Вы находитесь на странице: 1из 57

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUÍMICA E
INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE LA


CÁSCARA DE NARANJA EN LA REMOCIÓN DE Cu (II) Y Pb
(II) EN SOLUCIONES ACUOSAS

CÁTEDRA:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
CATEDRÁTICO:
Dr. WALTER FUENTES LOPEZ
GRUPO:
ANOVA
INTEGRANTES:
 ANCHIRAICO REYES, ROSY (I.Q.) 2016101419F
 BARBOZA APARCO, FLOR KATERIN (I.Q.I.) 2016101545A
 CABALLERO VILLAVA, MARTHA SARAI (I.Q.) 2016101422K
 CATAY MATIAS, KEVIN (I.Q.) 2016200773A
 VASUEZ CABALLERO, MIGUEL ANGEL (I.Q.) 2016200772B

SEMESTRE:
IV
FECHA DE PRESENTACIÓN:
24/07/2018
HUANCAYO-PERÚ
Dedicatoria
Dedicamos esta tesis a nuestros familiares,
quienes fueron piezas claves en la realización
de esta obra.
Al Dr. Walter Fuentes López; quien fue
nuestro incondicional mentor y guía.
A todas las personas quienes prestaron
ayuda en la ejecución del proyecto y a
quienes esta tesis servirá para contrarrestar
los efectos de la contaminación ambiental en
las aguas.
A todos ellos, nuestros mas sinceros afectos y
agradecimientos.

ii
RESUMEN

La presente investigación se efectuó con la finalidad de evaluar la capacidad de adsorción


de la cáscara de naranja en la remoción de Cu (II) y Pb (II) en soluciones acuosas. La
biomasa fue pretratada con un proceso de reticulación con NaOH y desmetoxilación con 0,2
M de CaCl2, que le brinda estabilidad mecánica. El proceso se realizó a nivel de laboratorio,
en un sistema de soluciones acuosas de 50 ppm de Cu (II) y Pb (II) en un volumen de 100mL,
lo cual viene a ser una representación en promedio de efluentes contaminados por las
industrias, a condiciones de temperatura ambiente y agitación constante. Se evaluó la
influencia del tiempo de interacción entre el adsorbente (cáscara de naranja) y los adsorbatos
(Cu (II) y Pb (II)), que resultó óptimo en un tiempo de 12 horas. Así mismo se determinó la
cantidad de biomasa necesaria para la eficaz remoción de los metales, que es 0.5g. La
capacidad de adsorción de la cáscara de naranja se precisó empleando los modelos de
adsorción de Langmuir y Freundlich, que resultó 9.7 mg/g para el Pb (II) y 10.01 mg para
el Cu (II).

iii
ÍNDICE

RESUMEN .......................................................................................................................... iii


ÍNDICE ................................................................................................................................. iv
ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................................... vi
ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................................vii
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. viii
SIMBOLOGÍA ...................................................................................................................... x
GLOSARIO .......................................................................................................................... xi
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN....................................................................................... 12
1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................. 12
1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 12
1.2.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 12
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 12
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ................................................................................... 13
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 13
2.2. BASES TEÓRICAS QUE FUNDAMENTA LA INVESTIGACIÓN ................. 16
2.2.1. GENERALIDADES DEL PLOMO .............................................................. 16
2.2.2. GENERALIDADES DEL COBRE ............................................................... 18
2.2.3. PECTINA ...................................................................................................... 21
2.2.4. ADSORCIÓN ................................................................................................ 26
2.2.5. ISOTERMAS DE ADSORCIÓN .................................................................. 27
2.3. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 28
CAPÍTULO III: DISEÑO METODOLÓGICO .................................................................. 29
3.2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ..................................................................... 29
3.3. POBLACION Y MUESTRA................................................................................ 29
3.3.1. Población ....................................................................................................... 29
3.3.2. Muestra .......................................................................................................... 29
3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .............................................. 29
3.4.1. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS: ............................................. 29
3.4.2. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: ............................... 29
3.5. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ...................................... 29
3.6. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS .......... 33
4. CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................... 35

iv
4.1. PRESENTACIÓN DE LOS DATOS ................................................................... 35
4.2. RESULTADOS Y DICUSIÓN CON RESPECTO A CADA OBJETIVO .......... 36
4.2.1. RESULTADOS DE CAPACIDAD DE ADSORCIÓN EN LA REMOCIÓN
DE Cu (II) y Pb (II) vs. EL TIEMPO .......................................................................... 36
4.2.2. RESULTADOS DE CAPACIDAD DE ADSORCIÓN EN LA REMOCIÓN
DE Cu (II) y Pb (II) vs. LA CANTIDAD DE BIOMASA .......................................... 37
4.2.3. RESULTADOS DE CAPACIDAD DE ADSORCIÓN EN LA REMOCIÓN
DE Cu (II) y Pb (II) ..................................................................................................... 38
4.3. ANÁLASIS ESTADÍSTICO Y/O PRUEBA DE HIPÓTESIS ............................ 40
CONCLUSIONES ............................................................................................................... 42
RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 43
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................ 44
ANEXOS ............................................................................................................................. 51

v
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: PROPIEDADES QUÍMICAS DEL PLOMO ....................................................... 17


Tabla 2: PROPIEDADES QUÍMICAS DEL PLOMO ....................................................... 19
Tabla 3: CONTENIDO DE SUSTANCIAS PÉCTICAS EN VEGETALES ..................... 22
Tabla 4: CONTENIDO DE ACETIL DE DIVERSAS PECTINAS ................................... 23
Tabla 5: RELACIÓN ENTRE EL GRADO DE ESTERIFICACIÓN Y EL TIPO DE
GELIFICACIÓN ................................................................................................................. 26
Tabla 6: NIVELES DE VARIABLES INDEPENDIENTES .............................................. 31
Tabla 7: DISEÑO FACTORIALL 22 - CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE LA CÁSCARA
DE NARANJA EN LA REMOCIÓN DE Cu (II) ............................................................... 33
Tabla 8: DISEÑO FACTORIAL 22 - CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE LA CÁSCARA
DE NARANJA EN LA REMOCIÓN DE Pb (II). .............................................................. 34
Tabla 9: RESULTADOS-CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE LA CÁSCARA DE
NARANJA EN LA REMOCIÓN DE Pb (II) ...................................................................... 35
Tabla 10: RESULTADOS-CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE LA CÁSCARA DE
NARANJA EN LA REMOCIÓN DE Cu (II) ..................................................................... 35
Tabla 11: ANOVA para la capacidad de adsorción de la cáscara de naranja en la remoción
del Cu (II) ............................................................................................................................ 40
Tabla 12: ANOVA para la capacidad de adsorción de la cáscara de naranja en la remoción
del Pb (II) ............................................................................................................................. 41

vi
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Estructura de la pectina ........................................................................................ 22


Figura 2. Reticulación de Pectina. ....................................................................................... 25
Figura 3. Diseño Metodológico ........................................................................................... 30
Figura 4: CAPACIDAD DE ADSORCIÓN Cu (II) y Pb (II) vs. EL TIEMPO DE
INTERACCIÓN .................................................................................................................. 36
Figura 5: CAPACIDAD DE ADSORCIÓN Cu (II) y Pb (II) vs. LA CANTIDAD DE
BIOMASA ........................................................................................................................... 37
Figura 6: CAPACIDAD DE ADSORCIÓN, TIEMPO Y CANTIDAD DE BIOMASA EN
LA REMOCIÓN DE Pb (II) ................................................................................................ 38
Figura 7: CAPACIDAD DE ADSORCIÓN, TIEMPO Y CANTIDAD DE BIOMASA EN
LA REMOCION DE Cu (II) ............................................................................................... 39
Figura 8: Histograma curva normal, CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE LA CÁSCARA
DE NARANJA EN LA REMOCIÓN DEL Cu (II) ............................................................ 40
Figura 9: Histograma curva normal, CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE LA CÁSCARA
DE NARANJA EN LA REMOCIÓN DEL Pb (II) ............................................................. 41
Figura 10: MEDIDA DE LA TEMPERATURA DEL AGUA DESTILADA ................... 51
Figura 11: LAVANDO LA CÁSCARA DE NARANJA EN AGUA DESTILADA A UNA
TEMPERATURA ADECUADA ........................................................................................ 51
Figura 12: EL SECADO DE LA CÁSCARA DE NARANJA .......................................... 52
Figura 13: PONIENDO LA TEMPERATURA ADECUADA EN LA MUFLA .............. 52
Figura 14: PREPARANDO LAS SOLUCIONES DE Cu (II) Y Pb (II) ............................. 52
Figura 15 PREPARANDO LAS SOLUCIONES DE Cu (II) Y Pb (II) .............................. 52
Figura 16: AFORANDO LAS SOLUCIONES A UNA FIOLA DE 100mL ...................... 52
Figura 17: MUESTRAS LISTAS PARA LLEVARLAS AL AGITADOR MAGNÉTICO
............................................................................................................................................. 52
Figura 18: INTERACCUÍN DE LA CÁSCARA DE NARANJA CON LAS SOLUCIONES
............................................................................................................................................. 52
Figura 19: REPORTE DE ENSAYO ................................................................................. 52

vii
INTRODUCCIÓN

La contaminación del agua por iones de metales pesados es un problema muy serio del
medio ambiente debido a sus efectos tóxicos y acumulativos a través de la cadena
alimenticia. Las fuentes principales de la contaminación con metales pesados son las
industrias mineras, metalúrgicas, textiles, etc., las cuales eliminan una gran variedad de
metales tóxicos tales como el Cd, Cu, Zn, Pb, Hg, etc. al medio ambiente. Si bien el cobre
es un metal no mortal, cabe resaltar, que su exceso en el ser humano puede traer graves
trastornos en la salud. Mientras que el plomo si es un elemento mortal, e incluso pequeños
incrementos de este metal en el ser humano pueden afectar irremediablemente la salud del
hombre. (MINSA, 2012)

Mientras la eliminación de los metales pesados tóxicos de los efluentes industriales se ha


practicado por décadas, la eficacia en función de los costos de la mayoría de los procesos
químicos, físicos y comunes se limita. Este grave problema de contaminación ocasionado por la
alta concentración de metales pesados genera gran preocupación por parte de la población, buscando
disminuir la concentración en los efluentes mineros. La bioadsorción se caracteriza por la retención
de iones del metal mediante una interacción fisicoquímica en la superficie de sólidos orgánicos.
(Carpio, 2007)

Este método poco convencional busca principalmente la remoción de metales pesados empleando
biomasa, en este sentido es importante resaltar la cáscara de naranja como bioadsorbente que tiene
gran potencial por sus propiedades fisicoquímicas y orgánicas, para efectuar este proceso. A esto se
le atribuye el bajo costo y fácil acceso a esta biomasa, ya que es desechada sin tener algún tipio de
valor agregado o uso benéfico.

En primera instancia, se realizó el pretratamiento de la biomasa, cáscara de naranja, la cual se


recolectó de juguerías y/o mercados, mediante un proceso de desmetoxilación y reticulación que le
otorgan estabilidad mecánica a la pectina. La interacción del bioadsorbente con los adsorbatos se
realizó a nivel de laboratorio, a temperatura ambiente y constante agitación.

