Вы находитесь на странице: 1из 123

Universidad Tecnológica

Nacional.

Facultad Regional Delta.

Sede Pilar.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales.

Química II.
Profesor: Ing. Reartes, Raúl Alejandro
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Objetivos de curso

La adquisición de los conocimientos que les permita conocer la química del


carbono, como así también la habilidad del manejo de la misma la que
permita realizar un análisis en los procesos que envuelve.
Desarrollar en el alumno capacidad para: analizar y relacionar la
importante presencia de los compuestos derivados de la química del
carbono presentes en innumerables compuestos que integran parte de los
insumos y/ o consumos en los que comúnmente se encuentran los
compuestos orgánicos, reconocimiento de grupos funcionales y su
importancia.

Contenidos generales.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGANICA.

HIDROCARBUROS.

COMPUESTOS OXIGENADOS.

COMPUESTOS NITROGENADOS.

POLIMEROS (macromoléculas naturales y sintéticas).

INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL PROBLEMA DE RESIDUOS Y


EFLUENTES.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 2


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Contenidos específicos de la asignatura.

Unidad temática 1: INTRODUCCION A LA QUIMICA ORGANICA.-

Introducción histórica - Enlaces del carbono – Cadenas carbonadas –


representación de los compuestos del carbono – isomería: estructural: de
cadena, posición, de función, isomería geométrica y óptica. - Grupos
funcionales nociones reacciones de la química orgánica.

Unidad temática 2: HIDROCARBUROS.

Clasificación de los hidrocarburos: alifáticos y aromáticos – fuentes de


hidrocarburos – Parafínicos: nomenclatura, isomería, reacciones. –
Olefínicos: nomenclatura, isomería, reacciones –Acetilénicos:
nomenclatura, isomería, reacciones Aromáticos: nomenclatura,
reacciones y fuentes.

Unidad temática 3: COMPUESTOS OXIGENADOS

Alcoholes, fenoles, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos:


funciones y reacciones. – Reacciones acido- base.

Unidad temática 4: COMPUESTOS NITROGENADOS.

Aminas- Amidas - Nitrilos: nomenclatura, reacciones, métodos de


obtención.

Unidad temática 5: POLIMEROS (macromoléculas naturales y


sintéticas).

Conceptos generales – Tipos de polímeros o macromoléculas-


Clasificación.
Tipos de Polimerización.- Principales polímeros y aplicaciones industriales.
Aminoácidos, ácidos nucleicos, proteínas, lípidos (polímeros naturales)

Unidad temática 6: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL PROBLEMA


DE RESIDUOS Y EFLUENTES.

Contaminación del aire, del suelo y el agua – Residuos, tipos: agrícolas -


asimilables a los domiciliarios –patogénicos - peligrosos / especiales –
Residuos industriales: Contaminación del aire, suelo y agua residuales.
Las principales industrias y la contaminación. Legislación sobre industrias

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 3


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Bibliografía.

Emplearemos un corpus cuyas premisas adoptan la bibliografía de


referencia
Para una correcta integridad en la materia la cátedra ha seleccionado los
siguientes datos bibliográficos, del cual se toman las premisas para el
dictado de las clases, dejando al alumno la elección de acuerdo con las
referencias bibliográficas en virtud de los tópicos expuestos para el
desarrollo de cada clase, que ayuden al corpus ideado a la profundización
de la temática desarrollada.

Química Orgánica.- R. Morrison y R. Boyd, Fondo Educativo


Interamericano

Química de los Compuestos Orgánicos, C. R. Noller, Ed. Médico-Quirúrgica

ALLINGER, Norman L. y cinco autores más. "Pumice Organic". Reverté.


1984.

EGE, S.; "Química Orgánica. Estructura y Reactividad". Tomo I. Reverté.


1996.

HART, H., HART, D.J., CRAINE, L.E., “Química Orgánica” Novena edición.
McGraw Hill.1995.
PRIMO YUFERA, E.; “Química Orgánica Básica y Aplicada. De la molécula a
la industria”. Reverté. 1994.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 4


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Unidad temática 1: INTRODUCCION A LA QUIMICA ORGANICA

Introducción histórica

El carbono está ampliamente distribuido en la naturaleza pese a no ser un elemento


especialmente abundante. En la corteza terrestre es el duodécimo elemento en orden de
abundancia, siendo la misma la milésima parte de la de oxígeno y sólo vez y media
mayor que la del manganeso.

Sólo se conocen unas cincuenta mil sustancias en cuya composición no interviene el


carbono, y pasan de 2 millones el número de compuestos de carbono conocidos.

Al final del siglo XVII, los científicos dividían las sustancias naturales en tres grupos
según su origen: sustancias vegetales, sustancias animales y sustancias
minerales.

Al final del siglo XVIII y gracias a los trabajos de Lavoisier, se llegó a la conclusión de
que no existían diferencias en cuanto a la naturaleza de sustancias animales y vegetales.
A partir de entonces se clasificaron las sustancias en dos grupos: las producidas por
seres vivos u orgánicas, y las que no procedían de seres vivos o inorgánicas.

A principios del siglo XIX, Berzelius aún creía en la existencia de una razón básica que
fuese responsable de las marcadas diferencias que se encontraban entre los compuestos
orgánicos y los inorgánicos. La causa de las diferencias se achacaba a la vis vitalis
(fuerza vital), de misteriosa naturaleza y que sólo actuaba en los seres vivos, por lo que
los compuestos orgánicos no podrían nunca prepararse artificialmente.

Título del diagrama


COMPUESTOS
COMPUESTOS

INORGANICOS ORGANICOS
INORGANICOS ORGANICOS

Sintetizados por los seres vivos


Sintetizados por los seres vivos

Tienen "Fuerza vital"


Tienen "Fuerza vital"

La derrota de la teoría de la vis vitalis se atribuye a Friedrich Wöhler, quien en 1828


sintetizó urea (sustancia que se encuentra en la orina de los animales, siendo el principal
producto nitrogenado del metabolismo de las proteínas). La síntesis tuvo lugar, sin
intervención de organismos vivos, según:

SO4(NH4)2 + (CNO)2Pb SO4Pb + 2CNONH4


(H2N)2CO
(Urea)

La síntesis efectuada por Kolbe en 1845 (síntesis del ácido acético) y la de Berthelot
(síntesis del metano), así como otras que les siguieron, corroboraron las conclusiones de
Wöhler, determinando el definitivo y total rechazo de la teoría de la fuerza vital.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 5


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Poco a poco fue diluyéndose en la mente de los científicos la barrera entre Química
Orgánica y Química Inorgánica. Sin embargo, se conservaron estos términos debido a
que:

 Todos los compuestos considerados como orgánicos contienen carbono.


 Los compuestos de carbono son mucho más numerosos que los compuestos
conocidos del resto de los elementos.
 Los compuestos con un esqueleto carbonado no parecen ajustarse a las reglas de
valencia a que se ajustan los compuestos minerales.
 Los compuestos orgánicos presentan propiedades generales muy distintas de las
que presentan los compuestos minerales. Así, los compuestos orgánicos se
descomponen con facilidad por la acción del calor, son combustibles en su gran
mayoría, tienen puntos de fusión y ebullición bajos, de ordinario reaccionan con
lentitud, etc.

Química orgánica en la actualidad:

La Química de los “Compuestos del Carbono”.

También tienen hidrógeno.

Se exceptúan CO, CO2, carbonatos, bicarbonatos, cianuros...

Pueden tener otros elementos: O, N, S, P, halógenos...

En la actualidad el número de compuestos inorgánicos es de unos 100.000, mientras que


el número de compuestos orgánicos es de unos 8.000.000 y se siguen sintetizando
muchísimos nuevos cada año. Entre estos últimos se encuentran plásticos, insecticidas,
jabones, medicamentos, gasolinas, fibras textiles...

Ejemplo:

Dados los siguientes compuestos, identifica cuales de ellos son compuestos orgánicos:
CH3-COOH; CaCO3; KCN; CH3-CN; NH4Cl; CH3-NH-CH2-CH3; Cl-CH2-CH3

Inorgánicos: CaCO3; KCN; NH4Cl


Orgánicos: CH3-COOH; CH3-CN; CH3-NH-CH2-CH3; Cl-CH2-CH3

Enlaces del carbono

Estructura electrónica del carbono

Al átomo de carbono con número atómico 6 le corresponde la configuración electrónica:

1s2 2s2 2p2

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 6


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Siguiendo el principio de máxima multiplicidad de Hund podemos representar la


configuración como:

1s 2s 2p

esta configuración justifica una covalencia 2 para el carbono. A pesar de esto, el carbono
sólo presenta la covalencia 2 en el monóxido de carbono y en un grupo de compuestos
conocidos como isonitrilos.

El carbono, de ordinario, presenta covalencia 4, y ello no es explicable por la


configuración que presenta en estado normal. De hecho, lo que sucede es que al
formarse los enlaces, uno de los dos electrones 2s capta energía y es promocionado al
orbital 2pz en el subnivel 2p.

1s 2s 2p

px p y 1s 2s 2p
pz Energía
átomo de px p y p z
carbono en átomo de carbono en estado excitado
estado
normal

La configuración: 1s2 2s1 2p3, para el átomo de carbono explica su tetravalencia, pero
no explica el que los cuatro enlaces C—H del metano (CH4) sean idénticos como
prueban la existencia de un solo derivado monoclorado (ClCH3) y de un sólo derivado
diclorado (Cl2CH2). Así, la forma de los orbitales de valencia del carbono sería la
siguiente:

existiendo un electrón en cada uno de los orbitales.

Según esto, los cuatro átomos de hidrógeno del metano se dispondrían así:

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 7


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Esta disposición es incompatible con la conocida equivalencia de los cuatro enlaces C—H
del metano. Por otra parte los espectroscopistas insisten en que el ángulo entre cada dos
enlaces C—H es de 109° 28',1o que sólo puede estar de acuerdo con una estructura
como esta:

Es evidente que a los orbitales del átomo de carbono aislado les ocurre «algo» cuando el
átomo de carbono se combina con otros cuatro átomos. Según Pauling, el átomo de
carbono se dispone situando cada uno de los cuatro electrones de valencia en uno de los
cuatro orbitales idénticos que se forman a partir del orbital 2s y de los tres orbitales 2p.
El proceso se denomina hibridación, y cada uno de los orbitales formados es un orbital
híbrido.

Como en la formación de estos orbitales intervienen un orbital s y tres orbitales p, se


denominan orbitales híbridos sp3.

De este modo la configuración electrónica del átomo de carbono en el momento de


combinarse sería:

1 s 2 2 (sp 3 ) 4

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 8


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Las condiciones para que haya hibridación son:

a) Los orbitales que se hibridan han de tener energías muy próximas.

b) La energía liberada en la formación de enlaces con los orbitales hibridados ha de ser


superior a la energía que se liberaría en la formación de los mismos enlaces con los
orbitales sin hibridar, y la diferencia ha de ser mayor que la energía consumida en la
hibridación.

Cumpliéndose estas condiciones, la formación de orbitales híbridos está favorecida, pues


las estructuras resultantes son más estables.

Hay que hacer notar que en los átomos de carbono no enlazados no puede hablarse de
orbitales híbridos.

El carbono adopta la hibridación sp3 para formar los enlaces C—C y C—H. Ambos son
enlaces : el primero es (2sp3-2sp3), mientras que el segundo es (2sp3-1s). Los
enlaces C—C son covalentes puros mientras que los C—H presentan una polaridad
pequeñísima. Son enlaces muy estables.

La hibridación sp3 no es la única que adopta el átomo de carbono, pues en la formación


de enlaces dobles, el carbono adopta la hibridación trigonal, sp2. Como indica su
denominación, en la hibridación sp2 intervienen un orbital s (el 2s) y dos orbitales p (los
2px y 2py). En esta ocasión, los orbitales híbridos se disponen en un plano formando
ángulos de 120°, siendo el conjunto perpendicular al orbital 2pz que queda sin hibridar.

hibridación

La configuración electrónica del carbono en el momento de combinarse sería:

1 s 2 2 (sp 2 ) 2 pz 1

Este tipo de hibridación se da en los casos de formación de doble enlace: carbono-


carbono, por ejemplo, en la molécula de etileno: .

El átomo de carbono aún puede sufrir otro tipo de hibridación, la hibridación digonal
sp. Como indica su nombre, en ella intervienen un orbital s (el 2s) y otro p (el 2py). En
esta ocasión los orbitales híbridos se disponen alineados formando ángulos de 180°, y
dirigidos según el eje OY. Los orbitales 2px y 2pz que no intervienen en la hibridación
conservan su forma y posición.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 9


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

hibridación

La configuración electrónica del carbono en el momento de combinarse será:

1 s 2 2 (sp) 2 2 px 1 2 pz 1

Este tipo de hibridación se da en los casos de formación de triple enlace: carbono-


carbono, por ejemplo, en la molécula de acetileno: . En el triple enlace carbono-
carbono, uno de los enlaces es un enlace (2sp-2sp) y los otros dos son enlaces
(2px-2px y 2pz-2pz).

El enlace triple es aún más reactivo que el doble enlace debido a la presencia de los dos
enlaces .

Cadenas carbonadas

T í t u lo d e l d ia g r a m a

T IP O S D E C A D E N A S

A B IE R T A S C E R R A D A S
( a lif a t ic a s )

L IN E A L E S R A M IF IC A D A S A L IC IC L IC A S A R O M A T IC A S

El enorme conjunto de los compuestos orgánicos del carbono puede estudiarse


atendiendo a las formas de los distintos «esqueletos» carbonados o cadenas de carbono.
Estas cadenas de carbono llegan a formarse por la facilidad que presenta el carbono de
poder unirse consigo mismo.

Los compuestos con un esqueleto en forma de cadena abierta se denominan alifáticos


(del griego: aleiphar = grasa, ya que las grasas presentan esqueleto carbonado de este
tipo).

Los compuestos orgánicos también pueden presentar estructuras en forma de ciclo, por
ejemplo:

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 10


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Se conocen dos clases de compuestos cíclicos: alicíclicos y aromáticos.

Los compuestos alifáticos sólo se diferencian de los alicíclicos en que estos últimos
presentan la cadena cerrada. Los compuestos aromáticos, sin embargo, presentan
estructuras especiales.

Tanto los compuestos alifáticos como los cíclicos pueden presentar ramificaciones en sus
estructuras.

En las cadenas llamaremos:

 Carbonos primarios, a los que están unidos a un sólo átomo de carbono (no
importa que el enlace sea simple o no);
 Carbonos secundarios, terciarios o cuaternarios, a los que están unidos
respectivamente a dos, tres o cuatro átomos de carbono diferentes.

Ejemplo:
a a
Primarios (a) CH3 CH3
a d b c a
Secundarios (b) CH3–C–CH2–CH–CH2OH
b
Terciarios (c) CH2
a

Cuaternarios (d) CH3

Ejercicio B:

Indica el tipo de carbono, primario (a), secundario (b), terciario (c) o cuaternario (d)
que hay en la siguiente cadena carbonada:

CH3 CH3
 
CH3–C – CH–CH2 – C – CH2 –CHCl–CH3
  
CH2 CH2OH CH3

CH3

Representación de compuestos orgánicos

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 11


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Los compuestos químicos se pueden representar mediante las llamadas fórmulas


químicas. El primer paso para el conocimiento de un compuesto es determinar su
composición cualitativa, es decir, los elementos que lo constituyen, lo que se consigue
mediante el llamado análisis elemental cualitativo. El conocimiento de la composición
cualitativa es relativamente vago, en particular en Química orgánica, donde un elevado
número de compuestos pueden tener la misma composición cualitativa. Este número se
reduce enormemente cuando, mediante el llamado análisis elemental cuantitativo, se
determina la composición cuantitativa de una sustancia, es decir, la relación en que se
encuentran los elementos componentes de la misma.

El resultado del análisis elemental cuantitativo permite establecer la llamada fórmula


empírica, formada por los símbolos de cada uno de los elementos componentes, a los
que se añaden los subíndices enteros más pequeños, que indican la relación existente
entre ellos. Así, por ejemplo, la fórmula empírica CH2O representa un compuesto
formado por carbono, hidrógeno y oxígeno, en la proporción 1: 2: 1 (por sencillez, el
subíndice 1 se omite en la fórmula empírica); pero estos números no indican
necesariamente el número de átomos de cada elemento que forman la molécula, sino
únicamente la relación en que se encuentran. Para conocer el número de átomos de cada
elemento que forman la molécula, es decir, la llamada fórmula molecular, es necesario
conocer el peso molecular de la sustancia en cuestión, que puede determinarse por
diferentes métodos, como, por ejemplo, ebulloscopía, crioscopía, osmometría,
densitometría, ultracentrifugación, etcétera.

La fórmula molecular no define unívocamente a un compuesto, en particular tratándose


de compuestos orgánicos. Un determinado número de átomos pueden unirse entre sí de
distintas formas para dar lugar a diferentes compuestos. Por ejemplo, la sencilla fórmula
molecular C2H4O2 puede corresponder a tres compuestos distintos: ácido acético,
formiato de metilo y aldehído glicólico. Para poder identificar unívocamente un
compuesto es necesario indicar los enlaces que existen entre los átomos que lo forman.
Para ello, se utilizan las llamadas fórmulas estructurales, que pueden ser:

Empírica.

Es la forma más reducida. Sólo da idea de la proporción de átomos de cada tipo en la


molécula. No sirve pues para identificar compuestos

Ejemplo: CH2O

Molecular

Indica el número de átomos de cada tipo existentes en la molécula. Tampoco sirve para
identificar compuestos, ya que hay muchos compuestos distintos con la misma fórmula
molecular (isómeros).

Ejemplo: C3H6O3

Semidesarrollada

Llamadas también lineales y en las que los pares de electrones de cada enlace se
representan por un trazo o guión, que une a los dos átomos correspondientes. En este
tipo de fórmulas se suelen omitir algunos enlaces simples, en particular los enlaces C—H,
e incluso, muchas veces, algunos dobles enlaces, poniendo los átomos ordenados para
dar idea de su forma de enlace. Por ejemplo:

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 12


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Es la más utilizada en la química orgánica. Indica únicamente los enlaces que constituyen
la cadena carbonada.

Ejemplo: CH3–CHOH–COOH

CH2=CH2 , CH2Cl—CH3 , CH2OH—CHO

Desarrollada

Fórmulas expandidas, o fórmulas planas, en las que se representan en el plano todos los
enlaces. Por ejemplo:

Indica todos los enlaces que conforman la molécula. No se usa demasiado aunque al
principio es muy útil.

Ejemplo: H O–H
 
H–C–C–C=O
  
H H O–H

Con distribución espacial

Utilizada exclusivamente en estereoisomería.

Fórmulas tridimensionales, en las que se representan las direcciones de los enlaces


en el espacio mediante distintos tipos de proyecciones. Entre las más usadas se
encuentran la proyección en caballete, proyección de Newman y proyección de enlaces
convencionales. La siguiente figura muestra estos tres tipos de representación aplicados
a la molécula de etano (C2H6):

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 13


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Proyección en Proyección modificada Proyección de


caballete de Newman enlaces convencionales

Las fórmulas anteriores son las más corrientes en Química orgánica, si bien existen otros
tipos de representaciones especiales, utilizados para poner de manifiesto algunas
propiedades particulares, como son, por ejemplo, los llamados diagramas moleculares,
en los que se indican numéricamente las longitudes y ángulos de enlace, e incluso la
densidad de carga electrónica sobre cada átomo, resultado de complicados cálculos
mecanocuánticos.

Además de estos tipos de fórmulas, en Química orgánica son muy utilizados los llamados
modelos moleculares.

Modelos moleculares del etano

Modelo de bolas y Modelo de esferas


varillas interpenetradas

El conocimiento de la estructura molecular es de suma importancia y constituye, en la


actualidad, uno de los principales temas de investigación de numerosos químicos, puesto
que todas las propiedades fisicoquímicas de una sustancia dependen de su estructura
molecular. Por otro lado, el conocimiento de la estructura molecular de un compuesto es
el punto de partida para su síntesis en el laboratorio y posteriormente en la industria, por
lo que constituye la base de muchas de las ramas de la técnica actual. Desde la
fabricación de nuevos plásticos y fibras sintéticas hasta la de productos farmacológicos
están basadas en gran parte en los conocimientos adquiridos en el análisis estructural.
Toda esta investigación se realiza, hoy en día, con la ayuda de potentes ordenadores,
que permiten la creación de auténticos "modelos virtuales" de las moléculas, los cuales,
dotados de animación, llevan los límites del realismo a extremos insospechados. Como
muestra (y salvando distancias) podemos ver el efecto que se consigue dotando de
animación a los dos modelos moleculares anteriores:

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 14


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Animaciones de modelos moleculares del etano


(rotación de 360º sobre el eje Y)

Modelo de esferas
Modelo de bolas y varillas
interpenetradas

Ejemplo:

Sabemos que un compuesto orgánico tiene de fórmula empírica C2H5N y su masa


molecular aproximada es de 130 g/mol. Escribe cual será su fórmula molecular.

La masa molecular debe ser un múltiplo (entero) de la masa expresada por la fórmula
empírica:

12 �2 + 5 �1 + 14 = 43

130
= 3 (aprox).
43

Luego la fórmula molecular será: C6H15N3

Ejercicio A:

Un compuesto orgánico dio los siguientes porcentajes en su composición: 71,7 % de


cloro y 4,1 % de hidrógeno. Además, 1 litro de dicho compuesto en estado gaseoso
medido a 745 mm Hg y 110 ºC tiene una masa de 3,12 g. Hallar su fórmula empírica y
su fórmula molecular.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 15


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Isomería

Tipos de isomería

La isomería consiste en que dos o más sustancias que responden a la misma fórmula
molecular presentan propiedades químicas y/o físicas distintas.

Los distintos tipos de isomería se clasifican según el siguiente esquema:

Tipos de isomería

Isomería estructural o plana

La isomería estructural o plana se debe a diferencias de estructura y puede explicarse


mediante fórmulas planas.

a) Isomería de cadena

Es la que presentan las sustancias cuyas fórmulas estructurales difieren únicamente en la


disposición de los átomos de carbono en el esqueleto carbonado, por ejemplo:

Isómeros con fórmula molecular C4H10

2-metil-propano
n-butano
(isobutano)

b) Isomería de posición

Es la que presentan sustancias cuyas fórmulas estructurales difieren únicamente en la


situación de su grupo funcional sobre el esqueleto carbonado.

Veamos algún ejemplo:

Isómeros con fórmula molecular C3H8

1-propanol 2-propanol

c) Isomería de función

Es la que presentan sustancias que con la misma fórmula molecular presentan distinto grupo
funcional, por ejemplo:

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 16


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Isómeros con fórmula molecular C2H6O

etanol metano-oxi-metano

propanal propanona

Estereoisomería: Isomería geométrica

La estereoisomería la presentan sustancias que con la misma estructura tienen una


diferente distribución espacial de sus átomos.

Una de las formas de estereoisomería es la isomería geométrica. La isomería


geométrica desde un punto de vista mecánico, se debe en general a que no es posible la
rotación libre alrededor del eje del doble enlace. Es característica de sustancias que
presentan un doble enlace carbono-carbono:

, así como de ciertos compuestos cíclicos.

Para que pueda darse en los compuestos con doble enlace, es preciso que los
sustituyentes sobre cada uno de los carbonos implicados en el doble enlace sean
distintos. Es decir, que ninguno de los carbonos implicados en el doble enlace tenga los
dos sustituyentes iguales.

Las distribuciones espaciales posibles para una sustancia que con un doble enlace son:

 Forma cis; en ella los sustituyentes iguales de los dos átomos de carbono
afectados por el doble enlace se encuentran situados en una misma región del
espacio con respecto al plano que contiene al doble enlace carbono-carbono.
 Forma trans; en ella los sustituyentes iguales de los dos átomos de carbono
afectados por el doble enlace se encuentran situados en distinta región del
espacio con respecto al plano que contiene al doble enlace carbono-carbono.

Por ejemplo:

Isómeros geométricos para el compuesto CH -CH=CH-COOH 3

I Isómero trans
(Ácido crotónico)

isocrotónico)

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 17


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

De ordinario resulta más fácil transformar la forma cis en la trans que a la inversa,
debido a que en general la forma trans es la más estable.

Configuraciones y conformaciones

Como acabamos de ver, al estudiar la isomería geométrica, hay ocasiones en que una
misma estructura molecular puede adoptar disposiciones espaciales diferentes y estables
que resultan ser isómeros espaciales separables. Estas disposiciones espaciales
diferentes y permanentes reciben el nombre de configuraciones.

Así las formas cis y trans de los isómeros geométricos son distintas configuraciones de la
misma estructura.

La libre rotación en torno a un enlace simple da lugar a que las moléculas puedan
adoptar un número infinito de distribuciones espaciales interconvertibles recíprocamente
sin ruptura de enlaces. Estas disposiciones espaciales, pasajeras, y que se
interconvierten con tanta facilidad que no pueden aislarse isómeros espaciales reciben el
nombre genérico de conformaciones.

Dos o más conformaciones diferentes de una misma molécula reciben la denominación


recíproca de rotámeros o confórmeros.

De las infinitas conformaciones posibles por libre rotación en torno al enlace simple, no
todas son igualmente probables, dependiendo de las interacciones entre los átomos de la
misma molécula.

En el etano, que es uno de los casos más sencillos de considerar, las conformaciones más
notables son la alternada y la eclipsada. La siguiente figura muestra ambas
conformaciones con distintos tipos de representaciones:

Conformación alternada

Proyección en Proyección modificada Proyección de


caballete de Newman enlaces convencionales

Etano (C2H6)

Conformación eclipsada

Proyección en Proyección modificada Proyección de


caballete de Newman enlaces convencionales
Técnicatura Superior en Procesos Industriales 18
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

La conformación de mayor contenido energético es la eclipsada debido a que la repulsión


entre los átomos de hidrógeno es máxima, mientras que en la conformación alternada es
mínima.

Estereoisomería. Isomería óptica

Existen sustancias que al ser atravesadas por luz polarizada plana producen un giro del
plano de vibración de la luz. Se dice que estas sustancias presentan actividad óptica.

Se llaman sustancias dextrógiras las que al ser atravesadas por una luz polarizada plana
giran el plano de polarización hacia la derecha (según un observador que reciba la luz
frontalmente).

Se llaman sustancias levógiras las que al ser atravesadas por una luz polarizada plana
giran el plano de polarización hacia la izquierda (según un observador que reciba la luz
frontalmente).

La causa de la actividad óptica radica en la asimetría molecular. En química orgánica la


principal causa de asimetría molecular es la presencia en la molécula de algún átomo de
carbono asimétrico. El átomo de carbono asimétrico se caracteriza por estar unido a
cuatro grupos diferentes. Se acostumbra a señalar los carbonos asimétricos con un
asterisco cuando se quiere poner de manifiesto su carácter de carbonos asimétricos:

En el caso de una molécula con un sólo átomo de carbono asimétrico son posibles dos
configuraciones distintas y tales que una cualquiera de ellas es la imagen especular de la
otra. Estas configuraciones son recíprocamente enantiomorfas.

Configuraciones enantiomorfas
(imágenes especulares)

Los enantiomorfos son isómeros ópticos, pues teniendo la misma fórmula molecular
sólo se diferencian en su acción sobre la luz polarizada. Los enantiomorfos presentan las
mismas propiedades químicas y físicas (excepto su acción sobre la luz polarizada). Una
mezcla equimolecular (igual número de moléculas) de dos enantiomorfos no presentará
actividad óptica. A esta mezcla se le llama mezcla racémica.

Grupos funcionales. Series homólogas

La adopción de nombres inequívocos y sistemáticos, a la vez que sencillos, para todos los
compuestos orgánicos es hoy en día una de las mayores preocupaciones de los químicos.
El número de compuestos orgánicos conocidos es muy elevado (más de 2.000.000) y para
poder realizar su estudio es preciso una gran sistematización a la hora de efectuar una
cuidada distribución de tales compuestos.

