Вы находитесь на странице: 1из 127

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS

“RAFAEL CHÁVEZ ORTIZ”


Unidad Académica “SAN JULIÁN”

“APLICACIÓN INTERACTIVA DE MATERIALES EDUCATIVOS EN LOS


MOMENTOS METODOLÓGICOS PARA UNA EDUCACIÓN
SOCIOPRODUCTIVA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JUAN PABLO II-B”

Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura otorgado


por la ESFM en el marco del Programa de Formación Complementaria
para Maestras y Maestros en Ejercicio–PROFOCOM.

Equipo de Sistematización:
1. Prof. Ángel Wilson Foronda Castro
2. Prof. Elva Salinas Huarachi
3. Prof. Emerson Ticona Ayaviri
4. Prof. Julio Mollo Calderón
Tutor/a:
Lic. Juan Ramírez Choque
SEDE: SAN JULIÁN, 2015
DEDICATORIA

A nuestras queridas familias, nuestros padres y


madres, tesoro y luces que guían mi vida.
En memoria a nuestros seres queridos, que con
su amor y paciencia nos apoyaron en todo
momento de muestras vidas.
A mis prestigiosos docentes, amigos/as, que
colaboraron para este trabajo.
A mis queridos estudiantes y amigos de la
localidad de Cuatro Cañadas, que colaboraron
en este trabajo.
Para todos ellos dedicamos este Trabajo con
todo el cariño y amor a mi profesión.
“El éxito es fácil de obtener;
Lo difícil es merecerlo”
AGRADECIMIENTOS

A Dios, el padre celestial por haberme regalado el don


y el privilegio de vivir.
A nuestros padres que nos dieron la vida, Educación, e
inculcaron en nosotros valores de respeto y humildad.
A mis hermanos y hermanas por su apoyo,
colaboración y atención.
A mis sobrinos, que día a día con su apoyo y sus
palabras de aliento, fue mi fortaleza y la bendición más
grande que Dios me obsequió.
Y a todos mis queridos y prestigiosos docentes, por
compartir su sabiduría y conocimientos en bien de mi
formación profesional.
A todos ellos les quedo infinitamente agradecida.
¡Que Dios los bendiga ¡
“Dios no te da la fuerza, te da la oportunidad de ser
fuerte”
“Dios no te da la felicidad, te da la oportunidad de ser
feliz”
“Dios no te hace mejor persona, te da la oportunidad
de ser mejor persona”
ÍNDICE
RESUMEN ......................................................................................................................... 5

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 6

1. MARCOCONTEXTUAL .............................................................................................. 8

1.1. Aspectos de localización ......................................................................................... 8

1.2. Aspectos Socioculturales ........................................................................................ 8

1.3. Aspectos pedagógico-institucionales....................................................................... 9

2. MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................ 9

2.1. Diseño de las prácticas de concreción delMESCP ................................................ 10

3. RELATO Y ANÁLISIS COLECTIVO - INDIVIDUAL DE LA EXPERIENCIADE


TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICAEDUCATIVA..................................................... 17

3.1. El relato colectivo de la experiencia ...................................................................... 17

a) Proyecto Socioproductivo. ........................................................................................ 18

b) Plan Anual Bimestralizado. ....................................................................................... 19

c) Plan de Desarrollo Curricular. ................................................................................... 21

3.2. Relato y análisis individual de la experiencia de transformación de la práctica


educativa ......................................................................................................................... 22

a) Relato de Experiencia, Prof. Ángel W. Foronda Castro............................................. 22

b) Relato de Experiencia: Prof. Elva Salinas Huarachi .................................................. 38

c) Relato de Experiencia: Prof. Emerson Ticona Ayaviri ............................................... 54

d) Relato de Experiencia, Prof. Julio Mollo Calderón .................................................... 66

4. COMPARACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN COLECTIVA DE LA


EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS .............. 88

5. PRODUCTOS Y RESULTADOS .............................................................................. 98

5.1. Productos .............................................................................................................. 98

5.2. Resultados ............................................................................................................ 99

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...........................................................100


6.1. Conclusiones........................................................................................................100

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES ..........................................................................................102

ANEXOS.........................................................................................................................103
RESUMEN

En el trabajo de sistematización busca concretar las acciones educativas en los procesos


educativos del MESCP, mediante la contextualización de la Unidad Educativa y los
diferentes aspectos que colaboraran a elaborar el trabajo.

Mostrando las metodologías a través de los objetivos del Proyecto Socio Productivo, el
Plan Anual Bimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular, dará a conocer el diseño del
proceso educativo elaborado para su concreción en la unidad educativa, avaladas
correctamente por el Director de la unidad educativa.

Mediante el registro de las experiencias en las que se encontraron anécdotas en los


grados escogidos para sistematizar el proceso educativo encontradas en los cuadernos
de campo, los que nos ayudaran a relatar con detalle las experiencias más impactantes
vividas en cada uno de los Planes de Desarrollo Curricular, que aportaran con logros y
dificultades al proceso educativo del MESCP, y serán sustentadas mediante los anexos
fotográficos, videos, registros y otros.

Ya entrando a la comparación y análisis de los relatos individuales, se van a poder


identificar el ámbito o los ámbitos de trabajos comunes, en las que se enmarcan las
experiencias, como también mostrando los logros y dificultades encontradas en todo el
proceso educativo de la sistematización y llegar a la concretización de las mismas.

Finalizando el trabajo de sistematización mostraremos los productos a los que llegamos


como grupo de trabajo al concretar nuestros planes, como también los resultados de los
logros y dificultades las que no ayudaron a aportar a una mejor calidad educativa dentro
del MESCP, logrando una integración holística en las y los estudiantes de la Unidad
Educativa Juan Pablo II-B
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de sistematización tiene como propósito principal buscar mejorar la


calidad de la educación, mediante la implementación del nuevo Currículo del Sistema
Educativo Plurinacional, con la aplicación de los instrumentos de planificación participativa
como: el Proyecto Socio Productivo, Plan Anual Bimestralizado y Plan de Desarrollo
Curricular, con la adecuada preparación del docente en cuanto a concepciones educativas
dentro el PROFOCOM.

El trabajo de sistematización fue motivado a través de las experiencias dadas en cada una
de las sesiones desarrolladas con nuestras planificaciones, observando y registrando
cada uno de los sucesos mediante: fotografías, videos y escribiéndolo en un cuaderno de
campo con las que podamos detectar logros y dificultades con las que podamos aportar a
mejorar la práctica educativa diaria tomando en cuenta los diferentes aspectos externos e
internos que pueden afectar el avance del mismo.

Uno de los principales fines para realizar esta sistematización, es el de contribuir a la


consolidación del Estado Plurinacional a través de la formación integral y holística de
mujeres y hombres de pensamiento crítico, acción transformadora, propositiva y con
valores socio comunitarios, estableciendo dialogo intercultural entre los pueblos y
naciones indígena originario campesinos, comunidades afro boliviana, interculturales y el
mundo; coadyuvando al cambio de esquemas mentales individualistas, racistas y
discriminadores, para el ejercicio pleno de sus derechos y la convivencia.

La primera parte está referida al trabajo en general, mediante el resumen y la introducción


que darán una visión de las razones principales de la elaboración del trabajo de
sistematización.

En la segunda parte, hace mención al Marco Contextual mediante la fundamentación de


los aspectos de localización, sociocultural y pedagógico-institucional de la Unidad
Educativa Juan Pablo II-B en la que se realizó la sistematización.

La tercera parte, da a conocer el “Diseño de las prácticas de la concreción del MESCP”,

6
mediante el Proyecto Socioproductivo, Plan Anual Bimestralizado y Planes de Desarrollo
Curricular, que fundamentan el Marco Metodológico.

En la cuarta parte, se dará a conocer “Relato y análisis colectivo - individual de las


experiencias de transformación de la práctica educativa”, de todos los integrantes
profesores que ayudaron con sus experiencias innovadoras a identificar valiosos logros
y dificultades en la concreción de prácticas educativas.

La quinta parte, nos muestra la comparación, análisis e interpretación de todas las


experiencias educativas transformadoras en la sistematización, en la que se indicarán los
aspectos relevantes que ayudaron a identificar los logros y dificultades, que fortalecerán a
la calidad educativa.

Finalmente las dos últimas partes exponen y muestran los productos y resultados
aportados por la sistematización que ayudarán a mejorar el proceso de la enseñanza-
aprendizaje del maestra/o con sus estudiantes, como también se llegarán a dar las
conclusiones y recomendaciones pertinentes acompañadas de la bibliografía y los anexos
que son testimonios fieles sobre la sistematización.

7
1. MARCO CONTEXTUAL

1.1. Aspectos de localización

El municipio de Cuatro Cañadas está ubicado a 120 kilómetros de la ciudad de


Santa Cruz, sobre la carretera troncal asfaltada Santa Cruz - Trinidad. Es la sexta
sección municipal de la provincia Ñuflo de Chávez, además de Concepción, San
Javier, San Ramón, San Antonio de Lomerío y San Julián.

Cuatro Cañadas limita al norte con el municipio del que se separó, al oeste con el
río Grande, al este con el río San Julián y al sur con el municipio de Pailón.

El pueblo de Cuatro Cañadas, fue fundado el 28 de julio de 1986, como resultado


del elevado flujo migratorio proveniente del interior del país. Nadie habla de
fundador alguno ni se conoce un acta en concreto, consiguientemente el
señalamiento de una fecha de fundación debe interpretarse como una iniciativa de
las actuales autoridades municipales para disponer de un referente histórico, digno
de recordarse, sobre todo por parte de las nuevas generaciones.

1.2. Aspectos Socioculturales

El Municipio de Cuatro Cañadas actualmente cuenta con 17.226 habitantes según


censo 2002 en sus diferentes comunidades incluyendo cuatro colonias menonitas,
con una densidad de 3.5 habitantes por kilómetro cuadrado, siendo 7.500
habitantes la población urbana. Esta población está compuesta por familias
emigrantes de diferentes departamentos de nuestro país, los pobladores en su
mayoría hablan el idioma castellano, quechua, y la mínima parte el aymara.

La producción más atractiva es la soya, también existe una gran variedad de


cereales cómo ser; el trigo, maíz, sorgo y otros granos., otra parte de la población
se dedica a la ganadería y al comercio informal que genera el movimiento
económico de esta región. Esta región del país, tiene un potencial incomparable
para la agricultura y es líder en la producción de soya, en este sentido ANAPO

8
certificó a Cuatro Cañadas como la “Capital soyera de Bolivia”.

1.3. Aspectos pedagógico-institucionales

La Unidad Educativa Juan Pablo II dependiente de la Dirección Distrital de San


Julián, jurisdicción del cantón Saturnino Saucedo, provincia Ñuflo de Chávez del
departamento de Santa Cruz; fue creada el 17 de marzo de 1986 con el nombre
de Paraíso 25 de Mayo, dependiente del núcleo Fortín Libertad; se encuentra
ubicada en la localidad de Cuatro Cañadas.

En 1994 se crea el nivel secundario iniciándose con primero medio, luego el 12 de


octubre de 1998 se consiguió la Resolución administrativa Nro. 815/98 para el
legal funcionamiento de los niveles: inicial, primaria y secundaria.

En 2009 se entregó una infraestructura de dos pisos que contiene 19 aulas, una
sala para profesores, baterías de baños para varones y mujeres, mas una
dirección, la cual facilitó a reorganizar el funcionamiento administrativo de la U.E.

Actualmente el Nivel Secundario Comunitario Productivo cuenta con 21 paralelos


con 27 profesores de especialidad, un portero, una secretaria y un Director;
mientras en el turno de la tarde ocupan los mismos ambientes desde 1° a 6° Año
de Escolaridad del Nivel Primario Comunitario Vocacional cuenta con 24
paralelos, 26 profesores, un portero, una secretaria y un director; además por las
noches pasan clase los participantes del C.E.A. Noel Kempf Mercado con su
propio personal docente y administrativo.

2. MARCO METODOLÓGICO

La Sistematización de las experiencias vividas en las áreas de: Matemática, Física-


Química y Educación Física se desarrolló en la Unidad Educativa " Juan Pablo II-B"
del Municipio de Cuatro Cañadas del departamento de Santa Cruz durante el cuarto
bimestre en la gestión2014 y el primer semestre de la gestión 2015.

9
2.1. Diseño de las prácticas de concreción del MESCP

Datos referenciales:
 UA: SAN JULIÁN
 Departamento: SANTA CRUZ
 Ciudad: CUATRO CAÑADAS
- UE: JUAN PABLO II-B.
- SUBSISTEMA: EDUCACIÓN REGULAR
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO
“ELABORACIÓN Y CONSUMO DE LOS DERIVADOS DE LA SOYA EN NUESTRA
COMUNIDAD”
OBJETIVO GENERAL DEL PSP:
Fortalecer la soberanía alimentaria en nuestra comunidad educativa mediante la
elaboración y el consumo de la soya más sus derivados para mejorar el nivel
nutricional a través de diversas actividades curriculares y extracurriculares.

PLAN ANUAL BIMESTRALIZADO


Maestro 1:
OBJETIVO ANUAL: (2do. de Secundaria Comunitaria Productiva 2015)
Consolidamos los principios y valores de respeto, puntualidad en las competencias
deportivas, la actividad física, y la recreación ancestral, con base en el conocimiento
científico y saberes comunitarios de la psicomotricidad, el ejercicio físico, las capacidades
físico condicionales, la preparación física, técnica, táctica, psicológica y teórica de las
disciplinas deportivas individuales y de conjunto, mediante la práctica de actividades
motoras, cognitivas y socio afectivas, para el fortalecimiento de la identidad cultural, la
salud alimentaria, producción y complementariedad sociocomunitaria.
OBJETIVO ANUAL: (3ro. de Secundaria Comunitaria Productiva 2015)
Fortalecemos los principios y valores de respeto, puntualidad en las competencias
deportivas y la actividad física, con base en el conocimiento científico de los saberes
comunitarios de la motricidad, las capacidades físico condicionales, la preparación física,
técnica, táctica, psicológica y teórica de las disciplinas deportivas individuales y de
conjunto, mediante la práctica de actividades motoras, cognitivas y socio afectivas a una
mayor intensidad, para el fortalecimiento de la identidad cultural, la salud alimentaria,
producción y complementariedad sociocomunitaria.

10
OBJETIVO ANUAL: (6to. de Secundaria Comunitaria Productiva 2015)
Reforzamos los principios y valores de respeto, puntualidad en las competencias
deportivas y la actividad física, con base en el conocimiento científico y saberes
comunitarios, el ejercicio físico, las capacidades físico condicionales, la preparación física,
técnica, táctica, psicológica y teórica de las disciplinas deportivas individuales y de
conjunto, mediante la práctica intensa de las actividades motoras, cognitivas y socio
afectivas, para el fortalecimiento de la identidad cultural, la salud alimentaria, producción y
complementariedad sociocomunitaria.

Maestro 2:
OBJETIVO ANUAL: (3ro de Secundaria Comunitaria Productiva 2015)
Valoramos y respetamos los hábitos alimenticios de nuestra región, a través de la
investigación y la aplicación del razonamiento lógico matemático crítico y reflexivo en la
vida para la vida y en la diversidad cultural mediante la aplicación de la educación
matemática, la percepción y aprehensión del espacio geométrico, formas, números y
operaciones, letras, símbolos, medidas y cálculo para contribuir al desarrollo de los
sistemas productivos, tecnológicos y sociales.

Maestro 3:
OBJETIVO ANUAL: (4to. de Secundaria Comunitaria Productiva)
Desarrollamos valores y principios comunitarios en las prácticas educativas, mediante el
estudio de saberes y conocimientos científico propios y de la diversidad cultural,
realizando prácticas de investigación, experimentación y la aplicación de cálculos físico-
químicos, para contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria.
OBJETIVO ANUAL: (6to. de Secundaria Comunitaria Productiva)
Fortalecemos los valores sociocomunitarios en los procesos educativos, a partir del
estudio de sus características, cualidades y propiedades, realizando prácticas de
investigación, experimentación y la aplicación de cálculos físico-químicos, para aplicarlas
en proyectos sustentable productivas, de la comunidad y la región

Maestro 4:
OBJETIVO ANUAL: (5to. de Secundaria Comunitaria Productiva 2014)
Desarrollamos los diferentes hábitos alimenticios de nuestra comunidad, a través del

11
pensamiento lógico matemático, crítico y reflexivo de la percepción y apreciación de
formas, números y operaciones con letras, símbolos y cálculo en la alimentación y
consume de los derivados de la soya en la vida sociocultural, mediante la investigación y
aplicación del uso de técnicas y tecnologías en las acciones de enseñanza y aprendizaje
de la educación matemática y fortalecimiento en el preparado de alimentos, para
contribuir al sistema productivo tecnológico y sociales de nuestra comunidad.(Quinto
2014)
OBJETIVO ANUAL:(6to. de Secundaria Comunitaria Productiva 2015)
Valoramos y respetamos el potencial productivo agrícola de nuestra región, a través del
pensamiento lógico matemático crítico y reflexivo en la alimentación y consumo de la soya
en la vida para la vida y en la diversidad cultural, mediante la educación matemática, la
percepción y aprehensión del espacio geométrico, formas, números y operaciones, letras,
símbolos, y cálculo, para contribuir al desarrollo de los sistemas productivos, tecnológicos
y sociales de nuestro comunidad.(Sexto 2015)

12
Maestro 1: PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
ÁNGEL
FORONDA Objetivo holístico (2° S.C.P)
CASTRO 1. Promovemos el respeto y el consumo de alimentos nutritivos,
desarrollando las capacidades física y la coordinación motora,
mediante actividades de creatividad con los juegos tradicionales de
nuestras culturas, para contribuir a la consolidación socio cultural
de nuestra comunidad.
2. Promovemos el respeto y el consumo de alimentos nutritivos,
desarrollando las capacidades física y la coordinación motora,
mediante actividades prácticas deportivas como el tenis de mesa,
para contribuir a la consolidación socio cultural de nuestra
comunidad.
Objetivo holístico (3° S.C.P)
Mejoramos el respeto, la puntualidad y los hábitos alimenticios, a través
de la recuperación productiva condicional, mediante ejercicios físicos
con la soga y habilidades motoras atléticas de velocidad con material
alternativo, para fortalecer los procesos socioculturales y salud
nutricional en comunitaria.

Objetivo holístico (6° S.C.P)


Promovemos el respeto y el consumo de alimentos nutritivos,
fortaleciendo la actividad deportiva comunitaria con fútsal, a través de la
práctica de ejercicios físicos técnicos rigurosos del pase y defensa, para
contribuir a los valores de nuestra comunidad.

13
Maestro 2: PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
ELVA Objetivo holístico (3° S.C.P)
SALINAS 1. Fortalecemos en el ambiente comunitario respeto a la
HUARACHI recuperación tecnológica, a través de manejo simbólico y
conceptual de las operaciones algebraicas enteras, aplicando
vocaciones productivas tecnológicas para que se beneficien en
la etnomatemática de la región.

2. Fortalecemos el trabajo en grupo en los estudiantes, a través de


manejo simbólico y conceptual de las operaciones algebraicas
de adición y sustracción de expresiones algebraicas, aplicando
vocaciones productivas tecnológicas para solucionar problemas
que beneficien a la comunidad.

3. Fortalecemos el trabajo en grupo en los estudiantes, a través de


la agilidad mental en el manejo simbólico y conceptual de las
operaciones algebraicas, aplicando vocaciones productivas
tecnológicas para solucionar problemas que beneficien a la
comunidad.

4. Fortalecemos el respeto dentro el trabajo grupal en los


estudiantes, a través de la agilidad mental en el manejo
simbólico y conceptual de las operaciones algebraicas,
aplicando vocaciones productivas tecnológicas para solucionar
problemas que beneficien a la comunidad.

14
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
Maestro 3: Objetivo holístico: (4° S.C.P)
EMERSON 1. Practicamos valores sociocomunitarios mediante de respeto a la
TICONA naturaleza, a través el estudio de la cinemática, sus
AYAVIRI características y la importancia en nuestro diario vivir, a través de
la práctica real y la aplicación de fórmulas físicas
procedimentales, que permita contribuir con el desarrollo
productivo de nuestra región.
2. Desarrollamos actitudes de relaciones de reciprocidad y
complementariedad con la Madre Tierra y el Cosmos, a través del
estudio de leyes fundamentales de caída libre, sus características
y la importancia en nuestro diario vivir, a través de la observación,
investigación y la aplicación de fórmulas físicas procedimentales,
que permita contribuir con el desarrollo productivo de nuestra
región.

Objetivo holístico: (6° S.C.P)


1. Fortalecemos la actitud de reciprocidad y cuidado a la
naturaleza, a través del estudio de los hidrocarburos en el
estado plurinacional, mediante la investigación, experimentación
y la resolución de problemas cotidianos, que permita fortalecer
las capacidades productivas en su comunidad.

2. Fortalecemos la actitud de reciprocidad y respeto en el proceso


educativo, a través el estudio de los fenómenos eléctricos, sus
usos y aplicaciones en la comunidad, mediante la
experimentación y la resolución de problemas cotidianos, que
permita fortalecer las capacidades creativas científicas en
nuestro contexto.

15
Maestro 4: PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR
JULIO MOLLO Objetivo Holístico: (5° S.C.P -2014)
CALDERÓN 1. “Comprendemos el valor de la responsabilidad, a través de las
determinaciones de desigualdad y el manejo apropiadamente
de los símbolos de datos, mediante actividades concretas de la
vida diaria en los diferentes ejemplos, para determinar la
importancia de los productos sustentables de la comunidad”.
(5To. de secundaria comunitaria productiva 2014)

2. Valoramos la manifestación de responsabilidad, a través de la


correcta interpretación analítica de las figuras geométricas,
mediante el correcto procedimiento investigativo de resolución
de diferentes ejercicios, para una mejor aceptación de los
productos sustentables”.(5to. de secundaria comunitaria
productiva 2014)

Objetivo Holístico: (6° S.C.P -2015)


3. Desarrollamos el respeto a los saberes de la región agrícola, a
través de la interpretación de conceptos geométricos analíticos
en diferentes situaciones, mediante el manipuleo, observación y
construcción de diferentes figuras geométricas con el uso de
instrumentos tecnológicos en la resolución de ejercicios, para
tener una mejor apreciación de la realidad productiva y
tecnológica en los cultivos de nuestra comunidad.(6to. de
secundaria comunitaria productiva 2015)

4. Desarrollamos el respeto a los saberes agrícolas productivos, a


través de la interpretación de conceptos geométricos analíticos y
diferentes secciones cónicas, mediante el manipuleo,
observación y construcción de diferentes figuras geométricas en
la resolución de ejercicios, para tener una mejor apreciación de
la realidad productiva en los cultivos de nuestra comunidad y su
entorno. (6to. de secundaria comunitaria productiva 2015).

16
3. RELATO Y ANÁLISIS COLECTIVO - INDIVIDUAL DE LA EXPERIENCIADE
TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICAEDUCATIVA

3.1. El relato colectivo de la experiencia


Los docentes del Área de Matemática Prof. Julio Mollo Calderón y Prof. Elva
Salinas Huarachi, del Área de Física - Química Prof. Emerson Ticona Ayaviri y
del área de Educación Física y Deportes Prof. Ángel Foronda Castro, todos del
nivel Secundario Comunitario Productivo de la Unidad Educativa “Juan Pablo II-
B”, los cuales somos integrantes de uno de los equipos de sistematización del
grupo 89 del Programa de Formación Complementaria de Maestras y Maestros en
ejercicio (PROFOCOM) de la segunda fase, dependiente del distrito de “San
Julián” del departamento de Santa Cruz, como actores del nuevo Modelo
Educativo Socio Comunitario Productivo que busca la formación integral y
holística de las/los docentes de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia de esta
manera reflejar en los/as estudiantes la transformación de una educación
memorista, repetitiva, tradicional a una educación transformadora, revolucionaria
y productiva.

El Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en la Ley de Educación Avelino


Siñani - Elizardo Pérez, se fundamenta en ser un modelo descolonizador,
liberadora, revolucionaria, y transformadora con una visión sociocomunitaria,
democrática y participativa donde se aplique consensos en la toma de decisiones
sobre políticas educativas, reafirmando la unidad y la pluralidad en la diversidad,
proporcionando una enseñanza, oportuna y pertinente a las necesidades,
expectativas e intereses de todas y todos los habitantes del nuestro Estado
Plurinacional, con el fin de promover la igualdad de oportunidades y condiciones,
sin discriminación, obedeciendo a la Constitución Política del Estado.

