Вы находитесь на странице: 1из 96

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA CIVIL
TALLER DE OBRAS HIDRÁULICAS

TEMA: “DISEÑO DE PUENTE EN LA CUENCA DEL RÍO MALA ”

DOCENTE : ING. GONZÁLEZ LINARES, CÉSAR


ALUMNOS : ARIAS CHÁVEZ, Roberto
BARBA ESTRADA, Luis
AZAÑERO RABANAL, Shessira
CALDERÓN GÓMEZ, Eduardo
CUCHO QUISPE, Erick
GARAY, Jesús
MORENO VIDAL, Charles
SOLÍS JÍMENEZ, Eduardo

MIÉRCOLES 05 DE NOVIEMBRE DEL 2016


INDICE

RESUMEN ......................................................................................................... 4
PROBLEMA A RESOLVER............................................................................... 5
HIPÓTESIS ........................................................................................................ 5
OBJETIVOS ....................................................................................................... 5
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES .......................................................... 6
1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ....................................................................... 6
2. CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA ....................................................... 7
2.1. ÁREA DE TRABAJO ............................................................................. 7
2.2. TIPO DE CUENCA ................................................................................ 7
2.1. LONGITUD DE CAUCE PRINCIPAL (L) ............................................... 7
2.2. PERÍMETRO (P) ................................................................................... 8
2.3. ÁREA DE LA CUENCA (A) ................................................................... 8
2.4. PENDIENTE .......................................................................................... 8
2.5. FORMA DE LA CUENCA ...................................................................... 9
2.6. DATOS TOPOGRÁFICOS .................................................................... 9
3. POBLACIÓN ............................................................................................. 10
CAPITULO II: ESTUDIO GEOLÓGICO Y GEOTÉCNICO............................... 11
1. CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS ........................................................ 11
1.1. GEOMORFOLOGÍA ............................................................................ 11
1.2. ESTRATIGRAFÍA ................................................................................ 12
1.3. GEODINÁMICA ................................................................................... 13
1.4. GEOTECNIA ....................................................................................... 13
1.4.1. Investigación de campo ................................................................... 13
CAPITULO III: ESTUDIO HIDROLÓGICO ...................................................... 21
1. ANÁLISIS .................................................................................................. 21
1.1. INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA..................................................... 21
1.2. PERIODO DE RETORNO ................................................................... 22
1.3. RIESGO .............................................................................................. 24
1.4. AÑOS VIDA ÚTIL ................................................................................ 24
1.5. PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE 24 HRS. ............................................. 24
2. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE 24 HR .......................... 25

PÁG. 1
2.1. PRUEBA DE DATOS DUDOSOS ....................................................... 25
2.2. ANÁLISIS DE BONDAD DE AJUSTE ................................................. 26
2.3. ANÁLISIS DE FRECUENCIA .............................................................. 29
2.4. CURVAS DE INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA .................... 31
2.5. ESTIMACIÓN CAUDALES MÁXIMOS ................................................ 34
2.5.1. Parámetros Geomorfológicos .......................................................... 34
2.5.2. Tiempo de concentración ................................................................. 35
2.5.3. Caudal de diseño para cuencas pequeñas ...................................... 35
CAPITULO IV: ESTUDIO DE TRÁFICO .......................................................... 40
1. ACCESIBILIDAD- VÍAS DE COMUNICACIÓN....................................... 40
2. RESULTADOS DE LOS CONTEOS VEHICULARES ............................ 44
3. VARIACION DIARIA ............................................................................... 46
4. VARIACION HORARIA .......................................................................... 47
CAPITULO V: IMPACTO AMBIENTAL ........................................................... 50
1. ESTUDIO DE LINEA DE BASE AMBIENTAL ........................................... 50
1.1. MEDIO FÍSICO ......................................................................................... 50
1.1.1. Clima y Meteorología ....................................................................... 50
1.1.2. Recursos Hídricos ............................................................................ 51
1.1.3. Calidad de Aire Atmosférico y Nivel de Ruido Ambiental ................. 51
1.1.4. Campos Electromagnéticos ............................................................. 52
1.2. MEDIO BIOLÓGICO ................................................................................. 52
1.2.1. Ecorregiones y zonas de vida .......................................................... 52
1.2.2. Flora ................................................................................................. 52
1.2.3. Fauna ............................................................................................... 53
1.2.3.1. Artrópodos .................................................................................... 53
1.2.3.2. Reptiles ......................................................................................... 54
1.2.3.3. Aves .............................................................................................. 55
2. EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES ....................................... 56
2.1. METODOLOGIA ....................................................................................... 56
2.1.1. Identificación de las Acciones del Proyecto ..................................... 56
2.1.2. Identificación de Factores Ambientales Impactables ....................... 56
2.2. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ...... 56
2.3. IMPACTOS EN EL MEDIO FISICO .......................................................... 57

PÁG. 2
2.3.1. Modificación de la Estabilidad .......................................................... 57
2.3.2. Posible afectación de la calidad de los suelos ................................. 57
2.3.3. Recuperación de la calidad de los suelos ........................................ 58
2.3.4. Alteración de la calidad del aire ....................................................... 58
2.3.5. Aumento del nivel sonoro................................................................. 58
2.4. IMPACTOS EN EL MEDIO BIOLÓGICO .................................................. 58
2.4.1. Afectación de la cobertura vegetal ................................................... 58
2.4.2. Afectación de la composición y diversidad faunística ...................... 59
2.4.3. Alteración de la Calidad Visual del Paisaje ...................................... 59
CAPITULO VI: RIESGO SISMICO .................................................................. 60
1. EFECTOS DE SISMO ............................................................................... 60
1.1. Alcances.............................................................................................. 60
1.2. Fuerzas Sísmicas ................................................................................ 60
1.3. Coeficiente de aceleración .................................................................. 61
1.4. Categorización de las Estructuras ....................................................... 61
1.5. Zonas de comportamiento sísmico ..................................................... 62
1.6. Condiciones locales ............................................................................ 62
1.7. Coeficiente de Respuesta Sísmica Elástica ........................................ 63
1.8. Factores de Modificación de Respuesta ............................................. 64
2. REQUERIMIENTOS DE ESTUDIO ........................................................... 66
2.1. Alcances para estudio de riesgo sísmico ............................................ 67
3. PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD FÍSICA ........................................ 69
4. EVALUACIÓN DE PELIGROS, VULNERABILIDAD Y RIESGO ............... 70
5. ANTECEDENTES SÍSMICOS ................................................................... 70
6. PELIGROS CAUSADOS POR LOS SISMOS ........................................... 73
7. MICROZONIFICACIÓN DE PELIGROS POR SISMOS ............................ 74
8. MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS DE LOS PELIGROS
NATURALES .................................................................................................... 75
CAPITULO VII: MODELAMIENTO EN HEC-RAS ........................................... 78
CONCLUSIÓN ................................................................................................. 94

PÁG. 3
RESUMEN

Una de las causas más comunes de falla de los puentes es la ocurrencia de crecientes
que producen socavación excesiva alrededor de pilas y estribos. La evaluación de la
socavación en puentes es un tema sobre el que no se ha dicho la última palabra, y a la
fecha, se sigue investigando en el desarrollo de metodologías para determinar la
profundidad de socavación al presentarse una creciente.

En esta segunda etapa de nuestro proyecto se expondrá los estudios de geología,


tráfico, hidrología, riesgo sísmico e impacto ambiental, además de las características
propias de la cuenca en estudio. Finalmente se propondrá un diseño del puente
propuesto en el programa HEC-RAS.

ABSTRACT

One of the most common causes of failure of the bridges is the occurrence of excessive
growing producing scour around piers and abutments . The assessment of scour bridges
is a topic that has not been said the last word, and to date, further research on the
development of methodologies to determine the depth of scour at present growing .

In this second phase of our project studies geology, traffic, hydrology and environmental
impact, in addition to the characteristics of the basin under study characteristics it will be
discussed. Finally it proposes a design proposed in the program HEC-RAS bridge.

PÁG. 4
PROBLEMA A RESOLVER

La cuenca del río Mala ubicado en las coordenadas de (-12.471309667546157,


-76.44255700630889), posee grandes distancias que separan los bordes de su
geografía, las que evitan poder cruzarla. Dicha situación impide el libre tránsito
de vehículos y de los pobladores de las zonas rurales aledañas.

HIPÓTESIS

La propuesta de solución al problema mencionado anteriormente, será la


construcción de un puente; ya que con las características físicas que posee la
cuenca la solución óptima será la construcción de esta obra civil. Para llevar a
cabo dicho proyecto previamente se realizará los estudios de geología y
geotecnia, hidrología de la zona, trafico, sismicidad e impacto ambiental.

OBJETIVOS

 Realizar el adecuado estudio de geología y geotecnia


 Realizar el adecuado estudio de hidrología
 Realizar el adecuado estudio de tráfico
 Realizar el adecuado estudio de impacto ambiental
 Realizar el adecuado estudio de riesgo sismico
 Determinar la viabilidad del proyecto establecido

PÁG. 5
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El río Mala se encuentra ubicado en el departamento de Lima y recorre las


provincias de Cañete, Yauyos y Huarochirí. Tiene una longitud total de 131.181
km y una pendiente promedio del 3.83% desde su nacimiento hasta su
desembocadura en el océano Pacífico. La cuenca del río abarca un área total de
2,332.07 km2. Limita por el norte con la cuenca del río Lurín, por el este con la
cuenca del río Mantaro, por el sur con la cuenca del río Cañete y por el oeste
con el Océano Pacífico.

Coord. UTM Norte : 8’597,623 m. – 8’686,560 m.


Coord. UTM Este : 319,650 m. – 397,695 m.
Latitud Sur : 11°53’36’’ – 12°41’03’’
Longitud Oeste : 75°56’32’’ – 76°39’21’’

PÁG. 6
2. CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA

2.1. ÁREA DE TRABAJO


Con las coordenadas (-12.471309667546157, -76.44255700630889) dadas por
el profesor y con la ayuda del software de Google Earth, pudimos ubicar nuestro
tramo de estudio.

Nuestro tramo se encuentra ubicado en la provincia de Cañete y a 13.15 km de


la capital del distrito de Calango.

2.2. TIPO DE CUENCA


Nuestra cuenca elegida es de tipo exorreica; es decir, su curso de agua tiene la
cualidad de verter sus aguas en una tercera entidad, en una desembocadura ya
sea mar u océano.

