Вы находитесь на странице: 1из 16

GUÍA PARA REFLEXIONAR EN TORNO AL CONTEXTO Y LOS MANDATOS.

Puerto Rico, Caribe

Durante los pasados 2 años el Colectivo de PR se estuvo reuniendo para reflexionar sobre
los aspectos contenidos en esta guía y otros. En la sumatoria de las reuniones y actividades
participaron todas las organizaciones miembros y los individuos afiliados. También se
celebraron algunas actividades con educadores populares no afiliados al CEAAL, cuyas
reflexiones son parte de este documento. Además, se tomó en consideración las
reflexiones sostenidas con todos aquellos grupos con los que establecimos alianzas o
colaboraciones, según se mencionan en el documento.

Tomando todas esas reuniones, actividades, discusiones y reflexiones como base se


preparó el siguiente documento, el cual fue redactado por

Viviana Cruz-McDougall
y Rosaluz Molina Carrasquillo

14 de nov. de 2018

ANÁLISIS DEL CONTEXTO:

1. ¿Qué está pasando en nuestros países? ¿Qué está en disputa? ¿Quiénes son los
actores que aparecen?
Por más de 100 años Puerto Rico ha sido una colonia de los Estados Unidos, como
era de suponerse y a diferencia de lo que muchos puedan pensar, esta situación no
ha operado en beneficio de los puertorriqueños. En Puerto Rico, actualmente se
están implantando muchas de las políticas neoliberales mundiales que afectan
diariamente todos los países de América Latina y el Caribe, sumado a estas el paso
de los Huracanes Irma y María y el recrudecimiento de nuestra situación colonial a
través de la imposición de la Ley Promesa y de una Junta de Control Fiscal, ha
complejizado y acentuado los problemas que ya existían en el País. Algunos de sus
consecuencias han sido los aumentos acelerados en los índices de pobreza,
marginación y vulnerabilidad que viven los niñxs, lxs jóvenes, las mujeres, los
hombres, lxs adultos jóvenes y lxs adultos mayores, además de un creciente sentido
se desesperanza ante las situaciones enfrentadas. Si bien es cierto que muchas de
las situaciones que se viven en el País son críticas y desesperanzadoras, también
coexisten múltiples esfuerzos de resistencias y luchas a lo largo y ancho del país (más
allá de la resiliencia), que demuestran las posibilidades de que otro Puerto Rico es
posible. Detallaremos algunas de las situaciones y amenzas a la vida, los derechos y
la libertad de lxs puertorriqueños, así como el esbozo de algunas de las propuestas
de país que se están desarrollando. Algunas de estas propuestas alternativas y
contestatarias se mencionarán en las partes subsiguientes de este documento, con
quienes hemos colaborado como CEEAL, Puerto Rico.

Iniciamos presentando en este contexto como las amenazas hacia los derechos
humanos y a cada uno de los aspectos que forman parte del buen vivir van en
aumento. Se ha afectado la educación, la salud, la vivienda, los derechos laborales,
el desarrollo económico, los derechos sexuales y reproductivo de las mujeres, se han
promovido y aumentado prácticas de corrupción en el gobierno y las amenazas hacia
la preservación y restauración de los recursos naturales, entre otros.

Educación-En cuanto a la educación, han aumentado el cierre de escuelas públicas,