El método espectroscópico de absorción atómica se emplea para determinar la cantidad remanente


de iones metálicos Cu (II) y Pb (II) en la solución acuosa. (Levine, 2013) El uso de software como
el Minitab para el procesamiento de datos y principios teóricos fisicoquímicos de isotermas de
adsorción son vitales para llevar a determinar la capacidad de adsorción de la biomasa en la remoción
de metales pesados.

viii
En consecuencia, este proyecto busca evaluar la capacidad de adsorción de la cáscara de naranja para
la remoción de Cu (II) y Pb (II) en soluciones acuosas, así como la evaluación del tiempo de
interacción entre el adsorbato y adsorbente y la cantidad de biomasa a emplear para que este proceso
de descontaminación de aguas sea eficiente y aplicable a efluentes contaminados por las industrias,
minerías, etc.

ix
SIMBOLOGÍA

°C : Grados Celsius
b : Constante de equilibrio de proceso de adsorción
CaCl : Cloruro de Calcio
𝐶𝑒 : Concentración máxima del adsorbato cuando el sistema alcanza el equilibrio
𝐶𝑖 : Concentración inicial del adsorbato
Cu (II) : Ión cobre (Estado de oxidación.: +2); presente en soluciones acuosas
CuSO4 : Sulfato de Cobre
g : Gramos
h : Horas
kp : Indicador de la capacidad de absorción
m : Masa del adsorbente
M : Molaridad
mg/g : Unidades de la capacidad de adsorción, mg de adsorbato por g de adsorbente
mg/L : Unidades (un miligramo por unidad de litro)
mL : Mililitro
n : Efecto de la concentración en la capacidad e intensidad de adsorción
Na(OH): Hidróxido de Sodio
Pb (II) : Ión plomo (Estado de oxidación.: +2); presente en soluciones acuosas
Pb(NO3)2: Nitrato de Plomo
pH : Acidez de la solución
ppm : Partes por millón
𝑞𝑒 : Capacidad de adsorción
𝑞𝑚𝑎𝑥 : Cantidad máxima de adsorbato

𝜇m : Micrómetros
V : Volumen que se toma para realizar el proceso de adsorción

x
GLOSARIO

xi
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


PROBLEMA GENERAL

¿Cuál es la capacidad de adsorción de la cáscara de naranja tratada en la remoción


Cu (II) y Pb (II) en soluciones acuosas?

PROBLEMAS ESPECÍFICOS

¿Cuál es la cantidad de cáscara de naranja adecuada en la adsorción del Cu (II) y Pb


(II) en soluciones acuosas?

¿Cuál es el tiempo de contacto adecuado en la adsorción del Cu (II) y Pb (II) en


soluciones acuosas?

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar la capacidad de adsorción de la cáscara de naranja en la remoción de Cu (II)


y Pb (II) en soluciones acuosas.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar la cantidad de cáscara de naranja adecuada para optimizar la capacidad


de adsorción de Cu (II) y Pb (II) en soluciones acuosas.
Determinar el tiempo de contacto óptimo en la adsorción de Cu (II) y Pb (II) en
soluciones acuosas.

12
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN


En nuestro primer antecedente el trabajo ha investigado la biosorción de Cu (II) por
las biomasas pre-tratadas de cáscara de citrus sinensis (naranja), citrus limonium, (limón) y
opuntia ficus (palmeta de nopal). Las biomasas fueron tratadas con cloruro de calcio, el cual
le da una mayor estabilidad mecánica al material bioadsorbente. Los experimentos sobre el
efecto del pH en el proceso de biosorción de Cu (II) por los materiales biosorbentes
mostraron que el rango óptimo de pH se encuentra entre 4,5 - 5,0. Los datos experimentales
obtenidos se procesaron usando las ecuaciones adsorción de Langmuir y Freundlich. La
máxima capacidad de biosorción de Cu (II) por las biomasas fueron: 36,1011 mg/g para la
cáscara de citrus sinensis; 47,0436 mg/g para cáscara de citrus limonium y 44,2567 mg/g
para el opuntia ficus. (Villanueva Huerta, 2006)

En el siguiente antecedente se sabe que existen en el país gran cantidad de cuerpos


de agua natural, entre las cuales existen lagunas con alta concentración de metales totales y
disueltos en sus agua entre los que destacan el cobre, cadmio y manganeso ello como
producto de diversas actividades económicas desarrolladas en los tiempos en las cuales no
se contaba con una sólida base legal que regulase el tema ambiental; con el fortalecimiento
de la legislación ambiental minera se requiere nuevos métodos para el tratamiento de agua
y remediación de pasivos ambientales que a la vez sean de bajo costo. Es así que el presente
estudio esté orientado especie camentea la remediación de la Laguna Colquicocha ubicada
en la provincia de Oyón, distrito de Oyón, la cual posee una alta concentración de dichos
metales e impiden el desarrollo normal de la vida acuática. La el cual se experimenta con un
residuo orgánico, la cascara de naranja, con la cual se desea demostrar la bioadsorción de
dichos metales y además dar aprovechamiento a este residuo orgánico con la finalidad de
desarrollar una alternativa para la remediación de la Laguna Colquicocha y otros casos a los
que resulte aplicable.

Durante la etapa experimental realizaron pruebas con muestras de agua de la


Laguna Colquicocha a nivel de laboratorio bajo las mismas condiciones del entorno de la
Laguna (pH = 7,5 y T° = 7°C. ); se determinó la proporción óptima cascara de naranja y
agua de Laguna, el tiempo de contacto teniendo resultados exitosos de reducción del cobre
hasta en 0,02 mg/L que representa el 66,67 % con respecto a la concentración inicial,

13
cadmio hasta en 0,041 mg/L que representa una reducción de 84 % con respecto a la
concentración inicial y manganeso hasta en 3,68 mg/L que representa una reducción de
53.97% con respecto a la concentración inicial; estos resultados demostraron la
bioadsorción de la cáscara de naranja la cual puede ser utilizada como un complemento a
un método de remediación biológico para acelerar el tiempo de remediación de la Laguna.
(Ramirez Broncano, 2016)

Pasando al siguiente antecedente dice que se investigó la biosorción de Pb (II) y


Zn (II) por biomasa de cáscara de naranjas secas, trituradas, con y sin tratamiento de
reticulación (con CaCl2). Donde su objetivo general fue evaluar la capacidad de
biosorción de la cáscara de naranja para la eliminación de metales pesados y el porcentaje
de remoción de dichos metales. Se variaron 7 parámetros fisicoquímicos (pH, tamaño de
partícula de la biomasa, concentración del contaminante –metal-, cantidad de la biomasa,
temperatura, tiempo de contacto y tipo de tratamiento) asignando dos valores cada uno:
alto y bajo. Como resultado de las variaciones de los parámetros y del uso de dos
variaciones en las características de la biomasa se generaron 8 experimentos diferentes.
A una parte de la biomasa se le realizó un tratamiento de reticulación (con CaCl2 a 0.2
M), para producirle una mayor estabilidad mecánica. De los 8 experimentos, se encontró
que para el Pb (II) el experimento 4 (pH=5, tamaño de partícula=0.4mm, concentración
del metal=80ppm, cantidad de cáscaras de naranja=0.5g, tiempo de contacto=2h, T=500
C, biomasa con reticulación) mostró el mejor porcentaje de remoción (99.5 %) con
capacidad de remoción de 9.39 mg de Pb (II) / g de cáscara de naranja. El mejor
porcentaje de remoción de Zn (II) fue 99.5% y se obtuvo en el experimento 3 (pH=5,
tamaño de partícula=0.48mm, concentración de metal=100ppm, cantidad de cáscara de
naranja=0.5g, tiempo de contacto=4h, T=250°C y biomasa sin reticulación), cuya
capacidad de remoción fue de 9.95 mg de Zn (II)/ g de cáscara de naranja. (Cardona
Gutiérrez, Cabañas Vargas, & Zepeda Pedreguera, 2013)

Existen muchas investigaciones relacionadas al uso de materiales de origen


vegetal distinguiendo entre ellas las orientadas a la remoción de metales en soluciones
acuosas. Para tal finalidad, el presente trabajo se centró en el uso del albedo de la naranja
para la remoción de Cu (II) tomando en consideración que este material es actualmente
un producto de desecho.

14
Antes de efectuarse el estudio, se extrajo manualmente el albedo de las superficies
que están en contacto con él como son la cáscara y la pulpa, obteniéndose el material
deseado y cuyos tratamientos posteriores eran dirigidas para otorgarle mayor resistencia
e incremento de la capacidad sorbente. Los resultados obtenidos indicaron dos etapas en
el tratamiento del albedo. La primera etapa referente a la limpieza previa del material,
debido a sustancias que disminuyen la capacidad de remoción del ión metálico
incluyendo la poca resistencia hacia una agitación continua en medio acuoso. La segunda
etapa orientada a aumentar los sitios de sorción mediante un proceso de hidrólisis interno.
El resultado final mejoraba considerablemente las características sorbentes del material
de partida siendo analizado mediante parámetros que rigen el proceso de sorción como
el pH (3,0 – 5,5), tamaño de partícula (200 – 800 µm), dosaje (0,25 y 0,50 g.L-1) y
temperatura (6 – 60 ºC). Obteniendo sus mayores valores alrededor de pH 5, tamaño de
partícula de 250-500 µm, dosaje de 0,5 g.L-1 y a un rango de temperatura de 6 a 20 ºC.

La capacidad de sorción del albedo se mostró mediante el estudio de las isotermas,


también se llevó a cabo el estudio del tiempo de sorción caracterizado por el análisis
cinético, obteniéndose de ello el mecanismo que presenta el material durante su
exposición con el ión cobre(II) identificando dos etapas durante la cinética constituidos
por la competencia entre los iones hidronio y cobre(II), además se identificó que la
superficie externa del sorbente es el que incide con mayor porcentaje en la remoción del
ión metálico que lo ocasionado por la superficie interna, teniendo esta última mayor
incidencia sobre el ión hidronio. También se realizó el estudio de las posibles especies
químicas involucradas mediante el análisis con FT-IR dando como resultado que, los
grupos carboxílicos del albedo podrían ser los responsables de los enlaces químicos entre
el metal y el sorbente pero no son determinantes para el desempeño del sorbente; además,
mediante la Titulación Potenciométrica se comprobó que había menor cantidad de estos
grupos en el sorbente final en relación al sorbente de partida; además mediante la
Microscopia SEM se determinó que el sorbente final una superficie con mayores
porosidades que lo presentado por el sorbente de partida. (Soto Huaringa, 2009)

En el siguiente antecedente explica que la creciente contaminación de cuerpos de


agua debido a metales pesados es un peligro inminente para el medio ambiente y para los
seres humanos, el cromo es uno de estos metales que comúnmente son desechados en los
efluentes industrias. En la actualidad se ha generado la gran necesidad de producir