Se consiguió efectuar una clasificación de los compuestos orgánicos, introduciendo los


conceptos de grupo funcional y de serie homóloga.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 19


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Se entiende por grupo funcional un conjunto de átomos presente en la cadena de


carbono de un compuesto y que por sus características de reactividad define el
comportamiento químico de la molécula. Cada grupo funcional definirá, por tanto, un tipo
distinto de compuesto orgánico.

El conjunto de compuestos orgánicos que contienen el mismo grupo funcional constituye


una familia de compuestos.

Una serie homóloga está constituida por un grupo de compuestos con el mismo grupo
funcional y tales que cada término se diferencia del anterior y del posterior en que posee
un grupo —CH2— más y menos, respectivamente.

Con estos conceptos, se puede introducir la clasificación de los compuestos orgánicos


como derivados de la serie homóloga de cadena no ramificada, de los hidrocarburos
saturados (o parafinas), por sustitución de un átomo de hidrógeno por el grupo funcional
correspondiente.

En cuanto a la nomenclatura, en líneas generales, el nombre de un compuesto orgánico


está formado esencialmente por dos partes: un prefijo, que indica el número de carbonos
de la cadena y una terminación, que caracteriza la función.

La siguiente tabla muestra las principales funciones orgánicas:

NOMBRE DE LA GRUPO EL NOMBRE


EJEMPLO
FAMILIA FUNCIONAL TERMINA EN

Alcanos -ano

Alquenos -eno
Alquinos -ino
nombres no
Hidrocarburos
sistemáticos
aromáticos
acabados en -eno
Alcoholes -ol
Éteres éter

Aldehídos -al

Cetonas -ona

Ácidos
-ico, -oico
carboxílicos

Ésteres -ato de ...-ilo

Aminas -amina

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 20


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Amidas -amida

Nitrilos o -nitrilo (o cianuro


cianuros de ...-ilo)
Derivados
haluro de ...-ilo
halogenados

Para su estudio se suelen agrupar las familias de compuestos que presentas grupos funcionales
similares. Por ejemplo:

Hidrocarburos: Alcanos, alquenos, alquinos, hidrocarburos aromáticos, etc.


Alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos,
Compuestos oxigenados:
ésteres, etc.
Compuestos
Aminas, amidas, nitrilos, etc.
nitrogenados:

Las reacciones en Química Orgánica

En los procesos orgánicos es poco frecuente el que unos reactivos dados conduzcan a
unos productos definidos por una reacción única. Lo normal es que la reacción que
esperamos vaya acompañada de otros procesos secundarios, de modo que no sólo se
obtienen los productos que esperamos sino también los que aparecen como consecuencia
de los procesos secundarios. Como es natural en esta situación, los productos de la
reacción dependen en gran medida de las condiciones experimentales.

Las peculiaridades comentadas dan lugar a que el rendimiento real quede en general muy
por debajo del previsto en función de la ecuación estequiométrica. Este inconveniente
puede soslayarse, al menos parcialmente, con el uso de catalizadores adecuados que,
favoreciendo el proceso que nos interesa, no favorezca a los procesos secundarios, con lo
que estos últimos pueden llegar a ser imperceptibles.

Las relaciones de transformación entre dos compuestos orgánicos dados no se limitan a


un sólo proceso, si no que hay diversos caminos posibles (en una o en varias etapas) para
producir la transformación de uno en otro.

El que la mayoría de los compuestos orgánicos tengan todos sus enlaces covalentes,
determina el que las reacciones entre compuestos orgánicos sean lentas en general (en
ausencia de catalizadores).

Los tipos más frecuentes de reacciones orgánicas que vamos a encontrar son los
siguientes:

a) Reacciones de sustitución

Son reacciones en las que un átomo o grupo atómico se separa de la molécula reaccionante,
siendo sustituido por otro átomo o grupo atómico, que procede del reactivo atacante. Pueden
representarse por la ecuación general:

R—X + Y R—Y + X

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 21


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Las reacciones de sustitución pueden ser homolíticas o heterolíticas. Las primeras suelen
ocurrir cuando tienen que romperse enlaces poco polares (como C—C o C—H), y las
segundas cuando se rompen enlaces muy polares (C—O, C—X, siendo X un halógeno,
etc.)

b) Reacciones de adición

Son típicas de los compuestos con enlaces dobles y triples. Una molécula se adiciona a los
átomos del enlace múltiple, reduciendo la multiplicidad del mismo (si era doble pasa a ser
simple, si era triple pasa a ser doble o simple). Así por ejemplo:

R—CH=CH—R' + X—X R—CHX—CHX—R'


Reacción de adición al doble enlace

R—C C—R' + X—X R—CX=CX—R'


Reacción de adición al triple enlace

c) Reacciones de eliminación

Son las reacciones en las que se separan dos átomos o grupos de átomos de una
molécula, sin que se produzca al mismo tiempo la penetración de nuevos átomos o grupos
atómicos. En la mayoría de los casos una molécula se transforma con pérdida
intramolecular de una molécula más pequeña y formación de un enlace múltiple, por ejemplo:

eliminación
CH3—CHOH—CH3 CH3—CH=CH2 + H2O
adición

pero existen otras reacciones de eliminación donde esto no sucede. Como se observa en
el ejemplo, las reacciones de eliminación son opuestas a las reacciones de adición,
existiendo un equilibrio, que se desplaza en uno u otro sentido según las condiciones de la
reacción.

d) Reacciones de condensación

Consisten en la unión de dos moléculas con pérdida intermolecular de una molécula más
pequeña, por ejemplo:

(H2SO4)
R—O—H + HO—R' R—O—R' + H2O

e) Reacciones de transposición

Estas reacciones, llamadas también de reordenación, consisten en el cambio, desde una a


otra posición dentro de una molécula, de uno o varios átomos o grupos atómicos. Las
reacciones de transposición son importantes porque, en ciertas ocasiones, los demás tipos
de reacciones orgánicas van acompañadas de procesos de reordenación molecular.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 22


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Una transposición muy frecuente es la llamada tautomería, que consiste en la


emigración de un protón de un lugar a otro de la molécula, dando lugar a dos isómeros,
llamados tautómeros, que se encuentran en equilibrio. El caso más importante es el de
la tautomería cetoenólica donde se encuentran en equilibrio una cetona (o aldehído) y un
enol.

f) Otras reacciones

Existen, de otra parte, reacciones que sin ser típicamente orgánicas son muy comunes en
el estudio de los compuestos orgánicos, como por ejemplo las reacciones de
combustión, ácido base, de oxidación reducción, de síntesis, etc.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 23


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Unidad temática 2: HIDROCARBUROS

Introducción

Clasificación de los hidrocarburos

Los compuestos del carbono más simples se denominan hidrocarburos. Están


constituidos únicamente por carbono e hidrógeno, y forman la base estructural común a
todos los demás compuestos orgánicos.

Los enlaces carbono-hidrógeno son siempre enlaces , muy similares en cualquier tipo
de compuestos. Por el contrario, como ya sabemos, los enlaces carbono-carbono
pueden ser de tres tipos: simples, dobles y triples, lo que produce un comportamiento
distinto en los compuestos correspondientes. Por otra parte, la disposición de la cadena
hidrocarbonada, según sea abierta (lineal) o cerrada (cíclica), da lugar también a
pequeñas variaciones en las propiedades de los respectivos compuestos. Por último, las
distintas posiciones de los elementos singulares de la molécula (enlaces múltiples y
ramificaciones de la cadena), también afectan al comportamiento de los compuestos. Por
todo ello, conviene clasificar los hidrocarburos en distintos grupos, lo que permitirá hacer
su estudio de forma más sistemática.

En primer lugar, se pueden dividir los hidrocarburos en dos grandes grupos: alifáticos y
aromáticos. El carácter de aromaticidad, que estudiaremos después, se debe a la
existencia de dobles enlaces conjugados en anillos cíclicos (como el benceno), y confiere
a los compuestos ciertas propiedades características, que los diferencian de los demás, lo
que justifica su estudio como grupo propio. Los hidrocarburos alifáticos se pueden
subdividir, a su vez, en acíclicos y alicíclicos, según que la cadena hidrocarbonada sea
abierta o cerrada (cíclica). Ambos grupos comprenden tres tipos distintos de
hidrocarburos: alcanos o cicloalcanos, cuando sólo existen enlaces simples C—C;
alquenos o cicloalquenos, cuando tienen algún doble enlace C=C, y alquinos o
cicloalquinos, si tienen algún triple enlace C C. Esta clasificación de los hidrocarburos
puede verse claramente en el siguiente esquema:

Se utilizan también corrientemente los nombres de hidrocarburos saturados o


parafinas, para designar a los alcanos, hidrocarburos etilénicos u olefinas, para los
alquenos, y de hidrocarburos acetilénicos para los alquinos; incluyendo muchas veces
también a los respectivos compuestos cíclicos. Algunas veces, dentro de cada grupo, se
distingue entre hidrocarburos lineales o normales y ramificados, pero esta diferencia,
como veremos, es relativamente pequeña.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 24


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Hidrocarburos parafínicos
FUENTE DE LOS ALCANOS: PETRÓLEO

Muchos alcanos existen de manera natural en plantas y animales. Por ejemplo, la


cubierta cerosa de las hojas de la col contiene nonacosanos (n-C29H60), y el aceite de
algunos pinos contiene heptano. La cera de abejas contiene, entre otras cosas,
eneitriacontano (n-C31H64).

Las principales fuentes de alcanos son, los depósitos mundiales de gas natural y
petróleo, derivados de la descomposición de materia orgánica marina sepultada hace
años. El gas natural consiste principalmente en metano, aunque también contiene etano,
propano, butano e isobutano. Estos hidrocarburos simples se usan en grandes cantidades
para calentar casas habitación, para cocinar alimentos y como combustible en las
industrias. El petróleo es una mezcla compleja de hidrocarburos, la cual es necesario
refinar para obtener diferentes fracciones antes de que pueda usarse.

Las series homólogas en los hidrocarburos parafínicos

Recordemos que se llama parafinas o hidrocarburos saturados a aquellos que se


caracterizan por presentar exclusivamente enlaces simples carbono-carbono.

El nombre de parafinas (que hace referencia a su «pereza a reaccionar» [parum: poco,


affinis: afinidad], se dio inicialmente a estos compuestos al observar que prácticamente no
reaccionaban con los reaccionantes más corrientes: ácidos y bases fuertes o notables
agentes oxidantes como el permanganato potásico (MnO4K). Sin embargo, las parafinas
son capaces de reaccionar en condiciones experimentales apropiadas.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 25


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Tosas las parafinas responden a la fórmula general CnH2n+2, por ejemplo, las
fórmulas de las parafinas más sencillas serían:

Para n=1: CH4 (metano)


Para n=2: C2H6 (etano)
Para n=3: C3H8 (propano)

Al considerar las fórmulas estructurales de estos compuestos se comprueba que dentro


de la misma serie homóloga, cada uno de ellos se diferencia del inmediato superior y del
inmediato inferior en un grupo —CH2— (grupo metileno).

Así por ejemplo: propano y butano:

propano (C3H8) butano (C4H10)

pertenecen a la misma serie homóloga. Sin embargo: propano e isobutano:

propano (C3H8) isobutano (C4H10)

no pertenecen a la misma serie homóloga.

Nomenclatura de los hidrocarburos parafínicos

La nomenclatura de la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada), para los


hidrocarburos parafínicos dicta las normas siguientes:

a) Los hidrocarburos parafínicos se nombran combinando un prefijo con el sufijo -ano,


que identifica al compuesto como hidrocarburo parafínico.

b) Los cuatro primeros prefijos: met-, et-, prop-, but-, son de origen histórico.

c) El resto de los prefijos proceden de los numerales griegos e indican el número de


átomos de carbono contenido en la molécula.

Por ejemplo: C6H14 (ex-ano), C20H42 (icos-ano), etc.

Sin embargo las reglas antedichas sólo nos sirven para nombrar a las parafinas de
cadena lineal, es decir, que no tienen átomos de carbono en cadenas laterales.

El procedimiento que abarca a todas las parafinas de cadena abierta es el siguiente:

(a) Los hidrocarburos de cadena abierta no ramificada van precedidos del prefijo n-
antes del nombre.

(b) De la parafina que deseamos nombrar tomamos la cadena lineal más larga posible:
es la cadena principal. El resto de los grupos ligados a la cadena principal se llaman
cadenas laterales o sustituyentes. Si son dos iguales las cadenas más largas, se elige la
más sustituida.
Técnicatura Superior en Procesos Industriales 26
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

(c) Se numera la cadena principal de uno a otro extremo, de modo que correspondan los
números más bajos posibles a las cadenas laterales, independientemente de la
naturaleza de los sustituyentes.

(d) Las cadenas laterales se nombran por orden alfabético. Cada nombre se antecede
por el número que indica la posición del átomo de carbono de la cadena principal a que
está unida (un número por cada vez que aparezca) y un prefijo numérico (di-, tri-, tetra-,
penta-, etc.) que indica su multiplicidad.

(e) En último lugar se nombra la parafina a la que corresponde la cadena principal.

(f) En el caso de que algunas de las cadenas laterales estén constituidas por grupos
complejos, la multiplicidad de los mismos se indica con los prefijos bis, tris, tetrakis o
tetraquis, pentakis o pentaquis, etc., en vez de di, tri, tetra, penta, etc.

NOMBRE No. DE ESTRUCTURA


CARBONOS
Metano 1 CH4
Etano 2 CH3CH3
Propano 3 CH3CH2CH3
Butano 4 CH3 ( CH2 )2 CH3
Pentano 5 CH3 ( CH2 )3 CH3
Hexano 6 CH3 ( CH2 )4 CH3
Heptano 7 CH3 ( CH2 )5 CH3
Octano 8 CH3 ( CH2 )6 CH3
Nonano 9 CH3 ( CH2 )7 CH3
Decano 10 CH3 ( CH2 )8 CH3
Undecano 11 CH3 ( CH2 )9 CH3
Dodecano 12 CH3 ( CH2 )10 CH3
Tridecano 13 CH3 ( CH2 )11 CH3
Tetradecano 14 CH3 ( CH2 )12 CH3
Pentadecano 15 CH3 ( CH2 )13 CH3
Hexadecano 16 CH3 ( CH2 )14 CH3
Heptadecano 17 CH3 ( CH2 )15 CH3
Octadecano 18 CH3 ( CH2 )16 CH3
Nonadecano 19 CH3 ( CH2 )17 CH3
Eicosano 20 CH3 ( CH2 )18 CH3
Heneicosano 21 CH3 ( CH2 )19 CH3
Docosano 22 CH3 ( CH2 )20 CH3
Triacontano 30 CH3 ( CH2 )28 CH3
Tetracontano 40 CH3 ( CH2 )38 CH3
Pentacontano 50 CH3 ( CH2 )48 CH3
Hexacontano 60 CH3 ( CH2 )58 CH3

Radicales alquílicos

Cuando se separa un átomo de hidrógeno de una parafina resulta un radical alquílico.


En estado libre se denominan radicales libres y por tener un electrón desapareado son
muy reactivos y su vida libre es muy corta (menos de 0.001 segundos). Se les nombra
cambiando por -ilo la terminación -ano de la parafina de que provienen. Veamos algunos
ejemplos:
Técnicatura Superior en Procesos Industriales 27
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Radical Parafina originaria Nombre radical

—CH3 Metano Metilo


—CH2—CH3 Etano Etilo
—CH2—CH2—CH3 Propano Propilo

Los radicales alquílicos se suelen representar, en general, por la letra —R. De esta forma
podemos representar por ejemplo a un hidrocarburo parafínico mediante:

R—H y R—CH3

Isomería en las parafinas

Si formamos cadenas carbonadas con enlaces simples carbono-carbono de modo que


intentemos dar con todas y cada una de las formas posibles para las distintas fórmulas
que resultan al dar valores a n en la expresión CnH2n+2, veremos que para n = 1, 2, 3, la
solución es única.

metano (CH4) etano (C2H6) propano (C3H8)

Sin embargo para n = 4, tenemos dos disposiciones posibles:

butano (C4H10) butano (C4H10)

Ambas fórmulas son de butano (C4H10), pero corresponden a sustancias distintas,


pues la estructura de las respectivas moléculas es diferente. A la primera sustancia como
antes hemos indicado se le debe denominar: n-butano, y a la segunda: 2 metil
propano o isobutano.

Dentro de un grupo de isómeros se suele asignar el prefijo iso al que sólo difiere del de
cadena no ramificada por tener como único sustituyente un grupo metilo (—CH3) en el
carbono 2 de la cadena.

El número de isómeros posible crece enormemente al aumentar el número de carbonos


de la cadena, sin embargo se trata únicamente de posibilidades teóricas. En la práctica
sólo se ha conseguido preparar un pequeño número de los posibles isómeros con más de
diez átomos de carbono (75 isómeros teóricos).

Propiedades físicas de las parafinas

Todas las parafinas son incoloras, «huelen a petróleo» y son insolubles en agua (debido a
su marcado carácter no polar). Los cuatro primeros miembros de la serie homóloga n-
parafinas son gases, desde el n-pentano hasta el n-hexadecano líquidos, y del n-
heptadecano en adelante sólidos.

Esta serie homóloga presenta también las siguientes características:

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 28


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

 La volatilidad disminuye al aumentar el peso molecular.


 Los puntos de fusión en general, se elevan al aumentar el peso molecular.
 La densidad es inferior a la del agua y tiende a un valor límite en toda la serie.

Estas tres propiedades no son características sólo de la serie n-parafinas sino que son
generales para las distintas series de alcanos.

Los puntos de fusión y los puntos de ebullición dentro de un grupo de parafinas isómeras
disminuyen al aumentar la ramificación. El efecto es más intenso en los puntos de fusión
que en los de ebullición, ya que cada cadena lateral dificulta mucho la orientación de las
moléculas en una red cristalina.

Reacciones de los hidrocarburos parafínicos

Veamos algunos de los procesos más característicos de entre los que sufren las
parafinas:

a) Oxidación

A temperatura ordinaria, los oxidantes usuales (oxígeno, ozono, permanganato potásico,


óxido de plata, dicromato potásico, etc.) prácticamente no atacan a las parafinas o lo
hacen muy lentamente. Aunque no siempre el proceso es directo, los productos finales
de la oxidación de todos los hidrocarburos son dióxido de carbono y agua.

Cuando las parafinas se oxidan rápidamente a elevada temperatura bajo la acción del
aire entran en combustión y se dice que arden. La combustión no siempre es completa
sino que depende de la cantidad de aire que interviene.

b) Isomerización

Las parafinas en presencia de cloruro o bromuro de aluminio (como catalizador) y a una


temperatura de 100 a 200 °C sufren un proceso de isomerización generalmente muy
complejo, en el que se llega a una situación de equilibrio en la que coexisten varios de
los isómeros posibles.

Un ejemplo sencillo sería el de isomerización del n-butano:

(Cl3Al)

200 ºC

c) Descomposición pirolítica

Consiste en la descomposición de una sustancia por la acción del calor.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 29


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Puede ocurrir que esta descomposición pirolítica de parafinas sea deseable, como ocurre
en la industria del petróleo. En este caso el proceso recibe el nombre de cracking o
craqueo.

Dependiendo de las condiciones de la reacción se obtienen distintos productos (según por


donde se rompa la molécula).

d) Halogenación

El cloro y el bromo (el iodo no reacciona si no es en presencia de oxidantes), reaccionan


con las parafinas sustituyendo átomos de hidrógeno por átomos de halógeno. La reacción
con el flúor se produce con efecto violento.

Tanto el cloro como el bromo precisan del concurso de luz ultravioleta o de calor para que la
reacción tenga lugar. El resultado de la reacción es una mezcla compleja de productos. Por
ejemplo, la cloración del metano:

luz o calor
CH4 + Cl2 ClH + CH3Cl
clorometano

la reacción no se detiene aquí, y el proceso de cloración continúa, obteniéndose los siguientes


productos:

CH2Cl2 : diclorometano
CHCl3 : triclorometano (cloroformo)
CCl4 : tetraclorometano (tetracloruro de carbono)

En el caso de parafinas superiores se observa que el hidrógeno unido a carbono terciario


es el más rápidamente sustituido; le siguen los unidos a carbono secundario, mientras
que los átomos de hidrógeno unidos a carbono primario son los últimos en ser
sustituidos.

e) Nitración

El ácido nítrico concentrado en fase de vapor o el ácido nítrico diluido en fase líquida
actúan a elevadas temperaturas produciendo en las parafinas la sustitución de un átomo
de hidrógeno por un grupo nitro (—NO2). Normalmente sólo se introduce un grupo nitro
por molécula de parafina.

R—H + HONO2 R—NO2 + H2O


nitroparafina

Obtención de parafinas

Los hidrocarburos saturados que se consumen en la industria se obtienen generalmente a


partir de gas natural o del petróleo, del que pueden separarse mediante cuidadosas
destilaciones fraccionadas. No obstante, existen numerosos métodos de laboratorio para
la obtención de alcanos:

a) Hidrogenación de hidrocarburos no saturados

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 30


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Tanto los alquenos como los alquinos pueden adicionar hidrógeno en presencia de
catalizadores de platino, paladio o níquel, para formar el alcano con el mismo esqueleto
carbonado.

CH3—CH=CH2 + H2 CH3—CH2—CH3

b) Reducción de halogenuros de alquilo

Consiste en la reducción de un halogenuro de alquilo (preferentemente un ioduro) por medio


de ioduro de hidrógeno según el proceso:

R—I + IH I2 + R—H

c) Síntesis de Wurtz

Consiste en hacer reaccionar un halogenuro de alquilo (bromuro o ioduro) con sodio metálico:

CH3—I + Na
2 INa + CH3—CH3
CH3—I + Na

En general, a partir de un halogenuro de alquilo con n átomos de carbono, se obtiene


una parafina con 2n átomos de carbono.

d) Hidrólisis de reactivos de Grignard

Los reactivos de Grignard, llamados corrientemente magnesianos, son compuestos del


tipo:

R—Mg—X

que se hidrolizan fácilmente para dar el alcano correspondiente al radical alquílico R.

CH3—(CH2)2—Mg—Br + H2O CH3—CH2—CH3 + Br—Mg—OH


bromuro de propilmagnesio propano

Hidrocarburos olefínicos o etilénicos

Nomenclatura de los hidrocarburos etilénicos

Las olefinas se caracterizan por la presencia de dobles enlaces carbono-carbono en su


molécula. Para nombrarlos:

a) Se elige la cadena lineal más larga que contenga al (o a los dobles) enlaces. Será la
cadena principal. El resto de los grupos serán las cadenas laterales.

b) Numeraremos de extremo a extremo la cadena principal de modo que correspondan


los números más bajos posibles a los dobles enlaces.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 31


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

c) Cuando intervienen varios dobles enlaces se entiende por números más bajos
posibles:

1. la mínima suma de los números.


2. los mínimos números individuales.

d) Los grupos sustituyentes se nombran del modo indicado en el caso de los


hidrocarburos parafínicos.

e) Por último, se nombra la olefina a la que corresponde la cadena principal, teniendo en


cuenta que su nombre se forma con el nombre de la parafina del mismo número de
átomos de carbono sustituyendo la terminación -ano por la terminación -eno, e indicando
la posición del doble enlace con el número más bajo de los dos correspondientes a los
átomos de carbono por él ligados (el número debe anteceder al nombre de la olefina).

Veamos algunos ejemplos:

2-hexeno

3-etil-6-metil-2-hepteno

Propiedades físicas de las olefinas

Todas las olefinas son menos densas que el agua e insolubles en ella. Las olefinas al igual
que las parafinas son incoloras. Las temperaturas de ebullición de cada una son muy
próximas a las de la parafina de estructura similar.

El metano, como es evidente, no puede formar dobles enlaces. Eteno, propeno y n-


buteno son gaseosos, del n-penteno al n-octadeceno líquidos y del n-nonadeceno en
adelante son sólidos.

Isomería en las olefinas

Las olefinas presentan isomería de cadena como las parafinas, y también isomería de
posición del doble enlace.

Debido a la rigidez para la rotación que es característica del doble enlace se presenta
también isomería cis-trans o geométrica. Si los dos sustituyentes sobre uno de los
carbonos portadores de doble enlace son iguales, no se presenta isomería geométrica.Por
ejemplo:

Veamos algunos ejemplos:

trans-2-penteno cis-2-penteno
Técnicatura Superior en Procesos Industriales 32
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Reacciones de los hidrocarburos olefínicos

a) Oxidación

En cuanto a la combustión, se comportan de modo análogo a las parafinas, conduciendo


a CO2 y H2O en la combustión completa y pudiendo producir CO e incluso carbono
elemental si el aire está en defecto.

Gracias a la reactividad del doble enlace las olefinas reaccionan fácilmente con oxidantes
normales tales como disoluciones de permanganato potásico (MnO4K).

b) Isomerización

A temperaturas elevadas y en presencia de catalizadores adecuados las olefinas se


isomerizan de un modo complejo: de una parte se desplaza el doble enlace, y de otra se
presenta una modificación de la cadena carbonada similar a la que sufrían las parafinas.

c) Hidrogenación

Las olefinas en presencia de catalizadores como Ni, Co, Pt y PtO adicionan hidrógeno sobre
los átomos de carbono portadores del doble enlace (adición al doble enlace), según:

catalizador
RR'C=CR''R''' + H—H RR'CH—CHR''R'''

en donde R, R', R" y R"' pueden ser radicales alquílicos cualesquiera e incluso átomos de
hidrógeno (para mayor generalidad). Por ejemplo:

d) Halogenación

Las olefinas sufren con facilidad la adición al doble enlace tanto de bromo como de cloro:

RR'C=CR''R''' + Br—Br RR'CBr—CBrR''R'''

El iodo precisa del concurso de luz ultravioleta para adicionarse con velocidad
perceptible.

El flúor no se utiliza pues bajo su acción suelen romperse las moléculas orgánicas.

El cloro a 300 °C y en presencia de O2 (como catalizador) da lugar a compuestos de


sustitución con preferencia a los de adición (que también se forman).

e) Adición de ácidos hidrácidos

Los ácidos hidrácidos se adicionan con facilidad sobre los dobles enlaces olefínicos. En
esta reacción se cumple la denominada regla de Markownikoff.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 33


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

En las adiciones de moléculas asimétricas a los alquenos, el producto principal es el


formado por la adición del H o extremo positivo de la molécula adicionante al átomo del
carbono portador del doble enlace ligado al mayor número de átomos de hidrógeno. Así, por
ejemplo, la reacción:

CH3—CH=CH2 + BrH CH3—CHBr—CH3

tiene lugar, principalmente, como está escrita, obteniéndose 2-bromopropano, y muy


poco 1-bromopropano, CH3—CH2 —CH2Br

f) Polimerización

Las olefinas tienen una notable tendencia a polimerizarse, es decir, a asociarse muchas
moléculas simples (o unidades estructurales menores) para dar moléculas de elevado
peso molecular medio. (polímeros o macromoléculas)

Obtención de olefinas

Todos los alquenos de importancia industrial se obtienen en el craqueo del petróleo, del
que pueden separarse mediante cuidadosas destilaciones fraccionadas. No obstante,
existen algunos métodos de laboratorio para la obtención de olefinas, por ejemplo:

a) Deshidratación de alcoholes

Es un proceso de buen rendimiento, pero se ve acompañado de otros procesos secundarios


difíciles de evitar (en los que se producen éteres y ésteres inorgánicos). La reacción principal
es:

H2SO4
R—CH2—CH2OH R—CH=CH2 + H2O
150 ºC

b) Deshidrohalogenación de parafinas monohalogenadas

La acción de potasa alcohólica en caliente sobre un monohalogenuro de alquilo, provoca


la eliminación de una molécula de haluro de hidrógeno y la formación del alqueno
correspondiente.

