Вы находитесь на странице: 1из 28

INDICE GENERAL

INDICE 1
CAPITULO I GENERALIDADES ....................................................................... 1
1.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1
1.2. ANTECEDENTES ........................................................................................... 2
1.2.1 ANTECEDENTES GENERALES ............................................................ 2

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 19


1.3.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA................................................... 19

1.3.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................... 19

1.4. OBJETIVOS ................................................................................................. 19


1.4.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................ 19

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................ 19

1.5. JUSTIFICACION DEL PROYECTO.-............................................................ 20


1.5.1. JUSTIFICACION TECNICA.-............................................................... 20

1.5.2. JUSTIFICACION SOCIAL.- ................................................................. 20

1.5.3. JUSTIFICACION ECONOMICA.- ........................................................ 20

1.5.4. JUSTIFICACION AMBIENTAL.- ......................................................... 20

1.6. ALCANCES.- ................................................................................................ 20


1.6.1 ALCANCE TEMÁTICO.-....................................................................... 20

1.6.2 ALCANCE GEOGRAFICO.- ................................................................. 21

1.6.3 ALCANCE TEMPORAL.- ..................................................................... 21

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................... 22
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................... 23
TEMARIO TENTATIVO ....................................................................................... 24
INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Ubicación del campo Surubí................................................................... 4

Figura 2: Columna estratigráfica del Sud Andino Sur ............................................ 6

Figura 3: Corte Estructural del Campo Surubí ....................................................... 7

Figura 4: Imagen Satélite del área Mamoré con indicación de planchadas


……..…………………………………………………………………………………….....9

Figura 5: Ubicación del campo en Superficie ...................................................... 11

Figura 6: Relación de producción gas, petróleo y agua del Campo Surubí ......... 13

Figura 7: Historial de producción del Campo Surubí, Paloma y Bloque Bajo ....... 14

Figura 8: Historial de Producción de gas ............................................................. 15

Figura 9: Historial de Producción de Petróleo ..................................................... 16

Figura 10. Sistema de LAG ................................................................................. 16

Figura 11: Método de Bullheading ....................................................................... 17

Figura 12: Grafico de BullHeading ...................................................................... 18

2
INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Contratos de Exploración y Explotación Petrolera del Grupo Repsol YPF


S.A. en Bolivia.................. ...................................................................................... 3

Tabla 2: Ubicación del pozo en Superficie ............................................................. 5

Tabla 3: Propiedades De Reservorio ..................................................................... 8

Tabla 4. Propiedades Petrofísicas del pozo Surubí C-8 ......................................... 9

Tabla 5: Estado de los pozos del campo Surubí .................................................. 10

Tabla 6: Campos del Bloque Mamoré ................................................................. 12

Tabla 7: Reservas (Ryder Scott Co.) ................................................................... 12

Tabla 8: Reservas Remanentes de Gas Natural (DeGolyer & MacNaughton) ..... 12

Tabla 9: Capacidad de Producción Surubí a 2016 ............................................... 13

Tabla 10: Pronostico de la Producción del Pozo.................................................. 15


CAPITULO I GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN
La producción de hidrocarburos es unos de los procesos que implica la
buena factibilidad que poseen los diferentes yacimientos para ser explotados, por el
hecho de que a partir de esta (producción) se explota y se obtiene realmente el
hidrocarburo a comercializar, manejando gerencias que permiten organizar y llevar
a cabo las buenas técnicas para conseguir el objetivo.

Conceptualmente es muy sencillo ya que es similar al método de producción por


flujo natural con la diferencia que la relación gas-líquido en la columna de fluidos es
alterada mediante la inyección de gas comprimido.

El Levantamiento Artificial por Gas es uno de los métodos más utilizados a nivel
mundial para el levantamiento de la producción en pozos petroleros.

El principio del levantamiento artificial por gas lift (LAG)1 es reducir el peso de la
columna hidrostática inyectando gas dentro del pozo (puede ser al anular o al tubing
pero no al yacimiento, LAG no es Gas Flooding), el cual se mezcla y disuelve con
los fluidos que se desean producir y reduce su peso, produciendo una caída en la
presión en el fondo del hoyo y por consiguiente una mayor presión diferencial (P).
Esto hace que se necesite menos energía para levantar el fluido (al ser éste menos
pesado), y que el mismo pueda ser llevado hasta la superficie.

