Вы находитесь на странице: 1из 69

Integración de Derecho Constitucional

Profesor Hipólito Barrientos Ortega


Facultad de Derecho

2015-03-03

Fecha de las pruebas:

 Miércoles 8 de Abril 2015 (20%)


 Miércoles 13 de Mayo 2015 (30%)
 Miércoles 1 de Julio 2015 (50%)
 Recuperativa 8 de Julio 2015

2015-03-10

Tribunal constitucional

(Artículo 92 al 94 Constitución Política)

Artículo 92.- Habrá un Tribunal Constitucional integrado por diez miembros,


designados de la siguiente forma:
a) Tres designados por el Presidente de la República.
b) Cuatro elegidos por el Congreso Nacional. Dos serán nombrados
directamente por el Senado y dos serán previamente propuestos por la Cámara de
Diputados para su aprobación o rechazo por el Senado. Los nombramientos, o la
propuesta en su caso, se efectuarán en votaciones únicas y requerirán para su
aprobación del voto favorable de los dos tercios de los senadores o diputados
en ejercicio, según corresponda.
c) Tres elegidos por la Corte Suprema en una votación secreta que se
celebrará en sesión especialmente convocada para tal efecto.
Los miembros del Tribunal durarán nueve años en sus cargos y se renovarán
por parcialidades cada tres. Deberán tener a lo menos quince años de título de
abogado, haberse destacado en la actividad profesional, universitaria o
pública, no podrán tener impedimento alguno que los inhabilite para desempeñar
el cargo de juez, estarán sometidos a las normas de los artículos 58, 59 y 81,
y no podrán ejercer la profesión de abogado, incluyendo la judicatura, ni
cualquier acto de los establecidos en los incisos segundo y tercero del
artículo 60.
Los miembros del Tribunal Constitucional serán inamovibles y no podrán
ser reelegidos, salvo aquel que lo haya sido como reemplazante y haya ejercido
el cargo por un período menor a cinco años. Cesarán en sus funciones al
cumplir 75 años de edad.
En caso que un miembro del Tribunal Constitucional cese en su cargo, se
procederá a su reemplazo por quien corresponda, de acuerdo con el inciso
primero de este artículo y por el tiempo que falte para completar el período
del reemplazado.
El Tribunal funcionará en pleno o dividido en dos salas. En el primer
caso, el quórum para sesionar será de, a lo menos, ocho miembros y en el
segundo de, a lo menos, cuatro. El Tribunal adoptará sus acuerdos por simple
mayoría, salvo los casos en que se exija un quórum diferente y fallará de
acuerdo a derecho. El Tribunal en pleno resolverá en definitiva las
atribuciones indicadas en los números 1º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º y 11º del
artículo siguiente. Para el ejercicio de sus restantes atribuciones, podrá
funcionar en pleno o en sala de acuerdo a lo que disponga la ley orgánica
constitucional respectiva.
Una ley orgánica constitucional determinará su organización,
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
Funcionamiento, procedimientos y fijará la planta, régimen de remuneraciones y
estatuto de su personal.

Artículo 93.- Son atribuciones del Tribunal Constitucional:


1º.- Ejercer el control de constitucionalidad de las leyes que
interpreten algún precepto de la Constitución, de las leyes orgánicas
constitucionales y de las normas de un tratado que versen sobre materias
propias de estas últimas, antes de su promulgación;
2º.- Resolver sobre las cuestiones de constitucionalidad de los autos
acordados dictados por la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones y el
Tribunal Calificador de Elecciones;
3º.- Resolver las cuestiones sobre constitucionalidad que se susciten
durante la tramitación de los proyectos de ley o de reforma constitucional y
de los tratados sometidos a la aprobación del Congreso;
4º.- Resolver las cuestiones que se susciten sobre la constitucionalidad
de un decreto con fuerza de ley;
5º.- Resolver las cuestiones que se susciten sobre constitucionalidad con
relación a la convocatoria a un plebiscito, sin perjuicio de las atribuciones
que correspondan al Tribunal Calificador de Elecciones;
6°.- Resolver, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la
inaplicabilidad de un precepto legal cuya aplicación en cualquier gestión que
se siga ante un tribunal ordinario o especial, resulte contraria a la
Constitución;
7º.- Resolver por la mayoría de los cuatro quintos de sus integrantes en
ejercicio, la inconstitucionalidad de un precepto legal declarado inaplicable
en conformidad a lo dispuesto en el numeral anterior;
8º.- Resolver los reclamos en caso de que el Presidente de la República
no promulgue una ley cuando deba hacerlo o promulgue un texto diverso del que
constitucionalmente corresponda;
9º.- Resolver sobre la constitucionalidad de un decreto o resolución del
Presidente de la República que la Contraloría General de la República haya
representado por estimarlo inconstitucional, cuando sea requerido por el
Presidente en conformidad al artículo 99;
10°.- Declarar la inconstitucionalidad de las organizaciones y de los
movimientos o partidos políticos, como asimismo la responsabilidad de las
personas que hubieran tenido participación en los hechos que motivaron la
declaración de inconstitucionalidad, en conformidad a lo dispuesto en los
párrafos sexto, séptimo y octavo del Nº 15º del artículo 19 de esta
Constitución. Sin embargo, si la persona afectada fuera el Presidente de la
República o el Presidente electo, la referida declaración requerirá, además,
el acuerdo del Senado adoptado por la mayoría de sus miembros en ejercicio;
11º.- Informar al Senado en los casos a que se refiere el artículo 53
número 7) de esta Constitución;
12º.- Resolver las contiendas de competencia que se susciten entre las
autoridades políticas o administrativas y los tribunales de justicia, que no
correspondan al Senado;
13º.- Resolver sobre las inhabilidades constitucionales o legales que
afecten a una persona para ser designada Ministro de Estado, permanecer en
dicho cargo o desempeñar simultáneamente otras funciones;
14º.- Pronunciarse sobre las inhabilidades, incompatibilidades y causales
de cesación en el cargo de los parlamentarios;
15º.- Calificar la inhabilidad invocada por un parlamentario en los
términos del inciso final del artículo 60 y pronunciarse sobre su renuncia al
cargo, y

16°.- Resolver sobre la constitucionalidad de los decretos supremos,


cualquiera sea el vicio invocado, incluyendo aquellos que fueren dictados en
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

el ejercicio de la potestad reglamentaria autónoma del Presidente de la


República cuando se refieran a materias que pudieran estar reservadas a la ley
por mandato del artículo 63.
En el caso del número 1º, la Cámara de origen enviará al Tribunal
Constitucional el proyecto respectivo dentro de los cinco días siguientes a
aquél en que quede totalmente tramitado por el Congreso.
En el caso del número 2º, el Tribunal podrá conocer de la materia a
requerimiento del Presidente de la República, de cualquiera de las Cámaras o
de diez de sus miembros. Asimismo, podrá requerir al Tribunal toda persona que
sea parte en juicio o gestión pendiente ante un tribunal ordinario o especial,
o desde la primera actuación del procedimiento penal, cuando sea afectada en
el ejercicio de sus derechos fundamentales por lo dispuesto en el respectivo
auto acordado.
En el caso del número 3º, el Tribunal sólo podrá conocer de la materia a
requerimiento del Presidente de la República, de cualquiera de las Cámaras o
de una cuarta parte de sus miembros en ejercicio, siempre que sea formulado
antes de la promulgación de la ley o de la remisión de la comunicación que
informa la aprobación del tratado por el Congreso Nacional y, en caso alguno,
después de quinto día del despacho del proyecto o de la señalada comunicación.
El Tribunal deberá resolver dentro del plazo de diez días contado desde
que reciba el requerimiento, a menos que decida prorrogarlo hasta por otros
diez días por motivos graves y calificados.
El requerimiento no suspenderá la tramitación del proyecto; pero la parte
impugnada de éste no podrá ser promulgada hasta la expiración del plazo
referido, salvo que se trate del proyecto de Ley de Presupuestos o del
proyecto relativo a la declaración de guerra propuesta por el Presidente de la
República.
En el caso del número 4º, la cuestión podrá ser planteada por el
Presidente de la República dentro del plazo de diez días cuando la Contraloría
rechace por inconstitucional un decreto con fuerza de ley. También podrá ser
promovida por cualquiera de las Cámaras o por una cuarta parte de sus miembros
en ejercicio en caso de que la Contraloría hubiere tomado razón de un decreto
con fuerza de ley que se impugne de inconstitucional. Este requerimiento
deberá efectuarse dentro del plazo de treinta días, contado desde la
publicación del respectivo decreto con fuerza de ley.
En el caso del número 5º, la cuestión podrá promoverse a requerimiento
del Senado o de la Cámara de Diputados, dentro de diez días contados desde la
fecha de publicación del decreto que fije el día de la consulta plebiscitaria.
El Tribunal establecerá en su resolución el texto definitivo de la
consulta plebiscitaria, cuando ésta fuera procedente.
Si al tiempo de dictarse la sentencia faltaran menos de treinta días para
la realización del plebiscito, el Tribunal fijará en ella una nueva fecha
comprendida entre los treinta y los sesenta días siguientes al fallo.
En el caso del número 6º, la cuestión podrá ser planteada por cualquiera
de las partes o por el juez que conoce del asunto. Corresponderá a cualquiera
de las salas del Tribunal declarar, sin ulterior recurso, la admisibilidad de
la cuestión siempre que verifique la existencia de una gestión pendiente ante
el tribunal ordinario o especial, que la aplicación del precepto legal
impugnado pueda resultar decisivo en la resolución de un asunto, que la
impugnación esté fundada razonablemente y se cumplan los demás requisitos que
establezca la ley. A esta misma sala le corresponderá resolver la suspensión
del procedimiento en que se ha originado la acción de inaplicabilidad por
inconstitucionalidad.
En el caso del número 7°, una vez resuelta en sentencia previa la
declaración de inaplicabilidad de un precepto legal, conforme al número 6° de
este artículo, habrá acción pública para requerir al Tribunal la declaración
de inconstitucionalidad, sin perjuicio de la facultad de éste para declararla
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
de oficio. Corresponderá a la ley orgánica constitucional respectiva
establecer los requisitos de admisibilidad, en el caso de que se ejerza la
acción pública, como asimismo regular el procedimiento que deberá seguirse
para actuar de oficio.
En los casos del número 8º, la cuestión podrá promoverse por cualquiera
de las Cámaras o por una cuarta parte de sus miembros en ejercicio, dentro de
los treinta días siguientes a la publicación del texto impugnado o dentro de
los sesenta días siguientes a la fecha en que el Presidente de la República
debió efectuar la promulgación de la ley. Si el Tribunal acogiera el reclamo,
promulgará en su fallo la ley que no lo haya sido o rectificará la
promulgación incorrecta.
En el caso del número 11º, el Tribunal sólo podrá conocer de la materia a
requerimiento del Senado.
Habrá acción pública para requerir al Tribunal respecto de las
atribuciones que se le confieren por los números 10º y 13º de este artículo.
Sin embargo, si en el caso del número 10º la persona afectada fuera el
Presidente de la República o el Presidente electo, el requerimiento deberá
formularse por la Cámara de Diputados o por la cuarta parte de sus miembros en
ejercicio.
En el caso del número 12°, el requerimiento deberá ser deducido por
cualquiera de las autoridades o tribunales en conflicto.
En el caso del número 14º, el Tribunal sólo podrá conocer de la materia a
requerimiento del Presidente de la República o de no menos de diez
parlamentarios en ejercicio.
En el caso del número 16º, el Tribunal sólo podrá conocer de la materia a
requerimiento de cualquiera de las Cámaras efectuado dentro de los treinta
días siguientes a la publicación o notificación del texto impugnado. En el
caso de vicios que no se refieran a decretos que excedan la potestad
reglamentaria autónoma del Presidente de la República también podrá una cuarta
parte de los miembros en ejercicio deducir dicho requerimiento.
El Tribunal Constitucional podrá apreciar en conciencia los hechos cuando
conozca de las atribuciones indicadas en los números 10º, 11º y 13º, como,
asimismo, cuando conozca de las causales de cesación en el cargo de
parlamentario.
En los casos de los numerales 10º, 13º y en el caso del numeral 2º cuando
sea requerido por una parte, corresponderá a una sala del Tribunal
pronunciarse sin ulterior recurso, de su admisibilidad.

Artículo 94.- Contra las resoluciones del Tribunal Constitucional no procederá


recurso alguno, sin perjuicio de que puede, el mismo Tribunal, conforme a la
ley, rectificar los errores de hecho en que hubiere incurrido.
Las disposiciones que el Tribunal declare inconstitucionales no podrán
convertirse en ley en el proyecto o decreto con fuerza de ley de que se trate.
En el caso del Nº 16º del artículo 93, el decreto supremo impugnado
quedará sin efecto de pleno derecho, con el solo mérito de la sentencia del
Tribunal que acoja el reclamo. No obstante, el precepto declarado
inconstitucional en conformidad a lo dispuesto en los numerales 2, 4 ó 7 del
artículo 93, se entenderá derogado desde la publicación en el Diario Oficial
de la sentencia que acoja el reclamo, la que no producirá efecto retroactivo.
Las sentencias que declaren la inconstitucionalidad de todo o parte de
una ley, de un decreto con fuerza de ley, de un decreto supremo o auto
acordado, en su caso, se publicarán en el Diario Oficial dentro de los tres
días siguientes a su dictación.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

 Es un tribunal colegiado compuesto de 10 miembros (Todos abogados)


 Es un tribunal de derecho (Fallo conforme a la constitución y a la ley)
 No obstante, aprecia en conciencia los hechos, cuando conoce de las atribuciones de
los números 10,11 y 13 y cuando conoce de las causales de casación en el cargo de
parlamentaria según el artículo 93 inciso penúltimo

A veces la prueba en conciencia, o admisión de la prueba legal. En conciencia cuando los


ministros de amplias facultades, para ponderar las pruebas, conforme a su sano juicio a su
experiencia.

Una ley orgánica constitucional determinara su organización, funcionamiento, procedimientos


y fijar la planta, régimen de remuneraciones y estatuto personal.

Ley 17.997 de 1981 (Texto refundido D.F.L N°5 de 10.08.2010).

 Integración del tribunal constitucional ( Artículo 92 inciso 1° C.P)


 Tres designados por el presidente de la republica
 Cuatro elegidos por el congreso nacional ( Dos nombrados directamente por el senado
y dos previamente propuestos por la cámara de diputados
 Tres elegido por la corte suprema

En el caso del senado requiere de votación única y los dos tercios de los senadores o diputados
para hacer la propuesta. En el caso de la corte suprema, se hace en votación secreta y en
sesión especialmente convocada al efecto, duran nueve años en su cargo.

Requisitos para ser designado, prohibiciones, duración y prerrogativas (Artículo 92 inciso 2°, 3°
y 4° Constitución Política)

 Tener a lo menos 15 años de título de abogado


 Haberse destacado en la actividad profesional, universitario o publica
 No tener impedimento que los inhabilite para desempeñar el cargo de juez
 Están sometidos a las normas de los artículos 58,59 y 81 CP. Poseen el juego del
artículo 81, es decir el fuero que gozan todos los magistrados de los tribunales de
justicia, o sea la imposibilidad de que sean aprehendido sin una orden del tribunal
competente, salvo el caso de delito flagrante, para ser dispuesto ante el tribunal
competente. Artículo 58 se refiere a las incompatibilidad, el articulo 59 inhabilidad, el
articulo 81 al fuero. Son aplicables respecto de los ministros, además tienen una
prohibición;
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
 No pueden ejercer la profesión de abogado incluyendo la judicatura ni cualquier acto
indicados en el inciso 2° y 3° del articulo 60

El artículo 60 se refiere a la cesación, el inciso 2° se refiere a la cesación, para quien durante el


ejercicio, caucione servicio con el estado. Estos ministros del tribunal, duran 9 años en sus
cargos.

Sus miembros duraran nueve años en sus cargos y se renovaran por parcialidades cada tres:

 No podrán ser reelegidos, salvo aquel que lo haya sido como reemplazante y haya
ejercicio el cargo por un periodo menor a cinco años.
 Los miembros del tribunal constitucional son inamovibles
 Cesan su funciones al cumplir 75 años
 En el caso de cese en el cargo, se procederé a su reemplazo, según el inciso 1° del
artículo 92 de la constitución. El reemplazo se da por el órgano a quien que
correspondía.

Funcionamiento:

 Funciona en pleno o dividido en dos salas


 En pleno, el quórum para sesión es de lo menos ocho miembros
 En sala, el quórum para sesionar es de a lo menos cuatro miembros

Acuerdos:

 Adopta sus acuerdos por simple mayoría, salvo que se exija un quórum diferente y
falla de acuerdo a derecho. (Regla general)

En pleno:

 Resuelve las atribuciones de los números 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11 del artículo 93.


 Para el resto de sus atribuciones, puede funcionar en pleno o en sala de acuerdo a lo
que disponga su ley orgánica respectiva.

Sin embargo para el resto puede funcionar en pleno o en sala, según lo disponga su ley
orgánica.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

En cuanto a sus atribuciones (Articulo 93 C.P)

 Tiene atribuciones que se refieren al control de constitucionalidad de proyectos de ley,


de inaplicabilidad de un precepto legal, de inconstitucionalidad de un precepto legal, y
de otras normas que tienen fuerza de ley- DFL (Son de la esencia misma de estos
tribunales)
 Otras atribuciones otorgadas por la constitución política ( Constituyen una
competencia accesoria y heterogénea)

En el caso de control de constitucionalidad de los proyectos de ley, de la inaplicabilidad de


precepto, de la inconstitucionalidad de un precepto legal y de otras normas con fuerza de ley
se distinguen:

a. Control Obligatorio: Aquel que es imposible de eludir, si o si pasa por el tribunal


constitucional, en cambio;
b. Control eventual: Probablemente el tribunal constitucional va a conocer de esta
materia siempre y cuando pase algo, siempre y cuando haya un requerimiento.
Depende de la materia, de la trascendencia, que lo indique expresamente.