muchas de ellas en áreas rurales, limitando y complicando la posibilidad de que niñxs
y jóvenes que de estas áreas asistan. Se han tomado medidas de cambios
curriculares que eliminan las materias de estudios sociales y artes. Por otra parte,
los edificios que albergaban muchas de estas escuelas se han otorgado por un costo
de 1 dólar americano de arrendamiento o sin ningún costo a organizaciones privadas
y religiosas fundamentalistas con modelos de educación norteamericanos. En la
educación superior, la Universidad de Puerto Rico, la única universidad del Estado ha
recibido recortes presupuestarios constantes. A partir de la implantación de la Ley
Promesa y la Junta de Control Fiscal norteamericana, los recortes han aumentado y
se proponen medidas de cierres y consolidaciones de recintos en toda la isla,
nuevamente limitando la oportunidad de los jóvenes puertorriqueños de obtener una
educación de calidad en distintas áreas del territorio accesibles a ellxs. Los recortes
presupuestarios, además, han afectado la oferta académica, lo que ha provocado
priorizar la educación técnica-científica y limitar las disciplinas de las Humanidades
y las Ciencias Sociales. Otro de los problemas que ha provocado y precipitado es
limitar muchos de los servicios que son necesarios para el aprendizaje y el apoyo al
desarrollo integral del estudiantado universitario (servicios de salud, recursos
educativos, libros, actividades de desarrollo cultural), entre otros aspectos. Otra
limitación del acceso a la educación superior es el aumento de los costos de la
matrícula. Este aumento no solo amenaza la posibilidad de estudios de muchos
jóvenes, sino que también baja la oportunidad de la universidad de competir con
instituciones universitarias privadas, con costos similares a la UPR, luego del
aumento o de mayor costo.
Vivienda-La vivienda en Puerto Rico también ha sido un asunto de preocupación y
discusión desde hace décadas. Es una de las áreas donde se pueden constatar a
simple vista los crecientes aumentos en la pobreza, marginación y vulnerabilidad.
Desde hace muchos años se ha privilegiado la construcción de casas de alto costo,
limitando a un gran número de puertorriqueñxs de tener una vivienda digna y
asequible. A raíz de la devastación de los Huracanes Irma y María, las personas de
escasos recursos se encuentran en una situación aún más precaria y casi sin
posibilidades de reconstruir sus viviendas o moverse hacia zonas más seguras donde
vivir. Aun esta situación de pérdidas de numerosas viviendas en zonas rurales, semi
rurales y urbanas empobrecidas, las políticas del estado continúan favoreciendo la
construcción de viviendas de alto costo y la eliminando de vivienda pública. A esto se
le sume el fenómeno de la migración. Muchas familias y comerciantes se han visto
forzados a abandonar la isla en búsqueda de mejores oportunidades y al hacerlo han
dejado viviendas y estructuras vacías y abandonadas, las cuales se encuentran en
rápido deterioro, abonando a los problemas de salud y seguridad en las
comunidades, los cuales se le suman y trascienden los aspectos puramente
económicos y estéticos.

Salud- Los centros hospitalarios que ofrecen servicios de salud gratuitos o a bajo
costo, se han reducido. Uno de los centros de salud más importantes del país,
llamado el Centro Médico, está en constante riesgo de perder presupuesto del estado
que garantice el acceso de personas de escasos recursos y que además cumpla con
tener instalaciones apropiadas para ofrecer los servicios. Aunque existe un llamado
plan de salud del Estado, este continúa estando en manos privadas, inescrupulosas,
que limita y controla el acceso de servicios médicos de calidad. Los planes de salud
cada vez son más costosos e inaccesibles, operan desde el lucro y muy de acuerdo
con las políticas neoliberales, no son fiscalizados por el estado. Por su parte, los
huracanes Irma y María, impulsaron el éxodo masivo de médicos de todas las
especialidades. Este éxodo ha provocado que no existan médicos especializados de
algunas condiciones salud y que se alarguen los tiempos de espera aun en personas
con condiciones crónicas. Esta situación se suma a una ausencia de políticas sociales
vinculadas a la salud integral y preventiva de todxs lxs ciudadanxs.

Desarrollo económico-el desarrollo económico lleva décadas en decrecimiento, con


un aumento en la deuda pública, un aumento en exenciones contributivas a
empresas privadas multimillonarias, la reducción de empleos y la falta de
implantación de proyectos y propuestas nacionales de desarrollo económico amplio,
diverso, sostenible y multisectorial. A raíz del aumento en la deuda pública, en el
2016, Barack Obama firma la Ley Promesa (Puerto Rico Oversight, Management
and Economic Stability Act) ley que establece que los Estados Unidos no es
responsable del pago de las deudas de sus territorios, ni aprueba el uso de fondos
federales para el pago de la misma. Esta ley autoriza la reestructuración de la deuda,
imponiendo una Junta de Control Fiscal, cuyos miembros los elige el presidente de
EU y miembros del congreso federal y están encargados de evaluar el plan fiscal de
la Isla propuesto por el gobernador. Poseen además el poder de rechazarlo si no le
es satisfactoria. A partir de esa fecha, la Junta se ha propuesto pagarle, a los bonistas
de la deuda, de forma acelerada, para esto ha impulsado un ajuste en el presupuesto
por medio de la eliminación de servicios esenciales de salud, educación, vivienda,
derechos laborales y a la vez desangrando el mismo con sus salarios. Algunos de sus
efectos son los que se han discutido hasta el momento.

