Вы находитесь на странице: 1из 40

METODOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON ESTACION

TOTAL
1. RADIACION SIMPLE:

FIGURA N°1: Levantamiento por Radiación simple

1.1. DEFINICION:
El método de radiación es el método comúnmente empleando en levantamientos de
superficies de mediana y gran extensión, en zonas de topografía accidentada, con
vegetación espesa. Este método se apoya en una poligonal base previamente levantada a
partir de cuyos vértices se hacen radiaciones a fin de determinar la ubicación de los puntos
de relleno y de detalles. Los equipos utilizados para levantamiento por radiación son la
estación total y prisma. Cuando se usa estación total con prisma, generalmente los puntos
quedan grabados automáticamente por sus coordenadas, en un archivo con formato ASCII
en la libreta de campo electrónica.”
Este método es generalmente usado para superficies, donde existe un relieve accidentado.
Se basa en una poligonal cuyos vértices hacen radiaciones para poder determinar la
ubicación de puntos de relleno y de detalles del terreno. Este levantamiento es muy útil al
momento de desarrollar proyectos.

Su uso es recomendado cuando se trata de levantamiento plano cuyo perímetro está


limitado por líneas rectas, pero de dimensiones no muy grandes.

Este método exige visibilidad desde el punto de estacionamiento a todos aquellos puntos
que definan la superficie a estudiar o levantar. Para ello se debe tener en cuenta algunos
conceptos claros:
 AZIMUT: Es el ángulo medido respecto a una norte real o arbitrario en sentido de las
manecillas del reloj en un rango de 0° a 360°. Se usa para determinar la orientación en un
sistema de triangulación.
 RUMBO: Es el ángulo agudo medido con respecto al meridiano Norte-Sur tomado en el
sentido Este-Oeste en un rango de 0° a 90°.
 COORDENADAS: Con junto de puntos y valores que permiten definir de manera precisa
la ubicación de un punto en el espacio, generalmente sobre los ejes x e y.

1.2. EQUIPOS:
Los equipos más utilizados para llevar a cabo este procedimiento son los siguientes:
- Estación total
- Primas
- Estacas
- GPS
- Trípode
- Cinta Métrica

1.3. PASOS PARA UN LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON ESTACION TOTAL.


1.3.1.RECONOCIMIENTO DEL TERRENO

FIGURA N°2: Reconocimiento del terreno

Lo primero que se debe hacer es un reconocimiento de la ruta a seguir hasta identificar el


punto al cual se le requiere el cálculo de las coordenadas. Se debe estudiar la posición más
conveniente de las estaciones de acuerdo con la topografía misma del terreno y con las
condiciones de visibilidad y facilidad de acceso
El objetivo de este primer trabajo topográfico es el de delimitar por medio de estacas,
clavos para concreto y marcas con pintura, a la superficie de estudio, es importante
mencionar que este debe hacerse en conjunto con las autoridades locales (normalmente
algún delega do o representante de la entidad y alguna persona que tenga conocimiento
acerca de la comunidad).
El espaciamiento de los vértices estaría determinado en forma ideal por la intersecciones
que forman las calles(cruceros) pero dado que esto a veces no es posible, sea conseja que
la distancia entre vértices sea entre 100 a 150 metros como máximo, aunque el operador
de los instrumentos tendrá la última palabra en cuanto este espaciamiento.
Normalmente el método para levantar este polígono envolvente es por el método de
ángulos interiores, teniendo avances en forma contraria a las manecillas del reloj, pero en
nuestro caso este orden no importa, pero deberá de mantenerse un orden en el avance
óptimo de levantamiento y evitar duplicación de lecturas o aglomeración de brigadas en
una sola zona de trabajo.

1.3.2.FIJACIÓN DE VÉRTICES O PUNTOS:

La fijación de vértices en el terreno, consiste en localizar


puntos estratégicos, para determinar los linderos y calles
intermedias en la poligonal. Los puntos localizados se
determinaron por medio de estacas enterradas en el terreno,
pintadas en la parte superior de rojo y con una tachuela
atravesadas por clavos, los cuales serán pintados de rojo en la
cabeza, en conjunto con testigos que nos proporcionan
información a manera de localizar con facilidad los vértices, ya
que en un medio donde la vegetación es densa, su localización
puede complicarse.

FIGURA N°3: Fijación de


vértices

1.3.3.LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO DE LA POLIGONAL PRINCIPAL:


El objetivo de este levantamiento es el de proporcionar un sistema de coordenadas X-Y
convenientemente distribuido en la zona de estudio para apoyarla ubicación precisa de los
contornos de cada una de las manzanas, así como los detalles plan métricos que se
consideren de interés como pueden ser, árboles, postes, brechas, parcelas entre otros.
Se recomienda establecer al primer punto bajo un sistema de coordenadas basadas en la
orientación del Norte magnético. Así tendremos como el ejeY (ordenadas) en la dirección
Norte-Sur, y al eje X (abscisas) en la dirección Este-Oeste. Esta orientación puede también
hacerse bajo la relación del norte geográfico o con la orientación astronómica.

1.3.4.PROCEDIMIENTO DE USO DE LA ESTACION

MONTAJE DE LA ESTACIÓN TOTAL


Durante el trabajo de campo la parte más ardua es realmente el montaje del instrumento
sobre un punto topográfico. Puede llegar a ser difícil para un técnico sobre todo
considerando las irregularidades del terreno y el agotamiento físico, considere que durante
un levantamiento será necesario mover e instalar de nuevo el aparato en muchas
ocasiones, y para que esto no afecte el rendimiento del trabajo en campo se debería realizar
este procedimiento en un lapso no mayor a 3 minutos en situaciones más o menos
regulares. Esto se logra solamente con la práctica continua, ya que al hacerlo por primera
vez es común que una persona tarde aproximadamente 15 minutos en realizar el montaje.
El procedimiento de montaje se puede subdividir en 3 partes secuenciales:

a) Selección y Marcado del Punto de Control Topográfico.


Para realizar esta selección es importante tener una buena visibilidad, ya que mover e
instalar de nuevo el aparato resulta a veces tedioso se debe escoger una ubicación
estratégica desde la que se puedan observar la mayor cantidad de puntos posibles.
Usualmente escogemos el centro en un cruce de calles, ya que desde este punto
tenemos la mejor visibilidad posible en 4 direcciones diferentes.
Seguridad personal y del equipo topográfico, sobre todo en calles donde existe un
tráfico constante de vehículos se requiere tomar precauciones y probablemente escoger
el centro de la calle no sea la mejor alternativa. Para prevenir accidentes el personal de
campo deberá usar chalecos refractivos y colocar conos de precaución alrededor del
aparato en el sentido del trafico
• Montaje y Centrado del Instrumento.

Un adecuado montaje del instrumento facilitara


enormemente el Centrado y Nivelación del Aparato, y por
ello se debe realizar correctamente siguiendo las mejores
prácticas recomendadas por el fabricante, estas se
explican gráficamente para un mejor entendimiento.

FIGURA N°04: Centrado


Monte el Trípode, tomándolo con las patas cerradas
del trípode apóyelo de pie sobre el punto, suelte los seguros para
que las patas se extiendan libremente y levántelo desde
la plataforma superior hasta más o menos el nivel de la barbilla del operador, cierre los
3 seguros para fijar la extensión de las patas. Separe las patas del trípode
asegurándose de que están a igual distancia y que la cabeza del trípode este más o
menos nivelada. Coloque el trípode de forma que la cabeza este por encima del punto
topográfico y luego fije bien las patas al suelo.

FIGURA N°06: Se coloca el


FIGURA N°05: Punto
trípode sobre el punto de
visado donde se pondrá
observación
el trípode
FIGURA N°07: El trípode se
posiciona a la altura de la
barbilla

FIGURA N°08: Se atornilla en


cada uno de sus extremos el FIGURA N°09: Se separan las patas
trípode del trípode de manera que haya una
equidistancia entre ellas.