15
métodos económicos y eficaces para la remoción de Cr (VI) en las aguas residuales, pero
se ha encontrado que muchos de estos procesos son ineficaces pues implican altos costos
para porcentajes relativamente bajos en recuperación. En este sentido se propone la
adsorción con biomasa residual como un método eficaz para la eliminación del cromo a
bajo costo. En la presente investigación se estudió la adsorción de cromo hexavalente con
cáscara de naranja y cáscara de naranja modificada con quitosano. El estudio se realizó
colocando en contacto la biomasa con una solución, que contenía 100 ppm de Cr (VI);
los ensayos se llevaron a cabo en un proceso discontinuo, con el fin de determinar los
factores que afectan la adsorción de Cr (VI), los cuales fueron: el tamaño de partícula, la
concentración de la biomasa y el pH. Los resultados arrojaron que la cáscara de naranja
presenta una mayor capacidad de adsorción en comparación con la cáscara de naranja
modificada con quitosano. La cáscara de naranja presentó un máximo porcentaje de
remoción de 66.8%, mientras que la cáscara de naranja modificada con quitosano obtuvo
un porcentaje de remoción de 61.24%. La concentración de adsorbente, el pH y la
relación (g/L) de solución juegan un papel fundamental para el proceso de adsorción, se
encontró además que, a pH más bajos, relación g/L superiores y concentración de
sorbente mayor, la adsorción por parte de estas dos biomasas tiene mayor efectividad. Ya
que, al aumentar el pH, el grado de protonación de la superficie disminuye y en
consecuencia también se reduce la adsorción del tóxico. El modelo cinético que más se
ajustó fue el modelo de Pseudo-segundo orden para las dos biomasas estudiadas, mientras
que la isoterma de Langmuir describe mejor el proceso de adsorción. (Garcés Jaraba &
Coavas Romero, 2012)

2.2. BASES TEÓRICAS QUE FUNDAMENTA LA INVESTIGACIÓN


2.2.1. GENERALIDADES DEL PLOMO

El plomo es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Pb y su


número atómico es 82, es un metal pesado de densidad relativa o gravedad especifica de
11.4 a 16 °C, de color azuloso, que se empaña para adquiere un color gris mate. Es flexible
y elástico se corta fácilmente con un cuchillo y se funde con facilidad. Su fusión se produce
a 327.4 °C y su punto de ebullición de 1725°C. (Bacon, 2008)

2.2.1.1. Distribución y usos


Los minerales de plomo se encuentran en muchos lugares del mundo. El mineral más
rico es la galena (sulfuro de plomo) y constituye la fuente principal de producción comercial

16
de este metal. Otros minerales de plomo son: la cerusita (carbonato), la anglesita (sulfato),
la corcoita (cromato), la wulfenita (molibdato), la piromorfita (fosfato), la mutlockita
(cloruro) y la vanadinita (vanadato). En muchos casos, los minerales de plomo pueden
contener otros metales tóxicos. Es un material excelente como protector de radiaciones
ionizantes. Se utiliza en los procesos de metalizado para proporcionar recubrimientos
protectores, en la fabricación de acumuladores y como baño de termo tratamiento en el
revenido de hilos metálicos. El plomo se encuentra en una gran variedad de aleaciones y sus
compuestos se preparan y utilizan en grandes cantidades en numerosas industrias.
(Sunderman, 2003)

2.2.1.2. Riesgos
El principal riesgo del plomo es su toxicidad. La intoxicación por plomo ha sido
siempre una de las enfermedades profesionales más importantes. Gracias a la prevención
médica y técnica se ha logrado reducir notablemente el número de casos descritos y sus
manifestaciones clínicas son menos graves. Sin embargo, ahora es evidente que pueden
producirse efectos adversos con niveles de exposición antes considerados aceptables. El
consumo industrial de plomo va en aumento y los consumidores tradicionales se han ido
reemplazando por nuevos usuarios, como la industria del plástico. Por este motivo, son
muchas las profesiones en las que puede tener lugar una exposición al plomo.

En la minería del plomo se produce una absorción considerable de este elemento


a través del aparato digestivo; en consecuencia, el grado de riesgo en esta industria
depende, en parte, de la solubilidad de los minerales que se manipulen. El sulfuro de
plomo (PbS) en la galena es insoluble y su absorción por vía pulmonar es limitada; sin
embargo, en el estómago, parte del sulfuro de plomo puede convertirse en cloruro de
plomo ligeramente soluble y llegar a absorberse en cantidades moderadas. (Sunderman,
2003)

Tabla 1: PROPIEDADES QUÍMICAS DEL PLOMO

Nombre Plomo

Número atómico 82

Valencia 2,4

Estado de oxidación +2

17
Electronegatividad 1,9

Radio covalente (Å) 1,47

Radio iónico (Å) 1,20

Radio atómico (Å) 1,75

Configuración electronica [Xe]4f145d106s26p2

Primer potencial de 7,46


ionización (eV)

Masa atómica (g/mol) 207,19

Densidad (g/ml) 11,4

Punto de ebullición (ºC) 1725

Punto de fusión (ºC) 327,4

Descubridor Los antiguos

Fuente: (TOSTADO MARTÍNEZ , 2014)

2.2.2. GENERALIDADES DEL COBRE

El Cobre, de símbolo Cu, era conocido en la prehistoria y fue probablemente el


primer metal utilizado para fabricar útiles y objetos decorativos. Su número atómico es 29
y se encuentra en el grupo 11 de la tabla periódica. El Cobre ocupa el lugar 25 en abundancia
en la corteza terrestre. Se encuentra libre cerca del Lago Superior en Michigan, donde hay
Menas en cantidades económicamente importantes y, en menor proporción, en otras partes
del mundo.

También se encuentra mezclado con otros metales como Oro, Plata, Bismuto y
Plomo, y como Sulfuros, Sulfatos, carbonatos y Óxidos minerales. (Ramirez Q., 2010)

Es un metal de color rojizo característico que cristaliza en el sistema cúbico centrado


en las caras. A causa de muchas propiedades deseables como su conductividad eléctrica y
calorífica, calorífica, su resistencia a la corrosión, corrosión, su maleabilidad y ductilidad y
su belleza, el Cobre se usa en una amplia variedad de aplicaciones. Tiene poca actividad
química y únicamente se oxida en el aire húmedo muy lentamente, recubriéndose de una

18
capa de carbonato básico que lo protege de la corrosión posterior. El Cobre forma dos series
de compuestos químicos: cuprosos, en los que el Cobre tiene valencia +1, y cúpricos, en los
que tiene valencia (+2). Los compuestos cuprosos se oxidan fácilmente a cúpricos, cúpricos,
en muchos casos por solo exposición al aire y son de poca importancia industrial; los
compuestos cúpricos son estables.

Tabla 2: PROPIEDADES QUÍMICAS DEL PLOMO

Nombre Cobre

Número atómico 29

Valencia 1,2

Estado de oxidación +2

Electronegatividad 1,9

Radio covalente (Å) 1,38

Radio iónico (Å) 0,69

Radio atómico (Å) 1,28

Configuración electrónica [Ar]3d104s1

Primer potencial de ionización (eV) 7,77

Masa atómica (g/mol) 63,54

Densidad (g/ml) 8,96

Punto de ebullición (ºC) 2595

Punto de fusión (ºC) 1083

Descubridor Los antiguos

Fuente: (Ramirez Q., 2010)

Por otra parte, los fragmentos de cobre metálico o de aleaciones de cobre pueden
alojarse en los ojos, produciendo lo que se conoce como chalcosis, que puede dar lugar a
uveítis, abscesos y pérdida de los ojos. Los trabajadores que fumigan los viñedos con la
mezcla de Burdeos pueden padecer lesiones pulmonares (conocidas como “pulmón de

19
fumigador de viñedos”) y granulomas hepáticos cargados de cobre. La ingestión accidental
de sales de cobre solubles es generalmente inocua, ya que la inducción del vómito libera al
paciente de gran parte del cobre. Puede existir un riesgo de toxicidad inducida por cobre en
las siguientes situaciones: la administración oral de sales de cobre se utiliza en ocasiones
con fines terapéuticos, especialmente en la India; se ha demostrado que el cobre disuelto
procedente del filamento de ciertos dispositivos intrauterinos se absorbe sistémicamente;
una fracción apreciable del cobre disuelto a partir de las conexiones utilizadas normalmente
en los equipos de hemodiálisis puede ser retenida por los pacientes y producir aumentos
significativos del cobre hepático; el cobre añadido frecuentemente al pienso del ganado y
las aves de corral se concentra en el hígado de estos animales y puede incrementar
considerablemente la ingesta de este elemento al ingerir este órgano. También se añade
cobre en grandes cantidades, en comparación con la ingesta humana normal a través de la
dieta, a diversos alimentos para animales domésticos que en ocasiones son consumidos por
algunas personas. El empleo de estiércol de animales con dietas complementadas con cobre
puede producir un exceso de cobre en las verduras y cereales cultivados en los terrenos
abonados con este estiércol. (Nordberg, 2004)

A pesar de que en los trabajos químicos de referencia se indica que las sales de cobre
son tóxicas, en la práctica esto sólo es cierto cuando las disoluciones se utilizan de forma
incontrolada, con fines suicidas o como tratamiento tópico de áreas con quemaduras graves.
Cuando se ingiere sulfato de cobre, también conocido como piedra azul o azul vitriolo, en
cantidades del orden de gramos, se producen náuseas, vómitos, diarrea, sudoración,
hemólisis intravascular y posible fallo renal; en raras ocasiones, se observan también
convulsiones, coma y la muerte. Cuando se beben aguas carbonatadas o zumos de cítricos
que han estado en contacto con recipientes, cañerías, grifos o válvulas de cobre se puede
producir irritación del tracto gastrointestinal, que pocas veces llega a ser grave. Este tipo de
bebidas son suficientemente ácidas para disolver niveles de cobre irritantes. Existe un
informe de úlceras corneales e irritación cutánea, con baja toxicidad de otro tipo, en un
minero de cobre que cayó en un baño electrolítico, aunque la causa pudo haber sido la acidez
más que el cobre. En algunos casos en que se utilizaron sales de cobre para el tratamiento
de quemaduras, se observaron concentraciones elevadas de cobre sérico y manifestaciones
tóxicas. La inhalación de polvos, humos o nieblas de sales de cobre puede causar congestión
nasal y de las mucosas, y ulceración con perforación del tabique nasal. Los humos
desprendidos durante el calentamiento del cobre metálico pueden producir fiebre, náuseas,

20
gastralgias y diarrea. Toxicidad crónica Efectos tóxicos crónicos atribuibles al cobre sólo
parecen existir en personas que han heredado una pareja específica de genes recesivos
autosómicos y que, como consecuencia, desarrollan una degeneración hepatolenticular
(enfermedad de Wilson). Es una enfermedad rara. La mayor parte de la alimentación diaria
que consume el hombre contiene de 2 a 5 mg de cobre, que prácticamente no se retiene en
el organismo. El contenido corporal de cobre en una persona adulta es de 100 a 150 mg y es
casi constante. En individuos normales (sin enfermedad de Wilson), casi todo el cobre está
presente como parte integrante y funcional de una docena de proteínas y sistemas
enzimáticos, como lacitocromo oxidasa, la dopa-oxidasa y la ceruloplasmina sérica. En
personas que ingieren grandes cantidades de ostras o mariscos de concha, hígado, setas,
nueces y chocolate, alimentos todos ellos ricos en cobre, o en mineros que trabajan y comen
durante 20 años o más en un ambiente cargado con un 1 ó 2 % de polvo de minerales de
cobre, pueden llegar a observarse concentraciones hasta 10 veces superiores a lo normal. Sin
embargo, aún no se ha descrito ningún caso de toxicidad crónica primaria por cobre
(perfectamente definida a partir de las observaciones de pacientes con toxicosis por cobre
crónica heredada (la enfermedad de Wilson) como disfunción y lesiones estructurales
hepáticas, del sistema nervioso central, de los riñones, los huesos y los ojos) excepto en
personas que padecen la enfermedad de Wilson. Sin embargo, los depósitos excesivos de
cobre hallados en el hígado de pacientes con cirrosis biliar primaria, colestasis y cirrosis
infantil de la India pueden contribuir a la gravedad de la enfermedad hepática característica
de estos procesos. (Nordberg, 2004)

