Вы находитесь на странице: 1из 124

CONTENIDO DEL PROGRAMA DE FERTIRRIGACIÓN

1. Generalidades del fertirriego


1.1 Aspectos históricos
Mucho antes de que alguien tuviera la magnífica idea de casar dos conceptos importantes
fertilización y riego; cientos o incluso miles de años previos a este feliz acontecimiento,
muchos agricultores ya empleaban con éxito esta valiosa herramientas y sistemas que
sobrevendrían a nuevas generaciones.
La adopción de tecnología y desarrollo tecnológico en México, para la producción agrícola
es un factor clave para la competitividad comercial y economía de los productores
dedicados a la agricultura, por esta razón el uso del fertirriego en las zonas de mayor
empuje como Sinaloa, Sonora y Baja California cada año se incrementa en superficie
mediante la instalación de sistemas de riego presurizado a campo abierto, malla sombra e
invernaderos y además porque la actividad agrícola se ve restringida por la escases cada vez
mayor de agua.
En un futuro próximo, la mayor necesidad de alimentos, derivada del esperado aumento de
la población mundial y la mejora de su calidad de vida, conducirá a una mayor demanda de
agua para regar los cultivos y aumentará la competencia por este cada vez más escaso
recurso. En este contexto, hay una creciente demanda social por un uso más productivo y
sostenible del agua y por un mejor conocimiento de su uso en la agricultura, el principal
usuario.
Por lo anteriormente expuesto con la fertirrigación se pretende optimizar el uso del agua y
los fertilizantes, en parte para reducir costos de cultivo, pero sobre todo para evitar la
contaminación de suelos y aguas por fertilizantes, así como para minimizar el problema
acuciante en muchas regiones hortícolas del país que sufren escasez de agua.

1.2 Definiciones
La fertirrigación consiste en aportar los nutrientes esenciales al cultivo utilizando como
vehículo el agua de riego. Los fertilizantes se mezclan en depósitos, formando la solución
madre, que finalmente es inyectada al sistema de riego localizado para mezclarse con el
agua de riego. En forma concreta fertirriego es el suministro simultáneo agua de riego y
fertilizantes generalmente de forma localizada y con alta frecuencia y en sincronía con la
demanda nutrimental de los cultivos.
Proceso de fertirriego

El éxito de la fertirrigación depende de cuatro aspectos clave:

a) Solubilidad
Los abonos empleados en fertirrigación son más solubles en agua que los empleados en el
abonado convencional. Cada fertilizante tiene una solubilidad determinada, que se expresa
en g/L. Este parámetro indica los gramos de fertilizante que como máximo se pueden
disolver en un litro de agua. Por ejemplo a 20ºC, en un litro de agua se pueden disolver
1200 g de urea, mientras que de sulfato potásico tan solo 120 g/L. Además este valor
depende directamente de la temperatura: a medida que aumenta esta, lo hace la solubilidad.
Como norma general: la solución madre debe contener entre 100-150 g/L de fertilizante, es
decir un 10-15 por ciento, y el agua de riego no más del 1 por mil.

b) Compatibilidad
Algunos fertilizantes no se pueden mezclar entre si, como fosfatos o sulfatos con calcio o
hierro porque producen precipitados, dejando de ser asimilables por el cultivo y que además
pueden obturar el sistema de riego localizado. Es por ello que, exceptuando los casos en los
que la solución madre viene preparada de fábrica, que con un depósito es suficiente, lo
normal es disponer de al menos dos tanques para fertilizantes y otro con ácido para el
control del pH.

c) PH
El pH óptimo la solución final, es decir, del agua de riego que sale por los goteros, es de
5,5-6,5. Este es el rango al cual los nutrientes son mejor asimilados y que debemos tratar
de conseguir, salvo que expresamente se desee modificar el pH del suelo. Por debajo de pH
5,5 disminuye ostensiblemente la disponibilidad de elementos como calcio, potasio,
magnesio, fósforo o azufre, mientras que por encima de pH 7,5 se produce el bloqueo de
hierro, cobre, zinc o manganeso.
d) Los fertilizantes no son más que sales, por lo que su empleo conlleva un aumento de
salinidad del agua de riego. Además hay que tener en cuenta la cantidad de sales que trae de
por sí el agua de riego, que oscila entre 0,8-2,5 dS/m (conductividad eléctrica).
Como norma general para la mayoría de los cultivos no se deben sobrepasar los 2-3 dS/m.
De sobrepasar estos valores, se debe fraccionar la fertilización.
Una vez funcionando el riego y para alargar la vida útil del mismo, conviene:

Mantener en agitación continúa la solución fertilizante mediante agitadores de turbina o


sopletes y no remover depósitos o sedimentos ya que estos una vez terminado el proceso de
fertilización se eliminan del equipo (se expulsan con retro lavado del equipo)

Regar durante los últimos 15 minutos con agua limpia de fertilizantes, para lavar cualquier
resto de los mismos en la conducción.

1.3 Situación actual y perspectivas del fertirriego en México.


La importancia del agua en México, radica en la extraordinaria desigual distribución del
recurso, en el territorio nacional; Morales y Aguilera (1996) mencionan que en el tercio
inferior del país se tienen los mayores recursos hídricos nacionales, en contraparte, tanto la
superficie agrícola disponible como los grandes núcleos poblacionales son menores a los
encontrados en el restante espacio territorial. Por esta razón, la disputa por el agua
disponible ha pasado de hechos aislados, como los encontrados en la frontera de Nuevo
León y Tamaulipas, a la área internacional protagonizado por los estados de Tamaulipas y
Texas, entre otros ejemplos.
Hasta mediados de los cincuenta, la construcción de grandes presas de almacenamiento en
el norte y centro del país se convirtieron en polos de desarrollo agropecuario importantes
tales como los distritos de riego del Noroeste, la Comarca Lagunera y el Bajío. Estas obras
de infraestructura se construyeron bajo un diseño hidrológico específico y con superficie
dominada de acuerdo a las variables hidrológicas: lluvia, escurrimiento, evaporación,
infiltración, etc. La utilización del agua fue principalmente de manera superficial con
canales para llevar el agua hasta las unidades de producción.
La superficie agrícola de México es de 24.5 millones de ha, mientras que la de temporal es
de 20 millones de ha, y la de riego de solo 4.5 millones de ha; el riego presurizado alcanza
1 millón de ha (Contijoch, 1998), mientras que en riego por goteo se tienen 100 mil ha.
Con el transcurso del tiempo, el impacto de la actividad humana sobre los recursos
naturales ha ocasionado que las variables hidrológicas se modifiquen, el patrón de lluvias se
fue a la baja y la evaporación cambió de manera inversa.
Por consiguiente, la superficie dominada se redujo al grado que gran parte de la
infraestructura civil construida fue abandonada en mayor o menor grado, lo cual orilló al
productor a perforar pozos de bombeo para suministrar el agua a sus cultivos; esta agua sin
embargo, por lo general es de menor calidad para uso agrícola (CNA, 1994).
La extracción del acuífero acarrea otros riesgos como aguas contaminadas (Castellanos e
tal, 1990); el abatimiento del nivel de bombeo en la Comarca Lagunera y el Bajío de
Michoacán y Guanajuato, alcanza tasas de 1 a 2 m por año.
Las intrusiones salinas en los acuíferos de Sonora y Baja California amenazan la pujante
agricultura de esos estados, las cuales son originadas por la explotación del recurso por
encima de su capacidad de recarga.
La importancia de la agricultura de riego es definida por Novelo (1998), quien indica que la
agricultura de riego en México, genera el 55% de la producción nacional, el 70% de las
exportaciones y el 80% del empleo rural, con solo el 30% de la superficie cultivada.
El fertirriego definido como el proceso por el cual los fertilizantes son aplicados con el
agua de riego (Natha, 1994); es una alternativa para la producción agrícola para optimizar
agua de riego y fertilizantes. Los incrementos en rendimiento son tangibles y sustanciales,
obteniendo más de 100% de incremento en el rendimiento y mayor calidad. El incremento
en el rendimiento conlleva una mayor eficiencia en el uso del agua (EUA), pudiendo
incrementarse en más del 100%; es decir, mayor cantidad de producto por la misma
cantidad de agua empleada.
Por lo anteriormente expuesto el fertirriego en México es una gran perspectiva para la
producción de alimentos del campo y desarrollo económico; requiere de inversión en
tecnificación y formación de profesionistas que impulsen esta y nuevas tecnologías para el
desarrollo integral en el área productiva agrícola.

Referencia.
Tapia V. L. M. e tal. (2004). Fertirrigacion: tecnología practica Para su aplicación en
agricultura Intensiva. Septiembre 22, 2015, de Inifap. Uruapan, Mich. Sitio web:
http://www.siac.org.mx/tecnos/4mich.pdf

1.4 El fertirriego y el incremento en la producción de los cultivos.


Como ya se ha citado el fertirriego es un método de riego en el cual se mezcla agua y
fertilizantes para el cultivo en producción. Con este método se pueden lograr incrementos
en la productividad en comparación con las formas tradicionales de riego. También permite
un ahorro en el uso de fertilizante y agua, así como mejorar la calidad del producto ya que
se controlan mejor las condiciones de humedad, se protege a las plantas de estrés por
deshidratación o exceso de agua y los nutrientes se aplican directamente donde las raíces de
la planta predominan; permitiendo la expresión total del potencial productivo de las
variedades sembradas en calidad y cantidad cosechada por ha.

1.5 Ventajas y desventajas del fertirriego.


Ventajas:
1. Los nutrientes son aplicados en forma exacta y uniforme, sólo al área humedecida, donde
se concentran las raíces.
2. Existe un mejor control de la dosis de nutrientes, reduciendo el potencial de toxicidad al
cultivo y, por ende, los costos.
3. Permite aplicar los nutrientes en cualquier etapa del cultivo.
4. Reduce los costos de mano de obra y aumenta la eficiencia del fertilizante.
5. Permite adecuar la cantidad y la concentración de los nutrientes de acuerdo con su
demanda, durante las diferentes etapas de crecimiento del cultivo.
6. Incrementa los rendimientos, la calidad e inocuidad del producto final.
7. Reduce el potencial de contaminación de aguas subterráneas por lixiviación de
fertilizantes.
8. Automatización de la fertilización ahorrando mano de obra.

Desventajas:
1. Alto costo inicial de la infraestructura.
2. Inicialmente se requiere personal especializado o capacitado y conocimiento técnico.
3. Mantenimiento continúo para evitar la obstrucción de los goteros.
4. Los fertilizantes solubles son más caros
5. Peligro al usar mezclas de fertilizantes porque pueden ocurrir reacciones violentas
6. Peligro al usar mezclas de fertilizantes porque pueden ocurrir reacciones violentas
7. La distribución del fertilizante es dependiente de la distribución del agua y será des
uniforme cuando el sistema no funcione adecuadamente
8. El momento de adición de los fertilizantes puede ser afectado por las condiciones de
clima.

Las grandes ventajas que aporta el sistema de fertirrigación compensan sobradamente los
inconvenientes citados que por otra parte pueden tener una solución relativamente simple.
El sistema de fertirrigación es el método más racional para realizar una fertilización
optimizada y respetando el medio ambiente dentro de la denominada Agricultura sostenible.
Actualmente en países como España, la fertirrigación no solo se está aplicando a los
cultivos de invernadero (más de 50.000 ha) sino también a cultivos extensivos e incluso se
empieza su aplicación a cultivos ornamentales.

Referencia.
Jiménez, B.J.M. & Rodríguez, V.J.C. (2013). Fertirrigación. Septiembre 24, 2015, de Infoagro Sitio
web: http://www.infoagro.go.cr/Infoagro/Desplegables/Fertirrigaci%C3%B3n.pdf
2. Fertilizantes usados en el fertirriego.
2.1 Factores a considerar para la selección de los fertilizantes.

Considerando que independientemente del sistema de irrigación utilizando en la


fertirrigación, los nutrientes son aplicados diluidos en el agua de riego con el fin de
infiltrarlo en el suelo, predominando la absorción radicular y no la foliar. En ese sentido, el
conocimiento del comportamiento de los nutrientes en el suelo con relación a su movilidad
y la exigencia del cultivo durante su ciclo, son factores importantes a considerar en el
manejo de los fertilizantes.

Los fertilizantes contienen uno o más nutrientes según su formulación; la combinación con
otros fertilizantes complementarios se hace para lograr las cantidades totales de nutrientes
que se desee aplicar.

Un fertilizante es un compuesto químico y como tal es una sal inerte, sin carga; y que al
entrar en contacto con el agua del suelo o de la solución, se disocia dejando los nutrientes
en forma iónica.

Ejemplo:

Sales Inertes Iones Cargados


+
Nitrato de Potasio KNO3 K NO3-
Fosfato Monoamónico NH4H2PO4 NH4+ H2PO4-
Nitrato de Amonio NH4NO3 NH4+ NO3-
Nitrato de Calcio Ca(NO3)2 Ca+ + NO3-
Sulfato de Magnésio MgSO4.7H2O Mg+ + SO4=

Referencia
Sánchez, J. (2008). Fertirrigación, Principios-Factores - Aplicaciones. Noviembre 8, 2015, de
Fertitec, S.A. Sitio web:
http://www.fertilizando.com/articulos/FertirrigacionPrincipiosFactoresAplicaciones.pdf

De acuerdo con lo anterior los factores a considerar para la selección de los fertilizantes
para su uso en fertirriego deben cumplir con las propiedades físico – químicas adecuadas a
la demanda en fertirriego del cultivo en explotación.

