Вы находитесь на странице: 1из 22

PROYECTO: TINCION FIBRAS

Investigación Previa
Álvarez Ramírez, J.A.; Merlos Flores, L.C.; Barba Chamorro, L.D. Equipo 6 7/11/2018

Constitución de fibras celulósicas y proteicas.


Las fibras naturales pueden ser divididas de la siguiente manera:

 Celulosa: Algodón, lino, yute, etc. Todas estas derivadas de fuentes vegetales y
constituidas principalmente por celulosa, materia estructural de las plantas.
 Proteicas: lana, seda, y fibras de pelos de animales.

Las principales clases de fibras pueden ser clasificadas de acuerdo a su afinidad a ciertos
colorantes como se muestran a continuación:

Las fibras naturales pueden ser de origen animal o vegetal. Las de origen mineral no serán
consideradas debido a que su uso no es común en nuestra industria textil. Las primeras
comprenden principalmente las fibras proteínicas queratinizadas (lana y pelos) y las fibras
proteínicas no queratinizadas (seda). Entre las segundas se hallan las fibras llamadas
seminales (algodón, Kapok) liberianas (lino, cáñamo, yute, ramio) y las fibras llamadas duras,
de las hojas o de los troncos (sisal, coco).
Fibras celulósicas.- Aquellas en cuya composición hay un alto contenido de celulosa. La
totalidad de las fibras vegetales hasta ahora conocidas son celulósicas. Algunas de las fibras
químicas (artificiales) que se comercializan en la actualidad también están compuestas por
celulosa (celulosa regenerada).
Fibras proteínicas. - Aquellas que tienen alto contenido de proteínas en su composición.
A este tipo de fibras pertenecen la lana, la seda y el pelo de diversas especies animales. Las
fibras proteínicas naturales más importantes son la lana y la seda, cuyos componentes
fundamentales son las escleroproteínas fibrilares: queratina y fibroína, respectivamente.
Las propiedades básicas y generales deseables en una fibra textil son:
Alto punto de fusión, que la haga apta a tratamientos térmicos, ya sean de tintura o planchado.
Suficiente resistencia y elasticidad.
Tintabilidad, es decir, que se le pueda aplicar color de forma permanente.
Hidrofilidad moderada, que sea confortable al contacto con la piel.
Pero todas estas propiedades dependen del uso que se le vaya a dar a la fibra, si fueran a ser
utilizadas para prendas de vestir, las propiedades más apreciadas serían: Percepción; el tacto,
aspecto visual, capacidad de protección frente al calor, al frío o al agua, fácil cuidado de la
prenda, confort, durabilidad y mantenimiento.

Estructura y composición de fibras, teñido y pigmentos.


Propiedades geométricas:
Longitud: Se presentan de dos modos bien diferenciados: Fibra discontinua: segmentos de
longitud definida ó Filamento continuo: largos y de longitud indefinida.
Todas las fibras naturales se encuentran de forma discontinua, exceptuando la seda.
Las fibras químicas se obtienen inicialmente en forma de filamento continuo, pero se pude
convertir en fibras discontinuas cortando o desgarrando la longitud deseada.

Finura: Es la medida de su grosor y está relacionado con el diámetro de la fibra


aparentemente, ya que no es constante ni regular, se expresa en Micras:
1 micra = 10-6 m = 0,001mm
La finura determina la calidad y el precio de la fibra.
En las fibras químicas, la finura se expresa en función de la masa lineal (ésta masa se expresa
en Tex, que indica el peso en gramos de 1000m de filamento), ya que existe una relación
bastante directa entre su peso por unidad de longitud y su grosor.
La finura determina el comportamiento y la sensación al tacto de los textiles: así las
fibras gruesas son rígidas y ásperas, tienen mayor firmeza y resistencia al arrugado, mientras
que las fibras finas presentan suavidad y flexibilidad, buena caída.
Rizado: Son las ondas o dobleces que se suceden a lo largo de la longitud de la fibra. El rizado
influye en la voluminosidad y en el tacto del tejido, la lana y el algodón poseen el rizado por
naturaleza. Además aumenta la cohesión, la elasticidad de volumen, la resistencia a la
abrasión y la conservación del calor en los hilados; en cambio reduce el brillo.

Forma de la sección transversal: Es una propiedad geométrica que influye en otras


propiedades como el brillo, volumen, tacto, rigidez de la torsión. Secciones transversales más
circulares serán sinónimo de mayor brillo en la fibra, mientras que secciones más irregulares
nos determinarán menor brillo.

LANA SEDA ALGODÓN LG. MERCERIZADO LINO


LANA SEDA ALGODÓN LG. MERCERIZADO LINO
Fig. N°5.- Secciones transversales y longitudinales de diferentes fibras.