Control obligatorio:

 Según el artículo 93 n° 1 de la constitución política, le corresponde ejercer el control


de constitucional de:
- Leyes interpretativas de la constitución
- Leyes orgánicas constitucionales
- Normas de un tratado que versen sobre materias propias de leyes orgánicas
constitucionales
 Es un control obligatorio (Artículo 93 inciso 2°, la cámara de origen enviara…)
 Es un control preventivo ( Artículo 93 n°1.. antes de su promulgación) Esta es la
naturaleza, siempre en este tipo de tiene que pronunciarse.

En el caso del número 1º, la Cámara de origen enviará al Tribunal


Constitucional el proyecto respectivo dentro de los cinco días siguientes a
aquél en que quede totalmente tramitado por el Congreso.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

Control eventual:

Se da en los siguientes casos:

 Articulo 93 n°3 CP.


 Articulo 93 n° 4 CP
 Articulo 93 n° 6
 Articulo 93 N° 7

Control eventual del articulo 93 N° 3 de la constitución política.

 Resolver cuestiones sobre constitucionalidad que se susciten durante la tramitación de


proyectos de ley o de reforma constitucional y tratados sometidos a aprobación del
congreso ( Forma y fondo)
 Órganos legitimados para el requerimiento; Presidente de la república, cualquiera de
las cámaras o una cuarta parte de sus miembros en ejercicio.
 Oportunidad para plantear la cuestión y plazo para resolver: Articulo 93 incisos 4,6 y 6
(Control preventivo)

Puede referirse a constitucionalidad de forma (Tramitación, a las etapas que sigue el proyecto)
y fondo sobre la sustancia, sobre la materia que consiste en comprar la constitución con la
norma del proyecto.

Cales son los órganos, se hacen por escritos, dando razones jurídicas.

En el caso del número 3º, el Tribunal sólo podrá conocer de la materia a


requerimiento del Presidente de la República, de cualquiera de las Cámaras o
de una cuarta parte de sus miembros en ejercicio, siempre que sea formulado
antes de la promulgación de la ley o de la remisión de la comunicación que
informa la aprobación del tratado por el Congreso Nacional y, en caso alguno,
después de quinto día del despacho del proyecto o de la señalada comunicación.

El Tribunal deberá resolver dentro del plazo de diez días contado desde que
reciba el requerimiento, a menos que decida prorrogarlo hasta por otros diez
días por motivos graves y calificados.

El requerimiento no suspenderá la tramitación del proyecto; pero la parte


impugnada de éste no podrá ser promulgada hasta la expiración del plazo
referido, salvo que se trate del proyecto de Ley de Presupuestos o del
proyecto relativo a la declaración de guerra propuesta por el Presidente de la
República.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
Tratarse de un control preventivo (Antes de)

Control eventual ( Articulo 93 n°4)

 Resolver las cuestiones que se susciten sobre la constitucionalidad de un decreto con


fuerza de ley.
 Órganos legitimados para el requerimiento: Presidente de la república. (Cuando la
contraloría rechaza un DFL- Control preventiva), cualquiera de las cámaras o una
cuarta parte se estima de sus miembros en ejercicio. ( Cuando la contraloría toma
razón de un DFL, Que se estima inconstitucional- Control represivo)
 Oportunidad y plazos: Artículo 93 inciso 7 CP. .. Nos encontramos ante un decreto que
paso por la contraloría y que se le paso, hay un vicio de por medio, reclama cualquier
cámara o una cuarta parte de ella.

En el caso del número 4º, la cuestión podrá ser planteada por el Presidente de
la República dentro del plazo de diez días cuando la Contraloría rechace por
inconstitucional un decreto con fuerza de ley. También podrá ser promovida por
cualquiera de las Cámaras o por una cuarta parte de sus miembros en ejercicio
en caso de que la Contraloría hubiere tomado razón de un decreto con fuerza de
ley que se impugne de inconstitucional. Este requerimiento deberá efectuarse
dentro del plazo de treinta días, contado desde la publicación del respectivo
decreto con fuerza de ley.

2015-03-17

Control eventual del artículo 93 n° 6:

 Resolver por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la inaplicabilidad de un precepto


legal, cuya aplicación, en cualquier gestión que se siga ante un tribunal ordinario o
especial, resulta contraria a la constitución.
 Es un control por vía de excepción o control normativo concreto
 Requerimiento: Cualquiera de las salas debe declarar la admisibilidad, cumpliéndose
los requisitos del artículo 93 inciso 11 Constitución
 Declarada la inconstitucionalidad, el precepto legal se mantiene vigente

Hasta antes de la reforma del 2005, la corte suprema veía este recurso por inaplicabilidad por
inconstitucional. Es probable que un sea de las partes o juez que conoce del asunto. La sala
tiene que verificar el asunto pendiente, la aplicación de ese precepto, es importante, si es
accesorio no pasan, si es necesario pasarlo, sí. Tiene que ser decisivo, y la impugnación debe
estar fundada razonablemente, debe tener fundamento claro y cierto, de manera que quien
declara que es admisible o inadmisible, una vez pasado, se pronuncia.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

A esta misma sala corresponde pronunciarse respecto a la suspensión del procedimiento, es


como la orden de no innovar. La idea es que se suspenda. Mientras el tribunal constitucional
se pronuncia. Precepto legal sigue presente, salvo para ese juicio.

Control eventual del Articulo 93 n°7

 Resolver por la mayoría de los cuatro quintos de sus integrantes en ejercicio, la


inconstitucionalidad de un precepto legal declarado inaplicable en conformidad a lo
dispuesto en el numeral anterior.
 Una vez resuelta en sentencia previa la declaración de inaplicabilidad de un precepto
legal, habrá una acción pública para requerir de la declaración de inconstitucionalidad,
sin perjuicio de la facultad del tribunal constitucional para declararla de oficio.
 Es un control represivo y normativa abstracta. Represivo, ley promulgada, represivo
porque viene después. Abstracto porque no se está declarando la inconstitucionalidad,
por un tema, sino por un tema que pueda ocurrir después.
 Artículo 93 inciso 12 y articulo 94 incisos 3 y 4 de la constitución. (Efectos)

Se concede acción público, cualquier persona para que se declare la inconstitucionalidad, sin
perjuicio de la facultad que tiene el tribunal para declararla de oficio. Se entiende derogado
desde que se promulga en el diario oficial. Fecha publicación, queda sin efecto por ser
inconstitucional, el tribunal está derogando una ley para todos los efectos legales.

Otras atribuciones del tribunal constitucional

No son de su esencia o naturaleza:

 Articulo 93 n°2
 Articulo 93 n°5
 Articulo 93 n°8
 Articulo 93 n°9
 Articulo 93 n°10
 Articulo 93 n°11
 Articulo 93 n°12
 Articulo 93 n°13
 Articulo 93 n°14
 Articulo 93 n°15
 Articulo 93 n°16
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

Articulo 93 n°2

 Resolver sobre las cuestiones de constitucionalidad de los autos acordados dictados


por la corte suprema, las cortes de apelaciones o tribunales calificador de elección.
 Requerimiento: Presidente de la república, cualquiera de las cámaras o diez de sus
miembros; también toda persona que sea parte en juicio o gestión pendiente ante un
tribunal ordinario o especial o desde la primera actuación del procedimiento penal,
cuando sea afectada en el ejercicio de sus derecho fundamentales por el respectivo
auto acordado.
 Efecto: Artículo 94 inciso 3 y 4

Resultan aplicables incisos 3 y del artículo 94, cuando parte del auto acordado, la sentencia
debe publicarse en el diario oficial, en el plazo de 3 días contados de su dictación, queda
derogado total o parcialmente el auto acordado.

Articulo 93 n° 5

 Resolver las cuestiones que se susciten sobre constitucionalidad con relación a la


convocatoria a un plebiscito, sin perjuicio de las atribuciones que corresponda al
tribunal calificador de elección.
 Requerimiento: Del senado o de la cámara de diputados, dentro de diez días contados
de la fecha de publicación del decreto que fija el día de la consulta plebiscitaria.
 Efectos: Articulo 93 incisos 8, 9,10 de la constitución.

Sin embargo puede ser, que cuando llama a plebiscito a través del D.S consiente que no esté
convocado, las materias que se están plebiscitando no sean las adecuadas, puede ser que los
plazos de la convocatorias, no sean los adecuados, es así que a raíz de un defecto afecta esta
convocatoria, surge la posibilidad para el diputado o senado en un plazo de 10 días puedan
presentarlo ante el tribunal constitucional. Puede ser que exista discrepancia, puede existir un
problema en la fecha u oportunidad, y el tribunal puede fijar una nueva fecha
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

Articulo 93 n°8

 Resolver los reclamos en caso de que el presidente de la república no promulgue una


ley cuando deba hacerlo o promulgue un texto diverso del que constitucionalmente
corresponda.
 Requerimiento: Cualquiera de las cámaras o por una cuarta parte de sus miembros en
ejercicio.
 Plazo: Dentro de los 30 días siguientes a la publicación del texto impugnado o dentro
de 60 días siguientes a la fecha en que se debió promulgar.
 Efectos : Artículo 93 inciso 13 (Promulgara la ley en su fallo o rectificara la
promulgación incorrecta)

El requerimiento, quienes saben el proyecto que aprobaron, o sea las cámaras. Acá es cuando
surge la facultad que tiene el tribunal constitucional para ratificar las declaraciones que el
presidente hizo en manera defectuosa. Dentro de ese fallo promulga o ratifica la publicación
incorrecta, lo cual además debe publicarse.

Articulo 93 n° 9

 Resolver sobre la constitucionalidad de un decreto o resolución del presente de la


republica que la contraloría general de la republica haya representado por estimarlo
inconstitucional.
 Requerimiento: Artículo 99 inciso 3 de la constitución política. Ante la representación
de la contraloría y la imposibilidad de insistir, el presidente de la república, dentro del
plazo de diez días, puede requerir al tribunal constitucional para que resuelva la
controversia.

Una de las actitudes de la toma de razón, es “representar” un precepto constitucional. Frente


a la representación que hace la contraloría, el presidente tiene alternativas:

- Archivar o cambiarlo y enviarlo a la contraloría


- Otra alegar que el decreto esta en concordancia. “ Objeta la representación”
- Presidente dicte un decreto de insistencia, con la firma de todos sus ministros. La
contraloría está obligada a tomar razón, hay situaciones en los cuales el presidente
no puede insistir; Decreto inconstitucional, supera 2%; decreto de emergencia.
Cuando no puede le queda esta esta alternativa del 93 n°3. Plazo del presidente
para estudiar y hacer llegar antecedentes son 10 días.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

Articulo 93 n° 10 CP.

 Declarar la inconstitucionalidad de organizaciones y movimientos o partidos políticos;


y también la responsabilidad de las personas que hubieran participado en los hechos
que motivaron la declaración de inconstitucionalidad según los párrafos 6°, 7°, y 8° del
número 15 del artículo 19 CP. (Derecho de asociación, que permite partidos políticos,
asociaciones en general)
 Si el afectado fuere el presidente de la república, o el presidente electo, la declaración
requiere, además el acuerdo del senado, adoptado por la materia de sus miembros en
ejercicio.
 Requerimiento: Habrá acción pública. Sin embargo, en el caso del presidente, debe
hacerse por la cámara de diputados o la cuarta parte de sus miembros en ejercicio.
(Artículo 93 inciso 20 y 21 de la constitución).

¿Porque es importante? Si el tribunal declara la responsabilidad, esas declaraciones, esas


personas tienen sanciones bastante drásticas, como inhabilidades.

2015-03-18

Articulo 93 n° 11 de la Constitución Política:

 Informar al senado en los casos a que se refiere el artículo 53 n°7 de la constitución


(Inhabilidad del presidente de la república o del presidente electo, por impedimento
físico o mental; y dimisión de su cargo por motivos fundado).
 Requerimiento: El Senado. Es el que tiene que pronunciarse sobre inhabilidad física o
mental que pueda afectar al presidente de la república. Lo hace oyendo previamente
al tribunal constitucional, lo que el tribunal hace es informar, no decide el tribunal
constitucional, no es más que una de las tantas situaciones en que un órgano se
pronuncia, dando su opinión al respecto.
 El tribunal constitucional tiene facultades para apreciar en conciencia los hechos
(Artículo 93 inciso 20 de la constitución).

Articulo 93 n°12

 Resolver las contiendas de competencias que se susciten entre las autoridades


políticas o administrativas, y los tribunales de justicia, que no corresponda al senado.
 Requerimiento: Cualquier de las autoridades o tribunales en controversia ( Artículo 93
inciso 17)
 Recordad que las contiendas corresponden al senado, son aquella entre autoridades
políticas o administrativas y los tribunales superiores de justicia
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

Se suscitan cuando dos o más autoridades se estiman competentes para resolver una materia,
o uno o más se declaran incompetentes para resolver una cuestión.

La competencia de los servicios públicos, está dada por ley, la ley en el fondo habilita al órgano
para actuar, pero a la vez lo enmarca por la competencia que le atribuye, el servicio no puede
exorbitar la ley. Existe un doble papel, se entrega competencia pero se limita.

Articulo 93 n°13 de la constitución política

 Resolver sobre las inhabilidades constitucionales o legales que afecten a una persona
para ser designado ministro de estado, permanecer en dicho cargo o desempeñar
simultáneamente otras funciones
 Requerimiento: Acción Pública ( Artículo 93 inciso 15)
 Admisibilidad: Artículo 93 inciso 21
 Apreciación de los hechos: Articulo 93 incisos 20 de la constitución. Apreciación en
conciencia

Articulo 93 n°14 CP.

 Pronunciarse sobre las inhabilidades, incompatibilidades y causales de cesación en el


cargo de los parlamentarios.
 Requerimiento: Presidente de la república, o no menos de diez parlamentarios en
ejercicio. No distingue entre diputado o senador, inciso número 18.

Articulo 93 n°15

 Calificar la inhabilidad invocada por un parlamentario en los términos del inciso final
del artículo 60 y pronunciarse sobre su renuncia al cargo.
 Artículo 60 inciso final.

Es una situación muy excepcional, se refiere al caso se refiere al caso que los diputados o
senadores puedan renunciar cuando los afecta una enfermedad grave cuando les impide
desempañar el cago y debe ser calificado en definitiva por el tribunal constitucional.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

Articulo 93 n°16

 Resolver sobre la constitucionalidad de decretos supremos, cualquiera sea el vicio


invocado, incluyendo aquellos que fueren dicados en el ejercicio de la potestad
reglamentaria autónoma del presidente de la república, cuando se refieran a materias
que pudieran estar reservadas a la ley por mandato del artículo 63.
 Requerimiento: Cualquiera de las cámaras. En el caso de vicios que no se refieran a
decretos que excedan a la potestad reglamentaria autónoma del presidente., también
podrá deducir dicho requerimiento una cuarta parte de los miembros en ejercicio.
 Plazo: 30 días siguientes a la publicación o notificación del texto impugnado. (Fatal)
 Efectos: Artículo 94 inciso 3, primera parte. Con el solo mérito de la sentencia, no es
necesario su publicación.

Potestad reglamentaria; Autónoma cuando se refieran a materias que pueden exceder las
atribuciones públicas, dicta decretos supremos, invadiendo competencia del congreso, en
materias reservadas por ley.

2015-

Los efectos de las resoluciones del tribunal constitucional

 Contra sus resoluciones no procede recurso alguno, sin perjuicio que el mismo tribunal
puede rectificar los errores de hecho en que hubiere incurrido.
 Las disposiciones que el tribunal declare inconstitucionales, no podrán convertirse en
ley en el proyecto o decreto con fuerza de ley de que se trate.
 En el caso del número 16 del artículo 93, el decreto supremo impugnado quedara sin
efecto de pleno derecho (con el solo mérito de la sentencia)

Estos proyectos no pueden convertirse en ley, de manera que son trascendentes. Esto está en
el artículo 94, contra su resolución no procede recurso alguno, rectificar este hecho es normal.

 No obstante, el precepto declarado inconstitucional en conformidad a lo dispuesto en


los numerales 2,4, o 7 del artículo 93, se entenderá derogado desde la publicación en
el diario oficial de la sentencia que acoja el reclamo, la que no producirá efecto
retroactivo.
 Las sentencias que declaren la inconstitucional de todo o parte de una ley, de un
decreto con fuerza de ley, de un decreto supremo o auto acordado, en su caso, se
publicaran en el diario oficial, dentro de los tres días siguientes a su dictación.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

Tema del tribunal constitucional: Comentarios, opiniones, respecto a si es legítimo que exista
en nuestro país un tribunal constitucional de la forma en que actualmente está constituido. ¿Si
es legitima la facultad que se otorga a un tribunal, respecto a invalidad o a dejar sin efecto una
ley, un proyecto de ley o un acto administrativo cuando se considera que este es
inconstitucional? Esta pregunta tiene su fundamento en que en otros países, no existe un
tribunal constitucional como el que tenemos en chile y por ende estos casos son conocidos por
los tribunales ordinarios de justicia, ahora la gran mayoría de los autores chilenos está de
acuerdo en que exista el tribunal constitucional que nosotros tenemos en la forma en que
actualmente existe, vale decir con una composición que en su mayoría emana de ordenes
político, como lo es el presidente de la república y como es el senado. Estos poderes del
estado, designan 7 de los diez ministros, mas encima el presidente escoge abogados
integrantes del tribunal, 3 emanan de carácter técnico, como lo es la corte suprema.

