá en un tercio” (2).

(2).-Informe de la UNESCO y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las


Naciones Unidas.2003. Pág. 36

A pesar de las abundantes pruebas que se poseen de la existencia de esta crisis, ha faltado el
compromiso político necesario para invertir las tendencias. Una serie de conferencias
internacionales celebradas en los 25 últimos años se centraron en una gran variedad de cuestiones
relacionadas con el agua, comprendida la de suministrar los servicios básicos de abastecimiento
y saneamiento necesarios en los años venideros. Según el informe, “no se ha alcanzado
prácticamente ninguno” de los objetivos establecidos para mejorar la gestión de los recursos
hídricos”.

El Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos señala también que “los
problemas de actitudes y conductas son un componente esencial de la crisis, y la inercia de los
dirigentes, así como la falta de plena conciencia sobre la magnitud del problema por parte de la
población mundial, explican que no se hayan adoptado a tiempo las oportunas medidas correctivas
que se necesitan…” (3) En la peor de las hipótesis, a mediados del presente siglo 7.000 millones
de personas sufrirán de escasez de agua en 60 países, y en el mejor de los casos serán 2.000
millones en 48 países. Esto dependerá de factores como el crecimiento de la población y la
elaboración de políticas adecuadas. Según el informe, se calcula que un 20% del incremento de
la escasez mundial de agua obedecerá al cambio climático. En las zonas húmedas es probable que
las precipitaciones lluviosas aumenten, mientras que en muchas zonas propensas a la sequía, e
incluso en algunas regiones tropicales y subtropicales, disminuirán y serán más irregulares. La
calidad del agua empeorará con la elevación de su temperatura y el aumento de los índices de
contaminación.

(3).-Informe de la UNESCO y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las


Naciones Unidas.2003.Pág. 64

En el informe se dice también que la crisis del agua “va a empeorar, independientemente de que
se siga debatiendo sobre la existencia real o supuesta de esa crisis”. A diario se vierten dos
millones de toneladas de desechos en ríos, lagos y arroyos. Un litro de agua residual contamina
unos ocho litros de agua dulce. Según los cálculos del informe, se estima que hay unos 12.000
km³ de agua contaminada en el mundo entero, es decir una cantidad superior a la que contienen
en total las diez cuencas fluviales más grandes del mundo en cualquier época del año. Si la
contaminación sigue el mismo ritmo de crecimiento que la población, en el año 2050 el mundo
habrá perdido efectivamente 18.000 km³ de agua dulce, o sea una cantidad casi nueve veces mayor
que la utilizada actualmente cada año por los países para el regadío, que representa el 70% del
total de las extracciones de agua y constituye con gran diferencia el principal consumo de recursos
hídricos.

En el Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos se clasifican 122 países, en
función de la calidad de sus aguas, así como de su capacidad y grado de compromiso contraído
para mejorar la situación existente. El último país clasificado es Bélgica y esto se debe
fundamentalmente a la poca cantidad y calidad del agua subterránea de que dispone, así como al
índice elevado de su contaminación industrial y al tratamiento deficiente de sus aguas residuales.
Vienen después Marruecos, la India, Jordania, Sudán, Níger, Burkina Faso, Burundi, la República
Centroafricana y Rwanda.
En el Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos se dice que “los más
afectados siguen siendo los pobres, ya que el 50% de la población de los países en desarrollo está
expuesta al peligro que representan las fuentes de agua contaminadas”. La contaminación de los
ríos de Asia es la mayor del mundo: en sus aguas, la cantidad de bacterias procedentes de desechos
producidos por el hombre es tres veces mayor que el promedio mundial. Además, su contenido
en plomo es 20 veinte veces superior al de los ríos de los países industrializados.

Con respecto a las previsiones sobre el crecimiento de la población mundial, que seguirá siendo
un factor fundamental en la crisis del agua, el informe dice que “en muchos partes del mundo el
futuro se presenta muy sombrío”. El abastecimiento de agua por habitante disminuyó en un tercio
entre 1970 y 1990, según dice el informe. Aunque la tasa de natalidad siga disminuyendo
actualmente, la población mundial alcanzará los 9.300 millones de habitantes en 2050, mientras
que en 2001 ascendía a 6.100 millones. Partiendo de todos estos datos, el informe pasa revista
detalladamente a todos los aspectos importantes del uso y gestión de los recursos hídricos, desde
el crecimiento de las ciudades hasta la amenaza de que puedan estallar guerras por el agua entre
los países. Una idea continua recorre todos sus capítulos: la crisis del agua – ya se manifieste por
la cifra de niños que sucumben a las enfermedades o por el número de ríos contaminados – es
ante todo una crisis debida a la falta de buen gobierno y de voluntad política para administrar los
recursos con sensatez.

El informe,... (4) señala también lo siguiente: “A escala mundial, el reto que verdaderamente se
plantea es suscitar la voluntad política necesaria para cumplir los compromisos relativos a los
recursos hídricos. Los especialistas en estos recursos tienen que entender mejor el contexto social,
económico y político general, mientras que los políticos deben informarse mejor sobre los temas
relacionados el agua. De no ser así, el problema del agua, en vez de resolverse con la acción
apremiante que exige, se seguirá tratando con declaraciones retóricas y promesas
grandilocuentes”

Agricultura

Según el informe, cada día mueren de hambre en el mundo unas 25.000 personas. Se calcula que
815 millones de habitantes del planeta padecen de desnutrición: 777 millones en los países en
desarrollo, 27 millones en los países en transición y 11 millones en los países industrializados.

En el informe se destaca que “la cifra total de personas subalimentadas está disminuyendo a un
ritmo muy lento”, pese a que la “producción de alimentos está satisfaciendo la demanda del
mercado a precios más bajos que nunca”. Cuando adoptó los Objetivos de Desarrollo para el
Milenio en el año 2000, la comunidad internacional se comprometió a reducir a la mitad de aquí
a 2015 el número de personas que padecen hambre. No obstante, según las últimas conclusiones
presentadas en el informe, es posible que este objetivo no se pueda alcanzar antes del año 2030.
En las estimaciones anteriores no se hacía una distinción entre los cultivos irrigados naturalmente
por las precipitaciones lluviosas y los que son objeto de regadío artificial. Al tener en cuenta esta
distinción, el informe presenta previsiones más precisas sobre el agua que se necesita para
alimentar a la humanidad hoy en día y en el futuro.

En función de estos nuevos cálculos, se estima que para 2030 habrá 45 millones de hectáreas
regadas suplementarias en los 93 países en desarrollo, donde se va a producir la mayor parte del
crecimiento de la población mundial. Un 60% de todas las tierras susceptibles de ser regadas
estarán en explotación para ese entonces. Según el informe, esto exigirá un 14% más de agua para
el regadío.
De los 170 países y territorios estudiados, hay 20 que ya están utilizando más del 40% de sus
recursos renovables de agua para el regadío... (5). Según el informe, esto quiere decir que esos
países “han alcanzado la proporción que se considera el umbral crítico a partir del cual se ven
obligados a efectuar opciones difíciles entre el sector agrario y el urbano”. Otros 16 países... (6)
están utilizando más del 20% de sus recursos para el regadío, “lo cual puede anunciar una escasez
de agua inminente”. A este respecto, el informe señala que “en 2030 Asia Meridional habrá
alcanzado un promedio del 40% y el Oriente Medio y África del Norte no menos del 58%”.

En cambio, es posible que el África Subsahariana, América Latina y Asia Oriental se sitúen por
debajo de ese umbral crítico. En los próximos 30 años, se producirá en estas regiones un gran
desarrollo de la agricultura.

El problema estriba en lograr que las tierras y el agua se utilicen con más eficacia, ya que se
desperdicia casi el 60% del agua utilizada en el regadío. Se calcula que el aprovechamiento del
agua de regadío sólo se podrá mejorar en un 4%. En este ámbito, es muy necesario incrementar
la financiación de mejores tecnologías y métodos de gestión.

El informe dice también lo siguiente: “Hacia el año 2050, el acceso de la población mundial a los
alimentos será universal. El hecho de que haya actualmente 815 millones de seres humanos que
son víctimas de los estragos de la subalimentación crónica no se debe a una incapacidad para
producir los alimentos necesarios, sino al hecho de que, tanto a nivel mundial como nacional, se
dan situaciones sociales, económicas y políticas que hacen perdurar niveles de pobreza
inadmisibles”...(7)

(5).- Eric Falt, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Tomo I
Pág. 27

(6).- Eric Falt, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Tomo I
Pág. 32

(7).- Eric Falt, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Tomo II
Pág. 48

Según el Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos (WWDR):

El tratamiento de las aguas residuales puede atenuar la crisis del agua. Los campesinos ya recurren
a este procedimiento en el 10% de las tierras de regadío de los países en desarrollo. Un tratamiento
más adecuado de esas aguas puede mejorar la fertilidad de los suelos.

La seguridad alimentaría mejora a nivel mundial. El consumo alimentario por habitante en los
países en desarrollo, que era de 2.054 kilocalorías en 1965 llegó a ser de 2.681 en 1998.

Los pastos y los cultivos ocupan el 37% de la superficie terrestre del planeta.

La salinización y el encharcamiento provocados por drenajes y sistemas de riego deficientes han


deteriorado el 10% de las tierras de regadío del planeta.

Mejora Ambiental de Sistema de Regadío

Evitando las filtraciones y escorrentías que produce el riego y que pueden ser fuentes de
contaminación de las aguas subterráneas y de los cauces superficiales.
Manteniendo la fertilidad de los suelos de regadío y evitar su degradación.

Actuando contra la desertificación de ciertas zonas del país.

Preservando la biodiversidad de la flora y la fauna y del paisaje propios de los ecosistemas del
regadío.

Cumpliendo con la normativa de protección medioambiental prevista en la legislación peruana.

Mejora del nivel de vida de algunas zonas rurales deprimidas mediante la transformación de
ciertas pequeñas áreas que permiten su puesta en regadío.

Fijación de la población rural por el efecto sobre la creación de empleo directo e inducido del
regadío.

Formación y capacitación de los agricultores en técnicas de riego, para un mejor aprovechamiento


del agua y de las nuevas tecnologías del regadío

La pobreza y la degradación ambiental son dos problemas fundamentales que frenan el desarrollo
sostenible de la región de montañas. El incremento de este círculo vicioso en Latinoamérica en
general, y en la zonas de la Costa y los Andes en particular, se atribuye a un incremento de la
presión de población y a la utilización de zonas marginales para la producción agropecuaria, que
en un principio mantenían su fertilidad natural pero que en un proceso de deterioro de 30 años
han ido perdiendo la productividad y el potencial de retención de agua. A partir del año 1990 otros
elementos generados por políticas macroeconómicas aceleraron los procesos haciendo que fuera
cada vez más difícil diseñar alternativas efectivas que redujeran la pobreza y la degradación de
los recursos.

Los análisis concuerdan en que la economía de mercado no es suficiente para atacar


sistemáticamente los factores encontrados como limitantes para incrementar los ingresos rurales.
El agua podría ser el elemento fundamental para revertir el proceso al estimular tres paradigmas
considerados fundamentales en las nuevas dinámicas de desarrollo rural:

 Considerar las externalidades ambientales y sociales como prioritarias y no solo la


producción directa de la parcela.

 Generar un flujo de capitales de la sociedad urbana a la sociedad rural en especial para los
más pobres, y Formar alianzas estratégicas con empresarios para generar plataformas de
inversión publico privadas basadas en externalidades.

En el Caso Argentino, el riego se ha sustentado sobre la base de la utilización del agua superficial,
preferentemente, en tal sentido en la provincia de Santiago del Estero, ya que la explotación del
agua subterránea es más bien reciente en la mayoría de las provincias argentinas De ahí la
necesidad de normas jurídicas que posibiliten la compatibilidad entre desarrollo sustentable
agrario y el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos.

Obran como antecedentes la moderna legislación nacional argentina en materia de presupuestos


mínimos de protección ambiental... (8) y de aguas... (9), las cuales carecen de reglamentación
hasta la fecha; los códigos de agua provinciales... (10), y los códigos de buena práctica agraria
nacionales, como también algunos antecedentes doctrinarios específicos referidos a: los recursos
hídricos, el Derecho agrario que recepta su estudio y otros.
El trabajo que se inserta en la normativa sobre aguas, conforme a una visión ambientalista y del
desarrollo sustentable agrario. Así también en el Perú contamos con antecedentes sobre la
utilización del el recurso hídrico específicamente en el Valle Chancay –Lambayeque (cuya zona
es nuestro objeto de estudio), en cuanto a la definición de los regantes y su organización... (11)
vemos que la idea era la organización de usuarios y no tan solo de regantes involucrando dentro
de la primera a todos aquellos que usan el agua tanto para el riego como para el consumo humano,
industrial, energético, etc. Pero esto no se manifestaba en la representación de la junta de usuarios
del Distrito de Riego Chancay-Lambayeque, ya que en la práctica la junta de usuarios funciona
sólo con la participación de los usan el agua para riego, es decir de los regantes.

Esta organización demostraba la iniquidad en la repartición de agua ya que las necesidades de


aquellos usuarios que no se dedicaban al riego eran ignoradas priorizando los intereses de los
regantes. La mala utilización del recurso hídrico es un problema que ha venido acrecentándose
históricamente, así en 1961 había una disponibilidad de 3,523 metros cúbicos /habitante. En años
posteriores esta cifra va bajando, por ejemplo en 1993 hay disponibles solamente 1,289 metros
cúbicos / habitante. Se estima que para el año 2025 habrá solamente 617 metros cúbicos/habitante.
En un contexto de escasez de agua como el que actualmente atravesamos, resulta irracional la
siembra de arroz y caña de azúcar, pues ambos cultivos demandan gran cantidad del recurso
hídrico.

En el presente trabajo se aborda el estudio de la problemática de los recursos hídricos en el valle


Chancay-Lambayeque, en cuanto son utilizados en la actividad agraria y por ende, objeto de
disminución tanto cuantitativa como cualitativa, afectando la posibilidad de goce del recurso por
parte de las generaciones futuras.

En términos globales estos consumen el 89% del volumen de agua disponible en el valle. Por otra
parte existen serias deficiencias en el manejo del riego, tanto en la operación y mantenimiento de
la infraestructura de irrigación como en las técnicas de riego en parcelas. Esto genera grandes
pérdidas de agua que en algunas zonas alcanzan hasta el 50%. Por lo que la construcción de la
segunda etapa del proyecto Tinajones que aumentaría la oferta hídrica para abastecer a 25,000ha,
no seria la solución a la escasez crónica ,ya que es necesario buscar una forma de uso racional del
recurso como garantía para lograr un desarrollo sostenible.

Lo cual es reforzado por.... (12) Hernández Alcántara, Juan quien manifiesta que en el valle
Chancay Lambayeque, el resultado de la actividad agrícola ha estado en función del
comportamiento hidrológico variable de los ríos. Ello motivo que en décadas pasadas los
gobiernos intervinieran activamente en la ejecución de proyectos de irrigación como: Tinajones,
Chira – Piura, Majes, Chavimochic, etc. A fin de asegurar la disponibilidad de agua y el éxito de
las campañas agrícolas.

En el caso específico del Perú se ha promulgado la Política Y Estrategia Nacional De Riego En


El Perú (Política Agraria De Estado Para Los Próximos 10 Años) Aprobado El 10 De Junio Por
Rm 0498-2003-Ag. Estableciéndose como principios generales de una política hídrica orientada
al sector público, privado y a la sociedad civil en la gestión integral del agua. Los principios que
rigen su uso y aprovechamiento son:

a) El agua es un recurso natural, vital y vulnerable que se renueva a través del ciclo hidrológico
en sus diversos estados.
b) El uso y aprovechamiento del recurso se debe efectuar en condiciones racionales y compatibles
con la capacidad de recuperación y regeneración de los ecosistemas involucrados, en beneficio
de las generaciones futuras.

c) Se debe realizar una gestión integrada del recurso, por cuencas hidrográficas, que contemple
las interrelaciones entre sus estados, así como la variabilidad de su cantidad y calidad en el tiempo
y en el espacio.

d) El agua tiene valor social, económico y ambiental. Su aprovechamiento debe basarse en el


equilibrio permanente entre éstos y la eficiencia en la utilización del recurso. Sin embargo son
muchos los esfuerzos que todavía se deben realizar para considerar esta alternativa como una
opción sólida de desarrollo.

Es por ello que se pretende, una vez conceptualizado el recurso y establecida su vinculación con
la actividad agraria, inferir los principios que informan; las técnicas necesarias para la protección
y conservación del mismo y, a fin de efectuar, a modo de propuesta, algunas pautas fundamentales
que deberían contener las leyes que lo regulen.

Sin embargo un factor que ha limitado los resultados esperados así como la rentabilidad de
dichos proyectos ha sido el mal manejo del agua de riego, lo que ha repercutido en una
disminución del bienestar económico y social de la población asentada en sus ámbitos de
ejecución. Otro factor le constituye la deficiente operación y manejo de la infraestructura de
regulación, riego y drenaje que ha ocasionado grandes pérdidas de agua y altos costos de
reparación de dicha infraestructura así como la salinización de los suelos. Por otro lado Gamarra
Rodríguez, Milton y Rivas Ramírez, Manuel..(13) consideran que la capacitación es una
necesidad básica en tanto los representante de la organización requieren conocer cuales son las
funciones que deben cumplir, sus responsabilidades y los instrumentos de gestión de carácter
socio – organizativo, técnico y administrativo. Las sobre irrigaciones en los cultivos y perdidas
de agua, según Piniñ Pintado, Leyla... se debe en gran parte a la escasa vigilancia y falta de
estructuras de control, pero no menos importante se debe a la falta de capacitación y toma de
conciencia en el agricultor. Tal vez todos los esfuerzos que se han realizado en materia de
capacitación y transferencia de tecnología no logran conseguir los objetivos trazados por tal
razón es aconsejable mejorar e intensificar los programas de capacitación a todo nivel,
utilizando las técnicas y/o metodologías apropiadas.
NATURALEZA DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS. ÁMBITO DE LA INGENIERÍA
CIVIL EN EL PLANEAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRÁULICOS.
METODOLOGÍA EMPLEADA.

1. RECURSOS HÍDRICOS, HIDROLÓGICOS E HIDRÁULICOS

1.1. RECURSO HIDRICO


Los recursos hídricos están constituidos, principalmente, por las aguas de
escurrimiento superficial y las aguas subterráneas. También se puede considerar otras
fuentes de agua, de menor importancia, como las aguas atmosféricas, la desalinización de
las aguas salinas y las aguas residuales tratadas. El aprovechamiento de los recursos
hídricos, requiere de la concepción, planeamiento, diseño, construcción, operación y
mantenimiento de obras para controlar los llamados proyectos hidráulicos. El agua se
controla y se regula para ser aprovechadas en muy amplia gama de propósitos y para evitar
que cause daños o provoquen pérdidas económicas y/o de vidas humanas. Ello se logra a
través de los proyectos hidráulicos de aprovechamiento y de control. (Chuchón, pag. 11).

1.2. HIDROLOGÍA

Oscar Edward Meinzer (1876 – 1948), a quien se conoce como el padre de la geo
hidrología moderna, definió a la hidrología como la ciencia interesada en la existencia del
agua, sus reacciones físicas y químicas con el resto de esta y su relación con la vida sobre
la misma.

La hidrología es la ciencia que trata sobre las aguas de la tierra, su existencia, distribución
y circulación, sus propiedades físicas y químicas y su interacción con el medio ambiente
y con los seres vivos, en particular con los seres humanos, el dominio de la hidrología
abarca todas las ciencias relacionadas con el agua sobre la superficie terrestre. (Villodas,
2008, pag. 3).

El agua es un recurso natural renovable, siendo el elemento natural más utilizado.

El estudio aplicado de los recursos hídricos se centra en la determinación de las


disponibilidades futuras del agua (oferta de agua) que se tendrán, en una región
determinada y en un periodo dado de tiempo (ámbitos espacial y temporal), para un
aprovechamiento de beneficio social, desde los puntos de vista de su pronóstico, obtención
y utilización, atendiendo a los aspectos hidrológicos y ecológicos involucrados, así
también a los condicionantes de tipo técnico/ingenieril, legales y económicos que limiten
su uso.

1.3. HIDRAÚLICO

Conocido es de todos que, para conseguir una circulación de un fluido, en este caso agua,
por una tubería de sección circular, es necesaria la existencia de una cantidad de líquido,
factor denominado caudal, una fuerza que lo impulse llamada presión y una tubería
definida por su sección.

Al producirse este movimiento del agua a través de una tubería, se origina un nuevo
fenómeno denominado velocidad de circulación.

2. INTRODUCCIÓN GENERAL AL ESTUDIO DEL AGUA

2.1. EL SIMBOLISMO DE LAS AGUAS


El agua es el símbolo de todo lo posible. “matriz de todas las posibilidades de existencia”,
dice ELIADE. El agua es fuente de vida y de muerte. El agua es el principio y es el fin.
“principio de lo indiferenciado y de lo virtual, fundamento de toda manifestación cósmica,
receptáculo de todos los gérmenes, las aguas simbolizan la sustancia primordial de la que
todas las formas nacen y a la que todas las formas vuelven, por regresión o por
cataclismo”.
El agua es el simbolismo de la vida, del comienzo. El agua cura, el agua sana, el agua
rejuvenece y da la vida eterna. Estos conceptos lo encontramos, con ligeras variaciones,
en todas las sociedades del planeta.
María ROSTWOROWSKI al hablar de la importancia de los sistemas hidráulicos en el
Tahuantinsuyo nos dice: “el acceso al agua y por ende al riego fue tan importante en el
ámbito andino como el acceso a la tierra. Los mitos y leyendas narran episodios sobre el
inicio de los canales hidráulicos en un tiempo mágico, cuando los animales hablaban. Las
fuentes o puquio surgieron por rivalidades entre las célebres huancas que se retaron para
medir poderes, y se orinaron en varios lugares dando a lugar a que brotasen manantiales.
El mar, los lagos, las fuentes fueron venerados por pacarina o lugares de origen de
numerosos grupos étnicos. Las lagunas eran consideradas como manifestaciones del mar
y origen del agua en general”.
2.2. EL AGUA COMO RECURSO NATURAL. SUS USOS

El agua está presente en todas las actividades de nuestra vida. Son tantos y tan variados
sus usos que no es fácil enumerarlos y clasificarlos. El agua se caracteriza no solo como
la diversidad de usos, sino por la multiplicidad de usuarios. Vamos a intentar señalar los
principales usos del agua, sin pretender que la clasificación que ofrecemos a continuación
sea exhaustiva. Es solo ilustrativa. Distinguimos tres grandes grupos de acuerdo a la
siguiente descripción.

