Вы находитесь на странице: 1из 32

EJERCICIO DE DISEÑO DE LÍNEA DE ADUCCIÓN POR GRAVEDAD

Realizar el diseño de la línea de aducción mostrada en la vista en planta.

Otras Informaciones de Proyecto:


1.- La comunidad ubicada en E tiene una población de diseño de 10.000 hab.
2.- La comunidad ubicada en I tiene una población de diseño de 5.000 hab.
3.- En E, la aducción descargara en un tanque metálico elevado, de altura de torre más
cámara de almacenamiento de 15 metros, y con requerimiento de presión mínima en la
descarga de 7 mca.
4.- En I, la aducción descargara en un tanque de concreto sobre terreno, con altura de 4
metros, y con requerimiento de presión mínima en la descarga de 10 mca.
5.- Solo existe disponibilidad en depósito de tubería PEAD sdr 17. 6.- La dotación se
establece en 200 LPD

Resolución: Se determina la carga hidráulica para todo el recorrido


Se puede apreciar que para todo el recorrido, la carga hidráulica es positiva, por lo tanto
la fuente domina el perfil, y en teoría la conducción será por gravedad. Posteriormente
determinamos los gatos de diseño, sabiendo que.
Ahora bien, sabemos que el tramo desde la fuente hasta C, deberá transportar el
gasto que demandan la comunidades ubicadas en E y I. Por lo que los gastos de diseño
quedaran expresados por:

Fijada la TR en ese perfil, se puede apreciar que se usara la tubería de PEAD sdr 17
para el resto del recorrido. En cuanto al otro perfil, se aprecia que al final del tramo las
presiones también sobrepasan el máximo permitido por la tubería, por lo cual se fijara
otra TR.

Fijada la segunda TR, procedemos al dimensionado de las tuberías, teniendo ya


la configuración definitiva de los elementos de la aducción.
Tramo Fuente – TR1:

Tramo TR1 – C:

Tramo C – D:
Tramo D – E:

Tramo C – H:
Al ser la longitud aportada mayor a la del tramo, se toma para todo el diámetro de 150
mm.
Tramo H – TR2:

Tramo TR2 – I

Dimensionadas las conducciones, chequeamos el arreglo de las tuberías, quedando:


Por último, determinamos las presiones de servicio en la conducción
Solución
Solución
DISEÑO DE UNA RED ABIERTA
MÉTODO DE SECCIONAMIENTO
SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO (SAS)
CARACTERÍSTICAS GENERALES
RECOLECCION DE AGUAS RESIDUALES

DIMENSIONAMIENTO HIDRÁULICO
CÁLCULO DE COTAS DE FONDO (CF) Y PENDIENTE(S)
Problema 1
De acuerdo a la figura siguiente, calcular los datos faltantes.

Solución

Problema 2
Alcantarillado sanitario
Es el sistema de recolección diseñado para evacuar exclusivamente aguas residuales
domésticas e industriales de una población
4.2 Componentes de un sistema de alcantarillado sanitario

1.- Colector secundario.-


Colector domiciliario de diámetro menor a 150 mm (6”) que se conecta conun colector
principal.
2.- Colector principal
Capta el caudal proveniente de dos o más colectores secundariosdomiciliarios.
3.- Interceptor.-
Colector que recibe la contribución de varios colectores principales, localizados
enforma paralela y a lo largo de las márgenes de quebradas y ríos o en la parte más baja
de la cuenca.
4.- Emisario final.-
Colector que tiene como origen el punto más bajo del sistema y conduce todo elcaudal
de aguas residuales a su punto de entrega, que puede ser una planta de tratamiento o
unvertimiento a un cuerpo de agua como un río, lago o el mar. Se caracteriza porque a
lo largo de sudesarrollo no recibe contribución alguna
Caudales de aporte
Considerando los diferentes coeficiente que intervienen en la determinación de los
caudales de aporte que concurren a las redes de alcantarillado sanitario, las ecuaciones
que determinan los caudales de aporte son:
Caudal medio diario de aguas residuales
El caudal medio diario de aguas residuales, el cual se define como la contribución durante
un período de 24 horas, obtenida como el promedio durante un año. Cuando no se dispone
de datos de aportes de aguas residuales, lo cual es usual en la mayoría de los casos, se
debe cuantificar este aporte en base al consumo de agua potable obtenido en el diseño del
sistema de agua potable.