2.1. LONGITUD DE CAUCE PRINCIPAL (L)


Recibe éste nombre, el mayor cauce longitudinal que tiene una cuenca
determinada, es decir, el recorrido que realiza el río desde la cabecera de la

PÁG. 7
cuenca, siguiendo todos los cambios de dirección o sinuosidades hasta un punto
fijo, que puede ser una estación de aforo o desembocadura o punto de interés.
Longitud mayor del río, considerando el cauce natural desde sus nacientes hasta
la llegada a la presa: Longitud mayor del Cauce = 18.4 km

2.2. PERÍMETRO (P)


El perímetro de la cuenca del río (P), está definido por la longitud de la línea de
división de aguas, que se conoce como el “parte aguas”, la unidad de medida es
en km.
Perímetro de la cuenca = 38.6 km.

2.3. ÁREA DE LA CUENCA (A)


La superficie de la cuenca del río Mala y las Unidades Hidrográficas delimitadas
por el divisor topográfico, corresponden a la superficie de la misma, proyectada
en un plano horizontal; su tamaño influye en forma directa sobre las
características de los escurrimientos fluviales y sobre la amplitud de las
fluctuaciones. Las unidades de medida son en km2.
Área de recepción = 67.7 km²

2.4. PENDIENTE
Para hallar la pendiente, usamos el dren principal: Por el “Google Earth”
obtenemos los siguientes datos del dren principal:

PÁG. 8
L= 18.4 km = 18400m Usando el Método del Rectángulo equivalente:

ΔZ= 2100m- 600= 1500m


S= ΔZ/L= 1500/18400 = 0.08

2.5. FORMA DE LA CUENCA


Para conocer la forma de la cuenca usaremos el Coeficiente de Gravelius:
Cg= 0.28P/√𝐴
Cg=0.28*38.6 Km/√67.7𝑘𝑚2 = 1.314
Por lo tanto, como Cg > 1, podemos decir que nuestra Cuenca tiene una forma
alargada, lo cual reduce las probabilidades de que sea cubierta en su totalidad
por una tormenta.

2.6. DATOS TOPOGRÁFICOS


Pudimos obtener las curvas de nivel de nuestro tramo en estudio mediante el
uso de los programas Global Mapper y ARCGIS . Observamos que la cota mayor
es de 2100 m.s.n.m y la cota menor es de 600 m.s.n.m.

PÁG. 9
3. POBLACIÓN
En nuestro tramo de la cuenca del río Mala se encuentra ubicado dos
poblaciones rurales llamadas Totoral Bajo y Minay, los cuales en su gran
mayoría los pobladores se dedican a la agricultura, seguida por la ganadería y
en menor escala la industria y otras actividades.
La manzana es el cultivo de mayor área cultivable, seguido del maíz, maíz chala,
camote, plátano y algodón.

PÁG. 10
CAPITULO II: ESTUDIO GEOLÓGICO Y GEOTÉCNICO

El Estudio geológico y geotécnico tiene por finalidad determinar las condiciones


geotécnicas del terreno de fundación sobre el cual estarán emplazadas las
subestructuras (estribos) del Puente.

Por tal motivo se realizó trabajos de investigación, describiendo las


características de superficie y subsuelo con el propósito de conocer las
propiedades físico-mecánicas y dinámicas del terreno, identificando el tipo de
suelo, sus características de resistencia y deformación que servirán para el
análisis de cimentación del futuro Puente.

Para cumplir con el objetivo se realizó los siguientes trabajos:

 Evaluación Geológica.
 Investigación de campo.
 Elaboración del perfil estratigráfico.
 Análisis de cimentación superficial.

1. CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS

1.1. GEOMORFOLOGÍA

El caudal del río es variable en épocas de lluvia aumenta y se reduce

durante el estiaje. La cuenca del río es forma abierta tanto en aguas


abajo y aguas arriba con pendiente pronunciada, el cauce en la zona
de ubicación del puente es recto. La morfología del lugar está
dominada por depósitos, fluvioglaciares, aluviales de depósitos
terciarios y cuaternarios.

No se aprecia huellas de socavación en la base de los estribos. El


fenómeno del niño es el factor principal que provoca abundantes
precipitaciones y altos caudales.

PÁG. 11
1.2. ESTRATIGRAFÍA

En el cartografiado geológico realizado en la zona de estudio se


encontraron las siguientes unidades: Cenozoico

1.2.1. Depósito Fluvioglaciar

Los depósitos glaciares o morrenas son acumulaciones de gravas,


arenas y arcillas que pueden localizarse en un rango amplio de sitios
geográficos relacionados a la caída de nieve y climas secos.

Están compuestas por la acumulación de los depósitos glaciales


transportados por la aguas de los deshielos principalmente también
son heterogénicos en tamaño, composición litológica y forma de
subredondeado a subangulosa

1.2.2. Depósito Aluvial

Son depósitos acumulados sobre las pendientes como resultado del


desplazamiento simultaneo de la gravitación y del transporte del
material de meteorización. Generalmente son depósitos de grava limo-
arcillosas con bolonería y grandes bloques de formas angulares a sub-
angulares de baja a moderada densidad y de textura caótica.

PÁG. 12
Se concluye que la zona de trabajo está constituida por las vertientes entre
los 1000 y 4000 msnm, con un relieve de gran pendiente y muy agreste.
Predominan los “litosoles”, que son suelos superficiales sobre rocas y
también la roca expuesta. En las partes bajas se encuentran gravas,
arenas ó “regosoles” y áridos con calcio en el subsuelo, llamados
“yermosoles cálcicos”.

1.3. GEODINÁMICA

La zona de ubicación del puente es estable porque las temporadas de


precipitación pluvial son altas. Los fenómenos de geodinámica externa
se observan en la margen izquierda.

1.4. GEOTECNIA

1.4.1. Investigación de campo

Para la determinación de la capacidad de carga se realizaron trabajos


de campo que consistieron en la ejecución ensayos spt y perforaciones
diamantinas.

PÁG. 13
A) ENSAYOS DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR SPT EQUIPOS Y
METODOLOGÍA

El penetometro estándar consiste de un tubo muestreador que se


hinca a percusión y rescata muestras no alteradas para la
identificación de los suelos y realizar pruebas índice; el número de
golpes necesario para hincarlo se correlaciona con la resistencia al
corte del suelo. A continuación se describe el equipo y el
procedimiento para realizar el ensayo:

Para realizar la toma de muestras dentro del fondo de la perforación


mediante energía proporcionada por un martillo de 64 Kg. (140 lb) de
peso que cae libremente 76 cm (30"); este dispositivo puede ser
manual o mecánico. Realizar este hincado hasta que el muestreador
haya penetrado una distancia de 45 cm, registrando el número de
golpes de martillo requeridos para cada 15 cm de intervalo. Parar el
ensayo si más de 50 golpes son requeridos para cualquiera de los
intervalos, o si más de 100 golpes totales son requeridos. A cualquiera
de estos eventos se les conoce como rechazo, éste debe registrarse
en el reporte de la perforación (ver figura1.18).

Calcular el valor de N mediante la suma del conteo de golpes en los


últimos 30 cm de penetración. El conteo para los primeros 15 cm es
tomado para propósitos de referencia, pero no es usado para el cálculo
de N, dado que el suelo podría estar alterado por efectos del proceso
utilizado durante la ejecución del sondaje (el fondo del agujero
probablemente está disturbado por el proceso de perforación, y puede
estar cubierto con suelo suelto que cae de los lados del agujero).

Para obtener las muestras del SPT examinando su contenido, el cual


aunque está disturbado, frecuentemente es suficiente para observar
laminaciones o características similares. Extraer la muestra de suelo,
guardarla, sellarla y enviarla al laboratorio.

La correlación empírica entre N y la consistencia de suelos cohesivos


(de muy blanda a durísima) define la resistencia a la compresión

PÁG. 14
simple, así mismo N esta correlacionada a la compacidad de suelos
granulares (de suelta a muy suelta) ver cuadro 1.6.

PÁG. 15
PÁG. 16
B) PERFORACIONES DIAMANTINAS

En el marco de los Estudios Definitivos se viene realizando los estudios


a nivel definitivo para el puente, para nuestro caso en los alrededores
de la ciudad de Huarochiri. Tiene como objetivo evaluar y realizar una
exploración de campo con perforaciones diamantinas, ensayos SPT y
ensayos de laboratorio para establecer los distintos estratos que se
presentan en la zona de estudio.

TRABAJOS DE CAMPO

Los trabajos realizados en campo fueron de la siguiente manera:

 Traslado de la maquinaria de Lima a la zona de estudio


 Instalación de la maquinaria en el primer punto, e inicio de la
perforación
 Durante la perforación se realizaron ensayos de SPT y
obtención de testigos de perforación.
 Traslado de la maquinaria al siguiente punto hasta finalizar las
cuatro perforaciones.
 Finalmente se colocaron tuberías de PVC para la posterior
verificación del cliente en los pozos perforados.

EQUIPO DIAMANTINO

PÁG. 17
DESCRIPCION DEL EQUIPO DIAMANTINO

Equipo para realizar tomas de muestras para ensayos geotécnicos.

TP-50D-MED

Potencia............................................................................................ 86 Cv
Par máximo................................................................................. 4.414 mKg
Velocidad de rotación............................................................. 0 a 700 r.p.m
Características generales del motor Diesel.
Marca: Caterpillar
Modelo: 3054
Nº cilindros: 4
Cilindrada: 4.400 cm3
Potencia: 86 C.V. a 2400 r.p.m.

ENSAYOS DE CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL

Con este ensayo se puede obtener la presión de pre consolidación, índice de


comprensibilidad, índice de expansión de manera controlada, mediante la
relación de esfuerzo deformación-tiempo del espécimen sometido. Estos
ensayos han sido trabajados bajo la Norma ASTM D-2435-90.|

Parámetros de suelos aproximados de acuerdo a estudio en suelos aledaños en


la zona.

PÁG. 18
PÁG. 19
PÁG. 20
CAPITULO III: ESTUDIO HIDROLÓGICO

El régimen de precipitaciones en el área de la cuenca tiene un


comportamiento típico de la sierra peruana. Las precipitaciones se
presentan después del mediodía, debido a que en las mañanas la
temperatura proporciona sensación de calor con vientos calmados y
predominancia de movimiento vertical del aire, formándose grandes
masas de aire muy húmedo que se elevan a gran altitud y favorece la
precipitación que pueden ser liquidas y sólidas (granizo o nieve).
Usaremos los datos pluviométricos de la estación Huancata, el cual se
encuentra muy cerca de nuestra cuenca a estudiar. Con estos datos,
realizaremos una serie de cálculos para determinar nuestro caudal de
diseño.

