Вы находитесь на странице: 1из 9

Química Biológica Prof.

Anabela Vogrig

INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
Antes de comenzar el estudio del metabolismo celular, es necesario explicar brevemente
algunos conceptos de termodinámica, cinética química y bioenergética ya que la relación
que existe entre los mismos facilitará su comprensión.

El metabolismo es la totalidad de las reacciones químicas que ocurren dentro de una


célula.

La energía es la capacidad de realizar trabajo. Existen diversas formas de energía como la


energía química, térmica (o calórica), mecánica, eléctrica, etc. Como tal, la misma puede
transformarse de una en otra y esto es lo que ocurre en los procesos biológicos. En la
mayoría de los casos, existe una liberación de energía en forma de calor que no puede ser
aprovechada para realizar ningún trabajo y es liberada al medio u entorno.

La bioenergética es un área de la termodinámica que estudia los fenómenos por los cuales
la materia y la energía se transforman en los seres vivos y se intercambia con el entorno.

Gracias a la información proporcionada por la termodinámica y la cinética química es


posible predecir si una reacción química puede ocurrir o no espontáneamente. Es
necesario aclarar que en el análisis y desarrollo que se realizará sobre estos temas se
considerará que la presión, el volumen y la temperatura permanecen constantes ya que su
estudio será aplicado a los procesos que ocurren en los
sistemas biológicos (en donde estas condiciones
prácticamente no se modifican). Definiendo algunos conceptos de
la termodinámica…
Existen diversos factores que permiten predecir la
El universo está constituido por el
espontaneidad de la reacción. Uno de ellos es la entalpía
sistema y su entorno (o
y otro la entropía. Ambos factores están definidos en las alrededores). El sistema es la
leyes de la termodinámica.
termodinámica porción del universo que es
sometida a estudio. El entorno es
La primera ley sostiene que la cantidad de energía del lo que limita al sistema y con el
universo permanece constante. Enunciado de este cual interactúa.
modo, la primera ley es otra manera de formular la ley
UNIVERSO = SISTEMA +
de conservación de la energía: la energía no se crea ni se ENTORNO
destruye en las reacciones químicas o en los cambios
físicos.
La segunda ley postula que en todo cambio espontáneo, el universo tiende hacia el estado
de mayor desorden.
En todas reacciones químicas espontáneas, el contenido de energía de los productos es
inferior al de los reactivos, dado que los productos son más estables que los reactivos. Esto
favorece la espontaneidad pero no es un requisito necesario para que la reacción ocurra. Si
una reacción química libera energía en forma de calor, se la denomina reacción
exotérmica. En cambio, si consume energía, la reacción es endotérmica. La energía calórica
consumida o liberada durante una reacción química se la conoce como entalpía (∆ (∆H).
H) Si la
reacción es exotérmica, ∆H es menor a 0. De manera contraria, si la reacción es
endotérmica, ∆H es mayor a 0.

Otro requisito importante es el aumento del desorden en el universo, favorecido por un


aumento del desorden en el sistema y en el entorno. El desorden no es más que energía

-Página 1-
Química Biológica Prof. Anabela Vogrig

que ha ganado el universo y que no será útil para realizar ningún trabajo posterior. Por lo
(∆S)1.
tanto, es energía irrecuperable y se la conoce como entropía (∆S)

De esta manera, para que una reacción ocurra espontáneamente es necesario que se libere
energía (∆H < 0), parte de la cual será utilizada para realizar algún trabajo útil y otra
porción se liberará hacia el entorno y no será posible aprovecharla, pero favorecerá el
aumento del desorden del universo (∆S > 0).

Cabe destacar que en aquellas reacciones en donde la concentración molar de los


productos sea mayor que la de los reactivos, tenderá al desorden y por lo tanto será muy
factible que ésta suceda.

Existe otro factor que permite indicar si una reacción ocurrirá espontáneamente y es la
energía libre de Gibbs (∆G)
(∆G).
∆G) Si la variación de energía libre de Gibbs para una reacción
química es menor a 0 entonces la energía obtenida en ella es la máxima cantidad de
energía útil, posible de obtener y por lo tanto, la reacción tiene grandes probabilidades de
ocurrir espontáneamente. Una forma de calcularlo es mediante la siguiente fórmula:

∆G = ∆H – T.∆
T.∆S
De la ecuación se deduce que ∆G es más negativo (y por lo tanto, el proceso ocurre
espontáneamente) cuanto más negativo sea ∆H (proceso exotérmico) y más positivo sea ∆S
(aumento del desorden). Cuanto más positivo es ∆G, la reacción es, sin duda, no
espontánea. En cambio, si ∆G es igual a 0, la reacción se encuentra en equilibrio.