Hidrocarburos acetilénicos

Se denominan así (y también alquinos) a los hidrocarburos que tienen por lo menos un
triple enlace carbono-carbono en su molécula:

—C C—

Este nombre se debe al primer elemento de la serie, CH CH, denominado


corrientemente acetileno.

Nomenclatura

Los alquinos se nombran de forma análoga a las olefinas sustituyendo la terminación eno
por ino (característica del triple enlace). Su fórmula empírica general es:

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 34


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

CnH2n-2

Veamos algunos ejemplos:

1-butino 2-butino 1-buten-3-ino


(no 3-buten-1-ino)

Propiedades físicas de los hidrocarburos acetilénicos

Su temperatura de ebullición es superior a la de las olefinas correspondientes. Son todos


incoloros. Tienen olor aliáceo (recuerda al de los ajos). Los tres primeros (etino o
acetileno, propino y n-butino) son gaseosos, desde el n-pentino al n-tetradecino son
líquidos, y en adelante son sólidos. Son insolubles en agua y menos densos que ella. Se
disuelven bien en éter, acetona. etc.

Isomería en los hidrocarburos acetilénicos

Los hidrocarburos acetilénicos presentan isomería de cadena y de posición de triple


enlace; sin embargo no pueden presentar isomería cis-trans ya que la dirección de la
valencia no saturada de cada uno de los carbonos implicados en el triple enlace sigue la
línea de unión de los átomos de carbono, —C C—.

Reacciones de los hidrocarburos acetilénicos

La mayor parte de las reacciones de los hidrocarburos acetilénicos son muy parecidas a
las de las olefinas, como es de esperar, siempre que las reacciones sean de adición al
triple enlace. Sobre el triple enlace se pueden adicionar cuatro átomos o grupos
monovalentes de átomos hasta dar lugar a la total saturación del enlace. La saturación
puede ser parcial si se detiene en el estadio de olefina.

a) Oxidación

La combustión completa conduce a la formación de CO2 y H2O. Sufren fácil oxidación


frente al permanganato potásico (KMnO4), aunque en este caso los productos de la
oxidación son complejos.

b) Hidrogenación

En presencia de hierro (Fe), o paladio (Pd), la hidrogenación de un hidrocarburo


acetilénico se detiene en la etapa olefínica.

Si el catalizador es platino (Pt), o níquel (Ni), la hidrogenación conduce a la formación de


la parafina correspondiente:

Fe o Pd
R—C CH + H2 R—CH=CH2

Ni o Pt
R—C CH + 2 H2 R—CH2—CH3

c) Halogenación

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 35


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Los hidrocarburos acetilénicos adicionan halógenos con facilidad, llegando el proceso hasta la
total saturación del enlace:

R—C CH + Br2 R—CBr=CHBr R—CBr2—CHBr2

d) Adición de ácidos hidrácidos

En resumen podemos escribir la reacción principal como:

R—C CH + 2BrH R—CBr2—CH3

e) Adición de agua

Los hidrocarburos acetilénicos adicionan agua en presencia de sales mercúricas y ácido


sulfúrico, y se producen cetonas:

Hg++
R—C CH + H2 O R—CO—CH3
H2SO4

Si el hidrocarburo es acetileno se produce acetaldehído, esta reacción es de gran interés


en síntesis industrial.

f) Polimerización

Los alquinos se polimerizan con facilidad por la acción del calor en presencia de catalizadores
como el cobre, cianuro niqueloso, etc., conduciendo con frecuencia a la formación de
compuestos cíclicos, por ejemplo:

Cu
3 CH CH
500 ºC
etino (acetileno) benceno

Obtención de hidrocarburos acetilénicos

De todos los alquinos, el acetileno es el único de importancia industrial; se prepara por


hidrólisis del carburo cálcico:

C2Ca + 2 H2O Ca(OH2) + CH CH

que a su vez, se produce por fusión en un horno eléctrico, de carbón de coque con óxido
cálcico (cal viva), obtenida por calcinación de la piedra caliza, CO3Ca.

También se fabrica acetileno por pirólisis de hidrocarburos, principalmente de metano, en


hornos especiales o mediante un arco eléctrico.

Homólogos superiores del acetileno pueden obtenerse alquilando acetiluros sódicos con
haluros del alquilo disueltos en amoniaco:

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 36


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

R—C CNa + Br—R' R—C C—R' + NaBr

Hidrocarburos aromáticos

Cuando se estudian las reacciones de algunos compuestos insaturados, cuyo ejemplo


más típico es el benceno y sus derivados, se observan características marcadamente
distintas de las de los compuestos alifáticos, por lo que se agrupan en una nueva serie
llamada aromática, término que, en un principio, provenía del hecho de que muchos
compuestos de esta serie tenían olores intensos y casi siempre agradables.

El hidrocarburo aromático más sencillo es el benceno, que constituye, además, el


compuesto fundamental de toda la serie aromática. La estructura molecular del benceno
ha sido estudiada exhaustivamente por numerosos métodos tanto químicos como físicos.
El benceno (y los demás anillos aromáticos) no puede representarse por una sola
fórmula, sino por varias llamadas estructuras resonantes o mesómeras, que son ficticias,
pero cuya superposición imaginaria es capaz de dar cuenta de las propiedades
características del benceno, así como de otros compuestos con resonancia.

Modernamente, para no tener que escribir todas las estructuras resonantes, se representa el
benceno por la siguiente fórmula estructural simplificada:

benceno (C6H6)

Los hidrocarburos aromáticos más sencillos pueden considerarse como derivados del
benceno, por sustitución de uno o varios átomos de hidrógeno por radicales
hidrocarbonados, bien sean saturados, como metilo, etilo, n-propilo, iso-propilo, etc., o
no saturados, como etenilo o vinilo, etinilo, etc. Existen, además, muchos otros
hidrocarburos aromáticos con varios anillos, llamados, por esto, polinucleares, como por
ejemplo el naftaleno, antraceno, fenantreno, etcétera, y todos sus derivados por
sustitución de átomos de hidrógeno por radicales hidrocarbonados.

Nomenclatura de los hidrocarburos aromáticos

Para nombrar los hidrocarburos derivados del benceno por alquilación tales como:

se nombra el radical y a continuación se nombra benceno, por ejemplo:

etil benceno

Cuando son dos los radicales sustituyentes, se puede proceder de dos modos distintos:

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 37


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

a) Se numeran los carbonos del benceno asignando la posición 1 de modo que


correspondan los números más bajos posibles, y se leen los radicales indicando sus
posiciones anteponiéndolas a la palabra benceno:

1-metil-2-etil-benceno

(Se han nombrado los sustituyentes en orden de complejidad creciente.)

b) El nombre se deriva de las posiciones relativas de los radicales:

posición orto. Abreviadamente: o

posición meta. Abreviadamente: m

posición para. Abreviadamente: p

Así, por ejemplo, se nombrarán:

o-metil etil benceno m-dimetil benceno

La mayoría de los hidrocarburos aromáticos poseían nombres triviales, la mayoría de los


cuales se conservan:

metilbenceno naftaleno (C10H8) antraceno (C14H10)

(tolueno)

Obtención de los hidrocarburos aromáticos

Por destilación del alquitrán de hulla se o tienen benceno, tolueno (metilbenceno),


xilenos (dimetilbenceno), naftaleno, antraceno y fenantreno.

Los métodos generales de obtención de hidrocarburos bencénicos son:

a) Síntesis de Wurtz-Fittig

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 38


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

+ 2Na + Br—R + 2NaBr

b) Síntesis de Friedel y Crafts

Cl3Al

+ Br—CH3 + 2NaBr

Propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos aromáticos

Son todos incoloros (el antraceno presenta fluorescencia azulada) muy aromáticos,
insolubles en agua y menos densos que ésta.

Las reacciones más importantes de los hidrocarburos aromáticos son las de sustitución,
en las que un grupo funcional sustituye a uno de los átomos de hidrógeno del anillo
aromático:

a) Halogenación

El benceno en presencia de luz solar adiciona cloro hasta llegar a hexacloro ciclohexano:

Luz U.V.

+ 3 Cl2

benceno hexaclorociclohexano

b) Nitración

Consiste en la sustitución de un hidrógeno por el grupo —NO2, y se produce por la acción


del ácido nítrico, en presencia de ácido sulfúrico (mezcla sulfonítrica):

SO4H2

+ NO3H + H2 O

benceno nitrobenceno

c) Sulfonación

Consiste en la sustitución de un hidrógeno por el grupo —SO3H, y se produce por la


acción, en caliente, del ácido sulfúrico concentrado:

+ SO4H2 + H2 O
benceno ácido bencenosulfónico

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 39


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

d) Reacciones de Friedel-Crafts

Consisten en la sustitución de un hidrógeno por un radical alquilo,—R, llamada


alquilación; o por un radical acilo,—RCO—, llamada acilación. Ambas reacciones se
producen, respectivamente, mediante la acción de halogenuros de alquilo, R—X, o de
halogenuros de acilo, R—CO—X, en presencia del cloruro de aluminio anhidro, como
catalizador. Por ejemplo:

Cl3Al

+ CH3—CH2Cl + ClH

cloroetano etilbenceno

Cl3Al

+ CH3—COCl + ClH

cloruro de acetilo metilfenilcetona

Como puede observarse en la alquilación se producen otros hidrocarburos aromáticos,


mientras que la acilación conduce a cetonas aromáticas, siendo el método de Friedel-
Crafts muy utilizado para la síntesis de estos compuestos.

Halogenuros alifáticos y aromáticos

Los compuestos o derivados halogenados son sustancias que solo tienen átomos de
carbono, hidrógeno y uno o más halógenos ( flúor, cloro, bromo o yodo ) se les
considera derivados de los hidrocarburos por sustitución de uno o más hidrógenos por
halógenos, o derivados de los alcoholes por sustitución del oxidrilo(OH) por un halógeno.

La fórmula general es: R-X

donde la X puede ser: F, Cl, Br, o I. Y la R un grupo alquilo.

Por el número de átomos de halógeno se les divide en monohalogenados, también


llamados, haluros de alquilo o arilo y polihalogenados.

Nomenclatura

Usualmente los derivados monohalogenados se les llama cloruros, bromuros, yoduros de


alquilo. Por ejemplo:

CH3 CH CH3
CH3 CH2 CH2 Br
Cl 5

cloruro de isopropilo bromuro de heptilo.

(ó 2-cloropropano) (ó 1-bromoheptano)

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 40


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

CH3 CH CH CH CH
2 2 3
I

yoduro de secamilo

(ó 2-yodopentano)

Los derivados polihálogenados del metano y del etano reciben nombres comunes:

CH2Cl HC Cl CCl F2
2 3 2

cloruro de metileno cloroformo freón-12

ó diclorometano ó triclorometano 1,1-dicloro-2,2-difluormetano

Según la IUPAC se les considera derivados de los hidrocarburos, en los que uno o más
hidrógenos han sido sustituidos por halógenos. Con prefijos se indica la posición, el
número y la naturaleza de los átomos de halógenos, los cuales se enunciarán en orden
decreciente a su masa atómica, yodo, bromo, cloro, flúor.

Propiedades físicas

El fluorometano, clorometano, bromoetano, fluoretano, fluoruro y cloruro de vinilo, son


gases a la temperatura ambiente. Los demás derivados halógenados son líquidos o
sólidos.

Gas natural y petróleo

El petróleo es una mezcla compleja de sustancias orgánicas formadas por restos de


animales y vegetales que han estado sometidos a la acción bacteriana y a la acción
catalítica de algunos compuestos inorgánicos durante millones de años.

La composición del petróleo es variable, aunque todos contienen parafinas de 1 a 40


átomos de carbono. Estos hidrocarburos componen las fracciones de punto de ebullición
más bajo de los petróleos. Las fracciones de puntos de ebullición más altos son los que
varían según el país de procedencia: cicloparafinas en el petróleo asfáltico de Bakú y
Venezuela, o hidrocarburos aromáticos en el petróleo de Borneo.

El petróleo se emplea como materia prima en la industria química de síntesis, farmacia,


perfumería, etc. Su importancia radica en los productos que pueden separarse por
destilación fraccionada.

En la siguiente tabla se indican los más importantes y su uso:

Composición
Nombre Punto ebullición (°C) Usos
aproximada
Gasolina ligera 20 - 100 C5H12—C7H16 Disolvente
Bencina 70 - 90 C6H14—C7H16 Limpieza en seco
Ligroína 80 - 120 C6H14—C8H18 Disolvente
Gasolina 70 - 200 C6H14—C11H24 Carburante de

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 41


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

motores
Queroseno 200 - 300 C12—C16 Alumbrado
Gasóleo 300 - 400 C13—C18 Carburante
Aceite lubricante > 400 C16—C20 Lubricantes
Preparaciones
Grasas, vaselina, etc. > 400 C18—C22
farmacéuticas
Cera de parafina > 400 C20—C30 Velas, papel encerado
Alquitrán asfáltico,
Residuo (asfalto) No volátil C30—C40
coque de petróleo

Craqueo

Cuando la demanda de las fracciones destinadas al consumo en los motores se


incrementó, fue necesario aumentar el rendimiento de estas fracciones (de cada 100 l de
petróleo bruto sólo se obtienen por destilación 12 l de gasolina de automóvil).

El aumento del rendimiento se ha conseguido con una técnica llamada craqueo, que
consiste en calentar las fracciones pesadas para obtener hidrocarburos de 5 a 10 átomos
de carbono De esta forma se ha ido logrando duplicar la producción de gasolina extraída
del petróleo crudo.

En el «cracking» se producen cantidades importantes de hidrocarburos gaseosos no


saturados mezclados con los saturados, y para eliminarlos se realiza una destilación bajo
presión, proceso que recibe el nombre de estabilización de las gasolinas.

Refinado o purificación de las fracciones del petróleo

Las distintas fracciones de la destilación del petróleo no pueden utilizarse si no se


someten previamente a un proceso de refinación adecuado.

Mediante el refinado se mejoran muchas características de los productos extraídos, como


el olor, la estabilidad, oxidación al aire, etc.

En el caso de la gasolina, el objeto más importante del refinado consiste en eliminar los
compuestos de azufre, éstos disminuyen la sensibilidad de la gasolina al plomo, tienen
olor desagradable y atacan los recipientes metálicos. Para ello se procede al lavado de
estas gasolinas con álcalis cáusticos y a añadirles inhibidores que evitan la formación de
gomas por oxidación y polimerización.

¿Qué es el índice de octanos?

Hay varios tipos de gasolinas: súper (96 octanos), normal (90 octanos), etc. Las
gasolinas contienen hidrocarburos volátiles que facilitan el arranque del motor.

No deben contener residuos gomosos, deben dar un buen kilometraje por litro
consumido, y además tienen que ser antidetonantes. Mediante el índice de octanos se
mide el poder antidetonante de una gasolina.

La eficacia de los motores de explosión es tanto mayor cuanto mayor sea la relación de
compresión. Ésta se obtiene dividiendo el máximo y mínimo volumen del cilindro del
motor, que dependen del recorrido del pistón.
Técnicatura Superior en Procesos Industriales 42
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

La mayor parte de las gasolinas obtenidas por destilación directa detonan antes de que el
pistón llegue al final de su recorrido, es decir, antes de que el volumen del cilindro llegue
a ser el menor posible. Esta detonación anticipada disminuye el rendimiento del motor y
ocasiona lo que suele llamarse «pistoneo», contribuyendo a su deterioro.

Los hidrocarburos de cadena lineal detonan antes de que el pistón llegue a comprimirlos
totalmente; los ramificados, en cambio, son menos detonantes.

Uno de los hidrocarburos que tienen más facilidad para detonar es el n-heptano, al cual
se le asignó poder antidetonante cero, en cambio, el 2, 2,4-trimetil pentano, llamado
también isooctano, es muy antidetonante, y por esta razón se le asignó el poder
antidetonante 100.

Si la gasolina tiene el mismo valor antidetonante que una mezcla de 75 % de isooctano y


25 % de n-heptano, se dice que tiene 75 octanos.

Las gasolinas de automóvil de índices de octano bajos se pueden mejorar mediante el


reformado, proceso similar al craqueo, que transforma los alcanos de cada lineal en
alcanos ramificados y aromáticos.

También se puede aumentar el índice de octano de una gasolina añadiéndole inhibidores


de la detonación, como el tetraetilplomo, muy cuestionado en la actualidad por ser un
gran contaminante.

Los índices de octano han aumentado considerablemente en las últimas décadas,


obteniéndose hoy día gasolinas para aviación con índice de octanos superior a 100.

La gasolina polimerizada posee un índice de octano muy elevado (hasta 100 octanos).

En la actualidad se obtienen gasolinas sintéticas, semejantes a las naturales, por


hidrogenación de alquitranes y aceites pesados, a alta presión a 450 ºC de temperatura y
en presencia de catalizadores.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 43


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

QUÍMICA II - Series de ejercicios: Unidad Nº1 – Unidad Nº2

Ejercitación.

1) Un compuesto orgánico dio los siguientes porcentajes en su composición: 71,7 % de


cloro y 4,1 % de hidrógeno. Además, 1 litro de dicho compuesto en estado gaseoso
medido a 745 mm Hg y 110 ºC tiene una masa de 3,12 g. Hallar su fórmula empírica y
su fórmula molecular.

2) Indica el tipo de carbono, primario (a), secundario (b), terciario (c) o cuaternario (d)
que hay en la siguiente cadena carbonada:

CH3 CH3
 
CH3–C – CH–CH2 – C – CH2 –CHCl–CH3
  
CH2 CH2OH CH3

CH3

3) Describir la hibridación de cada átomo de carbono en cada una de las siguientes


estructuras.

a) CH3Cl b) CH3OH c)CH3CH2CH3 d) CH2=CH2

4) Calcular las fórmulas empíricas basadas en las siguientes composiciones centesimales.


Si los porcentajes totales no suman 100%, suponer que el resto es debido al oxígeno.

a) C 92.31%; H 7.69%

b) C 62.07%; H 10.34%

c) C 71.11%; H 6.67%; N 10.37%

d) C 48.70%; H 2.90%; Cl 20.58%

e) C 83.72%; H 16.28%

5) Calcular la composiciones centesimales para cada uno de los siguientes compuestos.

a) Aspirina, C9H8O4 b) Acetaminofeno, C8H9NO2 C) Ibufreno, C13H18O2

6) Una muestra de 1,261 g de cafeína contiene 0,624 g de C; 0,065 g de H; 0,364 g de


N y el resto de O. Determinar sus fórmulas mínima y molecular, sabiendo que su masa
molecular es 194.

7) Calcular la composición centesimal de cada elemento en los siguientes compuestos:


Técnicatura Superior en Procesos Industriales 44
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

a- CH4O b- CH5N c- CH3I d- CH4N2O

e. C12H22O11

8) Un hidrocarburo gaseoso tiene un peso molecular de 30 y contiene 80 % de C y 20 %


de H. ¿Cuál es la fórmula molecular?.

9) Siendo la composición centesimal de una sustancia la siguiente:

C: 39,34 % H: 8,19 % O: 52,5 % y su peso molecular de 122, ¿cuál será su fórmula?.

10.1. Dése la fórmula estructural de:

(a) 1-bromo-2,2-dimetilpropano (d) 3-metil-2-pentano

(b) 2-bromo-1-propano (e) 2,2,2-trifluoroetano

(c) 2-cloro-2,3-dimetilpentano

10.2. Dibújese la fórmula y dése el nombre IUPAC de:

(a) (CH3)2CHCH2I (b) (CH3)2CHCHCICH3

(c) CH3CHBrC( CH3)2CH2CH3 (f) (CH3)2CCICBr(CH3)2

11. Dénse las estructuras y los nombres de los productos orgánicos principales que
resultan de la reacción (si la hay) del bromuro de n-butilo con:

(a) NaOH(ac) (b) H2SO4 concentrado, frío c) KMnO4 diluido,


neutro

d )Br2/CCI4 (e) Mg, éter

12. Dénse los reactivos, inorgánicos y orgánicos, necesarios para convertir bromuro de
n-butilo en:

(a) yoduro de n-butilo

(b) cloruro de n-butilo

(c) bromuro de n-butilmagnesio


Técnicatura Superior en Procesos Industriales 45
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

13. ¿Cuál es la composición porcentual de:

(a) C3H7CI (c) C4H8O2 (d) CH4ON2

(b) C2H6O

14. ¿Cuál es la fórmula empírica de un compuesto orgánico cuya composición porcentual


es:

(a) 85.6% C, 14.4% H (d) 29.8% C, 6.3% H, 44.0% CI

15. La combustión de 6.51 mg de un compuesto dio 20.47 mg de dióxido de carbono y


8.36 mg de agua. Se le encontró un peso molecular de 84. Calcúlese: (a) la composición
porcentual; (b) la fórmula empírica, y (c) la fórmula molecular del compuesto.

16. Un líquido de peso molecular 60 contiene 40.0% carbono y 6.7% hidrógeno. ¿Cuál
es la fórmula molecular del compuesto?

17. La hormona insulina contiene 3.4% azufre. (a) ¿Cuál es el peso molecular mínimo de
la insulina? (B) El peso molecular verdadero es 5734: ¿cuántos átomos de azufre se
hallan probablemente en cada molécula?

18. Dése la fórmula estructural de:

(a) 2,2,3,3-tetrametilpentano (f) 2,5-dimetilhexano

(b) 2,3-dimetilbutano (g) 3-etil-2-metilpentano

(c) 3,4,4,5-tetrametilheptano (h) 2,2,4-trimetilpentano

(d) 4-etil-3,4-dimetilheptano (i) 3-cloro-2-metilpentano

(e) 4-etil-2,4-dimetilheptano (j) 1,2-dibromo-2-metilpropano

19. Escríbase la fórmula estructural y dése el nombre IUPAC de:

(a) (CH3)2CHCH2CH2CH3 (d) (CH3)2CCICH(CH3)2

(b) CH3CBr2CH3 (e) (CH3)2CHCH2CH2CH(C2H5)2

(c) CH3CH2C(CH3)2CH2CH3 (f) (CH3)2CHCH(CH3)CH2C(C2H5)2CH3

(g) (C2H5)2C(CH3)CH2CH3 (h) (CH3)2CHC(C2H5)2CH2CH2CH3

(i) CH3CH2CH(CH3)CH(CH3)CH(CH3)2 (j) CH3CH2CHCH2CHCH2CH3

20. ¿Qué alcano o alcanos de peso molecular 86 tienen: (a) dos derivados
monobromados, (b) tres (c) cuatro, (d) cinco? (e) ¿Cuántos dibromoderivados tiene el
alcano de (a)? (f) Nómbrense los derivados monobromados en (a).
Técnicatura Superior en Procesos Industriales 46
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

21. Dése la fórmula estructural de:

(a) 3,6-dimetil-1-octeno (e) (Z)-3-cloro-4-metil-3-hexeno

(b) 3-cloropropeno (f) (E)-1-deutero-2-cloropropeno

(c) 2,4,4-trimetil-2-penteno (g) (R)-3-bromo-1-buteno

(d) trans-3,4-dimetil-3-hexeno (h) (S)-trans-4-metil-2-hexeno

22. Dibújese la fórmula estructural y dése el nombre IUPAC de:

(a) isobutileno (d) trans-(CH3)2CHCH=CHCH(CH3)2

(b) cis-CH3CH2CH=CHCH2CH3 (e) (CH3)2CHCH2CH=C(CH3)2

(c) (CH3)3CCH=CH2 (f) (CH3CH2)2C=CH2

23. Indíquese cuáles de los siguientes compuestos presentan isomería geométrica (cis-
trans); dibújese las estructuras isómeras.

(a) 1-buteno (g) 2-penteno

(b) 2-buteno (h) 1-cloropropeno

(c) 1,1-dicloroeteno (i) 1-cloro-2-metil-2-buteno

(d) 1,2-dicloroeteno (j) 4-etil-3-metil-3-hexeno

(e) 2-metil-2-buteno (k) 2,4-hexadieno

(f) 1-penteno (CH3CH=CHCH=CHCH3)

24. Dense las estructuras de los productos que se espera obtener por deshidrogenación
de:

(a) 1-bromohexano (e) 3-bromo-2-metilpentano

(b) 2-bromohexano (f) 4-bromo-2-metilpentano

(c) 1-bromo-2-metilpentano (g) 1-bromo-4-metilpentano

(d) 2-bromo-2-metilpentano (h) 3-bromo-2,3-dimetilpentano

25.- Formular:

1.- 2-metilheptano 2.- 3,5-dimetilheptano


3.- 5-propilnonano 4.- isobutano
5.- neopentano 6.- 4-etil-5-isopropil-3,4-dimetil-7-propilundecano
7.- terc-butilciclononano 8.- 6,6,9-tris(1,1,2-trimetilbutil)pentadecano
9.- trans-1,2-dipropilciclobutano 10.- 2-ciclohexil-5-propil-3,3-dimetilheptano
Técnicatura Superior en Procesos Industriales 47
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

26.- Obtenga bromuro de etilo a partir de:


a) Un alcano b) un alqueno c) un alquino

27.- Obtenga 2-bromopropano a partir de :


a) Un alcano b) un alqueno c) un alquino

28).- Complete las siguientes reacciones:


CH3-CH3 + HNO3
CH3-CH=CH-CH=CH-CH3 + HBr
CH3-CH=CH-CH2-CH-CH2 + HBr
h
ciclopentano + Br2
FeCl3
ciclopropano + HCl
CH3-CH2-CH3 + H2SO4 

29).- Complete las siguientes reacciones planteando el producto mayoritario

Br2 h

CH3 +
HCl

30) Escriba la estructura de los productos que pueden obtenerse por monocloración de;
a) isopentano b) 2,2,4-trimetilpentano c) n-hexano

31) Indique cual de los siguientes alquenos presenta isomería CIS-TRANS:


a) 1-buteno; b) 2-hexeno; c) 2,3-dicloro-2-buteno; d) 2-metil-2-buteno.

32) Diga todos los productos de las reacciones indicadas:


a) Propeno + Cl2---------------------------
b) 4- metil-ciclo hexeno + Br2 ------------
c) metilen-ciclohexeno + HCl----------------------
+ KMnO4----------------
+ Ozonólisis------------
33) Escribe la estructura de los siguientes derivados del benceno.

1- Ácido m - clorobensensulfónico.

2- o-dietilbenceno.

3- p-cloroestireno.
Técnicatura Superior en Procesos Industriales 48
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

34) Anota el nombre que le corresponde a cada una de las siguientes estructuras .

COOH
CH3 OH

NH2

I F
1.-__________________ 2._____________________ 3._________________

CHO CH2CH3 CH2CH3


NH2 HO

SO 3H
4.-______________________ 5.-______________________ 6.-_____________________

OCH3
CH3 NH2
O 2N

CHO NO 2
7.-________________________
8.-_____________________ 9.-__________________

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 49


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Unidad temática 3: COMPUESTOS OXIGENADOS

Compuestos oxigenados simples. Alcoholes, fenoles y éteres

En este tipo de compuestos orgánicos, que comprende a los denominados alcoholes,


fenoles y éteres, el átomo de oxígeno se encuentra formando únicamente enlaces
sencillos, C—O y O—H. Los alcoholes se pueden representar por la fórmula general R—
OH, donde el grupo característico hidroxilo (O—H) se encuentra unido a un carbono
alifático. En los fenoles, de fórmula general Ar—OH, el grupo hidroxilo se encuentra unido
a un carbono aromático. Los éteres se caracterizan por el grupo oxi, —O—, en el que el
átomo de oxígeno se encuentra unido a dos átomos de carbono, C—O—C.