Coeficiente de retorno ( Cr )
Este coeficiente toma en cuanta el hacho de que no toda el agua consumida dentro del
domicilio es devuelta al alcantarillado, por razón de sus múltiples usos como riego, lavado
de pisos, cocina y otros. Se puede establecer, entonces, que sólo un porcentaje del total
del agua consumida es devuelta al alcantarillado. Este porcentaje es denominado
coeficiente de retorno o aporte, el que estadísticamente fluctúa entre 60% a 80%
Consumo de agua potable (Dotación d)
El consumo de agua potable o dotación, se establecerá o adoptará de manera que será
suficiente para abastecer los usos para los cuales fue contemplado y dependerá de:- Oferta
de agua (capacidad de la fuente )- Aspectos socio-culturales.- Aspectos económicos.-
Opción técnica y nivel de servicio (piletas públicas, conexiones domiciliarias, etc)-
Condiciones de operación y mantenimiento.- Pérdidas en el sistema.- Otros usos de la
fuente: riego, ganadería, etc. Se tomarán en cuenta los valores de la tabla 4.1 en función
al clima y al número de habitantes considerados como población de proyecto.
Población ( P )
Es la población que ocupa el área de aporte en cada tramo de la red de alcantarillado
sanitario. Esta población se puede obtener mediante la siguiente expresión:
Densidad de población ( D )
Es el número de personas que habitan en una extensión de una hectárea. Un estudio de
densidad de población debe reflejar su distribución de manera zonificada, la densidad
actual y la máxima densidad esperada, con este último valor se debe hacer la
determinación de la población

Area de drenaje ( A )
La determinación del área de drenaje debe hacerse de acuerdo con el plano topográfico
de la población de estudio y el trazado de la red de colectores. El área de drenaje que
influye encada colector se debe obtener trazando las diagonales o bisectrices sobre las
manzanas de la población., como se muestra en la figura 4.1
Caudal máximo horario de aguas residuales
El caudal de diseño de la red de colectores debe corresponder al caudal máximo horario.
Este caudal se determina a partir de factores de mayoración del caudal medio diario
obtenido anteriormente, los cuales se seleccionan de acuerdo con las características
propias de la población.
Coeficiente de punta
Es la relación entre el gasto máximo horario y el gasto medio diario. Para la determinación
se utilizan fórmulas que relacionen el coeficiente con la magnitud de población, por
considerar que las mismas cubren los factores que están ligados a los aportes. Los
coeficientes de punta más usuales son los siguientes:
Coeficiente de Harmon
Su alcance esta recomendado a poblaciones de 1000 a 100000 habitantes, sin embargo no
se señala ninguna limitación.

Coeficiente de Babbit
Se restringe la aplicación de esta fórmula a un valor máximo de 1000 habitantes y un
valor mínimo 1 habitante.
Coeficiente de Gifft
Para Gifft la fórmula no tiene limites poblacionales.

En todos los casos:


M = Coeficiente de punta
P = Población en miles de habitantes
Para poblaciones con el orden de magnitud superior a 100000 habitantes. Se recomienda
utilizar los valores que se refieren a los máximos consumos horarios de agua potable:
M = 2.00 a 2.50
La experiencia brasileña que es recomendable para América Latina, deduce el valor de
M como la multiplicación de los factores K1del máximo caudal diario y K2 de máximo
caudal horario. El coeficiente K1 varía entre 1.2 a 1.5 según las características de la
población. Los valores mayores de K1 corresponden a poblaciones menores, donde los
hábitos y costumbres de la población son uniformes. El coeficiente K2 varía entre 1.5 a
2.2 según el número de habitantes como se indican a continuación.

Caudal mínimo de diseño


El valor que se acepta como límite inferior del menor gasto probable para cualquier tramo
de la red de alcantarillado sanitario, tiene un valor de 2 L/s que corresponde a la descarga
de un inodoro. Considera además la aplicación de la probabilidad de uso.
Caudal de infiltración
No se puede evitar la infiltración de aguas subterráneas principalmente freáticas a través
de fisuras en los colectores, juntas mal ejecutadas y en la unión de colectores con las
cámaras de inspección. y en las mismas cámaras cuando permiten la infiltración del agua..
El coeficiente de infiltración varía según:
- La altura del nivel freático sobre el fondo del colector.
- Permeabilidad del suelo y cantidad de precipitación anual.
- Dimensiones, estado y tipo de alcantarillas y cuidado en la construcción de cámaras de
inspección.
En tabla 4.3, se presentan valores del caudal de infiltración por metro, en función del tipo
de unión entre tuberías y la ubicación del nivel freático
Cuando no existe la previsión de implementación de un sistema pluvial a corto o mediano
plazo, es necesario considerar un mayor aporte de aguas pluviales, desde patios interiores
debido a las características especiales de la población, para este propósito se adopta un
valor máximo de 2.0 L/s/Ha.
Caudal de conexiones erradas
En los caudales de aguas residuales se deben considerar los caudales pluviales
provenientes de malas conexiones o conexiones erradas, los cuales determinan fijar un
coeficiente de seguridad del 5 – 10 % del caudal máximo previsto de aguas residuales.