FIGURA N°10: Se ajusta la cabeza y se


asegura que las puntas de las patas FIGURA N°11: Solo queda verificar
queden seguras y no se muevan.
visualmente que este nivelada
horizontalmente

Instale el instrumento sobre la cabeza del trípode, sujetándolo con una mano
apriete el tornillo de centrado de la parte inferior de la unidad para asegurarse
de que este firmemente atornillado al trípode.
FIGURA N°12:
Tornillo de
centrado

FIGURA N°13: Se procede abrir el FIGURA N°14: Se pone atención en la


maletín donde está la estación, manera en como viene la estación.
procurando hacerlo.

FIGURA N°16: Se saca la estación


FIGURA N°15: La base de la estación tiene un de tal manera que se usen ambas
punto amarillo, ese punto debe estar al frente manos para sostenerla.
y el panel de maniobra tiene que estar
igualmente al frente.

FIGURA N°18: Enfoque el Punto


Topográfico mirando por el ocular de
la plomada óptica,

FIGURA N°17: Se coloca el


instrumento sobre la cabeza del FIGURA N°19: con el ocular de la
trípode, y sujetando con una
plomada óptica fije el punto de
mano al instrumento apriete el
tornillo de fijación. observación
FIGURA N°21: mirando por el ocular deslice
FIGURA N°20: Afloje ligeramente el suavemente instrumento sobre la cabeza del
tornillo de centrado de la parte inferior de trípode hasta que el punto topográfico este
exactamente centrado en el
la unidad.
retículo.

FIGURA N°22: Vista desde el ocular para el


centrado de los círculos concéntricos y el
retículo.

Nivelación del aparato.


Para la nivelación se debe seguir un procedimiento específico, de lo contrario podría no
lograrlo o tomarle demasiado tiempo. Con la practica continua no representara ningún
problema realizarlo bien en un par de minutos. Además separamos el proceso en
Nivelación 1 (trípode) y Nivelación 2 (Base Niveladora).
Nivelación 1, centre la burbuja del nivel circular ya sea
acortando la pata del trípode más próxima a la burbuja, o
bien alargando la pata más alejada de la burbuja. Ajuste
una pata más para centrar la burbuja. Es importante que
en este proceso solamente ajuste 2 patas, la primera será
la que se encuentre más alineada con la burbuja, con este
ajuste debe alinear la burbuja exactamente contra otra
FIGURA N°23: Ajuste de la patas pata y esa será la segunda pata de ajuste para centrar
del trípode
la burbuja.
FIGURA N°24: Centrar el nivel esférico esto se FIGURA N°25: Ambas manos deben
logra ajustando las patas del trípode, por sostener los tubos .
conveniencia, dejar fija una de las patas

y ajustar las otras.

FIGURA N°26: Centrado de la


burbuja

Nivelación 2, Afloje el tornillo de apriete


horizontal para girar la parte superior del
instrumento hasta que el nivel tubular este
paralelo a una línea situada entre los tornillos
A y B de nivelación de la base. Centre la
burbuja de aire moviendo los tornillos A y B
de nivelación de la base simultáneamente y
en direcciones opuestas (ambos hacia adentro o ambos hacia afuera). La
burbuja se mueve hacia el tornillo que se gire en sentido horario.
Gire 90° la parte superior del instrumento en sentido horario, el nivel
tubular estará ahora perpendicular a una línea situada entre los
tornillos A y B de nivelación de la base. Entonces utilice el tornillo C
de nivelación para centrar la burbuja.

Gire otros 90° la parte superior del instrumento y


compruebe que la burbuja está en el centro del nivel tubular. Si la burbuja
esta descentrada proceda como sigue: a.
Gire de nuevo los tornillos A y B por igual y
elimine la mitad del desplazamiento de la
burbuja. b. Gire la parte superior otros 90°
y use
el
tornillo
C de

nivelación para
eliminar la mitad
restante de
desplazamiento
en esa dirección.
FIGURA N°27: Proceso de la nivelación de la burbuja

Luego mirando por el ocular de la plomada óptica verifique que el punto topográfico permanece
centrado en el retículo, de lo contrario afloje el tornillo de centrado y corrija la desviación
suavemente. Vuelva a apretar bien el tornillo de centrado. Finalmente compruebe otra vez que
la burbuja permanece centrad a en el nivel tubular, Sino corrija el desplazamiento con el
procedimiento y ha descrito.

 NIVELACION ELECTRONICA O DE PANTALLA


Existe así mismo otro tipo de nivelación conocido como Nivelado por Pantalla, en que el aparato
le muestra la desviación en 2 ejes y se corrige con los tornillos de nivel, como se muestra a
continuación:

a) Se introduce la pila en la estación, pulse ON (Encender) en el teclado del instrumento.

b) De la pantalla principal presionar en MEAS (Medición), y posteriormente presionar el


botón FUNCION hasta encontrar la función TILT (Inclinación) y presionar.

c) Poner la pantalla paralela a una de las caras de la base. Con los tornillos de nivelante
centrar el punto en el nivel circular (girar simultáneamente los tornillos de en frente
“hacia adentro o hacia fuera según se requiera”, y luego el tornillo sobrante en la
dirección que se requiera). El rango será de -10 a 10, en “X” y en “Y” respectivamente.

Concluida la nivelación se procede a establecer las coordenadas de arranque. Colocamos un


nuevo punto (nueva estación) donde más nos convenga, de igual manera este punto debe de
identificarse con un nombre y marcarse ya sea con pintura, clavos, tornillos, etc., hecho esto
colocamos el prisma con la baliza y con ayuda del bipode plomamos la baliza sobre el punto
que acabamos de colocar, procurando que el prisma este en dirección a la estación total.
Medimos la nueva estación con el equipo, anotamos las coordenadas del punto y lo
guardamos (esta punto nos va a servir para colocar la estación para poder medir los puntos
que no logramos ver desde la primera estación que colocamos.
El número de estaciones a colocar dependerá dela complejidad del levantamiento que
vayamos a realizar. Una vez guardada la segunda estación procedemos a hacer las
mediciones del polígono; las mediciones se hacen de la siguiente manera: Colocamos el
prisma sobre la baliza y lo ponemos una altura, la cual se introduce en el equipo (esta altura
se pude cambiar dependiendo de la condición dela medición ya sea subiendo o bajando la
altura, siempre indicándole al equipo la altura a la que está colocada). Se coloca la baliza
sobre el punto que vamos a medir, (esta medición no requiere del bipode) procurando que
este lo más plomado posible.
El operador de la estación total debe visar el prisma con la visual del equipo, tratando de visar
al centro del prisma, una vez que se ha visado se procede a hacer la lectura del punto, (el
punto o coordenada del punto se guarda en la memoria del equipo).
De igual manera se hace la medición de los demás puntos del levantamiento que podemos
ver desde la estación en la que estamos colocados. Una vez medidos los puntos y si ya no
vemos los demás puntos, lo que debemos hacer es cambiarnos de estación (mover el equipo
a otro punto). Para hacer el cambio de estación o punto se procede de la siguiente manera:
Apagamos el equipo, lo desarmamos y lo colocamos en su caja, de igual manera desarmamos
el tripeé.
Nos trasladamos a la estación que medimos desde el principio (estación dos), colocamos el
equipo sobre la estación dos, nivelamos, configuramos y nos orientamos pero por medio de un
punto (la primera estación donde colocamos el equipo).
El balicero debe de colocar el prisma sobre el punto por el cual nos vamos a orientar (estación
uno) el prisma se coloca con la ayuda del bipode para que este plomado). El operador de la
estación debe visar el punto (estación dos) con la visual del equipo procurando que los hilos
de la retícula del equipo coincida con el centro del prisma, hecho esto se orienta el equipo.
Para revisar si es correcta la orientación se hace una lectura sobre el punto en el cual está
colocado el prisma y se compara las coordenada obtenidas en la lectura con las coordenadas
del punto sobre el cual está colocada la baliza (estación uno).
Si la orientación fue correcta se continúa el levantamiento midiendo los puntos faltantes. Si no
se alcanza a visualizar todos los puntos del levantamiento en el punto donde estamos
colocados se procederá a colocar otra estación y se repite los pasos anteriormente descritos.

