Вы находитесь на странице: 1из 192

República de Colombia

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

ESTADISTICAS HISTORICAS

Preparado por la División de Edición


INDICE
Pág. No.
Notas Explicativas

1. POBLACION - CENSOS

Censo de 1780.- Barrio de Las Nieves, Bogotá 11


Decreto sobre censo de 1825, F. de P. Santander 28
PoblaciÉn de Nueva Granada 1825 32
Tribus aborígenes 1826 36
Población de 1788 a 1808, hasta 1827 38
Población a 31 agosto 1835 40
Ley sobre periodicidad del censo de población 41
Resúmenes del censo de 1835 44
Movimiento de la población a 3 agosto 1837 51
Movimiento de la población a 31 agosto 1839 52
Movimiento de la población de Bogotá hasta 31 agosto 1841 53
Movimiento de la población a 31 agosto 1842 54
Movimiento de la población a 31 agosto 1843 55
Ecúmene territorial del país, por Agustín Codazzi 56
Movimiento de la población a 31 agosto 1844 58
Comentario sobre población del Secretario del Interior, Mariano Ospina 59
Decreto sobre el censo de 1843 60
Decreto 1842 (abril 12) sobre censo de esclavos 64
Resúmenes censo 1843 70
Proyecto de División Político-Administrativa 81
Manumitidos 1843-1844 . 82
Distribución de senadores, representantes y diputados, según censo 1835 83
Movimiento población a 31 agosto 1845 84
Movimiento población a 31 agosto 1846 85
Movimiento población de la capital a 31 diciembre 1847 87
Resúmenes censo 1851 88
Movimiento población a 31 agosto 1853 90
Izy de 1858 (abril lo.) sobre censo 1860 (abril 14) 92
Ley adicional de la anterior 96
Censo de varios Estados 1843-1851-1864 97
Censo San Andrés y Providencia 1868 98
Población censos 1843-1851-1870 100
Resúmenes censo 1870 101
Comentario sobre censos en Memoria al Congreso 103
Comentario sobre censos - H. Arboleda C., 1898 y Cédulas Vecindad 106
Cálculos sobre aborígenes de tribu 113
Presupuesto censal 115
Circular del Director Estadística sobre datos mortalidad 120

2. EDUCACION
Escuelas públicas en 31 agosto 1835 125
Universidades y colegios en 31 agosto 1835 126
Enseñanza secundaria en Bogotá 1841 128
Número de escuelas primarias 1841 129
Médicos graduados - Universidad de Bogotá - 1838-1852 129
Personal educado en el siglo XIX y gastos 130
3. SALUD Pág-No.

Número de hospitales 1838-1839 133

4. JUSTICIA

Procesos por causa criminal 1834-1835 - Tribunales de Distrito 137


Trabajos forzados a 31 agosto 1839 138
Movimiento carcelario a 31 agosto 1839 138
5. FISCALES

Decreto del Libertador Presidente sobre contribución de los indígenas 141


Valor diezmos del Arzobispado 1770-94; 1805-29 145
Movimiento anual de buques a 31 agosto 1835 145
Recaudos lo. septiembre 1838 - 31 agosto 1839 146
Fondos de manumición lo. septiembre 1838 - 31 agosto 1839 148
Extractos de "Historia Económica y Estadística de la Hacienda Nacional desde la Colonia hasta
nuestros días", por Aníbal Galindo, Director de Estadística, Bogotá 1874 149

6. COMERCIO EXTERIOR Y MONEDA

Fundición de oro y plata lo, septiembre 1838 - 31 agosto 1839 175


Importaciones lo.septiembre 1841 - 31 agosto 1842 176
Exportaciones lo.septiembre 1841 - 31 agosto 1842 178
Amonedación Casa Moneda de Bogotá 1753-1873 (oro y plata) 182
Exportaciones por artículos 1834-1872 186
Comercio de importación y exportación 1873-1884 189
Producto de aduanas.- Importación y exportación 1886-1897 190
Comercio exterior en 22 años 1873-1897 191
Término medio de las dos épocas de once años cada una 192
Los Llanos Orientales vistos en su comercio 195
Exportación de tabaco (a Bremen) 196
Exportación de tabaco (diferentes paises) 196
Cambio monetario en varias plazas del país 1891-1905 198
Cambio de oro americano sobre moneda de O'835 200
' ADVERTENCIA

Se han respetado tanto la ortografía como la presentación de los


cuadros, de acuerdo con los usos de la época a que
corresponden.

En algunas ocasiones los recolectores de estas informaciones tal


vez no atendieron debidamente la fidelidad anotada, y
modernizaron la forma ortográfica y algunas expresiones, lo que
el lector podrá observar con relativa facilidad. Sin embargo, se
trataron de aplicar estas modalidades, de conformidad con el
tiempo a que se refieren.
7

NOTAS EXPLICATIVAS
La información presentada a continuación se ha extraido, en su mayoria, de los distintos Fondos del Archivo Histórico
Nacíonal.

La documentación se separó por materias y por orden cronológico, asi:

1. Población - Censos
2. Educación
3. Salud
4 Justicia
5 Fiscales
6 Comercio Exterior y Moneda

Población. Este capítulo se inicia con un Censo del barrio Las Nieves, de Santa Fé, levantado en 1780, y concluye con
un análisis del Director Nacional de Estadística Henrique Arboleda Camargo, sobre los censos realizados hasta 1905 y el
estudio presupuestal del Censo llevado a cabo aquel año.

A través de los documentos se puede apreciar la evolución de la estadistica en el siglo pasado, hasta llegar a los intentos
de proyección demográfica, de Arboleda.

Igualmente se intercalan algunas citas tomadas de libros de la época, que permiten apreciar el nivel del análisis
estadístico logrado hasta entonces, la terminología empleada y el uso de los datos obtenidos. La inserción de los
decretos, leyes y reglamentos da cuenta de ciertos rasgos de la historia censal del país, tal como el de que el método
censal se disponía por el Ejecutivo.

Educación. Aparece el estado de la educación en la Nueva Granada en 1835; en la Provincia de Bogotá en 1841; el
número de graduados en medicina en la Universidad de Bogotá entre 1838 y 1852, y un resumen del personal educado
en la Repúblicaf durante el siglo XIX y de los gastos invertidos.

Salud. A este respecto se encontró un solo cuadro que registra el número de hospitales de caridad existentes en la
República y el de enfermos atendidos en ellos en el año de lo. de septiembre de 1838 al 31 de agosto de 1839.

Justicia. Se presentan en este capítulo: un cuadro con la información sobre el número de procesos conocidos por los
tribunales, desde el lo. de septiembre de 1834 hasta el 31 de agosto de 1835, con discriminación por delitos y sexo; un
cuadro del movimiento de altas y bajas en los establecimientos de trabajos forzados, y un cuadro de los establecimientos
de presidio, en 1839

Fiscales. Se inicia este capítulo con la transcripción del Decreto del Libertador Presidente sobre la "Contribución
Personal de los Indígenas", dictado el 15 de octubre de 1828. Continúa con una información sobre el valor de los
diezmos del arzobispado en tres quinquenios (1790-94; 1801-05, y 1825-29). Viene luego un cuadro sobre el
movimiento marítimo por los puertos nacionales, en 1835 (insertado acá aunque más adelante se atializan las aduanas).
Sigue un informe sobre recaudos en 1839, en el que se citan disposiciones en que se fundameritan. Seguidamente
aparece el estado de Tesorería del Arzobispado, en 1839 por concepto de remate de diezmos.Para el mismo año hay a
continuación un cuadro sobre fondos del Ramo de Manumición colectados en la República. Finalmente, se transcriben
algunos extractos del estudior "Historia Económica y Estadística de la Hacienda Nacional, desde la Colonia hasta
nuestros días", del Director de Estadistica, don Aníbal Galindo, con inclusión de un cuadro sobre los recaudos en el
Virreinato de la Nueva Granada en los años que precedieron a 1810, año de la Independencia,y otros sobre diferentes
rentas, al través de los cuales pueden ser apreciadas las condiciones de producción de monopolios, hasta 1872.
8

Comercio Exterior y Moneda. La información para este capítulo parte desde 1839, con un cuadro sobre el número,
peso y valor de las barras, tejos y gramos de oro y plata fundidos en dicho año. En seguida aparecen varios cuadros de
importación y exportación de productos, alusivos al período 1840-1843. Vienen luego dos cuadros resúmenes sobre la
introducción y amonedación en la Casa de Moneda de Bogotá, desde su creación, en 1 53, hasta el 31 de agosto de
1873, y un cuadro comparativo que relaciona la exportación de los principales productos del país en diferentes
períodos, desde 1834 hasta 1872.

Dentro de la información de este capítulo se incluyó una serie de estadísticas y análisis del Director de Estadística H.
Arboleda C., por cuanto ellas facilitan los parámetros para el estudio de los principales rubros de exportación, así como
de las cuentas nacionales. Del mismo Director se presenta, finalmente, una relación del movimiento de cambio de
moneda entre 1891 y 1905 en algunas plazas principales del país, material básico para los estudiosos de nuestra historia
monetaria.

A pesar de que el material que forma el presente texto tiene el carácter de heterogéneo, no hemos dudado en
presentarlo tal como fue hallado en diferentes fuentes del Archivo Nacional y de la Biblioteca Nacional, principalmente,
bajo el título genérico de "Estadísticas Históricas" por estimar que los rasgos que aquí y allá aliarecen, son lo
suficientemente expresivos para llamar la atención de los interesados, lo mismo que en tanto que antecedentes de
fenómenos que fueron objeto de la preocupación de la estadística oficial del país, algunos de los cuales lo siguen siendo
hoy en día.

De otra parte, no pocos aspectos aparentemente inconexos que aparecen en el texto han obedecido sin embargo a un
criterio específico, que condujo a incluirlos. Dentro de éstos pueden citarse los siguientes:

1. Cédula de Vecindad. Se busca que el lector tome conocimiento sobre el criterio que tenía la estadística oficial del
país en el siglo pasado sobre este importante control demográfico, que aún está por establecerse. Siempre se ha
dicho que con la Cédula de Vecindad y la cuenta de nacidos y muertos se puede mantener aritméticamente al día
el número de habitantes por municipios y por el total del país, como guía de gran utilidad para planeación y otros
usos intercensales.

2. Ecúmene Territorial. Un documento de señalada importancia lo constituye el cuadro del ecúmene territorial del
país, extractado del informe de la Comisión Corográfica, dirigida por Agustín Codazzi. Que se sepa, no hay
referencia de otros intentos de establecer dicho ecúmene, y está por tanto en pie la necesidad de revisar y
completar el que se inserta a esta recopilaciór .

3. Comercio de los Llanos con Venezuela. Representa notable testimonio la existencia de este comercio en volumen
nada despreciable, en comparacion con la situación actual a este respecto. Las perspectivas halagüeñas señaladas
por entonces por los personeros de la estadística oficial sobre el intercambio comercial Llanos
Orientales-Venezuela, no parecen haberse cumplido, en lo que hay bases de análisis para los estudiosos del
desarrollo desigual de nuestras regiones.

4. Café. El dato sobre las primeras exportaciones de café, de alguna consideración, localizadas especialmente entre
1894 y 1898, deriva.su importancia no solo del hecho en si' mismo sino del comentario de la Dirección de
Estadística de entonces, que revela una visión sobre lo que iba a ser en lo sucesivo este comercio, cuando el ciclo
del café no tenía aún la importancia que luego ganó para la economía del país.

Estas, y otras consideraciones similares que no se estampan aquí en gracia de brevedad, condujeron a recoger
informaciones tan dispares como las que informan este contexto. Con una más detenida indagación y un plan más
lógicamente concebido, que hubiese superado la premura con que se hizo esta recopilación, los resultados
hubieran sido, desde luego, más orgánicos. Por lo tanto, deberá tenerse el presente como el primer intento de
reunir las estadísticas histórícas del país, intento que deberá complementarse posteriormente, hasta lograr una
integridad satisfactoria.
M

POBLACION
CENSOS
11

Censo de 1780 que corresponde al sector del


Barrio Las Nieves - Bogotá

Familia
Tienda
Nombre Ocupación Remuneración
número Varo- Hem-
nes bras

Calle 7 de Las Nieves-Cada del estanco

26 2 2 Mario González
27 2 - Mario Bonilla 26 pesos producto anual
28 2 1 Encarnación Santana
29 - - Bárbara Castilla 8 pesos producto anual
39 3 4 María Molano
1 3 - Dolores Penagos
2 - - José Guartos Barbería 26 pesos producto anual
3 - - Juan Martínez Mielería 48 pesos producto anual
4 - - Calisto Zapata 30 pesos producto anual
5 - - Vicente Pulido 35 pesos producto anual
6 - - José Lasgeros Sastre 44 pesos producto anual
7 - - Custodio Osorio
8 3 - Valentin Molano 26 pesos producto anual
9 4 - Bárbara Gutiérrez 26 pesos producto anual
12 - - Cuartel Varones
13 - - lWanuela Daza 28 pesos producto anual
14 - - Ochoa 28 pesos producto anual
15 - - Josefa Camargo
16 - - Cerrada
17 - 2 Josefa Torres
18 2 4 Antonio Acosta
19 - - Cerrada .
20 4 - Francisco González
21 - 2 Manuel Lamprea
22 - - Cerrada
23 - 1 Manuel Reyes Sastre 34 pesos producto anual

Manzana 2a.
39 - - Cerrada
38 - 2 Gertrudis Díaz
37 3 - Encarnación Azuero
36 - - Cerrada
35 3 4 escla-
vos Mariano Espinosa
34 - - Cerrada
33 - - Gertrudis Delgado
32 4 - Juan Cruz 30 pesos producto anual
31 - - Luis Cuervo
30 - - Cerrada
29c 3 3 Manuel Samper Comerciante
12

(Continuación)
Familia
Tienda Nombre Ocupación Remuneración
numero Varo- Hem-
nes bras

Calle de San Pedro Alcántara

28 - Luis Ramírez Mielería 30 pesos producto anual


27 - Cerrada
26 - Vicente Clavijo Mielería 38 pesos producto anual
25-24 2 4 Francisco Leaño
23-22 - - Cerrada

Manzana 7a.

26 2 4 Eusebio Hasla
27 , - Antonio Rocha Mielería 40 pesos producto anual
20 - - Ermenegildo Parra 37 pesos producto anual
79 2 - Melchora Casasbuenas 38 pesos producto anual
78 2 - Luz Neira
- - Melchora Casasbuenas
76 - - Cerrada
75 1 4 Carmen Gerval
74 - - Cerrada
73c - - Juan Londoño
72c 1 2 Horacio Leaño
71c - - Horacio Leaño
70c 1 7 Horacio Umaña
9c - - Cerrada
8 6 - Rosa Pinzón Amasandera 50 pesos producto anual
7 2 Antonia Casal
6 - Juan Cruz
5-4 - Cerrada
3c 2 6 Antonio Navano
2 - - De la misma casa
le 2 4 Josefa Rodriguez

Manzana 29

le 3 4 Domingo Galeano 43 pesos producto anual


2t - - Casa de la misma
3c 3 1 Manuel Rangel
4c 3 1 José Guirrajo
Sc 3 4 Manuel Orjuela Platera 90 pesos producto anual
6c 5 2 María Montenegro
7c 2 - Vícente Aguirre
13

(Continuación)
Familia
Tienda
número ---
Hem- Nombre Ocupación Remuneración
nes bras

Calle de San Diego

le 2 6 Joaquina Uribe Tabaquera 24 pesos producto anual


2-3c - - Cerrada
4c 2 1 Pedro Sarmiento Labradot 36 pesos producto anual
Sc 4 5 José Alvarez Cantero 58 pesos producto anual

Calle de Santa Ana

8c 3 1 Ermenegilda Parra
9t 2 - Manuel Salazar
7c - - Cerrada
77c 2 2 Mcolk Parada Tratante
72c 2 - Manuela Garcia
73c - - De la misrtta casa
74c - 1 Anselmo Melo
75t - 1 Juana Mora
76c - - Pedro Figueroa Pintor (discípulos)
77c - - De la misma casa
78t 2 3 Antonia Campos
79c - - Cerrada
20e - - Cerrada
27t - 2 María León
22c 1 3 Magdalena Reyes
23c 2 3 Ignacio Acuña Sastre
24t - - Luiza Penagos
25c - - Cerrada
26c 2 5 Pedro Cepeda
28c 2 1 Manuel Maldonado
20e - - Cerrada
30 y 37c- - Cerrada
32c .1 3 Ignacio Navarrete
33 y 34c 1 3 Nepomuceno Delgado
35c 1 6 Domingo Clavijo Tratante
36c - - De la misma casa
36c 1 - María Torres
38c - - Cerrada
14

(Continuación)
Familia
Tienda Nombre Ocupación Remuneración
número Varo- Hem -
nes bras

Manzana y calle de San Emigdio


7t 2 3 Antonio Suárez
2c 1 7 José Rodríguez Carpintero
3c 1 1 Feliciana Sánchez
de - - Cerrada
5c - - Cerrada
6c 5 2 Gregorio Clavijo
7e 4 2 Melchor Reyes
8c 1 2 Eucchio Gaitán
9c 1 3 Maria García
7c 1 1 María Gamba
71c 2 2 Juana Parra
72c - - Cerrada
73c 1 3 Maria Renteria
75c 4 2 Dimas Parra
76c - - Cerrada
77c 1 1 Petronila Alcaya
78c - - Cerrada
79c 2 1 Isabel Lozano
20c - - Cerrada
27c 3 2 José Obregón 80 pesos producto anual
27c 2 4 Antonia Andrade
28c - - María Barbosa
29c. 1 1 Francisco Pérez
30c - - De la misma casa
37c 2 -- José Leal
32c - - De la misma casa
33c 1 4 Francisco Quintero Zapatero
34c - - De la misma casa
35c - 1 Manuel Mesa
36c - - Cerrada
37c 2 - Manuel Pinzón Sombrerero
39c - - Cerrada
A0c - - Cerrada
47c 1 1 Concepción González
43 y 44c4 3 Francisco Barbosa Zapatero
45c 1 1 Francisco Ruiz
46c 1 5 Francisco Luna
47c 5 2 Natividad Rodríguez
48c 1 1 Antonia Camarada
49c 4 3 21aría Salcedo
50c 1 Vicente Cornejo
57 y 52c1 4 Ignacio Luque Panadero 49 pesos producto anual
53c 3 2 Bernardo Carrillo
54c 1 3 Pedro Silva
55c 3 2 Mario Fajardo
56t - - Cerrada
57t 2 2 Ignacio Hernández Albañil
58c 2 6 Félix Lotero Escribano
15

( Continùación )
Familia
Tienda Nombre Ocupación Remuneración
número Varo- Hem-
nes bre

Calle tapada

59c 2 7 Marcelina Martínez


60c - - De la misma casa
6$-63c 2 4 Josefa Páramo
64t - - Cerrada
65c 2 1 Vicente Céspedes
66c 3 2 José Penaguas Zapatero
67c 2 - Mario Vélez
68c - 1 José Florez Mujer Sastre
69t - Cerrada
70c - - Cerrada
77-72
73c - - Cerradas
74c 2 2 Miguel Hernández
75 - - De la misma

Manzana 4a.

7t 2 1 Concepción Recinas
2 2 1 José Díaz Labrador
c 3 4 Andrea Latorre
4c - - Mario Fernández
Sc 1 2 Vicente Amaya Carpintero
6c - - Luiza Díaz
78c - - Cerrada
9c 1 2 Bárbara Rojas
70c 1 1 Santiago García
77c 1 5 Antonia Rojas
72c 2 4 Carmen Galindo
73c - - Florentino Caicedo
74c 1 1 Ignacio Murcia Aserrador
15c 3 4 José Cantera
16 y 17c- - Cerrada
18c 4 2 María Padilla
19c - - Cerrada!
20c 1 2 José Medina
2lc 5 2 Francisco Izquierdo
22c 2 3 Vicente Amürre Sombrerero
23c 1 1 María Ayala
24t - -- Cerrada
25t - - Cerrada
16

(Continuación)
Familia
Tienda Nombre Ocupaciõn Remuneración
numero Varo- Hem-
nes bras

Manzana 4a.

26-27c 1 4 Tomas Franklin Platero


28-29
30c - - Cerradas
31-32c 2 5 Ramön Pérez 30 pesos producto anual
33c 2 7 Rosa Mendoza
34c 1 I José Torres
35c 1 5 Clara Ramirez
36c - 3 Narciza Rodriguez
37c - - Antonia Rojas
38c 2 7 Benedicto Triana Talabartero
39c 2 7 Antonio Camacho
40e I I Bárbara Parra .
41e 3 1 Catalina Parra
42c - - Cerrada
43c 1 7 Ana Tejada
44t 1 4 Mariano Cáceres
45c 3 3 Magdalena Sânchez . 29 pesos producto anual
46t - - Cerrada
47c 1 3 Diva Mendez Àìnasandera 49 pesos producto anual
48c 2 2 Gertrudis Téllez 28 pesos producto anual
49c 2 2 . Luis Maldonado

Calle Real, 4a. de Las Nieves

7c 4 1 Francisco Parradd
24e - - Cerrada
4c 1 3 José Novoa Carpintero
5t - -- Cerrada
6c - - Cerrada
7e - - Cerrada
8t 1 - Isabel Garsón
9e 3 2 Antonio Martínez Albañil
70c I 3 Pedro Tovar
17

(Continuación)
Familia
Tienda Nombre Ocupación Remuneración
número Varo- Hem-
nes bras

Calle de La Bajares

77 y 77c- - Cerradas
73 6 10 Cayetano Vásquez Hacendado
74c - - Cerrada
75c 2 2 Tomás Torres Matador de reses
76c - - Cerrada
77c 2 3 Mariano Santana
78t - - Cerrada
79c 1 5 Gregorio Torres
20c - - De la misma casa
27c Cerrada
22t - 2 Guadalupe Díaz
23-24c - - Cerradas
25-26
27c - - Cerradas
28c 2 1 Juan Rodríguez Carpintero
29c 1 6 Antonio Barbosa Fuellero
30c 2 2 Antonio Zamora
31c 1 3 Francisco Patiño
32c 3 2 Pedro García Zapatero
33c - - De la misma
34c 39c - - Cerradas
40c 2 1 Josefa Delgado
41 y 42c - Cerradas
43c 3 4 Ignacio Rodríguez
34-35c 1 1 María Garzón
36c - - Francisco Londoño Albañil 53 pesos producto anual

Calle costa, manzana 38

2c - - José López Oficial


3t 2 4 Francisco Escobar
4c 3 2 Lucía Gaitán
5c 1 2 Joaquin Soto
6c - - Cerrado ,
7-8c 2 1 José López Zapatero
9c 1 - Antonia Caro
10e - 1 Josefa Lombana
11c - - Cerrada
12c - 1 José Botella
13c 3 1 Pedro Almanza Zapatero
18

(Continuación)
Familia
Tienda
número Var Hem- Nombre Ocupación Remuneración
nes bras

Calle costa, manzana 38

14c - Josefa Garrido


15e - José Gutiérrez Escultor
16c 2 4 María Cadena Amasandera 38 pesos producto anual
17c - - De la misma casa
18e - - Cerrada
19c 9 5 María Barbosa
20c 2 2 Catalina Garay Amasandera 40 pesos producto anual
21c 2 6 Micaela Vargas Amasandera 48 pesos producto anual
22t - - De la misma
23 -24c 1 3 Lorenzo Vargas
25c 5 2 José Castañeaa Zapatero
26c Cerrada
27c 1 1 Ignacio Cabrera
28c 1 2 Josefa Silva
29t - - Cerrada
30c Cerrada
31c - 1 Francisco Tamayo
32c 2 - José Moncada Tejedor
33-34c 2 1 Manuel García

Manzana Sa calle tapada

7t 1 3 Juan de Dios Rosales Cajefo 60 pesos producto anual


2c 1 2 Benito Barragán Hortelano 28 pesos producto anual
3c 2 3 Luis González Sombrerer 25 pesos producto anual
4c 1 4 Juan Molano Impresor
5t 6 1 María Sánchez Lavandera

Calle de Santa Bárbara

7c - - Ignacîo Mancera 28 pesos producto anual


8t 2 Joaquín Vargas Costurero
9c 1 7 RamónMarín Zapatero 40 pesos producto anual
10t - Francisca Pachón 24 pesos producto anual
11t 2 José García
12t 2 3 Jose Rico
19

(Continuación)

Familia
Tienda Varo- Hem. Nombre Ocupación Remuneración
número
nes bras

Calle Real, Sa. de Las Nieves

13t 1 3 Juan López Polvorero 43 pesos producto anual


14t 1 1 Santiago Tamayo Carpintero
15c - - Cerrada
16c 1 6 José González Pulpero 50 pesos producto anual
17e 3 6 Luisa Rodriguez Costurera 50 pesos producto anual
18c 4 5 Manuela Argüelles Amasandera 50 pesos producto anual

Manzana 6a. de la calle del Chorro

1 - - Panteón de la Iglesia
2c 1 2 Josefa Rojas Costurera
3c 1 5 kuis Berjel Zapatero 46 pesos producto anual
4c 2 - Nicolás Rojas Sastre 44 pesos producto anual
Sc 2 - Josefa Torres
6c - - Cerrada
7c - - Cerrada
8c 1 7 Fernanda.Rodríguez Lavandera
9c 3 4 Pablo Almanza Zapatero 48 pesos producto anual
10c 1 - Juana Ortega Revendedora
llo 2 - Marcelino Gutiérrez Zapatero 30 pesos producto anual
12c 1 4 Mariano Bonilla Carpintero 100 pesos producto anual
13c 1 1 Tomás Lemo

Calle de San Miguel, manzana Sa.

14 - - Cerrada
15 - - Rita Chavez Lavandera 24 pesos producto anual
16c - - Cerrada
17c - - Cerrada
18c - - Cerrada
19c - - Cerrada
20c 2 1 Eustoquio Casal Amasandero 28 pesos producto anual
21t 1 2 Genoveba Valderrama 23 pesos producto anual
22t 1 1 Francisco Rodríguez Zapatero 40 pesos producto anual
20

(Continuación)

Tienda Familia Nombre Ocupación Remuneración


número Varo- Hem-
nes bras

Manzana 6a., calle de los Bejares

23c - - Sola
24t - 1 Agustina Cuervo Tabaquera 24 pesos producto anual
25t 4 1 Trinidad Tamayo
26t 5 3 Juan Pérez Fundidof 36 pesos producto anual
27c - - Cerrada
28c 1 1 Juan Duque Sacristán
29c 1 1 Campo Angel
30t 1 3 Luis Olarte Empapelador
31c 1 2 María Chavarro
32t 1 1 Gonzalo Avila
33 2 . 1 Francisca Castañeda
34 1 - María López

Manzana 6a., calle Real 6a., de Las Nieves

35t - - Francisca Castañeda


36t - - María Chávez Tabaquera 25 pesos producto anual
37t 1 2 Joaquín Soto
38c 4 2 Inés Lozano
39c - - Cerrada
40c 1 5 José Morales Albafíil 50 pesos producto anual
41c 3 2 Manuel Femândez
42 -- - - Revendedora,desterrada
43c - - Cerrada
44t 1 1 Estanislao Asero Pintor
45c 3 - Santiago de Torres
46 - 1 Paulo Gutiérrez
21

(Continuación)
Familia
Tienda Nombre Ocupación Remuneración
número Varo- Hem-
nes bras

Calle Real de Las Nieves, manzana 3a., calle del Hoyo


le - - José Orejuela Pulpero 50 pesos producto anual
2c 1 - Encarnación Ballesteros . Lavandera 25 pesos producto anual
3c 1 1 Miguel Ortegón
4c 1 1 Mariana Sotomayor
St 1 1 Mauricio Ríos Tabaquero 24 pesos producto anual
6t 1 2 Francisco Ramírez Revendedor 40 pesos producto anual
7t 1 2 Concepción Rojas Costurera 44 pesos producto anual
8-9c - - Solas
10c - - Cerrada
llt - 1 Antonio Soler Pulpero 54 pesos producto anual
12t 1 1 Concepción Ferro Tabaquera 28 pesos producto anual
13t - - Nicolás Venegas
14c - - Cerrada
15c - - Cerrada
16t - 1 Rita Novoa Tabaquera 38 pesos producto anual
17t 3 - Josefa Rodriguez Tabaquera 25 pesos producto anual
18c - 1 Mariano Guinea
19c - - Cerrada
29t 1 - Rosalía Bravo Jornalera 29 pesos producto anual
21-22c - - Cerrada
23t - - Juliana Sánchez
24-5-6
7-8 - - Cerradas
29c 1 1 Josefa Sánchez Costurera
30-1-26
33c 1 1 Magdalena Galindo
34c 2 1 Francisco Barragán Pintor
35c 2 2 Francisco Villantgg Talabartero 64 pesos producto anual
36c 3 3 José Villalobos
37c 1 2 Tomás Miranda
38t 1 - Jacinta Riaño Mielería 67 pesos producto anual
39t - - Cerrada
40t 1 - Antonio Villarraga 80 pesos producto anual
41c - - Cerrada
42t 1 2 Micaela Morales Costurera
43t 1 1 Antonia Hernández
44c 3 1 Juana Olarte Plancligin à$ çàsbs prodocto anug
45c - - Cerrada
46c 1 - José Rodriguez Oficial Real
47c - 1 José Riafio Albañil 48 pesos producto anual
48t 1 1 Francisco Ariza Tendero 64 pesos producto anual
49-50c - - Cerrada
51c 1 1 Isidro Cardona Barbero 40 pesos producto anual
52c - 1 José Vargas
53c - - Francisco Moreno Maestro Escuela 56 pesos producto anual
54t 1 2 Vicente Díaz Tratante 74 pesos producto anual
55c 5 4 José Pose 35 pesos producto anual
22

(Continuación)
Familia
n mne o Varo- Hem- Nombre Ocupación Remuneración
nes bras

Calle Real, penúltima de Las Nieves, manzana 19

13 1 3 José Díaz
14t 2 1 Eulalia de Murillo
15t - - De la misma
16c - - Cerrada
17t 2 5 Cecilia Castro
18-19c - - Cerradas
20c 2 1 Gertrudiz Gamma Amasandera 47 pesos producto anual
21t - - De la misma
22c 1 2 Manuel Gaona
23c 1 1 Teresa Macias
24c - - Cerrada
25c 1 3 Teresa Ricaurte
26c - - De la misma
27-28c - - Cerradas
29-30c 3 4 Antonio Pontón
31-32c - - Cerradas
33c 2 2 Manuela Cruz
34c - - Antonio González Sombrerero 38 pesos producto anual
35-6
7 - - Cerradas
38t 1 1 Nicolás Padilla Polvorero 46 pesos producto anual
39c 2 Pedro Burgos Fundidor 60 pesos producto anual
40c 4 5 Manuel Plazas Zapatero 34 pesos producto anual
41c - - Del mismo
42t 1 5 Manuel Llanos Platero 64 pesos producto anual
5-6-7
8c - - Cerradas
9c 1 3 José Samudio Albañil 56 pesos producto anual
lle - - Apolinar Samudio
12c - - Del mismo
13-14-15
c - - Cerradas
10e . 1 2 Nicolás Baracaldò
17t 3 1 Nicolás Bastidas Tiplero
18t - - José Salamanca
23

(Continuación)

Familia
Tienda Varo- Hem- Nombre Ocupación Remuneración
número
nes bras

Manzana 33, calle del Retiro

1-2c 1 3 José Ramírez Tintorero


3 - - Cerrada
4 - - Pertenece a la Catedral
1-2c 1 2 Juana Galindo
12c 2 2 Vicente Díaz Mataganado 53 pesos producto anual
14 1 5 Nicolás Neira Albañil 46 pesos producto anual

Calle de San Lorenzo

1 5t I 3 Concepciôn Contretas
16c 1 2 María Triana
17t 1 1 Josefa Forero
18t 1 - Francisco Silva
19t - - Mariano Lombana
lt - - Gregorio Torres
2t - - Cerrada
3c 1 3 José Bautista 40 pesos producto anual
4t - - Cerrada
Sc 1 - Ignacio Olarte Zapatero 49 pesos producto anual
6y7 - - Cerradas
8 2 1 Petronila Rojas

Todos estos son arrabales del Barrio de las Nieves


que ni figura el número de calles

6-7 - - Cerradas
8 2 2 José Maecha Zapatero 48 pesos producto anual
9 - - Cerrada
10 1 - Rosa González
2-3 - - Cerradas
4c 4 1 María Baracaldo
5-6c 2 5 Bárbara Díaz Tejedora
3 - - María Cristancho Fresadora
4 - 1 Manuela Arámbula
5 7 Manuel Plazas Curtidor 32 pesos producto anual
6c 3 2 Antonio Nariño Labrador
7t - 1 Rafael Rondon Talabartero 25 pesos producto anual
24
(Continuación)
Familia
Tienda Nombre Ocupación Remuneración
número Varo- Hem-
nes bras

Calle de La Ferrería
Calle de La Tierra Vieja
19t - - Jacinto Llanos
20t 2 6 Josefa Llanos
21c 3 2 Nicolás Barreto
22c 2 2 Encarnación Camacho
23t-c - - Nicolaza Camacho 28 pesos producto anual
22t - - Cerrada
23y
24c 2 2 Lorenzo Vargas
25c 2 3 José Castañeda Zapatero 46 pesos producto anual
26c - - Cerrada
27c 1 1 Ignacio Cabrera
28t 1 3 Josefa Silva
29-30c - - Cerradas
31c - 1 Francisca Gómez
32c 1 1 José Moncada Tejedor 50 pesos producio anual
33 34c 1 2 Manuel García
3c 1 2 Manuela Rodríguez
4c 2 2 Vicente Vega Zapatero 58 pesos producto anual
Sc - - Ramón Barreto Carpintero 68 pesos producto anual
6c 1 José Villamaria Platero 47 pesos producto anual
7c 2 - Nicolás Granados Zapatero 50 pesos producto anual
8c 2 - Celestino Lombana
9c 2 3 Nicolás Gaona Zapatero 58 pesos producto anual
10c 3 3 Nicolás Quintero Sastre 44 pesos producto anual
l le 3 11 Francisco Ortiz

Calle del Amor


12c 3 3 Rita Rico
13c - - Cerrada
14c 2 1 María Centena
15c 3 - Paula Lombana 28 pesos producto anual
16--17c - - Cerradas

Manzana 3a.
6c 1 1 Trinidad Bravo
7c 2 1 Felipa Ortiz
8c - - Cerrada
9-10c 1 6 Ramón Trujillo Zapatero 48 pesos producto anual
lle 1 2 Manuel García Sastre 68 pesos producto anual
12c - 1 José Jordasa Carpintero 56 pesos producto anual
13c 1 2 Bernardo Rey Carbonero 24 pesos producto anual
lac - - Jerónimo Díaz
15c 2 3 Antonia Molano
16c 2 4 Ramón Bonilla Sastre 58 pesos producto anual
25
(Continuación)

Familia
Tienda ---,----- Nombre Ocupación Remuneración
numero Varo- i Hem-
nes bras

Calle del Volcán

4c - - Matías Pulgar Sastre 48 pesos producto anual

Calle Real, última de Las Nieves

7c 1 3 Alejandro Rodriguez Alpargatero 28 pesos producto anual


Casa del monarca
9-10c - -- Josefa Samudio Fundera

11-12-
12c - - Cerradas
14e 2 - José Pachón Mantero 52 pesos producto anual
15c 2 2 Manuela Mancera Albañil e hijos 43 pesos producto anual
16--17c -- - De la misma casa
18c - - Cerrada
19c 1 1 Magdalena Castillo Hilandera 23 pesos producto anual
20-21
22c 1 2 . Cerradas
23c 1 2 José Murillo Empapelador 43 pesos producto anual
24-25c - - Cerradas

Calle de San Luis Beltrán

1-2c 2 3 Antonio Gutiérrez Tratante 80 pesos producto anual


3c 1 1 Rosa González Tabaquera 24 pesos producto anual
4c 1 4 José Sánchez Pulpero 70 pesos producto anual
De la misma casa
6c - 1 Manuel Sandoval Albañil 50 pesos producto anual
7c 2 - Gabriel Sánchez Albañil 74 pesos producto anual
8-9c 2 1 Petronila Guerrero Hilandera 34 pesos producto anual
10-11
12c - - Cerradas
13c 1 3 Nepomuceno Alea Sastre 75 pesos producto anual
14c - - Maria Baracaldo Costurera 50 pesos producto anual
15c 1 - María Joya Hilandera 24 pesos producto anual
16c 2 3 Fernando Casalla Sombrerero 45 pesos producto anual
17c 1 1 María Guerra Lavandera 48 pesos producto anual
18c - - José Rodriguez
19-2
21c - - Cerradas
22c 1 1 José Aguirre Curtidor 90 pesos producto anual
23c 1 2 Vicente Hernández Sastre 70 pesos producto anual
(Continuaci n)
Familia
Tienda ----- Nombre Ocupación Remuneración
numero Varo- Hem-
nes bras

Calle de San Luis Beltrán

24c 1 3 José Bamonde Guarda 12 pesos producto anual


25 y 26 - Cerradas
27c 4 6 Polo Beltrán
28c - - Cerradas
29c 1 Josefa González Hilandera 26 pesos producto anual
14c - Cerrada
15c 1 1 José Rojas Fresadero 50 pesos producto anual
16-17c - Cerradas
18c 1 6 Vicente Leitón Zapatero 64 pesos producto anual
19c - - Cerrada
20c 2 2 María Zapata Costurera 32 pesos producto anual
21c 2 1 Josefa Martinez Lavandera 28 pesos producto anual
22c - - De la misma casa
le - - Cerrada
2--3c 1 3 María Alcántara
4c - -- De la misma casa
5c 3 4 Salvador Ricaurte Platero 70 pesos producto anual
6c - - Francisco Salamanca Contador

Calle de Nuestra Se ora de Aranzasu, manzana 2a.

1c 2 2 José Gutiérrez
2e 1 3 Santiago Umaña Hacendado
3 y Ac - Cerradas
Sc I - Josefa Quijano
óc 1 6 Josefa Bernaza
7c 3 6 Juan Salgado Hacendado
8e 1 1 Antonio Escallón Contador Sin sueldo

lle - Cerrada
12c 5 6 Horacio Umaña Hacendado
13c 5 4 Bárbara Anget
Isc 1 2 Joaquín Vargas Sastre 80 pesos producto anual
15e - Cerrada
16e 2 3 Juan Venegas Inválido
17c - 6 Rafael Pemal Oficial Aduana
18c 2 - Manuel Riaño Sastre 50 pesos producto anual
19t - 1 Cecilia Meza .
20t - - Cerrada
2 It 5 2 Francisca Salamanca
22c - - Cerrada
23t 2 Félix Lamprea Tratante 80 pesos producto anual
2Ac 4 5 Santiago Clavijo Tratante 75 pesos producto anual
27

(Continuación)
Tamilia
Tienda
número Varo- Hem- Nombre Ocupación Remuneración
nes bras

Calle de Nuestra Señora de Aranzasu, manzana 2a.


25t 4 2 , María Alcaya
26c 2 3 Miguel Tovar - Hacendado
27c 1 1 Mariano Acero
28c 2 2 Josefa Bautista Amansadera 48 pesos producto anual
29c 1 - Josefa Clavijo Maestra 24 pesos producto anual
30c 5 4 Pedro Arenas Pulpero 40 pesos producto anual
31c - Cerrada
32c - - Lucia Castro
33c - 1 Ana Ballesteros
34c 2 2 Manuela Orjuela
35c - - Mariano Pino
36c 1 - José Alvarado Sombrerero 25 pesos producto anual
37c - - José Farfán Sombrerero 24 pesos producto anual
38c 1 3 José Silva Costurero 45 pesos producto anual
39-40
41-42 - - Cerradas

Manzana 28,calle del Despeño


le 5 4 Anastacio Velazco Hacendado
2c - - Fernando Vergara Tratante 70 pesos producto anual
3c - - Mario Rivas
4-5 1 2 José Caballero Pulpero 90 pesos producto anual
6c - 1 Antonia Acosta Costurera 27 pesos producto anual
7c 1 - Juan de Dios Salgado
8c - - Cerrada
9c - 1 Luis Vargas Sastre 70 pesos producto anual
10c 3 2 Josefa Garcia
lle - 1 Luis González Carpintero 86 pesos producto anual
12c 1 2 Juana Robles
13c 2 1 José Rozo Zapatero 63 pesos producto anual
14c 3 2 Pantaleón Guzmán Pintor 34 pesos producto anual
15c - 1 Dimés Ríos
16c - - Josefa Moreno
17e 4 3 Isodora Suárez
18e - 1 Josefa Ramos
19c 1 1 Cornelio Rodriguez
20c - 1 Mariano Rodriguez Platero 86 pesos producto anual
21c 1 Mariana Mancera
22c - - Cerrada
23c - 1 Pedro Caballero Carpintero 78 pesos producto anual
24c 1 1 Lorenzo Berrio
25c 1 2 Antonio Rocha
26t - - Josefa Bautista - 58 pesos producto anual
27c 1 1 Petronila Arce
30c - 1 Margarita Vergara
31c - - Antonio Porras
TOTAL 653 827 -
Fuente: Archivo Nacional "Milicias y Marina". Tomo 141.
28

FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

de los libertadores de Venezuela i Cundinamarca, condecorado con la Cruz de Boyacá, Jeneral de


División i Vicepresidente de la República, encargado del poder ejecutivo, etc.

En cumplimiento de la disposición del artículo 80. de laLeiorgánica de los Departamentos,he venido


en

DECRETAR LO QUE SIGUE:

Articulo lo. Será obligación precisa del alcalde primero de cada parroquia, i por su impedimento, del
segundo, remitir anualmente en todo el mes de setiembre al juez político municipal las noticias
siguientes tomadas con la mayor esactitud posible.

lo. Cuál es el número de los habitantes de la parroquia en sus diferentes partidos, separando los
hombres, las mujeres i los esclavos.

2o. Cuántos han sido los matrimonios, los nacidos y muertos en la parroquia en el año último,
acompañando el estado que bajo su firma debe dar el cura de la parroquia ocho días después que
haya sido requerido por el alcalde primero.

30. Qué número de casas tiene la parroquia en el poblado i cuántas esparcidas en los campos;
separando las que estén cubiertas de paja, de teja, o de otro material.

40. Qué número de ganado vacuno hai en la parroquia: qué número de obejas i cabras i el precio
medio que tiene cada res de estas especies.

So. Cuántos caballos, yeguas, mulas i burros hai en la parroquia, i el precio medio de una res de estas
especies, añadiendo los demás ganados que haya de alguna importancia.

6o. Cuáles son las principales especies de animales silvestres que hai en el distrito de la parroquia,
incluyendo las aves, espresando la utilidad o perjuicios que causan.

70. Qué minas hai en el distrito de la parroquia espresando la clase de metales que dan. Si son de
propiedad particular o del Gobierno, qué utilidades produciría su trabajo, cuánta es la cantidad
de metales que se esplotan en el año, i su valor en pesos.

80. Cuáles son las salinas que hai en la parroquia, si son de propiedad particular o del Gobierno, qué
cantidad de sal producen anualmente i su precio medio.

90. Si hai minas de brea o de otros betúmenes, qué uso se hace de ellos, i qué cantidad anual
producen, espresando su precio medio. Igualmente si las minas de donde se esplotan son
propiedad particular o del Gobierno.

100. Qué producciones se cultivan en la parroquia, espresando el valor medio que en ella tengan cien
libras de azúcar, panela o papelón, cacao, café, añil, algodón o cual otra producción que aquí no
se haya enumerado i enánta es aproximadamente la cantidad anual que da la parroquia de cada
una de estas producciones industriales.

llo. Qué granos se cultivan principalmente en la parroquia, qué eantidad producen por lo común, i el
precio medio que tienen.
29

120. A cuánto hacienden los remates de diezmos de la parroquia i la cantidad que podrá añadirse por
las ganancias de los diezmeros.

130. Qué rios hai navegables en.el distrito de la parroquia, qué impedimentos tienen i qué beneficios
podrían hacérseles.

14o. Qué parroquias hai, cuáles son las especies principales que se pescan i cuánto el valor anual del
pescado, espresando el que se esportó o se consume en la parroquia.

150. Qué maderas preciosas hai en el distrito de la parroquia, si podrán esportarse, i cuáles serán las
más útiles para la construcción de buques, edificios i muebles;igualmente, qué palos de tinte hai,
la cantidad que se esporta i su precio medio.

160. Si se trabajan o esportan canoas i barcos, cables i cualquiera otros artículos de construcción
naval, espresando el precio total que puedan tener.

17o. Qué temperamento (? ) si es malsano, si está mal situado, i qué otra situación pudiera dársele
para su mayor ventaja i comodidad de sus habitantes.

180. Qué fábricas o manufacturas hai en la parroquia, espresando los jéneros que producen
anualmente i el valor aproximado de todas las producciones de las manufacturas.

190. Si hai tierras baldías i que correspondan al Gobierno, espresando poco más o menos su estensión
i si son propias para ganados o para cultivarlas.

200. Qué enfermedades se padecen ordinariamente, si hai alguna que se propague cada año que sea
contajiosa.

Artículo 20. En las villas i ciudades será de cargo del alcalde primero municipal i por su impedimento,
del segundo, el dar todas las noticias i de recoger todos los datos necesarios para llenar las preguntas
del artículo lo.

Artículo 3o. El' Jefe Político Municipal o del circuito tendrá obligación de recojer anualmente los
inferines que dieren los alcaldes Municipales o parroquiales contestando a las preguntas anteriores, i de
remitirlas al gobernador de la Provincia precisamente en el mes de octubre de cada año bajo la
responsabilidad determinada por la Lei.

Artículo 40. El gobernad r de la Provincia cuidará que a la mitad del mes de diciembre de cada año
estén recojidos todos los informes de los cantones de su Provincia, i será de cargo del Secretario del
Gobierno el hacer un estracto ordenado i metódico de todas las noticias i datos estadísticos que
contengan los informes parroquiales, dejando estos archivados en la Secretaría del Gobierno o de la
Provincia; el gobernador remitirá en el primer correo de enero el mencionado estracto al Intendente
del Departamento bajo la responsabilidad que espresa la Lei.

El mismo Secretario del Gobierno de la Provincia formará también un estado bajo la fórmula del que
se acompaña a este Decreto, el que dirijirî al mismo tiempo que el estracto arriba dicho.

Con estos datos, i con los que recojan en su Provincia, los Intendentes formarán el estado General del
Departamento.
30

Artículo So. Los gobemadores de las Provincias marítimas remitirán por el mes de enero de cada año
estados detallados de las importaciones de mercaderías estranjeras i de las esportaciones de
producciones del país, espresando el valor de cada uno de estos ramos, i añadiendo por un cálculo
prudencial lo que juzguen debe aumentarse por el contrabando que se haga.

Los administradores de las aduanas darán bajo su responsabilidad las noticias que se les pidan al
respecto.

Artículo 6o. Los Intendentes de los Departamentos supervijilarán el puntual cumplimiento del
presente Decreto compeliendo a los gobernadores morosos, i recordándoles anualmente en el mes de
mayo por medio de una circular, las obligaciones que impone la lei sobre remisión de datos
estadísticos, i lo prevenido en este Decreto: Los gobernadores dirijirán inmediatamente a los Jefes
Políticos igual circular, previniéndoles su más esacto cumplimiento.

Dado en el Palacio del Gobierno en Bogotá a 4 de octubre de 1825 (Décimo quinto)

Firmade: FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

El secretario de Estado en el Despacho del Interior: JOSE MANUEL RESTREPO

Fuente: Fondo Pineda No. 847-Documento 15-


31

CUADROS MODELOS:

Estado Jeneral que contiene la estadística de la Provincia... formado en cumplimiento del Decreto del
Supremo Gobierno de fecha 4 de octubre de 1825, en ejecución de la Lei de 11 de marzo de 1825.
POBLACION
Nombre de los Cantones Hombres Mujeres Esclavos Nacidos en Muertos Matrimonios
un ano
Cantón de...

Totales

Estado Jeneral que contiene la estadística de la Provincia de ...... formado en cumplimiento del
Decreto del Supremo Gobierno de fecha 4 de octubrede 1825, en ejecución de la Lei de 11 de marzo
de 1825.
METALES

Oro Plata Cobre Plomo Platino Sal Brea y


(Libras) (Libras) (Quintales) (Quintales) (Libras) c ualnes) u nmtaln

Cantón de-.

Totales
Precios Medios
Valor Total

Estado Jeneral que contiene la estadística de la Provincia de ...... formado en cumplimiento del
Decreto del Supremo Gobierno de fecha 4 de octubre de 1825, en ejecución de la Lei 11 demarzo de
1825.
PRODUCTOS AGRICOLAS

Pes- Panela Palos


Cacao Café Añil
. Algo-
dón Cue- Cebo cado Azú
car o pa- Miel Made- de Ca- Trigo Ceba- Maíz Arroz
quin- quin- h- . quin- seco pelón quin- ra va- tinte car- da car- quin-
tales tales bras qum- ros tales quin- quin. tales lor quin- bles gas cargas gas tales
tales tales tales

Cantón de...

Totales
Precios Medios
Valor Total
32

POBLACION .

que tenían las Provincias de Colombia, comprendidas en el territorio que ahora forman la Nueva Granada, cuando se
levantó en 1825 el Censo jeneral de aquella República, publicado adjunto a la esposición que el Secretario de Estado i
del despacho del Interior presentó al Congreso de 1827 con fecha 16 de febrero de aquel año.

Antioquia 104.253
Bogotá 188.695
Buenaventura 17.684
Cartajena 120.663
Casanare 19.080
Chocó 17.250
Mariquita 51339
Neiva 47.157
Pamplona 66.126
Panamá 66.119
Pasto 27.325
Popayán 87.519
Riohacha 11.925
Santa Marta 44.395
Socorro 135.08 1
Tunja 189.682
Veraguas 33.966

TOTAL JENERAL 1.228.259

NOTAS: la Lei del 18 de abril de 1826 creó la Provincia de Mompox, con algunos cantones de las de Santa MartaiCartajena. La Lei del
6 de marzo de 1832 creó la Provincia de Vélez con dos cantones de la del Socorro i upo de la de Tunja. I a Lei del 26 de mayo de 1835
creó la Provincia del Cauca, con algunos cantones de la de Popayán i varió los límites de las de Buenaventura y Pasto. Despacho del
Interior i Relaciones Esteriores.

Bogotá, octubre 5 de 1835 (Lino de Pombo).

Tomado de la "Gaceta de la Nueva Granada" No. 211. Trim. 16, Bogotá, Domingo, 11 de octubre de 1835.
33

CENSO

de Población de la República de Colombia correspondiente al año de 1825,


que presenta el Secretario de Estado del despacho del Interior

Eclesiásti- Eclesiásti- Matrim 3nios


Provincias cos secula- cos regu- Monjas Hombres Mujeres
res lares Casados casadas

Margarita 8 1 - 1.268 1.268


Cumaná 11 3 - 3.687 3.843
Barcelona 7 4 - 4.401 4.402
Guayana 1 4 - 3.783 3.797
Apure 6 1 - 3.149 3.149
Barinas 26 5 - 12.410 12.439
Caracas 142 67 98 15.493 16.267
Carabobo 50 6 26 20.927 21.008
Maracaibo 37 6 11 3.382 3.530
Coro 19 5 - 2.535 2.616
Trujillo 25 4 16 4.189 4.165
Mérida 67 5 21 5.605 5.633
Casanare 3 16 3.698 3.698
Pamplona 48 3 22 12.259 12.317
Socorro 66 9 - 24.646 24.678
Tunja 101 122 86 36.313 36.313
Bogotá 157 342 149 32.975 32.211
Neiva 25 7 - 7.233 7.232
Mariquita 25 12 - 7.062 7.094
Antioquia 78 5 18 16.264 16.267
Cartajena 154 28 42 17.773 18.070
Santa Marta 64 7 - 6.224 6.276
Riohacha 9 - - 1.342 1.360
Panamá 55 16 8 6.730 6.778
Veraguas 26 3 - 4.658 4.706
Chocó 12 3 - 1.567 1.588
Popayán 110 21 36 12.302 12.420
Buenaventura 7 3 - 1.540 1.621
Pasto 15 12 29 4.417 4.580
Pichincha 113 389 132 32.8 12 32.890
Imbabura 32 67 15 11.130 11.257
Chimborazo 64 100 13 25.252 25.532
Cuenca 73 48 39 17.287 17.287
Loja 21 32 28 5.457 5.457
Jaen y Mainas - - -
Manabi 7 7 - 2.411 2.409
Guayaquil 30 14 - 7.467 7.468

TOTAL 1.694 1.377 789 379.648 381.626


34

(Continuación)

Jóvenes y Hombres Esclavos


Hombres solte- Mujeres sol-
Provincias párvulos me- solteros de
ros de más de teras y
nores de 16 16 a 50 , Hombres Mujeres
16 anos parvulas
años años casados casadas

Margarita 3.502 1.852 231 6.135 3 3


Cumaná 7.052 4.280 332 14.003 95 81
Barcelona 7.910 3.519 310 14.601 29 29
Guayana 2.254 1.532 238 4.674 1 -
Apure 4.636 2.321 299 8.575 7 7
Barinas 18.283 8.822 757 32.851 85 95
Caracas 31.237 11.798 2.225 59.105 3.686 3.786
Carabobo 34.971 14.454 3.511 55.270 881 1.016
Maracaibo 5.647 1.778 312 9.348 96 92
Coro 4.140 1.638 214 9.085 147 146
Trujillo 7.769 , 2.444 351 12.362 81 77
Mérida 8.188 3.196 313 17.515 142 151
Casanare 3.647 1.724 158 6.106 3 3
Pamplona 13.642 3.520 810 22.387 66 74
Socorro 29.877 8.084 1.858 43.598 402 402
Tunja 41.484 10.862 2.865 61.205 13 12
Bogotá 42.139 18.465 3.296 56.579 401 380
Neiva 7.525 4.900 1.981 17.017 113 113
Mariquita 11.700 4.994 1.356 18.200 89 95
Antioquia 24.055 7.279 799 34.120 477 466
Cartajena 25.072 11.007 3.155 41.496 378 330
Santa Marta 10.948 3.462 464 15.331 70 84
Riohacha 2.637 1.104 53 4.786 12 14
Panamá 14.528 11.743 1.131 23.720 79 65
Veraguas 7.625 3.822 229 12.611 23 15
Chocó 2.768 1.435 281 4.753 540 591
Popayán 13.045 5.705 1.582 29.905 1.642 L780
Buenaventura 2.658 1.243 277 3.635 1 074 1.063
Pasto 6.120 1.630 68 1 9.390 28 35
Pichincha 20.365 9.712 3.764 32.252 115 116
1mbabura . 10.411 4.131 706 18.961 401 402
Chimborazo 20.382 9.085 1.298 33.349 30 34
Cuenca 13.319 3.931 883 23.236 49 49
Loja 8.156 2.485 504 11.401 127 127
Jaeil y Mainas -
Manabi 3.993 1.821 143 6 359 24 7
Guayaquil 11.117 6.420 1.884 19 590 198 165

TOTAL 482.802 196.198 39.351 793.511 11.607 1L915


35

(Continuación)
I
Provincias Esclavos solte- Esclavas solte- Totales Resumen por
ros y párvulos ras y párvulas departamentos

Margarita 186 233 14.690


Cumaná 765 1.022 35.174 86.011
Barcelona 369 566 36.147
Guayana 12 37 16.310
Apure 84 99 22.333 125.822
Barinas 536 870 87.179
Caracas 10.241 12.821 166.9661 326.840
Carabobo 3.520 4.234 159.874 1
Maracaibo 409 396 25.044] :
Coro 443 590 21.678 i
Trujillo 488 580 32.551 120.960
Mérida 389 462 41.687
Casanare 14 10 19.080
Pamplona 401 577 66..126 409.969
Socorro 621 840 135.081
Tunja 134 172 189.682
Bogotá 706 895 188.695
Neiva 693 318 47.157 391.444
Mariquita 354 358 51.339
Antioquia 1.753 2.672 104.253.
Cartajena 1.896 2.262 120.663°
Santa Marta 633 832 44.395 176.983
Riohacha 284 324 11.925
Panamá 668 598 66.119 100.085
Veraguas . 119 129 33.966
Chocó 1.703 2.009 17.250
Popayán 4.106 4.865 87.519 149.778
Buenaventura 2.309 2.244 17.684
Pasto 162 226 27.325
Pichincha 195 291 133.169
Imbabura 739 773 59.025 307.614
Chimborazo 106 175 115.420
Cuenca 86 136 76.423
Loja 291 385 34.471 110.894
Jaen y Mainas - -
Manabí 110 149 17.450 73.488
Guayaquil 827 858 56.038
TOTAL 36.352 44.008 Total Jeneral = 2.379.888
NOTAS:
la. Aunque la población de Colombia según el anterior estado asciende solo a 2.379.888 almas los Intendentes de los Departamentos
han informado que los censos de cada Provincia están bajos, porque los habitantes se retraían de ser enumerados en ellos, a causa
de que muchos juzgaban que el Censo se formaba para esijir contribuciones i sacar reclutas. En consecuencia de estos informes el
Censo jeneral de Colombia formado esactamente deberi ascender a 2.800.000 fuera de los indíjenas no civilizados e
independientes que son 203.835.
2a. El total de los esclavos de Colombia asciende a 103.892.
3a. Los 1.694 eclesiásticos seculares que se relacionan pertenecen a los arzobispados de Caracas i Bogotá i a los obispados de Guayana,
Mérida, Cartajena, Santa Marta, Panamí, Popayán, Quito y Cuenca que son 2 arzobispados i 8 obispados.
4a. Los 1.377 eclesiásticos regulares que hai en Colombia habitan en 14 conventos de Predicadores o de Santo Domingo, en 14 de
orden de San Francisco, en 5 de Agustinos calzados, en 2 de Agustinos descalzos, en 7 Mercedarios, en 8 de Hospitalarios de San
Juan de Dios ien Ide Bethlemitas, que hacen el total de 51 conventos.
5a. Las 789 monjas habitan en 8 monasterios del Carmen, en 8 de Santa Clara, en 10 de la Concepción, en 2 de Santa Gertrudis, en 1
de Santa Inés, en 2 de Santo Domingo, en 1 de San Agustín i en 1 de Santa Catalina, que hacen el total de 33 monasterios.

