Вы находитесь на странице: 1из 30

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

CURSO:
 Derecho Procesal Penal I

DOCENTE:
 Rupay Córdova, Orlando Elías

TEMA:
 Pertinencia de un sistema de inteligencia de prevención del
delito.
CICLO:
 IV

INTEGRANTES:
 Córdova Cavaillier, Giancarlo
 Huamán Hurtado, María Rosario
 Luna Mejía, Cleiber
 Melendres Campos, Richard
 Paiva Montalvan, José Luis
 Perez Hidalgo, Dante Ángel
 Ramírez Layme, Alberto

3
1. Introducción

La delincuencia no es un fenómeno espontaneo siempre existen factores que lo


acusan o la desencadenan. La exacerbación delictiva puede considerarse como
la expresión de un serio y complicado malestar social con repercusiones en la
ley penal. En todos los países del mundo y en todas las épocas de la historia ha
habido crímenes.

La delincuencia es una conducta exclusivamente humana que no se observa en


otros seres vivos, en los que la agresión se limita a la necesidad para alimentarse
y defender a la especie y el territorio.

El sector interior y la policía nacional saben que su labor es muy importante en


la prevención de la inseguridad ciudadana.

Este trabajo aborda el tema de la seguridad ciudadana desde la perspectiva de


la sociología enfocando los dos principales modelos y estrategias que han
diseñado e implementado los países del primer mundo, durante la segunda
mitad del siglo xx, tendientes a prevenir la delincuencia, reducir los índices de
criminalidad y disminuir el temor ciudadano frente al delito .Además se
presentan las principales tendencias observables en la criminalidad en América
latina durante la década de los noventa, así como las medidas que algunos
gobiernos de la región han adoptado para enfrentar el delito que muestra la
ausencia de una política coherente e integral en materias de seguridad
ciudadana. Finalmente se propone un esquema que pretenda sistematizar los
modelos y estrategias examinados, en orden a discutir su aplicabilidad en la
gestión de políticas y programas en materias de seguridad ciudadana.

4
2. Servicio de Inteligencia Nacional del Perú

El Servicio de Inteligencia Nacional o SIN fue una agencia de inteligencia del


Estado. En octubre de 2000, el servicio fue desactivado por el Presidente Alberto
Fujimori luego que su jefe de facto Vladimiro Montesinos fuera descubierto
pagando sobornos a importantes figuras políticas, militares y artísticas. Estas
actividades delictivas estaban financiadas con recursos públicos y
aparentemente con otro tipo de fuentes de dudoso origen. Por tal motivo, y
debido a las irregularidades escandalosas de tipo presupuestal, la Contraloría
General de la República del Perú practicó una acción de control, cuyo resultado
ha sido empleado por el Poder Judicial en casi todos los procesos que se
vinculan al manejo presupuestal del SIN, hasta el momento el equipo de auditoría
que practicó la acción de control (Eco. Janes Rodriguez, C.P.C. Marco Milla,
Abog. Raúl Ramírez, C.P.C. Jesús Torres, C.P.C. Ruben Casanova y C.P.C.
Marco Guevara) siguen laborando en el Órgano Rector del Sistema Nacional de
Control, siendo Rodríguez, Milla y Ramírez constantemente citados a diversas
diligencias en los Juzgados Anticorrupción o Peruano.

Luego de la desactivación del SIN, el 5 de junio de 2001 se expidió la Ley Nº


27479 que creó el Consejo Nacional de Inteligencia - CNI y la Dirección Nacional
de Inteligencia Estratégica - DINIE. Estos organismos fueron también disueltos
con la dación de la Ley N° 28664 que creó el actual Sistema de Inteligencia
Nacional - SINA y la Dirección Nacional de Inteligencia – DINI

2.1. Funciones

Según el Decreto Ley Nº 25635, el Servicio de Inteligencia Nacional tiene las


siguientes funciones:

 A nivel nacional, integrar la inteligencia producida en los campos político,


económico, psicosocial y militar

 A nivel dominio o campo de actividad, producir inteligencia en los campos


político, económico y psicosocial

 Desarrollar acciones de inteligencia operativa frente a los diversos


factores de perturbación que afectan la Seguridad Nacional y la Defensa
Nacional.

5
 Establecer los objetivos, estrategias y planes de inteligencia y
contrainteligencia, así como dirigir, coordinar y controlar su ejecución, de
conformidad con las políticas y criterios fijados por el Consejo de Defensa
Nacional.

 Aprobar el plan anual de actividades de los respectivos órganos de


inteligencia conformantes del Sistema de Inteligencia Nacional

 Definir, integrar y consolidar los planteamientos sobre la Doctrina de


Inteligencia y Contrainteligencia del SINA

 Planear, dirigir y controlar la ejecución de las actividades de


contrainteligencia en todos sus niveles

 Planear, dirigir y supervisar los programas de Capacitación, Investigación


y Desarrollo en materia de Inteligencia y Contrainteligencia de los órganos
conformantes del Sistema

 Establecer relaciones con organizaciones homólogas de otros países en


aspectos relacionados con la Seguridad y Defensa Nacional.

 Modificar su estructura organizativa y los respectivos Cuadros para la


Asignación de Personal y Presupuesto Analítico de Personal, en función
de los requerimientos derivados del cumplimiento de su misión y objetivos

 Orientar y promover la adecuada participación de los Sectores Público y


Privado, a fin de obtener una oportuna y eficiente cooperación con el
Sistema de Inteligencia Nacional, en cuanto a la producción de
inteligencia.