Los debates sobre este tema básicamente se han centrado sobre todo cada vez que llegan al
tribunal constitucional, temas de carácter valórico como lo fue a propósito del debate que se
planteó con la píldora del día después. Respecto de quienes discuten o ponen en tela de juicio
la legitimidad del tribunal constitucional y la conveniencia de entregarle competencia al
tribunal para interpretar las leyes, está el profesor Fernando Atria. Lo que hace el profesor o el
principal argumento que esgrime es que el tribunal constitucional goza de una autoridad que
es incompatible para establecer garantías de independencia política o lo que él denomina
insularidad política. Según el los fallos constitucionales, dejan mucho que desear, ya que en
nuestro país no existe una doctrina constitucional, que pueda servir de guía a la jurisprudencia
y que los derechos constitucionales según él, no serían susceptible de aplicación jurisdiccional
por parte de este tribunal. Sin embargo la gran mayoría de los autores constitucionalistas,
están de acuerdo con la existencia de este tipo de justicia constitucional y con la conformación
o integración que tiene actualmente. Dentro de esta corriente esta también Don Patricio
Zapata cuyo libro está en biblioteca “Justicia constitucional, teoría y práctica del derecho
comparado” y también el profesor José Luis Cea (Este último profesor se le ha dado
importancia, se le ha citado como bibliografía en constitucional y cedulario) y el libro del
profesor molina.

El argumento más importante que utilizan estos profesores simplemente que no es efectivo
que la justicia constitucional tenga este tipo de riesgos políticos porque según ellos los jueces,
se refiere a los ministros del tribunal constitucional, no son más que ejecutores de la ley que
elabora otro órgano, como el poder legislativo.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
Además el profesor cea esgrime que la existencia del tribunal constitucional chileno es al
mismo tiempo “Un apoyo a la democracia”

Interpretación constitucional

Parámetros del tribunal constitucional para interpretar la norma constitucional:

a. Criterios del tribunal constitucional

i. Especificad propia de la interpretación constitucional, con esto queremos indicar


que para interpretar la constitución, hay que ir más allá de los parámetros, de los
elementos que nos da el código civil. El código civil es una ley, una regla obligatoria
para todos, sin embargo mucho se habla de porque sujetarse a estas normas que
están en una norma común y corriente, en circunstancias que la norma
constitucional es suprema, de mayor jerarquía. Recordemos que la constitución
tiene una supremacía formal porque su procedimiento de formación difiere de la
ley común en cuanto a quórum, veto, y plebiscito. (Artículo 127,128, y 129 de la
constitución), además tiene supremacía material, la cual se manifiesta por el
control que realiza el tribunal constitucional conforme al artículo 93. O sea por la
jerarquía de la norma y por su contenido hay un órgano especial que se preocupa
de fiscalizar, controlar que las normas se ajusten al tenor de la constitución. Lo
cierto es que la mayoría se inclina en el sentido de que si la constitucional,
implícita o explícita, sus propias reglas de interpretación, estas deben ser
preferidas a las contenidas en el código civil. Por ejemplo hay una sentencia
conocida como “Restricción Vehicular” ROL 325 del 26 de Junio 2001,
considerando número 13. Acá se hizo alusión a criterios que emanan de la carta
fundamental , el tribunal señalo que una interpretación literal, o basada en el
principio fundamental, donde el intérprete no le es licito hacerlo, para aplicación,
no recibe aplicación, atendida a la naturaleza y texto que se interpreta, a
diferencia de las demás normas ordinarias, es una norma suprema, después de
establecer , ya que las certezas son exigible en el estatuto jurídico de la
convivencia jurídica y los procedimientos sin el conjunto de actividades sociales
para su inserción en el estado. La carta en virtud del principio jerarquía normativa,
de las dispuesta en el código civil.
ii. Las palabras que emplea la constitución puede tener varios significados y debe
escogerse el que se ajusta al contexto en que se emplea el término y el objetivo de
la norma constitucional. En determinadas ocasiones el tribunal constitucional,
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
debe determinar cuál es el significado que le va a otorgar a una determinada
palabra, porque muchas veces las palabras pueden tener diferentes
connotaciones, por ejemplo sentido natural y obvio, articulo 20 del código civil.
Este sentido natural y obvio concuerda por lo general con el significado que le da
la RAE. En el fondo para que ir mas allá de lo natural y obvio. La sentencia del
tribunal constitucional, también lo hacen en muchos casos, otra connotación
palabra en su sentido natural y obvio, el segundo del artículo 21 del código civil.

Esta última tiene gran aplicación para lo que nosotros estamos viendo. La constitución tiene un
montón de normas con palabras técnicas. Ejemplo de normas constitucional Salubridad
Pública, recuperación de la salud, enfermedad, media ambiente, contaminación, covaderas,
arenas metalíferas, salares, hidrocarburos, sustancias fósiles, negociación colectiva, huelga,
comiso, desconcentración, descentralización, etcétera.

iii. La tercera connotación, podemos llamarle sentido jurídico constitucional que es


distinta a las anteriores, nos referimos a sentido jurídico constitucional en aquellos
casos en que la constitución da un significado o una expresión de una palabra, por
ejemplo bien común artículo 1° inciso 4°, función social de la propiedad articulo 19
n°24, municipalidad articulo 118 . También ocurre que la constitución no define un
término, pero el significado se puede extraer del contexto o valores de la
constitución. Por ejemplo la palabra persona para el código civil es la especie
humana, el nacido. Para la constitución, es ser humano de la concepción y esto es
así porque la constitución política asegura a todas las personas un conjunto o un
catálogo de derechos sin distinción, de si está o no esta nacido. Pero la
constitución tampoco define persona, sin embargo dice que las personas que
nacen libres e iguales en dignidad y derecho. Hay que concluir que la constitución
acoge o acepta la naturaleza humana del que está por nacer. O sea desde ese
punto de vista el embrión es persona y tiene todos los derechos que ella le
reconoce, y desde ese punto de vista evidentemente hay una diferencia, entre el
concepto legal de persona y el concepto constitucional de persona. El tribunal
constitucional, sobre este punto ha señalado que siempre se debe preferir el
significado que más se avenga con la finalidad que persiga la norma y esta
finalidad se obtiene del texto constitucional, o de los antecedentes que se tuvieron
en vista para establecer la norma y cuidando siempre que ella armonice con
alguno de los artículos de la constitución, como son los artículos 1, 4, 5 y 7. Este
criterio también a sido utilizado por la sentencia denominada restricción vehicular.

iv. Situaciones en que el tribunal constitucional puede concurrir a la historia fidedigna


como elemento interpretativo constitucional, muchas veces los antecedentes
históricos son valiosos para interpretar la norma, también el código civil autoriza
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
para interpretar una expresión oscura de la ley que se pueda concurrir a su
intención o espíritu, claramente manifestado en ella misma o en la historia
fidedigna de su establecimiento. Este también es un elemento en que el tribunal
constitucional recurre y muchas veces. También en el caso de la restricción
vehicular se manifiesta en el sentido que es indispensable indagar sobre el origen
de las normas con el objeto de saber con certeza, cual es la finalidad de los
preceptos en análisis, esto está en el considerando 14.

v. Criterio de interpretación sistemático


Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

UNIDAD II

Unidad 2 Justicia Constitucional

21-04-2015

Bases de la Institucionalidad

 Nuestra constitución política no tiene preámbulo


 En la génesis lo tuvo, pero la junta de gobierno lo elimino. Fue eliminado porque se
estipula en el capítulo I.
 El concepto de bases da a entender ciertos principios que van a servir de cimiento a
toda la estructura constitucional.
 La importancia de este capítulo sienta bases que van a inspirar la constitución política
completa.
 Además establece principios básico de nuestro estado de Derecho:
- Soberanía
- Legalidad
- No arbitrariedad
- Separación de poderes

Y también sirven para la interpretación constitucional. Cada vez que exista discrepancia entre
las normas del Capítulo I, y otras normas de la misma constitución debe prevalecer el Capítulo
I, incluso hay autores que piensan que cuando existe contradicción entre ellas mismas,
deberían prevalecer según el orden en el que estén establecidas en la carta fundamental.

Persona (Articulo 74 del código civil)

Artículo 55 del Código Civil: Son personas todos los individuos de la especie humana,
cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición. Divídanse en chilenos y extranjeros.

Pareciere ser que la constitución política de la república, tiene un concepto más amplio que el
código civil.

La Constitución asegura el derecho a la vida, y la ley protege la vida del que estar por nacer
(Articulo 19 N°1).
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
Nuestra constitución política parte en su artículo 1°, diciendo “Las personas nacen libres, e
iguales en dignidad y derechos”.

Sin duda la ubicación de esta norma que parte con las personas, coloca a este individuo de la
especie humana en el centro de la preocupación del estado y es el fin del orden constitucional.
Tiene una ubicación privilegiado dentro de la Constitución Política de la Republica, y ello no es
casualidad. La primera frase indica, cuales son las características principales de las personas

- Dignidad
- Libertad
- Igualdad
- Titularidad de Ciertos Derechos

A. La Dignidad: Debe asociarse al respeto que la persona humana tiene por el solo hecho
de ser persona. Por esto, se dice que la dignidad es el elemento más importante, ya
que este derivarían los demás derechos.
B. La Igualdad: Lleva a concluir que las personas tiene un peso jurídico equivalente.
Legalmente somos tratados de igual manera, y de ahí que se estudien la igualdad ante
la ley, igualdad ante la justicia, igualdad ante las cargas públicas, e igualdad ante los
cargos públicos.
C. La Libertad: Es trascendente porque es un resabio de la Ley de Vientres. La libertad
significa por auto determinarse, adoptar decisiones sin presión, tener libertad de
locomoción, poder desplazarse dentro y fuera del territorio nacional.
D. Titularidad de Ciertos Derechos: Medida que se va creciendo, se pueden ir
adquiriendo derechos (Son derechos inalienables, imprescriptibles, inviolables).

Hay que tener en cuenta que los derechos fundamentales tiene limitaciones ordinarias o
extraordinarias.

A. Limitaciones ordinarias: Por la regla general comienza cuando se invaden los derechos
de otras personas.
B. Limitaciones Extraordinarias: Son situaciones especiales, de emergencias (Estados de
excepción constitucional).

Obviamente el tema de las personas naturales con todas sus prerrogativas, nos lleva al
concepto de familia y sociedad.

Artículo 1° inciso 3: El estado reconoce y ampara los grupos a los grupos intermedios, a través
de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para
cumplir sus propios fines específicos.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

La Constitución Política Republica, reconoce que más allá de la persona humana existe una
sociedad, por lo tanto la persona como ser sociable se organiza y se junta, y por supuesto una
de las maneras en que el hombre se agrupa en la familia.

El Artículo 1° inciso 2°, señala “La Familia es el Núcleo fundamental de la sociedad”.

No existe en nuestro sistema jurídico una definición legal de familia. Hay si alguno algunas
nociones. (Artículo 815 del Código Civil).

Es una agrupación natural del ser humana. La regulan normas que son de orden público,
irrenunciables e innegociables. Se utiliza la expresión “Núcleo” en alusión a su carácter
colectivo.

Disposiciones constitucionales que reflejan la importancia de Familia

- Artículo 1° Inciso 5°: Debe del estado de proteger a la familia.


- Articulo 19 N°4: Derecho a la honra de la Persona y su Familia.
- Articulo 19 N°5: Inviolabilidad del Hogar

Se entiende por hogar al espacio donde la persona y su familia habitan o cohabita, por lo tanto
el ordenamiento jurídico lo protege.

Grupos Intermedios

Artículo 1° Inciso 3°

Es Consecuencia del derecho de Asociación, con o sin personalidad jurídica. Significa que el
estado reconoce de diferentes formas de organización humana, entregándoles autonomía y
pueden hacer todo lo que estipulen en sus estatutos en la medida que no sean actos ilícitos.

Su composición puede estar compuesta por

- Personas naturales
- Personas naturales y personas Jurídicas, o;
- Personas Jurídicas

Cuando se habla de cuerpos intermedios con o sin personalidad jurídica, desde la composición
más sencilla a la más compleja (Sociedades anónimas, empresas, comercios) , al mismo tiempo
deben respetar al ordenamiento jurídico, pero tienen que cumplir sus fines específicos, si no se
cumplen es posible caducar la personalidad jurídica.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

Disposiciones constitucionales sobre cuerpos intermedios

- Normas sobre partidos políticos.


- Sindicatos
- Organizaciones Religiosas.

Limitaciones a los Grupos intermedios

Artículo 23 de la Constitución Política

Artículo 23.- Los grupos intermedios de la comunidad y sus dirigentes que


hagan mal uso de la autonomía que la Constitución les reconoce, interviniendo
indebidamente en actividades ajenas a sus fines específicos, serán sancionados
en conformidad a la ley. Son incompatibles los cargos directivos superiores de
las organizaciones gremiales con los cargos directivos superiores, nacionales
y regionales, de los partidos políticos.
La ley establecerá las sanciones que corresponda aplicar a los dirigentes
gremiales que intervengan en actividades político partidistas y a los
dirigentes de los partidos políticos, que interfieran en el funcionamiento de
las organizaciones gremiales y demás grupos intermedios que la propia ley
señale.

Primacía de las personas humana respecto de todo el ordenamiento jurídico. Es el centro de la


preocupación estatal, esto queda explicitado en el inciso 4° del artículo 1°.

Artículo 1°.- Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.


La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.
El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los
cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada
autonomía para cumplir sus propios fines específicos.
El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es
promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones
sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad
nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto
a los derechos y garantías que esta Constitución establece.
Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la
población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la
integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho
de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida
nacional.

 La palabra “Servicio” da origen al principio de Subsidiariedad del estado.


 Artículo 1° inciso 4°
 Esto, más lo que indica el inciso 3°, es decir el estado como garante de los grupos
intermedios, se debe concluir en lo que se denomina el principio de subsidiaridad.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

Principio de Subsidiariedad, puede darse:

 Aspecto Negativo: Prohibición del estado de realizar actividades propias de los grupos
intermedios.
 Aspectos Positivo: Obliga al estado a actuar en aquello en que los particulares no
pueden, no quieran o no deban hacerlo.

Esto es así, porque hay actuaciones que le son propias al estado (Ejemplo: regulación y control
de conflicto; defensa y seguridad nacional, manejo de RE.EE)

22-04-2015

Principio de Igualdad de Oportunidades

Esta destacado en el Artículo 1°, establecido como un deber mas que tiene el estado, vale decir
, el estado tiene que asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de
oportunidades en la vida nacional.

Artículo 1°, inciso final

Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la


población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la
integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho
de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida
nacional.

Obviamente esta disposición está íntimamente relacionada con otros artículos de la


constitución política de la república y otros derechos que esta otorga:

Ejemplo:

 Artículo 5° de La Constitución
 Artículo 15° de la Constitución
 Artículo 18 de la Constitución
 Varios Consignados dentro del articulo 19 como los números 10, 13,15 ente otros.

Hay que tener en cuenta que igualmente es deber del estado establecer formas de
participación y la igualdad de oportunidades para que ellos se pueda concretar.

Este tema no es fácil de abordar, pero en general se trata de crear las condiciones para que las
personas puedan lograr sus diferentes objetivos.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

Artículo 5º.- La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se


realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y,
también, por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector
del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio.
El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los
derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los
órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta
Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile
y que se encuentren vigentes.

Para que las personas puedan lograr sus distintos objetivos, el articulo 5 nos indica nos habla
del principio de participación, al señalar que la soberanía reside esencialmente en la razón, su
ejercicio se realiza por el pueblo a través

 Del plebiscito y;
 De elecciones periódicas y;
 También por las autoridades que esta constitución establece.

Soberanía entonces el ejercicio de la soberanía el pueblo es decir los ciudadanos a través de la


participación de los plebiscitos y las votaciones populares, ósea el pueblo es el que elige a sus
autoridades en forma democrática, sin embargo esta participación también es ejercida a través
de autoridades que la constitución establece, nos referimos en este caso a aquellas
autoridades que son designadas por las autoridades que el pueblo ha elegido, así como por
ejemplo

 Los ministros de estados que designa el presidente de la república


 Los miembros del tribunal constitucional, donde participan los tres poderes del estado
en su designación.
 Subsecretarios Nacionales Desconcentrados

una cosa importante, son las limitaciones que tiene la soberanía nacional, este mismo artículo
se refiere a la gran limitación que afecta al ejercicio de la soberanía, cual es, el respeto a los
derechos esenciales que emanan de la persona humana, derechos fundamentales que son
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
inherentes y anteriores al hombre, la constitución lo que hace es solamente reconocerlos (no
lo crea) y por eso mismo es que el estado tiene también como obligación respetar y promover
estos derechos, tanto aquellos derechos que están garantizados directamente por la
constitución como aquellos derechos que están garantizados por los tratados internacionales
ratificados en chile y que se encuentren vigentes.

 Por lo mismo si no están ratificados por nuestro país no constituyen límites a la


soberanía y sin no están vigentes menos.

En materia de tratados internacionales, lo que se refieren a derechos fundamentales tienen


una ubicación privilegiada dentro de la jerarquía normativa, algunos autores lo identifican en
el mismo nivel que la constitución política y otro inmediatamente debajo a diferencia de los
que ocurre con los demás tratados internacionales, donde estos tienen valor simplemente
legal o sea como ley común u ordinaria.

