Вы находитесь на странице: 1из 28

Primero,

retomemos
brevemente
algunos
conceptos de
la mecánica.

Recordarás que
al aplicar una
fuerza sobre un
objeto (llamado
“cuerpo” en la
física), éste
cambia su
estado de
reposo o de
movimiento y,
por ende,
adquiere o
pierde energía
cinética. La
magnitud de la
energía cinética
(K) de un
cuerpo depende
de su masa (m)
y de su
velocidad (v), de
acuerdo con la
siguiente
fórmula: K =
m*v2/2. Escribe
con tus palabras
lo que dice esta
expresión
matemática.

Al aumentar la masa y la velocidad de un cuerpo aumenta de manera


proporcional su energía cinética.

Reconociste correctamente los símbolos m (masa) y v(velocidad) en la fórmula. Sin embargo, te


falta indicar cómo están relacionadas exactamente estas magnitudes. Inténtalo nuevamente.

El cuadrado de la masa multiplicado por el cuadrado de la velocidad son directamente


proporcionales a un incremento en la energía cinética de un cuerpo

Ya sabes que el símbolo m representa la masa y que la velocidad se expresa como v. Ahora
intenta nuevamente, empezando con 'La energía cinética es igual a...'.
La energía cinética es igual al cuadrado de la masa multiplicado por el cuadrado de la velocidad
dividido entre dos.

En efecto, esta expresión establece que la energía cinética es igual a la mitad del producto de la
masa por el cuadrado de la velocidad. Esto significa que entre mayor sea la velocidad (y la masa)
del cuerpo, mayor será su energía cinética.

Veamos un ejemplo. La animación a la izquierda muestra un “carrito” (el punto rojo) recorriendo un
tramo de una montaña rusa. Reproduce la animación y observa la gráfica que representa la energía
cinética del carrito. Después contesta: ¿Qué valor tiene la energía cinética en los puntos más altos
del recorrido? En la gráfica se representan como p1 y p2.
Ver montaña rusa 1

Cero

En efecto, en los puntos p1 y p2, el valor de la energía cinética del carrito se anula, lo que
significa que ahí se detiene por completo. En cambio, en el punto e, que corresponde al
punto más bajo del recorrido, adquiere la velocidad más alta de todo el tramo.

Pero… ¡espera un momento! Acabamos de ver que el carrito va ganando y perdiendo energía
cinética en las distintas fases de su trayectoria. ¿Cómo es posible eso, si la ley de la
conservación de la energía nos dice que la energía no se crea ni se destruye?

La energía cinética que pierde el carrito se transforma en otro tipo de energía

En efecto, la energía cinética se transforma en otro tipo de energía.

¿Sabes cuál?

energía potencial

¡Exacto! En la primera mitad de la trayectoria, la energía del carrito se


va transformando de energía potencial (la energía vinculada a la posición de un cuerpo)
en energía cinética (la energía derivada del movimiento); en la segunda mitad, sucede al
revés.

En mecánica clásica, la energía total es la suma de la energía cinética (K) y la energía


potencial (V): E = K + V.

Reproduce nuevamente la animación para ver cómo la energía cinética (K) y la energía
potencial (V) se van compensando mutuamente de modo que la energía total (E) se
mantiene constante.
Ver montaña rusa 2

Puedes ver que cuando el carrito se encuentra en los puntos más altos en el espacio ( p1 y p2 en
la gráfica), su energía cinética se anula, pero su energía potencial, en cambio, alcanza su nivel
más elevado. ¿A qué crees que se debe eso?

A que toda la energía cinética se transforma en energía potencial por el estado de reposo del
cuerpo

¿Por qué los objetos caen hacia abajo? ¿A qué fuerza se debe eso?

Piensa en el famoso científico Isaac Newton y la manzana…


Ver ilustración Isaac Newton

gravedad

¡Exacto! Al encontrarse más alto, el carrito (o cualquier cuerpo) tiene la capacidad de


moverse con mayor velocidad (hacia abajo)… ¡gracias a la gravedad! Es sabido que la
noción de la gravedad le asaltó la mente al científico británico Isaac Newton cuando estaba
sentado bajo un manzano para reflexionar.