Derechos laborales- Relacionado a los derechos laborales, se enmendó la Ley 80


sobre los despidos injustificados, despojando los derechos adquiridos por lxs
trabajadorxs que los protegen de los despidos injustificados, bajo un supuesto de
competitividad en las empresas. Estas enmiendas benefician a empleadores
principalmente de empresas multinacionales privadas. Otras medidas, que
amenazan la fuerza laboral del país es la propuesta reducción del salario mínimo a
jóvenes trabajadores menores de 25 años. Por otra parte, se suma la fragilización
de los derechos adquiridos a un retiro digno y a compensación justa por el tiempo
trabajado. Particularmente, los empleados del sector gubernamental están en riesgo
de que se reduzcan sus ingresos dramáticamente luego de su retiro, provocando un
aumento en el nivel de pobreza en adultos mayores. Situación que ya era critica por
factores como falta de ingresos, falta de servicios de salud gratuitos y de calidad,
medicamentos a bajo costo, acceso a transportación, vivienda digna, entre otros.

Derechos civiles y humanos- El tema de los derechos en PR ha estado en discusión


internacional ya que los pasos de los huracanes Irma y María acrecentaron las
condiciones de vulnerabilidad y pobreza en el país. Como es de conocimiento
internacional en el mes de septiembre Puerto Rico y otras islas del Caribe fueron
azotadas por los Huracanes Irma y María. La combinación de ambos fenómenos
atmosféricos resultó en gran devastación ambiental, destrucción de la agricultura,
destrucción de viviendas, estructuras y comercios, así como muertes directas e
indirectas, para el país. Hoy en día, más de un año después, aún quedan sectores de
la isla continúan con familias sin vivienda, sin muebles, sin acceso a agua potable,
energía y comunicación, y con movilidad limitada. Muchas industrias y negocios
cesaron operaciones dejando a muchos sin empleo. Un número significativo de
puertorriqueños emigró a Estados Unidos, provocando a su vez la desintegración de
las familias y las redes de apoyo de muchos. Toda esta situación ha creado
desasosiego, ansiedad y depresión, agravando así las situaciones de pobreza,
desigualdad, violencia y de criminalidad en las calles.

Otro proceso importante que afecta directamente el tema de los derechos en PR es


que recientemente se ha promovido por parte del gobierno estatal una reforma al
código civil, impulsada por sectores de este vinculados a grupos y organizaciones
religiosas fundamentalistas. Estas reformas pretenden realizar al menos 21 cambios
al código civil afectando particularmente a las poblaciones de jóvenes, mujeres y
comunidades LGBTTQI+, de todas las edades. Otro de los aspectos que amenaza los
derechos humanos y civiles es la reforma propuesta a las leyes que cobijan los
derechos sexuales y reproductivos de la mujer. Las reformas propuestas amenazan
la educación, apoyo y servicios a las mujeres, particularmente vinculadas a los
procesos del aborto, promoviendo medidas patriarcales y de corte conservador.

Ambiente-Las amenazas al ambiente y los recursos naturales patrimonio de los


puertorriqueñxs son la venta a empresas privadas para la construcción de edificios,
residencias, comercios en terrenos aptos para la agricultura, exenciones
contributivas a multinacionales relacionadas a la agricultura, falta de fiscalización
por parte del gobierno a prácticas de agricultura y uso de terrenos contaminantes,
permisos de construcción y operación a empresas de disposición de desperdicios
sólidos que contaminan los recursos del agua, aire y tierra; y la privatización de
costas. Estas prácticas impiden el uso de los terrenos por parte de agricultores
locales, no incentivan practicas agroecológicas de agricultura, amenazan la
sustentabilidad alimentaria, privatizan los patrimonios naturales atentando contra
el uso y disfrute de todxs los puertorriqueñxs y visitantes de cualquier estatus
socioeconómico y dificultan la conservación de estos.

