Вы находитесь на странице: 1из 4

MUJERES SIRIO LIBANESAS EN COLOMBIA

La inmigración árabe empieza a finales del siglo XIX pero este fenómeno se va a desarrollar
a lo largo del siglo XX, y va a durar hasta nuestros días. Los primeros árabes llegan a
Colombia a finales del siglo XIX. Los emigrantes eran cristianos u ortodoxos que vivían en
territorio ocupado por el imperio otomano. Países como Siria, Líbano y Palestina fueron
dominados por los turcos de 1516 hasta 1917. Al liberarse del yugo turco estos países siguen
siendo controlados por los mandatos británico o francés.

Las causas principales de emigración fueron principalmente económicas. Existen testimonios


que cuentan como los turcos maltrataban a los sirio-libaneses y les hacían la vida difícil. Otro
testimonio cuenta que los turcos trataban de mantener al pueblo ignorante y analfabeta para
ejercer un control total sobre estos pueblos.

De esta forma empieza una emigración masiva hacia otros países. Los emigrantes eran
principalmente jóvenes solteros que decidieron seguir el ejemplo de sus amigos al escuchar
los relatos en los que se hablaba de las grandes maravillas que existían en el continente de
todas las oportunidades: América.

Debido a la invasión otomana, los emigrantes partían con un pasaporte turco. Esto causó
confusión en los países de destino en donde recibieron el alías de “turco”. Este sobrenombre
aún es utilizado en nuestros días para referirse a los sirio-libaneses.

La principal destinación de estos emigrantes era Norte América, seguida de Argentina,


México y Brasil, países que representaban una protección contra todo tipo de persecución
étnica y religiosa. Colombia en aquel entonces era un país con guerras civiles y problemas
económicos y administrativos a medida que crecía el descontento y la oposición en contra del
gobierno reformista y dictatorial del general Rafael Reyes.

Esta situación la convertía en una destinación menos atractiva para los emigrantes, sin
embargo algunos árabes empezaron a instalarse en el norte del país. Llegaban a Puerto
Colombia y se instalaban inicialmente en Barranquilla, que en aquel entones era la segunda
ciudad más importante del país con un alto desarrollo económico, demográfico y social. A
esta ciudad no sólo llegaban emigrantes de origen árabe, también se convierte en la
residencia de judíos, alemanes, ingleses, franceses, americanos y hasta de venezolanos. Los
primeros en llegar lo hacen alrededor de 1880. En esta época ya empiezan a aparecer los
primeros nombres árabes provenientes del Líbano, Siria y Palestina. Por ejemplo el señor
Muvdi quien llega a los doce años de edad. Originario de Betyalá (Palestina), el cual tenía un
hermano que había estado en Colombia y que le había hablado de las oportunidades que
existían en ese país.

Si bien, la presencia de los sirios - libaneses en Colombia no es tan grande, como sí lo es en


Brasil o Argentina, pero han dejado huella en sectores clave de la sociedad como el comercio,
la política y la medicina.

"Bendita sea la colonia siria, que nos ha traído la baratura". Con estas palabras, un periódico
de principios del siglo XX resumía la política de precios de los comerciantes de origen árabe
en Colombia. Además de precios bajos, estos comerciantes cambiaron la tradicional
estrategia de ventas en Colombia, el esperar que el comprador llegara hasta al almacén, por
la forma innovadora de las ventas ambulantes y al salir a ofrecer la mercancía de puerta en
puerta.

Por "colonia siria" el autor se refiere a los inmigrantes procedentes de Siria y Monte Líbano,
quienes conformaban el grueso de la inmigración árabe a Colombia, integrada además por los
palestinos.

Las primeras actividades de estos recién llegados fueron muy restringidas debido a la
ignorancia del idioma español. La venta ambulante fue la principal actividad pues la
ignorancia de la lengua no les permitía ejercer otro tipo de empleo. Los Muvdi al igual que los
primeros sirio-libaneses en Colombia empiezan vendiendo cordones, telas y mercancías
variadas. Las ventas se efectuaban en las calles de Barranquilla.