2.2.3. PECTINA

2.2.3.1. PROCEDENCIA DE LA PECTINA


La pectina se compone de cadenas largas de residuos parcialmente esterificados de
ácido galacturónico, interrumpidos ocasionalmente por monómeros de rammosa. La
galactosa, arabinosa, xilosa, glucosa forman cadenas intermitentes laterales en base del ácido
poligalacturónico que generalmente no son representados en la estructura química.
(Gierselmer, 1997)

Las pectinas se localizan en la mayoría de los tejidos de plantas y en frutos inmaduros


la porción mayor de material péctico está presente en una forma insoluble en agua
comúnmente conocida como una Protopectina, la que es abundante en los estratos celulares
y paredes de células. (Zaragoza:, 1965)

21
Las sustancias pécticas están presentes en los jugos de los frutos como pectina
soluble y como pectina insoluble en las partes verdes de las plantas, en frutas y en las raíces;
esta insolubilidad es aparentemente debida a la presencia de la pectina como la sal de calcio
o de magnesio o porque esta combinada con celulosa o algún otro polisacárido insoluble de
alto peso molecular. (Cheftel, 1986)

El contenido de sustancias pécticas varia con la fuente, variedad, grado de madurez,


condiciones climáticas e incluso según las diferentes partes de la misma planta. (Braverman,
1977)

Tabla 3: CONTENIDO DE SUSTANCIAS PÉCTICAS EN VEGETALES

Fuente: (Choy, 1989)

2.2.3.2. ESTRUCTURA QUÍMICA Y NOMENCLATURA DE LAS PECTINAS


Las sustancias pécticas son polímeros lineales de ácido galacturónico, que contienen
en su estructura un número grande de grupos carboxilo esterificados por radical metilo, de
propiedad ácida.

Figura 1: Estructura de la pectina


Fuente: (Villanueva H. C. C., 2007)

22
Una terminología correcta exigiría que se llamase únicamente pectina a las cadenas
poligalacturónicas metiladas al 100% y ácidos pectínicos a los que tuviesen una menor
proporción de grupos metoxilos al 100 por ciento; el término ácidos pécticos designan ácidos
poligalacturónicos exentos de metoxilos.

Sin embargo, en la práctica se emplea el término pectinas tanto para los ácidos
pectínicos como para las pectinas propiamente dichas, que se logran solo en el laboratorio.
(Hirst, The chemistry of pectis materials and advances carbohydrate chemistry, 1988)

Pectinas de plantas más jóvenes dan por hidrólisis una alta proporción de D-galactosa
y L-arabinosa mientras que materiales pécticos de fuentes más maduras producen una alta
proporción de ácido D-galacturónico. (Braverman, 1977)

Tabla 4: CONTENIDO DE ACETIL DE DIVERSAS PECTINAS

Fuente: (Nelson, 1991)


La nomenclatura de las sustancias pécticas fue estandarizada por la Sociedad
Americana de Química. (Hirst, The chemistry of pectis materials and advances carbohydrate
chemistry, 1988)

Sustancias pécticas: Grupos complejos de carbohidratos coloidales presentes en


preparados de plantas, conteniendo una gran proporción de ácido anhidro galacturónico.

 Protopectina: Sustancia insoluble en agua, precursora de las sustancias pécticas


 .Ácidos pécticos: Ácidos galacturónicos es su mayor parte libres de grupos ester metílicos,
 Pectatos: Sales ácidas o neutras de ácidos pécticos.
 Ácido pectínico: Ácidos galacturónicos coloidales con una cantidad de grupos metílicos
considerable.
 Pectinatos: Sales ácidas o neutras pectínicos.

23
 Pectina: Es el término más asociado con el producto del comercio, término general para
designar los ácidos pectínicos y los Pectinatos capaces de formar geles con azúcar y ácido.

2.2.3.3. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LAS PECTINAS


Las propiedades más importantes de las sustancias pécticas desde el punto devista
de su utilidad industrial son:

 Hidratación
La protopectina y los ácidos pécticos tienes una limitada habilidad para hidratarse en
el agua. El grado de hidratación depende de la estructura de la red, el peso molecular, grado
de esterificación y de la presencia de sales en el medio, además esta auumenta con el
incremento del peso molecular y el grado de esterificación. (Hirst, 1988)

 Solubilidad
Esta característica de la pectina se encuentra íntimamente relacionada con la
capacidad de hinchamiento de los coloides hidrofílicos. Para que una pectina muestre su
poder de gelificación, debe estar completamente disuelta. La capacidad de solubilidad y de
poder de formar geles puede ser limitada por el tamaño del gránulo de la pectina, longitud
de la cadena y grado de esterificación. (Fiszman, 1998). Las pectinas secas y purificadas son
de color claro y solubles en agua caliente de un dos a tres por ciento.

 Viscosidad
Las soluciones de sustancias pécticas pueden poseer una alta viscosidad, que muchas
veces es importante para el comportamiento de infinidad de productos alimenticios y
farmacéuticos.

La viscosidad es dependiente del peso molecular, grado de esterificación, presencia


de electrolitos y del pH, en suma, iones como el calcio aumentan esta propiedad en
soluciones que contienen pectina. (Fiszman, 1998).

Una sustancia péctica en solución es susceptible a la degradación irreversible como


la pérdida de viscosidad y disminución del poder gelificante. (Choy, 1989)

 Geles de pectina
La propiedad más importante de las pectinas es su aptitud para formar geles, las
características del gel dependen esencialmente de dos factores: longitud de la molécula
péctica y su grado de metilación. (Fiszman, 1998)

24
Para un mismo contenido de pectina del gel final, la longitud de la molécula
condiciona su rigidez o firmeza. Por debajo de una cierta longitud molecular, una pectina no
da geles, cualquiera que sea la dosis empleada y las restantes condiciones del medio. (Fox
& Herbstreith , 2001)

En cuanto al grado de metilación, contribuye por un lado a regular la velocidad de


gelificación, por otro lado también es responsable de algunas propiedades organolépticas de
los geles pectina-azúcar-ácido,que forman las pectinas de alto contenido en metoxilos. (Fox
& Herbstreith , 2001)

Cuando la pectina tiene una proporción elevada de metoxilos, el grado de hidratación


se reduce mediante la adición de azúcar y la disminución de cargas eléctricas se consigue
con la adición de ácido, el enlace de unas moléculas pécticas a otras queda básicamente
asegurado por uniones puente de hidrógeno estos son enlaces débiles y los geles pécticos de
este tipo se caracterizan por su plasticidad, lo que induce a pensar que se debe a la movilidad
de una molécula con relación a otras. (Gierselmer, 1997)

Cuando la proporción de metoxilos es alta y por lo tanto los grupos carboxilos (-


COO)- disponibles elevado, los enlaces que se establecen entre las moléculas son enlaces
iónicos asegurados por cationes divalentes especialmente Ca+2, siempre que la longitud de
la molécula sea suficiente, se puede asegurar la gelificación con cantidades de calcio
inferiores al 0,1%, aún en ausencia de azúcar y ácido. (Fox & Herbstreith , 2001)

Figura 2. Reticulación de Pectina.


(Villanueva H. C. C., 2007)

La medición del grado de esterificación de la pectina obtenida, puede ser


determinada por el contenido de metoxilos o por el grado de esterificación que representa el
número de grupos carboxil esterificados. (Fox & Herbstreith , 2001)

A bajas concentraciones de pectina de 0.125 a 0.25% no se forma gel, sino con 60%
del azúcar. La formación del gel depende de la cantidad de ácido, más no de su calidad.

25
El cuadro 4 muestra la relación entre el grado de esterificación y la rapidez en que
se forma el gel de una pectina.

Tabla 5: RELACIÓN ENTRE EL GRADO DE ESTERIFICACIÓN Y EL TIPO DE GELIFICACIÓN

Fuente: (Zaragoza:, 1965)

2.2.4. ADSORCIÓN

La adsorción es el resultado de la atracción entre las moléculas de la superficie


del sólido y las del fluido. En los procesos de adsorción, al soluto retenido se le denomina
adsorbato y el sólido sobre el que se retiene es el adsorbente o simplemente sorbente.
Como adsorbentes se utilizan sólidos que se presentan una gran superficie de contacto, y
en general suelen ser porosos. (B. & Naja G, 2003)

Las características principales de la adsorción son:

 La adsorción es altamente selectiva. La cantidad adsorbida depende en gran


medida de la naturaleza, del tratamiento previo al que se halla sometido a la superficie
del adsorbente y de la naturaleza de la sustancia adsorbida.
 Es un proceso rápido cuya velocidad aumenta cuando aumenta la
temperatura, pero desciende cuando aumenta la cantidad adsorbida.
 Dado que los procesos de adsorción son generalmente exotérmicos, al
aumentar la temperatura disminuye la cantidad adsorbida.
3.1.1.1. TIPOS DE ADSORCIÓN
Atendiendo a las fuerzas de interacción entre las moléculas de adsorbente y
adsorbato, se acepta la existencia de dos tipos fundamentales de adsorción:

Adsorción física: Cuando las fuerzas son debido a las fuerzas de Van del Waals
como las interacciones tipo dipolo-dipolo, dipolo-dipolo inducido o fuerzas de
dispersión, se usa el término de adsorción física o fisisorción, en este tipo de adsorción,

26
la molécula adsorbida no está fija en un lugar específico de la superficie, sino está libre
de trasladarse en la interface.

Adsorción química: Cuando las fuerzas son enlaces covalentes se aplica el


término de adsorción química o quimisorción, en este el adsorbato forma enlaces fuertes
en los centros activos del adsorbente, se asemeja a una reacción química y requiere una
transferencia de electrones entre adsorbente y adsorbato.

2.2.5. ISOTERMAS DE ADSORCIÓN

2.2.5.1. ISOTERMA DE LANGMUIR


La isoterma de adsorción de Langmuir describe cuantitativamente el depósito de una
gran capa de moléculas sobre una superficie adsorbente como una función de

𝑞𝑒 = 𝑞𝑚𝑎𝑥 × 𝑏𝐶𝑒1 + 𝑏𝐶𝑒 (2.1)

La Ecuación (2.1) denominada isoterma de Langmuir y a la que se ajustan bastante


bien muchos datos experimentales de diferentes sistemas, Donde 𝑞𝑚𝑎𝑥 es la concentración
del material adsorbido en el líquido con el que está en contacto. (Castellan, 1987)

Cantidad máxima del ion metálico por unidad de peso de biomasa para formar un
mono capa completa en la superficie (mg/g), Donde b es una constante relacionada con la
afinidad de los sitios de unión con los iones metálicos, y Ce la concentración del metal
remanente en la solución.