El Secretario del Interior


Restrepo
Fuente: Fondo Pineda No. 943.
36

Estado que manifiestan las tribus de los indijenas independientes


e Mirados de Colombia en 1826

Provincias San Cipriano Chimilas Guajiros Piaroas Tabares Muguiritares Poinaves

Guayana 1.962 879 2.153 987 1.697


Maracaibo - -
Casanare
Neiva
Riohacha
Santa Marta 147
Cartajena 187 -

TOTALES 187 147 1.962 879 2.153 987 1.697

Fuente: Fondo Pineda 943.

Estado que manifiestan las tribus de los indfjenas independientes


y no civilizados de Colombia en 1826

Provincias Guajiros Sahiles Chaques Chivievas Yururos Cobarias Lumas Tunebos Andaquíes

Guayana - -
Maracaibo 5.372 696 819 - - - - -
Casanare - - - 479 385 548 863 213 -
Neiva - - - - - - - - 27.684
Riohacha 2.937
Santa Marta
Cartagena -

TOTALES 8.309 696 819 479 385 548 863 213 27.684

Fuente: Fondo Pineda 943.


37

Estado que manifiestan las tribus de los indíjenas independientes


y notiviilzados de Colombia en 1826

Guaja- Tapari- Anetu- Guarau-


Provincias Pañares Yocops 1 Zaims Cupeinas Arquidos
ribes ta res nos

Guayana 634 764 698 1.792 1.347 1.582 1.875 1.489 1.473
Maracaibo
Casanare
Neiva
Riohacha -
Santa Marta
Cartajena - - -

TOTALES 634 764 698 1.792 1.347 1.582 1.875 1.489 1.473

Indíjenas independientes y no civilizados, cuyos nombres se ignoran:


En las orillas del Meta, en Provincia de Casanare 8 1.353
En la Provincia de Panamá 12.764
En la Provincia del Chocó 9.846
En las orillas de algunos Ríos Grandes en los de Casanare 7.695
En los Departamentos del Ecuador y Asuay 82.481
Las tribus arriba nombradas ascienden a 59.692
De las que se ignoran sus nombres 144.143

TOTAL JENERAL 203.835

Fuente: Fondo Pineda 943.


38

Cátalogo de la población desde el año de 1788 a 1808 y después hasta 1827

Aumento de Aumento
Nueva Total Aumento Dismiri.
Notas Años Caracas la Nueva de
Granada Población Total Caracas
Granada Caracas

Orinoco, Apure,
Venezuela y Zulia 1778 728.000 - - -
Por las audiencias
de Santafé y Quito 1778 1.279.440 - 2.007.440 - -
Por el Barón
de Humboldt 1808 1.800.000 900.000 2.776.535 520.560 172.000 692.560 -
Por el señor Secte-
tario de Interior 1827 1.720.255 659.633 - - -
Más de una sesma
parte que no es en
el Censo - 286.709 109.938 2.776.535 206.964 - 206.964 130.426

NOTA: Desde el año de 1788 hasta 1808 la Nueva Granada aumentó en su población como $20.560 almas, desde 1808 hasta 1827:
como 206.964 almas.

Desde el año de 1788 hasta 1808, Caracas aumentó en su población como 172.000 i desde 1808 hasta 1827 disminuyó
como 130.429 almas.

Referencia al Catálogo página 49: Por la vista de este Catálogo tenemos que las Provincias desde Boyacá hasta
Guayaquil en este año de 1827 comprenden una población de tantas almas como había antes del año de 1788 en los
pueblos de la Nueva Granada i Venezuela juntas i desde 1808 hasta ahora ha aumentado la población de la Nueva
Granada en 206.429 almas; i al contrario la de Caracas en el mismo tiempo ha disminuído en 130.429. Por la
Constitución viene al Congreso un representante por cada 30.000 almas de la población, i uno más por un residuo de
15.000. En consecuencia Venezuela tiene 26 representantes, i la Nueva Granada 67, en favor de la Nueva Granada 41
representantes. También hai 4 senadores por cada Departamento: Venezuela tiene 4 Departamentos - vendrán pues 16
senadores. Nueva Granada tiene 8 Departamentos - tendrá 32 senadores. En favor de la Nueva Granada 16 senadores.
En este catálogo se ve una división de Nueva Granada i Venezuela como se hallaba en el año de 1788, de cuya época he
tomadö mi cálculo sobre la población hasta 1808. Para conocer el aumento o disminución de la población desde 1808
hasta 1827, era preciso observar i comparar separadamente los estados, para evitar una equivocación i conocer
verdaderamente la parte que ha recibido o perdido en población. Más en esta época feliz en que Venezuela i Nueva
Granada son una sola Nación i en que no hai más interés que el de Colombia. Los senadores i representantes serán
hermanados en sus intenciones, i solo se mirarán como compatriotas sin atender a los építetos odiosos de granadinos i
venezolanos. El bien de la Nación será su común i más fuerte estímulo.

Tomado del Libro "Observaciones i Argumentos sobre el estado político de la República de Colombia" Bogotá -
Inaprenta de N Lora por JN Barros año de 1827.
39

CUADRO
que manifiesta el movimiento de la población en la República,
en elaño corrido de 10. de noviembre de 1833 a 31 de octubre de 1834
Provincias Matrimonios Nacimientos Fallecimientos

Antioquia
Bogotá 1.665 11.459 3.916
Buenaventura 246 1.132 313
Cartajena 408 3.804 1.537
Casanare 149 1.016 301
Chocó 140 792 271
Mariquita 537 3.230 1.084
Mompox
I Neiva 601 3.125 858
Pamplona 464 3.683 1.464
Panamá
i Pasto 1.239 3.491 995
Popayán 680 4.827 2.329
Riobacha
Santa Marta
Socorro 839 5.668 3.014
Tunja 1.462 10.224 3.759
Vélez 961 4.108 1.090
Veraguas

56.559 20.931

Comparación

Nacimientos 36.559
Fallecimientos 20.931
Diferencia a favor de la población 35.698

NOTA:
lo.. No,se da noticia del movimiento de la población en aquellas Provincias que en este cuadro
tienen en blanco los huecos en que deberían estar las respectivas sumas, porque aun no se
han recibido los informes que se pidieron sobre el particular a las gobernaciones.

2o. Las Provincias que han dado el aumento de población que resulta de la comparación
anterior, tienen según el censo de 1825, 923.100 almas.

Las que no han remitido informes tienen una población según el mismo censo de 300.838
almas, i si el aumento ha sido proporcional habrá ascendido a más de 12.200 almas. De manera
que el aumento puede haber sido 47.828 almas en toda la Nueva Granada.

Bogotá 2 de marzo de 1835

LINO DE POMBO

Fuente: Fondo Quijano: No. 27.


40

CUADRO

que manifiesta el número de la población en la República en un año contado desde


el lo. de setiembre de 1834 hasta 31 de agosto de 1835

Nacimientos Fal ecimien os Aumento de población


Provincias Matri- Hom- Muje- Tota- Hom- Muje- Tota- Hom- Muje- Tota-
momos bres res les bres res les bres res les

Antioquia 1.162 3.607 3.557 7.164 1386 1.149 2.535 2,221 2.408 4.629
Bogotá 1.712 - - 10.812 - - 4.585 - - 6.233
Buenaventura -
Cartajena - 695 3.123 2.965 6.088 1.446 1.364 2.810 1.677 1,601 3.278
Casanare 205 434 423 857 270 189 459 164 234 398
Cauca 412 1375 1.280 2.655 764 666 1.430 611 614 1.225
Chocó 160 476 435 911 172 173 345 304 261 566
Mariquita 522 2.033 1.948 3.981 824 685 1.509 1.209 1.263 2.472
Mompox 312 1.188 1.025 2.213 601 593 1.194 587 432 1.019
Neiva 541 1.523 1.641 3.164 505 515 1.020 1.018 1.126 2.144
Pamplona 571 - 3.619 - - 1358 - - 1.861
Panamá 287 1.551 1388 2.939 806 811 1.617 745 577 1322
Pasto 673 1.938 2.162 4.100 544 520 1.064 1394 1.642 3.036
Popayán 421 1,102 1.063 2.165 347 318 665 755 745 1.500
Riohacha 100 387 312 699 186 159 345 201 153 354
Santa Marta -
Socorro 825 2.959 2.884 5.843 1.664 1.715 3379 1.295 1.169 2.464 -
Tunja 1.840 6.300 5.693 11.993 2.661 2.415 5.076 3.639 3.278 6.917
Vélez 363 1.446 1.350 2.796 553 466 1 019 893 884 1177
Veraguas -

TOTALES 10.801 1.999 30.810 41.195

Observación: En este cuadro no se hallan comprendidas las Provincias de Buenaventura, Santa Marta i Veraguas porque las respectivas
gobernaciones no han remitido datos. Tampoco lo están los distritos parroquiales de Cáceres, San Bartolomé i San José de la Paz (en
Antioquia); los de Cruces, San Juan, Chimán, Picora i Tabayá (en Panamá); el de la Cruz (en Popayán) i los Cantones de Salazar i
Piedecuesta en Pamplona: Total Población = 141385 almas.

Suponiendo el aumento de población proporcional a el que ha tenido lugar en el resto de la Repúblicahabrá sido de 3.771 i agregando a
4L195, será el total aumento de 44-966.

NOTA:
No están espresados por secsos los nacimientos i fallecimientos en las Provincias de Bogotá i Pamplona porque han venido con la misma
omisión los cuadros de ambas.

Bogotã 2 de marzo de 1836

LINO DE POMBO

Fuente: Fondo J. M. Q. O. No. 21


41

LE I

Sobre la reforma periódica del Censo de Población de la República.


El Senado i Cámara de Representantes de la Nueva Granada, reunidos en Congreso

CONSI DE RAN DO::

lo. Que los aitículos 41 i 50 de la Constitución fijan la representación de la República sobre la base de la población.

20. Que estando la población sujeta a variaciones con el trascurso del tiempo, es necesario fijar las épocas i dar las
reglas para reformar el Censo periódica i uniformemente en toda la República, a efecto de que se llene
cumplidamente el fin de los citados artículos de la Constitución:

DECRETA:

Artículo lo. Cada 8 años, comenzando en el de 1835, se formará un Censo de población de la Nueva Granada, en los
meses de enero, febrero i marzo.

Artículo 20. Los gobernadores mandarán practicar el Censo de la Provincia de su cargo por medio de los Jefes
politicos, los cuales se valdrán de los alcaldes. Pero tanto los Jefes políticos, como los alcaldes en las ciudades, villas i
distritos parroquiales populosos o estensos, podrán nombrar comisionados de su satisfacción que levanten el Censo de
pequeñas porciones de territorio, como por manzanas o cuadras que les asignen sin que ninguno que no tenga
impedimento físico pueda escusarse de esta carga pública.

SS. único. . Los comisionados nombrados para levantar el Censo, así como los Jefes políticos i alcaldes que no
cumplieren con los deberes que se les imponen por el artículo anterior, suflirán una multa de 4 a 50 pesos que será
exijida por el gobemador de la Provincia.

Artículo 3o. Cada cabeza de familia, eclesiástica, o secular, será escrito por su nombre i edad en el Censo. Luego
seguirá la mujer, si el individuo fuere casado.

A continuación se pondrán los nombres i edades de los hijos, dependientes i criados, espresando si son o no casados, i se
concluirá por los esclavos de la misma manera.

Artículo 4o. Concluídas estas listas por los alcaldes o comisionados, cada uno de ellos formará un estracto en que
esprese separadamente:

lo. Los eclesiásticos seculares, los regulares ilas monjas empadronados;


20. Los hombres casados:
30. Las mujeres casadas;
40. Los jóvenes i párvulos menores de 16 años;
So. Los hombres solteros de 16 a 40 años;
60. Los que pasen de ésta edad;
70. Las mujeres solteras de cualquier edad;
80. Los esclavos i escla as casados;
90. Los esclavos solteros de toda edad;
100. Las esclavas solteras de toda edad;
llo. Los números totales que resulten.
42

Estos cuadros los firmarán los alcaldes o comisionados que los hayan hecho, i los remitirán al respectivo Jefe politico.

Artículo So. El día último de marzo de los años en que toque reformar el.Censo, debe el Jefe político tener reunidos
los padrones particulares de los distritos parroquiales que componen el Cantón.

En los primeros 15 días de abril formaráun estado jeneral de ellos por distritos parroquiales, dividiendo la población en
las clases mencionadas en el artículo anterior;ilo remitirá al gobernador de la Provincia precisamente en todo el mes de
abril, dejando en el archivo de la Jefatura una copia del estado i los orijinales de donde lo tomó.

Artículo 60. Reunidos por el gobernador de los estados de población de los Cantones, los examinará
cuidadosamente, i si hallare según sus conocimientos o informes tque están inesactos o informales, los ará reformar
dentro de un breve término que asignará a los Jefes políticos, pero yi estuvieren arreglados formará por cantones un
estado jeneral de la población de la Provincia, i en todo el mes de mayo lo remitirá al poder ejecutivo por la Secretaría
del Interior i Relaciones Esteriores, dejando archivados en la gobernación copia de dicho estado i los que han servido de
materiales para su formación.

Artículo 7o. Los prelados locales de las órdenes regulares ilos vicarios de monjas o prelados eclesiásticos, requeridos
por el gobernador o Jefe político encargado del padrón deberán pasar a uno u otro que haya hecho el requerimiento
una lista esacta de los relijiosos de misa.legos i demás individuos del convento, con espresión de edades: lo mismo de las
monjas, sirvientas i demás personas que vivan en los claustros. Sin perjuicio de incluir a dichas personas en el respectivo
lugar de los estados jenerales i particulares, se espresará por nota al pié de cada uno de ellos, el número de conventos
que hai, las órdenes a que pertenecen,ilos sacerdotes,legos, monjas i criados que cada uno contiene.

Artículo 80. El poder ejecutivo en vista de los estados jenerales de población de las pr cias hará formar otro
jeneral de toda la República, según las reglas ya establecidas; se sacará el cómputo de senadores, representantes i
diputados a las Cámaras de Provincia, que sobre la base del Censo practicado corresponda elejir en cada Provincia, según
la Constitución o la Lei.

Este cuadro i el estado jeneral de población, se publicará þor la prensa i se comunicará al Congreso de la reunión
subsiguiente.

Artículo 90. El poder ejecutivo también comunicará sin demora a cada gobernador el número de senadores,
representantes i diputados de la Cámara de Provincia que correspondan a la Provincia según el Censo formado.

Artículo 100. En consecuencia los gobernadores circularán órdenes a los Jefes políticos para que hagan que, con
arieglo al artículo 23 de la Constitución, los sufragantes parroquiales nombren los electores que correspondan según el
Censo a cada distrito parroquial, i que las Asambleas Electorales sufraguen por los senadores, representantes i diputados
de la Cámara de Provincia i suplentes, que según el mismo Censo haya señalado el poder ejecutivo a la Provincia.

También comunicarán los gobernadores el Censo de la Provincia i el cómputo de senadores, representantes i diputados
de la Cámara Provincial a la misma Cámara, para que les sirva de norma en sus funciones electorales.

Artículo llo. Los gobemadores, tomando los informes más esactos sobre los indijenas jentiles independientes que
habiten dentro de las Provincias, formarán un estado particular del número de hombres i mujeres que conceptúen tener
cada tribu conocida, que espresarán por su nombre, i lo remitirán al poder ejecutivo junto con el estado jeneral del
Censo de población, para que también se tramite al Congreso.
43

Artículo 12o. El poder ejecutivo comunicará con la debida anticipación esta Lei para que tenga su cumplimiento
desde principios del año de 1835, de manera que las elecciones de 1836 se verifiquen conforme al nuevo Censo que se
practique.

Dado en Bogotá a 30 de mayo de 1834.

El Presidente del Senado: Vicente Borrero


El Secretario del Senado: José V. Martinez
El Presidente de la Cámara de Representantes: Juan Clímaco Ordóñez
El Diputado Secretario de la Cámara de Representantes: Rafael M. Vásquez

Bogotá 2 de junio de 1834


Ejecútese i Publíquese
Francisco de Paula Santander
Por S.E. el Presidente de la República - El Secretario del Interior i Relaciones Esteriores:

Lino de Pombo

Tomado de la "Colección de las Leyes i Decretos espedidos por el Congreso Constitucional de la Nueva Granada, en el
año de 1834" págs. 188 a 191.
44

Resumen del Censo Jeneral de Población de la República de la Nueva Granada levantado con arreglo á
las disposiciones de la Lei de 2 de junio de 1834 en los meses de enero, febrero i marzo del año de
1835 en las diferentes Provincias que comprenden su territorio, i distribuído por Provincias i Cantones.

Provincias Cantones Censos Censos , Provincias Cantones Censos Censos


Cantonales Provinciales Cantonales Proyinciales

Medellín 44 782 Honda 11.412


Antioquia 30 8 12 Espinal 22 663
Antioquia Marinilla 13 485 218 017 Mariquita Ibagué 22 493 79 721
Nordeste 65 011 Mariquita 8 127
Rionegro 44 704 Palma 15 026
Santa Rosa 19 223
Mompox 13 261
Bogotá 51038 Magangué 6922
Cáqueza 24 758 Mompox Majagual 4 795 47 557
Cipaquirá 31 123 Ocaña 17 697
Chocontá 39 775 Simiti 4 882
Funza 16060 255.569
Bogotá Fusagasugá 7356 Neiva 17 613
Guaduas 24 588 Guagua 9 018
Meta 19 196 Neiva Plata 17 496 77 452
San Martín 1,625 Purificación 20.639
Tocaima 14.951 Timaná 12.686
Ubaté 25.099
Pamplona 18.193
Cali 13 727 Bucaramanga 12 457
Iscuandé 3 027 Concepción 17 946
Buenaventura Micai 5 038 31,920 Jirón 10 257
Raposo 4 346 Pamplona Málaga 17 309 99 610
Roldanillo 5 782 Piedecuesta 10 176
Rosario 3 368
Cartajena 22.171 Salazar 5 271
Barranquilla 11.212 San José 4 633
Corozal 21.414
Chinú 17,078 Panamá 12 946
Cartajena Lorica 21 148 130 324 Chorera 8 710
Mahates 14.076 Panamá Darién 1 256 72 665
Sabanalarga .11.588 Los Santos 26927
San Andrés 1 199 Natá 18 992
Soledad 10 438 Portobelo 3 834

Pore 3 502 Pasto 18 296


Arauca 2 327 Barbacoas 6.699
Casanare Chire 1 567 15 948 Pasto Tumaco 1 868 58 .589
Macuco , 1.396 Túquerres 31,726
Nunchía 4 847
Taguana 2 309 Popayán 25 975
Popayan Almaguer 11.931 48 236
Buga 10 544 Caloto 10.330
Anserma 2 632
Cartago 9 947 Riohacha 9.232
Cauca Palmira 12 110 50.420 Riohacha San Juan 5 569 14801
Supia 5 116
Toro 4 869 Santa Marta 12.082
Tuluá . 5 202 Ciénaga 7.349
Chirijuaná 5 643
Atrato 9.669 Santa Marta Plato 5 769 46 587
Chocõ San Juan 11 525 21 194 Tenerife 8 097
Valle Dupar 7 047
I
45

Socorro 25.444 Soatá 27.683


Barichara 22.009 Sogamoso 36.399
Socorro Charalá 16.113 114.513 Tenza . 23.506
Oiba 13.180
San Jil 31.477 Vélez 47.477
Zapatoca 6.290 Vélez Chiquinquirá 17.983 83.418
Moniquirá 17.958
Tunja 65.704
Cocui 20.890 Santiago 25.411
Garagoa 12.893 Veraguas Alanje 17.103 42.514
Tunja Leiva 17.153 231.983
Santa Rosa 27.755 Provincias=20 Cantones=110 Total de la población =
1.741.036

COMPA RACION

El presente Censo jeneral da para la República á principios de 1835 una población de un millón, seiscientos ochenta i
seis mil treinta i ocho almas 1.686.038
Por el Censo jeneral del año de 1825, la. población era de un millón, doscientos veintiocho mil, doscientos, cincuenta i
nueve 1.228.259
Resulta tin aumento de población en los diez años de cuatrocientos cincuenta i siete mil, setecientos setenta i nueve
almas 457.779

NOTAS

lo, El aumento ha sido en las diferentes Provincias de la República de la manera siguiente: Antioquia = 53.764; Bogotá = 66.874;
Buenaventura, Cauca, Pasto i Popayán = 56.637; Cartajena, Mompox i Santa Marta = 59.410; Chocó = 3.944; Mariquita =
28.382; Neiva = 30.295; Pamplona = 33.484;Panamá = 6.546; Riohacha 2,876; Socorro, Tunja i Vélez = 110.151; Veraguas =
8 548. El Casanare ha disminuído la población en 3.132 almas, desde luego por la deserción de los indíjenas.

20. Comparando el pæsente Censo con el que se formó en 5 de octubre de 1835, i se publicó en la Gaceta de la Nueva Granada,
número 211, aparecen de menos (1.071) mil setenta i una almas.

Este resultado proviene de los errores aritméticos posteriormente descubiertos en los Censos Provinciales de Popayán i.Tunja,
comparados con los Cantones respectivos cuyo envio retardaron los gobernadores.

Bogotá, marzo 2 de 1836

LINO DE POMBO

Fuente: Fondo J. M. Q. O. No. 21.


46

Resumen del Censo Jeneral de Población de la República de la Nueva Granada levantado con arreglo a
las disposiciones de la Lei de 2 de junio de 1834 en los meses de enero, febrero i marzo del año de
1835 en las diferentes Provincias que comprende su territorio, i distribuido por Provincias, secsos,
edades i clases.

Hombres
Provincias Eclesiásticos Solteros Esclwos
Secula- Regula- Casados Jóvenes i De 16 a Mayores Casados Solteros
res res párvulor 50 años de 50

Antioquia 101 3 23 238 40 505 10 012 1.439 566 846


Bogotä 161 215 36389 54 024 24330 5,219 186 358
Buenaventura 28 18 2.869 6 001 2 883 1.028 989 1.299
Cartajena 102 23 17.524 26 217 14 710 2 790 342 1 565
Casanare 6 . 5 2 383 3.225 2 027 294 1 - 16
Cauca 55 12 5 108 10 933 4353 568 739 1 526
Chocó 9 2 2 272 4300 2 004 441 489 1 132
Mariquita 34 6 9 474 17 838 8340 1.161 91 186
Mompox 54 3 5 309 10 223 5 852 752 79 366
Neiva 49 5 9 726 18 551 7 113 846 Œ64 280
Pamplona 55 6 15 656 21 534 8 552 1.755 81 458
Panamá 45 6 7 157 15 905 9 063 1,450 170, 542
Pasto 65 29 9324 9 951 5 647 2.002 558 662
Popayán 66 13 6 683 9.749 3 137 1 118 989 1.779
Riohacha 9 1 279 3.775 1.712 104 9 240
Santa Marta 41 4 5 215 9.635 6 049 565 111 641
Socorro 51 3 17 538 24.911 11346 1 798 67 210
Tunja 105 81 40 338 48 212 19 107 3 747 8 28
Vélez 34 18 12 643 17.928 8 893 1345 87 238
Veraguas 18 2 4 563 10 094 6 259 1 011 18 80

Totales parciales 1 088 454 157 381 29.433 5 742 12 452

1 542 234 688 363.511 186,814 18 194

Totales Jenerales De Hombres =804 749


(Continuación)

Mujeres Totales Parciales


Solteras Esclavas
Provincias Relijiosas Casadas Jóvenes i De 16 a Mayores de Casadas Solteras Por Por clases
Párvulas 50 años 50 años Provincias

Antioquia 18 23.579 38.244 13.432 3.491 555 1.488 158.017


Bogotá 161 36.581 55.297 35.256 6.390 169 532 255.569
Buenaventura 77 2.923 6.019 4.013 1.140 971 1.660 31.920 Eclesiásticos seculares
Cartajena 38 17.985 24.754 17.304 4.954 215 1.721 130.324 = 1.036
Casanare - 2.372 3.098 2.027 479 - 10 15.948 Eclesiásticos regulares
Cauca 5.125 10.503 6.908 1.761 629 2.200 50.420 456
Chocó - 2.324 3.819 2.240 523 416 1.223 21.194 Relijiosas
Mariquita 9.503 19.239 11.418 2.100 74 255 79.721 = 449
Mompox 5.326 9.661 7.508 1.845 78 501 47.557 Casados
Neiva 9.767 17.989 9.668 2.440 96 358 77.452 = 470.449
Pamplona 14 15.726 20.766 11.349 2.956 60 662 99.610 Jóvenes i párvulos
Panamá 4 7.930 16.317 11.212 2.281 153 428 72.665 = 723.221
Pasto 27 9.338 10.971 6.635 2.166 530 Á84 58.589 Solteros
Popayán 33 6.683 8.853 4.791 1.221 986 2.139 48.236 . = 451.037
Riohacha - 1.276 3.538 2.245 343 8 273 14.801 Esclavos casados
Santa Marta - 5.246 9.843 7.425 1.134 125 553 46.587 10.983
Socorro - 17.581 23.361 14.558 2.775 84 330 114.513 Esclavos solteros
Tunja 77 39.893 52.032 27.899 5.058 24 74 236.983 =27.857
Vélez 11.741 16.128 11.988 2.063 50 262 83.418 Población del Distrito
Veraguas - 4.562 8.807 5.503 1.527 18 52 42.514 Parroquial de Cáceres
en la P. de Antioquia i
que no puede clasificarse
= 500
Totales parciales 213.374 46.647 5.191 15.405

449 235.461 359.859 260.021 20.596 1.686.038

Totales Jenerales De Mujeres 876.386 Total del Censo =1.686.038


En la época en que se levantó el Censo Jernral existían en toda la Pepública los conventos de regulares i los relijiosos
conventuales de ambos secsos que espresa la siguiente tabla

1,egos, Coadju-
Ordenes Conventos Sacerdotes coristas i Sirvientes - Ordenes Conventos Profesas toras i
donados sirvientas

Franciscanos 8 84 43 45 El Carmen 4 70 76
Dominicanos 4 56 15 58 La Merced 1 14 31
Agustinos 4 81 23 La Concepción 3 89 154
hiercedarios 1 4 - - .g La Encarnación 1 24 40
Hospitalarios 10 21 19 10 3 Santa Clara 4 90 138
Felipenses 1 5 1 4 8 Santa Teresa 1 8 6
Santa Inés 1 24 107
Santa Jertrudis 1 20 19
Santo Tomás 1 4 -

TOTALES 28 251 101 117 TOTALES 17 343 571

NOTA:La diferencia entre el número de relijiosos comprendidos en ésta tabla, i el que aparece a el cuadro anterior del censo, consiste en los regµlares no conventuales que
que estaban empleados en la cura de almas.
La diferencia entre el número de relijiosas de esta tabla i el del cuadro consiste en que pusieron como tales relijiosas en algunos censos provinciales las jóvenes educadas que
existian dentro de los conventos de monjas

Bogotá, marzo 2 de 1836

LINO DE POMBO

Fuente: Fondo J.M.Q.O. No, 21


49

CUADRO
aproximativo dei número de indijenas independientes que forman las tribus conocidasexistentes en el
territorio de la República de la Nueva Granada a principios del año '1835
Número de indivi-
Provincias duos que se les
computan
En el territorio intermedio entrela Provincia de Cartajenailas
de Antioquia i Chocó esisten tribus errantes de indijenas
Cartajena jentiles: se ignoran sus nombres i su probable número: tienen
algunas relaciones con los habitantes del Cantón de Lorica; la
Misión de Nain está inmediata a los puntos en donde ellos
esisten.

Diez tribus conocidas con el nombre de Chicuanes, i que


habitan a las márjenes de los Ríos Casanare i Meta 1.600
Ocho tribus de Achaguas que habitan a la márjenes del Bichara 1.700
Tirnbos, en la cordillera 400
Chantes,en las cabeceras del Río del mismo nombre 100
Casanate Mayaleros, cuyo actual Jefe es una mujer, i que habitan entre
6.630 los Ríos Arauca i Lipa 350
Tribu conocida por el nombre de Huevo Pintado, i que habita
dentro del mismo espacio que los precedentes 180
Dos tribus de Guajivos belicosos i sanguinarios, i que habitan
en el mismo espacio 1.000
Chinicoas, márjenes de Lipa, Cravo i Clé 1.000
Yurures, orillas de Cravo 300

La Nación de los Cunas habitantes de la cordillera inmediata al


Chocó Itsmo, en ambas orillas del Rio Atrato, i en los poblados de
1 300 Arquia, Cuqué, Tarena i Timate acia la costa, Arcandí i
Caimán 1.300 '

En el territorio de este Provincia pueden computarse


Neiva comprendidos seis mil Andaquies con quienes hai algunas
6.000 relaciones de comercio, i que salen a veces a hacer bautizar sus
hijos 6.000
Panamá
6.500 Indios Darienes 6.500

Territorio de Mocoa - la mayor parte feroces i belicosos.


Viven en casas aisladas, en donde se alojan doscientos o más
individuos para resistir los asaltos de sus enemigos.
Bautizados de diversas tribus 1.600
Pasto Maguas, montañas de Cunaré, cabeceras del Rio Orinoco i del.
70.900 Marañón 2.000
Macos, idem, idem 2.000
Cabiyaries, idem, idem 6.000
Careguajes, montañas de Caguan i orillas del Río del mismo
nombre en las cabeceras del Orinoco, i en territorio limitrofe
con el Cantón de San Martin con la Provincia de Bogotá 400
50

CUADRO
aproximativo del número de indiÎenas independientes que forman las tribus conocidasexistentesen el
territorio de la república de la Nueva Granada a principios del año 1835
Número de indivi-
Provincias duos que se les
computan

Tamas, establecidos en el mismo territorio 200


Andaquies, a orillas del Río Tamaya 1.000
Chufias, a orillas del Río de Jesús 500
Macaguajes, orillas del Río Cencella, tributario del Caquetá 1.000
Pasto < Guaques, montañas de Mesaya i márjenes del Yari, aficionados
70 900 al cristianismo i al comercio 16.000
Güitotos, relacionados con los precedentes habitan las orillas
del caudaloso Rio Caquetá, que lleva sus aguas al Marañón 30.000
Miraños, márjenes del Putumayo 200
Orejones, idem, idem i cabeceras del Orinoco 10.000

Guajiros, avecindados ya en las nuevas poblaciones del Paso i


Soldado, en Manantial i en Camarones 1.100
Riobacha Idem, que existían en otras varias poblaciones de laProvincia,
8.000 pero que no tienen vecindad fija 900
Idem, independientes i divididos . en varias tribus o
parcialidades, que habitan en la Península Guajira, entre la
S nta Marta Chr lera i la costa del mar 6.00000

1.400 Callaimos, Alles i Mai ones 600

En tiempos pasados han aparecido algunos indíjenas bárbaros


acia la cordillera del Opón i márjenes del Rio del mismo
nombre
Habitan en los lugares elevados: se mantienen ordinariamente
de la caza i la pesca, pero también crían animales, hai quien
bocorro posee hasta mil cabezas de ganado vacuno: suelen salir a
poblado conduciendo reses, artefactos toscos i resinas
medicinales para vender i cambiar: admiten tratantes en sus
cabañas: audaces i guerreros, por lo cual hai muchos menos
hombres que mujeres.

Guamies 4.000
Guarumos 1.1700
Veraguas Guacas 1.000
10.400 Guasimos 200
Car/ones 1 .5 00
Quinquies 900
Ho tos 1.700

Total de indfjenas 111.130

Bogotá, 2 de marzo de 1836

LINO DE POMBO

Fuente: Fondo J.McQ.O. No. 21


CUADRO JENERAL
que manifiesta el movimiento de la población en la República en un año contado del lo. de setiembre de 1836 a 3 de agosto de 1837,
según los datos remitidos por las gobernaciones de las Provincias '

Matri- Nacimientos Fallecimientos Aumento de la población Disminución


poblaciónde la
Provincias monios
Hombres Mujeres Totales Hombres Mujeres Totales Hombres Mujeres Totales Hom Muje Tota-
bres res les
Antioquia 1 042 3.469 3 351 6.820 1 825 1.741 3 566 1 644 1,610 3 254 -
Bogotâ 1,505 5.211 490310114 3797 3816 7613 L414 1087 2501 - -
Buenaventura 288 799 818 1 617 369 415 784 430 403 833 - -
Cartajena 623 3 000 3 006 6 606 2.069 1 799 3.868 1 531 2 207 2 738
Casanare - - - - - - -
Cauca 390 1 420 1.402 2 832 731 717 L448 689 685 L374
Chocó 129 421 416 437 201 193 394 220 223 443 - -
Mariquita 513 1.983 1.872 3855 1.063 924 1987 920 948 1868 -
Mompox 178 943 808 1.841 640 572 L212 303 326 629 -
Neiva 492 1.661 1.608 3.269 699 639 1 338 962 969 1931 -
Pamplona 691 2 494 2A43 4937 1.479 1,492 2.971 1.015 951 1966 - -
Panamá - - - -
Pasto 492 1.703 1.936 3.639 584 503 1.087 1 119 L433 2 552 - -
Popayân 413 1.330 1.231 2.561 543 502 1.045 787 729 1 516 -
Riohacha 65 364 379 743 223 262 485 141 117 258 - -
Santa Marta 237 1,073 1.011 2.084 689 667 1,356 384 344 728 -
Socorro 814 2.769 2.586 5,355 3.110 3 058 6.168 - - - 341 472 813
Tunja 1.904 5,764 5.761 11,625 3,543 3.291 6.834 2 221 2 470 4 691 -
Vélez 692 1.698 1 567 3.265 1 051 964 2,015 647 603 2 250 -
Veraguas 213 996 968 1,964 348 310 658 648 658 1 306 -
TOTALES 10.681 37.698 36.066 73,554 22964 21.865 44.829 15075 14763 29838 341 472 813
OBSERVACIONES: Faltan en este cuadro noticias de las Provincias de Casanare i Panamá del Canton de San Martin de Bogotá, del Distrito Panoquial de Chami (en el Cliocó); de Cañavera
les (en Pamplona); del de Sali Pablo (en Veraguas); i de los de Ana, Cañasgordas, Cáceres, San Bartolome i la Paz (en Antioquia); cuya total población, conforme al censo jeneral de 1835 era
de 96 011 almas Suponiendo que el aumento de población haya sido en los indicados Tertitorios proporcional con el resto de la República, Iesultari de L752 Agregado a1que aparece .al
ptesente cuadro, ascendente a 29025 se deduce en total aumento de 30 777

Bogotá, Marzo 2 de 1938

LINO DE POMBO
Fuente: Fondo JMQO No 16
CUADRO

que manifiesta el movimiento de la población en la República en un año contado de 10. de setiembre de 1838 a 31 de agosto
de 1839, según los datos remitidos por las gobernaciones de las Provincias.

. . Matri Nacimientos Fallecimientos Aumento de población


Provincias
nomos
Hombres Mujeres Totales Hombres Mujeres Totales Hombres Mujeres Totales

Antioquia 1.358 4.277 4.057 8.334 1.256 1.150 2.406 3.021 2.907 5.928
Bogotá 1.494 4.973 4.694 9.667 2.359 2.245 4.604 2.614 2.449 5.063
Buenaventura 263 831 1.055 1.886 423 412 835 408 643 1.051
Cartajena 748 3.494 3.258 6.762 1.910 1.852 3.762 1.584 1.406 2.990
Casanare - - - - -
Cauca 348 1.318 1.305 2.623 718 714 1 432 600 591 1 191
Chocó 185 465 455 919 195 248 443 270 206 476
Mariquita 665 2.279 2.153 4.432 1.137 927 2.064 1.142 1.226 2.368
Mompox 141 797 729 1.526 532 558 1.090 265 171 436
Neiva 615 1.927 1.848 3.775 690 671 1.361 1.237 1.177 2.414
Pamplona 896 2.449 2.326 4.775 1.123 984 2.107 1.326 1.342 2.668
Panamá 338 1.646 1.556 3.202 797 765 1.562 849 791 1.640
Pasto - - - - - -
Popayán 402 1.172 1.096 2.268 383 356 739 789 740 1.529
Riohacha 125 440 379 819 221 169 390 219 210 429
Santa Marta 227 1.119 1.196 2.315 617 . 702 1.319 502 494 996
Socorro 1.042 3.096 2.983 6.079 1.785 1.664 3.449 1.311 1.319 2.630
Tunja 2.048 6.301 5.837 12.138 2.309 2.292 4.601 . 3.992 3.545 7.537
Vélez 544 1.957 1.983 3.940 765 720 1.485 1.192 1.263 2.455
Veraguas 262 1.109 1.119 2.228 383 349 732 726 770 1.496

TOTALES 11.701 39.650 38.028 77.678 17.603 16.778 34.381 22.047 21.250 43.297

Eusebio Borrero

Fuente: Fondo J.M.Q.O. No. 197.


CUADRO

que manifiesta el movimiento de la población de la Provincia de Bogotá en el año económico del 16. de setiembre de 1840 a 31
de agosto de 18.41
I
. Nacimientos Fallecimientos Disminución de la población
Cantones Matamo-
nios Hombres Mujeres Totales Hombres Mujeres Totales Hombres Mujeres Totales

Bogotá 174 776 738 1.514 2.074 1.999 4.073 1.298 1.261 2.559
Cipaquirá 220 719 702 1.421 1.894 1.707 3.601 1.075 1.005 2.3080
Chocontá 175 550 559 1.109 828 800 1.628 269 250 519
Cáqueza 159 660 678 1.338 12855 1.274 2.540 606 596 1.202
Funza 121 353 405 758 588 488 1.076 35 83 136
Fusagasugá 63 150 168 318 90 80 170 -
Chiaduas 118 670 659 1.329 496 351 847 -
Gruatavita 221 343 345 688 350 347 692 13 2 15
Niesa 142 560 522 1.082 580 591 1 171 20 69 89
Sm1Maññ1 35 34 27 61 18 14 32 - - -
CUADRO
que manifiesta el movimiento de la población en la República en el año contado de lo. de setiembre de 1841 a 31 de agosto
de 1842 según los datos remitidos por las gobernaciones de las Provincias
Matri Nacimientos Fallecimientos Aumento de la población
Provincias .
monios Hombres Mujeres Totales Hombres Mujeres Totales Hombres Mujeres Totales

Antioquia 1.650 4.068 4.024 8.092 2,066 1.817 3.883 2.002 2.207 4.209
Bogotá 2.196 5.789 5.493 11.282 3.141 2.873 6.014 2.648 2.620 5,268
Buenaventura 217 764 819 1.583 347 362 709 417 457 874
Cartajena 364 2.736 2.757 5.493 2.157 2.151 4308 579 606 1.185
Casanare 110 333 356 689 123 101 224 210 255 465
Cauca 279 1.480 1.469 2 949 633 673 1.306 847 796 1.643
Chocó 127 369 366 735 213 222 435 156 144 300
Mariquita 603 1.742 1.793 3.535 776 680 1.456 966 1.113 2.079
Mompox 156 1.126 966 2.092 847 817 . 1.664 279 149 428
Neiva 604 1.891 1.597 3.488 569 535 1.104 1322 1.062 2.384
Pamplona 640 2.133 1.908 4.041 1.089 1.260 2.349 1.044 648 1.692
Panamá - - - -
Pasto 462 1.988 1.950 3.938 499 471 970 1.489 1.479 2.968
Popayán 525 1.319 1.209 2.528 414 357 771 905 852 1.757
Riohacha 46 403 403 806 169 161 330 234 242 476
Santa Marta 203 989 1.016 2.005 949 850 1.799 40 166 206
Socorro 1.129 2.845 2.856 5.701 1.512 1.565 3.077 1.333 1.291 2.624
Tunja 2.244 5.287 5.166 10.453 3.105 3.181 6.286 2.182 1.985 4.167
Vélez 644 1.956 1.859 3.815 835 807 1.642 1.121 1.052 2.173
Veraguas 618 1.615 1.723 3.338 1.017 712 1.729 598 1.011 1.609

TOTALES 12.817 38.833 37.730 76.563 20.461 19.595 40.056 18.372 18.135 36.507

NOTA:
Por no haberse recibido los datos correspondientes faltan en este cuadro la Provincia de Panamá toda entera;1os Cantones de Macuco i Tajuana en la Provincia de Casanare,
el de Salazar en la de Pamplona i el de Cocui en la de Tunja. Tampoco están incluídos los Distritos parroquiales siguientes: en la Provincia de Cartajena el de Chinú por lo
que toca a los meses de setiembre diciembre de 1841; el de San Andrés por lo que toca a los mismos meses i a mayo i junio de 1842; el de San Benito Abad por lo que toca
a junio, julio i agosto del mismo año i el de San Sebastíšn, Cantón de Lorica: en la Provincia de Pasto los de Mocoa, Sebondoi, Jongovito, Males i Matítui del Cantón de -
Pasto.

Bogotá 2 de marzo de 1843.

MARIANO OSPINA

Fuente: Fondo J.M.Q.O. No. 206.


CUADRO
que manifiesta la población de la República en el año contado de l o. de setiembre de 1842 al 31 de agosto de 1843, según los
datos remitidos por las gobernaciones de las Provincias
31atn Nacimientos Fallecimientos e la p io
Provincias ---
momos Hombres Mujeres Totales Hombres Mujeres Totales Hombres Mujeres Totales
Antioquia 1.578 4.708 4.560 9.268 1.673 1.502 3.175 3.035 3.058 6.093
Bogotá 2.187 5.731 6.261 11.992 2.524 2.601 5.125 3.207 3.660 6.867
Buenaventura - - - -
Cartajena 556 3.055 3.064 6.119 1.623 1.429 3.052 1.432 1.635 3.067
Casanare
Cauca 621 1.352 1.242 2.594 637 637 1.274 715 605 1.320
Chocó 123 483 446 929 163 150 313 320 296 616
Mariquita 629 2.103 2.057 4.160 822 680 1.502 1.281 1.377 2.658
Mompox
Neiva 631 1.919 1.943 3.862 559 544 1.103 1.360 1.399 2.759
Pamplona 807 2.301 2.276 4.577 914 916 1.830 1.387 1.360 2.747
Panamá 356 1.517 1.575 3.092 1.191 1.051 2.242 326 524 850
Pasto 594 1.609 1.613 3.222 , 585 558 1.143 1.024 1.055 .2.079
Popayán 536 1.405 1.265 2.670 429 346 775 976 919 1.895 <.n
Riohacha 43 292 293 585 143 132 275 149 161 310
Santa Marta 256 1.047 959 2.006 469 419 888 578 540 1.118
Socorro 926 2.905 2.965 5.870 1.619 1.680 3.299 1.286 1.285 2.571
Tunja 2.726 6.685 6.666 13.351 2.487 2.711 5.198 4.198 3.955 8.153
Vélez 647 1.753 1.697 3.450 691 669 1.360 1.062 1.028 2.090
Veraguas
TOTALES 13.216 38,865 38.882 77.747 16.529 16.025 32.554 22.336 22.857 45.193

NOTAS:
lo. No se han recibido datos de las Provincias de Buenaventura, Casanare, Mompóiÿ Veraguas.
2o. Si el movimiento de población de esas 4 Provincias hubiera podido apresarse en el cuadro, es muy probable que el aumento total de población en la República apa-
reciese de 50.000 almas, o poco menos; i esta probabilidad es casi una certidumbre si de considera que el aumento de pob.ación de las 4 Provincias mencionadas, en
el año corrido de lo. de setiembre de 1841 a 31 de agosto de 1842 alcanzó a 3.376 almas; de manera que para completar las 50.000 de aumento total probable, solo
se necesita que los aumentos en el último año de aquellas 4 Provincias esedan en 1.260 personas a los espresados hasta el 31 de agosto de 1842.

Bogotí2 de marzo de 1844

El Secretario del Interior

MARIANO OSPINA

Tomado de "Estadísticas de la Nueva Granada" 1844.


CUADRO

que manifiesta la división jeneral del territorio de la República, tomado de los trabajos de la espedición corográfica que dirigió el Coronel
de Injenieros Agustín Codazzi

Estensión superficiaria Naturaleza física del suelo


Estados

Territorios Parte pobla- Lagunas i 1slas e


poblada Llano Mesas Cerros Páramos Anegadizos Total '
da Mm 2 ciénagas islotes
Mm2

Antioquia 330. 260.25 76.50 ... 497.50 10.50 2.25 2.25 1.25 590.25
Boyacá 305.38 558.37 530.70 3.25 280.25 42.75 3.75 2. 1.05 863.75
Bolívar 300. 400. 296. ... 232. ... 157. 6. 9. 700.
Cauca 358. 1.038. 405.75 3. 780. 37.75 147.75 20. 1.75 1.396.*
Cundinamarca 231. 1.833. 1.400.25 311.75 305.50 30. 7.25 6.75 2.50 2.064.
Magdalena 250. 448. 282. 4. 342. 6. . 43. 19. 2. 698.
Panamá 361.75 645. 296.25 ... 502.50 ... 9.25 2.50 16.25 826.75
Santander 185. 237. 56. 5. 298. 54. 4. 4. 1. 422.
Tolima 363. 114.50 82.50 ... 354. 40. .50 .50 ... 477.50
Territorio del
Caquetá 272. 5.000. 4.640. ... 497. 25. 50. 30. 30. 5.272.

TOTAL 2.956.13 10.354.12 8.065.95 327. 4.088.75 216. 424.75 93. 64.80 13.310.25

* En este cálculo no está comprendido el Territorio del Caquetá. En los demás Estados están comprendidos los Territorios que se han desprendido de ellos i que entonces no
existían.
57

CUADRO

que manifiesta el movimiento de la población en la República en el año


contado de to. de setiembre de 1841 al 31 de agosto de 1842 según los datos
femitidos por las gobernaciones de las Provincias.
Matrimo- Nacimientos
Provincias nios Hombres Mujeres Totales
Antioquia 1.650 4.068 4.024 8.092
Bogota 2.196 5.789 5.493 11.282
Buenaventura 217 764 819 1.583
Cartajena 364 2.736 2.757 5.493
Casanare 110 333 356 689
Cauca 279 1.480 1.469 2.949
Chocó 127 369 366 735
Mariquita 603 1.742 1.793 3.535
Mompox 156 1.126 966 2.092
Neiva 604 1.891 1.597 3.488
Pamplona 640 2.133 1.908 4.041
Panamá - -
Pasto 462 1.988 1.950 3.938
Po án 525 1.319 1.209 2.528
Ri cha 46 403 403 806
Santa Marta 203 989 1.016 2.005
Socorro 1.129 2.845 2.856 5.701
Tunja 2.244 5.287 5.166 10.453
Vélez 644 1.956 1.859 3.815
Veraguas 618 1.615 1.723 3.338
TOTALES 12.817 38.833 37.730 76.563

CUADRO
que manifiesta el movimiento de la población en la República en el año
contado de lo. de setiembre de 1843 a 31 de agosto de 1844
. Nacimientos
Provincias Matnmo-
mos Hombres Mujeres Totales
Antioquia 1.466 4.607 4.324 8.931
Bogota 2.114 5.873 5.554 11.427
Buenaventura -
Cartajena 661 3.066 2.965 6.031
Casanare 56 91 78 169
Cauca 525 1.425 1.288 2.713
Chocó 293 537 481 1.018
Mariquita 612 2.016 1.852 3.868
Mompox 311 1.018 1.052 2.070
Neiva 554 1.917 1.797 3.714
Pamplona 531 1 887 1.784 3.671
Panamá 356 1.517 1.575 3.092
Pasto 492 1.659 1.539 3.198
Popayán 464 1.369 1.337 2.706
Riohacha 94 360 315 675
Santa Marta 206 805 815 1,620
Socorro , 837 2.691 2.654 5.345
Tunja 2.289 6.303 6.207 12.510
Vélez 607 1.974 1.794 3.768
Veraguas ' 212 1.093 987 2.080
TOTALES 12.680 40.208 38.398 78.606
58

CUADRO

que manifiesta el movimiento de la población en la República en el año contado de lo. de setiembre


de 1843 a 31 de agosto de 1844

Provmcias Fallecimientos Aumento de la poblaciôn


Hombres Mujeres Totales Hombres Mujeres Totales

Antioquia 1.390 1.297 2.687 3.217 3.027 6.244


Bogotá 2.686 2.541 5.227 3.187 3.013 6.200
Buenaventura - -
Cartajena 1.530 1.371 2.901 1.536 1.594 3.130
Casanare $5 35 90 36 43 79
Cauca 694 677 1.371 731 611 1.342
Chocó 198 144 342 339 337 . 676
Mariquita 800 727 1.527 1.216 1.125 2.341
Mompox 418 359 777 600 693 1.293
Neiva 637 700 1.337 1.280 1.097 2.377
Pamplona 772 806 1 578 1.115 978 2.093
Panamá 1.191 1.051 2.242 326 524 850
Pasto 560 544 1.104 1.099 995 2.094
Popayán 415 353 768 , 954 984 1.938
Riohacha 264 1.061 425 96 154 250
Santa Marta 396 393 789 409 422 831
Socorro 1.607 1.630 3.237 1.084 1.024 2.108
Tunja 2.253 2 337 4.590 4.050 , 3.870 7.920
Vélez 796 762 1.558 1.178 1.032 2.210
Veraguas 411 441 852 682 546 1.228

TOTALES 17.073 17.229 33.402 23.135 22.069 45.204

No está comprendida en este cuadro la población de la Provincia de Buenaventunt, la del Cantón de San Martín de la Provincia de Bogotá,
la de los Cantones de Pore, Taguama Macuco, Chire i Arauca de la Casanare, la de los Bucaramanga i Salazar, de la de Pamplona, ni la de
los de Chiriguaná i Plato de la Santa Marta, por no haber remitido las gobernaciones los datos respectivos.

Bogotá, 2 de marzo de 1845

MARIANO OSPINA

Fuente: Fondo Quijano No. 223


59

POBLACION ,
Por su vista se comprende que la población es de 2.776.535 almas que dividiré en cuatro clases del modo siguiente:

Una cuarta parte de ningún provecho a la sociedad ni al Gobierno.


Otra cuarta parte de mui poca utilidad
Otra de ciudadanos más regulares o mejores.
Y otra en fin, de hombres útiles e intelijentes.

¿Será 694.133 ciudadanos útiles e intelijentes bastantes para mantener la dignidad del pueblo colombiano?

¿Será 694.133 hombres que califico en la 30. clase, bastantes para asistir a sus operaciones?

¿Será este mismo número de jentes de poca utilidad una prueba de que el Poder Ejecutivo no tiene bastante fuerza para
obrar?

¿No será, con número igual de hombres de ningún provecho una vergonzosa ignominia para la Nación?

¿Cuál será la suerte de estos individuos? i cuál la de una Nación de que ellos forman una cuarta parte? '

¿No se presentaría como nuevo e inaudito un código que en el Departamento financiero gastase los fondos públicos
para asegurar propiedades que en si no existen?

¿Se encontrará un solo principio de economía política que justifique el gravar con impuestos a la parte laboriosa del
Estado, mientras que la otra permanece en la holgazanería i la pereza?

Pero bajo nuestro actual sistema de leyes, se ven practicadas estas máximas destructoras: i para probarlo me refiero al
número de representantes mandados al Congreso, que reconoce por base de proporción un lejislador por cada 30.000
almas.

El cálculo de los gastos es el siguiente:

Por senadores 75.144 pesos: por representantes 123.746 pesos: Total 198.890 pesos.

Si mis observaciones anteriores son esactas, no hay más que la mitad de la población, que contribuye a la prosperidad
pública, por esto es que la parte única que está formada por ciudadanos útiles es digna de la protección del Congreso,
porque ellos solos, o solamente esta parte tiene objetos que sean dignos de protejer mientras que en la otra parte siendo
dueños de muy poca cosa los hombres que la constituyen, bastarían las leyes municipales para formar su bienestar i su
felicidad.

