Вы находитесь на странице: 1из 18

KYOTO

Kyoto (Kyoto-shi, en español “ciudad capital”) es una importante ciudad de Japón localizada en la parte central
de la isla de Honshu. Es la capital de la Prefectura homónima y tradicionalmente también ha sido considerada
capital de la Región de Kansai, aunque ésta sea solo una referencia geográfica más que un territorio
administrativo.

Cuenta con una población de alrededor de 1.475.000 habitantes a fecha de 2015, situándose entre las ciudades
japonesas más pobladas. El área total del territorio de la ciudad es de 827,83 km².

Su importancia histórica se debe al hecho de que entre los años 794 y 1868 constituyó la capital de Japón,
acogiendo la sede de la Corte Imperial y otras instituciones. En el año 1868 el emperador Meiji decidió trasladar
la sede de la corte a Tokio, quedad la ciudad en un segundo plano. Durante la Segunda Guerra Mundial fue la
única gran ciudad japonesa que no resultó bombardeada por la Fuerza aérea estadounidense. El 11 de
diciembre de 1997 tuvo lugar en esta ciudad la firma de un protocolo que perseguía el objetivo de reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. El acuerdo internacional acabaría
siendo conocido popularmente como el Protocolo de Kioto.

Aunque las evidencias arqueológicas sitúan al primer asentamiento humano en las islas japonesas
aproximadamente en el año 10.000 a. C., el área de Kioto no fue poblada hasta el S. VII por el clan Hata. Ya en el
año 678 se fundó el Santuario Kamo, siendo de los pocos asentamientos humanos que había por aquel entonces
en la región.

A finales del S. VIII el Emperador Kanmu decidió la construcción de una nueva capital, abandonando Heijô-kyô
(actual Nara), que venía siendo la capital nipona desde el 710. Históricamente se ha sostenido que las razones
para realizar este traslado obedecían a la intención de librarse de la creciente influencia de los monasterios
budistas sobre la corte imperial de Nara. Trasladado el Emperador y su corte temporalmente a Nagaika-kyô, la
nueva ciudad fue construida por orden imperial en el 793 a manos de Fujiwara no Ogunimaru.

Al año siguiente, se decidió el traslado de la capital a la ciudad de nueva fundación que se situaría 50km al norte
de Nara. La ciudad se llamó Heian-kyô (Capital de la tranquilidad), nombre que también lo fue para llamar a su
época, el conocido como Periodo Heian. Para el Japón de aquellos tiempos, la construcción de una ciudad de
este tamaño era una decisión ambiciosa dada las condiciones atrasadas del país y su todavía muy escasa
población. La disposición de sus calles principales siguiendo el modelo de un tablero de ajedrez todavía refleja el
modelo chino de ciudad que existía hace mil años.

Desde la instauración de los shogunatos la dirección política se trasladó a otros puntos de poder y la ciudad
quedó relegada a un papel secundario.

Durante el Shogunato Kamakura, y más tarde el Tokugawa, Kioto continuó siendo la capital japonesa de iure, si
bien coexistía con las otras capitales que constituían los verdaderos centros de poder. En 1333 caía el régimen de
Kamakura, pero como parte de estos conflictos internos, entre 1336 y 1392 la Corte Imperial de Kioto estuvo
enfrentada con otra paralela que se había instalado en Yoshino, rivalizando ambas por la legitimidad imperial
hasta que Kioto quedó como única sede legítima de forma definitiva. En la época del Shogunato Ashikaga la
ciudad volvió a ser el centro de poder. Un buen número de edificios históricos serán construidos durante este
periodo, como los Templos del Tenryû-ji (1339), el Kinkaku-ji (Templo del Pabellón de Oro, 1397), el Ryôan-ji
(1450), o el Ginkaku-ji (Templo del Pabellón de Plata, 1474). La bonanza del Kioto medieval se truncó con el
estallido de las Guerras Ônin, una serie de conflictos y guerras civiles que desgarraron el país durante 10 año
(1467 – 1477) y que dejaron profundas secuelas durante el siguiente siglo.
Entre el 1600 y el 1615 el noble Tokugawa Ieyasu terminó con las guerras civiles y logró unificar el país,
instaurando un nuevo Shogunato, en lo que pronto se llamó el Período Edo. Una vez consolidado su poder,
Ieyasu instaló su centro de poder en Edo, y Kioto quedó en segundo plano. Durante los S. XVII y XVIII será un
prestigioso centro cultural, además de recuperar su anterior producción de artesanías finas.

En los últimos años del Shogunato Tokugawa empezó el conocido como Bakumatsu, un periodo de inestabilidad
política y social que fue en aumento hasta poner en peligro la propia existencia del sistema político.

Kioto pareció recuperar protagonismo. El 20 de agosto de 1864 estalló en la ciudad una revuelta, la llamada
Rebelión Hamgura, agrupada en torno al movimiento Sonnô jôi (Reverencial al Emperador, expulsar a los
bárbaros).

Aunque la intentona fue duramente reprimida por las fuerzas del Shogunato, dos tercios d la ciudad quedaron
arrasados durante los combates e incendios que se sucedieron durante la revuelta. La inestabilidad fue en
aumento hasta que en 1868 se produjo un golpe de estado en el que tropas al mando del líder samurái Saigo
Takamori tomaron las puertas del Palacio Imperial y se hicieron con el control de este. Se convocó una asamblea
de la que salió un decreto que despojaba de todos sus poderes al shogun, Yoshinobu Tokugawa.

En la entonces periferia de la ciudad tuvo lugar la Batalla de Toba-Fushimi, que significó la caída final del régimen
del Shogunato Tokugawa y llevó al poder al nuevo régimen de la Restauración Meiji.

El emperador trasladó la corte al anterior castillo del shogun en Edo, que fue rebautizada como Tokio o Capital
del Este. Tras esto, Kioto fue conocida durante un corto periodo como Saikyô (Capital del Oeste).

DIA 1 DE OCTUBRE (LUNES)


Ginkaku-ji o Pabellón de Plata: Es un templo budista. Su nombre oficial es Jisho-ji (Templo de la misericordia
resplandeciente). Es una de las construcciones icónicas de la Cultura Higashiyama del Período Muromachi.

Fue planeado inicialmente como lugar de retiro en torno al 1460 por el shogun Ashikaga Yoshimasa, dejando
acordado a su muerte, que se destinase a servir como templo budista.

La estructura principal, el Kannon-den, comenzó a construirse en 1482, es un pabellón de dos pisos de estilos
diferentes que a sobrevivió a varios incendios y terremotos, y buscaba emular el Kinkaku-ji o Pabellón Dorado
construido por su abuelo Ashikaga Yoshimitsu, pero no pudo recubrir el edificio con plata tal y como lo había
planeado inicialmente. Desde el Período Edo es conocido como Ginkaku (Pabellón de plata).

En 1485 Yoshimasa se convirtió en monje budista Zen y tras su muerte, en 1490, el edificio y los jardines
adyacentes se convirtieron en un templo budista renombrado como Jisho-ji, por el nombre budista de
Yoshimasa. El templo forma parte actualmente de la rama Shokoku-ji del Rinzai Zen.

Durante su Shogunato, Ashikaga Yoshimasa inspiró el resurgir de culturas tradicionales, dando lugar al periodo
conocido como Higashiyama Bunda (Cultura de la Montaña Oriental). Se dice que, una vez retirado, Yoshimasa
se dedicaría a la contemplación de la belleza de sus jardines mientras la rebelión de Onin empeoraba y la ciudad
de Kyoto era quemada.

Debido a la rebelión de Onin, la construcción del templo se detuvo y los planes de Yoshimasa de cubrir la
estructura con láminas de plata no llegaron a finalizarse nunca.

El templo cuenta con jardines cubiertos de musgo y un jardín japonés supuestamente diseñado por el arquitecto
paisajista Soami.

El jardín seco de arena blanca, conocido como “Mar de arena plateada” recibe el nombre de “Plataforma de
observación de la luna”.

Forma parte del conjunto de Monumentos históricos de la antigua Kioto declarados Patrimonio de la Humanidad
por la Unesco en el año 1994.

Horario: 8.00 – 17.30h

Precio: 500Y
Camino de la filosofía: Situado en la base del monte Higashiyama, el Tetsugaku no michi es una ruta de unos dos
km de largo paralela al estrecho canal Shishigatani (construido durante el periodo Meiji) que forma parte del
sistema de canales que llegan hasta el lago Biwa.

A ambos lados del canal hay plantos cerezos que forman un arco sobre el camino.

Antes de ser llamado “camino de la filosofía” era conocido en el periodo Meiji como “camino de los literatos”.
Posteriormente, Kitaro Nishida, profesor de filosofía de la Universidad de Kyoto, caminaba por este sendero para
meditar y fue denominado “camino de la meditación” o “Camino de la filosofía” hasta que en 1972 un grupo de
voluntarios locales decidió emprender acciones para la preservación de este camino y se aprobó formalmente su
denominación actual.

En un punto medio, junto al templo de Honen-in se encuentra un monumento de piedra con un poema que
compuso Kitaro Nishida que se convirtió en el origen del nombre de este sendero.

