Вы находитесь на странице: 1из 8

Programa de Formación General

Redacción Universitaria y Cátedra Vallejo

SESIÓN 02
Tipología textual según su superestructura.
El texto académico: La monografía: características y estructura.

CAPACIDAD: EL TEXTO COMO UNIDAD DE SENTIDO Y


Identifica los tipos de textos según su superestructura. SIGNIFICADO
INDICADOR DE LOGRO
• Identifica los tipos de textos presentados según su superestructura en una
matriz de análisis.
• Identifica la estructura y las características de la monografía en un matriz de
EL
análisis, asumiendo una postura crítica TEXTO
respecto COMO
de la investigación UNIDAD DE
en pregrado. SENTIDO Y
CONTENIDO
Tipología textual según su superestructura.
SIGNIFICADO
El texto académico: La monografía: características y estructura

Actividad: Lee la información y luegoEL


organízala
TEXTO COMO UNIDAD DE SENTIDO Y
SIGNIFICADO
TIPOLOGÍA TEXTUAL: SUPERESTRUCTURA
En todo texto encontraremos una forma organizativa básica predominante. Es la estructura del texto. Sus
componentes o partes presentan una determinada distribución espacial. Dicha forma organizada se le conoce
como superestructura (Van Dijk). Cada tipo de discurso o texto tiene una superestructura particular o específica
que lo diferencia de los demás. Por ejemplo, la carta posee una superestructura diferente a la solicitud; el cuento
evidencia una superestructura diferente a una fábula. A continuación, tratemos los más elementales.
A. Superestructura del texto narrativo:
Narrar es contar con palabras los sucesos o eventos que los seres reales o ficticios realizan en el tiempo y
en el espacio. Se centra en la función poética o estética del lenguaje. Suelen presentarse en diversas formas:
cuento, fábula, anécdota, noticia, novela, relato, leyenda, historia, crónica, proverbio, refrán, etc. En éstas
la estructura es diferente, pero todas conservan una organización similar.
La estructura común se compone en:
 Introducción o inicio o planteamiento o presentación: Se presentan los personajes, el escenario, y
demás elementos que conforman lo narrado.
 Nudo (o conflicto o quiebre): Aparece un elemento de tensión que rompe con la normalidad de lo
narrado. Esa ruptura genera consecuencias que a su vez generan otros puntos de tensión y de ruptura,
con sus respectivas consecuencias, etcétera. Esto genera la trama.
 Desenlace (o resolución o final): La tensión disminuye y algún hecho reordena la normalidad y establece
otra nueva, similar o mejor o peor. Lo importante es que el desenlace deja planteado como serán las
cosas a partir de ese momento.
Una estructura específica se puede notar en la anécdota. Al respecto, Concha Poduje nos refiere lo
siguiente:
La superestructura narrativa se caracteriza por ser, en esencia, oral, y por referirse a acciones de personas,
de manera que las descripciones de circunstancias, objetos u otros están siempre supeditadas a la acción.
Esta acción debe tener, al menos, una complicación y una resolución y, puede o no, finalizar con una
evaluación. Por ejemplo, cuando contamos una anécdota:
Ayer eran las diez de la noche cuando recién logré llegar a la caja del
Inicio
supermercado.
Programa de Formación General
Redacción Universitaria y Cátedra Vallejo

Y con la mala suerte que ando, justo a la cajera se le acabó la cinta y,


como no había otra caja abierta, tuve que esperar 20 minutos para que Complicación
recién apareciera la supervisora a poner la cinta nueva.
Al final, dieron casi las 11, imagínate ¡Una hora en la caja! Resolución
No sé para qué abren hasta tarde si no tienen gente suficiente para
Evaluación
atender.