El Modelo Educativo actual tiene como fines o desenlaces en contribuir a la


consolidación de la educación descolonizada, para Vivir Bien con justicia social,
productiva y soberana transmitiendo una educación integral, holístico y
equitativamente a mujeres y hombres, revalorizando los saberes y conocimientos
propios, para fortalecer el desarrollo de una educación intracultural, intercultural
y plurilingüe, contribuyendo a la convivencia armónica y equilibrada del ser

17
humano con la Madre Tierra, originando una sociedad despatriarcalizadora que
garantice la participación plena de todas y todos los habitantes de nuestro país
con una amplia reciprocidad, solidaridad e integración entre las naciones y
pueblos indígenas originarios campesinos, consolidando a la unidad, integridad
territorial y soberanía del Estado Plurinacional a través de la investigación
científica y tecnológica asociada a la innovación y producción de conocimientos.

a) Proyecto Socioproductivo.
En el presente trabajo relatamos nuestras experiencias que se fundamenta
en las prácticas y vivencias que tuvimos en la concreción curricular de este
nuevo modelo, ya que el proyecto Socioproductivo se convierte en una
herramienta que articula la escuela con la comunidad. En este sentido se fue
trabajando con los/as estudiantes realizando diferentes actividades.

El Director de la Unidad Educativa “Juan Pablo II B” Lic. Juan Ramírez


Choque y el Director de la Unidad Educativa “Juan Pablo II A” Lic. Félix Copa
Gonzales a principio del año escolar 2014, nos convocó a las maestras y
maestros, a una reunión para darnos a conocer como todas las gestiones la
Resolución Ministerial que se emite desde el Ministerio de Educación. Luego
se empezó a trabajar sobre el Proyecto Socioproductivo, se hizo un amplio
debate sobre las necesidades y problemáticas que aquejan a la Unidad
Educativa y la Comunidad, en el cual se detecto el mayor porcentaje de
caries en la dentadura y una de las causas es la mala alimentación que
tienen las/los estudiantes según los médicos del Hospital Municipal que
realizaron una Campaña de Fluorización y Detección de Caries, por tal razón
se pensó como una solución que ayude a aminorar este problema, de tal
manera trabajar en el proyecto Socioproductivo la “Elaboración y consumo
de la soya más sus derivados en nuestra comunidad”, teniendo como
objetivo “Fortalecer la soberanía alimentaria en nuestra comunidad
educativa, mediante la elaboración y el consumo de la soya más sus
derivados para mejorar el nivel nutricional a través de diversas actividades
curriculares y extracurriculares” a través de la elaboración y consumo de la
soya en diferentes alimentos, permitiendo mejorar la calidad de vida, elevar el
rendimiento escolar e incrementar el consumo de alimentos de alto valor

18
nutricional, luego se eligió el Comité de Gestión interinstitucional, que es el
encargado de coordinar todas las actividades programadas, desde la
organización, planificación, ejecución y evaluación del Proyecto
Socioproductivo.

En la gestión 2015 el Proyecto Socioproductivo de nuestra Unidad Educativa,


sufrió algunas modificaciones en cuanto a las actividades que deberían
desarrollarse gracias a la aclaración y sugerencia que dieron los maestros/as
de la segunda fase del Programa de Formación Complementaria de Maestros
(PROFOCOM), lo cual se pudo consensuar y priorizar durante una reunión
convocada por los dos directores del establecimiento Lic. Félix Copa
Gonzales y Lic. Juan Ramírez Choque priorizando así, las actividades a
desarrollarse.

Dichas modificaciones se lo realizo a inicios de gestión en la misma reunión


que convocaron ambos directores de la Unidad Educativa

b) Plan Anual Bimestralizado.


Una vez identificado el Proyecto Socioproductivo nos organizamos para
realizar el Plan Anual Bimestralizado por áreas, para poder consensuar y
elaborar un plan coordinado, donde como maestras y maestros organizamos
nuestros contenidos de todas las áreas y campos de saberes y conocimientos
de manera articulada, viendo recursos y materiales.

En la elaboración del Plan Anual Bimestralizado, los profesores de Educación


Física y Deportes, tomamos como elementos fundamentales el Proyecto
Socioproductivo, el Currículo Base y el Currículo Regionalizado para poder
formular el Objetivo Holístico Anual Bimestralizado, como también los
Objetivos Holísticos de cada Bimestre, tratando de articular con los diferentes
campos y Áreas, mediante la selección de los contenidos más adecuados a
llevar, de acuerdo a las características que presentan las/os estudiantes, los
cuales puedan ayudar a desarrollar y mejorar sus habilidades motoras.

También se tomo en cuenta aspectos que favorecen y desfavorecen a la

19
elaboración del Plan Anual Bimestralizado, como ser:
 Los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales, nos favorecen para
introducir disciplinas deportivas que no sean las tradicionales, como nuevos
contenidos que ayuden al desarrollo y mejoramiento motor de las y los
estudiantes.
 Actividades que nos desfavorecen como los feriados, fechas cívicas,
ensayos de marchas, reuniones de profesores, participación de los juegos
plurinacionales, que nos quitan horas de trabajo y hacen variar nuestro
Plan Anual Bimestralizado

Los docentes del área de Matemática del nivel Secundario Comunitario


Productivo, nos reunimos para poder unificar los diferentes contenidos
propuestos en el Diseño Curricular Base, tomando en cuenta siempre el
objetivo y las actividades del PSP orientándonos en los planes y
programas de estudio del Currículo Base y también el Currículo
Regionalizado de acuerdo al campo de Ciencia Tecnología y Producción.

Haciendo una revisión cuidadosa de los contenidos que corresponde a cada


grado y de la secuencia que deberían tener para poder encaminar la nueva
gestión, partiendo siempre de las experiencias de años anteriores, tomando
muy en cuenta la temática orientadora de cada semestre en los diferentes
grados, con las sugerencias de los diferentes docentes del área, se pudo
elaborar y unificar contenidos para cada grado correspondiente.

Esta parte fue muy interesante, ya que aparte de compartir experiencias


pudimos apoyarnos entre todos los docentes del área de Matemática, y
manejar un mismo lenguaje en cuanto a los objetivos trazados para cada
grado, siempre tomando en cuenta el contexto en el cual nos desarrollamos,
también se buscó relacionar el PSP con los diferentes contenidos curriculares
porque a través de ello se puede valor las destrezas, habilidades y
capacidades de los diferentes estudiantes y poder relacionarse con la
comunidad y las ventajas de la naturaleza para valorar a la Madre Tierra.

Para realizar Plan Anual Bimestralizado de los diferentes grados, nos

20
reunimos los docentes del área Física-Química, donde formulamos los
objetivos anuales de cada grado, tomando en cuenta el sentido del campo de
saberes y conocimientos Vida Tierra Territorio, sentido del objetivo del
currículo regionalizado y el plan de acción del Proyecto Socioproductivo,
posteriormente formulé los objetivos holísticos bimestrales tomando en
cuenta el objetivo del currículo base, currículo regionalizado y el objetivo del
Proyecto Socioproductivo. Formulados los objetivos holísticos bimestrales,
organizamos los contenidos con orientación al plan de acción del PSP.

c) Plan de Desarrollo Curricular.


Una vez elaborado el Plan Anual Bimestralizado empezamos a realizar el
Plan de Desarrollo Curricular o Plan de Clase, ya que en esta parte de la
planificación es donde las maestras y los maestros aplican los elementos
curriculares del proceso de enseñanza-aprendizaje del Modelo Educativo
Socio Comunitario Productivo, el mismo responde al PSP, al Plan Anual
Bimestralizado y también al Diseño Curricular Regionalizado.

En la elaboración del Plan de Desarrollo Curricular los profesores de


Educación Física y Deportes, para llegar a concretar tomamos en cuenta los
contenidos, las actividades del Plan de Acción del Proyecto Socio Productivo,
el objetivo de cada bimestre y la Temática Orientadora, posteriormente
escogí las actividades adecuadas en los momentos metodológicos con las
que puede articular y responder a las diferentes áreas y necesidades del
PSP.

En cada actividad se tuvo que tomar en cuenta el tiempo que se tiene por
sesión, dado que el Área de Educación Física y Deporte se tiene 8 horas por
mes en cada grado, es decir que en un bimestre se tendrá de 10 a 12
sesiones, para desarrollar los contenidos seleccionados y los cuales no sean
afectos por diferentes factores, que pueden llegar a reducir hasta un 50 por
ciento de las sesiones

Especialmente las Orientaciones Metodológicas tuve que direccionarlas para


desarrollar los contenidos, articulando con alguna área de mi campo u otro

21
campo, pero también que estas actividades motiven a las y los estudiantes a
la práctica activa y participativa en los cuatro Momentos Metodológicos, que
ayuden a conseguir el producto y lograr cumplir con el objetivo del Proyecto
Socio Productivo.

Para realizar el PDC del área de Física-Química, formulamos los objetivos


holísticos tomando en cuenta los objetivos bimestrales, la Temática
Orientadora del campo, direccionada con las actividades del PSP, en base a
los contenidos formulados, se plantean las orientaciones metodológicas de
acuerdo a la relación: Práctica, Teoría, Valoración y Producción. Posterior a
ello los materiales a utilizar y formulamos los Criterios de Evaluación. Tuve
dificultad en la articulación con el PSP.

Para la formulación de los diferentes objetivos del PDC del área de


Matemática, se tomó muy en cuenta el sentido de nuestro campo, el enfoque
del área, la Temática Orientadora y complementando con las actividades del
PSP, tomando muy en cuenta para desarrollar nuestras estrategias
metodológicas, los cuales nos servirán para mejorar nuestras experiencias
educativas de acuerdo al Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, el
mismo que en algunos casos no se concretó por factores ajenos a nuestra
voluntad y para ello se tuvo que reestructurar algunos PDC.

3.2. Relato y análisis individual de la experiencia de transformación de la


práctica educativa
a) Relato de Experiencia, Prof. Ángel W. Foronda Castro
En mi condición como Prof. Ángel Foronda Castro proveniente de la ciudad de
La Paz, provincia Murillo, de lengua primaria el castellano, de padre paceño de
lengua materna el aimara y de madre chuquisaqueña de lengua materna el
quechua. Realice mis estudios escolares en el Colegio Particular Boliviano
Alemán “Ave María”, graduándome el año 1994, trabaje como entrenador de
baloncesto en la Ciudad de La Paz desde el 2000 al 2010. Ingresando al
Instituto Normal Superior de Educación Física “Antonio José de Sucre”
(I.N.S.E.F.) de la ciudad de La Paz en la gestión 2007 y me gradué como
profesor con la especialidad de Educación Física y Deportes del Nivel Primario

22
y Secundario, ya denominada Escuela Superior de Formación de Maestro
“Antonio José de Sucre” en la gestión II-2010.

El 2011 me traslade a la localidad de Cuatro Cañadas ubicada al norte de la


provincia Ñuflo de Chávez del departamento de Santa Cruz a dos horas de la
ciudad sobre la carretera a Trinidad, es un sector agrícola considerada la
Capital Soyera de Bolivia, también se produce trigo, sorgo, girasol, chía y
maíz.

Los años de escolaridad con los que trabajo son de primero a sexto de
Secundaria Comunitaria Productiva, con este nuevo Modelo Educativo se
busca cambiar la educación nacional, concretamente con el área de
“Educación Física, Deportes y Recreación” se toma como una manera de
integrar e incluir en la sociedad a las y los estudiantes; mediante la actividad
física, el deporte y la recreación se buscan valores sociocomunitarios,
incentivar el habito de la practica física en las y los estudiantes, descubrir
talentos deportivos en las diferentes disciplinas, esto se lo hará con la
elaboración de una Plan Anual Bimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular
de Clase, pero también actividades externas que ayudaran al Modelo
Educativo Socio Comunitario Productivo y al Área de Educación Física,
Deporte y Recreación, son los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales
“Evo” que con la participación en las diferentes disciplinas en las que se
compite bajo la convocatoria nacional, nos ayuda a introducir nuevos
contenidos dentro de nuestra planificación que puede contribuir a las
necesidades del contexto de donde se está. Los contenidos escogidos en
nuestra Planificación se dan de manera que ayuden a resolver las necesidades
de nuestros estudiantes mejorando sus capacidades motoras, capacidades
condicionales y habilidades deportivas. (Ver Anexo 3.1)

La población estudiantil de la Unidad Educativa Juan Pablo II-B está


comprendida por 647 estudiantes conformando seis años de escolaridad del
nivel de Secundaria Comunitaria Productiva (1ro a 6to), cada año de
escolaridad de tres a cuatro paralelos, en cada curso con una cantidad de 30 a
35 estudiantes. (Ver Anexo 3)

23
Las y los estudiantes se identifican con la cultura quechua, porque sus padre
provienen de otras regiones del país como ser: Cochabamba, Chuquisaca,
Potosí; llegando a esta región donde la mayoría se dedican a trabajar en la
agricultura, en distintas clases de comercio y venta de comida. En esta
población los estudiantes comienzan a trabajar a muy temprana edad,
colaborando con sus familias o para abastecer de su propia ropa, celulares,
motos, etc. Durante los cuatro años que trabajo en la Unidad Educativa
observe que los padres de familia dan demasiada libertada a las y los jóvenes
permitiéndoles conseguir su propio dinero, gran parte de los padres trabajan en
los chacos dejándolos solos en la población sin ningún apoyo y control; esta
característica que se dan me permitieron plasmar mis experiencias de la
siguiente manera:

Experiencia 1

“Aplicación de juegos recreativos como medio de enseñanza-aprendizaje


en la participación de la práctica atlética.”

En mi condición de docente de Educación Física y Deportes al llevar a cabo mi


Plan de Desarrollo Curricular con el tercer Año de Escolaridad paralelo “B” de
Secundaria Comunitaria Productiva de la Unidad Educativa “Juan Pablo II”,
utilizando el contenido capacidades condicionales y coordinativas mediante
ejercicios físicos en la práctica de diferentes pruebas atléticas. La sesión
comenzó con un saludo cordial, posteriormente con una explicación breve de
los contenidos, las actividades a realizar durante esa clase y el objetivo de las
mismas; se inició la actividad práctica con un calentamiento general mediante
un juego “sol y hielo”, el cual motivó y acondicionó al estudiante para su
participación en las siguientes actividades programadas.

Seguidamente realizamos ejercicios de coordinación dinámica general y


específica para las pruebas de velocidad en atletismo, durante el transcurso se
fueron mostrando actitudes en el proceso de las primeras actividades en las y
los estudiantes, estas eran positivas en algunos y negativas en otros, varios de

24
ellos se distraían con facilidad o no atendían las recomendaciones. Los
estudiantes Ruiz, Peñanco, Alejandro, Paulina, Veizaga, Karen en algunos
momentos influyeron en los cambios de actitudes en sus demás compañeros,
se fue avanzando con las actividades y en su mayoría por no decir en su
totalidad las y los estudiantes fueron mostrando poco interés, con las
subsiguientes actividades paso la misma situación, no pude conseguir que
pongan su máxima atención y esfuerzo; me sentí frustrado por no conseguir
que las actividades de los resultados deseados con este grupo, entrando ya a
la última actividad, emplee un juego recreativo denominado “verdad o mentira”
para terminar la clase de la mejor manera, observe una situación diferente de
las y los estudiantes que me sorprendió, al realizar este juego, note que se
divertían dando su máximo esfuerzo y atención, esto me hizo reflexionar sobre
mis actividades programadas me preguntaba si estaban adecuadas para este
curso, dado que en el paralelo “A” no se presentó estas dificultades en el
avance, analizando sobre cuáles son los factores que ayudan a que se
presenten estas dificultades fui indagando con algunos de ellos,
preguntándoles si desayunaban, si trabajan, con quienes Vivian en su casa,
esto me dio algunos parámetros del porqué de su comportamiento.

Para las subsiguientes sesiones, me propuse ir avanzando con lo programado


en la planificación, proponiéndome lograr su atención y participación,
introduciendo juegos recreativos que con ayuda de algunos materiales
alternativos (globos, sogas, fichas con letras), me colaboren a desarrollar las
diferentes actividades a realizar en cada una de las sesiones; como ser en los
ejercicios de coordinación utilizamos la soga realizamos saltos bi-podales,
alternados, cruzados, en parejas, tríos y grupales; en los ejercicios de fuerza-
velocidad para las pruebas de atletismo se utilizaron cintas en carreras de
persecución “La pesca pesca”; con ligas de neumáticos jalando se trabaja la
fuerza en piernas “carrera de carretas”, y con los globos pasando al compañero
se trabaja “carrera de relevos”; en ejercicios de resistencia el juego “El circuito”
que realizamos en grupos, consistía en dar vueltas a la cancha y el equipo que
acumulaba más fichas ganaba; con estas actividades las y los estudiantes
disfrutaban de la clase donde la estudiante Mariela comento “todas las clases
deberían ser así”; estas actividades realizadas con juegos me ayudaron a

25
lograr una mayor asimilación de los contenidos en las y los estudiantes, por lo
consiguiente las actividades lúdicas utilizada para el desarrollo de la clase, son
las que mayores logros me dieron en los avances de las actividades
programadas. (Ver anexo 4.1)

También se percibió en ellos que a pesar de la edad en la que se encuentran,


entre 14 a 16 años, mostraban muy poco interés por el área, escuchando a los
estudiantes Ruiz, Alejandro, Rebeca, Peñanco con los diferentes comentarios y
análisis que hacen sobre las actividades realizadas y los beneficios que nos
pueden traen estas; uno de ellos comento “estos juegos de que nos sirven si
no nos dará plata”, les reflexione sobre su pensar diciéndoles “en algunas
empresas se practican juegos recreativos como una forma de des estresar al
trabajador” o “como organizador de algún evento para niños y adultos en
donde se pueda utilizar un juego”, y que vieran siempre lo positivo del Área.

Se encontró en las y los estudiantes que prefieren hacer trabajos en la que


intervenga la mano de obra, que realizar trabajos de investigación teóricos para
reforzar sus saberes y conocimientos; dándome cuenta cuando no
presentaban gran parte de ellos sus investigaciones, pero cuando se les
asignaba un trabajo comunitario se hacían presente para realizarlo; les
reflexione sobre este aspecto recordándoles que toda acción practica tiene su
sustento teórico, les puse un ejemplo mencionándoles sobre el atletismo y sus
diferentes pruebas (carreras, salto y lanzamientos) indicándoles que todos lo
pueden realizar, pero que para hacerla correctamente debemos de conocer
sus aspectos técnicos para mejorar su ejecución y esta solo se la conocerá
mediante la investigación teórica. En otro aspecto que se vio fue, al escuchar
las respuestas a las preguntas sobre las actividades realizadas, como ser
“¿qué beneficio nos trae el atletismo y sus pruebas?”, mencionaron “para
robar, así podemos correr más rápido”, “para cansarnos y dormir mas”, cada
comentario de las y los estudiantes no eran las esperadas, lo que me dio a
conocer la madurez y la poca importancia que le dan a las reflexiones.

26
Alimentos nutritivos para un desayuno escolar

Esta actividad se la trato de realizar en una primera instancia al comienzo de


cada sesión la cual no nos favoreció, porque trajo malestares a los estudiantes
cuando empezamos a realizar ejercicios de mayor intensidad provocándoles
mareos y vómitos. Se optó por esta razón realizarlo al final de cada sesión,
tratando de concientizar a las y los estudiantes sobre la importancia que tiene
el desayuno y su valor nutritivo que trae para el desarrollo de nuestras
actividades.

El desayuno escolar como actividad trajo buenos resultados en el momento


metodológico del producto, en cada clase los y las estudiantes tenían que traer
y consumir algún alimento nutritivo, como ser: manzana, banana, papaya,
leche de soya, leche con avena, galletas integrales, otros se organizaron en
grupos para traer ensalada de frutas, leche con cereal, jugos de banana, jugo
de papaya con galletas de soya; variando su alimentación en cada sesión, a
varios estudiantes les pareció interesante muchos de ellos me preguntaron
cómo Rubén “puedo traerlo todos los días”, les respondí “sería lo ideal para
mejorar su alimentación”; con esta actividad se logro compartir con sus
compañeros e interrelacionarse, como también integrando a las y los que no
trajeron.

Dialogando en momentos con varios estudiantes sobre esta actividad, la


realidad es dura, puesto que algunos mencionaba: “Yo no desayuno para
venir al colegio”, “no estoy acostumbrado a desayunar”, “no me alcanza
el tiempo”; esto se dio por diferentes factores, el estudiante Orlando por que
se levanta tarde y no le da tiempo, la estudiante Rebeca ayuda a su mamá a
cocinar por la madrugada por lo que no le alcanza para desayunar, otros no
están acostumbrados a desayunar, los que lo hacen es solo un té con su pan,
al llegar al colegio se compraban un salchipapa, empanada de queso o un
pilfrut. Todos estos factores nos dan a conocer las problemática que existe en
la alimentación de los estudiantes y cómo puede afectar en su rendimiento
académico.

27
“Esta actividad tendría mayor impacto si lo realizáramos todos los días”,
mencionaban varios estudiantes, contestándoles que el hábito de consumir
alimentos nutritivos no se encuentra en las familias ni en ellos aún, este es el
comienzo para cambiar.

Una de las grandes dificultades en los momentos de este plan de desarrollo


curricular es dada por factores externos que afectaron en el desarrollo de la
clase, como ser: factor climático dado que nuestra área se la hace a campo
abierto, la suspensión de las clases por reuniones y feriados, como también la
actitud y disciplina de los estudiantes en realizar las actividades; frente a estos
se adecuo el avance, cuando llovió se dio una sesión teórica del atletismo y
sus pruebas, con la suspensión de clases redujo los contenidos tomando en
cuenta solo las actividades más relevantes, enfrentando su actitud negativa e
indisciplina se les dio charlas reflexivas para que cambien su comportamiento
teniéndolos cerca en cada una de las actividades, en algunos casos se tuvo
que citar al padre de familia para que colabore con el cambio de actitud de sus
hijos, en otros casos se les dio trabajos comunitarios como el de limpiar la
cancha o recoger basura del alrededor de los previos del colegio, de manera
que tomen conciencia de sus actitudes.

Experiencia 2

“Valorización de los juegos tradicionales en nuestra comunidad”

En mi condición de docente de Educación Física y Deportes al llevar a cabo mi


Plan de Desarrollo Curricular con el segundo año de escolaridad Paralelo “B”
de Secundaria Comunitaria Productiva donde se ha trabajado la revalorización
de los juegos tradicionales en la comunidad, un contenido que nos llevara a
valorar las actividades ancestrales con lo que se divertían nuestros abuelos y
desarrollaban sus habilidades motoras compitiendo entre ellos.

En una primera sesión de avance de este contenido se ha iniciado con el


saludo a los estudiantes, se prosiguió explicando el contenido y la manera de
cómo se va a trabajar durante las subsiguientes clases, se dio un trabajo de

28
investigación en la que tenían que entrevistar a sus padres, abuelos u otras
personas adultas sobre los juegos tradicionales que practicaban de niños en su
vida escolar para la siguiente clase.

Al hablar de este contenido se sintió a muchos estudiantes incómodos por las


actividades programadas, como el estudiante Edil y Judith tienen el concepto
de que son actividades de niños, lo que ellos esperaban era una disciplina
deportiva tradicional, para aclarar las dudas se les hablo de la importancia de
conocerlos y practicarlos, Mary Luz menciono que antes lo practicaba con su
papá y así hubo varios comentarios de diferentes estudiantes que nos dio
parámetro de los conocimientos de estos juegos

Prosiguiendo con la clase, una actividad a seguir era el uso del trompo donde
cada estudiante trajo su material, pero como en todo lugar existen estudiantes
que no traen su material a los que tuvimos que incluirlos compartiendo el
material con otro compañero, en la práctica se vio diferentes maneras de
envolver el trompo y lanzarlo, muchos tuvieron al comienzo diferentes
dificultades para hacer bailar el trompo, lo impactante fue las diferentes
maneras de lanzar el trompo por lo que opte en utilizar a eso estudiantes para
enseñar o indicar a sus demás compañeros de cómo hacerlo, algunos tomaron
en cuenta las indicaciones de sus compañeros y con su persistencia lograron
hacerlo bailar como el estudiante David.

La siguiente actividad se utilizo el yoyo y de alguna manera hacer de que ellos


descubran como dominarlo experimentando las diferentes formas de lanzarlo
para que regrese a ellos, una de las grandes dificultades en estas dos
actividades fue que las y los estudiantes no trajeron su material porque solo
tenían uno de ellos, otra dificulta fue especialmente en el yoyo el material o la
manera de cómo estaba hecho, ya que muchos no tenían el peso adecuado y
el balance necesario para hacerlo girar, estos dos aspectos influyo mucho en la
motivación para jugar al yoyo, uno que otro estudiante pudo dominar el yoyo;
los demás para que no se sienta desmotivado se les volvió a recalcar que el
objetivo de estos juegos era el de revalorizarlos y no dejarlos en el olvido.