Bajo este supuesto yo reduciría la Lei que arregla el número de representantes al Congreso, en la proporción de uno por
cada 30,000 almas, mayores de edad de 8 años que fueran dueños de una propiedad rais que alcanzase al valor libre de
20 pesos, supliendo este defecto el ejercer algún oficio o industria útil, bien fuesen jomaleros o no.

Yo no persistiré en defender mi hipótesis porque estoy pronto a ceder a unas razones más convincentes o de más peso:
pero creo que el objeto del Gobierno representativo no es otro que protejer propiedades donde ellas existen, y propagar
leyes para crearlas, aumentarlas y asegurarlas, i con un código de leyes civiles toda la igualdad que tal Gobierno puede
dar, se había conseguido.

Si esto es esacto, la mitad de los representantes son suficientes: i por lo consiguiente ningún Departamento puede
mandar más que un número proporcionado de senadores.

Con esta sola reforma, la Nación salvará cerca de cien mil pesos de gastos anuales.

El Secretario del Interior i Relaciones Esteriores.

MARIANO OSPINA
Tomado de la colección: "Leyes i Decretos Espedidos por el Congreso Constitucional de la Nueva Granada en el año de
1842" págs. 13 i 14.
60

DECRETO DEL PODER EJECUTIVO SOBRE FORMACION DEL


CENSO DE POBLACION DE LA REPUBLICA
PEDRO ALCANTARA HERRAN
PRESIDENTE DE LA NUEVA GRANADA
En ejecución de la Lei de 2 de junio de 1834 sobre reforma periódica del Censo de población de la República, i usando
de la atribución l a. artículo 106 de la Constitución;

DE CRE TA
Artículo lo. El día 8 de diciembre del corriente año en cada cabecera de Cantón él Jefe político, i en cada distrito
parroquial el respectivo alcalde, si estimare que por si mismo no puede levantar esacto el Censo de la población en el
tiempo que ha fijado la Lei, dividirá el distrito en partidos ó fracciones bien determinadas por medio de las calles,
cammos, nos o cualquiera línea divisoria; pero de manera que no quede porción alguna del distrito que no esté
comprendida en alguna de las divisiones. Para cada una de estas fracciones nombrará dos comisionados que serán
siempre de las personas más intelijentes i capaces del distrito, para levantar el Censo de la población que habita en la
fracción.

Artículo 20. Los comisionados nombrados, no podrán escusarse sino en caso de estar en imposibilidad física de cumplir
la comisión, la que deberán comprobar dentro del cuarto día de nombramiento. El Jefe político, i en su caso el alcalde,
compelerán con multa hasta de $50 (pesos) a los que se resistan a cumplir este encargo.

Los nombrados prestarán en manos de la autoridad que los nombra, el Juramento de sostener la Constitución i cumplir
el encargo que se les hace, formando fiel i esactamente el Censo de la población comprendida en la fracción que se les
designe.

Artículo 3o. Los comisionados para cada fracción tomarán un ejemplar de este Decreto i del modelo No. 1 que va
adjunto, para arreglarse a las instrucciones que él contiene; i darán principio a la operación de formar el Censo el día 2
de enero próximo.

Artículo. 4o. El padrón se formará escribiendo primero el nombre de la persona cabeza de la familia, bien secular o
eclesiástica;i en seguida su edad i estado.

En el renglón siguiente se pondrá el nombre de la mujer del individuo cabeza de familia, si fuere casado. En las listas
siguientes se escribirán los nombres i edades de los hijos, dependientes, criados i esclavos;espresando la cualidad de cada
uno i si es casado o soltero. Se procurará que el nombre, cualidad (de hijo, dependiente, criado o esclavo), el estado i la
edad de cada persona estén inscritos en un solo renglón con arreglo al modelo No. 1.

Artículo So. Para cumplir el artículo 40. de la Lei formarán los comisionados un cuadro en que, con arreglo al inodelo
No. 2, se espresa la población del partido o fracción dividida en las diez clases siguientes:

lo. Los eclesiásticos seculares, los regulares y las monjas


2o. Los hombres casados
3o. Las mujeres casadas
40. Los jóvenes i párvulos menores de 16 años
50. Los hombres solteros de 16 a 40 años
60. Los que pasen de esta edad
70. Las mujeres solteras de cualquier edad
80. Los esclavos i esclavas casados
90. Los esclavos solteros dà toda edad
100. Las esclavas solteras de toda edad

Artículo 60. Si al tiempo de levantar el Censo de una fracción se hallare en ella algún estranjero se asentará su nombre,
secso, patria i ocupación en una lista separada; anotándose también si tiene establecida su residencia en el distrito o es
transeunte.
61

Con estos apuntamientos formará el alcalde una lista de todos los estranjeros que haya en el distrito, i la pasará el Jefe
político, quién haciendo la de los que existîan en el Cantón la pasará al gobernador para que forme el Censo de los
estranjeros que haya en toda la Provincia. Este Censo se remitirá juntamente con el de los granadinos.

Artículo 7o. El día lo. de febrero deben presentar los comisionados al alcalde, i en su caso al Jefe politico, la lista o
padrón de que habla el artículo 40,, el duadro enumerado en el 5o. i la lista de que trata el 60. puestos en limpio i
firmados.

Artículo 8o. El alcalde, o el Jefe político respectivamente, examinará estos documentos en los primeros 15 días de
febrero, i si hallare que en alguno han dejado de incluirse algunas personas o escrítose indebidamente otras, ó que la
lista i el cuadro no se han formado con arreglo a los modelos,11amará inmediatamente a los comisionados, ihaciéndoles
notar las faltas, les señalará un término breve para que las subsanen, sin perjuicio, de exijirles la multa correspondiente,
si en alguna hubieren incurrido.

Artículo 9o. Si los censos parciales estuvieren bien formados procederá el alcalde i en su caso el Jefe político a formar el
Censo de la población del distrito, reuniendo en una lista arreglada al modelo No. I los de todos los partidos o
fracciones que constituyen el distrito i un cuadro conforme al modelo No. 2 que será la suma de los cuadros de las
diferentes fracciones. La lista i el cuadro de la población del distrito serán remitidos al Jefe político el día lo. de marzo,
a lo más tarde. Las listas i cuadros presentados porlos comisionados se archivarán formando legajos, en la oficina de la
alcaldía.

Artículo 100. El comisionado que deje de inscribir en la lista a algunas personas de las que por habitar en la fracción o
partido que se le ha asignado, debía poner en ella, o inscriba nombres de personas que no existan, ó que es notorio que
no habitan en el territorio cuyo Censo de población se toca formar; incurrirá en una multa de ocho (8) reales por lo
menos por cada pers'ona que omita o escriba indebidamente: el alcalde ó el Jefe político impondrá i exijirá estas multas.

Artículo llo. Todas las personas cabezas de familia i las que no siéndolo deben conocer las personas que habitan en una
casa, tienen el deber de informar con esactitud a los comisionados acerca de ellas; i los alcaldes i Jefes políticos
compelerán con multas a los que se negaren a ello, exijiendo estas siempre que desobedeciendo sus órdenes den
informes falsos. Pero los comisionados procurarán evitar que sea necesario ocurrir a este medio de severidad, i no se
contentarán con las noticias que de éste modo adquieran, sino que están obligados a inquirir por otros medios hasta
cerciorarse bien de la esactitud de los datos que recoja.

Artículo 12o. Cuando los comisionados dudaren si una persona habita o nó en el partido que se les ha designado,
escribirán su nombre, edad i estado en un pliego separado que presentarán juntamente con la lista i cuadro. El alcalde
examinará silas personas contenidas en el pliego están o nó comprendidas en algunas de las otras listas i no estándolo,
las escribirán al formar la lista i cuadro de todo el distrito.

Artículo 136. Cuando el Jefe político ó el alcalde levantaren por sí mismos el Censo del distrito parroquial, o de una
parte de él se entenderá dicho respecto de estos funcionarios lo que se dispone respecto de los comisionados en los
artículos anteriores

Artículo 14o. Si el 10 de marzo no hubiere recibido el Jefe político las listas i cuadros de algún d ;trito parroquial, los
pedirá por posta, a costa del alcalde omiso.

Artículo 15o. El Jefe político del Cantón que haya establecido algún convento de varones o mujeres, pedirá al prelado
respectivo o al Vicario de monjas, una lista de los relijiosos de misa, legos i demás individuos del convento, con
espresión de edades; lo mismo de las monjas, sirvientas i demás personas que moran en los claustros sin perjuicio de
incluir a dichas personas en los estados jenerales i particulares, se espresará por nota al pié de cada uno de ellos el
número de conventos que hai, las ordenes a que pertenecen ilos sacerdotes, legos, monjas, crîados i demás personas que
cada uno contiene.

Articulo 160. En los mismos términos se exijirán listas a los superiores de los colejios, hospitales, hospicios i demás
casas públicas en que vivan reunidas algunas personas. AL inscribir en las listas jenerales a las personas contenidasen las
que pasen los Jefes de estos establecimientos, que se comparan cuidadosamente, para evitar que una misma persona se
inscriba dos veces.
.62

Artículo 17o. El día último de marzo en que deben estar reunidas ya en la Jefatura política todas las listas i estados de
los distritos parroquiales del Cantón, de las comunidades i casas de que habla el artículo anterior, que hayaen él, paralo
cual habrá espedido con anticipación las órdenes convenientes, procederá el Jefe político a formar un cuadro jeneral por
distritos parroquiales, dividiendo la población en las clases mencionadas en el artículo So., arreglándose para ello el
modelo No. 3, una copia autorizada de este estado quedará archivada en la oficina de la Jefatura política, i se remitirá el
15 de abril el original a la gobernación de la Provincia, con las listas i cuadro que han servido para formarlo.

Artículo 18o. Con vista de las listas de población de los distritos parroquiales i de las demás que debe reunir el Jefe
político, formará una lista nominal de los esclavos que hai en el Cantón, con espresión de edades, distrito de vecindad,
estado i aptitud o inutilidad para el trabajo; arreglândose para esto al modelo No. 4, esta lista será remitida al
gobernador de la Provincia el 15 de abril; i en caso de no haber en el Cantón esclavo alguno, el Jefe político lo dirá al
gobernador por medio de un oficio espresando ser esta causa de no remitir la lista.

Artículo 19o. Si el último de abril no hubiere recibido el gobernador de la Provincia el estado i demás documentos para
el Censo que deben remitirle los Jefes políticos, los pedirá por posta, a costa del empleado moroso. El gobernador
impondrá i exijirá una multa de $50 (pesos) al Jefe político que no formare o no remitiere oportunamente la lista i
cuadro de la población del Cantón.

Artículo 20o. Luego de que el gobernador reciba el estado de la población de un Cantón, lo examinará cuidadosamente,
í si hallare según sus conocimientos é informes algo inesactos o mal formados, lo devolverá al Jefe político con sus
observaciones i advertencias, señalándole un término breve para que lo reforme. Cuando estén reunidos todos los
estados de la población de los Cantones, correjidos ya de los defectos que tuvieren, el gobernador formará un estado
jeneral de la población de la Provincia arreglándose para ello al modelo No. 5 i lo remitirá en todo el mes de mayo a la
Secretaría del Interior i Relaciones Esteriores; dejando archivados en la Secretaría de la Gobernación, una copia
autorizada de este estado;i todos los documentos que le hubieren servido de materiales para su formación

Artículo 21o. Con las listas de que habla el artículo 18 que deben remitirle los Jefes políticos, formará un estado por
Cantones de los esclavos existentes en la Provincia, clasificados de esta manera:

lo. Varones de 21 a 35 años, pues no debe haberlos menores de 21 años;


20. Varones de 35 a 50 años;
30. Varones de 50 a 65 años;
40. Varones mayores de 65 años;
So. Mujeres menores de 35 años;
60. Mujeres d'e 35 a 50 años;
7o Mujeres de 50 a 65 años;
80. Mujeres mayores de 65 años;

Este estado será remitido juntamente con el de la población total de la Provincia, i no por formarse estados particulares
de los esclavos dejarán de incluirse éstos en los de la población de su respectivo distrito.

Artículo 220. Los gobernadores, desde el día lo. de diciembre en adelante hasta que se hubieren reunido en la
gobernación los. datos necesarios para la formación del Censo de la Provincia, recordarán cada 15 días a los Jefes
políticos la obligación que tienen de formar el Censo para que estos lo recuerden a los alcaldes en los mismos períodos;
de manera que por distracción u olvido no dejen de formarse oportunamente el de algún distrito parroquial i esto
retarde la formación de un Censo jeneral completo.

Artículo 23o. Los gobernadores se procurarán por todos los medios que estén a su alcance, los informes más esactos que
sea posible de los indíjenas independientes que habiten dentro de la Provincia de su mando; número i nombre de las
tribus i lugares en que residen, ocupación ordinaria de sus individuos, carácter pacífico o feroz de ellos; i núniero de
hombres i mujeres de que se compone cada tribu.

Las noticias de esta clase que reunan las remitirán a la Secretaría del Interior i Relaciones Esteriores junto con el Censo
de la Provincia.
63

Artículo 24o. Los gobernadores resolverán sin demora las dudas i dificultades que en su respectiva Provincia se
presenten para la ejecución de la Lei del 2 de .junio de 1834, i de este Decreto; consultado para ello sus disposiciones i
proveyendo lo más conveniente i espeditivo para la consecución del objeto de estos actos, cuando el caso no estuviere
previsto; pues para ésto se les faculta suficientemente.

Artículo 25o. A cada distrito parroquial se remitirán por lo menos 4 ejemplares de este Decreto, i de los modelos
números lo. y 20.

El Secretario de Estado del despacho del Interior i Relaciones Esteriores queda encargado de la ejecución de este
Decreto.

Dado en Bogotá a 18 de junio de 1842


P. A. Herrán

B Secretario del Interior i Relaciones Esteriores

MARIANO OSPINA
Fuente: "Leyes y Decretos de 1821 a 1860".
64

DECRETO

Del 12 de abril de 1842

Disponiendo que el poder ejecutivo haga formar un Censo de los esclavos que haya en la República.

El Senado i la Cámara de Representantes de la Nueva Granada reunidos en el Congreso,

DECRETAN

Artículo lo. El poder Ejecutivo hará formar un Censo esacto que comprenda el número de esclavos que actualmente hai
en la Nueva Granada, con diferencia de secsos, dividido en cuatro clases por sus edades.

La primera clase comprenderá los esclavos menores de 40 años. La segunda los de 40 a 50. La tercera los de 50 a 60 i la
cuarta los mayores de 60 años.

Artículo 2o. Mandará formar otro Censo esacto del número de hijos de mujeres esclavas, nacidos libres a virtud de la Lei
de manumisión de 1821 que se hallen en poder de sus amos, ó fuera de él por haber pagado al amo sus alimentos.

Este Censo se formará con separación de secsos, i dividiéndolo en tres clases por sus edades: la primera clase
comprenderá a los menores de 7 años; la segunda a los que tengan de 7 a 14 años; la tercera los que tengan de 14 a 18
anos.

Artículo 30. Mandará a formar otro Censo de los esclavos que se hallen fujitivos o cimarrones, el, cual se formará por
listas que se pedirán alos amos de esclavos; previniéndoles que las formen con separacion según lotsecsos,ilas clases por
edades, espresadas en los artículos anteriores.

Se prevendrá a los amos que espresen el delito cometido por cada cimarrón o fujitivo, i su vicio público dominante.

Artículo 40. El poder ejecutivo presentará al próximo Congreso los datos mencionados en este Decreto, i los más que
considere oportunos, para que puede dictar las leyes, que mejorando la condición de los esclavos i manumitidos,
impidan que se conviertan en miembros perniciosos a la sociedad.

Artículo 50. El poder ejecutivo prevendrá a los gobernadores que todos los años formen los Censos espresados en los
articulos lo., 2o. i 3o., i dictará los reglamentos necesarios para su más esacto cumplimiento; disponiendo que los
Censos de los Cantones comprendan el personal de esclavos i manumitidos hasta el día último de diciembre, para que
remitidos al gobernador en la primera semana del mes~de enero, forme los Censos de la Provincia i los remita sin demora
a la Secretaría del Interior para que los presente al Congreso con las observaciones que estime oportunas.

Dado en Bogotá, a 8 de abril de 1842

El Presidente del Senado, Vicente Borrero

El Presidente de la Cámara de Representantes, Ignacio Gutiérrez

El Senador Secretario, José M. Saiz

El Diputado Secretario de la Cámara de Representantes, Pastor Ospina

Bogotá 12 de abril de 1842 - Ejecútese i publíquese. Domingo Caicedo (L. S.)


MODELO No.1

PROVINCIA DE... CANTON DE...

DISTRITO PARROQUIAL DE...

Censo de la población del partido de... (o debdistrito si fuere de todo él)

Nombres Estado Condición

Habitación de Pedro Fernández Casado 62 Libre Padre de Flia.


Juana Peña Casada 43 Libre Madre de Flia.
Juan Antonio Fernández Soltero 18 Libre Hijo

Habitación de Manuela Fernández Soltera 15 Libre Hija


José Betancur Soltero 12 Libre Sirviente
Josefa Gómez Viuda 52 Libre Sirviente

Habitación de Juan Antonio Pedraza Clérigo 54 Libre Cabeza de Flia.


Francisco Pedraza Soltero 12 Libre Dependiente
Pascuala Alvarez Soltera 60 Esclava Sirviente

Habitación de María Josefa Pérez Viuda 55 Libre Madre de Flia Fecha i firmas de los
Crisóstomo Montenegro Soltero 22 Libre Hijo comisionados (ó del
Ignacia Montenegro Soltera 14 Hija aldalde si el Censo
fuere de todo
Habitación de José Gregorio Rivera Soltero 35 Libre Cabeza de Flia, el distrito)
Manuel María Rivera Casado 25 Esclavo Sirviente
Ceferina Vélez Casada 24 Esclava Sirviente
Nicolás Rivera Soltero 3 Libre Sirviente
66

MODELO No;2

PROVINCIA DE... CANTON DE...

DISTRITO PARROQUIAL DE...

Cuadro de la población del partido... (o del distrito, si fuere de todo él)

Varones Libres

Eclesiásticos seculares 3
Eclesiásticos regulares 1
Casados 830
Solteros menores de 16 años 1.600
Solteros de 16 a 50 años 1.030
Solteros mayores de 50 años 150

Varones Esclavos

Casados 4
Solteros 19

Mujeres Libres

Casadas 830
Solteras menores de 16 años 930
Solteras de 16 a 50 años 658
Solteras mayores de 50 años 160

Mujeres Esclavas

Casadas 4
Solteras 24

TOTAL 6.218

Fecha i firmas de los comisionados (o del alcalde, si el cuadro fuere de todo el distrito)
MODELO No. 3

PROVINCIA DE - ..... CANTON. .. ..

Hombres Mujeres Totales principales

Distritos Eclesiásticos Soberos Escl vos Solteras Esclavas E


parroquiales
o 4 | ;g Por clases

Supía 1 - 183 323 141 20 35 127 - 195 379 149 51 32 229 1 865 Eclesiásticos
seculares 4
Eclesiásticos
regulares -
Quiebralomo 1 - 223 352 135 10 1 3 - 224 406 182 68 - 6 1.611 Religiosas -
Casados 1.304
La Montafía 1 - 166 301 54 6 1 2 - 170 284 71 29 - 3 1 088 Jóvenes i
párvulos 2,262
Solteros 1.058
Marmato 1 - 72 130 61 1 ' 6 8 - 71 87 69 11 7 28 552 Esclavos i
casados 82
Idem
solteros 406

TOTALES 4 - 644 1,106 428 183 - 660 1.156 630 305 5 116

De hombres 2.365 De mujeres 2,751 De población 5 116

NOTA: Firmas del Jefe Político i de su Secretario.


68

MODELO No. 4

PROVINCIA DE... CANTON DE...

Lista nominal de los esclavos del Cantón formada con arreglo a los artículos 18 i 21 del Decreto del
poder ejecutivo de 18 de junio de 1842

Nombres Edad Estado Distrito de Aptitud para Totales


veemdad el trabajo

Varones de 21 a 35 años
Manuel Pereira 24 Casado Nare Util
Quintín Sambrano 32 Casado .Guaramo Util 3
Pascual Quijano 30 Soltero Honda Inútil

Varones de 35 a 50 años
José Antonio Quevedo 36 Casado Buenavista Util
Manuel A. Villarreal 49 Soltero Guarumo Util 2

Varones de 50 a 65 años
Juan Miguel Peña 52 Soltero Honda Util
José Gregorio Pérez 64 Casado Nare Inútil 2

Varones mayores de 65 años


Juan Ignacio Pedreros 70 Soltero Ambalema Inútil 1

Mujeres de 21 a 35 años
Nicolasa Cortez 26 Casada Ambalema Util
Encarnación Cuenca 30 Soltera Beltrán Util 2

Mujeres de 35 a 50 años
María Dolores Cifuentes 40 Soltera Honda Util
Petronila Cienfuegos 49 Casada Nare Util 2

Mujeres de 50 a 65 años
Silveria Pastrana 57 Casada Guarumo Inútil
Andrea Novoa 64 Soltera Nare Inútil 2

Mujeres mayores de 65 años


Dolores Benjumea 82 Soltera Honda Inútil 1

Aquí la fecha i las firmas del Jefe político i su Secretario.


69

MODELO No. 5

PROVINCIA DE...

Estado de los esclavos existentes en esta Provincia, formado con arreglo al artículo 21 del Decreto del
poder ejecutivo de 18 de junio de 1842

Hombres Mujeres

Cantones De 21 a De 35 a De 50 a Mayores De 21 a De 35 a De 50 a Mayotes


35 años 50 años 65 años de 65 Total 35 años 50 años 65 años de-65 Total
anos anos

Vélez 20 34 17 4 75 22 10 8 2 42
Moniquirá 15 28 13 1 57 10 8 4 3 25
Chiquinquirá 12 18 9 - 39 16 12 10 1 39

Sumas Totales 47 80 39 5 171 48 30 22 6 106

Individuos Utiles 45 76 9 1 131 44 25 - 6 1 76

Inútiles 2 4 30 4 i 40 4 5 16 5 30

Fecha i firmas del gobèlnador i de su secretario.


Resumen del Censo jeneral de población de la "Nueva Granada" levantado
en los meses de enero, febrero imarzo de 1843 ,

Número Eclesiásticos Solteros Esclavos


Provincias de Gran total Total Casados Jóvenes y
cantones Seculares Regu.
lares pårvúlos De
50 16 a
años Mayores
50 años Casados Solteros

TOTAL 114 1.931.684 924.581 1.468 196 239.927 452.183 198.516 -20.695 4.366 7.180
Antioqüia 7 189.534 92.404 116 - 26.743 48 546 14.658 1.346 464 531
Bogotá 12 279.032 134.144 381 71 36.413 64.073 29.061 3.850 103 192
Buenaventura 5 37.104 17.373 36 32 3.370 8.913 3.317 337 686 682
Cartajena 9 142.880 67.751 100 9 15.524 30.914 18.286 1.913 122 883
Casanare 6 18.489 9.081 7 7 2.601 4.046 2.268 141 - 11
Cauca 6 60.860 27.998* 59 2 5.631 14.727 5.274 566 566 650
Chocó 2 27.360 13.396 10 2 2.684 6.204 3.064 301 407 724
Mariquita 6 89.460 43.259 36 4 10.108 21.941 10.178 734 37 121
Mompox 5 48.828 22,967 45 - 4.781 11,337 5.938 597 37 237
Neiva 5 93.688 44.501 46 2 10.508 23.435 9.518 758 TO3 121
Pamplona 9 112.640 53.427 74 2 14.435 25.961 11.343 1.328 36 248
Panamá 7 73.726 36.134 75 1 6.182 17.370 10.780 1.245 43 438
Pasto 4 76.151 37.158 98 11 11.331 17.783 5.805 1.039 618 473
Popayán 3 67.132 32.229 68 4 7.879 16.554 5.632 646 956 490
Riohacha 2 16.734 7.966 11 - 1.356 4.094 2.161 152 14 178
Santa Marta 6 45.677 21.896 62 1 4.728 9.941 6.126 483 39 516
Socorro 6 138.937 65.240 60 1 18.880 31.380 13.607 1.175 20 117
Tunja 9 271.773 129.689 120 42 40.456 62.202 24.258 2.556 - 5
Vélez 3 96.303 45.757 40 2 12.038 21.308 11.598 694 24 53
Veraguas 2 45.376 22.211 24 3 4.179 11.454 5.644 824 7 76

*97 998 Cifta corregida.


(Continuación)
Número Mujeres
Provincias de Jóvenes Solteras Esclavas
cantones Total Religiosas Casadas párvulasy De 16 a Mayores de Casadas Solteras
50 años 50 años

TOTAL 114 1.007.153 335 243.160 431 712 263.109 53.605 3.952 11.280
Antioquia 7 97.130 20 27.153 45.118 18.805 4.299 399 1.336
Bogotá 12 144.888 156 36.481 61.094 39.063 7.587 83 424
Buenaventura 5 19.731 13 3.491 8.322 4.864 1.365 656 1.020
Cartajena 9 75.129 14 16.002 29.925 23.375 4.521 . 105 1.187
Casanare 6 9.408 - 2.630 3.862 2.504 403 -
Cauca 6 32.826 - 5.900 14.137 8.364 2.355 575 1.531
Chocó 2 13.964 - 2.675 5.903 3.307 714 391 974
Matiquita 6 46.201 - 10.203 21.083 11.746 2.929 30 210
Mompox 5 25.861 - 4.860 10.786 8.243 1.526 50 396
Neiva 5 49.187 - 10.902 22.432 13.207 2.360 67 219
Pamplona 9 59.213 16 14.710 25.768 15.534 2.694 34 457
Panamá 7 37.592 4 6.284 16.175 12.470 2.137 20 502
Pasto 4 38.993 23 11.451 16.129 7.961 2.216 587 626
Popayán 3 34.903 27 8.182 15.757 7.112 1.748 877 1.200
Riohacha 2 8.768 - ' 1.394 3.754 2.968 433 4 215
Santa Marta 6 23.781 - 4.842 9.345 7.966 1.099 31 498
Socorro 6 73.697 - 19.090 30.493 20.033 3.821 28 232
Tunja 9 142.134 62 40.655 61.043 33.205 7.137 3 29
Vélez 3 50.546 - 11.985 19.962 15.878 2.595 8 118
Veraguas 2 23.165 - 4.270 10.624 6.504 1.666 4 97
72

Cuadro distributivo de las Provincias de la República por el orden numérico de los


aumentos absolutos que han tenido sus poblaciones, en los 8 años corridos
de 1835 a 1843, con arreglo a los Censos

., Aumentos en los
Provincias Censo de Población de.1835 Censo de Poblacion 8 años corridos de
de 1843 1835 a 1843

Tunja 236.983 27LT73 34.790


Antioquia 158.017 189.534 31.517
Socorro 114.513 138.937 24.424
Bogotá 255.569 279.032 23.463
Popayán 48.236 67.132 18.896
Pasto 58.589 76.151 17.562
Neiva 77.452 93.688 16.236
Pamplona 99.610 112.640 13.030
Cartajena 130.324 142.880 12.556
Vélez , 83.418 96.303 12.885
Cauca 50.420 60.860 10,440
Mariquita 79.721 89.460 9.739
Chocó 21.194 27.360 6.166
Buenaventura 31.920 37.104 5.184
Veraguas 42514 45376 2.862
Casanare 15.948 18.489 2.541
Riohacha 14.801 16.734 1.933
Mompox 47.557 48.828 1.271
Panamá 72.665 73.726 1.061
Santa Marta 46587 45.677 - 910

TOTALES 1.686.038 1.931.648 245.646


NOTAS:
El aumento de la población de la Provincia de Santa Marta va precedido del signo - que indica que ese aumento debe
tomarse negativamente; pues allí lejos de haber aumentado la población ha disminuido en 910 personas, número que debe
restarse de la suma de los aumentos que la población ha tenido en las otras Provincias, para obtener el aumento definitivo
que ha tenido lugar en la población de toda la República.

Tomado de "La Estadística Jeneral de la Nueva Gtanada" 1848.


73

Cuadro distributivo de las Provinc.ias de la República por el orden numérico de los


aumentos relativos que han tenido sus poblaciones en los 8 años, corridos
de 183S a 1843, con arreglo a los Censos
Aumentos
Aumentos relativos
Provincias Población 1835 absolutos que Base espresados
han tenido proporcional en enteros
i centésimos

Popayán 48.236 18.896 100 39.17


Pasto 58.589 17.562 100 29.97
Chocó 21.194 6.166 100 29.09
Socorro 114.513 24.424 100 21.32
Neiva 77.452 16.236 100 20.96
Gàgca 50.420 10.440 100 20.70
Antioquia 158.017 31.517 100 19.94
Buenaventura 31.920 5.184 100 16.24
Casanare 15.948 2.541 100 15.93
Vélez 83.418 12.885 100 15.44
Tunja 236.983 34.790 100 14.67
Pamplona 99.610 13.030 100 13.08
Riohacha 14.801 1.933 100 13.05
Mariquita 79.721 9.739 100 12.21
Cartajena 130.324 12.556 100 9.63
Bogotá 255.569 23.463 . 100 9.18
Veraguas 42.514 2.862 100 6.73
Mompox 47.557 1.271 100 2.67
Panamá 72.665 1 061 100 1.45
Santa Marta 46.587 -910 100 - 1.95

Totales de
la Nueva
Granada 1.686.038 245.546 100 14.56

NOTAS:
la. No habiendo aumentado sino disminuído la población de la Provincia de Santa Marta la proporciôn
correspondiente a aquella Provincia no es la proporción en que su población aumenta sino laproporción en que
disminuye; por eso sus aumentos van precedidos del signo negativo.

2o. Siendo el aumento de la población en la Nueva Granada según los C6nsos de 1835 y 1843, de 14.1/2 por 100 cada
8 años, tesulta que la población se duplica en este país nada 42 o 44 años, es decir, cada dos genetaciones. Esta es
también poco más o menos, la proporción en que la población ha aumentado en este siglo en la Gran Bretaña.

En los Estados Unidos, la progresión es doble que en la Nueva Granada: allí la población se duplica cada 21 o 22
años, o lo que es lo mismo, cada generación.
Sin embargo, es muy probable que en la Nueva Granada la progresión sea mucho mas fuerte que lo que resulta de
los 2 Censos, i äisto parecerá evidente si se considera que el último ha sido formado al salir de una lucha intestina
que suspendió todos los progresos industriales i de una erupción de la viruela, que hizo amplios estragos en la
población.
Tomado de "La Estadística de la Nueva Granada" 1848.
74

Cuadro distributivo de las Provincias por el orden numérito de ins esedentes


que en ella lleva el número de mujeres al de hombres

Provincias Varones Mujeres Esedentes en mujeres

Tunja 129.639 142.134 12.495


Bogotá 134.144 144.888 10,744
Socorro 65.240 73.697 8 A57
Cartajena 67.751 75.129 7.378
Pamplona 53.427 59.213 5.786
Cauca 27.998 32.862 4.864
Vélez 45.757 50.546 4.789
Antioquia 92.404 97.130 4.726
Neiva 44.501 49.187 4.686
Mariquita 43.259 46.201 2 942
Mompox 22.967 25.861 2.894
Popayán 32.229 34.903 2.674
Buenaventura 17373 19.731 2.358
Santa Marta 21.896 23.781 1.885
Pasto 37.158 38.993 1.835
Panamá 36.134 37.592 1.458
Veraguas 22.211 23.165 954
Riohacha , 79.966 8.768 802
Chocó 13.319 13.964 568
Casanare 9.081 9.408 327

TOTALES: 924.531 1.007.153 82.622

NOTA:
El número de mujeres sobrantes en toda la República 82.622, j este número es mayor que la población actual de las 11
Provincias siguientes: Buenaventura, Casanate, Cauca, Chocó, Mompox, Panamí, Pasto, Popayán, Riohacha, Santa Marta y
Veraguas.

Tomado de "La Estadística de la Nueva Granada" 1848.


75

Cuadro distributivo de las Provincias por el orden numérico de la relación que hai
en ellas entre el número de varones i el de mujeres, según los datos que
suministra el Censo de 1843

No. de
Base mujeres que
Provincias Varoiles Mujeres hai en cada
proporcional Provincia por
100 hombres

Cauca 27.998 32.862 100 117.37


Buenaventura 17.373 19.731 100 113.57
Socorro 65.240 73.697 100 112.96
Mompox 22.967 25.861 100 112.16
Cartajena 67.751 75.129 . 100 110.88
Pamplona 53.427 59.213 100 110.82
Neiva 44.501 49.187 100 110.53
Vélez 45.757 50.546 100 110.46
Riohacha 7.966 8.768 100 110.06
Tunja 129.639 142.134 100 109.63
Santa Marta 21.896 23.781 100 108.60
Popayán 32.229 34.903 100 108.29
Bogotá 134.144 144.888 100 108.00
Mariquita 43.259 46.901 100 106.80
Antioquia 92.404 97.130 100 105.11
Pasto 37.158 38.993 100 104.93
Veraguas 22.211 23.165 100 104.29
Chocó 13.696 13.964 100 101.24
Panamá 36.134 37.592 100 104.03
Casanare 9.081 9.408 100 103.60
La Nueva
Granada 924.531 1.007.153 100 138.93

NOTA:
Para mayor esactitud el 4o. término proporcionalha sido aptosimado hasta centésimas.

Tomado de La Estadística de la Nueva Granada" 1848.


76

Cuadro distributivo de las Provincias por el orden de los esedentes que en ellas hai
en el número de los solteros comparado con el de los casados enso de 1843

Provincias Solteros Casados Esedente de solteros

Cartajena 50.288 31.753 18.535


Panamá 27.652 12.529 15.123
Bogotá 80.785 73.080 7.705
Mompox 16.967 9.738 7.229
Santa Marta 16.751 9.640 7.111
Vélez 30.978 24.055 6.923
Cauca 19.240 12.756 6.484
Veraguas 14.838 8.460 6.378
Mariquita 25.958 20.478 5.480
Neiva 26.241 21.580 4.661
Buenaventura 11.666 8.203 3.463
Riohacha 6.118 2.768 3.350
Chocó 9.096 6.157 2.239
Pamplona . 31.696 29.215 2.481
Socorro 39.046 38 018 1.028
Casanare 5.350 5.231 119
Popayán 16.927 17.894 -- 967
Pasto 18.252 23,987 - 5.735
Antioquia 41.111 54.759 . - 13,648
Tunja 64.414 81.114 - 13.700

TOTALES 556.374 491.415 64.959

lyOTAS:
io. En las Provincias de Popayán, Pasto, Antioquia y Tunja, el signo negativo --indica no los solteros sino los casados que
hai demás, o, lo que es lo mismo, los solteros que hai de menos. Así, para obtener el esedente en solteros de toda la
República deben sumarse los esedentes en casados de las 4 Provincias citadas que llevan el signo - i el total 34.050
restarse de 99.009 que es la totalidad de solteros esedentes en las demás Provincias; el residuo 64.959 espresará
esactamente el esudente en solteros de toda la República.

2o. Bajo la denominación jeneral de solteros, han sido comprendidas en este cuadro todas las personas de ambos secsos
mayores de 16 anos, que VIVen en estado de celibato, .libres i esclavos, seglares, sacerdotes i monjas; i bajo la
denominación de casados, todas las personas de ambos secsos de cualesquiera edades, que viven en estado de
matrimonio, sean esclavos o libres.

Tomado de "La Estadística de la Nueva Granada" 1848.


77

Cuadro distributivo de las Provincias por el orden numérico de la relación que hai
en ellos entre el número de personas casadas i el número de personas solteras

PROPORCIONES

No. de
solteros ue
Provincias Casados Solteros Base
proporcional en cada
ncia hai ro-
or
100 pg og

Riohacha 2.768 6.118 100 221.02


Panamá 12.529 27.652 100 220.70
Veraguas 8.460 14.838 100 175.39
Mompox 9.738 16.967 100 174.23
Santa Marta 9.640 16.751 100 173.76
Cartajena 31.753 50.288 100 158.37
Cauca 12.756 19.240 100 150.83
Chocó 6.157 9.096 100 147.63
Buenaventura 8.203 11.666 100 142.21
Vélez 24.055 30.998 100 128.77
Mariquita 20.478 25.958 100 126,76
Neiva 21.580 26.241 100 121.59
Bogotá 73.080 80.785 100 110.54
Pamplona 29.215 31.696 100 108.49
Socorro 38.018 39.046 100 102.70
Casanare 5.231 5.350 100 102.27
Popayán 17.894 16.927 100 94.59
Tunja 81.114 64.414 100 79.41
Pasto 23.987 18.252 100 76.09
Antioquia 54.755 41.111 100 75.07
La Nueva
Granada 491.415 556.374 100 113.21

Tomado de "La Estadística de la Nueva Granada" 1848.


78

Cuadro distributivo de las Provincias de la República por el orden numérico de los


esclavos que hai en ellas, según los datos que suministra el Censo jeneral de '1843

Esclavos Esclavas Totales

Cauca 1.739 2.106 3.845


Popayán 1.446 2.077 3.523
Buenaventura 1.368 1.676 3.044
Antioquia 995 1.735 2.730
Chocó 1.131 1.365 2.496
Pasto 1.091 1.213 2.304
Cartajena 1.005 1.292 2.297
Santa Marta 5.055 529 1.084
Panamá 481 522 1.003
Bogotá 295 507 802
Pamplona 284 491 775
Mompox 269 446 715
Neiva 224 286 510
Riohacha 192 219 411
Mariquita 158 240 398
Socorro 137 260 397
Vélez 77 126 203
Veraguas 83 101 184
Tunja 5 32 37
Casanare 11 9 20

TOTALES 11.546 15.232 26.778

Tomado de "La Estadística de la Nueva Granada" 1848.


79

Cuadro distributivo de las Provincias de la República por el orden numérico de la relación


en que se encuentran en ellos los esclavos i los libres, según los datos
que suministra el Censo de 1843.

Proporciones entre los esclavos i los libres


Provincias Base No de libres
Población Esclavos Libres propor- que hai en cada
cional P por 1 indigena

Tunja 271.773 37 271.736 1 7.344.21


Casanare 18.489 20 18.469 1 923.45
Vélez 96.303 203 96.100 1 473.39
Socorro 138.937 397 138.540 1 348.96
Bogotá 279.032 802 278.230 1 346.92
Veraguas 45.376 184 45.192 1 245.60
Mariquita 89.460 398 89.062 1 223.62
Neiva 93.688 510 93.178 1 182.70
Pamplona 112.640 775 111.865 1 144.34
Panamá 73.726 1.003 72.723 1 72.50
Antioquia 189.534 2.730 186.804 1 68.42
Mompox 48.828 715 48.113 1 67.29
Cartajena 142.880 2.297 140.583 1 61.20
Santa Marta 45.677 1.084 44.593 1 41.13
Riohacha 16.734 411 16.323 1 39.71
Pasto 76.151 2.304 73.847 1 32.05
Popayán 67.132 3.523 63.609 1 18.05
Cauca 60.860 3.845 57.015 1 14.82
Buenaventura 37.104 3.044 34.060 1 1I 18
Chocó 27.360 2.496 24.864 1 9.96
La Nueva
Granada 1.931.684 26.778 1.904.906 1 71.13

NOTA:
El número de libres que corresponde a cada esclavo ha sidoaproximado hasta las centesimas para mayor esactitud; pues si
se prescindiese de fracciones los resultados serían falsos. Por ejemplo, en el Chocó prescindiendo de fracciones, hai-
un esclavo por 9 libres, pero siendo la fracción mui crecida, ella haría aun menos inesacto un resultado de un esclavo por 10
libres,

Tomado de "La Estadística de la Nueva Granada" 1848.


80

Cuadro aproximado det número de indijenas salvajes que se


supone haber en la República, formado con arreglo a los datos
suministrados por los gobernadores i por los prelados
diocesanos (No. 146).

Provincias Mmimun Maximun

Antioquia 1.200 1.300


Bogotá 2.000 . 2.200
Buenaventura
Cartajena 200 400
Casanare 16.000 22.230
Cauca
Chocó 12.000 15.000
Mariquita
Mompox
Neiva 8.000 10.000
Pamplona
Panamá 3.300 , 4.400
Pasto 70.000 80.000
Popayán
Riohacha 55.000 60.000
Santa Marta 100 300
Socorro 50 80
Tunja 2.000 2.200
Vélez 200 3.000
Veraguas -

TOTAL 170.050 198.410

NOTA:
De las Provincias de Buenaventiira i Veraguas no se han recibido datos; en las de Cauca, Mari-
quita, Mompox, Pamplona i Popayán informan los gobernadores indijenas salvajes.
81

Cuadro de las Provincias i territorios en que debe dividirse la República, conforme .


al proyecto presentado al Congreso de 1844, por el Secretario de la Interior.
Provincias Públación Provincias Población

lo. Cúcuta 19.975 250. Bocas


20. Pamplona 53.328 del
30. Isbrija 39.170 Magdalena 35.292
40. Soatá 59.079 260. Mompox 27.437
So. Casanare 9 149 27o. San
60. Tundama 84357 Jorge 34.000
7o. Gùanentá 61.134 28o. Cartajena 32.645
So. Socorro 70.703 290. Sinú 51.695
90. Tunja 84.474 300. Chocó 26.326
100. Tensa 62.714 310. Santa
ll o. Vélez 73.891 Rosa
120. Fúquene 64.039 de
130. Cipaquirá 61.768 Osos 27.871
14o. Bogotá 67.033 320. Antioquia 35.336
150. Cáquesa 28.605 330. Medellín 52,418
16o. Guaduas 44.225 340. Rionegro 441754
17o. Pati 45.518 350. Salarnina 32.562
18o. Mariquita 33.492 360. Cauca 49.072
190. Saldaña 68.657 37o. Buenaventura 43.,886
Oo. Neiva 33.615 380. Popayán 47.708
210. Alto 390. Pasto 35.950
Magdalena 34.313 400. Túquerres 36.749
22o. Ocaña 24.069 41o. Barbacoas 22.434
230. Riohacha 23.404 420. Panamá 23.251
240. Santa 430. Parita 49;268
Marta 25.260 440. Veraguas 45.376

Territorios

lo. Bocas del Toro Su población, la mayor parte salvaje


no está empadronada
2o. Remedios 2.298
3o. Darién 1.207 La población errante no está
empadronada
4o. Meta 1.162 La errante no está empadronada
So. Caquetá Su población es casi toda errante y
no está empadronada
6o. San Andrés ' 1.025

Bogotá, marzo 2 de 1844

MARIANO OSPINA
Tomado de "La Gaceta de la Nueva Granada"

Bogotá, Domingo 31 de marzo de 1844 No. 673


82

Manumitidos en el año económico de 1843 a 1844

Provincias Hombres Mujeres Total

Antioquia 12 13 25
Bogotá 19 19 38
Buenaventura -
Cartajena 1 5 6
Casanare - - - -
Cauca 8 20 28
Chocó 7 5 12
Mariquita 2 6 8
Mompox 6 1 7
Neiva 7 3 10
Pamplona 3 8 11
Panamá -
Pasto 3 7 10
Popayán 3 5 8
Riohacha 4 7 11
Santa Marta
Socorro 10 12 22
Tunja 2 8 10
Vélez 4 2 6
Veraguas - 1 1

TOTALES 91 122 213

NOTA:
Este resultado de 213 no es esacto, ya que faltan datos de las Provincias de Santa Marta, Panamí, Casanare i Buenaventura
en las cuales el número de manumitidos no debe bajar de 20.
Fuente: Fondo Quijano No. 223.
83

CUADRO
que manifiesta el cómputo de los senadores, representantes i diputados provinciales
que conforme al Censo jeneral de la República de 1835 corresponde elejir a cada
Provincia desde el presente año de 1836 hasta el de 1843; formado en
cumplimiento del artículo 8o. de la Lei de 2 de junio de 1834 i con
arreglo a los artículos 41 i 50 de la Constitución i al 109 de la
Lei orgánica de 19 de mayo de 1834

Provincias Población Senadores Representantes Diputados


provinciales

Antioquia 158.017 3 6 18
Bogotá 255.569 4 10 21
Buenaventura 31.920 1 1 9
Cartajena 130.324 2 5 15
Casanare 15.948 1 1 9
Cauca 50.420 1 2 12
Chocó 21.194 1 1 9
Mariquita 70.721 1 3 12
Mompox 47.557 1 2 9
Neiva 77.452 1 3 12
Pamplona 99.610 2 4 12
Panamá 72.665 1 3 12
Pasto 58.589 1 2 12
Popayán 48.236 2 2 9
Riohacha 14.801 1 1 9
Santa Marta 46.587 1 2 9
Socorro 114.513 2 5 15
Tunja 236.983 4 9 21
Vélez 83.418 1 3 12
Veraguas 42.514 1 2 9

TOTALES 1.677.038 32 67 246

Bogotá 2 de marzo de 1836

LINO DE POMBO

Fuente: J.M.Q.O. No. 21


Cuadro que manifiesta aproximadamente el movimiento de la población de la República después del Censo.
de 1843, hasta fin de agosto de 1845 (No. 147)

Nacimiento Fallecimientos Aumento de la pob ación


Provincias Matrimonios
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Antioquia 3.774 11.942 11.169 23.111 3,637 3.321 6.958 8.305 7.844 16.149
Bogotá 5.425 15.333 15.269 30.602 6.916 6.790 13.706 8.417 8.479 16.896
Buenaventura 619 2.095 1.775 3.870 960 1 005 1.905 1.135 770 1.905
Cartajena 1.463 1.939 7.609 15.548 4,468 4.164 8.632 3.471 3.445 6.916
Casanare 323 719 706 1.425 524 294 818 195 412 . 607
Cauca 1.291 3.626 3.310 6.936 1.529 1.708 3.237 2.097 1.602 3.699
Chocó 468 1.244 1.131 2.375 434 355 789 810 776 1.586
Mariquita 1.494 5.176 4.830 10.006 2.121 1.854 3.975 3.055 2.976 6,031
Mompox 584 2.706 2.653 5.359 1.342 1.315 2.657 1.364 1.338 2.702
Neiva 1.427 4.880 4.579 9.459 1.620 1.695 3.315 3.260 2.884 6.144 oo
Pamplona 1.749 5.922 5.910 11.832 2.679 2.564 5.243 3.243 3.346 6.589
Panamá 641 3.225 3.207 6.432 2.327 2.096 4.423 898 1.111 2.009
Pasto 1.388 4.395 4.349 8.744 1.379 1.348 2.727 3.016 3.001 6.017
Popayán 1.252 3.590 3.376 6.966 1.342 1.039 2.381 2.248 2.337 4.585
Riohacha 166 833 839 1.672 530 403 933 303 436 739
Santa Marta 632 2.827 2.683 5.510 1.960 2.017 3.977 867 666 1.533
Socorro 2.314 6.976 6.922 13.898 4.173 4,170 8.343 2.803 2.752 5.555
Tunja 5.798 16.107 15.666 31.773 5.766 5.924 11.690 10.341 9.742 20.083
Vélez 1.533 4.813 4.487 9.300 1.940 1.879 3.819 2.873 2.608 5.481
Veraguas 519 2.724 2.600 5.324 1.029 1.072 2.101 1.695 1.528 3.223

TOTALES 32.860 107.072 103.070 210.142 46.676 45.013 91.689 60.396 58.057 118.453

Tomado de la "Estadística Jeneral de la Nueva Granada" 1848.


Cuadro que manifiesta el movimiento de la población de la República, en el año contado de lo. de setiembre de 1845
a 31 de agosto de 1846 (No. 148)

Nacimientos Fallecimientos Aumento de la población


Provincias Matrimonios
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

Antioquia 1.635 4.784 4.481 9.265 1.538 1.330 2.868 3.246 3.151 6.397
Barbacoas 125 363 374 737 180 176 356 189 200 389
Bogotá 1.907 5.311 5.280 10.591 3,160 2.909 6.069 2.151 2.371 4.522
Buenaventura 230 633 646 1.279 328 321 649 305 325 630
Cartajena 496 3.197 3.013 6.210 1.888 1.699 3.587 1309 1 314 2.623
Casanare 152 513 511 1.024 303 326 629 210 185 395
Cauca 387 1.505 1.366 2.871 630 573 1.203 875 793 1.668
Chocó 102 453 411 864 161 169 330 292 242 534
Mariquita 641 2.032 1.889 3,921 909 846 1.755 1.123 1 043 2.166
Mompox 192 745 844 1.589 428 361 789 317 483 800
Neiva 477 1 930 1.759 3.689 618 622 1.240 1.312 1.137 2.449
Pamplona 825 2.613 2.341 4.954 1.604 1.421 3.025 1 009 920 1.929
Panamá - - - -

Pasto 1.047 467 435 902 162 163 325 305 272 577
Popayán 476 1,404 1.250 2.654 505 480 985 899 770 1.669
Riohacha 43 335 339 674 168 156 324 167 183 350
Santa Marta 192 1.111 1.083 2.194 822 787 1 609 283 294 577
Socorro 825 2.822 2,671 5.493 2.106 1906 4012 716 765 1.481
Tunja 2.215 6.162 6.061 12.223 2.776 2.892 5 668 3 386 3,169 6.555
Túquerres , 340 894 872 1.766 344 333 677 550 539 1.089
Vélez 661 I 746 1 717 3.463 1 061 1.012 2.073 685 705 1.390
Veraguas 151 1.049 946 1.995 349 381 730 700 565 1 265

TOTALES 12.219 40.069 38.289 78 358 20.040 18 863 38.903 20,029 19.426 39.455

NOTA: No se han recibido los datos de la Provincia de Panamá ni de los Territorios


86

Cuadro que manifiesta aproximadamente el estado de la población de la Repûblica,


agœgando al Censo de 1843 los aumentos posteriores hasta fin de agosto de
1846 (No. 149)

Aumento absoluto Aumento


Provincias y territorios Población de 1843 en los años
económicos Total oactual
población proporcional
en cada
posteriores 100 personas

Antiöquiá 189.534 22.550 212.084. 11.89


Barbacoas 21.778 1.821 23.599 8.35
Bogotá 277.155 21.304 298.459 7.68
Buenaventura 26.877 2.009 28.886 7.47
Cartajena 142.880 9.539 152.419 6.67
Casanare 18.489 1.002 19.491 5.41
Cauca 60.860 5.387 66.247 8.85
Chocó 27.360 2.120 29.480 7.74
Mariquita 89.460 8.197 97.657 9.16
Mompox 48.828 3.502 52.330 7.17
Neiva. 93.688 8.593 102.281 9.17
Pamplona 112.640 8.518 121.158 7.54
Panamá 72.519 2.711 75.230 3.75
Pasto 28.876 2.858 31.734 9.89
Popayán 67.132 6.254 73.386 9.31
Riohacha 16.734 1.089 17.823 6.50
Santa Marta 45.677 2.118 47.795 4.63
Socorro 138.937 7.036 145.973 5.06
Tunja 271.773 26.638 298.411 9.80
Túquerres 35.724 3.912 39.636 10.95
Vélez 96.303 6.871 103.174 7.13
Veraguas 45.376 4.488 49.864 9.89
Bocas del Toro 595 - 595 -
Caquetá - -
Darién 1.207 31 1.238 2.56
Goajira - -
San Martín 1.877 114 1.991 6.07

TOTALES 1.932.279 158,662 2.090.941 8.21

NOTAS:
lo. Del territorio de Bocas del Toro, no se han tenido los datos correspondientes a sus casillas en claro, Los territorios
del Caquetá i Goajir a, donstan principalmente de indfienas, i su administración no se halla todavía en el pie
conveniente para obtener los datos necesarios para este cuadro.

2o. Respecto del alguna Provincia, se ha usado de datos que no contienen el cuadro No. 148; por lo que las sumas, de
dicho cuadro i del marcado con el No. 147 no se hallarán esactamente iguales a la total del presente,
87

Resumen jeneral dela población actual de la República

Población según el Censo de.1843 1932.279


Aumentos posteriores hasta 31 de agosto de 1846 158.662
Estranjeros según el cuadro No. 145 1.160
Indijenas según el cuadro No. 146,
término medio 184.230

Total Jeneral 2.276.331

Tomado de la "Estadística de la Nueva Granada" 1848.

Movimiento de la población de la capital en el año corrido de lo. de enero a 31 de diciembre


de 1847

Diferencia en
Meses Matrimonios Nacimientos Fallecimientos favor de la
población

Enero 16 81 38 43
Febrero 18 99 68 31
Marzo 14 83 63 20
Abril 18 . 93 84 9
Mayo 19 111 70 41
Junio 19 101 73 28
Julio 12 39 80 9
Agosto 20 115 53 62
Setiembre 19 119 61 58
Octubre 11 124 60 64
Noviembre 28 99 33 66
Diciembre 27 96 72 24

TOTAL 321 1.210 735 495

Fuente: "El aviso" Año I No. 1, Trimestre I.