1. ANÁLISIS

1.1. INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA

Los registros de precipitación para la elaboración del estudio


son los de precipitación máxima en 24 horas.
Las precipitaciones máximas en 24 horas se han obtenido de la
estación Huancata, la cual es la estación pluviométrica más
cercana a la zona en estudio y la única que presenta el período
de registro adecuado para realizar el análisis. La información
fue recopilada en el Servicio Nacional de Meteorología.

PÁG. 21
Estación Pluviométrica máxima de 24hrs (mm)

COORDENADAS GEOGRÁFICAS Período


Estación Tipo de
(UTM – WGS84) registro

LONG 76° 13’ LATITUD 12° 13’ 1965 -


Huancata P
OESTE SUR 1978

Ubicación de Estación Pluviométrica

1.2. PERIODO DE RETORNO

El tiempo promedio, en años, en que el valor del caudal pico de


una creciente determinada es igualado o superado una vez
cada “T” años, se le denomina Período de retorno “T”. Si se
supone que los eventos anuales son independientes es posible
calcular la probabilidad de falla para la vida útil de la estructura.

Para adoptar el período de retorno a utilizar en el diseño de las


estructuras, se consideró la relación existente entre la
probabilidad de excedencia de un evento, la vida útil y el riesgo
de falla admisible, dependiendo este último de los factores
económicos, sociales, técnicos y otros. El período de retorno
medido en función de la vida útil y el riesgo de falla está dado
por:

PÁG. 22
1
T
1  1  R  n
1

El criterio de riesgo es la fijación, a priori, del riesgo que se desea


asumir por el caso de que la obra llegase a fallar dentro de su
tiempo de vida útil, lo cual implica que no ocurra un evento de
magnitud superior a la utilizada en el diseño durante el primer año,
durante el segundo, y así sucesivamente para cada uno de los años
de vida de la obra.

Riesgo de por los menos una excedencia del evento de


diseño en la vida útil

PÁG. 23
1.3. RIESGO

El riesgo estimado para cada caso es particular. Según el


manual de Hidrología, Hidráulica y Drenajes del MTC nos indica
que para puentes el riesgo admisible es de 25%.

1.4. AÑOS VIDA ÚTIL

El Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje del MTC


recomienda un tiempo de vida útil igual a 40 años en promedio
para Puentes y Defensas Ribereñas. Este valor será adoptado
para el estudio.

Con estos datos reemplazaremos en la fórmula para obtener el


Periodo de Retorno.

1.5. PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE 24 HRS.

Los registros de precipitación utilizados para la elaboración del


estudio, corresponden a la estación Huancata, que es la
estación más próxima a la zona del proyecto.

PÁG. 24
Precipitaciones máximas en 24hrs (mm)

2. ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE 24 HR

Para el análisis de la precipitación se consideró el siguiente


procedimiento:

a) Registro de precipitación máxima en 24 horas.


b) Prueba de datos dudosos
c) Análisis de distribución de frecuencia más usuales y obtención de la
distribución del mejor ajuste a los registros históricos.
d) Análisis estadístico de las precipitaciones máximas para diferentes
períodos de retorno.
e) Curvas IDF.

2.1. PRUEBA DE DATOS DUDOSOS

La información de la precipitación máxima en 24 horas, fue


evaluada por la prueba de datos dudosos con el fin de encontrar
puntos que se alejan de la tendencia de la información restante,
esto debido a que la retención o eliminación de estos datos puede
afectar significativamente la magnitud de los parámetros

PÁG. 25
estadísticos calculados para la información, especialmente en las
muestras pequeñas como de la estación Huancata. El cálculo se
hizo de acuerdo con el Water Resources Council (1 981).

Prueba de Datos Dudosos

Estación Resultados de la prueba


No presenta datos dudosos
Huancata

2.2. ANÁLISIS DE BONDAD DE AJUSTE

Para determinar cuál de las distribuciones estudiadas se adapta


mejor a la información histórica, se tienen diferentes métodos:

a) Análisis gráfico.
b) Test de Kolmogorov – Smirnov.

En el presente estudio se aplicó la prueba de bondad de ajuste


de Kolmogorov-Smirnov ya que este análisis es aplicable a
cualquier distribución.

La ejecución de la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov


– Smirnov, tiene como objetivo determinar la función de
distribución que más se ajusta a los datos de las estaciones.
Para tal efecto, se ordenaron en orden descendente los valores
de la precipitación máxima en 24 horas designando con "m" el
número de orden asignado a cada precipitación y con "n" el total

de datos de la estadística, definiendo las funciones F0 ( x ) para

los xm valores de la precipitación máxima en 24 horas y los ym


valores de sus respectivos logaritmos neperianos, tal que:

m
F0 ( x ) 
(n  1)

PÁG. 26
En este caso se hicieron análisis estadísticos de las
distribuciones probabilísticas de las precipitaciones máximas en
24 hrs. Se puede observar el análisis de Bondad de Ajuste en
la estación Huancata, donde en resumen al aplicar el test de
Kolmogorov se encontró que, según la gráfica, la distribución de
mejor ajuste es la Distribución Normal.

PÁG. 27
PÁG. 28
2.3. ANÁLISIS DE FRECUENCIA

El procedimiento está basado en las diferentes distribuciones


de frecuencia usadas en el análisis de eventos hidrológicos
máximos.

Las distribuciones usuales de frecuencia son:

a) Distribución normal (N).


b) Distribución Gumbel (EV1).
c) Distribución LogNormal de 2 Parámetros (LN).
d) Distribución Pearson III (P3).
e) Distribución LogPearson III (LP 3).

Del análisis de Frecuencia se pudieron calcular las


precipitaciones máximas anuales en 24 horas para cada uno y,
según la prueba de bondad, se utilizará los cálculos de la
distribución normal. Se utilizará un factor de corrección del 13%
según lo indica L.L Weiss es base a estudios realizados.

PÁG. 29
Precipitaciones máximas de 24 horas (mm)

Tiempo de Precipitación Factor de Precipitación


retorno corrección corregida
2 20.3 23.0
3 24.9 28.1
5 29.2 33.0
10 33.9 38.3
20 37.7 42.6
25 38.8 1.13 43.9
50 42 47.5
100 44.9 50.8
200 47.6 53.7
300 49.0 55.4
500 50.7 57.3

1000 53.0 59.9

PÁG. 30
2.4. CURVAS DE INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA

La intensidad es la tasa temporal de precipitación por unidad de


tiempo. Las curvas de intensidad – duración – frecuencia son un
elemento de diseño que relacionan la intensidad de la lluvia, la
duración de la misma y la frecuencia con la que se puede
presentar, es decir su probabilidad de ocurrencia o el período de
retorno.

Para la determinación de las curvas IDF se necesita contar con


registros pluviográficas de lluvia horaria en el lugar de interés,
debido a la escasa información que presentan las estaciones, se
utilizó el método de Bell para realizar el cálculo de intensidades
de lluvia a partir de la precipitación máxima en 24 horas,
calculando los coeficientes regionales para la zona de estudio,
basados en las siguientes fórmulas para cálculos de distribución
de precipitaciones e intensidades según el modelo de Frederich
Bell.

PT t  (0, 21LnT  0,52)(0,54t 0,25  0,50) P10 60

PT t  Precipitación de duración t min. y período de retorno T, mm

P10 60  Precipitación de duración 60 min. y período de retorno 10

años, mm

PÁG. 31
PÁG. 32
PÁG. 33
De las curvas IDF obtenidas anteriormente se utilizarán los
valores obtenidos con la curva de la figura 3.5.4.a para el
cálculo de la intensidad.

2.5. ESTIMACIÓN CAUDALES MÁXIMOS


Para el cálculo de los caudales máximos, utilizaremos el
Método Racional y el Método Racional Modificado.

2.5.1. Parámetros Geomorfológicos

Las características físicas de una cuenca forman un conjunto que


influye profundamente en el comportamiento hidrológico de dicha
zona tanto a nivel de las excitaciones como de las respuestas de
la cuenca tomada como un sistema.

Así pues, el estudio sistemático de los parámetros físicos de las


cuencas es de gran utilidad práctica en Hidrología, pues con base
en ellos se puede lograr una transferencia de información de un
sitio a otro, donde exista poca información: bien sea que fallen
datos, bien que haya carencia total de información de registros
hidrológicos, si existe cierta semejanza geomorfológica y
climática de las zonas en cuestión.

Parámetros Geomorfológicos de la Cuenca Grupo 8

Parámetros Fisiográficos
Perímetro
Área (Km2) Lmedia (Km) Pendiente
(Km)
67.70 38.6 18.40 0.036

PÁG. 34
2.5.2. Tiempo de concentración

El tiempo de concentración se describe como el tiempo que


requiere una gota para recorrer desde el punto hidráulicamente
más lejano hasta la salida de la cuenca.

La importancia de calcular el tiempo de concentración se debe a


que la duración de la lluvia de diseño es igual al tiempo de
concentración (tc), para el área de drenaje en consideración, dado
que la escorrentía alcanza su pico en el tiempo de concentración,
cuando toda el área está contribuyendo al flujo en la salida.

A continuación se enumeran los resultados de cada una de las


fórmulas para el cálculo del tiempo de concentración en las dos
cuencas identificadas alrededor de la zona del proyecto.

Tiempo de Concentración de la cuenca Grupo 8

Tiempo de
Concentración
Tc (Min)
Kirpich

98.99

2.5.3. Caudal de diseño para cuencas pequeñas

Para el cálculo de caudales máximos en cuencas pequeñas según


el manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje, se aplica:

Método Racional

Utilizaremos los datos calculados de la Distribución Normal.


La descarga máxima de diseño, según esta metodología, se
obtiene a partir de la siguiente expresión:

Q = 0,278 CIA

PÁG. 35
Donde:

Q : Descarga máxima de diseño (m3/s)


C : Coeficiente de escorrentía (Ver Tabla Nº 01)
I : Intensidad de precipitación máxima horaria (mm/h)
A : Área de la cuenca (Km2).

Coeficientes de Escorrentia del metodo racional

Según el tipo de cobertura y la pendiente del terreno, escogeremos un


coeficiente de 0.40 ya que tenemos una pendiente de 8% no hay
vegetación y para un periodo de retorno de 500 años.