29
Con otra actividad para fortalecer la parte práctica se les dio un trabajo de
investigación que era en averiguar cómo se jugaba la tunkuña y que materiales
se necesita para jugarlo.

En la siguiente sesión de clase, dado que con las actividades anteriores lo que
se trabajaba principalmente era la destreza con la mano, trabajando y
desarrollando la coordinación fina. Con la investigación del juego de la
tunkuña, se quiso dar pautas para jugarlo y así trabajar la coordinación óculo
pie, un juego que se realiza en todo contexto y lugar, conocido también con el
nombre de avioncito o rayuela, para iniciar la actividad con el juego, los
estudiantes dibujaron su avión con su propia creatividad en el piso utilizando
nueve cuadros enumerados, mostrando también sus habilidades artísticas.
Algunos no quisieron jugar o se aislaron para no hacerlo por diferentes
razones, especialmente los varones a comparación de las señoritas que lo
hacían con mucha naturaleza, una de las estrategias para motivar a estos
estudiantes a participar del juego fue mediante la competencia.

Con este juego se logró trabajar la coordinación y el freno inhibitorio, fue una
actividad divertida, donde consistía en conformo grupos de tres, cada
integrante tenía un trozo de trapo, piedra, madera que le sirve para comenzar
el juego, al tirar el elemento al primer cuadradito e introducirlo seguidamente
tenía que pasar por los demás pisándolos con un pie o los dos, así
sucesivamente hasta llegar al último cuadradito; se notó gran energía en la
estudiante Damaris y sus compañeras, con los varones no tuvo el mismo
efecto porque lo hicieron con menos agrado, cambiando su actitud cuando se
les volvió a recalcar que esta era una actividad de competencia y que solo
tendría que haber un solo ganador.

Para la última actividad que era dar la prueba de hacer bailar el trompo y para
que mi actividad tuviera mayor impacto especialmente en la práctica del
mismo, introduje también la competencia para ver quien hacia bailar más
tiempo el trompo en esta situación se lucieron los varones con los estudiantes
Ediberto, Benítez; en las mujeres la estudiante Mary luz, Jennifer y barriga,
quienes mostraron sus habilidades en la competencia, esta actividad me ayudo

30
a su mejor asimilación.

Una última sesión la actividad que más me gusto y me impacto de estos juegos
fue la creación del volantín o cometa y hacerlo volar, el objetivo de esta era ver
la habilidad de creatividad por parte del estudiante y la colaboración entre ellos,
construimos diferente tipos de volantines muchos no volaron y tuvimos que
repararlos otros tuvieron un vuelo regular, como algunos un alcance
espectacular, intento tras intento se fue dando por parte de los estudiantes por
tratar de hacer volar el volantín; el impacto que dio este juego fue grande ya
que se lo realiza a campo abierto, se noto que el salir a la naturales es otro
factor que motiva a su mejor ejecución y que agrada a los estudiantes, una
estrategia a tomar en cuenta que en algunos contenidos puede dar buenos
resultados, salir de los ambiente cerrados de la unidad educativa libera sus
movimientos y la mente. (Ver anexo 5.1)

Una de las dificultades en el desarrollo curricular de clase fue el mal uso de los
materiales, a estos se les concientizó con el cuidado de los mismos, como en
el buen uso de su material para no dañar a sus compañeros físicamente; otros
no contaban con su material, se les hizo recuerdo que para este contenido el
material es esencial y no necesariamente debe de ser nuevo, que lo consigan
según a sus posibilidades; como también la actitud de los estudiantes que no
se inmiscuían en la actividad, estos ocasionaron distracciones en los demás,
por esta razón se les reflexiono haciéndoles ver sobre los beneficios que trae la
práctica de estos para relacionarse con otras personas o familiares de manera
de integrarse.

Una actividad extra curricular que colaboro en la práctica y motivación de jugar


al trompo, yoyo, el avioncito, fue el Día del Desafío actividad que se lleva a
cabo todos los años programada por el Ministerio de Educación y Deportes en
todo el país; el objetivo principal es de salir del sedentarismo, realizando
actividades física, recreativas, deportivas en las calles, avenidas, plazas de
nuestras ciudades y pueblos; llevándose a cabo el 3 de junio en todo el país.
En nuestra población, en la plaza principal con participación de estudiantes,
profesores, director en los diferentes juegos tradicionales y ejercicios físicos,

31
como ser: la pelota quemada, el trompo, la rayuela, canicas, 100 pies,
obstáculos con llantas, jalando el neumático, salto a la cuerda, carrera de
bicicletas, trasladando el huevo, se logró la participación de gran parte de la
comunidad estudiantil de la unidad educativa Juan Pablo II, se los organizó por
cursos donde tenían que pasar por los diez puestos; esta actividad nos llevo
toda la mañana mostrando a la población que tan importante es hacer un poco
de actividad física para nuestro diario vivir.

Con los estudiantes se reflexionó de la importancia, los beneficios y el valor


que trae dicha práctica con los diferentes juegos recreativos. Y la producción
que se consiguió es la participación competitiva en estos juegos tradicionales.

Experiencia 3

“El tenis de mesa como deporte integrador e incluyente en la comunidad”

Mi experiencia se realizó con el Segundos año de escolaridad Paralelo “A” de


Secundaria Comunitaria Productiva se está introduciendo nuevos contenidos
que ayuden a la participación activa en mayor cantidad de las y los estudiantes
en las actividades desarrolladas en clases, con este cometido se propuso el
contenido del Tenis de Mesa con el que podamos atraer la atención de las y
los estudiantes a la práctica de una nueva disciplina deportiva.

En una anterior sesión de clase se les indico a las y los estudiantes que se
trajeran una paletita que se asemeje a la de tenis de mesa haciéndose de
cartón, venesta, madera o de otro material, que pueda ayudar a las actividades
programadas para este contenido.

Se empezó la sesión de clase con un saludo, luego dando a conocer el


contenido que se va a desarrollar con las actividades planificadas. En la
primera actividad se realizo el golpeo de la pelotita con la paleta en sentido
vertical e individualmente donde se realiza el trabajo de coordinación óculo
mano, las y los estudiantes no tuvieron demasiada complicación para realizarla
logrando así una familiarización con el material utilizado, en la siguiente

32
actividad se la realizo por parejas donde las y los estudiantes tenían que
tocarse la pelotita con la paleta sin que caiga al piso, esta actividad les trajo
complicaciones al no poder controlar la fuerza del golpe y realizar toques
continuos entre ambos, en esta acción se les fue corrigiendo sobre el modo de
agarre de la paleta y posición de la misma que debía de ser con una cara en
vista al piso y la otra al cielo, se notó mayor habilidad en los varones a
comparación de las damas. (Ver anexo 6.1)

La actividad siguiente se la realizo por parejas semejante a la anterior con la


diferencia de que las y los estudiantes golpean la pelotita luego de un bote en
el piso, distanciados a 3 metros uno del otro responden continuamente dándole
una parábola para que el compañero pueda contestar con mayor facilidad, la
dificultad estuvo en la fuerza del golpeo y la dirección que deberían de darle,
muchos de ellos poco a poco fueron agarrando ritmo en el ejercicio, otros no
podían y andaban mas detrás de la pelotita trayéndola; se les indico dos
maneras de agarrar la paletita, la primera agarrando el mango con dirección
hacia arriba sujetada por el pulgar e índice, la segunda con toda la palma de la
mano con el mango en dirección horizontal hacia afuera.

Para finalizar esta sesión se dio un trabajo de investigación sobre las medidas
de la mesa de tenis y las reglas básicas para el juego, posteriormente se
concluyendo con el consumo de un desayuno traído por las y los estudiantes
que consistía en traer alimentos como la manzana, banana, papaya, una
ensalada de frutas, una leche de soya; mas una reflexión sobre los beneficios
que nos trae a nuestra vida como a la actividad física deportiva.

Posteriormente con este mismo contenido, se vio la necesidad de utilizar los


ambientes del proscenio de la Unidad Educativa, las mesas que se
encontraban en el y poder armar con cuatro de ellas una mesa de tenis con la
que podamos acercarnos a la oficial, esta actividad nos tomo todo el periodo,
dividimos el curso en dos grupos el de varones en un ambiente y el de damas
en el otro, conformando cuatro mesas por ambiente; por orden de lista fuimos
conformando parejas, quienes tenían que jugar una partida en cada mesa a un
set de 11 puntos, una vez empezando con los partidos las y los estudiantes se

33
mostraban motivados e impacientes por jugar, donde se vio habilidades e
interés por realizarlo, como Rubén, Alejandro, Vera que no se motivaban de la
misma manera por otras disciplinas deportivas tradicionales. Lo impactante fue
ver a algunos estudiantes practicando solos e ingeniándoselas para hacerlo,
como el estudiante Javier que se colocó una mesa pegada a la pared así
realizando el ejercicio del golpeo, muchos de sus compañeros que esperaban
su turno para jugar, imitaron la manera de cómo el practicaba, otros solo
utilizaron una mesa y por pareja se pusieron a practicar; como en todas las
clases siempre se encuentra algún estudiante que no trajo su material y anda
molestando como distrayendo a sus compañeros, de manera de que
reflexionaran y no distrajeran a los demás, se les asigno realizar trabajos
comunitarios, como ser: el limpiar los ambientes del proscenio antes y después
de cada clase, acomodar las mesas para las actividades, se les asigno mesas
para que puedan arbitrar los partidos de tenis de mesa; así las siguientes
sesiones las y los estudiantes ya no se olvidaban de traer su material para no
ser sancionados.

En una posterior sesión se habló de los beneficios que nos trae la práctica de
este deporte, el estudiante Javier mencionaba que era algo novedoso para él,
otros que podían utilizarlo de manera de pasarlo bien con sus familias.
Posteriormente se prosiguió con el campeonato interno de tenis de mesa que
se la tomo también como una evaluación, se conformaron parejas para las
partidas, donde se jugaban a tres set, cada set de once puntos, se fueron
dando los partidos donde el ganador pasaba a la siguiente fase y el perdedor
esperaba a la siguiente clase, pero también ayudaba en el control de los
partidos; se vio mayor interés por competir en los varones que practicaban
entre ellos para su partida, algo de lo que me asombre es ver a los estudiantes
más inquietos y distraídos buscando la manera de practicar solos o con
alguien, eso me dejo muy motivado al saber que una disciplina nueva está
ayudando a la participación de los estudiantes.

Una de las dificultades que se me presento, es el no tener las mesas


reglamentarias de “tenis de mesa”, el cual me dificulto el proceso de
enseñanza, para solucionar de alguna manera esta dificultad como mencione

34
anteriormente, utilicé cuatro mesas rectangulares, formando así varias mesas
que se asemeje a la original; también no se contó con las paletas y pelotitas
necesarias por lo que se les mostro una original y a base de esta puedan
fabricar su paleta sea de: cartón, venesta, madera y otros; como también
consiguieran las pelotitas de los desodorantes de rolon que tuviesen en sus
casas para remplazar a las originales, pero no faltaron estudiantes que tuvieron
las posibilidades de comprarse el material.

Algo que debemos de tomar en cuenta al elaborar nuestra planificación son los
contenidos que se pueden incorporar y así poder ayudar al desarrollo deportivo
y motor de las y los estudiantes, como también una manera de descubrir
talentos que puedan participar de estas disciplinas en los Juegos Deportivos
Estudiantiles Plurinacionales.

Experiencia 4

“Uso de materia alternativo como parte del desarrollo de las actividades


en futbol de salón”

Esta experiencia se hizo con los Sextos Años de Escolaridad de Secundaria


Comunitaria Productiva en el que aplique el Plan del Desarrollo Curricular, con
la elaboración del material por las y los estudiantes bajo la guía del docente, a
usar en las actividades prácticas de cada una de las sesiones diarias hasta
culminar la planificación, el contenido a desarrollar fue el pase en el fútsal
como deporte integrador en la comunidad, mejorando el pase, el regate
mediante el desarrollo de las capacidades físicas y coordinativas especificas
utilizando el material alternativo, se les explico a las y los estudiantes que en
caso de no poseer el instrumento adecuado para el desarrollo de la clase se lo
puede crear y así solucionar esa dificultad, muchos de los estudiantes
entendieron, otros como José Enrique y Gilda preguntaron para que hacerlo si
existe ese materia para comprarlo o en el colegio, respondiéndoles que nos
pongamos en la situación de no tener las posibilidades de adquirirlo esto nos
ayudaría a valorar más lo que tenemos; Joane tenía la duda y decía de que se
podría elaborar el balón, se les dijo de cualquier material reciclable, como ser

35
relleno de bolsas nailon, papel periódico u otro tipo de papel, de trapos viejos y
otro de balones viejos pinchados.

Pero también esto tuvo su dificultad muchos de ellos no cuidaban su material


en algunos casos tenían que volver a crear su material en cada clase y la idea
no era esa; otra dificultad fue las lluvia, dado que muchos de esos materiales
era de papel se mojaron y se dejaron de utilizar.

En cada actividad siguiente se empleó el uso del material en el pase con


diferentes ejercicios en el que utilizaban la parte interna del pie para conseguir
mayor precisión; como en el regate con diferentes desplazamientos directos o
en zigzag , el uso del mismo ocasionó que se dificulte su manejo por las
características de su material lo cual favoreció en el mejoramiento de sus
habilidades, ya que se hallaban de todo tamaño, peso y forma en algunos
casos, los estudiantes tuvieron que esforzarse un poco más para conseguir el
cometido que era el control del balón mediante la coordinación de sus
movimientos. (Ver anexo 7.1)

Complementando con otras actividades para lograr la asimilación de los


contenidos, fue con la elaboración de trabajos de investigación sobre los
beneficios que trae el realizar actividad física en el fútsal, reflexionar sobre el
cuidado del cuerpo y su alimentación nutricional en la disciplina, el consumo de
alimentos dentro y fuera de clase. Se programó para un tiempo determinado de
cada clases el consumo del desayunos escolares donde los estudiantes tienen
que traer algún alimento de alto grado nutritivo que ayude a su rendimiento
escolar y se pueda crear un hábito alimenticio ideal en el estudiante, la cual
tuvo sus dificultades porque era realizada mayormente por las señoritas en un
mayor porcentaje a comparación de los varones o los alimentos que trajeron no
eran los adecuados o suficientes para el consumo.

Paseo en bicicleta y uso del material alternativo en Futbol sala en la


naturaleza

Y para que este Plan de Desarrollo Curricular tuviera mayor efecto en los

36
estudiantes se programó una actividad extra que no estaba contemplada en mi
planificación, que fue el salir en bicicleta hacia la Comunidad “4 de Marzo” que
es una de las más cercanas, realizándola el día domingo 31 de mayo
concentrándonos en la plaza principal a las 6 de la mañana con la ausencia de
Analexi y Ortiz, partimos a las 6:30 de la mañana pasando por las carretera
para comprar algunas frutas, en el trayecto algunos se fueron adelantando a
otros, la mayoría de las bicicletas no tenían caja por lo que tuvieron que dar un
mayor esfuerzo, los primeros en llegar a la comunidad fueron Yodel, Ivan y mi
persona, el último fue Eduardo. Nos concentramos en la cancha de la Unidad
Educativa de la comunidad “4 de Marzo”, algunos de ellos por el cansancio
sacaron alguna bebida hidratante como: jugo, agua, leche de soya,
posteriormente nos organizamos para practicar la disciplina deportiva del
Futbol de salón conformamos cinco grupos mixtos para iniciar los partidos
utilizando un balón de papel o trapo (material alternativo fabricado por los
estudiantes), después de haber culminado los partidos nos dispusimos a
descansar y compartir una merienda que consistía en consumir frutas, jugos,
pan con leche de soya, galletas con leche, cereales y otros que cada
estudiante se llevó a dicha actividad; Jhoani, Luz Marely, Enrique se pusieron a
sacarse fotos, luego fui hablándoles y reflexionándoles sobre la alimentación el
valor de los mismo y sus beneficios que nos traen en la vida cotidiana, les
pregunte también que les parecía esta salía al campo, lo que algunos
comentaron como Yodel “me gustó mucho pero me hubiera gustado que estén
todos los paralelos de sexto acá”, Jazmín “me canse pedaleando, no sería
mejor venir en moto”, Lizbeth “hace tiempo que no manejaba bicicleta y ahora
me costó manejarla”, y así hubo varios comentarios muy interesantes de parte
de ellos. (Ver anexo 8.1)

Posteriormente fuimos a visitar los sembradíos de trigo aledaños a la


comunidad, una vez culminada nuestra vista nos pusimos a preparar el
almuerzo, los estudiantes Eduardo, Yodel, Viza atraparon un pollo, las
señoritas se encargaron de pelar el pollo y cocinarlo también hicieron el arroz,
luego nos reunimos para compartir el pequeño almuerzo. Culminada esta
actividad nos preparamos para retornar al pueblo, de la misma manera como
llegamos, fue un poco más difícil retornar ya varias señoritas se sentían

37
fatigadas en las piernas por lo que tardaron en llegar a Cuatro Cañadas, Yodel
y mi persona fuimos los primeros, la última en llegar fue Rosario.

Considero que cualquier actividad programada que beneficia al desarrollo de


los contenidos, logra el producto y en si aportar al Proyecto Socio Productivo,
será de gran impacto para futuras planificaciones viendo la metodología y
estrategias a tomar dentro de toda nuestra labor educativa.

b) Relato de Experiencia: Prof. Elva Salinas Huarachi

En mi condición de Docente, Yo Elva Salinas Huarachicon C.I. 4061691


expedida en Oruro nacida el 28 de septiembre de 1987 oriunda de la Provincia
Ladislao Cabrera de la Comunidad de Puqui de Padre y Madre Orureños de
lengua Materna castellana, curse mis estudios primarios en diferentes
Unidades Educativas porque mis Padres eran Profesores, donde cada dos
años permutaban para acercarse a la frontera, en la localidad Caracollo
Provincia Cercado curse la primera parte de mis estudios primarios,
seguidamente la otra parte de mis cursos primarios en Eucaliptus Provincia
Tomas Barrón, luego la Educación Secundaria lo curse en la Frontera de Chile
Provincia Sajama en la localidad de Cosapa, y mi último curso de secundaria
curse en el Liceo Pantaleón Dalenceen la Ciudad de Oruro.

Seguidamente inicié mis estudios superiores en el Instituto Normal Superior


Adventista de Bolivia ubicada en la Localidad de Vinto del Departamento de
Cochabamba graduándome de ella con la mención de Técnico Superior en
Educación Secundaria con la especialidad de Matemática.

Posteriormente empecé a trabajar mis años de Provincia en la Unidad


Educativa Pedro Domingo Murillo en la Provincia Sajama, para después
permutar a mi actual trabajo en la Ciudad de Santa Cruz, Provincia
ÑuflodeChávez al Municipio de Cuatro Cañadas Comunidad del mismo
nombre a la Unidad Educativa Juan Pablo II B como Profesora de la
especialidad de Matemática.

38
Actualmente estoy cursando la segunda fase de programa de formación
complementaria para maestros en ejercicio. Este programa de formación
permite a los maestros la obtención del grado de licenciatura acreditado por el
Ministerio de Educación. Este programa articula la implementación y
apropiación del nuevo currículo del sistema educativo plurinacional, el cual
busca un nuevo perfil docente, donde se parte de nuevas bases, fundamentos,
principios, fines y objetivos, para la Educación Boliviana.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades, el compromiso social de


vocación de servicio de maestras y maestros, a través de procesos formativos
orientados a la aplicación del currículo del sistema educativo plurinacional,
para que se logre concretizar el modelo educativo socio comunitario
productivo, generando de esta manera, condiciones del nuevo hombre y la
nueva mujer boliviana.

Las corrientes pedagógicas que sustentaron los diferentes modelos educativos


en el país, resultaron insuficientes para resolver los problemas de la Educación
Boliviana.

El conductismo y constructivismo no pudieron enraizarse en el pensamiento y


el desempeño del maestro y maestra, ni lograron comulgar con sus tradiciones
pedagógicas desarraigadas, características multiétnicas y pluriculturales, las
necesidades e intereses del País.

A partir de esa situación surge el Nuevo Paradigma de la Educación Boliviana


para VIVIR BIEN, basado en los principios políticos, filosóficos, sociológicos y
psicopedagógicos que abordan los principios de dignidad-soberanía; unidad-
diversidad; territorio-productividad; democracia-consensos, plasmadas en el
Modelo Educativo Socio-comunitario Productivo, que es un proceso de
transformación humana en convivencia con la comunidad, la Madre Tierra y el
Cosmos; promueve el desarrollo integral y holística de la persona en
comunidad en las dimensiones del Ser, Saber, Hacer y Decidir, además en
relación y armonía con la Madre Tierra, el cosmos y las espiritualidades .

39
Este modelo educativo revaloriza y reafirma la unidad plurinacional del Estado,
con identidad cultural; así como la descolonización de las prácticas sociales
culturales y económicas productivas; los procesos históricos de los pueblos
indígena originario campesinos, afros bolivianos y comunidades interculturales
que conforman el poder social.

La construcción social se sustenta en las siguientes experiencias educativas:


en la experiencia pedagógica de la Escuela Ayllu de Warisata que tiene una
organización social, económica y política comunitaria, fundada en las
cosmovisiones y valores propios, donde ya con la Ley 070 Donde los
principios de la educación del nuevo modelo educativo son:

 Educación descolonizadora, liberadora, revolucionaria y transformadora.


 Educación comunitaria, democrática, participativa y de consensos.
 Educación intracultural, intercultural y plurilingüe.
 Educación productiva y territorial, Educación científica, técnica, tecnológica
y artística.

Ahora bien ya relatando acerca de mi especialidad la matemática es la única


área del saber que es universal y es considerada el lenguaje de la naturaleza
todo lo que nos rodea tiene forma matemática o se fundamenta en la
Matemática. Se necesita siempre realizar una operación, un cálculo, o un
razonamiento lógico en nuestras situaciones cotidianas, para programar o para
cualquier técnica que quieras aprender o manejar. Entonces la matemática es
para la vida.

La Matemática está prácticamente en todo lo que nos rodea y es la base de


nuestra vida tanto ahora y principalmente en un “FUTURO”, por ejemplo, si no
sabemos matemáticas no vamos a saber de contabilidad y por obvias razones
no sabremos la contabilización de mi futura empresa o negocio.

Matemática no solo se trata de números, ni de cuentas aunque es lo que nos


enseñan en el colegio y es fundamental. La Matemática es más que eso, nos
ayudan a resolver problemas correctamente y de una manera más rápida

40
gracias a la lógica matemática. Nos ayuda a pensar de una manera más
crítica, no simplemente viendo lo que esta, si no profundizando más allá de las
cosas que hay o de las cosas que veo.

El campo de Ciencia Tecnología y Producción con su eje articulador de


Educación para la Producción pone más énfasis en la educación humanista,
surgió un desprecio a lo manual, desfase entre educación y producción,
Educación Creativa que recupera y alcanza tecnologías propias y pertinentes,
ahora bien, en la nueva ley se pide articular este campo con los otros campos
en torno al Proyecto Sociocomunitario Productivo, por tal razón, siendo un
requisito para este modelo educativo al iniciar con la gestión Educativa se tuvo
que entrar en consenso para la elaboración del Proyecto Sociocomunitario
Productivo, para la elección del mismo se propone en la reunión diferentes
problemáticas del cual tenemos que escoger una para luego trabajar y elaborar
la Planificación Curricular para ayudar en la solución de dicha problemática.

Éste área de trabajo es una Unidad Educativa es el nivel secundario


Comunitario y Productivo que tiene como población estudiantil de más de 600
estudiantes (Ver anexo 1)

estos jóvenes y señoritas, están viviendo su vida en bastante libertad, donde


ellos lo convierten en libertinaje, dado que sus padres se dedican en traer la
economía a sus hogares y no tienen tiempo para dedicarse a sus hijos, por tal
motivo algunos padres son estrictos con sus hijos y desde pequeños ya les
dicen que tienen que seguir el negocio que sus padres están forjando, es así
que algunos estudiantes abandonan el colegio para dedicarse por ejemplo a la
agricultura, a la ganadería y otros

Experiencia 1

“Conociendo al algebra en la comunidad y en nuestra rutina diaria para


su respectivo desarrollo analítico”

En esta sesión empecé el desarrollo curricular con los estudiantes del tercer

41
año A de secundaria comunitaria y productiva, al iniciar la sesión educativa
empezamos con un saludo y seguidamente controlamos asistencia.
Posteriormente empezamos a leer una “el último beso a mi Madre” una
pequeña reflexión el cual nos hace valorar cada día a mas a nuestras Mamás,
en todo lo que hacen ellas por nuestro bien estar desde que con mucho amor
nos prepara el desayuno hasta que nos da las buenas noches con un beso.