2.2.5.2. ISOTERMA DE FREUNDLICH


Una de las ecuaciones más utilizadas es la isoterma de Freundlich, la cual es
empírica, como se muestra en la siguiente ecuación:

1/𝑛
𝑞𝑒 = 𝐾𝐹 × 𝐶𝑒 (2.2)

La isoterma de adsorción de Freundlich o ecuación de Freundlich es una isoterma de


adsorción, que consiste en una curva que relaciona la concentración de un soluto en la
superficie de un adsorbente, con la concentración del soluto en el líquido con el que está en
contacto (Castellan, 1987).

En la ecuación (2.2), kp es un indicador de la capacidad de absorción y n indica el


efecto de la concentración en la capacidad de adsorción y representa la intensidad de
adsorción, mientras Ce es la concentración del metal remanente en la solución.

27
2.3. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
3.1.2. HIPÓTESIS GENERAL

La capacidad de adsorción de cáscara de naranja en la remoción del Cu (II) y Pb (II)


a condiciones óptimas está en un rango de 7 a 10.5 y de 6.2 a 10 miligramos de
adsorbato por cada gramo de adsorbente respectivamente.

3.1.3. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

 Se estima que el tiempo adecuado en la adsorción del Cu (II) y Pb (II) de


soluciones acuosas, utilizando la cáscara de naranja se encuentra en un rango
de 8 a 12 horas.

 La cantidad en gramos de cáscara de naranja adecuado para la adsorción de Cu


(II) y Pb (II) oscila de 0.3 a 0.5 gramos en 150mL de solución.

28
CAPÍTULO III: DISEÑO METODOLÓGICO

3.2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN


El método de la investigación es experimental porque se realizan pruebas de cada
muestra para obtener la capacidad de adsorción, se apoyan en la observación de fenómenos
provocados o manipulados en laboratorio de la facultad de Ingeniería Química de la
Universidad Nacional del Centro del Perú, de las variables como la cantidad de biomasa y
el tiempo de residencia y los distintos resultados de análisis reportados por el Laboratorio
de CORPORACION AQC SAC. El tipo de investigación es aplicativo, porque se usan el
conocimiento teórico, para generar nuevas tecnologías que aporten al desarrollo de la
ciencia. El nivel de la investigación es explicativo, porque se dan a conocer los efectos de
las variables independientes que puedan causar a nuestro tema a investigar.

3.3. POBLACION Y MUESTRA


3.3.1. Población
Soluciones acuosas
3.3.2. Muestra
Se utilizan 100 mL de soluciones acuosas preparadas en el laboratorio
disolviendo sales de metales pesados como CuSO4, Pb(NO3)2 en medios
adecuados.
3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
DATOS PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
3.4.1. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS:
Investigación cuantitativa del tipo observación-experimental, porque usa la
recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica para
establecer patrones de comportamiento y probar teorías.
3.4.2. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

 Guía de observación
 Lista de control
 Ficha de observación
 Espectrofotómetro de Absorción Atómica Shimadzu 8800
 Cronómetro digital

3.5. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS


3.5.1. FUENTES DE LA INFORMACIÓN
 Tesis
 Monografías
 Informes
 Fuentes secundarias

29
3.5.2. DISEÑO DE EXPERIMENTO

Temperatura
Concentración

pH
Cantidad de
masa PROCESO DE
ADSORCIÓN Capacidad de
adsorción

Tiempo

Humedad
Eléctrico
Fluido

Atmosférica
Presión

Figura 3. Diseño Metodológico


Fuente: Elaboración propia

3.5.2.1. VARIABLE DEPENDIENTE:


Capacidad de adsorción de la cáscara de naranja en la remoción de Cu (II) y
Pb (II)

3.5.2.2. VARIABLES INDEPENDIENTES:


1. TIEMPO DE INTERACCIÓN (ADSORBATO-ADSORBENTE):
NIVELES: 8h, 12h
2. CANTIDAD DE BIOMASA:
NIVELES: 0.3g, 0.5g

En la tabla N°6 se muestra el diseño experimental, donde se aprecia la interacción de dos


variables independientes el tiempo de interacción (adsorbato-adsorbente) y la cantidad de

30
biomasa en dos niveles lo cual genera un diseño factorial 22 con dos repeticiones,
obteniéndose 8 experimentos.

Tabla 6: NIVELES DE VARIABLES INDEPENDIENTES

Nro. VARIABLES INDEPENDIENTES NIVELES


Tiempo de Interacción
1 8 horas 12 horas
(adsorbato y adsorbente)

2 Cantidad de Biomasa 0.3 g 0.5 g

Fuente: Elaboración propia

3.5.3. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Las biomasas (cáscaras de naranja) se cortaron en pequeños trozos y se lavaron


varias veces con agua destilada para eliminar diferentes impurezas.
Se secaron en una estufa a una temperatura de 40 °C para luego ser trituradas y
tamizadas alcanzando un tamaño de partícula de 180-250 𝜇m.

Luego se usa el proceso de desmetoxilación, se coloca 30 gramos de biomasa seca


y tratada de malla 180 - 250 𝜇m en 500ml de una solución de NaOH 0.2 M a una
temperatura de 40 °C, manteniendo una agitación constante por 2 horas sin alterar la
temperatura.
Luego se deja reposar y se filtra haciendo lavados sucesivos con agua destilada
para eliminar el exceso de NaOH, después se seca en una estufa a una temperatura de
40 °C.

La reticulación es el proceso final de la preparación de la cáscara de naranja


tratada, se toman 20 gramos de biomasa tratada seca de malla 180 - 250 𝜇m, se colocan
en 500ml de una solución de CaCl2 0.2M, manteniendo la mezcla en agitación constante
de 200 rpm, durante 24 horas.

Luego del tratamiento con CaCl2 0.2M se deja reposar y se lava varias veces con
agua destilada para eliminar el exceso de cloro y calcio. Después se filtra y se seca a
una temperatura de 40 °C.

Este proceso permitirá la formación de mallas tridimensionales en la parte interna


del material y de esta manera aumentar la estabilidad mecánica.

Una vez tratada la cáscara de naranja se toma a diferentes porciones de masas


(0.3g; 0.5g) de malla 180- 250 𝜇m y se colocan en 9 Erlenmeyers. A cada Erlenmeyer
se le agrega 100 ml de una solución de CuSO4 y Pb(NO3)2.

31
Las mezclas que se obtienen se mantendrán a una agitación constante de 200 rpm
durante 12 y 24 horas. Al término de la agitación se filtrarán las soluciones y se procede
a determinar el contenido de Cu (II) por la técnica de Absorción atómica. (ver Anexos)

32
3.6. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE
RESULTADOS
Para conocer la capacidad de adsorción de la cáscara de naranja variando la
cantidad de biomasa y el tiempo de residencia se realizó en un software (Minitab)
para el análisis, lo cual determinó que variable es el más influyente en el proceso
mencionado.

3.6.1. DISEÑO EXPERIMENTAL: CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE LA


CÁSCARA DE NARANJA EN LA REMOCIÓN DE Cu (II)

Tabla 7: DISEÑO FACTORIALL 22 - CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE LA CÁSCARA DE NARANJA EN


LA REMOCIÓN DE Cu (II)

VARIABLES CONCENTRACIÓN CONCENTRACIÓN VARIABLE


INDEPENDIENTES INICIAL EN EQUILIBRIO DEPENDIENTES

m (g) T(h) Ci (ppm) Ceq (ppm) q (mg/g)


0.3 8 Ci (Plomo) Ceq (Plomo) q (mg de Plomo/g)
0.3 12 Ci (Plomo) Ceq (Plomo) q (mg de Plomo/g)
0.5 8 Ci (Plomo) Ceq (Plomo) q (mg de Plomo/g)
0.5 12 Ci (Plomo) Ceq (Plomo) q (mg de Plomo/g)
0.3 8 Ci (Plomo) Ceq (Plomo) q (mg de Plomo/g)
0.3 12 Ci (Plomo) Ceq (Plomo) q (mg de Plomo/g)
0.5 8 Ci (Plomo) Ceq (Plomo) q (mg de Plomo/g)
0.5 12 Ci (Plomo) Ceq (Plomo) q (mg de Plomo/g)
Fuente: Elaboración Propia

3.6.1.1. Diseño factorial de múltiples niveles-Cu(II)-Minitab

Factores: 2 Réplicas: 2
Corridas base: 4 Total de corridas: 8
Bloques base: 1 Total de bloques: 1

Número de niveles: 2; 2

3.6.1.2. Modelo lineal general: capacidad de adsorción vs. cantidad de biomasa y


tiempo-Minitab

Factor Tipo Niveles Valores


cantidad de biomasa fijo 2 0.3; 0.5 (g)
tiempo fijo 2 8; 12 (h)

33
3.6.2. DISEÑO EXPERIMENTAL: CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE LA
CÁSCARA DE NARANJA EN LA REMOCIÓN DE Pb (II)

Tabla 8: DISEÑO FACTORIAL 22 - CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE LA CÁSCARA DE NARANJA


EN LA REMOCIÓN DE Pb (II).

VARIABLES CONCENTRACIÓ CONCENTRACIÓN VARIABLE


INDEPENDIENTES N INICIAL EN EQUILIBRIO DEPENDIENTES

m (g) T(h) Ci (ppm) Ceq (ppm) q (mg/g)


0.3 8 Ci (Cobre) Ceq (Cobre) q (mg de Cobre/g)
0.3 12 Ci (Cobre) Ceq (Cobre) q (mg de Cobre/g)
0.5 8 Ci (Cobre) Ceq (Cobre) q (mg de Cobre/g)
0.5 12 Ci (Cobre) Ceq (Cobre) q (mg de Cobre/g)
0.3 8 Ci (Cobre) Ceq (Cobre) q (mg de Cobre/g)
0.3 12 Ci (Cobre) Ceq (Cobre) q (mg de Cobre/g)
0.5 8 Ci (Cobre) Ceq (Cobre) q (mg de Cobre/g)
0.5 12 Ci (Cobre) Ceq (Cobre) q (mg de Cobre/g)
Fuente: Elaboración Propia

3.6.2.1. Diseño factorial de múltiples niveles-Pb(II)-Minitab

Factores: 2 Réplicas: 2
Corridas base: 4 Total de corridas: 8
Bloques base: 1 Total de bloques: 1

Número de niveles: 2; 2

3.6.2.2. Modelo lineal general: capacidad de adsorción vs. cantidad de biomasa y


tiempo-Minitab

Factor Tipo Niveles Valores


cantidad de biomasa fijo 2 0.3; 0.5 (g)
tiempo fijo 2 8; 12 (h)

34
4. CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. PRESENTACIÓN DE LOS DATOS


4.1.1. RESULTADOS-CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE LA CÁSCARA DE
NARANJA EN LA REMOCIÓN DE Pb (II)

Tabla 9: RESULTADOS-CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE LA CÁSCARA DE NARANJA EN LA


REMOCIÓN DE Pb (II)

