Вы находитесь на странице: 1из 120

Tema 1.

Las consecuencias de la II GM y la necesidad de reestructurar el mundo desde


nuevas perspectivas.
1-Causas inmediatas de la II GM:
Conflicto que aconteció entre 1939 y 1945, y que puede calificarse de mundial.
Totalitarismo marxista (Revolución Rusa/URSS, 1917), e ideologías fascistas de la mano de Sorel en Francia, y D’Annuzio y
Paretto, que surgen de la ideología marxista de la que elimina la lucha de clases para obtener el poder (debían gobernar los
mejores, las élites), y también quitan la nacionalización total de la economía por parte del Estado, dejando su control al 40-50 %.
Entre estos dos totalitarismos, la crisis bursátil de 1929 (NY), hacía verdaderos estragos.
Pretensiones de la Alemania Nacional-Socialista por anexionarse la región de los Sudetes (Checoslovaquia).
Importante: la situación precaria de la Alemania posterior a la I GM, plagada de deudas por culpa del conflicto, hambre y
precariedad. Combinado, es una de las grandes razones que impulsó al pueblo alemán a seguir a Hitler y al nazismo, ante el grito
y la promesa de “crear una Alemania llena de alemanes”.

2-Adolf Hitler:
Pese a la propaganda desplegada por Hermann Goebbels y Goring, y a la violenta actividad realizada por las tropas de asalto
comandadas por Heinrich Himmler, pierde las elecciones en 1932 al frente del Partido Nacional Socialista de los Trabajadores
Alemanes (NSDAP) en Alemania.
Pese a todo, Hitler y su partido obtienen 13’5 millones de votos y 230 escaños.
Las elecciones las gana Hindenburg, por poca diferencia y quieren acabar cediendo la Cancillería a Hitler en 1933. Convierte la
República de Weimar en un régimen autoritario.
Con la muerte de Hindenburg ese mismo años, Hitler se autonombra Führer.
Centralizando el poder, da por terminada la República de Weimar (iniciada en 1918) y:
1. Inicia el rearme de Alemania.
2. Viola el Tratado de Versalles.
3. Implanta el servicio militar obligatorio.
4. Alemania se retira de la Sociedad de Naciones y establece pactos militares con Italia y Japón.
5. Se anexiona Austria en 1938, invade Checoslovaquia (1939), y el 1 de septiembre de 1939 comienza la II GM con la
invasión y destrucción de Polonia.
Sobre la personalidad de Hitler:
1. Fusión histórica con mística entre el personaje y el pueblo alemán, que lo amaba con pasión. Solo hubo 250.000
disidentes contrastados.
2. Personalidad de básicos impulsos sin formación superior. Quiso ser pintor, pero no le dejaron entrar en la
Academia de Bellas Artes de Austria.
3. Al igual que otros dictadores contemporáneos (Hiro Hito, Franco, Mussolini, Stalin…), realizó una política ajustada a
sus planteamientos personales, ajustando sus propias convicciones y sustentada en un profundo egoísmo, vanidad
que le llevan a creerse un enviado de Dios, un protegido del Destino (atentado contra su vida del cual salió
prácticamente ileso).
4. Decía amar a su pueblo hasta el extremo, aunque incluso llegó a odiarles; se sentía traicionado porque el pueblo se
había mostrado débil, y eran la causa de haber perdido la guerra.
5. Odio a los judíos. Se aduce la muerte de su madre por un médico judío, pero Hitler era el exponente de un
antisemitismo general en la Europa del este y del centro en aquella época.
6. Falta de compasión por las personas, aunque él no mató directamente a nadie y se sobrecogía al ver cadáveres.
Odiaba la traición. Paranoico.
7. Sus lecturas denotaban un bajo nivel cultural (muy limitado), pues leía sobre profecías mesiánicas y novelas de Karl
May.
8. Obsesión por la pureza nacional aria alemana (proveniente de la India), lo que enlazaba con las teorías del
darwinismo social existente desde finales del siglo XIX (positivismo), que afirmaba que la raza blanca y la religión
cristiana eran superiores: los blancos terminarían la misión de dominar el mundo y expandir los valores del
cristianismo. Por eso, Hitler odiaba a eslavos (procedente de esclavos), latinos, gitanos (“seres inferiores”) y rusos
(“inferiores y no creyentes”), además del predominio del comunismo de la URSS desde 1917.
El darwinismo social es la clave para entender el nazismo. Las teorías de la evolución de Darwin se aplicaron al ámbito social en
el siglo XIX. Sociedad étnicamente pura. De manera casi global, la sociedad se lo acabó creyendo.

1
Alfred Rosemberg, Adolf Baumler y Ernst Kriek, además de Martin Heidegger, fueron los filósofos de cabecera de Hitler.
Carl Schmitt, jurista, otorgó carta de naturaleza legislativa a las locuras de Hitler.
El propio Hitler se creía a sí mismo un filósofo, un líder del pensamiento, y citaba siempre a Karl, Schopenhauer, Nietzsche, pero
dejaba los libros a medio leer, cogiendo ideas de aquí y allá para acomodarlas a su intención política.
Los antisemitas Chamberlain y Gobineau, paladines del nazismo y del darwinismo social, también le influyeron. En base a sus
ideas, Hitler escribió el pseudocientífico “Mein Kampf”, y Rosenberg “El mito del siglo XX”. Ambos comentaron los pilares
ideológicos del nazismo.
Filósofos judíos como Arendt, Benjamin y Adorno muestran el sufrimiento de los opositores. El primero salió al exilio, el segundo
se suicidó, y el tercero marchó al exilio, regresando posteriormente para dar clase a nazis reconvertidos.
El profesor Huber, puro alemán muniqués (de Múnich), lideró a los jóvenes antinazis de la Rosa Blanca, y fue decapitado en
1943.
Muchos de los filósofos nazis recuperaron sus cátedras tras la guerra sin rendir cuentas. Los Aliados ahorcaron a Rosenberg,
pero Schmidt y Heidegger llegaron a ser famosos y respetados; filósofos de la nueva Alemania, en cambio, acabaron
malviviendo.
Los científicos lucharon a favor del régimen en un altísimo porcentaje, y eso que una cuarta parte eran de origen judío. Muchos
actuaron coaccionados, pero sin duda colaboraron (p. ej. en la creación de máquinas).
Se suele considerar, tras serios estudios médicos, que el dictador padecía impotencia sexual, afección pulmonar, espasmos en
pierna izda., mareos y daños auditivos, además de síntomas paranoicos que producían agresividad y trastornos obsesivos.
Padecía Parkinson (temblores en mano izda. y grave envejecimiento), enfermedad que no tenía cura a corto plazo: su muerte
era segura. Por eso adelantó la guerra y puso tanta velocidad de ataque en las batallas. Quería ver su obra terminada antes de
morir.
El envejecimiento del Führer era notorio a medida que avanzaba la guerra, pese a sus esfuerzos (y de sus médicos) por
disimularlo.
Padecía del estómago, y se ha comprobado que tomaba drogas por vía intravenosa (speed), que explica sus estados de euforia y
vitalidad. Para mejorar su sinusitis, se le administraba cocaína (legal en la época).
Hay quienes opinan que era homosexual: sus únicas relaciones conocidas fueron una sobrina suya (que se suicidó después) y Eva
Braun, con quien se casó antes de suicidarse en el búnker de la Cancillería. La única muestra de afecto entre ambos fue un beso
tras el casamiento.
Persiguió sin piedad a los homosexuales.
Antisemitismo: el judío era el culpable de todos los males socioeconómicos del país. Raza inferior que había que eliminar.

3-Principio del conflicto:


Pese a las buenas intenciones del primer ministro británico, Neville Chamberlain, y de su ministro de exterior, Attlee, por
generalizar unas relaciones internacionales basadas en paz y no agresión, Hitler se empeñó en sus propósitos.
En la Conferencia de Múnich (septiembre de 1938), las potencias occidentales aceptaron la anexión de los sudetes checos y la
tutela alemana de toda Checoslovaquia.
Desde la década de los 30, Alemania y la URSS habían hecho un gran esfuerzo bélico.
Surgió otro conflicto entre Alemania y Polonia, pues Hitler reclamaba la Ciudad Libre de Danzig, y por la solicitud germana de
construir una autopista extraterritorial a través del corredor polaco que pretendía enlazar las dos partes en las que había
quedado dividida Prussia tras la I GM (Tratado de Versalles). Polonia, ayudada por Francia e Inglaterra, rechazó la petición en
términos destemplados.
Alemania ya había mostrado su fortaleza en la Guerra Civil española, apoyando a los sublevados de Franco, y ya habían firmado
el Pacto de Acero con Italia (mayo de 1939) y el Pacto de No-Agresión germano-soviético del 23 de agosto de 1939, que fue
firmado en Moscú por el comisario de Asuntos Exteriores de la URSS, Molotov, y por el ministro de Asuntos Exteriores alemán,
Ribbentrop. Era un tratado de no agresión mutua y que establecía el reparto de Polonia, el oeste para Alemania y el este para la
URSS.
El camino quedaba expedito para el ataque alemán a Polonia, que se inicia el 1 de septiembre de 1939, con una heroica
resistencia técnica de Polonia.
Francia e Inglaterra finalmente declaran la guerra a Alemania (3 de septiembre de 1939). Los esfuerzos del presidente
norteamericano Roosevelt y de Pío XII (papa en aquella época) fueron vanos. Había comenzado la II GM.
El mundo se divide en dos bloques:
1. Los Aliados: EEUU, Inglaterra, la Commonwealth (todas sus colonias), Francia, Bélgica, Holanda, Polonia,
Checoslovaquia, Noruega, Yugoslavia, Grecia, URSS y China.

2
2. Eje fascista: Alemania (cuyo objetivo era dominar Europa y América), Japón (quería Asia, especialmente China y
Corea), la llamada esfera de corporeidad; Austria, Rumanía, Eslovaquia, Hungría, Bulgaria (que querían dominar
Centroeuropa), Finlandia (que quería dominar el Báltico) e Italia (que quería el norte de África). En un principio, se
creó el Pacto Tripartito, que incluía a Alemania, Japón e Italia, al que posteriormente se añadieron los demás
países.

4-Pactos y características del conflicto:


Enorme falta de cohesión y cooperación que existía entre los Aliados, por la escasa unión que había entre ellos antes del
conflicto.
La URSS finalmente se decidió por la alianza con Alemania para intentar recuperar territorios de Bielorrusia y Ucrania.
Además, la URSS se veía amenazada por el Japón imperial y fascista de Hiro Hito, pues Stalin reclamaba las islas Kuriles y Sajalin,
y que se encontraban bajo el control de Japón.
Japón en la década de los 30 (siglo XX) desarrolló, con el emperador Hiro Hito, un fascismo de tintes totalitarios
antidemocrático. En 1931, Japón conquistó Manchuria (China), cometiendo verdaderas atrocidades y atropellos humanos contra
sus habitantes. Japón pregonaba su superioridad étnica, histórica y económica, y reivindicaba su propio espacio vital. Su
poderosa maquinaria bélica se puso de manifiesto en la conquista de las Indias Orientales Holandesas (Indonesia), 1941. El 7-12-
1941, la aviación japonesa lanzó un ataque sorpresa con el fin de destruir la tropa naval británica del Pacífico (Singapour), y la
norteamericana en Pearl Harbour (Hawaii). A la vez, los ejércitos de tierra invadían Filipinas y las colinas británicas del sudoeste
asiático. Esto provocó la entrada oficial de USA en la guerra.
La II GM fue realmente global en la expansión geográfica de sus escenarios.
Gracias a los avances mecánicos, la movilidad de los ejércitos fue total.
La aviación bombardeó ciudades con civiles (6 de cada 10 muertos eran civiles).
Tanto el fascismo alemán como el japonés buscaron partidarios entre los pueblos conquistados para su ejército, iniciativa que
tuvo bastante éxito y que proporcionaba sustento a las fueras de cooperación fascista y que añadió una nueva palabra al
diccionario: colaboracionismo. Posteriormente, pagarían las consecuencias.
Japón mató a 7.000.000 de personas en su conquista y guerras.
El conflicto tuvo dos áreas muy diferenciadas:
1. Entre 1939 y 1941, se desarrolló fundamentalmente en Europa o áreas periféricas, y fue favorable a las Potencias
del Eje Fascista.
2. A partir de 1942, la fortuna cambió para Alemania. La guerra alcanzó dimensiones mundiales, tanto en el Atlántico,
como en el Pacífico, como en tierra firme (del viejo continente, Asia o África). La entrada de EEEUU en diciembre de
1942 inclinó la balanza a favor del bando antifascista. El desembarco de Normandía (junio de 1944) por
norteamericanos, australianos, británicos y franceses, terminó de inclinar la balanza a favor de los Aliados.
Los Aliados, en el proceso de toma de los territorios ocupados por el III Reich, violaron a 860.000 alemanas, dato conocido en
2015. Los casos más extremos tenían 7 y 69 años. 190.000 fueron violadas por norteamericanos, que las elegían sin tener en
cuenta si eran jóvenes, mayores…eran violaciones reiteradas, en grupo.
El 5% de los niños nacidos en la posguerra eran fruto de una violación, y 1900, de padres norteamericanos.
Los soldados se pasaban info para actuar con malicia y perpetrar más violaciones.
Se había sostenido que los americanos habían venido como amigos, y, aunque en menor grado, cometieron todo tipo de
tropelías. Las mujeres callaron por miedo y culpa por haber perdido la guerra.
Solo la Iglesia y los informes de los hospitales quedan como testigos de estos hechos, pues se toleró todo y no hubo represalias,
ni castigos.

5-La solución final:


El odio religioso contra los judíos fue la clave que desencadenó la Solución Final.
Tanto Hitler como la práctica totalidad de los gobernantes del Partido Nacional-Socialista Alemán y una buena parte de la
sociedad alemana tenía un odio visceral hacia los judíos. Según una expresión de la época: “La plaga que había que extirpar del
cuerpo social alemán”.
El objetivo principal era el exterminio de dicha plaga para poder lograr la perfección y alcanzar la raza aria tan anhelada y
ansiada por la Alemania fascista del Führer. El régimen nazi se propuso un auténtico holocausto (desaparición total de la
población judía de Europa).
Había doce millones de judíos en Alemania, y por diversas causas (principalmente genocidio) murieron seis millones.

3
Hitler ordenó, en un principio, la construcción de barrios específicos para que murieran de hambre o enfermaran, pero areció un
método lento y poco efectivo.
Siguiendo los pasos de las tropas alemanas que ejecutaban sin piedad a los prisioneros soviéticos desde la invasión alemana de
la URSS en junio de 1941, Hitler creó escuadrones de la muerte de las SS, especializados y que se diseminaban por toda Europa
Oriental, fusilando y utilizando excavadoras modernas (Mercedes Benz) para cavar zanjas de grandes dimensiones, donde alojar
los cadáveres. Eran los famosos “eisengrupen”.
Este segundo intento también causó algún que otro problema:
1. Muchos soldados se negaban o tenían problemas de conciencia al matar a mujeres y niños indefensos. Primero se
mataba a los niños; a los más pequeños se les levantaba el brazo para dispararles en la axila, la bala llegaba
rápidamente al corazón y la muerte era inmediata. También se les pegaba un tiro en la cabeza. Después, se
ejecutaba a las mujeres.
2. Se dejaban demasiadas evidencias de sus crímenes (sobre todo, ante su pueblo).
Otra propuesta fallida fue la aparición de autobuses gaseadores, que conectaban el tubo de escape con el interior, y que se
habían usado como alternativa contra enfermos mentales y personas con lacras físicas. Se desestimó el modelo, calificado de
chapuza pero se mantuvo la práctica posterior: incinerar cadáveres.
En enero de 1942, en una mansión de lujo en los Alpes, en Vansee, se reunieron los altos funcionarios (civiles y militares) del III
Reich y decidieron una “solución industrial y rápida” para llevar a cabo el genocidio oficial del pueblo judío, denominado “La
Solución Final”.
Dicha S.F. se basó en:
1. Creación de amplios campos de concentración
2. Utilización prioritaria de vías férreas para llevar en transporte de ganado a los 12 millones de judíos establecidos en
territorios de ocupación alemana.
3. Ejecución rápida con veneno (Zyclon B), que era un insecticida y se vio adecuado, ya que no se consideraba que los
judíos tuvieran alma. No se les consideraba humanos, sino animales que podían reproducirse en una alta cantidad
y que, como tal, debían morir.
4. Cremación en grandes hornos industriales.
No hubo intentos serios por parte de los Aliados por boicotear líneas férreas ni destruir campos de concentración.
Argumentaron la necesidad de ganar primero la guerra.
Ni el Vaticano, ni demás instituciones religiosas, intervinieron en tal barbaridad, y la S.F. continuó hasta el fin de la guerra; a
medida que Alemania iba perdiendo terreno en los frentes de batalla, más crímenes y asesinatos cometía contra el pueblo judío.
¿Cuál fue la depuración de responsabilidad? Solamente en el campo de concentración de Auschwitz pudieron llegar a trabajar
como cinco mil alemanes; era imposible castigar a todos. Lo más dramático del asunto es que no tuvo lugar el arrepentimiento
de los acusados; consideraron que hicieron su cometido según la responsabilidad de su cargo, o desplazaron hacia otro cualquier
autoría (especialmente hacia el jefe de las SS, Heinrich Himmler, por la influencia que tenía sobre el Führer.
Tomaron como modelo el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau (Cracovia-Polonia), el primero, un antiguo cuartel
militar polaco de ladrillo, y el segundo, construido de nuevo con barracones de madera.
Himmler (jefe de las SS) eligió Auschwitz en 1942 por su privilegiada situación en cuanto a comunicaciones, por la posibilidad de
aislamiento y por la facilidad de camuflaje. Fue el modelo a seguir como campo de exterminio, si bien también hubo campos de
trabajo.
Para empezar, un médico de las SS seleccionaba a los “fuertes”, separándolos de los “débiles” con una simple mirada. Los
primeros sobrevivían un poco más de tiempo porque realizaban un trabajo para el régimen, y los segundos (sobre todo, mujeres
y niños) eran inmediatamente exterminados (nada más llegar, el 70% o 75% eran asesinados, según las declaraciones de Rudolf
Höss, comandante del campo). La mayoría eran ejecutados por falta de espacio.
La mayoría de judíos condenados al exterminio en Auschwitz llegaban convencidos de que las SS trataban de establecerlos en
territorios ubicados al este de Europa: los nazis los engañaban de forma sistemática (sobre todo a judíos de Grecia y Hungría),
vendiéndoles inexistentes parcelas para edificación de viviendas, granjas, comercios o, incluso, ofreciéndoles trabajo en
empresas ya existentes.
Viajaban en vagones para ganado, en viajes de 7 a 10 días (2400 km). Ancianos y niños no soportaban las duras condiciones del
viaje y llegaban muertos en cantidades considerables.
Procedimiento de muerte:
1. Los miembros de las SS aseguraban a los condenados que iban a tomar un baño tras el largo viaje, y se les
ordenaba quitarse la ropa en una sala. Entre ropa y maletas se requisaban los objetos de valor y el dinero u otras

4
pertenencias, que eran clasificadas por su utilización por el III Reich (metáfora “Canadá”, un país considerado muy
rico en aquella época).
2. Después, pasaban a una sala subterránea que había sido disimulada para parecerse a un baño con duchas, de las
cuales nunca emanaba agua. Esta cámara de gas tenía 210 m2 y podía albergar 2000 víctimas.
3. Una vez dentro, miembros de las SS con mascarilla antigás cerraban las puertas (herméticas), con un ojo de cristal
que permitía ver el interior. Desde una abertura en el tejado, otros miembros de las SS echaban gas Zyclon B
(fabricado por la empresa alemana Degesch). Le gente encerrada moría en unos 15/20 min., retorciéndose de
dolor. Solo se dio un caso de supervivencia, al que se le remató con un tiro.
4. Eran los propios judíos, los Kapos, los que acompañaban a sus compatriotas a la muerte, y después tenían que
cortar el pelo a los cadáveres para hacer mantas y telas. También extraían piezas de oro de las dentaduras de los
cadáveres.
Muchos prisioneros trabajaban en la propia ampliación del campo y también en la extracción de carbón, producción de armas.
En los campos también se encontraban niños, a los que se inscribía como “prisioneros políticos” para evitar represalias por su
corta edad.
En 1943, se empezó a tatuar (solo en Auschwitz) el número de prisionero. Todos portaban uno distinto: judíos, estrella amarilla,
gitanos y asociales, triángulo negro, Testigos de Jehová y otras religiones, triángulo morado, delito político, triángulo rojo.
Ropa carcelaria: azul y blanca, que no protegía del frío. La ropa interior solo se cambiaba tras varias semanas o meses; la poca
(nula) higiene de los campos era provocó diversas enfermedades.
Las condiciones de alojamiento eran terribles: el hacinamiento y las malas condiciones provocaban numerosas plagas y
enfermedades, además de ayudar a la proliferación de ratas. Esta higiene tan descuidada provocó enfermedades como el tifus,
la sarna etc.
En Auschwitz, igual que en otros campos, los médicos de las SS realizaban experimentos criminales con los presos. El profesor
Carl Clamberg, que buscaba un método rápido para el exterminio biológico de los eslavos, experimentaba con la esterilización
de mujeres judías del bloque 10. El doctor Joseph Menguele, para sus investigaciones genéticas y antropológicas experimentaba
con niños mellizos y personas minusválidas. También hacían experimentos con la piel. Con la grasa de los cuerpos de los
cadáveres judíos se elaboraban jabones.
También se practicó el fusilamiento y la “suspensión” (colocación de las manos en la espalda y colgamiento).
Había un potro de apaleamiento en el que se debía contar los golpes en voz alta y después agradecer al verdugo el castigo, con
una sonrisa en la cara.
Para los prisioneros políticos se representaban juicios-farsa a cargo de la Gestapo de Katowicka que llegaban a Auschwitz y que
tras una sesión de dos o tres horas, pronunciaban más de cien sentencias que terminaban en fusilamiento.
Se pretendía borrar cualquier vestigio de aquellos a los que querían borrar de la faz de la Tierra. EL trabajo lo hacían los Kapos. A
los que llegaban al campo se les decía que “habían entrado por la puerta, pero saldrían por la chimenea”.
Hubo poca resistencia, a pesar de la sublevación de 1944.
Se conectó con la resistencia polaca que vivía en la zona y que conseguía, a veces, pasar medicinas y comida a través de las
alambradas.
Para los alemanes, la vida en el este y otros campos de concentración era muy cómoda y llena de abundancia, por lo que solo las
élites eran destinadas allí: no iban al frente y salvaban sus vidas.
600 personas se escaparon de Auschwitz-Birkenau, de los cuales 400 fueron capturados y ahorcados en presencia d sus
compañeros, con el acompañamiento de una orquesta hasta el cadalso.
Desde finales de 1944 a 1945 se fueron liberando los campos de concentración nazis, pero el odio hacia los judíos no terminó
con su liberación. Siguieron sufriendo desprecio al llegar a sus países, donde sus casas y negocios habían sido destruidos o
robados.
De hecho, aun habieron de permanecer en los campos de concentración algún tiempo hasta su reubicación definitiva por varias
zonas de Europa, África, Asia o América. La construcción del Estado de Israel en 1947/1948 tiene mucho que ver con estas
circunstancias, además de la insistencia del presidente Truman por pagar cusa hebrea, era preciso instalar a estos deportados en
algún lugar del mundo donde su seguridad e igualdad quedaran garantizadas.
En el caso japonés no se estructuraron campos de exterminio con gas y crematorios, pero sí construyeron muchos campos de
concentración y llevaron a la esclavitud sexual a unas 500 mil mujeres procedentes de los países que conquistaron en Asia
(especialmente de China y Corea), e hicieron que miles y miles de prisioneros de guerra fuesen obligados a inhumanos trabajos
forzosos.
Las peores barbaridades contra los Derechos Humanos las cometieron los japoneses en Manchuria, donde se pretendió alojar a
5 millones de colonos japoneses y se desarrollaron crímenes como:

5
1. Enterramiento en vida
2. Despellejamiento de prisioneros
3. Fusilamientos en masa
4. Deportaciones
5. En Nakin, bombardeo biológico, luego ampliado a otras zonas chinas o rusas
6. En la ciudad de Harbin tuvo su sede, tras haber nacido en Tokio, la macabra “Unidad 731” de las fuerzas armadas
japonesas,que se dedicó a experimentar con seres humanos, especialmente con prisioneros chinos. Con ellos se
probaron armas biológicas: se les incubaron distintos virus (tifus, cólera, difteria…). Se les pegaba un tiro o eran
sometidos a fuego de granadas o bombas aéreas para comprobar los efectos de estas y se les operaba en vivo para
tomar nota de cara a la mejora quirúrgica de los soldados nipones.
Ni un solo miembro de la Unidad 731 fue llevado al cadalso en los juicios de Tokio de 1946.
Los japoneses practicaron una política racista de superioridad étnica en relación con los pueblos que conquistaron.

6-Ejército nazi clandestino:


Por un reciente descubrimiento sabemos que Alemania, tras la II GM creó en la RFA (República Federal Alemana, Alemania del
Oeste) un ejército clandestino. Antiguos oficiales de la Wehrmacht (Fuerzas Armadas alemanas) y de las SS formaron un ejército
clandestino en la Alemania Occidental para evitar un supuesto ataque de los soviéticos. Alrededor de 2000 oficiales nazis
decidieron formar un ejército en la clandestinidad, al margen de los Aliados. Su objetivo era defender a su país del avance
comunista en el arranque de la Guerra Fría, en caso de movilización, este ejército contaría con 40.000 efectivos.

El canciller Konrad Adenauer se enteró de su existencia en 1951, y se mantuvo en secreto.

El líder de esa milicia fue Albert Schnez, coronel del ejército nazi y que acabo colaborando con las autoridades democráticas del
nuevo Estado. Se nutrió de donativos de personas con la misma ideología que llegaron a aportar vehículos, y se aprovecharon de
las infraestructuras del nuevo estado en la policía y el ejército.

Fue conocido por los servicios secretos, y las autoridades de la Alemania Occidental ya contemplaban la idea, en caso de
necesidad, de utilizar a estos oficiales bajo mando aliado para frenar cualquier posible invasión del ejército rojo de la URSS. Se
ha sabido tras la desclasificación de documentos de BND o servicio de inteligencia alemana.

6
Tema 2. La Guerra Fría. El Mundo Bipolar.
1-La gestación de un planeta bipolar:
En octubre de 1944 tuvo lugar la Conferencia de Moscú entre Stalin (URSS), Churchill (Reino Unido) y Cordel Hull (secretario de
Estado de EEUU, en nombre de F.D. Roosevelt, quien estaba de campaña electoral).
Se discutieron aspectos prácticos de una inmediata división de responsabilidades (reparto de Europa).
Se hizo una tabla numérica de 10 a 90 puntos (se evitaron el 0 y el 100 por cortesía diplomática), y cada número significaba el
máximo o mínimo de influencia que otorgaban las potencias vencedoras …
Por ejemplo; Rumanía: 90 puntos por parte de la URSS, 10 por parte de EEUU/RU, mostrando el grado de interés de las
potencias.
Bulgaria y Hungría: 80 puntos, URSS.
Yugoslavia: 50 puntos URSS, 50 RU/EEUU.
Grecia: 90 puntos RU, 10 URSS.
Los países del este de Europa acabaron siendo para los Aliados y los capitalistas.
Se pretendía excluir a la URSS del Mediterráneo, ya que Inglaterra pretendía dominarlo. A cambio, se le entregó Rumanía,
Bulgaria y Hungría.
Los ejércitos soviéticos eran poderosos, y estaban reconquistando los países del este de Europa, donde pretendían crear un
cinturón de estados con un modelo comunista.
EEUU y Reino Unido se quedarían con el oeste capitalista de Europa.
Con Francia no se contaba y se prefería que se quedara como en 1940, con sus colonias africanas, aunque dotaban a estas de
mayor libertad.
España y Portugal fueron apoyadas en sus dictaduras respectivas para evitar que los comunistas llegaran al poder y se alzaran
contra el capitalismo.
Fuera de las fronteras europeas tuvo lugar la reunión más importante, en la pequeña localidad norteamericana de Bretton
Woods, en New Hampshire (USA, 1944), donde se reunieron autoridades económicas de las potencias capitalistas occidentales.
Allí surgió el nuevo orden económico mundial. Fruto de este encuentro nace el FMI (Fondo Monetario Internacional) y el BM
(Banco Mundial). Aquí también se esbozó el Plan Marshall y se decidió que, en adelante, el patrón económico de las naciones
capitalistas ya no sería el oro, sino el dólar, moneda norteamericana que controlaría así mercados y sociedades en los 5
continentes.
El interés de Moscú en hacer de Alemania su principal aliado bajo el régimen comunista en la avanzada hacia el Occidente de
Europa. El resto de Europa Central y Oriental estaba en manos de la URSS, pues sus regímenes los habían liberado del nazismo.
Alemania y Berlín se dividieron en 4 sectores, dependiendo de por dónde había entrado cada tropa: franceses, ingleses,
norteamericanos y rusos. Lo mismo sucedió en Austria, ocupada hasta 1956.
El agudizamiento de la Guerra Fría entre 1946 y 1958 iba enturbiando la relación entre USA y la URSS, sin llegar al acuerdo de
paz con Alemana, y procediéndose a la separación definitiva del país el 23 de mayo de 1949. Surgía así la República Democrática
Alemana (RDA), de corte marxista pro-soviética y la República Federal Alemana RFA, pro-capitalista y pro-USA. Ambos países se
unirían de forma progresiva entre 1990 y 1995.
En Postdam, del 17 de julio al 2 de agosto de 1945, se reunieron Stalin, Truman y el Primer ministro laborista Attle, y se decidió
el inicio del proceso judicial contra los criminales nazis de guerra, que finalmente se celebrarían en Nuremberg. Los juzgados de
la ciudad estaban en buenas condiciones, ya que esta había sobrevivido a los bombardeos anglo-norteamericanos.
En Postdam se anunció la formación de un Consejo Interaliado de ministros que propondría los tratados de paz con los países
que habían secundado a Alemania. Los protocolos de paz con los “satélites” de Alemania se firmaron en París el 10 de febrero
de 1947. Alemania solo firmó la rendición el 9 de mayo de 1945.
En Postdam también se convinieron una serie de reajustes de fronteras que provocaron el desplazamiento de unos 35 millones
de personas de un país y una nacionalidad a otros.
1. Rusia extendió su territorio a la costa de Finlandia, a la que arrebató las provincias de Carelia y Pétsamo; a
Rumanía le quitó Besarabia, Moldavia y el norte de Bucovina; a Hungría le quitó la Rutenia subcarpática.
Por un acuerdo polaco-soviético el 17 de mayo de 1945, Rusia se apoderó definitivamente de los antiguos territorios polacos de
Bielorrusia y Ucrania, y de gran parte de Prusia Occidental (Koenisberg), que en adelante se llamaría Kalingrado, por lo que la
URSS se aseguraba puertos sin hielo. Como consecuencia, también se apoderó de una población de 22 millones de personas, y
que era similar a la población que había muerto en la II GM. También se apoderó de Letonia, Lituania y Estonia.
Para compensar a Polonia de sus recortes territoriales, se le cedieron los territorios alemanes al este de la línea Óder-Neisse.
Por su parte, a Francia se le devolvieron Alsacia y Lorena.

7
Italia cedía a Grecia las islas de Dodecaneso y la región de Istria, además de renunciar a sus colonias africanas.
El tratado de paz con Japón fue preparado en la Conferencia de San Francisco, convocada por EEUU el 7 de septiembre de 1951.
En la firma tomaron parte todos los países, aunque ni la URSS, ni Polonia, ni Checoslovaquia firmaron el tratado. Por el
documento, Japón renunciaba a Manchuria, Corea, la Península de Indochina, Filipinas, Java, Borneo, Sumatra, Carolinas,
Marianas, Palaos e islas del Pacífico. Por su parte, las islas Kuriles, el sur de las islas Sajalin y las islas Pescadores pasaban a tutela
rusa.
Las islas Bonin y Riu Kiu, tras la dominación japonesa, quedaban bajo la “tutela estratégica” de EEUU, junto a la base naval que
este estableció en Okinawa y otros puntos, gracias a un tratado bilateral de seguridad entre EEUU y Japón, firmado el 8 de
septiembre, por el cual EEUU desmilitarizaba la sociedad nipona, manteniendo su propio ejército en Japón hasta que este último
pudiera asumir sus responsabilidades defensivas. Aún hoy día, la presencia militar es norteamericana es muy importante.
De 1990 hasta hoy, Japón ya tiene un ejército considerable, y participa en las misiones de paz de la ONU.
Japón sigue reclamando las islas en poder de Rusia, por lo que no aporta cuantías económicas en los fondos internacionales con
destino a Moscú.

2-Consecuencias de los Tratados Internacionales:


1. Gran éxito político-geográfico de la URSS, que sale de la guerra como primera potencia militar europea y primera mundial
(junto con EEUU).
2. Nacimiento de estados dictatoriales comunistas del este de Europa tras golpes de Estado pro-soviéticos y elecciones
totalmente manipuladas, a las que solo se presentaron partidos marxistas.
3. Aparición de la Guerra Fría, que durará desde mayo/agosto de 1945 hasta 1989. Dos generaciones vivieron con la pesadilla
de un conflicto nuclear del que se habló en tono amenazante en la Guerra de Corea (1959-1953, periodo en el cual se habló
de la utilización de energía nuclear como arma de destrucción masiva) y que estuvo a punto de estallar con la crisis de los
misiles cubanos de 1961-1962. En 1961 se construye el Muro de Berlín, aunque el hito más importante es la Guerra de
Vietnam (1962-1975), donde pierde, por primera vez, USA.
4. Aparición de la energía nuclear como arma militar (EEUU, 1945 / URSS, 1949).
5. Carrera armamentística de proporciones espectaculares entre 1945-1989, con el resultado de 50 millones de muertos en
guerras convencionales.
6. Cambio de mentalidades de las sociedades occidentales, que vivían en un mundo antagónico y bipolar entre el ámbito
comunista y el capitalista (hasta 1989).
7. Pérdida de hegemonía de Europa en el mundo que intentaría volver a recuperar un protagonismo, a partir de 1950, con los
primeros esbozos de la UE (Plan Schuman).
8. Mantenimiento del pluripartidismo democrático en los países de Occidente de Europa, donde se intentó frenar el avance de
los partidos comunistas locales (sobre todo en Francia e Italia, donde las formaciones marxistas era muy importantes). Se
primó en Europa occidental el gobierno social demócrata de concentración y democráticos, excepto en España, donde se
mantuvo la dictadura de franco hasta el año 1975.
9. Mantenimiento del modelo comunista en la URSS, expansión del socialismo real en el Este de Europa y el resto del mundo.
10. El origen de la Comunidad Económica Europea (Mercado Común Europeo) está, precisamente, en la Guerra Fría, como una
fuerza única de países capitalistas democráticos y occidentales frente al “campo real socialista”. En 1957 seis países
(Francia, República Federal Alemana, Italia, Países bajos, Bélgica y Luxemburgo) formaron la CEE (Comunidad Económica
Europea). Anteriormente, el 25 de enero de 1949, se había formado el Consejo de Ayuda Mutua ―COMECON― o Mercado
Común Comunista.
11. El nacimiento de la OTAN el 4 de abril de 1949 (Organización del Tratado del Atlántico Norte), una Alianza Militar liderada
por EEUU con los socios de países capitalistas occidentales, y a la que Alemania Occidental (RFA) se incorporó en octubre de
1954. Como réplica a la entrada de la Alemania Occidental en la OTAN, nació el Pacto de Varsovia (4 de mayo de 1955), que
aportaba a los estados comunistas apoyo y defensa militar frente a su influencia. Como consecuencia, numerosos países se
llenaron de bases militares.
12. En 1965 tuvo lugar un hecho decisivo en esta confrontación belicista: el lanzamiento del primer misil intercontinental, de
manera que ninguna sociedad planetaria quedaba fuera del fuego enemigo.
13. Nacimiento del FMI y BM (1944) y de la ONU, Unicef, FAO; UNESCO y OMS, en 1945, para salvaguardar la paz y la concordia
mundiales, pero con fracaso, al menos relativo.
14. Aparición del patrón dólar en países capitalistas frente al patrón oro.
15. Bipolarización mundial y reparto de esferas de influencia entre la URSS y EEUU.
a) Norteamérica: América Latina, Europa Occidental, Pacífico (Japón).

8
b) URSS: Europa Oriental, África, Asia (excepto Japón) y conjuntos territoriales que agrandan el país.
Era la Guerra Fría, por la que los beligerantes buscaban el mayor número de éxitos políticos y territoriales empleando todos los
resorte de intimidación, propaganda, subversión e, incluso, guerra localizada, para evitar verse envueltos en un gran conflicto
armado.
No parece claro que, ni los aliados europeos de USA, ni los de la URSS, tras la II GM, estuvieran verdaderamente dispuestos (en
caso de que se hubiese pedido tal sacrificio) a emprender acciones y hazañas básicas de verdadera envergadura contra sus
enemigos del otro bloque Se fomentó en ambos bandos la rivalidad económica….

3-Plan Marshall y estructura monetaria:


Entre 1945 y 1958, todos los países que habían sido contendientes en la II GM pasaron por los peores momentos económicos,
como consecuencia del conflicto. El 12 de julio de 1947 nació el Plan Marshall (que lleva el nombre del general que lo inspiró), y,
a partir de 1948, tiene lugar una recuperación astronómica, debida sobre todo a la influencia que tuvo EEUU sobre sus aliados, y
la URSS sobre los países del este.
Después de la guerra, USA organizó un plan de emergencias que implicaba el abastecimiento de productos de primera
necesidad, que impidió el hambre en Europa en proporciones desmesuradas.
LA ONU se planteó, en un principio, que países deberían ser los destinatarios, y aunque muchos se oponían a que Alemania
recibiera un solo dólar de esta ayuda (como tampoco Japón e Italia), al final se decidió ayudar a todos los países combatientes y
no solo a los triunfadores. Alemania fue la nación más beneficiada, seguida de Inglaterra, Francia e Italia, y más lejos la URSS (en
un primer momento), en la repartición de alimentos y dinero.

Los países receptores tenían que imponer a sus Estados democracias liberales, dominadas por clases medias, y establecer un
sistema monetarista de libre cambio, elección y pluripartidismo, y, además, acatar el dólar como moneda de cambio.
Todas estas medidas y ayudas se complementaron con el Plan Marshall y la doctrina Truman, mediante los que el general
Marshall ofertó al mundo entero la ayuda norteamericana.
Sin embargo la URSS empezó a recelar de las intenciones norteamericanas y a través de su ministro de exteriores Molotov se
negó a ofertar esta ayuda. Obligó también a sus países aliados a rechazarla, marcando el inicio formal de la Guerra Fría.
El mundo se dividió en dos bloques antagónicos: el dominado por la URSS, y el controlado por EEUU con democracias y
dictaduras capitalistas.
Ante el temor del avance comunista, los EEUU transmiten a Europa 13.800 millones de dólares a través del Plan Marshall (1947-
1952), lo que motivó un empuje en la reconstrucción de ciudades y mejora de sanidad y educación.
Las condiciones para la recepción de ayudas del plan eran:
1. Tener regímenes políticos democráticos, pluripartidistas y constitucionales, similares al modelo norteamericano.
2. Poseer un sistema económico capitalista.
3. Eliminación de los déficits de las balanzas comerciales.
4. Saneamiento de las monedas europeas.
5. Reestructuración del comercio exterior e importación de productos estadounidenses.
Así Europa pudo ir saliendo de su caótica situación sin tener que devolver ese dinero. Además USA obtuvo grandes ventajas
expandiendo el capitalismo.
Tras la II GM, subsistía en Europa un ambiente reticente a la paz: como consecuencia, nació un organismo de arbitraje
internacional, cuya misión era velar para que no se repitiesen los hechos que habían llevado al mundo a la guerra.
La ONU fue la sucesora de la Sociedad de Naciones (SDN). Nació en la conferencia de San Francisco del 24 de octubre de 1945.
Sus objetivos se resumen en:

1. Salvaguardar la paz en el mundo.


2. Tutelar los derechos humanos en todas las naciones del planeta.
3. Lograr la equiparación jurídica de los pueblos de la Tierra.
4. Contribuir a ayudar a la elevación del nivel de vida en las naciones más pobres, en un intento de equipararlas a las
más ricas, y evitar las diferencias entre el primer y tercer mundo.

En un marco de euforia pacifista, los 50 estados que firmaron la Carta de las Naciones Unidas se comprometieron a conseguir
que no existieran guerras en el mundo, adoptando para ello sanciones económicas y políticas contra aquellos países que se
atreviera a romper la paz.

9
La ONU prevenía la aparición de un continente militar multinacional para procurar que los objetivos pacifistas fueran
respetados, encargándose de tutelar los derechos humanos. Para ello, publicó en diciembre de 1948 la Declaración de los
Derechos del Hombre.

4-Organismos político-económicos de nueva creación e instituciones militares:


Existen otros organismos dependientes de Naciones Unidas que tendrán una decisiva importancia en la ayuda a los países más
pobres:
1. UNICEF: ayuda al niño, su desarrollo y sus derechos. Creada en 1946.
2. UNESCO: creada en 1946, cuya misión era fomentar la educación, la ciencia y la cultura de los miembros de la ONU.
3. OIT: se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.
4. FAO: creada en 1945, está encargada de las cuestiones de agricultura, alimentación e intercambio científico entre
países desarrollados y no desarrollados.
5. GATT: creada en 1948, su misión era regular el comercio internacional reduciendo los aranceles de aduanas, que
finalizó en 1994.

La OTAN nació en 1949 como consecuencia directa de las tensiones que provocó la Guerra Fría y de la división del mundo en dos
bloques. Tomó cuerpo con la Guerra de Corea (1950-1953), campaña en la que ambas concepciones del mundo (comunismo y
capitalismo) tuvieron ocasión de enfrentarse.
Sin embargo, en la propia organización hubo roces importantes entre la Administración norteamericana, que pretendía
implantar su política en Europa, y los gobiernos de este continente, quienes no veían con buenos ojos la instalación de bases de
USA en sus países.

La OTAN se define como alianza defensiva. Compromete a sus miembros a prestar ayuda (militar o de cualquier género) en caso
de agresión de terceros.
En 1951 nació el Tratado del Pacífico, por el cual se constituía una alianza entre Australia, Nueva Zelanda y EEUU, que se conoce
con el nombre de ANZUS y que no tenía otra razón de ser que salvaguardarlos intereses capitalistas en aquella zona, cerrando
así el cerco en torno a la URSS y sus satélites comunistas.
El bloque comunista también forjó su propio organismo militar el 14 de mayo de 1955: el Pacto de Varsovia o Tratado de Ayuda
Mutua del Este de Europa, que fue suscrito por Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, RDA, Hungría, Polonia, Rumanía y la URSS. La
fecha de su firma indica la respuesta soviética a la entrada de la RFA en la OTAN, octubre de 1954, fecha que coincide con la
retirada parcial de las fuerzas de ocupación Aliadas de Austria. Puso fin a su existencia en 1991. Los objetivos de esta
organización militar eran:
1. Ofrecer ayuda castrense en caso de agresión armada en Europa.
2. Realizar consultas sobre problemas de seguridad y ayuda técnica.
3. (Incompleto)

La Guerra Fría se basaba en la creencia occidental (absurda) de que la era de las catástrofes no se había acabado, y que era fruto
del capitalismo; de que la sociedad liberal distaba mucho de estar garantizada, sobre todo cuando se esperaba una dura
posguerra (igual que en 1918). Al finalizar la contienda, los partidos comunistas occidentales estaban en auge:
1. Por la victoria rusa ante el fascismo.
2. Nefasto recuerdo del nazismo.
3. Atracción popular por las conquistas sociales del comunismo.
Nunca los partidos comunistas en occidente han tenido tanto seguimiento como después de la II GM. Se apreciaba la gran labor
de la URSS en la liberación de esos países, y se condenaba al fascismo como culpable de la II GM, además de la atracción popular
de sus medidas (igualdad, reparto equitativo de riqueza…)
Los países que no estaba ni con uno ni con otro (ni OTAN ni Pacto de Varsovia) conformaron la Conferencia de Bandung. Nació
una vía intermedia fundamental en 1955, que se llamó la vía de los países no alineados en la conferencia de Bandung, que sigue
existiendo. Allí se inauguró el Movimiento de la NO Alineación, cuyas premisas más importantes eran la no agresión, el respeto
absoluto a la soberanía nacional, la no injerencia en los asuntos internos…
Se pretendía la toma de conciencia y la aparición en escena internacional de pueblos deseosos de afirmar su dignidad y su
existencia ante las grandes potencias.

5-Descolonización:

10
Los imperios coloniales, tras la II GM, vivían las propias modificaciones acontecidas en las metrópolis, como consecuencia de la
contienda. Así, en 1943 tuvo lugar, por parte de Reino Unido, una cesión de soberanía en Egipto e India.
También EEUU reconoció la independencia de Filipinas (1946).
Francia había tomado la resolución de dotar de autonomía a las áreas geográficas bajo su dominio bajo el control de la Francia
libre del general De Gaulle. Tras la contienda, surgieron diversas complicaciones y contiendas que alargaban el camino
negociado de la emancipación política.
El mundo colonial había sufrido y padecido la conmoción de las luchas entre los Aliados y el Eje. Los pueblos africanos y asiáticos
fueron enrolados para luchar “por la libertad y contra la tiranía”. La guerra terminó con la decadencia de los imperios coloniales
y la URSS y EEUU eran inexpertos en cuando a política exterior (no dio tiempo a copiar más).
Las posesiones coloniales francesas fueron escenarios de las disputas entre el poder ejecutivo de Vichy y el gobierno de la
Francia libre. En Túnez, los alemanes estimularon el movimiento nacionalista. EN el extremo oriental, la acción japonesa sobre el
orden colonial fue demoledora: la idea de la superioridad racional.

Así, podemos distinguir dos periodos descolonizadores:

1. El primero transcurre desde 1945 hasta 1955, y se centra en Asia, donde tiene mucho que ver la derrota zonal del
fascismo japonés.
2. La segunda gran década se dio a partir de 1956 y se ubicó en toda África.

11
Tema 3. La URSS y el Bloque soviético.
1-El imperio de Marx y la división de Alemania:
La II GM tuvo consecuencias importantes para la consolidación de la URSS como potencia mundial, de acuerdo con el enorme
esfuerzo que realizó para liberar a Europa Oriental del yugo fascista alemán.
Realmente su poderío militar tan solo era igualado por EEUU, y estaba en condiciones de ideales para dirigir con vigor una
revolución comunista internacionalista, sobre todo teniendo en cuenta su victoria sobre Alemania y la enorme franja territorial
que sus ejércitos habían “conquistado” en el avance a través de Europa durante la II GM.
Pero había un problema, ya que la confianza de Iosif Stalin en el poder soviético debido a la posguerra se vio reducida por la
exitosa construcción de la bomba atómica por parte de EEUU. La URRS no podía confiar, al menos en términos absolutos, en el
poder de sus tanques de ocupación o de su infantería desplegada por toda Europa, ya que se enfrentaban a un enemigo con un
arma devastadora.
Tras el estallido de la primera bomba atómica en Hiroshima (6-08-1945), Stalin exclamó: “Hiroshima ha estremecido al mundo.
El equilibrio ha quedado destruido”.
La GM aún no había terminado, y las relaciones entre los Aliados comenzaban a resquebrajarse.
De inmediato, Stalin ordenó en secreto a sus científicos que desarrollasen una bomba atómica propia, que fue completada en
1949.
Por tanto, entre esas fechas extremas de 1945-1949, Stalin temió que su poderío en Europa y Asia fuese cuestionado o, incluso,
que en virtud de esa potencialidad atómica norteamericana, se le obligase a abandonar sus conquistas bélicas. El líder soviético
no tenía más remedio que tener en cuenta la estrategia y fuerza de los partidos comunistas del Oriente europeo.
El primer país que inició un verdadero planteamiento socialista fue la Yugoslavia de Tito, donde el ejército partisano pronto creó
un partido único socialista que hacía constantes alardes de las virtudes del comunismo soviético como modelo a seguir (pero sin
imposición por parte de Moscú).
Este ejército yugoslavo reconvertido en partido único disparó dos veces contra aviones occidentales que intentaban penetrar en
su espacio aéreo, limitándose Stalin a comentar que tales actos eran imprudentes. Advirtió al mariscal Tito del riesgo del
conflicto con occidente, que además, estaba acentuado por el hecho de que Yugoslavia apoyase abiertamente al partido
comunista griego en la Guerra Civil griega, que estalló tras la contienda mundial.
Moldavia, Lituania, Letonia, Estonia, Bielorrusia o Ucrania son territorios que pasaron directamente a soberanía soviética.
También se hicieron con el poder los partidos locales comunistas o socialistas, con el apoyo de Moscú y con múltiples artimañas,
en la Alemania Oriental, en Polonia, Rumanía, Checoslovaquia, Hungría, Bulgaria, Yugoslavia o Albania.
La URSS obtenía el mayor control territorial de su historia, y hacía realidad el viejo sueño imperial de los zares, consolidando a su
vez sus antiguas conquistas territoriales en Asia, en el Cáucaso.
Un nuevo poder totalitario, de ideología marxista, había nacido. Su influencia en el mundo hasta el final de la Guerra Fría en
1989 iba a ser decisiva. Incluso en la actualidad, su preponderancia y potencia militar sitúan a la URSS en una posición planetaria
primordial.
No todo fue fácil: las extraordinarias pérdidas de vidas humanas (20-22 millones entre civiles y militares en el pueblo soviético),
los daños físicos, la quiebra y la desestructuración fueron algunos de los problemas que se debieron afrontar en la URSS
posterior a la II GM.
Había grandes zonas de Rusia Occidental bajo ocupación alemana, en las cuales ciudades enteras quedaron derribadas o
destruidas, las infraestructuras de comunicación e industria, por su parte, estaban despedazadas.
Fuerte sequía en 1946, que extendió la hambruna a la Rusia Oriental, y obligó a Stalin a pedir medicinas y alimentos a la ONU.
La recuperación necesitaba hombres para reconstruir el país, pero millones de ellos nunca regresaron de la guerra o lo hicieron
enfermos o incapacitados para el trabajo: los famosos “Gulags”, campos de trabajo rusos donde llegaron a morir de hambre o
ejecutados entre 2 y 4 millones de prisioneros soviéticos.
Las tropas soviéticas, formadas en 1945 por 11 millones de soldados, fueron muy pronto desmovilizados para utilizar mano de
obra para la rehabilitación nacional.
En 1948, la URSS tenía tan solo un ejército de 3 millones de soldados; aún así, el más poderoso del mundo. Un tercio de sus
efectivos se ubicaba en los países del este de Europa, que ahora configuraban nuevas repúblicas marxistas.
Stalin inició rápidamente un programa de colectivización de la tierra de forma masiva, pero dando prioridad a la industria
pesada. Ambos requirieron numerosísima mano de obra y grandes sacrificios por parte del pueblo soviético, que debió
renunciar a la elevación inmediata de su calidad de vida por la reorganización y reconstrucción del territorio nacional.

12
Bien pronto, el gobierno que dirigía Stalin pasó factura a las tierras ocupadas por sus ejércitos: Antes de que terminasen las
indemnizaciones de guerra, solo la Alemania oriental había proporcionado a la URSS unos 5000 millones de dólares en
suministros agrícolas, ganaderos e industriales.
Checoslovaquia contribuyó al rearme y modernización de las tropas soviéticas, y Bulgaria, Hungría y Albania dotaron a Moscú de
grandes cantidades de productos agropecuarios, además de la fábrica de Manchuria, la provincia septentrional.
Los países que estaban bajo la órbita de la URSS tenían que comprar sus productos mineros y materias primas a Moscú a precios
que incluso estaban por debajo del coste de producción. Estas repúblicas satélites estaban ocupadas militarmente por el ejército
rojo y su organización política y administrativa era dirigida por el PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética).
A finales del 1947 los dirigentes soviéticos proporcionaron un encuentro de todos los partidos comunistas europeos con el
propósito de crear una nueva organización internacional que se denominará el COMINFORM. En esta reunión se hizo un
llamamiento a todas las formaciones comunistas para que repudiaran las políticas de los países capitalistas mientras se
criticaba la política expansionista y reaccionaria de los EEUU y su Plan Marshall, pues este país había comenzado una nueva
lucha contra la URSS. Pronto empieza una movilización internacional a favor de la Unión Soviética que trajo consigo el control de
su Partido Comunista sobre los gobiernos y partidos comunistas satélites y que forzó la salida del poder de los políticos no
comunistas en la Europa Oriental.
También desde Moscú se daba comienzo al apoyo total a cuantas guerrillas marxistas intentaban imponer esta ideología para
acceder al poder en cualquier parte del mundo, empezando por Europa.
El aumento de poder de Moscú, con el llamado campo socialista, vino acompañado de una campaña secreta para dominar las
estructuras administrativas y políticas de la zona, y tuvo éxitos espectaculares, pues solamente la Yugoslavia de Tito se opuso a
la dominación real de la URSS.
Tito no se cansaba de afirmar que su revolución era socialista de forma clara, pero que el concepto nacionalista de la misma e
inherente a ella impedía cualquier sumisión a nación extranjera.
En gran medida, lo mismo ocurrió en Albania, porque en este país, al igual que en Yugoslavia, la liberación de la tiranía fascista
alemana e italiana se hizo con sus propios esfuerzos, sus milicias de voluntarios y el resto de sus fuerzas armadas locales,
aunque con apoyo técnico de la URSS.
En la primavera de 1948, la Unión Soviética retiró a sus consejeros económicos y militares de Yugoslavia, en señal de disgusto
con la política independentista de Tito. Ese verano, el COMINFORM expulsó al Partido Comunista Yugoslavo de esta
organización.
A la vez inicia un duro bloqueo a este país que más adelante mostró una actitud fría con el centro del comunismo. Por primera
vez, comunistas leales a su propio país habían desafiado a Stalin y a la URSS.
Alemania fue testigo del primer conflicto abierto entre EEUU y la URSS.
El problema surgió cuando británicos, franceses y norteamericanos unieron sus esfuerzos para formar una única unidad
económica y revitalizar la actividad mercantil de la Alemania occidental.
El país todavía sufría los efectos dramáticos de la guerra, con problemas de alimentación y bienes fundamentales, sin descontar
una inflación tan desbocada que la moneda alemana apenas valía.
A esto hay que añadir la problemática poblacional del país, pues en 1945-1946, fruto del odio existente hacia el imperio nazi, los
nuevos gobiernos de Europa oriental expulsaron de sus territorios de soberanía a todos los alemanes. Unos 10 millones
volvieron a su nación, un país del que salían, a su vez, los judíos supervivientes y que aspiraban a emigrar en masa a Palestina, al
igual que los millones de trabajadores forzosos que se habían instalado en Alemania en tiempos de guerra y que regresaban a
sus lugares de origen.
Como primeras medidas políticas, en 1945 todos los países aliados se dispusieron a destruir el sistema político militar y
administrativo de la Alemania nazi. Se buscaba la desmilitarización del país, la imposición de indemnizaciones de guerra y la
depuración de responsabilidades, tal y como aconteció en los juicios de Núremberg de finales de 1945 y comienzos del 1946,
ante un tribunal internacional que firmó varias sentencias de muerte y cadenas perpetuas, además de penas inferiores.
Los problemas empezaron con el botín de guerra de la Alemania sometida. Los soviéticos reclamaban la producción agrícola y
minera de la zona que controlaban, la oriental, a la vez que se hacían con valiosísimas colecciones de arte pertenecientes tanto a
particulares como a museos alemanes, mientras los rusos recuperaban buena parte de sus propios tesoros artísticos expoliados
con anterioridad por los nazis.
Pero Stalin aún exigió más a los aliados occidentales, reclamando una parte significativa de la producción agraria e industrial de
la Alemania occidental, algo a lo que se negaron en rotundo franceses, británicos y norteamericanos.
Así estaban las cosas cuando la administración de la Norteamérica de Truman cambió su política hacia Alemania, pasando del
castigo a la reconstrucción efectiva del país. Esto fue algo que no gustó nada a millones de personas que habían luchado contra
el nazismo y que deseaban ver ahora el castigo de los creadores de tal monstruosa Guerra Mundial.

13
La razón de este cambio estaba en el miedo de USA al cada vez más creciente poder soviético en el centro de Europa y que
podía desembocar en la orientación y basculación de la Alemania Occidental hacia la Oriental, bajo el control de Moscú.
En 1947, el presidente Truman declaraba: “Una Europa ordenada y próspera requiere de la contribución económica de una
Alemania estable y productiva”. En la mitad occidental germana se impuso la democracia parlamentaria, el pluripartidismo, el
constitucionalismo y la división de poderes, además de la economía capitalista.
En las elecciones provinciales de 1947, los alemanes del oeste votaron al Partido Socialdemócrata o al Partido Demócrata
Cristiano, mientras que las opciones comunistas quedaban marginadas.
En la mitad oriental, los rusos crearon un régimen de partido único, bautizado como Partido de Unidad Socialista, mientras que
instauraban un modelo económico comunista de planificación estatal.
Así que las fuerzas de ocupación occidentales pasaban de proteger a los Aliados contra la barbarie nazi, a controlar sus zonas de
ocupación germanas frente al peligro proveniente de la URSS.
El 8 de mayo de 1949, nacía la República Federal de Alemania, bajo la tutela de EEUU, Inglaterra y Francia.
El 7 de noviembre de 1949, veía la luz la República Democrática Alemana bajo la tutela de la URSS.
Se había consumado la división del territorio en el primer enfrentamiento no bélico de la Guerra Fría.
En el área capitalista, políticos y abogados alemanes bajo el control de la administración ocupante redactaron una constitución
que dotó al país de una estructura federal y un gobierno parlamentario.
En las primeras elecciones nacionales ganó el partido demócrata cristiano, siendo elegido canciller Konrad Adenauer, que había
estado preso bajo el gobierno nazi.
En 1951, este político consiguió el control de la política exterior de su país, consiguiendo también que la RFA entrase en el
mercado común europeo (CEE) la adhesión a la OTAN en 1955.
La República Democrática Alemana (RDA) surgió como respuesta a la aparición de la RFA. Su primer presidente, Walter Ulbricht,
transformó el país en un estado satélite de la URSS, con un empobrecimiento gradual en los inicios de su entramado económico.
En realidad, este país de nueva creación no seguía sino las pautas de comportamiento político que Moscú estaba implantando
en todas las naciones de Europa oriental conquistadas en la liberación del nazismo como Polonia, Rumanía, Hungría, Bulgaria,
Albania y Checoslovaquia.
En efecto, todos estos territorios estructuraron sus nuevos Estados, de acuerdo a estas premisas imitadoras del sistema
comunista soviético:
1. Adoptaron fórmulas políticas de repúblicas, eliminando los pocos vestigios de las monarquías que quedaban. Las
casas reales emigraron a Europa Occidental.
2. El proceso de transformación político institucional fue liderado por los partidos comunistas locales con el total
apoyo del PCUS bien de forma secreta o directa.
3. Los nombres oficiales de todos los países fueron Republica Socialista o República Popular, incluyendo en sus
banderas nacionales emblemas e iconos de la nueva circunstancia política.
4. Se suprimieron todos los partidos políticos que no tenían filiación marxista.
5. Se suprimió el parlamentarismo liberal de preguerra, creándose cuerpos legislativos unicamerales resultantes de
elecciones controladas y monopartidistas que evitaban cualquier disidencia y debate estructural o coyuntural.
6. Teóricamente, el sistema judicial era independiente pero estaba sometido a constituciones férreamente arbitradas
en el más ortodoxo concepto marxista de la existencia.
7. Se impulsó la pena de muerte para opositores al régimen, disidentes y espías.
8. Los cuerpos de policía política adquirieron una importancia vital (Securitata, Stasi, AVO, KGB) con el fin de
controlar cualquier disidencia o desviación de la sociedad civil del nuevo modelo socialista. Dependiendo de la
gravedad del delito, las penas iban en consonancia mientras que los premios iban para los delatores. No se
permitía ninguna crítica al modelo social marxista.
9. No existía libertad individual ni colectiva, y las campañas de propaganda para ensalzar al nuevo Estado eran casi
perfectas y reiterativas. La info. proveniente del mundo capitalista era casi nula e inexistente.
10. El ejército pasaba a tener un protagonismo inusual como garantía de la seguridad nacional, para aplastar
sublevaciones con las que la policía ordinaria no podía. Estas fuerzas especiales obtenían cuantías muy importantes
de cada PNB (Producto Nacional Bruto) local.
11. Estos nuevos regímenes eliminaron cualquier vestigio de nacionalismo, en la creencia de que había nacido un
nuevo hombre en una nueva etapa de la historia, caracterizada por la solidaridad de clase y también por la
solidaridad internacionalista de la tierra.
12. El individuo no existe, es tan sólo una parte de una estructura superior: la sociedad en conjunto. Desde esta
perspectiva cada triunfo en lo deportivo, intelectual, cultural o artístico se celebraba como un logro nacional.