Después empiezo a preguntar a los estudiantes ¿Qué entiendes álgebra?


Fue ahí cuando la estudiante Thalía me dijo: Profesora, ese tema ya hemos
avanzado un poco el año pasado, hemos resuelto ejercicios con números y
letras, algo me recuerdo, entonces los demás estudiantes empezaron a decir
que era mentira, para hacer quedar mal a su compañera.

Bien con las aclaraciones de la estudiante empecé a explicar que era álgebra:
donde les dije que el álgebra es el área de las matemáticas que usa letras
como x, y, z, y otras letras que dan lo mismo, para representar a los números,
ahora Israel dice y por qué representan a los números, bueno porque no
siempre sabemos el valor de la cantidad de algo ya sea porque está siempre
variando o nunca lo supimos y las letras se usan simplemente para representar
esos números, variables desconocidos, ahora pregunto ¿saben ustedes cual
será la temperatura mañana a esta misma hora?, pueden mirar el pronóstico,
pero imposible que lo sepan exactamente, entonces para que no tengan que
estar achuntando, pueden representar el valor desconocido de temperatura
con la letra T la inicial de temperatura, les dije que a estas letras se llaman
variables porque representan valores desconocidos o pueden variar, así con el
álgebra podemos plantear problemas matemáticos con variables y además es
el medio para encontrar el valor de esas variables de hecho identificar el valor
de las variables es una de las funciones más importantes del álgebra, y todos
me miraban muy atentamente.

Luego de explicar que es el álgebra en términos sencillos continuo ahora


preguntando ¿Qué creen que tienen en común la computadora y el Facebook
con el álgebra?, decían Gustavo, teresa, Hilary no se parece en nada incluso
Israel me dijo pero Profe la computadora no es lo mismo que el Facebook,

42
otros tranquila y simplemente guardaron silencio, entonces continué tiene que
ver mucho, el álgebra está en el corazón de páginas web como el Facebook de
tu computadora y juegos que juegas en tu casa porque están programados con
fórmulas que están construidas con principios del algebra que procesan la
información que tú y todos los usuarios del mundo lo generan, sin estas
fórmulas las computadoras y todo el internet no funcionarían, todos empezaron
a murmurar como es importante, tenemos que aprender bien, y otros
murmuraban solo diciendo ¡wuauu!, entonces continuamos explicando porque
era importante que ellos lo entiendan y aprendan.

Primero porque les ayuda a pensar con altura de millas porque desarrolla el
pensamiento abstracto y pueden mirar más allá de lo concreto, les da más
poder mental.

Segundo porque es súper útil, porque les sirve para plantear y resolver los
desafíos numéricos que van a encontrar en la vida.

Tercero porque es clave para las carreras de ingeniería en general


arquitectura y construcción.

Cuarto porque el álgebra también es clave para que les vaya bien en las clases
pre-facultativas que pesa para ingresar a las carreras incluso humanísticas y
artísticas.

Después de reflexionarles un poco a cerca de su futuro profesional, para que


ellos ya vayan pensando en lo que quieren estudiar y puedan aprovechar las
clases para reafirmar su carrera.

Luego que todos los estudiantes me escucharan muy atentamente, saque un


sombrero, y muchos animales de juguetes, entre mesclados y tenía también
sus jaulitas, entonces, cuanto todos se morían de la curiosidad; empecé.

Algebra en árabe significa restaurar y en su esencia significa integrar y


simplificar, es encontrar la claridad y el equilibrio en el desorden ordenando

43
poco a poco sacando mis animales del sombrero y todos miraban muy
atentamente continué, el álgebra fue creada por un matemático astrónomo
persa llamado Al – Khwarizmi en el 830 d.c. con la idea de no amargarte la
vida con cálculos complejos, si no por el contrario de ayudar a la gente común
y corriente a hacer cálculos relacionado con el dinero, herencia de tierra y
comercio o la construcción, para esto, a medida que iba mencionando el
dinero, fui sacando dinero, en la herencia y construcción mostré las diferentes
herramientas de construcción.

Luego mostré mi computadora y unos audífonos que tenía y les dije es hora de
hacer a que fluya tu imaginación, entonces imagínate que quieren comprar la
computadora y los audífonos para escuchar música, entonces la computadora
se los vende a 2100Bs. Y los audífonos a 50bs. Como se anota
aritméticamente. Entonces todos responden 2100 + 50 = 2150bs. Bien ahora
que pasa si te dice: oye amigo estos audífonos van a cambiar de precio para
el domingo, o sea el vendedor te vende dependiendo a como le está yendo en
su negocio, entonces no sabremos cuánto va a valer los audífonos para el
domingo, entonces le podremos representar por una letra porque no sabemos
cuánto vale, entonces lo podemos representar por 2100 + a =? y he aquí una
expresión algebraica.

Luego desarrollamos los ejercicios con mucha facilidad para después entregar
una fotocopia con ejercicios para que desarrolle en sus casas, para la próxima
clase seles mencionó que iba a ver una competencia de varones vs. Mujer
para ver quiénes eran más inteligentes.

Las mismas indicaciones se fueron dando a los tres paralelos, pero la dificultad
que se tiene en el paralelo B es que son realmente flojos todo esperan que se
les dé fácil, cosa donde ellos no puedan pensar, hasta a veces les digo
ustedes solo quieren un 2+2 y nada más, es un poco demoroso trabajar con
ese curso, pero no son todos tengo dos estudiantes en ese paralelo que
entienden muy fácilmente.

Mas al contrario en los otros paralelos les nace eso de participar y preguntar

44
las dificultades que poseen, no se quedan fácilmente satisfechos hasta que
uno les convence, es muy interesante trabajar con esos estudiantes.

En la otra sesión con los estudiantes antes de la competencia


retroalimentamos un poco antes de empezar a cerca de las expresiones
algebraicas.

Para esta retroalimentación lleve un sombrero que se llama expresiones


algébricas, dentro de ese sombrero tengo letras o símbolos que representan a
las variables o, operaciones aritméticas y números, ojo que las operaciones
aritméticas son fundamentales porque son el medio para conectar y hacer los
cálculos de los números con las variables entonces les dije: Ahora imagínense
de que su cuarto esta todo un desastre, zapatos a un lado, libros por otro,
ropas, medias por todos lados, todo un desastre algún minuto tendrán que
ordenar, bueno ordenar es un hábito más valioso de lo que piensan porque te
lleva a seguir un método, a seguir un orden, que implica agrupar las cosas
poner la ropa a un lado, los libros a otro lado y saber dónde guardar que, no
digas uf que odio, porque agrupar es desafiante cuando hay cosas que son
muy, muy parecidas pero no iguales, el álgebra también puede ser muy
desordenada y es clave ordenarla, porque si no se va hacer más difícil, para
esto es fundamental reconocer los términos semejantes para agruparlos y
reducirlos.

David me preguntó Profe. ¿Las llantas de los tractores es semejante a las


llantas de las motocicletas?, la pregunta se lo traslado al aula, entonces
empezamos a debatir acerca de la pregunta, Hilary dice: cómo van a ser
semejantes, acaso la llanta del tractor lo puedes colocar en una motocicleta.
Entonces todos con ese comentario empezaron a reír fuerte pero algunos
porque entendían y otros simplemente se reían, Teresa dijo entonces no
2
puedo sumar 𝑥 𝑐𝑜𝑛𝑥 ahora entiendo entonces.

Profesora empecemos la competencia dijo Israel para demostrarles que las


mujeres no son inteligentes. empezamos entonces teníamos bolillos con los
ejercicios propuestos entonces al azar se sacó una señorita y un joven para

45
que ellos puedan representar a cada género ya con las consignas de que nadie
tiene que ayudar al representante de su género ni perjudicar al otro, además
que el primero que termine le aumentaba 5 puntos a todos los varones o a
todas las mujeres, así que toda esa clase me la pase jugando con los
estudiantes pero indistintamente fue una evaluación porque sin darse cuenta
ellos me iban demostrando que dificultades tuvieron en sus prácticos o todo
estaba bien, fue una clase muy divertida y tal fue la coincidencia que en los
tres paralelos ganaron los varones de 25 a 5 en el paralelo A, en el paralelo B
de 20 a 10 y en el tercero C fue sorpréndete la velocidad con el que resolvían
los varones ganaron 40 a 15 y era la misma cantidad de tiempo que los demás
paralelos.(ver anexo 3.2)

La experiencia más grande fue que cómo a través del juego los estudiantes
pueden asimilar rápidamente el contenido, y nosotros como Profesores percibir
esos errores de igual rápidamente y resolver las dudas que tengan
inmediatamente.

Experiencia 2

“Jugando con el geoplano en la adición y sustracción algebraica con el


método del Nekagra”

Esta experiencia desarrollamos empezando con un saludo y posteriormente


controlamos la asistencia y seguidamente empezamos a reflexionar
nuevamente ahora a cerca de la alimentación que preparamos, que debemos
de desayunar siempre, además mejor aún si nuestro desayuno está elaborado
a base de soya, sea leche, chicha, y otros. Los estudiantes mencionaron que
iban a intentar incluir en su desayuno la soya porque no le gustaba mucho, o
pude ser que su paladar no esté acostumbrado y otros dijeron que sus mamás
no podían prepararlo porque ellos entrababan muy temprano a clases, bueno
prometimos que cada mañana haríamos el esfuerzo de preparar algo de
desayunar.(Ver anexo 4.2).

Ahora bien seguidamente empezamos a retroalimentar lo que vimos la anterior

46
clase, entonces como en esta clase nos toca resolver adición y sustracción de
polinomios, seguidamente sacamos nuestros materiales que elaboramos a
principio de año el cual es el geoplano, este material fuimos elaborando con
mucho cuidado en el cual vale la pena contar que se tuvo una experiencia ya
que no fue fácil clavar, mayor aun para aquellos que nunca habían utilizado un
martillo, y que casualidad que ellos eran mis mejores estudiantes.

En el trascurso de la construcción del geoplano todos los paralelos tenían que


traer una madera rectangular o mejor aún cuadrada, reglas, clavos, martillo,
lápices, cuando les dije que vayan trazando el eje del centro y luego a medida
que vayan concluyendo que midan a dos centímetros de cada línea vertical y
horizontal, toda la clase no las pasamos clavando y aquellos que no trajeron su
material fueron ayudando a los demás que tenían su material, así que para
cuando los más responsables y ágiles terminaron de clavar toco la campana
del recreo, entonces les tuve que decir que para la siguiente clase me lo
traigan terminado de esa manera terminamos la clase vale decir que en los tres
paralelos me ganó el tiempo pero en el tercero A hubieron más personas que
terminaron rápidamente será porque indistintamente trataron de hacer
competencia para ver quién era más veloz en el curso.

Entonces ya en la otra sesión explicamos a los estudiantes que la adición y


sustracción de polinomios lo podían ver en distintos hechos de su casa en
como ellos van comprando las verduras, frutas o sus Padres cuando vana
vender el ganado o en la agricultura, como nuestra Comunidad es la Capital
soyera entonces ellos usan la adición y sustracción de polinomios, por tal razón
es importante que ustedes sepan para que ayuden en el comercio, en la
ganadería o agricultura a sus Padres, bueno en todas las actividades que se
dedican cada uno, porque la matemática es la más principal es la columna
vertebral de todas las ciencias en sí de la vida misma, o cuando ustedes
cuentan los pasos lo hacen con letras, o cuando ustedes van a comprar algo le
dicen dame x kilo de algo , o sea es absurdo verdad, es así que a modo de
reflexión fuimos debatiendo y ellos respondieron entre murmullo y a carcajadas
contando con letras.

47
Entonces ya una vez debatido un poco, delegamos a Olivia y Hilary para que
vayan repartiendo los geoplano a todo el curso emprendimos a trabajar con el
método de NEKAGRA es un Profesor el cual compartió su descubrimiento a
través de los páginas web por youtube más claramente, éste método sirve para
sumar y restar polinomios con figuras geométricas representadas en el
geoplano, bueno en realidad éste método es usado con una aplicación
matemática en la computadora, lo cual adjunto en anexos, entonces como no
se puede usar esa aplicación en nuestras computadoras porque no tenemos
habiente necesario, yo tenía esa aplicación en mi geoplano, entonces
continuamos explicando el método donde requiere ligas de diversos colores,
continuamos con la explicación del método de NEKAGRA al geoplano se lo
divide en dos, el lado de la izquierda representa a los números negativos o
expresiones algebraicas negativas, y el lado de la derecha representa a los
números o expresiones algebraicas positivas, ahora bien la 𝑥 2 es representada
por el cuadrado grande de área de 𝑥 por 𝑥, luego la 𝑥 es representada por un
rectángulo de área 𝑥 por 1, y finalmente los números son representados por
cuadrados pequeños de área 1 por 1, ahora bien; luego de explicar y resolver
algunos ejercicios para explicar el proceso, ahora repartí fotocopias con
ejercicios propuestos, para que cada uno con ayuda del geoplano pueda
resolver los ejercicios planteados por el método de Nekagra. Para su
constancia adjunto fotos y videos.

Fue ahí que transcurrió la clase apenas y me alcanzó a explicar el método


ahora ya retomando la explicación a la siguiente clase continuamos y fui viendo
como en el transcurso de que ellos resolvían manipulando las ligas, poco a
poco se observó que se notaba ya la competencia entre ellos pero tal fue mi
sorpresa que los estudiantes que no resolvían velozmente con el método
analítico, con el método geométrico lo resolvían con una velocidad
sorprendente, y los estudiantes que resolvían con muy buena agilidad mental
en el método analítico, ahora con este método geométrico no fue así, no
pudieron resolver rápidamente, entonces se observó también que no les
gustaba mucho este método al menos porque estaban perdiendo, todos a
medida que iban sacando los resultados se ponían muy felices e
inmediatamente traían a mostrarme para que les dé el visto bueno entonces

48
cada vez que los que comúnmente se les llama desatentos terminaban el
desarrollo de sus ejercicios los mal llamados nerds se enojaban y empezaban
a hacer trampa donde resolvían analíticamente los ejercicios y solamente
graficaban las respuestas y no así todo el proceso, pero lo que a mí me
sorprendió mas es Francisco del paralelo B la velocidad con la que resolvía los
ejercicios y Rodrigo que siempre se burlaba cuando Francisco no podía el
método analítico ahora resuelve con facilidad. (Ver anexo 5.2)

Cabe recalcar que tuve experiencias distintas con el paralelo que no me fue
nada bien fue con el B porque paraban flechándose con las ligas, así que tenía
que llamarles la atención cada momento.

Experiencia 3

“Conociendo la multiplicación en la agricultura, para así resolver


geométricamente los problemas en nuestra comunidad”

Antes de empezar la sesión saludamos muy alegres al preguntarles como les


fue hoy por que estaban tan felices, ellos respondieron porque todos hicieron
sus tareas, entonces preste el registro para que una estudiante controle
asistencia, una semana antes se les pidió a que cada uno de los estudiantes
puedan traer desayuno de soya, entonces por un trascurso de quince minutos
fuimos desayunando todos de esta manera para contribuir a nuestra
alimentación para nuestro desarrollo integral, pero en esta clase hubo
estudiantes que no trajeron algo de soya porque no les gusta el sabor, es más
Lizbania trajo sus papas fritas con su huevo frito, en ese momento ella se sentó
tranquila a desayunar, luego otros trajeron solamente pilfrut porque en su casa
no había nada para preparar, otros compraron ensalada de frutas del mercado
y algunos se agruparon para preparar algo y comer juntos en grupo de amigas,
fue interesante la mini convivencia, entonces al terminar fuimos hablando de
todos los desayunos que trajeron para determinar cuál era el más adecuado,
cuál de los alimentos que trajimos tienen más vitaminas y es de más
provecho? Entonces empecé a reflexionarlos que no tenemos que comer
frituras, grasas, gaseosas, que debemos de cuidar nuestra salud y ayudar a

49
cuidar la salud de sus Padres.

Luego al recoger la basura empezamos a realizar preguntas


problematizadoras por la excesiva multiplicación de la basura primero en el
País, en el Departamento y terminando en nuestra Comunidad, el incremento
de la basura es demasiado, entonces Chamo dijo tenemos que hacer algo para
que esto pare, sus compañeros algunos optimistas dijeron que sí había que
hacer algo, pero los demás empezaron a decir con una voz más fuerte que no
se puede hacer nada que todas las personas ya están acostumbradas a votar
la basura donde sea, es por eso que a nadie ya se pone la mano al pecho para
cuidar nuestra ciudad, entonces dijimos que primero tenemos que cambiar
nosotros para después enseñar a los demás para que no puedan votar la
basura donde sea, luego de un pequeño debate quedamos en eso que todos
íbamos a cambiar primero en la casa con la familia , entonces en eso terminó
la sesión.

A la siguiente clase luego del compromiso que hicimos, pude observar que
había papeles botados en el piso, entonces les dije ¿en qué quedamos la
anterior? Entonces todos empezaron a levantar la basura apresuradamente.
Luego empezamos a explicar cómo la multiplicación de polinomios puede
ayudar en la producción de la agricultura, ganadería y comercio entonces,
primeramente resolvimos analíticamente los ejercicios luego seguimos
aplicando el método de Nekagra para resolver ahora ya la multiplicación de
polinomios, de igual con la manipulación de las ligas, este método costó un
poco aprender por qué se necesita más concentración y razonamiento lógico,
ya una vez ayudado por ese método, resolvimos ejercicios más complejos
analíticamente, ahí terminó mi sesión porque toco el timbre de salida.

Ahora bien con todos los estudiantes planificamos un viaje a una de los chacos
para entrevistar a uno de los agricultores y demás ganadero que vive cerca
de cuatro de marzo, para lo cual antes de viajar los estudiantes se plantearon
preguntas relacionados a la agricultura, pero teníamos una dificultad porque en
su gran mayoría no conocemos ese aspecto de producción, pero con esta Ley
tenemos que acercarnos a eso para conocer más de cerca y de alguna manera

50
hacer el esfuerzo.

Entes de salir solicitamos permiso para la salida al Señor Director de la U.E. el


cual no tu objeción, una vez contando con su permiso aclaré a los jóvenes y
señoritas que en esta salida preguntes todo lo que tenían escrito y observen a
lo máximo todas las cosas que se va a observar, porque es la aplicación de la
Matemática en la vida que todo lo que aprendemos en las clases ellos lo llevan
a la práctica.

Con las instrucciones ya dadas fuimos a mi casa para subirnos a un camión ya


contratado, ya de camino a la entrevista se notó gran curiosidad de parte de los
estudiantes, durante el camino al lugar fueron sacando fotos a todos lados de
la naturaleza, cantaban, reían a y los más curioso los varones cubrían del sol a
las señoritas ahí pude ver que todavía hay caballeros en la actualidad, ya una
vez en lugar el Señor Lucio Quinteros no empezó a mostrar sus sembradíos de
trigo y sorgo y nos explicó que eso sembraba en épocas de invierno y en
verano sembraba la soya, entonces los estudiantes empezaron a preguntar
sus inquietudes el cual uno fue, ¿Cuánto mide al área de su terreno de
trabajo? El señor respondió 2100m por 520m, ellos fueron registrando todas
las respuestas, continuó entonces, Deysi preguntó cómo conservas al trigo de
bichos o malezas, entonces fue explicando que se usa veneno para ello,
continuó Deysi que cantidad. 25 litros por hectárea, entonces ¿cuántas
hectáreas tiene su área de trabajo?. (Ver anexo 6.2).

Javier preguntó y ¿con que maquinarias siembra este trigo? Buena la pregunta
dijo Don Lucio Entonces nos llevó hasta su casa o galpón en que gurda sus
maquinarias, los estudiantes al ver sus maquinarias se quedaron sorprendidos,
algunos ni conocíamos esas maquinarias.

Ya una vez allí nos empezó a explicar cómo funciona cada uno de estas
maquinarias cuantas vueltas da el rededor de su área, Javier era el que más
pregunta él que no había escrito que es lo que iba a preguntar pero se le
ocurrió a medida que el Señor iba explicando. Y era increíble como todos ellos
iban anotando cuidadosamente y sigilosamente, nos dijo que 3 hectáreas

51
termina en sembrar en un día y medio que tiene que ir a 20 kilómetros por
hora, y a cada surco se le hecha de 15 a 30 semillas y que su sembradora
tiene 15 discos y eso hacía de que su sembrado fuera más rápido, depende si
era certificada o no, después para fumigar dijo que ahora era con GPS. Y la
ciencia lo ayudaba mucho porque además ya está todo medido solo hecha al
tanque 1,5 litros de veneno por hectárea, que para fumigar igual tiene que ver
la velocidad con la que avanzas, y si hay viento o no entonces avanza igual a
aproximadamente 20 kilómetros por hora y al final nos explicó que todo lo que
cosecha lo entrega a la empresa de EMAPA. (Ver anexo 7.2).

Y aceite girasol, también nos explicó que todo la producción era depende del
tiempo, para que vaya bien en la siembra y la cosecha pero ellos tienen que
siempre estar al pendiente para fumigar y ahí entra mucho la matemática
porque tiene que saber el área y saber cuántos surcos tienen y todo eso es
con medida, entonces la pregunta inmediata que surgió fue preguntado por
Víctor fue ¿y usted estudio en la universidad? Y él respondió: no solo estudie
hasta Primaria pero la escuela más grande que tuve fue la vida, y de repente
hubo un silencio sorprendente, luego Loyda Preguntó ¿Usted a qué religión
pertenece y usted a quien agradece cuando siembra o cosecha? El respondió
yo soy adventista y oro al Señor para que me ayude en mi siembra y en mi
cosecha y agradezco a Dios después de la cosecha dijo Don Lucio.

Luego retornando ya a clases analizamos todas las respuestas obtenidas por


el entrevistado donde todos los estudiantes se sorprendieron como un señor
que no había cursado estudios superiores sabía hacer cálculos casi exactos
por ejemplo nos dijo que el área de su chaco era de 250 m de ancho por 1300
m de largo, por otra parte nos explicó sobre la siembra de la soya que tiene
que haber de 18 a 20 semillas por metro, entonces para cada hectárea se echa
50 a 60 kilos, ahora como son 30 hectáreas empezamos calcular el resto,
ahora también nos explicó sobre el cuidado, el veneno que se usa se echa es
de 1,5 litros por hectárea en total para fumigar 30 hectáreas se usa 45 litros de
veneno. Entonces surgió rápidamente cuánto mide una hectáreas entonces el
señor respondió rápidamente que son 100 metros cuadrados, añadió que
cosecha 3 toneladas por hectárea o 2 toneladas por hectáreas, entonces

52
cuando ya vende 60% a 70% lo exportan y 30% es para consumo humano que
la Empresa Grabeta lo administra.

Experiencia 4

“Observamos la división en nuestros hogares y comercios para


identificar la matemática en ellas”

Inicie mis actividades pedagógicas con un saludo y el control de asistencia


seguidamente empezamos a analizar el viaje que tuvimos a Cuatro de marzo
que coincidimos en que fue de gran beneficio y nos ayudó a entender porque
tenemos que estudiar matemática dijo Javier entre broma ahora bien luego de
haber concluido con el tema de multiplicación, retroalimentamos un poco,
seguidamente empezamos a preguntarnos en donde usamos la división en
casa, o en la venta, entonces cada uno me fue contando como aplicaba la
división en su casa o en el comercio ayudando a sus Padres, fue interesante
una vez que cada uno terminó su relato, leer como cada uno ve de distinta
manera primero explican cuánto mide sus lotes o cual es el perímetro de su
casa, continúan diciendo en cuantos cuartos se divide su casa, luego me
explican cómo divide a su ropero, lo escriben algunos con tanto detalle dicen
que uno es para sus poleras, pantalones, ropa de calle, ropa de casa, y otros
solamente dicen que en su ropero no tienen divisiones, continúan con la
división de su cocina, y otros.

De singular manera los estudiantes que tenían comercio me fueron explicando


cómo su madre compra una caja de galletas para la venta a 100 bs. Y
contiene 50 unidades entonces Mamá calcula y dice 100 bs. Dividido entre 50
cosa que sale a 2 bs. Y ella aumenta 0,50 centavos para la venta, de esa
manera fueron presentándomelos diferentes cálculos que pudieron resolver
con la división. Posteriormente fuimos desarrollando la división de manera
analítica resolviendo ejercicios con diferente grado de dificultad, posteriormente
entregamos una fotocopia con los ejercicios a desarrollar. Para la siguiente
clase.

