Вы находитесь на странице: 1из 12

XX CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

LIMA, PERÚ, 23 al 27 DE ABRIL DEL 2018

DISEÑO DE CIMENTACIÓN PILOTADA DE PUENTES


EN SUELOS LICUABLES

Ing. Jorge Coll Calderón, M.Sc.,MBA


CIP-CDLima, Perú, jorgecoll22@gmail.com

RESUMEN:

Pocas Normas en el mundo, tienen en cuenta el problema de diseñar cimentaciones pilotadas


en suelos licuables, y si lo hacen, solo especifican requerimientos mínimos. El manual de Caltrans
(2011) es la que proporciona más instrucciones; pero no llega a ser una Norma.
Estadísticamente, los daños en las cimentaciones pilotadas de los puentes ubicados en
subsuelos licuables, a causa de un sismo fuerte, son mayores por movimientos laterales que por
asentamientos.
Por lo tanto, el objetivo de la Ponencia es explicar el procedimiento propuesto por Caltrans
para el diseño de pilotes por movimientos laterales causados en un sismo por los suelos licuables;
así como la revisión del diseño de pilotes por asentamientos debidos a la misma causa.

ABSTRACT:

Few Standards in the world take into account the problem of designing piled foundations in
liquefiable soils, and if they do, they only specify minimum requirements. The Guidelines of
Caltrans (2011) is the one that provides more instructions; but it does not become to be a Standard.
Statistically, the damages in piled foundations of the bridges located in liquefiable subsoil,
due to a strong earthquake, are greater by lateral movements than by settlements.
Therefore, the purpose of the paper is to explain the procedure proposed by Caltrans for the
design of piles due to lateral movements caused in an earthquake by liquefiable soils; as well as the
revision of the design of piles for settlements due to the same cause.

PALABRAS CLAVES: suelos licuables, cimentación pilotada, curvas p-y


INTRODUCCIÓN

Se revisa el proceso de análisis de pilotes bajo carga lateral estática o cíclica de baja
frecuencia, con el uso de modelos elasto-plásticos tipo viga Winkler, con curvas fuerza-
desplazamiento “p-y” para los resortes; proceso que son un “estado del arte” desde hace más de 3
décadas.
Para el análisis de pilotes sometidos a movimientos laterales a causa de la licuación de suelos
por un movimiento sísmico, Caltrans (Ref.1) recomienda seguir los siguientes pasos:
 Se determina primero, el factor de seguridad contra la licuación; la resistencia residual de los
suelos licuados, después del sismo; y los desplazamientos horizontales de “campo libre”, tanto
en los estribos como en los pilares de un puente.
 Luego, se define el modelo de interacción encepado-suelo-no-licuado; y el modelo de
interacción suelo-pilote-suelo-licuado, para lo cual se “castiga” la resistencia y rigidez de las
curvas p-y, en función del valor corregido de los ensayos SPT. En ambos modelos se tiene en
cuenta el efecto de grupo, para movimientos laterales, y se calcula la rigidez rotacional del
encepado, que se obtiene también con los datos de la rigidez vertical de los pilotes. En estos
modelos, se tiene que tener en cuenta que los pilotes podrían comportarse como columnas
esbeltas no confinadas, por lo que se debe verificar contra la inestabilidad por pandeo.
 La respuesta del pilote, en términos de momento flector, fuerza de corte y desplazamientos
horizontales, provienen de 2 fuentes, la respuesta cinemática y la respuesta inercial. La
respuesta cinemática se debe a la deformación de “campo libre” impuesta por el subsuelo
licuado, y que alcanza su máximo valor, al final del sismo. Mientras que la respuesta inercial
ocurre durante el movimiento sísmico, probablemente cuando el registro sísmico alcanza las
máximas aceleraciones. La respuesta inercial se obtiene de la interacción superestructura-
cimentación.
 Debido a que las respuestas cinemática e inercial no ocurren al mismo tiempo; entonces se
sugiere combinaciones de carga que son menores que la suma de las cargas máximas cinemática
e inercial.
 En general, y para efectos del diseño, es preferible que los pilotes permanezcan en el rango
elástico, debido a la dificultad de acceso para su reparación; sin embargo, hay casos en que
podría haber un importante ahorro de costos, si se permite una cantidad limitada de fluencia.
 Para el caso de los estribos (restricción por cimentación), se determina el desplazamiento
horizontal del terraplén, en función de la aceleración de fluencia y la fuerza de corte del grupo
de pilotes; y luego, se determina la fuerza de corte del grupo de pilotes para diversos
desplazamientos impuestos. Finalmente, se compatibiliza ambos desplazamientos y fuerzas de
corte del grupo de pilotes.
 Por último, y si es necesario, se hace el análisis global del puente, en el que se incluye los 2
estribos y todas las pilas, así como las rigideces rotacional y traslacional de los encepados.