Nueva Granada - Bogotá 23 de enero de 1848 pág. 13 - Fondo Pfivado No. 808
Censo de Población de la "Nueva Granada" levantado en los meses de enero - febrero - marzo de 1851

Hombres
Rümero Gran total
Provincias de hombres Eclesiásticos Jóvenes y Solteros Esclavos
cantones mujeres Total -- - -- Casados
Seculares Regulares párvulos 5D0ea16 a Ma50 aresæde Casados Solteros

TOTAL 130 2.243.730 1.088.628 1.378 294 268.813 525.492 261.992 23.613 3.366 3M80

Antioquia 3 75.053 37.311 41 - 10.170 18.114 8.066 693 103 124


Azuero 2 34.643 16.701 24 - 3.949 7.595 4.652 453 - 28
Barbacoas 4 26.519 13.488 15 - 2.713 6.691 2.653 233 898 285
Bogotá 13 317.351 153.303 219 134 41.760 73.741 34.196 3.172 29 52
Buenaventura 3 31.150 14.839 41 30 2.985 7.139 3.687 401 286 270
Cartajena 12 151.950 73.706 99 9 12.811 34.195 23.789 2.209 53 541
Casanare 5 18.573 9.133 5 7 2.419 4.223 2.326 153 - -
Cauca 7 70.748 34.164 57 - 7.146 17.125 7.771 646 635 784 .
Córdoba 3 90.841 45.393 45 - 12.185 25.645 6.912 511 48 47
Chiriquí 2 17.279 8.532 11 - 1.381 4.311 2.584 234 - 11 oo
Chocó 2 43.649 22.040 12 1 3.874 10.708 6.174 525 350 396 °°
Mariquita 6 105.105 51.380 37 1 11.247 25.677 13.212 1.165 12 29
Medellin 3 77.494 37.934 37 - 11.081 18.820 7.165 571 113 147
Mompox 4 30.207 14.281 26 1 2.074 6.637 5.039 449 16 39
Neiva 5 103.003 48.581 50 4 11.051 25.913 10.828 638 59 38
Ocaña 1 23.450 11.083 33 2.632 5.211 2.Šl2 350 15 30
Pamplona 4 62.990 31.126 37 1 8.065 13.885 8.470 664 1 3
Panamá 8 52.322 24.474 40 - 3.639 11.134 8.509 1.003 13 136
Pasto 1 27.620 13.225 50 33 3.952 6.514 2.449 203 13 11
Popayán 3 77.105 37.503 79 13 9.844 18.744 7.444 495 648 236
Riohacha 2 17.247 8.173 12 1 1.033 4.227 2.531 245 6 118
Santa Marta 5 36.485 17.883 37 5 3.040 7.922 5.901 841 4 133
Santander 3 21.282 9.974 11 - 2.207 4.657 2.904 190 1 4
Socorro 7 157.085 75.262 55 1 19.339 35.897 18.671 1.274 9 16
Soto 3 54.767 26.550 25 --- 6.256 12.099 7.641 497 8 24
Tundama 5 152.753 74.202 59 4 22.271 34.806 15.405 1.656 - -
Tunja 6 162.959 78.899 68 43 25.319 38.107 13.958 1.404 -
Túquerres 2 43.107 20.577 69 2 6.772 9.790 3.553 373 10 8
Valledupar 2 14.032 7.026 17 1 753 2.609 2.649 852 18 127
Vélez 3 109.421 53.518 45 3 13.181 24.359 14.983 910 15 22
Veraguas , 1 33.864 16.444 19 - 2.911 8,225 4.695 571 3 20
Territorio
del Càquetá 3.676 1.923 - 3 - 753 772 363 32 -
(Continuación)
Mujeres
Número
Provincias de Solteras Esclavas
cantones Total Religiosas Casadas De 16 a Mayores de Casadas Solteras
50 años 50 años

TOTAL 130 1.155.102 402 271.209 497.309 319.987 56.773 2.746 6.676

Antioquia 3 37.742 10.155 16.703 8.823 1.724 59 278


Azuero 2 17.942 4.082 7.934 4.985 887 - 54
Barbacoas 4 13.031 2.829 5.708 2.675 482 758 579
Bogotá 13 164.048 164 41.794 70.581 43.567 7.807 26 109
Buenaventura 3 16.311 62 3.109 6.892 4.659 1.013 200 376
Cartajena 12 78.244 18 12.750 31.233 29.191 4.269 47 736
Casanare 5 9.440 - 2.428 4.007 2.639 366 - -
Cauca 7 36.584 - 7.145 15.822 9.808 2.279 451 1.079
Córdoba 3 45.448 - 12.210 23.139 8.033 1.819 35 212
Chiriquí 2 8.747 1.421 3.890 2.883 531 2 20
Chocó 2 21.609 - 3.990 9.861 5.816 963 339 640
Mariquita 6 53.725 - 11.241 23.858 16.014 2.545 3 64
Medellín 3 39.560 21 11.135 17.558 8.517 1.707 112 500
Mompox 4 15.926 - 2.167 6.433 6.204 1.009 6 107
Neiva 5 ' 54.422 - 11.333 25.065 15.420 2.464 27 113
Ocafía 1 12.367 - 2.694 25.173 3.754 641 52 53
Pamplona 4 31.864 18 8.295 13.196 8.817 1.522 - 16
Panamá 8 27.848 4 3.&38 11.593 10.315 1.926 7 165
Pasto 1 14.395 21 3.997 6.116 3.547 660 5 49
Popayán 3 39.602 36 9.961 17.135 9.521 1.672 566 711
Riohacha 2 9.074 1.083 3.882 3.445 503 6 155
Santa Marta 5 18.602 - 2.965 7.560 6.813 1.097 1 166
Santander 3 11.308 - 2.275 4.437 4.046 521 2 27
Socorro 7 81.823 - 19.378 33.653 24.326 4.380 9 77
Soto 3 28.217 - 6.406 11.553 8.850 1.266 6 136
Tundama 5 , 78.551 - 22.394 33.874 18.671 3.608 1 3
Tunja 6 84.060 58 25.495 36.583 18.603 3.315 - -
Túquerres 2 22.530 6.950 10.084 4.533 925 9 29
Valledupar 2 7.006 775 2.674 2.477 954 8 118
Vélez 3 55.903 - 13.234 22.853 16.934 2.812 7 63
Veraguas 1 17.420 - 2.929 7.573 5.826 1.055 2 35
Territorio del
Caquetá 1,753 - 751 686 265 51 - -
CUADRO

Que manifiesta el movimiento que ha tenido la población de la República,


durante el año corrido de lo. de setiembre de 1852 a 31 de agosto de 1853

Nacimientos Fallecimientos Aumento de la población


Provincias Matrimonios
Hombres Mujeres Totales Hombres Mujeres Totales Hombres Mujeres Totales

Antioquia - - - - - - - - -
Azuero 242 690 699 1.389 434 339 773 256 360 616
Barbacoas
Bogotá - -
Buenaventura 133 - 422 - 323 99
Cartajena - - -
Casanare -
Cauca - -
Cipaquirá - - -
Córdoba 814 2.074 1.926 4.000 722 713 1.435 1.352 1.213 2.565
Cundinamarca 1.135 2.205 2.066 4.271 966 901 1.867 1.239 1.165 2.404
Chiriquí - - -
Chocó 116 503 525 1.028 232 188 420 271 337 608
García Rovira 307 799 812 1.611 505 525 1.030 294 287 581
Mariquita
Me dellín
Mompox
Neiva
Ocaña 171 550 658 1.208 194 264 458 356 394 750
Pamplona - - -
Panamá
Pasto
(Continuación)
Nacimientos Fallecimientos Aumento de la población
Provincias Matrimonios T -¯¯¯ T -¯
Hombres Mujeres Totales Hombres Mujeres Totales Hombres Mujeres Totales

Popayán 823 1.645 1.602 3.247 661 607 1.268 984 995 1.979
Riohacha 88 446 438 884 331 265 596 115 173 288
Sabanillas - - - - - - -
Santa Marta - -
Santander 188 529 518 1.047 368 358 726 161 160 32L
Socorro - - -
Soto - - - - -
Tequendama - - - - - 2.199
Tundama - -
Tunja -
Túquerres 535 1.265 1.258 2.523 436 413 849 829 845 1.674
Valledupar - - -
Vélez
Veraguas

TOTALES 4.552 10.706 10.502 21.630 4.849 4.573 9.745 5.857 5.929 14.084

NOTA:
la. Deldato remitido de la Provincia de Buenaventura, sólo aparecen los totales de nacimientos i fallecimientos sin clasificación desecaosi del de Tequendama solo el total
de aumento sin la misma clasificación por lo cual no coincide este cuadro los totales parciales de nacimientos i fallecimientos, con los generales de aumento de pobla-
cion.

2a. No aparece ninguna explicación respecto a las Proviticias que aparecen sin datos.
Fuente: Fondo Quijano No. 222
Bogotá lo. de Febrero de 1854
DEL REAL.
92

Lei deHo, de abril de 1858 sobre el Censo jeneral de la Confederación


El Senado i la Cámara de Representantes de la Nueva Granada, reunidos en Congreso

DECRETAN
Artículo lo.- Cada ocho años, comenzando con el de 1859, se formará un Censo jeneral de la Población de la Nueva
Granada, el cual debefá rejir en todos los actos oficiales en que deba ser consultadalapoblación, hastala formacïón de
otro Censo jeneral.

Artículo 20.- Para la formación del Censo se dividirá cada Estado en seis o rnás círculos,y cada cífeulo en distritos
entendièndose por distrito, toda ciudad, villa, municipalidad, distrito parroquial, aldea i cualquiera otra sección
territorial que por las leyes del respectivo Estado constituya una entidad municipal con administración propia.

Artículo 3o.- Correspände al poder ejecutivo nacional hacer la división de los Estados en circuitos, i nombrar en cada
uno de ellos un funcionario público con el nombre de Censor,-a cuyo cargo estarála formación del Censo del círculo.

Artículo 4o.- En cada distrito habrá, eli el año en que deba formarse el Censo, un funcionario con el nombre de
Veedor encargado de formar el Ce11so del distrito, i además los Comišionados necesarios para reunir los datos con que
debe formarse el Censo. El Veedor será nombrado por el Censor i los Comisionados por el Veedor.

Artículo 50.- Los cargos de Censor, Veedor i Comisionados para el Censo, son de forzosa aceptación para todos los
granadinos que residen en el circulo o distrito en que el nombrado deba ejercer las funciones del cargo;i nin guno podrá
ser exonerado de prestar este servicio smo por impedimento físico que lo ponga en absoluta imposibilidad de hacerlo: el
impedimento será comprobado legalmente. Corresponderá al gobemador del Estado resolver sobre las escusas de los
Censores, a éstos de los Veedores i a los Veedores de las de los Comisionados.

Artículo 6o.- Corresponde al Censor designar el número de secciones que debe haber en cada distiito, atendiendo para
ello a la estensión i población que este tenga i al Veedor del distrito hacer la demarcación de las secciones i designar el
Comisionado que en cada una deba levantar el Censo.

Artículo 7o.- Los cargos de Censor i Veedor no son incompatibles con los empleos municipales que.danjurisdicción
pero los que ejerzan tales cargos no podrán ser obligados en el año en que los ejeízan, a aceptar ningún empleo o cargo
nacional o municipal.

Articulo So.- Cada Comisionado visitata todas las casas i lugares habitados que haya en la sección que se le hubiere
designado, para tomar razón de todas las personas que habitan o residan, aunque sea transitoriamente en ellos, e
investigará escrupulosamente que personas se hallan en la sección que no tengan habitación o residencia fija, para
incluirlas también en el Censo.

Artículo 9o.- El Comisionado, formará una lista nominal de todas las personas de la sección, espresando su secso,
estado, edad, oficio, profesión u ocupación; arreglándose para ello a los modelos e instrucciones que forme i circule el
poder ejecutivo. La formación de listas se empezará el 15 de enero, i deberá estar terminada elúltimo día de febrero.

Estas listas se formarán por duplicado, para que uno de los ejemplares se conserve en el distrito i el otro se agregue al
espediente conque debe comprobarse la esactitud de los cuadros o resúmenes de la población, tanto del circulo como
del Estado

Artículo 10o.- En los tres primeros días deÏ mes de marzo presentará cada Comisionado, al Veedor del Distrito una
lista de población de la sección de su cargo. El Vee dor las examinará cuidadosamente,en asocio de personas conocedoras de
la población de la sección respectiva; i si hallare que se ha omitido alguna persona de las que habitan o residen en
aquella porción de territorio, o que se ha incluído alguna que no existe en él, exijirá informe verbal del Comisionado
sobre el hecho; i si resultare que se ha cometido realmente alguna falta escribiendo de más o dejando de escribir en la
lista alguna o algunas personas, hará que el Comisionado corrija por medio de una nota puesta al pié de la lista, todas las
faltas notadas.
93

Artículo llo.- Luego que todas las listas estuvieren corregidas, formará por duphcadó el Veedor un cuadro de la
población del distrito, dividido iï clasificado conforme al modelo espedido por el poder ejecutivo. Con uno de los
ejemplares del cuadro i de las listas de los Comisionados fonnará un espediente que remitirá al Censor del círculo el 20
de marzo lo más tarde i con los otros ejemplares del cuadro i de las listas formará otro espediente que deberá
custodiarse en el archivo de la Corporación Municipal del Distrito si la hubiere,isino,enelarchivo del Jefe Mumcipal
Superior del mismo distrito.

La Corporación i el Jefe Municipal del distrito, en su caso, son responsables de la conservación de estos documentos, i
su pérdida o alteración los hará responsables a una multa de $50.00 i al costo que ocasione la formación de un nuevo
Censo del distríto, formado por Comisionados asalariados.

Artículo 12o.- El Censor, luego que reciba los espedientes que deben remitirle los Veedores de los distritos de su
circulo, los examinará atentamente i si hallare en ellos algún defecto sustancial, o de otra manera supiere que los datos
contenidos en algurios de estos documentos no son esactos, dispondrá que se subsane la falta inmediatamente
señalando el término dentro del cual esto deba verificarse, que nunca podrá eseder del puramente necesario

Artículo 13o.- Si el Censor no hallare defectó sustancial en los espedientes que le remitan los Veedores, o sí habiendo
hallado algunos, estos hubieren sido corregidos, procederá a formar por triplicado un cuadro de la población del círculo,
dividido i clasificado conforme al modelo, espedido por el poder ejecutivo: conservará en su poder uno de los tres
ejemplares, dirijirá otro al secretario de gobierno del poder ejecutivo nacional i el tercero, con los espedientes formados
por los Veedores i que le han servido para formar dichos cuadros, lo remitirá al gobernador del Estado.
Estas remisiones deberán hacerse el 15 de abril a lo más tarde.

Artículo 14o.- El gobernador del Estado hará formar, con los datos que le suministren los Censores, un cuadro por
duplicado de la población del Estado, i dejando uno de los ejemplares, en el archivo de la gobernación, dirijirá el otro
con los espedientes que ha debido recibir de los Censores a la secretaria de gobierno del poder ejecutivo nacional, en
todo el mes de mayo.

Artículo 15o.- Durante los meses de enero, febrero, marzo i abril, reunirá el gobernador del Estado ocurriendo para
ello a los medios que juzgue más conducentes los datos más esactos que sea posible acerca del número de individuos que
en el estado salvaje habitan dentro del territorio de su mando, para agregar dicho número a la población del Estado.

Artículo 16o.- El poder ejecutivo hará que con los datos que deban remitir los gobernadores de los Estados se forme el
Censo jeneral de la población de la República, el cual deberá publicarse i circularse a lo más tarde en el mes de julio

Parágrafo: Para verificar este trabajo se nombrarán accidentalmente un oficial i un escribiente: el primero con el sueldo
mensual de $80.oo i el segundo con el de $40.oo. Dichos empleados cesarán inmediatamente que terminen sus trabajos.

Artículo 17o.- Todo individuo que sea cabeza de familia, superior de una comunidad, administrador de hospedería,
fonda u otro establecimiento en que habiten o se alberguen diversas personas, tiene el deber de dar cuenta al
Comisionado encargado de hacer el empadronamiento en la sección respectiva, de las personas que habiten o se
alberguen en el domicilio o establecimiento de su cargo.

El individuo que se negare a dar ésta noticia será compelido a ello por el Comisionado con multas de 2 hasta 20 pesos,
las que podrán ser reiteradas, si fuere necesario, hasta obtener el cumplimiento de aquel deber. El individuo que al dar
esta noticia faltare a la verdad, omitiendo o suponiendo personas incurrirá en una multa de 2 a 20 pesos según sus
facultades pecuniarias, por cada persona que omita o que suponga falsamente.

Artículo 18o.- Son atribuciones i deberes del Censor, además de los espresados en los artículos precedentes:

lo., Hacer que los Veedores i Comisionados de los distritos de su círculo llenen cumplida i oportunamente sus
deberes: para lo cual hará que los primeros durante el tiempo en que se esta formando el Censo, le informen
semattalmente del estado de las operaciones respectivas a este objeto.

20.- Comunicar con la anticipación necesaria a los Veedores los modelos e ïnstrucciones que espida el poder ejecutivo
en ejecución de esta Lei.
94

30,- Resolver las dudas que ocurran a los Comisionados i Veedores en el cumplimiento de sus debetes i hacedes las
advertencias i esplicaciones que fueren oportunas para facilitarles la ejecución de los actos de que están
encargados.
4o,- Nombrar, además de los Veedores principales, suplentes para que, en caso de faltar los primeros, haya quien los
reemplace oportunamente.
50.- Imponer i exijir las multas en que incurran los Veedores por faltas cometidas contra lo dispuesto en esta Lei o en
los reglamentos que en su ejecucion dicte el poder ejecutivo.
60,- Dar.cuenta con el sumario correspondiente al Juez respecavo, en el caso de que resulte que por algún Veedor o
Comisionado se haya cometido el delito de falsedad, para que se juzgue el culpable conforme a las leyes.
70.- Los demás que en los reglamentos del poder ejecutivo en ejecución de esta Lei se le asignen.
Artículo 19o.- Son funciones i deberes del Veedor además de los que quedan espresados en los artículos procedentes:
lo.- Poner en posesión, en los primeros 8 días de enero a todos los Comisionados de las secciones de su distrito i al
mismo tiempo comunicarles la demarcación de las secciones; haciéndoles las explicaciones necesarias para que
queden bien enterados de~cual es la porción del territorio del distrito en que a cada uno le corresponde levantar el
Censo.
2o.- Comunicar a cada Comisionado, luego que sea puesto en posesión, los modelos e mstrucciones que ha de
arreglarse en cumplimiento de sus deberes.
30.- Hacer que el 15 de enero todos los Comisionados del distrito den principio a la formación de las hstas i cuidar de
que lo hagan con arreglo al modelo respectivo i con toda la esactitud; para lo cual examinará con frecuencia los
trabajos de los Comisionados, i se informará del modo como proceden.
40.- Compeler con multas hasta de $10.oo a los Comisionados negligentes, al puntual cumplimiento de sus deberes.
50 - Resolver las dudas que ocurran a los Comisionados, i hacerles las esplicaciones que juzgue conducentes para la
mejor inteligencia de las instrucciones i modelos.

6o.- En caso de que algún Comisionado no pueda por cualquier motivo continuar las operaciones de su cargo, nombrar
inmediatamente, un sujeto que lo reemplace, ponerlo en posesión ihacer que proceda sin demora a continuar las
operaciones interrumpidas.
7o.- Imponer i exijir a los Comisionados las multas en que incurran por faltar contra lo dispuesto en ésta Lei o en los
reglamentos que se dicten en su ejecución.

80.- Exijir las multas que impongan los Comisionados conforme a esta Lei.
90.- En el caso de que algún Comisionado, en el ejercicio de sus funciones, meurra en el delito de falsedad conforne a
esta Lei, dar cuenta al Censor pasándole los documentos del caso, para que cumpla con lo que dispone el inciso
6o. del artículo 18.
100 - Si descubriere que las listas de alguna o algunas secciones son inesactas, hacer que los Cornisionados respectivos
procedan a formarlas de nuevo con toda esactitud, compeliéndolos a ello con multas conforme a ésta Lei, sin
perjuicio de exijirles las multas en que hubieren incurrido por las faltas cometidas, i dar cuenta al Censor en caso
de que haya habido falsedad.

110.- Entregar con inventario el espediente del Censo del distrito que debe conservarse en éste, a la Corporación
Municipal o al Jefe Municipal Superior, según el caso exijiéndolo de él.
Artículo 20o.-- El Comisionado que no diere principio a la formación de las listas el 15 de enero, que interrumpa las
operaciones de su cargo por más de 2 dias, que no se sujete a los modelos e instrucciones o que no coticluya las
operaciones en el término señalado incurrirá en una multa de $ 10.00 sin perjuicio de sübsanar la falta inmedíatamente.
95

Articulo 21o.- Si en la formación de la lista omitiere el Comisionado alguna persona que habite o resida en la secciõn, o
incluyere nombres de personas que no habiten ni residan en ella, incurrirá en una multa de $ 2.oo a $ 10.oo por cada
persona que incluyere o escluyere indebidamente; pero si el número de personas incluídas o escluídas indebidamente
fuere mayor que la cuarta parte de la población de la sección, el hecho será considerado como acto de falsedad i
comprendido en los artículos 393 i 394 del Código Penal, según el caso.

Artículo 22o.-El Veedor que faltare a alguno de los deberes que por esta Lei se le asignan, incurrirá en una multa de
$10.00 a $40.oo según la gravedad del caso, i será responsable del costo de las operaciones que por su negligencia sea
necesario repetir o hacer fuera del tiempo señalado; pero si de la falta resultare que el Censo del distrito no espiesa la
verdadera población de éste i la diferencia, sea por eseso o por defecto, alcanzare a una cuarta parte de dicha
población, incurrirá en la pena señalada en los artículos 393 i 394 del Código Penal, según el caso

Artículo 23o.- El Censor que no cumpla oportunamente con los debetes que por esta Lei se le asignan, meurrira en una
muha de $ 20.oo a $ 100.oo según la gravedad del caso i será responsable de los gastos que cause la práctica de las
operaciones que sea necesario hacer o repetir por consecuencia de la falta; pero si esta consistiere en alterar los
resultados de los documentos que debe tener presentes, incurrirá en la pena correspondiente conforme a los artículos
383 y 387 del Código Penal.

Artículo 24o.- El empleado o funcionario público nacional o municipal que impidiere o estorbare, o intentare impedir
o estorbar las operaciones que conforme a ésta Izï deben ejecutarse para la formación del Censo, incurrirá en una multa
de $ 50.oo a $ 200.oo, sin perjuicio de la mayor pena en que por sus actos pueda incurrir, con arreglo al Código Penal.

Artículo 25o.-Corresponde al Tribunal del distrito o al que haga sus veces, conocer de las causas que se formen a los
Censores por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones i conocer en segunda instancia de las causas de que dichos
Censores conocen en primera.

Artículo 26o.- Las multas que se impongan con arreglo a esta Lei pertenecen al Tesoro Nacional, i serán recaudadas
por los empleados que designe el poder ejecutivo.

Artículo 27o.- El poder ejecutivo, hará formar i circular con la anticipación necesaria los modelos e instrucciones para
la formación del Censo.

Artículo 28o.- Queda derogada la Lei 6a. parte la. tratado lo. de la Recopilación Granadina.

Dado en Bogotá a 31 de marzo de 1858

El Presidente del Senado: Rufino Vega.

El Presidente de la Cámara: J. Posada Gutiérrez.

El Secretario del Senado: J. M Ç. Tejada.

El Secretario de la Cåmara: T. Silvestre. .

Bogotá a lo. de abril de 1858


Ejecútese:

El Presidente de la República:
Mariano Ospina

El Secretario de Gobierno:

M. A. Sanclemente

Fuente: Fondo Pineda No.932 "Actos legislativos esl>edidos en 1858"


96

Lei de 14 de abril de 1860 adicional a la Lei de lo. de abril de 1858, sobre el


Censo jeneral de la Confederación.
El Congreso de la Confederación Granadina
DECRETA
Artículo lo.- El Censo jeneral de la población de la Nueva Otanada, que debió formarse en los primeros meses del año
de 1859, i publicarse i circularse en el de julio del mismo año, conforme a los artículos lo. i 16 de la Lei de lo. de abril
de 1858, se concluirá, publicará i circulará durante el curso del corriente año, a cuyo efecto dictará el poder ejecutivo
las órdenes correspondientes.

Artículo 2o.- Los Comisionados, Veedores i Censores que dejen de cumplir con lo de su cargo dentro de los nuevos
plazos que señale el poder ejecutivo para cada operación, incurrirán en los casos respectivos, en las penas señaladas por
la Lei de lo. de abril de 1858.

Articulo 3o.- Los demás funcionarios a quienes la misma Lei da intervención en la formación del Censo, que no
ejecuten oportunamente las operaciones que son de su cargo, incurrirán en una multa de cincueríta a doscientos pesos,
sin perjuicio de que el poder ejecutivo nombre un empleado asalariado, a costa del funcionario omiso, que ejecute tales
operaciones El salario que dicho empleado debe ganar será de veinticinco a cien pesos.

Parágrafo. Si la falta que cometieren dichos funcionarios consistiere en alterar los resultados de los documentos que
deben tener presentes, incurrirán en la pena correspondiente, conforme a los artículos 386 i 387 del Código Penal.

Artículo 40.- Por el hecho de concluirse i publicarse el Censo jeneral de población en el corriente año, no se hace
novedad en el período señalado por el'artículo lo. de la Lei de lo. de abril de 1858, para la renovación de dicho Censo.

Artículo 5o.-- Los Censores procederán conforme a lo prescrito por el artículo 12 de la loi, sin que obste el que se haya
hecho la remisión de los ejemplares del cuadro relacionado en el artículo 13. En este caso se repetirá la remisión de los
datos de los distritos cuyo Censo se altere.

Artículo 6o Queda reformada en los términos de la presente, la Lei citada de lo. de abril de 1858,
Dada en Bogotá a 10 de abril de 1860.
El Presidente del Senado: Manuel José Amaya

El Presidente de la Cámara de Representantes: Juan Antonio Marroquín

El Secretario del Senado: Simón J. Cárdenas

El Secretario de la Cámara: Rafael Escallón T.

Bogotá a 14 de abril de 1860

Ejecúte:

El Presidente de la Confederación

Mariano Ospina

El Secretario de Gobierno i Guerra

M. A. Sanclemente

Fuente: Fondo Pineda No.932 - Congreso Nacional 1860. Págs. 11 y 12.


97

CENSOS DE POBLACION

Con arreglo a las Leyes de 2 de mayo de 1864, i de lo. de abril de 1858, se formaron en el lo. de aquellos años, los
Censos de población de los Estados de Antioquia, Cauca, Cundinamarca, Panamá y Tolima.

Bolivar, Boyacá i Magdalena, o no han remitido los suyos o no los formaron conforme a las Leyes citadas.

Los resultados jenerales de los Censos levantados, son los que espresa el cuadro. En él pongo, para presentar un
resultado totalaprogimado a la verdad, a los 3 últimos Estados, la población calculada en la última geografia nacional
que se ha publicado, que es la del general Mosquera:

Estados Censo de 1843 Censode 1851 Censo de 1864 Aumento


1843 de Aumento
a 1851 de
1851 a 1864

Antioquia 178.111 228,637 303.325 50.526 74.688


Bolivar (Población calculada) 171.944 182.157 216.588 10.213 34,431
Boyacá (Población calculada) 290.262 379.682 455.618 89.420 75.936
Cauca 268.607 319.898 386.208 51.291 66,310
Cundinamarca 281.189 321.139 392.874 30.950 71.735
Magdalena (Población calculada) 62.411 74.075 88 890 11.664 14.815
Panamá 111.821 129.870 221.499 18.049 91.629
Santander 302.511 359.901 378.205 57.390 18.304
Tolima 156.489 180.100 219.605 23.611 39.505

TOTAL , 1.823.345 2.175.459 2.662.812 343.114 487.353

La época de la administración que acaba, no ha sido oportuna para procurar que fuera completado el Censo jeneral, pero no considera el
poder ejecutivo que, mientras esto suceda hai razón alguna para privar a los Estados que formaron arregladamente sus Censos, de los
efectos constitucionales de éstos.

Fuente: Fondo J. M. Q. O. No. 570 "Memoria al Censo Nacional 1868".


CUADRO JENERAL
de la población del iterritorio de San Andrés i San Luis de Providencia, formado con arreglo al
Decreto ejecutivo de 6 de julio de 1868

Edades Totales de Estados


varones y
Secciones Caseríos Seeso Menores de De uno a De siete a De veintiuncDe dincuen De setenta Mayores mujeres por Solteros Casado Viudos
1 año siete veintiuno a cincuenta la a setenta a cien de cien separado

San Luis H 5 25 47 65 9 .1 - 152 95 47 10


M 3 21 50 64 17 3 - 158 98 47 ' 13
Secciórt Clermont H 6 22 47 65 9 1 - 150 97 39 14
de San M - 6 19 51 69 10 4 - 159 89 53 17
Luis Harmony H 18 31 46 54 17 4 - 170 98 57 15
Hall M 13 36 54 66 9 - - 178 106 59 13
Providencia H 4 20 27 47 5 - - 103 59 30 14
Sección M 8 21 27 46 4 2 - 108 69 28 11
de Sta. Catalina H 16 30 55 66 13 3 - 183 114 53 16
Providencia M 18 30 73 84 11 5 - 221 137 64 20
Sant Creek H 19 31 46 54 17 4 - 171 99 57 15
M 13 36 54 66 9 - - 178 106 59 13 m
San Andrés H 13 28 40 46 9 1 - 137 93 40 4
Sección M 15 32 41 62 8 2 - 160 112 40 8
'de San Shingle Hill H 15 23 32 44 13 2 - 129 79 43 7
Andrés M 19 30 50 65 17 4 185 130 51 4
Hill Will H 1 19 24 46 4 - - • 94 63 26 5
M 11 18 24 50 3 106 65 28 13
Cabo . H 2 19 24 46 4 - - 95 57 26 12
M 8 20 27 44 4 2 - 105 66 28 11
Sección Banker Hill H 15 29 54 65 13 3 - 179 112 52 15
del Cabo M 17 29 72 84 11 5 218 136 63 19
South Bay H 6 13 23 28 2 - 72 35 32 5
M - 17 26 31 2 1 - 77 42 32 3
TOTALES 251 599 1.014 1.357 220 47 - 3.488 2.157 1 054 277
San Luis, junio los de 1869
El Pfefecto: Francisco A. Vela

Fuente: Fondo Pineda 924,


, CUADRO JENERAL ,
DE LA POBLACION DEL TERRITORIO DE SAN ANDRES I SAN LUIS DE PROVIDENCIA, FORMADO CON ARREGLO
AL DECRETO EJECUTIVO DE 6 DE jULIO DE 1868
Profesiones

Secciones Caseríos Sexo a $°. o

H 30 4 1 38 15 19 9 7 - - 2 22 5
San Luis M 24 - - - 19 5 - - - 70 - - 40 _ 310
Sección Clermont H 28 1 - - 43 9 22 11 16 - - - 20 - 309 967
de San M - - - - 49 4 7 - - 48 - 30 - -
Luis Haony H 49 1 - - 29 11 24 7 40 - - 29 ¯ 348
Hall M 47 - - - 26 7 9 - - 64 - - 25 -
. H242--2631569---18-
., Providencia 211
Seccion M 28 - - - - - 9 - - 43 - - 28 -
de H 45 2 - - 49 19 8 S 10 - 1 - 44 -
Providencia Sta. Catalina M 47 - - 47 - 14 - - 62 - 51 - 404 964
Sant Creek H 51 2 - - 30 9 20 7 24 - - - 28 - 349
M 47 - - - 26 7 9 - - 64 - 25 3
San Andrés H35 1 - 151 5 6 6 8 - - 120 - 297
M 47 - 1 - 35 2 - - - 48 - - 28 -
Sección H 35 3 - - 49 4 8 - 11 - 1 - 17 -
de San Shingle Hill M 49 - - - 30 2 - - - 44 - - 60 - 314 8 11
Andrés Hill Win H 20 1 - - 39 3 5 5 6 - - - 15 2Ð
M25---3212---23--14-
Cabo H 21 2 - - 20 2 14 10 8 - - - 18 200
Sección del M 28 - - - - - 9 - - 41 - - 27 -
Cabo Banker Hill H 44 2 - - 48 - 19 8 15 - - - 43 397 746
M 46 - - - 46 - 13 - - 62 - - 51 -
South bay H 15 1 - - 12 - 9 6 11 - - - 18 ¯ 149
M17---3-9--28--20-

TOTALES 823 22 1 2 747 119 248 80 145 597 2 33 691 8 3 488 3,488

San Luis, Junio lo de 1869. El Prefecto - Francisco A. Vela


Fuente: Fondo Pineda 924.
CUADRO

comparativo de la población de la República, según los censos de 1843, 1851 i 1870

Población Población Población


Estad s Aumento sobre 1843 Aumento sobre 1851
en 1843 - en 1851 en 1870*

Antioquia 189,534 225.081 35.547 o sea 18.75 ojo 365 974 140.893 o sea 62,59 o/o
Bolivar 191.708 167.067 - - 241,704 74Ê37 o sea 45.87
Boyacá 331.887 375.930 44,043 o sea 13.27 498.541 122.611 o sea 32.61
Cauca 268.607 304.698 36.091 o sea 13.43 435.078 130 380 o sea 42.78
Cundinamarca 279.032 318,266 39,234 o sea 14 06 413.658 95392 e sea 29.97
Magdalena 62.411 55,542 - - 88,928 33386 o sea 60.00
Panamá 119.697 128.897 9.200 o sea 7.68 224.032 95.135 o sea 73,80
Santander 306.255 374.228 67.973 o sea 22.19 433.178 58.950 o sea 15.75 e
o
Tolima 183J48 187.267 4319 o sea 2.24 230.891 43.624 o sea 23.29

Totales 1.932.279 2.136,.976 2.931384 795.008 o sea 37 20

* Cada Estado comprende aquila población del Territorio ò Territorios desmembrado), para poder compararlos con la poblacion de las provincias que los
componían en 1843 i 1851.
CUADRO RESUMEN DEL CENSO DE 1870*
que representa la población de la República porsecsosiestado civil deàs personas

Estados Totales
Estadosi Solteros Casados Viudos
Territorios Solteros Casados Viudos
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Antioquia 17.950 135.021 48.654 48.224 3.448 12.677 252 971 96,878 16.125
Boyacá 156 391 148.059 72.679 73,265 4.633 17.450 304 448 145944 22.083
Bolívar 96.607 100.959 16,571 16.633 3.037 7.897 197 566 33.204 10934
Cauca 152.949 155.497 51.264 50.890 7 151 17 327 308.446 102.154 24A78
Cundinamarca 143.665 150.094 47 943 47.158 5 043 15.699 293.759 95.101 20.742
Magdalena 34.510 36.291 5,175 5.194 997 3.088 70-801 10 369 4.085
Panamá 85.223 76.450 15.836 16.430 4.007 7.275 161.673 32 266 11.282
Santander 149.968 155.299 48.522 48.560 5.556 17.522 305,267 97 082 23.078
Tolima 88.491 91.292 19.970 19.878 2.330 8.930 179.783 39 848 11.260
Ttorio, de Casanare 8,658 9.520 3.219 3.255 388 1.026 18.178 6 474 1.414
Ttorio de Bolivar 2.890 2.811 827 826 81 283 5.734 1 653 364
San Andrés i San Luis
de Providencia 1.021 1.176 504 552 132 145 2.197 1.056 277
San Martín 1.419 1.156 586 564 84 247 2.575 1 150 331
Nevada i Motilones 1.465 1.517 269 259 32 131 2.982 528 163

TOTALES 1.041.207 1 065.175 332.019 331 688 36.919 109.697 2.106.380 633.707 146,616

* Falta la población de "La Goajira" por no estar completos los datos,


102

CUADRO*
que manifiesta la población jeneral de la República, dividida por sexos i edades1870

Edades
Estados i
Territorios De 1 a 7 años De 7 a 21 aitos De 21 a 50 afios De 50 a 70 años
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Antioquia 48.094 46.336 62.892 61.615 58.182 64.091 9.605 11.136


Bolivar 31 072 29.594 35.641 37.469 40.464 46.752 7,464 9.637
Boyacá 63.690 63.391 81.057 73.857 71.667 82.199 13.762 15,043
Cauca 56.163 54.919 70.393 72.217 68.257 77.547 13.207 14.811
Cundinamarca 49.062 50.273 66.349 68.960 68.588 77346 10.566 12.567
Magdalena 10.055 9.819 13.694 13.785 14.213 17.049 2.228 3.273
Panamá 22.664 20.457 32.139 30.978 40.791 39.528 7.841 7.703
Santander 47.332 48.052 69.879 72.099 73.680 85.344 11.344 13 487
Tolima 29.675 28.057 39.212 41.026 36.394 43.808 4.936 6.233
Ttorio. de Bolivar 956 791 1.398 1.428 1.184 1.434 222 246
Id. Casanare 3.496 1888 3.370 3.809 4.442 5.068 650 660
Id, San Andrés
i Providencia 428 459 470 540 626 731 115 105
Id. San Martín 476 458 756 . 682 780 728 67 85
Id-NevadaiMotilones 502 462 653 601 507 732 81 82
TOTALES 363.665 356.956 477.903 479.075 479.775 542.357 82.088 95.068
* Falta la población del territorio de "La Goajira"bor no estar completos los datos.

Edades Totales
Estados i
Territorios De 70 a 100 aflos Mayores de 100
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres De habitantes

Antioquia 1.731 2.240 29 23 180.533 185.441 365.974


Bolivar 1,562 2.018 12 19 116.215 125.489 241.704
Boyacá 3.495 4.245 32 37 233.703 238.772 472.475
Cauca 3.287 4.150 57 70 211.364 223.714 435.078
Cundinamarca 2.245 3.573 31 42 196.841 212.761 409.602
Magdalena 488 643 4 4 40.682 44.573 85.255
Panamá 1.591 1.443 40 46 105.066 100.155 205,221
Santander . 1.787 2.362 24 37 204.046 221.381 425.427
Tolima 569 960 5 16 110.791 120,100 230.891
Ttorio. de Bolivar 38 54 - - 3.798 3.953 7.751
Id, Casanare 240 294 67 82 12.265 13.801 26.066
Id. San Andrés
i Providencia 19 28 - - 1.658 1.872 3.530
Id. San Martin 10 14 - - 2.089 1.967 4.056
Id. Nevada i Motilones 22 29 1 1 1.766 1.907 3.673
TOTALES 17.084 22.053 302 377 1.420.817 1.495.886 2.916.703
103

CENSO DE POBLACION
El artículo 20. de la Idi de 10 de abril de 1869, que manda levantar el Censo jeneral de la Unión previene que los
trabajos que el poder ejecutivo haga verificar en cumplimiento de dicha Lei, sean presentados al Congreso lo más tarde
en las sesiones del presente aflo.

A pesar de las excitaciones dirijidas a los Gobiernos de los Estados para que apresurasen las operaciones relativas al
Censo, solamente los Gobiernos de Antioquia, Bolivar, Cundinamarca, Magdalena, Santander i Tolima han terminado
tales operaciones; drijinal presento al Congreso los cuadros que espresan el resultado jeneral de los trabajos verificados
hasta hoi, para los efectos del artículo 4o. de la Idi citada.

El movimiento de población en los Estados que han levantado el Censo, presenta estos resultados:

Estados Censo de 1864 Censo de 1871

Antioquia 303.325 365.974


Boyacá 455.618 482.874
Cundinamarca 424.549 409.602
Magdalena 88.890 85.255
Santander 378.205 425.427
Tolima 219.605 230.821

El aumento en la población de Antioquia en el tiempo que media entre el Censo de 1864 i 1870, ha sido de 62.649
habitantes.

El aumento en la población de Boyacá deduciendo el número de habitantes que ocupan el territorio de Casanare,
segregado en 1869, es de 27.256 habitantes.

La disminución en la población de Cundinamarca deduciendo el número de habitantes que ocupan el territorio de San
Martín, segregado en 1868 es de 14.947 habitantes.

El aumento en la población del Magdalena es de 3.635 habitantes.

El aumento en la población de Santander es de 47.222 habitantes.

El aumento en la población del Tolima es de 11.216 habitantes.


***
El Censo de los 4 Estados afecta la composición de la Càmara de Representantes así: Antioquia aumentaun diputado,i
tendrá 7 representantes.

Boyacá aumenta un diputado, i tendrá 10 representantes.

Cundinamarca pierde un diputado, i tendrá 8 representantes.

Magdalena, Santander i Tolima, conservan el número de representantes que hoi tienen.


***
Comparado el Censo que acaba de formarse con el de 1851, resulta que el aumento de la población en los 19 años que
median entre los 2 Censos, guardan la proporción anual siguiente:

En Antioquia, el 2.591 milésimos por ciento.

En Boyacá, el 1.451 milésimos por ciento.

En Cundinamarca, el 1.381 milésimos por ciento.

En el Magdalena, el 2,281 milésimos por ciento.

En Santander, el 0.677 milésimos por ciento.


104

En el Toluna, el 1.132 milésimos por ciento.


***
Si las proporciones anteriores dieran esactamente la Lei con arreglo a la cual se desarrolla la población en cada uno de
los Estados de la Unión, Antioquia duplicaria su población en 27 años.

Boyacá la duplicaría en 48 años.

Cundínamarca en 51 años.

Magdalena en 30 años.

Santander en 112 años.

Tolima en 61 años.
***
Comparando entre sílos resultados de los Censos levantados en 1843, 1851 i 1864, resultan las siguientes proporciones:

Estado de Antioquia
De 1843 a 1851, el aumento de la población es de 3.141 milésimos por ciento.
De 1851 a 1864, el aumento es de 2.198 milésimos por ciento.

Estado de Bolívar
De 1843 a 1851, el aumento de la población es de 0.724 milésimos por ciento.
De 1851 a 1864, el aumento es de 1.340 milésimos por ciento.

Estado de Boyacá
De 1843 a 1851, el aumento de la población es de 3.413 milésimos por ciento.
De 1851 a 1864, el aumento es de 1.412 milésimos por ciento.

Estado del Cauca


De 1843 a 1851, el aumento de la población es de 2.208 milésimos por ciento.
De 1851 a 1864, el aumento es de 1.460 milésimos por ciento.

Estado de Cundinamarca
De 1843 a 1851, el aumento de la población es de 1.657 milésimos por ciento.
De 1851 a 1864, el aumento es de 1.563 milésimos por ciento.

Estado del Magdalena


De 1843 a 1851, el aumento de la población es de 2.165 milésimos por ciento.
De 1851 a 1864, el aumento es de 1.412 milésimos por ciento.

Estado de Panamá
De 1843 a 1851, el aumento de la población es de 1.888 milésimos por ciento.
De 1851 a 1864, el aumento es de 4.210 milésimos por ciento.

Estado de Santander
De 1843 a 1851, el aumento de la población es de 2.195 milésimos por ciento.
De 1851 a 1864, el aumento es de 0.382 milésimos por ciento.

Estado del Tolima


De 1843 a 1851, el aumento de la población es de 1,765 milésimos por ciento.
De 1851 a 1864, el aumento es de 1 542 milésimos por ciento.
***
105

Tomando por base de cálculo el aumento proporcional de la población que resulta de la comparación de los Censos de
1843 i 1851, los Estados duplicarían su población así:

Antioquia en 22 años
Bolívar en 96 años
Boyacá en 21 años
Cauca en 31 años
Cundinamarca en 41 años
Magdalena en 32 años
Panamá en 37 años
Santander en 31 años
Tolima en 39 años

Si la base que se toma para calcular el desarrollo de la población es la que suministra la comparación de los Censos de
1851 i 1864, entonces la duplicación de la población de los Estados se verificaría en estos términos:

Antioquia en 31 años
Bolivar en 52 años
Boyacá en 49 años
Cauca en 47 años
Cundinamarca en 44 años
Magdalena en 49 años
Panamá en 17 años
Santander en 181 años
Tolima en 45 años

La desproporción que se nota en el aumento de población de algunos Estados, comparando entre si distintas épocas, da
la medida de la confianza qué puede tenerse en la esactitud de los Censos e indican al Congreso la cautela con que debe -
proceder al aprobarlos.

Fuente: Fondo Pineda No. 924

"Memoria del Secretario de Interior i Relaciones Esteriores al Congreso" Págs. 19 a 22.


106 1

HENRIQUE ARBOLEDA CAMARGO


CENSOS
Desde los tiempos de Moisés y más tarde en los del Profeta-Rey David, existía entre los hebreos la costumbre o ley de
contar el pueblo y al mismo tiempo estimar sus riquezas; exactamente lo mismo se practicó entre los romanos, con el
objeto de conocer constantemente la fuerza y la riqueza nacionales para asimismo asegurar la defensa del pais y la
justicia en las contribuciones como garantías de la propiedad.

El Censo es pues, la numeración del pueblo y la estimación del valor de la riqueza nacional; cuando se hace lo uno debe
hacerse lo otro;1a separación de estos dos elementos es absurda y antieconómica (1): no se concibe al individuo sin los
medios de satisfacer sus necesidades, mucho menos álas Naciones sin el perfecto conocimiento de todos y cada uno de
sus elementos de poder; lo contrario es el desorden organizado.

Entre los mismos indios acostumbraban contarse y estimarse,

Doscientos setenta y ocho años después del descubrimiento de la América y ciento treinta y cinco años (si el primer
Censo se hizo en 1.673 después de la fundación de Santa Fe de Bogotá)"el Virrey Guirior en 1,770-según lo refiere
en las /Plemorias para la Historia de la Nueva Granada el Coronel D. José Antonio de Plaza (página 325) - levantó el
primer Censo del Virreinato y obtuvo especialmente para Bogotá 20.000 almas y 1.770 casas, para todo el Virreinato
(página 351) 806.209 almas".

El señor Coronel F.J. Vergara y Velasco, en su Geografía de Colombia trae el Censo de 1.778, que dio por resultado
828.775 almas.

El señor Camilo ßotero Uribe en su Anuario Estadístico de Antioquia, único Anuario departamental que conocemos,
también se refiete a ese Censo;1uego no debe confundirse con el anterior.

De estos Censos obtenemos que en ocho años hubo un aumento de 22.566 almas, ó sea a razón de 2.821 almas por año,
aumento muy pequeño explicado por la persecución y destrucción de los indios.

El Virrey Arzobispo Caballero levantó otro, en 1787, que dió, según Plaza (página 351), 1.046.641 almas.

Hubo en estos nueve años un aumento de 217.866 almas, ó sea á razón de 24.207 almas por año.

El Virrey Mendinueta levantó el tercero en 1.803 (página 286), el cual dio 2.000.000 de almas.

Hubo en diez y seis años un aumento de 953.359 almas, ó sea a razón de 59.584 almas por año.

Dice el General Mosquera que por esos años de 1.810, no tenía la Nación sino 800,000 almas, lo que es en rigor de
verdad absolutamente falso.

El señor D. José Manuel Restrepo le asigna á la Nación en 1 810 una población de 1.400.000 almas (2)

Distribuye la þoblación y le asigna á Antioquia 111.000 almas, suma muy aproximada a la que le da el señor Camilo
Botero según el Censo que cita de 1.808, la cual es 110,662. Si á ésta se agrega el aumento de los otros dos años, las
sumas vienen a ser poco menos que iguales.

(1) La experiencia nos ha dernostrado que es preciso y más económico hacer el Censo y el catastro por separado.
(2) Tunja 209,000 Panamá 57,000
Santa Fe 189.000 Neiva 50,000
Popayán 175,000 Mariguita 50,000
Cartagena 170,000 Veraguas 34.000
Socorro 162.000 Choco 25.000
Antioquia 111 000 Casanare 22.000
Pamplona 75.000 Riohacha 9.000
Santa Marta 62,000 L400 000
107

Ahora bien: en la distribución ocupa Antioquia el sexto lugar entre las diez y seis Provincias.

En 1.778 Antioquia tenía 46.446 almas; en treinta años aumentó 64.216 almas, ó sea a razórt de 2.141 almas por año;
aumentó su población dos veces la de 1.788 con seis décimos más.

No puede decirse que esto mismo sucediera en toda la Nación, conocidas las condiciones de trabajo, moralidad y raza de
los hijos de Ab-ra (3) (abirâ aburrá) (4). Dadas estas diferencias en la estimación del número de habitantes, podemos
hacer estos cálculos.

En 1.778 había 132.921 matrimonios que naturalmente aumentaron en los años subsiguientes; si por motivo de la
epidemia de 1.782 y 1.801 (la viruela) y considerando la viudez y el movimiento de los Comuneros, dejamos ese
número de matrimonios como constante en los 32 afios; si dividimos estos en cuatro períodos de ocho años cada uno y
asignamos sólo dos hijos legítimos vivos a cada mattimonio, en cada período hubo un aumento de 132.921 x 4 x 2 =
LO63.368 nacimientos legitimos que vivieron, los cuales, agregados á los 828.775 habitantes del Censo de 1.778, nos
dan 1.892,113 habitantes para 1.810. Si teniendo en cuenta la paz y los datos de 1.770 á 1.778 y de 1 778 á 1.787,solo
aceptamos un aumento de 32.000 personas por año, cifra menos que el término medio de los aumentos (59 24 =
83÷2 = 41).

En los 32 qños creció la población en 1.056.000


almas, que agregadas a las 828.775
de 1.778 nos dan una suma de 1.884.775

Si teniendo en cuenta la mayor virilidad de la raza antioqueña solo concedemos al conjunto de las Provincias un
aumento de dos mil almas por año, las 16 en los 32 años se aumentaron 16x32x2.000=1,024.000, y dan un total de
1.852.775.
Si de estos tres resultados: 1.892.113, 1.884.775 y 1.852.775 tomamos el término medio, obtendremos 1.876.554
habitantes como minimun al empezar la revolución de 1.810.

Hubo, pues, de 1.787 á 1.810, en 23 años, un aumento de 829.913 habitantes,ósea, árazón de 36.083 almas por año,

Es sabido que de 1.810 en adelante se desató la guerra con sus persecuciones, sus patibulos á Sur y Norte, á Oriente y
Occidente, lo mismo que en el Centro;por Santander, Cartagena, Panamá, Pasto, Popayán, Chocó, Neiva, Medellín,
Casanare y Cundinamarca, hasta 1.819 y 1.824.

En 1.816, cuando el señor Madrid, Serviez y Santander abandonaron el centro de Santa Fe, apenas si quedaron
nobilísimas matronas, en unas y otras ciudades, que conservaron el fuego sagrado de la libertad.

Y nótese que Bolivar, Nariño, Camilo Torres, Caldas, Santander, Fernández Madrid, García Rovira, Castillo y Rada,
Mejia, Girardot, Ricaurte, etc. etc., eran todos jóvenes cuya edad escasamente igualaba á la de Alejandro y César en los
días de sus victorias inmortales.

En tales circunstancias, después de Vargas y Boyacá en l.819, la legislación de 1.821 se refiere en su mayor parte á la
organización de nuevos ejércitos para contrarrestar las conspiraciones, las temidas invasiones, y libertar al Ecuador, Perú
y Bolivia.

No fue sino en 1.825, después de 15 años de combates, cuando, restablecida la calma, la paz, la confianza y la
seguridad, se legisló amplia y decididamente sobre organización política, judicial, municipal, provincial y general en los
distintos ramos Y es ecialmente sobre hacienda nacional.

Después de 1.8 10 hasta 1.825 no hubo motivo para el aumento, sino para el decrecimiento de la población.

(3) Padre excelso.


(4) Corrupción del español que no pronuncia la b de consonante sin hacerla trinanie ó sin ponerle una vocal
108

En las guerras, las razones fisicas y morales desaparecen del hogar en gran parte, para dar lugar á las venganzas, al odio,
al combate, al deseo de morir, que no se compagina con el sobrevivir en la tierra; muchos de los héroes muertos sin
descendencia, asilo demuestran.

No es, pues, extraño ni incomprensible que al practicarse el primer Censo de la República en 1,825, según las leyes
anteriores, la del 12 de marzo, artículo 18 del mismo año y el Decreto del 4 de octubre de ese año, no apareciesen sino
1.223 598 habitantes. Hubo en 17 años una disminución de 652,956 almas, ó sea,de 38,409 almas por año, esto es, la
absoluta infecundidad, el reinado de la muerte en la soledad del desierto, el simún del Sahara sobre las viajeras y
sedientas caravanas, confirmando las palabras de Bolívar: "500.000 héroes muertos por la patria", los que á decir
verdad, si no murieron todos si dejaron de existir.

Por Ley del 2 de jumo de 1.834 se levantó el Censo de 1.835, el cual produjo 1.686.038 almas. En dïez años, un
aumento de 462 440-almas

La paz reaccionó en favor del natural.desarrollo de la población,

En 1,825 había 394,212 casados ó más ó menos 197.106 matrnnonios; si a cada uno le damos en los diez años dos y
cuatro hijos vivos legitimos, obtenemos un aumento de 443.488 nacimientos legitimos, que corresponden con poca
diferencia en menos al aumento total,

No tenemos el dato de los nacimientos ilegitimos, pero á haber sido en esos tiempos la morahdad semejante á la de los
actuales, hubo 200.000 ilegitimos ó sea, 20,000 por año, de los cuales no hacemos cuenta,

Durante la administración pacífica del General Herrán en 1 843 he levantó el Censo de ese año y se contaron 1,931,684
almas; hubo un aumento de 245.646 habitantes en ocho años, ó sea,30,706 por año , número muy infërior al aumento
de los años precedentes, efectos de la revolución, tan desastrosa y sangrienta cuanto odiosa, de 1.840, que no pudo
compararse con la de 1.830,

En 1 851 se ejecutó otro Censo, que produjo 1243.054 habitantes, dando un aumento de 311370, ó sea á razón de
38921 por año, á pesar de los "Retozos democráticos", la "Salud Pública", las "Barras del Congreso", que conmovieron
handamente el Cauca, Cundinamarca, Antioquia, con una revolución brevemente terminada como la de 1,830

Después de varias leyes dictadas con objeto del Censo, se hizo de 1.869 á 1.870, que dió 2.951.221; en 20 años subió la
población en 708.167 habitantes, ó sea, a razón de solo 35.408 por año, lo cual se explica con las revoluciones de 1.854,
de 1 863 y las parciales de los Estados Soberanos.

En 1:850 había 265331 matrimonios; de éstos a 2 1/2 hijos legitimos vivos, en los dos y medio períodos de á 8 años,
nos darían un aumento,

265 331 x 2 1/2.x 2 1/2 = 1 658.318,

una pérdida de 950-151 almas, sin contar los ilegitimos, en el transcurso de los 20 años.

A partir de 1.870, sobrevino la guerra de 1.876 y luego la de 1.885, de igual duración y de grandes efectos políticos,
sociales, morales, religiosos, por lo cual sus resultados en la poblacióri pueden haber sido igualmente sensibles á los de la
época inmediatamente anterior.

En 1,870 había 331.853 matrimonios y 146.616 viudas.

En los 17 años hasta 1.886, bajo los cálculos anteriores á dos hijos vivos en cada 8 años, debió de aumentar la población
en 331.853 x 2 x 2 = 1 327 412 habitantes, ó sea, a razón de 82,963 almas por año; de este modo en 1.886 debía de
tener la República 4,278,633 habïtantes, si la situación general hubiera sido de orden y paz.

No hubo esta esencial condición de desarrollo normal; preciso es, pues, disminuir la cifra a su mmunun según los datos
anteriores, y no considerar el aumento sino enmenosdelamitad,ó sea, sólo 40.000 por año y obtenemos sobre
2.951.221, otros 640.887,ò sea, 3.591.221 habitantes en 1.886.
109

Al efecto recordamos que Antioquia hizo su Censo en 1.883 y obtuvo 464.887, o sea,98.913 más que en 1870, en 13
años, 7.608 por año

Cundinamarca obtuvo 546.000, ó sea, 136.398 más que en 1870, ó sea, un aumento anual de 10,492 almas.

Boyacá, Santander y Cauca no pudieron dejar de aumentar cada uno en una suma igual ó muy semejante,
particularmente el Cauca y Santander, lo cual nos daria un aumento de 724.000, término medio en los 16 años, para
esos cinco Departamentos solos. No es posible que los cuatro restantes y los dos territorios hayan dejado de prosperar
relativamente, para alcanzar á sôlo 640,000 entre todos los nueve Departamentos y dos territorios,

Sobre esta base en 1886 (3.951 221), tomando el año de 1892 como término medio entre 86 y 98, sabiendo que en
1892 se calcularon los nacimientos en 124.000 (Warming), en los doce años æ aumentaron en 1 448,000, que agregados
álos 3.591.221, dan para 1898 un total de 5.079221 habitantes para todala República.

Si a partir de 1870, por motivo de las revoluciones de176, 85 y 95, no aumentamos los matrimonios existentes en 1870,
331.853, y en los tres y medio períodos de ocho años cada uno decimos también que cada matrimonio solo tuvo seis
hijos y un cuarto; aquellos matrimonios prudujeron .2.074.081 nacimientos legitimos vivos, que agregados á los
2.951.233 habitantes del Censo de 1.870, dan un total de 5.025.404 almas para 1898.

