Вы находитесь на странице: 1из 10

“Año del Dialogo y la Reconciliacion Nacional “

UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE


ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA SANITARIA
CURSO:

Proceso Químicos

CICLO:

VI (Sexto)

TEMA:

COAGULACION Y FLOCULACION CON QUITOSANO

DOCENTE:

Ing. Leyva Collas Mario Vladimir

ALUMNA:

 Chauca Dextre Jhenfer


 Romero Ugarte Omar
 Tamariz Milla Eden

HUARAZ_2018_PERU

PROYECTO DE INVESTIGACION
I. GENERALIDADES

1.1. TITULO
Coagulación y Floculación con Quitosano

1.2. PERSONAL INVESTIGADOR

NOMBRE DEL FACULTAD CATEGORIA MODALIDAD DE CODIGO


INVESTIGADOR TRABAJO

CHAUCA DEXTRE FCAM INVESTIGADOR INVESTIGACION


JHENFER 141.0704.050

ROMERO UGARTE FCAM 141.0704.066


OMAR INVESTIGADOR INVESTIGACION

TAMARIZ MILLA EDEN FCAM 141.0704.086


INVESTIGADOR INVESTIGACION

1.3. TIPO DE INVESTIGACION

1.3.1. De acuerdo a la orientación

1.3.1.1. Básica

El presente trabajo de investigación está referido a los parámetros de


control en aguas residuales y las técnicas o métodos que usaremos.

1.3.2. De acuerdo a la técnica de contrastación

1.3.2.1. Explicativa

Para realizar nuestro proyecto de investigación tomaremos una


muestra de agua residual de la descarga del rio Quillcay, ya que esta
nos servirá para realizar el diagnóstico y los parámetros SST, SSV,
SS, color y turbiedad

1.4. REGIMEN DE INVESTIGACION

1.4.1. Libre

Cuando se aplican las aguas residuales a un suelo, se deben tener


en cuenta los posibles problemas que puedan existir debido a
fenómenos meteorológicos y a la climatología en general. Para ello,
es necesario controlar todas las posibilidades que se puedan
presentar en lo que se refiere a presencia de aguas residuales o
normales, tanto mediante aforos para conocer y manejar bien los
volúmenes disponibles, como mediante análisis que permitan
conocer la composición de las aguas circulantes procedentes de las
aguas residuales o de las lluvias, antes y después de haber sido
aplicadas.
El presente trabajo de investigación, nos da a conocer el tratamiento
de descargas del rio quillcay mediante la coagulación floculación de
la aplicación del quitosona en la provincia de Huaraz, distrito
independencia.

1.5. LOCALIDAD E INSTITUCION DONDE SE EJECUTARA EL


PROYECTO

 Localidad: Las muestras serán extraídas de las descargas


del rio Quillcay.
 Institución: Los trabajos experimentales se realizaran en el
laboratorio de Biología de la UNASAM.
1.6. CRONOGRAMA DE EJECUCION DEL PROYECTO

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO


ETAPAS 2018 2018 2018 2018

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Investigación X
del
trabajo
Elaboración X
del perfil
Preparar las X
condiciones
del proyecto

Elaboración X
de informe
1.7. INVESTIGACION

 Fecha De Inicio: Segunda semana de Mayo de 2018


 Fecha De Término: Primera semana de Agosto de 2018

1.8. RECURSOS DISPONIBLES

1.8.1. Personal

 Los alumnos en mención.


 Técnico de laboratorio

1.8.2. Materiales y equipos

 5 kg. Quitosano
 Jarras
 Muestra de descarga del rio Quillcay
 Botellas para llevar la muestra
 Tubos de Ensayo
 Probeta
 Pipeta

1.8.3. Locales

 Laboratorio de biología de la UNASAM.

