Вы находитесь на странице: 1из 88

DERECHO PROCESAL: Aquella rama del derecho que estudia la organización de los Tribunales de justicia, señala sus

atribuciones y competencia y determina las normas de procedimiento a que deben someterse los Tribunales de justicia como
las personas que concurren ante ellos planteando pretensiones procesales (Auto atribución de un derecho).

APLICACIÓN DE LA LEY PROCESAL


a. En cuanto al tiempo: las leyes procesales rigen in actum, pero nunca puede afectar un juicio terminado y en el cual
haya una sentencia firme y ejecutoriada.
Excepciones:
- Los términos o plazos que hayan empezado a correr y las actuaciones y diligencias que ya estuvieran iniciadas se
regirán por la ley vigente al tiempo de su iniciación;
- Los actos o contratos válidamente celebrados bajo el imperio de una nueva ley podrán probarse por los medios
establecidos por la ley que rige al momento de su celebración, pero la forma de rendir la prueba se sujetará a la
nueva ley, por ejemplo, prueba del cese de la convivencia LMC.

Cambio de la competencia de los tribunales: los juicios que ya se han iniciado ante un Tribunal deben seguir tramitándose
ante él:
- Art. 19 n°3 CPR  el Tribunal debe estar establecido en la ley y con anterioridad al juicio;
- Principio de radicación  la nueva ley sería una causa sobreviniente.

b. En cuanto al espacio: Art. 14 CC. La ley es obligatoria para todos los habitantes de la República, incluso los
extranjeros.
31 CB
Cada Estado contratante, en su carácter de PJ, tiene capacidad para adquirir y ejercitar derechos civiles y contraer
obligaciones de igual clase en territorio extranjero con las solas limitaciones que las establecidas por el derecho local.

c. En cuanto a las personas: por regla general no hay diferencia entre las personas. Excepcionalmente en un litigio
participan personas constituidas en dignidad  Fuero  en materia civil cambia la jerarquía del juez; en materia
penal no existe.

FORMAS DE SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS


AUTOTUTELA  hacer justicia por cada uno  prohibido o incluso puede constituir delito. Excepcionalmente se acepta  la
legítima defensa debe cumplir requisitos.
AUTOCOMPOSICION  sumisión total o parcial del derecho de una parte a favor de otra.
HETEROCOMPOSICION  un tercero soluciona un conflicto  juez o árbitro.

Según la naturaleza del conflicto:


1. Interés Público: necesariamente se debe resolver por sentencia judicial. Ejemplo, materia penal.
2. Interés Privado: puede ser por hetero composición o autocomposición  se busca solucionar por la voluntad de las
partes sin la intervención de un tercero (juez)acuerdo directo entre las partes para poner término al conflicto
jurídico.
Hay que distinguir:
a. Antes del Juicio:
- Renuncia: manifestación unilateral de quien puede defender una determinada acción.
Características:
1. Unilateral, basta la sola manifestación de voluntad de quien es titular de la acción;
2. Debe manifestarse (exteriorizarse) antes de que nazca el litigio;
3. Debe ser expresa.

- Transacción: Art. 2446 CC: La transacción es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio
pendiente, o precaven un litigio eventual.
No es transacción el acto que sólo consiste en la renuncia de un derecho que no se disputa.

1
Características:
1. Es un contrato;
2. Bilateral, porque se hacen concesiones reciprocas;
3. Extrajudicial: se da fuera del juicio y no requiere aprobación judicial, ya que por lo general se hace por escritura
pública.

b. En el juicio: Una vez ya nacido el litigio y como una forma anómala de ponerle fin.
- Desistimiento de la demanda: una vez notificada la demanda, el actor se desiste de su acción  se tramita como
incidente, produce cosa juzgada. Es unilateral y debe manifestarse expresamente.
- Conciliación: es un trámite esencial en virtud del cual el juez hace un llamado a conciliación a objeto de poner
término al litigio, proponiendo bases de arreglo. En caso de fracasar, el juicio continúa y el juez no queda
inhabilitado para seguir conociendo de este.
- Avenimiento: acuerdo que hacen los interesados dentro del juicio, pero sin la intervención del juez de la causa en su
generación, pero para que éste AJ procesal tenga valor, el juez debe aprobarlo. Por RG tiene aplicación en materia
civil, pero puede operar en materia penal en cuanto a las acciones civiles causadas por el delito y en los acuerdos
reparatorios.

PROCESO: instrumento que el estado proporciona a los particulares destinado a satisfacer pretensiones procesales y que se
desarrolla a través de una serie de AJ de carácter procesal, que se desenvuelven sucesivamente en el tiempo, culminando
con la decisión del juez que dirime el conflicto de interés.

PROCEDIMIENTO: conjunto de formalidades específicas a que deben someterse tanto los tribunales como las personas que
concurren ante ellos, planteando pretensiones procesales.

CAUSA: Es el juicio  Elementos: 1. Existencia de una controversia jurídica; 2. Actual  Versa sobre aspectos concretos y
existe un derecho comprometido, y no meras expectativas; 3. Partes con intereses contrapuestos; 4. El Tribunal.

JURISDICCIÓN:
Couture: Es la función pública realizada por los órganos competentes del Estado, con las formas requeridas por la ley, en
virtud del cual por acto de juicio, se dirimen las controversias o conflictos de relevancia mediante decisiones de autoridad de
CJ susceptible de ejecución.
Mosquera Ruiz: Es el poder deber del Estado radicado preferentemente en los Tribunales de justicia para que estos, como
órganos imparciales resuelvan, de manera definitiva e inalterable con posibilidad de ejecutar, los conflictos de interés de
relevancia jurídica, suscitados entre las partes o que surjan de una violación del ordenamiento jurídico social en el orden
temporal y dentro del territorio de la República.

Art. 1° COT: La facultad de conocer las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer ejecutar lo juzgado pertenece
exclusivamente a los tribunales que establece la ley.

ELEMENTOS DE LA JURISDICCIÓN:
1. Notio: Es el derecho a conocer una cuestión litigiosa determinada;
2. Bocatio: es la Facultad o carga que tienen las partes para comparecen en el juicio;
3. Coertio: Facultad de empleo de la fuerza para el cumplimiento de las resoluciones judiciales que se dicten en el
proceso y que permiten el desarrollo del procedimiento;
4. Iudicium: facultad de dictar sentencia, poniendo término a la litis, con carácter de definitivo y con efecto de CJ;
5. Executio: poder de imperio  auxilio de la fuerza pública para lograr la ejecución de sus resoluciones.

ELEMENTOS DE LA JURISDICCIÓN:

2
1. Es un poder del Estado (art. 5, 6, 7 y 76 CPR y art. 1° COT). Es inexcusable, impone responsabilidades penales, civiles
y políticas.
2. Su ejercicio radica en los Tribunales establecidos en la ley (art. 19 n° 3, 76 CPR, 5° COT, tratado Roma);
3. Este órgano o Tribunal sólo puede actuar dentro del ámbito de su competencia (6, 7, 76 y 77 CPR; art. 10 y 108 COT)
Se actúa fuera o sin jurisdicción  nulidad de derecho público;
4. La jurisdicción es ejercida por un órgano independiente e imparcial con un procedimiento racional y justo 8art. 19 n°
3 CPR);
5. Debido Proceso: toda sentencia de un órgano jurisdiccional debe fundarse en un proceso previo, legalmente
tramitado, en que el afectado haya podido efectuar y rendir defensas y prueba. Art. 1° CPP  incumplimiento 
recurso de nulidad  causal 373 letra A y 374 CPP.
6. Procedimiento racional y justo  principio bilateralidad, fundamento de las sentencias  170 CPC, 36 y 342 CPP;
7. Finalidad de la jurisdicción  resolución de conflictos de relevancia jurídica.

CARACTERÍSTICAS JURISDICCIÓN:
1. Tiene un origen constitucional;
2. Es una función pública. Art. 76 CPR  Se ejerce por los Tribunales dentro del ámbito de su competencia y en la
forma prescrita por la Constitución;
3. La jurisdicción es unitaria y genérica  es una, el juez civil como el penal ejercen la misma jurisdicción. Es la
competencia la que fija la medida de distribución entre los distintos órganos con capacidad para ejercerla (la
competencia es absoluta o relativa);
4. Los actos jurisdiccionales deben desarrollarse conforme a las solemnidades que establece la ley  procedimiento;
5. Inderogable;
6. Indelegable;
7. Irrenunciable;

8. Territorial: su ejercicio está íntimamente ligado a la idea del territorio del Estado, toda vez que es un atributo de
Soberanía. Art. 5° COT.
Excepciones:
- Sometimiento de Chile a jurisdicción extranjera  318 Código de Bustamante; por los tratados internacionales
(tratado de Viena de 1979 sobre transporte aéreo internacional);
- Asuntos ocurridos en chile no sometidos a Tribunales chilenos , ej.: inmunidad diplomática;
- Asuntos ocurridos fuera de Chile juzgados por Tribunales Chilenos  Art. 6° COT, 366 quinquies, 367 y 367 bis n° 1
CP.
Valor en Chile de las sentencias extranjeras, art. 13 CPP.

9. Tiene efecto de CJ  las sentencias producen efecto de verdad indiscutible e inamovible una vez que se encuentran
firmes o ejecutoriadas;
10. Los Tribunales ejercen la jurisdicción actuando dentro de sus atribuciones, ya que todo Tribunal por el hecho de ser
tal, el legislador le entrega el ejercicio de la función jurisdiccional  todo Tribunal tiene jurisdicción, pero no
necesariamente tendrá competencia para poder ejercer la jurisdicción;
11. Son los jueces los que actúan en representación del órgano jurisdiccional para la solución de conflictos  deben ser
imparciales  falta de designio anticipado o de prevención a favor o en contra de personas, que permitan juzgar o
proceder con rectitud.
Causales que restan imparcialidad  implicancias y recusaciones.

12. La jurisdicción debe ser ejercida dentro del proceso  DP  proceso previo, legamente tramitado, racional y justo
 art. 19 n° 3 CPR  Órgano que dicta sentencia  Tribunales u otras autoridades que dicten una resolución en
ejercicio de sus atribuciones.
Ej. Si en un sumario no se toma la declaración del inculpado no se le puede aplicar una medida disciplinaria, porque el DB
implica bilateralidad  el inculpado debe ser oído.

3
13. El ejercicio de la jurisdicción y el inicio del proceso suponen generalmente el requerimiento de parte  principio
dispositivo. Los Tribunales actúan por RG a petición de parte  principio de pasividad.
Materia civil  el ejercicio de la jurisdicción es eventual  sólo será necesaria cuando las partes no lleguen a solución por
vía auto compositiva y si las partes lo solicitan. Consecuencias:
a) El proceso sólo se inicia a petición de parte, a menos que la ley faculte al Tribunal para proceder de oficio (art. 10
COT);
b) Una vez iniciado el proceso, las partes pueden en él, disponer de sus pretensiones mediante la renuncia,
desistimiento, allanamiento;
c) Sólo se revisará la sentencia dictada si las partes deducen un recurso  Tribunal superior está limitado por la
congruencia de lo solicitado en el recurso (peticiones concretas)  excepción  Casación en la forma de oficio;
casación en el fondo de oficio; recurso de queja de oficio.
Materia penal: Sistema acusatorio  el juez sólo puede actuar a requerimiento de parte por RG, y no puede de oficio dar
inicio a una investigación, ni formalizar o formular una acusación (corresponde al MP).

Procedencia de oficio:
- Materia civil  nulidad absoluta, prescripción acción ejecutiva;
- Materia penal  prescripción de la acción penal y de la pena.

LÍMITES A LA JURISDICCIÓN: Factores que delimitan el ejercicio de la función jurisdiccional.


1. En el tiempo: Por RG los jueces son perpetuos (principio inamovilidad), la excepción son los jueces temporales,
como los jueces árbitro y los jueces unipersonales de excepción.
2. En el espacio:
- Limites externos  jurisdicción de otros países;
- Limites internos  normas de competencia respecto de cada Tribunal.
3. Según la materia: La jurisdicción sólo debe ejercerse respecto de la resolución jurídica de asuntos de trascendencia
en el orden temporal.
4. En relación con otras atribuciones de los poderes del estado: Los Tribunales no pueden ejercer más funciones que
las encomendadas por la constitución y la ley.
- Los Tribunales no pueden avocarse el ejercicio de otros poderes del Estado. Art. 4° COT;
- Los otros poderes del Estado no pueden avocarse el ejercicio de las funciones encomendadas a los Tribunales.
5. En relación con otros Estado: Los Tribunales chilenos no pueden ejercer jurisdicción respecto de determinadas
personas (inmunidad de jurisdicción). Arts. 333 y 334 Código de Bustamante.

CONFLICTOS JURISDICCIONALES:
a) De carácter internacional: Se produce cuando se discuten los límites que puede tener un Tribunal chileno frente a
un Tribunal extranjero o viceversa, para efectos de conocer y resolver un determinado conflicto. Para resolver dicha
controversia  Código de Bustamante y tratados internacionales.
b) De atribuciones nacionales (conflictos de competencia): Arts. 5, 6 y 7 CPR  los órganos del Estado deben actuar
dentro de su competencia y no pueden atribuirse facultades que no se les hayan conferido, ni aun de concurrir
causales especiales  conflicto entre Tribunales ordinarios y especiales cuando desarrollan actividades que
corresponden a otro poder del Estado  hay que determinar el órgano competente para solucionar el conflicto:
- Senado  conflicto entre autoridades políticas o administrativas y los Tribunales superiores de Justicia;
- TC  conflicto entre autoridades políticas o administrativas y los Tribunales inferiores de Justicia.

CLASIFICACIÓN DE LA JURISDICCIÓN CIVIL:


a) Contenciosa;

b) No contenciosa: Art. 817 CPC: Son actos judiciales no contenciosos aquellos que según la ley requieren la
intervención del juez y en que no se promueve contienda alguna entre partes.

4
Art. 2 COT: También corresponde a los tribunales intervenir en todos aquellos actos no contenciosos en que una ley expresa
requiera su intervención.  Sólo van a ser conocidos por los Tribunales si existe una ley que expresamente le ha entregado
ese conocimiento de esta clase de asuntos.
Doctrina  Actos judiciales no contenciosos: Aquellos que consisten en aquella actividad del Estado, radicado en los
Tribunales de Justicia, en virtud de expresa disposición de la ley, siempre que no surja un conflicto por oposición de un
legítimo contradictor, para que los Tribunales emitan un dictamen a petición de un interesado, para cumplir con los diversos
fines perseguidos con su establecimiento.

Fines:
- Protección de derecho incapaces;
- Dar solemnidad a ciertos actos;
- Comprobación requisitos legales impuestos para ciertos actos, etc.

Requisitos:
1. Que la ley requiera expresamente la intervención del juez;
2. Que no se exista contienda alguna entre partes (se habla de interesado).

Características:
1. No se promueve contienda alguna entre partes, pero puede transformarse en contencioso al existir oposición del
legítimo contradictor  quién tiene derecho. Si no lo tiene, el Tribunal lo desestima de plano 823 CPC
2. Su conocimiento corresponde a los Tribunales sólo cuando existe una ley expresa que requiera su intervención;
3. No existe fuero 827 CPC;
4. El juez competente es el que señala la regla especial, a falta de éste, será él del domicilio del interesado (no existe
prorroga de la competencia);
5. Aunque deba obrarse con conocimiento de causa, no es necesario rendir la prueba con solemnidades, se pueden
acreditar los hechos por medio de informaciones sumarias  la prueba de cualquiera especie, rendida sin
notificación ni intervención de contradictor y sin previo señalamiento de término probatorio 818 CPC.
6. Se aplica el principio inquisitivo  El Tribunal puede decretar todas las pruebas que estime convenientes 820 CPC;
7. El Tribunal aprecia el mérito de la prueba prudencialmente 819 CPC.
8. La sentencia debe reunir los requisitos del art. 826 y 170 CPC.
Art. 826 CPC: Las sentencias definitivas en los negocios no contenciosos expresarán el nombre, profesión u oficio y domicilio
de los solicitantes, las peticiones deducidas y la resolución del tribunal. Cuando éste deba proceder con conocimiento de
causa, se establecerán además las razones que motiven la resolución.
Estas sentencias, como las que se expidan en las causas entre partes, se copiarán en el libro respectivo que llevará el
secretario del tribunal.
9. La sentencia definitiva no produce CJ sino que desasimiento del Tribunal para impedir que se modifique la
resolución dentro de un procedimiento no contencioso Se pueden modificar 821 CPC
- Resoluciones afirmativas  pueden modificarse o revocarse por el Tribunal que las dictó si es que varían las
circunstancias y siempre que esté pendiente su ejecución;
- Resoluciones negativas  se pueden modificar siempre que varíen las circunstancias.
10. Procede la apelación (se tramita como incidente) y casación según RG 822 CPC

824 CPC
Los negocios contenciosos que no tengan una tramitación especial en el CPC, el Tribunal procederá de plano a menos
que la ley lo ordene obrar con conocimiento de causa.
828 CPC
Los procesos que se formen sobre actos no contenciosos quedarán en todo caso archivados, como los de negocios
contenciosos.
Si se da copia de todo o parte del proceso, se dejará en él testimonio de este hecho con expresión del contenido de las copias
que se hayan dado.

5
Diferencias entre jurisdicción contenciosa y no contenciosa
Contenciosa No contenciosa
Observación, conocimiento y fallo Principio de inexcusabilidad Sólo si existe ley que requiera
intervención del Tribunal
Existencia de conflicto Es la contienda actual entre partes No existe
Apreciación de la prueba Prueba tasada Todas las pruebas, se aprecia
prudencialmente
Fuero Si No
Tribunal competente Domicilio demandado El establecido por la ley  sino 
domicilio interesado
Forma sentencia 170 CPC, AA CS 826 y 170 CPC
CJ Sentencia definitiva siempre una vez No las negativas y las afirmativas
firmes incumplidas.

ATRIBUCIONES O FACULTADES CONEXAS: Aquellas vinculadas con el ejercicio de la función jurisdiccional que se radica en
los Tribunales por mandato de la constitución y la ley.
Art. 3 COT: Los tribunales tienen, además, las facultades conservadoras, disciplinarias y económicas que a cada uno de ellos
se asignan en los respectivos títulos de este Código.

1. Facultades conservadoras: Aquellas conferidas a los Tribunales para velar por el respeto de la constitución en el
ejercicio de las función legislativa y por la protección y amparo de las garantías constitucionales.
a. Constitución y leyes:
- Inaplicabilidad por inconstitucionalidad  cualquier Tribunal puede pedir pronunciamiento al TC sobre la
inconstitucionalidad de una norma aplicada a la resolución de un asunto pendiente;
- Resolver contiendas de competencia  Senado o TC entre Tribunales de justicia y autoridades políticas o
administrativas.
b. Protección garantías constitucionales:
- Acción de protección  CA 1era instancia, CS en 2da instancia;
- Recurso de amparo;
- Amparo ante juez de garantía: 95 CPP;
- Reclamación por pérdida o reconocimiento de nacionalidad;
- Acceso Tribunales: art. 19 n° 3 inc 1° y 2° CPR;
- Privilegio de Pobreza: para garantizar igualdad ante la ley. Art. 19 n° 2 CPR

2. Facultades Disciplinarias: Aquellas conferidas a los Tribunales, para velar por la mantención y el resguardo del
correcto y normal funcionamiento de la actividad jurisdiccional, pudiendo al efecto reprimir las faltas o abusos en
que incurrieren los funcionarios como las partes que intervienen o asusten a los Tribunales.
Las máximas facultades disciplinarias se ejercen a mayor jerarquía del Tribunal  última instancia  CS.
Se ejercen no sólo respecto de los funcionarios del Tribunal sino que también de los abogados, partes y todos aquellos que
concurren ante ellos. Pueden ser ejercidas de oficio a petición de parte  de oficio  desde juez de letras hasta CS.
Conducta ministerial: Aquella que debe observar un juez en el desempeño de sus funciones jurisdiccionales.
Art. 79 CPR.
CA  sobre jueces en su territorio jurisdiccional
SJL  notarios, receptores y funcionarios judiciales en su territorio.

A petición de parte:
- Queja disciplinaria: Art. 544, 547 y 551 COT; n° 14 y 15 AA de la CS sobe tramitación y fallo del recurso de queja.
Es con motivo a la infracción de los deberes y obligaciones de los funcionarios judiciales.
Plazo  60 días desde ocurridos los hechos, sin perjuicio de la facultad de proceder de oficio.
544 COT
1° Cuando faltaren de palabra, por escrito o de obra a sus superiores en el orden jerárquico; 2° Cuando faltaren gravemente a las consideraciones
debidas a otros funcionarios o empleados o a cualquiera persona que solicite el ejercicio de su autoridad o asista por cualquier otro motivo a los
estrados; 3° Cuando se ausentaren sin licencia del lugar de sus funciones, o no concurrieren a ellas en las horas señaladas, o cuando en cualquier forma
6
fueren negligentes en el cumplimiento de sus deberes; 4° Cuando por irregularidad de si conducta moral o por vicios que les hicieren desmerecer en el
concepto público comprometieren el decoro de su ministerio; 5° Cuando por gastos superiores a su fortuna, contrajeren deudas que dieren lugar a que
se entablen contra ellos demandas ejecutivas; 6° Cuando recomendaren a jueces o tribunales negocios pendientes en juicios contradictorios o causas
criminales; 7° Cuando los nombramientos que dependieren de los jueces de letras para cargos de síndicos, depositarios, peritos u otros análogos,
recayeren generalmente sobre las mismas personas o pareciere manifiestamente que no se consulta en ellos el interés de las partes y la recta
administración de justicia, y 8° Cuando infringieren las prohibiciones que les impongan las leyes.

547COT
Las CA tendrán diariamente una audiencia pública para oír las quejas verbales que alguien quiera interponer contra los subalternos
dependientes de ellas.

551 COT
Las resoluciones que se dicten en ejercicio facultades disciplinarias sólo son susceptibles de apelación  las que
resuelven un recurso de queja no son susceptibles de reposición o reconsideración cualquiera sea la jerarquía del Tribunal
que las dicte  Apelación ante CS  resuelve de plano con la comparecencia del recurrente a menos que estime traer los
autos en relación.

- Recurso de queja: Art. 545, 548 y 549 COT. En contra del juez o jueces que hubieren dictado resolución judicial con
falta o abuso.
Requisitos: 1) Función jurisdiccional; 2) Sentencia definitiva o interlocutoria de 2° grado (que pongan término al juicio o
hagan imposible su prosecución); 3) Resoluciones no susceptibles de recurso alguno (ordinario o extraordinario).
Conocido en sala por el Tribunal superior al juez o jueces que dictaron la resolución  acoge  resolución dispone que se
dé cuenta al pleno para la aplicación de medidas disciplinaria.
545 COT
Su fin es corregir las faltas o abusos graves cometidos en la dictación de sentencias definitivas e interlocutorias de 2°
grado.
La resolución que acoge el recurso  consideraciones precisas que demuestren la falta o abuso así como los errores u
omisiones manifiestos y graves que los constituyan y que existan en la resolución que motiva el recurso, y determinará las
medidas conducentes a remediar tal falta o abuso. NO PUEDE modificar, enmendar o invalidar resoluciones.

548 COT
El agraviado deberá interponer el recurso en el plazo fatal de 5 días hábiles, contado desde la fecha en que se le notifique la resolución que
motiva el recurso, este plazo se aumentará según la tabla de emplazamiento cuando el tribunal que haya pronunciado la resolución tenga su asiento en
una comuna o agrupación de comunas diversa de aquélla en que lo tenga el tribunal de deba conocer el recurso. Con todo, el plazo total para
interponer el recurso no podrá exceder de 15 días hábiles, contado desde igual fecha.
En el escrito se indicarán nominativamente los jueces o funcionarios recurridos, se individualizará el proceso en el cual se dictó la resolución que motiva
el recurso; se transcribirá ésta o se acompañará copia de ella, si se trata de sentencia definitiva o interlocutoria; se consignarán el día de su dictación, la
foja en que rola en el expediente y la fecha de su notificación al recurrente; y se señalarán clara y específicamente las faltas o abusos que se imputan a
los jueces o funcionarios recurridos, acompañando certificado del secretario del Tribunal que dé cuenta de eso.
El recurrente podrá solicitar INNO en cualquier estado del recurso  el Presidente del Tribunal designará la Sala que deba decidir sobre este punto y a
esta misma le corresponderá dictar el fallo sobre el fondo del recurso.

549 COT
El recurso de queja se tramitará de acuerdo a las siguientes normas:
a) Interpuesto el recurso, la sala de cuenta del respectivo tribunal colegiado deberá comprobar que éste cumple con los requisitos y, en especial, si la
resolución que motiva su interposición es o no susceptible de otro recurso  si no  inadmisible.
b) Admitido a tramitación el recurso, se pedirá de inmediato informe al juez o jueces recurridos, el cual sólo podrá recaer sobre los hechos que, según el
recurrente constituyen las faltas o abusos que se les imputan. El tribunal recurrido deberá dejar constancia en el proceso del hecho de haber recibido la
aludida solicitud de informe y disponer la notificación de aquélla a las partes, por el estado diario. El informe deberá ser evacuado dentro de los ocho
días hábiles siguientes a la fecha de recepción del oficio respectivo;
c) Vencido el plazo anterior, se haya o no recibido el informe, se procederá a la vista del recurso, para lo cual se agregará preferentemente a la tabla. No
procederá la suspensión de su vista y el tribunal sólo podrá decretar medidas para mejor resolver una vez terminada ésta, y
d) Cualquiera de las partes podrá comparecer en el recurso hasta antes de la vista de la causa.

Sanciones abogados  546 COT y 287 CPC.


546 COT
1° Cuando en el ejercicio de la profesión faltaren oralmente, por escrito o de obra al respeto debido a los funcionarios judiciales; 2° Cuando
llamados al orden en las alegaciones orales no obedecieren al juez o funcionario que preside el tribunal, y 3° Cuando en la defensa de sus clientes
faltaren a la cortesía que deben guardar a sus colegas, u ofendieren de manera grave e innecesaria a las personas que tengan interés o parte en el juicio
o que intervengan en él por llamado de la justicia. Las medidas que en ejercicio de estas facultades adoptaren los Tribunales Superiores de Justicia,
serán apelables sólo en efecto devolutivo sin perjuicio del derecho del abogado para pedir reposición y explicar sus palabras o su intención, a fin de
satisfacer al tribunal.

7
3. Facultades Económicas: aquellas entregadas a Tribunales de justicia para velar por el mejor ejercicio de la facultad
jurisdiccional, para dictar normas relativas a permitir cumplir con la obligación de otorgar una pronta y adecuada
administración de justicia en todo el territorio jurisdiccional. No es una función propiamente jurisdiccional  dicta
AA, circulares, instrucciones.
551 CPC
De las resoluciones que en el ejercicio de sus facultades económicas pronuncien las CA o CS sólo podrá reclamarse para
ante el superior jerárquico  3 días ante el Tribunal que dicto la resolución  se eleva con todos los antecedentes dentro
de 48 horas siguientes a su presentación.
El superior jerárquico deberá resolverla de plano, y si fuere un tribunal colegiado, en cuenta.

BASES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN DE TRIBUNALES: Principios que orientan la organización y funcionamiento


de los órganos jurisdiccionales para una correcta y eficiente administración de justicia.
1° Independencia: art 12 COT. El ejercicio de la jurisdicción corresponde exclusiva y privativamente a los Tribunales
establecidos por la ley.  Los jueces no deben estar al alcance de influencias del Gobierno, partido políticos u otros poderes
de hecho.
Art. 12 COT. El Poder Judicial es independiente de toda otra autoridad en el ejercicio de sus funciones.
- Independencia orgánica  los Tribunales tienen absoluta soberanía en relación a los demás poderes públicos;
- Independencia funcional  el poder judicial no puede intervenir en los otros poderes del Estado. Art. 4° COT.

2° Inamovilidad: Derecho constitucional que asiste a los jueces para no ser removidos de sus cargos mientras tengan el
buen comportamiento exigido por la CPR  garantía de independencia del juez.

3° Responsabilidad: 324 y SS COT.


324 COT
El cohecho, la falta de observancia en materia sustancial de las leyes procedimentales, la denegación y la torcida
administración de justicia y, en general, toda prevaricación o grave infracción de cualquiera de los deberes que las leyes
imponen a los jueces, los deja sujetos al castigo que corresponda según la naturaleza o gravedad del delito, con arreglo a lo
establecido en el CP.
A los miembros de la Corte Suprema no se les aplica lo relativo a la falta de observancia de las leyes procedimentales ni la
denegación ni a la torcida administración de la justicia.
325 COT
Todo juez que cometa delito o cuasidelito será, además, civilmente responsable de los daños estimables en dinero que
con su delito hubiere irrogado a cualesquiera personas o corporaciones.
327 COT
La responsabilidad civil afecta solidariamente a todos los jueces que hubieren cometido el delito o concurrido con su
voto al hecho o procedimiento de que ella nace.
328 COT
Las acusaciones y demandas civiles en contra de un juez para hacer efectiva su responsabilidad deben ser declaradas
admisibles por el Tribunal que conocerá de ellas antes de tramitarlas.
329 COT
Sólo puede hacerse efectiva la responsabilidad criminal o civil de un juez cuando este firme la sentencia de esa causa.
330 COT
Sólo puede deducirse acusación o demanda civil siempre que se hayan entablado oportunamente los recursos para la
reparación del agravio.
La responsabilidad prescribe en 6 meses desde la notificación de la sentencia firme de la causa que supone inferido el
agravio. Para las personas que no son directamente agraviadas el plazo se cuenta desde que se pronuncia la sentencia firme.
331 COT
Ni en el caso de responsabilidad criminal ni en el caso de responsabilidad civil la sentencia pronunciada en el juicio de
responsabilidad alterará la sentencia firme.

4° Legalidad:
- La organización y atribuciones de los Tribunales son fijados por ley;
- Tramitación y fallo conforme a derecho;
- Principio de inexcusabilidad.

5° Territorialidad: art. 7° COT. RG  los Tribunales sólo pueden ejercer su potestad o atribuciones dentro del territorio que
la ley le hubiere asignado. Excepciones  exhortos, inspección personal del Tribunal, acumulación de autos.
Art. 7° COT: Los tribunales sólo podrán ejercer su potestad en los negocios y dentro del territorio que la ley les hubiere
respectivamente asignado.

8
Lo cual no impide que en los negocios de que conocen puedan dictar providencias que hayan de llevarse a efecto en otro
territorio.

6° Pasividad: Los Tribunales no pueden ejercer su ministerio sino a petición de parte, salvo los casos en que la ley lo faculte
para proceder de oficio. Ej.: Nulidad absoluta, nulidad procesal, prescripción acción ejecutiva, de la acción penal y de la
pena.

7° Sedentariedad: Los jueces tienen la obligación de residir en la ciudad donde tenga asiento el Tribunal donde presten
servicios.

8° Inavocabilidad: Los Tribunales no pueden avocarse el conocimiento de un asunto pendiente ante otro Tribunal.
Excepción: art. 560 y 561 COT  facultad del Tribunal superior que pueden realizar visitas extraordinarios a los juzgados y
pueden facultar al ministro visitador para que se avoque el conocimiento de causas que estén pendientes en tal Tribunal.
560 COT
El tribunal ordenará especialmente estas visitas en los casos siguientes: 1° Cuando se tratare de causas civiles que puedan afectar
las relaciones internacionales y que sean de competencia de los tribunales de justicia; 2º Cuando se tratare de la investigación de hechos
o de pesquisar delitos cuyo conocimiento corresponda a la justicia militar y que puedan afectar las relaciones internacionales, o que
produzcan alarma pública y exijan pronta represión por su gravedad y perjudiciales consecuencias, y 3° Siempre que sea necesario
investigar hechos que afecten a la conducta de los jueces en el ejercicio de sus funciones y cuando hubiere retardo notable en el
despacho de los asuntos sometidos al conocimiento de dichos jueces.  Facultad de juez de 1° instancia.

9° Publicidad: Facultad para imponerse de las actividades judiciales, aun cuando no sea litigante interesado.

10° Gratuidad: La administración de justicia es gratuita, los litigantes no tienen que remunerar al juez (los que conforman el
poder judicial. A los auxiliares de la administración de justicia si, aunque existe la corporación de asistencia judicial y otras
instituciones que gozan del privilegio de pobreza.

11° Gradualidad: RG es que los asuntos sometidos al conocimiento de Tribunales de justicia lo hacen en 2 grados o
instancias. En matera penal la doble instancia se refiere a las resoluciones dictadas por juzgados de garantía.
En materia civil, la doble instancia se condiciona a la cuantía del asunto  doble instancia es la RG.
El fundamento de la gradualidad es evitar resoluciones erróneas.
Instancia: Grado jurisdiccional que comprende el análisis de los puntos de hecho y de derecho de un fallo de 1° instancia 
no constituye instancia la nulidad y la casación, porque se examina el derecho solamente.

PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCESO:


1. Principio de la bilateralidad de la audiencia: todas las partes de un proceso deben estar informadas de las
peticiones y resoluciones que en él se verifican.
38 CPC
Las resoluciones producen efecto una vez notificadas legalmente.
2. Principio de Disponibilidad del procedimiento: Partes pueden retardar el procedimiento. Matices del principio:
a) Iniciativa:
- Materia Civil: Manifestación solemne de la voluntad del interesado  demanda;
- Materia penal  depende de la naturaleza de la acción  privada, previa instancia particular, pública.
b) Impulso procesal: Quién tiene la carga procesal de impulsar el procedimiento:
- Principio dispositivo o de pasividad: partes, sino  abandono del procedimiento;
- Principio inquisitivo: órganos públicos. En materia penal  MP  por eso en materia penal no existe el abandono.
Excepciones  delito de acción penal privada  1 mes aproximadamente.
3. Principio de producción de prueba:
- Materia civil  RG el que alega un hecho (1698 CC);
- Materia Penal  MP.
4. Principio de limite en la decisión:
- Materia civil  limitado por las peticiones concretas:
o Más  ultra petita;
o Menos  infra petita
9
- Materia penal  limitado por los hechos invocados por el fiscal en la formalización  principio de congruencia.

5. Principio de la preclusión: caducidad por la pérdida de una facultad procesal por la ocurrencia de los siguientes
fenómenos jurídicos:
- Expiración plazo;
- Consumación de la facultad (porque el derecho ya se ejerció);
- Por realización de un acto incompatible.
6. Principio de economía procesal: Su fin es que no se realicen trámites innecesarios en la causa, para evitar
delaciones injustificadas, para qué el proceso avance con la mayor celeridad. Manifestaciones del principio:
- Oralidad  mayor concentración de actos procesales;
- Limitación de recursos  solo en contra de sentencias definitivas, no de todas y cada una de las resoluciones
dictadas en el proceso, y si se otorgan es en el sólo efecto devolutivo.
- Orden consecutivo legal  El legislador fija anticipada y previamente la secuencia de cómo se va a desenvolver y
desarrollar un procedimiento y cada uno de los trámites que lo conforman, dándole un respectivo orden legal.

LOS MOMENTOS JURISDICCIONALES

10
LA COMPETENCIA: Es el grado de jurisdicción establecido por el legislador para que la ejerza cada Tribunal a través del DP.
Art. 108 COT: La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha
colocado dentro de la esfera de sus atribuciones.

Carnelutti: Facultad y deber de ejercicio de la jurisdicción al caso particular.


Todos los Tribunales tiene jurisdicción, no todos tiene competencia para conocer de un determinado asunto.

CLASIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA:
1° En cuanto a la determinación del Tribunal competente:
- Absoluta: Aquella que corresponde a un Tribunal en razón de su jerarquía, clase o categoría. Los elementos para
determinarla son: Materia, cuantía y fuero.
- Relativa: Determina el Tribunal competente dentro de una determinada jerarquía, según el elemento territorio.

Competencia Absoluta Competencia Relativa


Orden público  irrenunciables Orden privado  renunciables  prórroga
competencia
Incumplimiento  nulidad del juicio  no hay relación Incumplimiento  nulidad procesal de todo lo obrado
procesal válida
Puede y debe ser declarada de oficio Sólo a petición de parte
No tiene plazo para alegarla  como incidente, Si no se alega como dilatoria  prorroga tácita
casación en la forma o excepción dilatoria
Elementos  materia, cuantía y fuero Elemento  Territorio

2° Intervención voluntad de las partes en la determinación de la competencia:


- Natural: Aquella que la ley asigna a un determinado Tribunal para el conocimiento del asunto después de aplicar las
reglas de la competencia absoluta y relativa.
- Prorrogada: Aquella que las partes expresa o tácitamente confieren a un Tribunal que no es naturalmente
competente para conocer de un asunto específico a través de la prórroga de la competencia (sólo competencia
relativa en 1° instancia, en asuntos contenciosos civiles y entre Tribunales ordinarios de igual jerarquía).

3° En cuanto al origen de la competencia en la cual actúa el Tribunal:


- Propia: Es la que naturalmente corresponde por la ley o por la prórroga de la competencia;
- Delegada: es la que ejerce un Tribunal en virtud del encargo o delegación que hace otro Tribunal  exhorto 
Comunicación del Tribunal que conoce una causa, a otro Tribunal para que practique determinas actividad judicial
dentro de su territorio jurisdiccional en la forma que indica. Ej.: declaración por video conferencia.

Prorrogada Delegada
Origen Voluntad de las partes Comunicación de un Tribunal a otro por
medio del exhorto
Aplicación Sólo en Tribunales ordinarios de igual Tanto materia civil y penal
jerarquía, asuntos contenciosos civiles y de 1°
instancia
Conocimiento Íntegramente del proceso Actuación específica encomendada

4° En cuanto a la extensión de la competencia:


- Común: Aquella que corresponde a un Tribunal que conoce todo tipo de asuntos cualquiera sea su naturaleza (civil,
laboral, familia, donde no existen esos juzgados);
- Especial: Corresponde a un Tribunal para conocer determinados asuntos  juzgados de familia, laborales, civiles,
penales.

11
5° N° de Tribunales potencialmente competentes:
- Privativa o exclusiva: Existe solo un Tribunal competente con exclusión de los otros. Ej.: CS en casación;
- Acumulativa o preventiva: Corresponde a 2 ó más Tribunales potencialmente competente para conocer un
determinado asunto, pero al conocer uno, desaparece la competencia de los demás. Ej.: acción indemnizatoria por
delitos, es competente el Tribunal oral en lo penal o un juez de letras.

6° De acuerdo a la instancia: 188 COT. Art. 188. La competencia de que se halla revestido un tribunal puede ser o para fallar
un asunto en una sola instancia, de modo que la sentencia sea inapelable; o para fallarlo en primera instancia, de manera
que la sentencia quede sujeta al recurso de apelación.

- De única instancia: no hay recurso de apelación;


- De 1° instancia: Sus resoluciones son susceptibles de apelación;
- De 2° instancia: La que tiene un Tribunal en virtud del recurso de apelación.

7° Contenciosa: la que tiene un Tribunal para conocer asuntos en que hay controversia entre partes.
No contenciosa o voluntaria: Corresponde a un Tribunal para conocer de un asunto no contencioso por disposición de la ley.

RG DE COMPETENCIA: 108 a 114 COT. Principios básicos que establece el legislador respecto de la competencia y que deben
aplicarse sin importar la naturaleza del asunto y la clase o jerarquía del Tribunal.

Características:
a) Son generales;
b) Son complementarias: no son normas de competencia absoluta o relativa, pero sirven para determinar las
facultades del Tribunal una vez que ellas han recibido aplicación;
c) Son consecuenciales: se aplican una vez ya determinado el Tribunal en atención a las reglas de competencia
absoluta y relativa.
d) Su infracción no tiene una sanción única, dependen de cada principio.

1. Regla de la fijeza o radicación: Art. 109 COT: Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante
tribunal competente, no se alterará esta competencia por causa sobreviniente.
Elementos:
a. Que este conociendo un Tribunal competente;
b. Que el Tribunal sea competente, que se haya formado la relación procesal válida;
c. Que se produzca un hecho sobreviniente  Todo hecho acaecido con posterioridad a que se produzca la radicación
de la competencia ante un Tribunal, para el conocimiento del asunto y que no es apto para modificar el Tribunal
competente que conoce de éste.

Momento en que se produce la radicación:


Materia civil: Desde la notificación válida de la demanda, siempre que se haya presentado en Tribunal competente.
Si es incompetente:
- Absolutamente  nunca se produce la radicación porque no se produce una relación procesal válida;
- Relativamente  cuando no se alega.
Materia penal: Al producirse la formalización de la investigación  Comunicación que hace el fiscal al imputado en
presencia del juez de garantía de que se desarrolla una investigación en su contra respecto de 1 ó más delitos.

Excepciones a la regla de la radicación:


a. El compromiso: designación de juez árbitro  las partes sustraen el conocimiento de un asunto radicado ante un
juez ordinario y se lo entregan a la decisión de un juez árbitro (siempre que no esté prohibido, la RG es que no lo
esté) 222 y SS. COT.
b. Acumulación de autos: Incidente especial que tiene por fin evitar el pronunciamiento de sentencias contradictorias;

12
c. En materia comercial: La ley de quiebras establece que todos los juicios pendientes contra el fallido, ante cualquier
Tribunal y que puedan afectar sus bienes, se acumularán al juicio de quiebra.