Si consideramos los Departamentos,uno á uno según sus condiciones naturales y conocidas, hallamos >que Antioquia,
por su emigración, se sostiene á pesar de esta, á un nivel determinado por su crecimiento y la conciencia de sus
facultades fisicas y morales.

Creció en 83, á 13.000 por año; en 92, á 18.000; en 98, le correspondieron 21.000 anuales. Carece de inmigración.
Habitantes
Antioquia debe tener hoy 725 000
Bolivar, por su inmigración extranjera y según su crecimiento en 92, á 5.000 325 000
Boyacá por la fecundidad de la pobreza en el trabajo, la benignidad de su clima, la feracidad de sus
valles y su emigración á Tolima, Cundinamarca y Santander 700 000
Cauca, según sus valles al centro y sur, en este último especialmente á 15.000 anuales, y dada su
extendida población y la irimigración antioqueña 800 000
Cundinamarca, por la inmigración nacional de todos los Departamentos y la extranjera, la residencia
del Goblemo Nacional, las mayores garantías que ofrece el Gobierno, los establecimientos de
enseñanza, a razón de 12.000 anuales 800 000
Magdalena, casi estacionario, sin otros elementos que el Ferrocarril y la paz que disfruta, a 1.000
anuales 100 000
Panamá, inmigración extranjera, el Ferrocarril, el Canal, sus dehesas y sus campos, etc etc. 350 000
Santander, esencialmente agricultor y fabril, con inmigración boyacense, antioqueña y venezolana, á
13.000 por año (sin que pueda dársele crédito por su censo de 1.896, el cual se hizo a raíz de la
revolución de 1.895, y no presentaría de 1 870à 1 896 sino un aumento de 5.218 habitantes por año,
cuando en 1.892 tuvo 13,000 nacimientos), Santander debe tener hoy 680.000
Tolima en 1.892 aumentó en cerca de 9.000 almas
Las actuales divisiones de sus antiguas y muy extensas haciendas, la inmigración antioqueña,
boyaóense, cundinamarquesa y extranjera, como el crecimiento de su riqueza cafetera y mineral le
asignan hoy 370,000
Si agregamos la poblacion de Casanare y San Martín, que no es menos de unos 50.000 sin incluir los indios de los
Llanos del Darién, Goajiros, Opón y Caquetá, obtenemos un total de 4.900.000 habitanfes, por un cálculo de vista y
conocimiento què pueda pecar por defecto más que por exceso, errado como los anteriores, los cuales reunidos nos dan:

lo. 5.079 221


20, 5 025 404
30, 4 900 000

Total 15 004 625


Término medio 5 001 541
110

Acompaño un recuento de los Censos de Bogotá (5), con los cuales se demuestra la inexactitud de estos trabajos a
primera vista.

De aquí por qué creo de absoluta necesidad la aceptación en el país de las Cédulas de vecindad, como único elemento
posible de verdad y seguridad en la efectividad del Censo de población y de riqueza nacional.

Las actuales legislaturas de Boyacá y Cundinamarca han dado alguna disposición sobre catastro, o sea, sobre la
contribución que grava la propiedad raíz, pero han hecho caso omiso de las disposiciones necesarias sobre Censo de la
riqueza general

Como todos esos trabajos en estos Departamentos como en los otros se llevarán a cabo, creo sobremanera oportunas las
disposiciones que se den sobre los Censos; al efecto acompaño a S.S. el proyecto de Ley sobre Censo general de la
población y de la riqueza nacional, esperando que satisfará sino en todo sien parte los deseos del poder ejecutivo.

Es de advertir también que si no se aceptare este proyecto, y se resolviere declarar vigente en todas sus partes la Ley de
lo de abril de 1858, seria necesano ordenar su publicación de nuevo en edición abundante porque en los
Departamentos no tienen sino muy escasamente.

Acompaño al efecto una exposición sobre las mencionadas Cédulas de vecindad.

CEDULAS DE VECINDAD (6)


El individuo, aislado en sus relaciones con los demás es inconcebible El bien de todos y de cada uno es el objeto
primordial de todas las instituciones. La diferencia de sexos, edades y estados; de condiciones según el arte, la profesión,
el oficio, la riqueza, la salud, la nacionalidad, hacen de cada individuo un ser distinto, con deberes y derechos que la
justicia pesa en su balanza, de manera que a cada cual le corresponda lo que tiene y lo que debe tener; porque escrito
está: "al que tiene lo que debe tener, se le dará, y al que tiene lo que no debe tener, se le quitará".

Y como tan obligados están, el individuo a guardar, mejorar y hacer valer su derecho delante de la justicia, como los
Gobiernos a hacer esta efectiva, tan necesario es al individuo, por sí mismo o por su representante, saber lo que se le
asegura, cuanto a los Gobiernos conocer lo que garantizan a cada uno en particular, a todos en general y según las
relaciones que haya entre ellos.

Porque si el individuo vale como uno en su existencia individual, asimismo vale por más o por menos, según lo que es en
su existencia social.

(5) CENSOS DE BOGOTA

1673 3.000
1723 20 000
1 770 casas
1770 20 000)
1788 30 000 30 fanegadas longitud, 12 latitud
1793 17.725
1800 24.464
1801 2L394 .
453 teja
1832 8 252 casas
3 789 paja
1843 40 086
1851 29 649
1870 40 833
1881 84 723
1884 95 761 censo oficial de la oficina

(6) Véase Diano Oficial número 12.255 del 11 de enero de 1905,


111

Aquella Nación sería la más pacifica, industriosa, comercial y valiente en donde cada uno fuese estimado en su justo
valor, y real, moral é igualmente garantizado en sus derechos y obligaciones.

Pero dïficilmente pueden existir esas garantías y esa estimación, en donde cada uno no se conozca a si mismo m sea
conocido de quien debe serlo: cuando la intriga, el favor y el dinero se adjudican el mérito, la sociedad padece y los
Gobiernos perecen.

La natural propensión a rebajar á estos y á exaltar a aquellos, especialmente en contra del superior; á favorecer á unos, y
á oprimir a otros, especialmente a los que dicen la verdad con su amargura; a hacer causa común en el propio interés con
perjuicio de los demás, especialmente de los más sinceros y abnegados; á negar la razón al débil y á desconocer ó anular
la del poderoso; esta condición humana exige no solo una fuerz,a superior que.la domine y la gobierne, sino la fuerza
individual especial que, la contenga y la rechace en la justicia.

Pero no existe11, no pueden existir sin chocarse, esa fuerza superior y la individual, donde ó no se reconocen entre sí, ú
obran independientemente la una de la otra, ó donde no hay unidad de acción.

Tanto deben conocer los Gobiernos á los individuos como éstos á aquellos: su más perfecto y mutuo conocimiento es la
más segura base de la justicia social y personal.

Porque desde aquél anciano que ha visto pasar á sus antecesores y sucesores las generaciones, hasta aquel último niño
que nace; desde el grano de trigo que se siembra hasta el peso, la calidad y el valor del pan que se consume, los
individuos y sus bienes en todos sus estados y condiciones viven y están bajo la tutela y vigilancia de los Gobiemos.

No se cuentan los vecinos por el placer de ponderar su número y medir su fuerza, ni se cuentan riquezas por la vanïdad
de su valor y de sus productos y por atesotarlas; cada individuo en todo su tiempo necesita de garantías; y así cada uno
ha de tener lo que debe tener, a fin que el Gobierno le dé lo que deba darle; aún aquel que en el último extremo tiene la
muerte, deberá recibir un sepulcro, como aquel que nace á la vida deberá tener una cuna y una esperanza.

Cuando esto sucede y el mutuo conocimiento es más perfecto, todo viene a ser para los Gobiernos una obligación y para
los individuos un derecho, porque cuando los individuos han cumplido su deber, empïeza para los Gobiernos el
cumplimiento del suyo.

En las naciones constituídas de hecho, ó por el hecho y el derecho reconocidos y consentidos, antes que fuesen los
Gobiernos, fueron el individuo y el jefe de mano poderosa; y éste no pudo ser Gobierno y llenar su misión sin que los
gobernados le diesen su apoyo moral y material, ó sin que éstos cumpliesen primero sus deberes, de grado ó por
fuerza.

Como Dios es anterior al hombre, la existencia del Bien lo es á la del Mal, pero en el andar de la vida el Mal se anticipa a
la cuna como la necesidad á la satisfacción; y el llanto y el dolor que coexisten anunciando la vida, dan puesto
preeminente al debeyde vivir sobre el derecho de vivir

En toda sociedad organizada, y mayormente en una sociedad cristiana, el deber nace con el individuo, el derecho no se
hace efectivo tanto por la fuerza propia cuanto por la eficacia de los Gobiernos, en la más elevada.acepciôn de la
palabra, ó sea en la benéfica acción que empieza en el hogar y no termina ni en la sociedad ni en la muerte, sino que
ejercida de continuo, renace con cada uno que nace, y es más activa por cada uno que muere.

De aquí es que no basta á los'Gobiernos contar el número de habitantes o hacer simplemente Censos numéricos,

No cuentan el agricultor sus plantas y sus ganados, ó el industrial y el comerciante sus días de trabajo y sus efectos,
teniendo en mira solo el número, sino también la condición, la edad, la calidad, el tiempo y el dinero, la extensión que
necesitan, los valores que representan sus bienes y aun las esperanzas que les prometen. Pues asimismo, en la práctica de
los Censos todo es atendible y necesario.
112

Porque todo índividuo tiene deberes y derechos politicos y civiles, como residente ó transeúnte; religiosos, como nacido
de mujer y de varón; de educación é instrucción, como dueño de sus potencias y de sus recursos: electorales, como
ciudadano; militares, por su propia honra y la ajena; de patria, por su Nación; fiscales, como propietario, ó según su
arte, su oficio, su profesión etc. etc., (contribuyente); de amparo legal, como ciudadano ó no ciudadanoscomo nacional
o extranjero,

Ìodo individuo tiene y merece atenciones como niño, como adulto, como ciudadano ó no ciudadano, como nacional
ó extranjero.

Y no basta que esos deberes y derechos corran escritos en las constituciones y leyes de Ibs países; ni sería suficiente que
cada uno los conociese, comprendiese y practicase, dado que á todos se les enseñasen desde la escuela en el catecismo
constitucional y el cristiano, como así se previno y ordenó sabiamente en 1826; si queremos que cada cual sepa y
"tenga lo que debe tener", es necesario además, que cada uno lleve y tenga consigo mïsmo y escritas las garantías de sus
deberes y sus derechos, de modo que le sean atendidas y respetadas en todo lugar; este documento es lo que
entendemos por CEDULAS DE VECINDAD (7)

Si todo individuo, hombre ó mujer, mayor ó menor de edad, nacional ó extranjero, residente ó transeúnte, tuviese la
cédula en la cual constasen: el número de orden, nombre y apellidos, día, mes, año y lugar de su nacimiento, edad,
estado civil, educación, instrucción, religión, arte, profesión ú oficio, servicio militar prestado, ó el tiempo en que deba
prestarlo ó si está exento de ese servicio; producto de su trabajo diario, capital activo, capital pasivo, capital libre, fecha
de avecindamiento, si es sufragante y si puede ser elector; y si éstas cédulas se inscribiesen en un libro de Registro
vecinal, sólo sería necesario crear otro libro de Registro civil para los matrimonios, nacimientos, defunciones, etc, y de
una sola vez y con un solo gasto se formarían:

lo,- El censo vecinal; 2o.- el escolar; 3o.- el militar; 4o.- el electoral; 50.- el religioso y el censo de la riqueza territorial

La cédula garantizaría a su dueño, dentro y fuera de su vecindad, según la persona, el derecho de recibir educación
primaria gratuita; de pagar la contribución directa según su capital libre; de viajar sin pasaporte; de ser debidamente
atendido en muchos casos, en la vida y en la muerte, por su nombre; y en tiempo de paz y fuera de los casos
determinados por la ley, de no prestar el servicio militar activo.

Los que hubiesen perdido la ciudadanía tendrán su cédula especial, cambiable por una común, por rehabilitación, Los
propietarios en dos o más Municipios lo harían constar en la cédula que reciben en el Municipio desu vecindad; la
propiedad es ó puede ser varia; el individuo es uno solo.

De acuerdo con lo anterior he trabajado el Proyecto de Ley sobre Censo y movimiento de la población y de la riqueza
nacional, en la esperanza de que dicho Proyecto satisfaga los deseos y corresponda á las instrucciones de S, Sa. Bogotá,
julio 25 de 1898

El Director, HENRIQUE ARBOLEDA C.

(1) Véase el Memorandum formulado por el Sr. Director de la Estadistica Nacional,


113

CALCULOS SOBRE ABORIGENES DE TRIBU


Panamá

Los Cumecanas, al Este del Istmo 30.000


Los Cuaiqueres, en el rio: Telemb/(Cauca) 3.000
Del Norte del Patíaal Dagua 1.000
En el río San Juan 1.000
En la mesa Chocoana 2.000 2.000
En Baudó (Chocó) 3.000
En el río Murr/(Chocó) 1.000
En el río Damaquiel (Chocó) 10.000
Los Paeses 20.000

Magdalena (1)

Chimilas y Aruacas en la Nevada de Santa Marta 5.000


Motilones en la Sierra de Perijá 4,000
Goajiros 25,000
Cocinas (Ladrones) -
En la Selva del Orú, los Patajamenes -

Casanare

Tunebos, Betoyes, Rogataes, Tames y Sínsigas al pie de la


Nevada de Chita, en los rios Cabugón y Calafita 2.000
Guahibos (Eles y Chiricoas) 2.000
Cuibas (en el Arauca)
Yaruros, en el Capanapare 1.000
Otomacos y Guahibos, del Casanare hacia el
Orinoco, junto al Meta 2.000
Cuilotas, al sur de Arauca, sobre el Cravo 1.000
Achaguas, Sálivas, Guahibos y Chiricoas, del
Casanare al Guachiría 2.000
Guahibos casi reducidos, del Cusiana á la
cordillera de Zapatosa 2.000

San Martín

Guahibos, entre el Meta y Vichada 5.000


Sálivas, hacia el Muco 1.000
Catairos sedentarios, en el fucabo 1.000
Cabres, en el Matoven/ 1.000
Achaguas poliándricos, en el Muco
Enaguas, de malos instintos, en el Aguablanca -
Amorúas, en el Vichada; Chucunas, de éste
al Manacacía; los Mariquitanes en Canda -
Los Guaipunabis (Puainabis), al sur del Guaviare -
Amarizanos del Unía 1.200

(1) Según el informe del gobernador Dr. Ramón Goenaga en 1892, página 20, los
indios alcanzan allí a 70.000.
114

Choroyes L200
Guaiquias, del Ariare al Guaviare 600
Mitrías, Amosúas, Piaivas y Guahibos (Guajibos),
en las riberas del Guaviare -
Los Airicos, en la hoya del Guain/a 4.000
Los Vaupés 1 000
Los Guaaiguas, los Enaguas 1.700
Los Guaques 5.000

Caquetá

En el Apaporis los Mucos, Yocunas y Kueratus 2.000


Del Apaporis al Caquetó los Orelludos y Cabacabas 2,000
En el Putumayo los Güilotos 1 500
Los Maraguajes 800
Los Amaguajes 400
En el Vari - Orteguasa los Correguajes y Tamas 2.600
Al occidente de los Tamas, en el Caquetá, los Carrijonas LOOO
En el Putumayo los Orejones LOOO
Los Picumas, los Agustinillos 1.000
Otras cinco tribus poco conocidas 6,000
En el Bajo Caqueté los Cafuanas 1 000
Los Moraquenis 1 000
Los Moruas -
Al occidente, en las cabeceras del Putumayo los
Sebandoyes -

Santander

En el Opón los Opones (No hay dato)

Boyacá

Al norte del Muzo los Tununguas 1 000

Antioquia

Los Nutabaras y Tahamiés. (No hay dato)

Suma 160.000

(De la Geografía del Sr. F, J. Vergara y V)


115

PRESUPUESTO CENSAL
RELACION
pormenorizada de los gastos que hayan de hacerse para el levantamiento del Censo general de la República.

República de Colombia - Ministerio de Gobierno - Sección 5.


Número 12 Bogotá, 31 de Agosto de 1905
Sr. Ministro de Gobierno S.D,

Tengo el honor de presentar al Sr. Ministro un Presupuesto de gastos para formar el Censo de población de la República.
Al efecto debo anotar que acepto como base:

lo.- Que las dos revoluciones destructoras de fin y principio de siglo no disminuyeron ni contuvieron el aumento de
población;

2o - Que.al comliutar tales gastos no debe adoptarse el resultado aritmético exacto de las operaciones sobre lo mal ó
bien conocido, sino que debe tenerse en cuenta un gasto mayor ó aumentado por lo que se daña, se extravía ó no
se conoce;

3o.- Que los cálculos publicados por esta Oficina en el Diario Oficial número 10.773 de 1898 no pecaron por exceso
sino por defecto;

40,- Que todos los Departamentos tienen imprenta;

So.- Que considero el papel de imprenta de 70 por 100, y que toda resma tiene 400 pliegos; de modo que si de un
pliego sólo se obtienen 25 cédulas talonarias, de los 400 pliegos se obtendrán 10.000;

60.- Que cada resma de papel de imprenta de buena calidad vale $6 oro;

70.- Que una resma de papel de oficio tiene los mismos 400 pliegos en cuartos de resma; que cada pliego tiene por cara
sólo 25 renglones para nombres y demás requisitos del libro de registro vecinal nominal; de modo que si en cada
pliego caben solo 50 nombres en ambas caras, en los 400 pliegos cabrán 20.000, ó en cada cuarto sólo 5.000;

8o - Que los Municipios que existen hoy son los mismos que había en 1871, con muy ligeras variaciones. Esto sentado,
para cada 10.000 habitantes se gastarán en papel de imprenta 10 resmas, que computo por 11; en esta condición
corresponderán:

Resmas papel
Habitantes
de imprenta

Antioquia 750.000 82 $ 492


Atlántico 100.000 11 66
Bolívar 250.000 27 162
Boyacá 350.000 38 228
Caldas 150.000 16 96
Cauca 400.000 44 264
Cundinamarca 300.000 33 198
Galán 300.000 33 198
Huila 150.000 16 96
Magdalena 100.000 11 66
Nariño 200.000 22 132
Quesada 300.000 33 198
Santander 300.000 33 198
Tolima 200.000 22 132
Tundama 300.000 33 198
Bogotá 125.000 14 64
Intendencias - 4 24
Suma 472 $ 2.832
116

PAPEL DE OFICIO
Son Que Valor
resmas - en

Antioquia:
85 Municipios computados por 100 á 1/4 25 30 $ 180
Atlántico:
14 Municipios computados por 20 á 1/4 5 6 36

Bolívar:
53 Municipios computados por 60 á 1/4 15 16 96
Boyacá:
59 Municipios computados por 72 á 1/4 18 20 120

Caldas:
20 Municipios computados por 24 á 1/4 6 8 48

Cauca:
82 Municipios computados por 100 á 1/4 25 30 180

Cundinamarca:
68 Municipios computados por 72 á. 1/4 18 20 120
Galán:
45 Municipios computados por 60 á 1/4 15 20 120

Huila:
17 Municipios computados por 20 á . 1/4 5 6 36

Magdalena:
28 Municipios computados por 32 á 1/4 . 8 10 60

Nariño:
51 Municipios computados por 60 á 1/4 15 20 120

Quesada:
36 Murlicipios computados por 40 á - 1/4 10 12 72

Santander:
68 Municipios computados por 72 á 1/4 18 20 120

Tolima:
46 Municipios computados por 52 á 1/4 13 16 96

Tundama:
46 Municipios computados por 52 á 1/4 13 16 96

Bogotá:
1 Municipio computado por 16 á 1/4 4 4 24

Intendencias:
30 Municipios computados por 40 á 1/4 10 20 120

Sumas 274 1.644


117

IMPRESlON DE LAS CEDULAS


A $0.200RO EL MIL CORRESPONDE: A
Antioquia para 750.000 $ 150
Atlántico para 100.000 20
Bolivar para 250.000 50
Boyacá para 350.000 70
Caldas para 150.000 30
Cauca para 400.000 80
Cundinamarca para 300.000 60
Galán para 300.000 60
Huila para 150.000 30
Magdalena para 100.000 20
Nariño para 200.000 40
Quesada para 300.000 60
Santander para 300.000 60
Tolima para 200.000 40
Tundama para 300.000 60
Bogotá para 125.000 25
Intendencias para 50.000 10
(

RESUMEN
Papel de Papel de
paata oficio
Impresiones

Antioquia $ 492 + 180 + 150 822


Adánuco 66 36 20 122
Bolívar 162 96 SO 308
Boyacá 228 120 70 418
Caldas 96 48 30 174
Cauca 264 180 80 524
Cundinamarca 198 120 60 378
Galán 198 120 60 378
Huila 96 36 30 162
Magdalena 66 60 20 146
Nariño 132 123 40 292
Quesada 198 72 40 310
Santander 198 120 60 378
Tolima 132 96 40 268
Tundama 198 96 70 364
Bogotá 84 24 25 133
Intendencias 24 20 10 54

$ 5.231

Es entendido que en esta cuenta se p-escinde en absoluto de las circunstancias de cada Departamento en cuanto á su
extensión, su riqueza, las dificultades que tengay la mayor ó menor penuria de su tesoro. Al tener estas consideraciones
en cuenta, sería preciso quitarles á unos y aumentarles á otros.

La encuadernación ó cosido de las cédulas talonarias en cuadernos de á 250;1a de los libros de registro vecinal de á 100
pliegos cada uno, lo cual puede hacerse en maquinitas aparentes, á mano, con costura metálica; estos gastos y el envío
por los correos, debe corresponder á los Departamentos

Los Subinspectores, Inspectores, Veedores y demás empleados municipales que intervienen en la ejecución del Censo
son cargos onerosos y obligatorios.
118

La formación del libro de registro vecinal 6 del Censo nominal y la del resumendlel Censo, corresponden á los Secretarios
del Alcalde y del Concejo, á los cuales puede el Municipio págarles un sobresueldo, estableciendo una contribución
módica, repartida entre todo el vecindario y autorizada por la Ley Sa. de 1904.
Este trabajo para dichos Secretarios será más ó menos largo, segûn los habitantes del Municipio; pero en todo caso
puede asegurarse que se pagaría dando los vecinos á razón de medio real en oro.
El modelo para el libro de registro vecinal nominal se halla en el Diario Oficlal números 10.879 y 10.880, del 3 de
febrero de 1899. Sólo deberá agregarse la columna color, dividida en blancos, negros y cobrlsos Indios.
Como se ve por el anterior presupuesto, la suma de $5,231 peca más por exceso que por defecto para todos los
Departamentos y para los Municipios.
Corresponde ã los gobernadores ordenar la distribución de las cédulas y de los libros de registro vecinal de acuerdo con
los censos anteriores y los cálculos más aproximados posibles, acerca del crecimiento ó de la ruina de los Municipios,
tomando porla base las apuntadas en este Presupuesto.
Para mejor proveer, ruego al Sr. Ministro se sirva hacer publicar esta nota, la cual servirá además de contestación
extraordinaria á las muchas notas y telegramas que han llegado á esta Oficina respecto del Censo;

Ðios guarde al Sr. Ministro.


El Director,
HENRIQUE ARBOLEDA C
CENSOS DE POBLACION
República de Colombía - Ministerio de Gobierno - Sección 3a.
Bogotá, 5 de actubre de 1905
Trátase en estos momentos de levantar el Censo de población en toda la República; esto nos mueve á hacer las siguientes
observaciones:
En el año de 1 770 tuvo la República 806.209 habitantes.
En el de 1.871, 2,951 111 habitantes.
En los cien años aumentó á razón de 2 66 por 100 anual.
Pero de 1.851 å 1,871 los Estados, en cuanto es posible considerarlos antes de 1.856 aumentaron así:
Antioquia 2.730 por.100 anual
Bolivar 2315 por 100 anual
Boyacá 1.645 por 100 anual
Cauca 1.905 por 100 anual
Cyndinamarca 1.625 por 100 anual
Magdalena 2380 por 100 anual
Panamá 2325 por 100 anual
Santander 1.780 por 100 anual
Tolima 0.720 por 100 anual
lo cual da para toda la Nación un promedio de 1.936 attual.
Dadas las guerras generales de L876, 1 885, 1.895 y 1.899, en las cuales han sufrido más Cundinamarca, Cauca,
Santander y Tolima, que representan el mefior aumento, parécenos muy posible que la población actual alcanzará á
5.000 000 inclusive Panamá, que debe tener unos 400.000.
Si calculamos la población actual por el aumento anual en el siglo (2.66 por 100), tendría 5.600.000.
Si sólo al 2 por ciento, tendría 4,957.000
Si al L90 por 100, tendría 4,700.000
Al 1 50 por 100 tendría 4,013.495.
En todo caso parece fuera de duda que el Censo actual no arrojaria una cifra menor de 4.000,000 para la República,
actuaL
119

CENSOS PRESUPUESTO DE GASTOS


Repòblica de Colombia - Ministerio de Gobierno Para auxiliar y adquirir el Censo de poblaciôn
- Sección Sa Oficina Central de Estadística Nacional. de cada Departamento, sobre la base de
$5.000 y $500 oro 41 10.000 por 100.
En el año de 1.770 806.209 habitantes
En el año de 1.778 828,775 habitantes Antioquia 822 oro 5;500
En el año de L787 L046.641 habitantes Atlántico 122
En el año de . 1 803 2.000.000 habitantes Bolivar 284
En el año de 1,810 1.400.000 habitantes Boyacá 418 '
En el año de 1.825 1.223.598 habitantes Caldas 174
En el año de L835 1.686.038 habitantes Cauca 524
En el año de 1.843 1955.264 habitantes Cundinamarca 378
En el año de 1 845 2.050.137 habitantes Galán 378
En el año de 1 846 2.090341 habitantes Huila 162
En el año de £851 2.243.054 habitantes Magdalena 146
En el año de 1.869 y 2.951.111 habitantes Nariflo 292
1 871 Quesada 310
Santander 378
Aumentos y disminúcionesy Tolima 268
Ò O Tundama 264
En los años de: anual Bogotá 157
1770 á 1778 aumentó 22.566 habitantes 0.34
1778 á 1787 aumentó 217.866 habitantes 2.92
1787 á 1803 aumentó 953.359 habitantes 6.09
ntendencias:
1803 á 1810 dismin. 600.000 habitantes 4.28
1810 á 1825 dismin. 176.402 habitantes 0.84 Goajira 30
1825 á 1835 aunientó 462.440 habitantes 3.77 Meta 54
1835 á 1843 aumentö 2691826 habitántes 199 Alto Caquetá 40
1843 á 1845 aumentó 94.873 habitantes 2 42 1%tümayo 30
1845 á 1846 aumentó 40.804 habitantes 1.Ë
1846 á 1851 aumentó 152.113 habitantes 1AS $ 5.231 oro 5.500
. 1851 á 1871 aumentó 708.057 habitantes 1.58 Diferencia como reserva para publicaciones oficiales
Tanto por ciento anual, ó promedio en cien aflos 2.6ð Nacionales sobre Censo, $269 oro.

Es segunda coþia
Agosto 25 de 1 905

H ARBOLEDA C

República de Colombia Ministerio de Gobierno - Sección 3a. - Bogotá, 25 de agosto de 1 905.

Aprobado - El Ministro, BONIFACIO VELEZ

(Diario Oficial Número 12.470, del 11 de octubre de 1905).


120

CIRCULAR NUMERO 103


SOBRE ESTADISTICA DE LA MORTALIDAD
Bogotá, agosto 5 de 1905

Sr. Gobernador-.

Se han recibido en esta Oficina algunos datos aobre matrimonios, nacimientos y defunciones, en los cuales no se ha
observado lo que esta Oficina ha dispuesto.

Con tal motivo y dado.el patriótico celo que anima.al Sr. Gobemador, álos Srs.miembros de la Academia de Medicina,
á la Junta General de Beneñeencia, á la Central, á las departamentales de Higiene y á los Srs, curas párrocos, he creído
oportuno dírigir á los Srs, gobemadores la presente circular, á fin de queprovean de confonnidad.

En esta Oficina -no sé si en la Academia y en la Junta Central de Higiene también- se adoptó el sistema Bertillón como
base de estadística de la mortalidad, la cual requiere como elemento indispensable, para mayor facilidad y objeto de sus
trabajos, unidad de información.

Conviene, pues, que elSeñorgbernadordisponga que en lo sucesivo las Juntas y demás empleados que tienen paite
activa en lo relativo á las defunciones, den cuenta y razón.de éstas, observando rigurosamente dicho sistema, bajo pena
de multas, sin perjuicio de que dichos empleados en su competencia hagan las anotaciones que crean convenientes con
referencia á los núrneros asignados en las clases (I) á las enfermedades, como lo acordó el último Congreso Médico
Internacional

Adoptado, aun condicionalmente, un sistema científico en el cual tienen generoso interés todas las naciones, la
alteración de ese sistema debe ser objeto de acuerdos aprobados por los Congresos respectivos, que no podrían echar en
olvido ó dejar de considerar, para el mayor bien de la humanidad y de las ciencias, las justas observaciones de las
Academias y de Juntas respetables; 10 contrario en una u otra forma sería la anarquía en las ciencias, tanto más
perjudicial cuanto es más santo y es más laudable el fin primordial á quensasciencias á sghombresdedican sus laboress
Mis escasas luces no permiten saber si las enfermedades están bien ó mal incluidas en las clases donde se hallan; esto
mismo me obliga á obedecer lo que adopté y á exigir que se cumplaino aumplirlo seria prestar de la unidad de acción
primer elemento de progreso en toda ciencia ó arte, sea que funden su desarrollo en la experiencia, sea que procedan en
virtud de la lógica de la verdad, cuánto más si se trata de resolver los problemas del pasado, para descifrar, conocer,
contrarrestar las causas y los efectos de las enfermedades por medio de la unidad de exposición.

La generalización del sistema Bertillón tropezará aqui y allá con las dificultades inherentes á todo sistema científico: la
vulgarización de las ciencias es conjuntamente la obra de los tiernpos y de la educación intelectual.

En nuestras ciudades capitales de Departamento y aun de IŸovinciay en algunos Municípios hay médicos notables que
pueden presidir ó formar las Juntas de Higienenpero en la generalidad de nuestro pueblo y de los de otros paises,
también, no atienden el tecnicismo 46 las ciencias, se someten al empirismo de los aficionados ó al específica de los
curanderos,

conviene, pues, que organizadas en cada Departamento las Juntas de Higiene, los Srs. gobernadores trabajen para que
éstas vulgaricen el sistema con el auxilio de la ciencia y de la prensa, bajo una sola dirección: la de la Academia de
Medicina y de la Junta Central de Higiene, sin anteponer la necesidad de conocimiento á las dichas unidad de
información, de acción y de exposicion.

Si tal consiguiesen los Sres. gobernadores, grande sería el servicio que de,este modo prestaban á la ciencia y á la Nación;
la luz que incide y se refleja es más benéfica que aquella que sólo alumbra en las alturas.

(I) En à clase la , Enfermedades generales, se comprenden. las epidémrcas (ept-demus,sobre - pueblo) que caen temporalmente como
un azote sobre los pueblos;
Las endémicas (indemus, en pueblo), que se hacen como propias de los pueblos;

Las contagiosas (cum--tagere, con tocar), que se comunican por el tacto en la misma persona ó a otras,
121

Mas si la publicidad y la explicación del sistema presentaren grandes dificultades por falta de elementos, en este caso los
datos deben obtenerse de las Juntas de Higiene, donde las haya, como se ha ordenado; y de los demás pueblos siquiera
sea según los nombres vulgares de las enfermedades y el número de defunciones de cada una.

Esta Oficina dispuso desde 1898 que en la cuenta y razón de los matrimonios, nacimientos y defunciones, se anoten las
condiciones pertinentes del estado civil y social de las personas, según patria,. vecindad, edad, parentesco, sexo,
ocupaciön, salud y riqueza,

Tales condiciones son muchas veces elementos decisivos en las causas de salud y de muerte.

Los Sres, gobernadores dispondrán que en las relaciones resúmenes se establescan dichas condiciones, que deben constar
en las correspondientes boletas ó libros de registro oficiales ó parroquiales.

Para que puedan llevary á debido efecto las disposiciones de esta Oficina, para poder dar cuenta y razón de las
enfermedades que más atacan a nuestros pueblos y las cuales deben ser más atendidas, es necesario que se coopere á la
acción del poder ejecutivo y del Ministerio de Instrucción Pública contribuyendo patrióticamente á que en las Juntas
Superiores de Higiene y de Sanidad se establezcan secciones de higiene urbana y rurál, de higiene maritima (lazaretos de
los puertos), de legislación, de estadística, de veterinaria y de laboratorios; secciones en las cuales haya comisiones
especiales que se ocupen de las enfermedades epidémicas, endémicas, contagiosas é infecciosas, de las epizootias, de las
muertes violentas ó poi accidente del trabajo... de acuerdo con el sistema.
(I) Continuación
Las mfecciosas (in-ficere, en - teñir), que tiñen, vician ó corrompen los tejidos por acción miasmática á virulenta. Parece que todas son
propiamente bacterianas ó que se comunican por un bacilo (baci-llus, bastón), gusanillo que tiene la forma de un bastón

En la clase 2a , Enfermedades del sistema nervioso y de losórganos de los sentidos: se comprenden las que afectan los nervios y más espe-
cialmente el cerebro como centro del sistema nervioso, y la médula espinal, la vista y el oído.

En la clase 3a , Enfermedades del aparato circulatorio, se coniprenden las que se refieren a la circulación de la sangre por las venas, las
arterias y el corazón,

En la clase 4a , Enfetmedades del aparato respiratorio, se comprenden las que provienen de los pulmones y de la garganta como órganos
de respiración

En la clase 5a ,Enferrmarde::delaparatodigestivo, todo lo que es del estómago, del hígado, del bazo, de los intestinos y de la boca como
órgano de digestión

En la clase 6a,, Enfermedades del aparato gergtourinario y de sus anexos, se comprenden los riñones, la vejiga y el útero, el avario,
los ófganos genitales

En la clase 7a Estado puerperal, se comprende lo relativo á la preñez, el parto y la crianza.

En la clase 8a , Enfermedades de la piel y del tejido celular, se comprenden las que afectan la piel superficialmente, pero pueden y suelen
penetrar en los tejidos hasta hacerse gangrenosas é infecciosas.
En la clase 9a., Enfermedades de los órganos de la locomoción, se comprenden las que atacan los huesos y sus articulaciones

En la clase 10a,, Vicios de conformación, se comprenden las que vienen con el nacimiento en la organización del niño.

En la clase lla., Primera infancia, se comprenden las que ó son propias de la primera edad á vienen como herencia desde el nacimiento.

En la clase 12a., Vejez, se comprenden las que son propias de esta edad por los años.
En la clase 13a , Afecciones producidas por causas exteriores, se comprenden todas las muertes violentas por heridas, homicidio ó
suicidio y las que provienen de inesperados accidentes del trabajo.

En lasciase 14a , Enfermedades mal definidas, se comprenden aquellas de causa ignorada ó mal diagnosticadas.
122

No hay duda que es mucho lo que hay que hacer.

Pero cuando los pueblos dan muestra de vida propia con inesperadas energías, sea para conservar el orden a todo trance
con la estabilidadsdel Gobierno:á precio del "silencio, cultivo de la paz" y de la "obediencia, cultivo dela justicia",sea
para establecer sociedades de temperancia contra el alcoholismo, enemigo universal, es llegado el momento social
preciso en que la Nación pide y exige, y no puede negârsele, el auxilio de la mano protectora de la ciencia; es llegado el
momento en que esta Oficina, en virtud de las facultades que le dan y de las obligaciones que le imponen las leyes y
decretos sobre materia, deben hacer efectivas sus disposiciones; es el momento en que debemos creer que ha empezado
el sano criterio de los pueblos en favor del "progreso en el orden" y de la "libertad en la justicia".

* Si cuando Júpiter quiere perder a los hombres los enloquece", cuando los pueblos y sus hombres quieren salvarse
empiezan por conocerse á sí mismos, y "puesta la mano en el arado no han de volver á mirar atras" ni seguir el impulso
de las impaciencias: la perseverancia, y la paciencia en el trabajo fundado en la unidad de información, en la unidad de
acción y en la unidad de exposición serán los elementos capitales de la rehabilitación y de la higiene del país atacado de
gravisunas enfermedades que tienden á hacerse endémicas (II).

Los Sres gobernadores enviarán en el término de dos meses todos los datos correspondientes al año, de 1904, si quiera
sea según el número de casados, nacidos y muertos; pero respecto del año de 1905, se servirán informar mensualmente
de los trabajos que se ejecuten sobre estadística de la nupcialidad, de la natalidad y de la mortalidad, y harán que
semestralmente.se envien á esta Oficina los datos completos y correspondientes de acuerdo con lo que está ordenado.

Los Sres gobernadores se servirán reproducir esta Circular en el periódico oficial, el cual debe venir á esta Oficina como
recibo

Dios guarde á usted.

El Director, H. ARBOLEDA C-

Ministerio de Gobierno

El Ministro, BONIFACIO VELEZ


(11) En sólo el Lazareto de Agua de Dios hubo en 1904, 3,276 leprosos.

El número 34 de la clase la., Alcoholismo, debiera constituir clase nueva, 15, en atención á su gravedad y á la diversidad de sus efectos.

El aloohol es el enemigo de la sangre, cuya circulación precipita afectando el corazón; de los nervios, cuya potencia aislada ó cerebral
agita, enerva ó consume; del estómago, cuyo calor aumenta para disiparlo; de los huesos, cuya estructura y solidez quebranta
disminuyendo su savia; del cuerpo en general, cuya acción y movimiento thace vacilar ó paraliza produciendo en él desde la mancha
cutãnea del catate morado ó azul hasta la decidida propensíón á la sifilis, a la elefancia ó al delirium tremens; del espíritu, cuyamentalidad
enciende, pervierte y enajena; de la vida en absoluto, llevándola á la senectud prematura o incitándola al suicidio.

El alcohol será siempre "médico por fuera y cirujano por dentro"

Esta enfermedad necesita de especialísima atención y de clase aparte,

Por lo que es los nomhtes de las enfermedades que encierra cada clase, esto será obra de las Juntas de Higiene en cada Departamento; esta
Oficina procurara repetir la publicación que se hizo en los modelos, de acuerdo con las disposiciones del último Congreso Médico
Intemacional

ARBOLEDA C
2.
EDUCACION
125

Cuadro de las escuelas públicas de niños i de niñas que existían en la Nueva Granada en 31 de agosto de
1835; con distinción de las del método Lancasteriano i las del antiguo, i nûmero de alumnos que
se educaban en ellas
Escuelas lancasterianas Escuelas del método antiguo Totales
. . Hombres Mujeres Totales Hombres Mujeres Totales jgnerales
Provmcias
Escue Niños Escue- Niitas Escu Alum- Escue- Nitios Escue Escue Alum- Escue- Alum-
las las las nos las las las nos las nos
Antioquia 24 1.326 - 24 1.326 44 1.238 18 272 62 1.510 86 2 836
Bogotá 37 1.796 2 135 39 1.931 21 565 4 98 25 663 64 2.594
Buenaventura - - - - - - 22 723 - - 22 123 22 723
Cartajena 4 341 - - 4 341 27 897 5 70 32 967 36 1 308
Casanare - - - - - - 13 307 2 37 15 344 15 344
Cauca - - - - - - 26 1.190 5 106 31 1.296 31 1.296
Chocó 2 81 - - 2 81 4 77 - - 4 77 6 158
Mariquita - - - - - - 15 589 - - 15 589 15 589
Mompox 4 277 - - 4 277 39 412 83 399 122 811 126 1.088
Neiva 2 42 - - 2 42 19 687 2 22 21 709 23 751
Pamplona 9 416 - - 9 416 18 449 2 125 20 574 29 990
Panamá 3 171 - - 3 111 12 402 - - 12 402 15 573
Pasto 1 121 - - 1 121 45 800 3 15 48 815 49 936
Popayán 4 340 - - 4 340 1 30 1 54 2 84 6 424
Riohacha 2 17T - - 2 177 - - - - - - 2 171
Santa Marta 1 26 - - 1 26 32 1.010 10 214 42 1 224 43 1.250
Socorro 12 668 - - 12 668 10 339 4 150 14 489 26 1.157
Tunja 7 514 - - 7 514 47 1.514 2 43 49 1.557 56 1071
Vélez 12 445 3 85 15 530 10 328 - - 10 328 25 858
Veraguas 1 - - - 1 14 - - - 14 - 15 -

TOTALES 125 6.741 5 220 130 6.961 419 11.557 141 1.605 560 13.162 690 20.123

NOTAS:
la. En la Ptovincia de Bogotá aparecen . de menos 19 escuelas i992 alumnos respecto del cuadro anterior. La Gobernación informa que
esto consiste en que por disposición suya se cerraron temporalmente algunas escuelas para reparar i mejorar los locales, i para ayudar al
costo de tal obra con los sueldos que dejaban de pagarse a los maestros. En la Provincia de Cartagena también aparecen de menos 31
escuelas i esto consiste en que antes se les había puesto como públicas siendo privadas. La Gobernación, al hacer esta explicación añade
que en el solo cantón de la Capital hai 22 escuelas privadas de niños i 28 de niñas con 605 alumnos.
20, La mayor parte de las escuelas de niñas de la Provincia de Mompox son privadas, pero no se sabe con certeza su número. En todas las
demás provincias hai considerable número de escuelas privadas de niños de ambos sexos, las cuales no estan comprendidas en este cuadro.
3o. Para las provincias de Buenaventura i Santa Marta se ha usado de los datos remitidos para el cuadro de 1835;por falta de los nuevos.
De Veraguas consta solo el número de escuelas, por la Memoria a que el Gobernador presentó a la Cámara Provincial; pero se ignora
cuántos alumnos concurrieron a ellas.
Bogotá,marzo 2 de 1836
LINO DE POMBO
Fuente: Fondo JM.Q.O. No. 1
126

CUADRO

que manifiesta el número de universidades, colejios ; casas públicas de educación existentes en la Repú-
blica en 31 de agosto de 1835, i de las citedras en ejercicio i cursantes que en aquella fecha habia en di-
chos establecimientos, tomado según los datos remitidos a esta Secretaría

Establecimientos Cátedras i alumnos

Provincias

Anfioquia - 2 - 4 28 3 85 - - - - - - 2 10
Bogotá 1 3 2 7 144 9 203 1 10 1 12 4 118 12 23Š
Buenaventura - 1 - - - - - - - - -
Cartajena 1 1 - 4 129 7 54 1 5 - 3 14 3 23
Casanare - - 1 1 6 - -
Cauca - - 1 1 34 1 41 -
Chocó - -
Matiquita - 1 - 1 7 -
Mompöx - 1 - 2 23 1 14 - - 2 5
Neiva - -
Pamplona 2 1 -
Panamá 1 - 3 71 1 15
Pasto - 1 1 2 46 1 25 -
Popayán 1 1 - 2 87 3 76 - - - - 3 42
Riohacha - - - - - - - - -
Santa Marta - 1 - 2 46 1 13 - - - - - - 2 6
Socorro - 2 - 4 123 2 124 - - - - - - 3 14
Tunja - 1 - 1 20 2 67 - - - - 2 6 3 36
Vélez - 1 1 6 49 5 39 - - - - - - 3 16
Veraguas ----- ---- -

TOTALES 3 19 7 40 813 36 756 2 15 1 12 9 138 33 385


127

(Cor uación)

Cátedras y alumnos Totales

Antioquia - - - - - - - - - - - 9 123
Bogotá S 51 1 14 1 9 1 12 2 57 - 44 863
Bueriaventura - - - -
Cartajena 1 1 - - - - - - - - 4 12 23 238
Casanare - - - - - - - - - - - - 1 6
Cauca - - - - - - - - - - - - 2 75
Chocó ------ --- -

Mariquita - · - - - - - - - - - - - 1 7
Mompox - - - - - - - - - - - - S 42
Neiva - - - - - - - -
Pamplona - - - - - - - -
Panamá 1 3 - - - - - - - - - - 5 89
Pasto ------------ 3 71
Popaÿán 3 4 , - - - - - - - - - 11 209
Riohacha - - - -
Santa Marta 1 6 - - - - - - - - - - 6 71
Socorro - - - - - - 2 9 1 10 - 12 280
Tunja - - - - - - - - - - - 8 129
Vélez -- - - -- - - - - - - - - 14 104
Veraguas -- - - - - - -

TOTALES 11 65 1 14 1 9 . 3 21 3 67 4 12 144 2.307

NOTA:
la En las Provincias del Chocó, Neiva, Riohacha i Veraguas, no hai todavía establecimientos públicos de enseñanza Secundana o
Superior
20 Sobre el colejio existente en Cali, capital de la Provincia de Buenaventura, i que se halla en buen estado, no ha remitido informes la
respectiva Gobernación.
30 Los dos colejios de la Provincia de Pamplona se abrieron después del 31 de agosto
40 En varios de los establecimientos arriba enumerados hai alumnos que lo son a la vez de dos i aan de tres cátedras.

Bogotá 2 de marzo de 1836

LINO DE POMBO

Fuente: Fondo JN Q.ûNo, 21 .


128

CUADRO

que manifiesta la enseñanza secundaria en la Provincia.de Bogotá

Cátedras i -alumnos
G Juris-
Estableci m ca Alum- Filoso- Alum- Mate- Alum- Quími- Alum- Botá- Alum- Medi- Alum, e een Alum-
mientos daste-nos fíanosmáticas-nos ca nosnicanoscinanossusdi-nos
llana versas
ramas
Universidad - - - - 1 - 1 46 1 40 6 50 -
San ßartolomé - - 3 30 - - - - - - - - 5 60
Rosario 1 14 2 16 - - - - - 1 3 4 39
Seminario 1 51 1 42 1 42
Casa Pública
de Educación 1 2 I - 1 4 - -

TOTALES 3 67 7 88 3 46 1 46 1 40 7 53 9 99

Cátedras i alumnos
Litera- ' Eco-
Estableci Teolo- Alum- tura e Alum- , . Alum- Dibu- Alum- Latini- Alum- nomía Alum- Cáte- Alum-
mientos gía nos idio- nos Musica nos jo nos dad nos polí- , nos dras nos
mas tica

Universidad - - 1 2 - - - - - - 1 16 11 154
San Bartolomé - - - - - - - - 2 35 - - 11 125
Rosario 1 3 - - - - - 1 14 - - 9 89
Seminario - - 1 19 - - - - 1 42 - - 4 196
Casa Pública
de Educación - - 1 3 i - - - - 1 3 . - - 5 22

TOTALES I 3 3 24 - - - - S 94 1 16 40 586

NOTA:
De los 786 alumnos que figuran en este cuadro hai que rebajar 124 porque muchos de ellos asisten a distintas clases, por ejemplo, los 14
estudiantes que en el Colegio del Rosario asisten al aula de Gramática Castellana son los mismos que asistenalaulade GramáticaLatina.
Hecha pues, aquella rebaja queda reducido el número de alumnos asistentes a 662, 135 menos que el afio pasado.

Bogotá 15 de setiembre de 1841

El Gobernador

Jose María Donunguez

Fuente Fondo J.M.Q.O No 210


129

CUADRO
que manifiesta el número de escuelas primarias de niños de ambos:ecsosde la Provincia de Bogotá del año
corrido desde el lo. de etiembre de 1840 hasta 31 de agosto de 1841

Escuelas públicas Escuelas privadas Totales jenerales

De nitios De niñas Totales be niño De niñas Toiales


Cantones Lancas- Anti luto-
Escue- .
Ninos Es
cue- Escue Alum- Escue
1 as Ninos Escue Es" Alum terianas guas nos
las las Niñas 1 as nos as Niñas cue-
las nos
Bogotá 10 488 2 80 li 568 4 82 13 174 17 62 1Ö 17 830
Cipaauirá 11 298 2 22 13 320 3 110 - - 3 110 12 4 430
Ciqueza 3 40 3 40 2 20 - - 2 20 2 3 60
Chocontó 4 160 2 22 6 182 - - - - - - 4 2 182
Funza 5 190 1 20 6 210 - - - - - 4 2 210
Fusagasugá 1 30 - - 1 30 1 12 - - 1 12 1 1 42
Guaduas 9 200 2 50 11 250 - - , - - - 9 2 250
Guatavita 3 150 - 3 150 3 60 1 3 4 63 3 4 213
Mesa 5 100 - 5 100 2 24 - - 2 24 5 2 124
Tocaima 3 90 3 90 1 10 1 10 3 1 100
Ubat 7 240 1 41 8 281 1 8 1 8 2 16 7 2 191
San Martín 1 50 - - 1 50 - - - - - - 1 50

TOTALES 62 2.036 10 235 75 2. 71 17 326 15 185 32 517 61 40 2.792

Bogáá 15 de setiembre de 1841

Ël Gobernador

JOSE MARIA DOMINGUEZ

Fuente: J,M,Q,O..No 216

Número de dottores en medicina que se han


graduado desde 1838, hasta marzo de 1852, en la
universidad de Bogotá
1838 6
1839 26
1840 20
1841 10
1842 25
1843 1T
1844 8
1845 14
1846 21
1847 15
1848 2
1849 9
1850 7
1851 25
1852 14
TOTAL 218
Tomado del periódico "La Lanceta" periódico de medicina, cirugía,
historia natural, química y farmacia. No. 1, Azio I, abril 17 de 1852.
130

Cuadro del personal educado en la República en el siglo XIX,


y de los gastot invertidos en esa obra

Personal
Escuelas I struc-
Años Escuelas Niños Niñas rivadas Instruc- Total de Total general Gastos
públicas (matricula) (matrícula) es y ca y e de educandos naaionales
mujeres) (alu nos)
1833 530 15.169 1.841 17.010 17.010 g-
1834 615 18.095 2.236 20331 10.331 -
1835 690 18.298 1.825 - 2307 20.123 22.420 -
1836 578 19.990 1.177 4.903 2.889 26.070 18.939 -
1837 592 18.890 1.439 5.248 .102 25.577 28.679
1838 1.060 19.899 1.602 5.607 3.043 27.108 30,151 9.472
1839 512 19.477 1.705 5.399 3.161 26.581 29.742 2.065
1842 427 13.038 896 4.214 1.883 18.148 19.031 -
1843 462 16.683 1.434 7.027 1355 25.144 2(>.499 -
1844 491 17.936 1.397 7.763 1.002 27.096 28.098 -
1845 458 17.964 1.482 7.401 1.420 26.847 28.267 11.451
1846 371 15.620 1349 6.953 1.794 23.926 25120 99.205
1847 475 20.352 1.155 7.611 - 1.351 29.918 31.769 117.107
1848 468 17185 1.046 5 587 - 2.718 24.418 27.136 ' 118.993
1849 397 15.835 1.108 3.994 - - 20937 20937 -
1850 371 13.834 1.268 4.525 - 2.085 19.627 21.712 102.167
1852 461 15.553 2.668 3.716 1.526 21937 23.463 68.822
1869 151 5.098 1.347 1.417 1.181 7.862 9.043 -
1872 - - - 20.094 -
1873 - 17,828 5.590 3.192 566 26.610 27.176 51.422
1874 - - - - - 524 70.523 71,047 -
1881. - 38.723 32347 - - 1.262 71,070 72332 -
1882 1,470 44.349 30395 - - 344 74344 75.088 276.982
1884 - - - - - - 68380 68380 -
1889 29384 23 538 - - - 70394 70.384 258 351
1890 1.666 57.870 41.345 - - - 99.215 99.215
1891 1.822 57330 47310 - - 1.469 104.400 106.209 296.700
1893 1.917 51399 40 163 7.556 5.085 460 98 918 104,463 320.000
1895 1,612 50.116 45382 3.682 4.549 420 99.180 104.149 300.000
1897 2.262 71.452 58.230 7.800 6.000 585 137.482 144.067 294.000
3.
SALUD
133

CUADRO jENERAL
que manifiesta el número de hospitales de caridad existentes en la República i el de los enfermos que
ha habido en ellos durante el año corrido de 1o. de setiembre de 1838 a 31 de agosto de 1839

Altas
Hospitales Existentes en 31 de Entradas en todo el Total de enfermos
Provincias agosto de 1838 año económico
Hom- Muje Totales Hom- Muje- Totales Hom- Muje Totales Hom- Muje- Totales
bres res bres res bres res bres res
Antioquia - - 3 12 7 19 57 14 71 69 21 90
Bogotá -- ------ --- -
Buenaventura - - 1 - - 8 - - 63 - - 61
Cartajena 1 1 2 41 32 73 240 163 403 281 195 476
Casanare -
Cauca -
Chocó -
Mariquita - - 1 3 3 6 29 27 56 32 30 62
Mompox - - 1 - - 13 - - 100 - - 113
Neiva - - - - - - - -
Pamplona - - 4 - - 22 - - 54 - - 76
Panamá 2 1 3 16 12 28 155 62 217 171 74 245
Pasto -- ------ --- -
Popayán - .- 1 - - 8 - - 210 - - 218
Riohacha - -
Santa Marta - - 1 - - 11 - - 69 - - 80
Socorro - - 3 30 48 78 101 98 199 131 146 277
Tunja - - 1 14 4 18 93 84 177 107 88 195
Vélez -- 1----- --- -
Veraguas -- 1----- --- -

TOTALES 3 2 23 116 106 284 675 448 1.619 791 554 1.903
134

(Continuación)

Rajas

Provincias Curados Muertos Total de bajas Existen


agosto deen1839
Hom- Muje- Totales -Hom- Muje- Totales Hom- Muje" Totales Hora- Muje Totales
bres res bres bres res bras tes

Antioquia 52 9 61 8 6 14 60 . 15 75 9 6 15
Bogotá - -- - - -
Buenaventura - - 41 - - 7 - - 48 - 15
Cartajena 206 118 324 41 52 93 247 170 417 34 25 59
Casanare
Cauca
Chocó
Mariquita 13. 9 22 17 16 33 30 25 SS 5 7
Mompox - - 91 - - 18 - - 109 4
Neiva - - - - - - -- --
Pamplona - - 14 - - 36 - - SO - - 26
Panamá 120 37 157 23 16 39 143 53 196 28 21 49
Pasto - - - - - - - -
Popayán - -- 162 - - 42 - - 204 - -- 14
ohacha -- ------ --
Santa Marta -. - 54 - - 16 - , - 70 - - 10
Socorro 40 42 82 SS 58 113 95 100 195 36 46 82
Tunja 85 60 145 17 17 34 110 77 187 5 11 16
Vélez - -
Veraguas - -

TOTALES 516 275 1 154 161 165 445 685 440 i 606 114 114 297

NOTA
No habiendo remitido las Gobernaciones con la especificación debida los datos que oportunamente se les pidieron, no pueden a gaabe
las sumas particulares de este cuadro a las de los totales. De la Provincia de Bogotá no se ha obtenido el dato aegectivo pm la etnacion
de Sindicos hecha en el Hospital, i de la de Pasto por su estado de gperra. De las demás provincias que figuran en esa cuadro, m any un
han hospitales, i de otras no han enviado datos los gobernadores.