En este caso, distinguimos claramente una complicación (se acaba el papel de la cinta), una resolución (llega
la supervisora y se puede continuar la compra) y una evaluación de lo acontecido (mala atención del
supermercado en la noche), pero, además, se evidencia un inicio que nos sitúa en el contexto de la
anécdota.
B. Superestructura del texto expositivo:
Es un tipo de discurso que informa sobre determinado tema, de forma clara, objetiva y centrada: cumple
una función referencial del lenguaje. Se presentan en textos como: informes laborales, artículo periodístico,
ensayo expositivo, monografía, informes académicos, etc. La organización de su contenido gira en torno a
tres ejes básicos:
• Introducción: Específica el tema a tratar, desarrolla sus antecedentes y su contexto. Es una fase de
presentación. Responde a preguntas: ¿qué?, ¿por qué?, ¿cómo?
• Desarrollo: Explica el tema y los subtemas hasta su compleción. Es una fase de resolución: porque…,
es…, está compuesto de…, se presenta como…, se clasifica en…, puede ser …
• Conclusión: Cierra la exposición con aspectos relevantes desarrollados. Es una fase de evaluación: así
pues…, como conclusión…, en resumen…, en síntesis…
Además, cuenta con otras estructuras específicas, como lo expone Álvarez Ángulo y otros:
Estructuras Introducción Desarrollo Conclusión
Elementos descriptivos
Conceptos y enunciados
Definición/descripción relacionados con la utilidad, Síntesis
con lenguaje abstracto
extensión, origen, etc.
Anuncio de la existencia Relación de los elementos con
Clasificación/tipología de varias clases de la explicación de las Recopilación
elementos características de cada clase
Descripción-explicación de
Constancia de la
cada elemento contrastado y
Comparación/contraste existencia del contraste Resumen
su relación de oposición o
que se va a exponer
analogía
Explicación del
Problema-solución problema y sus Explicación de la solución/es Beneficios
consecuencias
Comienza con una
Pregunta-respuesta pregunta que incite a la Explicación de la respuesta Síntesis
búsqueda
Exposición de los elementos
Anuncio de la causa o la
desencadenantes con Importancia
Causa-consecuencia consecuencia de un
enumeraciones, descripciones, del fenómeno
fenómeno
efectos, consecuencias…
Encabeza la ilustración
Explicación partiendo del
Ilustración que sirve se arranque al Recopilación
gráfico, imagen, etc.
texto
C. Superestructura del texto argumentativo:
Este tipo de texto expresa una postura personal, en el que se toma posición de un tema para apoyar o
rebatir y se influye en los demás para asumir una conducta determinada. O sea, cumple una función
apelativa del lenguaje. Se manifiesta a través de ensayos, artículos de opinión, tesis, sentencias, recursos
Programa de Formación General
Redacción Universitaria y Cátedra Vallejo

de apelación, editoriales periodísticos, cartas de lectores, foros de opinión, reseñas críticas, propagandas
políticas, etc. En cada una la estructura básica del texto argumentativo se compone de tesis, argumentación
y conclusión.
• Tesis: Es la idea central con el objetivo de defender o rebatir. Se formula de forma afirmativa, aunque
puede hacerse en pregunta o negación.
• Argumentación: Constituye el grupo de razones que apoyan la tesis. Se organizan con argumentos y
contraargumentos, en orden de importancia. Estos se validarán por ciertos recursos lingüísticos, como
la demostración, la ejemplificación, etc.
• Conclusión: Sintetiza la idea central (tesis) a través de la argumentación resumida y organizada, para
su imperativo convencimiento.
Como referimos, cada texto presenta una estructura específica. En una Guía para su elaboración, el artículo
de opinión consta de las siguientes partes:
• Entrada. Presentación temática. Debe ser interesante y breve, enunciando los detalles a tratar.
• Información. Detalles necesarios para el desarrollo del tema, así como su ubicación en tiempo y
espacio (contexto).
• Análisis. Comentarios del autor (juicios). Aquí se presentan pruebas para dotar al análisis de rigor y así
comprobar la tesis o tesis propuestas.
• Comprobación. Puede ser la misma tesis u otro juicio importante.
• Conclusión. Finalmente se concluye con el texto con un comentario valorativo que retome la idea
concreta de la tesis.