Ahora haz clic en la liga de abajo y observa la animación. Luego reflexiona y contesta:
¿Cuál es la condición que se tiene que cumplir para que el carrito pueda recorrer la
montaña completa y por qué?
Ver montaña rusa completa

Que no se llegue a un punto donde la energía cinética sea nula

Para hallar la respuesta, imagínate que el carrito empezara a avanzar desde la mitad del primer
tramo. Después reflexiona: ¿Hasta dónde llegaría? ¿Cuál debe ser su altura inicial y por qué?

Quedaría atrapado en la primer curva, la altura inicial debe ser grande para que la energía cinética
que se produzca sea la suficiente para seguir con el recorrido

En efecto, el carrito se tiene que colocar en el punto más alto de la montaña para tener suficiente
energía para recorrerla completa. Si su posición inicial es más baja, ya no alcanzará la misma
velocidad (energía cinética) al llegar al fondo del primer tramo y posteriormente, ya no llegará a la
misma altura (energía potencial) tampoco.
Ahora bien, la energía mecánica no sólo puede alternar entre cinética y potencial, también puede
convertirse en energía calorífica (y viceversa). De hecho, la termodinámica estudia las formas en
que los distintos tipos de energía -como la cinética, la química, la eléctrica y la nuclear- se
transforman en energía térmica y calor.

¿Recuerdas los conceptos de temperatura y calor del diálogo anterior?

Temperatura es la energía cinética promedio de las partículas de un cuerpo y calor es


la energía térmica de un cuerpo a otro por diferencia de temperatura

¿No éstas seguro?

¿Qué concepto no recuerdas bien?

ninguno

Te refrescamos la memoria.

Recuerda que el calor es la transferencia de energía de un sistema de mayor temperatura a uno


de menor temperatura. A su vez, la temperatura de un sistema es una medida macroscópica (es
decir, observable mediante nuestros cinco sentidos) de la energía cinética media de las partículas
de dicho sistema. La energía cinética media es el promedio de la velocidad con la que se mueven
las partículas y a nivel del sistema entero se observa como energía térmica.

Imagínate que estás preparando un rico chocolate de Oaxaca. Primero viertes la leche -que se
encuentra a temperatura ambiente- en un recipiente y agregas unos pedacitos de chocolate.
Después, según lo dicta la tradición, tomas un molinillo y le das vueltas entre ambas manos, ¡durante
un buen rato!, hasta que el chocolate esté totalmente disuelto.

¿Qué crees que habrá pasado con la temperatura de la leche (ahora con chocolate disuelto) al cabo
del tiempo que estuviste agitando el molinillo?
Ver ilustración chocolate

Incrementa

Así es: la temperatura de la leche habrá subido un poquito. Esto se debe a que, a
través del molinillo, se realizó un trabajosobre la leche, por lo que aumentó su energía
interna.

Lo que sucede aquí es muy similar a lo que observaste en el experimento de la compresión


(no isotérmica) del gas. ¿Lo recuerdas? Vuelve a reproducir la animación y contesta: ¿Qué
transformación de energía tiene lugar al comprimir el gas? ¿Qué partes del sistema participan en
ella?
Ver compresión adiabática

se transforma la energía cinética en energía potencial debido a la presión que ejerce el émbolo
sobre las partículas del gas

Se trata de una transformación de energía mecánica en calorífica.

Ahora, ¿de dónde proviene la energía mecánica y en qué se refleja la mayor


energía térmica?

toda la materia posee energía mecánica y la energía térmica se refleja por un cambio en la
temperatura del sistema

Al bajar el pistón, éste realiza un trabajo mecánico sobre el gas, por lo que aumenta la energía
interna de este último. Y esa energía adicional se refleja en un aumento en la temperatura del gas.
En otras palabras, hubo una transformación de energía mecánica en térmica, al igual que cuando
preparamos el chocolate.

Los dos casos anteriores (el chocolate y el gas) nos brindan ejemplos muy concretos del principio
de la conservación de la energía (recuerda: la energía no se pierde, sólo se transforma), cuya
ecuación general es:

∆Esistema = Eentra - Esale

¿Cómo leerías esta ecuación? Escríbela en tus palabras con la mayor precisión posible.

La diferencia de energía de un sistema es igual a la cantidad de energía que entra menos la


energía que sale

¡Excelente! Esta ecuación indica que cada cambio en la energía interna de un sistema es igual a
la diferencia entre la energía que entra al sistema y la que sale del mismo.

