Вы находитесь на странице: 1из 12

Colegio San Sebastián de Quilicura

Departamento de Historia
Prof. Pedro Pablo Jorquera

PRUEBA GLOBAL DE HISTORIA 2° MEDIOS.


Período transformaciones estructurales en América y Chile, Ditadura Militar y transición a la
democracia.
NOMBRE ALUMNO(A):
CURSO: FECHA:
PUNTAJE TOTAL: 35 PUNTOS. PUNTAJE OBTENIDO: NOTA:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
1. Caracterizar el contexto de movilización social en América Latina como un escenario de
tensión permanente entre revolución y reforma, considerando la Revolución cubana, la
influencia de Estados Unidos, los golpes de Estado, las dictaduras militares (por ejemplo,
Argentina, Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay, entre otros) y la violación de los derechos
humanos.
2. Analizar el Chile de la década de 1960 como un escenario caracterizado por la organización y
la movilización de nuevos actores sociales (por ejemplo, jóvenes, campesinado, pobladores),
y evaluar cómo el sistema político respondió a estas demandas, considerando las reformas
estructurales y los proyectos excluyentes de la Democracia Cristiana (“revolución en
libertad”) y de la Unidad Popular (“vía chilena al socialismo”).
3. Explicar que durante la dictadura militar se suprimió el Estado de derecho y se violaron
sistemáticamente los derechos humanos, reconociendo que hubo instituciones civiles y
religiosas que procuraron la defensa de las víctimas.
4. Caracterizar el modelo económico neoliberal implementado en Chile durante la dictadura
militar, considerando aspectos como la transformación del rol del Estado y la disminución del
gasto social, la supremacía del libre mercado como asignador de recursos, la apertura
comercial y la disponibilidad de bienes, la política de privatizaciones e incentivo a la empresa
privada y el cambio en las relaciones y derechos laborales, y evaluar sus consecuencias
sociales en el corto y largo plazo
5. Analizar la nueva institucionalidad política creada por la Constitución de 1980, considerando
los artículos transitorios, el cuórum calificado, la función tutelar de las Fuerzas Armadas, los
senadores designados y el Consejo de Seguridad del Estado, y evaluar cambios y
continuidades con el presente.
6. Explicar los factores que incidieron en el proceso de recuperación de la democracia durante
la década de 1980, considerando la crisis económica, el surgimiento de protestas, la
rearticulación del mundo político y el rol mediador de la Iglesia Católica, de organismos de
defensa de derechos humanos y de la comunidad internacional.
7. Analizar la transición a la democracia como un proceso marcado por el plebiscito de 1988, la
búsqueda de acuerdos entre el gobierno y la oposición, las reformas constitucionales, las
tensiones cívico- militares, el consenso generado en torno a la democracia representativa
como sistema político y la reivindicación de los derechos humanos mediante diversas
políticas de reparación.

INSTRUCCIONES
 Lee atentamente cada una de las preguntas y contesta lo que se solicita con letra clara.
 El porcentaje de exigencia es 60%.
 Dispone de 80 minutos para realizar la evaluación.
HABILIDADES
Inicial (23%) Intermedia (54%) Avanzada (23%)
Reconocer – Comprender Aplicar - Analizar Evaluar – Crear
2, 3, 5, 7, 10, 12, 14, 15, 16, 17, 20,
6, 8, 18, 22, 30. 31, 34, 35 1, 4, 9, 11, 12, 19, 23, 26,
21, 24, 25, 27, 28, 29, 32, 33
8 19 8
ITEM I: SELECCIÓN MÚLTIPLE: Lea atentamente cada planteamiento y responda encerrando
en círculo. (35 puntos, 1 punto c/respuesta)

Habilidad: evaluar
Según la imagen responde la pregunta 1.