LA MONOGRAFÍA

DEFINICIÓN:
Según el Diccionario de la Real Academia Española, monografía proviene del griego (gr.) monos = únicos y
graphein = describir. Es decir, la monografía se trata de una descripción y tratado especial de determinada
parte de una ciencia, o de algún asunto en particular.
A partir de la etimología y significado anterior, la monografía puede definirse como un trabajo escrito
basado en el estudio minucioso de un tema específico; la presentación formal y detallada de los resultados
de una investigación sobre un problema en particular o un tratado específico descriptivo, de un solo asunto.
Al desarrollar una monografía, entre otros saberes, se aprende a:
· delimitar un problema,
· descubrir y reunir información adecuada,
· clasificar los materiales,
· establecer contactos con personalidades e instituciones,
· acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico,
· comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente un auditorio.
Una monografía se considera científica si cumple con las siguientes pautas:
· Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser reconocible para los demás;
· La investigación dice cosas sobre ese objeto que no se han dicho antes o lo aborda desde una óptica
distinta de la ya difundida;
· Es útil a los demás;
· Proporciona elementos que permitan confirmar o refutar las hipótesis que presenta, de manera tal que
otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio.
Programa de Formación General
Redacción Universitaria y Cátedra Vallejo

TIPOS DE MONOGRAFÍA:
1. Monografía de Compilación
La monografía de compilación es un trabajo escrito que se presenta sobre un tema o punto específico,
donde se analizan los planteamientos que sobre el tema, tienen diferentes autores. Para la realización
de este tipo de monografía, se requiere que el autor posea un buen nivel de análisis, comprensión e
inferencia que le permitan poder reseñar las diferentes posiciones o puntos de vista de los autores
consultados, para luego expresar su posición personal. Un ejemplo, analizar y comparar los
planteamientos de tres autores como: Soto (1986), Morles (1987) y Hernández (1996) respecto a la
técnica del subrayado. Su definición, modelo y las novedades o aspectos nuevos, incluidos durante los
diferentes años de edición de la obra.
2. Monografía de investigación
Es la que se realiza a partir de la indagación sobre un tema nuevo o poco estudiado, para hacer nuevos
aportes. En este tipo de monografía es importante conocer los aportes ya realizados por otros
investigadores, para que el estudio que se haga sea original. Este tipo de monografía generalmente, es
la que se utiliza en los estudios de nivel superior (pregrado y postgrado), donde los estudiantes hacen
comparaciones y aportes sobre un tema, siguiendo un esquema indicado por el área.
3. Monografía de Análisis de experiencias
La monografía de análisis de experiencia es aquella que se realiza a partir de las vivencias o experiencias
del autor. Este tipo de monografía es usada en las carreras que implican una práctica y/o durante el
ejercicio profesional. Se procede a analizar las experiencias y se cotejan con otras; se extraen
conclusiones y se comparan con otras similares, se realizan inferencias hasta completar el proceso de
investigación, para obtener las conclusiones finales.
Ejemplo, es la que realizan estudiantes de carreras en las cuales hay obligación de presentar un informe
sobre las actividades y experiencias vividas durante el tiempo que duró la práctica profesional, realizada
por estudiantes de: Educación, Informática, Contaduría, Farmacia, entre otros. Se diferencia del informe
de pasantías, porque en él se exponen casos reales de solución de problemas, de actividades realizadas
que no hayan sido planificadas o no estén dentro de los objetivos del área.

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DEL INFORME DE MONOGRAFÍA


CARATULA
Presenta el logotipo de la Universidad, el
título del informe, nombres de los
autores y asesor.
El título debe dar a conocer el tema de la
monografía, el objeto y lugar de estudio,
ser breve (un máximo de quince
palabras) y formulado de manera clara y
precisa.
ÍNDICE
Se enlista los subtítulos y se indica el
número de página de cada uno
I. INTRODUCCIÓN
Aquí se presenta la monografía, se indica el objetivo trazado (es decir, sobre qué trata la monografía),
se presenta los capítulos correspondientes y se mencionan algunas conclusiones obtenidas (pero de
forma breve).
Programa de Formación General
Redacción Universitaria y Cátedra Vallejo