2.1.1 Factores extrínsecos

Los factores extrínsecos son el conjunto de factores referidos al mal manejo de los
fertilizantes y propiedades químicas de los mismos no aptas para su uso en fertirriego o que
afectan dicho proceso y que finalmente trae como consecuencia daño al sistema de riego y
desarrollo del cultivo mermando la utilidad del productor.
Entre dichos factores se tiene:
La no estabilidad de la solución de la solución nutritiva por mala calidad del agua de riego.
Formación de precipitados con aguas duras y alcalinas
Obturación de goteros y filtros
Menor disponibilidad de nutrientes
Alta CE o toxicidad.
Desconocimiento de la solubilidad de los fertilizantes así como de su compatibilidad.

2.1.2 Factores intrínsecos

Los factores intrínsecos están referidas a las propiedades deseables de un fertilizante para
su uso en fertirrigación, tales como:
Alta solubilidad y estabilidad química en la solución nutritiva
Alta grado de pureza
Facilidad de disociación en la solución
Alto contenido de nutrientes en la solución
Solubilidad completa en condiciones de campo
Rápida disolución en el agua de riego
Grado fino, fluyente
No obturar goteros
Bajo contenido de insolubles
Bajo contenido de agentes condicionantes
Compatible con otros fertilizantes
Mínima interacción con el agua de riego
Sin variaciones bruscas del pH del agua de riego (3.5< pH < 9)
Baja corrosividad del cabezal y del sistema de riego
2.2 Características y tipos de fertilizantes
2.2.1 Sólidos y líquidos
Fertilizantes micronutrientes
Conversiones
•Para pasar P2O5 a P se obtiene el cociente de P2O5/P; (31x2+16x5)/31 = 62+80/31 =
142/31 = 4.58.
•Para convertir P a P2O5basta con obtener el inverso 31/142 = 0.218.
•En el caso de nitratos se procede de la misma forma: NO3-/N-NO3; (14+16x3)/14 = 62/14
= 4.42
•Para pasar de N-NO3 a NO3-se obtiene el valor inverso; 14/62 = .2258.
•Para K2O a K se procede de igual forma: (39x2+16)/39 = 94/39 = 2.4,
•El valor inverso de (39x2+16)/39 es 0.4148.

Criterios para soluciones concentradas


•Nitratos
•Sulfatos
•Ácidos
•Micros

•El calcio del nitrato de calcio reacciona con el sulfato proveniente de


–Sulfato de cálcio
–Sulfato de potasio
–Sulfato de magnésio
–Sulfato ferroso, etc.
•Ca2++ SO42-= CaSO4

¿Por qué?
•Lo siguiente es de interés (usar la Ks para conocer la cantidad de CaSO4, CaCO3 y Ca
(H2PO4)2 que pueden disolver por litro de agua):
•CaSO4--->Ca + SO4
Ks = 6.3x10-5= [Ca] [SO4] = 6.3x10-5
•S es la solubilidad molar y es igual a [Ca] = [SO4]
•6.3x10-5= [S] [S] = S2; S= 0.007,93 mol L-1= 7.93 mM L-1
•Solubilidad del CaSO4: PM = 136 g, 0.136 g = 1 mM L-1
•Por tanto la solubilidad es igual a (0.136 g) (7.93) = 1.078 g/L

Constante de Solubilidad (Ks)


•CaSO4= 6.3x10-5
•CaCO3= 4.5x10-9
•Ca (HPO4) = 5x10-6

¿Cómo se define que tan concentrada va una solución fertilizante?


Volumen que inyecta el venturi o bomba al sistema de riego por hora
Volumen de riego por hora
Dilución = volumen de riego/volumen de inyección
= 5000/100 = 50

Factor de Concentración
•El valor obtenido (50) es el número de veces que se tiene que concentrar una solución
fertilizante para que al diluirse en la tubería se aplique a la planta la solución con la
concentración deseada.
•Ejemplo:
•Si se utilizan 1060 g de nitrato de calcio para 1000 litros de solución
•Se requieren (1060 g) (50) = 53,000 g = 53 kg

Verificando la cantidad de fertilizante aplicado


Por ejemplo, si el agua de riego contiene 50 mg. / litro de Nitrógeno y se aplica un volumen
de agua de 30 m3/ha, la cantidad total de Nitrógeno aplicado por hectárea será:
2.2.2 Solubilidad

La solubilidad de un fertilizante es una de las características principales a tener en


cuenta en el fertirriego. Los fertilizantes deben ser muy solubles y selectos en
cuanto a su composición respecto a los nutrientes que aportan, para aprovecharla al
máximo sin sobrepasar la concentración que puede tolerar el volumen del agua a
regar.

La solubilidad de un producto está influenciada por tres factores: temperatura,


presión y pH. La temperatura del agua, entonces juega un papel directo e importante
en la solubilidad de un fertilizante (a mayor temperatura mayor solubilidad).
Algunos fertilizantes al ser aplicados en el agua bajan la temperatura de esta; si se
quiere agregar otro fertilizante, la solubilidad de este último se verá afectada; siendo
conveniente esperar restablecer la temperatura inicial.

Los fertilizantes sólidos solubles empleados en fertirigación puedan ser aplicados


como un solo nutrientes (ej. Urea), o como un compuesto de varios elementos (ej.
fosfato monoamónico, nitrato de potasio, nitrato de calcio). Los fertilizantes
líquidos son simples y/o compuestos, pero debido a su solubilidad, la concentración
del elemento es menor (especialmente de uno de sus elementos componentes.)

La solubilidad es la medida de la concentración de sal (Fertilizante) que permanece


en solución cuando disolvemos ésta en agua; si una sal tiene baja solubilidad,
solamente una pequeña cantidad de ésta se disolverá en el agua. En la preparación
de fertilizantes líquidos las sales fertilizantes deberán tener una alta solubilidad,
puesto que deben permanecer en solución para ser tomadas por las plantas.

Como ya se indico la solubilidad de los fertilizantes aumenta con la temperatura;


considerándose como temperatura de referencia 100 C para evitar la precipitación
(salting out) en los tanques fertilizantes. A esta temperatura el fertilizante más
soluble es el KCL (310 g/l).
En invierno, cuando la temperatura disminuye, la solución fertilizante deberá ser
preparada a menor concentración (mas diluida)
2.2.3 Compatibilidad entre los fertilizantes
Los fertilizantes son sales, que en contacto con el agua se disocian formando iones (aniones
y cationes); diferentes iones pueden interactuar en la solución y precipitar (formando
compuestos insolubles), con el consiguiente riesgo de no estar disponibles para las raíces o
con alto riesgo de taponar emisores, disminuyendo consecuentemente la eficiencia de
aplicación de los nutrientes.
Al preparar soluciones fertilizantes para fertirriego, debe tomarse en cuenta las
solubilidades de los diferentes fertilizantes

Las siguientes mezclas de fertilizantes en el tanque reducen la solubilidad de la mezcla


debido a la formación de los siguientes precipitados:
 Nitrato de calcio con sulfatos = formación de CaSO4 precipitado (yeso)
Ca(NO3)2 + (NH4)2SO4 à CaSO4 ¯ + …..
 Nitrato de calcio con fosfatos = formación de precipitado de fosfato de Ca
Ca(NO3)2 + NH4H2PO4à CaHPO4 ¯ + …..
 Magnesio con fosfato di- o mono- amónico = formación de precipitado de fosfato
de Mg
Mg(NO3)2 + NH4H2PO4à MgHPO4 ¯ + …..
 Sulfato de amonio con KCl o KNO3: formación de precipitado K2SO4
SO4 (NH4)2 + KCl o KNO3à K2SO4 ¯ + …..
 Fósforo con hierro = formación de precipitados de fosfatos férricos
 Nunca mezclar P2O5 con Ca
Las interacciones más comunes son:

- Ca++ + S04 = à CaS04 (precipitado)


- Ca++ + HPO4= à CaHP04 (precipitado)
- Mg++ + S04= àMgS04 (precipitado)

Los micronutrientes por otro lado, pueden reaccionar con las sales del agua de riego
formando precipitados, por lo tanto, es recomendable aplicarlos en forma quelatada.

Compatibilidad de Fertilizantes para soluciones nutritivas en fertirriego

Fertilizante No
No Fertilizante 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1 Urea
2 Nitrato amónico
3 Sulfato amónico
4 Nitrato cálcico x
5 Nitrato magnésico
6 Fosfato monoamónico x x
7 Fosfato monopotásico x x
8 Nitrato potásico *
9 Sulfato potásico * x x
10 Cloruro potásico *
11 Ácido fosfórico x x
12 Ácido nítrico
13 Ácido sulfúrico x x *
14 Sulfatos de Fe, Zn, Cu, y Mn x x x *
15 Quelatos de Fe, Zn, Cu, y Mn * * * * x
16 Sulfato magnésico x x x *
= Compatible
x = No compatible
* = Compatibilidad media

Alternativas para mezclado de fertilizantes.


El uso de dos o más tanques permite la separación de fertilizantes que interactúan y forman
precipitados
Colocar en un tanque el calcio, magnesio y micronutrientes, y en el otro tanque los fosfatos
y sulfatos para un fertirriego seguro y eficiente
2.3 Calidad del agua de riego

Independiente de la fuente (superficial o subterránea), la calidad del agua de riego es un


término que se utiliza para indicar la conveniencia o limitación del empleo del agua con
fines de riego para los cultivos, para cuya determinación generalmente se toman las
características químicas.

La calidad del agua depende de sus características físicas y químicas, y también de los
problemas potenciales que pueden generar a los cultivos, a los suelos y al sistema de riego,
dando lugar al uso condicionado del agua de riego, dependiendo del cultivo y del suelo
específico que se trate.

a. Características Físicas
Se consideran las sustancias que llevan en suspensión como: tierra (arena, limo, arcilla) y
materia orgánica. Los materiales sólidos de mayor densidad que el agua se elimina por
decantación y los materiales orgánicos con la filtración.

Para evaluar su aptitud con fines de riego, se debe hacer un muestreo representativo y
luego, en el laboratorio, determinar entre otros los siguientes parámetros:
Sodio, Potasio, pH, carbonato, nitratos, cantidad de sales disueltas, calcio, cloruros, boro,
Magnesio, CE, TSD y relación de sodio absorbido (R.A.S)
Guía para la Interpretación del Agua de Riego (Ayres and Westcot. 1985. FAO)

Clasificación

Composición química dela gua


La calidad de los constituyentes del agua de riego están relacionados al análisis y anticipo
de cuatro problemas: salinidad, permeabilidad, toxicidad (por absorción radicular y foliar) y
problemas misceláneos.
Salinidad.
La salinidad es una medida de la cantidad de sales disueltas en el agua de riego. La
conductividad eléctrica (CE) es una de las más usadas, en tanto que el total de sólidos
disueltos (TDS) lo es en menor proporción.
Permeabilidad
Los problemas de permeabilidad pueden estar relacionados a dos factores en el análisis del
agua de riego:
Baja salinidad (baja CE), aguas puras no pueden penetrar en el suelo como las aguas que
contienen sales.
Alto sodio (alto RAS), aguas con alto sodio (alta relación de absorción de sodio. RAS)
usadas para el riego muchas veces resultan en problemas de permeabilidad en el suelo
debido a los altos niveles de Na con respecto al nivel del Ca y Mg.
Toxicidad
Los problemas de toxicidad están relacionados a los constituyentes (iones) toxicidad. Los
síntomas de toxicidad son normalmente mostrados en las hojas viejas como amarillamiento
Miscelaneos
Otros problemas severos realcionados a la calidad del agua de riego ocurren con frecuencia
como una situación especial. Esto incluye alta concentración de nitratos (N-NO3) y amonio
(N-NH4+) que pueden causar problemas en un excesivo desarrollo vegetativo, detenimiento
y retraso de la madurez.
En el riego por aspersión las aguas producen daños de quemaduras, deteriodo de frutos y
follaje principlamente por bicarbonatos (HCO3-), yeso (CaSO4) o fierro (Fe). Otros
problemas estan asociados con un pH anormal.

2.3.1 Determinaciones químicas del agua (CE Y pH).

Conductividad Eléctrica (CE)


1. CE en el agua de riego
La conductividad eléctrica (CE) nos sirve para medir la concentración total de sales en una
solución, pero nos indica qué sales están presentes. La CE se expresa en dS/m
(Anteriormente denominada mmho/cm). Cuando se habla de la CE, debemos siempre
especificar si es la CE del agua de riego, la CE del agua de drenaje o la CE de la solución
del suelo. En el caso de la CE de la solución del suelo, hay que especificar en qué estado
de humedad del suelo.

A medida que el suelo se seca, la CE de la solución del suelo va en aumento. A una misma
cantidad de sales aplicada al suelo, la concentración de las sales en la solución de suelo en
capacidad de campo será menor, cuanto más agua sea capaz de retener el suelo.

Conociendo la CE podemos evaluar, aproximadamente, otros parámetros:


Contenido de sales en la solución (en gramos/litro) = CE (dS/m) a 25ºC x 0.64
Presión osmótica de la solución (en atmósferas) = CE (dS/m) x 0.36
Contenido de sales en el agua (en meq/L) = CE (dS/m) x 10

En relación con la CE, el Laboratorio de Salinidad de Riverside (USA) clasifica el agua en


los siguientes seis grupos:
En relación con la CE, el Laboratorio de Salinidad de Riverside (USA) clasifica el agua en
los siguientes seis grupos:
GRUPO C1: CE entre 0.10 y 0.25 dS/m. Agua de “Baja Salinidad”, apta para el riego de
cualquier cultivo, en cualquier tipo de suelo, con baja o nula probabilidad de generar
salinidad en los suelos.
GRUPO C2: CE entre 0.25 y 0.75 dS/m. Este tipo de aguas se consideran como de
“Salinidad Media”; pueden usarse para el riego de cultivos, a condición de que exista
cuando menos, un lavado moderado de los suelos. La mayoría de cultivos, resisten esta
agua, sin prácticas especiales de control.
GRUPO C3: CE entre 0.75 y 2.25 dS/m. Este tipo de aguas se consideran como de
“Salinidad Alta” y solamente deben usarse en suelos con buen drenaje y en cultivos
resistentes a las sales.
GRUPO C4: CE entre 2.25 y 4.00 dS/m. Este tipo de aguas se consideran como de
“Salinidad Muy Alta” y en muchos casos no son recomendables para riego. Sólo deben
usarse en suelos muy permeables y con buen drenaje, empleando volúmenes en exceso.
Sólo para cultivos muy tolerantes a la salinidad.
GRUPO C5: CE entre 4.00 y 6.00 dS/m. Agua de “Salinidad Excesiva”. Sólo debe usarse
en casos muy especiales, extremando las precauciones.
GRUPO C6: CE entre 6.00 y 10.00 dS/m. Agua no aconsejable para el riego en ningún
caso.