CONCENTRACIÓ
VARIABLES CONCENTRACIÓN VARIABLE
N EN
INDEPENDIENTES INICIAL DEPENDIENTES
EQUILIBRIO
m (g) T(h) Ci (ppm) Ceq (ppm) q (mg/g)
0.3 8 54,700 20.214 11.49533333
0.3 12 54,700 16.5 12.73333333
0.5 8 54,700 14.90 7.96
0.5 12 54,700 20.6 6.82
0.3 8 54,700 19.9 11.6
0.3 12 54,700 17.5 12.4
0.5 8 54,700 15.8 7.78
0.5 12 54,700 18.25 7.29
Fuente: Elaboración Propia

4.1.2. RESULTADOS-CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE LA CÁSCARA DE


NARANJA EN LA REMOCIÓN DE Cu (II)

Tabla 10: RESULTADOS-CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE LA CÁSCARA DE NARANJA EN LA


REMOCIÓN DE Cu (II)

VARIABLES CONCENTRACIÓN CONCENTRACIÓN VARIABLE


INDEPENDIENTES INICIAL EN EQUILIBRIO DEPENDIENTES
m (g) T(h) Ci (ppm) Ceq (ppm) q (mg/g)
0.3 8 57,700 22.7 11.6666667
0.3 12 57,700 18.5 13.0666667
0.5 8 57,700 16.5 8.24
0.5 12 57,700 22.7 7
0.3 8 57,700 21.9 11.9333333
0.3 12 57,700 19.5 12.7333333
0.5 8 57,700 17.8 7.98
0.5 12 57,700 20.5 7.44
Fuente: Elaboración Propia

35
4.2. RESULTADOS Y DICUSIÓN CON RESPECTO A CADA
OBJETIVO
4.2.1. RESULTADOS DE CAPACIDAD DE ADSORCIÓN EN LA REMOCIÓN
DE Cu (II) y Pb (II) vs. EL TIEMPO

CAPACIDAD DE ADSORCIÓN vs. TIEMPO

14
13.0666667 12.7333333
12 11.6666667 12 12 11.9333333 12 12

10

8 8 8.24
8 8 8
7.98
7 7.44
6

0
1 2 3 4 5 6 7 8
Series1 8 12 8 12 8 12 8 12
Series2 11.666666713.0666667 8.24 7 11.933333312.7333333 7.98 7.44

Figura 4: CAPACIDAD DE ADSORCIÓN Cu (II) y Pb (II) vs. EL TIEMPO DE INTERACCIÓN


(Fuente: Elaboración Propia)

 El análisis de varianza del cuadro del plomo y cobre determina que el tiempo influye
en la capacidad de adsorción de la cáscara de naranja en la remoción de cobre y plomo.
El tiempo óptimo para la eficiente adsorción es 12 horas en una agitación constante,
considerando que entre ambos metales el que presenta mayor adsorción es el Cu (II).

 Villanueva Huerta (2007) afirma que el tiempo eficaz para la adsorción de Cu con
biomasa cáscara de naranja, nopal y limón es de 24 horas, trabajando en una solución
acuosa de Cu (II) a 100 ppm. (Villanueva H. C. C., 2007)
En contraste, esta investigación se llevó a cabo en 12 horas considerando que la
solución es de dos metales a una concentración de 50 ppm, y la cáscara de naranja actúa
sobre ambos metales adsorbiéndolos de manera efectiva siendo el cobre el metal mas
adsorbido en la solución.

36
4.2.2. RESULTADOS DE CAPACIDAD DE ADSORCIÓN EN LA REMOCIÓN
DE Cu (II) y Pb (II) vs. LA CANTIDAD DE BIOMASA

LA CAPACIDAD DE ADSORCIÓN VS LA CANTIDAD DE


BIOMASA
Series1 Series2

16
14
12
10
8
6
4
2
0
1 2 3 4 5 6 7 8
Series2 11.66666713.066667 8.24 7 11.93333312.733333 7.98 7.44
Series1 0.3 0.3 0.5 0.5 0.3 0.3 0.5 0.5

Figura 5: CAPACIDAD DE ADSORCIÓN Cu (II) y Pb (II) vs. LA CANTIDAD DE BIOMASA


(Fuente: Elaboración Propia)

 El análisis de varianza del cuadro del cobre y plomo, determina que la cantidad de
biomasa influye en la capacidad de adsorción de la cáscara de naranja en la remoción
de cobre y plomo. Esta no es proporcional a la capacidad de adsorción, ya que
determina la capacidad de adsorción en un gramo de biomasa, por lo que, con los
experimentos presentados de cobre y plomo en soluciones acuosas de volumen de 100
mL, a temperatura ambiente y con una agitación constante; la cantidad de biomasa
(cáscara de naranja) más adecuada es de 0.5g.

 Villanueva Huerta (2007) afirma que la cantidad de biomasa necesaria para la


adsorción de Cu (II) es de 0.2g, obteniendo una capacidad de adsorción de 7.98 mg/g.
(Villanueva H. C. C., 2007)
Para el proceso de esta investigación se empleó 0.5g de biomasa obteniéndose una qmáx
de 10.01 mg/g, lo cual viene a ser un resultado altamente favorable, validando que la
cantidad de biomasa influye eficazmente para este proceso de adsorción.

37
4.2.3. RESULTADOS DE CAPACIDAD DE ADSORCIÓN EN LA REMOCIÓN DE
Cu (II) y Pb (II)

4.2.3.1. CAPACIDAD DE ADSORCIÓN, TIEMPO Y CANTIDAD DE BIOMASA EN LA


REMOCION DE Pb (II)

CAPACIDAD DE ADSORCIÓN, TIEMPO Y CANTIDAD


DE BIOMASA EN LA REMOCION DE Pb(II)
14

12

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8
Series1 Series2 Series3

Figura 6: CAPACIDAD DE ADSORCIÓN, TIEMPO Y CANTIDAD DE BIOMASA EN LA REMOCIÓN DE Pb (II)


(Serie1: CANTIDAD DE BIOMASA; Serie 2: TIEMPO DE INTERACCIÓN; Serie 3: CAPACIDAD DE ADSORCIÓN)
Fuente: Elaboración Propia

 La capacidad de adsorción de la cáscara de naranja en la remoción del Pb (II) en


soluciones acuosas resulta eficiente 9.7mg/g.
 Si bien Ratón y Álvarez (2014), afirman que el Pb (II) es adsorbido por materia
microbiana de manera eficiente llegando a 24mg/g, (Ratón & Romagosa Álvarez,
2014); es de vital importancia resaltar, que esta investigación se lleva a cabo en una
solución compuesta por dos metales y los efluentes no solo contienen un metal, en
consonancia a esto, esta investigación resulta apta para ser aplicada a dicho campo ya
que se estaría adsorbiendo en segundo plano a este metal.

38
4.2.3.2. CAPACIDAD DE ADSORCIÓN, TIEMPO Y CANTIDAD DE BIOMASA EN
LA REMOCION DE Cu (II)

CAPACIDAD DE ADSORCIÓN, TIEMPO Y CANTIDAD


DE BIOMASA EN LA REMOCION DE Cu (II)
14

12 13.0666667 12.7333333
12
11.6666667 12 12
11.9333333 12
10
AXIS TITLE

8
8 8 8.24 8 8 7.98
7.44
6 7

2
0.3 0.3 0.5 0.5 0.3 0.3 0.5 0.5
0
1 2 3 4 5 6 7 8
AXIS TITLE

Series1 Series2 Series3

Figura 7: CAPACIDAD DE ADSORCIÓN, TIEMPO Y CANTIDAD DE BIOMASA EN LA REMOCION DE Cu (II)


(Serie1: CANTIDAD DE BIOMASA; Serie 2: TIEMPO DE INTERACCIÓN; Serie 3: CAPACIDAD DE ADSORCIÓN)
Fuente: Elaboración Propia

 La capacidad de adsorción de la cáscara de naranja en la remoción del Cu (II) en


soluciones acuosas resulta eficiente 10.01 mg/g, trabajando en una solución compuesta
Pb y Cu, donde el Pb fue, además, adsorbido eficientemente.
 Villanueva Huerta (2007) afirma que la cantidad de biomasa necesaria para la
adsorción de Cu (II) es de 0.2g en un tiempo de interacción de 24 horas, obteniendo
una capacidad de adsorción de 7.98 mg/g. (Villanueva H. C. C., 2007)
 En consecuencia, la investigación resulta eficiente ya que la cantidad de biomasa a
emplear es un factor accesible, y el tiempo es menor al 50% lo que resulta acpetable.

39
4.3. ANÁLASIS ESTADÍSTICO Y/O PRUEBA DE HIPÓTESIS
4.3.1. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA CAPACIDAD DE ADSORCIÓN Del Cu
(II), UTILIZANDO SC AJUSTADA PARA PRUEBAS.

Tabla 11: ANOVA para la capacidad de adsorción de la cáscara de naranja en la remoción del Cu (II)

Fuente GL SC SC Ajust. CM Ajust. F P


Sec.
cantidad de biomasa 1 43.898 43.898 43.898 791.99 0.000
tiempo 1 0.022 0.022 0.022 0.40 0.562
0.562
cantidad de 1 1.980 1.980 1.980 35.72 0.004
biomasa*tiempo
Error 4 0.222 0.222 0.055
Total 7 46.122
Fuente: Elaboración Propia

Figura 8: Histograma curva normal, CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE LA CÁSCARA DE


NARANJA EN LA REMOCIÓN DEL Cu (II)
Fuente: Elaboración Propia
Según el análisis de la pruebe de hipótesis, trabajando aun nivel de aceptación del
95%, nuestro promedio está dentro de los rangos de capacidad de adsorción siendo
la capacidad de adsorción 10.01 mg de adsorbato Cu (II), por g de adsorbente
(cáscara de naranja), trabajando a un tiempo óptimo de 12 horas y con una cantidad
eficiente de biomasa de 0.5g.

40
4.3.2. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DEL
Pb (II), UTILIZANDO SC AJUSTADA PARA PRUEBAS.

Tabla 12: ANOVA para la capacidad de adsorción de la cáscara de naranja en la remoción del Pb (II)

Fuente GL SC Sec. SC CM F P
Ajust. Ajust.
cantidad de 1 42.222 42.222 42.222 899.86 0.000
biomasa
tiempo 1 0.021 0.021 0.021 0.44 0.542
cantidad de 1 1.682 1.682 1.682 35.84 0.004
biomasa*tiempo
Error 4 0.188 0.188 0.047
Total 7 44.112

Fuente: Elaboración Propia

Figura 9: Histograma curva normal, CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE LA CÁSCARA DE


NARANJA EN LA REMOCIÓN DEL Pb (II)
Fuente: Elaboración Propia
Según el análisis de la pruebe de hipótesis, trabajando a un nivel de significancia del
5%, nuestro promedio está dentro de los rangos de capacidad de adsorción
especificados en la hipótesis propuesta, siendo la capacidad de adsorción 9.7 mg de
adsorbato Pb (II) por g de adsorbente (cáscara de naranja), trabajando a un tiempo
óptimo de 12 horas y con una cantidad eficiente de biomasa de 0.5g.

41
CONCLUSIONES

El estudio realizado indica que el tiempo de interacción si influye en la capacidad de


adsorción de la cáscara de naranja en la remoción de Cu (II) y Pb (II), este resulta óptimo a
12 horas con agitación constante.