Finalmente se revisa los criterios para la determinación de los asentamientos por licuación; así
como los criterios de la AASHTO-LRFD-2012 para definir su campo de aplicación de las
recomendaciones dadas para el diseño de cimentaciones pilotadas en suelos licuables.

PILOTES BAJO CARGA LATERAL ESTÁTICA O CÍCLICA DE BAJA FRECUENCIA

En las décadas de los 60 y 70 se llevaron a cabo numerosos ensayos in-situ de pilotes


debidamente instrumentados y sometidos bajo carga lateral (Ref.2), con la intención de calibrar los
resultados a un modelo elasto-plástico tipo viga Winkler (Fig.1), a fin de permitir recomendar las
diferentes curvas p-y (presión – desplazamiento lateral – Fig.2) para diferentes tipos de suelos
(arenas sueltas y densas; arcillas blandas y rígidas), sometidos a cargas estáticas, o cargas cíclicas
de baja frecuencia, pues el fin principal en ese entonces, fue el permitir llegar a formular
recomendaciones para el diseño de las cimentaciones de plataformas petroleras en el Golfo de
México, sometidas a las cargas de los vientos.
Con el tiempo se acumularon tal cantidad de ensayos in-situ, que las recomendaciones
formuladas en la Ref.2, continua a la fecha, siendo el estado del arte para el análisis y diseño de
pilotes sometidos a cargas laterales.

Figura 1.- Modelo Elasto-Plástico tipo Viga Winkler

Figura 2 .- Ejemplos de Curvas p-y para diferentes tipos de suelos

ANALISIS POR DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES INDUCIDOS


RECOMENDADOS POR CALTRANS (Ref.1)

Paso 1: Evaluación de potencial de licuación - FSL


El procedimiento lógico para determinar el potencial de licuación de un depósito de suelo
arenoso por debajo del nivel freático, basado en ensayos SPT tiene también un estado del arte
aceptado y basado en varias décadas de investigación en todo el mundo; y que se explica en detalle
en la Ref.3, pero que a continuación se revisa muy brevemente:
La razón del esfuerzo de corte cíclico equivalente normalizado es:
CSR=τc/σ’v=0.65.Amax/g x rd ; dónde Amax es la aceleración máxima en la superficie del
terreno, que para el caso de puentes, equivale a aquella con un 5% de probabilidades de ser
excedida en 50 años (período de retorno de 1000 años); “rd” es el factor de reducción de la
aceleración con la profundidad, y en función de la Magnitud del sismo, “MW”.
La razón del esfuerzo de corte cíclico resistente normalizado es:
CRR = CRRσ’v<1kg/cm2,α=0.Kσ.Kα
Kσ es el factor de corrección que tiene en cuenta el esfuerzo efectivo vertical
Kα es el factor de corrección que tiene en cuenta el esfuerzo de corte inicial
CRRσ’v<1kg/cm2,α=0 es el esfuerzo de corte cíclico resistente normalizado, para una Magnitud
de MW=7.5. Por otro lado, CRRM depende de (N1)60 y del contenido de finos; y se corrige por la
Magnitud del sismo según la tabla siguiente:
Tabla 1.- Factores de corrección por Magnitud
Magnitud, Mw 5 1/4 6 6 3/4 7 1/2 8 1/2
CRRM/CRRM=7.5 1.5 1.32 1.13 1.0 0.89
Finalmente, el factor de seguridad contra la licuación es: FSL=CRR/CSR

Paso 2: Estimar la Resistencia al Corte Residual del Suelo Licuable - Su


Uno de los procedimientos se muestra en la Fig.3, tomada de la Ref.2.

