Вы находитесь на странице: 1из 11

SAN MARTIN

HISTORIA DE SAN MARTIN

Fecha de fundación: 11 de noviembre de 1585 Fundador: Pedro Daza de Heredia.

Los primeros conquistadores que hicieron su arribo a los llanos orientales fueron Jorge de Espira y Nicolás de
Federman en el año de 1531, le siguieron Hernán Pérez de Quezada en 1541, Juan de avellaneda 1550 y
Gonzalo Jiménez de Quesada en el año de 1569, todos ellos en busca del soñado dorado, motivo que impulso
igualmente al capitán pedro daza d Heredia, fundador de nuestra ciudad a explorar nuestro territorio.

San Martín fue fundado en el año 1585 por el español don Pedro Daza de Heredia, con el nombre de Medina
de las Torres, como una ciudad intermedia entre San Juan de los Llanos y Tunja.

El furor por la defensa de sus vidas, de los indígenas arrasaron totalmente la población de Medina de las Torres
por lo que fue reconstruida el 10 de abril de 1641 por el gobernador Juan de Zárate con el nombre de San
Martín del Puerto, en el sitio que hoy ocupa a orillas del río Camoa en un ligero pliegue de terreno que ofrece
una maravillosa vista panorámica.

Durante la época de la colonia el territorio de San Martín perteneció al virreinato de Santa Fe de Bogotá y se
denominó cantón (región provincial) de San Martín del Puerto.

A partir de esta fecha los años sucedieron sin hechos de importancia notoria en su apacible y pastoril acontecer
solamente alterado algunas veces con los encuentros indígenas o con cambios de nuevos misioneros,
autoridades civiles o militares. Hasta cuando corrido algo más de un siglo, se perciben los primeros
movimientos que no alcanzan a tener la resonancia requerida, pero si el despertar de la intensa, sangrienta y
decisiva participación en la guerra de la independencia, con la intervención de aguerridos sanmartines que se
alistaron en el ejército patriótico, primeramente, con nonato Pérez en la batalla del Upia el 21 de febrero de
1818 y que luego atacó y venció en San Martín al batallón realista. Luego incorporados con series y después
con Santander en el pantano de Vargas y puente de Boyacá, hasta llegar al Perú, y ya de su regreso algunos
sanmartines entre los que se recuerdan a Pablo Enciso y a Paulino Rey, exhibieron las medallas de plata que
allá recibieron por su decisiva intervención en las batallas y aguerrido valor, cuya inscripción decía " A los
vencedores de Ayacucho".

El Territorio Nacional de San Martín, hizo parte del Estado Soberano de Cundinamarca en la unión colombiana
y fue cedido por este al gobierno nacional mediante acto legislativo del 1 de septiembre de 1867. La nación
aceptó esa cesión mediante la ley del 4 de junio de 1868, en consecuencia, la administración del territorio
pasó a ser de orden nacional y los gastos que esta demandó fueron a cargo del tesorero nacional. Durante
esta época tomo la denominación de territorio nacional de los Llanos y su capital fue San Martín de los Llanos.

En 1905 se crea la intendencia nacional del Meta y San Martín después de haber sido el centro de los negocios
y la vida del llano dejo de ser capital, categoría que adquirió entonces Villavicencio.

San Martín es la población más antigua del departamento del Meta y fue elevada por decreto nacional Nº 237
de 1958 a municipio.

