Вы находитесь на странице: 1из 8

Segunda antología poesía española

Jarchas:
Estructura más frecuente:
La estructura más frecuente de las jarchas son las estrofas únicas de cuatro versos, de rima
consonante abab. Las jarchas incluyen por lo menos una pregunta (en el último verso) y una
exclamación.
Tema más repetido:
Narradas desde el punto de vista de una mujer, el tema más repetido de las jarchas es la
separación o ausencia del amante. También puede ser por celos u otra circunstancia similar.
Personajes que aparecen en las jarchas:
Aparecen los personajes de la mujer que llora por la ausencia de su marido, este hombre, y
también pueden aparecer familiares de la amada, como la hermana o la madre.
Por qué pertenecen al género lírico:
Se consideran el antecedente más antiguo de la lírica tradicional, y se engloban como género
propio de la lírica, porqué hay un narrador subjetivo que expresa abiertamente sus emociones
más íntimas.
De que modo se expresa el sentimiento:
Se expresa de forma íntima, y con composiciones breves para reforzar la intensidad del
sentimiento. Además, la enamorada busca la confesión de sus penas en sus hermanas o
madre.

Lírica tradicional
Temas predominantes:
Son el amor, y en la mayoría de casos hacen referencia al encuentro o la separación del
amado/amigo. Hay albadas (composiciones en la que los amantes se han de separar por la
llegada del alba), o canción de mal casada.
Elementos simbólicos:
Rosas y vergel: símbolos de la sexualidad. La muerte es también una alusión simbólica.
Análisis formal
(puede ser arte mayor o menor (de dos a 8), asonante o consonante…
Que-mi-ra-ba-la-mar. (6+1=7) a
La-mal-ca-sa-da. (5) b
Que-mi-ra-ba-la-mar. (6+1=7) a
Có-moes-an-chay-lar-ga. (6) b

Cantar de Mío Cid


Las principales características que hacen al Cid un héroe son que, ante el destierro, el Cid no
muestra venganza ni tampoco se muestra contrario al rey por haberlo desterrado, sino que se
lo toma con tristeza y lo único que quiere es recuperar la honra y ganarse el respeto al rey.
Temáticas:
-Primer fragmento: sirve de introducción del cantar y marca el tono que va a adquirir la obra,
en que se marcan las virtudes del Cid: moderación, hondradez y optimismo.
-Segundo fragmento: A través de la batalla contra los moros, se refleja la heroicidad del Cid a
través de la batalla, en que este mata a cien moros él solo y arriesga la vida por sus
compañeros.
-Tercer fragmento: El Cid no aparece, no obstante podemos ver que los enemigos de este, que
son los maridos de sus hijas, los cuales las maltratan, y eso demuestra que son hombres sin
respeto ni honradez.
La obra consigue atraer a un público muy diverso, ya que relaciona el carácter más fantástico
de la épica con el realismo.
Caracterización infantes de Carrión e hijas del Cid.
Los infantes de Carrión representan los enemigos del Cid, ya que para vengarse de este
maltratan a sus hijas, las cuales son sus mujeres, y no se merecen respeto ni honra.
Las hijas del Cid representan mujeres débiles, con las cuáles se paga la venganza de los
infantes de Carrión hacia el Cid, pero prefieren ser muertas a ultrajadas.
Elementos que muestran transmisión oral del texto:
Son aquellos elementos en que de vez en cuando el autor dice algún aspecto en concreto
directamente al público.
Recursos propios de la épica:
Epiteto épico, apelaciones al auditorio, alternanza de prespectivas narrativas, viveza de las
imágenes…
Romancero viejo
(ROMANCERO DEL CONDE ARNALDO)
Elemento mágico y estructura
Los primeros versos sirven de introducción a lo que va a suceder, en que conocemos el
personaje y el día que va a empezar su aventura, y se usa el estilo narrativo para describir la
acción del personaje, que llega a la galera. Después, de forma descriptiva, se describe la
majestuosidad del navío. Después, de forma narrativa, se describe la magia del cantar del
marinero (que calma el mar, los vientos y atrae los aves y peces), que se convierte en el nudo.
Finalmente, en el desenlace, el marinero le pide al conde Arnaldo que le acompañe en su viaje.
Recursos propios transmisión oral:
Se hacen alusiones directas al público.
Significado del desenlace:
Se interpreta como que a pesar de que por muchas riquezas y muy poderoso que era el
Arnaldo, él no podía tener la magia del marinero porqué es algo que él no puede conquistar.
(ROMANCERO DE LA JURA DE SANTA GADEA)
Análisis formal:
Versos octosílabos, con rima consonante.
Predomina el diálogo, ya que nos permite ver directamente como es el Cid, pues es la mejor
forma de transmitir la heroicidad de un personaje.
Tema principal del texto:
Es hallar una justificación por la cual se desterró el Cid, pues en el Cantar no se encuentra. En
este romancero, podemos observar que el Cid es una persona que no muestra respeto alguno
hacia el rey, y no le quiere besar la mano.
Libro de buen amor (Juan Ruiz, Arcipreste de Hita)
(CUADERNAS 653-656)
Podemos observar que el galán siente una gran atracción hacia doña Endrina (su nombre
significa un fruto). El galán no quiere hablar en público con ella, sino en un lugar seguro, y para
enamorar a doña Endrina, decide contratar los servicios de una alcahueta, una persona que
facilita la relación amorosa entre dos personas. El galán dice que esta tiene tanto poder sobre
el amor como la diosa Venus. (en Cuadernas: 697-701)
(CUADERNAS 878-882)
Mezcla elementos cultos y populares:

(CUADERNAS 950-971)
Como principales elementos didácticos en estas cuadernas, podemos observar los refranes,
pues estas estrofas quieren dar un setnimiento más didáxtico que las anteriores. Aparecen
tanto elementos narrativos (cuando el autor narra lo que va a hacer), como descriptivos
(describe a Endrina y al paisaje), como el diálogo.
Coplas sobre la muerte de su padre: Jorge Manrique
Coplas I-V
Metáforas:
Hay metáforas sobre la vida, como por ejemplo la vida como río (vita flumen), en que los ríos
representan la vida, y desembocan al mar, la muerte. Un río puede tener más o menos cauce
(mas o menos rico), pero todos van a parar al mismo lugar. También hay la vida como camino
(homo viator), que quiere decir que la vida es un camino que se debe recorrer hasta llegar a su
destino, la muerte.
Coplas XIII-XVII
Danzas de la muerte:
Género artístico cuyo tema era la universalidad de la muerte. En ellas, hay diálogos
representables, y una personificación alegórica de la muerte llama a personas para bailar
alrededor de la tumba.
XXV-XXVIII
Rasgos figura de su padre (Rodrigo):
A partir de la copla XXV, Manrique se centra en la figura de su padre y convierte la obra en una
elegía, en que se lamenta por la muerte de su padre, un ser querido, el cual también era una
figura famosa al ser un noble de la época. Además, Manrique, destaca muchas virtudes de su
padre, hasta lo comprara con antiguos emperadores romanos.
XXXIII-XL
Elementos carácter dramático:
Los elementos que hacen el carácter dramático son que, por muchas hazañas, honor y muchas
cosas buenas que haya hecho su padre, a como todos, les llega la muerte, pues la vida de la
fama no es tan duradera como la del más allá cristiano.
A Rodrigo se le presenta la muerte en su villa, diciéndole que deje aquel mundo falso, en que
el tanto se había preocupado por la fama, y que vaya al mundo verdadero.
La actitud de Rodrigo ante la muerte es de aceptación, pues prefiere morir con voluntat
placentera, clara y pura, que vivir cuando Dios quiere que él muera.
Garcilaso de la Vega
Argumento:
Versos 8-10: Garcilaso describe una escena idílica en la orilla del río Tajo, con mucha flora y un
sonido alegrador. En este ambiente, se encuentra una ninfa con el cabello de color dorado.
Versos 25-32: Se observa que en el río aparecen una diosas que lloran por la muerte de una
ninfa, Elisa (representa la enamorada de Garcilaso). La mas bella de las ninfas dedica unas
palabras a la ninfa muerte, i en esta escena también aparece un pastor, Nemoroso.
Versos 39-47: Las ninfas oyen a unos pastores hablar, y se esconden. Son Tirreno y Alcino.
Tirreno alaba a Flérida (es bella y trae la primavera donde va). Alcino alaba a Filis (quien hace
que dese la llegada de la noche mas que un murciélago).
Égloga: pieza de tema amoroso en la cual se idealiza la vida de los pastores y del campo para
tratar todos los temas humanos, en ambientes paradisíacos.
Elementos biografía de Garcilaso: Podemos relacionar a la ninfa Elisa con Isabel Freyre, la
amada de Garcilaso, la cual, al mismo tiempo que la ninfa, murió joven.
Locus amoenus: Es el tópico literario que aparece, y significa lugar idílico. Hace referencia a
aquellas escenas donde siempre es primavera.
Ejemplo aliteración evocadora:
Susurro de abejas que sonaba.
Fray Luis de León

