Вы находитесь на странице: 1из 5

Segundo Parcial Genética 13 de Noviembre 2018

1- En el ganado, el color blanco está determinado por un gen Cc dominante en los machos y recesivo
en las hembras. Su alelo para el color rojo CR actúa como dominante en las hembras y recesivo
en los machos. Del cruce de un macho rojo y una hembra blanca:

a) ¿Qué proporciones fenotípicas y genotípicas esperarías en la F1 y la F2?


b) Si una vaca blanca tiene un becerro rojo, ¿qué sexo tendrá el becerro?
c) ¿Cuál es el genotipo que no es posible del progenitor masculino de la parte b)?

Respuestas:

a) En la F1 aparecen: hembras rojas y los machos blancos.


En la F2 aparecen: Hembras: 25% blancas, 75% rojas.
Machos: 25% rojos, 75% blancos
b) Hembra
c) No podría aparecer como CcCc

2- El siguiente pedigrí muestra un caso de hemofilia A, enfermedad debida al alelo recesivo de un


gen ligado al sexo.
a) Si II2 se casa con un hombre normal, ¿cuál es la probabilidad de que su primer hijo sea un varón
hemofílico?
b) Suponiendo que su primer hijo es hemofílico, ¿cuál es la posibilidad de que su segundo hijo sea
un varón hemofílico?
c) Si II3 se casa con un hombre hemofílico, ¿cuál es la probabilidad que su primer descendiente sea
normal?
d) Si la madre de I1 era fenotípicamente normal, ¿qué genotipo tenía su padre?
e) Si la madre de I1 era hemofílica, ¿cuál era el fenotipo del padre de I1?
Respuestas:

a) 1/8
b) 1/4
c) 3/4
d) puede ser normal o hemofílico
e) normal

3- Explica qué es y cómo se produce un ser vivo transgénicos.


Por ejemplo, en la producción de Animales transgénicos como el ratón Mus musculus: Este es un
animal que puede ser biológicamente modificado, de la siguiente manera, dado que los ovocitos
de los ratones y otros mamíferos son lo bastante grandes como para que el DNA pueda inyectarse
en ellos en forma directa. Enseguida después de la penetración por el espermatozoide un óvulo de
ratón fertilizado contiene dos pronúcleos, uno del espermatozoide y uno del óvulo; más tarde
estos pronúcleos se fusionan para formar el núcleo del embrión. Los dispositivos mecánicos
pueden manipular agujas de vidrio huecas, muy finas, para inyectar el DNA directamente en uno
de los pronúcleos de un óvulo fertilizado. De manera típica se inyectan unos pocos cientos de
copias de DNA lineal clonado en un pronúcleo y, en algunos de los óvulos inyectados, las copias
del DNA clonado se integran al azar en uno de los cromosomas mediante un proceso denominado
recombinación no homologa. Después de la inyección los embriones se implantan en una hembra
seudopreñada; una madre sustituta preparada en forma fisiológica para el embarazo por
apareamiento con un macho vasectomizado. Solo alrededor del 10 al 30% de los óvulos
sobreviven y, de éstos, solo algunos tienen una copia del DNA clonado integrado en forma estable
en un cromosoma. No obstante, si se inyectan e implantan varios cientos de embriones hay buena
posibilidad de que nazcan uno o más ratones cuyos cromosomas contienen el DNA extraño.
Además, debido a que el DNA fue inyectado en estadio unicelular del embrión, estos ratones
suelen portar el DNA clonado en todas las células de su cuerpo, incluso en sus células
reproductoras y, por consiguiente, pasará el DNA extraño a su progenie. A través del
entrecruzamiento puede crearse una cepa de ratones homocigóticos para el gen extraño. Se dice
que los animales alterados en forma permanente de esta manera son transgénicos y el DNA
extraño que portan se denomina transgén. Se ha demostrado que los ratones transgénicos son
útiles en el estudio de la función del gen. Por ejemplo, la prueba de que el gen SRY, es el gen
determinante del macho en los ratones se obtuvo mediante la inyección de una copia del gen SRY
en embriones XX y por la observación de que estos ratones se desarrollaron como machos.
Además, se crearon cepas de ratones transgénicos que sirven como modelos experimentales para
las enfermedades genéticas humanas mediante la inyección de copias mutadas de genes en los
embriones de ratón.
Este tipo de manipulación, o transformación genética/biológica puede ocurrir también en las
plantas:
Por ejemplo en el caso de la bacteria del suelo Agrobacterium tumefaciens, que invade las plantas
a través de heridas e induce la formación de tumores (crown galls) en el cuello y las raíces, se ha
empleado para transferir genes a las plantas. Esta bacteria contiene un plásmido grande
denominado plásmido Ti, parte del cual se transfiere a la célula vegetal cuando A.tumefaciens
infecta una planta. En ésta, el DNA del plásmido Ti se integra en uno de los cromosomas de la
planta donde se transcribe y traduce para producir varias enzimas que ayudan a mantener la
bacteria. La transferencia del segmento de DNA desde el plásmido Ti a un cromosoma de la planta
requiere dos secuencias de 25 pb que flanquean el DNA Ti, así como varios genes localizados en el
plásmido Ti. Los genetistas han diseñado un vector versátil Agrobacterium- E. colí que contiene las
secuencias laterales requeridas para transferir DNA, un marcador seleccionable y sitios de
restricción en los cuales puede insertarse el DNA extraño. Cuando el vector versátil se coloca en A.
tumefaciens con el plásmido Ti, transferirá el DNA extraño que porta en una célula de la planta
donde se integrará en un cromosoma de ésta. Este vector se ha utilizado para transferir genes que
confieren atributos importantes desde el punto de vista económico, como resistencia a los
herbicidas, virus que afectan a los vegetales y pestes por insectos.