2) Volviendo al tema de soberanía, recordar que la forma de participación es en las elecciones


periódicas y plebiscitos. Como por ejemplo

 Presidentes
 Diputados
 Alcaldes
 Consejeros
 (INTENDENTES, se espera eventualmente que con la reforma constitucional sean
designados por las personas, y no por el presidente como ocurre en la actualidad).

3) los plebiscitos son de carácter excepcional y el único plebiscito vinculante de nivel nacional
es el que se refiere a reformas constitucionales, tratándose de una reforma constitucional,
después de que el presidente de la republica hace uso de su derecho a veto y cuando ambas
cámaras, han insistido en el proyecto previamente aprobado por ellas y solamente en ese caso
el presidente de la república tiene la posibilidad de promulgar la reforma o convocar a la
soberanía a un plebiscito para que esta se pronuncie respecto a si está o no de acuerdo con la
propuesta del presidente de la republica (es la última instancia).
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
En cuanto al límite de la soberanía, esto es, los derechos fundamentales de las personas,
vamos a insistir en el rol que tiene el estado, porque al estado se le impone una doble
obligación

1) No transgredir los derechos fundamentales

2) Ir más allá todavía al punto de tener que promoverlos, fortalecerlos, ósea hay una actitud
pasiva en la primera y segundo una actividad activa.

Sobre este punto, hay que considerar algunos principios fundamentales que se establecen en
estas bases de la institucionalidad.

Supremacía constitucional y principio de legalidad

El Principio de supremacía surge especialmente del art. 6 de la constitución (de memoria)


significa esto que la constitución en la norma fundamental de nuestro organismo, la que se
ubica en la cúspide de la pirámide normativa, a ella deben ajustarse todas las leyes,
independiente de su jerarquía y también todos los órganos del estado, titulares, integrantes de
dichos órganos y en general toda persona, toda organización o todo grupo (organización que
no tienen Personalidad jurídica.)

Artículo 6º.- Los órganos del Estado deben someter su acción a la


Constitución y a las normas dictadas conforme a ella, y garantizar el
orden institucional de la República.
Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o
integrantes de dichos órganos como a toda persona, institución o
grupo.
La infracción de esta norma generará las responsabilidades y
sanciones que determine la ley.

De manera que es importante resaltar que dentro del art 6 hay al menos 2 principios
fundamentales}, primero el

 Principio de supremacía de la constitución y esta supremacía se expresa a través de

- Supremacía formal y;
- Supremacía material.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

I. Supremacía formal: Nos referimos al proceso de formación de la ley, en este caso


formación de las normas constitucionales, que siguen en general el mismo proceso
que las leyes, pero con algunas diferencias y eso es lo que le da la supremacía
formal: y estas diferencias se dan en 3 materias:

1. En el quórum, es más alto que la ley común, en algunas materias 3/5 partes de los D y
S en ejercicio y 2/3 partes cuando recae en los CAP. 1, 3, 8,11,12 o 15 o sea en este
último caso y dado la transcendencia de dichas normas se exigen quórum más altos.
2. el veto presidencial, tratándose de reformas de la constitución, también sigue un
trámite distinto y quórum distinto Art 128.
3. plebiscito, si no hay acogida por parte de las cámaras.

II. Supremacía material: Esta dice relación con la calidad, importancia, trascendencia
de la norma constitucional, ya que es tan importante y es tan fundamental su
concordancia con la constitución política en su conjunto, que tiene un control o
mecanismo de control especial y es el Tribunal constitucional, es decir hay un
órgano especial, creado por la misma constitución y que se preocupa por esta
parte. Está en el art. 93 numero 1 de la constitución "control obligatorio" sin
perjuicio del control eventual que se puede dar perfectamente sobre la base de
otras atribuciones. (eso es lo que le da la supremacía material).

Además este mismo artículo 6, contempla lo que se denomina el Principio de vinculación


directa, esto significa que existe todo un conjunto de órganos, de titulares, integrantes de esos
órganos que están obligados a ceñirse a la constitucional política, incluso más este Principio
obliga a toda persona, institución o grupo (personas naturales, jurídicas, grupos que no
cuentan con personalidad jurídica).

sobre este punto, muchos de los preceptos constitucionales poseen una especie de privilegio
de ejecución propio, ósea manda directamente sin necesidad muchas veces que el precepto
constitucional sea desarrollado mediante otra leyes, de modo que este principio de vinculación
directa es más evidente y es más fuerte todavía que lo que uno pueda imaginar.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
Sin perjuicio de lo anterior hay que consignar que este art 6 en su inciso final contempla un
Principio que es fundamental en todo sistema democrático, es el PP de la responsabilidad. Art
6 inc. 3.

El articulo 7 contempla también otros Principios, especialmente el de legalidad Art 7 inc. 1,


también se le ha denominado como el PP de vinculación positiva y se refiere a los requisitos
para que los actos que emanan de órganos estatales sean válidos, que se necesita para ello:

1. investidura regular previa (antes de asumir un cargo, cumplir los requisitos de él, ser
nombrado en la forma que legalmente corresponde). EJ del Oficial civil que caso a
varias parejas, si no cumplía algún requisito, "error común" constituye derecho (de
buena fe) y se asumen como verdaderos y válidos.

2. competencia (que significa un conjunto de atribuciones o materias que se entregan al


conocimiento y resolución de un servicio público o de un órgano público.) Es
entregada por ley Art 65 inc. 4 N°2 (principio de reserva legal), en este caso la ley
cumple un doble rol;

a. Por un lado entrega competencia


b. Faculta al órgano para actuar pero al entregarle competencia
c. Al mismo tiempo lo limita ya que no puede exacerbar esa competencia.

3. En la forma que prescriba la ley (formalidad). el derecho público sus normas son muy
formales y los actos que emite, todos son formales y la formalidad es la escrituración y
obviamente no puede dejarse de cumplir.

El inc. 2 del art 7 ratifica la circunstancia de que deben actuar dentro de su competencia.
El inc. Final contempla el principio de nulidad y reitera nuevamente e principio de
responsabilidad del art 6 inc. Final.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
Paralelamente el art 7 en su inc. 2 nos da a conocer el principio de separación de los poderes
del estado.

Artículo 7º.- Los órganos del Estado actúan


Válidamente previa investidura regular de sus integrantes,
Dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.
Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden
atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra
autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido
en virtud de la Constitución o las leyes.
Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las
responsabilidades y sanciones que la ley señale.

2015-04-28

Principio de Separación de Poderes

Estos artículos contemplan el principio en que el derecho público se puede hacer todo aquello
que la ley expresamente permite, a diferencia del Derecho Privado que esta stá vedado, de
realizar lo que la ley prohíbe, de manera que podemos concluir en que en el derecho público,
es bastante restringido, lo cual es consecuencia:

 Principio de Supremacía
 Principio de Legalidad
 Principio de Vinculación directa,
 Principio de Vinculación Positiva

Y tal dicho anteriormente, el derecho público juega un doble papel, entre competencia, pero
también lo limita o restringe el ejercicio de la misma, se refiera a esto el artículo 7° inciso 2°. Al
mismo tiempo de esta última disposición y en general del artículo 7°, debe concluirse también
el principio de separación de poderes del Estado o principio de interdependencia de las
funciones del principio.

¿A que llamamos función de interdepencia de las funciones estatales?

Significa que esta separación de poderes es más flexible de lo que pudiera manifestarse,
algunos estados asumen una función que le corresponden, por ejemplo el poder legislativo, el
congreso conoce de esta acusación constitucional, actúa en una labor jurisdiccional que
debería corresponderle al poder constitucional. La acusación constitucional es un verdadero
jurídico respecto de personas constitucionalmente acusadas.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
 Presidentes
 Magistrados
 Tribunales superiores de justicia
 Almirante
 Intendentes
 Ministros
 Contralor general
 Gobernadores

Al revés en ocasiones el poder judicial actúa en labores o actividades del congreso, como la
dictación de normas. ¿Cuándo dicta normas? Auto acordado.

Entonces, son aquellas que tienen por objeto hacer más ágil sobre tramitación del Recurso de
Protección, probablemente uno de los más usados. El auto acordado sobre fallo de recurso de
amparo, uno de los que se usa mucho como distribución de causas. Pero el ejecutivo como
principal órgano colegislador dicta normas pero no leyes. Pero también ejerce funciones del
congreso, decretos supremos, reglamentos, instrucciones en conformidad a su potestad
reglamentaria a que puede ser;

 Autónoma
 De Ejecución

Además el presidente de la republica también tiene atribuciones que podrían ser inherentes al
poder judicial ¿En qué caso el presidente tiene atribución judicial? En el nombramiento de
Magistrados, Jueces Letrados, Miembros del Tribunal Constitucional, Ministros y Fiscales de la
corte suprema, la requerirá de acuerdo al senado, del fiscal nacional, además en esta materia
el presidente tiene por objeto velar por la actitud de los demás empleados del poder judicial.
En este caso puede requerir a la corte suprema para que declare el mal comportamiento de un
juez que puede terminar con la remoción del juez afectado. En algunos ejemplos, hemos
llamado intervención.

 Del senado Designación de personas de alto grado, estos ejemplos


 Del congreso hay que tener en cuenta como lo establece
 Del presidente el artículo 7° inciso 2°

Este mismo artículo y además el artículo 6° contemplan un principio importante, el principio


de la responsabilidad.

Este principio es fundamental en un estado de derecho y fundamental para el estado


democrático de derecho. En este tipo de estado es imposible que existan funcionarios
irresponsables.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
Este principio de la responsabilidad esta reforzado por otras disposiciones constitucionales o
legales, como el artículo 38 de la misma constitución, fundamentalmente en el inciso 2°.

Artículo 38.- Una ley orgánica constitucional determinará la


organización básica de la Administración Pública, garantizará la
carrera funcionaria y los principios de carácter técnico y profesional
en que deba fundarse, y asegurará tanto la igualdad de oportunidades
de ingreso a ella como la capacitación y el perfeccionamiento de sus
integrantes.
Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por
La Administración del Estado, de sus organismos o de las
Municipalidades, podrá reclamar ante los tribunales que
Determine la ley, sin perjuicio de la responsabilidad que
Pudiere afectar al funcionario que hubiere causado el daño.

Esta norma fundamental en materia administrativa y derecho público, es aquella que da el


derecho a reclamar contra la administración del estado, centralizada o descentralizada o a los
tribunales de justicia por cualquier tipo de lesión, ello sin perjuicio a la responsabilidad de
quien irroga el perjuicio.

Administración del estado, está compuesto por órganos y estas por funcionarios, y son quienes
realizan la administración. Ellos son los que pueden ocasionar perjuicios a particulares,
atendido que no existen los tribunales administrativo, recae en los tribunales ordinarios de
justicia, o sea responde la administración del estado, sin perjuicio de la responsabilidad
funcionaria. Puede ser;

- Personal
- Patrimonial
- Económica

Respecto de los funcionarios, la responsabilidad puede ser;

- Penal
- Administrativa
- Civil

Tratándose del funcionario, la responsabilidad civil, consistirá en restituir al servicio, las


eventuales indemnizaciones que el servicio tuvo que pagar con motivo del actuar negligente o
imprudente del funcionario o también por la omisión o inacción que este haya incurrido.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
Legalmente el principio de responsabilidad está consagrado en la ley 18.575, sobre bases de la
administración del estado, como consecuencia del artículo 38 de la constitución, así por
tenemos el artículo 4° y 18° de la ley 18.575.

Estas últimas normas nos conllevan a las normas administración que se encuentran en la ley
18.834, sin perjuicio del estatuto (como el municipal, atención primaria, estatuto docente,
entre otros).

Pero en general estas normas y las del estado en general, establecen estos tipos de
responsabilidad y sus distintas sanciones de carácter administrativo, que pueden ser:

- Censura
- Multa
- Suspensión del empleo
- Destitución

 Responsabilidad Civil; Juicio de Cuentas que lleva la contraloría.


 Responsabilidad Penal; Respecto de los tribunales de Justicia

Artículo 42 de la ley 18.575, habla y se refiere al principio de la responsabilidad, reiterando lo


dispuesto en el artículo 38. “Los órganos de la administración son responsables del daño…”

El artículo 7°, de la constitución en su inciso final también habla del principio de nulidad,
nulidad de derecho público. Esta nulidad está establecida como una norma de carácter
general, de manera que para entenderlo hay que remitirse a los dos incisos, que establecen el
1° y 2° requisitos, y exigencias que deban reunirse para que los actos sean válidos, esto es:

 Investidura previa Copulativas, si no concurre estamos ante la


 Competencia Sanción de Nulidad de Derecho público, por
 Forma que prescriba la ley falta de requisito de valides

Una autoridad que exhiba atribución otorga, o sea cuando se atribuye más competencia que
aquella que se le ha otorgado, o cuando invade la competencia de otro órgano, de modo que
cualquiera falta, transgresión del inciso 1° y 2° trae aparejada, Nulidad de derecho público,
distinta de la Nulidad de Derecho Procesal y Civil. Esta nulidad debe ser declarada.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
No admite clasificación como en el derecho civil “Puede hacerse valer en cualquier momento”,
y su consecuencia es que sus actos se anulan sin perjuicio que sus efectos puedan mantenerse
en el tiempo si es aplicable la doctrina del “Error Común”, Como el caso que se mencionaba
clase pasada, respecto del oficial de Registro Civil.

De esta Nulidad de Derecho Público, conocerán los tribunales de Justicia. Esta nulidad es una
sanción de carácter genérico que contempla la constitución política. La regla general es que la
constitución no contempla sanciones específicas, solo en forma excepcional lo hace por
ejemplo en el artículo 35 de la constitución, que contempla:

Artículo 35.- Los reglamentos y decretos del Presidente de la


República deberán firmarse por el Ministro respectivo y no serán
obedecidos sin este esencial requisito.
Los decretos e instrucciones podrán expedirse con la Sola firma del
Ministro respectivo, por orden del Presidente de la República, en
conformidad a las normas que al efecto establezca la ley.

Significa que si el decreto no tiene la firma no va tener fuerza para que sea obedecido, la firma
del presidente puede faltar pero no la del ministro de estado.

29 /04/2015

 Derecho Constitucional- Hernán Molina páginas 53 a 87


 Derecho Constitucional- José Luis Cea Egaña Tomo 1 páginas 166 a 261

Complementación:

1. Limitaciones a la Soberanía Nacional

Todo este tema redunda en cuál es la jerarquía de los tratados internacionales sobre los
Derechos Humanos.

 Valor de la Jurisprudencia de la Corte internacional americana de los Derechos


Humanos.
 Valor de la Jurisprudencia de La Corte interamericana de los derechos humana que
está ubicada, en San José, Costa Rica.

Sobre esta materia, hay diferencias entre Molina y Cea:


Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

- José Luis Cea, considera que los tratados internacionales sobre derechos humanos
tienen el mismo valor jerárquico que la constitución política. Según lo que señala,
estos tratados se entienden incorporados a la constitución, lo que significa que un
tratado internacional podría derogar preceptos de la constitución política.
- El Profesor Hernán Molina, Respecto a los tratados opina que ellos están sobre las
demás normas del ordenamiento jurídico, pero inmediatamente después de la
constitución, o sea la constitución política de la república, seguiría siendo la norma
fundamental y por ende los tratados deben estar en concordancia con las normas
constitucionales.

Sin duda que los tratados sobre derechos humanos son límite a la soberanía, y por lo tanto
significa que las resoluciones que dicta la corte interamericana obligaran a chile, según lo
dispuesto en el inciso2° del artículo 5°. Tienen pleno efecto jurídico en nuestro país.

Hay otros autores que señalan que los tratados son normas que tienen rango de las leyes
comunes.

Límites de la soberanía

 La soberanía no es absoluta; Su ejercicio tiene límite: “Los derechos esenciales” que


emanan de la naturaleza humana (Son anteriores y superiores al estado).
 Lo anterior guarda concordancia y coherencia con el articulo número 1 de la
constitución, especialmente sus incisos 1 y 4.
 También es importante considerar el artículo 5 inciso 2°, segunda parte.

La soberanía tiene límites y está compuesto por los derechos esenciales, fundamentales o
humanos, emanan de la persona, el estado no los crea sino que debe respetarlo y promoverlo,
principio de servicial dad , protección de la familia.

Importante:

Respetar los derechos fundamentales, No transgredirlo / Actitud pasiva/,

Promover los derechos fundamentales--------- Fortalecerlos (aptitud activa)


Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

Estado de Derecho

El profesor CEA, lo define como:

“El estado o nación en que impera un sistema jurídico justo, cuya aplicación es objetiva e
impersonal, igualmente vinculante para los gobernantes y gobernados, y en el que ninguna
arbitrariedad queda o pueda resultar sin sanción, en el poder o soberanía se hayan sometido al
derecho”

Es aquel que se organiza en torno a un sistema jurídico justo que debe ser de aplicación
objetiva e impersonal y vinculante para todos y donde ninguna arbitrariedad quede sin
sanción. En el poder y la soberanía se hayan sometido al derecho.

Sin embargo, se puede pensar que un estado de derecho es el que se somete a normas
jurídicas, pero no basta con eso, porque es perfectamente posible que exista un estado que se
rija por las leyes que infrinjan derechos humanos y en el que existan arbitrariedades. Por ello,
es que CEA, dice “Así concebido y llevado a la práctica, el estado de derecho es consustancial a
la democracia y se erige en la más sólida expresión del valor de la legitimidad de la dominación
de algunos hombres sobre sus semejantes, como así mismo en la seguridad jurídica”.