Características de la lírica: Estrofas de cinco versos, compuestas por dos endecasílabos y tres
heptasílabos. Aporta a la poesía una calidad musical.

Esta compuesta por la estructura: 7ª 11B 7ª 7b 11B


El tema principal es el camino que realiza la alma hasta llegar al cielo donde se encuentra Dios,
El alma asciende hacia un plano divino a medida que las estrofas avanzan, hasta crear una
situación de perfecta harmonía entre la alma y Diós.

Los efectos que produce la música son relajantes y representan la harmonía entre la alma y
Diós. La estrofa en la que se alcanza el clímax es la octava.

Estudio de la lengua

El texto

Es la unidad de comunicación total, y de extensión variable, que va desde una palabra a un


libro. El texto es la unidad lingüística, oral o escrita, que tiene un sentido total.

La rama de la lingüística que estudia todo lo relativo a la oración es la gramática. La lingüística


del texto se ocupa de todo lo referente al texto, tanto de sus aspectos gramaticales como de
los que afecten a la situación extralingüística.

Por lo tanto, la lingüística del texto agrupa todos los conocimientos compartidos por el emisor
y el receptor: lugar y tiempo de la acción, intención del hablante, tono…

Propiedades del texto

- Adecuación: Es la propiedad que debe tener un texto de adaptarse a la situación


comunicativa. El registro lingüístico que se utilice dependerá de: los conocimientos del
hablante y del oyente, lugar y tiempo en que se encuentren, la cultura que tengan,
relación entre ellos.
- Coherencia: Es la propiedad que tiene un texto para que todas sus partes se perciban
como una unidad de contenido y den una información ordenada con un sentido global.
De esta forma, todos los elementos de un texto aparecen relacionados entre sí.
Para que un texto sea coherente, ha de contar con un tema y con una estructura. El
tema es la idea general del texto, y la estructura es la forma de organizar la
información que se da en un texto.
- Cohesión: Es la propiedad por la que las unidades de un texto se relacionan entre sí:
oraciones con oraciones, capítulos con capítulos.

Elementos de cohesión de un texto

Gramaticales:

- Deixis: Mecanismo por el que un elemento del texto se refiere a otro del contexto
situacional o extralingüístico: pronombres, adverbios, determinantes posesivos…
Sirven para señalar la persona, el tiempo u otro.
Ejemplo: Yo soy aragonés/Hoy es miércoles.

- Anáfora: Propiedad que tienen algunos pronombres, determinantes y adverbios para


reproducir un elemento mencionado con anterioridad.
Ejemplo: Pilar y Antonio se conocieron en París. Él…

- Catáfora: Relación que se da entre un elemento del texto y otro que aparecerá
después. Adelanta algo que se dirá.
Ejemplo: Cuando lo haya terminado, te lo mostrare, así que no me preguntes más por
el cuadro.

- Elipsis: Supresión de elementos lingüísticos porque pueden sobrentenderse por el


contexto.
Ejemplo: -El día 15 salgo de vacaciones. -Yo, el día 30.

De sustitución léxico-semántica:

Consiste en sustituir un elemento ya aparecido en el texto anteriormente por un sinónimo,


antónimo, hiperónimo (palabra que engloba otras palabras), hipónimo (palabra que esta
englobada en otra). También se hace uso de recursos literarios.