Debido a que en el MTC el riesgo que deberíamos usar es del 40% nos
da un periodo de retorno de 140 años. Nosotros hemos asumido un
riesgo del 10% para obtener así un periodo de retorno de 500 años y
poder estudiar el efecto de la socavación

PÁG. 36
Método Racional Modificado

Utilizaremos este método debido a que nuestra cuenca tiene un área


mayor a 10km2 y menor de 770km2. Debido a que nuestra cuenca
es pequeña, nuestro caudal de diseño será el promedio entre estos
dos métodos.

La descarga máxima se obtiene a partir de la siguiente expresión:

Q = 0,278 CIAK

Donde:

Q : Descarga máxima de diseño (m3/s).


C : Coeficiente de escorrentía para el intervalo en el que se
produce I.
I : Intensidad de precipitación máxima horaria (mm/h).
K : Coeficiente de Uniformidad.
A : Área de la cuenca (Km2).

PÁG. 37
 Calcularemos el Tiempo de Concentración (Tc) con la siguiente formula:

 Coeficiente de Uniformidad (K)

 Coeficiente de Simultaneidad o Factor Reductor (Ka)

 Precipitación Máxima Corregida sobre la cuenca (P)

 Intensidad de Precipitación (I)

PÁG. 38
 Coeficiente de Escorrentía (C)

Realizando los calculos obtenemos nuestro caudal de diseño según el


Metodo Racional Modificado.

PÁG. 39
CAPITULO IV: ESTUDIO DE TRÁFICO

1. ACCESIBILIDAD- VÍAS DE COMUNICACIÓN

Una de las principales carreteras de acceso hacia la cuenca del río Mala
es la carretera Panamericana Sur. En el Km. 85+00 de la carretera
Panamericana Sur el poblado de Mala tiene un tramo asfaltado de 10.00
Km., la misma que cruza al distrito de San Antonio hasta llegar al distrito
de Mala. Partiendo del distrito de Mala con dirección Noreste se cuenta
con una carretera afirmada de 60 Km. Hasta llegar al distrito de Calango
y de esta continúa siguiendo la quebrada que discurren las aguas del río
Mala , hasta llegar a los poblados de Minay, Viscas, Cochas y de este
hasta llega al distrito de Huarochirí, con un recorrido aproximado de 110
Km.

Del distrito de Huarochirí se inician tramos carreteros que unen los


poblados de Dan Lorenzo de Quinti, Santiago de Anchucaya, San Juan
de Tantaranche, San Pedro de Huancayre y Sangayaya. Partiendo del
distrito de Mala en dirección Sureste pasando por los distritos de Asia,
Omas, San Pedro de Pilas y siguiendo la ruta se llega al abra Tres Cruces
y tomando una dirección Noreste se llega al distrito de Ayavirí, tramo de
114.00 Km. En el Abra Tres Cruces parte un tramo carretero hacia el
distrito de Quinches y de este hacia los distritos de San Joaquín y Huañec
con 100.00 Km., de recorrido. Para llegar al distrito de Huarochirí existe
un tramo carretero que parte por el distrito de Cieneguilla y pasa los
poblados de Antioquia, San José de Chorrillos, Buena Vista y de esta
hasta llegar al distrito de Huarochirí, con 150 Km., de distancia.

Partiendo desde el distrito de Mala hacia Lima y tomando la carretera


Central, a la altura del sector de Cocachacra suma 140 Km., y a partir de
este punto se desvía hacia los poblados de San Damián, San José de
Chorrillos y de este al poblado de Huarochirí con un recorrido de 125 Km.
Tomando la misma ruta por la carretera central hasta el distrito de
Matucana se tiene 160 Km., y a la altura de la zona denominada Puente

PÁG. 40
río Blanco existe un desvió que conduce hacia la presa Yurac Mayo y de
este se llega al Caserío y/o estancias Paccha Carhuacayana y de estas
zonas al poblado Carhuapampa con 110 Km., de distancia.

Las siguientes imágenes muestran las vías de comunicación (Carreteras)


que enlazan los distritos y poblados ubicados dentro de la cuenca con la
capital distrital de Mala.

PÁG. 41
PLANO DE UBICACIÓN DE LA ESTACIONES

PÁG. 42
Para la toma de los datos de campo se consideró dos estaciones E1 Y E2, como
podemos observar en el cuadro la ESTACION 1 corresponde de la localidad de
MALA a CALANGO y la estación E2 de CALANGO a LA CAPILLA.

La clasificación vehicular correspondió a autos-camionetas, camioneta rural,


micros ómnibus de 2 ejes, ómnibus de 3 o más ejes, camiones de dos ejes,
camiones de tres ejes, camiones de 4 ejes, vehículos articulados de 3 ejes,
cuatro ejes, de cinco ejes, seis ejes y siete ejes desagregados en traylers y
semitraylers. Se utilizaron contometros manuales para el control vehicular.

PÁG. 43
2. RESULTADOS DE LOS CONTEOS VEHICULARES

Aplicando la metodología indicada, los resultados obtenidos indican que


el mayor volumen vehicular se da en el tramo “MALA-CALANGO” con 300
veh/día, sigue “CALANGO-LA CAPILLA” con 147 veh/día.

El mayor volumen vehicular se del tramo “MALA-CALANGO” se debe al


tipo de “vehículo ligero” que corresponde al transporte de pasajeros
predominante, entre las poblaciones de MALA y CALANGO alcanzando
el 49.3% del IMD (148 veh/dia) del volumen total (300 veh/dia).

El volumen vehicular se del tramo MALA-CALANGO y CALANGO-LA


CAPILLA tiene igualmente un alta participación del tipo de vehículo
“camioneta rural(combi)” llegando al 28.7%(89 veh/dia) y 49% del IMD
respetivamente.

El transporte de carga en la carretera MALA-CALANGO y CALANGO-LA


CAPILLA es realizado principalmente por camiones unitarios (entre 21%
y 17.7%) y la circulación de camiones acoplados no es permanente.

En el siguiente cuadro contiene el resumen del volumen clasificado


diario de las estaciones del control vehicular comprendidas entre la
estaciones E1 , tramo MALA-CALANGO

PÁG. 44
En el siguiente cuadro contiene el resumen del volumen clasificado diario de
las estaciones del control vehicular comprendidas entre la estaciones E2 ,
tramo CALANGO-LA CAPILLA

En el siguiente cuadro apreciamos que el tramo MALA-CALANGO presenta un


mayor volumen de tráfico ligero (autos+camionetas). En camionetas
rurales+micros, el volumen vehicular es relativamente vehicular similar, lo que
indicaría un transporte casi interurbano de pasajeros. El transporte en ómnibus
es eventual y generalmente con fines de recreo, indicando orígenes-destinos
extremos al tramo en estudio.

RESUMEN DEL IMDA POR ESTACION DE CONTROL (VEH/DIA)

PÁG. 45
RESUMEN DEL IMDA POR ESTACION DE CONTROL (VEH/DIA)

3. VARIACION DIARIA

De acuerdo a los resultados de conteo vehicular, el mayor y menor


volumen de tráfico se presentan los días indicados en el siguiente cuadro.

RESUMEN DE VARIACION DIARIA POR ESTACIONDE CONTROL

PÁG. 46
4. VARIACION HORARIA

En la estación de control “E1” MALA, que comprende MALA-CALANGO


el volumen horario empieza a incrementarse a partir de las 4:00 hasta las
7:00 horas y entre las 7:00 -17:00 se mantiene el volumen vehicular alto
con algunas fluctuaciones. Presenta las horas punta a las 16:00-17:00-
19:00 horas (7% del IMD a partir de las 18:00 decrece hasta las 4:00
presentando el menor volumen desde las 22:00 hasta las 4:00).

En la estación de control E2 “CALANGO” que abarca el tramo CALANGO-


LA CAPILLA el volumen horario, empieza a incrementarse a partir de las
2:00 horas hasta las 9:00 horas. Presenta las horas punta 14:00-15:00-
19:00 horas (8.5% del IMD (INTENSIDAD MEDIA DIARIA).

ESTACION E1-MALA

PÁG. 47
COMPOSICION VEHICULAR DEL IMD

En la estación E1 MALA-CALANGO, observamos en el gráfico estadístico que


el mayor porcentaje corresponde a VEHICULOS LIGEROS con 41%.

ESTACION CALANGO E2-CALANGO

PÁG. 48
COMPOSICION VEHICULAR DEL IMD

En la estación E2 CALANGO-LA CAPILLA, observamos en el gráfico


estadístico que el mayor porcentaje corresponde al TRANSPORTE
PUBLICO con 52%.

PÁG. 49
CAPITULO V: IMPACTO AMBIENTAL

1. ESTUDIO DE LINEA DE BASE AMBIENTAL

1.1. MEDIO FÍSICO

1.1.1. Clima y Meteorología

En el área de estudio no existen estaciones meteorológicas. Por lo


tanto, se ha utilizado información meteorológica de las siguientes
estaciones ubicadas en el entorno del área de estudio:

De igual manera, tomando como referencia la estación Cañete,


durante el período 1997-2007, el promedio de la temperatura máxima
fue de 26.4ºC, la máxima de la temperatura máxima fue de 29.0ºC y
la mínima de la temperatura máxima fue de 25.0ºC.
Respecto a la humedad relativa, se sostiene que la costa peruana, y
por lo tanto el área de influencia del proyecto, se caracteriza por su
humedad relativa clasificada como húmeda en verano a muy húmeda
en invierno.
En cuanto a los vientos se tomó como referencia a la estación Cañete,
estación que registra para este parámetro en horas de la mañana
(7:00) para el período 1997- 2007, una predominancia de calmas de

PÁG. 50
83.2%, con una mayor predominancia de vientos SW (9%) de
intensidad débil menor a 2.5 m/s.

1.1.2. Recursos Hídricos

El área de estudio se ubica dentro de la cuenca hidrográfica de la


quebrada Mala y pertenece al sistema hidrográfico del Pacífico.

1.1.3. Calidad de Aire Atmosférico y Nivel de Ruido Ambiental

a) Calidad de Aire

Se presenta valores bajos de Material particulado (PM10). El valor más


alto fue 57.09 μg/m3, es de destacar que los valores obtenidos se
hallan por debajo de los valores límites permitidos en el Reglamento
de Estándares de Calidad Ambiental de Aire (D.S. 074-2001-PCM).
Todos los valores registrados para el parámetro NOX (expresado
como NO2), CO y SO2, se hallaron por debajo de los límites máximos
considerados en el Reglamento de Estándares de Calidad Ambiental
de Aire.

b) Nivel de Ruido

Se reportaron valores de LEQ (Nivel de Ruido Equivalente),


distribuidos en un grupo heterogéneo (Ruidos de vehículos en tránsito,
Tránsito de personas, Vuelo de aeronaves, Olas del mar y otras
actividades habituales de la zona).