2. Regla del grado o jerarquía: Art. 110 COT: Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez inferior para
conocer en primera instancia de un determinado asunto, queda igualmente fijada la del tribunal superior que debe
conocer del mismo asunto en segunda instancia
Art. 182 COT: La prórroga de competencia sólo procede en primera instancia, entre tribunales ordinarios de igual jerarquía y
respecto de negocios contenciosos civiles.

Se relaciona con 2 conceptos fundamentales  instancia y apelación.


Tiene por objeto determinar el Tribunal de alzada que va a conocer de la 2° instancia.
Es de orden público.
Elementos:
- Que esté legalmente radicado ante el Tribunal de 1° instancia;
- Que sea procedente el recurso de apelación.

3. Regla de la extensión: Art. 111 COT: El tribunal que es competente para conocer de un asunto lo es igualmente para
conocer de todas las incidencias que en él se promuevan.
Lo es también para conocer de las cuestiones que se susciten por vía de reconvención o de compensación, aunque el
conocimiento de estas cuestiones, atendida su cuantía, hubiere de corresponder a un juez inferior si se entablaran por
separado

Mario Mosqueira: Consiste en que el Tribunal que es competente para conocer del asunto principal que se promueve en él,
es también compétete para conocer de todo aquello que se vincula al asunto principal y que lo conduce a la decisión del
conflicto.
Su objetivo es proporcionar unidad al procedimiento, permitiendo al juez avocarse el conocimiento de otros asuntos
independientes o accesorios que complementan o adicionen el planteamiento de la acción principal y sus excepciones.
La determinación de las materias a las cuales se extiende la competencia del Tribunal para su conocimiento y fallo tiene gran
trascendencia porque su infracción puede configurar el vicio de ultra petita  casación en la forma.

Reglas de la extensión:
Materia civil:
- Asunto principal  acción de la demanda y las alegaciones o defensas de la contestación;
- Incidentes, que pueden ser de previo y especial pronunciamiento;
- Reconvención;
- Compensación.

Materia penal:
- Asunto Principal: Acción penal destinada a averiguar todo hecho punible y la sanción de los delitos probados;
- Los incidentes;
- Acción civil
o Restitutoria  juez de garantía competente;
o Indemnizatoria:
 Víctima:
 Igual proceso penal  regla de la extensión;
 Sede civil
 Tercero  sede civil

4. Reglas de prevención o inexcusabilidad: Art. 112 y 10 inc 2° COT, 76 CPR.


Art. 112 COT: Siempre que según la ley fueren competentes para conocer de un mismo asunto dos o más tribunales, ninguno
de ellos podrá excusarse del conocimiento bajo el pretexto de haber otros tribunales que puedan conocer del mismo asunto;
pero el que haya prevenido en el conocimiento excluye a los demás, los cuales cesan desde entonces de ser competentes.

13
Siempre que según la ley fuera competente para conocer de un mismo asunto 2 ó más Tribunales, ninguno de ellos podrá
excusarse del conocimiento bajo el pretexto de haber otros Tribunales competentes.
Es excusable:
- Materia civil  siempre que no cumpla con los 3 primeros requisitos del 254 CPC;
- Materia penal  sólo si los hechos que motivan la querella no son constitutivos de delito, o están prescritos o no se
señalan las diligencias que se piden.

Elementos que deben concurrir para su aplicación:


- Que según las reglas de la competencia existan 2 ó más Tribunales potencialmente competentes para conocer del
asunto;
- Que el demandante presente su demanda ante uno de ellos,
- Que uno de los Tribunales prevenga en el conocimiento del asunto, una vez que empieza a conocer cesa la
competencia de los demás Tribunales potencialmente competentes.

5. Reglas de la ejecución: Art. 113 COT: La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que las hubieren
pronunciado en primera o en única instancia.
No obstante, la ejecución de las sentencias penales y de las medidas de seguridad previstas en la ley procesal penal será de
competencia del juzgado de garantía que hubiere intervenido en el respectivo procedimiento penal.
De igual manera, los tribunales que conozcan de la revisión de las sentencias firmes o de los recursos de apelación, de
casación o de nulidad contra sentencias definitivas penales, ejecutarán los fallos que dicten para su sustanciación.
Podrán también decretar el pago de las costas adeudadas a los funcionarios que hubieren intervenido en su tramitación,
reservando el de las demás costas para que sea decretado por el tribunal de primera instancia.

Art. 114 COT. Siempre que la ejecución de una sentencia definitiva hiciere necesaria la iniciación de un nuevo juicio, podrá
éste deducirse ante el tribunal que menciona el inciso primero del art. precedente o ante el que sea competente en
conformidad a los principios generales establecidos por la ley, a elección de la parte que hubiere obtenido en el pleito.

Excepción: En materia penal, la ejecución de las sentencias definitivas y de las medidas de seguridad pronunciadas por los
Tribunales orales, son cumplidas por los juzgados de garantía.

Cumplimiento sentencia definitiva:


- Procedimiento incidental  prescripción 1 año desde que se hizo exigible;
- Juicio ejecutivo  la sentencia debe estar firme o ejecutoriada.

COMPETENCIA ABSOLUTA: Determinan la jerarquía del Tribunal ordinario, que será competente para conocer del asunto.
Características:
a) Son de orden público, se relacionan con la organización y funcionamiento de los Tribunales;
b) Puede ser declarada de oficio;
c) No existe plazo para que las partes aleguen la nulidad del procedimiento por incompetencia absoluta del Tribunal.

Elementos que determinan la competencia absoluta:


a) La cuantía: En materia civil  valor de lo disputado  importancia  para saber si va a conocer en única o 1°
instancia. Los asuntos no susceptibles de apreciación pecuniaria  de mayor cuantía.
Materia penal  pena que lleva el delito.
- Faltas
o Multa  procedimiento monitorio Ambas prescriben en 6 meses.
o Multa y corporal  procedimiento simplificado
- Simples delitos  prescriben en 5 años;
- Crímenes: prescriben en 10 años.

14
b) La materia: Naturaleza del asunto controvertido. En Chile su importancia ha aumentado por la especialización de los
Tribunales.
c) El fuero: Elemento que modifica la determinación de la jerarquía de un Tribunal por existir la intervención de una
persona constituida en dignidad. No existe en materia penal.
Fuero Mayor: conoce en 1° instancia un ministro de CA en vez de un juez de letras;
Fuero menor: Conoce en 1° instancia un juez de letras sin fuero sería en única instancia o ante juez de policía local.

Extensión del Fuero: si en juicio civil intervienen personas que si tienen fuero y otros no  conflicto de competencia 
Tribunal de mayor jerarquía  conoce el ministro de CA.

Excepción del fuero: juicios de mina, posesorios, particiones, sumario, no contenciosos y otros determinados por la ley.

COMPETENCIA RELATIVA: Aquella que corresponde a un Tribunal en razón de su ubicación dentro de una determinada
jerarquía.

Reglas:
a. Determinar si existe o no prórroga de la competencia;
b. A falta de prórroga  revisar si existe disposición especial que establezca el Tribunal que debe conocer el asunto;
c. A falta de reglas especiales  se debe establecer la naturaleza de la acción deducida (mueble o inmueble);
d. A falta de todas estas reglas y en forma residual  domicilio demandado.

Materia civil:
1. Acciones inmuebles:
- Juez determinado por las partes en la convención,
- A falta de éste, a elección del demandante;
- El del lugar donde se contrajo la obligación o lugar donde se encuentra la especie reclamada  varios lugares 
juez de cualquiera de las comunas.
2. Acción mueble:
- Juez estipulado por las partes;
- A falta de estipulación el del domicilio del demandado.
3. Acciones muebles e in muebles  juez competente el del lugar donde esté ubicado el inmueble.
4. Si se demanda obligaciones que deban cumplirse en distintos lugares  el juez del lugar en que se reclama el
cumplimiento de cualquiera de ellas;
5. Demandados con distintos domicilios  ante cualquiera de los domicilios;
6. Demandado es PJ:
a. De Derecho privado:
 Tiene sucursales  el del domicilio de la sucursal que intervino;
 No tiene sucursales  el del domicilio de la corporación o fundación
b. De derecho público  el que determina su ley.

No contenciosos: el del domicilio del interesado.


Reglas especiales:
- SXCM  último domicilio del causante;
- Tutela o curaduría  domicilio pupilo;
- MP  último domicilio del desaparecido

Materia penal: Lugar en que se cometió o se dio inicio a la ejecución del delito.
Pluralidad de delitos  se puede investigar separadamente, pero se pueden acumular si es conveniente, o separar
posteriormente.
El juez de garantía del lugar de comisión del primero de ellos.

15
Excepción: ley cuentas corrientes, bancarias y cheques  los delitos se entienden cometidos en el domicilio que el librador
del cheque tenga registrado en el banco.

16
Prórroga de la competencia: 181 COT: Un tribunal que no es naturalmente competente para conocer de un determinado
asunto, puede llegar a serlo si para ello las partes, expresa o tácitamente, convienen en prorrogarle la competencia para
este negocio.
Críticas definición:
1. No precisa que la prórroga sólo procede en los asuntos contenciosos civiles y no procede en los no contenciosos y
penales;
2. No señala que opera respecto al elemento territorio en 1° instancia, ante Tribunales ordinarios y de igual jerarquía.

Capacidad para prorrogar la competencia: Personas que tengan capacidad de ejercicio, los incapaces por medio de sus
representantes legales.

Clases de prórroga de la competencia:


1. Expresa: Art. 186 COT: Se prorroga la competencia expresamente cuando en el contrato mismo o en un acto
posterior han convenido en ello las partes, designando con toda precisión el juez a quien se someten.
En todo caso debe ser antes de la radicación (presentación de la demanda). Ej.: Contrato de adhesión  excepción  ley
del consumidor  domicilio del consumidor.
2. Tacita: 187 COT. Se da una vez ya iniciado el juicio.
a. Demandante: por presentar su demanda ante juez incompetente relativamente  cualquier gestión;
b. Demandado: por hacer cualquier gestión después de apersonado en el juicio que no sea reclamar la
incapacidad  excepción dilatoria.
Excepción: Juicio ejecutivo  no obstará que se deduzca la incompetencia por el hecho de haber intervenido el ejecutado
en cualquier gestión preparatoria de la vía ejecutiva.

Efectos:
- Tribunal que no era relativamente competente, por el factor territorio, pasa a ser competente para conocer de él;
- Efecto relativo  sólo entre partes (no para terceros como fiadores o codeudores).

INCOMPETENCIA DEL TRIBUNAL Y SU SUMISIÓN: arts. 6 y 7 CPR  los órganos del Estado actúan válidamente dentro de su
competencia y en la forma prescrita por la ley.

Formas de alegar la incompetencia:


a) Declinatoria de incompetencia: aquel incidente que se propone ante el Tribunal que se cree incompetente
pidiéndole que se abstenga de su conocimiento.  excepción dilatoria  la sola aceptación de ésta excepción
importa la abstención de seguir conociendo el asunto.
En materia penal  excepción de previo y especial pronunciamiento  si igual se dicta sentencia definitiva  recurso de
nulidad.

b) Inhibitoria de incompetencia: incidente que se promueve ante el Tribunal que se cree competente y que no está
conociendo el asunto para que se dirija al Tribunal incompetente que si está conociendo el asunto, para que se
inhiba de seguir conociendo y le remita los autos. No existe plazo para solicitarlo.
Requisitos:
- Que exista un juicio pendiente;
- Que se tramite ante Tribunal absolutamente incompetente. Si fuera relativamente se habría producido la prórroga.

Otras formas de alegar:


- 2° instancia  incidente 305 CPC;
Art. 305 CPC: Las excepciones dilatorias deben oponerse todas en un mismo escrito y dentro del término de emplazamiento
fijado por los arts. 258 a 260.
Si así no se hace, se podrán oponer en el progreso del juicio sólo por vía de alegación o defensa, y se estará a lo dispuesto en
los arts. 85 y 86.
Las excepciones 1a. y 3a. del art. 303 podrán oponerse en segunda instancia en forma de incidente.

17
- Casación en la forma (tienen que estar preparado el recurso);
- Medios indirectos  apelación y queja  Interpuesto con motivo de la dictación de las resoluciones que no
hubieren acogido un incidente en el cual se hace valer fundadamente el incidente de incapacidad.

Jurisdicción Competencia
Poder deber del Estado para la resolución de un litigio Grado o esfera o medida para el ejercicio de la jurisdicción
No admite clasificación Tiene múltiples clasificaciones
No es prorrogable Solo la relativa es prorrogable
No es delegable Delegable parcialmente por los exhortos
Un juez puede tener jurisdicción y no competencia No Puede no tener competencia y carecer de jurisdicción
Falta de jurisdicción  Inexistencia proceso Falta de competencia  nulidad procesal
Puede ser alegada como perentoria Se alega por vía declinatoria  excepción dilatoria
 procede casación fondo contra fallo 2° instancia Nunca procede casación fondo
Su falta no se sanea y no produce CJ Se sanea por la CJ
No procede Casación forma porque no hay vicio de norma Casación forma con causal específica
procedimental
Da lugar a la excepción del 464 n° 7 No da lugar a esa excepción.

REGLAS DE DISTRIBUCIÓN DE CAUSAS: Medidas de orden establecidas en virtud de facultad económica destinadas a
producir una adecuada distribución ante los Tribunales.
Asuntos civiles:
Contenciosos:
No hay CA  turno entre los jueces
Hay CA  se presenta a distribución

No contenciosos  turno

Asuntos Penales  ante juez de garantía del territorio jurisdiccional donde se cometió el ilícito.

CONTIENDAS DE COMPETENCIA: Tienen lugar cuando 2 ó más Tribunales pretenden ser competentes para conocer de un
determinado asunto.
Entre Tribunales ordinarios:
- Superior común  resuelve éste;
- No hay superior común:
o Distinta jerarquía  el superior del que tenga más alta jerarquía;
o Dependen de superiores de igual jerarquía  el superior del Tribunal que conoció primero.
Los jueces árbitros de 1° o 2° instancia tendrán por superior al efecto la respectiva CA.
Fallos que resuelven contiendas de competencia son de única instancia.

Entre Tribunales especiales o estos y Tribunales ordinarios:


- Dependen de misma CA  esta resuelve;
- Dependen de distintas CA  la CA del que conoció primero el asunto;
- Si no se pueden aplicar estas reglas  CS.

IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES: Son causas de inhabilidad de un juez o funcionario naturalmente competente para
conocer o participar en un asunto determinado, por considerar que existe un interés presente que le hace perder la
imparcialidad requerida. Debe ser declarada judicialmente y fundadas en una causal legal.
18
Implicancias: 195 COT: Son causas de implicancia:
1° Ser el juez parte en el pleito o tener en él interés personal, salvo lo dispuesto en el número 18 del art. siguiente;
2° Ser el juez consorte o pariente consanguíneo legítimo en cualquiera de los grados de la línea recta y en la colateral hasta
el segundo grado inclusive, o ser padre o hijo natural o adoptivo de alguna de las partes o de sus representantes legales;
3° Ser el juez tutor o curador de alguna de las partes, o ser albacea de alguna sucesión, o síndico de alguna quiebra, o
administrador de algún establecimiento, o representante de alguna persona jurídica que figure como parte en el juicio;
4° Ser el juez ascendiente o descendiente legítimo, padre o hijo natural o adoptivo del abogado de alguna de las partes;
5° Haber sido el juez abogado o apoderado de alguna de las partes en la causa actualmente sometida a su conocimiento o
haber intervenido en ella como mediador.
6° Tener el juez, su consorte, ascendientes o descendientes legítimos, padres o hijos naturales o adoptivos, causa pendiente
en que deba fallar como juez alguna de las partes;
7° Tener el juez, su consorte, ascendientes o descendientes legítimos, padres o hijos naturales o adoptivos, causa pendiente
en que se ventile la misma cuestión que el juez debe fallar;
8° Haber el juez manifestado su dictamen sobre la cuestión pendiente con conocimiento de los antecedentes necesarios para
pronunciar sentencia, y
9° Ser el juez, su consorte, o alguno de sus ascendientes o descendientes legítimos, padres o hijos naturales o adoptivos,
heredero instituido en testamento por alguna de las partes.
Lo dicho en este art. es sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 1324 y en los inc tercero y cuarto del art. 1325 del CC.
Respecto de los jueces con competencia criminal, son causas de implicancia, además, las siguientes:
1º Haber intervenido con anterioridad en el procedimiento como fiscal o defensor;
2º Haber formulado acusación como fiscal, o haber asumido la defensa, en otro procedimiento seguido contra el mismo
imputado, y
3º Haber actuado el miembro del tribunal de juicio oral en lo penal como juez de garantía en el mismo procedimiento.

Recusaciones: 196 COT: Son causas de recusación:


1° Ser el juez pariente consanguíneo simplemente ilegítimo en toda la línea recta y en la colateral hasta el cuarto grado
inclusive, o consanguíneo legítimo en la línea colateral desde el tercero hasta el cuarto grado inclusive, o afín hasta el
segundo grado también inclusive, de alguna de las partes o de sus representantes legales;
2° Ser el juez ascendiente o descendiente ilegítimo, hermano o cuñado legítimo o natural del abogado de alguna de las
partes;
3° Tener el juez superior alguno de los parentescos designados en el inciso precedente o en el número 4° del art. 195, con el
juez inferior que hubiere pronunciado la sentencia que se trata de confirmar o revocar;
4° Ser alguna de las partes sirviente, paniaguado o dependiente asalariado del juez, o viceversa;
5° Ser el juez deudor o acreedor de alguna de las partes o de su abogado; o serlo su consorte o alguno de sus ascendientes,
descendientes o parientes colaterales dentro del segundo grado.
Sin embargo, no tendrá aplicación la causal del presente número si una de las partes fuere alguna de las instituciones de
previsión fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social, la Asociación Nacional de Ahorro y Préstamo, o uno de los
Servicios de Vivienda y Urbanización, a menos que estas instituciones u organismos ejerciten actualmente cualquier acción
judicial contra el juez o contra alguna otra de las personas señaladas o viceversa.
6° Tener alguno de los ascendientes o descendientes simplemente ilegítimos del juez o los parientes colaterales del mismo
dentro del segundo grado, causa pendiente que deba fallar como juez alguna de las partes;
7° Tener alguno de los ascendientes o descendientes simplemente ilegítimos del juez o los parientes colaterales del mismo
dentro del segundo grado, causa pendiente en que se ventile la misma cuestión que el juez deba fallar;
8° Tener pendientes alguna de las partes pleito civil o criminal con el juez, con su consorte, o con alguno de sus ascendientes,
descendientes o parientes colaterales dentro del segundo grado.
Cuando el pleito haya sido promovido por alguna de las partes, deberá haberlo sido antes de la instancia en que se intenta la
recusación;
9° Haber el juez declarado como testigo en la cuestión actualmente sometida a su conocimiento;
10. Haber el juez manifestado de cualquier modo su dictamen sobre la cuestión pendiente, siempre que lo hubiere hecho con
conocimiento de ella;
11. Ser alguno de los ascendientes o descendientes ilegítimos del juez o alguno de sus parientes colaterales dentro del
segundo grado, instituido heredero en testamento por alguna de las partes;

19
12. Ser alguna de las partes heredero instituido en testamento por el juez;
13. Ser el juez socio colectivo, comanditario o de hecho de alguna de las partes, serlo su consorte o alguno de los
ascendientes o descendientes del mismo juez, o alguno de sus parientes colaterales dentro del segundo grado;
14. Haber el juez recibido de alguna de las partes un beneficio de importancia, que haga presumir empeñada su gratitud;
15. Tener el juez con alguna de las partes amistad que se manifieste por actos de estrecha familiaridad;
16. Tener el juez con alguna de las partes enemistad, odio o resentimiento que haga presumir que no se halla revestido de la
debida imparcialidad;
17. Haber el juez recibido, después de comenzado el pleito, dádivas o servicios de alguna de las partes, cualquiera que sea su
valor o importancia, y
18. Ser parte o tener interés en el pleito una sociedad anónima de que el juez sea accionista.
No obstante lo dispuesto en el inciso precedente, no constituirá causal de recusación la circunstancia de que una de las
partes fuere una sociedad anónima abierta.
Lo prevenido en el inciso anterior no regirá cuando concurra la causal señalada en el N° 8 de este art. Tampoco regirá
cuando el juez, por si solo o en conjunto con algunas de las personas indicadas en el numerando octavo, fuere dueño de más
del diez por ciento del capital social. En estos dos casos existirá causal de recusación.
197 COT
En los casos en que se trate de recusar al juez por parentesco ilegítimo que no esté de antemano reconocido o establecido por los
medios legales, no se admitirá otra prueba que la confesión espontánea del juez.
198 COT
. Además de las causales de implicancia o recusación de los jueces, que serán aplicables a los abogados llamados a integrar la CS o
las CA, será causal de recusación respecto de ellos la circunstancia de patrocinar negocios en que se ventile la misma cuestión que debe
resolver el tribunal.
199 COT
Los jueces que se consideren comprendidos en alguna de las causas legales de implicancia o recusación, deberán tan pronto como
tengan noticia de ello, hacerlo constar en el proceso, declarándose inhabilitados para continuar funcionando, o pidiendo se haga esta
declaración por el tribunal de que formen parte.
No obstante, se necesitará de solicitud previa para declarar la inhabilidad de los jueces de la CS y de las CA, fundada en cualquiera de las
causales de recusación y la de los demás jueces producida por el hecho de ser parte o tener interés en el pleito una sociedad anónima de
que éstos sean accionistas, sin perjuicio en uno y otro caso de que se haga constar en el proceso la existencia de la causal.
202 COT
De la implicancia de jueces que sirven en tribunales unipersonales, conocerán ellos mismos.
203COT
De la implicancia de jueces que sirven en tribunales colegiados conocerá el tribunal mismo con exclusión del miembro o miembros
de cuya implicancia se trata.
205 COT
Las sentencias que se dictaren en los incidentes sobre implicancia o recusación serán inapelables, salvo la que pronuncie el juez de
tribunal unipersonal desechando la implicancia deducida ante él, aceptando la recusación en el caso del art. 124 del CPC, o declarándose
de oficio inhabilitado por alguna causal de recusación  conoce de la apelación el Tribunal a quien le corresponde la 2° instancia del
negocio. Si es juez árbitro es la CA correspondiente.

Implicancias Recusaciones
Pueden y deben ser declaradas de oficio por el Tribunal, o a A solicitud de parte
petición de parte
De orden público De orden privado
Irrenunciables Si no se alega dentro de 5to día se entiende que se
renuncian
Su infracción puede generar el delito de prevaricación No
Basta su concurrencia para ser causal de casación Para ser causal de casación requiere haber sido alegada
oportunamente.

SUBROGACIÓN E INTEGRACIÓN: Esta materia se refiere a quien es el reemplazante de un juez que se encuentra impedido
del conocimiento de un asunto.
Ella esta tratada en el COT titulo 8° bajo el nombre de subrogación y la integración, art., 206 al 221.
Estas normas indican la forma en que deben reemplazarse jueces cuando faltan o cuando están impedidos de realizar sus
funciones, el impedimento que puede afectar a un juez puede ser temporal o absoluto. Es absoluto, si el juez fallece o si hay
una causal de implicancia o recusación. Es temporal, si solo dura un lapso de tiempo.
Este impedimento puede afectar respecto de todas las causas de su tribunal o puede ser parcial, es decir, respecto de uno o
más juicios, este juez que está impedido de seguir conociendo ya sea absoluta o parcialmente de los asuntos sometidos a su
20
decisión no debe confundirse con los llamados jueces suplentes que es aquel nombrado para que se desempeñe en una
plaza o cargo que no ha quedado vacante pero que no puede ser servida por el propietario por encontrarse impedido de
realizar la función. Estos los nombra el presidente de la república o bien, pueden ser designados por la Corte Suprema y las
Cortes de Apelaciones por un máximo de 30 días, pero cuando un juez está impedido de actuar en sus funciones y para
saber quien lo reemplaza entra a operar la subrogación del juez.
Hay 2 formas para substituir a un juez que se encuentra impedido de cumplir sus funciones:
a) Subrogación: es el reemplazo automático que se efectúa por el solo ministerio de la ley, del juez que está impedido de
ejercer sus funciones. La subrogación opera tratándose de tribunales unipersonales y colegiados cuando se reemplaza
todo el tribunal.
b) integración: Es el reemplazo automático que se efectué por el solo ministerio de la ley, de uno o algunos de los ministros
de los tribunales colegiados que están impedidos para el desempeño de sus funciones cuando su ausencia priva al
tribunal de quórum indispensable para su funcionamiento.
La integración es propia de los tribunales colegiados.

Diferencias entre la subrogación y la integración.


1) En cuanto a la sentencia; el integrante por regla general dicta sentencia. El juez subrogante por regla general no falla,
solo lo hace por excepción en les siguientes situaciones:
a) Cuando el subrogante de un juez de letras sea un defensor público o un secretario abogado del mismo tribunal.
b) Los otros subrogantes cuando conozcan de los negocios por inhabilidad, implicancia o recusación del juez titular.
2) En cuanto a la remuneración; Los subrogantes no reciben ninguna remuneración especial. Ciertos integrantes sí reciben
remuneración por cumplir sus funciones.
Los funcionarios judiciales que son llamados a integrar una Corte de Apelaciones no reciben ningún tipo de
remuneración.

¿Quiénes subrogan al juez de letras?


La regla general es que el juez es subrogado por el secretario del mismo tribunal, siempre que sea abogado. Si falta este
secretario hay que hacer los siguientes distingos:
1) Si hay un solo juez de letras en la comuna o agrupación de comunas: En este caso el juez de letras es subrogado
por el defensor publico, y si hubiere varios será por él más antiguo.
Si por inhabilidad, implicancia o recusación, el defensor publico no puede subrogar al juez, será subrogado por algunos de
los abogados de la terna que anualmente va a formar la Corte de Apelaciones respectiva, estos son los denominados
abogados subrogantes, no se puede recurrir al segundo designado en esta terna, si no por estar inhabilitado o que falte el
primero.
Si no pueden subrogar al juez estos abogados, lo va a subrogar el secretario abogado del juzgado del territorio jurisdiccional
más inmediato, vale decir, el de aquella ciudad en que las comunicaciones sean más rápidas y fáciles, aún cuando dependan
de distintas Cortes de Apelaciones, pero sin que ello signifique alterar la jurisdicción.
Si el secretario no puede subrogar, va a ser subrogado por el juez de ese juzgado.
Tanto el juez como el secretario de este territorio jurisdiccional pueden constituirse en el juzgado en que subrogan.

Conformación de la terna de abogados subrogantes:


En noviembre los jueces de comunas o agrupación de comunas deben elevar a la Corte de Apelaciones que corresponda,
una lista de los abogados domiciliados en su jurisdicción, señalando la antigüedad o demás antecedentes pertinentes.
En enero la Corte de Apelaciones elige los nombres de aquella lista y forma una terna de los abogados que deben
reemplazar al juez en cada una de esas comunas o agrupación de comunas.

2) Si hay dos jueces de letras en una misma comuna o agrupación de comunas: El juez de letras va a ser subrogado
por el secretario abogado del otro juez de letras, y si este no puede, lo va a hacer el juez del otro juzgado (art. 211
inc 1° del COT).

3) Si existen en la comuna mas de dos jueces de letras: Hay que distinguir si los jueces son iguales o de distinta
jurisdicción:

21
a) Si son de igual jurisdicción la subrogación de cada uno se hace en la forma señalada, es decir, en primer termino el
secretario abogado, y en defecto de este el juez que le corresponde al juzgado que le sigue en orden numérico, o sea, el
segundo reemplaza al primero, y si falta el segundo lo reemplazara el tercero.
b) Si son de distinta jurisdicción, la subrogación va a corresponder a los otros de la misma jurisdicción, pero si esto no es
posible, la subrogación se va a hacer por el secretario abogado, y en defecto de este, por el juez de la otra jurisdicción a
quien le corresponde el turno siguiente.

Estas normas de subrogación también rigen tratándose de tribunales colegiados, específicamente Cortes de Apelaciones. La
subrogación por otra Corte de Apelaciones, tiene lugar cuando se reemplaza totalmente por otra Corte de Apelaciones, es
posible que esta subrogación opere cuando la Corte Suprema invalide una sentencia a través de un recurso de casación en la
forma y debe dictarse una nueva sentencia por un tribunal no inhabilitado, en este caso, el conocimiento del asunto pasa a
otra sala, pero si la inhabilidad afectare a la totalidad de los miembros de la respectiva Corte de Apelaciones el asunto debe
pasar a otro tribunal de igual índole para que emita su decisión.
El art. 216 del COT señala como se subrogan entre sí las Cortes de Apelaciones. Ej: la de Temuco será subrogada por la de
VALDIVIA y viceversa.
Respecto de la subrogación de la Corte Suprema, el art. 218 del COT establece que si esta no puede funcionar por
inhabilidad de la mayoría de sus miembros se va a subrogar por ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago, llamados
según su orden de antigüedad.

Subrogación e integración de los jueces de garantía y del tribunal de juicio oral en lo penal.
Respecto de los juzgados de garantía, deben ser subrogados los jueces por otros del mismo juzgado; y si solo tiene un juez
el tribunal, por el juez o secretario del juzgado con competencia común de la misma comuna.
Si no puede aplicarse la regla anterior, subrogan los jueces de garantía de las restantes comunas de la misma jurisdicción de
la Corte de Apelaciones a la cuál pertenece, y en su defecto por los de competencia común conforme a criterios de cercanía
territorial, las que deben fijar cada dos años el orden de cercanía territorial. (Art. 207 del COT).

Tratándose de los jueces de los tribunales orales, son subrogados por jueces del mismo tribunal.
A falta de estos por los de otros tribunales de la misma calidad de la jurisdicción, con los mismos criterios de cercanía
territorial de los jueces de garantía.
A falta de los anteriores, subroga un juez de garantía de la misma comuna que no hubiese intervenido en la fase de
investigación.
En defecto de lo anterior, subroga un juez del tribunal oral en lo penal, dependiendo de la Corte de Apelaciones más cercana
o a falta de este, por un juez de garantía de esa otra jurisdicción. (Art. 210 del COT).
Los jueces orales en lo penal, solo subrogan a jueces de esos tribunales, (Art. 210 letra A del COT), y los de garantía, solo a
jueces de garantía o a los de tribunal oral en lo penal. (Art. 209 del COT).

¿Quiénes integran las Cortes de Apelaciones?


Las Cortes de Apelaciones o las salas en su caso, se integran según el art. 215 del COT de la siguiente forma:
1) Con los ministros no inhabilitados de la misma corte.
2) Con sus fiscales.
3) Con los abogados integrantes que nombra anualmente el presidente de la república con ese objeto.
Este llamamiento en el orden indicado, y los abogados integrantes por el orden de designación en la lista de
nombramientos.

Respecto de la integración de la Corte Suprema , el COT da dos reglas según si la inhabilidad se refiere a la mayoría de sus
miembros o a menos:
a) Si son menos de la mayoría, los jueces inhabilitados opera el art. 217 del COT y la Corte Suprema se va a integrar de la
siguiente forma.
1) Con los ministros no inhabilitados del mismo tribunal.
2) Con el fiscal, que es el jefe del ministerio publico judicial.
3) Por los abogados integrantes que designa cada tres años el presidente de la república con ese fin.

22
b) Si se produce el caso de que no puede funcionar la Corte Suprema por inhabilidad de la mayoría de sus miembros, se va
a integrar por los ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago según el orden de su antigüedad (art. 218 inciso 1)

23
TRIBUNALES ORDINARIOS
1° JUECES DE LETRAS: arts. 28 al 48 del COT.
27 COT
En cada comuna habrá, a lo menos, un juzgado de letras.
Los juzgados de letras estarán conformados por uno o más jueces con competencia en un mismo territorio jurisdiccional; sin embargo,
actuarán y resolverán unipersonalmente los asuntos sometidos a su conocimiento.
Características:
1. Son tribunales ordinarios, que ejercen su competencia en una comuna o agrupación de comuna y conocen en primera
instancia de todos los asuntos no entregados a otro Tribunal.
2. Son tribunales unipersonales.
3. Son tribunales de derecho, en cuanto deben fallar conforme a lo que establece la ley.
4. Tiene la plenitud de competencia, esto es en defecto de norma expresa en contrario, le corresponde el conocimiento de
todas las causas civiles y en algunos casos desempeñan las funciones de juez de garantía y de jueces de familia en las
comunas en que no existan estos. Los jueces de Letras ejercen sus funciones en una comuna o agrupación de comunas
que específicamente les señala el COT.
5. Su superior jerárquico son las CA;
6. Su nombramiento se realiza a través de una terna realizada por la CA, elegida por el Presidente de la República.

Competencia: Estos jueces tienen la plenitud de la competencia de los asuntos civiles contenciosos, laborales y de familia, si
no existiere en el lugar juzgado en el trabajo y de familia.

Competencia en razón de la cuantía 45 COT


1. En única instancia:
a) Causas civiles cuya cuantía no exceda de 10 UTM
b) Causas de comercio cuya cuantía no exceda de 10 UTM

2. En 1° Instancia
a) Causas civiles y de comercio cuya cuantía exceda de 10 UTM
b) De las causas mineras cualquiera que sea su cuantía. Entendiéndose por todas aquellas en que se discuten derechos
regidos por el Código de Minería
c) Causas del trabajo y de menores cuyo conocimiento no corresponde a dichos juzgados.
d) De las causas civiles cuya cuantía sea inferior a 10 UTM, pero que sean parte o tengan interés los Comandantes en Jefe
del Ejército, los ministros de la CS, de la Corte de Apelaciones.
e) Los jueces de letras de comunas asiento de Corte conocerán en primera instancia de las causas de hacienda, cualquiera
que sea su cuantía. 48 COT

Jurisdicción no Contenciosa: Los jueces de letras conocen en 1ª instancia de todos los actos judiciales no contenciosos
cualquiera que sea su cuantía, salvo la designación de un curador AD LITEM que puede hacerlo los Tribunales que conocen
del asunto en el que pueden recaer.

Competencia en materia Criminal: Los jueces de letras que cumplen además de sus funciones propias, las de juez de
garantía tendrán la competencia señalada en el art. 14 del COT.

Competencia de especial de ciertos jueces: Los jueces de letras de comunas asiento de CA, tienen una competencia especial
para conocer de los juicios de hacienda (cuando el fisco es demandado), en cambio cuando el fisco actúa como demandante
puede interponer su demanda a elección ante estos tribunales o al del domicilio del demandado cualquiera sea la naturaleza
de la acción deducida, lo mismo se aplica a los asuntos no contenciosos en que el fisco tenga interés.

2° TRIBUNALES UNIPERSONALES DE EXCEPCIÓN: Arts. 50 al 53 del COT.


Características:
1. Son tribunales unipersonales; Pues en ellos se desempeña un solo juez, pese a que sus titulares forman parte de
tribunales colegiados.
2. Son tribunales ordinarios; Toda vez que el art. 5 del COT les da tal calificación.
24
3. Son tribunales de derecho; En cuanto para el conocimiento y decisión de los asuntos que la ley les encomienda, deben
actuar de acuerdo a la ley.
4. Son tribunales accidentales; Por cuanto sus titulares que asumen esas funciones, lo hacen solo en las oportunidades en
que se ponga a su disposición un asunto de aquellos para los cuales la ley les atribuye competencia. De tal manera que
concluido el proceso por algunos de los medios señalados por la ley, el tribunal deja de funcionar.
5. Son tribunales de primera instancia; Porque la apelación es conocida por la sala de que forma parte el ministro que está
conociendo del asunto.

Los tribunales unipersonales.


1) Un ministro de Corte de Apelaciones: conocerá de los siguientes asuntos de acuerdo al turno que fije el tribunal para tal
efecto 50 COT
a) Que las causas civiles en que sean parte o tenga interés: el presidente de la república, ministros de estado,
senadores y diputados, miembros de tribunales superiores de justicia, contralor general de la república,
comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, general director de carabineros, director general de policía de
investigaciones, intendentes y gobernadores, agentes diplomáticos chilenos, embajadores y ministros diplomáticos
acreditados por el gobierno, arzobispos, obispos y demás autoridades eclesiásticas.
Las circunstancias de ser accionista algunas de estas personas en esta sociedad, no es suficiente para que conozca
un ministro.
b) De las demandas civiles que se entablen contra los jueces de letras para hacer efectiva la responsabilidad civil
resultante del ejercicio de sus funciones ministeriales.

2) El presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago 51 COT


a) De las causas de amovilidad de los ministros de la CS.
b) De las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros de la CS o contra de su fiscal judicial para hacer
efectiva su responsabilidad por actos cometidos en el desempeño de sus funciones.

3) Ministro de CS 52 COT
a) De los delitos de jurisdicción de los tribunales chilenos cuando pueda afectar las relaciones internacionales de la
república con otro estado.
b) De la extradición pasiva (activa conoce CA)
c) De los demás asuntos que la ley le encomiende.

4) Presidente de la CS 53 COT
a) De las causas sobre amovilidad de los ministros de las Cortes de Apelaciones.
b) De las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros o fiscales judiciales de las Cortes de
Apelaciones, para hacer efectiva su responsabilidad por actos cometidos en el desempeño de sus funciones.

3° LAS CORTES DE APELACIONES: Arts. 54 al 92 del COT. Son tribunales que ejercen sus funciones dentro de un territorio
que es normalmente una región o parte de ella y son depositarios de la casi totalidad de la competencia de segunda
instancia, conociendo además en única o primera instancia de los demás asuntos que las leyes les encomienden.
Están compuestas por un número variable de ministros en todo el país. Son los superiores jerárquicos de los jueces de letras
y dependen de la CS.
En el país existen 17 CA.

Características de este tribunal:


1) Son tribunales ordinarios; En atención a la clasificación establecida por el art. 5 del COT.
2) Son tribunales colegiados; Compuesto por un número variable de integrantes llamados ministros.
3) Son tribunales de derecho; Ya que su tramitación y fallo de las causas deben ajustarse a los procedimientos establecidos
por la ley.
4) Son tribunales permanentes; Puesto que sus miembros se mantienen en sus cargos mientras dure su buen
comportamiento.

25
5) Tienen la plenitud de la competencia en segunda instancia; Pues la ley les asigna el conocimiento de los recursos de
apelación que se deduzcan en contra de las resoluciones dictadas por los jueces de letras.
6) Son tribunales de competencia común; Pues conocen indistintamente de las causas civiles, laborales, menores, etc.

Organización de las CA: A diferencia con lo que ocurre con los tribunales unipersonales, en su organización administrativa
cuenta con el juez, el secretario y oficiales de secretaria. Las Cortes de Apelaciones tienen una organización más compleja,
puesto que su personal está compuesto por (Temuco):
1) Los ministros (7)
2) Fiscales judiciales (2)
3) Relatores, como es colegiado se entrega la labor a este (4)
4) Secretario (1)
5) Oficiales de secretaria.

Cada Corte de Apelaciones es regida por un presidente que dura un año en sus funciones contados desde el 01/03 y será
desempeñada esta función por los miembros del tribunal turnándose cada uno por antigüedad, en la categoría
correspondiente del escalafón. Los ministros tienen el rango y precedencia correspondiente a su antigüedad.

Competencia de las cortes de apelaciones:


Las Cortes de Apelaciones conocen en sala y en pleno (sala es la regla general) y además en única, primera y segunda
instancia diferentes materias al recurso de apelación que constituye su función específica y fundamental.
En Temuco se dividen en 2 salas.

Competencia en única instancia de la corte de apelaciones:


1. Recurso de casación en la forma en contra de las sentencias pronunciadas por los jueces de letras de su territorio
jurisdiccional o por uno de sus ministros, y de las sentencias definitivas de primera instancia dictadas por los jueces
árbitros.
2. De los recursos de nulidad interpuestos en contra de las sentencias dictadas por los tribunales orales y por el juez de
garantía en el procedimiento simplificado. (Recurso de nulidad: cuando las sentencias de tribunales orales solo se revisa
el derecho no el hecho, y cuando hay infracción a la constitución y la ley).
3. Del recurso de queja que se deduzcan en contra de los jueces de letras, jueces de garantía, jueces orales, jueces de
policial local, jueces árbitros y órganos que ejerzan jurisdicción dentro de su territorio jurisdiccional.
4. De la extradición activa: que consiste o se produce cuando el gobierno de Chile solicita a uno extranjero la entrega de un
delincuente, es conocida por una de las salas de la Corte de Apelaciones.
5. De las solicitudes que se formulen de conformidad a la ley procesal para declarar si concurren las circunstancias que
habilitan a la autoridad requerida para negarse a proporcionar determinada información siempre que la razón invocada
no fuere que la publicidad pudiere afectar a la seguridad nacional.
6. Recurso de hecho: se interpone directamente ante la CA;
7. Contiendas de competencia;
8. Recurso de ilegalidad: contra los acuerdos dictados por los alcaldes.

Competencia en 1° instancia de la corte de apelaciones:


1. Recurso de amparo;
2. Acción de protección.;
3. De los procesos de amovilidad que se entablen en contra de los jueces de letras.
4. Querellas de capítulos.
5. Recurso de amparo económico

Competencia en 2° instancia:
1. Apelación de causas civiles dictados por jueces de letras, juzgados de familia, del trabajo, actos no contenciosos, o
dictados por un ministro como Tribunal unipersonal o las apelaciones dictadas por los jueces de garantía, o los jueces
arbitro cuando es arbitro de derecho (cuando es arbitro arbitrador cuando lo han estipulado las partes); y recurso de
apelación en contra de algunas resoluciones dictadas por jueces de policía local

26
2. De las consultas de las sentencias civiles dictadas por los jueces de letras.
3. Demás asuntos que las leyes encomienden conocer en esta instancia.