De conexión

La conexión consiste en unir, cohesionar, las diferentes partes de un texto mediante unos
nexos, denominados marcadores discursivos, marcadores textuales o conectores. Suelen ser
conjunciones, adverbios, locuciones…

Ejemplo: Bueno, en este caso

Crean una relación entre oraciones… que puede ser de adicción, ejemplificadora,
introductoria…

Texto humanístico
El texto humanístico trata temas relacionados con la parte espiritual del ser humano y con su
formación intelectual… Estos textos pueden adoptar, entre otras formas, las siguientes
manifestaciones: Artículo humanístico, tratado monográfico, estudio crítico y comentario,
ensayo…
Estructura
Por ser de naturaleza reflexiva, los textos humanísticos suelen combinar la exposición y la
argumentación. La exposición es propia de aquellos textos que tienen como objetivo el análisis
y la información de contenidos y en los que predomina una actitud objetiva. Sin embargo, si el
autor adopta una actitud subjetiva y hace uso de la reflexión sobre determinados aspectos de
la naturaleza humana, será un texto argumentativo.

El texto expositivo presenta la siguiente estructura:


- Introducción: Se plantea el tema y se justifica su elección. Se puede adelantar el
enfoque que se le va a dar.
- Desarrollo: Se exponen las ideas principales y secundarias de manera ordenada, y se
presentan ejemplos que apoyen a las tesis.
- Conclusión: coincide con el final de la exposición. Se recoge la tesis o idea principal, y a
veces, se hace un pequeño resumen de lo expuesto.

El texto argumentativo puede presentar diferentes estructuras:


- Deductiva: Primero se expone el tema o idea principal, y, a continuación, las ideas que
la apoyan o los argumentos que la prueban.
- Inductiva: Se comienza exponiendo las ideas relacionadas con el tema o los
argumentos para defender una tésis que figura en la conclusión.
- Encuadrada: La tesis se expone al principio, a continuación siguen los argumentos, y al
final se repite la tesis.
Lenguaje
La característica más representativa de los textos humanísticos es el uso del lenguaje doctrinal
y especulativo. El lenguaje doctrinal es el utilizado por una determinada doctrina, sea del tipo
que sea. I el lenguaje especulativo es el propio de aquellas doctrinas que se mantienen en un
plano puramente teórico, dejando de lado su aplicación práctica. Además, este utiliza términos
abstractos específicos, que solo entienden personas cultas.
Además de estos usos, los textos humanísticos presentan otras características linguisticas:

En el campo léxico, es de destacar el uso de una terminología específica, propia de las ciencias
que se traten, se trata de los tecnicismos. El origen de estos es muy diverso, a veces se trata de
palabras comunes que, al ser usadas por una ciencia determinada, adquieren nuevos
significados, y otras, se deben a nuevas incorporaciones léxicas, neologismos…
Los tecnicismos pueden tener diferente procedencia:
- Cultismos: origen grecolatino: fotograma.
- Calcos: de lenguas extranjeras: líder.
- Xenismos: extranjerismos que conservan su grafía original: software.
- A partir de la derivación: aceleración.
- A partir de la composición: salvapantallas.
Por otro lado, el léxico tendrá un significado más denotativo si la actitud del emisor es
objetiva, mientras que si es subjetiva, será más connotativo.

En el aspecto gramatical, destacan las siguientes características:


- Cuando la actitud del emisor es objetiva, abundan oraciones impersonales y
enunciativas, el indicativo, el presente gnómico, y la función referencial.
- En la argumentación, la sintaxis suele ser compleja, y al tener más subjetividad,
predominan las oraciones exclamativas, interrogativas, dubitativas e imperativas, con
la función apelativa y expresiva, y el modo subjuntivo e imperativo.
- Es frecuente el uso de construcciones nominales.
- También es habitual el uso de perífrasis verbales, tanto aspectuales como modales.

En cuanto a los elementos de cohesión, son frecuentes los conectores, de diversa clase, según
los diferentes enunciados de la exposición o argumentación, y también recursos gramaticales
(anáforas y catáforas) y de sustitución léxico.semántica.

Respecto al estilo, aunque se busque claridad y sencillez, no siempre se consigue, sobretodo


en los textos argumentativos, ya que a veces, los argumentos que se presentan son complejos
y difíciles de seguir por personas no especialistas. Aún así, hay que añadir que en textos como
los ensayos, se utilizan abundantes figuras retóricas, porque esta presente la función estética
del lenguaje.