De igual modo se evidenció que la cantidad de biomasa influye de manera considerable en


el proceso de adsorción para la remoción de Cu (II) y Pb (II) en soluciones acuosas, en un
sistema: 50ppm de Cu (II) y Pb (II), volumen 100mL a temperatura ambiente con una
agitación constante, la cantidad de biomasa adecuada para la eficiente adsorción de cáscara
de naranja es de 0.5g.

En efecto, la capacidad de adsorción de la cáscara de naranja en la remoción del Cu (II) y


Pb (II) en soluciones acuosas es eficiente a un tiempo de interacción de 12 h con una cantidad
de biomasa 0.5g, adsorbiendo 9.7 mg/g para el Pb (II) y 10.01 mg/g para el Cu (II).

42
RECOMENDACIONES

 Se sugiere utilizar métodos físicos y químicos para modificar las características de la biomasa y
aumentar la capacidad de adsorción, ya que el tratado que le dimos a nuestra cáscara de naranja
ayudo a adsorber más, pero si buscamos otros métodos quizá su adsorción pueda mejorar.
 Los desechos de la industria cítrica son abundantes y pueden ser usados como adsorbente para
el tratamiento de agua de efluentes industriales.
 Durante el proceso de preparación de biomasa, se aconseja trabajar con cáscara de naranjas que
posean una textura joven. Su vida útil será prolongada, en caso tal de que la biomasa demore por
motivos varios en la adsorción.
 Repetir los experimentos más veces, para que los resultados sean más confiables.
 Preparar las soluciones estándar de Cobre y Plomo con gran exactitud, para que así los resultados
seas más valederos y confiables.

43
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aksu, Z., & Isoglua, A. (2008). Use of dried sugar beet pulp for binary biosorption of
Gemazol Turquoise Blue-G reactive dye and copper(II). Chemical Engineering
Journal, 8.
Alcalá, M. C. (2010). La contaminación de suelos y aguas: su prevención con nuevas
sustancias naturales. Sevilla: This One.
Angel, V. O. (2016). Adsorción de metales pesados en aguas residuales usando materiales
de origen biológico. Dialnet, 10.
ANTUNEZ, X. D. (2014). FUNDAMENTOS DE QUIMICA AMBIENTAL, VOLUMEN II:
QUIMICA DE LA CONTA MINACION. TECNICAS DE REMEDIACION Y
EVALUACION DEL RIESGO AMBIENTAL. SINTESIS.
B., V., & Naja G. (2003). Obtenido de www.biosorption.megill.ca/publication/BVibs05.pdf
Bacon, R. (2008). PLOMO Y SUS ALEACIONES.
Benítez, L. T., Tejada Tovar, C., & Villabona Ortiz, A. (2014). ESTUDIO DE
MODIFICACIÓN QUÍMICA Y FÍSICA DE BIOMASA . scielo, 19.
Bolívar, W. M., & Tejeda Benítez, L. (2013). ESTUDIO DE MODIFICACIÓN QUÍMICA
Y FÍSICA DE BIOMASA PARA LA ADSORCIÓN DE METALES. Dialnet, 19.
Braverman, J. (1977). Introducción a la bioquímica de los alimentos. Barcelona: Omega.
BRONCANO, M. M. (Octubre de 2016). BIOADSORCION DE cosas, CADMIO Y
MANGANESO CON CASCARA DE NARANJA DE LAS AGUAS DE LA
LAGUNA COLQUlCOCHA. Callao, Lima, Peru.
Buendia, M., & Gomez, L. (2000). Cromatografía de Adsorción. Murcia: Compobell.
Cardona Gutiérrez, A. F., Cabañas Vargas, D. D., & Zepeda Pedreguera, A. (2013).
Evaluación del poder biosorbente de cáscara de naranja para la eliminación de
metales pesados, Pb (II) y Zn (II). Ingeniería 17-1, 1-9.
Cardona Gutiérrez, A. F., Cabañas Vargas, D. D., & Zepeda Pedreguera, A. (2014).
Evaluación del poder biosorbente de cáscara de naranja para la eliminación de
metales pesados, Pb (II) y Zn (II). Revista Académica de Ingeniería, 13.
Carpio, J. C. (2007). Biosorción de plomo (II) por cáscara de naranja . Lima.
Castellan, G. (1987). Fisicoquimica. Mexixo: Addison- Wesley.
Cheftel, C. (1986). Introducción a la bioquímica y tecnología de los alimentos. Acribia.
Choy, L. ( 1989). Planta para producción de pectina. . Tesis para obtener el grado de Titulo
Ingeniero Químico. Lima.

44
Fiszman, S. (1998). Propiedades funcionales de los hidrocoloides
polisacáridos.Mecanismos de gelificación. Revista Agroquímica y tecnología de los
alimentos.
Fox, & Herbstreith . (2001). The pectins. Technical Service. Research & development.
Obtenido de http://www.herbestreith-fox.de
Francisco, B. Z. (2010). Introducción al estudio de la contaminación del suelo por metales
pesados. México: UADY.
Francisco, C. R., Roldan Ruiz, M., & Blasco Pla, R. (2006). BIOTECNOLOGÍA
AMBIENTAL. Madrid: Tébar.
GALVIN, R. M. (2014). DINÁMICA FISICOQUÍMICA DE AGUAS. DIAZ DE SANTOS.
Garcés Jaraba, L. E., & Coavas Romero, S. C. (2012). Evaluación de la capacidad de
Adosrción en la cáscara de naranja(Citrus sinensis) modificada con quitasano para
la remoción de Cr(VI) en aguas residuales. (Tesis de título). Universidad de
Cartagena, Cartagena de Indias.
García, C., Álvarez Rogel, & Martinez Guevara. (2006). Medio ambiente, recursos y riesgos
naturales: análisis mediante tecnologia SIG. Murcia: This One.
George E. P. Box, J. S. (2008). ESTADISTICA PARA INVESTIGADORES: DISEÑO,
INNOVACION Y DESCUBRIMIENTO. REVERTE.
Gierselmer, K. ( 1997). Pectin and enzimes in fruit and vegetables.
GONZALEZ, H. D. (2016). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. ECOE
EDICIONES.
Gutiérrez, F. C., & Cabañas Vargas, D. (2013). Evaluación del poder biosorbente de cáscara
de naranja para la eliminación de metales pesados, Pb (II) y Zn (II). scielo, 9.
Guzman, M. C. (2008). La contaminación de suelos y aguas: su prevención con nuevas
sustancias naturales. Sevilla: This One.
Hirst, J. (1988). The chemistry of pectis materials and advances carbohydrate chemistry.
New Jersey: Franklin Publishing.
Hirst, J. (1988). The chemistry of pectis materials and advances carbohydrate chemistry.
New Jersey: Franklin Publishing.
Huerta, C. C. (2006). Biosorción de Cobre (II) por biomasa pretratada de cáscara de
naranja. Lima.
JARABA, L. E., & COAVAS ROMERO, S. C. (diciembre de 2012). EVALUACIÓN DE
LA CAPACIDAD DE ADSORCIÓN EN LA CÁSCARA DE NARANJA
MODIFICADA CON QUITOSANO PARA LA REMOCIÓN DE Cr (VI) EN
AGUAS RESIDUALES. Cartagena.
Joaquin, R. M. (2002). Estudio de la contaminación por metales pesados y otros procesos de
degradación química. Universidad de Almeria, 20.

45
Levine, I. N. (2013). PRINCIPIOS DE FISICOQUÍMICA (6° ed.). MCGRAW-HILL.
LONDOÑO FRANCO, L. F., LONDOÑO MUÑOZ, P. T., & MUÑOZ GARCÍA, F. G.
(2016). LOS RIESGOS DE LOS METALES PESADOS. SCIELO, 9.
Mijangos, F., & Jodra, Y. (2005). “Viabilidad de los alginatos como intercambiadores de
iones para el tratamiento de aguas residuales”. Afinidad LII, 459.
MINSA. (2012). CONTAMINACION POR METALES PESADOS. Obtenido de
https://www.minsa.gob.pe/portalweb/06prevencion/prevencion
MONTGOMEY, D. (2001). DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS. Arizona:
LIMUSA.
Nelson, F. (1991). Aplicaciones más recientes de las pectinas en los alimentos. Sociedad
Chilena de tecnología de alimentos.
Nordberg, G. (2004). ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
Queralt, R. (2005). Tecnología de aguas. España: Landge.
Ragatz, H. W. (2012). Principios de los procesos quimicos. Barcelona: Reverté.
Ramirez Broncano, M. M. (2016). Bioadsorción de Cobre, Cadmio y Manganeso con
cáscara de naranja de las agua de la laguna Colquicocha. (Tesis de título).
Universidad Nacional del Callao, Callao.
Ramirez Q., J. M. (2010). EL Cobre. Colombia: Universidad de Pamplona.
Ratón, T. d., & Romagosa Álvarez, Y. (2014). Bioadsorción de plomo (II) por biomasa
microbiana seca: Efecto del pH. REVISTA CUBANA, 8.
Roberto Hernández Sampieri, C. F. (2010). METODOLOGÍA DE LA INVESTRIGACIÓN
(Quinta edición ed.). (J. M. Chacón, Ed.) México : McGRAW-HILL /
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Rodriguez, R., & Candela, L. (2015). Los residuos minero-metalúrgicos en el medio
ambiente. Scielo, 13.
SANCHEZ, J. C. ( 2013). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y
TECNOLOGICA. DIAZ DE SANTOS.
Soto Huaringa, E. (2009). Estudio de la remocion de Cu(II) en medio acuoso utilizando el
albedo de la caáscara de naranja. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional de
Ingeniería, Lima.
Sunderman, W. F. (2003). ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
Tejada, T. C., & Adriana Herrera, J. (2016). REMOCIÓN DE PLOMO POR BIOMASAS
RESIDUALES DE CÁSCARA DE NARANJA (Citrus sinensis) Y ZURO DE
MAÍZ (Zea mays). Scielo, 10.
Tejada-Tovar, C., Villabona-Ortiz, A., & Garcés-Jaraba, L. (2015). Adsorción de metales
pesados en aguas residuales usando materiales de origen biológico. Tecnológicas,
15.