14
13. El Estado se comprometía a dar abundancia y bienestar social desde la cuna hasta la sepultura.
14. El Estado se comprometía a dotar de básica alimentación a todos los ciudadanos, y con los sueldos que se obtenían
en cada trabajo podían comprarse otros bienes (nunca numerosos, pero sí los necesarios), según decisión
productiva de cada gobierno.
15. Al no reconocer el dólar ni ninguna moneda capitalista, los países socialistas y comunistas hacían trueque según
complejos sistemas de paridad de los intercambios. Sólo usaban dólares u otras monedas fuertes para comprar en
países capitalistas por estricta necesidad.
16. Por supuesto, no existía la propiedad privada, salvo casos excepcionales y para diplomáticos.
17. Todos estos países organizaron planes trianuales o quinquenales de planificación estatal de todos los sectores de la
economía.
18. La construcción de viviendas fue tarea del Estado, asignadas según necesidades o miembros de la unidad familiar.
19. El ocio y el tiempo libre en esos países fomentaba las culturas nacionales y virtudes del proletariado mundial.
20. Ayudar a otros países del tercer mundo o subdesarrollados en su camino hacia el socialismo fue prioridad total
para estas repúblicas socialistas. La URSS y sus países aliados lucharon contra EEUU y sus socios capitalistas
exportando la guerra hacia Asia, África y América Latina buscando la conquista socialista de todo el planeta.
Todas estas transformaciones se hicieron bajo el mandato de hierro de Stalin (reinaba desde 1924), a quienes los analistas más
optimistas le dan en torno a tres millones de ejecutados en las numerosas purgas en las que sometió a disidentes, ficticios o
reales, a “gulags” para campesinos que se negaban a ceder sus tierras al Estado y a los que masacró utilizando el ejército. Fue
también Stalin el que dirigió los esfuerzos de su país en la II GM y, sobre todo, ante la invasión alemana, donde unos veinte
millones de sus compatriotas perdieron la vida en la contienda.
Puso en marcha el plan quinquenal de 1946-1950, con el propósito de reconstruir el país, pero sus resultados fueron mediocres,
sobre todo en el sector agrícola, cuya productividad no había alcanzado, en 1950, los niveles de 1940.
El plan sí tuvo los efectos deseados en el sector industrial, cuya producción de 1950 superó en un 73% a la de la década anterior,
si bien estos logros fueron conseguidos a costa de duros sacrificios por parte de la población, especialmente del sector agrícola.
Obtuvo éxitos apoteósicos en la de las fronteras nacionales y en el control de toda la ristra de países del este de Europa, que,
con la República Democrática de Alemania como avanzada, conformaban una extensión territorial de tal magnitud que asombró
al mundo entero, empezando por Estados Unidos.
Stalin fue el verdadero artífice del culto político a la personalidad del líder y de la búsqueda de una autoridad sin límites en el
ámbito interno, acompañada por el cultivo del mito de una implacable hostilidad extranjera, lo que ha influido mucho a la hora
de modelar la maquinaria del poder soviético tal y como la hemos conocido.
Los órganos internos de la administración que no sirvieron a este propósito fueron desapareciendo. Las instituciones que, por el
contrario, si sirvieron al propósito mencionado conocieron un aumento de su peso específico.
La seguridad del poder soviético vino a fundarse en la disciplina férrea del partido, en la seriedad y la ubicuidad de la policía
secreta y en el monopolio económico sin compromisos del estado. Los órganos de represión en los que los líderes soviéticos
habían buscado su seguridad frente a las fuerzas rivales se convirtieron, en gran medida, en los señores de aquellos a quienes
estaban llamados a servir.
Stalin inauguraría la idea de que la defensa del campo socialista frente al “imperialismo americano”, idea que continuarían otros
líderes soviéticos. Los americanos harán y dirán lo mismo.
Estos países eran antítesis de lo que pasaba en occidente: aquí, cuanto más pobre y fiel al comunismo hubiera sido tu familia,
más probabilidades de éxito tenías en la vida.
La parte principal de la estructura del poder soviético estaba comprometida en la perfección de la dictadura y en el
mantenimiento del concepto de una URSS sitiada con el enemigo amenazado a sus puertas. Y los millones de seres humanos que
formaban parte de la estructura de poder debían defenderse a toda costa.
No se abandonó nada de la ideología marxista originariamente estructurada. Se mantuvo la creencia en la maldad intrínseca del
capitalismo y en su necesaria destrucción, así como en la obligatoriedad del proletario a la hora de tomar parte en esa
demolición y hacerse con las riendas del poder en sus propias manos.
El concepto de dominio que Stalin instauró no permitía ningún centro de organización fuera del Partido Comunista, de manera
que los líderes del Partido se convierten en los únicos depositarios de la verdad socio-política de la verdad más absoluta.
El efecto acumulativo de estos factores era el de dotar a todo el apartado subordinado al poder soviético de una terquedad y
rigidez a prueba de toda bomba. Esta orientación podía ser cambiada a placer por el Kremlin pero no por ningún otro
organismo.
Una vez que una línea de pensamiento sobre un asunto de política general había sido establecida por el Partido, toda la
maquinaria gubernamental soviética, incluidos los mecanismos de la diplomacia, se movían inexorablemente en la dirección del

15
camino prescrito. Los individuos que componían esta maquinaria son impermeables a cualquier argumento o razón que
proviniera de una fuerza externa. Todo su entrenamiento les había enseñado a desconfiar y rechazar la fácil persuasión del
mundo exterior. Por esta razón, los hechos influían más que los discursos capitalistas en el ánimo del Kremlin, y las palabras
pesaban más cuando reflejaban o estaban sustentadas por hechos de invariable validez.
Stalin mostró también una alta capacidad de crear en la URSS, independientemente de los intereses de sus habitantes, una base
industrial de metalurgia pesada que igualaba a los complejos industriales de los países industrializados.
Tanto el mantenimiento de una política de seguridad interior como la construcción de una industria pesada fueron realizados a
un coste muy elevado en vidas, esperanzas y energía humanas. Y requirieron el uso de mano de obra forzada a trabajar a una
escala sin precedente en los tiempos modernos durante períodos de paz.
Todo ello supuso el abandono o abuso de otras fases de la vida económica soviética, particularmente de la agricultura, de la
producción de bienes de consumo vivienda y transporte. El poder ruso sólo fue una corteza que escondía al conjunto de seres
humanos entre los que ninguna estructura organizada independiente era tolerada.

2-Nikita Kruschev y las primeras sublevaciones populares:


Al morir Stalin (marzo de 1953), Nikita Kruschev (parte del Presidium del Partido) fue nombrado Primer Secretario el 12 de
septiembre de 1953, seis meses después de la muerte del primero.
El puesto le permitió consolidar su posición en la Unión Soviética y lograr la elección de su candidato Bulganin para el cargo de
Primer Ministro en febrero 1956.
Era ya bastante fuerte (políticamente hablando) como para atacar a Stalin y criticar el culto a su personalidad, así como la
política represiva stalinista. Quería llevar al mundo junto con Kennedy a otro auténtico conflicto mundial. Durante la II Guerra
Mundial fue comisario político, y decidía a quién se ejecutaba y cómo. Kruschev criticó política y socialmente la obra de Stalin
(padre de la patria soviética), que era adorado por todo el pueblo. Le llamó asesino de masas, algo que acogió a los propios
comunistas.
Esto sucedía a la vez que se celebraba el XX Congreso del Partido Comunista, en enero de 1956.
En dicho congreso, Nikita leyó un informe (que los norteamericanos revelarían al mundo) sobre los crímenes de Stalin.
Empezaba entonces la llamada “desestanilización” de la Unión Soviética que traería aparejada una relativa mayor tolerancia
política y cultural de la que hasta entonces había conocido el país.
El artífice político de este proceso aperturista fue Nikita Kruschev, que dirigió desde la trastienda la política de su patrocinado
Bulganin.
Durante el corto mandato de Bulganin (1956-1958), una amnistía puso en libertad a la mayoría de los presos políticos,
cerrándose la mayor parte de los campos de concentración que Stalin había mandado edificar.
Al tiempo fueron destituidos varios miles de funcionarios del estado y del PCUS acusados de abuso de poder. Un clima de
relativa libertad se apodero del país y en el aspecto económico aumentó el porcentaje de inversiones destinado a la producción
de bienes de consumo, antes marginada a favor de la industria pesada, favoreciéndose así a los campesinos con la concesión de
la privatización de un pequeño porcentaje de tierras.
Habían pasado los tiempos de la II GM; no parecía prudente que el mundo occidental capitalista (y países subdesarrollados y
tercermundistas especialmente) concibiesen una idea del comunismo soviético basados en los métodos del terror y represión
que caracterizaban el sistema de poder de Stalin (que había pasado a ser un villano).
Se trataba de mostrar un socialismo con aspecto humano, civilizado y que convenciese de sus virtudes. Todo ello sin renunciar al
papel primacial de la URSS en el mundo, mientras Nikita preparaba su política exterior intervencionista a favor de la consecución
de un “feliz planeta comunista”. Tampoco en este aspecto de desestalinizacion se renunciaba a las conquistas territoriales y
políticas obtenidas en tiempo de Stalin.
Kruschev decía que Stalin no servía, que él era la otra cara del comunismo. Se quitaron las estatuas del antiguo dictador y dio
comienzo un cambio, alzándose Lenin como icono del marxismo y comunismo. Kruschev quería conseguir que todo el planeta
estuviese bajo la ideología comunista. Ya no querían conquistar más, pero tampoco querían renunciar a los territorios que
habían conquistado después de la II Guerra Mundial.
La RDA en mayo de 1953, y debido a las severas restricciones económicas y al estancamiento del desarrollo económico del
nuevo estado socialista de Walter Ulbricht, unos 300.000 obreros de todos los sectores salieron a la calle en manifestación
contundente, en la que pedían una sustancial mejora de la calidad de vida, un socialismo de rostro humano, que se acabase
con la corrupción del funcionario estatal y se eliminase la represión.
La protesta fue duramente reprimida por la policía de la RDA y por el ejército ruso, en combinación con el local, llegándose
incluso a sacar los tanques a la calle. El balance final fue de unos 350 muertos. Después del suceso, se produjo una fuerte
represión, organizada por la policía secreta del régimen.

16
Los historiadores en general han considerado este episodio como el inicio de la era de la intransigencia de la URSS. Se
demostraba así las verdaderas intenciones de Kruschev con respecto a posibles disidencias del campo socialista. O ni siquiera
tales disidencias, pues en realidad lo que pedían los trabajadores alemanes era la mejora del sistema, no un modelo distinto.
En Polonia, este régimen también tuvo problemas, ya que allí el Partido Obrero Unificado de Polonia había adoptado ciertas
medidas liberalizadoras que provocaron que el sector intelectual del país las considerara insuficientes, y que pidieran más
reformas. Este episodio coincidió con la protesta obrera que reclamaba el autocontrol y la autogestión de las fábricas siguiendo
el modelo yugoslavo. Querían este modelo porque no era un comunismo cerrado y el bienestar dependía de los bienes que
cada uno conseguía. El socialismo yugoslavo tenía un gran atractivo para los jóvenes de la época y era una amenaza para el
socialismo soviético.
En junio de 1956, una gran manifestación obrera desfiló por Varsovia, y, al igual que en la RDA, fue reprimida por las tropas
rusas en combinación con las polacas, saldándose con más de cincuenta muertos.
Tras este episodio, el Partido Obrero Unificado optó por nombrar secretario general del Partido a un marxista depurado del
régimen de Stalin, Ladislao Gomulka, quien prometió una mayor independencia de Rusia y más libertades. Los
norteamericanos y los aliados se aprovecharon de estos actos soviéticos y crucificaron las acciones de Nikita. Actualmente,
muchos de los países que fueron dominados por la URSS continúan teniéndole odio y poseen museos contra los horrores del
comunismo.
El conflicto más grave de la política exterior de Nikita Kruschev se produjo en Hungría, en octubre de 1956. Una manifestación
de solidaridad en apoyo a los acontecimientos de Polonia, organizada por los estudiantes de Budapest, fue tomando un cariz
violento antigubernamental y nacionalista.
Para restablecer la calma, los soviéticos aceptaron que Imre Nagy, otro comunista expulsado del Partido Socialista del Trabajo
Húngaro en tiempos de Stalin, asumiera la dirección política tal y como exigían los estudiantes amotinados. Pero la
manifestación se extendió a todo el país.
En los incidentes participaron tanto comunistas ortodoxos como fervientes anticomunistas.
La situación fue tomando un cariz tan alarmante que la propia policía tuvo que esconderse, ya que eran perseguidos sus
miembros, y los que no lo consiguieron fueron asesinados. Al mismo tiempo, los estudiantes asaltaron las cárceles y liberaron a
los presos. Nagy aprovechó la coyuntura y el apoyo popular para anunciar mayores libertades políticas, la abolición de la
censura, la retirada del país del Pacto de Varsovia y una mayor independencia de la órbita rusa. Un ferviente
nacionalismo se apoderó, como nexo conductor, de toda la ciudadanía, que logró al unísono (y de forma espontánea) expulsar
a los tanques soviéticos.
Tan sólo los fieles a Moscú, miembros de la policía secreta AVO, algunos funcionarios, miembros del PSTH y militares adscritos
a la disciplina soviética reprobaron la represión.
El resto de la ciudadanía salió a las calles, tomó el control de las principales ciudades, incluida la capital, Budapest, asaltó la
fábrica de armas y configuró un ejército popular, al que se sumó una parte de la policía y las tropas húngaras. Se estableció una
guerra popular de guerrillas.
Las mujeres milicianas interceptaban a los tanques rusos, introduciéndoles cocteles molotov en las rejillas de su parte trasera e
inutilizando al primero y último de cada hilera que deambulaba por las calles de Budapest. Después los amotinados se hacían
fuertes y aniquilaban al ejército ocupante.
Tal fue la resistencia popular idealizada en el cine Korvin, que dio su nombre a la famosa “Brigada Korvin”, que sirvió de
baluarte revolucionario como ejemplo de tropas de valentía inusitada ante los rusos.
Por un breve espacio de tiempo, los húngaros respiraron libertad; la gente se abrazaba por las calles con una solidaridad y
armonía fuera de lo común. Se entonaba el himno nacional anterior a la dominación comunista y las canciones populares
prohibidas, los católicos volvían a lucir estandartes y símbolos y a la bandera nacional se le recortaba el símbolo impuesto por
las autoridades rusas. Las radios y la televisión nacional, tomadas por los sublevados, emitían libremente sin la censura de los
gobernantes locales y una ambientación de euforia nacional impregnaba todo el ambiente.
Ni los más optimistas daban crédito a tales logros, pues los rusos hubieron de retirarse hacia su país, incluidas las familias de
los diplomáticos, militares y técnicos años atrás instalados.
Kruschev reaccionó de manera efectiva y con mano dura en respuesta a estos acontecimientos.
En noviembre de 1956, apenas un mes después de iniciada la revuelta, los tanques entraron en Budapest reinstaurando el
poder tras una durísima batalla por el control de las calles de la capital. Se consiguió aplastar la resistencia de los amotinados y
al final unas 15.000 personas pagaron con sus vidas este intento de liberalización nacional. El propio Nagy fue ejecutado junto
a Maletev, jefe de las fuerzas armadas, a destacados líderes del ejército, la administración o la policía que habían luchado en el
bando popular.
Los sublevados habían pedido apoyo de forma desesperada a Estados Unidos y a las potencias occidentales, pero fueron

17
totalmente desoídos. La administración norteamericana no quiso intervenir en lo que consideró un conflicto de orden local,
mientras que Francia e Inglaterra estaban inmersas en una guerra contra el Egipto de Nasser que había nacionalizado el Canal
de Suez.
Los amotinados se quedaron en la más absoluta soledad con su revuelta popular libertadora. Sólo les apoyó El Vaticano que les
enviaba mensajes de apoyo y solidaridad religiosa.
Unos 200.000 húngaros huyeron del país hacia Estados Unidos o la Europa Occidental, mientras otros prisioneros políticos eran
deportados hacia la URSS. A la vez, las autoridades húngaro-soviéticas empezaron a reconstruir la ciudad reconquistada y los
símbolos de la dominación rusa que se habían destruido.
A partir del 1956, las autoridades locales, bajo supervisión de la URSS, emprendieron con cautela una política de mayor
liberalización interna, reestructurando el apartado burocrático y policial, reestableciendo ciertas libertades individuales y
abriendo la economía nacional más allá del férreo control del Estado.
A la vez, se produjo una mayor transigencia con los elementos constitutivos de la esencia patriótica de la nación húngara.
Estos conflictos ponen en evidencia la hostilidad hacia el dominio soviético por parte de los pueblos polaco, alemán oriental y
húngaro, así como la férrea voluntad rusa (capitaneada por Nikita Kurschev) de evitar la pérdida del monopolio soviético sobre
los países de Europa del Este, usando la fuerza militar siempre que hiciera falta a fin de evitar las revueltas anticomunistas o de
carácter nacionalista.
En los tres casos reseñados se trataban revoluciones espontáneas, reacciones populares ante la invasión real y la ocupación
más real de estos tres países por parte de la Unión Soviética con sus tropas y sus técnicos, que vivían bajo el control asfixiante
de los gobiernos locales y de sus sociedades.
Desde 1945 hasta 1956 la situación socioeconómica de estas repúblicas populares socialistas no solo no había mejorado, sino
que en muchos sentidos había fuertes evidencias de involución con respecto a la preguerra. Todo ello sin contar con la falta
total de libertades individuales y colectivas que se daba en estos países de férreas dictaduras comunistas y que generaban
tensión soterrada incontinente.
Desde el principio de su mandato, Nikita pretendió la teórica distensión internacional, y para ello propuso una política de
coexistencia pacífica entre EEUU y la URSS con sus respectivos países satélites. Esta política la defendió en el XXI Congreso del
PCUS donde afirmó que, con ella, la competencia capitalismo-socialismo sería más pacífica, siempre refiriéndose al terreno
económico.
Para reafirmar esta postura visitó diferentes países occidentales. También fueron famosos sus discursos en la ONU de
septiembre de 1959 y 1960, donde dejó clara su voluntad de apertura, cambio y coexistencia pacífica entre las 2 grandes
potencias.
in embargo, si Angola se sublevaba, entonces la URSS sí que lo apoyaba para crear una república, y estar así controlada, al igual
que Namibia. Si hacía falta se ayudaban entre ellos contra otros países, pero nunca se iban a invadir. Nunca traspasarían el
telón de acero.
Pero el mundo se dio cuenta de que les estaba engañando. La construcción del Muro de Berlín en 1961 para evitar el paso de
alemanes del RDA a la RFA fue la primera prueba; demostró al planeta que Nikita Kurschev sólo conseguiría la lealtad de sus
países aliados con la fuerza, al menos, de forma relativa. Fue un hecho decisivo en la Guerra Fría.
La segunda demostración de su falta de voluntad política pacifista se dio con la Crisis de los Misiles de 1962, que a punto
estuvo de provocar una nueva GM. El único episodio real hasta la fecha en el que el mundo ha estado a un tris de una guerra
nuclear.
Guerra de los misiles de Cuba:
a) Cuando Fidel Castro llega al gobierno intenta instaurar el régimen pluripartidista. Estados Unidos empieza a bloquear
y a insultar al régimen de Castro, quien va reculando y eliminando la idea del socialismo francés hasta caer en brazos
de los soviéticos. Nikita le dijo a Castro que le iba a subvencionar la isla a cambio de productos de allí y poder poner
misiles nucleares en su suelo. Taparon con palma la cabeza de los misiles y EEUU mandó unos aviones U2 de
reconocimiento para hacer fotografías a la isla y saber qué estaba pasando. Así descubrieron los misiles.
b) Kennedy coge el teléfono rojo y llama a Moscú, pero le niegan la existencia de misiles. Ante esta negativa, el
presidente estadounidense envía una flota a rodear la isla y los soviéticos hacen lo mismo. Durante 13 días se rodean
unos a otros. Las claves nucleares para activar los misiles solo las tenían los presidentes de ambos países. Después de
una serie de impetuosas negociaciones, Nikita y Kennedy llegaron al compromiso de:

1. EEUU nunca invadiría militarmente la isla pero sí que le harían un bloqueo económico (grave problema por
la importancia de las patentes norteamericanas). EEUU es el país que más inventa (junto con Alemania); no
conviene tenerlo como enemigo ni que te bloquee económicamente.
2. La URSS retiraba los misiles que apuntaban a EEUU y EEUU quitaban los misiles de Turquía que apuntaban a

18
Rusia.
Ambas acciones provocaron el descrédito de Kruschev, amén al hecho de su obsesión porque Mao Tse-Tung impusiera en su
país un régimen comunista de corte soviético, cosa que no consiguió y que además supuso el deterioro de las relaciones chino-
soviéticas
El temor a que se produjese un serio conflicto bélico entre ambos países que no llegó a consumarse.
En otro orden de cosas, Nikita consiguió en 1957 que sus técnicos aeroespaciales pusieran en órbita el primer satélite espacial,
ante el asombro de l.os estadounidenses, comenzando de esta manera la carrera por el dominio del mundo exterior.
El 27 de marzo del 1958, Nikita logró reunir en persona a los cargos más importantes de la cúpula del PCUS. Pretendió impulsar
el desarrollo agrícola y ganadero y potenció la construcción de industrias ligeras en detrimento de las pesadas.
Una vez que se vio libre de adversarios políticos, elaboró un Plan Septenal 1959-1965 que supuso un nuevo triunfo en el plano
industrial, al tiempo que un estrepitoso fracaso en el sector agrícola, pues la de 1963 fue una de las peores cosechas del siglo,
porque la inversión destinada a la agricultura fue de menor cuantía que la asignada a la industria.
En el plano económico, su mandato se cerró con un saldo positivo, ya que la producción industrial superó el 10% anual de
crecimiento, y se realizaron importantes obras hidráulicas, se mejoraron los ferrocarriles, la agricultura experimentó una cierta
mejoría y, en general, el nivel de vida del ciudadano soviético mejoró.
En 1964, debido a la actuación de Kruschev en la Crisis de los Misiles, así como por su política exterior de dudosa credibilidad,
cierto sector del PCUS se posicionó en su contra y le acusaron de abuso de poder y de autoridad desmedidas, elementos
generadores (decían sus oponentes) de la antipatía de los comunistas del Este.
En este mismo año, la plana mayor rusa decidió desposeerle de todos sus cargos y sustituirle por Kosygin como Primer Ministro
y por Leónidas Brezhnev como Secretario General del Partido. Nikita Kruschev pasó sus últimos días en una dacha (casa de
campo de cierta calidad), en las afueras de Moscú, en el mayor ostracismo político y social.

3-La URSS del todopoderoso Brezhnev y la decadente de Chernenko.


Tras la caída de Kruschev, se volvió a una dirección colegiada por el pleno del Comité Central, en el que estaban Kosygin y
Brezhnev. Este último, siendo tan sólo primer secretario del PCUS, se valió de este cargo púbico para ascender en la política
rusa, convirtiéndose poco a poco en el primer dirigente y gobernante en una dirección nominadamente colegiada.
El nuevo grupo director tuvo que enfrentarse una vez más al problema del retraso de la agricultura, asunto que siempre había
traído problemas a la URSS. Se planteó que el sector agrícola ocupase un papel importante en el conjunto de la economía
soviética, intentando que el campesinado tuviese mejores condiciones de vida que las hasta entonces había tenido.
Para ello, aumentaron el precio de los productos agrícolas, dieron mayor autonomía a los agricultores en el sentido de que
podrían vender una pequeña parte de sus cosechas para su propio beneficio e introdujeron, como novedad, la reducción de los
impuestos para el agro.
En el capítulo industrial se desató una enorme polémica, debido a que algunos economistas locales, llamados reformistas,
intentaron que la producción industrial se descentralizara y se alejara en la dirección de Moscú.
Estos pensadores teóricos pretendían la revolucionaria medida de incentivar tanto a las directivas de las empresas en torno a
los rendimientos de las mismas, como a los obreros que obtenían un tanto por ciento de los beneficios, primando no solo a la
dirección, sino los rendimientos.
A pesar de la oposición, las bases de las reformas fueron aceptadas en 1965 por el pleno del Comité Central, y así el Octavo
Plan Quinquenal (1966-1970) tuvo como principales objetivos incentivar y elevar el consumo de la población, mejorar la
calidad de los productos y aumentar tanto el nivel de vida como el de ocio de los ciudadanos.
También se buscó, con este plan, equilibrar la balanza entre los índices de consumo y conseguir el bienestar social de los
campesinos y habitantes de las ciudades.
Los resultados de esta reforma fueron, en principio, satisfactorios ya que en estos cinco años que duró el Plan Quinquenal, la
renta per cápita se elevó un 33%, pudiéndose de esta forma permitirse el lujo de exportar a otras naciones en cantidades
ciertamente desorbitadas, con lo cual la balanza de pagos fue positiva en aquel período. La producción industrial aumentó en
un 50% y la agricultura tan solo alcanzó un 21% de incremento productivo.
A pesar de estos éxitos la economía soviética de esta época siguió caracterizándose por su sumisión a los intereses de estado.
No hay que olvidar que estos son los años en los que la URSS, aprovechándose de estos beneficios, se dotó de una maquinaria
militar que hacía de este país una potencia de proporciones inusitadas en este terreno. Brezhnev y sus colaboradores se lanzan
a exportar la doctrina comunista por los países del Tercer Mundo, sobre todo por África y por Asia, financiando guerrillas
procomunistas y aprovechándose de esta enorme infraestructura militar desarrollada con los beneficios de otras industrias.
Siguiendo el modelo de guerrilla urbana de Fidel Castro, la URSS preparará, adiestrará y suministrará numerosos técnicos
militares a estos países, encargados de apoyar logísticamente a esas guerrillas o a aquellas revoluciones de corte comunista.

19
Estados Unidos hacía lo mismo, financiando a técnicos militares con el propósito de hacer frente a estas fórmulas marxistas de
lucha. La guerra se exportaba y así el comunismo reinaba en una parte del mundo, el capitalismo en otra, y ambas ideologías se
enfrentaban en zonas del Tercer Mundo o en países en vías de desarrollo. También se consiguieron avances muy importantes
en política armamentística nuclear que se equiparon, y en ocasione superaron, a Estados Unidos.
En política exterior, también Brezhnev fue el gran responsable de la decisión de intervenir en Checoslovaquia en 1968.
Argumentaba que un Estado socialista tiene la obligación de intervenir en otro estado socialista si la supervivencia del dogma
estaba en juego.
Las medidas liberalizadores adoptadas por Checoslovaquia bajo la dirección de Alexander Dubcek, primer secretario del
Partido Comunista Checo desde 1968, provocaron los máximos apoyos de una parte muy importante de la población del país
hacia la apertura, denunciando lo que llamaron “dictadura burocrática”.
Así mismo se criticó el régimen soviético.
Como Dubeck había propiciado la libertad de prensa y la tendencia a construir o reconstruir organizaciones políticas, muchos
checos utilizaron la propaganda en prensa y revistas para hacerse oír. Este movimiento a favor del cambio estuvo conducido
por intelectuales y obreros de las grandes empresas.
La situación inquietó a las autoridades soviéticas, que animaron a los demás países del pacto de Varsovia a intervenir en
Checoslovaquia.
En agosto de 1968, las tropas del Pacto, excepto Rumanía, con unos 600.000 hombres, invadieron el país y provocaron un
atisbo de levantamiento popular.
Durante varios meses se sucedieron las manifestaciones antisoviéticas, mientras que se emprendía, bajo la dirección rusa, una
rigurosa depuración del Partido, el ejército, la administración, las instituciones culturales, la prensa y los sindicatos.
En abril de 1969, Dubcek fue destituido del partido como primer secretario del Partido Comunista Checo, y en junio del 1969 se
le expulsó del mismo. Esta circunstancia influyó en dos acontecimientos internacionales significativos:

a) El primero tiene que ver con el hecho de que la Rumanía de Ceaucescu no apoyase la invasión de
Checoslovaquia de 1968, lo que le hizo aparecer ante las potencias occidentales como “el buen comunista”,
capaz de plantar cara al régimen de Moscú, lo que iba a proporcionar al gobierno rumano una mayor captación
de capitales y mercancías de la Europa capitalista y de Norteamérica.
b) El otro hecho tuvo que ver con el descrédito que supuso para los pujantes partidos de izquierda en Europa tal
invasión, en fecha tan tardía. Así se aprecia el auge que entre los intelectuales progresistas tendrá, en adelante,
el maoísmo o el trotskismo.

Alexander Dubcek y quienes secundaron su movimiento pro-libertad eran reformistas en esencia, así como muchos de
los principales líderes miembros del partido comunista.
En agosto de 1968, Dubcek había emprendido la tarea de transformar el partido y el Estado para superar la crisis política
creada tras dos décadas de gobierno estático y ortodoxo, que había provocado un clima de descontento y continuas
movilizaciones. Procedió a poner fin a los juicios injustos, puso en libertad a los presos políticos y en marzo de aquel año
levantó la censura de prensa de forma relativa. Además, flexibilizó los permisos para viajar al extranjero y la elección de
cargos dentro del partido pasó a ser secreta.
Todos estos cambios fueron extremadamente bien acogidos, pues vinieron acompañados de una política de mayor
libertad de expresión. Los soviéticos no daban crédito a que el líder iniciase un proceso aperturista contra la censura, ya
que no se había dado antes.
La hegemonía del Partido Comunista Checo era incontestada e incluso Dubcek se esforzó por mantener buenas
relaciones con la Unión Soviética. El líder checo subestimó el temor de otras políticas aperturistas a la larga, como
probablemente hubiese sucedido si hubieran terminado con el poder comunista zonal.
Por aquellas fechas, en Polonia y en la República Democrática Alemana las cúpulas dirigentes tenían problemas de
legitimidad y veían en las mutaciones checas el cambio iluminado a seguir. Brezhnev se negó a considerar la posibilidad
del hundimiento del Pacto de Varsovia.
El 20 de agosto de 1968 las tropas rusas y de sus aliados orientales (excepto Rumanía como hemos dicho) invadieron
Checoslovaquia sin que ni la población ni el ejército local hiciesen nada para impedirlo.
Dubcek fue destituido y en su lugar se puso Husák, quien recondujo el país hacia la ortodoxia, aunque con una cierta
liberalidad para evitar posibles conflictos sociales futuros, que no se produjeron ante el control social verdaderamente
férreo al que se sometió al país. Dubcek fue enviado de embajador a Turquía y acabó trabajando en cuestiones
forestales, retirándose de la política activa más tarde.
La época de Brezhnev supone el auge de la Guerra Fría por excelencia. Logró éxitos diplomáticos, con la firma del
20
Tratado de limitación de armas nucleares (SALT I) con el presidente Richard Nixon, que duró desde 1969 a 1972. Los
acuerdos SALT frenaban la capacidad de producir tanto armamento, para que, en caso de utilizar todos ellos, una parte
del planeta sobreviviese, ya que tal era la capacidad de destrucción que se volvió necesario limitar esta producción.
En noviembre de 1969 representantes de la Unión Soviética y de Estados Unidos iniciaron la primera ronda de conversaciones
encaminadas a limitar la carrera de armamentos. Las conversaciones se celebraron en Helsinki y Vienen y duraron hasta mayo
de 1972, cuando se firmó en Moscú un Tratado sobre la Limitación de Sistemas de Misiles Defensivos Antibalísticos, el SALT II
(1972-1979).
Una nueva ronda de conversaciones comenzó en noviembre de 1974, en la ciudad rusa de Vladivostok, con el objetivo de
acordar el número y el tipo de misiles que debían poseer las dos grandes potencias.
Si bien este tipo de concordias las propuso el presidente Johnson, fueron autorizadas y respaldadas rigurosamente por el
presidente Nixon y sus sucesores.
Los acuerdos firmados entre Brezhnev y Jimmy Carter continuaron esta política. Brezhnev firma también los Acuerdos de
Helsinki sobre Seguridad y Cooperación Europeas en 1975. El acta final tenía tres puntos principales:
1. Métodos para impedir las confrontaciones accidentales entre los bloques de poder. Helsinki inaugura una estela de
política internacional que dura hasta hoy, donde las naciones que se comprometían debían estar sustentadas en el
respeto a los Derechos Humanos.
2. Propuestas de colaboración económica y tecnológica y un tercer acuerdo sobre un contacto más estrecho ente los
pueblos de las naciones distintas junto con la reafirmación del respeto a los Derechos Humanos.
3. Un acuerdo específico sobre los problemas del Mediterráneo, que empieza a tener su propia estructura social de
países que tienen cosas que decir y aportar en Europa. Se elige el Mediterráneo porque es la frontera con otros
mundos.
Se acordó la celebración de una Conferencia de Complementación para reflexionar sobre nuevos problemas de seguridad e
intentar la clarificación de desavenencias anteriores.
La primera Conferencia Complementaria tuvo lugar en Belgrado (Octubre de 1977 – Marzo de 1978), y reveló la existencia de
profundas discrepancias en torno a problemas como el de los Derechos Humanos. También aquí Brezhnev tuvo una
participación activa.
En 1979 inició la conquista de Afganistán, que iba a traer una década después una fulgurante derrota para el país, además de
un coste social y económico excepcional. Brezhnev decide conquistar Afganistán porque había un movimiento de insurrección
a favor de la teocracia, que quería evitar con un tapón para frenar el movimiento musulmán.
En política interior, Leónidas Brezhnev modificó la Constitución de 1977 y algunas normativas institucionales, con el objetivo de
estabilizar a la clase política y el régimen institucional, de tal manera que no hubiese ni las liquidaciones y purgas de la época
de Stalin ni las luchas por el poder de la era de Kruschev.
Así consiguió una enorme estabilidad en la clase gobernante, cuya consecuencia más inmediata fue la bajada de edad de los
dirigentes, aunque también consiguió meter en puestos claves a hombres de su confianza.
En el plano económico, la era Brezhnev significó en líneas generales la decadencia progresiva del nivel de vida y de la
producción de la Unión Soviética. De 1950 a 1970, el crecimiento del PNB tuvo como término medio unos valores que
oscilaban entre 5 y 8 puntos, pero en la primera mitad de los años 70 este crecimiento se redujo hasta el 3% anual y en 1980 el
crecimiento fue 0.
A pesar del auge de la productividad agrícola aumentaron de forma importante las industrias pesadas soviéticas.
Leónidas Brezhnev falleció el 10 de noviembre de 1982 siendo sustituido brevemente (pues murió poco después) por Yuri
Andropov. Konstantin Chernenko fue entonces elegido para dirigir la URSS hasta 1985.
Ninguno de ellos pudo hacer frente a la revolución tecnológica que, a partir de 1980, cambió el mundo con la cibernética y la
informática, sorprendiendo a la URSS completamente desarmada.
Tampoco pudieron plantarle cara a la aguda crisis económica que azotó al país desde 1973, y que se cebó principalmente con
el sector agrícola, que, en la primera mitad de la década de los 80, se encontraba anticuado y con métodos poco modernos.
Los gobiernos de la URSS no reconocieron la crisis del 1973, ya que decían que su economía no era capitalista y eso no iba con
ellos. Sin embargo, no era lógica esta idea, ya que estaban mucho más interconectados con el mundo de lo que se creían ellos
mismos. A ellos la crisis les llegó más tarde, en 1980,y su impacto no fue tan significativo como en Occidente.
De estar creciendo mucho económicamente, en 1980 su crecimiento fue cero y el siguiente paso sería la involución. El Estado
estuvo a punto de quebrar.
La obsesión por la industria pesada no era única de la Unión Soviética; todos los regímenes del momento estaban
obsesionados con las industrias pesadas.
La crisis que soportó la Unión Soviética estos años afectó sobremanera a las industrias pesadas que tanto habían gustado a los

21
líderes del país, y que, a raíz de la crisis del petróleo, venían arrastrando unos terribles déficits crónicos, que hacían que la
balanza de pagas (antaño positiva) fuese en esta década absolutamente negativa, por lo que la URSS se encontró con la
problemática de falta de solvencia.
Para completar este panorama, en estos primeros años 80 empezaron a dejarse sentir los efectos de la corrupción política y los
desfalcos que los altos cargos del PCUS y de las instituciones
Desde 1945 hasta 1990, la publicidad de los regímenes socialistas había generado una amplia opinión social, según la cual el
campo marxista había realizado su propia política económica sin contar con los países capitalistas, salvo en lo que concierne a
intercambios comerciales y tecnológicos de estricta necesidad.
Hacia finales de los años 70, estos países eran incapaces de dotar a sus ciudadanos de los productos básicos de alimentación,
vestido y vivienda, pero tampoco podían adquirirse estos productos del extranjero al no haber posibilidad de cambiar las
monedas locales con las extranjeras, ni la libre circulación de estas. Todo ello creaba un clima de inestabilidad social que solo la
represión política era capaz de paliar.
Técnicamente hablando, salvo lo que concierne al ejército y especialmente al espacio exterior, estas repúblicas socialistas
habían perdido el tren de la modernidad. El hecho de no aceptar la importancia de la cibernética en la vida cotidiana y criticar a
los ordenadores fue otro grave error que impidió el avance.
Tampoco reconocieron la Tercera Revolución Industrial, la de la electrónica, que se inaugura en 1980, cuando Apple (trabaja en
el ejército americano) decide poner ordenadores en la mayoría de las universidades y facultades. La URSS no deja introducir
ordenadores en su país porque tenían un miedo atroz a la libertad de expresión y a la conectividad con sistemas que no sean
comunistas, para evitar que se le impregnasen ideas capitalistas al pueblo.

4-Mijaíl Gorbachov y las reformas que cambiaron el mundo:

Mijaíl Gorbachov es, sin duda, uno de los políticos que más han contribuido a cambiar la sociedad actual sin ejercer de
revolucionario. Estamos ante un político reformista que, a través de cambios legislativos y medidas gubernativas, hizo
transformar el curso de la historia probablemente sin proponérselo.
El 11 de marzo de 1985 fue nombrado Presidente del Presídium del Soviet Supremo, con el apoyo total del influyente
Gromyko, pero también con la oposición de algunos miembros de este Soviet Supremo, que lo consideraban demasiado joven
(a pesar de sus 54 años).
Nada más comenzar su gobierno, nombró a Shevardnadze ministro de Asuntos Exteriores, a la vez que las relaciones con EEUU,
muy deterioradas desde la invasión de Afganistán en 1979, empezaron a mejorar notablemente, manteniendo más
encuentros con los presidentes norteamericanos Ronald Reagan y George Bush que todos los líderes soviéticos anteriores con
sus colegas correspondientes.
En política interior tuvo unos comienzos verdaderamente difíciles. La torpeza con la que se abordó el desastre de Chernóbil, en
abril de 1986, recordaba en todo al estilo comunista más ortodoxo.
En el verano de aquel año, y tras comprobar de primera mano que el crecimiento económico de su país era cero y que se corría
un riesgo real de involución, tomó la iniciativa de emprender una reforma estructural del Estado que tildó con dos palabras
que pronto se hicieron famosas en el mundo entero: perestroika o reestructuración, y glasnost o transparencia informativa y
apertura.
Al Soviet Supremo, inactivo la mayor parte del año antes de Gorbachov, se le dio funciones casi parlamentarias y con elección
previa, aunque dentro del PCUS.
Liberó la economía soviética de sus ataduras anteriores, sin aceptar reformas drásticas de corte capitalista, sino que más bien
propuso un proceso gradual sin dejar que el Estado perdiera de golpe su protagonismo. Tales mutaciones reformistas se
interrumpían a menudo por la fuerte irrupción del nacionalismo entre los distintos territorios y grupo étnicos que componían
la URSS.
Gorbachov, desbordado por este fenómeno imprevisto, procedió a la represión de los movimientos independentistas de
Estonia, Letonia y Lituania, territorios a los que privó además del suministro de productos energéticos básicos. Lo mismo
sucedió en las repúblicas caucásicas y en Moldavia, toda vez que se resquebrajaba la autoridad política y moral de los distintos
Partidos Comunistas y Socialistas en los países del Este.
El protocapitalismo que intentó establecer Gorbachov carecía de lo más básico: el capital exterior, que llegaba de manera lenta
y no suficiente para cambiar la estructura de la Rusa soviética.
Pronto vendrían los descontentos generalizados:

1. Los reformistas radicales liderados por Boris Yeltsin estaban insatisfechos con las reformas y pedían una
verdadera revolución capitalista y la destrucción del Estado Soviético.

22
2. Los militares y los partidarios de la ortodoxia marxista liderados por Ligachov estaban contrariados por las
manifestaciones de afirmación nacional de las minorías y por la dirección que tomaba la política exterior,
que consideraba humillante.
Los acontecimientos en la Unión Soviética repercutían en las repúblicas socialistas del este de Europa, cuyas políticas internas y
externas se habían diseñado durante cuarenta años siguiendo las pautas soviéticas.
Resultó imposible que en estos países (a pesar de la ortodoxia de políticos como Husák en Checoslovaquia, Erick Honecker en
la RDA, Enva Hoxhna en Albania o Ceausescu en Rumania) no se iniciasen procesos de perestroika (reestructuración) y glasnost
(transparencia informativa y apertura).
El ejército soviético ubicado en estas repúblicas hermanas asistió pasivo, sin intervenir militarmente, a la caída del modelo
socialista entre 1988-1989, tal y como venía ocurriendo en la propia URSS.
En 1990 Gorbachov fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz, por su contribución a una transición pacífica en Europa
Oriental.
Dimitió el 25 de diciembre de 1991, una semana antes de que la URSS dejase de existir formalmente. Siguió gozando de gran
popularidad en el mundo entero, a excepción de su propia patria, donde lo consideraban un traidor. Tal es así que en las
elecciones presidenciales rusas de 1996 obtuvo tan solo el 0’51% de los votos.
Gorbachov fue atacado por múltiples frentes dentro de su país, si bien las acusaciones más importantes vinieron de los viejos
comunistas ortodoxos, quienes reprocharon al líder soviético:

a) Echar por tierra el espíritu marxista-leninista que había caracterizado a la Unión Soviética desde 1917.
b) Debilitar el Pacto de Varsovia, el cual acaba en 1990.
c) Introducir a la Unión Soviética en órbita capitalista y ceder en todas las reuniones internacionales cotas de soberanía,
que hacía dos o tres años nadie hubiera imaginado.
d) Desarmar al bloque comunista en tan sólo unos meses.
Fuera de las fronteras nacionales, Gorbachov era considerado como un verdadero ídolo, ya que no sólo se atrevió a terminar
con la crítica situación por la que atravesaba su país, sino que además fue el principal impulsor del fin de la Guerra Fría.
Para el bienio del 1989-1990, tanto el Pacto de Varsovia como el COMECON estaban en trance de desaparición, que se haría
formal en 1991.
Durante los años del gobierno de Gorbachov el crecimiento económico fue cero e incluso con tendencia a la involución
peligrosa.
La agricultura soviética (verdadera cenicienta del programa de reformas económicas de Gorbachov) pasó por unos años de
sequía y penuria.
La libertad de prensa, culto y pensamiento fue más lenta de lo que inicialmente se preveía y los nacionalistas, lejos de
contribuir al interés general, buscaron la ruptura territorial del Estado en un claro proceso de autodeterminación.
Tendemos a pensar que Mijaíl Gorbachov pudo inspirarse en el modelo de reformas estructurales iniciadas en 1979 en la
República Popular de China por Deng-Xiao-Ping, aunque este sí que controló todos los resortes económicos del Estado,
introduciendo verdaderas reformas económicas con inyección de capitales y empresas provenientes de los países
desarrollados.
La diferencia fundamental entre ambos sistemas está en que China no inició ninguna apertura informativa, ni ninguna libertad
social, y los procesos nacionalistas, muy inferiores a los de la URSS, no estallaron.
¿Por qué fracasó la idea en Rusia? Porque China no tiene problemas de nacionalismos, excepto el problema del Tíbet o la
región de los Yugures (que son musulmanes y quieren un estado independiente).
Gorbachov sí fracasó por el nacionalismo.
Los estados laicos que se fijaban en el modelo de Turquía se van alejando de la URSS socialista.
La mayor aportación de Gorbachov al avance del desarrollo del mundo está en haber contribuido a poner punto final a la
Guerra Fría. Fue en la Conferencia de Malta en 1989, cuando George Bush padre y el líder soviético sentenciaron su final.
También contribuyó a su final la conferencia de Reikiavik.
En 1990 se procedía a la unificación de Alemania tras la demolición del muro de Berlín, el 9 de noviembre del 1989. Para los
arranques de la última década del siglo XX la mayoría de las tropas soviéticas de ocupación en Europa del Este ya habían vuelto
a su lugar de origen.

5-Boris Yeltsin y el final de la URSS:


Boris Yeltsin iba a convertirse en el primer presidente elegido democráticamente del país, y fue el verdadero artífice de la
destrucción final de la URSS, transformando el antiguo país comunista, vanguardia del proletariado mundial, en un Estado
23
Democrático (al menos en la forma) llamado Confederación de Estados Independientes.
En 1985, Gorbachov le había nombrado Secretario General del Partido Comunista de Moscú.
Fue candidato a miembro del Politburó a comienzos del 1986.
Se empleó a fondo en su labor al frente de la capital del país y, gracias a sus gestos populistas (como eliminar muchos de los
privilegios de sus predecesores; por ej. la limusina oficial) y su ambicioso plan de lucha contra la corrupción, se hizo
tremendamente popular.
Fue elegido diputado el 27 de marzo del 1989 con el 89.6% del voto popular en Moscú. Desde allí impulsó su populismo,
canalizando la satisfacción general por las reformas del gobierno.
El 25 de mayo del 1990 había conseguido ser presidente del Soviet Supremo y en la práctica ejercía de Primer Ministro. El 12
de junio del 1991 convocó unas elecciones generales que ganó.
Su popularidad había eclipsado a Gorbachov, lo que se puso totalmente de manifiesto cuando abortó el intento de golpe de
Estado del líder comunista Guennadi Yenáyev en agosto de 1991, quien sacó los tanques a la calle e incluso llegó a bombardear
parte del Parlamento.
Sofocada la intentona golpista, aprovechó la ocasión para ilegalizar al Partido Comunista en Rusia y crear la CEI, el 9 de
diciembre de 1991, abanderando la ruptura de la Unión Soviética y creando un nuevo país con la Federación Rusa unida a
Ucrania y Bielorrusia como naciones independientes (Acuerdos de Minsk).
Impuso la bandera de los zares precomunista, pero sí mantuvo el escudo y el himno con la letra. Comenzó a destruir estatuas
comunistas, por lo que actualmente es difícil encontrar una estatua de Stalin o de Lenin. Le quitó al país su identidad, y nació
un nuevo estado, que apuntaba a ser un país rico, capitalista y moderno.
Una vez en el poder, su drástica política restrictiva no mostró los beneficios a corto plazo, y empezó a ser presa de los mismos
ataques de impaciencia que él mismo había dirigido a Gorbachov.
Las críticas contra su política económica y sus planes construccionales por parte del Congreso Popular de los Diputados
arreciaron y Yeltsin decidió cerrar la cámara el 21 de noviembre del 1993, ordenando al ejército asaltar el Parlamento,
escenario de su propia resistencia contra Gorbachov dos años antes. Redactó una nueva Constitución que otorgaba plenos
poderes al presidente, la cual fue aceptada, con un estrecho margen, el 12 de diciembre de 1993, y que sigue vigente en la
actualidad.
Al mismo tiempo iban independizándose los países satélites:
a) Lituania en 1990.
b) Georgia, Croacia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Ucrania, Bielorrusia y Moldavia en 1991.
c) Macedonia y Bosnia-Herzegovina en 1992.
d) Eslovaquia y la República Checa en 1993.
Mientras tanto, la situación económica se deterioraba en la misma proporción que lo hacia la popularidad de Yeltsin.
Su política económica se hizo más errática y su apoyo oscilaba por momentos entre los reformistas y los conservadores. Perdió
el control de la situación política por sus problemas con el alcohol y de salud, pues entre 1994 y 1995 pasó largos períodos de
hospitalización, posiblemente por repetidos ataques cardíacos.
Paulatinamente asumió una postura autoritaria parecida a la de la histórica etapa anterior marxista, que se tradujo en la
decisión de invadir Chechenia, ignorando por completo la opinión nacional e internacional.
Dado su cada vez mayor grado de incompetencia, organizó una campaña electoral en 1996 basada en un total control de los
medios de comunicación y en el apoyo de Alexander Lebed, antiguo general muy popular y figura clave en el Kremlin.
Con promesas como la abolición del servicio militar obligatorio o la drástica reducción del precio del vodka (la bebida favorita
del país) consiguió ganar las elecciones del 3 de julio del 1996, aunque un cuarto ataque al corazón justo antes de las
elecciones (y mantenido en secreto en la época) despertó especulaciones sobre su salud y su capacidad para asumir las
funciones de responsabilidad.
Tras estas elecciones, la principal prioridad política de Boris Yeltsin consistió en cerrar el paso a los comunistas hacia el poder
en el país (ocupaban un tercio del total de la Duma o Parlamento), mientras que iniciaba acuerdos de acercamiento con líderes
locales periféricos, con el fin manifiesto de generar una reconquista territorial y económica.
Mientras tanto, se da un recrudecimiento de la guerra en Chechenia con la muerte del general Dudaiev y la sucesión de
Zavgaier, no reconocido por los independentistas.
En este segundo mandato de Yeltsin se dio un incremento de la criminalidad en todos los terrenos, pero especialmente en el
político-financiero, con asesinatos y coches-bomba.
En política exterior, cundió la idea de volver a instalar relaciones estables con la exrepúblicas socialistas, relanzando una
oposición a las tesis de Estados Unidos en su primacía mundial.
Pese a todo los problemas domésticos de la era Yeltsin, estos fueron los más graves (igual que aconteció con Gorbachov y lo
24
mismo que le va suceder a Putin):
a) El mantenimiento de los territorios en el Cáucaso, cuya conquista empezaron los zares rusos en el siglo XVIII, fue
muy difícil y han sido continuos los conflictos sangrientos desde el 1985 hasta hoy.
b) De todos ellos el que más quebraderos de cabeza aportado al ejecutivo moscovita es el que tiene lugar en
Chechenia: a finales del siglo XVIII, los chechenos ya estaban islamizados en su vertiente suní.
c) Después de la revolución bolchevique, a finales del 1922 se creó la provincia autónoma de Chechenia, que en
1934 se unió a la de Ingushetia. A finales de 1936 esta nueva provincia se convirtió en la Republica Socialista
Soviética Autónoma de Chechenia-Ingushetia. En 1991 los chechenos se separaron de los ingushetios, realizaron
elecciones presidenciales y declarando la independencia.
d) Moscú no lo reconoció e inició una dura política de represión que llega hasta hoy, habiéndose conformado en el
interior de aquel territorio un fuerte movimiento terrorista integrista islámico.
e) Lo mismo pude decirse de Uzbekistán, donde la revuelta islamista mató a mucha gente y cuyo objetivo es crear
un califato integrista en esta república caucásica independiente que hasta 1991 perteneció a Rusia.
No podemos considerar que la etapa presidencial de Yeltsin fuese el verdadero avance socioeconómico, ni que el pueblo ruso
consiguiese verdaderas cotas de bienestar social e igualitarismo. En realidad, existe un debate entre los datos (que no son
favorables) y los testimonios de las personas que vivieron esa época (pues ellos afirman que no vivieron mal en esa época).
Su etapa al frente del poder significó la desmembración del antiguo Estado soviético y la implantación de una democracia más
de nombre que de efecto. Además, al destruir el Estado soviético y no sustituirlo por otro verdaderamente democrático, la
administración fue suplantada por una red de corrupción excepcional.

6-Vladimir Putin y Medvedev:


Vladimir Putin fue nombrado en 1999 presidente interino y el 26 de marzo de 2000, presidente electo, continuando con las
privatizaciones de su predecesor.
Ha impulsado un neopatriotismo en Rusia.
Ha intentado terminar con los procesos violentos y mafiosos en el país (sin suerte), ha sacado a los rusos de Afganistán
definitivamente y ha impuesto mano dura en el conflicto de Chechenia, intentando doblegar a los separatistas de esta
república caucásica.
En marzo de 2003, Rusia fue, junto con Francia y Alemania el país que más violentamente se opuso a la invasión aliada liderada
por Estados Unidos y Reino Unido en el Irak de Saddam Hussein.
En el ámbito interior, la Federación Rusa ha sufrido varios atentados de los separatistas chechenos y no ha conseguido avances
democráticos e igualitarios en el reparto social de la riqueza.
Desde el 2000 hasta la actualidad, Putin y Medvedev han ido alternando su cargo de Presidente y Primer Ministro,
en lo que muchos analistas consideran que es una falsa democracia, donde la ciudadanía sobrevive o acepta las
circunstancias a cambio de mejores condiciones de vida y estabilidad social-institucional.
En 2014, Putin se anexionó por la fuerza la península de Crimea, y apoya a los separatistas pro-rusos en Ucrania,
creando un importante conflicto en Rusia. El país ha sido bloqueado económicamente gracias a la ONU, y aunque
Rusia es lo suficientemente fuerte (y posee recursos) como para sobrevivir por sí misma, no lo está pasando
especialmente bien.
Desde 2000, Putin tiene una popularidad del 85%.

7-El problema de la mafia en Rusia:


Rusia se ha convertido en un paraíso del crimen organizado.
De 1990 a 2013, la unidad anticrímenes organizados ha desmantelado más de 4000 bandas mafiosas dedicadas a diferentes
crímenes.
Los mafiosos intentan entrar en el entramado político situando a hombres de confianza sin antecedentes penales
dentro de los órganos ejecutivos legislativos y sociales del país.
Del tráfico de coches se ha pasado al de armas, drogas y mujeres para blanquear dinero después en:
a) la Costa Mediterránea española y Baleares.
b) Venezuela y Colombia.
c) Gibraltar y los paraísos fiscales.
d) Israel, Polonia y Alemania.

En muchos sentidos, estas mafias sustituyen la estructura del Estado, pues entre sus filas hay antiguos soviéticos y
25
miembros del KGB. Colaboran con la yakuza japonesa, la camorra italiana o las triadas chinas.
Se calcula que de 1985 a 2015 han muerto en la Federación Rusa por cuestiones mafiosas unas 39.926 personas. En 2014
todavía existían 186 bandas mafiosas incontroladas, cuyos tentáculos alcanzan a 43000 organizaciones privadas y estatales.
Moscú, San Petersburgo y Yakarninburgo se han convertido en los principales centros mafiosos.
En 2015 controlan ya el 58% del sistema financiero ruso, que controla a su vez un 75% de los recursos energéticos del país.
Por estos motivos, los historiadores hablan de un Estado imperfecto, pseudodemocrático, a pesar de que Rusia es una potencia
militar planetaria.

8-La Rusia actual:


La Federación Rusa contaba en 2014 con 146.020.031 de habitantes en una superficie de 17.125.246 km 2.
La forma de Estado es la República Federal, que incluye 89 territorios federados.
La CEI la componen estas 89 federaciones más las repúblicas independientes de:
a) Ucrania
b) Bielorrusia
c) Armenia
d) Azerbaiyán
e) Georgia
f) Turkmenistán
g) Uzbekistán
h) Tayikistán
i) Kazajistán
j) Kirguistán
k) Moldavia
l) Estonia
m) Lituania
n) Letonia
La renta per cápita es de 14.936 dólares por persona y año, por lo que podemos considerar a la Federación Rusa como un país
inicialmente desarrollado, pero no tan desarrollado como debería, teniendo en cuenta su tamaño y su potencia militar
(heredada de la Guerra Fría).
Acerca del cambio de mentalidades que se ha operado en este país, hemos de tener en cuenta el hecho por el cual se han
incorporado allí los peores aspectos de la sociedad mercantilista de Occidente. La codicia y vulgaridad primitivas se extienden
entre los jóvenes, ahora adeptos a la Coca-Cola y a las gomas de mascar. Más de dos tercios de los jóvenes confiesan que están
dispuestos a contraer un matrimonio por conveniencia y más de una cuarta parte tendría relaciones sexuales por dinero.
La sociedad postcomunista opera en dos niveles:
1. La línea oficial hace hincapié en la retórica del mercado libre y la democracia.
2. La segunda línea (en la práctica) apuesta por que todo está en venta, por valores que subordinan a las personas a
los designios del libre mercado, mezclado con la traición a la antigua economía estatal. Incluso se da explotación
sexual en los adolescentes.
No es motivo de sorpresa, por tanto, que el poder se deba en parte al uso de la fuerza y de la corrupción, así como al apoyo de
los jóvenes ambiciosos dispuestos a hacer cualquier cosa por obtener riquezas.
Tampoco sorprende en este ámbito que el Acuerdo de Minsk de 1991 que dio paso a la CEI tenga poca vigencia real y no vaya
más allá de una concordia de carácter económico, o más bien de compra venta de productos energéticos por parte de la OTAN,
la Federación Rusa, Bielorrusia y Ucrania.
Precisamente en Ucrania es donde se ha puesto de manifiesto, desde finales de 2004 y hasta hoy, la profunda quiebra social
existente entre una parte de la sociedad (la ubicada al noreste), que mira a Occidente, y la otra mitad (suroeste), que se abriga
en torno a Moscú.
En la crisis de la guerra civil siria, la política exterior rusa es de claro apoyo a Bashar al-Salad, pues la Federación Rusa mantiene
la base de Humaymin.
Para Rusia, se comprende el interés en mantener su influencia en Ucrania, un país por el que transcurre el estratégico
gaseoducto que le sirva para exportar a la Unión Europea. De hecho, los derechos de tránsito de gas son una de las principales
fuentes de ingresos para el gobierno de Kiev.
Tampoco es extraño que el Kremlin haya apoyado sin reservas a Yanukovich, que, antes de primer ministro, había sido alcalde
26
de Donetsk.
Para la Unión Europea y la OTAN, el mensaje que se dirige a los políticos es muy claro: en las actuales circunstancias cualquier
tentación secesionista de las regiones pro-rusas solamente serviría para cerrar el camino a la integración del país en la órbita de
Europa Occidental. Nadie se atreve a decirlo en voz alta, pero, en realidad, esta amenaza se extiende claramente a Rusia.
En abril de 201, la Rada Suprema (o Consejo Supremo, el parlamento de Ucrania) aprobó una ley que condena por completo el
nazismo y el comunismo. Ucrania borró absolutamente todos los recuerdos de la URSS, y el uso de símbolos comunistas
(soviéticos) o nazis se castiga con 5 años de cárcel (10, si se trata de entidades) y confiscación de bienes. Rusia ha condenado
públicamente esta acción, alegando que “traiciona la memoria del país”.
En Rusia, actualmente, se dan grandes brotes de racismo y homofobia. Además, la clase media en el país no es masiva.

27
Tema 4. El liderazgo americano.

1-Los gobiernos de Roosevelt, Eisenhower, Kennedy y Johnson.

 El demócrata Franklin Delano Roosevelt (1933-1945) inicia una política activa a nivel internacional: reconoció a la URSS en
1933 y en el entorno de crisis prebélica de la década y modificó la Ley de Neutralidad en 1935.
 A partir de 1937, Roosevelt pronunció la imposibilidad de una neutralidad en las condiciones en las que se encontraba el
mundo.
 Las principales potencias económicas mundiales (Alemania, Japón y EEUU) buscaron la solución a la Gran Depresión de
1929 con la creación de tres grandes imperios.
 A partir de 1942, tras el ataque nipón a Pearl Harbor, Roosevelt amplió su alianza contra el totalitarismo alemán y
japonés, uniéndose con firmeza a la URSS de Stalin. EEUU no pudo evitar que, tras la derrota de los imperios alemán y
nipón, surgiese un imperio nuevo: el soviético, cuya base se centraba en la expansión del marxismo por las zonas
geográficas que dominaba.
 Norteamérica saldrá de la II Guerra Mundial como la potencia más poderosa del mundo junto con la URSS. Ya lo era
antes de 1940, pero, tras la guerra, sus principales enemigos (Japón y Alemania) estaban totalmente destruidos, y sus
economías controladas por EEUU. Gran Bretaña, Francia y el resto de potencias europeas quedaron destronadas
igualmente.
 América en su conjunto se verá aún más subordinada a los intereses de EEUU.
 África y, sobre todo, Asia serán las zonas geoestratégicas más importantes a partir de 1945 para EEUU, donde se
sustituirá a las potencias coloniales tradicionales por un dominio mundial basado en el control de los centros de
gobierno. Así, dará comienzo la era neocolonial, donde lo que primará serán los beneficios económicos de las empresas
multinacionales y el control de recursos y materias primas básicas.
 En la Administración norteamericana existía un temor al auge del nacionalismo en los países del Tercer Mundo que
pudiera desembocar en gobiernos marxistas.
 El demócrata Harry S. Truman (1945-1953) lidera el nuevo Orden Mundial. Acudió a la Conferencia de Potsdam y dio la
autorización para el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
 A él se le debe el inicio de una política exterior que caracterizó (de aquí en adelante) a todos los presidentes
norteamericanos: el intervencionismo en cualquier país del mundo que se sospechase estuviese en peligro de caer en
manos comunistas.
 En 1948, Truman tuvo que enfrentarse a numerosos congresistas que no veían bien el excesivo poder que estaba
adquiriendo. A partir de este año, su autoridad y popularidad se vieron considerablemente mermadas como
consecuencia de la histeria anticomunista que se apoderó de él, el McArtismo, por el que aumentó la censura y promovió
la exaltación del nacionalismo (veía comunistas por todos lados, hasta en aquellos que llevaban prendas rojas).
 En junio de 1950, decide intervenir en la Guerra de Corea, por miedo a una invasión comunista en Asia. Las tropas
norteamericanas se asientan en el sur de Corea. El 15 de agosto del 1948 se proclamó la República de Corea
(diferenciándose con la Corea del Norte), con capital en Seúl, presidida por Syngman Rhee y protegida por EEUU.
 En la administración de ambas repúblicas, los dos países reclamaban para sí el derecho a gobernar la totalidad del
territorio coreano. Esta rivalidad hizo que, el 25 de junio de 1950, las tropas de Kim II-sung atravesaran el infranqueable
paralelo 38, naciendo la República Popular de Corea. La guerra duró tres años y el número de muertos fue ingente, con el
empleo por primera vez de bombas napalm. Al final, se instauran dos países: la Corea del Norte totalitaria y la Corea del
Sur de capitalismo próspero.
 A Truman le sucedió el republicano David Eisenhower (1953-1961) que, en 1952, venció con un mayor número de votos
que cualquiera de sus predecesores. Conocido como Ike, fue el primer presidente estadounidense que visitó España de
manera oficial.
 En lo que a política interior se refiere, su mandato se caracterizó por la creación de nuevas y mejores leyes e instituciones
a favor de la Seguridad Social de los más desfavorecidos.
 A él se debe la consecución de las numerosas redes de carreteras y autopistas (entre ellas la famosa Ruta 66), que
consiguió reactivar la economía del país. El nivel de vida se vio considerablemente mejorado y nacen las clases medias en
Estados Unidos.
 En política exterior, llevó a la Guerra Fría hasta sus últimas consecuencias, financiando ejércitos anticomunistas y

28
guerrillas de todo tipo para poner freno al supuesto avance del dogma marxista.
 Que Eisenhower visitase España significó el reconocimiento de nuestro país a nivel internacional, después de todo el
bloqueo económico que había sufrido.
 A Eisenhower le sucedió el demócrata John F. Kennedy (1961-1963), quien se esmeró especialmente en potenciar el
complejo industrial militar que Eisenhower había desatendido. Tanto el armamento convencional como nuclear se
multiplicó por diez.
 Uno de los acontecimientos más importantes durante su presidencia es el de la Crisis de los Misiles en Cuba, que a punto
estuvo de provocar una nueva Guerra Mundial:
a) Cuba intentó instalar un régimen pluripartidista, no sólo comunista.
b) EEUU y Cuba se atacaban verbalmente, por lo que Cuba cayó en manos de los soviéticos por su oposición a
EEUU.
c) Nikita Kruschev prometió a Fidel Castro subvencionar la isla a cambio de que Cuba sirviera de base para la
colocación de misiles, además de poder acceder a sus materias primas naturales.
d) Los estadounidenses descubrieron los misiles, por lo que Kennedy llamó a Nikita, quien lo negó todo.
e) Entonces, EEUU mandó una flota a rodear Cuba, y lo mismo hizo la URSS.
f) Durante trece días, ambas tropas mantuvieron la posición de guerra, con sus misiles preparados.
g) Tras una serie de negociaciones, Kruschev y Kennedy llegaron a un acuerdo: EEUU nunca podría invadir Cuba ni
meterse en su política, pero sí que le harían un bloqueo económico (grave problema por la importancia de las
patentes norteamericanas); además, la URSS retiraba sus misiles de cuba y EEUU haría lo mismo con sus misiles
de Turquía.
h) Finalmente, este hecho concluyó con el bloqueo económico impuesto a Cuba que, lejos de propiciar la caída de
Fidel Castro, aumentó su poder al convertirse en un agraviado permanentemente de la política exterior
norteamericana durante la Guerra Fría.
 Kennedy dedicó una gran parte importante de los presupuestos nacionales a la carrera espacial. El 12 de abril del 1961,
la URSS ponía en órbita al primer hombre, Yuri Gagarin, lo que motivó la decisión directa de Kennedy de aupar la
carrera espacial, que pronto comenzó a dar los frutos deseados.
 El otro gran problema que tuvo que afrontar Kennedy en la política exterior fue la guerra de Vietnam:
a) Se produjo un enfrentamiento militar en Vietnam, desde 1959 hasta 1975, cuyo origen fue la determinación
de las guerrillas comunistas (el Vietcong), apoyadas por Vietnam del Norte, de derrocar al gobierno sur-
vietnamita.
b) El enfrentamiento desembocó en una guerra entre ambos países, que pronto se convirtió en un conflicto
internacional cuando EEUU y otros 40 países más apoyaron a Vietnam del Sur, mientras que la URSS y la
República Popular China suministraron municiones a Vietnam del Norte y el Vietcong.
c) El conflicto también afectó a Laos, donde el comunista Pathet Lao combatió al gobierno desde 1965 hasta
1973, y logró derrocar al régimen monárquico en 1975.
d) También involucró a Camboya, cuyo gobierno se rindió en 1973 ante el grupo comunista Jemer
Rojo.
e) Kennedy consideraba que si Vietnam caía en manos del comunismo toda Asia caería, por lo que
entraron en la guerra. Se obsesionó y mandó jóvenes norteamericanos de 18 años (si suspendías la
selectividad te mandaban a la guerra). Se reconoce como el error más grande de EEUU del siglo XX.
f) Sin embargo, los vietnamitas siguen pagando el precio de ganar a los americanos debido a las
numerosas pérdidas humanas. El movimiento hippie promovió el no a la guerra, la segunda donde
se utilizará el napalm muy eficaz en la selva húmeda. Se creó un auténtico drama al perder por
primera vez una guerra.