Caudal de diseño
El caudal de diseño para alcantarillas es el caudal máximo, para el caso de alcantarillado
con un adecuado control en las conexiones domiciliarias. Sin embargo la mayor parte de
los sistemas presentan caudales adicionales como ser:
Caudal de infiltración Qi, el caudal de conexiones erradas Qe, por lo cual el caudal de
diseño se expresa de la siguiente forma:

Caudal industrial
Este aporte de aguas residuales debe ser evaluado para cada caso en particular, ya que
varía de acuerdo con el tipo y el tamaño de la industria.
Caudal comercial
Se justificará el consumo estimado por habitante en los sectores comerciales, la densidad
en dichas zonas debe basarse en datos confiables para cálculos de caudal aportado en
forma concentrada.
Caudal institucional
Como en el caso del aporte industrial, el aporte institucional varía de acuerdo con el tipo
y el tamaño de la institución, ( instituciones públicas, hospitalarias, hoteles, colegios,
cuarteles y otros similares) por lo que debe considerarse cada caso particular.
Criterios de diseño
La eliminación continua de sedimentos de los colectores es costosa y en caso de falta de
mantenimiento se pueden generar problemas. Por tanto, es aconsejable utilizar siempre
pendientes que en todos los casos den lugar a velocidades de autolipieza en condiciones
críticas de flujo, incluso cuando en incremento de costos deconstrucción de pendientes
más pronunciadas suponga costos fijos mayores que el costo adicional de mantenimiento
de los colectores si se hubiese construido con pendientes más pequeñas.
Los sistemas de alcantarillado pueden ser diseñados bajo dos criterios importantes:
- Criterio de la velocidad.
- Criterio de la fuerza tractiva.
Criterio de velocidad para él calculo
En el cálculo de los colectores de desagüe existen tres límites a considerar: La velocidad
mínima para evitar la sedimentación, la velocidad máxima para reducir la erosión en las
tuberías y la velocidad crítica para impedir la formación de mezclas de aire y líquidos.
a) Velocidad mínima.
Las alcantarillas se proyectan con pendientes que aseguren una velocidad mínima de 0.6
m/s a tubo lleno.
Se ha establecido que la velocidad cerca del fondo del conducto es la más importante a
efectos de la capacidad transportadora del agua que fluye, se ha podido comprobarque
una velocidad media de 0.3 m/s es suficiente para evitar un depósito importante de sólidos
b) Velocidad máxima.
La velocidad máxima se limita para reducir el daño por abrasión en las alcantarillas, fijado
en5 m/s como se indicó en la sección 3.6.4 del capítulo 3. Cuando una alcantarilla alcanza
esta velocidad, es importante verificar la velocidad crítica.
c) Velocidad crítica.
La expresión que define la velocidad crítica es la siguiente:
Si la velocidad final alcanza los 5 m/s y se comprueba que es mayor a la velocidad crítica
podría provocar la ocurrencia de un resalto hidráulico en las aguas residuales. Como esa
mezcla aire – líquido tiene un volumen superior al del líquido libre de aire, en la sección
de escurrimiento, el tirante no deberá ser superior a 0.5 del diámetro (para interceptores
y emisarios) y 0.75 del diámetro ( para colectores primarios y secundarios)

Criterio de la fuerza tractiva para el cálculo


La fuerza tractiva o tensión de arrastre (τ) es el esfuerzo tangencial unitario ejercido por
el líquido sobre el colector y en consecuencia sobre el material depositado. La tendencia
de los sólidos a sedimentarse cuando se encuentran formando parte de un medio sólidos
– líquido, que presenta dos o más clases de materiales ( y que conserven en el sistema sus
características propias), es compensado por la acción de otros efectos que se hacen
presentes sobre el cuerpo, destacándose, entre estos últimos, el empuje del líquido sobre
el sólido, el arrastre hidrodinámico y la turbulencia, factores que fundamentalmente
proporcionan al flujo su capacidad de arrastre. La pendiente mínima del colector, puede
ser calculada con el criterio de la fuerza tractiva, considerando que el transporte de sólidos
no es proporcional a la velocidad de flujo, pero sí a la fuerza tractiva, y ésta a su vez es
proporcional a la pendiente del conducto y al radio hidráulico, según la siguiente
expresión:

Determinación de la Fuerza Tractiva Mínima


La fuerza tractiva mínima del flujo debe superar la resistencia del sedimento al
movimiento. Al respecto se han realizado experiencias de campo y laboratorio. La
experiencia realizada por SHIELDS
para determinar la resistencia del sedimento, tiene la siguiente expresión:
f es la constante (adimensional) de la ecuación y fue determinada en laboratorio con
modelos hidráulicos, su valor es de 0.04 para arena limpia hasta 0.8 para sedimentos de
la arena pegajosa del fondo de los conductos. La Norma DIN 4049, reconoce tres
principales tipos de transporte de sedimentos:
(1) Material Flotante (troncos, ramas, plásticos, espuma),
(2) Material suspendido y disuelto (sales, minerales, arenas, arcillas, limo),
(3) Acarreo de fondo (arena gruesa, gravas, bolones).
El material suspendido y de acarreo es de naturaleza mineral.
El transporte de materia en suspensión constituye el 95% del transporte total. Después de
la sedimentación acaudales mínimos la arena es suspendida cuando cambia la condición
de flujo, por este motivo, los colectores se diseñan considerando arena en suspensión. La
constante f para colectores de alcantarillado con arena en suspensión es 0.05 - 0.06. Esta
arena puede ser considerada limpia, aunque las partículas sean cubiertas con materia
orgánica que les da una apariencia negra. La pendiente mínima debe ser calculada
despejando de la fórmula (10), introduciendo el valor de la fuerza tractiva mínima
determinada previamente en función del diámetro de las partículas que se quiere
transportar. La fuerza tractiva mínima debe ser suficiente para transportar entre el 90 al
95%del material granular que se estima entra al sistema de alcantarillado sanitario o
pluvial.
Plantilla de cálculo
Para explicar la metodología del llenado de las planillas de cálculo para alcantarillado
sanitario, se desarrollará el siguiente ejemplo, basado en un sector de la urbanización El
Castillo. Sobre el plano de la urbanización, se hace el trazado de la red de colectores, se
seleccionan los colectores iniciales y se enumeran los pozos teniendo en cuenta la
topografía del terreno, como indica la figura 4.2.
El diseño considerará un periodo de retorno de 20 años, con los siguiente datos:
- Población inicial = 520 Hab.
- Población futura = 660 Hab.
- Area total de proyecto = 3.54 Ha.
- Densidad poblacional = 186.67 hab./Ha
- Dotación = 200 Lt / hab./d.
- Coeficiente de retorno = 80 %
- Coeficiente de infiltración = 0.5 Lt/s/Km
La capacidad de las alcantarillas se determinará utilizando la ecuación de Manning con
un valor de n = 0.013.En la plantilla de cálculo, que está representada en la tabla 4, se han
enumerado las columnas que serán descritas detalladamente a continuación:
Columna 1, 2:
Numeración del colector. En estas columnas se anotan los números de los pozos inicial y
final, de cada tramo respectivamente.
Columna 3:
Longitud de cada colector en metros.
Columna 4:
Longitud tributaria. Es la suma de las longitudes acumuladas, en metros, de todos los
colectores que preceden a este tramo por ejemplo para el colector 4 – 3:

Columna 5:
Longitud Acumulada.[ 3 ] + [ 4 ]
Columna 6:
Area propia (en Hectáreas).Corresponde al área aferente a cada colector de acuerdo con
el plano.
Columna 7:
Area tributaria (en Hectáreas).Es la suma de las áreas acumuladas que corresponden a los
colector que preceden al tramo que se anota, por ejemplo para el colector 3 – 2:

Columna 8:
Area Acumulada.[ 6 ] + [ 7 ]
Columna 9:
Población que aporta a cada colector. Resulta de la multiplicación de la densidad
poblacional por el área propia:
Densidad poblacional x[ 6 ]
Columna 10:
Población Acumulada.
Densidad poblacional x [ 8 ]

Columna 11:
Coeficiente Pico o coeficiente de punta. Elegido de acuerdo a las características de la
población, para el ejemplo se utilizara la relación propuesta por Gifft:

Columna 12:
Caudal Medio (Lts / s).El cálculo del caudal medio se obtiene multiplicando la columna
10 por la dotación y el coeficiente de retorno divido entre 86400.