Heian Shrine: Es un santuario shinto. Se construyó en 1895 para conmemorar la creación de la ciudad de
Heiankyo o la capital de Heian, antigua Kioto, en su 1.100 aniversario.

Está dedicado a los emperadores Kanmu y Komei. El primero fue el fundador y el que trasladó la capital nipona a
Heian-kyo, y el segundo fue el último emperador en residir en Kioto, antes del emperador Meiji (que trasladó la
capital a Tokio en 1868).

Entre 1871 y 1946, el Santuario fue designado oficialmente como uno de los Kanpei-taisha, lo que significó que
quedaba bajo apoyo y protección del gobierno nipón. En 1976 el santuario se incendió y los 9 edificios que lo
componen, incluyendo el honden o santuario principal, se quemaron.

Tres años más tarde, los edificios que se habían destruido durante el incendio fueron reconstruidos con el dinero
procedente de una colecta ciudadana.

El torii, construido en 1929, mide 24.2 metros y es uno de los más grandes de Japón. El edificio principal fue
diseñado para imitar el Palacio Imperial de Kioto.

Si seguimos caminando por la calle Jingu-michi nos encontraremos con la puerta Otenmon, una puerta de color
bermellón y tejas verdosas de dos pisos, construida en 1894, que ocupa una superficie total de 112.8 metros
cuadrados.

Al entrar en el complejo podemos ver a izquierda y derecha las puertas laterales Nishi-mon y Higashi-mon y al
lado de las puertas los salones Gakuden y Kaguraden.

La plataforma Ryubi-dan divide el complejo en dos partes, la parte exterior y la parte interior de acceso al
santuario.

En el otro extremo del complejo encontramos las torres Byakko-ro y Soryu-ro. Ambas construidas en 1894, son
torreones de vigilancia de color bermellón con cuatro esquinas que ocupan cada una un espacio total de 82.7
metros cuadrados.

El salón exterior Daigoku-den fue construido en 1976 con una superficie de 344 metros, da acceso al santuario.

Al cruzar el salón exterior llegamos al santuario interior Naihai-den, un edificio de madera con techos de cobre
con gabletes construido en 1976 que ocupa una superficie de 228.4 m y que da acceso al salón principal
Honden.

El salón principal Honden es un edificio de madera con techo de cobre construido en 1976 y que ocupa una
superficie de 134 m2, justo detrás encontramos la puerta trasera Ko-mon.

Los jardines Shin-en son un ejemplo del diseño de paisajes del periodo de Meiji. Rodean al complejo del
santuario en forma de cuatro jardines al sur, oeste, centro y este y ocupan una superficie de 33.000 metros
cuadrados.

Horario: 06.00 – 17.00h

Ver por fuera el Museo de arte de Kioto y el Museo de Arte Moderno de Kioto.
Museo Municipal de Arte de Kioto: Está siguado en el parque Okazaki, donde se encuentran también muchas
otras instalaciones culturales. El edificio tiene un tejado de bronce y representa el estilo exclusivo occidental de
la arquitectura imperial. El antiguo museo se abrió en 1933 como uno de los proyectos que celebraron la subida
al trono del emperador Showa. Este es el segundo museo municipal de arte que se abrió en Japón.

El museo tiene una colección de casi 2100 piezas de arte que incluyen pinturas japonesas de Takeuchi Seiho,
Tomioka Tessai, Uemura Shoen, Kikuchi Keigetsu, Kajiwara Hisako y Kanashima Keika, así como punturas,
esculturas, artesanía, caligrafía y grabados en madera procedentes de occidente.

En el pasado, el museo ha albergado un gran número de exposiciones especiales a gran escala con partes de
colecciones del Louvre, importantes museos estadounidenses, etc. También son famosas otras exposiciones
especiales de arte moderno japonés y las exposiciones que se realizan de forma habitual a lo largo del año.

Horario: 9.00 – 17.00h Cierra los lunes.

Museo Nacional de Arte Moderno: Este museo abrió sus puertas al público en 1986. Cuenta con una superficie
total de 9.761m² y una superficie de exhibición de 2.604 m².

MOMAK es una institución nacional consagrada a la colección y a la conservación de las obras y materiales de
referencia relacionados al S. XX, tanto en Japón como en otras partes del mundo. Se pone un especial acento en
los artistas o movimientos artísticos en Kioto y en el área de Kansai (oeste de Japón), como por ejemplo en las
pinturas de estilo japonés de la Escuela de Kioto, con una vista general de las corrientes principales del arte
moderno japonés y los movimientos de artesanía, así como trabajos de todas partes del mundo cubriéndose
todos los géneros de la artesanía.

Horario: 9.30 – 17.00h

Chion-in temple: Es un templo budista sede del budismo Jodo shu (Secta de la Tierra Pura) fundado por Honen
(1133 – 1212). El complejo abarca el lugar donde Honen comenzó a predicar sus enseñanzas y el lugar donde
falleció. El sacerdote Honen, estatua del cual figura en el templo, fue inicialmente un seguidor de la secta Tendal
del budismo japonés en la montaña del Templo Enryakuji. El budismo durante los tiempos de Honen estaba
limitado a los monjes y a los aristócratas y no estaba disponible a la gente de a pie que no tenía recursos o
estudios sobre rituales y ceremonias budistas. En el año 1175 Honen descubrió los textos chinos que decían que
la salvación era posible simplemente proclamando fe en Buda Amida, y poco después fundó la secta Jodo.

El templo original fue construido en 1234 por Genchi, un discípulo de Honen, en memoria de su maestro y fue
llamado Chion-in. Un incendio destruyó numerosos edificios en 1633, pero fueron reconstruidos por el tercer
shogun Tokugawa Iemitsu, del cual sobrevive en la actualidad.

La puerta principal o Sanmon fue construida en 1619 y es la estructura más grande de su tipo en Japón, y
considerado como Tesoro Nacional.

El templo es un complejo de 106 edificios situados a los pies del monte Kachozan. Puede dividirse en tres zonas:
la zona inferior, con la puerta Sanmon; la zona intermedia, en la que se encuentran la gran mayoría de edificios
del templo, como el salón Mieido o el salón Shuedo; y la zona superior, donde se encuentra el mausoleo.

Se accede al templo por la calle Jingu-michi, que nos llevará a la puerta Sanmon.

La puerta Sanmon es una puerta original de 1621 que mide 24 metros de alto y 50 metros de ancho, y es la
entrada principal al recinto del templo. Es la mayor puerta de madera que podemos encontrar en Japón, y tiene
tres vías de acceso que representan los tres puntos de liberación de los deseos terrenales para llegar a la
iluminación.

En el interior de la puerta encontramos un salón de oración con imágenes de Buda y sus 16 discípulos, además
de columnas y techos profusamente decorados con imágenes de colores brillantes.

Junto a la puerta Sanmon se sitúan los jardines Yuzen, uno de los dos jardines que encontramos en el templo
Chionin.

En el extremo norte del complejo del templo se encuentra la puerta Kuromon. Enfrente se encuentra una de las
siete maravillas del templo Chionin, se trata de Uryuseki, la roca calabaza. Es una piedra de gran tamaño, previa
a la construcción del templo Chionin, y está relacionada con dos leyendas: Una dice que nacieron calabazas de la
piedra, a pesar de que nadie había plantado semillas en ella; otra dice que la deidad del santuario Yasaka visitó
la piedra en dos ocasiones y tras la segunda nacieron varias calabazas en tan sólo una noche.

Al cruzar la puerta Sanmon, nos encontraremos con unas escaleras de subida llamadas Otokozaka (Cuesta de los
hombres) que llegarán a la plaza central del complejo del templo Chionin desde la que salen distintos caminos
de acceso a los diferentes edificios del complejo. Como curiosidad, las escaleras de esta cuesta salieron en la
película de Tom Cruise “El último Samurai”

En la cima de la puerta Sanmon se encuentra una de las siete maravillas del templo Chionin, es el Shiraki-no-
hitsugi, féretros de madera. Se dice que estos féretros de madera de Gomi Kin´uemon y su esposa fueron
esculpidos por la pareja después de construir la puerta Sanmon, momento en el que se suicidaron para
descansar por toda la eternidad en su creación.

Justo en la cima de la cuesta, a la izquierda, se sitúa la pequeña pagoda y al lado el salón Amida-do. Este salón,
que originalmente se encontraba enfrente del salón Seishido, fue trasladado a su ubicación actual en 1710 y
reconstruido totalmente en 1910.

En su interior se encuentra una estatua de Amida de 2.7 metros de alto.

Uno de los edificios más emblemáticos de la zona central es el salón Mieido, salón principal del templo. En él se
puede ver la imagen sagrada o miei de Honen, el fundador de la escuela Jodo.

El salón fue construido en 1639 y tiene unas medidas de 35 metros de largo y 45 metros de ancho, y cuenta con
un balcón de 3 metros de ancho alrededor.

En el interior, además de la estatua del fundador, hay una de las siete maravillas del templo Chionin, el paraguas
olvidado wasuregasa, además de otros detalles de interés como pequeñas tortugas y cigarras en las puertas.

Estará cerrado hasta 2019.