En relación con el valor RAS, el Laboratorio de Salinidad de Riverside clasifica el agua en


los siguientes cuatro grupos:
GRUPO S1:
Valor RAS entre 0 y 10. Son aguas de bajo contenido en sodio, útiles para el riego de la
mayoría de suelos y cultivos.
GRUPO S2:
Valor RAS entre 10 y 18. Son aguas de mediano contenido en sodio, útiles para el riego de
suelos de textura gruesa o de suelos orgánicos con buena permeabilidad.
GRUPO S3: Valor RAS entre 18 y 26. Son aguas de alto contenido en sodio, solo aplicables
a suelos yesíferos o a suelos con prácticas especiales de manejo. No son útiles para el riego
de cultivos altamente sensibles al sodio, como lo son la mayoría de frutales.
GRUPO S4: Valor RAS mayor de 26. Son aguas de muy alto contenido en sodio,
prácticamente inadecuadas para el riego de la mayoría de suelos y cultivos.

Según el índice de CSR podemos clasificar el agua en:


Recomendable:
CSR inferior a 1.25 meq/L
Poco recomendable:
CSR entre 1.25 y 2 meq/L No recomendable: CSR superior a 2.5 meq/L

RESULTADOS DE ANALISIS DE AGUA Y SU RELACIÓN CON LOS PARÁMETROS


QUE DETERMINAN SU CALIDAD PARA RIEGO AGRÍCOLA
Nº Parámetros, índices y calidad
Muestra CE % HCO3 CSR RAS SE Clasificación
(mmhos cm–1)
1 0.836 39.93 0.00 2.03 5.48 C3-S1
2 0.327 80.83 0.79 1.48 1.79 C2-S1
3 0.287 81.45 1.04 1.83 1.79 C2-S1
4 2.020 42.13 0.00 2.12 9.99 C3-S1
5 1.273 59.94 0.00 1.28 5.23 C3-S1
6 1.261 57.49 0.00 1.25 4.43 C3-S1
7 0.977 47.69 0.00 0.91 4.68 C3-S1
8 1.403 48.31 0.00 2.47 8.04 C3-S1
9 2.010 43.26 0.00 2.64 10.80 C3-S1
10 1.261 60.68 0.00 1.92 5.13 C3-S1
11 1.216 47.27 0.40 3.59 7.15 C3-S1
12 0.522 57.09 0.00 1.59 2.66 C2-S1
13 0.486 73.94 0.94 1.80 2.60 C2-S1
14 0.546 68.68 0.72 1.30 2.74 C2-S1
15 1.638 38.63 0.00 1.36 6.45 C3-S1
16 0.553 60.75 1.38 2.72 4.10 C2-S1
17 1.890 34.54 0.00 2.66 8.96 C3-S1
18 1.555 55.53 2.30 3.74 8.33 C3-S1
19 1.578 50.46 2.01 5.14 8.77 C3-S2
20 1.638 41.56 0.00 2.66 11.11 C3-S1
CE: Conductividad eléctrica; RAS: relación de adsorción de sodio; %HCO3: porcentaje de
bicarbonatos; SE: salinidad efectiva; CSR: carbonato de sodio residual

Diagrama de Scholer
El diagrama de Scholer combina la información de la conductividad eléctrica del agua con
la del peligro de alcalinización. En dicho diagrama figuran 24 campos que se asocian a 24
tipos diferentes de aguas:
Referencia
Gat. (2014). Salinidad en cultivos agrícolas. Octubre 10, 2015, de Gat Sitio web:
http://www.gatfertiliquidos.com/salinidad_cultivos.pdf

2. CE en la solución nutritiva
• Expresa la salinidad, con ella se determina la concentración de sales.
• Se representa como ds/m.
• Depende:
– Concentración de las sales presentes
– Composición química de la solución de nutrientes.

CE generada por la disolución de 1 g/l de fertilizantes solubles

Salinidad de la mezcla fertilizante

Los fertilizantes son sales solubles. La salinidad se determina de forma indirecta mediante
la conductividad eléctrica que se mide mediante los conductimetros.
La conductancia eléctrica límite del agua de riego es de 2 a 3 dS/m
Conductimetros
Monitoreo CE y pH

Fundamento básico para preparar una solución nutritiva.

1. Conocer el límite de solubilidad de los fertilizantes


2. Conocer los incompatibles existentes entre fertilizantes
3. Mantener el agua de riego en un pH entre 6.5 y 7.5
4. No sobrepasar los 2 -3 dS/m de conductividad eléctrica
5. Conocimientos técnicos para operar equipo de inyección de fertilizantes
Inyector de Fertilizantes

Para un uso eficiente en:


*Aplicación exacta de fertilizante por mezcla con agua de riego
*Ajuste automático de CE y pH
*Gran uniformidad en los valores de CE y pH
*Aplicación a la medida de los nutrientes demandados por el cultivo

El pH del agua de riego

Definición:
Es el logaritmo negativo de la concentración de iones H+ en la solución (de riego, del
suelo, etc.).
pH = - log [H3O+]
• Indica la acidez o alcalinidad de una solución.
• Es un valor entre 0 y 14. Siendo:
= 7 pH Neutro
> 7 pH alcalinos
<7 pH ácido

El pH indica la acidez o alcalinidad del agua de riego el pH mayor que 8.0, es una limitante
en el fertirriego, ya que hay peligro que se presenten precipitados de calcio y magnesio o de
contribuir a que se incremente el pH del suelo a niveles en que los nutrientes no puedan
aprovecharse.

Contenido de Sales

El contenido total de sales trae como peligro la acumulación de sales solubles en el suelo,
que puede generar problemas de presión osmótica, es decir producen dificultades de
absorción de agua por las plantas.

La dureza del agua es otro factor que está relacionada con la presencia de iones de calcio y
magnesio; es la suma de las concentraciones de calcio y magnesio expresada en miligramos
de carbonato de calcio por litro (mg CaCO3/l) o partes por millón de carbonato de calcio
(ppm CaCO3).

Finalmente el contenido de iones tóxicos afecta la susceptibilidad de un cultivo. Afectan el


área foliar y disminuyen la capacidad fotosintética de la planta. Dentro de los iones más
comunes tenemos el Sodio, Cloro y Boro.

Importancia del pH para los cultivos


El pH de la solución de nutrientes en contacto con las raíces puede afectar el crecimiento
vegetal de dos formas principalmente:
a.- el pH puede afectar la disponibilidad de nutrientes.
b.- el pH puede afectar el proceso fisiológico de absorción por parte de las raíces.

Niveles de pH óptimos para especies hortícolas y florícolas


pH de la mezcla fertilizante

El pH del agua de riego puede hacer variar el pH del suelo y por lo tanto la absorción de
nutrientes del suelo por las raíces del cultivo.
Si el pH del suelo es menor de 5.5 se dificulta la absorción de Ca, K, S, Mg y P
Si el pH del suelo es mayor de 8.5 se dificulta la absorción de Fe, Cu, Zn y Mn
El pH óptimo es de 6.5 – 7.5

Ventajas de la acidificación de la solución nutritiva

• pH óptimo para la disponibilidad de elementos nutritivos


• pH óptimo para la absorción y funcionamiento radicular de cada especie.
• Prevención y/o eliminación de obstrucciones y depósitos en redes de riego y
emisores.

2.4 Interacción de los fertilizantes con el agua de riego

Aspectos químicos del fertirriego


Formación de precipitados con aguas duras y alcalinas:
Obturación de goteros y filtros
Menor disponibilidad de nutrientes
Alta CE o toxicidad
Aguas duras:
Alto contenido de Ca y Mg (> 50ppm)
Alto contenido de bicarbonatos (> 150ppm)
pH alcalino (> 7.5)
El Ca y Mg (del agua) se combinan con el fosfato y/o sulfato (del fertilizante) y forman
precipitados insolubles
El calcio forma carbonato de calcio insoluble:
CO32- + Ca2+ à CaCO3 ¯ (a pH > 7.5)
Se recomienda:
Elegir fertilizantes de reacción acida (para P: ácido fosfórico, MAP)
Inyección periódica de ácido en el sistema de riego para disolver precipitados y destapar los
goteros
Agregar fertilizantes de Ca y Mg sólo de acuerdo con su concentración en el agua de riego
Aguas salinas:
*Alta CE (> ~ 2-3 dS/m)
*Alta concentración de Cl (> 150-350 ppm)
Los dos aspectos anteriores varían de acuerdo a la sensibilidad del cultivo y el sistema de
crecimiento (campo vs. invernadero)
El agregado de fertilizantes (sales inorgánicas) aumenta la CE de la solución nutritiva y
puede causar daños a los cultivos
Se recomienda:
Checar la sensibilidad de los cultivos al la salinidad
Elegir fertilizantes de bajo índice salino
Regar por sobre la necesidad hídrica de la planta (fracción de lavado) para lavar las sales de
la zona radicular.

Referencia
Imas, P. (2003). Curso de Fetirriego. Noviembre 10, 2015, de Instituto
Internacional de la potasa Sitio web: www.ipipotash.org

3. Equipo utilizado en fertirriego


3.1 Cabezal de Control
El cabezal de riego es el conjunto de elementos destinados a filtrar, tratar, medir y
suministrar el agua a la red de distribución y se encuentra distribuido de la siguiente forma:
1. Unidad de impulsión del agua
2. Equipo de fertilización: aplica fertilizantes solubles con el agua de riego.
3. Filtros: para detener las partículas contenidas en el agua a fin de evitar la obstrucción de
los emisores (goteros tuberías perforadas, etc.)
4. Medidores de caudal:
5. Válvula Check: evita el reflujo de los abonos diluidos, impidiendo que contaminen la
fuente de agua (pozo, reservorio, etc.)
6. Válvula de aire: extrae el aire de las tuberías y evita distorsión en el flujo de agua.
7. Tuberías: de conducción que transportan el agua hacia los laterales de riego.
8. Lateral de riego: son las tuberías donde se insertan los goteros, o las tuberías perforadas o
de exudación,
9. Los emisores: son los dispositivos que suministran el agua al suelo planta.
10. Elementos de programación y control de flujo.

1. Unidad de impulsión de agua


La unidad de impulsión de agua, es sin duda el principal componente de un sistema de
riego presurizado, la que debe otorgar presión y caudal de agua suficiente al sistema,
situación que debe estar en función de las necesidades que demanda una instalación en
particular

2. Equipo de fertilización
La unidad de fertilización es sector del cabezal de riego en donde se desarrolla el proceso
mediante el cual los fertilizantes o elementos nutritivos que necesita una planta son
aplicados junto con el agua de riego.
Equipo de inyección más común: Tipo Venturi
Es un dispositivo sencillo que consiste en una pieza en forma de T con un mecanismo
Venturi en su interior. Este mecanismo aprovecha el efecto vacío que se produce a medida
que el agua fluye a través de un pasaje convergente que se ensancha gradualmente.
El Venturi funciona cuando existen diferencias entre la presión del agua entrante y la de la
combinación del agua y fertilizante saliente al sistema de riego.
Referencia
Villablanca, A. & Villavicencio, A. (2010). Componentes de un cabezal de riego
presurizado. Octubre 12, 2015, de Platina Sitio web:
http://platina.inia.cl/ururi/docs/Informativo_INIA-URURI_15.pdf

3.2 Sistemas de inyección de los fertilizantes


Una unidad básica de fertirrigación debe constar de un inyector de fertilizante y un tanque
de mezcla de fertilizantes, preferentemente de material plástico (el hierro o acero sufre una
corrosión muy rápida), para aportar el abono líquido o, en su caso, preparar la disolución
con abonos solubles.
También es necesario un agitador, una válvula de control y un filtro. Dependiendo del
sistema de fertirrigación, se pueden requerir equipos adicionales como válvulas,
reguladores de presión, bombas mezcladoras.

En cuanto a los sistemas de inyección, los más comunes son los siguientes:
a) Bomba de inyección. Se basa en el uso de una bomba de pistón o de membrana, para la
inyección de la solución desde el tanque de mezcla al sistema de riego. Esta bomba suele
ser accionada por un motor eléctrico (bomba de pistón) o hidráulicamente por el agua de la
red (bomba de membrana) (Fig. 4), produciendo pequeñas pérdidas de presión en la red.
Este sistema permite que los fertilizantes pasen al agua de riego con una dosificación
constante, aunque con bombas hidráulicas se requiere que la presión en la red sea constante
para obtener un caudal constante.
Las ventajas de este sistema son las siguientes:
1. Permite un control sencillo de la dosis y del tiempo de aplicación, siendo fácil de
automatizar.
2. Es portátil.
Inconvenientes:
1. Su instalación es más compleja y costosa que la de otros sistemas, ya que los elementos
de la bomba en contacto con el fertilizante han de ser de acero inoxidable, plásticos, etc.,
para que sean resistentes a la presión, al desgaste y a la corrosión.
2. Puede ser necesaria una fuente adicional de energía eléctrica.

