Вы находитесь на странице: 1из 33

Vicerrectoría Académica

Facultad de Salud

Escuela de Enfermería

APUNTE: MANUAL DE CENTRO DE SIMULACIÓN CLINICA

CONTROL DE SIGNOS VITALES EN EL NIÑO

CATEDRA: SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE I

Profesora: Claudia Contreras Nilo.


Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

TALLER 2
CONTROL DE SIGNOS VITALES EN EL NIÑO

_______________________________________________________________________________________
Objetivos

Conocer los rangos normales de los signos vitales en el niño en las diferentes etapas del ciclo
vital.
• Realizar el control de Signos vitales en el niño.
• Identificar las alteraciones de los signos vitales en el niño y las repercusiones que estos
pueden tener en su estado de salud
________________________________________________________________________________________

Los signos vitales son importantes indicadores que nos pueden entregar información fundamental
sobre el estado de salud del niño; pero a su vez pueden variar en situaciones especiales que no
necesariamente son patológicas, de ahí la importancia en conocer los valores normales esperados, que a
diferencia del adulto por las características de su crecimiento, varían en las diferentes etapas del ciclo vital.

CONTROL DE LA FRECUENCIA CARDIACA

Es importante recordar que al controlar el pulso debe considerarse no solo la frecuencia, sino también el ritmo
y la amplitud.

Recordemos esos conceptos

• Frecuencia: Es el número de ondas percibidas en un minuto.


• Ritmo: El ritmo normal es regular. La irregularidad está asociada con trastornos del ritmo, el pulso
regular con pausas (latidos omitidos) o los latidos adicionales reflejan contracciones ventriculares o
auriculares prematuras
• Amplitud: Es la fuerza de la sangre en cada latido y obedece a la presión diferencial o presión de
pulso, la amplitud es normal cuando el pulso es fácilmente palpable, desaparece de manera
intermitente y todos los pulsos son simétricos.

2
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

Rangos Normales de Frecuencia Cardiaca

EDAD RANGO FRECUENCIA CARDIACA

RN 80 - 180
Lactante 80 - 140
Pre escolar 75 -120
escolar 50 -90
Adolescente 50 -90
Fuente: Berman A, Snyder S, Kozier B, Erb G (2008)

Consideraciones Importantes de la frecuencia cardiaca

• En lactantes y preescolares es más lábil y más sensible al efecto de la enfermedad, la fiebre, el


ejercicio, el sueño y las emociones.
• Aumenta con la actividad física. Los atletas mantienen normalmente un estado de bradicardia debido
a la mayor fuerza de contracción del corazón por hipertrofia miocárdica.
• Disminuye de manera gradual a medida que avanza la edad.
• Aumenta en caso de fiebre en respuesta a la disminución de la presión arterial consecuencia de la
vasodilatación periférica asociada a la elevación de la temperatura y como consecuencia del aumento
del gasto metabólico.
• Idealmente este parámetro debe controlarse en condiciones basales, es decir en reposo del niño,
pero lamentablemente el niño puede alterarse fácilmente lo que generará alteraciones de él.
• Previo al control de la frecuencia cardiaca es importante verificar si el paciente ha recibido
medicamentos que la afectan.

3
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

Procedimiento

1. Lavado de manos.
2. En caso de que sea un lactante o pre escolar intente realizar el procedimiento sin que el niño se dé
cuenta que lo está realizando, si es mayor explíquele el procedimiento que realizará
3. Comprima suavemente la arteria para no hacer desaparecer totalmente el pulso, en lactantes el
pulso se logra palpando los pulsos femorales y braquiales.
4. Contabilice el número de pulsaciones en 60 segundos, identifique ritmo y amplitud.
5. Lávese las manos.
6. Registre frecuencia y características del pulso evaluadas.

En el caso de los lactantes, es común el control de la frecuencia cardiaca apical a través de auscultación
indirecta por el fonendoscopio. Para controlar el pulso apical en el niño se debe:

4
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

• Colocar al niño en decúbito supino o sentado.