1.- A partir de los resultados de la elección presidencial de 1970 en Chile, se infiere que:
I. ninguno de los tres candidatos obtuvo la mayoría absoluta de los votos para ser mandatario.
II. Salvador Allende debió ser ratificado por el Poder Judicial como presidente de la república.
II. la población votante estaba dividida casi en tres tercios: izquierda, centro y derecha.
a) Solo I b) Solo III c) I y II d) I, III y III

Habilidad: análisis
2.- En octubre de 1972, los principales gremios de camioneros y transportistas llevaron a cabo un
paro indefinido que impidió el transporte de bienes y productos y bloqueó las principales arterias
viales de Chile. Una de las principales consecuencias de esto fue que
a) robusteció el pacto de ayuda mutua entre el gobierno y el Partido Demócrata Cristiano.
b) incrementó la inestabilidad económica y política del gobierno de la Unidad Popular.
c) causó una situación inédita de desabastecimiento en el país.
d) enemistó a los principales dirigentes gremiales con el Partido Nacional.

Habilidad: análisis
3.- La politización de la sociedad fue uno de los procesos centrales de la década de 1960 y
comienzos de la de 1970. Dicho proceso se manifestó en
I. la alta participación ciudadana en los procesos eleccionarios.
II. el aumento de la militancia en los partidos políticos.
III. la asistencia masiva a las manifestaciones públicas.
a). Solo I b). Solo II c). Solo III d). I, II y III

Habilidad: evaluar
4.- “En Santiago, y en provincias, desde siempre en la CNI y ahora también en Investigaciones y
Carabineros, en recintos secretos y últimamente hasta en las calles, se practica la tortura. Se
practica científicamente para extraer información, con métodos sofisticados y con personal
preparado, incluso profesionales médicos. Se practica también como instrumento de represión.
Las Fuerzas Armadas se transforman, por momentos, en bandas terroristas que recorren las
poblaciones. Ante esto no podemos callar los que queremos defender la persona humana […] los
que profesamos nuestra fe en un Dios hecho hombre. Exigimos hoy día particularmente al Poder
Judicial que cumpla su grave responsabilidad en esta situación”. Movimiento Contra la Tortura
Sebastián Acevedo. (3 de noviembre de 1983). Declaración pública. (Santiago).

De acuerdo con la fuente, se puede concluir que durante la dictadura militar en Chile
I. existían organismos especializados para reprimir a la disidencia.
II. la tortura fue un procedimiento planificado con objetivos específicos.
III. la violación de los Derechos Humanos fue claramente sancionada en tribunales.
a) Solo I b) Solo II c) I y II d) Solo III

Habilidad: análisis
5.- Con respecto al modelo neoliberal durante la dictadura militar es correcto afirmar:
I. El proyecto reformador de la economía se resumió en un documento conocido como “el
ladrillo”
II. Chile fue considerado un campo de experimentación por los ideólogos de este modelo
económico
III. Este modelo económico se considera antidemocrático por ser estructurado en dictadura.
a) Solo I b) Solo II c) I y II d) I, II y III

Habilidad: reconocer
6- Con respecto a la nueva institucionalidad de la dictadura expresada en la constitución de 1980.
Podemos afirmar que:

I. La nueva constitución fue el manto de normas que estructura el modelo social,


económico y político de la dictadura.
II. La constitución de 1980 es antidemocrática por las condiciones históricas en la que fue
promulgada y aprobada.
III. La constitución de 1980 es la que rigüe en nuestro país en la actualidad.

a) Solo I b) I y III c) I, II y III d) Solo III

Habilidad: aplicar
7- Entre 1983 y 1989 la oposición política se reagrupo, los antiguos integrantes de la UP, la
Democracia Cristiana y sectores de la derecha democrática conformaron dos de bloques de
diversas expresiones políticas, esto para poder enfrentar a la dictadura y derrocarla. De las
siguientes alternativas ¿Cuáles fueron esos dos bloques políticos?

a) La Concertación y la Alianza por Chile.


b) La Alianza Democrática y el Movimiento Democrático Popular.
c) La renovación socialista y la convergencia socialista
d) El comando de trabajadores y la vicaría de la solidaridad.