Es necesario inyectar el gas lo más profundo posible para reducir sustancialmente


el peso de la columna e inyectar la tasa de gas adecuada para que la fricción de la
corriente multifásica no anule la reducción de peso.

En cuanto a los componentes, básicamente todo sistema de levantamiento artificial


está compuesto por equipos de superficie y equipos de subsuelo.

1
AMADO PACHÓN, Cristian Fabián. Ingeniería conceptual para la aplicación del sistema gas lift en campo
escuela colorado. Trabajo de grado en Ingeniería de Petróleos. 2012.

1
La producción por ser un sistema que implica realizar acciones en etapas para
buscar un resultado, posee también componentes, los cuales en modo de ejemplos
pueden estar determinados cómo se distribuye la mano de obra entre los diferentes
rubros y actividades del predio; cómo se distribuyen los ingresos entre consumo,
producción y ahorro; cómo la producción de un rubro contribuye a la generación de
productos para el autoconsumo y para la venta, entre otras.

También es importante recalcar la capacidad productiva que se tiene, es decir con


qué materia de hidrocarburo se cuenta para ser explotado, y qué mecanismos serán
utilizados para poder extraer dicha materia ya sean naturales o artificiales, el último
mecanismo se da cuando ya el pozo está muerto y el hidrocarburo no se extrae
naturalmente.

La finalidad del proyecto es optimizar la producción de tal manera que se pueda


llegar a incrementar el factor de recobro, después de que se instale el diseño del
arreglo subsuperficial y superficial.

La razón que hace importante al proyecto es que se quiere maximizar


la producción de líquidos. Lo que se espera del proyecto que con la aplicación de
este método de recuperación primaria es cubrir la gran demanda de hidrocarburos
que existe en el estado Boliviano.

1.2. ANTECEDENTES
1.2.1 ANTECEDENTES GENERALES
 Campo Surubí

El campo Surubí fue descubierto a inicios de 1992 con el pozo SRB A-1, productor
de petróleo y gas de las formaciones Petaca y Yantata, se encuentra en producción
desde septiembre de 1993.

El Contrato de Operación del Área de Campos Surubí, Surubí Bloque Bajo y


Paloma, entró en efectividad el 2 de mayo de 2007 con un plazo de vigencia de 22
años, culminando en el año 2029.

La titularidad del Contrato está conformada por Repsol E&P Bolivia S.A. en un 100%
siendo el Operador de la misma.

2
Tabla 1: Contratos de Exploración y Explotación Petrolera del Grupo Repsol
YPF S.A. en Bolivia.

Fuente: Repsol YPF en Bolivia

UBICACIÓN DEL CAMPO SURUBI

El campo Surubí se encuentra situado a 175 km al NO de Santa Cruz, y al Oeste


del campo Paloma, dentro del bloque Mamoré.

3
Están ubicados en:

 Ubicación Fisiográfica: Límite entre Pie de Monte y llanura Chaco-Beniana.

 Departamento: Cochabamba

 Provincia: Carrasco

 Localidad: Eterasama

Figura 1: Ubicación del campo Surubí

Fuente: Elaboración propia en base a información del Ministerio de desarrollo


Sostenible y mapas de campos petrolíferos de Bolivia (ANH).

4
Tabla 2: Ubicación del pozo en Superficie
SIGLA POZO COORDENADA X COORDENADA Y COORDENADA Z

SRB C-8 SURUBI 328566,63 8109965,11 255,2

Fuente: Programa de trabajo y presupuesto YPF REPSOL 2016.

Estratigrafía de la Formación

La principal formación productora de petróleo del área es el Lower Petaca,


compuesta de reservorios arenosos, depositados en un ambiente de tipo
continental-fluvial.

La Formación Petaca (Terciario Oligoceno superior-Mioceno inferior) es el


reservorio principal en el campo Surubí.

En cuanto a su litología la formación Petaca cuenta con arenisca calcárea


intercalados con arcillas. Las arcillitas y lutitas de las formaciones Upper Petaca y
Yecua, constituyen el sello regional.