4- Qué es y cómo actúa la PCr. Reacción en cadena de la polimerasa.


En 1983 Kary Mullís de Cetus Corporation conceptuó una nueva técnica para amplificar el DNA en un
tubo de ensayo. La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) permite amplificar los fragmentos de
DNA miles de millones de veces en el transcurso de unas pocas horas. Puede utilizar se con cantidades
pequeñísimas de DNA original, incluso una sola molécula. La reacción en cadena de la polimerasa ha
revolucionado la biología molecular y es hoy una de las técnicas moleculares más utilizada. La base de
la PCR es la replicación catalizada por una enzima DNA polimerasa que tiene dos requisitos esenciales:
1) un molde de DNA monocatenario a partir del cual puede copiarse una nueva cadena de DNA y 2) un
cebador con un grupo 3´-OH al que pueden agregarse los nuevos nucleótidos. Debido a que una
molécula de DNA consta de dos cadenas de nucleótidos cada una puede servir como molde para
producir una nueva molécula de DNA, la cantidad de DNA se duplica con cada replicación. El punto de
partida de la síntesis de DNA en el molde es determinado por la elección de los cebadores. Los
cebadores utilizados en la PCR son los fragmentos cortos de DNA, de manera típica de 17 a 25
nucleótidos de longitud, que son complementarios a las secuencias conocidas en el molde. Para cada
cadena se utiliza un cebador diferente. Para llevar a cabo la PCR se comienza con una solución que
incluye el DNA blanco (DNA por ser amplificado), la DNA polimerasa, los cuatro
desoxirribonucleósidos trifosfatos (dNTP: los sustratos para la DNA polimerasa), los cebadores que
son complementarios a las secuencias cortas en cada cadena del DNA blanco y los iones magnesio y
otras sales necesarios para que se produzca la reacción. Una reacción en cadena de la polimerasa
típica incluye tres pasos. En el paso I una solución de comienzo de DNA se calienta entre 90ºC y 100ºC
para romper los puentes de hidrógeno entre las dos cadenas de nucleótidos y producir así los moldes
monocatenarios necesarios. La mezcla de a reacción se mantiene a esta temperatura durante sólo
uno o dos minutos. En el paso 2, la solución de DNA se enfría con rapidez a una temperatura entre 30
y 65°C y se mantiene así durante un minuto o menos. Si bien durante este intervalo corto las cadenas
de DNA no tendrán posibilidad de renaturalizarse, los cebadores podrán adherirse a sus secuencias
complementarias en las cadenas molde. En el paso 3 la solución se calienta entre 60°C y 70°C,
temperatura a la cual la DNA polimerasa puede sintetizar cadenas nuevas de DNA mediante el
agregado de nucleótidos a los cebadores. En el transcurso de unos pocos minutos se producen dos
moléculas nuevas de DNA bicatenario por cada molécula original de DNA objetivo. Luego se repite el
ciclo completo. Con cada ciclo, la cantidad de DNA objetivo se duplica; de modo que éste aumenta en
forma geométrica. Una molécula de DNA aumenta a más de 1 000 moléculas en 10 ciclos de PCR, a
más de un millón de moléculas en 20 ciclos y a más de mil millones de moléculas en 30 ciclos.

