4 . 1 Comportamiento de los suelos bajo es por constantes como el módulo de elasti
go, los resultados específicos son aplicables siquiera son independientes de la historia
cuales las deformaciones laterales de los curvas y las resistencias máximas de los
la rapidez del asentamiento, a casos en que Y a que en los suelos reales obran presiones
el flujo del agua que se escapa es principal laterales debidas a la sobrecarga y a otras
mente vertical. Solamente una cantidad cargas soportadas por el suelo, frecuen
limitada de los problemas que se presentan temente es necesario considerar esta depen
mayor parte de los casos ocurren defor dependen del tiempo, a veces por el fe
tiene lugar flujo de agua tanto vertical tendencias al creep, deformación bajo es
tación. Por lo tanto, debe valuar no so pueden considerarse las diversas comple
lamente las relaciones entre esfuerzo y jidades con precisión, el conocimiento del
deformación, sino también las condiciones comportamiento del suelo y la roca bajo
bajo las que el suelo puede fallar. varias condiciones bien definidas, permite
los suelos y en las rocas son usualmente para diseñar y predecir el funcionamiento
113
114 Esfuerzo, deformación y resistencia de suelos y rocas
ingeniería, los suelos disminuyen de vo reacomodo gradual de las partículas en una
lumen cuando se sujetan a una presión que configuración más compacta; en conse
los rodea completamente. Cuando se so cuencia, la distancia h entre las placas dis
mayor parte de los suelos puede soportar Si inicialmente los granos están agru
no puede soportarlos en absoluto, rara vez la misma presión p reduce también la dis
Como la mayor parte de las complicaciones mucho mayor que el de las partículas suel
surgen debido a que los suelos están for tas, pero cuando 6 aumenta mucho, las
mados por partículas, puede adquirirse un partículas se han separado, hasta alcanzar
tamiento real de los suelos, investigando tenido con el acomodo suelto con defor
entre dos placas horizontales grandes con Se ve, por lo tanto, que un arreglo
permiten aplicar una presión vertical p por se hace más compacto durante la defor
unidad de área total al conjunto de par mación bajo corte, mientras que uno
tículas. Por supuesto, la presión real entre inicialmente más compacto, se hace más
los granos en sus puntos de contacto es suelto. Este comportamiento es una carac
muchas veces mayor que p. Las placas per terística fundamental de todos los granos
de corte t por unidad de área total del con temente resistentes para no romperse. Las
cidad con la que se hayan acomodado los pletamente diferentes, las arcillas blandas
Aunque los granos se tocan entre sí en corte, mientras que las arcillas duras tien
varios puntos por partícula, pueden aco- den a expanderse. Por lo tanto, el compor
. modarse de manera que queden muy suel tamiento de las arcillas es, en este sentido,
(b)
fmóx=s
;[;::
1 - s
(e) (d)
al mostrado en la fig. 4.1. Sin embargo, La carga axial adicional se aplica por medio
puede obtenerse mejor control de varias con de un pistón que pasa a través de la parte su
En una prueba triaxial, se sujeta una fluya a través de las conexiones, puede
probeta cilíndrica a una presión hidros -nedirse la cantidad que entra o sale de la
presión axial que puede variarse indepen cargas, se mide la deformación vertical de
perior. El conjunto está contenido en una la simetría, todas estas presiones son iguales
cámara que puede llenarse de agua a cual y se designan como pa (fig. 4.3a). El esfuer
quier presión; esta presión actúa lateral zo vertical sobre planos horizontales es tam
muestra a través de la membrana de hule, y por Pi- El esfuerzo P1 puede también con-
116 Esfuerzo, deformación y resistencia de suelos y rocas
Presión axial
-p'T ,.'T
1
1
: r Cámara
1 1 1
1 1 1
1 1 1
1 1 1
1 1 1
� Membrana
Presión de confinamiento :
: : impermeable
o presión de cámara
1 1
Pe = P.3 1 1
Muestra 1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1 t
Piedra : 1 Mannmetro
1 1
porosa 1 1
1 1
1 1
1 1
siderarse como Pa + A.p, donde A.p se cion del plano en el que actúa el esfuerzo
llama diferencia de esfuerzo. Como A.p es principal mayor. Por la forma geométrica
usualmente positiva en las pruebas tria de la figura puede demostrarse que el án
rectangular (fig. 4.3b), en el que el eje esfuerzo vertical A.p para una arena inicial
y el eje vertical es el de los esfuerzos cor aumentar la deformación, A.p aumenta con
tantes. Este círculo se llama circulo de es tinuamente sin llegar a un máximo, pero se
fuerzos.
aproxima a un valor límite designado como
esfuerzo cortan te actuantes en un plano par conveniencia, como el valor de A.p a una
(a)
o'o·f (p,+p.,) p
O' D s Í {p1 - p
3)
p,
+�����P�����
f
.....