2.2.1. USOS DOMÉSTICOS


A. Consumo (bebida, cocina, aseo personal, limpieza, religión, etc.)
B. Evacuación de desechos.
C. Recreación (natación, deportes, pesca, etc.)

2.2.2. USOS AGRÍCOLAS Y PECUARIOS


A. Riego
B. Avenamiento (drenaje)
C. Evacuación de desechos
D. Producciones de alimentos acuáticos.
E. Abrevadores y consumo animal.

2.2.3. USOS INDUSTRIALES Y COMERCIALES


A. Producción de energía
B. Industrias
C. Construcción
D. Navegación
E. Transporte de troncos
F. Evacuación de desechos
G. Industrias extractivas (minería, petróleo, etc.)
H. Pesca comercial
I. Enfriamiento
J. Conservación del equilibrio ecológico y del paisaje
K. Turismo
Son pues, tantos y tan variados los usos del agua que su examen detallado es una tarea
ardua. Más adelante examinaremos las demandas de los diferentes usos y el modo de
satisfacerlas. Veamos ahora tan solo algunos aspectos generales sobre los usos del agua.

En términos generales el gua puede ser objeto de uso, de consumo y de contaminación.


Así, por ejemplo, una central hidroeléctrica es simplemente el uso del agua, que no implica
consumo ni contaminación. En cambio, una central de energía nuclear implica uso,
consumo y contaminación del agua.

El uso del agua es la expresión del provecho que se obtiene de ellas. Uso y dominio son,
pues, conceptos diferentes. Evidentemente el dominio es más amplio que el uso. Así, el
Perú tiene el uso de las aguas del canal de Uchusuma, pero no el dominio, como lo veremos
en el capítulo 7.

Pero los usos del agua pueden ser también conflictivos y competitivos. En la ley general
de agua del Perú, decreto – ley 17732, se establece que “los usos de las aguas son aleatorios
y se encuentran condicionados a las disponibilidades del recurso y las necesidades reales
del objeto al que se destinen y deberán ejercerse en función del interés social y el desarrollo
del país” (Art. 26°)

Más adelante se señala en dicha ley que “el orden de preferencia en el uso de las aguas es
el siguiente:

a. Para las necesidades primarias y abastecimientos de poblaciones.


b. Para cría y explotación de animales.
c. Para la agricultura
d. Para uso energéticos, industriales y mineros: y
e. Para otros usos.

El poder ejecutivo podrá variar el orden preferencial de los incisos c, d y e en atención


a los siguientes criterios básicos-. Características de las cuencas o sistemas,
disponibilidad de aguas, política hidráulica, planes de reforma agraria, usos de mayor
interés social y público y usos de mayor interés económico” (Art. 27°).

Más adelante se señala en la misma ley que:

“el otorgamiento de cualquier uso de aguas está sujeto al cumplimiento de las


siguientes condiciones concurrentes:
a) Que no impida la satisfacción de los requerimientos de los usos otorgados
conforme a las disposiciones de la presente ley;
b) Que se compruebe que no se causará contaminación o pérdida de recursos de
agua;
c) Que las aguas sean apropiadas en calidad, cantidad y oportunidad para el uso
al que se destinarán;
d) Que no se alteren los usos públicos a que se refiere la presente ley; y
e) Que hayan sido aprobadas las obras de captación, alumbramiento, producción
o regeneración, conducción, utilización, avenamiento, medición y las demás
que fuesen necesarias. (Art. 32°)

El tema de los usos preferenciales del agua es siempre polémico, y sobre el volveremos
más adelante.

Un determinado uso del agua, aunque no la afecte en cantidad ni en calidad, puede


disminuir o anular las posteriores posibilidades de nuevos usos del agua. Así, por
ejemplo, una central hidroeléctrica no consume agua ni deteriora su calidad. pero,
pueden ocurrir algunas circunstancias que disminuyen o anulen las posibilidades de
usos posteriores del agua. Uno de ellas puede darse cuando las aguas han sido
turbinadas sean restituidas a una elevación tal que no pueden emplearse para otro uso.

Para concluir este breve examen de las posibilidades del uso del agua y a modo de
recapitulación conviene recordar que el agua tiene múltiples usos y que estos son tanto
alternativos y sucesivos; a la vez, que el agua es un recurso vital y escaso. En
consecuencia, resulta imperativo efectuar la planificación del uso de los recursos
hidráulicos, como parte de un plano nacional de desarrollo.

2.3. LAS RESERVAS DE AGUA DE LA TIERRA

La cantidad total que hay en la tierra se estima en 1350 millones de km3. Esta es la ttalidad
de las reservas hidraulicas del planeta tierra; es lo que constituye la hidrosfera. Si bien es
cierto que agua esta sometida a cambios premanentes, tambien lo es que la cantidad total
de agua que hay en la tierra siempre la misma. La cantidad total de agua que hay en nuestro
planeta en la ctualida es lasima que habia, digamos, hace 3000 millones de años. Pero el
gua no simpre se ha distribuido del mismo modo. Asi por ejemplo la funcion de los
casquetes polares, por aumento de la temperatura media de la tierra, significaria una
sobfelevacion del nivel medio del mar de orden de 60 metro. En cambio en la epoca de
maxima glaciacion en nivel medio del mar estuvo 140 metros debajo del actual.

La cantidad total de agua que hay en la tierra se distribuye de la manera que se ve en el


cuadro 1.1. y en la fi. 1.1.

CUADRO 1.1.
DISTRIBUCIÓN DE LA CANTIDAD TOTAL DE AGUA DE
NUESTRO PLANETA (En kilometrajes cúbicos)
AGUA SUPERFICIAL 0.017% 230 850
Lagos de agua dulce 0.009% 121500
Lagos de agua salada 0.008% 108000
Ríos y corrientes 0.0001% 1350
AGUA SUBSUPERFICIAL 0.625% 8 437 500
Humedad del suelo 0.005% 67500
Agua subterránea (menos de 1 0.31% 4185000
km) 0.31% 8185000
Agua subterránea profunda
Casquetes polares y 2.15% 29 025 000
glaciares
atmosfera 0.001% 13 500
Océanos 97.2% 1 312 200 000
100 % 1 350 000 000

FIGURA 1.1. Representación esquemática de los Recursos Mundiales del Agua


Hay, pues, una enorme cantidad de agua, pero no toda, tiene las mismas posibilidades de
utilización para los múltiples fines que el hombre necesita.

El 97,2 % de las reservas mundiales está en los océanos. Si a esta añadimos el agua
contenida en los lagos salados, casquetes polares, glaciares, humedad atmosférica y agua
subterránea profunda reuniremos casi el 99, 7% de agua total de la tierra.

El agua dulce a la que podemos tener acceso más o menos directos, constituida por los
lagos de agua dulce, rio y corrientes y agua subterráneas ubicados menos de 1 km de
profundidad, representa solo el 0.32% de la hidrosfera (4307850 km3). De esta última
cantidad, casi todo, el 97% es agua subterránea.

SHIKLOMANOV, director del Instituto Hidrológico de Leningrado, nuevamente San


Petar burgo, en Rusia, ha publicado recientemente un nuevo cálculo de la cantidad total
del agua existente en la tierra, que presentamos en el cuadro 1.2. este autor señala
acertadamente que existe varias estimaciones sobre la cantidad total de agua de nuestro
planeta, las que, si bien coinciden bastante en los valores globales o totales, difieren, sin
embargo, en el detalle. Esto se explica principalmente en función de los diferentes métodos
de cálculo empleados según los objetivos propios de cada una de las estimaciones
realizadas.

SHIKLOMANOV uso para su estimación un periodo de análisis de 70 años (1900 – 1969).


Los datos de precipitación provienen de 50 mil estaciones meteorológica y los de
evaporación de 1700. La diferencia notable con respecto al cuadro tradicional de reservas
mundiales de agua (cuadro 1.1.) está en las aguas subterráneas (casi el triple de lo
anteriormente estimado). Este autor hace también un cálculo de la cantidad total de agua
dulce disponible. Llegan así a 35 millones de km3 (2.5% de la hidrosfera). Pero, el 69%
está en las regiones polares y el 30% es agua subterránea (la parte de agua dulce que
equivale a 10.53 millones de km3). Por lo tanto, el agua dulce disponible esta en los ríos y
lagos y en la parte del agua subterránea que tenemos posibilidad real de usar.

Las cantidades de agua potencialmente utilizables son enormes el problema principal es


la desigual distribución espacial y temporal de este recurso. Hay partes del planeta en las
que hay grandes de agua y otras muy extensas, en la que están prácticamente inexistente.
Las antiguas civilizaciones se desarrollaron a las orillas de grandes ríos, dentro de un
concepto muy avanzado de política de ocupación territorial. A lo largo de los años las
cosas han cambiado. Así, por ejemplo, lima, nuestra ciudad capital concentra la tercera
parte de la población del país, pero solo tiene los 5/10000 de los recursos hidráulicos
nacionales disponibles superficialmente.

CUADRO 1.2
Tipo de agua Superficie Volumen Altura Total agua Reservas
de 3
(km x equivalente almacenada de agua
referencia 3
10 ) (m) (%) dulce
(km2 x (%)
103)
Mar 361 300 1 338 000 3 700 96.5 -
Total de aguas
134 800 23 400 174 1.7 30.15
subterráneas
Glaciares y masa
de nieve 16 232 24 064 1 482 1.74 68.7
permanente
Antártida 13 980 21 600 1 545 1.55 61.7
Groenlandia 1 802 2 340 1 299 0.17 6.68
Islas árticas 226 83 367 0.006 0.24
Regiones
224 41 183 0.003 0.12
montañosas
Hielo subterráneo
de la zona del 21 000 300 14 0.022 0.86
gelisuelo
lagos 2 058 176 85.5 0.013 -
Agua dulce 1 236 91 74 0.007 0.26
Agua salada 822 85 103 0.006 -
Pantanos 2 683 11.5 4.3 0.0008 0.03
Ríos 148 800 2.1 0.014 0.0002 0.006
Agua de la
510 000 1.1 0.002 0.00007 0.003
biosfera
Agua de la
510 000 12.9 0.025 0.0009 0.04
atmósfera
Total 510 000 1 385 984 2 718
Agua dulce 148 800 35 029 235 2.53

2.4. EL CICLO HIDROLÓGICO

Se denomina ciclo hidrológico el conjunto de cambios que experimenta el agua en la


Naturaleza, tanto en su estado (sólido, líquido y gaseoso) como en su forma (agua
superficial, agua subterránea, etc.).
Es frecuente definir la Hidrología como la ciencia que se ocupa del estudio del ciclo
hidrológico.
La Hidrología está ligada al estudio de fenómenos naturales, de manera que los métodos
que emplea no pueden ser rígidos, quedando algunas decisiones al criterio del ingeniero.
Pero es necesario hacer notar que esta falta de precisión previsible no ocurre únicamente
en la Hidrología, sino que es común a toda la ingeniería, como común es la toma de
precauciones. El empleo de la carga de fatiga y de la carga de trabajo en los materiales es
el ejemplo típico en ingeniería.

FIG. 1.1 ESQUEMA DEL CICLO HIDROLOGICO

(1a) evaporación desde superficies de agua (mares, ríos, lagos, etc.).


(1b) evaporación desde superficies húmedas de suelo.
(1c) evaporación desde las plantas (transpiración).
(1d) evaporación desde la nieve.
(1e) evaporación desde la precipitación misma.
( 2) precipitación, en forma de lluvia, nevada o granizada.
( 3) fusión.
( 4) escorrentía.
( 5) infiltración
( 6) capas de agua subterránea.
(7) manantiales.
(8) rayos solares.
Para la elaboración de proyectos, particularmente de proyectos hidráulicos, el ingeniero
requiere de datos sobre precipitación, caudales, evaporación, horas de sol, temperatura,
vientos, etc. Está información básica la recopila en el país el Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (SENAMHI). La Hidrología enseña el manejo que se le da a
esta in formación, no siempre completa y muchas veces ausente en el lugar mismo del
proyecto.

Si bien en el SENAMHI se ha centralizado la atención de la gran mayoría de las estaciones


instaladas en el territorio patrio, hay todavía algunas estaciones bajo control de otras
instituciones. La relación siguiente puede ser útil para quienes buscan información
hidrológica en el país.

 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).


 Oficina Nacional de Evaluación de los Recursos Naturales (ONERN).
 Instituto Geográfico Nacional (IGN)
 Archivo Técnico del Instituto Nacional de Ampliación de la Frontera Agrícola.
 Dirección General de Aguas, Suelos e Irrigaciones.
 Universidad Nacional Agraria.
 Direcciones Zonales y Agrarias del Ministerio de Agricultura.
 Ministerio de Energía y Minas.
 Laboratorio Nacional de Hidráulica.
 Oficina de Catastro Rural. Instituciones afines.

2.4.1. PROCESOS DEL CICLO


 Infiltración. Es un proceso por el cual el agua se transfiere desde la superficie del
terreno hacia las profundices. Depende de la morfología y composición del terreno. La
infiltración se puede dar de forma saturada o no saturada. Los dos procesos son muy
diferentes. En tanto que uno depende directamente de la ley de Darcy el otro fenómeno
está influido por las reacciones físico químicos que ocurren entre el material y el agua.
Uno de los más importantes es el fenómeno físico de tensión superficial. Esta es
responsable del movimiento de una gran cantidad de sales en el interior del terreno.

 Evaporación. Es el proceso por el cual el agua pasa de estado líquido a estado gaseoso,
transfiriéndose a la atmósfera.
 Transpiración. Es el resultado de la respiración de las plantas o paso del agua a través
de las raíces hacia las hojas y la atmósfera. La cantidad de agua contenida en la
vegetación es mínima en comparación con la que consume.

 Escurrimiento. Es el proceso superficial por el cual el agua fluye por la superficie del
terreno hacia los cauces y el mar.

 Evapotranspiración. Es la combinación de la evaporación y transpiración

 Transporte de sedimentos. Este proceso es el que crea la morfología de las cuencas,


es el responsable de la desertización de las cuencas, los fenómenos de progradación
en embalses, la estabilidad de los cauces.

2.5. LOS RECURSOS HIDRAÚLICOS EN EL PERÚ Y EN EL MUNDO

Usualmente se considera que el agua es un recurso renovable. En realidad, y para fines


prácticos, en un recurso parcialmente renovable. El agua es un recurso escaso, y su escasez
va en aumento. La población mundial ha crecido vertiginosamente, pero la cantidad de
agua disponible ha disminuido. En los últimos cuarenta años el consumo mundial de agua
se ha triplicado, pero las fuentes de agua no han aumentado. La escasez tiene que llevarnos
el uso racional de los recursos existentes.

En el Perú, las cantidades de agua potencialmente disponibles son muy grandes. Pero, nos
enfrentamos al problema de calidad. En el Perú casi todos los ríos están fuertemente
contaminados, lo que limita, encarece o impide su utilización. A esta circunstancia debe
añadirse la desigual distribución espacial y temporal del agua. Hay partes del planeta y del
Perú en las que hay enormes cantidades de agua, y, otras, muy extensas, en la que ésta es
prácticamente inexistente.

Sólo para recordar algunos números cabe mencionar que, en el Perú, la disponibilidad
global de agua es del orden de 90 000 metros cúbicos por habitante y por año. En cambio,
en China o en España, la disponibilidad llega sólo a 2 500 metros cúbicos por habitante y
por año. Se ha afirmado que las guerras del siglo XXI no serán por el petróleo, sino por
el agua.
Recordemos simplemente que la necesidad de planificar surge de la escasez, y un país
pobre no puede darse el lujo de no planificar el uso de sus recursos. A mayor
abundamiento conviene recordar que la Carta Europea del Agua aprobada en Estrasburgo
en 1968 sostiene que «para una adecuada administración del agua es preciso que las
autoridades competentes establezcan el correspondiente plan».
No podemos dejar de recordar que, de los recursos hidráulicos superficiales del Perú, más
del 98% tiene algún grado de compromiso internacional.

3. LA ATMÓSFERA Y LA HIDROLOGÍA

3.1. LA ATMÓSFERA

El interés de su estudio en Hidrología radica en que en ella tiene lugar parte del ciclo
hidrológico. Se define como aquella capa de aire que rodea a la tierra y donde se realiza
parte del ciclo hidrológico.

La atmosfera resulta comportándose como un gran reservorio de vapor de agua, un sistema


amplio de transporte de agua y un gran colector de ca1or.

3.1.1. COMPOSICIÓN

La atmósfera está compuesta de aire seco y vapor de agua. La composición del


aire seco es la siguiente, con los porcentajes en volumen:

nitrógeno 78%
oxigeno 21
argón 0.94
otros gases 0.06

Estos porcentajes medios son más o menos fijos hasta una altura de unos 20 Km.

3.1.2. DIVISIÓN

Desde el punto de vista de la variación de la temperatura la atm6sfera se divide en


capas. Las que se conocen de ordinario son tres:
a. Tropósfera. Es la capa inferior de la atmósfera, comprendida desde mar hasta
unos 6 Km. en los polos y unos 17 Km. en el Ecuador. La temperatura
disminuye a razón de 0.6 oC por cada 100 m de ascenso. Se caracteriza por ser
la zona de las perturbaciones atmosférica. En ella se forman las nubes, tienen
lugar los vientos, las lluvias, etc.

b. Estratósfera. Se extiende por encima de la tropósfera hasta una altitud de 30


a 40 Km. La temperatura permanece sensiblemente constante en todo su
espesor.

La superficie que separa la tropósfera de la estratósfera es la tropopausa. Marca


el límite de la atmósfera meteorológica.

c. La Ionósfera. Se ubica encima de la estratósfera y se desvanece gradualmente


en el espacio. La temperatura aumenta con la altura.

3.2. LA TEMPERATURA

La temperatura es un factor importante del ciclo hidrológico pues interviene en todas sus
etapas. Desde el punto de vista práctico, la temperatura interviene como parámetro en las
fórmulas para calcular la evaporación y en las fórmulas para calcular las necesidades de
agua de riego de las plantas. Como prácticamente en todas partes hay registros de
temperatura, su empleo está plenamente justificado.

3.2.1. GRADIENTE VERTICAL DE TEMPERATURA.


La temperatura disminuye en la tropósfera, en una cantidad que varía según las
condiciones locales, pero que en promedio es de alrededor de 0.6 OC por cada 100
m de ascenso. Esto es lo que constituye el gradiente vertical de temperatura.

3.2.2. INVERSIÓN DE TEMPERATURA


Se llama así al fenómeno que se presenta bajo ciertas condiciones locales y que
consiste en lo siguiente. En las primeras horas del día, la tierra se encuentra a baja
temperatura debido a que en la noche ha perdido gran cantidad de calor; en
ausencia. de vientos y con el cielo despejado, las capas inferiores de la tropósfera
son más frías que las inmediatas superiores; como consecuencia la temperatura
sube con la altura, en un espesor de algunos centenares de metros.
Esta inversión de temperatura tiende a ser destruida por la mezcla que producen
los vientos fuertes próximos al suelo, y desde luego el calentamiento que sigue a
la salida del sol termina por restablecer el gradiente normal de temperatura.

3.2.3. MEDICIÓN DE TEMPERATURA DEL AIRE


Las estaciones meteoro16gicas disponen de un termómetro de máxima, un
termómetro de mínima. y algunas veces de un termógrafo. Estos aparatos están
situados a 1.50 m. del suelo, en una cubierta de madera provista de persianas que
permiten la libre circulación del aire, pero que protegen los termómetros de la
radiación solar directa.
Por convención, la temperatura. media diaria se calcula tomando la media
aritmética de las temperaturas máxima y mínima, leídas en los termómetros de
máxima y de mínima, respectivamente.
La temperatura media mensual o anual es la media aritmética de las temperaturas
medias diarias en el período considerado. De la misma manera se calculan las
temperaturas medias de las máximas y de las mínimas.

3.3. LA RADIACIÓN SOLAR

La radiación solar es la fuente de energía del ciclo hidrológico. No corresponde hacer aquí
un estudio detallado de este factor hidrológico, pero tampoco se puede soslayar su enorme
importancia. La radiación so lar debe ser considerado como el factor más importante del
ciclo hidrológico. Produce variaciones de calor que se traducen en una mayor o menor
evaporación.

La tendencia actual en Hidrología es que la radiación solar vaya sustituyendo a la


temperatura como parámetro en el cálculo de la evaporación y de la transpiración.

3.3.1. RADIACIÓN DIRECTA Y DIFUSA


La intensidad de la energía radiante en los confines de la atmósfera es de una 2 cal
gr/cm2/min. Durante su recorrido a través de la atmósfera terrestre, la radiación se
debilita por dispersión, en las moléculas de aire seco, y por absorción, por el agua,
el polvo y los gases. El resto de radiación solar que llega a la Tierra constituye la
radiación directa.

Radiación difusa, es la que proviene de la radiación solar previamente dispersa en


la atmósfera. Puede, a veces, exceder en intensidad a la radiación directa.
Cuando ambas radiaciones inciden sobre los objetos, una parte se refleja
nuevamente al gire donde a su vez vuelve a reflejar. El problema real no es tan
sencillo; pero una descripción como la hecha puede ser suficiente con fines de
ilustración.

3.3.2. RADIÓMETROS

Los instrumentos que miden la intensidad de energía radiante reciben el nombre


genérico de radiómetros, de los cuales hay varias versiones.

En vista de la importancia que tiene la radiación solar se podría pensar que existe
una amplia red de radiómetros en el país, pero esto no es así. Las razones
principales son el elevado costo de equipos y la exigencia de personal
especializado para su servicio.

3.3.3. HELIÓGRAFO

El heliógrafo es un instrumento sencillo que mide el número de horas de insolación


en cada día. Consiste de una esfera maciza de cristal y un papel sensible que va
siendo quemado mientras el sol brilla. El número de horas de sol es un parámetro
que interviene en el cálculo de la evaporación.

