Вы находитесь на странице: 1из 4

CUANDO NO ENTIENDAS, ENTENDERÁS: LACAN Y EL DESEO (DEL OTRO)

POR: PIJAMASURF - 01/12/2016

¿SABEMOS REALMENTE QUÉ DESEAMOS? ¿POR QUÉ NOS SENTIMOS DESDICHADOS CUANDO
NUESTROS DESEOS SE CUMPLEN? EL PENSAMIENTO DE JACQUES LACAN PUEDE DARNOS ALGUNAS
PISTAS --Y MUCHAS MÁS DUDAS PROVECHOSAS

Jacques Lacan

Jacques Lacan

Jacques Lacan es uno de los pensadores más difíciles de interpretar: su arduo y árido sistema no
siempre se atiene a la lógica del mundo ordinario. ¿Eso quiere decir que sólo quienes ingresen en
alguna de esas caricaturescas logias lacanianas pueden comprender los secretos del maestro? En
realidad Lacan es simple en cuanto a lo que trata de pensar y analizar, pero difícil en cuanto a muchas
otras cosas. Un chiste de psicoanalistas encierra una gran especie de verdad mística: cuando crees
que entiendes a Lacan, no lo entiendes en absoluto; si crees que no lo entiendes, vas por buen
camino.

Si nos acercamos al pensamiento y el estudio de Lacan con el crédito otorgado a cualquier filósofo
riguroso --uno que muestre y demuestre los conceptos que utiliza-- más que como un psicólogo
esotérico y algo chiflado, incluso podríamos aprender un par de cosas sobre la naturaleza de nuestro
deseo.

En principio, todos vivimos en el entendido de que somos seres racionales, más o menos lógicos, o en
términos más formales, "sujetos del conocimiento". Para Lacan, sin embargo, somos "sujetos del
deseo". Ahora bien, ¿a qué se refiere Lacan con deseo? ¿Se trata solamente del deseo sexual? En
absoluto: uno de los maestros de Lacan fue un insigne estudioso de Hegel, Alexandre Kojève; a su
seminario (que dedicó a comentar frase por frase la Fenomenología del espíritu de Hegel) asistieron
también personalidades como Georges Bataille, André Breton, Maurice Merleau-Ponty y Raymond
Queneau (cuenta la leyenda que Sartre llegó a tomar también ideas de este seminario). Para Kojève,
estudioso de la filosofía oriental y a menudo llamado "marxista de derechas", la historia humana es la
historia del deseo. Mejor dicho, la historia de los deseos conforma lo que conocemos como la
Historia con mayúsculas. Existe una leyenda --contada en ocasiones en forma de chiste-- que dice
que, a la muerte de Kojève, vieron salir a un jovencísimo Lacan del estudio de su maestro. Es una
forma de describir, al menos, el impacto que la dialéctica kojèviana tuvo en Lacan y sobre cómo el
futuro psicoanalista llegaría a explicar el deseo de forma dúctil y móvil --y ciertamente a menudo
contradictoria-- como el deseo mismo.

Tomando lo mejor del pensamiento de su época (el psicoanálisis freudiano y la lingüística


saussuriana), Lacan se propone leer la obra de Sigmund Freud con la misma paciencia y dedicación
que el viejo Kojève tuvo por Hegel. A través de este cruce de caminos llegó a la proposición de que el
inconsciente está estructurado como un lenguaje. Esto no quiere decir que el inconsciente de cada
uno --con sus similitudes sociales y sus diferencias personalísimas-- funcione como la gramática de la
lengua que habla ni que el inconsciente sea una función completamente autónoma, un huésped
extraño de la conciencia: quiere decir que el inconsciente no deja de manifestarse, de "hablar" a
través de nuestras palabras, nuestros actos y gestos, así como de participar en la lógica de nuestras
aversiones y atracciones. El deseo no es un "objeto" del pensamiento ni una cosa que se pueda
conocer, sino que es una expresión del ser mismo: el hecho de ser tú --quien quiera que seas-- te
hace ser deseante.

¿Pero es posible conocer nuestro propio deseo? Para Lacan, en realidad, no hay forma de no vivir
sujetos a los movimientos de nuestro deseo. ¿Y cómo conocerlo, cómo expresarlo? Otra respuesta
rápida: nuestras palabras indican (a menudo a pesar de nosotros o de nuestras intenciones) la
dirección de nuestro deseo. Los "actos fallidos", las homofonías, el creer oír una cosa cuando nos
dicen otra, todos los gestos comunicativos son interpretables en términos de deseo; pero para darle
un marco (un templum, en el sentido de un marco en el cual se da la interpretación de los designios
celestes en las religiones paganas) a la interpretación es necesario un ámbito clínico donde un sujeto
dé rienda suelta a su deseo en un territorio verbal: la "cura por la palabra" que revolucionó la
psicología a principios del siglo XX y la descripción del inconsciente freudiano se nutrían del rigor --y
también de algunos esquematismos-- estructuralista para desarrollar una forma de escucha clínica en
la cual los analizados (no pacientes) pueden conocer y reconocer la dirección de su deseo. La
experiencia analítica es la forma práctica y viva de algo que puede leerse en Lacan, pero que sólo se
completa al vivenciarlo: que aquello que pensamos que es "real" en realidad nos aleja de nuestro
deseo.