 El 22 de noviembre de 1963, John F. Kennedy es asesinado en Dallas (Texas), en plena campaña para su reelección a la
presidencia. No se sabe con exactitud los poderes fácticos que se encontraban detrás y el por qué de su asesinato. Se
habla de republicanos patriotas que se quejaban de su postura durante la Crisis de los Misiles que evitó la guerra,
aunque la tesis más aceptada es que lo mataron por su política interior de apoyo a las clases más desfavorecidas
(negros, prostitutas, pobres, etc.), pues en la mentalidad de la época era considerado un comunista por ayudar a los
marginados.
 El mismo día del asesinato, a bordo del Air Force One que transportaba el cadáver del presidente desde Dallas a
Washington, L.B Johnson (1963-1969) juró fidelidad a la Constitución con el temor de que le pudieran asesinar a él

29
también al bajar del avión.
 Política interior: de 1964-1967, la lucha en el exterior no cambió sustancialmente las cosas. Fueron los años más duros
de la contienda en los que los avances y retrocesos de los ejércitos se sucedían sin ningún cambio.
 Política interior: el mandato de Johnson supuso la creación del Estado de Bienestar junto a un intento claro de
establecer modelos de igualdad social. Ya en 1964 se había detectado la intención de hacer la guerra sin cuartel contra
la pobreza, y aquel mismo año promulgó:

a) La ley de igualdad de oportunidades, que pretende el reparto igualitario de las riquezas.


b) Un programa de construcción de casas baratas, mientras nacían numerosas instituciones de
beneficencia y caridad a las que se dotó de asignaciones presupuestalmente considerables.
c) El 30 de julio de 1975 organizó la Seguridad Social americana, a la que llamó Medicare, que incluía
la atención sanitaria de todos los ciudadanos norteamericanos que sería financiada por las
intenciones de la nación.
d) En 1965 se aprobó la Ley de Educación, que multiplicaba por tres su presupuesto.
e) Intento de salvaguardar los derechos de los negros y latinos, las clases más desfavorecidas.

2-Los gobiernos de Nixon, Ford y Carter:

 Las elecciones de 1968 las ganó el republicano Richard Nixon (1969-1974), cuyo mandato comenzó con la reducción de las
fuerzas armadas en Vietnam de 550.000 hombres a 24.000. Finalmente, el 27 de enero de 1973, Washington y Hanói
firmaron la paz.
 En 1972, la popularidad de Nixon era extremadamente alta gracias en parte a la excelente imagen que había cultivado su
Secretario de Estado, Henry Kissinger.
 Siguiendo su gran política anticomunista, y, al igual que habían hecho los presidentes que le habían precedido, insufló de
armas convencionales a cuantas guerrillas anticomunistas había por el mundo.
 En 1971, una serie de documentos secretos militares procedentes del Pentágono fue robada y entregada a The New York
Times, que la publicó en su totalidad. Nixon autorizó a una Unidad Especial de Investigación a utilizar todos los medios
posibles, incluyendo los ilegales, para vengar tal afrenta. Dicha Unidad irrumpió en la sede del Partido Demócrata,
destrozándolo todo. A partir de octubre de ese mismo año comenzaron a aparecer en The Washington Post unos
desgarradores artículos en los que se acusaban a Nixon y a los suyos de salteadores y antidemócratas. Fue la primera vez
que sucedió algo así en EE.UU. Como colofón, se descubrió que todas las conversaciones con el Presidente en la Casa
Blanca habían sido grabadas, con o sin consentimiento, y Nixon se negó a sacarlas a la luz Todos los integrantes
demócratas instaron a Nixon a que abandonase, quien optó por dimitir en 1974. El mundo del periodismo sufre un antes y
un después con el caso Watergate; antes de ese robo existía una especie de pacto tácito de no publicar nada que fuese
dañino para la estructura y fama del país en general.
 Con la dimisión de Nixon, el republicano Gerald Ford (1974-1977) se convierte en presidente sin haber sido elegido. Su
labor fundamental fue la de intentar mejorar la imagen pública del Partido Republicano (que no logró).
 Se enfrentó al aumento de la inflación, el desempleo y la utilización de la energía tras la crisis del petróleo de 1973.
Controló la inflación, a coste de limitar el gasto de los programas socialistas. Fue durante su mandato cuando se puso fin a
la Guerra de Vietnam.
 Le siguió el demócrata James Earl “Jimmy” Carter (1977-1981). Su mandato se centró en intentar mostrar una imagen
abierta y nada presuntuosa, pero no pudo establecer una buena relación con el Congreso, y le faltó el apoyo necesario
para poner en marcha su plan energético y dar fin a la crisis del petróleo.
 En política exterior, cosechó importantes éxitos, como la firma de los Acuerdos de Camp David, que suponía el
reconocimiento del Estado de Israel por parte de Egipto y la devolución a este país de la península del Sinaí.
 En 1979, la creación del Estado Islámico en Irán provocó el secuestro de los diplomáticos norteamericanos y el posterior
fracaso de la operación militar para liberarlos.
 En la Conferencia de Helsinki de 1975 da un discurso sustentado en el respeto a los Derechos Humanos, a partir del cual
todas las actuaciones de la política americana debían cuidarlos, al menos en teoría.

3-Los gobiernos de Reagan, Bush padre, Clinton, Bush hijo y Obama:

30
 En enero de 1981, el republicano Ronald Reagan (1981-1989) se hizo con el poder, iniciando una política de
reforzamiento de la identidad de EEUU como primera potencia mundial. De ahí que reinterpretara la propia tradición del
país y profundizara otra vez más en el intervencionismo en el Tercer Mundo.
 En política interior aumentaron los gastos de defensa de forma espectacular, disminuyendo los de tipo social al
incrementarse la base impositiva general.
 En política exterior, el intervencionismo americano se convirtió en una especie de cruzada contra el comunismo y el
expansionismo árabe. El programa político de Reagan intentaba devolverle a EEUU su poderío económico; su política
exterior se caracterizó por un fuerte intervencionismo militar frente al comunismo, que recordaba claramente los
tiempos posteriores a la II Guerra Mundial. Para contener el fundamentalismo y el terrorismo musulmán intervino en el
Líbano, ordenando a la CIA que luchase con cualquier conato radical.
 El republicano Herbert Walter Bush (1989-1993) proclamó el Nuevo Orden Internacional tras la conferencia de Malta de
noviembre de 1989, que ponía fin a la Guerra Fría y dejaba el capitalismo como eje y la lucha contra el Islam como
objetivo.
 También envió tropas a Somalia, y obtuvo un éxito rotundo al liderar la coalición internacional de veinticinco países que
derrotó a Irak en la I Guerra del Golfo en 1991, tras la cual sometió a Irak a un bloqueo multilateral.
 La recesión económica de 1992 provocó que aumentara los impuestos, lo que generó gran impopularidad hacia su
persona y su gobierno. También afrontó un escándalo de armas: tras apoyar a la Contra en Nicaragua, las armas
acabaron en Irán y se acusó al presidente de corrupción.
 Por ello, perdió las elecciones en 1992 frente al demócrata Bill Clinton (1993-2001), quien se centró en una política
exterior mucho más tranquila: en 1995 consiguió terminar con la Guerra de Yugoslavia (Acuerdos de Dayton), aunque no
consiguió ponerle fin a los conflictos del IRA en Irlanda del Norte.
 En política interior, su mujer, Hillary Clinton quiso hacer una reforma total en el ámbito sanitario basándose en el
sistema francés y español, pero no lo consiguió.
 Los escándalos sexuales relatados por la becaria de la Casa Blanca, Mónica Lewinsky, hundieron su popularidad (pues la
sociedad estadounidense no acepta tener vidas escandalosas en sus mandatarios) y elevaron la de su mujer Hillary, que
llega a ser secretaria de Estado con Obama.
 Mónica Lewinsky tuvo una relación personal con Bill Clinton, quien le había prometido avanzar socialmente. Guardó y
congeló una falda manchada con el semen del presidente y, al ver que éste no cumplía su promesa y sólo le daba largas,
se enfadó y dio una rueda de prensa contándolo todo. Clinton en un principio lo negó, pero Mónica siguió dando datos
más concretos. La sociedad puritana estadounidense no aceptó el escándalo y mucho menos la perjuria, por lo que
Clinton tuvo que pactar con Lewinsky para que lo negara todo a cambio de una gran suma de dinero, y así limpiar algo su
imagen. Por su parte, Hillary tuvo un comportamiento ejemplar y no realizó declaraciones, por lo que aumentó su
popularidad.
 El republicano George W. Bush (2001-2009), hijo del anterior presidente, ganó las elecciones a Al Gore por tan solo 32
votos en el Estado de Florida, y de manera algo dudosa.
 A los pocos meses de su elección, tuvo que afrontar los atentados terroristas más sangrientos de la historia, que
destruyeron las Torres Gemelas en el centro de Nueva York, el 11 de septiembre de 2001 y causaron casi 3000 muertos.
Estos atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono fueron entendidos desde EEUU como una declaración de
guerra por parte de los musulmanes al invadir su territorio.
 Bush reactivó el concepto de “guerra preventiva”, atacando los focos que consideraba posibles núcleos de terrorismo
internacional. En 2002, EEUU invade Afganistán para derrocar al régimen integrista talibán, tras la Operación Libertad
Duradera, que comenzó en 2001. En 2003 derroca al régimen de Sadam Hussein al invadir Irak; se acusaba a este último
de violaión de los derechos humanos y posesión de armas de destrucción masiva, que, en realidad, nunca se
encontraron.
 En política interior, su mandato comienza con una crisis inicial, seguida de un gran crecimiento económico y una crisis
inmobiliaria que se propaga por todo el mundo a final de su mandato, entre 2007 y 2008. En ella, los bancos dieron
mucho dinero a las clases medias y el parón de la economía provocó que no pudieran devolverlo.
 El demócrata Barack Obama (2009-actualidad) fue escogido en las elecciones generales del 4 de noviembre de 2008,
venciendo a John McCain. Toma posesión de sus funciones como 44º presidente (el primer negro) el 20 de enero de
2009 y ganó el Nobel de la Paz ese mismo año.
 Plantea políticas de impulso económico, como la Ley de Reinversión y Recuperación de 2009, o la Ley de Creación de
Empleo y Reautorización del Seguro de Desempleo de 2010. Otras iniciativas políticas domésticas han incluido las Leyes
de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible o la Ley Dodd-Frank de reforma financiera y de protección de los
31
consumidores.
 En política exterior; acabó con la guerra de Irak, incrementó la presencia de tropas norteamericanas en Afganistán, firmó
el nuevo tratado START III de control de armas con Rusia y ordenó la intervención militar estadounidense en el conflicto
libio. El 1 de mayo de 2011 anunció a los medios de comunicación que un grupo de las fuerzas especiales del ejército
estadounidense había matado al terrorista Osama Bin Laden.
 Hoy en día, continúa la guerra contra el terrorismo con ataques contra los musulmanes del ISIS.
 Todos los gobiernos americanos tras la II GM han intentado expandir los valores:
a) Los valores de la religión protestante liberal sobre el dinero, por lo que ganar mucho dinero
trabajando es el bien supremo. Si ganas poco, eres mal ciudadano. Las relaciones sociales se basan
en lo económico.
b) El record de cada ciudadano como forma de vida impoluta (hoja de servicios de todos los
ciudadanos donde te ponen tu trayectoria de vida), por la cual los errores quedan marcados.
c) Que nadie desvíe la norma.
d) Sentimiento de superioridad de la nación. Creen que su país es el mejor del mundo, el más
moderno, el más avanzado y el más libre. Tienen una prepotencia innata.

4-El nuevo orden internacional:


 Tras los atentados del 11-S, George W. Bush reactivó la “Guerra preventiva”: en 2002 invade Afganistán, en marzo de
2003, Irak, acusando a Sadam Hussein de violación de los Derechos Humanos con la población civil y de poseer armas de
destrucción masiva.
 Todos los Gobiernos de EEUU después de la II Guerra Mundial han intentado expandir los valores de la economía de
mercado o capitalismo liberal, sustentados en los siguientes elementos:
1. Individualismo.
2. Satisfacción por el éxito conseguido.
3. Patriotismo.
4. Intimidad en las relaciones personales (fruto del individualismo) y la lucha por la felicidad personal basada en el éxito
individual y en el económico. Quienes triunfan en los negocios de manera efectiva y son multimillonarios son
admirados.
 La mayor parte de la ayuda bilateral que realiza EEUU, la que hace de Estado a Estado, es de 3 tipos:
1. Destinada a seguridad.
2. Destinada al desarrollo de países.
3. Ayuda de alimentación a países no desarrollados.
(Vuelve a repetirse abajo, lo tienes que contar en ambos puntos).

5-Poder e influencia:

 EEUU sigue siendo la primera potencia mundial, aunque comparte poder con Rusia, Japón, China y Alemania (más bien la
Unión Europea). En 1945, EEUU producía el 50% del PIB mundial y hoy “solo” el 20%.
 Las instituciones económicas mundiales, surgidas entre 1945 y 1947 y controladas por EEUU, crean el sistema económico
internacional de postguerra, presionándola para obtener sus intereses.
 Otro poder fundamental de dominación de EEUU es el control sobre la OTAN y la ONU.
 Tras la II Guerra Mundial, el GATT regula los aranceles internacionales. En 1986, en Ronda de Punta del Este (Uruguay), 105
países firman una liberación del comercio mundial sobre los derechos de propiedad individual, flujos de inversión
internacional, agricultura, pesca y el cuarto sector. Se produce la lucha mundial contra el plagio, buscando evitar la copia
indiscriminada de patentes y marcas, y difundir la biotecnología y la ingeniería genética.
 EEUU es la nación que más patentes inventa (aunque sean de inventores extranjeros).
 La liberalización de los sectores primario y terciario busca la interconexión entre producción y consumo, mientras que la
apertura de los flujos internacionales monetarios busca la generalización del capitalismo en estado puro.
 Estas circunstancias tienen su perspectiva negativa en los países subdesarrollados y en los países en vías de desarrollo,
donde existen estructuras estatales poco serias o prácticamente inexistentes. La llegada de la inversión extranjera al sector

32
terciario y cuaternario puede hacer prevaler una sociedad dual con gran modernidad y avance tecnológico en unos
ámbitos y un retraso masivo en otros, sobre todo al no existir clase media, como ocurre en la India por la tecnología.
 La Ronda Uruguay desapareció tras siete reuniones y nació la Organización Mundial del Comercio, cuyo tratado fue
firmado por 125 países en abril de 1994 en Marruecos, donde se pretende la progresiva liberalización del comercio
mundial.
 En 1994 se crea la NAFTA, el Tratado de Libre Comercio EEUU-Canadá-México.
 En 1995 se crea el Mercosur, un Tratado de Libre Comercio entre Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile.
 A partir de 1994, el Banco Mundial y el FMI (controlados en un 20 % por EEUU) entran en un proceso de liberalización.
Empiezan a diversificar su acción a través de una serie de bancos regionales dependientes del Banco Mundial: el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Africano de Desarrollo (BAFD) y el Banco de Desarrollo del Caribe (BDC). Se
plantea el programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD). EEUU crea su propia agencia, la Agency for
International Development (AID).
 La mayor parte de la ayuda bilateral que realiza EEUU, la que hace de Estado a Estado estableciendo una alianza con otros
pueblos (que no amistad), es de tres tipos:
1. Destinada a la seguridad. Representa la mitad del total de relaciones desde el atentado del 11S, y es la que más se ha
incrementado.
2. Destinada al desarrollo de países.
3. Ayuda de alimentación a países no desarrollados, para evitar que se generen situaciones de conflictividad.
 EEUU tiene una población de 318,9 millones de habitantes, con mayoría de raza blanca y fuerte avance de población
hispana, mexicana, sudamericana, china y, en menor medida, afroamericana. Es considerado el país que defiende con
más fuerza los hitos de la cultura occidental:
a) La democracia pluripartidista
b) La libertad de empresa y el progreso
c) El desarrollo o el capitalismo liberal en estado puro.
Todo ello moldeado y liderado por los grupos de presión de la clase dominante (altos empresarios, ejecutivos, militares,
políticos y propietarios de medios de comunicación).

 Un papel fundamental lo cumplen los medios y las agencias internacionales de comunicación, encargadas de moldear la
opinión pública nacional e internacional.
 El sector primario, pese a tener poco peso en la economía norteamericana (1%), ha sido el sector más protegido en la
política económica, pues la dependencia alimentaria es considerada una de las formas más deseables de poder.
 J.F. Kennedy afirmó en 1962 que “La ayuda al extranjero es el método por el cual los Estados Unidos mantienen una
posición de influencia y control sobre el mundo entero y sostienen un gran número de países que sin ellos se derrumbarían
o pasarían al bloque comunista”.
 Numerosos países subdesarrollados o en vías de desarrollo han visto cómo su política interior se ha llenado de casos de
corrupción, de despilfarro, de tiranicidio, de no-progreso, de violencia de Estado, de guerras civiles y de todas las lacras
inherentes a la maldad.
 La progresiva mundialización de la economía, en la que EEUU quiso seguir defendiendo sus intereses nacionales, tiende
hacia la desnacionalización del capital y hacia la formación de instituciones mundiales, con la consiguiente pérdida de la
soberanía económica de las naciones.
 De 1945 a 1989 todas las potencias han exportado las guerras fuera (especialmente USA) como buenos países
dominadores. Por ejemplo, España desde la Edad Media no tuvo una guerra extranjera hasta que fue invadida por
Francia en 1808, como potencia conquistadora que era.
 Desde los atentados del islamismo radical del 11-S, el terrorismo indiscriminado ha puesto en cuestión esa seguridad
occidental, generando en la sociedad occidental intranquilidad y desasosiego. Los norteamericanos no han salido del
shock del 11-S, y siguen pensando en que el atentado se podía haber evitado con una mayor coordinación de los servicios
secretos.
 Es cierto que el desempleo la pobreza, los refugiados políticos, las emigraciones masivas, la deforestación, la perdida y
agotamiento de recursos como el agua, el racismo, los motines callejeros, la criminalidad y las mafias, la corrupción y el
narcotráfico son problemas que ya existían durante la Guerra Fría, pero que la postguerra fría no ha eliminado y en
determinados sentidos ha aumentado.
 Otro aspecto interesante enlaza con la perdurabilidad de Estados Unidos como potencia mundial, pues ninguna nación ha

33
tenido preponderancia eterna. EEUU se enfrenta, no tanto a una invasión de territorio (muy improbable), sino a la
defensa de sus intereses en el extranjero.
 Aunque Estados Unidos ya no aporte al PIB mundial en torno al 50% (en 1945), sino al 20% (en 2014), sí que sigue siendo
el país que más inventa y el que más armamento tiene, por lo que sigue siendo la primera potencia mundial, aunque esté
en decadencia. Posteriormente le siguen China, Japón y Alemania en cuanto a pujanza económica.
 Las instituciones económicas mundiales, surgidas entre 1945 y 1947 y controladas por EEUU, han tenido un papel
destacado en la creación del sistema económico internacional de posguerra y en la economía norteamericana.
 Como descubrieron no hace mucho franceses e ingleses, una nación con extensas obligaciones en Ultramar tendrá
siempre problemas de soldados de reemplazo. En 1985, USA tenía 525.000 soldados desplegados por el mundo y hoy
tiene 200.000. El ejército norteamericano actual está en torno al millón de personas. Hasta la década de los 60, EEUU
mandaba jóvenes a sus guerras, pero en ese aspecto ha cambiado y ya no se envían soldados jóvenes así como así,
sacándolos de su entorno de paz, a luchar en guerras ajenas y a territorios desconocidos. Todo ello contando con que el
grado de rivalidad ente los distintos servicios y cuerpos militares no sea escandalosamente alto, ya que la habitual
descoordinación de las fuerzas armadas genera una notable problemática.
 A largo plazo puede tambalearse la dominación mundial por parte de EEUU por su pérdida de soberanía mundial
planetaria en fuerte competencia con la Unión Europea, Japón y las economías emergentes asiáticas, y China, además de
tener que compartir tecnología con estas naciones.
 Desde 1989 hay que hablar de la redistribución de los equilibrios, al pasar de un mundo bipolar a otro multipolar, en el
que la Federación Rusa aún mantiene intacta su potencialidad bélica, y en el que la República Popular China tiene la
dominación económica mundial.

6-El ámbito institucional extraterritorial:

 A comienzos de los 80, el gobierno norteamericano empezó a preocuparse seriamente por la cada vez mayor rebeldía de
los países del Tercer Mundo. EEUU quería colocar de nuevo en posición subordinada a aquellos países de África y Asia que
habían deambulado por la órbita de la URSSS. Ronald Reagan cuadriplicó los tipos de interés y provocó una quiebra
importante en las economías menos desarrolladas y en las incipientes economías asiáticas.
 En 1985, se inauguraba el llamado “Plan Baker” bajo la administración de George Bush. Para llegar a obtener capital del
Programa de Ajuste Estructural era preciso:
1. Reducción drástica y radical del gasto público.
2. Liberación del mercado laboral.
3. Liberalización de los sectores de exportación e importación.
4. Lucha feroz contra la inflación.
5. Eliminación de las restricciones a la inversión Extranjera Directa (IED).
6. Reducción progresiva del peso del Estado en la economía para fomentar la empresa privada, acelerándose los
procesos de privatización.
7. Control del gasto público.
8. Ajuste estructural sectorial.
9. Imposibilidad de subvencionar a empresas por parte del Estado.
10. Recorte a los subsidios para productos de primera necesidad.
 Estas características pretenden igualar el modelo capitalista norteamericano, con la preponderancia de la empresa
privada. Esto a veces genera fuertes recortes del estado en Sanidad y Educación o en la base salarial de los trabajadores.
Este plan es el que utiliza la Unión Europea para con los países que están al borde de la quiebra en Europa.
 Muchos países en vías de desarrollo y subdesarrollados han recibido fondos del Banco Mundial y el FMI pero los utilizaron
en gasto militar o derroches privados y acumulación de fortunas particulares. Este fenómeno de interdependencia
económica es el neoliberalismo económico.
 Se abandona en alto grado el control militar y directo por parte de EEUU en los momentos más álgidos de la Guerra Fría, y
se sustituye por otro control más sofisticado y que trae ventajas para las economías de los países desarrollados en la
creación de estructuras económicas afines. ¿Cómo se entendería la presencia de empresas como Coca-Cola o Firestone en
todo el planeta si no es a través de este control? Conviene aclarar que los intereses de la administración norteamericana y
sus aliados occidentales fueron:

34
a) De 1945 al 1989: frenar el avance comunista.
b) De 1990 al 11 de septiembre de 2001: controlar el despertar el nacionalismo del mundo árabe.
c) Del 11-­­S a hoy: frenar y atajar radicalmente el terrorismo internacional antioccidental, especialmente el islámico
(al-­­Qaeda/Estado islámico).
 La estrategia del Estado norteamericano ha sido la creación de un poder de influencia a base de la instalación de bases
militares en los cinco continentes y de alianzas estrategias según las circunstancias. Esto cuesta mucho dinero a la
administración norteamericana, que utiliza un 8-10% de su PIB en gasto militar. Por ejemplo, la primera Guerra del Golfo
(1990-1991) costó 86.4000 millones de euros, y la toma de Afganistán en 2001, unos 3.000 millones de euros. A ello hay
que sumar el gasto de su ejército de un millón de efectivos, con unos 200.000 soldados desplegados por el mundo.
 El amplio gasto militar (590.000 millones de dólares en 2015) frena otros aspectos del bienestar social y varios sectores:
muchas de las intervenciones o tecnología del ámbito militar acaban trascendiendo al civil, como por ejemplo Internet.
 Estas circunstancias generan animadversión en una parte del mundo (a veces odio) contra EEUU aunque, por otro lado,
también la admiración por el desarrollo de la primera potencia del mundo, cuyas pautas culturales siguen millones de
habitantes del planeta por gusto o imposición. Sin la tecnología de EEUU (el país que más inventa) no se puede
desarrollar una economía moderna, como ocurre en Cuba por el bloqueo. EEUU y sus aliados venden tecnología civil y
militar y otros productos de I+D+I vinculados al ámbito de las telecomunicaciones. No podemos olvidar el papel director
que tienen las empresas transnacionales y multinacionales (nacidas en los 40) en las relaciones exteriores mundiales, con
una fuerte participación en el PIB mundial.
 Lo que el Estado norteamericano y sus aliados occidentales gastan del erario público en el sustento de la política exterior
nacional y la hegemonía planetaria se compensa con los enormes ingresos que llegan de estas empresas (impuestos).
 Gasto militar:
a) EEUU: 590.000 millones f) Japón: 48.000
b) China: 130.000 g) India: 45.000
c) Rusia: 70.000 h) Alemania: 44.000
d) Reino Unido: 62.000 i) Corea del Sur: 34.000
e) Francia: 53.000 j) España: 10.000

35
Tema 5 Los países desarrollados y la era del bienestar.

1-El mundo desarrollado tras la II GM:

 A partir de 1950 los efectos de la II Guerra Mundial se disipaban poco a poco en Europa, y la reconstrucción del viejo
continente iba por buena senda.
 Asistimos entonces a un crecimiento económico de gran magnitud, que provocó que en 1954 los índices productivos
de Europa Occidental superaran ya los de 1929.
 En toda Europa Occidental, con la excepción de España y Portugal, que mantuvieron regímenes totalitarios, se
desarrollaron democracias parlamentarias liberales.
 Entre 1960 y 1970 EEUU, Canadá, Japón, Australia, Nueva Zelanda y Europa Occidental consiguieron las más altas
tasas de crecimiento de su historia caracterizadas por:
a) Aumento preferente del sector productivo de tecnología avanzada.
b) Calidad de la mano de obra, que resulta bien formada por el empleo de nuevas tecnologías.
c) Ordenadas transferencias de las rentas salariales (los trabajadores cobran la nómina todos los meses
regularmente).
d) Pleno empleo, con índices de paro inferiores al 2%, y pluriempleo.
e) Distribución progresiva y equitativa de la riqueza: aparición de las clases medias.

 Los economistas pensaban en esta época que el crecimiento seguiría siendo eterno.
 Los obreros empiezan a cobrar una nómina fija con una cuantía extra en junio y diciembre, la gente comienza a
comprarse coches e irse de vacaciones, etc. La gente deja el campo y se va a la ciudad con rentas salariales.
 Desde la década de los 40, y progresivamente hasta los 60, numerosos obreros cada vez más cualificados pudieron
acceder a los niveles de vida que antes, en 1940, solo eran privativos de la nobleza y la escasa burguesía existente
en los países desarrollados.
 Se entraba así en la popularización del capitalismo.
 Los países desarrollados (especialmente a partir de los 70) empezaron a deambular por la senda de la sociedad
envejecida pero opulenta, y que necesitaría, cada vez de forma más apremiante, importar mano de obra foránea.
 Junto a este tránsito migratorio que terminó por finiquitar la tradicional salida de trabajadores europeos hacia
América, hay que constatar las fortísimas corrientes migratorias campo-­­ciudad.
 El sector de la construcción edificó su propio destino a una velocidad alarmante siguiendo las ideas de LeCorbusier
de construcción a lo alto y grandes avenidas.
 La ayuda técnica y mercantil, además de comercial, que proporcionó la URSS a sus socios de la Europa del Este
actuó de la misma manera que Norteamérica para los países de Europa Occidental.
 Los hábitos y pautas de comportamiento de los europeos cambiaron notablemente.
 Se inicia a partir de 1950 la llamada sociedad de consumo, que perdura hasta hoy y se caracteriza por un altísimo
bienestar técnico y material (acumulación de bienes), por una formación cultural más amplia, por la erradicación de
la pobreza absoluta de Occidente y por una sanidad muy moderna y general.
 El trabajo fabril mejor remunerado fue despojado de su rudeza física, pero aparece el estrés como nueva
enfermedad.
 Las ideologías clásicas (conservadurismo católico, liberalismo, monarquismo y marxismo) van perdiendo fuerza. A
partir de 1950 se da comienzo, en la cultura occidental, a una etapa de progresivo conservadurismo en lo político:
los obreros ya no creen en la revolución porque no quieren perder lo que han conseguido y se han asentado. No
existe una ideología (salvo la postmodernidad de Salvagi) que diga que nadie puede confeccionar su propia
ideología con distintos puntos, aunque en la sociedad sí ha calado en política no porque seguimos siendo herederos
de ideologías decimonónicas.
 A comienzos del siglo XXI, los occidentales viven muchos más años que sus antecesores (entre 80 y 85 años). Somos
más altos, tenemos mejores estructura física y pesamos más. Gracias a todas estas transformaciones, comemos
mucho mejor, con más calidad (mayor consumo de vitaminas).La ruptura de vínculos entre generaciones y el
individualismo asocial ciudadano son hechos claros de que vivimos en el modelo social más liberalista de la historia.
 Una de las ironías que nos depara el curioso siglo XX es que es el más mortífero de la historia, con 190 millones de
muertos por conflictos bélicos.
 La caída de la URSS entre 1985 y 1991 y, por mimetismo, la de los países del COMECOM (Mercado Común
36
Comunista) de la Europa del Este trajo consigo el esplendoroso despunte capitalista al transitar estas repúblicas
europeas orientales por su senda desde entonces de forma acalorada.
 El downshifting es un movimiento social que nace en 1980 en EEUU, con los llamados “voluntariamente simples (o
austeros)”. A comienzos del siglo XXI, se calcula que en torno al 17% de los jóvenes de Norteamérica están en esta
categoría.
 Se trata de descender, voluntaria o involuntariamente, de categoría profesional y renunciar a ganar más dinero a
cambio de tener más tiempo libre y poder fomentar más las relaciones personales. Se convierte en la primera
reacción seria frente a la sociedad de consumo, rompiendo con la idea de hiperactividad por tener más.
 Los seguidores de esta doctrina tienen entre 27 y 40 años, y agrupa a más hombres que mujeres, que empiezan por
reducir costes en tarjetas, coches y otros elementos suntuarios. Su autor favorito clásico es Epicteto y su obra, “El
arte de vivir”, su manual. Son estoicos y consideran que el valor que damos al dinero, al estatus y a la competencia
envenena nuestras relaciones personales. Es el inicio de la revolución antiyuppie o neohippie nacida en Seattle.

2-Padre y estado y el sistema del bienestar:


 A partir de 1945, en los países capitalistas de Europa Occidental, se produce el despegue del Estado de Bienestar.
 El primer país que se preocupó por garantizar la calidad de vida de sus ciudadanos fue Gran Bretaña, que entre
1946-­­1948 reorganizó el sistema de sanidad, la asistencia social y el subsidio de desempleo.
 Después de la II Guerra Mundial, los gastos estatales aumentaron considerablemente y los Estados tuvieron que
encontrar una forma de ingresos para financiar esos gastos: los impuestos. En Alemania, a partir de 1946, se impuso
su modelo neoliberal.
 El modelo benefactor español empieza a gestarse de forma seria en la década de 1960. Los gastos en bienestar
siguieron creciendo hasta situarse en torno al 20% en 1985, al 33% en 2013, y el 31% en 2015. Hoy en día la
sanidad pública es general, la enseñanza tiene bajo coste y la jubilación y el desempleo están asegurados, aunque
esto va a ir desapareciendo progresivamente.
 Sistema escandinavo: el Estado de Bienestar sueco ha sido el más generoso. Islandia, en cambio, está en el polo
opuesto. En comparación a Suecia, Dinamarca presenta un corte más liberal. En Noruega y Finlandia, los planes para
el mantenimiento del nivel de renta y servicios sociales, en general, no se desvían del modelo escandinavo, aunque
sí están menos desarrollados que en Suecia. En Dinamarca el nivel de protección social es muy alto.
 Con el sistema escandinavo, incluyendo Dinamarca y Alemania, del sueldo que tienes el primer día de tu vida te
quitan el 50%. El Estado tiene grandísimas cantidades de impuestos. Además son muy pocos habitantes, por lo que
dirigir un Estado de Bienestar es muchísimo más fácil. Aun así, sus fondos de inversión están unidos al petróleo,
ayudando a la economía. Tiene un gran mérito lo que están consiguiendo todos estos países.

3-La crisis petrolera de 1973:


 El drama se desencadenó a raíz de la guerra del Yon Kippur (árabe-­­israelí).
 En diciembre de 1973, los países árabes productores de petróleo acordaron subir el precio del crudo de tres a diez
dólares el barril, como represalia por el apoyo occidental hacia la causa hebrea.
 La consecuencia más importante de todas fue el desempleo a gran escala, pero hubo otras como la subsiguiente
crisis financiera a consecuencia del déficit de las balanzas comerciales de los países europeos.
 Lo que no pudo soslayarse fue la inflación: los gobiernos occidentales insuflaron de moneda sus naciones en un
desesperado intento de paliar la crisis, lo que trajo consigo un alza de sus precios y el malestar social generalizado.
España fue el único país que no tuvo escasez de petróleo debido a que Franco no reconoció el Estado de Israel, por
lo que los árabes siguieron vendiéndonos el petróleo. La crisis llegará más tarde durante el gobierno de Adolfo
Suarez.
 En 1982, el índice industrial de los países de la CEE involucionó al situarse por debajo de cero.
 En Japón, aquel año bajó un 2’5% y en EEUU se situó en el -­­1’75%.
 Asistimos también en aquellos años (79-­­85) a una fuerte crisis energética que tiene que ver con el inicio en 1980
de la Tercera Revolución Industrial: la de la cibernética.
 Después de las crisis petroleras de 1973 y 1979, el capitalismo occidental ya no volvería a crecer de forma
ininterrumpida, sino en ciclos cortos de dos o tres años. La caracterización de la crisis de hoy es que ha sido la más
larga de la historia de la humanidad con diferencia, aunque no la más dura.

4-Nuevo capitalismo post 2008:


 Tras la crisis de 2007, el capitalismo que, como modelo económico superviviente a la posguerra fría se sobrepone a
37
sí mismo, genera muchos productos pensados y fabricados bajo el modelo del “low cost”, e, incluso, con peor
calidad.
 Se llega a un mayor número de personas de clase media-baja o baja.
 Clase alta o privilegiada:
a) Minoritaria. Compuesta por unas 24.000 personas
b) Renta de más de 240.000 € anuales (en España).
c) Poseen la riqueza generada del patrimonio heredado, emprendimiento empresarial o debido a su alta
preparación socio-profesional (o bien todo a la vez), lo que les hace estar situados en puestos de alta
responsabilidad y ser beneficiarios de coyunturas económicas favorables.
d) Es un grupo social (élite económica) con mucho patrimonio, bienes y capital propio, capaz de asegurar
consumos significativos de bienes de lujo.
 Clase media-alta:
a) Renta de entre 60.000-90.000 € anuales.
b) Alta capacidad de consumo, pero raramente asciende al primer grupo.
c) Su calidad de vida es alta, por altos ingresos provenientes de las rentas de trabajo-
d) Personas muy cualificadas, emprendedores activos o con patrimonio familiar razonable.
 Clase media (tramo central de la economía):
a) Renta de entre 30.000-60.000 € anuales.
b) Calidad de vida razonablemente buena.
c) Alternan consumo habitual con low cost.
d) Tiene, normalmente, estabilidad laboral, pero en las crisis suele desemplearse de forma considerable.
e) Son unas 25.000.
 Clase media-baja:
a) Renta entre 60.000-29.000 € anuales.
b) Su calidad de vida es inferior.
c) Utilizan de forma masiva el low cost y tienen menor acceso al ámbito vacacional, ocio, etc.
d) Pueden ascender hacia arriba en un 25% de los casos.
e) Pueden caer en la pobreza total en un 75% de los casos.
f) Tienen menor nivel sociocultural.
g) Son unas 7.500.000.
 Clase baja:
a) Renta igual o inferior a 6.000.
b) Economía precaria, escaso poder adquisitivo.
c) Consumen casi en exclusiva bienes de primera necesidad.
d) Sustituyen coche o lujos particulares por servicio o transporte público, y viven con el apoyo de los servicios
de asistencia de bienestar social.
e) Son unas 4.300.000.
 Clase paupérrima absoluta (los “sin techo”):
a) Unas 45.000 personas.
b) Viven en la calle, de la mendicidad o combinando esta situación con ayudas de los servicios sociales.
 Incluso la economía más desarrollada de Europa, la República Federal Alemana, mantiene disimetría entre sus
clases sociales.
 Sobra una población de 80 millones de habitantes, 16 de ellos son pobres, y de estos, 5 millones viven solo de
ayudas sociales, mientras que 350.000 no poseen vivienda propia.
 En las franjas con menor nivel de vida hay más inmigrantes, y también han empezado a proliferar en ellas
autóctonos. En momentos de tensión económica, se culpa siempre a los de fuera. En Alemania, de hecho, han
surgido dos formaciones anti-inmigrantes/refugiados: Pegida y Alianza por Alemania.

5-Las Rebeliones de la Abundancia y el Movimiento Hippie (EXAMEN):


38
 La realidad de la sociedad del bienestar tuvo también su base de insatisfacción entre los segmentos de población
más jóvenes, especialmente entre aquellos que accedían a la universidad pública de forma masiva.
 Era la época de mayor crecimiento de la Historia en los países occidentales, entre 1956-­­1973 cuando se empezó a
denunciar los efectos alienantes del nuevo capitalismo.
 La Beat Generation fue el primer núcleo activo de ideólogos, escritores y teóricos que criticó y combatió
severamente el desarrollismo consumista de la Norteamérica de postguerra. Sus seguidores murieron jóvenes por
los vicios (alcohol, drogas, sexo).
 Jack Kerouac (1922-­­1969):
a) Podemos considerar a Jack Kerouac como el iniciador de este movimiento contestatario.
b) Estudió gracias al disfrute de una beca en la Universidad de Columbia, en Nueva York, y tras participar en la
II Guerra Mundial inicia, junto a William Burroughs y Alien Ginsberg, un movimiento literario y culturalista
que se iba a transformar en la primera forma de vida antisistema desde 1945: la Beat Generation.
c) Propugna una protesta radical contra los valores y horizontes de la sociedad de consumo. Cultiva una
narrativa apasionada y alejada de los corsés estéticos convencionales.
d) Se negaba a la vida convencional, él quería “trabajar para vivir, no vivir para trabajar”. Por ello, se colaba en
trenes y viajaba de un lado a otro, parando a trabajar unos días para ganar dinero y seguir viajando
mientras se enganchaba al alcohol, las drogas y la sexualidad variada (era homosexual aunque se casó con
una mujer). Reflejó estas ideas en su obra autobiográfica “En el camino” de 1957, que tuvo mucho éxito
entre los jóvenes.
e) En “Los vagabundos del Dharma” (1958) Kerouac busca la autenticidad a través del misticismo hindú y la
destrucción de dogmas cristianos.
 William Burroughs:
a) Junto a Kerouac, Laurence Ferlinghetty, Gregory Corso o Charles Bukowski, protestará contra los valores
de la sociedad de consumo mediante la búsqueda de goces sensoriales como la excitación de la libertad
sexual, el budismo zen o la música de inspiración serena, junto a las drogas y al pacifismo militante.
b) Acabó cayendo en la heroína, y en su libro, “Junkie” (1953), deja ya el reflejo de tal hecho, sentando las
bases de sus obras posteriores, entre las que destacan “El almuerzo Desnudo” (1959) o “El exterminador”
(1969).
c) Murió de viejo, después de asesinar fortuitamente a su mujer en México ‘haciendo un Guillermo Tell’
(manzana y disparo) mientras estaba drogado. Pagó poca culpa por el hecho y siguió su vida. Era
homosexual y estaba casado con ella por la época que vivía.
 Allen Ginsberg:
a) Es el poeta estadounidense que forma parte de la trilogía de la Beat Generation.
b) Se dio a conocer con “Aullido y otros poemas” (1956) y consolidó su obra poética con libros tales como
“Kaddish y otros poemas.”
c) Ginsberg presenta a través de su creación literaria un agudo lamento por las circunstancias vitales del
hombre contemporáneo de la época.
 Estas ideas underground, contestatarias y antisistema chocaron de forma abrupta en el ámbito societario
norteamericano de finales de los 50 y comienzo de los 60, caracterizado aún por el orden y la quietud; la sociedad
no les entendía.
 Bien pronto, numerosos jóvenes siguieron el ejemplo de estos pioneros juveniles. Nace así el Movimiento Hippie,
que iba a retomar los postulados y los dogmas de la Beat Generation, popularizándolos y extendiéndolos. Buscaban
la sociedad perfecta con la transformación del sistema con paz, amor y armonía.
 Los Hippies. Comenzaron a proliferar el pelo largo y la barba en los chicos mientras que las chicas recortaban su
cabellera como símbolo de protesta. No tardaron en aparecer las comunas o asentamientos de hippies con libertad
sexual. Apoyaban a la causa homosexual y al ecologismo. Rechazaban las religiones tradicionales de Occidente
mientras la espiritualidad religiosa oriental pasa a ocupar un lugar privilegiado. Características concretas del
movimiento hippie:
1. Uso continuado de pantalones vaqueros en ambos sexos, preferiblemente desgastados y rotos, porque duraban
mucho.
2. Proliferación de jóvenes barbudos. Eran transgresores antisociedad.
3. Ropas vaporosas y bien coloridas sin ningún tipo de control sobre múltiples colores.
4. Faldas largas y sandalias para las mujeres.
5. Faldas cortas y botas altas para las mujeres.

39
6. Cintas en el pelo para ambos sexos.
7. Múltiples collares para ambos sexos.
8. Repudio al trabajo estable y convencional. Eran tachados de vagos.
9. Repudio sobre todo hacia el trabajo burgués-­ capitalista: banca, oficinas, burocracia y todo aquello identificado con la
sociedad estable capitalista a la que se pretendía destruir.
10. Había que trabajar para vivir y no vivir para trabajar.
11. Se aspiraba a una forma de vida comunal, libertaria y comunista con la abolición de la propiedad privada, donde el
trabajo y sus frutos fuesen colectivos.
12. La educación de los niños también tenía que ser colectiva. Las primeras comunas datan de 1963 en San Francisco y se
extendieron por Europa y otros puntos de EEUU de forma rápida. En España se instalaron principalmente en Ibiza.
13. Concepto de amor libre y aceptación de la promiscuidad sexual como algo bien normal.
14. Ruptura del concepto tradicional de vida: salvaguardar la virginidad, casarse, tener hijos temprano y ser abuelos a los
50.
15. Rechazo total al matrimonio convencional.
16. Pasión por los viajes con bajo presupuesto trabajando de forma esporádica para obtener dinero y poder seguir ruta.
Gran influencia de Jack Kerouac y su obra “En el camino”.
17. Pacifismo a ultranza promovido sobre todo por la Guerra de Vietnam.
18. Apoyo total a los movimientos feminista y homosexual.
19. Repudio a las formas de vida urbanas y ensalzamiento de la vida en la naturaleza. Nace el ecologismo.
20. Aparece toda una nueva iconografía sobre la Luna, el Sol, la madre Tierra, el mar, los árboles, los animales,… tanto en
la música como en el imaginario juvenil de este movimiento, así como la vuelta a las formas de vida primitivas. Nace la
pasión por la agricultura y la agricultura ecológica.
21. Culto a las flores (flower power).
22. Culto a la astrología, a las ciencias ocultas, a los mitos, a las leyendas y a las tradiciones oníricas medievales.
23. Rechazo total a las religiones occidentales: cristianismo (católico, protestante u ortodoxo) y judaísmo. Ensalzamiento
de las religiones y formas de vida orientales como el hinduismo, el budismo, el confucionismo y la filosofía zen.
24. Aparición de su propio concepto cultural: la contracultura, lo underground.
25. Renovación total de las artes: literatura de vanguardia, pop art, arquitectura funcional, minimalista y racionalista.
26. Caída del patriotismo como valor fundamental.
27. Ensalzamiento y endiosamiento del concepto de libertad.
28. Amor universal. Todos eran hermanos.
29. Repudio a la autoridad convencional (anarquismo teórico).
30. Lucha contra lo que los hippies definen como alineación social e individual de la sociedad tradicional. Aparecen
conceptos como ‘buenas vibraciones’ (propias de los hippies) y ‘malos rollos’ el resto.
31. El movimiento hippie y la contracultura establecieron una red perdurable por todo el mundo entre 1957-­­1977 que
actuó como elemento identitario.
32. Fue la promesa de sociedad auténtica sociedad prefecta la que atrajo a tanta gente al movimiento hippie, la creación
de un modelo ideal. Se crean comunas rurales (neo-­ privitismo) caracterizadas por la naturaleza, el trabajo manual y
la alineación natural no contaminada.
33. Ensalzamiento de las culturas primitivas, el misticismo y la liberación espiritual como elementos previos para la
revolución social. Había que empezar por cambiar tu mente. Frase típica: “enróllate, fúmate un porro, escucha el
sonido cuadrafónico y deja que el karma fluya”.
34. Auge de la meditación trascendental.
35. La música como fórmula de expansión del movimiento hippie a través de las letras comprometidas y anti-­­sistema,
que era lo que había que ser. Gran importancia de The Beatles con su no a la guerra. Se desarrolla el pop-
­ rock: Elvis Presley, The Rolling Stones, Bob Dylan, Mamas and The Papas, The Doors, Janis Joplin, Jimmie Hendrix,
Grateful Dead,… A través de la música se universalizó la teoría hippie.
36. Surge el concepto de arte en las portadas de los LP’s que muestran y popularizan la indumentaria hippie y sus
valores.
37. Valorización del comic con Robert Crumb.
38. Aparece el concepto de festival masivo al aire libre con Woodstock, celebrado los días 15, 16 y 17 de agosto de 1969

40
en el condado de Ulster (Nueva York). Hubo 450.000 personas y 60.000 no pudieron llegar (fue un hecho azaroso, no
se esperaba tanta afluencia). En Altamont (Londres) el 6 de diciembre de 1969 se reunieron 350.000 personas y hubo
problemas de seguridad, que mataron a un espectador durante el concierto de The Rolling Stones.
39. Altísimo consumo de drogas y alcohol. Apoyo al nudismo.

 En Europa hubo una unión de hipismo y marxismo que en EEUU no. En Europa el hipismo y izquierda proletaria,
incluso el terrorismo, fueron de la mano.
 Críticas al movimiento hippie:
1. Promovieron el nuevo estilo de vida desde el emporio del consumismo cultural.
2. Reproduce otra forma del consumismo que tanto critica.
3. La contracultura niega la cultura oficial o tradicional y la reemplaza por otra distinta, pero siguiendo los mismo
cauces o arquetipos.
4. El hippie aceptaba su destino con espíritu casi de santidad, autocomplacencia y superioridad.
5. Fue más una forma de vida que un movimiento por cambiar el mundo.
 Aportes del movimiento hippie:
1. Su ideología ha sido adoptada en forma de leyes y preceptos constitucionales por todos los países occidentales.
2. Las conquistas sociales por la igualdad se deben a este movimiento.
3. Auge de la tolerancia.
4. Se asume la utopía como forma de cambio y modelo conductivo.
5. Menor brecha entre generaciones.
6. Afloración de estéticas artísticas rupturistas hasta hoy.
7. Nace la moderna industria de la música.
 Su símbolo de identidad pacifista se sigue usando hoy, y en origen era un signo antinuclear.
 Los hippies hicieron apología del consumo de alcohol y drogas como la marihuana, cocaína, heroína o LSD.
 El inventor de este último fue Albert Hoffman, quien en 1943 trabajaba en Zúrich para los laboratorios Sandoz, logró
aislar el ácido lisérgico del cornezuelo del centeno (moho) al que llamo ácido lisérgico 25. Cuando lo probó describió:
“estado agradable similar a la embriaguez, imaginación extremadamente estimulada, somnolencia, la luz del día
resultaba extremadamente fuerte, veía una serie ininterrumpida de imágenes fantásticas, a través de los objetos
cotidianos veía formas extraordinarias que me rodeaban y un intenso caleidoscopio; un juego de colores, los colores
se escuchan, los sonidos se ven. Es maravilloso comprobar cómo descifras si quien te habla te dice la verdad o no, y
los pensamientos más estúpidos pueden parecer profundos”. El LSD llegó a la universidad de Nueva York, con el que
se hicieron experimentos.
 El movimiento hippie muere en 1977, con la llegada del Punk Rock de los Sex Pistols (en EEUU hay un precedente con
los New York Rocks). Los punkis menosprecian a los hippies, imponiendo los levantamientos y la lucha contra los
políticos.
 Herbert Marcuse:
a) Nuestra forma de percibir la realidad de esta sociedad del bienestar fue duramente criticada por este
filósofo marxista de origen alemán pero nacionalizado estadounidense (aunque vivía en París).
b) Afirmó que la clase proletaria de mediados del siglo XX estaba alienada por la sociedad capitalista.
c) En su libro “El Hombre Unidimensional” (1964) describe el proceso de manipulación de la sociedad
industrial estadounidense.
d) Sus teorías influyeron en los jóvenes universitarios de EEUU, pero, sobre todo, atizó el fuego de la revuelta
desde la Universidad Libre de Berlín a la de Nanterre, liderada por Cohn-­­Bendit, y de otras facultades
europeas, hasta estallar en llamas en el famoso mayo del 1968 francés.
 Jean-­­Paul Sartre:
a) Es en Francia precisamente donde la voz del filósofo Sartre iba a guiar (o al menos asesorar) la conciencia
revolucionaria popular.
b) Como máximo exponente del ideario existencialista, plantea un formulismo vital ateo. Afirma que el
hombre no se define por ningún concepto, puesto que no es nada, porque es producto del absurdo y de la
angustia de la existencia. Junto con Albert Camus, generó la corriente del existencialismo.
c) Militó en el marxismo, era afiliado al Partido Comunista Francés, y de sus numerosas producciones
41
destacaron las obras que influyeron más influyeron a los jóvenes franceses: “La imaginación” (1936), “La
náusea” (1938), “El ser y la nada” (1943), “Crítica de la razón dialéctica” (1960).

6-El mayo del 68 en Francia:


 ¿Que tenía Francia de excepcional para que surgiera en este país tanta alteración del orden? La respuesta tiene que
ver con la vuelta al poder del conservador De Gaulle en 1958, para intentar frenar la ambición independentista de
Argelia.
 El clima político general es de irritación cuando el militar intenta amordazar y controlar los medios de comunicación.
El tono paternalista de su gobernación y el control del aparato del Estado tampoco gustaron a la ciudadanía pero los
partidos de izquierda no presentaban alternativa porque estaban desunidos y en eternas disputas. Por otro lado, la
inflación se había disparado en 1967 mientras las quejas de subidas salariales por parte de los obreros tomaban
fuerza.
 Al mismo tiempo, los hijos de estos obreros saturaban las universidades (es la generación del baby boom), donde
hacía furor el caldo de cultivo metafísico que hemos comenzado antes, con el planteamiento general de crear un
mundo mejor.
 Los estudiosos sobre el tema están de acuerdo en afirmar que “mayo empieza en marzo”, en clara alusión al
denominado Movimiento 22 de marzo, surgido en la facultad de Nanterre y liderado por Daniel Cohn-­­Bendt (‘Dany
el Rojo’), un estudiante anarquista de origen judío y nacionalidad alemana. El Movimiento 22 de marzo se gestó en la
Facultad de Ciencias Humanas de Nanterre, un nuevo campo de enseñanza en el que, sin embargo, la docencia y la
disciplina continuaban siendo clásicas. En un contexto universitario en el cual los estudiantes se veían obligados a
reivindicar su derecho a celebrar reuniones políticas, el 21 de marzo seis militantes del Comité Vietnam Nacional
(entre los que se encontraba un estudiante de Nanterre) fueron arrestados bajo la sospecha de hacer participado en
la rotura de cristales del banco American Express.
 Este suceso fue la chispa que encendió la mecha revolucionaria y así, en la noche del 21 al 22 de marzo, 142
estudiantiles ocuparan la sala del Consejo de la Facultad de Letras de Nanterre.
 Claro que no se luchaba desde el aislacionismo francés. Previamente había tenido lugar la revolución cultural china
(1966), la primavera de Praga (1968) o los incidentes estudiantiles en Estados Unidos o México mientras el
movimiento hippie gozaba de un gran seguimiento por aclamación.
 Los jóvenes franceses sublevados rechazaban la sociedad consumista y tecnocrática en la que vivían y en la que la
universidad no era sino una fábrica de fuerza de trabajo
 Cuando la denominada Ley Fouchet, de reforma de la enseñanza y que trataba de introducir un sistema de
selectividad y acceso a las facultades (orientando la enseñanza superior hacia la especialización) se iba a promulgar,
empezaron los problemas.
 Los jóvenes protestaron por la Ley, sobre todo por el hecho de que la especialización discriminaba, y los obreros les
apoyaron.
 El 29 de mayo De Gaulle abandonó el país para volver al día siguiente y transmitir un mensaje conminatorio que
cambió el curso de los acontecimientos: llamó a la concordia civil y convocó elecciones disolviendo antes la
Asamblea Nacional. Las urnas dieron un triunfo al partido de De Gaulle y los obreros abandonaron la revuelta ante el
aumento de salarios decretado por el gobierno.
 Los estudiantes quedaron totalmente aislados cuando el Partido Comunista Francés (PCF), única organización
revolucionaria, les retiró su apoyo.
 Al final, poco a poco, la calma y la quietud social fueron apoderándose de las dificultades francesas. Los
acontecimientos del país vecinos influyeron en mayor o menor grado en todos los de su entorno.
 Otra singularidad de la nueva cultura juvenil fue su espectacular internacionalización. Los pantalones vaqueros y el
rock and roll se convirtieron en las señas de identidad de los nuevos jóvenes, pletóricos de modernidad, lo que
reflejaba la apabullante hegemonía cultura de Estados Unidos de este campo.
 Esto redundó en la creación de un mercado discográfico, cinematográfico y de moda para jóvenes a nivel mundial
verdaderamente espectacular, que multiplicó por cinco el gasto cultural de la juventud de 1950 a 1970.
 La nueva ampliación de los límites del comportamiento públicamente aceptable aumentó la experimentación de las
conductas consideradas hasta entonces inaceptables o desviadas y las trasladó a la luz de la calle. Así, por ejemplo, en
Estados Unidos apareció una subcultura homosexual abierta en dos ciudades que pasaron a ser icono del movimiento
gay: San Francisco y Nueva York. A partir de estas dos ciudades, pasará este movimiento en pro de los homosexuales
a todo Occidente.
 Las mutaciones en la familia clásica también tienen que ver con los movimientos sociales rupturista y antisistema.

42
7-Los años de plomo:
 A finales de los años 60, las protestas contra el capitalismo empezaron a derivar en cuatro países europeos (España,
Italia, Irlanda y Alemania Federal) hacia carreteras terroristas caracterizadas por su trágica metodología de
secuestro, extorsión y muerte. En realidad, no hubo un solo país occidental que se librase de la proliferación de
grupos terroristas organizados.
 Existe una relación directa entre los movimientos contraculturales que hemos visto y los movimientos terroristas y
apolíticos. Es la fase final de una evolución continua de la contracultura, en la cual se produce una aceptación del
marxismo y, consigo, una aceptación de la violencia política.
 Por tanto, en los años 60-80 había dos corrientes juveniles diferenciadas:
a) Paz, amor y flores (hippismo).
b) Pensamiento marxista.

 España:
a) La primera organización armada terrorista española fue ETA (Euskadi ta Askatasuna), que significa Patria
Vasca y Libertad.
b) Nació en 1959, y sus primeros militantes provenían del sector juvenil (EGI) del Partido Nacionalista Vasco
(PNV).
c) Su primer asesinato intencionado data de 1968, con siete tiros a Meliton Manzanas.
d) La banda aún no se ha autodisuelto, por lo que no se puede hablar del fin de la banda armada a pesar de la
tregua puesta en marcha durante el gobierno de Zapatero.
e) ETA solo ha aceptado una tregua porque no es capaz de encontrar a jóvenes comprometidos con su causa:
no tienen reposición. La mentalidad ha cambiado, y los jóvenes ya no están dispuestos a desperdiciar su
vida (morir o pasarla en prisión) por un ideal.

 En Italia:
a) Los grupos terroristas de ideología marxista eran las Brigadas Rojas.
b) Su actividad terrorista duró toda la década de los setenta con decenas de asesinatos, secuestros y
extorsiones, siempre con el fin de desestabilizar al Estado italiano e imponer un modelo político de tintes
marxistas.
c) Su acción de mayor repercusión fue el asesinato en 1978 de Aido Moro, primer ministro y líder de la
Democracia Cristiana, además del atentado en la Plaza de la Agricultura, donde mataron a muchos
inocentes.
d) Aunque en teoría ya no “ejercen”, siguen existiendo.

 En Alemania Occidental:
a) En 1969 se formó un grupo terrorista de tendencia anarquista fundado por Andreas Baader (1943-­­1977) y
Ulrik Meinhof (1934-­­1978) y que adoptó el nombre de Banda de Baader-­­Meinhof (o Fracción del
Ejército Rojo).
b) Pretendía demostrar (mediante actos terroristas) la naturaleza represiva de la Alemania Federal.
c) Los miembros más célebres de esta organización fueron encarcelados en 1971 y juzgados en 1975. Baader
y dos más fueron encontrados muertos de un disparo en sus celdas tras haberse suicidado en 1977. No está
claro si realmente se suicidaron (como afirmó el gobierno) o si fueron asesinados (como afirma el grupo
terrorista).
d) Entre sus acciones más representativas se encuentran el secuestro del líder del CDU en Berlín en 1975, y
diversos asesinatos en 1973, entre ellos el del fiscal jefe federal Siegfried Buback o el secuestro y ejecución
a sangre fría del presidente de la patronal Hans Martín Schleyer, a quien encontraron muerto el 19 de
octubre de 1977.

 Irlanda:
a) La organización terrorista más veterana era el IRA o Ejército Republicano Irlandés. Sus orígenes se
remontan al nacimiento de la Hermandad Republicana Irlandesa fundada en 1958 en Dublín y Nueva York.
b) El IRA está representada políticamente por el partido Sinn Fein.
c) En 1968 reapareció de nuevo con duros enfrentamientos con los ingleses. En 1969, el consejo político del
IRA votó a favor del reconocimiento de los parlamentos de Londres y Dublín a cambio de cierta autonomía
administrativa en Irlanda del Norte, mientras un sector de la organización dejaba las armas y pasada a la
lucha civil.
43
d) Esta circunstancia enfureció al sector más radical de la banda terrorista, que creó el IRA Provisional, que
hoy conocemos como IRA. El llamado IRA Provisional se autodisolvió el 3 de septiembre de 2008 a cambio
de la aceptación de una amplia autonomía y del mantenimiento de las instituciones propias irlandeses y la
lengua gaética.
e) Aún continúa en pie, aunque sin actividad aparente, el llamado IRA Auténtico cuyo último atentado fue el 15
de agosto de 1998 en Omagh.
 Otro terrorista internacional fue el venezolano Ilich Ramírez Sánchez, alias “El Chacal”, que actuaba por cuenta
propia, asociándose ocasionalmente a palestinos y grupos terroristas. Actualmente está en la cárcel, en París, tras
haber aterrorizado al panorama internacional.
Tema 6. Japón.
1-Hiro Hito:

 Hizo desaparecer las libertades constitucionales que los ciudadanos japoneses tenían desde 1858.
 Invadió China en 1937 e identificó a Japón con el pacto Anti-­­ Comitern (génesis del nacimiento del “Eje”). Intentó crear la
llamada “esfera de coproperidad y coprosperidad” de la gran Asia Oriental, que culminó con el ataque japonés a Pearl
Harbor, iniciándose la guerra contra EEUU y los países de la Comonwealth en diciembre de 1941.
 En 1945, tras una cruenta agresión en Asia incluida la explotación de 500.000 asiáticos (sobre todo coreanos), el
lanzamiento de dos bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki hizo que, pese a una fuerte oposición interna a la paz,
Hiro Hito firmara el 15 de agosto la rendición japonesa incondicional. Desde entonces, el país ha sido gobernado por el PDL
hasta 2009, por el PD hasta 2011, y desde 2012 de nuevo por el PDL.
 Los estudiosos plantean si se trata de verdad de una democracia.
 Japón fue uno de los países más castigados por la guerra (un 80% de las ciudades fueron arrasadas) y tuvo que pagar
fuertes sumas a los EEUU en concepto de reparaciones. Tras la derrota, el país fue ocupado por tropas estadounidenses,
británicas, australianas y neozelandesas al mando del general McArthur, las cuales disolvieron el ejército japonés e
iniciaron los Juicios de Tokio, un proceso judicial similar al acontecido en Núremberg, donde los altos cargos fueron
ejecutados.
 Se cuidó mucho el salvaguardar la imagen de Hiro-­ Hito, hasta el punto de hacerle pasar por un personaje afable y atrapado
por las circunstancias para evitar una revuelta popular.
 La duda sobre la implicación de Hiro-­­Hito quedará siempre, aunque es difícil pensar que no tuviera una implicación directa
en las acciones militares japonesas.
 Estamos pues, ante la mayor campaña de publicidad positiva realizada por las potencias occidentales, en las que el
emperador aparece siempre como elemento de concordia y amante de la paz.
 Estas potencias, lideradas por EEUU, llegan al punto de mantenerle en el ejecutivo aunque sin poder real. Los
estadounidenses quisieron así evitar una ruptura traumática del vínculo ancestral entre el emperador y el pueblo, que
podría haber llevado al país nipón a caer en manos de la URSS.
 El general McArthur y sus colaboradores depuraron la administración política de la nación y expulsaron a 200.000
personas, todas ellas sospechosas de seguir manteniendo afinidad con el antiguo régimen fascista.
 Suprimieron las leyes y disposiciones que restringían la libertad de asociación y reunión dictadas por el derrocado
emperador. Redactaron una Constitución similar a la estadounidense, que otorgaba un Parlamento elegido por sufragio
universal de ambos sexos, y donde la potestad de representar al país caía en el legislativo. Se introdujeron reformas que
pusieron fin a la centralización política que había llevado a cabo Hiro-­ Hito, dando cierta autonomía local, pero no
política, a las instituciones ubicadas fuera de Tokio.
 El emperador renuncio públicamente a su divinidad aunque muchos nipones siguieron adorándole como a un Dios
viviente.