Ahora considera el caso de la compresión isotérmica del gas en el diálogo anterior. Recuerda
que isotérmico quiere decir sin aumento de temperatura, lo que significa que en este caso la energía
interna del gas no cambia (es decir: ∆Esistema = 0).

Vuelve a ver la animación y escribe en los recuadros las palabras que pueden sustituir Eentra y
Esale en el caso particular de la compresión isotérmica.
Ver actividad compresión isotérmica
Energía mecánica - diferencia de volumen

Te diste cuenta de que aquí se está realizando un trabajo. ¿Qué otra forma cobra
la energía en este sistema? Intenta nuevamente.

calor

Te diste cuenta de que hay una transformación de la energía en calor. ¿Qué otra
forma cobra la energía en este sistema? Intenta nuevamente.

trabajo

Recuerda que este experimento es similar a la compresión no isotérmica de un gas


(cuando sí aumenta su temperatura). La única diferencia es que aquí, la energía generada
por la compresión se vuelve a salir del sistema a través del agua. Reflexiona y vuelve a
intentar.

presión

Las palabras que se deben llenar en esta ecuación son calor y trabajo.
¿Dónde va cada una?

Trabajo - calor

¡Muy bien! En la compresión isotérmica del gas, la energía que entra al sistema mediante el
trabajo realizado por el pistón se manifiesta como energía térmica y vuelve a salir en forma
de calor absorbido por el agua circundante. La diferencia entre ambos valores es igual a cero,
lo que significa que la energía interna se mantiene constante y por ende, la temperatura no
cambia.

Lo que acabamos de escribir es la fórmula de la primera ley de la termodinámica, que


establece que si se realiza trabajo (W) sobre un sistema o éste intercambia calor (Q) con
otro, la energía interna del sistema cambiará (∆U = ∆Esistema). Su ecuación es ∆U = W - Q.

Observa que tanto el trabajo como el calor son, por definición, energía en tránsito:
siempre que se realiza un trabajo sobre un sistema o que éste gana o pierde calor, su estado
energético cambiará.

¿Te queda claro eso?


si

Perfecto, sigamos entonces.

Analicemos algunos ejemplos más de la primera ley de la termodinámica. Al lado se muestra


un sistema muy cotidiano (una olla con agua calentándose) que sufre un cambio energético
(∆U). ¿Se trata de un cambio energético positivo (el sistema gana energía) o negativo (el
sistema pierde energía)? ¿Se debe a un intercambio de calor y/o a un trabajo mecánico?

Realiza la actividad.
Ver actividad con estufa

0-+

Recuerda que una mayor temperatura indica un aumento en la energía interna.


También pregúntate: ¿se está realizando algún trabajo mecánico sobre este sistema?
Intenta corregir tu respuesta.

0++

No se está realizando ningún trabajo mecánico sobre el sistema, así que W=0. Por otro lado,
sabemos que el cambio en la energía interna es positivo (∆U>0), ya que el agua va
adquiriendo una mayor temperatura. Entonces, debe estar entrando más calor al agua (por
el fuego) del que sale (por el vapor) y por eso el signo de Q debe ser negativo (así se anula
el signo - que le precede: -(-Q) = +Q).

Estudiemos otro ejemplo. A la izquierda ves un globo aerostático de aire caliente. Su


funcionamiento es sencillo: para que esta aeronave suba, se calienta el aire a su interior con
un quemador de butano o propano. Eso hace que el aire dentro del globo se vuelva menos
denso que el aire alrededor y el globo empiece a elevarse.

En el momento en que eso sucede, ¿cómo se relacionan los valores de ∆U, W y Q del aire
dentro del globo?

++-

Identificaste que se está realizando un trabajo, bien. Ahora piensa: ¿Quién está
realizando el trabajo? ¿Qué signo debería de llevar entonces?
++-

Para encontrar la respuesta, considera que el aire está realizando un trabajo


mecánico: elevar el globo. Con esta información, inténtalo otra vez.

++-

Como el aire está realizando un trabajo mecánico sobre el globo al elevarlo, el valor de W es
negativo (el aire dentro del globo pierde energía). Sin embargo, la energía que entra como calor
gracias al quemador es mayor que la energía perdida por el trabajo mecánico, por lo que ∆U es
positivo. Recuerda que, para que Q sea positivo, tiene que ir precedido de un doble signo - : -(-Q)
= +Q.