3.4. LA HUMEDAD ATMOSFÉRICA


La humedad atmosférica expresa el contenido de vapor de agua de la atmósfera, vapor de
agua que proviene de la evaporación que tiene lugar en los espejos de agua, en los suelos
húmedos o a través de las plantas.
La humedad atmosférica interesa a la Hidrología por dos motivos: por ser el origen de las
aguas que caen por precipitación y porque determina en cierto modo la velocidad con que
tiene lugar la evaporación.

3.4.1. TENSIÓN DE VAPOR


En toda mezcla de gases cada gas ejerce una presión parcial independientemente
de los otros gases; la atmósfera es una mezc1a de gases; la presión parcial que
ejerce el vapor de agua se llama tensión de vapor. Se puede escribir:

𝒆𝒂 = 𝒑 − 𝒑´

𝒆𝒂 = 𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓
𝒑 = 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒂𝒊𝒓𝒆 𝒉ú𝒎𝒆𝒅𝒐
𝒑´ = 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒂𝒊𝒓𝒆 𝒔𝒆𝒄𝒐

3.4.2. TENSIÓN DE VAPOR DE SATURACIÓN


Un mismo volumen de aire puede contener cantidades variables de vapor de agua.
Cuando un volumen de aire contiene la máxima cantidad de vapor de agua para
una temperatura dada, se di ce que el aire está saturado. Se llama tensión de vapor
de saturación - (𝒆𝒔 ) a la tensión de vapor en un volumen de aire saturado.
Es decir que, a una temperatura t del aire corresponde un par de valores 𝑒𝑎 , 𝑒𝑠 . El
primero es la tensión dé vapor actual y el segundo es la tensión de vapor de
saturación.
En Meteorología la unidad elemental de presión es la baria, que equivale a una
dina por centímetro cuadrado. El milibar es igual a mil barias y el bar es igual a
mil milibares.
1 bar 1000 milibares
1 milibar 1000 barias
1 baria 1 dina/cm2

3.4.3. CONDENSACIÓN
Condensación es el proceso mediante el cual el vapor de agua pasa al estado
líquido. Por enfriamiento, una masa de aire disminuye su capacidad para contener
vapor de agua. Todo exceso de vapor de agua se condensa en pequeñas gotitas
(neblinas y nubes).

3.4.4. PUNTO DE ROCÍO


Es la temperatura a la cual el vapor de agua de aire que se considera se hace
saturante.
Cuando la temperatura desciende durante la noche, a una temperatura que
corresponde a que el vapor de agua de la atmósfera resulte saturante, el vapor de
agua se condensa en pequeñas gotitas sobre la superficie de las hojas formando el
rocío.

3.5. LOS VIENTOS

El viento no es otra cosa que el aire en movimiento. Es un factor importante del ciclo
hidrológico porque influye en el transporte del calor y de la humedad y en el proceso de
la evaporación.

El viento produce olas en los embalses, olas cuya altura es necesario calcular para
determinar la altura de las presas.
El viento es muy susceptible a la influencia del relieve y de la vegetación, por lo que se
tiende a estandarizar su medida a algunos metros sobre el suelo. Del viento interesa su
velocidad (se mide con los anemómetros.) y su dirección (se mide con las veletas). La
"dirección del viento" es la dirección de donde sopla. La velocidad se expresa en m/seg,
Km/h o en nudos (1 nudo = 0.514 m/seg = 1.85 Km/h).
A fin de tener una idea del orden de magnitud de la velocidad de los vientos, se reproduce
la escala de Beaufort que consta de 13 grados:

Calma O - 1 Km/h
Ventolina 2-6
Viento suave 7 - 12
Viento leve 13 - 18
Viento moderado 19 - 26
Viento regular 27 - 35
Viento fuerte 36 - 44
Viento muy fuerte 45 - 54
Temporal 55 - 65
Temporal fuerte 66 - 77
Temporal muy fuerte 78 - 90
Tempestad 91 – 104
Huracán > 104

3.5.1. VARIACIÓN DE LOS VIENTOS

Durante el invierno existe la tendencia de los vientos de soplar desde las áreas
interiores más frías hacia el océano que permanece a mayor temperatura. Durante
el verano es al revés, los vientos tienden a soplar desde los cuerpos de agua que se
mantienen a baja temperatura hacia la superficie caliente de las masas
continentales. De manera similar, debido a las diferencias de temperatura entre la
masa continental y el agua, se producen brisas diurnas hacia la playa o el mar.

En zonas montañosas, especialmente en los riscos y en las cumbres, la velocidad


del aire a 10 m o más de la superficie es mayor que la velocidad del aire libre a la
misma altura; esto se debe a la convergencia forzada del aire por las barreras
orográficas. En los valles abrigados la velocidad del viento es baja. La dirección
del viento está muy influenciada por la orientación de las barreras orográficas.
Debido a una diferencia, de presiones existen variaciones diarias en la dirección
del viento en áreas montañosas: durante el día los vientos soplan del valle hacia
las zonas montañosas y durante la noche es al revés.

3.5.2. CAPA DE FRICCIÓN

La velocidad del viento se reduce y su dirección es desviada en las capas inferiores


de la atmósfera debido a la fricción producida por árboles, edificios y otros
obstáculos, y tales efectos se vuelven insignificantes para alturas superiores a unos
600 m. Esta capa inferior se conoce como capa de fricción.

Los vientos superficiales tienen una velocidad promedio cercana al 40 % de la


velocidad del aire que sopla en la capa inmediatamente superior a la capa de
fricción. La velocidad en el mar es cercana al 70%.
La variación de la velocidad del viento con la altura, en la capa de fricción, se
expresa generalmente por una de dos relaciones generales por una ley logarítmica
o por una ley exponencial. En la fórmula exponencial:

𝑉 𝑍 𝐾
=( )
𝑉0 𝑍0

V es la velocidad promedio del viento a una altura Z, 𝑉0 es la velocidad promedio


a una altura 𝑍0 y K varía con la rugosidad de la superficie y la estabilidad
atmosférica en un rango entre 0.1 y 0.6.

3.6. EL CLIMA

La palabra "clima" deriva de una voz griega que significa inclinación, a ludiendo
seguramente a la inclinación del eje terrestre. Como se sabe las estaciones tienen lugar
debido al movimiento de traslación de la Tierra al rededor del sol, con su eje de rotación
inclinado con respecto al plano de traslación.

Son numerosas las definiciones que existen de clima, pero todas ellas aluden al estado
medio de la atmósfera. Para la Organización Meteorológica Mundial, clima es el "conjunto
fluctuante de condiciones atmosféricas caracterizado por los estados y la evolución del
tiempo, en el curso de un período suficientemente largo en un dominio espacial
determinado".
Los elementos que permiten distinguir un-clima de otro son: la temperatura, la
precipitación, la presión, el viento y la radiación solar. Los dos primeros son los
principales.
Los factores que condicionan el clima son: la latitud, la altitud, y la continentalidad. La
latitud determina la intensidad de radiación solar, la altitud determina la temperatura. La
continentalidad se refiere a la mayor o menor proximidad de un lugar a los mares. Muchas
veces juegan papel importante en el condicionamiento del clima las corrientes marinas.
Otros factores de importancia eventual son la orientación, los vientos dominantes, la
naturaleza del terreno y la vegetación.

3.6.1. CLASIFICACIÓN DE LAS CLIMAS


El objeto de clasificar los climas radica en poder establecer comparaciones. Esto
es muy importante en Hidrología, porque hace posible aplicar las mismas fórmulas
en lugares de clima similar. Para el caso del Perú, es particularmente frecuente que
la región del proyecto carezca de estaciones y que tenga, por eso, que usarse,
registro de otras regiones de clima similar. En climas similares, la temperatura y
la precipitación son similares en magnitud, variación anual y distribución.

Puesto que el clima queda definido por una compleja combinación de elementos,
y además viene definido por una no menos combinación de factores, es muy difícil
intentar una clasificación única de los variadísimos tipos de clima que se presentan.
Recordemos que, en principio, se distinguen tres zonas en la superficie terrestre:
 zona tórrida, comprendida entre el Trópico de Cáncer (23°27 I N) y el
Trópico de Capricornio (23°27 I S).
 zonas templadas, entre los trópicos y los círculos polares (63°33 1).
 zonas glaciales, entre los círculos polares y los polos.
A modo de ilustración, se ofrece la clasificación siguiente que toma en cuenta sólo
la precipitación:

A. Climas cálidos de clima intertropical


a. Régimen ecuatorial. Llueve todo el año, presentando dos máximos al
año.
b. Régimen sub-ecuatorial. Presenta dos períodos secos al año.
c. Régimen tropical. Presenta un solo período de lluvia.

B. Climas templados
a. Régimen de climas templados. Presenta lluvia todo el año, casi
uniformemente repartida.
b. Régimen mediterráneo. Presenta un período frío y otro caluroso y seco.
C. Clima frío y polar. Corresponde a las altas latitudes.
D. Régimen de zonas desérticas. Las zonas desérticas se encuentran re
partidas en casi todas las latitudes y su presencia se explica generalmente
por causas locales que determinan la ausencia de lluvias.

3.6.2. LOS CLIMAS EN EL PERÚ.


El Perú, por su posición geográfica, debió tener en toda su amplitud un clima
cálido, extremadamente lluvioso. Sin embargo, esta característica climática
corresponde sólo a nuestra Amazonía. En el resto del país hay una gran diversidad
de climas, cuyo origen está en:

 la Cordillera de los Andes


 la Corriente Marina de Humboldt
 El Anticiclón del Pacífico Sur.

La Cordillera de los Andes deformó nuestro relieve, mostrando diversas regiones


altitudinales cada una de clima diferente. Ha dividido también el Perú en dos
flancos: el oriental, lluvioso y el occidental, casi árido. El vapor de agua que
proviene de la Amazonía se condensa en la Selva Alta y no llega hasta las cumbres
andinas.

La Corriente marina de Humboldt, o Corriente Peruana, ha modificado el


panorama climático de la Costa, debido a que la frialdad de sus aguas ha bajado la
temperatura atmosférica. Esta baja temperatura hace que el aire costeño sea
estable, es decir sin capacidad de ascender verticalmente, lo que determina la
ausencia de lluvia; propicia además la condensación del vapor de agua a poca
altura formando las neblinas y brumas. La ausencia de lluvias ha determinado la
aridez de la Costa, en donde predomina el desierto y la ausencia de vegetación,
salvo en las lomas y los valles.

En cuanto al Anticiclón del Pacífico Sur, se trata de una masa de aire frío y seco
que al aproximarse a la Costa produce la condensación del vapor de agua del aire,
formando densas nubes estratos entre los 300 m y los 800 m. Este techo de nubes
refleja al espacio gran parte de la radiación solar, disminuyendo la temperatura de
toda la Costa.

La diversidad climática que se observa en nuestro país es motivada por los tres
factores recién señalados y obliga a un tratamiento por separado de las tres
regiones naturales en que se divide el territorio.

3.6.2.1.REGIÓN DE LA COSTA
Abarca hasta los 500 m. s. n. m. Está conformada por desiertos, tablazos, lomas y
valles. Los desiertos ocupan la porción más extensa, son de una aridez completa y
se hallan interrumpidos por las pampas (relleno aluviónico sobre el cual se deslizan
las arenas, pero que con agua de riego se convierten en terrenos fértiles). Los
tablazos son de estructura rocosa cubierta de dunas, con uno que otro oasis. Las
lomas rompen la aridez del desierto gracias a las neblinas y garúas. Los valles son
las zonas verdes próximas a los ríos que descienden de los Andes.

Se puede decir que la Costa comprende lugares con un régimen de zona desértica
(ausencia de lluvias) y lugares con régimen tropical. Cabe recordar sin embargo
que en el Departamento de Tumbes y en parte del de Piura las precipitaciones en
el período de lluvia son abundantes por influencia de la Corriente del Niño
(caliente).
3.6.2.2.REGIÓN DE LA SIERRA

Presenta, en general, un clima de régimen tropical, es decir un solo periodo de


lluvia al año. Pero la cosa no es tan simple. Según Javier Pul gar Vidal, se pueden
distinguir hasta cinco zonas a1titudinales.

Entre los 500 y los 2,500 m.s.n.m.se observan valles estrechos y profundos y
empinados contrafuertes andinos con escasa vegetación. El clima es cálido, aunque
ligeramente húmedo y con escasas lluvias en verano. Su clima primaveral hace que
sea una región eminentemente frutícola. Son frecuentes los huaycos.
La zona entre los 2,500 y los 3,500 m.s.n.m. está conformada por los valles
interandinos y los flancos de suave pendiente. Su clima es templado con lluvias
periódicas de diciembre a marzo. Es la zona más poblada de la Sierra; ella alberga
las ciudades andinas más importantes: Cajamarca, Huaraz, Huancayo, Arequipa,
Cuzco, etc.
La zona entre los 3,500 y los 4,100 m.s.n.m. presenta un relieve rocoso y
escarpado, y un clima templado-frío. Es la región del trigo, la ceba da, la quinua y
la papa.
La zona entre los 4,100 y los 4,800 m.s.n.m. tiene gran parte de su relieve formado
por las mesetas andinas, en las que se localizan numerosos lagos y lagunas. Su
clima es frío. Las precipitaciones son só1idas (nieve y granizo). Su vegetación
típica es el icho. Se le conoce como puna en el centro y sur, y como jalca en el
norte.
La quinta zona, la Cordillera, es la región más alta del país. Su territorio, de aspecto
rocoso, se cubre de nieve y glaciares. El clima es muy frío. Las precipitaciones son
sólidas. La actividad principal es la minería.
3.6.2.3.REGIÓN DE LA SELVA

Es la región más lluviosa del país. Presenta un régimen ecuatorial con dos períodos
de máxima precipitación al año: febrero y noviembre. Es importante todavía
distinguir dos regiones selváticas: selva alta y selva baja.

La región de la selva alta se extiende entre los 500 y los 1,500 02,000 m.s.n.m. en
la vertiente oriental de los Andes. Su relieve es bastante quebrado. Está cubierta de
densa vegetación. Su clima es cálido. Es la zona más lluviosa del país. Los ríos
avanzan estrepitosamente dificultando la navegación. Sus suelos no son
inundables. Es la región selvática mejor aprovechada en la agricultura: café, té,
coca y frutales. Destacan los valles de Jaén, Bagua, Tingo María, Chanchamayo,
Quilla bamba y Tambo pata.
La región de la selva baja es la vasta llanura por debajo de los 500 m.s.n.m. Su
relieve es horizontal y cubierto de una densa vegetación de selva virgen. Su clima
es cálido y húmedo. Las inundaciones son frecuentes. Los ríos avanzan
describiendo numerosas curvas o meandros y cambian constantemente de cauce;
son las únicas vías de comunicación. Las dos ciudades principales son Iquitos y
Pucallpa, a orillas de los ríos Amazonas y Ucayali, respectivamente.

DISPONIBILIDAD DE AGUA

4.1 Precipitación

En determinadas circunstancias el agua contenida en la atmósfera cae sobre la Tierra.


Esta caída, o precipitación, puede ser en forma líquida, como lluvia, o de otras formas,
como nieve o granizo.

La precipitación es una de las manifestaciones del ciclo hidrológico; es su rama


atmosférica. La precipitación es la fuente de agua por excelencia; de ella se origina la
escorrentía, tanto superficial como subterránea.

Si toda la humedad de la atmósfera precipitase violentamente sobre la Tierra la


inundación producida apenas si alcanzaría una altura de casi tres centímetros.

La precipitación normalmente tiene una marcada distribución espacial. Hay lugares


donde llueve mucho y otros donde casi no llueve. Aun dentro de una misma cuenca, en
lugares relativamente cercanos, hay variaciones importantes en la cantidad de
precipitación.

Pero las variaciones temporales de la precipitación son más impactantes que las
espaciales. Hay épocas del año en las que llueve abundantemente y otras en las que no
llueve. Hay también variaciones importantes de un año a otro. Hay años secos, lluviosos
y excepcionales. Esta variabilidad es particularmente notoria en las zonas áridas y
semiáridas. En estas zonas suele ocurrir que durante varios años la precipitación sea
nula, y de pronto, ocurra una tormenta de gran magnitud.

Una parte de la precipitación que ocurre sobre una cuenca da lugar a la escorrentía, y
otra, a veces importante, a la evapotranspiración. Hay también una parte que se infiltra.

La precipitación usualmente se expresa en milímetros acumulados en un lugar durante


un cierto tiempo. Se tiene así valores horarios, diarios, mensuales o anuales de la
precipitación en una estación determinada. La precipitación se mide por medio de
pluviómetros; cuando estos son registrados- res se llaman pluviógrafos.

En el Cuadro 5.1 se señala para algunos grandes ríos tropicales la precipitación media
sobre su cuenca y la parte de ella que constituye la escorrentía y la evapotranspiración,
todo expresado en milímetros por año. Se señala también la descarga media de cada río.
CUADRO 5.1
Valores Característicos de la Precipitación en algunas Cuencas Tropicales

PRECIPITACION ESCORRENTIA EVAPOTRANS- DESCARGA


CUENCA PIRACION MEDIA
ANUAL ANUAL
ANUAL (mm)
(mm) (mm) (m3

Amazonas 2 150 1 088 1 062 212 000


La Plata 1 240 432 808 42 400
Congo 1 561 337 1 224 38 800
Orinoco 1 990 883 1 107 28 000
Mekong 1 570 523 1 047 13 500
Irauadi 1 970 978 992 13 400
En el Cuadro 5.2 aparecen los valores de la precipitación mensual de la estación El
Tigre, en Tumbes, para el periodo 1964 - 1986. Se observa que la precipitación es
variable con el tiempo. La media anual de los 23 años de registro es de 377 mm, pero
hay un año (1983) en el que la precipitación fue más de 8 veces el promedio; en cambio
en 1968, año más seco del registro, la precipitación fue casi nula.
En el Cuadro 5.3 se presenta los valores diarios de la precipitación durante 1975, para
la misma estación del Cuadro 5.2. Hemos escogido este
año porque su precipitación anual es parecida al promedio. Se nota que el 59% de la
precipitación anual se produjo en el mes de marzo. Así mismo, es importante observar
que la precipitación de enero y febrero se produjo en unos cuantos días. Entre el 19 de
enero y 18 de febrero la precipitación fue prácticamente nula.
CUADRO 5.2
Valores Mensuales de la Precipitación
En la Estación El Tigre (Tumbes) * * En mm

Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
1964 72,40 4,90 91,60 54,80 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 223,70
1965 0,00 3,10 303,10 135,10 30,20 0,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3,70 475,30
1966 30,60 3,20 29,50 0,30 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3,10 0,60 0,00 67,30
1967 57,10 111,50 0,00 12,40 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8,60 0,00 0,00 189,60
1968 1,00 0,00 1,10 0,30 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,40
1969 13,00 22,90 149,30 153,60 97,80 43,90 0,40 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 481,40
1970 41,00 71,40 15,10 0,00 18,50 0,00 0,00 0,00 0,00 22,90 0,00 0,00 168,90
1971 12,10 81,20 59,10 20,80 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 173,20
1972 14,90 80,10 266,50 159,70 14,20 25,60 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 561,00
1973 313,00 85,10 40,40 53,50 4,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,80 498,00
1974 0,20 6,10 8,30 12,40 20,30 7,30 0,00 0,00 0,60 9,90 0,60 0,80 66,50
1975 31,10 27,30 228,70 82,20 1,60 1,80 2,80 6,20 2,30 2,40 2,30 0,00 388,70
1976 225,20 130,10 136,40 44,20 18,70 12,70 0,00 7,20 0,30 0,40 0,00 0,30 575,50
1977 30,50 115,20 63,90 80,50 1,50 1,00 0,00 0,00 3,40 0,00 0,00 0,00 296,00
1978 36,10 27,50 65,10 38,10 8,90 8,80 0,00 0,00 14,60 2,20 0,00 17,80 219,10
1979 32,70 18,20 16,10 32,90 3,20 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 104,10
1980 12,00 11,50 26,80 97,80 2,30 0,00 0,00 0,00 0,00 1,70 7,40 25,50 185,00
1981 0,00 0,00 55,70 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 55,70
1982 0,20 0,40 0,00 5,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,10 12,30 70,90 89,90
1983 397,80 470,70 339,30 480,40 540,30 348,90 289,30 100,50 54,20 10,60 0,00 40,20 3072,20
1984 0,00 237,80 76,80 41,50 0,00 1,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 10,70 367,90
1985 5,70 3,20 34,30 0,70 11,80 2,10 0,00 0,00 0,00 4,20 0,00 0,00 62,00
1986 138,70 120,10 4,20 67,80 1,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8,60 7,00 347,90
MEDIA = 63,71 70,93 87,45 68,43 33,70 19,71 12,76 4,95 3,28 2,92 1,38 7,79 377,01
PORCENTAJE = 16,90 18,81 23,19 18,15 8,94 5,23 3,38 1,31 0,87 0,77 0,37 2,07 100,00
S/TOTAL
DESVIACION =106,37 106,04 102,14 102,39 112,38 72,51 60,29 20,92 11,52 5,46 3,32 17,05 613,39
STANDARD
COEF. DE ASIMETRIA = 2,08 2,51 1,30 2,93 4,16 4,24 4,38 4,32 3,95 2,42 2,30 2,61 3,64
COEF. DE = 0,70 0,44 0,78 0,91 1,00 0,99 1,00 0,96 0,29 -0,13 0,70 0,45 -0,06
CORRELACION
DE X,X+1
COEF. DE VARIACION = 1,67 1,49 1,17 1,50 3,34 3,68 4,72 4,22 3,51 1,87 2,40 2,19 1,63
* En mm
CUADRO 5.3
Valores Diarios de la Precipitación del año 1975 En la
Estación El Tigre (Tumbes) *

DIA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1 0,0 0,0 0,3 2,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
2 0,0 0,0 60,3 2,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
3 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
4 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
5 0,0 0,0 10,2 1,4 1,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
6 0,0 0,0 0,0 4,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
7 0,0 0,0 0,2 0,2 0,0 0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
8 0,0 0,0 10,2 0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
9 0,0 0,0 0,2 2,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0
10 0,0 0,0 0,0 15,2 0,0 0,0 0,0 0,2 1,5 0,0 0,0 0,0
11 0,0 0,2 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
12 0,0 0,0 5,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
13 8,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
14 5,2 0,0 0,0 13,6 0,0 0,0 2,2 0,0 0,0 0,4 0,0 0,0
15 6,9 0,0 20,3 3,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,8 0,0 0,0
16 2,3 0,0 3,1 19,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0
17 5,9 0,2 20,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,6 0,0
18 1,4 0,0 30,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
19 0,0 6,3 10,2 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
20 0,0 0,0 0,0 6,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0
21 0,0 0,0 0,0 5,2 0,0 0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
22 0,0 0,2 3,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
23 0,0 0,5 30,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
24 0,0 9,4 4,2 4,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
25 0,0 0,1 10,6 0,0 0,0 0,0 0,0 5,5 0,0 0,0 0,0 0,0
26 0,0 0,0 4,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0
27 0,0 0,2 0,9 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,5 0,0
28 0,0 10,2 0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,5 0,3 0,0 0,0 0,0
29 0,0 2,1 0,0 0,0 0,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
30 0,0 0,2 0,0 0,0 0,0 0,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
31 0,5 1,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

SUMA31,027,0 229,0 82,0 2,0 2,0 3,0 6,0 2,0 2,0 2,0 0,0

* En mm

44
Figura 5.2: red de estaciones hidrometeoro lógicas

45
Figura 5.3: isoyetas medias medidas anuales de la cuenca del rio santa

46
4.2.aguas Superficiales

Las aguas superficiales constituyen la fuente de agua que mayormente hemos utilizado
hasta ahora. Cuando se produjo el tránsito de la economía del hombre cazador y
recolector a una economía basada en la agricultura, el hombre tuvo que instalarse junto a
las fuentes de agua. Hace de esto unos 10 000 años. Surgieron allí, años después, las
grandes civilizaciones de la antigüedad.