Gobierno-No menos importante es señalar que todos estos cambios y procesos se


dan en el marco de una rampante corrupción en casi todas las agencias
gubernamentales. El gobierno de Puerto Rico además de ser artífice y partícipe de
todas las políticas neoliberales coloniales antes expuestas, de la venta de influencias
y el mal uso de los diversos recursos del estado, añade acciones negligentes,
inhumanas e indignas posteriores a los eventos atmosféricos. Algunas de estas
acciones son: ocultar el número de personas fallecidas por causas directas e
indirectas de los huracanes, almacenando los cadáveres en instalaciones
temporeras, el desvío de fondos de ayuda humanitaria y la falta de distribución de
alimentos y artículos de primera necesidad enviados por organizaciones o adquiridos
y su posterior disposición en vertederos de basura y otras instalaciones.
Acciones ciudadanas-Por último y como señaláramos al inicio, todas estas
situaciones han provocado manifestaciones de resistencia múltiples. Muchas de las
organizaciones de base comunitaria, sin fines de lucro, grupos sindicales, colectivos,
organizaciones estudiantiles y ciudadanxs en general, han levantado su voz de
protesta ante los atropellos y las violaciones de derechos. Se han creado
agrupaciones nuevas, diversas, que aglomeran trabajadores y ciudadanxs de
distintos sectores, se han fortalecido muchos grupos comunitarios y han levantado
iniciativas educativas, de alimentación, de ocupación de espacio, de salud, de
desarrollo económico sustentables, de agroecología, culturales y de conservación
ambiental, entre otros. Aunque todos estos grupos, aun enfrentan cierta
articulación entre ellxs, la necesidad de continuar trabajando hacia la formación
política de sus miembros y la incorporación en sus prácticas de la educación popular
demuestran la esperanza y el potencial de transformación social en sus acciones.

2. ¿Cuáles son tendencias previsibles?

Las situaciones antes expuestas van en aumento y presentando mayores


manifestaciones de deterioro. No se prevé que un proceso eleccionario vaya a
cambiar los problemas y políticas antes presentadas. Sin embargo, si se puede ver
como los movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales y de base
comunitaria andan surgiendo, resurgiendo, fortaleciéndose en las diferentes luchas
que se dan en los marcos de micro y macro política, con la intensión de transformar
el país desde la base y sus actores.

3. ¿Cuáles son las alternativas que desde CEAAL y la EP podamos proponer?


a. Fortalecer nuestras prácticas de Educación Popular
b. Formarnos políticamente
c. Trabajar articuladamente mediante alianzas tácticas y estratégicas
d. Desarrollando esfuerzos transdisciplinarios, transectoriales y
transnacionales
e. Visibilizando la desigualdad
f. Cuestionando las contradicciones en los discursos y acciones de los
gobiernos, las estructuras, las multinacionales, los imperios, instituciones
sociales, etc.
g. Sistematizando y divulgando las experiencias en las que colaboramos

MANDATO POLÍTICO – PROGRAMÁTICO:


Afirmamos la decisión de construirnos como movimiento de
educación popular cada vez más articulado con otros
procesos organizativos y movimientos sociales de América
Latina y el Caribe, y en alianza con otros actores, desde
opciones políticas críticas y emancipadoras, orientado a
fortalecer proyectos políticos y sociales alternativos al
hegemónico (capitalista, colonial y patriarcal), dando
centralidad a la formación política y a las transformaciones
internas que posibiliten la renovación generacional, la
transversalidad del enfoque de género y a la producción de
conocimiento y pensamiento emancipador.

1. El mandato dice “construirnos como un movimiento de educación popular cada vez


más articulado con otros procesos organizativos y movimiento sociales de América
Latina y el Caribe”

Deberíamos, por tanto, analizar:


a) ¿Con quienes nos hemos estado articulando, cómo y en qué nivel? ¿Qué desafíos
eso nos ha planteado y qué tenemos pendiente?

Trabajos con otros Colectivos:


a. CEAAL -Panamá
b. CEAAL – Costa Rica
c. El Centro de Estudios y Publicaciones Alforja en Costa Rica-es un centro
dedicado a la Educación Popular que, desde una propuesta integral de
formación para la participación, el desarrollo de nuevos liderazgos y la
incidencia política, contribuye a la construcción de una nueva cultura
política en Costa Rica y otros países latinoamericanos
(http://www.cepalforja.org/)
d. Asamblea de los Pueblos del Caribe - con representación de Barbados,
Cuba, Curazao, Haití, Martinica, Trinidad y Tobago, Puerto Rico y
República Dominicana https://haitinominustah.info/tag/asamblea-
pueblos-del-caribe/
e. Popular Educación Network – Red internacional de Educadores
Populares compuesta por Universidades, Organizaciones, Movimientos
Sociales y Grupos Comunitarios de más de 15 países diferentes entre
ellos Ghana, Sudáfrica, Uganda, Irlanda, Puerto Rico, Zambia, Suecia,
Inglaterra, Canadá, Kenia, Escocia, Irlanda del Norte, Malawi y los
Estados Unidos de América (http://www.rizoma-freireano.org/the-
international-popular-education-network)
f. Juntegente- es un espacio de encuentro entre organizaciones que están
en resistencia ante el capitalismo neoliberal y que luchan por un Puerto
Rico justo, solidario y sostenible. (http://juntegente.org/)
g. VAMOS - es un movimiento de concertación ciudadana para Puerto Rico
(https://www.facebook.com/VamosPorPR/)
h. Alianza Ciudadana Reforma Código Civil - es un colectivo integrado por
comunidades, organizaciones y personas particularmente vinculadas a la
lucha por la equidad, derechos civiles y derechos humanos que se
organizó tras la presentación en junio de este año del Proyecto de la
Cámara 1654 que propone un nuevo Código Civil en Puerto Rico.
(https://www.facebook.com/AlianzaCiudadanaReformaCodigoCivil/)

El mayor desafío para hacer más es el tiempo en el contexto de todas las


luchas y desafíos que enfrentamos como país. El trabajo político que necesita
el país, desde el CEAAL, es un esfuerzo a tiempo completo.

b) ¿Con quienes no lo hemos logrado y deberíamos hacerlo? ¿Por qué? ¿Qué


podemos hacer ante ello? (ej. movimientos juveniles…)
a. En Puerto Rico existe múltiples esfuerzos, organizaciones y colectivos que
comparten la visión de un mundo inclusivo, democrático, equitativo y
justo, sin embargo, por razones de tiempo en el contexto de todas las
luchas y desafíos que enfrentamos como país, no ha sido posible llegar a
todos aún. De cara al futuro hay que continuar acercándonos y
convocándonos para conceptualizar y concertar proyectos de país
comunes.

c) ¿Cuáles son los ejes de contenido y las formas de articulación que podríamos
priorizar de acuerdo con nuestra identidad, características y posibilidades en
este período?

(Ver https://puertoricosyllabus.com/about/sobre/)

a. Anticolonialismo (político, cultural, de estado, de la iglesia y de los


hombres)
b. Antipatriarcado y Neomachismo (diversidades sexuales, de género, de
orientación sexual, masculinidades)
c. Imperialismo, capitalismo y neoliberalismo
d. Antirracismo (identidades raciales y culturales)
e. Antimilitarismo

d) Profundizar en cuáles serían las claves, modalidades, ejes de contenido, etc. que
nos expresen -en este contexto- como movimiento de educación popular y como
movimiento de educadores y educadoras populares.

a. Sería importante fortalecernos como CEAAL, en materia de educación


popular, formación política y en el desarrollo de alianzas tácticas y
estratégicas dirigidas a acciones concretas de micropolítica (esfuerzos
cuya incidencia provoquen cambios estructurales tales como leyes,
políticas públicas, formas de gobernar, formas de hacer comercio,
protección ambiental, etc.)

2. El mandato dice: “dando centralidad a la formación política y a las transformaciones


internas que posibiliten la renovación generacional, la transversalidad del enfoque de
género y a la producción de conocimiento y pensamiento emancipador”

Deberíamos, por tanto:


a) Conocer, analizar, debatir y profundizar lo acordado en el proceso de definición
de nuestra Estrategia de Formación Política (Tomar como referencia el
documento titulado: “Estrategia de Formación Política del CEAAL, Borrador final
de trabajo”, agosto 2018)
b) Vincular en una sola perspectiva estratégica los aportes de la Estrategia de
Formación Política, la propuesta de Educación Popular Feminista y
Antipatriarcal, la Economía Social Solidaria, la propuesta de Educación para la
Paz, Convivencia y los DDHH, la Sistematización de Experiencias.
c) En ese marco integrador, vincular las apuestas y experiencias actuales y
planeadas que tiene la membresía en todos estos campos, para evitar duplicidad
de esfuerzos y lograr maximizar nuestros recursos e iniciativas