2-El modelo industrial japonés:

 Tras la II Guerra Mundial y el desmantelamiento del ejército nipón, EEUU, para evitar que Japón cayera en manos
comunistas, dotaron a Tokio de:
a) Ayuda económica de billones de dólares.
b) Constitución.
c) Legislación laboral con contratos flexibles y poca fuerza de los sindicatos.
44
d) Liberalismo económico. La economía japonesa ha tenido un gran desarrollo económico desde entonces:
(1) Entre 1955 y 1960 el PNB aumentó un 8% anual.
(2) Entre 1961 y 1965 el crecimiento del 10%.
(3) Entre 1965-­ 1979 fue del 9%.
(4) Entre el 1971 y el 1980 6%.
(5) Entre el 80 y el 90 del 3’7%.
(6) Entre el 91 y el 2000 del 2’9%.
(7) Entre el 200 y 2005 del 2’3%.
(8) Entre el 2005 y 2010 del 1’1% del 2010 al 2014, 0’7%.
(9) Actualmente son la tercera economía planetaria pese a encontrarse en recesión permanente según ellos con
crecimiento y sólo un 7% de paro.

 El alto porcentaje de población que trabaja fuera del hogar forma también parte de la explicación del alto desarrollismo
japonés hasta la actualidad (el 37’9% de las mujeres casadas trabaja fuera del hogar, aunque percibiendo menos sueldo
que los hombres).
 El sector secundario está constituido por grandes grupos financieros, como el caso de Mitshubishi y sus 14 empresas, que
acapara el 10% del PNB.
 En los últimos años se está asistiendo a la aparición de pequeñas y medianas empresas, que empiezan a hacer
competencia a las grandes multinacionales, aunque aún están lejos de competir con ellas. El país tiene una fuerte
dependencia energética y en materias primas; las fábricas están distribuidas desigualmente por el territorio nacional,
concentrándose en el literal meridional.
 La industria del automóvil japonés pasa a ocupar, en 1960, el primer puesto mundial en fabricación de automóvil, cuando
el mercado era prácticamente inexistente en el país. Exportan coches pequeños pero muy potentes. Esta industria
emplea al 10% de la población activa, el 12% de la producción industrial y el 25% de las exportaciones. El sector absorbe
el 96% de la demanda interna y exporta coches a EEUU, Europa, Asia y América Latina en este orden.
 Actualmente, la punta de lanza del sistema económico japonés es la electrónica, el máximo ámbito industrial del país con
un espectacular crecimiento desde los años 70 y que va evolucionando, desde la comercialización de televisiones y
calculadoras a la producción de ordenadores y el ámbito de la robótica y las telecomunicaciones.
 Fue en la expo de Tokio de 1970 cuando se empezaron a mostrar a la cabeza en el sector secundario y cuaternario.
 La industria química representa el 19% de la producción industrial y se ha expandido rápidamente (segunda puesto
mundial tras EEUU, con España como cuarta).
 Otro de las razones para explicar el desarrollo económico japonés será la gran capacidad de ahorrar que poseen los
nipones, que deriva del alto precio de las viviendas, del gasto en educación y sanidad.
 De este modo, el ahorrar suple la carencia de servicios públicos que el Estado Japonés proporciona (modelo del Estado
del Bienestar norteamericano).
 Los grupos dirigentes de la economía japonesa forman una élite cerrada, a la que sólo se tienen acceso por lazos
familiares o por la universidad en la que estudie (un 70% de la elite política y económica ha estudiado en la Universidad
de Tokio).
 Una cuarta parte del Parlamento ocupa altos cargos en grandes empresas, de ahí el alto grado de endogamia que ha
obligado a dimitir a más de un parlamentario.
 Por debajo de esta élite de privilegiados se encuentran los ‘sarariman’ que poseen un puesto vitalicio en la empresa a
cambio de fidelidad absoluta.
 Después encontraríamos a los asalariados no permanentes, expuestos a perder sus puestos de trabajo.
 Tras éstos se encuentran los pequeños propietarios campesinos y los más desfavorecidos en la escala social que serían
los inmigrantes coreanos o ‘burakumis’ (también los chinos, a los que culpan de todos sus males), los campesinos de
terreno pedregoso y los pescadores. Entre estos distintos grupos existen grandes diferencias salariales.

3-Peculiaridades de la sociedad nipona:


 En Japón existe un único partido político, el PLD (Partido Liberal Demócrata), que viene gobernando el país prácticamente
siempre desde 1948.
45
 De 2009 a 2011 gobernó el Partido Demócrata, de tendencia conservadora.
 El emperador Akihito es el jefe del Estado, y, desde diciembre de 2012, Shinzo Abe (del PLD) es primer ministro.
 Con una población cercana a los 130 millones, es uno de los lugares más poblados del mundo por kilómetro cuadrado, su
suelo es poco apto y carece de fuentes de energía.
 Japón se ha transformado en un país moderno donde se estrella el tópico de que una modernización lleva consigo una
pérdida de los valores tradicionales.
 El terremoto y tsunami de marzo de 2011 trajo 14.000 muertos y 23.000 desaparecidos. Otro grave problema fue el
desastre nuclear de Fukushima.
 A principios de los 70 afloraron movimientos anarquistas y grupos que reivindicaban la lucha armada y las acciones
terroristas, como el Ejército Rojo Japonés (de corte marxista-­ lenista), que fue aniquilado.
 Al otro extremo de la balanza política encontramos el auge (desde 1980) de grupos de extrema derecha que proclaman la
superioridad de la raza nipona y los más puros valores tradicionales.
 Sistema educativo: muy rígido. Los niños aprenden a tener obligaciones desde muy pequeños. Se diferencian distintos
estratos:
a) La educación primaria empieza a los 6 años y termina a los 11. Es obligatoria y gratuita (libros inclusive) y aprenden
(además de lengua y matemáticas) modelos de disciplina y a amar a su país.
b) La enseñanza secundaria básica va de los 11 a los 14 años (con 240 días lectivos).
c) La enseñanza secundaria superior, donde estudian los niños con mejores expedientes, va de los 14 a 18 años (240
días lectivos al año).
d) Universidad. Solo los mejores expedientes llegan, tras unas pruebas de acceso muy duras. Los que acuden tienen el
futuro asegurado, pues no hay país donde el éxito, el triunfo social y los estudios estén más unidos.

 Trabajo:
a) En Japón, trabajar es un bien supremo y la pérdida del empleo en muchos casos es traumática, llegando a existir
barrios en Tokio-­ Yokohama donde malviven los que han perdido su puesto de trabajo y no pueden superar el
deshonor que esto supone.
b) Los japoneses trabajan un mínimo de 48 horas y los cargos de responsabilidad suelen salir los últimos del trabajo.
c) Se suele ascender por edad, y hasta los 30 años no se ganan más de 1200 euros al mes. Solo se toman una
semana o diez días de vacaciones, y la importancia nacional e internacional de la impresa dignifica al trabajador.
d) Las ocupaciones en el sector público son poco codiciadas.
e) En la empresa funciona la jerarquía en cuanto a edad y cargo. El maestro ‘sempai’ es el líder mientras que el
aprendiz ‘kohai’ es el trabajador más joven.
f) Prevalece el interés público ante el individual, existe una total significación de lo colectivo frente a lo particular. Se
produce un hecho parecido al que ocurría en el comunismo pero por su fuerte patriotismo.
 Religión:
a) El factor religioso sólo funciona en nacimientos, casamientos o muertes.
b) La religión principal es el sintoísmo, una variante nacional del budismo, aunque existe una pequeña minoría de
católicos por influencia de los misioneros españoles de Filipinas.
c) La mayor parte de los templos sólo abren en festividades, pues los japoneses no son un pueblo muy practicante.
d) Tras la II Guerra Mundial, se separa la religión del Estado y se le otorga mayor permisibilidad a los cristianos.
e) Las prácticas natalicias y casamientos se realizan bajo el sintoísmo y la muerte bajo el rito budista por incineración. El
sintoísmo representa la vida con color rojo, y el budismo la muerte con el color negro.
f) Existe poca proliferación de credos occidentales aunque sí hay gran influencia de la filosofía zen, especialmente en
los conceptos de familia, orden y patria y en la sumisión de la mujer al padre, al marido o al hijo mayor.

 Las nuevas generaciones luchan por cambiar esto, aunque no han conseguido demasiado, ya que el 37% de la población
son mujeres activas que siguen ganando menos que los hombres, a pesar de que dos de cada tres de estas tienen
estudios medios o superiores. Sólo el 7% de los puestos de responsabilidad están ocupados por mujeres.
 Es relativamente normal el uso de medidas abortivas.
 La moral sexual es clásica y aunque la prostitución esté prohibida se tolera (lo de las geishas es un mito). La promiscuidad
en las relaciones interpersonales no está bien vista pero, paradójicamente, existen hoteles donde se pueden alquilar
habitaciones por horas para mantener relaciones sexuales en cortos periodos de tiempo. Los más jóvenes tienen

46
comportamientos más occidentales.
 Aún es relativamente común entre las clase privilegiadas que los matrimonios se consensuen entre las familias y se
estudia a fondo el Koseghy (la línea genealógica) para que no existan impurezas en la sangre ni mezcla con otras etnias.
Son bastante racistas; en algunos bares se llega a prohibir la entrada a extranjeros.
 Amor y matrimonio no se consideran conceptos necesariamente unidos, por lo que el sexo fuera del matrimonio, sobre
todo con geishas, no se considera traumático.
 Según un estudio de The Guardian de 2014, el 61% de los hombres no casados y el 49% de las mujeres entre los 18 y los
34 años no tienen ningún tipo de relación sentimental y además un tercio de las personas de menos de 30 años nunca
han salido con nadie del sexo opuesto.
 Según el mismo estudio, el 45% de las mujeres que tienen entre 16 y 24 años no están interesadas en el sexo o
simplemente lo desprecian. El sexo físico interesa cada vez menos a las personas por debajo de los 40 años. Razones:
carestía de la vida en Japón, síndrome del celibato y sobre todo que empieza a preferirse todo lo visual a lo real, incluidas
las relaciones personales y o sexuales que se tornan así más baratas y menos complicadas.
 La homosexualidad no es tabú pero tampoco se muestra abiertamente.
 Existen hoteles-cápsula subvencionados por las empresas y que están cerca del trabajo, disponibles a aquellos
trabajadores que viven lejos del trabajo; además de con forma de nicho, por su costumbre en relación a la muerte.
 Las casas son modestas, en torno a unos 40 m2, y de madera.
 En los centros de las ciudades hay edificios muy altos, especialmente para hoteles y empresas.
 Los japoneses son altamente ahorradores.
 Si bien es cierto que sobre todo los jóvenes han desarrollado un interés por la cultura occidental, las creaciones de
cultura japonesas son más clásicas, muy ligadas a su tradición.
 Excepción: el manga.
 En cuanto a literatura, Yukio Mashima representa el modelo clásico fascista e imperial, mientras que Haruki Murakami, el
modelo de literatura liberal-progresista.
 Los conceptos de violencia y delincuencia conllevan el aislamiento social.
 Los japoneses no tienen DNI y solo se identifica a inmigrantes y delincuentes habituales.
 La mayor parte de la sociedad civil es de clase media; los ricos llevan una vida poco ostentosa y los pobres de solemnidad
malviven de forma miserable sin recibir casi ayudas del Estado.
 Dentro de los grupos sociales de marginación hay que incluir las yakuzas o mafias, dispersas por todo el país y que
controlan los negocios inmobiliarios, los juegos de azar, los lugares de ocio y bares de consumo de sake (bebida nacional).
Esta red mafiosa controla el 15% de la economía nacional y tienen una gran relación con los poderes públicos debido a la
permisiva legislación nipona de financiación de partidos.
 La palabra que ha entrado con mayor fuerza en el mundo occidental ha sido ‘karosi’ que significa muerte por exceso de
trabajo, lo que define muy bien la peculiaridad laboral del país. Las viudas de los ‘karosi’ se llaman yaguitas.
 Hasta hace cuatro años (2012) tenían prohibido tener ejército por los tratados tras la IIGM, razón por la cual no gastaron
prácticamente ningún dinero en ello.

47
Tema 7. Asia en la historia actual.
1-La antesala nacionalista en China:

 China es el país más poblado del mundo, con 1367 millones de habitantes en 2014 (además de unos 100 millones no
contabilizados por la política de hijo único).
 Durante el siglo XIX se caracterizó por su estructura monárquica feudal e imperial con la dinastía Quing Manchú, de
gobierno centralista y fuerte burocratización.
 La base social la constituía una inmensa masa de población campesina (80%), sometida a una forma de tenencia de la
tierra en régimen de semiesclavitud, bajo el dominio de una minoría de nobles poseedores.
 Al contrario de lo que sucedía en Europa, el espectacular crecimiento de la población (300 millones en 1800 frente a 500
en 1900) no fue acompañado de avances en los métodos de cultivo ni de auge en la productividad agraria. Además del
problema demográfico, no es una buena zona geográfica para los cultivos y tienen una agricultura pobre.
 En 1842, tras la Guerra del Opio, la corte imperial cedió, ante la presión europea, el territorio de Hong Kong al Reino Unido
y Macao a Portugal, ciudades estratégicas desde donde penetró el comercio exterior y permitió a Reino Unido
comercializar el opio con total libertad.
 China tuvo que soportar las ansias de expansión del Japón de Meiji, que desembocó en la guerra entre ambos países en
1895, y que perdió Pekín. Por ello hubo de ceder Corea y Formosa (actual Taiwán) a Japón.

2-De la invasión japonesa a la República Popular:

 En 1937, los japoneses tomaron Pekín, Shanghái y Nanjing.


 Las vicisitudes de la II Guerra Mundial provocaron la unión entre nacionalistas y comunistas contra el invasor japonés, lo
que se conoció como el Frente Unido. Los comunistas liderados por Mao Tse-­­Tung extendieron su influencia desde el
norte a la vez que iniciaban su peculiar revolución campesina e igualitaria. Mientras, las tropas del procapitalista Chiang
hubieron de soportar los peores ataques de los japoneses. Desde su capital en Chungking, el general Chiang Kai-­ shek
logró mantenerse en contacto con británicos y norteamericanos, quienes le suministraron ayuda económica y militar
desde Birmania para luchar contra Japón hasta 1942.
 Después de la II Guerra Mundial, el general norteamericano Marshall fue enviado a China para intentar organizar el país,
devastado por la guerra, pero, sobre todo, para intentar reconciliar a los chinos nacionalistas de Chiang Kai-­ shek con los
chinos comunistas de Mao.
 El 29 de enero del 1947, Estados Unidos renuncia oficialmente a intervenir en el conflicto chino, conflicto que ya tenía
proporciones de guerra civil a escala nacional.
 Mao y sus seguidores iniciaron una contienda de desgaste y guerrillas contra los ejércitos regulares de Chiang y, como
primera medida, Mao ordenó a sus seguidores retirarse de las ciudades y hacerse fuertes en el campo.
 Al final, los comunistas de Mao, peor armados pero más convencidos ideológicamente de su causa, acabaron derrotando a
los ejércitos del Kuomintang de Chiang Kai-­­shek en Manchuria y llegaron a dominar buena parte de la China central,
pasando, en la última fase de la guerra, de la lucha de guerrillas al combate abierto.
 En enero del 1946 los nacionalistas y los maoístas firmaron un alto el fuego y empezaron unas negociaciones complicadas
para establecer un gobierno común.
 Pero el acuerdo fracasó, y a finales de 1946 empezaron de nuevo las luchas entre comunistas y nacionalistas por el control
territorial, especialmente por Manchuria, la zona más rica y que las tropas soviéticas abandonaban aquel mismo año.
 Los seguidores de Mao se encuadraron en un cada vez más organizado ejército, al que se bautizó con el nombre de
Liberación Popular (ELP). En los arranques de 1949, las tropas de Mao tenían prácticamente controlado todo el país, y, en
enero, un rodeado ejército del Kuomintang se rindió en Pekín.
 Stalin veía a la República Popular de China como un miembro subordinado de su esfera de poder, algo que Mao no estaba
dispuesto a consentir. El líder soviético tenía miedo de que Mao se convirtiese en otro contestatario como Tito (líder
yugoslavo), así como a perder el poderío en influencia en la zona.
 El 1 de octubre de 1949 se proclama la República Popular de China, bajo modelo sociopolítico y económico puramente
comunista, nombre que mantiene hasta hoy.

48
 Chiang Kai-­ shek se marchó con sus fieles seguidores al sur de China y creó el Estado de Taiwán, al que China nunca
reconoce como país, obligando a muchos países a que hicieran lo mismo (entre ellos, España). Es un caso curioso, porque
hoy en día todavía no está reconocido como país, aunque todo el mundo negocia con ella porque es una potencia
tecnológica de la zona. Hoy en día el conflicto China-­ Taiwán sigue estando abierto.
 Lo primero que necesitaba el nuevo Estado de Mao era establecer una buena vecindad con la URSS. Así que a comienzos
de 1950 el líder chino viajo a Moscú para:
a) Solicitar ayuda económica.
b) Crear una poderosa alianza militar con la URSS.
c) Pedir la retirada total de la Unión Soviética del país, pues Stalin controlaba aun una parte de Manchuria y Mongolia.

3-Mao y la Revolución:

 En política exterior en estos años de 1950-­ 1953, los chinos se involucran en la Guerra de Corea, ayudando a los coreanos
del norte en su lucha contra EEUU, país al que declararon enemigo público número uno. En febrero de 1950 iniciaron, ante
el horror de los nativos, la conquista del Tíbet, una tierra muy feudal donde explotaban a los jóvenes monjes budistas. Fue
una invasión a sangre y fuego que provocó la conquista del monasterio.
 Entre 1956-­ 1958 se puso en marcha la colectivización en grandes unidades de producción y la formación de comunas
rurales que fue, en verdad, una real militarización social de la población china. La finalidad de este Gran Salto Adelante era
acelerar a gran escala la formación de una sociedad comunista perfecta, siguiendo para ello las propias interpretaciones
de Mao de los discursos y escritos de Marx y Engels. Para ello se empezó por crear inmensas comunas agrícolas a las que
estaban adscritas las industrias ligeras y los proyectos de construcción locales.
 Hubo una tremenda represión (ejecuciones y juicios sumarísimos), que Mao ejerció contra los disidentes, sin llegar a crear
policía política. La reducción del modelo productivo del sector primario a comunas hizo bajar notablemente la
productividad del campo y, en su afán por construir acero a toda costa para acercarse las naciones más industrializadas del
mundo, mandó construir altos hornos por todo el país que destrozaron aún más el sueño productivo agrario y no lograron
obtener sino acero de bajísima calidad, que no pudo utilizarse para prácticamente nada. Este desastre económico
propició que Mao Tse-­­Tung “el gran timonel” dimitiera como jefe de Estado y le sucediera Liu Shao-­ chi. Estos malos
resultados productivos trajeron también el distanciamiento de los soviéticos para siempre del régimen de Mao a partir del
año 60.

4-La Revolución Cultural:

 Mao impuso el culto a su persona de forma obligatoria.


 En diciembre del 1964, Chou En-­ lai, primer ministro desde la creación de la República Popular, anunció el inicio de la
revolución cultural que impuso los principios maoístas al pueblo en 1966, y que, además, activó la destrucción de los
dogmas que Mao y sus colaboradores imputaban a “los nuevos burgueses”, calificativo que no era más que una excusa
para purgar cualquier mínima disidencia al régimen, aniquilando a los que disentían sistemáticamente.
 Otra definición: campaña de masas en la República Popular China organizada por el líder del Partido Comunista de China
Mao, de 1966 a 1976, y dirigida contra altos cargos del partido e intelectuales a los que Mao y sus seguidores acusaron
de traicionar los ideales revolucionarios, al ser, según sus propias palabras, “partidarios del camino capitalista”
(explicación rápida: aniquilaban a cualquiera que pudiera ser capitalista o ir contra el régimen, incluso si tu abuelo había
tenido simplemente una tienda antes de la revolución o unas tierras).
 Esta revolución cultural, iniciada en 1966, influyó notablemente en una buena parte de Occidente, especialmente en la
Francia de De Gaulle y fue, entre otros, uno de los factores desencadenantes del Mayo del 68.
 La revolución cultural en China provocó la masiva destrucción de obras de arte y libros considerados
contrarrevolucionarios, lo que generó una perdida cultural irreparable. Mao quiso crear una sociedad perfecta de
perfectos comunistas: toda persona que había tenido parientes comerciantes, que habían tenido algún tipo de poder
económico o que había pertenecido a la clase media antes de la revolución era acusada de burgués y capitalista, y los
jóvenes revolucionarios de la Joven Guardia Roja (creada por el propio Mao) les ejecutaban.
 Mao no utilizó, tal y como sí sucedió con otros regímenes comunistas, ni policía secreta ni métodos coercitivos
permanentes, como comités de calle populares, pues gobernaba como los antiguos emperadores: a través del terror
social.
49
 Se calcula que esta revolución cultural tan peculiar le costó al país ochenta millones de personas y las escenas de
asesinatos y violación de Derechos Humanos fueron totales. Incluso llegó a haber conatos de antropofagia para
demostrar a los sublevados que llevaban la aniquilación del enemigo hasta el límite.
5-Enfrentamiento China-URSS:
 China había iniciado una confrontación con la URSS al reivindicar diversos territorios fronterizos que Rusia se había
apropiado en el siglo XIX. La prensa de ambos países aceleró los ánimos, mientras en los periódicos soviéticos se hablaba
de Mao como un nuevo Hitler, o el heredero de Gengis Kan.
 La fraternidad internacional socialista se había volatilizado, y con ello había fallado uno de los dogmas marxistas. Por
primera vez, dos países comunistas luchaban con las armas entre sí en la región de Ussuri entre 1967-­­1969.
 Estados Unidos consintió en 1971 el ingreso de China en la ONU. Poco después, el presidente Nixon y Mao iniciaron un
desbloqueo de las relaciones chino-­ norteamericanas, apoyado con el ping-­ pong.
 En 1974 se concede el veto a China.
 Mao falleció el 9 de septiembre de 1976, provocando una guerra entre su viuda y la banda de los cuatro por su herencia.
 La gran contribución de China al desarrollo demográfico mundial es la política de hijo único que ha terminado en 2014
que comenzó de forma progresiva en 1970 y se instauró de forma definitiva en 1979. Se instauraba en las zonas menos
ricas y para tener un hijo siempre tenía que dar el permiso el partido. Te daban una época para tener un hijo y si no lo
tenías en esa época perdías el turno y tenías que esperar a que te volvieran a dar permiso. Los chinos comenzaron a dar a
luz en cabañas de forma clandestina porque si lo tenían fuera de la fecha que les permitían perdían las ayudas del país y
se quedaban sin su trabajo. (NO ESTÁ)

6-Deng-Xiao Ping:
 Deng-­­Xiao Ping nació el 22 de agosto de 1904 en Sichuan. En diciembre de 1978, Deng, una antigua víctima de la
revolución cultural, se hizo con las riendas del poder, dominando las grandes instituciones económicas, pero nunca como
presidente.
 De 1920 a 1940 dirigió las guerrillas comunistas contra los nacionalistas durante la guerra civil. En 1956 es elegido
secretario general del Partido Comunista Chino.
 Entre 1966-­ 1969 es destituido de todos sus cargos durante la revolución cultural, acusado de ser capitalista, por provenir
de una familia de clase acomodada antes de la instauración del modelo marxista en el país.
 En marzo de 1967 vio cómo se suicidaba su hermano Deng-Shu Ping por las presiones de los Guardias Rojos. Su cuñado
Pu Desan murió en la cárcel y su hijo mayor, Deng Pufang, quedó paralítico de cintura para abajo al arrojarse envuelto en
llamas por la ventana del tercer piso de su laboratorio de física nuclear, donde había sido encerrado por una banda de
agitadores.
 Se inicia un proceso de cambio que va a configurar una reforma económica trascendental para el futuro económico de
China. Deng tomó grandes decisiones, que transformaron radicalmente a China, y que han abierto un nuevo capítulo de
su historia. Colocó al país en el camino para salir del subdesarrollo, logra imponer su tesis de modernización económica
basada en la apertura exterior, el libre mercado y la introducción de la tecnología avanzada. El objetivo de la reforma
económica era hacer la economía China más dinámica y eficiente.
 Se pretendió dar mayor autonomía a los agentes económicos, responsabilizando a los directores de las empresas de los
resultados de estas a través de un proceso de descentralización de la toma de decisiones. Una gran parte de los
beneficios se dejó en mantener las empresas y trabajadores para que decidieran qué hacer con ellos. Con esta forma de
actuar, el gobierno, en lugar de controlar cada unidad de producción, esperaba controlar la economía a través del
mercado.
 Los desgraciados sucesos de la plaza de Tiananmen de 1989 causaron un fuerte desgaste político para Deng, sobre todo
en el ámbito internacional, lo que supuso un serio revés para la economía en 1989 y en 1990.
 Economía socialista de mercado: ESM-> Economía mixturada entre comunismo y capitalismo.
 Sin embargo, las reformas económicas siguieron adelante después de 1990 hubo recuperación con rápido crecimiento
económico.
 Deng impulsó el llamado “socialismo de características chinas” sin renunciar jamás a los principiantes del marxismo-
leninismo.
 Ejército contra estudiantes. "No voy a permitir que estudiantes con cabeza llena de cemento decidan el futuro del país".

50
 Desde entonces, se han concentrado en el país 1.000 empresas norteamericanas, 500 inglesas, 3.000 alemanas, 2.000
italianas y 600 españolas, y se ha convertido en el primer país en reserva de moneda extranjera, pues posee 2 billones de
dólares y 50.000 millones de euros, haciendo que la renta per cápita ascienda a 2500 dólares.
 El 19 de febrero de 1997, Deng murió a los 92 años de edad. Dejaba tras de sí una reforma económica de magníficas
dimensiones, que debía afrontar la aceptación del sistema capitalista dentro de la peculiaridad comunista local, así como
las posibles demandas de cambio político que puedan producirse o las desigualdades económicas que la reforma genera.
Todo ello sin olvidarnos de la corrupción existente en el país, la más alta del mundo.
 Las claves de su reforma las empezó en la ciudad costera de Tsen-­­Tse. Era una ciudad de pescadores pequeñita, que
valló con una valla eléctrica para que nadie pasara, e hizo un experimento al que llamó economía socialista de mercado.
Consiste en:
1. Mantenimiento de los funcionarios del Partido Comunista Chino, el ejército popular de liberación y
policía como empresarios (esto ha terminado hace dos años). Capital exterior al 49% y capital chino
al 51%, excepto en empresas de prioridad para el Estado (sobre todo tecnológicas) donde el capital
foráneo podía superar el 51%. Los directivos de las empresas son funcionarios, políticos o
militares, junto con directivos de las empresas que ponen el capital.
2. Cambian la Constitución para permitir la sociedad privada. Empiezan a fabricar productos con patentes occidentales,
pero hechos por obreros (sobre todo obreras, fomentando el obrerismo femenino). Supuestamente las mujeres son
más sumisas en el ámbito laboral y generan menos problemas El empresario foráneo gana:
a. Mano de obra que cobra al mes entre 40 y 100€ en el caso de alta especialización.
b. No hay sindicatos en el país, por tanto no hay conflicto.
c. Puertos excelentes para sacar los productos y ponerlos en Occidente a precios muy competitivos.
d. Crea en todas las grandes fábricas dormitorios y comedores colectivos para sus obreros con habitaciones de
15-­­20 personas, con estructura de corte casi militar. Esa persona gana más que la que está en una zona no
económicamente especial.

 Con esto hizo la idea de: “Un país (China), dos modelos” (economía socialista de mercado y economía comunista). Deng-
­ Xiao Ping decía que “qué importa que el gato sea blanco o negro con tal de que cace ratones”. Sólo quería felicidad y
bienestar para su pueblo, que a día de hoy le adora. Los chinos tienen una renta per cápita de 4.000 dólares por persona y
año, cuando en 1979 apenas era de 200 dólares.
 Se renovó totalmente la industria ligera haciéndola más moderna y competitiva. Utilización de mano de obra nativa con
salarios muy bajos y muy interesantes para las empresas occidentales de 70 a 100 euros mensuales, 200 en casos de alta
especialización.
 Se cambió la constitución de país para introducir la propiedad privada.
 Se articularon zonas económicas especiales desde Tsen Tsé a Pekin, y la idea es que progresivamente todo el país funcione a
ritmos capitalistas con política de partido único.
 No hay sindicato, los empresario no pagan seguridad social. El flete y los transportes hacia el exterior compensan con su
precio el precio de venta final en occidente.
 Se ha hecho la vista gorda con los problemas medioambientales.
 El crecimiento de la economía china entre 1979 y 2015 ha sido de un 8%. En adelante se pronostica que el crecimiento sea
en torno al 6%.
 La renta per cápita del país está en los 4500 dólares.
 Elementos positivos del sistema:

a) Crecimiento continuado de 8% de media del PIB entre 1979 y hoy.


b) Creación de riqueza macroeconomía total, siendo la segunda economía en aporte al PIB mundial con un 14%.
c) Economía productiva más importante del mundo.
d) Han aparecido clases medias importantes en el país, aunque no clases medias puras, sino clases medias elevadas. De
todos los turistas que vienen a España, los más interesantes para el sector turístico son los chinos, porque se gastan
una media de 1.000 € diarios.

 Elementos negativos del sistema (esto es en realidad los PROBLEMAS DE LA CHINA ACTUAL):

51
a) No existen clases medias masivas como tenemos en Occidente.
b) Corrupción total en todos los órdenes de la vida. Por ejemplo, para tener un buen trabajo hay que pagarlo. Se paga
todo.
c) Destrucción masiva del medio ambiente.
d) Ejecuciones por pena de muerte más altas del mundo. En torno a 10.000 por año.
e) Ha alterado todo el sistema económico planetario, comprando a países en vías de desarrollo o subdesarrollados
cosechas a 15-­ 20 años y otros productos, alterando así la producción planetaria del sector primario-­­secundario a
escala mundial de manera efectiva. De hecho, es el país que más influye en África y en Sudamérica (Ecuador, Bolivia,
Venezuela, Argentina,…).
 Siguen un modelo de vida y de construcción occidental, con edificaciones en altura. No van a pedir democracia porque los
chinos prefieren gobiernos fuertes (a pesar de que haya corrupción). Hay una minoría que insiste en que el país según se
va modernizando se acerca a una democracia, pero la mayoría no. Existe un debate político en referencia a que si a
medida en que el país sea más rico, los ciudadanos demandarán democracia.
 Derogación de la política del hijo único en octubre 2014. El envejecimiento es uno de los problemas de este país. Para el
2015 la ONU calcula que el país tendrá 400 millones de jubilados , más del 25% de su población. Su política del hijo único ha
causado grandes desequilibrios entre hombres y mujeres.
 Esto es así por la preferencia en esta cultura por los hijos varones. En 2014 nacieron 116 niños por cada 100 niñas, y eso que
los hospitales tienen prohibido informar del sexo del feto.
 Así hay un exceso de 34 millones de hombres, lo que ha suscitado el tráfico de mujeres de otros países más pobres.

7-Criminalidad y represión del Estado:


 La delincuencia y el crimen organizado también tienen un tratamiento especial en China, y cada año se aplica la pena
capital a unas 10.000 personas en ejecuciones que, hasta hace poco, eran televisadas, y a las que se da alta publicidad.
 A los familiares de los ajusticiados se les hace pagar los procesos judiciales, incluso la bala o la soga con que se quita la vida
al delincuente.
 Los órganos de los que acaban de ser ajusticiados se usan para trasplantes médicos por orden de las autoridades
judiciales.

8-El idilio entre Mao y Confucio:

 En la China actual, la obra más famosa de Confucio Analectas se estudia y analiza de forma efectiva.
 Confucio decía que hay que contribuir a la sociedad y olvidarse del interés propio. La rehabilitación del confucionismo
empezó en la década de los ochenta en el siglo XX, y se utilizó como rearme moral de la nueva sociedad.
 En la China actual hay una gran pasión por el materialismo, por el consumo masivo. La gente ya no cree en el marxismo.
 Hay que llenar ese vacío con el confucionismo, con la religión. El presidente actual ha otorgado gran importancia a esta
ideología por tratarse de la misma que fue el ideario oficial de la dinastía Han en la era imperial, por tradición imperial entre
el país.
 Se ha empezado por la escuela primaria, donde los chavales reciben clases de virtud y moral, y tienen que trabajar
limpiando las aulas y repitiendo de forma parsimoniosa los textos del sabio.
 Esto viene bien al PCCH y al gobierno, pues Confucio defendía una sociedad jerárquica.

9-Razones y fundamentos de la descolonización en Asia:


 Los imperios coloniales tras las II Guerra Mundial vivían las consecuencias de la contienda y las propias modificaciones
acontecidas en las metrópolis. Suena fuertemente el concepto de autodeterminación de las colonias dominadas
militarmente, por influencia de EEUU.
 En 1943, tuvo lugar por parte del Reino Unido, una cesión de soberanía en Egipto (reconquistado en la Guerra Mundial) y
en la India, a lo que siguió una nueva etapa de relaciones entre el Reino Unido y sus colonias más paritaria y simbólica,
aunque sin permitir la independencia.
 El otro gran imperio colonial europeo, el de Francia, había tomado la resolución de dotar de autonomía a las áreas

52
geográficas bajo su dominio. Otros imperios menores iban a seguir los pasos de estas dos grandes potencias.

10-La división de la India y el nacimiento de Pakistán:


 India (Nueva Delhi) era una colonia británica desde 1850, gobernada por un virrey.
 Entre 1867 y 1858 se produjeron fuertes motines antibritánicos, duramente reprimidos por Londres. India era
proveedora de especias, té, caña, algodón y seda. En 1865, nació el Congreso Nacional Indio, para recoger la demanda de
la población de participar en el gobierno, convirtiéndose este partido en la principal organización nacionalista del país.
 Durante los años 30, la ideología socialista se impuso, con Jawahartal Nehru como líder. En 1935, la Constitución dejaba a
los nativos participar en la Administración, pero reservaba a Gran Bretaña el control de la policía y de la política exterior.
 India participó en la II GM, y, entre 1942-­­1943, pasaron por una hambruna que mató a tres millones de personas. Tras la
contienda bélica, Gran Bretaña, al ver que era imposible parar el proceso de independencia, empezó a negociar.
 Al mismo tiempo, entró en acción Gandhi, que impulsó la táctica de la desobediencia civil, la no cooperación con los
ingleses y el boicot de productos británicos, predicando el retorno a la artesanía textil; todo a través de la no-violencia.
 Los musulmanes, que eran una fuerza muy relevante en el país, se oponían al Congreso Nacional Indio, y, dirigidos por
Gina, planteaban la partición de India y la creación de un Estado musulmán.

 La partición se llevó a cabo, y con ella la independencia de India el 15 de agosto de 1947, creando además el Estado
musulmán de Pakistán (con capital en Islamabad). Reino Unido lo permitió porque ya no podía contener el avance
independentista y no quería problemas entre musulmanes e hindúes, con los que siguió comerciando.
 Como consecuencia, hubo un enorme trasvase de población de casi 13 millones, empezando así el antagonismo entre
musulmanes e hindúes radicales (los llamados sijs). Surgió la violencia de inmediato en la campiña y en las grandes
ciudades. Se calcula que alrededor de medio millón de persona murieron en 1947. Gandhi fue a Delhi y predicó la
tolerancia a hindúes y musulmanes, pero el 20 de enero de 1948 un extremista hindú le disparó. Pakistán obtuvo la
protección de EE.UU, y la India, de la Unión Soviética.
 Años más tarde, Indira Gandhi trató de erradicar el sistema de castas, sin éxito. También quiso reglamentar el
crecimiento demográfico a través de la contracepción y la esterilización forzosa. A finales de 1947, los dirigentes indios
decidieron utilizar la fuerza para incluir el principado himalayo de Cachemira en su Estado. Allí, la mayoría de la población
era musulmana y quería unirse a Pakistán, no a la India. El conflicto de Cachemira se convirtió en una guerra abierta entre
India y Pakistán y al final Cachemira dividió en dos. El conflicto por Cachemira duró otros 50 años, provocando dos
nuevas guerras.
 En la actualidad India es el segundo país más poblado del mundo con más de 1.000 millones de habitantes y un altísimo
desarrollo de I+D+I.

11-Corea:

 Había sido ocupada por Japón, y, al final de la II GM, el ejército soviético se apoderó de la mitad norte mediante Kim II-
­ sung. EEUU expulsó a los japoneses del sur e instaló un gobierno nacionalista dirigido por Syngman Rhes. En 1950, tropas
chinas, soviéticas y norcoreanas invadieron el sur. La ONU condenó la invasión y aprobó el envió de tropas
multinacionales. La guerra duró casi 3 años, y se planteó la utilización de armamento nuclear.
 La República Popular de Corea del Norte (nacida el 9 de septiembre de 1946) tuvo dos décadas de crecimiento
económico importante. Durante los años 70 se paralizó debido a la crisis de petróleo y la incapacidad de acceder a las
nuevas tecnologías. En 1994, muere Kim II-­­sung y se desata una lucha por la sucesión que, al final, pasó a su hijo Kim Jong-
­ iI. En 2011 heredó el país el hijo de este, Kim Jong-­­ un.
 Desde ese período, Corea se ha convertido en uno de los países más pobres del mundo, donde los Derechos Humanos
siguen siendo pisoteados (existen campos de concentración para presos políticos). Es posible que tengan armamento
nuclear.
 En el sur, tras las muerte de Syngman Rhee en 1965, una serie de militares se hicieron con el poder. Desde la década de
los 80, Corea del Sur se ha convertido en una de las economías más dinámicas de Asia.

12-Ceilán, Birmania, Malasia, Singapur y Brunei:


 La isla de Ceilán (Sry Lanka), con capital Sry Jayawardenapura y Colombo como ciudad más poblada, siempre había

53
conservado un estatus propio dentro del Imperio británico, manteniendo sus peculiaridades culturales y económicas. Por
ello, pasó sin grandes conflictos por un proceso gradual desde la autonomía hasta la independencia a la que accedió en
diciembre de 1947.

 El Reino Unido establecía con este país un tratado de comercio preferente que garantizaba el suministro a Londres de té,
arroz, algodón y en general productos del sector primario. Por su parte, Inglaterra dotaba de tecnología y manufacturas a
Ceilán.
 Birmania (también llamada Myanmar), con capital en Rangún, fue sometida a la ocupación japonesa durante la II GM.
Allí se formó un gobierno nacionalista fomentado por Tokio y totalmente colaboracionista con los invasores, liderado por
Aung San. A medida que la guerra avanzaba y que los ocupantes nipones ejercían una fuerte represión, se formó la Liga
Antifascista por la Independencia del Pueblo, que agrupaba a varias tendencias políticas, incluida la comunista,
encabezados por el grupo de Aung San.
 Al terminar la contienda bélica, la Liga Antifascista se orientó hacia la conclusión de la independencia nacional frente a
Inglaterra. Empezaron las negociaciones en 1946, que desembocaron en concesiones moderadas no aceptadas por los
nacionalistas, produciéndose múltiples atentados, incidentes y sublevaciones populares. Aung San y los ministros de su
gabinete fueron asesinados. Su sucesor, Unu, continuó las negociaciones en clave nacionalista y, al final, el Reino Unido
concedió la independencia a la Unión Birmana, que fue electiva el 4 de enero de 1948, pasando a forma parte de la
Commonwealth.
 Por su situación geográfica y estratégica, la península Malaya, en cuyo extremo se halla la base de Singapur, recibió, de
parte del Reino Unido, un tratamiento especial dentro del proceso descolonizador de la postguerra.
 En 1948, se reunieron los 12 sultanatos malayos en una Federación bajo protectorado inglés, quedando Singapur como
posesión directa de la Corona Británica.
 Más tarde, en 1957 a raíz de los cambios de criterios introducidos desde la Conferencia de Bandung, decidió Gran
Bretaña reconocer la independencia de Malasia, que en 1963 incorporó a la Federación el norte de Borneo (Malasia
oriental).
 La Federación Malaya, con capital en Kuala Lumpur, formó así un conglomerado étnico, cultural y religioso, con una
población que en su 50% es de origen malayo, pero que en un 35% es de origen chino y el resto indio, siendo todo ellos
fuente de inestabilidad interna.
 Las riquezas mineras naturales (es el primer país productor de estalo en el mundo) y el caucho constituyen la base de su
economía y de sus posibilidades de proseguir la vía del desarrollo a un ritmo estimable, siendo uno de los países del
sureste asiático con más alta renta per cápita.
 El Reino Unido, al igual que con otras colonias, empezó un proceso de autonomía, pero controlando el poder político. La
insatisfacción frente a tales medidas provocó una prolongada insurrección en la que los comunistas, exigiendo un gran
esfuerzo militar a los británicos, tuvieron importante participación. Finalmente, después de un compromiso con las clases
dirigentes locales, la Federación Malaya pasó a la condición de Estado independiente en agosto de 1957, aunque Gran
Bretaña conservó allí bases militares y mantuvo su predominio económico en la zona.
 Singapur es una isla situada en el extremo sur de la península Malaya y que tiene tipología política republicana. Fue
colonia formal de Inglaterra a partir de 1867 y, desde los comienzos, Singapur ocupó un papel muy importante en la
política de Londres, porque este país era la llave de entrada a Australia y la India.
 En 1942, y ya en plena Guerra Mundial, Singapur cayó en poder de los japoneses, pese a que Gran Bretaña tenía en la isla
la mayor base naval de toda Asia y Oceanía, con un ejército al mando de Percival de 80.000 soldados británicos,
australianos e indios. Singapur se liberó del dominio nipón en 1945, tras la rendición de Tokio en todo el territorio de Asia
y Pacifico.
 1959 Singapur se convirtió en una colonia autogobernada, siendo Lee Kuan su ministro principal. Esta pequeña ciudad-
­ Estado se adhirió a la Federación Malaya en 1965, la cual abandonó un año más tarde, declarándose república
independiente pero con especial relación, sobre todo comercial, con Malasia.
 Desde 1980 ha conseguido ser una de las economías más dinámicas y activas del mundo con máximo de crecimiento y
desarrollo, como lo pone de manifiesto su alta renta per cápita de 41.000 euros por persona y por año.
 Brunei, con capital en Bandar Seri Begawan, es otro ejemplo similar al que acabamos de describir. Se trata de un
pequeño país ubicado en la isla de Borneo y declarado protectorado británico en 1888, aunque el sultanado (su
configuración política) siempre ha mantenido alta independencia, que obtuvo de forma total en 1984.

54
 Su riqueza principal es el petróleo y el gas natural, y siempre ha declinado unirse a la Federación de Malasia. El país se
gobernó como una monarquía (con el sultán Aji Hassanai) y los partidos políticos están prohibidos desde 1988.

13-Indonesia:
 Indonesia, con capitalidad en Yakarta, es la denominación que toma tras la II GM el entramado territorial que estaba bajo
soberanía holandesa con la denominación de Indias Orientales Holandesas, conquistado en 1602. Se trata de un
archipiélago integrado por las 4 grandes islas de Java, Sumatra, Célebres y la mayor parte de Borneo, además de 15 islas
menores (entre las que figuran las Molucas) y 3.000 pequeñas islas, islotes y atolones.
2
 Estamos ante un área geográfica de cerca de dos millones de km , con más de 112 millones de habitantes, siendo Java el
lugar más significante y poblado. Todo este entramado territorial estaba formado por una gran diversidad de culturas y de
grados de evolución social, además de una gran diversidad religiosa, con animismo incluido, aunque el islamismo es el
credo verdaderamente mayoritario.
 En el aspecto lingüístico, la diversidad también es un hecho, aunque tengamos que hablar de un cierto predominio de la
lengua malayo-­­polinésica.
 Desde el punto de vista político, la unidad solo fue administrativa. Es dispar por las dominaciones foráneas de hindúes,
musulmanes, portugueses y holandeses.
 La lucha contra la soberanía de Ámsterdam desembocó en la creación, en 1912, de la organización “Sarekat Islam” que,
con la excusa de pretender la unidad religiosa islamista en el país, se fue orientando cada vez más hacia la lucha política,
recibiendo crecientes influencias marxistas. Esta organización y el Partido Comunista, nacido en 1920, fueron muy
debilitados por las campañas llevadas a cabo en 1926 por el ejército holandés, pues el Partido Comunista local decidió
iniciar en solitario una revolución marxista propia.
 En 1927, el hoy considerado padre de la patria, Ahmed Sukarno, fundó el Partido Nacional Indonesio, que muy pronto se
iba a convertir en el principal foco de resistencia, tanto por la eficacia de sus protestas como por el número de seguidores
y militares. Las autoridades coloniales reprimieron este movimiento nacionalista de la misma forma que habían hecho con
el islamista y el marxista: con la fuerza de las armas y encarcelando o deportando a los principales líderes.
 Cuando se produjo la invasión japonesa de 1941, la resistencia holandesa se desmoronó rápidamente. Los nuevos
ocupantes se beneficiaron de un Estado de opinión francamente antieuropeo, que los recibía esperanzados y en clima de
cooperación. Los principales dirigentes nacionalistas salieron de sus prisiones o volvieron del destierro, y ocuparon cargos
en la administración.
 Esta circunstancia les sería políticamente muy útil cuando, como consecuencia de las medidas adoptadas por los
japoneses, el clima de cooperación dio paso a una actitud de creciente resistencia.
 Esta lucha antinipona ayudó en sobremanera a terminar con el dominio de Tokio, pero favoreció la vuelta de los
colonizadores holandeses en 1945, que no querían perder tierras ni privilegios.
 Las autoridades coloniales no aceptaron la proclamación de independencia que había realizado Sukarno tras las
capitulaciones japonesas.
 En noviembre de 1946, y tras largas negociaciones, se llegó al Acuerdo de Linggadjati, que estructuraba la formación de
una Unión Holando-­ Indonesa. Pero en julio de 1947, el ejército holandés desplegó sus operativos por las principales islas
desplazando a los nativos de los puestos de la administración y de control.
 Esta circunstancia se trató en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que pidió un arbitraje, llegándose en enero de
1948 al Acuerdo de Renville que preveía una participación de los indonesios en el gobierno y burocracia de la colonia
holandesa.
 Ello generó una campaña antiholandesa por todo el mundo, que fue especialmente orquestada por la URSS y China,
aunque contrarrestada por EEUU, un país que, aunque partidario de la descolonización, apoyaba a Ámsterdam para evitar
que estas colonias girasen hacia un modelo de Estado comunista.
 El problema se llevó a la Asamblea General de las Naciones Unidas, que decidió dotar de soberanía a la República de
Indonesia pero dentro de la Unión Holando-­ Indonesia.
 El 27 de diciembre de 1949, Sukarno se hizo cargo nuevamente de la Jefatura del Estado, y el 10 de agosto de 1954
Indonesia rompió los últimos lazos que la unían a su antigua metrópoli proclamándose independiente a todos los efectos.
 En 1963, Sukarno se convirtió en presidente vitalicio, manteniendo la preponderancia del ejército, lo que le llevo a una
fuerte confrontación con Malasia.
 En 1961, las tropas de Indonesia invadieron la mitad occidental de Nueva Guinea (Irían Occidental) que aún permanecía en
55
poder de Holanda, y que este país terminó por abandonar ante la presión de EEUU y Naciones Unidas.
 El territorio fue sometido a colonización por Yakarta, surgiendo un movimiento guerrillero independentista que buscaba
la integración de este área geográfica a Papúa-­ Nueva Guinea.
 Con la ayuda del ejército en 1961, Haji Mohammad Suharto se autoproclamó presidente de Indonesia en 1968. Presidió un
gobierno nepotista y ferozmente anticomunista, ampliamente apoyado por EEUU, especialmente en la lucha contra el
comunismo local. Se apoyó en las fuerzas armadas que en 1975 invadieron Timor Oriental, que anexionado a Indonesia en
1976.
 En la década de los 70, Suharto orientó la economía nacional hacia un capitalismo liberal que despejaba cualquier duda
sobre pasadas veleidades nacionalistas.
 Últimamente el país ha entrado en un acelerado proceso de crecimiento macroeconómico que los sitúa en el conjunto de
los Nuevos Países Industrializados de Asia, también llamados ‘dragones’, aunque sigan persistiendo tremendas
desigualdades sociales, no haya clase media y la violación de los Derechos Humanos sea una constante.
 De 2001 a 2004, Megawati Sukarnoputri fue presidenta de la Republica Indonesia, con un crecimiento de la economía
nacional bajo su mandato del 4’2% de media anual.
 Susilo Bambang Yudhoyono fue presidente entre 2004 y 2014, siendo el primero en ser elegido por mayoría, y continuó
con el desarrollismo económico.
 Joko Widodo es el actual presidente de Indonesia desde el 20 de octubre de 2014.

14-La Islas Filipinas:


 Bajo tutela norteamericana desde 1898, tras independizarse de España, este conjunto isleño fue invadido por el imperio
japonés en 1942, que derrotaron a las tropas de USA lideradas por el general MacArthur.
 Antes de la II GM, el gobierno norteamericano había garantizado el autogobierno de Filipinas a través de una Constitución
de similares características a la suya, con un presidente electo y con un sistema parlamentario propio y legislación
autóctona. Pero la realidad social distaba de encajar con equidad en este esquema democrático.
 La verdadera riqueza estaba en manos de pocas pero poderosas familias de larga y ancestral tradición en el poder, y que
además ejercían un sistema clientelar y de patronato político a lo largo de todo el país.
 No existían clases medias, y en la base de la sociedad se hallaba un campesinado absolutamente marginado que
sustentaba el sector agropecuario abrumado de deudas e impuestos. La ocupación japonesa no hizo más que emporar la
situación de los agricultores, que se vieron obligados a pagar fuertes impuestos a los conquistadores.
 En 1943 tuvo lugar un importante alzamiento de campesinos que atacaron a terratenientes y a los ocupantes nipones.
 En 1944-­­1945 los japoneses fueron derrotados por el general MacArthur.
 En 1946, Estados Unidos concedió formalmente la independencia al nuevo gobierno filipino.
 Una vez constituida la República Filipina, el país recibió un sustancial apoyo norteamericano a cambio de asumir la Bell
Trade Act de 1946. A través de esta amplia ley, se decretaba el libre comercio entre EEUU y Filipinas, se garantizaba la
paridad (equidad) de la moneda local (el peso) con el dólar, se concedían bases militares para uso de Norteamérica
durante 99 años y se otorgaban a las empresas y ciudadanos norteamericanos en Filipinas los mismos derechos que a la
población nativa.
 Tras la independencia, las fuertes diferencias sociales siguieron siendo significativas, y el Movimiento Hukbalahap,
compuesto por guerrilleros que habían luchado contra la ocupación japonesa y dirigidos por Luis Taruc, siguió atacando
al gobierno independiente, a los norteamericanos y a los latifundistas hasta su desaparición en 1954.
 Poco después, los comunistas organizaron la guerrilla Nuevo Ejército Popular, de tintes marxistas. El presidente Diosdado
Macapagal (1961-­­1965) no pudo contener la crispación social.
 Le sucedió Ferdinand Marcos (1965-­ 1986) que gobernó con mano férrea gracias al apoyo total de EEUU y de su ejército.
 Tuvo que hacer frente a la citada guerrilla comunista y al Frente Moro de Liberación Nacional, de carácter también
violento, que aunaba nacionalismo con islamismo y abogaba por la secesión de las islas, de mayoría social y espiritual
musulmana (en 2012 han declarado el alto el fuego y han entrado en política).
 Hay que tener en cuenta la diversidad geográfica, étnica y lingüística que caracteriza a este país, con 7107 islas y una
población de 80 millones de habitantes, divididas por las ochenta y ocho lenguas que allí se hablan.
 En 1986, Corazón Aquino trajo vientos renovadores y democráticos al país. Pacificó, en buena medida, el territorio
nacional, exceptuándose la lucha con el Frente Moro.

56
 La división de las fuerzas de izquierda le impidió ejecutar firmemente una reforma agraria en condiciones y que al final
hubo que ser parcial.
 El 2 de febrero de 1987 promulgó una Constitución progresista y en 1991 cerró la última base norteamericana.
 En 1992 le sucedió Fidel Ramos, que siguió democratizando el país con una política más aperturista y menos
estatalizada.
 Entre 2001-­­2010, la presidenta Gloria Macapagal Arroyo continuó el desarrollo.
 El actual presidente es Benigno Aquino III, que ostenta el cargo desde el año 2010. Es hijo de Benigno S. Aquino Jr,
histórico líder de la oposición democrática contra la dictadura de Ferdinand Marcos, y de Corazón Aquino.
 No obstante, y a pesar del espectacular crecimiento macroeconómico de los últimos cinco años, la estructura social sigue
careciendo del igualitarismo necesario para una justa armonía social y de mayoritaria clase media.

15-La península de Indochina y el drama de Vietnam:


 La Indochina francesa estaba compuesta por los territorios Annam, Tonkín y Conchinchina (actual Vietnam), Laos y
Camboya. Eran colonias dirigidas por París desde el 1887, cuando se creó la Unión Indochina, formada por Camboya
(colonia desde 1884), Tonkín y Anam, protectorados desde 1884, y la Conchinchina, colonia desde 1867. El protectorado
de Laos data de 1893.
 Francia se lanza a conquistar Indochina por prestigio, ya que no tiene un imperio colonial grande como tienen todos los
demás estados europeos. Los indochinos, muy nacionalistas, mataban a los misioneros católicos que fueron a
evangelizarles.
 Las casas reales de Laos, Camboya y Vietnam funcionaban de forma federal bajo un gobernador general que estaba
ubicado en Hanói y que controlaba la hacienda y la defensa de la colonia, donde se implantó el sistema educativo francés
con la Universidad gala incluida.
 La Conchinchina, sur del actual Vietnam, con capital en Saigón, era administrada directamente por un prefecto francés.
 La oposición al dominio galo era especialmente fuerte en Tonkín (norte actual del Vietnam) y en Annam (centro), donde
hubo fuertes sublevaciones campesinas en la década de los 30, que brutalmente reprimidas por las autoridades coloniales
galas con más de 10.000 muertos y 501 deportados.
 En septiembre del 1940, el gobierno fascista de Vichy concedió a los japoneses ventajas comerciales y militares en la
península de Indochina y, de hecho, el ejército nipón ocupó el territorio aunque fue hostigado por organizaciones
nacionalistas al mando de líderes vietnamitas del Vetminh desde 1943.
 Esta formación política había nacido en 1941, de la mano de Ho Chi Minh y otros destacados comunistas como Nguyen Vo
Giap. En un principio se llamó Liga por la Independencia de Vietnam y pronto adoptó ideología marxista. Fue sustentado
por Norteamérica en su lucha contra Japón y sus soldados liberaron gran parte del Vietnam del Norte, llegando a Hanói en
agosto del 1945, con gran apoyo de nacionalistas, socialistas y también católicos, unidos todos por la independencia
nacional. En el segundo semestre de aquel año bajó el control del partido de los trabajadores de ideología marxista.
 En 1945, Camboya, Laos y Vietnam tras la abdicación de sus respectivas casas reales, proclaman su independencia, aunque
Francia solo aceptó la autonomía de estos territorios el 6 de marzo de 1946, como parte de la Federación Indochina dentro
del marco de la Unión Francesa.
 Laos (capitalidad Vientiane) obtuvo finalmente su libertad tras los acuerdos de Ginebra en 1954, que preveían la total
retirada francesa de la península Indochina.
 Desde esta fecha hasta diciembre de 1975, fecha en la que se proclama la República Democrática Popular de Laos, el país
estuvo inmerso en una guerra civil, entre fuerzas dinásticas que pretendían un país pro-occidental y capitalista, y
fuerzas comunistas lideradas por Souphanouvong, que fue el primer presidente de esta referida República Popular.
 El país se desangró por las luchas fratricidas y por las continuas invasiones de las tropas vietnamitas, que tutelaron todo el
proceso de transición hacia la configuración del Estado Marxista. No debemos olvidar los estragos causados por los
bombardeos norteamericanos, bajo el pretexto de minar la moral y la retaguardia del Vietcong.
 En 1986 accedió a la presidencia de Laos Phoumi Vongvitch (Phoumi Vongvichit, como presidente en funciones), quien
emprendió una política de liberación económica bajo parámetros políticos comunistas.
 Nouhak Phoumsavanh presidente entre 1992-­­1998, y promulgó una nueva Constitución que volvía a ratificar el modelo
marxista de poder político.
 En 2006 le sucede Choummaly Sayasone, quien dio un giro de apoyo a EEUU y copió el modelo procomunista, con bolsas

57
de capitalismo y tranquilidad popular. En 2011 fue reelegido como presidente de Laos en la séptima Asamblea Nacional
hasta la actualidad.
 En Camboya, con capital en Phom Phen, desde el gobierno fascista de Vichy se nombró rey al joven Sihanouk.
 Al finalizar la II Guerra Mundial, este monarca aceptó la vuelta de las tropas francesas una vez que los japoneses habían
sido expulsados.
 Por su parte, el movimiento de resistencia antifascista Jemer Issarack proclamó la independencia del país y empezó la
lucha para conseguirla con el apoyo del Vietminh.
 En 1946, Camboya obtuvo autonomía dentro de la Unión Francesa, lo que trajo consigo la creación de la Asamblea
Nacional que también solicitó la independencia.
 En 1953 Francia, ante la falta de autoridad de su gobierno colonial, dio la independencia a su colonia, que fue ratificada en
los acuerdos de Ginebra de 1954.
 En 1955, el rey Sihanouk abdicó a favor de su padre, pero siguió dedicado a la política: fundó su propio partido, que
proponía un capitalismo moderado con fuerte incidencia del Estado en la economía.
 Durante la guerra de Vietnam, Camboya fue utilizada por el Vietcom como ruta de abastecimiento del norte al sur.
Animados por los comunistas norvietnamitas se constituyó el movimiento de los Jemeres Rojos, que inició una guerra
contra el gobierno, entablándose así un conflicto civil hasta que, en 1970, Lol Nol, con apoyo total de EEUU, da un golpe de
Estado e inicia estrechas relaciones con las fuerzas de Vietnam del Sur, a las que autorizó para operar en Camboya.
 En 1972, Lol Nol se convirtió en presidente de la República, pero en 1974 su actividad se limitaba a la capital, ante el acoso
de la guerrilla comunista Jemer y que contaba con el apoyo de los vietnamitas del norte. Lol tuvo que huir y ser rescatado
por los norteamericanos.
 Le sucedió Pol Pot, el secretario general del Partido Comunista de Kampuchea (nombre local de Camboya), que gobernaría
el país bajo un régimen de terror entre 1975-­ 1979.
 Para empezar, rompió relaciones con el Vietcong que tanto le habían ayudado a llegar al poder y reorientó su alianza
exterior hacia la República Popular de China. Bajo una peculiar concepción de la revolución marxista, Pol Pot inició un
comunismo agrario que le llevó a vaciar las ciudades del país (especialmente la capital) para trasladar a sus habitantes al
campo, a escuelas y granjas de reeducación.
 La mínima sospecha de desviación del purismo comunista, según su propia concepción, era razón fundamental para el
asesinato del “odiado capitalista”. Se le ponía una bolsa de plástico en la cabeza al reo y se le pegaba un tiro en la sien,
sin ningún tipo de garantías legales. La muerte más común era a palos para no gastar balas y los bebés eran aplastados
contra los árboles. Así murieron hasta un millón de camboyanos según las fuentes más optimistas.
 Desde el punto de vista económico esta circunstancia fue nefasta, pues a los desastres de las continuas guerras civiles hay
que añadir la ruralización del mercado nacional, que llevó hasta el sector primario al 75% de la población activa para un
16´8% de suelo cultivable y en el que el arroz, la hevea y el maíz son productos masivos por excelencia. Las industrias de la
madera, instaladas en los años 70, fueron reorientadas según esta nueva concepción comunista y relegadas a un segundo
plano.
 Con el apoyo del gobierno de Mao, Pol Pot declaró la guerra a Vietnam en 1977, cuyas tropas invadieron el país entrando
en la capital en 1979 y obligando a Pol Pot a huir al norte, desde donde siguió ofreciendo una feroz resistencia.
 Se calcula que desde 1960 a 1979 casi dos millones de personas murieron como consecuencia de las guerras civiles y bajo
la represión, además de contabilizarse tres millones de desplazados.
 El régimen asesino y genocida de Pol Pot ejecutó a sus súbditos en un intento macabro de conseguir un paraíso socialista
en la tierra por algunas de estas razones:
a) Llevar gafas, síntoma claro de pertenecer a la clase burguesa capitalista.
b) Profesar cualquier religión, incompatible con el marxismo.
c) Poseer estudios, pues era un privilegio de los nobles y ricos para explotar a los pobres.
d) No tener callos en las manos, ya que presuponía no trabajar la tierra.
e) Mirar a los ojos de los soldados del Jermer rojo, pues se consideraba altanería y soberbia.
f) Ser distinto, entendiéndose como tal tener don de generes, mostrar carácter independiente o poseer algún talento
musical o literario, por ejemplo. A los ojos del régimen, quienes estaban en este colectivo humano vivían del
sacrificio y la sangre de los campesinos y los pobres.
g) Recibir correspondencia del extranjero, lo cual significaba complicidad con los enemigos del nuevo gobierno.
58
h) Vivir con comodidades (radio, tocadiscos, un colchón bueno…).
i) Vestir a la manera occidental.
j) No mostrar entusiasmo desbordante por Pol Pot y su gobierno.
 Pol Pot, según sus propios relatos, se educó durante seis años en un monasterio budista. Estudió carpintería en una
escuela de la capital, antes de pasar a la acción y unirse a la resistencia contra los franceses que dominaban Camboya.
 En 1946 empezó a militar en el Partido Comunista.
 Corría el 1953 cuando Vietnam y toda la península Indochina se estaban preparando para estallar.
 Después de curtirse en las conspiraciones de salón parisinas, Pol Pot se dedicó a preparar en la clandestinidad el
movimiento de los Jemeres Rojos, hasta 1964. Viajó a Pekín, donde trabajó con Deng-­ Xiao Ping, haciendo experimentos
para crear al “hombre nuevo”.
 Los más perjudicados fueron las clases medias e ilustrados, un obstáculo para su utopía rural. Ni siquiera su hermano
sabía que el célebre “Hermano número 1” al que seguían los camboyanos era Pol Pot, al que recuerdan con voz dulce y
carácter afable.
 Siguió al mando de los Jemeres Rojos en la jungla hasta 1985, donde convivió durante sus últimos años con una mujer
mucho más joven que él, con la que tuvo dos hijos.
 Tras el derrocamiento de Pol Pot, el nuevo régimen comunista de Heng Samrin intentó poner orden en la maltrecha
producción nacional, limpiando los campos de arroz de minas e intentando impulsar las cosechas de maíz, azúcar, tabaco,
batata, cocos, hevea, naranjas, mango, plátanos, huevos y pescado, además de las industrias de carne bovina, con el fin
de dar alimentación básica a la débil población de país y fomentar la exportación.
 En el plano político, Heng tuvo que contener las incursiones militares de los Jemeres Rojos desde el norte, y también la
embestida internacional de la llamada Coalición de Gobierno de Kampuchera Democrática, fundada en 1982 y presidida
por Sihanouk, que se autodefinió como el Gobierno de Camboya en el exilio.
 El ejército vietnamita se retiró en 1989, y en 1991 se firmó un Tratado de Paz con el arbitrio de Naciones Unidas por el
que Sihanouk fue nombrado, primero presidente y, en 1993, rey, con un sistema político comunista de partido único, con
tintes marxistas y jefe de gobierno de esta ideología.
 El nuevo gobierno juzgó a Pol Pot, aunque ausente, condenándolo a muerte por genocidio y crímenes contra la
humanidad. Murió misteriosamente en las selvas del norte del país en 1998.