1.9. RECURSOS NO DISPONIBLES Y PRESUPUESTO

1.10. FINANCIACION

1.10.1. Con recursos universitarios

 Probeta
 Tubos de Ensayo
 Pipetas

1.10.2. Con recursos externos

 Tubos
 Maqueta
 Agua Residual
 Quitasano
 Jarras
1.10.3. Autofinanciación

Recursos disponibles Precios

Cuadernillo de apunte s/.2.00

Lapicero y lápiz s/.2.00

5 Quitosano Kg. s/.10.00

Marcador S/.3.00

2 pares de guantes S/.2.00


quirúrgico

Maqueta S/.30.00

Recursos no
disponibles

Pasaje S/. 10.00

Internet S/5.00

GASTO TOTAL S/. 64.00


II. PLAN DE INVESTIGACION
2.1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION

“TRATAMIENTO DE AGUAS CRUDAS USANDO QUITOSANO COMO


COAGULANTE ORGANICO”
Lineth Ricaurte Valdes1 , María Lucia Morales Gutierrez2 , Yim James
Rodríguez Díaz3 . Universidad Popular del Cesar, Valledupar, Colombia.
Las aguas naturales contienen sólidos de diversos tamaños de origen mineral
(arena, arcillas, entre otros) u orgánico (producto de la descomposición de
plantas y animales); además de estos compuestos, en las aguas naturales
también se pueden encontrar bacterias, plancton, algas y virus. Los sólidos
suspendidos son los responsables de la turbidez y el color del agua y causan
problemas durante su potabilización. Actualmente, la planta de tratamiento de
agua potable de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar(EMDUPAR
E.S.P.), usa coagulantes inorgánicos como Sulfato y Policloruro de aluminio,
para remover turbiedad, solidos suspendidos totales y color. Investigaciones
evidencian que estos agentes coagulantes son usados convencionalmente en la
potabilización de las aguas crudas para el consumo humano. El sulfato de
aluminio o alumbre es el agente coagulante más ampliamente usado en las
plantas de tratamiento debido a su probada efectividad y bajo costo. Sin
embargo, algunos estudios han reportado que el Aluminio podría inducir
enfermedades neurológicas, tales como el mal de Alzheimer, síndromes de
demencia y disminución de la capacidad motora y mental. Considerando las
desventajas de las Sales de aluminio, se han estudiado coagulantes naturales
más efectivos, menos perjudiciales y amigable con el ambiente que puedan
sustituirlo. En este aspecto, los coagulantes naturales es una alternativa viable
ya que son usualmente más seguros para la salud Diversos investigadores en
Venezuela han evaluado algunos coagulantes naturales entre ellos el quitosano
obtenido de Litopenaeusschmitti, sulfato de quitosano, las semillas de Moringa
oleifera y un coagulante extraído de la tuna Opuntia wentiana los cuales han
mostrado ser eficientes para la remoción de turbidez. En esta investigación se
determinó la dosis óptima del quitosano como coagulante natural para la
disminución de diferentes valores de solidos suspendidos totales y turbidez del
agua cruda (EMDUPAR E.S.P.), con el objetivo de evaluar su eficiencia como
coagulante en tratamiento de agua. Se midió los parámetros solidos
suspendidos totales y turbidez, color del agua antes y después del tratamiento.
Para el desarrollo de este estudio, fue importante tener en cuenta los siguientes
fundamentos teóricos básicos: Coagulación – Floculación: La coagulación es un
proceso por el que los componentes de una suspensión o disolución estable son
desestabilizados por la superación de las fuerzas que mantienen su estabilidad.
Otros autores definen el proceso floculación como la unión de las partículas de
micro-floculación, junto con la adición de un aditivo que forman partículas más
grandes, más densas (flóculo) escamas que son más fáciles de separar. El
quitosano se utiliza como floculante en tratamiento de aguas residuales y como
un agente complejante en el tratamiento de aguas ricas en metales pesados.
Quitosano: Es un polímero de origen natural de amplia distribución en la
naturaleza, presente en los exoesqueletos de artrópodos, zooplancton marino,
formando parte de la pared celular de algunas familias de hongos y levaduras.
Agua Cruda: Es el agua natural que no ha sido sometida a proceso de
tratamiento para su potabilización.
“APLICACIÓN DEL QUITOSANO COMO PROMOTOR DE FLOCULACIÓN
PARA DISMINUIR LA CARGA CONTAMINANTE”

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA SEDE Cuenca, Mayo de 2011.