53
En el paralelo C se me presentó dificultades como ser la falta de imaginación
para rescatar a la división en casa, otra fue que los hijos de Padres
comerciantes o en general, no ayudan a sus papás en las actividades de casa,
no ordenan ni su propia habitación, peor aún su ropero, por lo cual ellos no
pueden reconocer con facilidad a la división por otro lado los hijos de
comerciantes tampoco pueden reconocer la división que realizan para colocar
precio para la venta, entonces de esa manera

Empezamos a reflexionar sobre la ayuda que debemos proporcionar a


nuestros padres en las labores cotidianas.

c) Relato de Experiencia: Prof. Emerson Ticona Ayaviri


Mi nombre es Prof. Emerson Ticona Ayaviri con C.I. 3960469 PT. Nacido en la
localidad de Llica, provincia Daniel Campos del departamento de Potosí,
realicé mis estudios de primaria en la Unidad Educativa “Bernabé Ledezma” en
la localidad de Llica, el nivel secundario en el Colegio “Antonio Quijarro” de la
ciudad de Uyuni hija predilecta de Bolivia, mis estudios superiores hice en la
normal “Mariscal Sucre” de la Capital del Estado Plurinacional, actualmente
trabajo como docente del área de física y química del nivel secundario
comunitario productivo en la Unidad Educativa “Juan Pablo II-B”, dependiente
del distrito de San Julián del departamento de Santa Cruz.

En esta oportunidad, como participante del Programa de Formación


Complementaria Para Maestros y Maestras en Ejercicio “PROFOCOM” en su
segunda fase, hoy con este nuevo enfoque educativo, que nos pide llevar
nuestra planificación a la concreción curricular mediante la aplicación de todos
los elementos y por ende la transformación educativa de en el marco del
nuevo modelo educativo Sociocomunitario productivo.

La nueva ley Educativo Sociocomunitario Productivo, Avelino Siñani - Elizardo


Pérez se fundamenta en ser un modelo descolonizador, liberadora,
revolucionaria, y transformadora con una visión sociocomunitarios, democrática
y participativa donde se aplique consensos en la toma de decisiones sobre
políticas educativas, reafirmando la unidad y la pluralidad en la diversidad,

54
proporcionando una enseñanza, oportuna y pertinente a las necesidades,
expectativas e intereses de todas y todos los habitantes del nuestro Estado
Plurinacional, con el fin de promover la igualdad de oportunidades y
condiciones, sin discriminación alguna según el Artículo 14 párrafo II, de la
Constitución Política del Estado, a su vez también para Vivir Bien de manera
armónica con la Madre Tierra y en comunidad entre los seres humanos.

El modelo educativo actual tiene como fines o desenlaces en contribuir a la


consolidación de la educación descolonizada, para Vivir Bien con justicia
social, productiva y soberana transmitiendo una educación integral, holístico y
equitativamente a mujeres y hombres, revalorizando los saberes y
conocimientos propios, para fortalecer el desarrollo de una educación
intracultural, intercultural y plurilingüe contribuyendo a la convivencia
armónica y equilibrada del ser humano con la Madre Tierra, originando una
sociedad despatriarcalizada que garantice la participación plena de todas y
todos los habitantes de nuestro país con una amplia reciprocidad, solidaridad e
integración entre las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos,
consolidando a la unidad, integridad territorial y soberanía del Estado
Plurinacional a través de la investigación científica y tecnológica asociada a la
innovación y producción de conocimientos.

El área de física química es teórico, práctico y experimental, tiene como


desafío, desarrollar capacidades, habilidades, esto supone facilitar
aprendizajes integrados, contextualizados prácticos que puedan aplicarse en
distintos ámbitos que sirvan para seguir aprendiendo. Cuando una persona
desarrolla sus capacidades, las aplica en diferentes contextos no solo
académico, por ello una educación integral conlleva al desarrollo armónico de
todas las dimensiones y capacidades del ser humano.

Así como establece en la constitución política del estado en su artículo 80


donde dice:

La educación tendrá como objetivo la formación integral de las personas y el


fortalecimiento de la conciencia social crítica en la vida y para la vida. La

55
educación estará orientada a la formación individual y colectiva; al desarrollo
de competencias, aptitudes y habilidades físicas e intelectuales que vincule la
teoría con la práctica productiva; a la conservación y protección del medio
ambiente, la biodiversidad y el territorio para el vivir bien. Su regulación y
cumplimiento serán establecidos por la ley.

Es así que en la nueva ley de educación N° 070, artículo 5 donde establece


como uno de los objetivos:

Desarrollar la formación integral de las personas y el fortalecimiento de la


conciencia social crítica de la vida y en la vida para Vivir Bien, que vincule la
teoría con la práctica productiva. La educación estará orientada a la formación
individual y colectiva, sin discriminación alguna, desarrollando potencialidades
y capacidades físicas, intelectuales, afectivas, culturales, artísticas, deportivas,
creativas, innovadoras, con vocación de servicio a la sociedad y al Estado
Plurinacional.

Desarrollar una formación científica, técnica, tecnológica y productiva

En este sentido, en el presente trabajo relato mi experiencia que se


fundamenta en las prácticas y vivencias que tuve en la concreción curricular
en la marco del nuevo modelo. Donde se fue trabajando con los/as estudiantes
realizando diferentes actividades curriculares.

Experiencia 1

“Trabajamos en comunidad en el laboratorio para fortalecer la


reciprocidad”

Para empezar llevar adelante este nuevo contenido partimos de la


experimentación, donde los estudiantes del 4º “C” investigaron sobre densidad
y presión en grupos.

Al iniciar los diferentes trabajos a presentar, reflexionamos sobre el cuidado y

56
respeto que debemos tener a la Madre Tierra con mensajes de no arrojar por
cualquier lugar la basura, porque vivimos en una etapa donde el calentamiento
global está haciendo variar los factores climatológicos en todo el planeta y es
preocupante para toda la humanidad. Dicho esto empezamos con la
experimentación de los diferentes grupos.

Antes de empezar con el trabajo programado para esta oportunidad di las


respectivas recomendaciones sobre el cuidado que deberían tener en el
manejo de los materiales más que todo con las sustancias con que se trabaje
porque cualquier descuido o distracción podría ser irreparable. Luego
comenzamos a organizar el orden de presentación de los grupos y procedimos
a la experimentación. En esta etapa los estudiantes trabajaron muy
intensamente y en comunidad como el grupo de la estudiante Coria
presentaron “Diferencia de densidades”, donde utilizaron distintas sustancias,
en esta presentación lo que impactó a los estudiantes fue cuando los líquidos
no se fueron mezclando y como cada uno iba tomando su posición en el
recipiente de acuerdo a la densidad de cada sustancia en estado líquido (agua,
aceite, miel, alcohol y diesel) (Ver Anexo 3.3), en esta experimentación los
estudiantes trabajaron con mucha cautela, porque se manejaban líquidos el
cual se tenía que evitar la mezcla, gracias a ese cuidado resultó el experimento
sobre densidades, el estudiante Aguirre finalizó este trabajo diciendo que:
“todos los líquidos tienen su peso y masa fija y característico llamada
densidad”, existió bastante fundamento teórico por parte de ellos, hablaron con
mucha propiedad y precisión. Otro grupo que impactó con su presentación fue
sobre la “Presión”, en esto se destacó el estudiante José Armando con la
colaboración de los demás integrantes, demostraron cuanta fuerza tenían la
presión de los gases, haciendo explotar una botella de coca cola en el patio de
la Unidad Educativa, ellos utilizaron carburo de calcio más agua, fue un
experimento sencillo algo peligroso pero muy fructífero en llegar con el objetivo
del experimento que era demostrar la fuerza que posee la presión en los
cuerpos gaseosos (Ver anexo 4.3). Por otra parte en esta etapa expliqué sobre
la presión en nuestro planeta que nosotros vivimos bajo una presión
atmosférica y que varía de acuerdo a la altura así como en los departamentos
del altiplano la presión es menor que en las partes bajas como el oriente

57
boliviano.

En la siguiente clase comentamos sobre los experimentos realizados por los


distintos grupos, argumentaban que les sorprendió la presentación y fue muy
interesante. No me cabe ninguna duda que todos los estudiantes querrían
repetir las experiencias porque todos trabajan en comunidad y su observación
de los fenómenos fue interesante que para ellos pareciera como una magia.

En seguida damos lectura de un texto sobre los conceptos de densidad y


presión, los estudiantes a medida que fuimos leyendo iban comprendiendo con
más cabalidad de lo que se estaba hablando, porque ellos observaron de
manera directa lo que aconteció en las presentaciones de las experiencias.

Posterior a ello se dio una explicación magistral para acrecentar los


conocimientos que ellos tenían con relación a la densidad y la presión di varios
ejemplos reales, como el gas de cocina que está sometido a una presión muy
alta dentro una garrafa, también explicamos sobre el principio de Arquímedes
sobre porque flota un barco en medio líquido (densidades), fue una clase muy
participativa los estudiantes intervenían con preguntas interesantes, que fui
aclarando oportunamente.

Realizamos la aplicación de fórmulas para calcular la densidad y la presión.


Para este cometido los estudiantes utilizaron calculadoras científicas.
Realizamos varios ejercicios para adiestrarnos sobre los cálculos de este
contenido. En esta etapa los/as estudiantes trabajaron con bastante interés los
ejercicios propuestos.

La dificultad que tuve en este proceso de aprendizaje fue que algunos


estudiantes no traen su material correspondiente para trabajar, tanto para la
experimentación y para practicar los diferentes ejercicios propuestos, no traen
sus máquinas científicas y eso le perjudica bastante en su aprendizaje.

58
Experiencia 2

“Realizamos cálculos de velocidad en nuestra comunidad para


comprender la cinemática”

Al inicio de este proceso de aprendizaje con los estudiantes del 4º “B” salimos
a la plaza de la comunidad, que prácticamente está en frente de la Unidad
Educativa, previamente se dio las recomendaciones en cuanto al
comportamiento que ellos deberían tener en cada momento de nuestra
actividad, luego nos pusimos a observar aproximadamente 15 minutos a todos
los cuerpos que se movían entre ellos: motos, autos, camiones, personas y
otros (en física llamamos cuerpos móviles), en ese momento el estudiante
Barriga dijo “el sol también está en movimiento, lento pero se mueve”. ¿Eso es
lo que crees? dije y luego nos volvimos al colegio para realizar un debate.

Nos pusimos a comparar a través de una lluvia de ideas sobre los movimientos
que ocurre en nuestro diario vivir, varios estudiantes comentaron sobre las
movilidades como la motocicleta que algunos iban rápido otros lento,
aclaramos lo que dijo el estudiante Barriga que el sol se movía lentamente;
esa aseveración era errónea, sino más bien es la tierra es el que se mueve
alrededor del sol.

Analizamos sobre el concepto de movimiento, los estudiantes tenían bien en


claro que movimiento es el cambio de posición de un cuerpo. El estudiante
Ortiz sacó sus propias conclusiones mencionando que “todo está en
movimiento y que nada está detenido”.

Luego de esto, realice un explicación sobre los tipos de movimientos que


existen en la naturaleza y valoramos a los grandes científicos que hicieron sus
estudios para realizar los cálculos de velocidad, tiempo, distancia mediante
fórmulas físicas que hoy en día son aplicados en la vida diaria.

Antes de realizar los cálculos físicos del movimiento rectilíneo uniforme, se


realizó un rescate de conocimientos previos donde recordamos sobre las

59
conversiones de unidades de tiempo, en el cual transformamos de segundos a
minutos, horas y viceversa mediante una serie de ejercicios, por otra parte
convertimos unidades longitud, transformamos metros en sus múltiplos y
submúltiplos, en esta etapa los estudiantes recordaron sobre conocimientos
adquiridos en anteriores contenidos, algunos presentaban falencias que fueron
superando gracias a la práctica de varios problemas. Para todo esto, utilizamos
máquinas científicas que nos fueron útiles en el cálculo y transformaciones en
los diferentes sistemas de unidades de medida.

En la siguiente clase se dio lectura a textos sobre conceptos de tipos de


movimientos que existe en la naturaleza y caracterizamos cada una de ellas,
en esta parte también se realizó la explicación magistral para un mejor
entendimiento sobre el movimiento rectilíneo uniforme. Resolvimos diferentes
ejemplos en la clase, aplicamos diferentes fórmulas para calcular la velocidad,
tiempo y espacio. Realizamos varios ejercicios para adiestrarnos sobre los
cálculos de problemas en Cinemática (Ver anexo 5.3). En esta etapa los/as
estudiantes trabajaron con bastante interés en los ejercicios propuestos, los
cuales se agruparon en dúo, trío y de cuatro, con el objetivo de practicar la
reciprocidad en el proceso de aprendizaje, en este tipo de actividad se destacó
la estudiante Coria, por su alto espíritu de ayuda y desprendimiento hacia sus
compañeros que constantemente presta asistencia al que los solicita. Algunos
estudiantes no quisieron trabajar en grupo, en la que se les recomendó
compartir conocimientos, en esta oportunidad aproveché para hablar de los
valores sociocomunitarios, en especial sobre la reciprocidad, concluimos con la
frase “hoy por ti, mañana por mí”.

Una vez ya concluido el proceso enseñanza aprendizaje fuimos a realizar la


comparación, la aplicación y la relación que existe con la realidad de los
conocimientos adquiridos en clase, ellos realizaban tareas de cálculo sobre la
distancia, el tiempo y la velocidad que realizan al trasladarse de su casa al
colegio, también en otras situaciones y pueden calcular fácilmente diferentes
situaciones de la vida; y no como antes, donde el aprendizaje quedaba en las
cuatro paredes sin la aplicabilidad en su contexto. Para este cometido salimos
a realizar la experimentación, el estudiante Cruz propuso que se calculara la

60
velocidad que imprimiría en su motocicleta al dar una vuelta a cuatro cuadras
conjuntas y sus demás compañeros apoyaron realizando el cálculo sobre la
velocidad que hizo la vuelta y también hizo otra vuelta pero en más tiempo
donde los estudiantes controlaron el tiempo tomando en cuenta que la longitud
de cada cuadra es de 100 metros estándar y nuevamente calcularon la
velocidad donde la unidad de velocidad fue menor que el primero, concluimos
reflexionando lo importante de estos conocimientos de esta experiencia para
nuestro diario vivir, ya que son aplicables en cada momento.

Las dificultades que tuve en este proceso de aprendizaje, el que repercutía era
que el estudiante no porta su máquina calculadora científica consigo, el cual
dificulta de gran manera el proceso educativo, el discente no trabaja, es pasivo
en clases. También tuve tropiezos con la interpretación de los enunciados que
se los planteaba en los diferentes problemas, los estudiantes no podían
obtener los datos necesarios del problema, esto debido a que tienen poca
comprensión lectora.

Este contenido se articula bastante con el área de comunicación y lenguajes


con lectura de problemas a resolver donde los/as estudiantes deben aplicar
bastante la interpretación en el planteamiento del problema y también con el
área de matemática, en la aplicación de las operaciones fundamentales de la
aritmética y algebra para la obtención de resultados.

Para la evaluación de este contenido se fue valorando al y la estudiante de


forma integral y holística.

Experiencia 3

“Conociendo más el surtidor de nuestra comunidad para tener mejor


apreciación de los hidrocarburos”

Iniciamos la clase con un saludo en quechua diciendo Allin p’unchay


yachacheqkuna y varios de ellos me respondieron allin p’unchay yachacheq les
causó un poco de gracia porque fue la primera vez que les saludo así.

61
Para esta oportunidad estaba programada la visita al único surtidor de la
comunidad, para ello se les recomendó a los estudiantes que demostraran
buena conducta y se portaran bien durante el recorrido por las calles. Los
estudiantes prepararon algunas preguntas sobre los líquidos que se venden en
el mencionado lugar.

Entonces con los estudiantes del 6º “C” salimos del colegio con dirección al
lugar donde proveen los diferentes combustibles a las movilidades, con el fin
de observar y constatarnos cual la importancia de los recursos naturales
hidrocarburíferos para el país y la región. Observamos que el surtidor abastece
a los vehículos de la comunidad y a otros que están de paso con gasolina y
diesel, al ver esto el estudiante Mancilla textualmente dijo: “falta el GNV gas
natural vehicular en nuestra población que es indispensable y barato, además
es un combustible que abunda en nuestro departamento”.

Entonces entrevistamos al Sr. Eduardo Montalván que estaba encargado en


esos momentos, el estudiante García preguntó: “Por qué no venden GNV a la
población?, - los tubos ya están bajo tierra, pero no existe todavía la instalación
al surtidor eso será con el gas pase por los tubos – respondió, por otra parte el
estudiante Cáceres preguntó ¿Cuántos litros de combustible llega al surtidor?,
tanto diesel como la gasolina llegan 30000 litros y que el diesel se termina en 4
horas por la región agrícola y la gasolina aguanta máximo dos días, no traen
más por falta de presupuesto dijo (Ver anexo 6.3).

Lo triste de esta visita fue lo que los estudiantes se preguntaron que cómo es
que el potencial gasífero que tiene Bolivia, todavía no haya instalaciones en el
área rural y que de verdad el combustible como el diesel es determinante para
la producción de la agricultura en nuestra región.

En la siguiente sesión empezamos con preguntas activadoras como ¿Qué es


sustancia? ¿Qué diferencia existe entre sustancias orgánicas e inorgánicas?
¿Cuál la importancia de los hidrocarburos en nuestro diario vivir? Con este
cometido los estudiantes con sus conocimientos previos, varios respondieron

62
correctamente las dos primeras interrogantes, en la siguiente pregunta
reflexionamos sobre la importancia del gas natural y el petróleo más sus
derivados que hoy en día son el sustento económico del Estado Plurinacional,
valoramos la nacionalización de YPFB realizado por el Presidente Evo Morales
el 1 de mayo del 2006 de las Transnacionales.

Posteriormente proyectamos en el multimedia sobre las sustancias orgánicas


y los usos que se les da a estos importantes compuestos. Al momento de
observar, los estudiantes se sorprendieron por la gran utilidad que se le da
especialmente al petróleo y los millones de compuestos que existe en que el
átomo de carbono está presente. De esta manera se fue conceptualizando y
diferenciando la química orgánica e inorgánica en la que todos tenían claro las
características que presenta cada uno.

Empezamos a estudiar la nomenclatura de los hidrocarburos. Trabajamos en


parejas. Posterior a ello aprendimos a escribir y nombrar fórmulas orgánicas
utilizando tabla de nombre de los alcanos.

Como la química es una ciencia experimental, procedimos en la siguiente clase


a la realización de experimentos a cerca de los compuestos orgánicos, un
grupo de estudiantes realizaron vela con el uso de aceite; otros sobre los
derivados del petróleo este experimento observamos con bastante interés por
que obtuvimos la gasolina y el diesel mediante el proceso de destilación, hubo
mucha participación por presentar su experimento y bastante fundamento
teórico. Lo interesante en este tipo de actividades es que los estudiantes que
poco participan en el aula con conocimientos concretos, son los/as más
protagonistas para experimentar. Algunos grupos realizaron su propio material
otros utilizaban las del laboratorio.

Al momento de desarrollar las experiencias fui aclarando algunas dudas sobre


los compuestos orgánicos.

De esta manera concluimos la clase obteniendo un aprendizaje productivo y


significativo a lo que va dirigido la educación en el marco este modelo.

63
Experiencia 4

“Visita a un taller electromecánico en nuestra comunidad para


comprender la importancia de la electricidad en nuestro diario vivir”

En esta clase se inició con el saludo correspondiente para esta oportunidad


estaba programada la visita a uno de los electromecánicos de la comunidad,
para ello se les recomendó a los estudiantes que se portaran bien durante el
recorrido por las calles y que demostraran mucho respeto a las personas que
trabajan en el mencionado lugar.

Entonces emprendemos el camino hacia el taller, con el objetivo de


comprender la importancia de la electricidad en nuestro diario vivir, con los
estudiantes de 6º “A” nos trasladamos por las calles al taller de Sr. Choque que
por su arduo y efectivo trabajo es el más visitado por los que necesitan de sus
servicio. En este cometido realizamos una entrevista al mencionado señor

Durante la visita los estudiantes realizaron diferentes preguntas al mecánico


como por ejemplo el estudiante Resamano preguntó: “¿Que haría Ud. si en
este momento no hubiese electricidad?”, prácticamente no estuviera
trabajando, porque en todos los aparatos utilizo la corriente eléctrica respondió
don Choque. Entonces nos invitó a conocer algunos equipos que tenían para
reparar autos especialmente los que tienen que ver con electricidad, en eso
preguntó la estudiante Vera ¿Ud. estudió para ser electromecánico? No, dijo,
aprendí por necesidad de la vida y solo tuve algunos pequeños cursos de
electromecánica y de saber manejar estos aparatos. Realizamos otras
interrogantes mas, lo mas importe de esta visita fue lo que observamos, lo
importante que es la corriente eléctrica que se utiliza en ese pequeño taller.

En la siguiente clase se realizó realizamos un comentario de la visita al taller.


Los estudiantes ya reflexionaron sobre la importancia de la corriente eléctrica
en un taller, en las movilidades y más aún en nuestro diario vivir por ejemplo en
la iluminación, el uso de planchas, ventiladoras, lavadoras y con relevancia en
los medios de comunicación porque sin este servicio básico viviríamos como

64
en el siglo anterior.

Luego realizamos la lluvia de ideas sobre los fenómenos eléctricos y


magnéticos en la madre tierra y el cosmos. En esta ocasión los estudiantes
comentaron sobre lo ocurrido en su diario vivir especialmente en los días de
lluvia, en esto nace una pregunta del estudiante Condori donde dice “Por qué
existe el rayo o tormentas eléctricas”, como docente realicé una explicación
sobre este fenómeno, en la cual los estudiantes muchos de ellos se quedaban
sorprendidos porque no creían que las nubes tenían cargas eléctrica.

Luego mostramos en una diapositiva el estudio de la electricidad dimos lectura


como Thales de Mileto descubrió la electricidad. Los estudiantes reflexionaron
y valoraron a los grandes personajes de la ciencia, nos preguntamos en este
mundo que cosas más habrá que descubrir.

Por otra parte les pregunte que sería hoy en nuestros días sin la electricidad. A
esto el estudiante Calderón dice: “La vida no tendría sentido”, nos preguntamos
que sería si no hubiese corriente eléctrica, supuestamente no hubiera
comunicación y motorizados (celulares, televisión, radio, música, automóvil,
industrias, máquinas agrícolas y otros), y en los hospitales que es de gran
importancia. Hablamos sobre importancia de la electricidad en las maquinarias
de trabajo en la comunidad, al momento de realizar los cultivos de soya y otros
alimentos en su comunidad.

Por otro lado el estudiante Alvarado decía: “que la vida sin la electricidad sería
mejor porque no hubiese contaminación ambiental” refiriéndose a los
motorizados, industrias y otros muy causantes del calentamiento global que
va creciendo día a día y muy aceleradamente.

Posteriormente realizamos un rescate de conocimientos previos de los


contenidos anteriores sobre las unidades de fuerza, distancia y los sistemas de
medición que existe en física. Realizamos la aplicación de fórmulas para
calcular la fuerza, cargas, mediante la fórmula de la Ley de Coulomb. Para
este cometido los estudiantes utilizaron calculadoras científicas. Realizamos

65
varios ejercicios para adiestrarnos sobre los cálculos de la Electrostática. En
esta etapa los/as estudiantes trabajaron con bastante interés los ejercicios
propuestos.

Algunos estudiantes no traen sus máquinas científicas y eso le perjudica


bastante en su aprendizaje. También tuve tropiezos con la interpretación de
los enunciados o problemas, los estudiantes no pueden obtener los datos del
problema, esto debido a que tienen poca comprensión lectora.

En grupos, los estudiantes investigaron experimentos acerca la electricidad, un


grupo trabajó sobre la conductividad de la corriente eléctrica, los estudiantes
comprendieron que existen buenos conductores, semiconductores y malos
conductores; otro grupo de estudiantes realizaron con ayuda del docente
experimentos con la electricidad, el electroimán, también sobre instalación
domiciliario con enchufes y focos en una maqueta el cual les servirá en su
diario vivir (Ver anexo 7.3). Los estudiantes realizaron algunos materiales
caseros con sus propias manos que se necesitaba para las diferentes
experiencias.

En el proceso de estos contenidos temáticos abarcados se fue evaluando de


forma integral y holísticamente, practicamos el valor de respeto y la
reciprocidad.

d) Relato de Experiencia, Prof. Julio Mollo Calderón

Para iniciar con este gran relato cabe mencionarles que mi nombre es Julio
Mollo Calderón hijo del Sr. Victoriano Mollo Machaca y la Sra. Juana Calderón,
nací el 02 de julio del año 1979, en localidad minera de Pulacayo de la
provincia Antonio Quijarro del departamento de Potosí, realice mis estudios del
nivel primaria en la escuela “LUIS MARIA SOLA” y nivel secundaria en el
colegio “NACIONAL MIXTO PULACAYO” de mi pueblo natal.