 Cumplir aquellas otras tareas, compatibles con su naturaleza, que le sean


asignadas por el Presidente de la República.

6
3. Dirección nacional de inteligencia

La Dirección Nacional de Inteligencia o DINI es la principal agencia de


inteligencia del Estado Peruano, y tiene como objetivo el producir conocimiento
útil para el proceso de toma de decisiones de las más altas autoridades
peruanas, así como proteger las capacidades nacionales y evitar acciones de
inteligencia de actores que representen amenazas a la seguridad del país.

El 04 de enero de 2006 fue publicada la Ley Nº 28664 - Ley del Sistema de


Inteligencia Nacional - SINA y de la Dirección Nacional de Inteligencia - DINI.
Dicha norma creó el nuevo sistema de inteligencia y dio nacimiento a la Dirección
Nacional de Inteligencia.

El 11 de diciembre de 2012 fue publicado el Decreto Legislativo Nº 1141 según


el cual el SINA es el conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas,
instrumentos, organismos y órganos del Estado funcionalmente vinculados, que
bajo la dirección y coordinación de la Dirección Nacional de Inteligencia - DINI,
como ente rector, producen Inteligencia Nacional, Inteligencia Militar e
Inteligencia Policial, y ejecutan medidas de contrainteligencia en las áreas de su
responsabilidad.

El Sistema de Inteligencia Nacional - SINA forma parte del Sistema de Defensa


Nacional y mantiene relaciones técnicas de coordinación con la Secretaría de
Seguridad y Defensa Nacional - SEDENA.

El 9 de enero de 2017 se promulgó la Ley N° 30535, mediante la cual se modificó


el Decreto Legislativo N° 1141 con la finalidad de ampliar los controles al sistema
de inteligencia nacional, incluyendo a la DINI, por parte del Congreso de la
República y la Contraloría General de la República. Asimismo, la nueva norma
reorientó la labor de la DINI hacia una de inteligencia estratégica más que
operativa.

3.1. Funciones
 Producir Inteligencia Nacional para el Presidente de la República y el
Consejo de Ministros para la formulación y ejecución de las acciones y
políticas

7
 Ejecutar actividades de contrainteligencia en el ámbito de su
competencia, en concordancia con los principios y objetivos de la
actividad de inteligencia establecidos en el presente Decreto Legislativo.
 Consolidar las apreciaciones de inteligencia que remiten los componentes
del SINA, para la elaboración del Plan de Inteligencia Nacional - PIN
 Formular el Plan de Inteligencia Nacional - PIN y remitirlo al Consejo de
Seguridad y Defensa Nacional para su aprobación.
 Dirigir, supervisar y controlar a los componentes del Sistema de
Inteligencia Nacional - SINA, respecto al cumplimiento de lo establecido
en el Plan de Inteligencia Nacional - PIN.
 Asegurar el funcionamiento del canal de inteligencia en el Sistema de
Inteligencia Nacional - SINA, en concordancia con los principios
establecidos en el presente Decreto Legislativo.
 Constituir la autoridad técnica normativa a nivel nacional en materia de
inteligencia y contrainteligencia.
 Supervisar y controlar el cumplimiento de sus normas técnicas.
 Establecer, por razones de seguridad nacional, oficinas de coordinación y
designar funcionarios de enlace en los Ministerios y Organismos
Públicos, cuyos titulares se sujetan a las normas técnicas establecidas
para dicho fin.
 Informar a la Comisión de Inteligencia del Congreso de la República de
acuerdo con lo establecido en el presente Decreto Legislativo.
 Remitir periódicamente informes de gestión a la Presidencia del Consejo
de Ministros sobre actividades de inteligencia y logro de metas.
 Establecer y fortalecer las relaciones de cooperación con organismos de
inteligencia de otros países.
 Formular su Plan Institucional de Inteligencia - PII.
 Aprobar y difundir los documentos de doctrina de inteligencia, cuyo
contenido es de aplicación general por el Sistema de Inteligencia
Nacional - SINA.
 Capacitar y perfeccionar académicamente al personal del Sistema de
Inteligencia Nacional - SINA.

8
4. Dircote
4.1. Misión

 La Dirección Contra el Terrorismo (DIRCOTE PNP) es el Órgano


sistémico, técnico-normativo y ejecutivo de la PNP, encargado de
prevenir, investigar, denunciar y combatir el Delito de Terrorismo y
conexos, cometido por elementos o grupos nacionales o extranjeros.

4.2. Visión

 Ser una Unidad profesional competente y de alta productividad,


promoviendo los valores de la Democracia, Cultura de Paz y estricto
respeto de los Derechos Humanos.

4.3 Funciones:

 » Proponer políticas, planes, programas, proyectos, normas y


procedimientos necesarios en el ámbito de su competencia.
» Prevenir la comisión de actividades terroristas provenientes de
elementos o grupos nacionales o extranjeros, con los medios e
información disponibles.
» Investigar y denunciar las actividades delictivas con propósito
terroristas, en todas sus formas y modalidades.
» Mantener información actualizada y producir inteligencia que permita
cumplir la misión asignada.
» Intervenir en la verificación y comprobación del domicilio de los
condenados por delito de terrorismo que solicitan el beneficio
penitenciario de la liberación condicional; así como controlar e
inspeccionar el cumplimiento de las reglas de conducta impuestas a los
beneficiarios.

9
5. Seguridad Ciudadana

Para poder combatir la inseguridad ciudadana y buscar la erradicación del


mismo, se tendría que implementar planes estratégicos que han funcionado en
otros flagelos que pusieron en vilo la seguridad del país, como lo fue el terrorismo
para lo cual se creó una división especial en la Policía Nacional del Perú, así
también, podría crearse un equipo especial, dedicado a combatir y vencer estos
actos que se han convertido en el cáncer de esta época en nuestra sociedad.