En la zona central se encuentra la zona de ablución, donde podemos purificarnos con agua antes de visitar el
complejo del templo y el quemador de incienso tradicional kemuri-kaburi. Se dice que, si llevas el humo del
incienso a una parte de tu cuerpo, ésta mejorará, si tienes dolores en un lugar concreto, el humo te sanará o si te
llevas el humo a la cabeza, te harás más inteligente).

Al sureste del salón Mieido se encuentra el repositorio Kyozo, una construcción de 1621 con un interior lleno de
color. Las pinturas del techo y algunas paredes son de discípulos de la escuela Kano.

En el centro del repositorio de sutras (los libros sagrados del budismo) está una rueda de sutras octogonal con la
edición china del canon budista con 6.000 volúmenes, donada por Hidetada, segundo shogun Tokugawa. Se dice
que si uno da la vuelta alrededor consigue los mismos beneficios que si leyera todos los sutras.

Cruzando un pequeño estanque por un tradicional puente de piedra llegaremos al pequeño salón
conmemorativo Nokotsudo, donde se celebran ceremonias fúnebres y en recuerdo a los fallecidos.

Al lado de este salón se encuentra el gran campanario Daishoro, que da cobijo a la gran campana del templo
Chionin, original de 1636. Con 7 toneladas de peso, 3.3 metros de alto y 2.7 metros de diámetro, es una de las
tres campanas más grandes de Japón, y son necesarios 17 monjes para tocarla.

El salón Shuedo es un enorme salón (caben aproximadamente 1.000 esterillas tatami en él) que data de 1635 y
que fue usado para la Gran exposición de Kioto de 1872 y para la formación de los monjes del templo.

En su interior se encuentra una estatua de Amida, así como imágenes de Iemitsu e Ietsuna, tercer y cuarto
shogun Tokugawa.

Una de las siete maravillas del templo Chion in, Uguisubari-no-roka o el pasillo del ruiseñor cantarín, conecta el
salón Mieido con el salón Shuedo y las casas de invitados. Al caminar por él las maderas crujen y emiten un
sonido parecido al del ruiseñor.

Si caminamos en dirección a la cuesta Chie no Michi, hacia la zona trasera del salón principal, nos encontraremos
con una puerta de estilo chino o portón Karamon que da acceso a dos casas de invitados de diferentes tamaños:
la casa de invitados Ohojo, de mayor tamaño; y la casa de invitados Kohojo, de menos tamaño. Ambas casas
fueron construidas en 1641 y son ejemplos del estilo de arquitectura shoin-zukuri.

La casa de invitados Ohojo tiene diez salas, entre las que destacan el gran salón de la grulla o Tsuru-no-ma, el
salón de los pinos o Matsu-no-ma y el salón superior Jodan-no-ma, el salón intermedio Chudan-no-ma y el salón
inferior Gedan-no-ma. Todas estas salas tienen puertas correderas pintadas y decoradas por discípulos de la
escuela Kano. En una de las puertas correderas se encuentra una de las siete maravillas del templo. Es el
Nukesuzume, los gorriones que salieron volando. Se trata de un pintura realizada por Nobumasa Kano. En ella
hay unos gorriones encima de las puertas, pero que apenas pueden verse, por lo que muchos comenzaron a
decir al verla que los gorriones habían cobrado vida y habían salido volando de ahí.

En el pasillo de la casa de invitados Ohojo se encuentra una puerta de cedro japonés en la que hay una pintura
de un gato que siempre parece que te está mirando. Es una de las siete maravillas del templo llamado Sanpo
Shomen Mamukai-no-neko o el gato que ve en las tres direcciones. Lo que hay en la actualidad es una réplica.

La casa Kohojo dispone de 6 salones con puertas correderas profusamente pintadas y decoradas por discípulos
de la escuela Kano que combinan a la perfección con el jardín Hojo que se encuentra a su alrededor.

Los jardines Hojo son otro de los dos jardines que encontramos en el templo Chionin. Los jardines, diseñados
por un monje del templo en el S. XVII, siguen el estilo chisen kaiyushiki, son unos jardines diseñados alrededor
de un estanque, llamado Shinji-ike. En los jardines hay una casa de té y un salón de plegarias.

Desde los jardines se puede disfrutar de una preciosa vista de Kioto.

Si dejamos los jardines Hojo atrás, nos encontraremos con un sendero lleno de escaleras que suben hacia la
ladera de la montaña. Es el camino Chie no Michi y si lo seguimos llegaremos hasta el Gobyo o mausoleo donde
se encuentran los restos del fundados Honen.

El salón Seishido, dedicado a Seishi, fue reconstruido en este lugar en 1530 y por lo tanto es la construcción más
antigua del complejo del templo Chionin.

El salón fue construido siguiendo un estilo de techo a cuatro vertientes con travesaños de 21m de largo y vigas
transversales de 20 m de largo y en su origen cobijaba la imagen principal del templo. Sin embargo, la imagen de
Honen se trasladó al salón Mieido cuanto éste terminó de construirse, por lo que el salón Seishido pasó a estar
dedicado a la imagen de Seishi.

El salón de plegarias Haiden es un lugar ideal para meditar y rezar.

El Gobyo es el mausoleo con los restos del fundador Honen, quien murió en un lugar cercano en 1212. La
edificación actual, una reconstrucción de 1613, es un edificio rectangular con una puerta de acceso de estilo
chino.

El mausoleo sigue el estilo del periodo Momoyama, con decoraciones y tallas preciosas en las que podemos ver
dragones, aves, fénix, ruiseñores, kirin (animal mitológico chino), pavos reales…

A la derecha del Okuno-in hay dos lámparas de piedra llamadas Omokaru-ishi.

Cuenta la creencia que si pides un deseo enfrente de una de las lámparas y a continuación levantas la parte
superior y te parece más ligera de lo que esperabas, tu deseo se va a hacer realidad; si por el contrario al
levantar la parte superior de la lámpara te parece más pesada, tu deseo no se va a cumplir.

Si seguimos el camino, pasaremos por el estanque Shin-ike, a veces también llamado Kodamagaike. Cuenta la
leyenda que, si buscas a alguien, al dar dos palmas a los pies del estanque, el eco te mostrará el camino para
encontrar a la persona que estás buscando.

Horario: 9.00 – 16.00h

Precio: 300Y

Yasaka-jinja Shrine: Se trata de un santuario sintoísta. La construcción inicial del santuario comenzó hacia el 656,
convirtiéndose en objeto de patrocinio imperial durante el comienzo del Periodo Heian. En el 965, el Emperador
Murakami ordenó que los mensajeros imperiales (heihaku) fueran enviados a informar de los eventos
importantes al guardián kami de Japón. Inicialmente estos heihaku fueron enviados a 16 santuarios, entre los
que se encontraba el Yasaka, y en el 991, el Emperador Ichijo añadió 3 santuarios más. Tres años después, en el
994, Ichijo añadió el Santuario Umenomiya y el Santuario Gion.

Entre 1871 y 1946, fue designado oficialmente como uno de los Kanpei-taisha, lo que significaba que quedaba
bajo apoyo del gobierno nipón.

Se dice que fue construido sobre un lago subterráneo para facilitar que el dios del este, el llamado dragón de
aguas azules recibiera agua y así asegurar el bienestar de la zona.

Comenzar por la entrada principal o puerta Nishiromon, en el oeste del santuario. La puerta se pintó de su color
bermellón en 1497. Este santuario a pesar de ser sintoísta no dispone del característico torii, sino que nos
encontramos ante una puerta de estilo budista, una clara demostración de que antes de 1868 ambas religiones
cohabitaban sin problemas.

A la izquierda y derecha de la puerta están los zuijin o guerreros guardianes. Estos van ataviados con arcos y
flechas y ropas del periodo Heian, como oficiales de alto rango de la corte imperial. También en la puerta se ven
cuatro estatuas komainu que protegen el santuario de todo mal.

Desde allí, a la izquierda veremos el Chozuya o fuente de abluciones, donde hay que purificarse antes de entrar
al santuario.

El santuario Yasakaestá lleno de yashiro, pequeños santuarios o lugares de residencia de una deidad.

El primer yashiro que encontraremos es el santuario Ekijin-sha. Los japoneses acuden a él para rezar contra las
epidemias.

A su lado está el santuario Ota-sha, donde se consagra a las deidades Sautahiko, símbolo de fuerza y patrón de
las artes marciales; y Uzume, deidad del alba, el júbilo y la juerga, patrona de actores y artes escénicas.

Justo enfrente antes de los escalones que llevan al complejo central se encuentra el Santuario Ebisu-sha,
dedicado a Ebisu, dios de los pescadores y la fortuna y guardián de la salud de los más pequeños.

A lado está el santuario Okuni-sha, uno de los love-spots o lugares espirituales dedicados al amor del santuario
Yasaka. Aquí se encuentra consagrado el matrimonio de las deidades Susanoo Mikoto y Kushinadahime Mikoto.
El hijo de estas deidades, Okuninushi Mikoto, era el dios del en-musubi, del destino o nexo que une a personas.
En su recuerdo, encontramos aquí una estatua de Okuninushi Mikoto rescatando a un conejo herido, una fábula
típica de la mitología japonesa.