Bomba de inyección

b) Inyectores Venturi. Su funcionamiento se basa en el efecto Venturi, que consiste en


producir un estrechamiento en el flujo principal del agua para causar una depresión. Ésta
resulta suficiente para succionar la solución química desde un depósito abierto hasta dicho
flujo. El Venturi se instala en un by-pass del circuito principal para poder regular el caudal
succionado.
Esquema montaje de un Venturi.

Ventajas:
1. Es un sistema simple y barato.
2. Es fácil de instalar, no tiene partes móviles y es particularmente conveniente para
parcelas pequeñas o en caso de no disponer de energía eléctrica.
Inconvenientes:
1. Para que funcione el sistema se ha de producir una pérdida de carga (hasta 1 kg/cm2).
2. Aunque se puede modificar el flujo en el Venturi por medio de válvulas, el caudal
inyectado es muy sensible a la variación de presión en el sistema.

c) Tanque con by-pass de flujo.


Se basa en la inyección del fertilizante al flujo principal por medio de un depósito cerrado,
con fertilizante en disolución, colocado en paralelo al mismo por medio de una derivación o
by-pass. Introduciendo una válvula o un diafragma aforador en la conducción principal, en
el tramo afectado por el by-pass, se produce una diferencia de presión entre la entrada y la
salida del depósito que provoca el paso de parte del flujo de agua por el depósito,
arrastrando el fertilizante. El principal inconveniente de este sistema es que casi la
totalidad del fertilizante se aplica al principio del riego, pues cada vez se encuentra más
diluido en el depósito. Además, el depósito de fertilizante ha de rellenarse en cada riego.
Sus ventajas son que el coste es muy reducido, el sistema carece de partes móviles y no
precisa de una fuente adicional de energía.
La elección final del equipo de inyección dependerá de su vida útil (en función del tipo y
calidad de los materiales), del caudal que es necesario inyectar, de la disponibilidad de
energía eléctrica y de la precisión que se requiera en la dosificación de los fertilizantes.
Tanque con bypass de flujo

Referencia
Crea. (2005). Fertirrigación. Octubre 7, 2015, de Siar, castilla la mancha Sitio web:
http://crea.uclm.es/siar/publicaciones/files/HOJA11.pdf

3.3 Tipos de filtros


La filtración es una operación unitaria de gran importancia dentro de un sistema de riego
presurizado. Generalmente la filtración se efectúa después de la separación de la mayoría
de los sólidos suspendidos por sedimentación (Reservorio), aunque dependiendo de las
características del agua, es posible que esta entre directamente a la etapa de filtración, sin
ser sedimentada previamente.

El proceso de filtrado del agua se realiza por una serie de filtros de acuerdo a su necesidad
de filtrado. El proceso de filtrado se realiza en el cabezal de riego y sin esta operación no
funcionaria el sistema de riego por goteo, básico para el fertirriego.
Hidrociclon

El hidrociclón es un filtro diseñado para ser utilizado en cabezales de filtración, tanto para
aplicaciones agrícolas como industriales. Su función es la de separar la arena y otras
partículas compactas más pesadas que el agua, por lo que es ideal como filtro previo en
instalaciones que captan agua de pozo.

La separación se produce gracias a la velocidad de rotación que se genera al ser inyectada


el agua de forma tangencial en el interior del cuerpo del hidrociclón. Como consecuencia
de la fuerza centrífuga, las partículas sólidas se desplazan hacia la pared del cono de
hidrociclón, donde prosiguen una trayectoria espiral descendente debido a la fuerza de
gravedad. De esta forma, las partículas sólidas son arrastradas a la parte inferior del
hidrociclón donde se almacenan en un depósito colector. El agua limpia sale del hidrociclón
a través del tubo situado en la parte superior. Las partículas sólidas acumuladas en el
depósito colector deben ser eliminadas periódicamente. Esta limpieza puede realizarse con
una purga continua o bien con un drenaje temporizado.

Aplicaciones
• Decantación de arena y otros contaminantes sólidos del agua destinada a uso doméstico,
agrícola o industrial.
• Como consecuencia de lo anterior, se consigue la protección de las bombas, válvulas y
sistemas de control contra los desgastes causados por los sólidos.
• Siempre recomendado en aguas procedentes de pozo.

Ventajas
• Debido a su especial diseño, el hidrociclón funciona con una mínima pérdida de carga.
• Construcción robusta recubierta en poliéster.
• Los hidrociclones pueden colocarse en paralelo para aumentar así su capacidad de
filtración.
• Funcionan con una pérdida de carga constante, no existiendo posibilidad de obturación.

Referencia
Agrologica. (2015). Filtro hidrociclon metálico. Octubre 13, 2015, de Agrologica Sitio
web: http://tienda.agrologica.es/home/200-comprar-filtro-hidrociclon-metalico-precio.html

Filtros de grava y arena


El principio de la filtración usando una cama de arena filtradora es muy simple. El agua de
la fuente de riego es presurizada e introducida en la parte superior de la cama de arena de
los tanques. Un plato difusor en la garganta superior del tanque sirve para reducir la
velocidad del agua y distribuir uniformemente el agua a través de la parte superior de la
cama filtrante. La cama de arena es una capa de arena silica triturada de tamaño graduado
de aproximadamente 16"de profundidad. Los contaminantes en el agua son capturados en la
cama de arena y el agua filtrada pasa dentro del colector de descarga, ubicado en el fondo
de los tanques.
Los filtros de arena son efectivos para filtrar tanto contaminantes orgánicos, como
inorgánicos. Este tipo de filtro tiene un excelente capacidad de filtrado del agua de riego
por tener una efectiva remoción de los contaminantes capturados por la cámara de arena,
mediante un sistema de retrolavado.

Filtros de grava y arena verticales

Referencia
Fresno valves. (2007). Filtros de grava y arena verticales. Octubre 13, 2015, de Fresno
valves Sitio web: http://www.fresnovalves.com/pdf/Media%20Book%20Spanish.pdf
Filtro de Malla
Como su nombre lo indica, su elemento filtrante es una malla metálica o plástica. Sobre
esta se van depositando las partículas que tienen un tamaño mayor al orificio que dejan las
rejillas. Existen filtros de malla con sistema de lavado manual, semi – automático o
automáticos. En aquellos que tienen lavado automático, este se realiza generalmente con
una boquilla que se desplaza por la malla y que succiona las basuras depositadas en su
superficie. Estas son eliminadas del filtro por diferencial de presión.

Filtro de discos (anillas)


El sistema de filtrado por discos ha unido las ventajas de los filtros de arena y malla. A
semejanza del filtro de arena, el filtro de discos posee bajo volumen de filtrado, con una
alta eficiencia en la separación de sólidos, gracias al gran número de capas filtrantes (en
comparación con la capa única del filtro de malla). Adicionalmente, como en el filtro de
malla, el de discos permite escoger el tamaño de los pasos de agua y determinar las
dimensiones de los sólidos cuyo paso se pretende impedir.
Referencia
Auladeagricultura. (2015). Tipos de filtro para riego localizado. Octubre 12, 2015, de
Auladeagricultura Sitio web:
http://auladeagricultura.wikispaces.com/8.+Tipos+de+filtros+para+riego+localizado

3.4 Sistemas de riego


El sistema de riego en fertirrigación más usado y recomendado es el sistema de riego por
goteo, debido a su alta eficiencia (90% - 95%) de distribución del agua y con ello los
fertilizantes en solución asegurando altos beneficios en calidad y producción de las
cosechas.

Sistema de riego por goteo


Uniformidad de Riego
La uniformidad de riego, es un coeficiente que se mide con el coeficiente de uniformidad
CU y nos indica el grado de uniformidad con que aplican el agua los goteros. En los
sistemas de goteo, este parámetro se define como:
Q 25
CU = Donde:
Qa
Q25 = caudal promedio del 25% de emisores con caudal más bajo
Qa ¿ Caudal promedio de todos los emisores
Este parámetro de uniformidad de los emisores se usa para:
1. Evaluar una instalación existente.
En este caso se determina, con que CU está trabajando una instalación, para aplicar
correctivos.
2. Para diseñar una instalación nueva.
En este caso se impone un CU deseado para la instalación que se está diseñando. En riego
por goteo este coeficiente impuesto suele ser de CU = 0.90 y se utiliza en:
Nn
Diseño agronómico: para el cálculo de láminas de riego N t = este
(1−K )× CU
coeficiente mayor a las necesidades de agua, para garantizar más agua para el 25% de
emisores que reciben menos agua.
Diseño hidráulico: para calcular la tolerancia de presiones dentro de una subunidad, lo cual
determina las longitudes y diámetro de los laterales y portalaterales a utilizar en el diseño
de la subunidad de riego.

Determinación del coeficiente de uniformidad (CU)


Referencia

Chucya, P. (2015). Diseño hidráulico. Octubre 11, 2015, de Scribd Sitio web:
https://es.scribd.com/doc/6739600/Diseno-Hidraulico-Ing
4. Diagnostico nutrimental
4.1 Sintomatología visual
Los síntomas visuales de deficiencia son útiles, hasta cierto punto, para establecer un
primer diagnóstico, Este método se basa en el hecho de cada elemento afecta al crecimiento
y desarrollo de la planta de una forma determinada: La falta de un elemento puede provocar
el amarillamiento en las hojas inferiores, por el contrario la falta de otro puede causar
perdida de color verde en las más jóvenes. La deficiencia de ciertos elementos puede
provocar un acortamiento de los entrenudos, mientras que la carencia de otros provoca una
depresión en el crecimiento de la raíz. Cuando estos síntomas aparecen, la producción ya
está seriamente dañada. La cosecha incluso es afectada antes de que los síntomas visuales
de carencia aparezcan, es lo que se conoce como deficiencia oculta (hambre oculta): la
falta de un elemento dado perjudica el desarrollo y la producción, pero esa carencia no es lo
suficientemente aguda como para provocar la sintomatología visual típica de la deficiencia.
Sin embargo la sintomatología visual que presenta las plantas como consecuencia de
carencia de nutrimentos es utilizada cada día más por los productores como mecanismos de
alerta para aplicar fertilizantes a sus cultivos y corregir problemas fisiológicos
nutrimentales en ellos.
Hay 60 elementos químicos diferentes formando parte del organismo de una planta, pero
solo 16 son esenciales para el correcto desarrollo de la planta.
Para que un elemento sea indispensable debe reunir dos características:
1. Su ausencia provoca un crecimiento anormal o la muerte de la planta, y este no
puede ser sustituido por otro.
2. El elemento debe de ejercer un efecto directo en el crecimiento y metabolismo de la
planta.

Macronutrientes y micronutrientes
Macronutrientes Micronutrientes
(Tomados en cantidades grandes > 0.05%) (Tomados en cantidades < 0.05%)
Azufre (S) Hierro (Fe)
Calcio (Ca) Boro (B)
Fósforo (P) Cloro (Cl)
Magnesio (Mg) Cobre (Cu)
Potasio (k) Manganeso (Mn)
Nitrógeno (N) Molibdeno (Mo)
C, H, O. Tomados del aire. Zinc (Zn)

Nutriente móvil.
Los síntomas carenciales se ponen de manifiesto en las partes viejas de la planta.
(N, K, Mo, P, Cl, Na, Zn, Mg)
Ejemplo: hojas maduras.
Síntomas de deficiencias nutricionales en plantas
Clave general para la identificación de síntomas de deficiencias (-) o excesos (+)
nutrimentales.
Otros síntomas de deficiencias nutricionales en plantas
• Detención del crecimiento
• Falta de producción de frutos y semillas
• Enrojecimiento de los vegetales: Alguna parte de la planta toma un color rojizo
debido a la formación de antocianinas.
• Endurecimiento y adelgazamiento de los tallos herbáceos: las hierbas desarrollan
tallos leños.

Limitantes del diagnóstico visual:


1) Es difícil detectar el “hambre oculta”
2) A menudo, es difícil distinguir entre varios síntomas, particularmente en sus etapas más
avanzadas
3) Los daños que causan las enfermedades, los insectos, u otros factores pueden parecerse a
ciertos síntomas de deficiencias
Referencia
Agrolanzarote. (2003). Síntomas visuales de deficiencia nutricional. Octubre 14, 2015, de
Agrolanzarote Sitio web: http://www.agrolanzarote.com

4.2 Análisis de laboratorio de hojas


Uno de los factores que más afecta el rendimiento y la calidad de los cultivos es su estado
nutricional. Esta determinación requiere análisis muy precisos, ya que el estado nutricional
es una característica "oculta" cuyos síntomas visibles aparecen cuando existe ya un balance
inadecuado entre los nutrientes.

Los análisis foliares o de tejidos vegetales son el complemento indispensable a los análisis
de suelo. Ambos son necesarios para lograr un buen diagnóstico. Actualmente, con la
posibilidad de suministrar nutrientes a través de sistemas de irrigación, los análisis de
tejidos vegetales han venido adquiriendo una importancia cada vez mayor. Conforme
avanzan los conocimientos sobre nutrición de la planta y sus requisitos nutrimentales en las
diferentes etapas de crecimiento, el análisis foliar se ha convertido en una herramienta muy
útil para lograr altos rendimientos.

La determinación del estado nutricional de una planta, o del flujo de nutrientes hacia la
parte aérea durante la etapa de crecimiento, requiere de la determinación precisa en el
laboratorio de los 11 elementos esenciales más importantes para el desarrollo de las plantas,
y dos elementos no esenciales como el Sodio y el Aluminio. La determinación de
Molibdeno es opcional.

El análisis de tejido que proporciona un buen laboratorio, sirve principalmente para detectar
el "hambre oculta" de la planta y confirmar los síntomas visuales de deficiencia. Los
niveles tóxicos pueden ser también detectados. Aunque los análisis foliares comúnmente se
utilizan como herramienta de diagnóstico para futuras correcciones de nutrientes problema,
un análisis de tejido de planta joven permite hacer a tiempo correcciones de fertilización
durante el ciclo de crecimiento. En resumen, los análisis foliares se utilizan para:

·Confirmar un diagnóstico a partir de síntomas visibles.