FIGURA N°28: Radiación simple.


POLIGONAL CERRADA CON ESTACION TOTAL

1. POLIGONALES

Una poligonal es una serie de líneas consecutivas cuyas longitudes y direcciones se han determinado a partir
de mediciones en el campo.

El trazo de una poligonal, que es la operación de establecer las estaciones de ésta y de hacer las mediciones
necesarias, es uno de los procedimientos fundamentales y más utilizados en la práctica para determinar la
ubicación relativa entre puntos en el terreno.

Existen tres tipos de poligonal: abierta, cerrada y amarrada. Se tratarán en este manual únicamente los casos
de las poligonales cerrada y amarrada.
Las poligonales abiertas deben evitarse porque no ofrecen medio alguno de verificación por errores y
equivocaciones.

El trazo de una poligonal, que es la operación de establecer las estaciones de ésta y de hacer las
mediciones
necesarias, es uno de los procedimientos fundamentales y más utilizados en la práctica para determinar la
ubicación relativa entre puntos en el terreno.

Existen tres tipos de poligonal: abierta, cerrada y amarrada. Se tratarán en este manual únicamente los
casos
de las poligonales cerrada y amarrada.

Las poligonales abiertas deben evitarse porque no ofrecen medio alguno de verificación por errores y
equivocaciones.

2. TIPOS DE POLIGONALES

a. POLIGONAL ABIERTA

En una poligonal abierta, las líneas no regresan al


punto de partida.
Deben evitarse porque no ofrecen medio alguno de
verificación por errores y equivocaciones.

b. POLIGONAL CERRADA

En una poligonal cerrada, las líneas regresan al punto


de partida, formándose así un polígono geométrica y
analíticamente cerrado.
En este caso, los puntos de partida y de cierre están
confundidos. La estación P (de partida) debe estar
observada 2 veces.

3. CALCULOS EN UNA POLIGONAL CERRADA

a. Cálculo del error de cierre angular (e.c.a)

El primer paso para calcular una poligonal cerrada es el ajuste de los ángulos al total geométrico correcto. Este
total geométrico correcto (t.g.c) de la suma de los ángulos interiores de un polígono cerrado se calcula de la
manera siguiente:
t.g.c = (n - 2) * 180°

donde
n = número de lados o ángulos en el polígono

El error de cierre angular (e.c.a) para una poligonal cerrada es igual a la diferencia entre la suma algebraica
de los ángulos interiores medidos (a) y el total geométrico correcto (t.g.c) del polígono:

e.c.a = a – t.g.c

b. Compensación de los ángulos y cálculo de los acimutes

Los ángulos de una poligonal cerrada pueden ajustarse simplemente aplicando una compensación media a
cada ángulo. Esta compensación por ángulo (Comp / ang) se determina dividiendo el error de cierre angular
(e.c.a) por el número de ángulos (n).

Comp / ang = – e.c.a/n

Después de ajustar los ángulos, el siguiente paso es calcular los acimutes. Esto obliga a suponer o conocer la
dirección de por lo menos una línea de la poligonal. La vista de orientación sobre un vértice conocido sirve para
eso. El cálculo de acimut se hace sumando el acimut de origen a los ángulos suplementarios de cada ángulo
ajustado. Ejemplos:

Az(BC) = Az(AB) + (180° – Angulo compensado en B)


Az(CD) = Az(BC) + (180° – Angulo compensado en C)

c. Cálculo de las proyecciones

Después de ajustar los ángulos y calcular los acimutes preliminares, se verifica el cierre planimétrico de la
poligonal calculando las proyecciones ΔX y ΔY de cada línea.

La proyección ΔX se obtiene multiplicando la distancia horizontal entre dos estaciones con el seno del acimut
entre estas dos estaciones.
La proyección ΔY se obtiene multiplicando la distancia horizontal entre dos estaciones con el coseno del
acimut entre estas dos estaciones.

ΔX = D * sen Az

ΔY = D * cos Az

d. Errores de cierre y ajuste de las proyecciones

Debido a errores en las distancias y ángulos medidos de una poligonal, si se empieza en un punto A de una
poligonal cerrada y se sigue progresivamente midiendo la distancia de cada línea a lo largo de su acimut, se
retornará finalmente no al punto A sino a otro punto cercano A’.

El punto A’ diferirá del punto correcto A en la dirección este-oeste. Este error se llama error de cierre en la
proyección ΔX (o e.c.x). De la misma manera, el punto A’ diferirá del punto correcto A en la dirección norte-sur.
Este error se llama error de cierre en la proyección ΔY o (e.c.y).

Para una poligonal cerrada, es claro que si todas las distancias y ángulos se midiesen perfectamente, la suma
algebraica de las proyecciones ΔX de todos sus lados debería ser igual a cero. De la misma manera, la suma
algebraica de todas las proyecciones ΔY también debería ser igual a cero.

Como las mediciones no son perfectas y existen errores en las distancias y ángulos, las condiciones antes
mencionadas rara vez se presentan. Las magnitudes de estos errores de cierre se calculan sumando
algebraicamente las proyecciones ΔX, ΔY.

e.c.x  ΔX 2
e.c.y  ΔY 2

Las correcciones planimétricas en X y en Y se calculan proporcionalmente a las longitudes de los lados. Se


multiplica el error de cierre (en X o en Y) por la longitud del lado y se divide entre la suma de los lados (o
perímetro de la poligonal). Ejemplo:
C.X(AB) = – e.c.x * D (AB)
Dist
C.Y(AB) = – e.c.y * D (AB)
Dist

Observación: los signos algebraicos de las correcciones son opuestos a los del error.

e. Coordenadas rectangulares

Sean X(A) y Y(A), las coordenadas conocidas del punto de partida A. La abscisa X del siguiente punto B se
obtiene sumando la proyección ΔX de la línea AB a X(A). De la misma manera, la ordenada Y de B es la
proyección ΔY de AB sumada a Y(A). En forma de ecuación se tiene:

X(B) = X(A) + ΔX(AB)

Y(B) = Y(A) + ΔY(AB)

El proceso se continúa de la misma manera, sumando sucesivamente las proyecciones ΔX y ΔY hasta que se
vuelven a calcular las coordenadas del punto inicial A.

f. Error de cierre lineal y precisión relativa

La distancia entre el punto de partida A y el punto de cierre A’ se denomina error de cierre lineal (e.c.l.) de la
poligonal. Se calcula con la fórmula siguiente:

2 2
e.c.l  e.c.x  e.c.y

La precisión relativa de una poligonal se calcula dividendo el error de cierre lineal (e.c.l) por la suma de los
lados del polígono. Se expresa como una fracción:

Precisión relativa e.c.l

 dist
La fracción que resulta de esta ecuación se reduce a su forma recíproca y el denominador se redondea al
mismo número de cifras significativas que el numerador.

g. Aplicación de las tolerancias


Las tolerancias siguientes se aplican únicamente en el caso de mediciones realizadas con estación total y para
una poligonal cerrada. Las justificaciones de estas tolerancias están desarrolladas en la Parte 5 (Tolerancia
angular) y en la Parte 6 (Tolerancia planimétrica).