Con frecuencia se utiliza la variación de energía libre estándar (∆G°) que tiene en cuenta
las concentraciones molares de los reactivos al comienzo de la reacción medidos a 1
atmósfera de presión y a 25°C de temperatura. Estos valores son muy precisos y permiten
realizar cálculos más complejos.

Resumiendo….

Los factores que favorecen la espontaneidad de la reacción son:

la liberación de energía al entorno (∆H < 0),


el aumento de desorden del universo (∆S > 0),
la disminución de la energía libre de Gibbs (∆G < 0)

Es importante analizar ahora cuáles son las causas que determinan la velocidad de una
reacción. Para ello, es necesario recurrir a la cinética química, que centra su estudio en las
velocidades de las reacciones químicas y en los mecanismos por los cuales se producen.

1 Tanto la entalpía como la entropía no pueden ser medidas en su valor absoluto, pero si se puede medirse su
variación o cambio, por eso se antepone la letra griega ∆.

-Página 2-
Química Biológica Prof. Anabela Vogrig

Los factores que afectan la velocidad de una reacción son:

la naturaleza de los reactivos,


la concentración de los reactivos,
la temperatura y
los catalizadores.

La composición química y los tipos de uniones químicas de las sustancias condicionan la


velocidad de una reacción, inclusive también los estados físicos de estos reactivos. Muchos
compuestos químicos no necesitan estar presentes en grandes cantidades para que se
desarrolle un proceso, pero en la mayoría de las reacciones, es fundamental que dichas
concentraciones sean elevadas ya que garantiza el encuentro y los choques entre las
moléculas, debiendo ser éstos efectivos.

Si bien la temperatura es un factor a tener en cuenta en la cinética química, en los sistemas


biológicos, la temperatura permanece constante y como tal no modifica la velocidad de una
reacción. Sin embargo, es importante el accionar de los catalizadores: sustancias que son
capaces de disminuir el umbral de energía de activación, que toda reacción química tiene
que vencer para que ésta suceda. Los catalizadores biológicos por excelencia son las
enzimas, estructuras de origen proteico altamente específicas.

Energía libre en reacciones catalizadas por enzimas.

Luego de analizar todas las variables a tener en cuenta para predecir la espontaneidad y la
velocidad de una reacción, es oportuno ampliar los conocimientos acerca del metabolismo.

Dentro de las células, la transferencia de energía se realiza mediante un compuesto


químico que almacena en sus enlaces un alto contenido energético: el adenosintrifosfato
(ATP). El ATP es un nucleótido trifosfatado. La ruptura de las uniones entre los grupos
fosfato libera una cantidad de energía considerable que es de suma utilidad para los
procesos que se llevan a cabo en las células.

-Página 3-
Química Biológica Prof. Anabela Vogrig

La conversión del ATP en ADP implica la ruptura de un enlace de alta energía, la cual es
una reacción termodinámicamente favorecida por diversas causas. Como producto de
dicha hidrólisis, se obtiene un fostato inorgánico (Pi) que es un compuesto muy estable
debido al efecto de resonancia2 que se evidencia sobre su estructura.

Por otra parte, el ADP se obtiene de la ionización de la especie ADPH, influencia por el pH
fisiológico, lo que desplaza el equilibrio hacia la formación del ADP, una forma más
estable. Ambos compuestos (el ADP y el Pi) son solvatados con mayor facilidad que el ATP,
por lo cual resultan ser especies más estables que la anterior.

2El efecto de resonancia es la deslocalización de electrones sobre un doble o triple enlace mediante el cual se
evidencia que los electrones no se ubican en una zona específica del enlace químico sino que se distribuyen
de manera homogénea por la molécula brindándole mayor estabilidad.

-Página 4-
Química Biológica Prof. Anabela Vogrig

Reacciones que pueden expresarse en una reacción general

ATP -4 + H2O  ADP 3- + H+ + Pi 2-

En general, lo que suele escribirse en los textos de manera muy simplificada es:

ATP + H2O  ADP + Pi 2- ∆Gº´ (de hidrólisis) = -7, 3 kcal/mol

El ATP es la moneda de intercambio energético por excelencia de todos los seres vivos. Si
se compara la capacidad que tiene el ATP en transferir su grupo fosfato con otros
compuestos que tengan la misma característica (ver Tabla 1), se puede apreciar que la
energía que libera no es suficientemente baja ni alta, sino media, lo que explica por qué es
el intermediario energético más utilizado.