Habilidad: comprensión
8. “Organismo que durante la dictadura fue fundamental para la defensa de los derechos
humanos, dependía directamente de la Iglesia Católica y funcionaba con sus departamentos
siendo el más reconocido el depto. Jurídico por sus Recursos de Amparo y los Habeas Corpus.
Además trabajaban profesionales laicos y cristianos que estaban al servicio de las víctimas de la
represión, sus familiares y los más desposeídos durante el régimen militar” ¿A qué institución se
refiere el párrafo?
a) La vicaria de la solidaridad
b) La pastoral obrera.
c) La corte suprema.
d) La conferencia episcopal.
Habilidad: Evaluar
9. “La estrategia de insurrección general de las masas buscaba levantar al pueblo de Chile y
terminar con la dictadura a través de la violencia política. Esta estrategia fue parte de la oposición
insurreccional la cual tenía su expresión política en el Movimiento Democrático Popular y su brazo
armado en el Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Esta alianza política estaba conformada por el
Partido Comunista de Chile, el Partido Socialista facción Almeyda y el MIR, todos sectores que
mantenían los valores de la Unidad Popular y del socialismo democrático, por lo cual en un
principio no aceptaron el itinerario político de la dictadura y la nueva constitución. En 1986 ocurre
la mayor hazaña de la lucha armada en Chile, el atentado fallido al dictador Augusto Pinochet,
mostraría el poder de fuego del FPMR y la convicción que este grupo tenía por la salida
insurreccional, pero paradójicamente este hecho marco un punto de inflexión el cual terminaría
por inclinar la balanza hacia el termino de la dictadura por las vías institucionales, opción
representada por la Alianza Democrática”. Según el párrafo ¿Cuál fue el motivo principal del
debilitamiento de la estrategia armada?

I. Después del atentado a Pinochet, y tras la brutalidad con que actuó la dictadura en
busca de los culpables, los sectores políticos optaron por la vía negociada y pacífica.
II. A pesar del poder de fuego del FPMR, no estaban las condiciones para una insurrección
general.
III. Después del atentado a Pinochet y viendo la brutal represión como respuesta, el
pueblo de Chile se inclinó por apoyar a la Alianza Democrática y su opción
institucional.

a) Solo I b) I y II c) I, II y III d) I y III

Habilidad: análisis
10. “La Alianza Democrática con el apoyo mayoritario del pueblo de Chile, comenzó un proceso de
negociación con la dictadura encabezado por la Democracia Cristiana. Esta oposición aceptaría el
itinerario político del régimen y apostaría por las urnas para derrocar la dictadura. Esta estrategia
conocida como la salida pactada fue muy limitada en un principio pero finalmente terminaría con
la dictadura de facto en 1988 a través del plebiscito y el triunfo de la opción “NO”. Según el
párrafo ¿Cuál fue la principal consecuencia de esta salida negociada hacia la democracia?

a) El enfrentamiento constante entre civiles y militares durante la transición.


b) La herencia política, económica y de impunidad que amarrarían los militares antes de
dejar el poder.
c) La política de la justicia en la medida de lo posible.
d) Por este salida negociada se puede entender los complicados años de transición.

Habilidad: evaluar
11. “La violación sistemática de los derechos humanos se llevó a cabo a través de los órganos
estatales ya existentes (Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones),
mientras que otros fueron creados especialmente para tal efecto, como fue el caso de la Dirección
de Inteligencia Nacional (DINA, 1974-1977), Comando Conjunto (1975-1977) y Central Nacional de
Informaciones (CNI, 1977-1990, sucesora de la DINA). Entre 1974 a 1977, la DINA, al mando del
coronel Manuel Contreras, actuó en forma selectiva y sistemática atacando a los dirigentes de los
partidos políticos de izquierda que se encontraban en la clandestinidad, lo que elevó la cifra de
detenidos desaparecidos a 1.102 en 1977. Desde 1978 en adelante, la represión tomaría cauces
más institucionalizados, manteniéndose la violación sistemática de los derechos humanos hasta el
fin del régimen militar, como una forma de reprimir los movimientos políticos y sociales que
protestaban por el retorno a la democracia” según el párrafo ¿Por qué se dice que la violación de
derechos humanos en dictadura fue sistemática?

a) Porque desde 1974 con la creación de la DINA la represión se institucionaliza, es constante


e impulsada por el estado terrorista
b) Porque la represión solo afecto a los militantes de los partidos que pertenecieron a la
Unidad Popular
c) Porque con la nueva constitución de 1980 institucionalizo la represión a través de los
decretos presidenciales
d) Porque la represión ejercida por los agentes del estado, fue permitida únicamente durante
el toque de queda.