1. Tolerancia angular

Ta' ' 400 * n Donde: Ta = tolerancia en segundos entre el acimut de cierre obtenido por la
transmisión de los ángulos observados y el acimut calculado
n = número de distancias de la poligonal

La tolerancia angular permite de validar la compensación angular. Si el error de cierre angular (e.c.a) está
inferior a la tolerancia angular (Ta), se puede validar la compensación angular. En el caso contrario, se
debe investigar las posibles fuentes de errores (error de lectura, anotación, cálculo, etc).

2. Tolerancia planimétrica

n = número de distancias de la poligonal


Tp = tolerancia en cm sobre el cierre p Di = Distancia en kilómetros ent
planimetrico de la poligonal. r
2 e el punto de cierre y la
Tp(cm)  4.n  100.Di extremidad de cada una de las dista
n cias

La tolerancia planimétrica permite validar la compensación planimétrica. Si el error de cierre lineal (e.c.l)
está inferior a la tolerancia planimétrica (Tp), se puede validar la compensación planimétrica. En el caso
contrario, se debe investigar las posibles fuentes de errores (error de lectura, anotación, cálculo,...). Ver la
Parte 5 (Recomendaciones en caso de no cerrar).

3. LEVANTAMIENTO CON ESTACIÓN TOTAL DE UNA POLIGONAL CERRADA

a. Poligonal:

Una poligonal es una serie de líneas consecutivas cuyas longitudes y direcciones se han determinado a partir de
mediciones en el campo. El trazo de una poligonal, que es la operación de establecer las estaciones de esta y de hacer
las mediciones necesarias, es uno de los procedimientos fundamentales y más utilizados en la práctica para determinar
la ubicación relativa entre puntos del terreno.

Levantamiento Poligonal Cerrada:


Las líneas regresan al punto de partida, formándose así un polígono geométrico y analíticamente cerrado.

b. Materiales:

 Plomada:
La plomada es una herramienta usada frecuentemente en cualquier trabajo de topografía, ya que mediante su
empleo se puede establecer el nivel vertical o proyección para determinar distancias. El peso de la plomada a
utilizar, se relaciona directamente con la acción (flexibilidad) de la caña empleada. Su forma más sencilla está
compuesta de un hilo o cordón y un peso de metal.
 Trípode:
Imprescindibles para la estación de cualquier instrumento. Los más usados son los de meseta, cuyas patas
están formadas por un travesaño terminado en un regatón de acero, unido a la plataforma por dos largueros,
de gran estabilidad. Modernamente se construyen de aluminio. La plataforma del trípode puede ser universal o
adaptarse al instrumento. Las más comunes son planas, aunque existen trípodes para niveles topográficos con
cabeza en forma de casquete esférico.
 Estación total: Equipo consistente en una estación topográfica robotizada que permite realización de medidas
de levantamientos topográficos mediante un GPS de doble frecuencia, dotado de un receptor base y un
Receptor desplazable, con precisión angular de 2 s y lineal de
±2mm. Adecuado para la realización de medidas altimétricas de puntos de control de subsidencias en zonas
urbanas, con una precisión de ±2mm, así como de cubicaciones, medidas de control de movimientos de
taludes y medidas en puntos inaccesibles. Permite el diseño y elaboración de mallas de perforación de
voladuras, a partir de levantamientos topográficos precisos de los frentes del terreno o talud.
 Prisma: los prismas son circulares, de cristal óptico de alta calidad, fabricados observando estrictas tolerancias
y vienen acompañados de un conjunto de accesorios: porta prismas, soportes de prismas, bases de
nivelación, trípodes, balizas o bastones para prismas. Existen dos propiedades principales del prisma que no
están sujetas a mediciones de calidad. La primera es el tipo de prisma y su geometría general (a). Establece la
diferencia entre prismas de 360º que reflejan las señales de medición desde todas las direcciones y los que
tienen que estar alineados con la línea visual del instrumento, como los prismas circulares. La segunda
propiedad es la constante del prisma (b). La constante del prisma es una propiedad dada de un modelo
concreto y define la relación de la medición de distancias con el plano de medición mecánica del prisma
(soporte).

c. Procedimiento de trabajo en campo

Este trabajo de campo de campo se repartió en tres días debido a su extensión (hacer los deltas y tomar los
detalles) que implica mover los equipos e instalarlos en los diferentes deltas. Básicamente podemos definir este
levantamiento en cuatro pasos:

 Instalación y nivelación del equipo: en donde se materializaba un punto previamente de otro delta o
simplemente se ubicaba el equipo en un punto ya referenciado
 Cerado del equipo: en donde posterior a la instalación se pone en ceros el equipo con respecto a un punto de
referencia con ayuda de la plomada o del prisma.
 Radiar los detalles: Desde el Delta donde se tiene el equipo se comienza a radiar los detalles y posteriormente
tomar el Angulo directo e inverso hacia el siguiente delta.
 Cerrar la poligonal: se hace el procedimiento de cerado en el primer punto de referencia hacia el anterior delta
(ceros atrás) y se vuelve a tomar el ángulo hacia el primer delta.

d. Procedimiento en oficina

Con la cartera de campo se procede a hacer los cálculos de la poligonal, a hallarlos errores en tanto en ángulos
como en distancias y a hacer sus respectivas correcciones para así poder calcular correctamente las
proyecciones.

e. Error angular:

Este se halla haciendo la respectiva suma de los ángulos de la poligonal expresado en sus deltas, es decir se
suman los ángulos externos de la poligonal lo que como resultado debe ser igual a el número de vértices más dos
por ciento ochenta y la diferencia de estos valores resulta ser el error angular el cual se va a distribuir en sus
respectivos deltas y se le va a sumar o restar dependiendo del desfase sea por exceso o por defecto.

( n+2 )∗180: Para ángulos externos a la poligonal

( n−2 )∗180 : Para ángulos internos de la poligonal

f. Calculo de Azimuts:

Se hace con respecto a las coordenadas iniciales de los primeros dos puntos los en donde se hace la respectiva resta
de coordenadas y con ayuda de trigonometría (tangentes) se encuentra el primer azimut y de ahí en adelante con los
demás azimuts se encuentra se utiliza el anterior de la siguiente manera.

Si Azimut > 180 entonces

g. Proyecciones, Errores y Corrección de errores en las proyecciones:

Estas proyecciones se refieren a la proyección del punto en el plano y hay de dos tipos NS y EW.

Las cuales se hallan mediante el uso de funciones trigonométricas entre el azimut y la distancia dichas funciones en
este caso son:
 Para NS
Proyección Norte- Sur = Distancia*Cos (azimut)

 Para EW
Proyección Este –Oeste = Distancia*Sen (azimut)

Después de esto se hace la respectiva sumatoria de proyecciones que en teoría debería dar 0 en ambas pero como
por ya sea de medición o de los mismos sentidos va a dar unos valores ínfimamente mayores los cuales se corrigen
distribuyendo una equivalencia del error con respecto a la distancia de la sección de la poligonal a la cual se le va a
distribuir mediante el uso de reglas de tres.

Al final se procede a hacer la respectiva suma algebraica y a verificar si lasumatoria es correcta.

h. Proyecciones, Errores y Corrección de errores en las proyecciones:

Finalmente se procede a encontrar las coordenadas de cada delta de la poligonal la cual se hace con respecto al
primer punto de la poligonal el cual tiene coordenadas establecidas en donde siempre con respecto al anterior punto
se le debe hacer la suma o resta de la proyección que ya está previamente corregida para encontrar las
coordenadas del delta respectivo.