·Identificar carencias ocultas que aún no producen síntomas.
·Ubicar áreas de suelo con deficiencias de nutrientes
· Determinar cuáles nutrientes ha absorbido la planta
· Aprender sobre interacciones entre nutrientes
· Estudiar el funcionamiento de los nutrientes en las plantas · Sugerir estudios o pruebas
adicionales.

Las pruebas de tejidos que se realizan en el campo a través de cintas colorimétricas y tablas
de colores, no son sustitutos científicos válidos para el análisis foliar en laboratorio, ya que
son sistemas no-cuantitativos limitados a señalar la presencia o concentración de nitratos,
fosfatos y potasio.

La técnica de muestreo de la planta


Las instrucciones de muestreo son muy específicas en cuanto a la parte de la planta y la
etapa de crecimiento ya que, para poder interpretar correctamente el resultado de una
prueba, es necesario compararla contra rangos de valores normales o "estándar".

1.- Muestrear preferentemente las plantaciones que se encuentren en fase de plena


producción, y/o aquellas que sean sospechosas de tener problemas nutricionales, para
intentar corregirlos.
2.- La toma de muestras se hace cuando el contenido de elementos dentro de la hoja es
prácticamente constante, y siempre en la misma época (etapa fenológica). El estado
fenológico de referencia es F2 o 50 % de flor abierta.
3. La muestra debe tener un total de 50 a 100 hojas, lo que tiene que dar un peso seco de
alrededor de 100 gramos.

Colección y preparación de la muestra


Generalmente de 150 a 200 gramos de material vegetal empacado en bolsas bien ventiladas de
papel absorbente, es una cantidad suficiente para llevar a cabo el análisis foliar. Si se trata de
pecíolos, de 50 a 100 gramos son suficientes. Si la muestra está contaminada por polvo, suelo,
fertilizantes o residuos de aspersión, necesitará de un ligero lavado en la forma siguiente:
Con la ayuda de un colador plástico, sumerja la muestra de tejido vegetal en agua fría
conteniendo unas gotas de un detergente libre de fosfatos, y agite suavemente por no más
de 10 segundos. Si prolonga el lavado puede dañar el tejido de la planta y remover algunos
elementos solubles. Retire el colador y rápidamente enjuague la muestra con una corriente
de agua pura. Seque suavemente con una toalla limpia.

Continúe secando las muestras al aire libre durante un día entero (a temperaturas menores a
50° C) y envíela después al laboratorio en bolsas perforadas. Estas bolsas son de un papel
ligeramente absorbente que permiten el movimiento del aire y un cierto grado de secado
durante el tránsito. Nunca envíe muestras frescas en bolsas plásticas selladas. Nunca
congele las muestras. No incluya raíces para análisis de nutrientes a menos que ésta
información le sea específicamente solicitada.

Localización del muestreo: cuándo y dónde muestrear. Antes de tomar la muestra de


tejidos, asegúrese que la época y localización de la muestra tomada es la adecuada. Las
instrucciones para el muestre de hojas son diferentes de las de pecíolo. Recuerde que la
comparación de muestras provenientes de "áreas buenas ", contra las de "áreas malas"
ayuda a determinar acciones correctivas.

Si no se dispone de una guía específica de muestreo, colecte hojas recientemente maduras


justamente debajo de los puntos de crecimiento de al menos 10 plantas diferentes. En las
tablas siguientes se muestran .algunas guías aproximadas de muestreo para diversos
cultivos, aunque pueden existir variaciones.
Técnicas de Muestreo de Tejidos Específicas Para Cada Cultivo.
Localización
adecuada de
muestras foliares
Justificación del análisis de plantas
Las plantas, para su crecimiento, desarrollo y producción, requieren de un suministro
continuo, bien ajustado, de nutrientes minerales esenciales. Si cualquiera de estos nutrientes
se encuentra en cantidades limitadas, el comportamiento del cultivo disminuye y,
finalmente, resulta en desórdenes de nutrición. Las carencias de nutrientes minerales se
manifiestan en términos de reducción del rendimiento o de mala calidad del cultivo.

En el análisis de suelo, por lo general, precede al análisis de planta con el fin de lograr una
asesoría rutinaria de fertilización; sin embargo, el análisis de la planta, en combinación con
el análisis del suelo, constituye una forma excelente de desarrollar un buen programa de
fertilidad para la producción. Así, mientras el análisis de suelo indica la disponibilidad
relativa de sus nutrientes para el uso en los cultivos, el análisis de la planta proporciona una
indicación de cuáles son los nutrientes que han sido absorbidos por las plantas.

Las hojas son consideradas como el foco de actividades fisiológicas y los cambios en la
nutrición mineral se reflejan en la concentración de los nutrientes foliares.

La motivación para la determinación de la concentración de nutrientes en las hojas, con


propósitos de diagnóstico, se deriva de la premisa de que existe una relación estrecha y
significativa entre el suministro de nutrientes y los niveles de los elementos, y que los
aumentos y disminuciones en las concentraciones se relacionan con los rendimientos altos y
bajos, respectivamente.

Un análisis completo del tejido puede, muchas veces, detectar una deficiencia nutricional
antes de que los síntomas aparezcan en la planta. El diagnóstico de "hambre oculta" a
menudo le proporciona al productor la oportunidad de corregir el problema durante la etapa
de crecimiento; sin embargo, por lo general, una vez que los síntomas de deficiencia
aparecen, es muy tarde para evitar algunas pérdidas. El monitoreo de los cultivos
contribuye a prevenir esta situación.

Debido a su naturaleza variable, el nitrógeno es el elemento al que se monitorea con mayor


frecuencia. Este elemento puede ser verificado en los peciolos de las hojas. Por lo general,
el análisis del pecíolo, para la identificación de los niveles de nitrógeno, fósforo y potasio,
se lleva a cabo durante el crecimiento de las hortalizas y otros cultivos
Relación entre la concentración de nutrientes en el tejido de la planta y el comportamiento
del cultivo

Referencia
Laboratorios A-L de México, S.A. de C.V. (2011). Análisis foliares. Octubre 18, 2015, de
Laboratorios A-L de México, S.A. de C.V Sitio web:
http://www.agroanalisis.com.mx/descargas/intro/analisis-foliar.pdf

4.3 Extracto de tejido y análisis de savia

Objetivos del análisis químico de tejido vegetal


Diagnosticar anomalías nutrimentales que se presentan en los cultivos agrícolas; así como:
1. Ratificación de un diagnóstico de síntomas visuales
2. Identificación de deficiencias latentes
3. Evaluar la respuesta a la aplicación de enmiendas
4. Interpretar los resultados de la experimentación
5. Definir interacciones o antagonismos nutrimentales
6. Para conocer el funcionamiento interno de la planta
7. Pruebas adicionales que ayuden a la identificación de un problema
4.4 Interpretación de análisis químico

El contenido de nutrientes en la planta está expresado como peso en seco. Por lo tanto,
cualquier condición que afecta el peso en seco de la muestra recogida afectará a su
composición de nutrientes. Los macro nutrientes N, P, K, Ca, Mg y S se suelen expresar en
porcentaje o en g/kg y los micronutrientes, ya sea como mg/kg (= ppm) o
microgramos/gramo.
Para cada nutriente, existe una correlación entre su concentración en la planta y el
rendimiento de la planta. La curva abajo describe esta correlación. Esta curva se conoce
como "la curva de respuesta de rendimiento". La relación entre la concentración de un
nutriente y el rendimiento está determinado por ensayos de campo.
Partiendo de esta curva, se puede ver por debajo de la concentración de un determinado
nutriente crítico, se reduce el rendimiento. Un aumento en la concentración de nutrientes
por encima de la concentración crítica, no afecta el rendimiento hasta que la concentración
de nutrientes alcanza otro umbral; por encima de este umbral se reduce el rendimiento.

Con el fin de identificar la deficiencia o exceso de un nutriente, los resultados de análisis


foliar son comparados con los rangos conocidos de suficiencia y clasificados en categorías
de baja, adecuada, alta, excesiva, etc.

La concentración de un nutriente en el tejido vegetal no sólo refleja la disponibilidad en el


suelo, sino que se ve afectada por muchos otros factores, tales como la concentración de
otros nutrientes en el tejido vegetal, la competencia entre los nutrientes y la movilidad de
los nutrientes en la planta.

La interpretación del análisis químico de tejido vegetal se basa en los resultados obtenidos
en dichos análisis comparados con los rangos de suficiencia óptima y producción de un
cultivo en particular, ejemplo:

Cultivo de maíz
Relación entre análisis del suelo y análisis foliar

En la mayoría de los casos, existe una correlación entre los análisis foliar y los resultados
de los análisis del suelo.

Los análisis de suelo pueden ser utilizados como una herramienta de predicción para
planificar las necesidades de fertilizantes (antes de la siembra, por ejemplo) y para evaluar
la disponibilidad de los nutrientes en el suelo.

No se puede indicar si las plantas son capaces de absorber los nutrientes y no da ninguna
información sobre el estado nutricional de los cultivos en el suelo.

El análisis foliar proporciona información sobre el estado nutricional actual de la planta y


ayuda en la verificación de diagnóstico visual de síntomas de deficiencia o de toxicidad.
Sin embargo, no proporciona información suficiente para explicar la razón del problema
nutricional.
A veces, los análisis foliares no son suficiente sensibles, ya que por encima del nivel crítico
de un nutriente, se produce sólo un pequeño cambio en la concentración del nutriente en la
planta, a pesar de un aumento significativo en la disponibilidad del nutriente en el suelo.

Conclusión

El análisis foliar puede ser una herramienta muy importante en el diagnóstico de los
problemas nutricionales en las plantas, sea utilizado para investigación o para resolver
problemas en el campo. Sin embargo, la interpretación de los resultados requiere
experiencia y habilidad.

Dado que los resultados dependen de muchos factores, es esencial comprender estos
factores y llevar a cabo otras pruebas, tales como análisis de suelos, a fin de dar
recomendaciones de fertilización adecuadas.

Referencia
Smart - fertilizer. (2015). Análisis foliar. Octubre 26, 2015, de Smart - fertilizer
Sitio web: http://www.smart-fertilizer.com/es/articles/plant-analysis

4.4.1 Rangos nutrimentales de los cultivos

Los rangos de nutrición de los cultivos se basan en la curva de demanda de nutrientes de


acuerdo con su etapa fenológica, esta se determina mediante un muestreo secuencial de la
biomasa total. Es decir, se toman muestras de toda la planta en una superficie determinada
que puede ser de 2 o 3 m2. Estos muestreos se realizan cada 2 o 3 semanas, teniendo
especial precaución de que cada muestreo sea representativo de una etapa particular del
desarrollo del cultivo. Las muestras se secan, pesan y muelen para su análisis en el
laboratorio. Conociendo el peso de la materia seca total y la concentración de nutrientes en
las muestras de las plantas se pueden calcular las curvas de acumulación de nutrientes. Es
importante recordar que el cultivo debe crecer sin ninguna restricción, pues lo que se desea
es que las plantas expresen todo su potencial de rendimiento.

Con la curva de demanda de nutrientes se generan estándares de nutrición para los cultivos
que se emplean en la programación del fertirriego en otras zonas agrícolas, realizando los
ajustes de fertilidad del sustrato, calidad del agua de riego y condiciones del clima que
inciden en su desarrollo fenológico.
Los programas de fertirrigación se deben diseñar de modo que se suministren los nutrientes
una o dos semanas antes de que la planta lo demande, asegurando de esta forma su
disponibilidad.
Ejemplos:

Referencia

Castellanos, J. (2014). El seguimiento de la nutrición del cultivo en los sistemas de


fertirrigacion. Octubre 21, 2015, de Inifa Sitio web: http://www.ipni.net/ppiweb/iamex.nsf/
$webindex/754474B49CDF7AE106256AE8005F8C1B/
$file/EL+SEGUIMIENTO+DE+LA+NUTRICION+DEL+CULTIVO+EN+LOS+SISTEM
ASDE+FERTIRRIGACION.pdf
Referencia
Castellanos, J. (2001). Nutrición de cultivos bajo sistemas de fertirrigacion. Octubre 19,
2015, de Inifa Sitio web: http://www.ipni.net/ppiweb/iaecu.nsf/
$webindex/D993863AAE2F6FBC05256A3100745471/$file/Nutrici%C3%B3n%20de
%20cultivos.pdf
ECP = Extracto celular de peciolo
Referencia
Martínez de la Cerda, J. (2015). Fertilización en hortalizas. Octubre 29, 2015, de
agronuevoleon Sitio web:
http://www.agronuevoleon.gob.mx/oeidrus/hortalizas/4fertilizacion.pdf

5. Soluciones nutritivas
5.1 Formulación y preparación
La formulación de los nutrientes en las soluciones finales se da normalmente en ppm de la
concentración de cada uno de los elementos esenciales. Una parte por millón es una parte
de cada uno de ellos en un millón de partes de agua, esto puede ser una medida de peso a
volumen, por ejemplo, 1 mg/l (un miligramo por litro) o un volumen utilizado como
medida, por ejemplo, 1 μl/l (un microlitro por litro) o un gramo por metro cúbico 1 gr/m3.
Con frecuencia se solicita una "formulación óptima" para las diversas cosechas en
particular. Sin embargo estas formulaciones no son estrictamente necesarias y no tienen que
serlo, puesto que la formulación óptima depende de muchas variables, las cuales
difícilmente pueden ser controladas. Una formulación específica depende de las siguientes
variables.
1. Especie y variedad de la planta
2. Estado y desarrollo de la planta
3. Parte de la planta que será cosechada (raíz, tallo, hoja, fruto, flor).
4. Época del año-duración del día.
5. Clima-Temperatura, intensidad de la luz, hora e iluminación del sol.