Textos científicos y técnicos


Los textos científicos y técnicos son los textos producidos por disciplinas científicas, y que
tienen la finalidad esencial de transmitir conocimientos objetivos sobre la realidad. Se tiene de
destacar que, con los avances tecnológicos, experimentaron un gran desarrollo en los siglos
XIX y XX.
Tipología y estructura de los textos científicos
Estos textos, en general, tienen una estructura sencilla, con el objetivo de exponer con claridad
el tema. La estructura más habitual es la de planteamiento (se propone el tema), desarrollo (se
expone el tema ampliamente), y conclusión (se recogen las conclusiones más significativas).

En este tipo de textos predomina la tipología textual expositiva y argumentativa, y su


estructura es mayoritariamente deductiva o inductiva.
En campos como la zoología, también es habitual la descripción, y en otras disciplinas también
pueden aparecer la instrucción.
Existen diferentes tipos de textos científicos y técnicos, pero la gran mayoría son: memorias,
artículos, conferencias, informes… Según su nivel de dificultad, y al público al cual vayan
dirigidos, se pueden clasificar en divulgativos y especializados.

Lenguaje científico y técnico


El lenguaje científico es una variedad idiomática que surge como resultado de adaptar los usos
lingüísticos a los objetivos de las disciplinas científicas. En general, se emplea un nivel culto, y
por lo tanto, tienen un nivel alto de corrección gramatical y léxica, además de ser coherentes y
estar bien cohesionados.
La función predominante es la referencial. También se hace presencia de la función
metalingüística para aclarar el significado de los términos.

Las principales características del lenguaje científico son:


- Objetividad y neutralidad: La voluntad es transmitir los conocimientos a partir de un
estudio, por eso predomina la impersonalidad en tercera persona.
- Denotación y univocidad: El texto debe utilizar términos exactos para no crear
ambigüedades, es por esto que se prefieren los términos monosémicos.
- Transparencia y intangibilidad: El lenguaje científico debe de ser claro para no
dificultar la comprensión de los conceptos expresados.
- Universalidad: El léxico especializado de las diversas disciplinas debe favorecer al
entendimientos de lectores especializados de cualquier lugar del mundo.

Tecnicismos
Como consecuencia del progreso de las ciencias, el rasgo distintivo más marcado del lenguaje
científico es su particular terminología, es decir, el conjunto de palabras técnicas, tecnicismos.
En estos, se pueden fundar términos o palabras ya existentes en el mismo idioma, o bien se
toman préstamos.
La formación de términos científicos a partir de formas ya existentes en el propio idioma,
puede producirse mediente:
- Derivación: El empleo de afijos es común: Oxidante.
- Composición: Terremoto.
- Siglas y acrónimos: TNT.
- Adquisición de nuevos significados: Como por ejemplo pasa con la palabra vacuna.
- Eponimia: Designación de un concepto con el nombre de una localidad o persona:
Watt.
- Reducción o acortamiento de palabras: tele.

La adopción de préstamos puede darse de diferentes formas:


- Xenismos: extranjerismos que conservan su grafía original: software.
- Adopción fónica y gráfica: Se busca una acomodación del término a la lengua:
escáner.
- Calco semántico: Acid rain: lluvia ácida.
- Acrónimos o siglas de otros idiomas: SIDA.
Merece especial atención los cultismos, aquel conjunto de palabras del ámbito científico y
técnico que tienen su origen en las lenguas clásicas, y que han llengado a nuestro idioma.

Características linguisticas
Como el lenguaje científico busca objetividad y claridad, son frecuentes las estructuras
oracionales enunciativas i el modo indicativo. Es por esto, que también se utiliza la tercera
persona con valor impersonal, así como estructuras con formas impersonales, para dar mas
objetividad.
En general, estos textos ignoran las construcciones completas innecesarias, aunque podemos
encontrar la presencia de complementos nominales, complementos circunstanciales, incisos,
aclaraciones… Y para asegurar la cohesión y coherencia, también los marcadores discursivos.

Вам также может понравиться