• Descubrir el hemitórax izquierdo.
• Apoyar la membrana del fonendoscopio entre el cuarto y quinto espacio intercostal, línea media
clavicular.
• Auscultar unos instantes los latidos antes de contabilizarlos.
• Contar los latidos durante 60 segundos y observar características.
• Limpiar el fonendoscopio
• Registrar el número de latidos/minuto, características y las condiciones en que se encontraba el niño
al hacerlo

CONTROL DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA

La frecuencia respiratoria es la cantidad de veces que una persona introduce oxígeno a su cuerpo
mediante la inhalación y exhalación del aire. Es importante recordar que al controlar la frecuencia respiratoria
debe considerarse no solo la frecuencia, sino también el ritmo, la profundidad, el tipo de respiración y la
simetría y que este parámetro es fácilmente alterable frente a cualquier emoción del niño.

El niño debe ser observado entre 30 y 60 segundos para determinar la frecuencia respiratoria verdadera. La
frecuencia durmiendo es más fidedigna.

EDAD RANGO FRECUENCIA RESPIRATORIA

5
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

RN 30 - 80
Lactante 20 -40
Pre escolar 20 -40
escolar 15 -25
Adolescente 15 -25
Fuente: Paris E, Sánchez I, Beltramino D Copto A, (2014)

Recordemos esos conceptos

• Ritmo: regularidad de los movimientos inspiratorios y espiratorios en un minuto. La respiración


normal debe ser rítmica
• Profundidad: superficial o profunda.
• Simetría: ritmo del movimiento torácico.
• Tipo de respiración: características que presenta la respiración

Ruidos Respiratorios Normales


Tipo de Ruido Descripción Característica

Ruido de baja Intensidad, grave, como


Murmullo Vesicular "suspiros suaves" creado por el aire que Se oye durante la Inspiración.
se mueve a través de las vías aéreas.

Sonido de Intensidad y tono moderados


Bronquio-vesicular "soplante" creado por el aire que se mueve Fase inspiratoria y espiratoria iguales
a través de las vías de mayor calibre
Más fuerte que el murmullo vesicular
Sonido agudo, fuerte, "áspero", creado por el
Bronquial tiene una fase inspiratoria corta y
aire que se mueve a través de la tráquea.
una fase espiratoria larga
Fuente: Berman A, Ender S, Kozier B, Erb G (2008)

Ruidos Respiratorios Adventicios

Tipo de Ruido Descripción Causa

6
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

Crepitantes, finos, cortos e interrumpidos


El sonido puede simularse frotando el mechón de
Los produce el aire cuando pasa por un
Estertores pelo cerca del oído. Se oyen mejor durante la
líquido o por moco en cualquier vía aérea.
inspiración. Es posible que no desaparezcan con la
tos.

Ruidos, fuertes, continuos de tono grave,


Los produce el aire al pasar por las vías
toscos y ásperos, con una calidad de
Roncus (gorgoteo) aéreas estrechadas debido a secreciones
ronquido o gemido. Se oyen mejor durante la
edema o tumores.
espiración, la tos pude alterarlos.

Ruidos musicales, continuos, agudos y Los genera el aire al pasar por los
Sibilancias crujientes. Se oyen mejor durante la bronquios estrechados debido a
espiración, no suelen modificarse con la tos. secreciones, edema o tumores

Fuente: Berman A, Snyder S, Kozier B, Erb G (2008)

Procedimiento

1. Lavado de manos.
2. Intente controlar la frecuencia respiratoria sin que el niño se dé cuenta, puede realizarlo al controlar
la frecuencia cardiaca o al observar su tórax para lo cual puede descubrirlo previamente.
3. Registre frecuencia y características del parámetro controlado y condiciones en que se encontraba
el niño cuando lo hizo.

Recuerde que al igual que la frecuencia cardiaca este parámetro se altera fácilmente en el niño.

OXIMETRIA DE PULSO

7
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

Cuando un niño se encuentra con dificultad respiratoria otro parámetro importante de controlar es
la saturación de oxigeno la cual se realiza con un pulsioximetro o saturometro, instrumento que mide la
saturación de oxígeno en los tejidos, está conformado por un transductor con dos piezas, un emisor de luz y
un fotodetector, generalmente en forma de pinza y que se suele colocar en el dedo.