Al final de la cuesta entraremos en el complejo central del santuario, compuesto por el Buden y el Honden.

El Buden, a veces llamado Maidono, es el escenario de danza del santuario. Los aproximadamente 300 farolillos
que adornan el escenario muestran los nombres de las grandes empresas y comercios de la ciudad que realizan
donaciones al santuario para asegurarse buena suerte en su negocio.

El Honden es el salón principal del santuario, tiene 15 metros de alto y un techo hecho enteramente de ciprés
japonés hinoki. La estructura original es una reconstrucción de 1654.

El estilo arquitectónico del salón principal es único por el hecho de que el tejado cubre tanto el salón de
plegarias (haiden) como el salón principal (honden), fundiéndolos en uno, un estilo que se ha llamado Gion-
zukuri o construcción al estilo de Gion.

Destacan las tallas del travesaño superior, donde hay varios baku o seres sobrenaturales del folclore japonés que
devoran los sueños y pesadillas, como un tigre blanco, varios dragones y hasta un elefante.

Tras ver el Buden y el Honden, hay que pasar por delante de la torre del reloj para acercarse al santuario
Tamamitsu-sha, que está dedicado a los dioses Inari.

Muy cerca se encuentra el agua de los dioses o goshin sui, un pozo lleno de agua de las montañas cercanas en
un montículo lleno de musgo.
Al lado de la fuente se encuentra el santuario Daijingu-sha, que está relacionado con el gran santuario de Ise,
uno de los santuarios más importantes de todo Japón.

El santuario Akuoji-sha está dedicado a la deidad sintoísta del mar y las tormentas, Susanoo. Según la mitología
japonesa, Susanoo es hermano de Amaterasu, la deidad del sol y de Tsukuyomi, la deidad de la luna. Las tres
nacieron de Izanagi cuando la deidad se limpió la cara de la suciedad del bajo-mundo. Susanoo era una deidad
arrogante que cometió muchos crímenes y fue desterrado del cielo, aunque posteriormente se enfrentó a sus
problemas y superó todas las adversidades, según la mitología japonesa.

Al lado del santuario Akuoji encontramos la lámpara de piedra Tadamori Toro rodeada de una pequeña valla
tradicional. La lámpara está dedicada a Taira Kiyomori, importante gobernador del S. XII, y a su hijo, el
emperador Nijo.

Según parece, Tadamori Kiyomori visitó el antiguo santuario Gion-sha (el actual santuario Yasaka) con una
katana en su cinturón, algo que se tomó como una ofensa, por lo que monjes del monte Hiei exigieron al
emperador Toba que Kiyomori fuera desterrado. Sin embargo, Kiyomori tenía más poder que los monjes y al
final no le pasó nada, por lo que se irguió esta lámpara en recuerdo al poder del clan Heike, del que Tadamori
era miembro.

En el santuario Utsukushi-gozensha se encuentran consagradas las tres diosas Munakata. Una de ellas, la diosa
Ichikishimahime Mikoto, de especial belleza, es la diosa de la belleza, el entretenimiento y la fortuna.

Por el santuario fluye el agua de la belleza o Biyomizu, un agua que puede mejorar nuestra belleza interior y
retornarnos la piel a su complexión original; por esta razón muchas mujeres y especialmente muchas maiko o
aprendizas de geisha del barrio de Gion rezan en este santuario mientras se mojan la cara con unas gotas del
agua de la belleza.

Cerca de la hilera de lámparas de madera donadas por devotos del santuario que encontramos en el camino de
la puerta Higashimon, encontramos varios pequeños santuarios.

El primero de ellos es el santuario Hie-sha, dedicado a la deidad de las montañas; justo al lado se encuentra el
santuario Ohi-sha, dedicado a los forjadores de espadas de antaño y la prosperidad de la industria de los
cuchillos y espadas japoneses y que en realidad forma parte del santuario Hamono.

El santuario Hamono es el lugar de origen de la cubertería y los cuchillos en Japón, pues fue aquí donde los
artesanos de Kioto desarrollaron sus técnicas de cuchillería. El lugar está marcado por un pilar de piedra y
consecuentemente en el santuario se encuentra consagrado el dios de la cubertería y los cuchillos.

Al lado encontramos el santuario Go-sha, dedicado al dios de la medicina, y justo al lado el santuario Sorei-sha,
dedicado a los espíritus de los antiguos sacerdotes del santuario Yasaka.

Al lado está el santuario Itsukushima-sha, con una estrecha relación con el santuario Itsukushima de la isla de
Miyajima. Este santuario está dedicado a la princesa Ichikishima, una de las tres diosas Munakata, se cree que
eran hijas de la diosa Amaterasu.

Pasada la puerta Kitamon, se encuentra el Emasha, un almacén para las festividades del Gion Matsuri.

Si volvemos sobre nuestros pasos y tomamos el camino que desde la puerta Kitamon nos acerca al Honden, nos
encontraremos en primer lugar el santuario Shinme-sha o santuario del caballo divino. El caballo es un símbolo
potente en el sintoísmo, porque representa una ofrenda a la deidad y un modo de transporte para la misma.

Seguidamente encontraremos el santuario Ju-sha, lugar en el que se encuentran consagradas varias deidades,
entre las que destacan Izanagi e Izanami, que crearon las islas de Japón según la mitología japonesa.

Justo al lado se encuentra el santuario Otoshi-sha, a menudo llamado Gion Komiya.

Una vez visto el interior del santuario, lo habitual es salir por la puerta Minamiromon o puerta del sur. Justo al
lado, está el Nobutai o escenario de teatro No.

Horario: 24h

Según la hora que sea ir al Gion Corner o a Kiyomizu-dera.


Gion Corner: Es un teatro único que presenta en un show de una hora siete tipos de arte de Kioto: Kyogen
comedia clásica, baile Kyomai, música gagaku de la corte imperial, koto harp, teatro de marionetas bunraku, la
ceremonia del té y arreglos florales. El Gion Corner se encuentra dentro del Yasaka Hall en el lado norte del Gion
kaburenjo hall. Los visitantes pueden experimentar una ceremonia del té y aprender acerca de ello.

Precio: 3150 Y hay una oferta desde el 1 de julio al 28 de febrero que sale por 2500Y

Horario: Hay espectáculo a las 18.00 y a las 19.00h.

Kiyomizu-dera: Fue fundado a comienzos del Periodo Heian. El templo data del año 778, aunque los edificios
actuales fueron construidos en 1633. El templo toma su nombre de las cascadas que existen en el complejo, las
cuales bajan de las colinas cercanas. Kiyomizu significa agua pura, agua clara o agua limpia.

Originalmente estaba afiliada a la secta Hosso, que procedía desde los tiempos del Periodo Nara. Sin embargo,
en 1965 se rompió esta afiliación y sus custodios actuales se denominan a sí mismos los miembros de la secta
Kitahosso.

Siguiendo el mapa:

1. El templo Zenkoji: Situado delante de la puerta principal, este templo estaba dedicado en su origen al
Jizo Bodhisattva, aunque posteriormente se dedicó a Amida.

Una de las particularidades del templo se encuentra a la derecha de la entrada: la estatua del Kubifuri
Jizō, un Jizō al que se le mueve la cabeza. Desde el periodo de Edo, todo aquel que le quiera pedir un
favor, debe girar la cabeza del Jizō para conseguir su favor.

2. El establo Umatodome: Lugar donde samuráis y nobles daimyo dejaban sus caballos al entrar al templo,
es una estupenda edificación del siglo XV.

3. Puerta Deva, de los reyes Deva o Niomon: Llamada en español puerta Deva o de los Reyes Deva es una
puerta de unos 10 metros de ancho y 5 metros de profundidad de madera de ciprés.

Como muchos otros edificios del recinto, se incendió en la segunda mitad del siglo XV y fue reconstruida
unos años más tarde, a finales del siglo XV. Por su llamativo color bermellón también se la conoce como
la puerta Akamon, la puerta roja.

La puerta contiene las estatuas de dos reyes Deva (nio) de 3,65 metros de alto que hacen guardia junto a
dos leones-perros (koma-inu) para proteger la entrada del templo de las fuerzas del mal.

El guardián de la derecha tiene la boca abierta como pronunciando la vocal “A” en sánscrito, mientras
que el de la izquierda tiene los labios cerrados como pronunciando el sonido “Om”, dos sonidos budistas
básicos y que simbolizan la inclusividad de la enseñanza budista.

4. Puerta oeste Saimon: La actual es una reconstrucción de 1631. Al igual que la puerta principal, también
es de madera de ciprés y se sostiene por ocho pilares. Las decoraciones, de llamativos rojos y dorados,
son muy elaboradas y reflejan la grandiosidad del periodo Momoyama en el que fue construida. Según
parece, las esculturas de cabezas de elefante que podemos ver aquí son un detalle que llegó de Corea
después de las incursiones militares japonesas a ese territorio en la década de 1590. Aquí encontramos
otros dos guardianes Deva que protegen el templo de la entrada de todo mal y desde aquí disfrutamos
de espectaculares vistas de la puesta de sol.