En general, con respecto al nivel de ruido ambiental se puede concluir


que se registran niveles de ruido que son propios del área, de las
actividades habituales de las poblaciones aledañas y que no superan
los valores para zona residencial del D.S. N° 085-2003-PCM.

PÁG. 51
1.1.4. Campos Electromagnéticos

Según el estudio realizado por ERM PERÚ, el cual realizó el muestreo


de campos electromagnéticos en 2 estaciones dentro de la zona de
trabajo.

El mayor valor reportado fue de 1.49 μT ubicado debajo de las líneas


de alta tensión de ENERSUR, mientras que se reportó un valor mínimo
(0.00 μT) en áreas cercanas.

1.2. MEDIO BIOLÓGICO

1.2.1. Ecorregiones y zonas de vida

Ecológicamente, la zona de evaluación forma parte de la Provincia


Biogeográfica del Desierto Pacífico Subtropical, caracterizada por
comprender paisajes muy áridos, interrumpidos por lomas costeras
distribuidas irregularmente a altitudes menores de 800 m y montes
ribereños de los Ríos Moche, Virú, Santa, Mala e Ica. A nivel local, de
acuerdo al Mapa Ecológico del Perú, el área de estudio se encuentra
enmarcada dentro de la siguiente Zona de Vida: Desierto Desecado
subtropical (dd-S).

1.2.2. Flora

Las formaciones vegetales encontradas fueron: tillandsial, monte


ribereño y gramadal. Además se registraron especies cultivadas para
consumo, así como especies propias de cercos vivos y especies
ornamentales. En total para las zonas de evaluación y alrededores, se
registraron 70 especies correspondientes a 67 géneros distribuidos en
37 familias. El mayor porcentaje de especies pertenece a la familia

PÁG. 52
Poaceae (14,29%), seguida por las familias Asteraceae (8.57%) y
Fabaceae (7.14%). De todas las especies registradas, 03 se
encuentran en alguna categoría de amenaza de acuerdo a la
legislación nacional (DS 043-2006-AG): el “vidrio” Batis maritima
(peligro crítico), Vachellia macracantha (casi amenazada) y
Cleistocactus acanthurus subsp. pullatus (en peligro). Cleistocactus
acanthurus, además es una subespecie endémica.

1.2.3. Fauna

1.2.3.1. Artrópodos
Se encontraron un total de 88 artrópodos terrestres, los cuales se
clasificaron en 4 clases, 12 órdenes y 23 familias. La familia
Formicidae (hormigas) estuvo representada por los géneros
Cardiocondyla, Linepithema, Paratrechina y Solenopsis. La familia
Porcellionidae (cochinillas de humedad) estuvo representada por la

PÁG. 53
especie Porcellio laevis. Los resultados obtenidos reflejan las
diferencias en disponibilidad de agua en el paisaje, un factor muy
relevante tratándose de un medio desértico.

1.2.3.2. Reptiles
Las Búsquedas por Encuentro Visual son llevadas a cabo por
observadores caminando a lo largo de un área designada por un
tiempo establecido, buscando visualmente animales. Además, se
buscaron indicios que evidencian la actividad animal de alguna
especie en particular tales como huellas, nidos, mudas (restos de piel),
alteraciones de la vegetación, fecas, cadáveres etc., lo cual permite
obtener un indicador del comportamiento y áreas de alimentación. Se
registró una especie de lagartija del género Microlophus, que podría
ser considerada controladora de las especies de artrópodos en el
lugar, además de formar parte importante de la dieta de algunas
especies de aves. De las especies potenciales para el área de estudio,

PÁG. 54
la lagartija de lomas Microlophus tigris y la Jergón de la costa Bothrops
pictus, están categorizadas como “Especies Vulnerables”.

1.2.3.3. Aves
En la zona se registraron 17 especies de aves pertenecientes a 13
familias. Las familias más abundantes durante las evaluaciones
realizadas fueron, la familia Columbidae (39,458%), Emberizidae
(26,692%), Mimidae (13,926%), Tyraniidae (4,062%) y al resto de
familias les correspondió el 15,861%. Según el D.S. Nº 034-2004-AG,
de todas las especies reportadas durante la evaluación, el “Minero
peruano” está clasificada como especie “Vulnerable (VU)”, mientras
que, el “Halcón peregrino” Falco peregrinus se encuentra en situación
“Casi amenazada (NT)”.

PÁG. 55
2. EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

2.1. METODOLOGIA

2.1.1. Identificación de las Acciones del Proyecto


Se define como acción de un proyecto dado, a las actividades y
operaciones que a partir de él se desarrollan, y que se suponen
causales de potenciales impactos ambientales. De acuerdo a esta
definición se consideraron acciones de construcción, de operación y
mantenimiento.

2.1.2. Identificación de Factores Ambientales Impactables


Los factores ambientales impactables son el conjunto de componentes
del ambiente biótico y abiótico (aire, suelo, agua, biota, etc.)
susceptibles de sufrir cambios, positivos o negativos, a partir de una
acción o conjunto de acciones dadas. El conocimiento de las
condiciones ambientales locales proporcionado por la línea de base
ambiental, ha permitido la identificación de los factores ambientales
que serían receptores de los potenciales impactos, que se podrían
generar a partir de la ejecución del proyecto.

2.2. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


Los criterios de evaluación definidos para valorar cada potencial
impacto son: Signo, Extensión, Sinergia, Persistencia,
Recuperabilidad y Reversibilidad. Con el fin de sesgar el enfoque
hacia un perfil de mayor seguridad, los criterios de extensión,
reversibilidad y recuperabilidad se han considerado como más
significativos, por lo que sus valores se han ponderado doblemente.
Los impactos positivos se desagregaron en bajos, medios, altos y muy
altos, considerando la reversibilidad y recuperabilidad en forma
inversa que en el caso de los negativos.

PÁG. 56
2.3. IMPACTOS EN EL MEDIO FISICO
A continuación se describen los principales impactos ambientales
identificados:

2.3.1. Modificación de la Estabilidad


Las actividades constructivas tienden a alterar las formas naturales del
terreno en forma directa, afectando la estabilidad del terreno, o
creando pendientes no naturales en las zonas donde la topografía es
accidentada. El área en donde se emplazarán el tablero y pilares del
puente, corresponde a una zona conformada por cerros que afloran
cerca al litoral, con pendientes comprendidas entre 15 a 50% y de poca
altura.

2.3.2. Posible afectación de la calidad de los suelos


En general, durante la etapa de construcción se realizarán actividades
de acondicionamiento del terreno, para la instalación de las obras
civiles que se llevarán a cabo para proceso constructivo del puente.
Una forma de afectación del suelo durante la etapa de construcción
corresponde a eventuales derrames de desechos de construcción
productos durante dichas actividades. En la etapa de operación habrá
un almacén de materiales, en el cual se almacenarán productos
usados para el mantenimiento, tales como pinturas, detergentes y

PÁG. 57
otros similares. Estos productos podrían afectar la calidad del suelo en
caso ocurra algún mal manejo durante su uso.

2.3.3. Recuperación de la calidad de los suelos


En la etapa de abandono luego de la construcción, los trabajos de
restauración de áreas intervenidas y retiro de suelos contaminados (en
caso se presenten), contribuirán al mejoramiento de la calidad del
suelo. Es conveniente aclarar que estos trabajos sólo tendrán como
objetivo recuperar las condiciones originales del terreno. Una vez
terminada la vida útil del proyecto se procederá a la demolición de
obras civiles y reacondicionar las áreas intervenidas, para devolverlas
a una condición lo más parecida posible a su condición original.

2.3.4. Alteración de la calidad del aire


En la etapa de construcción la alteración de la calidad del aire estará
vinculada principalmente a las emisiones gaseosas producidas por
fuentes móviles (maquinarias). En general, estas fuentes de emisión
producen gases de combustión y, en menor cantidad, compuestos
volátiles derivados del combustible utilizado. Otras actividades, como
el movimiento de tierras, nivelación y movimiento de maquinaria y
equipo, contribuirán a la generación de polvo y partículas en
suspensión.

2.3.5. Aumento del nivel sonoro


En la etapa de construcción los ruidos serán emitidos principalmente
por fuentes móviles (vehículos y maquinarias pesadas).

2.4. IMPACTOS EN EL MEDIO BIOLÓGICO

A continuación se describen los principales impactos ambientales


identificados:

2.4.1. Afectación de la cobertura vegetal


En la zona del proyecto no existen especies maderables, solo se
observa una cobertura vegetal rala y baja, además de vegetación
ornamental introducida, por lo que se prevé que la afectación en esta

PÁG. 58
zona será mínima. Sin embargo, las acciones de instalación con el
respectivo movimiento de tierras, generarán la pérdida localizada de
horizontes de suelo y de la capa superficial orgánica, en la cual se
desarrolla la vegetación. Se debe prestar especial atención a las zonas
de las laderas desérticas donde crece un porcentaje importante de la
vegetación nativa de la zona (formación vegetal de Tillandsiales), y en
donde se ha registrado un cactus endémico y en Cleistocactus
acanthurus subsp. Pullatus.

2.4.2. Afectación de la composición y diversidad faunística


Las actividades constructivas (acondicionamiento del área,
movimiento de maquinarias y equipos, etc.) pueden producir una
afectación en la distribución de especies de la zona, debido a la
pérdida de sitios de reproducción y anidación, refugios, áreas de
transición, etc. Además, la presencia de la maquinaria pesada y del
personal puede contribuir a un ahuyentamiento de las especies
presentes, fundamentalmente debido al ruido y polvo generado. Por
otro lado, tenemos la generación de emisiones de las turbinas a gas
(óxidos de nitrógeno), y su potencial afectación sobre la fauna
residente en la zona del proyecto y alrededores. En este sentido, se
deberá prestar especial atención a las especies categorizadas bajo
algún criterio de amenaza, como el “Minero peruano” (Geositta
peruviana), especie de ave clasificada como “Vulnerable (VU)”y el
“Halcón peregrino” (Falco peregrinus), especie que se encuentra en
situación “Casi amenazada (NT)”.

2.4.3. Alteración de la Calidad Visual del Paisaje


La calidad visual del paisaje se verá afectada durante la etapa de
construcción, por el movimiento de maquinarias y equipos,
acondicionamiento del área, construcción de obras civiles, entre otras
acciones. Durante la etapa de operación, la presencia de las
instalaciones del proyecto y la generación de emisiones gaseosas,
producirá una interrupción permanente (durante el tiempo de vida del
proyecto) de la coherencia en el paisaje de la zona.