La utilización de las aguas superficiales puede lograrse muchas veces mediante sencillas
obras de ingeniería. Luego de la agricultura nació el riego, la irrigación, y esto afincó
más al hombre; dejó de ser nómada, recolector, cazador y se dedicó a esta nueva
manifestación cultural, la agricultura bajo riego, que como actividad económica le
produjo excedentes que pudo emplear en la construcción de ciudades, abastecimientos de
agua y en la creación de un mercado de servicios.

Hablamos del riego no sólo porque es el uso del agua que representa un mayor consumo,
sino porque es probablemente el primer uso económico importante que se le dio al agua.
Las aguas superficiales permitían a esas antiguas sociedades la satisfacción de sus
necesidades fundamentales: uso poblacional o doméstico, riego, cría de animales, pesca,
recreación y transporte.

En general, por ese entonces, la disponibilidad de recursos hidráulicos era mucho mayor
que las demandas, salvo en las zonas áridas en las que el control del agua, por su escasez,
constituyó fuente de poder.

El aprovechamiento de los recursos hidráulicos había empezado en el Comienzo mismo:


cuando el hombre se acercó a una fuente de agua y bebió de ella. El riego empezó cuando
el hombre vio que por ausencia de lluvias requería trasladar el agua desde un río o una
laguna hasta el lugar en el que la necesitaba para los cultivos. Tuvieron que pasar
muchos años para que surgieran otros importantes usos del agua.

Las aguas superficiales, como lo señalamos antes, se caracterizan porque para establecer
su potencial, es decir, para conocer los caudales disponibles con un determinado grado
de seguridad, se requiere largos registros históricos. Los estudios hidrológicos son, pues,
largos y complejos.

Uno de los mayores problemas que se presenta para el aprovechamiento de las aguas
superficiales de las zonas áridas y semiáridas es su gran variabilidad temporal. Aunque
más adelante examinaremos este aspecto del agua, conviene que desde ahora mostremos
algunos ejemplos de la gran variabilidad temporal de la escorrentía, así como antes lo
hicimos con la precipitación.

47
4.3 Aguas Subterráneas

Las reservas de aguas subterráneas a nivel planetario son mucho más grandes que las de
las aguas superficiales, pero su aprovechamiento es marcadamente menor. Las aguas
subterráneas constituyen la mayor fuente de agua dulce disponible. Representan el 97%
del agua dulce a la que podemos tener acceso. Se afirma que en cualquier lugar de la
Tierra se puede encontrar agua dulce si se perfora a suficiente profundidad. Se calcula
que debajo del desierto del Sahara hay más de 600 000 km3 de agua dulce.

El agua subterránea se origina en el agua superficial, por infiltración, tal como lo


hemos señalado que ocurre en el ciclo hidrológico. La recarga de los acuíferos se realiza
con la parte de la precipitación que no escurre ni se evapora. Puede producirse también
a partir de la nieve y por infiltración de aguas fluviales. En realidad, las aguas
superficiales y las subterráneas son fases de un mismo recurso y su evaluación tiene que
ser integral. Generalmente, también su aprovechamiento.

Un acuífero es una formación geológica que contiene agua. Esta agua, que se llama
subterránea, está contenida en los poros. La porosidad resulta ser una medida de la cantidad
de agua que puede tener un estrato. "Se llama acuífero a toda formación geológica que
contiene agua a saturación de tal modo que es posible extraer esa agua con caudales
económicamente interesantes mediante la construcción de captaciones apropiadas. De otro
modo, la formación se llama acuitardo" . Los manantiales son sistemas naturales de descarga
de los acuíferos.

La importancia de las aguas subterráneas es mayor en los países áridos y


semiáridos, que quieren impulsar su desarrollo económico. España, que es el país más
seco de Europa, tiene un importante uso de las aguas subterráneas; con ellas se
satisface el 30% de la demanda urbana y doméstica .

48
La ciudad de Lima se ubica sobre un importante acuífero correspondiente a las
cuencas de los ríos Rímac y Chillón. "Existe agua abundante en los sedimentos del manto
aluvial cuaternario superpuesto sobre el basamento rocoso impermeable precuaternario. El
aluvión varía desde bolones hasta arcilla, pero en su mayor parte está constituido por grava
con arena y limo, con un contenido variable de arcilla" [48]. Con respecto a la calidad de
estas aguas se afirma lo siguiente: “son predominantemente del tipo de sulfato de calcio y
además tienen una baja salinidad (700 mg/l). La intrusión de agua del mar se detecta en la
vecindad del Callao y aguas sulfatadas con altas concentraciones (mayor de 1 000 mg/l de
sulfatos) se presentan en el valle bajo del río Chillón" [48]. En la Figura 2.4 aparece el
balance del acuífero de Lima, para el período 1969 a 1978, en m3/s. Se observa que los
ingresos de agua suman 17,3 m3/s, las salidas son de 18,5 m3/s, por lo tanto hay una
pérdida de almacenamiento de 1,2 m3/s. En Ica, años atrás, se realizó un uso intensivo
de aguas subterráneas (pampas de Los Castillos), lo que trajo como consecuencia que se
secasen algunas lagunas, como la de Huacachina.
La sobreexplotación de las aguas subterráneas en los alrededores de Bogotá trajo
como consecuencia la aparición de hundimientos en diversas partes de la ciudad. Algunas
calles parecían toboganes, según un observador local. Las autoridades decidieron prohibir
la explotación de pozos que venía siendo realizada para el cultivo de flores y buscaron
una fuente alternativa de agua.
Uno de los mayores problemas que se presenta muchas veces en el aprovechamiento
de aguas superficiales es la necesidad de construir embalses de regulación. En cambio,
cuando el aprovechamiento es de aguas del

49
Figura 5.4: balance del acuífero de lima en m3/s

50
subsuelo el reservorio ya existe: es el acuífero. Debe, sin embargo, presentarse mucha
atención a su recarga. Para poder mantener los acuíferos en explotación es necesario que
tengan una recarga suficiente. El ideal es que la recarga sea natural, pero de no ser así, se
debe hacer una recarga artificial. Ernesto MAISCH ha estudiado la recarga del acuífero
de Lima (Rímac, Chillón, Lurín) . José N. DE PIEROLA ha estudiado la recarga artificial
del acuífero del valle de Nazca, aprovechando los excedentes hídricos de los meses de
verano.

Pareciera que las obras que se construyen en la superficie, las obras elevadas, tuviesen
una mayor atracción y un impacto más fuerte en la opinión pública. La inauguración de
una presa o de una gran bocatoma se convierte en algo espectacular e impactante ante
el periodismo y la población. ¿Pero, por qué no produce el mismo efecto la puesta en
marcha de un sistema de drenaje o de un pozo del que luego se construirán cientos
similares para conformar un gran proyecto hidráulico? La respuesta probablemente
debamos encontrarla en la naturaleza humana y en nuestra formación y educación. Es
decir, en nuestros esquemas mentales.

Todo esto hacer ver que la explotación de las aguas subterráneas debe hacerse
técnicamente, teniendo en cuenta la recarga del acuífero.

Ernesto MAISCH ha insistido mucho en el uso de los reservorios aluviales, tema


éste que por cierto debemos tener siempre presente. Los reservorios aluviales tienen con
respecto a los embalses de regulación de aguas superficiales varias ventajas, que han sido
resumidas por Ernesto MAISCH. Ellas son:

"i) No interfieren con el uso superficial del suelo.

ii) No tienen pérdidas de agua por evaporación.

iii) No tienen pérdida de capacidad de almacenamiento por acumulación de sedimentos.

iv) Mantienen el agua fresca y protegida.

v) No requieren tratamiento adicional del agua, siendo suficiente una simple clorinación.

vi) Son por naturaleza asísmicos.

vii) Tienen un costo del orden de la cuarta parte del costo de los Reservorios Superficiales
(incluyendo el costo de bombas para extraer el agua del suelo).

viii) Permiten su desarrollo por etapas en forma paralela al crecimiento de la demanda”.

Las aguas subterráneas también están sujetas a contaminación. Cuando de un modo

51
u otro se incorpora una sustancia extraña a un acuífero y ésta se disuelve, se traslada en
la dirección de la corriente hasta distancias muy grandes del punto de origen. Mediante
este fenómeno denominado advección todo el acuífero puede quedar contaminado .

Los acuíferos contaminados pueden restaurarse, pero el costo puede ser elevado.
CUSTODIO ha señalado algunas de las medidas usuales para la restauración de
acuíferos:

"- Eliminar las fuentes contaminantes y dejar la restauración a los mecanismos de dilución y
reacciones químicas o bioquímicas.

- Eliminar el contaminante extrayendo el agua contaminada mediante pozos, drenes y/o


zanjas.

- Acelerar la dilución mediante recarga artificial.

- Instalar barreras impermeables para contener la zona contaminada.

- Inyectar productos que conduzcan a condiciones en las que se reduzca la movilidad o la


solubilidad del contaminante.

- Extraer el agua contaminada, tratarla y reinyectarla aguas abajo.

- Establecer, mediante pozos de bombeo e inyección, líneas de velocidad nula que


contengan la zona contaminante.

- Excavar y eliminar la parte contaminada del acuífero" .

52
Figura 5.5: esquema de uso consuntivo para abastecimiento de aguas subterráneas de lima

53
4.4 Aguas Salinas

Según hemos visto los mares constituyen la mayor fuente de agua disponible en el
planeta. Tarde o temprano tendremos que llegar a usar masivamente estas enormes
reservas hidráulicas.

El agua de mar contiene sales en una cantidad tal que su uso, sin tratamiento, sólo
es posible en determinados casos. Normalmente el agua de los océanos tiene una
concentración media de sales de 35 gramos por litro (35 000 partes por millón). Pero hay
excepciones. En el mar Báltico la salinidad media es de 8 gramos por litro, pero se ha
observado que cuando hay afluencia de agua dulce, por lluvia y descargas fluviales, la
salinidad superficial es inferior a 3 gramos por litro. En cambio en el mar Rojo, en
ausencia de lluvias, se ha registrado 41 gramos por litro.

Resulta de estos valores una situación paradójica y desventajosa desde el punto de


vista de la posibilidad de aprovechamiento de las aguas del mar. En las zonas áridas,
donde no hay lluvias y falta el agua, el contenido de sales en el agua de mar es muy
alto; en cambio en las zonas en las que hay exceso de agua dulce, el contenido de sales
de las aguas de mar es bajo.

La mayor parte de las zonas áridas tiene muy cerca grandes cantidades de agua
salada, cuya existencia no disminuye la aridez, pues no pueden usarse en tanto que no
se disminuya drásticamente la cantidad de sales en disolución que tienen.

En cualquier caso el contenido de sales de las aguas de mar es muy alto para los
usos que mayormente damos al agua. Las plantas no resistirían esa cantidad de sales,
los suelos agrícolas se salinizarían, las sales depositarían en tuberías y calderos.

El agua de mar contiene prácticamente todos los elementos conocidos. La mayor


parte de ellos está en cantidades pequeñísimas. Los principales elementos presentes en el
agua de mar son los que aparecen en el Cuadro 5.6.

El Cuadro 5.6 expresa las concentraciones de iones. Las mayores cantidades


corresponden a cloro y sodio; sin embargo, como se ve, el contenido de sales no está
limitado al cloruro de sodio. "Son los bicarbonatos y los sulfatos de calcio y magnesio los
que producen en el proceso de desalación los mayores problemas y no el cloruro de sodio.
Aquellos producen depósitos insolubles como el carbonato de calcio, el óxido de magnesio
y el sulfato de calcio, los cuales forman sedimentos y gruesas costras que impiden la
correcta operación de muchos tipos de instalaciones desaladoras" .

54
CUADRO 5.6
Elementos Contenidos en el Agua de Mar

Elemento Símbolo Porcentaje Concentración

p.p.m.

Cloro Cl 55,04 18 980


Sodio Na 30,61 10 556
Sulfato SO4 7,68 2 649
Magnesio Mg 3,69 1 272
Calcio Ca 1,16 400
Potasio K 1,10 380
Bicarbonato HCO3 0,41 140
Bromo Br 0,19 65
Ácido Bórico H3Bo3 0,07 26
Estroncio Sr 0,04 13
Otros 0,01 2

100,00 34 483

Las altas concentraciones de sales no sólo se presentan en los océanos, sino también
en los mares interiores. En el mar Muerto la salinidad es de 271 gramos por litro y en el
gran lago Salado (USA) es de 203 gramos por litro.

Para poder usar el agua con alto contenido de sales, como la de los océanos, hay
que reducir drásticamente la concentración; usualmente más de 100 veces. La forma de
hacerlo se conoce desde hace mucho tiempo. El agua se calienta, se evapora y por
condensación de los vapores se obtiene agua libre de sales. Es este el proceso natural
que se produce en el ciclo hidrológico, en el que el agua del mar se calienta por acción
del sol.

El proceso mediante el cual se disminuye la concentración de sales de una


determinada agua recibe diferentes nombres: desalinización, desalación, purificación del
agua salada, conversión del agua salada, desmineralización del agua, condensación, etc.
Cualquiera que sea el nombre que demos al proceso siempre habrá una gran dificultad:
el elevado costo. En la actualidad el costo medio de desalinización está comprendido
entre $ 1,50 y $ 2,00 por metro cúbico.

La desalinización del agua de mar es una forma de obtener agua dulce que resulta
ventajosa en algunos lugares aislados, relativamente pequeños, en los que no resulta
económica la explotación de fuentes alternativas, o bien, simplemente cuando éstas no
existen. Los buques recurren a la desalinización de agua de mar.

55
En el siglo pasado el abastecimiento de agua de algunas ciudades, como Iquique, se
realizaba por desalinización del agua de mar, mediante las llamadas máquinas
condensadoras, que trabajaban a carbón. Hay muchas islas que recurren a este método.
El archipiélago de las Canarias tiene dos fuentes de agua: el subsuelo y el mar. En las
islas Gran Canaria, Lanzarote y Fuenteventura se desarrolla un importante programa de
utilización de aguas de mar, previa desalación, como dicen en España. En el
archipiélago hay casi 30 instalaciones de diferentes tamaños. La producción total diaria
es de
230 000 m3 (2,66 m3/s). Se usan varias tecnologías como la evaporación súbita
multietapa, compresión de vapor y ósmosis inversa. Las plantas llamadas las Palmas I y
Lanzarote I fueron en su momento las más grandes del mundo. Al 30 de junio de 1986
había en operación en el mundo más de 5 700 plantas desalinizadoras, con una capacidad
total de cerca de 12 millones de m3 por día. El ritmo de crecimiento era de 7,5% anual,
(en su mayor parte en la península arábiga).

En el Perú hay plantas de tratamiento de agua salada en Hierro Perú (agua para uso
industrial), en la refinería de Ilo, a cargo de Minero Perú y en algunos otros lugares más.

Sabemos que el abastecimiento de agua es complejo y difícil. No debemos por lo


tanto aferrarnos a un solo tipo de soluciones; en consecuencia, siempre que sea posible
debe recurrirse a soluciones alternativas, como el uso de agua de mar, pues las aguas
superficiales son cada día más escasas y costosas de utilizar. Así por ejemplo, se ha
planteado la posibilidad de instalar plantas desalinizadoras para abastecer de agua potable
a algunas partes de la Ciudad de Lima (Cono norte).

Si en el Perú se quisiera usar actualmente el agua del mar tendríamos que añadir a
los costos de desalinización, los de bombeo, con lo que se obtendrían valores bastante
altos. Los costos son altos o bajos cuando se les compara con soluciones alternativas. En
el estudio del Trasvase Mantaro se señala que el costo, expresado como valor presente
neto, para obtener por desalinización del agua de mar, agua dulce para Lima es 15 veces
el que corresponde a la derivación de las aguas del río Mantaro. Los proyectos
alternativos con respecto al agua de mar, como el de Mantaro, tienen la ventaja de ser
de propósito múltiple, pues son útiles también para la generación de energía.

4.5 Aguas Atmosféricas

La costa peruana es seca, es árida; sin embargo, se da un importante fenómeno en


las lomas [163]. Las lomas costeñas son lugares ligeramente altos, cercanos al mar, en
los que la humedad atmosférica contenida en la niebla se condensa y aparece como agua.
Ejemplo típico de esta formación son las Lomas de Lachay, éstas son las más conocidas,
pero hay muchas otras a lo largo de la costa. La vegetación actúa como una pantalla que
atrapa la niebla y su humedad. En las lomas hay animales como venados, zorros y
guanacos. La zona de lomas se extiende desde Trujillo hasta la localidad de Coquimbo,

56
en Chile (30°de latitud sur).

La reforestación de las lomas de Lachay se realizó por el sistema de atrapanieblas


(captadores de agua de la atmósfera): mallas de polipropileno que captan por
condensación la humedad de la atmósfera.

El Colegio de Ingenieros del Perú y el Grupo de Trabajo de Nieblas (G.T.N.)


organizaron un Seminario sobre la explotación de agua de niebla en el desierto peruano-
chileno, en el que se expresó lo siguiente:

"La presión poblacional, industrial y agrícola en las costas desérticas del Perú y Chile
exigen el desarrollo de tecnologías que permitan la explotación de nuevas fuentes de agua. La
costa sur del Perú (Tacna, Moquegua y Arequipa) y de Chile viene sufriendo desde hace
muchos años una severa sequía, agravada por la reducción paulatina de sus reservas hídricas.
En la actualidad, obras inauguradas en Lima-Perú y en La Serena-Chile están permitiendo
considerar a la niebla una alternativa, a fin de solucionar el déficit hídrico en el desierto
Peruano-Chileno. Entre las fuentes no convencionales de agua destaca la niebla. En tal sentido
y considerando que esta región presenta zonas de gran ocurrencia de nieblas, la aplicación de
esta técnica resulta ser una alternativa seria para solucionar parcialmente la gran escasez de
agua, a corto plazo".

4.6 Prevención y Control de la Contaminación

Más adelante nos referiremos con algún detalle a los problemas de la calidad del agua y
al deterioro que sufren las fuentes y los cursos de agua, lo que trae como consecuencia
una disminución de los recursos hidráulicos disponibles. En consecuencia, cuidar la
calidad del agua equivale a aumentar los recursos disponibles. La preservación de la
calidad del agua se vuelve un imperativo en todo el planeta, especialmente en las zonas
donde el agua es escasa.

En el momento de estudiar el modo de satisfacer la demanda de agua a una región


debe considerarse seriamente la prevención y control de la contaminación del agua, pues
esto equivale a disponer de mayor cantidad de recursos hidráulicos. Este tema se
desarrolla más adelante.

57
4.7 La Reutilización de las Aguas

El agua es un bien natural escaso. Todo hace pensar que su escasez será creciente. No
debemos, pues, usar las aguas una sola vez y luego dejar que se pierdan.

La reutilización de las aguas tiene dos modalidades. Una corresponde al caso en el


que luego de haber usado el agua una vez, sin que haya perdido calidad, se aprovecha
nuevamente. La otra modalidad consiste en que a pesar de que un determinado uso haga
que el agua pierda calidad, esto no impide otro uso posterior, previo tratamiento del agua.

Un ejemplo interesante de reutilización, o de reúso de las aguas, es el que ocurre en


la cuenca del río Rímac. Hay varias centrales hidroeléctricas que usan la misma agua, la
que finalmente se emplea para abastecer a la ciudad de Lima.

En Arequipa un sistema de represas permite la regulación de las aguas del río Chili,
las que son turbinadas, primero en la Central Hidroeléctrica Charcani V y luego en
varias otras centrales: Charcani IV, Charcani VI, Charcani III, Charcani I y Charcani II.
Es decir, un total de seis centrales hidroeléctricas con las aguas de un mismo río.
Finalmente las aguas de este río se usan para abastecimiento público de la ciudad de
Arequipa y para el riego de su campiña. Existe en este río un proyecto interesante desde
el punto de vista de los recursos hidráulicos. Para lograr el uso múltiple, o sucesivo de
las aguas, hay que resolver generalmente el problema de la coincidencia temporal de los
usos. Así, la Central Hidroeléctrica Charcani V podría ser operada a su máxima capacidad
durante las horas de máxima demanda eléctrica. Para ello habría que usar las aguas
almacenadas en el embalse de Aguada Blanca. Pero, la operación del sistema durante las
horas de punta demandaría un caudal superior al que podría usarse aguas abajo durante
esas horas. En consecuencia se ha planeado la construcción, aguas abajo de la Central
Charcani V, de un reservorio de compensación denominado Puente Cincel en el que se
almacenaría el exceso de agua liberada durante las horas de máxima demanda y luego
se utilizaría de acuerdo a las necesidades de aguas abajo.

