Вы находитесь на странице: 1из 6

Derecho, legislación y normatividad ambiental para el desarrollo sustentable

Desde hace pocas décadas el hombre ha observado el nacimiento y el desarrollo de una nueva
disciplina jurídica, como resultado de la reacción humana y social a la problemática ambiental,
disciplina a la que se le ha denominado Derecho Ecológico o Derecho Ambiental.
 Conjunto de normas jurídicas que regulan las conductas humanas que pueden influir de
una manera relevante en los procesos de interacción que tienen lugar entre los sistemas de
organismos vivos y sus sistemas de ambiente mediante la generación de efectos de los que
se espera una modificación significativa de las condiciones de existencia de dichos
organismos.( Para el tratadista de Derecho ambiental Raul Brañes)

 Conjunto de reglas y principios preservadores de la naturaleza y de sus elementos


constitutivos básicos o esenciales para su complejo equilibrio: aire, espacios y especies
protegidas, paisaje, flora y fauna, aguas, montes, suelos y subsuelos y recursos
naturales.(el jurista español Javier Junceda)

Normativas

 En México como en la mayor parte del mundo surge la respuesta hacia los problemas
ambientales inherentes al desarrollo de las sociedades, dado que el crecimiento de las
civilizaciones porque siempre han intentado dominar la naturaleza, pocas culturas que en
su desarrollo prefirieron convivir con la naturaleza.

 los problemas surgen con motivo de la actividad del hombre, que se caracterizan las más
de las veces, por decisiones intelectivas que se ubican al margen del orden natural, siendo
él un componente de los ecosistemas en los que puede influir y alterar, es necesario
orientar sus conductas individuales y sociales para evitar en lo posible las perturbaciones
al medio ambiente que van en contra de la lógica ecológica natural.

En el artículo 25 párrafo sexto constitucional establece el postulado del


cuidado del medio ambiente con motivo de la regulación del uso de los
recursos productivos por los sectores social y privado. Esta idea fue
incorporada a la Constitución Política, mediante decreto publicado en el Diario
Oficial de la Federación del 3 de febrero de 1983.

Congruente con lo anterior el Artículo 26 Constitucional establece que, como


una consecuencia a la intervención estatal en la economía de la Nación: «El
Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo
nacional que imprime solidez, dinamismo, permanencia y equidad al
crecimiento de la economía para la independencia u la democratización
política, social y cultural de la Nación.» Tratando así de concertar acciones que
sean congruentes entre sí, y de esta forma aprovechar los recursos
sustentables del país, evitando su sobreexplotación.
En el artículo 27 constitucional se plasma la idea de la conservación de los
recursos naturales, como un elemento totalizador de la protección al ambiente.
Este concepto ecológico se introduce mediante decreto publicado en el Diario
Oficial de la Federación del 10 de agosto de 1987.

La tercera de estas bases es la contenida en el Artículo 73 fracción XVI 4a.


Constitucional, que se refiere a la idea de la prevención y control de la contaminación
ambiental, como un concepto ambiental dentro del rubro de salubridad general, dentro
del ámbito de competencia de la Secretaría de Salud.

La cuarta base es la referente al artículo 73 fracción XXIX-G que fue reformada por el
mismo decreto que modificó al artículo 27 tercer párrafo, constituyendo ambos la
reforma ecológica constitucional. De conformidad con dicho precepto el Congreso de
la Unión tiene la facultad para expedir leyes que establezcan la concurrencia del
gobierno federal, de los gobiernos de los estados y municipios en el ámbito de sus
respectivas competencias, en materia de protección al ambiente y preservación y
restauración del equilibrio ecológico.

A partir del establecimiento de las bases constitucionales para la protección al


ambiente en su conjunto, se puede observar como la Constitución Política distribuye
las facultades en esta materia entre la federación, estados y municipios en el ámbito
de sus respectivas competencias, aunque esta cuestión atañe más específicamente al
estudio de la gestión ambiental.

Política ambiental

Los primeros antecedentes de la política ambiental en México fueron en los años cuarenta,
con la promulgación de la Ley de Conservación de Suelo y Agua. Tres décadas mas tarde, al
inicio de los años setenta, se promulgó la Ley para Prevenir y Controlar la Contaminación
Ambiental.

En 1972, se dio la primera respuesta directa de organización administrativa del gobierno


federal para enfrentar los problemas ambientales del desarrollo desde un enfoque
eminentemente sanitario, al instituirse la Subsecretaría para el mejoramiento del ambiente en
la Secretaría de Salubridad y Asistencia.