PÁG. 59
CAPITULO VI: RIESGO SISMICO

Los estudios de riesgo sísmico tendrán como finalidad la determinación de


espectros de diseño que definan las componentes horizontal y vertical del sismo
a nivel de la cota de cimentación. Poseen como requisito mínimo:
en ningún caso serán las fuerzas sísmicas menores que aquellas especificada
s en la siguiente sección 2.4.3.11 del Manual de diseño de puentes:

1. EFECTOS DE SISMO
1.1. Alcances
Las disposiciones de esta sección son aplicables a puentes con una luz total
no
mayor que 150 m y cuya superestructura esté compuesta por losas, vigas T o cajón,
o
reticulados. Para estructuras con otras características y en general para aquellas co
n
luces de más de 150 m será necesario un estudio de riesgo sísmico del sitio.
En
ningún caso se usarán fuerzas sísmicas menores que las indicadas en los acápit
es
siguientes.
No se requerirá considerar acciones de sismo sobre alcantarillas y otras estructur
as
totalmente enterradas.

1.2. Fuerzas Sísmicas


Las fuerzas sísmicas serán evaluadas por cualquier procedimiento racional de análisi
s
que tenga en cuenta las características de rigidez y de ductilidad, las masas
y la
disipación de energía de la estructura.
Se supondrá que las acciones sísmicas horizontales actúan en cualquier direcció
n.
Cuando sólo se realice el análisis en dos direcciones ortogonales, los efe
ctos
máximos en cada elemento serán estimados como la suma de los valores absolut
os
obtenidos para el 100% de la fuerza sísmica en una dirección y 30% de la fue
rza sísmica en dirección perpendicular.

PÁG. 60
1.3. Coeficiente de aceleración
El coeficiente de aceleración “A” para ser usado en la aplicación de
estas
disposiciones deberá ser determinado del mapa de iso-
aceleraciones con un 10% de
nivel de excedencia para 50 años de vida útil, (Apéndice A), equivalente a un perio
do
de recurrencia de aproximadamente 475 años.
Estudios especiales para determinar los coeficientes de aceleración en si
tios
específicos deberán ser elaborados por profesionales calificados si existe una de l
as
siguientes condiciones:

 El lugar se encuentra localizado cerca a una falla activa.


 Sismos de larga duración son esperados en la región.
 La importancia del puente es tal que un largo periodo de exposición, así c
omo periodo de retorno, debería ser considerado.

1.4. Categorización de las Estructuras


Para efectos de establecer los procedimientos mínimos de análisis, así como pa
ra
determinar los coeficientes de modificación de la respuesta en distintos casos, l
os
puentes se clasificarán en tres categorías de importancia:

 Puentes críticos
 Puentes esenciales
 Otros puentes

Los puentes esenciales son aquellos que como mínimo deberán quedar en condiciones
operativas después de la ocurrencia de un sismo con las características de diseño, a fin
de permitir el paso de vehículos de emergencia y de seguridad o defensa. Sin embargo
algunos puentes deberán permanecer operativos luego de la ocurrencia de un gran
sismo, que supere al sismo de diseño, y permitir en forma inmediata el paso de vehículos
de emergencia, y de seguridad o defensa. Estos deberán ser considerados como
puentes críticos.

PÁG. 61
1.5. Zonas de comportamiento sísmico
Cada puente deberá ser asignado a una de las cuatro zonas sísmicas de acuerdo co
n
la siguiente tabla 2.4.3.11.5.

1.6. Condiciones locales


Para considerar la modificación de las características del sismo como
resultado de las distintas condiciones de suelo, se usarán los parámetros
de la siguiente tabla 2.4.3.11.6 según el perfil de suelo obtenido de los
estudios geotécnicos:

En sitios donde las propiedades del suelo no son conocidas en detalle


suficiente para determinar el tipo de perfil de suelo o donde la
clasificación propuesta no corresponde a alguno de los cuatro tipos, el
coeficiente de sitio para Suelos Tipo II deberá ser usado.

PÁG. 62
 Suelo Perfil Tipo I

Roca de cualquier característica descripción, o arcilla esquistosa o cri


stalizaden
estado natural (tales materiales pueden ser descritos por velocidades
de ondas de corte mayores a 760 m/s.

Condiciones de suelo rígido donde la profundidad del suelo es me


nor a 60 metros y los tipos de suelo sobre la roca son depósitos
estables de arenas, gravas o arcillas rígidas.

 Suelo Perfil Tipo II

Es un perfil compuesto de arcilla rígida o estratos profundos de suelos


no cohesivos donde la altura del suelo excede los 60 metros, y los
suelos sobre las rocas son depósitos estables de arenas, gravas o
arcillas rígidas.

 Suelo Perfil Tipo III

Es un perfil con arcillas blandas a medianamente rígidas y arenas,


caracterizado por 9 metros o más de arcillas blandas o medianamente
rígidas o sin capas intermedias de arena y otros suelos cohesivos.

 Suelo Perfil Tipo IV

Es un perfil con arcillas blandas o limos cuya profundidad es mayor a


los 12 m.

1.7. Coeficiente de Respuesta Sísmica Elástica

Al menos sea especificado de otra manera como una de excepciones,


el coeficiente de respuesta sísmica elástica, Csn para el “n-ésimo”
modo de vibración, deberá tomarse como:

PÁG. 63
Csn = 1.2 AS / Tn 2/3 ≤ 2.5 A
Donde:
Tn = periodo de vibración del “n-ésimo” modo (s)
A =
coeficiente de aceleración especificada en el artículo 2.4.3.11.3
S = coeficiente de sitio especificado en el artículo 2.4.3.11.6

Excepciones:

Para puentes sobre perfiles de suelo tipo III o IV y en áreas donde el


coeficiente A es
mayor o igual a 0.30, Csn debe ser menor o igual a 2.0 A.

Para suelos tipo III y IV, y para otros modos distintos al modo fu
ndamental el cual
tenga periodos menores a 0.3s, Csn deberá tomarse como:

Csn = A ( 0.8+4.0 Tn )

Sí el periodo de vibración para cualquier modo excede 4.0 s, el valor


de Csn paraese modo deberá tomarse como:

Csn = 3 A S Tn 0.75

1.8. Factores de Modificación de Respuesta

Para aplicar los factores de modificación de respuesta que se es


pecifican en este item, los detalles estructurales deberán satisfacer las
disposiciones referentes al diseño de estructuras de concreto armado en
zonas sísmicas.

PÁG. 64
Con excepción a lo indicado en este item, las fuerzas de diseño s
ísmico para sub-estructuras y las conexiones entre las partes de la
estructura, listadas en las siguientes tablas, se determinarán diviendo las
fuerzas resultantes de un análisis elástico por el factor de modificación de
respuesta R apropiado, como se especifica en las tablas
2.4.3.11.8.1 y 2.4.3.11.8.2, respectivamente:

Si un método de análisis tiempo – historia inelástico es usado, el


factor de modificación de respuesta, R, será tomado como 1.0 para toda
la sub-estructura y conexiones.

PÁG. 65
 Las cargas sísmicas serán asumidas que actúan en cualquier dirección
lateral.

 El apropiado factor R se debe usar para ambos ejes ortogonales de la


sub-estructura.

 Un pilar tipo placa de concreto puede ser analizado como una columna
simple en la dirección más débil si las disposiciones para columnas,
como se especifica en el capítulo de diseño de estructuras de concreto,
son satisfechas.

2. REQUERIMIENTOS DE ESTUDIO
El alcance de los estudios de riesgo sísmico dependerá de:

 La zona sísmica donde se ubica el puente


 El tipo de puente y su longitud
 Las características del suelo

Para los siguientes casos podrá utilizarse directamente las fuerzas sísmicas
mínimas especificadas anteriormente, sin que se requieran estudios
especiales de riesgo sísmico para el sitio:

a) Puentes ubicados en la zona sísmica 1, independientemente de las


características de la estructura.
b) Puentes de una sola luz, simplemente apoyados en los estribos,
independientemente de la zona donde se ubiquen.

Se requerirán estudios de riesgo sísmico para los puentes que se ubiquen


en las zonas 1, 2, 3 o 4, en los siguientes casos:

a) Puentes colgantes, puentes atirantados, puentes de arco y todos


aquellos puentes con sistemas estructurales no convencionales,
siempre que en cualquiera de los casos mencionado se tenga una
luz de más de 90 metros y/o el suelo corresponda al perfil tipo S4.

PÁG. 66
b) Otros puentes, incluyendo puentes continuos y simplemente
apoyados de múltiples luces, con una longitud total de la estructura
mayor o igual a 150 metros.

2.1. Alcances para estudio de riesgo sísmico

Si se requiere un estudio de riesgo sísmico para el sitio, éste deberá


comprender como mínimo lo siguiente:

 Recopilaciones y clasificación de la información sobre los sismos


observados en el pasado, con particular referencia a los años
reportados y a las posibles magnitudes y epicentros de los
eventos.
 Antecedentes geológicos, tectónica y sismotéctonica y mapa
geológico de la zona de influencia.
 Estudios de suelos, definiéndose la estratigrafía y las
características físicas más importantes del material en cada
estrato. Cuando sea procedente, deberá determinarse la
profundidad de la capa freática.
 Prospección geofísica, determinándose velocidades de ondas
compresionales y de corte a distintas profundidades.
 Prospección geofísica, determinándose velocidades de ondas
compresionales y de corte a distintas profundidades.

PÁG. 67
 Determinación de las máximas aceleración, velocidad y
desplazamiento en el basamento rocoso correspondientes al
“sismo de diseño” y al “máximo sismo creíble”. Para propósitos
de este Reglamento se define como sismo de diseño al evento
con 10% de probabilidad de excedencia en 50 años, lo que
corresponde a un periodo de retorno promedio de
aproximadamente 475 años. Se considera como máximo sismo
creíble a aquel con un período medio de retorno de 2500 años.

 Determinación de espectros de respuesta (correspondientes al


“sismo de diseño”) para cada componente, a nivel del
basamento rocoso y a nivel de la cimentación.

La información de sismos pasados deberá comprender una región en un radio


no menor que 500 km desde el sitio en estudio.
El procesamiento de la información se hará utilizando programas de cómputo de
reconocida validez y debidamente documentados. Deberán igualmente
justificarse las expresiones utilizadas para correlacionar los diversos parámetros.

