Вы находитесь на странице: 1из 368

TEXTO UNIVERSITARIO

COMPILADO DE CRIMINOLOGÍA Y
CRIMINALÍSTICA

Dr. Alfonso R. Fuentes Calcino

Código :……………….

Compilador

Chimbote, Perú
CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA

Serie UTEX

Primera Edición 2015

Alfonso Reynaldo Fuentes Calcino

De esta edición Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

Jr. Leoncio Prado N° 443 Chimbote, Ancash – Perú

Telf.: (043) 327846.

Chimbote (Perú) www.uladech.edu.pe

editorial@uladech.edu.pe

Texto digital

Decreto Legislativo 822 – Ley sobre el Derecho de Autor

Artículo 43º.- Respecto de las obras ya divulgadas lícitamente, es permitido sin


autorización del autor:

a) La reproducción por medios reprográficos, para la enseñanza o la realización de


exámenes en instituciones educativas, siempre que no haya fines de lucro y en la medida
justificada por el objetivo perseguido, de artículos o de breves extractos de obras
lícitamente publicadas, a condición de que tal utilización se haga conforme a los usos
honrados y que la misma no sea objeto de venta u otra transacción a título oneroso, ni
tenga directa o indirectamente fines de lucro.

1
ÍNDICE GENERAL

Pág.

ÍNDICE GENERAL………………………………………………………………………. 2-8

PRESENTACIÓN DEL DOCENTE……………………………………………………. 9-11

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………...12-14

UNIDADES DE APRENDIZAJE………………………………………………………… 15

PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA……………………....16

CAPITULO I: GENERALIDADES………………………………………………………..17

1. DEFINICIÓN…………………………………………………………...17
2. HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA………………………………... 24
3. FINALIDAD…………………………………………………………… 28
4. ROLES DEL TRATAMIENTO CRIMINOLÓGICO………………... 32

CAPITULO II: CONCEPTUALIZACIÓN………………………………………………... 38

1. CONCEPTO………………………………………………………….. 38

CAPITULO III: TENDENCIAS CRIMINOLÓGICAS……………………………………40

1. GENERALIDADES…………………………………………………... 40
2. LA ORIENTACIÓN ANTROPOLÓGICA……………………………40
3. LA CLASIFICACIÓN DE LOS DELINCUENTES
SEGÚN LOMBROSO………………………………………………...40
4. EL DELINCUENTE NATO………………………………………….. 41
5. EL DELINCUENTE LOCO MORAL…………………………………43
6. EL DELINCUENTE EPILÉPTICO………………………………….. 43
7. EL DELINCUENTE LOCO………………………………………….. 44
8. EL DELINCUENTE PASIONAL…………………………………….. 45
9. EL DELINCUENTE OCASIONAL…………………………………...46
10. ESTUDIOS DE ANTROPOLOGÍA CRIMINAL……………………. 47

CAPITULO IV: LA ANTROPOMETRÍA………………………………………………… 47

1. ALPHONSE BERTILLON…………………………………………… 47
2. EARNEST ALBERT HOOTON………………………………………52

2
CAPITULO V: LA BIOCRIMINOLOGÍA………………………………………………… 53

1. LA ORIENTACIÓN BIOLÓGICA…………………………………….53
2. LA ENDOCRINOLOGÍA…………………………………………….. 54
3. LAS GLÁNDULAS…………………………………………………….54
4. PRINCIPALES ESTUDIOS ENDOCRINO-
CRIMINOLÓGICOS…………………………………………………. 55
5. LA BIOTIPOLOGÍA………………………………………………….. 56
6. LA GENÉTICA……………………………………………………….. 56
7. ABERRACIONES CROMOSÓMICAS Y
CRIMINALIDAD……………………………………………………….60

CAPITULO: VI: LA SOCIO CRIMINOLOGÍA………………………………………….. 61

1. LA ORIENTACIÓN SOCIOLÓGICA……………………………….. 61
2. ESCUELAS CARTOGRÁFICAS O ESTADÍSTICAS…………….. 61
3. ADOLPHE QUETELET……………………………………………… 61
4. ANDRÉ GUERRY……………………………………………………. 63
5. ESTUDIOS EN MÉXICO……………………………………………. 64
6. LA ESCUELA ANTROPOSOCIAL…………………………………. 64
6.1. ALEJANDRO LACASSAGNE………………………………………. 64
6.2. PAUL AUBRY………………………………………………………… 65
7. LA ESCUELA SOCIALISTA………………………………………… 65
7.1. CARL MARX & FEDERICO ENGELS…………………………….. 66
7.2. FILIPPO TURATI…………………………………………………….. 67

CAPITULO VII: LA PSICOCRIMINOLOGÍA…………………………………………… 67

1. ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA……………………………………. 67
2. SIGMUND FREUD……………………………………………………68
3. PSICOANÁLISIS CRIMINAL………………………………………...73

RESUMEN………………………………………………………………………………… 75

AUTOEVALUACIÓN……………………………………………………………………... 76

SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÓN………………………………………...79

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………. 81

3
SEGUNDA UNIDAD: TENDENCIAS PSICOLÓGICAS CRIMINOLÓGICAS……….82

CAPITULO I: ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA………………………………………... 84

1. ALEXANDER & STAUB……………………………………………...84


2. ALFRED ADLER……………………………………………………... 86
3. ANNA FREUD………………………………………………………... 90
4. MELANIE KLEIN……………………………………………………... 90
5. KATE FRIEDLANDER………………………………………………. 91
6. LA FORMACIÓN CARACTEROLÓGICA
ANTISOCIAL…………………………………………………………. 92
7. PERTURBACIONES ORGÁNICAS……………………………….. 92
8. PERTURBACIONES PSICOLÓGICAS DEL YO…………………. 93

CAPITULO II: OTRAS TENDENCIAS PSICOCRIMINOLÓGICAS…………………. 93

1. ESCUELA REFLEXOLÓGICA………………………………………93
2. EL CONDUCTISMO…………………………………………………. 93
3. TEORÍA DE LA GESTALT………………………………………….. 94
4. FENOMENOLOGÍA………………………………………………….. 95
5. PSICOLOGÍA ANORMAL…………………………………………....96
6. PSICOLOGÍA RADICAL…………………………………………….. 97
7. IDEA FINAL……………………………………………………………97

CAPITULO III: ESCUELAS CRIMINOLÓGICAS……………………………………...100

1. LA ESCUELA CLÁSICA………………………………………….… 100


2. LA ESCUELA POSITIVA…………………………………………… 103
3. INTELIGENCIA Y DELINCUENCIA………………………………..105
4. CRIMINOLOGÍA CLÍNICA…………………………………………..105
5. LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE…………………………………..107
6. LA ESCUELA ECLÉCTICA………………………………………… 108
7. LA ESCUELA SOCIAL……………………………………………… 109
8. LA ESCUELA ANÓMICA…………………………………………… 110
9. LA ESCUELA ECOLÓGICA……………………………………….. 110

CAPITULO IV: ESTUDIO DE LA VICTIMA…………………………………………… 111

1. VICTIMOLOGÍA……………………………………………………... 111
2. CONCEPTUALIZACIÓN…………………………………………….113

4
CAPITULO V: EL CONTROL SOCIAL………………………………………………… 118

1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL


TÉRMINO CONTROL SOCIAL……………………………………. 118
2. ANÁLISIS HISTÓRICO DE LAS POSICIONES
TEÓRICAS FUNDAMENTALES REFERIDAS AL
CONTROL SOCIAL…………………………………………………. 121
3. LAS POSICIONES DE LA CRIMINOLOGÍA
POSITIVISTA…………………………………………………………121
4. LAS VERTIENTES DOCTRINALES DE LAS TEORÍAS
DEL PROCESO SOCIAL……………………………………………122
5. TENDENCIAS FUNDAMENTALES DE LAS TEORÍAS
DEL CONTROL SOCIAL…………………………………………… 124
5.1. LA TEORÍA DEL ARRAIGO SOCIAL…………………………….. 124
5.2. LA TEORÍA DE LA CONFORMIDAD DIFERENCIAL…………… 125
5.3. LA TEORÍA DE LA CONTENCIÓN……………………………….. 125
5.4. LA TEORÍA DEL CONTROL INTERIOR…………………………..126
5.5. LA TEORÍA DE LA ANTICIPACIÓN DIFERENCIAL……………..126
6. EL PARADIGMA DEL CONTROL: EL “LABELLING
APPROACH”………………………………………………………….127
7. LA CRIMINALIZACIÓN PRIMARIA………………………………...127
8. LA CRIMINALIZACIÓN SECUNDARIA……………………………128
9. POSICIONES DE LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA………………...130

RESUMEN………………………………………………………………………………... 133

AUTOEVALUACIÓN……………………………………………………………………...134

SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÓN………………………………………...138

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………… 141

TERCERA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA CRIMINALÍSTICA……………………143

CAPITULO I: GENERALIDADES……………………………………………………….145

1. CONCEPTOS GENERALES………………………………………. 145


2. HISTORIA DE LA CRIMINALÍSTICA………………………………148
3. CIENCIAS QUE APOYAN A LA CRIMINALÍSTICA……………...149
4. LA DIRECCIÓN DE CRIMINALÍSTICA PNP……………………...151

5
CAPÍTULO II: INSPECCIÓN TÉCNICO CRIMINALÍSTICA………………………….152

1. GENERALIDADES…………………………………………………...152
2. CONSIDERACIONES GENERALES………………………………153
3. ELEMENTOS NECESARIOS……………………………………... 154
4. PROCEDIMIENTOS EN LA ESCENA DEL DELITO……………. 155

RESUMEN………………………………………………………………………………... 167

AUTOEVALUACIÓN……………………………………………………………………...168

SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÓN………………………………………..171

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………… 174

CUARTA UNIDAD: PROCEDIMIENTOS CRIMINALÍSTICOS……………………... 175

CAPITULO I: BALÍSTICA FORENSE…………………………………………………..178

1. GENERALIDADES………………………………………………….. 178
2. EVOLUCIÓN………………………………………………………….178
3. CLASIFICACIÓN DE LA BALÍSTICA………………………………179
4. ÁREAS DE ESTUDIO PERICIAL…………………………………..182
5. RECOMENDACIONES PARA LA REMISIÓN
DE MUESTRAS………………………………………………………199

CAPÍTULO II: GRAFOTÉCNIA FORENSE…………………………………………… 200

1. CONCEPTO…………………………………………………………. 200
2. TIPOS DE ANÁLISIS GRAFOTÉCNICOS……………………….. 201
3. ÁREAS DE ESTUDIO………………………………………………. 202
4. EMPLEO DE INSTRUMENTAL…………………………………….216

CAPÍTULO III: DETECCIÓN DE MONEDA……………………………………………218

1. GENERALIDADES………………………………………………….. 218
2. MONEDA METÁLICA………………………………………………. 219
3. MONEDA DE PAPEL O FIDUCIARIA…………………………….. 222

CAPÍTULO IV: IDENTIFICACIÓN PAPILOSCÓPICA……………………………….. 236

1. GENERALIDADES………………………………………………….. 236
2. CONCEPTOS GENERALES……………………………………… 237

6
3. DACTILOSCOPIA…………………………………………………… 237
4. PELMATOSCOPÍA………………………………………………….. 250

CAPÍTULO V: ESTOMATOLOGÍA FORENSE……………………………………….. 259

1. GENERALIDADES………………………………………………….. 259
2. CONCEPTO…………………………………………………………..259
3. IMPORTANCIA……………………………………………………….259
4. RESEÑA HISTÓRICA………………………………………………. 260
5. FUNDAMENTOS……………………………………………………. 262
6. IDENTIFICACIÓN CADAVÉRICA…………………………………. 265

CAPÍTULO VI: FOTOGRAFÍA FORENSE……………………………………………..270

1. GENERALIDADES………………………………………………….. 270
2. LA FOTOGRAFÍA EN LA LABOR CRIMINALÍSTICA…………… 271
3. SECUENCIA FOTOGRÁFICA…………………………………….. 272
4. EQUIPO PORTÁTIL………………………………………………… 274

CAPÍTULO VII: TOXICOLOGÍA Y QUÍMICA FORENSE……………………………. 274

1. GENERALIDADES………………………………………………….. 274
2. ALCANCE……………………………………………………………. 275
3. ÁREAS PERICIALES……………………………………………….. 276
4. CONCEPTO…………………………………………………………..276
5. ANÁLISIS TOXICOLÓGICO……………………………………….. 277
6. DOSAJE ETÍLICO……………………………………………………280

CAPÍTULO VIII: MEDICINA FORENSE………………………………………………..284

1. GENERALIDADES………………………………………………….. 284
2. ALCANCE……………………………………………………………. 284
3. ÁREAS PERICIALES……………………………………………….. 285
4. DICTÁMENES PERICIALES EN MEDICINA FORENSE………. 287

CAPITULO IX: BIOLOGÍA FORENSE………………………………………………….293

1. GENERALIDADES…………………………………………………...293
2. ALCANCES DE ESTUDIO…………………………………………. 294
3. ÁREAS PERICIALES……………………………………………….. 296
4. PERICIAS DE PANEROLOGÍA…………………………………….304

7
5. TÉCNICAS USADAS EN ANÁLISIS DE ADN EN
MUESTRAS BIOFORENSES……………………………………… 316
6. ESTUDIO DE FRECUENCIAS GENÉTICAS EN
LA POBLACIÓN PERUANA……………………………………….. 318
7. INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA DE PATERNIDAD
Y FILIACIÓN…………………………………………………………. 319
8. MARCADORES GENÉTICOS……………………………………...329
9. PERICIAS DE ANÁLISIS ESPECIALES…………………………..332

CAPÍTULO X: PSICOLOGÍA FORENSE……………………………………………… 334

1. GENERALIDADES………………………………………………….. 334
2. ALCANCE……………………………………………………………. 335
3. PERITAJES PSICOLÓGICOS FORENSES………………………337
4. DICTAMEN PSICOLÓGICO FORENSE…………………………..344
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS……………………………………….. 345

CAPÍTULO XI: MOLDEADOS FORENSES……………………………………………346

1. GENERALIDADES………………………………………………….. 346
2. DEFINICIÓN…………………………………………………………. 346
3. ELEMENTOS NECESARIOS……………………………………… 346
4. HUELLAS PARA MOLDEADOS…………………………………... 348
5. NORMAS GENERALES EN MOLDEADOS……………………… 352
6. TÉCNICAS PARA OBTENER MOLDES
SEGÚN EL PISO……………………………………………………. 354
7. HUELLAS RESIDUALES……………………………………………356
8. MASCARILLAS……………………………………………………… 356

RESUMEN…………………………………………………………………………………358

AUTOEVALUACIÓN…………………………………………………………………….. 359

SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÓN………………………………………..362

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………… 364

8
PRESENTACIÓN DEL DOCENTE

Señores estudiantes:

Como profesor de la presente asignatura,


expreso a ustedes a mi cordial saludo y bienvenida al
curso de Criminalística y Criminología. Mi nombre es
Alfonso Reynaldo Fuentes Calcino, Doctor en Derecho
Criminólogo y Experto Criminalistico egresado como
perito de la ESCRI-PNP, profesor, licenciado en
Educación y Administración y Ciencias Policiales,
Abogado, Magíster en Gestión de Políticas Públicas,
Derecho Constitucional y Administrativo, Derecho Penal; y miembro del Colegio de
abogados, de profesores y Doctores en Educación del Perú.

El enorme progreso tecnológico experimentado por nuestro siglo ha acarreado,


por una parte, el nacimiento de nuevas ciencias y, por otra, el desarrollo de ciencias
cuyos orígenes no se remontan más allá del siglo pasado. En este último caso se
encuentra la Criminología y la Criminalística cuyo concepto, objeto de estudio, metódico y
fin, trataremos de aclarar en el presente curso de naturaleza teórico-práctica, cuyo
aprendizaje conduce a la aplicación de los principios, doctrina y normas de las diferentes
ciencias aplicadas a la Criminología y Criminalística habilitando al egresado en el
Derecho Los comportamientos que están basados o regulados en las normas legales,
son los que estudia la ciencia normativa; y su campo de estudio es menos amplio que el
de la ciencia causal-explicativa porque no pasan del marco normativo.

Por último tenemos las ciencias aplicativas que son un conjunto de técnicas, que
utilizan el material científico de que las otras ciencias aportan, para ayudar al
desenvolvimiento de las interrogantes que en ellas se podrían plantear.

Tenemos que la criminología nos ayuda a estudiar el delito, sin que esto signifique
que este sea de objeto exclusivo de estudio de la criminología. La ciencia causal -
explicativa trataría de explicar al delito en sus orígenes y desarrollo dentro de la sociedad
que lo produce; La ciencia normativa estudiaría los modelos de comportamiento humano
que la ley describe como delito y todas las sanciones que se podrían aplicar para cada
comportamiento establecido y la ciencia aplicativa se ocuparía en indagar las

9
circunstancias temporales-espaciales, instrumentales y personales en que se realizó el
hecho punible.

Así tenemos que la criminología es una ciencia


causal - explicativa, el derecho penal es una ciencia
normativa y la criminalística es una ciencia aplicativa.

Para finalizar diremos que la conducta del hombre


como todos sabemos, desde tiempos remotos siempre ha
preocupado a los estudiosos y siempre ha sido de estudio y críticas. De ahí es que
intervienen las Escuelas Jurídico Penales, El termino de causal - explicativas, normativas
y aplicativas provienen del estudio de la naturaleza de la conducta humana.

El desenvolvimiento humano y el origen del hecho humano son objeto de estudio


de la CRIMINOLOGÍA como ciencia causal - explicativa y la CRIMINALÍSTICA como
ciencia su única limitación radica en su propio radio de estudio.

La Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, mediante sus entornos de


formación abierta y el uso intensivo de tecnología, a través de esta metodología de
aprendizaje de cursos abiertos virtuales a distancia se destaca con las principales
Universidades del país y del mundo, que brindan servicios educativos de calidad y forman
profesionales competentes.

El desarrollo del curso será de tipo interactivo, ágil y dinámico, simplificando el


proceso de aprendizaje y explicaciones complejas, con la finalidad que el estudiante
desarrolle su iniciativa y capacidad reflexiva en su proceso de formación profesional,
dentro de una cultura de desarrollo, paz y justicia.

Por tanto, invito a los participantes a involucrarse


activamente en el aprendizaje de esta asignatura que
orienta y facilita el acceso a la probática y la
argumentación del derecho y las demás disciplinas
criminalisticas auxiliares del derecho penal y procesal
penal, y otras que la ciencia jurídica pueda crear.

10
¡Librémonos del fracaso y el conformismo: El que estudia triunfa... fórmate con
valores, actualízate y triunfarás en la vida, como persona y como profesional!

El Profesor

Dr. Alfonso R. Fuentes Calcino

Facultad de Derecho y Ciencia Política

11
INTRODUCCIÓN

Con la entrada en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal, reaparece la ciencia
de la Criminalística, como una ciencia importante para la valorización de la prueba
indiciaria, los indicios o evidencia física o material son la columna vertebral de la
Criminalística, porque su verdad depende de los hechos, no de las palabras, siendo su
finalidad la de descubrir el delito e identificar a los autores y partícipes.

Dada su importancia está considerada en el VIII Ciclo con cuatro (04) créditos
como es indispensable estudiarla en sus diferentes aristas técnica como disciplina o
como procedimiento científico para descubrir al responsable de un hecho delictuoso así
como también diferenciarla de otras disciplinas como la Política Técnica o Policiología, y
es en lo que nos avocaremos en el presente libro.

Al decir del profesor Pablo, Rodríguez Regalado, “Criminalística es la ciencia


mediante la cual se procede al examen de indicios o evidencias de diverso origen y
naturaleza, por parte de experto forense, con el objeto de plasmar la información obtenida
en un pronunciamiento pericial que sirva de ilustración para un proceso judicial,
administrativo o de índole particular”. La Criminalística es una ciencia auxiliar del Derecho
Penal y llega a él por medio del Derecho Procesal Penal, ajustándose a sus normas, para
exponer científicamente la cadena de pruebas necesarias en el campo material fáctico,
concentrado, probando científicamente, las exigencias del conocimiento formalístico
causal, sean tiempo – espaciales, modales o personales, pruebas cuya valoración tendrá
definitivo influjo en la determinación del culpable y en la aplicación de la sentencia.

La Criminalística se ocupa del descubrimiento del delito y del delincuente


suministrando colaboración a la justicia a través de la emisión de peritajes judiciales en
las diversas disciplinas y ciencias que abarca, pues su contenido está conformado por la
Física, la Química, la Documentoscopía, la Antropometría, la Fotografía, la Dactiloscopia,
la Balística, etc., todas estas ciencias aplicadas a un determinado fin, que es la
comprobación del proceso fáctico del delito y la identificación de las personas
responsables.

Delimitando así, su campo a la determinación científica del proceso fáctico del


delito, al estudio del cómo, dónde, cuándo y quién cometió el hecho delictuoso.

Felipe Villavicencio, señala que el objeto de la criminología “incluye el estudio de


la definición y selección que realiza el sistema penal (control social formal del delito) y

12
otros controles sociales existentes (v.gr. mecanismos alternativos o paralelos de
resolución de conflictos)”.

Así también Zaffaroni, mencionado por Felipe Villavicencio, acota “la criminología
debería incluir como objeto de estudio cuestiones de sociología, sicopatología y
antropología social que tienen que ver con la dinámica de los comportamientos definidos
como delictivos y de las características de los sujetos de las infracciones referidas”.

Es decir la Criminología se dedica al estudio de los móviles que conducen o


provocan el delito, se ocupa de determinar los factores que informan la conducta del
sujeto criminal o como más comúnmente se dice la ” Etiología del delito”.

De manera fácil y con un criterio de practicidad se puede captar la gran diferencia


existente entre la criminalística y la criminología, así la primera se ocupa
fundamentalmente del “como” “donde” “con que” “para que” “cuando” y “quien” del delito;
mientras que en la segunda profundiza más en su estudio y se plantea la interrogante del
“por qué” del delito.

En Criminalística siempre se estudiarán hechos concretos; se verificará


científicamente el delito y el delincuente, se identificará alguna persona, objeto o materia,
pero nunca se estudiará ni opinará sobre móvil o conductas del sujeto activo, que es
campo estrictamente de la Criminología.

No obstante esta obra, sigue siendo un instrumento de trabajo y de orientación


técnico-científica de orden criminalística, razón por la cual es válido para la presente el
contenido del último párrafo que aparece en la Introducción de las anteriores ediciones:
"El presente volumen sólo tiene pretensiones de servir de introducción al vasto, arduo y
apasionante campo de la criminalística, limitándonos a visiones panorámicas, por decirlo
así, de carácter general".

En la presente edición se insertaron algunos foros nacionales de procuración y


administración de justicia (Perfil científico de la criminalística, Apoyo técnico y científico
en la investigación de los delitos, Propiedad identificativa de la sangre en la investigación
de los delitos). Cinco artículos publicados en revistas:

1. La criminalística: concepto, objetivo, método y fin.

2. Protección y conservación del lugar de los hechos.

3. Observación y fijación del lugar de los hechos.

13
4. La evidencia física.

5. El laboratorio de criminalística.

6. Cuestiones metodológicas.

7. Cuestiones técnicas.

8. Instrumentos de análisis.

9. Perfil científico de la criminalística.

10. Apoyo técnico de la criminalística.

11. Propiedad identificativa de la sangre.

12. Problemática criminalística.

13. Reflexiones en torno a las semejanzas diferencias entre la criminología.

14. La identificación criminalística de personas.

15. La trasformación delictiva y la criminalística moderna.

16. La investigación criminalística en Perú.

Dr. Alfonso Reynaldo Fuentes Calcino

Professor de Uladech Católica

14
UNIDADES DE APRENDIZAJE

15
PRIMERA UNIDAD:

INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA

16
El contenido de la Primera Unidad de aprendizaje ha sido tomado de:

 Alva, M. & Núñez, A. (1995). Atlas de medicina forense. México: Editorial


Triller., pág. 25-48.
 Apaza, M. L. (2007). La criminología en el Perú. Lima, Perú: Ediciones
Grijalva., pág. 36-55.
 Carrara, F. (1944). Programa del curso de Derecho Criminal. Tomo I. Buenos
Aires, Argentina: Depalma., pág. 58-66.
 Centro Nacional de Reeducación Social (1975). Proyecto de Metodología para
la Identificación del Clorhidrato de Cocaína. Aspectos Farmacológicos. Buenos
Aires, Argentina: CENARES., pág. 84-95.
 Hart, L. & Fisher, H. J. (1971). Análisis moderno de los alimentos. Zaragoza,
España: Editorial Abribia., pág. 158-178.
 Sainz, J. (1975). La Ciencia del Derecho Penal y su Evolución. Barcelona,
España: Bosh, S.A., pág. 113-139.
 Vargas, E. (1994). Medicina Forense y Deontología Médica. México: Editorial El
Manual Moderno., pág. 80-98.
 Villalobos, I. (1948). La Crisis del Derecho Penal En México. México: Jus., pág.
48-70.

CAPITULO I: GENERALIDADES

1. DEFINICIÓN

La Criminología desde el
punto de vista etimológico la palabra
criminos (vocablo latino) = delito,
crimen; y Logos (vocablo griego)
estudio, ciencia, tratado. Es el
conjunto ordenado de saberes
empíricos sobre el delito, el
delincuente, el comportamiento
socialmente negativo y sobre los
controles de esta conducta. Su
ámbito científico puede

17
caracterizarse de modo preciso con los conceptos básicos de delito o crimen,
delincuente o criminal y control del delito o control social.

A ellos hay que agregar también lo que concierne a la víctima o victimologia y a


la prevención del delito.

Sobre ello la llamada Antropología Criminal por Lombroso, Sociología Criminal


por Di Tulio, Enrique Ferri y Julio Fioretti o Biología Criminal por Adolf Lenz y Franz
Exner, Política Criminal por Mezger en la etapa inicial de la Criminología Científica
apenas existe discusión dentro de la ciencia criminológica, tal como está representada
en los ámbitos de especialidades jurídicas.

No existe ni dentro ni fuera una determinación conceptual de la Criminología


unitariamente vinculante o predominante. Sin embargo, pese a las divergentes
acentuaciones, las opiniones sobre qué es lo que se entiende en la actualidad por
Criminología no difieren mucho. Hay unanimidad respecto a que la Criminología es
una ciencia empírica. Además, en general, se mantiene el criterio de que la ciencia
criminológica se ocupa del delito y del delincuente, así como del control del delito en lo
que respecta a la ejecución de las sanciones criminales, la prognosis y el tratamiento
del delincuente.

Asimismo se está de acuerdo en que también materias como la droga, el


alcoholismo, la asocialidad, las actividades socialmente molestas, la prostitución y el
suicidio pertenecen al objeto de la Criminología. A esto no se opone el hecho de
considerar en exceso vago e impreciso el concepto colectivo sociológico criminal de la
conducta desviada. El conocimiento criminológico tiene que referirse, por ello,
principalmente a hechos observables e intersubjetivos comprobables del campo de su
problemática. Las especulaciones, opiniones y juicios de valor no bastan, por más que
puedan, sin embargo, por su parte, ser objeto de la investigación empírica. Los
resultados, por lo demás, no deben obtenerse accidental, sino sistemáticamente, de
ahí que tampoco deban ser ordenados de acuerdo a cada experiencia. A más de esto,
los pasajeros ensayos críticos no satisfacen las exigencias científicas.

Hay diversidad de opiniones en lo esencial sobre la función y eficacia de las


teorías criminológicas, así como sobre la orientación interdisciplinaria y también sobre
la amplitud y denominación de los términos cercanos de la criminalidad. Se discute,
además, sobre la significación criminológica de la investigación de la personalidad, la
orientación de la praxis y el control del delito, incluidas la selección, policía y
criminalística. Últimamente se sustentan di versas maneras de pensar sobre el

18
concepto de empirismo, así como sobre las finalidades, principios de investigación y
papel de la Criminología.

A. Nuevas direcciones críticas de la Criminología

Ante todo el principio de la reacción


social, procedente de la Sociología criminal, ha
contribuido con su agudeza al concepto del
delito, a los modelos de acción y al significado
del control social penal, pero también ha
introducido nuevas cuestiones polémicas e
impulsado el pensamiento criminológico. A esto
han con tribuido en buena parte las estrategias,
favorecidas por ella, de la descriminalización,
desestigmatización, desinstitucionalización
diversión y su rechazo del modelo de tratamiento como consecuencias político
criminales. Algunos representantes de las generaciones más jóvenes opinan al
respecto que la Criminología ha alcanzado de esta forma el «punto cero», a partir del
cual se podrá construir el alentador edificio de la «nueva Criminología». Según esto, el
edificio debe ser proyectado ante todo «críticamente», incluso de modo radical. Aquí
no debe perderse de vista que tal corriente sociológico criminal de actualidad, al lado
de fructíferos estímulos y amplificaciones del pensamiento criminológico, ignorados
por la Criminología tradicional, también aporta consigo una considerable angostura de
miras.

Por lo demás, el diferente alcance de la Criminología actual puede ordenarse


según la amplitud de su objeto, como sigue:

B. Concepción amplia y estricta de la Criminología

La Criminología se limita, según la concepción


tradicional más restringida, a la investigación empírica
del delito y la personalidad de su autor. Son
características de esta posición las exposiciones
descriptivas de la criminalidad en su conjunto o de los
delitos en particular, así como estudios científicos de
casos individuales y de promedios. Los cursos vitales
de los culpables se describen utilizando conceptos

19
psicológicos, psicopatológicos, psicoanalíticos o eclécticos y se exponen las
situaciones conflictivas.

Por el contrario, la concepción amplia de la Criminología incluye también en el


análisis el conocimiento científico experimental sobre los cambios del concepto del
delito (criminalización) y sobre la lucha contra el delito, los controles de la conducta
socialmente desviada así como los mecanismos de controles policiales y judiciales. El
objeto de la Criminología abarca, en consecuencia, la creación de las leyes penales,
sus infracciones y las reacciones sociales correspondientes.

C. Toma de posición crítica

La concepción restringida de la Criminología parece insatisfactoria e


incongruente. Si no quiere tomarse el concepto legal del delito en cada momento por
amplio y accidental que sea en un simple sentido positivista hay que investigar
también los procesos y sus motivos que conducen a la criminalización del actuar
humano. Por otra parte, el ámbito de la realidad del Derecho penal no se agota en
ningún caso con el Derecho penal material y la ejecución de la pena, sino que
comprende la totalidad del «campo de la Administración de Justicia», por lo tanto
también el proceso penal, así como la formación de la voluntad político criminal y la
legislación.

Con ello queda científicamente incluida la aplicación y ejecución de las normas.


Tan sólo una escisión arbitraria puede desgarrar esta cohesión. Pero si se considera el
análisis empírico del proceso penal como parte importante de la tarea investigadora de
la Criminología, la investigación no puede agotarse con exponer las posibles
especialidades de la medida de la pena. Tiene que incluir también la evaluación del
proceso y de los resultados, así como el módulo jurídico y sus modelos de acción ya
en las actuaciones del procedimiento preparatorio. De igual manera ha de incluirse en
la investigación criminológica los modelos de decisión y acción de la Policía y el
Ministerio Fiscal, porque ambos investigan los hechos punibles y, por lo demás, juntó a
la víctima del delito y al denunciante, tienen el primer contacto con el crimen. Bastaría
para hacerlo necesario el que sin conocimiento del proceder policial y de la actividad
del Ministerio Fiscal no puede interpretarse adecuadamente la estadística de la policía,
ni la de la Administración de Justicia.

Por lo demás, no pueden evitarse las preocupaciones de entrar en conflicto con


los sociólogos criminales, y refugiarse en el propio terreno asegurado, mediante
estrategias de retirada en el ámbito definitorio.

20
El círculo de problemas de la Criminología se investiga desde diversas
direcciones. Son tan importantes, explosivos y grávidos en consecuencias que
condicionan durante un tiempo apreciable la discusión científica y jurídico-política.

Por eso no existe posibilidad alguna para la Criminología, como quiera que se
entienda, de obviar esta disputa si es que quiere ser oída. Incluso una comprensible
tendencia, a causa de la polémica sobre competencias y opiniones, a retirarse a la
posición de una Criminología jurídica, modificaría apenas algo este estado de cosas.

Pues también según esa concepción se incluirían al lado del Derecho penal
material, problemas del proceso penal y de la ejecución de la pena en el sentido de
abarcar empíricamente una ciencia de la realidad del Derecho penal. Con ello, se
plantea por supuesto la más amplia cuestión de la teoría del Derecho penal y del
control del delito en general, así como su capacidad de esclarecer los hallazgos
empíricos. Habría que pensar, por ejemplo, en conceptos teoréticos de comunicación,
socialización, conflicto o control.