¡Ya llegaste al final de este diálogo! Haz clic en la liga de abajo para avanzar al cierre.

Para empezar,
te damos una
descripción de
los
componentes
de la máquina
térmica que
analizaremos,
con el fin de
que hagas
predicciones
sobre qué
sucederá en
cada una de
las etapas de
un ciclo
completo de
esta máquina
ideal.

Observa la
imagen al lado
para conocer
los sistemas
involucrados
en nuestra
máquina
térmica.
Cuando estés
listo para
iniciar, escribe
'Listo'.
Ver descripción máquina

listo

Bien.

En el estado inicial de la máquina, el gas en el cilindro se encuentra a temperatura


T1 y el pistón se encuentra en nivel n. El cilindro no está en contacto con ninguna de
las fuentes de calor.

En este momento inicia el primer paso del ciclo: se montará un ladrillo sobre el pistón.
¿Qué crees que sucederá?
Ver estado inicial

el peso del ladrillo genera presión sobre el pistón produciendo un descenso del mismo.

Al montar un ladrillo sobre el pistón, se estará ejerciendo más presión sobre el gas. Recuerda la
ley general de los gases: PV = knT (presión * volumen = constante del gas * cantidad de gas *
temperatura). ¿Qué pasará con el volumen y la temperatura?

disminuye el volumen, aumenta la temperatura

Claro, el ladrillo estará ejerciendo presión sobre el gas, por lo que su volumen se reducirá y
su temperatura aumentará un poco (esto ya lo pudiste ver en el diálogo anterior). A este paso
del proceso se le llama compresión adiabática, lo que significa que la compresión se
hace sin transferencia de calor.
Ver animación etapa 1
En la 2ª etapa del ciclo, la fuente de calor con la temperatura más alta (T2) se pone
en contacto térmico con el cilindro. ¿Qué te imaginas que sucederá a raíz de eso?

el pistón sube

En efecto, el volumen del gas incrementará y empujará hacia arriba la tapa


con el tabique.
Ver animación etapa 2

¿Y a qué se debe la expansión del gas?

a un aumento en la temperatura, lo que provoca un aumento de la energía cinética de sus


moléculas y se genera trabajo

Así es. Esta etapa se llama calentamiento isóbaro, lo que significa que el calentamiento se lleva
a cabo a presión constante.

Ahora, ¿cuál o cuáles de las leyes que se citan a continuación pueden explicar lo que sucede en
el sistema del gas en esta 2ª etapa del funcionamiento de la máquina? De ser necesario, haz clic
sobre las leyes para recordar lo que dicen, después escribe el nombre de la(s) que crees
explica(n) el proceso del calentamiento isóbaro del gas.

Ley cero de la termodinámica

Primera ley de la termodinámica

Ley de Boyle

Ley de Charles

Ley de Gay-Lussac
ley de boyle, ley cero de la termodinámica y primera ley de la termodinámica

En efecto, para comprender este aspecto del funcionamiento de nuestra máquina térmica,
se requiere primero la ley cero de la termodinámica, ya que ésta explica por qué la
temperatura del gas empezará a subir.

¿Y con qué ley explicarías entonces el aumento en el volumen?

ley de boyle

Observa que la ley de Boyle contempla una temperatura constante. ¿Es el caso
aquí? Piénsalo y contesta nuevamente.

ley de charles

Claro, de acuerdo con la ley de Charles, según aumenta la temperatura del gas, su
volumen aumentará proporcionalmente, siempre y cuando la presión se mantiene
constante, lo cual es el caso aquí.

Ahora, ¿a qué equivale la magnitud de la presión constante ejercida sobre


el gas en esta fase?

al peso del ladrillo


Mencionas el peso, bien. Ahora, ¿del peso de qué se trata?

ladrillo

Es cierto que el ladrillo está haciendo presión sobre el gas, pero no sólo él. ¿Qué
otra cosa está ejerciendo presión?

¿Qué otra cosa está ejerciendo presión?

pistón

Así es, la presión total ejercida sobre el gas en esta fase es igual al peso del pistón
(pongámosle p2) más el peso p del ladrillo montado sobre este último. Estamos
despreciando la presión atmosférica, ya que siempre existe.

En la siguiente etapa del mecanismo es justamente esta variable, la presión ejercida


sobre el gas, que cambiará.