Al controlar la oximetría en el niño es importante considerar factores que pueden intervenir en la medición,
por lo que los resultados entregados siempre deben ser relacionados con la clínica del paciente, estos son:

1. Anemia severa: hemoglobina debe ser inferior a 5 mg/dl


2. Interferencias con otros aparatos eléctricos.
3. El movimiento.
4. Mala perfusión periférica por frío ambiental, disminución de temperatura corporal, hipotensión,
vasoconstricción
5. Obstáculos a la absorción de la luz como pintura de uñas.

Procedimiento
• Antes de evaluar al paciente se debe probar el funcionamiento del sensor y del equipo realizando
una medición en uno mismo.
• Antes de instalar verificar que el sitio de medición se encuentre bien perfundido, no vasocontraído,
ni frío, con la piel seca, no sudorosa y evitando cualquier presión sobre el lugar de la medición como
el manguito de presión
• Seleccionar de acuerdo a las condiciones del niño el sitio donde se colocará el sensor para la
medición:
Lecho ungueal de un dedo de la mano –habitualmente el índice.

8
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

En recién nacidos y lactantes se puede utilizar el primer ortejo o el dorso de la mano


o del pie.

• Asegurarse que no exista esmalte de uñas, ni otro elemento que pueda interferir.
• Colocar el fotodiodo emisor de luz (luz roja) hacia el lecho ungueal y el fotodiodo receptor (que no
emite luz) en el extremo totalmente opuesto (en línea paralela) hacia el pulpejo del dedo.

• Siempre evaluar valores de la SpO2 entregados con el estado clínico del paciente.

• Registrar SpO2, pulso, oxigeno adicional, condiciones en que se encontraba el niño al


control

9
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

CONTROL DE TEMPERATURA

El organismo en condiciones normales mantiene la temperatura corporal dentro de un rango estrecho,


independientemente de las variaciones del medio ambiente. Cuando se produce un aumento de la
temperatura el pulso sube 10 a 15 latidos por minuto por cada grado de fiebre, la respiración también se
acelera.

La medición de la temperatura, presenta variaciones dependiendo de la zona donde se mida, y entre ellos el
criterio de referencia descrito para la medición de la temperatura corporal es la rectal, siendo la más exacta
en todas las edades.

Consideraciones Importantes de la termorregulación

• Los niños son más susceptibles a las variaciones climáticas.


• La regulación de la temperatura corporal es más difícil en edades extremas.
• El ejercicio, aumenta la producción de calor, por la actividad muscular y aumenta temporalmente la
Frecuencia respiratoria y la temperatura corporal por aumento del metabolismo.
• El miedo, la ansiedad y el dolor pueden estimular el sistema nervioso simpático aumentando la
actividad cardiaca y la Frecuencia respiratoria, el metabolismo y la producción de calor. El estrés es
un factor importante de la hipertensión arterial (HTA).

10
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

• En las mujeres, la progesterona secretada durante la ovulación aumenta la Temperatura Corporal. La


ovulación aumenta 0.3 a 0.6 º C por encima de la temperatura basal.

Rangos de temperatura

Clasificación Rango
Igual o Superior a 38 rectal
Fiebre
Subfebril 37,5 a 37,9
afebril menor a 37,5
Hiperpirexia Sobre 41°C
Elevación de la temperatura sin
Hipertermia Mediar "set point" hipotalámico
Fuente: Hirsh T (2003).

Tipos de termómetros

• Termómetros electrónicos de oído miden la temperatura timpánica: la temperatura en el interior del


conducto auditivo. Aunque son rápidos, precisos y fáciles de usar en niños mayores, los termómetros
electrónicos de oído no resultan exactos.

11
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

• Termómetros de tira plástica no son fiables a la hora de medir la temperatura exacta, sobre todo en
bebés y niños muy pequeños.

• Termómetros Digitales, el termómetro para chupar es menos fiables ya que debiera permanecer
varios minutos en la boca sin moverse.

Termómetros de mercurio se usaban con frecuencia, pero la Academia Americana de Pediatría aconseja no
utilizarlos por miedo a una posible exposición al mercurio, que es una toxina ambiental.