La formación Yecua que recubre la Formación Petaca y está a su vez se encuentra


cubierta por la formación Tariquía, que se compone de lutitas y areniscas rojizas

La otra formación productora, Yantata, es de origen cretácico y es un importante


productor de gas y condensado.

La formación Yantata es un reservorio arenoso continuo depositado en un ambiente


de tipo continental eólico fluvial. Dadas las características de sedimentación esta
Formación es masiva e hidráulicamente continua.

El sello para esta estructura corresponde al cuello pelítico denominado Formación


Naranjillo (Cretácico Superior-Terciario).

5
Figura 2: Columna estratigráfica del Sud Andino Sur

Fuente: Geología del petróleo y del gas natural y la explotación petrolera en


Bolivia, Ing. Geólogo petrolero José Jorge Antonio Téllez Sasamoto

6
Consideraciones Estructurales del pozo Surubí C-8

En la corte estrucrural están presentes las siguientes formaciones Upper Petaca y


Lower Petaca (Terciario), la Formación Naranjillos (Cretácico Terciario) y las
Formaciones Yantata (Cretácico).

Figura 3: Corte Estructural del Campo Surubí

Fuente: Programa de trabajo y presupuesto YPF REPSOL 2016.

7
La Formación Yantata se subdivide en dos: hacia el tope un Yantata Duro cuya
porosidad original está casi completamente obturada por la precipitación de
cemento silicio y la parte inferior denominada Yantata Reservorio.

La estructura de Carrasco Footwall está limitada y controlada en su flanco SE por


la Falla Carrasco, principal elemento estructural del área. Ésta falla tiene un
buzamiento al SE.

La Falla Carrasco no compromete a los reservorios Petaca y Yantata en el Bloque


Bajo, y por el contrario, representa un elemento muy importante al constituir un
cierre estructural en dirección SE.

PETROFÍSICA

Los niveles de arena de la Formación Lower Petaca se presentan con espesores


comprendidos entre 32 y 83 metros con intercalaciones de arcilla, con NTG
(Unidades de Gas Total) del orden del 34% según los resultados de la evaluación
petrofísica.

La porosidad media evidenciada por los registros es de 17% para el espesor de


aporte. La saturación promedio de agua de formación, ha sido calculada basándose
en el método de presiones capilares. El valor promedio obtenido fue de 34%.

Los valores finalmente considerados para el cálculo volumétrico, se muestran en la


siguiente tabla:

Tabla 3: Propiedades De Reservorio


PETACA YANTATA
NTG 35% 45%
POROSIDAD 17% 21%
SWI 34% 41%
Fuente: CAMPOS GASIFEROS Y PETROLIFEROS DE BOLIVIA, Ministerio de
hidrocarburos y energía, La Paz, Diciembre 2011

En la tabla siguiente se muestran los detalles de la evaluación petrofísica del pozo


Surubí C-8.

8
Tabla 4. Propiedades Petrofísicas del pozo Surubí C-8
Intervalo de datos Reservorio Neto
Pozo Profundidad Prof. Espesor Espesor Avg. Avg. Vol. NTG
(m) máxima (m) bruto (m) (m) PHI De arcilla
SRB
3297 3366 69 20 0,153 0,116 0,2872
C-8
Espesor Neto
Espes Avg. Avg. SW Avg. Avg. NTG
or (m) PHI Vol de Perm
arcilla
14,63 0,17 0,40 0,11 153,00 0,21
Fuente: Programa de trabajo y presupuesto YPF REPSOL 2016.

DESARROLLO DEL CAMPO

Figura 4: Imagen Satélite del área Mamoré con indicación de planchadas y


trayectorias de pozos.

Fuente: Programa de trabajo y presupuesto YPF REPSOL 2016.