Competencia del pleno: Se requiere a lo menos la concurrencia de la mayoría absoluta de los miembros de que se
componga la CA 67 COT
En primera instancia: Juicios de amovilidad contra jueces de letras, desafueros de diputados y senadores.
En segunda instancia: Apelación de las calificaciones en los casos a que alude el art. 276 inciso 8 letra C del COT, esto es,
cuando la calificación fue realizada por un juez o una comisión calificadora de jueces.

Competencia especial del pleno de la corte de apelaciones de Santiago: Conocerá de los recursos de apelación y de
casación en la forma en juicios en que haya su presidente en primera instancia, esto es:
1) De las causas de amovilidad de los ministros de la CS.
2) De las demandas civiles que se entablen uno o unos miembros de la CS o contra su fiscal judicial para hacer efectiva su
responsabilidad por actos cometidos en el desempeño de sus funciones, pero la regla general como conocen y resuelven
las Cortes de Apelaciones, es que lo hagan solo en los que estén divididos, a menos que la ley diga que conozcan en
pleno.

Cómo conocen y resuelven las CA:


Art. 68 COT: Las CA resolverán los asuntos en cuenta o previa vista de ellos, según corresponda.

La tramitación se inicia con una resolución que ordena dese cuenta o bien autos en relación:
a) En cuenta: Se hace con la sola cuenta del relator, sin ninguna otra solemnidad.
Resoluciones:
- Apelaciones de toda sentencia que no se definitiva, a menos que en el plazo para comparecer en 2° instancia la
parte solicite alegatos;
- Asuntos relativos a atribuciones disciplinarias;
- INNO de recursos de apelación, protección y queja.

b) Autos en relación o previa vista de la causa:


1° Notificación de la resolución que ordena traer los autos en relación: Se notifica personalmente porque es la 1° resolución
que de dicta en 2° instancia, a partir de aquí el asunto queda en estado de tabla.

2° Fijación de la causa en tabla: Las causas cuando quedan en estado de tabla deben ser incluidas en ellas para los efectos
de su vista según el orden de su conclusión en su tramitación y no según el orden de ingreso a la CA.
162 CPC
El juez presidente de la CA formará una tabla, el último día hábil de cada semana, de los asuntos que verá el Tribunal la
semana siguiente  caratula, día y n° de orden y rol  se fija en un lugar visible 163 CPC
También se le puede agregar si está radicada, si es sentencia definitiva o no. Se forman tantas tablas como salas en las que
se vaya a distribuir las causas por sorteo.
Excepcionalmente no se sortean las causas, porque se encuentran radicadas, como:
- Recursos de amparo cuyo conocimiento corresponderá a las salas que hubiera conocido por primera vez del recurso.
- Las apelaciones relativas a la libertad de los imputados u otras medidas cautelares personales, serán de
competencia de la sala que haya conocido por primera vez del recurso de ampara o de la apelación.
- Los recursos de apelación en los cuales se hubiere concedido orden de no innovar, consistiendo esta en suspender
los efectos de la resolución recurrida o paralizar su cumplimiento.

Instalación del tribunal, el retardo o la suspensión de la vista de la causa: La vista de la causa debe hacerse en el día y en el
orden establecido en la tabla, siendo necesario la instalación del tribunal por parte del presidente, quien debe llamar a los
funcionarios que deben integrarla.
El presidente debe levantar acta de la instalación en la que se señalara el nombre de los ministros asistentes y los
inasistentes expresando la causa de esta última circunstancia. Una copia de esta acta debe fijarse en la tabla de la
correspondiente sala.

27
Instalado el tribunal, se inicia la audiencia produciéndose la vista de la causa en el orden en que aparece en la tabla, dicho
orden puede verse alterado por la existencia de causas que tengan preferencia para verse antes o cuando algunos de los
abogados tiene otra vista o comparecencia. En estos casos, se dice que la causa ha sido retardada.

Las causas que tienen preferencia son:


- Aquellas cuya vista quedó interrumpida en el día anterior y que en consecuencia debe verse al día siguiente.
- Las apelaciones respectivas a la prisión preventiva de los imputados u otras medidas cautelares.
- Los recursos de amparo.
- El recurso de protección.
Estas causas serán agregadas a la tabla del día hábil siguiente al de su ingreso al tribunal o al mismo que en casos urgentes.

De la suspensión de las causas: El relator debe dar cuenta de las causas que se ordene tramitar, las suspendidas y las que por
cualquier motivo no hayan de verse, serán anunciadas en la tabla antes de comenzar la relación de las demás, así mismo, en
esa oportunidad deberán señalarse aquellas causas que no se verán durante la audiencia por falta de tiempo.
La audiencia se prorrogará si fuere necesario hasta ver la última de las causas que estén en tabla.

Art. 165 CPC: Sólo podrá suspenderse en el día designado al efecto la vista de una causa, o retardarse dentro del mismo día:
1° Por impedirlo el examen de las causas colocadas en lugar preferente, o la continuación de la vista de otro pleito pendiente del día
anterior;
2° Por falta de miembros del tribunal en número suficiente para pronunciar sentencia;
3° Por muerte del abogado patrocinante, del procurador o del litigante que gestione por sí en el pleito.
En estos casos, la vista de la causa se suspenderá por quince días contados desde la notificación al patrocinado o mandante de la muerte
del abogado o del procurador, o desde la muerte del litigante que obraba por sí mismo, en su caso.
4° Por muerte del cónyuge o de alguno de los descendientes o ascendientes del abogado defensor, ocurrida dentro de los ocho días
anteriores al designado para la vista;
5° Por solicitarlo alguna de las partes o pedirlo de común acuerdo los procuradores o los abogados de ellas.
Cada parte podrá hacer uso de este derecho por una sola vez. En todo caso, sólo podrá ejercitarse este derecho hasta por dos veces,
cualquiera que sea el número de partes litigantes, obren o no por una sola cuerda. La suspensión de común acuerdo procederá por una
sola vez.
El escrito en que se solicite la suspensión deberá ser presentado hasta las doce horas del día hábil anterior a la audiencia
correspondiente. La solicitud presentada fuera de plazo será rechazada de plano. La sola presentación del escrito extingue el derecho a la
suspensión aun si la causa no se ve por cualquier otro motivo. Este escrito pagará en la Corte Suprema un impuesto especial de media
unidad tributaria mensual y en las Cortes de Apelaciones de un cuarto de unidad tributaria mensual y se pagará en estampillas de
impuesto fiscal que se pegarán en el escrito respectivo.
El derecho a suspender no procederá respecto del amparo;
6° Por tener alguno de los abogados otra vista o comparecencia a que asistir en el mismo día ante otro tribunal.
El presidente respectivo podrá conceder la suspensión por una sola vez o simplemente retardar la vista, atendidas las circunstancias. En
caso que un abogado tenga dos o más vistas en el mismo día y ante el mismo tribunal, en salas distintas, preferirá el amparo, luego la
protección y en seguida la causa que se anuncie primero, retardándose o suspendiéndose las demás, según las circunstancias; y
7° Por ordenarlo así el tribunal, por resolución fundada, al disponer la práctica de algún trámite que sea estrictamente indispensable
cumplir en forma previa a la vista de la causa. La orden de traer algún expediente o documento a la vista, no suspenderá la vista de la
causa y la resolución se cumplirá terminada ésta.
Las causas que salgan de tabla por cualquier motivo volverán a ella al lugar que tenían.
Los errores, cambios de letras o alteraciones no substanciales de los nombres o apellidos de las partes no impiden la vista de la causa.
Los relatores, en cada tabla, deberán dejar constancia de las suspensiones ejercidas de conformidad a la causal del N° 5° y de la
circunstancia de haberse agotado o no el ejercicio de tal derecho.

3° El anuncio: Llegado el momento en que debe iniciarse la vista de la causa propiamente tal, se anuncia ese hecho
mediante la colocación en un lugar del respectivo numero de orden, el cual se mantendrá fijo hasta que se pasa a otro
asunto.
El relator anuncia las causas que se orden tramitar, las suspendidas y las que por cualquier medio no van a verse.
Para alegar hay que anunciarse ante el relator de la causa, individualizándola, si va confirmando o revocando y la cantidad
de minutos que durará su alegato.
Después de la VC el relator debe revisar si el abogado que se anunció alegó  es importante por las multas. Si se anuncia y
no alega  previo informe se multa.

28
4° La relación de la causa: Una vez anunciada la causa debe procederse a su relación con todas las partes, ósea, con la
presencia de los abogados de esta y todos los integrantes del tribunal. El relator debe dar cuenta al tribunal de todo vicio u
omisión substancial que notare en el proceso Es posible que el tribunal ordene que se complete la tramitación de la causa
de modo que esta sale en trámite, suspendiéndose su vista aunque conservándose él numero de orden.
La orden de traer a la vista un expediente o documento no suspenderá la vista de la causa  el relator tiene la obligación
de revisar los expedientes para traer los documentos o procesos que sean necesarios tener a la vista en forma previa a la
vista de la causa.
El relator también debe dar cuenta de las faltas o abusos que pudieren dar lugar al ejercicio de las facultades disciplinarias
del tribunal.

5° Los alegatos: Son defensas orales que pueden hacer los letrados habilitados para el ejercicio de la profesión, también
pueden hacerlo los postulantes que están realizando su práctica en las corporaciones de asistencia judicial.
Los alegatos se efectúan una vez concluida la relación en audiencia pública, siempre que ellos se hayan anunciado
previamente; alegara primero el abogado apelante y enseguida el apelado, si son varios apelantes alegaran en el orden en
que hayan interpuesto las apelaciones, si son varios apelados los abogados intervendrán en el orden alfabético de ellos.
Los abogados tendrán derecho a rectificar los errores de hecho que observaren en el alegato, de lo contrario al termino de
este no le será permitido replicar en lo concerniente a puntos de derecho. La duración de los alegatos de cada abogado se
limitara a media hora, el tribunal a petición del interesado podrá prorrogar el plazo por el tiempo que estime conveniente. Al
término de la audiencia los abogados podrán dejar a disposición del tribunal una minuta de sus alegatos.
El relator dará cuenta a las salas de los abogados que hubieren solicitado alegatos o se hubiesen anunciado para alegar y no
concurrieren a la audiencia respectiva para oír la relación ni hacer el alegato, el presidente de la sala oirá al interesado y si se
encontrare mérito para sancionarlo le aplicara una multa no inferior a 1 ni superior a 5 UTM la que se duplicara en caso de
reiteración de la falta dentro de un mismo año calendario. El sancionado no podrá alegar ante esa misma corte mientras no
se certifique por el secretario que se ha pagado la multa impuesta.

Momento en que se debe dictar la sentencia por el tribunal colegiado: La sentencia debe dictarse cuándo se termina la vista
de la causa, salvo las siguientes excepciones:
a) Cuando se decreta una medida para mejor resolver,
b) Cuando el tribunal a petición de parte solicita un informe en derecho. Él termino para informar en derecho será fijado
por el tribunal y no podrá exceder el plazo de 60 días, salvo acuerdo de las partes
c) Cuando el tribunal resuelve dejarla en acuerdo para hacer un mejor estudio de ella, en estos casos, las causas civiles
deben fallarse en un plazo no superior a 30 días.
Si la causa que si la causa no fuere despachada inmediatamente, los relatores deberán anotar en el mismo día de la vista, los
nombres de los jueces que hubieren concurrido a ella.

Los acuerdos de las CA: Las CA deberán funcionar, para conocer y decidir los asuntos que les estén encomendados, con un
número de miembros que no sea inferior al mínimum determinado en cada caso por la ley, y sus resoluciones se adoptarán
por mayoría absoluta de votos conformes 72 COT
75 COT
Sólo los jueces que concurrieron a la vista del negocio, y sólo podrá faltar alguno por los motivos siguientes:
Si antes del acuerdo falleciere, fuere destituido o suspendido de sus funciones, trasladado o jubilado, alguno de los jueces
que concurrieron a la vista, se procederá a ver de nuevo el negocio 77 COT
Si antes del acuerdo se imposibilitare por enfermedad alguno de los jueces que concurrieron a la vista, se esperará hasta por
treinta días su comparecencia al tribunal; y si, transcurrido este término, no pudiere comparecer, se hará nueva vista.
Podrá también, en este caso, verse de nuevo el asunto antes de la expiración de los treinta días, si todas las partes
convinieren en ello. 78 COT
Pero los jueces aunque cesen en sus funciones están obligados a concurrir al fallo, a menos que a juicio del Tribunal estén
imposibilitados física o moralmente. 79 COT No se efectuará el pago de ninguna jubilación de ministros de Corte, mientras no
acrediten haber concurrido al fallo de las causas, a menos que comprueben la imposibilidad de concurrir.
No se verá de nuevo la causa aunque deje de tomar parte en el acuerdo alguno o algunos de los que concurrieron a la vista,
siempre que el fallo sea acordado por el voto conforme de la mayoría del total de jueces que haya intervenido en la vista de
la causa. 80 COT

29
Formas de alcanzar los acuerdos: Los acuerdos son secretos y se adoptan por la mayoría absoluta de votos.
Excepcionalmente la ley establece otro quórum de votación en el artículo 83 del COT.

Orden en que se desarrolla la votación: En los acuerdos de los tribunales colegiados, emite primero su voto el ministro
menos antiguo y continua la votación haciéndolo los demás ministros en el orden inverso al de su antigüedad, siendo el
último en votar el presidente.

¿Cuándo se entiende producido el acuerdo? Se termina el acuerdo cuando se obtenga la mayoría legal sobre la parte
resolutiva del fallo y sobre un fundamento a lo menos en apoyo de cada uno de los puntos que dicho fallo comprende.

Formalidades posteriores al acuerdo: Debe procederse a la designación de un ministro redactor de la sentencia por medio
de una resolución que se notificara a las partes.
En la práctica existe un turno semanal de cada una de las salas de la CA para este efecto. El ministro redactor deberá
entregar el proyecto de sentencia conforme lo acordado y el secretario certificaran el hecho de la entrega.
Los ministros deberán suscribir la sentencia dentro del tercer día, en ello deberá indicarse el nombre del ministro redactor y
los nombres de los ministros que han sustentado una opinión contraria.
En los libros de acuerdo se confirmaran los votos disidentes y sus fundamentos y las razones especiales de algún miembro
de la mayoría haya tenido para formar sentencia y que no se hubiere insertado en ella. Este registro quedara en la secretaria
y podrá ser consultado por cualquiera que demuestre interesen ello.

4° LA CS: Es un Tribunal colegiado que ejerce su jurisdicción sobre todo el territorio de la República y cuya función específica
es velar por la correcta y uniforme aplicación de la Constitución y de las leyes. Arts. 93 a 107 COT.
La CS tiene como funciones principales:
a) Ejercer la superintendencia directiva, económica y correccional del todos los Tribunales de la República.
b) En general, la de velar por la correcta aplicación de la Constitución y de las leyes.

21 ministros en total.

Funcionamiento de la CS: En cuantas sala funciona? 4 extraordinario, 3 ordinario  con no menos de 5 jueces cada una.

98 COT
Competencia en sala:
1° De los recursos de casación en el fondo;
2° De los recursos de casación en la forma interpuestos contra las sentencias dictadas por las Cortes de Apelaciones o por un
tribunal arbitral de segunda instancia constituido por árbitros de derecho en los casos en que estos árbitros hayan conocido
de negocios de la competencia de dichas Cortes;
3º De los recursos de nulidad interpuestos en contra de las sentencias definitivas dictadas por los tribunales con
competencia en lo criminal, cuando corresponda de acuerdo a la ley procesal penal;
4° De las apelaciones deducidas contra las sentencias dictadas por las Cortes de Apelaciones en los recursos de amparo y de
protección;
5° De los recursos de revisión y de las resoluciones que recaigan sobre las querellas de capítulos;
6° En segunda instancia, de las causas a que se refieren los números 2° y 3° del art. 53;
7° De los recursos de queja, pero la aplicación de medidas disciplinarias será de la competencia del tribunal pleno;
8° De los recursos de queja en juicio de cuentas contra las sentencias de segunda instancia dictadas con falta o abuso, con el
solo objeto de poner pronto remedio al mal que lo motiva;
9º De las solicitudes que se formulen, de conformidad a la ley procesal, para declarar si concurren las circunstancias que
habilitan a la autoridad requerida para negarse a proporcionar determinada información o para oponerse a la entrada y
registro de lugares religiosos, edificios en que funcione una autoridad pública o recintos militares o policiales.
9° De los demás negocios judiciales de que corresponda conocer a la Corte Suprema y que no estén entregados
expresamente al conocimiento del pleno.

30
96 COT
Competencia del pleno de la CS: Con lo menos 11 miembros.
1° Conocer del recurso de inaplicabilidad reglado en el art. 80 de la Constitución Política de la República y de las contiendas
de competencia de que trata el inciso final de su art. 79;
2° Conocer de las apelaciones que se deduzcan en las causas por desafuero de las personas a quienes les fueren aplicables
los incisos segundo, tercero y cuarto del art. 58 de la Constitución Política;
3° Conocer en segunda instancia, de los juicios de amovilidad fallados en primera por las Cortes de Apelaciones o por el
Presidente de la Corte Suprema, seguidos contra jueces de letras o Ministros de Cortes de Apelaciones, respectivamente;
4° Ejercer las facultades administrativas, disciplinarias y económicas que las leyes le asignan, sin perjuicio de las que les
correspondan a las salas en los asuntos de que estén conociendo, en conformidad a los arts. 542 y 543. En uso de tales
facultades, podrá determinar la forma de funcionamiento de los tribunales y demás servicios judiciales, fijando los días y
horas de trabajo en atención a las necesidades del servicio;
5° Informar al Presidente de la República, cuando se solicite su dictamen, sobre cualquier punto relativo a la administración
de justicia y sobre el cual no exista cuestión de que deba conocer;
6° Informar las modificaciones que se propongan a la ley orgánica constitucional relativa a la Organización y Atribuciones de
los Tribunales, de acuerdo a lo dispuesto en el art. 74 de la Constitución Política;
7º Conocer y resolver la concesión o revocación de la libertad condicional, en los casos en que se hubiere impuesto el
presidio perpetuo calificado.
La resolución, en este caso, deberá ser acordada por la mayoría de los miembros en ejercicio.
8º Conocer de todos los asuntos que leyes especiales le encomiendan expresamente.
Todos los autos acordados de carácter y aplicación general que dicte la Corte Suprema deberán ser publicados en el Diario
Oficial.

Como se tramita en la CS: igual que en CA, se ven en cuenta por RG la apelación del recurso de protección y previa vista de
la causa recurso de casación en el fondo y forma, recurso de nulidad.

LOS ÁRBITROS.
222 COT: se llaman árbitros los jueces nombrados por las partes o por la autoridad judicial en subsidio para la resolución de un asunto
litigioso.
De la definición anterior asimila el hecho a los árbitros con los jueces ordinarios e indica el objeto o finalidad de su nombramiento, ósea,
la resolución de un asunto litigioso, pero incurre en una omisión al señalar como única fuente la voluntad de las partes o de la autoridad
judicial en subsidio en circunstancias que pueda además tener su origen en la voluntad del testador y según algunos en la propia ley.

Diferencias entre tribunales ordinarios y arbitrales.


1) Los jueces ordinarios son designados por el presidente de la república a propuesta de la Corte Suprema o la respectiva Corte de
Apelaciones según corresponda.
Los jueces árbitros por regla general son designados por las partes, las que ha la vez le otorgan jurisdicción.
2) Los jueces de los tribunales ordinarios conocen de la generalidad de los asuntos que la ley ha colocado en la esfera de sus
atribuciones y por consiguientes son tribunales permanentes.
Los jueces árbitros solo pueden resolver un asunto que le encomiendan las partes y en consecuencia desde ese punto de vista son
tribunales accidentales
3) Los jueces de los tribunales ordinarios deben fallar con estricta sujeción a la ley, y pesa sobre ellos el principio de la legalidad, salvo
contadas excepciones.
Los jueces árbitros arbitradores, en una de las clases en que se dividen pueden fallar en conciencia.
4) Los tribunales ordinarios tienen facultad de imperio, es decir, derecho para hacer cumplir o ejecutar lo fallado.
Los árbitros carecen de imperio según lo establece el art. 635 del CPC.

Sin embargo, cuando el cumplimiento de una resolución arbitral exija procedimientos de apremio o medidas compulsivas o cuando haya
de afectar a terceros que no sean parte del compromiso deberá recurrirse a la justicia ordinaria para la ejecución de lo resuelto.

Diversas clases de árbitros: Estos son según el art. 223 del COT, las calidades que las partes pueden atribuir a los árbitros al tiempo de su
designación.
1) Arbitro de Derecho: su función se caracteriza por cuanto tanto en la tramitación como en la decisión de los asuntos entregados a su
conocimiento, se someten a las mismas reglas establecidas para los jueces ordinarios según la naturaleza de la acción deducida (art.
223 inc 2 del COT).

31
2) Arbitro Arbitrador o Componedor: De acuerdo por lo señalado en el art. 223 inciso 3 del COT, es aquel que falla obedeciendo a lo
que su prudencia y la equidad le dictare, no están obligados a guardar en su procedimiento y en sus fallos otras reglas que las
expresadas por las partes en el acto constitutivo del compromiso, y si estas nada hubieran manifestado a las que se establecen para
este caso en el art. 628 y siguientes del CPC.
3) Arbitro Mixto: Estos tienen facultades de arbitrador en cuanto al procedimiento y se ajustan a la ley en el pronunciamiento de la
sentencia definitiva (art. 223 inciso final del COT).
En consecuencia, la clasificación que hace el legislador de los árbitros se realiza con relación a dos factores: La tramitación y la Dictación
de la sentencia.

Capacidad de las partes en relación al nombramiento del arbitro: La clasificación anterior no solo tiene importancia para saber el
procedimiento a seguir y a la forma o manera de pronunciar la sentencia, sino además, en cuanto a la facultad de las partes con relación
a su capacidad para atribuirle al árbitro una determinada calidad, tal es así que:
1) Para designara árbitros arbitradores, las partes deben ser mayores de edad y administrar libremente sus bienes, según lo
establecido en el art. 224 inciso 1° del COT.
2) Que para atribuir a los árbitros la calidad de mixtos también se requiere plena capacidad de las partes, no obstante por motivos de
manifiesta conveniencia pueden los tribunales autorizar la concesión al árbitro de derecho de las facultades del arbitrador en cuanto
al procedimiento aun cuando uno o más de los interesados en el juicio sean incapaces, siendo para ellos indispensables los
siguientes requisitos:
a) Autorización previa de la justicia ordinaria.
b) Justificación ante ella de los motivos de manifiesta conveniencia que aconsejen concederla.
3) Que para la designación de árbitros de derecho no se requiere para su validez ninguna condición ligada a la capacidad o incapacidad
de las partes, ya que este tramita y falla del mismo modo que un tribunal ordinario y por consiguiente el legislador no se preocupa
de si las partes son o no capaces. Haya o no incapaces entra las partes, el arbitro de derecho siempre será valido.

Requisitos para ser designado árbitro:


1) Ser mayor de edad.
2) Tener la libre disposición de sus bienes.
3) Saber leer y escribir.
Sin embargo, los abogados habilitados para ejercer la profesión pueden ser árbitros aun que sean menores de edad. Y el nombramiento
de un árbitro de derecho solo puede recaer en un abogado.

Quienes no pueden ser Árbitros: No pueden ser nombrados árbitros para la resolución de un asunto, las personas que litigan como
partes (art. 226 inc 1°).
1) Tampoco el juez que actualmente estuviere conociendo del juicio.
2) Los fiscales judiciales y los notarios.

Inhabilitación de los árbitros: El art. 243 del COT establece que los árbitros nombrados por las partes no pueden ser inhabilitados si no
por causas de implicancia y recusación que hayan sobrevenido a su nombramiento o que se ignoraban al pactar el compromiso. En otras
palabras el nombramiento del arbitro efectuado por las partes significa una verdadera renuncia de las posibles causales de inhabilidad
que pudieren afectarle, las que deberían haber sido conocidas por las partes, por lo que solo se puede inhabilitar al arbitro en los
siguientes casos:
1) Cuando la inhabilidad se presenta con posterioridad al nombramiento.
2) Cuando existiendo una causal de inamovilidad que pudiera afectar al arbitro, ella era ignorada por las partes.
En cuanto a las inhabilidades de los árbitros nombrados por la justicia ordinaria, ellas se hacen vales de la misma forma que si se tratare
de un juez ordinario, no existiendo regla especial en contrario.

Fuente de la justicia arbitral: En nuestra legislación positiva los árbitros tienen cuatro fuentes, no obstante la definición contenida en el
art. 222 del COT reconoce solamente dos:
1) La voluntad de las partes.
2) La autoridad judicial en subsidio.
Sin embargo hay que agregar otras dos:
3) La ley.
4) La voluntad del testador.

1) Voluntad de las partes: Normalmente el nombramiento de un arbitro para la resolución de un asunto litigioso es mediante el
otorgamiento de un contrato que recibe el nombre de compromiso o contrato de compromiso, que es de carácter solemne por que debe
constar por escrito y de acuerdo a lo establecido en el art. 234 del COT, debe contener las siguientes menciones.
a) Nombre y apellido de las partes litigantes.
32
b) Nombre y apellido del arbitro designado.
c) Asunto sometido a juicio arbitral.
d) Facultades que se le confieren al arbitro.
e) Lugar y tiempo en que debe desempeñar su cometido.
Son requisitos obligatorios para la validez del contrato de compromiso los señalados en las letras a, b y c; si se omiten, este contrato será
nulo de nulidad absoluta.
En cuanto a los demás, el art. 235 del COT señala que si as partes no expresan con que calidad es nombrado él arbitro, se entiende que lo
es como arbitro de derecho.
Si ni se ha señalado el lugar en que debe seguirse el juicio, se entiende que lo es aquel en que se celebró el compromiso, y si no se ha
señalado el tiempo en que debe desempeñar sus funciones se entenderá que deberá hacerlo en el lapso de dos años contados desde su
aceptación.
Cabe indicar que tratándose del compromiso de un acuerdo de voluntades destinados a producir efectos entre todos los interesados en
el juicio, para su validez es indispensable que el nombramiento del arbitro se haga con el consentimiento unánime de todas las partes,
como consecuencia de lo anterior para el caso de que alguna de las partes no concurra con su voluntad al contrato o compromiso, este le
será inoponible, este consentimiento puede expresarse antes de producido el juicio o después, existe así mismo la posibilidad de
manifestarlo personalmente o por mandatarios, en este ultimo caso el mandatario necesitara facultades especiales para comprometer,
como así mismo para otorgarle a los árbitros la calidad de arbitradores según lo establece el art. 7 inciso 2 del CPC.
También la ley establece que las partes pueden designar dos o más árbitros, y para este caso se puede designar un tercero para dirimir
las discordias surgidas entre aquellos.
Tratándose del arbitro partidor de bienes, si su nombramiento ha sido efectuado por los propios interesados y si entre ellos hay personas
incapaces deberá ser sometido a la aprobación de los tribunales ordinarios.

La cláusula compromisoria: Se la define como una estipulación en virtud de la cual las partes sustraen un determinado asunto litigioso
de la justicia ordinaria y lo someten a un juicio arbitral pero reservándose el derecho de designar él arbitro en un acto posterior, la
cláusula compromisoria difiere del contrato de compromiso, especialmente en que en este ultimo las partes acuerdan someter ha
arbitraje un determinado asunto litigioso y designan al mismo tiempo la persona del arbitro bajo sanción de nulidad, en cambio, en la
cláusula compromisoria la estipulación solo tiene por objeto someter a un arbitro las eventuales dificultades resultantes del contrato
celebrado, reservándose la designación de la persona del arbitro para un acto posterior.
Se ha discutido en doctrina tanto la validez de la cláusula Compromisoria como igualmente su naturaleza jurídica, pero la mayoría de la
doctrina señala que ésta sería válida en virtud del principio de la autonomía de la voluntad y estaríamos en presencia de un contrato
innominado con características propias. Así en el caso de un contratante que se ha obligado a someter un determinado asunto litigioso al
conocimiento y decisión de un árbitro y a designar la persona del mismo con posterioridad, la otra parte puede pedir el nombramiento
del árbitro sino se ha cumplido de común acuerdo con la designación de éste. En subsidio lo puede realizar la justicia ordinaria de
acuerdo a lo señalado en el art. 232 del COT.

a) Designación por la autoridad judicial : ésta tendrá lugar generalmente cuando estemos en presencia de un arbitraje forzoso u
obligatorio y no se logra la designación por acuerdo de las partes o bien, cuando nos encontramos en presencia de una cláusula
Compromisoria y tampoco se logra el acuerdo en cuánto al nombramiento de la persona del árbitro. El art. 232 del COT señala que
en los casos en que no hubiera advenimiento entre las partes, respecto de la persona en quien haya de recaer el encargo. El
nombramiento se realizará por la justicia ordinaria debiendo recaer dicho nombramiento en un solo individuo y diverso de los 2
primeros indicados por cada parte. En lo demás se precederá de acuerdo a lo establecido en el art. 414 CPC para el nombramiento
de peritos.

El procedimiento a seguir es el siguiente:


- cualquiera de los interesados se presenta al tribunal competente pidiendo la citación de todos los demás a un comparendo con el
propósito de proceder al nombramiento de un árbitro
- Si comparecen todos, el juez debe procurar ponerlos de acuerdo, acerca de la persona del árbitro. Si no hay advenimiento (acuerdo),
la designación la realiza el juez con la limitación que no puede recaer el nombramiento como árbitros en ninguna de las 2 primeras
personas que hayan sido propuestas por cada parte. Si no comparecen todos los interesados, se presume su desacuerdo y en tal
caso la designación la hace el juez.
- Notificada las partes de la resolución que contiene el nombramiento del árbitro, tienen el plazo de 3 días para hacer valer las
causales de inhabilidad y si dentro de dicho plazo nada expresan, el nombramiento se considerará A firme y el designado pueda
entrar a aceptar el cargo, realizar el juramento respectivo y realizar su función correspondiente.

b) La disposición de la ley: en nuestra legislación existen diversas disposiciones que no sólo establecen la obligación de someter
determinadas materias al conocimiento de jueces árbitros sino que además señalan el organismo llamado a desempeñarse en
calidad de árbitro.

33
c) La voluntad del testador: el testador según las facultades que le otorga el art. 1324 del CC, puede designar por acto entre vivos o
por testamento el partidor de sus bienes. La jurisprudencia ha estimado que los herederos no están obligados a respetar el
nombramiento hecho por el testador y por lo tanto pueden revocarlo, pues siendo los continuadores de la persona del difunto
tienen los mismos derechos que tenía el causante en vida.
En doctrina se discute lo resuelto por la jurisprudencia y es así que se sostiene que el partidor adquiere un verdadero derecho a
desempeñar el cargo que le ha sido conferido por testamento y del cuál, sólo podía ser privado por causas legales de inhabilidad o
mediante el pago de una indemnización.

Revocación por los herederos del nombramiento del partidor: El art. 227 del COT menciona que materias son de arbitraje forzoso:
1) la liquidación de una sociedad conyugal o de una sociedad colectiva o encomándita civil y de las comunidades
2) partición de bienes
3) Las cuestiones a que diere lugar la presentación de la cuenta del gerente o liquidador de las sociedades comerciales y los demás
juicios sobre cuentas
4) las diferencias que ocurrieren entre los socios de una sociedad anónima o de una sociedad colectiva o encomándita comercial o
entre los asociados de una participación según lo establecido en el art. 415 del Código de Comercio.
5) En los demás casos que determinan las leyes.

A pesar de ser todas estas materias de arbitraje forzoso, la ley no tienen inconvenientes para que sean resueltas de común acuerdo por
los interesados si todos ellos tienen la libre disposición de sus bienes y concurren al acto, según lo establece el inciso final del art. 227
COT.
Cuando se trata de la partición de bienes aún cuando entre los interesados existan personas incapaces ésta puede realizarse de común
acuerdo siempre que no se presenten cuestiones que resolver y todos estén de acuerdo sobre la manera de hacer la división, de acuerdo
a lo dispuesto en los arts. 227 del COT en relación al art. 1325 del CC que expresa que los coasignatarios podrán hacer la partición si
todos concurren al acto aunque entre ellos haya personas que no tengan la libre disposición de sus bienes siempre que no se presenten
cuestiones que resolver y todos estén de acuerdo sobre la manera de hacer la decisión. Será sin embargo necesarias en este caso, la
tasación de los bienes por peritos, la aprobación de la partición por la justicia del mismo modo que lo serían si procediere ante un
partidor.

Materias de arbitraje prohibido


Se trata de negocios que versan sobre Derechos no renunciables o bien que pueden encontrarse comprometidos Derechos de terceros o
casos de juicios penales en que la sanción positiva corresponde al Estado. Por ejemplo:
- Los artículos 229 y 230 expresan que las cuestiones que versan sobre alimentos o sobre causas criminales no podrán ser conocidos
por jueces árbitros.

Funcionamiento del Arbitraje, Aceptación del cargo de Arbitro y Juramento: El árbitro que acepta el cargo deberá declararlo así y jurará
desempeñarlo con la debida fidelidad y en el menor tiempo posible. Art. 236 del COT. Esta disposición citada nos demuestra el
carácter de voluntaria de la función del arbitro pudiendo la persona designada aceptar o no el encargo para el cual ha sido
designado pero en caso de aceptarla debe demostrar una buena disposición para cumplir con su cometido y para tal efecto se le
pide una declaración explícita sobre el particular.
Esta declaración se provoca de diversas maneras según sea la fuente de origen del nombramiento del árbitro.
1) Si la designación se ha efectuado de común acuerdo por los interesados se puede proceder de 2 formas:
- se hace concurrir al árbitro al otorgamiento de la escritura del compromiso y en ella se consigna su voluntad de aceptar el encargo o
- los interesados concurren a la justicia ordinaria y acompañando el instrumento en que consta la designación solicitan que se ordene
ponerlo en conocimiento del árbitro para que éste manifieste si acepta o no el encargo.
2) Si el nombramiento en cambio consta de un testamento o de una resolución judicial, se solicita que ésta sea puesto en conocimiento
del árbitro para que él manifieste su voluntad de aceptar o rechazar su designación pero para entrar a desempeñar legalmente el
encargo es necesario además cumplir con la finalidad del juramento y aunque la ley no lo señala expresamente, éste debe realizarse
ante un ministro de fe como lo son el secretario receptor o un notario y ante ese funcionario el árbitro debe manifestar su voluntad
de cumplir el encargo con la debida fidelidad y en el menor tiempo posible.

En la práctica se ha discutido cual es la sanción que produce la omisión tanto del acto de aceptación del cargo como del juramento de
rigor en los términos señalados por la ley. Inicialmente se estimó nula la designación debiendo invocarse por medio de la
correspondiente acción ordinaria de nulidad. Posteriormente se ha estimado como es una nulidad fundada en la omisión de un trámite
esencial dentro del juicio arbitral siendo su carácter exclusivamente procesal y por esas circunstancias debe hacerse valer en la
tramitación del juicio arbitral y por los medios que la ley procesal pone a disposición de las partes, esto es:
 formulando el incidente de nulidad procesal antes del pronunciamiento de la sentencia
 mediante la interposición del recurso de casación en la forma una vez dictado el fallo.

34
Obligación de desempeñar el cargo una vez aceptado: La misión del árbitro es esencialmente voluntaria. A nadie puede obligarse a
aceptar el encargo, pero una vez producida la aceptación y prestado el juramento de rigor, nace para el árbitro la obligación de
desempeñarlo.

Esta obligación cesa en los siguientes casos:


- si las partes recurren de común acuerdo a la justicia ordinaria o a otros árbitros solicitando la resolución del negocio
- si los árbitros son maltratados o injuriados por alguna de las partes
- si contrajeran enfermedad que les impida seguir ejerciendo sus funciones y
- si por cualquier causa tuvieren que ausentarse del lugar donde se sigue el juicio (art. 240 inciso 2º del COT)
Los dos primeros casos dicen relación con situaciones de orden moral que impiden a los árbitros cumplir con su misión y los 2 últimos
con situaciones de orden físico que también los colocan en la imposibilidad de seguir desempeñando su función.

Procedimiento de los Árbitros


a) Arbitro de Derecho: Tramitara el juicio oral al igual que un tribunal ordinario de conformidad a la naturaleza de la acción deducida.
Así, si ésta no tiene señalada un procedimiento especial, se ajustará a los trámites del juicio ordinario. Si por el contrario, tiene
establecido un procedimiento especial, se le aplicará las reglas pertinentes. Las únicas diferencias que existen entre el
procedimiento que se llevan ante los tribunales ordinarios y el árbitro de Derecho son los siguientes:
- el árbitro debe proceder asesorado por un actuario que nombrará él mismo
- las notificaciones se practicarán personalmente por cédula o en la forma que determinen las partes
- los testigos prestarán declaración si voluntariamente si desean hacerlo
- las sentencias que impongan medidas de apremio deberán ser ejecutadas por la justicia ordinaria, puesto que los árbitros carecen
de imperio.

b) Arbitro Arbitrador: se ajustará a la tramitación del juicio


- De acuerdo a las Nº señaladas por las partes en el acto constitutivo del compromiso
- A falta de éstas, de acuerdo a las disposiciones contenidas en el CPC en los arts. 636 y 637 que señalan que se debe oír a las partes,
recibir y agregar al proceso los instrumentos que se le presenten, practicar las diligencias que se estimen necesarias para el
esclarecimiento de los hechos y dictar sentencia.
- También debe asesorarse por un actuario si así lo crea conveniente.
- Las notificaciones se practicarán personalmente o por cédula o en la forma que de común acuerdo determinen las partes.

Los recursos en contra de las sentencias arbitrales: Hay que distinguir en cuanto a los recursos, si se trata de un juez árbitro de Derecho,
caso en el cual proceden los mismos recursos que respecto de los jueces ordinarios
En el caso de los árbitros arbitradores y árbitros mixtos procede recurso de apelación en el caso que en el acto de compromiso
expresaren que se reservan dicho recurso para ante otros árbitros del mismo carácter y los designarán a las personas que van a
desempeñar dicho cargo.
Tratándose del recurso de casación en la forma procederá siempre que por regla general a menos que se haya renunciado a dicho
recurso en el acto del compromiso, pero no obstante dicha renuncia los tribunales han señalado que cuando el recurso de casación se
interpone por las causales de incompetencia o ultra petita, ósea, por haberse extendido el fallo a materias no sometidas a arbitraje o
haber concedido a las partes más de lo pedido hace procedente el recurso de casación en la forma.

NORMAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO


Acción: Es el derecho a poner en movimiento el ejercicio de la función jurisdiccional mediante un proceso.
Pretensión: Petición fundada por la que se pretende subordinar el interés ajeno al interés propio.

Para que se ponga en movimiento la actividad jurisdiccional, debe conjuntamente al ejercitarse la acción, plantearse la pretensión; y
ambas se realizan a través de la demanda.

Lo normal es que en un proceso se haga valer una sola pretensión sin embargo el legislador admite la existencia de pretensiones
múltiples por los cuales estos se pueden clasificar:
- Pluralidad inicial: desde el principio del proceso la demanda contiene 2 o más pretensiones
- Pluralidad sucesiva: dentro del mismo proceso una vez iniciado se puede ampliar la demanda a entablar una demanda
reconvencional
- Pluralidad simple: diversas pretensiones reclamadas en forma conjunta
- Pluralidad subsidiaria: se reclama una sola actuación pero en subsidio, es decir para el evento que aquella no se acoja se
formula una pretensión distinta.

35
17 CPC
En un mismo juicio podrá establecerse 2 o más acciones con tal que no sean incompatibles. Sin embargo podrán proponerse en una
misma demanda 2 o más acciones incompatibles para que sean resueltas en forma subsidiaria de la otra.

Presupuestos para ejercer dichas pretensiones múltiples


1. Para hacer valer distintas pretensiones en una misma demanda esta no deben ser incompatibles
2. El tribunal debe ser competente para conocer de las múltiples pretensiones
3. Las pretensiones deben hacerse valer y tramitarse de acuerdo a un mismo procedimiento

INTERVENCIÓN FORZADA DE LAS PARTES EN EL JUICIO: Una característica básica del ejercicio de las acciones es la voluntariedad de
ejercerla; pero el CPC plantea casos de intervención forzada, sea de demandantes, sea de demandados, so pena de perder su derecho.

Casos de intervención forzada de partes:


a) Intervención forzada de la acción:
21 CPC: Si la acción ejercida por alguna persona corresponde también a otra u otras personas determinadas, podrán los demandados
pedir que se ponga la demanda en conocimiento de las que no hayan ocurrido a entablarla, quienes deberán expresar en el término de
emplazamiento si se adhieren a ella. Si las dichas personas se adhieren a la demanda, se aplicará lo dispuesto en los artículos 12 y 13; si
declaran su resolución de no adherirse, caducará su derecho; y si nada dicen dentro del término legal, les afectará el resultado del
proceso, sin nueva citación. En este último caso podrán comparecer en cualquier estado del juicio, pero respetando todo lo obrado con
anterioridad.
Es un derecho y se otorga solo a favor del demandado siendo facultativo para él, por el 12 CC.
La solicitud del demandado debe formularse en termino para contestar la demanda y antes de realizar dicho tramite no se trata de una
excepción dilatoria por tratarse de un proceso valido el que sigue en contra del demandado.
Debe tramitarse como incidente de previo y especial pronunciamiento si se accede a la solicitud del demandado. Si se pone en
conocimiento de las personas que corresponda suspendiéndose el procedimiento hasta que la demanda sea notificada a los demás
titulares de la acción para que se adhieran o no a la demanda dentro del término de emplazamiento.