El proceso de formulación y preparación de la solución nutritiva inicia con el análisis del


agua de riego para hacer un balance correcto de los nutrientes en la solución que llegara en
el sistema de riego al cultivo.

1. Proceso para cultivo a campo abierto o invernadero usando como sustrato el suelo.
2. Proceso para cultivo en invernadero usando sustratos comerciales.
Proceso de fertirriego y puntos de monitoreo
5.2 Aplicación y dosificación

El proceso de aplicación y dosificación de la solución nutritiva al cultivo debe considerarse


como un balance nutricional

Por lo general una formulación estándar permite el buen desarrollo de una gran cantidad de
especies. Cada una busca dentro de la solución los elementos que necesita y los absorbe en
las proporciones que los necesita. Normalmente sobra un poco de cada elemento y este
exceso suele ir al drenaje.

Composición típica de una Solución Nutritiva (Calderón, F. Feb/89)

RANGO 1/4 Full 1/2 Full 1 Full

N-NO3 50 100 200

N-NH4 5 10 20

P 11 22 43

K 52 104 208
Ca 46 92 185

Mg 12 24 48

S 8 16 32

Fe+3 1.4 2.8 5.6

Mn - - 0.54

Cu - - 0.06

Zn - - 0.26

B - - 0.54

Mo - - 0.012

Cl - - 1.8

Co - - 0.004

Clasif. Bajo Medio Alto


CE 0.50 1.00 2.00

Soluciones nutritivas de parámetros fijos.

Referencia
Itesm. (2012). La solución nutritiva. Octubre 12, 2015, de Itesm Sitio web:
file:///E:/FERTIRRIGA/FERTIRRIEGO%20T-1/solucion%20nutritiva%20GENERAL.htm
El proceso de dosificación y aplicación de la solución nutritiva es automatizado
5.3 Elaboración de programas de fertirrigación en cultivos de importancia regional

El programa de fertirriego da información de las cantidades de fertilizantes a proporcionar


al cultivo durante su ciclo de desarrollo, teniendo como base tanto su demanda nutricional,
como el aporte del suelo, el comprender la forma básica de obtención y cálculo de un
programa de fertirriego requiere de práctica en tales procedimientos; además requiere de
sistemas de riego localizado de alta frecuencia (goteo) e información técnica del cultivo,
suelo (fertilidad o análisis químico) y calidad del agua de riego.

Secuencia para elaborar el programa de fertirriego de un cultivo.

Paso Descripción Importante


Dimensionar previamente los
Decidir cuál será el cultivo a requerimientos para la
1. Definición del cultivo por establecer y bajo qué superficie de cultivo a
establecer condiciones: campo abierto o establecer.
invernadero Definir el periodo de cultivo en
días (ciclo vegetativo).
Contar con análisis de suelo y
calidad del agua de riego.
Definir los fertilizantes a usar,
tanto para la fertilización de
Determinar los requerimientos
fondo como para el fertirriego.
de fertilización del cultivo a
Determinar las cantidades de
2. Fertilización establecer, considerando una
fertilizantes a aplicar tanto en
fertilización de fondo y
fertilización de fondo como en
fertirrigación.
fertirriego.
Definir las dosis de nutrientes
y fertilizantes a utilizar durante
la temporada del cultivo.
Utilización de las curvas de
absorción (demanda
nutrimental del cultivo) para
Las curvas de absorción de
determinar los niveles de
nutrientes son particulares para
requerimiento a través del
cada especie de cultivo y
3. Curvas de absorción periodo del cultivo. Con ellas
deben ser obtenidas de la
se determinan los
literatura y manejadas por un
requerimientos porcentuales de
experto
cada nutriente a medida que
avanza el desarrollo del cultivo
y hasta su término.
4.Programa de fertirriego Con los datos de fertilización, Dejar claramente definidos los
periodo del cultivo y demanda fertilizantes a usar y la forma
de riego, más las curvas de en que deberán prepararse las
absorción de nutrientes soluciones madre,
correspondientes, se está en calendarización y dosificación
condiciones de definir el conforme se da el desarrollo
programa de fertirriego. del cultivo hasta el cierre del
mismo.

Curvas de absorción de nutrientes


Al momento de la selección del cultivo a establecer y la forma en que se desarrollara ( a
campo abierto o en invernadero), es requisito fundamental contar con la información
suficiente referente a la forma, cantidad relativa y momento en que el cultivo requiere los
nutrientes básicos (al menos N,P y k). Ello implica no solo contar con un análisis de suelo
para definir las dosis totales de fertilizantes a usar, sino además, obtener las curvas
características de absorción de nutrientes para dicho cultivo (principalmente N, P, K, Mg y
Ca).
Una curva de acumulación muestra claramente el ritmo de demanda de nutrientes del
cultivo, permitiendo al agricultor o al especialista definir los momentos de mayor aporte
nutricional. De esta manera es posible conseguir una fertilización más equilibrada del
cultivo, homogénea y acotada a los requerimientos reales de las plantas, minimizando las
pérdidas, excesos y deficiencias.
Si todavía se requiere un trabajo más refinado y un manejo mucho mas especifico de la
nutrición del cultivo, debe optarse por realizar análisis foliares periódicos durante el
desarrollo de las plantas, determinando a tiempo y más exactamente posible deficiencias
nutricionales asociadas a oligoelementos y micronutrientes, principalmente.

Información técnica básica requerida del cultivo


Ritmo de acumulación relativa total de nitrógeno, fósforo y potasio en tomate. (Arqueros,
1996)
Variación porcentual de absorción de nitrógeno, fósforo y potasio a través del tiempo de
desarrollo del cultivo de tomate

Programa de fertirriego para tomate en campo con cubierta plástica (microtunel)


Referencia
Bello, M. & Pino, M.T. (2015). Metodologías de fertirrigación. Octubre 9, 2015, de Inia
Sitio web: http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR25630.pdf

Revisar ejemplo programa de fertirriego

http://www.agronuevoleon.gob.mx/oeidrus/hortalizas/4fertilizacion.pdf
4. Diagnóstico nutrimental
4.1 Sintomatología visual
4.2 Análisis de laboratorio de hojas

Uno de los factores que más afecta el rendimiento y la calidad de los cultivos es su estado
nutricional. Esta determinación requiere análisis muy precisos, ya que el estado nutricional
es una característica "oculta" cuyos síntomas visibles aparecen cuando existe ya un balance
inadecuado entre los nutrientes.

Los análisis foliares o de tejidos vegetales son el complemento indispensable a los análisis
de suelo. Ambos son necesarios para lograr un buen diagnóstico. Actualmente, con la
posibilidad de suministrar nutrientes a través de sistemas de irrigación, los análisis de
tejidos vegetales han venido adquiriendo una importancia cada vez mayor. Conforme
avanzan los conocimientos sobre nutrición de la planta y sus requisitos nutrimentales en las
diferentes etapas de crecimiento, el análisis foliar se ha convertido en una herramienta muy
útil para lograr altos rendimientos.

La determinación del estado nutricional de una planta, o del flujo de nutrientes hacia la
parte aérea durante la etapa de crecimiento, requiere de la determinación precisa en el
laboratorio de los 11 elementos esenciales más importantes para el desarrollo de las plantas,
y dos elementos no esenciales como el Sodio y el Aluminio. La determinación de
Molibdeno es opcional.

El análisis de tejido que proporciona nuestro un buen laboratorio, sirve principalmente para
detectar el "hambre oculta" de la planta y confirmar los síntomas visuales de deficiencia.
Los niveles tóxicos pueden ser también detectados. Aunque los análisis foliares
comúnmente se utilizan como herramienta de diagnóstico para futuras correcciones de
nutrientes problema, un análisis de tejido de planta joven permite hacer a tiempo
correcciones de fertilización durante el ciclo de crecimiento. En resumen, los análisis
foliares se utilizan para:

·Confirmar un diagnóstico a partir de síntomas visibles.


·Identificar carencias ocultas que aún no producen síntomas.
·Ubicar áreas de suelo con deficiencias de nutrientes
· Determinar cuáles nutrientes ha absorbido la planta
· Aprender sobre interacciones entre nutrientes
· Estudiar el funcionamiento de los nutrientes en las plantas · Sugerir estudios o pruebas
adicionales.

Las pruebas de tejidos que se realizan en el campo a través de cintas colorimétricas y tablas
de colores, no son sustitutos científicos válidos para el análisis foliar en laboratorio, ya que
son sistemas no-cuantitativos limitados a señalar la presencia o concentración de nitratos,
fosfatos y potasio.

La técnica de muestreo de la planta


Las instrucciones de muestreo son muy específicas en cuanto a la parte de la planta y la
etapa de crecimiento ya que, para poder interpretar correctamente el resultado de una
prueba, es necesario compararla contra rangos de valores normales o "estándar".

1.- Muestrear preferentemente las plantaciones que se encuentren en fase de plena


producción, y/o aquellas que sean sospechosas de tener problemas nutricionales, para
intentar corregirlos.
2.- La toma de muestras se hace cuando el contenido de elementos dentro de la hoja es
prácticamente constante, y siempre en la misma época (etapa fenológica). El estado
fenológico de referencia es F2 o 50 % de flor abierta.
3. La muestra debe tener un total de 50 a 100 hojas, lo que tiene que dar un peso seco de
alrededor de 100 gramos.

Colección y preparación de la muestra


Generalmente de 150 a 200 gramos de material vegetal empacado en bolsas bien ventiladas de
papel absorbente, es una cantidad suficiente para llevar a cabo el análisis foliar. Si se trata de
pecíolos, de 50 a 100 gramos son suficientes. Si la muestra está contaminada por polvo, suelo,
fertilizantes o residuos de aspersión, necesitará de un ligero lavado en la forma siguiente:
Con la ayuda de un colador plástico, sumerja la muestra de tejido vegetal en agua fría
conteniendo unas gotas de un detergente libre de fosfatos, y agite suavemente por no más
de 10 segundos. Si prolonga el lavado puede dañar el tejido de la planta y remover algunos
elementos solubles. Retire el colador y rápidamente enjuague la muestra con una corriente
de agua pura. Seque suavemente con una toalla limpia.

Continúe secando las muestras al aire libre durante un día entero (a temperaturas menores a
50° C) y envíela después al laboratorio en bolsas perforadas. Estas bolsas son de un papel
ligeramente absorbente que permiten el movimiento del aire y un cierto grado de secado
durante el tránsito. Nunca envíe muestras frescas en bolsas plásticas selladas. Nunca
congele las muestras. No incluya raíces para análisis de nutrientes a menos que ésta
información le sea específicamente solicitada.

Localización del muestreo: cuándo y dónde muestrear. Antes de tomar la muestra de


tejidos, asegúrese que la época y localización de la muestra tomada es la adecuada. Las
instrucciones para el muestre de hojas son diferentes de las de pecíolo. Recuerde que la
comparación de muestras provenientes de "áreas buenas ", contra las de "áreas malas"
ayuda a determinar acciones correctivas.

Si no se dispone de una guía específica de muestreo, colecte hojas recientemente maduras


justamente debajo de los puntos de crecimiento de al menos 10 plantas diferentes. En las
tablas siguientes se muestran .algunas guías aproximadas de muestreo para diversos
cultivos, aunque pueden existir variaciones.

Técnicas de Muestreo de Tejidos Específicas Para Cada Cultivo.


Localización
adecuada de
muestras foliares
Justificación del análisis de plantas
Las plantas, para su crecimiento, desarrollo y producción, requieren de un suministro
continuo, bien ajustado, de nutrientes minerales esenciales. Si cualquiera de estos nutrientes
se encuentra en cantidades limitadas, el comportamiento del cultivo disminuye y,
finalmente, resulta en desórdenes de nutrición. Las carencias de nutrientes minerales se
manifiestan en términos de reducción del rendimiento o de mala calidad del cultivo.

En el análisis de suelo, por lo general, precede al análisis de planta con el fin de lograr una
asesoría rutinaria de fertilización; sin embargo, el análisis de la planta, en combinación con
el análisis del suelo, constituye una forma excelente de desarrollar un buen programa de
fertilidad para la producción. Así, mientras el análisis de suelo indica la disponibilidad
relativa de sus nutrientes para el uso en los cultivos, el análisis de la planta proporciona una
indicación de cuáles son los nutrientes que han sido absorbidos por las plantas.

Las hojas son consideradas como el foco de actividades fisiológicas y los cambios en la
nutrición mineral se reflejan en la concentración de los nutrientes foliares.

La motivación para la determinación de la concentración de nutrientes en las hojas, con


propósitos de diagnóstico, se deriva de la premisa de que existe una relación estrecha y
significativa entre el suministro de nutrientes y los niveles de los elementos, y que los
aumentos y disminuciones en las concentraciones se relacionan con los rendimientos altos y
bajos, respectivamente.

Un análisis completo del tejido puede, muchas veces, detectar una deficiencia nutricional
antes de que los síntomas aparezcan en la planta. El diagnóstico de "hambre oculta" a
menudo le proporciona al productor la oportunidad de corregir el problema durante la etapa
de crecimiento; sin embargo, por lo general, una vez que los síntomas de deficiencia
aparecen, es muy tarde para evitar algunas pérdidas. El monitoreo de los cultivos
contribuye a prevenir esta situación.

Debido a su naturaleza variable, el nitrógeno es el elemento al que se monitorea con mayor


frecuencia. Este elemento puede ser verificado en los peciolos de las hojas. Por lo general,
el análisis del pecíolo, para la identificación de los niveles de nitrógeno, fósforo y potasio,
se lleva a cabo durante el crecimiento de las hortalizas y otros cultivos
Relación entre la concentración de nutrientes en el tejido de la planta y el comportamiento
del cultivo

Referencia
Laboratorios A-L de México, S.A. de C.V. (2011). Análisis foliares. Octubre 18, 2015, de
Laboratorios A-L de México, S.A. de C.V Sitio web:
http://www.agroanalisis.com.mx/descargas/intro/analisis-foliar.pdf

MATERIA: FERTIRRIGACIÓN

Ing. Florencio Aragón A.