9
En la actualidad en el campo existen 25 pozos y tienen el estado siguiente:

Tabla 5: Estado de los pozos del campo Surubí


Surubí Petaca Surubí Yantata
Pozo Estado Actual Pozo Estado actual
SRB – A1 GL SRB – B2 CR
SRB – A2 CA SRB – C2 YTT CR
SRB – A3 CT SRB – C8 (zona) AB
SRB – B1 (zona) AB
SRB – C1 GL
SRB – C2 GL
SRB – C3 CW
SRB – C4 GL AB Abandono
EA esperando abandono
SRB – C5 CT
FL fluyente
SRB – C6 GL GL Gas Lift
SRB – C7 GL CT Cerrado Temporal
CR Cerrado en reserva
SRB – C8 GL
CM Cerrado por problemas
SRB – D1 CT mecánicos
SRB – D2 GL CW Cerrado por invasión de agua
IW Inyector de agua
SRB – D3 GL
IG Inyector de gas
SRB – D4 GL CA Cerrado por arena
SRB – D5 GL
SRB – I1 IW
SRB – I2 CT
SRB – I3 CT
SRB – I4 CT
SRB – I5 CT

Fuente: Programa de trabajo y presupuesto YPF REPSOL 2016.

El área Mamoré cuenta con 63 pozos perforados en los 3 campos: 25 son


productivos, 2 son sumideros y 35 pozos cerrados.

Los pozos son desviados y se encuentran terminados con empaque de grava para
controlar los problemas de disgregación de la formación.

Los pozos están distribuidos en 8 Planchadas.

10
Figura 5: Ubicación del campo en Superficie

Pozo Surubí C-8

Fuente: Programa de trabajo y presupuesto YPF REPSOL 2016.

11
Tabla 6: Campos del Bloque Mamoré

Productores (FL + GL) 11 9 5 25


Abandonados 1 0 0 1
Inyección agua/gas 0 0 0 0
Cerrados (EA+EI+CT+CR+CM+CW+CA) 9 20 6 35
Sumideros 1 0 1 2
Pozo improductivo 0 0 0 0
TOTAL 22 29 12 63
Fuente: Programa de trabajo y presupuesto YPF REPSOL 2016.

El caudal de producción total del campo a septiembre de 2004 fue de unos 1750
bpd de petróleo con aproximadamente 3.7 Mpcsd de gas.

La producción acumulada al 31 de agosto de 2004 fue de 16 Mbbl de petróleo y 20


Bpc de gas. La presión inicial registrada por el pozo SRB A-1 fue de 4879 psi.

Tabla 7: Reservas (Ryder Scott Co.)


Probadas Probables Posibles
Gas de Petróleo Condensado Gas de Petróleo Condensado Gas de Petróleo Condensado API
separador Mbbl Mbbl separador Mbbl Mbbl separador Mbbl Mbbl
MMpc MMpc MMpc

1,266 1,166 - 2,06 2,191 - - - - 42,2

Fuente: Programa de trabajo y presupuesto YPF REPSOL 2016.

Tabla 8: Reservas Remanentes de Gas Natural (DeGolyer & MacNaughton)


RESERVA
RESERVA
RESERVA RERSERVA PROBADA
PROBADA + PRODUCCION
PROBADA 1º PROBABLE 1º REMANENTE
PROBABLE 1º ACUMULADA ESTADO
DE ENERO DE DE ENERO DE ESTIMADA A
DE ENERO DE 2005 A 2007
2005 2005 DICIEMBRE
2005
2007

5.06 MMpc 14.359 MMpc 19.419 MMpc 7.59 MMpc 0 PRODUCTOR

Fuente: Geología del petróleo y del gas natural y la explotación petrolera en


Bolivia, Ing. Geólogo petrolero José Jorge Antonio Téllez Sasamoto.
12
Tabla 9: Capacidad de Producción Surubí a 2016

Fuente: Programa de trabajo y presupuesto YPF REPSOL 2016.

El siguiente gráfico muestra el histórico de producción de petróleo, agua y gas del


campo.

Figura 6: Relación de producción gas, petróleo y agua del Campo Surubí

Fuente: CAMPOS GASIFEROS Y PETROLIFEROS DE BOLIVIA, Ministerio de


hidrocarburos y energía, La Paz, Diciembre 2011

Tras analizar estos valores y el comportamiento del campo en cuanto a la


producción y los cortes de agua, se estimó que los resultados de la evaluación son
demasiado pesimistas.

13
Figura 7: Historial de producción del Campo Surubí, Paloma y Bloque Bajo

Fuente: Programa de trabajo y presupuesto YPF REPSOL 2016.


En la curva se observa un incremento en la producción de petróleo a comienzos del
año 1995 producto de la entrada de los pozos del campo Surubi. A su vez, el
incremento del año 2005, corresponde a la entrada del pozo SRB BB-105 y a la
intervención sin equipo realizada en el SRB A-2.