Para el cálculo de coordenadas de los detalles se hace como en el procedimiento del trabajo de campo anterior en
donde respecto a su delta principal se hace la suma de proyecciones

Finalmente de proceder a generar la nube de puntos con la ayuda de una hoja de cálculo para así pasarla a un
programa CAD y generar el respectivo plano y el documento que le acompaña.
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA
DE TRUJILLO ESCUELA DE ING. CIVIL

POLIGONAL ABIERTA

I) INTRODUCCIÓN:
En el presente trabajo se da a conocer acerca de las carreteras, siendo un
cuerpo tridimensional totalmente regular, lo que en un principio hace
complicada su representación. Sin embargo, posee una serie de
particularidades que simplifican y facilitan su estudio.
Es también un medio de transporte que se debe construir para resistir y
permitir en forma adecuada el paso de vehículos- el conocer las diversas
clasificaciones de las carreteras es importante para tener criterios claros
sobre la construcción. Cada una de estas características serán analizadas
mediante conceptos breves, destacando sus características propias y sus
diversas funciones.
En el presente informe se expone la metodología y Equipos utilizados en el
levantamiento topográfico para una poligonal abierta, así como los cálculos
de los puntos de control y referencia al nivel medio del mar. Una vez
verificados los alcances del Levantamiento y considerando la magnitud de
los mismos se plantea el desarrollo de trabajo por etapas. Definidos los
objetivos de la primera etapa se inició la programación de las actividades
basándose en éstos, iniciándose el trabajo de campo. En su primera etapa
el trabajo de campo comprende el levantamiento topográfico de la poligonal
abierta, con un mínimo de cuatro PI y con un abscisado de 10 m Para la
segunda etapa procedimos a la nivelación de la poligonal, utilizándose
como cotas de referencia al Nivel Medio del Mar BM), Enlazadas a
coordenadas UTM (Universal Transversal Mercator). Para los cálculos se
utilizan diferentes programas y software; como es el caso del Excel para
realizar los cálculos y el Auto-Cad para realizar el dibujo de nuestra
poligonal.

1) OBJETIVOS

 El objetivo fundamental en esta práctica es desarrollar en los alumnos a


dominar la técnica para el levantamiento de una poligonal abierta,
observaciones de las deflexiones angulares y con la máxima precisión.
Se verá que aunque dichos errores angulares son inevitables, estos se
pueden minimizar.
 Igualmente es importante evidenciar errores en cota, que pudieron
haber ocurrido durante la realización de la nivelación, y saber
compensarlos adecuadamente.
 Otro de los objetivos de este trabajo es conocer los fundamentos y
alcances más significativos de esta ciencia, como también se ha
aprendido a utilizar los instrumentos de medición propios de la ya

TOPOGRAFIA II 22
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA
DE TRUJILLO ESCUELA DE ING. CIVIL
mencionada, teniendo así la oportunidad de aplicar cabalmente la teoría
aprendida.

2) ASPECTOS GENERALES
LA POLIGONAL
La finalidad de la poligonal es determinar las coordenadas de una serie de
puntos, muchas veces a partir de las de otros cuya posición ya ha sido
determinada por procedimientos más precisos. Se define la poligonal como el
contorno formado por tramos rectos que enlazan los puntosa levantar, que
serán las bases o estaciones. Los tramos o ejes son los lados de la poligonal, la
unión de bases consecutivas. La observación consiste en medir las longitudes
de los tramos y los ángulos horizontales entre ejes consecutivos. Sean dos
puntos B y C de coordenadas conocidas (vértices geodésicos, por ejemplo).

FIGURA 1: Poligonal abierta formada por tramos rectos que se enlazan.

DISEÑO Y UTILIDAD DEL MÉTODO.


Las poligonales se hacen para llevar coordenadas a una zona, o para distribuir
puntos conocidos que se utilizarán en posteriores trabajos de levantamiento o
replanteo. El diseño de la poligonal se hace de acuerdo a la finalidad y las
posibilidades de los instrumentos. Siempre se elegirán las estaciones de
manera que haya visibilidad a la base anterior y siguiente y que la distancia
sea tal que con el instrumento utilizado pueda medirse. Si las bases se van a
utilizar para tomar los detalles de un terreno del que se quiere elaborar un
plano, se pondrán de manera que desde ellas se cubra toda la zona.
LA ESTACIÓN TOTAL. GENERALIDADES

TOPOGRAFIA II 23
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA
DE TRUJILLO ESCUELA DE ING. CIVIL
Se trata de uno de los aparatos topográficos de mayor difusión en la
actualidad. Su potencia, flexibilidad, precisión, sencillez de manejo y
posibilidades de conexión con ordenadores personales son los principales
factores que han contribuido a su gran aceptación. Las estaciones totales han
venido, desde hace ya varios años, a facilitar enormemente la toma de datos
en campo, mediante procedimientos automáticos. Todo ello ha contribuido a
una notable mejora en las condiciones de trabajo de los topógrafos, así como a
un mayor rendimiento en los levantamientos y el replanteo posterior. Existen
muchos modelos de estaciones totales, de distintos fabricantes, con diferentes
funcionalidades y, sobre todo, con distinta precisión y, obviamente, precio. A la
hora de elegir una estación total debemos tener en cuenta nuestras
necesidades actuales y futuras, así como la rentabilidad que vamos a obtener
del aparato. No siempre el más caro va a ser el más adecuado a nuestro
trabajo, por lo que conviene estudiar detenidamente la elección.

FIGURA 2: Estación total o instrumento electro-óptico que se emplea para el


levantamiento topográfico poligonal abierta.

Mediante una estación total podremos determinar la distancia horizontal o


reducida, la distancia geométrica, el desnivel, la pendiente en %, los ángulos

TOPOGRAFIA II 24
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA
DE TRUJILLO ESCUELA DE ING. CIVIL
horizontal y vertical, así como las coordenadas cartesianas X,Y,Z del punto de
destino, éstas últimas basadas en las que tiene asignadas el aparato en el
punto de estacionamiento. Para ello basta con estacionar el aparato en un
punto cuyas coordenadas hayamos determinado previamente o sean conocidas
de antemano, por pertenecer a un sistema de referencia ya establecido, y
situar un prisma en el punto que deseamos determinar. A continuación se hace
puntería sobre el prisma, enfocándolo adecuadamente según la distancia a que
nos encontremos del mismo, y se pulsa la tecla correspondiente para iniciar la
medición.

3) DESARROLLO DEL CAMPO


1) Composición de la Cuadrilla
En lo que se debe a la conformación de las cuadrillas de trabajo se comenzó a
establecer que función desempeñaría cada uno durante la práctica. En lo que
se refiere al manejo de la Estación Total establecimos que solo una persona iba
a operar, para tratar de que no exista un error debido al manejo de dicho
instrumento, correspondientemente se dio las instrucciones a quienes iban a
estar de cadeneros y otra persona que vaya anotando los datos tomados. No
obstante no hay que dejar de lado el objetivo de la práctica, el cual es que
todos aprendan a realizar esta práctica y operar de una forma correcta los
equipos.

2) Equipo Empleado

 Cinta Graduada (winchas)

 Jalones.

 Flexómetro

 Plomada

 Nivel

 Estación total

 G.P.S
3) Explicación paso a paso del trabajo de campo realizado
Para realizar esta práctica de campo primero hay tener bien claros los criterios
y fundamentos necesarias, para luego planificar que es lo que vamos a hacer
en el campo y en base a eso desenvolvernos de una manera espontánea en
nuestra práctica de campo.

TOPOGRAFIA II 25
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA
DE TRUJILLO ESCUELA DE ING. CIVIL
Buena ya una vez teniendo en cuenta que es lo que vamos a realizar
procedemos a ubicar nuestra estación en nuestros puntos.