II. CUERPO
Es el contenido de la monografía y constituye la esencia de la misma. Aquí se desarrolla el tema
investigado exponiendo los puntos de vista de los autores consultados refiriendo adecuadamente las
fuentes.
III. CONCLUSIONES
Son las ideas esenciales de la monografía como resultado de la investigación. Cada conclusión debe
tener como máximo tres líneas. Se resume la investigación sin agregar nuevos datos.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Es la relación de documentos bibliográficos, hemerográficos y audiovisuales impresos o electrónicos
citados en el cuerpo de la monografía. Las referencias bibliográficas consultadas, pero no citadas en el
texto no se deben consignar en este listado. Las referencias deben ser de diferentes tipos de fuentes
y serán presentadas siguiendo las normas APA, VANCOUVER o ISO 690-1 y 2, según la Escuela
Profesional
ANEXOS
Son documentos auxiliares que se consideran necesarios para una mayor compresión de la monografía.
Estos pueden ser ilustraciones, figuras, tablas entre otros, en un máximo de tres páginas. Cada anexo
deberá ir numerado, contener una leyenda e indicar a fuente.
PASOS PARA ELABORARLA:
Hay algunos pasos clave para hacer una monografía:
1. Asignación del tema. El profesor les asigna un tema para desarrollar. Si tienen un tema en especial que
prefieren o sienten afinidad, consulten a su profesor la posibilidad de desarrollarlo. Siempre es mejor
trabajar sobre un tema que les interesa.
2. Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y consulta a personas expertas en la
materia. Asignado el tema, es necesario buscar información inicial y consultarte a profesores expertos
en el tema para que te recomienden bibliografía especializada o una explicación breve sobre el tema.
3. Delimitación del tema, determinación del objetivo y esquema tentativo. Si ya tienes una idea general
del tema, es importante que delimites. Es decir, qué establezcas con tu profesor qué aspectos vas a
tratar en tu monografía y que aspectos vas a obviar. Por eso, haz un esquema tentativo de títulos y
subtítulos para mostrarle a tu profesor y que te apruebe el esquema a desarrollar; pues puede que estés
omitiendo aspectos importantes o que estés tratando temas que no tienen nada que ver con tu
monografía.
4. Búsqueda minuciosa de información. Delimitado tu tema, es hora de buscar información especializada
para desarrollar tu esquema aprobado.
5. Plan operativo: Es común que las monografías se realicen en grupo. Por eso, para facilitar el trabajo, es
importante definir concretamente las
tareas que realizará cada uno, planificar el
trabajo, controlar el desarrollo, plantear
las dificultades, etc. Planifica tu trabajo
con tiempo. Sólo esto te permitirá leer
críticamente la bibliografía y presentar un
informe que muestre tu capacidad de
análisis. Sea prudente en la asignación de
los plazos para cumplir las diferentes
etapas. Considere la posibilidad de
Programa de Formación General
Redacción Universitaria y Cátedra Vallejo

demoras o imprevistos. Te sugiero dividir el tiempo con que cuentas de la siguiente manera: búsqueda
bibliográfica 20%, análisis bibliográfico 40%, elaboración del informe 30%, ajustes 10%.
6. Redacción definitiva: para exponer el trabajo, se ajustan los títulos, párrafos, cantidad de páginas,
gráficos, etc. A partir de una relectura detallada, se pueden hacer los ajustes necesarios. También, se
puede consultar nuevamente a las personas idóneas (profesores expertos en el tema).

¿QUÉ NO DEBO HACER EN UNA MONOGRAFÍA?