Sigamos con la siguiente etapa. La fase 3 presenta el proceso inverso de etapa 1: se retira
la fuente de calor (en este caso T2) y se desmonta el ladrillo, por lo que la presión sobre el
gas disminuye, equivaliendo sólo al peso p del pistón. Por tanto, el gas se expande aún más.
¿Cómo crees que se llama entonces esta fase?
Ver animación etapa 3

expansión
Ya te diste cuenta de que el nombre de esta fase ha de contener la palabra 'expansión',
bien. Ahora recuerda (o revisa) el nombre de la 1ª fase de la máquina y escribe el
nombre completo de esta 3ª etapa.

expansión diatérmica

Recuerda el nombre de la 1ª etapa. Después infiere el nombre de esta 3ª etapa,


sabiendo que ahora el gas no se comprime sino se expande.

expansión adiabática

Muy bien, inferiste que esta etapa se denomina de expansión adiabática ya que el gas
se expande sin intervención de ninguna fuente de calor (“adiabático”).

¿Qué crees que ocurrirá con la temperatura del gas en esta fase?

disminuye

Por supuesto que la temperatura del gas bajará al expandirse su volumen. Y esta pérdida de
energía interna del gas (recuerda: la temperatura es la medida directa de la energía cinética)
se verá compensada por un aumento en la energía potencial del pistón (por encontrarse más
alto), por lo que la energía total presente en nuestra máquina permanecerá igual.

En la 4ª y última etapa del ciclo de la máquina, la fuente fría se pone en contacto con el
cilindro. De acuerdo con la ley cero de la termodinámica, ¿qué debería de pasar entonces
con las respectivas temperaturas del cilindro y de la fuente T1?
la temperatura del cilindro disminuye y la de la fuente T1 aumenta

En efecto, uno pensaría que la temperatura del gas bajaría y que la de la fuente fría aumentaría un
poco hasta igualarse ambas en una temperatura intermedia. Sin embargo, estamos ante una
máquina ideal y nuestras fuentes de calor son, en teoría, tan grandes que son capaces de absorber
o proveer una cantidad infinita de calor. Por eso la temperatura del gas bajará gradualmente hasta
alcanzar la temperatura T1.

Y claro, de acuerdo con la ley de Charles, el volumen del gas disminuirá hasta que el pistón se
encuentre nuevamente en el punto n, al igual que en el estado inicial. A este paso se le
llama compresión por enfriamiento.
Ver animación etapa 4

Ya sabemos que la fuente fría absorberá el calor del gas hasta que éste tenga la temperatura T1.
Sin embargo, hay otro poco de calor que se transferirá del cilindro a la fuente T1. ¿De dónde crees
que proviene ese calor?

de la fuente t2

Para hallar la respuesta, piensa en la expansión del gas en fases 2 y 3 del


ciclo, y en sus consecuencias.

del trabajo hecho por el pistón

¡Se me hace que ya lo entendiste! Al bajarse el pistón, éste realiza trabajo sobre el gas, el
cual se convierte en calor que es transferido a T1. En otras palabras, el trabajo realizado
por el gas sobre el pistón en pasos 2 y 3 se recupera aquí en forma de calor.

Ahora bien, la suma de todo el calor transferido del cilindro a la fuente T1 en etapa 4,
¿cómo crees que se compara con el calor transferido de la fuente caliente (T2) al cilindro
en la 2ª etapa? ¿Crees que es menor, mayor o igual?
igual

Ajá…

¿Por qué crees eso?

por que la energía no se crea ni se destruye solo se transforma

Pues no es así. De hecho, la cantidad de calor pasado del cilindro a T1 en etapa 4


es menor que la cantidad de calor cedido al cilindro en el 2º paso.

Reflexiona e intenta explicar por qué es así.

por que parte de la energía se transforma en trabajo

En el paso 2, parte del calor transferido de T2 al gas se aprovecha para realizar un


trabajo sobre el pistón y el ladrillo. ¿Qué pasa con ese trabajo? ¿En dónde queda?

mueve el pistón
Tienes razón, ya dijimos que la elevación del pistón en fases 2 y 3 se tradujo en una
mayor transferencia de calor a T1 en paso 4. Ya casi encontraste la respuesta: junto con
el pistón, ¿qué otra cosa se elevó y dónde se quedó?

el ladrillo que se desmonta

Mencionas el ladrillo, bien.