La inyección de gas se inicia en el año 1998 en los pozos PLM A-6 y PLM X-1 al
reservorio Petaca. A finales de 1999 el pozo PLM X-1 deja de inyectar al reservorio
Petaca y empieza a inyectar al reservorio Yantata. El 2003 se inicia la inyección de
gas en el pozo PLM A-3 al reservorio Yantata. Actualmente la inyección de gas fue
suspendida debido a la demanda de gas.

14
El proyecto de recuperación secundaria, se realiza en la formación petrolífera de
Lower Petaca. Se inició en octubre de 1999, con un plan piloto, con el pozo SRB A-
3i (que fue productor), convertido a inyector de agua. Con la formación recabada,
se planifico el proyecto de recuperación secundaria a todo el reservorio Lower
Petaca.

Tabla 10: Pronostico de la Producción del Pozo


SRB C-8
FECHA
MPCD BPD
ENERO-16 0,1050 168,9
FEBRERO-16 0,1043 167,8
MARZO-16 0,1036 166,7
ABRIL-14 0,1029 165,5
MAYO-16 0,1022 164,4
JUNIO-16 0,1015 163,3
JULIO-16 0,1008 162,3
AGOSTO-16 0,1002 161,2
SEPTIEMBRE-16 0,0995 160,1
OCTUBRE-16 0,0988 159,0
NOVIEMBRE-16 0,0921 149,1
DICIEMBRE-16 0,0915 146,9
Fuente: Programa de trabajo y presupuesto YPF REPSOL 2016.

Figura 8: Historial de Producción de gas

Pozo Surubi C-8


0,106
0,104
0,102
0,1
MPCD

0,098
0,096
0,094
0,092
0,09
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Enero - Diciembre (2016)

Fuente: Elaboración propia con datos basados en el Programa de trabajo y


presupuesto YPF REPSOL 2016.

15
Figura 9: Historial de Producción de Petróleo

Pozo Surubi C-8


175
170
BPD 165
160
155
150
145
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Enero - Diciembre (2016)

Fuente: Elaboración propia con datos basados en el Programa de trabajo y


presupuesto YPF REPSOL 2016.

 Levantamiento Artificial por Gas Lift

El levantamiento artificial por gas (gas lift) consiste, básicamente, en proporcionar


un volumen adicional de gas a los fluidos del pozo para disminuir la densidad de la
mezcla bifásica y, de ese modo, reducir las pérdidas de presión en la tubería.

Figura 10. Sistema de LAG

Fuente: Sistemas de Levantamiento Artificial AIP & Tecniazuca 2011

16
Si el pozo produce a través de la sarta de producción, el gas será inyectado en el
espacio anular, o viceversa.

 Método de Bullheading

El Bullheading consiste en bombear en el pozo una cantidad de fluidos (killing fluid)


que es al menos igual al:
Volumen del tubing + Volumen debajo del packer
Haciendo que la formación absorba el fluido qué está en el tubing.
La presión de superficie más la presión hidrostática del killing fluid debe ser siempre
inferior al valor de la presión de fractura.
Este método es usado para matar el pozo antes de iniciar un workover y para
trabajos de acidificación y/o lavados de diferentes tipos. En condiciones
particulares, puede ser usado para controlar el pozo en el caso de un kick.
En el caso de matar el pozo el procedimiento es siempre seguido de una circulación
directa de acondicionamiento

Figura 11: Método de Bullheading

Fuente: Eni Corporate University, WORKOVER, Curso de Well Control para


actividades de Workover

17
Nota 1 La técnica del Bullheading puede ser aplicada durante la perforación cuando,
en el caso, que se teme que ha penetrado un colchón conteniendo H2S y que todo
el equipo instalado en superficie no es el apropiado para manipular con seguridad
este gas.
Nota 2 Antes de realizar una circulación directa, es necesario abrir la válvula de
circulación arriba del packer.
Gráfico de Bullheading

 La línea roja es la presión máxima. Si la presión excede la línea roja, la


formación se romperá (zona de fractura).
 La línea verde representa la condición de cierre. Las presiones por debajo de
la línea verde indican que el pozo está en Bajo balance (Zona de Influjo).
 El área entre la línea roja y la verde es la zona de seguridad para la operación
de Bullheading.