SÍMBOLOS DEL MUNICIPIO

El escudo

Es un diseño del señor Fernando Mojica, el cual fue aceptado legalmente por el municipio de San Martín.
Sobre el campo del jefe en vez de yelmo un centauro en homenaje de los que al mando de Rondón escribieron
con su sangre las inmortales del pantano de Vargas, al vaquero de hoy guardián imperecedero de la tradición,
de la destreza legendaria, y de la riqueza de nuestro departamento. Al fondo los cuernos de un venado, la
fauna variada que se extingue y que tenemos que retener y conservar. A siniestra y diestra un hacha de colono
y otra de vaquero recordatorio de esta raza de labriegos y guerreros. En la punta de la diestra y siniestra dos
corocoras garzas púrpuras nombradas con tanta frecuencia en canciones y versos regionales. Remata la punta
una cinta de oro con las palabras Honor y Trabajo. Un cantón del eje sobre metal de plata, símbolo de nobleza
paz y serenidad, un león rampante y contorneado. Como homenaje a los héroes que a través de todas las
épocas, han escrito las páginas de la gloriosa historia; este cantón simboliza dos épocas, la de ayer, llena de
episodios de lucha y de héroes. La de hoy, de paz, trabajo y progreso. Sobre el esmalte un cuerno de
abundancia derramando frutas sobre calavera de toro que nos muestra los fértiles inviernos y los devastadores
veranos, en la punta un paisaje son morichales y atardeceres.

La bandera

La forman tres franjas de igual tamaño y de colores verde, blanco y amarillo que simbolizan la paz que se vive
en este territorio, el verdor de las inmensas sabanas y la riqueza del suelo.

Himno

Wikisource contiene obras originales de o sobre Himno de San Martín Meta.

Autor: Oscar Javier Ferreira Vanegas, compositor de varios himnos de importantes ciudades e instituciones de
nuestro país.

El Himno a San Martín, "Gloria al Centauro Guerrero", grabado con arreglos orquestales del Maestro Raúl
Rosero Polo. Fue protocolizado como Himno oficial de San Martín de los Llanos, en la administración de Mario
Villa, como alcalde de la ciudad. A San Martín Oscar Javier dedicó también el pasodoble "San Martín Tierra
Hidalga", y "La Fiesta Sanmartinera". Óscar Javier coadyuvó en el proceso de la sede de Sayco en esta bella
ciudad, iniciado por el Maestro Miguel Ángel Martín y Héctor Paúl Vanegas, realizado en la administración de
Jorge Villamil como Presidente de Sayco y Jairo Usme como Alcalde Municipal.

COSTUMBRES.-

Fiestas

Las fiestas patronales son las más importantes porque generan un gran movimiento social,( donde se celebran
las fiestas tradicionales del pueblo y en las que acude de diferentes lugares), cultural (costumbres, comidas y
bebidas típicas), económico (comerciantes en ferias venden sus productos a los asistentes) y recreacional
(competencias deportivas, festivales, concursos).
La Patrona Se celebra en julio, empezando el día 7, día del “albazo”, cuando la gente de los diferentes lugares
de la ciudad sale a las calles, a tempranas horas del día, entonando y bailando la pandilla, siendo el punto de
concentración la plaza de Armas. Desde el 15 hasta el 18 de julio, son las fechas en que finaliza la fiesta con la
tradicional “caza del pato” y entrega del “voto”, a quienes tendrán la responsabilidad de organizar la fiesta
patronal el año siguiente, en casa de los cabezones, calles y plazas durante todo el día y la noche, se goza
inusitada e incansablemente, bailando “pandilla”.

La Fiesta de San Juan

Se celebra el 24 de junio de todos los años, en honor a Juan el Bautista, al cual va dedicado el plato típico
“juane”, que representa su cabeza cortada, por petición de la princesa Salomé, hija de Herodías. Esta última
es la esposa de Herodes, es así que el rey manda a capturar y decapitar a Juan. Esta fiesta se celebra en toda
la selva, acompañada de pandillas, concursos de elaboración de juanes, y se realizan salidas y paseos al campo.