D. Como ciencia empírica

Domina hoy el acuerdo en que la Criminología es una Ciencia experimental y


también, ampliamente, sobre que representa una disciplina autónoma. Sólo se pone
en duda a veces la autonomía desde el lado psiquiátrico y sociológico. La pretensión
de ser una ciencia empírica se refiere a los principios en que se apoya la investigación,
fundada más sobre observaciones que no sobre opiniones. Naturalmente también hay
espacio para ello en Criminología. Pero el sólido fundamento de esta ciencia son los
hechos constatados y las observaciones recogidas, a cuya luz se revisan hipótesis y
teorías. La actitud empírica no significa otra cosa, en consecuencia, que manejar
hechos más Los con bien que opiniones y, sobre todo, la disposición a doblegarse
ante la fuerza de los hechos aunque contradigan las propias esperanzas y deseos del
investigador. Esta actitud parte de que es mejor quedarse sin respuesta a admitir una
inadecuada. Sin embargo, existe por doquier el problema de estar constantemente
dispuesto y ser suficientemente abierto para aceptar los hechos que resultan de la
investigación aunque personalmente se estimen indeseables, sin maquillarlos o tratar
de alterar su significado. Este importante problema de la objetividad de la investigación
y de la rectitud e integridad de la destrucción investigadora es una exigencia para
todos dentro del ámbito de la investigación criminológica. En último término no cabe
asegurarla sino mediante el parte de ese pluralismo en la investigación y la crítica
científica.

21
El delito, en general, no depende de ningún defecto genético previo de la
personalidad. Antes bien, la sociedad organizada como Estado es la que determina
qué conductas socialmente nocivas deben ser estimadas como delitos. Esto significa
la fórmula, no raras veces abundancia mal entendida, de la «fabricación» del delito.
También se trata de investigar el efecto de las leyes penales sobre la criminalidad. Por
ello, la teoría del delito presupone una teoría de la criminalización. A ello no se opone
el que el repertorio básico y núcleo del delito, parcialmente orientado en el Decálogo,
permanezca desde hace largo tiempo bastante inalterado. Pues la criminalización del
hurto, de una parte, y la reciente atención a la criminalidad económica, delitos de
protección del medio ambiente, así como la parcial descriminalización de los delitos de
tráfico y la despenalización de los hurtos en tiendas, de otra parte, ponen en evidencia
hasta qué punto cómo ya partiendo de la criminalización de ciertas formas de
conducta, determinados grupos o estratos sociales se convierten de forma preferente
en destinatarios de las normas penales más que otros.

La sociedad y el legislador, con el contenido de la ley penal, toman de


antemano la importante decisión de cuál ha de ser el colectivo real de destinatarios y
la población probable de delincuentes.

También nos encontramos en este punto con el problema de la igualdad de


oportunidades, aquí sólo con referencia negativa a la disminución o el fracaso de las
oportunidades sociales de situarse con auxilio del Derecho penal. Sobre la inserción
de una persona en la sociedad gravitan no sólo la escuela y la formación, sino
también, al menos negativamente, el Derecho penal. Esto exige de nuevo la
problematización empírica y no sólo, como sucedía en el pasado, la aceptación
irreflexiva del concepto positivo de delito.

La concepción opuesta pondría a los criminólogos en peligro de convertirse en


defensores del status quo imperante en cada momento, con in dependencia de cómo
se hubiera llegado a esa situación. Entonces ya no sería posible un análisis crítico
ideológico distanciado de la legislación. Los conceptos de «desviación» o «conducta
desviada», recibidos de la Medicina y de la Estadística, así como los criterios de origen
funcional o pura mente cuantitativos, no pueden en cambio constituir ningún punto de
arranque superior para el análisis criminológico.

Cierto que esta polémica cuestión puede suavizarse abandonando el concepto


jurídico penal del delito y sustituyéndolo por el concepto sociológico de conducta
desviada. Pues no sólo se consideran desviación las acciones criminales, sino
también, la prostitución, el alcoholismo, el consumo de drogas, el suicidio, además de

22
la destrucción del matrimonio, la enfermedad, en especial la enfermedad mental, la
ceguera, el sectarismo, el vagabundaje y la pobreza. Sin embargo, una parte de estos
fenómenos se ha adscrito de forma tradicional al campo de la investigación y de los
problemas criminológicos, designándolos con frecuencia como «aledaños» del delito.

De ahí que el concepto de conducta desviada no pueda más que poner ante
nosotros, de modo coherente, los abundantes comportamientos que son
desaprobados o sancionados negativamente. Pero en la cuestión del injusto criminal y
del delito se remite al Derecho penal.

Aparte de esto, parece cuestionable que, además de ilustrar la amplitud y


abundancia de las infracciones a las normas sociales, permita también ordenarlas. Por
ello, el concepto de conducta desviada no es necesario, en definitiva, para resolver de
este modo el problema aparente, tenido durante largo tiempo por importante, del
objeto de la Criminología.

Pues este objeto resulta suficientemente descrito con los conceptos básicos de
la Criminología moderna, en especial con el concepto del delito entendido de forma
dinámica. La definición de desviación, en cambio, no facilita una mejor comprensión
del alcance del problema.

En base a estos puntos de vista puede establecerse que la definición jurídica


del delito constituye el punto de partida de las reflexiones criminológicas. Ello expresa,
al mismo tiempo, que la finalidad de la investigación criminológica no puede agotarse
con la descripción del concreto suceder del delito. Precisa mente, la investigación
criminológica no puede ignorar la amplitud del injusto, salvo que pretenda prescindir de
esta importante dimensión de la realidad social. Cierto es que la Criminología
tradicional era demasiado estática.

También estaba ausente la revisión de sus conceptos fundamentales. No


obstante, tras la tormentosa evolución del último decenio reina ahora un amplio
consenso respecto a que delito, delincuente y ejecución de la sanción pertenecen al
firme acervo del pensar e investigar criminológicos. Los representantes de una
concepción limitada de la Criminología y los de la amplia se aproximan en la
investigación del tratamiento y las sanciones, así como en sus pretensiones de
cooperación para esclarecer problemas políticos criminales. Sin embargo, el
parentesco con la Ciencia del Derecho penal, así como la importancia de los controles
sociales jurídico penales, continúan valorándose de modo desigual.

23
Frente a esto, resulta orientadora para el conocimiento la teoría de la
conformidad diversa de la conducta en base a una socialización y control social
diferenciales.

A partir de aquí se ordena el saber experimental criminológico, sin suscribir e


incluso sin entregarse acríticamente al mencionado concepto. Es también difícil
mantener la postulada unidad del pensar criminológico, debido a que la Criminología
está siempre en contacto con un ámbito de problemas pertenecientes a múltiples
estratos. Esto se puede caracterizar y desarrollar de modo suficiente en base a los
cuatro conceptos como objeto criminológico, delito, delincuente víctima y control
social. Su observación permanente corresponde a la Criminología. Por lo tanto, todos
los principios actuales de investigación reciben desde aquí su orientación o pueden
reconducirse a ella.

2. HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA

Que Esconde nuestra mente y nuestros actos cuando se comete un delito la


lucha del delito y la preocupación científica de este fueron las preguntas y objetivos
que las ciencias normativas trataron de aclarar y alcanzar y se dio durante la
antigüedad y la edad media.

Tal fue la importancia que se dio a esos problemas que ilustres filósofos de la
época dieron su opinión al respecto del problema de los delincuentes y el castigo que
a estos se le debieran de aplicar, para mencionar algunos de los filósofos tenemos por
ejemplo a Hesiodo, Pitágoras, Heraclico, Protagoras, Sócrates, Platón Y Aristóteles.

Faltando en esta época fue el sentido científico realista que es un presupuesto


para la investigación criminología, por falta de este sentido científico realista no se
pudo coleccionar sistemáticamente las experiencias.

Tenemos que las bases de la filosofía del derecho penal dadas por Santo
Thomas de Aquino en la escolástica le paso lo mismo que a la anterior, solo que esta
se dio en la época medieval. Damos comienzo en la edad moderna, estimuladas por
la ilustración, pero con una verdadera intensidad solo en el siglo XIX, es aquí que los
fenómenos reales entran en investigación, estos fenómenos abarcaban tanto el plano
físico y psíquico que están en conexión con el delito.

24
La criminología, como podemos observar no se exterioriza de una manera
independiente, sistemáticamente cultivada. Sino que se deriva de diversas ramas de
la investigación humana, hasta que al final se llega a reunir todas estas piezas
dispersas y con ello se desarrolla una disciplina propia, llamada criminología.

Ahora como ramas más importante de la criminología podemos mencionar: Las


investigaciones médicas, con importancia en la Medicina Legal; La Antropología,
Psiquiatría, Biología hereditaria, de las llamadas Psicología médica y de la
caracterología.

En estas ilustraciones tuvo su mejor influencia la obra del jurista milanes


Cesare Beccaria, Trattato dei delitti e delle pene, 1764; En alemán: Uber Verbrechen
und strafen, 1870; [En español hay varias traducciones: la primera de 1774; otras
en1820, 1821, 1822, 1851, 1879 (por Pascual Vicent, siguiendo la versión de 1862, de
Cesar Cantu: De los delitos y de las penas), 1945 (Buenos Aires)].

Ya en la antigüedad se ocuparon los médicos de cuestiones medicolegales


aisladas y fueron llamados en algunos casos como expertos. En 1249 se tomó
juramento s H. v. LUCCA en Bolonia para la redacción de dictámenes médico-legales
y B. de Varignana (muerto en 1318) practico la primera autopsia para la comprobación
de un envenenamiento.

En su mayoría tenemos que Lombroso es siempre o en la mayoría de los casos


nombrado como fundador de la criminología científica. Claro está que al hacerlo no es
justo dejar en lo oculto el que antes del ya habían sido elaborada la materia en los
decenios anteriores por mucho investigadores de numerosas ramas.

Tenemos por ejemplo a Morel, que con investigaciones propias, hizo


reflexiones como las de Lombroso pero con la diferencia que se permaneció en la
oscuridad. También, llevado por la fuerte intensión político - criminal, Jeremias
Benthan, propuso reformas al sistema legal y penal inglés, mientras su compañero de
ciencia, Howar con su obra States of Prisons in England and Wales de 1777, impulso
a los movimientos de reformas. (El Estado de las prisiones en Inglaterra y Gales).

Los intentos de implicar al hombre en la criminología científica era la primordial


importancia de esta. Como ejemplo de estos intentos tenemos a Lavater, con sus
primeras publicaciones el 1775 de Fisonomía y los trabajos de Gall cuya obra principal
apareció en 1882, llamada Les fonctions du cerveau (Las funciones del cerebro). Gall
es señalado como el verdadero fundador de la antropología criminal, el cual

25
anteriormente se ocupó de la Frenología, a la cual se le aplico el medio de prisiones
Lauvergne en 1841.

El crimen era una determinada forma de degeneración hereditaria en el


individuo o incluso en su familia, esta teoría está apoyada por Morel.

Los cráneos de los criminales tenían particularidades, y estas fueron halladas


por el neurólogo y patólogo Broca. En 1869 se hizo investigaciones sobre 464 cráneos
de criminales las cuales las hizo Wilson, y el médico de prisión escocés Thomsom en
1870 público en el Journal of Mental Science el resultado de sus observaciones sobre
más de 5,000 presos.

La tesis de la locura moral (Schwachsinn), fue publicada por Prichard en 1835.


Nicolson entre 1873 y 1875 publico sus trabajos sobre la vida psíquica del criminal y
su tendencia a la locura, imbecilidad y ausencia de sensibilidad. Otros que
proporcionaron fundamento para la doctrina de Lombroso fueron obras como las de P.
J. Cabanis, Ph. Pinel, Esquirol, Griesinger, J. J. Moreau de Tour y sobre todo, Morel,
quienes entre otros se ocuparon de los problemas de la psiquiatría forense.

Guerry para el estudio de la criminalista partió de unos principios


completamente distintos a los conocidos. Fue en 1833 en su obra Essai Sur la
Statistique Morale de la France y en la principal de Quetelet, Sur L'homme et le de
Veloppement de la Facultes ou Essai de Phaysique Sociale, 1836. Por parte de
Alemania Von Mayr, fue conocido particularmente con su obra Estadística de la Policía
Judicial en el Reino de Baviera, dada esta obra en el ano de 1867, y su posterior obra
llamada la regularidad en la vida social, en 1877.

Tenemos que las ciencias del espíritu eran las que dominaban las tomas de
posición ante hechos criminológicos, aunque también se dio el caso que en los cien
años anteriores a Lombroso también se daba una importancia, aunque de una manera
menos expresiva de la toma de posición de los hechos criminológicos, pero con
aspiraciones por un camino Empírico. Gracias a los investigadores de Antropología
Médica, Psiquiatría, como Psicología Temprana y Sociología, se ocuparon de los
planteamientos criminológicos.

En la sociedad siempre se busca el estudio del crimen y los criminales y esto le


concierne a la criminología, buscando la delincuencia juvenil y las causas del delito.
Hasta llegar a la teoría de que la interrelaciones de las personas, grupos y la sociedad
en la cual viven y funcionan son las principales causas de que se cometa un delito.

26
Como decíamos anteriormente en la antigüedad se pensaba que el delito, se le
atribuían a los defectos físicos y mentales y que era l producto de los rasgos
hereditarios. Pero no hay de qué preocuparse puesto que tales afirmaciones hoy en
día no son tomadas como positivas sino más bien son rechazadas. Llegada a esta
conclusión porque el delito, porque el delito se aprende y no se hereda. Las
explicaciones sociológicas son las que se oponen a la creencia del delito hereditario.

La criminología es una ciencia muy nueva y de la cual podemos ver que se


basa en dos áreas de búsquedas, que son distintas pero están relacionadas entre sí,
la primera está el estudio de la naturaleza del delito dentro de la sociedad y la segunda
es el estudio de los delincuentes desde un punto de vista psicológico. Ambas de estas
teorías son más descriptivas que analíticas.

Los eruditos de la materia estudian el comportamiento humano desde una


perspectiva clínica y sino desde una perspectiva legalistica por esa razón es una
ciencia que no es exacta. La ley utilizando estas perspectiva llegan a la conclusiones
que conductas son criminales y cuáles no, de allí es que los científicos tratan de
formular sus razones de porque ciertas personas violan la ley.

De acuerdo con las creencias y sus necesidades, hablando de la sociedad,


podríamos decir que es legal o ilegal. Aunque tenemos que el código penal posee
nociones firmes del mal y del bien, observando que no todo lo malo en sentido moral
es criminal y algunos actos que por lo general no se consideran malos pueden ser
penalizados.

Se ha llegado a comparar el estudio d un delito con el de la moda o hasta con


algo mucho más siniestro como por ejemplo el poder económico. Pero hay que tener
en cuenta que dependiendo de los diferentes comportamientos, así serán las
diferentes causas del delito.

En Hispanoamérica, podemos mencionar como gran un gran criminólogo a


José Ingenieros, puesto que fue el primero en Hispanoamérica. También en Cuba se
han impreso libros de criminología, aunque su valor científico sea escaso podemos
mencionar a Ricardo A. Oxamendi y el de J. Morales Coello.

Bueno, después del congreso de criminología celebrado en París en el año


1950, proliferan los libros de criminología en estos países con características
apuntadas, teniendo en cuenta que son en realidad la transcripción de los libros de
otros autores. Pero aún falta para que la verdadera criminología del hombre
hispanoamericano se haga, pero tenemos que anunciar a Luis Carlos Pérez, utiliza

27
datos sobre la criminalidad de menores y mujeres en Colombia, de los bolivianos,
Huarcar Cajias, que divide su obra en una sección d biología criminal y sociología
criminal y Hugo Cesar Cadima que hasta ahora solo tiene en su primer tomo la
introducción y la antropología criminal; y el muy conocido profesor venezolano José
Rafael Mendosa, que expuso un libro con gran mérito expositivo.

Para una mejor comprensión de la criminología entraremos al estudio de las


escuelas jurídico penales, puesto que los conceptos puramente jurídicos van
entrelazados con los criminológicos y de allí se parte del análisis de los problemas
normativos.

Para Jiménez De Asua, las escuelas jurídico penales son: " El cuerpo orgánico
de concepciones contrapuestas sobre la legitimidad del derecho de pensar sobre la
naturaleza del delito y sobre el fin de las sanciones".

El rápido desarrollo de las escuelas jurídico penales en el siglo XX, se debió a


las continuas confrontaciones, algunas de violencia, de las diversas escuelas jurídico
penales.

Unos de los avances más importante que se obtuvo de la lucha de las escuelas
jurídico -penales consistió en la delimitación de los campos, en la precisión de
métodos y en la colaboración entre profesionales, puesto que anteriormente
trabajaban dispersos.

Sainz Cantero nos define escuela jurídica penales en un sentido más amplio
"La dirección de pensamiento que tiene una determinada dirección, trabaja con un
método peculiar y responde a unos determinados presupuestos filosóficos-penales".

Una de las corrientes que están actualmente en desprestigio son las " jurídico-
criminológica" que pretende hacer de la criminología una ciencia auxiliar, que se
dediquen a estudiar dogmas y códigos penales.

3. FINALIDAD

A. Incremento de conocimientos

La Criminología trata de incrementar Sistemáticamente los conocimientos en el


ámbito de los problemas que estudia. Su tarea principal consiste, por ello, en adquirir
un conjunto estable de conocimientos seguros.

28
Los diversos principios de investigación pretenden alcanzar esta meta, sin
corresponder la preeminencia a ninguno de ellos. El objetivo de investigar la evolución
de la personalidad, del delito y de los controles sociales jurídico penales, rebasa,
necesariamente, la descripción y recopilación de hechos. Pues la Criminología trata de
captar las conexiones y estructuras de su ámbito de problemas. Además facilita la
crítica y mejoramiento del Derecho penal. Asegurar el saber presupone ante todo un
«consenso paradigmático», por consiguiente el acuerdo de los científicos de una
época determinada respecto a modelos teoréticos, métodos de investigación y estado
del conocimiento. Por ello, sólo puede existir para una determinada teoría.

Abordar la multiplicidad de aspectos de las relaciones entre la aparición del


delito y su control provocó, desde hace ya largo tiempo, la necesidad de principios de
investigación alternativos y multidisciplinares. Había viva una disposición para ello,
aunque faltasen aún modelos convincentes para un análisis de planos plurales. Por
ello, al principio, bastó con exigir una relación más libre entre el Derecho penal y las
ciencias jurídicas penales auxiliares.

La interdisciplinariedad no sólo es importante para la calidad y valor de cada


investigación en particular —tal investigación ha de satisfacer cuando menos la
multivocidad del planteamiento del problema—, sino que tiene importancia también
para la praxis policial y jurídico penal, incluida la ejecución de la pena y la asistencia
durante la libertad a prueba. Sólo la exigencia de que la investigación y la crítica se
hagan con arreglo a puntos de vista Inter disciplinares pueden garantizar que las
cuestiones relevantes se concentren en el campo de los problemas criminológicos,
que el círculo cuestionable del investigador se mantenga lo suficientemente abierto y
aprenda a mirar más allá de su propia especialidad, trabe conocimiento con puntos de
vista ajenos y se ocupe de ellos.

Sin embargo, no debe olvidarse que la investigación interdisciplinaria todavía


sigue significando una aventura, especialmente en Criminología. Pues aquí nos
tropezamos con las mudables pretensiones de hegemonía de las singulares
disciplinas. El concepto interdisciplinario tropieza también con el rechazo de algunos
especialistas por su supuesta ausencia de teoría y de puntos de vista. Por otra parte,
las innovaciones en las investigaciones interdisciplinarias son precarias, salvo en lo
que se refiere a las investigaciones sobre socialización y evaluación. Por ello no es de
extrañar que haya aparecido en el investigador que trabaja multidisciplinariamente una
fuerte tendencia a vincularse a su disciplina de procedencia o «ciencia madre».

29
Pudiera ser que desempeñe un papel la dependencia del prestigio otorgado al
propio grupo de referencia de la especialidad y los intereses por hacer carrera, pero,
con seguridad, no son determinantes. La evolución descrita es también necesaria
cuando hay que llevar a cabo investigaciones empíricas, precisamente en la
Criminología, de acuerdo con los planteamientos modernos y los más nuevos
instrumentos de que disponen las ciencias empíricas fundamentales. De ello se
desprende de modo incuestionable una dependencia parcial de la Criminología con
una orientación primaria a ser aplicada, respecto de las disciplinas proveedoras»
empíricas Esta situación no es distinta a causa de que las pocas cátedras y centros de
investigación en el terreno de la Criminología se hallan absorbidas en gran parte por
las tareas docentes y, por su número y dotaciones, no pueden asumir las funciones de
«disciplinas proveedoras. También en el ámbito internacional se da tal división del
trabajo y formación de centros de gravedad, como lo muestra un análisis comparativo
de la situación de la investigación. Pero si no cabe evitar esa dependencia, sólo puede
importar el que se aseguren e intensifiquen los cauces de comunicación. Por
consiguiente, la interdisciplinariedad sólo puede significar una integración y
transformación teorética de las aportaciones, datos y principios de diversas disciplinas
científicas, que han aplicado su instrumental metódico y analítico al objeto de la
Criminología y a los fenómenos ligados a ella.

A la vista de lo que antecede, continúa la necesidad de una investigación


multidisciplinar con la alternativa de la interdisciplinariedad. La integración del
investigador individual ha de ser en gran medida obra de él mismo, siempre y cuando
pueda asegurarse el respaldo de un grupo de trabajo. Por eso la interdisciplinariedad
es al tiempo posibilidad y finalidad, pero también el destino de la Criminología
empírica.

B. Recolección y documentación de datos

Si se es consciente del objetivo de conocer de la Criminología, y no se deja que


la recolección de datos se convierta en un fin en sí misma, puede entonces tener
sentido la recogida y documentación de informaciones criminológicas. La Central-
Clearing, significa un lugar de recogida de informaciones criminológicas relevantes
para el legislador, la práctica jurídico penal y la Ciencia. Una tal oficina central de
recogida de datos es útil en cuanto se trata de satisfacer puras necesidades prácticas
y realizar análisis secundarios. Los modernos procedimientos para almacenar y utilizar
informaciones han dado vida a esta idea. Esto es también lo que ha impulsado a las

30
Administraciones de Justicia alemanas a crear una denominada Oficina central
criminológica.

Aunque no se debe menospreciar la importancia para la ciencia de un registro,


disponibilidad y utilización centralizada de datos criminológicos, las pretensiones de la
Criminología van mucho más allá de una Central-Clearing. No es científicamente
posible —como se ha dicho ya— una descripción o colección de datos desligada de la
teoría. También cambian la teoría y el enfoque. Lo ponen de manifiesto numerosas
cuestiones polémicas y resultados controvertidos. Desconocer tales consideraciones
puede ocasionalmente conducir a los llamados cementerios de datos. Con este
nombre se conoce a la compilación de informaciones que en tiempos ulteriores dejan
de ser utilizables a causa de cambios consecutivos de la teoría y el saber. Piénsese,
por ejemplo, en la usual recogida de información biológica criminal en los años veinte y
treinta por instituciones del llamado Servicio biológico criminal. En 1938, (el material
sobre más de 21.000 personas investigadas constituía en magnitud la segunda
colección biológico criminal de Europa. Sin embargo, aquella documentación fue
deformada por la Biología racial; permanece sin agotar y su valor para el aumento de
conocimientos es pequeño. Tales colecciones de expedientes, en el mejor de los
casos, pueden hoy analizarse desde el punto de vista histórico científico, pero no
sirven a ninguna otra finalidad. Por ello, la idea del Servicio criminológico sólo tiene
sentido en la medida en que se instituya una investigación que acompañe a la práctica
en la ejecución de la pena, y sus finalidades abarquen la asistencia en la libertad a
prueba y la vigilancia del comportamiento (sobre los defectos de la investigación
posterior a la guerra y los problemas permanentes de la investigación criminológica.

C. Investigación de necesidades como Criminología aplicada

La investigación tecnológica y la referida a la práctica, no deben, por


consiguiente, ser tenidas en poco y por eso no han de concebirse de modo en exceso
angosto. Es tan legítima como la llamada investigación sobre los fundamentos de la
Criminología. Ha de pensarse ante todo en prevención, prognosis, sanción, eficiencia y
reforma. Precisamente una Criminología que se entiende pluridimensional,
interdisciplinaria y comparada, ha de esperar una multitud de tareas de la investigación
de las necesidades. Una fase de mejor disposición del legislador y de la praxis para
recibir y asumir los resultados empíricos, hace crecer con rapidez la necesidad de
datos disponibles y fiables.

Esta necesidad se manifiesta ya si los procesos de planificación y decisión en


general operan con una información incompleta. Por muy importante que la orientación

31
tecnológica pueda ser, no agota la actividad del criminólogo. En otro caso se
convertiría cuando no en un crítico social ciego en un mero tecnócrata. Pues en el
trato con seres humanos que han delinquido y con las víctimas del delito también se
ejerce un poder y se rozan los valores fundamentales. Por esta causa el criminólogo
no puede exonerarse de su responsabilidad.

4. ROLES DEL TRATAMIENTO CRIMINOLÓGICO

A. Conocimiento criminológico

Si la Criminología se entiende como una investigación fundamental aplicada,


entonces se plantea también la cuestión de a quien sirve esta investigación, al menos
de a quién debe servir, o si carece en absoluto de consecuencias. Existen
experiencias y análisis que ponen de manifiesto que son equivocadas, incluso
ingenuas, las grandes expectativas sobre la posibilidad de influir la Criminología en la
Política criminal, sea en el sentido de legitimarla o privarla de legitimación.

Los caminos de la Política criminal son demasiado intrincados y plurales para


ello. Por esta razón se comprende que en tiempos recientes se admita con cierta
resignación que la investigación criminológica tenga lugar, en principio por voluntad del
investigador, para sí mismo, y que, habitualmente, ejerza una influencia indirecta en la
socialización y legitimación. Hay que mostrarse de acuerdo con esto, siempre y
cuando no se excluya el interés por conocer, es decir, la búsqueda de la verdad. Aquí
es donde, en primer término, halla el criminólogo su legitimación.

Sin embargo, en la medida en que los criminólogos contribuyen a soluciones


político criminales, sirven también de modo necesario al poder, esto es, a los grupos
que de forma legítima imponen objetivos e intereses a la sociedad. Toman partido por
la sociedad organizada en Estado o por determinadas minorías. Este conflicto no
puede suavizarse y menos solucionarse ignorando el concepto (sociológico) de
«poder» o rechazándolo por inapropiado. Pues incluso si no se llama por su nombre al
papel del criminólogo y a la finalidad de su saber, subsistirá el problema del «poder» y
de su participación en él. Los fenómenos del desgaste y el abuso del concepto de
«poder» en los últimos años no permiten otra conclusión. Del mismo modo el «saber
sobre el poder o sobre el rendimiento» puede (también) con tribuir de muy diverso
modo a la transformación práctica del mundo y a posibles progresos.

32
B. Tipos de conducta del criminólogo

Los criminólogos, como investigadores que siguen la práctica o, incluso, como


políticos criminales prácticos corren, por lo demás, el peligro de convertirse en
defensores del status quo. Cierto es que ese riesgo afecta no sólo a los criminólogos,
sino también a los asistentes sociales y a todos los expertos que se relacionan con el
sistema jurídico penal establecido. Los científicos vinculados a la práctica tienden a
perder la distancia crítica respecto a ella. Más aún, el campo de la investigación
aplicada favorece a aquellos científicos cuya es cala de valores discurre en gran
medida de conformidad con la sociedad. La conformidad, a su vez, parece sospechosa
a algunos científicos por su tendencia a estabilizar el status quo. Esto es válido, en
particular, para los movimientos de protesta extendidos por todo el mundo a mediados
de los años sesenta. Ilustran estas posturas expresiones como las de «Criminología
con fines de crítica de la sociedad» o «ausencia de teoría y sometimiento político — lo
destructivo y lo constructivo en relación con la Criminología alemana». Según el actual
espectro de la Criminología, que abarca desde la ciencia de la legitimación hasta la
crítica de la sociedad, el papel del criminólogo, pese a algunas interferencias, puede
caracterizarse del mejor modo mediante cinco tipos de comportamiento.

1. El observador, que describe las cosas como «son», o como se las encuentra;
2. El teórico, que explica las relaciones;
3. El ideólogo, que argumenta a favor o en contra del estado de cosas y formula
propuestas sobre cómo debería ser en realidad;
4. El práctico, que contribuye a lo que debería ser según su concepción, y
5. El metodólogo, que, entre otras cosas, analiza los tipos de comporta miento
antes mencionados.

Se preguntará, por ello, si el criminólogo tiene que limitarse a observar y


«deshacer hechizos» o si también ha de contribuir a lograr mejores soluciones
jurídicas criminales, con lo cual perdería acaso su distancia crítica. Naturalmente que
esta pérdida de distancia se presenta también cuando los criminólogos simpatizan con
grupos sociales marginados, por ser responsable frente a ellos, y toman partido contra
la sociedad establecida. En tales casos de «defensa sin en cargo», la motivación suele
ser que la minoría en peligro no puede expresar de modo suficiente su propia voluntad
ni imponerla.

33
C. Libertad y responsabilidad de la investigación criminológica

Los criminólogos tienen y deben mantener


una relación en cierto grado «vidriosa» con el
ordenamiento jurídico vigente, si quieren observar
al legislador, la policía y la Administración de
Justicia penal. Ante todo tienen que ver la norma y
su aplicación como hechos sociales. Tal relación,
en cambio, se acepta de mala gana en el pena
lista práctico. Se espera de él que adopte una
actitud de defensa social, una conducta de
acuerdo con el papel que le corresponde como portador del recto control del delito. La
colaboración entre la investigación científica, de una parte, y la Administración de
Justicia o el legislador, de otra, sólo puede resultar fructífera cuando no se pierde de
vista la diferente responsabilidad del penalista práctico y el criminólogo que investiga.

En consecuencia, hay que partir, en principio, de la autonomía de ambas


partes. Por ello, la Criminología es fundamentalmente libre en la investigación y la
teoría. Aún más, la libertad de la Ciencia está garantizada por la Constitución. No
obstante, la función jurídica protectora cesa cuando se trata de los presupuestos
financieros y organizativos de esa libertad. Hoy sólo pueden ser proporcionados con
amplitud por el Estado. Aquí se trata, en general, de la institucionalización de la
investigación criminológica, de hacer posible el acceso y la disponibilidad de recursos,
habida cuenta de la limitada capacidad de prestaciones por parte del Estado. Aunque
la gestión del poder discrecional de adjudicación por parte de la Administración está
sometida a la prohibición de la arbitrariedad, no existe en ningún caso una pretensión
positiva de obtener una prestación por parte del investigador aislado. Como
consecuencia surgen conflictos cuando el criminólogo guiado por su curiosidad, en
principio ilimitada, se aplica a la investigación de problemas, precisa para llevar a cabo
su plan del apoyo de las Oficinas estatales o burocráticas, pero de hecho no encuentra
ayuda alguna. Esto se pone de manifiesto ante todo en la restricción del acceso a los
datos deseados y en la distribución de recursos.

La obtención de informaciones se impide de antemano cuando el criminólogo


no tiene acceso de ninguna clase a los expedientes, a las personas potencialmente en
libertad a prueba o a los datos de las estadísticas criminales. Sin lugar a dudas,
mediante la distribución de los medios para investigar se decide al mismo tiempo
sobre la clase y contenido de la investigación. El asunto se vuelve explosivo cuando

34
por la asignación de medios se trata de influir en determinada dirección o surge el
peligro de agostar la investigación libre en beneficio de la estatal. Cuanto mayor es la
participación de los organismos de la propia Administración como perceptores de
subvenciones, menos resta para la investigación no dirigida y por lo tanto para la
independencia de la investigación. Sin embargo, no se puede negar a las instituciones
estatales poner en claro, mediante investigaciones propias o por encargo, las
cuestiones relevantes para ellas. Esto tanto más cuanto que la investigación
independiente se ha aplicado sólo de modo vacilante a las necesidades de la praxis o
las ha abandonado resueltamente. Ello, en cualquier caso, no resulta grave mientras
que, como hasta ahora, la investigación privada y la universitaria se halle en
condiciones institucionales y financieras de criticar a la propia investigación estatal.

Si bien, vistas así las cosas, la crítica al control de la investigación


criminológica por parte de las instituciones estatales queda muy debilitada, las
limitaciones a la libertad de investigación mencionadas siguen siendo lo bastante
importantes como para ser tomadas en serio. Esto no se contradice con el hecho de
que la crítica a la llamada Criminología estatal esté movida, no sólo por la
preocupación de la independencia de la investigación criminológica, sino que también
contiene una forma sublimada de la polémica acerca de la configuración y futuro
desarrollo de la Criminología. El que admita sólo la investigación crítica social, penal y
política tiene que enfrentarse con profundo escepticismo con la investigación relevante
para la práctica, sospechar de ella como ciencia legitimadora, incluso imputar a los
dudosos científicos traición y corrupción. De esta manera, el problema se reduce al
peligro que supone para la libertad de investigación la realizada «por el propio
Estado». Pues esa libertad puede ser perjudicada de diversas formas.

Una ulterior posibilidad consiste en la amenaza de incautación en el supuesto


de que se obtengan informaciones relevantes para aclarar un caso criminal. El
investigador no puede oponerse a una orden de incautación de la fiscalía dentro del
marco de la instrucción sumarial si concurren los presupuestos legales, de suerte que
a pesar de haber asegurado el carácter confidencial de los datos al informante, la
policía y la Justicia, llegado el momento, pueden acceder sin obstáculo a las
informaciones. Si el investigador advierte al encuestado de esta situación legal,
apenas podrá contar con informaciones importantes. Sin embargo, si omite la
aclaración, comunica a quien le informa sólo a medias la verdad. Las cuestiones
relacionadas con la confidencialidad no pueden ser resueltas sino por la integridad
personal de cada investigador, que en todo caso podrá esperar ayuda de la institución
investigadora que le respalda.