Bases Constitucionales Según CEA, del estado de Derecho

Artículos 6 y 7 de la Constitución

- Supermacia Constitucional (Formal y Material)


- Juricidad o legalidad
- Responsabilidad y Control
a. Del Estado
b. De los órganos del Estado
c. Funcionarios ( que son quienes ocasionan
personalmente el daño)

El Profesor CEA, al principio de Responsabilidad le agrega el control, porque en el fondo es una


consecuencia de este, si no se lleva a cabo control no se podrá dar la responsabilidad. Este
control lo realiza la jefatura del orden interno del servicio, sin perjuicio del control de orden
externo (Tribunal constitucional, contraloría, tribunales ordinarios de Justicia).
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

Nulidad de Derecho Público

Entre molina y CEA, hay diferencias; Una de las principales es la siguiente

 El profesor Molina dice que la sanción de nulidad no opera de pleno derecho, según lo
dispuesto en el artículo 38 inciso 2°.

Artículo 38.- Una ley orgánica constitucional determinará la organización


básica de la Administración Pública, garantizará la carrera funcionaria y los
principios de carácter técnico y profesional en que deba fundarse, y asegurará
tanto la igualdad de oportunidades de ingreso a ella como la capacitación y el
perfeccionamiento de sus integrantes.
Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por la Administración
del Estado, de sus organismos o de las municipalidades, podrá reclamar ante
los tribunales que determine la ley, sin perjuicio de la responsabilidad que
pudiere afectar al funcionario que hubiere causado el daño.

 El profesor CEA, cuando habla de las características de la nulidad, señala que opera de
pleno derecho desde el momento en que se reconoce la infracción. Pero el reconoce
que no hay unanimidad respecto de este tema. Artículo 35 de la Constitución Política.

Artículo 35.- Los reglamentos y decretos del Presidente de la República deberán firmarse por el Ministro
respectivo y no serán obedecidos sin este esencial requisito.
Los decretos e instrucciones podrán expedirse con la sola firma del Ministro respectivo, por orden del
Presidente de la República, en conformidad a las normas que al efecto establezca la ley.

2015-05-05

Derechos, deberes, Garantías constitucionales

Materia contenida en el capítulo 3° de la constitución política, que se denomina derechos y


deberes constitucionales, está constituido solamente por 5 artículos

 Artículo 19 que consagra el catálogo de los derechos, enumeración que no es taxativa


 Articulo 20 Acción de protección
 Articulo 21 Recurso de Amparo
 Articulo 22 Deberes de los Habitantes de la República y exclusivamente de los chilenos
 Artículo 23 que se refiere a los grupos intermedios

Respecto de los derechos constitucionales; Debemos decir que están fundados en la


naturaleza humana (del hombre). Los cuales han recibido distintas denominaciones, derechos
humanos, derechos fundamentales, derechos esenciales, incluso dentro de la propia
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
constitución política se da este distinto tratamiento en cuanto a su denominación, a veces se le
confunde con las garantías constitucionales.

Estas últimas son los medios o las acciones que la constitución entrega para la protección de
los derechos fundamentales. Hay una definición clásica de estos derechos

“Conjunto de Facultades e instituciones que en cada momento histórico, concretan las


exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad humana, las cuales deben ser reconocidas
positivamente por ordenamientos jurídicos nacional e internacional” (Definición del español,
Antonio Pérez Ñulo)

Respecto a los derechos fundamentales, la constitución los reconoce, los garantiza, los
protege, porque se dice que emanan de la naturaleza humana, y más específicamente emanan
de unos atributos más importantes

 Respeto
 Dignidad

Este tema viene más o menos de los procesos revolucionarios, específicamente en Francia,
Estados Unidos y marca un hito relevante la declaración de independencia de EE.UU, La
constitución de EE.UU, la declaración de voluntad, idéntica a lo señalado en el inciso 1° de la
constitución política. La constitución mexicana del año 1927, por primera vez acoge el
concepto de los derechos sociales o derechos de segunda generación. La iglesia católica
también a sido importante, la doctrina social de la iglesia, la doctrina socialista, comunista, la
declaración de los derechos fundamentales, de la ONU. En lo que nos interesa más cercano, la
constitución del 80. La constitución, tiene como centro a la persona humana, de estos
derechos esenciales.

 El articulo 5 nos habla de derechos esenciales


 El articulo 9 nos habla de derechos humanos
 El Articulo 1 habla de derechos y garantías que esta constitución establece,
 Pero el artículo 3°, los trata de derechos constitucionales

Este catálogo de derecho no es taxativo, lo vamos a decir más adelante como

 Derecho de los niños


 De los Adultos Mayores
 Derechos del Consumidor
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
Viendo los demás artículos de la constitución política, puede concluirse que nuestro texto
fundamental en principio no hace mucha diferencia entre los distintos derechos
fundamentales. Sin embargo hay que señalar que existe reconocimiento legal a alguno de ellos
que es e

 Derecho a la vida, y vinculado además de relacionado


 Derecho a la integridad Física y Psíquica, de vivir en un medio ambiente libre de
contaminación, libertad de desarrollar toda clase de actividad económica, y sin duda
existe un fuerte reforzamiento de lo que es el derecho de propiedad, en sus distintas
especies.

Sin embargo también hay que reconocer que existe un menor desarrollo de los denominados
derechos sociales. Y este menor desarrollo seguramente es por el principio de Subsidiariedad,
porque en varios derechos, están permitido que los particulares participen, la privación, salud,
especialmente. También de este extenso catálogo de derechos fundamentales, dijimos que el
Artículo 19 no es taxativo. Hay que contemplar derechos emanados en derechos
internacionales, Articulo 5° inciso 2° de la constitución.

Hay autores que distinguen hoy en día los derechos de primera generación, de segunda
generación y tercera generación, incluso “Se habla de 4° y 5° generación”

- Derechos de Primera generación: Se refieren básicamente a los derechos individuales,


los inherentes a la persona humana, como el derecho a la vida, igualdad ante la ley,
libertad.

Son los primeros que el ordenamiento jurídico, ha reconocido y protegido y que se


caracterizan por su carácter singular o individual.

- Derechos de Segunda Generación: Están referidos a los derechos sociales, en cuanto al


ser humano y naturaleza sociable. Derecho a sindicarse, negociación colectiva,
derecho colectivo, salud, etcétera. Cuando hablamos derecho de naturaleza, hablamos
de derecho que tienen otra connotación, acá tenemos según el profesor José Luis Cea,
el derecho a la paz, derecho a la seguridad y protección colectiva, desarrollo humano
entre la naciones, incluso el profesor CEA incluye uno que no deja de ser discutible y es
lo que él llama el derecho a la injerencia activa de los organismos internacionales en
los Estados cuyos gobernantes violan sistemáticamente y masivamente de la Persona
Humana, incluso menciona ejemplo, La OEA en Haití, La OTAN el Livia. Lo que si no hay
discusión, en un cumulo de otros derechos que también forman parte de estos
derechos de tercera generación.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
- Derechos de Tercera Generación: dirigidos en general a intereses difusos o de sectores
sociales desprotegidos por el ordenamiento jurídico, como derecho del niño, la tercera
edad, la familia, las etnias, los apátridas, emigrantes, derechos de consumidores,
Incluso del seno de la madre materna. Los derechos de tercera generación, van a
depender del país, ordenamiento jurídico correspondiente.

Ningún derecho es ilimitado o indiscriminado en su aplicación, todos de alguna u otra manera


tienen limitaciones y las limitaciones se producen cuando estos afectan los derechos del otro

La propia ley establece límites

 Condiciones de seguridad e Higiene, por ejemplo 19 n°6, inciso 2°, en relación la


libertad de conciencia
 Hablamos del medio ambiente 19N° 8
 Buenas costumbres, orden Público, y también por seguridad, seguridad nacional,
Articulo 19 N°11, la libertad de enseñanza, no tiene otra limitación, que las buenas
costumbres, el orden público y la seguridad nacional.
 Respecto del encabezado del artículo 19 hay que tener consideración, que la
constitución asegura a todas las personas.

“La constitución asegura a todas las personas”

a. “Asegura”: Rectifica la naturaleza de estos derechos solo los reconoce y garantiza


(asegurar: dejar sólidamente establecido). Significa dejar sólidamente establecida,
establecer de forma tajante a todas las personas, o sea a la especie humana,
independientemente de su raza, edad, sexo, nove socio económico, religión,
nacionalidad, ideas.
b. “A todas las personas”: universalidad de tales derechos, comunes a la especie humana,
independiente de situaciones personales (Ejemplo: Raza, edad, sexo, nivel
socioeconómico, religión, nacionalidad, ideas, etcétera).
c. Personas: Se refiere básicamente a personas naturales, pero algunos derechos
también se aplican a las personas jurídicas e incluso a grupos sin personalidad jurídica.
Derecho a la vida fundamentalmente a la persona humana, derecho al trabajo, el
derecho a la educación, pero ciertos derechos.

Hay distinguir

 Asegura
 Todas
 Personas
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
A propósito de este enunciado, que la constitución política hace algunas diferencias en cuanto
a que no todas las personas van a poder tener acceso en forma igualitaria a todos los catálogos
de Derechos, y cierta constitución y leyes, aceptan ciertas discriminaciones, por ejemplo los
extranjeros, sus ingresos al país, o permanencia está supeditado a otros requisitos a diferencia
de chilenos. En derechos políticos, hay diferencias por ejemplo ser designado presidente de la
república, para adquirir el dominio de ciertos bienes, hay restricciones a extranjeros en zonas
limítrofes, también para derechos políticos, libertad de trabajo respecto a la edad de las
personas, o ejercer derechos políticos. Entre estos catálogos no hay una jerarquía, pero se les
da el derecho a algunos, la constitución parte con el derecho a la vida

1. Porque le da un trato especial


2. Porque es el sustento, la base de todo lo demás, es el fundamento, si no hay vida, no
puede proyectarse a todos los otros derechos.

2015-05-06

El presidente tiene facultades para restringir el ejercicio de ciertos derechos fundamentales,


los derechos se restringen cuando no se pueden colocar en prácticas, se puede restringir por
ejemplo

 Derecho de Emplazamiento
 Limitar ciertos derechos
 Suspender el Derecho de Reunión

Sin embargo cuando se suspenden hay que tener en cuenta que la suspensión es por el
tiempo, es decir por un plazo, hablamos entonces de los estados constitucionales, regulados
entre los artículos 39 a 45.

 Estado de Asamblea
 Estado de Catástrofe
 Estado de Emergencia
 Estado de Sitio

Artículo 39.- El ejercicio de los derechos y garantías que la Constitución


asegura a todas las personas sólo puede ser afectado bajo las siguientes
situaciones de excepción: guerra externa o interna, conmoción interior,
emergencia y calamidad pública, cuando afecten gravemente el normal
desenvolvimiento de las instituciones del Estado.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
Artículo 40.- El estado de asamblea, en caso de guerra exterior, y el estado
de sitio, en caso de guerra interna o grave conmoción interior, lo declarará
el Presidente de la República, con acuerdo del Congreso Nacional. La
declaración deberá determinar las zonas afectadas por el estado de excepción
correspondiente.
El Congreso Nacional, dentro del plazo de cinco días contado desde la
fecha en que el Presidente de la República someta la declaración de estado de
asamblea o de sitio a su consideración, deberá pronunciarse aceptando o
rechazando la proposición, sin que pueda introducirle modificaciones. Si el
Congreso no se pronunciara dentro de dicho plazo, se entenderá que aprueba la
proposición del Presidente.
Sin embargo, el Presidente de la República podrá aplicar el estado de
asamblea o de sitio de inmediato mientras el Congreso se pronuncia sobre la
declaración, pero en este último estado sólo podrá restringir el ejercicio del
derecho de reunión. Las medidas que adopte el Presidente de la República en
tanto no se reúna el Congreso Nacional, podrán ser objeto de revisión por los
tribunales de justicia, sin que sea aplicable, entre tanto, lo dispuesto en el
artículo 45.
La declaración de estado de sitio sólo podrá hacerse por un plazo de
quince días, sin perjuicio de que el Presidente de la República solicite su
prórroga. El estado de asamblea mantendrá su vigencia por el tiempo que se
extienda la situación de guerra exterior, salvo que el Presidente de la
República disponga su suspensión con anterioridad.

Artículo 41.- El estado de catástrofe, en caso de calamidad pública, lo


declarará el Presidente de la República, determinando la zona afectada por la
misma.
El Presidente de la República estará obligado a informar al Congreso
Nacional de las medidas adoptadas en virtud del estado de catástrofe. El
Congreso Nacional podrá dejar sin efecto la declaración transcurridos ciento
ochenta días desde ésta si las razones que la motivaron hubieran cesado en
forma absoluta. Con todo, el Presidente de la República sólo podrá declarar el
estado de catástrofe por un período superior a un año con acuerdo del Congreso
Nacional. El referido acuerdo se tramitará en la forma establecida en el
inciso segundo del artículo 40.
Declarado el estado de catástrofe, las zonas respectivas quedarán bajo la
dependencia inmediata del Jefe de la Defensa Nacional que designe el
Presidente de la República. Este asumirá la dirección y supervigilancia de su
jurisdicción con las atribuciones y deberes que la ley señale.

Artículo 42.- El estado de emergencia, en caso de grave alteración del orden


público o de grave daño para la seguridad de la Nación, lo declarará el
Presidente de la República, determinando las zonas afectadas por dichas
circunstancias. El estado de emergencia no podrá extenderse por más de quince
días, sin perjuicio de que el Presidente de la República pueda prorrogarlo por
igual período. Sin embargo, para sucesivas prórrogas, el Presidente requerirá
siempre del acuerdo del Congreso Nacional. El referido acuerdo se tramitará en
la forma establecida en el inciso segundo del artículo 40.
Declarado el estado de emergencia, las zonas respectivas quedarán bajo la
dependencia inmediata del Jefe de la Defensa Nacional que designe el
Presidente de la República. Este asumirá la dirección y supervigilancia de su
jurisdicción con las atribuciones y deberes que la ley señale.
El Presidente de la República estará obligado a informar al Congreso
Nacional de las medidas adoptadas en virtud del estado de emergencia.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

Artículo 43.- Por la declaración del estado de asamblea, el Presidente de la


República queda facultado para suspender o restringir la libertad personal, el
derecho de reunión y la libertad de trabajo. Podrá, también, restringir el
ejercicio del derecho de asociación, interceptar, abrir o registrar documentos
y toda clase de comunicaciones, disponer requisiciones de bienes y establecer
limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad.
Por la declaración de estado de sitio, el Presidente de la República
podrá restringir la libertad de locomoción y arrestar a las personas en sus
propias moradas o en lugares que la ley determine y que no sean cárceles ni
estén destinados a la detención o prisión de reos comunes. Podrá, además,
suspender o restringir el ejercicio del derecho de reunión.
Por la declaración del estado de catástrofe, el Presidente de la
República podrá restringir las libertades de locomoción y de reunión. Podrá,
asimismo, disponer requisiciones de bienes, establecer limitaciones al
ejercicio del derecho de propiedad y adoptar todas las medidas extraordinarias
de carácter administrativo que sean necesarias para el pronto restablecimiento
de la normalidad en la zona afectada.
Por la declaración del estado de emergencia, el Presidente de la
República podrá restringir las libertades de locomoción y de reunión.

Artículo 44.- Una ley orgánica constitucional regulará los estados de


excepción, así como su declaración y la aplicación de las medidas legales y
administrativas que procediera adoptar bajo aquéllos. Dicha ley contemplará lo
estrictamente necesario para el pronto restablecimiento de la normalidad
constitucional y no podrá afectar las competencias y el funcionamiento de los
órganos constitucionales ni los derechos e inmunidades de sus respectivos
titulares.
Las medidas que se adopten durante los estados de excepción no podrán,
bajo ninguna circunstancia, prolongarse más allá de la vigencia de los mismos.

Artículo 45.- Los tribunales de justicia no podrán calificar los fundamentos


ni las circunstancias de hecho invocados por la autoridad para decretar los
estados de excepción, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 39. No
obstante, respecto de las medidas particulares que afecten derechos
constitucionales, siempre existirá la garantía de recurrir ante las
autoridades judiciales a través de los recursos que corresponda.
Las requisiciones que se practiquen darán lugar a indemnizaciones en
conformidad a la ley. También darán derecho a indemnización las limitaciones
que se impongan al derecho de propiedad cuando importen privación de alguno de
sus atributos o facultades esenciales y con ello se cause daño.

Tratándose del estado de Asamblea y estado de sitio, lo decreta solo el presidente, se aplica
por disposición del artículo 45.

En el fondo en los 4 estados de excepción se reduce la dimensión o el espectro de los derechos


fundamentales, se limita su ejercicio de carácter habitual, o se puede suspender por un lapso
definido, debe ser con plazo o estaríamos ante un gobierno de facto. Cuando se afecta el
estado derecho solo puede ser decretada por la autoridad que en este caso, es el presidente
con todos los controles que se pueden ejercer:
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

- Control Político
- Control de Medio de Comunicación
- Controles Administrativo que va a funcionar bajo este tipo de estado de excepción.

Independiente de las limitaciones, restricciones, que puedan existir en condiciones de estado


de excepción, catástrofe, lo que convocan realizar actos o saltar formalidades, igual los
órganos de control van actuar. Órgano externo, control de:

 Contraloría General de la República


 Tribunales de Justicia

Que se refieren a delitos que puedan cometerse a propósito de algún derecho, como
restricción de desplazamiento.