4) PROCEDIMIENTO

LEVANTAMIENTO DE LA POLIGONAL
Una poligonal es una serie de líneas rectas que conectan estaciones
poligonales, que son puntos establecidos en el itinerario de un levantamiento.
Una poligonal sigue un recorrido en zigzag, lo cual quiere decir que cambia de
dirección en cada estación de la poligonal.
El levantamiento de poligonales es un procedimiento muy frecuente en
topografía, en el cual se recorren líneas rectas para llevar a cabo el
levantamiento planimétrico. Es especialmente adecuado para terrenos planos o
boscosos.
Existen dos tipos de poligonales:
 Si la poligonal forma una figura cerrada, tal como el perímetro que
delimita el emplazamiento de una granja acuícola, se trata de una poligonal
cerrada;
 Si la poligonal forma una línea con un principio y un final, tal como el eje
central de un canal de alimentación de agua, se llama poligonal abierta.
Cuando se lleva a cabo el levantamiento de una poligonal, se realizan
mediciones para conocer:
• La distancia entre las estaciones poligonales;
• La orientación de cada segmento de la poligonal

PROCEDIMIENTO PARA POLIGONAL ABIERTA

1. Determinamos y materializamos la Estación, ubicando una plomada justo en


el centro del trípode, el cual formará con sus patas un triángulo equilátero.
En este primer paso consiste en ubicar un punto cualquiera en el terreno,
materializándolo mediante una plomada, luego teniendo en cuenta éste punto
se abren las patas del trípode creando un triángulo equilátero con centro en la
plomada, teniendo en cuenta que la altura del trípode debe aproximarse a la
altura del pecho del operador.

TOPOGRAFIA II 26
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA
DE TRUJILLO ESCUELA DE ING. CIVIL

2. Hallamos las coordenadas UTM con el GPS de la estación y de un punto de


referencia, simbolizado con la letra P.

Para hallar las coordenadas UTM y las cotas de los respectivos puntos: punto
de estación () y punto de referencia (P); colocamos el GPS en aquellos,
obteniendo los siguientes datos:

PUNTO
NORTE
ESTE
COTA
ESTACIÓN

3. Realizamos la puesta en estación de la Estación Total, teniendo en cuenta


sus tres principios fundamentales para que éste este nivelado: centro de
plomada, centrar el nivel circular y el nivel tubular.
Primero ubicamos el centro de la plomada óptica con el centro de la plomada
que materializa el punto, mediante lo siguiente: una vez ubicado el teodolito en
el trípode se fija una pata de éste y mediante las otras dos se van moviendo
hasta que coincidan con el centro de la plomada.
Segundo se procede a nivelar el nivel circular también con las patas del
trípode, hasta obtener que la burbuja quede en el centro de la circunferencia,
como se muestra en la imagen.

Tercero se procede a nivelar el nivel tubular, mediante los tornillos nivelantes,


ubicando al teodolito en forma paralela a éstos, teniendo en cuenta que el nivel
tubular debe coincidir como mínimo en dos lados.

Y por último se procede a comprobar todos los pasos explicados con


anterioridad, si es que alguno de éstos no concuerda se procede desde el inicio
a nivelar la Estación Total.

4. Se procede a medir la altura del instrumento (altura= i)

TOPOGRAFIA II 27
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA
DE TRUJILLO ESCUELA DE ING. CIVIL
Teniendo a la Estación Total ya nivelado, colocamos el prisma sobre el bastón
de manera perpendicular al costado de la Estación Total, para que ésta marque
la altura del instrumento. Para tener la altura del prisma solo se tiene que
alargar o encoger el bastón el cuál marcará la altura de éste.
Altura de Instrumento y altura de Prisma.

5. Procedemos a encender la Estación Total y copiar los datos obtenidos con el


GPS y su altura de los puntos de la estación () y del punto de referencia (P).
a) Prender la estación tota, presionando la tecla verde.
b) Presionar la tecla “MENU”
c) Presionar “1” [TOMA DE DATOS](para crear un nuevo archivo de trabajo)
d) 4Introducir los datos básicos del trabajo en orden
e) ARCH: Nombre del trabajo (teclear y presionar “F4”[ENT])
f) Presionar “1”[INTO BASE](para introducir los datos de la estación inicial o
base)
g) En la opción resaltada: BASE (fecha derecha), introducir el nombre de la
base y luego nuevamente presionar F4 [ENT], para pasr a CODIGO
h) Introducir el nombre o caracteres del CODIGO de la base y luego presionar
F4 [ENT], para pasar a A INST.
i) [E-N-H] (Para ingreso de las coordenadas por teclado)
j) Colocar la altura del instrumento en A-INST: altura de instrumento (digitar la
altura) y Presionar F4 [ENT] para regresar al Menú TOMA DE DATOS.
k) Presionar “2” [ORIENTACION](Para ingresar los datos del punto de referencia
o punto visado obtenidos mediante el GPS).
l) Con las teclas direccionales y los caracteres alfanuméricos ingresar el
nombre del punto de visado en [VISADO]y presionar F4 [ENT]para pasar a
[CODIGO], Ingresar los caracteres del código y presionar F4 [ENT] para pasar a
altura de Prisma [A PRIS:], con F3, cambiar a [ALPH]y digitar la altura del
prisma. Finalmente presionar “F4[ENT], para regresar al Menú TOMA DE DATOS
m) Presionar “3” [FS/SS] (para el ingreso por coordenadas del punto de
referencia conocido), denominado también VISTA ADELANTE:
n) Presionar F4[ENT] para ingresar los valores del punto de referencia: Nombre
del punto [PUNTO], código del Punto [CÓDIGO]y la altura del prisma [A PRIS],
finalizando con F4[ENT].

TOPOGRAFIA II 28
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA
DE TRUJILLO ESCUELA DE ING. CIVIL

TRIANGULACION:
1. INTRODUCCION

Triangulación es una técnica topográfica para determinar las posiciones


horizontales de puntos sobre la superficie terrestre.
Es un procedimiento muy eficaz para realizar levantamientos de áreas
extensas porque evita tener que medir las longitudes de todas las alineaciones.
Un sistema de triangulación consiste fundamentalmente en un conjunto de
triángulos cuyos ángulos se han medido en forma directa.
Los lados cuyas longitudes se miden se conocen como bases o líneas base. Los
puntos de levantamiento o estaciones de triangulación se localizan en los
vértices de los triángulos. A partir de los ángulos y bases medidos, pueden
determinarse sucesivamente, por trigonometría, las longitudes de todos los
demás lados interconectados.
Además, se conocen las coordenadas horizontales de un punto, así como el
azimut de otra estación, es posible calcular las coordenadas de todos los
demás puntos y los azimuts de las líneas restantes.
2. TRIANGULACION
2.1 Definición:
La aplicación del método de triangulación, consiste en determinar triángulos
consecutivos, a partir de dos puntos conocidos que sean visibles el uno desde
el otro. La línea recta que une estos dos puntos, se llama línea de base.

Figura N°1: Como se realiza una triangulación


Si A y B son dos puntos de coordenadas conocidas (base), para calcular las de
C basta medir los ángulos α, β y γ. Estos ángulos se determinan estacionando
en A, B y C y tomando las lecturas horizontales a los otros vértices.

TOPOGRAFIA II 29
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA
DE TRUJILLO ESCUELA DE ING. CIVIL

2.2 En qué se utiliza el método de Triangulación


En terrenos con muchos obstáculos, tales como colinas, ciénagas o vegetación
alta, en los cuales sería difícil realizar un levantamiento por poligonal, se puede
usar eficazmente el método de triangulación.
Cuando se realiza un levantamiento por poligonal, pero no se logra medir
directamente una recta, se puede usar en cambio el método de triangulación.
La triangulación permite localizar puntos fácilmente, en los lados opuestos de
cursos de agua o lagos.