Figura 3 .- Resistencia al corte residual, normalizada; en función de SPT

Paso 3: Estimar Desplazamiento Horizontal de Campo Libre - DH


Método de Newmark – para zona de taludes
Se determina el coeficiente de fluencia (Ky) del bloque deslizable; que es igual a A/g para la
que FS=1. Para el suelo licuable se usa la resistencia residual Sr (FSL<1.1). Usar parámetros
drenados, si FSL>1.3. Interpolar para casos intermedios.
Cuando A/g excede Ky, se produce el deslizamiento del bloque. Al integrarse la ecuación
del movimiento se obtiene el desplazamiento remanente, después del sismo.
Siguiendo esta metodología, Bray y Travasarou (2007) proponen:

Método de la deformación potencial – para terrenos casi horizontales - Faris et al. (2006)
Para todo estrato con FSL<1, se calcula el Indice de Desplazamiento Potencial (DPI), con la
ayuda de la Fig.4, para luego integrar en cada estrato, y obtener el desplazamiento en la superficie.
Para entrar a la Fig.4, N1,60 se tiene que corregir por contenido de finos (FC):

Figura 4 .- Indice de Deformación


Potencial, Wu (2002)

Para zonas llanas (talud<1%): Dmax=S.DPI1.07; 0.25<S<1, donde S es el talud en %. Para


taludes más tendidos, usar S=0.25

Método de Regresión multilineal


En la Fig.5 se muestra la base de datos para plantear esta metodología, plasmada en la
siguiente ecuación:

Figura 5.- Método de Regresión multilineal (RML) - Youd, Hansen, Barlett, JGGE-ASCE, Dic.2012
DH es el desplazamiento horizontal estimado en metros
M es la magnitud momento del sismo; S es la pendiente del terreno en %
W=H/L en %, donde H es la altura de la cara libre y L es la distancia de la base de la cara libre al
punto en cuestión
T15 es el espesor acumulado de los estratos granulares saturados con valores de (N1)60, menores que
15
F15 es el contenido de finos promedio (<T#200) dentro de T15
D5015 el tamaño de grano promedio dentro de T15
R es la distancia horizontal al límite más cercano a la fuente de energía sísmica.

Paso 4: Modelo de Interacción Suelo-Encepado - Suelo no licuado


En la Fig.6 se muestra los 2 modos de calcular FULT. Se escoge el que de menos. Para las
superficies de falla, se asume que estas son cuneiformes para tener en cuenta el efecto 3D. Estos
procedimientos se pueden ver en la Ref.1 y 2.

Figura 6.- Modelos de Interacción Suelo – Encepado – Suelo no licuado

El efecto de grupo se representa con la siguiente ecuación: FPILES-A≈ n.GRF.PULT.Lc


Dónde “n” es el número de pilotes; “PULT” es la resistencia última del pilote aislado y Lc es la
longitud del pilote en todo el estrato no-licuado.
El Factor de Reducción de Grupo GRF, se obtiene del gráfico de la Fig.7, donde se observa
que los pilotes toman menos proporción de carga, mientras estén en una fila más alejada del frente
del movimiento. Por ejemplo, para un grupo de pilotes de 5x5, con un espaciamiento de 3
diámetros: GRF=(0.82+0.67+0.58+0.52+0.52)/5=0.62.
Para determinar ΔMAX, se tiene en cuenta que la resistencia pasiva sobre un muro rígido
suele ocasionar la movilización de 1 a 5% de la altura del muro (T); sin embargo, la presencia del
suelo licuable subyacente, ocasionaría mayores desplazamientos que se tomarían en cuenta de la
siguiente forma: ΔMAX = T.(0.05 + 0.45.fdepth.fwidth). Estos factores, fdepth y fwidth, se pueden ver en la
Ref.1.
Con los datos de FULT y ΔMAX, se puede construir la relación fuerza – desplazamiento (Fig.8).
Figura 7.- Recomendaciones para Efecto de Grupo Figura 8.- Relación FULT vs ΔMAX