La contaminación es un problema muy grave que se presenta en muchos
cuerpos de agua a nivel mundial, siendo los metales pesados y sus
compuestos los contaminantes que mayor dificultad presentan para su
eliminación por métodos sencillos, debido a su persistencia y bio-
acumulación. La presente investigación estudia la eficiencia del quitosano
presente en la cáscara de camarón (Penaeus Vannamei) para eliminar la
carga contaminante de los metales como el cromo hexavalente disuelto en
una matriz de agua. Para la coagulación y eliminación del cromo, se realizó
la prueba de jarras con varias muestras del agua contaminada; estableciendo
tres variables independientes con tres niveles para cada muestra: el pH del
agua contaminada (5 – 7 – 9), tiempo de floculación (5, 15 y 30 minutos) y
dosis de la solución de quitosano (15, 30 y 60 mililitros). El agua contaminada
fue preparada en el laboratorio mediante dilución de dicromato de potasio en
agua potable.
El quitosano fue mezclado en una solución de ácido acético al 4%, obteniendo
una concentración de 1 mg de quitosano por mililitro de solución, mientras que
para regular el pH del agua contaminada, se añadió ácido sulfúrico puro e
hidróxido de sodio al 50% mediante goteo. El cálculo de la cantidad de cromo
hexavalente inicial y final se lo realizó mediante lectura en el espectrofotómetro.
El rendimiento del quitosano en la remoción de cromo hexavalente fue entre el
40 y el 90%; valores que muestran su amplia efectividad como descontaminarte;
mas si tomamos en cuenta que los mejores rendimiento se obtuvieron en
tiempos de floculación cortos (entre el 5 y 15 minutos).

2.3 OBJETIVOS

Objetivo general:

 Comprobar la funcionalidad del Quitosano en el proceso de


coagulación y floculación de la descarga de agua residual
del rio quillcay.

Objetivo específico:

 Determinar los parámetros como SST SSV, SS, color y


turbiedad.
 Verificar la efectividad de remoción del quitosano.

2.4 HIPOTESIS
 El Quitosano es un buen Coagulantes y floculante en
aguas residuales.
2.5 VARIABLES

 VARIABLE DEPENDIENTE: Eficacia del uso del Quitosano


para la coagulación y floculación en aguas residuales.

 VARIABLE INDEPENDIENTE: Parámetros a analizar: SST,


SS, SSV, color y turbiedad.

2.6 MARCO TEORICO

GENERALIDADES
El camarón ha sido la especie marina de mayor relevancia en las
últimas décadas dentro del comercio exterior. Ecuador es el mayor
productor de camarón en cautiverio del hemisferio Occidental y el
segundo a escala mundial, después de Tailandia; el 96% de la
producción camaronera proviene del cultivo y el 4% de la pesca
artesanal. El camarón blanco del Pacífico (Penaeus Vannamei) es
la principal especie de cultivo, en la costa ecuatoriana. Un 95% de
la producción de camarón se realiza con esta especie, a la que se
considera una de las más resistentes a cambios medioambientales
durante el desarrollo en cautiverio. La industria camaronera ocupa
alrededor de 178.000 Has de tierra del litoral ecuatoriano. La
provincia de El Oro y el Golfo de Guayaquil, constituyen las
regiones más productivas en las que se inició la actividad
camaronera. Es una especie bentónica que se encuentra entre 10
y 20 centímetros de profundidad del mar, su tipo de pesca puede
ser artesanal, industrial y en granjas acuícola. Su cultivo
comercial está confinado a las regiones tropicales y subtropicales.
Los camarones criados en piscina de tierra dependen del alimento
artificial como fuente principal de nutrientes efectivos. El agua de
las piscinas suministra nutrientes a los camarones solamente
cuando están pequeños. Existe una gran mortalidad natural y por
la pesca, sin embrago, la naturaleza los ha dotado de gran
potencial reproductivo con el cual asegura la permanencia de la
especie.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA SOBRE EL QUITOSANO