En la figura 5 pueden observarse en la parte superior las secciones transversales de diferentes


fibras y en la parte inferior la sección longitudinal correspondiente.
Podemos observar que la fibra cuya sección transversal tiene forma más circular es la de la
seda esto explica su brillo frente a la lana, igualmente podemos observar que el algodón
mercerizado también presentará mayor brillo frente al algodón sin mercerizar.
Propiedades Ópticas: brillo y color
Propiedades Térmicas: acción al calor, tratamientos térmicos, comportamiento al fuego
Propiedades Eléctricas: acumula estática o nó.
Propiedades Superficiales: comportamiento a la fricción (pilling1 y abrasión)
Propiedades Mecánicas: comportamiento a tracción, a torsión y a flexión
Propiedades químicas: Resistencia a tratamientos ácidos y álcalis. Acción de la intemperie: luz
solar. Acción de insectos y microorganismos. Capacidad de sorción: a la humedad, a los
disolventes orgánicos, a los colorantes.
Las fibras naturales presentan entre sus propiedades comunes:

 Gran poder absorvente, lo cual las hace transpirables y de fácil tintura.


 No acumulan estática, excepto la lana en ambientes muy secos.
 Son resistentes al calor; pero esta propiedad los hace de difícil planchado. Requieren
de temperaturas muy altas para su planchado, el algodón alrededor de 200 ºC y la lana
aproximadamente 150 ºC.
 No se secan fácilmente y pueden perder su estabilidad dimensional, las fibras
celulósicas pueden estirarse y las de lana encogerse.
 Cómodas para su uso: las fibras celulósicas son frescas y la lana tiene un elevado
poder de aislante térmico.

Fibras celulósicas
La celulosa es un homopolisacárido (es decir, compuesto de un único tipo de monómero)
rígido, insoluble, que contiene desde varios cientos hasta varios miles de unidades de glucosa.

Fig. N° 1- Estructura de la celulosa


La celulosa se forma por la unión de moléculas de β-glucosa mediante enlaces β-1,4-O-
glucosídico. Es una hexasona que por hidrólisis da glucosa. La celulosa es una larga cadena

polimérica de peso molecular variable, con fórmula empírica (C6H1005)n, con un valor
mínimo de n= 200. Tiene una estructura lineal o fibrosa, en la que se establecen múltiples
puentes de hidrógeno entre los grupos hidroxilo de distintas cadenas yuxtapuestas de glucosa,
haciéndolas impenetrables al agua, lo que hace que sea insoluble en agua, y originando fibras
compactas que constituyen la pared celular de las células vegetales.

Algodón: Fibra celulósica


Es una fibra natural, celulósica, se extrae de las plantas algodoneras que botánicamente
pertenecen al género gossypium barbadence de la familia de las malváceas. Son plantas
herbáceas, cuyo fruto es una ampolla ovoide que se denomina cápsula o nuez y que contiene
numerosas semillas negras cubiertas de largos filamentos que constituyen la fibra textil.
Fig. N° 2 El algodón

Estructura morfológica
La fibra se presenta como una cinta con muchas vueltas sobre su eje cuando es vista bajo el
microscopio longitudinalmente, y presenta una forma de oreja cuando se toma su vista
transversal.
Fig. N° 3. Vista longitudinal del algodón

Fig. N° 11 Vistas longitudinal y transversal de la fibra de algodón

Partes de la fibra
Cutícula que protege a la fibra: ceras, grasas, y aceites que la hacen repelente al agua.
Pared primaria compuesta por pectinas, aminoácidos, etc.
Pared secundaria que consta de fibrillas celulósicas, responsable de la tenacidad transversal.
Es la parte de defensa de la fibra, muy resistente a los ácidos
El lúmen o canal hueco que recorre la fibra en su longitud. Es el canal cuyo diámetro varía de
acuerdo a la madurez de la fibra.
Zonas amorfas y zonas cristalinas
La fibra de algodón está formada por anillos de glucosa unidos por átomos de oxígeno en sus
carbonos 1 y 4. Esto le permite formar puente de hidrógeno con cadenas contiguas de
celulosa. La parte en que las cadenas son capaces de formar estos puentes hidrógeno se
llaman cristalinas y son difíciles de penetrar, las que están muy distantes para formar estos
enlaces se conocen como partes amorfas y es allí donde el agua puede llegar muy fácilmente.
Fig. N° 4 Zonas amorfas y cristalinas en la fibra de algodón

B,C: Zonas amorfas A,D: Zonas cristalinas


Composición química: Aún cuando la composición química depende de la variedad del
algodón, en promedio presenta la siguiente composición:
Celulosa 85,5%
Aceites y ceras 0,5%
Proteínas, pectosas y pigmentos 5%
Compuestos minerales 1%
Humedad 8%

Propiedades físicas: Igual que las propiedades químicas dependen de la variedad.


Longitud: 3,5 cm. mientras más larga mejor calidad
Finura: 1,5 – 2,2 denier
Color: Blanco amarillento (depende de la variedad)
Brillo: Cuanto mas maduro más brillo
Tabla N°5.- Propiedades físicas que indican la calidad del algodón

LONGITUD Cuanto más larga sea la fibra, es más fina.

FINURA Es la fibra celulósica que proporciona los hilos más finos.

BRILLO Cuanto más maduro es más brillante y más suave.

COLOR Depende de la zona de donde proviene puede variar desde los


blancos cremosos hasta rojizos.