35
También limitan la libertad de investigación las medidas de protección de datos
adoptadas en fechas recientes. Finalmente hay barreras ético-jurídicas si, y. gr.,
consideraciones de justicia se oponen a la aplicación de un proyecto de azar. La
evaluación del tratamiento socio terapéutico proporciona un ejemplo actual. Una
valoración inequívoca del resultado no puede conseguirse si no está garantizada la
remisión del sujeto al tratamiento a grupos de control y comparativos mediante un
sistema de azar.

Como quiera que, para enjuiciar de un modo válido el resultado, tienen que ser
excluidos puntos de vista seleccionadores que lo desfiguren, puede que no sea
inadmisible la exclusión, consecuencia de ello, de presos apropiados para la terapia
social en base al plan experimental. Pues la elección al azar es un medio racional para
alcanzar fines legítimos. No obstante, en el marco de la investigación empírica sólo
raras veces se logra aplicar un plan de azar para las comprobaciones.

Se oponen reparos ético jurídicos, pero la Criminología como ciencia se


legitima en primer término por su relación con la verdad y su búsqueda. Elevar a la
categoría de tabú determinadas cuestiones u objetos sería una contradicción en sí
misma. Sin embargo, no podemos pasar por alto que en algunas épocas y sociedades
la búsqueda de la verdad se descuida, reprime e incluso llega a estar prohibida. Esto
puede ser consecuencia de la censura estatal o de un partido, además de por medio
de investigaciones dependientes del Estado, pero también a través de la misma
ciencia. Pues esta sigue siempre determinados paradigmas. Así, la investigación
conoce ejemplos de orientaciones impopulares que no raras veces son rechazadas
como unilaterales, anticuadas e incluso como peligrosas. Entre los problemas que en
la actualidad tienen pocos atractivos se halla la orientación hacia el delincuente.
Tampoco se interroga apenas hoy por la relación entre religión y delito. Los principios
político-eco nómicos no dejan de pertenecer a estar lugar, como acusa con frecuencia
la Criminología radical. Pero en todo caso, las relaciones entre el delito y los genes, la
biología y la pertenencia a un grupo étnico (raza) tienen carácter impopular. La
perspectiva biosocial, la orientación de la praxis y la «Criminología estatal», por muy
diversos que sean sus problemas, coinciden en convertir en problemático de igual
modo el futuro, la libertad y la responsabilidad de la investigación criminológica.

Por más que las cuestiones de Biología criminal, incluida la investigación de los
delincuentes, sigan considerándose al presente muy impopular, su esclarecimiento
continúa siendo bastante importante. El comprobar desigualdades genéticas no tiene
por qué conducir de modo necesario a escaladas como las del Tercer Reich. No hay

36
que temer serios peligros político criminales, sino cuando la estructura pluralista de la
sociedad está dañada, limitada la función crítica de la Ciencia, el Estado se convierte
en totalitario y se absolutizan determinadas ideas. En todas las formas de tiranía falta
la libertad de investigación. Por el contrario, apenas pueden encontrarse tabúes en la
actual Criminología. Donde serían de esperar o de temer, se combaten con buenos
argumentos. A estos efectos es de gran ayuda la neta separación entre la
investigación fundamental y la transformación tecnológica o la aplicación práctica.
Pues las dificultades parecen aumentar especialmente cuando se alcanza el umbral de
la aplicación. Con ello queda ya indicado que en la Criminología no puede tratarse sólo
de adquirir conocimientos por ellos mismos, puesto que la Ciencia y el Estado
mantienen una recíproca relación de dependencia.

Pero, en todo caso, si el saber criminológico afecta a la praxis del control social
jurídico penal aunque sólo sea poniendo de manifiesto, confirmando y legitimando las
estructuras visibles existentes genera consecuencias políticas de orden práctico. Más
también las cuestiones orientadas hacia la praxis son legítimas científicamente y es
necesaria la Criminología aplicada. No pueden rechazarse por el hecho de que
también el Estado considere que necesitan una solución. El estrecho lazo con la
política, que se ha designado como uno de los caracteres constitutivos y
autoprogramados de la «Criminología estatal», pudiera parecer discutible. Observado
con detenimiento, pierde importancia este reparo, mientras sean accesibles a la crítica
la investigación de la «Criminología estatal» y las medidas políticas apoyadas en ella.
Sin embargo, hasta donde se nos alcanza, este es el caso. Clamar por el boicot y la
discriminación abierta de la «investigación estatal dirigida a la aplicación» parece,
actualmente, tan falto de fundamento como inútil. A la función crítica de control frente
al ejercicio estatal del poder en cada caso tiene que oponerse.

37
CAPITULO II: CONCEPTUALIZACIÓN

1. CONCEPTO

Es una ciencia penal empírica que se apoya exclusivamente en la experiencia y


la observación, y no en la teoría es práctica e interdisciplinaria que se ocupa del
crimen, del delincuente, de la víctima y del control social de los comportamientos
desviados. Emplea el método inductivo de la observación particular se llega a lo
general concepto: es una ciencia penal empírica (se apoya exclusivamente en la
experiencia y la observación, y no en la teoría) práctica e interdisciplinaria (varias
disciplinas o ciencias) que se ocupa del crimen, del delincuente, de la víctima y del
control social de los comportamientos desviados.

Utiliza el método: inductivo (a través de la observación de casos particulares se


llega a principios generales).

Kraiser (Alemania): conjunto ordenado de saberes empíricos sobre el delito, el


delincuente, el comportamiento socialmente desviado y sobre los controles de esta
conducta. Los alemanes no contemplan la figura de la víctima.

Ciencia penal joven que aparece al final del siglo XIX con la obra <<l' uomo
delinquente>> “El Hombre Delincuente” de Cesar Lombroso y su denominación con la
obra <<criminología>> de garofalo nace de: antropología (psicología - biología) -
sociología. No hay supremacía de unas ciencias sobre otras. La criminología siempre
se ha englobado en el derecho.

Antropología su fundador al final del siglo XIX es césar Lombroso con su obra
<<l' uomo delinquente>> formulando la teoría del criminal congénito o nato, como ser
atávico de fondo epiléptico e idéntico al loco moral, predispuesto al delito. Contestada
fuertemente en parís en 1889.

Aporta un conjunto de conocimientos verificables, comprobables por método y


técnicas, es empírica (se basa en la observación) e interdisciplinaria (el objeto es el
delito, el delincuente, la víctima y el control social - mediante la antropología -
psicología - biología - sociología)

38
A. Nuevas direcciones críticas de la Criminología

Ante todo el labeling approach, o principio de la reacción social, procedente de


la Sociología criminal, ha contribuido con su agudeza al concepto del delito, a los
modelos de acción y al significado del control social penal, pero también ha introducido
nuevas cuestiones polémicas e impulsado el pensamiento criminológico. A esto han
con tribuido en buena parte las estrategias, favorecidas por ella, de la
descriminalización, desestigmatización, desinstitucionalización y su rechazo del
modelo de tratamiento como consecuencias político criminales. Algunos
representantes de las generaciones más jóvenes opinan al respecto que la
Criminología ha alcanzado de esta forma el «punto cero», a partir del cual se podrá
construir el alentador edificio de la «nueva Criminología». Según esto, el edificio debe
ser proyectado ante todo «críticamente», incluso de modo radical. Aquí no debe
perderse de vista que tal corriente sociológico criminal de actualidad, al lado de
fructíferos estímulos y amplificaciones del pensamiento criminológico, ignorados por la
Criminología tradicional, también aporta consigo una considerable angostura de miras.

Por lo demás, el diferente alcance de la Criminología actual puede ordenarse


según la amplitud de su objeto, como sigue:

B. Concepción amplia y estricta de la Criminología

La Criminología se limita, según la concepción tradicional más restringida, a la


investigación empírica del delito y la personalidad de su autor. Son características de
esta posición las exposiciones descriptivas de la criminalidad en su conjunto o de los
delitos en particular, así como estudios científicos de casos individuales y de
promedios. Los cursos vitales de los culpables se describen utilizando conceptos
psicológicos, psicopatológicos, psicoanalíticos o eclécticos y se exponen las
situaciones conflictivas.

Por el contrario, la concepción amplia de la Criminología incluye también en el


análisis el conocimiento científico experimental sobre los cambios del concepto del
delito (criminalización) y sobre la lucha contra el delito, los controles de la conducta
socialmente desviada así como los mecanismos de control policial y judicial. El objeto
de la Criminología abarca, en consecuencia, la creación de las leyes penales, sus
infracciones y las reacciones sociales correspondientes.

39
CAPITULO III: TENDENCIAS CRIMINOLÓGICAS

1. GENERALIDADES

Se muestran los conocimientos aportados en el estudio de la génesis criminal


por la Orientación Biológica, Orientación Social y Orientación Psicológica.

Nos internaremos a describir y analizar las diferentes tendencias que se han


encargado de enriquecer a la criminología con sus conocimientos, teorías y
herramientas, asimismo, conocer a los iconos de cada una de estas.

2. LA ORIENTACIÓN ANTROPOLÓGICA

Lombroso (1835-1909) es el representante de la divisa Antropológica


mencionando que en el sujeto, su carácter está ligado a su aspecto físico, o puede ser
relevado por cualquier signo morfológico.

3. LA CLASIFICACIÓN DE LOS DELINCUENTES SEGÚN LOMBROSO

Rodríguez M. (2003:255) señala que Lombroso en “L´Uomo” desarrolla una


clasificación de los delincuentes que queda representada así:

40
4. EL DELINCUENTE NATO

Lombroso, analizando las diferencias antropológicas más sobresalientes entre


las diversas razas, y al observar el cráneo de un criminal, se le ocurre que podría
existir una raza o especie de hombre diferente: los criminales.

En 1871 un acontecimiento viene a producir un cambio radical en la vida de


Lombroso, y asimismo en la historia de la ciencia, al observar el cráneo de un
delincuente famoso llamado Villela.

Encontrando una serie de anormalidades atávicas que lo llevan a deducir, que


el problema de la naturaleza y el origen del criminal se deben a que las cualidades de
los hombres primitivos y de los animales inferiores estaban reproduciéndose en su
época, y esos eran los factores que influían en dicha conducta.

Al encontrar en el cráneo, algunas características atávicas, surge y nace la


teoría del criminal nato. Las anormalidades fundamentales que él observó, le dieron a
pensar que se trata de un caso en el cual la evolución natural se detuvo, es decir, que
el sujeto no evolucionó, que se quedó en una etapa anterior del desarrollo humano.

Se encarga del estudio del delito y de la prostitución entre los salvajes,


encontrando que estos son hombres sin pudor, que se prostituyen con gran facilidad,
que viven en promiscuidad, que cometen fácilmente homicidios, matando niños,
ancianos, mujeres y enfermos; que roban, y cuyas penas son terribles; le llama

41
particularmente la atención el canibalismo por: necesidad, religión, prejuicio, piedad
filial, guerra, glotonería, vanidad, etc.

Compara cómo muchas de estas actitudes son comunes al tipo del delincuente
nato, comparando a éste con un salvaje, al cual le gusta tatuarse, es supersticioso,
gusta por los amuletos, prefiere los colores primarios, etc.

El delincuente nato es como un niño, reacciona en forma infantil, presenta un


inadecuado control sobre sus emociones, es notablemente cruel; el criminal nato y el
niño coinciden principalmente en: 1) cólera (furia), 2) venganza, 3) celos, 4) mentira,
5) falta de sentido moral, 6) aplanamiento afectivo, 7) crueldad, 8) astenia, 9) caló, 10)
narcisismo, 11) hedonismo, 12) morbo, e 13) imitación.

Lombroso al examinar distintos delincuentes, llegó a una conclusión de que el


criminal no es un hombre común, si no que por sus característicos rasgos morfológicos
y psíquicos, constituye a un tipo especial. Dice que este tipo de hombre presenta
signos de inferioridad orgánica y psíquica. Da una serie de características
antropológicas y psicobiosociales del criminal nato, estas son:

1. Frente hundida y baja. 1. Gran frecuencia en el tatuaje (en su mayoría


2. Gran desarrollo de las obscenos).
arcadas supraciliares. 2. Umbral al dolor alto (analgesia).
3. Asimetrías craneales. 3. En su mayoría presentación de mancinismo (zurdos).
4. Altura anormal del 4. Aplanamiento afectivo (indiferencia).
cráneo. 5. Intentos de suicidio.
5. Fusión del huso atlas 6. Inestabilidad afectiva.
con el occipital. 7. Narcisismo.
6. Gran desarrollo de los 8. Venganza y crueldad.
pómulos. 9. Hedonismo (juego, sexo, alcohol, orgías, etc.).
7. Orejas en asa. 10. Lenguaje caló.
8. Tubérculo de Darwin 11. En cuanto a la religión en los criminales urbanos hay
9. Gran pilosidad. poca creencia, mientras que en los criminales rurales
10. Braza superior a la hay una gran fe.
estatura. 12. Su peligrosidad se denota por su alta reincidencia y la
tendencia a adherirse a grupos de riesgo con
conductas antisociales, y presentan códigos éticos
como la lealtad.

42
5. EL DELINCUENTE LOCO MORAL

La descripción que Lombroso señala de este loco moral son:

1. Se observa escasez en los manicomios, y una gran presencia en las


cárceles y los prostíbulos.
2. Son sujetos de peso igual o mayo a la normal.
3. El cráneo tiene una capacidad igual o superior a la normal, y en general no
tiene diferencia con los cráneos normales.
4. En algunos casos se han presentado caracteres del hombre criminal
(mandíbula voluminosa, asimetría facial, etc.).
5. Aplanamiento afectivo: La sensibilidad psíquico-moral es, por lo tanto una
sublimación de la sensibilidad general.
6. Saben que los tatuajes son una divisa criminal, por lo tanto rehúsan a
plasmarlos en su cuerpo.
7. En la esfera sexual, son muy precoces o contra-natura, o precedidos y
asociados de una ferocidad sanguinaria.
8. Son sujetos antisociales., incapaces de vivir en familia, responden odio por
odio, envidia y venganza, por tan insignificante que sea la situación.
9. Es excesivamente egoísta, pero en ocasiones le sale lo altruista, siendo
esta una forma de perversión de los afectos.
10. Narcisismo (megalomanía, excesiva vanidad), es propia tanto de los
criminales natos como de los locos morales, ya que ningún sujeto está a la
altura de su conciencia, su vanidad morbosa contribuye a hacerle escribir
su vida, dándole elegancia.

Se dice por varios autores que la inteligencia del loco moral está intacta,
llevándolo a ser astuto, hábil al realizar sus delitos y en justificarlos.

6. DELINCUENTE EPILÉPTICO

En este tipo de delincuentes su reacción es violenta, ya que después de


cometer el delito se quedan tranquilos y sin aparentes remordimientos, estos sujetos
dicen que generalmente que un momento dado “vieron rojo” y perdieron por completo
el control, afirman que les tiembla la cabeza, sienten vértigos, la cabeza gira o da
vueltas.

43
En esos momentos Lombroso encuentre una tercera forma de criminalidad, y
hace la analogía del epiléptico con el criminal nato, llegando al trípode lombrosiano.

1. Tendencia a la vagancia, en ocasiones con largas de ambulaciones


involuntarias.
2. Amor a los animales.
3. Sonambulismo.
4. Obscenidad (masturbación, homosexualidad y depravación).
5. Precocidad sexual y alcohólica.
6. Disvulnerabilidad (facilidad y rapidez de cicatrización).
7. Destructividad.
8. Canibalismo.
9. Vanidad.
10. Grafomanía.
11. Doble personalidad al escribir.
12. Palabras o frases especiales.
13. Tendencia al suicidio (sincera o simulada).
14. Tatuajes.
15. Junto con los locos morales son los únicos que se asocian.
16. Simulación de locura o de ataque epiléptico.
17. Labilidad afectiva (cambios de humor).
18. Amnesia.
19. Auras

Así mismo Lombroso nos dice que la epilepsia se puede manifestar de dos
formas, la epilepsia real donde en la cual hay ataques, el sujeto cae al suelo, echa
espuma por la boca, tiene movimientos desordenados y convulsivos, llega a morderse
la lengua, etc.; y por otro lado la epilepsia larvada en la que se presentan los mismos
sucesos aunque sin ataque, estos criminales son mucho más peligrosos que los locos
morales.

7. EL DELINCUENTE LOCO

Lombroso hace una diferencia entre los delincuentes locos y los locos
delincuentes, siendo estos últimos los enfermos dementes, sin capacidad de entender
ni querer, que cometen un crimen sin saber lo que hacen; por el contrario, el

44
delincuente loco es el sujeto que ha cometido un delito y después enloquece en la
prisión.

Posteriormente de hacer un detenido estudio entre las diferentes formas de


enfermedad mental, según las clasificaciones de la época, Lombroso toma en
consideración, como casos especiales, tres tipos de delincuente loco: el alcohólico, el
histérico y el mattoide. La palabra “mattoide” proviene de “matto” que significa loco, la
palabra “mattoide” textualmente viene siendo un sujeto que no está loco, pero casi
loco.

1. Escasean entre las mujeres.


2. Son raros en la edad juvenil.
3. Abundan extrañamente en las capitales.
4. Abundan en los países en que es impuesta una cultura extraña y con gran
movimiento.
5. Abundan entre los burócratas, médicos y teólogos, no así entre los militares.
6. Intelectualmente sin anomalías, suplantando la inteligencia por la laboriosidad;
escriben en forma compulsiva.
7. Psicológicamente se caracterizan por una convicción exagerada de sus
propios méritos, y muestran vanidad.
8. Inventan teorías nuevas y generalmente extravagantes.
9. Sus crímenes son impulsivos, generalmente cometidos en público.
10. Tienen delirio persecutorio, persiguen y son perseguidos.
11. Son querellantes, les encanta litigar

8. EL DELINCUENTE PASIONAL

En esta categoría Lombroso dice que estos delincuentes en todos sus actos
tienen como esencia la violencia de alguna pasión (Lombroso, 1889; citado en
Rodríguez M., 2003).

1. Rareza (5 a 6%) entre todos los delitos de sangre.


2. Edad entre 20 y 30 años.
3. Sexo: 36% de mujeres, el cuádruple que en los demás delitos.
4. Cráneo sin datos patológicos.
5. Bellos en su fisonomía.
6. A la belleza del cuerpo responde la honestidad del alma.
7. Afectividad exagerada.

45
8. Anestesia momentánea, sólo en el momento del delito.
9. Conmoción después del delito.
10. Suicidio o tentativa después del delito.
11. Confesión de su delito.
12. Los delincuentes pasionales son los únicos que dan el máximo de
enmienda.

El móvil en el delincuente pasional es siempre inmediato, y la pasión que lo


mueve es una pasión noble, distinguiéndose de las bajas pasiones que impulsan a
delinquir a los delincuentes comunes

9. EL DELINCUENTE OCASIONAL

Lombroso divide al delincuente ocasional en tres tipos:

Los Pseudo criminales cometen delitos involuntarios, primodelincuentes.

Son autores de delitos, en los cuales no existe ninguna perversidad, y que no


causan ningún daño social, pero que son considerados como tales por la ley.

Los culpables de hurto, de incendio, de heridas, duelos, en determinadas


circunstancias extraordinarias, como la defensa del honor, de la persona, de la
subsistencia, de la familia, etc.

Se encuentran también en los delitos de falsedad.

Los Criminaloides son aquellos en que la circunstancia los lleva al delito, son
sujetos con cierta predisposición, pero que no hubieran llegado al delito de no haberse
presentado la oportunidad.

En la cárcel se adhieren a grupos de riesgo, empeorando su conducta.

Finalmente están aquellos pocos hábiles, sin inspiración de la vida, que son
apresados por efectos de la ley.

Los delincuentes habituales son aquellos que no encontraron una educación


(familia, escuela), sin embargo reciben una instrucción criminógena.

Delincuentes desde la infancia, principiando en como delincuentes ocasionales,


pero que la ignorancia, la miseria, la prisión, los lleva a convertirse en profesionales
del crimen.

46
10. ESTUDIOS DE ANTROPOLOGÍA CRIMINAL

A partir de los estudios de Lombroso y compañeros, se multiplicaron en el


mundo los estudios de Antropología Criminal, los cuales principalmente tratan de: a)
generales (familia, herencia, raza, etc.), b) biografía, c) antropometría (medidas de los
delincuentes), d) fisonomía y e) organoscopía.

CAPITULO IV: LA ANTROPOMETRÍA

1. ALPHONSE BERTILLON

Alphonse Bertillon (París - Francia1853, Münsterlingen - Suiza1914),


policíafrancés, hijo de Louis-Adolphe Bertillon (médico, antropólogo y estadístico al
igual que el hermano de Alphonse, Jacques Bertillon, que también fue médico y
estadístico); trabajó como preceptor en Escocia y, a su regreso a Francia, trabajó para
la policía de París. Investigador e impulsor de métodos de individualización
antropológica.

Oficial de la policía francesa no conforme con los usos empleados en la fuerza


para identificar a los criminales reincidentes, siendo hijo y hermano de expertos en
estadística y demografía, en 1882 expuso una nueva disciplina: la antropometría. Se
trataba de una técnica de identificación de criminales basada en la medición de varias

47
partes del cuerpo y la cabeza, marcas individuales, tatuajes, cicatrices y
características personales del sospechoso.

Elaboró la metodología necesaria para el registro y comparación de todos los


datos de los procesados. En 1884 aplicó este procedimiento para identificar a 241
delincuentes múltiples, por lo que su procedimiento ganó enorme prestigio y fue
rápidamente adoptado en Europa y EE. UU.

Su método tuvo un estrepitoso fracaso cuando se encontraron dos personas


diferentes que tenían el mismo conjunto de medidas. Desde entonces se considera
que la antropometría es una seudociencia (como la frenología).

En 1892 apareció el método de identificación mediante huellas digitales,


vislumbrado por el británico sir Francis Galton y mejorado ese mismo año (1892) por el
policía argentino Juan Vucetich (quien resolvió un infanticidio mediante este método).
Cuando Vucetich visitó París en 1913, Bertillón —que nunca le había perdonado las
críticas a su imperfecto sistema, creado en 1883— lo despreció públicamente.

Bertillón también estandarizó las fotografías de identificación y las imágenes


usadas como evidencia. Desarrolló la “fotografía métrica” que busca reconstruir las
dimensiones de un lugar y la ubicación de los objetos allí encontrados. Indicó que las
fotografías de la escena del crimen debían hacerse antes de que se produjese
cualquier tipo de alteración y que dentro de la imagen debiera colocarse huinchas con
medidas impresas (testigo métrico) para facilitar la identificación del tamaño del
elemento o lugar. El fotógrafo debía hacer sus fotografías frontal y lateralmente a los
objetos. Sus instrucciones en la actualidad se siguen respetando.

"El Bertillonaje" ó "Bertillonage"

La idea de Bertillon era sin embargo sencillo y genial. Consistía simplemente


en dar una aplicación práctica a los trabajos antropológicos de su padre.

Partiendo del principio del que no existen dos individuos absolutamente


idénticos, pensó que tomando cierta cantidad de medidas susceptibles de no variar en
el curso de una vida se conseguiría identificar a un individuo de un modo
prácticamente infalible, cualesquiera que fuesen su edad y el medio que empleara
para modificar su apariencia física. Para trece medidas tomadas, los riesgos de
confusión son estadísticamente del 1 por 4.194.304, y del 1 por 268.435.456 para
catorce medidas. Teóricamente, semejante método no dejaba subsistir la menor
posibilidad de error.

48
Bertillon creó por tanto una ficha de filiación, en la cual hizo figurar cierta
cantidad de medidas invariables para un individuo que ha concluido su desarrollo: la
dimensión de la cabeza, la de la mano, etc. Añadió naturalmente un apartado para las
señales particulares. Redactó un informe complicado y lo presentó al prefecto de
policía Andrieux, que no entendió ni una palabra y lo tiró a la papelera. Bertillon no se
desanimó por eso. Continuó con sus investigaciones y escribió un nuevo informe,
todavía más incomprensible que el primero, y, a fuerza de insistir, obtuvo el privilegio
de exponer oralmente su contenido ante sus superiores.

Bertillon tenía una oratoria barroca que durmió a su auditorio. El resultado fue
absolutamente desastroso y el infeliz seguramente habría sido definitivamente
relegado a sus tareas administrativas si un nuevo prefecto, llamado Camescasse, no
hubiera venido muy a propósito a reemplazar a Andrieux a la cabeza de la policía.
Conmovido por la perseverancia del joven escribano, le concedió un nuevo plazo de
tres meses para demostrar la eficacia de su invento.

En el mes de febrero de 1883, Alphonse identificó gracias a su método a su


primer criminal. Un hombre que pretendía llamarse Dupont había sido detenido y
juraba no haber tenido nunca nada que ver con la justicia.

Gracias a las medidas tomadas algunos años antes, el escribano consiguió


confundirle.

El individuo se llamaba en realidad Martín, y era efectivamente un prisionero


"en fuga". Desde aquel momento, el método antropométrico del joven escribano,
bautizado "Bertillonaje", fue tomado en serio por la jerarquía, que puso a su
posposición los medios necesarios para su aplicación sintomática. Los resultados
fueron espectaculares.

En un año, Bertillon permitió arrestar a unos 50 malhechores y, ayudado por su


mujer, construyo un fichero de 7.300 fichas, que se reveló como un útil temible en la
lucha contra la delincuencia.

El 1 de febrero de 1888 fue para Bertillon el día de su consagración oficial.

Se creó, en el seno de la Comisaría General de Policía, un nuevo servicio cuya


dirección naturalmente le fue confiada: la "identidad judicial". Su fama se hizo
inmensa. Prosiguiendo sus investigaciones en diferentes campos, imaginó muchas
otras técnicas de investigación científica, especialmente la "fotografía métrica", que

49
facilitó mucho el estudio de las huellas sobre el lugar del crimen. En pocos años,
Bertillon se convirtió en el criminólogo más escuchado de su época.

Sin embargo, no todas sus iniciativas estuvieron coronadas por el éxito. Por
haber luchado demasiado para imponer sus ideas, a menudo le faltaba criterio. El
sistema descriptivo que creó para permitir a cualquier policía dar las características
físicas de un malhechor resultó ser de difícil empleo y fue abandonado.

Demasiado apegado a los resultados de sus propias investigaciones, Bertillon


no supo reconocer el interés de un nuevo método de identificación que iba a
reemplazar el sistema que él había inventado: la dactiloscopia

Los estudios de Antropología Criminal se refieren a la Antropometría, los


avances en esta rama se le deben a Alphonse Bertillón (1857-1914), el mismo dice
que el sistema antropométrico consiste en la combinación de una serie de medidas
(once en un principio) corporales, que después se enriquecería con la fotografía
forense.

Midiendo la estatura, longitud de la cabeza, longitud del pie izquierdo, longitud


del dedo medio, la longitud máxima de los brazos, etc.,

Bertillón logró identificar a miles de delincuentes, que en otra forma hubieran


evadido a la justicia (Bertillón, 1976; citado en Rodríguez, 2003:281). Bertillón
considerado el Padre de la Policía Científica (o policiología), hijo del famoso médico y
estadístico francés Luis Alfonso (1821-1883), discípulo éste del célebre médico y
antropólogo Paul Broca, considerado el padre de la ciencia antropológica.

Es así que con los trabajos de numerosos y prestigiosos científicos de Europa,


pusieron los cimientos de la nueva ciencia, lo que permitió a Bertillón reemplazar
decididamente en Francia, los viejos y caducos procedimientos o métodos
mencionados, por los más sabios y completos de la policía científica, la que
proporcionó un enorme caudal de nuevos elementos y técnicas para la investigación y
prueba del corpus delicti y descubrir a su autor.

Y en 1882, incorpora éste Sistema Antropométrico a los servicios de la Policía


de París.

Lo cual más adelante el señor Vucetich en una conferencia mencionó los fallos
del sistema de Bertillon, lo cual dio paso al uso del sistema de dactiloscopia, se le
conoce como el padre del retrato hablado.

50
51
2. EARNEST ALBERT HOOTON

Earnest Albert Hooton (nacido en 1887 en Clemansville, Wisconsin, y fallecido


en Cambridge, Massachussets, en 1954) se licenció en Clásicas en el Lawrence
College (Appleton, Wisconsin) y se doctoró en la propia Universidad de Wisconsin en
1911. Su interés por la antropología física, la arqueología y la prehistoria surgió
durante su estancia en la Universidad de Oxford (Reino Unido), en la cual obtuvo su
diploma en antropología en 1912, y a su regreso a los EE UU fue nombrado profesor
de antropología y somatología en la Universidad de Harvard, llegando también a ser
conservador de somatología en el Peabody Museum de esa Universidad.

Ernest A. Hooton (1939) descubre series de inferioridades físicas en los


delincuentes con relación a grupos de no delincuentes; dicha inferioridad, para Hooton,
es de origen principalmente hereditario. Así mismo llega a la conclusión de que los
hombres altos y delgados tienden al homicidio y al robo; los altos y pesados al
asesinato; los bajos y delgados al hurto con escalo; los bajos y pesados a la violación
y asalto.

En Harvard ejerció su labor científica y académica durante más de cuatro


décadas, siendo, además, Director de la División de Antropología entre 1935 y 1954,
aparte de ostentar otros cargos como Editor del Harvard African Studies (1918-1954) y
Research Fellow en el Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina.

Sus áreas de interés dentro de la antropología física fueron la osteología, la


paleodemografía, la raciología, los estudios constitucionales y la antropología criminal,
aunque también se interesó sobremanera por la primatología, siendo uno de los
miembros más activos y fundamentales de la American Association of Physical
Anthropology.

Al margen de este libro que edita Ediciones Idea sobre Canarias, traducido al
castellano, de su clásico The Indians of Pecos Pueblo, a study of their skeletal remains
(1930) y otras monografías científicas, Hooton dio mucha importancia a sus
publicaciones, artículos y conferencias de divulgación de la antropología física (aunque
no por divulgativos carecían de rigor y de un contenido profundo), siendo por ello uno
de los antropólogos físicos de su época más conocidos por el público norteamericano.

Entre estos libros populares destacan: Apes, Men and Morons (1937), Twilight
of man (1939), Why men behave like apes and viceversa (1940), Man's Poor Relations
(1942), Young Man, You are Normal (1945), y Up from the Ape (1946), siendo este

52
último sin duda el de mayor divulgación. Ya dentro del campo de la antropología
criminal, de la cual fue uno de los precursores en Estados Unidos, destacan The
American Criminal y Crime and the Man, ambos publicados en 1939 tras estudiar la
tipología de casi 14.000 presos en distintas cárceles de diez estados.

Louis Vervaeck afirma que el medio no crea nada, sólo desarrolla o restringe el
brote de los caracteres hereditarios.

Ettienne De Greeff (1946) comenta que existe una personalidad criminal, el


“verdadero delincuente” en forma específica, con características anatomofisiológicas
propias, con degeneraciones explicadas por multiplicidad de taras o defectos (Pinatel,
1970; citado en Rodríguez, 2003:282).

Benigno Di Tullio reconoce al criminal constitucional de orientación


hipoevolutiva, el cual, por causas hereditarias, congénitas o adquiridas, presenta un
escaso desarrollo de las características individuales que se pueden considerar de más
reciente adquisición y de mayor dignidad evolutiva (Di Tullio, 1966:178).

Di Tullio agrega otras tres formas de constitución delincuencial:

- La neuro-psicopática (epileptiforme, neurastiforme e histeriforme)


- Psicopática (deficitaria, paranoide, cicloide, esquizoide e inestable)

Mixta

Un estudio antropológico realizado en México fue el de los doctores Martínez


Baca y Manuel Vergara, quienes inventaron aparatos (cefalómetro vertical,
metopogoniómetro) y estudiaron, con gran esmero el fenómeno de los delincuentes.

CAPITULO V: LA BIOCRIMINOLOGÍA

1. LA ORIENTACIÓN BIOLÓGICA

Los avances endocrinológicos han demostrado la gran influencia que tienen las
glándulas en el comportamiento humano, han enseñado como de hiperfunciones e
hipofunciones depende en mucho el temperamento del individuo, y cómo en ocasiones
podrían predisponer al sujeto hacia el crimen, y que éste sujeto a pesar de su carácter
es incapaz de evitarlo.

53
Los trabajos de electroencefalograma, aunque se aproximan al conocimiento
integral del hombre y del criminal, no llegan a demostrar con claridad la diferencia del
trazo electroencefalográfico entre la población criminal y la población no criminal.

En estudios en genética, se esperan resultados prometedores como han sido


en los últimos años los descubrimientos en cuestión de genética y su aplicación al
mundo del estudio criminal.

2. LA ENDOCRINOLOGÍA

Claudio Bernard en 1851 da nacimiento a la Fisiología, al descubrir la función


glucogenia del hígado y demostrar que los azucares son vertidos al torrente
circulatorio por las venas subhepáticas. De aquí surge la diferencia entre glándulas
endógenas y glándulas exógenas. En 1855 Thomas Addison (1793-1860) descubre la
función de las glándulas suprarrenales, y Stanlingen llamará a las sustancias
secretadas por las glándulas endócrinas “hormonas”. Gregorio Marañon (1888-1960)
va demostrar como las glándulas influyen en el comportamiento humano, y cómo
existe una interrelación entre cuerpo y espíritu.

3. LAS GLÁNDULAS

Las glándulas endocrinas se dividen en: glándulas endocrinas o de secreción


interna, que secretan hormonas directamente del torrente sanguíneo; y las glándulas
exocrinas o de secreción externa, que secretan sustancias por medio de canales
secretores (salivales, gástricas, sudoríparas, lagrimales).