Figura N°2: Lugar donde se usa


el método de triangulación

3. SISTEMAS DE TRIANGULACIÓN
La triangulación logró predominar porque redujo la tediosa y difícil tarea de
medir directamente las distancias con cinta para extender el control horizontal,
sobre todo realizar levantamientos en terreno accidentado.
En general, la triangulación, suele referirse a redes amplias que comprenden
grandes áreas, líneas largas, mediciones de precisión y complejos cálculos con
sus correspondientes ajustes.
Las ventajas de emplearla para trabajos catastrales y de ingeniería civil a nivel
local, con frecuencia todavía se desprecian.
Cualquier sistema de triangulación consiste en una serie de triángulos ligados
que se añaden o se traslapan.
2.3 CADENA DE TRIÁNGULOS SENCILLOS
Es un sistema rápido y económico para cubrir una faja de terreno estrecha
como por ejemplo, la cuenca de un río. No es tan exacta como otros sistemas,
y es necesario ir intercalando bases más cercanas si no se desea que la
acumulación de errores se vuelva excesiva.
En este sistema no debe permitirse ángulos pequeños, de menos de 20°. Los
sistemas de triangulación de alta calidad no contienen triángulos sencillos
como unidades de una cadena de figuras.

TOPOGRAFIA II 30
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA
DE TRUJILLO ESCUELA DE ING. CIVIL

Figura N°3: Cadena de triángulos sencillos


2.4 CADENA DE CUADRILÁTEROS
Los cuadriláteros integran un gran sistema, porque las longitudes calculadas de
los lados pueden irse propagando a través de los sistemas mediante diferentes
combinaciones de lados y ángulos; se incrementa así la exactitud de los
resultados y se tienen frecuentes comprobaciones de los cálculos.

Figura N°4: Cadena de cuadriláteros


2.5 CADENA DE FIGURAS DE PUNTO CENTRAL
Si se va a cubrirse una zona amplia con una distribución de puntos
relativamente densa, como en el caso de una gran triangulación para un área
metropolitana, se utilizan figuras de punto central.

Figura N°5: Cadena figuras de punto central

TOPOGRAFIA II 31
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA
DE TRUJILLO ESCUELA DE ING. CIVIL
4. CLASIFICACIÓN DE LA TRIANGULACIÓN
La base fundamental para clasificar la triangulación, es la exactitud relativa
con la que puede propagarse la posición horizontal entre dos puntos
directamente conectados. La Extensión y propósito del levantamiento sirven
también para definir los diversos rangos de trabajo.
En el cuadro, que se muestra a continuación, se tabulan las normas de
exactitud y las especificaciones generales, en forma abreviada, como las
publicó el Federal Geodetic Control Committee en 1974.
NORMAS DE EXACTITUD Y LAS ESPECIFICACIONES GENERALES DE
LA TRIANGULACIÓN

TOPOGRAFIA II 32
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA
DE TRUJILLO ESCUELA DE ING. CIVIL

5. Procedimiento
6. Reconocimiento del lugar, y la ubicación de estaciones
El primer paso que se realiza es el reconocimiento del lugar para ubicar los
puntos de las estaciones, siendo un total de n de lados y una base de
triangulación en la parte más plana del terreno.
Concluida la nivelación se procede a establecer las coordenadas de arranque.
Colocamos un nuevo punto (nueva estación) donde más nos convenga, de
igual manera este punto debe de identificarse con un nombre y marcarse ya
sea con pintura, clavos, tornillos, etc., hecho esto colocamos el prisma con la
baliza y con ayuda del bipode plomamos la baliza sobre el punto que acabamos
de colocar, procurando que el prisma este en dirección a la estación total.
Medimos la nueva estación con el equipo, anotamos las coordenadas del punto
y lo guardamos (esta punto nos va a servir para colocar la estación para poder
medir los puntos que no logramos ver desde la primera estación que
colocamos.
7. Procediendo a la medición de la base de la triangulación.
Con la estación total medir la base de la triangulación (para nuestro caso el
lado A-B).
Colocar en la estación al momento de configurar la temperatura ambiental en
el al instante de medir los diferentes tramos que permitan abarcar toda la
base y de esta manera evitar mediciones con error.
8. Procediendo a la medición de las coordenadas de la poligonal :
El número de estaciones a colocar dependerá dela complejidad del
levantamiento que vayamos a realizar. Una vez guardada la segunda estación
procedemos a hacer las mediciones de los triángulos que conformen la
poligonal del terreno; las mediciones se hacen de la siguiente manera:
Colocamos el prisma sobre la baliza y lo ponemos una altura, la cual se
introduce en el equipo (esta altura se pude cambiar dependiendo de la
condición dela medición ya sea subiendo o bajando la altura, siempre
indicándole al equipo la altura a la que está colocada). Se coloca la baliza sobre
el punto que vamos a medir, (esta medición no requiere del bipode)
procurando que este lo más plomado posible.
El operador de la estación total debe visar el prisma con la visual del equipo,
tratando de visar al centro del prisma, una vez que se ha visado se procede a
hacer la lectura del punto, (el punto o coordenada del punto se guarda en la
memoria del equipo).
De igual manera se hace la medición de los demás puntos del levantamiento
que podemos ver desde la estación en la que estamos colocados, una vez
medidos las coordenadas del primer triangulo donde está la línea base, lo que
debemos hacer es cambiarnos de estación (mover el equipo a otro punto). Para
hacer el cambio de estación o punto se procede de la siguiente manera:

TOPOGRAFIA II 33
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA
DE TRUJILLO ESCUELA DE ING. CIVIL
Apagamos el equipo, lo desarmamos y lo colocamos en su caja, de igual
manera desarmamos el trípode.
Nos trasladamos a la estación que medimos desde el principio (estación dos),
colocamos el equipo sobre la estación dos, nivelamos, configuramos y nos
orientamos pero por medio de un punto (la primera estación donde colocamos
el equipo).
El balicero debe de colocar el prisma sobre el punto por el cual nos vamos a
orientar (estación uno) el prisma se coloca con la ayuda del bipode para que
este plomado). El operador de la estación debe visar el punto (estación dos)
con la visual del equipo procurando que los hilos de la retícula del equipo
coincida con el centro del prisma, hecho esto se orienta el equipo. Para revisar
si es correcta la orientación se hace una lectura sobre el punto en el cual está
colocado el prisma y se compara las coordenada obtenidas en la lectura con las
coordenadas del punto sobre el cual está colocada la baliza (estación uno).
Si la orientación fue correcta se continúa el levantamiento midiendo los
triángulos faltantes. Si no se alcanza a visualizar todos los puntos del
levantamiento en el punto donde estamos colocados se procederá a colocar
otra estación y se repite los pasos anteriormente descritos hasta completar la
red de triangulación q forma todo el terreno.

Figura N°6: medición de la red de triangulación del terreno

TOPOGRAFIA II 34
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA
DE TRUJILLO ESCUELA DE ING. CIVIL

2. TRILATERACIÓN (medida de distancias)

Fig. 01. Levantamiento por trilateracion Fig. 02. Replanteo del levantamiento por
trilateracion
TOPOGRAFIA II 35
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA
DE TRUJILLO ESCUELA DE ING. CIVIL

2.1. DEFINICIÓN
La trilateración es un método topográfico para determinar las posiciones
relativas de puntos u objetos usando la geometría de triángulos de forma
análoga a la triangulación. A diferencia de ésta, que usa medidas
de ángulo (junto con al menos una distancia conocida para calcular la
localización del sujeto), la trilateración usa las localizaciones conocidas de
dos o más puntos de referencia, y la distancia medida entre el sujeto y cada
punto de referencia. Para determinar de forma única y precisa la
localización relativa de un punto en un plano bidimensional usando sólo
trilateración, se necesitan generalmente al menos 3 puntos de referencia.