A partir de 1982, la política ambiental mexicana comenzó a adquirir un enfoque integral y se


reformó la Constitución para crear nuevas instituciones y precisar las bases jurídicas y
administrativas de la política de protección ambiental. En este año fue creada la Secretaría de
Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), para garantizar el cumplimiento de las Leyes y
reorientar la política ambiental del país y en este mismo año se promulgó la Ley Federal de
Protección al Ambiente.
En 1987, se facultó al Congreso de la Unión para legislar en términos de la concurrencia a los
tres ordenes de gobierno, en materia de protección al ambiente. Con base en esa reforma y
con base en las leyes anteriores, en 1988 fue publicada la Ley General del Equilibrio Ecológico
y la Protección al Ambiente (LEEGEPA), misma que hasta la fecha, ha sido la base de la política
ambiental del país.

En 1989, se creó la Comisión Nacional del Agua (CNA) como autoridad federal en materia de
administración del agua, protección de cuencas hidrológicas y vigilancia en el cumplimiento de
las normas sobre descargas y tratamientos del agua.

En 1992, se transformó la SEDUE en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y se


crearon el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente (Profepa).

En diciembre de 1994, se creó la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca


(Semarnap), dicha institución nace de la necesidad de planear el manejo de recursos naturales y
políticas ambientales en nuestro país desde un punto de vista integral, articulando los objetivos
económicos, sociales y ambientales. Esta idea nace y crece desde 1992, con el concepto de
"desarrollo sustentable". Con este cambio, desaparece la Secretaría de Pesca (Sepesca) y la
Semarnap se integra de la siguiente forma:

 Subsecretaría de Recursos Naturales.- Sus funciones anteriormente estaban


en la SARH, SEDESOL.
 Subsecretaría de Pesca.- Sus funciones anteriormente estaban en la Sepesca.
 Instituto Nacional de Ecología, el cual dependía de la SEDESOL.
 Instituto Nacional de la Pesca, el cual dependía de la Sepesca.
 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, el cual dependía de CNA.
 Comisión Nacional del Agua (CNA).
 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
 Comisión para el Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO).

El 30 de noviembre del año 2000, se cambió la Ley de la Administración Pública Federal dando
origen a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El cambio de nombre,
va más allá de pasar el subsector pesca a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (SAGARPA) pues, de lo que se trata, es de hacer una gestión funcional que
permita impulsar una política nacional de protección ambiental que dé respuesta a la creciente
expectativa nacional para proteger los recursos naturales y que logre incidir en las causas de la
contaminación y de la pérdida de ecosistemas y de biodiversidad, la Semarnat ha adoptado un
nuevo diseño institucional y una nueva estructura ya que actualmente la política ambiental es una
política de estado, por lo que el medio ambiente adquiere gran importancia al establecerse como
un tema transversal inserto en las agendas de trabajo de las tres comisiones de gobierno:
Desarrollo Social y Humano, Orden y Respeto y Crecimiento con calidad.
Legislación y normatividad para el desarrollo sustentable

 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)

La legislación ambiental mexicana es relativamente joven. La LGEEPA se publica en 1988 y


partir de esa fecha se ha modificado en concordancia con los cambios en la Ley de la
Administración Pública, con las necesidades de ampliar, profundizar y hacer más eficiente las
acciones en materia de protección ambiental y con el objetivo de reforzar el proceso de
federalización a través de la descentralización de las funciones de la administración pública.

En la administración pasada (1994-2000), la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos


Naturales y Pesca, SEMARNAP -ahora sólo Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales- realizó una importante labor para hacer compatibles las atribuciones federales, con
las estatales y municipales.

Como resultado de este esfuerzo, en diciembre de 1996 se publica un decreto por el cual se
reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley. El centro de estas
modificaciones es la transferencia de atribuciones, funciones y recursos a las entidades
federativas, proceso que afecta de manera sustancial el carácter de las leyes ambientales de
los estados elaboradas a fines de los ochenta y principios de los noventa.

La LGEEPA tiene cuatro reglamentos:

1) En Materia de Impacto Ambiental 2) En Materia de Residuos Peligrosos 3) En Materia de


Evaluación del Impacto Ambiental 4) En Materia de Prevención y Control de la Contaminación
Atmosférica

Con excepción del recurso agua, la función de inspección y fiscalización del cumplimiento de la
LGEEPA recae en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). En el caso de
las leyes ecológicas estatales, esta función está a cargo de las procuradurías estatales.