La otra modalidad de reutilización es aquella que requiere un tratamiento previo de


las aguas. Las aguas provenientes del riego y del abastecimiento a ciudades pueden ser
tratadas para uso posterior. Las aguas tratadas deben cumplir determinados requisitos de
calidad, según el uso al que estén destinadas, el que puede ser, por ejemplo, riego,
industria, incorporación a fines recreativos, recarga de las aguas subterráneas y muchos
otros más.

58
Para facilitar el reúso de las aguas es importante que se cumplan estrictamente las
normas que prohíben introducir sustancias nocivas, provenientes de la actividad
industrial, en las redes públicas de alcantarillado.

Al sur de Lima, en la década de los años 60, se construyó una serie de lagunas de
estabilización para tratar, y luego usar, los desagües provenientes de un sector de la
ciudad. Nacieron así las lagunas de San Juan y grandes áreas de forestación. Dejemos
que Alejandro VINCES ARAOZ, pionero de estos trabajos, nos cuente algo al respecto:
"Nosotros pensamos que los dos mayores problemas que agobian a las metrópolis que
tenemos en Latinoamérica son los desagües y la basura, que no deben ser contemplados
como problemas, sino deben ser considerados como instrumento de desarrollo de la propia
ciudad que los produce; en ellos hay suficiente riqueza como para poder impulsar el
progreso, si tenemos el ingenio y el valor de desarrollar programas ..."

El diario "El Comercio" de Lima el 06 de febrero de 1984 encabezó un artículo con


un feliz y acertado titular: “Las aguas servidas también sirven". Las aguas servidas, es
decir las aguas provenientes de los desagües, pueden emplearse nuevamente, previo
tratamiento.

La Universidad de Piura tiene en funcionamiento en su campus un sistema de


lagunas de oxidación, cuyos estudios empezaron en 1984, para tratar las aguas residuales
de la Universidad y de tres zonas urbanas adyacentes.

Las lagunas, de tratamiento primario y secundario, están provistas de equipos


automáticos de medición de niveles y caudales y de una red de instrumentos que permite
medir el impacto de las lagunas sobre la napa freática, en términos de incorporación de
contaminantes biológicos y físico- químicos, así como la variación de sus niveles.

El sistema de lagunas, además del objetivo obvio y principal que es el tratamiento


de las aguas negras como parte del saneamiento ambiental, tiene la función adicional de
proporcionar agua para la reforestación. Esta es una importantísima función en un área
desértica en la que el agua es escasa y costosa. Mediante estas aguas tratadas se está
efectuando la reforestación del campus, completamente depredado de su bosque natural
de algarrobo, por acciones humanas.

En la Universidad existen 6 hectáreas de dos variedades de algarrobo y 5 hectáreas


de tamarindo regadas con aguas tratadas. La Universidad también ha ensayado el uso de
estas aguas en diferentes especies de hortalizas y ha evaluado el riesgo de su utilización.
La conclusión obtenida por la Universidad de Piura es que ha quedado demostrado el
gran potencial que supone este recurso para la generación de áreas verdes en poblaciones
de la costa.

59
Esta experiencia tiene un valor enorme y debería ser aplicada en gran escala, pues
a un costo bajísimo se logra aumentar la disponibilidad de agua.

Las necesidades de agua son grandes y la disponibilidad escasa. En consecuencia debe


estimularse la imaginación. En el Centro de Educación Inicial No. 107, Israel, ubicado en
San Juan de Lurigancho, Lima, el agua potable se adquiere en camiones cisterna. La
solución que han adoptado consiste en que el agua que llega a los inodoros es de segundo
uso, pues proviene de los lavatorios. Hay, pues, una economía en el consumo como
consecuencia del doble uso. Equivale a aumentar la disponibilidad de agua.

Recordemos que el segundo principio de la Carta Europea del Agua señala que "Los
recursos de agua dulce no son inagotables. Es indispensable preservarlos, controlarlos, y, si
es posible, acrecentarlos".

DEMANDAS DE AGUA

5.1 Demanda de Agua para Uso Poblacional

La satisfacción de la demanda de agua para uso poblacional es fundamental para la


supervivencia humana. Muchos de los problemas vinculados al abastecimiento de agua
de la población están presentados en varios capítulos de este libro, pues se trata de un
tema de gran importancia e interés nacional. Es indispensable su análisis desde la
perspectiva de los Recursos Hidráulicos, pues está estrechamente vinculado con la
calidad de vida de la población. En muchas partes del mundo, y de nuestro país, la
diferencia entre disponer de agua y alcantarillado o no, puede ser la diferencia entre la
vida y la muerte. Las tres cuartas partes de la población rural mundial carecen de
servicios de agua potable. La carencia de los servicios fundamentales de agua potable y
alcantarillado trae como consecuencia la propagación de diversas enfermeda- des. El
notable incremento de las enfermedades infectocontagiosas ocurrido en los últimos años
en nuestro país y la impostergable necesidad de dar a la población mejores condiciones
de vida hacen imperiosa la necesidad de un Plan Nacional de Agua Potable y
Alcantarillado, debidamente coordinado con otros aspectos del desarrollo.

Según un informe del Banco Mundial, en el Perú el 50% de los hogares no tiene agua
potable y el 35% no tiene agua potable ni alcantarillado. El 64% de los locales escolares
no tiene los servicios básicos de agua, alcantarillado y energía eléctrica.

En Lima cerca del 40% de la población no tiene acceso a las redes de agua potable. Este
porcentaje de la población usa agua transportada en camiones cisterna y paga elevados
precios por el metro cúbico de agua; en cambio en los barrios residenciales el uso de agua
es generalmente irrestricto (sin medidor) por menos de quince dólares al mes.
60
Para poder estudiar las demandas de agua es necesario establecer algunas definiciones. Las
definiciones son útiles para un fin específico y muchas veces forman parte del
planteamiento del problema. Las definiciones corresponden al significado con el que una
palabra opera en un contexto determinado. Las definiciones no pueden adivinarse o
intuirse, deben ser establecidas convencionalmente y ser conocidas por todos. De esta
manera nos evitaremos discusiones inútiles acerca de si, por ejemplo, la demanda
poblacional incluye o no tal componente. A continuación, y con la salvedad anterior,
examinaremos genéricamente las clases usuales de demandas poblacionales.

La demanda poblacional es de dos clases: una es urbana y la otra es del medio rural. Para
los efectos del Plan Nacional de Ordenamiento de los Recursos Hidráulicos se consideró
como medio urbano las ciudades de más de 20 000
habitantes; sin embargo, se hizo la salvedad de que este límite era provisional y dependía
de los análisis y estudios que debían hacerse durante la elaboración del Plan.

La demanda urbana tiene tres componentes: uso doméstico, municipal e industrial-urbano.


El abastecimiento de agua a cada ciudad tiene sus propias características. En general se
debe tener presente que por razones prácticas la demanda urbana corresponde no sólo a las
necesidades domésticas de la población, (beber, lavar, higiene, operación de aparatos
sanitarios, etc., en viviendas, oficinas, hoteles; mantenimiento de los jardines privados
relaciona- dos con las formas de habitación antes descritas) sino también a todo aquello
que tiene que ser abastecido desde la misma red, como por ejemplo algunas industrias.

Para la determinación de la demanda poblacional de uso doméstico hay que tener en


cuenta dos factores: el número de habitantes servidos y la dotación per cápita.

El número de habitantes debe calcularse a futuro, de acuerdo a las características del


proyecto o del Plan. Se piensa usualmente en periodos de veinte, treinta o más años, según
cada caso. A partir de los datos estadísticos y demográficos y de la población actual se
determina la tasa de crecimiento poblacional, dentro de una proyección de la población
urbana regional que incluya los resultados del análisis de migración interna.

Cada país tiene su información estadística y demográfica. En algunas oportunidades puede


ser muy cuidadosa y confiable; en otras, no. De acá que al elaborar un proyecto o un
Plan, haya que hacer estimaciones bajo diferentes supuestos de crecimiento demográfico
y llegar así a un límite superior y a uno inferior. Para los efectos del proyecto o del Plan
debe escogerse un valor, el que puede ser intermedio.

Para ilustrar este punto vamos a presentar los resultados del estudio demográfico
efectuado como parte del proyecto Trasvase Mantaro para el abastecimiento de Lima
Metropolitana. El referido estudio, realizado por una firma consultora británica en 1979,
fue publicado en 1981.

61
En aquella oportunidad el estudio partió de los datos del censo de 1972, que había dado a
Lima Metropolitana una población de 3,3 millones. A fin de calcular la población que
tendría Lima el año 2000 el estudio consideró tres proyecciones a partir de los datos
históricos de fertilidad, mortalidad y migración interna. Las tres proyecciones
corresponden a un crecimiento alto, a un crecimiento bajo y a un valor intermedio, que es
el valor de diseño que se adoptó para el proyecto.

La proyección del crecimiento alto supuso una lenta disminución en la tasa de fertilidad
y un mantenimiento del ritmo de migración interna. De esta manera el estudio obtuvo una
proyección que hasta 1990 equivalía al 5,5% de crecimiento anual compuesto, que fue la
Tasa de Crecimiento Poblacional en el periodo intercensal de 1961 - 1972. A partir de
1990 el ritmo de crecimiento declinaría gradualmente hasta llegar a 4,5% hacia el final del
siglo. De esta manera la población de Lima el año 2000 sería de 13,5 millones.

La proyección de crecimiento bajo supuso una importante disminución de la tasa de


fertilidad y de la migración provinciana. Se supuso una gradual disminución del ritmo de
crecimiento anual desde 5,5% hasta 1,8% hacia el fin de siglo. De esta manera la población
de Lima el año 2000 sería de casi 7 millones.

Para los fines del proyecto se escogió una proyección intermedia, con la que el año 2000
la población de Lima Metropolitana sería de 10,28 millones. Esta proyección fue muy
parecida a la efectuada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE). En la Figura 6.1 se
muestra las Proyecciones Demográficas de la Gran Lima tal como aparecen en la
referencia.
Calculada la población de acuerdo al horizonte que nos hayamos trazado, debe
determinarse la dotación per cápita. Esta dotación no puede determinar- se aisladamente
de la realidad del país. Su determinación debe guardar correspondencia con lo que los
planificadores llaman imagen-objetivo. En el documento de bases para la formulación del
Plan Nacional de Ordenamiento de los Recursos Hidráulicos se señala lo siguiente: "En
cuanto a la metodología que debe seguirse, tiene que partir razonablemente de las
condiciones específicas de cada país en cuanto a la disponibilidad, en cantidad y calidad,
de recursos humanos y recursos naturales, así como en cuanto a su capacidad financiera; y,
por otra parte, ha de tenerse en cuenta las expectativas y exigencias de mejores niveles
de vida, de acuerdo al grado de avance tecnológico, al contexto de las relaciones
internacionales y principalmente de conformidad a las decisiones políticas" . Lo que
queremos enfatizar es que el grado de satisfacción de la demanda debe estudiarse y
determinarse dentro del contexto económico de la Nación.

62
Figura 6.1 : proyecciones demográficas para la gran línea

63
Son varios los factores determinantes de la demanda urbana: tamaño de la población,
número de habitantes, clima, nivel económico de los habitantes, parte de la población que
no tiene acceso a la red de agua, etc. Sin embargo, hay un factor que es fundamental; este
factor es la tarifa. La única forma de hacer un control efectivo del consumo es por medio
del precio del agua.

El uso municipal se refiere al agua usada para mantener el ornato y la higiene de la ciudad.
Su magnitud está también muy vinculada al tamaño de la población, número de habitantes,
clima y calidad de vida que corresponda a la población.

El uso industrial-urbano corresponde a aquellas industrias que están ubicados dentro de


la ciudad y cuya demanda de agua se cubre desde la red pública.

El otro tipo de demanda poblacional que habíamos mencionado corresponde al medio


rural, al campo.

Hasta ahora hemos tratado de los diferentes aspectos de las demandas poblacionales,
considerándolas como demandas netas; es decir, como la cantidad de agua que se
requiere para un fin determinado. Sin embargo, debe considerarse adicionalmente a las
demandas netas una cantidad de agua para cubrir las pérdidas, por diferentes conceptos,
que ocurren en el sistema. La suma es la demanda bruta.

En algunos lugares las pérdidas son muy grandes y pueden acercarse al 50%. La
disminución de las pérdidas tiene que considerarse en función de la disponibilidad de
agua y de recursos económicos.

En conclusión, pues, para determinar la dotación de agua de uso poblacional hay que tener
un modelo prospectivo, una visión del futuro, una definición de la calidad de vida que
podemos dar a la población con los recursos disponibles. Siempre debemos tener presente
que la demanda futura no puede ser calculada con absoluta precisión, pues son numerosos
los factores de incertidumbre involucrados. La Figura 3.3 corresponde a la Metodología
para determinar la Demanda de Agua para Uso Poblacional, tal como aparece en la
referencia.

La historia del progreso del hombre puede verse como la historia del logro de mejores
condiciones de vida. Los usos y el consumo de agua han aumenta- do notablemente. En
una publicación española se señala que, hacia fines del siglo XIX, una población estaba
bien abastecida si disponía de 20 litros por habitante y día. En cambio, en la actualidad
la demanda urbana (doméstica e industrial) promedio en España es de 388 litros por
habitante y día, o sea 5 300 hm3 por año.

64
Figura 6.2 : metodología para determinar la demanda de agua para uso poblacional
CUADRO 5.1
Proyección de la Demanda Urbana de Lima

Población Proy. Alta Proyecto Proy. Baja


Suministro mediante la red
(demanda neta) l/hab/día 212 212 212
Suministro sin acceso a la red

(demanda bruta) l/hab/día 100 100 100


Crecimiento anual l/hab/día 2.5 1.0 0
Pérdidas 48% 30% 25%
Demanda industrial urbana l/hab/día 50 50 50
Proporción de la población con
acceso a la red 95% 95% 95%

Veamos que ocurriría, por ejemplo el año 2000, para las proyecciones intermedias,
consideradas en el Proyecto. La población de la Gran Lima sería de 10,28 millones de
habitantes, de los cuales 9,77 millones tendrían acceso a la red de servicio público. La
demanda neta de estos pobladores sería de 234 litros por habitante por día, incluyendo el
crecimiento anual de la demanda. Las pérdidas serán el 30% de la demanda bruta, por lo
tanto la dotación total sería de 37,8 m3/s, de los cuales 11,3 m3/s serían pérdidas. La
población restante, 0,51 millones (5% de la población) no tendría acceso a la red. Su
dotación bruta sería de 100 litros/hab/día que equivale a 0,6 m3/s. La demanda industrial
sería de 5,6 m3/s. De esta manera, según el proyecto de 1981, la demanda bruta de la Gran
Lima el año 2000 sería de 44,1 m3/s (sin considerar las demandas agrícolas). Los
resultados de las proyecciones se ven en la Figura 6.2.

Veamos, sólo como un ejercicio, cual sería la demanda en las condiciones actuales. La
población de la Gran Lima se estima en 6 800 000 habitantes. De ellos, 4 800 000 tienen
acceso a la red. Las pérdidas deben ser del 48%, pues no se ha hecho nada para reducirlas.
La demanda neta sería de 227

66
Figura 5.2 : proyección de la demanda urbana de la gran línea

67
litros/hab/día y la demanda bruta sería de 437 litros/hab/día. Por lo tanto, la demanda
sería de 24,3 m3/s. Además hay 2 000 000 de habitantes sin acceso a la red, cuya demanda
bruta sería de 100 litros/hab/día, lo que da 2,3m3/s. Si añadimos la demanda industrial de
2,8 m3/s, se tendría una demanda bruta de 29,4m3/s.

5.2 Demanda de Agua para Uso Agropecuario


La demanda agropecuaria tiene dos grandes componentes. Uno es la demanda agrícola,
es decir, la que se origina en las necesidades del riego. El otro componente es el consumo
pecuario. Lo pecuario se refiere estrictamente a la ganadería, pero debe considerarse que
involucra las necesidades de todos los animales. El riego es la actividad que consume
mayor cantidad de agua. Se calcula que hacia el año 2000 la demanda mundial de agua
para riego será de 3 250 kilómetros cúbicos por año. Esto significará que el 62,6% de los
usos mundiales de agua corresponderán al riego. A principios de siglo este porcentaje
estaba alrededor del 90%. Esto nos indica el aumento de las demandas de agua de otros
sectores.

Se calcula que hacia fines de siglo la superficie mundial cultivada bajo riego será de 347
millones de hectáreas. En consecuencia, la dotación mundial media será de 9 400 metros
cúbicos por hectárea por año. En la actualidad el promedio es ligeramente mayor y está
alrededor de los 9 700 metros cúbicos por hectárea por año. Pero, el riego no sólo consume
mucha agua, sino que el 77% del agua que se usa en el riego constituye pérdidas de agua
irrecuperables. Es cierto que en muchos de los usos del agua hay una parte que se pierde
irrecuperablemente, pero en el riego este porcentaje es muy alto. De hecho, del total de
pérdidas de agua irrecuperables que ocurren, el 87% corresponde al riego. Todo esto nos
hace pensar en la enorme importancia que tiene el correcto uso de las aguas de riego.
Hay países cuya área agrícola bajo riego es pequeñísima en comparación con el área total
cultivada (Brasil, 3%); en cambio hay otros en los que ocurre lo contrario (Pakistán, 77%).
Esta circunstancia tiene una gran incidencia en e l balance hidráulico de cada país.

No es nuestro objetivo realizar la presentación de los diversos métodos de cálculo


de las demandas agrícolas; sin embargo, debemos examinar algunos de sus aspectos dada
la gran incidencia que tiene el consumo de agua para riego dentro del consumo total de
agua.

La demanda agrícola depende de la demanda unitaria (por hectárea) multiplicada


por el área bajo riego (número de hectáreas). En consecuencia, se puede hablar de una
demanda agrícola nacional, regional, de un valle, de una irrigación o de cualquier otra
unidad agrícola.

El estudio de las demandas agrícolas empieza con el concepto de


evapotranspiración. La evapotranspiración, en su acepción más amplia, se define como
la evaporación desde superficies naturales, independientemente de que la superficie sea
el suelo o la vegetación, o, como ocurre generalmente, una combinación de ambas. La
evapotranspiración es una parte importante del ciclo hidrológico. La mayor parte de la
precipitación ocurrida sobre los continentes regresa a la atmósfera por medio de la
68
evapotranspiración. Estimaciones hechas para Australia indican que el 90% de la
precipitación regresa a la atmósfera debido a la evapotranspiración.

Hay varios métodos para medir la evapotranspiración. Teóricamente el más


confiable es el del Balance de Energía. Muchas veces el uso de lisímetros es muy útil,
pero la confiabilidad está estrechamente ligada a la correcta representación de los
cultivos. A falta de lisímetros se realiza estimaciones a partir de la medición de la
evaporación desde la superficie libre en un tanque; uno de los más usados es el
denominado tanque clase A.

La evapotranspiración potencial depende de las condiciones climáticas de cada


lugar, tales como temperatura, velocidad del viento, humedad, horas de sol, etc. Existen
varias fórmulas para calcular la evapotranspiración potencial (ETP). Debe tenerse
presente que ella depende exclusivamente de las condiciones naturales y no está
vinculada a ninguna decisión que no sea la de haber escogido una zona determinada. No
depende, pues, ni del cultivo ni de los métodos de riego.

69
Los Proyectos Hidráulicos

6.1 Naturaleza de los Proyectos Hidráulicos

Los proyectos de aprovechamiento y control de los recursos hidráulicos involucran


una interacción, una vinculación muy estrecha, entre los cuatro elementos que se
señala a continuación.

En primer lugar, obviamente, está el agua que es el elemento que caracteriza a los
proyectos hidráulicos. En páginas anteriores hemos desarrollado numerosos aspectos
relativos a la importancia del agua, a su disponibilidad y a la necesidad que tenemos de
ella. Ahora debemos mirar el agua como uno de los componentes de un proyecto,
específicamente, de un proyecto hidráulico, sea para aprovecharla o para defendernos de
ella. Desde el punto de vista de los proyectos de aprovechamiento hidráulico el agua
es un insumo.

Pero los proyectos hidráulicos sólo pueden comprenderse en función del hombre. El hombre
es el ejecutor, el creador de los proyectos que le permitirán la transformación de la Naturaleza
en su beneficio. Sin embargo, estas acciones de manejo del agua que ejecuta el hombre,
tienen lo que se denomina un impacto ambiental. Los proyectos hidráulicos tienen efectos
deseables, pero también otros que son indeseables. Los efectos indeseables atañen a los daños
al medio ambiente, a la Naturaleza, a la ecología. En cambio los efectos deseables apuntan al
objetivo del Proyecto y constituyen el cuarto elemento característico del aprovechamiento
hidráulico. Los proyectos de aprovechamiento de los recursos hidráulicos contribuyen al
desarrollo, a la creación de mejores condiciones de vida y, por lo tanto, al bienestar de la
población. Son, pues, como decíamos, cuatro los aspectos o elementos característicos de los
proyectos hidráulicos: el agua, es decir, los recursos hidráulicos en su más amplia acepción;
el hombre, como realizador y beneficiario del proyecto; la Naturaleza, como medio pasivo
que sufre las consecuencias de las acciones humanas, o como medio activo representando
las fuerzas de la Naturaleza, y por último, el resultado buscado, que es el bienestar, el
desarrollo y la felicidad de los seres humanos.
Dentro de la diversidad de proyectos que existen para el aprovechamiento y control del agua
distinguimos, desde el punto de vista del beneficio que producen, fundamentalmente los
siguientes:

- Abastecimiento de agua poblacional e industrial


- Irrigaciones
- Hidroelectricidad
- Control de Avenidas e Inundaciones
- Manejo de la Calidad del Agua
- Manejo de Cuencas
- Navegación Fluvial

70
Hay también los proyectos de propósito múltiple, que son aquéllos que tienen
varias finalidades, como por ejemplo, riego y energía; riego, energía y abastecimiento
poblacional; riego y control de avenidas, etc.

Hay, pues, numerosas posibilidades de desarrollar proyectos. Pero, ¿qué es un


proyecto? Según el Glosario para el Plan Nacional de Ordenamiento de los Recursos
Hidráulicos del Perú, se denomina proyecto a la "unidad de actividad de cualquier
naturaleza, que requiere para su realización del uso o consumo inmediato o a corto plazo
de algunos recursos escasos o al menos limitados (ahorros, divisas, talentos, etc) aun
sacrificando beneficios actuales y asegurados, en la esperanza de obtener, en un periodo
de tiempo mayor, beneficios superiores a los que se obtienen con el empleo actual de
dichos recursos, sean estos nuevos beneficios financieros, económicos o sociales".