MADUREZ Es la propiedad fundamental de la fibra ya que la fibra madura


proporciona buenos hilos.

HIGROSCOPICIDAD El algodón llega a absorber de 7 – 8.5% de humedad.

FLEXIBILIDAD Es muy flexible y permite confeccionar hilos muy flexibles.

RESISTENCIA Es una fibra muy resistente

ELASTICIDAD Es una fibra muy elástica.

Propiedades químicas:
Además la fibra de algodón es muy resistente al ataque de álcalis y del calor, en la tabla Nº 6
se presenta un resumen de ese comportamiento, importantes a tener en cuenta al momento
de someter a la fibra a diferentes tratamientos.

Tabla N° 6.- Comportamiento del algodón frente a algunos agentes

Comportamiento frente al agua No lo perjudica ni la ebullición ni en temperaturas


cercanas a 180°C.

Comportamiento frente al calor Soporta muy bien hasta 160 °C, a más se amarillea
y a 240°C se quema.

Comportamiento frente a los álcalis No degradan al algodón y se utilizan más bien para
su tratamiento.

Comportamiento frente a los ácidos Los ácidos inorgánicos concentrados lo destruyen,


se puede usar ácidos orgánicos o inorgánicos muy
diluidos.
Fibras proteínicas
A este tipo de fibras pertenecen la lana, la seda y el pelo de diversas especies animales. Las
fibras proteínicas naturales mas importantes son la lana y la seda, cuyos componentes
fundamentales son las escleroproteínas fibrilares, queratina y fibroína, respectivamente.
La escleroproteínas son proteínas simples que se caracterizan por su insolubilidad en medios
acuosos y por su alta resistencia mecánica y química. Actúan de producto de sostén en los
organismos animales, como la celulosa en las plantas, presentando como ésta estructura
fibrilar. A este grupo pertenecen la queratina del tejido corneo (lana, pelo, plumas, cuerno,
epidermis, uñas, pezuñas y escamas) y la fibroína de la seda.
Fig. N° 5 Unión de cadenas peptídicas en la macromolécula proteínica.

Lana: Fibra proteínica


La lana
La lana es el nombre aplicado a las fibras suaves y rizadas que se obtienen principalmente de
la piel de las ovejas domésticas también del pelo del camello, cabra, auquénidos y conejo.
Estructura morfológica
Sus fibras tienen una composición histológica más complicada que la del algodón. Alrededor
de células cilíndricas internas existe, en dirección longitudinal, una capa de células fusiformes,
agrupadas en microfibrillas y fibrillas que constituyen la parte principal de la fibra proteínica.
Esta capa principal está recubierta por una capa protectora llamada cutícula
Fig. N° 6 Vista longitudinal y transversal de la lana.

Partes de la fibra
La fibra está constituida por una cutícula, la corteza y médula (que depende el grosor de la
lana, en las más finas casi no es apreciable).
La médula es un núcleo que se encuentra en el centro de la fibra. Tiene estructura de panal y
contiene aire, lo cual refuerza la capacidad aislante de la proteína, y baja el peso específico de
la fibra a medida que aumenta en diámetro. Cuanta más gruesa es la lana, mas grande es la
médula.
La corteza forma la parte principal de la fibra. Está constituida por fibrillas (o células
corticales), que son unas células planas en forma como de cigarrillos. Cuando las lanas
naturales son de color, allí es donde está la melanina, que es el pigmento natural colorido de
estas fibras.
La cutícula corresponde a la parte exterior, a la superficie de la lana y está formada por una
capa no fibrosa de escamas. Una membrana delgada no proteica que recubre a las escamas.
Esta capa provee de repelencia al agua que tienen las fibras y se deteriora fácilmente por
tratamiento mecánico.
Fig. Nº 7 Estructura de la lana

Estructura cristalina y amorfa: Los estudios roengtográficos relativos a la estructura de la


queratina permiten reconocer en esta proteína fibrilar la existencia de zonas amorfas y zonas
cristalinas. Las zonas amorfas están constituidas por queratina  , y las zonas cristalinas por
queratina  . En la queratina  las cadenas polipepticas están arrolladas en espiral Fig. N°
16 siendo esta la configuración principal de la lana en su estado normal no tensado. Al
someterla a tracción, se van desplegando las cadenas y acortándose la longitud de los puentes
transversales entre ellas, aumentando con ello la cristalinidad roengtográfica de la fibra,
transformándose la queratina estructuralmente cada ves más en la forma  . El paso de la
queratina  a  es reversible hasta un alargamiento en húmedo del 80% al 100 %, de modo
que al dispensar se forma de nuevo la queratina  (queratina amorfa).
Fig N° 8.- Esquema de la reversibilidad entre las estructuras  y