Los problemas ambientales del sector agropecuario, como lo veremos en los recuadros
siguientes, ocupan un lugar marginal en el cuerpo de esta Ley. La cita de los siguientes
artículos de la LGEEPA que consideramos importantes de destacar, por obvio de espacio no es
textual.

 Ley de Aguas Nacionales

La Ley de Aguas Nacionales publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1° de diciembre


de 1992 señala que "La autoridad y administración en materia de aguas nacionales y de sus
bienes públicos inherentes corresponde al Ejecutivo Federal quien la ejercerá directamente o
a través de la Comisión Nacional del Agua (CNA)”

En México se ha legislado en materia de agua desde hace más de cinco décadas. La ley actual
abroga la de 1972 que tenía, como las anteriores, un carácter predominantemente normativo
y administrativo. La Ley de Aguas Nacionales vigente contiene cambios sustanciales relativos a
la administración del agua, el papel de la autoridad y la responsabilidad de los usuarios
respecto de este recurso. Es además una ley coercitiva que establece sanciones y penalidades
para los infractores.

La Comisión Nacional del Agua es una importante dependencia del sector público que hereda
gran parte de las funciones que anteriormente estaban a cargo de una secretaría de estado, la
Secretaría de Recursos Hidráulicos. Acorde con el rol secundario que se ha asignado a la
agricultura en el proceso de desarrollo, esta secretaría reducida al nivel de una Comisión, pasó
a formar parte de la Secretaría de Agricultura y Ganadería en la década de los ochenta.

Con la creación de la SEMARNAP en 1994, se integró al esquema orgánico de esa secretaría,


pero con un peso e importancia destacados. Entre las importantes funciones que están a
cargo de esta Comisión, está la vigilancia del cumplimiento de la Ley de Aguas Nacionales,
proponer la elaboración de normas oficiales mexicanas y responder por su vigilancia,
establecer condiciones particulares de descarga, otorgar permisos y licencias de uso y
descarga de agua y aplicar la Ley Federal de Derechos en Materia de Agua.

Todas estas atribuciones hacen que la CNA sea una dependencia con un poder político que
está por encima del que tienen varias secretarías de estado; sus atribuciones -consideradas
excesivas desde varios puntos de vista- le permiten actuar como juez y parte en todo lo que
tenga que ver con el recurso agua.

La LAN contiene disposiciones de orden público e interés social que se ejercen a través de la
CNA en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, y que sientan las bases para:

1) Establecer y hacer cumplir las condiciones particulares de descarga,

2) Exigir un permiso para descargar aguas residuales en cuerpos receptores del dominio
público,
3) Ordenar la suspensión de actividades cuando:

No se cuente con el permiso de descarga,

No se cumpla con la norma oficial mexicana correspondiente o con las condiciones


particulares de descarga,
Se deje de pagar el derecho por el uso del bien público y

Se utilice el proceso de dilución,

4) Realizar las obras necesarias cuando exista riesgo de daño para la población o para el
ecosistema, con cargo a quien resulte responsable

5) Infraccionar e imponer sanciones que van de 50 a 10,000 días de salario mínimo por 18
causas entre las que se encuentran: diluir aguas residuales, descargar sin cumplir lo
establecido por la Ley y usar aguas nacionales sin el título respectivo. Artículos 4°, 5°, 7°, 85-
96, 119-123
 Ley Federal de Derechos en Materia de Agua

La LFDMA publicada en el Diario Oficial de la Federación en julio de 1991 es el apartado de la


Ley Federal de Derechos que se refiere a aguas y bienes que son propiedad de la nación y que,
por tanto, ésta puede exigir el pago de un “derecho” por el uso y usufructo de los mismos. Las
modificaciones a las tarifas de los derechos se realizan cada seis meses y se publican en la Ley
de Ingresos. La última modificación se realizó el 31 de diciembre de 2001.

La Ley de Derechos en Materia de Agua y la norma sobre descargas de agua residual a la cual
está vinculada, son expresiones del esquema regulatorio o de “comando y control” que se
utiliza en la mayor parte del mundo con la finalidad de internalizar el costo ambiental.

La importancia de esta ley es fundamental porque es el instrumento principal para regular el


acceso al recurso agua, ordenar su disponibilidad y controlar su contaminación. Aunque el
discurso político plantea que la ley tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad del
agua, su articulado contiene un conjunto de obstáculos y barreras que impide que los recursos
recaudados se reutilicen para promover la protección y mejoramiento de este recurso. El
carácter de esta Ley y su práctica son eminentemente recaudatorios.

Вам также может понравиться