Вы находитесь на странице: 1из 13

MÉTODOS DE ANÁLISIS

EN PSICOLOGÍA
 

 
 
Cartilla Semana 3 – Primera Parte
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 
   
 

• CARTILLA  SEMANA  3  –  PRIMERA  PARTE  


 

 
 
Contenido  
 

Introducción   3  
Metodología  del  módulo   3  
Mapa  conceptual   3  
Objetivo  general   3  
Objetivos  de  aprendizaje   4  
Componente  motivacional   4  
Recomendaciones  académicas   4  
Muestreo   4  
Tipos  de  muestras   6  
Muestreos  no  probabilísticos   6  
Muestreos  probabilísticos   6  
Muestreo  en  los  métodos  mixtos   8  
Recolección  de  datos   9  
Análisis  de  datos   9  
Resultados   10  
Reportes  mixtos   11  
Actividad  auto-­‐evaluativa   11  
Glosario   12  
Bibliografía   12  
Bibliografía  de  profundización   12  
 

 
2   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Introducción  
 
En   esta   tercera   parte,   se   presenta   un   repaso   del   tema   sobre   muestreo,   lo   que   ayudará   al  
estudiante   a   elegir   el   tipo   de   muestreo   en   cada   una   de   las   fases   del   proceso   mixto   de  
investigación.   Posterior   a   esto,   se   dan   a   conocer   algunos   aspectos   clave   para   la   elección  
adecuada   de   la   muestra   de   estudio   en   los   métodos   mixtos;   lo   que   desemboca   en   el   diseño   o  
elección  de  estrategias  para  recolectar  la  información  relevante.  En  esta  cartilla,  también  se  
relacionan  algunas  estrategias  para  realizar  el  reporte  de  resultados,  reporte  y  el  análisis  de  
la  información  en  estos  métodos.    
 
Se  espera  entonces,  que  los  aprendices,  logren  una  comprensión  adecuada  de  esta  temática,  
para   lo   cual   tendrán   que   recabar   en   sus   cursos   precedentes.   Es   de   vital   importancia   la  
retroalimentación   constante   con   el   tutor,   ya   que   algunas   temáticas   pueden   necesitar  
explicaciones  extra.        
 
Metodología  del  módulo  
 
Para   esta   tercera   semana,   se   recomienda   a   los   estudiantes   seguir   el   orden   planteado   en   el  
presente   documento,   así   como   complementar   cada   una   de   los   apartados   con   lecturas   de  
profundización,  así  como  considerar  el  uso  del  material  interactivo  planteado  para  el  módulo.      
 
Mapa  conceptual    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Objetivo  general    
 
Ofrecer   al   estudiante   los   elementos   necesarios   para   realizar   muestreos,   análisis   de   datos,  
recolección   de   información   y   reporte   de   resultados   en   investigaciones   fundamentadas   en    
métodos  mixtos.  

 
[ MÉTODOS DE ANÁLISIS EN PSICOLOGÍA ] 3
 

Objetivos  de  aprendizaje    

 Reconocer  los  diferentes  tipos  de  muestreo  más  utilizados  en  los  modelos  mixtos.  
 Dar  a  conocer  algunas  estrategias  de  recolección  de  información  las  cuales  permitan  
realizar  análisis  cuantitativo  y  textual.  
 Ofrecer   algunos   aspectos   fundamentales   para   el   reporte   de   resultados   en   la  
investigación  mixta.  

 
Componente  motivacional    
 
Con   esta   tercera   cartilla     se   finaliza   el   tema   de   los   métodos   mixtos,   los   cuales,   como   se   ha  
mencionado  con  antelación,  representan  un  marco  válido  y  novedoso  para  el  desarrollo  de  
investigaciones   en   ciencias   sociales.   Se   espera   entonces,   que   los   estudiantes   sigan  
profundizando   en   esta   temática   de   manera   autónoma,   puesto   que   en   muchos   de   los  
ambientes   laborales   del   mundo   actual,   exigen   llevar   a   cabo   investigaciones   que   ofrezcan  
explicaciones  completas  y  complejas  a  los  fenómenos.  
 