Bogotâ 2 de marzo de 1840

EUSEP-IO BORRERO

Fuentr Fondo JXQ o 197


4.
JUSTICIA
Cuadro Estadístico
de los procesos por causa criminal que han conocido los tribunales de Distrite de la República en un año contado desde el lo. de setiembre
de 1834 hasta el día 31 de agosto de 1835: con espresión de secso de los procesados i de los delitos i penas
Secso Delitos -

'Tribunales Abuso
de au¯ Conspi-
Hombres Mujeres toridad Sedi- AsonaIrrespeto
da justicia
a la False-ContraMalde- OSrd bn Fuga Armas prohibi-
Juegos
ración ción dad bando sempeño naciôn de de reos Cohecho pröhibi-
das dos
militar presión
De Boyacá 300 56 2 26 - - 23 2 - - - - 3 - - -
Del Cauca 79 16 - 2 10 - 5 1 1 1 - - -
De Cundinamarca 471 71 9 32 3 20 ' 43 1 8 2 2 - 3 2 - 7
Del Magdalena 182 5 5 - - 9 4 1 2 7 - 19 2 3 -
TOTALES 1.032 148 11 65 3 20 85 7 9 9 10 1 26 4 3 7

(Continuación Cuadro Estadístico)


Delitos
Falsifi- Irrespe
Tribunales Deser¯ Defrau- Va- Perju-cación to a Suici- Parri- Frati- Uxori-Infanti-Heri- Homi- Asesi- Sevi- Adul- Con^ Biga-
cion dación gancia rio deneda
militar ino los
drespa- dio cidio cidio cidio cidio das simplecidio nato cia terio cubi-
nato mia
DeBoyacá --- 2 2 2 - 1 1 1 3 2 -4514 2 3 5-
DelCauca 1------ ----1813 - - 1-
De Cundinamarca 14 - 1 - 11 3 - - - 3 7 76 50 - 6 14 1
Del Magdalena - 3 - - 4 - - - - - - - 42 10 - - -
TOTALES 15 3 1 2 17 2 3 1 1 1 6 9 136 118 14 2 9 20 I

(Continuación Cuadro Estadístico)


Delitos Penas
Infa- Hurte . Ven- Inha Priva- Servi-
Tribunales Estu- Inces- Soþ- mias Incen con H o Vaenos Capi- e e Des- ganza bili- Pri- Reclu- Pecu- ción cio en Aebl
pro to mia dad perso- dio asesi- ple tos tal litar bano tierro bphu- ta- sión sión niaria de hospi-
nales nato ca ción y oficio tales
De Boyacá 2 6 - 1 63 1 - 154 - 18 94 6 1 1 9 11 2 - - 224
Del Cauca 1 1 - - 9 - - 22 - 4 6 20 2 - 10 - 5 3 - 45
De Cundinamarca 5 4 - 3 35 4 1 171 6 129 25 24 - - 21 18 24 - - 295
Del Magdalena 1 - 1 7 - 9 - 51 2 5 49 - 11 1 3 7 - 1 - 3 107
TOTALES 9 11 i 4 114 5 10 398 2 33 278 51 38 2 3 47 29 32 3 3 671
Total hombres y mujeres L180. Penados 509 LINO DE POMBO
Bogotá 2 de marzo de 1836 Fuente: Fondo J.M Q.O No 21
138

CUADRO
de los establecimientos de trabajos forzados, referente al día 31 de agosto de 1839

Altas Bajas
Número de Incorpora- Puestos en Reos
Distritos reeo en quue dos después Prófugos Total de libertad por existentes
los estableci- en virtud remcor¯ altas haber con- Prófugos Muertos el día 31 de
de sus porados cluido sus agosto de
mie atos de
reclusión condenas condenas 1839
Chagres . - - - - - -
Cartajena 2 14 - 16 - - 16

TOTALES 2 14 - 16 - - - 16
NOTA:
No se pone en este cuadro las sumas relativas al establecimiento de Chagres por no haberse recibido los datos correspondientes.

Bogotá 2 de marzo de 1840

EUSEBIO BORRERO

Fuente: Fondo J.M.Q.O. No. 197

CUADRO
Movimiento de los establecimientos de presidio, referente al día 31 de agosto de 1839

Altas Bajas
Número di de Incorpora-
do d Puestos en Reos exis-
Distritos presi arios s es' Prófugos Total de libertad Total d tentes el
con que los
abrieron se pues en
virtud de reincor-
porados altas por haber Prófugos Muertos. bajas e agosto
cumplido día 31 de
de
stablecimien- sus sus cond. 1839
tos condenas
lo.
En Panamá - - - - - - -
20.
En Cartajena 138 50 1 189 14 10 - 24 165
3o,
En Bogotá 107 35 6 148 17 11 - 28 120
40.
En el Socorro 6 107 - 113 11 4 - 15 98
50.
En Buenaventura 60 3 1 64 4 - - 4 60
TOTAL 311 195 8 514 46 25 - 71 443
NOTA:
No se incluyen en este las sumas relativas al establecimiento del primer Distrito, por no haberse recibido los datos respectivos.
Bogotá 2 de marzo de 1840
EUSEBIO BORRERO
Fuente: Fondo J.M.Q.O. No. 197
FISCAL S
141

DECRETO SOBRE CONTRIBUCION DE INDijENAS


SIMON BOLIVAR LlBERTADOR PRESIDENTE
,etc. ptc. etc.
CONSI0ERANDO
lo. Que es un deber indispensable de todos los colombianos contribuir al sostenimiento de las cargas del Estado, bien
sea de un modo directo, o bien indirecto, de cuya obligación no están escentos los indfjenas;

2o Que habiéndoles igualado la Lei de 14 de setiembre del año 11., en las contribuciones a los demás colombianos
con el objeto de benficiarles, lejos de haber mejorado su condición, se ha empeorado, i se han agravado sus
necesidades;

3o. Que los mismos indijenas desean jeneralmente, i una gran parte de ellos ha solicitado hagan solo una contribución
personal, quedando escentos de las cargas i pensiones anexos a los demás ciudadanos; oido el parecer del Consejo
de Estado he venido en decretar lo siguiente:

TITULO 1
Nombres, tasas i tiempo de la contribución que deben pagar los indÛenas.
Artículo lo. Los indíjenas colombianos, pagarán desde la edad de 18 afios cumplidos hasta la de 50 también
cumplidos, una contribución que se llamará contr/bución personal de indijenas.

Artículo 2o. Esta contribución será igualmente para todos la de tres pesos cuatro reales al año.

S.S. lo. Los indíjenas que además de las tierras de comunidad o resguardo posean un capital en propiedad de
valor de mil o más pesos en fincas raíces, o en bienes muebles, dejarán de pagar esta contribución i quedarán suje-
tos a las ordinarias del común de los ciudadanos.

S.S. 2o. Serán también esceptuados todos aquellos indíjenas que se hallen lisiados o enfermos habitualmente hasta el
estremo de no poder trabajar i ganar un salario; justificándose previamente esta imposibilidad con las formalidades
legales que merezcan de la autoridad competente, la declaratoria de escención, con previo informe del recaudador.

Artículo 3o. La contribución personal de indgenas se deberá pagar en dos plazos, que se cumplirán en 30 de junio i 31
de diciembre de cada año: en el presente solo se cobrará la cuota o porción de un semestre, que se tendrá por cumplido
en fin de diciembre.

TITULO 11
De los recaudadores, sus obligaciones, fianzas i gratificaciones
Artículo 4o. La recaudacióndelacontribucióndeindÛenas estará a cargo de las personas o empleados que asignare el
Gobierno.

Artículo so. Todos los nombrados al efecto asegurarán la cuarta parte de la cantidad a que debe ascender la cobranza
que se les encargue, i a más de la obligación consiguiente de sus bienes propios, otorgarán las correspondientes fianzas a
satisfacción de los intendentes respectivos, que deberán cálificarlas oyendo a la Junta de liacienda.
S.S. único. Un testimonio de la escritura de fianzas se pasará a la contaduría de Hacienda i otra a la Tesorería a costa del
recaudador.

Artículo 6o. Los recaudadores pasarán personalmente a las parroquias o lugares comprendidos en el partido de la
cobranza de su cargo, i asociados de uno de los alcaldes parroquiales i del cura, formarán con presencia de los padrones i
libros de la parroquia, valiéndose de los medios suaves que dicte la prudencia, para evitar todo estaípito, un padrón
jeneral de todos los indíjenas varones, con espresión de la edad de cada uno; en el que firmado por los tres, se pasará a la
contaduría de Hacienda i otro igual a la Tesorería respectiva i se renovará cada cinco años.
142

Artículo 7o. Del padrón jeneral sacarárf los recaudadores, listas partículares de los indijenas contribuyentes juradas por
ellos, el alcalde parroquial i el cura, las que deberán Servir para cobrar la contribución: renovándose éstas anualmente
con puntual espresión de los nuevos contribuyentes.
Artículo 8o. La Tesorería entregará a los recaudadores rubricados los libros en que deben llevar la razón detallada de la
cobranza, con distinción de parroquias i número de contribuyentes;i las cartas de pago que deben darse a éstos por los
recaudadores, impresas i selladas.

Estas cartas contendrán el nombre del indfjena que contribuye, la parroquia, domicilio, hacienda a que pertenezcati la
cantidad que ha contribuido, llenándose por el recaudador estas calidades en los espacios que al efecto se dejarán en
dichas cartas,

S S, único Estas se espedirán por las contadurías de Hacienda, quienes la pasarán a las Tesorerías con el fin insinuado,

Artículo 9o. Cuando ocurriere el fallecimiento de algún indfjena contribuyente, los recaudadores lo anotarán en las
listas ilíbros de la cobranza, exijiendo la fé de muerte que se les dará por los curas sin derecho alguno.
S.S. único, En el caso de no hallarse partida de muerte, i en los de ausencia de algún indíjena sin que haya razón de su
existencia, se acreditará la muerte o ausencia con certificaciones juradas de un alcalde i cura de la parroquia, o con
información de testigos en papel de oficio.

Artículo 10o, Si algún indíjena hubiese variado de domicilio, el recaudador del lugar a que haya pasado le exijirá la
contribución que deba, lo anotará en sus listas i dará aviso al del domicilio anterior para su descargo.

Artículo llo. Los recaudadores estarán obligados a enterar puntualmente las cantidades que recauden en las respectivas
Tesorerías informándose éstas mensualmente del estadolde las cobranzas, para dar con oportunidad las providencias
necesarias contra los remitentes o morosos.

Artículo 12o. Anualmente rendirán los recaudadores a las Tesorerías cuenta jurada de la cobranza debiendo verificarlo
lo más tarde en todo el mes de marzo del año siguiente, con la espresa calidad de hacer no obstante los enteros a
proporcion que se verifique la cobranza i de haber enterado el total de ella un mes antes del rendimiento de la cuenta.

S.S. único. Por comprobante de ella se acompañarán las listas i libros de la cobranza, las partidas o documentos que
acrediten la muerte o ausencia de los indíjenas,olaescenciónde pago que haya obtenido, la razón jurada por el
recaudador de los rezagos que queden por cobrarse, con las dilijencias que justifiquen legalmente la imposibilidad del
cobro; i el sobrante de las cartas de pago que hayan recibido.

Artículo 13o. Las Tesorerías examinarán i fenecerán las cuentas de los recaudadores de la contribución de indíjenas, lo
más tarde en los tres meses siguientes al de su presentación.

Artículo 14o. Se señala a los recaudadores el 6o/o de todas las cantidades que recauden, sin otro emolumento ni
gratificación por razón de gastos

TITULO III
. De las escenciones.gue deben gozar los.indijenas

Artículo 15o. Quedarán escimidos los indíjenas de todo servicio en el ejército, a menos que voluntariamente se
presenten a alistarse en los cuerpos veteranos. Estaránlibres de pagar derechos parroquiales i de toda otra contribución
nacional de cualquiera clase que seá.

S S, único Para gozar de la escención de pagar alcabala es necesario que lo que vendieren, negociaren o contrataren, sea
propio o suyo, de su cosecha, labranza, crianza y labor, perteneciente a otros indíjenas; pero lo que vendieren de
persona que debe alcabala, estarán obligados a descubrirlo y manifestarlo, guardándose las instrucciones particulares de
la renta.
143

Artícuk>S6o. En todos los negocios que interesen los indfjenas i en las acciones civiles o criminales que se
promovieren entre ellos, o con los demás ciudadanos, ya sea de comunidad o de particulares, serán considerados como
personas miserables; en cuya virtud no se les llevarán derechos algunos por los tribunales i juzgados seculares i
eclesiásticos

Artículo 17o. No podrán ser destinados los indíjenas a servicio alguno, por ninguna clase de personas, sin pagarles el
corresporidiente salario, según la costumbre del país.

TITULO IV
De los cabildos i demás empleados de los indíjenas
Artículo 18o. Se conservarán los pequeños cabildos i empleados que han tenido las parroquias indíjenas para su
réjimen puramente económico,
SS único. Las obligaciones de estos empleados serán:

lo Celar la conducta de sus subordinados, a fin de evitar los escesos en bebida ó en otra especie;

2o Dar aviso a los recaudadores de los indíjenas que se hayan ausentado de la parroquia, o de los que hayan venido a
ella de otras parroquias;

3o Concurrir con su influjo i dilijencias a la recaudación de la contribución personal cuando la persona encargada al
efecto se presente en las parroquias avisándolo anticipadamente a los contribuyentes a fin de que al primer
requerimiento ejecuten el pago;

4o Noticiar con oportunidad a los curas cuando algún indíjena se halle enfermo de gravedad para que pueda ser
socorrido con los ausilios espirituales i corporales que la necesidad demande.
TITULO V
De los resguardos o tierras de los indíjenas
Artículo 19o. En las parroquias donde hayan tierras de comunidad o resguardo, se asignarán a cada familia de
indíjenas la parte necesaria para su habitación i cultivo particular a más de lo que necesiten en común para sus ganados i
otros usos.

Artículo 20o, En donde haya sobrante de tierras podrá arrendarse a beneficio de la comunidad de indíjenas,
practicándose el arrendamiento en pública subasta ante el Gobernador de la Provincia, con presencia del protector i
serán preferidos los indíjenas por el tanto en concurrencia de otros ciudadanos, siempre que los arrendamientos sean
para sí, i presten la seguridad necesaria,
Artículo 21o, Los curas i protectores estimularán a los indíjenas por los medios másssuaves a trabajar en común una
porción suficiente de tierra del sobrante de los resguardos para invertir sus productos precisamente en beneficio de los
mismos indíjenas.
TITULO VI
De los protectores jenerales i particulares de los indíjenas
Artículo 22o. El fiscal o fiscales de las Cortes de Justicia serán protectores jenerales de indíjenas, i siempre que éstos
ocurrieren a cualquiera de ellos en particular o en común para que representen al Gobierno o Tribunales Superiores,
alguna cosa que interese a sus derechos, lo deberán hacer sin dilaciones que les sean gravos;ts.
144

Artículo 23o. Los fiscales protectores jenerales representarán al Gobierno todo cuanto consideren útil i ventajoso a los
indijenas, a su civilización i bienestar, i a la conservacióti de sus resguardos, sin permitir que persona alguna se los
enajene i usurpe.
Artículo 24o, Los ajentes fiscales serán protectores particulares de la Právincia en que resida el tribunal, ien cada una
de las otras provincias o cabeceras habrá un protector nombrado por el prefecto a propuesta de los gobernadoress
Artículo 250. Los protectores de Provinciadefenderánla persona i propiedad de los indijenas, i las concesiones o
privilejios que se les dan por este Decreto i por las leyes -existentes, verificándolo en papel de oficio i sin llevarles
derecho ni gratificación alguna
Artículo 26o Promoverán los protectores por cuantos medios estén a su alcance, el establecimiento de escuelas para la
educación de los hijos de los indíjenas, i exijirán a los padres a que los envien a estos establecimientos con toda la
frecuencia posible
Artículo 270 Representarán a los tribunales por medio de los fiscales, i pedirán al Gobierno por conducto del
Gobernador respectivo; cuando consideren justo i benéfico a los indijenas de su Provincia.

Artículo 28o. Los protectores durante su cargo serán esimidos de toda carga consejil.

Artículo 29o En los casos en que resulten impedidos los protectores para intervenir en la defensa de algún indijena, se
nombrarán provisionalmente por el tribunal ó juzgado el defensor o defensores que sean necesarios a falta de abogados
de pobres, debiendo los defensores asi nombrados, hacerles la defensa gratuitamente, como a personas miserables.

Artículo 30. A juicio del Gobierno, i previos los informes que tenga a bien pedir a los intendentes respectivos, se les
señalará a los protectores particulares una cuota o renta que les indemnise su trabajo.

TITULO VII
De los estipendios de los curas i observancia de este Decreto
Artículo 31o, Los curas doctrineros gozarán del estipendio o asignación de 183 pesos 2 reales cada uno.

Artículo 32o, Los curas que gozaren alguna asignación en los novenos o en lamash decimal, no tendrán el estipendio
asignado, pero si fuese menor la parte que tengan de novenos, se les completará hasta los 183 pesos 2 reales.

Artículo 33o, Queda derogada en todas sus partes la Lei de 4 de setiembre del año llo, sobre indíjenas,

Artículo 34o. El presente Decreto se pondrá en ejecución gradualmente en todo, o en parte, según las órdenes
sucesivas que se vayan espidiendo por la Secretaría respectiva.

Artículo 35o, En las Provincias donde no se haya mandado a ejecutar, el Gobiertio atendiendo a sus particulares
circunstancias, dictará por Decretos especiales las reglas que deban observarse.

Los Ministros Secretarios de Estado en el despacho del Interior i de Hacienda, quedan encargados de su ejecución i
cumplimiento en la parte que les corresponda.
Dado en el Palacio de Gobierno en Bogotá capital de la República a 15 de octubre de 1828.

Simón Bolívar Por S.E El Libertador Presidente,


El Ministro Secretario del Interior,
José M. Restrepo

El Ministro Secretario de Hacienda,


Nicolás M Tanco

Òocumento tomado del "Fondo Pineda" No. 847,


145

Valor de los Diezmos de este Arzobispado en los años desde


1790 a 1794, de 1801 a 1805 i de 1825 a 1829

Año de 1790 195,748


Año de 1791 167,867 2L/2
Año de 1792 191 718
Año de 1793 216 121 1 3/4
Año de 1794 200 160 7
Valor del quinquenio Total 971 614 3 1/4
Año de 1801 279 562 1/2
Año de 1802 280 966 4
Ailo de 1803 286 99 6 1/2
Año de 1804 304 350 4 1/2
Año de 1805 301 834 3
Valor del quinquenio Total 1 453 708 2 1/2
Año de 1825 286 327 6 1/4
Año de 1826 301 883 2
Año de 1827 302.613 5 3/4
Año de 1828 202.511 3 1/2
Año de 1829 285.568 5 1/2
Valor del quinquenio -Total 1 378 902 7
Bogotá, octubre 11 de 1831
Fuente: Fondo Quijano No 225
Esposicion qiie el Ministerio de Estado en el despacho de Hacienda presenta a la Convención sobre los Negocios de su Departar o-
Año de W3L

CUADRO
que manifiesta el numero de Buques que han entrado i salido de los Puertos de le Nueva
Granada en el año económico concluído el dia 31 de agosto de 1835, i toneladas que aan medido

Puertos Buques . Buques Toneladas de Toneladas de Total de Total de


nacionales estranjeros los nacionales los estranjeros e qe toneladas

Cartajena 57 62 3.205/76-94 5 396/22-94 119 8.602¡4 -94


Santa Marta 38 69 1.977| 94 9,800/68-94 107 11.777/73-94
Riohacha 42 62 1 784/ 3-94 7.290/36-94 10s 9.074/39-94
Panamá 6 12 192 936| 18 L128
Portobelo . 10 18 225 1 102/47-94 28 L327/47-94
TOTALES 153 223 7 383/84-94 24,524/79-94 376 3L908/69 -94
Buques que han salido
Cartajena 59 58 3.557/13-94 5.240/16-94 117 8.797/29-9*
Santa Marta 37 66 1.943 44-94 9A02 66-94 106 11 346/18-94
Riohacha 42 64 1.784/ 3-94 7 452/29-94 106 9.236/32-94
Panamá 6 12 192 936 18 ) ,128
Portobelo 10 18 225 1 102 47-94 28 1 327/s7-94
TOTALES ISA 218 7.701/60-9¤ 24 132/66-94 375 31.83*/32-94
NOTA: De los demás Puertos de la República no se ha recibido noticia
Rogotá lo.de marzo de 1836

FRANCISCO SOTO
Fuente: Fondo LKO No 21
146

CUADRO
que manifiesta las cantidades que se han recaudado por deudas de años anteriores
en el económico corrido desde el lo. de setiembre de 1838 hasta el 31 de agosto de 1839
con espresión de las. Leyes i motivosen cuyavirtud se han recaudado tales fondos.
Cantidades Rec'audadas Leyes y motivos legales en cuya virtud
Ramas Pesos Reales se han recaudado

Hipotecas iregistros 653 1-1/2 Lei de 22 de mayo de 1826,ïDecreto de 30 de mayo de 1835


Papel sellado 6390 4-3/4 Lei de 15 de abril de 1826
Quintos de oro ï plata 326 3/4 Decreto del 6 de febrero de 1822
Aguardientes 15,067 6-1/4 Lei de 30 de junio de 1824
Interés de mora 21 3 Plan orgánico de Hacienda de 30 de abril de 1832
Muhas 94 6-1/2 Circular de 20 de noviembre de 1822 i sus concordantes
Reintegros - 90 3-1/4 Glosas i sentencias
Venta de azogues 5 7-3/4 Decreto de 8 de junio de 1835
Redito de capitales 395 3 Escrituras de obligaciones re ectivas
Alcabalanedincas 66 6-1/2 Lei del 24 de setiembre de 1 i sus concordantes
Salinas 12.069 5-1/2 Ioi del 24 de abril de 1826 i sus concordantes
Descuentos sobre sueldos i pensiones 119 3-3/4 Decreto de 30 de mayo de 1835
Anulidades i medias eclesiásticas 1 935 5-1/4 Lei de 22 de febrero de 1832 i 9 de abril de 1834
Temporalidades 40 Orden de 14 de febrero de 1837
Alcances de cuentas 1 660 7-1/2 Glozas
Alcabala menor 244 1-1/2 Lei de 24 de setiembre de 1827
Derechos de sellos de títulos de
la gobernación 6 Circular del 24 de agosto de 1836
Contribución personal de indíjenas 28 Decreto del 15 de octubre de 1828
Participes de diezmos 9.800 Plan orgánico de 11 de setiembre de 1835
Producto de fincas del Estado 66 1-1/2 Escrituras de obligación respectivas
Fundiciõn i sus aprovechamîentos 264 6 Lei de 5 de abril de 1825
Mesadas eclesiásticas 1.000 2-1/4 Lei de 22 de febrero de 1832 i9 de abril de 1834
Novena de consolidación 15.185 5-3 4 Lei de 18 de abril de 1835 isus concordantes
Novena del Estado 11.815 3-1/2 Idem.
Espolio 947 7-1/4 Idem,
Nuevo espolio 500 Idem.
Vacantes mayores i menores 8.959 Idem.
Idem de hospitales 354 Idem.
Orden suprimida 1,700 Idem.
Antiguo seminario , 1,000 Idem.
Tierras valdías 4 6-3/4 Isi del 13 de setiembre de 1821
Bienes mostrencos 18 2-3/4 Lei del 26 de setiembre de 1827
Estancias de hospital 408 1 Circular de 31 de marzo de 1832 i Decreto de lo. de
diciembre del mismo
Importación 6/8 partes aplicadas
a gastos comunes 155.951 2 Lei de 5 de junio de 1834
Idem, 1 8 parte id, al crédito esterior 22,656 7-3/4 Lei de 20 de abril de 1838 i sus concordantes
Idem, 1 8 parte id, a la deuda flotante 22,656 7-3/4 Lei de 4 de enero de 1832, de 30 de abril de 1835 i
sus concordantes
Alcabala de importación líquida 57.293 6-3/4 Lei de 13 de mayo de 1835, i Decreto de 26 de mayo
de 1836
5o parte de alcabala 14 229 4-1/4 Lei de 20 de abril de 1838
Reintegro por alcances de cuentas i
fallas de tabacos 2.150 3/4 Glozas, i resolución del Gobierno de 22 de noviembre de 1833
Cartas beneficiadas 850 6 . Decreto de 23 de agosto de 1834.
TOTALES 347.031 3-3/4
Bogotá lo de marzo.de 1840
El Secretario de Hacienda
FuerRe Fondo JiQ b NÀ 19'l J de D de Aranzazu
147

CUADRO
que manifiesta la cantidad en que se remataron los diezmos i el mgreso I egreso que han tenido las
Tesorerías del ramo,del arzobispado i obispado de la Nueva Granada en el año económico de Hacienda
contado, desde lo. de setiembre de 1838 a 31 de agosto de 1839

Cantidad en que Existeileia endiaer i


Existencia en Ingreso en el año
, , se remataron los , documentos de
Diocesis diezmos en el lo ade setiembre que comprende Egreso eli idem buenas cuentas en
de 1838 esta cuenta
presente año 31 de agosto de 1839

Antioquia - 18.631.4-1/4 23.454.6-1/2 41.678.2-1/4 408-1/2


Bogotá 65 878.2-8/4 .69 512.7 3/4 209.621.7-3/4 236. 78.6-3/4 42.172-3/4
Cartajena 18 502.1-1/4 12.605.5-1/2 14:693.7-1/4 23.116.2-1/2 4.183.2-1/4
Pamplona 17 806,4-1/2 60.3 19.470.3-1/4 ' 18.470.3-1/4 1.060.3
Panamá 12457.6 3.740 2-1/4 11 169,4-1/2 9,946.3-1/2 4.963.3-1/4
Popayán 4L407,6-1/4 32,151 52.172, -1/4 49.800.5-1/2 34.522.3 .
Santa Marta 11,840 495.1-3/4 16.289.4-1/2 16.784.6-1/4

TOTALES . 167,892.4-3/4 137.213-1/2 . 346.872.2-1/4 396.775.6 . 87.309.4-3/4

DEMOSTRACION

Existencia en lo, de setiembre de 1838 137.213-1/2


Ingresos en el año de esta cuenta 346.872.2-1/4
Total 484.085.2-3/4
Egresos en el año 396.775.6
Existencia en fin de agosto de 1839 . 87.309.4-3/4
Total 484.085.2-3/4

NOTA:
lo No se presenta una cuenta esacta de la cantidad a que montaron los remates de los diezmos de la República, por no haberse podido
conseguir esta noticia respecto a la Diócesis de Antioquia, i porque no habiendo aún recibido la Tesorería del ram.o de Bogotá las
cartas cuentas de los remates de varios Cantones de la Diócesis, no ha podido tampoco suministrar completamente el dato que se le
exiµo

2o En la partida deexistencia que hubo al comenzar el año económico de Hacienda de 1838 a 1839, se halla la diferencia de 60 pesos,
en razón de que ese día había existente esa cantidad en la Tesorería de Diezmos de la Diócesis de Pamplona, i como en el cuadro
que se presentó .sobre este ramo al Congreso de 1839, no se incluyó noticia alguna respecto de aquella Diócesis, por ser de nueva
creacion, no se espuso entonces cuánto dinero quedaba existenal fin del año en su Tesoreria

Bogotá lo de marzo de 1840

El Secretario de Hacienda

Ide D. de Aranzazu

Fuente: Fondo JMQO No.197


148

CUADRO
jeneral de los fondos del ramo de rnanumición colectados
en la República, de las deudas a su favor, de lo que ellos debían i del número de
esclavos manumitidos, con espresion de secsos en un año contado desde
lo. de setiembre de 1838 hasta 31 de agosto de 1839

Créditos a favor Deudas de Ësclavos Manumitidos


Provincias Ingresos de los fondos 1 fondos a Varones Mujeres Totales
particulares
Antioquia 793.4 562 3-1/2 373.3 5 6 11
Bogotá 2.256.5-1/2 2.637.3-1/4 1.249 7 17 24
Buenaventura 960.2 355.4-1/4 169-1/2 3 5 14
Cartajena 1.368.5-1/2 1.307.2-1/2 1.781.1 11 3 14
Casanare - - - - -
Cauca 683,6 - 588.5 149.7-1/4 6 4 10
Chocó 364.6-1/4 - 200 -
Mariquita 290.1-3/4 46.5 43 - - -
Mompox 1.859.3-1/2 936.2-1/2 661.5-1/2 9 6 15
Neiva 2.956-3/4 80-1/2 296.3-1/4 1 3 4
Pamplona 1.537 3-1/2 335.7-1/4 327-3/4 9 15 24
Panamá 360.6-3/4 515 7-1/2 117 1 1 2
Pasto - - -
Popayán 4.501.1-3/4 1.975-3/4 1.183.3 9 2 11
Riohacha 62-1/2 188 1 1 2
Santa Marta 1.041 - 3 4 7
Socorro 786.2-1/4 65.2-1/4 805.4 5 9 14
Tunja 5.327.2 29.314 682 6 6 12
Vélez 312 51.4 12 1 2 3
Veraguas 426.2 4 57 5 5 10

TOTALES 23,227.3-1/2 38.773-1/4 8.295.4-1/4 82 89 171

Explicación:Ia cantidad recolectada por este aspecto es de 23.227 pesos 3 i 1/2 reales, i el número de esclavos manumitidos (o -
liberados)es de 171 como lo demuestra el cuadro,

Bogotá 2 de marzo de 1840

EUSEBIO BORRERO
149

EXTRACTOS DE UN ESTUDIO DEL DIRECTOR DE ESTADISTICA


ANIBAL GALINDO (*)
"De las Memorias de los Vireyes tomamos los únicos datos que han llegado hasta nosotros, sobre el producto que
tuvieron en los últimos 20 años del siglo pasado las rentas i contribuciones del Vireinato; i el movimiento de su escaso
comercio esterior.

El tabaco dejó en el cuatrenio de 80 a 84 un producto líquido de $1.149.095 i de 84 a 88 $1.270.057.


Los productos de la renta de aguardientes en el mismo tiempo fueron de $1.153.095 en el primer cuatrenio i
$1 164 866 en el segundo, La aduana de Cartajena, que era la principal produjo en el año de 83 después de la
publicación de la paz $270.242; i en el año de 88 $296.374.
El producto de los ramos de alcabalas, tributos, salinas, sisas, quintos de oro i plata, novenos de diezmos i otros muchos
que se cobraban en las 18 cajas reales del Vireinato, lo calculaba el señor Caballero para el año de 88 en 2 millones de
pesos, cantidad, dice, que parecera esesiva pero que es aún mayor.
Las rentas del VireÏnaio ascendían, pues, en su tiempo, cosa que parece increible, a la enorme suma de $4.154.025
incluyendo como dice el Virrei $800.000 de gastos ordinarios i estraordinarios de administración i producción de las
rentas estancadas, pues repite "que los cálculos han girado sobre las utilidades líquidas deducido todo gasto".
En un quinquenio contado de 1784 a 1788, dice el señor Espeleta se introdujeron en Cartajena jéneros, frutos i efectos
de Europa por valor de $11.292.779, ien el otro de 89 a 93 por $8.263.747.
Las esportaciones según el mismo documento ascendieron en el primer quinquenio a $10.817.110, i en el segundo a
$10,235,482.
La aduana de Cartajena produjo líquido en 1789 $251.275 ien 1795 descendió a $94.262.
Los aguardientes produjeron en el quinquenio de 86 a 90 líquido $1.727.357.
Las alcabalas produjeron en el año de 91 $71.818 i subieron en 95 a $75.708.
Del'producto de las salinas no habían podido obtenerse datos esactos.
Durante el primer semestre de 1802, que son los únicos datos que sobre el movimiento del comercio esterior trae la
Memoria del señor Mendinueta, habi'an entrado en Cartajena, solo 10 buques con mercancías por valor de medio millón
de pesos, i habían salido 25 con $1.500.000 en moneda i barras, i $634.823 en frutos del país.
La aduana de Cartajena produjo en el quinquenio de 1796 a 1800 $373.483 cuando en el quinquenio de 91 a 95 había
producido $756,575. Los Vireyes se quejaban ya del estenso i sostenido contrabando que había por aquella costa.
La aduana de Santa Marta produjo líquido en el mismo quinquenio de 96 a 800 $111.356. Esta decadencia provenía
también de la interrupción del comercio con motivo de la guerra europea.
El estanco de aguardientes produjo líquido en el mismo quinquenio $1.486.786 lo que daba un aumento de $344.594
comparado con el producto del quinquenio anterior. Los estancos de tabaco i pólvora dieron en el mismo tiempo, el
primero $1.834 281 i el segundo $57.358.

Las alcabalas e de 91 a 95 dieron en un año común $71.694 produjeron por término medio por cada uno de los años
de 98 a 1802 08.992.

Por lo que hace a los productos de estos impuestos en los últimos 10 años de la Colonia, solo tenemos dos documentos
que son: el Estado anexo a la Relación de Mando del Virei Montalvo, fechado en Cartajena a 30 de enero de 1818, de
los ingresos que tuvieron las rentas del Vireinato en 1808 i 1809, i el cuadro comparativo de los productos de los
mismos impuestos en 1801, i en un año común de los que le precedieron, trabajado por el señor Soto, anexo a su
Memoria de Hacienda de 1837; pero ambos documentos son defectuosos, porque una parte considerable de los ingresos
figura con el nombre de "Hacienda en Común" i "Recaudado por las Tesorerías de Provincia" en cuya suma se
comprende una parte del producto de cada contribución i de cada renta.
Sm embargo, de esos datos nos servimos para formar el cuadro No I de los anexos a esta Memoria.

(*) "Historia Económica j Estadística de la Hacienda Nacional, desde la Colonia hasta nuestros días", Aníbal Galindo, Bogotá, 1874.
150

SISTEMA TRIBUTARIO DE LA COLONIA


La República recibió en herencia de la Colonia un sistema de impuestos igualmente complicado i vicioso, fruto de la
ignorancia de aquellos tiempos i de la rapacidad del fisco español Su larga lista, prescindiendo de muchos de menor
cuantía puede clasificarse así:

lo. Impuesto sobre el comercio esterior


Derechos de almojarifazgo, de alcabala, de toneladas: de averías, etc.

2o, Sobre la agricultura, la minería i la industria en general


Diezmos
Quintos de oro i plata i demás metales
Fundición, ensaye i marca de los mismos
Sisa

3o. Impuesto sobre las transacciones


Alcabala
Papel Sellado
Herencias transversales
Composición de tierras

4o. Rentas estancadas


Salinas
Tabaco
Aguardiente
Naipes
Pólvora
Amonedación

5o. Impuestos personales


Tributos de indios
Subsidio eclesiástico
Medias anatas
Espolios
Oficios vendibles
Vacantes mayores i menores

6o, Impuestos i rentas varias


Temporalidades
Minas de plata en arrendamiento
Bulas de cruzada i de carne, etc etc.etc.

Algunos de estos impuestos merecen ser brevemente analizados.

Lo que en todos los países se conoce con el nombre de contribución de aduanas, se llamaba en la legislación antigua
española, con el nombre de Almojarifazgo de origen arábigo, que como dice la Lei 5a. Tit. 7, Partida Sa., son "los
derechos de la tierra debidos al rei por razón de portazgo" es decir por el permiso de entrada a su reino. El comercio
colonial estaba gravado por razón de este derecho, con las siguientes cuotas:

Cinco i medio por ciento de esportación en Sevilla sobre el valor total de los cargamentos despachados para las Indias.
151

Diez i medio por ciento de derechos de importación sobre las mismas mercaderías en los puertos de su destino; i
Dos i medio por ciento esportación sobre los frutos de la colonia en los puertos de embarque para España,

Estaban escentos de pago de éstos derechos los jéneros o mercaderías españolas que se reesportaron o llevaron de unas
colonias a otras pero los frutos coloniales pagaban dos i medio por ciento de esportación, i cinco por ciento de
importación aun entre los puertos de una mismaaProvincia

De los esclavos,. reputados, cosas o mercaderías, se pagaban los derechos de Almojarifazgo. No paiece fuera del caso
referir aqui que la España tocó todos los inconvenientes de los diversos sistemas que nosotros hemos ensayado para el
cobro de los derechos de importación

Hasta 1629 se cobraron los derechos ad valorern; pero con un sistema tan liberal como nunca lo han conocido las leyes
de la República

Las ordenanzas formadas en 1554 prohibían la apertura i reconocimiento ocular de las mercancias. La Real Cédula de
22 de diciembre de 1579 ordenó: "que las avaluaciones no se hicieran a los precios a como se vendían las mercaderias
entre regatones, o por menor, sino a los que las tales mercaderías tuvieran dentro de los treinta dias pnmeros siguientes,
despues de llegadas las flotas al puerto, tomando para ello de los precios mayor, mediano y menor, el precio mediano

En Real Cédula de 24 de enero de 1580 se ordenó al cumpluniento de la anterior, mandando "que las avaluaciones se
hiciesen por los regístros (facturas) que de España se llevasen sin desempacar ni abrir las dichas mercaderias, sino por el
juramento en forma que los dueños de ellas hiciesen de sei las mismas contenidas en los registros" Pero los muchos
abusos que sin duda se cometían haciendo declaraciones notoriamente rebajadas, obligaron al Goblemo Español, por
Cédula del 90 de enero de 1629, a cambiar este sistema por el de la Imposición de un derecho uniforme sobre el pcso
bruto or las mercaderlas, Desde la fecha de ésta real orden se observó la forma de aforar cada arroba de fardo para tiera
finne a 5 100 maravedis, i para Nueva España a 3 600 de principal

El historiador Don Miguel Alvarez Osorio calcula que este derecho equivalía a un 200/o Don Jerónimo Ustariz lo hace
bir al 300/o y al 400/o Este método se observó hasta 1672 en que se volvið al sistema de avaldo por factura sm
reconocimiento

En las leyes recopiladas en 1680 está la Lei 7a Tit 16, Lb 8, que manda: "que las avaluaciones se haean por repstros i
sobor os sin desempacar ni abrir los fardos, defiriendo al juramento en fo1ma que los dueños o consignatarios de las
mercancîas hicieran de ser las mismas contenidas en los rejistros", como se disponía en la Cédula de 1579

Sin duda nuevos abusos de mala fé del comercio, obligaron otra vez al Gobierno a desistir de su liberalidad, i por Real
Cedula de 5 de abril de 1707, se recurrió a un nuevo sistema de aforo por palmos cúbicos, a razon de 5 reales i medio de
plata anagua por cada uno.
Se declaró que en esta exacción quedaban comprendidas todas las contribuciones, aside embarque en España como de
dimo¡arfargo, de entrada en Indias i que a la salida de Cádiz no se habían de reconocer en su interior los fardos,
tercios, paquetes o barnles de mercaderías que hubieran pagado la contribución, regulada por palmos cúbicos.

Observose constantemente este sistema que en su esencia no difíere del que actualmente practicamos, cobrando los
derechos sobre el peso bruto de las mercaderías, por espacio de 58 años.

En 1765, se abandonó parcialmente sustituyéndolo con el de avalúo por arancel o derechos especificos, para el '
comercio de las Islas de Barlovento Hizose más tarde estensivo al Comercio de las Provincias de Luisiana i Campeche, i
ultimamente se aplicó al comercio de todas las Indias por el Decreto de Comercio Libre del 12 de octubre de 1778; pero
nosotros no hemos podido encontrar en ninguna parte la tarifa que regia en nuestros puertos cuando estalló la guera de
Independencia.
152

Debe tenerse presente que. éstos derechos tegían en lo relativo a las esportaciones e importaciones de Indias, i a las
esportaciones de España para sus colonias, pues por Cédula del 11 de marzo de 1660 se abolieron todos los derechos de
importación de los frutos coloniales en los puertos de la Península.

El llamado derecho de averia, era un impuesto disiinto del de almojarifazgo, que se repartía o cobraba a prorata sobre el
valor de los cargamentos del comercio con las colonias, as¶en los puertos de España como en los de Indias para pagar los
gastos que hacían las flotas o armadas que protejian i custodiaban a los buques o galeones empleados en este comercio
Por Cédula del 7 de junio de 1644, que es la Lei 43, Tit 9 Lib 9 R. de L se redujo este impuesto a la tasa unifonne de
doce por ciento para el gasto de cada viaje ordinario, i se mandó que si el gasto causado en el despacho de la flota saliese
a mayor cantídad, tal esexo lo pagaLíala Real Hacienda Por Cédula del 11 de marzo de 1660 se abolieron todos los
derechos con que estaban gravados el oro, plata, frutos i mercaderías coloniales a su entrada en España con tal que el
comercio contribuyese para los gastos de las armadas i flotas con las cuotas siguientes:

El del Perú con 350.000 ducados


El de Nueva España con 200,000 ducados
El de Nuevo Reino de Granada con 90,000 ducados

La Real Hacienda contribuiría con 150,000 ducados para completar los 790 mil que se computaron para el
mantenimiento anual de las flotas destinadas a la protección del comercio de Indias

En 1667 se redujeron a 40 mil los 90 mil ducados impuestos al comercio del Virreinato. En las capimlaciones insertas
en la Cédula del 18 de julio de 1732 se suprimió el cobro de aquellas contribuciones, contentándose la corona con el
ofrecimiento que el comercio español hizo de contribuír con el 4o/o sobre todos los caudales que se condujesen de
América en oro i plata.

Por último, en el reglamento del Comercio Libre del 12 de ociubre de 1778, se redujo la contribución al medio por
ciento sobre la plata, como ya lo estaba en el oro, i mui probablemente éste era el origen de la contribución que con el
nombre de avería se encuentra en el estado de ingresos de las rentas del Vocinato.anexo a las Memoria de Mando del
Virei Montalvo en 1818

Enla Memoria del Virei Meniiinueta, presentada a su sucesor en 1803 se dice que para alivio de la minería había creido
conveniente conservar a los mineros la rebaja que disfrutaban en los derechos de quinto y covo, i aunque no hemos
encontrado en ninguna parte el texto mismo de la Lei que hizo la rebaja, nos atenemos al testimonio del historiador
Plaza que en la pájina 362 de su obra dice: "Suavizose andando el tiempo este impuesto i quedó reducido al 3o|o en ei
oro, al 6ojo en la plata, i al 5ojo en el cobre i demás metales".

El estanca del tabaco, fué establecido en el tiempo del Virei Mejía de la Zerda en 1772, iptoducia ya en ese ano, segun
leemos en la Memoria tiue presentó a su sucesor $100,000 de ingreso líquido al Tesoro Colonial,

El w/buto däßdios variaba en cada circunscripción. La Lei 21 Tits 15 Lib 6 R de L mandaba que la tasa se hiciera despues
de que lostasàdores asistieran a una misa solemne del Espíritu Santo, que alumbraran sus entendimientos "dejando a los
Indios con qué poder pasar, dotar i alimentar sus hijos, reserva para curarse en sus enfermedades y suplir otras
enfermedades comunes", Solo pagaban el tributo los varones desde 18 años hasta 50 años i conforme al testimonio del
historiador Plaza, pájina 391, la cuota variaba de 3 hasta 6 pesos por individuo

De la ominosa i bárbara contribución del diezmo, que recaía sobre los productos brutos de la agricultura y de là
ganaderia, el Estado tomaba 2 novenos que se llamaban reales, deducidos de la mitad de la gruesa decimaL
Posteriormente se mandó deducir de toda la masa otro noveno que se llamó de consolidación. Se sacaba tarribién una
cuota para el Seminario de Nobles de Madrid, i otra para la Orden de Carlos Ilt
153

En la Memoria de Hacienda presentada por José I. de Márquez a la Convención Granadina de 1831, encontramos el
importante dato del valor de los diezmos del Arzobispado en los años de 1790 a 1805, que fué el siguiente:

1790 195.748
1791 167.867
1792 191.718
1793 216.121
1794 200.160
1801 279.562
1802 280,966
1803 286.996
1804 304 350
1805 301.834
TOTAL DE LOS DIEZ AÑOS $ fuertes 2A25.652

Estas cifras representan el producto liquido que dieron los remates en la Tesorería del ramo; i como en una
contribución tan vejatoria, tan odiosa y tan mal administrada no puede calcularse, como lo afirma el señor Castillo i
Rada en la pájina 3 de su Memoria de Hacienda de 1823, que entrara más de un quinto de lo que se arrancaba al
contribuyente, resulta que en solo la contribución decimal, i en solo la circunsdripción del arzobispado de Bogotá, la
Iglesia imponía a la agricultura un sacrificio bárbaro de más de un millón de pesos por año; en los tiempos en que esos
mismos pueblos sumidos en la miseria i en la ignorancia no tenían un camino ni una escuela.

Por el mismo tiempo, al clero en cuyo provecho se esquilmava la tierra, no lo animaba ya una chispa del espíritu
relijioso, que tanto valor habían infundido en otros tiempos a los misioneros católicos para llevar a las tribus salvajes la
luz del evanjelio.

Llamábase bulas de cruzada, el producto de la venta de estas bulas que dejaron las empresas caballerescas de la edad
media para rescatar el Santo Sepulcro.

Oficios vendibles, era el producto del tráfico que se hacia vendiendo el derecho de desempeñar en propiedad ciertos
destinos.

Medias anatas, era la contribución concedida desde 1754 por los Papas a los Reyes de España, para que los promovidos
a dignidades eclesiásticas dejasen la mitad de su renta del primer año, en favor del fisco.

Mesada eclesiástica, era la duodécima parte de la renta de un año, de todos los individuos beneficados del Clero, desde el
arzobispo hasta el último párroco, que se dejaba en favor del fisco.

Finalmente el monopolio coronaba éste edificio fiscal de pequeñeces y descuentos: él era el gran recurso de los
financistas españoles

Apenas asornaba a la superficie de la tierra o del comercio algún fruto que prometiera convertirse en una producción
valiosa, cuando le ca/a para altogarlo la codicia del fisco. "Trascendiendo mi celo por el el Gobierno de su Magestad en
el aumento del real erario, decía, el Virei Guirior en su Relación de Mando, espuse con fecha 15 de mayo de 1773 la
importancia de estancar la quina que produce este reino de lo cual resultaría un beneficio a la Real Hacienda,
comparable solo al que logran los holandeses en las especerías del oriente".

La ignorancia en estas materias era tan crasa, que un hombre por otra parte tan ilustrado como el Arzobispo Caballero i
Góngora, que en su Memoria de Mando se revela como un hombre de Estado,que conoce las fuentes en que se elabora la
riqueza de las Naciones, renovó con ahinco la solicitud a la corte para el estanco de la quina. "Parece, decía, que la
misma naturaleza indica el estanco de este precioso febrífugo, con producirlo esclusivamente este reino, sin incurrir a
ésta devastación que los holandeses han ejecutado en las Indias Orientales, para reconcentrar en la Isla de Ceilán la
canela que toman de su mano las Naciones. Poniéndole un precio equitativo produciría líquido a la Real Hacienda
$548 J 62"
154

En su administracióri se monopolizó para el fisco la esportación del palo brasilete de que se compone la mayor parte de
los montes de Santa Marta, Riohacha i Valledupar.

El Virei Espeleta, que tan probo i hábil administrador se mostróen el Gobierno del Vireinato, rechazó con firmeza éstas
sujestiones: La historia debe hacerle justicia. El siguiente acápite de su Relación de Mando le haría honor a un financista
de nuestro tiempo: "El Señor Arzobispo Virei, dice, propuso el estanco de quina por cuenta de la Real Hacienda i
aunque Su Magestad no lo ha resuelto, conviene decir aqui que no es conveniente como tampoco el de ningún otro
fruto o producción del Reino: que antes bien se deben dejat en libertad para que los esporte el comercio; i que en la
satisfacción de los moderados impuestos que se les carguen a su entrada a los puertos de la Metrópoli, encontrará el rei
más seguras utilidades. que en los estancos demasiado dispendiosos para la Real Hacienda, i mal recibidos del público".

En el sistema tributario heredado de la Colonia, se hicieron las siguientes variaciones:

El Congreso de 1821 abolió los derechos de sisa iesportación interior, que se causaban sobre todos los frutos que
conducian de pueblo a pueblo y de Provincia a Provincia.Suprimiose la alcabala en todas las ventas de las producciones
del país, dejándola reducida a 2 1/2 por ciento en la venta de bienes raices,hasta que el poder ejecutivo, excitadõ por el
General Bolívar, dió el Decreto de17 de setiembre de 1826, suspendiendo las leyes sobre contribución directali
restableciendo la alcabala al mismo pié en que se hallaba antes de 1821, es decir a un 50/o.La Lei del 26 de setiembre
de 1827 ordenó después se cobrara dicho impuesto a un 4o/o.

Abolióse el tributo de indios por la memorable i filantrópica Lei de 11 de octubre.de 1821, pero el General Bolívar lo
restableció por Decreto dictatorial del 15 de octubre de 1828.

La Lei del 26 de octubre de 1821 suprimió el estanco de aguardiente en la Nueva Granada i Ecuador i mandó cobrar
como estaba en Venezuela, un derecho de destilaclón i venta por menor; pero el General Bolívar restableció el estanco
en los Departamentos del centro y sur al pié en que estaba antiguamente por Decreto dictatorial de 14 de marzo de
1828

La Lei de 28 de mayo de 1825 suprimió la contribución de medias anatas anualidades i mesadas eclesiásticas; pero el
general Bolivar la restableció por Decreto dictatorial de 28 de julio de 1828.

Monopolizóse por cuenta del Gobierno el comercio de la platina. Deseando Colombia tener una moneda especial,
decreto su acuñación, dándole a cada onza de platina purificada el valor de'euatro fuertes. Se acuñarían monedas de
valor de $4,2 i 1 peso. También se mandó emitir moneda de cobre del valor de un cuartillo i medio cuartillo, pero estas
leyes no pudieron ejecutarse,

Por la Lei 29 de setiembre de 1821 se mandó conservar en toda la República el estanco del tabaco como lo estaba bajo
el Gobierno español. Igual cosa se dispuso por la Lei de 7 de julio de 1823 respecto del estanco de la pólvora.

La gran medida financiera contra la cual se estrellaron los esfuerzos de los legisladores i hombres de Estado de aquella
época, fué la del establecimiento de la contribución directa. El señor Castillo que fué el padre de la idea i el que la
impulsó con todo su vigor, procedía en,esto guiado por un setitimiento de probidad. El deseaba aliviar de una parte del
peso de los impuestos a la masd de la clase menesterosa, que eraja'que hasta entonces los había soportado.

2os irnpuestos directos, decía en su Memoria de 1823, igualaban a los ciudadanos en la contribución como lo están en
los derechos i esta igualdad no es grata ni provechosa a ciertos hombres, que acostumbrados a no hacer desembolsos en
beneficio de la República, quieren sacar todas las ventajas de la Independenoid,idejando todas las cargas a la clase que
nunca pudo evitar las contribuciones, i sobre la cual pesaron cruelmente las indirectas. Estos hombres han sido los
enemigos de la Lei, los que han predícado contra ella ihan logrado hacer eficaz ipoco o nada productiva".

El señor Castillo i los legisladores colombianos preocupados de la justicia abstracta o meramente especulativa de la
distribución de impuesto directo, ignoraban, porque es la esperiencia de los últimos 50 años del siglo la que ha venido a
demostrar que la reforma del impuesto no es cuestión de sistema, sino cuestión esperimental que se resuelve por el
estado industrial i económico de la sociedad a que se aplique.
155

La forma del impuesto directo está en razón directa del estado de civilización de cada país;i si los pueblos colombianos
no estaban tan atrasados que necesitaran conservar un sïstema tributario inquisitorial i vejatorio, deteniendo al hombre
en todos los actos de la vida civil i a la propiedad en todos sus cambios i en todas sus trasmisiones, no eran tampoco tan
civilizados i tan ricos que pudieran hacer pesar la mayor parte de sus gastos sobre la propiedad raíz , que aun están mui
lejos de tener el valor que la seguridad i la población le dan en Europa i los Estados opulentos del norte i del este de la
Unión Americana,

Es a medida que se desarrolla la riqueza i la población; a medida que crece la diversidad de profesiones; a medida que
por la división del trabajo las rentas i los capitales tienen pasos obligados donde pueden inventariarse; a medida que la
tierra, ese fondo común donde van a capitalizarse todas las economías, crece en valor; es a medida que eso sucede, que
el legislador puede ir como con una sonda profundizando el impuesto directo.

La primera Lei que se espidió sobre la materia, fué la de 30 de setiembre de 1821 que gravaba con 100/o todas las
rentas provenientes del empleo de capitales raíces i flotantes; con 2 1/2 por ciento las rentas industriales de 150 a LOOO
pesos; i con 3o/o las de LOOO en adelante.

Esta Lei encontró dificultades insuperables para su ejecución tanto que uno de los primeros actos de 1823 fué el de
mandaria a suspender, decretando en su lugar un subsidio estraordinario entre las persorias pudientes, en una escala que
vaiiaba desde I hasta 180 pesos de imposición, conforme a las reglas dadas por la Lei de 31 de mayo de ese año. La Lei
de 4 de mayo de 1825 reformó la Lei de 1821, reduciendo el impuesto a las rentas provenientes de capitales i tierras;
autorizó al poder ejecutivo para formar el catastro sin sujeción a las re¢as de la Lei anterior i para rebajar
prudencialmente hasta una 5a, parte de las cuotas que las juntas calificadoras asignaran a los contribuyentes pero todo
en vano, Puede uno fácdmente imajinarse la magnitud ila imposibilidad de esa tarea en el vasto territono de Colombia

Finalmente, el último esfuerzo hecho en este sentido fué el de la Lei del 11 de mayo de 1826, estableciendo la
contribución de patentes industriales, con 22 clasificaciones, que gravaban desde el comerciante por mayor, el
mercader, el abogado, el médico i el empleado hasta los últimos artesanos i peluqueros; i que tampoco pudo cumplirse

Estas leyes fueron unas de las causas más vivas de impopularidad del gobierno constitucional, i el asidero más fuerte qiie
encontró la reacción contra las instituciones, encabezadas por el General Bolívar a su vuelta del Perú.

Pasando ahora de las leyes a las ideas, nadie que estudie la historia de aquella época hallará exajerado decir, que el señor
Castillo solo la llena en el orden económico con sus avanzados principios, su erudición, su probidad i su talento Es
verdaderamente admirable ver, que a un hombre educado en las escuelas de la Colonia, le fueran familiares, i en un
grado de lucidez que.es hoi mismo superior al nivel común, los principios más profundos de la ciencia de la economía

"Si se quiere hacer abundante el producto de las contribuciones, decía en su Memoria al Congreso de 1823, es
indispensable estimular el interés de los ciudadanos i facîlitarles los medios de ejercer libremente todo jénero de
industria, removiendo todas las trabas que la entorpecen.