AZPURÚA y GABALDÓN entienden por proyecto "las alternativas de inversión


dirigidas a poner en marcha un conjunto de factores de producción con el fin de obtener
determinados bienes y servicios".

La idea de proyecto implica la determinación de las ventajas y desventajas que


podrían resultar de su ejecución. Así como es cierto que hacemos un proyecto para
obtener ventajas, es decir, beneficios, también lo es que casi siempre hay desventajas que
deben ser evaluadas anticipadamente. Cuando se toma la decisión de ejecutar un
proyecto esto puede implicar dejar de lado la posibilidad de realizar otros.

La idea fundamental de la planificación de los proyectos hidráulicos es la de


modificación de las condiciones naturales, específicamente, la disponibilidad espacial y
temporal del agua requerida para determinados objetivos nacionales, regionales o locales.
La planificación de proyectos se encuentra siempre con que las necesidades son mayores
que la disponibilidad de recursos. Usualmente puede haber escasez de agua, de tierras,
de energía, de recursos humanos, de capital y de otros factores de la producción .

Para poder sustentar un proyecto de aprovechamiento hidráulico se requiere que, en


lugar de la errática distribución temporal y espacial que tiene el agua en la Naturaleza, se
pueda disponer de las cantidades requeridas de agua en el lugar preciso y con una cierta
probabilidad. Este último concepto es muy importante en la planificación de proyectos.
La oferta de agua para un proyecto no puede ser una variable aleatoria, sino que debe
estar asociada a una probabilidad de ocurrencia; por lo tanto, en todo proyecto se puede
aceptar la existencia de cierto déficit.

Todo proyecto implica un riesgo. Pero debe tratarse de un riesgo calculado. Debe
haber un análisis racional de las posibilidades de éxito. La posibilidad de error está
presente tanto en la estimación del monto de la inversión como en la magnitud de los
beneficios y del impacto ambiental.

71
Debe recordarse siempre que los grandes proyectos hidráulicos están necesariamente
vinculados con el resto de la economía. Por lo tanto, los proyectos no pueden ni deben
concebirse o realizarse aisladamente. La puesta en marcha de un gran proyecto hidráulico
tiene repercusiones importantes en los diferentes aspectos de la economía. Por ejemplo,
una gran irrigación puede alterar la balanza comercial del país.

Aquél que haga la inversión para un gran proyecto, el Estado o un particular, debe
hacer determinados supuestos sobre el desarrollo económico de la región o del país. Todo
proyecto implica la satisfacción de una demanda; y el crecimiento económico está muy
vinculado con la existencia de la demanda, con su crecimiento y con su satisfacción.

Todo proyecto implica el trabajo de un grupo multidisciplinario. El trabajo en equipo


es fundamental y se realiza a la luz del concepto de que todo proyecto es un proceso de
aproximaciones sucesivas.
Todo proyecto busca la obtención de la mejor solución posible con los recursos a
nuestro alcance. En consecuencia, si se trata de los recursos del
Estado estos deben asignarse de modo que produzcan el mayor beneficio posible. La
idea fundamental en la asignación de recursos para ejecutar proyectos tiene que ser
"un proceso de maximización del bienestar social resultante de la utilización de dichos
recursos".

¿Cómo saber qué proyecto ejecutar cuando las necesidades son grandes y los
recursos escasos? De la escasez surge la necesidad de planificar, de ordenar nuestras
acciones. ¿Pero es esto siempre posible? Las decisiones para ejecutar un determinado
proyecto, es decir, la asignación de recursos para su ejecución, puede provenir de una
decisión gubernamental o de la actividad privada. En ambos casos la ejecución de los
proyectos hidráulicos debe ajustarse a un Plan.

Los proyectos tienen objetivos y finalidades. Ambos conceptos no significan lo mismo.


"Las finalidades pueden ser diferentes y sin embargo contribuir al mismo objetivo, y una
finalidad puede satisfacer más de un objetivo. La medida en la que cada finalidad contribuye
a cada objetivo varía, por ello la asignación de agua a cada finalidad implicará inevitablemente
conflicto entre quienes valoran de distinta forma los diferentes objetivos" [81].

Son, pues, numerosos y difíciles los problemas que se debe afrontar para decidir la
ejecución de los proyectos. La forma de resolver esta dificultad marca una enorme
diferencia entre los países desarrollados y los subdesarrollados.

72
A propósito del tema de los proyectos hidráulicos nos parece útil recordar y
parafrasear unos conceptos de Aaron WIENER. Este autor señala que el reto que nos
plantea la necesidad del desarrollo es tremendo; sin embargo, los recursos humanos y de
capital son inadecuados. Pareciera, pues, que es difícil salir del subdesarrollo. Pero, el
subdesarrollo no se debe únicamente a la escasez de recursos. Citando una palabras de
Lord Keynes, WIENER recuerda que hace falta algo más que recursos: hace falta
fundamentalmente "a little, a very little, clear thinking" .

Es que los problemas vinculados al aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos


no son de fácil solución. Las necesidades son enormes y los recursos escasos. Toda la
problemática del aprovechamiento del agua a través de proyectos está vinculada a nuestro
grado de desarrollo, o de subdesarrollo. El subdesarrollo no sólo es escasez de recursos;
es también una actitud mental. Esto lo vemos muy claro en las políticas de
aprovechamiento de los recursos hidráulicos.
6.2 La Necesidad de Planificar

Para que un país, o una región, desarrolle el aprovechamiento de sus recursos hidráulicos
debe tener un Plan, cuidadosamente trazado y que sea compatible con un Plan Nacional
de Desarrollo. La necesidad de un Plan es independiente de que las inversiones para su
realización las haga el Estado o la empresa privada. Los proyectos hidráulicos implican
el uso de un recurso como el agua, que es escaso y vital. Un proyecto hidráulico puede
concebirse de modo de dar importantes beneficios económicos al inversionista en el corto
y mediano plazo, pero en el largo plazo los resultados podrían ser desastrosos para la
Nación. Puede ocurrir también que un determinado proyecto hidráulico, mirado
aisladamente, sea ventajoso, pero al ubicarlo dentro del contexto regional o nacional
resulte perjudicial.

Por lo anteriormente expuesto y por la magnitud de las inversiones involucradas en


los proyectos hidráulicos, su ejecución sólo debe hacerse dentro de una política
armoniosa de uso de los recursos naturales.

Un proyecto hidráulico no se hace para aprovechar el agua simplemente. Lo que se busca


es el bienestar de la población y la satisfacción de sus necesidades; no simplemente el
aumento de la producción. Se busca la mejora de las condiciones de vida de la
población, el aumento real del ingreso, la posibilidad de acceder a una vivienda decorosa,
de tener escuelas y hospitales, de tener, en síntesis una adecuada calidad de vida.

73
Todos estos conceptos tienen especial aplicación, por ejemplo, en las irrigaciones. Si
el Estado hace una irrigación, concebida como un conjunto de obras de ingeniería civil y
agrícola (presas, canales, nivelación de tierras, etc.), y se piensa que otros elementos como
asistencia técnica y crediticia, comercialización, política de precios, tenencia de la tierra,
etc. se van a resolver solos se está en un gran error. En un país subdesarrollado, con
escasos recursos, no es suficiente la ejecución de obras de infraestructura física. El
proyecto debe tener una concepción clara en cuanto a su objetivo, que no puede ser otro
que la mejora del ingreso real del trabajador del campo, y debe realizar todas las acciones
para lograr ese objetivo social, que es, en última instancia, el sustento de la inversión. Es
tan importante la búsqueda de una mejor calidad de vida que algunos sociólogos
elaboraron la tesis de que lo que hay que medir no es el Gross National Product, sino la
Gross National Happiness.
En concordancia con lo anterior no podemos ignorar la enorme desproporción que
existe en los proyectos de irrigación entre las inversiones para obra física (grandes obras,
generalmente con préstamos extranjeros) y lo poquísimo que se dedica a las acciones de
desarrollo agrícola, que es indispensable para que haya un aumento de la producción y
de los ingresos, y se logre mejores condiciones de vida.

En materia de aprovechamiento de los recursos hidráulicos hay mucho que hacer.


Es fundamental tener el conocimiento del tema, el pensamiento claro y la decisión para
actuar, de modo que no nos suceda eso de "ver el camino correcto y aprobarlo, ver el
camino equivocado y seguirlo".

Para poder desarrollar proyectos hidráulicos se debería tener un Plan de


Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos. A su vez este plan debe formar parte de
un Plan Nacional de Desarrollo. "Donde el agua es escasa con relación a los
requerimientos potenciales, la adecuada asignación de los recursos disponibles entre usos
y áreas competitivas y conflictivas debe regir la planificación" señala Harvey O. BANKS,
quien fue Director del Plan de Obras Hidráulicas del Estado de California y asesor del
Plan de Abastecimiento de Agua para la ciudad de New York y de otras ciudades del
Este norteamericano.

La planificación nacional hidráulica fue definida por AZPURÚA y GABALDÓN de la


siguiente manera: "es el proceso mediante el cual se formulan, implementan, vigilan y controlan
las estrategias y directrices tendientes a lograr la gestión racional del recurso, con el propósito de
establecer una distribución lógica y razonable de las disponibilidades de agua ante las probables
demandas, a fin de lograr un equilibrio cuantitativo y cualitativo del balance demanda-
disponibilidades e impedir así que el agua sea un factor limitante al desarrollo económico social
dentro de un ordenamiento legal e institucional" . Así por ejemplo, en el Plan de Aprovechamiento
de los Recursos Hidráulicos de Venezuela se planteó el logro de los siguientes objetivos:

74
"1. Precisar la cantidad, calidad y ubicación de los recursos hidráulicos del país;

2. Satisfacer oportunamente las demandas de abastecimiento de agua para consumo urbano,


industrial y agrícola;

3. Asegurar la defensa contra la acción destructiva de las aguas, especialmente en lo que se


refiere al planteamiento conceptual del problema de inundaciones, que debe ser tratado
como el aprovechamiento armonioso de los recursos de las áreas inundables;

4. Proteger las aguas contra la acción del hombre cuando va en detrimento del saneamiento
ambiental y de la conservación racional de los recursos naturales;
5. Garantizar los caudales requeridos para la generación de energía, la piscicultura, la
navegación, la recreación y otros aspectos que afectan o pueden afectar el
aprovechamiento de los recursos hidráulicos;

6. Jerarquizar las diferentes acciones de programas para el aprovechamiento de los recursos


hidráulicos; y

7. Controlar el mayor aprovechamiento de los recursos hidráulicos" .

AZPURÚA y GABALDÓN, en su importante libro Recursos Hidráulicos y


Desarrollo, han examinado detenidamente las características que debe tener un Plan
Nacional de Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos. A continuación presentamos
un brevísimo resumen de dichas características .

- El Plan es Nacional, es decir que debe abarcar la totalidad del territorio del país y no
debe referirse o preferir una región en particular.

- El Plan es Transversal, es decir que el agua en sí no es objeto de planificación, sino


en la medida en la que forma parte del desarrollo de diversos sectores.

- El Plan es Único, porque debe comprender todos los usos del agua, proyectados en
el tiempo y para todo el país.

- El Plan es Integral, porque cubre todas las posibilidades de uso y control de agua a
través de los diversos proyectos hidráulicos que hemos mencionado anteriormente.

- El Plan es a Largo Plazo. Los autores cuyo pensamiento sobre el Plan Hidráulico
venimos resumiendo, recordando a HALL y DRACUP, señalan que "El desarrollo
de los recursos hidráulicos se hace casi siempre para el futuro, futuro situado a veces
más allá de la visión de cualquier hombre vivo". Generalmente se piensa en más de
50 años.

75
- El Plan es Dinámico, es decir, flexible y con la posibilidad de adaptarse
continuamente a la realidad, que es esencialmente cambiante.

- El Plan es Estratégico, porque establece los fines para los diversos usos del agua, las
soluciones de ingeniería que será necesario realizar para dotar de agua a cada sector
y para resolver los problemas que puedan presentarse.

- El Plan es Vinculante, es decir, que es de obligatorio cumplimiento.

- El Plan es Coordinativo, porque debe haber una comunicación constante entre


planificadores y usuarios del agua.

En el Perú estamos lamentablemente muy atrasados en lo que respecta a la existencia


de un Plan Hidráulico. En la Figura 4.1 se presenta esquemáticamente el proceso de
planificación de los Recursos Hidráulicos.

76
Figura 6.1 : proceso de aprovechamiento de los recursos hídricos

77
6.3 Plan Nacional de Ordenamiento de los Recursos Hidráulicos

En 1977 una Comisión Multisectorial nombrada por el Primer Ministro del Perú, presentó el
documento titulado Plan Nacional de Ordenamiento de los Recursos Hidráulicos - Bases Técnicas
y Económicas para su Formulación.

Dicha Comisión estuvo presidida por un representante del Instituto Nacional de Planificación
(INP), e integrada por representantes de diversas entidades: Oficina Nacional de Evaluación
de Recursos Naturales (ONERN), Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
(SENAMHI), Dirección General de Aguas y Dirección General de Irrigaciones, ambas del
Ministerio de Agricultura, Ministerio de Vivienda y Construcción, Ministerio de Industria y
Turismo, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Alimentación, Ministerio de Salud y
Ministerio de Pesquería.

El documento antes aludido fue elaborado en un plazo de cuatro meses y su finalidad fue "la
de precisar los objetivos y lineamientos así como las bases técnicas (metodológicas) y
económicas y las necesidades de cooperación técnica para la formulación del Plan Nacional
de Ordenamiento de los Recursos Hidráulicos".

Por considerar que en lo esencial siguen siendo válidas las principales conclusiones y
recomendaciones de dicho documento, las reproducimos a continuación.

6.4 Manejo de los Recursos Hidráulicos

En páginas anteriores hemos señalado reiteradamente que vivimos en un mundo en el


que las necesidades de agua son crecientes. Esto se debe, tanto a l aumento de la
población, como a las mayores demandas de agua de cada ser humano en su búsqueda
de una mejor calidad de vida.

En contraposición a lo anterior se da una situación de lo más inconveniente: las


disponibilidades de agua a nivel mundial vienen disminuyendo, en lugar de estar
aumentando, como sería lo deseable.

Esta disminución de la disponibilidad de agua se debe a diversos factores, que hemos


expuesto a lo largo de este libro. La contaminación creciente de los cursos de agua, la
deforestación de las cuencas, el mal uso y el desperdicio del agua son algunos de los
factores que nos están llevando a una dramática situación en la que la demanda será
mayor que la oferta de agua.

Se convierte, pues, en imperativa la necesidad de plantear y cumplir una política de

78
Manejo de los Recursos Hidráulicos. Se entiende por Manejo de los Recursos Hidráulicos
la ejecución de un conjunto de acciones para usar y controlar el agua en todas sus formas y
manifestaciones de modo de obtener beneficios para la Humanidad. El Manejo de los Recursos
Hidráulicos debe mirarse como un sistema en el que la entrada está constituida por los recursos
hidráulicos y la salida por las mejores condiciones de vida de la Sociedad De lo arriba expuesto
se deduce que el Manejo de los Recursos Hidráulicos es algo que se desarrolla en el tiempo.
Es un proceso. Pero un proceso no es sólo el transcurso del tiempo o el conjunto de fases
sucesivas de un fenómeno. Acá, proceso debe entenderse como progreso, como la acción de
ir hacia adelante. Este proceso tendrá su propia velocidad, en función de diversas
circunstancias y condicionantes. Un proceso no puede ni debe desarrollarse en desorden. El
proceso inherente al Manejo de los Recursos Hidráulicos debe ser, en primer lugar,
cuidadosamente planificado, y luego ejecutado e implementado.
Por lo tanto, el Manejo de los Recursos Hidráulicos implica una serie de acciones y
tareas, vinculadas entre sí y que forman parte de una cadena orgánica. Por ejemplo, no
tiene ningún sentido construir embalses para almacenar agua, si no se dispone de un
sistema de conducción hacia los usuarios, y así podría mencionarse otros ejemplos.

El Manejo de los Recursos Hidráulicos implica, además de la construcción de


infraestructuras, un conjunto de medidas legales y administrativas que hagan posible el
cumplimiento de los planes trazados .

El Manejo Integrado de los Recursos Hidráulicos significa el conjunto técnico de


acciones que toma en cuenta apropiadamente las instalaciones físicas, económicas,
sociales y culturales existentes en el sistema, como pudieran ser, por ejemplo, los
intereses de diversos usuarios, la compatibilización entre riego y energía, los daños y
beneficios causados a la población como consecuencia de la construcción de obras y
muchos otros aspectos que detallamos en otro lugar.

El planeamiento es la primera etapa o fase del Manejo de los Recursos


Hidráulicos. A esta fase corresponde en primer lugar el estudio de las grandes
decisiones que deben tomarse, enmarcadas dentro de un Plan Nacional de
Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos. Finalizado el estudio de proyectos
alternativos viene el diseño, o sea, el desarrollo o estudios de un proyecto específico.
Luego de la etapa de planeamiento viene la de implementación. En la Figura 4.2 se
representa esquemáticamente las dos grandes etapas del Manejo de los Recursos
Hidráulicos.
La implementación de un proyecto consta de la construcción, operación y
mantenimiento, tal como se ve en la Figura 4.3.
Independientemente de las dos grandes etapas señaladas podríamos decir que los
proyectos hidráulicos tienen tres fases: diseño, construcción y operación y
mantenimiento.

79
Figura 6.2 : el manejo de los recursos hidráulicos

80
Figura6.3: implementación de proyectos de aprovechamiento de los recursos hidráulicos

81
En los proyectos hidráulicos se dan frecuentemente ciertas características y
peculiaridades, que determinan que las tres fases señaladas no constituyan siempre una
secuencia absoluta. Se da, en cambio, lo que podríamos llamar una presencia permanente
de las tres fases a lo largo de la vida del Proyecto con tendencia al predominio secuencial
de cada una de ellas.

Examinaremos algunos ejemplos correspondientes a lo que estamos afirmando.


Cuando se trata de una presa ubicada sobre el lecho del río o un sistema de encauzamiento
fluvial, los estudios no terminan en el momento de iniciarse la construcción. En realidad,
continúan a lo largo del proceso constructivo para irse adecuando a las condiciones que
se van encontrando y, lo que es muy importante de resaltar, los estudios deben continuar
después de terminada la obra. Puesto en funcionamiento el proyecto hidráulico se tiene
un modelo a escala 1:1 que nos permitirá verificar las hipótesis de diseño y ver además
cómo reacciona la estructura ante eventos no previstos.

Las fallas ocurridas en las presas constituyen una de las principales fuentes de
conocimiento de su comportamiento estructural. El embalse creado por una presa está
sujeto a sedimentación, la misma que debe estudiarse. La cortina está sujeta a
deformaciones y a presiones que deben medirse y compararse con las suposiciones hechas
en el diseño.

El estudio del funcionamiento del sistema bocatoma-desarenador permitirá


perfeccionar los diseños, su operación y la concepción y detalles de los sistemas que se
proyecten en el futuro.

Los estudios son, pues, un proceso permanente. Podría estudiarse, ahora, por
ejemplo, el comportamiento de estructuras en actual funcionamiento y que fueron
concebidas, en términos hidrológicos, con anterioridad al Fenómeno de El Niño de 1983.

La construcción, según lo hemos señalado, se traslapa con la fase de estudios. Antes


de empezar a construir la obra hidráulica propiamente dicha, ya hay que hacer
importantes inversiones en caminos de acceso y campamentos; a veces en puentes y en
otras estructuras importantes. Un sistema de encauzamiento a base de diques en un cauce
fluvial deformable está sujeto a alteraciones y pequeños daños cuando ocurre una avenida
de alguna importancia. La construcción continúa, pues, como parte de las etapas de
operación y mantenimiento. Puede necesitarse reconstruir una defensa afectada o
modificarla para un funcionamiento más eficiente.
La operación y mantenimiento es una fase de lo más importante en las estructuras
hidráulicas. Su realización puede ser vital para las presas. La operación y
mantenimiento a veces empieza desde antes de terminar

82
la construcción de la obra. Desde el momento en el que empezamos las obras de desvío
y ataguías estamos alterando el comportamiento fluvial. Tenemos que hacer un manejo
del río.

Estudios, construcción, operación y mantenimiento van juntos a lo largo de la vida


del Proyecto. Esto es muy notorio para las presas, especialmente las de materiales sueltos.

Mencionamos antes que el primer paso en el desarrollo de los Recursos Hidráulicos


es el planeamiento, es decir, el estudio de las diversas posibilidades (alternativas) de
aprovechamiento que puedan originarse. En realidad es imposible el estudio de todas las
alternativas, pues su número podría ser enormemente grande. Tiene que haber una
habilidad especial para eliminar una serie de posibilidades y quedarse sólo con las que
interesa estudiar. Escoger es hacerlo entre posibilidades. Escoger una solución es eliminar
otras. Pero ¿cómo saber que posibilidades eliminar? No hay fórmulas o métodos que nos
permiten responder a esta pregunta. El universo de posibilidades es muy grande. La
intuición y la experiencia juegan un papel muy importante para restringir el número de
posibilidades, sin tener que analizar cada una de ellas. Ese es el reto de la ingeniería de
sistemas. La ingeniería de sistemas se define como el arte y la ciencia de escoger, entre
un número grande de alternativas posibles (factibles), que involucran gran contenido de
ingeniería, el conjunto de acciones que satisfacen mejor los objetivos buscados, dentro de
las limitaciones que nos imponen los principios legales, económicos, morales, políticos y
sociales, y dentro de las leyes que gobiernan la Naturaleza, según nos dice Warren A.
HALL .

En la Figura 7.4 se presenta esquemáticamente el Sistema de los Recursos


Hidráulicos.

83
181

Figura 7.4 : el sistema de aprovechamiento de los recursos hidráulicos


6.5 Problemas en el Manejo de los Recursos Hidráulicos

En una publicación de la UNESCO, que trata del Manejo de los Recursos Hidráulicos
en las zonas áridas, se menciona cuatro grupos de problemas principales que ocurren
frecuentemente en los proyectos hidráulicos. Ellos son:

1. Manejo de las consecuencias ambientales, sociales y culturales de los proyectos


de aprovechamiento de los recursos hidráulicos.
2. Manejo integrado de la cuenca y de sus recursos hidráulicos.
3. Necesidad de distribuir el agua racionalmente entre diversos usuarios y usos.
4. Logro de la efectiva implementación del Proyecto.