Tanto los alcoholes y fenoles, como los éteres, pueden considerarse como derivados del
agua por sustitución de uno o de los dos hidrógenos de la molécula, respectivamente, por
radicales hidrocarbonados. Este parentesco se pone de manifiesto, en particular, en
alcoholes y fenoles que, al conservar un grupo OH, tienen ciertas propiedades que
recuerdan a las del agua. El ángulo de enlace C—O—H ó C—O—C es parecido al del agua
y vale aproximada mente 107º. Asimismo, es parecida, un poco menor, la energía del
enlace O—H ( 105 kcal/mol), mientras que la del enlace C—O es bastante menor ( 85
kcal/mol). Ambos enlaces son muy polares, pues la mayor electronegatividad del átomo
de oxígeno los polariza fuertemente.

El enlace O—H es mucho más polar que el C—O, a lo que se debe, en gran parte, su
mayor reactividad. Esto, unido a la mayor estabilidad del ion hidroxilo, HO—, respecto a
los iones alcóxido, R—O—, hace que los alcoholes y fenoles sean mucho más reactivos
que los éteres, que son, en realidad, compuestos bastante inertes, por lo que se usan
mucho como disolventes para llevar a cabo numerosas reacciones orgánicas.

Nomenclatura de alcoholes y fenoles

Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios o terciarios, según el tipo de átomo de
carbono al que va unido el grupo —OH, esto es, según que este carbono vaya unido a su
vez a uno, dos o tres átomos de carbono, respectivamente.

Los alcoholes se nombran sistemáticamente sustituyendo por ol la o terminal del


hidrocarburo del que derivan e indicando la posición del —OH por un número, que suele
colocarse al final del nombre. Se usan también con frecuencia nombres comunes,
formados por la palabra alcohol seguida del nombre, terminado en ico, del radical que
soporta el grupo —OH. Los fenoles se nombran como derivados del primer término,
fenol, precedido del nombre y posición de los restantes sustituyentes.

Propiedades físicas

El parentesco de los alcoholes y fenoles con el agua se pone de manifiesto en muchas de


sus propiedades fisicoquímicas. Así, por ejemplo, los primeros términos de la serie de los
alcoholes, de uno a tres átomos de carbono, son completamente miscibles con el agua,
con la que forman enlaces de hidrógeno, análogos a los que existen entre las propias
moléculas de agua o de los alcoholes entre sí. Al aumentar el número de átomos de
carbono de la cadena hidrocarbonada, se hace cada vez menor la influencia relativa del
grupo hidroxilo, por lo que disminuye mucho su solubilidad en agua, siendo ya
prácticamente insolubles los alcoholes con diez o más átomos de carbono.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 50


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

En estado sólido y en estado líquido, las moléculas de los alcoholes y fenoles están muy
asociadas mediante enlaces de hidrógeno, formando cadenas de varias moléculas, lo que
explica sus puntos de fusión y de ebullición anormalmente elevados Como ocurre, en
general, en todas las series homólogas, los puntos de fusión y de ebullición de los
alcoholes de cadena lineal aumentan con el número de átomos de carbono. Así, los
alcoholes inferiores son líquidos incoloros, muy fluidos y relativamente volátiles; los de 6
a 11 átomos de carbono son ya líquidos viscosos; y el dodecanol, esto es, con 12 átomos
de carbono (alcohol laurílico), es el primer alcohol de cadena lineal que es sólido a la
temperatura ambiente.

Métodos de obtención

Los principales métodos de obtención de alcoholes son:

a) Hidratación de alquenos

Se trata de una reacción de adición electrófila, que esquemáticamente puede representarse


mediante la ecuación:

S04H2
R—CH=CH2 +
R—CHOH—CH3
H2O

El grupo OH (parte negativa de la molécula de agua, HO ... H ) se adiciona al átomo de


carbono más sustituido del doble enlace. Por ello, éste es un método muy apropiado para
la obtención de alcoholes secundarios y terciarios, algunos de los cuales se preparan así
industrialmente a partir de las fracciones de olefinas procedentes del craqueo del
petróleo. Asimismo, éste es el método industrial más importante de fabricación de
alcohol etílico, por hidratación del etileno, CH2=CH2 en presencia de ácido sulfúrico.

b) Hidrólisis de halogenuros de alquilo

Se lleva a cabo normalmente en disolución de etanol acuoso y en presencia de catalizadores


básicos, como KOH, AgOH, CO3Ca, etc.

R—CH2—Cl + AgOH ClAg + R—CH2OH

c) Reducción de compuestos carbonílicos

Esta reacción puede realizarse industrialmente con hidrógeno, en presencia de catalizadores,


o bien en el laboratorio, mediante el hidruro de litio y aluminio, LiAlH4. Con aldehídos se
obtienen alcoholes primarios y con cetonas alcoholes secundarios, según las siguientes
ecuaciones:

LiAlH4

aldehído alcohol primario

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 51


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

LiAlH4

cetona alcohol secundario

d) Mediante reactivos de Grignard

La adición de un magnesiano o reactivo de Grignard a un compuesto carbonílico da lugar


a un halogenuro de alcoximagnesio, que por hidrólisis conduce a un alcohol. Cuando se
emplea formaldehído, H2C=O, como producto de partida, se obtiene un alcohol primario;
con los restantes aldehídos se obtienen alcoholes secundarios y con las cetonas alcoholes
terciarios.

e) Métodos especiales

Los dos primeros miembros de la serie de alcoholes alifáticos, metanol y etanol, se


obtienen también por métodos especiales que conviene mencionar. El metanol se obtenía
antiguamente por destilación seca de la madera, de donde procede el nombre de alcohol
de madera con que a veces se le conoce. Modernamente, casi todo el metanol que se
consume en la industria se obtiene por hidrogenación catalítica del monóxido de carbono,
según la reacción:

CO + 2H2 CH3OH

que se lleva a cabo a unos 400 °C y 200 atm, en presencia de catalizadores formados
corrientemente por una mezcla de óxidos de cromo y de cinc. El alcohol metílico es muy
venenoso. Por ello, el consumo humano de alcohol etílico para usos industriales, que está
desnaturalizado con metanol produce graves lesiones en la vista, ceguera e incluso la
muerte.

El etanol (alcohol del vino) se ha venido produciendo desde la antigüedad por


fermentación de los azúcares (como glucosa), contenidos en jugos de frutos, para la
fabricación de bebidas alcohólicas. La fermentación se produce por la acción de enzimas
(o fermentos), que son catalizadores orgánicos complejos segregados por las células de
levaduras, obteniéndose, como productos finales, etanol y CO2, según la reacción global:

C6H1206 2CO2 + 2CH3—CH2OH


glucosa etanol

Además de la glucosa pueden también fermentar por la acción de levaduras otros


azúcares más complejos y el almidón, contenido en la patata y cereales, que primero se
desdoblan en azúcares simples, antes de la fermentación alcohólica propiamente dicha.
Una concentración elevada de alcohol impide el proceso de fermentación, por lo que sólo
pueden obtenerse concentraciones del 10 al 18 % en etanol, que son típicas de los vinos
naturales. Por destilación fraccionada puede lograrse aumentar la riqueza en etanol hasta
el 95 %, con 5% de agua, que es la composición que circula en el comercio y se vende
en las farmacias como alcohol «puro».

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 52


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

f) Obtención de fenoles

Algunos fenoles forman parte de los aceites ligeros procedentes de la destilación seca de
la hulla, de donde se extraen con disolución acuosa de sosa cáustica, tratamiento
posterior con ácido sulfúrico y destilación fraccionada. El propio fenol, que es el más
importante de todos por su empleo para la fabricación de plásticos (baquelita), suele
obtenerse también por síntesis, bien por fusión con NaOH del ácido bencenosulfónico
C6H5SO3H, o por hidrólisis del clorobenceno, a temperatura y presión elevadas (350 °C
y 200 atm).

Modernamente se obtiene también por oxidación catalítica del isopropilbenceno


(cumeno), proceso en donde, además del fenol, se produce acetona, que es también un
producto muy cotizado industrialmente.

Reacciones de los alcoholes

a) Esterificación

Los alcoholes reaccionan con los ácidos oxácidos inorgánicos y con los ácidos carboxílicos
dando lugar a la formación de ésteres.

CH3OH + HONO2 H2O + CH3ONO2


metanol ácido nítrico nitrato de metilo

CH3—CH2OH + HOSO2OH H2O + CH3—CH2OSO2OH


etanol ácido sulfúrico sulfato ácido de etilo
 La formación de ésteres con ácidos inorgánicos es un proceso rápido y el equilibrio
está muy desplazado hacia la formación de ésteres.
 La formación de ésteres de ácidos orgánicos no transcurre de modo completo sino
que se alcanza una situación de equilibrio (lentamente en ausencia de catalizadores).

CH3COOH + HOCH2—CH3 H2O + CH3—COOCH2—CH3


ácido acético etanol acetato de etilo

Un éster inorgánico muy importante es el trinitrato de glicerina, llamado comúnmente


nitroglicerina, y que se obtiene por cuidadosa reacción de una mezcla de ácidos nítrico y
sulfúrico concentrados con propanotriol (glicerina). La nitroglicerina es un líquido aceitoso
incoloro y extraordinariamente explosivo. Para poderla manejar con cierta seguridad se
impregna con ella un polvo inerte (tierra de diatomeas), lo que constituye la dinamita,
descubierta por el célebre químico sueco A. Nobel, creador, con los intereses de su
fortuna, de los famosos premios Nobel.

b) Reacción con los halogenuros de hidrógeno

Los alcoholes reaccionan con los halogenuros de hidrógeno para dar lugar a la formación
de halogenuros de alquilo, por ejemplo:

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 53


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Cl2Zn
CH3—CH2OH + HCl H2O + CH3—CH2Cl

etanol cloruro de etilo

Con un alcohol determinado el IH reacciona más rápidamente que el BrH y éste más que
el ClH.

Con un halogenuro de hidrógeno determinado, los alcoholes terciarios reaccionan más


rápidamente que los secundarios y estos más que los primarios. Así, la reacción entre el
ClH y un alcohol primario conviene catalizarla con Cl2Zn a fin de que tenga lugar con
velocidad apreciable.

c) Formación de alcoholatos

Los metales alcalinos reaccionan con los alcoholes con producción de alcoholatos según:

(RR'R'')C—OH + Na 1/2 H2 + (RR'R'')C—ONa


alcohol alcoholato de sodio

Los alcoholes primarios reaccionan más rápidamente que los secundarios y estos más
que los terciarios.

d) Oxidación

Cuando los alcoholes se calientan en el aire o en oxígeno, arden formando CO2 y H2O,
siendo más fácil la combustión de los términos inferiores. Los calores de combustión de
los alcoholes son bastante menores que los de los hidrocarburos correspondientes, lo que
es lógico, puesto que los alcoholes se encuentran ya en un estado de oxidación superior
al de los hidrocarburos. No obstante, se pueden emplear como combustibles, en
particular los dos primeros términos (metanol y etanol), y a veces se añaden también
como aditivos a los carburantes ordinarios.

Aparte de la combustión, que supone la oxidación completa, se puede realizar una


oxidación controlada, que suele llevarse a cabo en el laboratorio con la ayuda de
dicromato o permanganato potásico en medio sulfúrico diluido. Así, los alcoholes
primarios se transforman en aldehídos, aunque el proceso suele continuar hasta la
formación de ácidos carboxílicos. Los alcoholes secundarios bajo la acción del mismo
agente oxidante dan lugar a cetonas y la oxidación no prosigue.

e) Deshidratación

A excepción del metanol, los alcoholes se deshidratan en caliente por la acción del ácido
sulfúrico dando lugar a olefinas. Los alcoholes terciarios son los que se deshidratan con
mayor facilidad, seguidos de los secundarios y los primarios por este orden:

H2SO4
HCH2—CH2OH H2O + CH2=CH2
150º
etanol eteno

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 54


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Éteres

Los éteres son compuestos que tienen un átomo de oxígeno unido a dos radicales
hidrocarbonados.Se les puede considerar el resultado de sustituir el hidrógeno del grupo
OH de los alcoholes por un radical hidrocarbonado. Según el tipo de estos radicales, los
éteres pueden ser:

 Alifáticos, R—O—R (los dos radicales alquílicos).


 Aromáticos, Ar—O—Ar (los dos radicales arílicos).
 Mixtos, R—O—Ar (un radical alquílico y otro arílico).

Los éteres se llaman simétricos cuando los dos radicales son iguales y, asimétricos, si
son distintos.

Nomenclatura

En la nomenclatura sistemática de los éteres se nombra primero la cadena


hidrocarbonada más sencilla, cambiando la terminación del respectivo hidrocarburo por
oxi (indicando si es preciso su posición con un número), y a continuación se nombra el
hidrocarburo correspondiente a la otra cadena:

CH3—O—CH2—CH3 metano-oxietano

Es también muy corriente nombrar los éteres mediante los nombres de los dos radicales
unidos al oxígeno, seguidos de la palabra éter. Ejemplos:

CH3—CH2—O—CH2CH3

etoxietano (dietiléter; éter etílico) metoxibenceno (metilfeniléter; anisol)

Propiedades físicas

Las moléculas de los éteres, al carecer de grupos —OH, no pueden asociarse a través de
enlaces de hidrógeno, como ocurría en alcoholes y fenoles, por lo que sus puntos de
fusión y de ebullición son bastante bajos, comparables a los de los hidrocarburos de
análogo peso molecular. Así, el dimetiléter (p.e. = - 24 ºC) y el etilmetiléter (p.e. = 11
ºC) son gases a la temperatura ambiente y después ya son líquidos muy volátiles, cuyos
puntos de ebullición aumentan regularmente con el peso molecular.

Su solubilidad en agua es similar a la de los alcoholes de estructura semejante y peso


molecular comparable. Son más solubles en ClH y todavía más en SO4H2 concentrado.

Obtención

a) Deshidratación de alcoholes

Los éteres alifáticos simétricos pueden obtenerse por deshidratación de alcoholes,


mediante la acción del ácido sulfúrico. Este es uno de los métodos comerciales de
preparación del éter ordinario, dietiléter, por lo que se llama frecuentemente éter
sulfúrico.Se lleva a cabo tratando el alcohol con ácido sulfúrico a 140°. La deshidratación
es intermolecular:

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 55


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

CH3—CH2OH
H2SO4
H2O + CH3—CH2—O—CH2CH3
CH3—
140º
CH2OH
etanol dietiléter

Este proceso se ve fácilmente afectado por reacciones secundarias, como la formación de


sulfatos de alquilo (especialmente si baja la temperatura), y la formación de olefinas
(especialmente si sube la temperatura).

La deshidratación de alcoholes puede también realizarse en fase vapor, sobre alúmina a


300°, aunque este procedimiento sólo es satisfactorio con alcoholes primarios, ya que los
secundarios y los terciarios dan lugar a la formación de olefinas.

b) A partir de alcoholatos (Síntesis de Williamson)

Los alcoholatos dan lugar a la formación de éteres al ser tratados con halogenuros de alquilo
según:

R—ONa + IR' R—O—R' + NaI


alcoholato halogenuro éter
de alquilo

Propiedades químicas

Los éteres tienen muy poca reactividad química, debido a la dificultad que presenta la
ruptura del enlace C—O. Por ello, se utilizan mucho como disolventes inertes en
reacciones orgánicas. En contacto con el aire sufren una lenta oxidación en la que se
forman peróxidos muy inestables y poco volátiles. Estos constituyen un peligro cuando se
destila un éter, pues se concentran en el residuo y pueden dar lugar a explosiones. Esto
se evita guardando el éter con hilo de sodio o añadiendo una pequeña cantidad de un
reductor (SO4Fe, LiAIH4) antes de la destilación.

Aldehídos y cetonas

Los aldehídos y las cetonas contienen el grupo funcional carbonilo, . Se


diferencian entre sí en que en los aldehídos este grupo carbonilo se encuentra en un
extremo de la cadena hidrocarbonada, por lo que tiene un átomo de hidrógeno unido a él

directamente, es decir, que el verdadero grupo funcional es , que suele escribirse,


por comodidad, en la forma —CHO. En cambio, en las cetonas, el grupo carbonilo se
encuentra unido a dos radicales hidrocarbonados: si éstos son iguales, las cetonas se
llaman simétricas, mientras que si son distintos se llaman asimétricas. Según el tipo de
radical hidrocarbonado unido al grupo funcional, los aldehídos pueden ser alifáticos, R—
CHO, y aromáticos, Ar—CHO; mientras que las cetonas se clasifican en alifáticas, R—CO
—R', aromáticas, Ar—CO—Ar, y mixtas; R—CO—Ar, según que los dos radicales unidos al
grupo carbonilo sean alifáticos, aromáticos o uno de cada clase, respectivamente.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 56


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Conviene hacer notar que, si bien los aldehídos y cetonas son los compuestos más
sencillos con el grupo carbonilo, hay otros muchos compuestos que contienen también en
su molécula el grupo carbonilo que, junto a otras agrupaciones atómicas, constituyen su
grupo funcional característico. Entre estos compuestos podemos citar: ácidos
carboxílicos, —CO—OH; halogenuros de acilo, —C—X, ésteres, —CO—OR, amidas, —CO
—NH2 , etc., sin embargo, el nombre de compuestos carbonílicos suele utilizarse en
sentido restringido para designar exclusivamente a los aldehídos y cetonas.

Nomenclatura

En la nomenclatura sistemática, los aldehídos se nombran cambiando por al la o terminal


del nombre del hidrocarburo correspondiente a la cadena hidrocarbonada más larga que
incluya el grupo funcional —CHO, al que se le asigna la posición 1 a efectos de enumerar
los posibles sustituyentes. Los nombres de las cetonas se forman de manera análoga,
pero cambiando por ona la o terminal del hidrocarburo progenitor e indicando, si es
preciso, la posición del grupo —CO— con un número (el más bajo posible). Las cetonas
suelen nombrarse también corrientemente mediante los nombres de los dos radicales unidos al
grupo carbonilo, seguidos de la palabra cetona. Ejemplos:

4Cloro-2-metilbutanal 4-ciclohexil-1-fenil-2-pentanona

Muchos aldehídos tienen nombres vulgares que derivan del nombre común del ácido
carboxí1ico correspondiente, (formaldehído, acetaldehído, etc.).

Propiedades físicas

Las propiedades físicas (y químicas) características de los aldehídos y cetonas están


determinadas por la presencia del grupo funcional carbonilo, en el que existe un enlace
doble carbono-oxigeno. Como consecuencia los aldehídos y cetonas poseen un elevado
momento dipolar de hace que existan entre sus moléculas intensas fuerzas de atracción
del tipo dipolo-dipolo, por lo que estos compuestos tienen puntos de fusión y de
ebullición más altos que los de los hidrocarburos de análogo peso molecular. Sin
embargo, las moléculas de aldehídos y cetonas no pueden asociarse mediante enlaces de
hidrógeno, por lo que sus puntos de fusión y de ebullición son más bajos que los de los
correspondientes alcoholes. Concretamente, los puntos de ebullición de los primeros
términos de aldehídos y cetonas son unos 60ºC más altos que los de los hidrocarburos
del mismo peso molecular y también unos 60ºC más bajos que los de los
correspondientes alcoholes. Esta diferencia se hace cada vez menor, como es lógico, al
aumentar la cadena hidrocarbonada y perder influencia relativa el grupo funcional.

En cuanto a la solubilidad, los primeros miembros de ambas series de aldehídos y


cetonas son completamente solubles en agua. Al aumentar la longitud de la cadena
hidrocarbonada disminuye rápidamente la solubilidad en agua. Así, por ejemplo, los
aldehídos y cetonas de cadena lineal con ocho o más átomos de carbono son
prácticamente insolubles en agua. Sin embargo, los compuestos carbonílicos son muy
solubles en disolventes orgánicos apolares, como éter etílico, benceno, etc. Por otra
parte, la propia acetona es un excelente disolvente orgánico, muy utilizado por su
especial capacidad para disolver tanto compuestos polares (alcoholes, aminas, agua,
etc.), como apolares (hidrocarburos, éteres, grasas, etc.).

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 57


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Métodos de obtención

Entre los métodos de obtención de compuestos carbonílicos unos son comunes a


aldehídos y cetonas, mientras que otros son propios de cada una de estas series, por lo
que es conveniente estudiarlos por separado.

1.° Métodos de obtención comunes a aldehídos y cetonas

a) Oxidación de alcoholes

La oxidación de alcoholes primarios produce en una primera etapa, aldehídos; mientras


que la oxidación de alcoholes secundarios conduce a cetonas.

Las cetonas son resistentes a la oxidación posterior, por lo que pueden aislarse sin
necesidad de tomar precauciones especiales. En cambio, los aldehídos se oxidan
fácilmente a los ácidos carboxí1icos correspondientes. Para evitar esta oxidación es
necesario separar el aldehído de la mezcla reaccionante a medida que se va formando, lo
que se consigue por destilación, aprovechando la mayor volatilidad de los aldehídos
inferiores respecto a los correspondientes alcoholes. Así se obtiene, por ejemplo, el
propanal:

Cr2O7Na2 + SO4H2
CH3—CH2—CH2OH CH3—CH2—CHO
60-70 ºC
1-propanol propanal

b) Hidratación de alquinos

En presencia de sulfato mercúrico y ácido sulfúrico diluido, como catalizadores, se adiciona


una molécula de agua al triple enlace de un alquino, con lo que se forma primero un enol que,
al ser inestable, se isomeriza por reagrupamiento en un compuesto carbonílico. Únicamente
cuando se utiliza acetileno como producto de partida se obtiene acetaldehído, según la
reacción:

SO4H2
HC CH + H2O CH2=CHOH CH3—CHO
SO4Hg
acetileno etenol etanal (acetaldehído)

Este es el procedimiento industrial más utilizado en la actualidad para la fabricación de


acetaldehído, que es la materia prima de un gran número de importantes industrias
orgánicas. Cuando se utilizan acetilenos alquilsustituidos el producto final es una
cetona.

c) Ozonólisis de alquenos

La ozonólisis de alquenos da lugar a aldehídos o cetonas, según que el carbono olefínico


tenga uno o dos sustituyentes hidrocarbonados. Esta reacción no suele utilizarse con
fines preparativos, sino más bien en la determinación de estructuras para localizar la
posición de los dobles enlaces.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 58


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

2.º Métodos de obtención de aldehídos

a) Reducción de cloruros de acilo

La reducción directa de ácidos carboxílicos a aldehídos no es fácil de realizar, porque los


ácidos se reducen con gran dificultad. Por ello, el procedimiento utilizado es convertir
primero el ácido en su cloruro (cloruro de acilo) que se reduce fácilmente a aldehído:

Para impedir la posterior reducción del aldehído a alcohol se ha ideado el empleo de un


catalizador de paladio envenenado (es decir, desactivado) con azufre.

b) Hidrólisis de dihalogenuros geminales

Mediante la hidrólisis de dihalogenuros geminales (los dos átomos de halógeno están en


el mismo carbono) pueden obtenerse aldehídos y cetonas, en general, aunque sólo tiene
interés para la preparación de aldehídos aromáticos, concretamente de benzaldehído, por
la facilidad con que se hidrolizan los dihalogenometilarenos. Así, cuando se clora
fotoquímicamente tolueno, Ar—CH3, se forma , -diclorotolueno, ArCHCl2 (cloruro de
bencilideno), que se hidroliza fácilmente para dar benzaldehído.

3.º Métodos de obtención de cetonas

a) Reacción de nitrilos con reactivos de Grignard

Los reactivos de Grignard o magnesianos, R—MgX, se adicionan fácilmente a los enlaces


múltiples polares, formando compuestos de adición que se hidrolizan con gran facilidad.
Este es el fundamento de la gran variedad de aplicaciones de los magnesianos en síntesis
orgánica. En el caso de los nitrilos, R—C N, la reacción de adición y posterior hidrólisis (en
medio ácido), puede representarse esquemáticamente mediante la ecuación:

2H2O
(RR')C=N—MgX
R—C N + R'—MgX R—CO—R' + XMgOH + NH3

b) Síntesis de Friedel-Crafts

Se pueden obtener cetonas a partir de hidrocarburos, empleando como reactivo


atacante un halogenuro de acilo, R—CO—X , según la siguiente reacción:

Cl3Al
Ar—H + X—CO—R Ar—CO—R + XH

Si R es un radical alifático, se obtiene una cetona mixta, mientras que si es aromático la


cetona será también aromática.

Modernamente, la acetona se obtiene industrialmente en el proceso de obtención de


fenol por oxidación catalítica de isopropilbenceno (cumeno).

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 59


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Reacciones de los aldehídos y cetonas

a) Hidrogenación

Los aldehídos y cetonas se transforman en alcoholes al hacerlos pasar sobre Cu a 300 °C


en un proceso inverso al de deshidrogenación de alcoholes.

Los aldehídos conducen a la formación de alcoholes primarios:

Cu
R—CHO + H2 Rr—CH2OH
300 ºC

aldehído alcohol primario

Las cetonas por su parte se reducen a alcoholes secundarios:

Cu
R—CO—R' + H2 R—CHOH—R'
300 ºC

cetona alcohol secundario

b) Reacción bisulfítica

Los aldehídos y metilcetonas (con un grupo metilo en posición ), reaccionan con


bisulfito sódico para dar lugar a un compuesto cristalino: el «compuesto bisulfítico».

R—CHO + HSO3Na R—CHOH—SO3Na


aldehído derivado bisulfítico de un aldehído

R—CO—CH3 + HSO3Na R—COH(CH3)—SO3Na


cetona derivado bisulfítico de una cetona

c) Adición de CNH

Aldehídos y cetonas adicionan cianuro de hidrógeno para dar lugar a la formación de


cianhidrinas (hidroxinitrilos).

R—CHO + HCN R—CHOH—CN


aldehído cianhidrina

R—CO—R' + HCN R—COH(CN)—R'


cetona cianhidrina

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 60


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

d) Condensación aldólica

Los aldehídos en presencia de disoluciones diluidas de hidróxidos alcalinos sufren la


denominada «condensación aldólica», con formación de un aldol (molécula que contiene
simultáneamente las funciones aldehído y alcohol).

e) Polimerización

En presencia de ácidos inorgánicos diluidos, los aldehídos sufren una autoadición con
ciclación simultánea en la que se forman trímeros cíclicos; así en el caso del formaldehído
se forma trioxano:

En el caso del acetaldehído se forma paraldehído. Las cetonas, sin embargo, no se


polimerizan.

f) Oxidación

Las cetonas son muy resistentes a la acción de los agentes oxidantes, y cuando se oxidan
lo hacen dando lugar a una mezcla de ácidos carboxílicos con menos átomos de carbono
cada uno de ellos que la cetona que se oxida.

Los aldehídos se oxidan con facilidad incluso bajo la acción de oxidantes suaves para dar
lugar a un ácido carboxílico (o sus sales) con el mismo número de átomos de carbono
que el aldehído sometido a oxidación.

 Reacción de Tollens:

R—CHO + 2AgOH + NH4OH R—COONH4 + 2 H2O + 2Ag


aldehído hidróxido sal amoniacal del
amónico ácido carboxílico

el reactivo es una disolución amoniacal de nitrato de plata. Con frecuencia la plata se


deposita sobre el vidrio del recipiente originando un espejo.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 61


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

 Reacción de Fehling:

R—CHO + 2Cu(OH)2 + NaOH R—COONa + 3 H2O + Cu2O


aldehído hidróxido sal amoniacal del
sódico ácido carboxílico

los reactivos son: una disolución de sulfato cúprico y otra de hidróxido sódico y tartrato
sodopotásico (que evita la precipitación del hidróxido cúprico).

Ácidos carboxílicos y ésteres

El grupo funcional de los ácidos orgánicos o carboxílicos se denomina carboxilo:

Su propiedad más importante es su carácter ácido, debido a que el grupo CO atrae


fuertemente a los electrones del enlace O—H, con lo cual aumenta la polaridad de este
grupo. Al ser tan polar el enlace O—H, el protón H+ se desprende fácilmente.