Aquí una pequeña reseña del mismo; dando ejemplo que con inteligencia y
decisión podríamos dar solución a estos actos de inseguridad.

6. GEIN
6.1. Primera División contra el Terrorismo

El Grupo Especial de Inteligencia del Perú o GEIN, creado el 5 de marzo de


1990, durante el gobierno del presidente Alan García Pérez, fue una unidad elite
de la Policía Nacional del Perú, dentro de la Dirección Nacional contra el
terrorismo (DINCOTE) con la finalidad de ubicar y capturar a los integrantes de
los órganos de dirección de las organizaciones terroristas vigentes en el Perú
desde 1980 (Sendero Luminoso y del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru).

Esta unidad es históricamente recordada por haber ejecutado el 12 de


septiembre de 1992, la denominada “Operación Victoria” que permitió la captura
del líder terrorista Abimael Guzmán Reinoso (a) “Presidente Gonzalo”, máximo
cabecilla de la organización terrorista Sendero Luminoso que venía perpetrando
la guerra popular en el Perú desde el 17 de mayo de 1980.

Esta unidad fue disuelta el 03 de Octubre de 1993.

6.2. ¿Por qué se disolvió esta unidad?

Realizando consultas a efectivos de la Policía Nacional del Perú en actividad y


que promedian los años de servicio indicados para basarnos en su conocimiento
indican que esta disolución de la GEIN, se produjo con el pretexto de que los
mandos y demás seguidores terroristas habían sido capturados, pero este no era
el motivo verdadero, lo que existía era un recelo por parte del ejecutivo de ese
entonces por que sentía que la ciudadanía los veía como héroes y que opacaba
la imagen del presidente y asesor de ese momento, la disolución de la GEIN que
10
logro a base de esfuerzo la desarticulación de dicho grupo terrorista, el motivo
principal era permitir actos de corrupción que se realizarían por parte de
instancias superiores más adelante y que no convendría tener un equipo que dio
muestras de los pasos a seguir para eliminar cualquier amenaza contra la
seguridad del país.

7. La inteligencia comunitaria preventiva como acción para disminuir el


delito
Es un nuevo enfoque de prevención en seguridad ciudadana consiste en un
proceso integral de recolección, análisis y divulgación de información vecinal
institucional que nos permite generar cocimiento para:

Intervenir; antes que el delito se consuma


Visibilizar; visible en la comunidad pero invisible al estado
Prevenir; disminuir la consumación los hechos delictivos.

La inteligencia criminal es preventiva al igual que la comunitaria; la inteligencia


comunitaria trabaja sobre situaciones y hechos cuando el delito es inminente o
se esta realizando, pero es invisible al sistema judicial.
La inteligencia comunitaria es situacional, indaga contextos vecinales y la
fuente de información son los mismos vecinos. En este sentido es una vía
efectiva de comunicación, en el caso de posibles delitos que se estén gestando
a los organismos responsables de mantener la seguridad en la
zona(comisarías, policía comunitaria, móvil policial, pre ventores, etc.)
Este tipo de inteligencia también indaga contextos sociales y en tal sentido
tiene una doble naturaleza, preventiva y predictiva; el alcance de sus
recomendaciones puede dirigirse a otros organismos gubernamentales (
ONG).como por ejemplo podemos citar la detección temprana de situaciones
conflictivas en barrios tales como: robos, consumo de droga, abusos ,
violencia intrafamiliar , conflictos vecinales, etc; la no atención de estas
situaciones conduce indefectiblemente a la multiplicación y consolidación de la
inseguridad en la zona.
Es fundamental considerar la capacitación y entrenamiento, tanto de los
referentes comunitarios en seguridad como la de los policías comunitarios en

11
seguridad. Los referentes deben estar capacitados en nociones básicas y
generales de seguridad y tratar la información con sentido confidencial, para
no ser vulnerados por otros miembros de esa comunidad; es condición
necesaria que el referente pertenezca a alguna organización o institución
barrial. En cuanto al personal policial deberán ser entrenados y capacitados
en la relación con la comunidad que trabaja.
En conclusión se trata de sumar a la inteligencia criminal, la inteligencia que
proviene de la información y la inteligencia de los vecinos organizados e
institucionalizados, y además capacitados en nociones básicas de seguridad.
Estas instituciones, alas que nos referimos son: Uniones vecinales, vecinos
autoconvocados, asociación de jubilados, clubes, asociaciones de fomento,
religiosas, etc.
7.1. Fundamentos:
-la integración de la relación entre policía y comunidad es la clave fundamental
para la prevención eficaz de la seguridad. Podría formar parte efectiva de la
política pública de seguridad del estado provincial.
-En el territorio provincial las estadísticas delictuales muestran el aumento
sostenido de los delitos desde hace veinte años y hasta la actualidad . incluir
un nuevo enfoque con la participación responsable de la comunidad en
seguridad ciudadana podría mejorar el panorama actual.
-La importante relación entre la policía y la comunidad, requiere de acciones
participativas, capacitación, involucramiento y responsabilidad de diferentes
actores sociales. Y debe ser parte activa de una gestión política planificada y
estratégica.
-La participación de la comunidad genera un valioso flujo de información para la
prevención del delito, esta debe ser optimizada para trabajar íntegramente la
prevención.
Las políticas públicas de seguridad ciudadana despliegan una serie de
acciones y estrategias destinadas a prevenir el delito.