Recomendaciones  académicas    
 
Se   recomienda   que   el   estudiante   realice   un   lectura   juiciosa,   y   seguido   se   apoye   de  
herramientas   de   estudio   como   elaboración   de   mapas   conceptuales,   resúmenes   analíticos  
estructurados   (RAES),   mapas   mentales   etc.   De   igual   forma,   se   recomienda   desarrollar   las  
preguntas  que  están  al  finalizar  la  lectura.  
 
Muestreo    
Muestrear   significa   tomar   una   porción   de   una   población   o   de   un   universo   como  
representativa  de  esa  población  o  universo  (Kerlinger,  2002).  Esta  definición  no  dice  que  la  
muestra  tomada  sea  representativa,  más  bien  que  se  toma  una  porción  de  la  población  y  está  
se   considera   como   representativa.   Por   ejemplo,   cuando   un   rector   de   colegio   visita   ciertos  
salones   de   clase   para   evaluarlos,   este   está   muestreando   clases   de   todo   el   colegio.   Esta  
persona   puede   suponer   que   al   visitar,   digamos   de   8   a   10   salones   de   clases   al   “azar”   de   un  
total   de   40,   el   obtendrá   una   clara   idea   de   la   calidad   de   la   enseñanza   que   se   está   dando   en   la  
institución.  Otra  forma  podría  ser  visitar  2  o  3  veces  la  clase  de  un  maestro  para  muestrear  su  
desempeño   al   enseñar,   con   lo   cual   está   muestreando   conductas,   en   este   caso,   conductas   de  
enseñanza,   a   partir   del   universo   de   las   posibles   conductas   del   maestro.   Esta   forma   de  
muestreo   es   necesaria   y   legítima,   sin   embargo,   pueden   surgir   situaciones   en   donde   el  
universo   entero   puede   ser   medido,   entonces   ¿para   qué   molestarse   en   hacer   muestreo?,   ¿por  
qué  no  medir  cada  uno  de  los  elementos  del  universo?,  ¿por  qué  no  hacer  un  censo?    
 
El  muestreo  aleatorio  es  el  método  de  obtener  una  porción  (o  muestra)  de  una  población  o  
universo,   de   tal   manera   que   cada   miembro   de   esa   población   o   universo   tenga   la   misma  
posibilidad  de  ser  seleccionado.  Esta  definición  tiene  la  virtud  de  comprenderse  con  facilidad;  

 
4   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

desafortunadamente,  no  es  del  todo  satisfactorio  debido  a  que  es  limitada.  Una  alternativa  
de  definición  la  ofrece  Kirk  (1990,  p.  8):    
 
     
El método de extracción de muestras a partir de una población, de
 
  manera que torda muestra posible de un tamaño particular tiene la
 
misma posibilidad de ser seleccionada, se llama muestreo aleatorio y
 
  las muestras resultantes son muestras aleatorias (Kirk, 1990).
 
 
Esta  definición  es  general  y  por  lo  tanto  más  satisfactoria  que  la  definición  previa.    
 