Figura 12: Grafico de BullHeading

Presión máxima al tope


de la formación

Fuente: Drilling Formulas en 12 de Julio, 2015

18
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.3.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
El problema principal del pozo es la reducción de la tensión superficial lo cual causa
conificacion de agua reduciendo así el caudal de producción de petróleo.

Además el pozo cuenta con presiones sobrepresurizadas que influye en el empuje


natural de los hidrocarburos.

Nuestro país cuenta con una gran demanda de hidrocarburos líquidos y es por ello
que se llegó a la importación de los mismos.

1.3.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


Debido a los altos índices de sobrepresurización de la arena Lower Petaca se
originó un alto corte de agua generando una declinación en los caudales de
producción y un decremento del factor de recobro con una caída del potencial
productivo.

Entonces ¿Se podrá lograr el incremento de la producción del pozo SRB C-8
mediante la aplicación de restauración de presiones por el método Bullheading?

1.4. OBJETIVOS
1.4.1. OBJETIVO GENERAL
Proponer la implementación de bombeo por gas lift mediante la restauración de
presiones utilizando el método de Bullheading para mejorar la producción del pozo
Surubí C-8.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Analizar los historiales de producción y propiedades petrofísicas de las
arenas Upper y Lower Yantata para evaluar el potencial productivo del pozo
SRB C-8.
 Elaborar el nuevo perfil de presiones restaurado mediante la aplicación de la
tecnología Bullheading para poder restaurar las presiones de ahogo.
 Diseñar el programa de bombeo por gas lift para poder incrementar el factor
de recobro del pozo SRB C-8.

19
 Proponer el nuevo arreglo subsuperficial y superficial para verificar los
caudales e índice de productividad optimizados en el pozo SRB-C8 y verificar
los resultados con el programa PipeSym.
 Realizar una evaluación técnica y económica para corroborar la viabilidad del
proyecto de grado.

1.5. JUSTIFICACION DEL PROYECTO.-


1.5.1. JUSTIFICACION TECNICA.-
La finalidad del presente proyecto es coadyuvar al incremento de la producción en
el pozo SRB C-8, mediante el método bombeo por Gas lift por la restauración de
presiones por Bullheading, de tal forma evitar la declinación de la producción de
crudo y logrando recuperar mayor cantidad del mismo.
1.5.2. JUSTIFICACION SOCIAL.-
Aumentando la producción de hidrocarburos líquidos del pozo se tendrá mayores
ingresos. Con el dinero percibido del IDH Impuesto directo de los Hidrocarburos y
se lograra generar muchos empleos que son de mucho beneficio al país.
1.5.3. JUSTIFICACION ECONOMICA.-
El propósito del proyecto es incrementar la producción de hidrocarburos líquidos lo
que conlleva a la obtención de regalías para la región además de incrementar la
Tasa Interna de Crecimiento (TIC) y el Tesoro General de la Nación (TGN).

1.5.4. JUSTIFICACION AMBIENTAL.-


El desarrollo del proyecto va a cumplir las normas establecidas por los artículos 73
y 74 de la Ley 1333 del Medio Ambiente, que hace referencia al tratamiento de
residuos sólidos la Ley 3058, Ley 3058: Ley de Hidrocarburos además de las
Normas ASME, AGA y ASTM. Otras normas que se deben cumplir son los artículos
44 al 49 del reglamento ambiental para el sector de hidrocarburos. A demás de
cumplir con las normas ISO 9001 de calidad, ISO 14001 y OSHAS 18001.
1.6. ALCANCES.-
1.6.1 ALCANCE TEMÁTICO.-
El área de aplicación que abarca este proyecto en la industria petrolera es el de
explotación de hidrocarburos; producción primaria y secundaria, métodos de

20
levantamiento artificial y reservorios, abocándonos en producción crudos del pozo
Surubí C-8.
1.6.2 ALCANCE GEOGRAFICO.-
El pozo Surubí C-8 se halla ubicado dentro de las siguientes coordenadas UTM:

X=328566,63 m Y=8109965,11 m Zt=255,2 msnm

Departamento: Cochabamba - Provincia: Carrasco - Localidad: Eterasama

Ubicación Fisiográfica: Límite entre Pie de Monte y llanura Chaco-Beniana.