16-Conflicto en la selva húmeda: la guerra de Vietnam:


 El territorio de la actual República Popular de Vietnam formó parte de la conquista colonial francesa desde estas fechas:
a) Conchinchina (sur) colonia desde 1867.
b) Annan (centro) protectorado desde 1884.
c) Tonkín (norte) protectorado desde 1884.
 Fue en el sur donde más se centró la actitud colonizadora francesa.
 Conchinchina tenía rango de colonia, y era gobernada directamente por un prefecto francés, mientras que Annan y
Tonkín estaban en el escalafón intermedio de protectorados.
 En el sur, la economía capitalista arraigó con mayor fortaleza, en la medida en que la presencia colonial gala era más
significativa. Allí, la burguesía nativa tuvo un cierto grado de occidentalización.
 En Conchinchina penetraron más los credos religiosos, como el catolicismo o el budismo, y se forjó una élite intelectual
significativa y un movimiento obrero en el que pronto penetraron consignas ideológicas marxistas.
 Pese a ello, los vietnamitas siempre se han sentido vinculados a un único país, con una misma lengua de escasas variables
dialectales. Todo a pesar de la extraña configuración geográfica zonal, que posee más de 1.600 kilómetros de largo.
 Al norte, su principal centro urbano es Hanói con su puerto.
 En el centro, se halla la ciudad de Huê, antigua capital del Imperio Vietnamita antes de caer en dominio francés.
 En el sur, la ciudad más importante era Saigón (actual Ho Chi Minh).
 Inmediatamente después de haberse producido la capitulación de Japón en 1945, el ejército de liberación ocupó Hanói,
produciéndose manifestaciones de adhesión en los principales centros vietnamitas, y el monarca Bao-­­Dai abdicó.
 El 2 de septiembre de 1945, Ho Chi Minh, líder del movimiento comunista vietnamita, proclamó en Hanói la
independencia y la creación de la República Democrática de Vietnam, formando un gobierno de unidad nacional
59
presidido por él mismo.
 Mientras tanto, como parte los acuerdos de los Aliados y tras hacerse cargo de la rendición de las fuerzas japonesas,
fueron establecidas dos zonas: el norte del paralelo 17 para los chinos, y, al sur, de dicho paralelo, desempeñarían la
misma tarea los ingleses. Detrás de estas tropas llegaron las administraciones francesas, con las directivas del gobierno
de París, que no reconocía ni la unidad de Vietnam ni la independencia. Los franceses intentaron retomar el control de la
situación, creando una Federación Indochina con Annam, Tonkín, Conchinchina, Camboya y Laos.
 Después de intensas negociaciones, el 6 de marzo del 1946, el gobierno francés reconoció a Annan y Tonkín como
estados libres, integrantes de la Federación Indochina y de la Unión Francesa, a la vez que se articulaba que la situación
de Conchinchina sería resuelta mediante plebiscito.
 Sin embargo, esta consulta popular nunca iba a tener lugar, pues, ante la oposición a esta solución del líder comunista del
Vietminh Ho Chi Minh, Francia rompió negociaciones en diciembre del 1946, restableciendo de nuevo en el trono a Bao-
­ Dai con total apoyo de Estados Unidos.
 Desde 1947 hasta los acuerdos de Ginebra del 1954, que otorgaban la independencia a Vietnam, Francia hubo de luchar
contra el Frente de Liberación Nacional y su rama militar, el Vietcong, que sustituyó al Vietminh, liderado por Ho Chi
Minh con el apoyo de la URSS y de la República Popular de China.
 Los problemas que tuvo la administración colonial francesa con el rey Bao-­ Dei tampoco se mostraron insignificantes. Tras
numerosas y cruentas guerras de guerrillas y batallas abiertas con violación sistemática de Derechos Humanos por parte
de ambos contendientes, las tropas galas fueron estrepitosamente derrotadas en Dien Bien Phu entre marzo y mayo del
1954.
 Mientras tanto se había emprendido el camino de las negociaciones internacionales celebrándose en Ginebra una
conferencia con la participación de delegados de EEUU, URSS, Gran Bretaña, China, Francia, Laos, Vietnam del Norte y
Vietnam del Sur. Las grandes potencias llegaron entonces a un acuerdo por el cual se consagraba la división de la
Indochina Francesa en tres Estados independientes: Camboya, Laos y Vietnam.
 Con respecto a Vietnam, se separó en dos gobiernos: el de Hanói y el de Saigón.
 Establecieron el cese del fuego y una línea provisional, el paralelo 17, entre Vietnam del Norte y Vietnam del Sur.

 A su vez, se estructuró una comisión de control internacional formada por India (neutral), Canadá (capitalista) y Polonia
(comunista) con el fin de estudiar los métodos y plazos de la unificación del país.
 Se preveían elecciones para el 1956, cuyos resultados debían respetarse. Nunca se celebraron porque el líder capitalista
de Vietnam del Sur, Ngô Dình Diêm, se negó a hacer electiva la consulta popular.
 Diem, católico practicante, dio cobijo al millón de refugiados que huían del norte ante la estructuración del régimen
comunista de Ho. Había participado en el gobierno de Bao-­ Dai, y en 1945 fue capturado por orden de Ho Chi Ming, quien
le ofreció colaborar con él. Diem se negó y en 1947 formó el Frente de Unión Nacional, de orientación capitalista y
anticomunista.
 En 1954, tras fuertes presiones por parte del presidente norteamericano Eisenhower, Diem fue investido primer ministro
de Vietnam del Sur, y, en octubre del 1955, depuso a Bao-­­Dai como presidente de la nueva república de Vietnam del
Sur.
 En 1956 unas elecciones generales sancionaron su puesto político.
 En 1959, Ho recurrió de nuevo a la guerra de guerrillas, esta vez en Vietnam del Sur, contra el régimen de Diêm.
 Después de 1954, el gobierno de Vietnam del Norte repobló su país con rapidez, dándole la forma de un régimen de
estilo soviético. Formó un Estado de partido único y eliminó a toda la oposición política.
 Con los socialismos chino y ruso como modelo, obligó a los campesinos a trabajar en granjas colectivas. Al hacerlo,
interrumpió la producción agrícola y, como admitiría después, permitió que los funcionarios del partido y la policía
utilizaran mediadas represivas brutales contra la población rural.
 Ho Chi Minh perseguía su revolución desde arriba, con un fanatismo igual al de Stalin y Mao. Los campesinos prefirieron
entregarse a los agentes comunistas que promulgar a aquellos que los ayudaban.
 Las tropas comunistas regresaron al sur por la secreta ruta de Ho Chi Ming, construida en territorio camboyano de la
zona. Los primeros blancos de los comunistas fueron los funcionarios locales rurales, sobre cuyos hombros recaía la
estabilidad del gobierno de Diem en el campo. El asesinato político y la intimidación se difundieron en zonas en las que la
clandestinidad comunista había establecido nuevas bases de operaciones.

60
 La debilidad del estado de Vietnam del Sur se hizo evidente con rapidez, y los campesinos prefirieron entregarse a los
agentes comunistas que proteger a aquellos que los ayudaban.
 Los oficiales de Ngô Dình Diêm temían por sus vidas (en 1960 fueron asesinados 2.500 de ellos) y se retiraron a
campamentos fortificados.
 Para finales de 1960, la insurrección comunista se había extendido ampliamente, y los oficiales estadounidenses avisaban
de que el Estado de Diem estaba en serio peligro.
 La protección de EEUU no había tenido éxito. No es de extrañar si nos atenemos al carácter del propio mandatario de
Diem: de personalidad austera, con preferencia por el catolicismo en lugar del budismo y un sonoro fracaso en la siempre
anunciada reforma agraria propició que los sectores menos favorecidos por su modelo proto-­ capitalismo basculasen
hacia el comunismo de Ho Chi Ming.
 A estas circunstancias habremos de añadir la dureza con la que reprimió Diêm a sus opositores comunistas a través de la
policía política, al frente de la cual situó a su propio hermano. Con el tiempo, ambos acabaron siendo asesinados, cuando
dejaron de estar apoyados por EEUU.
 En 1959 estalló una insurrección general, que movilizó a la guerrilla marxista del sur, gracias a la firme determinación del
Vietcong para comprometer todos los recursos en la reconquista de la mitad del país que aún era capitalista.
 Aún en 1960 la lucha era fundamentalmente una guerra civil, en la que los comunistas del norte estaban siempre cerca
de ganar, para desgracia del gobierno pro-­ americano de Diem.
 1973-­­1975, Vietnam con capital en Hanói, consiguió la independencia total de EEUU. El conflicto provocó bastantes
muertos y desaparecidos (aunque pocos para lo que podría haber sido) y una continua violación de los Derechos
Humanos.
 La implicación norteamericana. Muy pronto los soldados de EEUU iban a descubrir importantes novedades bélicas en
este conflicto a las que no estaban acostumbrados:

a) No existía frente de batalla, el enemigo se escondía en la selva.


b) La norma común era la guerra de guerrillas.
c) El enemigo se dispersaba por todo el territorio y se confundía con la población civil con facilidad. La única distinción
clara era entre norteamericanos y vietnamitas y no entre los dos ejércitos locales o los habitantes del país.
d) El carácter tropical y boscoso del territorio complicaba las operaciones militares. El agua oxidaba las armas
americanas.
e) En muchas ocasiones, la población civil actuaba realizando sabotajes, atentados o acciones directas. Se suicidaban en
inmolaban, se ponían cuchillas en la vagina para evitar violaciones, les regalaban arroz con granadas dentro,… Los
americanos hicieron uso del LSD con los vietnamitas como droga de la verdad.

17-Tailandia, libre entre potencias europeas:

 Tailandia fue el único territorio en el sudeste asiático que no fue colonizado, al menos en términos absolutos, por hallarse
entre las áreas de influencia de Francia y Reino Unido.
 Se conocía a este país como Siam. Para mantener esta dosis de libertad, el rey Chulalongkorn hubo de ceder Birmania a
Londres, y Laos y Camboya a París. Este monarca, una vez conseguidos sus objetivos de soberanía nacional propia (aunque
mermada), inició un programa de modernización del país aboliendo la esclavitud y llevando a cabo una amplia reforma
judicial, educativa, legislativa y hacendística.
 Su sucesor, el monarca Vajiravudh, siguió el mismo sendero reformista, decretando en 1922 la obligatoriedad de la
enseñanza.
 La crisis del 1929 quebró los cimientos proto-­ capitalistas del país, y en 1932 se produce una revuelta de la clase media
incipiente.
 Después de un breve periodo de monarquía constitucional, Phungsan Kharam dio un golpe de Estado durante el reinado de
Ananda Mahidol (1935-­ 1946), iniciándose el predominio militar en la vida política que iba a durar 50 años.
 En 1939 se cambió el nombre que refleja la etnia mayoritaria.

 Durante la II Guerra Mundial, el gobierno local tailandés, imbuido de nacionalismo y deseos de recuperar las provincias

61
que hubo de ceder a Reino Unido y a Francia, pactó con los japoneses la invasión de sus ejércitos a cambio de que la
gobernación y la administración fuese compartida, y de que se liberara a Tailandia de los influjos occidentales para
reconquistar Birmania, Laos y Camboya.
 Los japoneses utilizaron Tailandia como base de operaciones para sus acciones bélicas en Singapur e India. En 1942,
Tailandia declaró formalmente la guerra a Gran Bretaña y a EE.UU.
 A partir de 1944, y tras la expulsión de los ejércitos de Hiro-­ Hito, se sucedieron una serie de gobiernos democráticos que
reorganizaron el país tras el control imperial nipón.
 Desde entonces, el apoyo norteamericano iría en aumento, haciéndose aún más fuerte en la década de los 50.
 En 1957 comienzan los golpes de Estado militares, solo interrumpidos por un breve periodo democrático entre 1973 y
1976.
 El 4 de enero de 1995 se aprobó una reforma de la Constitución de 1946 interrumpida muchas veces y se abre entonces
una profunda transformación democrática en el país.
 En la actualidad, el jefe de Estado sigue siendo el rey monarca Bhumibol Adulyadej, en el trono desde 1946, con un sistema
de gobierno pluripartidista y constitucional.
 Tailandia es uno de los países que mayores cuotas de crecimiento está obteniendo en Asia, con una aceleración de sus
ritmos productivos verdaderamente impresionante, la segunda por detrás de China.

18-¿Por qué prendió el comunismo en Asia?


 Si uno analiza con detenimiento el mapa político de Asia tras la II Guerra Mundial, verá que la mayoría de sus países
quedaron conformados como repúblicas populares con gobiernos y estructura socioeconómica comunista.
 El caso más espectacular por sus dimensiones es la República Popular de China. Pero también hemos de contar en esta
tesitura con Corea del Norte, toda la península de Indochina (excepto Tailandia), Mongolia y todas las repúblicas del sur
de la antigua URSS. Solamente Japón se libra con nitidez de este esquema, además de las Islas Filipinas (en ambos caso
bajo control norteamericano) y la India, Birmania, Indonesia y Malasia.
 En los 50 y los 60 encontramos un periodo de instalación de regímenes marxistas o filomarxistas en terreno asiático. Ni
siquiera los norteamericanos se dieron cuenta del fenómeno y reaccionaron tarde.
 Salvo en Vietnam y Corea, donde las tropas de USA intervinieron de forma directa, EEUU no intervino en más países.
 Proximidad de la URSS y China.
 En USA, el auge del comunismo en Asia no fue bien encajado por la opinión pública, que culpó por ello a sus gobernantes.
 Causa significativa: el presidente Johnson tomó la decisión formal de entrar en el conflicto de Vietnam, aunque
Eisenhower y Kennedy ya habían enviado tropas, guerra en la que siguieron todos los presidentes hasta Nixon. EEUU
gastó millones de miles de dólares en la contienda.
 Las conquistas de Stalin en el este de Europa en los 70 daban la impresión de que la expansión del comunismo era cada
vez mayor.
 Parecía muy probable que se instauraran regímenes comunistas en África y América Latina, por sus sociedades
desestructuradas.
 Principales causas:
1. Mimetismo geográfico por proximidad con la URSS y las revoluciones de 1917 y 1949.
2. En estos países no había habido ningún modelo democrático antes del 45: todos habían sido monarquías o
tiranías.
3. Grado de desarrollo social bajo: la mayoría de la población era campesina, clase media inexistente y situación de
pobreza.
4. Influencia del budismo, confuncismo y sintoísmo, que promulgaban protección y respeto hacia las jerarquías y
autoridades, lo que ayudó a establecer fórmulas dictatoriales de partido único.
5. Sociedades de espacios rurales muy conservadoras. El campesino no poseía tierras, y las revoluciones
comunistas, con su colectivización de la tierra, abrían paso a una ambición personal de acceder al reparto de
terrenos.
6. Fuertes consciencias nacionalistas, que se forjaron por el comunismo.
7. Imitación a la revolución bolchevique de 1917, en la cual se “liberó a los pueblos oprimidos”. Muchos de los
62
territorios asiáticos habían sido liberados del yugo fascista en la II GM por la URSS.
8. El marxismo-leninismo y la URSS se convirtieron en referentes de los pueblos subdesarrollados.
9. Poca influencia de la cultura occidental.
10. El comunismo internacional se veía como algo cercano y posible, así como la derrota del capitalismo.

63
Tema 8 El conflicto árabe-israelí.
1-El conflicto, orígenes:

 Palestina había caído en manos británicas en 1920, tras la I Guerra Mundial. El territorio se llenó de judíos (que habían sido
expulsados en el siglo I por Diocleciano por negarse a pagar impuestos), quienes crean un grupo terrorista para hostigar a
los británicos y lograr así su tierra prometida.
 La II GM generó un verdadero genocidio del pueblo judío, con unos seis millones de hebreos asesinados de la manera más
vil por la Alemania hitleriana (de unos 12 millones que había). Una corriente mundial de simpatía hacia la causa judía fue
apoyada totalmente por el presidente norteamericano Harry S. Truman. Tras la liberación de los campos de concentración
nazis, una de las complicaciones que se encontraron tanto los norteamericanos como los soviéticos fue el realojo de los
hebreos supervivientes.
 Truman envió a los judíos a Palestina, pero se vieron con la resistencia de Reino Unido, cuya política restrictiva a la
inmigración no había variado, y recurrieron a la entrada clandestina y la práctica del terrorismo como protesta.
 Por ello, en 1946 Inglaterra pasa el problema de Palestina a Naciones Unidas, que el 29 de noviembre de 1947 dispone
como solución la partición de Palestina mediante la creación de dos Estados independientes: uno judío y otro árabe. Los
países musulmanes no aceptaron está solución porque no querían vivir divididos.
 En invierno de 1947-­­1948, Palestina sufrió una cruenta guerra civil, que no llegó a ningún acuerdo y en la que tuvo que
intervenir Naciones Unidas.
 El 14 mayo de 1948, tras el abandono del territorio por parte de las tropas británicas, el dirigente judío Ben Gurion (que
había pertenecido a grupos terroristas) proclamó la independencia y la creación del Estado de Israel.
 De inmediato, Egipto, Irak, Siria y Jordania declararon guerra a Israel (40 millones de árabes contra 600 mil judíos). Ganan
los hebreos (judíos), por su fuerte militarización y el apoyo de EEUU.
 Hubo armisticios entre febrero y julio de 1949, y el 11 de mayo de ese año, Israel se incorporó en las Naciones Unidas,
mientras ocupaba el 80% de Palestina. Hay que recalcar que Israel tenía una política de abuso total, aunque sí es cierto que
los conflictos los empezaron los aliados árabes.
 El resto del territorio fue incorporado a Jordania, por lo que desapareció el territorio palestino como tal: 80% de los judíos
y 20% de los jordanos.
 Sin embargo, apareció el problema de los refugiados árabes de Palestina que habían huido a países vecinos al inicio del
conflicto. Al final de la guerra civil, los palestinos se encontraron con que ya no tenían Estado propio. Unos pocos fueron
capaces de encontrar un nuevo hogar en otras partes de Oriente Próximo y Medio, mientras la mayoría permaneció en los
miserables campos de refugiados al cuidado de la ONU.
 En 1954, subió al poder de Egipto el general Nasser, que inició una gobernación marxista. Creó un socialismo árabe muy
interesante.
 Los problemas se agravaron en 1956, cuando los ingleses evacuaron la zona del canal de Suez e hicieron entrega de los
derechos que aún mantenían en Egipto para que esta obra fuese titularidad internacional. El general Nasser anunció que el
canal sería nacionalizado. El primer ministro británico, Anthony Eden, replicó con una intervención militar, a la que se unió
el ejército francés, pues París no permitía la constante ayuda egipcia a los nacionalistas argelinos.
 Los israelitas, que veían en peligro su seguridad, también entraron en el conflicto.
 El 26 de julio de 1956, Nasser nacionalizó oficialmente el Canal de Suez, y Francia, Inglaterra e Israel fueron obligados a
retirar sus tropas.
 En Inglaterra se produjo la caída de Eden, y en Francia terminó la IV República, mientras la figura de Nasser salía
fortalecida en todo el mundo árabe.
 Otra consecuencia significativa fue la invasión de la Península Sinaí, por parte de Israel (29 de octubre), con la
argumentación de apoyo a la coalición internacional en el mencionado conflicto.
 Previamente, el 24 de abril de 1950, el ejército sionista se había anexionado Cisjordania.
 El 9 de noviembre de 1956 tiene lugar el alto al fuego entre Egipto e Israel, seguido de la retirada parcial judía del Sinaí
donde se asentaron las tropas de la ONU.

2-La guerra de los seis días:


 Del 5 al 10 de junio de 1967 tuvo lugar la Guerra de los Seis Días.
64
 Causa: en la presión de Egipto ante las Naciones Unidas para que retirasen sus tropas de la parte de la península del Sinaí.
 Con un plan bien organizado, que combinaba el uso de armamento de última generación y unidades paracaidistas, Israel
consiguió trasladar sus tropas al Canal de Suez en dos días, rodeando al ejército egipcio en la península del Sinaí. Siria y
Jordania entraron en acción, bombardeando objetivos judíos, por lo que la guerra se extendió rápidamente a toda la zona.
 Las tropas hebreas destrozaron a los ejércitos árabes, y la totalidad de la fuerza aérea egipcia fue destruida en tierra por
los cazas judíos, mientras que los aeropuertos de Siria, Irak y Jordania quedaban inutilizados por las bombas sionistas.
 El 7 de junio de 1967, Jordania acepó el alto el fuego propuesto por la ONU, Egipto el 8, Siria el 9 e Israel el 10. Entre el 7 y
el 10 de junio, todos los implicados aceptaron el alto el fuego. Las tropas hebreas ganaron. La guerra terminó e Israel
ocupó la totalidad de la península de Sinaí, incluida la franja de Gaza. Se anexionó el sector jordano de Jerusalén y reforzó
su posición en Cisjordania y en el canal de Suez.
 El 22 de noviembre de 1967, la ONU votó la resolución 242, en la que se pide a Israel la retirada de los territorios ocupados
(la península de Sinaí y todos los ocupados después de 1949, 1956 y 1967). En febrero de 1971 Israel la rechaza, y en mayo
se niega a hacer concesiones a Egipto para la reapertura del canal de Suez (cerrado desde la Guerra de los Seis Días).
 Ya en agosto de 1972, durante los juegos olímpicos de Múnich, un grupo terrorista de "Septiembre Negro" (terrorismo de
estado) atacó el pabellón de Israel y tomaron rehenes a un grupo de atletas judíos que luego matarían. A pesar de ello,
no se suspendieron las Olimpiadas.
 En febrero de 1973 un avión de transporte civil libio fue derrumbado por el ejército israelí porque la Libia de Gadafi
apoyaba la causa palestina. No hay país que no haya hecho terrorismo de Estado en algún momento de su historia.

3-La Guerra de Yon Kippur:

 Yon Kippur es una fiesta judía muy importante, unos días sagrados para ellos en los que piden perdón.
 Esta guerra tuvo lugar el 6 octubre de 1973, cuando las tropas de Egipto y Siria atacaron al ejército de Israel en el canal de
Suez y en los altos de Golán.
 El 8 de octubre, las tropas hebreas reaccionaron envolviendo a los egipcios en Suez e iniciando una rápida penetración con
destino final en El Cairo. Paralelamente, otras tropas israelíes recuperaban los Altos del Golán y sus tanques avanzaban con
rapidez hacia Damasco, lo que produjo pavor en Arabia Saudí.
 El 24 de octubre se acordó un alto el fuego que desmilitarizó el Canal de Suez y los Altos del Golán, ocupados por cascos
azules de la ONU. Pese a que la guerra fue ganada por Israel, su inicial derrota hizo ver a los países árabes de la zona que el
ejército israelí no era invencible. Además, el gobierno judío hubo de movilizar para la ocasión a una ingente cantidad de
soldados extraídos de la militarizada sociedad civil, con el resultado final de una gran pérdida de vidas humanas.
 A finales de 1973 ocurrieron acontecimientos significativos que enlazan con la Guerra del Yon Kippur más allá de la
muerte en diciembre de David Ben Gurión, fundador del Estado de Israel.
 En las elecciones legislativas subsiguientes ganó el Partido Laborista, liderado por Golda Meir. Un mes antes, el 28 de
noviembre, la Liga Árabe había reconocido a la OLP como la única organización representante del pueblo palestino.
 Lo más trascendente para las relaciones internacionales de la época y para la evolución de la economía mundial fue la
reunión en Kuwait, el 16 de octubre de 1973, de los países árabes exportadores de petróleo y en la que se acordó elevar
al unísono el precio del petróleo, lo que generaría una profunda crisis mundial que iba a cambiar las tradicionales
relaciones de comercio con Occidente, que ahora estaba interesado en resolver pacíficamente el conflicto árabe-­­israelí.
 Había que evitar que la violencia surgida de la cuestión palestina se extendiese a toda la región en la que se
acumulaban las mayores reservas petroleras del mundo.

4-Acuerdos de Camp David:


 En 1978 se firmó un Tratado de Paz entre Egipto e Israel en Camp David. En 1975, el canal de Suez se había reabierto al
mundo. Esta paz tuvo mucho que ver con la llegada a la presidencia en el El Cairo de Anuar al-­ Sadat en 1970, quien realizó
una política neoliberal, occidentalista y capitalista que contaba también con el apoyo de USA. En Camp David se alcanzaron
dos acuerdos:
1. Se estableció el marco adecuado para las relaciones internacionales en Oriente Medio con buenas
intenciones de paz y se reducía la presencia militar judía en Gaza y Cisjordania.
2. Se generaba un Tratado de Paz entre Egipto e Israel. Así, este país se obligaba a devolver gradualmente la
península del Sinaí, mientras que al-­ Sadat se comprometía a reconocer a Israel como un Estado propio.
 Por tanto, Egipto iba a recuperar poco a poco la península del Sinaí, a cambio de reconocer el Estado de Israel para los
65
judíos.
 Egipto fue expulsado de la Liga Árabe y pasó a ser reconocido como un indeseable entre los estados musulmanes. Al-­­Sadat
es considerado como un traidor, y dos años después es asesinado por dos hermanos musulmanes en un desfile militar en
El Cairo. Tras su ejecución, en muchos hogares lo celebraron porque el consideraban un traidor por haber negociado con
Israel.

5-Intifada y reconocimiento mutuo:


 A finales de la década de los 80, la forma de protesta más efectiva contra Israel fue la Intifada. Se trataba de una
sublevación masiva del pueblo palestino en las tierras ocupadas, que empezó en 1987. Consistía en que jóvenes, niños, y
mujeres se sublevaban, provocando manifestaciones y disturbios con lanzamientos de palos y piedras a los militares
hebreos. La segunda se produjo en 2000.
 El 28 de mayo de 1989, la Liga Árabe, a la que acude Egipto tras diez años de veto (le habían expulsado), reconoce la
existencia del Estado de Israel, cosa que ya había hecho el rey Hussein de Jordania.
 El único país occidental que en 1986 quedaba por reconocer el Estado de Israel era España.
 En 1991 tiene lugar la Conferencia de Madrid, bajo la presidencia de Felipe González (éxito tremendo en su política
internacional). Las negociaciones se trasladaron a Oslo donde teóricamente se pone fin a la guerra (13 diciembre 1993).
 Por el reconocimiento y los acuerdos de esta cumbre prevén la retirada israelí de los territorios ocupados allá por 1967
(durante la Guerra de los Seis Días) y el reconocimiento mutuo palestino-israelí. En gran medida, fue un triunfo de Bill
Clinton e Itzhak Rabin, el primer ministro hebreo. En julio de 1964 el ejército israelí evacua Gaza y Jericó.
 Yaser Arafat, líder de la OLP socialista, es aclamado como líder y elegido presidente de la Autoridad Nacional Palestina.
Arafat no aceptó que Cisjordania y Gaza recibiesen el nombre de nación, ni los aceptó como un Estado.
 En 1995, nuevos acuerdos en Oslo provocaron la salida de los judíos de ocho grandes ciudades de Cisjordania. Rabin (del
sector más conservador) y Arafat recibieron el Premio Nobel de la Paz por estos acuerdos. Rabin fue asesinado por un
extremista del Likkud.
 En la actualidad, la Autoridad Nacional Palestina (que adquiere ese nombre porque los propios palestinos no lo ven como
un Estado completo) se enfrenta al auge del partido integrista Hamás, nacido como un movimiento por el descontento,
que domina ampliamente en Gaza y que propone el terrorismo integrista como forma de lucha. Hamás gobierna en la
franja de Gaza, mientras en Cisjordania gobierna la OLP, de ideología socialista, con el consiguiente riesgo de conflicto.
 Israel construyó un muro en Gaza para separar ambos territorios y así evitar atentados con autobuses–bomba.
 En 2014 tuvo lugar un nuevo conflicto entre Israel y la franja de Gaza, cuando los guerrilleros de Hamás lanzaron cohetes
Kasan a Israel y construyeron túneles en la frontera para hacer atentados terroristas. La respuesta israelí fue brutal con
bombardeos masivos y ataques con drones, destruyendo ciudades y núcleos urbanos de forma general y realizando
atentados selectivos contra líderes políticos y religiosos.

6-Palestinos refugiados y palestinos desplazados:


 La población palestina actual supera los 6 millones y medio de personas.
 Cerca de un tercio del pueblo palestino vive en Gaza y Cisjordania.
 La mitad de los palestinos son refugiados o desplazados. La ONU diferencia entre refugiados (los palestinos que tuvieron
que abandonar sus hogares en 1948) y desplazados (aquellos que regresaron en 1967 durante la Guerra de los Seis Días y
vieron como había desaparecido Palestina como tal).
 Se trata de un conflicto inacabado, donde el problema no estriba tanto en la relación palestino-israelí como en la acción
terrorista de Hamás y la posterior reacción hebrea.
 El muro de la vergüenza en la franja de Gaza comenzó a construirse al final de la década de los años 90 de manera
progresiva. Rodea los territorios de Cisjordania que hacen frontera con territorio hebreo para evitar conflictos. Existe una
puerta para pasar de un lado a otro y saltársela puede suponer morir. Las razones judías para construirlo es que baja el
nivel de atentados. Otros muros divisorios: Chipre, EEUU/México, Ceuta/Melilla.

66
Tema 9. América latina contemporánea.
1-La ambientación regional:

 La mayor parte de las naciones iberoamericanas conocieron, a comienzos del siglo XX, una etapa de crecimiento, hasta
1929, y crecieron de nuevo con el conflicto mundial entre el 1939 y el 1945. En los años sucesivos se cometieron dos graves
errores:
1. No invertir con los beneficios obtenidos en la creación de industrias, riquezas y comercio en general.
2. Pedir millones de dólares para el supuesto desarrollo iberoamericano al FMI, al Banco Mundial u otros organismos
financieros norteamericanos naciendo así la famosa deuda americana, pues cundo llegaron luego épocas de crisis y
de decrecimiento era imposible pagarlo. Esa deuda se arrastra hasta nuestros días.

 Es importante señalar el dinamismo demográfico y económico que ha mantenido al continente americano a la cabeza del
crecimiento poblacional en las últimas décadas.
 Su economía está en amplia expansión desde hace una década, soportando mejor la crisis.
 La tremenda corrupción sigue siendo el mal endémico de la zona.
 Otro aspecto destacable es el de la existencia e importancia del hambre entre las clases marginales. Sorprende el hecho de
que sobre un territorio tan vasto y con deficiente densidad se produzca una fuerte presión humana en algunas regiones y
comarcas frente a zonas verdaderamente despobladas.
 Con 550 millones de habitantes en Iberoamérica, el incremento urbano se ha hecho espectacular en los últimos 50 años.
Un caso significativo es Ciudad de México, que en 1970 tenía 8’5 millones de habitantes, en 1992 tenía 17 millones de
habitantes, y en 2015 ya tiene 24 millones, con un ritmo de crecimiento de 900.000 personas por año. Se produce así el
problema de la “macrocefalia radical” por el que todo está en la capital.

2-Los gobiernos democráticos históricos (longevos):


MÉXICO:
 Es uno de los países que ha conseguido mayor estabilidad en América Latina. Desde los inicios de la revolución en 1910
esta nación estará bajo el dominio del PRI (Partido Revolucionario Institucional) hasta la última victoria del PAN (Partido
de Acción Nacional) a comienzos del siglo XXI.
 El estallido de la II GM iba a traer beneficios a México como a otros Estados sudamericanos. Además, Norteamérica
recibió el apoyo de los países iberoamericanos cuando entraron en acción militar en diciembre del 1941. En la segunda
mitad de la década de los 40 vino la reducción de la capacidad exportadora mexicana.
 En los 60 se inició una protesta social de dimensiones considerables, que desencadenó en una concentración de
estudiantes en octubre de 1968 en la Plaza de Tlatelolco, represaliada duramente por la policía con varios jóvenes
muertos.
 Desde el 2000 hasta 2006 fue jefe del Estado y del gobierno Vicente Fox, miembro del Partido de Acción Nacional de
ideología democristiana, que por primera vez en la historia desde los arranques del siglo XX logró derrotar al eterno
partido gobernante, el PRI.
 En 2006 se inicia la guerra contra el narcotráfico que ha traído hasta 2012 unas 40.000 muertes violentas. En Ciudad
Juarez desaparecieron entre 200 y 400 mujeres, aún sin resolver por el gran nivel de corrupción del país.
 El PRI recuperó el poder en 2012 con Enrique Peña Nieto.

COLOMBIA:

 En Colombia, paradójicamente, se ha dado una teórica estabilidad política cuando, a partir de 1957, los dos partidos
tradicionales, el conservador y el liberal, firmaron el llamado Pacto Nacional, por el que se repartían el aparato del Estado
y los recursos económicos, además de la alternancia en el gobierno.
 Sin embargo, la propia debilidad del Estado y la disfunción del sistema entre gobiernos y sociedad civil hicieron rebrotar
la violencia política, como es el caso de las FARC de carácter comunista, que surgieron en 1959. En 1964 vio la luz el
Ejército de Liberación Nacional, también de ideología marxista, que se disolvió en 1991 y el 20% de sus efectivos pasó a la
FARC. En el 1973 con estructura populista surge El Movimiento 19 de abril o M-­­19, que desaparecería a mediados de
los 90.

67
 Añadamos a esto la colección de chantajes, secuestros y asesinatos políticos de las bandas paramilitares de extrema
derecha y tendremos un panorama nada halagüeño de la estructura social de este país, donde conseguir sicarios que
asesinan por 300€ no es tarea difícil.
 Economía de Colombia:
a) Depende principalmente de la caficultora.
b) El sector primario continúa siendo prioritario en la productividad colombiana.
c) La tierra está desigualmente repartida. El 68% de la tierra pertenece a un 4% de la población.
d) En los últimos años, el tráfico ilegal de marihuana y cocaína se ha incrementado notablemente, siendo las
explotaciones de estos productos mayores que todas las demás legales y alcanzando la cifra anual de 5.000
millones de dólares. El 75% de esta producción va a EEUU.
e) El sector manufacturero produce el 20% del PIB nacional.
f) Importantes reservas de carbón y petróleo, el 95% de la producción mundial de esmeraldas e importantes
reservas de uranio y oro.
VENEZUELA:

 En 1958 se terminó con la dictadura de Marcos Pérez, que posteriormente se exiliaría en Madrid, en la España del general
Franco.
 Desde el final de la II GM hasta el acceso al poder de Hugo Chávez, a comienzos del siglo XXI con su gobierno bolivariano
de carácter populista y seguido por Nicolás Maduro en 2013, estas dos formaciones políticas se han repartido el poder:
a) Acción Democrática, de carácter nacionalista y socialdemócrata.
b) COPEI, de tendencia democristiana.
 Problemas estructurales:
a) No existen masivas clases medias.
b) No reutilización solidaria en lo social de las enormes cuantías de capital que entran en el país fruto de la venta
internacional de petróleo.
c) Extremada violencia social, sobre todo urbana, y fuerte implicación del ejército nacional.
d) Violencia política generalizada.
e) Fractura social entre bolivarianos y antibolivarianos, producida por el triunfo y la persistencia en el poder del populista
Hugo Chávez, cuyo gobierno de orientación social totalitaria y de admiración hacia la Cuba de Fidel Castro ha
generado la revuelta de las clases medias del país y el enfriamiento de sus relaciones exteriores con las principales
naciones occidentales, especialmente con Norteamérica.
f) Quiebra social en la Venezuela de Maduro, con desabastecimiento de productos básicos.
g) Aumento de la pobreza con el chavismo: en 1998, el 45% de los hogares estaban en la pobreza. Hoy llegan a 48,4%,
según datos del Banco Mundial.

REPÚBLICA DOMINICANA:

 Rafael Leónidas Trujillo dirigió el país con mano firme desde 1943 hasta 1961, año en que fue asesinado.
 En 1962 se celebraron en la isla caribeña las primeras elecciones democráticas, que dieron el triunfo electoral a Juan
Bosch, un intelectual decidido a implantar la democracia. Su gobierno tan sólo duró ocho meses, pues en 1963 se produjo
un golpe militar.
 La administración norteamericana logró que la organización de Estados Americanos (OEA) creara una fuerza internacional;
y las tropas interamericanas se desplegaron por toda la isla, imponiendo la pacificación.
 Desde entonces hay una alternancia del Partido Demócrata y el Partido Democristiano.

COSTA RICA:

 Desde la segunda mitad del siglo XX hay un régimen político democrático, sostenido por la Constitución de 1949.
 Un año antes, el presidente de origen español y republicano, José Figueras Ferrer firma el decreto de disolución del
ejército para evitar el golpismo.
 Desde entonces y hasta comienzos del siglo XXI, dos partidos se han disputado el poder: el Partido de Liberación

68
Nacional, de tendencia socialdemócrata, y el Partido Unificado Social Cristiano, de centro derecha. A partir de 2002, este
bipartidismo decayó y surgió el Movimiento Libertario (progresista), el Partido de Acción Ciudadana (centrista) y el Frente
Amplio (coalición de izquierdas).
 La precariedad de recursos y el aislamiento de la zona forjó una estructura económica y social basada en la pequeña y
mediana propiedad. Existe un mayor repartimiento del terrazgo, más equitativo que en otros países. Es un país modelo
de desarrollo económico, sustentado en la ecología y la defensa medioambiental. La mayor parte del PIB lo destinan al
desarrollo de la ecología y el turismo. Además, no existe violencia social de ningún tipo.

3-El Populismo:
 La Crisis de 1929, además de afectar en el aspecto puramente económico a Iberoamérica, también le generó efectos
desestabilizadores. El populismo fue la respuesta a ese caos que se vivió dentro de países con Estados débiles y
Gobiernos con poca o nula base social.
 Entre 1930 y 1932 los militares actuaron de manera afectiva en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador,
Guatemala, Honduras y El Salvador.
 El populismo se caracteriza por:
1. Gobiernos totalitarios o falsamente democráticos.
2. Carácter paternalista de los gobernantes.
3. Políticas económicas capitalistas, pero con fuerte incidencia del Estado. Los de derechas se inspiran en Mussolini
o Primo de Rivera y los de izquierdas en la URSS.
4. Nacionalización de empresas y banca de carácter local.
5. Fortísimo nacionalismo como sustrato político-ideológico.
6. Basados en el dogma fascista existente en Europa de los años 20 a los 40.
7. Configura regímenes surgidos en momentos de transición hacia una sociedad más industrializada, donde las
clases todavía no están claramente perfiladas y los Estados establecen una relación directa con los sectores
populares. Son sociedades en período de transición.
8. Busca la armonía y la paz entre las clases sociales antes que luchar de forma violenta a través de la revolución
social. En este aspecto seguían al pie de la letra las ideas del teórico Sorel, fundador dogmático del fascismo
político a finales del siglo XIX. Por esta razón, los líderes populistas integraron en su estructura organizativa a
masas de campesinos y obreros urbanos, otorgando a estas clases sociales desfavorecidas por el destino la
sensación nítida de poder y de participación política. Se daba al pueblo la sensación de ser protagonista de su
propia historia y de marcar el rumbo de su destino.
9. Demagogia especial, con cuidada utilización del discurso, transmitiendo a la ciudadanía lo que realmente quiere
oír.
10. Creación de centrales sindicales propias como claro intento de controlar las posibles revueltas obreras.
Asimilación de mestizos e indios nativos con el fin de atraerse a estos sectores sociales.
11. Proclamación de grandes reformas sociales igualitarias desde la base.
 El movimiento social populista que más ha influido en América Latina tras la II Guerra Mundial ha sido la Alianza Popular
Revolucionario Americana (APRA) que nació en Perú en 1924, de la mano del izquierdista Raúl Haya de la Torre. Está
caracterizado por ser antinorteamericano, un nacionalismo patriota y el indigenismo como elemento de participación
sociopolítica.
 El modelo por excelencia del populismo-fascismo sudamericano se encuentra en Argentina entre 1945-­ 1955. En 1946,
Juan Domingo Perón ganó las elecciones.
 Nacionalizó los servicios públicos, que estaban dominados por grandes empresas extranjeras, como es el caso de las
compañías de ferrocarril, telefónica o gas entre otras.
 El carisma personal del presidente y de su esposa Eva Duarte de Perón (“Evita” Perón), junto a la devoción que el pueblo
argentino sentía por ellos, son factores sustentadores de este modelo político.
 El apoyo provenía especialmente de la clase obrera, una parte significativa de la Iglesia y el funcionariado. Mostraban un
catolicismo y anticomunismo basado en el de Franco.
 Evita Duarte de Perón no había sido aceptada por las clases más elitistas. Ayudó a los descamisados (los más
desfavorecidos) mediante una serie de propuestas populistas (distribuyendo sumas considerables a través de la
69
Fundación de Ayuda Social): crea el aguinaldo de Navidad, reparte cestas de comida, arregla casas en Villamiserias, etc.
Por todas estas ayudas el Estado acabó hundiéndose económicamente.
 Perón trató de justificar su política a través de una ideología propia, producto intermedio entre el capitalismo
norteamericano y el comunismo ruso, con admiración por Primo de Rivera y Mussolini.

 Evita murió de un cáncer fulminante en 1952. Entonces, Juan Domingo Perón inició un gobierno realmente totalitario que
le hizo perder relación con las masas obreras, dando paso entonces a una política de austeridad.
 El error mayor que Perón cometió fue enfrentarse abiertamente con el Ejército y la Iglesia.
 En 1955, Perón y su régimen populista cayeron, y el país pasó rápidamente de una relativa democracia populista a una
dictadura militar en toda regla.
 En los años 60, miles de jóvenes continuaron con el Peronismo, que se unió a la corriente marxista existente en la época.
Pasaron de la idea fascista al marxismo a través de la Iglesia. Por ello es una ideología de doble cara: un fascismo
totalitario de AAA y los “toloneros” marxistas con los Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo.
 Se configuraron una ristra de gobiernos civiles con Arturo Fondizi (1958-1962) y Arturo Illia (1968-1966); y militares-
generales con Juan Carlos Onganía (1966-1970), Roberto Levinsgton (1970-1971) y Alejandro Lanusse (1971-1973),
incapaces de recuperar la convivencia pacífica y sacar al país del marasmo económico.
 Una de las consecuencias más graves de la inestable situación fue la aparición, en 1970, de los grupos guerrilleros los
Montoneros, guerrilla urbana integrada por jóvenes peronistas, y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) de filiación
trotskista. Como respuesta, surgió en 1973 un grupo terrorista de extrema derecha: la Alianza Anticomunista Argentina
(Triple A), que comenzó a secuestrar y asesinar a dirigentes sindicales y políticos de izquierda, iniciándose la guerra sucia.
 En las elecciones de septiembre de 1973, Juan Domingo Perón volvió a ganar. El zarpazo de la crisis económica de 1973
no se hizo esperar y para cuando Perón murió el 1 de julio de 1974, la situación social, laboral y monetaria era calamitosa.
 La sucesión política recayó en la viuda del presidente, Isabel Martínez de Perón. “Isabelita” se apoyó en la extrema
derecha e intentó aplicar un programa políticamente autoritario y antisocial hasta el golpe de Estado militar de marzo de
1976.

4-Las nefastas dictaduras militares:


 Distintas dictaduras militares gobernaron los países iberoamericanos a finales del siglo XX:

 Nicaragua. Gobernado de forma totalitaria por los Somoza desde 1937 a 1979.
 Haití. La brutal y sanguinaria dictadura de Francois Duvaliar, establecida en 1957, fue continuada por su hijo Juan
Claude en 1986.
 Perú. Desde 1948, con el militar Manuel Odría, hasta 1980 solo hubo gobiernos militares.
 Ecuador. Desde 1944 a 1970 accedieron al poder distintos militares.
 Paraguay. El caso más largo de gobierno dictatorial unipersonal, desde 1954 a 1988, el general Stroessner gobernó sin
oposición y sin democracia de ningún tipo.
 Honduras y El Salvador también vivieron bajo regímenes militares.
 Brasil. La era del populismo se hundió cuando, en 1964, el ejército derrocó a Joao Goulart. Con la derrota llegó el
gobierno del general Humberto Castelo Blanco, al que siguieron el mariscal Costa de Silva, los generales Garrastazu
Medici, Ernesto Geisel y Joao Batista de Oliveira Figueredo, con el que se inició, en 1979, la vuelta a la vía democrática.

CHILE:

 En las elecciones del 4 de septiembre de 1970, la victoria de la Unidad Popular (amalgama de partidos de izquierdas)
aupó a Salvador Allende a la presidencia de la república.
 Mucho se ha especulado sobre el interés de Allende de crear un régimen similar al cubano, pero no era cierto, su modelo
era el de la socialdemocracia.
 Allende nacionaliza la minería y la producción del cobre. Profundizó la reforma agraria, reforzó el sector público y el
Estado, y multiplicó los programas sociales especialmente los destinados a los más desfavorecidos.
 El general Augusto Pinochet no dudó en traicionar el juramento constitucional, dirigiendo, el 11 de septiembre de 1973,
70
un golpe de Estado militar que provocó el derrocamiento forzoso del gobierno de Allende. Bombardeó el Palacio de la
Moneda (la sede oficial gubernamental), provocando la muerte del máximo mandatario y parte de su gabinete. Pinochet
se hizo así con el control del país con el apoyo de EEUU, que tachaban a Allende de comunista.
 En 1989 un plebiscito sobre su continuidad o no en el poder trajo como resultado el no, por lo que abandonó el gobierno
y murió de viejo en su cama.
 Está considerada como la única dictadura positiva (si es que una dictadura puede ser positiva) porque incentivó la
economía de su país, y a día de hoy es un país desarrollado. En su contra, ejecutó a unos 3.000 jóvenes de manera vil, a
los que hacía desaparecer.

URUGUAY:

 Desde el punto de vista institucional, Uruguay es uno de los países más modernos de la América Latina, y su democracia,
una de las más antiguas y sólidas.
 Sin embargo, desde 1973 hasta 1985 se rompió esta tradición democrática cuando los militares se instalaron en el poder
con Bordaverdi.
 Desde 1986 se inició la transición a la democracia, y actualmente es gobernado por José Mújica, un exguerrillero que
liberalizó la marihuana y ha mejorado la economía.

ARGENTINA:

 La dictadura militar alcanzó aquí las cotas de mayor dramatismo. Se llegó a ejecutar, previa tortura, a unos 30.000
jóvenes.
 El período dictatorial comenzó en 1976, a raíz de la instalación en el poder de una Junta Militar. Hasta 1983 se asistió a la
sucesión de tres presidentes de fusil (Jorge Videla, Eduardo Viola y Leopoldo Galtieri), bajo cuyos auspicios la inflación
sobrepasó el 250% anual, la deuda externa se sextuplicó y la producción y la industria se derrumbaron.
 Los militares decidieron aunar a la nación mediante un conflicto armado, iniciando en 1982 la guerra de las Malvinas con
Inglaterra. Estas islas eran un antiguo territorio español en el que se asentaban los ingleses con negocios balleneros, los
cuales los argentinos quisieron recuperar. Entraron y quitaron la bandera británica (bajo el mando de Galtieri), a lo que
Margaret Thatcher respondió al instante. En seis meses el conflicto se convirtió en un desastre para los argentinos. Los
comunistas apoyaron a Argentina y los capitalistas a Inglaterra (excepto España e Italia por razones sentimentales).

PANAMÁ:

 El general Manuel Antonio Noriega lideró Panamá desde 1983 a 1989 tras la muerte de Omar Torrijos. Noriega pasó de
ser un fiel colaborador de Estados Unidos a utilizar al antiimperialismo para sustentarse en el poder y eliminar la
dominación del canal de Panamá por parte de los norteamericanos. Acusado de narcotráfico, finalmente fue encarcelado.

5-La tentación revolucionaria y marxista:


 La primera tentación de revolución igualitaria, nacionalista y marxista no tuvo lugar en Cuba, como habitualmente se
cree, sino en Guatemala, entre 1944 y 1954. La segunda se dio en Bolivia.

CUBA:

 Cuba poseía, a finales de los 40, el mayor desarrollismo de la América hispana junto con Puerto Rico.
 En 1952 Fulgencio Batista dio un “cuartelazo”, instaurando una dictadura con absoluta falta de libertades y reparto
equitativo de la riqueza.
 La primera protesta contra el régimen de Fulgencio Batista tuvo lugar el 26 de julio de 1953, cuando Fidel y Raúl Castro,
hijos de un poderoso plantador de caña de azúcar gallego, intentaron asaltar el cuartel de Moncada.
 Fidel Castro y sus seguidores fueron expulsados de Cuba y se instalaron en México (Batista no los ejecutó para evitar una
revolución). Desde allí, prepararon una conquista espectacular de la isla.
 El 2 de diciembre de 1956, unos ochenta hombres desembarcaron en la costa sudoeste de la isla, de los cuales una
docena consiguió refugiarse en los escarpes y junglas de Sierra Maestra. Dio inicio a una aventura guerrillera de dos años,
que suscitó la admiración y el clamor interior y exterior en su favor.
 Miles de cubanos les siguieron y apoyaron en contra de la autocracia militar represora de Batista.
71
 En México, se unió al movimiento guerrillero el revolucionario argentino Ernesto “Che” Guevara, un teórico de la
revolución permanente.
 Los hermanos Castro y los demás amotinados iniciaron la guerra revolucionaria en 1957. El 1 de enero de 1959, Fidel
Castro y sus ya numerosísimos seguidores entraron en La Habana y tomaron el poder.
 Bien pronto se estableció un gobierno personalista, fomentado por el liderazgo propio de Fidel Castro y basado en su
peculiar autoritarismo antidemocrático (el único que se le opuso fue el general Ochoa, ejecutado por cargos de
narcotráfico y que hizo mucho daño a la imagen de Cuba). Mandó encarcelar a aquellos colaboradores que pedían la
celebración de elecciones libres.
 Entre 1959 y 1960, la expropiación masiva de campos levantó una primera barrera social.
 Fidel Castro hizo uso desmesurado de cuantos elementos estaban a su alcance para fustigar, acusar e insultar a los
Estados Unidos. El presidente Eisenhower inició un contraataque que iba a cambiar el curso de la historia cubana hasta la
actualidad. Se tomaron las siguientes medidas:

a) Negativa total para con la compra de azúcar cubano.


b) Recomendación a los turistas norteamericanos de que no visitaran el país por temor a represiones.
c) Embargo de todas las exportaciones estadounidenses a Cuba, a excepción de las alimentarias y médicas.

 Como consecuencia, Cuba establece relaciones formales con la URSS y rubrica un convenio comercial de trueque con la
China comunista.

 En abril de 1961, bajo presidencia y administración de Kennedy se armó un pequeño grupo de disidentes cubanos que,
previamente entrenados y preparados en EEUU, intentaron invadir la isla pensando que conseguirían así la tan ansiada
sublevación popular anticastrista. Sin embargo, el pueblo no se levantó, los invasores fueron rechazados y derrotados en
Bahía de Cochinos.
 Suele considerarse esta intentona reconquistadora como el arranque de la postura de radicalización ideológica de Fidel
Castro y su régimen. A partir del 1 de mayo de 1961, el dictador abandona la etapa nacionalista y el socialismo romántico
y liberalismo de inspiración francesa, y se pasa a la estructuración marxista del país.
 Un año después comenzaría la Guerra de los Misiles.
 El hito más relevante de esta nueva etapa es el ascenso de Ernesto Guevara a la categoría de Ministro de Finanzas e
Industria (aunque duró muy poco), como expresión de la nueva orientación que se intentaba dar a la economía nacional.
 A finales de 1962 ya existía una absorción estatal del 96% de las empresas nacionales: nacionalización.
 Cuba tendría que limitarse a las importaciones casi en exclusiva de tecnología y productos industriales, provenientes del
área socialista, y para 1963 se abandona la intencionalidad de desarrollar un potente sector secundario. Se utilizaron
suministros soviéticos hasta 1989 y luego fueron sustituidos por suministros chinos y de Venezuela.
 Ahora no tienen industrias, porque dependían del internacionalismo económico.
 La crisis petrolífera de 1973 afectó fuertemente el habitual desarrollo económico cubano.
 En 1980, tanto Cuba como la URSS y sus aliados no reconocieron la Tercera Revolución Industrial, la de la cibernética,
perdiendo otro tren de modernidad.
 Entre 1985 y 1989 se produjo el abandono progresivo del sustento económico cubano por parte de la URSS y los
países del COMECON. En junio de 1989 se oficializa el “Plan especial en tiempos de Paz”, una política de austeridad
ante el abandono de los barcos soviéticos que suministraban de productos a los ciudadanos. En 1989 terminó la
Guerra Fría, y durante 1990, con la disolución de la URSS, se abandonó a Cuba a su suerte.
 La influencia de la revolución cubana en todo el ámbito iberoamericano fue tremenda:
a) En Guatemala existía desde 1960 una guerrilla rural comunista, el Movimiento Revolucionario (MR).
b) En Colombia, en 1959, nacieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con forma de guerrilla
rural y vinculación al Partido Comunista de Colombia. En 1964, se muestra al público el Ejército de Liberación
Nacional (ELN), de dogma comunista, que desarrollará la guerrilla rural y urbana. En 1960 nace el Ejército
Popular de Liberación (EPL) que propugna el dogma maoísta y la guerrilla urbana. Por si fuera poco, en 1973 y
con carácter populista y proponiendo guerrilla urbana nace el Movimiento del 19 de Abril.
c) El final del gobierno totalitario de los Somoza en Nicaragua (1937-­­1979) tuvo mucho que ver con la guerrilla de
Frente Sandinista de Liberación Nacional, que hoy es un partido socialdemócrata.
d) En El Salvador se dieron en la década de los 80 fuertes enfrentamientos entre el ejército regular y los

72
movimientos guerrilleros de Farobundo Martí.
 La peor parte del bloqueo económico vino dada por las patentes norteamericanas en tecnología, fundamentales para
la subsistencia de un país.
 Se han dado episodios de huida masiva por parte de ciudadanos cubanos a Miami.
 Cuba exporta café, ron, tabaco y azúcar, y no posee industria propia.
 Su economía ha sido, en su mayor parte, subvencionada.
 En 2006, Castro dejó el poder y se lo pasó a su hermano Raúl, quien lideraba las Fuerzas Armadas.
 En 2015, el gobierno de Obama ha puesto fin al bloqueo económico, y se han establecido relaciones diplomáticas. En
marzo de 2016 se ha producido la primera visita de Obama al país.

6-Sin uniformes:
 A partir de la década de los 90 (excepto en Cuba), la tónica general en Iberoamérica es que ya no hay en el subcontinente
gobiernos dictatoriales, son teóricas democracias. Las razones de esta circunstancia podemos cifrarla en los siguientes
parámetros:

a) La política exterior promovida por el presidente Carter en defensa de los Derechos Humanos.
b) La caída del socialismo real en el este de Europa y del modelo comunista de la URSS.
c) Moderación de los partidos de izquierda en Latinoamérica, como en el resto del mundo.
d) Fracaso económico de todos los totalitarismos impuestos en el subcontinente (menos en Chile).
e) Cambio de la estrategia global a nivel internacional en pro de posturas políticas no radicales y sí pragmáticas
para concebir mejores desarrollos sociales.

7-Modelo industrial:

 Ante la carencia masiva de carbón, el subcontinente iberoamericano no pudo desarrollar una verdadera revolución
industrial durante el siglo XIX, al igual que hicieron tanto la Europa Occidental como EEUU y Canadá.
 El cambio más significativo fue el aumento de la participación norteamericana en la economía de la región, aunque el
Plan Marshall vinculado a la doctrina Truman apenas tuvo incidencia en Latinoamérica.
 En las tres décadas posteriores a 1945, América Latina conoció un cierto crecimiento económico, inducido por la fuerte
demanda de materias primas y de productos agrícolas de exportación por parte de los países desarrollados.
 La notoria centralización característica de estos países produjo fuertes concentraciones industriales que habitualmente
generaron alto desarrollo zonal, pero que se convirtieron en páramos productivos del sector secundario en el resto de
áreas geográficas. La alta proporción de bienes intermedios importados provocó desequilibrios en la balanza comercial.
 Durante la década de los 80 (la década perdida), se dio un desplazamiento de la inversión extranjera hacia el sudeste
asiático, especialmente hacia China, con la iniciación de su sorprendente ensayo de “economía socialista de mercado”.
Pero América Latina perdió una oportunidad magnífica de iniciar el espectacular desarrollo socioeconómico que tanto
necesita.
 La característica poblacional de Iberoamérica es su profundo mestizaje, fruto de la colonización hispano-portuguesa, y de
las numerosas migraciones europeas hacia allí en el siglo XIX y primera mitad del XX. En el año 2015 la población blanca
total en América Latina es del 33%, la población indígena o nativa pura es del 16%, los mulatos son el 15% y los mestizos
el 36%. Existe un descenso continuado de la población blanca, que tradicionalmente ha adoptado pautas de
comportamiento netamente occidentales.
 Hay una emigración constante de latinoamericanos hacia Estados Unidos y Europa, especialmente España y Portugal, con
quienes comparten idioma. Las razones de estos procesos migratorios debemos verlos en la pobreza como principal
factor de expulsión, pero también en la violencia política que ha conocido y aún a veces reproduce aquella área
geográfica.
 Los emigrantes también buscan que sus hijos vivan en democracias más reales.
 De 2000 a 2015 las clases medias han aumentado un 20%, y la economía zonal, un 6%.
 EEUU, España y la UE son los grandes inversores zonales.

73
Tema 10 África, continente olvidado.
1-Intro (supuestamente no entra o sería herencia colonizadora):

 La colonización africana ha durado poco tiempo si se compara con la que se llevó a cabo en tierras americanas ya que se
inició, de forma general, a comienzos del siglo XIX y como consecuencia de los deseos expansionistas de Francia,
Inglaterra, Holanda o Bélgica entre otras naciones.
 Portugal empezó con esta idea colonizadora en el siglo XV, con el objetivo de expandir el cristianismo.
 En la Conferencia de Berlín (1885) se llega a un acuerdo en cuanto a la colonización de África y Asia. Para evitar conflictos
entre las potencias europeas, se llegó a un acuerdo internacional, según el cual todas las penetraciones de la costa hacia
el interior africano debían de ir precedidas por equipos científicos y misiones que justificaran, ante la comunidad
internacional, la seriedad de dichas incursiones colonizadoras.
 La vía de penetración habitual fueron los ríos y selvas inhóspitas, que produjeron muchas bajas entre los europeos. Según
el darwinismo social en el que se basaban los europeos, era importante evangelizar y se permitía matar a los colonizados
si estos se sublevaban, pues eran inferiores.
 En lo que a Inglaterra acontece, su presencia se estableció en Nigeria, Ghana, Sierra Leona, Sudáfrica y otros ámbitos de
África Oriental.
 Guinea Ecuatorial se configuró como minúscula colonia española, junto al Sahara Occidental, mientras que Angola,
Mozambique, Guinea Bissau o las islas de Cabo Verde pasaban a depender de Portugal (toda África era suyo
anteriormente).
 Como caso excepcional de territorio libre de África, hay que mencionar a Liberia, que se formó como república
independiente en 1822, cuando llegaron a este territorio miles de esclavos negros huidos de Norteamérica. Por ello su
bandera es similar a la norteamericana y su Constitución es copia literal.
 Abisinia, actual Etiopía, resistió todos los intentos de conquista a los que la sometieron los italianos, que no pudieron
controlar en su totalidad el territorio, al encontrarse una resistencia feroz.
 Libia sí cayó en poder de Italia, y el Congo Belga (Zaire) pasó a ser patrimonio personal, a mediados del siglo XIX, de la
monarquía belga.

2-El Magreb:

 La primera característica de este conjunto del norte de África es la temprana colonización a la que fue sometido, en la
Edad Media y por los árabes.
 A comienzos del siglo XIX fue colonizado por franceses y españoles (además de italianos e ingleses), quienes conquistaron
Libia y Egipto respectivamente.
 Mauritania también contó con presencia francesa.
 Argelia fue conquistada por Francia en 1825.
 Estos países han estado menos aislados que el resto de los pueblos o culturas occidentales.
 El Magreb es una de las pocas zonas africanas en las que la presencia europea continuada ha permitido el desarrollo de
las estructuras necesarias para el avance hacia la economía moderna.

 La industrialización se dinamizó a partir de la II Guerra Mundial, aunque después de esta fecha la industria magrebí
tampoco dejó de tener carácter colonial, pues ha seguido estando dominada por industrias de extracción y
transformación de productos mineros y agrícolas.
 En Marruecos de 1955, un año antes de su independencia de España y Francia, las materias primas representaban el 48%
del total de las exportaciones, y solamente el 14% de las mismas eran productos acabados.
 En Túnez el 61% de las exportaciones frente al 4% de la producción manufacturada.
 En el Magreb también la infraestructura viaria (de carreteras, caminos, etc.) representa una clara herencia colonial, pues
las regiones mejor comunicadas son las costeras, que es donde se establecieron los colonos.

3-Las concepciones nacionalistas:

74
 Una de las consecuencias más significativas provocadas tras la II Guerra Mundial tiene que ver con los procesos de
descolonización acontecidos en África. Los países europeos, especialmente Francia e Inglaterra, habían padecido tanto en
la contienda que, tras su final, buscaban la necesaria paz y quietud para la reconstrucción y la organización política de sus
nuevos Estados postbélicos. Por este motivo, dotar de independencia a las colonias africanas parecía una razón lógica de
política exterior.
 También está el hecho de que la recién configurada ONU propugnaba el derecho de autodeterminación de los pueblos
para generar sus propias estructuras de Estado-Nación.
 En 1945 tan solo eran naciones independientes en África: Sudáfrica desde 1910, Etiopía desde 1930 y Liberia desde 1822,
además de Egipto en 1936.
 De repente, tras la II Guerra Mundial, casi todos los pueblos de África dejaron de vivir bajo el gobierno imperial
occidental. En la década de los 50 hubo áreas geográficas pioneras en el continente negro a la hora de organizar
movimientos opositores a los gobiernos blancos coloniales, con una importante influencia soviética.
 En el dominio británico de la Costa de Oro (posteriormente Ghana) en África Occidental tuvo lugar el primer proceso
independentista desde dentro del territorio en 1957, así como la desvinculación del Reino Unido. Para ello Kwame
Nkrumah comienza a agrupar opositores antibritánicos aprovechándose de la fuerte resistencia de los naturales del país a
la hora de asumir la legislación laboral inglesa, creándose un poderoso y resistente movimiento sindical.
 Sudán del Sur se dividió en 2011.
 La Conferencia de Bandung de 1955 fue una reunión de estados asiáticos y africanos, la mayoría de los cuales acababan
de acceder a la independencia, organizada por los grandes líderes independentistas: Abdel Nasser, Presidente de Egipto,
Jawaharlal Nehru, de India, y Sukarno, jefe de estado de Indonesia, además de los líderes de Pakistán, Birmania y Ceilán.
Estos cinco países asiáticos invitaron a otros 25 a participar en la conferencia. Se celebró entre el 18 de abril y el 24 de
abril de 1955 en Bandung, Indonesia, con el objetivo de favorecer la cooperación económica y cultural afroasiática, en
oposición al colonialismo y el neocolonialismo de las antiguas metrópolis y los Estados Unidos, así como a su inclusión
dentro del área de influencia exclusiva de la Unión Soviética. Es una conferencia sumamente importante para el
desarrollo de estos países.