Ejemplo:  Suponga  que  su  universo  de  estudio  son  200  niños.  Ellos  comprenden  la  población  
o  universo.  Se  selecciona  un  niño  al  azar;  su  probabilidad  de  ser  seleccionado  es  de  1/200,  si  el  
procedimiento   de   muestreo   es   aleatorio   de   la   misma   manera   se   seleccionan   otros   niños.  
Suponiendo   que   después   de   seleccionar   un   niño,   ese   niño   es   regresado   a   la   población,  
entonces   la   posibilidad   de   seleccionar   un   segundo   niño   es   también   de   1/200;   si   no   se   regresa  
ese   niño   a   la   población,   entonces   la   probabilidad   para   cada   niño   es   de   1/199.   Este   es   llamado  
muestreo   sin   remplazamiento.   Cuando   los   elementos   de   la   muestra   son   regresados   a   la  
población   después   de   haber   sido   elegidos,   el   procedimiento   se   llama   muestreo   sin  
remplazamiento.      
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Desafortunadamente,   nunca   se   puede   estar   seguro   de   que   una   muestra   aleatoria   se  
representativa  de  la  población  de  la  cual  fue  seleccionada.  Recuerde  que  cualquier  muestra  
particular   de   tamaño   n   tiene   la   misma   probabilidad   de   ser   seleccionada   que   cualquier   otra  
muestra  del  mismo  tamaño,  por  lo  que  una  muestra  particular  puede  no  ser  representativa  e  
absoluto.  Pero,  en  este  punto,  se  considera  pertinente  definir  qué  se  entiende  por  muestra  
representativa:  
       
 
 

 
[ MÉTODOS DE ANÁLISIS EN PSICOLOGÍA ] 5
 

Tipos  de  muestras    


 
El  objetivo  de  este  apartado  es  que  el  estudiante  comprenda  que  el  muestreo  aleatorizado  
simple   no   siempre   es   la   única     clase   de   muestreo   en   la   investigación   del   comportamiento;   de  
hecho,  es  poco  utilizado  al  menos  para  describir  las  características  poblacionales  y  relaciones  
entre   tales   características.   Sin   embargo,   es   el   modelo   en   que   todo   muestreo   científico   se  
basa.    
 
Otras   clases   de   muestras   pueden   clasificarse   en   probabilísticas   y   no   probabilísticas,   la  
diferencia   sustancial   entre   estas,   es   que   las   primeras   utilizan   alguna   forma   de   muestreo  
aleatorizado  en  una  o  más  de  sus  etapas.  Las  muestras  no  probabilísticas  no  usan  muestreo  
aleatorizado,  por  lo  que  carecen  de  virtudes  que  se  han  discutido,  pero  con  frecuencia  son  
necesarias  en  imprescindibles.  Su  debilidad  puede,  en  cierta  medida  ser  mitigada  con  el  uso  
del   conocimiento,   la   experiencia   y   el   cuidado   al   seleccionar   las   muestras,   y   replicando   sus  
estudios   en   diferentes   muestras,   es   decir,   el   investigador   debe   conocer   la   población   que  
analiza.    
 
Muestreos  no  probabilísticos    
 
El  muestreo  por  cuotas  es  aquel  donde  el  conocimiento  de  los  estratos  de  la  población  (sexo,  
raza,   religión,   etcétera)   se   utiliza   para   seleccionar   a   los   miembros   de   la   muestra   que   sean  
representativos.  Un   estrato  es  la  partición  del  universo  o  población  en  dos  o  más  grupos  que  
se  traslapan,  y  se  toma  una  muestra  de  cada  fracción.              
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El   muestreo   accidental   es   la   forma   más   débil,   es   quizá   el   más   utilizado.   Aquí   se   toman  
muestras   disponibles   a   mano,   esta   práctica   es   difícil   de   defender,   pero   utilizada   con   un  
conocimiento  razonable  y  cuidado,  probablemente  no  merezca  la  mala  reputación  que  tiene.  
 
Muestreos  probabilísticos  
 
El   muestreo   probabilístico   incluye   gran   variedad   de   formas,   algunas   de   estas   son   el   muestreo  
estratificado,   el   muestreo   por   racimos,   el   muestreo   por   racimos   de   dos   etapas   y   el   muestreo  
sistemático.      

 
6   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
El   muestro   estratificado,   primero   se   divide   la   población   en   estratos   tales   como   hombres   y  
mujeres,   afroo americanos   y   colomboo americanos,   etcétera.   Después   se   seleccionan  
muestras  aleatorias  de  cada  estrato.    