Paso 5: Modelo de Interacción Suelo-Pilote - Suelo licuado y no-licuado


En los suelos licuables, debido a la importante pérdida de resistencia, se afecta las curvas p-y
con los multiplicadores mp (Fig.9), apropiados cuando la razón de presión de poros (ru) excede el
100%. Cuando no es así, se puede escalar por 100/ru. En las zonas límites de los estratos no-
licuables, se afectan las curvas p-y, según procedimiento explicado en la Ref.1.

Figura 9.- Multiplicador mp para reducir resistencia del suelo licuado al pilote

La Rigidez rotacional de un grupo de pilotes, se ensambla, en base a la Rigidez vertical y


Rigidez lateral. Se puede simplificar el cálculo, asumiendo que la rigidez axial a tensión, es igual
que a compresión, como se muestra en la siguiente Fig.10. Sin embargo, si esto no es así, se tiene
que recurrir a un software (como GROUP), en donde se tiene en cuenta esta situación.

Figura 10.- Modelo para el cálculo de la Rigidez rotacional


Paso 6: Combinación de Carga Cinemática y Carga Inercial en Pilas
Para el caso típico de Pilar de puente, los ensayos de laboratorio y los modelos numéricos
demuestran que las demandas pico se pueden obtener razonablemente bien, con las siguientes
ecuaciones:
100% cinemático + 50% inercial → desplazamiento pico encepado pilote
100% cinemático +/- 50% inercial → momento/corte pico en pilote
Para el caso de los Estribos, típicamente, la superestructura se apoya sobre rodajes que son
libres de rotar y no demandan momento. También la superestructura es libre de trasladarse
longitudinalmente hasta que se topa con el murete (usualmente, después de 1”); sin embargo, se
puede ignorar la carga inercial generada, pues el murete suele ser débil (estructura fusible).

Paso 7: Determinación del desplazamiento para caso de restricción por cimentación


 Paso 7-1: Desplazamiento Impuesto vs Fuerza de Corte en Pilote
Al modelo PVW (Pilotes Viga Winkler), se impone una serie de perfiles de desplazamiento
creciente (demanda cinemática – Fig.11) que se combina con la carga inercial que se
recomienda.

Figura 11.- Desplazamiento Impuesto vs Fuerza de Corte en Pilote

 Paso 7-2: Desplazamiento en Talud vs Coeficiente de Fluencia


Para el rango de valores R, se realizan análisis de estabilidad de taludes, para determinar el
coeficiente “ky”. En estos análisis se debe considerar FDECK como una fuerza restauradora. Se debe
considerar la resistencia residual en los estratos licuables; y además, se recomienda que la longitud
de la superficie de falla no debiera extenderse más de allá de “4H” (H es altura de talud)
Para cada “ky” se determina el desplazamiento del talud por el método de Bray y Travasarou
(Paso 3) que genera la curva de la Fig.12.

Figura 12.- Desplazamiento en Talud vs Coeficiente de Fluencia y Gráfico de Compatibilidad

 Paso 7-3: Compatibilidad de Desplazamientos


Además de desarrollar el gráfico de compatibilidad de desplazamientos, es conveniente hacer un
análisis de sensibilidad con un rango de valores posible (Fig.13). Cabe mencionar que en pilotes
bien confinados, el desplazamiento permisible del encepado es del orden de H/20; en pilotes
bien confinados de estribos, es del orden de 30cm; y para el caso de pilotes pobremente
confinados, apenas del orden de 5cm.