Dos innovaciones importantes facilitaron el uso de la PCR en el laboratorio. La primera fue el


descubrimiento de una DNA polimerasa que es estable a las temperaturas elevadas utilizadas en el
paso 1 de la PCR. La DNA polimerasa proveniente de E. coli, utilizada en la PCR original, se
desnaturaliza a 90°C. Por esta razón, en cada ciclo debía agregarse enzima nueva a la mezcla de
reacción, lo que produce un retraso considerable en el proceso. Este obstáculo se superó cuando la
DNA polimerasa se aisló de la bacteria Thermus aquaticus, que vive en los manantiales de aguas
calientes en el Yellowstone National Park. Esta enzima, apodada polimerasa Taq, tiene una notable
estabilidad a temperaturas elevadas y no se desnaturaliza durante el paso de separación de la cadena
de la PCR; por esto puede agregarse a la mezcla al principio del proceso de la PCR y continúa activa
durante muchos ciclos.

La segunda innovación importante fue el desarrollo de cicladores térmicos automatizados, es decir,


máquinas que provocan los cambios de temperatura rápidos requeridos para los diferentes pasos de
la PCR. En un comienzo los tubos que contenían la mezcla de reacción se trasladaban en forma
manual entre baños de agua a temperaturas diferentes, necesarias para los tres pasos de cada ciclo.
En los cicladores térmicos automatizados los tubos de reacción se colocan en un bloque metálico que
cambia la temperatura con rapidez según un programa computarizado.

Esta técnica se puede utilizar para por ejemplo el uso de secuencias de DNA para identificar personas
individuales se denomina fingerprinting del DNA (huellas del DNA). Dado que algunas partes del genoma
son muy variables, cada secuencia del DNA de una persona es única y, como en la huella dactilar
tradicional, proporciona una característica distintiva que permite la identificación. Las primeras técnicas
de fingerprinting del DNA utilizaban enzimas de restricción. En este tipo de análisis una muestra de DNA
proveniente de una persona se corta con una o más enzimas de restricción y los fragmentos de DNA
resultantes se separan por electroforesis en gel. Los fragmentos en el gel se desnaturalizan y se
transfieren a un papel de nitrocelulosa por Southern blotting.

Luego, se hibridan una o más sondas a la nitrocelulosa y se detectan por autorradiografía. Las sondas
utilizadas en el fingerprinting del DNA detectan regiones muy variables del genoma, de modo que las
posibilidades de que el DNA de dos personas produzcan el mismo patrón de bandas es bajo. Cuando en el
análisis se utilizan varias sondas, la probabilidad de que dos personas posean el mismo conjunto de
patrones se torna casi despreciable (a menos que san gemelos idénticos).

En la actualidad la mayoría de las sondas utilizan secuencias muy cortas de DNA denominadas
microsatélites o número variable de repeticiones en tándem (del inglés variable number of tándem
repeats, VNTR), que son repeti'ciones en tándem y se encuentran ampliamente en el genoma humano Las
personas presentan grandes variaciones en el número de copias de estas repeticiones. Los microsatélites
se detectan por PCR, mediante el empleo de cebadores que flanquean las repeticiones microsatélites de
modo que se amplifica el fragmento de DNA que contiene las secuencias repetidas. La longitud del
segmento amplificado depende del número de repeticiones; el DNA proveniente de una persona con más
repeticiones producirá un segmento amplificado más largo. Después de que se completa la PCR los
fragmentos amplificados se separan con electroforesis en gel y se tifien donde se observa la producción
de una serie de bandas en el gel. Los fragmentos amplificados también pueden marcarse en forma
fluorescente y detectarse mediante el empleo de un láser. En una aplicación típica el fingerprinting dd
DNA podría utilizarse para confirmar que un sospechoso estaba presente en la escena de un crimen.

Вам также может понравиться