∆G°´de
∆G°´de hidrólisis
Compuesto
X-P + H2O  X + Pi
Fosfoenolpiruvato -14,80 Kcal / mol
1,3- difosfoglicerato -11,80 Kcal / mol
Fosfocreatina -10,30 Kcal / mol
ATP -7,30 Kcal / mol
Gluocosa 6- fosfato -3,30 Kcal / mol
Glicerol 1- fosfato -2,20 Kcal / mol
Tabla 1. Potenciales de transferencia del grupo fosfato.

Si bien la energía que libera no es excesivamente alta, es suficiente para llevar a cabo
distintos procesos celulares como la fosforilación de la glucosa. Dicha reacción ocurre
simultáneamente a la reacción de hidrólisis del ATP y es catalizada por una enzima
llamada hexoquinasa. A este mecanismo se lo conoce como acoplamiento en paralelo. Si
bien las reacciones se llevan a cabo al mismo tiempo, es posible realizar un cálculo teórico
de la variación de energía libre estándar de cada una de ellas, cuya suma arrojará la
variación de energía libre de la reacción total.

1) ATP + H2O  ADP + Pi ∆Gº´(de hidrólisis) = - 7,3 kcal/mol


2) G + Pi  G~Pi ∆Gº´(de hidrólisis) = +3 kcal/mol
3) ATP + G  G~Pi+ADP ∆G°´(reacción total) = -4,3 Kcal/mol
El ATP puede hidrolizarse liberando un grupo fosfato más obteniéndose adenosin-mono-
fosfato (AMP) y un grupo pirofosfato (PPi).

-Página 5-
Química Biológica Prof. Anabela Vogrig

ATP + H O  AMP + PPi ∆Gº´(de hidrólisis) = -7, 7 kcal/mol


Ligeramente más exergónica que la anterior

En muchas reacciones es necesario activar una molécula para que el proceso continúe, por
ejemplo, en la etapa previa a la degradación de ácidos grasos. La escisión del ATP a AMP y
PPi ocurre en estas ocasiones, proporcionando la energía para lograr la activación.
Rápidamente, el PPi se hidroliza de manera muy exergónica y permite la fosforilación de
ADP.

PPi + H2O  2 Pi ∆G°´=-33,4 kJ/mol

De la suma de estas dos reacciones se puede plantear la siguiente reacción general:

ATP + 2 H2O  AMP + 2 Pi ∆G°´=-65,6 kJ/mol

La obtención de AMP a partir de ATP implica la ruptura de dos enlaces de alta energía, lo
cual debe considerarse como un gasto de 2 ATP cada vez que se realice un balance
energético de una vía que contenga ese tipo de activación.

Del mismo modo que el ATP, se comportan otras moléculas análogas que están formados
por nucléotidos trifosforilados como el GTP, UTP y CTP. La hidrólisis de sus enlaces entre
los grupos fosfatos también libera energía útil (con ∆G°´ similares a los del ATP) para ser
empleada en alguna reacción metabólica celular.

Vías metabólicas

La importancia del ATP radica en su función: ser un intermediario energético. En las


reacciones químicas que ocurren en una célula continuamente se está degradando y
formando ATP según el tipo de reacción considerada.

Se llama vía metabólica al conjunto de reacciones que suceden consecutivamente con una
misma finalidad. Así la degradación de la glucosa o de un ácido graso no es proceso que
ocurre en un solo paso sino que es el resultado de una determinada cantidad de reacciones
que permiten alcanzar dicho objetivo.

Existen vías metabólicas catabólicas (en donde la finalidad es la degradación del o los
reactivos) y vías metabólicas anabólicas (cuya meta es la biosíntesis de uno o más
compuestos).