Los diferentes rasgos de personalidad dependen directamente del


funcionamiento glandular, y la personalidad cambia si las glándulas endocrinas son
hiper (+) o hipo (-) estimuladas, o si su función es inconstante. Las glándulas
endocrinas que influyen en la conducta criminal las presentamos a continuación:

La Hipofisis.- Glándula pituitaria, situada en la base del cerebro, es el centro de


control glandular; a pesar de su pequeño tamaño (pesa ½ gramo) secreta una 40
hormonas con las que dirige a las demás glándulas endocrinas

Suprarrenales.- Dos glándulas situadas cada una sobre un riñón. Su médula


secreta adrenalina y noradrenalina, dos hormonas que actúan sobre el sistema
nervioso vegetativo; sobre todo cuando el organismo debe actuar con rapidez en

54
situaciones de emergencia. Son de gran importancia ya que intervienen en todos los
casos de crimen emocional, al presentarse miedo, ira, odio, etc.

Tiroides.- Situada en el cuello, delante de la tráquea, secreta tiroxina. Es un


acelerador biológico.

Paratiroides.- Situada en la parte posterior de la tiroides, son 4 glándulas con


funciones opuestas a la tiroides. Secretan paratiroxina.

Testiculos.- Glándulas sexuales masculinas, llamadas gónadas masculinas,


tienen una doble función: producen espermatozoides y secretan testosterona, que da
los caracteres sexuales secundarios.

Ovarios.- Gónadas femeninas, producen los óvulos. Secretan foliculina y


progesterona. Regulan el ciclo menstrual y producen los caracteres sexuales.

4. PRINCIPALES ESTUDIOS ENDOCRINO-CRIMINOLÓGICOS

Lyonz Hunt estudio un muestreo de mil criminales, y encontró que de ellos el


40% tenían endocrinopatías (patología de las endógenas), principalmente
hipertiroidismo en delincuentes pasionales, e hipotiroidismo en vagos y malvivientes.

En Italia, Landogna-Cassone estudió 500 delincuentes sicilianos, encontrando


en los asesinos cínicos y sanguinarios una hiperfunción de la hipófisis; en los
homicidas pasionales encontró (al igual que Hunt) hipertiroidismo; en los ladrones
(delitos contra las personas, en su propiedad) hipofunción de la hipófisis; y entre los
delincuentes sexuales (delincuentes contra la moral y las buenas costumbres)
disfunción gonádica. Vidoni y Brandino llegan a las mismas conclusiones.

Kinberg encuentra que en los delincuentes jóvenes más del 50% tienen
alteraciones endocrinológicas. Así mismo llegan a conclusiones muy similares: Pende
en Italia, Aschlapp y Smith en E.U.A., Mjoën y Branterberg en Noruega, Kronfeld en
Alemania, de que el número de delincuentes con alteraciones endocrinológicas es
mucho mayor al número de sujetos que tienen alteraciones endocrinológicas en el
mundo.

Di Tullio nos dice que se encuentran alteraciones de hipertiroidismo y de


hipersuprarrenalismo en los delincuentes constitucionales homicidas y sanguinarios;
de distiroidismo en los ocasionales impulsivos; de distiroidismo y dispituitarismo en los
ladrones; de disfunciones en las glándulas sexuales, en los reos contra las buenas

55
costumbres; de hipertiroidismo, en los culpables de delitos de violencia; y de
dispituitarismo, en los ladrones, falsarios y estafadores.

5. LA BIOTIPOLOGÍA

La Biotipología denota la búsqueda de las relaciones entre las características


físicas de un individuo y sus características psicológicas. Así, los Fisonomistas
primero, y los Frenólogos después, serán los antecesores de la moderna Biotipología.
Por Biotipología se debe entender “La ciencia del Tipo Humano”, entendiéndose por
“tipo” la categoría de hombres, constituida por el dominio de un órgano o una función.
Para Pende, Biotipo es “resultado morfológico, fisiológico, psicológico, variable de
individuo a individuo, de las propiedades celulares y humorales del organismo” (Pende
citado en Rodríguez, 2003:288). La Biotipología Criminológica es entonces la
aplicación de los conocimientos biotipológicos para la distinción de diversos tipos entre
los criminales. Rodríguez M. (2003:288-297) señala que las principales escuelas
biotipológicas que aportaron a la Criminología son: Escuela Francesa.- Claudio Sigaud
(1862-1921) clasifico a los hombres de acuerdo a su exterior (planos y redondos),
dando dos tipos primarios: retraídos y dilatados.

Sigaud y su teoría de los cuatro tipos:

a. Respiratorio: Tórax, cuello y nariz largos, senos de la cara desarrollados,


sensibles a olores y aire viciado.
b. Digestivo: Maxilar inferior y boca grande, ojos chicos y cuello corto, tórax
ancho y abdomen desarrollado; obeso.
c. Muscular: Desarrollo armónico de esqueleto y de músculos así como de los
tres pisos faciales.
d. Cerebral: Figura frágil y delicada, de frente grande y de extremidades cortas.

Estos cuatro sistemas están relacionados con los cuatro medios principales:
atmosférico, alimenticio, físico y social.

6. LA GENÉTICA

A partir de los descubrimientos de Gregorio Mendel (1822-1884) nace la


genética, Dorsch (2002:349) nos dice que “es la encargada de estudiar los
mecanismos de transmisión, estructura y función de los elementos hereditarios
(normales o patológicos)”.

56
Los hallazgos de la genética llamaron la atención de los criminólogos, los
cuales buscaron las posibilidades de que cierta disposición al crimen tuviera su origen
hereditario.

De lo que se encargara la genética es aportar estudios de los factores


hereditarios y cómo influyen en la conducta criminal. Tres han sido los métodos
primordiales que se han utilizado para investigar la relación entre la herencia y
criminalidad: el análisis de la genealogía del delincuente, la genealogía estadística y la
investigación de gemelos.

Rushton había demostrado que los genes influyen en el nivel de altruismo y de


agresividad de una persona: la capacidad de disfrutar de la compañía de la gente o la
tendencia a realizar actos de violencia o de vandalismo.

Rushton también demostró que la hormona masculina denominada


testosterona influye en la regulación de los niveles de agresividad o de altruismo de las
personas.

J. Philippe Rushton es así mismo autor del polémico libro “Race, Evolution and
Behaviour” (Raza, evolución y comportamiento), en el que señala que las tres razas
humanas principales difieren genéticamente en aspectos que afectan al cociente
intelectual medio del grupo y a la propensión hacia el comportamiento criminal

57
Cada célula contiene en su núcleo un número fijo de cromosomas y cada uno
de éstos está compuesto de unidades hereditarias llamadas genes, y están
constituidas por moléculas de ADN, los genes que componen cada cromosoma son
miles de unidades las cuales pueden realizar 15 millones de combinaciones posibles,
en los genes están las piezas de rompecabezas que darán diseño a un nuevo ser, su
sexo, color de ojos, cabello, tipo de sangre, factor RH, y predisposición o
preprogramación al delito.

Entre los 46 cromosoma de cada célula humana dos pertenecen al sexo y son
llamados gonosomas (los otros 44 son llamados autosomas).

En el hombre un gonosoma es masculino (Y) y otro femenino (X), en la mujer


los dos son femeninos (XX). El gonosoma masculino es dominante, es decir, X más Y
igual a hombre, X más X igual a mujer. Toda célula debe tener, normalmente, dos
cromosomas sexuales o gonosomas: XX para mujer y XY para el hombre.

No obstante, pueden existir aberraciones cromosómicas, es decir cromosomas


de más o menos, en lo concerniente a gonosomas se tiene:

58
i. Por defecto:

XO – (Síndrome de Turner) (el YO no se ha encontrado y parece ser letal)

ii. Por exceso:

a) en la mujer: XXX, XXXX y XXXXX

b) en el hombre: Síndrome de Klinefelter: XXY, XXXY, XXXXY, XXYY, XXXYY.

Además se encontraron: XYY, XYYY.

Síntomas:

Síndrome de Turner. Genitales insuficientemente desarrollados, baja estatura,


cuello corto y escurrido hacia los hombros, implantación baja de las orejas, tórax
ancho, manos subdesarrolladas y pezones muy separados, desarrollo retrasado o
incompleto de la pubertad, ausencia de menstruación, etc. Su prevalecía es de un
caso por cada 5000 mujeres.

Síndrome de Klinefelter.

En XXY circunferencia torácica disminuida, caderas anchas, atrofia testicular,


escaso vello en el cuerpo, piernas largas, los demás órganos sexuales normales. Su
IQ promedio es de 83.9. Son estériles.

XXXY, los síntomas anteriores se agravan, principalmente en disminución de


inteligencia, pues dan un promedio de IQ de 53.2.

XXXXY, la inteligencia en estos sujetos alcanza


un promedio apenas de 36.2 de IQ.

El síndrome XYY no da muchas características


físicas especiales.

59
Price y Strong (1996) en un estudio con sujetos XYY llegaron a la conclusión
de que la única características común es la de gran estatura (+ de 1.80), ya que
físicamente son aparentemente normales.

7. ABERRACIONES CROMOSÓMICAS Y CRIMINALIDAD

Por aberración cromosomática debe entenderse las malformaciones


cariotípicas por exceso o por defecto.

Rodríguez M. (2000:77) nos dice que en 1950 Patricia Jacobs descubre las
aberraciones genosomáticas en la mujer (XXX), y en 1961 se localiza en el
hombre (XYY).

Cassey (1966) demostró que el 0.16% de las mujeres tienen aberraciones


gonosómicas (+ de una X), en tanto que en las cárceles de máxima seguridad el
número se eleva a 0.4%. En el estudio realizado por Zavala, Azyadeh, Núñez y Lisker
(1976), pudieron confirmar estas aberraciones en la cárcel de Mujeres de la Ciudad de
México, pues detectaron un 0.45%; una XXX sobre 221 internas (Cassey, 1966;
Zavala, Azyadeh, Núñez & Lisker, 1976; citados en Rodríguez, 2003:309). En sujetos
con síndrome de Klinefelter (XXY, XXXY, XXXXY), se ha encontrado 2.5% de
delincuentes débiles mentales.

En las poblaciones penitenciarias se ha encontrado 2.4% de delincuentes con


factor XYY, mientras en la población no delincuente la relación es de 2.3 por millar.

Esto significa que entre los delincuentes se encuentra mayor número de XYY
que entre la población normal. El fenómeno puede comprenderse, ya que los sujetos
con XYY presentan características de peligrosidad como son: precocidad criminal, YO
mal estructurado, inadaptación social, baja tolerancia a la frustración, reincidencia,
falta de sentido de responsabilidad, baja capacidad de juicio autocritico y heterocritico,
etc.

60
CAPITULO: VI: LA SOCIO CRIMINOLOGÍA

1. LA ORIENTACIÓN SOCIOLÓGICA

Esta área del conocimiento de la Criminología intenta estudiar y descubrir el


fenómeno criminal desde el punto de vista social; esta corriente sostiene que los
factores criminógenos son los externos y no los internos

2. ESCUELAS CARTOGRÁFICAS O ESTADÍSTICAS

El fundador de esta escuela es Adolphe Quetelet (1976-1874), y uno de sus


principales exponentes es Guerra. Quetelet divisan una dirección definida con sus
investigaciones: el crimen es producto de la sociedad, y deben estudiarse y aplicarse
la existencia y la distribución de los delitos (manejando estadísticas judiciales) en la
sociedad, siendo los factores externos los prevalentemente importantes.

3. ADOLPHE QUETELET

Quetelet en el estudio del fenómeno criminal como fenómeno colectivo,


desprende tres conclusiones:

b) El delito es un fenómeno social, producido por hechos sociales que son


detectables y determinables estadísticamente, así, “la sociedad lleva en sí,
en cierto sentido, el germen de todos los delitos que vendrán cometidos,
junto a los elementos que facilitaran su desarrollo”.
c) Los delitos se cometen año con año, con absoluta precisión y regularidad.
Los totales se repiten anualmente, no sólo en un número de delitos, sino en
el tipo de los mismos. La importancia de esto es que el balance de delito se
puede calcular con anticipación.
d) Hay una serie de factores que intervienen en la comisión de determinados
delitos, como son: el pauperismo, la situación geográfica, el analfabetismo,
el clima, etc. Pero no puede aceptarse una sola causa, ya que se
demuestra que varias ideas comúnmente aceptadas no son aceptables, por
ejemplo, se encontró que algunos barrios de gran pobreza no eran los más
criminógenos.

61
Quetelet y sus leyes térmicas. Estas leyes son tres principalmente:

i. En el invierno se cometen mayor número de delitos en contra de la propiedad


que en verano. Navidad, maratón Guadalupe-Reyes, en los cuales hay
abundancia de dinero, por cuestión publicitaria, hay una verdadera euforia por
gastar, de regalar cosas, comprar, comer, embriagarse, divertirse, salir de
vacaciones, etc., esto hace que el mayor número de delitos contra la propiedad
se cometan en diciembre.
ii. Los delitos contra las personas se cometen principalmente en verano, ya que
por la temperatura, por el calor, las pasiones humanas se ven exaltadas. La
misma temperatura hace al sujeto irritable, lógicamente se consumen más
bebidas, en verano las personas buscan salir del horno que es su casa, tratan
de buscar un poco de aire, por lo tanto hay más contacto, más relación social, y
como consecuencia enojos, riñas, etc.
iii. Los delitos sexuales se presentan con mayor frecuencia en la primavera.
Quetelet dice que es la brama de todos los animales, la libido sexual se
enciende, todos salen en primavera a unirse para poder preservar la especie, y
por lo tanto, el hombre no es ninguna excepción.

Intervienen también en este tipo de delitos factores psicológicos y sociales.


Quetelet parte de la regla de que todo lo que vive, crece o decrece, oscila entre un
mínimo y un máximo.

Quetelet demuestra y descubre estadísticamente, cómo la criminalidad


femenina es muy inferior a la masculina, en proporción de 5 a 1.

Igualmente comprobó que el mayor número de delitos los comete el hombre


entre los 14 y los 25 años, mientras que en la mujer la estadística es entre los 16 años
y los 27 años.

Según estadísticas, durante el 2002, el 2003 y el 2004 las lesiones dolosas


aumentaron en los meses de más calor. En los mismos periodos se registraron los
promedios diarios con mayor número de violaciones. En mayo del 2003 fue de más de
51.

A juzgar por Quetelet, la escala de los delitos fundada en la edad de los


delincuentes es tan digna de fe como la tabla de mortalidades, pues hay cierta
regularidad probada en cuanto al desarrollo de la inclinación delictiva, en su aumento y
decadencia, todo ello de acuerdo con la edad; la propensión criminal, se manifiesta en
la primera infancia y en la infancia, por los pequeños hurtos domésticos, y más tarde,

62
al impulso de las pasiones, aparecen los delitos sexuales; al cumplirse los veinte años,
cuando la fuerza física ha completado su desarrollo, pasiones y vicios llevan a delitos
violentos, tales como el homicidio. Posteriormente, la madurez del juicio influye
transformando los delitos violentos en delitos de astucia y son entonces los abusos de
confianza y los fraudes, que aprovechan la humildad ajena; al llegar después la
decadencia física, con la vejez, la codicia domina entre todas las pasiones, aunque no
agotadas ellas del todo, y se recae en los abusos deshonestos con personas menores
de edad, como última manifestación de la libido sexual en momentánea eflorescencia.

4. ANDRÉ GUERRY

André Michel Guerry realizo los primeros mapas de criminalidad en Europa,


utilizando colores para distinguir calidad y cantidad del delito. Por este medio queda
claro que la criminalidad contra la propiedad cae al norte, en tanto que los atentados
contra las personas son más frecuentes al sur. Esta observación se va a confirmar
tanto en el mapa general de Europa como en cada país en particular.

La teoría geográfica coincide con la térmica, pues hay relación entre lugar y
clima, pues hacia el norte hace frío, en tanto que hacía el sur hace calor. Desde luego
está afirmación es válida sólo para el hemisferio norte, ya que en el hemisferio sur la
situación se invierte.

Los puntos importantes de Guerry se describen en:

a) No es posible regular la sociedad con leyes basadas en teorías metafísicas y


en la búsqueda de un tipo ideal que responda a una idea de justicia absoluta.
b) Las leyes no son hechas para los hombres consideradas en abstracto, para la
humanidad en general, sino para hombres reales, colocados en condiciones
particulares y bien determinadas.
c) Los delitos contra las personas provienen de concupiscencia o desorden de la
vida privada y no de la miseria.
d) Los delitos se repiten año con año, con sorprendente regularidad.
e) No hay coincidencia absoluta y directa entre ignorancia y delito, debe
distinguirse instrucción de educación.
f) La estadística moral no busca descubrir lo que debería ser, sino lo que es.
g) Las estadísticas se refieren a una dada categoría de individuos tomados como
masa, y no a los sujetos componentes de la categoría, considerados

63
singularmente, por lo tanto es imposible predecir cuál será el comportamiento
futuro de un individuo en particular, en determinadas circunstancias.
h) La constancia en las cifras de criminalidad y de sus motivos no excluye la
libertad de los individuos que componen la masa.

5. ESTUDIOS EN MÉXICO

Alfonso Quiroz Cuarón (1910-1978) estudio 38 años de la criminalidad


mexicana, encontrando estadísticamente que la media anual de presuntos
delincuentes ha sido de 43,161, llegando a sentencia 25,138, es decir que tan solo el
58% de los presuntos delincuentes fue sentenciado; se cometían 30 homicidios
diarios, de los cuales 17 quedaban impunes; la tasa de homicidio era de 48.10 por
100,000 habitantes.

En el periodo 1926-1966, Quiroz Cuarón (1968:73) en un estudio más


actualizado, señala como características que: los delitos violentos representan el
52.98% del total de los delitos; de cada 100 presuntos delincuentes 92 son hombres y
8 mujeres (12.5 hombres por cada mujer); de cada 100 presuntos delincuentes son
sentenciados 58, de los cuales 93.2% son hombres y 6.8% mujeres (14.75 hombres
por cada mujer).

6. LA ESCUELA ANTROPOSOCIAL

Rodríguez M. (2003:324), señala que la Escuela Antroposocial es llamada


también Escuela de Lyon, por ser esta ciudad donde Lacassagne, Martin y Locard
tuvieron su centro de operaciones, también pueden considerarse de la Escuela
Francesa a Manoouvrier y Aubry. La Escuela Antroposocial da fundamental
importancia a los factores sociales, sin los cuales el crimen no se presentaría.

6.1. ALEJANDRO LACASSAGNE

Juan Alejandro Eugenio Lacassagne y la Escuela Francesa se caracterizaron


por la influencia que tuvo Luis Pasteur. La Escuela Antroposocial Social va retomar la
tesis de Pasteur, declarando que el criminal es un microbio, y así consideran que el
microbio como tal, en un estado de asepsia, cuando no se encuentra en un ambiente
adecuado, es inofensivo, pero si a este microbio se le introduce en un ambiente
adecuado se reproducirá, y reaccionara como veneno.

64
De este modo, la escuela de Lacassagne va a considerar que el criminal
solamente es peligroso en cuanto esté en un medio adecuado. “El medio social es el
caldo de cultivo de la criminalidad; el delincuente es el microbio, un elemento que
carece de importancia hasta el día que encuentra el líquido que le hace fermentar”,
Lacassagne dirige el estudio del criminal hacia la sociedad.

La Escuela de Lyon dio un gran avance a la Criminología, pero no llegaron a


hacer Sociología Criminal porque obviamente no eran sociólogos, eran un grupo de
médicos. Dividen los factores criminógenos en dos: factores predisponentes y factores
determinantes. Así, con su experiencia médica, dicen que en el cerebro existen tres
zonas básicas: la frontal, la occipital y la temporal; diciendo que en la zona frontal
están las funciones intelectuales del sujeto, mientras que atrás, en la zona occipital,
están las afectivas, y en medio, en el parietal, las volitivas; que entre estas tres zonas
debe haber homeostasis; si no hay esta homeostasis el individuo tiene trastornos
considerables, entre los que puede encontrarse el estar predispuesto al crimen.

Lacassagne declara que “las sociedades tienen los criminales que se


merecen”. Rousseau tuvo cierta influencia en Lacassagne, así en su adagio que dice:
“a mayor desorganización social, mayor criminalidad; a menor desorganización social,
menor criminalidad; existe más criminalidad entre las sociedades y los estados
desorganizados que entre los estados y sociedades mejor organizados”.

6.2. PAUL AUBRY

Aubry subrayaba que los factores predisponentes son la herencia, el


desequilibrio nervioso, las deformaciones anatómicas, etc., en tanto los agentes que
transmiten el contagio son la educación, la familia, la presión, las malas lecturas (nota
roja), las ejecuciones públicas, etc.

7. LA ESCUELA SOCIALISTA

Del industrialismo y a los imperialismos industriales surgieron en el siglo


pasado una serie de teorías que reaccionaban contra estas, que buscaban explicar los
fenómenos sociales desde la perspectiva económica, creyendo que el mejoramiento o
la solución a los problemas económicos resolverían los demás problemas sociales, ya
que la economía es la estructura y las demás son infraestructuras.

65
Así, partiendo de la teoría de Marx y Engels, el crimen va tener una
interpretación económica, es decir, el crimen va ser producto de la explotación del
proletariado, de la desigualdad social, de la lucha de clases.

7.1. CARL MARX & FEDERICO ENGELS

Para Marx (1818-1883) el crimen es una de las patologías del sistema


capitalista.

Marx habla de los beneficios del crimen, describiendo como “un filósofo
produce ideas, un poeta versos, un cura sermones, un profesor libros, etc…..… un
criminal produce la criminalidad”, pero el criminal no tan sólo produce criminalidad,
sino también la ley penal, los penalistas, los tratados de criminalidad, el órgano
policiaco, la administración de justicia con sus jueces, jurados, abogados, verdugos, y
todas las categorías dentro de la división del trabajo que crean nuevas necesidades y
nuevos medios de satisfacerlos.

El criminal rinde un servicio al agitar los sentimientos morales y estéticos del


público, e interrumpe la monotonía y la seguridad de la vida burguesa. Marx sentencia
que “el día en el que el mal desapareciera, la sociedad se verá averiada, si no es que
desaparecerá también”. Explica la violencia como algo dado en toda sociedad de
clases, por lo tanto cuando un revolucionario recurre a ella es para oponerse a la
violencia establecida. La violencia sólo se extinguirá cuando no existan las clases
sociales, pues desaparece el Estado y con él la violencia socialmente organizada.

Federico Engels interpreta el crimen como “La rebelión de la clase obrera


contra la burguesía comenzó poco después de alcanzar la industria, en el sentido
moderno, sus primeras etapas de desarrollo…está rebelión, en su forma más cruda,
prematura e infructuosa de manifestarse, asumió las características del crimen.

66
El obrero vivía en la indigencia y en la miseria, observando que otros llevaban
una vida feliz. No vislumbraba a comprender por qué él, que había hecho por la
comunidad más que el rico perezoso, había ser el que llevaba el peso del sufrimiento”.

7.2. FILIPPO TURATI

Turati (1857-1932) escupe el régimen capitalista, declara que este produce no


solamente indigencia y un aumento de las necesidades, sino que estimula la codicia,
favorece la comisión de los delitos contra la propiedad y por lo tanto es generador de
crimen; habla de que la codicia se despierta por la enorme diferencia que existe entre
los pobres y los ricos.

Turati acepta los tres órdenes de factores criminógenos (físicos, antropológicos


y sociales), y la clasificación de los delincuentes (locos, natos, pasionales, habituales y
ocasionales), es claro que la mayoría de los delincuentes lo son por razones sociales,
pues haciendo las necesarias exclusiones sólo quedaría un 10% de delitos en los que
el origen es predominantemente personal.

Afirma que una vez modificado el ambiente social, que es el que hace al
ciudadano, aun la pequeña minoría de delincuentes alienados, natos y pasionales,
desaparecerán lenta y paulatinamente, como resultado de un mejor orden social
basado en la cultura, el bienestar material, y en una selección natural ayudada y no
contrariada.

CAPITULO VII: LA PSICOCRIMINOLOGÍA

1. ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA

Las explicaciones Lombrosianas, sociológicas y


biológicas no demostraban ser suficientes para aclarar
ciertos crímenes con matices incomprensibles que
obedecían a motivaciones misteriosas, confusas, extrañas y
en ocasiones rarezas, no parecían ser capaces de descifrar
la mística de las motivaciones oscuras del crimen. Es por
eso que la Psicología busca desentrañar esos móviles
oscuros en los lugares más recónditos de la mente humana.

67
2. SIGMUND FREUD

A. El Psicoanálisis

El psicoanálisis es una compleja doctrina, en principios fundada por Freud


(psicoanálisis ortodoxo), y posteriormente reformada, aportada, mejorada y
perfeccionada.

El psicoanálisis busca mantener o recobrar el equilibrio intrapsíquico. El


psicoanálisis sostiene que la personalidad es el resultado de fuerzas ajenas a la
conciencia del sujeto, motivaciones estas, de índole sexual, principalmente.

B. Teoría Psicoanalítica

 Pansexualismo: El sexo como centro de la teoría; para Freíd el sexo es la


inspiración que mueve al hombre. Todo acto humano y por lo tanto el delito, lo
antisocial, lo desviado tiene una base, una esencia, un significado sexual.

 Los instintos: El instinto base es el “eros” o instinto de vida, instinto que es


principal y básicamente sexual. A este instinto le contrapone el “tánatos” o
instinto de muerte. La vida y la muerte, dos polos que se contraponen. En
ocasiones nos movemos buscando la vida, y otras buscando la muerte. A
veces es la vida o la muerte de los demás, y en ocasiones es la vida o la
muerte propia.

Esta teoría tiene influencia en la Criminología, ya que lleva a estudiar si


efectivamente el hombre tiene un instinto de muerte, un tánatos, que lo lleva a destruir,
matar y delinquir; se trata de un predominio del tánatos sobre el eros, de la muerte
sobre la vida.

 Complejo de Edipo: Tomada de una tragedia griega, que dice que el rey de
Tebas, Layo, es advertido por el oráculo que su destino es morir a manos de su
futuro hijo, por lo que Layo manda matar al recién nacido Edipo, lo que no
sucede, ya que el encargado de hacerlo se arrepiente y da el pequeño a un
pastor, que lo lleva a los reyes de Corinto, los que lo adoptan.

Edipo ya bastante grandecito va al oráculo de Delfos, el que le augura que su


destino es matar a su padre y desposar a su madre. Edipo huye de Corinto para evadir
su destino, sin saber que en realidad corre hacia él.

68
En un cruce de caminos tiene un altercado con unos viajeros matando a tres de
ellos, entre los que está Layo, después se enfrenta a la Esfinge, monstruo que tenía
aterrorizada a la ciudad de Tebas, entra triunfal a ésta y se casa con la viuda reina,
Yocasta.

Años después al saberse la verdad, Yocasta, la esposa-madre, se suicida;


Edipo el esposo-hijo, se saca los ojos y va a vagar acompañado por sus hermanas-
hijas.

Para Freud todos somos Edipo, al menos en la primera infancia, en que se


desea sexualmente a la madre y se odia al padre (inconscientemente). Esta fase debe
ser superada, de lo contrario el individuo desarrollara una serie de anomalías, su
personalidad estará mal estructurada, y podrá llegar al crimen, en ocasiones por
sentimientos de culpa. El criminal es en sí, una persona que no resolvió su conflicto
edípico.

La libido se va desarrollando conjuntamente con el individuo y ese desarrollo


debe ser paralelo, de lo contrario vendrán anomalías.

La libido debe tender a la heterosexualidad, es decir, debe buscar un ser del


sexo opuesto, de lo contrario, sea que se atrase, se adelante, se revierta o se extravíe,
esto traerá problemas, entre estos la conducta criminal.

Las equivocaciones y aberraciones sexuales son desviaciones de la líbido, así,


hay hechos con matiz parasocial o antisocial, como el fetichismo, lesbianismo,
homosexualidad, sadomasoquismo, bestialismo, zoofilia, ninfomanía, bisexualidad,
etc.

C. Las Etapas de Desarrollo

Freud distinguió las siguientes etapas:

 Oral: La boca es el primer centro de interés y de placer. El recién nacido solo


chupa y mama, y Freud compara el estado de satisfacción del niño después de
mamar con el relajamiento posterior al orgasmo. Esta etapa tiene como
duración el primer año de vida, durante el cual el niño lleva a la boca todo
objeto posible.

 Anal:Posteriormente, el hombre va a pasar a una etapa anal, donde la zona


erógena principal va ser el ano, y el placer más grande que va a tener el niño

69
ya no va ser el tanto chupar, el succionar, lamer, morder, sino el de defecar,
sobre todo cuando llega a tener un correcto control de sus esfínteres, y
entonces va poder abstenerse de defecar para sentir un mayor placer después.
Esta etapa se divide en retentiva y expulsiva, y es en esta época donde va a
aparecer la tendencia activa o pasiva del sujeto.

 Fálica:El interés es el pene en el hombre, en la mujer el clítoris y Freud


encuentra la masturbación precoz. En esta etapa, al principio, el interés sexual
es autoerótico, pero pronto desemboca hacia los padres. En esta etapa es más
evidente el Edipo, y donde hay mayores conflictos.

 Latencia:En esta etapa los deseos sexuales desaparecen, la libido queda


adormecida y no es clara su situación, ya que se manifiesta por el temor del
niño a ser castrado por el padre, en castigo por desear a su madre, y por el
temor de que el padre muera, por los deseos inconscientes del niño.

En la niña, ya con complejo de castración, la etapa anterior se alarga, llegando


más tarde a la latencia.

 Genital: Al llegar la adolescencia, renace el interés por los órganos sexuales, y


se busca la copulación genital; al encontrar pareja se pierde el miedo a la
castración en el hombre, y la mujer descubre el placer vaginal, resolviendo así
su complejo de castración.

Sin embargo, el individuo puede no evolucionar y quedar fijado a una etapa


anterior a la genital, ya sea por frustración o por gratificación excesiva.

Así, en algunos delitos y conductas desviadas los sujetos fijados en la etapa


oral caerán en alcoholismo, tabaquismo, onicofagia, o en delitos como injurias,
calumnias o difamación, ya que la boca es el centro de placer. El individuo fijado en la
fase anal es el delincuente contra la propiedad, así como retiene el excremento (anal
retentiva), así también bienes materiales, el usurero, el ladrón, el defraudador, son
tipos anales. Aquí también se ve como el ladrón gasta fácil lo que obtuvo fácil, con el
mismo placer del niño al defecar (anal expulsiva). Los sujetos fálicos son los que
cometen delitos sexuales del tipo violación, estupro, e incesto, ya que no utilizan el
pene para su función reproductiva, sino simplemente placentera.

70
D. El Aparato Intrapsíquico

Freud, sostiene que la mente está compuesta por diferentes instancias psíquicas que
determinan la personalidad, así describe la división topográfica de la psique, que
consiste en:

a) Consciente: Es darse cuenta de la realidad, en momento actual.


b) Preconsciente: aquella en que los contenidos psíquicos pueden llegar a ser en un
momento consciente, es decir, que se pueden evocar recuerdos o asociaciones
que sólo un momento antes permanecían fuera de la conciencia.

c) Inconsciente:Son elementos que nunca pueden llegar a ser notados por el sujeto,
aquí se encuentran los instintos, gran parte de lo reprimido, olvidado, desconocido,
y no reconocible.

El inconsciente es la parte más importante del psiquismo, es el lugar a donde van a


dar todas las cosas inútiles, traumáticas o dañinas, es una especie de hoyo negro
donde se manda aquello que nos avergüenza, nos molesta o nos angustia.

Freud compara la personalidad con un iceberg, donde el inconsciente es la parte


sumergida, no es visible, pero existe, no se capta, pero su gran masa es lo que mueve
la parte que puede apreciarse y que erróneamente creemos que es el todo, sólo
porque es lo que conocemos.

1. El Ello: impulsos, deseos,


desbalances.
2. El Superyó: moral, consciencia,
reglas sociales, lo que uno hace
en su sociedad.
3. El Yo: balance. Logra satisfacer
las necesidades principales
como el hambre, sueño, sed y se
incluye sexo (dentro de
parámetros sociales).

71
Las vivencias no desaparecen, no se olvidan, van al inconsciente y viven ahí
con gran dinamismo. Además hay un pensamiento y un sentimiento inconscientes.

Por lo que para la criminología todo delito tiene una motivación inconsciente,
profunda, desconocida aún para el mismo criminal. Un nuevo golpe a las teorías del
libre albedrío, una victoria para los deterministas: luego el hombre, y por lo tanto el
hombre antisocial no es libre, él cree que hace las cosas por su voluntad, pero en
realidad es un conjunto de su inconsciente. Freud hace además de la división
topográfica, hay una división dinámica, que está compuesta de tres componentes:

La idea general de que la mente no es algo homogéneo sigue influyendo en


muchas personas fuera del mundo de la psicología. Pero también son muchos los que
han rechazado la teoría de que la mente se divide en estos tres componentes.

Esta teoría fue construida sobre la premisa de que las necesidades o impulsos
inconscientes, especialmente los impulsos biológicos y sexuales, son la parte central
de la motivación de la personalidad humana. Freud planteó que los problemas de los
enfermos mentales solían tener como causa los deseos y fantasías reprimidos e
inconscientes de naturaleza sexual, socialmente inaceptables.