Los espectros de respuesta serán definidos a partir de la aceleración, la


velocidad y el desplazamiento máximos, considerando relaciones típicas
observadas en condiciones análogas.

Cuando la estratigrafía sea aproximadamente uniforme, los estudios de


amplificación sísmica podrán realizarse con un modelo monodimensional. El
modelo deberá ser capaz de transmitir componentes de hasta 25 Hertz sin filtrar
significativamente la señal.

A su vez el estudio deberá ser documentado mediantes un informe que debe


contener:

 Base de datos de eventos sísmicos utilizada para el estudio.


 Resultados de los estudios de geología, tectónica y sismotectónica de
suelos y de la prospección geofísica.

PÁG. 68
 Hipótesis y modelos numéricos empleados, justificando los valores
utilizados. Esta información deberá ser presentada con un detalle tal que
permita a cualquier otro especialista reproducir los resultados del estudio.
 Espectros de respuesta a nivel del basamento rocoso y a nivel de
cimentación.
 Conclusiones y recomendaciones.

3. PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD FÍSICA

El distrito en general por su ubicación geográfica, se ha visto afectado por


fenómenos naturales como: sismos, tsunamis, inundaciones y otros.

Los peligros más frecuentes al que está expuesta el distrito de Mala y su entorno
inmediato son: los sismos, tsunamis, huaycos e inundaciones, estos eventos han
ocasionado pérdidas de vidas humanas; daños en la infraestructura de las
viviendas y servicios básicos, afectando también las áreas productivas que
generalmente trastocan la economía del distrito y la provincia.

La ciudad de Mala se encuentra en la zona de alta intensidad sísmica, en esta


ciudades al igual que otras ciudades de la costa peruana, han sido testigos de los
efectos destructivos de los sismos ocurridos en los años de 1940 de intensidad
VIII en la Escala de Mercalli Modificada de 8.2 de Magnitud y generaron tsunami
que afectaron directamente las costas de la provincia de Cañete; cuyas
consecuencias causaron destrucción de viviendas, perdidas humanas y
materiales que afectaron a la economía de la zona, y que sus efectos se sintieron
en las zonas urbano marginales donde las construcciones en su mayoría son de

PÁG. 69
material precario. También en el año 1954 se registró otro sismo de grado VI en
la escala de Mercalli Modificado que afectó directamente al distrito de Mala.

Hoy hace más de 20 años que en esta zona no hay un movimiento telúrico fuerte.

4. EVALUACIÓN DE PELIGROS, VULNERABILIDAD Y RIESGO

Uno de los peligros naturales con una característica geodinámica interna son los
sismos, junto con los tsunamis.
Los fenomenos de origen geológico, que son generados por la actividad interna
de la corteza terrestre que libera energía mediante los sismos, genera efectos de
licuación de suelos, inestabilidad de taludes, deslizamientos, asentamientos,
tsunamis, entre otros, así como la ampliación de ondas sísmicas.

5. ANTECEDENTES SÍSMICOS

La información histórica recopilada muestra que la ocurrencia de sismos con


intensidades de hasta IX grados en la escala de Mercalli Modificada (M.M.) y en
cuanto a registros instrumentales de los que se tiene referencia en la provincia de
Cañete el sismo más severo ocurrió el 28 de mayo de 1948, que destruyó muchas
viviendas especialmente las de construcción de adobe.

En el cuadro N° 18, se presenta una relación de sismos con magnitudes mayores


de 6.5 grados que afectaron el área de estudio entre los años 1913 - 2001 que
sirven de referencia para determinar el grado de peligro a los que está expuesta
la ciudad de Mala y su entorno.

SISMOS CON MAGNITUDES MAYORES DE 6.5 GRADOS CON EPICENTRO


EN EL MAR

POSICIÓN
FECHA LONGITUD MAGNITUD REGION
LATITUD SUR
OESTE (W) AFECTADA
11.03.192 (S)
13.7 76.6 6.5 LIMA
6

PÁG. 70
20.01.193 12.0 77.5 6.75 LIMA
2
28.05.194 13.1 76.2 6.75 CAÑETE
8
03.08.195 12.5 78 6.5 LIMA
2
15.02.195 12.0 77.5 7 LIMA
3
21.04.195 13.0 77.0 6.5 MALA
4
17.10.196 10.7 78.6 7.5 NORTE LIMA
6
05.02.196 8.1 80.1 6.5 TRUJILLO
9
31.05.197 9.2 78.8 7.7 CHIMBOTE
0
03.10.197 12.3 77.8 7.5 LIMA SUR
4
21.02.199 9.9 80.7 6.9 CHIMBOTE
6
12.11.199 14.9 75.6 6.5 MARCONA
6
23.06.200 17.21 73.02 8.4 CAMANA
1

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), ha registrado movimientos sísmicos


en el departamento de Lima, que involucran al área de estudio, desde el
año 1555 hasta el año 1993; los que a continuación se describen:

15-11-1555: Terremoto en Lima a veinte años de su fundación.

09-07-1558: Sismo de intensidad VII MM. destruyó parcialmente la ciudad.


09-07-1586: Sismo que causó destrucción en Lima. Personas fallecidas:
22.

19-10-1609: Sismo destructivo en Lima.

27-11-1630; Sismo de carácter destructivo, sentido en Lima y provincias


cercanas.

13-11-1655: Fuerte sismo en Lima, de intensidad VIII y de magnitud 7.3.

20-10-1687: A las 15:30 horas. Sismo sentido en Lima, con intensidad de


IX y de magnitud 8, fallecieron 10 personas, la infraestructura urbana sufrió
severos daños en más del 50% del área urbana. El tsunami propicio la
muerte de 300 personas. Se formaron grietas entre Cañete e Ica.

28-10-1746: A las 22:30 horas, sismo con epicentro en el mar y cerca a las
costas de Lima, con una intensidad de X MM, afectó seriamente Lima y el

PÁG. 71
Callao. Hubo 6141 víctimas aproximadamente, de las cuales cerca de 5000
fueron a consecuencia de un tsunami.

01-09-1806: Sismo que ocasionó un tsunami en las costas de Lima.

20-09-1827: Sismo que produjo daños en Lima, Callao y poblaciones


cercanas.

30-03-1828: A las 07:30 horas, movimiento sísmico de intensidad VII MM,


que originó un maremoto de características destructivas.

04-03-1904: Sismo de intensidades VII a VIII MM que causó serios daños


en Lima.

24-05-1940: A las 11:35 horas, fuerte sismo con epicentro localizado a 120
Km. al noroeste de la ciudad de Lima. De magnitud 6,6 en la escala de Richter con
foco ubicado a una profundidad de 50 Km.; e intensidades de VII a VIII MM. Por
su localización, profundidad e intensidad, este terremoto provocó un tsunami de
regulares proporciones.

17-10-1966: A las 21:41:56,3 GMT, sismo que afectó la costa peruana,


incluyendo Lima, el Callao, el Norte chico y algunas localidades del sur. De
intensidad VIII grados en la escala Modificada de Mercalli (MM) y 6,4 grados en la
escala de Richter. Destruyó Lima y ocasionó más de cien víctimas.

19-06-1972: A las 10:55 horas Fuerte temblor sentido en Lima ocasionó


ligeros daños en el centro de la ciudad. Alarma en San Pedro de Mala y Cañete.

05-01-1974: A las 03:34 horas, sismo que afectó las provincias de


Huarochirí, Yauyos y Cañete. Se sintió en otras localidades ubicadas a más de 4
000 m.s.n.m. Fallecieron 8 personas y se reportaron numerosos heridos. Su
magnitud fue de 6,3 grados en la escala de Richter.

03-10-1974: A las 09:21 horas, movimiento sísmico de magnitud 7,3 en la


escala de Richter y de intensidad VII – VIII M.M, con epicentro localizado a 95 Km.
al suroeste de Lima. Causó destrucción en la costa central, fallecieron 78
personas.

PÁG. 72
18-04-1993: A las 04:16 horas, fuerte sismo que sacudió la ciudad de Lima
y sus alrededores, en un radio aproximado de 140 Km.. Tuvo una magnitud de 5,8
grados en la escala de Richter y originó daños considerables en las viviendas
construidas de material inestable. El epicentro de este sismo fue localizado a una
profundidad de 94 Km.

6. PELIGROS CAUSADOS POR LOS SISMOS

Asentamiento y amplificación de ondas sísmicas; al producirse un sismo, la


energía sísmica generada a partir de su origen se diverge hacia todas las
direcciones en forma de ondas sísmicas, atravesando diversos medios sólidos,
que algunas veces hacen posible la refracción en sus fronteras y vuelven a
generar diferentes tipos de ondas.

Los diferentes tipos de suelo, determinan un comportamiento sísmico


variado; por ejemplo, los suelos en estado suelto a muy suelto, y aquellos
parcial o totalmente saturados por la presencia de un nivel freático bastante
superficial, pueden disminuir su resistencia durante un evento sísmico,
originando asentamientos diferenciales en el suelo de cimentación; así
como también densificación y amplificación de ondas.

Licuación de suelos; es un fenómeno que se presenta generalmente en


suelos de granulometría uniforme, sueltos y total o parcialmente saturados.
Estos suelos durante un movimiento sísmico pierden su capacidad de
resistencia y fluye hasta encontrar una configuración compatible con las
cargas sísmicas.

El elevado nivel freático en un suelo, incrementa la probabilidad de


ocurrencia de licuación; a menor distancia de la superficie, incide el mayor
grado de licuación del suelo durante un evento sísmico. En la distribución
de suelos, la zona de playa, incrementa su peligro por la presencia la napa
freática a menos de 0.60 m. de profundidad.

PÁG. 73
7. MICROZONIFICACIÓN DE PELIGROS POR SISMOS

La microzonificación sísmica en el área urbana del distrito de San Pedro de Mala


según las características físicas del suelo es como sigue:

ZONA III: Peligro Medio (+)

Esta zona comprende al AA. HH. Santa Rosa, donde se puede encontrar arena
limosa en estado suelto hasta una profundidad de 1.20, a partir de este nivel
encontramos suelos de mayor resistencia. En esta zona se han hecho rellenos y
debido a la pobre compactación el terreno se encuentra suelto en los primeros
estratos, presenta una capacidad portante menor o igual 1.5 kg/cm².

Esta zona comprende también a la parte Este de Mala, en donde el nivel freático
se encuentra a 1.00 mt de profundidad, debido a que estos suelos son granulares
y el agua filtra desde la cuenca del río Mala.