-Página 6-
Química Biológica Prof. Anabela Vogrig

Vías metabólicas
Catabólicas (degradativas) Anabólicas (biosintéticas)
Partiendo de moléculas grandes se obtienen De moléculas pequeñas se obtienen otras de
moléculas más pequeñas. mayor tamaño (que pueden formar parte de
un tejido estructural o de reserva).
Generalmente comprenden reacciones Generalmente comprenden reacciones de
oxidativas. Es por eso que requieren reducción. Es por eso que requieren
coenzimas oxidantes tales como: NAD+, coenzimas reductoras tales como: NADH,
NADP+, FAD. NADPH, FADH2.
Comprenden, en la mayoría de los casos, Comprenden, en la mayoría de los casos,
reacciones exergónicas y la energía reacciones endergónicas y la energía
producida por éstas promueve la formación requerida por éstas proviene de la hidrólisis
de ATP a partir de ADP y Pi. de ATP.
Desde la degradación de nutrientes Divergen desde metabolitos comunes hacia
esenciales se convergen a metabolitos metabolitos de diferente naturaleza.
comunes.
Tabla 2. Características generales de las vías metabólicas.

Es importante aclarar que las vías anabólicas no son las reacciones inversas de las vías
catabólicas. Generalmente una o más de una reacción de una ruta anabólica difiere de las
correspondientes a la misma vía recorrida en sentido catabólico, son catalizadas por otras
enzimas y, con frecuencia, ocurren en organelas diferentes, lo cual aporta eficiencia y
control de esas rutas.

En una primera etapa, las biomoléculas incorporadas con la ingesta de nutrientes en los
animales son degradadas a los monómeros que las constituyen. Posteriormente, éstos
continúan siendo hidrolizados mediante reacciones oxidativas exergónicas, generando ATP
hasta piruvato y luego hasta acetil-CoA. Las finalidades de estos productos son las
siguientes:

Se utilizan, acopladamente a la hidrólisis de ATP, en nueva síntesis de monómeros


esenciales que serán utilizados para generar estructuras celulares o reservas,
O bien, en presencia de oxígeno, el acetil-CoA puede oxidarse totalmente hasta CO2
y H2O, a través del ciclo de Krebs y la fosforilación oxidativa en las mitocondrias
celulares.

El destino de todo el ATP generado no solamente es proveer la energía necesaria para la


síntesis de estructuras o de reservas, sino también para realizar trabajo mecánico (como la
contracción muscular) o transportar metabolitos en contra de su gradiente de
concentración (transporte activo a través de la membrana) generando en algunos casos un
potencial de membrana (o potencial electroquímico) si es que los metabolitos poseen carga
eléctrica.

Para que las vías metabólicas funcionen armónicamente, es necesario el control de las
mismas. Los mecanismos de control de las vías anabólicas y catabólicas son enzimáticos y
hormonales. Se llaman enzimas alostéricas a aquellas proteínas que cumplen un rol
importante en el funcionamiento de la vía. Estas enzimas pueden ser inhibidas o activadas
por la concentración aumentada o disminuida de uno o varios metabolitos. Las hormonas
tienen otros mecanismos de regulación como el segundo mensajero. La regulación
enzimática suele darse en puntos claves de una vía metabólica y es muy común que la
inhibición de una ruta degradativa ocurra en una reacción irreversible y por lo tanto
diferente a la del camino anabólico. Esto es una gran ventaja para la célula dado que
pueden regularse independientemente una vía catabólica y la contraria anabólica. La
compartimentalización de vías en diferentes organelas tiene el mismo objetivo: hacer más

-Página 7-
Química Biológica Prof. Anabela Vogrig

eficiente su regulación. Los sistemas enzimáticos se encuentran en compartimientos


separados y pueden actuar sin interferirse. Un ejemplo representativo es la β-oxidación de
los ácidos grasos (vía catabólica) que se lleva a cabo en las mitocondrias; en cambio, la
biosíntesis de los mismos se produce en el citoplasma.

Se puede concluir, entonces, que los mecanismos (enzimáticos y hormonales) que


autorregulan las vías que se desarrollan en el interior de las células contribuyen a
establecer y mantener la homeostasis.

A continuación se presenta el siguiente gráfico a modo de ejemplo de las principales vías


metabólicas:

-Página 8-
Química Biológica Prof. Anabela Vogrig

Bibliografía
Blanco, A., “Química Biológica”, Ed. El Ateneo, Buenos Aires, 1991.
Lehninger, A., “Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular”, Ed.
Omega, Barcelona, 1995.
Trinchero, G., “Bioenergética. Introducción al estudio de la bioquímica”, Ed. Facultad de
Agronomía (UBA), Buenos Aires, 2004.
Whitten, K. y otros, “Química”, Ed. Cengage Learning, México, 2011.

-Página 9-

Вам также может понравиться