Los papeles específicos desempeñados por las tres entidades no siempre son
claros y se mezclan en muchos niveles. La personalidad consta según este modelo de
fuerzas diversas en conflicto inevitable.

a. El Ello, que es el núcleo original (al nacer se es ello puro) del aparato psíquico,
aquí residen los instintos, las tendencias, las pasiones, las pulsiones. Este
componente es totalmente inconsciente y se rige por el principio del placer,
definido este último como la tendencia hacia la descarga de las pulsiones de
manera directa y total.
b. El Yo, es una parte del ello que ha sido modificada durante el desarrollo de la
personalidad y que está en contacto con el medio ambiente; se rige por el
principio de realidad, que son las demandas ambientales que determinan la
adaptación del individuo a su entorno social.
c. El Súper Yo, es una formación que se desprende del yo, y es la introyección de
la figura paterna que está formado por normas morales de la sociedad, debido
a esto se rige por el principio del deber ser.

Súper Yo se le atribuye la capacidad de juicio autocritico y heterocritico,


introyección de normas y valores, y formación de ideales.

72
3. PSICOANÁLISIS CRIMINAL

De la teoría de destrucción innata del hombre de Freud, se sabe que


actualmente el ser humano, al igual que los animales, tiene una fuerza interior que lo
lleva a atacar, ésta es la agresividad, y es una fuerza psicológica al servicio del instinto
de conservación. Esta fuerza puede superar a los inhibidores y convertirse en
agresión, y por consiguiente una conducta antisocial.

Linares & Rojas nos dicen que la premisa fundamental en torno al psicoanálisis
criminológico es que “todo crimen no puede explicarse simplemente, y que en
ocasiones la explicación es diversa a la que aparentemente se presenta. Los instintos
juegan un papel importante en la dinámica del criminal, ya que un instinto de
conservación se puede expresar de forma agresiva, que deviene en conducta
antisocial.

La explicación del delincuente como un ser privado de Súperyo es fundamental


en su ubicación antisocial. La culpa juega un papel importante en la dinámica del
criminal ya que Freud llegó a la conclusión de que un acto criminal era cometido ante
todo, por su carácter de prohibido y en su ejecución se encontraba un alivio psíquico o
principio del placer“.

El aparato intrapsíquico, con su división dinámica y topográfica, se llega a


demostrar que los crímenes tienen una explicación y motivación profunda.

Freud en un principio se preguntaba si el criminal era un neurótico, y llega a la


conclusión que difieren, pues en el neurótico hay algo oculto para su propia
conciencia, y en el criminal su hecho lo oculta hacia los demás.

El criminal difiere del neurótico en su desencadenamiento de la agresividad, en


ese paso al acto, mientras que el neurótico generalmente fantasea, pero jamás llega al
umbral.

Para Freud existe una tendencia a repetir la escena traumática para no sufrirla
pasivamente, esta no es solamente la explicación de la confesión, sino también del
hecho de que el criminal regrese al lugar del crimen. El criminal se siente frustrado, es
frecuentemente un justiciero y finalmente se entrega a las autoridades.

Freud hace una explicación acerca del delincuente por sentimientos de


culpabilidad, y se sorprende por la gran cantidad de pacientes que confiesan haber
cometido algún acto ilícito en su vida, y después de analizarlos, llega a la conclusión

73
de que “tales actos eran cometidos, ante todo, porque se hallaban prohibidos y porque
a su ejecución se enlazaba, para su autor, un alivio psíquico” (Freud, 1948:1001).

El sujeto sufría, una reacción de un penoso sentimiento de culpabilidad, de


origen desconocido, y una vez cometida una falta concreta sentía mitigada la presión
del mismo; el sentimiento de culpabilidad quedaba así, por lo menos, adherido a algo
tangible.

74
RESUMEN

El estudio de la Criminología resulta de trascendental importancia en la vida


estudiante universitario en proceso de formación, pero también la precitada ciencia
resulta un complemento cognitivo y práctico en el ejercicio de la labor social del
abogado; en ese sentido, ésta primera unidad denominada “Introducción a la
Criminología” ofrece temas concretos pero fundamentales que coadyuven a reforzar el
conocimiento del lector, toda vez que, se establecerá una panorama pulcro en su
contenido, comprendiendo así las Generalidades de la Criminología, la
Conceptualización, las Tendencias Criminológicas, la Antropometría, la
Biocriminología, la Socio Criminología y la Psicocriminología.

En resumidas cuentas, los aportes que integran estos temas para la primera
unidad en estudio garantizan la elaboración de una investigación minuciosa y estricta,
que el docente efectuó para trabajar en material que se tiene al alcance, habida cuenta
que, el estudio de la Criminología exige el manejo de conocimientos complejos, ya
que, su aplicación en el ámbito social y jurídico el dinámico, formativo fundamental; por
ende, resulta factible que nuestro sistema humano cultural y disciplinario no omita la
praxis de una ciencia inevitable de proferir en aulas o estudiarlo, por cuanto, lo que
abarca difiere de otras disciplinas jurídicas que aportan también al Derecho.

75
AUTOEVALUACIÓN

1.-CRIMINOLOGIA. Marque con un aspa (X), la respuesta correcta:

a.- Es el conjunto ordenado de saberes empíricos sobre el delito, el delincuente, el


comportamiento socialmente negativo y sobre los controles de esta conducta.

b.- Es toda acción típica, anti jurídica, imputable, culpable, sometida a una sanción
penal, y a veces a condiciones objetivas de punibilidad

c.- Conjunto de diligencias de carácter técnico científico, inmediatas al conocimiento


de un hecho delictivo.

d. - N.A

2.-Escriba (v) o (F), según considere.

a.- La palabra «criminología» deriva del latín crimen, se atribuye al

antropólogo Francés TOPINARD (1879). ( )

b.-Existe dentro de Alemania una determinación conceptual de la

Criminología unitariamente vinculante y predominante ( )

c.- No se está de acuerdo en que el alcoholismo, la asocialidad, las

actividades socialmente molestas, la prostitución y el suicidio

pertenecen al objeto de la Criminología ( )

d.- Modelo socialista es vinculado al marxismo-leninismo ( )

3.-Mencione los modelos de criminología según su emplazamiento institucional.

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

76
4.-Importancia de la criminología .Marca con un aspa (x) la respuesta No
correcta:

a.-La Criminología pretende conocer la realidad para explicarla.

b.-La Criminología es una ciencia empírica, pero no necesariamente "experimental".

c.-Se aproxima al fenómeno delictivo sin prejuicios, sin mediaciones, procurando


obtener una información directa de éste.

d.-T.A

5.-Escriba (V) o (F), según lo considere:


1.-El padre de la Criminologìa fue Hans Gross ( )

2.-El concepto de delito queda relativizado por la reacción control social. ( )

3.-VontLizt como Mezger la definen como la ciencia que tiene por objeto

de indagación la etiología criminal. ( )

4.-Alfonso Quiroz Cuarónla define como la ciencia empírica e

interdisciplinaria que se ocupa del crimen, del delincuente, la víctima

y del control social del comportamiento desviado. ( )

6.-Relacione lo siguiente:

1. -Estudia las causas determinantes

De los delitos, busca el determinismo de ( ) A. -CLINICA CRIMINOLOGICA

su acto antisocial.

2.- Estudia las medidas sociales

o individuales de profilaxis o

represión del delito, procurando ( ) B. - ETIOLOGIA CRIMINAL

asegurarladefensa social contra

su actividad morbosa.

77
3.- Estudia las múltiples formas en que se

manifiestan los actos delictuosos y los ( ) C. -MESOLOGIA CRIMINAL

caracteresfisiopsíquicos del

delincuente.

4. Conocida también como la teoría de

los vínculos sociales fue desarrollada ( ) D. -TERAPEUTICA CRIMINAL

por HIRSCHI.

7.-Mencione 7 aspectos de la HISTORIA CRIMINOLOGICA DEL INTERNO.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

8.- ¿Cuál es la relación que existe entre la Criminología y el Derecho Penal?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

9.- CONTROL PENAL. Marque con un aspa (x) la respuesta correcta:

( ) Es un mecanismo que consiste en verificar si las leyes contradicen a la


Constitución por el fondo o por la forma

( ) Es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden


establecido en las sociedades.

( ) Crea órganos constitucionales con la específica finalidad de ejercer el control de la


constitucionalidad de las leyes.

( ) Es el control social punitivo institucionalizado. Este sistema emerge como medio de


socialización sustitutivo sólo cuando los mecanismos primarios del control social
informal fracasan.

78
SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÓN

1.- CRIMINOLOGÍA. Marque con un aspa (X), la respuesta correcta:

a.-Es el conjunto ordenado de saberes empíricos sobre el delito, el delincuente, el


comportamiento socialmente negativo y sobre los controles de esta conducta.

2.- Escriba (v) o (F), según considere.

a.-V

b.-F

c.-F

d.-V

3.- Mencione los modelos de criminología según su emplazamiento institucional

Modelo europeo-occidental.-Está subordinado a la institución del Derecho

Modelo socialista.-Vinculado al marxismo-leninismo

Método anglo-americano.-Queda enmarcado bajo las ciencias sociales y la sociología,


quedando independiente del marco jurídico: gran éxito y aceptación.

4.- Importancia de la criminología .Marca con un aspa (x) la respuesta No


correcta:

d.-T.A

5.- Escriba (V) o (F), según lo considere:

1.-F

2.-V

3.-V

4.-F

6.- Relacione lo siguiente:

1.-B

2.-D

3.-A

79
7.-Mencione 7 aspectos de la HISTORIA CRIMINOLÓGICA DEL INTERNO.

1.-Estudio de los Antecedentes Familiares (Madre, hermanos.)

2.-Relaciones con el Mundo Circundante Familiar y Extrafamiliar

3.-Antecedentes laborales

4.-Pasado Criminológico

5.-Estudio Victimológico

6.- Evaluación Psicológica

7.-Evaluación Psiquiátrica y Médica.

8.- ¿Cuál es la relación que existe entre la Criminología y el Derecho Penal?

El derecho penal y la criminología están, sin embargo, íntimamente ligados. Por una
parte, el objeto de ésta, el delito, viene en gran parte acotado por la ley penal, que es
la que decide en cada momento qué debe ser reputado delito. Por otra parte, el
derecho debe tener en cuenta los resultados de la criminología para la elección de las
formas específicas de incriminación y penalización de las conductas humanas.

9.- CONTROL PENAL. Marque con un aspa (x) la respuesta correcta:

( x ) Es el control social punitivo institucionalizado. Este sistema emerge como medio


de socialización sustitutivo sólo cuando los mecanismos primarios del control social
informal fracasan

80
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alva, M. & Núñez, A. (1995). Atlas de medicina forense. México: Editorial Triller.

Apaza, M. L. (2007). La criminología en el Perú. Lima, Perú: Ediciones Grijalva.

Carrara, F. (1944). Programa del curso de Derecho Criminal. Tomo I. Buenos Aires,
Argentina: Depalma.

Centro Nacional de Reeducación Social (1975). Proyecto de Metodología para la


Identificación del Clorhidrato de Cocaína. Aspectos Farmacológicos. Buenos
Aires, Argentina: CENARES.

Hart, L. & Fisher, H. J. (1971). Análisis moderno de los alimentos. Zaragoza, España:
Editorial Abribia.

Sainz, J. (1975). La Ciencia del Derecho Penal y su Evolución. Barcelona, España:


Bosh, S.A.

Vargas, E. (1994). Medicina Forense y Deontología Médica. México: Editorial El


Manual Moderno.

Villalobos, I. (1948). La Crisis del Derecho Penal En México. México: Jus.

81
SEGUNDA UNIDAD: TENDENCIAS
PSICOLÓGICAS CRIMINOLÓGICAS

82
El contenido de la Segunda Unidad de aprendizaje ha sido tomado de:

 APHA-AWWA-WPCF (1992). Métodos normalizados para el análisis de aguas


potables y residuales. Madrid, España: Ediciones Diaz de Santos., pág. 65-79.
 Ariáns, E. J., Lehmann, P. A. & Simonis, A. M. (1976). Introducción a la
Toxicología General. México: Editorial Diana., pág. 99-148.
 Astolfi, E. (1982). Toxicología de Pregrado. Buenos Aires, Argentina: López
Libreros Editores., pág. 88-96.
 Chavieri, A. R. (1994). Determinación de restos de disparo por microscopía
electrónica de barrido. Laboratorio de Criminalística PNP. Lima, Perú: Servicios
Graficos., pág. 164-180.
 Clayson, N. J. & Wiggins, Kenneth, G. M. (Julio, 1995). A forensic perspective.
CRIME LABORATORY DIGEST. Vol. 22, N° 3, pág. 81-95., pág. 18-30.
 Corby, J. E. (Julio, 1995). The FBI’s protocol for the Forensic Analysis of paints.
CRIME LABORATORY DIGEST. Vol. 22, N° 3, pág. 100-125., pág. 36-47.
 Del Pont, L. M. (2006). Manual de criminología. Lima, Perú: Ediciones
Jurídicas., pág. 210-213.
 Dreisbach, R. (1978). Envenenamientos. El Manual Moderno (3ra Ed.). D. F.,
México: Ediciones El Manuel Moderno., pág. 160-184.
 Ferri, E. (1887). Los nuevos horizontes del Derecho y Procedimiento Penal.
Madrid, España: Centro Editorial de Gongora., pág. 159-178.
 Ferri, E. (1993). Principio de Derecho Criminal. Madrid, España: Editorial
Reus., pág. 155-169.
 Instituto Nacional de Protección del Medio Ambiente (1995). Compendio de
legislación ambiental peruana. Lima, Perú: INAPROMA., pág. 72-88.
 Locard, E. (1939). Manual de Tecnique Policiere. París: Payot., pág. 163-177.
 National Fire Proteccion Association (1980). Manual de protección contra
incendios. España: Editorial MAPFRE. , pág. 152-169.
 Pérez (1986) Curso de Criminología. Bogotá, Colombia: Editorial Temis., pág.
133-142.
 Peset, J. L. & Peset, M. (1975). Lombroso y la Escuela Positivista Italiana.
Madrid, España: CSIC., pág. 183-199.
 Robbins, S. & Cotran, R. (1995). Patología Estructural y Funcional. México:
Editorial Interamericana., pág. 98-115.
 Rojas, N. (1995). Medicina Legal. Buenos Aires, Argentina: Editorial El Ateneo.,
pág. 62-81.

83
 Ruiz, P. (1988). Lecciones de patología forense. Lima, Perú: Editorial Eyes.,
pág. 73-84.

CAPITULO I: ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA

1. ALEXANDER & STAUB

Franz Alexander (1891-1964) & Hugo Staub (1885-1942) señalan que “todo
hombre es innatamente un criminal, es decir, un inadaptado. Conserva en su plenitud
esta tendencia durante los primeros años de la vida.

La adaptación del sujeto a la sociedad comienza después de la victoria sobre el


complejo de Edipo, en un periodo de latencia, que empieza entre el cuarto y sexto año
de edad y termina en la adolescencia, es decir, el desarrollo del individuo sano y del
criminal son, hasta ese momento, completamente iguales.

Mientras que el individuo normal consigue durante el periodo de latencia,


reprimir las genuinas tendencias criminales de sus impulsos, y dirigiéndolas en un
sentido social el criminal fracasa en esta adaptación. Es decir, que el criminal
transforma en acciones sus instintos inadaptados a la sociedad”.

Manifiestan que el neurótico y el criminal han fracasado con su incapacidad de


resolver el problema de sus relaciones con la familia en un sentido social. Lo que el
neurótico exterioriza simbólicamente y en síntomas inocentes para los demás
hombres, lo realiza el criminal mediante acciones reales.

Una característica de todos los neuróticos y de la mayor parte de los criminales


la constituye el quedar incompleta la incorporación del súperyo, fracasando la unión
de éste con el yo en una formación unitaria. El súperyo se convierte en un cuerpo
extraño. Queda una tendencia entre el yo y el súperyo, en la que el primero tiende a
volver a su independencia frente al súperyo, admitiendo las tendencias primarias
inadaptadas del ello.

Alexander & Staub denominan criminales neuróticos al grupo muy numeroso de


delincuentes que en su estructura anímica muestran una semejanza interior con los
enfermos de neurosis, es decir, que poseen el conflicto neurótico entre tendencias
sociales y asóciales. Marchioiri nos dice que Alexander & Staub clasificaron a los
criminales de la manera siguiente:

84
a) Criminal Neurótico.- Cuya conducta de enemistad social representa el punto
de escape del conflicto que nace de influencias anímicas semejantes a las que
producen la psiconeurosis y que tienen lugar durante la primera infancia o en la
vida posterior (etiología psicológica).

b) Criminal Normal.- De estructura anímica semejante al hombre normal, pero


identificado por la educación con modelos criminales (etiología sociológica).
Además de estos dos grupos, condicionados psicológicamente, otro
condicionado orgánicamente: el de los criminales a causa de procesos
patológicos orgánicos (etiología biológica).

Delinquen no por pertenecer a un grupo determinado de hombres, sino por


hallarse en condiciones tales que cualquier persona, puesta en la misma situación,
infringiría la ley.

Alexander & Staub añaden otra clasificación de delincuentes: los delincuentes


por Criminalidad Crónica y los delincuentes por Criminalidad Accidental.

i. Criminalidad Crónica. Acciones y descripción:

a. Por causas tóxicas u orgánico-patológicas La función del yo está


perjudicada o desconectada. Estos son casos, llamados casos irresponsables
(enfermos mentales, alcohólicos y toxicómanos en general).
b. Condicionadas Neuróticamente Acciones criminales condicionadas
neuróticamente. Estas acciones están condicionadas en primer lugar por
motivos inconscientes, y por tanto, la parte consciente de la personalidad no
puede tener ninguna relación en tales motivos, inasequibles para ella. El yo es
ganado para la ejecución del hecho mediante especiales mecanismos
neuróticos, que relajan su dependencia del súper-yo, ocultándole el verdadero
sentido de la acción sobre los móviles reales.
c. De delincuentes normales no neuróticos con súper yo criminal Acciones
criminales de delincuentes normales no neuróticos con un súper-yo
criminal. Estos individuos están adaptados a una sociedad especial con una
moral propia, que pudiéramos llamar “moral criminal” distinta de la moral
dominante. Por eso su personalidad se identifica totalmente con la acción. Su
conducta social es adecuada a yo (delincuentes reincidentes).
d. Criminal Genuino El criminal genuino se encuentra al nivel primitivo del
hombre ancestral y cuyos instintos no domados por ninguna instancia interna,

85
se traducirían inmediatamente en hechos, se trata del hombre sin súper-yo.

ii. Criminalidad accidental. Causas:

a. Delitos por equivocación Cuando el yo está con la atención fija en una cosa
distinta de la situación real en que se encuentra, puede cualquier tendencia
criminal inconsciente llegar a desbordarse, el yo rechaza por completo el hecho
realizado en estas circunstancias (culpa o negligencia).
b. Delitos de situación Aquellos en que se trata de una situación real de dolor
que lesiona tan fuertemente el sentimiento de lo justo, que el poder impeditivo
del súper-yo, aún funcionando perfectamente en distintas condiciones, queda
anulado en el hecho concreto.

2. ALFRED ADLER

La psicología individual de Adler fija su atención en tres principios que


determinan la conducta humana:

a. El sentimiento de inferioridad genético, orgánico o condicionado por la


situación.
b. El esfuerzo por compensar este sentimiento de inferioridad por medio de la
ambición de poder.
c. El sentimiento de comunidad, que atenúa el sentimiento de inferioridad y
controla los impulsos de poderío.

El sentimiento de inferioridad es inherente del hombre, Adler nos dice que


todos nos sentimos inferiores con relación a algo o a alguien. Las primeras
inferioridades provienen de las minusvalías físicas, en las que se encuentra algún
defecto, luego la inferioridad de lastima o aversión que tiene que enfrentar el niño ante
compañeros, amigos y adultos.

Adler encuentra como causas del complejo de inferioridad, principalmente, las


minusvalías orgánicas y las de inferioridad psíquica, por carencia o deformidad de
órganos, debilidad de los mismos, etc. Pero no son estás las causas únicas, ya que las
condiciones sociales y económicas, le hacen enfrentar una batalla aúnmás difícil, y le
hacen fracasar, cuando en condiciones normales hubiera triunfado.

86
Adler refiere que “hay ocasiones en las cuales el sentimiento de inferioridad es
tan prolongado, tan invencible que ante la impotencia de superación se desarrolla un
complejo de inferioridad”.

Ante el sentimiento de inferioridad puede reaccionarse en dos formas, o se


enferma y entonces se atrae la atención de los demás, se les manipula y se ejerce
poder sobre ellos, o se compensa entrando a una franca lucha por el poder.

Por lo tanto el hombre siempre se encuentra conducido por un afán de


superioridad, la lucha por la superación se convierte en la ley fundamental de la vida,
el éxito y la autorrealización.

Las diferencias entre la psicología individual de Adler y el psicoanálisis de


Freud son que Adler rechazo al pansexualismo, ya que el instinto sexual se ve
substituido por el impulso de poder, y es la ambición de poder lo que mueve al
hombre, siendo entonces que el sexo no es más que una de tantas representaciones
de poder.

La segunda divergencia fue que Freud explica la conducta por sus causas,
Adler trata de explicarla por sus fines, llamando a esto el método teológico o final,
expresando que “no estamos en condiciones de pensar, de sentir, de querer, de obrar,
sin tener un objetivo en nuestra mente”. La tercera es la aceptación de los factores
sociales en la formación del carácter.

Del esquema freudiano, Adler no acepta que la libido sea la fuente y


causaefectiva de las manifestaciones de la neurosis. Adler acepta el Edipo, pero como
una relación de poder, ya que el niño ve en el padre un ser poderoso que lo hace
sentirse inferior, y ve a la madre como una fuente de gratificación que es deseada en
exclusiva.

Adler explica las etapas de desarrollo sexual como fases de poder, así, en la
etapa oral el niño tiene poder en la boca y así lo ejerce, mamando, gritando, llorando;
en la etapa anal se tiene poder sobre los padres por medio del control de esfínteres;
en la fálica, el control de la orina; la latencia es una fase de ejercicio de todos lo
poderes (correr, hablar, jugar, etc.); y la genital por consiguiente trae el poder máximo:
la procreación.

Adler se interesó por el fenómeno criminal, ya que visito las cárceles,


diferenciando de estas, entre población, a los neuróticos y delincuentes, estudiando a
los criminales, etc.

87
Adler nos dice que el delincuente es un enemigo de la sociedad, y no lamenta
su delito, ya que le falta interés social. El neurótico por el contrario, si tiene interés
social, por lo tanto es más difícil regenerar a un criminal que a un neurótico. Dice que
el criminal tiene una inteligencia privada, una lógica propia, rompiendo con la lógica de
la vida. Adler estrecho amistad con varios ladrones, por lo tanto el declara que los
ladrones son los más difíciles de regenerar, de todos los criminales.

Toda la razón tiene Adler al expresar que las cárceles son universidades del
crimen, y debe haber mejor tratamiento para los internos, debe ponerse más interés en
reconstruir en ellos los valores sociales. Lo repugnante de las cárceles son la
brutalidad o el aislamiento.

Para Adler, “la mitad de los sujetos que llegan a cometer un delito son
trabajadores sin profesión determinada, que fracasaron ya en la escuela. Un gran
número de los criminales detenidos por la policía sufren enfermedades venéreas,
señal de la insuficiente solución del problema del amor”.

Según Adler el complejo de inferioridad adquiere gran importancia porque de él


pueden derivarse no solamente actitudes neuróticas que influyen sobre la decisión
criminosa, sino también alteraciones de la personalidad que determinan reacciones
delictuosas en el hombre que debe ser considerado como normal.

Debido alguna inferioridad física y psíquica, el sujeto puede ser impulsado a


acciones compensatorias y por un conflicto entre un deseo en potencia y la necesidad
de unirse al ambiente.

Múltiples conductas desviadas son consideradas como síntomas de un


complejo de superioridad que proviene del sentimiento de inferioridad y del escaso
sentido de comunidad. El complejo de superioridad del delincuente por lo común se
forma sobre la base del sentimiento de inferioridad.

Así, refiriéndose al delincuente, Adler dice que “su complejo de superioridad,


procede de la convicción de que son superiores a sus víctimas y de que con cada
delito que llevan a cabo le hacen una nueva jugada a las leyes y a sus defensores. En
efecto, quizá no haya un solo criminal que no se jacte de haber cometido más delitos
de los que se le acusa. El criminal realiza su delito con la seguridad de que no será
descubierto si realiza bien las cosas. Si es atrapado infraganti se verá completamente
convencido de lo que le hizo perder fue la omisión de algún insignificante detalle”.

88
Adler menciona que son tres los problemas de los que dependen todas las
funciones de la vida, y estos son: a) la vida social; b) el trabajo; c) el amor. La reacción
ante estos problemas es lo que se denomina estilo de vida. Cuando la reacción social
no es adecuada, el sujeto desarrolla conductas desviadas, la incapacidad para
resolver la vida social, el trabajo y el amor, lleva al individuo a insuficiencias que se
traducen en neurosis, perversión sexual, suicidio, criminalidad, etc.

Adler, suponía que nuestro desenvolvimiento psíquico dependía principalmente


del ambiente social, sugiriendo que la psique es, en gran medida, un producto hecho
por el hombre, y que no dependemos de una organización psíquica general, sino que
cada individuo es diferente a los demás en relación con sus actitudes hacia el
ambiente y las de este último hacia la persona.

Adler manifestaba que “el hecho de que al investigar las causas de los
crímenes, choquemos a menudo con el ambiente pésimo que rodea al niño y de que la
mayoría de los crímenes se cometan en cada ciudad en determinados distritos pobres,
no demuestra la conclusión de que la causa de la criminalidad sea la miseria, sin
embargo, es fácil comprender extrañamente que en tales condiciones se desarrollase
normalmente el sentimiento de comunidad”.

Rodríguez Manzanera nos dice que el “sentimiento de comunidad es


importante en la explicación adleriana del crimen, y en mucho viene a sustituir la
explicación de la carencia del Súper Yo. El sentimiento de comunidad bien formado es
una factor crimino-repelente, pero hay casos en los cuales se ve seriamente afectado
por situaciones que hacen perder el control al individuo, como pueden ser las crisis
económicas, la guerra, las revoluciones, etc.”

La psicología individual de Adler declara que debe sustituirse la pena por


apropiados tratamientos pedagógico-sociales, ya que la conducta del delincuente
proviene del desaliento social, el individuo que ha violado la ley no debe ser más
desalentado aún por la pena, sino al contrario, debe alentársele empleando medidas
adecuadas para cada caso; llegando a la conclusión lógica de que si el delito es un
fenómeno social morboso, debe combatírsele no con armas punitivas, sino con medios
procedentes de la Psicología.

89
3. ANNA FREUD

Ana Freud expresó que “la persona que trabaja en el campo de la delincuencia
debe tener capacidad para una doble fidelidad e identificación con la sociedad por un
lado y con el mundo del delincuente por el otro”.

Anna Freud, observa que los dos primeros años, significan para los niños, una
necesidad de vínculo maternal-afectivo. Por otro lado la ausencia del padre es el factor
determinante de ciertos comportamientos de la juventud de tendencia antisocial. La
vinculación emocional que lo une al padre, forma parte integral de la vida emocional
del niño y es un factor importante a las fuerzas complejas que tienden a formar la
personalidad.

Ana Freud deduce que “al niño se le deben brindar en el tratamiento


psicoanalítico normas educativas, es decir, preceptos educativos de control y
socialización para prevenir conductas asóciales o peligrosas”.

4. MELANIE KLEIN

Klein encontró que “los niños que muestran tendencias asóciales y criminales,
y que las actúan una y otra vez, eran quienes más tenían una retaliación de sus
padres como castigo de sus fantasías agresivas dirigidas a esos mismos padres”.

Melanie Klein, llega a la conclusión de que “no es la debilidad o falta de


súperyo, no es la falta de conciencia sino la abrumadora severidad del súperyo la
responsable del comportamiento característico de personas asóciales y criminales. El
niño pequeño alberga impulsos agresivos contra sus padres, después los proyecta en
ellos y así desarrolla una imagen fantástica y distorsionada de la gente que lo rodea,
pero al mismo tiempo actúa el mecanismo de introyección de modo que se internalizan
imágenes irreales con el resultado de que el niño se siente a sí mismo gobernado por
padres fantásticamente poderosos y crueles”.

En la temprana fase sádica, el niño se protege contra este temor a sus


violentos objetos, tanto introyectados como externos, redoblando en su imaginación
sus ataques contra ellos; su propósito para deshacerse así de sus objetos es en gran
parte silenciar las intolerables amenazas del súper-yo. Se establece un círculo vicioso,
la angustia del niño lo impulsa a destruir sus objetos, esto lleva a un incremento de la
propia angustia y esto lo presiona una vez más contra sus objetos; este círculo vicioso

90
constituye el mecanismo psicológico que parece estar en el fondo de las tendencias
asóciales y criminales en el individuo.

“Uno de los grandes problemas sobre los criminales que siempre los ha hecho
sentir incomprensibles al resto del mundo, es su falta de los naturales sentimientos
humanos buenos, pero esta falta es sólo aparente. Cuando en el análisis se llega a los
más profundos conflictos de los que brota la angustia y el odio, también se encuentra
el amor. El amor no está ausente en el criminal, sino que está escondido y enterrado
en forma que sólo el análisis puede traerlo a la luz. Como el objeto persecutorio odiado
era originalmente para bebé el objeto de su amor y libido, el criminal está ahora en
situación de odiar y perseguir su propio objeto amado, como ésta es una situación
intolerable es preciso suprimir todo recuerdo y conciencia de cualquier sentimiento de
amor por cualquier objeto”.

5. KATE FRIEDLANDER

Friedlander realiza una clasificación de los jóvenes delincuentes; basada en la


perturbación del control del yo pero a diferencia de que la conducta delictiva se asienta
por un lado en una formación caracterológica antisocial y de otro en una perturbación
orgánica del yo.

En términos generales la conducta delictiva resulta de una perturbación en la


fuerza relativa de los tres dominios psíquicos, el ello, el yo y el súperyo. La única
excepción sería el caso de un criminal que ha llegado a serlo por el mero hecho de
adoptar el código ético de su ambiente.

Los niños que reciben el efecto de un ambiente criminal, lo traducen en su


formación caracterológica antisocial y son incapaces de una ulterior adaptación a un
código ético normal, pues su ambiente primogénito ha proyectado y producido tal
trastorno en su conducta psíquica que no podrá borrarse por un cambio ambiental.

Friedlander clasifica las perturbaciones de las tres zonas psíquicas en tres


grupos susceptibles de futuras subdivisiones, según se deban a un desarrollo
caracterológico antisocial, a una enfermedad orgánica o a una psicosis.

91
6. LA FORMACIÓN CARACTEROLÓGICA ANTISOCIAL

Los factores constitucionales y ambientales son responsables del desarrollo


caracterológico antisocial que podrá presentar diferentes grados. Puede deberse:
caracterológico antisocial que podrá presentar diferentes grados. Puede deberse: Sólo
a la formación antisocial del carácter, el comportamiento delictivo se manifestará
desde el periodo de latencia sin largas interrupciones y sin que medien provocaciones
serias, fuera de los factores ambientales que han motivado originariamente la
perturbación.

a. En este grupo con una formación caracterológica antisocial, la perturbación


puede deberse: A una formación caracterológica antisocial de grado menor,
con el agregado de una severa tensión ambiental o emocional, esto último por
lo general a causa de un conflicto psíquico inconsciente.
b. A una formación caracterológica antisocial, más breve, acompañada de
conflictos neuróticos sobre cuya base pueden presentarse formaciones
sintomáticas. El síntoma resultante será delictuoso en lugar de neurótico.
c. A un cierto desarrollo antisocial del carácter acompañado de perturbaciones
neuróticas de vivir una fantasía en la vida real.
d. El yo está debilitado por perturbaciones tóxicas, orgánicas o trastornos
funcionales de los centros nerviosos.

7. PERTURBACIONES ORGÁNICAS

a) Perturbaciones tóxicas cometidos bajo la influencia del alcohol o de drogas.


b) Perturbaciones orgánicas deficiencia mental o la falta de capacidad intelectual
Tumores cerebrales, parálisis general progresiva, traumatismo cerebral,
encefalitis si se adquiere antes de la pubertad.
c) Trastorno funcional de los centros nerviosos. Se distinguen: Epilepsia y
comportamiento disrítmico agresivo.

92
8. PERTURBACIONES PSICOLÓGICAS DEL YO

El yo no puede controlar las exigencias a causa de su incapacidad para


distinguir entre realidad y fantasía. Causado por perturbaciones sicóticas.

CAPITULO II: OTRAS TENDENCIAS PSICOCRIMINOLÓGICAS

1. ESCUELA REFLEXOLÓGICA

Iván Patrovich Pavlov (1849-1936) notable fisiólogo que descubrió en 1890 los
reflejos condicionados, estudiando los diversos planos funcionales del sistema
nerviosos central y analizó la excitación y la inhibición.

Vladimir Michaelovich Bechterew (1857-1927) elaboró una teoría del


condicionamiento, y aplica la fisiología para crear un sistema fisiológico, materialista y
mecanicista.

De aquí la explicación del crimen deberá ser, por lo tanto, mecanicista, y la


preocupación sería crear reflejos condicionados anticrimen, es decir, respuestas
inmediatas e inconscientes a un estímulo específico.

