Вы находитесь на странице: 1из 3

Región Amazonas

Está comprendida por los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés, situados al
sureste del País.

El río Amazonas y su entorno, constituido en su mayor parte por el Matto Grosso en Brasil, es conocido como el pulmón del
mundo por ser la mayor fuente de oxigeno del planeta, parte este entorno se encuentra en Colombia, razón por la cual esta
región se denomina Región Amazonas.

Colombia es conocido mundialmente por su gran biodiversidad de flora y fauna, riqueza natural facilitada por las
características de las diversas regiones que la conforman, entre las cuales tenemos la Región Amazonas, cuyas
condiciones climáticas y ambientales hacen que esta región presente gran variedad de especies vegetales y animales,
diferentes por ejemplo a las que se encuentran dentro de la región andina.

La región Amazonas abarca gran parte del territorio de Colombia, alrededor de un 40%, siendo al mismo tiempo la región
menos poblada del país.

La mayor parte de su territorio es llano, selvático, con una parte conocida como piedemonte amazónico, formado por las
estribaciones de la Cordillera Oriental Colombiana.

La región Amazonas cuenta con una gran riqueza étnica, puesto que gran parte de su población está conformada por tribus
indígenas que conservan sus costumbres, su lenguaje, su cultura y sus tradiciones, quienes han convivido siempre con la
naturaleza que los rodea y que constituye su hábitat, manteniendo una lucha permanente por la preservación de la Región
Amazónica. Entre ellos podemos mencionar los nukaks (quienes conservan aún sus costumbres nómadas), los ticunas, los
tucanos, los camsás, los huitotos, los yaguas y los ingas.

Sus costumbres alimenticias esta basada en los productos agrícolas nativos de la región y en el pescado, los cuales
preparan de una forma particular conocida como la técnica de las tres piedras.

Dentro de la región Amazónica se encuentran varias clases de frutas exóticas, exclusivas de esta región entre las cuales
podemos mencionar el copoazú, el arazá, el caimarón.

Dentro de la Región Amazonas, al igual que en la Región Andina, Colombia ha creado 9 parques nacionales naturales, para
preservar la riqueza de su biodiversidad y constituir dentro de ellos santuarios para las diversas especies vegetales y
animales que los habitan.

Algunas de sus capitales de departamentos como San José de Guaviare, Mocoa y Florencia están conectadas por vía
terrestre con el resto del país, de otra forma las únicas vías de comunicación son fluvial o aérea; de esta forma, prohibiendo
la construcción de vías terrestres, Colombia contribuye a disminuir el impacto ambiental y a la conservación de la Región
Amazonas como reserva natural mundial y pulmón de la humanidad.

Por todas estas características la región Amazonas es un destino ideal para los amantes del Ecoturismo, existiendo aún
muchas bellezas naturales por descubrir.

El departamento de Amazonas no se caracteriza por un traje típico determinado. La razón se atribuye a la situación
geográfica tan particular de esta zona. El traje utilizado en eventos folclóricos es una mixtura de rasgos de los tres países
fronterizos, pero aún no está determinado como traje típico de Amazonas.

La vestimenta diaria es la utilizada en los climas tropicales. Mujeres, hombres y niños visten de una manera descomplicada,
sin formalismos, influenciados especialmente por el Brasil donde impera la ropa cómoda propia del clima de selva tropical.

Traje de las comunidades indígenas


Los Ticunas antiguamente andaban semidesnudos, usaban orejeras de madera con plumas o elaboradas con placas
metálicas. Los rasgos de dichos implementos distinguían los distintos clanes y los jefes principalmente llevaban adornos
como brazaletes de dientes de animales, plumas y semillas.

Para celebrar sus rituales utilizan trajes de yanchama (corteza de árbol) decorados con tintes vegetales. Estos trajes no
tienen mangas y están rematados con grandes flecos de palma, o de la misma hoja del árbol hecha tiras, que llegan casi
hasta el suelo. Completan el atuendo con máscaras de madera elaboradas con una madera llamada topa, además de
collares y coronas adornadas con semillas y plumas. Este traje lo usan los hombres, mujeres y niños indistintamente.

En la comunidad de los yaguas, la tribu usa la indumentaria más típica de la selva. Hombres y niños utilizan una falda
felpuda con fibras de aguaje sueltas. En el cuello y en los tobillos usan una especie de collar y pulseras hecha de la misma
fibra. Las mujeres y niñas usan una estrecha pampanilla (pequeña falda) en tela común, dejando al aire sus senos. Todos
suelen estar pintados con rojo achiote (colorante vegetal).

A pesar de estar en frecuente trato con los blancos, muchos de estos indígenas se niegan a implantar el idioma, la
vestimenta y las costumbres que no les pertenecen. Sin embargo, en la actualidad las comunidades indígenas tienen una
marcada influencia, sobretodo en el modo de vestir, atribuida a la migración hacia las ciudades cercanas, dejando el uso de
sus trajes típicos solamente para los rituales característicos de su comunidad.