.,
e: t
Zo:
�
e
"
§ o
., 8 o' A
-2
�
(b)
p a p = p , - p .3
P,
como función del volumen original V. El prueba, mientras que uno compacto se
volumen disminuye al aumentar Ap; sin dilata, es posible preparar una muestra en
prueba, la rapidez de la disminución del una relación de vacíos tal, que práctica
muestran en las figs. 4.4d y 4.4e. Al au valores de la presión de confinamiento Pa,
valor punta, y luego se reduce gradualmen curvas mostradas en la fig. 4.4, pero los
pacto. Cuando los valores de Ap son muy arena. También se aumenta la rigidez que,
pequeños, la muestra puede experimentar para esfuerzos muy pequeños, puede re
una ligera disminución de volumen, pero al presentarse de una manera tosca por la
<1
e
t::!
"'
�
"'
"'
"'
'<:,
(b) (d)
.!)1
<.,
e:
�
�
Q
20 o 10 20
Deformación unitaria (%) Deformación unitaria (%)
....
I.J
....
I.J
�
� Deformación unitaria (%)
10 20
.d V .d V
v o V
o
10 20
Deformación unitaria (%)
.... ....
\J \J
'l>
C)
� (e) (e)
Suelto Compacto
Figura 4 . 4 . a l Esfuerzos <'TI un espécimen de arena gruesa seca en una prueba de compre
taria en una muestra inicialmente suelta. r ) Relación entre el cambio de volumen y la de
formación vertical unitaria para la misma muestra inicialmente suelta. d) y e). Relaciones
llama módulo tangente inicial E;. Para los esfuerzos principales observados Pi y Pa
arenas sueltas, E; aumenta directamente La manera más fácil de hacer el cálculo es
presiones de cámara grandes, la rapidez del cuando menos un punto del círculo de es
aumento disminuye a un valor comparable fuerzos (fig. 4.3b) debe representar una
suelo no se mide directamente por medio de Si se ejecuta una serie de pruebas con
Coulomb.
la presión confiante en arenas (según Scheidlg, 1 9 3 1 ) .
círculo de falla:
Figura 4 .6. o) Diagrama de ruptura de Mohr. bJ y de la forma de los granos. Puede estimar
Relación entre los ángulos q, y
se utilizando la tabla 4 . 1 .
120 Esfuerzo, deformación y resistencia de suelos y rocas
2•
Tabla 4.1 Valores Representativos de <Pd para Pi = 19.5 X 3.54 = 69.1 tons/m
Arenas y Limos
Por lo tanto, la muestra debe fallar a una
Suelto Denso
Arena, de granos angulosos, bien 33 45 La sola presencia del agua en los vacíos
Arena limosa 27-33 30-35 valores de tl>d dados en la tabla 4.1. Por
P!_ =
oc v cs O C + O C s e n q, condiciones, se dice que es una prueba S,
J¿i = tan
2
(45° + !) 2
en el espécimen cuando se dilate pero, de
Pa 2 tan [45° - ( tl> / 2 ) ]
nuevo, como se permite el tiempo suficiente
Por otra parte, puede efectuarse una 4. 7 e . La presión de poro se mide con res
prueba triaxial en la que no se permita la pecto a la del agua antes de cerrar la vál
que se haya puesto la muestra en equilibrio cia de esfuerzo. De esta manera, un valor
to, p3• A esta prueba se le llama prueba R en el agua sino, por el contrarío, un esfuer
En una arena suelta comparable a la es En especímenes sueltos (fig. 4.8a) la línea
tudiada en conexión con las figs. 4.4b y de ruptura se curva ligeramente, mientras
4 .4c, la relación entre la diferencia de es que en los compactos (fig. 4.8b), la cur
está representada por la fig. 4. 7 b . Las or compacidad relativa, el considerar lineal la
denadas son siempre más pequeñas que las relación entre la resistencia al corte y el es
muestra experimentaría una disminución grande que no se puede tolerar. Por otra
de volumen. Sin embargo, como el agua no parte, si las presiones de poro ud¡ se han
puede escapar de los vacíos, no puede medido en la falla durante las pruebas, los
poros Ud asociada a la diferencia de esfuer igual a P» - udf· Estos círculos y las líneas
para las grandes deformaciones puede acer trado que las líneas de ruptura basadas en
carse a Ap; es decir, casi toda la diferencia los esfuerzos efectivos son, para todos los
de esfuerzo puede ser soportada por el agua fines prácticos, idénticas a las obtenidas en
de los poros y puede ocurrir solamente un los mismos materiales con las pruebas S.