Respecto de este punto que los estados de excepción son los que indica la constitución, sin
bien cierto que cada uno de ellos tiene causal de procedencia, hay causal común para
decretarlos y es en la medida que se afecta Gravemente al normal desenvolvimiento de las
instituciones del estado. (Artículo 39 de la Constitución Política de La República)

Otra situación relativa a la prelación de derecho de la constitución, es especial que le da un


tratamiento, que denota diferencia entre alguno de ellos, no existe superioridad entre los
derechos, sin embargo hay que a partir de una base que coloca en el centro a la persona
humana y en la disyuntiva de que dos o más derechos entren en contraposición o haya
resolver una pugna entre ellos, hay que tomar una alternativa, este rolo lo tienen las personas
que hacen las leyes, también las tiene el tribunal constitucional, se discutió durante la génesis
de la constitución que nos rige el derecho a la vida es preferente, la libertad que en definitiva
define un orden de prelación, sin embargo nos interesa lo repuesto por la jurisprudencia.

Importante

 No hay relación de jerarquía entre los distintos derechos.


 La constitución parte con el derecho a la vida, por ser el sustento de los demás. Porque
sin vida el resto no vale nada.

La corte de apelaciones de Santiago ha fallado a través de un pronunciamiento del 1 de mayo


de 1993, nadie puede discutir que el constituyente siguió una orden de prelación en el artículo
19, nadie discute que están ordenado de manera arbitrario o sucesión descendente, comienza
con la vida y también la integridad personal, luego pasa a la igualdad ante la ley, sigue con la
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
igual protección ante la ley, sigue con el respeto a la honra de la persona y su familia, además
esta situación concluida por la jurisprudencia es asumida por los tratados ratificados en chile.

Ejemplo:

 Pacto de derechos políticas civiles, en el cual se da la honra privada más que a la


libertad de expresión.
 La jurisprudencia parece orientarse en la misma dirección.

Una sentencia de la corte de apelación de puerto Montt, del año 20.. Citada por el profesor
Cea. En este sentido nuestro legislador constitucional y la sana doctrina han reconocido la
existencia de una jerarquización dentro de las garantías constitucionales que debe entenderse
que el legítimo derecho de propiedad de la recurrida, respecto de sus árboles.

No puede privar, perturbar, ni amenazar el derecho a la vida o integridad física del recurrente,
garantía que sin lugar a dudas prima sobre cualquier otro derecho protegido por nuestra
constitución. Igualmente otros autores hacen hincapié a la constitución política de la republica
que otorga mayor trascendencia a los derechos individuales que a los sociales.

Se fundan además en el tratamiento del Artículo 20, que establece el recurso de protección de
los distintos derechos que allí se consagran:

Artículo 20.- El que por causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales


sufra privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de los
derechos y garantías establecidos en el artículo 19, números 1º, 2º, 3º inciso
quinto, 4º, 5º, 6º, 9º inciso final, 11º,12º, 13º, 15º, 16º en lo relativo a
la libertad de trabajo y al derecho a su libre elección y libre contratación,
y a lo establecido en el inciso cuarto, 19º, 21º, 22º, 23º, 24°, y 25º podrá
ocurrir por sí o por cualquiera a su nombre, a la Corte de Apelaciones
respectiva, la que adoptará de inmediato las providencias que juzgue
necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida
protección del afectado, sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer
valer ante la autoridad o los tribunales correspondientes.
Procederá, también, el recurso de protección en el caso del Nº8º del
artículo 19, cuando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación sea afectado por un acto u omisión ilegal imputable a una
autoridad o persona determinada.

Así si analizamos o consideramos que el articulo 20 indica en forma precisa o categórica de los
derechos fundamentales que se protegen, podemos concluir varios que no están protegidos
por esta acción, no está consagrado por ejemplo el derecho a la educación, por lo cual no es
susceptible el derecho de protección.

El derecho a la negociación colectiva tampoco está protegido, la admisión a todas las


funciones y empleos sin otros requisitos que imponga la constitución y las leyes. Tampoco
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
aparece el derecho a la seguridad social, la igualdad repartición de los tributos, la igual
repartición a las cargas públicas.

Tampoco está mencionado en el artículo 20 de manera que sin duda respecto de estos
derecho fundamentales que no están consagrados, pareciera que el constituyente los trata de
una manera distinta y hasta podríamos decir desmejorada mente respecto de los demás
derechos protegidos en el artículo 20.

¿Cuáles son los medios de tutela que la constitución y que tienden a proteger los derechos
fundamentales?

Garantías son los medios de tutela, y se definen “Como medio de tutela destino a dar
protegido los derechos fundamentales”.

La constitución ha establecido formas de cautelar los derechos humanos. Estos medios


denominadas garantías, son los siguientes:

I. Recurso o Acción de Protección


II. Recurso de Amparo
a. Propiamente tal ( Habeas Corpus)
b. Ante el Juez de Garantías
c. Amparo Económico
III. Recurso por inaplicabilidad por inconstitucionalidad, que por reforma del año
2005, conoce exclusivamente el tribunal constitucional.
IV. Acción por inconstitucionalidad
V. Acción indemnizatoria que concede el Articulo 19 N°7 letra I

i) Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que


hubiere sido sometido a proceso o condenado en cualquier instancia por
resolución que la Corte Suprema declare injustificadamente errónea o
arbitraria, tendrá derecho a ser indemnizado por el Estado de los perjuicios
patrimoniales y morales que haya sufrido. La indemnización será determinada
judicialmente en procedimiento breve y sumario y en él la prueba se apreciará
en conciencia;
VI. Acción o recurso de Reclamación de la nacionalidad chilena que está en el artículo
12 de la constitución, que son medios de tutela, distintos del derecho que se
protegen, la pérdida o desconocimiento de la nacionalidad chilena.

Artículo 12.- La persona afectada por acto o resolución de autoridad


administrativa que la prive de su nacionalidad chilena o se la desconozca,
podrá recurrir, por sí o por cualquiera a su nombre, dentro del plazo de
treinta días, ante la Corte Suprema, la que conocerá como jurado y en tribunal
pleno. La interposición del recurso suspenderá los efectos del acto o
resolución recurridos.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

Recurso de Protección

2015-05-12

Garantías Constitucionales: Hay que diferenciar nuevamente, no es lo mismo hablar de


derechos constitucionales y garantías constitucionales.

Que entendemos que garantías; Son mecanismos que el ordenamiento jurídico contempla con
el propósito (Como hacer efectivos y como obtener el mayor respeto de los derechos
fundamentales, sobre el particular hay diversas garantías, que nuestra constitución política
establece, y partiremos viendo una de las más importante o socorridas, o más utilizadas que es
la Acción de Protección o recurso de Protección. Esta acción de protección está en el artículo
20 de la constitución política y también auto acordado de la corte suprema sobre tramitación
de este recurso, este auto acordado es del año 1992, porque el artículo 20 de la constitución
no reglamenta a cabalidad algunas normas de procedimiento, que en este caso deben tenerse
en cuenta, de manera que este auto acordado , está complementando el texto constitucional,
es imposible ver como se presenta, ver la tramitación del recurso, ver el plazo, si uno tiene a la
vista la constitución política, obligatoriamente hay que ver los auto acordado

 Son normas obligatorias que dictan los tribunales superiores de justicia y otros órganos
importantes como tribunales constitucionales, tribunal calificación de elección.
 Naturaleza Jurídica; De una Acción más que un recurso
 Cuando hablamos de recurso, suponemos que hay un litigio, una acción que ya se a
activado, que se ha puesto en marcha.
 Cuando se interponen los recursos procesales, siempre existe una causa previa, se
hacen valer dentro del proceso, en cambio el recurso de protección responde a las
características de un acción, porque ella da inicio a esta acción tutela, aunque existen
autores, que señalan que procede en materia judicial, cuando no existe la posibilidad
de hacer valer un recurso procesal.
 El sujeto activo es cualquier persona que sienta que tenga un derecho afectado,
conculcado, ya sea por la conducta o ya sea por la omisión de una persona y sobre este
particular, nuestra constitución no hace ninguna distinción respecto a si se trata de
una persona natural, persona jurídica y en el caso de ser una persona jurídica tampoco
se distingue entre personas jurídicas de derecho público, o personas jurídicas de
derecho privado, tampoco se discute respecto sobre la base de nacionalidad, sexo,
edad, incluso si esta nacido o no nacido.
 Es un recurso fácil de interponer, ya sea por el afectado o por cualquiera persona en su
nombre, sin que tenga poder en nombre otra persona. Es necesidad tener capacidad
procesal o sino de un representante.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
 Artículo 20 se desprende los requisitos de procedencia: Siguiendo la nomenclatura del
artículo 20, debe existir un Acto u omisión arbitraria o ilegal.
 Dicho acto u omisión debe afectar el Ilegitimo derecho fundamental, señalado en el
artículo 20. Desmenuzando esto, señala que el recurso procede por un acto u omisión,
acto o conducta positiva (Realizar un determinado hecho). Omisión (Permanecer en la
inactividad). En este tipo tiene importancia el silencio administrativo, que corresponde
a las personas jurídicas estatales, que hay que tener en cuenta, este acto o esta
omisión , deben ser arbitrarios o ilegales, sobre este punto hay que distinguir de lo que
es
- Arbitrariedad: Nos estamos refiriendo a hechos o a conductas en las cuales interviene
el mero capricho de una persona, por eso se dice que la arbitrariedad es lo opuesto a
derecho.
- Ilegalidad: Lo que se hace es una labor de comparación y esta labor de comparación
significa contrastar una conducta u omisión con una norma jurídica.
 Este proceso de reparación jurídico, es un proceso bastante sencillo, comparar la
conducta con la norma, sin embargo la tarea a veces se complejiza, porque las mismas
normas jurídica no son claras, y dan lugar a distintas interpretaciones
 Esta acción u omisión arbitraria o ilegal tiene que afectar el legítimo derecho, de lo que
están contemplado al derecho. ¿qué significa que afecte el ejercicio legítimo de un
derecho? Lo que ocurre en estos casos es que la constitución política exige que la
persona que quiera intentar esta acción, deba estar en la legítima titularidad de un
derecho, o sea la victima la que quiere presentar la acción debe revisar su posición, su
conducta y ver si ella está conforme a derecho. O Poseedor de mala fe, una persona
que ha sustraído un bien, que ha usurpado un bien.
 Articulo 20 exige que el derecho fundamental, este contenido en el artículo 20. Hay
derechos que no están amparados. Cuáles son los derechos
- Art 19 n°1, 2,3 inciso 4°, 5, 6, libre sistema de salud, libertad de opinión, libertad de
información, libertad de asociación, libertad de trabajo, libre elección, libre
contratación, el derecho a sindicarse, derecho a desarrollar cualquier, no
discriminación arbitraria en materia económica, la libertad para adquirir el dominio de
todo bienes, el derecho de propiedad, la libertad de creación artística, artículo 20
inciso 2°, el derecho en un medio ambiente libre de contaminación. En cuanto al
tribunal competente, el artículo 20, establece que es la corte de apelaciones
respectiva, sin indicar en forma precisa por lo cual debemos recurrir al auto acordado,
y en su número 1, señala que el recurso o acción de protección, se interpondrá en la
corte de apelación. ( Numero 1 del auto acordado)
 Debemos distinguir que es Perturbación, Privación o Amenaza:
- Privar: Despojarlo completamente del derecho , o impedirle total o absoluta su
ejercicio, en cambio ;}
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
- Perturbación: Molestia, entorpecimiento del ejercicio del derecho. Cambiar las
condiciones, reglas del juego.
- Amenaza: Significa una advertencia de algo malo que le puede pasar en el futuro.
 Esta acción no tiene formalidad para su interposición. Lo dice el Auto acordado en el
Numero 2, por papel escrito telégrafo o telex. , en la medida que se cumplan los
requisitos formales. Se puede presentar por medios electrónicos.
 Plazo; La constitución tampoco lo indica, en el numero 1 indica que tiene que
presentarse en el plazo de 30 días corridos contados desde la ejecución del acto u
ocurrencia de la omisión, desde la ejecución del acto u ocurrencia, o desde que se
haya tenido conocimiento, lo que se hará constar en Autos.(Prueba, y es un plazo fatal)
 Se extingue por su Plazo
 Examen ce Admisibilidad; Es muy frecuente su utilización, acá el constituyente ha
establecido una serie de requisitos que hemos indicado, pero además el auto
acordado ha establecido lo que se denomina examen de admisibilidad. Está en
numeral 2 del auto acordado, dice “Presentado el recurso, el tribunal examinara en
cuenta si ha sido, que pueda constituir garantías en el artículo 20 de la constitución
política” ¿qué es en cuenta?
 Es de carácter formal, plazo acá hablamos de días corridos. Y 2° hay que ver si se
mencionan hechos que pueda constituir derechos y garantías del artículo 20 de la
constitución. ¿Plazo de Admisibilidad?
 Esta resolución de la corte de apelación, resolución fundada es susceptible de recurso
de reposición. Es una de las críticas que se le formula, porque no tiene una segunda
instancia como el recurso de amparo y la persona queda en la indefensión, y desde
esta perspectivo, está en franca contradicción inclusive con normas de tratados
internacionales.
 Partiendo de la base que fue acogido a tramitación. Una vez que se declara admisible,
la corte ordena que el recurrido informe adjuntando todos los antecedentes que tenga
y debe hacerse por la vía más expedita, por la vía que estime más rápida y efectiva,
dentro de un plazo breve y perentorio, estos los fija cada vez cada corte, pero
habitualmente es de 6 a 10. (Depende de la situación, depende de varios factores,
depende de varias cosas). La Corte emite todos los antecedentes, para que el recurrido
pueda informar de la mejor manera posible. Una vez vencido el plazo, se haya vencido
el plazo, la corte ordena traer los autos en relación. ¿Qué significa? Se escuchara al
relator, y se agregara de manera extraordinaria, el recurso de apelación tiene
apreciación para su vista.
 Cuando lo estime conveniente podrá decretar orden de no innovar. Los abogados de
no innovar, significa que la corte “puede” ordenar que suspenda los efecto de la
actuación que se está impugnando mientras no se resuelva el recurso. Se decreta
cuando hay Antecedentes serios que la persona le puede ir bien
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
 FALLO: Además, la corte puede decretar todas las diligencias que estimen necesarias-
 Aprecia conforme a las reglas de la sana crítica, independiente acoja o no la acción es
apelable. La apelación se interpone dentro del 5° día hábil, conoce la corte suprema.
 El fallo debe dictarse en un plazo de 5 días, sin embargo en el caso de algunos
derechos, como el derecho a la vida, 3 inciso 4°, 12 y 13, debe expedirse dentro del
segundo día hábil.

27/05/2015

El recurso de protección también procede para cautelar el derecho a vivir en un medio


ambiente libre de contaminación art 20 inc 2. Sin embargo respecto a este derecho, el recurso
tiene algunas particularidades:
-es necesario que exista un acto u omisión que afecte este derecho, y debe ser ilegal. No se
incluye aquí la arbitrariedad. Debe hacerse una comparación entre el acto y la ley.
-debe ser imputable a una autoridad o una persona determinada.

Criticas al recurso de protección en general: apuntan al plazo (breve 30 días, el plazo debiese
estar señalado en la CPR), y también a que la declaración que declara inadmisible el recurso
debiese ser apelable.

Recurso de amparo

Constituye una acción de amparo o un recurso de amparo por darse en un proceso ya iniciado
(como excepción y se llamaría recurso de amparo) (naturaleza mixta)

Regulado: Art 21 en el auto acordado del año 1932


titular: toda persona NATURAL que se encuentra privada de libertad en contra versión a la ley
o constitución y toda persona que ilegalmente sufra privación, perturbación o amenaza en su
derecho a la libertad personal y a la seguridad individual.
Lo puede presentar el afectado o cualquier persona en su nombre, capaz de comparecer en
juicio, independiente si tiene poder o no para ello.

Derechos tutelados que se cautelan libertad personal y seguridad individual

No está sujeto a formalidades.

Su tribunal competente la constitución art 21 se refiere a “la magistratura que señale la ley”,
de manera que se aplican las normas general (COT) correspondiendo a las cortes de
apelaciones. La jurisprudencia señala que la corte competente es la del territorio que se
cumple la orden de detención.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
Causales: art 21:
-“Cuando una persona se hallare arrestado, detenido o preso con infracción a lo dispuesto en
la CPR y las leyes”. 21 inc 1º.
-“Cuando una persona sufre cualquier otra privación perturbación o amenaza en el derecho a
la libertad personal y a la seguridad individual”. 21 inc final.

En la primera hipótesis hay una similitud en cuanto a detenido, preso o arrestado. Preso es en
virtud de un procedimiento judicial, las otras dos son sinónimos aproximados.

En la segunda hipótesis privación es posible adelantarse y se presentan recursos de amparo


preventivo, en los demás casos se denomina

Atribuciones de las cortes: art 21 inc. 2: que cosas puede ordenar la CA:
-que el individuo sea traído a su presencia y su decreto será (las facultades son bastantes
amplias, puede incluso velar por su salud, ordenar que sea colocado a disposición del juez
competente, todo depende de las circunstancias en que la persona sea vulnerada en su seg
individual. Ordena proceder breve y sumariamente. Por lo mismo, el proceso de amparo no
tiene mayores formalidades, además no hay duda que el tribunal es el que tiene el impulso
procesal de oficio.

En la sentencia si la CA acoge el recurso debe colocar en libertad inmediata a la persona o


hacer que se reparen los efectos legales o poner a disposición a la persona ante el juez
competente o en general cualquier medida que estime conveniente para restablecer el
imperio del derecho.

La sentencia se puede apelar ante la CS, produciéndose una discusión respecto al plazo. El
Código Procesal Penal contiene un plazo de 5 días.
Si el fallo es favorable al detenido, el recurso de apelación se concede en el solo efecto
devolutivo (saliendo en libertad de inmediato).

Recurso de amparo económico


*ver auto acordado CS 1932 tramitación y fallo del Recurso de amparo

Tiene una tramitación distinta al recurso de protección.