Procedimiento

12
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

1. Lavado de manos.
2. Verificar que la zona donde se va a colocar este limpia y seca (el lugar más apropiado y que revierte
menos riesgo para el niño es la zona axilar, la zona rectal debe realizarse solo por personal
capacitado)
3. En caso de utilizar termómetro de mercurio verificar que marque menos de 35°c, si es un
termómetro digital enciéndalo.
4. Coloque el termómetro recordando que el bulbo debe estar siempre completamente en contacto
con la zona anatómica elegida. El tiempo que deberá permanecer el termómetro en la zona
anatómica dependerá del lugar elegido y del tipo de termómetro utilizado.
• 3 minutos en zona axilar con termómetro de Mercurio.
• 1 minuto en zona rectal con termómetro de Mercurio.
• Esperar hasta que suene en caso de termómetro digital
5. Verifique que el termómetro permanezca en su lugar el tiempo necesario, en caso de niños pequeños
deberá sostener el brazo del menor durante todo el periodo sin tomar el termómetro para evitar
que se movilice, lo que en la mayoría de las veces produce agitación y llanto; los niños mayores
olvidan el termómetro por lo que es fácil su desplazamiento y falsas mediciones.
6. Una vez transcurrido el tiempo necesario retire el termómetro, lea la temperatura y registre.

Recién Nacido

13
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

El control de temperatura en el RN tiene consideraciones especiales por sus características anatomo


fisiológicas, ya que su centro termorregulador está aún inmaduro y no posee todos los mecanismos para
recuperar o perder calor en caso que sea necesario, por lo que es de vital importancia controlar los factores
externos que pueden influir considerablemente en él.

Valor Normal: entre 36.5 y 36.8°C axilar

Temperatura axilar
• Realizar lavado de manos
• Soltar sabanillas o ropa del recién nacido dejando buen acceso a la axila (secar axila)
• Encender termómetro digital, colocar en el hueco axilar en forma paralela al tronco del recién nacido,
esperar algunos segundos hasta que suene el termómetro indicando que termino la medición.
• Cubrir al recién nacido
• Dejar al recién nacido cómodo y seguro
• Lavar termómetro con agua corriente limpiar con alcohol y guardar
• Realizar lavado de manos
• Registrar.

Temperatura rectal
• Realizar lavado clínico de manos
• Colarse guantes de procedimiento
• Retirar el pañal, limpiando la región genital si está con deposiciones
• Retirar guantes y lave sus manos, colocar pañal limpio
• Colocar al recién nacido decúbito dorsal , lateralizar ligeramente
• Sostener las extremidades inferiores flectadas suavemente, encender termómetro e introducir el
bulbo en el ano, esperar algunos segundos hasta que suene el termómetro indicando que termino la
medición
• Retirar el termómetro, lea temperatura y dejarlo en el área sucia.

14
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

• Dejar al recién nacido cómodo


• Lavar termómetro con agua corriente, limpiar con alcohol y guardar
• Realizar lavado clínico de manos
• Registrar temperatura.

Consideraciones del Control de Temperatura en el RN


• La temperatura rectal solo se medirá en atención inmediata para verificar termorregulación y
permeabilidad anal y por indicación profesional.
• Durante el control, siempre inmovilizar al niño y mantener el termómetro en la mano del operador,
para evitar accidentes
• El uso de termómetros de mercurio, debe excluirse de los hospitales, por el riesgo toxico de los
vapores de mercurio
• No exponer al recién nacido a enfriamientos innecesarios
Fuente: MINSAL (2013) Manual de procedimientos para la
atención del recién nacido en el período inmediato y
puerperio en servicios de obstetricia y ginecología.

Cuidados de Enfermería si la temperatura está bajo de 36.5°C en el RN

Evaluar posibles causas

• Evaluar factores externos y confirmar si hay antecedentes que puedan alterar la termorregulación
como el antecedente de asfixia o la ingestión materna de derivados del diazepam o drogas
anestésicas.

• medir la temperatura rectal ya que si esta está bajo 37° el niño se enfrió y está más propenso a
presentar hipoglicemia y acidosis.

15
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

Cuidados de Enfermería si la temperatura esta sobre 37°C en el RN

• Evaluar las condiciones ambientales: t°, grado de abrigo etc.


• Medir temperatura rectal. Cuando la gradiente axilo/rectal disminuye de 0.5° y especialmente si son
iguales o se invierte, es un signo importante de que el alza térmica se debe probablemente a un
ambiente demasiado cálido; en caso contrario se deberá evaluar las condiciones clínicas generales
del niño y de acuerdo a esto descartar en primer lugar, una infección.