Carácter ácido del grupo carboxilo

ion carboxilato

Los ácidos orgánicos de la serie normal son débiles, siendo su constante de acidez del
orden de 10-5.

Nomenclatura

Los ácidos carboxílicos se nombran anteponiendo la palabra ácido al nombre del alcano
correspondiente, al que se ha cambiado la terminación -o por -oico. La cadena principal
se numera empezando por donde está el grupo funcional.

Ejemplos:

H—COOH CH3—COOH CH3—CH2—COOH


Ácido metanoico
Ácido etanoico Ácido propanoico
(Ácido acético) (Ácido propiónico)
(Ácido fórmico)

Cuando el ácido tiene dos grupos carboxilos se llama dicarboxílico. Ejemplos:

COOH—COOH COOH—CH2—COOH
Ácido etanodioico Ácido propanodioico
Técnicatura Superior en Procesos Industriales 62
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

(Ácido oxálico) (Ácido malónico)

Reacciones

Reacciones ácido-base

Los ácidos carboxílicos, al igual que los ácidos inorgánicos, reaccionan con metales
desprendiendo hidrógeno y con bases inorgánicas produciendo sales.

R—COOH + Na R—COONa + 1/2 H2


Ácido Sal

R—COOK + H 2O
R—COOH + KOH
Ácido Sal

También reaccionan con otras bases, como el amoniaco o las aminas, dando sales
amónicas que por deshidratación dan amidas, y éstas, por posterior deshidratación dan
nitrilos.

Reacciones de esterificación. Ésteres

Los ácidos reaccionan con los alcoholes formando ésteres (R—COO—R') y agua. La
reacción similar a la de la neutralización (en química inorgánica), se denomina esterificación:

2 R—OH + HO—SO3H R—O—SO2—O—R + 2 H2O


Alcohol Ácido inorgánico Éster inorgánico
(ácido sulfúrico)

R'—OH + R—COOH R—CO—O—R' + H 2O


Alcohol Ácido inorgánico Éster carboxílico

Ésta es la reacción de sustitución más importante del grupo —OH de los ácidos orgánicos.

esterificación
R—COOH + HO—R' R—COO—R' + H2O
hidrólisis
Ácido + alcohol Éster + agua

Si se esterifica un diácido con un dialcohol se puede obtener un poliéster. Los poliésteres


tienen un gran campo de aplicación en la síntesis de polímeros de interés industrial.

Las grasas y aceites naturales son ésteres de ácidos grasos de muchos átomos de
carbono y glicerina (propanotriol):

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 63


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Por ejemplo en la reacción entre el ácido esteárico y la glicerina se obtiene estearato de


glicerina (estearina, grasa).

De forma análoga, el ácido palmítico (C15H31—COOH) da palmitina, y el ácido oleico,


(C17H33—COOH) da la oleína.

Cuando se calienta una grasa o aceite con una disolución alcalina (KOH o NAOH) se
produce la reacción de hidrólisis llamada saponificación, en la que se forma la glicerina y
una mezcla de sales alcalinas de los ácidos grasos que formaban la grasa. Esta mezcla,
después de purificada, constituye el jabón.

Los jabones se utilizan como limpiadores, ya que tienen la facultad de «disolverse» en las
gotas de grasa (suciedad) insolubles en agua.

Nomenclatura de los ésteres

Por su analogía con las sales, los ésteres se nombran cambiando la terminación -ico del
ácido por -ato y poniendo a continuación el nombre del radical acabado en ilo y
precedido de la preposición de.

Ejemplos:

ClO3C2H5 CH3—COOCH3 CH3—COO—C2H5


Clorato de etilo Etanoato de metilo Etanoato de etilo
(Acetato de metilo) (Acetato de etilo)

Algunas esencias naturales deben su aroma a la presencia de distintos ésteres:

Esencias Ésteres responsables del aroma


Albaricoque Butiratos de etilo y amilo.
Coñac y vino Heptanoato de etilo.
Frambuesa Formiato y acetato de isobutilo.
Jazmín Acetato de bencilo.
Manzana Isovalerianato de isoamilo y butirato y propionato de etilo.
Melocotón Formiato, butirato e isovalerianato de etilo.
Naranja Acetato de octilo.
Pera Acetato de isoamilo.
Piña Butiratos de metilo, etilo, butilo e isoamilo

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 64


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Plátano Acetatos de amilo, e isoamilo e isovalerianato de isoamilo.


Ron Formiato de etilo
Rosas Butirato y nonanoato de etilo y undecilato de amilo.
Uvas Formiato y heptanoato de etilo.

Notas:
Amilo = pentilo.
Isoamilo = isopentilo.
El ácido isovaleriánico es (CH3)2CHCH2COOH.
El ácido undecílico es CH3(CH2)9COOH.

Sales de los ácidos carboxílicos

Fórmula general: RCOOM

Donde la M= Es un metal (por ejemplo: Na, K, Mg, Al)

Los ácidos carboxílicos pueden ser neutralizados por bases fuertes y las sales pueden ser
aislados por evaporación:

RCOOH NaOH RCOONa H O


2

Acido Base Sal de sodio

Carboxílico fuerte

Nomenclatura

Las sales de los ácidos carboxílicos se nombran de la misma manera que la sal de un
ácido inorgánico. Se da primero el nombre del anión carboxílato, cambiando la
terminación “ICO” del ácido por “oato” seguido del nombre del metal.

Ejemplos

COOK
CH2COONa CH CH COO Ca
3 2 2

Etanoato de sodio Benzoato de potasio Propanoato de calcio

(Acetato de sodio) (Propionato de calcio

QUÍMICA II - Series de ejercicios: Unidad Nº 3

Ejercitación.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 65


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

1) Calcular las fórmulas empíricas basadas en las siguientes composiciones centesimales.


Si los porcentajes totales no suman 100%, suponer que el resto es debido al oxígeno.

a) C 62.07%; H 10.34%

b) C 71.11%; H 6.67%; N 10.37%

2) Calcular la composición centesimal para cada uno de los siguientes compuestos.

a) Aspirina, C9H8O4 b) Acetaminofeno, C8H9NO2 C) Ibufreno, C13H18O2

3)) Una muestra de 1,261 g de cafeína contiene 0,624 g de C; 0,065 g de H; 0,364 g


de N y el resto de O. Determinar sus fórmulas mínima y molecular, sabiendo que su
masa molecular es 194.

4) Calcular la composición centesimal de cada elemento en los siguientes compuestos:

a- CH4O b- CH5N c- CH4N2O d. C12H22O11

5) Siendo la composición centesimal de una sustancia la siguiente:

C: 39,34 % H: 8,19 % O: 52,5 % y su peso molecular de 122, ¿cuál será su fórmula?

6. Un análisis cualitativo de la papaverina, uno de los alcaloides del opio, indicó carbono,
hidrógeno y nitrógeno. Un análisis cuantitativo dio 70.8% carbono, 6.2% hidrógeno y
4.1% nitrógeno. Calcúlese la

7) ¿Cuál es el grupo funcional de un alcohol?

8) Escriba las fórmulas de los siguientes compuestos:


a) 2-metil-3-hexanol.
b) 2-fenil-2-propanol.
c) 2-buten-1-ol.

9) Nombre los siguientes compuestos:

10) Completar las siguientes reacciones:


a) CH3-CH=CH2 + HOCl →
b) (CH3)3COH + HCl →
c) CH3CH2OH + H2SO4 →
d) C2H5OH + Na →

11) Empleando el alcohol etílico como única sustancia orgánica inicial formular las
ecuaciones que muestran como se obtendría:
a) Bromuro de etilo
b) 1-butino
c) Etilenglicol
Técnicatura Superior en Procesos Industriales 66
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

d) Acido acético
e) Alcohol n-butílico

12) ¿Cuál es el grupo funcional de un aldehído?

13) Los aldehídos se caracterizan por tener:


a) Un grupo carboxilo.
b) Un grupo carbonilo unido a dos radicales alquilo.
c) Un grupo carbonilo unido a un grupo hidroxilo.
d) Un grupo carbonilo unido a un átomo de hidrógeno.

14) Escriba las fórmulas de los siguientes compuestos:


a) Pentanal.
b) 3-metil-4-propil-octanal.
c) Propinaldehído.
d) 2-metilpropanal.

15) El nombre de CCl3-CHO es:


a) Triclorometanal.
b) Tricloroetanol.
c) Tricloroetanal.
d) Ninguna respuesta es correcta.

16) Completar las siguientes ecuaciones formulando el producto o añadiendo el reactivo


que falte o el catalizador necesario:
a) (?) + I2 en KI acuoso + NaOH → CH3COO- Na+ + CHI3
b) Acetaldehído + C2H5OH → (H+)

17) Empleando acetileno como única sustancia orgánica inicial, indicar cómo se obtendría
cada uno de los siguientes compuestos, empleando cualesquiera reactivos inorgánicos
que pudieran necesitarse:
a) Acetaldehído
b) Bromuro de etilo
c) Yodoformo
d) Acido acético
e) 2-butanol
f) 2-butenol

18) ¿Cuál es el grupo funcional de una cetona?

19) Escriba las fórmulas de los siguientes compuestos:


a) 3-etil-5-decanona.
b) 3-heptanona.
c) 2-octanona.

20) El compuesto siguiente se llama:

21) Nombrar los siguientes compuestos:

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 67


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

22) Completar las siguientes ecuaciones formulando el producto o añadiendo el reactivo


que falte o el catalizador necesario>
Acetofenona + H2NOH →

23) Empleando acetileno como única sustancia orgánica inicial, indicar cómo se obtendría
cada uno de los siguientes compuestos, empleando cualesquiera reactivos inorgánicos
que pudieran necesitarse:
a) Metiletilcetona.
b) Acido propiónico (CH3CH2COOH)

24) Escribir las estructuras de los productos que se forman por tratamiento de cada una
de las siguientes sustancias con bromuro de etilmagnesio seguido de hidrólisis ácida:
a) CH3COCH3
b) C2H5COCH3

25) Escriba las fórmulas de los siguientes compuestos:


a) 1-butanol.
b) Alcohol bencílico.
c) fenóxido sódico.

26) Nombrar correctamente los siguientes compuestos:


a) (CH3)2CH-O-CH(CH3)2
b) CH3CH2CH(OH)CH3
c) CH3CH2C(CH3)2OH

27) Empleando el alcohol etílico como única sustancia orgánica inicial formular las
ecuaciones que muestran como se obtendría:
a) Etileno
b) Acetileno
c) Clorhidrina etilénica
d) Oxido de etileno

28) El grupo funcional CO-OH se denomina:


a) Carbonilo.
b) Aldehído.
c) Carboxilo.
d) Ninguno de ellos.

29) Escriba la fórmula estructural de los siguientes compuestos:


a) Propanóico.
b) Butanóico.
c) 2-etil-hexanóico.
d) 3-butenoico.

30) ¿Cuál es el grupo funcional de un éster?

31) Un éster es el producto de la reacción entre:


a) Dos ácidos.
b) Dos alcoholes.
c) Un ácido y un alcohol.
Técnicatura Superior en Procesos Industriales 68
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

d) Dos cetonas.

32) Escriba las fórmulas y nombres de los ésteres que pueden resultar de la combinación
del ácido sulfúrico con el etanol.

33) Escriba las fórmulas y nombres de los ésteres que pueden resultar de la combinación
entre:
a) Acido propanóico y metanol.
b) Acido etanóico y 2-propanol.

34) Escriba las fórmulas de los siguientes compuestos:


a) Etanoato de metilo.
b) Hexanoato de propilo.
c) Acetato de pentilo.
d) Acetato de isopropilo.
35) La cloración del benceno originó dos moles del derivado halogenado. Calcule, para
un rendimiento del 80 %, la masa de benceno y el volumen de cloro necesarios (CNPT)
C6H6 + Cl2  C6H5Cl + HCl

36) El metanoato de propilo en agua se hidroliza en un 60 %, calcule las masas de


ácido y alcohol que se obtendrán a partir de cuatro moles de éster.
HCOOCH2-CH2-CH3 + H2O → HCOOH + CH3-CH2-CH2OH

37) Se tratan 21 g de propeno con cloruro de hidrógeno y se obtienen 10 dm ³ de 2-


cloropropano. Calcular:
a) El porcentaje de propeno que reaccionó.
b) Los moles de cloruro de hidrógeno que reaccionaron.
CH2 =CH-CH3 + HCl → CH3-CH2Cl-CH3

38) Se desean obtener 3 moles de acetato de etilo


Calcule:
a) Cuantos gramos de alcohol se necesitan.
b) Cuántos gramos de agua se formaran simultáneamente.
c) CH3COOH + CH3CH2OH → CH3COOCH2CH3 + H2O

39) En la obtención de la butanona por oxidación catalítica del alcohol correspondiente,


se consumieron 3,5 dm ³ de oxígeno (CNPT). Calcule cuántos gramos de la cetona se
obtuvieron.
CH3CHOHCH2CH3 + O2 → H2O + CH3COCH2CH3

40) Por oxidación de un aldehído se obtuvieron 85 g del 2-metilbutanóico, calcule:


a) Cuantos moles de aldehído fueron oxidados.
b) Cuántos litros de oxígeno reaccionaron (CNPT).
CH3CH2(CH3)COH + O2 → CH3CH2CH(CH3)COOH

41) Se colocan 80 g de etanol y 2 moles de propanóico, representar la reacción y


calcular los productos obtenidos

Unidad temática 4: COMPUESTOS NITROGENADOS

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 69


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Aminas

Las aminas son los compuestos nitrogenados equivalentes, en cierto modo, a los
alcoholes, fenoles y éteres en los compuestos oxigenados. Lo mismo que éstos podían
considerarse como derivados del agua, las aminas pueden suponerse formalmente como
derivados del amoniaco, en el que se ha sustituido uno, dos o los tres átomos de
hidrógeno por radicales hidrocarbonados. Resultan así tres clases diferentes de aminas,
llamadas primarias, secundarias y terciarias, respectivamente, y cuyas fórmulas generales
son:

amina primaria amina secundaria amina terciaria

Cuando los radicales R, R' y R" son alifáticos las aminas se llaman alifáticas; mientras
que si uno de ellos es aromático las aminas se consideran como aromáticas.

Nomenclatura

Las aminas sencillas se nombran añadiendo el sufijo amina a los nombres de los radicales
alquilo o arilo unidos al nitrógeno. A veces, para mayor claridad, se toma el nombre de la
amina correspondiente a la agrupación hidrocarbonada más larga o más importante,
anteponiendo los otros sustituyentes precedidos de la letra N. Ejemplos:

metilamina etilamina isopropilamina

dietilamina metil-para-toluilamina

En compuestos más complejos se nombra el grupo amino como sustituyente de la cadena o


anillo en cuestión. Ejemplos:

2-amino-4-metilpentano 1,3-diaminopropano

Propiedades fisicoquímicas
Técnicatura Superior en Procesos Industriales 70
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

La existencia del enlace N—H en las aminas primarias y secundarias hace posible la
asociación molecular a través de enlaces de hidrógeno del tipo N—H • • • N. Estos
enlaces son más débiles que los del tipo O—H• • • O, que existen en los alcoholes
(debido a que la electronegatividad del nitrógeno es menor que la del oxígeno). Por ello,
los puntos de fusión y de ebullición de estas aminas son más bajos que los de los
correspondientes alcoholes, pero bastante más altos que los de los hidrocarburos de
análogo peso molecular.

Las aminas secundarias están algo menos asociadas que las primarias, debido
principalmente al impedimento estérico que ejercen los dos radicales hidrocarbonados
sobre el grupo N—H. Por último. las aminas terciarias, al no contener en su molécula
enlaces N—H, no pueden asociarse mediante enlaces de hidrógeno, por lo que sus
puntos de ebullición son parecidos a los de los hidrocarburos de análogo peso molecular.

Las consideraciones anteriores sirven también para discutir la solubilidad de las aminas
en agua y otros disolventes fuertemente polares. Así, las aminas primarias y secundarias
pueden formar con el agua enlaces de hidrógeno, por lo que los primeros términos de
estas series son muy solubles en agua. En cambio, las aminas terciarias son muy poco
solubles en agua, debido al impedimento estérico de los tres radicales alquilo para la
formación de enlaces de hidrógeno.

Las aminas (lo mismo que el amoniaco) reaccionan con los ácidos tanto orgánicos como
inorgánicos (reacción de neutralización), dando lugar a sales, muchas de ellas cristalinas
y estables. Estas sales de aminas pueden considerarse formalmente como derivadas de
las del ion amonio, , por sustitución de uno o varios hidrógenos por radicales
hidrocarbonados, lo que sirve de base para su nomenclatura. Por ejemplo:

CH3—COO - CH3—CH2—NH 3
+
CH3—CH2—NH2 + CH3—COOH
etilamina ácido acético acetato de etilamonio

Existen también sales de aminas terciarias e incluso las llamadas sales de amonio
cuaternario, en las que los cuatro hidrógenos del ion están sustituidos por radicales
hidrocarbonados.

Métodos de obtención

a) Reducción de compuestos de nitrógeno insaturados

Los compuestos insaturados de nitrógeno, como son los nitrocompuestos, nitrilos y


amidas, pueden reducirse hasta aminas primarias mediante hidrógeno en presencia de
catalizadores o bien con reductores químicos (hidruro de litio y aluminio, estaño o hierro
y ácido clorhídrico). La reducción de nitrocompuestos es de gran utilidad para la
obtención de aminas aromáticas, dada la facilidad de nitración de los anillos aromáticos.
Así se prepara por ejemplo, la anilina, por reducción del nitrobenceno:

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 71


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

En el laboratorio suele llevarse a cabo esta reducción mediante estaño y ácido clorhídrico,
mientras que en la industria se emplean limaduras de hierro en presencia de agua y una
pequeña cantidad de ácido clorhídrico.

b) Reacción de amoniaco con halogenuros de alquilo.

El amoniaco reacciona con los halogenuros de alquilo para formar, en primer lugar, una sal de
alquilamonio, de la que puede liberarse la amina (base débil), por tratamiento con hidróxido
sódico (base fuerte), según la reacción:

NaO
H
X X +
R—X + NH3 R—NH3 R—NH2 + Na
H2O

Sin embargo, la reacción no es tan sencilla, porque las aminas pueden atacar, a su vez,
al halogenuro de alquilo, formándose así, sucesivamente, sales de di-, tris y tetra-
alquilamonio. Por ello en la práctica se obtiene una mezcla de aminas primarias,
secundarias y terciarias, que pueden separarse por destilación fraccionada. Por otro lado,
se puede favorecer el rendimiento en el tipo de amina deseado, modificando la relación
de concentraciones de los reactivos iniciales: así, empleando un gran exceso de
amoniaco predomina, como es lógico, la formación de amina primaria, mientras que un
exceso de halogenuro de alquilo favorece la formación de amina terciaria.

Reacciones de las aminas

a) Las aminas presentan un carácter marcadamente básico que se pone de manifiesto en


la formación de sales. Estas sales son sólidos incoloros, no volátiles, solubles en agua e
insolubles en disolventes orgánicos.

b) La reacción con el ácido nitroso permite diferenciar entre aminas primarias,


secundarias y terciarias. Así:

 Las aminas primarias reaccionan con desprendimiento de nitrógeno:

R—CH2—NH2 + HONO R—CH2OH + N2 + H2O


amina primaria alcohol
 Las aminas secundarias reaccionan lentamente en caliente con el ácido nitroso
formando nitrosaminas con apariencia aceitosa:

R—NH—R' + HONO R—NNO—R' + H2O


amina secundaria nitrosamina

 Las aminas terciarias tratadas con exceso de ácido nitroso conducen a la


formación de nitritos:

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 72


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

R—NR'—R'' + HONO R—N(R')HNO2—R


amina terciaria nitrito de trialquilamonio

Amidas

Las amidas son derivados funcionales de los ácidos carboxílicos, en los que se ha
sustituido el grupo —OH por el grupo —NH2, —NHR o —NRR', con lo que resultan,
respectivamente, las llamadas amidas primarias, secundarias o terciarias, que también
se llaman amidas sencillas, N-sustituidas o N-disustituidas.

Nomenclatura

Las amidas primarias se nombran sustituyendo la terminación oico o ico del nombre
sistemático o vulgar, del ácido del que derivan, por el sufijo amida. En las amidas sustituidas
se antepone al nombre anterior el de los radicales sobre el nitrógeno, precedidos de la letra N.
Ejemplos:

metanamida N-metiletanamida
N,N-dietilbenzamida
(formamida) (N-metilacetamida)

Propiedades físicas

El grupo funcional amida es bastante polar, lo que explica que las amidas primarias,
excepto la formamida (p.f.=2,5 ºC), sean todas sólidas y solubles en agua. Sus puntos
de ebullición son bastante más altos que los de los ácidos correspondientes, debido a una
gran asociación intermolecular a través de enlaces de hidrógeno, entre el oxígeno
negativo y los enlaces N—H, mucho más polarizados que en las aminas. Los puntos de
fusión y de ebullición de las amidas secundarias son bastante menores, debido
principalmente al impedimento estérico del radical unido al nitrógeno para la asociación.
Como es natural, las amidas terciarias (sin enlaces N—H) no pueden asociarse, por lo
que son líquidos normales, con puntos de fusión y de ebullición de acuerdo con su peso
molecular.

Obtención

Las amidas pueden obtenerse a partir de halogenuros de alquilo por reacción con amoniaco,
aminas primarias o secundarias, con lo que resultan amidas primarias, secundarias o terciarias,
respectivamente. Por ejemplo:

CH3—CO—Cl + 2 CH3—NH2 CH3—CO—NH—CH3 + CH3—NH3+ Cl-


cloruro de acetilo metilamina N-metilacetamida cloruro de metilamonio

Reacciones

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 73


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Las reacciones químicas de las amidas son las generales de los derivados funcionales de
ácidos carboxílicos, si bien son entre éstos, de los compuestos menos reactivos. Así, por
ejemplo, la reacción de hidrólisis suele ser muy lenta, por lo que hay que llevarla a cabo
calentando y en medios ácidos o básicos; su mecanismo es análogo al de la hidrólisis de
los ésteres.

Por otra parte, las amidas tienen también algunas reacciones químicas parecidas a las de
las aminas, siendo la más análoga la reacción con ácido nitroso, con el que los tres tipos
de amidas se comportan igual que las aminas.

Entre las amidas merece citarse la carbodiamida o urea, que puede considerarse como la
diamida del ácido carbónico:

H2N—O—NH2
urea

Es el producto de excreción nitrogenado más importante, tanto en el hombre como en los


animales. Por otra parte, tiene también un gran interés técnico, por su utilización como
abono, así como en la industria farmacéutica, y sobre todo para la fabricación de resinas
y materiales plásticos.

Nitrilos

Los nitrilos, llamados también cianuros orgánicos, se caracterizan por poseer en su


molécula el grupo funcional ciano:

—C N

Nomenclatura

A efectos de nomenclatura se pueden considerar como derivados de un hidrocarburo en


que se han sustituido los tres átomos de hidrógeno de un grupo metilo por un átomo de
nitrógeno. Según esto, el nombre sistemático de los nitrilos se forma añadiendo el sufijo
nitrilo al del hidrocarburo que tienen la misma cadena carbonada. Es también muy
corriente nombrarlos como derivados de ácidos carboxí1icos, sustituyendo en el nombre
de éstos la terminación ico por onitrilo. Ejemplos:

etanonitrilo 2-metilpropanonitrilo benzonitrilo


(acetonitrilo) (isobutironitrilo)

Propiedades físicas

El enlace triple C N difiere bastante del C—C, siendo algo más fuerte y mucho más
polarizado, en el sentido +C N-, lo mismo que ocurría en el enlace C=O. La gran
polaridad del enlace C N provoca que los nitrilos tengan puntos de ebullición bastante
elevados (en relación con su peso molecular). Asimismo, son buenos disolventes de
compuestos orgánicos polares, como ácidos carboxílicos, aldehídos y cetonas, etc.,
siendo a su vez relativamente solubles en agua.

Obtención
Técnicatura Superior en Procesos Industriales 74
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Los nitrilos alifáticos pueden obtenerse mediante la sustitución nucleófila del átomo de
halógeno de un halogenuro de alquilo por ataque del agente nucleófilo CN-, procedente de
un cianuro alcalino, según la reacción esquemática:

R—X + CN-Na+ R—C N + X-Na+

Este método no puede utilizarse para la obtención de nitrilos aromáticos, puesto que los
halogenuros de arilo son muy inertes a la sustitución nucleófila. Por ello, en lugar de
éstos se utilizan las sales de diazonio, en las que puede sustituirse fácilmente el grupo
diazo por un agente nucleófilo, según la reacción esquemática:

N+N X- + CN-Na+ C N + N2 + X-Na+

Reacciones

Los nitrilos, aunque no contienen el enlace C=O, se consideran a veces como derivados
funcionales de los ácidos carboxí1icos, porque su hidrólisis (en medios ácidos o básicos)
regenera el ácido primitivo, lo mismo que ocurría en los halogenuros, anhídridos, ésteres
y amidas. En el caso de los nitrilos, la hidrólisis transcurre a través de una amida. como
producto intermedio, según la reacción esquemática:

+H2O +H2O
R—C N R—CO—NH2 R—COOH

También pueden adicionar hidrógeno al triple enlace, con lo que se reducen a aminas.

Entre los nitrilos más importantes merece citarse el acrilonitrilo :

CH2=CH—CN

que se prepara en gran cantidad por adición catalítica de cianuro de hidrógeno al


acetileno, y tiene un gran interés en la industria de plásticos, para la fabricación de
polímeros vinílicos.

Existen otros compuestos íntimamente relacionados con los nitrilos; son los llamados
isonitrilos o isocianuros, de fórmula general:

R—+N C-

y que resultan como subproductos en la obtención de nitrilos. Debido a la separación de


cargas eléctricas en la molécula, los isonitrilos son mucho más reactivos e inestables que
los nitrilos y se convierten en éstos por simple calefacción.

MECANISMO DE REACCION

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 75


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Por mecanismo de reacción se entiende como la descripción detallada de la forma en


la cual transcurre un proceso químico.

Es preciso recordar que cuando una reacción se lleva a cabo las sustancias participantes
interactúan entre sí originando la ruptura de los enlaces ya existentes y la formación de
otros nuevos. Dichas rupturas de enlace se clasifican de acuerdo a la forma en que se
rompe el par de electrones de enlace en:

La ruptura homolítica ocurre cuando los dos electrones que forman el enlace, cada uno
de los átomos retiene uno de los electrones.

A B A + B

En la homólisis se originan átomos o grupos de átomos que poseen un electrón solitario


(no apareado), llamado radical libre. Ejemplo:

...........
Cl Cl
luz ......
Cl +
......
Cl

Radicales libres

En la ruptura heterólitica el par de electrones de enlace se queda con uno de los dos
átomos.

++ B
A B A

En la ruptura homolítica se obtienen como productos dos iones.

Cuando alguno de los enlaces del carbono de una molécula se rompe, puede formarse un
carbocatión. Los carbocationes, también conocidos como iones carbonio son grupos de
átomos que contienen un átomo de carbono con seis electrones solamente. Ejemplos:

H .....
+C H ó
+
CH
3
H
Catión metilo

Tanto el radical libre como los carbocationes son extremadamente reactivos.

Los carbaniones son grupos atómicos que poseen un átomo de carbono con un par de
electrones libres. O bien, es la base conjugada de un carboácido.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 76


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

C H + . B C . + H B .
carboácido carbanión

Los carbaniones son estabilizados por sustituyentes que atraen electrones.

En las reacciones químicas una parte importante es el comportamiento de las sustancias


químicas desde el punto de vista de la estructura atómica y los cambios que sufren
durante los procesos químicos. A dichas sustancias o especies químicas participantes se
les conoce como: reactivo nucleofílico (amante de los electrones) o nucleofilos son
reactivos básicos con pares de electrones libres que tienden a atraer al núcleo del
carbono.