La actitud de los notificados puede ser:


1. Adherirse a la demanda: se conforma una litis consorcio activo y debe designarse un procurador del número
2. No adherirse a la demanda: caducan los derechos del demandante para entablar la acción con posterioridad pudiendo el
demandado oponer la excepción de cosa juzgada. Es un verdadero desistimiento de la demanda.
3. No hacer nada: si se deja trascurrir el plazo de emplazamiento si bien no se transforma en parte, tampoco pierde el derecho de
comparecer posteriormente pero respetando todo lo obrado en el juicio.

b) La jactancia: Acción y efecto de atribuirse, por persona capaz de ser demandada, derechos propios sobre bienes de otro o
asegurar ser acreedor.
Es la situación que se produce cuando una persona dice tener derecho de que no esta gozando, para ser obligado por el afectado a
interponer la demanda correspondiente a los derechos que se jacta.

270 Se entenderá haber jactancia siempre que la manifestación del jactancioso conste por escrito, o se haya hecho de viva voz, a lo
menos, delante de dos personas hábiles para dar testimonio en juicio civil.
Habrá también lugar a deducir demanda de jactancia contra el que haya gestionado como parte en un proceso criminal de que puedan
emanar acciones civiles contra el acusado, para el ejercicio de estas acciones.

- Las acciones de jactancia prescriben en 6 meses de los hechos en que se funda


- Se tramita de acuerdo a procedimiento sumario
- Si se da lugar a la demanda de jactancia tiene 10 días para demandar, ampliables a 30 por motivos fundados so pena de
declararse que no será oído sobre tal derecho si el jactancioso demanda dentro de plazo se inicia el juicio correspondiente

c) Citación a evicción: Situación que se da propiamente tal en los actos onerosos y especialmente en la compraventa, el
comprador se ve expuesto a sufrir de evicción posea la perdida de la cosa comprada por efecto de acciones judiciales
interpuesta por terceros, se cita al vendedor antes de contestar la demanda para que este comparezca en su defensa 1843 y
1844 CC y 584 CC.

Pueden darse múltiples situaciones:


1. Si el comprador no cita al vendedor, este queda liberado de su responsabilidad
2. Si lo cita y el vendedor concurre: el proceso se sigue en su contra pero conservando el comprado el derecho a intervenir
3. Si el vendedor citado no comparece se hace responsable de la evicción salvo que el juicio lo pierda el comprador por dejar de
oponer una defensa o excepción propia. Como por ejemplo: prescripción, nulidad relativa.
36
4. Citación de acreedores hipotecarios en juicio ejecutivo: si en un juicio ejecutivo se embarga una propiedad hipotecada el que
concurre a adquirirla la adquiere con todos sus gravámenes. Si una persona adquiere el remate judicial una propiedad
hipotecada la adquiere con dicho gravamen salvo que los propietarios hayan sido citados.
La obligación a optar por mantener la hipoteca o acceder a pagarse con el remate es lo que se conoce como la purga de la hipoteca.

LOS TERCEROS: Son aquellas personas que no están vinculadas expresa o directamente a un conflicto promovido ante un órgano
jurisdiccional, pero que actúan al interior del procedimiento, sosteniendo pretensiones concordantes, independientes o contradictorias
con las partes, y que tienen un interés en el resultado del juicio, por tener un derecho comprometido en él.

Los terceros se encuentran reglamentado en el art 22 al 24 del cpc. Como están dentro de las normas comunes se aplican a todo tipo de
procedimiento excepto: en el juicio ejecutivo en donde solo pueden intervenir las tercerías de posición, dominio, prelación y pago.

CLASIFICACIÓN:
Terceros coadyuvantes: Son aquellos que sostienen un interés armónico con las partes directas del juicio y para que existan su
intervención en el juicio se requieren 2 requisitos:
1. Que exista un juicio pendiente: significa que no se haya dictado sentencia ejecutoriada
2. Que el tercero tenga un interés actual en su resultado
Para la intervención del tercero en el juicio se debe tramitar de acuerdo a los incidentes y por lo tanto hay que dar traslado ósea debe ser
puesta en conocimiento de la parte contraria esto es del demandante o demandado.
Después de decretada la intervención del tercero en el procedimiento las partes pueden ser representados por un procurador común.

Terceros excluyentes: Es aquel cuya pretensión se opone a los intereses de ambas partes es decir reclama derechos contrarios o
incompatibles con las partes directas del juicio. Para poderse dar la incorporación de este tercero es necesario lo siguiente:
1. Que exista un juicio pendiente
2. Que se obtenga pretensiones incompatibles con las partes directas del juicio de tal manera que las partes directas del juicio se
conviertan con la llegada de este tercero en demandados pasando a desempeñar aquel el rol de demandantes. Por eso no es
razonable la relación final del art 22 que señala: Que este tercero acepta todo lo obrado antes de su presentación continuando
en el estado que se encuentre. Este tercero podrá separadamente hacer las alegaciones y rendir las pruebas que estime
conducente y usando los mismos plazos establecidos para las partes e interponen los recursos que estime pertinentes de lo cual
se desprende que el legislador no otorga ninguna facilidad procesal a este tercero pues tiene que aceptar todo lo obrado con
anticipación, continuando el juicio en el estado que se encuentre.

Tercero independiente: Es aquel que hace valer en el juicio un interés independiente del pretendido por las partes para ello el legislador
le exige los mismos requisitos establecidos para los terceros excluyentes.

Los efectos de las resoluciones que recaen en los juicios que intervienen terceros: A ellos también les afecta la cosa juzgada.

LA COMPARECENCIA EN JUICIO: El Ius postulandi es la capacidad para pedir en juicio, es el conjunto de requisitos que una persona debe
reunir que lo habilitan para formular peticiones ante un tribunal.

En materia procesal es posible distinguir:


1. Capacidad de goce o capacidad de ser parte: se confunde con la capacidad de goce en materia civil, en derecho civil todas las
personas tienen capacidad de goce por el hecho de ser persona.
2. Capacidad de ejercicio o capacidad procesal: es la capacidad procesal en general. Suponga el caso de un incapaz la intervención
de su representante legal se confunde con la capacidad de ejercicio del derecho civil.
3. Ius postulandi o postulación procesal: Es propiamente la capacidad de pedir en juicio. Es otorgado únicamente a ciertas
personas a quienes el legislador por su conocimiento les ha reconocido la facultad de actuar por si o en representación de otros
ante los tribunales asumiendo la defensa y representación dentro de un proceso.
Es necesario que se reúnan estos 3 requisitos copulativos si no es asi la intervención ante un tribunal no es posible.
La comparecencia en juicio solo es materia aplicable en un asunto no contenciosos siendo sus normas de aplicación común al estar en el
libro I del CPC.
En su concepto restringido la comparecencia: es la necesidad jurídica en que se ven las partes de confiar el patrocinio y la representación
del juicio a ciertas personas que reúnen los requisitos legales.
El Ius Postulandi se traduce en el patrocinio y en el mandato judicial los cuales tienen en común que son representaciones que emanan
de la ley.

El patrocinio se refiere a la defensa en juicio.


37
El mandato judicial mira la representación vinculándose a la sustitución de la parte por el procurador, mandatario o apoderado en el
proceso para todos los efectos legales.
En nuestra legislación la orbita de estas instituciones no se encuentra diferenciada se puede ser abogado patrocinante y procurador a la
vez y se puede tener abogado patrocinante y procurador distinto.
En nuestra legislación debe actuarse representado por un abogado es decir debe tenerse abogado patrocinante y procurador salvo
excepciones legales. La norma del sistema de comparecencia se encuentra en el art 4 del cpc.

Para la comparecencia hay que distinguir en primera instancia, corte de apelaciones y corte suprema :
En primera instancia: ninguna persona puede comparecer a los tribunales si no es representada por:
- Abogado habilitado
- Procurador del número
- Estudiante actualmente inscrito en 3,4,5,años
- Egresado

En segunda instancia ante la Corte de apelaciones: Se puede comparecer de 3 formas:


- personalmente (recurso de amparo y proteccion)
- a través de procurador del número
- a través de abogado habilitado para el ejercicio de la pretensión (actualmente no se exige patente lo cual se hacia antes solo se
exige no estar suspendido)

Ante la corte suprema: solo se puede comparecer por medio de el procurador del numero o abogado habilitado.

EL PATROCINIO: Es un contrato solemne por el cual las partes o interesados a un asunto encomiendan a un abogado la defensa de sus
pretensiones ante los Tribunales de justicia.
El patrocinio tiene la naturaleza jurídica de ser un mandato ósea se rige por las normas del código civil. Art 2116 y ss, salvo las
modificaciones legales.

Requisitos para ser abogado patrocinante: Ser abogado habilitado para el ejercicio de la profesión ósea no estar suspendido.

Formas de constituir el patrocinio: es un contrato solemne que se debe constituir en la forma señalada en el art 1inc2 de la ley 18.120
que dice que se entenderá cumplida la obligación de constitución del patrocinio cuando en la primera presentación que el interesado
efectúe ante el tribunal, el abogado ponga su firma, indicando además su nombre, apellidos y domicilio.
Lo normal en la práctica es destinar un otrosí del escrito a este efecto. El patrocinio se exige en la primera presentación en juicio tanto en
los asuntos contenciosos como no contenciosos.

Sanciones al incumplimiento: el escrito no podrá ser proveído y se tendrá por no presentado para todos los efectos legales.

Duración: dura para todo el juicio hasta el cumplimiento de la sentencia, sin perjuicio que en el expediente exista testimonio de su
cesación o termino por: muerte, renuncia o revocación.
En ciertos recursos se requiere especialmente el patrocinio específico de un abogado como son: recurso de queja y recurso de casación
en la forma o fondo.

Facultades del Patrocinante: Esencialmente el patrocinio se limita a la fijación de las estrategias de defensa. No obstante, y a pesar de
que ello es propio del mandatario judicial, se le faculta para asumir la representación en cualquier estado del juicio (facultades ordinarias
del mandato)

Término del Patrocinio:


a) Cumplimiento o desempeño del encargo: Forma normal de terminación.
b) Revocación: Acto por el cual el patrocinado pone fin al patrocinio vigente. Normalmente va aparejado de la designación de un
nuevo abogado patrocinante, quien tiene dos obligaciones: comunicar la revocación a su colega y encargarse que éste reciba sus
honorarios profesionales (Código de Ética).
c) Renuncia: Debe notificarse al patrocinado junto con el estado del proceso. No obstante, el abogado que renuncia mantiene su
responsabilidad hasta por el término de emplazamiento, salvo que previo a ello se haya designado un nuevo patrocinante
d) Muerte o Incapacidad del Abogado: En este caso el patrocinado debe constituir un nuevo patrocinio antes de efectuar su
siguiente presentación. Cabe señalar que la muerte del patrocinado no extingue el patrocinio, pues el abogado deberá seguir
prestando sus servicios a la sucesión.

38
Paralelo entre Patrocinio y Mandato:

Patrocinio Mandato Judicial


Naturaleza Jurídica Contrato Solemne Contrato Solemne
Objetivo Fijar la estrategia de defensa La representación en juicio
Arts. 1° y 2° de la Ley N°18.120 Arts. 1° y 2° de la Ley N°18.120
Quiénes Sólo abogados habilitados Abogados y otros del art. 2° Ley 18.120.
Nombre, domicilio, firma del abogado Alguna de las formas del art. 6° CPC
Oportunidad En la primera presentación En la primera presentación
Sanción Por no presentado el escrito Misma sanción pero después de 3 días.
Responsabilidad Civil y criminal Civil, criminal y por costas procesales
Ejercicio ilegal Constituye delito Constituye delito (art.3° Ley 18.120)

REPRESENTACIONES ESPECIALES: Se trata de dilucidar quién representa a determinadas personas jurídicas. Para ello debemos distinguir:
I. PJ de derecho Público: No existen reglas especiales, hay que analizar la ley que las crea y reglamenta. Ej.: Fisco 
Presidente CDE; Municipalidades  Alcalde.
II. Corporaciones y fundaciones de derecho privado: Las representa su presidente 8 CPC
III. Sociedades: las representa el gerente o administrador. Salvo mención expresa, la representación sólo comprende las
facultades ordinarias del mandato. Hay 3 casos especiales:
a) SA: el representante debe ser el gerente
b) Sociedad legal minera: la representa el socio designado por la junta y si no hubiere junta, el socio con mayores
derechos, o en caso aquél cuyo apellido empiece con la letra más cercana a la A;
c) Sociedades de Personas: Sin no tiene un administrador designado, basta con notificar a uno cualquiera de los socios.

Representación de Personas Ausentes: (art. 11, 285, 844, 845 y 846 CPC, y 367 COT). Hay que distinguir tres situaciones:
1. Si se teme una eventual ausencia del demandado y quiere el demandante emplazarla para un juicio posterior , puede pedirse
como medida prejudicial, que se constituya un apoderado que lo represente y responda por las costas y multas del juicio, bajo
apercibimiento de designarse un curador de bienes (art. 285 CPC).
2. Si el ausente ha partido del país sin dejar mandato constituido. Hay que distinguir (art. 844 y ss. CPC):
- Si se conoce su paradero: se le notifica por exhorto.
- No se conoce su paradero: se designa curador de ausentes (art. 473 CC)
3. Si el ausente dejó mandatario con facultades generales, es posible notificarlo válidamente. Si sólo tiene facultades para un
negocio en particular, sólo se lo puede emplazar válidamente para ese caso. Finalmente, si no puede contestar nuevas
demandas y no conoce el paradero del mandante, se designa un curador de ausentes. (art. 11 CPC)

Cesación de la Representación Legal: Ver art. 9° CPC. Sólo se refiere a la representación legal.

EL EMPLAZAMIENTO: Es la notificación que se le hace a la parte para que dentro de un determinado plazo haga valer sus derechos.
ELEMENTOS: El primero de ellos es la notificación legal de la demanda. El segundo elemento es el plazo para reaccionar, el cual varía
según la clase y características del procedimiento.
1) En la primera instancia:
a. Notificación válida de la demanda y de la resolución que recaiga en ella: Normalmente debe hacerse en forma personal, puesto que es
lo usual que sea la primera gestión judicial.
b. Transcurso del plazo que la ley otorga al demandado para hacer valer sus derechos frente a la demanda deducida en su contra: El
plazo varía de acuerdo al procedimiento de que se trate.

2) En la segunda instancia:
a. Notificación válida de la resolución que concede el recuso de apelación: Se notifica por el estado diario.
b. Transcurso del plazo que la ley establece para comparecer ante el tribunal de segunda instancia: Comienza a correr desde el hecho
material consistente en el certificado del secretario del tribunal de alzada de haber ingresado los antecedentes correspondientes al
recurso de apelación. El plazo varía de acuerdo a la ubicación relativa de los tribunales de primera y segunda instancia.

39
EFECTOS DE LA NOTIFICACIÓN VÁLIDA DE LA DEMANDA:
Efectos Procesales.
a) El proceso pasa a tener existencia legal, creándose un vínculo entre partes y juez.
b) Radica la Competencia: Sólo respecto del demandante, pues el demandado aún puede alegar la incompetencia del tribunal.
c) Precluye el derecho de retirar materialmente la demanda. Sólo puede desistirse de la demanda, lo que produce cosa juzgada.
d) Las partes deben realizar actuaciones para que el proceso avance. El demandante debe actuar so pena del abandono del
procedimiento, el demandado debe defenderse.
e) El tribunal debe dictar las providencias para dar curso al proceso, so pena de queja disciplinaria (art. 545 COT)
f) Se genera el estado de litis pendencia (art. 303 CPC)

Efectos Civiles:
a) Constituye en mora al deudor (art. 1551 N°3 CC)
b) Transforma en litigiosos los derechos para efectos de su cesión (1911 CC)
c) Interrumpe la prescripción (arts. 2503, 2518 y 2523 CC)
d) Transforma la prescripción extintiva de corto tiempo en largo tiempo (art. 2523 CC).

LA PARALIZACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL PROCEDIMIENTO :


A.- La paralización del procedimiento. Si las partes nada hacen, el procedimiento permanecerá paralizado, en virtud del principio
dispositivo que rige las gestiones civiles. Tal inactividad, si se prolonga por más de 6 meses, puede dar lugar al abandono del
procedimiento, a petición de parte, situación que produce la pérdida de lo obrado mas no la pretensión hecha vale en él.
En el proceso por crimen o simple delito de acción penal pública no recibe aplicación el abandono pero en el de acción privada sí, pero
es más grave ya que el plazo es de sólo 30 días, puede decretarse de oficio y no sólo se pierde lo obrado, sino que además la pretensión
hecha valer en él.
B.- La suspensión del procedimiento. En los procesos civiles las partes pueden, de común acuerdo, suspender el procedimiento por una
sola vez en cada instancia, por un plazo máximo de 90 días (Art. 64 inc 2º), sin perjuicio del derecho de hacerlo valer, además, ante la
Corte Suprema en caso que, ante ese tribunal, estuvieren pendientes recursos de casación o de queja en contra de sentencia definitiva.
El efecto que genera es que los plazos que estuvieren corriendo se suspenderán al presentarse el escrito, los que continuarán corriendo
vencido el plazo de suspensión acordado.
El procedimiento también se suspende, en primera instancia, cuando se concede un recurso de apelación en ambos efectos (art. 191
CPC).
En el procedimiento penal, hay suspensión con el sobreseimiento temporal, hasta que se presenten mejores datos de investigación o
cede el impedimento legal que haya detenido la prosecución del juicio.
Finalmente, también hay suspensión con la muerte de la parte que obra por sí misma (art. 5 CPC).
C.- La extinción del procedimiento. Lo normal es que un proceso termine con la sentencia definitiva. Sin embargo, hay casos en que
termina antes: transacción, avenimiento, conciliación total, desistimiento de la demanda, el abandono del procedimiento y el abandono
de la acción penal privada. En los procesos penales de acción pública, mediante el sobreseimiento definitivo (que equivale a sentencia
definitiva).
En el nuevo proceso penal, además mediante la aplicación del principio de oportunidad y la celebración de un acuerdo reparatorio.

LOS PRESUPUESTOS PROCESALES: Son los antecedentes que deben concurrir para que el juicio tenga una existencia jurídica y validez
formal. Se dividen en:
1) De existencia: Para que un juicio tenga existencia jurídica se requiere de un juez que ejerza jurisdicción, de partes y de un conflicto o
litigio.
2) De validez: Para que un juicio que tenga validez jurídica se requiere de un juez competente, capacidad de las partes y formalidades
legales.
El tribunal está facultado para adoptar diversas medidas de oficio para prevenir o anular un proceso por falta de un presupuesto de
validez: arts. 256, 83, 84 i final, 775 CPC. Las partes también pueden alegar la nulidad procesal, interponiendo excepciones dilatorias, un
incidente de nulidad procesal, deduciendo casación en la forma, etc.

Presupuesto de eficacia de la pretensión. La legitimación procesal es indispensable para que pueda dictarse una sentencia eficaz.
Además de la inexistencia y la nulidad del proceso, se contempla en la doctrina la sanción de ineficacia de la inoponibilidad del proceso,
que se puede definir como la sanción que priva de efectos a un acto contra terceras personas que no han concurrido a su celebración.
Será tratada más adelante.

40
LOS AJ PROCESALES: Son una especie de acto jurídico cuyos efectos se producen en el proceso. Como no existe una regulación orgánica
y específica de la teoría de los actos jurídicos procesales (AJP) en el CPC, corresponde aplicar las normas del CC.
Se puede definir el AJP como aquellos que tienen importancia jurídica respecto de la relación procesal, esto es, los actos que tienen por
consecuencia inmediata la constitución, la conservación, el desenvolvimiento, la modificación o la definición de una relación procesal.

ELEMENTOS:
a) Una o más voluntades destinadas a producir efectos en el proceso.
b) Voluntad debe manifestarse, expresa o tácitamente.
c) La intención de producir efectos en el proceso.

CARACTERÍSTICAS:
1) Actos esencialmente solemnes. (Ej: 254, 303, 170 CPC).
2) Mayoritariamente unilaterales.
3) Suponen un proceso y, a la vez, lo crean.
4) Actos autónomos, aunque no en términos absolutos.

CLASIFICACIÓN:
a) Desde el punto de vista de la voluntad: unilaterales y bilaterales.
b) Desde el punto de vista del sujeto que origina el acto: del tribunal, de las partes, de terceros.
c) Desde el punto de vista de las partes:
a. Actos de impulso procesal: se realizan para dar curso al procedimiento.
b. Actos de postulación: Pretenden no sólo dar curso, sino que también formular cuestiones de fondo.
c. Actos probatorios: Realizados para acreditar los hechos.
d. Actos de impugnación: Pretenden atacar resoluciones.
d) Desde el punto de vista de los terceros: actos probatorios (declaración de testigos e informe de peritos), de certificación (actos de
receptor o del secretario) y de opinión (informes en derecho).

REQUISITOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ DE LOS AJ PROCESALES: Son la voluntad, la capacidad procesal, el objeto, la causa y las
solemnidades.
1. La voluntad y sus vicios. La voluntad es la facultad que nos permite hacer o no hacer lo que deseamos. Como en todo AJ, debe
manifestarse, sea expresa, sea tácitamente (Ej: 394, 197, 55 CPC). Veamos los vicios de la voluntad:
a) Error: Existen muchas manifestaciones del error en el CPC. A modo de ejemplo vemos la posibilidad de revocar una confesión (art. 402
inc. 2 CPC y 483 CPP), el error de derecho como causal de casación en el fondo (art. 767 CPC y 546 CPP). En la CPR se contempla la
indemnización por error judicial (art. 19, Nº7, letra i).
b) La fuerza: Cuesta encontrar norma al respecto en los Códigos. Existen alusiones en los art. 483 y 481 CPP y en el 810 CPC, como causal
de revisión de la sentencia cuando se obtuvo con violencia.
c) El dolo: Hay un caso en que el dolo no es vicio de la voluntad sino fuente de responsabilidad, a propósito de las medidas precautorias
(280 inc. 2º CPC). Además se encuentra en el recurso de revisión.

2. La capacidad procesal. Desde el punto de vista del tribunal, la capacidad se refiere a su competencia. Con respecto a las partes, toda
persona tiene capacidad, salvo las excepciones legales. Las incapacidades más importantes están en materia penal en los art. 16 CPP, 17
CPP y 39 CPP. Además en el art. 10 n° 2 y 3 del CP.
23

3. El objeto. Al igual que en lo civil debe ser real, determinado o determinable y lícito. En cuanto al objeto ilícito, nos encontramos frente
a varios casos, por ejemplo, la prórroga de la competencia en materia penal y en asuntos civiles no contenciosos, las materias de
arbitraje prohibido, etc.

4. La causa. “Motivo que induce al acto o contrato”. En los AJP hay siempre una causa. Por ejemplo, en la apelación es el agravio, en el
mandato es tener buenos representantes, etc. La causa debe ser lícita.

5. Las solemnidades. Si bien es cierto que lo lógico sería que existiera un impulso antiformalista (pues las formalidades serían un
obstáculo para la justicia) lo cierto es que la experiencia nos ha hecho considerar dichas formas como indispensables para la función
jurisdiccional. Es así como los AJP son eminentemente formalistas.

41
La ineficacia de los Actos Jurídicos Procesales. El AJP es ineficaz cuando no genera sus efectos propios y ocurre cuando no se ajusta a
todos los requisitos legales. Veamos las sanciones de ineficacia de los AJP que contempla el derecho procesal.
1.- La inexistencia. Se produce cuando no se cumplen los requisitos de existencia de los AJP. Los casos de inexistencia son la falta de
jurisdicción (inexistencia de tribunal), la falta de parte y la falta de proceso.

2.- La nulidad. Se produce cuando se incumplen requisitos de validez. La nulidad procesal se caracteriza por lo siguiente:
a) Es autónoma en su naturaleza, en sus consecuencia y en su configuración jurídica, pues se rige por normas especiales, siendo la
jurisprudencia la que ha asentado una teoría de la nulidad procesal.
b) No es clasificable, no es ni absoluta ni relativa.
c) Requiere de alguna causal, ya sea genérica (art. 84 y 768 n° 9 CPC) o específica (768 n°1 a 8 y 79 y 80 CPC).
d) Requiere ser declarada judicialmente.
e) Genera la ineficacia del acto viciado (nulidad propia) y, en casos, la de sus actos posteriores (nulidad extensiva o derivada), como lo es
la falta de emplazamiento.
f) Se sanea de las siguientes maneras.
- Mediante la resolución que la deniega.
- Por la preclusión de la facultad para hacerla valer. Debe promoverse dentro del plazo de 5 días desde que se tuvo conocimiento del
vicio.
- Cuando la parte ha originado el vicio o concurrido a su materialización (art. 83 inc. 2).
- Mediante la convalidación expresa o tácita del acto nulo (art. 83 inc. 2).
g) Sólo procede cuando el vicio que la genera causa perjuicio: no hay nulidad sin perjuicio, principio éste que se recoge en los art. 83, art.
768 inc. penúltimo CPC, a propósito de la casación en la forma, y en el art. 767 como requisito de casación en el fondo.
h) Puede hacerse valer por distintos medios.
- Medios directos: nulidad de oficio (art. 84), casación de oficio (776 y 785), incidente de nulidad, excepciones dilatorias, recursos de
casación y de revisión.
- Medios indirectos: sin perseguir directamente la nulidad, pretenden su declaración. Ejemplos: recursos de reposición, de apelación, de
queja, etc.

3.- La inoponibilidad. Se produce cuando un AJP que tiene existencia y es válido, no produce efectos respecto de terceros. La regla
general es que el AJP (y por lo tanto la sentencia) sea oponible sólo a las partes del proceso.

4.- La preclusión. En los procesos en que rige el orden consecutivo legal es posible concebir la preclusión (extinción) de la facultad para
impetrar la nulidad procesal si no se respeta el orden y las oportunidades establecidas para tal efecto por el legislador. Ejemplos de
preclusión: art. 83 inciso 2°, 85 y 86 del CPC)

LA FORMACIÓN DEL PROCESO


Expediente: conjunto de escritos, documentos y actuaciones de toda especie que se presentan o verifican en el procedimiento (art. 29).
En la formación del expediente se deben respetar ciertas reglas:
a) Las piezas se agregan en orden de presentación.
b) El secretario debe enumerarlas
c) No se pueden retirar piezas sin decreto del tribunal (art. 29 inciso 2°)

En el nuevo proceso penal, no obstante la oralidad de las actuaciones, debe llevarse registro de ellas (art. 30 NCPP). El registro de las
actuaciones realizadas por o ante el juez de garantía (excepto la preparación del juicio oral) sólo debe contener un resumen de la
actuación. El juicio oral (y la audiencia de preparación de juicio oral ante juez de garantía) debe ser registrado en forma íntegra. (art. 40 y
41 NCPP).

Los escritos: acto solemne que contiene las solicitudes que presentan las partes al tribunal y que debe reunir los requisitos contenidos en
la ley.
Requisitos que deben cumplir:
a) Papel a utilizar: Hoy pueden presentarse en papel simple. Antiguamente fue papel sellado y luego papel proceso.
b) Contenido: Debe encabezarse por una suma., un resumen del contenido. Las demandas nuevas debe contener una “presuma”,
indicando la materia, el procedimiento y el nombre completo y número de RUT de las partes y de sus apoderados. Luego de la suma,
debe designarse el tribunal (S.J.L., Iltma. Corte de Apelaciones, Excma. Corte Suprema, etc.), las partes, N° de rol y luego el desarrollo del
escrito. Finalmente el escrito termina con una petición (art. 51)
c) Forma de presentación: Tantas copias como partes haya que notificar (salvo en aquellos escritos que contengan solicitudes de mera
tramitación como copias, desarchivos y otros). Si no se entregan copias o si éstas resultan disconformes sustancialmente con la original,
42
no le corre plazo a la parte contraria, debe imponerse una multa y debe apercibírsele para que las acompañe dentro de tercero día so
pena de tenerlo por no presentado (art. 31).
d) Lugar de presentación: Al tribunal por intermedio del secretario (art. 30).
e) Formalidad de recepción: Se estampa en cada fojas la fecha y su forma o un sello autorizado por la Corte que designe la oficina y la
fecha. Además el secretario está obligado a recepcionar los documentos que se le entreguen (art. 32). En la práctica el funcionario del
mesón del tribunal estampa en cada hoja, un timbre con la fecha y el número del tribunal. Una vez presentado, el Secretario debe
proceder a despacharlo al Juez, pudiendo incluso proveerlo el directamente, cuando se trate de diligencias de mero trámite.

La consulta del expediente. Por regla general los expedientes son públicos. Una de las funciones de los secretarios es dar conocimiento a
cualquiera persona de los procesos que tengan en sus oficinas, salvo excepciones que se refieren al sumario criminal, procesos de
adopción, y otros cuya publicidad se considera perjudicial a los intereses ya sea de las partes o del proceso.

La custodia del expediente. El proceso se mantiene en la oficina del secretario bajo su custodia y responsabilidad (art. 36). En la práctica
se contempla la custodia especial de ciertos expedientes para impedir su extravío y de ciertos documentos. Los expedientes sólo pueden
ser retirados del tribunal por personas (fundamentalmente los receptores) y en los casos establecidos por la ley (art. 36). En el nuevo
proceso penal (donde no hay secretarios, la custodia corresponde al jefe de la unidad administrativa que tenga a su cargo la
administración de causas (art. 389 G COT).

Remisión de Expedientes: Cuando un tribunal solicita a otro la remisión de un expediente, lo normal es que dicha medida se cumpla
remitiendo copias a costa del solicitante. No obstante en casos urgentes, o si no es posible sacar copias o si el expedientes tiene mas de
250 fojas, se remitirá el original (art. 37 inciso final).

Extravío y Reconstitución de Expedientes: Si se pierde un expediente, una vez certificado ello por el secretario del tribunal, debe
reconstituirse. Se solicitará que se tenga por reconstituido en virtud de las copias simples de los escritos que se acompañen, en lo posible
que estén timbradas. El tribunal lo tendrá por reconstituido, con citación. Si hay oposición, el tribunal resolverá el incidente. En el nuevo
proceso penal, el tema lo resuelve el art. 43 NCPP.

LOS PLAZOS Arts. 48 a 50 CC, 64 a 68 CPC, 44 y 45 CPP y 14 a 18 NCPP.


Es el espacio de tiempo fijado por la ley, el juez o las partes para el ejercicio de una facultad o la realización de un acto jurídico procesal
dentro del proceso.

Cómputo de los plazos. Todos los plazos (sean de días, meses o años) son completos y correrán hasta la medianoche del último día del
plazo. El primero y el último día de un plazo de meses o años deben tener el mismo número en el respectivo mes, o el inmediatamente
anterior si no existe tal número en el mes del vencimiento.
Si un plazo de meses o años principia en algún día que no existe en el mes del vencimiento por que el primero tiene más días que el
segundo, el plazo expira el último día del referido mes.
Cuando se dice que un acto debe ejecutarse en o dentro de cierto plazo, se entenderá que vale si se ejecuta antes de la medianoche en
que se termina el último día del plazo (arts. 48 y 49 CC).
En el nuevo proceso penal se contempla que los plazos de horas comienzan a correr inmediatamente después de ocurrido el hecho que
fijare su iniciación, sin interrupción (art. 15 NCPP).

Clasificaciones de los plazos:


1. Según quién los establece: Legales, judiciales o convencionales. Los legales son la regla general y normalmente son fatales e
improrrogables. Por el contrario, los judiciales son no fatales.
2. Según su extensión: De horas, días, meses y años. Los de días son la regla general. Los establecidos en el CPC se suspenden durante
los días feriados (art. 66). Los de horas y años son muy excepcionales (Arts. 308 y 319 CPP; y 233, 442 y 811 CPC).
3. Según si extinguen una facultad: Fatales, cuando la posibilidad de ejercer un derecho o ejecutar un acto al vencimiento del plazo se
extingue de pleno derecho; o no fatales en el caso contrario, esto es, que se requiera una resolución del tribunal que declare extinguida
la facultad. Hoy, luego de la modificación de 20.12.1989, todos los plazos del CPC son fatales, salvo los establecidos para actuaciones
propias del tribunal (art. 64). Una contra excepción está en el art. 159, las medidas para mejor resolver. En el nuevo proceso penal todos
los plazos del Código son fatales (art. 16 NCPP).
La importancia de esta clasificación es que para los plazos no fatales, mientras no sea declarada la rebeldía, la parte respectiva no ve
extinguida su facultad procesal.
Finalmente, existe un plazo en nuestro derecho que no cabe en esta clasificación, y es el plazo para contestar la acusación en materia
criminal (art. 448 CPP).
4. Según la posibilidad de extender su vigencia: Prorrogables, que pueden extenderse más allá de su vencimiento (plazos legales); e
improrrogables, que sí pueden (plazos judiciales, cumpliendo los requisitos de los arts. 67 y 68 CPC: es decir, solicitándose la prórroga
43
antes del vencimiento y alegando justa causa). En el proceso penal (antiguo y nuevo), la regla general es la improrrogabilidad (art. 45 CPP
y 16 NCPP), habiendo excepciones (art. 45 inc 2 CPP y 17 NCPP).
5. Según desde cuando empiezan a correr: Individuales: empiezan a correr separadamente para cada parte el día que la notifican (regla
general); o comunes: corren conjuntamente para todas las partes a partir de la última notificación. Ej: plazo para contestar la demanda
(260 CPC), para comparendo en juicio sumario (683 CPC), etc.
6. Según si se suspenden en feriados: Continuos, que corren sin interrumpirse los feriados; y discontinuos, que se suspenden en su
cómputo durante los feriados. Los primeros son la regla general en nuestro derecho, pero los segundos son regla general en los plazos de
días establecidos en el CPC (art. 66 CPC).

ACTUACIONES JUDICIALES: Título VII, libro I CPC. Arts. 59 a 77.


Son actos jurídicos procesales, más o menos solemnes, realizados por o a través del tribunal, por las partes, los terceros o auxiliares de la
administración de justicia, de los cuales se deja testimonio en el expediente y deben ser autorizados por un ministro de fe.

Requisitos. Debe concurrir para la validez de una actuación judicial:


a) Deben realizarse ante o por orden del tribunal de la causa. Significa que o las realiza directamente el tribunal o se llevan a efecto
previa orden de éste.
b) Deben realizarse en días y horas hábiles (art. 59 CPC). Son días hábiles todos los no feriados; son horas hábiles entre las 08:00 y las
20:00 horas. No obstante pueden habilitarse horas o días inhábiles, siempre y cuando exista causa urgente (art. 60 CPC). En materia
penal no existen días ni horas inhábiles (art. 44 CPP), con la sola excepción del allanamiento, que sólo puede verificarse entre las 07:00 y
las 21:00 horas.
c) Debe dejarse constancia escrita en el expediente: Indicándose lugar y fecha de su realización, las formalidades con las que se
procedió y las demás indicaciones que establezca la ley o el tribunal. Luego debe firmarse el acta por todos quienes intervinieron en ella
(art. 61 CPC).
d) Deben practicarse por funcionario competente: La regla general es que las actuaciones judiciales las practique el tribunal que conoce
de la causa (art. 70 CPC). Por excepción las ejecutan otros funcionarios, tales como secretarios u otros ministros de fe, o inclusive otros
tribunales en caso de exhorto (art. 71).
e) Deben ser autorizadas por un ministro de fe o funcionario competente (art. 61 CPC). Normalmente serán el secretario del tribunal o
un receptor, según la naturaleza de la actuación.

Requisitos Especiales. Además de los requisitos generales de validez enunciados, determinadas actuaciones requieren cumplir con otros
requisitos específicos:
a) Juramento: Algunas actuaciones requieren, para su realización, que se preste juramento, sea acerca de decir la verdad o desempeñar
un cargo con fidelidad. La fórmula está consagrada legalmente en el art. 62 CPC, y corresponde tomarlo para pruebas de testigos (363
CPC), absolución de posiciones (390 CPC), designación de árbitros o peritos (417 CPC).
b) Intervención de Intérprete: Se utiliza cuando es necesario traducir ya sea declaraciones orales de las partes o de testigos, o bien,
documentos en otro idioma. Las normas que lo regulan son el art. 63 CPC y el art. 1° letra d) del Decreto #738 del Ministerio de RREE de
fecha 19.01.1967.

Formas de ordenar una actuación judicial. Existen cuatro formas o actitudes del tribunal frente a la solicitud de las partes en orden a
practicar una u otra actuación. Su importancia radica en: 1) Determinar la tramitación que se ha de dar a la solicitud; y, 2) Precisar el
instante a partir del cual puede practicarse la actuación solicitada;
a) Con Audiencia: Frente a la solicitud de parte, el tribunal, previo a decretar o rechazar la actuación, debe dar un plazo de 3 días a la
contraparte del solicitante para que se pronuncie (“traslado”). En consecuencia, podrá decretarse la actuación, sólo cuando se evacue el
traslado o expire el plazo de 3 días sin que exista oposición. En la práctica, ordenar la realización de una actuación con audiencia, importa
que la solicitud se transforma inmediatamente en una demanda incidental, y por lo tanto se sujetará a las normas contenidas en los arts.
82 y sig. CPC. Como la resolución que resuelve un incidente es susceptible de ser apelada, pero sólo en el efecto devolutivo, la actuación
podrá practicarse desde que se notifique válidamente la resolución que la ordena.
b) Con Citación: (art. 69 inc.1° CPC) A diferencia del caso anterior, el tribunal se pronuncia directamente a favor del solicitante, pero la
actuación no puede llevarse a efecto sino una vez transcurridos de tres días desde la notificación de dicha resolución, plazo en el cual la
contraparte podrá oponerse, suspendiéndose la diligencia hasta que se resuelva el incidente (“como se pide, con citación”). En este caso,
es la oposición la que da origen al incidente, por lo que del escrito en que se contienen debe darse traslado a la contraria.
c) Con conocimiento: La solicitud se provee directamente accediendo a ella (“como se pide” o “como se pide, con conocimiento”), y la
medida puede llevarse a cabo una vez notificada dicha resolución (art. 69 inc.2° CPC)
d) De Plano: Implica que el tribunal decreta la actuación de inmediato, sin mayores formalidades ni espera de términos o notificaciones.
Esto es excepcional, puesto que se contrapone a la norma expresa contenida en el art. 38 CPC, por lo que la facultad para el tribunal
debe estar expresamente consagrada.

44
NOTIFICACIONES: Se rigen por las normas contenidas entre los arts. 38 y siguientes del CPC. Además por las normas de los arts. 24 a 33
del NCPP.
Estas normas son de orden público e irrenunciables, salvo en los juicios arbitrales, donde las partes pueden acordar libremente otras
formas de notificación (art. 629 CPC); y en el nuevo proceso penal, en el cual se pueden proponer otras reglas (art. 31 NPCC). Por
ejemplo, en la práctica está sucediendo que se notifique vía e-mail.

Es la actuación judicial que tiene por objeto poner en conocimiento de las partes una resolución judicial (Fernando Alessandri).

Importancia:
a) Permiten materializar el principio de la bilateralidad de la audiencia.
b) Permiten que las resoluciones produzcan efectos (Art. 38 CPC), aunque esta regla general admite excepciones:
- Las medidas precautorias, que pueden decretarse sin previa notificación (art. 302 CPC).
- Resolución que declara desierta la apelación y aquellas que se dicten en segunda instancia respecto del apelado rebelde (arts 201 y 202
CPC)
- La resolución que ordena o deniega el despacho del mandamiento de ejecución y embargo (art. 441 CPC)
- La resolución que ordena la suspensión de obra nueva (art. 566 CPC)
c) La notificación de una sentencia definitiva o interlocutoria produce el desasimiento del tribunal, en virtud del cual el tribunal que la
dictó se ve impedido de alterarla o modificarla con posterioridad (art. 182 CPC)
Las notificaciones son actos jurídicos procesales de carácter unilateral, es decir que no requieren del consentimiento del notificado para
ser válidas (art. 39 CPC). Tampoco se requiere declaración alguna del notificado, salvo: 1) Que la resolución así lo ordene; o, 2) Cuando la
resolución, por su naturaleza, requiere tal declaración.

Clasificación:
a) Según su forma: Personal, Personal Subsidiaria, Por cédula, Por avisos, Por el Estado Diario, Tácita, Ficta y Especiales.
b) Según su objetivo o finalidad inmediata:
i. Notificación Citación: Es el llamamiento a una parte o a un tercero para que comparezca al tribunal bajo apercibimiento de incurrir en
sanciones.
ii. Notificación Emplazamiento: Es el llamado a las partes para que, dentro de un determinado plazo, hagan valer sus derechos.
iii. Notificación Requerimiento: Apercibimiento a una de las partes para que ejecute una prestación determinada.
iv. Notificación Propiamente Tal: Es la puesta en conocimiento de las partes o de terceros una determinada resolución judicial, con el fin
de que produzca sus efectos legales. Es la regla general.

NOTIFICACIÓN PERSONAL PROPIAMENTE TAL: Consiste en entregar a quien se debe notificar, en forma personal, copia íntegra de la
resolución y de la solicitud en que haya recaído, cuando ésta fuere escrita (art. 40 CPC). En el nuevo proceso penal (art. 25 NCPP)
además, puede contener otros antecedentes.