3. El mandato dice “fortalecer proyectos políticos y sociales alternativos al hegemónico


(capitalista, colonial y patriarcal)”, lo cual implica poder hacer lecturas críticas de
nuestros contextos y nuestras prácticas en ellos.
Deberíamos, por tanto, en los análisis de los contextos que vamos a presentar al
conjunto del CEAAL utilizar los siguientes criterios:
a) A partir de las situaciones concretas, complejas que vivimos en nuestra región y
de procesos inusitados en nuestros países (y en los marcos subregionales)
avanzar en la construcción de una MATRIZ O ENFOQUE DE ANÁLISIS que nos
posibilite salir de perspectivas sobre ideologizadas para pasar a una mirada
analítico-crítica de renovación teórica y conceptual. Que mire al mediano plazo
y no sólo a las coyunturas.
b) En estas miradas, retomando la perspectiva freireana de la educación liberadora
en tanto acción cultural, podamos incorporar y tener particularmente en cuenta
la dimensión simbólica y cultural de constitución de las dominaciones y sub
alternizaciones en los procesos políticos y económicos. Entramar, en dicha
matriz, la mirada que dé cuenta de las constituciones de subjetividades políticas.

MANDATO ORGÁNICO.

Poner en práctica un modelo organizativo pertinente y coherente


con el mandato político de ser Movimiento de Educación Popular,
incluyendo a mujeres, jóvenes y adultos favoreciendo la
articulación en red y en espiral, dándole importancia a nuestra
presencia en los territorios, con una estructura flexible,
participativa y autogestionaria primando la horizontalidad en la
toma de decisiones de modo que construyamos
corresponsabilidad desde las organizaciones, Colectivos, Enlaces y
Grupos de Trabajo.

En relación con este mandato planteamos las siguientes preguntas:


1. ¿Cuáles fueron las estrategias utilizadas para animar y representar al CEAAL en los
diferentes espacios de trabajo? ¿Qué acciones pudieron llevar a cabo en su país? ¿A
qué dificultades se enfrentaron? ¿Cómo las resolvieron?

Generales:
o El uso de la Pagina Web como espacio de inclusión y divulgación de esfuerzos
alineados a nuestras causas
o Asistir a reuniones, encuentros y eventos de otros grupos alineados a
nuestras causas
o Asumir un rol de consultoría, apoyo y capacitación en temas de educación
popular en el acercamiento a otros grupos
o Desarrollar eventos de formación y divulgación
 Estreno y Cine Foro con la Película La Educación en Movimiento
 Presentación de la Ruta de Betances en UPR-Humacao
o Retos al interior del colectivo
 Baja/Poca membresía-Necesidad de una estrategia efectiva de
reclutamiento de miembros
 Brecha generacional al interior del CEAAL/Necesidad de hacer un
rescate de la memoria histórica del CEAAL y de la Educación Popular
en PR
 Dificultades al interior realizando planificación participativa

2. ¿Qué articulaciones pudieron darse desde el Colectivo, la Región y los Grupos de