El hojarasquín del monte

Se alimenta de flores y de bayas doradas de los bosques profundos. Tronco de guayacán con cabeza de hombre cubierta
de chamizos y salvajina, el objetivo del hojarasquín es cuidar el bosque y los animales selváticos. Atento al chillido de las
golondrinas en los farallones del río, sabe cuándo se acerca el depredador de la flora y cuando debe auxiliar al sabanero,
anhelante víctima de los perros del cazador. Amante de los vuelos, el Hojarasquín algunas veces se cansa de ser árbol y
entonces disputa con los loros, intenta saltar con los venados en las tardes de sol.

Los campesinos saben de estos movimientos por la algarabía de los arrendajos y pájaros tijeras, por la inmensa batahola
de los samanes con el viento. Amo de las hojas y el rumor de las aves en las montañas, el Hojaraquín muere cuando hay
talas o destrucción de los montes. En forma de tronco seco, permanece oculto hasta cuando resurge la floresta.

Caza
La mayoría de las tribus del Amazonas aún subsisten sólo con la caza y la pesca. Estas tribus emplean métodos
tradicionales de cacería en lugar de depender de tecnología moderna. La tribu Huaorani, por ejemplo, caza
sus alimentos con lanzas y cerbatanas equipadas con dardos venenosos. Las lanzas Huaorani suelen estar hechas con
madera de la palma Bactris gasipaes y tienen púas afiladas en ambos lados. Los dardos de las cerbatanas son remojados
en veneno de la planta curare, que paraliza a sus víctimas. Las cerbatanas les permiten a las tribus cazar desde la distancia
presas como pájaros y monos y pueden ser mortalmente precisas. Los hombres de la tribu Huaorani son responsables de la
fabricación y diseño de todas las armas.
Limpieza y pintura
La gente de las tribus del Amazonas se acicalan unos a otros, haciendo de esto una tradición y una importante actividad
social. Los estilos de peinado varían de tribu en tribu. Mientras que los Huaorani suelen llevar el cabello largo, las tribus
como los Kayapo afeitan sus cabezas. Algunas tribus cortan sus cabellos cortos mientras que otros dejan que sus flecos
crezcan. De acuerdo a Amazon-Tribe.com, la pintura facial y corporal se hace por muchas razones, desde ceremonias
religiosas, pasando por ahuyentar malos espíritus, hasta por simple adorno. La pintura proviene de árboles y plantas que
crecen en el área como por ejemplo el árbol Bixa orellana.
Bailes
El baile tradicional es una parte importante de la vida en el Amazonas. La tribu Bora practica un baile llamado "La danza de
la anaconda", donde los hombres bailan sobre un tronco aplanado para crear un ritmo y usan tocados hechos con plumas
de guacamayo. Los niños son incluidos en muchos de estos bailes tradicionales, para asegurar la transmisión de los
mismos hacia las siguientes generaciones. En muchas situaciones, estos bailes incluyen a la villa completa. Las
vestimentas varían de baile en baile. En algunos, los habitantes usan faldas hechas con cortezas y llevan varas o ramas
largas. Los tipos de bailes varían de tribu en tribu.

Tarde piaste
Este refrán se refiere a cuando alguien dice algo, o hace algo, que debió ser hecho o dicho antes, y que en el momento que
lo hizo, ya no tiene valor. Este refrán fue puesto de moda con el presidente venezolano Luis Herrera Campins. Sin embargo
entra en conflicto con otro refrán: "Mas vale tarde que nunca" ya que acorde con el primero, si no se hizo en su momento,
no vale. Mientras el segundo da un plazo indefinido para la acción.
Aguila no caza mosca
Este refrán se usa para insinuar que un enemigo o rival no es de importancia y no debe ser tomado en cuenta. En efecto, el
águila es un animal fuerte, inteligente y poderoso. Tanto es así que es el símbolo de muchos países. La mosca, en cambio,
es un insecto poco querido, de poca importancia. Indicar que el águila no caza mosca, es como decir que uno, el águila,
desprecia algo y no le da importancia.
Más sabe el diablo por diablo que por viejo
Este refrán supone que el diablo es muy sabio y que esa sabiduría le viene más por el hecho de ser viejo, es decir por tener
mucha experiencia, que por el hecho de ser diablo. Es muy utilizado cuando una persona con experiencia, o no tan joven,
dice algo y para darle fuerza a lo que está afirmando, dice: "más sabe el diablo por viejo que por diablo"
Como Caiman en boca de caño
Este refran se refiere cuando una persona esta esperando ansiosa, acechante por algo. Esto se debe a que los caimanes,
esperan a su presa en la boca de los caños, siempre vigilantes. A esta actividad también se le puede comparar con los
zamuros, quienes vuelan circularmente alrededor de su presa, largo rato, esperando el momento oportuno para devorarla.
Cachicamo diciendole a Morrocoy conchúo
Este refrán se refiere a cuando alguien observa o critica algo a una persona mientras el mismo posee el defecto criticado.
Esto se debe a que tanto el morrocoy como el cachicamo poseen una coraza bastante fuerte. Por lo tanto un cachicamo no
puede acusar al morrocoy de ser conchudo o popularmente "conchúo"

Вам также может понравиться