5. Pagoda Sanjunodo: Data del año 847, aunque la construcción actual es de 1633. Es la pagoda de tres
pisos más alta de todo Japón, con 31 metros de alto. Para reflejar la grandiosidad de la tradición china
del periodo Momoyama, la pagoda fue repintada de un color rojo bermellón muy vivo en 1987
haciéndola destacar por encima del resto de edificios de madera del recinto. En su interior, está
consagrada la imagen del Buda del sol Dainichi en un mandala en tres dimensiones.

6. Torre de la campana Shoro: Data de 1596 aunque reconstruida en 1607, es un típico campanario
budista, con la particularidad de tener dos pilares extra (haciendo un total de seis) para poder soportar
mejor el peso de la campana (que data de 1478): 2,03 toneladas de peso. La torre tiene preciosas tallas
de crisantemos y peonías, típicas del periodo Momoyama.
7. Salón Mizugo Kannondo: Es un pequeño espacio dedicado a la diosa de la piedad y específicamente a los
fetos y bebés abortados que no llegaron a nacer, razón por la cual encontramos aquí una estatua de la
diosa Kannon sujetando un feto.

8. Salón Zuigudo: Es una reconstrucción de 1718, está dedicado a la madre de Buda. Su oscuridad total,
con tan sólo una piedra levemente iluminada con un carácter escrito en sánscrito simboliza el útero de
una madre.

9. Repositorio de sutras Kyodo: Es un repositorio de sutras que también sirve de sala de lectura para los
monjes del templo y que data de 1633. En su interior, cuyo techo está decorado con un gran dragón,
encontramos la imagen principal del Buda Shaka acompañada por un Monju, la deidad budista de la
sabiduría, y un Fugen, la deidad budista de la virtud.

10. Salón Kaisando: También llamado Salón del fundador o salón Tamurado en honor al general que donó el
salón principal al sacerdote Enchin en el siglo VIII. En el interior del salón Kaisandō encontramos cuatro
imágenes de 76 centímetros de alto sobre pies de varios colores: el ermitaño Gyo-ei, el sacerdote
Enchin, Tamuramaro y su mujer Takako.

11. Puerta Todorokimon: A veces llamada puerta central o Chumon es una reconstrucción de 1633, como
muchos de los edificios del complejo. Como el resto de las puertas del recinto, también aquí podemos
encontrar las imágenes de dos reyes Deva que protegen el salón principal de la entrada de los malos
espíritus. La caligrafía colgada en la parte superior de la puerta es obra del monje budista Gesshū Zenji.

12. Salón Asakurado: El salón Asakuradō, una reconstrucción de 1633, fue donado por el hijo del emperador
Temmu, Asakura Sadakaga. En su interior, encontramos la imagen de una Kannon de 11 cabezas y mil
brazos, acompañada de Bishamonten y Jizo. Además, es en el salón Asakuradō donde podemos ver una
piedra con la huella de Buda. Según la tradición, si miramos fijamente la huella de Buda se nos
perdonarán todos los pecados.

13. Pasillo Kairo: Este pasillo lleva directamente hasta el salón principal Hondo.

14. Salón principal Hondo: Contiene una pequeña estatua de la diosa de la piedad Kannon de las siete caras
y mil brazos acompañada por 28 deidades guardianas. Pero, además, es conocidísimo por el gran balcón
de 13 metros de alto, que se sostiene con centenares de pilares de madera de zelkova del Japón
(keyaki) colocados de manera tradicional y sin haberse usado ningún tipo de clavo en su construcción.

El balcón, cuyo suelo está compuesto de 410 tablones de madera de ciprés, se construyó siguiendo el
estilo Heian del templo anterior. El balcón recibe el nombre de butai (escenario) y las alas a ambos
lados gekuya(orquesta) porque en esta zona se realizaban muchos espectáculos de música y baile
religiosos.

Durante el periodo de Edo, se creía que, si alguien saltaba por el balcón del templo Kiyomizudera y
sobrevivía, le sería concedido un deseo. Existen anotaciones de 234 saltos de esa época, de los cuales en
un 85,4% de los casos la persona sobrevivió.

15. Santuario Jishu: Detrás del salón principal se encuentra este santuario dedicado al dios del amor y del
matrimonio. Construido en 1633, es un santuario muy popular especialmente entre los jóvenes que se
lanzan a caminar la distancia de 10 metros que separa las denominadas dos piedras del amor con los
ojos cerrados, ya que la leyenda dice que, si se consigue, uno encontrará el amor.

16. Salón Nishimukijizodo: El salón del Jizo que mira hacia el oeste está dedicado al Jizo protector de los
niños, los viajeros y los muertos.

17. Salón Shakado: Está dedicado al Buda histórico Shaka. Contiene la imagen sonriente del Buda Shaka
sentado sobre una flor de loto dorada con un halo tras su cabeza. A ambos lados, podemos ver las
deidades budistas de la virtud y la sabiduría, Fugen y Monju.

18. Salón de los cien Jizo Hyakutaijizodo: Situado entre los salones Shaka y Amida, es una pequeña
estructura abierta, aunque techada, que contiene las imágenes de unos 200 Jizō donadas por padres
que han perdido un hijo. Según la leyenda, los padres que han perdido un hijo deben mirar las estatuas y
si encuentran una que se parezca a su hijo fallecido, entonces sabrán que descansa en paz.

19. Salón Amidado: Es una reconstrucción de 1631 y cuyo techado es típico de las estructuras
budistas, podemos ver varios ihau, tablones en recuerdo a los muertos y una imagen dorada del Buda
Amida de 1,9 metros de alto en actitud contemplativa. Fue aquí justamente donde la doctrina Nembutsu
se proclamó en 1188 y donde surgió el culto a Amida y la secta Jodo del budismo.

20. Nurete Kannon: La Kannon mojada es una pequeña imagen de Kannon en una pileta llena de agua. Es
costumbre coger agua sagrada, la misma que dio nombre al recinto del templo y echársela por la cabeza
a la estatua de Kannon. Según la tradición esto es un acto de purificación de corazón, cuerpo y alma y un
signo de fe y piedad.

21. Salón interior Okunoin: Es muy parecido al salón principal, pues también cuenta con un escenario
o butai, aunque algo más pequeño que el del salón principal Hondo y una Kannon de los mil brazos
flanqueada por 28 guardiantes, Bishamonten y Jizō. De hecho, el salón Okunoin es el más sagrado de
todo el recinto, porque fue en este preciso lugar donde Enchin se encontró con la cabaña del ermitaño
Gyo-ei que dio origen al templo.

22. Cascada Otawa: Supuestamente de propiedades terapéuticas, el agua de la cascada se divide en tres
chorros de los que los visitantes pueden beber para conseguir salud, una larga vida y éxito en los
estudios o en el amor, aunque beber de los tres chorros suele ser visto como algo negativo, de
avariciosos. No dudéis en hacer cola y acercaros a beber agua de la cascada para absorber quizás algo de
la energía sanadora del templo.

23. Pagoda Koyasu: Es una pagoda de tres pisos de madera de ciprés que data del S. XVI y que según la
leyenda ayuda a las mujeres que la visitan a tener un buen parto, ya que la diosa protectora de los niños
y el parto, la Senjuu Kannon está consagrada aquí.

24. Templo Taisanji: Taisan puede significar buen parto.

25. Puerta norte Kitasomon: Es una reconstrucción de 1631. Típica puerta de madera y acero, con techado
de tejas. Mide 4.12m.

26. Residencia Jojuin: Fue, en su origen, un templo privado del emperador Go Kashiwabara (siglo XVI).

27. Los mil Jizo: La zona denominada de los mil Jizo o Sentaiseki Butsugun es una zona que alberga varios
Jizo de piedra. La gran mayoría están cubiertos de musgo y muchos de ellos adornados con los típicos
gorros o baberos que voluntarios y devotos llevan al templo.

28. Santuario Kasuhasha: Es un ejemplo perfecto de la belleza formal del periodo Momoyama, aunque fuera
reconstruido a finales del periodo Muromachi.

29. Salón Chukudo: Es un salón de reciente construcción (data de 1997)

30. Gran Salón de Lectura Daikodo: Se construyó en 1978 en conmemoración del 1.200º aniversario de la
fundación del templo. En los muros de la Torre de los Tesoros del salón podemos contemplar una huella
de Buda, de 3,4 metros de largo, acompañada por 4.076 imágenes de los cuatro Budas principales.

31. Templo Hoshoin: Es otro subtemplo dedicado a Kannon.

32. Monumento Aterui More no hi: Aquí están grabados los nombres de los capitanes de los pueblos del
norte de la actual Honshu que lucharon contra la expansión. El monumento se irguió por la paz de Japón
en 1994.

33. Pagoda Juichijuseki-soto: Es una decorativa pagoda de piedra de 11 pisos que encontramos en el camino
de bajada y salida del recinto.

34. Templo Enmei-in: El templo de la larga vida está dedicado a Enmei, el Jizo de la longevidad y la alrga
vida.
35. Isla Benten: Detrás del salón Kaisandō hay un pequeño estanque con un pequeño islote, la isla Benten
o Benten-jima. La isla contiene un pequeño santuario sintoísta en cuyo interior se guarda la imagen de
Benten.