Pero sé más preciso: ¿qué tiene que ver exactamente el ladrillo en que el calor
transferido en etapa 4 es menor que en etapa 2?

se necesita trabajo para moverlo

En el paso 2, parte de la energía transferida por fuente T2 al gas en forma de calor se


transforma en trabajo realizado sobre el pistón y el ladrillo, el cual se traduce, a su vez, en
una mayor energía potencial del ladrillo, porque éste se encuentra a una mayor altura. Y
esa parte de la energía ya no se puede transferir a T1 en forma de calor.

Ahora te mostramos nuevamente la máquina funcionando. Observa que el ciclo 1-2-3-4 se


repite indefinidamente. El resultado es que en cada ciclo, la máquina transforma calor en
trabajo mecánico (elevando un ladrillo) y transfiere calor de la fuente caliente a la fría. La
energía no se pierde, ya que el calor transferido al cilindro por T2 en el paso 2 se transfiere
en parte al ladrillo en forma de energía potencial y otra parte se reabsorbe por T1 como calor
al final del ciclo.

Escribe 'Listo' para seguir a la parte final de este diálogo.


Ver máquina funcionando

listo
Bien.

Hagamos ahora un ejercicio de lectura de gráficas. Observa nuevamente la máquina junto


con la gráfica que se va dibujando al lado. Después indica la magnitud representada en
cada eje y presiona el botón Verificar.

PV

Observa que en el eje Y, hay dos valores que se mantienen fijos durante gran parte
del proceso. ¿Cuál puede ser la magnitud correspondiente? Inténtalo otra vez.

PT

La magnitud del eje X es el volumen y la del eje Y, la presión. Haz las correcciones
necesarias y vuelve a presionar el botón Verificar para ir al cierre de este diálogo.

¡Felicidades!, ya sabes cómo funciona una máquina de calor. Avanza al cierre


de esta unidad cuando estés listo.

VP

¿Te
parece
factible
que el
Universo
se quede
sin
energía?
Ver ilustración

si

Te parece que sí.

¿Qué argumentos puedes dar para apoyar esta idea?

el desgaste que sufre todo en la naturaleza

Me parece que no nos estamos entendiendo mucho. Te doy una ayuda.

Consideremos el siguiente ejemplo. Imagínate que tienes mucho frío y te preparas una rica
taza de té para entrar en calor. Cuando estás a punto de tomarlo -aún muy calientito- suena
el teléfono y te distraes un rato. Al regresar a tomar tu bebida, ¡ya no está caliente!, porque
¡su energía térmica ya se disipó por todo el cuarto!

¿Qué nos enseña este ejemplo sobre la naturaleza de la energía?


Ver comic té

que puede disiparse en el ambiente

¿Y qué pasa con la energía térmica una vez que se disipe?


busca el equilibrio térmico

La energía térmica del té sólo nos sirve (en este caso para calentarnos) si se encuentra
“concentrado” dentro del té. Una vez que se disipe, pierde su efecto benéfico.

La moraleja es que hay que diferenciar entre energía útil(aquella que se puede utilizar para
realizar un trabajo), y la que no es útil.

Veamos otro ejemplo.

Un coche con el tanque lleno de gasolina tiene mucha energía disponible para realizar trabajo y
avanzar. Ahora bien, los procesos químicos de combustión que “liberan” la energía química de la
gasolina la convierten en otros tipos de energía (cinética y térmica, por ejemplo) que ya no son
utilizables para que un motor produzca trabajo.

¿Te queda claro esto?


Ver imagen coche

si

Perfecto.

Ahora dime, ¿cuál es, en términos termodinámicos, la condición primordial para


que la energía térmica de un sistema sea utilizable?

que se transforme en trabajo

Recuerda la máquina térmica que analizamos en el diálogo anterior.


¿En base a qué funciona?

Ver máquina

a cambios en el volumen, compresión, expansión

Para que el gas eleve los tabiques, se pone en contacto con la fuente caliente T2, cuya
temperatura es mucho más alta que la del gas.

En otras palabras, para que la energía térmica pueda “fluir” y realizar un trabajo, debe haber
una diferencia de temperaturaentre los sistemas que están en contacto. Además, entre
más grande sea la diferencia de temperatura, más eficiente será el trabajo extraído del
calor.