Estas acciones, en grandes líneas son:


1. Mejora del equipamiento policial (tecnologías, móviles policiales,
equipamiento, etc.)
2. Capacitación, formación y entretenimiento de la fuerza policial

12
3. Leyes que pueden influir en el aumento o disminución del delito
4. Inteligencia criminal.
Hasta la fecha no se utiliza la inteligencia comunitaria para prevenir el delito o
interrumpir su consecución. En cualquier comunidad barrial, los vecinos suelen
conocer, en tiempo real y de primera mano (lo están viendo), dónde se está
consumando algún delito del territorio barrial. El delito de naturaleza económica
tiene que tener cierta visualidad que se cristaliza en lugares públicos de venta
de drogas (narcomenudeo), espacio donde se desguaza un auto robado, etc.
Por todo ello creemos que la inteligencia comunitaria es un nuevo factor que
contribuirá a mejorar la seguridad ciudadana, al disminuir y/o prevenir el delito
que se comete en una comunidad determinada.
Básicamente esas deberían ser las funciones de cualquier organismo de
inteligencia. “prevenir”, dar información certera al decisor halos efectos de que
este pueda tomar las mejores decisiones. Cuando el hecho ya ocurrió, como
sostiene Alejandro Salomón,” nos encontramos frente al profundo fracaso de
los sistemas de inteligencia”.

8. Consejos Ciudadanos: Participación ciudadana y prevención del delito

En un tenor más operativo, el artículo 14 (IX) de la LGSNSP establece la facultad


del Consejo Nacional de Seguridad Pública de formular propuestas para el
Programa Nacional de Prevención del Delito. En concordancia con lo que
establecen la Constitución, las leyes secundarias y el Plan Nacional de
Desarrollo sobre la prevención del delito, el Programa Nacional es el principal
elemento rector de política pública federal en la materia. El mismo artículo 14
(XVI) señala como facultad del Consejo Nacional de Seguridad Pública el
establecimiento de "mecanismos eficaces para que la sociedad participe en los
procesos de evaluación de las políticas de prevención del delito, así como de las
instituciones de Seguridad Pública".

El Consejo Nacional de Seguridad Pública cuenta con una Comisión Permanente


de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Art. 16, III) que constituye
un órgano del Consejo, con participación ciudadana especializada, que se
coordina con el Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación
Ciudadana del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad

13
Pública. Esta Comisión hace más operativa la vertiente de participación
ciudadana en la definición de prevención social de la violencia y el delito.

El artículo 20 de la LGSNSP establece una serie de atribuciones, o elementos


funcionales, para que el Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación
Ciudadana pueda llevar a la práctica una amplia definición de prevención social
de la violencia y el delito:

I. Proponer al Consejo Nacional lineamientos de prevención social del


delito, a través del diseño transversal de políticas de prevención, cuyas
acciones tendrán el carácter de permanentes y estratégicas;

II. Promover la cultura de la paz, la legalidad, el respeto a los derechos


humanos, la participación ciudadana y una vida libre de violencia;

III. Emitir opiniones y recomendaciones, dar seguimiento y evaluar los


programas implementados por las Instituciones de Seguridad Pública, en los tres
órdenes de gobierno para:

a) Prevenir la violencia infantil y juvenil;

b) Promover la erradicación de la violencia especialmente la ejercida


contra niñas, niños, jóvenes, mujeres, indígenas, adultos mayores, dentro y fuera
del seno familiar;

c) Prevenir la violencia generada por el uso de armas, el abuso de drogas y


alcohol, y

d) Garantizar la atención integral a las víctimas.

IV. Realizar, por sí o por terceros, estudios sobre las causas estructurales del
delito, su distribución geo delictiva, estadísticas de conductas ilícitas no
denunciadas, tendencias históricas y patrones de comportamiento que permitan
actualizar y perfeccionar la política criminal y de seguridad pública nacional;

V. Realizar, por sí o por terceros, encuestas victimológicas, de fenómenos


delictivos y otras que coadyuven a la prevención del delito;

VI. Promover la inclusión de contenidos relativos a la prevención del delito en


los programas educativos, de salud, de desarrollo social y en general en los

14
diversos programas de las dependencias y entidades federales, así como
colaborar con los Estados, el Distrito Federal y los Municipios en esta misma
materia;

VII. Organizar seminarios, conferencias y ponencias sobre prevención social


del delito [...]

En este sentido, la Política Nacional de Prevención del Delito y la Violencia se


diseña bajo la creación de un nuevo marco institucional en el que se crea el
Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, se
etiquetan por primera vez recursos dirigidos a programas de prevención desde
lo local y se sientan las bases normativas en la materia, de cara al reto que
implica la entrada en vigor de la nueva Ley General para la Prevención Social de
la Violencia y la Delincuencia.

Las reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública


reflejaron la necesidad de un marco institucional renovado que otorga un mayor
peso los tres órdenes de gobierno en sus atribuciones legales en torno a la
seguridad, en dos temáticas esenciales: 1) La coordinación interinstitucional y 2)
La profesionalización de los cuerpos de seguridad y justicia.

Derivado de esta profunda transformación, el Centro Nacional de Prevención del


Delito y Participación Ciudadana surge en 2010 con un conjunto de atribuciones
establecidas por la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la
Ley General de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el
Reglamento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública, entre otras.

9. Medina destaca importancia de la inteligencia para la seguridad

El ministro del Interior, Mauro Medina Guimaraes, asistió a la ceremonia por el


30º aniversario de la Dirección de Inteligencia (Dirin) de la Policía Nacional del
Perú (PNP) y destaco su valioso aporte a las operaciones policiales en el país.