En una fórmula sucinta, podría decirse que el deseo es la causa y la solución de todos nuestros
problemas: cuando deseamos algo --una persona, un trabajo, etc.--, a grandes rasgos estamos
"extrayendo" un elemento muy particular del mundo y prestándole una gran cantidad de atención. El
desear supone una falta, la cual el elemento (objeto del deseo), o su posesión, habrían de llenar. El
problema es que apenas tenemos aquello que deseamos, no lo deseamos más --o deseamos algo que
nunca se nos hubiera ocurrido desear. Sin entrar demasiado en la jerga lacaniana, esta falta
constitutiva del deseo se llama "objeto pequeña a" (objet petit a), y es un significante que puede
tomar cualquier forma en la ecuación del deseo. Por ejemplo, tal vez notemos que en nuestra vida
amorosa hay algún patrón: nos gusta siempre una mujer criada por mujeres (sin influencias positivas
paternas) o nos gustan los alcohólicos que se hacen daño y no nos prestan atención. Lo que indaga la
clínica analítica no es sobre la moralidad de nuestro deseo, sino nuestra relación con él. ¿Por qué
elegimos parejas dañinas? Tal vez porque tenemos interiorizada la consigna de ayudar a los
inocentes, lo que puede hablar de un superyó sano, pero de una vida amorosa insatisfactoria. ¿Es que
no podemos ser fieles a nuestros deseos? ¿Nuestro inconsciente rige, como si se tratara de la fuerza
del destino, todas nuestras elecciones? No es eso, sino que la naturaleza misma del deseo es móvil y
cambiante: es lo vivo de nuestra vida.

Para Lacan, el problema es que la gente no sabe desear, sino que aprende a desear aquello que cree
que los otros desean. Queremos ser deseables para el otro: queremos ser deseados y deseadas, pero
en nuestras interacciones sociales es muy posible que estemos siguiendo el guión que la moral y el
supuesto "sentido común" nos da sobre el deseo. Interpretamos papeles en una obra donde nadie
sabe quién es el autor ni en qué consiste el argumento, pero todos actuamos en alguna medida. El
asunto complicado es saber distinguir entre el deseo y la fantasía: tal vez nos criaron para ser padres
ejemplares o amas de casa perfectas, pero nosotros no deseamos eso: se trata del deseo del otro
deseando en lugar del nuestro. Y aquí la cosa se complica un poco más: Lacan postula la existencia de
un Gran Otro, una entidad sin ente que no es Dios, pero que guarda no pocas semejanzas con uno --el
único espectador a quien se dirigen con fidelidad nuestros actos de lenguaje, en una palabra, para
quien representamos el papel de nosotros mismos. La libertad que muchas personas encuentran en
el psicoanálisis es la de llegar a un acuerdo entre su deseo y esa demanda incesante y dolorosa que
nos impone el Gran Otro.

¿Seríamos más felices si todas las personas dijeran exactamente lo que desean y, en el acto, se les
cumpliera? Probablemente no, porque la satisfacción en ocasiones proviene no tanto de la realización
del deseo sino de su fantasía, como en el perverso, o de su aplazamiento, como en algunas histerias.
En el caso de problemas de pareja, ¿no sería más fácil que nuestra pareja nos dijera qué quiere de
nosotros, y así poder dárselo? ¿Y qué hacer si no estamos en posición de cumplir con sus deseos? En
términos analíticos, no podemos hacer realmente nada con el deseo del otro, pero podemos
aprender a movernos como peces en el agua de nuestro propio deseo, lo que ya es un gran paso para
aceptarnos a nosotros mismos y a los demás. Utilizando una metáfora comúnmente ligada a la
iniciación homosexual, nuestro deseo vive en un clóset (o en más de uno), y sólo conocemos la
libertad cuando le permitimos salir y tomar la forma que le es más adecuada --probablemente no la
que hubiéramos querido, pero sí la que está pidiendo a gritos, o a través de patrones de conducta
dañinos para nosotros y para los demás.

La experiencia de análisis es aquella donde el sujeto (del deseo) se atreve a poner en juego o en
entredicho lo que cree que constituye su deseo. Esto se realiza bajo la escucha privilegiada de un
analista que funciona simplemente como un espejo: no es alguien que va a aconsejarnos qué hacer o
no con nuestras vidas, sino alguien que tomará nuestras palabras al pie de la letra y nos confrontará
con sus significados, tanto los manifiestos como los latentes, como si se tratara de interpretar un
sueño. La función y la ética del analista también ha sido motivo de amplios debates; si el psicoanálisis
parece una ciencia oculta es porque los modos cotidianos de emplear la palabra hablada son
expuestos al rigor de una suerte de cábala, una encrucijada verbal en la que cada sujeto aprende a
distinguir cómo construye su propia subjetividad, lo que le permite ulteriormente hacerse cargo de
ella. No es lo mismo decir "Nadie me ama" a "Esta persona no me ama" a "No merezco ser amado":
un sentimiento común de indefensión frente al amor puede expresarse verbalmente de muy diversas
maneras. Son las maneras específicas que cada uno tenemos de relacionarnos con nuestro deseo lo
que importa en la experiencia de análisis, y no una supuesta "cura" para las enfermedades del alma.

Es necesario dejar de tocar, en favor de la brevedad, algunos suculentos temas en torno al deseo en
Lacan. ¿Por qué dice que las mujeres no existen, o que no existen en realidad las relaciones sexuales
(puesto que cuando nos acostamos con alguien en realidad nos exponemos a vivir nuestra propia
fantasía por intermedio del cuerpo del otro, etc.)? Lo cierto es que el deseo forma el hilo conductor
de las diferentes etapas del pensamiento de Lacan: un saber vivo que se expresó de manera
privilegiada en sus seminarios orales y en su práctica clínica.

Вам также может понравиться