El muestreo por racimos es el más utilizado sobre todo en encuestas. Un racimo puede ser
definido como un grupo de cosas de la misma clase; es un conjunto de elementos muestrales
unidos por características en común. En este, el universo es fraccionado en racimos, y
después estos son muestreados aleatoriamente. Entonces cada elemento del racimo es
medido. A este tipo de muestreo algunas veces se le llama muestreo de área. El muestreo por
racimos es más efectivo si se usa un gran número de pequeños racimos.

En   el   muestreo   por   racimos   de   dos   etapas,   se   inicia   con   un   muestreo   por   racimos   y  
después,   en   lugar   de   medir   cada   elemento   de   los   racimos   elegidos   al   azar,   se   selecciona  
una  muestra  aleatoria  de  los  elementos  y  se  miden  estos  elementos.  

En  el  muestreo  sistemático  se  supone  que  el  universo  o  población  consiste  en  elementos  que  
están   ordenados   de   alguna   manera.   La   forma   de   determinar   las   muestras   es   muy   similar   a   la  
realización  de  los  intervalos  en  una  tabla  de  distribución  de  frecuencias.    

[ MÉTODOS DE ANÁLISIS EN PSICOLOGÍA ] 7


Muestreo  en  los  métodos  mixtos  

El  muestreo  es  un  tópico  sumamente  importante  en  los  modelos  mixtos  de  investigación  y  
tradicionalmente,   como   se   mencionó   más   arriba,   se   han   dividido   en   muestreos  
probabilísticos   y   no   probabilísticos.   Es   importante   resaltar   el   carácter   cuantitativo   y  
cualitativo  es  estos  tipos  de  muestreo.    

El probabilístico es usado en modelos cuantitativos, ya que implica


necesariamente seleccionar casos al azar o unidades de una población que sean
estadísticamente representativos de esta y cuya probabilidad de ser elegidos para
formar parte de la muestra se pueda determinar.

Los no probabilísticos son usados normalmente en los modelos cualitativos, por lo


que este tipo de muestreo es guiado por uno o varios fines más que por técnicas
estadísticas que buscan representatividad.

Los   métodos   mixtos   utilizan   estrategias   de   muestreo   que   combinan   tanto   muestras  
probabilísticas   como   no   probabilísticas,   es   decir   cuantitativas   y   cualitativas.   Hernández,  
Fernández   y   Baptista   (2010),   mencionan   al   respecto   que   la   muestra   pretende   lograr   un  
balance  entre  la  saturación  de  categorías  y  la  representatividad.  Las  estrategias  dependen  de  
varios   factores,   entre   los   que   se   destaca   el   diseño   específico   seleccionado.   En   general,  
existen  cuatro  estrategias  de  muestreo  mixto:  

 Muestreo  básico  para  métodos  mixtos


 Muestreo  secuencia  para  métodos  mixtos  (diseños  secuenciales)
 Muestreo  concurrente  para  métodos  mixtos  (diseños  en  paralelo)
 Muestreo  por  multiniveles  para  métodos  mixtos  (diseños  anidados)

En   estos   modelos,   los   investigadores   deben   ser   lo   suficientemente   hábiles   para   para  
combinar  creativamente  los  las  distintas  técnicas  las  distintas  técnicas  con  el  fin  de  resolver  
el   planteamiento   del   problema.   En   cada   fase,   sea   esta   cualitativa   o   cuantitativa,   sea  
secuencial   o   en   paralelo,   se   debe   hacer   uso   de   las   técnicas   de   muestreo   referenciadas  
anteriormente.  Es  por  tanto,  que  la  técnica  de  muestreo  debe  ser  consecuente  con  el  diseño  
específico  seleccionado.  
Si  ya  se  ha  realizado  la  elección  del  diseño  específico  y  las  técnicas  de  muestreo,  es  posible  
dar  un  paso  hacia  el  diseño  de  estrategias  para  la  recolección  de  datos.    