Requisitos de validez.
1.- Requisitos Comunes a toda Actuación Judicial:
1) Efectuarse en días hábiles: Actualmente, son hábiles para notificar personalmente todos los días, si se efectúa en lugares de libre
acceso al público, en la morada o donde pernocta o donde ejerce ordinariamente su industria, profesión o empleo, o en cualquier
recinto privado en que éste se encuentre y al cual se permita el acceso del ministro de fe. Si se notifica en día inhábil, el plazo comenzará
a correr desde las cero horas del día hábil siguiente (art. 41).
2) Efectuarse en horas hábiles: Acá hay que distinguir según el lugar en que se notifica:
- Lugares y recintos de libre acceso público: A cualquier hora, procurando causar la menor molestia al notificado. En el juicio ejecutivo no
puede requerirse de pago en público (art. 443 CPC)
- Morada, donde pernocta, donde trabaja o cualquier otro recinto privado al cual se permita acceso al ministro de fe: Sólo entre las 06:00
y las 22:00 horas, sin perjuicio de que el tribunal pueda habilitar otras horas.
- Oficio del secretario, despacho del tribunal u oficina del ministro de fe: Sólo entre las 08:00 y las 20:00 horas.
3) Debe dejarse constancia escrita en el expediente: (art. 43 y 61 CPC)
4) Autorizada y firmada por un ministro de fe.

2.- Requisitos Propios de la notificación personal:


i. Debe efectuarse en lugar hábil: Son hábiles para estos efectos (art. 41 CPC)
- Lugares y recintos de libre acceso público.
- Las morada del notificado (donde vive) o el lugar donde pernocta.
- El lugar donde ordinariamente ejerce su industria, profesión u empleo.
- Cualquier otro recinto privado en que se encuentre el notificado y al cual se permita el acceso del ministro de fe.
45
- El oficio del secretario, la casa que sirve de despacho del tribunal y la oficina o despacho del ministro de fe.
- Cualquier otro lugar habilitado si el notificado no tiene habitación conocida (art. 42 CPC)
ii. Efectuada por funcionario competente: Son competentes para notificar el secretario del tribunal (art. 380 COT), pero sólo para
notificaciones personales al interior de su oficio, el receptor (art. 390 COT), en cualquier lugar salvo en el oficio del secretario, y
excepcionalmente un notario u oficial del registro civil en aquellos lugares en que no hay receptores.
iii. En la forma que establece la ley: Debe entregarse personalmente copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que recae si es
escrita.

3. Resoluciones que deben notificarse personalmente: Puede utilizarse en cualquier caso, por ser la más completa que establece la ley.
No obstante ello, existen casos en que es obligación utilizarla:
a) En toda gestión judicial, la primera notificación a las partes o a quienes afecten los resultados del juicio. Sólo respecto del sujeto
pasivo. No necesariamente es la demanda, pues en determinados casos el procedimiento puede iniciarse de otra forma (art. 40 inc.2°
CPC).
b) Cuando la ley lo ordena para la validez de un acto, como por ejemplo:
i. Cesión de créditos nominativos (1902 CC).
ii. Notificación de títulos ejecutivos a herederos (1377 CC), etc.
c) La resolución que dé lugar al cumplimiento de una sentencia en contra de un tercero en el procedimiento incidental.
d) Determinadas resoluciones en que existe opción para notificar personalmente o por cédula (ejs: sentencias definitivas de primera
instancia, primera resolución luego de 6 meses de inactividad, la que ordene la comparecencia personal de las partes, etc.)
e) Cuando el tribunal lo ordene expresamente (art. 47)

NOTIFICACIÓN PERSONAL SUBSIDIARIA: Se aplica cuando al intentar la notificación personal propiamente tal, el notificado no es habido.
Siempre se efectúa fuera del recinto del tribunal y sólo puede practicarla el receptor o eventualmente un Notario o ORC si no hay
receptor.

Etapas que contempla:


a) Búsquedas: Debe haberse buscado al notificado en dos días distintos, en su habitación o en su lugar de trabajo.
b) Certificación de búsquedas: El receptor debe estampar en el expediente un certificado de búsquedas, que indique que la persona se
encuentra en el lugar del juicio y que sabe cuál es su morada o lugar de trabajo.
c) Solicitud de notificación: Devuelto el expediente, el interesado debe solicitar que se ordene la notificación
d) Resolución que la ordena: Si se encuentran debidamente acreditados los supuestos legales, el tribunal ordena esta forma de
notificación.
e) Notificación: Se cumple entregando las copias a que se refiere el art. 40 CPC, a cualquier persona adulta que se encuentre en la
morada o lugar de trabajo del notificado. Si es un edificio se le puede entregar al portero o encargado. Si no hay nadie o ningún adulto,
se cumple la diligencia fijando un aviso en la puerta que dé noticia de la demanda u otra solicitud, con indicación de las partes, materia,
Juez y resoluciones que se notifican. En este caso, en la práctica, se tiran los documentos por debajo de la puerta.
f) Aviso: El receptor debe enviar carta certificada al notificado dentro de los 2 días siguientes a la notificación. Si se omite este aviso, no
se invalida la notificación, pero el receptor será responsable tanto civil como disciplinariamente (art. 46 CPC) Esto implica que el
legislador privilegia la seguridad jurídica por sobre la bilateralidad de la audiencia.
g) Acta y Devolución de Expediente: Practicada la diligencia, el receptor debe levantar un acta con las menciones del art. 45 y devolver
el expediente dentro de 2 días hábiles.

NOTIFICACIÓN POR CÉDULA: Consiste en la entrega que hace el ministro de fe en el domicilio del notificado, de copia íntegra de la
resolución y de los datos necesarios para su acertada inteligencia.

Requisitos. Sus requisitos son los siguientes:


a) Comunes a toda actuación judicial: en día y hora hábil, por funcionario competente, dejándose constancia en el expediente y
autorizada por el ministro de fe.
b) Propios de la notificación por cédula:
i. Debe efectuarse en lugar hábil: Sólo el domicilio del notificado, que es aquel que éste ha declarado en su primera presentación en el
expediente. Si dicho domicilio no se designó o se encuentra fuera de los límites urbanos del lugar en que funciona el tribunal, las
resoluciones que deban notificarse de esta forma, lo serán tan sólo por el Estado Diario (art. 53 CPC). Esta sanción no sería aplica al
litigante rebelde, pues este no ha podido cumplir con la exigencia de designar domicilio. Ojo: Si se designó mandatario judicial, se debe
notificar a éste.
ii. Practicarse por funcionario competente: Sólo el receptor.
iii. En la forma que establece la ley: Entregar en el domicilio del notificado, copia íntegra de la resolución y de los datos para su acertada
inteligencia (partes, N° de rol, tribunal y materia).
46
Resoluciones que deben notificarse por cédula:
1) Sentencias definitivas de primera o única instancia (art. 48).
2) Resoluciones que ordenan la comparecencia personal de las partes (art. 48).
3) Resolución que recibe la causa a prueba (art 48). (En incidentes: por el estado)
4) La primera resolución luego de 6 meses sin haberse dictado ninguna (art. 52).
5) Las notificaciones que se practiquen a terceros (art. 56)
6) Cuando el tribunal lo ordene expresamente o en los casos que la ley lo establezca.

NOTIFICACIÓN POR EL ESTADO DIARIO: Es aquella consistente en la inclusión de la noticia de haberse dictado una resolución en un
determinado proceso, dentro de un Estado que debe contener las menciones que establece la ley, el que debe formarse y fijarse
diariamente en la secretaría del tribunal. Es la regla general en materia de notificaciones y es una completa ficción legal, puesto que se
entiende practicada la notificación por incluirse en una lista la noticia de haberse dictado una resolución en un determinado proceso.

Resoluciones que deben notificarse por el estado. Sin perjuicio de ser ésta la regla general en materia de notificaciones, hay casos en
que se establece expresamente esta notificación, por ejemplo, la notificación que recae sobre la primera presentación respecto del actor
o la resolución que recibe la causa a prueba en los incidentes. (art. 40 y 323, respectivamente).

Sujeto que debe practicarla. Corresponde practicarla al Secretario del tribunal y, excepcionalmente al oficial primero.

Forma del estado. El estado debe cumplir con todos los requisitos indicados en el art. 50 CPC: Se confecciona diariamente, se encabeza
con la fecha del día en que se forma, se deben mencionar las causa ordenadas por N° de rol, expresado en cifras y letras, junto al rol se
deben indicar los nombres de las partes. Luego, se indica la cantidad de resoluciones dictadas en cada una de ellas y finalmente, debe
llevar el sello o firma del secretario.
Tiempo y forma de mantenerse. Se debe mantener por a lo menos 3 días en un lugar accesible al público, cubiertos de vidrio u otra
forma que impida alterarlos. Se encuadernan por orden de fecha y se archivan mensualmente.

NOTIFICACIÓN POR AVISOS: Es aquella notificación substitutiva de la personal o de la por cédula, que se utiliza respecto de personas
cuya individualidad o residencia es difícil de determinar o que por su número dificulten considerablemente la práctica de la diligencia.
Requisitos de procedencia: (art. 54 CPC)
i. Que la resolución deba notificarse personalmente o por cédula.
ii. Que a quien deba notificarse se encuentre en Chile (requisito jurisprudencial)
iii. Que se den alguna de las circunstancias que habilitan para solicitar al tribunal esta forma de notificación:
- Personas cuya individualidad o residencia es difícil de determinar.
- Personas que por su número dificulten considerablemente la práctica de la diligencia.
iv. Que el tribunal aprecie los antecedentes con conocimiento de causa y con audiencia del ministerio público. El “conocimiento de
causa” normalmente se logra luego de remitir oficios a diversas entidades solicitando información que permita facilitar la gestión, tales
como Registro Civil, Policía Internacional, Correos de Chile, etc.

Forma de Realizarse: Se concreta a través de a lo menos 3 publicaciones en un diario del lugar en que se sigue el juicio, de un extracto
preparado por el secretario del tribunal, del mismo contenido que corresponde a la notificación personal o por cédula. Si se trata de la
primera notificación, es necesario publicar además en el Diario Oficial del día 1° o 15 del mes. La notificación se entiende perfeccionada
con la última publicación que se efectúe, y a partir de esa fecha comienzan a correr los plazos.

NOTIFICACIÓN TÁCITA: Se verifica en caso de existir notificaciones defectuosas o inclusive en caso de no existir ninguna notificación
respecto de una determinada resolución judicial, cuando la persona a quien debiera haberse notificado, efectúa en el proceso cualquier
gestión, distinta de alegar la nulidad de la notificación, que supone que ha tomado conocimiento de ella. Se fundamenta en los principios
de economía procesal y de la protección, y puede suplir a cualquier clase de notificación.

Requisitos:
a) La existencia de una resolución que no se haya notificado o que se haya notificado defectuosamente.
b) La parte a quien afecta esa falta o esa nulidad haya realizado en el juicio cualquier gestión que suponga el conocimiento de la
resolución y que no haya reclamado la nulidad o falta de notificación en forma previa

NOTIFICACIÓN FICTA O PRESUNTA LEGAL. Cuando se ha efectuado una notificación nula, y el afectado comparece en el procedimiento a
alegar tal nulidad, la ley establece que una vez fallado el incidente y declarada la nulidad, la resolución judicial se entenderá notificada
47
desde que se notifique válidamente la sentencia que declara la nulidad de la notificación. En caso que la nulidad sea declarada por un
tribunal de segunda instancia, conociendo de un Recurso de Apelación interpuesto en contra la resolución del tribunal de primera
instancia que rechazó el incidente, la notificación se entenderá practicada desde que se notifique el “cúmplase” de la resolución del
tribunal de alzada que dio lugar a la notificación. Esta notificación opera por el sólo ministerio de la ley y se fundamenta en el principio
de economía procesal, toda vez que antes de la introducción de esta norma (art. 55 inc.2°) si se anulaba una notificación, debía
efectuarse nuevamente toda la diligencia. En materia penal también existe esta clase de notificación, pero presenta dos diferencias
respecto de las características antes analizadas:
a) La notificación se entiende practicada sólo tres días después de notificada por el estado la resolución que declara la nulidad.
b) No opera respecto del procesado privado de libertad ni respecto del Ministerio Público, los cuales deberán nuevamente ser
notificados personalmente.

NOTIFICACIONES ESPECIALES:
a) Muerte Presunta: Previo a la declaración judicial de la muerte presunta, se deben practicar 3 publicaciones cada dos meses en el
Diario Oficial.
b) Cambio de Nombre: Debe publicarse un extracto en el Diario Oficial del día 1° o 15 del mes.
c) Carta Certificada: Es propia de los Juzgados de Letras de Menores, y de los Juzgados de Policía Local. Es un aviso que se envía por
correo y que puede contener ya sea el aviso de que se ha dictado una resolución (carta certificada simple o aviso, que equivalente al
estado diario) o puede contener además copia íntegra de la resolución (carta certificada transcrita, que equivale a la notificación por
cédula). Tiene además la particularidad de que la notificación se perfecciona sólo transcurridos cierto número de días desde que es
despachada, número que varía según el tribunal de que se trate.
d) Cédula de Espera: Es una citación al ejecutado a la oficina del receptor para que concurra a ella a que se le practique el requerimiento
de pago (art. 443 N°1 CPC)
e) Procedimiento Arbitral: Las notificaciones serán personales, por cédula o de la manera que de común acuerdo establezcan las partes
(art. 629 CPC)
PROCESO PENAL. El NCPP contempla que las partes pueden proponer por sí otras formas de notificación, que el tribunal podrá aceptar
si, en su opinión, resultaren suficientemente eficaces y no causaren indefensión (art. 31 NCPP).

RESOLUCIONES JUDICIALES: Es el acto jurídico procesal que emana de los agentes de la jurisdicción, y mediante el cual dan curso al
procedimiento, resuelven los incidentes que se promueven durante el curso de él o deciden la causa o asunto sometido a su
conocimiento.

Clasificación:
a) Según la nacionalidad del tribunal que las dicta: Nacionales y extranjeras.
b) Según la naturaleza del negocio en que se dictan: Contenciosas y no contenciosas.
c) Según la naturaleza del asunto en que se dictan: Civiles y penales.
d) Según la instancia en que son pronunciadas: De primera, segunda o única instancia.
e) Según su relación con la cosa juzgada:
i. Firmes o ejecutoriadas: Aquellas que producen plenamente el efecto de cosa juzgada, conforme a lo indicado en el art. 174 CPC:
a) Si no procede recurso alguno, desde que se notifica a las partes.
b) Si proceden recursos y éstos se han deducido oportunamente, desde que se notifique el “cúmplase” una vez que los recursos
deducidos se hubieren fallado.
c) Si proceden recursos y estos no se interponen, desde el certificado del secretario del tribunal, en el cual se acredite que transcurrieron
todos los plazos para interponer recursos sin que ellos se hayan hecho valer.
ii. Que causan ejecutoria: Son aquellas que pueden cumplirse a pesar de existir recursos pendientes deducidos en su contra (art. 231
CPC). Producen este efecto las sentencias de primera instancia, apeladas en el sólo efecto devolutivo, y las de segunda instancia, estando
pendiente un recurso de casación en su contra.
En el nuevo proceso penal, la regla general es que las sentencias causen ejecutoria dado que la interposición de un recurso no suspende
la ejecución de la decisión, salvo que se impugnare una sentencia condenatoria o que la ley dispusiere expresamente lo contrario (art.
355 NCPP).
iii. Sentencia de término: Si bien no cabe en esta clasificación, el art. 98 CPC las define expresamente como aquellas que ponen fin a la
última instancia del juicio. Es decir, son las sentencias definitivas de única instancia y de segunda instancia.

f) Según su contenido:
i. De condena: Imponen el cumplimiento de una prestación, sea de dar, hacer o no hacer.
ii. Constitutivas: Crean, modifican o extinguen una situación jurídica.
iii. Declarativas: Deciden sobre la existencia o inexistencia de una situación jurídica.
iv. Cautelares: Declaran, por vía sumaria, una medida de seguridad.
48
g) Según su naturaleza jurídica: (art. 158 CPC)
i. Definitivas: Son aquellas que ponen fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio. Son requisitos
copulativos (la sentencia de casación no cumple el primero, y la que declara el abandono no cumple el segundo por lo que no
pertenecen a esta clase).
ii. Interlocutorias: Son aquellas que fallan un incidente del juicio, estableciendo derechos permanentes en favor de las partes (de primer
grado) o bien, aquellas que resuelven sobre algún trámite que debe servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o
interlocutoria (segundo grado). También se clasifican entre aquellas que ponen término al juicio o hacen imposible su continuación (ej:
abandono del procedimiento) y aquellas que no producen este efecto.
iii. Autos: Resuelve un incidente del juicio sin ninguno de los efectos propios de una sentencia interlocutoria, es decir, sin establecer
derechos permanentes a favor de las partes.
iv. Decretos, providencias o proveídos: No resuelven nada, sino que tan sólo tienen por objeto dar curso progresivo a los autos.
La importancia de este criterio de clasificación, que por lo demás es el único establecido expresamente en la ley, deriva de los siguientes
elementos:
a) Varía la forma de notificación (art. 48 y 50 CPC)
b) En los tribunales colegiados varía el número de miembros (art. 168 CPC)
c) Tienen distintas formalidades y requisitos (arts. 169 a 171 CPC)
d) Sólo definitivas e interlocutorias producen cosa juzgada (art. 175 CPC)
e) Varían los medios de impugnación.
Finalmente, cabe señalar que existen determinadas resoluciones judiciales que no concuerdan con ninguna de las categorías
precedentemente señaladas, tales como el Sobreseimiento Definitivo en materia penal, la sentencia que falla un Recurso de Casación, la
que acoge provisionalmente la demanda en el Juicio Sumario, etc.

Forma de las Resoluciones Judiciales:


Requisitos comunes a toda resolución (arts. 61 y 169 CPC):
a) Requisitos comunes a toda actuación judicial.
b) Fecha y lugar en que se expide expresado en letras.
c) Firma del juez o jueces que la dicten.
d) Autorización del Secretario.
e) Si se trata de la primera resolución judicial, debe indicar el número de rol (art. 51 CPC) y la cuantía.

Requisitos de cada clase de resolución:


a) Decretos: No tiene mayores formalidades, por lo que basta que cumplan con los requisitos comunes, y que indiquen el trámite que el
tribunal ordena.
b) Autos y sentencias interlocutorias: Requisitos comunes.
i. Deben pronunciarse sobre condena en costas (autos e interlocutorias de 1er grado)
ii. Deben resolver el asunto sometido a su decisión.
iii. Pueden eventualmente, en cuanto la naturaleza del negocio lo permita, contener fundamentos de hecho y de derecho pero no es
indispensable (art. 171 CPC)

c) Sentencias definitivas de primera o única instancia: Se contienen en el art. 170 CPC y en el Auto Acordado sobre la forma de las
sentencias:
a) Parte Expositiva: Tiene por objeto dejar de manifiesto si el tribunal comprendió realmente la naturaleza del problema sometido a su
conocimiento y decisión. Contiene:
- Identificación de las partes (nombre, domicilio y profesión u oficio)
- Enumeración de todas las acciones y excepciones opuestas.
- Indicar si se recibió la causa a prueba y si se citó a oír sentencia.
b) Parte Considerativa: Su objeto es manifestar los fundamentos de la sentencia, con el objeto de evitar arbitrariedades.
- Considerandos de hecho y de derecho en que se funda el fallo.
- Identificación de todos los hechos que han sido fehacientemente acreditados, a juicios del tribunal.
- Enunciación de las leyes y principios de equidad con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo.
c) Parte Resolutiva: Debe contener la decisión del asunto controvertido, pronunciándose sobre todas y cada una de las acciones y
excepciones, indicando si se aceptan o rechazan, salvo dos excepciones:
- Acciones o excepciones incompatibles con otras ya aceptadas.
- Casos en que el Juez debe proceder de oficio.
No puede extenderse a puntos no sometidos expresamente a la decisión del tribunal, bajo sanción de ser casada por “ultrapetita”.
Eventualmente, las sentencias definitivas contienen una especie de injerto de sentencia interlocutoria de segundo grado, toda vez que

49
deben pronunciarse sobre las costas y sobre la legalidad y comprobación de las tachas de testigos, cuando éstas han sido dejadas para
definitiva.

d) Sentencias confirmatorias de segunda instancia:


i. Si la de primera instancia cumple con todos los requisitos: basta con cumplir con los requisitos comunes a toda resolución, más la
indicación “se confirma”.
ii. Si la de primera instancia no cumple con todos los requisitos: El art. 170 inc. 2° CPC establece que deberá cumplir con todos los
requisitos de una sentencia definitiva de primera instancia. En la práctica, basta con subsanar el defecto. El único defecto no subsanable
es la falta de pronunciamiento respecto de una excepción opuesta en tiempo y forma. En este caso, el tribunal de alzada deberá o casarla
de oficio, u ordenar al tribunal a quo que complete la sentencia, suspendiendo entre tanto el fallo del recurso ( art. 776 CPC)
Excepcionalmente no rige esta norma, cuando las excepciones no han sido falladas por ser incompatibles con otras aceptadas, o cuando
se trate de una sentencia dictada en juicio sumario, casos en los cuales el tribunal ad quem puede fallarlas.

e) Sentencias modificatorias de segunda instancia:


Siempre deberá indicarse la opinión del o los ministros disidentes (tribunal colegiado), y el nombre del ministro que redactó el fallo.
Además es preciso hacer nuevamente la misma distinción:
i. Si la de primera instancia cumple con todos los requisitos: Se cambian las partes considerativa y resolutiva en lo pertinente.
ii. Si la de primera instancia no cumple con todos los requisitos: Deberán además subsanarse los defectos de la de primera instancia.

Sanción a la falta de un requisito de forma: Se distingue de acuerdo a la resolución:


i. Autos o decretos: Recurso de reposición (excepcionalmente apelación).
ii. Sentencias interlocutorias: Recurso de apelación (excepcionalmente reposición).
iii. Sentencias definitivas: Recursos de apelación y Casación en la forma de conformidad a la causal del art. 768 N°5 CPC.

Impugnación de las Resoluciones Judiciales: Por regla general, la impugnación de las resoluciones judiciales se verifica a través de la
interposición de recursos, que son aquellos actos jurídicos procesales de parte, realizados con la intención de impugnar una determinada
resolución judicial. La impugnación puede perseguir diferentes objetivos:

EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES: La resolución judicial es todo acto que emana del tribunal destinado a sustanciar o fallar la
materia controversia del juicio.
Hasta el momento hemos visto su clasificación y lo que significa cada una de ellas.
Acerca de los efectos que producen estas resoluciones, los más importantes son:
- el desasimiento del tribunal.
- y el efecto de cosa juzgada, que comprende tanto la acción como la excepción de cosa juzgada.

1. EL DESASIMIENTO DEL TRIBUNAL: 182 C.P.C.


El desasimiento es el efecto que producen las sentencias definitivas e interlocutorias, en virtud del cual una vez que han sido notificadas a
alguna de las partes no pueden ser modificadas o alteradas en manera alguna por el tribunal que las pronunció.
No es necesario notificar a todas las partes, basta conque esté notificada alguna de ellas. Basta la notificación a alguna de las partes
para que el tribunal quede desasido.
Tampoco es necesario que esté la sentencia ejecutoriada.
El desasimiento, por tanto, es la prohibición que la ley impone al juez para modificar o alterar la sentencia que dictó, notificada que sea a
alguna de las partes.
Desde ese momento se extingue la competencia del juez respecto de la cuestión debatida y que se resolvió.

ACTUACIONES QUE PUEDE SEGUIR HACIENDO EL JUEZ: Este desasimiento no impide al juez continuar actuando en el proceso para las
diligencias ulteriores como:
- la concesión de recursos que puedan interponerse.
- para pronunciarse sobre medidas precautorias.
- para pronunciarse sobre la ejecución de la sentencia.
La limitación por consiguiente sólo se refiere a la extinción de la competencia para conocer de la cuestión debatida.
Así mismo, si la sentencia no ha sido notificada a alguna de las partes, y aún cuando ella esté firmada por el juez y el secretario que la
autorizó, ese juez puede modificarla o alterarla sin restricción alguna.

REQUISITOS: Para hablar de desasimiento hay que tener en cuenta los requisitos que se mencionan en el art. 182 C.P.C.
- tratarse de una sentencia definitiva o interlocutoria, no de autos ni de decretos.
- que la resolución se notifique a alguna de las partes, no es menester la notificación a ambas.

50
EXCEPCIONES
Como todo principio de derecho el desasimiento tiene sus excepciones.
Estas excepciones en las que no opera esta institución son las siguientes:
1. El recurso de aclaración; y el recurso de agregación, rectificación o enmienda
Estos recursos se traducen en que el juez está facultado para:
- aclarar los puntos oscuros o dudosos.
- salvar las omisiones.
- rectificar los errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto en la misma sentencia.
Estos recursos pueden hacerse valer a petición de parte o bien de oficio por el tribunal.
2. La sentencia interlocutoria que declara la deserción o la prescripción de un recurso de apelación; y la que declara la inadmisibilidad de
un recurso de casación
Todas estas resoluciones pueden ser objeto de un recurso de reposición ante el mismo tribunal que las dictó.
3. El caso del incidente de nulidad procesal de todo lo obrado por falta de emplazamiento
Este incidente puede formularse ante el mismo tribunal que dictó la sentencia definitiva o interlocutoria, y no obstante haberse
producido el desasimiento de dicho tribunal.
Por último hay que reiterar que los autos y los decretos no producen el desasimiento del tribunal, y aún cuando estén ellos notificados a
las partes, pueden enmendarse por el tribunal que los dictó a través de un recurso de reposición

LA COSA JUZGADA: es la autoridad y eficacia de una sentencia judicial cuando no existen contra ella medios de impugnación que
permitan modificarla.

La cosa en juzgada en nuestra legislación: El artículo 175 del Código de Procedimiento Civil establece: “ Las sentencias definitivas e
interlocutorias firmes producen la acción o excepción de cosa juzgada”
Con el propósito de complementar lo anterior y a continuación el artículo 176 del Código de Procedimiento Civil consigna: “ Corresponde
la acción de cosa juzgada a aquel a cuyo favor se ha declarado un derecho en el juicio, para el cumplimiento de lo resuelto o para la
ejecución del fallo en la forma prevenida por el Título XIX de este Libro.” En tanto que por su lado el artículo 177 prescribe: “ La
excepción de cosa juzgada puede alegarse por el litigante que haya obtenido en el juicio y por todos aquellos a quienes según la ley
aprovecha el fallo, siempre que entre la nueva demanda y la anteriormente resuelta haya:”
“ 1º Identidad legal de personas; “
“ 2º Identidad de cosa pedida; y “
“ 3º Identidad de causa de pedir.”
“ Se entiende por causa de pedir el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio. “
Pues bien, prosiguiendo con en nuestro análisis, dirigimos nuestra lectura al artículo 174 del Código de Procedimiento Civil que nos
proporciona un concepto sobre una de las condiciones indispensables para que una sentencia definitiva o interlocutoria produzca, bien
la acción o la excepción de cosa juzgada y es que ellas se encuentren firmes o ejecutoriada, siendo del tenor siguiente: “ Se entenderá
firme o ejecutoriada una resolución desde que se haya notificado a las partes, si no procede recurso alguno en contra de ella; y, en caso
contrario, desde que se notifique el decreto que la mande cumplir, una vez que terminen los recursos deducidos, o desde que transcurran
todos los plazos que la ley concede para la interposición de dichos recursos, sin que se hayan hecho valer por las partes. En este último
caso, tratándose de sentencias definitivas, certificará el hecho el secretario del tribunal a continuación del fallo, el cual se considerará
firme desde este momento, sin más trámites.”
Del examen de la disposición transcrita se puede advertir que se pueden dar tres situaciones, las que enunciaremos someramente, pues
al tratar las resoluciones judiciales lo hicimos en detalle, ellas son las siguientes:
1º.- Cuando no procede recurso alguno contra la sentencia, sea definitiva o interlocutoria:
2º.- Cuando proceden recursos en contra de ellas, pero han transcurridos los plazos legales para su ejercicio sin que se hayan ejercitado,
y;
3º.- Cuando se han interpuesto los dichos recursos, se entienden ejecutoriadas, cuando se han fallado y el tribunal de primera instancia,
después de devuelto el expediente, notifica el decreto que la manda cumplir.-
No obstante, lo anterior no es rigurosamente exacto, pues se puede exigir el cumplimiento de una sentencia aun cuando no se encuentre
firme o ejecutoriada, y ello ocurre en la situación a que alude el artículo 231 del Código Civil, disposición legal que luego de expresar que
la ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que la hayan pronunciado en primera o en única instancia, añade: “ Se
procederá a ella una vez que las resoluciones queden firmes o ejecutoriadas o causen ejecutoria en conformidad a la
ley.
“Podemos observar una nueva expresión, “ que causen ejecutoria “ lo cual significa que aun cuando exista recurso pendiente en contra
de una sentencia definitiva o interlocutoria, pueden cumplirse, bajo la condición de retrotraer las cosas en su estado anterior si el
tribunal superior revoca la sentencia o la deja sin efecto. Caso típico de esta situación la encontramos cuando se concede el recurso de
apelación en el sólo efecto devolutivo.-

51
La acción de cosa juzgada: Ya transcribimos el artículo 176 del Código de Procedimiento Civil que determina a quien corresponde
requerir el cumplimiento de las resoluciones una vez que se encuentran firmes o ejecutoriadas, o en su caso, cuando producen
ejecutoria, según lo acuerda el artículo 231 del mismo texto legal, pues bien, esta materia relativa a la ejecución de las sentencias, será
motivo de un estudio particular, en su oportunidad.-

LA EXCEPCION DE COSA JUZGADA: La cosa juzgada es la cualidad de verdad jurídica, indiscutible e inamovible que la ley reconoce a las
resoluciones judiciales una vez que están firmes o ejecutoriadas con la finalidad de evitar que entre las mismas personas legales, sobre
una misma cosa e invocando razones análogas, vuelva a discutirse algo que ya ha sido resuelto en una sentencia anterior.
La cosa juzgada, sin duda, constituye el hallazgo de mayor valor en el propósito de cimentar sólidamente los derechos de los litigantes,
puesto que mediante ella se impide la reiteración de pleitos, dando seguridad inquebrantable a los fallos judiciales.
La cosa juzgada presenta a la vez un carácter social, cuyo fundamento radica en la necesidad que existe que los juicios tengan un fin, a
objeto de dar estabilidad a los derechos de los individuos, la que se traduce en una mayor tranquilidad tanto pública como privada. Por
otra parte, el propio prestigio de los tribunales exige que no haya fallos contradictorios sobre un mismo asunto controvertido.

Renuncia de la cosa juzgada: La excepción de la cosa juzgada puede renunciarse, porque siendo un derecho que se incorpora al
patrimonio del individuo y conforme lo dispone el artículo 12 del Código Civil, no vemos inconveniente legal alguno para que el titular de
esta excepción, si lo estima conveniente puede no hacer uso de ella en un nuevo juicio, más aún cuando los tribunales no pueden
declararla de oficio.-

Características de la cosa juzgada:


1. IRREVOCABILIDAD.- Como lo señalábamos en el párrafo anterior, esta inmodificabilidad de la sentencia, no se refiere a la
actitud que puedan asumir las partes frente a ella, pues en materia de derecho privado y teniendo presente el citado artículo 12
del Código Civil, las partes pueden modificar los términos de la cosa juzgada. La irrevocabilidad a que hacemos referencia
consiste en que en ningún caso, sean los propios tribunales u otra autoridad podrán alterar los términos de una sentencia
pasada en autoridad de cosa juzgada , así el artículo 9º del Código Civil pone un límite incluso, al poder legislativo en cuanto
expresa: “ la ley sólo puede disponer para el futuro y no tendrá jamás efecto retroactivo.”
“ Sin embargo, las leyes que se limiten a declarar el sentido de otras leyes, se entenderán incorporadas en éstas; pero no afectarán en
manera alguna los efectos de las sentencias judiciales ejecutoriadas en el tiempo intermedio.”

2. RELATIVIDAD.- El principio de relatividad, significa que esta presunción de verdad que envuelven las sentencias firmes o
ejecutoriadas, sólo afecta a las partes que actúan en el litigio, lo que se desprende inequívocamente del tenor del inciso
segundo del artículo 3º del Código Civil, cuando expone: “ Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de
las causas en que actualmente se pronunciaren.”
Pese a lo anterior, dicho principio no tiene un carácter absoluto, pues existen varias excepciones en nuestro ordenamiento jurídico, en
que los efectos de las sentencias no sólo producen efectos entre los litigantes sino que ellos se extienden a todos, tal sucede en el caso
del artículo 1246 del Código Civil, sic:” El que a instancia de un acreedor hereditario o testamentario ha sido judicialmente declarado
heredero, o condenado como tal, se entenderá serlo respecto de los demás acreedores, sin necesidad de nuevo juicio...” La misma
situación se observa en el artículo 2513 respecto de la sentencia judicial que declara una prescripción una vez que se ha realizado la
competente inscripción.
3. IMPRESCRIPTIBLE: Esto significa que ella, no obstante el transcurso del tiempo, puede hacerse valer en cualquier
tiempo. Difiere, pues, en este aspecto, de la acción de cosa juzgada; la cual, como la demás acciones, se extingue al
no ser ejercitada dentro de un determinado tiempo

REQUISITOS DE PROCEDENCIA: Decíamos que para invocar la excepción de cosa juzgada el artículo 177 del Código de Procedimiento
Civil exige la concurrencia de tres requisitos, siendo ellos los siguientes:
1º.- Identidad legal de personas;
2º.- Identidad de cosa pedida; y
3º.- Identidad de causa de pedir.-

IDENTIDAD LEGAL DE PERSONAS.- Se refiere a que en ambos pleitos deben aparecer las mismas partes y en la misma condición jurídica.
De modo que hay que tener especial cuidado en diferenciar en cada oportunidad la identidad física de la jurídica, condición esta última
que es la exigida por la ley. Puede suceder, por ejemplo, que un pleito comparezca en mi propio nombre, y en otro, como representante
legal de mi hijo, tenemos entonces que si bien existe identidad física, no ocurre lo mismo con la identidad jurídica.
En cambio existe identidad legal en el caso en que un coacreedor solidario demande a su deudor y pierde el juicio y posteriormente, otro
coacreedor solidario demanda al mismo deudor.

IDENTIDAD DE COSA PEDIDA. Este segundo requisito dice relación con la identidad de la cosa pedida, que se entiende como el beneficio
jurídico inmediato que se reclama, que no siempre coincide con el bien que se reclama. Tal ocurre en el caso de que en ambos pleitos
52
exista identidad de cosa pedida, aunque los objetos que se requieren sean diferentes; por ejemplo, si demando a Pedro la entrega de un
vacuno, porque soy heredero de Diego, y en un juicio posterior, pido la entrega de automóvil invocando nuevamente la calidad de
heredero de Diego. Del ejemplo anterior, se advierte que lo reclamado es el reconocimiento de la calidad de heredero de Diego y esa es
la cosa pedida, pese a que los objetos son diferentes.

IDENTIDAD DE CAUSA DE PEDIR.- El legislador ha definido aunque no con exactitud lo que debemos entender por causa de pedir en el
inciso final del artículo 177 del Código de Procedimiento Civil y expresa: “ Se entiende por causa de pedir el fundamento inmediato del
derecho deducido en juicio.” Pues bien, complementando el concepto que nos da la ley, podemos agregar, que esta constituida por las
razones o motivos jurídicos que sirven de fundamento a las acciones y excepciones hechas valer en el juicio, y que los tribunales acogen
o desestiman. Es conveniente no confundir el objeto de la causa de pedir, así por ejemplo, si pido la entrega de un reloj porque lo adquirí
por haberlo comprado, y más adelante, demando la entrega de ese mismo reloj alegando que lo adquirí por herencia; tenemos que
ambos casos la causa de pedir no es la misma, en el primer caso, he invocado la calidad de dueño, en tanto que en el segundo, hago
valer mi rol de heredero.
La cosa juzgada se produce en la parte resolutiva o dispositiva de ella.

CLASES DE COSA JUZGADA: La distinción entre cosa juzgada formal y substancial esta íntimamente vinculada a la idea de irrevocabilidad
perpetua, en el mismo proceso en que se dictó la sentencia o en otro posterior, y además, se encuentra vinculada a la necesidad de
determinar en que sentido obliga a las partes y a los terceros.
Tenemos que desde el punto de la inmutabilidad de las sentencias firmes, se puede formular una clasificación, de acuerdo si el riesgo
de desaparecer de esta cualidad es más o menos intenso, y tenemos:
1º Cosa juzgada substancial o material;
2º Cosa juzgada formal; y
3º Cosa juzgada substancial provisional.-

COSA JUZGADA SUBSTANCIAL O MATERIAL.- Surge cuando la condición de irrevocabilidad en el mismo proceso se une a la inmutabilidad
de la sentencia aun en otro juicio posterior. De tal manera, que el juez que pronunció el primer fallo, y todo otro juzgador posterior
quedan definitiva e irrevocablemente vinculados al fallo.

COSA JUZGADA FORMAL.- Se dice que nos encontramos en presencia de esta calidad de cosa juzgada, cuando una sentencia no puede
ser objeto de recurso alguno, pero admite la posibilidad de modificación en un procedimiento posterior.
De forma que esta cualidad de los efectos de ciertas sentencias, una vez firme o ejecutoriada, opera exclusivamente en el procedimiento
en que ellas hubieren recaído, pero no se extiende a la posible revisión del asunto en un nuevo proceso. Como consecuencia del
principio expuesto, puede darse un nuevo fallo sobre el mismo objeto litigioso y entre las mismas partes, en un procedimiento diverso,
que bien puede decidir el asunto del mismo o distinto modo que el primero, En nuestro Código de Procedimiento Civil nos encontramos
con un ejemplo sobre la materia en el caso de reserva de acciones y excepciones en el juicio ejecutivo, artículos 467, 473 y 478, en el
caso del artículo 581 de conformidad con el cual: “ las sentencia que se dicten en los interdicto de que trata este párrafo dejan a salvo su
derecho a las partes para deducir en vía ordinaria las acciones que por ley les correspondan.”

COSA JUZGADA SUBSTANCIAL PROVISIONAL.- Su fundamento lo encontramos en la circunstancia que determinadas decisiones judiciales
tienen, aun agotados los medios de impugnación que proceden en su contra una eficacia meramente transitoria, pues sólo se cumplen y
son obligatorias mientras se mantenga el estado de cosas que se tuvo en cuenta al momento de decidir, pero no obsta a que con
posterioridad, mudado el estado de cosas que se tuvo en vista al decidir, la cosa juzgada pueda modificarse.
Tal situación se da en nuestro ordenamiento legal, en los casos de los juicios de alimentos, cuando se fija cierta pensión alimenticia
existe inimpugnabilidad del fallo, pero no constituye un obstáculo para que con posterioridad variando las circunstancias se pueda
revisar lo resuelto en un juicio anterior, también encontramos otro ejemplo en el privilegio de pobreza artículo 136 Código de
Procedimiento Civil y en las medidas precautorias artículo 274 del mismo texto legal.

DIVERSAS FORMAS DE HACER VALER LA EXCEPCIÖN DE COSA JUZGADA: La excepción de cosa juzgada puede ser alegada
como:
a) excepción dilatoria, de acuerdo al articulo 304 del C.P.C, como incidente de previo y especial pronunciamiento.
b) Excepción perentoria, al contestar la demanda 303 Nº3 del C.P.P.
c) Excepción perentoria, en cualquier estado del juicio, debiendo alegarse por escrito antes de la citación para sentencia en
primera instancia, o de la vista de la causa en causa en segunda instancia.
d) causal de recurso de casación en la forma siempre que hubiera alegado oportunamente en el juicio y la sentencia que se
trata de impugnar por este recurso la hubiera desestimado de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 768 Nº6 del C.P.C
e) Fundamento del recurso de casación en el fondo, cuando en la sentencia que se ha impugnado por medio de este
recurso, al pronunciarse sobre la excepción de cosa juzgada, comete infracción de ley.