"La Lei que establece los derechos de esportación es un obstáculo para la prosperidad del país, i puedo asegurar que
disminuye mui considerablemente los derechos de importación", Aquel grande hombre predicó la desamortización civif
i eclesiástica, i la abolición del diezmo, con un valor de convicciones no esedido por los apóstoles de estas reformas en la
época presente

"El diezmo eclesiástico, decía en su Memoria de 1826, es el primer obstáculo que impide los progresos de la agriculturas
El diezmo estuna contribución directa sobre sus productos brutos, que no baja de un 300/o l que en muchas partes de la
República esede de un 400/0.

"Debe, pues, abolirse para siempre tan injusto tributo. Iributo que no se conocio en el mundo cristiano hasta e/ siglo
¡V ni en España de donde nos vino hasta el siglo XII, que se estendió i propagó a la sombra de la barbarie, en razón de
los progresos del despotismo; i .de la opinión que atribuía a los pontífices i a los reyes, facultad para disponer de los
bienes i haciendas de los particulares, como de una propiedad; tributo que ni log papas pudieron imponer ni los
monarcas confirmar; tributo, en fin, que choca directamente con los progresos de la agricultur,a i que es el qúe más a
influido en la miseria del labrador".
156

REFORMA DEL SISTEMA MONETARIO


Por esta vez no podemos acusar smo mui parcialmente a la madre patria, de los males que por tantos años sufrió la
República con las perturbaciones, la desconfianza i la falsificación introducidas en el mecanismo de los cambios, por el
desconocimiento de las leyes económicas que determinan el valor natúral de las moriedas, i que deben servir de Lei a la
probidad del Gobierno. Sea dicho en honor de láJusticia el Goblemo español no figura entre los autores principales del
arbitrio fiscal de la reducción forzada del peso i de la Lei de las monedas.

El Dante tuvo que buscar en Francia a Felipe el Hermoso para colocarlo en su infiemo por monedero falso, Las
monedas españolas han sido en todos tiempos unas de las más apreciadas del mundo por su belleza i por el crédito de su
peso i de su Lei
El oro que se dispuso amonedar en las casas del Nuevo Reino por la ordenanza real de 13 de diciembre de 1751, aebia
tenerla Lei de 22 quilates (0.916 1/2) de fino De cada marco de oro que pesaba 230 gramos, debian sacarse 68 escudos
de 2 pesos, o 136 pesos fuertes; i como se pagaba a los introductores a $128 i 32 maravedis,1a Real Hacienda ganaba 7
pesos 7 reales i 2 maraveda

El peso español de 8 reales era un poco mayor que el peso fuerte de nuestros días, pues pesaba 542 gramos i 2|17 de
gramo (26,47 gramos) a Lei de 10 dineros 20 gramos (0.902.2|3), Haciendo las convenientes reducciones la onza
española pesaba 27.58 miligramos; la media onza 13.529; el doblón de 2 escudos 6,764 i el escudo 3 382

Con la Iri de 22 quilates se estuvieron emitiendo las monedas de oro españolas hasta que se disminuyeron a Lei de 21
quílates, 2 1/2 gramos .o sean, 0901 en vez de 0.916 1/2, por la Real Cédula de 18 de marzo de 1771.

La España se vió obligada a díctar esta medida para rebajar la Lei de sus monedas de oro al nivel de las otras monedas de
Europa, principalmente de Inglaterra i Francia.

Por otra Real Orden mul reservada, de 25 de febrero de 1786 se previno al Virei de Bogotá que desde el lo. de enero de
1787 se rebajase la Lei de las monedas de oro a 21 quilates (0.875).

La unidad de las monedas de plata españolas era, como hemos dicho el peso fuerte de 8 reales con el peso de 542 i 2/17
de gramo (26.47 gramos) a la I.ci de 0902 2/3 de fino.

Fué el Gobierno del antiguo estado de Cundinamarca en 1813 presidido por Don Manuel Bemardo Alvarez el que. a
semejanza de los romanos, que durante la Segunda Guerra Púnica redujeron a una onza de cobre el as que pesaba dos,
mandó emitir como arbitrio fiscal para las nécesidades de la guerra una moneda de plata de 7 dineros (0 583 1/3), que
es la que todavía circula hoi entre nosotros, con premio de 4 i 5 por 100 sobre el oro de 0.900, conocida con el nombre
de "peso chino", porque tiene por el anverso el busto de una india coronada de plumas.

Por iguales motivos de escasez de recursos con qué sostener la guerra, los realistas ocurrieron al mismo arbitrio de los
patriotas, emitiendo monedas de.baja Lei; i el Capitán jeneral Montalvo durante su gobíernoen SantaMaita, de 1812 a
1818, hizo acuñar una moneda de plata de Leistodavía inferior a la cundinamarquesa-Lastropas del jeneral Morillo
difundieron esta moneda por todo el país cuando reconquistaron las Provincias de la Nueva Granada en 18 16.

El Congreso Constituyente de Cúcuta, queriendo, como dicen los considerandos de la Lei, remediar los males muy
graves que sufrían los pueblos por la diversidad de monedas introducidas con la guerra, i persuadido de que estos males
no se cortarían mientras todas esas monedas no se redujeran a su peso i Lei uniformes, dictó la Le/ de lo de octubre de
1827 mandando: qtie todas las monedas de oro colombianas tuvieran el mismo, peso i Lei que se les daba por la
ordenanza española; i 2o que todas las monedas de plata en circulación, esceptuando las de conioncillo español / la
macuquma anagua, se reacuñasen, con la misma Lei i peso de las antiguas monedas españolas Pero esta Lei no pudo
cumplirse por absoluta escasez de fondos; i el Gobiemo de Colombia, para eludir la prohibic¢n legal continuó emitiendo
monedas de plata de baja Lei, poniéndoles fecha anterior a su reacuñación,

El Congreso de 1823, urjido por lastrecesidades de la guerra, autorizó la emisión de moneda de's dineros por Decreto
de 4 de junio de 1823,
157

La Lei de 14 de marzo de 1826 repitió el mandato de que lasinonedas de oro se acuñasen con el mismo peso i Lei que se
les daba bajo el Gobierno español, pero nada dispuso respecto de las monedas de plata, las cuales continuaron
acuñándose a la Lei de 8 dineros (0.666 2/3)

Fue la Lei granadina de 20 de abril de 1836, (Lei 16. P, 4a , T. 50. R G.) la que volvió a hacer un esfuerzo para
uniformar el sistema monetario; poniendo las monedas de plata en relación con el valor del oro

Esta Lei dispuso que los pesos, medios pesos, i cuartos de peso o pesetas, tuvieran en adelante la Lei de 10 dineros 20
gramos (0,902 2/3)la misma que habían tenido las monedas de plata españolas desde 1772.

Acuñâronse a esta Lei 19.559 marcos de plata que produjeron $166.500; pero hoi no se encuentra en el país una
moestra de ésta moneda porque toda se llevó a Inglaterra para hacer el apartado de oro que contiene la plata aurífera
de nuestras minas, La Lei de 9 de abril de 1839 (17, P, 4a-, T, 5o R,G.) volvió, a permitir la acuñación de monedas
a la Lei de 8 dineros.

En este estado encontró las cosas la administración Mosquera, es decir, retrotraídas al que tenían cuando la Provincia de
Cundinamarca, en 1813, ocurrió al arbitrio de la emisión de moneda de plata de baja Lei.

Las Izyes granadinas sobre monedas continuaban pues empeñadas en mantener la ilusión de que un peso de ocho
dineros valía lo mismo que un peso de 11 dineros,i en forzar a los dueños de las onzas de oro a que dieran una onza de
oro por 16 pesos de 8 dineros, que solo contienen 245 gramos de plata fina, como la daban, por 16 pesos espafíoles que
contenían 382 gramos de plata pura, despreciando fracciones.

La administración Mosquera se decidió con voluntad firme a cortar los males de raíz acelerando la amortización de la
moneda macuquina; i restableciendo entre las monedas de oro i plata la relación de valor intrinseco jeneralmente
admitida en todos los pueblos civilizados, en vez de la relación absurda i contradictoria que por las leyes vijentes existía
entre las monedas de plata de 8 dineros o la macuquina i la moneda de oro de 21 quilates (0.875).

Los perjuicios que semejante estado de cosas causaba en la circulación i la seguridad con que afectaba todos los
cambios, eran inmensos, En una semana había subido el premio do oro sobre la plata del 8 al 18o/o ¿Quién podía
calcular sus ganancias i sus pérdidas bajo la influencia de tan azarosas circunstancias?

La escasez de numerario era mui grande i esto tenía tres causas:

lo) Que la mayor parte de la moneda de 8 dineros corria a las Provincias del sur i de allí pasaba a la vecina República
del Ecuador, donde se admitia con premio sobre las piezas francesas de 5 francos.

20) Que nuestras leyes mantenían rigurosamente prohibida la reimportación de nuestra moneda; i

30) Que los de la emisión de monedas de baja Lei habíamos desterrado naturalmente de nuestro mercado las monedas
de los otros países, que nadie volvió a traer a la Nueva Granada, porque se había visto forzado a venderlas perdiendo.

La escasez de numerario contribuía poderosamente al alto interés del dinero, que había subido desde el 5 por 100
anual, que se pagaba cuando todas las monedas del continente circulaban con facilidad entre nosotros hasta el 24 y
360/o que era precio corriente en 1846,

Para remediar éstos males i los de la esportación clandestina del oro, que no tenía otro camino para huir de los
insoportables derechos conque estaba gravado, propuso la administración Mosquera al Congreso de 1846, por conducto
de su secretaro de Hacienda señor Lino de Pombo, dos proyectos de Lei que hacen época en la historia de la libertad del
comercio de metales preciosos; el uno permitiendo la esportación del oro en pasta i polvo con un derecho de 70/o i
reduciendo al 60/o todos los derechos de quinto, fundición i porte del correo del oro destinado a la amonedación;i el
otro adoptando el sistema decimal i la Lei uniforme de 0,900 para la acuñación de las monedas de plata, cuya unidad
sería el real con el peso de 2 1/2 gramos

El señor Pombo estimaba que el gravamen actual, reagravado con la pérdida que la prohibición de esportar las pastas
imponía al dueño del oro, era de 10 60/o;i que el gravamen futuro con la libertad de esportación solo sería de 4.56.
158

La gran dificultad para realizar la reforma del sistema monetario consistía en el temor que todos abrigaban de que la
moneda de plata de 8 dineros iba a sufrir una depreciación correspondiente a la diferencia entre su Lei i la Lei de 0.900;
es decir que un peso de 8 reales quedaría valiendo 6 reales i 3 cuartillos.

El señor Pombo desvaneció con una claridad magistral ese temor, racional en el fondo pero que él sabía que no podía
realizarse por la influencia del hábito i de otras circunstancias, i es realmente admirable ver hoi, después de 30 aflos,
cómo se han realizado al pié de la letra sus cálculos sobre el curso que ha seguido el valor relativo de los dos metales, i
sobre el papel que las dos monedas de oro i plata están llamadas a desempeñar como intermediarios de la circulación.
A efeeto decía:

"El tropiezo único con que se tocará será la presunta depreciación de la moneda actual de plata, con respecto a la
moneda de oro: juzgo de mi deber esforzarme en deshacer de antemano toda equivocación sobre este punto capital

"Mas no debe temerse por esto que la depreciación de la moneda circulante de plata siga la misma porporción de 8 a 10,
pues han de impedirlo forzosamente diversas causas que procuraré explanar; siendo la principal de todas el hecho
notorio de hallarse en la Nueva Granada, a pesar de sus mal compajinadas leyes monetarias, i por el vicio mismo de ellas,
los precios venales o de cambio de las monedas de oro i plata en la relación de sus valores nominales,

"El oro se cambia por plata con un premio hasta de 8o/o en las Provincias del interior i hasta del 12o/o en las
maritimas, no siendo todavía mucho mayor este premio por la superabundancia de la moneda de oro, i ýor lo limitado
del movimiento mercantil. Promulgada que sea la Lei que restablezca a su lejftima proporción los valores nominales
relativos de la moneda de plata iöro, variará la apariencia de las cosas sin variar estas sino paulatinamente en la realidad:

vendrá a pasar a la plata, en la forma, el premio de cambio de que hoi disfruta el oro, i es seguro e indudable que tardará
muchos años en correr a la par como mercancía pues aparte de otras razones las acuñaciones de oro habrían de
duplicarse i triplicarse, sin que se verifique aumento notable en las acunaciones o introducciones de plata, i la plata será
por largo tiempo la reguladora del cambio.

"Los precios de los artículos ordinarios o indispensables de consumo, ninguna alteración sufrirán, o si la sufren será de
un modo lento e imperceptible i sin afectar por consiguiente los intereses de nadie. El Gobierno no exipra en sus
aduanas, ni por la sal, ni por el tabaco, ni por el papel sellado, ni por razón de otro impuesto alguno, mayor cantidad de
plata que la que ahora exije, antes exijirá menos por parte de correo si se adopta la reforma solicitada de la tarifa, i en
cuanto a la sal, su precio de venta acaba de rebajarse en la salina del distrito de Cipaquirá: tampoco pagará a sus
empleados i ajentes sino como actualmente los paga.

"El arancel de derechos judiciales, bueno o malo permanece tal cual se halla establecido. El espendedor de mercancías
estranjeras no subirá los precios de estas en elmenudeo porque su importación no cuesta más i porque el oro con que ha
de cubrirse su valor en Europa se obtiene después de la nueva Lei al mismo o poco mayor costo que antes: ni alzarán los
suy s los vivanderos, los artesanos i menestrales, los dueños de fincas ruralesourbanas,porqueloqueellosnecesitan
no ha encarecido.

"Tampoco padecerán menoscabo sensible aunque el afirmarlo lleve visos de paradoja, los contratos i transacciones
pecuniarias anteriores a la reforma: lo que haya de pagarse o cobrarse en pesos de a ocho reales granadinos se pagará o
cubrirá, pudiendo adquirirse entonces en cambio de ese valor lo mismo, con poca o ninguna diferencia que se adquiere
en la actualidad".

Efectivamente, el Congreso de 1846 espidió la Lei del 23 de mayo dá ese año, permitiendo la esportación de oro sin
amonedar con el pago de un derecho único de 60/o en especie por razon de quintos, fundición i porte de correo; i la de
2 de junio sobre monedas nacionales. Por esta última se adoptó el sistema decimal i la Lei uniforme de 0.900para las
monedas de oro i plata.

La unidad monetaria sería el real de plata con el peso de un adarme, 11 gramos i un quinto de gramo, equivalente a 2
1/2 gramos i a la Lei de .900. El Artículo 11 dispuso como era natural, que continuaran en circulación por su valor
nominal las monedas de plata granadinas i colombianas, pero conservándose prohibida su importación de país
estranjero
159

El oro se pagaría a los introductores dándoles su producido integro, con solo la deducción de.31/2 por ciento.
Esta Lei, sin embargo, no era completa, ella adolecía de dos defectos principales: que al mismo tiempo que mantenía
prohibida la reimportació'n de la moneda nacional de ocho dineros, no había abierto las puertas a las monedas
estranjeras de igual peso i Lei de las que ahora se mandaban a emitirl i como continuaba la escasez de munerario, por la
afléencia de las antipas monedas de plata a los mercados del sur, eran muchos los males que se sufrían en las Provincias
del norte i centro de la República; i segundo, que la Lei aferrada a los rígidos principios de Juan B, Say, i sin tener en
cuenta las modificaciones que esos principios pueden sufrir i sufren en la práctica por la influencia de los usos i
costumbres de cada pueblo, no había querido fijar la equivalencia oficial entre el valor del oro i la plata,

Como observaba el señor Florentino González en su esposición al Congreso de 1848, seguíanse de aquímales de mucha
consideración.

Como la verdadera unidad monetaria del país, tanto por la Lei como por la costumbre era la plata, las monedas de oro
no entraban en la circulación, i habían quedado reducidas a la condición de pastas selladas con grandes fluctuaciones en
su precio Es cierto que desde que en un país hai monedas de distintos metales, la Lei no puede fijar con rigurosa
esactitud su valor relativo, i que el curso natural del cambio determinará siempre un preinio en favor de las más
solicitadas; pero estas fluctuaciones serán menores, o casi insignificantes si a estas monedas se les fija su valor relativo en
la proporción conocida en el mundo comercial entre el valor del oro i la plata i si se facilita su circulación admitiéndolas
el Estado en pago de sus estensas tran.sacciones. El señor González se empeñó en que lejislaturas de 1847 i 1848
corrijieran estos defectos; pero solo lo consiguó parcialmente: la Lei del 27 de abril de 1847 mandó admitir en pago de
las contribuciones nacionales las monedas de plata de Francia, Béljica i Cerdefla arregladas al sistema decimal a razon de
2 reales el ranco.

La Lei de 20 de marzo de 1848, hizo estensivas estas disposiciones a todas las monedas estranjeras, iguales en peso i Lei
a las granadinas, La Lei de 4 de junio de 1849 permitió la esportación del mineral concentrado en oro i plata, pagando
un derecho de 3o/o sobre el valor que contuviera el mineral reducido a moneda de oro o plata

Para completar la reforma del sistema monetario, quedaba aun .por retirar de la circulación la antigua moneda
macuquina o de cruz, de forma irregular, sin peso ni Lei conocidos la cual era un elemento permanente de inseguridad i
de desconfianza por las facilidades que ofrecía para su clasificación i sobre todo para ser impunemente recortada o
cercenada.

La Lei de 30 de mayo de 1838 había autorizado al poder ejecutivo para su paulatina amortización, a medida que lo
permitieran los recursos del Tesoro i para irla retirando por Provincias de circulación.

Estas operaciones comenzadas bajo la administración Márquez se practicaron principalmente bajo la del General Herrán;
i en 1848 eran ya mui pocas las Provincias donde circulaba la macuquina, la cual había refluído en gran parte a la de
Bogotá

So calculaba una existencia de medio millón de pesos.


Decididos el General Mosquera i el señor González a ponerle .término a esta vergonzosa situación, espidieron el
memorable Decreto de 17 de junio de 1847, declarando que el 31 de agosto de 1848 dejaría de ser de obligatorio
recibo, asi en las transacciones particulares como en pago de las contribuciones públicas la moneda macuquina, i
disponiendo el modo i término de su amortización con billetes de Tesorería, Grande fué la alarma que produjo esta
medida; pero el Gobierno que no sabia retroceder ante estos obstáculos la llevó a efecto con laudable firmeza, iel lo.
de setiembre de 1848 dejó de ser moneda legal la macuquina. En el mismo año llegaron de Inglaterra las nuevas
máquinas pedidas para la acuñación de las monedas mandadas a emitir por la Lei de 2 de junio de 1846, de este modo se
completó la reforma i unificación de nuestro sistema monetario. La única cuestión práctica que nos queda por resolver
es la de conseguir que el oro penetre en la masa general de las transacciones, que adquiera por el uso el carácter de
verdadera moneda que hoino tiene, para que desaparezcan las dificultades con que tropieza la circulación monetaria deî
país, i con ellas el descuento absurdo, porque otro nombre no merece, de 4 a 10o/o que la ignorancia i la especulación
hacen sufrir en el niercado a las monedas de oro.
160

Fijado omo está el valor legal relativo del oro i de la plata en la proporción en que está en el mundo civilizado el valor
relativo de los dos metales, la no circulación de las monedas de oro a la par de las monedas de plata no tiene otra causa
que la desconfianza i el atraso comparativo de nuestras poblaciones internas, apegadas todavía a los usos i tradiciones
municipales de la Colonia, i separadas del contacto inmediato con el comercio de los otros pueblos

También hai que reconocer que el descrédito del oro provino, i proviene todavia, de la imperfección o sea de la mala
calidad extrinseca de nuestras monedas, i de la estensa falsificación que por esta causa se ha hecho de ellas.

Si todo el mundo pone gran cuidado en el examen de una moneda de plata de valor de 10 a 20 centavos, ¿cómo puede
exijirse que el pueblç admita con facilidad monedas de oro que no está acostumbrado a examinat i en que la pérdida,
por el riesgo de la falsificación, no es de 10 a 20 centavos sino de 1 a 10 pesos?

Pero el equilibrio entre el valor corriente del oro i de la plata se restablecerá a medida que mejoren puestras monedas,
que se aleje la desconfianza i que vaya formándose por el hábito de la educación mercantil de nuestras masas En esto,
como en todo, es preciso el largo trascurso del tiempo para vencer el imperio de la rutina i de las preocupaciones, pero
no debemos arredrarnos no retroceder ante los primeros obstáculos,

LA ABOLICION DEL MONOPOLIO DEL TABACO


Aunque la lejislatura de 1848 espidió la Lei de 23 de mayo decretando que desde el 10. de enero de 1850 sería libre en
toda la República el cultivo i comercio del tabaco, sujeto solo a un derecho de esportación de $4.00 por cada quintal
que se esportase en rama i de $2,oo por cada quintal de cigarros, pecando al parecer contra la cronolojía, no hemos
creido que debíamos colocar ni atribuir esta importante medida al período de 1846 a 1849:

lo) Porque ella no se complementó sino por las leyes de 12 de junio de 1849 i 16 de mayo de 1850, i
20) Porque la promesa de abolición del monopolio para lo. de enerode 1850,queeralo único que en resumen
contenia la Lei de 1848, fué obtenida a despecho de todos los esfuerzos que para impedirla hizo la administración
ejecutiva

El Presidente General Mosquera, lo único que tuvo fué el talento de no objetar una Lei que la opinión pública
reclamaba con gran calor i que aun tenía 18 meses para su ejecución

Sin embargo, nada fué bastante a contener el empuje de la opinión que pedía con ardor la abolición del monopolio. El
país estaba impaciente por ganar la primera victoria decisiva en la lucha que ya se había empeñado para hacer el tránsito
definitivo de las ideas viejas a las ideas nuevas, i no podía ni quería contentarse con medidas a medias Bajo la presión de
esta exijencia i a despecho de todos los vaticinios sobre la indefectible bancarrota del Tesoro i las funestas consecuencias
que ella traería consigo, la lejislatura de 1848 espidió la Lei de 23 de mayo, a que antes hemos aludido, disponiendo que
desde el lo de enero de 1850 seria libre en toda la República el cultivo i el comercio del tabaco.

La lejislatura de 1849 ratificó, en la Lei de 12 de junio, la promesa de la Lei de 1848 pero dejando gravado el cultivo
con un impuesto de 10 reales por cada mil matas,i la esportación con un derecho de 20 reales por quintal

Estas contribuciones eran mostruosas e insostenibles. Como cada mil matas no producen por término medio sino cinco
arrobas, i como cada quintal de tabaco, uno con otro, no podía estimarse en más de $12 en el lugar de su producción, el
impuesto sobre la siembra equivalía a 6.66 sobre el valor del producto, i el de siembra i esportación reunidos al
23 33ojo. Si las cosas hubieran continuado así, la medida había carecido de fecundidad i de importancia, pero la
lejislatura de 1850 tuvo el buen juicio de complementarla dictando la Lei de 26 de mayo para la cual quedaron abolidos
desde el día de su sanción los impuestos sobre la siembra 4 la esportación.

Pocas reformas económicas han ejereido sobre la prosperidad jeneral del país la influericia que tuvo el desestanco del
tabaco, como puede verse en el cuadro No 2 La producción bajo el monopolio, en los 15 años de que tenemos datos,
1836 a 1850, apenas alcanzó en números redondos a 26 millones de kilogramos o sean 2.080.000 arrobas, vendidas para
el consumo interior i para la esportación.
161

Tomemos ahora para comparar. los datos de la producción en un período igual bajo la libertad, siendo de advertir que
es mui probable que las cifras oficiales de la esportación por las aduanas pequen por deficiencias.Los únicos años de que
hemos encontrado los datos de la esportación del tabaco, son los siguientes:

Ks.
1851 a 1852 1.840.850
1854 a 1855 1.720.049
1855 a 1856 2.688.710
1856 a 1857 5.106.023
1857 a 1858 2.800.932
1858 a 1859 2.860.435
1864 a 1865 3.913.612
1865 a 1866 4.936.183
1866 a 1867 5.692.800
1867 a 1868 5.251.193
1868 a 1869 5.714 AS7
1869 a 1870 5373.993
1870 a 1871 4.825.020
1871 a 1872 . 4.474.530

TOTAL 57.198.787
Datos tomados de las Memorias de Hacienda de 1853 a 1873.

Agreguemos a la suma anterior, para completar los 15 años, el término medio del producto de un año común, estimado
en 3 miliones de kilogramos, i tendremos en números redondos una esportacióri de 60 millones.

I suponiendo que el consumo interior que en los últimos años del monopolio era de 125.000 arrobas, no se hubiera
elevado con el aumento de población i del uso del tabaco sino a 150.000 por término medio en los últimos 25 años,
cálculo notoriamente deficiente, el consumo de los 15 años del período de comparación vale 2.250.000 arrobas a
28,000 kilogramos, que unidos a la cantidag esportada hacen un total de producción de 88 millones de kilogramos o de
7 millones.de arrobas en los 15 años. Ya en 1856 la libertad había triplicado la producción i devuelto al fisco en forma
de derechos de importación lo que había perdido con el monopolio. La producción del tabaco ha alcanzado después de
la libertad un término medio de 400.000 arrobas por año,10 cual representa un móvimiento de 1 millóri 500 mil pesos
anuales, que se han hecho sentir provechosamente en el alza de los jornales,pn el buen precio de los productos agrícolas
de la Sabana de Bogotá, en el activo comercio de ganados, en la cría i ceba de los mismos i en el incremento de muchas
otras industrias alimentadas por aquel vasto tráfico.
El comercio de esportación del tabaco resolvió de una manera estable el problerna de la navegación del Magdalena,
cubierto hoi de buques de vapor, traídos por el movimiento que él enjendró i ha dejado como mejora permanente del
suelo, un capital de muchos millones de pesos en esas inmensas praderas artificales que hoi se despliegan en las comarcas
en donde antes se asentaban los bosques seculares de la tierra caliente. Apesar de la violenta oposición que las pasiones
de partido hacían en aquella época a las ideas de. la administración, el Congreso compuesto ya de una mayoría liberal
sancionó el pensamiento del Gobierno en la famosa Lei del 20 de abril de 1850 sobre descentración de rentas i gastos.

Por ella quedó desde entorices planteado el sistema federativo en materias económicas i fiscales.

Los Departamentos Administrativos de Gastos que aquella Lei dejó a cargo del Tesoro Nacional son los mismos que hoi
tiene el Gobierno Federal, a saber:
162

De Gobierno, comprendiendo únicamente lo relativo a sueldos i gastos de los individuos llamados a ejercer los poderes
lejislativo i ejecutivo i la Secretaría de Estado de ese nombre.

De justicia comprendiendo lo relativo al personal i material de la Corte Suprema i del Fiscal o Procurador General de la
Nación.

De Guerra i Marina;

De Relaciones Esteriores;

De Obras Públicas;

De Beneficencia i Recompensa;

De Gastos de Hacienda i del Tesoro.

Todos los demás gastos no comprendidos en la precedente clasificación fueron declarados de cargo de las Provincias, a
las cuales se cedieron en compensación las rentas de diezmos, aguardientes, hipotecas i rejistros, quintos de oro i plata,
peajes i otros impuestos de menor cuantia.

Tomemos para hacer esta demostración los elementos aritméticos más adversos a la reforma, a saber, el producido
efectivo de las ventas cedidas en el año inmediatamente anterior a la descentralización, cuyo dato tomamos de un
trabajo ejecutado por la administración Ospina en 1859 (Memoria de Hacienda de 1853).

Conforme a este documento las rentas cedidas produjeron en el año de 1849 a 1850 lo siguiente:

Diezmos $ 236.427
Aguardientes 170.141,
Quintos de oro 74.920
Peajes 22.367
Hipotecas i rejistro 18.868
Impuestos varios 10.000

Tótal cedido en rentas 532.723

Los gastos descentralizados habían sido tan solo:

Gobernaciones 93.155
Tribunales 57.083
Fiscales 17.043
Juzgados de Circuito 94.653
Culto 69.221
Lazaretos, hospitales i
colegios (aproximación) 25.000
Total ahorrado en gastos , 356.153 *
I suponiendo que las
rentas cedidas tuvieran 20o/o de gastos
de recaudación 106.544
Todavía quedaba una
diferencia contra el þresupuesto
de rentas de 70.024
Igual a las rentas cedidas 532.723

* Memoria de Hacienda de 1853.


163

Luegola Lei de descentralización fué menos que un arbitrio fiscal i más que una medida económica porque fué una gran
reforma política para sacar al país del marasmo del centralismo, i remover toda su actividad con los estímulos del
Gobierno propio Las otras reformas económicas realizadas en el mismo período, las encontramos admirablemente
compendiadas en un artículo financiero con que nuestro estadista señor Salvador Camacho Roldán contribuyó para la
"Guia i almanaque político de Colombia" en 1866 i a él prestamos su autoridad i su palabra. Dice así:
Se suprimieron las aduanas en el Itsmo de Panamá (1850).

Se contrató el levantamiento de la carta corográfica con los señores Codazzi i Ancízar (1850).

Se arregló e hizo con billetes admisibles en 14 3/4 por ciento de los derechos de importación el pago de los semestres de
la deuda esterior, que se adeudaban desde 1848.
Se contrató definitivameríte i con buen éxito el Ferrocarril de Panamá (1850).

Se rebajó considerablemente la contribución del papel sellado (1850).

Fueron abolidas las cuarentenas (1850).

Se rebajó un 20olo ala tarifa de aduanas (1851).

Se autorizó la redención de censos en el Tesoro (1851).

Se establecieron oficinas de comercio en Bogotá, Medellin, Cali i Jirón para revisar el reconocimiento i aforo de las
mercancias estranjeras importadas al interior (1851).
Se rebajó a 50 centavos el precio de la arroba de sal (1851).

Los diezmos, quintos de oro e impuestos de aguardientes, descentralizados, fueron suprimidos i reemplazados con
contribución directa en la mayor parte de las Provincias (1851).
Se contrató la construcción de un camino a la Mac - Adams desde Bogotá hasta el término occidental de la esplanad ,
primer camino de esta clase construído en la República ihasta hoi el único (1851).
Se inició vigorosamente el cobro de la deuda de1Perú a Colombia (1852).
Se permitió el comercio de cabotaje a los buques estranjeros (1851).

Se permitió la navegación de nuestros ríos con bandera estranjera a los buques de vapor de todas las naciones (1852).
MONOPOLIO DE LA SAL
"No era posible que en su marcha liberal se olvidase la administración de una de las más filantrópicas reformas: el cruel
monopolio de la sal debía modificarse i el poder ejecutivo lo ha hecho abriendo todas las salinas que erróneamente se
mantenian cegadas a cuya elaboración, ha llamado dando asi valor a los terrenos i bosques, minas de carbón i otros
elementos de elaboración, facïlitando ocupación lucrativa a muchos brazos i preservando al pueblo de la escasez de este
artículo de primera necesidad, que tanto lo ha aflijido recientemente: todo sin el menor perjuicio, i tal vez'son muchas
ventajas para el Erario dentro de pocos años".

Esto era bastante en una época en que no podía pensarse, como no se piensa hoi mismo, en la abolición del monopolio i
cuando todavía el consumo limitado de la sal vigua no había dado nacimiento a la idea fecunda, de que el Gobierno
reforme la administración de la renta, desprendiéndose de las operaciones de la compactación i reduciéndose a vender la
materia primera.
164

CON CLUSION
Cin la Confederación Granadina, termina la historia de la escuela económica o simple libre-cambista a quien la libertad
le debe sus más preciosas conquistas bajo el principio del "Dejar hacer"; principió despreciado i calumniado por haber
cumplido ya su misión sobre la tierra.
Con el año de 1863 principia para nosotros la historia de la escuela moderna del progreso, que apiadándose un poco más
que la escuela ríjidamente doctrinaria de la miseria, del mayor número, asigna al Gobierno el deber moral de acelerar el
advenimiento de un grado de bienestar superior para las clases trabajadoras', empleando una parte de los recursos de la
colectividad en difundir la instrucción i en romper los obstáculos materiales que se oponen a su desarrollo económico i
social
Pero esta historia está apenas en su origen: la escribirá la posteridad.

Bogotá 10. de marzo de 1874

ANIBAL GALINDO
Fuente: Fondo Pineda No.912.
INTRODUCCION A LOS CUADROS
Apesar del ímprobo del esmerado trabajo que la oficina ha empleado en la formación de los cuadros anexos sobre el
movimiento de las rentas nacionales, ellos son mui deficientes, i era imposible obtenerlos completos. Las causas de su
deficiencia son irremediables, i es preciso suplirlas con las reglas de criterio que el estudio de esos documentos nos han
suministrado para llegar a una avaluación aproximativa de sus errores. Esas reglas pueden compendiarse en las
siguientes:
lo ) Las columnas correspondientes a los años de guerra, de 1839 a 1842, 1853 a 1855, i 1860 a 1863, o están en
blanco o las cifras no representan sino una parte mui insignificante del producto de cada contribución i de cada
renta.

2o ) Por régla jeneral, i sin temor de incurrir en grave equivocación, puede aumentarse a un 100/o al producto bruto
de las aduanas hasta 1865, pues en los cuadros de donde se han tomado esas cifras, han faltado siempre por
computar las de algunas aduanas subalternas, o las de algunos meses en las aduanas principales.

30 ) En los roductos de la renta de correos, la corrección uede hacerse aumentando hasta un 250/o,porque siendo
mui numerosas esas oficinas siempre ha faltado por incorporar en los cuadros, los productos de muchas de ellas.

40 ) Los datos que más fé merecen son los de los años económicos de lo. de setiembre de 1847 a 31 de agosto de
1858, cuentas que se formaron por un contrato especial, i cuyo trabajo de rectificación se presentó en el Informe
de la Contabilidad Jeneral anexo a la Memoria de Hacienda de 1859.

5o ) Los productos de la renta de salinas, con escepción de los años de guerra, por ser pocas esas administraciones, i
haber estado siempre bajo la inmediata vijilancia del Gobierno Jeneral, no adolecen de un error que puede
estimarse en más de un 5ojan contra de la renta.
60 ) Los dos cuadros sobre productos i gastos de la renta de tabacos, i sobre la estadística de su producción bajo el
monopolio, tienen el mayor grado de esactitud que puede obtenerse en trabajos gle esta naturaleza. La inayor
parte de estas cifras son tomadas de los informes que preparó nuestro distinguido financista señor Ignacio
Gutiérrez Vergara, como Director Jeneral de la Renta.
70 ) Los cuadros de amonedación son matemáticamente esactos pues se refieren a operaciones que han pasado a un
solo establecimiento isiempre bajo lavijilancia de empleados tan respetables como competentes.
80 ) Todas las cantidades están reducidas a pesos fuertes.
Finalmente, el autor de este libro i los empleados de la oficina han puesto en la recolección de los datos i en la
formación de los cuadros todo el esmero de que son capaces, i por lo mismo tienen derecho a que las~personas
competentes que descubran algún error, no lo adviertan para criticarlo, sino para correjirlo.
165

Cuadro comparativo de lo que produjeron los impuestos establecidos en


el territorio IIel Vireinatò de la Nueva Granada, en los años que precedieron a 1810

C No. 1
Años de
Naturaleza de los Impuestos 1801 Año Común de 1808 i 1809
1801 a 1810 Reunidos
Impuestos sobre el comercio esteriör
Almojarifazgo, alcabalas, averia,
toneladas i varios otros $ (1) $ 19LOOO $ 398.034
Sobre la agricultura i la industria
Parte de los diezmos aplicada al Estado 123.451 100 000 114.510
Quintos de oro i plata 3 360 78.000 149.277
Pundición 638 - 2.386
Pasos de ríos - 6.000 13.191
Impuestos sobre las transacciones
Alcabala 97.762 184.880 447.516
Papel sellado 6.235 53.000 110.965
Herencias trasversales - - 3.823
Sisa - 22.244
Composición de tierras - - 6.656
Composición de pulperías - 11.323
Rentas estancadas
Salinas 42.725 65.000 242.979
Aguardientes 75.341 295.048 371 114
Estanco de pólvora 1.381 11.500 119,786
Amonedación 3.194 150.000 131.550
Tabaco 64.039 470.000 953.043
Naipes 440 12.000 -
Correos -- 35.000 -
Impuestos personales
Tributo de indîos 14.424 47.000 766.716
Medias anatas 10.573 37.000 2L176
Oficios vendibles 2.196 10,000 20.916
Espolios 74.468
Protectoría 904 - 1 558
Bulas de cruzadas de carne 6.640 30.000 -
Productos de impuestos en común
Hacienda en común 688.503 567.958 1.351.283
Impuestos varios
Temporalidades . 22.500 47,510 95.017
Minas de plata en administración 15.072 - -
Vacantes mayores i menores 22.019
Subsidio eclesiástico 6.452 - 42.613
Diversos de esta clase . 46.307 62.200 216.477
TOTALES $ 1.328.624 2,453.096 5.614.153

(1) Pesos españoles de 26,47 gramosy un poco mayores que nues to peso fuerte.
166

TABACO
ESTADISTICA DE SU PRODUCCION BAJO EL MONOPOLIO

C.No. 2
Vendido para el. Esportado i
A os económicos consuma interior vendido para la Total
todas:clases esportación

1830
1831
1) 1832
1833
1834
1835
1836 80.477 9.000 89.477
1837 79.883 17.8 15 97.698
1838 100.447 - 100.447
2) 1839 118.566 4.510 123,076
1840 102.188 49.505 151.693
1841 54.642 22.500 77.142
1842 67.744 15 325 83.069

3) 1843 91.308 52.853 144.162


4) 1844 105912 12.827 118.739
5) 1845 118.012 17.835 135.847
6) 1846 132.732 13.843 146,575
7) 1847 125.955 39.804 165.759
8) 1848 115.739 81.821 197.560
9) 1849 113.282 50.040 163322
10) 1850 92322 106.582 198.904
11) Existencias que queda-
ron en 31 de agosto de
1850 165.852 - 165.852
Arrobas 1.665.061 494.260 2.159321
Kilogramos 20.813:262 1|2 6.178.250 26.991.512 1/2

Notas i cita de los documentos justifióativos de estas cifras.

.1) No se han encontrado datos de la producción de estos años.


2) Esposicion del Director Jendral de.Tabacos, de 1843
3) Esposición del Director Jeneral de Tabacos, de.1844
4} Esposición del Director Jeneral de Tabacos, de 1845
Esposición del Director Jeneral de Tabacos, de1846
6) Informe del Director de Rentas Estancadas, de 194.7
7) Informe del Director Jeneral de Veritas, de 1848
8) Informe del Director Jeneral de Ventas, de 1849
9) Informe del Director Jeneral de Ventas, de 1850
10) Memoria del Secretario de Hacienda, de 1851
11) Informe del Secretario de Hacienda, de 1851
167

FACTORIASQUE PRODUJERON El'.TABACOVENDIDO PARA EL CONSUMO INTERIOR


C No. 2 A

Años Ambalema Ji án Palmira Casanare Pasto San Iil Total


1836
1837
1838
1839 406,044 140.891 55.458 1.554 - - 603.947
1840
1841
1842
1843' 54.209 24.534 12,486 79 - - 91.308
1844 69.803 21.954 14.155 - - 105.912
1845 77.515 23.541 16,820 136 - 118.012
1846 91 214 28.257 13.041 220 - 132.732
1847 86.898 24.788 14 127 142 125.955
Ï848 70.674 19.596 11.552 22L 144 4.552 115339
1849 82.323 1L869 13.154 96 40 5.800 113.282
1850 62.974 17.712 11.678 58 - 92.322
11)Existencias que quedafon en 31 de agosto de 1850:
94.396 31.016 39.624 - - 816 165,852
Total
Arrobas 1105050 344.058 202.095 2.448 242 ILl68 1.665.061
Total
Kilogms 13.813.125 4,300.725 2.526.187 30,600 3.025 139 600 20.813.262
1/2 1/2
TABACOS
PRODUC1EOS, GASTOS I UTILIDAD DE ESTA RENTA BAJO EL
MONOPOLIO
CNo,3

Afios Producto Producción y ¿gastos, Producto


Econonucos Bruto de Administracion Liquido
1830 a 1831 $ 478.448 $ 291.064 $ 187.384 -
1832 391.017 222.049 168.968
1833 438.389 179.808 258.581
1834 347 705 234.148 113.557
1835 492.396 269 522 222.874
(1) 1836 584.813 394.818 189.995
1837 533 158 355.380 177.778
1838 554.321 393.212 161.109
1839 586.960 339.756 250.478
1840 604:857 373.995 230.862
1841 361.112 65.504 295.608
1842 496.721 271.997 224.724
(2) 1843 627.756 405.431 222.325
1844 656.352 414.923 241A29
1845 705 660 382 166 323.494
1846 775.921 432.924 342.997
1847 839.091 496 453 342 638
1848 884.640 395 494 489.146
1849 873,705 . 560 694 313.011
1850 1.221.060 467 041 754.039
1851 83.009 -
NOTAS:
(1) Confirmados por los cuadros3iúmeros 10 y 11 anexos a la Memoria de Hacienda de 1841.

(2) Rectificados por el Ipforme del Director Jeneral de Rentasistancadas de 1847 pg- 2
M68

ADUANAS (T)
PRODUCTOS I GASTOS DESDE 183T A 1872
C No.4
Pfoducto Gastos Producto
Años Bruto (2) Liquido

1830 a 1831 808.240 127.484 680.756


1832 874330 102 384 771.946
1833 498.324
1834 326.230
1835 499.749
1836 725.690
1837 538.774
1838 625.687 55.587 570 100
1839 604.530 51.472 553 058
1840 592.722 43 270 549.452
(8) 1841 94.750 1.942 92.808
1842 542.946
1843 917.027 45.748 871.279
1844 899.476 56.009 843.467
1845 680.932 27.399 653.533
1846 782.797 25.553 757.244
1847 687.782 33.169 654.613
1848 552.637 -
1849 540.239 27 466 512.773
1850 687.951
1851 710.058
(9) 1852 714.078
1853 1.054.776 39 670 1.015.106
1854 947.674 -
1855 757.895 26.630 731.265
1856 1.097.612 33.127 1.064.485
1857 979.933 -
1858 934.519 -
1859 942.673 75.122 867.551
1860 513.504 59.812 453.692
1861 -
1862 782.167 53 788 728 379
1863 8292610
1864 636.961 86.889 550.072
1865 1.337.947 128.094 1.209.853
1866 1.372.332 130.055 1.242.277
1867 1.148.669 121.114 1.027.555
1868 1 544.587 134.423 1.410.164
1869 2.189.066 149.612 1.939.454
1870 1.575.905 143.986 1.431.918
1871 1.561.083 148.403 1.412.680
1872 2.030.451 181.478 1.857.973
(1) El cuadro A anexo a la Memoria de Hacienda de 1868, que da el producto de las Aduanas en todo el presente siglo, contiene
algunos errores; porque no computó lo que eri los cuadros parciales de 1831 a 1844 se llamaba "Ramos Ajenos" gue eran las
cuotas partes de las rentas aplicadas a ciertos gastos; porque en los años en que las cuentas se fornaban por deduccion i no por
oposicion, no dedujo de los productos las sumas devueltas por lo cobrado de más; i finalmente, porque no tuvo en cuenta el trabajo
de rectificación de las Cuentas del Presupuesto i del Tesoro de los 10 años corridos de lo. de setiembre de 1847 a 31 de agosto de
1857, que publicó la Contabilidad Jeneral, anexo a la Memoria de Hacienda de 1859.
(2) Los datos mui importantes sobre gastos especiales de recaudación de la renta, no han podido obtenerse, sino en los años en que lo
suministran los cuadros parciales de las Memorias de Hacienda en los años en que faltan es porque están refundidos en la cuenta
jeneral de "Gastos de Hacienda i del Tesoro"
(3) Comprenden el tiempo transcurrido de lo, de julio de 1831 a 30 de noviembre de 1832 en que principió nuevo año económico,
(4) El cuadro No. 1 de la Memoria de Hacienda de 1834 da el pormenor de los gastos por Departamentos Administrativos, de gastos
civiles, de hacienda, militares, marina, etc, etc . i es por lo mismo imposible averiguar los de la renta.
(5) id id id id.
(6) .En el cuadro No. 2 de egresos solo se especifican los de las tentas de correo i tabacos; los de las aduanas están incluídos en el
Departamento de Gastos de Hacienda.
(7) El cuadro No. 10 de la Memoria de Hacienda de 1841 que trae los productos de las rentas en los cuatrienios de 32 a 36 i 36 a 40 da
para éste último un producto bruto de $ de ocho décimos 3.077.467 3/4 que son fuertes de $ 2.46L973.67 1/2. Hai entre los
dos datos una diferencia $100 3.67 1/2 que no hemos podido justificar con los documentos que hemos consultado.
(8) Este dato debe reputarse deficiente porque corresponde al año de la Revolución.
(9) Los productos de estos años son tomados del Informe de la Coritabilidad Jeneral anexo a la Memoria de Hacienda de 1859.
169

SALINAS DIEZMOS
PRODUCTOS I GASTOS DESDE 1831 PRODUCTO DE ESTA RENTA DESDE 1831
C No 7
rte correspon- Producto Bruto
Años Producto Bruto Gastos Anos cate al Estado de algunos años

1830 a 1831 $ 183.332 $ -- 1830 a 1831 54.782


(1) 1832 289 515
(2) 1833 203.202 1832 56/ù52
(3) 1834 148 272 - 1833 60.209
1835 202999 1834 44 741
1836 180.333 - 1835 61.803 -
(4) 1837 195.229
1838 208.185 - 1836 53.713
1839 227.727 1837 23 385
1840 220,084 - 1838 32.606
1841 192.091 - 1839 - 39 390 -
1842 224 408 - 1840 45.185
1843 230 850 -
1844 - 430 836 183.744 1841 9.552
1845 438.429 114.599 1842 18.576
1846 460 309 114.537 1843 34.749
1847 471.690 Ild 527 18d4 33.908
1848 469.975 130.298
1849 479.064 133.418 1845 18.833
1850 468.459 127.422 1840 212.521
18 51 482.594 123.691 1847 177 572
1852 406.370 125.764 1848 223,012.
1853 395.611 103.893 1849 21 5.503
(5) 1854 153,585 1850 236 428
1855 437.592 112.283
1856 551,100 129.542 1851 102 98
1857 551081 129 861
1858 597.850 152 627 NOTAS: Hasta 1845 solo se encuentia en los documentos
1859 615.642 168 602 oficiales la patte que tomsoa el Estado. La cual se componía
1860 669.137 166.895 de. un noveno deducido de toda la masa, dos novenos
(6) 1861 deducidos de la mitad de la masa, i ciertas sumas que se
1862 723,886 tomaban con los nombres de "Seminarios de Nobles de
1863 852.764 Madrid". "Legación Romana" i "Haber en dieunos de los
1864 766.626 202.224
1865 621.008 199.226 Miembros del Congreso". Estas cuotas pueden e-tim iso en
1866 657.392 -180,633 un 25olo del Producto Liquido Este producto era el del
1867 1 066.614 240.144 Valor de los Remates, por cùyo sistema se administraba la
1868 728 184 188.415 renta; pero segun los cálculos hechos por el señor Castillo i
1869 696 936 203 525 Rada en la pág. 3 de Memorias de Eiacienda de 1823, i por el
1870 743 137 21Ló08 sefior José María Ortega, Director General de la Renta en la
1871 767 198 233 354 página 6 de su Informe de 1847, el producto bruto de esta
1872 788 191 235.300 contribución, es decir, el giavamen impuesto por los
rematadores a los contnbuyentes no podia estimarse en
TAS: menos de 800 mil a un múlön de pesos fuertes por año, en
(1) lo de julio de 1831 a 30 de noviembre de 1832
solo los pueblos de la Arquidiócesis de Bogoti Por los datos
(2) lo de diciembre de 1832 a 30 de noviembre de 1833
de este cuadro i po: los punheados en la página 21 de este
(3) lo de diciembre de 1833 a 31 de agosto de 1834
(4) No figuran los gastos porque la renta estaba por arrendamiento hbro puede afirmarse con bastante esactitud que el término
(5) Año de Guerra medio del producto de la contribución decimal para ei Estado
(6) Año de Guerra i la Iglesia reunidos fue de $250 000 por año
170

AGUARDIENTE$ PAPEL SELLADO I TIMBRE

PRODUCTO BRUTO DE ESTA RENTA PRODUCTO DESDE 1831


DE 1831

Años Producto Bruto i

1830 a 1831 $ 105.287 183&a 1831 $ 12.942


1832 14.186
1832 130318 1833 27.002
61833 128.280 1834 24 396
1835 28.849
g 1834 90.136 1836 37.224
(1) i 1835 101.022 1837 40.058
1838 . 37.906
1836 105 985 1839 39.420
1837 97366 1840 36.014
1838 . 108.658 1841 22.132
1842 48.300
1839 106.894 - 1843 63.632
1840 98.090 1844 59.585
1845 58.688
1841 33.249 (1) 1846 -
1842 - 60.842 01847 78.665
1848 79.261
1843 138.272 1849 75.423
1844 144.288 1850 80253
1851 69.943 -
1845 139.460 (2) 1852 75.001
1846 157.235 1853 79,549
1847 152,43 I 1854 65351
1855 66.873
1848 149,660 1856 66,089
(2) 1849 167,592 1857 95323
(3) 1858 21.664
1850 170.142 1859 4.285
1851 52.717 1860 3.530
NOTAS:
NOTAS: (1) No se encuentra el dato en el Informe del Di--
(1) En los productos de estos años se ha inbluído - rector Jeneral de Impuestos de 1847.
por aproximacion lo que de la renta pertene- (2) Informe de la Contabilidad Jeneral de 1859 -
efa a "Ramos Ajenos", cuyos datos no encon Cuadro No.4
tramos en los documentos (3) Memorias de Hacienda para los años de 185 8 a
(2) Informe de la Contabilidad Jeneral de 1859, 1861
71

QUINTOS DE ORO I PLATA HIPOTECAS I REjtSTROS DESDE

FUNDICION DESDE 1831 1831

Años Producto Años Producto

1830 a-1831 . $ 26.659 1830 a 1831 $ 512


1832 30.729 1832 2.539
1833 29.095 1833 4.463
1834 25 .598 1834 2 937
1835 51 356 1835 4.679
1836 49.453 1836 6.664
1837 45,487 1837 8.604
1838 49.051. 1838 7.444
1839 45.598 1839 6.992
1840 41.856 1840 8312
1841 29.264 1841 8.264
1842 44.260 1842 13.705
1843 40.138 . 1843 11 262
1844 40.808 1844 11.730
1845 38 647 1845 14.998
1846 . 143.091 1846 20.892
1847 102.968 1847 19.8 87
1848 100.155 1848 18 .224
1849 94.889 1849 18.768
1850 74.921 1850 18.869
1851 18.499 1851 6.578

Bogotá lo, de marzo de 1874

ANIBAL GALINDO
COMERCIO
EXTERIOR
YM NEDA
175

CUADRO

que manifiesta el número, peso i valor de las barras, tejos i gramos de oro i plata fundidos en
las respectivas oficinas de la República en el año económico que terminó en 31 de agosto de 1839

Oficina de Oro Plata


fundición Barras . Tejos Gramos Castellanos Tomines Gramos Marcos Onzas Ochavas
Antioquia
Medellín 1.228 275 1.313 420.525 1 - -
Rionegro ^
284 - - 88.105 7 4-1/4 -
Bogotá
150 - - - - - 6.256 4 3-3/4
Barbacoas 75 - - 29.231 28 -
Nóvita 108 - - 35.273 7 -
Popayán 539 - - 105.484 6 - -
Quibdó 26 - - 6.273 - -

TOTALES 12,412 275 1313 684.891 49 4-1/4 6.256 4 3-3/4

Oficinas de fundición Valor del oro Valor de la plata

Antioquia
Medellin 851.050.2 -
Rionegro
} 1.762.116-1/2 -
Bogotá
50.052.4-3/4
Barbacoas 58.469 -
Nóvita 70.547 -
Popayán 210.967.4 -
Quibdó 12.546 -

TOTALES 1 379.791 4-1/2 50.052.4-3/4

NOTA: Aunque por el Decreto Lejislativo de 31 de mayo de 1838, se


estableció una oficina de fundición en Santa Rosa de Osos, no se da
noticia aquí de sus operaciones,.porque respecto de ella,guarda
silencio la gobernación de Antioquia en el Infonne que se ha tenido
a la vista para la formación de este cuadro.