Cuando haces una monografía, hay algunas conductas que debes evitar a toda costa:
 Nunca plagies. Copiar y pegar de internet, copiar trabajos ajenos sin citar las
fuentes, presentar como propio trabajos ajenos, todas ellas son conducta de plagio.
Evítalas porque estarías violando el Código de Ética de la Universidad.
 Nunca mandes hacer trabajos fuera. Esta es una conducta antiacadémica. Las
personas que venden trabajos afuera de la universidad, no las hacen, las plagian de
otros y tienen poco valor. Si el profesor descubre que mandaste hacer el trabajo,
repetirás automáticamente el curso y serás enviado al Comité Disciplinario, donde te pueden
suspender hasta por dos años. No te expongas.
 Nunca pongas tu nombre en una monografía si no la has hecho. Trabajar en grupo es necesario para
mejorar el mundo moderno. No te haces ningún favor pagando para que coloquen tu nombre en un
trabajo que no has hecho. De igual manera, no haces ningún favor apuntando a un compañero que no
ha trabajo en la monografía. Esas conductas son desleales y serán sancionadas también.
 Nunca abuses del volumen. Las monografías no vales por su tamaño, sino por su calidad página por
página. Ningún profesor calificará tu monografía con mayor nota si tiene más páginas. Saca esa idea
de tu cabeza, mientras más sencilla y sintética sea la monografía, mejor, pues demuestras más
esfuerzo en sintetizar información.
 Nunca entregues una monografía sin controlar su calidad. Nunca descuides la presentación formal
de tu monografía. Cuando tengas el borrador completo, somételo a crítica de tus compañeros o de
otros profesores. Revisa página por página los errores ortográficos y de redacción. Preocúpate por la
calidad de tu trabajo. Recuerda que los detalles hacen la diferencia.
 Nunca esperes a última hora para hacer tu monografía. Evita a toda costa la procrastinación.
Procrastinar es postergar tus obligaciones por pereza o dejadez. Si quieres hacer una monografía de
calidad, necesitas empezar a hacerla temprano, con tiempo. Los trabajos bien hechos requieren
tiempo; por eso tus profesores te designan la monografía con mucha anticipación. Si empiezas tu
monografía a última hora, lo más probable es que la hagas mal, o intentes plagiar para acelerar el
proceso o, peor aún, mandes a hacer el trabajo a terceros.
Por su parte, Férnandez y Bressia1 nos refieren respecto de la monografía:
La monografía es el tipo de género académico utilizado como sistema de evaluación por excelencia en las
universidades e incluso en el colegio secundario. Tal como su nombre lo indica, consiste en elaborar una
investigación, con distinto grado de profundidad, sobre un solo tema. Siguiendo a Ander-Egg, este tipo
textual puede ser definido como “…una descripción, narración o exposición explicativa, sobre una
determinada parte de una ciencia, disciplina, tecnología o sobre un asunto en particular, tratando un tema
de manera circunscripta” (1997: 9). Además, se espera que una monografía presente el tema con cierta
originalidad en cuanto al recorte bibliográfico y al tipo de análisis que se realiza.

1
Férnandez F., L. y Bressia, R. (abril 2009) Definiciones y características de los principales tipos de texto. Universidad Católica. Argentina.
Recuperado de http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo18/files/Definicion_generos_discursivos_abril_2009.pdf
Programa de Formación General
Redacción Universitaria y Cátedra Vallejo

La investigación presentada en este tipo textual consiste principalmente en el relevamiento de la


bibliografía disponible sobre un tema, es decir, la elaboración del estado de la cuestión. Una vez realizado
este, se espera que el autor produzca un análisis crítico del corpus bibliográfico trabajado.
Por otro lado, la monografía puede introducir una hipótesis a ser defendida a lo largo del texto, por lo cual
la trama textual predominante es argumentativa. Dicha hipótesis brinda una perspectiva de análisis al
corpus seleccionado y permite encontrar un orden, disposición para lo que se quiere expresar. Finalmente,
la hipótesis para ser correcta debe poder ser demostrada, es decir, su demostración no debe resultar ni en
un imposible ni en una obviedad.
En cuanto a la extensión, lo más habitual es que las monografías tengan entre diez y cuarenta páginas,
dependiendo del nivel de formación que esté cursando el autor (Ramírez Gelbes, 2007a) y del tema
seleccionado. Así, en el caso de monografías que presenten un estado de la cuestión, la monografía
concluirá cuando el objeto de análisis haya sido abordado exhaustivamente. En el caso de las monografías
con hipótesis, su extensión dependerá de la demostración de la proposición afirmada.
Dada su naturaleza de instrumento de evaluación, la función principal de la monografía es “…informar sobre
los conocimientos del autor sobre un tema determinado y las técnicas de investigación (…). Menos
importante es la función de comandar o directiva: introducción, títulos, subtítulos, resúmenes, señales tipo
gráficas y lingüísticas guían al lector en la interpretación que el autor quiere que se de en su trabajo.”
(Ejarque, 2005: 222). Dadas dichas funciones las tramas textuales principales de la monografía son la
expositiva y la argumentativa.
ORIENTACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MONOGRAFÍA: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA
UCV2
La monografía es un documento que se presenta sobre un tema en particular, analizando planteamientos
de diversos autores. La monografía debe ser de tipo de compilación. Tiene como propósito unificar los
procedimientos en relación a la participación de los estudiantes del II ciclo de todas las escuelas en el marco
del Programa de Implementación de la Investigación científica como metodología didáctica. Se elaborará
durante el desarrollo de la experiencia curricular de REDACCIÓN UNIVERSITARIA Y CÁTEDRA VALLEJO.
La monografía se desarrollará por los estudiantes de manera grupal (4 a 5 integrantes). Al finalizar la
experiencia curricular, el informe será sustentado debiendo consignarse el calificativo del producto
observable en la obtención del último promedio parcial de la experiencia curricular en el respectivo
semestre como un indicador de evaluación.
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DE LA MONOGRAFÍA
CARÁTULA III. CONCLUSIONES
ÍNDICE IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