53
f) Fundamento del recurso de revisión, cuando la sentencia que se trata de revisar ha sido pronunciada contra otra pasada en
autoridad de cosa juzgada y no se alegó en el juicio en que la sentencia firme cayó, de acuerdo al artículo 810 del Código
de Procedimiento Civil

PARALELO ENTRE LA ACCIÓN Y LA EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA:


a) La acción de cosa juzgada sólo nace de las sentencias condenatorias, o sea, de aquellas sentencias que imponen una
prestación al demandado en favor del demandado, y cuyo cumplimiento puede exigirse por la vía ejecutiva. En cambio la
excepción de cosa juzgada puede fundarse tanto en una sentencia condenatoria como una absolutoria.
b) La acción de cosa juzgada le corresponde a aquel litigante a cuyo favor se ha declarado un derecho en el juicio, para el
cumplimiento de lo resuelto o para la ejecución del fallo: en tanto que la excepción de cosa juzgada puede alegarse por el
litigante que ha obtenido en el juicio y por todos a aquellos a quienes según la ley les aprovecha el fallo, siempre que
concurra la triple identidad.
c) La acción de cosa juzgada se hace valer por la demanda ejecutiva; mientras que la excepción de cosa juzgada tiene
diversas oportunidades para hacerla valer.
d) La acción de cosa juzgada prescribe de acuerdo con las reglas generales; esto es tres años de acción ejecutiva, y en
cinco la ordinaria; en cambio, la excepción de cosa juzgada es imprescriptible

PROCESAL PENAL
PRINCIPIOS GENERALES PROCEDIMIENTO PENAL:
1. ORALIDAD:
a) Juzgado de garantía: Audiencia de control de detención: Toda detención debe ser controlada por el juez de garantía,
que debe examinar si la policía actuó dentro de su competencia. Si considera que la detención es ilegal, la dejará sin
efecto y en este caso el personal policial puede incurrir en responsa administrativa.
- Audiencia de formalización: Se le informa el sujeto que está siendo investigado. Tiene que estar presente el juez de
garantía, el fiscal, el imputado y el abogado defensor. Si no está el fiscal, el imputado queda en libertad. Si no está el
abogado defensor, la audiencia es nula. Puede estar el fiscal o el abogado asistente del fiscal con su autorización y
bajo su responsabilidad;
- Audiencia de modificación o imposición de prisión preventiva: Tiene que estar presente el fiscal, el abogado
defensor, el imputado y el juez de garantía;
- Audiencia de cierre de investigación: Cumplido el plazo dado por el juez de garantía al fiscal, sin que pida cierre de la
investigación, el defensor pide que se cierre ésta en una audiencia;
- Audiencia de preparación de juicio oral: Comienza con la acusación del MP. Tiene por fin que el juez de garantía
establezca que prueba tiene que rendirse en el juicio oral. Las partes pueden acordar convenciones probatorias:
Fiscal con el imputado establecen hechos aprobados por el juez de garantía que no se discuten en el juicio oral.
b) Tribunal de Juicio Oral: Juicio oral propiamente tal  Alegaciones, contra argumentaciones, la prueba.

2. CONTINUIDAD DEL JUICIO: El juicio oral debe darse en sesiones sucesivas, las cuales no pueden suspenderse, salvo
por motivo calificado (máximo 2 veces por máximo 10 días  sino  repetición del juicio oral).

3. INMEDIACIÓN: Los jueces tienen que tomar conocimiento personal de toda la prueba que se rinda en el juicio, el
imputado tiene que estar presente en el juicio, aunque el Tribunal puede autorizarlo para que abandone la sala y
permanezca en una sala contigua, también puedo obligarlo a abandonar la sala cuando su conducta altere el orden.
Pero También siempre tiene derecho a reincorporarse al juicio.
Jueces Alternos: Para reemplazar a un juez designado en caso de que falte por cualquier motivo. Tiene que estar presente
todo el juicio.

4. IMPARCIALIDAD: Los jueces del Tribunal oral no intervienen en la investigación. Se forma convicción de culpabilidad
o inocencia en el juicio oral.

5. PUBLICIDAD: La audiencia de juicio oral es pública. La prensa puede filmar o grabar parte del juicio. Si los
intervinientes están de acuerdo se puede prohibir la filmación o al grabación. El Tribunal puede limitar la audiencia o
desalojarla para proteger la intimidad, honor, seguridad personal o evitar la divulgación de un secreto protegido por
ley.
54
6. EXPEDICIÓN: Todos los incidentes deben promoverse en forma oral y deben ser resueltos de plazo por el Tribunal.

7. LIBERTAD DE PRUEBA: Pueden presentarse cualquier medio de prueba apto para producir fe. No hay diferencias
entre instrumento público y privado, no existen las tachas ni testigos inhábiles. La prueba es analizada en su
conjunto según la sana crítica. (No se puede contradecir los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y
los conocimientos científicamente afianzados).

8. PRINCIPIO DE LA CJ: Art. 1° inc final: las personas condenadas, absueltas o sobreseías definitivamente por sentencia
ejecutoriada, no podrán ser sometidas a un nuevo procedimiento penal por el mismo hecho.

9. PRINCIPIO DEL JUEZ NATURAL: Art. 2°: Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el Tribunal que
señalare la ley y que se halle establecido con anterioridad a la comisión del hecho.

10. EXCLUSIVIDAD INVETIGACIÓN: Art. 5°: El MP dirigirá en forma exclusiva la investigación de los hechos constitutivos
de delito, lo que determinarán la participación punible y los que acrediten la inocencia del imputado, en la forma
prescrita por la Constitución y la ley.
Sin perjuicio de la colaboración de parte de los intervinientes en orden de que puedan solicitar la práctica de diligencias
probatorias.

11. PRESUNCIÓN DE INOCENCIA: Art. 4: Ninguna persona será considerada culpable ni tratada como tal en tanto no
fuere condenado por una sentencia firme. Antes ésta presunción se deducía de los tratados internacionales.

12. PRINCIPIO DE LAS MEDIDAS RESTRICTIVAS DE LIBERTAD (art. 19 n° 7 C80): Art. 5°: No se podrá citar, arrestar,
detener, someter a prisión preventiva ni aplicar cualquier otra forma de privación o restricción de la libertad a
ninguna persona, sino en los casos y en la forma señalada por la Constitución y las leyes.
Principios:
- Principio de Mínima Lesividad: Las medidas cautelares sólo deberán aplicarse para asegurar la realización de los
fines del procedimiento y durante el tiempo que fuera necesario;
- Principio de subsidiariedad de la prisión preventiva: Se aplica sólo cuando las demás medidas cautelares fueren
insuficientes para asegurar la finalidad del procedimiento. Se aplica la prisión preventiva como última ratio;
- Principio de la interpretación restrictiva: No pueden aplicarse por analogía. Hay que distinguir: Medidas cautelares
reales y personales (éstas restringen la libertad ambulatoria).

13. PRINCIPIO DE PROTECCIÓN A LA VICTIMA (art. 6): El personalmente ofendido por un delito. Se le reconoce la
calidad de interviniente, sólo por ser víctima. En el sistema antiguo tenía que querellarse para tener esa calidad.
Dentro de las obligaciones del MP está el de proteger a la víctima.

14. CALIDAD DE IMPUTADO (art. 7): Aquel a quien se le atribuye algún grado de participación en la comisión de un
delito. No es necesario que este formalizado ni acusado, basta que lo estén investigando. Tiene derecho a designar a
uno o más abogados de confianza, sino quiere o no puede, el Tribunal de oficio o a petición de parte le designará un
abogado defensor penal público. El imputado abogado puede defenderse personalmente siempre que no
perjudique su defensa. En todas las diligencias que la ley exija la concurrencia del abogado defensor, su ausencia
acarrea la nulidad de la misma. Desde que se formaliza al imputado, tiene que tener defensa técnica. Toda persona
que se sienta investigada tiene derecho a recurrir a un juzgado de garantía para que le exija al MP que señale los
antecedentes y que le exija un plazo para formalizarlo.

15. CAUTELA DE GARANTÍAS (art. 10): El juez de garantía, durante cualquier etapa del procedimiento, si estima que el
imputado no está en condiciones de ejercer los derechos que le reconoce el ordenamiento jurídico, deberá tomar
todas las medidas para evitar esto. Si aún subsiste este problema, el juez debe citar a los intervinientes a una
audiencia en la que podrá decretar el sobreseimiento temporal de la causa.

55
16. MEDIDAS INTRUSIVAS (art. 9): Aquellas que perturban o restringen los derechos reconocidos por el ordenamiento
jurídico y la ley establecida, y para decretarlas se requiere autorización del juzgado de garantía. Por regla general,
tiene que estar presente la persona afectada y el MP, pero, por causas graves y urgentes, el fiscal podrá solicitarlas
por cualquier medio.
Para pedirlas tiene que estar formalizado el imputado, excepcionalmente se pueden decretar sin consentimiento del
imputado, e incluso, antes de formalizarlo, ej.: tráfico de drogas.
Si no se cumple esto  Recurso de nulidad ante CS

ÓRGANOS Y SUJETOS PROCESALES


Art. 12: Intervinientes. Para los efectos regulados en este Código, se considerará intervinientes en el procedimiento al fiscal,
al imputado, al defensor, a la víctima y al querellante, desde que realizaren cualquier actuación procesal o desde el momento
en que la ley les permitiere ejercer facultades determinadas.
I. MP: Organismo autónomo y jerarquizado, cuya función es dirigir en forma exclusiva la investigación de los hechos
constitutivos de delitos, los que determinan la participación punible y los que acreditan la inocencia del imputado, y,
en su caso, ejercer la APP en la forma prescrita por la ley. De igual manera, le corresponde la adopción de medidas
para proteger a la víctima y a los testigos. No podrá ejercer funciones jurisdiccionales.
Su estructura es piramidal y se rige por el principio de la obediencia jerárquica del subalterno al superior. Ésta jerarquía no
es absoluta, ya que existe un sistema de objeciones ya sea de los fiscales adjuntos con el FR o de éste con el FN.

Funciones que les entrega la ley: 1. Dirección de la investigación; 2. Ejercicio de la APP, también la víctima puede ejercer a
veces la APP (robo). Si no lo hace, la ejercita, la ejerce el MP hasta el final; 3. Brindarle protección a la víctima y testigos, ya
sea directamente o pidiendo la intervención del juez de garantía.

Principios que rigen el actuar del MP:


1. Principio de Unidad: Esto implica que cualquier fiscal puede llevar a cabo una investigación, ya que se entiende que
cuando interviene un fiscal, lo está haciendo el MP. Un fiscal de Temuco puede ir a investigar a Pta. Arenas.
2. Principio de la Objetividad: Deben investigar lo que favorece y lo que perjudica a los imputados (art. 77);
3. Principio de Control y de responsabilidad: Los fiscales están sujetos a una responsabilidad política, penal, civil y
administrativa. En tanto, el control puede ser procesal, político, de la víctima, jerárquico y de la sociedad;
4. Interdicción de funciones jurisdiccionales: Les está vedado absolutamente al MP llevar a cabo labores
jurisdiccionales;
5. Principio de probidad administrativa y transparencia: las fases del proceso son públicas, todo fiscal nombrado tiene
que presentar una declaración de intereses (si tiene interés en alguna sociedad o actividad). El FN y los FR deben dar
cuenta pública de su gestión anualmente.
6. Principio de igualdad de acceso: Toda persona que cumpla con los requisitos legales puede postular en igualdad de
condiciones a los empleos del MP, sin perjuicio de la facultad de discriminar positivamente, ej.: mediante el examen
de conocimientos;
7. Principio de legalidad: Todos los órganos de la administración deben actuar con apego irrestricto a las leyes (art. 6°
C80).

Sistemas de control a los que están sujetos los fiscales:


1. Control procesal: El fiscal en ejercicio de sus funciones está sometido a un control horizontal  porque siempre hay
que oír a la contraparte. Ej.: Principio de oportunidad, poner término investigación, el querellante o víctima pueden
oponerse.
2. Control Político: Tanto el FN como los FR pueden ser removidos por la CS a petición del Presidente de la República,
de la Cámara de Diputados o 10 de sus miembros, por incapacidad o mal comportamiento. Además los FR pueden
ser removidos a petición del FN;
3. Control Jerárquico: Le corresponde a las autoridades del MP velar por el correcto desempeño de sus subalternos.
De hecho si algún interviniente no está conforme con la actuación del fiscal del caso puede recurrir ante el FR (los
fiscalías tienen una contraloría interna para investigar las denuncias);
4. Control de las víctimas: La víctima tiene una serie de mecanismos para que se obligue a los fiscales a modificar su
actuación;

56
5. Control de la Sociedad: Tanto el FN como el FR dan cuenta pública anual de su gestión. Además hay delitos con
Acción popular: Delitos terroristas o delitos cometidos por funcionarios públicos en ejercicio de sus funciones contra
la probidad o derechos fundamentales, eso sí, deben ser personas capaces de comparecer en juicio, y que tengan
domicilio en la provincia donde se cometió el hecho ilícito.

Distintos tipos de Responsabilidad:


1. Responsabilidad política: tanto el FN como el FR pueden ser removidos por la CS (ver n°2 anterior);
2. Responsabilidad penal: Fiscales adjuntos  Investigados por fiscales especiales, FR  Investigados por FR
designado por FN; FN  Investigado por FR sorteado en una sesión a la que concurren todos los FR. Los
procedimientos son los mismos;
3. Responsabilidad Civil: Responde por conductas arbitrarias o erróneas. Prescribe en 4 años desde la ocurrencia del
hecho, el estado puede repetir en contra del imputado que actúa con culpa grave o dolo. Actos cometidos en
ejercicio de sus funciones  Responsabilidad Extracontractual
4. Responsabilidad Administrativa: Los superiores jerárquicos fiscalizan los actos de sus subalternos. Sumerio 
penas: Amonestación privada, censura por escritura, Multa, Suspensión funciones, Remoción.

Fiscalía Nacional: Órgano que asesora al FN en temas administrativos Encabezado por el Director Ejecutivo Nacional.
Tiene 6 Unidades, las cuales están a cargo de un jefe, el que, junto con el director ejecutivo, son de la exclusiva confianza del
FN: 1. Administración y finanzas; 2. Atención víctima y testigos; 3. Contraloría interna; 4. Control y desarrollo gestión; 5.
Informática; 6. Recursos Humanos.

FN: Jefe superior del servicio y responsable de la institución. Dura 8 años sin reelección, Requisitos: Mínimo 40 años de edad,
ciudadano con derecho a sufragio; abogado hace 10 años mínimo. Límite de edad 75 años.
Es nombrado por el Presidente de la República a propuesta en quina de la CS, aprobado por 2/3 del Senado.

Consejo general: órgano integrado por todos los FR y el FN. Su fin es asesorar al FN. En algunas materias el FN está obligado
a oírlo. Funciona en Santiago, ordinariamente 4 veces al año y extraordinariamente a solicitud del FN.
Unidades de apoyo: 1. Unidad Técnica, 2. Unidad de recursos procesales y jurisprudencia; 3. Unidad de asesoría
comunicacional.

Fiscalía Regional: órgano colegiado encabezado por el director ejecutivo regional y consta de 5 unidades de apoyo:
1. Administración y finanzas; 2. Atención víctima y testigos; 3. Control y desarrollo gestión; 4. Informática; 5. Recursos
Humanos.
Tanto el director ejecutivo regional como los jefes de unidad son de exclusiva confianza del FN.

FR: Dura 8 años en el cargo, sin reelección, lo designa el FN a propuesta en terna elaborada por la CA respectiva. La CA en
una audiencia debe oír a los postulantes sobre su opinión de la institución, interés en el cargo, etc. Requisitos: Ciudadano
con derecho a sufragio, tener mínimo 30 años y ser abogado por a lo menos 5 años.
Fiscalías Locales: Están situadas en las distintas comunas de cada región y en ellas funcionan los fiscales adjuntos. Está
encabezada por un fiscal adjunto jefe. Cesan en sus funciones a los 75 años. Requisitos: Ser ciudadano con derecho a
sufragio, ser abogado, debe aprobar el examen de conocimientos para postular al cargo.

II. DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA: Servicio público autónomo, descentralizado funcionalmente y desconcentrado
territorialmente, dotado de PJ y patrimonio propio, sometido a la supervigilancia del Presidente de la República a
través del Ministerio de Justicia.
Se requiere este organismo para que exista un equilibrio entre el acusador y el imputado, para lo cual es indispensable que
éste último tenga una defensa profesional.
Su misión fundamental es promover defensa penal a todos los imputados y acusados por crimen, simple delito o falta ante
los juzgados de garantía, Tribunales de juicio oral y las CA.

57
Características Defensa: 1. El derecho a defensa es un derecho esencial, establecido en tratados internacionales; 2. La
intervención del abogado defensor tiene lugar desde el momento que se inicia el procedimiento hasta la ejecución de la
sentencia; 3. Se le reconoce al imputado abogado el derecho a defenderse personalmente siempre que no perjudique la
eficacia de su defensa. Toda persona tiene derecho a designar uno o más abogados de su confianza, y si no quiere o no
puede, el Tribunal de oficio o a petición de parte le proporcionará un abogado defensor público.

Contenido del derecho de defensa: 1. Derecho de toda persona de conocer los derechos que se le imputan;
2. Derecho de contradecir la acusación dirigida en su contra; 3. Deducir oposición a la prueba del MP o del querellante que
pretenden hacer valer en juicio oral; 4. Facultad de ofrecer prueba y hacerla valer en juicio oral.

Fundamentos derecho a defensa: Art. 19 n° 3 C80, Pacto internacional de derechos civiles y políticos, pacto San José de
Costa Rica.

Características DPP: 1. Su financiamiento es estatal; 2. Su finalidad es otorgar defensa penal mediante la intervención del
abogado defensor público, también de un sistema privado por instituciones que cuentan con abogados organizados que se
adjudican fondos licitados por el comité de adjudicación; 3. Por regla general, excepcionalmente se podrá repetir contra los
beneficiarios de acuerdo a su condición económica; 4. Administra el sistema de defensa.

Órganos que componen el servicio:


1. La defensa nacional: El jefe del este servicio es el defensor nacional público, que es una persona designada por el
Presidente y permanece en un puesto mientras cuente con la confianza de éste. Se relaciona con el ejecutivo
mediante el ministerio de justicia. Requisitos: Abogado por 10 años, ciudadano con derecho a sufragio, no tener
incompatibilidades para ser funcionario público.
2. Defensa Regional: Están a cargo de un defensor regional, designado por el defensor nacional previo concurso. Duran
5 años en el cargo. Requisitos: 5 años de abogado, Ciudadano con derecho a sufragio, no tener incompatibilidades
para ser funcionario público;
3. Defensorías locales: Son las unidades operativas del servicio. Sus abogados asumen la defensa judicial de los
imputados. Requisitos: Abogado, ciudadano con derecho a sufragio, no tener incompatibilidades para ser
funcionario público.
4. Consejo de Licitaciones: Determina los fondos nacionales y regionales a licitar;
5. Comités de adjudicaciones: Adjudica licitaciones a nivel regional.

Ante quién se ejerce la defensa penal: Ante Tribunales, ministerio Público, Policía y gendarmería.

Actividades de defensa en las distintas audiencias:


1. Audiencia de detención: El juez de garantía revisa si la policía actuó dentro de su competencia., porque actúo
autónomamente. El defensor demostrará que no se dan los presupuestos para la detención.
2. Audiencia de formalización: Formalmente se da comienzo a una investigación. Si el MP no cierra su investigación
dentro del plazo el defensor pedirá al juez de garantía que se cite a una audiencia para cerrar la investigación.
3. Audiencia de prisión preventiva: El defensor va a tratar de que no se dan los presupuestos y pedirá una medida
cautelar menos gravosa. Si igual se decreta, puede pedir una audiencia al juez de garantía para que se modifique la
prisión preventiva o se deje sin efecto, ya que los antecedentes han cambiado.
4. Audiencia de preparación de juicio oral: El defensor hace varias cosas: puede pedir al juez de garantía que excluya
parte o toda la prueba ofrecida por la contraparte; deducir excepciones de previo y especial pronunciamiento; se
pueden establecer convenciones probatorias con la contraparte; también se puede negociar un juicio abreviado (se
negocia la pena y no se pasa a juicio oral).

III. LOS TRIBUNALES: la reforma diferencia la función de investigar y de acusar, también distingue:
- Fase investigativa e instrucción  Juzgado de garantía  diligencias para establecer que prueba se va a rendir en el
juicio oral;

58
- Resolver  Tribunal oral en lo penal;
La única actuación que los jueces del Tribunal oral en lo penal reciben del juzgado de garantía es el “Auto de Apertura” 
Resolución en que se estampa la acusación, se indica la prueba que se rendirá y si existen convenciones probatorias.

A) Juzgado de Garantía: Aquellos conformados por uno o más jueces con competencia en un mismo territorio
jurisdiccional, que actúan y resuelve los asuntos sometidos a su conocimiento en forma unipersonal.

Art. 14 COT: Principales Funciones: 1. Asegurar al imputado y demás intervinientes en el proceso penal; 2. Dirigir
personalmente las audiencias que procedan; 3. Dictar sentencia en el procedimiento abreviado; 4. Conocer y fallar las faltas;
5. Hacer ejecutar las condenas criminales y las medidas de seguridad.

Procedimiento en que los jueces de garantía dictan sentencia:


a) Juicio Abreviado: con delitos con pena menores de 5 años;
b) Juicio Simplificado: Por delitos con pena de presidio menor en su grado mínimo;
c) Procedimiento monitorio: Por faltas en que se aplican multas

Salidas alternativas:
a) Acuerdos Reparatorios: Entre víctima e imputado, no necesariamente retribución económica  Delitos culposos,
delitos contra la propiedad, lesiones menos graves;
b) Suspensión condicional del procedimiento: Acuerdo entre imputado y fiscal, en virtud del cual se le impone al
imputado determinadas obligaciones que debe cumplir por un cierto tiempo, si efectivamente las cumple la
investigación llegará hasta ahí.

¿Cómo resuelven los jueces de garantía?  En audiencia o de plano (ej. Medidas intrusivas urgentes).

B) Tribunal de Juicio Oral: Funcionan en uno o más salas y están integrados por 3 jueces, uno es el Presidente de la
sala. También puede estar el juez alterno.

Funciones del juez Presidente de Sala: 1. Presidir el Tribunal, 2. Abrir y cerrar debates; 3. Mantener el orden en la sala; 4.
Dirigir el debate.  No tiene más poder que los demás jueces, igual es un voto.

Los administradores del Tribunal: funcionarios auxiliares de la administración de justicia encargados de organizar y controlar
la gestión administrativa de los Tribunales.
- Funciones: Dirigir la labor administrativa de los Tribunales; llevar contabilidad y cuenta corriente del Tribunal;
distribución de causas; Proponer al comité de jueces la designación del sub administrador, de los jefes de unidad y
funcionarios Tribunal.
- Requisitos: Profesional del área de la administración o gestión (mínimo 4 años);
- Designación: por el comité de jueces de una terna elaborada por el juez presidente, previo concurso. También
pueden ser removidos por el comité de jueces a petición del juez presidente;

Comité de jueces: Mínimo 3 jueces. Funciones: 1. Designar administrador del Tribunal; 2. Remover administrador del
Tribunal; Calificación del Tribunal.

Juez Presidente del Comité de Jueces: (distinto del juez presidente de sala)  Nexo entre Tribunal y la parte administrativa.
Dura 2 años con reelección. Vela por la buena marcha administrativa del Tribunal.
- Funciones: 1. Preside comité de jueces; 2. Calificación personal del Tribunal; 3. Presenta terna para nombrar
administrador o para proponer su destitución; 4. Evaluar anualmente al administrador.
- Tribunal con: 3 o más jueces  elegido por comité; Juzgados de garantía con 2 jueces: se turnan por año; Tribunal
con 1 juez: él es el Presidente.

Unidades de administración del Tribunal:

59
- Unidad de atención al público: Adecuada atención y orientación a personas que concurren al Tribunal, abogados e
imputados;
- Unidad de servicio: Soporte técnico de la red computacional, contabilidad, y brindar apoyo administrativo a estos;
- Unidad de administración de causas: labor de manejo de causas, registros procesales;
- Unidad de apoyo a testigos y peritos: (sólo Tribunales orales) Para su expedición;
- Unidad de sala: La que debe velar por el correcto desempeño de las audiencias.

IV. LA POLICÍA: No tienen calidad de intervinientes, pero igual participan en el proceso.


Delimitación Funciones: Regla General: Es auxiliar del MP en la investigación. Sin embargo también pueden
encomendárseles tareas de investigación a carabineros.
Si la investigación es en recintos carcelarios, el MP trabaja con gendarmería. Dirección MP: La policía no puede cuestionar la
orden impartida. Existe una relación desformalizada entre el MP t la policía  Deben relacionarse de la forma más expedita
posible.

Actuaciones policiales en el sitio del suceso: la policía debe resguardarlo y conservar todas las pruebas que pueden ser
relevantes en la investigación.

Actuaciones policiales sin orden previa: Actuar autónomamente, sin esperar orden de fiscalía o del juzgado de garantía 
Delitos flagrantes, auxilio víctimas, resguardar sitio del suceso, recoger y conservar los objetos del delito, identificar testigos
y consignar declaraciones voluntarias de estos, recibir denuncias  deben informar a las fiscalías que iniciaron una
investigación.
Control de Detención: Frente a indicios de comisión de delitos, la policía tiene que establecer la identidad de cualquier
persona. Tiene que ser en el lugar que estos los sorprendan y se puede probar la identidad por cualquier instrumento
público (cédula de identidad, licencia de conducir, pasaporte); si no se puede verificar la identidad, se traslada a una unidad
policial, a fin que se lleve a cabo un peritaje de huellas. Todo esto en un máximo de 8 horas. Si no se logra establecer la
identidad de las personas, queda detenido por la falta de ocultación de identidad. Y hay que informar al fiscal  libertad
sujeto o juzgado de garantía dentro de 24 hrs.  abuso de esta facultad  delito de abuso contra particulares.

Declaración de imputado: La policía sólo puede interrogar autónomamente al imputado en presencia de su defensa. Si no
está éste, sólo pueden probar la identidad del sujeto. Si no está y el imputado quiere declarar, la policía tomará las medidas
necesarias para que declare inmediatamente ante el fiscal, y si no es posible, la policía consignará las declaraciones que se
allanare a prestar, bajo responsabilidad y autorización del fiscal. El defensor podrá incorporarse siempre y en cualquier
momento a ésta diligencia.

Prohibición de informar: la policía no puede informar a los medios de comunicación la identidad de los detenidos o
imputados, tampoco de testigos o víctimas o cualquier otra persona vinculada con la investigación.

V. EL IMPUTADO: Aquel contra quien se dirige la investigación o bien la APP.


Derechos: 1. Que se le informen los hechos que se le imputan y sus derechos; 2. Ser asistido por abogado, desde audiencia
de control de detención; 3. Solicitud de sobreseimiento definitivo de la causa; 4. Solicitar a los fiscales diligencias
investigativas para desvirtuar las imputaciones que se le formulen; 5. Solicitar al juzgado de garantía que cite a audiencia
para prestar declaración sobre los hechos materia de su investigación (con su abogado defensor o sin él);
5. Solicitar que se formalice la investigación y conocer su contenido (si fue declarada secreta); 7. Guardar silencio o
declarar sin juramento; 8. No ser juzgado en audiencia.

Imputado Privado de Libertad: Derechos y garantías: 1. Que se le expresare específica y claramente el motivo de su
privación de libertad; 2. A ser conducido sin demora ante Tribunal que hubiere ordenado su detención; 3. A solicitar del
Tribunal que le conceda la libertad; 4. Toda persona detenida tiene derecho a ser conducido sin demora ante el juez de
garantía, con el objeto de que examinare la legalidad de la detención  Recurso de amparo ante juzgado de garantía 
Sólo cuando la policía actúa autónomamente.

60
 No procede: 1. Detenciones decretadas por el juez de garantía; 2. libertad afectada por medidas cautelares;
3. Cuando la libertad de alguna persona esté amenazada o perturbada; 4. Cuando la libertad este fundada en una resolución
dictada por un juez sin competencia en lo penal o bien por una autoridad administrativa.

VI. LA VICTIMA: El ofendido personalmente por un delito. Si no puede ejercer sus derechos (por muerte u otro motivo),
se considera víctima a (art. 108, orden de prelación): 1° Al cónyuge y a los hijos; 2° a los Ascendientes; 3° al
conviviente; 4° a los hermanos; 5° Al adoptado o adoptante.
En BJ estatales  actúa el fisco a través del organismo pertinente.

Derechos de la víctima: 1. Solicitar al MP y a los jueces protección; 2. Puede ejercer la acción penal y también la acción civil
que provienen de los delitos; 3. Puede oponerse a ciertas actuaciones que se lleven a cabo durante la investigación; 4.
Puede querellarse, impugnando la facultad de no investigar del MP; 5. Impugnar la dictación del sobreseimiento definitivo o
temporal.

VII. EL QUERELLANTE: Sujeto activo del proceso penal y tiene la totalidad de los derechos que asisten también al
imputado y al fiscal, entre ellos acusar, rendir prueba y deducir recursos.
Querellante: víctima, su representante legal y sus herederos testamentarios. Excepción: Acción Popular  delitos
terroristas o delitos cometidos por funcionarios públicos en ejercicio de sus funciones que afectan a derechos garantidos por
la constitución o contra la probidad. (…).

ACCIONES QUE NACEN DE LOS DELITOS: de todo delito siempre nace una acción penal, que puede ser pública o privada.
Tiene por fin hacer efectiva la responsabilidad penal del imputado y eventualmente puede nacer una acción civil, para
reparar los perjuicios originados por la comisión del delito.

Acción penal: Aquella en que se promueve la persecución penal ante un Tribunal.

1. APP: aquella que está entregada a favor de la sociedad y en cuyo nombre actúa el MP.
Características: 1. Ejercicio: MP, víctima y cualquier persona en delitos con acción penal pública 2. Siempre hay APP en los
delitos cometidos contra menores de edad; 3. La renuncia de la víctima no extingue la APP, pero sí la acción civil, porque con
estos delitos se protege a la sociedad.

2. APPPIP: Son APP en que se requiere a lo menos la denuncia del ofendido. Sin esto, el MP no puede actuar. Ej. Delitos
de lesiones graves, lesiones leves, violación de domicilio, violación de morada.
Excepciones: Si la víctima no puede denunciar ni las personas que pudieren formular la denuncia por él, por estar
imposibilitados de hacerlo o están implicados en la comisión del delito.
El MP no puede renunciar a éste tipo de acción, porque después de la denuncia se transforman en APP (si puede aplicar
salidas alternativas).

3. AP PRIVADA: aquella que tiene la víctima de un delito en que la persecución penal le corresponde exclusivamente a
él. El MP no interviene. Si renuncia  extingue la acción civil y acción penal. Si la víctima deduce sólo la acción civil
se extingue la acción penal. Ej.: Injuria y calumnia.

4. ACCIÓN CIVIL: Generalidades: La víctima puede desistir de ella en cualquier momento (extingue la acción); Se
entiende abandonada cuando la víctima no comparece a: audiencia de preparación de juicio oral, al juicio oral o
cuando lo abandona (sin justificación); Aunque se dicte sentencia absolutoria, no impide que se acoja la acción civil;
En juicio oral, si se dicta sobreseimiento, el Tribunal deberá continuar el juicio para efecto de pronunciarse sobre la
acción civil; deducida la acción civil en sede penal, no se podrá renovar en sede civil.

61
Acciones civiles que contempla el CPP:
a) Acción Restitutoria: Tiene por objeto la restitución de una cosa:
- Tercerías: Tiene por objeto las cosas encontradas. SIEMPRE en sede penal ante el juez de garantía. Este se limita a
reconocerle derechos al tercerista sobre la cosa incautada y no está obligado a devolverla de inmediato, la puede
entregar al final del procedimiento. Si estima que hay que devolverla, se fija fotográficamente.
- Cosas hurtadas, robadas o estafadas: El juez de garantía tiene la obligación de entregarla de inmediato al que
acredite por cualquier medio de prueba ser dueño o legítimo tenedor de la cosa. SIEMRPE en sede penal.
b) Acción Indemnizatoria: Tiene por objeto obtener un resarcimiento económico que tiene su origen en la comisión de
un delito. Titulares acción:
- Víctima  sede penal o sede civil  si acompaña sentencia penal no se discute la responsabilidad, sólo el monto;
- Tercero  siempre en sede civil.

Tramitación de la acción civil en sede penal: Se puede preparar, para lo cual el futuro demandante civil, una vez formalizada
la investigación puede solicitar al fiscal la realización de diligencias para acreditar los hechos materia de la demanda.
También en la etapa de investigación puede solicitar medidas precautorias (como prejudiciales, las del CPC).
Efectos preparación  Interrupción de la acción civil. Si luego no presenta la demanda dentro de plazo, se entiende que la
prescripción jamás fue interrumpida.

Plazo: Hasta 15 días antes de la audiencia de preparación de juicio oral y se notifica a lo menos 10 días antes de la fecha
fijada para llevar a cabo la acción civil. (Audiencia preparatoria  presentada la acusación se fija un plazo no menos a 25
días ni mayor a 35 días).

Requisitos: Copulativos  1. Por escrito; 2. Cumplir requisitos art. 254 CPC; 3. Individualización de testigos y peritos que
presentara, su domicilio para efecto de citación; 4. Minuta de interrogación y calidades y cualidades de los peritos.  Si no,
no rinde ésta prueba.
Situaciones:
- Demanda adolece de defectos formales y demandante no subsana dentro de plazo .--> se tiene por no presentada;
- Juez de garantía debe llamar a conciliación. Si hay acuerdo el juicio oral versa sobre la acción penal solamente.

Prueba Acción civil: Peso Prueba  Demandante;


Procedencia, oportunidad, forma de deducirla y apreciación  CPC

JUICIO ORDINARIO: Recibido el auto de apertura, le corresponde al juez presidente citar a audiencia de juicio oral y debe
hacerlo para 60 días.
Juicio Oral  Alegato de apertura  alegato de clausura  deliberación jueces  Resuelven de inmediato o en 24 horas 
sentencia  absolutoria o condenatoria  audiencia para determinar circunstancias modificatorias, si es q es condenatoria,
y la forma de cumplir la sanción  audiencia para la lectura de la sentencia  Recurso de nulidad ante CA o CS.

FORMAS ACELERADAS DE DAR TÉRMINO AL PROCESO:


1. Procedimiento Monitorio: Falta con multa  sentencia  recurso de nulidad
2. Procedimiento Simplificado: Faltas con prisión y multa. También simples delitos con pena hasta 5 años (pena que
pida el fiscal).
Termina por sentencia inmediata (imputado admite responsabilidad) o suspensión condicional de la pena.
3. Juicio Abreviado: Acuerdo entre el fiscal y el imputado. Delito con pena superior a 5 años. Sentencia  Apelable.

ETAPAS PROCEDIMIENTO ORDINARIO: 1° Investigación, 2° Etapa intermedia; 3° Juicio Oral; 4° Medios de impugnación de la
sentencia; 5° Ejecución de la sentencia 8recursos procesales).

I. CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA INVESTIGATIVA: 1. La investigación de un delito de APP corresponde


exclusivamente al MP y excepcionalmente a los querellantes;

62
2. Es una fase probatoria, su fin es reunir antecedentes para el futuro juicio oral;
3. No constituye una etapa probatoria. Excepción: Prueba anticipada.
4. Se desarrolla en sede administrativa. Solamente interviene el Tribunal cuando el MP ´pretende practicar medidas
intrusivas;
5. Las diligencias las lleva a cabo el MP con auxilio de un órgano auxiliar. El MPO tiene que ser objetivo.

FORMAS DE INICIAR EL PROCEDIMIENTO: De oficio, por denuncia, por querella.


A) De oficio: Cuando el MP tome conocimiento de un hecho que puede constituir un delito, tiene la obligación de
iniciar un procedimiento penal. Regla General: No actúa de oficio en delitos de APPPIP y AP privada. Excepciones:
Cuando la víctima no está en condiciones de hacer la denuncia o bien cuando la persona que lo represente tampoco
pueda o esté implicado en el delito.

B) Denuncia: Acto por el cual una persona pone en conocimiento de un Tribunal o de la autoridad competente un
hecho que reviste el carácter de delito.
Puede denunciar cualquier persona Policía, MP, Tribunales, gendarmería sobre delitos perpetrados en cárceles.

Requisitos Denuncia: Puede ser escrita o verbal, pero en éste caso se levanta acta de ésta.
a) Identificación denunciante;
b) Señalar domicilio;
c) Narración hechos;
d) Designación de quien lo hubieren cometido, personas q lo hubieren perpetrado que tuvieren noticia de él, todo en
cuanto le constare al denunciante;
e) La denuncia escrita será firmada por el denunciante y si no pudiere firmar lo hará alguien a su ruego.

Denuncia Obligatoria: carabineros, Investigación, gendarmería que conocieren o presenciaren. FFAA que conocieren en
ejercicio funciones;
- EEPP q conocieren en ejercicio funciones;
- Profesionales médicos y en general relacionados con el área de la salud;
- Directores, inspectores y profesores en establecimientos educacionales  que se cometieren en el o afectaren a
alumnos.

Auto denuncia: Quien ha sido imputado de cometer un delito, puede exigirle al fiscal que investigue incluso si este se niega,
puede recurrir a la autoridad administrativa de la fiscalía para que se investigue ésta denuncia.

Actitudes del fiscal frente a una denuncia: Pro el principio de legalidad, tienen que investigar todas las denuncias. Pero hay
casos en que están facultados para no hacerlos.
a) Archivo Provisional (art. 167): No hay antecedentes que lleven al esclarecimiento de los hechos. Puede reabrirse de
oficio o a petición de parte.
- No tienen que haber intervenido el juez de garantía;
- Si merece pena aflictiva debe decidir el FR.

b) Facultad de no investigar (art. 168): Hechos denunciados que no son constitutivos de delito o si por los antecedentes
se sabe que se extinguió la responsabilidad.
- No tiene que haber intervenido el juez de garantía;
- Decisión fundada y aprobada por el juez de garantía;
- La víctima puede forzar la investigación.

c) Principio de Oportunidad (art. 170): No iniciar investigación o abandonarla porque se trata de hechos de reducida
gravedad  Extingue la acción penal.
- Situación que no comprometa gravemente el interés público;

63
- Que la pena mínima no sea mayor a presidio o reclusión menor en su grado mínimo o bien no sean delitos
cometidos por funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones o bien cuando la víctima acompaña
antecedente que ameritan investigar dentro de 10 días desde la notificación.

Controles:
- Judiciales: El juez de garantía podrá: ordenar al fiscal a investigar o no se investiga (porque está de acuerdo con el
fiscal o rechaza la solicitud del reclamante). Víctima con perjuicios  Apelación:
- Administrativo: la víctima puede reclamar ante autoridades del MP para que revise la decisión del fiscal en orden si
está de acuerdo o no con los criterios fijados por la institución sobre la materia.

C) Querella: Acto por el cual la víctima o las demás personas que indica la ley, ejercen fundadamente la AP:
- Víctima, su representante legal y sus herederos testamentarios;
- Cualquier persona capaz de comparecer en juicio (acción popular);
- Órganos y servicios públicos si su LOC los autoriza.

Oportunidad para presentar la querella: En cualquier momento hasta antes del cierre de la investigación  Admitida a
tramitación  se remite al MP.

Requisitos querella (art. 113): a) Designación del Tribunal ante quien se presenta; b) Nombre, apellido, profesión u oficio del
querellante; c) Individualización del querellado o una designación clara de su persona, si el querellante ignorare aquellas
circunstancias. Si se ignoran, siempre deducir la querella para que se investigue el delito y se castigue a los culpables; d) La
relación circunstanciada del hecho, con expresión del lugar, año, mes, día y hora, en que se hubiere ejecutado si se supieren;
e) expresión de las diligencias que se solicitan al MP; f) la firma del querellante o de otro a su ruego si no supiere o pudiere
firmar.

Inadmisibilidad querella: a) Extemporánea; b) Hecho no es delito; c) Está extinguida la responsabilidad penal; d) no ha sido
deducida por un legítimo activo; e) no ha cumplido con la orden del juez de garantía se sanar en 3 días lo vicios formales.

Abandono querella: Sanción que la ley impone a un querellante por haber incumplido algún trámite:
- Declara abandonado  Apelación;
- Niega abandono  Inapelable.
Cuándo: 1) No presenta acusación particular o no se adhiere a la acusación del fiscal dentro del plazo legal 8no menos de 15
días antes de la preparación de juicio oral); 2) El querellante se ausente injustificadamente de la audiencia de preparación de
juicio oral.
Sanción que importa el abandono: querellante queda impedido de ejercer los derechos inherentes a su calidad de
querellante.

Desistimiento querella: El querellante puede desistirse en cualquier momento. Sin perjuicio de lo que resuelva respecto del
pago de las costas.
El desistimiento de la querella deja a salvo la acción del querellado para deducir la acción de calumnia y las
correspondientes indemnizaciones, salvo que expresamente acepte el desistimiento.

FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: Es la comunicación que el fiscal realiza ante el juez de garantía a una persona de
que está siendo investigada por uno o más delitos determinados.

Características: 1. Acto unilateral del fiscal;


2. Actuación que tiene por fin de garantía para el imputado, ya que conoce con toda precisión cuál es el hecho que se le
imputa. También porque se hace obligatoria la defensa técnica. No se puede formalizar a una persona si no está presente su
abogado defensor;

64
3. Constituye la base del principio de congruencia: Los hechos y personas que son objeto de formalización, sólo pueden
referirse a éstos la sentencia. No infringe este principio la recalificación jurídica. Vulneración de este principio  Recurso de
nulidad por Motivo absoluto de nulidad  Anulación de la sentencia y del juicio oral.

Oportunidad para formalizar: Por regla general el fiscal decide formalizar por una cuestión estratégica y depende del grado
de investigación. Al tiro
Cuando se formaliza audiencia de detención Plazo de 3 días para investigar.
Fiscal pide audiencia al juez de garantía
Presente el imputado, el juez de garantía, el fiscal o el abogado asistente del fiscal, expresamente autorizado por éste y bajo
su responsabilidad, abogado defensor y eventualmente la víctima y el querellante.

Casos en que el fiscal está obligado a formalizar: 1. Cuando quiera llevar a cabo diligencias intrusivas;
2. Cuando quiera rendir prueba anticipada. Tiene que estar presentes todas las partes para interrogar y contra interrogar;
3. Cuando el fiscal quiera solicitar una medida cautelar persona contra el imputado. Excepciones: cuando por la gravedad de
los hechos o la naturaleza de la diligencia se requiera hacer antes de formalizar.

Derechos del imputado frente a la formalización: No hay recursos para impugnarla. Salvo un recurso de reclamo
administrativo ante el MP, si se considera que la formalización fue arbitraria.