Carnaval

La tradición del carnaval es una costumbre no muy antigua, pero que tiene las características propias de las
costumbres selváticas, es decir, se mantiene en la población la creencia que la fiesta también pertenece al
diablo y que un cazador no puede salir de cacería porque el Shap Shico se burlara¡ de El, haciendo aparecer
muchos animales y, al recogerlos después del disparo, hallara, bultos de hojarascas. De igual manera se puede
encontrar en la chapana (tabladilla que hacen los cazadores sobre un Árbol para esperar a su presa), jugando
a las cartas. Es por ello que en

PLATOS TIPICOS.-

1. Juanes
2. Inchicapi
3. Timbuche
4. Patarashca
5. Tacacho con cecina o chorizo
6. Bebidas.- La mayoría de las bebidas de la selva se distinguen por tener supuestos poderes
afrodisiacos y curativos. Entre ellos está el masato o chicha de yuca (es una chicha fermentada
previamente masticada, para tomarla hay que tener una gran tolerancia estomacal), el chapo (jugo de
plátano maduro), el vestisho (jugo de caña de azúcar fresco fermentado), la aguajina ( jugo del aguaje)
y el camu camu. Además están las bebidas maceradas a base de aguardiente o caña de azúcar: siete
raíces, chuchuhuasi y el famoso RC (rompe calzón), se prepara macerando fierro caspi, cumaceba,
clavo huasca y miel de abeja.
LUGARES TURISTICOS.-

1. Moyobamba

Moyobamba (llanura circular), es la capital del departamento de San Martín, se le conoce como la ciudad de
las Orquídeas. Es uno de los destinos más espectaculares de la selva peruana. Presenta paisajes naturales,
cascadas, cataratas, aguas termales y sulfurosas; además tiene alrededor de 3500 especies de orquídeas. En
el lugar se celebra el Festival más importante de orquídeas, en el mes de octubre.

2.- TARAPOTO.- reconocida como "la ciudad de las palmeras", es la provincia más grande e importante de la
región San Martín. Es el lugar perfecto para relajarte en conjunción con la naturaleza. Muchos viajeros llegan
para practicar deportes de aventura o pasar un tiempo en un lodge en contacto con el medio ambiente.

Hay muchos sitios para visitar, entre los más sobresalientes se encuentra la laguna el Sauce, el Lago Lindo, la
Laguna Azul, Los Petroglifos de Polish, las Cataratas de Ahuashiyacu, los Baños termales de San José, la Laguna
Venecia y la Plaza de Armas. Además de sus museos como Museo Regional de Tarapoto y Urku el Centro de
Capacitación y Reproducción de la Biodiversidad Amazónica.

3. Lamas

Lamas es reconocida como la Capital Folclórica de San Martín, debido a la preservación de su patrimonio
cultural por parte de sus pobladores. Además es una de las ciudades más antiguas de la selva peruana, su
territorio tiene una gran riqueza histórica. El lugar se encuentra a 20 kilómetros de Tarapoto.

La ciudad de Lamas recibió distintos pobladores como los tupi guarahies, arawaks, los pocras, hanan chancas;
en la actualidad, en el barrio de Wayku es donde vive la mayor cantidad de nativos que conservan tradiciones
de origen.

El lugar posee un bello panorama, paisajes, cataratas, plazas y ofrece turismo vivencial a muchos viajeros; los
cuales desean pernoctar y departir con la población. Entre los lugares que puedes visitar está el Museo étnico
que tiene vestigios históricos del lugar. También está el Mirador de la Cruz, se encuentra en la parte más alta
y cuenta con un Castillo medieval, uno de los lugares turísticos más visitados; asimismo está la catarata de
Chapawanki. Por otra parte, San Roque de Cumbaza posee vistas impresionantes, es un distrito de Lamas. La
localidad tiene ríos, arroyos quebradas, cataratas y rutas para practicar trekking. Muy cerca está La Monzona,
piscina natural. Todo el panorama es realmente hermoso.

Si ya estás allí, no olvides pasar por el Centro Takiwasi, ofrece retiros temporales y dietas con medicinas
amazónicas. Para llegar debes caminar desde Lamas.

4. La Cordillera Azul

El Parque Nacional Cordillera Azul, es el segundo más grande del Perú y es una de las áreas protegidas. Está
entre los ríos Huallaga y Ucayali. Además se encuentra en las regiones de San Martín, Loreto, Ucayali y
Huánuco. Abarca desde la selva alta hasta el llano amazónico. Este ecosistema alberga las grandes y mejor
conservadas extensiones de bosques montanos del Perú. Se presume que hay una inmensa riqueza en fauna
y flora en el lugar.