Ejemplo: Cl- , NaOH.

Los reactivos electrofilicos (compañero de los electrones) son reactivos ácidos que
buscan un par de electrones.

Por ejemplo: H+ , AlCl3 , BF3 .

Para comprender mejor lo anterior es adecuado recordar las definiciones de ácido-base


de Bronsted-Lowry y de Lewis.

Un ácido de Bronsted-Lowry es la sustancia o especie química con la tendencia de


ceder protones, mientras que, una base de Bronsted_Lowry es la sustancia o especie
química capaz de aceptar protones.

..
NH3 + H O NH4
+
+ .....
OH
2

Base B-L Acido B-L Acido Base


conjugado conjugado

Los ácidos de Lewis son átomos o grupos de átomos con la tendencia de aceptar pares
de electrones. Ejemplos: H+ , AlCl3 , BF3.

Las bases de Lewis son átomos o grupos de átomos con tendencia a ceder pares de
electrones.
Por ejemplo: NH3 , Cl- , NaOH.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 77


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

QUÍMICA II - Series de ejercicios: Unidad Nº4

Ejercitación.

1- Escribe la estructura de los siguientes compuestos

a.- Etanamina

b.- N-metiletanamina(metiletilamina)

c.- N-metil- N-propilbutanamina (metil,propil,butilamina )

d.- 1-( N-etilamino ) octano

e.- 4-aminofenol ( p-amninofenol )

2- Escribe el nombre de cada una de las siguientes sustancias

NH CH
3

1.-_________________________________

CH CH CH NH
3 2 2
CH
3
2.-________________________________

CH CH NH CH CH
3 2 2 3
3.-_________________________________

CH N CH CH
3 2 3
CH CH CH
2 2 3
4.-_________________________________

NH

5.- ________________________________

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 78


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

3- Escribe la estructura de los siguientes compuestos.

a.- metanamida (formamida)

b.- Benzamida

c.- N-etilbutanamida

d.- N-isopropil-N-terbutilpentanamida

e.- 2-etil-3-metilhexanamida

4- Dar el nombre de las siguientes amidas.

HCONHCH
3 1- ____________________________________

O
C

NH

CH CH
2 3
2.-________________________________
CH
3

CH CH C CONH
3 2 2

CH
3 3-_________________________________

CH CH CON CH CH
3 2 2 3 2
4.-________________________________

CH CH CONH
3 2 2 2
5.-________________________________

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 79


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Unidad temática 5: POLIMEROS (macromoléculas naturales y


sintéticas).

Polímeros o macromoléculas.

Introducción

Existen sustancias cuyas moléculas son auténticas moléculas gigantes, formadas por
miles e incluso millones de átomos. Tales moléculas no forman nunca una unidad, sino
que son el resultado de la unión de muchísimas unidades simples, siendo esta unión fácil
de romper, a veces, por un simple calentamiento de la sustancia.

El primer caso de síntesis de moléculas gigantes ocurrió de forma accidental en un


experimento realizado por el químico germano-suizo Christian Friedrich Schönbein
(1799-1868). Este químico, trabajando con una mezcla de ácido nítrico y sulfúrico,
observó que al intentar secar en la estufa el tejido con el que limpió parte de la mezcla
que se había derramado, se producía una detonación, al mismo tiempo que la tela
desaparecía. Había descubierto un explosivo.

Analizando el proceso, llegó a la conclusión de que los grupos nitro del ácido nítrico
habían actuado como una fuente interna de oxígeno que, con el calor, habían oxidado
completamente la celulosa del tejido. A la sustancia explosiva formada la llamó
nitrocelulosa.

Unos años después se descubrieron dos nuevos explosivos: la nitroglicerina, en 1847, y


la dinamita, en 1866, sustancias ambas que, a diferencia de la nitrocelulosa, no están
formadas por moléculas gigantes.

Por otra parte, todas las sustancias formadas por moléculas gigantes o macromoléculas
no son siempre explosivas. Incluso la misma celulosa parcialmente nitrada o piroxilina
resulta ser una sustancia de manejo mucho más seguro y con importantes aplicaciones
industriales.

El americano John Weshley Hyatt trabajó con la piroxilina en un intento de ganar el


concurso para sustituir el marfil en la construcción de las bolas de billar. Ganó el
concurso, hacia 1869, al obtener el celuloide disolviendo piroxilina en una mezcla de
alcohol y éter y añadiéndole alcanfor. El celuloide fue el primer plástico sintético, es
decir, el primer material sintético capaz de ser moldeado.

Quince años más tarde, Ghardonnet patentó el rayón, hilo sacado de la piroxilina, que
podía tejerse dando un material que tenía la textura de la seda. Al mismo tiempo,
George Eastman utilizó el celuloide, en forma de película, para sustituir el vidrio plano
que se utilizaba en las máquinas fotográficas. Este mismo inventor llegó, más tarde, en
1924, al descubrimiento de la película de acetato de celulosa, producto que, siendo
plástico, es mucho menos inflamable que la piroxilina que venía utilizándose.

POLÍMEROS O MACROMOLÉCULAS. TIPOS.

Son moléculas muy grandes, con una masa molecular que puede alcanzar millones de
UMAs que se obtienen por la repeticiones de una o más unidades simples llamadas
“monómeros” unidas entre sí mediante enlaces covalentes.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 80


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Forman largas cadenas que se unen entre sí por fuerzas de Van der Waals, puentes de
hidrógeno o interacciones hidrofóbicas.

Se pueden clasificar según diversos criterios:

Según su origen.

 Naturales: Caucho, polisacáridos (celulosa, almidón), proteínas, ácidos


nucléicos
 Artificiales: Plásticos, fibras textiles sintéticas, poliuretano, baquelita…

Según su composición:

 Homopolímeros: Un sólo monómero


 Copolímeros: Dos o más monómeros

Según su estructura:

 Lineales: Los monómeros se unen por dos sitios (cabeza y cola)


 Ramificados: Si algún monómero se puede unir por tres o más sitios.

Por su comportamiento ante el calor:

 Termoplásticos: Se reblandecen al calentar y recuperan sus propiedades al


enfriar. Se moldean en caliente de forma repetida.
 Termoestables: Una vez moldeados en caliente, quedan rígidos al ser
enfriados por formar nuevos enlaces y no pueden volver a ser moldeados.

POLÍMEROS

NATURALES
SINTÉTICOS
(Celulosa, almidón)

FIBRAS ELASTÓMEROS
PLÁSTICOS
(naylon, tergal) (neopreno)

TERMOPLÁSTICOS TERMOESTABLES
(polietileno) (baquelita)

Las fibras pueden tejerse en hilos finos y los elastómeros poseen gran elasticidad por lo
que pueden estirarse varias veces su longitud. Un elastómero pero de origen natural
sería el caucho.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 81


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Termoplásticos

Los termoplásticos consisten en cadenas de polímeros de varias longitudes diferentes,


cada una de las cuales tiene su propio peso molecular y grado de polimerización. Por eso
debe definirse un peso molecular promedio del termoplástico.

Gráfico de la distribución

Mv de pesos moleculares

Mn
Número de moléculas

Mp

40x10 3 45x10 3 50x10 3 55x10 3 60x10 3

Peso molecular

Peso Molecular Promedio de los termoplásticos:

El peso molecular promedio Mm de un termoplástico es la suma de las fracciones de


cadenas multiplicadas por sus pesos moleculares dividida por la suma de las fracciones:

Mm =
 fi M i
 fi

con Mi: peso molecular promedio de cada intervalo de pesos moleculares seleccionados y
fi: fracción de cadenas con peso molecular promedio Mi.

El uso de esta fórmula se aclarará con el siguiente ejemplo:

Ejemplo: Calcular el peso molecular promedio de un termoplástico formado por un 10%


de cadenas con pesos moleculares entre 50000 y 60000 y un 90% de cadenas con pesos
moleculares entre 20000 y 30000.

Podemos considerar que para el 10% de las cadenas (con intervalo de pesos moleculares
entre 50000 y 60000), el peso molecular promedio es 55000. Por otro lado, para el 90%
de las cadenas (con intervalo de pesos moleculares entre 20000 y 30000), el peso
molecular promedio es 25000.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 82


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Luego, f1 = 55000, M1 = 0,10 (= 10/100, fracción que corresponde al 10%) y

f2 = 25000, M1 = 0,90 (= 90/100, fracción que corresponde al 10%).

Para este termoplástico:

Mm = (0,10  55000 + 0,90  25000) = 28000

Note que la suma de las fracciones es igual a 1.

Como ejercicio calcule el peso molecular promedio de un termoplástico cuya composición


se indica en la siguiente tabla:

Intervalos de pesos
moleculares Mi fi

15000-20000 17500 0,28

25000-30000 27500 0,25

35000-40000 37500 0,27

45000-50000 47500 0,10

55000-60000 57500 0,10

Clasificación física:

 Materiales plásticos: Son materiales que pueden moldearse para darles distintas
formas, en general por aplicación de calor o presión.

 Materiales termoplásticos: Son materiales que pueden volverse a moldear. Por


ejemplo: el polietileno de alta masa molecular con el que se construyen los
recipientes para envasar leche. Estos recipientes pueden fundirse y el polímero
reciclarse.

 Plásticos termofijos: Materiales que se moldean mediante procesos químicos


irreversibles y por lo tanto no pueden volver a moldearse fácilmente.

 Elastómeros: Materiales que exhiben un comportamiento elástico similar al hule.


Cuando un elastómero se somete a estiramiento o flexión, recupera su forma original
una vez que se retira la fuerza distorsionadora, siempre que no se haya deformado
más allá de cierto límite elástico. Algunos polímeros como el nylon y los poliésteres
también pueden moldearse en fibras que, al igual que el pelo, son muy largas en
relación con su área transversal y no son elásticas. Estas fibras pueden para producir
ropas, cuerdas para neumáticos, etc.

 Terpolímeros: Polímero que consta de tres monómeros distintos.


Técnicatura Superior en Procesos Industriales 83
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

COPOLIMERIZACIÓN.

Se produce por la polimerización de


dos o más monómeros. Pueden ser:
Alternado
A B A B A B A B A B A B
 Alternado.
 En bloque. En bloque
A A A A B B B B B A A A
 Al azar.

Al azar
 Ramificado o injertado.
A B B A B B A B A A A B

Ramificado
A A A A A A A A A A A A
B B B
B B B
B B B
B B B
B B B
B B

TIPOS DE POLIMERIZACIÓN.

Existen dos tipos fundamentales de polimerización:

 Adición.
 Condensación.

POLIMERIZACIÓN POR ADICIÓN.

La masa molecular del polímero es un múltiplo exacto de la masa molecular del


monómero, pues al formarse la cadena los monómeros se unen sin perder ningún átomo.

Suelen seguir un mecanismo en tres fases, con ruptura


hemolítica:

 Iniciación: CH2=CHCl + catalizador  ·CH2–CHCl·


 Propagación o crecimiento: 2 ·CH2–CHCl·  ·CH2–CHCl–CH2–CHCl·

 Terminación: Los radicales libres de los extremos se unen a impurezas o bien


se unen dos cadenas con un terminal neutralizado.

En el cuadro siguiente vemos algunos de los polímeros de adición más importantes,


sus principales aplicaciones, así como los monómeros de los que proceden. Nótese que
los polímeros basan su nomenclatura en el nombre comercial de los monómeros.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 84


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

MONÓMERO POLÍMERO USOS PRINCIPALES

CH2=CH2 –CH2–CH2–CH2–CH2– Bolsas, botellas,


juguetes...
eteno (etileno) polietileno

CH2=CH–CH3 –CH2–CH–CH2–CH– Películas, útiles de


cocina,
| | aislante eléctrico...
CH3 CH3
propeno (propileno) polipropileno

CH2=CHCl –CH2–CHCl–CH2–CHCl– Ventanas, sillas,


aislantes.
cloroeteno (cloruro de vinilo) policloruro de vinilo

CH2=CH –CH2–CH–CH2–CH– Juguetes, embalajes


aislante térmico y
acústico.
fenileteno (estireno) poliestireno

CF2=CF2 –CF2–CF2–CF2–CF2– Antiadherente,


aislante...
tetraflúoreteno PTFE (teflón)

CH2=CCl–CH=CH2 –CH2–CCl=CH–CH2– Aislante térmico,


neumáticos
2-clorobutadieno cloropreno o neopreno

CH2=CH–CN –CH2–CH–CH2–CH– Tapicerías, alfombras,


tejidos
propenonitrilo | |
(acrilonitrilo) CN CN poliacrilonitrilo

CH3 CH3 CH3


| | | Muebles, lentes y
equipos
CH2=C–COOCH3 –CH2–C—CH2—C— ópticos
metil-propenoato de metilo | |
(metacrilato de metilo) COOCH3 COOCH3 PMM (plexiglás)

Ejemplo:
Una muestra de polibutadieno tiene una masa molecular media aproximada de
10000 UMAs ¿Cuántas unidades de monómero habrá en la muestra?

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 85


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

CH2=CH–CH=CH2 ·CH2–CH=CH–CH2·  ·CH2–CH=CH–CH2–CH2–CH=CH–CH2·

Masa molecular monómero: 4 x 12 + 6 x 1 = 54 UMA  n = 10000/54 = 185

GEOMETRÍA EN LA POLIMERIZACIÓN. ()

Polimerización cis–trans ()

Polímeros :
CH3 H CH3 H CH3 H
\ / \ / \ /
C=C C=C C=C
/ \ / \ / \
Monómero: –CH2 CH2–CH2 CH2–CH2 CH2–
Cis–isopreno (caucho natural)
CH3
|
CH2=C–CH=CH2
–CH2 H
Metil-1,3 butadieno \ /
(Isopreno) C=C
/ \
CH3 CH2–CH2 H
\ /
C=C
/ \
CH3 CH2 –CH2 H
\ /
Trans–isopreno C=C
/ \
CH3 CH2 –
Estereopolimerización ()

Polimerización atáctica

Polimerización isotáctica

Polimerización sindiotáctica

La polimerización isotáctica y sindiotáctica se consigue con el uso de


estereocatalizadores, tales como el TiCl4.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 86


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

POLIMERIZACIÓN POR CONDENSACIÓN.

En cada unión de dos monómeros se pierde una molécula pequeña, por ejemplo
agua. Por tanto, la masa molecular del polímero no es un múltiplo exacto de la masa
molecular del monómero. Los principales polímeros de condensación son:

 Homopolímeros:
 Polietilenglicol
 Siliconas
 Copolímeros:
 Baquelitas.
 Poliésteres.
 Poliamidas.

Polietilenglicol.

Suele producirse por la pérdida de una molécula de agua entre 2 grupos (OH)
formándose puentes de oxígeno:
CH2OH–CH2OH etanodiol (etilenglicol)  CH2OH–CH2–O–CH2–CH2OH + H2O
 ...–O–CH2–CH2–O–CH2–CH2–O... (polietilenglicol)
Siliconas.

Proceden de monómeros del tipo R2Si(OH)2

Se utiliza para sellar juntas debido a su carácter hidrofóbico.

Baquelita.

Se obtiene por copolimerización entre el fenol y el metanal (formaldehído). Se forman


cadenas que se unen entre sí debido al grupo hidroximetil en posición “para”.

Se utiliza como cubierta en diferentes electrodomésticos, como televisores...

OH OH OH
+ CH2OH
H
+ HCHO +

CH2OH
Técnicatura Superior en Procesos Industriales 87
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

OH H2 OH

OH OH OH CH2 C CH2
H2 H2
C C

CH2 CH2

CH2 C CH2
H2
OH OH

Poliésteres.

Se producen por sucesivas reacciones de esterificación (alcohol y ácido).

Forman tejidos, de los cuales el más conocido es el “tergal” formado por ácido tereftálico
(ácido p-benceno-dicarboxilico) y el etilenglicol (etanodiol):

HOOC –COOH + HOCH2–CH2OH  –OC –COO–CH2–CH2–O– + H2O


Poliamidas.

Se producen por sucesivas reacciones entre el grupo ácido y el amino con formación de
amidas.

Forman fibras muy resistentes. La poliamida más conocida es el nailon 6,6 formado por
la copolimerización del ácido adípico (ácido hexanodioico) y la 1,6-hexanodiamina:

HOOC–(CH2)4–COOH + H2N–(CH2)6–NH2  –OC–(CH2)4–CO–NH–(CH2)6 –NH– + H2O

Ejemplo
Las siguientes reacciones son las de obtención de los polímeros: poliéster, neopreno y
polietileno. a) Identifique a cada uno de ellos. b) Justifique si son polímeros de adición o
de condensación;. c) Nombre cada uno de los grupos funcionales que aparecen en sus
moléculas. d) ¿Dependen las propiedades de la longitud de la cadena? ¿Y del grado de
entrecruzamiento?
I. ...CH2=CH2 + CH2=CH2...  –CH2–CH2–CH2–CH2–

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 88


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

II. HOCH2 –CH2OH + HOOC– –COOH 

H2O + –CH2–CH2–OOC– –COO–CH2–CH2–OOC– –COO–

a) I = Polietileno, II = poliéster, III = neopreno


III. CH2 =CCl–CH=CH2 + CH2=CCl–CH=CH2 + 
b) El polietileno y el neopreno son polímeros de adición pues la masa molecular del
polímero es un múltiplo exacto de la de los correspondientes monómeros, mientras que
...elimina
el nailon es de condensación pues se –CH2–CCl=CH–CH
en cada unión2–CH
una2–CCl=CH–CH – ...
molécula de agua.
2

c) = (doble enlace) : alqueno; –OH : hidroxilo (alcohol);–COOH : ácido carboxílico; –Cl:


haluro (cloruro); –COOR (éster); –C6H5 :fenilo

d) El grado de entrecruzamiento influye mucho más que la longitud de la cadena en las


propiedades pues crea estructura tridimensional con multitud de nuevos enlaces que le
dan consistencia al polímero.

Ejercicio A
Dadas las siguientes estructuras poliméricas: policloruro de vinilo; teflón
(tetrafluoretileno); cloropreno (neopreno); silicona y poliéster: I) (–CH2–CHCl–)n; II) (–
CH2–CCl=CH–CH2–)n; III) (R–OOC–R–COO–)n; IV) (–SiR2–O–)n ; V) (–CF2–CF2–)n a)
Asocie cada una de ellas con su nombre y escriba cuales son polímeros elastómeros y
cuales termoplásticos. b) Enumerar, al menos un uso domestico o industrial de cada una
de ellas. c) Señale al menos dos polímeros cuyo mecanismo de polimerización sea por
adición.

A continuación se citaran los copolímeros y terpolímeros de mayor aplicación en la


industria:
SAN

Copolímero de estireno-acrilonitrilo (en Figura A se muestra el poliestireno y el


poliacrilonitrilo) en los que el contenido de estireno varía entre 65 y 80 %. Estos
materiales tienen buena resistencia a los aceites lubricantes, a las grasas y a las
gasolinas.
H H H H H
H

C C C C C C

H H H

polibutadieno

poliestireno
H H
n
n C C
Técnicatura Superior en Procesos Industriales 89
H Reartes,NR.A.
Ing.
C

poliacrilonitrilo
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Figura A: Fórmulas de poliestireno, polibutadieno y poliacrilonitrilo.


Asimismo, tienen mejores propiedades de impacto, tensión y flexión, que los
homopolímeros del estireno. El SAN se usa cuando se requieren partes rígidas, con buena
estabilidad dimensional y buena resistencia térmica, por ejemplo, en partes de las
máquinas lavaplatos y en piezas para radios o televisores. Se lo emplea en grandes
cantidades en la industria alimenticia. los copolímeros con 30 % estireno y 70 %
acrilonitrilo, son excelentes barreras contra el oxígeno, el CO2 y la humedad.
ABS
Se da este nombre a una familia de termoplásticos que son terpolímeros de acrilonitrilo-
butadieno-estireno. Son materiales heterogéneos formados por una fase homogénea
rígida y una elastomérica.
Copolímeros estireno-butadieno.
Éstos son los hules sintéticos que han sustituido prácticamente en su totalidad al natural,
en algunas aplicaciones como las llantas para automóviles.
 Los hules sintéticos contienen 25 % de estireno y 75 % butadieno; sus
aplicaciones incluyen llantas, espumas, empaques, suelas para zapatos,
aislamiento de alambres y cables eléctricos y mangueras.

Los copolímeros de estireno-butadieno con mayor contenido de butadieno, hasta de 60


%, se usan para hacer pinturas. Para mejorar la adhesividad, en ocasiones se incorpora
el ácido acrílico o los ésteres acrílicos, que elevan la polaridad de los copolímeros.

POLÍMEROS NATURALES ()

 Caucho.
 Polisacáridos.

 Almidón.
 Celulosa.
 Glucógeno.

 Proteínas.
 Ácidos nucleicos.

Polisacáridos.
Técnicatura Superior en Procesos Industriales 90
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Almidón Celulosa

Se forman por la condensación de la glucosa en sus dos estados ciclados  y β.

Si se condensa la “ glucosa” se produce el disacárido maltosa y si se continúa la


polimerización se produce el almidón. Si se condensa la " β glucosa” se produce la
celulosa.

Polipéptidos y proteínas.

Se producen por la condensación de los aminoácidos formando dos tipos de estructuras:


una espiral llamada “ hélice” y otra plana denominada “estructura β”.

estructura 

Polinucleótidos y ácidos nucleicos.

Se producen por la condensación de nucleótidos formados éstos a su vez por la


condensación de ácido fosfórico, un monosacárido (ribosa o desoxirribosa) y una base
nitrogenada (citosina, guanina, adenina, timina o uracilo).

El ADN se forma por la unión de dos cadenas de desoxirribonucleótidos unidas por los
puentes de hidrógeno que forman las distintas bases: adenina con timina y guanina con
citosina. Con ello se forma una estructura de doble hélice en donde las bases
nitrogenadas forman los peldaños de la misma.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 91


Ing. Reartes, R.A.
Nucleótido

Polinucleótido
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Polímeros sintéticos

Desde el descubrimiento del primer material plástico, obtenido a partir de la celulosa, los
químicos abordaron la tarea de obtener por síntesis otras moléculas gigantes como las
que existían en la naturaleza. Partían de moléculas pequeñas, a las que llamaban
monómeros, y por un proceso de polimerización llegaban a una molécula gigante o
polímero. Actualmente se ha llegado a tal perfección que los polímeros pueden producirse
casi por encargo, cumpliendo propiedades especificadas de antemano.

La producción industrial de polímeros sintéticos se ha incrementado enormemente en los


últimos decenios, y productos como plásticos, resinas, elastoplásticos y fibras han
invadido los campos donde antes se utilizaban productos naturales como metales,
madera, algodón o seda. Frente a éstos, los polímeros presentan las siguientes ventajas:

 Tienen una gran inercia química y, en consecuencia, no son atacados ni por los
ácidos ni por las bases ni por los agentes atmosféricos.
 Son muy resistentes a la rotura y al desgaste.
 Tienen una gran elasticidad.
 Se tiñen fácilmente en todos los colores.
 Son poco densos.
 Se obtienen fácilmente y son relativamente baratos.

Tipos de macromoléculas

La siguiente tabla muestra distintos tipos de enlace que se presentan en monómeros


que, por un proceso de polimerización, dan lugar a macromoléculas naturales o
sintéticas:

Enlaces en la molécula fundamental (monómero) Ejemplos

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 92


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Citosina
(C)

Clase de
Sintéticos Naturales
enlace

Timina
(T)
Adenina Guanina
(A) (G)
Símbolo
Enlace Polietileno
Caucho
C—C Caucho
Enlace Fibras de Ácidos
de éster poliéster nucleicos
Fibras de
Enlace
poliamida
de --
(nilón,
amida
perlón)
Enlace
de Poliuretanos --
uretano

Enlace Polímeros de Celulosa,


de éter formaldehído almidón

Formación de polímeros

La síntesis de polímeros a partir de moléculas más sencillas o monómeros


(polimerización) puede ocurrir de dos formas: por policondensación y por poliadición.

Policondensación

En la policondensación, al unirse los monómeros se elimina una molécula sencilla,


como puede ser el agua o el amoniaco.

Ejemplo: condensación entre moléculas de glicol (etano-diol) para formar polietilenglicol .

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 93


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

La policondensación se produce entre monómeros con cadenas saturadas y que


contienen por lo menos dos grupos activos, uno en cada extremo (bifuncionales).
Entonces se obtienen macromoléculas en forma de fibras, como el naylon. Los
monómeros también pueden tener tres grupos activos (trifuncionales), obteniéndose en
este caso macromoléculas en forma de red tridimensional, como las que se encuentran
en las resinas sintéticas.

Poliadición

La poliadición se produce entre monómeros con enlaces dobles o triples. Al igual que en
el caso anterior, en el monómero debe haber, como mínimo, dos enlaces no saturados,
pues si sólo hay uno, no se produce polimerización. Cuanto mayor es el grado de
insaturación del monómero, más fácilmente se polimeriza. El mecanismo de la
polimerización por adición comprende dos etapas:

1.) Apertura del enlace no saturado y formación de un radical mediante la absorción de


energía.

2.) Reacción de adición del radical con otro monómero, formándose un nuevo radical y
repitiéndose el proceso.

Ejemplo: Formación del caucho por poliadición de moléculas de isopreno (2 metil


butadieno).

Al unirse dos moléculas de isopreno se rompe uno de los dobles enlaces de la primera y
se reorganizan los átomos dando la siguiente molécula:

De la misma manera, a partir de n moléculas de isopreno se forma el caucho:

Las sustancias con macromoléculas de cadena lineal son, generalmente, fáciles de


moldear cuando se calientan. Se llaman, por esta razón, termoplásticas. Por el contrario,
las sustancias con macromoléculas tridimensionales tienen gran resistencia a
reblandecerse por el calor. Se dice que son sustancias termoestables.

Algunos polímeros importantes

La siguiente tabla muestra algunos otros polímeros importantes de gran trascendencia en la


industria actual:

Nombre científico Fórmula de la Propiedades y aplicaciones


molécula

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 94


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

fundamental
Aisladores eléctricos. Muy
resistentes a los productos
Polietileno
químicos; se usa en la
fabricación de envases.
Transparente como el vidrio.
Artículos de consumo:
Poliestireno
electrotecnia, lentes ópticas,
lacas. Soluble en benceno
Polvo blanco muy duro.
Artículos prensados, masillas,
Cloruro de
aislamientos de cables, tubos,
polivinilo
mangueras. Recubrimientos
sobre tejidos y papel.
Masa blanca y dura difícil de
trabajar y muy resistente a los
Politetrafluoreteno reactivos químicos. Tubos,
masillas, recubrimientos
antiadherentes.
Transparente como el vidrio y
Ésteres del ácido parecido a la goma. Blando,
poliacrílico pastoso. Impregnaciones,
pegamentos.
Transparente como el vidrio,
Ésteres del ácido duro y frágil. Varillas, tubos,
polimetacrílico ventanas laterales y posteriores
de los coches, lentes de gafas.
Fibras artificiales análogas a la
Poliacrilonitrilo lana. Muy estables y
resistentes.

Sustancias de interés biológico

Las sustancias que constituyen los seres vivos presentan una enorme variedad, aunque
en su gran mayoría son compuestos del carbono, con estructuras moleculares complejas.
Sin embargo, esta variedad de moléculas orgánicas es consecuencia de las
combinaciones de un número reducido de moléculas sencillas que se unen entre sí para
dar origen a largas cadenas.

Los cuatro grupos principales de macromoléculas que constituyen los seres vivos son:
proteínas, polisacáridos, lípidos y ácidos nucleicos. Cada uno de estos grupos
cumple una función específica en todas las células.