dada en una arena compacta, se logran los s = p tan 'Pd = (p - UtJ¡) tan 'Pd 4.5
laciona la diferencia de esfuerzos y la defor igualmente válido para expresar los resul
mación (fig. 4.7d) son mayores que las tados de las pruebas S o R . Además, la in
Sin embargo, como la válvula cerrada im terna o, más específicamente, ángulo de
pide que el agua entre a los vacíos, el fricción interna en prueba drenada.
(a)
(b)
/O 20 o 10 20
Arcilla
+
(e)
20
deformación axial unitaria para arena suelta o arcilla normalmente consolidada de baja
pruebas S, mientras que lo contrario se seguridad habrá tiempo suficiente para que
aplica a las arenas compactas. Las condicio las presiones de poro se disipen debido a la
nes de drenaje cuidadosamente controla carga; por lo tanto, los resultados de las
das en el laboratorio representan dos lími pruebas S serán aplicables. Por otra parte,
cia completa de ajuste en las pruebas R. En saturada muy fina, los resultados de las
el campo, es probable que prevalezcan gra pruebas R pueden ser los más adecuados. Si
dos de ajuste intermedios, con valores inter la arena es suelta, la falla puede ocurrir an
medios de la resistencia al esfuerzo cortan tes de que haya tiempo para un drenaje
te. El ingeniero debe elegir valores apro apreciable. Si la arena es compacta, puede
piados a las condiciones de su problema. ser posible que la máquina cruce rápi
una pequeña zapata construida sobre arena puede hundirse excesivamente si pasa tan
gruesa abajo del nivel freático, con toda lentamente que la arena pueda dilatarse.
Comportamiento de los suelos finos 123
/
/
-- -- de los esfuerzos efectivos, por la ec. 4 . 5 . Las
/
;?-
arcillas preconsolidadas, pueden poseer
,,
;'
Figura 4.8. a) Círculos de falla y líneas de ruptura que la carga de preconsolidación puede ex
rada.
en la que, para una arcilla dada, se en
de de la carga de preconsolidación.
Los aspectos prácticos de la selección de
En la mayor parte de los problemas de
valores adecuados de la resistencia al es
cimentaciones en los que interviene la falla
fuerzo cortante para proyecto se resumen al
de los suelos finos saturados, las ecs. 4.5 y
final del capítulo.
4.6 tienen poca aplicación directa, porque
4.8 Comportamiento de los suelos finos te efectuar pruebas de tal manera, que se
Presiones en los poros durante la distorsión poro en los resultados. En muchos casos,
bajo esfuerzo cortante. La mayor parte de ayuda mucho al criterio del ingeniero el
los suelos finos naturales contienen can conocimiento del comportamiento del suelo
tidades apreciables de agua; muchos están en condiciones en las que no hay disipación
tanto, la resistencia de los materiales sa tema merece tratarse con mayor detalle.
turados es una cuestión de considerable im Condición cf> = O En la fig. 4.9a, el cír
Aunque las causas físicas de los fenó resultados de una prueba R en una arcilla
menos son diferentes, las relaciones esfuer blanda saturada. La abscisa de la extre
zo-deformación para limos y arcillas nor midad izquierda del diámetro, es el esfuer
derada sensibilidad, tanto en las pruebas S extremo derecho es el esfuerzo axial total en
como en las pruebas R, son semejantes a las la falla, p¡. El diámetro del círculo es !::.p¡,
de la arena suelta (figs. 4 . 4 b , 4.4c, 4.7b, y donde el subíndice denota las condiciones
4.7c). Las relaciones para arcillas precon- del esfuerzo que corresponde a la falla.