Mira y López nos dice como “la concepción neuroreflexológica explica la


ineficacia de las sanciones (penas y castigos) para conseguir evitar la reincidencia:
está requiere la formación de un reflejo condicional negativo ante la situación
delictógena y para ello los estímulos inhibidores habrían de aplicarse de un modo que
estuviese de acuerdo con las leyes de formación y extinción de dicho tipo de reflejo, lo
que ahora, si por casualidad sucede, toda vez que la sanción es siempre a posteriori,
lejana y continuada (esto es, sin intervalos)”

2. EL CONDUCTISMO

John Broadus Watson (1878-1958) fundador del conductismo o behaviorismo,


que parte de negar la existencia de la mente, lo consciente, el inconsciente, entre
otros. Watson manifestaba que sólo existe lo observable y lo medible, y los únicos
métodos válidos son la observación, los test, los reflejos condicionados y los informes
verbales. El objeto de la Psicología, para Watson, es el estudio de la relación
constante entre una reacción y una situación, entre la respuesta y el estímulo.

93
Manifiesta que ante todo estímulo efectivo hay una respuesta inmediata de algún tipo.
Existe, entonces, un estricto determinismo de causa y efecto en la conducta.

“El hombre no es más que un conjunto de reflejos innatos y condicionados, y la


finalidad de la psicología conductista es la modificación de la conducta a base de
aprender y desaprender”.

Así, la Criminología viene siendo la ciencia del control social el cual se logra
por medio de refuerzos. Sin embargo, Skinner afirma que todas las personas controlan
y todas son controladas, es decir, que en cierta forma el criminal controla a la sociedad
tanto como ésta trata de controlarlo a él. La Criminología se interesó ampliamente por
esta tendencia, obteniendo logros principalmente en el aspecto de emociones, hábito
criminal, interrogatorio criminal, etc. La simple observación de la conducta externa de
delincuentes o presuntos delincuentes recluidos privados de libertad, ha demostrado la
fragilidad de las conclusiones de los observadores (ya decían los clásicos que los
peores delincuentes son los mejores reos).

La "modificación de conducta" por medios conductistas ha dado resultados en


niños, débiles mentales y otros anómalos, pero está muy lejos de ser satisfactoria en
su aplicación a antisociales.

El uso de premio-castigo, alabanza-amenaza, ha logrado tener tranquilos a los


reclusos, que de esta manera hacen más llevadera su vida en prisión, pero que en
forma alguna los adapta a la vida en libertad. Además se reconoce ya el derecho de
los presos a aceptar o no una determinada forma de tratamiento.

3. TEORÍA DE LA GESTALT

De origen alemán, esta corriente fue fundada por Max Wertheimer (1880-1934),
y sus representantes claves son Wolfgang Köhler (1887-1967), Kart Koffka (1886-
1941) y Kart Lewin (1890-1946).

Para la teoría de la Gestalt o psicología de la forma, un fenómeno psíquico es


en sí una unidad vital, que no puede descomponerse con el análisis sin perder su
esencia. Todos los fenómenos psicológicos, hasta la más sencilla sensación, son un
complejo o estructura (Gestalt), por lo tanto cada fenómeno psicológico es algo nuevo,
diferente de los elementos que han determinado su producción. Mira y López nos dice
que “la conducta criminal es en sí una estructura (Getalt) que no puede ser
desmenuzada o descompuesta para ser enjuiciada”

94
Vincentiis y Semerari nos explican que para la teoría de la Gestalt las
cualidades globales tienen muy especial relevancia y son distinguidas en tres grupos:

a. Las estructurales (redondo, cuadrado, abierto, cerrado, inmóvil, móvil, veloz,


lento, etc.).
b. Las constitutivas (duro, blando, lúcido, opaco).
c. Las expresivas (solemne, amigable, amenazador, alegre, triste, maravilloso,
etc.).

Los objetos pueden adquirir vida personal y suscitar sentimientos de ira,


envidia, amor o de castigo. Vincentiis & Semerari nos dicen que “la modificación de la
conducta es considerada en relación con la estructura de la situación perceptiva entre
el yo y el mundo, y puede dar vida a una actividad criminal”.

Garret expresa que “el criminal no reacciona a estímulos específicos, sino a la


configuración u organización total de objetos que lo rodean. Estas configuraciones o
gestalten son verdaderos elementos mentales. Por esta razón la psicología de la
Gestalt estudia la organización de estas experiencias unitarias, como se producen las
leyes que gobiernan sus cambios y de que factores dependen” (Garret, 1975:83).

4. FENOMENOLOGÍA

Edmund Husserl (1859-1938) desarrolla el método fenomenológico como


propedéutico de todas las ciencias, y su aplicación influye en la psicología, pasando de
ahí a la criminología (Hiru, 1999).

La fenomenología consiste en una investigación sistemática de fenómenos y de


experiencias conscientes, tal y como ocurren en la experiencia, es decir, sin
implicaciones.

En la metodología metodológica no se aprenden mecanismos de catalogación,


y se busca el evitar casilleros, clasificaciones, etiquetas. También se evita toda idea
mecanicista, tratándose del hombre, lo mecanicista resulta cómico.

Partiendo de las ideas de Franz Von Brentano (1838-1917) sobre la


importancia de la intencionalidad, nos lleva a decir, que el hecho humano es ante todo
intención, pero además tiene un contenido; intención y contenido son dos de los
problemas claves en el estudio de la conducta criminal.

95
Karl Jaspers (1883-1969), desarrolló la teoría de las situaciones límite en la
existencia humana, siendo las situaciones límite la muerte, el dolor y el pecado,
entendiendo éste como infracción, equivocación o error. Así el crimen es una situación
límite, es una vivencia personal y terrible, y dentro de la dinamicidad de la vida,
irrepetible.

Desde la perspectiva fenomenológica, para comprender el fenómeno criminal,


se debe penetrar la subjetividad del ser humano, considerando a éste dentro de su
situación. Además de la situación, es fundamental para la fenomenología el problema
de la relación con los demás, de la comunicación, de la intersubjetividad. Entonces el
crimen es exactamente la antirelación, la ruptura de la comunicación, la armonía, la
convivencia, la empatía, es la interrupción del lazo interhumano.

Una psicología Criminal con esencia fenomenológica, sería una ciencia basada
en el empirismo (análisis de ejemplos), de la intuición (empatía), de los significados
(interpretaciones) y de la descripción (deducción).

5. PSICOLOGÍA ANORMAL

Para esta escuela todo conflicto con las leyes que regularizan la vida social
presupone una anormalidad, ya que nos encontramos ante mentes normales
instauradas ante situaciones anormales, o ante mentes anormales instauradas en
situaciones normales, o mentes anormales instauradas en situaciones anormales.

El problema en sí, no es descubrir que personas son normales y cuáles no,


sino que clase y grado de anormalidad son los propios de cada persona. Son
consideradas como principales direcciones psicopatológicas:

a. Somatológica.- Estudia las relaciones entre psique y soma y pueden a su vez


distinguirse: a) anatomopatológico, b) organicista humoral y c)
constitucionalista.
b. Psicológica.-Los fenómenos perversos son interpretados como disturbios que
tiene el cerebro o como desórdenes que tiene el organismo psíquico
constituido de la mente.
c. Fenomenológica.- La fenomenología psicopatológica estructural, que se basa
en el conocimiento antropológico, y se propone la finalidad de llegar a la
esencia de los disturbios mentales.

96
6. PSICOLOGÍA RADICAL

Esta corriente principia criticando la psicología tradicional e individualista, para


interesarse por el papel del psicólogo en la sociedad, deduciendo que se trata de un
técnico manipulador al servicio de las clases dominantes.

Diciendo esta corriente que “el psicólogo clínico sirve para adaptar al paciente
a la sociedad; el psicólogo industrial hacer confortable el trabajo y evitar cualquier
protesta laboral; el psicólogo publicitario vender haciendo creer a las gentes que
tendrán éxito financiero y/o sexual; el psicólogo escolar disuadirá a los estudiantes de
pertenecer a grupos de oposición; los psicólogos militares quitan los complejos de
culpa a los soldados; el psicólogo experto en modificación de conducta trabajará en las
cárceles para modificar las conductas que intenten cambios radícales, etc.”

Rodríguez M. (2003:401) señala que Cooper pone en duda el concepto de


enfermedad mental, denunciando la violencia de los psiquiatras para mantener el
status quo, y propone la abolición de la familia como paso previo a toda solución.

Szasz ha explorado el contexto social de la enfermedad mental, y diferenciando


las enfermedades del cerebro de aquellas de la mente, llega a la conclusión de que “la
enfermedad mental es un mito, una metáfora, tal como antes se habló del demonio y
de las brujas, por lo que no hay que exorcizar ni curar, sino realizar cambios sociales”.

Erving Goffman, hace una crítica a las instituciones totales, entendiendo por
éstas “un lugar de residencia y trabajo donde un gran número de individuos en igual
situación, aislados de la sociedad por un periodo apreciable de tiempo, comparten en
su encierro una rutina diaria, administrada formalmente” (Goffman, 1998).
Generalizando en ésta crítica las cárceles, asilos, hospitales, psiquiátricos,
reformatorios, casas hogar para menores, etc.

7. IDEA FINAL

De las diferentes tendencias criminológicas nos dimos cuenta que para estudiar
la conducta criminal, se necesita un análisis multidisciplinar para llegar al conocimiento
integral del delito y del delincuente, y de esta manera desentrañar las causas y los
remedios a su actividad antisocial, apoyándose en otras disciplinas como la
Sociología, la Psicología y la Psicopatología, la Psiquiatría, y ciencias a fines de esta
problemática.

97
La Criminología o conocida también como Psicología Criminológica trata de
averiguar o de conocer qué es lo que induce a un sujeto a delinquir, qué significado
tiene esa conducta para él, por qué la idea de castigo no lo atemoriza y le hace
renunciar a sus conductas criminales. La teoría psicológica consiste en aclarar su
significado en una perspectiva histórica-genética. Un análisis completo del hombre
delincuente requiere de por sí un trabajo interdisciplinario, un trabajo que permita la
exposición del hábitat de los individuos; de su familia, de su cultura con sus diferentes
aspectos de sus procesos de aculturación, educación, enseñanza y organización
social, de sus estructuras políticas, de su religión y de su arte.

Se realiza, un estudio del delincuente a nivel psicológico y con una metodología


específica, pero el objeto de estudio debe ser tomado como un fenómeno unitario y
complejo que se agota.

La delincuencia es la expresión más peligrosa de la anormalidad para la


sociedad, las opiniones respecto a la causa del crimen varía desde el concepto del
criminal nato de Lombroso, hasta las que radican todas las causas en el ambiente,
como la afirmación de Rousseau: "El hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe";
este es uno de los interrogantes que pretenden aclarar la Psicología Criminológica; por
otra parte, analiza el delito en relación con la herencia, con los trastornos mentales,
con la educación, con la capacidad mental.

Con frecuencia se afirma la existencia de una relación entre delito y la locura y


es aún asunto de discusión; pero la historia delictiva nos muestra que sí existe tal
relación, además los disturbios psicológicos son causa y razón de múltiples actitudes
antisociales. Hemos visto como una personalidad mal formada es particularmente
susceptible de cometer crímenes, principalmente por su falta de resistencia a la
frustración, su menor capacidad de manejar agresividad, su escasa aptitud de
adaptación, pues varias investigaciones de la mentalidad de los criminales, maleantes,
delincuentes y otros tipos antisociales, han demostrado, que casi todas las personas
de esa clase son de mentalidad baja.

Asimismo afirmamos que las carencias intelectuales, durante el desarrollo,


pueden ser causa de conductas antisociales, principalmente por la falta de
entendimiento de los principios eróticos, morales y jurídicos. Creemos que la
delincuencia es una de las manifestaciones de la desadaptación más comunes. El
término desadaptación puede considerarse desde diversos puntos de vista: a) Como
incapacidad de un individuo para adaptar su conducta a las condiciones del medio; b)
Como inferioridad de estructura (física o mental) de un individuo que origina su

98
incapacidad para enfrentarse con éxito a las exigencias del medio; c) Como adopción
de formas de conducta que se apartan de la convivencia social armoniosa y
constructiva y d) La existencia de "barios bajos" criminógenos en los cuales el crimen
es el patrón de reacción más común. Por otra parte, las más comunes de las
manifestaciones de la inadaptación de los jóvenes y que no son de especial interés,
son las siguientes:

La evasión (ya sea del hogar, de la escuela o de la sociedad), la inadaptación


social, el suicidio, la mentira, el pillaje, la perversión sexual (en sus formas:
homosexualidad, la prostitución o el libertinaje), la inestabilidad emocional e
inestabilidad motriz, las toxicomanías, el fracaso ocupacional y las crisis religiosas.

Otros motivos del crimen es el "Machismo" que, como actividad psicológica


consiste en demostrar que se posee aquellas características que la cultura juzga como
masculinas, con la consiguiente negación de las consideradas como femeninas. El
"machismo", como la misma expresión lo dice, tiene más de sexual, de instintivo, de
animal que de ser humano y racional, y como tal, es la exaltación de todas aquellas
características primitivas como la fuerza física, el valor, el gusto por la niña, la
conquista y posesión de la hembra, etc. Pon lo tanto el "machismo" es otra de las
causas psicológicas de las más frecuentes presentaciones que llevan inexorablemente
a la comisión de un crimen.

La Psicología Criminológica además de tener como misión descubrir las causas


que han orillado o conducido al hombre al lamentable hecho de cometer crímenes,
otro de sus objetivos principales es encontrar las formas para prevenir el delito, por
este motivo se han organizado Departamentos de Prevención del Delito, Consultorios
para Orientación de la Juventud, Casas Hogar para Adolescentes Mujeres, Consejos
Tutelares, Asociaciones de Padres de Familia, Escuelas de Educación Especial (Para
menores infractores y delincuentes); constantemente se desarrollan campañas
publicitarias con la finalidad de prevenir los crímenes, se busca la educación y
ocupación de los jóvenes. Desde los hospitales, desde las cárceles, desde las
delegaciones políticas, se busca, por todos los medios la prevención de la
delincuencia.

En su actitud terapéutica, a última hora, se han desarrollado programas de


rehabilitación de criminales, para lo cual con apoyo en la Psicología Criminológica se
intenta llegar a un psicodiagnóstico en cada caso y con esto, diseñar un tratamiento,
siguiendo los pasos que a continuación detallamos:

99
Diagnóstico y tratamiento. La tarea en el ámbito penitenciario o criminológico
siempre implica abordar esencialmente dos aspectos: Diagnóstico y tratamiento.

El diagnóstico tiene como objetivo conocer quién es el individuo que llega a una
institución penitenciaria, y conocer las características de su personalidad.

El diagnóstico puede ser:

a. Individual.- Es el conocimiento de los múltiples y complejos aspectos de la


personalidad del delincuente (Personalidad Psicopática).
b. Grupal.- A veces es necesario conocer las características de un grupo especial
dentro del penal, por ejemplo, las personas que están alojadas en un
dormitorio, o un grupo de detenidos que llega.
c. Institucional.- Se refiere a conocer las características psicológicas que
presenta la institución o la organización.

Tratamiento. La base de un adecuado tratamiento es indudablemente un


correcto psicodiagnóstico. El tratamiento penitenciario intenta modificar, atenuar la
agresividad del individuo antisocial (Sociópata), hacer conscientes aspectos
inconscientes en cuanto a sus conductas patológicas, sensibilizarlo en cuanto a su
afectividad, favorecer relaciones interpersonales estables, lograr que puede canalizar
sus impulsos y verbalizar su problemática.

CAPITULO III: ESCUELAS CRIMINOLÓGICAS

1. LA ESCUELA CLÁSICA

En los siglos XVII y XVIII surgieron nuevas clases sociales, como por ejemplo
los mercaderes, banqueros y los hombres de negocio (los burgueses), llamada esta
época como la Era de las Luces. El esfuerzo de mucho trabajo, el pensamiento
racional fueron causas que hizo que la Ética Protestante despertara para que las
personas alcanzaran su éxito personal. Comenzaron a surgir nuevos cambios en la
manera de pensar, alcanzando un auge las ciencias en la búsqueda de las normas
legales y desplazando los erróneos caminos de Dios. Gracias a esto se dieron cuenta
que el hombre a través de la razón experimento los dolores y placeres, por tal motivo
el Estado dejo de ser observado como una entidad divina, que imponía sus castigos y
reglas para todos los ciudadanos, sino que se exigió que siguiera los dictados de la
razón.

100
La reforma clásica tuvo sus inicios en la última mitad del siglo XVIII en
Inglaterra e Italia y se extendió a Europa Occidental y ha EUA de allí en adelante.
Teniendo en cuenta que lo más importante es que la Escuela Clásica no existió como
tal desde el punto de vista histórico, sino que gracias a Enrrico Ferri, que comenzó a
llamarle clásicos a los juristas prepositivistas y posteriores a Beccaria.

Beccaria en 1764 escribió una obra con el nombre de Delitos y Castigos, esta
obra fue escrita tan solo cuando el constaba con 26 años de edad. El trataba de
encontrar la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, Escribir las leyes para que
pudiera ser comprendida por todos los individuos y no solo por máximos juristas y
sobre todo que la interpretación de esta no se pudiera dar de una forma desviada a la
moral por los juristas o jueces y por último el de limitar el ámbito de las leyes penales
al mínimo necesario para minimizar el delito.

Podemos decir que gracias a la Escuela Clásica se dio la terminación de la


barbarie y la injusticia que el derecho penal representaba, procuro la humanizaron por
medio del respeto a la ley, del reconocimiento a las garantías individuales y de la
limitación al poder absoluto del Estado.

Al hablar de los representantes de la Escuela Clásica todos estamos de


acuerdo con que fue gracias a Beccaria, sentando los principios de esta gran corriente
el " Divino Marquez " . Betham, aporto con su obra " Teoria de las Penas y de las
Recompensas " escrita en 1840 y Romagnosi, con " Genesis del Diritto Penale " en
1837.

El profesor de Bolonia, Ginebra y París que es asesinado por sus pensamiento


políticos, fue el que escribió el primer gran clásico reconocido por todos, fue el,
profesor Pellegrino Rossi ( 1787 - 1848 ).

Rossi consideraba que existía un orden moral que todos los seres libres e
inteligentes debíamos de seguir, pensando así que estos ordenes debían aplicarse en
la sociedad, puesto que todos los individuos estamos hechos para vivir en sociedad.
Dando así que gracias a esto surja un orden obligatorio para toda una sociedad y del
cual se derivarían todos los derechos y obligaciones.

Otro ilustre representante tenemos a Giovanni Carmignani, que nos trata de


explicar que el castigo que se le impone a un criminal por el delito que cometió no se
hace con el ánimo de tomar una venganza sino la de prevenir a que en un futuro no se
realice otros delitos semejantes, este ilustre representante fue profesor de Pisa, y en

101
sus Elmenta iuris criminalis hace la necesidad del orden social como la fuente y de la
ley moral como el límite.

Hay otro autor que piensa que la capacidad de juzgar le pertenece al superior
pero no niega que todo hombre al ser tal es inteligente y puede juzgar por igual, para
Rosini el fundamento del derecho de castigar es el eterno principio de la justicia. Y
este autor el que sienta bases para la Escuela Clásica, con su obra Filosofía del Diritto
escrita en 1839 por Antonio Rosini.

Dentro de los escritores clásicos más destacados tenemos a Francisco Carrara


( 1805 - 1888 ), que en 1859 escribió Programa di Diritto Criminale, lo cual llevo a su
verdadera esencia jurídica al Derecho Penal y son tan importantes porque cuando se
hace referencia a la Escuela Clásica son las doctrinas de Carrara las que se someten
a exámenes.

Carrara, nos confiesa " No me ocupo de cuestiones filosóficas: presupongo


aceptada la doctrina del libre arbitrio y de la imputabilidad moral del hombre, y sobre
esta base edificada la ciencia criminal, que mal se construiría sin aquella".

Según Carrara delito es " La infracción de la ley del estado, promulgada para
proteger la seguridad de los ciudadanos, resultante de un acto externo del hombre,
positivo o negativo, moralmente imputable o políticamente engañoso".

No tenemos que olvidar a otros autores que dieron luz y brillo a la Escuela
Clásica, que son Brusa, Tolomei, Pessina, Mittermainer, Berner, Halschner, Birkmeyer,
Ortolan y Tyssot.

Esta Escuela Clásica tiene por postulados:

a. El encontrar sus bases filosóficas en el Derecho Natural.


b. Un respeto absoluto al principio de legalidad.
c. Ver al delito como un ente jurídico y no como un ente filosófico.
d. El libre albedrío
e. La aplicación de las penas a los individuos moralmente responsables.
f. Los que carezcan de libre albedrío como por ejemplo los locos y los niños
quedan excluidos del Derecho.
g. La pena es la retribución que se hace al criminal por el mal que hizo en la
sociedad.
h. La retribución debe ser exacta.

102
i. "Las penas son sanciones aflictivas determinadas, ciertas, ejemplares,
proporcionales, deben reunir los requisitos de publicidad, certeza, prontitud,
fraccionabilidad y reparabilidad, y en su ejecución deben ser correctivas,
inmutable e improrrogables".
j. La finalidad de la pena es restablecer el orden social externo que ha sido roto
por el delincuente.
k. El Derecho de castigar pertenece al Estado título de tutela jurídica.
l. El Derecho Penal es garantía de libertad, ya que asegura la seguridad jurídica
ante la autoridad.
m. Se considera que el método debe ser lógico-abstracto, silogístico y deductivo.

2. LA ESCUELA POSITIVA

Esta es todo lo contrario a la Escuela Clásica, la Escuela Positiva si tuvo una


existencia real, con un grupo de juristas que retaron a otros juristas del campo para
poder imponer sus ideas. Una clase de intelectuales que hacen de Lombroso un jefe y
sus conocimientos una doctrina.

Ferri nos dice que " la escuela positiva consiste en lo siguiente: estudiar al
delito, primero en su génesis natural, y después en sus efectos jurídicos, para adaptar
jurídicamente a las varias causas que lo producen los diversos remedios, que por
consiguientes serán eficaces".

Debido a los excesos de la Escuela Clásica, nace la Escuela Positiva. Todo se


debió al abuso de la dogmática, al olvido del hombre delincuente a sus creencias de
haber de haber agotado la problemática jurídico-penal.

El principal medio de difusión de esta escuela fue la revista "Archivi di


psichiatria, scienze penali e antropologia criminale". La vida de esta escuela ha sido
agitada y fecunda, llena de aciertos y de errores también, así como ha tenido muchos
que la apoyan también están los que la contradicen.

Otro conocimiento que Ferri nos explica es: "la escuela criminal positiva no
consiste únicamente, en el estudio antropológico del criminal, pues constituye una
renovación completa, un cambio radical de método científico en el estudio de la
patología socialcriminal, y de los que hay de más eficaz entre los remedios sociales y
jurídico que nos ofrece. la ciencia de los delitos y de las penas era una exposición
doctrinal de silogismos, dados a luz por la fuerza exclusiva de la fantasía lógica;

103
nuestra escuela ha hecho de ello una ciencia de observación positiva, que,
fundándose en la antropología, la psicología y la estadística criminal, y así de como el
derecho penal y los estudios penitenciarios, llega a ser la ciencia sintética que yo
mismo la llamo sociología criminal, y así esta ciencia, aplicando el método positivo al
estudio del delito, del delincuente y del medio, no hace otra cosa que llevar a la ciencia
criminal clásica el soplo vivificador de las ultimas e irrefragables conquistas hechas por
la ciencia del hombre y de la sociedad, renovada por las doctrinas evolucionistas " .

Dentro de los representantes de esta escuela, tenemos a Lombroso, Ferri


yGarofalo, esto no quiere decir que sean todos sino que con ellos son con los cuales
se marca el principio de una corriente que llegaría con fuerza hasta nuestros días.

Los postulados de esta escuela son:

a. La Escuela Positiva se caracteriza por su método científico.


b. El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real,
actual y existente.
c. Su determinismo, es totalmente determinista esta escuela.
d. Sustituye la responsabilidad moral por la responsabilidad social, puesto que el
hombre vive en sociedad y será responsablemente social mientras viva en
sociedad.
e. El hecho de que si no hay responsabilidad moral, no quiere decir que se
pueden quedar excluido del derecho.
f. El concepto de Pena se sustituye por el de sanción.
g. La sanción va de acuerdo a la peligrosidad del criminal.
h. Estas deben durar mientras dure la peligrosidad del delincuente, y por eso son
de duración indeterminada.
i. La ley penal no restablece el orden jurídico, sino que tiene por misión la de
combatir la criminalidad considerada como fenómeno social.
j. El derecho a imponer sanciones pertenece al Estado a título de defensa social.
k. Más importante que las penas son los substitutivos penales.
l. Se acepta "tipos" criminales.
m. La legislación penal debe estar basada en los estudios antropológicos y
sociológicos.
n. El método es inductivo - experimental.

104
3. INTELIGENCIA Y DELINCUENCIA

Harry Godland, indico que la incapacidad mental es la principal causa única de


la criminalidad.

Godland, realizo un estudio entre los años 10 y 1914 dentro de los cuales,
estudio a 150 mil reclusos condenados. Y encontró que un 50% de estos tenía
deficiencia mental.

Los postulados de esta Teoría son:

a. El débil mental sería un tipo de delincuente.


b. Las personas nacen débil mental o con una inteligencia normal.
c. En la mayoría de las ocasiones estas personas conocen los delitos peligrosos
de asalto y los delitos sexuales.
d. Los débiles mentales cometen estos delitos por la falta de los factores
inhibitorios sociales; sobre todo este no puede exteriorizar los que esta descrito
como bueno o como malo.
e. No tienen la capacidad de prever la consecuencia de sus actos y por lo tanto la
amenaza penal no tiene efecto sobre esta clase de individuo.
f. Son personas muy sugestionables y cualquier criminal mas inteligente que el
lo puede llevar a cometer un delito.
g. Por ser débil mental, en los barrios donde existe una criminalidad alta, lo hace
por imitación.

Los inteligentes tienen la capacidad para ocultar la criminalidad pero los débiles
mentales carecen de ella.

4. CRIMINOLOGÍA CLÍNICA

Benigno Di Tullio la define como la


ciencia de las conductas antisociales y
criminales basada en la observancia y el
análisis profundo de casos individuales,
normales, anormales o patológicos. Esta
corriente intenta dar una explicación integral a
cada caso, considerando al ser humano como
una entidad biológica, psicológica, social y
moral. Se dice que proviene de Lombroso. Sus

105
antecesores son por ejemplo Maucdesey, Londres en 1888; Francisco Giner, Madrid
en 1899 y De Los Rios, Buenos Aires en 1907.

Se le denomina Criminología Clínica porque proviene del griego Cline: Lecho,


cama. El médico clínico tiene como labor la de observar, diagnosticar, pronosticar al
paciente en la cama. Estos son los grandes objetivos de la criminología clínica.

La premisa es la de que la conducta humana está condicionada por múltiples


factores biológicos, psicológicos y sociales. Hay que averiguar en cada caso, cuáles
de estas circunstancias hacen que la persona cometa un delito.

Dentro de los métodos tenemos:

a. Entendimiento directo con el delincuente.


b. Examen médico.
c. Exámenes psicológicos para obtener datos sobre la personalidad del individuo.
d. Encuesta social en donde el trabajador social investiga el medio en que se
desarrolló la persona.

El trabajo clínico debe ser interdisciplinario, en términos generales se ha


vinculado con el funcionamiento de las prisiones. Este trabajo da respuesta al que
hacer con el individuo, realizado así el diagnostico pronostico y tratamiento.

La peligrosidad es un concepto clave de la escuela clínica, que se basa en el


supuesto (que causa llevar a la persona al delito) se puede determinar si los va a
seguir cometiendo y en qué medida. Este concepto tiene dos aspectos:

a. La Capacidad Criminal: Que es la cantidad de delito que puede cometer el


criminal.
b. Adaptabilidad: La capacidad de adaptación al medio en que vive.

La escuela clínica trata de analizar al delito para establecer un diagnóstico,


pronóstico y tratamiento. Este es el central de esta escuela.

Un diagnostico se utiliza para determinar el grado de peligrosidad de un


individuo, entrando en jugo los dos aspectos antes mencionados. Lo más importante
es el paso al acto y existe 4 fases importantes:

a. Consentimiento Mitigante: Concibe y no rechaza la posibilidad del delito del


delincuente.
b. Consentimiento Formulado: Donde la persona decide cometer el delito

106
c. Estado de Peligro.
d. Paso al Acto: La comisión del delito.

Suthrerland, elaboro en la criminología clínica, el Delito de Cuello Blanco y la


definición: “Es un delito cometido por una persona de respetabilidad y estrato social
alto en el curso de su ocupación”. Esto es:

a. La delincuencia de las empresas y los ladrones de cuello blanco son


reincidentes.
b. Tiene miedo a la denuncia.
c. Los hombres de negocios expresan el mismo despreció a la ley que los otros.
d. Son crímenes bien organizados. A diferencia del ladrón común, el de cuello
blanco no se ve como delincuente.
e. Expresa públicamente adhesión a la ley, aunque en privado la viole.
f. Es un delito oculto, Una manera de lograr la imputabilidad es a través de
expertos abogados.
g. En términos históricos se dio cuenta que muchas de las grandes fortunas se
deben a, la practica ilícita.

Esta investigación de Sutherland cambia toda la criminología, ya que como


frecuentemente se decía que el delito debía explicarse con los problemas psicológicos
y no es así. Además la criminología no se basa, ni en dinero ni en promesa. Concluye
señalando que hay que incluir a las clases medias y altas en el fenómeno de la
criminología.

5. LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE

Pasan a un rígido plano, las consecuencias biológicas para centrarse en las


experiencias que tiene el individuo y por lo tanto para entender la criminalidad, hay que
ver la criminalidad que rodea la persona.

Christie, realizo un experimento para confirmar una hipótesis que se dio en


Noruega a final de la segunda querra mundial. En 1942 se llevan a Noruega
prisioneros de distintas nacionalidades y los ponen en cárceles con carceleros
noruegos, más de la mitad murieron por causa del hambre y la tortura en menos de un
ano. Los torturaron porque entre el carcelero y los prisioneros no existían una relación
afectiva.

107
En 1952 Christie, hace una investigación sobre estos carceleros para
determinar su conducta, encontrando los resultados de:

a. En las características personales entre guardia torturador y no torturador no


existía gran diferencia.
b. Todos los guardias tenían características comunes a todo el resto de la
población en Noruega.

Las características del grupo de los prisioneros fueron:

a. El hambre extrema daba por resultado que cualquier cortada o herida


despidiera un mal olor.
b. Esto causaba alteraciones en la conducta, por lo que hacía que los carceleros
vieran a los prisioneros como personas de carácter no humano y por eso los
torturaban.

En conclusión tenemos la posibilidad de actuar con crueldad, sin considerarse


asesinos. Pero de esta consideración de que no había diferencia entre torturadores y
no torturadores se hizo el experimento en donde se intentó ver la obediencia a la
autoridad bajo la responsabilidad de otra persona, es decir muchas personas son
capaces de hacerle daño a otra, siempre y cuando ese daño no se defina como
prohibido, perjudicial o dañino.

6. LA ESCUELA ECLÉCTICA

Esta escuela tiene su fundamento teórico basado en el mismo que el de la


Escuela Clásica, que es el contrato social. Esta escuela no es una escuela en sí, sino
la reunión de varias escuelas reunida en esta corriente. La diferencia entre la escuela
Clásica y Positiva está en que estas tenían una serie de normas que si no estabas de
acuerdo con una, rompías todas las demás. Era un esquema casi perfecto y el
objetivo de la escuela Ecléctica era la de romper con esas reglas o esquemas
monolíticos y crear algo diferente.

El presupuesto operante de esta es la igualdad material y como en la Escuela


clásica, radica su responsabilidad en lo individual, pero le agrega el concepto de
situación, referente al medio físico y social. Como consecuencia de la introducción del
concepto situación en la responsabilidad individual, la escuela ecléctica logra la
atención punitiva por razones subjetivas, y conserva, dicha disminución por razones
objetivas.

108
La integración entre derecho penal y criminología requiere entre todo una gran
madurez en ambas disciplinas., se recalca sobre la madurez de estas ciencias, porque
el derecho penal en aquella época estaba falto de madurez y la criminología
empezaba sus primeros pasos.

7. LA ESCUELA SOCIAL

Está apoyada por el filósofo Durkheim, esta escuela no tiene su fundamento en


el contrato sino en la dialéctica. Esta escuela tiene antecedentes en la Lyon, en
especial en Lacassagne, en la cartográfica y en la de intersicologia con Tarde. Son
famosas las sentencias lapidarias de Lacassagne: "Las sociedades tienen los
criminales que se merecen y el medio social es el caldo del cultivo de la criminalidad
mientras que el microbio es el criminal".

Para la escuela social, el presupuesto operante es el de la desigualdad material


y la división del trabajo, y no el de la igualdad del contrato. La responsabilidad penal es
individual, pero requiere una depuración de las fuerzas sociales.

Su sistema jurídico busca ante todo una justicia social y tiene un criterio político
que busca la comprensión y mejoras sociales.

Tratándose del delincuente, la escuela social realiza los estudios de estos bajo
un enfoque sociológico., la patología se desplaza del campo individual al social. Esta
escuela introduce el estudio de la motivación en el delincuente y hace la medición
punitiva con base en factores objetivos y subjetivos., desde luego la lista de factores
subjetivos la amplia, y a más de esto, no solo reconoce la atenuación punitiva derivada
de ambas factores sino que llega también a admitir la exclusión de responsabilidad. La
escuela social fue la primera en hacer la distinción entre lo patológico y lo no
patológico, con énfasis en lo no patológico.