“Los que estamos en el sector Interior y la Policía Nacional sabemos que su labor
es muy importante. De ustedes depende el éxito de las operaciones”, afirmo.

15
Medina indico que el ámbito de acción de la Dirin PNP comprende la seguridad
interna e ilícita como el terrorismo, la minería ilegal, trata de personas, lavado de
activo, corrupción, entre otros.

En la ceremonia, el titular del sector interior felicito, además, a un grupo de


agentes de la Dirección de Inteligencia PNP que se certificaron en Colombia
como poligrafistas.

El director de la Dirección de Inteligencia, general PNP Alejandro Oviedo


Echevarría, informo que se implementan equipos especiales de inteligencia con
evaluaciones exigentes de selección, que junto con otras unidades PNP
intervienen en las acciones contra diversos actos ilícitos.

10. Vecindario Seguro

En otro momento, el ministro Medina felicito al personal policial del Plan


Vecindario Seguro que capturaron a cinco sujetos armados implicados en el
frustrado asalto a una agencia bancaria en Breña. A los detenidos se les
incautaron tres armas de fuego, pasamontañas, un chaleco antibalas
acondicionado, drogas y dos vehículos.

Medina indico que al producirse el hecho intervino en un primer momento un


agente motorizado de la estrategia policial Vecindario Seguro, que llego al lugar
tras recibir información de dos policías de franco.

Inmediatamente, se activó el Plan Cerco, se capturo, con la participación de


agentes de Breña y de otras comisarias, a los presuntos involucrados y se
recuperó lo robado.

“es un buen trabajo de respuesta rápida de la Policía Nacional, en el marco del


plan vecindario Seguro que implica presencia policial, respuesta inmediata,
contacto ciudadano que nos brinda información, y por último, la recuperación de
cuentas a la población.

16
11. Hacia un Modelo de Prevención Social del Delito

En nuestro país existen agencias de prevención social del delito que han
generado sus propias herramientas para mejorar sus capacidades en esta
materia; las hay Federales, Estatales, del Distrito Federal y sus demarcaciones
territoriales y municipales.
Todas ellas interesadas en promover una cultura de la prevención social del
delito.
Lo cierto es, pese a la cooperación entre ellas, la dispersión de acciones es su
característica distintiva. Los esfuerzos se orientan a atender el fenómeno
delictivo desde su propio entorno social: cada quien preocupado u ocupado en
resolver lo que acontece en su espacio jurisdiccional, ante las limitaciones del
apoyo institucional orientado a la operación y escasa valoración del papel
relevante de la prevención social y la necesidad de establecer una estrategia
unificadora de esfuerzos sistemáticos a nivel nacional.
El trabajo aislado de las agencias da por sentado resultados parciales e
inconexos, sin certeza de rumbo y menos aún de una visión de corto, mediano
y largo plazos, entre otras razones porque los talleres, cursos y programas son
ofertados de forma intermitente, sin mecanismos de seguimiento y evaluación,
carentes del diagnóstico preciso de focalización de problemáticas, posibles
estrategias de solución y menos aún de un plan de intervención que gobierne
las acciones de prevención con las herramientas pertinentes y el seguimiento
de los resultados esperados.

El presente gráfico ilustra la forma de integrar en el Modelo la participación de


los tres órdenes de gobierno, así como los compromisos inherentes a cada uno
de ellos.
Se considera que esta problemática de coordinación interinstitucional en
materia de prevención social del delito se subsana con
la promulgación el 24 de enero de 2012 de la Ley General para la Prevención
Social del Delito y la Delincuencia.

17
12. Misión, Visión y Objetivo de las Instancias de Prevención Social del
Delito
12.1. Misión: Fortalecer la seguridad ciudadana a través de la difusión
de la política de prevención social del delito a nivel nacional.
12.2. Visión: Instituciones profesionales, disciplinadas e integradas a
nivel nacional en torno a la prevención social del delito, comprometidas
con la seguridad del ciudadano, de la familia y de la comunidad.
12.3. Objetivo general: Detonar la política, los programas y proyectos
de prevención integral del delito, mediante la transferencia de
herramientas y conocimientos a instancias responsables en entidades
federativas y municipios, así como promover la participación ciudadana
y la cultura de la legalidad.
12.4. Estrategia: Fortalecimiento de capacidades con el desarrollo de
multiplicadores-formadores y/o socializadores de la Cultura de
Prevención Social del Delito.
Coordinación interinstitucional entre la Federación, Estado, Distrito
Federal, Municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal, en
materia de prevención social del delito, con lo cual se busca generar
mecanismos de seguimiento y evaluación con las áreas de prevención y
18
participación ciudadana y homólogas de las entidades federativas para
impulsar una política a nivel nacional.
12.5. Prioridad. Se enfoca en los municipios y demarcaciones
territoriales del Distrito Federal de alta incidencia delictiva o
beneficiarios del (SUBSEMUN) y de acuerdo con el Programa Nacional
de Seguridad Pública 2008-2012, En segundo término contempla a los
municipios de más de 25 mil habitantes, sin menoscabo del apoyo a
otros municipios que no estén incluidos en las anteriores categorías y
prevenir se conviertan en focos rojos de riesgo.
12.6. Participación de la ciudadanía. Las acciones de prevención
social están dirigidas (de manera enunciativa y no limitativa), a los
sectores gubernamental, privado, académico, eclesiástico, comités
ciudadanos y otros sectores sociales u organizaciones interesados en
participar para revertir los fenómenos de descomposición social, frenar
la violencia, prevenir el delito, las conductas y los factores de riesgo.
Cualquier estrategia de prevención que asuma un papel
relevante sin involucrar la corresponsabilidad social reduce el impacto
de sus logros.
12.7. Selección de temas. Además de priorizar los espacios de riesgo
donde el orden se encuentra alterado, es indispensable considerar una
visión integral de la prevención social del delito que responda a las
necesidades de las localidades. La selección también debe ponderar
cual será la estrategia idónea de intervención: si existen condiciones
para acciones de prevención social o bien, es preferible optar por
acciones de contención reactiva con las corporaciones policiales.
12.8. Formación de instructores o multiplicadores en las agencias
estatales de prevención del delito.
Las agencias estatales concluirán la réplica de capacitación a todo el
personal de las agencias municipales y organizaciones de la sociedad civil.
El énfasis de trabajar con niños y jóvenes es una prioridad con temas de
cultura de la legalidad, La evaluación es un aspecto clave para medir los
resultados de las acciones de prevención social del delito, como
instrumento correctivo permite mejorar y
optimizar los resultados. El éxito del sistema de evaluación dependerá del