Figura 13.- Compatibilidad de


Desplazamientos

Paso 8: Análisis de la Respuesta Global del Puente


Se justifica cuando las condiciones del subsuelo y los posibles desplazamientos inducidos
por licuación varían sustancialmente a lo largo del puente.
Se puede hacer un análisis estático equivalente (AEE) para un puente común, usando un
modelo no-lineal para el puente y modelos no-lineales PVW para las cimentaciones pilotadas.
El desarrollo de las fuerzas de restricción por parte de la superestructura depende de los
detalles y configuración estructural (ej.: rodajes, juntas de expansión, capacidad del murete tras el
estribo, muesca de corte), capacidad del estribo opuesto. La fuerza de restricción que se genera en el
estribo, se debe transferir a un pilar intermedio o al estribo opuesto. Se puede hacer un análisis
global de la estructura del puente para estimar estas cargas de transferencia.
El AEE puede requerir la validación de un análisis dinámico no-lineal. El Software
requerido para todo el análisis sería:
 Comportamiento no-lineal momento-rigidez:
xSECTION, XTRACT, LPILE5……….
 Interacción Suelo-Cimentación: LPILE5, xFRAME, SAP2000
 Estabilidad de Taludes: hay varios

ANALISIS POR ASENTAMIENTOS INDUCIDOS

El asentamiento de campo libre se determina por la sumatoria de los asentamientos de cada


estrato, determinado con la ayuda del gráfico de la Fig.14, de tal manera que: δ = Σ (Δεv)i x ΔHi
El plano neutro es aquel donde la carga actuante sobre el pilote es igual a la resistencia
geotécnica de este. La licuación de estratos por encima del plano neutro (el existente antes de la
licuación), tendrá poco efecto sobre el pilote, independientemente de la magnitud de los
asentamientos inducidos por licuación en los estratos por encima del estrato licuado.
La licuación de estratos por debajo del plano neutro estático, incrementa la carga axial en
compresión sobre el pilote, y ocasiona asentamientos adicionales. Por lo tanto, se debe evaluar el
diseño estructural de la sección del pilote y el asentamiento por pilote para las condiciones de
licuación, como parte del proceso de diseño del pilote.
Para la determinación del plano neutral se debe usar cargas y resistencias sin factorizar, pues
distorsionaría los cálculos.
Figura 14.- Gráfico para determinación de la
deformación volumétrica basado en CSR y (N1)spt, para
M=7,5 (Después de Tokimatsu y Seed, 1987,
Evaluación Asentamientos Arenas después sismo, JGE
Vol.113, N°8)

REQUERIMIENTOS DE DISEÑO POR LICUACIÓN: ART. 10.5.4.2 DE AASHTO-LRFD-


2012

Para las zonas sísmicas 3 y 4, deberá realizarse una evaluación de la licuación, si las siguientes
dos condiciones están presentes:
 Nivel Freático en el terreno— El nivel freático está dentro de los 15m de la superficie del
terreno presente o futuro, el que sea más bajo.
 Características del suelo—Limos de baja plasticidad y arenas, dentro de los 22m superiores,
están caracterizados por una de las siguientes condiciones: (1) el valor SPT corregido, (N1)60, es
menor o igual a 25 en estratos de arenas y limos no-plásticos (2) la resistencia de punta
corregida, qciN, es menor o igual a 150, en estratos de arena y limo no-plásticos, (3) la
velocidad de corte normalizada, Vs1, es menos que 200m/seg, o (4) hay alguna unidad
geológica presente, que se ha observado que licua en sismos pasados.

Los métodos empíricos simplificados son adecuados para usarlos a una profundidad máxima del
orden de 22m. Esta profundidad límite está relacionada con la base de datos con la que se
desarrollaron los métodos empíricos originales. La mayor parte de la base de datos proviene de
observaciones de licuación a profundidades menores que 15 a 18m. La extrapolación del método
simplificado, más allá de 22m, es por consiguiente, de una validez incierta. Esta limitación no
debiera ser interpretada como que la licuación no ocurre más allá de 22m. Más bien, debiera usarse
métodos diferentes a mayores profundidades, incluyendo el uso de modelos de respuesta de
movimiento del terreno específico al sitio, en combinación con ensayos de licuación en laboratorio.