5. Mariscal Cáceres

El distrito cuenta con bellos parajes, diversos ríos (excelentes para la pesca), tiene una importante producción
de café, cacao, plátano y maíz. Además tiene interesantes atracciones para la viajeros en sus provincias. Por
ejemplo en Pachiza puedes apreciar la Catarata Vicky, las Cascadas de Cachirumi, la Cascada de Shitariyacu,
Piscina Natural de Shitariyacu, Museo Etno Arqueológico de Pachiza, Petroglifos de Panguana, Petroglifos de
Mushán, Petroglifos de Chope, Petroglifo del Huayabamba o diablillo y el Jardín Botánico de Santa Rosa.

6.- Parque nacional de rio abiseo y el gran pajaten.-

se encuentra en la cuenca del Huallaga, es una área natural protegida del Perú. También fue declarada
Patrimonio Cultural Natural de la Humanidad por la Unesco en 1990. El área fue destinada para conservar la
zona arqueológica del Gran Pajatén, una de las zonas arqueológicas más destacadas de la selva peruana. El
parque inicia desde la costa de Trujillo, cruza Cajamarca y atraviesa los Andes.
ARTESANIA.-

TEJIDO EN ALGODÓN NATIVO.- Se utiliza el algodón que los mismos campesinos siembran y cosechan. El hilado
es manual así como su tejido en telares, que luego se utiliza para la fabricación de mochilas, bolsos, hamacas
y otros.

CERAMICAS.- Trabajada como una actividad ancestral complementaria a la agricultura, ha formado parte
importante de las actividades cotidianas por tener un caracter utilitario. Las mujeres están encargadas de esta
labor.

SEMILLAS Y CORTEZA.- La biodiversidad de la Región ofrece una gran variedad de semillas entre las que
destacan: Huairuro, huingo, ojo de vaca, sacha rosario, tawua, entre muchas otras. Sirven en general para la
elaboración de bisutería.

TEJIDO DE PAJA- Se trabaja con la paja toquilla, uno de los recursos forestales (no maderables) más antiguos
de la Amazonia Peruana. Con este material se elaboran sombreros, gorros, abanicos, canastos, entre otros.
TALLADO EN MADERA.-

Actividad que se realiza en toda la región utilizándose la madera balsa o topa, de peso muy liviano y blanda,
ideal para el tallado. Se elaboran productos decorativos inspirados en la creatividad del artesano.

MUSICA.-

La Pandilla

Es una danza que constituye una expresión regional, ya que es bailada en todas las provincias. Es alegre, pícara
y espontánea; sus pasos se caracterizan por saltos y otros movimientos alegres y contagiosos. Cualquier
persona puede participar por la facilidad de sus movimientos.

El Chimaichi

Es una cumbia de la selva que se caracteriza porque se baila saltando.

La Danza De La Izana

Representa el tributo que ofrecen los pobladores a la Cañabrava, cuyo material se emplea para la construcción
de casas, cercos, etc.

MITOS Y LEYENDAS DE NUESTRA REGION SAN MARTIN

EL AYAPULLITO

Se le conoce como el “pollo del muerto”; cuando en el silencio de la noche se le escucha cantar dicen que es
de mal agüero, indicador de que alguien de la casa o del barrio debe morir en esos días, su canto es triste,
como de un pollito con frío y dicen que vuela junto con las almas que salen del cementerio, su plumaje es
negro como la noche y su cabeza pelada como la de una calavera.

EL HITIL

Se le conoce con el nombre de “árbol que quema”, tiene la propiedad de quemar a las personas que le tocan
o pasan cerca de él sin saludarle; su tallo está cubierto de granulaciones rojizas, semejantes a las ampollas o
ronchas que las quemaduras producen a la piel. La persona quemada por este árbol se cubre de ronchas en la
piel, se le hincha la cara, las orejas, los pies y las manos, tiene fiebre alta y solo se sana bañándose una semana
con infusión de hojas de paico o de papaya.