Formas de Nutrientes Vegetales

De A Multiplicar por De A Multiplicar por

NH4 N-NH4 0.777 N-NH4 NH4 1.285

NO3 N-NO3 0.226 N-NO3 NO3 4.427


P2O5 P 0.436 P P2O5 2.291

PO4 P 0.326 P PO4 3.066

K2O K 0.830 K K2O 1.205

CaCO3 Ca 0.400 Ca CaCO3 2.497

CaO Ca 0.714 Ca CaO 1.399

MgCO3 Mg 0.288 Mg MgCO3 3.467

MgO Mg 0.603 Mg MgO 1.657

Meq/l - ppm tabla de conversión

De A Multiplicar De A Multiplicar
por por

Meq/l N-NO3 ppm 14 ppm N-NO3 o Meq/l N 0.07143


o N-NH4 N N-NH4

Meq/l H2PO4 ppm P 31 ppm P Meq/l 0.03226


(Fosforo) H2PO4

Meq/l K ppm 39 ppm K Meq/l K 0.0256


(Potasio) K (Potasio)

Meq/l Ca ppm 20 ppm Ca Meq/l Ca 0.05


(Calcio) Ca (Calcio)

Meq/l Mg ppm 12 ppm Mg Meq/l 0.0833


(Magnesio) Mg (Magnesio) Mg
Meq/l SO4 ppm 48 ppm SO4 Meq/l 0.02083
(Sulfate) SO4 (Sulfate) SO4

Meq/l Na ppm 23 ppm Na Meq/l Na 0.04348


(Sodio) Na (Sodio)

Meq/l Cl ppm 35.5 ppm Cl (Cloro) Meq/l Cl 0.02817


(Cloro) Cl

Composición de Fertilizantes

Fertilizante / abono: Nitrato de Amonio

Grado: 37-0-0

Análisis / Composición: 18.5% N-NO3, 18.5% N-NH4

Formula: NH4NO3

Fertilizante / abono: Sulfato de Amonio

Grado: 21-0-0

Análisis / Composición: 21% N-NH4, 73% SO4

Formula: (NH4)2SO4

Fertilizante / abono: Nitrato de Calcio

Grado: 15.5-0-0 19

Análisis / Composición: 14.4% N-NO3, 1.1% N-NH4, 19% Ca

Formula: Ca(NO3)2
Fertilizante / abono: Nitrato de Magnesio

Grado: 11-0-0 0-9.6

Análisis / Composición: 11% N-NO3, 9.6% Mg

Formula: Mg(NO3)2

Fertilizante / abono: Sulfato de Magnesio

Grado: 0-0-0 - 0-9.1

Análisis / Composición: 9.1% Mg, 14% S (42% SO4)

Formula: MgSO4

Fertilizante / abono: Fosfato Monoamonico (MAP)

Grado: 12-61-0

Análisis / Composición: 12% N-NH4, 26.5% P (61% P2O5)

Formula: NH4H2PO4

Fertilizante / abono: Fosfato Monopotásico (MKP)

Grado: 0-52-34

Análisis / Composición: 22.5% P (52% P2O5), 28% K (34% K2O)

Formula: KH2PO4

Fertilizante / abono: Nitrato de Potasio

Grado: 13-0-46

Análisis / Composición: 13% N-NO3, 38% K (46% K2O)

Formula: KNO3
Fertilizante / abono: Sulfato de Potasio

Grado: 0-0-52

Análisis / Composición: 43% K (52% K2O), 18% S (54% SO4)

Formula: K2SO4

La Solubilidad de Fertilizantes

La solubilidad de un fertilizante es la cantidad máxima del fertilizante que puede ser


completamente disuelta en un volumen determinado de agua.

La solubilidad de la mayoría de los fertilizantes aumenta con la temperatura del agua.

Solubilidad g/l

Fertilizante / Temperatura (C˚) 5 10 20 25 30 40

Nitrato de potasio 133 170 209 316 370 458

Nitrato de amonio 1183 1510 1920 . . .

Sulfato de amonio 710 730 750 . . .

Nitrato de calcio 1020 1130 1290 . . .

Nitrato de magnesio 680 690 710 720 . .

Fosfato de monoamonio 250 295 374 410 464 567

Fostafo de monopotasio 110 180 230 250 300 340

Cloruro de potasio 229 238 255 264 275 .


Sulfato de potasio 80 90 111 120 . .

Urea 780 850 1060 1200 . .

La solubilidad de varios fertilizantes (expresada en gramos/litro):

Los distintos fabricantes pueden proporcionar datos de solubilidad ligeramente diferentes


para el mismo fertilizante, ya que utilizan diferentes aditivos en sus productos. Tome en
cuenta que algunos productos pueden contener residuos insolubles.

Disolver un Fertilizante

Cuando se disuelve un fertilizante, no se debe exceder su solubilidad, ya que un precipitado


puede formarse y podría obstruir el sistema de riego. Además, los nutrientes que usted tenía
la intención de proporcionar a través de la solución no serían completamente disponibles.

Por ejemplo, según los datos en el cuadro anterior, la solubilidad del nitrato de potasio en
una temperatura de 20°C es 209 gramos/litro, y el fertilizante contiene un 38% de potasio.
Si usted intenta disolver 300 gramos/litro, no conseguirá los 114 gramos/litro del potasio
(38% de 300g), pero sólo 80g. Los restantes 34 gramos precipitarán y no estarán
disponibles.

La Mezcla de los Fertilizantes Podría Disminuir su Solubilidad

Al disolver juntos dos o más fertilizantes que contienen un elemento común (por ejemplo,
el nitrato de potasio junto con el sulfato de potasio) se disminuye la solubilidad de los
fertilizantes. En tal caso, no puede referirse a los datos de la solubilidad solos. Lo mismo
sucede cuando el agua utilizada para la disolución de los fertilizantes es muy rica en
minerales, por ejemplo, el calcio, magnesio o sulfato.

En tales casos, las reacciones químicas adicionales entran en juego, y los cálculos se hacen
más complejos. Generalmente, no se realiza estos cálculos en el campo, y en su lugar, las
prácticas de ensayo y error son comunes.
Momento y Frecuencia de la Aplicación de Fertilizantes

El momento de aplicación de fertilizantes tiene un efecto significativo en los rendimientos


de los cultivos. Aplicando los fertilizantes en el momento adecuado aumenta los
rendimientos, reduce las pérdidas de nutrientes, aumenta la eficiencia del uso de nutrientes
y previene daños al medio ambiente.

La aplicación de fertilizantes en el momento equivocado puede resultar en pérdida de


nutrientes, desperdicio de fertilizantes e incluso daño al cultivo. Los mecanismos por los
cuales ocurren pérdidas de nutrientes dependen en las propiedades de los nutrientes y sus
reacciones con el entorno (se aborda más adelante en este artículo).

La Fenología de los Cultivos y el Momento de Aplicación de Fertilizantes


Las plantas necesitan diferentes cantidades de nutrientes en diferentes etapas de
crecimiento. Para que los nutrientes estén disponibles cuando la planta los necesita, se debe
aplicar los fertilizantes en el momento adecuado. El momento óptimo para la aplicación de
fertilizantes es por lo tanto, determinado por el patrón de absorción de nutrientes del
cultivo. Para el mismo cultivo, cada nutriente tiene un patrón de consumo individual.

Muchos ensayos de campo han demostrado que fraccionar la aplicación de fertilizantes y


aplicarlos en el momento adecuado resulta en mejores rendimientos.

La salinidad y Fraccionamiento de las Aplicaciones de Fertilizantes

Los diferentes cultivos tienen diferentes niveles de tolerancia a la salinidad. Cuando el nivel
de salinidad es superior a la tolerancia del cultivo, el rendimiento se ve afectado y comienza
a disminuir.

La cantidad máxima de fertilizante que se puede aplicar en una aplicación depende del
umbral límite de salinidad que puede tolerar el cultivo.

Las aplicaciones fraccionadas de fertilizantes ayudan a evitar daños por exceso de sal al
cultivo y mejora la tasa de germinación. Aplicando menores cantidades de fertilizantes en
intervalos más cortos, reduce el estrés de salinidad.
El Tipo de Suelo Afecta la Frecuencia de Aplicación de Fertilizantes

El tipo de suelo afecta el tiempo y la frecuencia de aplicación de fertilizantes. Dos


propiedades importantes del suelo determinan la frecuencia y el momento de la aplicación:

1. CIC - Capacidad de Intercambio Catiónico. Este es un parámetro que mide la


capacidad del suelo para retener y almacenar los elementos de carga positiva, tales
como calcio, magnesio y potasio.

Los suelos con alta CIC requieren menor frecuencia de aplicación de fertilizantes y
como resultado se aplica mayores dosis de fertilizantes en cada aplicación.

En suelos de baja CIC el fraccionamiento en múltiples aplicaciones es necesario


para evitar pérdida de nutrientes.

2. La textura del suelo La textura del suelo está fuertemente relacionada con la
CIC. Los suelos arenosos suelen tener baja CIC, mientras que los suelos arcillosos
tienen mayor CIC.

Pero mientras que la CIC da una indicación de la capacidad del suelo para retener
nutrientes, la textura del suelo se refiere al tamaño de las partículas del suelo. Los
suelos arenosos pueden retener menos agua que los suelos de textura fina.

La frecuencia de riego suele ser mayor en los suelos arenosos ya que la lixiviación
de nutrientes es más fuerte. Por lo tanto, es necesario fraccionar la aplicación de
fertilizantes en los suelo de textura arenosa.

El Momento de Aplicación de Nitrógeno

El nitrógeno requiere un manejo cuidadoso, debido a que es muy susceptible de ser perdido
en los suelos. El nitrógeno puede ser perdido en el suelo a través de la volatilización,
lixiviación, desnitrificación, erosión y escorrentía.

El nitrógeno lixivia más fácilmente en suelos arenosos que en suelos de textura fina. Sino
se aplica correctamente, la pérdida de nitrógeno puede representar hasta en un 50/60% de la
cantidad aplicada.

Por ejemplo, si se aplica el nitrógeno demasiado pronto, antes que la planta lo requiera
realmente, una parte importante del nitrógeno se perderá antes de que el cultivo lo absorba.
Por lo tanto, se debe minimizar el tiempo de permanencia del nitrógeno en el suelo antes
que lo absorba la planta. Aplicaciones fraccionadas de nitrógeno es una manera de realizar
eso. El fraccionamiento de la aplicación de nitrógeno reduce el riesgo de pérdidas del
mismo y mejora la eficiencia de la aplicación.

El Momento de aplicación del Fósforo

El movimiento de fósforo en los suelos es muy lenta. Por lo tanto, las raíces pueden
absorber el fósforo sólo de su entorno / radio muy cercano.

La primera vez que se añade al suelo con los fertilizantes, el fósforo se encuentra en su
forma soluble y disponible. Sin embargo, rápidamente se vuelve indisponible para las
plantas en un proceso denominado "fijación".

Debido a que el fósforo aplicado permanece en la capa superior del suelo, las pérdidas
principales ocurren a través de la escorrentía superficial y la erosión del suelo.
Es importante tener en cuenta los factores anteriores al decidir el momento y frecuencia de
las aplicaciones del fósforo. Por ejemplo, la aplicación de una dosis alta de fósforo
especialmente justo antes de la lluvia o de un riego pesado puede causar una pérdida de
fósforo a través de la escorrentía y erosión.
Fraccionamiento de la aplicación de fósforo también puede ser considerado.

La conductividad Eléctrica del Agua

Para comprender lo que es la conductividad eléctrica (CE) del agua de riego, primero hay
que entender el significado del TDS.

TDS - Sólidos Disueltos Totales - la cantidad total de sólidos disueltos en el agua,


principalmente de las sales minerales.

El TDS es medido en ppm (partes por millón) o en mg/l.

La Relación Entre los Sólidos Disueltos Totales y la Conductividad Eléctrica del Agua
Ya que es difícil medir los sólidos disueltos totales en el campo, se utiliza la conductividad
eléctrica del agua como una medida del TDS.

La conductividad eléctrica del agua puede ser determinada en una manera rápida y
económica, utilizando medidores portátiles.

La conductividad eléctrica refleja la capacidad del agua para conducir corriente eléctrica, y
está directamente relacionada con la concentración de sales disueltas en el agua. Por lo
tanto, la conductividad eléctrica está relacionada con TDS.

la conversión del TDS a la conductividad eléctrica puede ser realizada mediante la siguiente
relación:

TDS (ppm) = 0.64 X EC (μS/cm) = 640 X EC (dS/m)

Nótese que esta es una relación aproximada

Las sales en el agua se disuelven en iones con carga positiva e iones con carga negativa,
que conducen electricidad.

El agua destilada no contiene sales disueltas y, por lo tanto, no conduce la electricidad y


tiene una conductividad eléctrica de cero.

Sin embargo, cuando la concentración de las sales llega a un cierto nivel, la conductividad
eléctrica ya no está directamente relacionada con la concentración de las sales en el agua.

Esto es porque se forman pares de iones. Los pares de iones debilitan la carga de uno al
otro, de modo que por encima de un cierto nivel, un TDS más alto no resultará en una
conductividad eléctrica más alta.
El Efecto de la Temperatura a la Conductividad Eléctrica del Agua

La conductividad eléctrica del agua también depende de la temperatura del agua: mientras
más alta la temperatura, más alta sería la conductividad eléctrica.

La Conductividad eléctrica del agua aumenta en un 2-3% para un aumento de 1 grado


Celsius de la temperatura del agua. Muchos medidores CE que existen en el mercado
normalizan automáticamente las lecturas a 25oC.