Habilidad: evaluar
12. Según tus conocimientos y tomando en cuenta los siguientes datos: 1- los crímenes de lesa
humanidad tienen jurisdicción universal. 2- los crímenes de lesa humanidad atentan contra la
condición propia del ser humano. 3- los crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra son
imprescriptibles. 4- Todo acto que conlleve a cometer crímenes en contra de la humanidad es
incompatible con la civilización, la paz y puede ser considerado deshumanizante. Reflexiona y
responde ¿Qué solución podrías proponer en relación a las personas que cometen crímenes de
lesa humanidad, tomando en cuenta que en Chile ocurrieron estos hechos?

a) Una ley de amnistía general, libertad y perdón para los criminales, comenzar todo de cero
para poder mirar a futuro y reconciliarnos como país.
b) Llevar a cabo un proceso de justicia en la medida de lo posible para no interrumpir la
estabilidad democrática de nuestro país.
c) Prisión efectiva y castigo para los criminales, verdad, justicia y memoria, porque un pueblo
que no mira su historia no puede avanzar al futuro.
d) Solamente poner énfasis en la construcción de la memoria sobre los derechos humanos,
porque la justicia en estos crímenes es casi imposible en un país como Chile.

Habilidad: análisis
13. El modelo económico que implantó la dictadura militar se caracteriza por:

I. Devolver a los particulares las empresas estatizadas en el período anterior.


II. Fortalecer la acción del Estado en materia de gestión económica, mediante la administración de
grandes empresas.
III. Reducir el gasto fiscal.
a) Sólo I b) Sólo II c) I y III d) II y III

Habilidad: análisis
14. “Durante el gobierno de Patricio Aylwin entre 1990 – 1994 existieron tensiones cívico -
militares, episodios como el ejercicio de enlace o el boinazo demostraron que aquella democracia
era muy vulnerable todavía” Según el párrafo ¿Cuáles fueron motivos de esta tensa relación entre
civiles y militares durante ese periodo?
I. El llamado a una asamblea constituyente por parte del presidente Patricio Aylwin.
II. Los juicios a militares que habían cometido crímenes de lesa humanidad.
IIII. El hecho de que el dictador Pinochet se mantuviera como comandante en jefe del ejército.

a) Sólo I b) Sólo II c) II y III d) I, II y III


Habilidad: análisis
15. El periodo de la Unidad Popular, denominado por sus partidarios como la Vía chilena al
socialismo (1970-1973), fue una intensa etapa de debates y contrastación de propuestas políticas
y sociales divergentes. En términos generales, este periodo se caracterizó por:

I. Una inclusión de representantes de sectores populares en áreas gubernamentales.


II. La creciente polarización política.
III. Un aislamiento político respecto de la situación internacional, en el marco de la Guerra
Fría.
a) Solo I b) I y II c) I y III d) II y III

Habilidad: análisis
16. En Chile, a partir de 1973 se inició un periodo histórico que duró aproximadamente 17 años,
este generó un proceso de transformación general del país. En términos generales, es correcto
afirmar que durante ese período el Gobierno:

a) Ejerció el poder autoritariamente y liberalizó la economía.


b) Privilegió la participación política y el fortalecimiento de la sociedad civil.
c) Expandió los tratados internacionales con Europa del Este.
d) Acrecentó la intervención del Estado en materias económicas.