124 Esfuerzo, deformación y resistencia de suelos y rocas
momento de la falla, puede valuarse de dos también utilizando la ec. 4.5 si 'Pd es in
por medidas directas, en cuyo caso, la por medio de una serie de pruebas dre
prueba se designa como prueba R.- Como la nadas, tipo S. La línea de falla en términos
presión de poro Ud¡ actúa con igual inten de esfuerzos efectivos está representada por
sidad en todas direcciones, el esfuerzo prin la línea recta llena trazada desde el origen
cipal efectivo menor es fJa = Pa - Ud¡ y el con el ángulo 'Pd· El círculo de falla para la
esfuerzo principal efectivo mayor es f'J1 = prueba R , dibujado en términos de esfuer
p1 - udf· Por lo tanto, el círculo de esfuer zos efectivos, debe ser tangente a esta línea
zos construido en función de los esfuerzos de falla. Por lo tanto, el círculo esfuerzos
- pa, el círculo de falla para una prueba de poro, antes de la aplicación de la carga
dada tiene el mismo diámetro, ya esté cons axial era cero y la presión de poro al final
truido en función de esfuerzos efectivos o de la prueba era udf· Sin embargo, si des
(a)
Esfuerzos efectivos
,, - - ,
/' .....
/ -, A
/ \
\
I I
(b)
Esfuerzos normales p
presión de cámara fJa , este valor- se hace después de la aplicación del esfuerzo. Es
aplicación de la carga axial hubiera sido muestra inalterada sin cambiar de hu
diente hubiera sido el B (fig. 4 . 9 b ) . Sin em presión simple, o sin consolidación bajo una
hubiera sido todavía E. Como podría tencia al esfuerzo cortante del suelo in situ
consolidan varias muestras bajo la misma bas que satisfacen esta condición se les
Como la línea es horizontal, las circuns con las cuales puede determinarse la resis
valuarse con pruebas de compresión simple debajo de una z apata, es probable que
solamente si el cambio en la presión de por los esfuerzos cortantes, se crea otra ten
cámara Ua no se asocia con ningún flujo de dencia más a la consolidación. Por lo tanto,
llegado al equilibrio bajo la presión de Por otra parte, la arcilla situada debajo de
cámara fJa, no se permite ningún cambio en una excavación profunda puede tender a
tiene el mismo valor cualquiera que sea el como resultado de las presiones de poro in
método de prueba, siempre que la hu ducidas por los esfuerzos cortantes, el con
En conexión con suelos que tengan per tar y la resistencia al esfuerzo cortante dis
la mayor parte de las arcillas y algunos probable que ocurran estas condiciones en
limos, hay muchos problemas prácticos en el campo, debajo de las excavaciones con
los que la humedad no cambia en forma profundidades de uno o dos pisos en arcillas
guridad.
-
.
e �
to cf, = O para una arcilla preconsolidada
s: .... .
t>
conduce a resultados del lado de la inse 0.2
¡;,·0.10+0.txUip
��
guridad. Por lo tanto, excepto para re
Muchas arcillas duras saturadas con constancia de la relación c/p3 en muestras de arcilla
útil corolario. De acuerdo con la ec. 4 . 5 , las horizontales. A esta relación se le llama e/
resistencias de muestras normalmente con
p,. o en forma abreviada, relación c!p.
solidadas se definen por la línea de falla:
Además, se ha encontrado una relación es·
§ o..._��__....._��__.....___,"""'-=-..__��---'
alteradas. Por otra parte, si se han deter
·� O 5 'º 15 20
manera cualitativa, qué grado de precon parcialmente saturadas de arcilla inorgánica, compac
4.9. Resistencia al corte de los suelos no cial es muy curva. Cuando los grados de
en los vacíos, sino también en el aire que presión comparativamente baja, en la que
poro del aire y la presión del agua pueden línea de falla en términos de esfuerzos
del agua. Debido a las dificultades existentes tado se tiende con una humedad cercana a
para valuar estas presiones, la técnica ordi la óptima; este valor corresponde a una
muestras de una arcilla inorgánica ( CL) tadas en la fig. 4.12, difieren mucho para
(Casagrande y Hirshfeld, 1960). Todas las suelos diferentes, y para los mismos suelos
volumétrico seco. La línea de falla para las pactación (Seed y colaboradores, 1960).