Dice que puede curarse inmediatamente haciendo el simulacro de ahorcarse colgándose en el mismo árbol y
diciéndole: ”yo soy el hitil y tú eres…” (le dirá su nombre) y correrá a su casa sin mirar atrás, apenas se rompa
la soga con que fingió ahorcarse.
Por eso la gente de la selva al descubrir al HITIL le saluda respetuosamente: ”buenos días o buenas tardes
señor HITIL” y el árbol se queda contento, pudiendo la persona tocarlo y hasta cortarlo sin ningún peligro.

EL MALIGNO

El maligno, un alma en pena por haber cometido muchos y graves pecados en la tierra, se diferencia del tunchi
por el silbido, pues éste se escucha solamente así: “fin…..fin…fin” y nada más repetido varias veces mientras
pasa cerca de un ser viviente.

Es mucho más temido que el tunchi, porque según la creencia popular éste persigue a su víctima silbando cada
vez más cerca de ella hasta que lo escucha, como un sonido gutural escalofriante, llegando a causarle tal pánico
que le puede sobrevenir hasta la muerte, por un paro cardíaco instantáneo.

La persecución a la víctima es más ostensible y persistente cuando ésta le ha remedado en el silbido o cuando
se ha burlado en alguna forma de él. También llega a materializarse como el tunchi, pero siempre bajo una
forma horripilante capaz de paralizar a cualquier mortal.

Cuando una persona logra escapar a su persecución, sea por haber rezado a tiempo, por haber llegado a su
casa oportunamente o por haberse encontrado con otras personas, entonces es seguro que le hace soñar por
la noche diciéndole que ha salvado la vida gracias a esas circunstancias.

LA LAMPARILLA

La lamparilla es un esqueleto humano que lleva a la altura de su pecho, en el mismo sitio de su corazón una
lámpara semejante a ese órgano y con una llama de color azul.

Suele presentarse a partir de la medianoche en los lugares oscuros, especialmente en los bosques, los parajes
solitarios y las calles solitarias de los caseríos de la selva, se dice que es el esqueleto de un ser humano muerto
que en vida tuvo mal comportamiento y que pena recogiendo sus pasos por los lugares donde transitó.

LA TANRILLA

Es una garza pequeña, muy bonita y prosista ”coqueta”, que dicen, tiene en sus finas y largas patitas un secreto
para hacer encantamientos de amor.

Cuando el curandero recibe el encargo de preparar el filtro de amor, deberá cazarla mediante un tiro de
pucuna ”dardo de cerbatana”, pero también deberá estar dietando por varios días.

Extraídos los huesitos de las patitas, los limpia y prepara mediante acarados ”cantos mágicos”.

Quitada la médula, estos quedan como tubitos y es a través de éstos que el enamorado debe espiar a la mujer
elegida ”como si fuera un larga vista”. Pero, ojo, la muchacha no debe saber que es observada. Y si la operación
ha sido bien hecha, a los pocos días aceptará gustosa los requerimientos del galán.

DANZAS TIPICAS.-

Danza de San Martin CHOBA CHOBA

Danza de San Martín EL CHIMAICHI

Danza de San Martin EL SURI

Danza de San Martin FERIA

Danza de San Martin HOMENAJE AL PATRON SAN JOSE

Danza de San Martin KASAYWAN NATIVA


Danza de San Martin LA ANACONDA

Danza de San Martín LA DANZA DE LA IZANA

Danza de San Martin LA FIESTA DE LOS TULUMAYOS

Danza de San Martin FIESTA PATRONAL DE LA SANTISIMA CRUZ DE LOS MOTILONES

Danza de San Martín LA PANDILLADA

Danza de San Martin LA PESCA

Danza de San Martin LA TRIBU

Danza de San Martin MADRE DE LAS PONAS

VESTIMENTAS.-
GLOSARIO

FUROR.- Cólera, ira exaltada:

PLIEGUE.- Doblez en la ropa o en cualquier cosa flexible.