Importante:

• En caso que se produzca una alteración de la temperatura en el RN debe efectuarse un seguimiento


estricto controlando su temperatura axilar cada media a una hora hasta que ésta se estabilice y
evaluando las condiciones clínicas de éste.
• Dependiendo el tipo de alteración se deben tomar las medidas correspondientes.
• Es fundamental recordar que la inestabilidad térmica en el RN sin causa aparente es un signo precoz
de infección.

El RN que nace en malas condiciones y que presenta inestabilidad hemodinámica requiere ser recibido
en cuna radiante para facilitar las acciones que se llevaran a cabo, en este caso el control de temperatura se
realizará a través de un sensor de T° cutánea para monitorizar en forma permanente la temperatura del niño,
mientras se realizan los procedimientos necesarios para su estabilización hemodinámica, trasladándolo
posteriormente a incubadora de doble pared, apenas las condiciones del RN lo permitan. como lo señalan las
Guías Nacionales Ministeriales de Neonatología.

16
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

El servocontrol es un mecanismo que consiste en un control automático de la temperatura de acuerdo a


un punto de set fijado por el operador que se utiliza en cunas radiantes o incubadoras, este se coloca adherido
a la piel, sobre una superficie lisa, no ósea y alejada de las áreas donde hay grasa parda. El sitio recomendado
es línea media abdominal, entre apéndice xifoides y el ombligo. No se debe cubrir el sensor con ropa o pañal,
tampoco recostar al niño sobre el sensor.

CONTROL DE PRESIÓN ARTERIAL

No es un parámetro que se controla siempre en los niños a pesar de su importancia, por lo que
actualmente existe un subdiagnóstico de HTA en el niño. Este parámetro según las orientaciones técnicas
ministeriales nacionales debiera controlarse en forma anual en el niño a partir de los 3 años.
Es importante recalcar que el procedimiento produce temor en el niño lo que puede alterar los
resultados obtenidos, por lo que ante las pesquisa de alguna alteración deben realizarse controles posteriores
para su confirmación.

Consideraciones Especiales en el niño

17
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

• Para el control de P/A el niño(a) debe estar sentado con las piernas descruzadas y con el manguito
de presión arterial a la altura del corazón ya que esta puede estar falsamente elevada cuando se
toma con el niño(a) acostado.
• Previo al control, el niño (a) debe estar en reposo al menos cinco minutos
• El manguito de presión arterial debe cubrir el 80% a 100% la circunferencia del brazo y dos tercios
del largo.
• Deben efectuarse dos tomas, separadas por al menos 30 segundos y sacar un promedio entre ambas.

Los valores normales en el niño varían dependiendo de la edad por eso una vez obtenidos deben evaluarse
en las tablas de la Rama de Nefrología de la Sociedad Chilena de Pediatría, adaptadas de las tablas “National
Heart, Lung and Blood Institute” que se presentan a continuación:

18
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

Tablas de Presión Arterial en Niñas

19
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

20
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

Tabla de la Rama de Nefrología de la Sociedad Chilena de Pediatría, adaptadas de las tablas “National Heart, Lung and
Blood Institute”

21
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

Tabla de Presión Arterial en niños

22
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

23
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

Tabla de la Rama de Nefrología de la Sociedad Chilena de Pediatría, adaptadas de las tablas “National Heart, Lung and
Blood Institute”

24
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

DOLOR EN EL NIÑO

El dolor es un parámetro que es importante evaluar en el niño, muchas veces es sub valorado por la
dificultad para su medición especialmente en los más pequeños. Hoy existen diferentes tablas para evaluarlo,
lo importante es que el método de evaluación elegido sea fácil de utilizar y reproducible por cualquier
miembro del equipo de salud que lo aplique.

La asociación internacional para estudio del dolor (IASP) lo define como “una experiencia sensitiva y
emocional desagradable, asociado a un daño tisular actual o potencial”

Existen diferentes que escalas para evaluar el dolor que utilizan 3 métodos diferentes conductuales,
fisiológico y autovalorativos; la elección de la escala más apropiada dependerá de la edad del niño y de su
capacidad de comunicarse.

Métodos comportamentales o conductuales: Se basan en la observación de la respuesta en cuanto al


comportamiento del niño ante el dolor; pueden buscarse respuestas y cambios en la conducta del niño. Son
útiles para aplicar a los lactantes y niños muy pequeños.