Los colombianos se sentían atraídos por todas las pequeñas cosas que eran vendidas por
estos personajes de acento particular. Muchos de estos vendedores llegaban con la intención
de “hacer las Américas”, es decir, trabajar durante unos 6 meses para después regresar con
las ganancias al oriente. Por esta razón, este oficio se adaptaba perfectamente a sus ideas
futuras. Pero muchos otros, al ver que las ganancias eran importantes empezaron a abrir
pequeños almacenes en donde vendían los mismos productos de mercería.

De esta forma empieza un proceso de instalación definitiva en Colombia y a partir de 1900 ya


existen referencias de inmigrantes anunciando su mercancía en los diarios de Cartagena y de
Bogotá. Para estos emigrantes el choque cultural no fue muy grande pues en la sociedad
colombiana encontraron muchas similitudes con la de sus países de origen.

CARACTERISTICAS Y APORTES DE LOS SIRIO - LIBANESES

Una de las características del inmigrante árabe fue su pragmatismo, tanto en los negocios
como en su vida cotidiana, lo que explica por qué varios de ellos castellanizaron sus nombres
y apellidos, como una manera de asimilarse más rápido a las comunidades donde llegaban.
De origen árabe son las familias Guerra (originalmente Harb), Domínguez (Ñeca), Durán
(Doura), Lara (Larach), Cristo (Salibe), Flores, María, Gloria y Juan, entre otros.

La base económica y el punto de partida de estos inmigrantes fue el comercio, y a esa


actividad le siguieron otras como la agricultura, la ganadería, la industria, la navegación
fluvial y la política. En menos de una generación ascendieron socialmente y en esta segunda
fase, sus hijos tuvieron edad para empezar a estudiar en la universidad, sobre todo carreras
de prestigio como medicina y derecho. Los hijos de los inmigrantes no se conformaron con el
éxito económico de sus padres: ahora ellos querían gobernar, tener poder y para eso era
necesario incursionar en política.

Para los sirio-libaneses que decidieron quedarse definitivamente en Colombia, lo más


importante fue tratar de buscar la manera de triunfar económicamente; esto lo van a
conseguir gracias a la devoción al trabajo y al alma comerciante que los caracteriza. Los
sirio-libaneses van a aportar novedades al mundo del comercio. Por ejemplo, van a instaurar
un nuevo sistema de venta: el “crédito”. Se van a fiar los productos y se pagan por
mensualidades. Este nuevo sistema de venta va a revolucionar el comercio, estimulando así
el crecimiento del consumo.

La ascensión económica implicó igualmente la aceptación de la comunidad en las “élites”.


Muchos de los miembros de esta comunidad van a participar en la vida pública de Colombia
y van a enviar a sus hijos a la universidad. Se puede observar que entre las carreras que
estudian se encuentran principalmente derecho y medicina, campos en los cuales los
sirio-libaneses cuentan con múltiples conquistas.

Un gran número de inmigrantes van a participar en la vida política del país. Este fenómeno se
da de la misma forma en otros países de América Latina, por ejemplo en Argentina sobresale
Carlos Menen ex-presidente de la república, cuyos padres son libaneses. Los inmigrantes van
a adherirse a los diferentes grupos políticos; pero también se van a encontrar sirio-libaneses
en otros campos profesionales: periodismo, artistas, escritores y pintores entre otros.

Actualmente se pueden encontrar sirio-libaneses en casi todas las ciudades colombianas, en


donde no sólo ejercen actividades comerciales pues también trabajan en todos los campos
profesionales. Se puede decir que la integración de los sirio-libaneses en Colombia ha sido
exitosa pues hasta la cocina árabe se ha sabido integrar en las costumbres colombianas; se
ha presentado una fusión entre la cocina árabe y la cocina de la costa atlántica colombiana.