El pH del agua

La medición del pH del agua de riego y de la solución del suelo tiene gran importancia, y
realmente puede determinar el éxito o el fracaso de la cosecha.

El pH es un índice de la concentración de los iones de hidrógeno (H) en el agua. Se define


como -log(H+). Cuanto mayor sea la concentración de los iones de hidrógeno en el agua,
menor será el valor del pH.

La escala del pH va desde 0 a 14 donde:

El agua con un pH inferior a 7 se considera ácida (mayor concentración de iones de H+)


El agua con un pH superior a 7 se considera básica (menor concentración de iones deH+)
El agua con un pH de 7,0 se considera neutral.
Desde que la escala del pH es una escala logarítmica, un cambio de una unidad del pH (por
ejemplo de 5,0 a 6,0) significa un cambio de 10 veces en la concentración de los iones de
hidrógeno!

Los iones de hidrógeno participan en la mayoría de las reacciones químicas en el agua y el


suelo. La concentración de los iones de hidrogeno (y por lo tanto, el pH) influye en la
solubilidad de los fertilizantes, las formas iónicas de los elementos (por ejemplo, PO4-3 vs
H2PO4-), la disponibilidad de los nutrientes a las plantas, la estabilidad de los quelatos etc.

Un agua o una solución del suelo con un pH demasiado alto, puede resultar en deficiencias
de nutrientes, principalmente de micro-nutrientes, como el hierro. Mantener el pH del agua
de riego por debajo de 7,0 es también importante para prevenir las obstrucciones de
emisores, debido a la precipitación de sales.

Por otra parte, un pH demasiado bajo, podría dar lugar a la toxicidad de los micro-
nutrientes y daños al sistema radicular de la planta.

El rango deseable del pH en la zona en la zona radicular para la mayoría de las plantas es
entre 5.5 a 6.5. Por lo tanto, muchos agricultores deben añadir un ácido al agua de riego,
para bajar el pH del agua.

La adición de un ácido significa la adición de iones de hidrógeno. Sin embargo, para


determinar la cantidad de ácido que se debe agregar, no es suficiente saber el pH del agua.
Otro parámetro vital debe ser tomado en cuenta: la alcalinidad del agua.

Tablas de Conversión

Formas de Nutrientes Vegetales

De A Multiplicar por De A Multiplicar por

NH4 N-NH4 0.777 N-NH4 NH4 1.285

NO3 N-NO3 0.226 N-NO3 NO3 4.427

P2O5 P 0.436 P P2O5 2.291


PO4 P 0.326 P PO4 3.066

K2O K 0.830 K K2O 1.205

CaCO3 Ca 0.400 Ca CaCO3 2.497

CaO Ca 0.714 Ca CaO 1.399

MgCO3 Mg 0.288 Mg MgCO3 3.467

MgO Mg 0.603 Mg MgO 1.657

Meq/l - ppm tabla de conversión

De A Multiplicar De A Multiplicar
por por

Meq/l N-NO3 o ppm 14 ppm N-NO3 or Meq/l N 0.07143


N-NH4 N N-NH4

Meq/l H2PO4 ppm 31 ppm P Meq/l 0.03226


P (Phosphorus) H2PO4

Meq/l K ppm 39 ppm K Meq/l K 0.0256


(Potassium) K (Potassium)

Meq/l Ca ppm 20 ppm Ca Meq/l Ca 0.05


(Calcium) Ca (Calcium)

Meq/l Mg ppm 12 ppm Mg Meq/l 0.0833


(Magnesium) Mg (Magnesium) Mg
Meq/l SO4 ppm 48 ppm SO4 Meq/l 0.02083
(Sulfate) SO4 (Sulfate) SO4

Meq/l Na ppm 23 ppm Na Meq/l Na 0.04348


(Sodium) Na (Sodium)

Meq/l Cl ppm 35.5 ppm Cl Meq/l Cl 0.02817


(Chloride) Cl (Chlorides)

La Solubilidad de Fertilizantes

La solubilidad de un fertilizante es la cantidad máxima del fertilizante que puede ser


completamente disuelta en un volumen determinado de agua.

La solubilidad de la mayoría de los fertilizantes aumenta con la temperatura del agua.

Solubilidad g/l

Fertilizante / Temperatura (C˚) 5 10 20 25 30 40

Nitrato de potasio 133 170 209 316 370 458

Nitrato de amonio 1183 1510 1920 . . .

Sulfato de amonio 710 730 750 . . .

Nitrato de calcio 1020 1130 1290 . . .

Nitrato de magnesio 680 690 710 720 . .

Fosfato de monoamonio 250 295 374 410 464 567


Fostafo de monopotasio 110 180 230 250 300 340

Cloruro de potasio 229 238 255 264 275 .

Sulfato de potasio 80 90 111 120 . .

Urea 780 850 1060 1200 . .

La solubilidad de varios fertilizantes (expresada en gramos/litro):

Los distintos fabricantes pueden proporcionar datos de solubilidad ligeramente diferentes


para el mismo fertilizante, ya que utilizan diferentes aditivos en sus productos. Tome en
cuenta que algunos productos pueden contener residuos insolubles.

Disolver un Fertilizante

Cuando se disuelve un fertilizante, no se debe exceder su solubilidad, ya que un precipitado


puede formarse y podría obstruir el sistema de riego. Además, los nutrientes que usted tenía
la intención de proporcionar a través de la solución no serían completamente disponibles.

Por ejemplo, según los datos en el cuadro anterior, la solubilidad del nitrato de potasio en
una temperatura de 20°C es 209 gramos/litro, y el fertilizante contiene un 38% de potasio.
Si usted intenta disolver 300 gramos/litro, no conseguirá los 114 gramos/litro del potasio
(38% de 300g), pero sólo 80g. Los restantes 34 gramos precipitarán y no estarán
disponibles.

La Mezcla de los Fertilizantes Podría Disminuir su Solubilidad

Al disolver juntos dos o más fertilizantes que contienen un elemento común (por ejemplo,
el nitrato de potasio junto con el sulfato de potasio) se disminuye la solubilidad de los
fertilizantes. En tal caso, no puede referirse a los datos de la solubilidad solos. Lo mismo
sucede cuando el agua utilizada para la disolución de los fertilizantes es muy rica en
minerales, por ejemplo, el calcio, magnesio o sulfato.
En tales casos, las reacciones químicas adicionales entran en juego, y los cálculos se hacen
más complejos. Generalmente, no se realiza estos cálculos en el campo, y en su lugar, las
prácticas de ensayo y error son comunes.

Compatabilidad de Fertilizantes

Algunos fertilizantes no deben ser mezclados en el mismo tanque porque una sal insoluble
puede formarse muy rápidamente. Un ejemplo de esta incompatibilidad es la mezcla de los
fertilizantes que contienen calcio con los que contienen fosfato o sulfato.

Haga clic en el imagen para verlo mas grande

Prueba de Jarro

Hemos establecido que si se mezcla fertilizantes, hay que estar familiarizado con los datos
de la solubilidad de los fertilizantes utilizados, así como con las reacciones químicas que
pueden tener lugar. Para evitar los precipitados no deseados, la recomendación común es
realizar una "prueba de jarro". En esta prueba, los fertilizantes son inicialmente mezclados
en un frasco que contiene la misma agua utilizada para el riego.
Disolución completa Formación de precipitados

Los fertilizantes deben ser agregados exactamente en la misma concentración como en la


solución madre. Si se forma un precipitado o si la solución tiene un aspecto "lechoso", la
prueba debe ser repetida con concentraciones más bajas de los fertilizantes.

Todos estos cálculos químicos son integrados automáticamente en las recetas de


fertilización diseñadas por el programa para fertirrigación -Smart!

Preparación de soluciones madres de fertilizantes para fertirrigación

En la fertirrigación proporcional, las soluciones concentradas de nutrientes se preparan en


una serie de tanques. Las soluciones se inyectan al agua de riego en proporciones
adecuadas. Estas soluciones concentradas se conocen como "soluciones madre".

En fertirrigación, no es suficiente saber las cantidades de fertilizantes que tienen que ser
aplicadas. Otros factores deben ser tomados en cuenta en la preparación de soluciones
madres. Los factores principales son:

 La compatibilidad de los fertilizantes.


 El numero de tanques de almacenamiento.

 La solubilidad de los fertilizantes.

 La proporción de inyección (o el tiempo de inyección).

 El tipo de fertilizantes que se utilizan.

 El uso de quelatos.

 Interacción de los fertilizantes con el agua (reacciones endotérmicas, reacciones con


elementos presenten el agua).

En este artículo, nos concentraremos en los cuatro primeros factores.

Compatibilidad de fertilizantes

Algunos de los fertilizantes interactúan para formar compuestos insolubles y se precipitan.


Los precipitados bloquean los nutrientes, por lo tanto no están disponibles para la planta.
Otro efecto adverso de los precipitados es las obstrucciones que causan en el equipo de
riego.

Por ejemplo, no se debe mezclar los fertilizantes que contienen calcio con fertilizantes que
contienen sulfatos o fosfatos.
Fertilizantes que son incompatibles deben separarse y disolverse en diferentes tanques.

¿Cómo determinar el número de tanques necesarios? (el número de soluciones


madres)

El tipo de fertilizante utilizado y su compatibilidad determinan el número mínimo de


soluciones madres que se requiere.

La calidad del agua de riego y los nutrientes disponibles en el suelo afectan al número de
los tanques de almacenamiento, puesto que determinan que tipo de fertilizantes se debe
utilizar.

Si la fuente de agua contiene nutrientes esenciales como calcio, azufre y magnesio, en


concentraciones suficientes, no será necesario utilizar los fertilizantes que contengan estos
elementos, en el programa de fertilización.

Por lo general, el uso de fertilizantes que contienen calcio, magnesio o azufre requieren el
uso de 2-4 tanques de almacenamiento, debido a las limitaciones de compatibilidad.

Por ejemplo, supongamos que los fertilizantes que tienen que ser utilizados son Nitrato de
potasio, Nitrato de calcio, MAP y Sulfato de magnesio.

En este caso, se requiere un mínimo de tres tanques. El Nitrato de calcio es incompatible


con el MAP y el Sulfato de magnesio es incompatible con el MAP.

Una posible distribución es la siguiente:

Tanque 1: MAP.

Tanque 2: Nitrato de calcio + Nitrato de potasio.

Tanque 3: Sulfato de magnesio.


La solubilidad de los fertilizantes

La solubilidad de un fertilizante es determinada como la cantidad máxima del fertilizante


que puede ser totalmente disuelta en un volumen determinado de agua. Superior a esta
cantidad máxima se traducirá en una precipitación de los fertilizantes en el sistema de riego
y puede ser un problema muy grave. La solubilidad se expresa en unidades de peso /
volumen de agua. Por ejemplo: gramos / litro o lb. / Galón.

La solubilidad de cada fertilizante depende de la temperatura del agua en la que se está


disolviendo. La solubilidad de la mayoría de los fertilizantes aumenta con la temperatura.
Por lo tanto, a temperaturas más bajas, las soluciones madre de fertilizantes deben ser más
diluidas. A temperaturas más altas, las soluciones madres podrán ser más concentradas.

El efecto del Ión Común - La solubilidad de un fertilizante depende también de los otros
fertilizantes disueltos en la solución madre. Cuando un cierto fertilizante está disuelto en un
tanque de almacenamiento con otro fertilizante y ambos contienen un ion común, se reduce
la solubilidad de ambos fertilizantes. Por ejemplo, Nitrato de potasio y Sulfato de potasio
son compatibles y pueden ser disueltos en el mismo tanque de almacenamiento. Sin
embargo, dado que ambos contienen potasio, su solubilidad se reduce cuando se mezclan.

La Proporción de Inyección
La proporción de inyección se define como la relación entre los volúmenes de la solución
de fertilizante inyectado por el agua de riego. Por lo tanto, tiene unidades de volumen /
volumen. Por ejemplo: Litros/m3, galón /100 galón o % (por ciento).

Se puede calcular por la siguiente proporción: Tasa de inyección / Flujo de riego. Donde la
tasa de inyección y la descarga de riego son expresados en unidades de volumen / tiempo.
Por ejemplo, si el inyector tiene una capacidad de 200 l / hr y el flujo de riego es de 40
m3/hora, entonces la proporción de la inyección es la siguiente:
200 l / h / 40 m3/hr = 5 l/m3.

Este resultado también se puede expresar como un 0,5%, o una proporción de 1:200.

La proporción mínima de inyección depende de la solubilidad de los fertilizantes y de los


requerimientos nutricionales del cultivo. El requerimiento de nutrientes del cultivo
determina la cantidad de fertilizante que debe ser aplicada al campo. La solubilidad de los
fertilizantes determina la cantidad máxima que se puede disolver en el tanque. Si, por
ejemplo, la solubilidad de un fertilizante es de 100 g / l, y la concentración necesaria de este
fertilizante en el agua de riego es de 500 g/m3, la proporción mínima de inyección será lo
siguiente:

500 (g/m3) / 100 (g/l) = 5 l/m3.

Una proporción de inyección menor, requiere disolver una mayor cantidad de fertilizante en
el tanque, con el fin de llegar a la misma concentración de 500 g/m3 en el agua de riego.

Supongamos: Proporción de inyección de 4 l/m3. 4 l/m3 = 500 (g/m3) / X (g/l) X = 500


(g/m3) / 4 (l/m3) = 125 g/m3, lo que excede la solubilidad de este fertilizante.

Para convertir Proporción de inyección a tiempo de inyección utilice la siguiente


ecuación:

Tiempo de inyección (min.) = (F X D X PI) / DI


Cuando:

F= Flujo del riego (m3/hr)

D = Duración del riego (min)

PI= Proporción de inyección (L/m3)

IFR = Descarga del inyector (L/hr)

Вам также может понравиться