4-El modelo revolucionario Egipcio:


 Los antecedentes más preclaros de las independencias africanas hay que verlos en la revolución egipcia de 1952, que
destronó al rey Farouk y proclamó una república de orientación marxista. Después de la I GM, el país se había visto
agitado por movimientos nacionalistas.
 En febrero de 1922, Gran Bretaña declaró la independencia de Egipto. El 26 de agosto de 1936 fue firmado un Tratado de
reconocimiento formal de la independencia, en el que Gran Bretaña se reservaba la facultad de mantener fuerzas
armadas en el Canal de Suez y en Alejandría.
 La generalización de la doctrina marxista entre las nuevas clases medias rebozada de nacionalismo, fruto del orgullo del
pasado nacional, y llegó también a la oficialidad del ejército.
 Pronto se vio que la figura del rey Farouk no encajaba en los nuevos planes de modernización del Egipto independiente,
por lo que el 2 de junio de 1952 estalló finalmente un golpe de Estado militar que propició el fin de la monarquía cuando
el rey Farouk abdicó el 18 de junio de 1953, proclamándose la República de Egipto.
 El poder quedó en manos de un Consejo Revolucionario a cuyo frente estaba el coronel Naguib.
 El 14 de noviembre de 1954 el coronel Gamal Abdel Nasser se hizo con el control del ejecutivo nacional, iniciando un
modelo político y de organización socioeconómico filomarxista. Pronto inició una general reforma agraria, que se
caracterizó por:

a) Expropiación de los latifundios.


b) Prohibición a los extranjeros de poseer tierras.
c) Redistribución de campos.
d) Limitación del número de hectáreas por campesino.

 En la defensa del nacionalismo, la principal conquista de Nasser fue el Tratado de 1954 con Gran Bretaña, por el cual las
fuerzas armadas de este país habrían de retirarse de Egipto en el lapso de veinte meses a partir de la fecha de dicho
acuerdo.
 Al iniciarse su gobierno mantuvo sus vínculos con las democracias occidentales, recibiendo asistencia económica de los
75
EEUU. Sin embargo, pronto compró armas en Checoslovaquia y recibió la ayuda soviética. Es importante mencionar que
Sus vínculos con la URSS no le hicieron abandonar sus relaciones con EEUU.
 Nasser dirigió el dogma filosófico-político del panarabismo, aunque se encontró con notables dificultades en crear
grandes naciones arabistas. Para empezar, países como Jordania o Arabia Saudí mantenían fórmulas gubernamentales
monárquicas, frente a estructuras socialistas como las de Egipto o Siria. Además, las alianzas zonales con Occidente
variaban según intereses nacionales y específicamente petroleros.
 Nasser, con el apoyo de la URSS, optaría, a partir de los 70 por ayudar a los movimientos políticos republicanos y
marxistas de Oriente Medio. Su política anti-­ imperialista le llevó a capitanear la animadversión total y el no
reconocimiento del Estado de Israel y apoyar sin cortapisas la causa palestina.
 HABRÍA QUE CONTAR EL CONFLICTO ÁRABE ISRAELÍ

5-Organizaciones anticoloniales (o se lo come o no sé qué coño ha hecho, pero no lo ha dado):

 Pronto surgirían, por tanto, organizaciones políticas anticoloniales como el Isticlal en Marruecos, el Neo-­­Destour en Túnez
o el FLN (Frente de Liberación Nacional) en Argelia.
 Todas ellas compartían pensamiento político nacionalista y el dogma marxista.
 La independencia de Marruecos se hizo efectiva en marzo de 1956. En Túnez, Estado muy laico y moderno que hoy viran
hacia el Daesh, la independencia se oficializó el 2 de marzo de 1956.
 A diferencia del vecino Marruecos, donde se mantuvo la monarquía, en Túnez esta institución fue abolida en 1957 dando
paso a la fórmula política republicana.

6-El nuevo mapa africano:

 En 1960, Gran Bretaña abandonó la soberanía sobre Somalia, que se fusionó con el antiguo territorio homónimo (antes
colonia italiana) configurándose la República de Somalia, que nacía con un sistema económico verdaderamente pobre.
 A comienzos de los 60 se dio una fuerte aceleración de las sendas de libertad para África: en 1961 alcanzan la
independencia Sierra Leona y Tanganika; en 1962 Uganda; en 1963 Zanzíbar, isla que se federó con Tanganika en 1964,
adoptando ambos países el nombre de Tanzania.
 En Kenia se pasó de una situación de autogobierno amplio y poder ejecutivo multirracial a la total independencia en
1963.
 En 1964 se disolvió la Federación de Nyassalandia formándose los Estados independientes de Malawi, Zambia (antigua
Rhodesia del Norte) y Zimbabwe, con total discriminación racial y rompiendo relaciones políticas con Londres en 1965.
 En 1965 le fue concedida la independencia a Gambia.
 En 1966 la obtuvieron Botswana y Lesotho.
 Las fórmulas descolonizadoras francesas fueron distintas a las empleadas por los británicos. Desde 1958 venían
acompañadas de propuestas de liberación por parte de los consejeros de Estado galos en cuestiones de economía y
fuerzas armadas. Detrás de este proyecto se escondía la idea según la cual las colonias africanas de Francia obtendrían
total libertad de independencia política pero mantendrían estrechos lazos con la metrópoli, especialmente en todo lo
concerniente a la estructura económica.
 Es entonces cuando se produce la carrera hacia la emancipación de catorce países que, en 1960, adquieren plena
independencia: en enero Camerún; en abril Togo; en junio Madagascar; en agosto Dahomey (actual Benin), Níger, Costa
de Marfil, Chad, República Centroafricana, Alto Volta, Congo, Gabón, Senegal, Mali y Mauritania.
 París ya había ensayado estos formulismos de libertad con las dos colonias más antiguas de África que tenían estructura
política de Protectorado, Marruecos y Túnez, y un territorio anexado a Francia, Argelia.
 A diferencia de otras colonias en las que había sólo había un pequeño número de europeos, comerciantes o
administradores, en el norte de África la colonia francesa era muy numerosa (alrededor de 1.600.000 miembros) aunque,
desde luego, pocos en comparativa a la población local (el 11% en Argelia, el 7’2 % en Túnez y el 4% en Marruecos). Estos
colonos franceses dominaban plenamente a la sociedad nativa; el control de la administración era de su responsabilidad y
gozaban de los refinamientos de la vida urbana, pues el 80% de las personas de este colectivo vivía en ciudades.

76
ARGELIA:
 En la primavera de 1956, cuando marroquíes y tunecinos accedían a la independencia, 200.000 soldados franceses se
oponían a 15.000 rebeldes “fellaghas”. París no podía controlar la situación, mientras tanto, el apoyo social iba en
aumento y Túnez y Marruecos ayudaban encubiertamente a los sublevados argelinos, agrupados en torno al FLN.
 El gobierno francés estaba dividido ante un país también enfrentado por mitades, entre los que querían la permanencia
de Francia en Argel y quienes deseaban su salida. La crispación nacional era tal que parecía que la nación argelina iba a
caer en una guerra civil.
 En 1958 el general Salam era el responsable del mantenimiento del orden en Argelia, y la crudeza de sus medios de
represión generalizó la insurrección armada. El 29 de mayo el general De Gaulle asumió la jefatura del gobierno francés, e
inició una política exterior contraria a la permanencia en Argelia, lo que proporcionó la aparición de una organización de
extrema derecha (OAS). A la vez, en el país africano había un ejército galo de 400.000 efectivos.
 En abril de 1961 hubo un intento de golpe de Estado dirigido por los militares africanistas Salam, Jonhand, Zeller y Chaulle
que fracasó a los tres días.
 De Gaulle aprovechó esta circunstancia para negociar con los nacionalistas argelinos, y en julio de 1962, mediante los
Acuerdos de Evian, De Gaulle reconocía la independencia del país. El primer presidente de la Argelia postcolonial fue Ben
Bella, derribado del poder en 1965, quien orientó la política exterior de su país hacia la URSS.
 En 1980 el integrismo islámico empezó a hacerse fuerte a través del FIS (Frente Islámico de Salvación) y del GIA (Grupo
Islámico Armado) como alternativas al socialismo oficialista. En la primera vuelta de las elecciones de diciembre de 1991,
el FIS obtuvo 188 escaños de un total de 435, pero en febrero de 1992 se les expulsó del gobierno, iniciándose una guerra
civil no declarada que perdura hasta nuestros días.
CONGO BELGA:
 En el Congo Belga (posteriormente Zaire y actualmente República Democrática del Congo), la descolonización se convirtió
en una verdadera pesadilla de derramamiento de sangre y enfrentamientos civiles.
 La primera vez que la zona experimentó fuertes manifestaciones antibelgas fue en 1959. Ello bastó para que en febrero
de aquel año se obtuviese la independencia.
 La nueva Cámara legislativa le dio el poder a Lumumba, quien fue asesinado en condiciones misteriosas en febrero de
1961. Finalmente, Mobutu gobernará el país de forma dictatorial a partir de 1965.
MARRUECOS, GUINEA ECUATORIAL Y SAHARA:
 España les da su independencia en 1965 (Marruecos), 1968 (Guinea Ecuatorial) y 1975 (el Sahara).
SOMALIA FRANCESA, ISLAS SEYCHELLES Y LAS COMORES:
 La consiguen en 1977.
SUDÁFICA:

 En el país más al sur del continente africano sus líderes políticos habían gozado de un cierto autogobierno desde 1910 (la
gran mayoría miembros de la Commonwealth), aunque los derechos de ciudadanía eran sólo para la población blanca. La
mayoría negra de la población quedaba excluida de este modelo de gobernación, a través de una discriminación racial
cada vez más severa.
 El gobierno se caracterizaba por tener rasgos constitucionales, con un sistema legislativo parecido al británico (liberales y
conservadores se alternaban en el poder).
 Esta democracia parcial dejó vía libre a los “afrikáners”, antiguamente llamados “boers” o colonos de lengua holandesa,
para que introdujesen la segregación racial en el orden legal y constitucional del país.
 La II Guerra Mundial generó prosperidad al país. La mayoría de los afrikáners eran granjeros, con terrenos relativamente
pequeños, mientras que algunos hindúes y “colored” (personas de ascendencia étnica mixta) habían hecho grandes
fortunas gracias al comercio. Por su parte, el segmento más empobrecido de aquella sociedad eran los africanos de color.
 Poco a poco, la población de origen no-­ europeo iba pasando a engrosar la clase media nacional y a participar
activamente de la prosperidad de la nación. Por ello, las leyes que excluían a los nativos negros, a los asiáticos y a los
colored del contacto con los blancos se fueron haciendo cada vez más severas en la primera mitad del siglo XX.
 En 1912 aparece el Congreso Nacional Africano (CNA), caracterizado por violencia política y cuyo líder llegó a ser Nelson
Mandela.
 Los africaners tenían su propia formación política, el Partido Nacionalista, que tras su triunfo en las elecciones de 1940

77
(pues sólo votaban los blancos) inició una gobernación de dominación racial que se denominó “apartheid” y que negaba a
los no blancos los derechos y libertades cívicas y democráticas.
 En 1960 las protestas se reavivaron y se acogió el terrorismo como un arma. A partir de 1980, Sudáfrica sufrió un boicot
económico, y en 1990 el Partido Nacionalista fue legalizado.
 En 1990 los dirigentes blancos del Partido Nacionalista, liderado por De Klerk, comprendieron que el mantenimiento del
apartheid sólo traía problemas en el interior y en el exterior del país, y solo la tolerancia y la integración racial levantarían
los vetos multilaterales. Así que, y pese a las protestas de muchos afrikáners, el gobierno de De Klerk fue desmontando
poco a poco las leyes separatistas, y a lo largo de 1994 los derechos comenzaron a igualarse.
 Todos estos éxitos tienen mucho que ver con la participación en estos procesos del gran líder del CNA, Nelson Mandela,
quien en 1994 accedió a la presidencia de Sudáfrica. Su lucha por la libertad y la igualdad se inició en 1952, cuando
participó en el primer bufete negro del país. En 1953 fue arrestado por sus actividades en el CNA, y en 1956 fue acusado
de traición en un larguísimo juicio. Fue el fundador del brazo armado del CNA (Umkhonto We Sizwe) y, como su
comandante en Jefe, dirigió los sabotajes contra el gobierno separatista blanco. En 1964 se le sentenció a cadena
perpetua, convirtiéndolo en un fuerte símbolo contra la tiranía entre la población negra del país.
 En 1990 el gobierno de De Klerk liberó a Nelson Mandela y el 5 de julio de aquel año fue elegido presidente del CNA,
renunciando de inmediato a la violencia como arma política. Entonces, mediante la no-violencia y el no rencor, se
comprometió a luchar por la igualdad racial y por la democracia en su país. Junto a De Klerk obtuvo en 1993 el Premio
Nobel de la Paz, y gracias a la victoria del CNA en las elecciones de 1994 se convirtió en el primer presidente negro de
Sudáfrica.
 Los procesos independentistas se consiguieron sin mayores esfuerzos.
 La propia configuración geográfica generó no pocos problemas, pues las fronteras se había hecho en numerosas ocasiones
de forma artificial y arbitraria, sin tener en cuenta ni entidades tribales ni grupos sociales coherentes, por lo que hubo
importantes rectificaciones de líneas fronterizas o agrupaciones nacionales. También surgieron ambiciosos proyectos de
panafricanismo y pannegrismo, siendo de mayor transcendencia los primeros, pues incluyen a los Estados árabes de África
del Norte.

7-Sobre débiles estados:


 En política exterior, los países africanos se comprometen a ejercer como un conjunto, y no se afilian a ningún bloque.
 En la mayoría de las naciones africanas nuevas se configuraron regímenes autoritarios que únicamente trajeron
inestabilidad y desgobierno cuando políticos ambiciosos accedieron a un poder mayor, a base de manipular los
parlamentos y utilizar los fondos del tesoro nacional en su propio beneficio. A esta corrupción generalizada se sumó la
creación de grandes partidos de masas que tan solo servían para glorificar, servir y ensalzar a los líderes nacionales. Por si
fuera poco, se utilizaba y se utiliza el terrorismo de Estado para silenciar a la oposición y la carencia total de libertades
públicas fue un hecho. Lo habitual en determinados países fue la existencia de gobiernos constituidos por la fuerza de las
armas.
 Ante la situación, la mayoría de los pueblos se volvieron hacia sus dirigentes tribales en busca de protección. El poder
tribal frecuentemente determinaba a los ganadores en la lucha por el poder, y los conflictos entre las tribus fueron, a
veces, la causa principal de traumáticas guerras civiles o cruentas matanzas.
 Durante la década de 1960 tuvieron lugar 40 insurrecciones armadas en el África independiente, protagonizadas por
líderes políticos y sus seguidores militarizados, cuando no participaban directamente facciones del ejército. Rara vez
llegaban al poder gobiernos a través de procesos democráticos ordenados y transparentes. Los niños-soldado se pusieron
de moda en la guerra civil en Sierra Morena.
 La Guerra Fría también se introdujo en África: ambos bloques buscaron poder sobre el continente por sus riquezas
naturales, poder e influencia. Gran parte de las naciones africanas viraron hacia el comunismo.
 El factor religioso, unido al etnicismo tribal, ha sido constante fuente de discrepancia y, en ocasiones, violencia,
impidiéndose así la creación de vínculos fuertes de lealtad nacional y provocando que muchos ciudadanos cayeran en las
redes de los gobiernos dictatoriales.
 En 1990, Francia y Gran Bretaña anunciaron que solo ayudarían a gobiernos que tuvieran un sistema democrático,
aunque este fuera nimio.
 Las elecciones se transformaron en auténticas luchas étnicas.
 En 1970, la producción neta por habitante era inferior a la de 1960, lo cual fue una de las causas de una emigración
78
masiva. Las crisis étnicas, la huida de los refugiados y las masacres en algunos países africanos a finales de la década de
1980 y comienzos de la siguiente (como es el caso del genocidio de Ruanda de 1994) tienen su estructura en el fracaso
del liderazgo nacional africano, y obligaron a la entrada de la ONU a modo de misiones de paz.
 El final de la Guerra Fría ha traído consigo el abandono occidental de esta área geográfica, lo que ha provocado que
muchos países africanos se sitúen en el terreno de total marginalidad dentro del cómputo general de las relaciones
sociopolíticas internacionales, y lo que es peor, que estén fuera del orden habitual del entramado económico mundial.
(Marginación económica, política y social).
 Desde el estricto punto de vista de la situación económica, el sector primario se tornó incapaz de alimentar a una
población en continuo crecimiento. Las guerras civiles, las matanzas indiscriminadas, los saqueos y la violencia general
han estragado el campo africano que, en términos absolutos, no es muy agraciado.

8-Las bases productivas:


 En la actualidad, dos tercios de la población activa de África se dedica al sector primario y, sin embargo, el continente no
cubre sus necesidades alimenticias.
 Bajo climas tropicales, los avatares meteorológicos provocan calamidades alimentarias a gran escala, como es el caso de
las frecuentes y duras sequías.
 Salvo en el África septentrional y del sur, todos los demás países africanos se hallan con disponibilidades calóricas por
debajo de sus necesidades. En torno a la mitad de los países muestran un empeoramiento alimenticio desde 1970, en el
cual no solo influye la subalimentación, sino la pobre dieta alimentaria.
 La agricultura y la ganadería están terriblemente retrasadas y son muy rudimentarias.
 Toda África no dispone más que de 15,6 millones de hectáreas regadas (2015), con la particularidad de que dos tercios
del total de acuíferos disponibles corresponden a Egipto, Sudán, Marruecos y Sudáfrica.
 Las técnicas tradicionales de agricultura y ganadería (escasez de tractores, uso de la azada como herramienta principal y
el poco uso de abonos químicos) tienen la responsabilidad del bajo rendimiento y la deficiencia alimenticia.
 Los suelos y subsuelos áridos son un grave problema para el desarrollo agrario.
 La humedad y el calor constante, y la intensa lluvia impiden la agricultura tradicional y la construcción.
 La escasez de tierras arables (un 8,2% del total) en África es particularmente alarmante, la menor proporción de tierra
cultivable, por detrás de Iberoamérica (9,9%) y por debajo de la media mundial (12,27%).
 La propiedad colectiva del terrazgo, ensalzada por los lazos de solidaridad e igualdad social que produce, también ha sido
muy criticada, puesto que la tierra colectivizada no proporciona incentivos de mejora. Esta propiedad colectiva no ha
arraigado en el África árabe, donde la fórmula individual es la más extendida, puesto que la defiende el Corán.
 El aparcamiento de las tierras conduce a desequilibrios, que se trataron de corregir mediante diversas reformas agrarias
(la de Nasser en Egipto en los 50 o la de Argelia en el 72), pero cuyos resultados fueron decepcionantes. La única que tuvo
unos resultados desiguales y algo aceptables fue la de Tanzania de 1962, de orientación socialista.
 Hoy en día, tanto en el África negra como en el África árabe, se afianza cada vez más la propiedad privada del campo por
las siguientes razones:
a) El fracaso de los ensayos socialistas y comunistas.
b) La tónica impuesta por los colonizadores de vender terrazgo a empresas o particulares.
c) La reivindicación de la propiedad agraria por parte de los cultivadores de plantación (cacao, palmeras, café).
Como los árboles tardan varios años en dar fruto, necesitan controlar la tierra cuando se dedican a esos
cultivos.
d) La implantación progresiva de un derecho de tipo occidental, reservándose la facultad de expropiar y
otorgar lotes de tierra en función de las necesidades del país.

 Algunos países deben sus elevadísimas cotas de exportación de materias primas al petróleo (Libia, Argelia, Gabón, Congo,
Angola, Túnez o Nigeria) y otros minerales valiosos (el hierro en Liberia y Mauritania; uranio en Níger; o diamantes en
Sierra Leona).
 Salvo algunas excepciones, las exportaciones de materias primas agrarias son abrumadoramente predominantes: café,
tabaco, cacao, algodón, cacahuetes, plátanos o maderas nobles. Además, el nivel de exportación agraria se acompaña del
aumento de importaciones alimenticias.
 El déficit de la balanza comercial de productos alimenticios se debe a la crisis agraria.
79
 El deterioro ambiental y avance de la desertización y desaparición de la vegetación también tiene que ver con las malas
circunstancias agrarias, y está provocado por la presión demográfica, las estructuras productivas y la falta de capitales e
inversiones agrarias.
 Para paliar estos hechos se persiguen las siguientes soluciones:
a) Ampliación del riego
b) Perforaciones y construcciones de pozos
c) Sedentarización del ganado en pastos de regadío
d) Repoblación forestal, muy importante porque las poblaciones, tanto urbanas como campesinas, necesitan leña
con mucha frecuencia. Toda la población del África subsahariana depende de la leña para cubrir sus necesidades
básicas de energía (en Nigeria, el 80% del consumo proviene de ella). Además, si no se realiza la repoblación, los
pueblos africanos están expuestos a la desertización, que provoca un éxodo rural, con destino a las ciudades o a
Europa.
 La bajísima productividad del sector primario ha propiciado una gran cantidad de exportación y fallos en la economía de
subsistencia. Poca agricultura comercial, mano de obra, tecnología y desarrollo.
 No hay puentes intermedios que contribuyan a mejorar las hambrunas. La debilidad y la escasez de poblamiento se
remonta a la Antigüedad (dentro del tercer mundo, África es el conjunto regional menos poblado del planeta: 24
habitantes por km2 en 2015.
 La explicación tradicional para entender el despoblamiento es la hostilidad del territorio, la esclavitud, etc.
 La variedad del paisaje es un obstáculo para las comunicaciones y el comercio en el continente. La llegada del transporte
aéreo ha permitido menos incomunicación, mejores intentos de sofocar hambres y epidemias, pero también promover
las revoluciones y guerras.
 Las enfermedades endémicas ejercen un papel destructivo en el hábitat humano y animal, y muchas siguen sin estar
controladas. Algunas incluso han saltado a Occidente, como el SIDA en los 80.
 El debilitamiento por las enfermedades también produce otra consecuencia: el estado físico al adquirir una enfermedad
los imposibilita para el trabajo, y les lleva a procrear una descendencia propensa a morir prematuramente.
 La baja población tiene orígenes en condicionantes históricos, como la trata de esclavos, no solo por la cuantía de
esclavizados, sino por las consecuencias sobre la población remanente. Durante los largos siglos de trata esclavista (XV-
XIX) se vendieron entre 14 y 20 millones de jóvenes nativos africanos.
 Ya en la Antigüedad, el África intertropical sufrió las consecuencias del esclavismo a manos del Egipto faraónico, Roma…A
partir del siglo VII los árabes multiplican los centros de trata esclavista en la costa oriental africana, posteriormente en la
occidental.
 Estas heridas provocan una mala consideración de África, menospreciada y desprestigiada. Únicamente ha sido la tierra
de los recursos humanos, energéticos y naturales fáciles.
 El continente africano se encuentra a la cabeza del crecimiento demográfico mundial, como consecuencia de la alta tasa
de natalidad. Combinada con la mortalidad, se crea una pirámide de base ancha y de tipología joven.
 La situación entraña un problema que preocupa a los países ricos: la emigración masiva. La UE comienza a imponer leyes
de extranjería y actuaciones militares, debido a la entrada masiva de habitantes africanos que se espera en el futuro y
que empieza a darse últimamente.
 En África, los hijos son necesarios para el trabajo agrario; se repone la mortalidad infantil al tener muchos hijos.
 Los países africanos destacan por su reducida dimensión.
 La población activa que se dedica al sector secundario es reducida: la producción industrial es muy escasa. En 2015, solo
dio empleo al 21% del total de la población y solo aportó el 44% del PNB.
 La polarización de actividades industriales en determinadas áreas (capitales nacionales y puertos) representan los únicos
focos fabriles del continente, apareciendo la mayor parte del territorio africano como un desierto industrial.
 Además, la estructura africana del sector secundario es incompleta por las siguientes razones:
a) Prevalecen las industrias tradicionales.
b) No hay en el continente industrias pesadas ni de bienes de equipo.
c) Las exportaciones de minerales no han dado pie al nacimiento de industrias de transformación.
d) La incipiente industrialización africana es un hecho muy reciente que se da a partir de la II Guerra Mundial
pero, sobre todo, a partir de los años 60.
80
e) El colonialismo europeo no creó industrias diversificadas sino acomodadas a sus apetencias económicas, por
lo que no apoyaron el crecimiento.

 No hay que pensar, por tanto, que la ausencia de una industria compleja y diversificada esté en relación con obstáculos
insuperables del continente, pues África dispone de dos quintas partes del potencial hidroeléctrico mundial. Simplemente
está muy poco explotado, faltan capitales y cuadro técnico. Podemos trazar la siguiente división industrial en el
continente:

1. Países con estructura industrial elemental del tipo colonial: los de África intertropical salvo Guinea, Nigeria y Ghana.
Son elementales porque sólo se apoyan en un sector (industrias ligeras, de transformación o extractivas).
2. Países en transición industrial: Guinea, Nigeria y Ghana, más los del Magreb, Zimbabwe y Egipto. Se caracterizan por
tener estructuras industriales diversificadas, parcialmente nacionalizadas y muy dependientes del exterior. También
por el desarrollo del turismo y de industrias pesadas junto a las ligeras, y por el control por parte del Estado o del
empresariado nacional de un sector importante de la actividad industrial. En el último decenio ha habido un
desarrollo de empresas provenientes de la Unión Europea con capital mixto y fuerte explotación hacia el exterior,
pero de consumo interno más elevado. Además, han construido pequeñas fábricas de exportación agropecuaria.
3. Sudáfrica: país con estructuras industriales complejas. El empleo industrial agrupa al 29% de la población activa
(2015), y aporta en la misma fecha el 30% al PNB. Este país tiene elevadísimas cotas de producción de toneladas
métricas de acero o de fabricación de automóviles (producción y montaje). Es el triunfador africano por excelencia. El
sector sudafricano comenzó a desarrollarse a partir de finales del siglo XIX, tras descubrir oro y diamantes. Crece y se
diversifica. La minería del oro absorbe dos tercios de la mano de obra del sector, y produce un 51% del total
mundial. Es el tercer productor de uranio y primer exportador de platino, así como de coltán. La industria minera
está en la base de su desarrollo fabril y comercial, y tiene un alto potencial industrial.

9-Futuro poco esperanzador:

 En nuestros días, las diferencias culturales, étnicas y lingüísticas del continente africano se cuentan por centenares, y ni la
progresión avanzada del Islam ni el afianzamiento del cristianismo han conseguido derrotar al animismo como fórmula
espiritual cada vez más extendida.
 Esto hace cada día más difícil la configuración de modernas naciones, máxime cuando, tras el final de la Guerra Fría en
1989, este territorio planetario está siendo sometido a un olvido internacional verdaderamente dañino. En cuanto a
relaciones internacionales, solo interesan a China, que compra cosechas y minerales (con efectivo) y EEUU, que hace lo
mismo y pretende contrarrestar la influencia de China.
 Actualmente hay un dominio político por parte de China del continente africano, que se ha quedado con el petróleo de la
zona (Guinea), diplomacia del dinero y la extracción.
 Más allá de esto, también hay un cierto interés en las antiguas metrópoli, como Inglaterra y Francia.
 Un 60% de la población total son jóvenes menores de 20 años, en un ámbito socio-laboral que crea pocos empleos.
 Existen actualmente unos 275.000 niños soldado.
 El continente está terriblemente debilitado por la inestabilidad interna, y tiene dificultades para adaptarse al orden
mundial actual.
 Ayudas de ONG y misiones humanitarias cada vez más frecuentes.
 Los conflictos bélicos y etnicistas ayudan a la quiebra interna del país.

81
Tema 11 Los sucesos de Oceanía.
1-Los nuevos nexos australianos con el Reino Unido:

Estamos ante dos países, Australia y Nueva Zelanda, con fuertes lazos con Londres. Estos lazos ubicaron a Australia con
Inglaterra como parte del Imperio Británico primero y dentro de la Comunidad Británica Internacional o Commonwealth
después. El país está formado por las antiguas colonias británicas.

Durante la II Guerra Mundial, la derrota británica en Singapur y la invasión japonesa de las Indias holandesas (Java, Borneo y
Sumatra), actual Indonesia, hicieron bascular a Australia hacia los Estados Unidos. Fue aumentando el sentimiento nacionalista,
mientras se hacía cada vez más patente el alejamiento de Gran Bretaña.
John Howard, de tendencia conservadora, gobernó desde 1996 hasta 2007 hasta que fue sustituido por Kevin Rudd, quien
siguió las líneas maestras del anterior presidente. En junio de 2010 accedió al poder Julia Guillard, del Partido Laborista, que
fue desbancada del poder en septiembre de 2014 por Tonny Abbott, liderando una amplia coalición de los otros dos partidos
existentes en el país: el Partido Liberal y el Partido Nacional.
Estas formaciones políticas desde el final de la Guerra Fría (1990) han profundizado en la identidad nacional y en el respeto a
las poblaciones aborígenes, habiendo pedido disculpas pero no perdón. Antiguamente se había practicado un darwinismo
social con los aborígenes, por el cual la especie más fuerte era la que gobernaba. Es un caso similar al aparecido en marzo de
2014 en Suecia, cuyo gobierno ha pedido perdón al país por la eugenesia activa practicada con los gitanos desde el siglo XIX
hasta los 70 del siglo XX.
Australia ha empezado una política de mayor presencia internacional. Con una tasa media anual de crecimiento poblacional
próxima al 2% (una de las más altas en las áreas geográficas desarrolladas), Australia tiene una población joven al menos en
2
términos relativos. En total son 22 millones de habitantes, con una densidad muy pobre de 2’5 habitantes/km .
La capital es Canberra, con 345.000 habitantes, aunque la ciudad más poblada es Sidney con 4’3 millones. Esta circunstancia
tiene que ver con la inmigración; de los casi 7 millones de personas que entre 1947 y 1981 elevaron la población del país, 3’3
millones son emigrantes, lo que supone el 43% del crecimiento global registrado, que, sumados a su descendencia directa,
llega al 57%.
La población aborigen está relativamente dispersa en el territorio: la mayoría resiste en el interior y noroeste del continente,
representando el 1% del total de la población.
2
Australia es un territorio de 7’7 millones de km y, sin embargo, el aspecto más relevante de la distribución de la población es
su carácter esencialmente costero, con el 85% de los efectivos demográficos residiendo a menos de 80 km de la costa. En 2015
el 91’7% de la población vivía en ciudades y el 62% se concentra en tan sólo cinco de ellas (Sidney, Melbourne, Brisbane,
Adelaida y Perth).
El extraordinario crecimiento de estas metrópolis se relaciona con:
a) El papel de sede de la administración pública y de servicios en cada Estado.
b) Las estrategias de las multinacionales, que han impulsado buena parte del crecimiento industrial registrado
en las últimas décadas.
c) La instalación de varios millones de inmigrantes a lo largo del siglo XX y que no han podido dirigirse hacia las
áreas rurales ante el elevado precio de la tierra que exigía una fuerte inversión inicial para conseguir una
explotación de tamaño y nivel tecnológico suficiente que fuera competitiva.
d) La fuerte demanda de puestos de trabajo, tanto en la industria como en servicios y en construcción.

2-Las bases económicas de Australia:


El sector agrario ha conocido un retroceso constante desde hace medio siglo.
El sector ganadero, creado en tiempos de colonización, cuando se introdujeron las primeras ovejas merinas españolas
procedentes de Sudáfrica y los pastos, equivale hoy al casi 90% del territorio.
En lo que concierne al sector pesquero, Australia ha desarrollado una poderosa industria orientada más a la exportación que al
consumo interno: ha organizado importantes empresas de pescado congelado. Su renta per cápita (2015) es de 62.821 dólares
por persona y por año.
La mejora generalizada de las infraestructuras de transporte y una política inmigratoria menos restrictiva en los años
posteriores a la guerra, unidas a la abundancia de recursos naturales, atrajeron las inversiones de capital exterior

82
(principalmente EEUU y Japón), generando en los años 50 un rápido crecimiento. Actualmente es uno de los países más ricos y
poderosos del planeta y de los que más atrae a los jóvenes emigrantes.

3-Los particularismos de Nueva Zelanda:


El 21 de mayo de 1840 el territorio de Nueva Zelanda fue declarado colonia británica.
2
Tiene un área geográfica de 269.057 km y está dividida políticamente en 17 concejos regionales de carácter administrativo. Su
capital, Wellington (349.598 habitantes) fue fundada en 1840 y el país tiene 4’6 millones de habitantes.
La esperanza de vida al nacer es de 76 años y la mortalidad infantil del 0,9% (vinculado a enfermedades, sanidad privada,
hábitos culinarios, factores exógenos…). La renta per cápita en 2015 fue de 35.374 dólares por persona y por año; la tasa de
inflación (2000-2014) fue del 11% (en España es del 2%).
Nueva Zelanda exporta alimentos y animales vivos (49’6%), manufacturas básicas (22’7%), minerales, productos químicos y
plásticos (9’3%), metales y productos de metal (7,1%).
También vende maquinaria y equipos de transporte, petróleo y derivados, bebidas, tabaco y fibras textiles. Solo el 1’5% de sus
tierras están cultivadas (porque mucha está dedicada a la ganadería).
Como peculiaridad política destacaremos que reconocen como forma de gobernación a la reina de Inglaterra Isabel II y este
país envía un gobernador que actúa de supervisor). En Nueva Zelanda, al igual que en Australia, predomina la religión
protestante aunque los católicos tienen un papel significativo.
La vinculación con Reino Unido es patente en ambos países, pero también con USA, a través del ANZUS (pacto militar de
defensa y apoyo)

4-Peculariedades del modelo neozenlandés:


1. Poblamiento escaso, tardío y concentrado.
2. En el siglo XIX la inmigración fue un factor decisivo de su poblamiento, aunque desde los inicios del siglo XX hubo
restricciones migratorias.
3. La Isla Norte agrupa al 75% de la población.
4. La especialización ganadera con explotaciones de carácter extensivo, altamente mecanizada y con abundante capital,
ha hecho retroceder a la población agrícola que ha emigrado, desde la década de los 60, a las ciudades que agrupan el
86% de los habitantes.
5. La estructura interna de las principales ciudades presenta un centro comercial y de negocios muy desarrollado y
remodelado en altura, rodeado de un sector de inmuebles colectivos relativamente deteriorado y ocupado
principalmente por inmigrantes recientes y población no europea, a partir del cual aparecen las extensas áreas de
residencias de viviendas unifamiliares según el modelo anglosajón, que vuelven a ser la nota dominante.
6. La ganadería ocupa un papel primordial. La abundancia de pastos se explica por:
a. Las condiciones climáticas y el relieve abrupto (sobre todo en la Isla Sur) con abundante humedad y
temperaturas relativamente bajas que facilitan la existencia de amplios pastizales.
b. Tradición histórica desde los tiempos de la colonia británica, que dieron al sector ganadero importancia
vital por la exportación de lanas, cuero y carne.
7. El desarrollo industrial neozelandés cuenta con un reducido mercado interno y sus riquezas minerales no se han
ganado un espectacular interés en los mercados internacionales como sí sucede en Australia. Sin embargo, hay que
destacar que en 2015 la industria aportaba el 35% al PIB nacional. Se concentra la producción industrial en torno a las
principales ciudades, especialmente Auckland, ubicadas en la Isla Norte, que agrupa a los sectores más avanzados de
la industria (químicos, automovilísticos, eléctricos) con presencia de multinacionales. En la Isla Sur se concentran los
sectores más tradicionales (agroalimentarios, textiles y cueros).
8. Nueva Zelanda es una nación moderna que mantuvo desde la II Guerra Mundial fuertes lazos de alianza política,
militar y comercial con EEUU, y más tarde también con Japón. En la actualidad tiene inmigración asiática y de América
Latina.
9. Al igual que en Australia, se da una constante sucesión del Partido Laborista y del Tory o Partido Conservador, pero
existen otras formaciones como el Partido Nacional, el Partido Maorí y otras fuerzas conservadoras como Futuro
Unido. Desde 2008 gobierna John Key, del Partido Nacional. Reconocen a Isabel II como reina de Inglaterra y tiene un
gobernador que llega del Reino Unido.
83
10. Con los nativos aborígenes acontece lo mismo que en Australia. Hay respeto hacia los maoríes desde 1990, pero antes
hubo un fuerte darwinismo social, por el que eran discriminados.
Tema 12 La globalización de la economía-mundo.
1-Perspectiva histórica:

Antes de 1989 el mundo tenía dos formas de organizarse:


1. Economía capitalista:
a) Economía capitalista con fuerte participación del Estado.
b) Economía capitalista con mayor libertad de mercado.
2. Economía comunista de planificación estatal:
a) Modelo comunista ortodoxo, con el 90% o más de los recursos y medios de producción en manos
del Estado.
b) Economía socialista, que mantenía el mismo esquema del anterior pero con mayor participación de
la actividad privada, que se puede situar en torno al 10-­ 15%.
c) Economía Socialista de Mercado en China a partir de 1979.
De 1945 a 1989 la URSS, con el liderazgo sobre el modelo comunista, y Estados Unidos, al frente del capitalista, se afanaron en
conquistar grandes áreas de Asia, África y América Latina. Durante la Guerra Fría, los principales economistas de estas escuelas
intentaron convencer al mundo de que ambas formulaciones iban a conquistar la tierra.
En 1991 tuvo lugar uno de los acontecimientos económicos más importantes de la historia actual, cuando la URSS sentenció un
largo proceso de destrucción paulatina del modelo económico que se había gestado en la revolución bolchevique de 1917. Por
el conocido efecto dominó, los países del Este de Europa y que habían estado bajo su mandato en lo que concierne a
formulaciones productivas y comerciales, pronto abandonaron también el marxismo planificador de sus Estados.
Entre 1989 y 1990 se inicia un fenómeno nuevo que es el conocido como Globalización de la Economía-Mundo, un concepto de
inspiración norteamericana.
La globalización es un fenómeno nuevo: por primera vez en el mundo económico todos los sistemas productivos, comerciales y
de capitales están absolutamente interconectados, es decir, no hay ni una sola economía a la que no le afecte este interesante
y controvertido modelo de movilidad comercial y productiva. La globalización tiene mucho que ver con la Tercera Revolución
Industrial o de la cibernética y las telecomunicaciones, que se inicia en 1980.
No hay un solo punto del planeta que no esté interconectado.
Ha habido globalización anteriormente, pero esta se diferencia precisamente por la cibernética.
Al acabar la Guerra Fría, se ha abandonado a su suerte política a aquellas naciones que no son estrictamente necesarias para la
buena marcha de la globalización de la Economía-Mundo. En el último decenio, asistimos a la destrucción de algunos Estados
embrionarios que tanto EEUU como la URSS organizaron en el Tercer Mundo antes de 1989.
Con la globalización, el capital productivo lo constituye lo invertido en materias primas o bienes de capital.
El capital financiero es el dinero de los préstamos/créditos internacionales y la inversión extranjera directa, y no ocupa un lugar
determinado, pues gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez.
El capital comercial son los bienes y servicios que se compran y venden en los mercados internacionales y que están en manos
de multinacionales y trasnacionales.
Las nuevas tecnologías de la información llegan a los diferentes países del mundo enmarcados dentro del mercado global.
El mayor objetivo de la globalización económica es la libre movilidad del capital financiero productivo y comercial. La
globalización representa la etapa de culminación del proceso histórico de expansión del capitalismo, con dos objetivos
fundamentales:
a) La libre movilidad planetaria del capital.
b) La creación de un solo mercado mundial.
La ruptura de las barreras arancelarias (se produce en 1986) es un hecho total de la globalización.
La globalización es el resultado de la división internacional del trabajo y el aprovechamiento de ventajas competitivas de las
naciones en base a la intensificación del comercio internacional. A partir del año 1990, el comercio va por encima de la
producción, es decir, consumimos cosas antes de que se fabriquen. Es el sustento ideológico del liberalismo (no
intervencionismo del Estado, autorregulación de mercado e individualismo por encima de colectivismo) y del capitalismo,

84
entendidos estos como economías. Las decisiones políticas, la actitud de los consorcios empresariales, la tecnología
internacional y el cada vez mayor desarrollo de la I+D+i tienen importancia primacial.
Se suelen considerar ventajas de la globalización:
1) Se disminuyen los costes de producción, y el precio del producto final es menor.
2) Aumento de la competitividad productiva.
3) Aumento de la calidad de los productos.
4) Aumento del empleo donde llegan las multinacionales, especialmente en los países en vía de desarrollo y en los países
subdesarrollados.
5) Las mejoras tecnológicas favorecen la producción y la rapidez en las transacciones económicas.
6) Mayor accesibilidad a bienes y servicios en países pobres.
Desventajas de la globalización:
1) Desigualdad económica entre las naciones.
2) Aumento del desempleo en las naciones desarrolladas. Hay sectores en los que debido a la tecnología se crea un
desarrollo, pero en otros no.
3) Degradación del medio ambiente a escala elevada.
4) Mayor fuga de capitales.
5) Dependencia por parte de los países pobres de las economías desarrolladas para la venta de materias primas y
minerales.
6) Pérdida en Occidente de las ventajas laborales y sindicales históricas, especialmente por la forma de trabajar asiáticas.

2-La esencia de la globalización:


La globalización de la Economía-Mundo se caracteriza por los siguientes fenómenos simultáneos:
a) Exacerbación de la competencia internacional, impulsada por el polo económico más importante del mundo o Tríada
(EEUU/Canadá, Unión Europea y Japón/China).
b) Aparición de nuevos conceptos a la hora de entender la empresa y su estructura. Han aparecido las llamadas
empresas transnacionales, que se caracterizan por tener una nacionalidad de origen, tanto en su cartera de valores
como en su espacio jurídico, que no dudan en perder si es necesario, con el fin manifiesto de obtener altos
beneficios o importantes cuotas de mercado en ámbitos geográficos variados y variopintos en su formulación.
c) Una cada vez mayor internacionalización comercial y productiva, con cuantiosos desembarcos de capitales en todos
los ámbitos planetarios.
d) Desplazamiento de las zonas económicas tradicionales. China, por ejemplo, tiene el mayor crecimiento económico
mundial. Asimismo, existe un cierto desplazamiento hacia las economías sudamericanas en alza, especialmente en
Santiago de Chile, Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro y Sao Paulo, eje sustentado por la aparición de
MERCOSUR. Tenemos también el hito México-­ EEUU.
El interés principal de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) está en el
desembarco de capitales, y por este orden en el Sudeste Asiático, Rusia y la Europa del Este, las economías más desarrolladas
de Sudamérica.
En 1970, el 25% de la inversión extranjera directa (IED) iba destinada al sector servicios y el 75% restante a los sectores
primario y secundario. En 2015, el 85% de la IED se destinó al sector terciario en los países en vías de desarrollo, lo cual indica
una vez más el interés de la OCDE por los países en vías de desarrollo.
Las empresas transnacionales realizan operaciones mundiales, olvidándose cada vez más de su ubicación nacional y
adaptándose según la necesidad de esos mercados, incluso primando factorías ubicadas a grandes distancias y bajo culturas
económicas radicalmente distintas a las de la empresa originaria (en resumen, les da igual su origen siempre y cuando ganen
dinero, que es su principal preocupación). Esto solo se consigue gracias a dos fenómenos:
a) La influencia de la cibernética y las telecomunicaciones.
b) La desaparición de las barreras aduanera a escala planetaria. Desaparición del GAP en 1989.
La globalización de la Economía-Mundo ha traído además las siguientes características:
1. Pérdida de autonomía y capacidad financiera de los agentes económicos y de los gobiernos nacionales.
2. Imposibilidad o enorme dificultad para los economistas y analistas financieros para determinar con seguridad la

85
identidad nacional de las empresas.
3. Final de la concepción clásica del llamado “patriotismo económico” por el que se primaba a las empresas
nacionales.
4. Alteración de la relación capital-­ trabajo a escala planetaria. No necesariamente hay más trabajo dónde más
capital haya, aunque generalmente sí.
5. Desarrollo de las nuevas fórmulas de subcontratación internacional.
6. Flexibilidad absoluta del mercado laboral.
7. Competencia masiva y leonina dentro del ámbito comercial.
8. Mayor crecimiento del comercio internacional. Se produce incluso más de lo que se consume.
9. Desplazamiento del circuito productivo en lo que a mano de obra se refiere. La gente cambia de país para trabajar.
3-Las formas productivas:
A finales del siglo XX se da inicio a la etapa productiva más elevada de la historia de la humanidad, y la calidad vital de los
países desarrollados en la más alta de toda la historia. Pese a ello, las economías desarrolladas no han podido terminar con el
desempleo. Suele considerarse que el desempleo en Occidente puede estar provocado por dos factores:
1. Fórmulas de trabajo tradicionales con poca flexibilidad del mercado laboral.
2. Exceso de oferta y de producción y caída de la demanda (temporal o de más largo alcance).
Desde el ámbito productivo, la globalización se inspira en el modelo nipón o “toyotista”. Este sistema se caracteriza por:
a) Trabajo en equipos reducidos con mano de obra polivalente.
b) Entrega de piezas, productos finales y servicios en el momento preciso que desea la empresa.
c) Mejora continuada del proceso de producción, introduciendo en el mismo todos los avances tecnológicos
disponibles.
El “toyotismo” consiguió reducir el desempleo en Japón de forma significativa y ha permitido mejorar la calidad de la mano de
obra. Por un lado, tenemos las fórmulas rígidas y poco flexibles de contratación y, por otro, modelos “toyotistas”, aplicados en
mayor medida a las nuevas contrataciones y servicios privados. Esta estructura aplicada en otros países está produciendo:
a) Restricción de los salarios.
b) Recortes a las prestaciones de los operarios.
c) Abaratamiento del despido.
d) Congelación de los sueldos.
e) Creación de empleos precarios y no muy bien pagados.
El modelo “Toyotista” y la flexibilidad del mercado laboral en Occidente tiene estos problemas:
a) Velocidad y alto ritmo laboral de los trabajadores (notablemente perjudicial para la salud).
b) Excesiva ocupación del trabajador en determinados períodos de tiempo y escasa en otros, es decir,
hiperactividad en muchos casos y actividad normal en otras.
c) Presión fuerte por parte de la empresa para que el producto final esté a tiempo.
d) Desigualdad en los ingresos, que trae consigo entradas mensuales altas junto a otras bajas o nulas. Los
trabajadores no siempre ganan lo mismo, lo que hace que no podamos planificar bien la vida.

4-Peligros de la globalización:
El primer peligro de la Globalización de la Economía-Mundo es que se universaliza el mercado laboral a costa de las conquistas
obreras conseguidas por los trabajadores de Occidente desde hace ciento cincuenta años. Así que, en virtud de la implantación
generalizada del modelo “toyotista”, en los países en vías de desarrollo los elementos sustanciales de nuestro modelo
productivo pueden tambalearse, como es el caso de las vacaciones pagadas, de las jornadas regulares de trabajo, de las pagas
extras…
Además, cuando los sindicatos de los países de la OCDE protestan por la pérdida o la merma de alguna ventaja de los
trabajadores, puede darse el caso de que la clase empresarial amenace con trasladar las empresas al Tercer Mundo.
Se ha producido también la exportación a los países subdesarrollados y en vías de desarrollo de empresas, sobre todo del
sector pesado, indeseables en nuestra economía por su alto carácter contaminante.
La globalización está terminando con la agricultura de subsistencia en los países menos desarrollados, que está siendo

86
sustituida por otro modelo de mercado al más puro estilo capitalista.
Si bien es cierto que la globalización puede activar el comercio y contribuir a la desaparición del desempleo, no es menos cierto
que puede ayudar a generar altas desigualdades sociales dentro de cada Estado y a escala Internacional porque:
a) Las empresas actúan cada vez más de forma disociada en relación a las normativas económicas estatales.
b) La estructura económica actual genera un divorcio claro entre intervencionismo económico nacional y libre
mercado, por lo que la protección social de los menos favorecidos puede verse perjudicada.
c) Llevamos desde 1989 sin lucha bipolar EEUU-URSS por el control económico planetario, por lo que
determinadas zonas del mundo han dejado de interesar.
La competencia internacional empieza a ser tan fuerte a partir de 1989 que hay que hacer frente a la misma (también a la
internacionalización productiva) aplicando la llamada Teoría de la Desinflación Competitiva (actualmente seguida por la Unión
Europea) que consiste en:
a) Reducir los costes empresariales.
b) Bajar drásticamente el déficit público por parte del Estado.
c) Bajar los tipos de interés.
d) Hacer menos elevadas las cargas del trabajador a la Seguridad Social.
e) Rebajar los impuestos directos.
En general, la mundialización de la economía ha contribuido en los Estados menos prósperos a:
a) Ir a remolque de los acontecimientos socioeconómicos en los países desarrollados.
b) Estar sometidos a las influencias internacionales ordinarias; contar con estructuras productivas, monetarias y
comerciales obsoletas; ausencia de capital local; escasa formación técnica; altísimas cotas de corrupción;
desestabilización política; y producir para el mercado pero sin consumir prácticamente.
c) Determinadas naciones antes subdesarrolladas o países en vías de desarrollo como Brasil, China, India,
Kazajastán o México tienen ahora un papel cada vez más primacial en la Economía-Mundo y pueden ser
árbitros del desarrollo mundial.

5-La contestación:

Con la Globalización de la Economía-Mundo han surgido muchos movimientos sociales antiglobalización. Entre sus
pretensiones está la consecución de una distribución más justa de la riqueza y lograr poner freno a las grandes corporaciones
en sus negocios planetarios.
La contestación empezó el movimiento antiglobalización en Seattle en 1999 en una reunión ordinaria de la Organización
Mundial del Comercio.
La manifestación más importante ocurrió en Génova en 2001 durante una cumbre del G8, cuyos altercados causaron más de
200 heridos por abuso policial.
Algunos movimientos contestatarios son Acción Global de los Pueblos, ATTAC (liderado por el catalán Jusep Ramonet, impulsor
de la Tasa Tobin por la que cada transacción comercial debía dar un dólar para que la ONU lo repartiera entre los países
subdesarrollados), Vía Campesina, Marcha Mundial de Mujeres, Movimiento de los Sin Tierra o Red de Movilización Global.

6-La situación actual:


En el año 2015 el patrimonio bajo gestión de los fondos de inversión en todo el mundo se ubicó en 22’8 billones de euros y el
de fondo de pensiones en 18’1 billones. Entre ambos manejan un patrimonio de 40’2 billones, equivalente al 76% del PIB
mundial, un 31% más que el que había en 2007 antes de la última crisis planetaria.
La importancia de estas cifras cobra fuerza al compararlas con la capitalización bursátil de todas las empresas cotizadas en el
planeta y que asciende a 42 billones de euros. Así, los fondos de inversión canalizan el ahorro de miles de millones de
ahorradores particulares y desarrollan un papel clave en la financiación de empresas y países (vinculado a la Globalización de
la Economía-­ Mundo).
Esta circunstancia de la acumulación de fondos hace que los 20 mayores grupos fondistas acaparen el 41% de los activos. El
52% del total del dinero de los fondos de inversión y de pensiones es capital de origen anglosajón, especialmente
norteamericano. Entre las 20 mayores compañías de inversión, 9 son de propiedad de bancos, 8 son independientes, y 3
87
pertenecen a aseguradoras. EEUU posee en su interior la mayor bolsa dineraria financiera del planeta.
Con este dinero se invierte en las regiones más diversas del planeta a tenor de los “mecanismos de voz” internacionales, que
hacen diversificar estos volúmenes de inversión según sugerencias lógicas y/o imaginarias. Las inversiones van normalmente
a grupos industriales y, en particular, a los sectores de tecnología y telecomunicaciones.
Noruega tiene el mayor fondo soberano y público del mundo y trata de rentabilizar el dinero que el Gobierno obtiene con el
petróleo para contribuir a la sostenibilidad del Estado del Bienestar. Tras Noruega, los mayores fondos soberanos son
los de Arabia Saudí, China, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Singapur. Con el petróleo sustentan los capitales de esos fondos
y sus intereses y financian actividades estatales.
Los mayores puntos de inversión bursátil y de pensiones son: Hong Kong, Chicago, Nueva York, Ginebra, Zúrich y Singapur.
La tecnología aplicada a potentes ordenadores y al uso de algoritmos permiten que en los mercados financieros haya margen
para realizar hasta 40.000 operaciones en minutos. Esta situación, llamada negociación de alta frecuencia, está superando a
las transacciones personales y ocupa el 51% de las operaciones en EEUU y el 39% en Europa. La velocidad media en la
ejecución de una orden en la Bolsa de Nueva York ha caído desde 20 segundos hace una década a un solo segundo en 2014.
Los economistas ya no son los únicos demandados en los parqués bursátiles. Así, matemáticos, físicos, meteorólogos,
sociólogos o psicólogos, incluso personas que han estudiado carreras humanísticas como arte, trabajan en oficinas que
mueven fondos de inversión, donde desarrollan algoritmos que permiten descubrir patrones de comportamiento en los
mercados para realizar inversiones precisas y rápidas.
La proliferación del HFT (High Frecuency Tranding) o negociación de alta frecuencia preocupa a los reguladores por el Riesgo
Sistémico que supone, pues las máquinas en funcionamiento múltiple pueden desbaratar el sistema tal y como indican
fuentes de Black Rock, la mayor gestora de fondos de activos dinerarios del planeta.
El coste económico de los problemas globales en billones de dólares:
a) Tabaquismo: 2,1
b) Violencia armada, guerra: 2,1
c) Obesidad: 2
d) Alcoholismo: 1,4
e) Analfabetismo: 1,3
f) Cambio climático (desastres naturales): 1
g) Contaminación atmosférica: 0,9
h) Uso de drogas: 0,7
i) Accidentes de tráfico: 0,7
j) Riesgos laborales: 0,4
k) Contaminación doméstica: 0,4
l) Desnutrición: 0,3
m) Sexo inseguro: 0,3
n) Agua potable: 0,1

En 2050, se estima que la población de Asia ocupará el 59% de la mundial, y la europea, un 7% de la total. Esto influirá en el
desarrollo urbanístico a nivel planetario.
Temores de la sociedad actual:
1. EEUU teme ataques cibernéticos, problemas estructurales y otros temas relacionados con el cambio climático.
2. Latinoamérica y el Caribe temen por su inestabilidad política y social.
3. Oriente próximo y Asia temen por la escasez de agua.
4. Rusia teme por la caída de su nivel energético y por los ataques terroristas.
5. Asia teme por los ataques terroristas, escasez de agua, catástrofes medioambientales…
6. Europa teme por el desempleo, la inestabilidad social, la inmigración masiva y el terrorismo islámico.
La cohesión social y el respeto medioambiental se han convertido en vectores para el desarrollismo económico.
La democracia representativa y el pluripartidismo se han convertido en un valor supremo en las clases medias.
88
89
Tema 13. Las migraciones internacionales.
1-Un mundo con población creciente:
Según los cálculos de las Naciones Unidas, la población mundial alcanzó en febrero de 2016 los 7.383 millones de personas;
para el 2025 estará en torno a los 8.500 millones.
En nuestro tiempo, los países desarrollados tienen tasas anuales de natalidad en torno al 1% o con crecimientos negativos. En
los países subdesarrollados están con tasas superiores al 3% y en los países en vías de desarrollo en torno al 2%.
La fertilidad femenina: entre los 18 y 45 años.
La esperanza de vida en los países más adelantados era de 25 años en 1700, casi como en el Imperio Romano. En 1800 se
alcanzaron los 30, en 1850 los 40, en 1900 los 75 y en 2005 los 81. En 2014, en España la esperanza de vida está en los 79’5
años para los hombres y 85’3 en las mujeres, entre los Estados más viejos del mundo. En Japón, Italia y EEUU la esperanza de
vida también gira en torno a los 82 años.
Para 2064 se estima que la esperanza de vida aumentará hasta los 91 años en hombres y 95 en mujeres.
En 1960 el 62% de la población planetaria, casi dos tercios, vivía en áreas geográficas rurales y solamente el 20% tenía
residencia permanentemente en núcleos urbanos de más de cien mil habitantes. En estos últimos años el panorama ha
cambiado de forma considerable y el 43% de la población mundial reside en áreas urbanitas. En la misma fecha, el 52% de
seres humanos está censado en ciudades de más de 100.000 habitantes.

2-Ancianas y desarrolladas sociedades:


Existe una tendencia progresiva de envejecimiento en las sociedades desarrolladas, debido a una fecundidad baja o muy baja y
la prolongación de la esperanza de vida hasta los 85 años aproximadamente, además de una calidad de vida muy satisfactoria.
No tardaremos en llegar a los 100 años.
El envejecimiento mayor es el de la población europea que, de igual modo, es la población que cuenta con menos niños. Las
graves consecuencias del auge e incremento masivo de la población vieja tienen que ver con los cobros habituales de sus
pensiones de jubilación, los sistemas políticos por el voto y con el urbanismo y el ocio.
Diferenciamos entre población joven (0-­­17), adulta (18-­ 64) y vieja (65+).
Las razones por las que se produce este envejecimiento son:
a) La revolución demográfica a la que asistimos, con la destrucción del modelo tradicional familiar (parejas de
hecho, uniones homosexuales, solterías prolongadas, divorcios, etc.). Se ha destruido el modelo familiar
acordado en el Concilio de Trento (1545-­ 1563), ese modelo de matrimonio joven, procrear de manera
inmediata y así sucesivamente. La mujer tenía como objetivo la asistencia familiar y el marido trabajar el
campo. Es un sistema de pensamiento en los valores del catolicismo que permanece en nuestra cultura: en
Semana Santa se hace esto, en Navidad se hace esto otro… Se celebran fiestas en honor a los santos en
una sociedad tranquila sin grandes conflictos, en la que excomulgarte significaba salir de la sociedad. Este
modelo continuó hasta el final de la Guerra Fría. Seguíamos manteniendo el modelo trentino a pesar de tener
50% de divorcios absolutos (en España más con el divorcio exprés), solterías prolongadas, mujeres que
deciden no tener hijos, o tenerlos sin pareja estable, homosexuales,… Empieza así la destrucción de un modelo
que ha durado cuatro siglos, sustituyéndolo por la familia tribu: unión de unidades familiares de vienen de
distintas situaciones.
b) La elevada calidad de vida de las sociedades.
c) Existencia de un fuerte sector asistencial y sanitario público.
d) Transformación de las edades clásicas y los modelos de las relaciones humanas tradicionales, por lo que se
pierden posibilidades natalicias, unido a la habitual utilización de métodos anticonceptivos y abortos en las
sociedades desarrolladas.
e) Cambio de mentalidad, que ha hecho desaparecer la idea de que si una mujer no tiene descendencia, no tiene
desarrollo vital.
f) Mito de la eterna juventud.
La solución común que se suele trasladar, fomentar la inmigración, tiene escasos efectos rejuvenecedores de la población a
largo plazo. Téngase en cuenta que los inmigrantes una vez que se asientan en las sociedades occidentales, adoptan unas
pautas de comportamiento sociodemográficas similares a las de esa sociedad, por lo que reducen drásticamente el número de
sus descendientes.
El futuro de las migraciones extraoccidentales y el porvenir de las poblaciones extranjeras, así como la manera de enfocar y de
90
analizar todo el fenómeno de la inmigración, es uno de los desafíos a los que tendremos que hacer frente.
Desde una analítica seria no podemos olvidarnos del papel y la responsabilidad que tienen los países exportadores que, en
muchas ocasiones, o no hacen nada para remediar la salida de sus connaturales o impulsan verdaderamente la inmigración no
legal. La Unión Europea suele proponer como medidas serias, capaces de frenar el auge de salida en origen, las siguientes:
1. Creación de sociedades democráticas y de unas condiciones sociales adecuadas.
2. Política comercial liberal.
3. Uso eficaz del volumen adecuado de ayudas al desarrollo para fomentar un auge económico y social.
4. Coordinación de actividades en los ámbitos de la política exterior, de la cooperación económica y de la política sobre
inmigración.
5. Coordinar la gestión de la deuda externa, el comercio internacional y las decisiones inversoras del desarrollo regional.

3-La emigración femenina:


En las migraciones contemporáneas, la participación femenina tiene un alto protagonismo. Las mujeres migrantes, por lo
general, se desplazan por primera vez cuando son jóvenes o adolescentes.
En general los niveles de educación de vida suelen ser normalmente inferiores a los de los hombres, y disfrutan de derechos
más restringidos y menor autonomía económica y social que los varones en sus países. La difícil situación en la que quedan las
mujeres en el Tercer Mundo genera una fuerte catapulta migratoria.
La reagrupación familiar forma parte de los procesos migratorios femeninos, ya que esta circunstancia legal se da en todos los
países desarrollados y forma parte de todas las políticas de emigración tanto de la Unión Europea como de EEUU.
El último factor importante: las migraciones producidas por guerras, en el que las mujeres forman el núcleo más importante
dentro de los conjuntos de refugiados. Para el caso español podemos afirmar que en torno al 40% total de los emigrantes son
mujeres. Su perfil:
a) Cargas familiares.
b) Viajan solas o en grupos de mujeres.
c) Su edad oscila entre 24-45 años.
d) Poseen titulaciones medias, con muy pocos casos de analfabetismo.
e) Se ubican laboralmente en ámbitos no queridos por la población española (limpieza, cuidado de ancianos,…).

4-Las conferencias internacionales sobre población:


En la Conferencia de Belgrado (1965) se insistió en la alta explosión demográfica del mundo por aquellas fechas.
En la Conferencia de Bucarest (1974) se articuló una metodología internacional que pretendía que, en el año 2010, “tan solo”
hubiese en el mundo 8.000 millones de habitantes.
En la Conferencia de México DF (1985) se introducen criterios de desarrollo sostenido y otros medioambientales (migraciones
masivas que trastocan el orden natural del planeta).
En 1992, el Fondo de Naciones Unidas para la Población realizó varias recomendaciones para ayudar en estas cuestiones, como
fomentar la interacción entre población y el medio ambiente, el reconocimiento del derecho de la propiedad de la mujer y su
acceso al mercado, promoción de la salud, etc…

5-Del drama histórico al presente:


A partir de 1840 y hasta 1940, Europa se convirtió en la reserva humana mundial, y en este período unos 185 millones de
europeos se embarcaron rumbo a América y Asia. Las causas de esta emigración fueron:
a) Los efectos de la Revolución Industrial, sobre todo en aspectos sanitarios y alimenticios.
b) Afianzamiento del sistema capitalista, lo que supuso la decadencia de la agricultura tradicional.
c) El inusitado avance de la ciencia que permitió el alargamiento de la vida en la lucha contra enfermedades.
d) Favorables legislaciones americanas.
e) Los mitos de “El dorado”.
f) Agencias de inmigración concebidas como negocio especulativo, el negocio que más dinero genera del
mundo.
g) Sistema de herencia de la tierra en la Europa Atlántica.
h) Horror al servicio militar obligatorio.