36. Agua de la lechuza: Justo antes de cruzar la puerta Todorokimon nos encontramos con la zona de
ablución temizuya, donde debemos purificarnos las manos y la boca. El agua que sale de la boca de un
dragón recibe el nombre de “agua de la lechuza” o Fukuro no Mizo debido a los dibujos y formas de
búhos y lechuzas que hay en la pila. Según la tradición japonesa, la lechuza es un animal que protege de
la mala suerte.

Horario: 6.00 – 18.00h

Precio: 300Y

Sanjusangendo: Se trata de un templo budista, conocido oficialmente como Rengeo-in. Pertenece y es dirigido
por el Myoho-in, parte de la escuela budista Tendaishu. El nombre del templo se traduce por edificio con 33
espacios, que hace referencia a los 33 espacios que separan las columnas que mantienen el templo en pie.

Taira no Kiyomori completó la construcción del templo bajo el servicio del Emperador Go-Shirakawa en 1164. El
complejo del templo sufrió un incendio en 1249 y solamente el edificio principal fue reconstruido en 1266.

El edificio principal del templo se considera el edificio de madera más largo de Japón. Dentro de esta
construcción se encuentran las famosas estatuas por las que el templo es conocido.

La deidad principal del templo es Sahasrabhuja-arua-avalokitesvara, conocida como la Kannon de los mil brazos.
Esta estatua fue creada por el escultor del periodo Kamakira Tankei y es un tesoro nacional de Japón. A ambos
lados de la estatua se encuentran en 10 filas y 50 columnas 1000 estatuas de tamaño menor del Kannon de los
mil brazos. Des estas estatuas, 124 fueron rescatadas del templo original tras el incendio de 1249, mientras que
las restantes 876 fueron construidas en el S. XIII. Las estatuas están hechas de madera de ciprés japonés y son la
imagen más conocida del templo. A su vez al pie de estas estatuas se pueden ver otras 28 estatuas de deidades
guardianas, de las cuales las más importantes son las de Raijin y Fujin, que se encuentran al comienzo y al final
de los edificios, y que también son tesoros nacionales de Japón.

Ver por fuera:

Museo de Kioto: Este es un magnifico museo para descubrir la historia y la cultura de Kioto. Hay exhibiciones
permanentes en la sección de la historia de Kioto, en la galería de arte y artesanía, en la sala de películas y en la
galería de películas. También hay una serie de exhibiciones especiales durante todo el año.

El edificio de ladrillos rojos donde se aloja el museo fue, en una época, la sucursal en Kioto del Banco de Japón.
Esta propiedad de importancia cultural es representativa de la arquitectura de estilo occidental de finales del S.
XIX. Los visitantes también pueden hacer compras y cenar en el Roji-tenpo, una reconstruida calle de
comerciantes del periodo Edo.

Dirección: Sanjo-Takakura, Nakagyo-ku.

Precio: 500Y

Horario: 10.00 – 19.30h Cierra los lunes.

Museo Nacional de Kioto: Este museo tiene por objetivo alojar, mostrar, preservar e investigar los tesoros
privados pertenecientes a templos budistas, santuarios sintoístas y a la Casa Imperial. Su colección contiene más
de 12.00 objetos, dividida en tres amplias categorías: Bellas artes (Esculturas, pinturas y caligrafia); artesanías
(cerámica, textiles, objetos recubiertos de laca y objetos metálicos); y arqueología (elementos de interés
arqueológico e histórico). Ofrece una excelente vista general sobre los diferentes modos de expresión artística
que florecieron a través del tiempo en Kioto.

El museo se centra en trabajos japoneses pre-modernos, y dispone de la mayor colección del mundo de objetos
del periodo Heian (794 – 1179), y una especial colección de sutras muy raras y antiguas, tanto japonesas como
chinas. Varias veces al año, tiene lugar una exhibición, permitiendo el acceso a la rara colección alojada en el
original edificio de ladrillo.
Precio: 500 Y

Horario: 9.30 – 17.00h

Según la hora ver:

Toji Temple: Fue fundado al comienzo del Periodo Heian. El templo data del 796, dos años después de que la
capital japonesa se trasladara a Heian-kyo. Junto con el similar templo de Sai-in, y el templo de Shingon-in, fue
uno de los 3 únicos templos budistas permitidos en la capital en esa época; En la actualidad es el único de los
tres templos que ha llegado hasta nuestros días.

La construcción del templo fue lenta, y 30 años después de comenzar las obras, éste todavía estaba inconcluso.
El Emperador Sara nombró en el 823 a un sacerdote budista con el nombre Kukai a cargo de continuar con las
obras hasta su finalización, pero cuando éste murió en el 835 éstas seguían sin haber finalizado.

En 1994 el conjunto fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Junto con el hoy desaparecido templo Saiji, el templo Toji guardaba la entrada sur de la ciudad y fue uno de los
tres templos budistas permitidos en Kioto durante el periodo Heian y actualmente el único que sigue en pie.

Destaca su pagoda de cinco pisos y 54.8 metros, la estructura de madera más alta de todo Japón. Fue construida
en el año 826.

El salón Kondo, una de las estructuras originales del templo Toji que todavía se conserva en la actualidad, es el
salón principal del templo y el edificio de mayor tamaño. Aunque fue destruido por un incendio en 1486, se
reconstruyó a comienzos del periodo Edo.

Al lado del salón Kondo encontramos el salón Kodo, añadido en 825 por el sacerdote Kobo Daishi y que sirvió
como salón de lecturas. También fue destruido por e incendio de 1486 y reconstruido después siguiendo el estilo
original.

Horario: 8.30 – 16.30h

Nishi-honganji Temple y Hisashi Hongan ji: Son los templos principales de sendas ramas de la secta budista de la
Tierra Pura, una de las sectas más influyentes del budismo japonés.

La historia de ambos templos se remonta a cuando la hija menor de Shinran (1173-1262), fundador de la secta
de la Tierra Pura, construyó un mausoleo en Higashiyama para consagrar los restos de su padre en 1272. En
1591, el rector del templo Honganji recibió tierras en la zona de Shichijo/Horikawa por parte del shogun
Toyotomi Hideyoshi y construyó un nuevo complejo del templo Honganji (el actual Nishi Honganji).

Tan sólo unos años más tarde, exactamente en 1602, el shogun Tokugawa Ieyasu donó otras tierras cercanas al
templo Honganji, específicamente en la zona de Karasuma/Rokujo, y fue en ese momento cuando el templo se
dividió en dos: el templo Nishi Honganji y el templo Higashi Honganji.

Nishi Honhanji: Llamado cariñosamente Onissan (お西さん, Sr. Oeste) por los habitantes de Kioto, el templo
Nishi Honganji o templo Honganji del oeste fue construido en 1591 gracias a la donación de terrenos
del shogun Toyotomi Hideyoshi. Ocupa casi toda la manzana entre las calles Hanayacho (norte), Horikawa (este),
Shichijo (sur) y Omiya (oeste), aunque la entrada principal del templo se encuentra en la calle Horikawa.

El templo Nishi Honganji es el templo principal de la rama Honganji de la secta de la Tierra Pura; así, tiene más
de 10.000 subtemplos por todo el país y unos 200 subtemplos en el extranjero, por lo que es de gran relevancia
en todo el país.

El templo Nishi Honganshi es un ejemplo de la arquitectura del periodo Azuchi-Momoyama y comienzos del
periodo de Edo; destaca por su gran Salón del fundador o Goeido, dedicado al fundador Shinran y el salón Amida
o Amidado dedicado a Amida Buda.

El templo tiene varias puertas de acceso tanto en la calle Kitakoji como en la calle Horikawa y hasta una en la
calle Omiya; sin embargo, la más usada por los turistas es la puerta Goeido que nos deja justo enfrente del gran
Salón principal del fundador o salón Goeido.
Sin embargo, una de las puertas más emblemáticas del templo es la puerta Karamon; ésta es una puerta de
cuatro pilares protegida por un gablete de ciprés de estilo chino y techado de estilo irimoya que se encuentra en
la calle Kitakoji. Declarada Tesoro Nacional de Japón, la puerta también recibe el nombre de “Puerta de todo el
día” porque se dice que uno podría pasarse todo el día admirando la belleza de sus tallas y decoraciones. La
puerta Karamon fue construida en 1573 y es un ejemplo de la arquitectura de finales del siglo XVI; además, hay
quien dice que formó parte en su momento del antiguo castillo de Fushimi Momoyama.

Una vez en el interior del complejo del templo Nishi Honganji nos encontraremos con el Salón de Amida o
Amidado, una reconstrucción de 1760 y Tesoro Nacional de Japón. El salón mide 45 metros de largo, 42 metros
de ancho y 25 metros de alto y en su altar central se encuentra consagrada una imagen en madera de Amida
Buda acompañada de los retratos de seis de los Siete Maestros de la Tierra Pura: Nagarjuna y Vasubandhu
(India), T’an-luan, Tao-ch’o y Shan-tao (China) y Genshin (Japón). También encontramos retratos de Honen,
maestro de Shinran y del primer patrón del budismo japonés, el príncipe Shotoku.
Y justo al lado está el Salón principal del fundador o Goeido, una reconstrucción de 1636 y Tesoro Nacional de
Japón. El Salón mide 62 metros de largo, 48 metros de ancho y 29 metros de alto; en su interior se encuentra
consagrada una imagen en madera del fundador de la secta de la Tierra Pura, Shinran, acompañado de retratos
de los distintos rectores del templo.