Desarrollo de la audiencia de formalización: 1° El fiscal verbalmente formula cargos al imputado. Señala los hechos y la
calificación jurídica.
2° Tiene la palabra el imputado, pero tiene derecho a guardar silencio;
3° Juez otorga la palabra a demás intervinientes, para que se abra debate sobre las demás peticiones;
4° El fiscal puede solicitar medidas cautelares personales. Hay que escuchar al abogado defensor antes de concederlas;
5° El fiscal puede pedir la realización de un juicio inmediato (fiscal acusa y rinde prueba al tiro, el imputado puede rendirla al
tiro o tiene de 15 a 30 días para rendir la prueba. Después se dicta el auto de apertura). El juez de garantía dicta un auto de
apertura. Podría pactarse un acuerdo reparatorio.

Efectos de la Formalización: 1. Suspende la prescripción de la acción penal; 2° Nace el plazo de duración de la investigación;
3. El fiscal no puede archivar provisionalmente los antecedentes.

MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES: Son Aquellas que el fiscal solicita y recaen coercitivamente en el imputado, en
particular en el derecho a la liberta.

Características: a) Son excepcionales, por lo tanto le corresponde al fiscal acreditar los fundamentos para poder decretarlas;
b) Solamente pueden interponerse formalizada la investigación; c) El JG debe decretarlas mediante resolución fundada; d)
Se lleva a cabo una audiencia para tal efecto.
Principios  mínima Lesividad, subsidiariedad, interpretación restrictiva.

A. CITACIÓN: Llamamiento que el Tribunal formula a una persona para que concurra a realizar una acusación judicial.

Requisitos: 1) Tribunal ante el cual debe comparecer; 2) fecha y hora de la audiencia; 3) Individualización del proceso; 4)
Motivo comparecencia  Apercibimiento de arresto por la no comparecencia

Delitos en que el juez está obligado a citar a una persona: RG: Faltas y delitos sin pena privativa de libertad. Excepciones:
aun en estos delitos se puede arrestar cuando no concurren al Tribunal estando citados, sin justificación.

B. DETENCIÓN: Medida cautelar personal por la cual se priva a una persona temporalmente de libertad para asegurar
su comparecencia al Tribunal.

65
Requisitos: 1) Debe emanar de la autoridad competente; 2) Debe ser intimada al individuo  mostrarle orden de detención
 excepcionalmente puede hacerse en el Tribunal  Delito Flagrante.

Plazo para conducir al ofendido al Tribunal: 1) Origen orden judicial  conducido de inmediato al Tribunal a menos que no
sea hora de audiencia, caso en el que deberá ser puesto a disposición del juez al día siguiente hábil (a más tardar en 24
horas). Libertad individuo
2) Tratándose de delitos flagrantes  Comunica al fiscal dentro de 12 horas Poner a disposición del Tribunal dentro de
las 24 horas sgtes. de cometido el delito.
3) Por orden de autoridad administrativa  dentro de 48 horas ampliables hasta 5 días. 10 días en delitos terroristas.

Detención judicial: El JG puede ordenar la detención personal, a solicitud del MP. Cuando el no decretarla pudiera demorar
o dificultad el desarrollo de una diligencia, siempre que no se trate de una falta o aquellos que no tengan pena corporal.
También cuando la presencia del imputado se requiera para la validez de una audiencia y siempre que legalmente citado no
haya comparecido sin causa justificada.
Todo juez, aunque no tenga jurisdicción penal está facultado para ordenar la detención de los delitos cometidos en su
despacho.

130: Detención en caso de flagrancia: Delitos flagrantes son aquellos que facultan a cualquier persona para detener al
imputado cuando esté cometiendo el delito o hayan indicios de que acaba de cometerlo, también se entiende que hay delito
flagrante cuando en el plazo de 12 horas de la comisión del delito, se encuentran en poder de la persona instrumentos o
efectos del delito o fuere indicado por la víctima o testigos como autor o cómplice del delito.
¿Quiénes pueden detener? Detención Obligatoria  Policía
Detención facultativa  Cualquier persona, para efectos de conducir al detenido a la
policía.
Toda persona detenida tiene derecho a que se le consigne por escrito o verbalmente el motivo de su detención, así como los
derechos contemplados en los arts. 93 y 94 (página 8).

Delitos flagrantes sin detención  faltas  policía puede citarlo sin perjuicio de conducirlo a la comisaría y corroborar si
tiene detenciones pendientes.

Audiencia de control de detención: El detenido debe ser conducido ante el JG a más tardar en 24 horas desde la comisión
del delito.
La finalidad de la audiencia es controlar la legalidad de la procedencia de la detención. La declaración de ilegalidad no afecta
la prueba que se puede rendir en el juicio oral.

Recursos contra la resolución que declara ilegal la detención  Apelación en sólo efecto devolutivo por MP en los
siguientes delitos: Secuestro, sustracción de menores, violación, parricidio, homicidio, robo y delitos y de la ley de drogas
con pena de crimen.
El imputado sigue privado de libertad.

Formas de poner término a la detención: 1. Mediante presentación voluntaria del afectado ante JG (Se fija audiencia para
ver su situación);
2. Recurso de Amparo, art. 95;
3. Amparo del art. 21 C80 (por toda actuación que restrinja, menoscabe o perturbe la libertad personal o seguridad
individual de una persona).

Detención en la residencia del imputado: RG: la detención se lleva a cabo en los establecimientos destinados para ese
efecto  EXCEPCIÓN  situación de legítima defensa privilegiada (se repele el delito de robo).

C. LA PRISIÓN PREVENTIVA: Medida cautelar que priva temporalmente al imputado de su libertad, siempre que
cumpla con las causales que la hacen procedente.

66
Características: 1) Es una medida excepcional, ya que sólo procede cuando las demás medidas son insuficientes para
garantizar los fines del procedimiento, la seguridad del ofendido o la seguridad social;
2) No se puede decretar de oficio por el JG siempre a petición del MP o del querellante;
3) Es eminentemente provisional, a petición de parte o de oficio, el JG puede dejarla sin efecto o sustituirla por una menos
gravosa.

Forma de decretarla: En audiencia  Fiscal, imputado y su abogado defensor. El MP debe fundar su solicitud y luego se
escucha al defensor, el JG resuelve por resolución fundada.
El Tribunal de oficio puede convocar a las partes a una audiencia para discutir si se sustituye la PP cuando hayan trascurrido
6 meses desde la el último debate o desde que fue decretada. Además el JG puede ponerle término si ésta alcanzó la mitad
de la pena probable o de la sanción impuesta, si hay recursos pendientes. También si se dicta sentencia absolutoria o
sobreseimiento definitivo o temporal, aun cuando no estén ejecutadas las resoluciones.
Excepcionalmente la PP puede rechazarse de plano, siempre se va a decretar en audiencia.
Apelación por resoluciones dictadas en audiencia.

Requisitos para dictar PP: 1) Tiene que estar formalizada la investigación;


2) Debe decretarse en audiencia  para este efecto: audiencia de formalización, audiencia de preparación y juicio oral;
3) El solicitante debe acreditar los requisitos del 140 que la hacen procedente:
a. Que existan antecedentes que se ha cometido un delito;
b. Que existan antecedentes que el imputado ha participado en el delito;
c. Que la PP es necesaria para asegurar el éxito de las diligencias investigativas o que la libertad del imputado constituye
peligro para la seguridad social, del ofendido o porque se teme que se fugue.

MEDIDAS CAUTELARES REALES: Aquellas medidas precautorias que tienen por finalidad asegurar el resultado de la acción
civil proveniente de la comisión de un delito.
Titulares acción  Victima y Testigos.
Son las que contempla el art. 290 CPC  Secuestro de la cosa, nombramiento de 1 o más interventores, retención de
bienes, prohibición de celebrar actos y contratos.

Oportunidad para solicitarla: 1° Etapa investigativa  Como medida prejudicial precautoria. Se interrumpe la prescripción
de la acción civil pero el solicitante tiene que presentar la demanda en 15 días antes de la audiencia preparatoria  sino 
la medida queda sin efecto y responde de los perjuicios.
2° Conjuntamente con la demanda civil. Sólo por la victima querellante.

Resolución materia de medidas cautelares  Apelación

SALIDAS ALTERNATIVAS: Ante JG.


Características: 1. Excepción al principio de legalidad, porque éste obliga a porque éste obliga a ejercer la acción penal
hasta la dictación de la sentencia;
2. Pueden solicitarse desde la audiencia de formalización hasta la audiencia preparatoria de juicio oral; 3
3. Ponen término de manera diferente a su conclusión natural. Alivian la carga del MP y del los Tribunales

A) SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO: Salida Alternativa en virtud de la cual se puede detener
provisionalmente la persecución penal dirigida en contra de una persona, quedando sometido al cumplimiento de
determinadas condiciones impuestas por el JG oír un período determinado. De ese modo si se cumplen dichas
condiciones se extingue la acción pública en caso contrario se reinicia la persecución penal.

Requisitos: 1. Que la pena probable sea mayor a 3 años de presidio o reclusión (menor en su grado mínimo);
2. Que el imputado no tenga condenar por crímenes o simples delitos. Se excluyen las faltas, porque la ley nada dice;

67
3. Que el imputado no haya estado sujeto a una suspensión condicional del procedimiento al momento de cometer el delito;
4. Que el acuerdo sea aprobado por el JG;
5. SI en la audiencia está presente la víctima y el querellante hay que oírlos;
6. Se requiere la presencia del imputado y de su abogado (requisito de validez).

Oportunidad para solicitarlo: Desde la audiencia de formalización hasta la audiencia preparatoria de juicio oral.

Tramitación: El JG cita a audiencia a la que concurre por lo menos el fiscal, el imputado y su abogado. Si está de acuerdo con
la suspensión le impone al imputado alguna de las condiciones del art. 238 por lo menos 1 año y máximo por 3 años.
Condiciones:
Art. 238: Condiciones por cumplir decretada la suspensión condicional del procedimiento. El juez de garantía dispondrá,
según correspondiere, que durante el período de suspensión, el imputado esté sujeto al cumplimiento de una o más de las
siguientes condiciones:
a) Residir o no residir en un lugar determinado;
b) Abstenerse de frecuentar determinados lugares o personas;
c) Someterse a un tratamiento médico, psicológico o de otra naturaleza;
d) Tener o ejercer un trabajo, oficio, profesión o empleo, o asistir a algún programa educacional o de capacitación;
e) Pagar una determinada suma, a título de indemnización de perjuicios, a favor de la víctima o garantizar debidamente su
pago. Se podrá autorizar el pago en cuotas o dentro de un determinado plazo, el que en ningún caso podrá exceder el
período de suspensión del procedimiento;
f) Acudir periódicamente ante el ministerio público y, en su caso, acreditar el cumplimiento de las demás condiciones
impuestas;
g) Fijar domicilio e informar al ministerio público de cualquier cambio del mismo, y
h) Otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso concreto de que se tratare y fuere
propuesta, fundadamente, por el Ministerio Público.
Durante el período de suspensión y oyendo en una audiencia a todos los intervinientes que concurrieren a ella, el juez podrá
modificar una o más de las condiciones impuestas.

Intervención FR: Se requiere su autorización en determinados delitos como homicidio, secuestro, sobo, manejo en estado
de ebriedad con resultado de muerte o lesiones graves.

Revocación Beneficio: Por incumplimiento injustificado o de forma grave o reiterada de una condición del 238. También por
ser formalizado por otros hechos.

Efectos de la suspensión condicional: 1° no extingue el ejercicio de la acción civil;


2° Mientras esté pendiente el cumplimiento de la condición se suspende la prescripción de la acción;
3° Si el imputado cumple con las condiciones se extingue la acción penal y se dicta sobreseimiento definitivo;
4° Si se deja sin efecto la suspensión condicional no se puede invocar ningún antecedente obtenido dentro de la tramitación
de la suspensión condicional en el juicio oral.

B) ACUERDOS REPARATORIOS: acuerdos entre la víctima y el imputado que debe ser aprobado por el JG y produce el
efecto de extinguir la responsabilidad penal del imputado por resarcimiento del mal causado. No necesariamente
económico.

Procedencia: Ilícitos con BJ de carácter patrimonial, Lesiones menos graves y delitos culposos.
El JG puede no autorizar cuando exceda el contenido del código o bien si está viciada la voluntad de las partes o cuando
exista interés público.

Oportunidad: Desde audiencia de formalización hasta audiencia de preparación.

Efectos: Penales  Celebración y cumplimiento o garantía de cumplimiento extingue la responsa penal y se dicta

68
sobreseimiento definitivo.
Civiles  La víctima puede instar su cumplimiento ante el respectivo JG mediante procedimiento
incidental.

CONCLUSIÓN INVESTIGACIÓN: Cuando se cierra la investigación, el fiscal puede optar por 3 actitudes (en 10 días desde
cierre de investigación):
1. Acusar y formular cargos al imputado;
2. Solicitar que dicte sobreseimiento definitivo o temporal si considera que hay causales;
3. Ejercer la facultad de no perseverar  queda sin efecto la formalización y las medidas cautelares y sigue corriendo
la prescripción de la AP.
Durante el plazo de prescripción se pueden dar 2 situaciones:
a) Que el discal allegue antecedentes  tiene que volver a formalizar;
b) El imputado puede allegar antecedentes tendientes a demostrar su inocencia o que no se realizo el delito.

El plazo máximo para investigar es de 2 años y se cuenta desde la formalización.

SOBRESEIMIENTO
A) DEFINITIVO: Procede cuándo: 1) El hecho materia de la investigación no es delito; 2) está establecida la inocencia
del imputado; 3) el imputado está exento de responsabilidad criminal; 4) se extinguió la responsabilidad penal del
imputado por motivos legales; 5) Sobreviene un hecho que pone fin a su responsabilidad; 6) cuando el hecho de que
se trata ya fue juzgado.
Efectos: CJ y fin del procedimiento.

B) TEMPORAL: Aquel que implica la suspensión del procedimiento penal en contra de una persona cuando se verifica
una situación que según la ley produce ese efecto.
Causales: 1) Cuando para el juzgamiento criminal se requiere la resolución de una cuestión civil previa;
2) Cuando el imputado haya sido declarado rebelde en la investigación;
3) Cuando una vez cometido el delito, el imputado cayere en enajenación mental previo informe de facultades mentales.

Efectos: Suspende la investigación hasta que desaparezca la causal que lo hizo procedente.

Tipos: Total: Corresponde a todos los imputados y delitos materia de formalización;


Parcial: Se refiere a algunos delitos o algunos imputados.

Tramitación: el JG convoca a audiencia para discutir la dictación de sobreseimiento. El JG puede  1) Acoger petición de
sobreseimiento; 2) Denegarlo; 3) Sustituir causal; 4) Cambiar naturaleza del sobreseimiento; 5) Ordenar reapertura de la
investigación; 6) remitir antecedentes al FR si el querellante se opone al sobreseimiento.

REAPERTURA DE LA INVESTIGACIÓN: puede que el fiscal cierre la investigación y en concepto de los intervinientes, existan
diligencias pendientes.
Antes o en la audiencia de sobreseimiento, se le puede pedir al JG que decrete las diligencias. Si el juez accede queda sin
efecto el cierre de la investigación. Si no da lugar a la petición, es porque las estima inconducentes, que tienen por fin un
hecho público o notorio, o bien son dilatorias.

FORZAMIENTO DE LA ACUSACIÓN: Si el MP solicita audiencia para que se dicte un sobreseimiento, el querellante se puede
oponer y manifestar que no está de acuerdo. El JG remite los antecedentes al FR:
- Ordena que se dicte acusación  cambio de fiscal;
- Comparte criterio de fiscal y no se acusa  JG Estima que hay motivos  autoriza querellante a acusar.

69
Comparte criterio FR  dicta sobreseimiento  apelable.
Lo mismo si el fiscal pide no perseverar.

II. ETAPA INTERMEDIA:


PRINCIPALES ACTUACIONES: 1° Se fija contenido del juicio oral  determinar imputados y los hechos;
2° Se establecen HSPC y se pueden celebrar convenciones probatorias;
3° Se revisa la prueba ofrecida por las partes y se puede excluir todo o parte de ella;
4° Se indica cual es el Tribunal Oral Competente.

LA ACUSACIÓN: Acto procesal por el cual el MP o el querellante, en su caso, le formula cargos a una o más personas
solicitando una sanción penal en su contra.

Características: 1) Requisito indispensable para que haya juicio oral;


2) Debe formularse por escrito, excepto  Juicio inmediato y en el procedimiento abreviado;
3) Constituye una garantía del procedimiento porque el imputado sabe cuál es el hecho que se le imputa y la prueba del MP.

Contenido de la acusación: Art. 259


a) Individualización del acusado y su defensa;
b) Relación circunstanciada del o los hechos atribuidos y su calificación jurídica;
c) Relación de circunstancias modificatorias de responsabilidad;
d) Participación que se le atribuye al acusado;
e) Expresión preceptos legales aplicables;
f) Señalamiento de los medios de prueba  individualización testigos  nombre, apellido, profesión y domicilio o
residencia, y sobre que van a declarar. Individualización peritos  títulos y calidades.
g) Pena cuya aplicación se solicita;
h) La solicitud de que se proceda según procedimiento abreviado.

Principio de Congruencia: Tiene que existir coincidencia de hechos y personas entre la formalización y la acusación, y a su
vez de la sentencia del juicio oral. La recalificación jurídica no atenta contra este principio.

El JG tiene que fijar audiencia preparatoria para no antes de 25 ni después de 35 días desde la notificación.

AUDIENCIA PREPARATORIA DE JUICIO ORAL: El juez de garantía tiene que fijar la audiencia preparatoria (cuando ya tiene la
acusación) y ésta tiene que llevarse a cabo no antes de 25 días ni después de 35 días desde su notificación.
Si hay querellante, hay que notificarle la acusación. En materia de la reforma, la ley autoriza notificar vía correo electrónico.
En materia penal todos los días son hábiles.
Aquí el querellante puede:
- Adherirse a la acusación;
- Presentar acusación particular;
- Deducir demanda civil;
- Solicitarle al juez que se ordene al fiscal subsanar los vicios de su acusación a fin de evitar nulidades.
Estas son las alternativas que tiene el querellante, todo esto se hace en un solo escrito.
Si el querellante desea valerse de prueba testimonial y pericial, tratándose de los testigos tendrá que individualizarlos,
cuales son los puntos de los cuales van a declarar. Si no lo hace puede declarar de todos los hechos. Y si es pericial va a tener
que indicar sus títulos y calidades, esto es igual que el fiscal.

Oportunidad para presentar acusación: El plazo para llevar a cabo ésta acusación tiene que presentar el escrito con una
anticipación mínima de 15 días de la audiencia de preparación de juicio oral, si se presenta después se tiene por
abandonada la querella.

70
El querellante debe notificarle la demanda civil en el plazo de 15 días antes de la audiencia de preparación de juicio oral y
éste debe notificarle antes de los 10 días de la fecha fijada para llevar a cabo la audiencia preparatoria de juicio oral.
La obligación que la ley le impone al querellante es sólo de presentarla.

Facultades del acusado: al acusado hay que darle traslado de la acusación, de la adhesión a la acusación, de la acusación
particular y de la demanda civil.
Se notifica con a lo menos 10 días de anticipación a la audiencia de juicio oral.
El acusado puede realizar una serie de actuaciones por escrito antes audiencia juicio oral
Verbal durante audiencia preparación juicio oral

Toda audiencia de preparación de juicio oral, las actuaciones son verbales. Todo queda registrado en el registro de audio.

Actuaciones del acusado:


1. El acusado puede señalar los vicios formales de que adolezcan la acusación del fiscal, la adhesión a la acusación, la
acusación particular y la demanda civil, para que sean corregidas y evitar futuras nulidades;
2. Puede deducir excepciones de previo y especial pronunciamiento;
3. Puede ofrecer la prueba que piensa valerse en el juicio oral y formular sus descargos.

Excepciones de previo y especial pronunciamiento: Son aquellas que tienen por objeto corregir los vicios del procedimiento
o enervar la acción intentada.
- La incompetencia del Tribunal;
- La litispendencia: de forma
- La falta de autorización para proceder criminalmente cuando lo exija la ley
- La CJ; de fondo
- Extinción de la responsabilidad penal

Tramitación: Las excepciones formales tienen que ser opuestas y resueltas en la audiencia de preparación del juicio oral. En
cambio las excepciones de fondo:
1° Se deducen en la audiencia preparatoria y el juez de garantía tiene los antecedentes suficientes para pronunciarse podrá
acoger cualquiera de ellos y de ser así dictará sobreseimiento definitivo;
2° Si no se da ésta situación las excepciones de fondo tendrán que ser resueltas por el Tribunal oral  El juez de garantía
sólo puede acogerlas (las excepciones de fondo), siempre que cuente con los antecedentes suficientes (no puede
rechazarlas).
Si estima que no hay antecedentes suficientes  Resuelve el Tribunal oral.
3° Si el acusado no ha deducido la CJ o bien la extinción de la responsabilidad, podrá interponerlas derechamente ante el
Tribunal de juicio oral en lo penal.

Principios que rigen la audiencia preparatoria: El juez de garantía tiene que estar presente durante todo el desarrollo de la
audiencia ya que debe presenciar personalmente todas las actuaciones que en ella se desarrollan (principio de
inmediación). Y además todas las actuaciones que se lleven a cabo en ésta audiencia son verbales. Se prohíbe toda
actuación por escrito (principio de la oralidad).

Desarrollo de la audiencia: 1° El juez de garantía debe velar por la concurrencia del fiscal y del abogado defensor. La
presencia de estos constituye un requisito de validez de dicha audiencia. No se puede llevar a cabo aquella si no están
presentes por lo menos el fiscal y el abogado defensor.
Puede concurrir la víctima y el querellante y el acusado. Si el querellante no va se entiende por abandonada la querella.
2° Una vez que el juez de garantía haya constatado la presencia del fiscal y del abogado defensor, procederá a dar lectura de
las presentaciones que hubieren hecho las partes  Acusación, acusación particular, adhesión a la acusación, demanda civil.
3° Si el acusado no ha presentado actuaciones por escrito antes de la audiencia (excepciones de previo y especial
pronunciamiento, ofrecer prueba, solicitar al juez que corrija los vicios formales), sino lo ha hecho el juez de garantía le dice
que puede hacerlo en forma oral.

71
Corrección de vicios formales: 1° Vicios formales de la acusación del fiscal, de la acusación del querellante, de la adhesión
del querellante o de la demanda civil  Si alguna adolece de vicios formales, el juez les va a fijar un plazo para que los
solucionen o los corrijan.
Si el querellante no corrige los vicios formales  se tienen por no presentadas sus actuaciones.
Si el fiscal no corrige los vicios formales  el juez deberá dictar sobreseimiento definitivo salvo que haya querellante
particular.
Esta actitud negligente del fiscal lo hace incurrir en una falta administrativa.

Facultades del juez respecto a la prueba: Si las partes desean rendir prueba deberán enunciarla en:
- Fiscal  Acusación;
- Querellante  Acusación particular, adhesión a la acusación y/o en la demanda civil.
El juez sabe la prueba que están ofreciendo. El juez puede excluir la prueba ofrecida por los intervinientes:
1° Por ser manifiestamente impertinente (no tienen ninguna relación con la cuestión debatida);
2° También puede excluirla porque estima que tiene por finalidad acreditar hechos públicos y notorios;
3° Por estimar que la prueba es puramente dilatoria;
4° Puede también excluir prueba por estimarla ilícita, es decir, se trata de prueba que ha sido obtenida mediante una
actuación declarada ilegal o bien por haber obtenido la prueba con infracción a las garantías constitucionales. Ej.: Arma por
declaración inválida.
- Teoría de los frutos del árbol envenenado: Si la prueba derivada se produce de una prueba ilícita, es ilícita también
(USA);
- Teoría de la fuente independiente de la prueba: la prueba derivada es válida porque lo que interesa es que en su
origen haya sido obtenida legalmente.
Esto queda a criterio de los jueces.

Si al fiscal le excluyen toda la prueba en la audiencia de preparación, puede optar por no perseverar.
La resolución del juez de garantía que excluye prueba es inapelable, salvo que el fundamento de la exclusión sea la prueba
ilícita, sólo puede apelar el MP (en ambos efectos).
Pero hay recurso de queja ante la CA respectiva.

OTRAS ACTUACIONES:
1. Se pueden celebrar convenciones probatorias y éstas son acuerdos logrados y convenidos entre los intervinientes
presentes en la audiencia que tienen la facultad de fijar cuestiones de hecho respecto de las cuales no se podrá
discutir durante el desarrollo del juicio oral.
El contenido de las convenciones probatorias constituye un hecho de la causa.
En el auto de apertura, resolución del juez de garantía que dicta al fin de la audiencia, se deben especificar cuáles son las
convenciones probatorias acordadas en la audiencia. Se puede convenir que el acusado no ha tenido conductas delictuales
anteriores.
2. El juez de garantía tiene la obligación de conciliar la responsabilidad civil, para tal efecto, tratará de lograr un
acuerdo en ese sentido entre el querellante y el imputado.
El juez de garantía puede proponer bases de acuerdos.
En el ejercicio de ésta obligación, actúa como amigable componedor y las opiniones que pueda verter en ésta audiencia no
lo inhabilitan. En el evento de lograrse la conciliación se levanta acá en este sentido (constituye un TE).
3. Otra actuación es optar por un juicio abreviado que supone un acuerdo entre el imputado y el fiscal, puede
oponerse el querellante y resuelve el juez de garantía.
4. Auto de apertura del juicio oral: Es la resolución que dicta el juez de garantía donde se debe dejar constancia de
todas las actuaciones llevadas a cabo en la audiencia de juicio oral.
Todo es oral y todo está en el auto de apertura.
Una vez firme o ejecutoriada se remite al Tribunal de juicio oral competente.

Requisitos: Art. 277.

72
Recursos contra ésta resolución: Solamente procede el recurso de apelación en contra de la resolución dictada por el juez de
garantía que excluye prueba pro estimarla ilícita, sólo por el MP. Apelación en ambos efectos.
La regla general en materia de prueba consiste en que el acusado ofrezca su prueba en la audiencia preparatoria de juicio
oral, sin embargo se permite que la ofrezca después, siempre que acredite que no la pudo ofrecer por causas que no le son
imputables.

5. La prueba anticipada: Hay ciertos casos o situaciones en que la ley permite a los intervinientes que produzcan su
prueba ante el juez de garantía y ésta prueba se rinde ante él, pero será ponderada por el Tribunal oral.
Situaciones: 1° prueba anticipada consistente en la declaración de testigos: si los testigos ofrecidos por los intervinientes en
la audiencia de preparación manifestaren su imposibilidad de concurrir a declarar en el juicio oral ya sea por motivos de
salud, porque se van a ausentar o cualquier otro motivo de incapacidades. Se le podrá solicitar al juez de garantía que él
tome prueba anticipada a esos testigos, es decir, que los interrogue.
Si el juez accede, deberá fijar una audiencia para rendir esa prueba testimonial y en esa audiencia tienen que estar
presentes los mismos intervinientes que tendrían derecho a concurrir al juicio oral, a fin de poder dar cumplimiento, por
ejemplo, al principio de contradicción.
Y durante el desarrollo de la prueba anticipada deben observarse las formalidades propias del juicio oral  Debe declarar el
testigo y luego podrá ser contrainterrogado por la contraparte.
De toda ésta actuación se deberá dejar constancia y en la oportunidad que se celebrare el juicio ésta declaración se
incorpore al juicio y se entiende para todos los efectos legales una prueba rendida en el juicio oral.
2° También se puede tomar prueba anticipada de declaraciones de peritos siempre que se den las mismas razones que se
señalaron para los testigos.
3° En los delitos sexuales los intervinientes podrán solicitar la declaración anticipada de los ofendidos menos de 18 años.
Considerada la situación personal y emocional de esa víctima. Si el juez accede deberá fijar una audiencia para que los
menores declaren a la cual deben concurrir los intervinientes que podrían estar presentes en el juicio oral. Por tratarse de
menores de 18 años, las preguntas que se hacen, se hacen por conducto del juez de garantía  el menor cuando declare es
interrogado sólo por el juez de garantía. Una vez concluida la diligencia deberá también levantarse un acta y en el juicio oral
deberá proceder a incorporarse al juicio oral.

JUICIO ORAL
ACTUACIONES PREVIAS: 1° El juez de garantía debe hacer llegar al Tribunal oral el auto de apertura de juicio oral, una vez
que esté firme o ejecutoriado. SI él o los acusados se encontraren privados de libertad deberá oficiar a gendarmería
indicando que a partir de ese momento el o los imputados están a disposición del Tribunal de juicio oral competente;
2° El administrador del juicio oral, cuando sea procedente tendrá que remitir el auto de apertura al juez Presidente de la sala
que va a conocer del juicio oral. Y se fijará como fecha de celebración del juicio oral una audiencia que no sea inferior a 15 ni
superior a 60 días contados desde la notificación del auto de apertura del juicio oral.
3° El juez presidente de la sala deberá fijar el lugar donde funcionará el Tribunal. Excepcionalmente el Tribunal del juicio oral
podrá constituirse en un lugar distinto de su asiento cuando por razones de distancia, la mayoría de los imputados tengan
domicilio en un lugar distinto de donde funciona el Tribunal. Ej.: Isla de Pascua el Tribunal es de Valparaíso.
4° Además el juez presidente deber señalar quienes integraran la sala o el Tribunal llamado a conocer del asunto y si la
situación lo amerita deberá también designar un 4° juez que recibe el nombre de juez alterno  para que pueda actuar
válidamente tiene que estar presente durante todo el juicio, ya que si no está se infringe el principio de la inmediación.

SALIDAS ALTERNATIVAS: El sistema procesal penal consagra como principio el derecho a acceder a un juicio oral, sin
embargo por una cuestión de “costos” se han establecido Salidas Alternativas, todas ellas suponen la renuncia del imputado
a ser juzgado en un juicio oral, y la impone siempre el juez de garantía, además esta renuncia debe haber sido llevada por el
imputado exenta de vicios. Todas ellas son fruto de una negociación entre el imputado y el fiscal.
En la actualidad se tiene el conocimiento de que si solo el 5% de las denuncias llegara a juicio oral el sistema colapsaría, por
esto la existencia de las Salidas Alternativas.
No obstante lo anterior el juicio oral aparece como un derecho inalienable al imputado
El sistema contempla que todas las actuaciones que se llevan a cabo son para ir preparando el juicio oral, y en cuanto a la
prueba para formarse convicción los jueces se ciñen a la que las partes ofrecen en el juicio oral.
La ley establece que en el juicio oral deben estar presentes:

73
- El Fiscal
- La Víctima (solo excepcionalmente)
- El Abogado defensor
- El querellante

En el caso del abogado defensor es requisito de validez, sin él, el juicio es nulo, y además se establece como motivo absoluto
de nulidad el hecho de que a la defensa se le impida desempeñarse en la forma que establece la ley o realizar el tipo de
defensa que esta señala. Este vicio es de tal magnitud que en caso de darse la sanción sería únicamente la nulidad del juicio.
La ausencia del abogado defensor no faculta para anular inmediatamente, sino que simplemente se suspende, y en virtud de
la continuidad, hay un “receso” (en el sistema antiguo se pedía tener por contestado en rebeldía) luego habría nulidad.
La ausencia injustificada del abogado defensor puede acarrear la aplicación ciertas medidas disciplinarias, por ej. La
suspensión del ejercicio de la profesión.
En el caso del Querellante la ausencia injustificada implica una sanción grave: “el abandono de la querella” por tanto se
prescinde de él.

Funciones del Juez Presidente de sala:


Es importante no confundir con el Presidente del Comité de Jueces (cargo administrativo con 2 años de duración) y al Juez
presidente de sala (cargo rotativo, en una misma sala se van rotando). Sus funciones están orientadas a que se pueda llevar
a cabo con orden el desarrollo del juicio:
1) Dirigir el debate
2) Limitar el tiempo de uso de la palabra de los intervinientes durante el juicio
3) Moderar la discusión
4) En caso de declaraciones de menores de edad le corresponde recibir preguntas de los intervinientes para
posteriormente realizarlas él a los menores.
5) Aplicar las medidas disciplinarias para que la ley lo faculta, por ej. Obligar a abandonar la sala.

EL JUICIO ORAL PROPIAMENTE TAL


I. LA PRUEBA: en materia de prueba veremos las siguientes cosas:
1) Oportunidad para producir la prueba: En el juicio oral, para que los jueces se formen convicción debe rendirse la
prueba en su presencia durante el desarrollo del juicio oral.
2) “Sistema de Libertad de Prueba” Los hechos y circunstancias del juicio pueden ser acreditados por cualquier
medio de prueba producido en juicio e incorporado legalmente, sirve cualquier medio apto para producir fe, x ej.
Fax, video, grabaciones, etc.
3) Valoración de la Prueba: En el sistema antiguo por ley estaban establecidas normas reguladoras de la prueba que
señalaban al juez que medios de prueba producían “plena prueba”.
En el Sistema actual se consagra la libre valoración de la prueba, nada le dice al juez de qué forma debe valorar una
prueba, así el tribunal tiene absoluta libertad, salvo el hecho de tener que respetar las normas de la lógica, las
máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente afianzados.
Se les exige a los jueces la obligación de fundar su sentencia debiendo hacerse cargo en ella de toda la prueba
rendida incluso aquella que desestimen. Y fundamental: una sentencia no consiste en enunciar los medios de
prueba, sino en desarrollarlos y señalar por que este medio de prueba sirvió para acreditar cierta circunstancia. El
legislador es tan exigente que señaló que “las sentencias deben bastarse en sí mismas”, o sea, cualquier persona
que lea una sentencia debe entender el razonamiento de los jueces.
4) En cuanto a las acciones civiles, todo lo que dice relación a ello se rige por las disposiciones del CC y CPC (en la
forma de procedencia), y la determinación del peso de la prueba (onus probandi) “incumbe probar las obligaciones
a quien alegue estas o aquellas”.

MEDIOS DE PRUEBA QUE CONTEMPLA EN CÓDIGO:


1) Medios NO regulados: Por cualquier medio que sea idóneo para producir fe. Art. 323 CPC.
2) Medios regulados: Son los siguientes:
a. Declaraciones del acusado o imputado: no está obligado a declarar (por el derecho a guardar silencio). Puede ser el
acusado o el imputado.

74
En el juicio oral los jueces NO pueden obligar al imputado a declarar. Pero si este quiere declarar será obligación del tribunal
oírlo en todo momento. Con lo anterior nace el derecho de los demás intervinientes para interrogarle (la defensa, el fiscal, y
también los jueces quienes pueden formular preguntas aclaratorias).
Siempre el imputado podrá comunicarse y tener contacto directo con su abogado.
La prueba que se tendrá que se tendrá que valorar es aquella producida en el juicio, en la audiencia misma, sin embargo
hay algunas excepciones:
1. Se permite dar lectura a declaraciones anteriores del acusado que las partes acordaren incorporar en el juicio con
acuerdo del tribunal. (SI constituye medio de prueba).
2. Dar lectura a declaraciones previas del imputado si es que este con anterioridad ha prestado declaraciones ante el
juez o el fiscal se puede en el juicio oral leerlas a fin de refrescar la memoria del acusado, salvar contradicciones, o
aclarar declaraciones prestadas por el acusado en el juicio oral.
La diferencia entre estas dos excepciones es que la primera SI constituye medio de prueba, y la segunda NO, es solo con un
fin preciso y determinado.
Cabe hacer una aclaración, ¿La prueba anticipada está establecida a favor del imputado? La respuesta es NO, porque está
establecida solo a favor de testigos y peritos.
Finalmente, siempre antes de poner término al juicio oral el tribunal tiene la obligación de dar la palabra al imputado y con
ello se cierra el debate.
El inculpado siempre tiene derecho a declarar y en teoría su confesión no constituye defensa.
Art. 340 CPP

La declaración del inculpado, se estima que el código le da el carácter de medio probatorio pero con la limitación de que ella
por sí sola es insuficiente para poder condenar al acusado, lo limita como medio de prueba.

b. Testigos: Son terceros ajenos al juicio, es decir, no comparecientes que declaran sobre el hecho materia de la
controversia, ya sea porque han tomado conocimiento del hecho o personalmente o con posterioridad a su
ocurrencia por intermedio de terceros.
La diferencia con los peritos es que estos declaran sobre determinadas circunstancias y que requieren determinadas ciencia,
arte.
Los testigos tienen que ser citados al juicio y la citación debe cursarse bajo apercibimiento de arresto, es decir que si no
concurre justificadamente, el tribunal puede apremiarlos y hacerlas concurrir contra su voluntad.
En determinadas situaciones se puede citar a un Tribunal por un medio distinto a su citación personal, por ejemplo: por
teléfono; en este caso el Tribunal no puede apremiar en caso de inasistencia.
De acuerdo al Art. 33 los Tribunal pueden ser compelidos por multa u orden de arresto. Si se niega a declarar incurre en un
tipo penal que se llama desacato.

Obligación de los testigos.


Tiene dos obligaciones.
a. Comparecer: Regla general: toda persona tiene la obligación de comparecer a la citación.

Excepciones:
- Autoridades políticas, de los poderes del estado, del ministerio público.
- Autoridades castrenses.
- Personas que por razones de salud no pueden comparecer al Tribunal.
- Chilenos y extranjeros que gozan de inmunidad diplomática.

En los tres primeros casos declaran de la siguiente forma.


- Pueden renunciar a la obligación de no comparecer caso en el cual concurren al Tribunal y declaran verbalmente
como cualquier testigo. (comparecencia voluntaria).
- Declaración obligatoria; no obstante que están exento de concurrir, el Tribunal de juicio oral en lo penal por
unanimidad y por razones fundadas pueden obligar a estas personas para que presten declaración.
Si no se dan estas situaciones, el Tribunal los interrogara en su domicilio o en el lugar donde desempeñan su función laboral
pero tiene que constituirse el Tribunal completo con todas las personas presentes en dicho juicio oral.

75
El testigo tiene que fijar un lugar donde va declarar
Respecto del último grupo ellos no están obligados ni a concurrir al Tribunal, ni a prestar declaración y si aceptan o deciden
declarar lo hacen mediante informe.

b. Declarar la verdad: Determinados parientes del imputado, conviviente y personas que sufren alguna alteración de la
facultades mentales, Art. 302 CPP.
Estos no están obligados a declarar pero si a comparecer al Tribunal y manifiestan que no declaran, pero si puede renunciar
y declarar: Se compone por aquellas personas que en razón de su actividad, profesión, u oficio tienen el deber de guardar el
secreto. Ej.: curas. Estos tienen la obligación de comparecer pero al declarar se asilaron en el secreto profesional, pero la
persona que revela el secreto profesional puede revelar y podrá declarar.
El secreto profesional dice relación con aquel que se le ha confiado, si hay *, este profesional tiene la obligación de declarar.
Por ejemplo: una persona le confiesa al cura y este negligentemente declara, se expondría a una acción civil.

Todo testigo frente a una pregunta cuya respuesta pudiera incriminarlo tiene el derecho de no responder ese requerimiento
(principio de la no auto incriminación).
Los testigos antes de dar declaración deben ser individualizados por el juez presidente dando su nombre, actividad,
profesión, sin embargo el Tribunal está facultado para que no den a conocer su domicilio por razones de seguridad y en este
caso se prohíbe a los intervinientes divulgar dicha información antes de declarar los testigos, el juez presidente les tomara
juramento o promesa y les advertirá que de faltar a la verdad en su declaración es constitutiva de delito.
Los testigos menores de 18 años no declaran bajo juramento ni promesa.
El Tribunal puede de oficio o petición de parte brindarle protección a los testigos, además dentro de las obligaciones que
tiene el ministerio público, tanto en la constitución con en su LOC es darle protección a los testigos y victimas

c. Informe de peritos: Son terceros ajenos al juicio que deponen sobre ciertas materias respecto de las cuales se
necesita determinada ciencia o arte.
1) Procede cuando la ley lo ordena.
2) Cuando se requiera para un hecho que requieran ciencia o arte.

Cualquier persona puede ser perito no existe listado como en el sistema antiguo.
La parte que desea valerse de esta prueba junto con individualizar al perito deberá indicar cuáles son sus calidades y títulos
para poder reforzar la idoneidad de esa información sin perjuicio de que cuando preste declaración las conclusiones del
informe pueden ser confrontadas.
El perito debe evacuar su informe pericial con objetividad sin embargo la prueba va estar dada por la declaración que ese
perito en el juicio oral va a prestar y esta declaración va consistir en avalar su informe pericial.

Inspección personal del Tribunal.