La clasificación de delito y delincuente, Esta escuela nos dice que es normal,


quedando a salvo la anormalidad biológica y sicología del delincuente. Tiene una
interpretación legal psicosociojuridica. Esta escuela permite un fuerte avance de la
criminología, y con el favorece la maduración de la misma hacia una ulterior
integración, todavía inexistente, con el derecho penal.

El mérito principal de la escuela social radica en introducir el concepto de


"función social del derecho”, en el cual, la ley aparece como el mejor mecanismo para
lograr una justa composición y un equitativo desarrollo de la sociedad. Este concepto

109
de función social a su vez introdujo cambios de la mayor importancia en el derecho
privado y en el derecho público, por ejemplo, con las figuras del abuso del derecho y
de la expropiación, respectivamente y dio comienzo a la eliminación de la arraigada
separación tajante entre lo privado y lo público, división sobre la cual se basan todos
los sistemas jurídicos.

8. LA ESCUELA ANÓMICA

Su fundamento teórico está basado en la anomia, situación en la cual el


desarrollo social desborda al control institucional. El presupuesto operandi está
fundamentado en la desigualdad material y una mayor división del trabajo. Sigue la
responsabilidad en el campo individual pero aparece la tendencia a socializarla.

La finalidad del sistema jurídico está basado en el hallazgo del nivel natural en
la meritocracia. El enfoque es sociológico y se dirige a la contracultura, pero no a la
cultura. Solo el proletario aparece representado en las estadísticas de criminalidad.
Desde luego la escuela anomica no hace caso omiso de la motivación en el
delincuente, pero, en verdad, tampoco hace de este aspecto su principal punto de
meditación, puesto que la motivación importante no está en el individuo sino en la
sociedad.

Al centrar el foco eruptivo de la delincuencia en la sociedad y no en el


individuo, la medición punitiva en si pierde importancia pues resulta de poca utilidad en
el tratamiento de la delincuencia mantenida erróneamente dentro de rigurosos
esquemas individuales. Empieza otro tipo de cuestionamiento en derredor de la
facultad punitiva.

El principal aporte fue el punto víctima de las peores críticas y rechazos:


interpretación de la delincuencia proletaria, estadísticamente muy representada en las
cifras policiales de criminalidad.

9. LA ESCUELA ECOLÓGICA

Su fundamento teórico es el que la formación de la sociedad es orgánica y no


contractual. El presupuesto operandi está basado en la desigualdad material y muy
grande división del trabajo. Su responsabilidad deja de ser individual y se convierte en
social y grupal. El hallazgo del equilibrio biótico-social es la finalidad del sistema
jurídico.

110
El principal aporte de esta Escuela Ecológica, con sede en Chicago y producto
de las inmigraciones incontroladas de europeos, es la interpretación de la delincuencia
de la mafia.

Como hemos podido observar, Lombroso, padre de la Criminología, tuvo el


reconocimiento de que fue el de la idea de sistematizar una serie de conocimientos,
teorías e investigaciones, que se encontraban totalmente dispersas.

Todos sabemos que Lombroso no es original en su teoría, puesto que antes del
ya existían filósofos que mostraban una inquietud, pero eran un poco tímido con sus
ideas. Pero en mi opinión nadie es en la criminología, totalmente original por la
novedad, o mejor dicho por el auge que está teniendo ahora esta ciencia o este futuro
derecho penal. De los errores, no sé qué decir. Pero nadie es perfecto y el que se
considera como tal, tenemos que es el más imperfecto de todos los seres humanos.

Pero con todos estos contratiempos, Lombroso ha llegado a surgir de las


penumbras una nueva ciencia. La cual en mi opinión le veo un gran porvenir, por la
gran variedad de corrientes que ha tenido en su camino. Así que démosle la
bienvenida a la nueva ciencia la cual esperemos en un futuro pueda esta ser más
profundizada, La Criminología.

CAPITULO IV: ESTUDIO DE LA VICTIMA

1. VICTIMOLOGÍA

Victimología: Disciplina criminológica que estudia el papel que la víctima


desempeña con relación al delito y las consecuencias que el delito ocasiona en las
víctimas.

Víctima: Aquellas personas que individual o colectivamente han sufrido daños


físicos o psíquicos, pérdida financiera, patrimonial o menoscabo en sus derechos
fundamentales como persona, todo ello independientemente de que la Justicia juzgue
o no al delincuente o de la relación entre víctima y agresor.

Victimogénesis: Estudio de los factores que predisponen a ciertos individuos a


tener más riesgos que otros de ser objeto de delitos. Se analizará la conducta de la
víctima que pudiera tener relación con un incremento del riesgo de serlo.

111
A. Victimización primaria

La víctima sujeto pasivo de un delito tiene una experiencia personal que le


acarrea unas consecuencias físicas, psicológicas (ansiedad, angustia, abatimiento,
miedo a que se repita, culpabilidad, etc.), de índole económica y las relacionadas con
su entorno social. Ante esta experiencia individual, la sociedad llega a sentir
compasión por ella y no es solidaria.

B. Victimización secundaria

Engloba la relación y experiencia personal de la víctima con el sistema policial


y judicial.

Las víctimas tienen una nueva experiencia que puede llegar a ser más cruel
que la victimización primaria, cuando las instituciones que deberían protegerla no la
comprenden, no la escuchan, le hacen perder el tiempo, el dinero e incluso pueden
sentirse acusadas (violación, ostentación de objetos de valor, etc.)

Ante estas situaciones el Estado y los Estados de la U.E, han reconocido esta
victimización secundaria se han visto obligados a reparar sus deficiencias protectoras
de la sociedad por lo que han legislado diferentes Recomendaciones y Leyes:

Todas ellas dirigidas a las víctimas de delitos graves: muerte, lesiones


corporales, daños a la salud física y mental y a las personas más inmunes a esos
ataques: Niños, Mujeres, Ancianos.

a. Recomendación de 1.985 del consejo de Europa (comité de ministros) - trato


policial a la víctima - ayudas materiales a las que tiene derecho - interrogatorio
cuidadoso y considerado.
b. RD. 673/1992 de 19 de junio y r.d. 1.879/1.994 de 16 de septiembre. -
resarcimientos por daños a víctimas de bandas armadas y acciones terroristas.
c. LO. 19/1994 de 23 de diciembre - protección de testigos y peritos en causas
criminales.
d. LO. 35/1995 de 11 de diciembre - ayudas y asistencia a las víctimas de delitos
violentos y contra la libertad sexual.

112
C. Victimización terciaria

Victimización del delincuente por la situación y circunstancias que le llevaron a


cometer el delito, su periodo de condena y su posterior reinserción:

Institucional: Marginación social por las estructuras injustas determinadas por


los grupos dominantes. Penitenciaria: Hacinamiento y sobrepoblación de los centros
penitenciarios- Agresiones físicas, psíquicas, sexuales - Mafias y normas internas que
controlan los más fuertes / poderosos. Postpenitenciaria: Problemas de reinserción en
una sociedad hostil- Reincidencia (victimario)

2. CONCEPTUALIZACIÓN

Como bien sabemos, el derecho penal nació para limitar el poder punitivo del
Estado, el cual era brutalmente ejercido por el monarca y el sacerdocio a lo largo de
los siglos. Las fases del desarrollo del derecho punitivo se transformaron debido a la
proyección del poder político y social sobre la comunidad y a la necesidad de
mantener el control sobre la colectividad, sea a través de la religión, el imaginario
colectivo, la superstición, la represión o la coacción, real o imaginaria, que asume
como sus blancos perfectos los cuerpos de los penados, los cuales son equiparables a
la acuarela en blanco para un pintor.

Así las cosas, el derecho penal nace para limitar y para restringir la potestad de
castigo, cuya aflicción se transforma en arte y en necesidad de estudiar los efectos de
la aplicación de las penas. De esto se ocupa la penología, la cual encuentra en
Michael de Foucault uno de sus máximos exponentes, aseveración que encuentra muy
pocos defensores en nuestro país.

Dado lo cual, hemos acudido a la aflicción del penado, más hemos dado muy
poca, o ninguna, importancia a los sufrimientos de la víctima del delito, del quejoso, del
doliente, del pasivo o de los ofendidos. El artículo 20 Constitucional en su apartado B
contempla básicamente los derechos que tiene la víctima del delito en el proceso
penal, los cuales son bastante limitados con respecto a los que se otorgan al
victimario, cuya denominación varía de acuerdo a las fases procesales respectivas
como sujeto activo del delito, inodado, incoado, acusado, probable responsable, reo o
sentenciado. La legislación de Tabasco establece una acción civil para el
resarcimiento de la víctima del delito, más sin embargo, no le otorga la posibilidad de

113
obtener la reparación del daño en consonancia del artículo 17 de nuestra Constitución:
de forma rápida, gratuita y expedita.

Retomando los puntos de vista antes expuestos, debemos tomar en


consideración que la palabra Victimología fue acuñada den 1949 por el psiquiatra
estadounidense Frederick Wertham, quien propugnaba por una “ciencia de la
Victimología”, que estudiase la sociología de la víctima.

Sin embargo, fue Hans Von Henting quien nos proporcionó una interesante
obra intitulada The Criminal and his Victim(1948) la cual es considerada actualmente
como el texto precursor del desarrollo de estudios en torno a las víctimas. Crítico de la
criminología orientada al transgresor, Von Henting propuso un enfoque dinámico e
interaccionista que cuestionaba la concepción de la víctima como actor pasivo, para lo
cual se centró, de manera simultánea, en las características de la víctima que
supuestamente precipitan su victimación y en la relación transgresor-víctima.

Posteriormente, Mendelsohn intentó identificar las características personales


que predisponían a ciertas personas a la victimización. Con base en las explicaciones
de la causalidad de los accidentes, trató de cuantificar el grado de la contribución
culpable (sic) de la víctima a la perpetración del delito. Posteriormente, los
norteamericanos y los criminólogos de la corriente crítica fueron quienes impulsaron el
estudio de la Victimología, a efectos de brindar un enfoque más dinámico a su ciencia,
menos positivista y a la vez, más cargado de contenido humano, de compasión y de
comprensión, sin perder la objetividad y la perspectiva que se debe conservar en el
estudio de las patologías que interesan a las ciencias de la conducta humana criminal.

De acuerdo a nuestra autora en cita, “…hoy, las víctimas son objeto de un


interés sin precedentes, como tema de la investigación criminológica y como foco de
las políticas relacionadas con la justicia penal… la investigación en torno a las víctimas
ha dejado sentir su influencia en todos los aspectos del pensamiento criminológico,
alterando profundamente nuestras representaciones del delito al desvelar una inmensa
gama de crímenes ocultos, dirigidos muchos de ellos contra los miembros más
vulnerables de nuestra sociedad…las presiones políticas han contribuido a infundir
relevancia al perfil de la víctima, lo que se traduce en un reconocimiento de sus
necesidades y de la importancia que revisten los servicios especializados….se han
expandido en un grado incalculable aspectos como la compensación, la provisión de
servicios y la información, permitiendo así que los intereses de las víctimas ocupen un
lugar destacado en las decisiones capitales del proceso de justicia penal…”

114
En este sentido, Lucía Zedner nos advierte que el lado oscuro de las cosas
puede indicar que “…la víctima puede ser utilizada para justificar la punición y
promover los intereses de las víctimas por sobre el agresor…”

Lo que respecta al escenario mexicano la situación es particularmente


interesante toda vez que “…nos enfrentamos a una industria del control delictivo, a la
expansión carcelaria, a la selectividad del individuo en la legitimación de dicha
expansión, al incremento de las tasas de encarcelamiento y a una respuesta social del
crimen…todo parece indicar que solamente hemos dosificado las acciones de
intervención del delito, o mejor dicho, sólo hemos visto hacia un extremo del mismo,
sin considerar que es un problema que va más allá de una simple relación cotidiana en
la sociedad…”

El enfoque victimológico de dichas circunstancias nos propone comprender que


el verdadero punto de partida no solamente abarca a delito y delincuente, sino también
la intervención de la víctima, no en el sentido del individuo que sufre o de la persona
que se venga, sino más bien en el escenario de oportunidades (principalmente
económicas) que representa el individuo para el delincuente.

La victimología es un vocablo compuesto que, etimológicamente quiere decir


“tratado de las víctimas”. Podemos definirla sucintamente como la ciencia que se
ocupa del estudio de las víctimas y de las causas de su victimización, el Iter Victimae –
la trayectoria que la conduce a convertirse, de forma activa o pasiva en la parte del
proceso penal que resiente las consecuencias de la conducta del delincuente o sujeto
activo del delito-.

Su estudio es sumamente reciente en nuestro país y puedo afirmar que dicha


ciencia es de vanguardia para Tabasco, donde su tratamiento se reduce solamente al
estudio de los textos de Luis Rodríguez Manzanera y de Elías Neuman,
independientemente de cuan respetables puedan ser los puntos de vista de ambos
especialistas. La victimología no es por sí misma una ciencia independiente: debe su
existencia y su presencia en el universo de las ciencias penales a la criminología,
ciencia de trascendente importancia que se define, según César Herrero Herrero como
“…ciencia empírica e interdisciplinar que tiene por objeto de análisis la personalidad
del autor del comportamiento del delito, de la víctima y del control social de las
conductas desviadas y criminosas…”

Como ciencia que es, cuenta con un método propio. Es una ciencia aplicada en
el sentido de que está orientada, al examen o estudio de las leyes explicativas de los

115
fenómenos naturales y las relaciones existentes entre las distintas variables que de
dichos fenómenos se derivan, con el fin inmediato de resolver situaciones
problemáticas concretas de la vida real.

En el caso de nuestras ciencias en comento, las ciencias relacionadas con el


fenómeno criminal o delincuencial, el estudio científico y profesional de dichas
problemáticas revisten una trascendental importancia, toda vez que acudimos al
escenario de una evidente trivialización del estudio de la criminalidad y las víctimas del
delito. Licenciados en derecho, maestros en derecho, politólogos, doctores en
derecho, doctores en ciencias, maestros universitarios, médicos generales, consideran
que tienen la sapiencia y la inteligencia suficiente para ingresar a los laberintos de la
explicación de la conducta crimino-victimal en nuestro país. Y en ese trayecto es
donde se han perdido.

El tratamiento de la conducta crimino-victimal es competencia de profesionales


dada la delicadeza del entramado del sistema nervioso, del necesario conocimiento
clínico del surgimiento de las patologías de la mente y del espíritu. Reviste una
singular complejidad porque conjuga psicología, psiquiatría, parámetros de medición
clínicos y una capacidad de observación e intuición que solamente el profesional
forjado como tal puede desarrollar al momento de encontrarse en lo que Federico
Echeverría Solano denomina los escenarios de investigación (criminología de campo)
y sus respectivos niveles de interpretación, que implica niveles de interpretación
conductual, personal y general.

La victimología es una ciencia necesaria para Tabasco: nuestros índices


delictivos han oscilado de forma dramática; nuestras prisiones viven sobrepoblación
carcelaria el cual osciló de 125% en 2003, a 129%en 2004 y a 127% en 2005 por cada
cien espacios disponibles, nuestro código penal insiste en la aplicación de penas
demasiado elevadas para cualquier delito, los índices de violencia contra la mujer y los
menores son crecientes y nos encontramos citados en el índice nacional de
Transparencia Mexicana como uno de los estados de la federación más corruptos que
existen. Y apreciamos con singular preocupación que existen pocos, demasiado
pocos estudios serios en la entidad en materia de Criminología y victimología, los
cuales ya son indispensables a fin de brindar soluciones reales, consistentes e
inteligentes en materia de control de la delincuencia.

Asimismo, es preocupante dar a conocer que de acuerdo a Esperanza Morales


Borja, directora de planeación del Instituto Nacional de las Mujeres, las estudiantes
más destacadas son las más propensas a sufrir violencia por parte de los hombres

116
debido a que estos todavía no aceptan su crecimiento y madurez como ser humano.
Estos son temas que debemos abordar desde una perspectiva victimológica sensible,
profesional e inteligente.

En cuanto a la detección de denuncias por casos de maltrato infantil,


encontramos que en los índices del INEGI Tabasco registra cero punto cero en los
años 2002 y 2003, y 77 casos en el año 2005. En el mismo sentido apreciamos que en
el índice estadístico correspondiente a porcentaje de casos comprobados de maltrato
infantil presentados ante el Ministerio Público, se reporta que en los años 2002 y 2003
hubieron cero punto cero casos en tanto que en 2004 hay registrados 10 casos.

Si bien es cierto que hay aproximaciones al tema formuladas por respetables


académicos, funcionarios públicos e intelectuales, es muy necesario que seamos
capaces de ubicar el campo de acción de cada una de las ciencias que abarcan el
espectro crimino-victimológico y de asumir la responsabilidad que por la lenidad en el
tratamiento del tema hemos tenido a lo largo de estos años: debemos promover
conferencias, simposios, invitar especialistas en el tema capaces de formar academia
en dichas materias. En suma, nos invitó a ser honrados intelectualmente hablando.

Al punto al que quiero llegar es a advertir al estudioso del derecho penal y la


política criminal que no podemos seguir asumiendo que conocemos todo y que por ser
posgraduados de disciplinas vinculadas al derecho penal y a la política criminal
tenemos la facultad de dictaminar en materia de conductas crimino-victímales cual si
poseyéramos el dominio del delicado entramado de las ciencias de la salud mental,
espectro que abarca la criminología.

Dado su método, nivel de complejidad, capacidades y perfil distinto de los


profesionales de derecho y de la criminología y la psicología forense, es necesario que
aprendamos a dar a cada ciencia el sitio que le corresponde para así brindar mejores
escenarios de interdisciplinariedad y una preparación más ética y acorde a la realidad
a los profesionales de las ciencias penales.

De hecho, ante las circunstancias que vive nuestra entidad federativa y el país
en general, con atención a la narcocrisis de inseguridad vivida recientemente,
podemos asumir que es cierto el razonamiento que nos indica que “…se le ha restado
importancia al delito, se le ha marginado y ha dejado de ser objeto de estudio por si
mismo. Por añadidura, las causas del delito se perciben como normales u obvias, o en
otros casos como una consecuencia de la intervención del sistema de Justicia
penal…”

117
En otras palabras: nos hemos acostumbrado al delito…lo estamos viendo como
algo normal.

Por otra parte, carecemos de una Ley de Atención a la Víctima del delito,
independientemente de lo útil y valiosa que puede ser la Ley para la prevención y
tratamiento de la violencia intrafamiliar para el estado de Tabasco no colma los
elementos básicos que debe cumplir una ley para la atención y protección de víctimas
del delito ni abarca el espectro de la protección de testigos, el cual sería de gran
utilidad para la prevención y disuasión de la delincuencia.

CAPITULO V: EL CONTROL SOCIAL

1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TÉRMINO CONTROL


SOCIAL

El uso originario del término Control Social se remonta a la segunda mitad del
Siglo XIX en los EE. UU.; encontrándose indisolublemente asociado a la impostergable
necesidad de integrar en un mismo marco social las grandes masas de inmigrantes
que como fuerza de trabajo acudieron a la convocatoria migratoria generada por el
proceso de industrialización de la naciente potencia norteamericana. La perentoria
demanda organizativa de este cúmulo poblacional migratorio, caracterizado por su
variada cosmovisión cultural, religiosa, etc.; demandó la necesidad de localizar vías
sociológicas de integración que superarán estas diferencias culturales y que a partir
del desarrollo de normas comportamentales, garantizaran una convivencia social
organizada.

A raíz de ello aparece el fenómeno del Control Social; la paternidad científica


de la expresión Control Social pertenece al sociólogo norteamericano Edward Ross,
quién la utilizó por primera vez como categoría enfocada a los problemas del orden y
la organización social, en la búsqueda de una estabilidad social integrativa resultante
de la aceptación de valores únicos y uniformadores de un conglomerado humano
disímil en sus raíces étnicas y culturales. La pretendida coincidencia axiológica
propugnada en la obra de Ross alrededor del concepto de Control Social, motivó que
su posición científica fuese catalogada críticamente dentro del “monismo social”.

El sentido otorgado por Ross a este nuevo concepto excluía de cierto modo los
controles estatales, tanto legales como políticos, los que en la práctica demostraron su

118
inoperancia para construir la necesaria armonía social. Desde esta perspectiva, la
esencia controladora sería asumida por la sociedad a través de la interacción social
persuasiva, de la cual se derivaba el modelamiento de la conciencia individual a las
necesidades de su entorno, produciéndose entonces un proceso de asimilación e
internalización individual de las normas culturales. Precisamente el enfoque monista
de este autor radicó en una identificación única de las “necesidades culturales”;
concepción excluyente basada en la conocida cultura del W.A.S.P. (white-anglosaxon-
protestant), constitutiva a su vez de los principios del “American way of life”.

La ulterior evolución de la categoría Control Social se asocia al desarrollo de la


sociología académica norteamericana y más concretamente a la influencia de la
conocida “Escuela de Chicago”, en el marco de la cual autores tales como: Park,
Mead, Dewey, Burgess, Shaw, etc., hacen referencia a los procesos de interacción
como base de la comunicación social, otorgándole a esta última capacidad
cohesionadora y estructuradora del consenso en las grandes urbes estadounidenses.

“Esta perspectiva se apoya en el pragmatismo de la psicología social de


George H. Mead y la filosofía política de John Dewey que les permitió distanciar en
concepto de control social de lo que el último llamaba control público, o sea de las
estrategias de disciplina social que pudieran surgir desde el Estado; por lo tanto,
alejadas de las formas organizativas que el derecho estatal pueda imponer”.

La posición anterior sustentadora de la exclusión estatal del Control Social


resultó superada por los condicionamientos objetivos impuestos en ocasión de la
imperiosa necesidad surgida de las consecuencias de la Gran Depresión Económica
de EE. UU. (1929-1930); motivo por el cual el Estado Norteamericano comienza a
asumir el papel de centralizador estratégico del control de la sociedad, principalmente
a través del Derecho como instrumento regulador por excelencia. Se produce así una
ruptura entre la teoría sociológica y la praxis del Control Social en la sociedad
estadounidense. Dicha reorientación práctica asigna al Estado la capacidad
organizativa del conglomerado social; criterio que se explica y consolida mediante la
corriente estructural-funcionalista.

Los representantes de la corriente estructural-funcionalista que mayor


trascendencia tuvieron en el tema que nos ocupa fueron: Durkhein, Parsons y Merton.
Todos los cuales de una u otra forma coinciden en reconocerle a la organización
estatal una alta cuota de representatividad en el Control Social de la conducta
desviada. El sociólogo francés Emile Durkheim se destaca en el ámbito del estudio
delictivo por su tesis sobre la normalidad de la criminalidad y el importante rol que

119
juega esta última en el mantenimiento de la cohesión y la solidaridad social; llegando a
afirmar que el delito representa un “factor de salud pública” por cuanto garantiza la
movilidad y alternancia de la generalidad de las normas sociales, incluidas las que
promulga el Estado a través del Derecho. Uno de los principales méritos científicos de
este autor radica en la aportación del concepto de “anomia”, entendido como la
ausencia o carencia de efectividad de las normas sociales de todo tipo, aspecto que a
su modo de ver, genera una especial desorganización colectiva por la pérdida de la
capacidad reguladora del control social normativo.

Idéntica tónica funcionalista caracteriza la obra de Talcott Parsons, autor que


siguiendo la línea de Durkheim reconoce en este último la profundidad del tratamiento
respecto a la naturaleza del Control Social y a la significación de la conformidad moral.
Parsons enfoca el concepto de desde la óptica psico-sociológica, estableciendo una
relación congruente entre la desviación y la carencia de control. Su principal
trascendencia científica estriba en el profundo reconocimiento del Derecho como
manifestación del Control Social, destinado como toda variante controladora a
garantizar el orden social; cuestión con la que discrepa de la pretendida dicotomía o
alejamiento entre la función de control y la gestión estatal sostenida originariamente
por los miembros de la Escuela de Chicago.

Bergalli, reconocido estudioso de la evolución histórica en el uso del término


Control Social, otorga relevancia en este sentido a los aportes realizados por otro
representante de la corriente estructural-funcionalista, Robert Merton, discípulo de
Parsons y continuador del concepto de anomia aportado por Durkheim. Las principales
ideas teóricas de Merton se derivan del estudio de la sociedad norteamericana, a la
que califica como una sociedad anómica. El objetivo central de su obra se asienta en
demostrar que algunas estructuras sociales son claramente criminógenas al propiciar
que las personas se decidan por el comportamiento desviado. Este autor “supo
elaborar un concepto sofisticado de control social que combinase su manifestación
interna o individual con la institucional o social”.

Resumiendo críticamente la corriente funcionalista nos adscribimos a las


posiciones de Pavarini, cuando expresa que si bien los funcionalistas anómicos
explican la conducta desviada desde la contradicción entre valores culturales y valores
instrumentales, sin embargo, no clarifican cuales son las razones esenciales que
producen esta dicotomía. “En este sentido se ha hablado correctamente de la teoría de
la anomia como de una teoría de alcance medio, como de un modelo teórico suficiente
para dar fundamento sólo a algunas investigaciones empíricas limitadas y de un cierto

120
tipo; las que contemplan la criminalidad contra la propiedad por parte de las clases
subalternas en una sociedad como la estadounidense”. Otras posiciones críticas
fueron asumidas por los principales teóricos del control, quienes cuestionaron las
posibilidades de confirmación empírica del enfoque estructural funcionalista.

Extendiendo la valoración a la categoría central de nuestro debate, destacamos


las posiciones de Bergalli, quién al someter a una radiografía crítica el uso del término
Control Social expresa que el origen sociológico del concepto no tuvo contenidos
revolucionarios, solo naturaleza reformista concretada en una política de control
enfocada apaliar o reducir los abusos sociales derivados del desarrollo del capitalismo
industrial. Siendo así, el Control Social contribuyó en sus inicios a operaciones
sociales cosméticas que hicieron soportable los fenómenos estructurales y residuales
(léase explotación, violencia, marginalidad, etc.) de la sociedad capitalista.

2. ANÁLISIS HISTÓRICO DE LAS POSICIONES TEÓRICAS


FUNDAMENTALES REFERIDAS AL CONTROL SOCIAL

La historia del pensamiento criminológico en el Siglo XX se caracterizó por el


tránsito evolutivo de varios paradigmas criminológicos, los que sin solución de
continuidad derivaron hacia las posiciones científicas actuales. Baratta reconoce tres
estadíos criminológicos en el pasado siglo: la vieja criminología positivista, la
criminología liberal y la criminología crítica.

Tomando como hilo analítico conductor la categoría Control Social


realizaremos un breve examen abarcador de los tres modelos criminológicos
explicativos mencionados, detallando con especial referencia el “Labellig Approach” o
Paradigma del Control, por su reconocida significación como punto de engarce entre la
Criminología Liberal y la Criminología Crítica y por su trascendencia definitoria para el
estudio del Control Social de la criminalidad.

3. LAS POSICIONES DE LA CRIMINOLOGÍA POSITIVISTA

La determinación biológica de la conducta criminal se constituye en la esencia


explicativa de la Criminología Positivista o Criminología etiológica. Los estudios
criminológicos positivistas dirigieron su atención al criminal, no al crimen y mucho
menos a la posible configuración definitoria del delito a partir de la acción defensiva-
reactiva de la sociedad. Esta óptica explicativa se mueve en el campo del

121
determinismo (biológico) y la peligrosidad social del individuo, localizando las “causas”
del fenómeno en el sujeto activo del delito; dicho enfoque asume que las razones
causales son preexistentes a la reacción social represiva que se desata con la
consumación delictiva.

Tal como afirma García-Pablos De Molina el modelo etiológico en Criminología


dedicó su atención únicamente al delincuente, obviando las cuestiones referidas al
Control Social. Ello se explica por la función de legitimación que asume esta corriente
criminológica, pues su teoría de la criminalidad se configura desde una explicación
tendenciosa observante de una pequeña parcela de la realidad delictiva (el sujeto
comisor) con la exclusión valorativa del significativo sector restante de los fenómenos
sociales concernientes al suceso criminal.

El rol legitimante desempeñado por la Criminología Positivista tradicional


obviamente no contempló los análisis evaluativos de los mecanismos sociales
controladores y aún menos la valoración crítica del Sistema Penal, pues su misión
histórica-científica consistió en justificar y racionalizar el sistema social que le dio vida.
La esencia del modelo etiológico clásico de explicación del delito, convirtió a la
Criminología en una ciencia auxiliar del Sistema Penal y de la Política Criminal oficial.

Refiriéndose al tópico anterior Pavarini asegura que “la aportación


determinante del positivismo criminológico respecto a las instancias de control social
presentes en la sociedad de la época consistió en valorar, por un lado, una concepción
abstracta y ahistórica de la sociedad y, por otra parte, interpretar a ésta como realidad
orgánica que se funda en el consenso alrededor de los valores y los intereses
asumidos como generales, o sea que significaba proponer a la sociedad como un bien
y a la desviación criminal como un mal y por tanto a la política criminal como legítima y
necesaria reacción de la sociedad para la tutela y la afirmación de los valores sobre
los que se funda el consenso de la mayoría”.

4. LAS VERTIENTES DOCTRINALES DE LAS TEORÍAS DEL PROCESO


SOCIAL

El desarrollo histórico de la criminología Liberal se caracterizó por su


permeabilidad generalizada a los enfoques sociológicos del fenómeno delictivo. En
páginas anteriores plasmamos un análisis del rol de la corriente estructural-
funcionalista en la etiología y evolución del concepto de Control Social. Precisamente
como continuación de tal valoración mencionaremos otro de los núcleos teóricos que,

122
dentro de la Sociología Criminal, ofrece determinada importancia para la temática en
estudio; nos referimos a las Teorías del Proceso Social.

Las Teorías del Proceso Social surgen como reacción científica frente a las
limitaciones del enfoque estructural-funcionalista, el cual demuestra un déficit
explicativo ante la inobjetable criminalidad de las clases medias y altas; ya no resulta
sostenible la reiterada afirmación estructuralista de que el crimen es solo un
comportamiento de las clases bajas. Se traslada el análisis del funcionamiento de las
estructuras macrosociales propio del estructural-funcionalismo a la valoración de los
efectos psicosociales de los procesos interactivos individuales. Desde esta última
visión analítica se afirma que potencialmente cualquier persona puede ser comisora de
delitos, como resultado de estados socio-psicológicos derivados de alteraciones
negativas en la saludable interacción en el seno de sus grupos de pertenencia más
cercanos.

Entre las Teorías del Proceso Social no existe uniformidad explicativa en lo que
respecta a la etiología delictiva. García-Pablos De Molina reconoce la existencia de
tres vertientes doctrinales en este grupo de teorías:

a. Las Teorías del Aprendizaje Social.


b. Las Teorías del Control Social, y
c. Las Teorías de la reacción Social o “Labelling Approach”.

De momento solo explicaremos de forma muy general las teorías del


aprendizaje social, prestándole posteriormente especial atención a las Teorías del
Control Social y de la Reacción Social.

Las Teorías del Aprendizaje Social sostienen que la comisión de los delitos es
una conducta aprendida a partir de la interacción social en el contexto de grupos
pequeños; todo ello realizado mediante un proceso socializador en el que se
transmiten los elementos culturales propios de sectores criminales; “este aprendizaje
incluye tanto las técnicas del crimen como la específica canalización de motivos,
impulsos, racionalizaciones y actitudes”.

123
5. TENDENCIAS FUNDAMENTALES DE LAS TEORÍAS DEL CONTROL
SOCIAL

El marco temporal de surgimiento de las Teorías del Control Social se ubica


entre finales de la década de los años 60 y principios de la década de los años 70 del
pasado Siglo. La peculiaridad teórica que distingue a estos autores radica en el
cuestionamiento invertido de la problemática criminal; dando por evidente la
explicación lógico-racional de la conducta desviada, centran sus esfuerzos científicos
en fundamentar las razones del comportamiento no delictivo o accionar de
conformidad social.

El razonamiento sustentador de tales posiciones parte de la supuesta obviedad


benéfica que en el plano material proporciona el actuar delictivo, pues asegura el
acceso a las metas perseguidas de una forma expedita; lo que permite a los teóricos
del control afirmar que, por decantación lógica, el comportamiento más racional sería
la comisión de crímenes para obtener los beneficios deseados.

Así pues, el centro del interés de las Teorías del Control Social radica en
explicar los motivos que dominan el comportamiento respetuoso de la Ley, responder
al cuestionamiento de ¿por qué? no todas las personas cometen delitos. A tales
efectos desarrollan diversas posiciones doctrinales, cuyas principales manifestaciones
se pueden resumir de la siguiente manera:

a. La Teoría del arraigo social.


b. La Teoría de la conformidad diferencial.
c. La Teoría de la contención.
d. La Teoría del control interior.
e. La Teoría de la anticipación diferencial, etc.

A continuación desarrollaremos someramente los principales elementos constitutivos


de las variantes teóricas mencionadas.

5.1. LA TEORÍA DEL ARRAIGO SOCIAL

Conocida también como la teoría de los vínculos sociales fue desarrollada por
Hirschi partiendo del criterio de que el control necesario para que el individuo no actúe
delincuencialmente, radica en los nexos que el mismo establece con la sociedad, lazos
cuya ruptura significarían una sensible pérdida para la persona. Cuando se carece de
esos vínculos o los mismos se debilitan desaparece el arraigo social que funciona

124
como muro detentivo del actuar criminal. La necesidad de autopercibirse y ser
reconocido como integrante pleno y respetado de los diversos grupos sociales de
pertenencia actúa como elemento conductual controlador, según esta posición teórica.