A continuación, examinamos cada uno de estos cuatro grupos de problemas que


se presentan en los proyectos hidráulicos, para lo cual seguiremos la línea de
pensamiento de la mencionada publicación de la UNESCO, desde la perspectiva de
nuestra realidad nacional.

El manejo de las consecuencias ambientales, sociales y culturales de los proyectos


hidráulicos debe tomarse en consideración desde las etapas iniciales de un proyecto.
Muchas veces desde su concepción misma. Cada proyecto presenta una alteración de la
Naturaleza, una modificación de las condiciones del medio ambiente. Antes hemos
señalado que todo proyecto tiene dos clases de consecuencias o impactos: unos positivos
y otros negativos, o como también se dice, unos deseables y otros indeseables. Así, por
ejemplo, un proyecto minero o industrial tiene desechos que contaminarán el ambiente
en general y los cursos de agua en particular. Pero el proyecto también tiene efectos
benéficos, como la producción minera o industrial. Lo que debe hacerse es controlar
los efectos ambientales negativos a que hemos hecho referencia. Para tal efecto debe
haber, por ejemplo, un tratamiento de las aguas residuales contaminadas antes de su
retorno al ciclo hidrológico. Esto último es lo que no se hace, por ejemplo, en las
cuencas de los ríos Rímac y Mantaro. Una irrigación también tiene efectos negativos
sobre el medio. Así mismo, el abastecimiento de agua potable a una ciudad crea
inmediatamente el problema de los desagües y su reincorporación al ciclo hidrológico.
El aumento de la población, del consumo de agua per cápita y el aumento de los usos
de agua, todo lo que se manifiesta como proyectos hidráulicos, produce un efecto
negativo sobre la calidad del agua. Se hace así imperativo actuar sobre los vertidos
urbanos
e industriales de forma de limitar las cargas contaminantes. Lo indicado es que los
vertidos o vertimientos urbanos e industriales sean tratados en una Estación Depuradora,
a fin de impedir o disminuir el deterioro de los cursos de agua y contribuir a la
prevención de la calidad del agua. Una Estación Depuradora elimina o limita las cargas
contaminantes de las aguas que retornan al ciclo hidrológico. En las Estaciones
Depuradoras se realiza el tratamiento primario y secundario de las aguas residuales. Así
por ejemplo, en una publicación del Ayuntamiento de Madrid se lee lo siguiente: "La
industrialización del Área Metropolitana de Madrid en las últimas décadas ha estimulado la
migración interior, con lo que el crecimiento de la ciudad ha sido vertiginoso. Ello, unido
al mayor consumo de agua por habitante, hace que los vertidos de Madrid y su área rebasen
los máximos permisibles en las cuencas de los ríos Manzanares y Jarama, contaminándolos
e inhabilitándolos aguas abajo de Madrid. Para regenerar el ecosistema gravemente alterado
y permitir el uso público del agua nuevamente, se ha establecido el plan de Saneamiento
Integral de Madrid. Los objetivos a alcanzar por este Plan responder plenamente a los
indicados en la Carta Europea del Agua y consisten en la reforma de las depuradoras
existentes y en la construcción de nuevas estaciones, todas ellas para el tratamiento primario
y biológico de los vertidos, aparte de otras actuaciones sobre la red de alcantarillado".

En el Perú hemos descuidado muchísimo estos aspectos. La mayor parte de


nuestros ríos está contaminada por la actividad minera, a pesar de que la Ley siempre
ofreció, por lo menos teóricamente, con los resortes para la preservación de la calidad
de las aguas. No se debe, pues, incorporar a los ríos y cursos de agua, ni una gota más
de agua sin depurar. Todo proyecto debe concebirse de modo que sea beneficioso para
la población y nunca dañino para ella o para la Naturaleza. Nuestra meta debe ser la
búsqueda del bienestar y mejora de la calidad de vida de todos lo pobladores.

Veamos un ejemplo específico de contaminación. En 1989 una Comisión


Multisectorial emitió un amplio informe, como consecuencia del encargo que había
recibido de "identificar, estudiar y analizar los problemas de contaminación ambiental
de la ciudad de Ilo y de los Valles de Ilo y Tambo ocasionada por las emanaciones de la
Fundición Minero Metalúrgica de Ilo, de la Empresa Southern Perú Copper
Corporación en el sur del país" .

La referida Comisión identificó y dio las alternativas de solución para diferentes


problemas correspondientes a relaves, gases sulfurosos, escorias, residuos de la
actividad pesquera, residuos urbanos y otros. A continuación mencionamos algunos
de los problemas identificados:

"1. Como consecuencia de los relaves en el río Locumba se ha extinguido el camarón,


que era una especie alimenticia de la zona.
2. La descarga de los relaves sin recuperación del agua impide que se aproveche este
recurso, sumamente escaso en los departamentos de Tacna y Moquegua.

3. Contaminación por emanación de gases sulfurosos de la Fundición Metalúrgica de la


Southern, en la ciudad de Ilo, en los valles de Ilo y Tambo y en los fundos ubicados al
norte de la Fundición, con efectos adversos para la salud de la población y la
agricultura. Se debe mencionar acá que en 1989 al estudiarse más detalladamente este
problema se multó a la Southern mencionándose daños a los olivos, alfalfa, panllevar
y hortalizas"

Los problemas de contaminación ambiental son, pues, reales y como éste podría
mencionarse muchos otros.

Pero los efectos negativos no sólo deben corregirse o controlarse una vez que se
producen. El planificador, el proyectista, debe adelantarse a los problemas. La
concepción misma de cada proyecto debe hacerse de modo que su impacto ambiental
sea mínimo y, sobre todo, que sea controlable. Examinemos diferentes aspectos del
impacto negativo que puede generar un proyecto hidráulico.

Un proyecto hidráulico, sobre todo si es grande, puede representar una alteración


en los asentamientos humanos y en la vida del hombre. Así por ejemplo, la
construcción de la presa de Poechos en la década de los años setenta, significó que el
embalse creado por tan importante estructura del Proyecto Chira-Piura, inundase el
pueblo de Lancones, su campiña y alrededores. Fue necesario reubicar a los
pobladores, construir un nuevo pueblo, asignarles tierras de cultivo dentro de las áreas
nuevas del proyecto y afrontar una serie de problemas de difícil solución, como el
del cementerio, dado su significado para los pobladores.

La construcción de la presa de Gallito Ciego, del Proyecto Jequetepeque- Zaña,


tuvo una gran demora en su iniciación, pues los agricultores se resistían a abandonar el
lugar. Adicionalmente, el embalse creado por la presa inundaba los pueblos de
Montegrande y Chungal, lo que obligó a su reubicación, así como al otorgamiento de
nuevas tierras agrícolas.

Para el aprovechamiento binacional del río Puyango-Tumbes se ha previsto la


construcción de dos grandes presas: Marcabelí y Cazaderos. Ver Figura 7.3. La altura
de la presa de Marcabelí, en el Ecuador, está limitada por la posibilidad de inundar
totalmente el pueblo del mismo nombre. Se ha determinado que el embalse de
Marcabelí tendrá los siguientes efectos:
"- En la etapa final quedará inundada un área de aproximadamente 27 km2.
- Con el volumen máximo de 1 400 millones de metros cúbicos las aguas
inundarían parte de la población de Marcabelí, lo que obligaría a
desplazamientos humanos con consecuencias sociales y psicológicas.
- Una gran zona de bosque nativo y la vegetación ribereña será cubierto.
- El proyecto de riego de los suelos fértiles de Santa Rufina de 600 hectáreas que serán
inundadas" [33].

En lo que respecta a la presa de Cazaderos, ubicada aguas abajo en el mismo río,


y que dará servicio a la áreas peruanas, su altura se ha visto limitada por requerimiento
del Ecuador de disminuir las inundaciones que se producirían en un área de
aproximadamente 80 km2 de territorio ecuatoriano, que incluye ocho pequeños
caseríos, 200 hectáreas cultivadas y 700 hectáreas aptas para el pastoreo, así como
yacimientos de calizas para una fábrica de cemento proyectada y árboles petrificados
que constituirían un recurso turístico.

La elevación de la capacidad del lago Junín, a fin de contribuir al afianzamiento


hidrológico del río Mantaro, traerá una serie de consecuencias ambientales negativas,
como la pérdida del 42% de las áreas de pastoreo próximas al lago y de más de 100
casas ubicadas en el área .

La construcción de canales de riego, mejoramiento del sistema de distribución de


agua, obras de drenaje y defensas ribereñas obligan muchas veces al desplazamiento
y reubicación de pobladores con la consiguiente resistencia de los mismos. También
puede ocurrir que las obras obliguen a la reubicación de carreteras.

La construcción de la presa de Kariba, en el río Zambeze (África Oriental) obligó


al reasentamiento de 75 000 pobladores. La construcción del lago Nasser, en Egipto,
y del lago Nubia, en Sudán, requirieron el desplazamiento de 100 000 personas. La
construcción del embalse de Nam Pong, en Tailandia, motivó el desplazamiento de 4
000 familias que vivían en el área de lo que sería el embalse, lo que representó "serios
problemas psicológicos, sociales, económicos y culturales".

Las consecuencias medio ambientales pueden extenderse de un país a otro. La


construcción de la gigantesca represa de Kumgangsan para una central hidroeléctrica
en Corea del Norte dio lugar a una cerrada oposición de Corea del Sur por considerar
que la construcción de dicha represa constituía un peligro para su seguridad. El enorme
embalse de 20 000 millones de metros cúbicos de agua está sobre el río Han-Gang. En
1986 Corea del Sur manifestó que:
"Si la represa se destruyese debido a una calamidad natural o es destruida
artificialmente, las inundaciones consecuentes no sólo pondrían en peligro la
supervivencia de 15 millones de habitantes en el valle de Han-Gang en el sur, sino que
verdaderamente aislarían a nuestras fuerzas armadas…"
"Aunque el uso del agua como un arma de destrucción masiva no ha sido muy
frecuente en la historia, ofensivas con agua en verdad han decidido el resultado de
importantes batallas y guerras…"

Los ejemplos anteriores parecerían indicar que los efectos de los proyectos
hidráulicos son sólo negativos, pero no es así. Si se hace proyectos es precisamente
porque los efectos positivos superan a los negativos.

Otro tipo de consecuencias ambientales negativas de algunos proyectos


hidráulicos es el que se origina por la creación de un cuerpo de agua, como un embalse,
que constituye hábitat para insectos transmisores de enfermedades, como la filariosis,
esquistosomiasis, malaria y otras.

Otro grupo de consecuencias medio ambientales negativas se refiere a alteraciones


físicas o químicas. Por ejemplo, la salinización de los suelos es un impacto negativo
relativamente frecuente en los proyectos de irrigación, que se ejecuten sin una
consideración adecuada del problema de drenaje. En Pakistán, de 15 millones de
hectáreas bajo riego hay 13 millones que están severamente afectadas por problemas
de salinización.

Cuando se construye una presa derivadora con el objeto de desviar parcial o


totalmente el curso de las aguas de un río, esta alteración puede tener consecuencias
medio ambientales negativas, sobre todo cuando el caudal desviado es
proporcionalmente alto con respecto al de la corriente principal. Un curso de agua sólo
debe ceder parte de su caudal en la medida en la que el caudal remanente sea lo
suficientemente grande como para satisfacer las propias necesidades de la cuenca.
Entre éstas se incluye, ciertamente, la exigencia de mantener un caudal mínimo, al que
se denomina ecológico, biológico o sanitario, para no perturbar las condiciones
existentes aguas abajo. Esto tiene mucho que ver con los problemas de la calidad de
agua. Al extraerse agua de un río, los vertidos contaminantes que se incorporen aguas
abajo tendrán a su disposición un menor caudal de disolución, y por lo tanto
aumentarán las concentraciones de sustancias nocivas. Sería muy largo analizar todos
los problemas que pueden presentarse al desviar el curso de las aguas superficiales, pero
es evidente que deben ser estudiados in extenso. Tampoco debe perderse de vista que
la extracción de una cantidad significativa de agua, para conducirla en otra dirección,
puede representar una disminución de las posibilidades de desarrollo de las áreas
ubicadas aguas abajo. Dentro de este grupo de
modificaciones hidrológicas debe incluirse también las que resultan como consecuencia
de la extracción de aguas subterráneas.

Otra alteración importante dentro de este grupo es la sedimentación de los embalses .

También se producen consecuencias negativas sobre la flora y la fauna. En tal sentido


fueron, por ejemplo, muy interesantes las acciones que se realizaron con motivo de la
construcción de la presa Itaipú, con el fin de disminuir los daños a la flora y a fauna de
la región afectada y para preservar las principales especies animales y vegetales, que
sin esas acciones hubiesen desaparecido. La represa de Itaipú crea un embalse de29
000 millones de metros cúbicos, cuyo espejo de agua es de 1 460 kilómetros
cuadrados y tiene una central hidroeléctrica con una potencia instalada de 12 000
MW. Obras tan grandes tienen un enorme impacto sobre el medio ambiente.

Los peligros para la flora y la fauna resultantes de la ejecución de un gran proyecto


hidráulico han sido examinados como parte del Impacto Ambiental del Proyecto
Binacional Puyando-Tumbes. Dicho estudio considera que la creación de los dos
grandes embalses de Marcabelí y Cazaderos tendría las siguientes consecuencias
negativas para la flora y la fauna:

- Efecto directo sobre una gran parte del hábitat del cocodrilo y de la nutria, especies
que están bajo protección, por dispositivos legales especiales de ambos países.
- Cambio del medio para las especies acuáticas, una gran parte de aguas corrientes se
transformarán en aguas tranquilas y estancadas.
- Bloqueamiento de las rutas migratorias de peces y crustáceos, perdiendo los
recursos de toda la cuenca alta.
- Atrapamiento de los nutrientes en los embalses.
- Por posibles cambios del pH del agua en los embalses, compuestos de metales
tóxicos en los sedimentos pueden disolverse (Folson y Wood, 1986) y ser
incorporados en la cadena alimenticia.
- Construcción de caminos de acceso por bosques nativos.
- Reducción del área del bosque de mangle, por muerte del mismo y desapa- rición de la
flora y fauna acompañante, lo que llevaría a una degradación y perturbación del
ecosistema terrestre".
Para el aprovechamiento de la cuenca del río Mahaveli, en Sri Lanka, que incluía
desarrollo hidroeléctrico y la incorporación de 175 000 hectáreas a la agricultura, se
debió construir cuatro grandes presas. Esto último implicó el desplazamiento de 25
000 personas que vivían en las áreas inundables por los embalses. Cuando ya estaba
en marcha el proyecto se ejecutó un plan de acción de medidas correctivas del impacto
ambiental, que incluyó:

- Conservación de la vida silvestre.


- Manejo de la cuenca.
- Manejo y planeamiento forestal (que incluyó la reforestación de 190 000
hectáreas).
- Investigación y mediciones de recursos hidráulicos.
- Desarrollos pesqueros.
- Planeamiento de los aspectos sanitarios y de salud.
- Manejo de los recursos agua y suelo.

En resumen, pueden ser numerosas las consecuencias negativas de los proyectos


hidráulicos. Es importante evaluar oportunamente el impacto ambiental de cada
proyecto y actuar en correspondencia mediante un manejo adecuado de las
consecuencias del proyecto.

El aprovechamiento de la Naturaleza debe ser racional, ordenado, armónico. De


lo contrario estaremos depredando nuestros recursos y causando un daño irreparable a
las generaciones futuras.

El manejo integrado de la cuenca y de sus recursos hidráulicos es suma- mente


importante.
La necesidad del tratamiento unitario de la cuenca es independiente de que la
cuenca constituya o no una unidad económica, política, agrícola, o de cualquier
naturaleza. La consideración de la unidad de la cuenca deriva de su propia naturaleza y
no de otras circunstancias. En la costa peruana existen profundas vinculaciones y
asociaciones de todo tipo entre valles pertenecientes a diversas cuencas, que a menudo
son mayores que las existentes entre las partes altas y bajas de una misma cuenca. Los
valles del Chira y del Piura están en cuencas diferentes, pero están unidos
hidráulicamente y con profundas relaciones sociales y agroeconómicas. Sin embargo, la
parte alta de la cuenca del Chira está en el Ecuador. La cuenca alta y la cuenca baja del
Chira están independizadas desde el punto de vista agrícola, económico o social, pero
los problemas de deforestación y de erosión de la parte alta influyen fuertemente en la
parte baja. Se ve así la necesidad de considerar el concepto de unidad hidrológica de
la cuenca .
La cuenca se define hidrográficamente como "el área comprendida dentro de una
formación topográfica en la cual las aguas de escurrimiento concurren a un mismo lugar
fijo como un lago o una corriente como un río o arroyo". La cuenca es, pues, la superficie
que colecta el agua que cae sobre ella.

El Manejo Integrado de la Cuenca y de sus recursos hidráulicos es fundamental.


Se entiende por Manejo de Cuencas el proceso de formular e implementar un conjunto
de acciones vinculadas al agua y a la tierra, dentro de la consideración de los factores
sociales, económicos, ambientales e institucionales, con especial énfasis en los lazos
que existen entre las partes altas y bajas de la cuenca, sus habitantes y sus
características físicas.

La relación que existe entre la cantidad de agua que escurre y la cantidad de agua
precipitada es el coeficiente de escorrentía de la cuenca. La cuenca es, desde el punto
de vista hidrológico, un gran reservorio de almacenamiento de agua. El agua tiene
diversas formas y estados, pero siempre es una, sea superficial o subterránea, aunque
las cuencas superficiales no coincidan necesariamente con las subterráneas.
El agua transporta todos los elementos contaminantes. Vemos acá la necesidad de
tener siempre presente el concepto de la unidad hidrológica de la cuenca. La
contaminación de aguas arriba se propaga hacia aguas abajo. Es por eso que el uso de
una cuenca debe planificarse unitariamente. En el Perú tenemos muy serios problemas
de contaminación fluvial debido a que no se ha practicado absolutamente los conceptos
más elementales de Manejo de Cuencas.

El río Rímac, fuente de abastecimiento de agua de la ciudad de Lima, de casi 7


millones de habitantes, presenta un grado de contaminación alarmante, debido a la
cantidad de industrias y de actividades mineras que se desarrollan en la parte alta de la
cuenca, a lo que debe añadirse la descarga de las aguas servidas de las poblaciones de
aguas arriba. Como éste hay muchos ejemplos en el Perú.

Desde hace varios años la Humanidad vive un proceso acelerado de


desruralización. El hombre tiene ahora más que nunca el deseo de abandonar
el campo y concentrarse en ciudades. De otro lado, los pobladores de las partes altas
de las cuencas, generalmente deprimidas económicamente, contribuyen a la
deforestación de las cuencas. Las consecuencias de esto son varias. De una parte,
hay consecuencias hidrológicas inmediatas: aumento de las avenidas y agudización de
los estiajes. La destrucción de la cobertura vegetal disminuye la capacidad de retención
de la cuenca. De otra parte, aumenta la erosión y se llega finalmente a la destrucción
y desertificación de las cuencas. Hasta acá tendríamos con lo dicho razones más que
suficientes para la realización de programas de conservación de cuencas, que como lo
hemos dicho, casi no se hacen en el Perú.

La deforestación es un problema serio en todo el mundo. Así por ejemplo, en la


República de El Salvador ocurre lo siguiente: "La deforestación provocada por la demanda
de tierras para cultivos extensivos como el algodón, la caña de azúcar y los cereales; así
como la explotación de madera, el avance de las zonas urbanas y la necesidad creciente de
leña para usos domésticos del agro, ha reducido apreciablemente el recurso hídrico en todo
el país" .
En Colombia se estableció que "el consumo de leña en las zonas rurales del país
esta produciendo una deforestación y pérdida de bosques del orden de 300 a 1 500
hectáreas por día, según las variables que se maneje al analizar el problema.
Independientemente de la cifra real, el hecho grave radica en la pérdida continua de bosques
con los consiguientes problemas de deforestación, pérdida de la capa vegetal, arrastre de
sedimentos, etc¨.

También forma parte de la concepción unitaria de la cuenca el uso que se haga de


los cursos de agua de la parte alta, pues la contaminación aparecerá aguas abajo.
Tiene que haber un planeamiento del uso de la tierra. No podemos establecer
industrias contaminantes cuyos desagües se incorporen a los cursos de agua e impidan,
dificulten, limiten o encarezcan el uso del agua en la parte baja de la cuenca. Hay
muchos ejemplos sobre el particular.

Pero lo que ocurre en nuestro país es mucho más grave. Además de tener los
serios problemas de erosión y transporte sólido derivados del mal trato de las cuencas
altas, se da la situación de que ejecutamos grandes proyectos hidráulicos en la parte
baja de las cuencas. Se presentan entonces, graves problemas con el manejo de los
sólidos. Hay dificultad para la operación de bocatomas y es difícil conservar el
volumen útil de los embalses. La pérdida del volumen útil de los embalses tiene
enormes consecuencias económicas y sociales.

Es por eso que al desarrollar un proyecto en la parte baja debe considerarse la


totalidad del Manejo de la Cuenca. En algunos países se encarga a la misma Autoridad
la conducción de los proyectos hidráulicos y
el manejo de la cuenca.
El Manejo Integrado de Cuencas incluye todas las vinculaciones entre el agua y
la tierra de una cuenca. Precisamente la cuenca es, funcionalmente hablando, un área,
una región física, en la que se da una profunda interdependencia entre el manejo del
agua y el manejo de la tierra. En tal sentido, el manejo de la cuenca debe ser holístico,
vale decir que dentro de una concepción de globalidad debe considerar todos los
factores interdependientes que están presentes en una cuenca. Todo esto es importante,
no sólo como una aproximación conservacionista, sino por sus profundas implicancias
económicas.

La Humanidad viene experimentando progresivamente, y a veces de un modo


acelerado, una disminución de los recursos naturales presentes en el planeta. Los
recursos naturales son los que permiten la existencia del hombre sobre la Tierra. Los
bosques, árboles, plantas y cultivos vienen desapareciendo de la superficie de la Tierra
a un ritmo alarmante. Lo curioso es que en la mayor parte de los casos el principal
causante del daño a los recursos, que son la fuente de nuestro sustento, es precisamente
el ser humano.