Trabajo del CEAAL? ¿En dónde y cuándo se dieron? ¿Qué lograron construir? ¿Qué
balance y propuestas hacen al respecto?
Colectivos:
a. CEAAL -Panamá
b. CEAAL – Costa Rica
c. El Centro de Estudios y Publicaciones Alforja en Costa Rica-es un centro
dedicado a la Educación Popular que, desde una propuesta integral de
formación para la participación, el desarrollo de nuevos liderazgos y la
incidencia política, contribuye a la construcción de una nueva cultura
política en Costa Rica y otros países latinoamericanos
(http://www.cepalforja.org/)
d. Asamblea de los Pueblos del Caribe - con representación de Barbados,
Cuba, Curazao, Haití, Martinica, Trinidad y Tobago, Puerto Rico y
República Dominicana https://haitinominustah.info/tag/asamblea-
pueblos-del-caribe/
e. Popular Educación Network – Red internacional de Educadores
Populares compuesta por Universidades, Organizaciones, Movimientos
Sociales y Grupos Comunitarios de más de 15 países diferentes entre ellos
Ghana, Sudáfrica, Uganda, Irlanda, Puerto Rico, Zambia, Suecia,
Inglaterra, Canadá, Kenia, Escocia, Irlanda del Norte, Malawi y los
Estados Unidos de América (http://www.rizoma-freireano.org/the-
international-popular-education-network)
f. Juntegente- es un espacio de encuentro, en PR, entre organizaciones que
están en resistencia ante el capitalismo neoliberal y que luchan por un
Puerto Rico justo, solidario y sostenible. (http://juntegente.org/)
g. VAMOS - es un movimiento de concertación ciudadana para Puerto Rico
(https://www.facebook.com/VamosPorPR/)
h. Alianza Ciudadana Reforma Código Civil - es un colectivo, en PR,
integrado por comunidades, organizaciones y personas particularmente
vinculadas a la lucha por la equidad, derechos civiles y derechos humanos
que se organizó tras la presentación en junio de este año del Proyecto de
la Cámara 1654 que propone un nuevo Código Civil en Puerto Rico.
(https://www.facebook.com/AlianzaCiudadanaReformaCodigoCivil/)
i. Hacia la restauración colectiva del Estuario de la Bahía de San Juan:
participación ciudadana, monitoreo comunitario y liderazgo socio-ambiental.
Este proyecto promueve la educación socio ambiental conducida a la
restauración y conservación de las cuencas y sub-cuencas del ecosistema
estuarino de la Bahia de San Juan. Esta constituido por residentes de
comunidades aledañas a los cuerpos de agua, el Programa de la Bahia de
San Juan y La Universidad de Puerto Rico- Recinto de Humacao.
Balance:
(+) La vinculación con CEAAL Panamá, nos puso en contacto con múltiples
esfuerzos comunitarios para el desarrollo de un recorrido, visitas, diálogo
e intercambios de Educadores Populares en de PR en Panamá sobre
Educación Popular, Sistematización, IAP, relación universidad-
comunidad, desarrollo comunitario, trabajo en alianzas, antimilitarismo,
protección ambiental, economías alternas, proyectos de aspiración
universitaria y acceso a la universidad, comunidades indígenas, artistas,
archivos históricos, e identidades afrocaribeñas, entre otras.

Algunos grupos visitados:


1. Centro de Estudios y Acción Social Panameño (CEASPA)
2. Patronato de Panamá la Vieja
3. El Kolectivo
4. Centro de Investigación de la Facultad de Humanidades
5. Espacio de Encuentro de Mujeres (EEM)
6. Taller de Arte Gwilled
7. Centro El Tucán
8. Organización de Jóvenes Emberá y Wounaan (OJEWP)
(+) La vinculación con CEAAL Costa Rica y la RED Alforja nos puso en
contacto con sobre 15 esfuerzos comunitarios, universitarios y colectivos
ambientalistas, de mujeres, LGBTTQI, desarrollo económico, migrantes,
entre otros para el desarrollo de un recorrido, visitas, dialogo e
intercambios de Educadores Populares en de PR en Costa Rica sobre
Educación Popular, Sistematización, IAP, relación universidad-
comunidad, desarrollo comunitario, feminismo, economías alternas,
ecoturismo, artistas e identidades afrocaribeñas, entre otras.

Algunos grupos visitados:

1. Centro de Estudios y Publicaciones CEP-Alforja / CEEAL


2. Fundación Pedagógica Nuestramérica
3. Asociación Femenina Artesanal Los Corales, AFALCO
4. Casa de la Mujer Afro
5. Proyecto Techo Proyecto ATEC
6. Proyecto Parque La LIBERTAD
7. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
8. Programa Kioscos Socio Ambientales Iniciativa Universitaria por
Nicaragua – UCR
9. Proyecto Grupo Amazonas
10. Proyecto Casa Madre Monte
11. Mujeres de UPALA, SWING
12. Sofía Cortes Sequeira (feminismo y diversidad sexual)
13. CALUFA Ana Rodríguez (Proyecto Carpio feminismo)
14. Grupo Diversidad Caribe LGTIBQ de Limón
15. Asociación Femenina Artesanal Los Corales, AFALCO
16. Visión LTBIQ y diversidad sexual en Puerto Viejo
17. MAIZ

(+) la vinculación con PEN y otras regiones del mundo nos abren nuevas
puertas de dialogo, intercambio, trabajo en alianzas y luchas
concertadas de todo tipo (medios de comunicación social o alternativa,
procesos de apoderamiento, transformación y participación política de
adictos a sustancias, esfuerzos de ocupación de espacios y viviendas en
las zonas urbanas, rescate y defensa de tierras en las minas de sal,
prevención de enfermedades, manejo adecuado del agua, alternativas de
energía renovable, trabajo de género y feminismo).