de la queratina
Composición química
Las fibras de lana están compuestas principalmente de queratina, que es una proteína fibrosa.
La queratina presenta una elevada capacidad para estirarse y contraerse de forma reversible,
propiedad que se comunica a las fibras de lana.
La sustancia proteínica constitutiva de las diferentes capas recibe el nombre de queratina,
aun cuando las tres capas no tienen la misma constitución; el contenido de azufre de estas
queratinas, por ejemplo, va aumentando de la capa interna a la capa externa.
La cisteína presente en la queratina es muy importante en relación con la reactividad de la
queratina. Aparte de los enlaces por puente de hidrógeno entre grupos amino y carboxilo,
desempeña un papel importante la formación de puentes de disulfuro de cistina en la
estabilización de las cadenas peptídicas y en la agrupación de haces fibrilares por formación
de enlaces transversales cohesivos como se indica en la figura 17.
Para el comportamiento mecánico y químico de la queratina es de importancia la diferente
posición que puede adoptar la cistina en las cadenas macropeptidicas. La cistina, por ser un
diaminoácido, puede formar parte de una cadena peptídica solo por un extremo (I) o por
ambos (II), o unir dos cadenas (III) o enlazar a 4 (IV).

Fig N°9.- Diferentes formas que puede adoptar la cistina en cadenas macropeptídicas
Propiedades físicas
La calidad de la lana se mide a partir de dos características fundamentales: la longitud y la
finura, midiéndose esta última mediante observación al microscopio y que puede variar entre
las 16 y 50 micras. También se tiene en cuenta su resistencia, elasticidad, cantidad de rizo y su
uniformidad.
La alpaca produce vellones de lana de 20 cm de largo, de color blanco, gris o dorado. Las de
color negro y marrón o café oscuro son las más apreciadas. La fibra de lana de alpaca es
elástica y fuerte, y más recta y sedosa que la de la oveja.
Los tejidos de lana deben llevar su etiqueta identificativa que indique el porcentaje de lana
que lleva y la descripción de la fibra que utiliza, es decir, si es virgen, reprocesada o
reutilizada. La lana virgen es la lana nueva, que no se ha utilizado antes para hacer otro tejido.
La lana reprocesada es la que se aprovecha de restos de otros tejidos y se reprocesa en uno
nuevo. La lana reutilizada es fibra recuperada de tejidos usados, rehilada y retejida.
Entre sus propiedades que la hacen una fibra muy apreciada y confortable están:
Absorbencia de humedad (higroscopia): La lana es la fibra más higroscópica de todas. Esta
propiedad tiene que ver con la absorción de humedad tanto del ambiente como de la
transpiración del cuerpo en forma de vapor, sin que el producto se sienta mojado. En
condiciones estándar la recuperación de humedad oscila entre el 15 y el 18% en relación con
su peso seco. Esto produce que se amortigüen los cambios bruscos de temperatura al salir de
un ambiente a otro y al absorber la transpiración corporal, atenuar la baja de temperatura que
esta ultima produce. Esta alta higroscopia además, evita la producción de carga estática.
Resiliencia y Elasticidad: la lana al poder recuperarse fácilmente, hace que una prenda hecha
con esta fibra casi no se arrugue, y además, pueda brindar comodidad al adaptarse frente a
todos los movimientos corporales. Hay que tener en cuenta, que la proteína en si misma es
muy mala conductora del calor y además que los hilados poseen aire entre las fibras, con lo
cual hace que las prendas no permitan que el calor corporal se disipe con mucha facilidad
hacia el entorno.
Capacidad de afieltramiento debido a la presencia de las escamas en su superficie, aunque dan
tacto muchas veces áspero propio de la lana, las escamas dan la capacidad de afieltramiento,
y hacen posible la fácil hilatura de la lana, por aumentar la cohesión entre las fibras, creando
hilados fuertes, sobretodo con alta resistencia a la abrasión.
La capacidad de afieltramiento es cuando se encuentran fibras entre si con distintas
orientaciones de las escamas, esto en los tejidos no tejidos, o en diversos tratamientos
posteriores a telas tejidas, es ayudado por condiciones de temperatura y presión drásticas,
como también muchas veces con métodos mecánicos y/o químicos.
Propiedades químicas
La lana es resistente a los ácidos, pero no a los álcalis fuertes, pero la mayoría de los procesos
a los que puede ser sometida la lana están en relación a los radicales presentes en la
queratina. Por ejemplo el hecho de que el enlace disulfuro puede ser escindido por
determinados agentes químicos (reductores, oxidantes y sustancias hidrolizantes) sin que la
cadena peptídica se vea afectada, permite efectuar reacciones en el puente disulfuro. Los
reductores como hidrógeno, sulfuros, sulfitos y bisulfitos dan complejos cisteínicos; la
reacción es reversible de modo que por oxidación puede transformarse de nuevo el resto de
cisteína en cistina:

Este proceso se aprovecha en la eliminación de pelo en el curtido de pieles y en preparados


cosméticos contra el vello.
La escisión hidrolítica, con agua caliente o álcalis, conduce a la formación de complejos
cisteínicos y ácidos fénicos:

Fig N° 19.- Reacción de la cisteína con agua caliente o álcali


Este proceso es de gran importancia en la preparación y apresto de la lana, cuando se trata
por ejemplo de encoger sus fibras (supercontracción) o bien de alargarlas y dar forma (fijar)
por medio del calor y la humedad. Por la acción prolongada de la rotura hidrolítica de los
enlaces disulfuro por el calor y la humedad, puede lograrse un alargamiento permanente
(fijación) por la formación de nuevos enlaces laterales entre cadenas peptídicas con restos
sulfónicos y cadenas con aminogrupos libres como restos de arginina o lisina:

Fig N° 10.- Alargamiento de las cadenas peptídicas


Alumbre
Crémor Tártaro
Bitartrato de potasio, también conocido como cremor tártaro, tiene la fórmula KC4H5O6. Es
un subproducto de la producción del vino. Es la sal ácida del potasio del ácido tartárico, un ácido
carboxílico.