La preocupación por la preservación de los recursos naturales no es nueva.


Pareciera más bien que en la antigüedad había una mayor conciencia del problema, a
pesar de haber mucho menos elementos contaminantes.
El tratamiento y cuidado que los antiguos peruanos dieron a las laderas de los
cerros constituyen formas de preservación de los suelos. La desruralización, el
abandono de los campos de cultivo y del cuidado de los cerros y andenerías han traído
como consecuencia una erosión creciente, que en algunos casos parece incontenible.
Las campañas de forestación y reforestación son formas altamente beneficiosas de
contrarrestar estos efectos dañinos.

El tema de la destrucción del medio ambiente y la necesidad de preservarlo no es


nuevo. Pertenece a la sabiduría ancestral el mandato de que cada hombre debe sembrar
un árbol. Con ocasión del bicentenario de Bolívar, se recordó que en 1825 el Libertador
expidió un decreto en el que se mandaba: "que en todos los puntos en donde el terreno
prometa hacer prosperar una especie de planta mayor cualquiera, se emprenda una
plantación sistemática a costa del Estado, hasta un número de un millón de árboles,
prefiriendo los lugares donde haya más necesidad de ellos". Más tarde, en 1829, desde
Quito, Bolívar expidió un decreto sobre conservación de bosques.

Los departamentos de Piura y Tumbes tienen en su parte costeña tres importantes


ríos que son los que han permitido ancestralmente que ese
desierto sea habitable. De ellos, el río Piura tiene comparativamente menores y más
erráticos recursos lo que ha sido compensado por medio del Proyecto Chira-Piura. El
aprovechamiento de los ríos Puyango-Tumbes y Catamayo-Chira, cuyos recursos se
comparten con el Ecuador, es vital para el desarrollo económico y social y para la
supervivencia misma en dicho territorio.

Sin embargo, sus cuencas deben considerarse cada una como un sistema. Su
aprovechamiento no puede ni debe limitarse al uso de sus recursos hidráulicos. Debe
ser integral. Existe una continuidad indisoluble (y acá podríamos decir con toda
propiedad que es una unidad que no reconoce fronteras ni nacionalidades), entre la parte
alta y la parte baja de una cuenca. Si descuidamos la parte alta, deforestándola y
agravando las condiciones naturales existentes, el resultado será una incontenible e
inmanejable cantidad de sedimentos en la parte baja lo que hará insostenible los
proyectos de aprovechamiento.
Debe haber, pues, un manejo ambiental de cada cuenca, tanto para las condiciones
existentes como para la que se producirán por el impacto de las grandes obras de
regulación consideradas.

Los ríos Puyango-Tumbes y Catamayo-Chira nacen y redesarrollan en el Ecuador,


atraviesan la frontera e ingresan al Perú donde llegan finalmente al mar. Sin embargo,
no puede ignorarse la realidad física en virtud de la cual cada río constituye una
continuidad natural y una característica inherente a la Región.

En el Convenio de 1971 con el Ecuador, que se analiza en el punto 7.6, se acordó,


entre otros aspectos, lo siguiente:

1. Realización de estudios sobre las condiciones de las cuencas y las implicaciones


que para ellas tienen los proyectos actuales y futuros.

2. Ejecución de programas de acciones y obras de conservación y


mejoramiento de ambas cuencas en forma conjunta.

Las descargas de los ríos que nos ocupan son sumamente irregulares. Así tenemos
por ejemplo, que si bien el río Tumbes tiene un caudal anual medio del orden de 107
m3/s, debe recordarse que en 1968 dicho caudal fue sólo de 31 m3/s, en 1978 fue de
57 m3/s y en 1980 fue también de 57 m3/s. A su vez, en los meses de febrero, marzo y
abril el río descarga el 57% de su masa anual media. En cambio en los meses de agosto,
setiembre y octubre sólo descarga el 6%. Es, pues, imprescindible, para su
aprovechamiento integral, tener embalses de regulación y que estos conserven su
volumen útil el mayor tiempo posible. Acá no tiene sentido hablar de vida económica
o de
recuperación de inversión. Una vez establecido el aprovechamiento hidráulico y
creadas las necesidades, éstas deben de satisfacerse permanentemente. La sedimentación
de los embalses se produce por la gran cantidad de material sólido que acarrean estos
ríos, el mismo que se origina en la erosión de las cuencas.

Es innegable la necesidad de distribuir el agua racionalmente entre diversos


usuarios y usos. Cuando la disponibilidad de agua es menor que las necesidades surgen
los conflictos. Tradicionalmente este tipo de problemas se ha presentado en los países
de las zonas áridas y semiáridas. Es indudable que cuando, o donde, el agua es escasa
tiene que ser usada del modo más conveniente para la Sociedad en su conjunto. En
algunos países la Ley establece las prioridades en el uso del agua. En el Perú según lo
hemos visto anteriormente, la Ley General de Aguas señala dichas prioridades. Hay,
últimamente, la tendencia a establecer las prioridades en el uso del agua de acuerdo a
determinados indicadores de rentabilidad. Este es un tema que debería ser discutido
ampliamente dentro de la realidad hidráulica y social del Perú.

6.6 Los Estudios de Impacto Ambiental

Hemos visto a lo largo del presente capítulo como es que los grandes proyectos de
ingeniería que se construyen para el aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos
tienen, o pueden tener, efectos negativos sobre el medio ambiente y sobre la Naturaleza
en general, de la que formamos parte. Los proyectos producen, pues, en mayor o menor
grado, un impacto sobre el medio ambiente, que debe ser evaluado anticipadamente
para su consideración dentro de la factibilidad del proyecto.

Este tema está contemplado en el Código del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales, promulgado el 7 de setiembre de 1990 .Este código fue
concebido dentro de la Constitución de 1979, la que dedica un capítulo a los Recursos
Naturales, la que en su artículo 123° señala: "Todos tienen el derecho de habitar en
ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la
vida y la preservación del paisaje y la naturaleza. Todos tienen el deber de conservar
dicho ambiente" [146]. Se ha argumentado que estos conceptos son "letra muerta" y
que no corresponden a la realidad. Sin embargo, su contenido conceptual debe ser, en
nuestra opinión la guía general para la preservación del medio ambiente.

El Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, luego de promulgarlo


sufrió algunas modificaciones y su puesta en marcha real ha sido sumamente lenta.
Internacionalmente existen corrientes de pensamiento y de acción muy fuertes sobre
la protección de la Naturaleza, las que deben ser tomadas en cuenta. Dada la gran
incidencia de los proyectos hidráulicos en el impacto ambiental consideramos que es
necesario detenernos unos momentos en este tema y reseñar el referido Código.

El Código en su Título Preliminar reafirma y profundiza los conceptos de la Carta


de 1979, pues se señala el derecho irrenunciable que tiene toda persona a gozar de un
ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la
vida. Se señala que es obligación del Estado mantener la calidad de vida de las
personas, a un nivel compatible con la dignidad humana. Corresponde al Estado
prevenir y controlar la contaminación ambiental y cualquier proceso de deterioro o
depredación de los recursos naturales. Se establece, así mismo, que el medio ambiente
y los recursos naturales constituyen patrimonio común de la Nación; aún más, el
territorio de la República comprende a su patrimonio ambiental.

El Código establece que la Política Ambiental tiene como objetivo la protección


y conservación del medio ambiente y de los recursos naturales a fin de hacer posible
el desarrollo integral de la persona humana. En consecuencia, debe haber una
Planificación Ambiental con el objeto de crear las condiciones para el restablecimiento
y mantenimiento del equilibrio entre la conservación del medio ambiente y de los
recursos naturales, con la búsqueda de una mejor calidad de vida.

El capítulo III del Código trata de la protección del Medio Ambiente. Se señala
expresamente que "todo proyecto de obra o actividad, sea de carácter público o privado, que
pueda provocar daños no tolerables al ambiente, requiere de un Estudio de Impacto Ambiental
(EIA) sujeto a la aprobación de la autoridad competente" (Art. 8°).

En el mismo artículo se establece cuales son las actividades de las que


deberá hacerse obligatoriamente un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Ellas son:

1. Irrigaciones, represamientos, hidroeléctricas y otras hidráulicas.


2. Obras de infraestructura vial y de transporte.
3. Urbanizaciones.
4. Instalaciones de oleoductos, gaseoductos y similares.
5. Proyectos de desarrollo energético.
6. Actividades mineras, pesqueras y forestales.
7. Obras y actividades permitidas en áreas protegidas.
8. Industrias químicas, petroquímicas, metalúrgicas, siderúrgicas o cualquier otra
actividad que puede generar emanaciones, ruidos o algún tipo de daño intolerable.
9. Construcciones y ampliaciones de zonas urbanas.
10. Empresas Agrarias.

Esta relación, como puede verse, no es limitativa; es bastante amplia y tiene


muchas vinculaciones con los Recursos Hidráulicos.

Un estudio de Impacto Ambiental debe incluir, no sólo una descripción de la


actividad propuesta y de sus efectos, sino también una evaluación técnica y una
indicación de las medidas necesarias para "evitar o reducir el daño a niveles tolerables"
(Art. 9°).

Examina luego el Código las Medidas de Seguridad que deben tomarse con
relación a la descarga de sustancias contaminantes que provoquen degradación de los
ecosistemas. Queda así expresamente prohibido verter o emitir residuos sólidos o
gaseosos que alteren las aguas en proporción capaz de hacer peligrosa su utilización
(Art. 15°).

Hay un importante capítulo del Código dedicado a la Ciencia y a la Tecnología.


Se señala allí que las investigaciones científicas están orientadas en forma prioritaria
a los recursos naturales. En el Capítulo X del Código se establece la existencia de
Áreas Naturales Protegidas. Este es un aspecto que tiene muchos puntos de contacto
con el aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos. Se entiende por áreas protegidas,
las extensiones del territorio nacional que el Estado destina a fines de investigación,
protección o manejo controlado de sus ecosistemas, recursos y demás riquezas naturales
(Art. 51).

Son varios los objetivos de las Áreas Naturales Protegidas. La mayor parte
de ellos están relacionados con los Recursos Hidráulicos y con los proyectos para su
aprovechamiento. Los objetivos son:

1. Proteger y mejorar la calidad del medio ambiente.

2. Proteger y conservar muestras de la diversidad natural.

3. Mantener los procesos ecológicos esenciales y detener su deterioro.

4. Conservar, incrementar, manejar y aprovechar sostenidamente los recursos


naturales renovables.

5. Preservar, conservar, restaurar y mejorar la calidad del aire, de las aguas y de los
sistemas hidrológicos naturales.

6. Conservar, restaurar y mejorar la capacidad productiva de los suelos.

7. Proteger y conservar muestras representativas de cada una de las especies de flora


y fauna nativas y de su diversidad genética.

8. Proteger, conservar y restaurar paisajes sin iguales.

9. Conservar formaciones geológicas, geomorfológicas y fisiográficas.

10. Proteger, conservar y restaurar los escenarios naturales donde se encuentren


muestras del patrimonio cultural de la Nación o se desarrollaron acontecimientos
gloriosos de la historia nacional.

Toda esta relación es muy importante de tenerse en cuenta al desarrollar


proyectos hidráulicos. Las áreas protegidas son de diversas denominaciones y alcances.
Entre ellas tenemos:

- Parques Nacionales (Manu, Huascarán, Amotape, etc.)


- Reservas Nacionales (Paracas, Junín Titicaca, Pacaya-Samiria, etc.),
- Santuarios Nacionales, Santuarios Históricos, Bosques de Protección, Cotos de
Caza, Otras.

El Capítulo XIII del Código trata de los Recursos Energéticos. Los


aprovechamientos energéticos deben ser realizados sin ocasionar contaminación del
suelo, agua o aire. En el artículo 74° del Código que venimos reseñando, se establece
que en el costo de los aprovechamientos hidroenergéticos debe considerarse el costo
de prevención y manejo de la cuenca colectora que lo abastece, en especial el
establecimiento y manejo de bosques de protección y de reforestación.
7. Acerca de la hidrología en el Perú
7.1.formas de aumentar la disponibilidad del agua
1. Captación de agua de lluvia

La captación del agua de lluvia es una práctica que se conoce y aplica desde hace
milenios, en muchas partes del mundo. Actualmente se utiliza, por ejemplo en
Asia, para recargar los acuíferos sobreexplotados.

En algunos lugares, como por ejemplo en zonas con aguas contaminadas ya sea por
causas naturales o por actividades mineras, como en el Altiplano boliviano, deben
recurrir a la captación de aguas de lluvia para disponer de un agua de calidad
aceptable para la ingesta humana.
2. Recarga de acuíferos.
Los acuíferos sobre explotados hacen que las instalaciones que se basan en su
aprovechamiento, como pozos, estaciones de bombeo y otras estructuras costosas
corren el peligro de quedar fuera de servicio prematuramente. En estos casos las
inversiones destinadas a recargar los acuíferos pueden ser muy convenientes desde
el punto de vista económico. La recarga de acuíferos en zonas costera puede
contener la intrusión salina.
El agua para la recarga de los acuíferos puede ser de origen pluvial, almacenando
el agua de lluvia en depresiones en suelos con alta permeabilidad; puede ser de
origen superficial, aprovechando exceso de agua que se produce durante las
avenidas; e incluso puede utilizarse aguas servidas, después de un adecuado
tratamiento, considerando que la filtración a través de un suelo no saturado se
comporta como un filtro aeróbico.
Reconducir las aguas superficiales bajo tierra puede ayudar a reducir las pérdidas
por evaporación, compensar las variaciones en el caudal, y, en muchos casos,
mejorar la calidad del agua.
Algunas regiones de Oriente Medio y del Mediterráneo aplican esta
3. Embalses

Las represas y los embalses se construyen para almacenar agua diversos usos
como riego y abastecimiento de agua potable. Además, las presas pueden
proporcionar electricidad y ayudar a controlar las inundaciones, aunque
también pueden tener impactos sociales y medioambientales no deseados.

Los embalses, al igual que los acuíferos, funcionan regularizando los caudales
naturales, almacenando agua en los períodos de abundancia para ser usados
en los meses cuando hay menores aflujos naturales.
4. Traversas

El trasvase de agua entre cuencas fluviales también puede ayudar a mitigar


los problemas de escasez de agua. China, por ejemplo, dispone ya de grandes
conexiones entre cuencas, y planea realizar más. Otro ejemplo lo tenemos en
la costa peruana desértica, donde se han implementado varios proyectos de
riego utilizando agua precipitada.
5. Reutilización de aguas servidas.

En muchos países, especialmente en Oriente Medio, se están reutilizando las


aguas residuales para diferentes propósitos, y se espera que esta práctica se
popularice. A escala mundial, el agua no potable se utiliza para el riego y la
refrigeración industrial. Las ciudades también están recurriendo a la
reutilización de agua para completar el abastecimiento de agua potable,
aprovechando los avances en el tratamiento de las aguas.
Dependiendo de el uso que se le piense dar a las aguas servidas
deberán considerarse tratamientos previos.

7.2. actividades humanas que pueden afectar los recursos hídricos

1. Contaminación.
 Contaminar las aguas superficiales y subterráneas con excesos de abonos
y pesticidas;
 Inducir un incremento de la erosión que finalmente llega a los ríos y
lagos reduciendo la capacidad de los mismos para transportar y almacenar
agua;
 La construcción inadecuada de carreteras puede también ocasionar
derrumbes que perjudican los cursos naturales de agua, incrementando la
sedimentación.
 La descarga de aguas servidas, sin el tratamiento adecuado contamina
ríos, arroyos, lagos y las aguas subterráneas limitando severamente su uso
posterior.
-La contaminación puede dañar los recursos hídricos y los ecosistemas
acuáticos.
Los principales contaminantes son, por ejemplo, la materia orgánica y los
organismos patógenos contenidos en las aguas

2-La sobre explotación de los recursos hídricos. -


tanto superficial como subterránea, ha tenido efectos catastróficos en varios lugares
de la Tierra. Como ejemplos basta recordar la drástica reducción del Mar de Aral
situado en Asia Central y del Lago Chad al sur del Sahara.
La sobre explotación de las aguas subterráneas no es tan evidentecomo la de los
lagos y los ríos. Hay menos pruebas visuales y los efectos de la extracción
excesiva de agua subterránea tardan más en ser apreciables. Durante la segunda
mitad del siglo pasado, el bombeo de los acuíferos aumentó a nivel mundial. Sin
embargo, a menudo los beneficios (mayores cosechas, por ejemplo) son efímeros
y terminantraduciéndose en una disminución del nivel de los acuíferos, en la
perforación de pozos más profundos y a veces incluso en el agotamiento de la
fuente de agua subterránea.
En las últimas décadas se ha extraído mucha más agua de fuentes subterráneas
que en el pasado, sin tener en cuenta la capacidad de recarga de estos
acuíferos. Los beneficios de la extracción de aguas subterráneas suelen ser
efímeros, mientras que las consecuencias negativas (reducción de los niveles
de agua y agotamiento de los recursos, por ejemplo) pueden ser permanentes o
tener una duración muy larga en el tiempo.

3-El cambio climático

Independientemente de considerarse de carácter andrógeno o no, parece aumentar las


presiones existentes sobre los recursos hídricos, por ejemplo, en las zonas que ya
sufren escasez de agua. Los glaciares terrestres y de montaña están retrocediendo más
rápidamente en los últimos años. Los fenómenos meteorológicos extremos derivados
del calentamiento global, como las tormentas e inundaciones, se volverán
probablemente más frecuentes y graves. Sin embargo, basándose en los conocimientos
actuales, los científicos sólo pueden hacer predicciones generales sobre el impacto del
cambio climático sobre los recursos hídricos.
CONCLUSIONES

 Las consideraciones que aquí se ofrecen no son cuestiones básicamente teóricas sino
que, muchas de ellas, son alternativas a situaciones por las que nosotros ha debido
saber y conocer para así dar una calidad de vida a la naturaleza de los recursos
hidráulicos.

 Por eso aquí se ha expresado la conclusión de la necesidad de asegurar el acceso al


agua a toda nuestra comunidad además se ha insistido en que los usos y manejos sean
hechos considerando el criterio de sustentabilidad.

 Se urge establecer una unidad territorial de Gestión; las mismas que se realizó en el
presente trabajo como lo es: el asegurar el manejo y uso sustentable del agua y afirmar
la necesidad de la Integración de todos los usos y de todos los actores en el proceso
de una Gestión. La misma que teniendo en cuenta los conceptos anteriores, se analizó
los aspectos organizacionales quienes permitirán llevar adelante una administración
eficiente y previsible.

 Asimismo se identificó que la cantidad de agua que se logra gastar durante el día en
diferentes actividades que pueda realizar el hombre, tanto en su uso personal como
en el uso doméstico industrial y otras actividades en las que el agua es un líquido
de vital importancia para nuestras actividades cotidianas. Por lo que se debe
considerar todos estos aspectos para promover el uso responsable del agua en el
planeta y no malgastarla.
RECOMENDACIONES

 Se ha reiterado la necesidad que se respete el concepto de planificación de acciones


realizadas en unidades territoriales continuas y definidas, que estas acciones
adquieran el carácter de Integral abarcando todos los usos y manejos y, por esto, que
todos los sectores de nuestra sociedad que interactúan con el agua sean escuchados y
tenidos en cuenta al momento de que las autoridades decidan sobre este recurso.

 En definitiva, en este trabajo se ha pretendido poner de manifiesto que aquellos


principios que hacen a un ordenamiento racional y previsible de la administración del
agua que es nuestro recurso vital en materia de los recursos hídricos, por lo que son
posibles de realizar.

 Por lo que se recomienda una Integralidad y Participación en la Gestión del uso de


los recursos hidráulicos, generalmente de la misma fuente hídrica y en el mismo
momento, se sirven e interactúan diversos usos y manejos muchas veces competitivos
entre sí. Para superar eventuales situaciones conflictivas y armonizar las actividades
para lograr un uso sostenible, donde surge el criterio de pensar la planificación de su
manejo teniendo en cuenta la totalidad de las acciones integrando todos los usos y
manejos que se hagan sobre el mismo.

 Elaborar anualmente un balance de aguas, para cada fuente, donde según las
demandas solicitadas por los usuarios de la fuente, la capacidad instalada,
los gastos autorizados, las prioridades de los órganos y organismos rectores, se hará
un balance y se aprobarán o no los volúmenes solicitados por los usuarios de las
fuentes. En caso de que a un usuario se le apruebe un volumen de agua y después no
lo utilice el mismo debe pagar un impuesto por el no uso del agua. Es muy importante
para el balance de aguas tener bien definidos los niveles de actividades de los usuarios
y exigir por el cumplimiento de las normas aprobadas y no permitir el incumplimiento
indiscriminado de las mismas. Para ello hay que trabajar e invertir los recursos
necesarios para elevar la eficiencia de los sistemas de distribución del agua, ya sea en
la actividad agrícola (canales, sistemas de riego, etc) como en el abasto, (fuentes de
abasto, tanques, conductoras, redes de distribución) entre otras.
 Pero también para evitar la concreción en hechos judiciales de esos
conflictos de intereses, es necesario que el proceso asegure instancias
administrativas concretas de participación de la comunidad en ese proceso,
a efectos de ofrecer posibilidad de debatir, oponerse o consensuar las
acciones a ejecutar en el marco de la gestión hídrica.
BIBLIOGRAFIA

Chereque, W. (2003). Hidrología para estudiantes de Ingeniería Civil.


Perú: segunda impresión.

Chuchón, E. (2018). Introducción al estudio del agua

Ingeniería y recursos hidráulicos (1999). Consultado el 02 de octubre del


2018, Academia Peruana de Ingeniería, p. 7.

Rocha, A. (1993). Recursos hidráulicos. Perú: ed. Capítulo de la ingeniería


civil.

Direccion general de asuntos ambientales (2018). Disponible en:


http://hrlibrary.umn.edu/research/Peru-Ley%x2017752.pdf

Rocha, A. (1986). Los recursos naturales en la constitución política del


Perú.

Villodas, R. (2008). La hidrología. El ciclo hidrológico. Perú.

Bateman, A. (2007). Hidrología básica y aplicada. Disponible en:


UPCwww.gits.ws

Вам также может понравиться