Bogotá lo. de marzo de 1840


El Secretario de Hacienda
Fuente: Fondo J.M.QsO. No.197 J. de D. de Aranzazu
176

CUADRO
que manifiesta el valor de los efectos importados a la República en el ano economico
de io. de setiembre de 1841 a 31 de agosto de 1842
Puertos de la República a donde se ha hecho la importación
Naciones
Puertos de la procedencia Buenaventura Cartajena David Montijo Panamá

Jamaica 117.5623 583.1533-1/4 29.749.4 104.605


Liverpool - 1.890 675
Londres -
Inglaterra Trinidad de Barlovento
Tobago - -
Monte-gobay - - -

Barcelona - 9.790.2 -
Santiago de Cuba - 687.7-3/4 -
España Habana - 785.7-1/4 - - 4.195
Málaga - -
Cádiz - - - -
Manzanillo - -

Habre - 703.5-1/4 - 2.687


Dunkerque - 4 438.7-1/2 - -
Ruan - 1.677-1/2 - -
Francia Burdeos
Marsella
La Guadalupe - - - - 1.707

Puertos de la República a donde se ha hecho la importación


Naciones
Puertos de procedencia Riohacha Santa Marta Turbo Totales
Jamaica 27.107.1-3/4 575.476.4-1/2 11.829.5-3/4 1.449.183.6-1/4
Liverpool 158.2-3/4 80.692.4 83.415.6-3/4
Londres - 133.8223-1/2 - 133.8223-1/2
Inglaterra Trinidad de Barlovento - 748.5-1/4 - 748.5-1/4
Tobago - 1.113.4 - 1.113.4
Monte-gobay - 330 - 330

Barcelona - 200 - 9 900.2


Santiago de Cuba 803-1/4 3.291.1-T/2 4.059.4-1/2
España Habana - - 4980.7-1/4
Málaga • - 3.763 3.763
Cádiz - 19.564.2-3/4 - - 19.564.2-3/4
Manzanillo - 2.864 - 2.864

Habre 2.288.6 111.511.7 - 117.191.2-1/4


Dunkerque - - - 4.438.7-1/2
Ruan - - - 1.677-1/2
Francia Burdeos 3.617.4-1/2 5.851-1/4 - 9,468.4-3/4
Marsella 12.901.2 - 12.901.2
La Guadalupe - - 1.707
177
(Continuación)
Puertos de la República a donde se ha hecho la importación
Naciones
Puertos de.procedencia : Buenaventura Cartajena David Montijo , Panamá
Italia Génova - 556 2 -
EE UU Nueva York - 29 662 6-1/2 - - 32 877
Nueva Orleans
Dinamarca Santómas - - 3.026
Holanda Curazao
Venezuela Maracaibo
Perú Paita 9L464 - - 3 946
Callao - - 2 194
Ecuador Guayaquil 16.826.7 - - 10.793
Chile Valparaiso - - L27L4
Centro Punta Arenas - - 8
Aménca Umon - - 1.521 -
Costa Rica - - L T90 -
Sin procedencia - - 18 -- 1 070
TOTALES 225 853,2 633 346.2 4.008.4 29.749 4 167.793

Puertos de la República a donde se ha hecho la importaciön |


Naciones
Puertos de procedencia Riohacha Santa Marta Turbo lotale
Italia Génova - 20325.1 20.881
EE UU Nueva York 7.282.2-1/2 61 421 7-3/4 - 13 L244- 74
Nueva Orleans
Dinamarca Santómas - 45.124 - 48 5
Holanda Curazao . 43366 6-1/2 91346.7-1/4 - 135 113.5 /4
Venezuela Maracaibo 2.544 . 658-1-1/2 - 32023 2
Pe Paita - - - 95 410
Callao - - 2 194
Ecuador Guayaquil - - - 27.619
Chile Valparaiso - - - 1 27L4
Centro Punta Arenas - 8
Unión LS21
Costa Rica L190
Sin procedencia LOSS
TOTALES 86,845 3-1/4 1.171.006.4-1/4 11.829.5-3/4 2330.432] 1/4
NOTA:
No se incluye las aduanas de Arauca, Bocas del Toro, Chagres, Cácuta, Guanapalo, Portobelo i Tumaco, porque no se nan recibido los datos
correspondientes:
El Secaetano de Estado en el Despacho de Hacienda:
RUFINO CUERVO
Bogotá lo de marzo de 1843
Fuente: Fondo JMQO No 206
178

CUADRO s
que manifiesta el número i valor de los efectos esportados por los puertos de la República
en el año económico de io. de setiembre de 1841 a 31 de agosto de 1842

Efectos Cartajena David Luanapalo Montijo Panamá Riohacha

Ajonjolí-Libras 900 - - -
Aceite de canime-Libras 1 079
Arroz-Quintales 204.65 -
Almidón-Quintales 182.40 - - - 300.58
Aceite de coco-Galones 153 - - -
Algodón-Quintales 135,40
Bateas-Número 44 - -
Burros i burras-Número 10 - - 2
Bálsamos-Libras 137 - -
Cueros de res-Número 11.575 2 659 940 14.040
Cobreviejo-Quintales 13,86
Cocos-Número 48.750 -
Carai-Quintales 1.86 34
Cerdos-Número 385 - - - 10

Efectos Sabanilla Santa Marta Zapote Total de efectos Total de valores

Ajonjolí-Libras 900 15
Aceite de canime-Libras - - 1,079 428.3
Arroz-Quintales 212 2 37 50 - 354.17 1 830.6 1/2
Almidón-Quintales 120.50 -- - 603.48 1 724,5 1 4
Aceite de coco-Galones - - 153 110.2
Algodón-Quintales 15 067.52 495 52 - 15.698.44 102.785.2
Bateas-Número 6 - - 50 79.6
Burros i burras-Número 2 8 - 22 12
Bálsamo-Libras - - - 137 68,4
Cueros de res-Número 15.129 20.945 - 65.288 103.117.4
Cobre viejo-Quintales 2 - - 15.86 243.7 1/4
Cocos-Número - 5.084 - 53.834 639.1 1/2
Carai-Quintales - 2.10 . - 430 1.854
Cerdos-Número 234 - 6 635 3 399

Efectos Cartajena David Luanapalo Montijo Panamá Riohacha

Carne salada-Quintales 5 1.776 - -


Casabe-Cargas 6 - - -
Catabres-Número 9 - -
Caballos-Número 17 5
Cedro de vigas-Número 36 -
Cacao-Quintales 60 - -
Cordobanes-Docenas 14 -
Dividivi-Fanegas 3 692 - -
Doblones-Pesos . 708 675 1.280 213.879 1 2.300
Esteras-Docenas 99 -
Frisoles-Quintales 747,85 -
Fuertes-Pesos 5.421.2 1/2 - 1,000 113373 LOOO
Guayacán-Quintales 80 10.60
Yeguas-Número 11 - - - -
179

(Continuación)

Efectos Sabanilla Santa Marta Zapote Total de efectos Total de valores

Carne salada-Quintales - 20 - 1.801 9.012 4


Casabe-Cargas - - - 6 10 4
Catabres-Número - - - 9 2.2
Caballos--Número 122 57 33 232 7.687
Cedro de vigas-Número - 12 48 153
Cacao-Quintales - 14237 - 20237 2.885
Cordóbanes-Docenas - - - 14 112
Dividivi-Fanegas -, - - 3.692 2.307.4
Doblones-Pesos - 15.300 - 941.434.1 94L434.1
Esteras-Docenas 108-1/2 48-2/12 - 255-8 12 1 626.4
Frisoles-Quintales 257.75 125 - 1 130.60 2.944.2-1/2
Fuertes-Pesos - LSOO - 20.258.5-1/2 20 258.5-1 2
Guayacán-Quintales - -- 90.60 37..2--1/4
Yeguas-Número 6 45 - 62 ' L654

Efectos Sabanilla Santa Marta Zapote Total de efectos Toto! de valores

Maíz--Fanegas 5 585-1/2 910 587 13317¾1/2 2LOI3.4


Manteca de cerdo-Botejuelas 192 - - 215 71
Mora-Toneladas 4.161-41/100 17.8 -- 4.25733 41-924.5
Petates--Docenas - - - 20 90
Queso-Quintales 19 42,50 - 76.50 612
Sanguijuelas-Número - - - 8.700 76 6
Sangre de drago-Libras - - - 82 5,1
Sombreros de paja-Docenas 65-2/12 - - 138-1/2 3.616
Tablas de cedro-Docenas ---4/12 - 4 7-4/12 61
Tabaco en cigarro i
hoja-Quintales - 10 -- 20 15 19.130.5
Vacas--Número - - - 1 10
Zuelas--Hojas - 80 - 1.039 746.4
Azúcar-Quintales 16.15 66 - 155 15 1 241.1- 3 4
NO fA: La parte complementaria de este cuadro no apareció en los originales

Efectos Cartajena David Luanapalo Montijo Panimá Riohacha

Sebo fundido-Quintales - 89 - - -
Jabón-Quintales - 48 -
Zirza-Quintales - 13 - - -
Mulas-Número - - 111
Alhajas de oro i perlas-Número - - - - 1 .
Caracoles-Docenas - -- - - 3
Oro en alhajas i
labrado-Castellanos - - - - 280--3/8
Oro en polvo-Castellanos - - - 100 13.876
Perlas-Libras - - - - 21.6 onz.
Plata chafalonia-Onzas - - - - 2 534
Platina --Onzas - - - - 12
Soberanos de oro-Número - - - 32
Cueros de chivo-Docenas -- - - 2.242 -1|2
180

(Continuación)

Efectos Sabanilla Santa Marta Zapote Total de efaates Total da vakra

Sebo fundido-Quintales - - - 89 1.E7


Jabón-Quintales - 5 - 53 650
Zarza--Quintales - 39.26 - 12.26 872
Mulas--Núraero - 6 - 117 240
Alhajas de oro i perlas-Número -. - - I 50
Caracoles-Docenas - - - 3 4A
Oro en alhajas i '
laoradó-Castellanos - 280 568.o
Oro en polvo--Castellanos - - 13976 34 890
Perlas-Libras - - - 2L6 42.750
Rata chafalonia-Onzas - - - 1534 2 534
?!itina Onzas - - - 12 4.6
Soberanos de oro--Número - - - 32 160
veros de chivo-Docenas -- - - 2 242-1/ 6062

Efectos Cartajena David Luanapale Montijo Panamá Rinacha

Cuemos-Número - - - 800
Cameros-Número - - -- 9
Caballos i yeguas-Número - - -- 46
Daidivi-Quintales -- - - - 12 628.61
Novillos--Número - - - 382
Palobrasil-Quintales - - - 37.52
Panelas--Quintales - - - 129
Pauñas de res-Quintales - - -- 12
ortugas-Número - - - 267
Aceite de coco-Libras
it -Quintales
Petacas de cuero-Número
Tasas de barro-Docenas
Tinajas de barro-Número -
Velas de sebo-Arrobas

Efectos Sabanilla SantaNarta Zapote Total de efectos Toad ce vi res

Quemos--Número - 900 1.700 60 1


Cameros-Número - - 8
Caballos i yeguas-Número - 48 8
Dividivi-Quintales . 11 937 36 - - 24 565 97 116 3M
Novilios-Número - - - . 382 3.8 O
Pelo brasil-Quintales 1.270 - - 38 05 85 8
Panelas--Quintales - - 129
Pezuñá de res--Quintales i
Tortugas-Número -
Ace te de coco Libras . -- 800 - 800
Cofi -Quintales 16 45 20 - 36AS
Petac de cueto-Número - 40 - 40 5
nas de barro-Docenas 2
Tinais de oarro--Númelo - 4
hy de sebo-Arrobas - 5 - 30
Continuación)

Efectos Cartajena David Luanapalo Montijo Panamá Riohacha

Gallinas-Docenas
Pavos-Número .
Patos-Docenas
Ajos-Arrobas
Baño de ceiba-Nútnero
Cajitas de dulce-Número -
Cera de viruta-Quintales
Garbanzos-Quintales
Millo-Fanegas
Hamacas-Número
Tablas.de ceiba-Número
Miel de caña-Doman sn
Rames-Quintales

Efectos Sabanill Santa Marta Zapote Total de efectos Total de valores

Gallinas-Docenas - 20 20 45
Pavos-Número 19 19 19
Patos-Docenas 4 4 21
Ajos-Arrobas 72 - - 72 216
Baño de ceiba-Número 1 - - 1 6
Cajitas de dulce-Número 2 - - 2 4
Cera de viruta-Quintales 425 - - 4.25 127.4
GarbanzosQuintales 450 450 45
Millo-Fanegas 2.672-1/2 - - 2.672-1/ 7.988.3-1/4
Hamacas-Número 54 - - - 54 256
Tablas de ceiba-Número 59 59 44.2
Miel de earla-Doman sa 4 4 4
Ñames-Quintales 38 38 28.4

Efectos Cartajena David Luanapalo Montijo Panargá Riohacha


Retratos-Número
Sagú-Libras
Efectos Sabanilla Santa Marta Zapote Total de efectos Total de valores
Retratos-Número 1 - - 1 25
Sagú-Libras 150 150 18
TOTAL 1.503.673.2-1 2
NOTA:
Las gobernaciones de Buenaventura i Chocó, han informado que por los puertos de Buenaventura i Turbo, no se ha hecho ninguna
esportación i las de Casanare, Pamplona, Panaroá i Veraguas, no han remitido los datos correspondientes a los puertos de Arauca, Cácuta,
Chagres, Portobelo i Bocas delToro.

El Secretario de Estado en ei,Despacho de Hgeienda,


RUFINO CUEI'VO

Bogotá, lo, de marzo de 1843

Fuente: Fondo J.M.Q,O. No. 206,


182

Resumen de la introducción i amonedación de metales en la Casa


de Moneda de Bogotá desde su creación en el año de 1753 hasta el
31 de agosto de 1873
ORO

Introducción Valor
Años 7
Kilogramos Gramos Pesos Miles
1753 a 1758 7.823 250 4.850.415
1759 a 1762 4.402 200 2.729364 -
1763 a 1767 7.350 800 4.557.496 -
1768 a 1770 2382 340 1.477.050 800
1770 a 1771 1.083 990 672.073 800
1772 a 1773 1.709 820 1.006.088 400
1774 i 1775 2.045 399 1,268.141 800
1776 i 1777 2.122 900 1 316.198
1778 i 1779 2.494 580 1,546.639 600
1780 i 1781 2.232 610 1384.618 200
1782 i 1783 4.193 660 2.544 269 200
1784 i 1785 2.872 700 1.781.074
1786 i 1787 2.957 340 1.833.550 800
1788 i 1789 3 156 750 1.957.185 -
1790 i 1791 3.558 333 2.206.164 600
1792 i 1793 3.868 370 2398389 400
1794 i 1795 3.822 140 2.369.726 800
1796 i 1797 4.202 330 2.605.444 600
1798 i 1799 4.962 250 3.076,595
1800 i 1801 5.031 480 3.119.517 600
1802 i 1803 4386 330 2.719.524 600
lŠ04 i 1805 4.631 740 2.871.078 800
1806 i 1807 4.985 480 3,090.997 600
1808 i 1809 4.317 790 2.677,029 800
1810 i 1811 3341 870 2319.959 400
1812 i 1813 2.650 790 1.643.489 800
1814 i 1815 3.960 370 2.455.429 400
1816 i 1817 3,273 410 2.029.514 200
1818 i 1819 2.985 680 1.851.121 600
1820 i 1821 4.582 520 2.841.162 400
1822 i 1823 3.494 160 2.166379 200
1824 i 1825 1.514 90 938.735 800
183

(Continuación)

Introducción Valor
Años
Kilogramos Gramos Pesos Miles
1826 i 1827 3.920 120 2.430.474 400
1828 a 1831 5.854 420 3.629.740 400
1832 a 1833 3.206 660 L988,129 200
1834 a 1835 3.482 890 2.159 391 800
1835 a 1837 4.432 790 2,748329 800
1837 a 1838 4.420 370 2.740.629 400
1839 a 1841 3.606 630 2.236.110 600
1841 a 1843 5.029 870 3 118.519 400
1843 a 1845 4.074 450 2,526.158 -
1845 a 1846 2.376 820 1.473 628 400
1846 a 1847 , 2961 L835.820 -
1847 a 1849 ," 651 500 403930 -
1849 a 1850 1.202 - 745.240
1850 a 1851 L459 - 904.580
1851 a 1853 461 500 286.130
1853 a 1855 361 429 224 085 980
1855 a 1857 434 79Ï 269 570 420
1857 a 1858 353 782 219 344 840
1858 a 1859 113 937 70 640 940
1859 a 1860 263 305 163.249 100
1860 a 1861 13 463 8347 60
1861 a 1862 180 387 111.839 , 940
1862 a 1863 -- -
1863 a 1864 55 198 34.222 760
1864 a 1865 21 124 - 13 096 880
1865 a 1866 - -
1866 a 1867 28 852 17.888 240
1867 a 1868 132 32 81.859 840
1868 a 1869 . 42 21 26.053 20
1869 a 1870 29 666 18 392 920
1870 a 1871 74 950 46.469
1871 a 1872 59 305 36 769 100
1872 a, 1873 75 717 46944 540

TOTALES: 169.087 439 102974212 180

Administración de la Casa de Moneda

ßogotá 18 de gioviembre de 1873 - Justo Briceño,


184

Resurnen de la introducción i amonedación de metales en la Casa de Moneda desde su


creación en 1753 hasta 31 de agosto de 1873
PLATA

Introducciõn Valor Total introducidä


Aflos en oro y plata
Kilogramos Gramos Pesos Miles Pesos Miles
1753 a 1758 1
1759 a 1762
1766 a 1767 2-484 560 99 382 400 15 445 870 400
1768 a 1771
1772 a 1773
1774 i 1775 123 280 4931 200 1 273 073
1776 i 1777 238 50 9.522 - 1325 720 -
1778 i 1779 112 240 4,489 600 1,551.129 200
î780 i 1781 117 100 7.084 - 1391302 200
1782 i 1783 101 660 4.066 400 2.548335 600
1784 i 1785 198 720 7948 800 1.789.022 800
1786 i 1787 112 700 4 508 - 1,838 058 800
1788 i 1789 71 990 2.879 600 1 960 064 600
1790 i 1791 94 70 3.762 800 2.209 927 400
1792 i 1793 381 570 15 262 800 2,413 652 200
1794 i 1795 404 800 16 192 -- 2385 918 800
1796 i 1797 563 500 22 540 - 2,627.984 600
1798 i 1799 701 500 28 060 - 3 104,655
1800 i 1801 460 - 18 400 - 3 137 917 600
1802 i 1803 425 500 17 020 - 2 736.544 600
1804 i 1805 . 103 500 4 140 - 2.875.818 800
1806 i 1807 80 500 3 220 - 3 094 217 600
1808 i 1809 161 - 6 440 - 2.683.469 800
1810 i 1811 230 - 9.200 - 2329.159 400
1812 i 1813 793 500 31.740 - 1.675,229 800
1814 i 1815 1 460 500 58 420 - 2 513.849 400
1816 i 1817 598 23 920 - 2,053.434 . 200
818 i 1819 471 500 18 860 - 1 869981 600
820 i 1821 7.463 500 298.540 - 3.139.702 400
822 i 1823 . 1,109 750 44390 - 2 210.769 200
1824 i 1825 500 250 22,010 - 958.745 800
185

(Continuación)

Introducción Valor Total introducido


Años en oro y plata
Kilogramos Gramos Pesos Miles Pesos Miles
1826 i 1827 2.196 500 87.860 - 2.518.334 400
1828 a 1831 3 829 500 153.180 - 3.782.920 400
1832 a 1833 1.874 500 74.980 - 2.063.109 200
1834 a 1835 1.608 225 64.329 - 2.223.720 800
1835 a 1837 1.459 50 58.362 - 2.806.691 -
1837 a 1839 362 100 14.484 - 2.755.113 400
1839 a 1841 11.988 750 479.550 - 2.715.660 600
1841 a 1843 7.141 500 289.660 - 3.404.179 400
1843 a 1845 9.573 750 382.950 - 2.909.119 -
1845 a 1846 3.335 500 133.420 - 1.607.048 400
1846 a 1847 3.056 575 122.263 - 1.958.083 -
1847 . a 1849 13.461 - 38.440 - 942.370 -
1849 a 1850 2.400 - 96.000 - 841 240 -
1850 a 1851 2.427 500 97.100 - 1.001.680 -
1851 a 1853 5.291 500 211.660 - 497.790 -
1853 a 1855 3,007 815 120312 600 344398 580
1855 a 1857 8.139 334 325.573 360 595.143 780
1857 a 1858 5.643 536 225.741 440 445.086 280
1858 a 1859 6.030 965 241..238 600 311.879 540
1859 a 1860 5.172 487 206.899 480 370.148 580
1860 a 1861 506 9 20.240 360 28.587 420
1861 a 1862 2.121 . 374 84.854 960 196.694 900
1862 a 1863 746 208 29.848 320 29.848 320
1863 a 1864 3.549 391 141.975 640 176.198 400
1864 a 1865 2.875 567 115.022 680 128.119 560
1865 a 1866 3,313 825 132.553 - 132 553 -
1866 a 1867 1.959 826 78.393 40 96.281 280
1867 a 1868 1.494 829 59.793 160 141.653 -
1868 a 1869 2 972 28 118.881 120 144.934 140
1869 a 1870 2.771 816 110.872 640 129.265 560
1870 a 1871 5.307 165 212.286 600 258.755 600
1871 a 1872 2.004 255 80.170 200 116.939 300
1872 a 1873 1.841 550 73.662 120.606 540

TOTALES 149.087 - 5.963.486 800 108.937.698 980

Administración de la Casa de Moneda


Bogotá 18 de noviembre de 1873
Justo Briceño
Cuadro comparativo de la esportación de los principales productos del país en diversas
épocas, tomadas desde 1834 hasta 1872 (*)

,
Artículos 1834 a 1835 1838 a 1839 1843 a 1844 1854 a 1855 1857 a 1858 1864 a 1865 18 68 a 1869 1871 a 1872
(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h)
Algodón K 629.750 K 1 083.800 K 397.700 K 107.970 K 70.936 K 529.603 K 2353331 K 2336.413
Alpargatas - $ (1) 5 $ (2) 160 $ (3) 2.025 $ 2.158 - $ (4) 773 $ 6.960
Añil K 115 - - - K 115 K 3.621 K 23.875 K 168.582
Arroz K 49.900 K 127350 K 58.300 - K 63.409 K 2.505 K - K 59 449
Azúcar K 70.663 k 177.850 K 28.950 K 18.402 K 26.777 K 200 K 8.232 K 300.847
Bálsamos i rai-
ces medicinales K 31.907 K 5.168 K 2.583 K 32.517 K . 4.663 K 13.837 K 12.942 K 47.058
Caballos No 56 No. 730 No. 562 No. 1 No. 25 - $ 2.008
Cacao K 117.800 K 143300 K 221.100 K 17.706 K 71.140 K 5.006 K 6.034 K 12.427
Café K 155.500 K 329.150 K 1.142.600 K 2.063.558 K 2.860.922 K 407.691 K 3.802.560 K 8.009.181
Caucho K 100 - K 194.452 K 43.287 K 132.907 K 376.150 K 1.084,944
Carei $ 61 $ 3.056 $ 10.500 $ 745 $ 1.434 $ 324 $ 2.120 $ 147
Cocos $ 1.415 $ 699 $ 348 $ 797 $ 9 $ 137 $ 4.082 $ 14381
Costales - . - $ 223 $ 7.584 $ 4.534 - $ 3.234 $ 9.529
Cueros de todas
las clases No. 56.742 No. 54.919 No. 388342 No. 94.650 No. 1.038 K 450.267 K 841 425 K 1.565.574
(steras $ 1.140 $ 1.902 $ 3.146 $ 798 $ 596 $ 349 $ 1.607 $ 3.698
Insectos i pája-
ros disecados - - - - $ 30 $ 900 $ 9.184 $ 1339
Maderas K 249.300 Trozas 818 Trozas 254 K 535.000 K 30.250 K 85.918 K 102.000 K 1.461.884
Maíz $ 4.400 $ 20.464 $ 10.319 $ 20.868 $ 12.957 $ 364 $ 782 $ 577
Mineral - K 18.000 K 46.000 K 5300 K 2.478 K 950 K 145.383 K 118.111
Mulas No. 307 No. 1.022 No. 237 - - - $ 870
Palos de tinte K 8.567.663 K 2.676350 K 11.490.700 K 6.355.000 K 11.163.875 K 8.587.124 K 8.628.266 K 9.726.168
Panela $ 992 $ 854 $ 2.712 - $ 1.769 $ - $ 350 $ 36.335
Perlas $ 40 $ 160 $ 52.500 - - - - $ 32
Quina K 275 K 725 K 50 K 1.423.985 K 925348 K 888.509 K 1.224.630 K 3.309.282
Reses - No. 1386 No. 751 No. 28 - $ 17.607
Sombreros $ (5) 8.276 5 (6) 8.220 $ (7) 14369 $ (8) 263.146 $ (9)1.324.129 $ (1ß) 55.663 $ (11)304.240 $ (12) 296376
Tabaco K 36.775 - - K 1.720.049 K 2.800.932 $ 3.913.612 $ 5.714.457 K 4.474.530
Tagua - - K 124.700 K 86.929 K 6.600.003 K 5619,52 K 836.429 K 1.865.389
Tejidos del país $ 424 $ 3.421 $ 3.421 $ 23.612 $ 18.933 - $ 2.588 $ 4.389
Notas i Documentos Justificativos de estas cifras:
187

(Continuación nota cuadro anterior)

(*) La esportación de tabaco solo figura desde el primer año de este cuadro, posterior a la abolición del monopolio en 1850. Los
datos parciales son tan diversos que no han permitido, como se ve, reducir algunos artículos a cantidades de una misma especie. La
oficina ha mandado ya a las Aduanas nuevos para dar de aquí en adelante uniformidad a los datos de las importaciones i
esportaciones,

a) 1834 a 1835 Cuadro - No. 5 Memoria de Hacienda de 1836


b) 1838 a 1839 id No. 15 id id de 1839
c) 1843 a 1844 id No. 14 id id de 1845
d) 1854 a 1855 id No. 13 id id de 1856
e) 1857 a 1858 id No, 21 id id de 1859
f) 1864 a 1865 id C id id de 1866
g) 1868 a 1869 Resumen de esportaciones id de 1870
h) . 1871 a 1872 Resumen de esportaciones id de 1873

( 1) los $ 5 corresponden a 40 pares de alpargatas


( 2) los id 160 id a 2.892 id id
( 3) los id 2,025 id a 22.076 id id
( 4) los id 773 id a 2.950 kilogramos id
( 5) los id 8.276 id a 2.586 sombreros
( 6) los id . 8.220 id a 5.625) id
( 7) los id 14.369 id a 15.264 id
( 8) Ios id 263.146 id a 285.000 id
( 9) los id 1.324.129 id a 1.249.625 id
(10) los id 55.663 id a 4.830 kilogramos id
(11) los id 304.240 id a - 52.041 id id
(12) los id 296.376 id a 40.527 id id

Puede verse por estos ejemplos la imperfección de los datos que da Estadística Comercial.

No se han tomado los cuadros correspondientes a Correos, a Salinas i algunas otras especificaciones sobre amonedación de oro i plata,
por no considerarlos de interés, pero en tal caso el investigador los encuentra en la parte estadística de ésta "Historia Económica i Esta -
dística de la Hacienda, desde la Colonia hasta nuestros días", Bogotá, 1874.
188

EXPORTACION DE CAFE
Creemos oportuno hacer las siguientes observaciones acerca de este artículo, uno de los más notables por su peso y su
valor dentro del comercio internacional y la influencia decisiva que tiene sobre el cambio.

El movimiento fué:

Kilos $ Valor del


Kilo
En 1894 27.981 449 9979.527 0.35
En 1895 28.850.652 10.972.239 0.38
En 1896 37.630.408 13.222.634 0.35
En 1891 34.00T.34Ï 11.030.439 0.32
En 1898 37.665.222 10.016.955 0.26
166.129.072 55.221.794 1.66

Término medio del valor del kilo durante los cinco años, 0.33.

Como se ve por esta relación, el notabilísimo descenso del valor del café en 1898 - 6 centavos menos que en 97; 9
centavos que en 96; 12 centavos menos que en 95, y 9 centavos menos que en 94 - es de tal manera notable, que los
9.683.773 kilos de exceso de 1898 sobre 1894 apenas alcanzan a dar un valor de $ 37.428 sobre el valor total de 1894,
ó lo que es lo mismo, un valor de cuatro milésimos de peso por kilogramo, siendo así que el exceso en kilos de 1898
vale a 26 centavos, 2.517.780. La diferencia desfavorable de precios entre el cafë de 1894 y el de 1898 bajó el valor del
café en $ 2.483.052, hasta el momento de presentar el manifiesto de exportación en el puerto marítimo de embarque.
Al terminar el año de 1897 el cambio por oro americano estaba en Cúcuta al 142 por .100 de premio sobrelamoneda
de O'835; se compraba la arroba de café a $4.80 moneda de O'835, ó sea á $1 98 en oro arroba.

El precio médio de este café en Nueva York, por el mismo tiempo, era de $0.07 libra, ó sea á $1.75 la arroba; luego al
terminar el año de 1897 empezaban,a perder los exportadores de Cúcuta a razón de $0.23 oro por arroba, sin incluir los
gastos de mar, puerto y depósito y comisión, etc. etc. Dados estos gastos y el cambio, los $0.23 oro equivalen a $0.60
moneda de O'835 de pérdida absoluta por arroba, o sea 12 1/2 por 100; luego el cambio hubo de subir al 154 1/2 por
100 de premio en abril de 1898; pero en los cuatro meses de enero a mayo inclusive, el término medio del premio fue
de $115,40 por 100; aquel comercio ha llevado sus cambios en rigor de verdad y según su deber.

Si de este modo se juzga del comercio del país, echaremos de ver que por la relación de los precios del interior con el
exterior, en obligada competencia, hace días que. hemos entrado al camino del desastre; pero todavía es tiempo de
cörregirnos; los países y sus pueblos no mueren m aun a pesar de la conquista: ¡tengamos paz!

El Director.
HENRIQUE ARBOLEDA C.
COMERCIO DE IMPORTACION Y EXPORTACION 1873-1884

go to: a 1874 2.626.420 21.629.603 35395.351 11 165.691 10 487 282 678.409


1874 a 1875 2.084.086 14.844.855 32.610.753 g 6.949.025 9.984373 -
1875 a 1876 2.199.978 16.609.094 27.261.029 7364.713 12.722.811 -- 5 o 2
1876 a 1877 1.996.724 15305.014 25331.743 6.709.100 10.049.071 - .5 o o
1877 a 1878 N 3.813.129 8 17.613.055 26.814.987 o 8.708.797 11.111.196 - e §
1878 a 1879 3.782.553 1 24.532.195 36.295.002 3 10.787.654 13.411.511 - '
1879 a 1880 3.250.492 31.928.110 41.726.639 e 10387.003 13.8M.981 o C
1880 a 1881 3973.126 33.769.385 42.701.821 g 12.071.480 15ß36.943
1881 a 1882 4.009.800 46336.602 53.272.642 G 12355.555 18.514.116
1882 a 1883 4.094.793 36953.395 57.910.216 g 11.501.028 14.170.170
1883 a 1884 3.593.604 32.017.494 47.134.584 4 9.962.486 13.501.178 os 9
35.424.705 291.588.802 426.454.767 107.926.532 144.580.632 -

S 2.811.158 $ 184.738
2.359.965 275.879
2.377.225 177,247
2.160.102 163 378
4.025.109 211.980
o 3.992.667 210.114
3.488.218 237.726
4.293.834 319.708
4.304905 295.105
4.360.412 265.619
3.826.852 233.248
37.999.477 2.574 742
Nota: Valor de un peso en plafa, $0.87 en oro;un peso oro = $1 148 en plata: debían ser 1.147 1/2; la diferencia
consiste en la pérdida de las fracciones.
Bogotá, setiembre 9 de 1898
PRODUCTOS D L.6 ADUANAS:-COMERCIO DE IMPORTACION Y EXPORTACION
Cambio en Producto li uido
Ermino medi números anual de as hoducto líquido
Afios ael c Ik redondos Aduanas equipa- anual de las Adua- Impórtaciones en Exportaciones en Saldo a favor de Saldo a favor de
por moneda para las rado a moneda nas en oro al tipo del ialogramos kilogramos las importaciones las exportaciones
D'83S opemciones de O'835 . do comente
1886 30 :¡4 30 -
1887 . 38 1p 38 4383.915 - 3,183.996 21.475.605 47.684.898 - 26.209.293
1888 40 tp 40 6.459.432 4.678.164 28392.760 53.086.737 -- 24 693977
1889 44 ap 44 8.062.224 5.098 764 36993.110 45.872.547 - . 8.879.436
1890 - 15 i¡± . 45 8.241.612 5.575 007 40.120.090 54.749.439 - 14.629349
¾891 50 t¡2 $0 9.023.22û 6.015 480 48335.594 52 044.431 - 3 708.831
1892 53 1/2 53 7.835.743 5.121400 56.698.554 59.832304 - 3.133.750
1893 77 77 8.636381 4.879311 66394.775 , 56.823.082 9.571.693 --
1894 118 2p 118 . 7383.921 3387.119 66.596.288 56393.881 11.202,407 -
1895 130 a;4 130 10.211.189 4.439.644 57.035.784 52.217.785 4.817.999 . -
1896 131 1/3. 131 13.114,838 5.677.220 73.058.541 66.231662 6.822.979
1897 142 142 12.626.109 5.233925 $3.518.639 69.667.416 13.851.223 -
Términos medios:
. 7931 96.068.584 53.290.030 579.619.741 614.608.082 46,266301 81.254.642
1897 80 3/4 53349.330
1897 Términosmillos: 87 3.507 4.831.811

Valor de las Valor de las Valor de las Valor de las Saldo a favor de Saldo'a favor de
Años . Importaciones exportaciones importaciones exportaciones las importaciones las exportaciones
en papel . en papel en oro al tipo al tipo del en oro en oro
moried.: moneda del año corriente - año corriente

1886 - - - - - ¯
1887 8 714,143 14 12È.162 6314.596 10.237.798 - 3923.202
1888 10.657.521 17.607368 7.612.515 12.576.691 - 4.964.176
1889 11.811.997 16141.147 8,202.777 11.278.798 - 3.076.021
1890 13.2281141 20968.704 8.534.267 13.528.196 -- 4.993 929
1891 14.883.473 24 458.612 9.922315 16372.408 - 6.450.093
1892 12.476.523 16.209.059 . 8.285309 10.594356 - 2308.847
1893 13.403.298 14.630331 . 7.570.789 8.265.723 694934
1894 10.711.207 15962,019 4 913397 7312.027 - 2.408.630
1895 11.528365 15.088,406 . S.ûl2322 6.560.17 1.547.844
1896 16947.135 18.597352 7336.422 8.050.801 , 714379
189" 18 136.598 16 820.41] 7 494.461 6950.583 543.878 -
142.498.374 190.811.57» 81,199.180 filj37357 543.878 31.082.055
RESUMEN
Comercio de importación y exportación en veintidos años

Producto Producto Saldo a favor Saldo a favor Valor de las Valor de las
Años Tipo de liquido de líquido de Importación Exportación de las impor- de las expor importaciones exportaciones
cambio las Aduanas las Aduanas en kilogramos en kilogramos taciones en taciones en en plata en plata .
en plata en oro kilogramos kilogramos
Agosto
de 1873
á 1884 14-75 35 424 705 30,871.202 291.588.802 426 454 6.7 - 134.885.965 107 926 532 144 580.632

Enero
de 1887
£ 1897 59-81 96 068.584 53.290 030 579.619.741 614.608 082 46.266 301 81.254.642 142.498 374 190 811.571

Saldo a favor Saldo a favor Saldo a Saldo a Valor del Valor del Valor del Valor del
Años . de las de las Valor de las
importaciones Valor de las
exportaciones favor de las favor de las kilogramo kilogramo peso de peso de
importacio- exportaciones en oro en oro importacio- exportacibiles en plata, en oro, plata en oroen
nes en plata en plata nes en oro en oro según saldos según saldos oro giapel
Agosto 36 654-100 31.776 974
de 1873 134,,855 965 134,855965
á 1884 36 654.100 94.219,200 125.996.174 - 31.776.974 = 0.27 = 0.235 0.87 1 148*

Enero 48.313.197 30.538.177


de 1887 34,988 341 34 988 341
á 1897 48. 313 197 81.199.180 111.737.357 - 30.538.177 = 1-38 = 0.872 0,63 1.58*

1/ Según saldos
2/ Igualado á moneda de O'835, según saldos.
* Las diferencias consisten en las pérdidas muy notables en los millones por los residuos.
Térmíno medio de las dos épocas de once años cada una

Producto Producto Saldo a favor Saldo a favor


Tipo del liquído de las liquido de las Importación en Exportación en de las impor- de las expor Valor de las Valor de las
Epocas cambio Aduanas Aduanas kilogramos kilogramos taciones en taciones en importaciones exportaciones
en plata en oro kilogramos kilogramos en plata eli plata
la 14-75 3.220 416 2 806 473 26,508 073 38 768.615 ' 12 260.542 9.811.503 13 143 694
2a 79-81 8.773.505 4 831 812 52.692 703 55 873 462 . 4 206 027 7386 785 12 954.397 17 346 506

a favor de Colornbla anual


Kilogramos 3.180.758

Saldo a favor Saldo a favor Saldo a favor Saldo a favor Valor del Valor del 1/ 2[
Epocas de las
. unporta de las exporta= Valor de las
importaciones exportaciones de las impor- de las expor
Valor delas kilogramo kilogramo Valor del Valor del
ciones
l en ciones
l en en oro en oro taciones en taciones en en plata en oro peso de pla peso de oro
p ata p ata oro oro según saldos segun saldos ta en oro en pape

la - 332 191 8 565 381 11 454,197 - 2.888.816 I-0 37 I-0,32 0 87 1 1475*


E4) 34 E-0,30
2a 4392.108 7381.743 10 157.668 - 2.755.925 T-0 25 I-0 14 0,84 I 789*
E-0,31 E-0,18
Verdaderos
promedios
l Según äldos
2/ Igualado amoneda de O'835, según saldos
* Las diferencias consisten en las pérdidas rnuy notables en los millones por los residuos.

COEFICIENTES

Kilogramos Oro

la oncena de años 68 por 100 146por 100 60 por 100 133 por 100
2a. oncena de años 94 por 100 106 por 100 72 por 100 138 por 100
Bogotá, setiembre 10 de 1898
El Director, HENRIQUE ARIšOLEDA C,
193

RESUMEN COMPARATIVO

El producto liquido de las Aduanas en oro, al tipo de cada año, se descompone así:

Oro
De 1873 á 1884 $ 30.874.202
De 1886 á 1897 53.290 030

Suma $ 84.164 232


Exportaciones en kilogramos:

Kilogramos
De 1873 á 1884 426.454 767
De 1886 á 1897 614 608 082

Suma Kilogramos 1.041.062.849

Importaciones en kilogramos:

De 1873 á 1884 291,588.802


De 1886 á 1897 579.619.741 871.208.543

Saldo a favor de Colombia en 31 de di-


ciembre de 1897, en kilogramos 169 854 306

Valor de las exportaciones en oro, al tipo


corriente de cada año:

Oro
De 1873 a 1884 $ 125 996-174
De 1886 á 1897 111.737.357

Suma oro $ 237 733.531

Valor de las importaciones:

De 1873 á 1884 $ 94.219.200


De 1886 a 1897 81 199,180 $ 237 733 531
Saldo a favor de Colombia en 31 de
diciembre de 1897 $ 62 315 171

Importacion Kilogramos Valor

1873 á 1884 291.588.802 $ 94.219 200


1886 á 1897 579.619,741 81.199 180

Exportación Kilogramos Valor en oro

1873 á 1884 426 454.767 125 996 174


1886 á 1897 614.608.082 111 737357
194

Observamos:

lo, Que en la importación, a los kilogramos 288.030.939 de aumento en el segundo período les han correspondido de
menos valor $13.020.020.
O lo que es lo mismo: por cada kilogramo de más importación ha disminuído el valor de ésta en

13.020.020 $0.045 (1)


288,030,939

2o. Que a los 188,153 315 kilogramos de más exportación,1es han correspondido de menos valor $14,258.817, o sea
por cada kilogramo de más exportacion ha disminuído el valor de ésta en

14.258.8 17'
= $0,078
188.153.315

De modo que si por cada kilogramo de importación ha ganado el país $ 0.045


y por cada kilogramo más de expottación ha perdido el país 0.078
la pérdida neta que va quedando a cargo del país, por kilogramo, si la importacion y la exportación fueran
iguales, sería de 0.033

De esto se deduce que mientras la exportación no adquiera mayor valor en el exterior es necesario disminuir
prudentemente la importación, más en particular de todo aquello que no sea conveniente para la industria minera,
manufacturera o fabril, para la agricultura, para las necesidades de primer orden, y en suma de todo aquello en que se
atiende más a la utilidadpartícular que a la conveniencia general.

Asimismo, que sí existía, como lo demuestran los números, un saldo a favor de Colombia
en el exterior, de kilogramos 169 854.306
por valor de $ 62,315.171

puede decirse que sila Nación no tiene sus cuentas saldadas en el exterior por motivo de las existencias, si posee más de
lo necesario para pagar lo que pueda deber, y es llegado el caso de que el Gobierno dá cumplimiento a lo dispuesto en el
artículo 2o de la Ley 88 de 1886, cobrando en dinero e125 por 100 de los derechos de Aduana, comoquiera que este
artículo y esta Ley, en esta parte, no han sido derogados ni reformados.

No hay duda de que si este producto, el de fósforos y el de cigarrillos, se destina a la CONVERSION del papel moneda,
no pasata un ano sm que el país haya empezado a restablecer el crédito de su papeL (2)
ARB OLEDA C
(1) Puede hacerse la operación hallando el valor del kilogramo de importación y exportación en cada período y comparando dichos
valores entre sí

(2) En 1898 quedaron $8 000 000 a favor de Colombia, aunque la importación fue de 89 millones de kilogramos y la exportación de
83. La guerra pasada suspendió casi en absoluto la importación y aun más la exportación; sin embargo, el comercio ha pagado sus
deudas en el exterior No hay noticia en contrario. Esto demuestra que el comercio sí tenía, si no sesenta y dos millones, por la
reducción de los precios y la pérdida de zurrones de quina, de tabaco y otros, sí por lo menos una décima parte.
195

LAS LLANURAS ORIENTALES VISTAS EN SU COMERCIO


Según la relaciõn del Sr A.M. del Castillo, Cónsul de Colombia en Ciudad Bolívar, las importaciones y exportaciones
por aquel puerto fueron:

Importaciones

Kilos 3.237.258 por bolívares 1 96LO64-55. Derechos, 1 378 939-80

Exportaciones

TGlos ' olivares Kilos Bolívares


Aceite de palo 8.083 21.655 Diversos - 23.635
Astas de venado - 5.903 Ganado (4 660 reses) - 517.988
Astas de res 6.256 723 Oro fundido y de grada 11 600 L 169 915
Balata 905.922 2.536.602 Oro acuñado 39 100
52 burros 2.070 Pendare 116 138
Cacao 42 041 59.497 Plumas de garza 625 910
Café 85.512 78.002 161.830 plumas de garzón 8 254
Caraña 200 354 Sarrapia 80 906 177.329
Caucho 59,910 367.088 Sernambi 28.889 155.593
Corteza de Angostura 1.088 672. Simarruba 7.577 4.178
219 400 cueros de res - 3 902 017 Skimmings (desperdicios) - 6300
Cueros de venado 68,673 126.764 Tabaco, 657 petacas 41.292 34.476
Cueros de becerro 3LO30 36.106
Cueros de chivo 3.625 5.331 SUMA 808.900.963
21 cueros de tigre - 213

Como se ve por esta publicación, la IMPORTANCIA mercantil de nuestras llanuras orientales queda claramente
definida, y su colonización se impone como una necesidad nacional.

Todos los productos vegetales o animales que aqui figuran existen en los bosques nacionales o son cultivados en las
faldas de nuestra cordillera oriental.

Agréguense a esto los grandes bancos de sal, los de carbón y sin duda los depósitos de natrón (termonatrita) para
abonos, las minas de oro del Ariari; las de azufre de Gachalá; las de cobre y plata de Fosca; .las de petróleo de
Guaicaramo;1a exhuberancia de las tierras; especialmente al pie y en las faldas de las cordilleras; la facilidad de la
exportación por el Meta y el Guanía por el arrastradero al caño Muco, al sur de Oracué, para salir por el Río Negro y el
Cosiquiare al Amazonas y al Brasil que premia los artículos que se llevan, y nadie dudará que tales riquezas a la pronta
invasión al comercio emprendedor e industrial, como en otro tiempo lo requirieron las montañas del Tolima, las de
Cundinamarca y por último las del Caquetá por el Caguán y el Sibundoy, en pos de las quinas y del caucho

El camino trazado en superiores condiciones por González Vásquez a Villavicencio; el antiguo de los indios de Une y
Fosca a San Martín; el de Pasca a Colombia por Sumapaz, camino del Dr. Márquez en 1840; el Fómeque por Chingaza a
Medina, en vía de conclusîón; el de Guasca y Gachalá a Medina, obra de D. Pastor Ospina; una carretera desde el pie de
la sal hasta el embarcadero: estos caminos son la puerta del comercio, y esta sal el elemento capital para fomentar y
asegurar la colonización de nuestias llanuras, sin perder de vista las Mísiones provistas de ganado (véase Diario Oficial
número 12 089)

Dícese que los indios enterraban á sus principales jefes mirando hacia el Oriente y en donde daba la primera luz del
sol; hoy, como en tiempo de nuestros aborigenes, la luz de nuestras esperanzas no está en otra parte que en esa luz
que viene del Oriente.
El mismo extraordinario defecto de producción, aun para el necesano consumo, proveerá el comercio de ociosos brazos
que piden trabajo La fundación de trabajos pastoriles y agrícolas que permita la exþlotación de aquellas regiones será cl
nuevo y poderoso elemento de salvación del país en el orden y en la paz.
ARBOLEDA C.
196

EXPORTACION DE TABACO ( PARA BREMEN )

Año Libras Precio de venta


1850 170.625 g 8 53.026 0.24
1851 151.803 10 54.757 10 0.28
1852 304 490 98.797 0.25
1853 1 199 350 416 640 0.28
1854 1 290 642 555 357 0.34
1855 1 183 453 441.206 0.29
1856 4 126 202 1.647.638 0 31
1857 5 228.089 2.121 815 0.32
1858 3 740 500 1.272.406 0,27
1859 4 478.008 1 686.162 0.30
1860 6 404 021 2.356.511 0 .29
1861 5.451.296 2.249 392 032
1862 8 722.166 3.350.695 0.30
1863 12.227.446 4,926,147 0.29
1864 10 338,075 3.699.382 0,26
1865 7.313.755 2.609.358 0.28
1866 10 147,793 3.891.128 0 30
1867 10.045.706 3.329.886 0.26
1868 11,275.885 3.774.290 026
1869 11.546.099 4,926.147 0.29
1870 Bultos 219.000 Ventas 231.000 0.20

EXPORTACION DE TABACO POR TODAS LAS ADUANAS


PARA DISTINTOS PAISES
Precio del ki-
Años * Kilos Valor oro embarque lo de embar-
que en oro .
1877 4.120.081 8 1.350.577 10 0 32
1878 2.259.656 10 717.971 0 31
1879 2,729,155 , 907.656 0.33
1880 3.630.771 1 2862466 ' 0.35
1881 3.176.116 1 095.588 0.34
1897(1) 1.394 311 ?
1898 5.218.792 ? ? (2)
Fácil es observar que durante veinte años, de 1850 a 1870, ascendió la producción exportable de 170,625 libras a
11.546.090, o sea 5,773.049 kilogramos, poco más que en 1898 con 5.218.792 kilogramos, cuyo precio de embarque,
aun cuando no bien conocido, fue de $0.20 el kilogramo, por lo cual debemos colegir que se sostuvieron los precios de
Bremen, a pesar de la competencia de los tabacos de Java, de La Habana, del Brasil y probablemente de Méjico, Virginia
y Argel

Como se ve, el precio mimmo de la libra fue de $0.20: el máximo de $0.34 hasta 1870; en 1898 el precio de la libra en
el puerto de embarque, $0.20. Por desgracia no sabemos hoy cuánto se exporta ni a que precio se vende (defecto de los
cónsules); no sabemos cuánto se produce en el país ni cuánto se consume (defecto de los gobernadores)

(1) En este año se.quiso establecer el monopolio y cayó la producción y por consiguiente la exportación. El gravamen puede pesar sin
perjuicio sobre el consumoy aun temporalmente sobre lâexportación en muy buenas condiciones de modicidad en el gravamen y de
plazos en el pago de los derechos

(2) De esta suma 3.802.441 se estimaron en el puerto de embarque por 1.094,947, o sea a O 27
Esto no obstante, podemos asegurar que bs buenas condiciones de nuestro tabaco, sea de Girón, hoy muy mejorado,
sea de Ambalema, del Carmen de Bolívar o de Palmira, centros principales de producción, le aseguran y le conservan, si
bien preparado, el dominio en el hven gusto del europeo.

Ruego a los Sres. gobernadores que se dignen tomar nota de la circular publicada en el Diario Oficial número 12.300, en
el cual se cognprende el tabaco y cualesquiera otras plantas de productos consumibles o exportables. Conocidas la
producción, la exportación, las ventas en Europa: asegurada la venta de todo el que se ¢rodurca en buenas condiciones
para el consumo propio y para la exportación, los cultivadores deben sostener y mejorar la preparación y la elabofación,
con celo de estimulo en la competencia del extranjero.

La irsvención oficial se impone hoy en todos los ramos de nuestra agricultura, tanto para fomentar las siegas como para
mejorar el sistema de criar el ganado y procurarse las mejores semillas: como la doctrina cristiana, la más sabia y la más
santa, necesita que nos la enseiten en la teoría y en la práctica, en la fé y en las obras, asitambién la libertad, como su
hija litimogénita, necesita de maestros en el ejercicio de las ciencias. de las artes y de las industrias: el que no se someta
a aprender, y para aprender no obedece, será siempre un desgraciado ignorante con infulas de independencia.
ARBOLEliA C.
198

RELACION
del movimiento del cambio en algunas plazas de la República, según los únicos datos recibidos en la
oficina (1)

Dólares Plata de O'835 Plata de O'900


Plaza Año Mes
Abrió Cerró Abrió Cerró Abrió C erró
I
Bogotá 1891 94 ojo 87 ojo
1892 87 105
1894 150 158
1895 158 145
1897 132 170
1903 Octubre 9 750 10.307 3.000 . 3.000 4.000 4.000
Noviembre 9 750 12.400 3,000 4.000 4,000 5.000
Socorro 1903 Octubre 9.500 10.500 3,000 3.500 3,000 3.500
Noviembre 10 000 3.000 3.000 3.000 3.000
San Gil 1903 Octubre 9 800 10.100 3.000 3,500
Diciembre 3 600 3 400
1904 Enero 4.000 3.000 3 500 4.000
Febrero 3.500 3.600 4.000 4.200
Marzo 3.200 3.200 4.000 4.000
Ocaña 1903 Octubre 11.000 10.750 3.800 3.650 4.000 3,900
Noviembre 10,000 12.500 3.500 3.750 3.600 3.900
Diciembre 13.0û0 13.000 4.200 4.150 4.200 4.200
1904 Enero 13,000 10.000 4 150 3,800 4.200 3.800
Febrero 101)00. 14.000 3 800 3.700 3.800 3.700
Marzo 10.000 11.000 3.700 3.800 3.700 3.800
Abril 10.500 10.000 3 700 3.600 3.700 3.700
Mayo . 99500 10.000 3 500 3.800 3 500 3.900
Junio 10 000 10.000 3.400 3.400 3.500 3.500
Julio 1&000 10.000 3 400 3.500 3 500 3.500
Agosto 10.000 9.700 3 400 3.400 3 500 3.500
Septiembre 9.500 9.500 3 500 3.500 3 500 3.500
Octubre 9.500 10.000 3.500 3,700 3 500 3.700
1905 Enero 10.000 10.000 3.700 3.700 3 700 3.700
Febrero 10,000 10.000 3.700 3.700 3.700 3.700
Marzo 10.000 10.000 3.700 3.700 3.700 3,700
Abril 10.100 10.200 3.700 3 800 3.700 3,800
Mayo 10.200 10.000 3.800 3 500 3.800 3.500
Noviembre 10.000 10.000 3,600 4.000
Pamplona 1903 Octubre 10 000 10.000 3.700 3,650
Noviembre 10.000 10.000 3.600 3.900
Diciembre 10 000 9.500 3..800 3,500
1904 Enero 9 500 9.500 3.500 3.200
Febrero 9 500 9,500 3.000 3.400
Marzo 9.500 10.100 3,800 3.900
Abril 9 500 9,600 3.800 3.600
Mayo 10 000 10.000 3.800 3,900
Junio 10 000 10.000 4 000 4.000
Julio 10 000 9.500 4.000 3.600
Agosto 9 500 8.500 3.600 3.300
Septiembre 8 500 8.500 3.200 3.400
Octubre 9.000 9.400 3.500 3.600
Noviembre 9.000 9.000 3.600 3,600
199

Dólares Plata de O'835 Plata de O'900


Plaza Año Mes
Abno Cerró Abrió Cerró Abrió . Cerró

1905 Enero 10.000 15 000 3,800 4,000


Febrero 10 000 10 000 4.000 4,000
San José
de Cúcuta 1903 Octubre . 10.750 10 740 3 300 3.300
Noviembre 170 3 300 3 300
Diciembre 11.700 11 700 3 300 3300
1904 Enero 11.650 11 555 -
Marzo 11 550 11 550 - -
1905 Enero 1L650 11 650 4 000 4 000
Febrero 11650 11650 - -
Marzo 11 650 11 650 4 000 4 000
Abril 11 250 11.250 4 000 4 000
Mayo 11 250 11 250 4 000 4 000
Bucaramanga 1903 Octubre 9.500 10380 3.500 3 600
Noviembre 10 300 10.500 3,600 3 800
Diciembre 10 500 9.500 3.800 3 600
1904 Enero 9 500 10 000 3.600 3 590
Febrero 10 000 9 800 3 500 3 400
Marzo 9 400 9 800 3 300 3 500
Abril 9 800 9 550 3 600 3 500
Mayo 9 500 9 700 3 750 3 800
Junio . 9 600 9 600 3 600 3 500
Julio 9 300 9 000 3 600 3 500
Septiembre 9 300 9 500 3 300 3 400
Octubre 9 600 9.600 3.600 3 600
Noviembre 9 600 10 200 3 400 3 700
1905 Enero 10 500 10.200 3 800 3 600 3 800 3 600
Febrero 10 200 10 200 3 750 3 800 3 750 3 800
Marzo 10 100 10 000 3 800 3 900 3 800 3 900
Abril 10 000 10 000 3 900 3 900 3 900 3 900
Mayo 10 000 10 000 3 900 3 900 3 900 3 900
Junio 10 000 10 000 3 800 3 800 3 800 3 800
Julio 10 200 10 200 3 800 3 800 3 800 3 800
Agosto 10 600 10 600 3 800 3 800 - -
Cartagena 1903 Octubre 10 000 10 000 3 900 3 800 4 300 4 100
Noviembre 11 100 13 000 4 200 5 000 4 200 5 000
Diciembre 13 000 13 250 5 000 5 100 5 000 5 100
1904 Febrero 12 000 12 800 4 800 4 300 4 800 4 300
Marzo 10 800 10 500 4 300 4 200 4 300 4.200
Abril 10 800 10.000 4 300 4 000 4 300 4.000
Mayo - 3 800 4 000 3 800 4 000
Junio - - 4 000 4 000 4 000 4 000
Agosto - - 4 000 4 000 4 000 4 000
Octubre - - 4 000 4 000 4 000 4 000
Noviembre 10 000 10.000 4 000 4 000 4 000 4 000
Diciembre 10 000 10.000 4 000 4 000 4 000 4 000
1905 Enero 10 000 10 000 4 000 4 000 4 000 4 000
Febrero 10 000 10.000 4 000 4 000 4 000 4 000
Marzo 10 000 10 000 4 000 4 000 4 000 4 000
Abril 10 000 10 000 4 000 4 000 4 000 4 000
Mayo 10 000 10 000 4 000 4 000 4 000 4 000
Cali 1903 Octubre 11 000 11 000 4 000 4 000 4 000 4 000
Buenaventura 1903 Octubre - 4 100 4 000 4 100 4 000
Palmira 1903 Octubre 10 200 10 200 3 000 3 000 3 000 3 000
Pasto 1903 Octubre - - 4 000 4 000 4 000 4 000
Popayán 1903 Octubre 10 000 10 000 4 000 4.000 4 000 4 000
(1) Los Administradores de Hacienda deben mandar cada tres meses la relacion del cambio y su término medio en el trimestre

ARBOLEDA C.
200

ESTADISTICAS
DE PPJEMIOS DE ORO AMERICANO
SOBRE MONEDA DE O!835

Año o/o
ténninornedio

1880 . 9
1881 8 1/2
1882 14 1/4
1883 21 3/4
1884 19 1/3
1885 16
1886 30 1/4
1887 38 1/2
1888 40 1/:2
1889 44 1/6
1890 55 1 3
1891 50 1/4
1892 53 1/2
1893 77
1894 118 2/3
1895 130 3/4
1896 131 1/3
1897 142 2/3

SanJosé deCúcuta,nunode 1898.


Impreso en los talleres del Departamento
Administrativo Nacional de Estadística. DANE
Bogotá, D.Fy, Colombia
Mayo 1975

Вам также может понравиться