Posteriormente me traslade a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde


emprendí mi formación docente en la especialidad(área) de Matemática del

66
nivel secundario en el “Instituto Normal Superior Enrique Finot” (I. N. S. E. F.)
del departamento de Santa Cruz, empecé mi carrera docente en febrero de
2002 en la Unidad Educativa “Juan Pablo II” de la localidad de Cuatro Cañadas
donde actualmente continuo ejerciendo mis labores como docente del área de
Matemática en el nivel secundaria comunitaria productiva.
También cabe relatarles que estoy siguiendo mis cursos complementarios del
Programa de Formación Complementaria (PROFOCOM) en su segunda fase,
que busca fortalecer la formación Integral y holística de todos los docentes con
compromiso social y la vocación de servicio; está orientado hacia la
transformación de nuestra práctica educativa a partir de la concreción de los
elementos curriculares del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en
beneficio de los estudiantes.

La Matemática a través de los siglos, ha jugado un papel relevante en la


educación intelectual de la humanidad. La matemática es lógica del
razonamiento, precisión, rigor, abstracción, formalización y belleza, y se espera
que a través de esas cualidades se alcance la capacidad de discernir lo
esencial de lo accesorio, el aprecio por la obra intelectualmente bella y la
valoración del potencial de la ciencia. Todas las áreas del conocimiento deben
contribuir al cultivo y desarrollo de la inteligencia, los sentimientos y la
personalidad de los seres humanos, pero a la Matemática corresponde un
lugar destacado en la formación y desarrollo de la inteligencia de la persona
como individuo que aporte al equilibrio con el universo.

La importancia de la Matemática, se refleja en cada una de las actividades del


ser humano, ya que es útil para que el hombre desarrolle su creatividad
tecnológica y obtenga a través de ella diversas maneras de vivir bien en
armonía con la madre tierra y comprender el porqué de ellas. En el Modelo
Educativo Sociocomunitario Productivo, específicamente en el Nivel de
Educación Secundaria Comunitaria Productiva, la Matemática está orientada a
la aplicación, transformación y la investigación, lo que tiene incidencia directa
en la ciencia y tecnología de forma pertinente y relevante en la producción.
Además, desarrolla la educación integral y holística de las y los estudiantes,
recuperando los valores sociocomunitarios que permitan la transformación de

67
la sociedad a partir de la adquisición y desarrollo de una cultura Matemática a
través de la interpretación de la realidad, la valorización del carácter
instrumental y filosófico, de forma reflexiva y crítica en la investigación
científica tecnológica de la etnomatemática conocida también como la
geomnatura.

De todas las ramas de la Matemática, la Geometría es una de las más


intuitivas, concretas y ligadas a la realidad que conocemos. El aprendizaje de
la geometría en las Unidades Educativas es de suma importancia ya que todo
nuestro entorno está lleno de formas geométricas; en la vida cotidiana es
indispensable el conocimiento geométrico básico para orientarse
adecuadamente en el espacio, haciendo estimaciones sobre formas y
distancias, para distribuir objetos en el espacio. El ambiente del estudiante está
rodeado de elementos geométricos, con significados concretos: puertas
ventanas, pisos, tableros, pupitres. En su entorno cotidiano, en la casa, su
ciudad, colegio y espacios de juegos aprende a organizar mentalmente y a
orientarse en el espacio.

Por ello, ofrece numerosas posibilidades para experimentar, mediante


materiales adecuados, sus métodos, conceptos, propiedades y problemas. En
la actualidad se conoce que existen muchos materiales que pueden emplearse
en el trabajo de aula. Algunos de ellos han sido diseñados específicamente
para estudiar Geometría y otros pueden ser adaptados para utilizarse en su
enseñanza. Sin embargo, son pocos los docentes que están al tanto de ello o
que se animan a aplicarlos en sus clases tal vez por temor a experimentar y
equivocarse. En muchas ocasiones, esto se debe al desconocimiento tanto del
manejo de este tipo de herramientas como de las oportunidades que brinda su
utilización. Estas oportunidades están asociadas al enorme potencial en la
producción, elaboración y uso de materiales educativos concretos en el
desarrollo de habilidades geométricas.

El Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, obedece a la nueva Ley de


Educación 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez es un proceso que tiene como
objetivo la formación integral y holística de las y los estudiantes, para ello se

68
necesita relacionar la escuela con la realidad de la comunidad y así nace el
Proyecto Socioproductivo, que tiene la finalidad de responder desde las
Unidades Educativas a las necesidades y problemáticas de la comunidad,
orientándose desde los campos y áreas de saberes y conocimientos, de esta
manera relacionando a la realidad, a través de la Planificación Anual
Bimestralizado y el Plan de Desarrollo Curricular (Plan de Clase).

Para poder concretar con cada una de nuestras planificaciones debemos de


tener muy claro que el Objetivo Holístico se orienta a la formación integral
holísticas de las y los estudiantes, se expresa en tercera persona incluyente,
tiempo presente y modo indicativo, en la formulación de un objetivo holístico
tiene que estar enmarcada en las cuatro dimensiones como: el ser que
plantea términos de valores, principios y actitudes la dimensión del saber
refleja lo contenidos a ser desarrollados, el hacer comprende el proceso de
técnicas, metodologías de aplicación en los saberes y conocimientos ya que
estos pueden llevar el uso de y producción de algún material o inmaterial y el
decidir es la educación de la voluntad con sentido comunitario hacia la vida que
tenga impacto social, que haya una transformación un cambio en la persona a
partir de los nuevos conocimientos.

Para elegir los contenidos de nuestro plan anual Bimestralizado de esta nueva
gestión hay que hacerlo tomando en cuenta planes y programas que es
Currículo Base, El currículo Regionalizado según nuestra población es el
Quechua y las actividades del Proyecto Sociocomunitario Productivo dichos
contenidos tienen que estar acompañado de un eje articulador.

En la gestión 2014 desde el cuarto bimestre se pudo implementar en los planes


curriculares de manera paulatinamente lo aprendido en los cursos del
PROFOCOM tal como se puede relatar en las siguientes experiencias de
trabajo tomando a los estudiantes de quinto “A” con 25 estudiantes, quinto “B”
con 26 estudiantes y quinto “C” con 22 estudiantes (ver anexo 3.4)

69
Experiencia 1

Comparación de diferentes objetos, elementos y manejo de instrumentos


geométricos para plasmar las desigualdades en la comunidad.

Con los y las estudiantes del grado quinto “C” de secundaria comunitaria
productiva, luego del saludo y control de asistencia se dio unas palabras de
reflexión sobre la responsabilidad en el momento de llegar al establecimiento e
ingresar a las aulas, tomando en cuenta que es muy importante la puntualidad
como en todas las clases, seguidamente se desarrolló el contenido mediante la
ejecución de algunas preguntas problematizadoras que realice, las cuales
fueron como ¿Qué entiende por desigualdad?, ¿somos todos iguales? ¿En la
familia todos tienen las mismas responsabilidades?

Después realizamos diferentes comparaciones entre objetos personas y otros


detalles más, seguidamente comenzamos a mencionar los trabajos que
realizaban los padres de cada estudiante, y se pudo constatar que la mayor
parte se dedican a la agricultura, por lo cual tenían sus terreno pero algunos de
mayor dimensión que de otros, también hablamos del mayor producto que se
siembra en la zona, muchos opinaron que era mayormente la soya y con
menor magnitud el girasol, sésamo, sorgo que por tal razón el Municipio era
considerado como la Capital soyera de Bolivia, aunque el estudiante Yodel no
estuvo de acuerdo con esta opinión ya que también habían otros productos
que se producían en la zona y que la soya no se producía año redondo, de
esta forma empezamos a desarrollar las diferentes definiciones y al culminar
esta sesión de la clase se les recomendó traer para la próxima clase una regla
sin importar las dimensiones y sus máquinas calculadoras para poder trabajar
con mayor comodidad los diferentes ejemplos y ejercicios planteados.

En la siguiente sesión los estudiantes del quinto “B” vinieron más


entusiasmados y con ellos se pudo desarrollar de manera adecuada los
diferentes ejercicios ya que la mayoría trajo su material de trabajo a lo cual
también surgieron ejemplos de desigualdad tales como la comparación que se
realizó de billetes y monedas de diferentes cortes, como también se comparó

70
el costo de los diferentes productos que se producían en la zona ya que una
gran mayoría colaboraba en la agricultura con sus padres y conocían del precio
aproximado de algunos productos que producían tal como menciono Hernán a
lo cual apoyo dicha opinión Miguel diciendo que todo depende del tiempo y las
lluvias, esto no sirvió para poder tomar ejemplos dentro de la misma familia y la
sociedad.

Esto nos sirvió para poder reflexionar a los estudiantes de este curso para que
valoren el esfuerzo de cada uno de sus PP. FF. ya que hacen un gran esfuerzo
para hacerles estudiar a sus hijos para que sean mejores y se puedan
superarse más, aunque al momento de explicar y realizar los diferentes
ejemplos y ejercicios algunos estudiantes es el caso de Rodrigo, Yoselin e
Yalid merecieron mayor atención y explicación para que comprendan mejor en
cada uno de los ejemplos planteados ya que con mucha timidez manifestaron
sus dudas ya sea por temor a la respuesta del docente o las opiniones de los
demás compañeros para los cuales tuve que repetir la explicación pero de
forma personalizada en sus lugares donde se sientan y la explicación y
comprensión se apreció que fue más fluida.

En cuanto a los y las estudiantes del quinto “C” no trajeron todos su material de
trabajo, por lo cual, no se pudo desarrollar la clase con total normalidad pero
aproveche este momento para poderlos hacerlos reflexionar hablándoles del
esfuerzo que realizan sus padres para lograr que sus hijos tengan un mejor
futuro en el campo laborar y no sufran igual que ellos, lo cual motivo al interés
de los mismos al momento de explicar el contenido ya que al momento de
desarrollar los diferentes ejemplos y ejercicios tenían que prestarse algunos
materiales como la regla para realizar trazados y esto retrasaba la continuidad
de resolver mas ejemplos, donde algunos crearon sus propias reglas de papel
y otros con la utilización de otro bolígrafo para hacer las rectas que se
necesitan para graficar las diferentes desigualdades a los cuales también se
les tuvo que exigir su participación para la resolución de los diferentes
ejercicios, al culminar el avance del contenido en la evaluación se pudo
observar que estudiante como Iván, Juan Daniel, Diego, Lilicia y Jhasmin
trabajaron para el trazado de graficas con trozos de papel en lugar de reglas

71
donde los resultados fueron satisfactorios tanto en la gráfica como en el
desarrollo y en las evaluaciones se pudo ver resultados satisfactorios y
posteriormente se les indico los materiales que debería traer para la próxima
clase los cuales se utilizarían en el siguiente contenido.

También se pudo conversar sobre las diferencias en cuanto al manejo


tecnológico que no eran iguales en todas las siembras y cosechas ya que eran
desiguales los unos de los otros por la misma magnitud de maquinaria que
emplea en cada actividad de producción. (ver anexo 4.4)

Experiencia 2

Construcción del geoplano y manejo adecuado de los instrumentos


geométricos

En el siguiente contenido a desarrollar con los estudiantes de quinto “A-B-C”,


después del saludo y control de asistencia de los diferentes paralelos, se les
pidió que investigaran ciertos conceptos y definiciones del tema en grupos de a
dos y tres, por otra parte se les pidió que trajeran materiales para la
construcción de geoplanos

Después de revisar los diferentes conceptos que se les dio en la clase


anterior, empezamos a definir cada concepto de manera analítica, para ello
construimos nuestro propio sistema de coordenadas, porque el que se dibujaba
en la pizarra lo borraban para la siguiente clase los del turno contrario ya que
las aulas son compartidas por ambos turnos, es por tal razón que se decidió
que se construyera el sistemas de coordenadas en tres pliegos de cartulina
para ser utilizado en los diferentes ejercicios a ser resueltos, para su mejor
comprensión también a medida que se iba desarrollando el contenido se les
pidió a los estudiantes de los diferentes paralelos que trajeran un pedazo de
madera en forma cuadrada con unas dimensiones no menores a 30 cm. y
tampoco mayores a 50 cm. Para la siguiente clase además de clavos, martillo,
alicate y elásticos de color también sus estuches geométricos ya que
construiríamos nuestro propio geoplano hasta en forma de broma se les indico

72
que nos convertiríamos en carpinteros.(ver anexo 5.4)

En la clase siguiente con los estudiantes de quinto “C” de secundaria


comunitaria productiva, después del saludo y control de asistencia y de realizar
algunas preguntas como ¿Qué estudia le geometría?, ¿Dónde se utiliza la
geometría? Que sirvió para motivar y recordar lo de la clase anterior, se les
indico que mostraran los materiales que se pidió la clase anterior donde
algunos no trajeron argumentando diferentes motivos por lo cual se les
reflexiono sobre su responsabilidad en cuanto al cumplimiento también se pudo
notar la desesperación de los estudiantes de este paralelo por saber que se iba
a realizar con dichos materiales, posteriormente les explique que en las tabla
de madera trazaran un eje de coordenadas primario y otros secundarios
tomando como unidad de medida 2 cm. Para ello realizamos una muestra para
que los demás haciendo uso de los instrumentos del estuche geométrico para
tal desarrollo salimos del aula de Matemática a un espacio más abierto con los
estudiantes de quinto “C” los cuales de manera conjunta decidieron trabajar en
las graderías de la cancha poli funcional del establecimiento y en dicho
trayecto algunos de los estudiantes que no trajeron sus tablas de madera
pudieron recolectar algunas maderas que habían dejado en desuso los
albañiles que realizaron algunos trabajos de construcción en nuestro
establecimiento, después del trazado de las diferentes rectas se pudo notar
que existían diferentes puntos de intersección en lo cual se les indico que
clavaran un clavo en esa intersección lo cual representarían un punto en
nuestro plano, por motivos del tiempo que está establecido para cada área no
pudieron terminar el trabajo y se les recomendó que lo terminen en sus
domicilios para la siguiente clase lo trajeran terminado más sus ligas elásticas
y que investigaran algunas preguntas relacionados al trabajo desarrollado.

En la clase con el otro paralelo en este caso el quinto “B”, después del saludo y
control de asistencia como en todas las clases se realizó las siguientes
preguntas para que también investigaran en internet ¿qué es un Geoplano? y
¿Cuántas clases de Geoplano se conocen?, algunos empezaron a comentar
entre ellos lo que entendían según cada pregunta, posteriormente comencé a
describir cada una de las preguntas viendo el interés que despertó en ellos

73
dichas preguntas dando ejemplos concretos y haciéndoles recordar que ellos
habían ya aprendido algunos contenidos similares en cursos anteriores
referente a las figuras geométricas, posteriormente les di a conocer algunas
definiciones del nuevo contenido de manera gradual y que para una mejor
comprensión del contenido haríamos uso de algunos instrumentos necesarios
lo cual muy pocas veces es tomado en cuenta en el desarrollo de nuestros
contenidos .

Viendo la necesidad de que el contenido no sea de simple conocimiento en


algunos estudiantes, se les pidió que se agrupen de a dos estudiantes y que
para la próxima clase trajeran una tabla de madera de forma cuadrada de 40
cm de lado y además su estuche geométrico y una cierta cantidad de clavos,
martillo, ligas elásticas de color y si fuese necesario un alicate para la próxima
clase.

En la siguiente sesión con los estudiantes del quinto “B” se trabajó de la


misma forma que con el paralelo quinto “C”, con los mismos materiales ya que
los contenidos son similares a los cual también se les pidió que respondieran
las preguntas problematizadoras que se le dio para investigar en una clase
anterior, los cuales fueron respondiendo de a poco ya que algunos
mencionaron que algo se acordaban de temas anteriores, después nos
abocamos a realizar el trabajo en el material que trajeron como la madera con
la ayuda de las reglas del estuche geométrico se les indico que realicen el
trazado de varias rectas horizontales y verticales y que en cada intersección
pudieran clavar un clavo que representaría un punto en nuestro plano.

Al realizar dicha actividad les pedí a los estudiantes que buscaran la manera
más cómoda de realizarlo donde algunos prefirieron salir del aula para afuera
hasta que lo terminaran para poder utilizar nuestro Geoplano pero lo bueno fue
que todos participaban del trabajo entre chistes y risas además de sentirse
comprometidos con el trabajo para el desarrollo de los diferentes ejercicios
planteados y luego poderlos relacionar con el vivir diario.

Algunos estudiantes a falta de un martillo para clavar los clavos en la madera

74
recurrieron a otros instrumentos para terminar con su trabajo y no demorarse
mucho como ladrillos o piedras pequeñas, lo que pude notar que los
estudiantes más destacados en su aprendizaje o considerados mejores
alumnos, tiene un poco de restricción para desarrollar este tipo de trabajos, ya
sea por temor a equivocarse o fallarlo y por el contrario los estudiantes de
regular aprovechamiento demuestran mayor habilidad y destreza para
solucionar algunos problemas que se los presentan durante el desarrollo (ver
anexo 6.4)

En la siguiente clase con los estudiantes del quinto “C” utilizamos el geoplano
para mostrar diferentes figuras geométricas donde también plasmaron figuras
similares a los terrenos de sembrado de soya en los alrededores de la
comunidad lo cual también nos sirvió para desarrollar nuestro contenido donde
se pudo notar la participación de algunos estudiantes más tímidos y poco
participativos en las clases como Edwin Cáceres y Bladimir Atanasio que
empezaron a preguntar las dudas que tenían al momento de manejar su
geoplano y también en la resolución de los ejemplos, a lo cual tuve que hacer
una nueva explicación personalizada a los estudiantes que aún tenían
dificultades para el manejo del geoplano, posteriormente se les pidió que
consiguieran los planos catastrales del barrio donde vivían para la siguiente
clase.(ver anexo 7.4)

Con los estudiantes del paralelo quinto “A” ya que no todos trajeron su material
nos dedicamos a terminar de elaborar nuestro sistema de coordenadas en
cartulina forrando con yurés el cual habíamos dejado pendiente una clase
anterior, para que lo pudiera utilizar posteriormente al momento de resolver
diferentes ejemplos.

En la siguiente clase con la ayuda de un plano catastral del área Urbana de


toda la población de Cuatro Cañadas que consiguió la estudiante Verónica
Cruz del quinto “B”, pudimos demostrar con ejemplos claros la utilidad de este
contenido hallando distancias entre dos puntos tomando como punto de
referencia la esquina de la H. A. M. aunque algunos estudiantes como Hernán
comentaron que era más sencillo utilizando el GPS que manejaban los

75
topógrafos e ingenieros que se encargaban de medir algunos terrenos, pero
que no siempre todos lo tienen a su alcance fue la respuesta que le dio su
compañera Giovana y Noemí, además comentaron otros compañeros que las
personas que manejan este instrumento señala de una manera más precisa
las diferentes ubicaciones.

Demostración de los materiales utilizados en los diferentes contenidos:


Lo aprendido en este y otros contenidos durante esta gestión se pudo
demostrar en la feria pedagogía que se realizó en fecha 14 de noviembre del
presente mes dando curso a la circular emitida por el Director de nuestra
Unidad Educativa “JUAN PABLO II B”, donde participaron las diferentes áreas
la finalidad fue de mostrar a todo la concurrencia la utilidad de los materiales
que se manejaron en el desarrollo de los diferentes contenidos y para lo cual
varios estudiantes del quinto “B y C” se brindaron para explicar a los visitantes
sobre la utilidad de la Geometría Analítica en nuestro vivir diario haciendo
utilidad del sistema de coordenadas, los diferentes geoplanos y una maqueta
representando el área urbano de Cuatro Cañadas acompañado del plano
catastral el cual se realizó durante una mañana.(ver anexo 8.4)

Donde no solo se trabajó con un contenido más al contrario lo que trato de


demostrar en esta feria fue los materiales que se manejaron para el
aprovechamiento de los diferentes contenidos, los responsables del mi aula
fueron los estudiantes de quinto “B” aprovecharon también para brindarles
diferentes alimentos de soya lo cual lo aceptaban con agrado por ser un
producto de la región que muy pocas veces se lo consume , también surgieron
algunos comentarios de los propios estudiantes responsables que algunos
visitantes solo entraban por el refrigerio de soya que se invitaba pero que otros
estudiantes, profesores y PP.FF. preguntaban y pedían que se les explicara
algunas curiosidades que les nacía, con gran satisfacción se pudo ver que
dichas explicaciones fueron de gran provecho y agrado algunos contenidos al
visitante como comentaron los estudiantes responsables donde el profesor
Arturo les felicito por su explicación y por la forma que utilizaron el geoplano y
el plano catastral de nuestro pueblo.

76
También se pudo organizar con los estudiantes del quinto “C” una clase de
confraternización donde pudimos consumir algunos alimentos preparados por
ellos mismos, pero que por recomendación fuesen preparados utilizando el
producto que se tiene como eje motor de la agricultura como ser la soya, lo
cual fue muy agradable y pudimos rescatar grandes valores como de
cooperación, amabilidad y sencillez. (ver anexo 9.4)

Experiencia 3

“Manejo del geoplano, mapa catastral, instrumentos geométricos y


tecnológicos”

En esta nueva gestión 2015 después de haber elaborado el Plan Anual


Bimestralizado del área de Matemática empecé a trabajar con plenitud en mi
plan de desarrollo curricular para dar inicio a uno de los contenidos que se
abordó con las y los estudiantes de sexto “A” con 25 estudiantes, sexto “B” con
26 estudiantes y sexto “C” con 25 estudiantes de secundaria comunitaria
productiva, para poder tener una mejor apreciación de dicho contenido de
nuestra planificación me tuve que trazar un objetivo y para poder lograrlo tuve
que partir al inicio de cada clase con algunas preguntas problematizadoras
después del saludo y control de asistencia, como siempre partiendo de algo
que ellos podían recordar siendo que lo escucharon y escribieron tal vez en
cursos inferiores en el área de Matemática o tal vez observando en algunos
oficios de trabajo tales preguntas fueron ¿Qué entienden por geometría?,
¿Qué estudia la geometría?, ¿Dónde se aplica la geometría?, ¿para qué nos
sirve la geometría? y ¿Quiénes utilizan la geometría? .(ver anexo 10.4)

Para el desarrollo de la unidad temática les pedí que trajeran los materiales
que utilizamos la gestión anterior como ser su geoplano, estuche geométrico,
maquina calculadora, etc. Dicha recomendación se lo realizo a los diferentes
grados aunque algunos argumentaron no recordarse donde lo dejaron, y
nuestro sistema de coordenadas lo trazamos de forma permanente en la
pizarra diseñada para la tizas y también pudimos diseñar diferentes figuras
geométricas en el geoplano y poder desarrollar la parte analítica.

77
De la misma forma se realizó la misma actividad con las y los estudiantes del
sexto “A” con los cuales construimos el geoplano pero a diferencia de los
paralelos anteriores se pudo observar que lo realizaron con mayor facilidad ya
que trajeron su madera ya marcado con las rectas horizontales y verticales,
porque vieron en sus compañeros de los otros paralelos el trabajo que estaban
realizando, algo que se pudo notar al momento de construir los diferentes
geoplanos fue que los estudiantes que tienen o son considerados mejores
estudiantes dentro de su curso tienen y manifiestan temor a equivocarse por
tanto lo realizan con sumo cuidado en cambio los estudiantes con
apreciaciones regulares en la parte analítica demostraron mayor actitud para
este tipo de prácticas por el mismo hecho de que para ellos era como un
trabajo cualquiera que podían realizarlo en cualquier momento, también
hubieron estudiantes que se sentían reacios al construir dicho material porque
sentían que no podían pero con la ayuda de sus compañeros más diestros
pudieron lograr construir, también les pedí que pudieran traer para la próxima
clase el plano catastral del barrio donde vivían para poder manejar de manera
real en los diferentes ejercicio planteados.