Este método de levantamiento topográfico el cual es complementario a la


triangulación, este consiste en medir longitudes de los lados de un triángulo
para determinar con estas, de manera trigonométrica, los valores de los
ángulos de los triángulos descritos, esta es la operación contraria a la de la
triangulación.
La Trilateración es el método de levantamiento bidimensional en el cual se
refieren los puntos característicos del terreno a una recta base graduada,
escogida o definida en el terreno, por medio de rectas que van
construyendo triángulos cuyos lados son conocidos y cuyos vértices
corresponden a puntos destacados del terreno y/o de la línea graduada
antes mencionada.

En este caso la Trilateración se apoya de un método de apoyo planimétrico


que se utiliza en lugares de características tales que hace imposible la toma
de los puntos de relleno necesarias para dar información de alta precisión.
Consiste básicamente en ligar puntos de referencia entre sí mediante
distancias horizontales. Las distancias se unen en vértices que nacen de la
intersección de arcos de circunferencia de los que son radios. De eso se
desprende que el control se realiza a partir de conceptos de geometría
plana.

Las figuras geométricas utilizadas en la trilateración, aunque no están tan


estandarizadas, son similares a las empleadas en la triangulación. Las
estaciones deben ser visibles entre si y, por consiguiente, estar ubicadas en
los puntos más altos, algunas veces se utilizan torres para elevar
instrumentos y observadores si es necesario.

Este método consiste en que en vez de medir ángulos se miden distancias


entre todos los lados con distanciómetro. Las distancias que se obtienen en
campo hay que reducirlas al horizonte, por ello deberán medirse también
los correspondientes ángulos de inclinación, es decir se deben tomar las
lecturas cenitales.
Si se designan por a, b, c los lados del triángulo ABC el valor de A se puede
deducir mediante el teorema del coseno.

TOPOGRAFIA II 36
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA
DE TRUJILLO ESCUELA DE ING. CIVIL
2 2 2
b +c +a
CosA=
2 bc
o también

a
cos =
2 √
p ( p−a)
bc

θBA
Las coordenadas de los vértices se deducen del siguiente modo: si son A y B
los puntos de partida conocidos el acimut θBA será asímismo conocido y
como se ha médido el lado AC, para calcular las coordenadas de C respecto de
A solo se precisa deducir el ángulo en A ya que:
C B
θ A =θ A − A
ESTACIONES EXCENTRICAS

En ocasiones por alguna razón no es posible


estacionar en un vértice V. En este caso se puede
situar el aparato en otro punto E, haciendo lo que se
llama una estación excéntrica. Visando a los puntos
A , B,... que deberían observase desde V, con
posterioridad pueden calcularse las lecturas que se
hubiesen realizado de haber podido estacionar en él.
Para ello bastará tomar nota también de la lectura
acimutal que corresponde a la dirección EV, llamada
lectura al centro, y medir cuidadosamente la
separación entre ambos puntos, E y V, que se denomina distancia de
excentricidad
Sean LA y L V las lecturas efectuadas, respectivamente,
desde E al vértice lejano A y al V, y sea E0g la del origen de
lecturas. Si por V se traza rectas paralelas a E0g y EA, se
tendrá:

L'A=L A +e A
por lo que para conocer la lectura que se hubiese hecho
desde V sobre A, bastará modificar la lectura LV en el valor
del ángulo eA. En el triángulo EVA puede establecerse:

EV VA
=
Sen e A SenVÊA

VA=DVA

TOPOGRAFIA II 37
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA
DE TRUJILLO ESCUELA DE ING. CIVIL
EV =d
VEA=L A + LV

Sustituyendo valores en la expresión (1) y despejando seneA resulta:


A
d DV
=
sen e a sen (L A−LV )

sen( L A −LV )
sen ea =d A
DV
Como la distancia d es corta y grande DAV, el ángulo eA, será necesariamente
pequeño, por lo que puede sustituirse el seno por el arco, y expresándolo en
segundos, se obtendrá:

sen( L A −LV )
e Acc =dr cc A
DV
Para cada una de las observaciones o direcciones visadas desde E, hay que
deducir la corrección que le corresponde. La corrección toma un valor diferente
para cada visual.
2.2. PASOS PARA UN LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO (TRABAJO DE
CAMPO).
2.2.1.RECONOCIMIENTO DEL TERRENO
En un levantamiento topográfico, el primer paso es fundamental y
este consiste en el
reconocimiento del
terreno, esto permite
identificar tanto el equipo
como el método que se
necesitara.
Un requisito para poder
utilizar este método es que
el terreno presente zonas
de características tales
que hace imposible la
toma de los puntos de
relleno necesarias para dar
información de alta Fig. 03. Reconocimiento del terreno
precisión.

2.2.2.FIJACIÓN DE VÉRTICES O PUNTO


La fijación de vértices se realiza de acuerdo a las necesidades y
comodidades del topógrafo o del personal encargado de realizar el
levantamiento, cabe mencionar que la fijación de puntos es clave, ya
que estos deben permitir la visualización de la mayor parte del

TOPOGRAFIA II 38
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA
DE TRUJILLO ESCUELA DE ING. CIVIL
terreno en que se
trabajara.
Los vértices pueden ser
marcados o fijados con Fig. 04. Estacado o fijación de vértices
estacas de tal manera que
no confunda al operario y
facilite el trabajo.

2.2.3.NIVELACIÓN
En todo tipo de
levantamiento con
estaciona total tiene los mismos pasos, lo que difiere es la forma en
cómo se realiza las mediciones, por tanto, los tres primeros puntos
mencionados, se obviaran su definición debido que en primer método
de levantamiento ya se han mencionado.

Para este método hablaremos con mayor énfasis en el proceso de la


medición y toma de datos que posteriormente serán necesarios para
trabajar en los programas.

2.2.4.TOMA DE DATOS
 Instalación de la estación total es base este (BE), y orientar hacia
el norte magnético.
 Se carga con los datos del GPS, en la estación BE.
 Se lee a derechas, visualizando las bases oeste, y con el prisma ya
instalada se lee el visual.
 se lee las distancias que se pueden observar (los hilos
estadimetricos).
 La estación nos da los ángulos, la distancia horizontal y la
distancia inclinada.
 Se estaciona en base oeste, se coloca los catos del GPS y se
obtiene la distancia hacia atrás, se compara la distancia medida
con las antes leída.
 se obtiene las coordenadas de todas las estaciones.

Como vemos este método consiste básicamente en que en vez de medir


ángulos se miden distancias entre todos los lados, las distancias que se
obtiene en campo hay que reducirlas al horizonte, por lo que también
deberán medirse los correspondientes ángulos de inclinación, es decir se
toman las lecturas cenitales.

TOPOGRAFIA II 39
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA
DE TRUJILLO ESCUELA DE ING. CIVIL

Fig. 05. Lectura de hilos estadimetricos


2.3. Trabajo en gabinete
Los cálculos de trilateración consisten en reducir a horizontales las
distancias inclinadas medidas, luego al elipsoide, y, por último, a sus
longitudes en cuadricula, así los cálculos se realizan en sistemas
estatales de coordenadas planas. Los errores de observación en las
redes de trilateración se deben ajustar, de preferencia por el método de
mínimos cuadrados.

 Los ángulos se determinan fácilmente usando la ley de los cosenos, por


supuesto que cuando se calculan ángulos con la siguiente expresión,
será necesario que las distancias a, b y c son los lados de los triángulos
opuestos a los ángulos A, B y C, respectivamente.

b 2+ c 2+ a2
CosA=
2 bc
 La suma de los ángulos calculados debe ser exactamente 180, aunque
el triángulo sea lo bastante grande para que exceso esférico resulte
insignificante.

 Dos de los tres ángulos de cada triangulo se puede calcular con la ley
de cosenos, el tercer ángulo se calcula usando las siguiente formula:

θCA =θ BA − A

De esta manera se realiza un levantamiento topográfico con el método de


trilateracion, que resulta ser un complemento de la triangulación.

TOPOGRAFIA II 40

Вам также может понравиться