91
i) Sistema de llamadas de parientes o amigos al otro lado del Atlántico.
j) Situaciones personales, políticas o familiares.
Estamos ante uno de los mayores desafíos contemporáneos.
La diferencia con respecto a las migraciones anteriores a la II Guerra Mundial es que, en la actualidad, los países asiáticos y
ricos (Arabia Saudí y la costa del Pacífico) se están convirtiendo en zonas de acogida junto con los Estados Unidos y Europa
Occidental.
En 1950 las 17 ciudades más importantes se hallaban en el hemisferio Norte y en 2010 se ha invertido el proceso y las 15
ciudades más pobladas se encuentran en el hemisferio Sur.
En las migraciones de nuestros días juega un papel fundamental la solidaridad migratoria: vínculos emocionales, afectivos y
dinerarios entre los emigrantes ya instalados y aquellos otros que, debido al sistema de llamadas, deciden lanzarse a la
aventura migratoria. Hasta los años 70, la Unión Europea recibía inmigrantes procedentes de África pero hoy en día, ante el
aumento del paro, estos mismos países han decidido poner fin a la inmigración. Al trabajar los inmigrantes en las tareas que no
quieren los nativos, algunas organizaciones humanitarias tratan de dignificar su situación y también la de las mujeres que
ocupan ahora un papel mucho más importante.
Todos los expertos coinciden en afirmar que el mantenimiento de la población blanca homogénea va a ser prácticamente
imposible en los próximos cincuenta años: en 100 años Europa Occidental dejará de ser un territorio de población blanca y con
base de pensamiento cristiano y será sustituido por una población y cultura musulmana y del África negra. EEUU será un país
latino en la zona andina de Sudamérica, desapareciendo la población blanca. Lo difícil es saber el modelo sociopolítico que
prevalecerá, si el occidental o el procedente de la inmigración.
Aumentan los movimientos xenófobos. En 2004 en Alemania aparee el grupo anti-­ islam PEGIDA, que reúne a ciudadanos que
ven sus valores amenazados.
Cambiará la postura étnica de muchos países ante la llegada de millones de africanos o asiáticos.
Una cuestión de importancia en este punto es el drama que vivimos actualmente con la crisis de refugiados de Siria, Irán e
Irak, quienes huyen del EI. Esta crisis y los desacuerdos en cuanto a cómo resolverla han creado una brecha en la unidad de la
UE, porque muchos países se niegan a acoger a los refugiados.
De esos países se critica mucho que los imanes ubicados en Europa procedan de étnicas coránicas, así como a la poligamia y la
separación de sexos. El velo femenino integral está prohibido en la mayoría de los países de la UE.
Están surgiendo una gran cantidad de partidos de extrema derecha, de ideología conservadora extremista, y que están
teniendo bastante éxito en determinados países de la Unión; p.ej. Finlandia (Auténticos Finlandeses, 18%), Suecia (Demócratas
suecos, 13%), Noruega (Partido del progreso, 17%), Dinamarca (Partido Popular Danés, 23%), Polonia (Ley y justicia, 38%),
Austria (Partido Libre de Austria, 21%), Holanda (Partido por la Libertad, 11%), Francia (Frente Nacional, 18%), Alemania
(Pegida, 18%), Reino Unido (UKIP/ Partido por la Independencia de Reino Unido, 13%), Grecia (Amanecer Dorado, 15%),
además de Suiza (Partido Popular Suizo) e Italia (Liga Norte).

6-El modelo europeo:


Los países con mayor participación extranjera son: Luxemburgo (26’6%), Francia (10’3%), Bélgica (9’7%), Alemania (9’4%),
España (9’2%) y Países Bajos (7’3%). Por sectores estos inmigrantes se dedican a:
a) Economías domésticas.
b) Manufacturas.
c) Agricultura, finanzas, seguros y actividades inmobiliarias.
d) Construcción.
e) Minería.
f) Empresas y administración pública.
Entre los miedos que caracterizan a la sociedad de la UE por las migraciones procedentes de África y Asia destacan:
a) Que los extranjeros quiten trabajo a los nativos.
b) Que el inmigrante abuse de la Seguridad Social.
c) Que bajen los salarios en Europa a consecuencia de la inmigración.
Sin embargo, se ha comprobado que, en países como Alemania y tras 17 años de residencia, los inmigrantes obtienen los
mismos salarios que los nativos.
No obstante, hay autores que consideran que la emigración redunda en un aumento global de la producción mundial o de los
beneficios que trae la aparición de restaurantes étnicos, por ejemplo.
92
Existen tres posturas diferenciadas con respecto a la sociedad multicutural:
1. La sociedad mulicultural es positiva porque gana en riqueza social y cultural. Se trata de un modelo solidario,
promulgado por los partidos de izquierdas. El Estado debe fomentar esta multicultura facilitando a los extranjeros el
acceso a sus formas de vida (Gran Bretaña).
2. Los partidos de derecha y extremistas niegan la pérdida de valores nacionales y abogan por el cierre de fronteras y la
expulsión de extranjeros (Finlandia).
3. Postura intermedia respecto a culturas extranjeras, siempre que éstas asimilen las leyes y respeten las costumbres
del país que han elegido (Francia) que a través del idioma y la escuela ha afrancesado a sus inmigrantes que
mantienen su idiosincrasia (España).
(Crisis de refugiados y partidos de derecha, de nuevo)

7-Situación actual de la familia:

En Asia Oriental y Oceanía (excepto Australia y Nueva Zelanda) se consideran naturales la poligamia y el repudio a la esposa
que no tiene hijos, especialmente varones. En China se terminó la política de hijo único en 2014.
En Asia el feminicidio alcanza valores alarmantes.
En Europa y América del Norte hay cada vez más familias monoparentales y un mayor número de matrimonios retrasan la edad
de tener hijos e incluso los rechazan abiertamente (Movimiento No Kiding nacido en Seattle en 1985) por considerarlos un
estorbo al bienestar de la persona y la pareja. Nace un poco antes de la Guerra Fría y fomenta con conferencias las razones
para no tener procreación ni descendencia. Insisten en que no es necesario tener hijos por ser seres humanos ni mujeres.
En algunos países de África y Oriente Medio se registra una alta incidencia de poligamia, matrimonios entre adolescentes y
matrimonios forzados, incluso de niños. En estos territorios también se dan altas dosis de promiscuidad sexual, incesto y abuso
de menores en la familia.
Europa y Japón, seguidas por EEUU, van a la cabeza en el uso de Internet en el ámbito familiar durante largos espacios de
tiempo. Lo mismo podemos decir del uso compulsivo del teléfono o utilización de Internet. Todo ello ralentiza el diálogo
personal.
La convivencia previa al matrimonio abunda en Europa y América del Norte y crece en América Latina, pero resulta casi
inexistente en los países árabes y reducida en Asia. En América Latina, el no compromiso del hombre en su papel de paternidad
hace que tenga hijos con varias mujeres distintas, con la problemática educacional y socioeconómica que ello conlleva. Esto es
más común en la clase media-­ baja, pues en las élites suelen tener pareja estable.
En Occidente, la bajísima natalidad no asegura el relevo generacional. La cultura estructural de cualquier sociedad se pierde
cuando la tasa de fecundidad está por debajo del 2’1 y en la actualidad en los países occidentales es de 1’3.
En diciembre de 2015 el INE anunció que hay más españoles que no desean tener hijos que aquellos que sí. Esta involución es
nueva en la historia poblacional española, y es la que empieza a caracterizar al ámbito occidental.
Las consecuencias de esta situación (y que tienen que ver con un mejor nivel de vida, calidad, cultura y libertades) son:
a) Población más reducida.
b) Quiebra del estado del bienestar.
c) Menos contribuyentes para pensiones.
d) Mayor aumento del gasto sanitario.

8-La situación demográfica en la España actual (2015):


En un estudio de 2014 realizado por la Fundación LaCaixa y que ha agrupado a profesores-doctores de España y EEUU se nos
permite ver la radiografía de nuestra sociedad a través de la demografía. Así sabemos que somos menos habitantes y cada vez
más viejos. Las autoridades no prestan atención a la demografía vital. Asistimos al regreso de emigrantes a sus países de
origen, muchos jóvenes cruzan las fronteras y la natalidad está en claro retroceso.
En 1857 en el primer censo español nuestro país tenía 15’5 millones de habitantes, en 1900 18’8, en 1950 28’1, en 1960 30’7,
en 1980 37’6, en 2001 40’8 y en 2014 46’5. Existe un descenso desde 2012 donde alcanzamos 46’8. El INE pronostica que en
2050 la población española será de 41´5 millones, si no menos. En 2064 40’9.
En 1900 había un millón de extranjeros empadronados en nuestro país y la cifra más alta se alcanzó en 2011 con 5.750.000

93
foráneos. Ningún país del mundo ha recibido tanto extranjero en tan poco tiempo, pues a España empiezan a llegar a partir del
2000 fundamentalmente. Desde 2010, el saldo migratorio español es negativo en 220.000 personas, por los retornos y salidas
de jóvenes.
En 1976 la tasa bruta de natalidad (el número de nacimientos por cada mil habitantes) era de 18’7 mientras que en 2014 es de
9’1. Asimismo, frente a los más de 677.000 bebés llegados al mundo el primer año tras la muerte de Franco, en 2014 se
registraron sólo 425.390 natalicios.
El indicador coyuntural de fecundidad era en 1976 de 2’80 y en 2014 de 1’27, en los puesto de cola en Europa. El máximo lo
tiene Irlanda y Francia con 2’01, luego Reino Unido y Suecia con 1’91. A la cola España 1’27, Polonia 1’30 y Portugal 1’28.
Se entenderá la gravedad del dato si se tiene en cuenta que el nivel de reemplazo generacional, es decir, el nivel de fecundidad
necesaria para asegurar que las futuras generaciones de nativos sean sustituidos por otras de igual tamaño se considera 2’1
hijos por mujer.
Si no hay migraciones hacia nuestro país, la reducción poblacional absoluta es un hecho. En 2050 los tres países más viejos del
mundo serán Japón, Corea del Sur y España.
La baja fecundidad no se explica sólo por el hecho de que nuestro país posea un alto desarrollo, sino que hay que hablar de
pautas culturales y de comportamiento. En 1976 la edad media de la maternidad era a los 28’5 años, en 1970 a los 25, en el
año 2000 a los 30’7 y en 2014 a los 32’1.
En la actualidad 2’7 millones de personas tiene más de 80 años, lo que supone el 5’7% de la población. En las décadas
venideras, con el aumento de la esperanza de vida y con la natalidad a la baja, la proporción se prevé mucho mayor, lo que
implicará la difícil sostenibilidad de nuestro Estado del Bienestar.
En la actualidad y tras pasar su edad fértil, alrededor de un 30% de las españolas se quedan sin tener hijos y otro 20% sólo
tiene uno. En 1980 el porcentaje de mujeres de más de 45 años sin hijos era mínimo y alrededor del 85% tenían dos hijos o
más.
España es el tercer país de la Unión Europea por detrás de Holanda e Inglaterra en número de abortos con 115.000 en 2014,
por delante de países tradicionalmente abortistas como Alemania, Italia o Rumanía. También es lógico que la salida de mujeres
extranjeras y españolas en edad fértil de nuestro país disminuya notablemente la natalidad.
Lo que analizamos se trata de un problema universal en Occidente, aunque en España se ha producido de manera más fuerte y
más rápida porque veníamos de un sistema político conservador muy profamilia, y, al llegar la democracia, adoptamos muy
rápidamente en las pautas del comportamiento occidentales. Pasamos de ser los más natalistas a todo lo contrario.
Si no mejora la fecundidad, la mitad de los jóvenes de hoy no tendrá nietos y el 25 o 30% ni siquiera un hijo. Estaremos ante
una sociedad dominada por los jubilados, una auténtica gerontocracia con menor poder adquisitivo y menos dinamismo de la
sociedad. Se calcula que en 2050 el 15% de la población tendrá más de 80 años.
El FMI y el Banco Mundial afirmaron que en el futuro Occidente nunca va a tener un ritmo de crecimiento económico como los
anteriores a 2007 por el envejecimiento de la población y la pérdida de fuerza laboral.
En general, a los hijos se les ve como una carga económica, como una barrera a nuestra libertad y nuestras ansias un triunfo
sociolaboral. La inmigración solo es una solución parcial, pues los extranjeros se acaban acostumbrando a las pautas de
comportamiento locales.
Los hogares sin niños en la UE indican estas tendencias. Así en Alemania el 78’2 % de los hogares no tiene niños, en Finlandia el
77’3%, en Suecia el 74’5% en Austria el 73’6%, en Croacia el 73’1% y en Bulgaria el 72’8%. Estos son los valores más altos, pero
los más bajos también muestran tasas elevadas: España con 69’2%, Rumania con 61’2%, Polonia con 60’2%, Chipre con 59’3% e
Irlanda con 57%.
La población en el Viejo Continente cada vez está más envejecida, con cada vez mayor número de hogares sin descendientes y
la edad de las familias de población europea es muy alta, en Alemania 45’3 años, en Italia 44’3, en Bulgaria 42’9, en España
41’3. En Irlanda, Chipre, Eslovaquia y Polonia es de 37 años de media. La excepción es Reino Unido con 39’8 años y una de las
economías más dinámicas. España está en pleno invierno demográfico junto a Italia, Alemania, Gracia, Portugal y Hungría. En
2050 por cada dos mayores habrá un solo joven, por ello ningún país de la Unión Europea alcanza el reemplazo generacional:
2’2 jóvenes por viejo.
La única forma de alcanzar una sociedad menos envejecida es teniendo 2 o 3 hijos por mujer pero ninguna nación llega a esa
cifra. Portugal, España y Polonia están en una verdadera crisis de natalidad. Otros intentan salir acercándose al índice ideal,
como Irlanda o Francia. Por su parte Austria, Alemania, Suecia, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo y Dinamarca son los países que
más presupuesto del PIB destinan a las familias del 2’8 al 4’1%. España el 1’4% y a la cola Letonia, Países Bajos, República Checa
y Portugal.

94
En España en 2015 ya hay más fallecimientos que nacimientos, algo que no ha sucedido desde la Guerra Civil y la pandemia de
gripe de 1918.
A partir de 2030, y sobre todo de 2040, empezarán a jubilarse en masa los niños del Baby boom. Será entonces cuando las
generaciones más pobladas vayan dejando el mercado laboral, mientras por debajo unas cohortes sensiblemente más
reducidas deberán soportar el coste de la atención de las pensiones y los cuidados sociosanitarios. Este será el momento de
mayor tensión demográfica hasta que se acomoden los dos modelos generacionales. Habrá que plantearse cambiar los hábitos
sociolaborales. Ahora los años ganados a la muerte se los damos a la juventud (formación) y a la vejez (ocio), pero no a la etapa
adulta.
Se propone aumentar la edad laboral por coherencia demográfica y no sólo por sostenibilidad del sistema. Se habla de
envejecimiento activo y contributivo. El euro-barómetro de 2014 indica que el 70% de los españoles está muy preocupado por
no poder vivir con dignidad durante su jubilación. Los demógrafos dibujan el mapa de una España sin mejora demográfica, un
extenso territorio del interior repartido. Cuando el demógrafo Francisco Zamora calculó en 2005 cuales debían ser las
condiciones para que España crezca demográficamente, deberían tener 7 hijos por familia.
En octubre de 2014 el INE hizo sus predicciones para los próximos 50 años, es decir, hasta 2064. España puede llegar a perder
en estas dos generaciones 8 millones de personas con un declive que no se vería compensado por los flujos migratorios.
Sumando saldos, en 50 años este país pudiera ver reducida su población de los 46’5 millones de habitantes de 2014 a los 40’9
para 2069. La pérdida de población se extenderá a doce de las 17 comunidades autónomas, mientras que Ceuta y Melillas, las
dos ciudades autónomas, ganaran en población sobre todo marroquí. Madrid, Baleares y Canarias serán las que más ganen.
Para 2064 la esperanza de vida aumentará a los 91 años en los hombres y en las mujeres a 95.
Tampoco las migraciones selectivas solucionan el problema pues los inmigrantes adoptaran las pautas de comportamiento de
los nativos. Lugo y Ourense son los territorios más despoblados de España y luego viene Galicia en general.
Demógrafos e historiadores auguran mayor despoblación del campo, pues cada vez mayor número de personas vivirán en las
cabeceras de comarca e irán a los campos sólo a trabajar. Los campos quedarán sólo para el fin de semana. El envejecimiento
se ha agudizado en los medios rurales, tradicionalmente más fecundos, pues han adoptado las mismas pautas de
comportamiento que los urbanos.
Parece lógico que las administraciones públicas apoyen la natalidad con incentivos fiscales y medidas de flexibilidad
sociolaboral. Así uno de los principales problemas del envejecimiento es el aumento del gasto sanitario, ya que los mayores
suponen el 41’9 % de las altas hospitalarias y sus estancias son más largas.
De acuerdo con el INE, en España el número de personas que solicitan ayuda a centros de acogida aumentó un 26% de 2007 a
2015, coincidiendo con el inicio de la crisis. En 2015 había en España unos 40.000 sin techo, se repartieron 54.000 comidas al
día dadas por organizaciones sociales (como Cáritas) sobre una población de 64 millones de personas. Sobre estos colectivos se
ubican los delitos de odio.
En Alemania, sobre una población de 80 millones, hay un 16,5 millones de pobres, 4,5 que viven del Estado y 350.000 sin
techo.

9-Casarse no está de moda:


El número de matrimonios depende en parte de la edad para ello. Ahora están llegando las llamadas generaciones vacías,
mucho menos nutridas que las del baby boom que hubo entre 1965-1975.
Tampoco hay que menospreciar el efecto de las crisis económicas, que retrasa o impide procesos de emancipación y vida en
pareja.
Cada vez es más común que las parejas convivan al margen del régimen conyugal, primero en cohabitación y luego en
casamiento. El cambio más drástico se ha dado en el tipo de matrimonio: si en 1980 el 95% de los matrimonios era por la
Iglesia, en 2015 tan sólo 36,8%.
El incremento de hijos fuera del matrimonio está en 2016 en torno al 40%. Un tercio de estos niños corresponde a mujeres
solas pero el resto son de parejas de hecho. El ejemplo extremo es Suecia, donde el patrón para formar familia sigue
mayoritariamente las etapas de convivencia en pareja-hijo-matrimonio. Es el país europeo con la media de edad más alta del
primer matrimonio con 35’5 años en hombres y 33 en mujeres. España está en 33’8 y 31’7.
Las bodas a las que asisten los novios con hijos son cada vez más frecuentes, pero no todos los que conviven terminan
casándose; pueden mantener su condición de pareja de hecho con o sin hijos.
Se consolidan figuras de cohabitación alternativas a las clásicas como la de las parejas que tienen una relación estable pero
cada cual vive en su casa (living apart together).

95
También se ha incrementado el número de personas que viven solas, el 25% según el censo de 2011.
En la actualidad, no tener pareja se asocia a atributos como libertad o autonomía, y se ha pasado a la exaltación del single. El
individualismo asocial ciudadano está triunfando y ha cambiado la idea sobre el disfrute individual y sobre la no aceptación de
los convencionalismos sociales.
En otra época casarse era concepto de liberación, pues salías del hogar paterno al tuyo propio, pero desde la postmodernidad
prima la progresiva destrucción de los modelos clásicos. Hoy se puede disfrutar de la paternidad/maternidad y del sexo sin
estar en pareja.
El 59% de los españoles que tiene pareja se considera feliz, mientras el 58% de los que no la tienen también lo son. Con estos
datos somos, detrás de Argentina, el país más independiente emocionalmente. A nivel mundial la tendencia es clara: son más
felices aquellos que tienen pareja (78%) frente a los que no las tienen (67%).
Se suele considerar que los que están emparejados tienden a vivir más. Se valora sobre todo la independencia, la libertad y el
hedonismo.
Antes, el soltero era el que no había conseguido casarse, no había logrado su madurez y tenía una valoración social negativa, y
peor en el caso de las mujeres. Hoy en día la soltería se asocia a una decisión libre y voluntaria de no tener pareja. Muchos
solteros encuentran su felicidad en sus actividades sociolaborales y culturales y en sus amigos; no quieren renunciar a nada.
Ser single en la actualidad es sentirse a gusto y orgulloso de la condición de soltería, de los amigos, de la libertad sexual y de la
búsqueda de mayor calidad de vida. Los singles viven el momento y desarrollan sus sentimientos y emociones desde su
libertad, lo que es independiente de tener pareja según dicen.
EL MODELO JAPONÉS DE SINGLE EXTREMO: Según un estudio de The Guardian de 2014, el 61% de los hombres son casados y
el 49% de las mujeres entre los 18 y los 34 años no tienen ningún tipo de relación sentimental. Además, un tercio de las
personas que tienen menos de 30 años nunca han salido con nadie del sexo opuesto. Según el mismo estudio, el 45% de las
mujeres que tienen entre 16 y 24 años no están interesadas en el sexo o simplemente lo desprecian. El sexo físico interesa
cada vez menos a las personas por debajo de los 40 años. Razones: carestía de la vida en Japón, síndrome del celibato y, sobre
todo, que empieza a preferirse todo lo visual a lo real, incluidas las relaciones personales o sexuales, que se tornan así más
baratas y menos complicadas. La homosexualidad no es tabú pero tampoco se muestra abiertamente.

10-La identificación de los hijos de inmigrantes como españoles:


En el estudio que hemos citado antes se demuestra que la identificación de los hijos de inmigrantes como españoles va en
aumento. El 81’5% de los hijos de extranjeros nacidos en España se identifican como españoles y el 43’7% de los que han
nacido en otro país también lo hacen.
Se confirma que cuanto más tiempo se reside en el país más aumenta la identidad nacional. El abandono escolar o del hogar
familiar, haber sido arrestado o encarcelado o el embarazo prematuro son algunos de los índices sobre los que se basa esta
investigación para medir la integración social en España. Así el 78’4% de los hijos de inmigrantes no registran ninguno de estos
índices a los 18 años, lo mismo que el 76% de los jóvenes españoles.
Solo el 5% de los hijos de inmigrantes declaran haber vivido alguna experiencia de discriminación. Los padres indican
discriminación en un 26%, siendo los de mayor nivel cultural los que más se quejan por tener más dosis de percepción. Los
hijos de españoles dicen sentirse discriminados en un 6’1%.
Los hijos de los inmigrantes abandonan los estudios en torno al 15%, cifra muy similar a la de los nativos. Esos hijos de
extranjeros buscan el éxito académico con un 2’9 en una escala de 1 a 4. El 32% de los niños chinos abandona estudios por la
fuerte orientación empresarial que ven en casa.
El 75% de los niños chinos dicen que se han visto discriminados alguna vez. Los adultos chinos afirman haber sido
discriminados en un 76%. El porcentaje baja al 36% en Colombia, 34% en Filipinas, 30% en Bolivia, 26% en Argentina, 25%
Ecuador Rumanía y Perú, 22% en Marruecos, 18% en República Dominicana y el 14% en Bulgaria y Chile.
El 87’4% de los padres inmigrantes están satisfechos con la educación que reciben sus hijos nacidos en Espala y un 91% afirma
que sus hijos tendrán las mismas oportunidades que los nativos. Cuando no han nacido en España las expectativas bajan al
40%.
España está a la cabeza de la Unión Europea en acogimiento a extranjeros. Prueba de esto es que el 85% de los padres
inmigrantes quieren que sus hijos se desarrollen sociolaboralmente en España.
Lo contrario viene sucediendo en Francia o Alemania. En España no se ha intensificado el populismo y la xenofobia, a diferencia
de lo que sí ha sucedido en numerosos países de la Unión Europea. Además, los españoles tenemos una clara cultura
migratoria. La sociedad española es integradora en alto grado y los que vienen de fuera se sienten más acogidos. La ciudadanía

96
es más abierta y tolerante; ante el extranjero se muestra más curiosidad que rechazo. No se hace demagogia, se impulsan
políticas de Estado y hay un acuerdo tácito de todos los grupos parlamentarios en relación con la emigración. Quizá por esta
mejor acogida, los jóvenes de origen inmigrante respondan portándose igual o mejor que los nativos en la sociedad.
La edad media mundial ha pasado de 65’3 años en 1990 a 71’5 en 2015. En 2014 las principales causas de muerte en España
son:
a) Cardiopatía isquémica (exceso de trabajo): 13%
b) Apoplejía (exceso de trabajo): 7’5%
c) Cáncer de pulmón (tabaco): 6’7%
d) Cáncer colorrectal: 4’3%
e) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: 3’3%
f) Alzheimer: 3’2%
g) Cirrosis (alcohol): 3’2%
h) Muerte en accidente: 2’7%
i) Cáncer de mama: 2’3%
j) Otras enfermedades cardiovasculares: 2’3%

A nivel mundial la morbilidad sigue este orden:

1. Cardiopatías isquémicas.
2. Infarto cerebral.
3. Neumonía.
4. Alzheimer.
5. Cáncer de pulmón.
6. Accidente de tráfico.
7. SIDA.
8. Diabetes.
9. Tuberculosis.

11-El futuro de la producción y la demografía:

El 7 de abril de 2015 el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional han anunciado que la productividad de los países
desarrollados nunca será igual que en la etapa anterior a la crisis de 2007-2008 debido a:

1. El absoluto envejecimiento de la población activa y por tanto la disminución de la fuerza productiva.


2. El reparto planetario de los focos productivos entre Occidente y las economías emergentes.

12-Los jóvenes ante la crisis (2007-2015):


Los jóvenes (18-25 años) son cada vez más conservadores en sus posturas ante la vida, sin importar cuál sea su ideología. Las
crisis ha provocado en España que los jóvenes apuesten por valores tradicionales como el esfuerzo, el ahorro o la prudencia.
Están muy preocupados por el orden y la seguridad ciudadana y son más formalmente correctos, más ortodoxos. También son
más proactivos ante lo comunitario y más empeñados en lo común. Defienden alternativas de participación social en las que
Internet es un canal vital.
Casi la mitad de los jóvenes encuestados (46%) por la fundación Reina Sofía sobre la que se sustentan estos datos de 2015
desconfía de la política convencional y cree nada más en la política alternativa. Al 53’9% de los encuestados la política les
inspira indignación, al 52% desconfianza y al 47’7% impotencia.
El estudio distingue tres grupos de jóvenes:
1. Los activistas politizados (de izquierdas): el 46%.
2. Los conservadores institucionalistas: el 37%.
3. Los individualistas pasivos: el 17%.

97
Tema 14. Los fundamentalismos religiosos.

 El fundamentalismo ubica identificación religiosa, fe inquebrantable y la ambientación política con la forma cultural o
institucional que pudo revertir en una etapa anterior de su historia. Los fundamentalistas creen que poseen la verdad
absoluta y tratan de imponerla, negando cualquier atisbo de modernización religiosa. No aceptan creencias exógenas,
hasta el punto de matar por ellas. La proliferación del fundamentalismo tiene que ver con aquel capitalismo de despilfarro
y alto consumismo que se dio en la década de los 80.

1-El fundamentalismo protestante:

Rasgos comunes más importantes:


a) Rechazo de la modernidad social (homosexualidad y aborto) e incluso técnica (amish).
b) Insistencia en imponer normas éticas estrictas, prohibiendo el aborto, negando la eutanasia, encauzando la
sexualidad hacia el matrimonio y organizando de forma cristiana la educación de los niños y de los jóvenes.
c) Búsqueda de población clientelar (misionerismo) en cierto modo acosada por la miseria.
El fundamentalismo protestante ha mantenido un gran éxito en Estados Unidos a través de movimientos sectarios, como el
fundado en 1979 por Jerry Falwell (Mayoría Moral), que ayudó al triunfo de Reagan en las elecciones presidenciales. Otros son
The Fundamentalist o el Ku Klux Klan.
Desde la década de los 80, el protestantismo integrista en sus versiones calvinista y metodista se ha extendido a América del
Sur, instalándose en los estratos más pobres y desamparados de Latinoamérica.

2-La estrella de David:


La ortodoxia religiosa judía arranca como dogma en el siglo XIX con la aceptación de la autoridad divina transmitida en el Libro
Sagrado (Torah) y en el Talmud.
Desde la creación del Estado de Israel en 1947-1948, las tendencias ortodoxas son verdaderamente fuertes en este país.
Los elementos característicos de esta radicalidad hebrea tienen que ver con la unidad mística del pueblo, la Torah, es decir, la
ley y Dios.
La identidad judía solo tiene sentido sobre la base de la fe en Dios y en la Torah, tanto escrita como oral, como expresión de la
absoluta voluntad divina que ha de cumplirse en la realidad social y política mediante la observancia de los mandamientos de
acuerdo con las interpretaciones de sus comentaristas autorizados en cada generación, los “sabios de la Torah”.
Una faceta típica de la ultraortodoxia es su capacidad de adaptarse a la sociedad moderna, dándose cuenta al propio tiempo
que ello significa desviarse de la tradición. Visten con levita negra, tirabuzones y barba, siguen los mismos preceptos, viven de
forma austera y duermen separados hombres y mujeres.

3-La iglesia ortodoxa:

Su extraordinario auge coincide con la caída del muro de Berlín en 1989 y el desmonte del socialismo real en los países
orientales de Europa y en Rusia. Desde entonces ha habido una verdadera exaltación del tradicionalismo zonal.
Tienen dos ramas: la rusa y la griega. En la Federación Rusa, la Iglesia Ortodoxa Metropolitana de San Petersburgo y el Patriarca
de Moscú pretenden recuperar el pasado glorioso que tuvo antes de la revolución bolchevique de 1917. Camina por el
dogmatismo más estrico, y a veces, radical.

4-La Iglesia Católica:


Las posturas más ortodoxas se tamizan a través de organizaciones de carácter sectario e integrista como el Opus Dei, Los
Legionarios de Cristo o los Catecumenales, las opciones más conservadoras.
En el ámbito de la izquierda marxista están los miembros de la Teoría de la Liberación que han operado sobre todo en América
Latina, encontrándonos con la paradoja de ver curas con metralletas en momentos guerrilleros.

5-Los antecedentes político-religiosos de la radicalidad musulmana:


WAHHABISMO:

 Es la doctrina elaborada en el siglo XVIII por Mohamed Abd al Wahhab. Arraigó en Arabia Saudita e influyó en los
movimientos islamistas del siglo XIX en la India y en Libia.

98
SALAFISMO:

 Es un movimiento fundado por Al-Din Al-Afghani a finales del siglo XIX, cuya disciplina afianza en el Magreb de Mohamed
Abdul. Su trama ideológica se resume en los siguientes tres puntos:
a) Retorno a la pureza del pensamiento de los descendientes de Mahoma.
b) Vuelta a las fuentes del pasado sin renunciar a la técnica y a las ciencias modernas.
c) Eliminación de prácticas superficiales y paganas.
MAHDISMO:

 Aparece en 1881. Su creador, el sudanés Ahmad Ibn Abadía, pretendía:


a) Restaurar el Islam original.
b) Liberar Sudán del dominio anglosajón.
c) Buscar la calidad moral y religiosa del creyente, basando su estrategia en la sublevación desde la
mezquita.
HERMANDAD MUSULMANA:

 Nace en 1909 fundada en Egipto por Hassan-Al-Banna.


 Busca la reislamización radical de la legislación, la enseñanza y la vida pública, con tendencia a la teocracia política. En
1920 nacen los Hermanos Musulmanes, que son los más seguidos.
PANARABISMO:

 Es una ideología afectiva y emotiva, basada en la idea de arabidad, y considera que todos los árabes pertenecen a la
misma nación (árabes: aquellos que vivieron en territorio del imperio árabe).
 En su vertiente marxista tuvo en el líder egipcio Nasser como principal valedor.
 Son ideas políticas y metafísicas que no funcionan, pues los distintos países se enfrentan entre sí.
PANISLAMISMO:

 Tiene como objetivo la reorganización de todos los musulmanes en un solo Estado poderoso.
 Las monarquías del Golfo, encabezadas por Arabia Saudí, organizarán el “panislamismo oficial”. Para asegurar su
supervivencia, dichas monarquías se aprovecharán del desconcierto producido por el panarabismo, presentado como un
movimiento anti-islámico.
 Son ideas políticas y metafísicas que no funcionan, pues los distintos países se enfrentan entre sí.

6-Orígenes y características del islam:


La religión islámica se enmarca en un ámbito geográfico entre el mar Rojo, el golfo Pérsico y el océano Índico. A finales del siglo
VI nació Mahoma, un comerciante que fue fundador de la religión islámica, probablemente en La Meca en torno al año 570.
Tuvo revelaciones de Alá.
El 16 de julio de 622, Mahoma se trasladó de La Meca a Medina, a mediar en un conflicto político, iniciándose así la era islámica,
tras esta peregrinación o hégira. Los judíos huyeron de la ciudad y fueron ejecutados o recluidos en zonas bajo control estricto.
A la muerte de Mahoma en el 632, el Islam se había convertido en la única religión permitida en la península arábiga.
Mahoma no había dejado instrucción alguna sobre su sucesión. La cuestión se arregló cuando se eligió en Medina a Abu Bakú al-
Siddiq, su suegro. Su título sería el de Jalifat Tasul Allah (sucesor del Mensajero de Dios), de donde derivaría el vocablo “califa”.
En el año 644, tras la muerte de Omar, Otmán ibn Affan, yerno de Mahoma y uno de los primeros conversos, fue proclamado
tercer califa. Otmán fue asesinado en Medina después de publicar un texto oficial y unificado del Corán, y destruir las copias que
contradecían su manuscrito unificador.
El califato recayó en Alí, primo y yerno de Mahoma, lo que no calmó las luchas internas de los islamistas. Alí también fue
asesinado y sus seguidores, conocidos como chiíes, inaugurarían la primera escisión del islamismo. La otra corriente es la suní,
con tintes más moderados.
La tradición suní es la mayoritaria (85% de los fieles musulmanes). Este sector religioso no considera indispensable que los
sucesores del profeta Mahoma, los califas, sean descendientes suyos.
Los chiíes son el 10% y están en Irán, centro de Afganistán, este de Turquía, algunos puntos de repúblicas exsoviéticas y una
parte de Yemen. Reivindican el derecho de Alí, de Mahoma y sus descendientes de liderar la comunidad islámica.
Alí fue el cuarto califa del Islam y el más importante. Primo y yerno del profeta (599-­­661) es el más importante de todos porque
es el primer hombre que se convierte al Islam después de las revelaciones de Alá al profeta Mahoma. Estaba casado con Fátima,
hija de Mahoma. Tuvieron dos hijos, Al-­ Qassim y Abdullah, que murieron siendo niños en La Meca, y cuatro hijas.
Asimismo los chiíes veneran al segundo hijo de Alí, el imán Hussein (626-­­680) por su carácter teológico y santo, y veneran su

99
muerte con la fiesta de la Ashura y derramamiento de sangre, que también es respetada por los suníes.
En la actualidad hay 1200 millones de musulmanes en todo el mundo. Pasaron a Asia desde la India y la costa oeste de la
península de Indochina hasta Indonesia (donde más musulmanes hay) y Malasia.
El Corán, el libro sagrado de los musulmanes, reúne todas las revelaciones manifestadas por Mahoma durante veinte años. Ha
modelado la vida de los islamitas desde el siglo VII hasta la actualidad. El texto del Corán está compuesto por 114 capítulos
(suras o azoras), que a su vez dividen en versículos (ayas o aleyas). El fiel musulmán deberá, como parámetros mínimos, guardar
las siguientes premisas:
a) Orar en el mes del Ramadán.
b) Declarar cada día que Alá es el único dios verdadero y Mahoma su profeta, orando cinco veces al día.
c) Intentar, al menos una vez en la vida, peregrinar a La Meca.
d) Ceder parte de los ingresos a los pobres.
Dejó establecido que los fieles cristianos y judíos no eran dignos de respeto, por lo que debían convertirse al Islam y, de no ser
así, era legítima la Guerra Santa.
La prohibición de comer cerdo tiene que ver con la gran mortandad que la triquinosis (enfermedad típica de estos animales)
causaba entre los habitantes de la península arábiga por ingestión de carne contaminada. La cuestión de la poligamia se
organizó para procrear soldados para las conquistas y la Guerra Santa. Esta convicción profunda en que toda enseñanza y vida
cotidiana de Mahoma se tomen como norma de conducta se traduce en la Sharia, que podríamos traducir como aplicación
práctica del Islam.
Se insiste en los castigos que deben aplicarse al fiel que no cumple sus obligaciones religiosas. Así, por ejemplo, la embriaguez
debía ser castigada con la flagelación, pues ningún musulmán puede tomar alcohol ya que nubla la vista y el contacto con Alá.
La pena de flagelación debe utilizarse, asimismo, con la esclava que mantenga relaciones sexuales ilícitas. Pero si la culpable es
una mujer libre, el castigo había de ser la pena de muerte por lapidación. Junto con la flagelación y la lapidación, Mahoma
prescribió la amputación de los miembros (sobre todo la mano derecha) para los ladrones. Quienes abandonen la religión
musulmana, deben ser castigados con la muerte.
El divorcio queda sólo a voluntad del varón. Las más importantes celebraciones son el “Aid al-adha” o fiesta mayor y del
sacrificio del cordero que marca el fin de la peregrinación, y el “Aid al-firt” o fiesta menor cuando finaliza el mes del Ramadán.
Las tres mezquitas sagradas del Islam son la de Jerusalén, la de La Meca y la de Medina.

7-La moral islámica:


En el Islam no hay conciencia de culpa asociada al sexo como tal, pero las relaciones sexuales antes del matrimonio no se han
liberalizado.
Por estas razones, para evitar el adulterio y no transgredir las normas básicas del Islam, se opta por ocultar el cuerpo de la
mujer con una túnica dejando al descubierto, en el mejor de los casos, la cara: hijab (cara), chador (ojos) o burka (total).
Varios factores internos y externos explican el ascenso de este radicalismo islamista:
a) La herencia colonial, que no ha logrado eliminar las desigualdades sociales.
b) Las relaciones económicas internacionales han relegado al mundo árabe a la periferia económica mundial.
c) Injusticias institucionales.
d) Corrupción de los gobiernos.
e) Importación de la cultura occidental.
f) Explosión demográfica, paro.
Los militantes integristas son fruto de los problemas y miserias del subdesarrollo mientras manifiestan su frustración contra
Occidente, su poder y su riqueza.
En el Corán está escrito que todo musulmán que muere defendiendo su tierra natal es un mártir y que los verdaderos
musulmanes tienen la obligación de entrar en la Guerra Santa o Yihad islámica para expulsar a los foráneos. Además de Al
Qaeda, hay muchos otros grupos terroristas islámicos: el GIA en Argelia, la Hermandad Musulmana en Egipto, Al Dawa en
Irak, Hezbulá en Líbano, Frente Islámico en Siria, Hamás y Yihad Islámica en Israel y Palestina, el Movimiento Moro de
Liberación Nacional en Filipinas,… En los últimos años hemos vivido el ascenso del Estado Islámico, que se ha instalado en Irak
y Siria.

8-¿Qué tipo de sociedad pretenden los fundamentalistas?:


a) La fórmula política perfecta es la República Islámica.
b) El Estado ha de ser teocrático.
c) Toda la sociedad civil cumplirá los preceptos religiosos sin excepción.
d) No existirá código civil al estilo occidental. Se seguirá el Corán.
e) No habrá partidos políticos.
100
f) El sistema judicial será supervisado por tribunales religiosos.
g) La censura existiría como elemento sustancial para evitar influencias occidentales.
h) El ocio y el tiempo libre se gastarán en la mezquita y en las escuelas coránicas.
i) El sistema educativo incidiría en el dogma integrista.
j) Habría división absoluta de sexos.
k) Se utilizaría la túnica para los hombres y las mujeres.
l) Las mujeres tendrían papel exclusivo en la educación de los hijos y en el cuidado de las tareas del hogar.
m) La familia pasaría a ocupar un lugar fundamental.
n) La homosexualidad y la prostitución se perseguirían con fuerza.
o) No se permitiría el consumo de alcohol ni de drogas.
p) No se aceptaría la usura bancaria.
q) Existirían cuerpos de policía encargados de velar por el cumplimiento de los preceptos religiosos.
r) Las actividades económicas combinarían empresas estatales con actividades privadas.
s) Se daría un fuerte renacimiento de costumbres y tradiciones locales.
t) El turismo extranjero desaparecería.
u) La reproducción de seres animados está prohibida por lo que, llegados a casos extremos, la televisión sólo
mostraría imágenes de paisajes y plantas. El cine dejaría de existir. La escultura y la pintura se prohibirían, salvo a que
representen a seres inanimados. Los edificios de otras religiones se destruirían. Las ejecuciones públicas serían el
espectáculo más popular.
v) Censura

9-La revolución iraní:


Al final de la I Guerra Mundial, el antiguo territorio de Mesopotamia pasó a ser mandato británico dentro de Naciones Unidas.
En 1921 un grupo de oficiales al mando de Reza Khan tomó el poder, y en 1925 destituyeron a Ahmad Shah, último gobernador
de la dinastía Qajar. Reza Khan se nombró Shah bajo el nombre de Reza Shah Palhevi y cambió de nombre el Estado de Persia
por el de Irán. El nuevo Shah apoyó a la Alemania de Hitler y el país fue invadido por los Aliados, por lo que tuvo que dimitir,
subiendo al poder su hijo Mohamed Reza Palhevi, quien apoyó incondicionalmente a EEUU en la Guerra Fría.
En 1978 el calibre de los movimientos de protesta era de tal grosor que obligaron al monarca Reza Palhevi a marcharse al
exilio.
Un gobierno de transición, presidido por Bajtiar, acogió el triunfante regreso del Ayatolá Jomeini, el líder islámico, que
regresaba desde París en febrero de 1979. Una nueva Constitución transformó el país en una República Islámica y se instauró
una teocracia política, en la que el Ayatolá Jomeini tenía siempre la última decisión.
En 1980 estalló la guerra Irán-Irak, pues Jomeini pretendía invadir a su vecino y laico país para expandir allí su revolución y
ampliar su poder.
El final de la contienda, en 1988, dejó a Irán en una mala situación económica, pero sirvió para cohesionar a la sociedad civil e
implantar un modelo teocrático y dictatorial, basado en el Corán y en las doctrinas islámicas.
En 1988 Raftanyani, líder de la corriente más pragmática del islamismo político, se hizo con el poder aunque el sector ortodoxo
y radical se atrincheró en torno al presidente Alí Hameney, creándose una significativa fractura social: mientras los jóvenes
apoyan en masa al líder reformista Raftanyami, los sectores más conservadores sustentan a las organizaciones terroristas
Hamás y Hezbolá.
Desde el 24 de junio de 2005, Ahmadineyad está en el poder.

10-El terrorismo radical integrista:


Al Qaeda significa fundamento, cimiento, base.
Nació en 1988 y se extiende hasta hoy.
Osama Bin Laden lo dirigió desde 1988 hasta 2011, cuando fue ejecutado por el soldado estadounidense Robert O’Neill.
Su ideología es el yihadismo y anticomunismo, con lucha contra todos los infieles de todo tipo, especialmente cristianos.
Forma de actuación: fusilamientos, atentados suicida, coches bomba y esclavitud sexual de mujeres opositoras o no
musulmanas.
Estado Islámico. Nace como una escisión juvenil de Al Qaeda, buscando radicalidad de pensamiento.
Nació en 2006, aunque hay debate en cuanto a la fecha de su formación. Posee una ideología suníe radical, y son yihadistas.
Luchan por la Guerra Santa y son anti-chiíes.
De 2006 a 2010 fue dirigido por Abú Omar al-Baghdadí, y de 2010 a hoy por Abú Bakr al-Baghdadí.
Ha participado en la guerra de Irak, en la de Libia (conquistando el norte) y Siria, en la de Afganistán y en la sublevación de

101
Yemen.
Los militantes son muy jóvenes y sus formas de actuación son: fusilamiento, degollamiento, quemar vivos a los prisioneros,
coches bombas y atentados suicidas. Han creado un estado entre Irán, Irak y Siria y realizan la guerra abierta con armamento
convencional contra el que luchan los kurdos.
Al shahid o mártir le esperan 72 mujeres vírgenes (uríes) para complacer sus deseos.
La pertenencia al martirologio comienza en la madrassa o escuela infantil.
Los radicales tienen la idea de que todos los seres humanos nace musulmanes y que son sus padres los que los convierten en
infieles, bautizándolos o alejándolos del islam. También creen que Mahoma no quiso que todos los humanos fueran
musulmanes porque de lo contrario nadie iría al infierno.
Desde 2014 ha superado a Al Qaeda como principal amenaza yihadista, y han consolidado sus fronteras y posición como
amenaza global. Ejecutan a los infieles y los chiíes, y destruyen su simbología.
Graeme Wood, experto en temas de terrorismo islámico, escribió en marzo de 2015 un artículo llamado “¿Qué quiere el
ISIS?”, en el que afirma que no solo estamos ante un colectivo de psicópatas muy preparados, sino ante un grupo religioso
que atiende a sus creencias, y que además se consideran a sí mismos actores clave para la llegada del Apocalipsis.
Practican una violencia de tipo sacrifical, creen que forman parte de una iniciativa conjunta de redención colectiva. Sus
adeptos la perciben como heroica, y estimula la radicalización y el reclutamiento de jóvenes.
Sus principales fuentes de financiación son el saqueamiento arqueológico, el dinero que procede de la venta de petróleo
(controlan 6 de los 10 yacimientos petrolíferos de Siria) y Arabia Saudí y los países del Golfo. Es un enemigo difícil de derrotar
por aires. Se necesita trabajo de campo.
Cuenta con unos 40.000 combatientes, 3.000 procedentes de Occidente. El grueso son militares del antiguo ejército de Irak y
Siria. Obtienen materiales de lo que dejaron los soldados norteamericanos tras estas guerras.
El DAESH ofrece a los civiles trabajo en su califato, con mayor sueldo que el que reciben los empleados públicos.
Organización interna:
1. Califa: jefe supremo y autoproclamado.
2. Lugartenientes en Irak y Siria.
También cuentan con Consejo de liderazgo, Gabinete y gobernadores provinciales, que deben contar con Sharia (consejo
religioso), Shura (consejo asesor), consejo militar y consejo de seguridad.
La propaganda es su principal arma de reclutamiento, utilizada también para marcar la agenda política de Occidente. En apenas
2 años y con ese objetivo, ha preparado un alto número de revistas y emisoras. Han aprendido el lenguaje icónico y usual de los
jóvenes occidentales. Desde enero de 2014 han emitido en redes sociales más de un millar de vídeos de ejecuciones o de
vídeos que muestran la supuesta buena vida y mejoras del califato.
El EI tiene productores en Afganistán, Egipto, Yemen, Libia, África Occidental y el Cáucaso ruso.
Su perfil de audiencias en cuanto a reclutamiento son jóvenes de 15 a 20 años. Buscan imitar la estética de héroe de
Hollywood. El 50% de ejecuciones se basan en productos culturales, y ese es el gran reto de Occidente a la hora de pararlos.
Los jóvenes no tienen la sensación de ver una ejecución, y los yihadistas de los vídeos cuidan su imagen para atraer a reclutas
femeninas.
Su máxima depravación ha sido convertir a niños en héroes terroristas.
Osama Bin Laden firmó en 2001 una fatua que definía y defendía la guerra contra el infiel. En el ámbito musulmán
encontramos una lucha interna entre los radicales y los moderados.
Desde Francia han partido para el EI 2030 combatientes, de Reino Unido, 1600, de Alemania, 800, de Bélgica, 534 y de España
140, de los cuales 34 eran de nacionalidad española.

102
Tema 15 La España actual: de la dictadura del General Franco a la España
Constitucional.

1-La naturaleza interpretativa del régimen de Franco:


Fue un régimen deslegitimado internacionalmente por la Guerra Civil, con una represión de 75.000-100.000 muertos en los
años posteriores.
A Franco lo llamaban el “martillo de herejes” y era muy austero. Intentó entrar en la masonería y no le dejaron, por ser católico
poco practicante. En Marruecos, contra Abd El Krin, le dispararon en el estómago, pero se salvó. También era conocido como
“el cerillita”. Fue el general más joven de Europa. Sus aficiones eran cazar y pescar. Tenía una vida aburrida, nada intelectual ni
literario. Se creía un enviado de Dios para evitar la entrada del comunismo. No entendía que los españoles no le quisieran
mucho.
Los que le rodeaban se llevaron muchas tierras y casas.
La Guerra Civil se planteó como una guerra del siglo XIX: toman el país por partes, ganando el País Vasco contra sus altos
hornos.
Tras la II GM, Franco temió que los Aliados le invadieran, cosa que no se llevó a cabo por el interés de estos de impedir el
avance del comunismo.
El régimen franquista mezcló Falange Española, Tradicionalistas Carlistas y Jonsistas de Valladolid (FET de las Jons). No es
fascismo puro, sin embargo.
El profundo sentimiento anticomunista de Franco propició la supervivencia de su régimen político con el tácito consentimiento
de los EEUU y de las democracias occidentales, pues se prefirió un fiel aliado al sur de Europa que una España proclive a ser
conquistada políticamente por partidos de ideología izquierdista extrema o moderada.
Enemigo acérrimo de la democracia, del socialismo y del liberalismo, Franco instauró un régimen autoritario corporativista, tras
la victoria del 1 de septiembre de 1939, buscando siempre el equilibrio entre los intereses de los grupos de presión
importantes: los terratenientes, los militares, la Iglesia y ciertos sectores de la burguesía. Las etapas de su gobierno fueron las
siguientes:
a) De 1939 a 1942, régimen fascista o totalitario.
b) De 1943 a 1953, gobierno tradicionalista.
c) De 1954 a 1959, democracia orgánica.
d) De 1960 a 1975, intento de desarrollo o teócrata.
La dictadura de Franco tuvo un carácter más tradicional que, en general, los regímenes fascistas. Al principio no mostró
inconveniente el régimen en autodefinirse como fascista o totalitario, asemejándose a gobiernos como el de la Hungría de
Horthy o de la Rumanía de Antonescu.
Más tarde se tildó de gobierno tradicionalista y católico, que tenía reminiscencias del de Salazar en Portugal. Luego de
democracia orgánica y, de 1960 a 1975, de dictadura de desarrollo. Parece claro pensar que Franco estaba convencido de su
carácter providencial y de que España le necesitaba en el poder.
El recuerdo de la Guerra Civil también jugó a favor de la continuidad del régimen, pues la nueva España se estructuró por los
ganadores de la contienda y los perdedores estaban agazapados (o en el exilio).
El régimen de Franco, a partir de 1945, no movilizó a las masas, como era típico en los gobiernos fascistas anteriores a esta
fecha.
En los años 60 estamos ante una dictadura basada en la existencia de una minoría adicta y sustentadora del régimen, una
minoría opositora al mismo y una masa fundamentalmente apática que daba un carácter desértico a la vida intelectual y
cultural nacional.
Todos los gobiernos franquistas eran de “concentración” y representaban a las tres familias políticas del llamado “Movimiento
Nacional” del régimen: católicos, falangistas y carlistas, y en ocasiones significaban a simples burócratas afines o sindicalistas.
Franco contó con el apoyo incondicional del ejército.
Las grandes transformaciones entre 1939-­­1975 nos llevaron desde una España rural a otra industrial: el cambio más
importante en la historia del siglo XX.

103
2-El Estado corporativo:
La primera medida del nuevo orden la tenemos el 9 de febrero de 1939, en la Ley de Responsabilidades Políticas que tenía
efectos retroactivos al 1 de octubre de 1934; es decir, desde la Revolución de Octubre en plena República, por la que perseguía
a personas con responsabilidades políticas en la subversión.
En julio de 1939, Franco prohibió las reuniones públicas que no tenían autorización, y en marzo de 1940 se dictó una ley que
definía como delito la pertenencia a la masonería, el comunismo y otras sociedades clandestinas (escoradas al republicanismo).
En lo que concierne al ámbito laboral y sindical, en marzo de 1938, en la España franquista en plena Guerra Civil aparecía el
Fuero del Trabajo, que intentaba conciliar un dirigismo estatal claro, pero sin desatender la iniciativa privada, considerando al
capital como instrumento de la producción. Este fuero consideraba a los sindicatos como instrumentos al servicio del Estado y
por ello, el 6 de diciembre de 1940, apareció la Ley de Unidad Sindical, que partía de la premisa según la cual los trabajadores
formaban la sección social del sindicato y los patronos la económica. Aparecen sindicatos verticales.
En el sector primario, la ley disponía la creación de Hermandades de Labradores y Ganaderos, así como de Cofradías de
Pescadores, cuyos presidentes eran nombrados por el Gobierno, mientras que, a través de reglamentos domesticados, se
organizaban los enlaces sindicales.
El 8 de agosto de 1939 se decretó la organización del Ministerio de Trabajo que instauró el ordenamiento laboral español.
Para resolver conflictos apareció en 1940 la Magistratura de Trabajo, que sustituía los Tribunales Industriales y los Jurados
Mixtos anteriores.
En marzo de 1941 aparece la Ley de Seguridad del Estado, que castigaba con la muerte los delitos de traición.
En febrero de 1942 se crea el Consejo de Estado, como un órgano consultivo, no vinculante.
El 16 de octubre de 1942 ve la luz la Ley de Bases de Trabajo que estableció la normativa sobre la organización sociolaboral y
clasificación del personal, jornadas de trabajo, retribución y cómputo de horas extraordinarias, y, en general, todo lo
concerniente a enfermedades, accidentes, higiene, horas extraordinarias y demás actividades propias de este ámbito. En
cuanto a los salarios, se impedía la mejora de las nóminas a nivel individual o de empresas determinadas.

El 17 de julio de 1945 se crea el Fuero de los Españoles, en el que se establecían una serie de derechos, libertades y deberes del
pueblo español (Constitución otorgada) para agradar a los aliados.
Pero la democracia orgánica, establecida por la ley de las Cortes de 1942, resultaba insuficiente en la nueva situación
internacional de 1945. Era preciso ofrecer la idea de que funcionaba el sufragio universal. Por estas razones, el 22 de octubre
de 1945, la Jefatura del Estado promulgó la llamada Ley de Referéndum Nacional. Se aplicó en dos ocasiones: la primera, en
julio de 1947, para sancionar la Ley de Sucesión y permitir a Franco elegir a su sucesor (“España como unidad política y un
estado católico, social y representativo que, de acuerdo con su tradición, se declara construido en Reino”) y la segunda, en
diciembre de 1966, con igual objetivo respecto a la Ley Orgánica del Estado.
El 17 de marzo de 1958 aparece la Ley de Principios del Movimiento Nacional, en la que triunfaron los postulados franquistas.
A nivel social, la época conoció una serie de instituciones de corte fascista calcadas de Alemania o Italia. Así, el Auxilio Social
(ayuda para los más necesitados) erigido en Delegación de Servicios del Movimiento el 31 de mayo de 1940 derivaba del
antiguo Auxilio de Invierno de 1936. La idea del domingo con plato único nace del Eintopfgericht germano de 1 de octubre de
1936.
El Sindicato Español Universitario nació en 1937.
En 1966 se publicó la Ley Orgánica del Estado (LOE), que además de introducir nuevos elementos institucionalizadotes, llevó a
cabo la función de coordinar todo el cuerpo de textos legales anteriores, depurándolos de algunas de sus típicas connotaciones
totalitarias, dándoles un sentido de unidad. Fue sometida a referéndum con un 86% de los votos afirmativos. Las novedades
más importantes son:
a) Separación de los cargos de Jefe de Estado y de Presidente del Gobierno.
b) La plena inserción de las Fuerzas Armadas dentro del sistema del Estado español, como garantes de la integridad
territorial, la seguridad nacional y la defensa del orden institucional.
c) La posibilidad de la creación de asociaciones de acción política como término medio entre el uniformismo y el
pluripartidismo.
d) El establecimiento del llamado recurso del contrafuero contra todo acto legislativo o disposición general del
Gobierno que vulnere los principios del Movimiento Nacional o las demás leyes fundamentales del Reino.
El modelo político de Franco era unitario y centralizado (todo estaba en Madrid, nada en las provincias). Era un modelo de

104
Democracia Orgánica.

3-Los medios de comunicación:


Su problema fue no tener intelectuales a su favor para mejorar su imagen.
Desde el comienzo de la Guerra Civil el gobierno de Franco cuidó la propaganda a través de la radio. Destaca Radio Nacional,
que empieza a emitir en 1944. En Pals (Gerona) se instaló una potente estación norteamericana de radiopropaganda
anticomunista, Radio Liberty, financiada por la CIA, para demoler la penetración en nuestro territorio de ideologías marxistas y
atacar directamente a la URSS.
Desde el exterior se introducían en España radios toleradas por el régimen como la BBC británica, Radio Andorra o Radio París.
Con todo este andamiaje radiofónico los gobiernos de Franco buscaron los siguientes objetivos:
a) Lavar la imagen de una España continuamente criticada en los círculos izquierdistas europeos.
b) Transmitir el conjunto de valores sociales que el Régimen proponía.
c) Difundir la propia concepción política del franquismo.
d) Hacer propaganda de los logros educacionales, sociales, económicos, igualitarios y médicos de una España en
continuo cambio.
e) Criticar a la oposición al franquismo que se hallaba en el extranjero.
f) Buscar el acercamiento de aquellos sectores de la oposición que mejor podían encajar en la gobernación
franquista.
g) Evitar el avance de cualquier veleidad marxista.
h) Mostrar al exterior la afabilidad con la Iglesia católica.
i) Conectar con las poderosas colonias de españoles que emigraban hacia el exterior.
j) Generar conciencia en torno a una dictadura que se hacía mostrar al exterior como un sistema propio con
instrumentos de democracia interna bien claros y únicos.
Pero estas emisiones oficiales eran contestadas también desde fuera de las fronteras españolas por ondas clandestinas y radios
independientes que buscaban, precisamente, objetivos totalmente distintos a los que acabamos de describir. El primero surgía
en 1946 cuando se creó Radio Euskadi (a favor del PNV, contra el régimen) o La Voz de la Resistencia Vasca, órgano del
Gobierno Vasco en el exilio. Emitía en español, y ocasionalmente en inglés y euskera. Las ondas salían de Francia hasta que en
1954 el gobierno galo retiró a esta radio su licencia.
La radio clandestina más popular de la época era Radio España Independiente-Estación Pirenaica. Comenzó a emitir el 22 de
julio de 1941 y lo haría ininterrumpidamente hasta el 14 de julio de 1977. La ubicación de la Pirenaica estuvo envuelta durante
mucho tiempo entre la confusión y la leyenda. Su primera directora, Dolores Ibarruri “La Pasionaria”, siempre insinuaba que
estaba más cerca de España, por lo que apareció un barniz de misterio que hacía que se la situase en Praga, Toulouse o en
Alemania Oriental, y había quienes la situaban en los propios Pirineos. En realidad estuvo emplazada en Moscú y a partir de
1954 en Bucarest, donde fijó definitivamente sus instalaciones. También era conocida como “la Paranoica” porque siempre
decían que el Régimen de Franco iba a caer. Se escuchaba de manera clandestina y era de carácter eminentemente comunista.
Los objetivos que persiguió Radio España Independiente fueron:
a) Animar a la ciudadanía a luchar contra Franco.
b) Concienciar a la población de que el franquismo era transitorio.
c) Preparar el camino para la transformación social.
d) Animar al movimiento obrero a la lucha. Daba a conocer huelgas.
e) Crear conciencia sindical entre la población.
En los años 70, cuando el tardofranquismo insinuaba la posible llegada democrática, Radio 3 empezó a abrir una brecha de
frescura al introducir temáticas de música de vanguardia u otras de actualidad con velado matiz político.
En lo que concierne a la prensa escrita, una Disposición de mayo de 1939 obligaba a los profesionales a inscribirse en el Registro
Oficial de Periodistas, tras contestar un detalladísimo cuestionario. Por una orden de noviembre de 1941 se creó la Escuela
Oficial de Periodistas que dependía directamente de la Vicesecretaría de Educación Popular.
En 1958, el Opus Dei creó en Navarra el Instituto de Periodismo, que se transformaría en Universidad en 1962.
Los periódicos que podíamos encontrar en el régimen eran: Ya, con un director falangista al frente; ABC (monárquico); Arriba
(falangista); Pueblo (católico); La Vanguardia Española; El Caso (periódico sobre crímenes). Todos de carácter nacional.
La censura y las consignas oficiales uniformaron la nueva prensa hasta extremos irrisorios.
105
4-La economía:
En 1940, España era un país eminentemente agrícola, y en 1975 ya se había transformado en la novena nación industrializada
del mundo.
Los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil fueron extremadamente duros para el sector primario y se optó por la
utilización de cartillas de racionamiento, que duraron hasta 1956.
La falta de herramientas y los anticuados métodos de cultivo impedían que el rendimiento por hectárea se tornara muy alto.
Todo ello generó la aparición del estraperlo y del mercado negro, que trajo consigo un mayor empeoramiento de la situación
social. A partir de 1950 esta situación empezó a mejorar, incrementándose efectivamente el uso de tractores y maquinaria
agrícola, el número de motores de riego y el consumo de energía eléctrica.
En 1952 y 1955 surgieron leyes de concentración parcelaria y de mejora de la producción. Poco a poco se produjo un fuerte
éxodo del campo a la ciudad, y a otros países. En 1970, tres millones de españoles se encontraban esparcidos por el mundo,
pues habían emigrado a Francia, Alemania, Suiza, Bélgica o Inglaterra, además de Venezuela, México, Argentina o Uruguay.
En lo que concierne al sector secundario, podemos ver una primera fase entre 1939 y 1950, y que hemos de definir como de
autarquía y estancamiento. La primera fase de la evolución económica del Régimen comprende los años de posguerra, desde
1939 a 1959, y corre pareja a la Guerra Mundial y al aislamiento internacional del gobierno de Franco. La autarquía económica
tenía como fin el logro del más alto grado de abastecimiento posible en una economía cerrada, sin apenas comercio exterior.
Su expresión mayor se dio con las leyes industriales de 1939 y la ley que creó en 1941 el Instituto Nacional de Industria, que
significaron la instauración oficial en España de la autarquía. El intervencionismo del Estado se manifestó como un férreo
control de todos los sectores de la economía y de la sociedad. En la industria, a través de las leyes citadas y, sobre todo, del INI.
En la agricultura a través del Servicio Nacional del Trigo creado durante la guerra con el deseo de conseguir la autarquía
cerealista. En el comercio exterior a través del Instituto Español de Moneda Extranjera (IEME), organizado en 1939 para
centralizar todas las operaciones de cambio de divisas.
La segunda fase la situaríamos entre 1951 y 1956 y en ella hay que hablar de recuperación económica. En 1951 se alcanzó el
nivel productivo anterior a la guerra y comenzó un período de recuperación, de amortiguación de las tendencias autárquicas y
de moderado crecimiento económico, facilitado por los créditos concedidos por bancos norteamericanos en 1949-50, y por los
acuerdos firmados con EEUU en 1953. El comercio exterior continuaba totalmente reglamentado y el sistema de cambios
múltiples instaurado lo mantenía en unos niveles ínfimos, propios de una economía cerrada. En 1956, amortiguados los
primeros efectos de la ayuda norteamericana, se desata de nuevo el proceso inflacionista que agrava el déficit de la balanza
comercial, hasta el punto de llegar al casi total agotamiento de las reservas de divisas, hechos que coinciden con el aumento de
conflictividad laboral y el primer enfrentamiento serio de los estudiantes con el régimen.
Los tecnócratas llevaron a cabo la tercera fase de la economía española del franquismo (1957-­ 59) o Plan de Estabilización que
iba a modernizar radicalmente la productividad español. La nueva política económica de corte tecnocrático va a ser llevada a
cabo por los ministros opusdeístas Ullastres (Comercio) y Navarro Rubio (Hacienda), al tiempo que López Rodó, desde la
Secretaría Técnica de la Presidencia, se ocupaba de la reforma administrativa. El Plan de Estabilización tenía un objetivo doble:
a) Lograr el equilibrio económico interno. A fin de estabilizar los precios y acabar con la inflación, se contuvo la
demanda, se limitó el deseo de importar mediante el establecimiento del depósito previo, se limitó el crédito y
se acabó con las emisiones de fondos públicos pignorables, que habían sido una de las principales fuentes de
inflación en la etapa autárquica.
b) Lograr el equilibrio económico externo. Para ello se liberalizó y globalizó la importación de una amplia serie
de mercancías, se fijó un cambio exterior adecuado, se publicó el nuevo arancel de aduanas en 1960 y se
liberalizó el sector de las importaciones de capital mediante la concesión de una amnistía para la repatriación
de capitales y la promulgación de una legislación favorable a las inversiones extranjeras.
El Plan de Estabilización era un modelo de liberalización de la economía española que, poniendo fin el aislamiento económico y
orientándose hacia una economía más libre y abierta basada en el comercio internacional y en la cooperación económica,
sentase las bases necesarias para un crecimiento económico continuado.
Tuvo un éxito inmediato, ya que se contuvo la inflación a solo un 1,7% en 1961 y 1962 y se desarrolló sobremanera el comercio
exterior.
Desde la perspectiva social, el plan supuso un gran aumento del paro, motivado por el retroceso de la actividad económica
propia de todo ajuste estructural y el comienzo de la emigración de grandes contingentes de mano de obra a Europa.
La cuarta fase tiene que ver con los Planes de Desarrollo Económicos y Sociales (1964-1975). La década de los sesenta y los
primeros años setenta son, sin duda, los años de mayor grado de crecimiento de la historia económica española y de máxima
106
transformación social, hasta el punto de ser considerados por muchos autores como el auténtico período de industrialización
de España, que de ser eminentemente agrícola pasa a convertirse en la novena nación industrial del mundo.
La crisis económica de 1973 también afectó a España, aunque más tardíamente que a otros países del entorno europeo. En
1974 aún se logró mantener la fuerza expansiva de los años de atrás y el PNB creció un 4,6% para caer en 1975 al 0’9%. Se
ponía fin así a un ciclo de alza que había comenzado con el Plan de Estabilización de 1959.
Estas circunstancias hicieron que España se integrase en una economía abierta internacional, pero dependiente del capitalismo
norteamericano y europeo.
El turismo fue motor del desarrollo, y junto con las remesas de los emigrantes y las entradas de capital extranjero a largo plazo,
creó la base de la economía nacional.
La industria del país se equipó de forma excelente y la productividad del sector secundario aumentó extraordinariamente de
1940 a 1975. Esta circunstancia provocó el desarrollo de una poderosa burguesía industrial, sobre todo ubicada en Madrid,
Cataluña y País Vasco.
Se asistió, entre 1940 a 1975, a un considerable proceso de urbanización acompañado del auge de la clase obrera industrial y,
lo que es más importante, surgió una masiva clase media, que se iba a convertir en el máximo elemento estabilizador de la
sociedad española y en la base real de su progreso.