En la siguiente clase en los diferentes paralelos ya con sus geoplanos


construidos se les indico que trazara con las ligas elásticas diferentes figuras
geométricas ya sean regulares o irregulares, como también se pidió que pueda
expresar la forma geométrica de sus parcelas o alguna conocida donde
producían la soya pues ya que la zona se caracteriza por ese producto a nivel
nacional y como los ingenieros con la ayuda de herramientas tecnológicas lo
podían calcular lo cual manejaba ciertas formulas a base de los puntos de
coordenadas y para continuar con el avance les indique que beneficios nos
traería el Geoplano luego de explicar los diferentes procedimientos para
resolver ciertos ejercicios planteados donde se aplica la geometría analítica y
sus fundamentos básicos y para ello recurrimos a conocimiento de contenidos
de las gestiones anteriores uno de ellos fue la trigonometría.(ver anexo 10.4)

En el desarrollo de las clases siempre empezamos por preguntas


problematizadoras como: ¿recuerdan estos ejercicios?, ¿recuerdan el tema del

78
año anterior?, a lo cual siempre se los aclaraba diciendo que tenían que
repasar ya que todo lo que aprendieron en el área de Matemática en cursos
inferiores eran necesarios recordarlos para este contenido y también para los
posteriores, el manejo instrumentos geométricos, la maquina calculadora
científica, los marcadores acrílicos (de agua) y el eje cartesiano (sistema de
coordenadas) que elaboramos en dos pliegos de cartulina la gestión anterior ya
no lo utilizamos de manera permanente porque en esta ocasión el trazado del
sistema de coordenadas rectangulares lo realizamos en el pizarrón que es
destinado a la tiza con un color de marcador permanente que no dificulta la
visión para otros usos, durante el desarrollo de nuestras clases al momento de
resolver diferentes problemas y clases del turno contrario, eso es porque la
geometría analítica como su nombre indica el ejercicio resuelto se lo debe de
expresar en una figura geométrica diseñada en el sistema de coordenadas
(geometría) y un procedimiento lógico matemático manejando el razonamiento
mental (analíticamente) todo esto se lo realizo de manera participativa, ya que
los estudiantes desarrollaron la parte analítica cada uno en sus cuadernos y la
parte gráfica en el geoplano para luego trazar la misma gráfica en sus deberes
con el manejo de los instrumentos geométricos, de la misma forma utilizamos
el plano catastral donde pocos pudieron traer y estos pidieron que se pueda
valor su responsabilidad, para un desarrollo mejor de la clase una de las
estudiantes logro conseguir el mapa catastral del área urbana del Municipio
Cuatro Cañadas para poder hallar las diferentes distancias reales que existían
entre sus domicilios y la Unidad Educativa tomando como punto de origen
nuestra plaza central y pude notar que los estudiantes menos aplicados eran
los más emocionados en participar con la resolución de diferentes problemas
reales.

Posterior mente se les designo ciertos ejercicios donde pudieran hacer


comparaciones al trasladarse desde sus domicilios hasta la vivienda de un
compañero o amigo, trazando en el mapa catastral el camino que recorrieron
para llegar a dicho lugar y la distancia que existe entre esos dos puntos de
encuentro y también puedan designar ciertos puntos dentro el área urbano y
hallar el área de dicho espacio ocupado, lo cual nos sirvió para poder
integrarnos a la comunidad en tiempo real donde también el estudiante Mario

79
menciono que el programa del GPS también hallaba la superficie de los
terrenos partiendo de ciertos puntos.

Al finalizar el contenido avanzado se pudo notar que la participación no solo


fue de los estudiantes más sobresalientes y destacados en el área de
Matemática, sino que también participaron aquellos estudiantes que rara vez
se los escuchaba opinar y mucho más todavía participar por tal razón que
mostraron un buen rendimiento a la hora de evaluar, aunque no siempre en
su totalidad y también cabe recalcar y valorar la sugerencias y opiniones de
algunos estudiantes que mencionan agradarles cuando una clase es dinámica
y participativa porque se interesan por participar.(ver anexo 11.4)

Identificando las líneas rectas en nuestro contexto

Para la enseñanza y aprendizaje del siguiente contenido se siguió manejando


los materiales anteriores aunque siempre se comenzamos con el saludo y
control de asistencia para luego continuar realizando algunas preguntas
problematizadoras que puedan de una manera u otra captar la atención y
curiosidad de los estudiantes, también se les organizo en grupos de a tres para
que puedan salir a observar por los alrededores del establecimiento durante un
cierto tiempo y que posteriormente regresar al aula para continuar con la clase.

Una vez terminado el tiempos de observación les pedí que escribieran todos
los lugares donde habían visto algunas líneas rectas o por simple observación
que tuviesen dicha forma, para luego uno por uno escribieran en el pizarrón lo
que habían observado y de esta manera pudimos entender que las líneas
rectas se podían manifestar como en el marcado de la cancha, tendidos
eléctricos, en los hierros del tinglado y muchos más a lo cual continuamos con
nuestro contenido de la Línea recta y su forma analítica de resolver como ser
sus diferentes ecuaciones.

El manejo de algunas herramientas tecnológicas como ser la maquina


calculadora siempre fue indispensable para poder facilitar el trabajo en el
cálculo de algunas cantidades, para esto el estudiante tendría que tener

80
consigo siempre su propia maquina calculadora como parte de su
responsabilidad para no distraer la atención de sus demás compañeros(as), y
así también prestar la atención correspondiente a la explicación dicho material
es necesario durante todo este proceso para los estudiantes de sexto de
secundaria, en el caso de los estudiantes de sexto “C” se pudo notar que
existen estudiantes que aún les falta tener un poco de responsabilidad para
cumplir el horario de ingreso a clases para ello también se les plantea algunos
ejemplos de cumplimiento y sobretodo de responsabilidad reflexionándoles de
esta manera y no es tanto así con el sexto “A y B”.

También en esta parte como siempre estamos recordándoles que no dejen de


realizar el práctico a medida que se está avanzando el contenido ya que
después todo se les acumula y por último se les olvida algunos procedimientos
para desarrollar los ejercicios y problemas planteados.

Para la siguiente clase algunos de los estudiantes ya venía y preguntaban en


que estaban fallando para que no les saliera el resultado esperado del
ejercicio, se pudo observar el gran desprendimiento de algunos estudiantes
del sexto “C” que por iniciativa propia fueron investigando los procedimientos
posteriores que se deben de seguir para la solución de ejercicio que recién se
irían a explicar en la clase tal es el caso que los estudiantes Iber y José
Enrique demostraron tanta inquietud en nutrirse mayormente de los contenidos
posteriores valorando el desprendimiento de ciertos estudiantes del sexto “C”
para colaborar con la explicación a sus compañeros en algunos ejercicios que
dudan cuando el docente está atendiendo la dificultad de otros de sus
compañeros para el entendimiento y comprensión de los ejercicios plasmados.

Experiencia 4

Exploración de las secciones cónicas partiendo de un cono casero y su


aplicación en el contexto social.

Para el desarrollo de los contenidos de la unidad temática de en nuestro


contexto, primeramente se les realizo la siguiente pregunta problematizadora a

81
los estudiantes del sexto “A-B-C” ¿Qué es un cono?; ¿para qué sirve el cono?;
¿Qué relación tiene el cono con la matemática?, después de realizar dichas
preguntas surtieron algunas repuestas interesantes como indicando que el
cono es un cuerpo geométrico, que se utilizaba los Policías para delimitar
ciertos lugares en los lugares públicos como los Bancos y también
mencionaron que se utilizaba para realizar ciertos ejercicios físicos deportivos
en el área de Educación Física y deportes.

A los estudiantes del sexto “C” se les mostro un cono que mande a prestarse
del profesor de educación física en el cual les indique que si se realizaba
ciertos cortes se podía obtener lo que en matemática se denomina secciones
cónicas como ser la circunferencia, parábola, elipse y la hipérbola, a lo cual se
les pidió que construyeran su propio cono tomando como material la parte
superior de botella desechable de dos litros ya sea coca cola o cualquier
producto de ese mismo material y si pudieran lo realizaran los cortes que les
había indicado, también que investigara las definiciones y conceptos de las
secciones cónicas que mencionamos para la siguiente clase.

A los estudiantes de sexto “B” también se les realizo las misma preguntas
problematizadoras dando a entender que solo lo vieron en lugares como los
de entidades financieras, y que también los profesores del área de educación
física, posterior mente les mostré el corte que tendríamos que hacer al cono
para obtener las secciones cónicas de ese cuerpo geométrico y que para la
próxima clase trajeran en grupos de a dos cinco embaces de botellas plásticas
de dos litros más alguna herramienta para cortar el plástico y además
averiguaran los concentos de algunos términos geométricos y de la misma
forma a los estudiantes de sexto “A”.

La siguiente clase los estudiantes del sexto “C” mostraron la construcción de


sus conos ya con los cortes realizados lo cual valorar la iniciativa de querer
construir lo planificado guiándose en las investigaciones que realizaron por
internet al momento de buscar los concepto de las secciones cónicas, por el
contrario los estudiantes del sexto “A-B” solo trajeron los envases como se los
indico para luego en la clase construir las diferentes secciones cónicas bajo la

82
supervisión del docente del área de matemática para ello utilizamos tijeras,
estiletes y algunas cintas de color para darle mejor imagen al cono pero
siempre recomendándoles que manejaran con cuidado los instrumentos que
sirven para realizar diferentes cortes (ver anexo12.4).

Pero en el sexto “A” las señorita Gabriela Poma y Jaqueline Cahuasiri


mostraron un poco de temor al realizar los diferentes cortes pero luego de una
nueva explicación pudieron realizarlo donde todos empezaron a colaborarse
entre ellos ya que algunos habían terminado de elaborar con gran habilidad las
diferentes secciones cónicas, donde les pedí que pudieran elaborar las
distintas definiciones de cada corte, luego se escuchó el toque del timbre para
el cambio pero ellos(estudiantes) pidieron que continuemos argumentando que
el docente del área que les tocaba posteriormente siempre demoraba y que
estaba interesante el trabajo que estamos realizando.

En el sexto “B” después de explicar y terminar con los diferentes cortes la


estudiante Giovana y Delia sugirieron forras sus respectivos conos, también se
les indico que escribieran sobre las definiciones de cada una de las secciones
cónicas (ver anexo13.4).

“Identificando las secciones cónicas en nuestro contexto y la utilidad en


el manejo productivo”.

Luego del saludo y control de asistencia y de conocer a través de los cortes


realizados al cono que obtuvimos de las botellas comenzamos con para
empezar a definir los diferentes procedimientos analíticos para resolver
ejercicios planteados partiendo siempre de los procedimientos recomendables,
al momento de desarrollar este contenido se dio la oportunidad de poder
apreciar dicha figura geométrica en nuestro contexto de forma tangible como
ser la rueda de una bicicleta, la circunferencia trazada en medio de la cancha.

En el momento de desarrollar los ejercicios planteados en el aula para poder


representar de forma gráfica la circunferencia recurrimos a trazarlo con la
ayuda de un pedazo de lana que nos sirvió como compas en el pizarrón donde

83
trazamos nuestro sistema de coordenadas rectangulares, dándole la longitud
del radio y también ubicando el centro mediante el manejo de algunos
instrumentos geométricos como se la escuadra y la regla, mientras que los
estudiantes manejaron su estuche geométrico en dicho desarrollo se pudo
percibir el compañerismo entre estudiantes no siempre del mismo paralelo ya
que se prestaban sus instrumentos geométricos cuando necesitaba su
compañero aunque en momentos sugerían realizar con un hilo o papel.

Con los estudiantes de sexto “C” en una clase se recomendó bastante sobre la
importancia del manejo de los instrumentos geométricos a lo que el estudiante
Iván recalco que también era necesario repasar en sus casas el tema de
productos notables, donde la estudiante Maribel argumento que sí lo era para
deducir las diferentes fórmulas y el estudiante Juan Daniel menciono que la
circunferencia era de mucha utilidad en el uso diario y se los podía observar en
las ruedas, ventiladores pero que no recordaba dicho contenido que había
mencionado su compañera, a lo cual yo les recomendé a todo los/as
estudiantes que cada contenido que se aprendían en un curso siempre seria
de utilidad, en cualquier contenido posterior y que son de importancia.

En la siguiente clase con los estudiantes del sexto “C” luego del saludo y
control de asistencia nos organizamos para hacer un recorrido en dirección de
una de las plantas de acopio de grano que existe por el pueblo de Cuatro
Cañadas.

Salimos todos de manera apresurada pero a medida que íbamos avanzando


en camino les fui preguntando a los estudiantes que estaban cerca de mí, si
podían percibir algunas de las figuras geométricas de las secciones cónicas, a
lo que el estudiante Iber señalando la rejillas de una vivienda indico que se
parecían a las rectas paralelas de contenidos anteriores, y más adelante al
cruzar en el camino con una movilidad que transporta combustible hacia los
surtidores los estudiantes se asomaron a la parte posterior de la movilidad e
indicaron que tenía una forma elíptica, también comentaron que las ruedas era
circulares, donde también expusieron que algunos techos de ciertos galpones
tenían forma parabólica, llegando a silos desde la parte externa se pudo

84
observar la gran utilidad de las secciones cónicas en su infraestructura de
dicha planta de acopio de grano de soya y otros granos más se produce en la
zona. (ver anexo 14.4)

De regreso al establecimiento todos venían ya muy atento para identificar


donde más se puede presentar las secciones cónicas, al estar ya en el aula
empezamos a realizar los comentarios e intercambio de opiniones de todo lo
que se pudo rescatar en base a las secciones cónicas; dejando entendido que
para la siguiente clase continuaremos resolviendo ejemplos de los diferentes
secciones cónicas.

Se manejó bastante hasta esta parte el papel milimetrado que una de sus
características es de presentar pequeños cuadritos milimétricos que ayudan a
graficar, posteriormente se les pidió identificar las cualidades de las
ecuaciones de una circunferencia, dando como resultado la fácil identificación
de una ecuación de la circunferencia que posee características diferentes a la
ecuación de la recta.

Es necesario tal vez mencionar que en una actividad considerada


extracurricular que se realizó dentro del establecimiento cuando se realiza una
reunión de padres de familia de la promoción en horas de la noche en las
graderías de la canchas por la falta de espacio en las aulas y al mismo tiempo
algunos estudiantes de sexto de secundaria comunitaria productiva realizaban
el pintado del campo deportivo para la realización de la final del campeonato
de fútsal los cuales bajo mi supervisión tuvimos que recurrir a falta de
instrumentos geométricos de magnitud para el trazado de rectas y algunas
circunferencia a improvisar con algunas pequeñas tablas de madera que
estaban a nuestro alcance que utilizamos como reglas y la estudiante Verónica
se encargó de conseguir un pedazo de lineada para ser utilizado como nuestro
compas el cual nos fue de gran utilidad para graficar algunas circunferencias,
lo cual causo algunas impresiones en los padres de familia que se encontraban
en la reunión al ver como lo realizaban el pintado con algunos materiales que
se pudo conseguir del mismo lugar con gran facilidad ya que la estudiante
Verónica nos comentó que algunos padres de familia le preguntaron para que

85
serviría dicho material y donde aprendieron utilizar esos materiales.

“Relacionando el contenido con objetos reales del contexto”


Con los sextos “A-C” como ya se conoció las características, se inició
directamente con el desarrollo del contenido partiendo siempre de alguna
pregunta problematizadora que pueda llamar el interés de los estudiantes
como por ejemplo ¿Dónde se presenta con mayor frecuencia la figura de la
parábola? Y dando como respuesta que observen a nuestro contexto y puedan
identificar algún objeto que llame su atención y se asemeje a la parábola y
pudimos identificar que las antenas de televisión satelital, de internet lo cual
nos hizo comprender que figuras cónicas se plasman en la tecnología.

También podemos mencionar que después de una fecha muy importante como
es el día de la madre y haciendo un poco de reflexión sobre el importante papel
que cumple la madre desde el momento que empieza el día preparando los
alimentos para la familia y responsabilidades que asume en el hogar y antes de
seguir con la continuación de nuestro tema salí con los estudiantes a realizar
una actividad breve que había quedado pendiente la noche anterior en la
velada que realizaron los de la promoción de la U. E. la idea era no demorar
mucho con los estudiantes del sexto “C” pero cuando se realizaba un recorrido
por las orilla del campo deportivo del establecimiento donde otros compañeros
de otro grado estaban jugando volibol el estudiante Eduardo Vilter Cardoso
comento que balón realizaba una trayectoria parabólica durante un partido al
pasar de un jugador a otro, esto fue motivo para que Iván, Enrique e Iber
realizaran diferentes preguntas a sus compañeros a cual les pedí a los
estudiantes que buscaran en su alrededor donde más se podría ver la
utilización de la parábola y también esto nos sirve para poder mencionar que la
matemática está articulándose con el área de Educación Física y Deportes del
campo de Comunidad y Sociedad, por tanto se puede valor la apreciación que
están teniendo los estudiantes en cuanto a la matemática sabiendo que esta
área es conocida como una ciencia exacta.

Uno de los aspectos negativos que he podido detectar al momento de


desarrollar mi plan curricular (plan de clase) es de que estamos acostumbrados

86
a dar las clase del área de matemática de forma mecánica haciendo solo uso
de algunos materiales analógicos que ya se encuentran en el aula como ser la
pizarra, texto, cuadernos, bolígrafos, etc. Lo cual nos dificulta para poder
cumplir nuestro plan curricular como lo tengo programado y esto me obliga a
reprogramar mis contenidos cuando no se llevan a cabalidad, pero lo positivo
del uso de materiales al momento de desarrollar un contenido es que permite
la apreciación y capta la atención de todos los estudiantes del salón y brinda
mayor rendimiento en cuanto a su aprovechamiento ya que el nuevo modelo
educativo busca la formación integral y holística del o la estudiante como
ciudadano boliviano en integración con la madre tierra.(ver anexo 10.4)

Mi plan de desarrollo curricular después de ser adecuado en algunas


ocasiones no se cumple a cabalidad con algunos cursos como por ejemplo el
sexto “B” y “A” por diversos motivos como por ejemplo feriados, motivo
climatológico es cuando llegan estudiantes tarde por las lluvia y en el aula solo
nos encontramos con una mínima cantidad de estudiantes con los cuales no se
puede desarrollar los contenidos y otros que se presentan de un momento a
otro.

El Proyecto Sociocomunitario Productivo se articula desde diferentes formas


con mi plan de desarrollo curricular partiendo desde mi objetivo holístico y
también en los momentos de reflexión que tenemos cuanto tocamos el tema de
su alimentación en los recreos y su rendimiento académico y más aún cuando
sabemos que nuestra zona es productora de soya y manejamos las
probabilidades de producción y exportación de la zona en cuanto a la soya u
otro producto de nuestra región y más cuando mencionamos las formas
geométricas que se ven en los campos de producción.

87
4. COMPARACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN COLECTIVA DE LA
EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS

Prof. Julio:

En esta oportunidad voy a presentar a los integrantes de este equipo de


sistematización que pertenecemos al grupo 89 conformados por los profesores de
diferentes áreas de conocimiento, como ser: el profesor Emerson Ticona Ayaviri
docente del área de Física-Química, el profesor Ángel Wilson Foronda Castro docente
del área de Educación Física y Deportes, la profesora Elva Salinas Huarachi docente
del área de Matemática y mi persona profesor Julio Mollo Calderón también docente
del área de Matemática, todos nosotros somos parte del plantel docente del Nivel
Secundario Comunitario Productivo de la Unidad Educativa Juan Pablo II-B, que
estamos ya en la parte final del Programa de Formación Complementario de Maestros
y Maestras en Ejercicio PROFOCOM en su segunda fase.

Este programa articula la implementación y apropiación del nuevo currículo del


Sistema Educativo Plurinacional, el cual busca un nuevo perfil docente, donde se parte
de nuevas bases, fundamentos, principios, fines y objetivos, para la educación
boliviana.

También es bueno mencionar las diferencias que percibimos entre los modelos
educativos anteriores como la Educación Tradicional la Ley 1565 de la Reforma
Educativa donde se centraba en una educación bancaria, monolingüe, neoliberadora,
antropocéntrico, desarraigada de nuestra realidad, siendo una copia fiel de los
sistemas educativos de otros países. En tanto que el Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo, se sustentado en la nueva Ley 070 Avelino Siñani –
Elizardo Pérez, que nos direcciona a formar estudiantes con capacidades
transformadoras, productivas, críticos propositivos, respetando la pluralidad de nuestro
país, con el objetivo de responder a las cuatro problemáticas que aquejan a nuestro
Estado Plurinacional como ser: la dependencia económica, la colonialidad de nuestra
realidad, la desvalorización de nuestros saberes y conocimientos de los Pueblos
Indígenas Originarios Campesinos y el cognitivismo Desarraigadora.

88
“El manejo y la utilización de materiales educativos en el proceso de
transformación educativa.”

Por tanto vamos a comenzar manifestando los logros comunes que hemos podido
coincidir como ser el manejo y la utilización de materiales educativos durante el
desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje que con este nuevo modelo educativo
nos direcciona a formar estudiantes con pensamiento crítico, reflexivo, propositivo y lo
más importante productivo, de esta manera contribuir en la aplicación de los
momentos metodológicos en nuestras experiencias vividas en el marco del Modelo
Sociocomunitario Productivo. Dado que en el anterior sistema educativo (Ley 1565) la
educación era bancaria y constructivista, solo buscaba el conocimiento intelectual-
teórico, impartido por el docente sin tomar en cuenta la participación de los
estudiantes y la comunidad.

Para lo cual invito al profesor Ángel Wilson Foronda quien pueda hacernos conocer de
qué manera contribuyó los materiales educativos en el proceso enseñanza-
aprendizaje en el área de Educación Física y Deportes.

Prof. Ángel

Gracias, yo puedo empezar mencionando, que los materiales educativos


contribuyeron de gran manera en el proceso enseñanza-aprendizaje rescatando y
revalorizando los juegos tradicionales ancestrales, desarrollando la psicomotricidad en
las y los estudiantes, es lo que busca este Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo, como por ejemplo el trompo que ayudó a la coordinación específica óculo
mano y a las destrezas en los diferentes movimientos del mismo para hacerlo bailar.

Como menciona la autora, Leticia González en su libro “Con el Lenguaje en el Cuerpo,


Un modo de especificar la práctica psicomotriz. Pensar lo psicomotor. La
constructividad corporal y otros textos”.

“La psicomotricidad es una práctica específica, no por estar su acción dirigida


generalmente a los niños y a las perturbaciones del movimiento: el modo en que el
pensamiento psicomotor da cuenta del cuerpo y trata a los síntomas del cuerpo es

89
una manera específica”.

Con el antiguo Modelo Educativo, la Educación Física mostraba un enfoque


constructivista, descontextualizado del medio y la realidad educativa, impuso una
orientación individualista modernizadora y globalizadora, priorizando solamente a la
educación primaria y relegando al olvido otros niveles y modalidades del Sistema
Educativo.

Prof. Emerson

Aplicación de contenidos a través de materiales educativos desde su realidad.

Yo también utilicé materiales de laboratorio en el área de Física- Química tanto


caseros construidos por ellos mismos y comprados de las importadoras en los
diferentes experimentos que realizamos, donde los estudiantes aprenden con más
cabalidad los contenidos porque ellos comparan y comprueban lo sucedido con la
realidad en los diferentes experimentos y se cumple diferentes leyes al aplicar las
fórmulas científicas al momento de desarrollar los problemas propuestos referente los
contenidos programados. Donde esta nueva ley nos propone desarrollar una
formación científica, técnica, tecnológica y productiva, con una formación integral y
holística. No como en los anteriores sistemas que tenían un currículo cerrado,
cognitivo pasivo y antropocéntrico.

Así como ocurrió con los estudiantes de cuarto de secundaria ellos utilizaron los
materiales de manera adecuada y fructífera obteniendo resultados satisfactorios que
acrecentaron sus conocimientos.

Prof. Elva

Hablando sobre la utilización de materiales educativos en el proceso de enseñanza


aprendizaje y sobre su construcción Paulo Freire dice: “Enseñar no es transferir
conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción.”
Porque el aprendizaje con este Modelo es más eficaz cuando uno va viendo y tocando
los objetos con el cual está aprendiendo.

90
Entonces puedo decir que la Matemática es un área que requiere un elevado esfuerzo
intelectual, ya que su aprendizaje no solo es memorístico, ni se trata de retener los
conceptos, sino más bien, requiere una habilidad y capacidad para entender
situaciones abstractas, lo que no se aplicaba en los anteriores sistemas educativos
con mayor relevancia.

Por este motivo, en la enseñanza de esta área necesitan siempre distintos materiales
manipulables, es así que en la clase, con los estudiantes del tercer año de secundaria
en el tema de introducción al álgebra se elaboró el geoplano un material que ellos no
conocían, entonces con las indicaciones ya establecidas en cuanto a medidas y
dimensiones se refiere, ellos fueron clavando los clavos con mucho cuidado, otros de
manera apresurada, otros con delicadeza y temor, entonces en el transcurso de esta
actividad se pudo observar que hay un involucramiento activo en el aprendizaje, como
en la creatividad de parte de los estudiantes.

Este material me permitió observar que los estudiantes visualizan como se construyen
las diferentes figuras geométricas de forma manipulable con ligas de diferentes
colores, afianzar conocimientos sobre perímetro y área de las diferentes figuras
geométricas además asociar movimientos respectivamente, de igual manera
desarrolla su pensamiento espacial, la destreza motriz, y entre otros.