Distancia: 176 Km al NO de la ciudad de Santa Cruz en línea recta.

Las mismas coordenadas corresponden a las coordenadas geográficas:

 Latitud: 17° 6'15.05"S


 Longitud: 64°35'55.22"O

Figura 13. Ubicación del Campo Surubí

Fuente: Programa de trabajo y presupuesto YPF REPSOL 2016.


1.6.3 ALCANCE TEMPORAL.-
El presente proyecto tendrá un alcance temporal de aproximadamente 10 meses,
que corresponde al tiempo que se requiere para terminar con la elaboración de la
propuesta del proyecto.

21
BIBLIOGRAFIA
 AMADO PACHÓN, Cristian Fabián. Ingeniería conceptual para la aplicación
del sistema gas lift en campo escuela colorado. Trabajo de grado en
Ingeniería de Petróleos. 2012.
 Básico. Curso Taller, ESP OIL International Training Group. 2004
 BERRIO I., RUBIANO C, Y RUIZ E. Nuevas tecnologías de levantamiento
artificial.
 Informe Resol Programa de Trabajo y P resupuesto 2016, Área de Contrato
Surubí – Campo Paloma, Surubi y Surubi BB.MAGGIOLO, Ricardo. Gas Lift.
 MIRTHA SUSANA BIDNER, Propiedades de la roca y los fluidos en
reservorios de petróleo, 1ed. Buenos Aires, julio, 2001.
 MUÑOZ RODRIGUEZ, A. Y TORRES TORRES, E. Evaluación técnica de las
estrategias de levantamiento artificial implementadas en campos maduros.
Diseño de una herramienta software de selección. Trabajo de grado en
Ingeniería de Petróleos. 2007.
 RICARDO MAGGIOLO, Gas Lift Basico, 2ed. Petroleum Engineer, 2004
 TÉLLEZ SASAMOTO, JOSÉ JORGE, Geología del petróleo y del gas natural
y la exploración petrolera en Bolivia, 1ed. La Paz, mayo, 2010.

22
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Implementación de bombeo por gas lift mediante la restauración de presiones utilizando
el método de Bullheading para mejorar la producción del pozo Surubí

Gestión 2016 JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

ACTIVIDAD 2a 3a 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª

Determinación
del tema

Definición del
problema

Organización y
Recolección
de datos

Revisión
bibliográfica

Elaboración
del perfil

Entrega del
perfil

Defensa del
perfil

Elaboración
del marco
teórico

Análisis de la
información

Corrección y
elaboración de
informe final

Defensa del
trabajo

23
TEMARIO TENTATIVO
CAPITULO I GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN

1.2. ANTECEDENTES

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.4. OBJETIVOS

1.5. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

1.6. ALCANCES

CAPITULO II MARCO TEORICO

2.1. CONCEPTOS GENERALES DE LAS PROPIEDADES PETROFISICAS DE LA


ROCA

2.2. PROGRAMA DE BOMBEO POR GAS LIFT

2.3. PERFIL DE PRESIONES MEDIANTE EL METODO DE BULLHEADING

2.5. PARAMETROS DEL PROGRAMA PIPESYM

CAPITULO III MARCO PRÁCTICO

3.1. ANÁLISIS DE HISTORIALES DE PRODUCCIÓN Y PROPIEDADES


PETROFÍSICAS DE LAS ARENAS UPPER Y LOWER YANTATA.

3.2. ELABORACION DEL NUEVO PERFIL DE PRESIONES RESTAURADO


MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA BULLHEADING.

3.3. DISEÑO DEL PROGRAMA DE BOMBEO POR GAS LIFT PARA INCREMENTAR
EL FACTOR DE RECOBRO.

3.4. ANALISIS COMPARATIVO CON EL PROGRAMA PIPESYM.

CAPITULO IV EVALUACION DEL PROYECTO

4.1. EVALUACION TECNICA

4.2. EVALUACION ECNOMICA

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

5.2. RECOMENDACIONES

24
BIBLIOGRAFIA

GLOSARIO

ANEXOS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

25

Вам также может понравиться