El bitartrato de potasio se cristaliza en las barricas de vinos durante la fermentación del jugo de
uvas y puede precipitarse del vino en las botellas. Esta forma cruda (conocida también como capa
de tártaro) es almacenada y purificada para producir el polvo blanco e inodoro utilizado con gran
frecuencia en varias actividades culinarias.

Aplicaciones
 Alimentos

En los alimentos, el bitartrato de potasio es utilizado para:

La estabilización de las claras de huevo, aumentando su tolerancia al calor y volumen;

Prevenir de cristalización a los jarabes de azúcar;

Reducción de la decoloración de verduras hervidas;

Frecuente combinación con bicarbonato de sodio (el cual necesita un ingrediente ácido para
activarlo) en las formulaciones de levadura química o polvo de hornear.

Se suele utilizar en combinación con cloruro de potasio en sustitutos de la sal libres de sodio.

Glaseado en las casas de pan de jengibre.

Una sal ácida similar, el pirofosfato ácido de sodio, se puede confundir con el cremor tártaro,
debido a su función común en forma de polvo para hornear.

 Uso doméstico

El bitartrato de potasio puede utilizarse con vinagre blanco para hacer un agente de limpieza
parecido a una pasta. Esta mezcla a veces es por error hecha con vinagre y bicarbonato de sodio,
los cuales de hecho reaccionan para neutralizar entre sí, creando dióxido de carbono y una
solución de acetato de sodio.

 Química
El tartrato ácido de potasio, según el NIST, es utilizado como patrón de referencia principal para
un tampón químico. Usando un exceso de sal en agua, una solución saturada es creada con un pH
de 3,557 a 25 °C. Tras la disolución en agua, el bitartrato de potasio se separa en tartrato ácido,
tartrato, e iones de potasio. Por lo tanto, una solución saturada crea un buffer de pH estándar.
Antes de su uso como una norma, se recomienda que la solución deba ser filtrada o decantada
entre los 22 °C y 28 °C.

Agave azul
Bambu
La tela de bambú se fabrica usando celulosa de bambú. La tela es blanqueada sin el uso de
cloro. Es fácil de secar y se hace sin el uso de químicos fuertes, usando métodos que requieren
menos agua que los métodos convencionales de secado. Así, las características de las prendas
hechas con tela de bambú son estas:

Extremadamente Suave:

La ropa de bambú es mas suave que el algodón, y tiene un brillo natural como la seda o el
cashmere. Las cortinas de bambú son mas baratas y durables que las de seda o satén.

Combate Las Alergias:

La materia orgánica del bambú es una fibra naturalmente suave con propiedades no irritantes a la
piel, haciéndola ideal para gente con piel sensible y otras alergias o dermatitis.

Termo Climatico:

Asegura que se esté cálido en invierno y fresco en verano. Las excelente propiedades de la tela de
bambú la hacen ideal para los días mas cálidos del verano.

Absorbe la Humedad:

Una sección en cruz de las fibras de bambú muestra varios micro agujeros, permitiendo que las
ropas de bambú tengan una absorción superior. Esto les permite absorver y evaporar el sudor
humano mas rápidamente. La fibra de bambú es 4 veces mas absorvente que el algodón.

Faborece la Traspiración Corporal:

La cualidad porosa de las fibras de bambú sirve para la respiribilidad; la ropa hecha con bambú
resiste pegarse durante el ejercicio, o cuando hace calor.

Antibacteriana Natural :

La tela de bambú contiene naturalmente agentes antibacterias, que previenen que aparezcan
bacterias en ella, lo que significa que ayuda a mantenerla libre de olor.

Proteje contra rayos UV:


El bambú naturalmente da protección contra la radiación ultravioleta del sol.

La celulosa del Bambú es una celulosa especial en el mundo vegetal: la molécula posee un radical
químico que no está presente en ninguna otra celulosa, llamado KUN. El KUN es un potentísimo
bactericida natural ya que elimina el 99% de las bacterias que entran en contacto con las fibras.
Por eso la ropa de bambú elimina los malos olores que pueden generar estas bacterias en el
cuerpo humano (pies, axilas e ingle). Esta propiedad de las fibras de Bambú también las hace
especialmente útiles para usos médicos especiales como gasas, vendas, apósitos, pañales,
tampones; que pueden complementar y potencian la acción bactericida de las cremas antibióticas
de uso externo en heridas, quemaduras y dermatitis.