 Las proteínas son las macromoléculas más abundantes en el interior de las


células, constituyendo el 50 % o más de su peso seco. Unas tienen funciones
estructurales en las células y otras, actividades catalíticas específicas.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 95


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

 Los polisacáridos son almacén energético y cumplen funciones estructurales


extracelulares.
 Los lípidos también cumplen dos funciones principalmente: son constituyentes de
membranas celulares y almacenes ricos en energía.
 Los ácidos nucleicos actúan almacenando y transmitiendo la información genética.

Proteínas

Composición

Las proteínas están constituidas por carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno y, casi
todas, también por azufre, pudiendo contener otros átomos como hierro y fósforo, en
menor proporción.

Tienen masas moleculares muy elevadas y por hidrólisis ácida dan aminoácidos.

Los aminoácidos son compuestos sencillos que presentan un grupo carboxilo (—COOH)
libre y un grupo amino (—NH2) en el carbono . Además, cada aminoácido posee un
radical R característico.

Grupo R Grupo -
Nombre
aminoácido

-aminoácido
(fórmula general)

Glicina o glicocola

Alanina

Ácido glutámico

Cisteína

Para formar las proteínas, los aminoácidos se unen eliminando agua entre el grupo
carboxílico de un aminoácido y el grupo -amino del siguiente. Este tipo de enlace se
llama enlace peptídico y es del tipo de las amidas.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 96


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

De esta forma pueden unirse centenares de aminoácidos, dando origen a las cadenas
peptídicas. Una proteína puede contener varias cadenas peptídicas.

Si la hidrólisis de una proteína produce únicamente aminoácidos, la proteína se denomina


simple. Si, en cambio, produce otros compuestos orgánicos o inorgánicos, denominados
grupo prostético, la proteína se llama conjugada.

Estructura

El número de proteínas que se pueden formar con los veinte aminoácidos distintos que se
encuentran en los seres vivos, es ilimitado. Por difracción de rayos X, se ha demostrado
que muchas cadenas polipeptídicas presentan unos enrollamientos sobre sí mismas, en
forma de -hélice, produciéndose un paso de rosca cada 3,6 aminoácidos.

Los enlaces que mantienen unida esta estructura son puentes de hidrógeno y se
producen entre hidrógenos de los grupos aminos y oxígenos de los grupos carboxilos de
aminoácidos distintos. La alteración de la estructura por efecto del calor, de la variación
del pH o de otros procesos, provoca un cambio conformacional en la proteína. Este
cambio, denominado desnaturalización, lleva consigo la pérdida de sus propiedades. Es
lo que ocurre, por ejemplo, al calentar la clara de huevo.

Funciones

Las proteínas desempeñan distintas funciones en los seres vivos, como se observa en la tabla
siguiente:

Tipos Ejemplos Localización o función


Ácido-graso- Cataliza la síntesis de ácidos
Enzimas
sintetosa grasos.
Reserva Ovoalbúmina Clara de huevo.
Transporta el oxígeno en la
Transportadoras Hemoglobina
sangre.
Protectoras en la Bloquean a sustancias
Anticuerpos
sangre extrañas.
Regula el metabolismo de la
Hormonas Insulina
glucosa.
Estructurales Colágeno Tendones, cartílagos, pelos.
Constituyente de las fibras
Contráctiles Miosina
musculares

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 97


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

El mayor grupo lo constituyen las enzimas, que son los biocatalizadores de todos los
procesos químicos que tienen lugar en los seres vivos. Las enzimas, en su gran mayoría,
son específicas para cada reacción, de ahí su gran número. Como son catalizadores,
actúan disminuyendo la energía de activación, combinándose con los reaccionantes para
producir un estado intermedio con menor energía de activación que el estado de
transición de la reacción no catalizada. Una vez formados los productos de la reacción, la
enzima se recupera.

Glúcidos o azúcares

Composición

Los glúcidos o azúcares están constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno. Su fórmula
empírica es Cm(H2O)n, de ahí que se les haya llamado también hidratos de carbono,
aunque el hidrógeno y el oxígeno no se encuentran en sus moléculas formando agua.

Los polisacáridos, por hidrólisis, dan unidades más sencillas, denominadas


monosacáridos.

Los monosacáridos son sólidos, cristalinos, incoloros, solubles en agua y de sabor dulce.
Químicamente son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas. Responden a la fórmula
empírica (CH2O)n, en la que n tiene un valor igual o mayor que 3, siendo los más
frecuentes los de 5 y 6 átomos de carbono.

Presentan en todos sus carbonos un grupo hidroxilo (-OH), excepto en uno, en el cual
lleva un grupo carbonilo ( ).

Si el grupo carbonilo se encuentra al final de la cadena, el monosacárido es un aldehído,


y se denomina aldosa. Si se encuentra en un carbono secundario es una cetona, y se
llama cetosa.

Ejemplo:

Aldosa Cetosa

Carbonos asimétricos e isómeros ópticos. Series D y L

Si las cuatro valencias del carbono están unidas a cuatro átomos o a cuatro grupos
atómicos distintos, dicho carbono se llama asimétrico Por ejemplo, el monosacárido
propanol-al (triosa) tiene un carbono asimétrico, (marcado en color rojo en la figura).

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 98


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Propanol-al (triosa)

La presencia de un carbono asimétrico en una molécula hace que ésta pueda adquirir dos
disposiciones espaciales no superponibles, como ocurre con la mano derecha e izquierda.
Un carbono asimétrico ocasiona la existencia de dos isómeros, llamados isómeros ópticos
porque hacen girar al plano de la luz polarizada.

La glucosa es un monosacárido cuya molécula contiene un grupo aldehído y cinco hidroxilos:

Glucosa aldohexosa

La molécula de la glucosa contiene cuatro carbonos asimétricos (C), y puesto que para
cada uno de ellos existe una disposición espacial «a derecha» y «a izquierda», serán
posibles dieciséis isómeros ópticos (24 = 16), siendo la glucosa uno de ellos. Estos
dieciséis isómeros (todos ellos aldohexosas) han sido aislados e identificados.

De estos dieciséis isómeros, ocho pertenecen a la serie D, y los restantes, a la serie L.


Los primeros son los que tienen el OH del carbono asimétrico de número más elevado a
la derecha, y los segundos, los que lo tienen a la izquierda. Todos los monosacáridos
naturales pertenecen a la serie D.

La D-glucosa es el monosacárido más importante, por derivar de él todos los demás y ser
el combustible principal para la mayor parte de los seres vivos.

Principales monosacáridos

D-Glusosa D-Ribosa D-Fructosa


(aldohexosa) (aldopentosa) (cetohexosa)

Funciones

La glucosa es el combustible celular por excelencia, oxidándose con oxígeno para dar
CO2, H2O y desprendiéndose energía, según la reacción siguiente:

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 99


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

C6H1206 + 6O2 6CO2 + 6H2O H = -2870 KJ/mol

Este proceso se realiza en las células a través de un conjunto complejo de reacciones


(glucólisis), cuya finalidad es el desprendimiento gradual de energía para poder ser
utilizada en otras formas químicas. El rendimiento de la glucólisis es aproximadamente
del 42 %.

La sacarosa o azúcar común es un disacárido constituido por -D-glucosa y -D-fructosa.


Se encuentra principalmente en la caña de azúcar y en la remolacha.

Los polisacáridos cumplen dos funciones diferentes: de reserva y estructural.

Entre los polisacáridos de reserva están el almidón y el glucógeno. El primero es de


origen vegetal, y el segundo, de origen animal, y ambos están formados por -D-
glucosa. Cuando las células requieren energía estos polisacáridos se hidrolizan para dar
glucosa.

La celulosa contiene más del 50 % del carbono orgánico presente en la biosfera y es un


polisacárido estructural que constituye las paredes de las células vegetales, (está
constituida por -D-glucosa).

Lípidos

Composición

Los lípidos son ésteres orgánicos naturales que comprenden las grasas y las ceras. Son
compuestos ternarios constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno (C, H, O), aunque
algunas veces pueden contener fósforo, nitrógeno y azufre (P, N, S). Son miscibles con
disolventes no polares (cloroformo, benceno, etc.), pero no con agua.

La mayor parte de los lípidos proviene de la combinación de los ácidos grasos con
alcoholes. Cuando el alcohol es la glicerina (propanotriol) y los tres grupos alcohólicos
reaccionan con un ácido graso, al compuesto resultante se le denomina triacilglicérido o
grasa.

Los ácidos grasos poseen una larga cadena lineal hidrocarbonada con un número par de
C y un grupo carboxilo terminal. Los que más se encuentran en la naturaleza son:

Número
Nombre
de carbonos
Ácido palmítico 16
Ácido esteárico 18
Ácido oleico 18
Técnicatura Superior en Procesos Industriales 100
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Ácido linoleico 18
Ácido linolénico 18
Ácido araquidónico 20

Los tres últimos, que constituyen la vitamina F, no son sintetizables por el hombre, por lo
que debe incluirlos en su dieta.

En las grasas, cuanto mayor es el grado de insaturación de los ácidos grasos que la
componen, menor es el punto de fusión.

Las grasas que presentan ácidos grasos insaturados en su molécula son líquidas a
temperatura ambiente y se denominan aceites.

El tratamiento de una grasa con un álcali, por ejemplo NaOH, da lugar a los jabones. Es
una reacción de saponificación.

Cuando la glicerina está unida a ácidos grasos y al ácido fosfórico, que a su vez esterifica
también a otro grupo alcohólico de la glicerina, sus compuestos se denominan
fosfolípidos.

Otro grupo de lípidos son los derivados del anillo del ciclopentanoperhidrofenantreno. A
estos compuestos se los conoce con el nombre de esteroides. En este grupo destaca el
colesterol, que es el compuesto causante de la arterioesclerosis.

Dentro de este grupo se encuentran también las hormonas sexuales, las suprarrenales y
la vitamina D.

Funciones

Los lípidos que presentan una parte polar, entre ellos los fosfolípidos, son los que se
unen a cadenas peptídicas para constituir las membranas celulares.

Los ácidos grasos en su oxidación producen mucha energía, por lo que son una
importante fuente energética para las células. Cuando la célula no la precisa, se
almacena como grasa en el tejido adiposo.

Algunos lípidos también cumplen funciones hormonales y vitamínicas.

Ácidos nucleicos

Composición

Los ácidos nucleicos están constituidos por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y
fósforo. Son macromoléculas cuyos monómeros son los nucleótidos, igual que los
aminoácidos lo son de las proteínas.

Los nucleótidos son moléculas complejas formadas por una base nitrogenada, un azúcar
con cinco carbonos y el ácido fosfórico.

Las bases nitrogenadas pueden ser púricas (adenina y guanina) y pirimidínicas (citosina,
timina y uracilo).

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 101


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Los azúcares de cinco carbonos son la ribosa y la desoxirribosa.

Las bases nitrogenadas se unen al azúcar para formar los nucleósidos por eliminación de
una molécula de agua entre el —OH del carbono 1 del azúcar y el H del grupo —NH de la
base.

Si al nucleósido se une una molécula de ácido fosfórico esterificado al grupo —OH del
carbono 5, se obtiene el nucleótido.

Existen nucleótidos con 1 2 ó 3 moléculas de ácido fosfórico.

Los ácidos nucleicos son polinucleótidos en los que la unión se produce por esterificación
en el grupo alcohólico del carbono 3 de un azúcar por el ácido fosfórico situado en el
carbono 5 del siguiente nucleótido.

Estructura

Los ácidos nucleicos pueden ser de dos tipos: ribonucleicos (ARN) y desoxirribonucleicos
(ADN). El ARN tiene como azúcar la ribosa y como bases la adenina, citosina, guanina y
uracilo.

El ADN tiene como azúcar la desoxirribosa y como bases la adenina, citosina, guanina y
timina. La secuencia de bases que tiene un ácido nucleico se llama estructura primaria.

En el ADN el número de moléculas de adenina es igual al de timina, y el número de


moléculas de citosina es igual al de guanina. Este hecho fue descubierto por Chargaff en
1950.

Watson y Crick, en 1953, establecieron una estructura para el ADN de doble hélice en la
que dos cadenas de nucleótidos se enfrentan por sus bases, las cuales se unen entre sí
por puentes de hidrógeno; en el caso de la adenina con la timina, con dos puentes de
hidrógeno, y en el de la guanina con la citosina, con tres. Esta conformación que adopta
el ADN se denomina estructura secundaria.

Funciones

En la secuencia de bases del ADN se guarda la información que permite la biosíntesis de


las proteínas, determinando la secuencia de aminoácidos. Esta información se denomina
código genético.

La estructura de doble hélice permite la duplicación del ADN al abrirse las cadenas y
poderse copiar, a partir de cada una, otra con idéntica estructura. Esta propiedad del
ADN es la base de la reproducción de los seres vivos.

El ARN participa en la síntesis de proteínas, siendo un intermediario que se crea a partir


del ADN.

El adenosintrifosfato (ATP) se conoce como la «moneda energética» de la célula, ya que


los enlaces entre los fosfatos son muy ricos en energía. Cuando se rompen estos enlaces
se desprende gran cantidad de energía. De la misma manera, si en un proceso
metabólico (por ejemplo, en la glucólisis) se desprende energía, ésta es captada en
forma de ATP para su posterior utilización.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 102


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

ATP ADP + P + energía


Adenosintrifosfato Adenosindifosfato Fosfato

QUÍMICA II - Series de ejercicios: Unidad Nº 5

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 103


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Ejercitación.

1) Polimerización. Tipos. Pon un ejemplo de cada uno.

2) Escribe seis ejemplos de polimerización de adición y dos de polimerización de


condensación indicando los nombres tanto de monómeros como de sus correspondientes
polímeros, así como una aplicación de cada polímero.

3) Clasifica los polímeros según su composición, estructura y comportamiento ante el


calor. Pon ejemplos.

4) La baquelita. Tipos de polímero. Obtención, reacciones y aplicaciones.

5) a) Dibuja la estructura del polímero de adición formado por el 2-cloro-1,3-butadieno;


b) ¿qué unidades moleculares se combinan para dar un nucleótido? ¿Qué es un
polipéptido?: c) Cuáles son los monómeros que son la base del teflón y del PVC?.
Enumera al menos una aplicación de cada polímero.

6) En las condiciones adecuadas, el 1,1,2,2-tetra-fluoreteno se polimeriza dando


politetrafluoreteno (teflón), un polímero muy usado como revestimiento anti-adherente
para utensilios de cocina. a) Formule la reacción de polimerización. b) Justifique si se
trata de una polimerización por adición o por condensación. c) Razone si el polímero es
un homopolímero o un copolímero. d) Las propiedades físicas del polímero se deben
sobre todo al elevado porcentaje de flúor que contiene el monómero, ¿cuál es dicho
porcentaje?

7) El ácido adípico (hexanodioico), es una de esas materias primas que se utilizan en la


fabricación del nylon, se obtiene comercialmente oxidando el ciclohexano con oxígeno,
formándose también agua. a) Formule y ajuste la reacción correspondiente. b) Si se
utilizan 50,0 g de ciclohexano, ¿qué cantidad teórica de ácido adípico debería obtenerse?
c) Si en la reacción anterior se obtienen 67,0 g de ácido adípico, ¿cuál es el rendimiento
de la reacción?

8) El ácido 3-hidroxibutanoico se polimeriza dando un polímero de condensación. Escribe


la reacción de polimerización e indica entre corchetes la unidad que se repite.

Unidad temática 6: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL PROBLEMA


DE RESIDUOS Y EFLUENTES
Técnicatura Superior en Procesos Industriales 104
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Definición

La contaminación atmosférica se define como la condición atmosférica en la que ciertas


sustancias y/o energías alcanzan concentraciones o niveles lo suficientemente elevadas,
sobre su nivel ambiental normal como para producir riesgos, daños, molestia a las
personas, ecosistema o bienes.

Clasificación de los contaminantes

Desde el punto de vista de su origen, los contaminantes químicos se pueden dividir en


dos grupos:

 Contaminantes primarios: son aquellos que se emiten por fuentes identificables como
consecuencia de actividades realizadas por el hombre y son: SO2, SOX, CO, NOX,
metales, partículas, hidrocarburos, aerosoles.

 Contaminantes secundarios: son aquellos formados en la atmósfera mediante las


reacciones químicas y / o fotoquímicas de los contaminantes primarios y son: O3,
hidrocarburos oxidados, lluvia ácida.

Las fuentes emisoras de contaminantes químicos a la atmósfera se dividen según su


origen en dos grandes grupos:

 Fuentes naturales: en este caso la presencia de sustancias contaminantes en la


atmósfera se debe a causas naturales

 Fuentes antropogénicas: los contaminantes presentes en la atmósfera tienen su


origen en las diversas actividades humanas.

Los focos antropogénicos de emisión de contaminantes se pueden clasificar de la


siguiente forma:

- Focos fijos:

- Industriales: procesos industriales, instalaciones fijas de combustión


- Domésticos: instalaciones de calefacción

- Focos móviles

- Vehículos automóviles

- Aeronaves

- Buques

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 105


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Introducción

El incremento de la población humana ha conducido a la rápida expansión de las áreas


urbanas existentes y al desarrollo de nuevas. Áreas usadas para la industria en el pasado
se han transformado en tierras con valor para el desarrollo de emplazamientos
habitacionales en muchas partes del mundo.

En los ´70, con la expansión de las investigaciones de la contaminación en el medio


ambiente, la atención se dirigió a las áreas de suelo contaminado. En todo el mundo,
empezó a aparecer que muchas sustancias que eran tóxicas bien conocidas estaban
presentes en relativamente elevadas concentraciones en suelo de algunas áreas urbanas.
Esencialmente, los problemas de contaminación del suelo pueden ser de dos tipos: 1)
aquellos en los que hay exposición humana a contaminantes, y 2) aquellos en los que
hay exposición de ecosistemas naturales.

Fuentes de contaminación del suelo

La contaminación del suelo puede originarse a partir de las siguientes actividades:

 Operaciones industriales (industrias químicas, abastecimiento de gas y electricidad,


refinerías, estaciones de servicio, minas)
 Actividades agrícolas (manipulación y almacenamiento de químicos utilizados en las
actividades agrícolas)
 Actividades domésticas y urbanas (disposición de residuos sólidos, disposición de
barros cloacales)

La disposición deliberada de residuos industriales a suelo ha sido un método de


disposición común. Los derrames accidentales que han ocurrido son también una causa
importante de contaminación del suelo.

EL AGUA Y SU CONTAMINACION

Naturaleza de las aguas efluentes

El origen, composición y cantidad de los desechos están relacionados con los hábitos de
vida vigentes. Cuando un producto de desecho se incorpora al agua, el líquido resultante
recibe el nombre de agua efluente.

Origen

Aguas
domésticas resultado de actividades cotidianas de las personas

industriales dependen del tipo de industria


efluentes

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 106


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

La cantidad y naturaleza de las aguas efluentes industriales es muy variada, dependiendo


del tipo de industria, de la gestión de su consumo de agua y del grado de tratamiento
que los vertidos reciben antes de su descarga.

Un área metropolitana estándar vierte un volumen de aguas efluentes de entre el 60 y el


80% de sus requerimientos diarios totales, y el resto se usa para lavar coches y regar
jardines, así como en procesos como el enlatado y embotellado de alimentos.

Fuentes de contaminación.

Las fuentes de contaminación más importantes del agua son los desechos de agua
domestica, efluentes industriales, escurrimiento de actividad agrícola, lluvia y niebla
ácida, filtración de la explotación minera y rellenos sanitarios.

Pueden reconocerse dos tipos de fuentes de contaminación:

Fuentes puntuales: son las que descargan contaminantes en lugares específicos ya


sea a través de tuberías, alcantarilla a cuerpos de agua superficial.

Ejemplos de estas fuentes son:

 fabricas
 plantas de tratamientos de aguas negras
 minas subterráneas activas o abandonadas
 pozos de petróleo y buque tanques petroleros.

Aunque esta fuente solo contamina en volumen el 9% del agua superficial , es


importante tenerla en cuenta ya que gran parte de la contaminación que produce
consiste en sustancias orgánicas y metales pesados y se ha visto que pequeñas
cantidades son muy tóxicos.

En los países desarrollados estas fuentes son muy controladas, ya que son fáciles de
identificar, monitorear y regular, mientras que en los países subdesarrollados no son
controladas generalmente.

Fuentes no puntuales: se trata de grandes áreas que descargan contaminantes al agua


superficial y subterránea sobre una extensa región y por ende, parte de esta
contaminación pasa a la atmósfera desde donde también pasan a las aguas superficiales.

Ejemplo de este tipo de fuente son:

* Vertimientos de sustancias químicas en el agua superficial.

* infiltración por áreas cultivadas.

* áreas de pastura de ganado

* bosques talados

* tierras urbanas y suburbanas

* tanques sépticos

* sitios de estacionamiento, carreteras, etc.


Técnicatura Superior en Procesos Industriales 107
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

La contaminación dada por fuente no puntual que procede de la agricultura es


principalmente en forma de sedimento, fertilizante inorgánico, abonos, sales disueltas en
agua de riego y plaguicidas.

La importancia de esta fuente de contaminación se debe a que el 64% del total de


contaminantes que entran a los ríos se debe a esta fuente.

Los residuos sólidos comprenden los sólidos disueltos y en suspensión. Los sólidos en
suspensión se dividen a su vez en depositables y no depositables, dependiendo del
número de miligramos de sólido que se depositan a partir de 1 litro de agua efluente en
una hora. Todos estos sólidos pueden dividirse en volátiles y fijos, siendo los volátiles,
por lo general, productos orgánicos y los fijos materia inorgánica o mineral.

Disueltos Volátiles productos orgánicos


residuos

sólidos
suspensión fijos materia inorgánica o mineral

Tipos de Residuos

Residuos agrícolas
Se incluye en este grupo los residuos de las actividades del llamado sector primario de la
economía (agricultura, ganadería, pesca, actividad forestal y cinegética) y los producidos
por industrias alimenticias, desde los mataderos y las empresas lácteas hasta las
harineras y el tabaco, industrias vinícolas, etc.

Son todos aquellos residuos que se generan a partir de cultivos de leña o de hierba y los
producidos en el desarrollo de actividades propias de estos sectores. Estos desechos se
obtienen de los restos de cultivos o de limpiezas que se hacen del campo para evitar las
plagas o los incendios y pueden aparecer en estado sólido, como la leña, o en estado
líquido, como los purines u otros elementos residuales obtenidos en actividades
agropecuarias. Los dos grupos de residuos se generan por necesidades forestales, no
energéticas, y son materiales que no tienen calidad suficiente para otras aplicaciones que
no sean las energéticas.

Los residuos de la agricultura también engloban envases y plásticos. Estos últimos son
especialmente abundantes cuando se emplea el sistema invernadero, y suponen un
grave problema por su difícil degradación en el medio ambiente. También hay que
destacar la elevada concentración de productos químicos fitosanitarios, como venenos,
plaguicidas y fungicidas, así como los envases de estos productos.

Residuos asimilables a domiciliarios

Clasificación:

ORGANICOS

Son biodegradables (se descomponen naturalmente), tiene la propiedad de poder


desintegrarse o degradarse rápidamente transformándose en otra materia orgánica:
Ej.: Restos de comida, frutas y verduras, sus cáscaras, carne, huevos.

INORGANICOS
Técnicatura Superior en Procesos Industriales 108
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Por sus características químicas sufren una descomposición muy lenta. Muchos de
ellos son de origen natural pero no son biodegradables.

Disposición:

Durante siglos los desechos de las poblaciones se arrojaban en forma indiscriminada


creando basurales en las cercanías de la ciudad, no se planteaba un problema
significativo ya que la población era pequeña y la cantidad de terreno disponible para la
asimilación de los residuos era grande y como la mayoría de los residuos eran orgánicos,
terminaban incorporándose naturalmente al suelo.
Con la formación y desarrollo de las ciudades la problemática de la gestión de residuos se
incrementó.
Las soluciones que se aplican en distintos países varían de acuerdo a las características
socioeconómicas de cada comunidad.
Así surgieron propuestas complementarias para el manejo ambientalmente adecuado de
la basura, como ser: reciclaje, incineración, compostaje.

En la ciudad de Buenos Aires, la disposición final se efectuaba de la siguiente forma:

Antes de 1978

En un enorme basural abierto ubicado dentro de la ciudad.


Quemado en forma domiciliaria (en edificios).
En hornos municipales.

A partir de 1979

Se prohíbe el depósito de basura en espacios abiertos o cerrados y el arrojo de residuos


a basurales.
Queda prohibida la eliminación de basura por incineración o quema.

SE ADOPTA COMO UNICO METODO DE DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS


DOMICILIARIOS O ASIMILABLES A DOMICILIARIOS EL RELLENO SANITARIO.

Residuos Patogénicos

Según la ley 11347 de la provincia de Buenos Aires, los residuos patogénicos son todos
aquellos desechos o elementos materiales en estado sólido, semisólido, líquido o
gaseoso, que presentan características de toxicidad y/o actividad biológica que puedan
afectar directa o indirectamente a los seres vivos, y causar contaminación del suelo, del
agua o la atmósfera; que sean generados con motivo de la atención de pacientes
(diagnóstico, tratamiento, inmunización o provisión de servicios a seres humanos o
animales), así como también en la investigación y/o producción comercial de elementos
biológicos.

Estos tipos de desechos contienen, potencialmente, microorganismos patógenos con


suficiente virulencia y en tal cantidad que, la exposición al mismo por parte de un
huésped susceptible puede derivar en una enfermedad infecciosa.

Entre los distintos tipos de residuos patogénicos podemos nombrar: jeringas, guantes
usados, restos de sangre, fluidos humanos y de animales, restos de órganos, elementos
cortopunzantes contaminados y todo aquel material que haya tenido contacto con
microorganismos potencialmente patógenos.

Residuos peligrosos/especiales
Técnicatura Superior en Procesos Industriales 109
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Son residuos que tienen en su composición determinadas sustancias o materiales


constituyentes en una concentración tal que, en función de la cantidad y forma de
presentación del residuo, le pueden dar a este características de peligrosos, ES DECIR
QUE IMPLIQUE UN RIESGO SOBRE LAS PERSONAS O EL MEDIO AMBIENTE.

El potencial de riesgo intrínseco con respecto al medio ambiente y a la salud que poseen
los residuos es equiparable al de los productos comerciales de características
semejantes. Sin embargo, estos últimos al tener un valor comercial reciben la atención
necesaria que hace que ese riesgo, salvo accidentes, no se materialice, mientras que los
residuos peligrosos no poseen valor comercial.

La elaboración de listas de sustancias peligrosas constituye en la actualidad una


estrategia frecuente para la clasificación de un residuo como tal. Estas listas recogen
desde residuos genéricos hasta compuestos o elementos químicos específicos. Las listas
no establecen valores cuantitativos, remitiendo en cuanto a cantidades y concentraciones
a las que representen un riesgo para la salud o el medio ambiente.

Cuando en una mezcla de residuos existe alguno catalogable como peligroso, la EPA
(Enviromental Protection Agency) considera la mezcla como tal, independientemente de
la proporción en que se encuentre aquel.
Los residuos derivados del manejo tratamiento de los residuos peligrosos son
considerados ellos mismos como tales.

Residuos sanitarios

En las actividades de atención e investigación sanitaria (centros de salud, centros


veterinarios y laboratorios) se generan residuos que pueden ser de riesgo y que deben
gestionarse de un modo específico, con el fin de garantizar la protección de la salud de
las personas y la defensa del medio ambiente. Este tipo de residuos pueden clasificarse
dentro de los siguientes grupos:

) Residuos sin riesgo o inespecíficos:

- Grupo I: Residuos inertes que no plantean exigencias especiales en su


gestión (material de oficina, bares, comedores, jardinería)

- Grupo II: Residuos inertes que no plantean exigencias en su gestión fuera


del centro, pero sí que pueden resultar de riesgo en el interior del mismo en
enfermos con pocas defensas inmunológicas (material de curas, yesos, ropa
manchada de sangre, secreciones, cadáveres de animales de experimentación y
otros residuos que no pertenezcan al grupo III.