Hagamos un breve alto cultural en el camino. Consulta la información de la izquierda,


luego reflexiona y contesta: ¿Crees que es posible hacer hielo en el desierto?
Ver diseño de Ap Verheggen

quizas

Atrévete a opinar, ¡anda!

es posible

Por ahora, simplemente contesta con “sí” o “no”.


si

Ok.

¿De qué manera crees que se logra?

por la diferencia de temperatura entre el día y la noche

En realidad NO es posible hacer hielo en las altas temperaturas del


desierto de manera natural.

¿Por qué crees que no es posible?

lo derrite

Sólo se podría hacer hielo en el desierto de manera natural si helara. Como nunca es el caso (al
menos durante el día), la única manera sería suministrando energía, por ejemplo a un condensador
que extraiga el agua presente en el aire en forma de vapor, para luego bajar su temperatura hasta
congelarla.

Como lo postuló el físico alemán Rudolf Clausius a mediados del siglo XIX: “Ningún refrigerador
puede enfriar un sistema pasando energía a otro sistema más caliente, sin que se efectúe trabajo
sobre él.”
En el diseño de Verheggen, ¿de dónde crees que proviene la energía requerida para ese trabajo de
enfriamiento?

de la energía solar

Bien observado, la superficie de las hojas está cubierta por paneles solares que
generan la energía requerida por el condensador. Ingenioso, ¿no?

Todos sabemos que el calor siempre fluye de lo más caliente a lo más frío, al igual que las
cosas siempre caen hacia abajo. Sin embargo, ¿qué impide que un cuerpo caliente sea capaz
de extraer, espontáneamente, calor a otro más frío, dejándolo aún más frío? En virtud de
la primera ley de la termodinámica, bastaría con que el balance energético se conservara.

Sin embargo, lo anterior es contrario a toda experiencia. ¿Por qué crees pues que el calor
siempre se transfiere de lo caliente a lo frío?
Ver ilustración

es más fácil que fluya la energía de un cuerpo caliente a uno frío

Imagínate que el calor fluyera de lo frío a lo caliente. O que pudiera fluir en ambas
direcciones. ¿Qué consecuencias tendría para nuestro entorno?

no habría equilibrio

Piénsalo, un universo en donde la energía pudiera fluir en cualquier dirección no sólo sería
totalmente impredicible, sino también tendería a los extremos. En cambio, el Universo en que
vivimos busca el equilibrio y la estabilidad.

Cuando un proceso se da de manera espontánea, siempre lo hace en una dirección definida que
conlleva un incremento en la uniformidad o estabilidad del sistema.
Para entender mejor este principio observa nuevamente nuestra máquina de calor y lee el texto.
Ver estado inicial de la máquina

¿Qué crees que terminaría sucediendo con los ladrillos que se montan sobre
el pistón y a qué se debería?

llegaría el momento en que no se moverían

Tienes razón, según avance el tiempo, el ladrillo subirá cada vez menos, hasta que
finalmente la máquina sea incapaz de levantarlo por poquito que sea.
Ver simulación

¿A qué se debe eso?

al cambio en la temperatura de los componentes de la máquina

Piensa: en cada ciclo de la máquina, la fuente de calor (T2) pasa calor al gas, el cual
a su vez lo pasa a la fuente fría (T1). ¿Qué sucederá entonces al cabo de un tiempo?

llegarían a un equilibrio térmico

De acuerdo con el principio cero de la termodinámica, las fuentes de frío y calor terminarán
por adquirir la misma temperatura, dado que T2 le seguirá pasando calor a T1 a través del
gas hasta que la temperatura de ambas fuentes se haya estabilizado en un valor
intermedio.
En ese momento, se dice que el sistema ha alcanzado su estado de máxima entropía, la entropía
siendo una medida de la uniformidad con que la energía se distribuye en un sistema.

Como lo enunció Clausius, en un sistema aislado ningún proceso puede ocurrir si a él se asocia
una disminución de la entropía total del sistema. Lo anterior equivale a decir que ¿…?

en un sistema aislado ningún proceso se puede llevar a cabo si no hay energía disponible

Lo que te pedimos es que parafrasees el postulado En un sistema aislado, ningún proceso puede
ocurrir si a él se asocia una disminución de la entropía total del sistema. En específico, trata de
formularlo sin la negación.

en un sistema aislado, un proceso ocurre cuando aumenta la entropía total del sistema

Ok, sólo estaba averiguando si seguías despierto.