Métodos fisiológicos o biológicos: se realiza la valoración de los cambios funcionales producidos en el


organismo por la mediación neuroquímica producida como respuesta a la experiencia dolorosa, como por
ejemplo si hay variación de la frecuencia cardíaca, de la frecuencia respiratoria, o variaciones en la tensión
arterial. Son útiles para cualquier edad.

Métodos autoevaluativos, autovalorativos, psicológicos o cognitivos: con ellos se cuantifica el dolor a través
de las expresiones que el niño manifiesta; requieren un mínimo desarrollo psicomotor, por ello no son
aplicables a los menores de 4, entre 4 y 7 años ya son fiables, y en los mayores de 7 años son muy válidos.

A continuación se presentan diferentes escalas que utilizan los diferentes métodos descritos:

25
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

ESCALA DE OUCHER:

Escala numérica vertical con 6 fotografías de caras de niños con dolor creciente cada una unida a un número

Fuente: Gancedo C, Malmierca F, Hernández C, Reinoso F (2008)

ESCALA FRUTAL ANALÓGICA:

Se representan frutas de distintos tamaños que se colocan en orden creciente. El niño elige la fruta en relación
a la intensidad de su dolor

26
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

Fuente: Gancedo C, Malmierca F, Hernández C, Reinoso F (2008)

ESCALA DE FLACC: Puede ser usada en niños pequeños de 0 a 3 años o con alteraciones cognitivas. Se suma
el total de puntaje obtenido variando de 0 a 10 puntos

Fuente: Cavallieri S, Canepa P, Rike C (2007).

ESCALA DE CRIES: Los puntajes de esta escala utilizan 5 categorías de 0 – 2, dando un puntaje final de 0 a 10
puntos

27
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

Fuente: Cavallieri S, Canepa P, Rike C (2007).

ESCALA PIPP: Escala de medida multidimensional desarrollada para la valoración del dolor en niños nacidos a
término y pretérmino. Un rango de 21 corresponde a una edad gestacional menor a 28 semanas, y para más
de 36 semanas el máximo es de 18.

Chattas G (2007)

Escala de valoración de dolor propuesta por Susan Givens Bell: mide seis signos conductuales, obteniéndose
un rango total de la escala que va de 0 a 20 puntos. Considera arbitrariamente que un neonato con una
valoración entre 0 a 5 tiene un control adecuado del dolor y que, a rangos más elevados, se puede considerar
que sufre dolor.

28
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

Chattas G (2007)

ESCALA DE DOLOR DE CHEOPS (Children´s Hospital of Eastern Ontario Pain Scale): Escala de Heteroevaluación
de dolor postoperatorio, útil para la evaluación de niños de 1 a 7 años. Se suma el puntaje de los 6 ítems.
Puntaje mínimo 4 y máximo 13.

29
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

Fuente: Cavallieri S, Canepa P, Rike C (2007).

ESCALA VISUAL ANÁLOGA

30
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

Lecturas Dirigidas

• Castellarnau E, 2006. Antérmicos en Pediatría. Anales de Pediatria Continua 4(2):115-24.

• Lagomarsino E, Saieh C, Aglony M (2008).Recomendación de Ramas: Actualizaciones en el


diagnóstico y tratamiento de la Hipertensión Arterial en Pediatría. Rama de Nefrología, Sociedad
Chilena de Pediatría. Revista Chilena Pediatria 79 (1): 63-81. Disponible en
http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v79n1/art10.pdf

• Cavallieri S, Canepa P, Rike C (2007). Dolor agudo post-quirúrgico en pediatría evaluación y


tratamiento. Revista médica CLC 18(2):207-216. Disponible en
http://www.clc.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9dica/2007/3%20julio/7-
Dolor_agudo_post-quirurgico-7.pdf

31
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

Referencias Bibliográficas

• Castellarnau E, 2006. Antérmicos en Pediatría. Anales de Pediatria Continua 4(2):115-24.

• Barrios A (sf). Fiebre, actualización en uso de antipiréticos. Precop SCP (11)4:26-35. Disponible en
http://www.scp.com.co/precop/precop_files/ano12/12_3.pdf

• Berman A, Snyder S, Kozier B, Ern G (2008). Fundamentos de Enfermería Comunitaria. Volumen 1. Octava
Edición. Editorial PEARSON, España.