ZONA II: Peligro Medio

Esta zona comprende al AA.HH. Dignidad Nacional, siendo este un suelo arenoso
con alto contenido de sales agresivas al concreto o cualquiera edificación que se
levante sobre este tipo de suelo, teniendo que tomarse las precauciones y
medidas preventivas antes de construir cualquier tipo de obra sobre este suelo.

Debido a la cantidad de sales que presenta este suelo es que lo hace duro de una
resistencia de media a alta conforme se va profundizando, pero hay que tomar en
cuenta que si se lava este suelo, al perder las sales se volvería suelto, primero
porque se crearían vacíos dentro de la estructura del suelo y luego debido a que
la arena sin las sales sufriría un reacomodo y posteriormente se apreciarían
asentamientos diferenciales en las estructuras que se construirían.

ZONA I: Peligro Bajo

PÁG. 74
Esta zona se ubica en el centro de la ciudad, además tiene la mayor capacidad
portante que es superior a 2.30 kg/cm² y está compuesto por suelos limosos en
estado compacto secos y en la parte alta por zona de gravas y conglomerados.

8. MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS DE LOS PELIGROS


NATURALES

Las Medidas de Mitigación deben ser percibidas como una importante inversión
especialmente en los sectores de alto riesgo; las mismas que deben ser
incorporadas a los procesos de Planificación Urbana que permita la ocupación
ordenada y segura del espacio, considerando los posibles fenómenos naturales
intensos que pueden producir desastres.

Siendo como objetivo fundamental, proponer acciones y proyectos para prevenir


la ocurrencia de desastres que permitan contrarrestar el impacto de los peligros
en zonas críticas, que constituyan un instrumento de gestión para el Gobierno
Municipal.

Acciones de Mitigación

PÁG. 75
Se han identificado dos tipos de acciones de intervención para el área urbana
consolidada de Mala y su entorno; están relacionadas con las Medidas
Estructurales y Medidas no Estructurales, de acuerdo al esquema siguiente:.

MEDIDAS MEDIDAS NO
ESTRUCTURALES ESTRUCTURALES

REDUCCIÓN REDUCCIÓN EDUCACIO USOS


DE LA DE LA N DEL
SEVERIDAD VULNERABILI SUELO

 Reducción de la Severidad: En el área de estudio, la reducción de la


severidad está referida a mitigar los efectos de fenómenos océano-
atmosféricos y geológicos.

 Reducción de la vulnerabilidad: La reducción de la vulnerabilidad de


la ciudad de Mala y su entorno inmediato, está relacionada con la
zonificación de los peligros, en donde se precisan los siguientes
sectores: de Peligro Alto +, Peligro Alto, Peligro Medio y Peligro Bajo.

PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL COMITÉ DISTRITAL DE


10 DEFENSA CIVIL

LOCALIZACIÓN : Distrito de Mala.

: Corto, Mediano y Largo


TEMPORALIDAD
Plazo

PRIORIDAD :1°

PÁG. 76
NATURALEZA : ESTRUCTURADOR
DEL PROYECTO - DINAMIZADOR

IMPACTO EN LOS : ALTO


OBJETIVOS DEL
PLAN
Lograr que el Comité Distrital de Defensa Civil desarrolle una adecuada capacidad de
respuesta ante las emergencias generadas por un desastre para optimizar la atención a
la población.

OBJETIVO: Fortalecer relaciones interinstitucionales de Mapa


Taller de integración local e interdistrital
de peligros conde
en el distrito la
finalidad de planificar y ejecutar acciones de prevención y reducción de los niveles de
Mala
vulnerabilidad y riesgo.

Capacitar a las autoridades y población en actividades conjuntas de manejo de


desastres.

DESCRIPCIÓN:
Consiste en:

- Promover el fortalecimiento institucional del Comité Distrital de Defensa Civil, a nivel técnico, administrativo y
operativo; a fin de optimizar su participación.
Promover la participación activa y coordinada de instituciones involucradas en la seguridad y el desarrollo local y
regional de acuerdo a la orientación de sus funciones.

Ejecutar convenios que permitan implementar programas de prevención ante desastres naturales.

Promover la implementación del presente estudio en lo referente a la Propuesta del Plan de Uso de Suelo y Medidas de
mitigación.

BENEFICIARIOS: Toda la población del Distrito

Municipalidad Distrital, Comisión Nacional de Descentralización.


ENTIDAD
AGENTES
PROMOTORA: Municipalidad Distrital, INDECI, Gob. Regional Lima, universidades, etc.
PARTICIPANTE
ALTERNATIVAS
FONCOMUN, Tesoro Público.
S:
D
E FINANCIAMIENTO:
PROYECTO 11 : DIFUSIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN

LOCALIZACIÓN : Distrito de Mala

: Corto, Mediano y Largo


TEMPORALIDAD
Plazo

PRIORIDAD :2°

NATURALEZA DEL
PROYECTO : DINAMIZADOR

PÁG. 77
IMPACTO EN LOS
: ALTO
OBJETIVOS DEL PLAN

Fomentar una conciencia de prevención en la población para fortalecer la capacidad de


respuesta en las etapas de Prevención, Emergencia y Rehabilitación frente a situaciones de
desastre generadas por peligros naturales recurrentes.
OBJETIVO:
Visita de campo. Participación conjunta
DESCRIPCIÓN: de las autoridades y la
Consiste en:
población
Dar a conocer el Plan de Prevención ante Desastres Naturales a las diferentes instancias de la población a través de
talleres de participación

Asimismo en los Centros Educativos para desarrollar una conciencia sobre los riesgos existentes en la ciudad de Mala

Difundir medidas de mitigación en caso de desastres naturales a través de medios de comunicación locales (revistas y
periódicos, radio, televisión)

Promover la participación activa y coordinada de instituciones y población en tareas de defensa civil como simulacros,

- La Municipalidad debe complementar el diagnóstico de cada Sector Crítico de Riesgo elaborado por el

presente estudio

Toda la población de los


BENEFICIARIOS:
distritos de Mala

ENTIDAD Municipalidad Distrital de


PROMOTORA: Mala

AGENTES Municipalidad Distrital de


PARTICIPANTES: Mala NDECI, CR Lima,
universidades, etc.
FONCOMUN, Tesoro
ALTERNATIVAS DE
Público
FINANCIAMIENTO:
Faenas de difusión del Plan en visitas de la
ciudad

CAPITULO VII: MODELAMIENTO EN HEC-RAS

1. Se crea el alineamiento del rio y la superficie

PÁG. 78
2. Se exporta al HEC-RAS

3. Se obtienen las secciones

PÁG. 79
4. Las secciones son correctas

5. Se agregan los valores de coeficiente de Manning correspondiente para


el tipo de suelo de trabajo.

PÁG. 80
6. Se coloca los caudales para Tr = 100, 300, 500 años.

7. Se coloca la pendiente correspondiente que es de 0.0036.

PÁG. 81
8. Localizando el puente

9. Se ubica los pilares

PÁG. 82
10. Corremos el programa.

11. Se observa el caudal

PÁG. 83
12. Se agregan los caudales para Tr=100 y 500 años.

PÁG. 84
13. Resultado para Tr= 100 años

14. Resultado para Tr= 500 años

15. Hallando la socavación por pilar y el fondo de la cimentación

PÁG. 85
 C1

La socavación es de 3.40m, el fondo de cimentación estará a -15.90m desde el


fondo del puente

 C2

La socavación es de 1.36m, el fondo de cimentación estará a -14.36m desde el


fondo del puente.

 C3

PÁG. 86
La socavación es de 1.36m el fondo de cimentación estará a -8.86m desde el
fondo del puente

REPORTE TOTAL DE TODOS LOS PILARES

16. METODO FROEHLICH EQUATION

PÁG. 87
 Socavación de 2.05m

TABLA DE RESULTADOS FINALES

PÁG. 88
RESULTADOS EN TABLAS

PÁG. 89
PÁG. 90
PÁG. 91
PÁG. 92
PÁG. 93
CONCLUSIÓN

 Del estudio de geología y geotécnica se concluye que la estratigrafía de


la zona está constituida por las vertientes entre los 2000 y 4000 msnm,
con un relieve de gran pendiente y muy agreste. Predominan los
“litosoles”, que son suelos superficiales sobre rocas y también la roca
expuesta. En las partes bajas se encuentran gravas, arenas.
 De los resultados obtenidos en el estudio hidrológico podemos concluir
que la función de la Distribución Normal es la que mejor se ajusta a los
datos que tenemos de la estación Huancata. Realizando el análisis de
frecuencia obtuvimos las precipitaciones e intensidades máximas en 24
horas para diferentes periodos de retorno.
 Los resultados obtenidos en el estudio de trafico indican que el mayor
volumen vehicular se da en el tramo “MALA-CALANGO” con 300 veh/día,
sigue “CALANGO-LA CAPILLA” con 147 veh/día.
 Los resultados obtenidos en el estudio de impacto ambiental indican que
el impacto en el medio físico y biológico se producirá en mayor proporción
en la etapa de ejecución de obra, y en un porcentaje menor en la etapa
de mantenimiento del mismo. Cabe resaltar que el impacto solo será
momentáneo, no causará grandes consecuencias; ya que se propone el
uso de soluciones que minimicen dicho impacto.
 Luego del modelamiento del puente en el programa HEC-RAS se
concluye que a pesar de usar diferentes caudales para los tiempos de
retorno establecido, el puente permanecerá en funcionamiento. Asu vez
concluimos que utilizando la csu equation para los 3 pilares, da como
resultado un socavacion maxima de 3.40m, teniendo en cuenta la cota
maxima de socavacion podremos definir la cota del fondo de cimentacion
a un distancia de 2m a 3m por debajo.
 El proyecto propuesto es la mejor solución para la problemática de
conexión entre los pueblos rurales que se encuentran separados por la
cuenca en estudio, este mejorara el transporte de vehículos y pobladores
de las zonas aledañas, lo que traerá como consecuencia el desarrollo de
la zona.

PÁG. 94
RECOMENDACIONES

 Para el diseño de pilares se debe fundar en una zona segura (buena


capacidad portante del suelo) y suficientemente profundas para que no
requiera protección adicional, para mejorar la protección de las pilas se
podría instalar enrocado alrededor de las pilas u otra forma de
acorazamiento.
 El borde libre debe tener un mínimo de 2.5 m, siendo el espaciamiento
entre la parte inferior de la plataforma del puente y el name.

PÁG. 95

Вам также может понравиться