Columna 13
Caudal Máximo.[ 11 ] x [ 12 ]
Columna 14:
Caudal de infiltración. Es el resultado de multiplicar la columna 5 por el coeficiente de
infiltración. por ejemplo para el colector 5 – 4:
217 x 0.5 / 1000 = 0.109 Lt / s
Columna 15:
Caudal debido a las malas conexiones.

Este caudal debe ser considerado como un porcentaje del caudal máximo, para el
ejemplo se adopta un 10 %.0.1 x [ 13 ]
Columna 16:
Caudal acumulado
Corresponde a la suma: [ 13 ] + [ 14 ] + [ 15 ]
Columna 17:
Caudal de diseño. La Norma NB 688 indica que el caudal mínimo de diseño será de
2.00 Lt/s. Por tanto se tomará como caudal de diseño al caudal acumulado, si éste es
mayor o igual a 2.00Lt/s.
Columna 18:
Pendiente del colector (en porcentaje).La pendiente será calculada de la diferencia de
cotas soleras inicial y final, dividida entre la longitud del colector:

Columna 19:
Diámetro de la tubería en milímetros. Debe adoptarse valores de diámetros comerciales.
Columna 20:
Radio hidráulico, a tubo lleno (en metros) Para secciones circulares el radio hidráulico
es la cuarta parte del diámetro:

Columna 21:
Caudal a tubo lleno en L/s.
Columna 22:
Velocidad a tubo lleno en m/s.

Se debe verificar que el valor de esta columna no sea menor a 0.6 m/s.
Columna 23:
Relación entre el caudal de diseño y caudal a tubo lleno.
[ 17 ] / [ 21 ]
Columna 24:
Relación entre velocidad real y la velocidad a tubo lleno.
Columna 25:
Relación entre la lámina de agua y diámetro de la tubería.
Columna 26:
Relación del radio hidráulico real y el radio hidráulico a tubo lleno.
Columna 27:
Velocidad real en m/s.[ 22 ] x [ 24 ]
Columna 28:
Tirante de escurrimiento en milímetros
[19] x [25]
Los valores de esta columna deben cumplir con las condiciones mínimas y máximas del
tirante de escurrimiento.
Columna 29:
Radio Hidráulico real en metros.
[ 20 ] x [ 26 ]
Columna 30:
Velocidad crítica (m/s )Es posible identificar el tipo de flujo en la tubería comparando
este valor con la velocidad real. Este análisis es importante para realizar el control del
tirante de escurrimiento.
- Si la columna 27 < columna 30, el escurrimiento es subcrítico.
- Si la columna 27 > columna 30, el escurrimiento es supercrítico.
En caso de que el flujo sea subcrítico se deben cumplir las condiciones de tirante mínimo
Si se presenta un flujo supercrítico, cumplir con la condición del tirante máximo.
Columna 31:
Fuerza tractiva (Kg/m2). Es el resultado de la multiplicación del peso específico del agua
(Kg/m3) por el radio hidráulico real y la pendiente.
Se debe asegura que la fuerza tractiva sea mayor a 0.15 Kg/m2 para asegurar el arrastre
de los sólidos.

Columna 32:
Cota del terreno en el pozo inicial. Se obtiene del plano topográfico.
Columna 33:
Cota del terreno en el pozo final. Se obtiene del plano topográfico.
Columna 34:
Profundidad de excavación en el pozo inicial. Se debe adoptar valores de excavación
según las recomendaciones Norma
Columna 35:
Profundidad de excavación en el pozo final. Se debe adoptar valores de excavación según
las recomendaciones de la Norma
Columna 36:
Promedio de las profundidades de excavación.

Columna 37:
Cota Solera en el pozo inicial. Para los colectores de arranque se resta la cota del terreno
inicial (Columna 32) menos la profundidad de excavación adoptada (Columna 34).
Para los demás colectores, además de restar la profundidad de excavación se debe
considerar pérdida de carga producidas por el empate con las tuberías afluentes al pozo.
Columna 38:
Cota Solera en el pozo final. Es el resultado de la resta la cota del terreno final (Columna
33) menos la profundidad de excavación adoptada (Columna 35).
Columna 39:
Ancho de zanja. Se adopta este valor según la profundidad y el diámetro de la tubería.
Columna 40:
Volumen de excavación. ( m3 )
[ 39 ] x [ 36 ] x [ 3 ]
Columna 41:
Volumen de la cama de arena. Se considerará una capa de arena de 0.1 m:
0.1 x [ 3 ] x [ 39 ]
Columna 42:
Volumen de relleno.

Вам также может понравиться