8   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Recolección  de  datos  

Un   paso   previo   a   la   recolección   de   datos,   es   la   elección   de   los   tipos   específicos   de   datos  


cuantitativos   y   cualitativos   que   se   van   a   recolectar,   esto   se   prefigura   y   plasma   en   la  
propuesta,  aunque  en  el  caso  de  los  datos  cualitativos  no  necesariamente  puede  precisarse  
de   antemano   cuantos   casos   o   datos   se   analizarán,   y   desde   luego,   en   el   reporte   se   debe  
especificar   l   clase   de   datos   que   fueron   recopilados   y   a   través   de   qué   medios   o   herramientas.  
A  continuación,  se  relacionan  algunos  ejemplos  cuyos  métodos  de  recolección  permiten  ser  
analizados  de  forma  estadística  y  analizados  como  texto.  

Método  de  recolección   Posibilidad   de   codificación   Posibilidad   de   análisis  


numérica   como  texto  
Encuestas  abiertas    
Entrevistas   semi-­‐  
estructuradas   o no
estructuradas  
Grupos  de  enfoque    
Observación    
Registro   histórico   de    
documentos  

Por  otro  lado,  se  podrían  administrar  pruebas  estandarizadas  sobre  el  nivel,  por  ejemplo,  el  
nivel   de   religiosidad   y   conservadurismo   respecto   al   matrimonio   y   correlación   de   ambas  
variable,   así   como   vincular   los   resultados   de   estas   pruebas   con   los   obtenidos   mediante  
entrevistas  muy  profundas  para  conocer  las  verdaderas  ideologías  (cualitativo).  

La   elección   de   los   instrumentos   y   el   tipo   de   datos   a   recolectar   dependerá   del   planteamiento  


de  la  investigación  y  pueden  usarse  todas  las  técnicas,  tanto  cualitativas  como  cuantitativas.    

Análisis  de  datos  

El  análisis  de  los  datos,  en  los  métodos  mixtos,  se  relaciona  con  el  tipo  de  diseño  y  estrategia  
elegidos   por   los   procedimientos;   el   análisis   puede   hacerse   sobre   datos   originales   (bruto  
“crudos”)  o  puede  requerir  transformación.  La  diversidad  de  análisis  es  considerable  en  los  
métodos   mixtos,   además   de   las   alternativas   conocidas   que   ofrecen   los   estadísticos   y   el  
análisis  temático.  A  continuación  se  presentan  algunos  ejemplos  planteados  por  Hernández,  
Fernández   y   Baptista   (2010)   sobre   diseños   mixtos   y   posibles   procedimientos   de   análisis   e  
interpretación  de  los  datos.      

Diseños:  Concurrentes  (triangulación,  anidados,  transformativos)  

[ MÉTODOS DE ANÁLISIS EN PSICOLOGÍA ] 9


Procedimientos  de  análisis:  

a. Cuantificar   datos   cualitativos,   se   codifican   los   datos   cualitativos,   se   les   asignan


números   a   los   códigos   y   se   registra   su   incidencia   (las   categorías   emergentes   se
consideran   variables   o   categorías   cuantitativas),   se   efectúa   el   análisis   estadístico
descriptivo   de   frecuencias.   También   se   pueden   comparar   los   datos   conjuntos,   tanto
los  cualitativos  como  los  cuantitativos.
b. Cualificar  datos  cuantitativos,  los  datos  numéricos  son  examinados  y  se  considera  su
significado   y   sentido   (lo   que   nos   dicen),   de   este   significado   se   conciben   temas   que
pudieran   reflejar   tales   datos   y   se   visualizan   como   categorías.   Posteriormente,   se
incluyen  para  los  análisis  temáticos  y  patrones  correspondientes.
c. Consolidar   datos,   combinar   datos   cualitativos   con   cuantitativos   para   formar   nuevas
variables   o   conjuntos   de   datos   (por   ejemplo,   comparar   las   variables   cuantitativas
originales  con  los  temas  cualitativos  y  así  generar  nuevas  variables  cualitativas).