Lo establece una ley, es una garantía legal pero que está hecha para proteger un derecho
fundamental (19n21: derecho a desarrollar cualquier actividad económica) Ley 18971. Tiene
por objeto amparar el 19n21.
Es un recurso especial, tiene doble protección. No se exige al recurrente interés actual en los
hechos denunciados, de manera que debe entenderse que este recurso contiene o es una
acción popular, cualquiera puede presentarlo.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
-Plazo: 6 meses, desde que se produjo la infracción.
-tribunal competente: CA, primera instancia, CS segunda instancia. Se aplica las reglas
generales en esta materia. El fallo si no es apelado igual debe consultarse (tramite de consulta)
-Procedimiento: el mismo que el recurso de amparo. El tribunal investiga la infracción y da
curso progresivo a los autos. El tribunal tiene que darle impuso de oficio.

Esta ley indica que el denunciante temerario (el que hace denuncia sin fundamento) va a ser
responsable de los perjuicios causados.

*Las causas de recurso de amparo tiene preferencia de vista se incluyen en tablas


extraordinarias*

Recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad (Art 93n6) ya visto.

Acción de inconstitucionalidad (Art 93n7) ya vista

Acción indemnizatoria del art 19n, letra i:


Se refiere a que una vez que se dicta sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria la
persona que hubiere estado sometida a proceso o condenada en cualquier instancia por
resolución que la CS declare injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá derecho a ser
indemnizado por el Estado, de los perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido. Esta
indemnización debe ser determinada judicialmente en procedimiento breve y sumario y en él,
la prueba se aprecia en conciencia. Deben darse determinados requisitos: una persona debe
haber estado involucrada en un proceso CRIMINAL y no civil, estando procesada o condenada
y esta persona es absuelta, teniendo derecho esta persona a ir a la Corte suprema para que
con el solo objeto que ésta declare que esta sentencia que lo procesó o condenó fue errónea o
arbitraria. Si la persona obtiene la declaración, él va a un juicio civil, y ahí se regulan los
perjuicios, cuanto hay que pagar, etc. El juicio será breve y sumario, indemnizando daños
patrimoniales y morales. Existen 3 instancias: juicio penal-corte suprema-juicio civil.

Recurso o acción o reclamación de nacionalidad art 12 CPR


“la persona afectada por acto o resolución administrativa(diferencia con las anteriores) que la
prive de su nacionalidad chilena o la desconozca podrá recurrir por si o cualquier otra persona
dentro del plazo de 30 días, ante la CS, la que conocerá como jurado y en tribunal pleno. La
interposición del recurso suspende los efectos del acto o resolución recurridos.

Procede en 2 casos:
- por acto o resolución de autoridad administrativa que priva de una persona de su
nacionalidad chilena. Se refiere a los n2 y 3 del art 11 CPR ”causales de perdida de
nacionalidad chilena” Se concluye que se aplica en esos 2 casos porque en esos casos
intervienen autoridades administrativas.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
-cuando un acto o resolución administrativa le desconoce su nacionalidad. Se está negando la
nacionalidad. El titular de la acción es a quien se le priva o desconoce la nacionalidad. Lo puede
interponer por si o cualquier persona a su nombre.

Plazo 30 días corridos (P fatal)


Conoce la CS en pleno y como jurado, sin mayores formalidades, sin tener que fundamentar
mayormente su fallo. La interposición del recurso suspende los efectos del acto o resolución
impugnada (especie de orden de no innovar)

2015-05-28

Presidente de la Republica 24, el gobierno y administración corresponde al presidente de la


republica que es el jefe de la nación, el jefe de estado, esto significa que en nuestro sistema el
presidente tiene un doble papel

 Gobierna: Asumiendo las facultades más importantes que implican en el arte de


gobernar en el país, la voz más trascendente, donde se toman las decisiones, lo hace
con colaboración directa de sus ministros de estado, además de administrar, que
significa satisfacer necesidades públicas y para ello no solo cuenta con sus ministros
sus que cuenta con una serie de servicios públicos y otras autoridades.
 Administra, tenemos un gobierno unipersonal (una persona), republicano (significa
que el presidente va siendo elegido de forma periódica)
 No es posible la reelección inmediata, sino que tiene que dejarse un periodo, dura 4
años, en nuestro país, existe un sistema gobernante reforzado, una variante del
presidente de la república. Sistema presidencial, modelo teórico / recargado,
reforzado.
 Esto significa que entre el presidente la republica y el congreso existe un desequilibrio
y esto favorece al sistema presidencial, de manera que si ponemos a comparar o
exaltar las distintas facultades del presidente de la republica tendríamos
- Es el principal órgano colegislador, por ello no resulta correcto que el legislativo
equivale al congreso nacional, porque también dicta normas que son generales y
obligatorias.
- El presidente de la república, tiene iniciativa en materia como el art 65, como simple
urgencia. De los distintos.
- El presidente tiene derecho veto, tratándose de normas de derecho común y reforma
constitucional.
- Los que dictan DFL. Normas obligatorias, en virtud de una delegación expresa en virtud
del presidente de la republica en la constitución ejemplo decreto de emergencia
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
económica, los decretos leyes que también dicta ley, con la misión de codificar,
coordinar leyees y dictar cuerpos sistematizados.
- Participación de los ministros, reforzamiento de los estados de excepción, que nos
hacen concluir que el presidente de la república, ejerce un sistema político reforzado.
- Este desequilibrio que existe entre la figura presidencial y el congreso nacional, se da
muy especialmente cuando se tramita la ley de presupuesto, porque no puede
aumentar solo puede disminuir los gastos, pero no proyectar los ingresos. (plazo
revisar). En materia económica ve muy reforzada sus atribuciones.
- Respecto de los requisitos para ser presidente de la republica
a. Ius Solís, Ius Sanguinis
b. Dura cuarenta y cinco al día de la elección
c. Votación cumplido

Presidente electo y en ejercicio, el electo es el proclamado por el tribunal por el tribunal de


elección, pero no se ha tomado juramente, porque cuando promete o jura pasa al ejercicio, la
forma de subrogancia es distinta, si es presidente o presidente en ejercicio. Tratandose del
presidente en ejercicio, para determinar quien reemplaza hay que distinguir si quedan mas o
menos de 2 años.

Mandato

 4 años
 votación directa

Atribuciones del presidente de la república, generalmente se clasifica

 Gubernativas Atribuciones respecto a Relaciones internacionales, excepciones

En cuanto a las relaciones internacionales, el jefe de estado, gobierno, además de

- representar al estado en materia de relaciones internacionales,


- conduce nuestras relaciones con otros organismos internacionales ,
- Designa embajadores y otros representantes en otros países,
- interviene en la elaboración de tratados internacionales,
- declara la guerra
- Estados de excepción constitucional (39 a 45), que se deriva de ciertas y determinadas
circunstancias extraordinarios y siempre afecte gravemente al normal
desenvolvimiento de las instituciones del estado. Son cuatro el estado de asamblea, el
estado de sitio, el estado de emergencia y estado de catástrofe.

Cada uno por distintas situaciones, por ejemplo estado de asamblea, guerra exterior, sitio
guerra interna o grave conmoción interior (guerra civil).
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
Catástrofe, calamidad pública, grave alteración del orden público, o grave daño para la
seguridad de la nación. Característico que tiene el presidente alguna de las libertades
individuales, básicamente le derecho de reunión, de información, la libertad personal.

Atribuciones militares, consisten básicamente nombrar o remover los comandantes en jefe de


la armada, fuerza armada, al director general, disponer de la fuerzas aéreo, mar o tierra,
asenso de oficiales. Esta la posibilidad de dictar el Decreto constitucional de emergencia
económica, está en el artículo 32 numero 20, esto es una atribución especial gubernativa que
tiene el presidente de la república y consiste en que para postergar necesidades
impostergables y con la firma del estado, autorizar pago no autorizado por ley, sin embargo las
causales están indicadas expresamente en la constitución para atender necesidades de
calamidad pública, grave peligro para la seguridad pública, orden público, incluso la
constitución le coloca un límite un 2% del monto de gastos que autoriza la ley de presupuesto,
pero además el presidente de la república, tiene funciones administrativas

 Administrativas; Una de las principales es la potestad reglamentaria; La potestad


reglamentaria es la facultad que tiene el presidente que tiene para dictar lo que se
denomina decretos supremos. Para el gobierno y administración del estado, en
materias que no están entregadas al legislador y también para la adecuada ejecución
de las leyes. De esto se deduce que existe una potestad reglamentaria autónoma muy
amplia para el presidente de la república y el único límite que tiene es no involucrarse
a reglamentar materias del artículo 63 (no sujeto a reserva legal). Hay tiene potestad
reglamentaria, amplio para deducir. La potestad reglamentaria de ejecución es otorgar
un eficaz cumplimiento de la ley. En potestad presidencial va íntimamente ligada a una
norma dictada por el congreso, dictar una norma para hacer cumplir esa ley.

La potestad del presidente se reduce

- Decretos
- Reglamentos (principalmente)
- Instrucciones

Los reglamentos son decretos supremos, regulan aspectos que no están contemplados en la
ley, estamos ante una potestad reglamentaria de ejecución. Uno ve un reglamento que es
copia de la ley, pero generalmente se hace y el reglamento tiene que entrar a regular. Tiene
requisito de forma; Escrituración, día y mes que se expiden , no pueden estar enmendado,
deben tener la firma del presidente de la república, o los ministros que correspondan , puede
faltar la firma del
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

Tramite:

- Registro
- Toma de razón: Es un trámite que realiza la contraloría, donde analiza la legalidad y
constitucionalidad de un decreto y en base a eso la contraloría puede tomar razón de
un decreta, representar ( lo más grave tiene un vicio de legalidad). Decreto de
insistencia, van dos decretos.

Actitudes de la contraloría

- Toma razón
- Toma de razón con alcance (interpretación o vigencia)
- El contralor observa el decreto, y lo observa cuando hay errores de forma, falta fecha,
esta enmendado o;;
- Contralor representa el decreto, vicio de constitucionalidad o legalidad ( que es el más
grave)

Otras facultades

- Nombrar y remover subsecretarios , ministros en cualquier momento, también norma


y remueve a funcionarios de exclusiva confianza SEREMIS, Jefes de división, pero
además provee otros empleo civiles dentro de la administración del estado que son
cargos de carrera, nombra al contralor general de la república, nombra al fiscal
regional.
- Otra función administrativa; Velar por la conducta de los empleados del poder judicial,
obligaciones administrativa de los jueces y para ello el intendente debe informar de la
conducta d los jueces.
- Conceder beneficios previsionales , básicamente nos referimos a jubilaciones,
beneficios y montepíos, básicamente al régimen de previsión de las fuerzas armadas
- Conceder pensiones de Gracia, las pensiones de gracia se hacen a través de decretos
supremos, generalmente son para las personas que no tienen otros ingresos o que han
prestado servicio al país , por los méritos que tenga una persona, cuando no tengan
beneficios provisionales. (necesidad)
 Otra facultad Legislativas

Es el principal órgano colegislador

- Tiene iniciativa exclusiva


- Tiene el derecho a veto
- Urgencia, el promulga la ley
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
1. Y también tiene atribuciones judiciales pero pocas; Indultos particulares, salvo las
excepciones que no procede indulto particular, por ejemplo los condenados por
delitos de carácter particular, salvo computar la pena de muerte con presidio
perpetuo.
2. Nombrar Jueces y fiscales judiciales, todos los jueces pasan por el presidente de la
república para ser designados.
 Judiciales

Facultades de Salida del Presidente de la republica

La regla general es que el presidente pueda ingresar y salir del país, sin ningún inconveniente,
sin embargo requiere acuerdo del senado, en dos situaciones

 Cuando se ausenta por más de 30 días


 Independientemente al inicio o final, si ausenta por más de 30 días requiere
autorización.
 2° Cuando la ausencia se practica los últimos 90 días de su periodo, tiene que pedir
acuerdo del senado.
 3° Una situación anexa, no puede ausentarse del país durante los 6 meses siguientes a
la expiración de su cargo sin acuerdo de la cámara de diputados y esto es por una
eventual acusación constitucionalmente, y la acusación constitucional se puede hacer
valer por el periodo presidencial y 6 meses después de su mandato y 6 meses
siguientes.
 Ministros es 3 meses.

 FALTA LA CLASE DEL 02 JUNIO


 FALTA CLASE 03 JUNIO
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

2015-06-09

Atribuciones exclusivas al senado

Conocer de las acusaciones que la cámara de diputados haya aprobado: De que el senado
resuelve como jurado y se limita a señalar si la persona es culpable de delito, infracción, o
delito que se está imputando. Senado no aplica sanciones correspondientes.

Esta acusación debe ser aprobada por 2/3 de senadores en ejercicio.

Efectos que se produce con la declaración de culpabilidad

a. Acusado queda destituido de su cargo ( en la medida que lo está ejerciendo)


b. No puede desempeñar función pública, sea o no de elección popular por el lapso de 5
años.
c. Va quedar sometido a los tribunales de justicia para ser juzgado y eventualmente
condenado por el delito que se le hubiere imputado y también para eventualmente
hacer cumplir la responsabilidad civil que le corresponda conocer al estado o a un
tercero.
- Tener en consideración, sentencia de Clodomiro Almeida

Estas personas que son acusadas constitucionalmente, destituidas, inhabilitadas no pueden ser
indultadas por el presidente de la república, ya que es una lograr que le corresponde
exclusivamente al congreso. (Otra atribución).

 Leer Artículo 53.

Artículo 53.- Son atribuciones exclusivas del Senado:


1) Conocer de las acusaciones que la Cámara de Diputados entable con
arreglo al artículo anterior.
El Senado resolverá como jurado y se limitará a declarar si el acusado es
o no culpable del delito, infracción o abuso de poder que se le imputa.
La declaración de culpabilidad deberá ser pronunciada por los dos tercios
de los senadores en ejercicio cuando se trate de una acusación en contra del
Presidente de la República, y por la mayoría de los senadores en ejercicio en
los demás casos.
Por la declaración de culpabilidad queda el acusado destituido de su
cargo, y no podrá desempeñar ninguna función pública, sea o no de elección
popular, por el término de cinco años.
El funcionario declarado culpable será juzgado de acuerdo a las leyes por
el tribunal competente, tanto para la aplicación de la pena señalada al
delito, si lo hubiere, cuanto para hacer efectiva la responsabilidad civil por
los daños y perjuicios causados al Estado o a particulares;
2) Decidir si ha o no lugar la admisión de las acciones judiciales que
cualquier persona pretenda iniciar en contra de algún Ministro de Estado, con
motivo de los perjuicios que pueda haber sufrido injustamente por acto de éste
en el desempeño de su cargo;
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
3) Conocer de las contiendas de competencia que se susciten entre las
autoridades políticas o administrativas y los tribunales superiores de
justicia;
4) Otorgar la rehabilitación de la ciudadanía en el caso del artículo 17,
número 3° de esta Constitución;
5) Prestar o negar su consentimiento a los actos del Presidente de la
República, en los casos en que la Constitución o la ley lo requieran.
Si el Senado no se pronunciare dentro de treinta días después de pedida
la urgencia por el Presidente de la República, se tendrá por otorgado su
asentimiento;
6) Otorgar su acuerdo para que el Presidente de la República pueda
ausentarse del país por más de treinta días o a contar del día señalado en el
inciso primero del artículo 26;
7) Declarar la inhabilidad del Presidente de la República o del
Presidente electo cuando un impedimento físico o mental lo inhabilite para el
ejercicio de sus funciones; y declarar asimismo, cuando el Presidente de la
República haga dimisión de su cargo, si los motivos que la originan son o no
fundados y, en consecuencia, admitirla o desecharla. En ambos casos deberá oír
previamente al Tribunal Constitucional;
8) Aprobar, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la declaración
del Tribunal Constitucional a que se refiere la segunda parte del Nº 10º del
artículo 93;
9) Aprobar, en sesión especialmente convocada al efecto y con el voto
conforme de los dos tercios de los senadores en ejercicio, la designación de
los ministros y fiscales judiciales de la Corte Suprema y del Fiscal Nacional,
y
10) Dar su dictamen al Presidente de la República en los casos en que
éste lo solicite.
El Senado, sus comisiones y sus demás órganos, incluidos los comités
parlamentarios si los hubiere, no podrán fiscalizar los actos del Gobierno ni
de las entidades que de él dependan, ni adoptar acuerdos que impliquen
fiscalización.