(+) La vinculación con los tres grupos en PR nos conectan con muchas de
las organizaciones y esfuerzos de carácter sociopolítico en el país,
incluyendo movimientos sociales, activistas, colectivos diversos
(trabajadores, mujeres, estudiantes, comunidades LGBTTQI, grupos
ambientalistas, de artistas, cooperativas y empresas comunitarias, de
identidades raciales y étnicas del pueblo originario taíno, así como de
nuestra identidad afroboricua y afrocaribeña.

(+) Darle mayor visibilidad al CEAAL en PR, apoyarnos mutuamente en


nuestros esfuerzos, aportar teórica y metodológicamente desde la
Educación Popular, y nutrirnos mutuamente de los saberes compartidos.

(-) Hay un desconocimiento y deseo de conocer, generalizado, de cuáles


organizaciones, colectivos e individuos están trabajando con Educación
Popular en la actualidad, qué han logrado y cuales han sido sus
aprendizajes.

(-) Existe un entendido generalizado entre organizaciones, colectivos e


individuos están trabajando con “Educación Popular”, de que esta es una
manera simplificada, accesible, divertida y creativa de transmitir y
compartir conocimiento, pero no está claro a nivel conceptual, teórico,
ético o metodológico la dimensión política de la Educación Popular (se
percibe una aparente confusión con animación sociocultural, promoción
popular y comunicación social)

3. ¿Cómo fue para ustedes el proceso de transitar de un Comité Ejecutivo a un Equipo


de Coordinación Estratégica (ECE)? ¿Qué fue para ustedes lo más relevante?

4. ¿Qué tanto la nueva estructura organizativa respondió al mandato político


programático del CEAAL? ¿Cuáles son las recomendaciones que hacen al respecto?
5. ¿Cuáles son los aprendizajes de esta etapa y cuáles son desafíos para la siguiente?

MANDATO FINANCIERO.

Diseñar una estrategia financiera acorde a nuestra apuesta de ser


un Movimiento de Educación Popular que nos permitan contar con
una gestión y manejo financiero coherente con los planteamientos
del CEAAL, que a la vez nos permita diversificar las fuentes de
financiamiento, ser sostenibles y ganar autonomía a partir de la
puesta en práctica de estrategias de economía solidaria.

1. ¿Qué procesos hemos asumido en los países, regiones y grupos de trabajo para
lograr autogestión y descentralización?

2. ¿Cómo se ha comportado el pago de las cuotas en nuestros países? ¿Qué


conocemos sobre el uso de estos fondos? ¿Hay corresponsabilidad?

3. ¿Tenemos prácticas de economía solidaria u otras alternativas que hayan apoyado


acciones de CEAAL en algún país, región o grupo de trabajo?

4. ¿Qué acciones concretas proponen para impulsar la economía solidaria como


alternativa emancipatoria y contra hegemónica acorde a nuestro Mandato político?

(1, 2, 3. 4)
 El CEAAL-Puerto Rico tiene que fortalecer sus membresías y para esto necesita
a su vez ser más visible, accesible, inclusivo y activo en en sus gestiones.
 En el caso de Puerto Rico, el tema de las membresías de 2019 podría trabajarse
con un evento grande, público con miembros del CEAAL internacional, en el cual
se le cobre a cada organización participante el equivalente de la cuota de
membresía del CEAAL y si en un periodo determinado alguna de esas
organizaciones les interesa ser miembros, solo tendrían que cumplir con el
proceso de solicitud y evaluación, pero no con el pago de membresía.
 Esto también se podría hacer con el CEAAL durante las Asambleas, y con GAFA -
convocar organizaciones a participar por unos tres días sin participar de los
procesos de Asamblea. Es algo que hacen otras organizaciones en PR y en el
Mundo para costear la Asamblea misma, recaudar fondos, ampliar sus
membresías, a la vez que se dan a conocer, aportan a la formación de los
participantes y crean espacios de encuentro para la formación de
concertaciones, redes y alianzas con otros grupos.

Вам также может понравиться