Habilidad: aplicar
17. A partir de la década de 1970, la economía chilena experimentó cambios profundos. Desde el
intento de establecer las bases de una economía socialista, transitó rápidamente hacia un nuevo
modelo impulsado por los asesores económicos de la dictadura militar. Entre las políticas
orientadoras de este último modelo es correcto señalar:

a) El establecimiento de mecanismos de planificación de la actividad económica por parte del


estado.
b) La nacionalización de las empresas del sector primario exportador.
c) La reducción de las barreras arancelarias para incentivar el libre comercio.
d) La importancia asignada a la necesidad de industrializar rápidamente al país.

Habilidad: reconocer
18. El pensamiento militar del 11 de septiembre de 1973 significó el término de la Doctrina
Schneider. Esta doctrina establecía:
I. La obligación moral del ejército a ayudar al desarrollo económico del país.
II. El carácter profesional de las Fuerzas Armadas, disciplinadas y obedientes a la autoridad
política.
III. El estar preparadas para combatir a la insurgencia según lo decidiera el Alto Mando
institucional.
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y III

Habilidad: evaluar
19. El abrupto fin del gobierno de Salvador Allende (1970 – 1973) tiene complejas raíces. Sin
embargo resalta(n) la(s) siguiente(s)
I. La heterogeneidad social e ideológica, base de sustentación política de la Unidad Popular y de
Salvador Allende.
II La participación desestabilizadora de agencias oficiales del gobierno de EEUU y de empresas
norteamericanas.
III.El rechazo de un sector de la sociedad chilena a la implementación del programa de la Unidad
Popular, en particular en materia de derecho de propiedad.
a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y III

Habilidad: análisis
20. El triunfo de la Revolución cubana en 1959 resultó ejemplar para muchos partidos y
movimientos de izquierda en América Latina, los cuales a partir de aquel hecho declararían:
a) Su adhesión al capitalismo.
b) Su rechazo al modelo de guerrilla como método de lucha.
c) La necesidad de reformar el liberalismo político y económico.
d) Su inclinación por la vía armada como forma de acceder al poder.

Habilidad: aplicar
21. América Latina no estuvo exenta de los influjos y conflictos derivados de la Guerra Fría. En este
contexto, es correcto afirmar que
I. Estados Unidos se esforzó por mantener su hegemonía en América Latina a través de diversos
medios.
II. La Unión Soviética no ejerció ninguna influencia en los movimientos de izquierda en
Latinoamérica.
III. América Latina se caracterizó por tener movimientos revolucionarios solo de carácter armados.

a) Solo I
b) Solo II
c) I y II
d) I y III

Habilidad: reconocer
22. La Alianza para el Progreso fue un programa de asistencia económica propugnado por Estados
Unidos y dirigido a los países latinoamericanos en plena Guerra Fría. Este tuvo como principal
objetivo político:
a) Evitar que en América Latina surgieran Estados de bienestar como los presentes en Europa.
b) Fomentar el poder de las oligarquías locales latinoamericanas en desmedro de la burguesía
europea.
c) Impedir la expansión de los postulados marxistas y la influencia de la Unión Soviética en
Latinoamérica.
d) Rechazar la política imperialista de las principales potencias capitalistas de Europa occidental.

Habilidad: evaluar.
23. “La formación de sindicatos de trabajadores y empleados: en cada comuna podrán formarse
tantos sindicatos como interesados haya en crearlos, si se cumplen los requisitos mínimos. Estos
requisitos son: reunir un mínimo de 100 trabajadores agrícolas, que pertenezcan a la comuna;
deben ser campesinos mayores de 18 años, sin importar su sexo, ni su vinculación al trabajo
(pueden ser medieros, voluntarios, asalariados, etc.)”. Extracto de ley N.º 16625 de sindicación
campesina. (29 de abril de 1967). Santiago.
De acuerdo a la fuente, es correcto afirmar que a fines de la década de 1960, la sindicación
campesina:

I. estaba restringida solo a trabajadores agrícolas contratados.


II. solo permitía participar a los trabajadores mayores de 18 años.
III. permitía la formación de sindicatos entre trabajadores de diferentes áreas agrícolas.