19
compromiso y profesionalismo de las instancias de gobierno y de la
sociedad civil que intervengan en el proceso de documentación y
seguimiento de acuerdo a los ordenamientos de la materia.
Prevención de adicciones, conductas de riesgo en medios como Internet y
la difusión de medidas de autocuidado para minimizar riesgos y
posibilidades de ser víctima de la delincuencia.
12.9. Vinculación interinstitucional. Con los sectores empresarial,
académico, eclesiástico, social, gobiernos locales y organizaciones de
la sociedad civil, los estados y municipios continuarán promoviendo la
coordinación intermunicipal y
regional, acciones integrales de prevención social para construir una
sólida base social contra los factores que generan inseguridad y su
progresivo escalamiento delictivo que afecta tanto en el ámbito
individual, familiar y escolar, como comunitario, laboral e institucional.
12.10. Documentación de procesos. En este orden de ideas, las
agencias de prevención social del delito son áreas clave que
promoverán la participación ciudadana, documentarán las acciones de
prevención, la población objetivo y los resultados obtenidos,
apoyándose en las áreas receptoras del servicio y la aplicación de
encuestas de entrada y salida. Atacar a tiempo los fenómenos delictivos
frena la descomposición del tejido social, la violencia, la aparición de
escenarios de riesgo y la posibilidad entre la ciudadanía de ser
revictimizada.
12.11. Generación de reportes. Remitirán un informe periódico a la
Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana
(DGPDPC), ésta establecerá mecanismos de mejora continua a
procesos de capacitación,
transferencia de herramientas, asesoría a agencias y organizaciones,
dirigidas al fortalecimiento de las capacidades institucionales de los
gobiernos locales para que éstos retomen los programas y estrategias
de prevención que mejor
respondan a sus necesidades.

20
12.12. Actualización. Se revisarán de forma colegiada nuevas
estrategias y herramientas a incorporar en el proceso de intervención
comunitaria, desarrolladas por las agencias de prevención locales.
13. Líneas estratégicas a cargo de la Federación
13.1. Definición, análisis y sugerencias de políticas y herramientas de
prevención social del delito dirigidas a:
Fomentar el desarrollo institucional de agencias de prevención social
del delito y de fortalecimiento institucional.
La atención de la problemática del individuo como integrante de la
comunidad. La prevención de situaciones de violencia y el impulso de
relaciones familiares saludables.
Frenar y mejorar la convivencia en el ámbito escolar, identificar los
riesgos en la comunidad y gestionar
comunidades autosustentables.
13.2. Transferencia electrónica y/o documental de los contenidos
temáticos a las agencias de prevención social, desde el portal de la
Secretaría de Seguridad Pública.
13.3. Formación de instructores en las agencias de prevención social y
participación ciudadana con servidores públicos y actores de la
sociedad civil, en Entidades Federativas y Municipios.
13.4. Investigación y desarrollo del modelo sistémico de prevención
social del delito:
Elaboración de nuevas herramientas de prevención social del delito e
investigación sobre las ya existentes en Entidades Federativas y
Municipios.
Diseño de un protocolo y políticas orientadas al fortalecimiento del
desarrollo humano, para atender las causas estructurales del fenómeno
delictivo.
Fomento de Gobiernos y gestión pública proclive al mejoramiento de
la calidad de vida de sus ciudadanos y
construcción de entornos sociales seguros.
Impulsar el cambio de paradigma de la justicia cívica en México.
13.5. Promoción de la organización y participación ciudadana en sus
diversas modalidades.

21
13.6. Desarrollo de un modelo de implementación de programas y
proyectos de prevención de la violencia y la delincuencia.
13.7. Diseño del sistema de indicadores de evaluación de resultados
para su análisis e implementación en Entidades Federativas y
Municipios.
13.8. Definición de áreas de oportunidad a partir de la evaluación de la
información recibida.

14. Delincuencia común: organización y actores

¿Quiénes?