Si entramos en el templo, tenemos que abrir bien los ojos para encontrar una especie de clavijas de madera en
los pasillos del templo, especialmente entre el salón Goeido y el salón Amidado. Estas clavijas tienen un montón
de formas diferentes, como animales, flores, abanicos, etc., y son un guiño de los carpinteros que realizaban
obras de mejora en el templo.

En un extremo de la plaza central, enfrente del salón principal, encontramos el Repositorio de sutras que fue
declarado Bien de importancia cultural en 2014. El repositorio fue construido en 1678 y contiene la colección
completa de la edición Tenkai de los textos budistas Daizokyo. Según parece, el templo adquirió la colección en
1648 pagando al gobierno de Tokugawa unos 100 kilos de plata.

En el centro de la plaza del templo Nishi Honganji encontramos un gran árbol ginkgo. Este ginkgo tiene unos 400
años y debido a su forma espectacular ha sido declarado Monumento natural de la ciudad de Kioto. Cuenta la
leyenda que, en el pasado, del árbol salía agua que evitaba que el templo se incendiara.

En el extremo noreste del muro que cierra el complejo del templo encontramos la Torre del tambor o Torre
Taiko, llamada así porque durante el periodo de Edo aquí se encontraba un tambor taiko que se tocaba según la
hora del día. En 2014 fue declarada Bien de importancia cultural.

Higashi Honganji: Llamado cariñosamente Ohigashisan (お東さん, Sr. Este) por los habitantes de Kioto, el
templo Higashi Honganji o templo Honganji del este es el templo principal de la rama Shinshu Otani-ha del
Budismo de la Tierra Pura.

Fue construido tan sólo 11 años después del Nishi Honganji y justamente fue después de su construcción que el
templo Honganji se dividió en las dos facciones, Nishi y Honganji.

Entraremos al complejo del templo a través de la Puerta del salón del fundador o Puerta Goeido (Goeidomon),
una puerta de dos pisos y 28 metros de alto completada en 1911.

En el segundo piso podemos ver la inscripción Shinshū Honbyō, nombre oficial del complejo. Hay escaleras a
ambos lados que nos llevan hasta el piso superior donde se vislumbran tres figuras: Shakyamuni (Buda
histórico), Ananda (su discípulo principal) y Bodhisattva Maitreya (el Buda del futuro). Según parece, el
artista Seihō Takeuchi tendría que haber decorado el techo de la puerta, pero el trabajo nunca se realizó. De
todas formas, podemos ver anotaciones y un dibujo en borrador en el templo.

Al cruzar la puerta nos encontraremos de lleno en el complejo del templo. Justo enfrente de nosotros estará
el Salón principal del fundador o Goeido, el edificio más importante del complejo del templo Higashi Honganji. Y
es que aquí es donde se encuentra consagrada la imagen del fundador Shinran.

Con 76 metros de largo, 58 metros de ancho y 38 metros de alto, el salón es una de las mayores estructuras de
madera de todo Kioto y una de las mayores del mundo. En su interior, al lado de la imagen consagrada de
Shinran hay retratos de los rectores del templo y dos pergaminos: uno con diez caracteres chinos y otro con
nueve ensalzando las virtudes de refugiarse en Amida Buda.

El salón actual es una reconstrucción de 1895. Las aproximadamente 175.000 tejas del tejado fueron hechas a
mano y donadas por seguidores de la secta en Mikawa, prefectura de Aichi.

A la izquierda del Salón del Fundador encontramos el Salón de Amida o Amidado, salón en el que se encuentra
consagrada la imagen de Amida Buda en el altar principal, al lado de la cual hay un pergamino con un dibujo del
príncipe Shotoku (574-622), padre del budismo japonés y otro con los siete Maestros de la tradición de la Tierra
Pura.

El salón de Amida, reconstruido también durante el periodo de Meiji, destaca por las pinturas de sus puertas
correderas de estilo tradicional (fusuma) de artistas tan conocidos como Gesshū Hata y Chikudō Kishi.
En la plaza central destaca el temizu o fuente para la ablución y purificación con agua antes de entrar en el
templo, de una belleza espectacular, con un precioso dragón del que sale el agua.

Como el templo Nishi Honganji, el Higashi Honganji también está cercado por un muro tradicional de piedra en
el que encontramos varias antiguas puertas de acceso. Por ejemplo, la preciosa puerta del salón de Amida o
Puerta Amidado (Amidadomon), que como su nombre indica, nos deja justo enfrente del salón de Amida o
Amidado.

A destacar también la puerta Kikunomon o la puerta Genkanmon, ambas en la calle Karasuma; sin embargo, el
acceso por estas puertas no suele estar permitido, salvo en ocasiones especiales.

Pasear por Pontocho.

Pontocho es uno de los cinco hanamachi o distritos de geishas de Kioto, conjuntoamente llamados gokagai.
Pontocho es emblemático por la arquitectura tradicional de las casas de geishas, casas de té, tiendas
tradicionales y restaurantes de alta cocina que allí se aglutinan.

Está Formado por una única calle estrecha y peatonal, que corre paralela al río Kamo desde la calle Shijo hasta la
calle Sanjo.

Antes de transformarse en uno de los barrios de geishas más importantes de la ciudad, Pontochō no era más
que un banco de arena del río Kamo. Sin embargo, en 1670 se realizaron obras de refuerzo de las márgenes del
río Kamo y a partir de entonces se comenzaron a construir casas paralelas al río y ya en 1712 comenzaron a
surgir las primeras casas de té y hostales frecuentados por cortesanas, convirtiendo Pontochō en un
próspero barrio del placer.

Se desconoce el origen exacto de la palabra Pontochō, pero se cree que se encuentra en el término inglés pointo
el portugués pont ya que el área se encontraba en la margen occidental del río, justo en el punto donde había
una lengua de arena más prominente.

En Pontochō encontramos también un pequeño santuario dedicado al tanuki, el perro mapache de la fortuna.
En 1978 hubo un incendio en la calle, que hasta se llevó la vida de una geisha. En el lugar exacto donde el fuego
se detuvo encontraron un tanuki de cerámica hecho pedazos por el calor del fuego.

Los residentes y negocios de la zona quisieron agradecer al pequeño tanuki de cerámica su esfuerzo en parar el
fuego (porque era como si se hubiese sacrificado para detenerlo) y construyeron un pequeño santuario donde
alojar sus restos. El santuario está lleno de pegatinas y tarjetas de geishas y maikos de la zona, que siempre que
pasan por aquí le piden que por favor mantenga la calle libre de incendios. Tirad una moneda al pequeño
santuario y sonará una grabación con mensajes y consejos para tener salud y felicidad.

DIA 2 DE OCTUBRE (MARTES)


Castillo Nijo-jo: Fue construido en 1603 como la residencia de Tokugawa Ieyasu, el primer shogun del periodo
Edo (1603 – 1867). Su estilo ostentoso tenía la intención de demostrar el prestigio del shogun. Su nieto Iemitsu
completó la construcción del castillo 23 años después y los expandió.
Después de que el Shogunato Tokugawa cayese en 1867, el castillo de Nijo fue usado como un palacio imperial
hasta que fue donado a la ciudad y abierto al público. Este palacio es el mejor ejemplo que sobrevive de palacio
con arquitectura de la era feudal de Japón, y está declarado como patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
desde 1994.

Su amplio foso, sus enormes muros de piedra y sus sofisticadas puertas de entrada son aún impresionantes, y
eran las únicas fortificaciones que los habitantes sentían como necesarias, así era su poder. Los terrenos son
extensos y contienen jardines, además de arboledas de ciruelos y cerezos japoneses.

En el interior del palacio hay varias obras maestras del arte japonés, especialmente los biombos pintados de la
cámara principal. En esta habitación los shogunes se veían con el Daimyo (administradores del señor de alta
graduación) que solicitaba su audiencia. Los biombos fueron pintados por artistas de la escuela Kano y
emplearon ricos colores y una gran cantidad de dorados para representar las flores, los árboles, las aves y los
tigres. Su intención era impresionar. Además, en el palacio están los famosos “suelos del ruiseñor” que fueron
diseñados para que crujiesen y alertasen a los guardas en caso de que entrase algún intruso.

Precio: 600Y

Horario: 8.45 – 16.00h Cierra a las 17.00h

Palacio Imperial: Este palacio fue, desde 1331, la residencia oficial de los emperadores de Japón hasta la
restauración Meiji y el cambio definitivo de la capitalidad del país a Tokyo. Fue el último de los palacios que se
construyeron en Kyoto tras el abandono del palacio Heian y, aunque actualmente no es la residencia de nadie,
los nuevos emperadores se siguen coronando aquí.