Muchos platos aportados por los sirio-libaneses han sido adaptados a la cocina de nuestro
país, dando como resultado nuevas formas de preparar los platos árabes o mezclas de platos
para crear recetas originales.

Hoy en día los nombres más sobresalientes en Colombia son de origen árabe, por ejemplo
Turbay en la política, Gossain y Amat en el periodismo, y claro esta, una artista que ha
mostrado al mundo un gran ejemplo de integración en nuestro país: Shakira Mebarak, de
origen libanés.

El Islam en Colombia

Los datos sobre el desarrollo de la cultura musulmana en Colombia no son muy exactos, se
piensa que esta religión llega con los esclavos africanos a partir del siglo XV. Estas personas
introducen el Islam, no solamente en Colombia, sino a todos los países a los que fueron
llevados.

Lamentablemente estos esclavos no tenían libertad suficiente para practicar su culto, y las
presiones de los españoles los obligan a abandonar sus creencias o sufrir las torturas
impuestas por la inquisición. Así, los rastros del Islam van desapareciendo.

El Islam aparecerá de nuevo a finales del siglo XIX. En efecto, a partir de 1880 una nueva ola
migratoria empieza, los musulmanes empiezan a llegar a nuestro país, aunque muy poco
numerosos. Generalmente provenían del Líbano, de Palestina y una minoría de Siria. Estas
personas eran generalmente pobres.

Hay que aclarar que el Islam es una religión que requiere mucha dedicación y un contacto
permanente con el pueblo árabe. Esto no pudo realizarse en la Colombia de principios de siglo,
muchos musulmanes se vieron obligados a dejar a un lado la práctica de la religión debido a
los problemas que se presentaban: por ejemplo, muchos olvidaban la fecha exacta en la que
se debían efectuar las celebraciones religiosas, como el Ramadán, o las empezaban cuando
éstas ya habían finalizado.

También era muy duro tratar de conservar una religión en un país en donde el 98% de los
habitantes son católicos. Otra dificultad era la de enseñar la religión a los hijos de estos
inmigrantes nacidos en Colombia. No existían traducciones del Corán, y la ignorancia del
árabe por parte de los miembros de la segunda generación dificultaba aún más el esfuerzo
por mantener vigentes las costumbres islámicas.

Este fenómeno dura mucho tiempo, dando origen a un letargo del que se va a salir poco a
poco a partir de los años 70. La mayoría de los inmigrantes que llegan a partir de esta fecha
pertenecen a la religión islámica. Poco a poco estos inmigrantes se empiezan a instalar en las
diferentes ciudades colombianas.

Los medios de comunicación, cada vez más desarrollados, van a permitir mantener los lazos
con los países de origen y de esta forma facilitar la evolución del Islam en Colombia. El
aprendizaje del Islam se efectúa con mayor facilidad pues surgen traducciones de los textos
sagrados.

Paulatinamente los musulmanes abren sus comercios en las principales ciudades del país y en
otras ciudades como Buenaventura y Pasto. Para facilitar la práctica de la religión se crean
igualmente centros islámicos en ciudades como Maicao, Buenaventura, San Andrés,
Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Valledupar, Cúcuta, Cali y Pasto.

Hoy en día, el Islam se encuentra muy bien representado en Colombia. La mayor


concentración de fieles vive en Maicao, ciudad comercial situada en el departamento de La
Guajira. En esta ciudad se construyó la segunda Mezquita más grande e importante de
América Latina.

BIBLIOGRAFIA

- https://www.nodo50.org/csca/agenda08/misc/arti48.html

-
http://paginasarabes.com/2012/01/03/como-buscar-datos-sobre-los-ancestros-sirios-o-lib
aneses/ Caro en esta pagina hay información interesante pero no se permite copiarla, de
todas formas la agrego para luego poder tomar datos de ahí.

- http://www.semana.com/especiales/articulo/los-sirio-libaneses/81638-3

Вам также может понравиться