Diseños:  Secuenciales  (exploratorio,  explicativo,  transformativo)  

a. Explicar   resultados   (profundizar),   llevar   a   cabo   una   encuesta   (cuantitativo)   y   efectuar


comparaciones  entre  grupos  de  la  muestra;  más  adelante,  conducir  entrevistas  para
explorar  razones  de  las  diferencias  o  similitudes  encontradas  en  estos.
b. Localizar   instrumentos   de   recolección   de   los   datos,   recolectar   los   datos   cualitativos   e
identificar  temas  y  categorías.  Posteriormente,  estas  se  usan  como  base  para  ubicar
instrumentos   estandarizados   que   contienen   conceptos   o   variables   paralelas   a   las
categorías  cualitativas.
c. Formar   datos   categóricos,   situar   y   contextualizar   características   obtenidas   en   una
inducción   etnográfica   y   estas   se   convierten   en   variables   categóricas   durante   una   fase
cuantitativa  posterior.

Resultados    
Una  vez  que  se  obtienen  los  resultados  de  los  análisis  cuantitativos,  cualitativos  y  mixtos,  es  
momento  de  efectuar  las  inferencias,  comentarios  y  conclusiones  en  la  discusión.  

Normalmente,   existen   tres   tipos   de   inferencias:   Las   propiamente   cuantitativas,   las  


cualitativas   y   las   mixtas,   a   estas   últimas   se   les   denomina   metainferencias.   Las   inferencias  
deben  alcanzar  coherencia  interpretativa,  lo  que  es  congruencia  entre  si  y  entre  estas  y  los  
resultados   del   análisis   de   los   datos.   Un   ejemplo   de   inconsistencia   en   la   parte   cuantitativa  
sería   inferir   causalidad   sobre   la   base   únicamente   de   datos   correlaciónales;   o   bien,   para   la  
vertiente   cualitativa,   inferir   que   una   categoría   es   la   central   en   un   esquema   de   teoría  
fundamentada,  cuando  no  resultó  que  era  la  que  más  se  vinculaba    al  resto  de  categorías.  Las  
inferencias  tendrán  que  ser  congruentes  con  el  tipo  de  evidencias  presentadas,  y  el  nivel  de  
intensidad   reportado   debe   corresponder   con   la   magnitud   de   los   eventos   o   los   efectos  
descubiertos  (Tashakori  &  Teddlie,  2008).    

10   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
Reportes  mixtos  

A   pesar   de   no   existir   un   acuerdo   consensuado   sobre   la   manera   de   realizar   el   reporte   de  


investigación   mixta,   se   han   propuesto   una   serie   de   directrices.   Siguiendo   a   Hernández,  
Fernández  y  Baptista  (2010),    se  relacionan  a  continuación  algunas  de  estas  directrices:  

 Debe   abarcar   tanto   la   investigación   cualitativa   como   cuantitativa,   es   decir,   deben


incluirse  ambas  aproximaciones,  así  como  las  inferencias  derivadas  de  los  resultados.
 Debe  explicitar  un  avance  en  el  contenido  del  campo  donde  se  inserta  el  estudio,  lo
que  significa  que  deberá  contribuir  a  la  discusión  actual.
 El   reporte   debe   incluir   los   procedimientos   de   validación   cuantitativos,   cualitativos   y
mixtos.
 Al   final   del   manuscrito,   las   conclusiones   obtenidas   de   ambos   métodos   sean
integradas  para  proveer  de  una  mayor  comprensión  del  planteamiento  bajo  estudio.
Esta  integración  debe  estar  orientada  a  comparar,  contrastar,  construir  sobre  o  anidar
cada  conclusión  e  inferencia  dentro  de  la  otra.
 Debe  cubrir  “huecos  en  el  conocimiento”  en  ambos  métodos.