• Cavallieri S, Canepa P, Rike C (2007). Dolor agudo post-quirúrgico en pediatría evaluación y tratamiento.
Revista médica CLC 18(2):207-216. Disponible en
http://www.clc.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9dica/2007/3%20julio/7-
Dolor_agudo_post-quirurgico-7.pdf

• Chattas G (2007) Cuidados perioperatorios del recién nacido con patología quirúrgica. Revista Enfermería
Neonatal (1)3:2-5. Disponible en http://www.msal.gov.ar/promin/archivos/pdf/enfermeria-neonatal-
3.pdf

• Eberhard M, Mora X (2004). Manejo del dolor en el paciente pediátrico.


Revista Chilena Pediatria 75 (3); 277-279. Disponible en
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062004000300012#f01

• Gancedo C, Malmierca F, Hernández C, Reinoso F (2008). Dolor en Pediatría. Sociedad Española de


Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. Disponible en http://www.sepeap.org/wp-
content/uploads/2014/01/DOLOR_Valoracion.pdf

• Lagomarsino E, Saieh C, Aglony M (2008).Recomendación de Ramas: Actualizaciones en el diagnóstico y


tratamiento de la Hipertensión Arterial en Pediatría. Rama de Nefrología, Sociedad Chilena de Pediatría.
Revista Chilena Pediatria 79 (1): 63-81. Disponible en http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v79n1/art10.pdf

• Mc Coll P, Kohen K, Soto F, Caro A (2013). Comparación de valores de temperatura obtenidos con
termómetro ótico digital y con termómetros axilar y rectal de mercurio en menores de 5 años. Revista
Chilena de Pediatría 2013; 84 (3): 293-299. Recuperado en Enero de 2015 de
http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v84n3/art07.pdf

• MINSAL (2005). Guías Nacionales de Neonatología. Disponible en


http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/2005_Guia%20Nacional%20de%20neonatologia.pdf

• MINSAL (2014) Norma Técnica Programa Nacional de Salud de la Infancia. Disponible en


http://www.saludinfantil.org/Norma%20Tecnica%20Programa%20Nacional%20de%20Salud%20en%20l
a%20Infancia.%20MINSAL%20Chile%202014_borrador%20final.pdf

32
Vicerrectoría Académica
Facultad de Salud
Escuela de Enfermería.

• MINSAL (2013) Manual de procedimientos para la atención del recién nacido en el período inmediato y
puerperio en servicios de obstetricia y ginecología. Recuperado en Enero de 2015 de
http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/PROCEDIMIENTOSPARALAATENCIONDELRECIENNACIDOFIN
AL02022014.pdf

• Ventura P (SF) Termorregulación. Manual de Pediatría Edición online. Recuperado en Enero de 2015 de
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/RNTermorreg.html

• Semilogía Cardiaca en el Lactante (SF). Publicaciones UC. Recuperado en Enero de 2015 de


http://publicacionesmedicina.uc.cl/CardioLactante/taquipnea.html

• Olcina E, Rodríguez G (2011).Los valores de referencia de frecuencia cardiaca y respiratoria pueden ser
erróneos. Revista evidencias en pediatría (7)94. Recuperado en enero de 2015 de
http://www.evidenciasenpediatria.es/files/41-11449-RUTA/94AVC.pdf

• OMS (2010). Manual de Oximetría de pulso global. Disponible en http://www.lifebox.org/wp-


content/uploads/WHO-Pulse-Oximetry-Training-Manual-Final-Spanish.pdf

• Palacios S, Alvarez C, Schönffeldt P, Céspedes J, Gutierrez M, Oyarzun R, (2010). Guía para realizar
oximetría de pulso en la práctica clínica. Revista Chilena de Enfermedades Respiratoria; 26: 49-51
Disponible en http://www.scielo.cl/pdf/rcher/v26n1/art10.pdf

• Villegas Juliana, Villegas O, Valentina (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un
problema vigente Archivos de Medicina (12)2:221-240. Recuperado en Enero de 2015 de
http://www.redalyc.org/pdf/2738/273825390009.pdf

33

Вам также может понравиться