Residuos de riesgo o específicos:

- Grupo III: Residuos especiales ya que pueden generar riesgos para la salud
de las personas: residuos sanitarios infecciosos, sangre y hemoderivados en
forma líquida, agujas y material cortante o punzante usado, vacunas y cultivos
de agentes infecciosos.

- Grupo IV: Residuos especiales no incluídos en el grupo III, incluyendo:


medicamentos caducados, restos de sustancias químicas, residuos radioactivos
y residuos citotóxicos (envases, materiales, restos, etc.) que hayan estado en
Técnicatura Superior en Procesos Industriales 110
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

contacto con medicamentos para el tratamiento de enfermos de cáncer.

El 85% de los residuos médicos son de tipo infeccioso y son especialmente peligrosos los
objetos punzantes y afilados. Todo ello requiere un cuidadoso sistema de clasificación y
recogida, así como de tratamiento posterior.

Residuos industriales

Los productos contaminantes generados por la industria se producen en tres estados:


sólido, líquido y gaseoso, lo cual puede contaminar los tres medios: atmósfera, agua y
suelo.

La mejor definición de residuos sería aquellos productos de desecho generados en las


actividades de producción y consumo que no alcanzan, en el contexto que son
producidos, ningún valor económico, lo que puede ser debido tanto a la falta de
tecnología adecuada para su aprovechamiento como a la inexistencia de un mercado
para los productos recuperados. Un producto considerado como residuo en un momento
podría no serlo, entonces, en otro determinado.

El tratamiento de los mismo, lo que hace en ocasiones, es trasladar la contaminación de


un medio a otro.

La clase de residuos producido depende del tipo de industria de origen; una vez
estudiada su naturaleza, se debe elegir un tratamiento adecuado.

En nuestro país, como en todo el mundo, las industrias producen demasiados desechos
que muchas veces no son adecuadamente tratados.

Se hace referencia a los movimientos entre los cuatro ecosistemas –atmósfera,


hidrósfera, litósfera, y biosfera- que constituyen el medio ambiente como transferencias
de interfase. Las transferencias de interfase de agua y oxígeno son deseables, mientras
que las de dióxido de sulfuro y DDT son generalmente indeseables. Los montos de
transferencia son importantes y su magnitud puede también afectar su permanencia en
el ambiente. Los procesos naturales que promueven estos intercambios están siempre
presentes y son responsables por la magnitud y dirección de los intercambios, tanto de
los deseables como de los indeseables.

Una vez que un químico entra a una de las fases móviles (aire o agua), se dispersa
rápidamente debido a los movimientos del fluido (transferencia de masa interfásica,
difusión o dispersión). La transferencia de masa interfásica es importante para el
movimiento de los químicos sintéticos entre las distintas fases del ecosistema. Las
personas y otros organismos que constituyen la biosfera residen, en diversos grados, de
las otras tres esferas.

Los seres humanos se encuentras con sustancias potencialmente dañinas por contacto
directo con los químicos contenidos en los alimentos, aditivos de los alimentos,
medicinas, cosméticos, el lugar de trabajo, el hogar, etcétera. La entrada de químicos en
estos elementos necesarios del ecosistema, léase agua y aire

 Derivados del azufre


Técnicatura Superior en Procesos Industriales 111
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

 Derivados del nitrógeno


 Derivados de los halógenos
 Otros compuestos inorgánicos
 Compuestos orgánicos derivados de cloro, azufre, plomo, etc.
 Olores
 Partículas sólidas metálicas

MINIMIZACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN

De los procesos productivos, como consecuencia se obtienen los residuos, la basura.

Analizando los procesos, se encuentran dos modelos: uno “tradicional” y otro “limpio”.

Modelo tradicional.

La empresa no se preocupa de los residuos generados, los cuales van a parar


directamente al agua, al suelo o a la atmósfera. Es, en otras palabras, el modelo
tradicional.

MATERIA PRIMA
PROCESO DE
FABRICACIÓN
RESIDUOS

ENERGÍA

PRODUCTOS AL
MERCADO

Aire
Tierra
Agua

Modelo limpio.

Aparece como necesidad el respeto de la sociedad por el medio ambiente y los recursos
naturales; es la llamada “ecoeficiencia”: producir más limpio es más rentable que limpiar
´. Es asignar el máximo valor a los productos con el mínimo impacto ambiental.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 112


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

MATERIA PRIMA
PROCESO DE RECUPE-
RESIDUOS
FABRICACIÓN RACIÓN

ENERGÍA

Aire
PRODUCTOS AL
MERCADO Tierra
Agua

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Los contaminantes atmosféricos más comunes que provienen de fuentes industriales son:

 NOx: producidos por combustiones a alta temperatura. Entre las fuentes están las
plantas de fabricación de fertilizantes y explosivos.
 SOx: emitidos principalmente como SO2, provienen de combustión de
combustibles y carbón de fuentes estacionarias. Una pequeña cantidad proviene
de la combustión de naftas y combustibles diesel.

La refinación de minerales sulfurados genera grandes cantidades de SO2; también la


refinación del petróleo.

Estos óxidos de azufre reaccionan con el agua atmosférica para formar ácido sulfúrico en
horas.

El SO3 también se combina con óxidos de la atmósfera para formar aerosoles sulfúricos,
otros constituyentes de la lluvia ácida.

 H2S: emitido en grandes cantidades por fábricas de papel, plantas de limpieza y


procesamiento de gas natural, refinerías de petróleo y ciertas plantas que fabrican
fibras sintéticas.

El H2S se oxida en la atmósfera para formar dióxido de azufre y agua.

 CO: se emite en grandes concentraciones en la producción de hierro colado y


otros procesos metalúrgicos. Se libera en bajas concentraciones pero igualmente
importantes en las instalaciones de quema de combustibles.
 Compuestos orgánicos volátiles: se emiten en gran cantidad de procesos, en
general, en los relacionados con la industria del petróleo y gas natural; o con
industrias que utilizan sus productos, por ejemplo: industrias de pinturas, de
plásticos, etc.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 113


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Porcentajes de aportes de la industria a la contaminación atmosférica global:

CO 3,6%
SO2 82,1%
Hidrocarburos 25,4%
Partículas 70%
NOx 50%

Control de la contaminación del aire

Hay mecanismos de control:

1. Limpieza natural de la atmósfera por dilución.


2. Control de la emisión de partículas:

o Cámaras de sedimentación por gravedad


o Colectores inerciales (separan las partículas por fuerza centrífuga)

 Colectores húmedos (aumentan el tamaño de la partícula por medio del agua


porque es más fácil recolectar partículas más grandes)

o Colectores de tela y esterilla fibrosa (como una aspiradora; extraen


partículas secas de corrientes gaseosas secas y a bajas temperatura).
o PES, precipitadores electroestáticos.

3. Control de la emisión de gases:

o Reducir la producción de gases indeseables


o Absorción
o Adsorción
o Combustión a CO2 y H2O
o Reducción: cuando el compuesto puede transformarse en compuestos no
tóxicos por reacción con un agente reductor; por ejemplo, pasar de NOx a
N2 por reacción con H2, CO2, hidroc. y NH3.

CONTAMINACIÓN DE SUELOS

Los residuos industriales se clasifican en:

o Materiales inertes
o Asimilables a urbanos: los generados por pequeñas industrias y talleres,
que por ser de cantidad mínima, producirse en ámbito urbano y ser de
baja toxicidad se gestionan junto con los residuos urbanos.
o Tóxicos y peligrosos

Por lo general, la contaminación puntual en un determinado suelo está en relación con la


actividad industrial que lo rodea, exceptuando los casos de exportación de residuos.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 114


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Control de la contaminación de suelos

Dado que los residuos inertes no tienen características peligrosas para el medio ambiente
se depositan en vertederos controlados. Se debe tener en cuenta que el impacto
ambiental en el entorno sea mínimo; la distancia desde el lugar de producción hasta el
vertedero; la capacidad del vertedero; el costo y el costo de recuperación una vez
sellado.

Los residuos asimilables a urbanos se tratan junto con los residuos de poblaciones
urbanas. El propósito es que grandes cantidades de desperdicios absorban cantidades
relativamente pequeñas de residuos industriales para que se produzca una atenuación de
los contaminantes por los desperdicios domésticos y el suelo circundante.

AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

Los procesos industriales generan una gran variedad de aguas residuales, que pueden
tener orígenes muy distintos, según los usos a los que se destinen, por ejemplo:

o Producción de energía por vaporización


o Transporte de calorías para condensación de vapor, refrigeración de fluidos
o de aparatos
o Transporte de materias primas o de desechos
o Fabricación de productos en papeleras, textiles y alimenticias
o Transporte de iones en galvanoplastía
o Aclarado de piezas, etc.
o Lavado de gases (industria metalúrgica e industrias químicas)
o Preparación de baños en electroforesis, aceites solubles, etc.

Además, estas aguas abarcan los residuos sanitarios de empleados.

Puede ser obligatorio un tratamiento previo (para quitar ciertos contaminantes) o una
compresión para reducir la carga hidráulica a fin de que las aguas residuales sean
aceptadas en el sistema municipal.

Dado las características tan variadas de estas aguas, se requieren estudios extensos para
valorar los requisitos de pretratamiento y el efecto de las mismas en los procesos
biológicos.

El volumen o la concentración de las aguas residuales industriales suele compararse en


términos de un equivalente de población, EP, con base en contribuciones per cápita
representativas.

Además del posible contenido de sustancias similares a los vertidos domésticos pueden
aparecer elementos propios de cada actividad industrial como: tóxicos, iones metálicos,
productos químicos, detergentes, pesticidas, hidrocarburos, etc. Estos contaminantes
pueden estar disueltos o en suspensión.

Tratamiento de aguas industriales

El objetivo primordial consiste en eliminar o modificar los contaminantes perjudiciales


para la salud humana o el entorno acuático, terrestre o aéreo.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 115


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Procesos de tratamiento

Los contaminantes en suspensión, coloidales y disueltos (orgánicos e inorgánicos) se


pueden separar físicamente, transformarse por medios biológicos o someterse a
modificaciones químicas en una planta de tratamiento.

Los contaminantes en general se eliminan de las aguas residuales en orden de dificultad


creciente: primero, trapos, palos y otros objetos grandes; luego, arenilla y por último, el
resto.

Procesos físicos

 Sedimentación
 Tamizado y separación por membranas
 Flotación
 Evaporación
 Adsorción

Procesos biológicos

Asimilación de la materia orgánica degradable biológicamente (DBO) por los


microorganismos, en presencia de oxígeno y nutrientes según la reacción:

MATERIA ORGÁNICA + MICROORGANISMOS + O2 = PRODUCTOS FINALES + NUEVOS


MICROORGANISMOS + ENERGÍA

Si la reacción es aerobia, los productos finales serán CO2 y H2O; si es anaerobia, el


producto será CH4.

Procesos químicos

 Oxidación – Reducción
 Precipitación
 Neutralización
 Floculación y coagulación
 Intercambio iónico

Tratamiento con base en terrenos

 Pantanos: sedimentación, filtración, adsorción y descomposición bacteriana.


 Estanques o lagunas de oxidación (tratamiento biológico).
 Lagunas aireadas (similar a lo anterior pero con aire introducido por medios
mecánicos).
 Otros

Industria papelera

Principales flujos de desechos

En las fábricas se producen diversos flujos de desechos gaseosos, particulados, líquidos y


sólidos. Las emisiones gaseosas al aire incluyen: sulfuro de hidrógeno, metil mercaptano,
sulfuro de dimetilo, bisulfuro de dimetilo, óxidos nitrosos, bióxido de azufre, acetona,
Técnicatura Superior en Procesos Industriales 116
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

metanol, acetaldehído, amoníaco, cloro, dióxido de cloro, formaldehído, ácido


hidroclórico, ácido sulfúrico, compuestos orgánicos volátiles y cloroformo.

Las principales fuentes de contaminación del agua son las operaciones de manejo y
descortezado de los troncos, el lavado de virutas y agua blanca de la máquina de papel.
Los contaminantes del agua que se producen durante el proceso incluyen sólidos en
suspensión, numerosos compuestos clorados como dioxinas y furanos, haluros orgánicos
adsorbibles, color, compuestos de azufre reducido, metanol y otros compuestos
orgánicos volátiles.

Los desechos sólidos incluyen las cenizas finas de calderas, los sedimentos de las aguas
residuales y arenilla de cal. Es común que al sedimento resultante del tratamiento de las
aguas residuales se le extraiga el agua y se lo queme para recuperar energía.

Opciones para prevenir la contaminación

Reciclado del agua de la canaleta de los troncos. El agua que se utiliza para transportar
los troncos desde el lugar donde se encuentran apilados hasta los descortezadores y los
trituradores pueden reciclarse con un purgado mínimo hasta las instalaciones para el
tratamiento de aguas residuales. La corteza y la fibra recogidas pueden quemarse en las
calderas de combustible triturado para recuperar energía. El agua residual tratada sirve
como agua de repuesto para las canaletas. Esta alternativa puede aplicarse a cualquier
fábrica que emplee canaletas para transportar los troncos.

Eliminación extendida de la lignina. El objetivo de éste proceso de pulpación es eliminar


una mayor cantidad de lignina de la pulpa, y, con ello, reducir la demanda ejercida sobre
el sistema de blanqueado y la consiguiente generación de contaminantes. La eliminación
extendida se logra al cocer la fibra en ciclos de tiempo, temperatura y alcalinidad
modificados, por lo regular, con la misma carga total de álcali. Este proceso se conoce
como cocción continua modificada (CCM).

Las ventajas de la eliminación extendida de lignina consisten en una disminución en el


consumo de las sustancias químicas para el blanqueado, reducción de los compuestos
clorados del efluente, mayor eficiencia energética y mayor rendimiento de la pulpa.

Sistemas mejorados de lavado de la pasta de madera y nuevos sistemas de lavado. Las


mejoras en el lavado de la pasta de madera pueden provocar un importante incremento
en la eficiencia de la recuperación química. Esto puede lograrse al agregar uno o más
pasos de lavado en las líneas de lavado existentes, o bien, al instalar equipo más nuevo y
refinado en lugar del anterior. Los nuevos sistemas pueden contar con prensas para
pulpa, lavadores de banda, lavadores con deflector de compactación o lavadores por
difusión.

Controles de Azufre total reducido (TRS) para las ventilas de alto volumen-baja
concentración y bajo volumen-baja concentración. Del total de las emisiones de
compuestos de azufre reducido, entre el 10 y el 20% provienen de los flujos de
ventilación de las lavadoras para pasta de madera, de los tanques de espumado, de los
filtros de licor negro, de los tanques de oxidación y de los tanques de almacenamiento,
los cuales no suelen recogerse en el sistema de gas no condensable. Las emisiones
provenientes de estas fuentes pueden recolectarse y quemarse para recuperar energía,
lo cual reduce las emisiones de compuestos de azufre reducido y compuestos orgánicos
volátiles que se descargan a la atmósfera.

Eliminación de la lignina con oxígeno. La eliminación de la lignina con oxígeno es el


proceso mediante el cual la pulpa se trata con oxígeno en un ambiente alcalino antes de
Técnicatura Superior en Procesos Industriales 117
Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

blanquearse, o bien después de un proceso de pulpación convencional o extendido.


Puede lograrse una eliminación de la lignina de hasta el 50%.

Las ventajas de la lignina con oxígeno son, ante todo, los ahorros en sustancias químicas
en la planta de blanqueado y una menor contaminación en el agua residual. También es
posible lograr reducciones importantes en las cargas de contaminantes del efluente, por
ejemplo en la demanda biológica de oxígeno, en los compuestos clorados, en los haluros
orgánicos adsorbibles, y en el color. El consumo de cloro puede reducirse en un 50%.

Blanqueado con ozono. En este proceso, después de la eliminación de la lignina, el ozono


se utiliza como agente de blanqueado primario en lugar del cloro. Además de eliminar la
formación de compuestos clorados nocivos, el blanqueado con ozono facilita también la
recuperación del ozono y de los filtrados de la fase de extracción dentro del sistema de
recuperación química. Este método reduce de manera significativa las cargas de haluros
orgánicos adsorbibles, la demanda biológica de oxígeno y el color que se descargan en
las aguas residuales desde la planta de blanqueado.

Industria Química

Requisitos de energía

El consumo de energía de la industria química, tanto en materias primas como en


insumos esenciales de energía se distribuye de la siguiente manera:

Petróleo crudo y sus derivados 45%

Gas natural 30%

Electricidad 17%

Carbón 6%

Otros 2%

Cadena química: los ladrillos con los que se construye la industria

Las sustancias químicas derivadas de materias esenciales del petróleo, son los ladrillos
de construcción básicos de la industria química. Por ejemplo, uno de éstos ladrillos es el
etileno, que se convierte en productos tales como pintura de látex, envolturas para
alimentos, bolsas para basura, botellas de plástico, discos, cintas de audio y video,
adhesivos, vidrios de seguridad, productos farmacéuticos, cosméticos, fragancias,
aspirina, fibras sintéticas, detergentes, Shampoo, líquidos para frenos, fluidos hidráulicos
y para transferencia de calor, e incluso el líquido en el que se almacenan los corazones
humanos a la espera de trasplante.

Cómo buscar las oportunidades para prevenir la contaminación

La industria química tal vez sea la más difícil de analizar desde afuera. Muchas plantas
químicas son grandes, son complejas, y están muy integradas; por ejemplo, los gases
ligeros que provienen de la vanguardia de una instalación de olefinas se usan como
combustibles para los hornos de desintegración térmica donde se elaboran el etileno y el
propileno que se emplean más tarde en la instalación. A su vez, el etileno puede
utilizarse para fabricar decenas de sustancias químicas más, dependiendo de los procesos

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 118


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

que se usen, con flujos de reciclado integrados a las diversas fases de la producción de
sustancias químicas.

Posibles fuentes de contaminantes y desechos

Posibles fuentes de emisiones al aire

 Emisiones de un solo punto: chimeneas, ventilas, maniobras de carga y descarga


del material, etc.
 Emisiones fugitivas: bombas, válvulas, bridas, sellos mecánicos, dispositivos de
alivio
 Emisiones secundarias: unidad de tratamiento para el agua residual, torre de
enfriamiento, drenaje del proceso, resumidero, áreas de derrames y fugas, y
otras.

Posibles fuentes de desechos líquidos

Solvente y agua para el lavado de equipo, muestras de laboratorio, químicos excedentes,


lavados y purificación de productos, lavado de los sellos para descarga de agua, purga
del depurador, agua de enfriamiento, eyectores de vapor y bombas para vacío, fugas,
derrames, solventes gastados o usados, mantenimiento interno, aceites y lubricantes de
desecho provenientes del mantenimiento, y otras.

Posibles fuentes de desechos sólidos

Catalizadores y filtros usados, sedimentos, sedimento del tratamiento biológico del agua
residual, suelo contaminado, equipo y aislamiento viejos, material de empaque,
subproductos de reacciones, carbón y resinas usados, auxiliares para secado y otros.

Posibles fuentes de contaminación para el agua del subsuelo debido a fugas o derrames

Fosos sin revestimiento, trincheras del proceso, resumideros, bombas, válvulas y


accesorios, estanques para el tratamiento del agua residual, áreas para almacenamiento
de productos, tanques y patios de tanques, tuberías subterráneas o elevadas, áreas y
racks para carga y descarga, instalaciones para el mantenimiento de la manufactura.

Dónde buscar soluciones para prevenir la contaminación

Administración de inventarios y operarios

Métodos mejorados para comprar, recibir, almacenar y manejar el material, que


permitan minimizar la cantidad de material caduco, sobrante o que no se necesita, o que
puede provocar descargas accidentales.

Instalación de equipos adecuados y adopción de programas de mantenimiento preventivo


rigurosos que prevengan fugas, derrames o descargas accidentales.

Programación de la producción: reducción del número de cambios en la producción a fin


de minimizar el desecho que se genera debido a las transiciones y a la rotación.

Equipos

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 119


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Instalación de equipos que produzcan menos desechos.

Rediseño del equipo o de las líneas de producción de modo que generen menos desechos
y mejoren o permitan las opciones de recuperación o reciclado.

Una mejor eficiencia operativa del equipo

Eliminación de las fuentes de fugas y derrames.

Proceso

Cambios en el proceso que optimicen las reacciones y el uso de las materias primas a fin
de reducir la generación de desecho o las descargas.

Cambios en los insumos: purificación y sustitución de los materiales que permitan que el
proceso cambie para reducir el desecho o eliminar algún constituyente peligroso que se
utilice en el producto o durante la manufactura

Sustitución del producto: crear un nuevo producto cuyo uso o disposición sean menos
peligrosos que los del producto original.

Automatización adicional para aumentar la confiabilidad de las operaciones y reducir la


incidencia de perturbaciones en el proceso y la producción de material fuera de
especificación.

Reciclado

Participación en intercambios de desechos

Instalación de sistemas de ciclo cerrado para que el reciclado se realice en el transcurso


del proceso.

Reciclado in situ en otras unidades de proceso o bien, reciclado externo para reutilización

Encontrar nuevos usos para los subproductos que antes nadie quería.

Separación de desechos según el tipo de los mismos para permitir la recuperación

Recuperación: procesamiento de los desechos para recuperar los recursos.

Industria de la refinación del petróleo

La industria de la refinación del petróleo se dedica, ante todo, a la manufactura de


combustibles, lubricantes y productos petroquímicos intermedios, utilizando el petróleo
crudo como su principal material de insumo. El petróleo crudo es una mezcla compleja de
hidrocarburos parafínicos, oleofínicos, nafténicos y aromáticos; el contenido de carbono
suele ser de entre 82 y 87% por peso, mientras que el contenido de hidrógeno varía
entre el 12 y 15 % por peso. Además de los hidrocarburos, el petróleo crudo contiene
pequeñas concentraciones de compuestos orgánicos e inorgánicos de azufre, oxígeno,
nitrógeno y elementos metálicos. Las sales metálicas alcalinas que se encuentran en el
agua de mar, como el cloruro de sodio, se encuentran también en las soluciones salinas
que se extraen junto con el petróleo crudo de los depósitos subterráneos.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 120


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

La refinación del petróleo es el proceso que separa los hidrocarburos en fracciones a


través de la destilación, que mejora los hidrocarburos por medio de la conversión química
para adaptarlos al uso a que se destine el producto, y que separa los hidrocarburos de
las impurezas indeseables, por lo general, compuestos de azufre, nitrógeno, oxígeno y
elementos metálicos. Por lo regular, las fuentes de desechos del proceso de refinación
pueden clasificarse de la siguiente manera:

 Pérdidas de petróleo. Dichas pérdidas se deben, más que nada al arraste, a la


emulsificación y, en menor medida, a la disolución de los hidrocarburos en la fase
acuosa de todas aquellas operaciones que implican que éstos entren en contacto
con el agua, así como por las fugas inadvertidas provenientes del equipo y de la
tubería.
 Consumo de materiales auxiliares de insumo, como catalizadores, adsorbentes
sólidos, soluciones que absorben líquidos para la limpieza de gases, cáusticos,
ácidos minerales, fluidos para transferencia de calor, lubricantes, sustancias
químicas para tratamiento de agua y la propia agua.
 Desechos irreductibles generados como resultado de la separación de las
impurezas indeseables en el proceso de refinado; por ejemplo, sales en la solución
salina del desalador. Cabe señalar que las impurezas que originalmente
acompañan al petróleo crudo o que suelen crearse durante el refinado, se
convierten en productos útiles y viables desde un punto de vista comercial, como
amoníaco, azufre, materiales fenólicos y metales.

En consecuencia, la prevención de la contaminación, tal como se aplica a la refinación del


petróleo, tiene como objetivo buscar oportunidades para reducir los desechos y prevenir
las pérdidas de petróleo e hidrocarburos mediante la disminución en el consumo de los
materiales auxiliares de insumo, así como mediante una mejora en la conversión de las
impurezas de entrada en productos útiles.

Legislación sobre industrias

Ley 11.459, sobre Radicación Industrial, Secretaría de Política Ambiental, Provincia de


Buenos Aires.

En el artículo 15 establece que la totalidad de los establecimientos industriales, a


instalarse o instalados en el territorio de la provincia, deberán ser clasificados en una de
tres categorías, de acuerdo con su Nivel de Complejidad Ambiental (NCA), que queda
definido por la índole de las materias primas, de los materiales que manipulen, elaboren
o almacenen, y el proceso que desarrollen, la calidad de los efluentes y residuos que
generen (ER), los riesgos potenciales de la actividad, a saber: incendio, explosión,
químico, acústico y por aparatos a presión que puedan afectar a la población o al medio
ambiente circundante (Ri). Se computan también la dimensión del emprendimiento,
considerando la dotación de personal, la potencia instalada y la superficie (Di), la
localización de la empresa, teniendo en cuenta la zonificación municipal y la
infraestructura de servicios que posee (Lo).

Finalmente, el NCA se expresa por medio de una ecuación polinómica de cinco términos y
de acuerdo a los valores obtenidos las industrias se clasifican en una de tres categorías.

Aquellos establecimientos que se consideran peligrosos porque elaboran y/o manipulan


sustancias inflamables, corrosivas, de alta reactividad química, infecciosas,
teratogénicas, mutagénicas, carcinógenas y/o radioactivas y/o generen residuos
especiales que pudieran constituir un riesgo para la población circundante u ocasionar
daños graves a los bienes y al medio ambiente serán considerados de 3a categoría
independientemente del NCA obtenido.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 121


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

 el reciclaje es positivo desde el punto de vista entrópico ya que se hace un mejor


aprovechamiento de la energía.
 Establecer normas que :

a. obliguen a las industrias ya instaladas a incorporar nuevas tecnologías


"limpias".
b. obliguen a las nuevas industrias a comenzar su actividad con un sistema
de gestión ambiental preestablecido y en funcionamiento desde un
principio.

En este último punto creemos que tienen importancia dos sectores principalmente: por
un lado el de los ingenieros y científicos en cuanto a los desarrollos tecnológicos; y por
otro, el Estado cuyo rol deberías abarcar tanto la supervisión del cumplimiento de las
normas como el apoyo económico a industrias que apunten al desarrollo sustentable.

El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la


temperatura del planeta, al retener parte de la energía proveniente del Sol.

El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de


combustibles fósiles ha provocado la intensificación del fenómeno y el consecuente
aumento de la temperatura global, el derretimiento de los hielos polares y el aumento del
nivel de los océanos.

La superficie de la Tierra es calentada por el Sol. Pero ésta no absorbe toda la energía
sino que refleja parte de ella de vuelta hacia la atmósfera.

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 122


Ing. Reartes, R.A.
Universidad tecnológica Nacional-Facultad Regional Delta- Sede Pilar
QUÍMICA II- PROCESOS INDUSTRIALES

Se refiere a la capacidad que tiene la atmósfera de retener parte del calor que emite la
tierra, en forma similar a lo que hace un invernáculo.

Esto se produce debido a ciertos gases que se encuentran naturalmente en la atmósfera,


principalmente el vapor de agua (H2O) y el dióxido de Carbono (CO2).

Gracias a ellos (H2O y CO2), la temperatura media de la tierra es de alrededor de 35 ºC


más de la que tendría si estos gases no estuvieran presentes en la atmósfera, lo que
equivale a decir que sin estos gases sería inhabitable, con una temperatura media de 15
ºC.

 AUMENTO DEL CONSUMO DE COMBUSTIBLES FÓSILES


 LA COMBUSTIÓN PRODUCE CO2
 CRECE LA CONCENTRACIÓN DE CO2 EN LA ATMÓSFERA
 LOS RAYOS DEL SOL LLEGAN A LA TIERRA.
 EL CO2 Y OTROS GASES ATRAPAN EL CALOR DE LA TIERRA
 AUMENTO DE LA TEMPERATURA MEDIA

Técnicatura Superior en Procesos Industriales 123


Ing. Reartes, R.A.

Вам также может понравиться