CASO PUENTE QUILCA

Es un puente de 6 tramos, cada tramo, del orden de 40m de luz. El puente atraviesa el rio
Quilca, que según todos los sondeos, consiste en un depósito de arenas sueltas, por debajo del nivel
freático, con valores de SPT muy bajos (Nspt≈8) hasta profundidades de 50m, con lo que resulta
una situación excepcional en el mundo, pues no hay estadística de depósitos de arenas sueltas a
estas profundidades (Fig.15).
Para un sismo con un periodo de retorno de 1000 años, se tiene Amax=0.525g, situación
para la que ocurriría los siguientes movimientos de campo libre: Asentamientos del orden de 3m;
Desplazamiento lateral, del orden de 1 a 4m.
Figura 15.- Datos de Ensayos SPT en diferentes sondeos

Cada pilar está apoyado en un encepado de 9 pilotes de D=1.5m, cada uno, espaciados 4.5m
entre centros, con profundidades variables, al parecer, promediando del orden de 40m. Luego, se
inyectaron varias columnas de jet-grouting, de D=1m, y profundidad de 20m, entre los pilotes;
formando un conjunto pilotes-columnas de jet-grouting (P-JG), de forma cuadrada, de 13.2m de
lado. De esta manera, resulta evidente que esta cimentación no resistirá el sismo de diseño, dado
que se apoya sobre suelos potencialmente licuables, y porque el conjunto P-JG está rodeado de
suelos licuables (Fig.16). A pesar de que no han ocurridos sismos de magnitud importante, el puente
presenta ondulamientos en el tablero, al parecer, a causa de asentamientos diferenciales.

Figura 16.- Perfil estratigráfico y disposición de los conjuntos pilotes-columnas de jet grouting

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El Perú es un país de alta sismicidad, sobre todo en la costa, y además, presenta situaciones
geológicas que pueden salirse de la estadística a nivel mundial sobre ocurrencia de depósitos de
suelos potencialmente licuables, como el rio Quilca. Por tanto, debiera adoptarse en las Normas, las
recomendaciones de la Ref.1, adaptada a las condiciones del país.

CASO TANQUES DE PETROLEO EN CHIMBOTE

Para la situación mostrada en la Fig.17, se recomendó columnas de grava insertadas por


vibroflotación, que además de reforzar mecánicamente el subsuelo, permite una disipación más
rápida de la generación de la presión del agua de poros que ocurre durante el sismo, en suelos
potencialmente licuables, disminuyendo así, su posibilidad de licuar.

Figura 17.- Tanques de petróleo apoyados en depósito de arenas potencialmente licuables en Chimbote.

REFERENCIAS

1. Caltrans Guidelines on Foundation Loading Due to Liquefaction Induced Lateral Spreading;


Tom Shantz, Caltrans, January 28, 2011 NACGEA Workshop
2. R.Welch, L.Reese, Lateral Load Behavior of Drilled Shafts, The University of Texas at Austin,
1972.
3. Steven L. Kramer, Geotechnical Earthquake Engineering, Prentice Hall Int. Series, 1996
4. S.A.Ashford, OSU, R.W.Boulanger, D.C.E.E., U. of California, Davis, S.J.Brandenberg,
D.C.E.E., U. of California, Los Angeles. Recommended Design Practice for Pile Foundations
in Laterally Spreading Ground;; PEER Report 2011/04, College of Engineering University of
California, Berkeley, June 2011
5. T.L.Youd; C.M.Hansen; and S.F.Bartlett. Revised Multilinear Regression Equations for
Prediction of Lateral Spread Displacement, , JGGE, ASCE, Dec. 2002
6. B. Ghosh, J. Mian & Z. A. Lubkowski. Design of piles in liquefiable soil: A review of design
codes and methodologies,; 15 WCEE, Lisboa 2012
7. B. H. Fellenius, T. C. Siegel. Pile Drag Load and Downdrag Considering Liquefaction

Вам также может понравиться