En América latina 40% menores 18-25 años (Berniell, 2014)

Ciclo de vida delincuencial 4% de delincuentes durante toda su vida

Costos de la violencia

Perú: 5.1% del PBI (Londoño, 1999)

Crisis económicas aumentan robo de hogares y callejeros (UNODC, 2011)

Costo de un robo

EE. UU. $3299 a victima

$ 13000 al sistema de justicia

Chile

Costos de anticipación $118 millones

Costos del sistema de justicia $300 millones

Atención a víctimas, $928 millones

Ingresos no percibidos por lesiones, homicidio, robos de autos y delitos


económicos

3 de cada 4 denuncias se archiva (MINJUS, 2012)

22
15. Estrategias de prevención del delito para seguridad ciudadana

Iluminación bajo la victimización en 34%

Campañas de información más mecanismo de seguridad, bajo la victimización


en 16%

Rol de la policía en comisarias

Hotspot = zonas de riesgo, más importante que hablar de este tema es recoger
información adecuada, precisa y que sirva a quien toma las decisiones.

El patrullaje en hotspots (zonas de riesgo) ha servido para que en algunos


sitios redujera en 70% los delitos leves y en 23% los delitos violentos.

En Perú con los mapas de delitos, se necesita mejorar las directivas de la pcm,
mejorar la capacitación para el uso y aprovechamiento de los mapas de delitos.

PARA PREVENCION se necesita MAPA DEL DELITO que sean armados en


función a estadísticas de calidad con vecinos georreferenciados, que esta
información sea publica, que las bases de datos sean publica, en formato
amigable.

Programa de presencia y desplazamiento policial: policías en las calles

Policía en zonas de alta criminalidad.

Policías en zonas de altas oportunidades de delito (paraderos, zonas oscuras,


puentes, lugares deteriorados).

Policías en lugares de alta densidad comercial

Sistema de llamadas de emergencia que redirija al patrullero más cercano ya


que actualmente llamo al 105 y este se comunica con el patrullero.
Obtendremos tasa de respuesta más rápida para mejor actuación. En chile
fracaso porque hacían llamadas falsas, actualmente en Perú se cuenta con el
decreto legislativo 1277 en donde se establece una multa de hasta el 50% del
valor de una UIT por realizar llamadas falsas.

Grupo de elite, de análisis delictual a nivel del ministerio del interior y de la


policía y Programa nacional en escuelas públicas para control de conductas
antisociales, prevención a corto plazo.

23
16. Comentario del libro de Vladimiro Montesinos Sin Sendero Alerta
Temprana II

El contenido de este libro, realizado por el Sr Vladimiro Montesinos, se basa en


la atención que hay que prestar ante el flagelo que trajo graves problemas de
seguridad al país como lo fue el terrorismo en manos del grupo Sendero
Luminoso.

Sendero Luminoso ha cambiado de estrategia, ya no utiliza la lucha armada,


ahora utiliza medios que la democracia brinda y que el gobierno de nuestro país,
a través de diferentes personajes que han estado en la presidencia, no han
sabido frenar dichos avances, muy por el contrario, se les ha dado campo tanto
en lo político y como en lo social.

Sin embargo, hay alcances que se pueden usar para volver al camino ya logrado,
como lo fue la disminución del terrorismo, ya que, siendo objetivos, sabemos que
en lugares de nuestro país como el VRAE, siguen presentes remanentes ahora
aliados con el narcotráfico.

Así mismo podemos utilizar estos medios para acabar con problemas que se han
vuelto cotidianos en nuestra sociedad y que pareciera no tener una solución a
primera vista y uno de ellos es la inseguridad ciudadana, esto debido a la
proliferación de la delincuencia y el crimen organizado y el cual es tema de
estudio que nos ha tocado investigar.

17. Como vencer a la delincuencia

Para vencer a la delincuencia y crimen organizado, como se venció a los


terroristas en su momento, se brinda puntos de vista de estrategias militares
uno de ellos un SERVICIO DE INTELIGENCIA, añadiendo puntos civiles.

“La función básica de la inteligencia estratégica es producir conocimiento útil y


oportuno que tenga la capacidad suficiente para generar indicadores de alerta
temprana que permita anticiparse a las amenazas y riesgos, potenciales,
emergentes o manifiestos, y colaborar fundamentalmente en la toma de
decisiones”

Vladimiro Montesinos, Libro, Sin Sendero Alerta Temprana II, pág. 87, 2010.

24
 Vencer a la delincuencia, se requiere escuchar a los excluidos.
 Analizar y profundizar en el ¿Por qué de la delincuencia?
 Estudiar las características básicas de la delincuencia.
 Tener ofensiva legal.
 Modificación de la legislación.
 Tener un nuevo marco jurídico y sus implicancias en la seguridad.

18. Sin Sendero Alerta Temprana II

Sendero Luminoso, sigue estando presente en nuestro país, ahora aliado con
el narcotráfico sufriendo así una metástasis y utilizando todos los medios que la
tecnología les brinda ahora como los son celulares, internet etc., así logran
captar nuevos integrantes.

Manifiesta sus actos operativos atacando mediante emboscadas a personal


militar y policial en el VRAE, en el 2010 tomo el comedor y la vivienda
sanmarquina, ha realizado incursiones en poblados y universidades de provincia.

Ahora Sendero Luminoso, utiliza ya no una guerra armada ha cambiado de


estrategia como: ofensiva legal, guerra política y acciones de fachada.

En el gobierno del Presidente Alejandro Toledo Manrique, se modificó la


legislación contraterrorista, esto luego de la sentencia expedida por el Tribunal
constitucional en Expediente N.º 010-2002-AI/TC del 3 de enero de 2003,
mediante Ley N.º 29713 el pleno del Congreso delega facultades legislativas al
Poder Ejecutivo para legislar en materia de terrorismo.

Así los terroristas que fueron sentenciados por tribunales militares con el delito
de traición a la patria solicitaron juicios justos por magistrados civiles, violando
así el artículo 139º inciso 13 de la Constitución Política del Estado, en que se
prohíbe revivir procesos penales fenecidos con resolución ejecutoriada, como
los de la Justicia Militar.