5-La política interior:


No parece exagerado indicar que Franco retuvo en sus manos todo el poder de forma indiscutible, pese a que dejaba
autonomía de actuación a sus ministros.
El primer gobierno franquista se constituyó el 1 de febrero de 1938 en Burgos. La misión gubernativa era clara: destrozar la
obra legislativa de la II República. Así, quedó oficialmente derogada la ley del divorcio, incluso con carácter retroactivo; se creó
el llamado Servicio Nacional de Reforma Económica y Social de la Tierra, como ente encargado de realizar la contrarreforma
agraria; se publicó una nueva ley de prensa con un procedimiento riguroso que sometió a censura previa toda clase de
publicaciones.
Existía una fuerte colaboración Iglesia-Estado: otro decreto permitió oficialmente la reconstitución en España de la Compañía
de Jesús, a la que retornaban todas las propiedades que le habían sido confiscadas.
Franco supo adoptar una postura de absoluto dominio, sin ninguna clase de paliativos.
Entre el 9 de agosto de 1939 y el 18 de julio de 1945 hubo dos importantes cambios gubernamentales y se dividió el Ministerio
de Defensa entre Tierra, Marina y Aire.
El tercer gobierno de Franco se formó el 18 de julio de 1945, y duró exactamente seis años. Es el ejecutivo de la autarquía en lo
económico y del integrismo en lo cultural, de aislamiento diplomático en política exterior y de una mayor institucionalización
del Régimen en política interior. Las tres corrientes representadas en él se vieron limitadas a militares, católicos y Falange; los
monárquicos quedaron completamente al margen.
El cuarto gobierno se instituyó el 18 de julio de 1951 y duró hasta 1957. Destaca ya la presencia de Carrero Blanco, se
mantenía un cierto equilibrio entre católicos y falangistas, aunque amenazado por vencerse del lado de los primeros.
La principal actuación política de este gobierno fue la labor diplomática de Martín Artajo (ministro de Asuntos Exteriores),
quien conseguirá los acuerdos firmados con el Vaticano y con EEUU en 1953, los cuales supusieron la definitiva consolidación
exterior del Régimen por su reconocimiento internacional.
El 25 de febrero de 1957 Franco formó el quinto gobierno que llevaría a cabo el Plan de Estabilización y que provocó la salida
del falangista Girón del poder.
El sexto gobierno se gestó el 10 de julio de 1962 y duró hasta 1964. El más destacado de los nuevos cargos era Manuel Fraga
Iribarne. Durante su primera fase como ministro se ocupó fundamentalmente de preparar la Ley de Prensa (publicada en
1966), atraer el turismo y la ampliación en sus servicios de la Seguridad Social.
En el séptimo gobierno (65-69) ya no estaban ni Ullastres ni Navarro Rubio al no haber podido contener fuertes problemas
inflacionistas precedentes.
Este gobierno llevó a cabo una labor de institucionalización del Régimen con dos instrumentos: la Ley de Prensa de 1966 y la
Ley Orgánica del Estado. Finalmente, en este proceso de institucionalización citado, Franco procedió a designar a Juan Carlos
de Borbón como su sucesor a título de rey el 22 de julio de 1969.
De este gabinete hay que destacar como causa de su inestabilidad y reajuste dos hechos importantes: la declaración del estado
de excepción en enero de 1969 (después de revueltas de los estudiantes universitarios) y el estallido del escándalo Matesa en
julio del mismo año, que originó el cambio de gobierno por la política de subvenciones y la contabilidad de esta empresa,
107
aunque en el fondo la crisis venía dada por las luchas internas de las distintas familias del Régimen.
El octavo gobierno (1970-mayo de 1973) fue el último directamente presidido por Franco. En diciembre de 1970, el juicio de
Burgos contra militantes de ETA será un fuerte golpe para el Régimen tanto por las movilizaciones populares del interior del
país como por la solidaridad internacional.
La continuidad del Régimen entre el Caudillo y Juan Carlos que parece asegurada en la persona del fiel Carrero Blanco se ve
rota el 20 de diciembre de 1973, cuando éste es asesinado en Madrid por ETA durante la “Operación Ogro”.
Ocho días después de su muerte, Arias Navarro es nombrado presidente del Consejo de Ministros; del gabinete Arias quedan
fuera los tecnócratas y miembros del Opus.
La era de Franco concluyó con la muerte del dictador el 20 de noviembre de 1975, seguida de la reinstauración de la
Monarquía de Juan Carlos de Borbón (22 de noviembre de 1975).

6-La proyección exterior:


Una obsesión permanente de Franco será el reconocimiento exterior de su obra política. Franco desarrolló una política exterior
cambiante y camaleónica a tenor de las circunstancias propias tanto de lo que sucedía dentro de España como fuera del país.
A comienzos de la Segunda Guerra Mundial en 1939, España se declaró nación neutral en el conflicto aunque hasta 1942
(cuando Alemania ya no conquistaba territorios) las relaciones con este país y con la Italia fascista fueron excelentes.
En 1940 España cambió su estatus de neutralidad por el de no beligerancia.
En 1953 se cerraba el Concordato con la Santa Sede, que privilegiaba la religión católica en nuestro país, y el mismo año se
ratificaba el Acuerdo Hispano-Norteamericano, que se componía de tres elementos: ayuda para la defensa mutua, suministros
de material de guerra y apoyo económico civil, autorizándose la construcción en España de las bases aéreas de Torrejón de
Ardoz (Madrid), Sanjurjo­Valenzuela (Zaragoza), Morón (Sevilla) y la aeronaval y de submarinos de Rota (Cádiz). Asumía Franco
los riesgos bélicos de la defensa de Occidente frente a la URSS, pero no se permitió a nuestro país la entrada en la OTAN.
Aunque los resultados finales no fueron todo lo óptimos que Franco deseaba se llegó a una concordia por ambas partes que
desembocó en la firma de los Acuerdos hispano-norteamericanos de 1953, por los que España basculaba hacia el lado de los
países occidentales, garantizándose Franco la permanencia futura en el poder al contar con el sólido sustento del gobierno
norteamericano.
Con respecto a Iberoamérica, el régimen de Franco desplegó toda una iniciativa diplomática de tono paternalista basada en el
idioma común, los vínculos de la religión y de la historia común.
Durante la década de los años 50 y 60, la política exterior tuvo como campos fundamentales de actuación tanto la
recuperación de Gibraltar, tema obsesivo, como la descolonización de Marruecos y Guinea Ecuatorial y la integración de
España en la CEE. Con África, Franco mantuvo una política alternante incisiva con el norte del continente y más intensa con
Guinea Ecuatorial, colonia española hasta 1968. En el resto del territorio africano la incidencia española fue pequeña.
En 1975, la crisis del franquismo se manifiesta también en las relaciones exteriores, la situación internacional crítica que
produjo la descolonización del Sahara, alcanzó el máximo de intensidad en octubre de aquel año, con la llamada marcha verde
marroquí que coincidió con la enfermedad de Franco y cuya resolución no fue otra cosa que la entrega pura y simple del
territorio colonial español a Marruecos.
7-La sociedad civil y la oposición al franquismo:
En 1940 había 250.000 presos políticos.
No puede decirse que el régimen de Franco tuviese una oposición legal, ya que no se permitía la disidencia ni siquiera dentro de
las familias políticas que sustentaban los distintos gobiernos: carlismo, falangismo, catolicismo político, tecnócratas o miembros
del Opus Dei.
Al tratarse de una dictadura, el régimen de Franco dispuso de una maquinaria de información policial y militar muy
perfeccionada y eficaz, a la vez que las fuerzas armadas y los efectivos policiales desarrollaban su trabajo más para evitar que la
estructura político-institucional del franquismo se desmoronase que para cualquier otro cometido. Por esta razón, la verdadera
oposición al régimen de Franco, aquella cuyos miembros eran capaces de dar su vida o soportar verdadera cárcel por defender
sus ideas y la libertad frente al totalitarismo del Caudillo la protagonizaron:
a) Los miembros del Maquis o guerrilla, fundamentalmente rural, y en menor medida urbana, que lucharon
contra el nuevo Estado fascista desde 1939 cuando terminó la Guerra Civil, hasta su total aniquilación a
comienzos de los años cincuenta. La represión en este grupo guerrillero fue durísima.
b) El Partido Comunista de España que, desde la clandestinidad más absoluta, organizó una oposición
seria aunque desmantelada en varias ocasiones, especialmente en los ambientes obreros e industriales
108
más importantes de España. La actividad del sindicato Comisiones Obreras fue del todo eficaz, seguido a la
zaga por UGT y algunos destacados miembros del PSOE a título individual.
c) La organización terrorista ETA. Hay que matizar tal oposición, pues sus militantes buscaban la consecución
de sus objetivos políticos y no derrocar el régimen; querían la independencia de Euskadi y el socialismo
para la nación vasca, valiéndose para ello del enfrentamiento con la dictadura franquista y sus elementos
de poder sustentador.
La oposición monárquica no pasó de ser anecdótica y con poca raigambre social, y estuvo liderada por Juan de Borbón,
fundamentalmente desde su exilio portugués o suizo.
La Iglesia española también mantuvo de forma testimonial hitos resistentes al franquismo en los últimos tiempos del mismo, y
en el momento en el que aparecieron los llamados curas obreros al calor de las reformas del Concilio Vaticano II, que
identificaban cristianismo con marxismo y se posicionaron al lado de los sectores sociales más desfavorecidos, reivindicando
democracia y socialismo.
No debemos olvidar que la sociedad española estaba inmersa en lo que llamamos cultura de evasión. El régimen,
deliberadamente o no, acabó por obtener un amplio beneficio de una subcultura cuya extraordinaria popularidad le permitía
crear la imagen de una España despreocupada y satisfecha, en paz social lograda bajo el cuidado paternal de Franco. Cine, radio,
espectáculos deportivos, la televisión en los años 60 y el teatro fueron los principales ingredientes de aquella situación. Por su
parte, la literatura, para los escritores de los años 50 y 60, debía ser un arma de protesta y de acción política.
En 1974, Enrique Tierno Galván fundaba el Partido Socialista Popular (PSP) heredero de aquel otro Partido Socialista Interior que
había visto la luz en 1968.
El PCE también tuvo una serie de divisiones a finales de los 60, aunque su prestigio intelectual era bien alto. Coexistían dos
tendencias, una que abogaba por métodos democráticos de organización interna, y otra que buscaba una estricta fidelidad a la
Unión Soviética.
En 1959 nace ETA, y en 1968 se produce el primer asesinato de esta organización terrorista.
En aquella época (1966-1969) Don Juan de Borbón, desde Estoril (Portugal), defendía la idea de que la monarquía que llegase a
España tenía que ser de signo constitucional, democrático, parlamentario, pluralista y abierta a todos los sectores y grupos
ideológicos que aceptaran la legalidad.
Un elemento identitario de los luchadores contra el franquismo fue su constante división y desunión.
Aparece el sindicalismo clandestino.
Desde el punto de vista cultural, el franquismo contó con pocos intelectuales a su favor, pues la mayoría había basculado hacia
el bando republicano. El pensador más representativo del franquismo fue Eugenio D’Ors.
Es posible identificar manifestaciones culturales que expresaron los principios y criterios estéticos, intelectuales y artísticos de
los grupos e individualidades que apoyaron al régimen de Franco. A finales de los 60 asistimos a un cierto cambio en el clima
cultural español, a una mayor diversidad de ideas y tendencias, a una mayor amplitud creadora. Corín Tellado, literatura para
mujeres, más leída que Cervantes, autora negrera. Salvador Dalí sí que apoyó a Franco.
A finales de 1970 empieza la cultura de arte y ensayo.

8-La incertidumbre:
Tras la muerte del dictador Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975, el rey Juan Carlos I asume la Jefatura del Estado en un
momento de marejada política y social.
Se optaría por la solución democrática, debido a la presión ejercida por las democracias occidentales, y a que un sector
mayoritario de la población no se sentía representado por el franquismo ni por la oposición institucionalizada porque quedaba
lejos de la guerra.
La Transición se hizo sin un modelo en que mirar, aceptándose a Juan Carlos I como sucesor de Franco según una ley de 1966. Se
aceptaría la democracia constitucional pues la mayoría de la población (clases medias que deseaban moderación) esperaba un
cambio sin riesgo.
En 1975, la viabilidad de la democracia en España era posible porque se compartía la idea de un proyecto de sociedad basado en
la democracia pluralista de corte occidental. Por otro lado, no hay que olvidar que la época tras la muerte de Franco venía
acompañada de una importante crisis económica en el ámbito internacional. Ésta azota fuerte a España pues Franco la había
puenteado.
No se sometió a la ciudadanía a un referéndum vinculante sobre la forma deseada de política nacional: monarquía o república.
PSOE y PCE aceptan la monarquía para poder entrar en el sistema político. En el congreso de 1974 Felipe González supone un
109
cambio de mentalidad a la socialdemocracia (niegan el marxismo-leninismo).
El cambio generacional que se había producido en nuestra sociedad desde el final de la Guerra Civil hacía que el recuerdo vivo
del enfrentamiento armado ya no apareciera con la misma crudeza en las generaciones jóvenes, que estaban en contacto con
corrientes culturales y de pensamiento europeas, gracias también a los turistas que nos visitaban.
Las demandas de libertad de regiones con reivindicaciones históricas como Cataluña y el País Vasco acabaron por ser definitivas
para el fin del sistema, consiguiendo un Estatuto de Autonomía propio.
Hay que destacar la importancia en el proceso de las fuerzas políticas opositoras al régimen: la UCD de Adolfo Suárez, del PCE de
Santiago Carrillo y del PSOE de Felipe González.

9-El gobierno de Arias Navarro:


El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I había heredado todo el poder de Franco. Mantuvo en su puesto a Carlos Arias
Navarro en calidad de presidente del gobierno, situando como máximo responsable de estas Cortes y del Consejo del Reino a
Torcuato Fernández-Miranda, que iba a tener un papel trascendente en la democratización de nuestro país.
El ejército se oponía a desmantelar el franquismo, pero el bienestar y el desarrollo de España requería otro sistema político y
un nuevo modelo castrense, lo que quería una amplísima y próspera clase media española.
Sin embargo, el peligro de involución de una parte del elemento castrense era bien claro y patente, como lo demostraría el
hecho del fracasado golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. Hubo amagos de golpe de Estado permanentemente por
quejas sobre la no actuación contra los atentados de ETA.
El PCE no paraba de arremeter contra la monarquía juancarlista. Juan Carlos estaba decidido a jugar la única carta que podía
salvar su trono: la Monarquía constitucional y parlamentaria. El primer ejecutivo de Arias proponía una evolución gradual hacia
la democracia usando cambios legales. Rechazaba la ruptura total y dejó bien claro que se trataba de un proceso de evolución y
desarrollo por partes, para evitar la reacción hostil de las formaciones políticas franquistas, agrupadas en lo que se denominó
el búnker, compuesto por quienes no querían cambiar ni un ápice la política franquista.
La oposición pedía:
a) La liquidación del franquismo.
b) La vuelta a la democracia.
c) Una amnistía total. Se hace en 1977, sacando a los etarras a la calle.
d) Legalización de todos los partidos políticos. Algunos negaban al PCE.
e) Disolución del llamado Movimiento Nacional y de los sindicatos oficiales.
f) Convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes que definirían la naturaleza del nuevo Estado: monarquía
parlamentaria o república.
El gobierno de Carlos Arias Navarro (el primero del reinado de Juan Carlos I) no supo mantener buena sintonía ni con los
medios de comunicación ni con la oposición democrática. Se vio que el tránsito a la democracia sería un proceso dirigido por
los sucesores de Franco y no por sus adversarios tradicionales. La oposición, tras haber buscado el enfrentamiento con el
gobierno, abandonó sus posturas maximalistas iniciales, pasando a aceptar la necesidad de buscar una salida negociada. El
franquismo político empezó a reconocer la inevitabilidad del cambio e incluso a organizarse políticamente de cara a la nueva
etapa.
En el primer trimestre de 1976, el gabinete Arias se vio enfrentado con una formidable ofensiva de huelgas y manifestaciones,
y ETA reanudó su campaña terrorista.
En enero, las Cortes modifican parcialmente el Código Penal para autorizar la existencia de los partidos políticos, con exclusión
de comunistas y nacionalistas separatistas, y para aceptarse la regulación de los derechos de reunión y manifestación.
Durante enero y febrero de 1976 se sucedieron los conflictos. En el más grave de ellos, cinco trabajadores murieron en Vitoria
en un choque con la policía.
En abril de 1976, el rey recibió en audiencia a varios líderes democratacristianos. Acompañado por Areilza, el rey viajó el 13 de
junio a Washington. Su intervención ante el Congreso norteamericano, en el que aseguró que “España irremediablemente va
hacia la democracia”, fue un espectacular éxito personal. El 1 de julio de 1976, Arias Navarro dimitió.

10-El pragmatismo reformista de Adolfo Suárez:


El 1 de julio de 1976, el Consejo del Reino, tras descartar otros nombres, propone al rey una terna de candidatos compuesta
por:
a) Federico Silva Muñoz, representante de los tecnócratas del Opus Dei y que había sido ministro de Asuntos
110
Exteriores.
b) Gregorio López Bravo, político de clara significación franquista y representante de la derecha católica.
c) Adolfo Suárez, antiguo gobernador civil, exdirector de RTVE y presidente de UDPE, asociación política continuista
del franquismo moderado.
Suárez era la última persona en la que la gente pensaba para ser sucesor. La gente creía que sería Areilza, pero el rey se negó
porque no lo aguantaba por tutelador pesado, además de por sus orígenes falangistas extremos.
Sorprendentemente, el rey elige a Adolfo Suárez, que tenía 43 años y que contaba con la menor experiencia de la terna. La
Coordinadora Democrática, tras haber buscado el enfrentamiento con el gobierno, abandonó sus posturas maximalistas
iniciales, pasando a aceptar una salida negociada con el nuevo presidente.
Suárez entendió el deseo del rey de legitimar democráticamente el régimen. Se elige a Suárez para poder manipularlo, y para
que la opinión pública moderada (la menos franquista) no identificara al rey con el caudillo. La prensa atacó la elección, pues se
pensaba que la Transición se iba a quebrar. Ésta al final fue una improvisación que salió bien, muy reconocida
internacionalmente.
El 30 de julio el gobierno Suárez concedió amnistía parcial y poco después suprimió el detestado TOP (Tribunal de Orden
Público) que juzgaba la vida política. En septiembre se autorizó que Cataluña celebrase su fiesta nacional. Antes, se reunió con
la cúpula militar, a cuyos miembros transmitió las líneas generales de su programa de reformas. Entrelazó seria amistad con
Torcuato Fernández Miranda, presidente de unas Cortes aún franquistas, y consiguió que esta institución aprobara la Ley de
Reforma Política que había diseñado el propio presidente Suárez en noviembre de 1976, la cual:
a) Proclama la democracia.
b) Afirma el carácter inviolable de los derechos fundamentales de la persona, derechos que se vinculan a todos
los órganos del Estado.
c) Establece un sistema bicameral.
d) Articula la realización de un referéndum popular que debía sancionar este modelo reformista.
El 15 de diciembre de 1976 se produce el tan ansiado referéndum popular, con una participación del 77’4% del censo electoral,
que votó a favor de la propuesta reformista en un 94’2%. Los votos negativos, de inspiración ultraconservadora, tan sólo
alcanzaron el 2’6%. El pueblo español había hablado con rotunda claridad y se daba principio a la legitimidad reformista del
presidente Adolfo Suárez.
La Iglesia ya había manifestado su opción a favor del cambio democrático. Pervivían numerosos católicos integristas, pero
habían proliferado sacerdotes jóvenes de tendencia ideológica marxista (los curas obreros) y que repudiaban al franquismo de
manera abierta. Adolfo Suárez supo conjugar la estructuración política del nuevo Estado español con una Iglesia renovada que
ya empezaba a verse afectada por las crisis de vocación de la época. El 24 de diciembre la Iglesia acepta la democratización y
tiene lugar la coronación de Juan Carlos I.

11-Los nuevos hitos constitucionales:


En enero de 1977, un atentado perpetrado por la extrema derecha (en Atocha) contra abogados laboralistas, agilizó el proceso
de legalización del PCE.
En febrero ya se habían legalizado los demás partidos políticos (excepto el PCE que se legalizó en Semana Santa para evitar la
concentración de militares en Madrid).
El 1 de abril de 1977 se suprime la Secretaría General del Movimiento; al mismo tiempo, gobierno y oposición empiezan a
negociar un moderno y democrático modelo electoral, aceptándose el sistema de representación proporcional vigente en
Alemania, un sistema con listas cerradas que favorece el bipartidismo.
Se convocaron elecciones para el 15 de junio de 1977. En el momento de las elecciones, casi el 80% del electorado (18 millones
de votantes) depositó sus papeletas en las urnas, siendo partidarios del cambio un 90% de los participantes.
La coalición fundada por Suárez, la Unión de Centro Democrático (UCD), creada en poco tiempo con la unión de exfranquistas,
democristianos, republicanos socialistas, obtuvo el 34% de los votos, consiguiendo una victoria que aún no siendo absoluta era
suficiente para poder formar gobierno. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) consiguió un 29%, el Partido Socialista
Popular (PSP), que no aceptaba la eliminación del marxismo-­­leninismo, un 4%, y los comunistas (PCE) un 9%.
El total de los votos de izquierda era mayor que el de UCD, pero nadie discutió que, después de treinta y ocho años de
franquismo, era más seguro dejar a los hombres de Suárez la formación de gobierno.
Tras las elecciones del 15 de junio de 1977, la reforma política quedaba completa.

111
Suárez había conseguido establecer un régimen democrático mediante reformas graduales de la legalidad franquista. La actitud
conciliadora de la oposición fue decisiva, ya que prefirió la negociación a la “ruptura total”.
El 25 de octubre de 1977, las principales fuerzas políticas con representación parlamentaria firman los llamados “Pactos de la
Moncloa” entre gobierno y empresarios para hacer frente a la crisis económica.
A finales de 1977 nace el Consejo General Vasco.
El terrorismo de ETA y del GRAPO fue descomunal en esta etapa.

12-De la Constitución de 1978 al intento golpista militar:


La Constitución de 1978 define bien al Estado, enarbola la división de poderes y define a España como un “Estado social y
democrático de Derecho”, cuya forma política es la monarquía parlamentaria.
Otros elementos primaciales que emanan del texto constitucional son:
1. El artículo segundo garantiza el derecho a la autonomía de las distintas regiones y nacionalidades de España.
2. Se recogen todas las libertades fundamentales como expresión, manifestación, reunión, libre residencia, huelga y
asociación.
3. Permite la existencia de sindicatos libres.
4. Se establece la mayoría de edad a los dieciocho años.
5. Abolición de la pena de muerte.
6. Se proclama la división Iglesia-Estado, declarándose éste aconfesional, aunque se insiste en las peculiaridades del
catolicismo en nuestro país, comprometiéndose el Estado a su protección.
7. Apertura al divorcio.
8. Se proclama la libertad de enseñanza.
9. Se reconoce la libertad de empresa y la economía de mercado.
10. El rey es el Jefe del Estado y de las fuerzas armadas, no estando sujeto a responsabilidades políticas, aunque todos sus
actos deben ser refrendados por el poder ejecutivo.
11. Se establece que el sistema parlamentario tenga dos Cámaras, Congreso y Senado, cuyos miembros han de ser
elegidos por sufragio universal, con mandato para ambos parlamentos de cuatro años.
12. Para facilitar la estabilidad de los gobiernos se acuerda que toda moción de censura debía ser propuesta por la décima
parte de los diputados del Congreso y debía incluir un candidato a la presidencia de gobierno, y en el caso de que tal
moción fuese rechazada, los firmantes de la misma no podrían presentar otra en el mismo periodo de sesiones.
La Constitución de 1978 tiene el indiscutido mérito de no ser ni la imposición unilateral de un partido ni la expresión de una
sola ideología. Al contrario, pretende ser la síntesis y conciliación de posiciones ideológicas divergentes. El 6 de diciembre de
1978 se la somete a referéndum nacional y se votó mayoritariamente a favor.
El 29 de enero de 1979 se firma un nuevo concordato con la Santa Sede.
Pese a la aparente consolidación del sistema, Suárez convoca elecciones generales para el 1 de marzo de 1979. En estos
comicios se ha reducido la edad mínima para votar a los 18 años. Vuelve a ganar UCD.
En 1979 se articulan los Estatutos de Autonomía del País Vasco y Cataluña, y en 1980 el de Andalucía.
En 1980 ETA mató a casi 100 personas con el objetivo de enfurecer para conseguir la Independencia. El nuevo gabinete de
Suárez hubo de enfrentarse a una moción de censura que propuso Felipe González y que el PSOE perdió, pero que contribuyó a
la total erosión del ejecutivo de Adolfo Suárez, quien acabó dimitiendo el 29 de enero de 1981.
Su sucesor fue Leopoldo Calvo Sotelo. A las 18:23 horas de la tarde del lunes 23 de febrero de 1981, cuando se estaba
produciendo la segunda votación de investidura del presidente Calvo Sotelo, se produjo el intento de golpe de Estado del
teniente coronel Antonio Tejero Molina, quien, al mando de dieciséis oficiales y ciento setenta miembros de la Guardia Civil,
entra en el Congreso de los Diputados abortando la sesión, mientras TVE televisaba el allanamiento a todo el mundo.

13-La agonía de UCD y Leopoldo Calvo Sotelo:


Pasada ya la intentona golpista, el país vuelve a recuperar su pulso de normalidad cuando el candidato de UCD a la presidencia
del gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, obtiene la mayoría absoluta en la votación del Congreso. Podemos considerar que el
breve mandato de Calvo Sotelo se articuló en torno a los siguientes vectores:
a) Desarrollo autonómico.
b) Entrada en la OTAN.

112
c) La Ley del Divorcio.
d) Los juicios del 23-F.
e) La lucha contra el terrorismo.
La etapa final del mandato ejecutivo de Leopoldo Calvo Sotelo va a tener una relación directa con la descomposición de su
propio partido, la Unión de Centro Democrático (UCD), afectado por el escándalo de la venta fraudulenta de aceites
industriales para el consumo humano (conocido como escándalo de la colza), por el auge del terrorismo y por la incesante
conspiración militar.
Ante estas circunstancias y ante el deterioro de las familias políticas internas de UCD (democristiana, liberal y socialdemócrata)
Leopoldo Calvo Sotelo toma la decisión de disolver la Cámara cuando Adolfo Suárez, el líder centrista español por excelencia,
abandona UCD el 28 de julio de 1982, y con él se van quince diputados.
Tres días más tarde, el mismo Suárez presenta públicamente la creación de un nuevo partido que él iba a presidir, Centro
Democrático y Social (CDS).
El 27 de agosto de 1982, Calvo Sotelo anunciaba la convocatoria de elecciones generales para el 28 de octubre de aquel año.

14-Las legislaturas socialistas:


En las elecciones legislativas del 28 de octubre de 1982, el triunfo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fue
espectacular. Obtuvo una victoria que rebasó todos los supuestos: 10.127.092 votos (el 47’26% del total: 202 escaños). Esta
mayoría absoluta llevaba al líder del socialismo nacional, Felipe González, al ejecutivo. Por vez primera en la historia de España,
el PSOE iba a gobernar en solitario. No entenderíamos este sonoro éxito electoralista sin ver en él la sombra de la debacle de
UCD, aunque no hemos de olvidarnos que en el seno del PCE también se vivían tiempos de crispación, crisis y debate interno
que benefició el arrastre de votos útiles de que gozó el partido socialista, que desde su cómodo lugar en la oposición permitió
que la propia situación social y económica desgastara a un gobierno débil y no dejó pasar ocasión alguna para criticar con
dureza al partido del gobierno.
En el PCE, los debates sobre adoptar una línea más revolucionaria o más moderada salieron a la luz durante el IX Congreso en
abril de 1978, en cuya ocasión Carrillo impuso todas sus tesis, como el abandono del leninismo. La campaña electoral del grupo
socialista fue muy interesante y en ella primó la moderación así como la promesa de crear 800.000 puestos de trabajo en
nuestro país. También se reafirmó el carácter socialdemócrata del PSOE para no alejar a los electores enemigos del marxismo y
se insistió en el ardiente deseo socialista de llevar a nuestro país a la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea).
En vísperas del triunfo socialista, la inflación estaba en torno al 15%, el déficit público había alcanzado el 5% del PIB, el
crecimiento económico medio del periodo 1978-1982 no sobrepasaba el 0,6% y la tasa de paro se ubicaba en el 17%.
El artífice de presentar al PSOE como partido estable y de futuro fue Felipe González, quien previamente había aplaudido el
discurso del rey ante las Cortes de 1977, que tenían la misión de elaborar la Constitución, y quien, en el XXVIII Congreso del
PSOE, despojó a éste de sus señas de identidad marxistas, para identificarlo con la socialdemocracia. Esta organización política
socialista llegó al poder cuando ya se había realizado la transición institucional, es decir, cuando la Constitución, las autonomías
y la restauración de la monarquía estaban constituidas y comenzando a funcionar.
En realidad, lo que finalmente ocurrió es que el PSOE consiguió consolidar notablemente el sistema político que heredó, sin
provocar la menor crítica seria a la Constitución, como podía esperarse de un partido cuya tradición había sido siempre
republicana.
También llevó a cabo una política económica que aceptó la existencia del modelo y del sistema de mercado libre vigente en
todos los países occidentales con economías fuertes.
Los servicios secretos nacionales descubrieron un nuevo proyecto de golpe de Estado previsto para el día de la investidura de
Felipe González como presidente de la nación (30 de noviembre de 1982).
Pasado el peligro militar, antes de la primera reunión del Consejo de ministros, el presidente González ordena la devaluación
de la peseta en un 8% de su valor de mercado, a la vez que se incrementa en un punto el coeficiente de caja para bancos y
entidades de ahorro y se aprueba la subida de los precios de las gasolinas más alta de cuantas se han producido de una vez (el
21%).
Los objetivos eran varios:
a) Frenar la inflación creciente.
b) Reducir el déficit público.
c) Aumentar la recaudación fiscal del Estado para iniciarse políticas de protección social más amplias.
d) Mejorar la competitividad de las empresas españolas.
113
e) Evitar el hundimiento de la peseta frente a la fuerte especulación y acoso que estaba sufriendo desde tiempo atrás.
Por si fuera poco, aquel año de 1983 los salarios ascendieron menos que los precios, y la situación económica en general pasó
por momentos de desasosiego.
Otra cuestión que de inmediato abordó el primer gobierno socialista fue la reforma del ejército. El sometimiento del poder
militar al civil queda totalmente establecido cuando, a finales de 1985, se aprueba el nuevo Código Penal Militar y cuando, en
1987, se suprime el exclusivo sistema penal militar, pasando a sustituirse por la judicatura civil.
Otro puntal legislativo que causó una monumental controversia social fue la Ley de Despenalización del Aborto, cuyo texto
contó con la decidida oposición de las distintas confesiones religiosas, pero especialmente la católica, y de los miembros de la
derecha sociológica del país. Este proyecto legislativo fue criticado también por los colectivos feministas y por los militantes
más a la izquierda que lo consideraban demasiado pobre, pero finalmente fue aprobado en diciembre de 1983, aunque la ley
quedó en suspenso porque Alianza Popular presentó un contencioso al Tribunal Constitucional, quien resolvió en contra de
algunos aspectos de la ley. El gobierno respondió con rapidez siguiendo los dictámenes del Constitucional y en mayo de 1985 el
nuevo texto se aprueba en el Congreso.
El 23 de febrero de 1983 el ejecutivo socialista tomó una decisión que provocó una de las batallas legales más largas de la
democracia española: la expropiación, por decreto-ley, de todas las empresas y bancos que poseía José María Ruiz Mateos y
que conformaban el Grupo Rumasa.
También aquel año de 1983 empezó la reconversión industrial de las industrias pesadas (siderometalúrgicas, navieras, mineras)
que eran de titularidad estatal pero que llevaban un decenio o más tiempo generando pérdidas para el Estado. El artífice de la
reorganización del sector secundario fue el ministro de Industria, Carlos Solchaga, quien hubo de sufrir fortísimas campañas de
descrédito personal en su quehacer político, así como numerosas huelgas y la hostilidad de los sindicatos UGT y CCOO.
Tal era la tensión que se vivía en el país que Felipe González, en marzo de 1984, hubo de acudir a TVE para pedir al pueblo que
apoyase los planes de reconversión industrial que suponían la clave de la modernización de España.
En esta línea de actuación y en aquel tiempo, el gobierno aprueba el Plan Energético Nacional que abre otra vía de conflicto de
escalada mayúscula, pero esta vez con los empresarios del sector eléctrico, a quienes se impone la nacionalización de la red de
alta tensión, el reajuste del sector y lo que se tituló el parón nuclear o el cierre definitivo de cualquier iniciativa de construcción
de nuevas centrales nucleares en España y la paulatina clausura de las ya existentes cuando cumpliesen sus ciclos vitales.
En 1983 el desempleo alcanzaba la cota del 21’3% de la población activa, con un total de tres millones de parados. El fuego de
la discrepancia aún se avivó más cuando el ministro de Trabajo, Joaquín Almunia, reformó el sistema de pensiones elevando de
diez a quince años el número de años de cotización a la Seguridad Social para poder percibir pensión de jubilación, a la vez que
se cerraba el cerco al abuso y al fraude en las rentas por invalidez. Nicolás Redondo llegó a votar en contra de la ley que
reformaba la Seguridad Social en el Congreso, y el 4 de junio de 1985 la UGT, junto a CCOO y otras centrales sindicales, realizó
una gran manifestación de protesta por estas medidas.
Otro frente en el que tuvo que luchar el PSOE fue en el de la educación. De esta manera, el ministro José María Maravall
impulsa la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) que buscaba la racionalización de los recursos públicos destinados a
la docencia y aquéllos que se otorgaban a las entidades educativas privadas. Otro punto de litigio estaba en la asignatura de
religión, que dejaba de ser obligatoria.
En el ámbito universitario también hubo cambios importantes con la aparición de la Ley de Reforma Universitaria (LRU), que
estructuraba la universidad española por departamentos, ampliaba las titulaciones, popularizaba el acceso de los estudiantes a
la misma y hacía proliferar sus facultades por toda la geografía española.
El éxito más extraordinario, sin duda, del primer gobierno de Felipe González fue la entrada de España en la CEE. En 1985, el 12
de junio, y en el Palacio Real de Madrid, se firma el Tratado de Adhesión de España a la CEE, que sería efectivo el 1 de enero de
1986. Se abría una etapa nueva para nuestro país que hacía salir a España del aislamiento internacional que había conocido
desde la dictadura del general Franco.
Al final de la legislatura tuvo lugar el referéndum nacional en el que se preguntaba a los españoles si deseaban que su país
permaneciese en la OTAN. Paradójicamente, el PSOE, ahora en el poder, hace campaña a favor del voto afirmativo
contradiciendo abiertamente su postura anterior bajo el gobierno de Calvo Sotelo, en el que se produce el ingreso de España
en esta estructura militar. La campaña fue muy intensa, y el PCE y grupos de menor representación parlamentaria solicitaron el
“no” popular. El gobierno ganaría el referéndum, que tuvo lugar el 12 de marzo de 1986 y al que acudió el 59’42% del cuerpo
electoral. El voto afirmativo obtuvo el 52’5% y el negativo el 39’85%; tan sólo en el País Vasco esta última opción fue la
mayoritaria.
El 22 de junio de 1986 se celebran elecciones generales y el PSOE obtiene un 44’3% de los votos populares y 184 escaños, pero
pierde un millón doscientos mil votos y dieciocho escaños con respecto a 1982.
114
Se daba inicio a una legislatura en la que la crispación iba a ser norma común y que conocerá la actividad y sus consecuencias
de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) que aparecen públicamente en la vida española en diciembre de 1983 y sus
acciones continuarán hasta 1986. Sus integrantes estaban capitaneados por los policías Amedo y Domínguez, que a su vez
contratarán mercenarios a sueldo.
El GAL cometió más de 40 atentados y asesinó a 27 personas, implicando al gobierno de González al que se acusó de ser el
instigador y financiador de este terrorismo de Estado.

Por si fuera poco, las tensiones con los sindicatos iban en aumento y CCOO se negó a firmar el Acuerdo Económico y Social
(AES) para los años de 1985 y 1986, que había sido rubricado por el presidente de gobierno, Felipe González, y por el máximo
responsable de la patronal española, José María Cuevas.
El Plan de Empleo Juvenil creó otra fuente de descontentos entre el ejecutivo y las centrales sindicales, y el 14 de diciembre de
1988 tuvo lugar la primera huelga general de la democracia, que paralizó al país y frenó las reformas sociolaborales del
ejecutivo socialista.
Aquel mismo año, la directora general de RTVE, Pilar Miró, es obligada a dimitir tras acusársele de adueñarse de vestidos
pagados con dinero público.
A partir de entonces empieza a hablarse del rápido enriquecimiento de la cultura del pelotazo, de la relación de miembros del
PSOE con la llamada gente guapa o con grupos de poder político y económico a gran escala, con lo que empieza un descrédito
monumental del gobierno y de su ideario, dándose inicio a fuertes sospechas de prácticas de corrupción como elementos
habituales de conducta de algunos responsables políticos socialistas.
El 25 de agosto de 1989, el gobierno autoriza la concesión de canales privados de televisión, y el 29 de octubre de aquel año de
1989, después de que España hubiese ocupado durante un semestre la presidencia europea, tienen lugar elecciones generales.
El PSOE vuelve a ganar con mayoría absoluta ajustada, aunque ha perdido dos millones de votos desde 1982.
En enero de 1990 estalla el escándalo de Juan Guerra, hermano de Alfonso Guerra, por el que el vicepresidente del gobierno
dimite.
En 1991 estalla el caso Filesa por el que sale a la luz una oscura trama de financiación irregular del partido socialista. También
se descubren el caso Renfe, con especulaciones no lícitas en la compra y recalificación de terrenos, y el caso Ibercop en el que
se ven implicados el antiguo síndico de la Bolsa, Manuel de la Concha, el presidente del Banco de España, Mariano Rubio, y
Miguel Boyer. A todos se les acusa de actividades bursátiles y mercantiles fraudulentas.
Y para rematar la cadena de corrupción, en julio de 1992 se publican informaciones sobre el llamado caso Ollero, relacionado
con el supuesto cobro de comisiones y tráfico de influencias en Andalucía.
Cuando parecía que se había tocado fondo apareció el caso Luis Roldán. Este personaje público, militante del partido socialista,
y a la sazón director general de la Guardia Civil, es denunciado por apropiación indebida de los fondos públicos del instituto
armado. Terminó huyendo del país en 1994 para ser apresado por los servicios secretos españoles en Laos, y acabó en la cárcel
acusado por hurto al erario estatal.
Todos estos escándalos, así como otros más vinculados a las revelaciones que aparecían sobre los GAL y el uso irregular de los
fondos reservados, minaron de forma irreversible la credibilidad del partido socialista.
No todo fue malo; de 1985 a 1991 la situación económica mejoró ostensiblemente, y la Exposición Universal de Sevilla en 1992
mostró al mundo con notable éxito las estructuras y características de la nueva España y los avances tecnológicos encarnados
en el tren de alta velocidad (AVE).
Cuando termina la Expo’92 aparece una crisis económica espectacular, de tal manera que, a finales de 1993, la tasa de paro era
del 24%, el déficit público llega al 7% del PIB y la inflación roza el 5%.
En junio de 1993 Felipe González gana las elecciones por tercera vez consecutiva, aunque ahora sin lograr la mayoría absoluta,
pues ha perdido diecisiete escaños.

Desde 1990 la antigua Alianza Popular ha cambiado de nombre y líder (Partido Popular, con José María Aznar), consiguiendo
ahora unos resultados realmente insospechados años atrás.
Bien pronto empezaron otra vez los escándalos: los del ministro del Interior, con el abuso de los fondos reservados que han
cometido sus responsables Vera, Corcuera y Barrionuevo, que son sometidos a largos procesos judiciales en los que resultan
inculpados. También estalla con toda su crudeza el caso GAL, mientras se prolongan las andanzas de corrupción de Luis Roldán
y se destapa la oscura trama de financiación irregular del PSOE en Navarra, a la vez que se empieza a hablar de cuentas
secretas en Suiza. El propio presidente, Felipe González, recibe durísimas críticas por todos estos escándalos institucionales.

115
A la vez, ETA no para de sembrar el terror, y el 14 de febrero de 1996, a sólo diecisiete días de las elecciones generales, esta
banda terrorista intenta asesinar al líder del PP, José María Aznar, que se salva de la muerte por el blindaje de su coche oficial.
Cuando nos referimos a la actividad terrorista practicada en España durante el periodo que va de 1975 a 1995, si bien puede
hablarse de grupos relativamente pequeños como los GRAPO o Terra Lliure, ha de centrarse en la organización terrorista ETA
,que por su estructura y su actividad ha copado el centro de la problemática que ha generado el uso de la violencia.

15-La gobernación de José María Aznar:


Tras catorce años de gobierno socialista el Partido Popular gana, aunque por estrecho margen, las elecciones del 3 de marzo de
1996. Con una participación popular en la votación muy alta (77’8% del censo), los populares consiguieron 9.716.000 votos,
que le dieron 156 diputados que no llegaban a la mayoría absoluta. Ello obligaba al PP a buscar apoyos de gobernabilidad. Así,
tras cincuenta y tres días de negociaciones, el Partido Popular consigue el apoyo de CiU y de Coalición Canaria.
El líder de Convergencia i Unió, Jordi Pujol, se comprometía no sólo a apoyar la investidura de José María Aznar, sino que
prometió sustentar con sus votos la estabilidad del gobierno. A cambio, el PP prometía desarrollar y aprobar la tan ansiada
nueva financiación autonómica para los próximos cinco años, y que incluía la cesión a las comunidades autónomas del 30% del
IRPF y de capacidad normativa propia sobre determinados impuestos. Además, José María Aznar hacía más concesiones a los
nacionalistas catalanes, tales como:
a) Supresión del servicio militar obligatorio, hito éste que estaba en el programa electoral de CIU pero que, en
principio, parecía previsible a medio plazo ante la decadencia del modelo tradicional de las fuerzas armadas
españolas y también occidentales.
b) Supresión de la figura de los gobernadores civiles que pasarían a ser subdelegados del gobierno.
c) Cesión de las competencias de tráfico a los Mossos d’Esquadra y que estaban en poder de la Guardia Civil.
d) Traspaso del Instituto Social de la Marina y transferencia sobre la competencia en los puertos de Barcelona y
Tarragona.
Las negociaciones con los nacionalistas vascos fueron más complicadas, y no hubo compromiso de legislatura, pero sí de
investidura.
Finalmente, José María Aznar firmaba ante el rey su cargo de presidente del gobierno el 5 de mayo de 1996. El nuevo ejecutivo
empezó por realizar una clara política de acercamiento a las centrales sindicales que tanto enfrentamiento habían mantenido
con los anteriores ejecutivos socialistas.
El nuevo ministro de Trabajo, Javier Arenas, fue en buena medida el artífice de esta proximidad, que culminó en abril de 1997,
cuando las patronales CEOE y CEPYME y los sindicatos UGT y CCOO firmaron el Acuerdo para la Estabilidad en el Empleo y la
Negociación Colectiva por un periodo de cuatro años, que proponía un nuevo modelo de contrato indefinido para jóvenes, así
como medidas que permitiesen convertir los contratos temporales en fijos a cambio de abaratar notablemente el despido.
Se privatizan las empresas públicas REPSOL, Gas Natural, Argentaria, Telefónica, Endesa, Casa y Astilleros Españoles.
En 1997, la situación económica española conoció una mejoría sorprendente pues nuestro país creció un 3’2% superando en
dos décimas la media comunitaria europea, mientras el desempleo y la inflación (2%) iban descendiendo sus cuotas cada vez
más, y el precio oficial del dinero se ubicaba en el 4’75%. Con estas magníficas cifras España estaba en condiciones de formar
parte de los países fundadores de la Unión Monetaria Europea, y que serían los primeros que, el 1 de enero de 1999, debían
entrar en la zona euro. Y, en lo que tiene que ver con el empleo, entre septiembre de 1996 y diciembre de 1997 se crearon
360.000 nuevos puestos de trabajo, la demanda interna se incrementó en un 2’1% y la externa llegó a crecer un 11’6%.
Esta mejoría hizo derivar buena parte del ahorro popular y familiar hacia la Bolsa o hacia las privatizaciones de empresas
públicas, que permitían la compra de acciones en pequeños paquetes para aquellos ciudadanos que así lo quisieran.
El año de 1997 también se salda con el fuerte enfrentamiento del gobierno de Aznar y el grupo de comunicación audiovisual y
periodístico PRISA por el control de las plataformas digitales.
El 2 de diciembre España ingresa en la estructura militar de la OTAN.
Un cambio estructural del primer gobierno Aznar desde sus arranques en marzo de 1996 va a ser la lucha contra ETA. Para
empezar, el presidente dio órdenes de que se cerrasen todas las vías con el entorno de ETA, mientras aplicaba una estrategia
de verdadera dureza sin contemplaciones ni tregua contra el terror del nacionalismo marxista etarra y que traería excelentes
resultados. Cualquier hilo de contacto con los terroristas se suprime de forma radical y contundente. Entre 1997 y 1998 aún
iban a caer víctimas de la banda terrorista trece personas, y cuando José María Aznar asumió las responsabilidades de
gobierno, había dos ciudadanos secuestrados por ETA: José María Aldaya, empresario guipuzcoano que fue liberado el 13 de
abril de 1996, después de haber permanecido 348 días en un minúsculo agujero construido en los bajos de un local industrial

116
de Irún, y el funcionario de prisiones José Ortega Lara. En este último caso se pedía el acercamiento a las cárceles vascas de los
presos de ETA, a lo que el Estado no cede pese a que sí aproxima a aquellos terroristas menos peligrosos. Por fortuna, la
Guardia Civil logra encontrar el zulo en el que estaba privado de libertad Ortega Lara en una húmeda nave industrial a las
afueras de Mondragón (Guipúzcoa) y donde estuvo 532 días en un agujero inmundo y totalmente aislado bajo una pesada
maquinaria. También, y aquel mismo día de 1 de julio de 1997, era liberado Cosme Delclaux, empresario vizcaíno que había
permanecido 232 días privado de libertad.
Pero no todo eran alegrías, así que el 10 de julio era secuestrado el economista de 29 años y concejal del Partido Popular de
Ermua (Vizcaya) Miguel Ángel Blanco. ETA, en un lacónico comunicado insistía en que, si en cuarenta y ocho horas no se
producía el acercamiento de todos los presos de ETA al País Vasco, el edil sería asesinado. Y, como un mismo cuerpo social,
todos los ciudadanos se levantan contra este chantaje terrorista y en Bilbao se produce la mayor manifestación de su historia
para pedir su liberación y que se respete su vida.
Todo fue en vano y en la tarde del 12 de julio (era sábado) es asesinado con dos tiros en la cabeza y abandonado, moribundo,
cerca de San Sebastián, en un bosque de Lasarte.
En octubre de 1997 el diario El Mundo publica una noticia en la que pone al descubierto el pacto secreto entre PNV, EA e
Izquierda Unida del País Vasco y ETA, y que año y medio más tarde desvela la propia banda terrorista reclamando su
cumplimiento.
Fruto de aquel consenso secreto, el 16 de septiembre de 1998, ETA anuncia un alto el fuego indefinido y unilateral. De esta
circunstancia nace el llamado Pacto de Estella unos días antes (12 de septiembre de 1998), que sentencian PNV, Eusko
Alkartasuna, Herri Batasuna e Izquierda Unida-Ezker Batua y que se concretaba en los siguientes términos:
a) Diálogo sin límites ni condiciones en lo que se refiere a la territorialidad, el sujeto de decisión y la soberanía
política.
b) Se considera que el marco estatutario de Guernica está superado.
c) Los ciudadanos de Euskal-Herria, o sea, los de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, más los de Navarra (en España) y
aquellos otros de Labourd, Zuberoa y Baja Navarra (en Francia) deben decidir libremente sobre su futuro
saltándose las estructuras estatales francesa y española.
d) La solución del llamado conflicto vasco debe realizarse dentro de los límites de Euskal-­­Herria, y España y Francia
habían de respetar la voluntad popular.
e) Creación de una estructura institucional única y soberana que representase al País Vasco, a Navarra y a las
provincias vascofrancesas antes citadas de Labourd, Zuberoa y Baja Navarra. Así, nació Udalbiltza o Asamblea de
Electos Municipales de Euskal-Herria que es bien acogida por ETA que la califica como la primera institución de los
tiempos modernos que agrupa a toda Euskal-Herria.
El 12 de marzo del año 2000, el Partido Popular gana las elecciones generales con una participación del 68’71% del cuerpo
electoral. El PP obtuvo 10.321.178 votos, es decir, el respaldo popular del 44’2% de los votantes y 183 escaños. Se trataba de
una circunstancia excepcional esta mayoría absoluta, pues anteriormente, en la etapa de los gobiernos socialistas, lo normal
había sido que después de permanecer en el poder el partido al frente de la gobernación perdiese votos. El éxito electoral
sorprendió a todos, incluido José María Aznar y a la militancia del PP, y la clave de la elevación de la confianza de los
españoles hacia los populares se ha interpretado en base al descenso del paro durante la legislatura 1996-2000, en base a la
reducción de la inflación, a la mejora del poder adquisitivo de las pensiones, al mantenimiento del Estado del Bienestar y a la
entrada de España, en 1999, en la zona euro.
Además, este año (1999) se había eximido de declarar a Hacienda a un millón y medio de contribuyentes de rentas bajas, y en
la segunda legislatura se siguió avanzando en este ámbito, lo que tuvo efectos bien positivos. El nuevo gabinete ministerial de
Aznar contó con el apoyo de CIU.
La banda terrorista ETA siguió actuando aunque con menor contundencia y en una conferencia que pronunció el presidente
Aznar en la sociedad liberal bilbaína El Sitio, el 8 de febrero de 2000, anunciaba su distanciamiento con el PNV y el Gobierno
Vasco del Lehendakari Juan José Ibarretxe, mientras el PNV no abandonase sus compromisos sellados en el Pacto de Estella,
distanciamiento que será total durante este segundo mandato de Aznar.
Además, este hecho coincide con la firma del Pacto Antiterrorista entre el PP y el PSOE el 12 de diciembre de 2000 y al que se
suman CCOO y UGT. El pacto sellaba la contundente firmeza contra el terrorismo y los apoyos de su entorno y dio buenos
frutos al crearse un compacto y democrático frente común contra el terrorismo de ETA.
El llamado caso Ercros, que había aparecido en la etapa anterior se mantuvo activo más tarde, y se acusaba al ministro Josep
Piqué de haber formalizado ante notario la operación del financiero Javier de la Rosa, que produjo la venta de la empresa
Ertoil en 1991 y de la que se generó un agujero de 20.000 millones de pesetas.
117
En octubre de 2000 el submarino nuclear Tireless atracó en Gibraltar, generando una importante y creciente alarma social
que generó consistentes protestas. A esa alarma social se le unió la aparición del llamado mal de las vacas locas, y que originó
una fuerte crisis en el sector ganadero, ante la posibilidad de que estos animales enfermos pasasen a la cadena alimentaria
humana.
El escándalo más importante que hubo de soportar el presidente José María Aznar fue el que estalló en junio de 2001, cuando
aparece la noticia que informa de cómo la Comisión Nacional del Mercado de Valores ha detectado en los balances contables
de la sociedad financiera Gescartera, un desfase contable de más de 15.000 millones de pesetas.
Sin embargo, el gabinete de Aznar empieza a remontar esta adversidad, alcanzando máximas cotas de popularidad a partir del
1 de enero de 2002, cuando España entra, junto a otros once países de la Unión Europea, en la etapa del euro como moneda
única. Ese día las monedas nuevas entran en circulación y el 28 de febrero de 2002 la peseta, que había nacido el 19 de
octubre de 1868, desapareció para siempre.
Aquel año de 2002 también trajo la Ley de Partidos, por la que se excluía de la legalidad constitucional a las formaciones
políticas que no repudiaban públicamente el terrorismo y que, además de contar con el apoyo del PSOE, abrió paso a la
ilegalización de Herri Batasuna que, en adelante, intentará vulnerar la ley cambiando esta formación de nombre y de
adscripción jurídica para sortear la legislación. Sin embargo, esta se demostrará efectiva para impedir el paso a dicha
organización, que nunca ha condenado en público las acciones terroristas de ETA.
En el ámbito de la economía nacional, determinante por otro lado para todos los ciudadanos, la gestión de la segunda
legislatura del Partido Popular puede considerarse de gran éxito.
El año 2000 se cerró con una tasa de crecimiento del 4% y el desempleo se reduce hasta el 13%, descendiendo
progresivamente hasta alcanzar el 9% en 2003.
En el año 2001 el gobierno decide poner en marcha el Plan Hidrológico Nacional, que prevé la reutilización más racional del
agua en nuestro país, especialmente la del río Ebro, la reforma de las enseñanzas secundaria y universitaria, la modernización
de las fuerzas armadas y el final del servicio militar obligatorio, además de la creación de un ejército profesional.
El 13 de noviembre de aquel año de 2003 se hunde el petrolero Prestige frente a las costas de Galicia, provocando una marea
negra de extraordinarias dimensiones y la mayor tragedia ecológica que ha sufrido nuestro país.
El presidente Aznar encargó la gestión de la crisis al vicepresidente primero Mariano Rajoy, pero la oposición se unió con
fortaleza, acusando al gobierno de ineptitud, improvisación en la catástrofe y falta de previsión, lo que provocó, sin duda, una
considerable erosión en el prestigio del ejecutivo. Claro que lo peor aún no había llegado.
El 15 de febrero de 2003 el presidente de los Estados Unidos, George Bush, y tras numerosas negociaciones al margen de la
ONU y dentro de esta organización decide unilateralmente atacar Irak, lo que provoca la reacción contraria de más de diez
millones de personas en todo el mundo que aquel día salen a las calles, en sus respectivos países, para protestar por la
inminente guerra, y que en España agrupó a unos dos millones de opositores a tal intervención. Circunstancia que no hizo
cambiar el planteamiento de Aznar, quien ofreció a Bush un respaldo político total.
Más allá del convencimiento propio del presidente Aznar, la razón de Estado que se ubicaba detrás de tal apoyo tenía dos
consideraciones: por un lado, conseguir el total sustento norteamericano a la lucha contra el terrorismo en nuestro país y, por
otro, hacer que España consiguiese un mayor protagonismo en la esfera internacional.
Así que, el 16 de marzo de 2003, en las portuguesas islas Azores, se reunieron Bush, Blair y Aznar y explicaron al mundo la
inminente decisión de invadir el Irak de Sadam Hussein, hecho que aconteció poco después. Y si bien España no participó en
las acciones bélicas, sino en la posguerra, el desprestigio popular que generó este apoyo a Norteamérica fue tal que iba a
jugar un papel más que decisivo en la posición gubernamental dentro de nuestro país, máxime cuando al final no se
encontraron armas de destrucción masiva en Irak, el que había sido uno de los principales argumentos para iniciar la guerra.
En las elecciones municipales y autonómicas de 25 de mayo de 2003, el Partido Popular sale triunfador porque obtiene más
concejales y alcaldías, pero el PSOE supera en 120.000 votos a los populares, lo que empieza a insuflar optimismo a la
entonces oposición socialista para alcanzar el gobierno de la nación.
El 14 de marzo de 2004 tenían los españoles cita electoral para la gobernación nacional.
Mientras la campaña transcurría por los derroteros habituales tuvo lugar el 11 de marzo de 2004, el más cruel atentado
terrorista de España. Pasadas las siete de la mañana, diez mochilas-bomba hacen explosión con intervalos de segundos en
cuatro trenes de cercanías que habían salido una hora antes del sureste de Madrid y se dirigieron al centro de la capital
española. El resultado es desolador: 192 muertos y más de 1.500 heridos. La respuesta de los servicios de emergencia y
seguridad fue excelente y la solidaridad de los madrileños total, así como el apoyo unánime de buena parte de las naciones
del orbe.

118
Al principio, todo apuntaba a ETA como organización terrorista causante de tan atroz masacre, y tanto líderes políticos como
medios de comunicación y opinión pública parecieron coincidir. El ministro del Interior, Ángel Acebes, comparece
públicamente para ratificar esta tesis y así se lo hace ver a los representantes institucionales de ámbito internacional. La
emisora de radio SER comenta públicamente desde tempranas horas de la mañana que existen indicios de que la autoría del
atentado debe atribuirse al terrorismo islámico, y se llega a sustentar la existencia de terroristas suicidas cuyos restos han
sido hallados entre los de las víctimas, lo cual se demostraría que era falso.
El viernes 12 de marzo, tienen lugar en toda la geografía nacional manifestaciones de dolor y repulsa contra esta barbarie y en
las que participan unos 11 millones de personas. El sábado 13, día de reflexión, la presión política sobre el gobierno es
tremenda, tanto por parte de la ciudadanía como de la oposición política al partido Popular.
Se empieza a percibir que el ejecutivo está ocultando información para salvaguardar sus propios intereses políticos de cara a
las elecciones del día siguiente. El ministro del Interior insiste una y otra vez en que el ejecutivo está diciendo la verdad pero
millares de personas se concentran ante la sede del PP en toda España repitiendo las mismas consignas: “Queremos la
verdad” y “Mentirosos, mentirosos”. Mariano Rajoy, hace público un comunicado en el que solicita que se terminen lo que
califica como “manifestaciones ilegales ante las sedes de su Partido”.
El portavoz del grupo parlamentario socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, afirma que su partido no es el autor material de
ninguna convocatoria contra los populares, sino que es el pueblo español, de forma espontánea, quien se ha lanzado a la calle
demandando un gobierno que no le mienta y que le diga siempre la verdad.
Por fin, a las 0:40 horas de la madrugada del domingo, Ángel Acebes (responsable de Interior) convoca una rueda de prensa
en la que informa de la aparición de una cinta de vídeo en la que un musulmán, que dice hablar en nombre de Al Qaeda,
reivindica el atentado.
Así las cosas, el PSOE gana las elecciones del 14 de marzo de 2004, cuando aquel día acuden a votar el 75’66% de los
españoles. Los socialistas obtienen 11.026.163 papeletas (42’59% del total) y 164 escaños que no les dan la mayoría absoluta.
El PP, por su parte, consigue 9.763.144 votos y 148 escaños. Los líderes de este partido se aprestan a afirmar la validez de los
comicios pero acusan a los socialistas de manipular a la opinión pública a través de los móviles que movilizan a miles de
personas frente a las sedes del PP, lo cual fue duramente cuestionado por el nuevo líder de esta formación, Mariano Rajoy, y
su equipo ejecutivo, que han afirmado constantemente que este procedimiento de la entonces oposición democrática es
impropio de un Estado de Derecho, mientras manifestaban su convencimiento por el cual este atentado terrorista afectó al
resultado final de los comicios.
Todo ello fue negado por el máximo responsable socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, a la vez que José María Aznar no
tardó en quejarse de que algunos responsables políticos y numerosos ciudadanos le culpasen a él y no a los terroristas de ser
la causa del atentado por haber apoyado la invasión de Irak.
En marzo de 2004 se iniciaba una nueva legislatura socialista con un joven presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, no
perteneciente a los tradicionales líderes de la etapa anterior.
El Partido Popular pasaba a la oposición con Mariano Rajoy al frente, mientras José María Aznar se retiraba de la vida política
activa.

119
120

Вам также может понравиться