muestras con bajo grado de saturación ini- También dependen de que el cambio de
128 Esfuerzo, deformación y resistencia de suelos y rocas
!116,--�.-----:.....0:---r-�-.-�-.-�-,.��
2 112 r---k---t--+---".+.....:..--1f---+----l
� Deformación vertical (%)
S 108 r---+---t--+---+----'�--+----l
Figura 4.13. Relación entre esfuerzo y deformación
'"
"
� /00
tida, (según Rcndron. 1%31.
� f�0�-,�2:---,�A:--,�6:---JB,----2��.J..-___J
-r I O 22 24
4.10. Efectos de las cargas repetidas y del los esfuerzos y de allí en adelante no sufre
carga, pero las magnitudes de los aumentos Velocidad de aplicación de la, carga. En las
van siendo sucesivamente menores. pruebas con que se determinan los valores
nadas cada aplicación de la carga se acom diferencia de esfuerzo que produce la falla
Al acumularse la presión de poro, los es minutos o, cuando más en unas cuantas
fuerzos efectivos producidos por la carga horas; en algunas pruebas drenadas pueden
está inicialmente suelta, la resistencia rapidez con que aumentan los esfuerzos
puede reducirse a cero, cuando menos cortantes es mucho menor. Por lo tanto, la
/O
demuestran que los resultados de las
wp=36
pueden no ser conservadores y deben usarse
8
{
�e;<; con precaución; siempre que sea posible,
do la carga muy lentamente. En general, en carga es muy grande, y llega a ser de unos
las arenas no pudo notarse influencia al cuantos milésimos de segundo a la falla, la
embargo, varias arcillas y lutitas arcillosas, parece aumentar, posiblemente tanto como
mostraron reducciones apreciables de resis 100 por ciento. Sin embargo, es probable
tencia al disminuir la velocidad de apli que gran parte del aumento observado se
cación de la carga (fig. 4.15). Estos des deba a presiones negativas de poro, mismas
t.o
0.8
·
�
� 0,6
·
j
wL=94; w=5/;wp=31
o
/ 10 100 /000 10,000 1,000,000
Figura 4 . 1 5 . Resistencia no drenada de suelos arcillosos que llegan a la falla en tiempos difc
rentes. comparada con la resistencia cuando las pruebas se ejecutan en l min (según Casagran·
de y Wilson. 1 95 1 ),
130 Esfuerzo, deformación y resistencia de suelos y rocas
aparato triaxial, y parece una imprudencia simplemente la presión de poro debida a las
poro pueden deberse a los esfuerzos a que se comprendida dentro del intervalo de 1 0 -
3
a
que tienen lugar durante los procesos de arena tiene grandes dimensiones, el esfuer
corte. Por otra parte, el exceso de presión zo puede inducir presiones de poro que no
en los poros tiende a disiparse con la expul puedan disiparse con suficiente rapidez
sión del agua. La rapidez a la que puede para mantener la resistencia al esfuerzo
y de las dimensiones de la masa de suelo in política conservadora usar el valor obtenido
fluida por los esfuerzos cortantes. Dependen en la prueba S. Sin embargo, si está suelta,
los esfuerzos; un cambio muy lento en el es mente al valor de la prueba R. Puede
fuerzo aplicado a una masa de suelo de realizarse una serie de pruebas R con
presiones en los poros mayores que un es de arena cuya compacidad relativa re
fuerzo rápidamente aplicado en un suelo produzca las condiciones del campo. La en
muy permeable. Estas consideraciones cons volvente a los círculos de falla, en términos
tituyen una base para estimar la resistencia de esfuerzos totales, permite establecer la
Arenas y gravas. Las arenas y gravas con poralmente. Se dice entonces que se licúan.