25
Se realiza un análisis como el terrorismo evoluciono en su accionar, en 1980 y
1990, se utilizó una estrategia militar equivocada para combatir el terrorismo, el
ejército utilizo “Operaciones Contra guerrilleras” de 1965 que provenían de la
Guerra Fría. Así mientras el ejército utilizo un formato de tercera generación los
terroristas utilizaban una estrategia de cuarta generación:

GR = GUERRA REVOLUCIONARIA – AÑOS 80

AOF = ACCIONAR DE LOS ORGANOS DE FACHADA

GP = GUERRA POLITICA

OL = OFENSIVA LEGAL

El perfil de operación de Sendero Luminoso en el VRAE y El Huallaga es el de


emboscada, ya que es un ataque sorpresa, escogiendo el lugar más
conveniente, el momento adecuado contra patrullas del ejército y la policía.

Otra táctica que utiliza es la de hostigamiento, es un medio que se utiliza para


crear zozobra, tensión, utilizando armas de fuego.

La reacción de los gobiernos de los presidentes: Valentín Paniagua, Alejandro


Toledo y Alan García, ha sido de dejadez ya que se observa una falta de un
servicio de inteligencia para la prevención, la presencia militar no lo es todo,
Sendero Luminoso utiliza otros medios y no solo acciones de ataque que son
esporádicas, un ejemplo de falta de decisión política y militar es que todavía
continua remanentes del senderismo en el VRAE y esto es debido a la falta de
definición de objetivos políticos y propósitos estratégicos para combatir el
binomio terrorismo-narcotráfico lo cual se ve reflejado hasta la actualidad.

El terrorismo no descansa y se está valiendo de la tecnología, un ejemplo de ello


es el ataque a las torres gemelas en Estados Unidos, donde el servicio de
inteligencia fallo al no pensar lo impensable, sabemos, que la web, es un medio
por el cual muchos de estos grupos terroristas cambian información.

El servicio de Inteligencia Nacional del Estado Peruano tiene como función


aportar conocimiento útil, oportuno y preciso para la decisión de la autoridad
política tanto para la seguridad interna y externa.

26
Un servicio de inteligencia ayudaría a prevenir amenazas de orden interno como
la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, la cual, se ha constituido como la más
peligrosa para nuestra seguridad, el Perú es el primer productor mundial de hoja
de coca, insumo principal para la elaboración de droga, si hubiera una verdadera
lucha contra este problema, se acabaría el uso de personas que debido a lo fácil
y rentable de este ilícito ponen en peligro su vida.

El tráfico ilícito de drogas genera otros delitos como el tráfico de armas, la trata
de personas, la corrupción y el blanqueamiento de dinero lo cual genera una
amenaza grave y compleja.

La inseguridad ciudadana que amenaza la tranquilidad de la sociedad


perpetrada por la delincuencia y el crimen organizado es uno de los motivos que
causa indignación y temor a la población, este es un suceso que no solo se
presenta en la ciudad de Lima y Callao este es un problema que se presenta en
las ciudades del interior de nuestro país.

La delincuencia y Crimen Organizado constituyen actores internos cada uno es


autónomo y tienen estrategias diferentes actúan en pequeñas células dispersas
y con gran movilidad.

Para garantizar la Seguridad Ciudadana se debería diseñar a nivel Estado una


estrategia que abarque todas las áreas de la actividad nacional en la medida que
las redes de la delincuencia y el crimen organizado opere en todos esos campos.

Además se añade las pautas a seguir mediante leyes y organismos como el


Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), cada uno de ellos tendría el desarrollo
de un tema en específico, para la prevención de actos ilícitos que tienen en vilo
en la sociedad, así se ganaría con inteligencia a factores de perturbación como
el narcotráfico y delitos conexos, secuestros, pandillaje, asalto etc.

27
19. Conclusiones

Toda sociedad para su normal desarrollo necesita control mediante las leyes que
emite el Estado. Por consiguiente, la seguridad ciudadana es prevenir, educar,
adecuar conductas de negativas a positivas y en beneficio de la sociedad y de
sus integrantes. Es necesario que todos participemos de la seguridad de nuestra
sociedad contribuyendo en ella de alguna forma ya que esto repercutirá en
beneficios de nosotros mismos, por cuanto un lugar seguro para vivir es un lugar
donde nos podemos desarrollar adecuadamente como personas. Debemos
tener conciencia de que quien comete un delito en contra de la sociedad y/o de
sus integrantes es un enemigo de la paz y la lucha debe ser contra estos sin
importar que la lesión a un bien jurídico como nosotros porque en algún momento
podemos ser víctimas de los delincuentes.

28
20. Bibliografía

 Patricio De la Puente Lofoi, Emilio Torres Rojas. Revista de estudios


criminológicos y penitenciarios, ISSN 0717-5744,N°.1, 2000,Págs.15-62.
 Referencias Nota Diario Los Andes, Viernes,11:06, 13 de julio de 2016
http://www.lasondes.com.ar/article/unas-225-familias-ocupan-dos-terrenos-enelsauce

 ANDER-EGG, E. (1982). técnicas de investigación social (19ª ed.).


Buenos Aires: Humanitas.

 Mauro Medina Guimarães. (2018). Medina destaca importancia de la


inteligencia para la seguridad. El peruano, 3.
 Ley N.º 27933, 2015
 https://www.inei.gob.pe/
 https://crimesolutions.gov

29
30
31
32

Вам также может понравиться