Lana Merino
Palma
Tipos de Mordiente
La misión de los mordientes es servir de puente o enlace entre el tinte y las fibras, permitiendo
que las partículas colorentes que poseen las materias tintóreas queden adheridas a la estructura
de las fibras de forma permanente, es decir, con capacidad de resistir la acción del agua, el
rozamiento, la luz solar, y el paso del tiempo, que son los 4 factores que actúan en contra de la
perdurabilidad de los colores de los textiles.

Alumbre: Sulfato alumínico potásico. KAL (SO4)2 – 2H2O; (Ph+)


Se puede encontrar en pasta o en cristales o polvo blanco; es el más común y usada de los
mordientes debido a su fácil consecución, se obtienen colores claros y vivos y no altera el color de
la planta. Se usa en crémor tártaro porque tiene la tendencia a endurecer y volver pegajosa la
fibra.
Cobre: Sulfato de cobre. CuSO4; (Ph+)
Tradicionalmente llamado azul vitrol o alcaparrosa y se presenta en forma de cristales color azul
turquesa, se usa para obtener los verdes en los baños amarillos de tintura, las tonalidades verdes y
marrones, tornan los colores opacos.
Cromo: Bicromato de Potasio K2Cr2O7; (Ph-)
Se presenta en cristales de color naranja y es extremadamente venenoso; se oxida fácilmente a la
luz y al calor, vuelve las fibras verdosas; el exceso de cromo hace que los colores sean disparejos.
Es importante guardar las fibras en un lugar cerrado en donde no entre la luz directa; la olla del
baño de tintura debe mantenerse tapada, así se obtienen los colores más fuertes que tienden
hacia los bronces, son resistentes a la luz y al agua.
Estaño: Cloruro de Estaño SnCl2; (Ph+)
Se presenta en forma de cristales blancos, es venenoso, volátil e higroscopico; la fibra adquiere
una tonalidad cremosa. Produce los colores más brillantes, convierte las tinturas como el amarillo
pálido en amarillo brillante; el amarillo fuerte lo transforma en naranja brillante y el beige en
rosadusco, los rojos los torna menos luminosos.
Hierro: Sulfato de Hierro FESO4; (Ph+)
Las fibras mordentadas con el hierro continúan volviéndose cafés, con el tiempo: ocasiona un
rápido deterioro de las fibras. El hierro torna la lana a un color gris, da tonalidades mates y
oscuras; es el mordiente que se usa para obtener los negros.
Cremor tártaro: Tartrato ácido de potasio KHC4H4O6 (Ph-)
Es un polvo blanco aditivo que neutraliza el maltrato que recibe la fibra con los mordientes y es
ayudante conductor para recibir el color y darle brillo y uniformidad. Debe ser usado con todos los
mordientes.

Planta y mordiente que se puede usar:

Olivo: Alumbre y cremor tártaro. Cobre y cremor tártaro. Estaño y cremor tártaro.
Cebolla: Alumbre y cremor tártaro. Cobre y cremor tártaro. Estaño y cremor tártaro. Hierro y
cremor tártaro.
Brevo: Alumbre y cremor tártaro. Cobre y cremor tártaro. Cromo y cremor tártaro. Estaño y
cremor tártaro. Hierro y cremor tártaro.
Parasita: Alumbre y cremor tártaro. Estaño y cremor tártaro.
Lengua de vaca: Estaño y cremor tártaro.
Chite: Alumbre y cremor tártaro. Cromo y cremor tártaro. Estaño y cremor tártaro. Hierro y
cremor tártaro.
Cúrcuma: Alumbre y cremor tártaro. Cobre y cremor tártaro. Cromo y cremor tártaro. Estaño y
cremor tártaro.
Alcachofa: Alumbre y cremor tártaro. Cromo y cremor tártaro. Estaño y cremor tártaro. Hierro y
cremor tártaro.
Pimiento: Alumbre y cremor tártaro. Cromo y cremor tártaro.
Espinaca: Alumbre y cremor tártaro. Cobre y cremor tártaro.
Chilca: Alumbre y cremor tártaro. Cobre y cremor tártaro. Cromo y cremor tártaro.
Guaba: Cromo y cremor tártaro. Estaño y cremor tártaro.
Zanahoria: Alumbre y cremor tártaro. Cobre y cremor tártaro. Cromo y cremor tártaro. Estaño y
cremor tártaro.
Chontaduro: Alumbre y cremor tártaro. Cobre y cremor tártaro. Estaño y cremor tártaro.
Zumaque: Cromo y cremor tártaro.
Helecho: Alumbre y cremor tártaro. Hierro y cremor tártaro.
Bija: Alumbre y cremor tártaro. Cobre y cremor tártaro. Cromo y cremor tártaro. Hierro y cremor
tártaro.
Barba de Piedra: Alumbre y cremor tártaro. Cobre y cremor tártaro. Cromo y cremor tártaro.
Estaño y cremor tártaro. Hierro y cremor tártaro.
Trompeto: Alumbre y cremor tártaro. Estaño y cremor tártaro. Hierro y cremor tártaro.
Cedro: Alumbre y cremor tártaro. Cromo y cremor tártaro. Hierro y cremor tártaro.
Te: Alumbre y cremor tártaro. Cromo y cremor tártaro. Estaño y cremor tártaro. Hierro y cremor
tártaro.
Eucalipta: Cromo y cremor tártaro.
Eucalipto: Hierro y cremor tártaro.
Achiote: Alumbre y cremor tártaro.
Aguacate: Cromo y cremor tártaro. Estaño y cremor tártaro.
Nogal: Alumbre y cremor tártaro. Cobre y cremor tártaro. Cromo y cremor tártaro. Estaño y
cremor tártaro.
Dividivi de tierra fría: Cobre y cremor tártaro. Estaño y cremor tártaro. Hierro y cremor tártaro.
Dividivi de tierra caliente: Alumbre y cremor tártaro. Cobre y cremor tártaro. Hierro y cremor
tártaro.
Encenillo: Estaño y cremor tártaro. Hierro y cremor tártaro.
Sauce: Alumbre y cremor tártaro. Cromo y cremor tártaro. Estaño y cremor tártaro.
Aliso: Cobre y cremor tártaro. Hierro y cremor tártaro.
Liquen: Alumbre y cremor tártaro. Cobre y cremor tártaro. Cromo y cremor tártaro. Estaño y
cremor tártaro. Hierro y cremor tártaro.
Agraz: Estaño y cremor tártaro.
Palo amarillo: Alumbre y cremor tártaro. Cobre y cremor tártaro. Cromo y cremor tártaro. Estaño
y cremor tártaro. Hierro y cremor tártaro.
Palo Brasil: Alumbre y cremor tártaro. Cobre y cremo La celulosa del Bambú es una celulosa
especial en el mundo vegetal: la molécula posee un radical químico que no está presente en
ninguna otra celulosa, llamado KUN. El KUN es un potentísimo bactericida natural ya que elimina el
99% de las bacterias que entran en contacto con las fibras. Por eso la ropa de bambú elimina los
malos olores que pueden generar estas bacterias en el cuerpo humano (pies, axilas e ingle). Esta
propiedad de las fibras de Bambú también las hace especialmente útiles para usos médicos
especiales como gasas, vendas, apósitos, pañales, tampones; que pueden complementar y
potencian la acción bactericida de las cremas antibióticas de uso externo en heridas, quemaduras y
dermatitis.

r tártaro. Cromo y cremor tártaro. Estaño y cremor tártaro. Hierro y cremor tártaro.
Cochinilla: Alumbre y cremor tártaro. Cobre y cremor tártaro. Cromo y cremor tártaro. Estaño y
cremor tártaro. Hierro y cremor tártaro.

Teñido y Teñido simultaneo


Coeficiente de difusión
Al inicio del proceso de teñido el colorante se distribuye en forma anular alrededor de la fibra;
ello hace que en la superficie de esa fibra haya una elevada concentración de colorante y muy
escasa o nula en su interior. Esa concentración exterior provoca el flujo de colorante hacia el
centro del cuerpo a tintar. Las leyes de funcionamiento de este flujo son llamadas Leyes de
Fick.
La primera ley de Fick dice que el flujo de las moléculas de colorante es directamente
proporcional al gradiente de concentración.

El sentido negativo (-) es consecuencia del sentido del gradiente de concentración, que es
opuesto al del flujo.
Esta ley postula una relación lineal entre el flujo y el gradiente de concentración. Sin embargo
no da idea de la variación de la concentración de colorante en el interior de los materiales en
relación al tiempo.
La difusión del colorante se manifiesta exteriormente por lo que llamamos la igualación, la
apariencia de regularidad y uniformidad que presenta la materia teñida.
La difusión se ve afectada por una serie de factores:
Concentración del colorante
Con el aumento de la concentración del colorante en el substrato aumenta el coeficiente de
difusión; éste se da siempre como aparente y se mide por la curva de agotamiento.
Fig. Nº 12 Relación entre el coeficiente de difusión y la concentración del colorante.

La afinidad colorante-fibra.
La afinidad colorante-fibra no es directamente proporcional al coeficiente de difusión. Si se
trata de una elevada afinidad, el teñido es rápido al inicio del ingreso del colorante en la fibra,
pero enseguida se hace lento por la propia concentración del colorante en ese principio que
frena más partículas de colorante con las suyas propias.
Fig. Nº 13. Ingreso del colorante a la fibra.
Gran afinidad Baja afinidad

La presencia del electrolito.


El electrolito influye en la atracción-repulsión entre la fibra y el colorante; en ese sentido es
cómo influye en el coeficiente de difusión. Para la tintura que precisa de electrolito, hay un
grado óptimo de concentración de sal, si excedemos el valor óptimo el efecto es contrario
debido a que las formaciones de agregados moleculares van a impedir que el colorante vaya
hacia la fibra.
La temperatura es proporcional al coeficiente de difusión. Al aumentar temperatura se
incrementa la energía al baño, modificando así el tiempo que éste necesita para cubrir externa
e internamente su espacio en la fibra.