CANTON.- División administrativa de algunos países:

APACIBLE.- Manso, dulce y agradable en la forma de ser y en el trato:

RESONANCIA.- Sonido producido por repercusión de otro:

IMPERECEDERO.- Hiperbólicamente, que se considera inmortal o eterno:

COADYUVO.- Contribuir o ayudar en la realización de algo o en el logro de alguna cosa.

COSTUMBRES.- Hábito adquirido por la práctica frecuente de un acto:

DECAPITAR.- Cortar la cabeza:

AGUAS TERMALES.- La que brota de manantial con una temperatura superior a la normal.

SULFUROSAS.- aguas sulfurosas.

VESTIGIOS.- Recuerdo, señal o noticia que queda de algo pasado:

PECNOCTAR.- Pasar la noche en determinado lugar, especialmente si es fuera del propio domicilio:

DEPARTIR.- Charlar, conversar:

HILADO.- Conversión de una fibra textil en hilo:

OSTENSIBLE.- Que puede manifestarse o mostrarse:

PERSISTENTE.- Insistente, firme y constante:

PROSISTA.- Escritor o escritora de obras en prosa.

ANEXOS
BIBLIOGRAFIA

 http://www.turismosanmartin.gob.pe/historia.php
 http://www.enperu.org/historia-san-martin-informacion-sobre-san-martindepartamento-de-peru.html
 https://www.diariovoces.com.pe/41111/critican-bandera-ganadora-concurso-regional-traves-redes-
sociales
 https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_San_Mart%C3%ADn#/media/File:Bandera_de_la_Regi
%C3%B3n_de_San_Mart%C3%ADn_-_Per%C3%BA.jpg
 http://conociendomitierraica.blogspot.pe/
 http://selvamix.blogspot.pe/2008/02/danzas.html
 http://www.latinotravel.com.pe/smartin.htm
 https://prezi.com/12slnodlqlp7/costumbres-y-tradiciones-de-la-region-san-martin/
 https://www.tripadvisor.com.pe/ShowUserReviews-g294476-d2523568-r165914259-San_Martin-
San_Salvador_San_Salvador_Department.html
 http://www.perutoptours.com/index21sm.html
 http://www.perutoptours.com/index23tu_comida.html
 http://www.peru.travel/es-es/donde-ir/san-martin.aspx
 http://www.sillamas.org.pe/wfr_ContenidoWeb2.aspx?des=%20Artesanias&tipo=Imagen
 https://prezi.com/acyxnuz0dfhk/mitos-y-leyendas-de-san-martin/
 http://leyendas-peru.blogspot.pe/2010/04/mitos-y-leyendas-de-san-martin.html
 http://cuentoshistoriasdelaselva.blogspot.pe/2010/02/mitos-y-leyendas-de-nuestra-region-san.html
 http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/2300/2308.asp
 http://amigasunidassiempre.blogspot.pe/
 https://costumbresperu.jimdo.com/calendario-festivo/san-mart%C3%ADn/
 https://resenasdanzasperu.blogspot.pe/2011/12/danzas-de-san-martin.html
 http://adonde.com/peru-peru/vestimentas-tipicas.html
 http://www.enperu.org/danzas-y-costumbres-de-san-martin-fechas-de-danzas-informacion-util.html
 http://www.enperu.org/informacion-util-san-martin-ubicacion-geografica-como-llegar-sitios-
turisticos.html
 https://selvanet20.blogspot.pe/2010/08/trajes-y-bailes-tipicos-del-peru.html
 https://www.tripadvisor.com.pe/Restaurants-g2656702-zfg9909-San_Martin_Region.html
 http://enperu.about.com/od/Platos-tipicos-del-Peru/tp/Comidas-tipicas-de-San-Martiacuten.htm
 https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_San_Mart%C3%ADn

Вам также может понравиться