I. INTRODUCCIÓN ANEXOS
II. CUERPO

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE MONOGRAFÍA


Carátula: Presenta el logotipo de la Universidad, Facultad, Escuela Profesional, el título de la monografía,
nombres de los autores, Línea de investigación de la Escuela Académico-profesional. El título debe dar a
conocer el tema de la monografía, el objeto y lugar de estudio; debe ser breve (un máximo de quince
palabras) y formulado de manera clara y precisa.

2
Dirección de Investigación. (2015). Guía de Productos Observables de las experiencias curriculares eje del modelo de investigación. UCV.
Trujillo, Perú.
Programa de Formación General
Redacción Universitaria y Cátedra Vallejo

Índice: Indica los contenidos de la monografía.


I. Introducción: Sección en la que acercamos el tema al lector, mencionando los antecedentes de
investigación, la preocupación actual por el mismo y centrándonos en el objeto particular de nuestro
estudio.
En esta parte el autor debe indicar el tema, propósito, circunstancias que lo llevaron a elegir el tema, lo
que se quiere demostrar y otros elementos que tienen que ver con los aspectos introductorios del tema.
II. Cuerpo: Es el contenido de la monografía y constituye la esencia de la misma. Es aquí donde los autores
exponen de manera sistemática la información sobre el tema investigado refiriendo adecuadamente las
fuentes. El cuerpo se divide en capítulos y subcapítulos, y no debe contener gráficos o tablas, salvo que
sean absolutamente indispensables para la explicación teórica del tema. Los capítulos deberán ser tres
como mínimo y cada uno de ellos se desarrollará en cinco o más páginas.
Se recomienda que el capítulo primero debe servir para la introducción bibliográfica que fundamenta el
tema.
En los capítulos posteriores se desarrolla el aporte que el investigador hace a la temática, en este
aspecto, se debe plasmar la opinión que da el autor.
III. Conclusiones: Son las ideas esenciales de la monografía, como resultado de la investigación. En esta
sección se debe anotar dos conclusiones por cada capítulo. Cada conclusión debe tener como máximo
tres líneas.
Se resume la investigación, sin agregar nuevos datos, permite conceptualizar en ideas claves las
conclusiones que como investigador ha llegado acerca del tema. Los datos obtenidos se resumen de
manera sistemática.
IV. Referencias bibliográficas: Es la relación de documentos bibliográficos, hemerográficos y audiovisuales,
impresos o electrónicos, citados en el cuerpo de la monografía. Las referencias bibliográficas
consultadas, pero no citadas en el texto, no se incluyen en este listado. Las referencias deben ser de
diverso tipo de fuentes y serán presentadas siguiendo las normas APA, Vancouver e ISO 690-1 y 2, según
la Escuela Académico Profesional.
Anexos: Son documentos auxiliares que se consideran necesarios para una mayor comprensión de la
monografía; éstos pueden ser ilustraciones, figuras, tablas, entre otros, en un máximo de tres páginas. Cada
anexo debe ir numerado, contener una leyenda e indicar la fuente.
FORMATO DE PRESENTACIÓN:
Tamaño de papel: A 4 Inferior: 3 cm
Tipo y tamaño de letra: Calibri 11, Derecho: 2.5cm
Interlineado: 1.5 Izquierdo: 3 cm
Márgenes: Número de páginas de todo el documento: en
Superior: 2.5 cm promedio 15 páginas
AUTOEVALUACIÓN:
Criterios Indicadores Puntaje
Reconocimiento de la Reconozco toda la estructura y características de la
5 3 1 0
estructura monografía
Organización de la Participo en la organización de la información con las ideas
información relevantes
Corrección idiomática No presento errores ortográficos en la redacción
Tomo una postura crítica de mucho interés por la
Actitud crítica
investigación formativa
Puntaje total

Вам также может понравиться