Una vez alcanzado el estado de máxima entropía, ¿qué pasa con la energía
utilizable presente en el universo de nuestra máquina?

deja de funcionar

Recuerda lo que establecimos al inicio del diálogo: para que haya energía utilizable
en un sistema, debe tener subsistemas con diferente temperatura.

¿Es el caso aquí?


no hay energía utilizable

¡Claro que no! Cuando la entropía alcanza su máximo valor, la energía queda
distribuida homogéneamente en el sistema.

¿Qué pasa entonces con la energía utilizable del sistema?

no hay

Así es, en el momento de máxima entropía, el sistema se queda sin energía


utilizable.

Podemos concluir que los procesos espontáneos no sólo tienden a una mayor
uniformidad del sistema, sino a la vez conllevan una pérdida de energía utilizable.

Por lo mismo, existe una definición alternativa del término entropía. Trata de formularla
con base en la información proporcionada en el párrafo anterior.

es una medida de la pérdida de energía utilizable de un sistema

¡Excelente! Otra definición común de la entropía es que ésta proporciona una medida de la
(in)capacidad de la energía para realizar un trabajo: según aumenta la entropía de un sistema,
mayor será su incapacidad para hacer un trabajo y viceversa.

Ya sabemos que, como sistema aislado, nuestra máquina dejará de funcionar después de un tiempo
por quedarse sin energía útil. Ahora, ¿en qué etapa(s) de la máquina se incrementa exactamente la
entropía? Para encontrar la respuesta, toma en cuenta que ésta aumenta en procesos espontáneos
que además son irreversibles, es decir que no pueden regresar a su estado original.

Revisa las 4 etapas del ciclo y escribe el número de la(s) que según tú contribuye(n) al aumento de
la entropía.
Ver máquina

2, 3

Vas por buen camino, pero hay 2 etapas en el ciclo de la máquina que generan entropía.
Piensa: ¿cuál es la etapa equivalente a la que acabas de mencionar? Después vuelve a
contestar escribiendo el número de ambas fases.

En total, hay 2 etapas que generan entropía. Se trata de 2 etapas que presentan
procesos equivalentes pero inversos, lo cual se refleja en su nombre.

Las fases isóbaras son las irreversibles. Por ejemplo, en la fase 2 (calentamiento isóbaro) no
es posible comprimir el gas y que éste vaya a la vez enfriándose y transfiriendo calor a la
fuente caliente T2. Aun si volvieras a enfriar el gas con la fuente T1, las temperaturas de
ambas fuentes habrían cambiado y el estado inicial se habría alterado invariablemente.

Por último, ¿cómo se mide la entropía? Resuelve la actividad de la


izquierda para averiguarlo.
Ver procedimiento de cálculo

[Actividad terminada]
Acabamos de comprobar numéricamente que en los procesos naturales siempre se produce
un aumento en la entropía.

Si aún te cabe duda, en el simulador asigna distintos valores a las fuentes Tfrío y Tcaliente y ponlas
en contacto; verás que la cuota final de entropía siempre será positiva (o cero, en caso de partir de
temperaturas idénticas).

Luego, escribe algo para avanzar a la parte final de este diálogo.


Ver simulador

ok

Ok.

¿Te diste cuenta de que todo este tiempo hemos estado hablando de la segunda ley
de la termodinámica? Esta ley se ha formulado de distintas maneras por distintos
científicos.

Entre los postulados que se muestran a la izquierda, ¿cuál o cuáles te parece(n)


concordar mejor con el principio de la entropía? Selecciónala(s) y pulsa Verificar.

Error

Para encontrar la respuesta, hazte la siguiente pregunta: ¿Hay alguna de estas


aseveraciones que NO cuadre con lo que acabo de aprender? Revisa tu selección con
base en eso.

Error
En realidad, todos estos enunciados son maneras válidas de formular la segunda ley de la
termodinámica. La primera afirmación es de Max Planck, la segunda fue formulada por Kelvin y la
tercera, como ya lo sabes, la enunció Rudolf Clausius.

Pero lo fundamental es que tú nunca olvides la versión más sencilla de esta importantísima ley: la
cantidad de entropía del universo tiende a incrementarse con el tiempo.

Haz clic en la liga de abajo para avanzar al cierre de esta unidad.

Вам также может понравиться