46
TOSTADO MARTÍN, E. (2014). Neurotoxicidad de los metales pesados: Plomo.
VALLADOLID.
Tostado Martín, E. (2014). Neurotoxicidad de los metales pesados: Plomo,.
VALLADOLID.
Tovar, C. T., & Villabona Ortiz, A. (2015). ADSORCION DE METALES PESADOS.
Dialnet, 15.
Tur-Naranjo, L. E., Romagosa-Álvarez, Y., & Orbera Ratón, T. (2013). Bioadsorción de
plomo (II) por biomasa microbiana. Revista Cubana de Química, 8.
VALLEJO, J. M. (2011). TECNICAS FISICOQUIMICAS EN MEDIO AMBIENTE. Madrid:
UNED. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA.
Vera, Y. C., & Alexandra Delgado, M. (2017). Efecto antimicrobiano del quitosano y
cascara de naranja en el tratamiento de aguas residuales. Scielo, 5.
Villanueva H., C. C. (2007). Biosorción de Cobre (II) por biomasa pretratada de cáscara
de Citrus Sinensis (naranja), Citrus Limonium (limón) y Opuntia Ficus (palmeta de
nopal). U.N.M.S., LIMA.
Villanueva H., C. N. (2005). Biosorcion de Cu(II) por biomasa. Rev. Per. Quím. Ing. Quím.,
15.
Villanueva Huerta, C. C. (2006). Biosorción de Cobre (II) por biomasa pretratada de cáscara
de Citrus Sinensis (naranja), Citrus Limonium (limón) y Opuntia Ficus (palmeta de
nopal). (Tesis de Título). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
Volesky, B. (2004). “Biosorption for the next century”. El escorial , 20-23.
Weber, W. (2010). Control de la calidad del agua: procesos fisicoquímicos. Barcelona:
Reverté.
Zaragoza:, D. J. (1965). Sustancias pécticas en vegetales fresco. Acribia.

su, Z., & Isoglua, A. (2008). Use of dried sugar beet pulp for binary biosorption of Gemazol
Turquoise Blue-G reactive dye and copper(II). Chemical Engineering Journal, 8.
Alcalá, M. C. (2010). La contaminación de suelos y aguas: su prevención con nuevas
sustancias naturales. Sevilla: This One.
Angel, V. O. (2016). Adsorción de metales pesados en aguas residuales usando materiales
de origen biológico. Dialnet, 10.
ANTUNEZ, X. D. (2014). FUNDAMENTOS DE QUIMICA AMBIENTAL, VOLUMEN II:
QUIMICA DE LA CONTA MINACION. TECNICAS DE REMEDIACION Y
EVALUACION DEL RIESGO AMBIENTAL. SINTESIS.
Bacon, R. (2008). PLOMO Y SUS ALEACIONES.
Benítez, L. T., Tejada Tovar, C., & Villabona Ortiz, A. (2014). ESTUDIO DE
MODIFICACIÓN QUÍMICA Y FÍSICA DE BIOMASA . scielo, 19.

47
Bolívar, W. M., & Tejeda Benítez, L. (2013). ESTUDIO DE MODIFICACIÓN QUÍMICA
Y FÍSICA DE BIOMASA PARA LA ADSORCIÓN DE METALES. Dialnet, 19.
Braverman, J. (1977). Introducción a la bioquímica de los alimentos. Barcelona: Omega.
BRONCANO, M. M. (Octubre de 2016). BIOADSORCION DE cosas, CADMIO Y
MANGANESO CON CASCARA DE NARANJA DE LAS AGUAS DE LA
LAGUNA COLQUlCOCHA. Callao, Lima, Peru.
Buendia, M., & Gomez, L. (2000). Cromatografía de Adsorción. Murcia: Compobell.
Cardona Gutiérrez, A. F., Cabañas Vargas, D. D., & Zepeda Pedreguera, A. (2014).
Evaluación del poder biosorbente de cáscara de naranja para la eliminación de
metales pesados, Pb (II) y Zn (II). Revista Académica de Ingeniería, 13.
Carpio, J. C. (2007). Biosorción de plomo (II) por cáscara de naranja . Lima.
Castellan, G. (1987). Fisicoquimica. Mexixo: Addison- Wesley.
Cheftel, C. (1986). Introducción a la bioquímica y tecnología de los alimentos. Acribia.
Choy, L. ( 1989). Planta para producción de pectina. . Tesis para obtener el grado de Titulo
Ingeniero Químico. Lima.
Fiszman, S. (1998). Propiedades funcionales de los hidrocoloides
polisacáridos.Mecanismos de gelificación. Revista Agroquímica y tecnología de los
alimentos.
Fox, & Herbstreith . (2001). The pectins. Technical Service. Research & development.
Obtenido de http://www.herbestreith-fox.de
Francisco, B. Z. (2010). Introducción al estudio de la contaminación del suelo por metales
pesados. México: UADY.
Francisco, C. R., Roldan Ruiz, M., & Blasco Pla, R. (2006). BIOTECNOLOGÍA
AMBIENTAL. Madrid: Tébar.
GALVIN, R. M. (2014). DINÁMICA FISICOQUÍMICA DE AGUAS. DIAZ DE SANTOS.
García, C., Álvarez Rogel, & Martinez Guevara. (2006). Medio ambiente, recursos y riesgos
naturales: análisis mediante tecnologia SIG. Murcia: This One.
George E. P. Box, J. S. (2008). ESTADISTICA PARA INVESTIGADORES: DISEÑO,
INNOVACION Y DESCUBRIMIENTO. REVERTE.
Gierselmer, K. ( 1997). Pectin and enzimes in fruit and vegetables.
GONZALEZ, H. D. (2016). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. ECOE
EDICIONES.
Gutiérrez, F. C., & Cabañas Vargas, D. (2013). Evaluación del poder biosorbente de cáscara
de naranja para la eliminación de metales pesados, Pb (II) y Zn (II). scielo, 9.
Guzman, M. C. (2008). La contaminación de suelos y aguas: su prevención con nuevas
sustancias naturales. Sevilla: This One.

48
Hirst, J. (1988). The chemistry of pectis materials and advances carbohydrate chemistry.
New Jersey: Franklin Publishing.
Hirst, J. (1988). The chemistry of pectis materials and advances carbohydrate chemistry.
New Jersey: Franklin Publishing.
Huerta, C. C. (2006). Biosorción de Cobre (II) por biomasa pretratada de cáscara de
naranja. Lima.
JARABA, L. E., & COAVAS ROMERO, S. C. (diciembre de 2012). EVALUACIÓN DE
LA CAPACIDAD DE ADSORCIÓN EN LA CÁSCARA DE NARANJA
MODIFICADA CON QUITOSANO PARA LA REMOCIÓN DE Cr (VI) EN
AGUAS RESIDUALES. Cartagena.
Joaquin, R. M. (2002). Estudio de la contaminación por metales pesados y otros procesos de
degradación química. Universidad de Almeria, 20.
LEVINE, I. N. (2013). PRINCIPIOS DE FISICOQUÍMICA (6° ed.). MCGRAW-HILL.
LONDOÑO FRANCO, L. F., LONDOÑO MUÑOZ, P. T., & MUÑOZ GARCÍA, F. G.
(2016). LOS RIESGOS DE LOS METALES PESADOS. SCIELO, 9.
Mijangos, F., & Jodra, Y. (2005). “Viabilidad de los alginatos como intercambiadores de
iones para el tratamiento de aguas residuales”. Afinidad LII, 459.
MINSA. (2012). CONTAMINACION POR METALES PESADOS. Obtenido de
https://www.minsa.gob.pe/portalweb/06prevencion/prevencion
MONTGOMEY, D. (2001). DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS. Arizona:
LIMUSA.
Nelson, F. (1991). Aplicaciones más recientes de las pectinas en los alimentos. Sociedad
Chilena de tecnología de alimentos.
Nordberg, G. (2004). ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
Queralt, R. (2005). Tecnología de aguas. España: Landge.
Ragatz, H. W. (2012). Principios de los procesos quimicos. Barcelona: Reverté.
Ramirez Q., J. M. (2010). EL Cobre. Colombia: Universidad de Pamplona.
Ratón, T. d., & Romagosa Álvarez, Y. (2014). Bioadsorción de plomo (II) por biomasa
microbiana seca: Efecto del pH. REVISTA CUBANA, 8.
Roberto Hernández Sampieri, C. F. (2010). METODOLOGÍA DE LA INVESTRIGACIÓN
(Quinta edición ed.). (J. M. Chacón, Ed.) México : McGRAW-HILL /
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Rodriguez, R., & Candela, L. (2015). Los residuos minero-metalúrgicos en el medio
ambiente. Scielo, 13.
SANCHEZ, J. C. ( 2013). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y
TECNOLOGICA. DIAZ DE SANTOS.

49
Sunderman, W. F. (2003). ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
Tejada, T. C., & Adriana Herrera, J. (2016). REMOCIÓN DE PLOMO POR BIOMASAS
RESIDUALES DE CÁSCARA DE NARANJA (Citrus sinensis) Y ZURO DE
MAÍZ (Zea mays). Scielo, 10.
Tejada-Tovar, C., Villabona-Ortiz, A., & Garcés-Jaraba, L. (2015). Adsorción de metales
pesados en aguas residuales usando materiales de origen biológico. Tecnológicas,
15.
TOSTADO MARTÍN, E. (2014). Neurotoxicidad de los metales pesados: Plomo.
VALLADOLID.
TOSTADO MARTÍN, E. (2014). Neurotoxicidad de los metales pesados: Plomo,.
VALLADOLID.
Tovar, C. T., & Villabona Ortiz, A. (2015). ADSORCION DE METALES PESADOS.
Dialnet, 15.
Tur-Naranjo, L. E., Romagosa-Álvarez, Y., & Orbera Ratón, T. (2013). Bioadsorción de
plomo (II) por biomasa microbiana. Revista Cubana de Química, 8.
VALLEJO, J. M. (2011). TECNICAS FISICOQUIMICAS EN MEDIO AMBIENTE. Madrid:
UNED. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA.
Vera, Y. C., & Alexandra Delgado, M. (2017). Efecto antimicrobiano del quitosano y
cascara de naranja en el tratamiento de aguas residuales. Scielo, 5.
Villanueva H., C. C. (2007). Biosorción de Cobre (II) por biomasa pretratada de cáscara
de Citrus Sinensis (naranja), Citrus Limonium (limón) y Opuntia Ficus (palmeta de
nopal). U.N.M.S., LIMA.
Villanueva H., C. N. (2005). Biosorcion de Cu(II) por biomasa. Rev. Per. Quím. Ing. Quím.,
15.
Volesky, B. (2004). “Biosorption for the next century”. El escorial , 20-23.
Weber, W. (2010). Control de la calidad del agua: procesos fisicoquímicos. Barcelona:
Reverté.
Zaragoza:, D. J. (1965). Sustancias pécticas en vegetales fresco. Acribia.

50
ANEXOS

Figura 10: MEDIDA DE LA TEMPERATURA DEL AGUA DESTILADA


Fuente: Elaboración Propia

Figura 11: LAVANDO LA CÁSCARA DE NARANJA EN AGUA DESTILADA A UNA


TEMPERATURA ADECUADA

51
Fuente: Elaboración Propia

Figura 12: EL SECADO DE LA CÁSCARA DE NARANJA

Fuente: Elaboración Propia

Figura 13: PONIENDO LA TEMPERATURA ADECUADA EN LA


MUFLA

52
Fuente: Elaboración Propia

Figura 14: PREPARANDO LAS SOLUCIONES DE Cu (II) Y Pb (II)

Fuente: Elaboración Propia

Figura 15 PREPARANDO LAS SOLUCIONES DE Cu (II) Y Pb (II)

Fuente: Elaboración Propia


53
Figura 16: AFORANDO LAS SOLUCIONES A UNA FIOLA DE
100mL

Fuente: Elaboración Propia

Figura 17: MUESTRAS LISTAS PARA LLEVARLAS AL AGITADOR MAGNÉTICO

54
Fuente: Elaboración Propia

Figura 18: INTERACCUÍN DE LA CÁSCARA DE NARANJA CON LAS SOLUCIONES

Fuente: Elaboración Propia

55
Fuente: Laboratorio de Absorción Atómica CORPORACIÓN AQC.SAC

Figura 19: REPORTE DE ENSAYO

56
57

Вам также может понравиться