No está contemplada como prueba puesto que no le corresponde al Tribunal salir a buscar prueba sin perjuicio de la
facultad que tiene el Tribunal para constituirse en un lugar distinto de donde se desarrollaba el juicio para poder constatar
personalmente ciertas situaciones como por ejemplo; la luminosidad del lugar.
El día y hora del juicio oral, el juez presidente debe verificar la concurrencia de los intervinientes como también de las
personas que participan en aquel, para luego dar por iniciado el juicio.
Comienza con la lectura de la o las acusaciones contenidas en el auto de apertura del juicio oral.
Enseguida parten los alegatos de apertura en que la parte acusadora expondrá su teoría del caso, es decir que va acreditar
durante el juicio.
Una vez que han intervenido las partes se le ofrece la palabra al acusado y este no está obligado a declarar, si lo hace puede
ser interrogado por el fiscal, el querellante, el defensor y eventualmente los jueces podrán formular preguntas aclaratorias
en todo caso el juez presidente le tiene que advertir que si decide declarar puede ser objeto de contra interrogaciones.
Haya o no declarado el acusado, las partes tendrán que ofrecer su prueba.
En 1º lugar lo hace la parte acusadora, en 2º término el querellante y finalmente la defensa, esto sin perjuicio del orden que
cada uno de los intervinientes vaya produciendo su prueba.
Los testigos deben ser interrogados oralmente por la parte que los presenta sin prejuicio que sean contra interrogados, y el
o los jueces pueden hacer preguntas aclaratorias y aquí puede ser que las preguntas vayan más allá, será tarea de los

76
intervinientes cuando están excediendo su facultad y aquí se forma un incidente. Esa resolución del incidente no es
susceptible de recurso porque hay una norma que dice que no hay apelación en contra de la resolución de los Tribunales
orales.
La regla general en materia de prueba está dada porque tiene que rendirse durante el juicio sin embargo hay excepciones en
cuanto a que hay determinadas declaraciones de testigos , peritos, y ofendidos que se pueden incorporar al juicio que el
Tribunal tiene que ponderarlos no obstante se hayan hecho con anterioridad.
1) Prueba anticipada: puede darse durante la etapa investigativa de los testigos y es una facultad que la ley da al fiscal
solamente.
Durante la investigación el ministerio publico en cuanto un futuro testigo manifieste la imposibilidad de ir al juicio oral por
salud, trabajo u otra causa, el fiscal podrá solicitarle al juez de garantía que fije una audiencia para recibir esa prueba
testimonial. A dicha audiencia tienen que ir las mismas personas que podrían intervenir en el juicio oral a fin de observar los
principios de inmediación, oralidad y de contradicción, de modo que este testigo va a declarar ante el juez de garantía, luego
podrá interrogarlo la parte que lo presenta y contra interrogarlo por la defensa, toda esta actuación debe registrarse y en el
juicio oral tiene que incorporarse el registro de audio. Además en la audiencia de preparación de juicio oral, también puede
llevarse a cabo la prueba anticipada pero no solamente de testigos sino también de peritos y también de aquellos ofendidos
menores de edad tratándose de delitos sexuales y en esta audiencia la prueba anticipada podrá ser solicitada no solo por el
fiscal sino por cualquiera de los intervinientes. Tratándose de la prueba anticipada de los menores en el caso de que sean
víctimas se formulan a través de juez.

2) Lecturas acordadas por las partes; Se puede acompañar al juicio oral las declaraciones prestadas por testigos y
peritos siempre que dichas declaraciones constaren en registros que las partes de común acuerdo y con el
consentimiento del Tribunal acordaren incorporar al juicio, es decir estas declaraciones van a tener valor de prueba
producida en el juicio.
3) Ausencias imputables al acusado; Cuando la ausencia de testigos, de peritos o de computados se debiere a un
hecho imputable al acusado y siempre que sus declaraciones constaren en registros también se podrán incorporar al
juicio mediante su lectura porque es prueba válidamente en el juicio oral.
4) Las declaraciones de los computados; prestadas ante el juez de garantía también podrán incorporarse válidamente
al juicio oral.
Fuera de estas excepciones no se puede incorporar ninguna otra diligencia probatoria que se haya llevado a cabo durante la
etapa investigativa.
Se prohíbe incorporar actuaciones de la policía por ejemplo los partes policiales.

Declaraciones ayuda memoria: Una vez que se ha producido declaración de un testigo o del acusado siempre que aquellas
hayan declarado anteriormente se le puede leer el contenido de esa declaración para el solo efecto de aclarar
contradicciones.
Respecto de los peritos el informe no constituye prueba sino que esta va consistir en la declaración que va exponer el perito
sin perjuicio que se aplique la regla general, o sea, sea interrogado por las partes y la de confrontar sus declaración con la de
otro perito, generalmente la contraparte tratara de descalificar de un punto de vista profesional al perito.
Respecto de la prueba material esta tiene que ser acompañada al juicio oral sin perjuicio que el Tribunal autorice lectura
resumida, así como objetos materiales y registros audiovisuales también se incorporan materialmente al juicio previa
exhibición de su contenido.

Momento para ofrecer la prueba: Los intervinientes podrán acompañar prueba nueva siempre que justifiquen ante el
Tribunal oral que han tomado conocimiento de su existencia en ese momento, aquí se genera un incidente si lo recibe.

Prueba sobre Prueba: Si durante la rendición de prueba en el juicio oral surgiere controversia sobre la autenticidad,
veracidad o integridad de la prueba rendida se podrá presentar prueba tendiente a aclarar esa duda.
Alegatos de clausura: Concluida la rendición de prueba le corresponde a los intervinientes hacer exposiciones finales. El
fiscal expondrá su acreditación de su teoría del caso, el defensor que no se desvirtúe su inocencia.
También pueden hacer replicas.
Enseguida y antes de cerrar el debate se le da el derecho al acusado para que diga lo que estime conveniente

77
Concluido el debate, en esa misma audiencia el Tribunal pasa a una nueva etapa:
Deliberación: Deliberan los jueces en privado para tomar una decisión, que consiste en absolución o condena.
El plazo para conocer el veredicto es en la misma audiencia. Sin embargo, la ley establece que de podrá dar a conocer el
veredicto dentro del plazo máximo de 24 horas.
El Tribunal podrá optar por este plazo cuando el juicio ha durado 2 o más días y también por la complejidad del mismo.
En la deliberación, o bien, una vez acordada, deberán indicarse los principales argumentos que sirven de base a una decisión
absolutoria o condenatoria; también deberán señalarse las circunstancias modificatorias de responsabilidad.
La deliberación se lleva a cabo en privado.
Si no se da a conocer el veredicto dentro del plazo señalado, procede decretarse la nulidad del juicio, la que implica repetir
el juicio. En ésta deliberación no se ha determinado la pena aún.
La prueba documental se retiene porque no se ha dictado sentencia a aún.

Dado a conocer el veredicto, se pueden producir que se discuta sobre medidas cautelares personales.
Ej.: Frente a un veredicto absolutorio y hay una medida, se pide sustitución por otra o que quede sin efecto; si es
condenatoria el MP o el querellante, si el acusado está en liberad, se pide la PP si es que ya está firmando cada 15 días, por
ejemplo.
La PP va a depender de la gravedad que los jueces van a pensar o tener en su conciencia.
El Tribunal de oficio no puede imponer una medida cautelar más gravosa, pero se puede sustituir o dejar sin efecto la PP.

Primera situación: Audiencias especiales que pueden darse: Si durante la deliberación, los jueces están por calificar
jurídicamente el delito y siempre que ésta situación no se haya discutido durante el juicio, el Tribunal debe interrumpir la
deliberación y convocar a una audiencia, para que los intervinientes manifiesten su opinión.
Ej.: Si se acusa de robo con violencia, y la defensa no diga que era hurto, puede surgir la duda que no está acreditada la
intimidación. En este caso, el Tribunal vuelve a la sala donde se desarrolla el juicio oral e invita a las partes a una posible
recalificación a hurto o robo por sorpresa; el MP puede allanarse e insistir en su calificación jurídica (el principio de
congruencia el Tribunal está obligado a no cambiar los hechos materia de acusación, pero es libre para determinar la
calificación jurídica).

Recordatorio: 1. Se suspende la deliberación; 2. Se lleva a cabo la audiencia para recalificación, si las partes están de
acuerdo y 3. El Tribunal vuelve a deliberar; 4. Producido el acuerdo dan a conocer el veredicto.

Lo importante es escuchar a los intervinientes. Una recalificación puede ser a favor o en contra del imputado.

Requisitos de la ley: Si recalifica, debe oír a los intervinientes, si no podría dar lugar ese hacho a fundar un recurso de
nulidad.
El Tribunal está obligado a recalificar.
También se puede llevar a cabo la recalificación en el desarrollo del juicio oral. Si la defensa o al MP no se le ocurra algo.
Se recalifica el hecho materia de la acusación.
Si en la deliberación se opta por una recalificación, la sentencia de dicta en concordancia con la recalificación.

Segunda situación: Una vez dado a conocer el veredicto, el Tribunal durante la audiencia, en que se lee el veredicto, puede
invitar a las partes a discutir sobre las circunstancias ajenas al delito o bien sobre la forma en que se determinará y cumplirá
la pena que impondrá la sentencia.
Esta segunda audiencia especial, parte de un supuesto que el veredicto es condenatorio.
El Tribunal (como es condenatorio) puede disentir sobre la agravante. Ej.: Reiteración con condena anterior, se requiere que
acompañe condena anterior, o bien, sino tiene condena anterior, se acompaña un informe presentencial para la libertad
vigilada.
Ley 18.816  señala medidas privativas de la pena de libertad, como:
a) Remisión condena de la pena;
b) Reclusión nocturna  importa cumplimiento de la pena;
c) Libertad vigilada  la ley exige informe presentencial que elabora gendarmería.
Las letras a y c suspenden la pena si cumple con los requisitos.

78
La defensa acompaña este informe y lo presenta en esta audiencia, y que se le otorgue el beneficio.
Finalidad: 1° Establecer circunstancias ajenas al delito;
2° Determinar en antecedentes para determinar la forma como se va a cumplir la sentencia.
Tenemos: El veredicto, falta la sentencia y sus fundamentos  estos sirven para poder deducir posteriores recursos.

Plazo: 1) El Tribunal dispone de 5 días para dar a conocer el texto íntegro de la sentencia. Si el juicio se extendió por más de
5 días, éste plazo se amplía en 1 día por por cada 2 días de exceso. 2) El Tribunal señala después de leer el veredicto, tal día y
tal hora.- Adquieren un compromiso que es tener el fallo hecho.

Si el Tribunal dentro del plazo no se a da a conocer la sentencia, los jueces incurren responsabilidad disciplinaria, en este
caso la CA les aplicará una sentencia.
Sin perjuicio de esto, la ley le otorga 2 días más para las sentencias que se cuentas desde la fecha fijada para esa audiencia.
Si el Tribunal, vencido este plazo no da a conocer el fallo del juicio, hay que repetirlo, salvo que el veredicto haya sido
absolutorio, en este caso los jueces van a tener q dictar sentencia.
Si hay varios acusados, unos condenados y otros absueltos, la nulidad sólo corresponde a los acusados con veredicto
condenatorios, o por el delito que fue acusado hay un solo imputado.
También incurren en una falta disciplinaria los jueces, es responsabilidad compartida entre los 3 jueces.

Esta audiencia  las partes concurren y se da a conocer en lectura resumida el fallo.

Cuando la decisión en absolutoria: Consecuencias:


1) Queda sin efecto las medidas cautelares personales y reales;
2) Y cualquier tipo de fianza de comparecencia que hubiere extendido el acusado.

Cuando la decisión es condenatoria:


1) En la sentencia se deben precisar las penas y los abonos, que son aquellos períodos donde el acusado estuvo
privado de libertad (PP o bien arresto domiciliario total o parcial, siempre que en éste último hayan excedido las 12
horas).
La ventaja es que se le descuentan en la pena final.
Estar a la pera impuesta para acceder a beneficios.
Hay un beneficio que importa el cumplimiento de la pena: Reclusión nocturna, si se revoca éste beneficio para el cómputo
de la pena, le va a descontar el año, por ejemplo y además el abono.
Ej.: Si hay pena de 3 años y el acusado durante 1 año cumplió y además tiene abono de 6 meses reconocidos en la sentencia,
solamente va a tener que cumplir el año y medio.
2) La sentencia cuando es condenatoria, deberá decir cuando proceda decretar el comiso de las especies.

Requisitos de la Sentencia: Art. 342 CPP: Contenido de la sentencia. La sentencia definitiva contendrá:
a) La mención del tribunal y la fecha de su dictación; la identificación del acusado y la de él o los acusadores;
b) La enunciación breve de los hechos y circunstancias que hubieren sido objeto de la acusación; en su caso, los daños cuya
reparación reclamare en la demanda civil y su pretensión reparatoria, y las defensas del acusado;
c) La exposición clara, lógica y completa de cada uno de los hechos y circunstancias que se dieren por robados, fueren ellos
favorables o desfavorables al acusado, y de la valoración de los medios de prueba que fundamentaren dichas conclusiones
de acuerdo con lo dispuesto en el art. 297;
d) Las razones legales o doctrinales que sirvieren para calificar jurídicamente cada uno de los hechos y sus circunstancias y
para fundar el fallo;
e) La resolución que condenare o absolviere a cada uno de los acusados por cada uno de los delitos que la acusación les
hubiere atribuido; la que se pronunciare sobre la responsabilidad civil de los mismos y fijare el monto de las indemnizaciones
a que hubiere lugar;
f) El pronunciamiento sobre las costas de la causa, y
g) La firma de los jueces que la hubieren dictado.

79
La sentencia será siempre redactada por uno de los miembros del tribunal colegiado, designado por éste, en tanto la
disidencia o prevención será redactada por su autor. La sentencia señalará el nombre de su redactor y el del que lo sea de la
disidencia o prevención.
Sentencia por unanimidad:
Basta que 2 jueces estén de acuerdo con la decisión y en un considerando de hecho y de derecho para que haya acuerdo
(simple mayoría); el 3° juez va a ser voto de minoría.
El voto de minoría lo redacta su autor.
Si el juez redactor está en minoría respecto de los otros dos, uno de estos otros 2 jueces redactará la sentencia y el juez
redactor se hace cargo de su voto.

La ley habla de prevenciones, implica compartir el criterio del Tribunal, es decir, estamos frente a una sentencia absolutoria
o condenatoria adoptada por los 3.

Importancia de los requisitos de la sentencia: La causal que más se invoca es la supuesta infracción de la letra c y d del art.
342 CPP, que constituye requisito absoluto de nulidad.
También la letra e del art. 374 del CPP, que se refiere al art. 342 letra c), d) ó e) del CPP.
Pero el juez q previene va a compartir la decisión teniendo en consideración los mismos, mas u otros argumentos, o sea,
cuando se habla de una sentencia con prevención la parte decisoria o resolutoria es unánime, pero uno de ellos agrega otro
argumento. Se refuerza la idea pero siempre en el mismo sentido, ya sea sentencia absolutoria o condenatoria
El Tribunal está obligado a fundamentar todos los hechos y circunstancias que se dieren por probados y además tiene la
obligación de explicar porque no le da valor a la prueba que desecha (por el principio de la libertad de prueba y la ley es
exigente aquí con los jueces, en hacerse caro de toda la prueba producida incluso la que descartó).

LOS RECURSOS
La ley establece la calidad de sujeto activo al ministerio público y a los intervinientes al igual que en materia civil para poder
requerir se requiere ser agraviado y esto es cuando se han rechazado todas o parte de sus pretensiones.
Los recursos pueden ser renunciados a partir de la notificación respectiva, se prohíbe la renuncia anticipada y en el caso de
los defensores se prohíbe renunciar o bien desistirse de los recursos, salvo que haya mandato expreso de acusado, esto sería
una excepción al Art. 7 de CPC.
Está prohibida la reforma en perjuicio, es decir si existe solo un recurrente el Tribunal no puede reformar la resolución en
perjuicio de ese recurrente es decir no puede obtener menos de lo que obtuvo en el Tribunal a quo.
Por ejemplo; en el sistema antiguo operaba y podía darse el caso que apelaba solo el condenado en un delito de hurto y
aquí la corte podía confirmar la sentencia pero con declaración de que no era hurto sino robo y podía elevar la pena.
En cuanto al efecto extensivo de los recursos tiene aplicación solo cuando la resolución favorable del tº superior no se base
en circunstancias personales, si hay varios intervinientes y solo uno de ellos recurre y obtiene en 2º instancia se extiende a
los demás que no recurrieron.
Por ejemplo; Tres acusados y condenados por robo con violencia, con defensas separadas y solo un abogado recurre de
nulidad, si el Tribunal superior acoge el recurso y señala que el delito es hurto se rebaja la pena, esta circunstancia va a
beneficiar a aquellos que no recurrieron y el efecto se extiende porque el motivo no es de carácter personal.

Tramitación recursos.
Se observan los siguientes principios en segunda instancia:
1) Principio de la inmediación; la vista del recurso en 2º instancia se tiene que llevar a cabo en presencia de los
ministros que van a resolver.
2) Principio de la publicidad; la audiencia al igual que en garantía o en el Tribunal de juicio oral es publico de modo
que cualquier persona tiene acceso a dicha audiencia
3) Comparecencia; si la parte recurrente no comparece a estrados el Tribunal declarara abandonado el recurso, es
decir no conocerá de él. Si no asiste el recurrido no va a pasar nada y se resuelve en presencia del recurrente.
Si son varios los recurrentes y uno no asiste respecto de ese el recurso se entenderá abandonado.

La vista de la causa ante el Tribunal superior comienza con el anuncio, que es la comunicación que se realiza, la sola llamada
a conocer del recurso en orden a la causa que comienza que comienza a conocer en ese momento (es el nº de la causa).

80
Después se hace el llamamiento, el oficial de sala invita a los abogados a ingresar a la sala para que realicen sus alegaciones.
En materia de reforma no hay relación de la causa, no interviene el relator, salvo para resolver la admisibilidad del recurso, si
llega a intervenir el relator se vulnera el principio de inmediación. En cuanto a la relación esta comprende situaciones de
hecho.
La práctica forense indica que la parte recurrente debe tomar asiento al lado derecho y en el lado izquierdo la parte
recurrida.
En seguida el presidente de la sala le ofrece la palabra a la parte recurrente quien expondrá los a favor del recurso que
entable, después del recurrente le corresponderá responder a la parte recurrida. Si son varios recurrentes la alegación se
hace de acuerdo al orden de interposición de los recursos, en cambio si son varios los recurridos la alegación será por orden
alfabético.
A continuación la parte recurrente tiene derecho a replicar, esto no constituye un nuevo alegato, sino que tiene que hacerse
cargo de la contestación de la otra parte y luego se le sede la para que conteste la réplica a la parte recurrida. En cuanto al
tiempo de los alegatos en el caso de la corte de Temuco el presidente de la sala le fija el tiempo a los abogados.

Una vez que los abogados han intervenido se pueden dar dos situaciones.
1) Que el Tribunal de inmediato previa deliberación de a conocer la sentencia.
2) Que el Tribunal deje la causa en acuerdo fijando una fecha posterior en la cual va a comunicar la sentencia.

Tratándose del recurso de nulidad el plazo es de 20 días para dar a conocer el fallo.

Prueba de los recursos: Solamente en el recurso de nulidad el recurrente puede rendir prueba pero exclusivamente para
acreditar la causal invocada. Es requisito que en el escrito en el cual se deduce el recurso se indique esta circunstancia.
La prueba ofrecida debe producirse en la misma audiencia en que se va a fallar e recurso, o sea la vista de la causa y si no se
pudiera rendir prueba no se suspende la audiencia señalada para conocer el recurso.

1. Recurso de reposición: Es un medio de impugnación que tiene por finalidad que el mismo Tribunal que dicto una
resolución la modifique o la deje sin efecto.
Este recurso procede en contra de
- Autos.
- Decretos.
- Sentencias interlocutorias.

Tramitación: Si se lleva una audiencia y el Tribunal dicta una resolución, el plazo para pedir reposición es inmediatamente
dictada la resolución, en forma oral y el Tribunal también debe fallar de inmediato siempre y cuando no haya habido debate.
Fuera de audiencia por ejemplo en una inadmisibilidad de la querella también procede reposición pero cambia la
tramitación.
- Aquí se deduce por escrito.
- El plazo es dentro de 3 días.
- Debe contener fundamentos y peticiones concretas.

2. Recurso de apelación: Este recurso procede cuando:


1) Cuando la resolución hace imposible prosecución del juicio.
2) Cuando la suspende por más de 30 días.
3) Cuando pone término al procedimiento.
4) En aquellos casos en que la ley la establece (por ejemplo, resoluciones que resuelven medidas cautelares
personales).

Requisitos del recurso de apelación: El recurso de apelación tiene que deducirse por escrito dentro del plazo de 5 días
contados desde la notificación de la resolución recurrida, debe contener fundamentos de hecho y de derecho además de las
peticiones concretas.
Es improcedente el recurso de apelación en contra de las resoluciones dictadas por el Tribunal de juicio oral, salvo cuando el
Tribunal se pronuncie sobre una medida cautelar personal.

81
Efectos de la apelación: El recurso de apelación no suspende el cumplimiento de la resolución recurrida, o sea se concede
en efecto devolutivo.
Excepciones.
1) En la sentencia condenatoria.
2) En sentencia que se dicte en el procedimiento abreviado, aquí se da en ambos efectos.
3) En la etapa intermedia cuando el Tribunal le excluye prueba al ministerio público por estimarla ilegal, aquí la
apelación también se concede en ambos efectos.

Tramitación del recurso de apelación en la corte: En 1º lugar tratándose de resoluciones que se pronuncien sobre medidas
cautelares personales y prisión preventiva el recurso de apelación goza de preferencia en la corte, esto quiere decir que el
recurso tiene que ser visto en la audiencia del día siguiente, además estos recursos producen el efecto que se denomina
radicación.
En todas aquellas cortes que funcionen en dos o más salas si el asunto es conocido por una de esas salas todas las
resoluciones que se pronuncien van a ser conocidas por la misma sala.
Tratándose de las demás resoluciones la causa será vista en la corte de apelaciones en una audiencia fijada no antes de 5
días desde que se ingresaron los antecedentes al Tribunal.

Admisibilidad del recurso: Tiene que tener los requisitos para interponerse y el control se lleva a cabo en el Tribunal que
dicto la resolución y en 2º lugar en el Tribunal superior.
En este último caso (Tribunal ad quem), la admisibilidad es llevada a cabo en cuenta por la misma sala que va a conocer del
fondo del recurso y aquí interviene el relator ante los ministros y en privado.

3. Recurso de hecho: Debe ser deducido dentro del plazo de 3 días directamente ante el Tribunal llamado a resolverlo
y por escrito, no se le pide informe al juez requerido sino que deben enviarse a la corte todos los antecedentes que
se tuvieron en vista para dictar la resolución impugnada.
Se falla en cuenta y con lo expuesto por el relator (Art. 369). En cuanto a las causales son las mismas que en materia civil
como por ejemplo se concede una apelación improcedente.

4. Recurso de revisión: Procede en contra de las sentencias firmes condenatorias dictadas incluso por la corte suprema
cuando se ha condenado injustamente a una persona y por las causales que señala la ley.

Causales:
1) Cuando se hayan dictado sentencias distintas por las cuales se ha condenado a más de una persona en
circunstancias que el delito solamente pudo haber sido cometido por una de ellas.
2) Cuando se haya condenado a una persona como autor, cómplice o encubridor en circunstancias que
fehacientemente consta que la victimase encontraba con vida después de dicha condena.
3) Cuando la sentencia condenatoria se funde en un documento, o en testimonios que hayan sido declarados falsos
mediante sentencia firme.
4) Cuando después de dictada la sentencia condenatoria sucede un hecho o aparece un documento de los cuales
fehacientemente se desprende la inocencia del acusado.
5) Cuando el fallo condenatorio haya sido dictado por prevaricación o cohecho del juez, siempre que esta circunstancia
haya sido declarada por sentencia firme.

Plazo para interponerlo: Este no tiene plazo y puede ser deducido por el condenado por su cónyuge, ascendientes,
descendientes o hermanos e incluso también por el ministerio público (este por el principio de objetividad).
También puede ser deducido por el condenado una vez cumplida su condena, o por sus herederos cuando se persiga
rehabilitar su memoria.

Formalidades del escrito: El escrito debe presentarse en la secretaria de la corte suprema, debe indicarse claramente la
causal legal que sirve de fundamento, debe acompañarse copia legalizada de la sentencia firme cuya nulidad se pretende y
deben acompañarse los documentos que comprueban la causal invocada.

82
En su tramitación este recurso está sujeto a un examen de admisibilidad que se lleva a cabo en cuenta y sin cumple con los
requisitos antes señalados o bien carece de fundamento plausible va ser declarado inadmisible.
La decisión tiene que ser adoptada por la unanimidad de la sala.
No sirve para acreditar la causal invocada la prueba testimonial. Una vez declarado admisible si el recurso ha sido deducido
por el ministerio público se debe conferir traslado al condenado, en cambio si ha sido deducido por el condenado el traslado
habrá que dárselo al fiscal judicial de la corte suprema.
Una vez conferidos estos traslados se ordena traer los autos en relación y el recurso va ser fallado por la sala penal de la
corte suprema.

Efectos del recurso: El recurso de revisión no suspende el cumplimiento de la sentencia, sin perjuicio que el Tribunal estime
suspender la ejecución otorgándole al recurrente una medida cautelar del Art. 155 del código.

Resolución de la corte: Si la rechaza no pasa nada, se mantiene firme la sentencia condenatoria.


En cambio si se acoge el recurso de inmediato la corte suprema anula esa sentencia, la declara nula y si de los antecedentes
aparece que efectivamente el condenado es inocente la misma corte suprema, por separado de inmediato y sin nueva vista
de la causa va a dictar sentencia de reemplazo, además si el recurrente en el escrito de revisión pidió que la corte suprema
hiciera la declaración o declarara el fallo arbitrario la corte va hacer la declaración.

Efectos de la sentencia: Si ya sea en la sentencia dictada por la corte suprema o bien en la sentencia recaída en el nuevo
juicio, aparece de manifiesto la inocencia de acusado, este podrá obtener que dicho fallo se publique en diario oficial a costa
del fisco y además el reembolso de todas las sumas que haya pagado por costas, multas, indemnizaciones. En este caso
todo, lo relativo a las reglas del juicio civil se tramitan como sumario.

5. Recurso de Nulidad: Pactos internacionales que consagran derechos constitucionales, establecen que toda persona
tiene derecho a recurrir a un Tribunal superior por una sentencia definitiva del inferior.
El recurso de nulidad no constituye instancia  El Tribunal superior no puede revisar los hechos, su única competencia es de
derecho.
Es un recurso de derecho estricto, la CA y CS no pueden pronunciarse sobre los hechos, sólo sobre derecho.

Vía en virtud de la cual se puede invalidar el juicio oral y la sentencia dictada o bien solamente la sentencia dictada por
las causales que expresamente señala la ley. (El Tribunal superior dicta una sentencia de reemplazo).
Cuando se anula el juicio y sentencia  errores que se cometieron durante el procedimiento o durante el juicio.
Cuando se anula la sentencia  los errores están contenidos en la sentencia. El desarrollo del juicio oral está correcto.

Finalidad del recurso de nulidad:


1° Asegurar el respecto de las garantías y derechos fundamentales. Derechos de carácter procesal que están contenidos en
la C80 y en los tratados internacionales sobre DDHH y que en su conjunto constituyen normas de Debido proceso.
2° Lograr u obtener sentencia que hagan una correcta interpretación del derecho. A diferencia del recurso de casación, se
persigue en la nulidad por una interpretación de derecho, en la casación se habla de infracción a la ley. Por lo tanto podría
fundarse un recurso cuando exista vulneración de cualquier fuente del ordenamiento jurídico, por ej.: la costumbre.
3° Y también se persigue por éste recurso lograr que la CS uniforme la aplicación del derecho.

Resoluciones en contra las que procede:


1° En contra de la sentencia definitiva dictada por el Tribunal de juicio oral en lo penal;
2° En contra de las sentencias definitivas recaídas en los juicios simplificados o monitorios y que son dictados por los jueces
de garantía;
3° En contra de la sentencia definitiva recaída en un juicio de acción penal privada.

Interposición del recurso: Este recurso debe ser deducido por escrito dentro del plazo de 10 días desde la notificación de la
sentencia que se impugna ante el Tribunal a quo.
Debe contener fundamentos y peticiones concretas, esto es importante por:

83
- Porque el recurso de nulidad está sometido a un doble control de admisibilidad, el 1° realizado por el Tribunal a quo
y el 2° por el Tribunal Superior;
- Porque las peticiones concretas son las que determinan la competencia del Tribunal superior, que por regla general
el Tribunal superior no puede ir mas allá de lo que le han solicitado las partes, eliminándose de nuestro sistema la
reforma en perjuicio (el Tribunal podría resolver en contra de quien deduce el recurso)y el efecto extensivo de las
sentencias está limitado (Por regla general cuando son varios los intervinientes y sólo unos recurren y obtienen, el
fallo va a beneficiar a los demás, salvo que se base en circunstancias personales del recurrente).
Causales: La ley permite interponer el recurso por varias causales, conjunta o subsidiariamente.
Si las dedujere en forma conjunta, el Tribunal por regla general va a tener que pronunciarse sobre todas ellas. Si las deduce
subsidiariamente, acogiendo una no se pronuncia sobre las demás.

Principio de la trascendencia: Para que un recurso de nulidad prospere no es suficiente acreditar la causal, sino que además
el vicio tiene que haber influido en lo dispositivo del fallo  cuando de no haber concurrido se habría resuelto de una
manera diferente.
Por ej.: se recurre de nulidad porque no se acogió una atenuante y se le pida al Tribunal que la reconozca. Estamos frente a
un delito sancionado con una pena que va de 5 años y 1 día a 10 años. Y Fue sancionado con 5 años y 1 día.
Si hay una atenuante se le aplica la pena mínima del grado.
Si se interpone y acoge el recurso, se va a interponer la misma pena así que no es trascendente.
Por eso la corte puede no acogerlos.

Tribunal Competente para conocer del recurso:


1° CS: Va a ser competente en los siguientes casos:
a) Art. 373 a) CPP: Cuando en el procedimiento o en pronunciamiento de la sentencia se hubieren infringido
sustancialmente derechos o garantías consagradas en laC80 y en los tratados internacionales ratificados por Chile y
que se encuentren vigentes.
Excepción: Si la CS estima que de ser efectivos los hechos en que se funda el recurso, estos son constitutivos de un motivo
absoluto de nulidad, remitirá los antecedentes a la CA respectiva.

b) Art. 373 b) CPP: Cuando el vicio se hace consistir en la errónea aplicación del derecho que ha influido
sustancialmente en lo dispositivo del fallo. Que naturalmente es de competencia de una CA y siempre que se alegue
que existen fallos contradictorios sobre un mismo punto de derecho, conoce la CS.
Contra Excepción: Si la CS estima que no existen diversas interpretaciones sobre un mismo punto de derecho o que de existir
no influyen sustancialmente en lo dispositivo del fallo, remite los antecedentes a la CA respectiva.
El recurrente debe acompañar copia autorizada sobre la existencia de los fallos que se refieren a un mismo punto de
derecho.

c) Cuando se deducen varios recursos en una causa o en contra de una sentencia y uno de ellos es de competencia de
la CS. Por ej.: Si el recurrente invoca 2 causales de nulidad: un 373 a y un motivo absoluto de nulidad (éste último de
competencia de la CA)  conoce de las 2 causales la CS;
d) Cuando en contra de una sentencia, varios intervinientes han deducido recurso de nulidad y uno de ellos es de
competencia de la suprema.

2° CA:
1. Si en la sentencia se hiciere una errada aplicación del derecho con influencia sustancial en la resolución.
Excepciones:
- Cuando existen varias interpretaciones sobre un mismo punto de derecho;
- Cuando existe un recurso de nulidad con varias causales, y una de ellas es de competencia de la CS;
- Cuando se deducen varios recursos en contra de una sentencia y una de ellas es competencia de la CS.

2. Motivo absoluto de nulidad: cuando se acogieren en un recurso de nulidad, por un motivo absoluto de nulidad, el
Tribunal tiene que anular siempre la sentencia y el JO respectivo.

84
a. Sentencia pronunciada por Tribunal incompetente o no integrado por los jueces designados por la ley o con
un número menor de jueces o por jueces implicados o cuya recusación estuviere pendiente;
Las implicancias son de OP; las recusaciones son renunciables, los jueces tienen la obligación de poner en conocimiento a las
partes para que estas lo hagan valer en un plazo de 5 días. Si no lo hacen, se entiende que renuncian.
b. Cuando la audiencia de Jo hubiere tenido lugar en ausencia de las personas cuya presencia se exige bajo
sanción de nulidad;
c. Cuando el defensor se le hubiere impedido ejercer las facultades que ka ley le otorga;
d. Cuando en el JO hubieren violado las disposiciones establecidas por ley sobre publicidad y continuidad del
juicio;
e. Cuando la sentencia se hubiere dictado con infracción al 341  principio de la congruencia;
f. Cuando la sentencia se hubiere dictado en oposición a otra sentencia criminal pasada en autoridad de CJ.
La CS excepcionalmente puede pronunciase sobre motivos absolutos de nulidad:
- Cuando adolezcan de recurso de nulidad y arresto;
- Recurso con causal CS letra a y motivo absoluto de nulidad.

Preparación del recurso: Es menester que el recurrente haya alegado oportunamente el vicio que le sirve de fundamento a
su recurso; para lo cual, sea en la etapa de investigación o en el JO debió haber impugnado la resolución.
Excepción  1) Cuando la ley no admite recursos; 2) cuando el vicio se ha producido en la sentencia; 3) cuando el vicio llegó
a conocimiento de las partes después de la dictación del fallo; 4) Los motivos absolutos de nulidad no requieren
preparación.

Efectos del recurso: RG: la interposición del recurso no suspende los efectos de la sentencia. Se puede cumplir la sentencia
no obstante haber un recurso de nulidad pendiente (igual que el efecto devolutivo). Excepción: cuando la sentencia es
condenatoria de pena efectiva, se suspende el cumplimiento (igual que la apelación en ambos efectos).

Nulidad de oficio: Deducido el recurso de nulidad, el recurrente no puede agregar o incorporar nuevas causales, esto sin
perjuicio de que la CA actuando de oficio acoga el recurso po un motivo distinto al invocado por el recurrente.
Requisitos:
- Que haya recurrido de nulidad el acusado;
- Que haya invocado un motivo absoluto de nulidad.

Tramitación: Doble examen de admisibilidad:


1° Tribunal A quo: Revisa: 1) Que la resolución sea susceptible de nulidad; 2) Naturaleza jurídica de la resolución; 3) Ser
deducido dentro de plazo  resolución  reposición dentro de 3° día.

2° Tribunal Ad Quem: Recibidos los antecedentes:


1. Se da n° de ingreso;
2. Examen de admisibilidad: requisitos  que sea reolución que se puede recurrir de nulidad, dentro de plazo,
contener fundamentos y peticiones concretas;

Resolución:
- Admisible  los antecedentes existen en la secretaría del Tribunal por 5 días para que las partes formulen
observaciones al recurso o bien se adhieran a él;
- Inadmisible  reposición dentro de 3° día  rechaza reposición  remite anteceden al Tribunal de origen para
cumplir sentencia.

VC: La no concurrencia acarrea el abandono del recurso.

Prueba del recurso: Admite prueba pero con 2 limites:


- Sólo hechos que sirven de fundamento al recurso;

85
- Se ofrece en el escrito del recurso de nulidad  se rinde en la audiencia que conoce el fondo del recurso.

Fallo del recurso:


1. Tribunal superior en la sentencia que resuelve el recurso debe señalar los fundamentos que le sirven de base a su
decisión;
2. Debe resolver la cuestión controvertida;
3. Cuando se anula la sentencia o también el juicio  si se anula también el juicio, se remiten los antecedentes a un
Tribunal no inhabilitado que parte con el mismo auto de apertura.
Si anula solo la sentencia  sentencia de reemplazo dictada en la misma audiencia en forma separada. Circunstancias que
favorecen al acusado:
- Establece un hecho como delito y no lo es;
- Aplica pena en circunstancias improcedentes;
- Aplica pena superior a la correspondiente.

Recursos:
- Resolución que rechaza nulidad  recurso de revisión;
- Resolución que acoge nulidad  no hay recurso.
Si repite juicio:
- 1° sentencia absolutoria  2° sentencia absolutoria  no hay recurso;
- 1° sentencia condenatoria  2° sentencia condenatoria  no hay recurso;
- 1° sentencia absolutoria  2° sentencia condenatoria  recure el acusado solamente.

EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA: La cumple el JG.


El Tribunal competente debe decretar 1 a 1 todas las diligencias o comunicaciones que se requieren para dar cumplimiento
al fallo.
Si el condenado debe cumplir la pena privativa de libertad, el Tribunal remite copia de la sentencia al recinto penitenciario y
da orden de ingreso.
Si el condenado está libre, el Tribunal ordena primero aprensión y después remite la copia.
Si la sentencia concede una medida alternativa a la pena privativa o restrictiva de libertad, casos en que la le permite, el
Tribunal debe remitir copia de la misma a la institución encargada de su ejecución, así debe ordenar y controlar el efectivo
cumplimiento de las multas impuestas en la sentencia y la ejecución de las cauciones, debiendo dirigir las comunicaciones
que correspondan a los organismos públicos o autorizados que deban intervenir en la ejecución de la sentencia.

Especies decomisadas:
- Valores y dinero  corporación de administración del poder judicial;
- Especies  caja de crédito prendario.

Especies detenidas  pasados a lo menos 6 meses desde la fecha de la resolución firme que pone término al juicio, sin que
hayan sido reclamadas por su poseedor  se rematan.

Ejecución de medidas de seguridad: se decretan a favor del enajenado mental siempre que cometa un delito y existan
antecedentes calificados para presumir que atentará en contra de sí mismo o contra terceros.

Clases de medidas: Según la gravedad pueden internarse en establecimientos psiquiátricos, nunca en un recinto carcelario.

Duración y control de medidas: duran mientras subsistan las condiciones que las hayan hecho necesarias y en ningún caso
pueden durar más que la sanción restrictiva o privativa de libertad que pudo imponer o del tiempo que corresponden a la
pena mínima probable.
La persona o institución que tenga a cargo al enajenado mental debe informar de su conducta al MP, su curado, a su familia.
Estos podrán solicitar al JG la suspensión de la medida o modificación de las condiciones. Además el MP tiene la obligación
de inspeccionar cada 6 meses los establecimientos, debiendo informar al JG y solicitar las medidas necesarias a fin de poner

86
remedio a todo error, abuso o deficiencia que observaren en la ejecución de la medida  el JG con el solo mérito de los
antecedentes que le proporcionan, adoptará de inmediato las providencias necesarias y citará a audiencia para ver si
continua, cesa o modifica las medidas.

Caso en que el condenado cae en enajenación mental: Si después de dictada la sentencia, el Tribunal escuchando al fiscal y
al defensor, debe dictar una resolución fundada declarando que no se debe cumplir la sanción y dispone la medida de
seguridad correspondiente.
PROCEDIMIENTO ABREVIADO: Requiere acuerdo entre el imputado y el fiscal:
- Límites de pena máxima (5 años presidio menor en su grado máximo);
- El imputado tiene que aceptar los hechos de la acusación y antecedentes de la investigación.

VENTAJAS: se omite el JO, no se rinde prueba (el JG falla con la acusación y la carpeta de investigación). lEl fiscal no destruye
la presunción de inocencia.

ACTITUD DEL QUERELLANTE: la ley obliga al JG a citar al querellante, puede oponerse. Si no lo ha deducido acusación
particular con calificación jurídica distinta a la del MP, el JG debe pronunciarse acerca de esta acusación.

OPORTUNIDAD PARA ACORDARLO:


- Etapa investigativa, desde la formalización;
- Audiencia preparatoria del JO.

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO ABREVIADO: está contenido en la carpeta informativa y en la acusación. Se va a discutir
la calificación jurídica, forma del cumplimiento de la pena, etc.

JUICIO SIMPLIFICADO: Es una especie de JO que se lleva a cabo ante el JG y por G debe resolverse de acuerdo a las normas
del JO.
AMBITO DE APLICACIÓN:
- Faltas;
- Delitos en que el fiscal pide pena de presidio o reclusión menor en su grado mínimo (61 a 540 días).

OPORTUNIDAD PARA DECRETARLO:


- Audiencia de control de detención;
- Investigación;
- Audiencia preparatoria de JO.
Comienza con la acusación.

Tramitación: Se presenta denuncia al fiscal, si le da curso solicita audiencia al JG a la cual se cita al imputado, abogado
defensor y querellante si es que existe.
En esta audiencia se puede convenir acuerdos reparatorios e incluso una suspensión condicional del procedimiento.
El juicio se va a iniciar con la lectura que el juez hace del requerimiento.
1. Resolución inmediata  juez lee requerimiento acusación:
- El imputado acepta responsabilidad  no hay juicio, se dicta sentencia;
- El imputado no acepta responsabilidad  preparación JS.
Las partes ofrecen prueba, se cita a audiencia de JS. Comienza con la lectura del caso, alegatos, ofrecimiento prueba,
principio inmediación (igual que JO pero más breve).
Recurso  Nulidad

2. Faltas o simples delitos flagrantes  en la audiencia de control, de detención, el requerimiento va a ser verbal
(fiscal) y el juez le va a preguntar si acepta o no la responsabilidad.
- Acepta  falla inmediatamente;
- No acepta  JS.

87
PROCEDIMIENTO MONITORIO: Faltas con pena de multa.
Se inicia por denuncia del fiscal  requerimiento que se acompaña materialmente al JG  da lectura y si está de acuerdo
con la multa la notifica al imputado  imputado no rechaza o paga  la sentencia que acoge el recurso hace de sentencia
firme y ejecutoriada.
Si paga se hace rebaja hasta el 25%. Se paga en la unidad de servicio del Tribunal.
Si rechaza o juez no está de acuerdo  audiencia de JS:
- Acepta responsabilidad  fallo;
- No acepta responsabilidad  JS.
Recursos  nulidad.

88

Вам также может понравиться