total asociada a las cargas aplicadas, u es vertical bajo las condiciones de carga y
Selección de procedimientos de prueba 131
drenaje que representen, con la mayor lugar por medio de la veleta (art. 5 . 4 ) . En
aproximación posible, las que probable· cualquier caso, el análisis debe hacerse en
mente prevalezcan en el campo. Sin embar función de esfuerzos totales (art. 4.8). Al
go, en la realidad estos procedimientos son gunas arcillas ligeramente fisuradas tienden
terreno, los esfuerzos laterales y verticales se prueban sin confinamiento; bajo estas
solida y su resistencia llegará a ser mayor con el tiempo, la resistencia al esfuerzo cor·
que la del depósito que representa. La al· tante puede exceder mucho el valor in
teración que inevitablemente sufre la mues· mediato. Por otra parte, si el cambio de es
tra al extraerla también conduce a con· fuerzo produce a fin de cuentas expansión,
una alteración de la resistencia del suelo. minuir con el tiempo; el uso de pruebas de
Por lo tanto, aunque las pruebas triaxiales compresión simple o de pruebas triaxiales
pueden dar una información valiosa con Q puede dar resultados satisfactorios para
de esos suelos, es necesario para su mejor mente después, pero con el transcurso del
utilización, razonar cuidadosamente para tiempo, los resultados se hacen menos con·
prácticos sin recurrir a las pruebas tria· Si es probable que un depósito no rmal
xiales. Para los suelos saturados o casi mente consolidado vaya a consolidarse, por
saturados que tengan coeficientes de per ejemplo bajo el peso de un relleno, y luego
8
meabilidad menores que I0- cm/seg, el vaya a quedar sujeto a esfuerzos cortantes
tiempo necesario para el ajuste de la por zapatas u otras cargas, puede ser ne
comparado con aquél en que se aplican las esfuerzo cortante después de que se haya
zapatas va actuando, puede ser relativa· e IPn para el depósito, usualmente por
cesario para la consolidación del suelo. Por pruebas de veleta, hechas a diferentes
Arcillas preconsolidadas. Las arcillas fuer gunos casos, es posible medir las presiones
preconsolidación mayores que 6) y con ín aplicando los esfuerzos de las cargas, y res·
quieren un estudio especial. Estos mate· mantener la resistencia en los valores de
riales casi siempre tienen juntas y super· seados o por encima de.ellos.
de los materiales; aun las pequeñas grueso o fino. Para gravas y arenas (con
den abrir las juntas y superficies de resba usualmente se desprecia para las construc
lo tanto, no son aplicables las condiciones lores de 'Pd utilizando pruebas. triaxiales
Q. Aunque en la prueba triaxial puede en la tabla 4.1. Para suelos con granos de
cámara, bajo las condiciones de esfuerzo serie de pruebas triaxiales Q, en las que las
que se prevén para el campo, y puede des muestras se sujetan, sin drenaje, a diferen
representen también a las de campo, los tical t:.p. La relación que resulta (represen·
resultados no pueden más que proporcionar tada por la fig. 4 . 1 1 ) se usa éon los valores
el campo, difiere por razones que todavía Si es probable que los suelos parcial
inferior a 40) se comportan en forma más valuarse como para los suelos saturados.
rocas
de suelos saturados de permeabilidad inter mayor parte de las zapatas y las pilas varía
5
media (k entre 10-4 y 10- cm/seg), es de 170 a 350 kg/ cm . Los especímenes de
difícil de valuar porque sus condiciones no la mayor parte de las rocas intactas, excep
la no drenada. En muchos casos, es an tan resistencias que superan en mucho estos
tudios necesarios para aprovechar la dis módulo tangente inicial del concreto usado
circunstancias, las pruebas triaxiales Q dan do con la tabla 4.2, es probable que el
es confiable que las pruebas de compresión valores por un gran margen. Por lo tanto,
simple resulten adecuadas, porque los es los lechos de roca sana intacta, usualmente
fuerzos capilares pueden tener una influen son más que adecuados para soportar las
PROBLEMA ILUSTRATIVO 3
peso volumétrico seco de 1760 kg/ m
2
2.13 X 1890 = 4,026 k/m nacion a del plano de falla, en la
2
3.97 X 2050 = 8 , 1 3 8 k/m suposición de que la ec. 4 . 2 es válida.
2
p = 1 2 , 1 6 4 k/ m Resp. 40°, 6 5 ° .
134 Esfuerzo, deformación y resistencia de suelos y rocas
Resistencia a la
Tipo de Roca
2 2 2
kg/cm x 10 kg/cm x 1()4
2
aproximadamente 7 kg/ cm