Por su amplia distribución en la naturaleza la quitina es el segundo


polisacárido en abundancia, después de la celulosa. Fue
descubierta por Braconnot en 1811 cuando estudiaba las
sustancias derivadas del Agaricus volvaceus y otros hongos.
Posteriormente Odier, en un artículo sobre insectos reportó que
había encontrado en algunos insectos la misma sustancia que
forma la estructura de las plantas, llamándola “quitina”(del griego
tunic, envoltura). Payen, en 1943, inició una controversia que
duró mas de cien años sobre las diferencias entre la quitina y la
celulosa, en parte porque se pensaba que la presencia de
nitrógeno reportada en algunas investigaciones se debía a
residuos de proteínas que no podían ser completamente
eliminados de las muestras. El nombre sistemático de la quitina es
β(1-4)-2-acetamido-2-desoxi-D- glucosa.Se encuentra
principalmente en las conchas de crustáceos y formando parte del
exoesqueleto de los insectos, así como también en las paredes
celulares de muchos hongos, levaduras y algas. La quitina es
completamente insoluble en agua o en medio ácido. Su estructura
química es la siguiente:
VENTAJAS DEL USO DE COAGULANTES Y FLOCULANTES
Sus principales ventajas radican en que:

 Mejoran la calidad de agua filtrada y decantada


 Reducción en el consumo de coagulantes primarios
 Reducción en el volumen de lodo sedimentado en el
decantador
 Aumento de la remoción de microorganismos presentes
en el agua cruda
 Mayor eficiencia en la desinfección, debido a
reducción de sólidos suspendido en el agua
filtrada
 En algunos casos, la reducción de costos.
BIBLIOGRAFÍA
 Fuentes, L., Contreras, W., Perozo R., Mendoza, I., Y Villegas, Z.(2008).
Uso del quitosano obtenido de Litopenaeus schmitti (Decapoda,
Penaeidae) en el tratamiento de agua para consumo humano.
Laboratorio de Investigaciones Ambientales de la Costa Oriental del
Lago (LIANCOL).Universidad del Zulia. Cabimas. Estado Zulia.
Venezuela.
 Ríos, N., Navarro, R., Ávila, M., y Mendizábal E. (2006). Obtención de
sulfato de quitosano y su aplicación en el proceso de coagulación-
floculación de suspensiones coloidales aniónicas de caolinita.
Iberoamericana de Polímeros, 7, (3), 145-161.
 Caldera, Y., Mendoza, I., Briceño, L., García, J., Y Fuentes, L. (2007).
Eficiencia de las semillas de moringa oleífera como coagulante
alternativo en la potabilización del agua. Boletín del centro de
investigaciones biológicas, 41, pp. 244–254. Universidad del Zulia,
Maracaibo, Venezuela.
 Parra, Y., Cedeño, M., García, M ., Mendoza, I., Gonzales, Y., Fuentes,
L.(2011). Clarificación de aguas de alta turbidez empleando el Mucílago
de Opuntia wentiana (Britton & Rose) / (Cactaceae). Universidad del
Zulia. Estado Zulia.Venezuela.
 Aguilar, M., Sáes, J., Lloréns, M., Soler, A., y Ortuño, J. (2002).
Tratamiento físico-químico de las aguas residuales: Coagulación-
floculación. Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia, España.
 Cartaya, O., Peniche, C., Reynaldo, I. (2009). Polímeros naturales
recolectores de iones metálicos. Iberoamericana de polímeros, 10, (2),
81-94.

Вам также может понравиться