Prof. Julio

Yo colegas puedo también comentarles que la utilización de los materiales


denominados educativos para este modelo me sirvió bastante con los estudiantes de
los diferentes cursos con las que trabajo, más específicamente voy a contarles lo que
se dio con el curso 6° de secundaria desde el año anterior.

Participación interactiva a la hora del manipuleo de diferentes materiales


educativos.

Tomando en cuenta el contenido que íbamos a avanzar llamado geometría analítica,


partimos construyendo un material sencillo denominado geoplano, el cual nos sirvió

91
para trazar diferentes figuras geométricas planas, en dicha construcción pude notar
que los estudiantes que tienen menor participación al desarrollar ejercicios abstractos
en clases, demostraron mayor habilidad para realizar la construcción de su geoplano
el cual les sirvió bastante a la hora de manifestar y representar figuras geométricas
con el uso de ligas de color, en el cual se vio bastante interés y mejoraron bastante su
rendimiento de captación del contenido que se estaba impartiendo. De esta manera
tratando siempre de llevar a la práctica lo que nos propone el nuevo modelo educativo.
Comparado con el anterior sistema educativo solamente el alumno era observador y
repetitivo de lo que el docente realizaba desde su propia ubicación, tratando de ser
una copia fiel de lo que el maestro impartía en la clase, los cuales a la larga mostraban
resultados nada agradables y el estudiante manifestaba su temor por el área de
matemáticas considerándoles una de las más difíciles de aprender.

Prof. Ángel

Yo de la misma manera con el uso de los diferentes materiales en los juegos


tradicionales no solo logre desarrollar las capacidades motoras, sino también descubrí
destrezas ocultos en ellos, experimentando con la elaboración de algunos y usándolos
en la realidad, como se vio en la actividad dada por el Ministerio de Deportes al
declarar el 3 de junio de este año el “Día del Desafío”, llevada a cabo por los
profesores de turno Arturo Caba y la Prof. Elva Salinas en coordinación con los
profesores de Educación Física, en la que los estudiantes de la Unidad Educativa
participaron en las diferentes actividades programadas y en las que se encontraron
juegos tradicionales como ser el yoyo, el trompo y la rayuela.

Con la elaboración de otro material se pudo conseguir abarcar el contenido del tenis
de mesa al realizarnos paletas y conseguirnos pelotitas para un mejor proceso de
enseñanza, nos contribuyó de gran manera para desarrollar la coordinación óculo
mano como la velocidad de reacción en las y los estudiantes. Contenido nuevo en la
unidad educativa, tomado en cuenta porque se encuentra en la convocatoria de los
juegos deportivos plurinacionales.

El material elaborado da mayor valor sociocomunitario al contenido (tenis de mesa) y a


la práctica de la misma por los saberes y conocimientos que nos transmiten, como

92
menciona Kaplún, Gabriel en la Revista La Piragua:

“Quien produce un material no sólo ni tanto transmite un conocimiento sino que lo


organiza y se apropia de él “

Puesto que la práctica educativa en el antiguo modelo educativo solo existía el


currículo para primaria y no así para el nivel secundario, por esta razón los contenidos
seleccionados y el uso de los materiales se lo hacía según como lo veía el docente,
primordialmente usando las disciplinas deportivas grupales tradicionales (futbol,
básquet y voleibol) con el uso de materiales ya trillados que no aportan saberes y
conocimientos en las planificaciones elaboradas. Con este nuevo modelo educativo ya
se cuenta con un currículo para el nivel secundario, que nos ayuda a direccionar y
seleccionar los contenidos adecuados que aportan al proceso educativo, pudiendo se
trabajar con gran variedad de materiales que pueden ser usados en las diferentes
contenidos propuestos en el currículo base, que desde la nueva concepción se trabaja
el movimiento, el pensamiento y el sentimiento desde una visión integradora y
holística.

Prof. Emerson

Yo también trabaje con materiales de laboratorio tanto comprados de importadoras


como realizados por los y las estudiantes así como los estudiantes de 6° Secundaria
Comunitaria Productiva las cuales ellos valoran más lo propio y las cuidan porque
para nosotros incluyo a mis estudiantes, no necesitamos materiales sofisticados para
hacer experimentos, sino nos valemos de nosotros mismos para construir materiales
caseros que ellos produjeron como dice Jacob en libro Cartas a quien pretendes
enseñar de Paulo Freire. “Y es precisamente porque nos fue posible, gracias a la
invención de la existencia algo más que la vida misma y que nosotros creamos con los
materiales que la vida nos ofreció”, porque para una educación verdadera no hay
barreras, así como ocurrió para llevar adelante el experimento de la destilación
cracking del petróleo donde se utilizó soportes realizados por ellos mismos. Estoy
seguro con la aplicación de estos materiales en los diferentes experimentos llegamos
con mas plenitud los contenidos programados.

93
Prof. Julio

También puedo argumentar que el aprendizaje de la matemática es aún más


significativo cuando el estudiante experimenta y relaciona dichas experiencia con los
que aceres de la vida cotidiana y es lo que nos pide este nuevo modelo educativo.

En lo cual note que el interés de mis estudiantes a la hora de mencionarles el uso o


construcción de algún material despertaba el ánimo y el interés por comenzar y que
no solo puede ser construido por nosotros mismos sino que también lo tenemos en la
casa y lo manejamos para otras áreas como ser las reglas y escuadras del estuche
geométrico era manejado a la perfección durante el proceso enseñanza aprendizaje lo
cual tuve que valorar desde todo punto de vista, la aplicabilidad de dicho material y el
conocimiento que adquiría con ello.

Con la utilización de los materiales yo puedo argumentarles que se puede llegar a


captar con más claridad la atención de los diferentes estudiantes al avanzar un
contenido y más si este material es novedoso para el estudiante y mucho mejor si se
construye con la participación de nuestros estudiantes enmarcados siempre en lo que
se menciona en el texto de Warisata Mia de Carlos Salazar “porque sencillamente lo
que se hacía en Warisata sobrepasaba cualquier expectativa”. Y no faltaban motivos:
la escuela hervía de actividad, diaria, sostenidas sin parar nunca, en múltiples
dimensiones; talleres, aulas, sembríos, riegos, construcciones, caminos, arborización,
periodismo”

Prof. Elva

De igual forma quiero relatar que al descubrir el método de Nekagra pude desarrollar
la agilidad mental en los estudiantes, puesto que tuvieron más facilidad para reconocer
a los términos semejantes y reducirlos de acuerdo a la cantidades de semejantes que
se encuentre en el ejercicio planteado, cada figura geométrica tiene su respectiva
representación entonces es fácil poder reconocer mediantes el desarrollo de los
ejercicios.

En la multiplicación de polinomios con los estudiantes de tercero de secundaria,

94
fuimos investigando de qué manera podemos utilizar nuestros geoplanos, todo por
ejemplo es virtual es un programa que nosotros lo convertimos y lo desarrollamos con
el geoplano, manipulando con ligas elásticas y de esta manera multiplicar las bases
por las alturas de cada figura geométrica.

Prof. Julio

También me paso algo muy interesante con los estudiantes de sexto cuando
empezamos a construir nuestro propio cono para el tema del secciones cónicas, el
cual empezamos por tomar en cuenta cierta cantidad de botellas desechables de las
gaseosas del cual haciendo algunos cortes pudimos comparar con las diferentes
secciones cónicas en lo cual pude observar que hay estudiantes que no tienen miedo
para empezar a trabajar con cualquier material y se arriesgan al realizar el trabajo y
por lo general son los estudiantes que muestran poca apreciación a la hora de captar
la explicación analítica de los diferentes ejercicios en cambio los estudian que sobre
salen en la parte analítica son un poco más cuidadosos para este tipo de trabajos ya
sea por temor a fallarlo o equivocarse

Pero lo bueno de construir los materiales para diferentes contenidos en este grado y
que puedo rescatar es el compañerismo, colaboración y participación de cada uno de
los estudiantes hasta de los más tímidos de cada curso que solo rara la vez que se les
escucha o ve participar tan activamentetomando muy en cuenta lo que se menciona
Kaplún, Gabriel en la revista La Piragua “Que un buen material educativo suele tener
una contextualización local y temporal precisa. Y que esto hace que muchos
materiales ya existentes no sirvan para otros contextos. Pero recordar también que
muchas veces el esfuerzo de contextualización puede ser hecho por los propios
participantes del proceso educativo que queremos generar. Este esfuerzo pude ser
además sumamente enriquecedor, sumamente pedagógico”.

Prof. Emerson

Por otra parte podemos indicar que logramos llegar a los estudiantes con los
conocimientos más significativos cuando estos saberes aplican en los momentos
vivenciales de cada estudiante.

95
Yo vi en el proceso enseñanza aprendizaje que los estudiantes ya aplican sus
conocimientos adquiridos en el colegio a la vida real, como también la relevancia que
tiene en el proceso aprendizaje, tal es el caso que ocurrió con el sexto “C” cuando
fuimos a visitar al surtidor ellos vieron cual la importancia de los hidrocarburos en la
economía de nuestro Estado Plurinacional. Ellos ya pueden mencionar los diferentes
hidrocarburos en sus nombres científicos que aprendieron en clases. Los estudiantes
ya poseen un pensamiento crítico reflexivo de valorar lo importante que son los
carburantes para nuestra región.

Prof. Elva

Según Paulo Freire dice: “Los hombres no se hacen en el silencio, sino en la palabra,
en el trabajo, en la acción, en la reflexión”

En cuanto al contacto con la realidad fuimos de viaje de estudio a visitar y a ver la


agricultura y la ganadería a su área de trabajo de Don Lucio Quinteros, en el cual muy
amablemente nos fue enseñando el proceso de sembrado, fumigado y cosechado de
las diferentes semillas, mientras los estudiantes tomaban apuntes de manera muy
atenta, también nos explicó a cerca de las maquinarias que tenía, además que tenía
dos tipos: el convencional y el actual que tiene incluido su GPS. En los sembradíos
pudimos observar las diferentes figuras geométricas, sacar el área de su sembradío y
calcular la cantidad de semilla que sembraba Don Lucio, fue una experiencia donde
ellos pudieron entrar en contacto con la realidad y de esa manera el conocimiento que
adquirieron permanecerá en ellos en la vida y para la vida.

Prof. Julio

Para continuar con mi participación puedo mencionarles que a diferencia del anterior
sistema educativo donde los contenidos en el área de Matemática solamente se
impartían en las aulas y con los estudiantes atendiendo todo lo que el docente
explicaba en el pizarrón y ellos en sus respectivos pupitres, por lo cual era muy poco
significativa.

96
Más por el contrario con este nuevo modelo educativo nos pide que el docente debe
de buscar nuevas estrategias para llegar a impartir una educación significativa que le
sirva para reconocer lo importante de los contenidos impartidos en cada una de las
áreas y para llegar a este punto realizamos un recorrido por el interior del
establecimiento con uno de los paralelos del sexto de secundaria comunitaria
productiva, en lo cual después de dicho recorrido se les pidió que describieran todo lo
que habían observado en cuanto a las figuras geométricas que se relacionen con los
contenidos que aprendimos y estamos aprendiendo, donde ellos mencionaron los
lugares específicos donde pudieron percibir y comentaron la utilidad de dichas figuras
geométricas, los cual me sirvió para mencionarles la importancia de los contenidos
que se dictaban y pedía investigar.

También puedo contarles que me paso algo similar con otro de los paralelos de los
paralelos del sexto con los cuales está vez salimos fuera del establecimiento donde
les pedí que pudieran identificar la aplicabilidad de las figuras geométricas relacionado
con nuestros contenidos en nuestro contexto.

Para ello nos dirigimos caminando en dirección de la empresa D.E.S.A. y en el camino


pudimos observar que en varios lugares se utilizan de manera indistinta algunas
figuras relacionadas con lo aprendido y por aprender, también en algunos objetos en
los cuales se percibió la utilidad de la matemática y de manera inesperada empezaron
los estudiantes a ser más atentos con lo que tenían a su alrededor de tal forma que de
vuelta al unidad educativa y llegando al aula se les pidió que describieran que le
pareció el recorrido donde muchos manifestaron que ahora sabían dónde se puede
encontrar algunas aplicaciones de la matemática.

Prof. Ángel

Las dificultades que coincidimos en el equipo para llegar a la concreción de los planes
de desarrollo curricular, el más preponderante fue el factor tiempo para la construcción
de materiales en el área de trabajo, porque varios estudiantes no cumplían con
elaborarlo en sus casas, por lo tanto se dispuso gran parte de las horas en clases para
realizarlo. Otra dificultad que podemos mencionar es la articulación de las actividades
para contribuir al desarrollo del Proyecto Socioproductivo.

97
Prof. Julio

Entonces colegas de esta manera nos estamos encaminando en la consolidación del


Modelo Educativo Socioproductivo, la cual busca formar estudiantes de manera
integral y holística que sean capaces de producir y transformar partiendo de su
realidad y sacando un beneficio de su formación educativa la sea de manera
significativa para cada uno de ellos y ellas, a pesar de los tropiezos y dificultades que
emana todo cambio.

5. PRODUCTOS Y RESULTADOS

5.1. Productos
En el nivel secundario comunitario productivo en los diferentes años de
escolaridad, se pudo llegar a concretizar el 85 % de nuestros objetivos plasmados
en nuestros Planes de Desarrollo Curricular por diferentes factores no previstos a
la hora de elaborarlos, uno ellos puede ser el factor tiempo, en el caso del área de
Educación Física, ya se ve en los estudiantes un cambio crítico y analítico sobre
los beneficios que trae una buena alimentación nutritiva, en toda actividad física y
deportiva, esta se logró mediante la actividad realizada en cada una de las
sesiones, en la que consistía en consumir alimentos como: jugos a base de frutas,
verduras, cereales con lácteos; antes o después de cada sesión a si misma
denominándola como “El desayuno ideal en los estudiantes” y reflexionándolos
sobre el alto valor nutritivo que nos proveen para mejorar el desempeño escolar
en la unidad educativa.

Área de matemática, se pudo percibir que los contenidos se volvieron de mayor


significación cuando se observó de manera real, objetiva y tangible, las ventajas
del pensamiento lógico analítico al realizar algunas visitas a zonas de producción
agrícola y también empresas de acopio del grano de soya, que por lo general es
lo que se producen por esta zona, donde ellos pudieron percibir la utilidad de la
Matemática de una forma experimental. Dichas visitas también nos ayudaron a
despertar el interés de los estudiantes por los diferentes contenidos que se
abordaban y poder valorar la producción de la soya dentro de nuestra

98
alimentación, a través de reflexiones, lo cual sirvió para que los estudiantes tomen
conciencia del sacrificio que hacen los padres por brindarles una buena
educación y para que ellos pudieran reconocer este sacrificio, demostrando mayor
interés al estudio, lo cual se pudo reflejar a la hora de evaluar en los diferentes
sentidos el gran aprovechamiento que demostraron, ya que también pudimos
articular nuestra área con diferentes campos al integrarlos a la sociedad en el
momento de las visitas que se realizó a los diferentes lugares.

Área de Física-Química, yo logre que mis estudiantes lleven a la práctica real lo


aprendido durante el proceso enseñanza-aprendizaje, y no simplemente se
queden en lo teórico y abstracto, como en la educación tradicional. Al aplicar los
materiales de laboratorio y materiales que elaboraron con sus propias manos en
los diferentes experimentos, además los estudiantes salieron a palpar la realidad
en las visitas programadas a los diferentes lugares, las mismas que sirvieron para
reflexionar y valorar los recursos energéticos que posee nuestro Estado
Plurinacional de Bolivia. Con referente al PSP de la Unidad Educativa, se
concientizó a las/los estudiantes el consumo de productos elaborados a base de
soya, enfaticé el poder nutricional que posee y que ayuda de gran manera al
cuidado de nuestro organismo.

5.2. Resultados

Los resultado que obtuvimos, fue el de articular paulatinamente los elementos


curriculares en las diferentes áreas, integrando la unidad educativa a la
comunidad a través del PSP, haciendo participes a la hora de plasmar algunos
conocimientos vivenciales, tomando en cuenta que algunos saberes y
conocimientos no son ajenas a la vida cotidiana, más bien fortalecen a sus
conocimientos previos

99
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones

Se llegó a la conclusión, que se da un aprovechamiento de los estudiantes con el


apoyo de los materiales educativos tangibles, que ayudaron al desarrollo
psicomotriz, cognitivo y socio afectivo en la comunidad, como también tomando
en cuenta valores y hábitos alimenticios positivos para un vivir bien.

Se consiguió mediante la aplicación y valoración de los materiales educativos


producidos por ellos mismos, la participación e integración de saberes y
conocimientos de las/os estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Recordando que antes de que apliquemos este modelo educativo nuestra práctica
educativa era conductivista, constructivista, teórico y memorístico-abstracto que
estaba fuera de la realidad de su contexto, siendo la enseñanza maestro-pizarra-
alumno. Hoy con la aplicación de este Modelo Educativo hemos podido plasmar
una educación participativa, productiva, liberadora y transformadora con valores
sociocomunitarios, logrando una enseñanza-aprendizaje integral y holístico.

Llegando a reflexionar que todo proceso de enseñanza-aprendizaje realizándolo


con la aplicación de materiales educativos, se llega con mayor asimilación en los
contenidos desarrollados, ya que el estudiante es participe de manera activa para
elaborar y utilizar dichos materiales, como también para la elaboración y consumo
de alimentos saludables con el uso de nuestros recursos naturales de la región.

Donde nuestra sistematización responde a la contribución de producción de


saberes y conocimientos, a través de la elaboración de materiales educativos, los
cuales no demanden un alto costo económico y de esta manera mermar una de
las problemáticas por las cuales atraviesa nuestro Estado Plurinacional de Bolivia.

Que a través de la educación participativa, experimental y vivencial en el proceso


educativo, las/os estudiantes tengan un pensamiento crítico, reflexivo, propositivo
y productivo, así de esta manera contribuir a profundizar y consolidar la

100
implementación del MESCP.

Los materiales educativos con los Momentos Metodológicos ofrecen una gama de
elementos, que pueden ser tomados en cuenta en otras áreas, como en otros
contextos, adecuándolos según las necesidades, donde una de las propuestas del
MESCP, es ser productivamente holístico para obtener una mejor calidad
educativa.

101
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES

Bolivia, Ministerio de Educacion. «Educacion Fisica y Deportes - Actividad Fisica y Salud


Corporal.» Gonzales, Leticia. Un modo de especificar la práctica psicomotriz Pensar lo
psicomotor. La constructividad corporal y otros textos. Bueno Aires: Editorial de la
Universidad de Tres de Febrero, 2012. 29 - 37.

Bolivia, Ministerio de Educacion. «Produccion de Materiales Educativos.» Kaplún,


Gabriel. Materiales "educativos" que no educan, materiales "no educativos" que educan.
Santiago-Chile: Revista La Piragua R12-13, 1997. 22 - 30.

Enciclopedia, Pedagogica. Escuela para Maestros. Colombia: Lexus-International SA,


2004-2005.

Freire, Paulo. Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI, 2010.
—. google. julio de 2013. Viernes de Agosto de 2015 <http://akifrases.com>.

Mostajo, Carlo Salazar. Warisata Mia. El Alto, La Paz Bolivia: Condor Boliviano, 2006.

Rios, Oscar Pacheco. Geomnatura. Santa Cruz - Bolivia: CEPDI, 1999.

(Enciclopedia) (Bolivia, Produccion de Materiales Educativos)

102
ANEXOS
ANEXO #3

FUENTE: Prof. Julio Mollo C. frontis de la U. E. “Juan Pablo II”


ANEXO # 3.1

Fuente: Prof. Ángel Foronda, Juegos Plurinacionales

Fuente: Prof. Ángel Foronda, inauguración Juegos Plurinacionales


Fuente: Prof. Ángel Foronda, selección Fútsal Varones Juan Pablo II-B

Fuente: Prof. Ángel Foronda, selección Baloncesto Varones Juan Pablo II-B
ANEXO # 4.1

Fuente: Prof. Angel Foronda, Juego recreativos en atletismo con material


alternativo

Fuente: Prof. Ángel Foronda, explicación de la actividad a realizar


ANEXO # 5.1

Fuente: Prof. Angel Foronda, volantín creado por la estudiante Camacho

Fuente: Prof. Angel Foronda, jugando con volantines en la Cancha Oriental


ANEXO # 6.1

Fuente: Prof. Angel Foronda, explicación sobre el Tenis de Mesa

Fuente: Prof. Angel Foronda, practica del Tenis de Mesa


ANEXO # 7.1

Fuente: Prof. Angel Foronda, practica con balón alternativo

Fuente: Prof. Angel Foronda, realizando el pase con el balón alternativo


ANEXO # 8.1

Fuente: Prof. Angel Foronda, Paseo en bicicleta a la Comunidad 4 de Marzo

Fuente: Prof. Angel Foronda, compartiendo alimentos con los muchachos


ANEXO # 3.2

Fuente: Prof. Elva Salinas, realizando competencia en la resolución de ejercicios.

Fuente: Prof. Elva Salinas, realizando competencia en la resolución de ejercicios.


ANEXO # 4.2

Fuente: Prof. Elva Salinas, desayunando productos a base de soya con los estudiantes de
3ro “C”.

Fuente: Prof. Elva Salinas, desayunando productos a base de soya con los
estudiantes de 3ro “B” de Sec.
ANEXO # 5.2

Fuente: Prof. Elva Salinas, jugando con el geoplano con el método de Nekagra con
Estudiantes del 3ro “C” de sec. Comunitaria y Productiva.

Fuente: Prof. Elva Salinas, jugando con el geoplano en la adición y sustracción


ANEXO # 6.2

Fuente: Prof. Elva Salinas, observando las formas geométricas de las parcelas con
estudiantes del. 3ro “A” Sec. Comunitaria Productiva.

Fuente: Prof. Elva Salinas, observando las maquinarias modernas que usan para
la agricultura.
ANEXO # 7.2

Fuente: Est. Jessica Mejía de la U.E. Juan Pablo II B, tomando nota a la entrevista
realizada

Fuente: Est. Jessica Mejía de la U.E. Juan Pablo II B, entrevistado respondiendo a


la encuesta realizada.
ANEXO # 3.3

FUENTE: Prof. Emerson Ticona. Realizando experimentos en el laboratorio.

ANEXO # 4.3

FUENTE: Prof. Emerson Ticona. Realizando experimento de presión.


ANEXO# 5.3

FUENTE: Prof. Emerson Ticona. Aplicando las fórmulas de cinemática.


ANEXO# 6.3

FUENTE: Est. Jazmín Morón. Entrevistando al Sr. Montalván en el surtidor.


ANEXO# 6.3

FUENTE: Est. Jazmín Morón. Entrevistando al Sr. Montalván en el surtidor.


ANEXO # 7.3

FUENTE: Prof. Julio Mollo. Realizando experimentos de electricidad.


ANEXO # 3.4

Fuente: Est. Veronica Paredes, estudiantes del quito “A” U. E. JP II 2014.

ANEXO # 4.4

Fuente: Est. Mario, replica de una maquinaria que apoya la agricultura.


ANEXO # 5.4

Fuente: Prof. Julio Mollo C. construyendo nuestro eje de coordenadas en cartulina.

ANEXO # 6.4

Fuente: Prof. Julio Mollo C. trabajando el est. Mario en la construcción de su geoplano.


ANEXO # 7.4

Fuente: Prof. Julio Mollo C. terminando de construir su geoplano, y mostrando su utilidad.

ANEXO # 8.4

Fuente: Prof. Julio Mollo C. cronograma de las actividades de fin de gestión.


ANEXO # 9.4

Fuente: Exhibición de materiales educativos en la feria pedagógica de la U. E. Juan Pablo


II-B

ANEXO # 10.4

Fuente: Sra. Silvia, Promoción 2015 de la U. E. “Juan Pablo ll-B” (sexto A-B-C)
ANEXO # 10.4

Fuente: Prof. Julio Mollo C. trabajando con el geoplano en la construcción de figuras


geométricas.

ANEXO # 11.4

Fuente: Est. Marely V., resolviendo diferente ejercicio en la pizarra con entusiasmo.
ANEXO # 12.4

Fuente: Est. Yodel M., 6to”C” construyendo sus diferentes secciones cónicas de papel.

ANEXO # 13.4

Fuente: Est. Hernan A. construyendo secciones cónicas con materiales reciclables.


ANEXO # 14.4

Fuente: Prof. Julio, estudiantes reconociendo diferentes secciones cónicas en nuestro


contexto.
ANEXO # 15.4

Fuente: Est. Diego T., recorrido por una de las plantas de acopio de la comunidad.

Вам также может понравиться