El tiempo
Este tiempo se toma como el necesario para que la fibra absorba la mitad de colorante que
debiera absorber para el estado de equilibrio; es decir, que en interior de la fibra haya tanto
colorante como para saturar la fibra y que la tintura se detenga.
En el gráfico vemos dos colorantes con igual velocidad de tintura, teniendo distinto porcentaje
de equilibrio, porque sus tiempos son iguales.
Fig. Nº 69. Porcentaje de absorción con respecto al tiempo.

Acabados textiles
Son procesos que se dan a una fibra o sustrato textil después del teñido para darles
propiedades de confortabilidad y facilitar su aceptación. También se le conoce con el nombre
de ennoblecimiento textil.
Hoy en día los acabados textiles constituyen una parte muy importante del sector industrial
textil. En este texto haremos referencia solamente a los acabados mas utilizados en nuestro
medio.
Pigmentos orgánicos.
El segundo uso importante de los compuestos orgánicos coloreados es como pigmentos. Se
trata de compuestos insolubles que se emplean, principalmente, para colorear plásticos, para
pinturas y tintas de imprenta. Los pigmentos orgánicos se caracterizan por un mayor poder de
tinción y una textura más suave que los pigmentos inorgánicos como el cromato de plomo.
Los pigmentos han de tener buena capacidad de dispersión, ya que se usan, finamente
divididos, en suspensión con disolventes orgánicos (pinturas y barnices) o bien en emulsiones
acuosas. En la pigmentación el compuesto coloreado se incorpora a la masa de pintura o al
plástico, durante el proceso de fabricación, y queda atrapado dentro cuando el medio se
endurece. Por tanto no es necesario un mecanismo para asegurar la captación y retención, de
ahí que el número de pigmentos sea considerablemente menor que el de colorantes.
Los pigmentos deben presentar una elevada resistencia a la luz con el fin de soportar los
efectos de una prolongada exposición a las condiciones climáticas externas. Otro requisito
importante es la resistencia al calor, ya que han de soportar el moldeo a elevadas
temperaturas en los plásticos o el esmaltado al horno en una pintura, a los ácidos y a las bases.
Además han de ser insolubles en agua y en disolventes orgánicos, para impedir por ejemplo
que el pigmento flote sobre una capa superpuesta de pintura blanca o de otro color. Los
azoderivados se utilizan como pigmentos en la porción amarillo a rojo del conjunto de
tonalidades. La mayoría de los pigmentos azules se basan en las ftalocianinas de cobre.

Colorantes utilizados en la industria textil


El colorante es determinado según el tipo de fibra de la tela a teñir:

 Fibras de celulosa: algodón, lino, cáñamo, ramio, bambú, rayón


 Fibras de proteína: lana, angora, mohair, cachemir, seda, soja, cuero, gamuza
Las fibras de celulosa requieren colorantes reactivos a la fibra, directos o sustantivos y
colorantes de tina, los cuales son solubles e incoloros y se fijan mediante la luz y/o por
oxígeno. Las fibras de proteína requieren colorantes de tina, ácidos y mordientes indirectos,
los cuales precisan de un agente unificador. Cada fibra sintética requiere de un método de
teñido particular, por ejemplo, el nylon requiere colorantes ácidos, del tipo disperso y
pigmentarios; el acetato de rayón necesita colorantes dispersos, y así por el estilo. En la
actualidad, los principales tipos de colorantes naturales utilizados en la industria textil son los
siguientes
Animales:

 Insecto cochinilla (rojo)


 Orina de vaca (amarillo Indio)
 Insecto laca (rojo, violeta)
 Cañadilla Murex brandaris (púrpura)
 Pulpo sepida (marrón sepia)
Plantas:

 Catechu o Clutch tree (café)


 Gutagamba (amarillo mostaza oscuro)
 Raíz de rubhada del Himalaya (amarillo)
 Planta Indigofera (azul)
 Árbol Kamala (amarillo-naranja, amarillo dorado)
 Planta Consolida|Larkspur (amarillo)
 Raíz de granza o Rubia tinctorum (rojo, rosa, naranja)
 Fruto de Myrabolan (amarillo, verde, negro)
 Cáscara de Punica granatum|granado (amarillo)
 Reseda luteola|Gualda (amarillo)
Minerales (algunos son tóxicos):

 Arsénico (verde)
 Arcilla (ámbar)
 Cadmio (verde, rojo, amarillo, naranja)
 Carbón (negro)
 Cromo (amarillo, verde)
 Cinabrio (bermellón)
 Cobalto (azul)
 Cobre (verde, azul, púrpura)
 Óxido de hierro]] hidratado (ocre)
 Plomo (blanco, amarillo-rojo)
 Limonita (siena)
 Titanio (blanco, beige, amarillo, negro)
 Zinc (blanco)

BIBLIOGRAFIA:
-217938854-fibras-celulosicas-1.pdf
-Chavez Eduardo, Textiles, (Recuperado el 07/11/2018)
https://www.academia.edu/9012735/Texto_de_textil

Вам также может понравиться