a) Solo I b) Solo II c) I y II d) II y III


Habilidad: análisis
24 “… la tarea de reconstruir moral, institucional y materialmente al país requiere de una acción
profunda y prolongada. En definitiva, resulta imperioso cambiar la mentalidad de los chilenos… (la
junta militar) considera como parte de su misión el inspirar un nuevo y gran movimiento cívico
militar que proyectará fecunda y duraderamente hacia el futuro la labor del actual gobierno”.
(Junta Militar, Declaración de Principios, 11 de marzo de 1974)
Luego de analizar los planteado en el texto y considerando sus conocimientos sobre el tema, es
correcto señalar que
a) El gobierno militar pretendió tener un carácter refundacional.
b) La Junta Militar adoptaría políticas económicas industrializadoras.
c) El régimen militar propuso establecer un modelo corporativista.
d) El gobierno militar se impuso un plazo de entrega del poder a los civiles

Habilidad: aplicar
25. De los siguientes enunciados, ¿Cuál de ellos correspondió a una reforma estructural que se
aplicó en los tres gobiernos del período 1958-1973 y se fue radicalizando progresivamente?
a) Reforma agraria.
b) Nacionalización del cobre.
c) Control de la masa monetaria.
d) La creación de Televisión Nacional.

Habilidad: Evaluar
Según la imagen responde la pregunta 26.

26. En la imagen salen representados Eduardo Frei Montalva y Fidel Castro durante las elecciones
presidenciales de 1964. ¿Qué idea o pensamiento político busca expresar la ilustración?

a) La democracia cristiana triunfo en las elecciones de 1964 con la ayuda de la izquierda


chilena
b) El Socialismo revolucionario cubano comparte el mismo pensamiento político que la
Democracia Cristiana chilena.
c) La Democracia Cristina fue una mejor alternativa para alcanzar el desarrollo porque llevo a
cabo una revolución institucional democrática.
d) Tanto el socialismo cubano como el comunitarismo demócrata cristiano son alternativas
viables al capitalismo liberal.
Habilidad: análisis
27. Hacia 1973 la política chilena había entrado en una fase de fuerte polarización, que amenazaba
con transformarse en una guerra civil. Entre otros, ¿qué factor(es) provocó (provocaron) esa
polarización política hacia 1973?

I. La existencia de fuerzas políticas que se postulaban hegemónicas y mutuamente excluyentes.


II. El crecimiento de movimientos sociales que habían radicalizado sus formas de lucha.
III. El boicot norteamericano al gobierno de la UP.
a) Solo I b) Solo III c) I y II d) I, II y III

Habilidad: análisis
28. “Desde el mismo del 11 de septiembre, el derrocamiento del gobierno de Allende y de la
Unidad Popular aspiraba a ser algo más que un golpe de Estado… Desde un inicio, por ende, saltan
a la vista los dos aspectos cruciales que definen a la dictadura: su carácter en extremo represivo y
anulador del disenso social y, por otra parte, la intención refundacional que lo anima a
perpetuarse desde aquel día, pasando por tantos otros llegando a la actualidad, gracias a diversos
reacomodos exitosos”. (Correa, Sofía y otros, Historia del siglo XX chileno).
Según el texto y considerando sus conocimientos, es posible determinar respecto del gobierno
militar que:
I. El nuevo régimen quiso perdurar a lo largo del tiempo.
II. El motivo refundacional se expresó en la creación de una nueva Constitución en 1980.
III. El golpe de Estado significó un quiebre político trascendental en el desarrollo democrático
chileno.
a) Solo II b) Sólo III c) I y III d) I, II y III

Habilidad: análisis
29. El gobierno de Salvador Allende inició, entonces, una experiencia difícil y única: llevar al país a
transitar por una vía democrática hacia el socialismo. Allende estaba convencido de que el
socialismo podía construirse sobre la base de las tradiciones democráticas chilenas. En este
sentido, fue significativo que una de las pocas leyes aprobadas en el parlamento fue la
nacionalización de la gran minería del cobre, sin embargo, no pudo lograr consenso para:

I. Reformar la educación a través de la ENU.


II. Profundizar la Reforma Agraria, produciéndose gran agitación.
III. La constitución de un área social de la economía.
a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) II y III