Actividad  auto-­‐evaluativa  

1. Realice  un  mapa  conceptual  sobre  los  tipos  de  muestreo  expuestos  en  la  cartilla.
2. Construya  un  cuadro  comparativo  entre  las  estrategias  de  recolección  de  información
de  los  métodos  cualitativos,  cuantitativos  y  mixtos.
3. Construya   un   instrumento   de   medición   que   le   dé   la   posibilidad   de   codificar   la
información   numéricamente   y   que   le   permita   realizar   análisis   como   texto   (de   ser
posible  use  el  tema  de  su  investigación).

[ MÉTODOS DE ANÁLISIS EN PSICOLOGÍA ] 11


 

Glosario  
 
E  
Entrevista  abierta:  En  ella  se  deja  que  la  iniciativa  la  lleve  el  candidato  entrevistado.  
G  
Grupos   de   enfoque:   Una   discusión   enfocada   entre   6-­‐12   personas   similares   facilitada   por   un  
moderador   apto   en   la   cual   los   participantes   proporcionan   información   cualitativa   para  
ayudar   a   comprender   un   área   de   investigación.   Luego,     el   análisis   cuidadoso   y   sistemático   de  
la  discusión  ofrece  una  perspectiva  del  área  de  investigación.  
 
M  
Muestreo   accidental:   Es   la   forma   más   débil,   es   quizá   el   más   utilizado.   Aquí   se   toman  
muestras  disponibles  a  mano.  En:  www.cesnav.edu.mx/pdfs/manual_de_investigacion.pdf    
Muestras  no  probabilísticas:  No  usan  muestreo  aleatorizado.  
Muestreo  por  cuotas:  Es  aquel  donde  el  conocimiento  de  los  estratos  de  la  población  (sexo,  
raza,   religión,   etcétera)   se   utiliza   para   seleccionar   a   los   miembros   de   la   muestra   que   sean  
representativos.  
Muestreo  probabilístico:  Utiliza  datos  aleatorizados.  
Muestreo   sistemático:   Se   supone   que   el   universo   o   población   consiste   en   elementos   que  
están  ordenados  de  alguna  manera.  
 
R  
Racimo:   Puede   ser   definido   como   un   grupo   de   cosas   de   la   misma   clase;   es   un   conjunto   de  
elementos  muestrales  unidos  por  características  en  común.  
 
Bibliografía  

• Hernández,   R.,   Fernández.   C.,   y   Baptista,   P.   (2010).   Metodología   de   la   investigación.  


México:  McGraw-­‐Hill.  
• Kerlinger,  F.  (2002).  Investigación  del  comportamiento.  México:  McGraw-­‐Hill.  
• Kirk,  R,  (1990).  Statistics:  An  introduction.  (3.  ed.)  Forth  Worth,  TX:  Holt,  Rinehard  and  
Winston.    

• Tashakkori,  A.,  &  Teddlie,  C.  (2003).  The  past  and  future  of  mixed  methods  research:  
From  data  triangulation  to  mixed  model  designs.  In  A.  Tashakkori  &  C.  Teddlie  (Eds.),  
Handbook  of  mixed    
• methods  in  social  &  behavioral  research  (pp.  671–701).  Thousand  Oaks,  CA:  Sage.  
 
Bibliografía  de  profundización  

• Creswell,   J.   (2009).   Research   Design:   Qualitative,   Quantitative,   and   Mixed   Methods  


Approaches.    California:  SAGE  publications  Inc.  

 
12   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

• Navas,   M.   J.   (2001).   Métodos,   diseños   y   técnicas   de   investigación   psicológica.   Madrid,  


España:  UNED.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 

 
[ MÉTODOS DE ANÁLISIS EN PSICOLOGÍA ] 13

Вам также может понравиться