En relación al proceso de formación de la ley hay que recordar los distintos tramites que pasa:

- Iniciativa legislativa: Saber estas facultades, entre las que se destaca


a. Presidente de la republica ( Iniciativa legislativa respecto a ciertas materias)
b. Cualquier diputado o senador a través de las mociones.
 No pueden ser presentado por mas de 10 diputados o senadores.
 Presidente de la republica tiene inicativa exclusiva. Es una característica de nuestro
sistema presidencialista, y esta establecido en el articulo 65, a través de sus números 6
contiene, y entre otras facultades exclusiva que se encuentran en la constitución
política

Artículo 65.- Las leyes pueden tener origen en la Cámara de Diputados o en el


Senado, por mensaje que dirija el Presidente de la República o por moción de
cualquiera de sus miembros. Las mociones no pueden ser firmadas por más de
diez diputados ni por más de cinco senadores.
Las leyes sobre tributos de cualquiera naturaleza que sean, sobre los
presupuestos de la Administración Pública y sobre reclutamiento, sólo pueden
tener origen en la Cámara de Diputados. Las leyes sobre amnistía y sobre
indultos generales sólo pueden tener origen en el Senado.
Corresponderá al Presidente de la República la iniciativa exclusiva de
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
los proyectos de ley que tengan relación con la alteración de la división
política o administrativa del país, o con la administración financiera o
presupuestaria del Estado, incluyendo las modificaciones de la Ley de
Presupuestos, y con las materias señaladas en los números 10 y 13 del artículo
63.
Corresponderá, asimismo, al Presidente de la República la iniciativa
exclusiva para:
1º.- Imponer, suprimir, reducir o condonar tributos de cualquier clase o
naturaleza, establecer exenciones o modificar las existentes, y determinar su
forma, proporcionalidad o progresión;
2º.- Crear nuevos servicios públicos o empleos rentados, sean fiscales,
semifiscales, autónomos o de las empresas del Estado; suprimirlos y determinar
sus funciones o atribuciones;
3º.- Contratar empréstitos o celebrar cualquiera otra clase de
operaciones que puedan comprometer el crédito o la responsabilidad financiera
del Estado, de las entidades semifiscales, autónomas, de los gobiernos
regionales o de las municipalidades, y condonar, reducir o modificar
obligaciones, intereses u otras cargas financieras de cualquier naturaleza
establecidas en favor del Fisco o de los organismos o entidades referidos;
4º.- Fijar, modificar, conceder o aumentar remuneraciones, jubilaciones,
pensiones, montepíos, rentas y cualquiera otra clase de emolumentos, préstamos
o beneficios al personal en servicio o en retiro y a los beneficiarios de
montepío, en su caso, de la Administración Pública y demás organismos y
entidades anteriormente señalados, como asimismo fijar las remuneraciones
mínimas de los trabajadores del sector privado, aumentar obligatoriamente sus
remuneraciones y demás beneficios económicos o alterar las bases que sirvan
para determinarlos; todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en los números
siguientes;
5º.- Establecer las modalidades y procedimientos de la negociación
colectiva y determinar los casos en que no se podrá negociar, y
6º.- Establecer o modificar las normas sobre seguridad social o que
incidan en ella, tanto del sector público como del sector privado.
El Congreso Nacional sólo podrá aceptar, disminuir o rechazar los
servicios, empleos, emolumentos, préstamos, beneficios, gastos y demás
iniciativas sobre la materia que proponga el Presidente de la República.

Discusión Proyecto: (Repasar apuntes de Derecho Constitucional; Dijo el profesor)

 Se envía comisión que debe conocer


 Mayor trabajo en concesión
 Aprueba en comisión, y luego en sala
 Una vez aprobado pasa a cámara
 Cada aprobación constituye un trámite constitucional
 No es posible concebir ambas cámaras
 Se establece una nueva comisión mixta, de lo contrario no se continua y por tanto no
se aprueba
 Se pueden hacer observaciones, pero en la medida que se hacen deben ir
resolviéndose
 Vigencias: Son un mecanismos que tiene el presidente de colocar un plazo de
terminación de la ley. El profesor distinguió dos situaciones.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
a. En el mensaje del presidente
- Simple Urgencia 30 días
- Suma Urgencia 15 días
- Discusión inmediata 6 días
b. Oficio a la cámara que está conociendo según el trámite que se encuentre
- Comisión mixta; Va del presidente al senado
- Tramite de sanción: En el cual puede suceder aprobación o rechazo.

La sanción se define como la aprobación del presidente, siempre que haya sido previamente
aprobada por el congreso, la cual puede ser

 Expresa: Expresa en forma positiva


 Tacita: Cuando el presidente sin sancionar el proyecto, deja transcurrir el plazo de 30
días. ( Articulo 75)
 Forzada: Se produce cuando el presidente de la república, ha vetado un proyecto, pero
las cámaras insisten en su proyecto originalmente aprobado. En este caso el
presidente está obligado a publicarlo. EXCEPCION: REFORMA CONSTITUCIONAL, EN EL
CASO DEL PLEBISICITO.

Veto: Es la facultad que tiene el presidente para oponerse o formular observación a un


proyecto que fue aprobado. En nuestro país no tenemos Veto Absoluto.

Veto Absoluto: Aquel que hace primar la voluntad del presidente.

 Tenemos veto de efectos


- Relativo o sustitutivo: Cambian las cosas al proyecto
- Aditivo: Agregan cosas al proyecto
- Supresivo: Elimina algunas partes del proceso

Promulgación

Conducta que realiza el presidente de la republica, a través de el, se deja constancia de la ley,
fija su texto y ordena cumplirla como ley de la republica.

 La promulgación es importante porque a partir de ella, la ley prevalece como tal y ese
texto promulgado es el que en definitiva prevalece.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
 Se promulga DS: Promulga torio con la firma del presidente y de los ministros
respectivos. Hay 10 días para que el presidente promulgue, que no es un plazo fatal, va
depender la manera en que fue sancionada.

Tener en consideración, 19 n°8.

- Para finalizar, la publicación debe efectuarse en un plazo de 10 días hábiles, contados


desde la fecha en que queda totalmente tramitado el decreto promulga torio (5 días
hábiles).
- En lo restante, rige materia del código civil.

Importante

- Promulgación: La ley existe


- Publicación: Comienza su obligatoriedad

Reforma Constitucional

Este proceso legislativo que hemos esquematizado, se aplica también para el caso de reforma
constitucional, previsto en las normas de la constitución, específicamente en los artículos 127,
128 y 129 respectivamente.

- Quórum: Todo proyecto de reforma, puede iniciarse por mensaje o moción de


cualquiera miembros del congreso, pero firmada por no más de 10 diputados, no más
de 5 senadores. En cuanto a ciertos capítulos existe diferencia de quórum
- Capítulo 1, 3, 8, 11, 12 y 15 de la constitución, cada cámara requerirá de la aprobación
de 2/3 de diputados y senadores en ejercicio.
- Demás capítulos: 3/5 partes de diputados y senadores en ejercicio.
- Este artículo 127 inciso final señala “ En lo no previsto en esta ley, se ciñe a le ley
común”
- El veto tiene normas particulares, porque el presidente puede rechazar totalmente un
proyecto, pero puede que las cámaras insistan por los 2/3 de los miembros en
ejercicio, no les queda más que promulgar, salvo que llame a plebiscito.
- Si el presidente rechaza paralelamente un proyecto aprobado por las cámaras, estas
observaciones se entenderán aprobadas por el voto conforme a los 3/5 o 2/3 partes
en cada cámara según la materia o capitulo que se refiera a su modificación.
- Pero si se rechazaron todas o algunas de sus observaciones, no habrá reforma en
puntos de discrepancia a menos que ambas cámaras insistan en 2/3 miembros en
ejercicio en la parte del proyecto aprobado por ellas.
- En este caso de devuelve al presidente la parte del proyecto objeto de la insistencia
para objeto de la promulgación, salvo que el presidente llame a plebiscito en caso que
este desacuerdo.
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
- El plebiscito se orden por DS., existen 30 días para convocarlos, desde que las cámaras
insisten en su proyecto y si se pasa el plazo, se entiende tácitamente sancionado el
proyecto.
- Plebiscito: Tener en consideración articulo 93 n° 5, Facultad del tribunal
constitucional, en materia de plebiscitos.

Una vez promulgado el proyecto y desde la fecha de su vigencia, sus disposiciones formaran
parte de su constitución y se tendrán por incorporados a estas. De manera que las reformas
aprobadas se integran al texto constitucional.

FALTA CLASE 10 JUNIO

2015-06-16

Otros órganos Constitucionales

Fuerzas Armadas de orden y seguridad publica

 Articulo 101 a 105 de la constitución


 Integración: Artículo 101 inciso 1° y 2° de la constitución política.
 Características: Artículo 101 inciso 3°
 Incorporación: Articulo 102

Existen para la defensa y seguridad nacional, en cambio las fuerzas de orden y seguridad
pública, están integradas por carabineros e investigaciones. Ambas constituyen lo que se
denomina fuerza pública, y su fin principal es hacer cumplir el derecho. Según el inciso 2°,
existen para dar eficiencia al derecho, garantizan la seguridad pública interior y dependen del
órgano encargado de la seguridad pública. Y otros para la defensa.

 Designación de comandantes en jefe y general director de carabineros; Artículo 104


inciso 1°
 Llamado a retiro: Artículo 104 inciso 2°
 Nombramiento, ascensos, y retiro de oficiales; Artículo 105 inciso 2° Constitución
política.
 Ingreso, nombramientos, ascensos y retiros en investigaciones; Cada uno tienen una
ley propias, las policías tienen una ley orgánica por la cual se rigen, en este caso el
decreto ley 2460, ministerio de defensa año 1979 (Ley orgánica de la PDI.)
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho

Banco central

(Artículo 108 y 109 Constitución Política)

- Características y funciones (Artículo 108 de la constitución).


- Ley orgánica constitucional ( Ley 18.840 de 10.10.1989)

Tiene un patrimonio, y se define como un organismo de carácter técnico. Todo relativo a la


organización y funcionamiento, está en su ley orgánica.

 El banco central solo puede efectuar operaciones con instituciones financieras, sean
públicas o privadas.
 Ningún gasto público o préstamo podrá financiarse con créditos directos o indirectos
del banco central.

Excepción

- Por en caso de guerra exterior, o de peligro de guerra que califica el COSENA (consejo
de defensa nacional), el banco central puede obtener, otorgar o financiar créditos al
estado y entidades públicas o privadas.
- El banco central no podrá adoptar ningún acuerdo que signifique establecer normas o
requisitos diferentes, o discriminatorios en relación a personas, instituciones o
entidades que realicen operaciones de la misma naturaleza.

Gobierno y administración del estado

(Artículo 110 a 122 CP)

Capitulo XIV

- Según el artículo 110, para el gobierno y administración interior del estado, el


territorio de la república, se divide en regiones y estas en provincias.
- Para los efectos de la administración local, las provincias se dividen en comunas.
- Importante; La creación, supresión y denominación de provincias, y comunas; las
modificaciones así como la fijación de las capitales de las regiones y provincias será,
materia de ley orgánica constitucional. Modificación ley 20.050. Son objeto ley
orgánica constitucional, 4/7.

El gobierno de la región

 Reside en un intendente, de exclusiva confianza del presidente de la república.


Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
 Conforme a la Ley 19.175, orgánica constitucional sobre Gobierno y administración
regional, al intendente regional, como representante del presidente de la república en
la región, le corresponden diversas labores.

Labores que corresponden al intendente, como representantes del presidente de la republica

 Dirigir las tareas de gobierno interior en la región, conforme a las orientaciones e


instrucciones del presidente.
 Velar porque en el territorio de su jurisdicción se respete la tranquilidad, orden
público, y resguardo de las personas y bienes.
 Mantener permanentemente informado al presidente de la republica sobre el
cumplimiento de las funciones interior de la región.
 Proponer en terna a los SEREMIS.

Si no adoptan, no va llegar a financiamiento. Informar, implica avisar al subalterno.

La administración de la región

 Radica en un gobierno regional, constituido por el intendente y el consejo regional.


 El consejo regional es un órgano de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador,
dentro del ámbito propio de competencia del gobierno regional, encargado de hacer
efectiva la participación de la ciudadanía regional.

Características

- Normativo (Planes reguladores, regionales y en general políticas de nivel regional, es


decir dictan normas generales).
- Resolutivas ( Porque el intendente necesita el acuerdo del consejo regional, para
aplicar determinadas políticas)
- Fiscaliza (Fiscalizador)
- Hacer efectiva la participación.

Importante: El gobierno regional de personalidad jurídica de derecho público y tiene


patrimonio propio (Es un ente personificado), y su patrimonio está en la ley de gobierno
regional 19.175.

Funciones del gobierno regional (Algunas)

- Aprobar los planes de desarrollo de la región


Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
- Aprobar el proyecto de presupuesto del gobierno regional
- Resuelve la inversión de los recursos consultados para la región ( entre otras
funciones)

Los proyectos que se van a financiar con fondos regionales, todos postulados de forma previa,
por ello tienen las municipalidad las que cumplen estas funciones.

Gobierno y administración provincial

 En cada provincia existirá una gobernación, órgano totalmente desconcentrado del


intendente.
 Está a cargo de un gobernador, nombrado y removido libremente por el presidente de
la república.
 Tiene función similar al intendente, en cuanto al orden público.

Funciones del gobernador

 Ejercer la supe vigilancia de los servicios públicos de la provincia


 Ejercer las atribuciones que le delegue el intendente
 Mantención del orden en la provincia
 Aplicar disposiciones sobre extranjería.
 Autorizar reuniones en plazas, calles y demás lugares de uso publico
 Requerir el auxilio de la fuerza pública en la provincia.

Supe vigilancia; Hablamos de un control, pero en la supe vigilancia, es más atenuado, es más
pequeño. Municipalidad por ejemplo es un órgano autónomo, son muy similares a las
facultades del intendente.

Administración comunal ( o local)

 La administración local de cada comuna o agrupación de comunas, reside en una


Municipalidad.
 Las municipalidades están constituidas por el alcalde, que es su máxima autoridad y
por el consejo.
 El consejo es un órgano encargado de hacer efectiva la participación de la comunidad
local y ejerce funciones, normativas, resolutivas y fiscalizadoras.

Las ordenanzas municipales; Son normas generales que se aplican a la comunidad, el consejo
tiene que dar su aprobación. (Aseo y ornato). El alcalde necesita autorización del consejo, para
Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
enajenar o adquirir bienes raíces, para donar bienes muebles, entregar concesiones, para
dictar ordenanzas, para aprobar el presupuesto municipal, el plan de desarrollo comunal,
entre otras materias.

Las Municipalidad: Son corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad


jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local
y asegurar participación en el progreso económico, social y cultural de la comuna. (Salvo
excepciones sobre las cuales no son autónomas, para los semáforos, a veces requiere
autorización ministerios de transportes, SEREMIS).

- Una ley orgánica constitucional determinara las funciones y atribuciones de las


municipalidades.
- Ley 18.695
 El alcalde y los concejales son elegidos por sufragio universal, y duran 4 años en sus
cargos, pudiendo ser reelegidos. (Sistema DONT)
- La ley 18.695, orgánica constitucional de municipalidades determinar las normas sobre
la organización y funcionamiento del concejo, y las materia en que la consulta del
alcalde al concejo será obligatoria y aquellas en que necesariamente se requerirá el
acuerdo de este.

(Acuerdo obligatorio: Aprobación plan comunal, presupuesto municipal y proyectos de


inversión), pero hay un montón de otras actividades.

 Las Finanzas municipales


- Las municipalidades, gozaran de autonomía para la administración de sus finanzas.
- La ley de presupuestos puede también asignarles recursos para atender sus gastos, sin
perjuicio de los ingresos que les
- Los municipios del país.

Funciones privativas de los municipios (No lo puede encontrar con otro servicio público)

 Elaborar, aprobar, y modificar el plan comunal de desarrollo


 La planificación y regulación de la comuna, y la confección del plan regulador comunal.
 La promoción del desarrollo comunitario ( Educación, Salud)
 Aplicar las disposiciones sobre transporte y transito público, dentro de la comuna
 Aplicar las disposiciones sobre construcción y urbanización.
 El Aseo y ornato de la comuna

El Alcalde, sus atribuciones

Tiene atribuciones exclusivas tales como


Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
- Representar judicial y extrajudicialmente al municipio
- Velar por la observancia del principio de probidad
- Administrar los recursos financieros del municipio
- Administrar bienes municipales y naciones de uso público que le corresponden
conforme a la ley
- Convocar y presidir el consejo
- etcétera. (Entre otras más atribuciones).

 Tiene atribuciones compartidas, para las cuales requiere el acuerdo del concejo, por
ejemplo:
- Aprobar el plan comunal de desarrollo, presupuesto municipal, el plan regulador
comunal y los programas de inversión.
- Adquirir, enajenar, gravar, arrendar por un plazo no superior a cuatro años o traspasar
a cualquier título el dominio o mera tenencia de los bienes inmuebles municipales
- Donar bienes municipales ( Se pasa a concejo para entregarlo)
- Otorgar concesiones municipales, renovarlas, ponerles termino
- Dictar ordenanzas municipales.

2015-06-17

Ministra del ramo y fue objeto de requerimiento de parlamentarios

Píldora del día 2: Fue requerimiento por ambas cámara, pero además un DS, firmado por la
presidenta de la república, que es lo que persigue, y en segundo término, cual es la respuesta
que da el ejecutivo, con el requerimiento, más la respuesta del ejecutivo, podemos llegar a la
cuestión debatida, porque en base a eso, el tribunal empieza a analizar los argumentos y cuál
es la conclusión a que llego el tribunal constitucional. En estas dos sentencia, en la píldora del
día después 2 se plantea el fondo, en la píldora 1, se refiere a la forma, pero en el 2 se plantea
en el fondo, y se hace tratar de saber cuándo empieza la vida, hay fundamento que no es
abortiva porque no ataca el proceso después que el ovulo implantado, sino que el fármaco
ataca la concepción y la implantación, pero cuando el ovulo está implantado, el fármaco no
tiene ninguna eficacia. Saber que resolvió el tribunal, que acogió y no acogió.

Trasplantes de órganos: El problema se plante en diferente manera, acá el tema es hasta


cuando dura la vida para el tema de los trasplantes de órganos, y nuevamente hay un grupo de
personas que requiere al tribunal constitucional, sobre el tema de propiciar el trasplante,
puesto que no hay un concepto único de la vida. ¿Cuando finaliza la vida?, argumentos del
requerimiento, del gobierno que responde y en definitiva el fallo del tribunal constitucional.

Hay que saber Tema requerimiento, respuesta, deliberación, y la conclusión.


Integración de Derecho Constitucional
Profesor Hipólito Barrientos Ortega
Facultad de Derecho
Última Prueba

 24 de Junio
 02 de Julio 11:00 Am

Вам также может понравиться