Habilidad: reconocer
30. “Período de tiempo en que el poder político, mantenido por los militares hasta entonces, fue
asumido por el estamento civil a través de elecciones libres y se restituyó el Estado de Derecho en
Chile”.
La definición anterior alude al proceso chileno denominado:

a) Cambio de gobierno.
b) Reforma constitucional.
c) Desmilitarización política.
d) Transición a la democracia.
Habilidad: reconocer
31. El régimen instalado en Chile desde 1990 debió regirse por una Constitución Política que
limitaba las facultades democráticas. Los elementos que constituían tales límites fueron conocidos
como los “enclaves autoritarios”. Uno de ellos disponía la

a) Elección indirecta del Presidente de la República


b) Creación de un Parlamento unicameral y designado.
c) Nominación de los alcaldes por parte del Poder Ejecutivo.
d) Inamovilidad de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas.

Habilidad: análisis
32. Desde 1989 la Constitución Política ha sido modificada en reiteradas oportunidades con el
objetivo de profundizar el funcionamiento democrático de Chile. Entre las reformas o enmiendas
orientadas en este sentido es correcto mencionar:

I. la elección directa de los gobernadores e intendentes regionales.


II. la eliminación de los senadores no electos, como los designados y vitalicios.
III. el aumento de representantes militares en el Consejo de Seguridad Nacional.

a) Solo I
b) Solo II
c) I y II
d) I y I

Habilidad: análisis
Según las imágenes responde la pregunta 33.
33. A partir de 1973 se produjo en Chile un cambio económico impulsado por los llamados
“Chicago Boys” bajo la dictadura de Augusto Pinochet, que implicaba la instauración de una
política económica de corte neoliberal. En este contexto y según las imágenes, entre las obras de
este período se puede(n) nombrar:

I. El estímulo a la inversión privada extranjera.


II. La creación de un sistema privado de salud.
III. La entrega de la supervisión de todo el sistema universitario a la Universidad de Chile.

a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) II y III

Habilidad: reconocer
34. En las elecciones presidenciales chilenas de 1970, triunfó el abanderado socialista de la Unidad
Popular, Salvador Allende. Su propuesta era iniciar el tránsito del país al socialismo, para lo cual se
debían realizar una serie de transformaciones de naturaleza estructural. Entre ellas se puede(n)
mencionar la(s) siguiente(s):
I. Nacionalización del cobre.
II. Estatización de los “monopolios industriales”.
III. Profundización de la Reforma Agraria.
a) Sólo I b) Sólo II c) I y II d) I, II y III

Habilidad: reconocer
35. Durante el período transcurrido entre 1990 y 1994 Chile mantuvo una política de justicia en la
medida de lo posible en lo que respecta a las violaciones de derechos humanos ocurridas en
dictadura, sin embargo el gobierno de Patricio Aylwin dio un paso importante para la memoria
histórica y la reparación moral a las víctimas y su los familiares, aunque esto no implico para nada
justicia efectiva. Sobre este tema ¿Qué hecho se constituye para la memoria histórica de las
violaciones de derechos humanos durante el gobierno de Patricio Aylwin?

a) La comisión nacional de verdad y reconciliación y el informe Rettig.


b) La construcción del museo de la memoria de los derechos humanos.
c) El juicio al General Manuel Contreras ex director de la DINA.
d) Las indemnizaciones para los familiares de las víctimas del terrorismo de estado.
TRASPASA TUS RESPUESTAS AL CUADRO (REVISA CON CUIDADO PARA TRASPASAR)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35

IV Ítem. Autoevaluación:

¿Cómo encontraste la prueba? ¿Cuánto estudiaste?: ¿Cómo te preparaste?:


a) Bastante fácil a) Estudié bastante a) Estudié solo con el cuaderno
b) Más o menos fácil b) Estudié suficiente b) Estudié desde internet
c) Difícil c) Estudie poco c) Estudié con cuaderno y guías.
d) Muy difícil d) No estudié d) No leí la materia

Вам также может понравиться