El palacio está situado en Kioto Gyoen, un amurallamiento rectangular de 1.3km de norte a sur y 0.7km de este a
oeste, que también contiene los jardines del Palacio Imperial Sento. Gyoen data de los primeros periodos de la
Era Edo, cuando las residencias de los altos nobles de la corte se agruparon cerca del Palacio y el área
amurallada. Cuando la capital se cambió a Tokio, las residencias de los nobles de la corte fueron demolidas y
gran parte del Kyoto Gyoen es ahora un parque público.

El Palacio Imperial fue finalmente establecido en esta zona desde el abandono del palacio de Heian a finales del
S. XII.

El Palacio, como muchas de las construcciones más antiguas e importantes de Japón, fue destruido por el fuego
y reconstruido muchas veces en el curso de su historia. Ha sido destruido y reconstruido ocho veces, seis
durante los 250 años de paz del Periodo Edo. La versión actual fue completada el año 1855, en un intento por
reproducir el estilo y la arquitectura del Periodo Heian del Dairi original del Palacio Heian.

Las principales construcciones en los Terrenos del Palacio incluyen, junto a otros salones, el Shishinden(紫宸殿,
Salón para Ceremonias de Estado), Seiryoden(清涼殿, literalmente 'fresco, salón refrescante'), Kogosho(小御所,
Tribunal), Ogakumosho(御学問所, Estudio Imperial o Biblioteca), y un número de residencias para la Emperatríz,
aristócratas de alto rango y oficiales de gobierno.

La puerta principal al frente, lado sur del Palacio, tiene un techo de madera de ciprés que descansa en cuatro
pilares. A los lados hay una reja que separa las zonas interiores con el resto de los Terrenos del Palacio, y apenas
pasando la puerta principal hay una segunda puerta, pintada de color bermellón y techada con tejas, que lleva al
Shishinden, el Salón para las Ceremonia de Estado. Tiene 22 por 23 metros de tamaño, y presenta un estilo
arquitectónico tradicional, con un techo cerchado y curvo.

Destaca el Salón para las Ceremonias de Estado, y el lugar donde descansa el trono de Crisantemo.

Destacan también dos puertas que dan acceso al palacio. Una es la Gishu-mon, al oeste. Y la Knrei-mon al sur, y
la cual solamente puede ser atravesada por el emperador.

Horario: 9.00 – 16.00h

Santuario Shimogamo: También conocido como Kamomioya-jinja, es el santuario de las familias del clan Kamo,
que habitaban la zona antes de la transferencia de la capital.
El templo Shimogamo-jinja se encuentra ubicado entre la confluencia de los ríos Kamogawa y Takanogawa, y es
dirigido por un sendero a través de un viejo y pintoresco bosque. Con los ríos en los dos lados, y con varios
pequeños arroyos que fluyen a través de los jardines, Shimogamo es fresco en verano.

Pabellón Dorado: Su nombre forma el Rokuon-ji (Templo del jardín de los ciervos). Fue construido originalmente
en 1397 como villa de descanso del shogun Ashikaga Yoshimitsu, así como parte de su propiedad llamada
Kitayama. Su hijo transformó el edificio en un templo Zen de la secta Rinzai.

Cuando uno entra en el recinto del templo, se encuentra con el estanque llamado Espejo de agua (Kyoko-chi). El
estanque está repleto de islas, piedras y pinos de estilo japonés que representan capítulos del budismo japonés,
y al fondo el único edificio visible: el templo kinkakuji.

Es un edificio de tres plantas, las dos superiores están recubiertas de pan de oro. La primera planta, de
estilo shinden, dispone de la clásica decoración japonesa del periodo Heian y destaca por los pilares de madera y
las paredes blancas que se diferencian del dorado de las plantas superiores. Las ventanas suelen estar abiertas,
por lo que, aunque no podamos entrar en el interior sí podemos intentar echar un vistazo desde fuera y ver las
estatuas de Shaka Buddha y Yoshimitsu.

La segunda planta, construida siguiendo el estilo Bukke típico de las residencias de samuráis, es un espacio
cerrado de estilo feudal con una estatua del Bodhisattva Kannon rodeado de los Cuatro Reyes Celestiales y las
paredes exteriores recubiertas de pan de oro. La tercera planta es de estilo zen chino y en su interior
encontramos una tríada de Budas y 25 figuritas Bodhisattvas. En la cima encontramos una estatua del fénix
chino también en dorado.

Después de acercarnos al templo desde el estanque, pasamos por la antigua residencia del monje principal y por
la parte trasera del templo nos acercamos a los jardines del templo, que han mantenido su diseño original desde
el siglo XI.

Finalmente, llegaremos a la casa de té Sekkatei, una construcción del periodo de Edo, y a la parte exterior del
templo, con tiendas de recuerdos, un pequeño jardín de té (donde degustar una taza de té verde matcha con un
dulce por 500 yenes) y el salón Fudo que contiene la estatua de Fudo Myoo, protector del budismo.

El templo se incendió varias veces a lo largo de su historia y de hecho el pabellón actual es una reconstrucción
de 1955, puesto que en 1950 un fanático monje budista incendió el templo (historia que podemos encontrar
recreada en la novela El pabellón de oro de Mishima Yukio).

El pabellón funciona como un shariden, guandando las reliquias del Buda. En el techo está ubicado un
fenghuang o “fénix chino” dorado.

Horario: 9.00 – 17.00h

Precio: 400Y

Ryoan-ji: El templo del dragón tranquilo y pacífico. Es un templo zen que forma parte del conjunto de
Monumentos históricos de la antigua Kioto declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año
1994.

El templo Ryoanji fue construido en el periodo Heian como residencia aristocrática y fue convertido a templo
budista zen de la secta Rinzai en 1450.

Una de las atracciones principales del templo Ryoanji es su jardín seco (karesansui), probablemente uno de los
jardines secos más famosos de todo Japón, del que no se sabe ni fecha exacta de construcción ni quién fue su
creador o ni siquiera su significado, puesto que su creador no dejó explicación alguna.

Construido probablemente a finales del siglo XV, el jardín seco del Ryoanji tiene forma rectangular y
está compuesto de 15 rocas situadas sobre pequeños círculos de musgo rodeados de arena rastrillada, y
encerrado por tres paredes de piedra y la zona de observación, con la particularidad de que es imposible ver
todo el jardín y sus rocas con una sola mirada, tendremos que ir moviéndonos para ver todos los detalles.
Siempre habrá alguna roca escondida tras otra.
Hay muchas teorías sobre el significado del diseño del jardín. Hasta 2002, la más popular era que la disposición
de las piedras formaba la figura de un tigre que cruzaba un estanque o varias islas en el mar llevando a sus crías,
pero ese año, los investigadores se fijaron en qué forma creaba la arena rastrillada (y no tanto las rocas) y se
descubrió la forma de un árbol. Los más poetas dicen que nuestro subconsciente ‘ve’ el árbol escondido entre
las rocas y que por eso es tan relajante sentarse a observar el jardín.

El jardín se observa desde la antigua residencia del monje superior, el Hojo. Cuando entramos en él, después de
quitarnos los zapatos y dejarlos en las estanterías dispuestas para ello, veremos una exposición de pintura
caligráfica sobre el papel de las puertas correderas de las estancias con tatami.

La parte central del templo está compuesta de un gran estanque, original de la época Heian, que tiene un
pequeño santuario.

Horario: 8.00 – 17.00h

Precio: 500Y

Ninna-ji: Es uno de los principales templos budistas de la escuela Shingon.

Fue fundado a principios del periodo Heian. En el año 886, el emperador Koko ordenó la construcción del
Templo Nishiyama Goganji para bendecir a la nación y propagar las enseñanzas budistas, pero no llegó a verlo
terminado, ya que falleció poco tiempo después. El Emperador Uda, en 888, fue quien ordenó la finalización de
la construcción del templo y decidió llamarlo Ninna por el año de reinado del fallecido emperador Koko. Entre
888 y 1869, por tradición, cada emperador reinante envió a un hijo varon al templo para que asumiera el cargo
de sacerdote principal cada vez que se generaba una vacante.

Tras abandonar el trono, el emperador Uda se convirtió en el primer monzeki, o sacerdote


aristocrático, de Ninnaji. Desde ese momento hasta el final del período Edo, los sacerdotes principales del
templo fueron miembros de la familia imperial.

En 1467, el templo fue destruido en un incendio durante la guerra de Ōnin. Fue reconstruido aproximadamente
ciento cincuenta años más tarde gracias al hijo mayor del emperador Go-Yōzei, Kakushin Hosshinnō, quien
obtuvo ayuda de Tokugawa Iemitsu, el tercer shogun del shogunato de Tokugawa. La revitalización coincidió con
la reconstrucción del Palacio Imperial de Kioto y por ese motivo fue financiada por el gobierno imperial.

La tradición de que los sacerdotes principales del templo fuesen aristócratas o miembros de la familia imperial
culminó con el trigésimo monzeki, Junnin Hosshinnō, al final del período Edo.

La mayor parte de los edificios que aún siguen en pie datan del siglo XVII, e incluyen una pagoda de cinco pisos y
un huerto de cerezos enanos.

Вам также может понравиться