5.2. LA TEORÍA DE LA CONFORMIDAD DIFERENCIAL

Los sustentadores de esta posición, Briar y Piliavin, apoyan su teoría en dos


aspectos o premisas fundamentales: la posibilidad de afectación del individuo por
estímulos pasajeros y el diferenciado grado de compromiso de la persona con los
valores socialmente aceptados. El resultado de la interacción de ambas variables
siempre resultará diferente en dos seres humanos sometidos a condiciones
estimulantes análogas, partiendo de que esos individuos poseen grados no
equivalentes de conformidad con los valores sociales. “Lo que significaría que, en
situaciones equiparables, una persona con elevado grado de compromiso o
conformidad hacia los valores convencionales es menos probable que se involucre en
comportamientos delictivos que otro individuo con inferior nivel de conformismo”

5.3. LA TEORÍA DE LA CONTENCIÓN

La peculiaridad doctrinal del segmento de los teóricos del control que nos
ocupa, radica en la valorización de los elementos de índole individual en el contexto de
un enfoque de tendencia sociológica. Reckless, reconocido como el autor principal de
esta variante centra la atención en el rol determinante que juegan las cualidades
personales, las que en algunos casos funcionan como factores inmunizantes dentro de
un microambiente netamente delictivo; constituyendo los llamados mecanismos de
contención. Dichos mecanismos pueden poseer índole interna o externa; en el caso de
los primeros se refiere a los mecanismos subjetivos propios de la personalidad, tales
como: buen concepto, proyectos vitales bien definidos, adecuada tolerancia a la
frustración, etc. En lo que respecta a los mecanismos de contención externos se citan
los relacionados con el control normativo social, ejemplo: códigos morales sólidos,
roles sociales bien estructurados, disciplina social supervisada y efectiva.

125
5.4. LA TEORÍA DEL CONTROL INTERIOR

A los efectos de la teoría del control interior, el accionar delictivo aparece por la
inconsistencia controladora de los grupos primarios que no han conseguido, que sus
miembros, internalicen las reglas y roles necesarios; lo cual significa que el control
social no ha derivado convenientemente en control personal interno; entendido este
último como la trascendencia funcional efectiva a la esfera volitiva, de los valores y
normas socialmente prevalentes. Para Reiss, sustentador de esta tesis, la criminalidad
aparece como derivación de la disfuncionalidad de controles sociales ineficientes y la
consecuente debilidad del control personal o interior.

5.5. LA TEORÍA DE LA ANTICIPACIÓN DIFERENCIAL

Los razonamientos propios del enfoque de la anticipación diferencial


presuponen un trabajo intelectivo detallado del individuo, en el que pondera los costes
y beneficios que podría reportarle el delito. Esta teoría “se formula por D. Glaser, quién
trata de conciliar con ella la teoría del control social y los conceptos básicos de la
asociación diferencial. Su postulado es muy simple: la decisión de cometer o no delito
se halla determinada por las consecuencias que el autor anticipa”, El núcleo duro del
análisis descansa en la inclinación ventajosa o desventajosa de las expectativas,
grado de beneficio que se relativiza a partir de la profundidad del contacto de cada
persona con los modelos criminales.

Conclusivamente puede afirmarse que las Teorías del Control Social superan la
visión macrosociológica de la corriente estructural-funcionalista, valorando al Control
Social desde una posición dicotómica relacionada con el carácter externo o interno del
control y prestándole especial relevancia a la función de los grupos pequeños de
pertenencia del individuo. En este sentido “las teorías del control acostumbran a ser
vista de forma errónea como teorías de las cuales se deriva una demanda de mayor
control penal. Sin embargo, ello es incorrecto, pues, (...), el énfasis de las teorías del
control reside en el control social, esto es, en aumentar el vínculo de la persona con
las instituciones sociales que es lo que (...) evitará que la persona realice delitos”.

Las teorías del Control Social son cuestionadas por diversas razones entre las
que se destaca su renuncia a localizar el factor positivo que genera la comisión de
delitos y consecuentemente reconocen la existencia de un factor negativo provocador
del acto criminal, a saber “presumen que la ausencia de control basta para provocar
inevitablemente, por sí sola, la realización de actos delictivos”.

126
6. EL PARADIGMA DEL CONTROL: EL “LABELLING APPROACH”

Sin perseguir reconocimiento como modelo explicativo de la criminalidad, surge


en EE.UU. Un nuevo paradigma criminológico conocido indistintamente como Teoría
de la Reacción Social, modelo del etiquetamiento, labelling approach, Paradigma del
Control, etc. Con un claro sustrato interaccionista, este novedoso enfoque superó con
creces la valoración lineal y simplista que caracterizaba a la Criminología Positivista
Clásica. Para los representantes del labelling approach (Lemert, Chapman, Becker y
Payne) la determinación causal del delito se configura como un proceso problemático
y relativo, pues afirmaban que tal fenómeno se construye socialmente a partir de
procesos de definición y selección.

A raíz de esta teoría la interdependencia entre los fenómenos de la desviación


social y de la reacción social sufre un vuelco perspectivo de interpretación que invierte
la relación de determinación de la delincuencia aceptada hasta ese momento. El
modelo etiológico de explicación del delito presumía que la existencia de la desviación
generaba la reacción controladora de la misma, sin embargo la teoría del
etiquetamiento o labelling approach asegura que por el contrario, el control social crea
la criminalidad; se produce así una correlación configurativa en la que la reacción
social se interpreta como factor preexistente y constituyente de la desviación. “El
control social –sus agentes y mecanismos—no se limitan a detectar la criminalidad y a
identificar al infractor, sino que crean o configuran la criminalidad: realizan una función
constitutiva”.

Así pues el interés del Paradigma del Control se centró en los procesos de
criminalización interpretados como creadores de la criminalidad, reconociendo dentro
de ellos dos variantes fundamentales: el estadío de definición legislativa, de creación
de la Ley Penal conocido como proceso de criminalización primaria y los mecanismos
de selección actuantes en el período de aplicación de la norma que derivan en la
asignación a determinada persona de la etiqueta de criminal, estadío identificado
comúnmente como proceso de criminalización secundaria.

7. LA CRIMINALIZACIÓN PRIMARIA

La criminalización primaria es interpretada como un proceso de definición,


posición que niega la naturaleza ontológica del crimen, sustentándose en el criterio de
que el delito es un fenómeno eminentemente normativo. Esta selección definitoria se
realiza en el nivel de los comportamientos criminales, a partir de la decantación

127
político-criminal de los bienes jurídicos necesitados de protección. Un aspecto
importante a dilucidar radica en quién posee la capacidad potestativa o poder de
criminalizar; obviamente el “ius puniendi” es una atribución de la organización política-
estatal, que en representación de la sociedad decide cuáles serán las conductas
instituidas como tipos penales. A tales efectos el poder legislativo del Estado se arroga
la definición legal del comportamiento lesivo que será merecedor de una respuesta
punitiva. De hecho la criminalización primaria es un proceso de selección de los actos
penalmente perseguibles.

8. LA CRIMINALIZACIÓN SECUNDARIA

La actuación profesional de las agencias ejecutivas del Sistema Penal pone en


funcionamiento el segundo proceso selectivo: la criminalización secundaria, proceso
caracterizado por la asignación criminalizante a un individuo concreto de una conducta
prevista como tipo penal en la Ley. Al respecto Cid Moliné y Larrauri Pijoan aseguran
que el delito no se configura (a los efectos del Sistema Penal) en el momento de la
comisión del hecho, sino cuando ese actuar infractor es detectado e interpretado como
tal por el aparato de Justicia Criminal.

Para el “Labelling Approach” la selección de cuál individuo específico debe ser


procesado (etiquetamiento) no se rige por criterios técnico-jurídicos, sino según
estereotipos criminales que se estructuran en el imaginario de los operadores del
Derecho Penal. “El mandato abstracto de la norma se desvía sustancialmente al pasar
por el tamiz de ciertos filtros altamente selectivos y discriminatorios que actúan
guiados por el criterio del estatus social del infractor”. Por tanto, si en el proceso
definitorio de la criminalización primaria se escogen conductas, en la criminalización
secundaria se concretiza individualmente la secuencia selectiva, definiéndose a las
personas delincuentes.

Dentro de las posiciones del Paradigma de la Reacción Social se prestó


especial atención a los efectos criminógenos de la atribución del status de delincuente
(criminalización secundaria), racionalizándose que el etiquetamiento del individuo y su
consecuente estigmatización producían un fenómeno identificado como “desviación
secundaria”, consistente en la potenciación de la desviación caracterizada porque la
persona etiquetada rompe definitivamente su nexo con el orden social normativo,
reforzando su “fidelidad” a la desviación y produciendo un cambio de identidad o
“reconstrucción” adaptativa de la personalidad (ajuste de imagen), en la que el

128
individuo asume coherentemente las estereotipadas expectativas sociales que le
asignan y se comporta de manera correspondiente.

En nuestras pretensiones de resumen parcial de los postulados que sobre el


Control Social Penal realiza el “labelling approach”, acudimos a la excelente síntesis
que al respecto realiza García-Pablos De Molina, cuando afirma que este significativo
paradigma ha destacado tres elementos básicos del Control Social Penal: su
comportamiento selectivo y discriminador, su función creadora de la criminalidad y la
secuela dañosa y estigmatizante que se deriva de la acción del Sistema Penal.

La necesaria valoración crítica que sobre los planteamientos del paradigma del
Control realizaremos a continuación descansará en dos momentos de análisis: los
aportes o aciertos del Modelo y los desaciertos e insuficiencias del mismo. En el
primero de estos momentos; podemos apreciar que a esta posición teórica se la
reconoce el evidente dinamismo que proporcionó a los estudios criminológicos,
además de la complejización en la visión valorativa del fenómeno criminal, pues a
partir de sus postulados ya no resulta admisible el único y simplificador enfoque
causalista clásico; habida cuenta de la innegable (aunque no totalitaria) significación
que debe reconocérsele a los procesos de criminalización en la configuración de
algunos sectores de la delincuencia.

Un acierto que merece relieve analítico lo constituye los estudios sobre los
efectos estigmatizantes de la acción del Sistema Penal; la atención cuestionadora
dirigida al “impacto criminógeno de la propia reacción social” contribuyó a generar
conciencia respecto a la conveniencia del uso discreto y ponderado del Derecho
Penal, como recurso de última fila que se constituye en un remedio violento y
traumatizante en sí mismo.

La evaluación de los desaciertos del Modelo de la Reacción Social debe


contemplar la evidencia de que no nos encontramos ante una teoría de la criminalidad,
sino ante un modelo de criminalización, para el cual el crimen propiamente dicho
parece no interesar; recordemos que el eje central de su teoría gravita alrededor del
efecto criminógeno y estigmatizador del Control Social Formal. Lo anterior nuclea gran
parte de los cuestionamientos críticos a este paradigma, al que se le achaca un vicio
metodológico consistente en un fundamentalismo antideterminista, que soslaya la
existencia de los factores etiológicos del delito. Se parte así del razonamiento erróneo
de que la criminalidad se constituye únicamente por la interdependencia condicionante
entre las agencias del Sistema Penal y un sector de la sociedad.

129
Muestra de severidad crítica hacia el “Labelling Approach” aparece en las
valoraciones de Pavarini, quién sustenta que esta corriente pretendió ignorar la
desviación como un fenómeno social, visualizándola solo como un producto interactivo
del control penal; posición explicativa que invita en última instancia a una parálisis de
política social solucionante de contradicciones socio-económicas; propugnando
solamente la reducción del control, lo que reclamaría una intensificación y
profundización de los mecanismos de valoración y limitación del “ius puniendi” y de
acotación funcional de las agencias que estructuran el Sistema Penal. Para el enfoque
de la reacción social la idealidad radica en reducir al mínimo la presencia del Control
Social Formal y no en la búsqueda de la racionalidad funcional del mismo.

Desde las posiciones de la Criminología Crítica aparece otro de los


cuestionamientos al enfoque encasillador, consistente en la crítica a la carencia de
perspectiva política de este modelo de criminalización, el que no se propuso explicar
las razones políticas propiciatorias de que ciertas conductas sean tipificadas
legislativamente como delitos y otras no; además de dejar sin respuestas interrogantes
tales como: ¿qué intereses defienden las instituciones penales?, ¿por qué ciertos
sectores poblacionales poseen más altas cuotas de criminalización secundaria que
otros?, etc. Precisamente en el sub-acápite que continúa desarrollaremos los
postulados de la corriente crítica con respecto al Control Social.

9. POSICIONES DE LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA

El movimiento de la Criminología Crítica constituye una radicalización política


de la plataforma teórica del “labelling approach”, cuyas posiciones en un proceso de
maduración ideológica dieron origen a la Nueva Criminología.La Criminología Crítica
eleva a un análisis macrosociológico los planteamientos de la Teoría de la Reacción
Social, contextualizándolos política e históricamente en unas relaciones de poder
concentradas en el pequeño grupo social de los poderosos.

Los postulados básicos del Modelo Radical “pueden sintetizarse en una doble
contraposición”, su enfrentamiento a la Criminología Clásica por su condición de
guardiana protectora del status quo y su cuestionamiento de los esquemas
explicativos basados en el etiologismo del delito, a los que contrapone la atención
científica sobre los mecanismos criminalizadores y estigmatizantes del Control Social.
“La criminología crítica historiza la realidad del comportamiento desviado y pone en
evidencia su relación funcional o disfuncional con las estructuras sociales, con el
desarrollo de las relaciones de producción y de distribución”.

130
Mención prioritaria en este tema merece las fuertes críticas desarrolladas por la
Criminología Radical contra las estructuras de poder capitalista y el orden legal que las
sostienen, pues “mediante la criminalización –que descansa en la propiedad y en la
estructura de poder de una sociedad—se mantiene la estructura clasista de ésta y el
sometimiento de las clases trabajadoras por las clases dominantes que ostentan la
propiedad de los medios de producción”.

Cid Moliné y Larrauri Pijoan reconocen la existencia de una segunda fase del
Paradigma de la Liberación, etapa caracterizada por la estructuración de un revisión
autocrítica de sus posiciones primarias más radicalizadas, entre las que vale destacar
la negación del determinismo económico del delito que marcó los inicios del
movimiento; consecuentemente con lo anterior se reduce la primaria exacerbación de
la función instrumental del Derecho, rechazándose además, la visión extrema del
criminal como un rebelde político mal enfocado.

La criticidad como calificativo que caracteriza al modelo criminológico en


análisis concentró su ejercicio en el fuerte cuestionamiento que se realiza al
funcionamiento del Control Social, fenómeno al que se le reconoce naturaleza política.
Al respecto Bustos Ramírez afirma que “la criminología deja de ser el estudio
etiológico (...) del delincuente para pasar a ser el estudio del poder político concreto
(control) que representa el derecho penal del Estado moderno”.

La valoración del Control Social desde la perspectiva crítica no debe soslayar


los planteamientos de Aniyar De Castro, criminóloga que en el contexto
latinoamericano sostiene que la función constitutiva o creadora del Control Social se
manifiesta en tres planos principales: en la creación del delito, en la creación del
delincuente y en la creación de la delincuencia. Esta autora afirma que la agencia
legislativa crea el delito al definir determinadas conductas como tipos penales; señala
que la acción policial-judicial (criminalización secundaria) determina selectivamente a
que individuo se le asigna la etiqueta delincuencial y configura el fenómeno de la
criminalidad al estructurar funcionalmente la acción interdependiente del plano
normativo y del plano práctico del Sistema Penal, como instancia formalizada del
Control Social.

Así pues la Criminología de la Liberación somete a revisión el Control Social y


principalmente el Derecho Penal como manifestación particular del poder político,
considerándolo el subsistema más reaccionario del control. Las críticas en este sentido
se basan en la destrucción de los mitos existentes sobre las garantías formales de la
intervención punitiva. Demostrándose razonadamente las falacias de la dogmática

131
penal en lo que respecta al cumplimiento de los diferentes principios básicos del
Derecho Penal, los que son calificados como “simples axiomas de lógica abstracta”.
Entre otros tantos dogmas criticados aparecen el principio de la igualdad ante la Ley y
el principio garantista de culpabilidad, basado en la supuesta libertad de los sujetos
como pilar básico que sostiene al Derecho Penal en sus funciones controladoras de la
criminalidad.

El cuestionamiento al paradigma crítico basa sus formulaciones en “la excesiva


carga especulativa” que contiene su aparato teórico, en sus “desmedidas pretensiones
generalizadoras” y en el “inevitable déficit empírico de toda concepción
macrosociológica”. García-Pablos De Molina razona que el método histórico-analítico
usado por la Criminología Crítica genera una abstracción político-filosófica no
susceptible de verificación empírica, y consecuentemente una carencia de concreción
de política criminal viable. Desde otra óptica valorativa menos radical se reconoce que
“el legado de la criminología crítica es recordar que el delito, el sistema penal y las
decisiones de política criminal, se producen dentro de una estructura social, política y
económica”.

132
RESUMEN

Para la Segunda Unidad Didáctica se ha determinado abordar un estudio


concerniente a las Tendencias Psicológicas Criminológicas, en ella incluyen temas de
interés como la Orientación Psicológica, Tendencias Psicocriminológicas, Escuelas
Criminológicas, Estudio de la Víctima y el Control Social, respectivamente cada una de
ellas en un capitulo correspondiente; a su vez, cabe recalcar que en éste apartado el
autor explica las múltiples teorías que buscan justificar el comportamiento criminal y
conducta antisocial que se configura a través de factores de naturaleza psicológico,
psiquiátrico, e inclusive psicoanalítico.

Asimismo, otro punto que es ineludible de tratamiento concierne a la


constitución de escuelas criminológica a través del tiempo – espacio. Tales escuelas,
constituyen corrientes de pensamientos, en la historia universal, en cuento a la ciencia
denominada “Criminología”, se formaron escuelas tales como: la escuela liberal
clásica, la escuela positiva, la escuela ecléctica, la escuela social, la escuela
anómmica, la escuela ecológica; en concreto, las que más relieve tuvieron en el
ámbito criminológico fueron las escuela clásica y la escuela positiva.

También, es de importante interés enfatizar el desarrollo temático de control


social, puesto que, su deslizamiento y dinamismo en el ámbito de la criminología ha
fructificado a tal punto de convertirse en un complemento primario y esencial para el
desarrollo libre y correcto en las investigaciones que emanan del poder competente
del Estado; sin omitir, claro está que su aplicación práctica requiere de métodos
formales para obtener resultados eficientes.

133
AUTOEVALUACIÓN

1.- Criminalidad. Marque con un aspa (x) la respuesta correcta:

a. –Es el volumen de infracciones cometidas sobre la ley penal, por individuos o una
colectividad en un momento determinado y en una zona determinada.

b. –Es una disciplina que usa un conjunto de técnicas y procedimientos de


investigación cuyo objetivo es el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos,

C. –Es una rama de la Psicología jurídica que se ocupa de auxiliar al proceso de


administración de Justicia en el ámbito tribunalicio.

d. –N.A

2.-Mencione Ud. Los 3 factores que influyen en las variaciones de la


criminalidad:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

3.-Relacione lo siguiente, según la clasificación criminal de Lombroso:

1.- El que presenta toda una serie de anomalías. ( ) A.- DELINCUENTE LOCO
Desorden atávico (Instintos hereditario o MORAL

Costumbres ancestrales) o degenerativo.

2.- Cometen delitos gravísimos sin experimentar ( ) B.- DELINCUENTE NATO

Remordimiento

3.- Son indiferentes afectivos, al colisionar con ( ) C.-DELINCUENTE

la Ley se creen con derecho para hacer el mal EPILEPTICO

4.- Se siente ATRAIDO por el delito, o cae en él ( ) D.-DELINCUENTE LOCO

porcircunstancias insignificantes. ( ) E.-DELINCUENTE OCASIONAL

134
4.-Escriba (V) o (F), según lo considere:

1.-La tesis de la locura moral (Schwachsinn) , fue publicada por

PRICHARD en 1835. ( )

2.-HARRY GODLAND, indico que la incapacidad mental es la principal

causa única de la criminalidad. ( )

3.-La teoría de la sexualidad de los niños fue entendida cuando

se desarrolló la teoría de la sexualidad humana. Donde dice que hay

Un "yo" un "ello" y un "súper-ello". ( )

4.-Esta escuela ecléctica tiene su fundamento teórico basado en el

mismo que el de la Escuela Clásica, que es el contrato social. ( )

5.-Menciones Ud. 4 razones para eludir la medición de la criminalidad oculta

1.-Los delitos contra la propiedad y las buenas costumbres, las alteraciones delorden
público, las injurias y otras de mediana y pequeña importancia.

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

2.-La medición de los delitos contra el interés, el orden y otros aspectos

Públicos;

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

3.-El crimen organizado y la corrupción criminal.

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

4.-La constante infracción delictiva de los Derechos Humanos, como resultado de la


imposición o mantenimiento de ideológico y regímenes político.

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

135
6.-En un cuadro comparativo establezca las diferencias entre la criminología y la
criminalística.

CRIMINOLOGÍA CRIMINALÍSTICA

-Se ocupa fundamentalmente de -La criminología es la disciplina que se


determinar en qué forma se cometió un ocupa del estudio del fenómeno criminal,
delito u quien lo cometió. con el fin de conocer sus causas y formas
de manifestación.

-Mediante el Planteamiento del problema,


se establecen siete preguntas
importantes para esclarecer el hecho de -Se establece el ¿Por qué? del crimen
un crimen: ¿qué?, ¿cómo?, ¿dónde?, realizado.
¿cuándo?, ¿con qué?, ¿Por qué?
¿Quién?
-Tiene como objetivo el estudio Causal-
explicativo.
-Su objetivo es identificar al autor del
crimen.

7. –VICTIMOLOGÍA. Marque con un aspa (x) la respuesta correcta:

a. –Algunos autores consideran a la Victimología como una rama dentro de la

Criminología.

b. –Es una disciplina independiente.

c. –Su objeto de estudio es la víctima.

d. –T.A

8.- Relacione lo siguiente:

1.-Es interpretada como un proceso SOCIAL ( ) A. –TEORÍA DEL ARRAIGO

De definición, posición que niega la Naturaleza

ontológica del crimen.

2.-Radica en la valorización de los

elementos de índole individual ( ) B. – TEORÍA DEL CONTROL INTERIOR

En el contexto de un enfoque de

Tendencia sociológica.

3.- El control social no ha derivado

Convenientemente en control personal ( ) C. -MESOLOGIA CRIMINAL

136
Interno.

4. Conocida también como la teoría de ( ) D. –CRIMINALIZACION PRIMARIA

los vínculos sociales fue desarrollada ( ) E. TEORÍA DE LA CONTENCIÓN

por HIRSCHI

9.- FINALIDAD DE LA CRIMINOLOGIA. Marque con un aspa (x) la respuesta No


correcta:

1.- Saber para qué se hace ese control social, qué se buscaron él, a dónde se llega,
qué fin nos proponemos con su análisis.

2. - Posición contemporánea. “La finalidad última de la criminología crítica es el


cambio de sistema económico-político.

3. - Contribuir determinantemente a verificar, comprobar el hecho y acopiar indicios o


evidencias en la escena del hecho.

4. –T.A

5. –N.A

137
SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÓN

1.- Criminalidad. Marque con un aspa (x) la respuesta correcta:

a. –Es el volumen de infracciones cometidas sobre la ley penal, por individuos o una
colectividad en un momento determinado y en una zona determinada.

2.-Mencione Ud. Los 3 factores que influyen en las variaciones de la


criminalidad:

1.-factores antropológicos o individuales del delito

2.- factores físicos

3.-factores sociales

3.- Relacione lo siguiente, según la clasificación criminal de Lombrosso:

1.-B

2.-C

3.-A

4.-E

4.-Escriba (V) o (F), según lo considere:

1.-V

2.-V

3.-V

4.-V

5.-En un cuadro comparativo establezca las diferencias entre la criminología y la


criminalística.

CRIMINOLOGÍA CRIMINALÍSTICA

-Se ocupa fundamentalmente de -La criminología es la disciplina que se


determinar en qué forma se cometió un ocupa del estudio del fenómeno criminal,
delito u quien lo cometió. con el fin de conocer sus causas y formas
de manifestación.
-Mediante el Planteamiento del problema,

138
se establecen siete preguntas -Se establece el ¿Por qué? del crimen
importantes para esclarecer el hecho de realizado.
un crimen: ¿qué?, ¿cómo?, ¿dónde?,
¿cuándo?, ¿con qué?, ¿porqué?
¿Quién?

-Su objetivo es IDENTIFICAR al autor del -Tiene como objetivo el estudio Causal-
crimen. explicativo.

6. –Victimología. Marque con un aspa (x) la respuesta correcta:

d. –T.A

7.-Diga Ud. En qué consiste la Etapa precientifica y la escuela clásica, según las
Teorías de la Criminalidad.

1.-Etapa Pre.Cientifica: En esta etapa Pre-científica, existen dos enfoques


claramente diferenciados por razón del método de sus patrocinadores:

Enfoque Clásico.- Producto de las ideas de la Ilustración, de los Reformadores y del


Derecho Penal "Clásico".

Enfoque Empírico.- Las investigaciones sobre el crimen, son llevadas a cabo de


manera fragmentarias por especialistas de las más diversas procedencias.

2.-Escuela clásica: Asumió el legado liberal, racionalista y humanista de la


Ilustración.Deduce todos sus postulados del Ius naturalismo que le
caracteriza.Concibe el crimen como hecho individual, aislado como mera infracción de
la Ley: es la contradicción con la norma jurídica lo que da sentido al delito, sin que sea
necesaria una referencia a la personalidad del autor,mero sujeto activo de ésta, ni a la
realidad social o entorno de aquel.

8.- Relacione lo siguiente:

1.-D

2.-E

3.-B

4.-A

139
9.- FINALIDAD DE LA CRIMINOLOGÍA .Marque con un aspa (x) la respuesta No
correcta:

3. - Contribuir determinantemente a verificar, comprobar el hecho y acopiar indicios o


evidencias en la escena del hecho.

140
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

APHA-AWWA-WPCF (1992). Métodos normalizados para el análisis de aguas


potables y residuales. Madrid, España: Ediciones Diaz de Santos.

Ariáns, E. J., Lehmann, P. A. & Simonis, A. M. (1976). Introducción a la Toxicología


General. México: Editorial Diana.

Astolfi, E. (1982). Toxicología de Pregrado. Buenos Aires, Argentina: López Libreros


Editores.

Chavieri, A. R. (1994). Determinación de restos de disparo por microscopía electrónica


de barrido. Laboratorio de Criminalística PNP. Lima, Perú: Servicios Graficos.

Clayson, N. J. & Wiggins, Kenneth, G. M. (Julio, 1995). A forensic perspective. CRIME


LABORATORY DIGEST. Vol. 22, N° 3, pág. 81-95.

Corby, J. E. (Julio, 1995). The FBI’s protocol for the Forensic Analysis of paints.
CRIME LABORATORY DIGEST. Vol. 22, N° 3, pág. 100-125.

Del Pont, L. M. (2006). Manual de criminología. Lima, Perú: Ediciones Jurídicas.

Dreisbach, R. (1978). Envenenamientos. El Manual Moderno (3ra Ed.). D. F., México:


Ediciones El Manuel Moderno.

Ferri, E. (1887). Los nuevos horizontes del Derecho y Procedimiento Penal. Madrid,
España: Centro Editorial de Gongora.

Ferri, E. (1993). Principio de Derecho Criminal. Madrid, España: Editorial Reus.

Instituto Nacional de Protección del Medio Ambiente (1995). Compendio de legislación


ambiental peruana. Lima, Perú: INAPROMA.

Locard, E. (1939). Manual de Tecnique Policiere. París: Payot

National Fire Proteccion Association (1980). Manual de protección contra incendios.

141
España: Editorial MAPFRE.

Pérez (1986) Curso de Criminología. Bogotá, Colombia: Editorial Temis.

Peset, J. L. & Peset, M. (1975). Lombroso y la Escuela Positivista Italiana. Madrid,


España: CSIC.

Robbins, S. & Cotran, R. (1995). Patología Estructural y Funcional. México: Editorial


Interamericana.

Rojas, N. (1995). Medicina Legal. Buenos Aires, Argentina: Editorial El Ateneo.

Ruiz, P. (1988). Lecciones de patología forense. Lima, Perú: Editorial Eyes.

142
TERCERA UNIDAD: INTRODUCCIÓN
A LA CRIMINALÍSTICA

143
El contenido de la Tercera Unidad de aprendizaje ha sido tomado de:

 Ariáns, E. J., Lehmann, P. A. & Simonis, A. M. (1976). Introducción a la


Toxicología General. México: Editorial Diana., pág. 85-99.
 Chavieri, A. R. (1994). Determinación de restos de disparo por microscopía
electrónica de barrido. Laboratorio de Criminalística PNP. Lima, Perú: Servicios
Graficos., pág. 282-299
 Del Pont, L. M. (2006). Manual de criminología. Lima, Perú: Ediciones
Jurídicas., pág. 169-182.
 Ferri, E. (1993). Principio de Derecho Criminal. Madrid, España: Editorial
Reus., pág. 175-186.
 Ferri, E. (1887). Los nuevos horizontes del Derecho y Procedimiento
Penal.Madrid, España: Centro Editorial de Gongora., pág. 36-49.
 Locard, E. (1939). Manual de Tecnique Policiere. París: Payot., pág. 429-148.
 Pérez (1986) Curso de Criminología. Bogotá, Colombia: Editorial Temis., pág.
295-328.
 Robbins, S. & Cotran, R. (1995). Patología Estructural y Funcional. México:
Editorial Interamericana., pág. 194-206.

144
CAPITULO I: GENERALIDADES

1. CONCEPTOS GENERALES

Existen diferentes denominaciones y diversos conceptos acerca de la


Criminalística según las escuelas que la inspiran o la naturaleza que se le atribuye, por
lo que es conveniente presentar algunos conceptos teóricos doctrinarios referentes a
esta ciencia.

Hans Gross definió a la Criminalística como el "Arte de la instrucción judicial


fundada en el estudio del hombre criminal y los métodos científicos de descubrir y
apreciar las pruebas".

Posteriormente, han existido otros estudios con criterios jurídicos, científicos o


técnicos policiales considerándole como arte, ciencia, disciplina o simplemente como
una técnica, tomando así diferentes denominaciones: Técnica Policial, Policía
Científica, Policiología, Tecnología Policial, o Policía Judicial Científica; pero todos son
prácticamente lo mismo, ya que tienen por finalidad aportar a los magistrados,
abogados, policías y en general a los que, de alguna manera, participan en la
administración de justicia, procedimientos científicos que les permitan conocer el
"cómo" del delito, a fin de establecer la responsabilidad del autor o autores y otros que
hayan participado en los hechos.

Hawsserer, la define como "El conjunto de conocimientos sobre las cosas que
tienen vinculación con el delito, o que puedan encontrarse en conexión con el mismo,
o que resulten útiles para su descubrimiento".

Alberto Hellwing (juez Postdam), sostiene que "En su conjunto es la


Enciclopedia del peritaje”.

Edmond Locard, la conceptualiza como "La investigación de la prueba del


delito, mediante el establecimiento de las pruebas indiciarias y la agrupación de las
nociones en un cuerpo de doctrina".

Ladislao Thot, afirma que "La Criminalística es la ciencia auxiliar del derecho
penal, que se ocupa de los métodos y modos prácticos de dilucidar las circunstancias
de la perpetración de los delitos e individualizar a los culpables".

Del Picchia Filho, indica que la Criminalística es "El conjunto de conocimientos


técnico-científicos aplicados a la función judicial de la investigación criminal y, del

145
estudio de la prueba indiciaria constituida por los vestigios materiales de naturaleza no
biológica".

Finalmente, acorde con los adelantos del saber humano, definiremos a la


Criminalística como: "La disciplina técnico científica, jurídica y metodológica que
integra las diferentes áreas del saber científico aplicables a la investigación del delito,
a fin de establecer por el estudio y/o análisis de los indicios o evidencias, el móvil, las
pruebas, las circunstancias y los medios empleados para su ejecución, así como la
identificación del autor o autores".

Las diferentes definiciones de Criminalística, tienden a resumir la necesidad de


establecer dentro del proceso investigatorio una correlación entre la identificación del
autor o autores de un hecho delictuoso y la producción de la prueba de culpabilidad,
buscando la verdad como único sustento de la utilización de las ciencias auxiliares del
derecho penal; es decir, su esencia es descubrir y comprobar todos los aspectos
relacionados con un delito: es decir el cómo, dónde, cuándo, quién y con qué del
delito.

A. IMPORTANCIA

La importancia de la ciencia Criminalística radica en el hecho de contribuir al


esclarecimiento de la verdad en la investigación del delito.

Esta calidad de Criminalística hace de ella un instrumento valioso e inobjetable


de cuantos la utilizan, por lo que no debemos descuidar los progresos tecnológicos y
avances de los conocimientos sobre la materia.

B. LA CRIMINALÍSTICA COMO CIENCIA

i. Naturaleza

La naturaleza científica de la Criminalística es indiscutible. Su contenido ha


tenido variantes desde un simple conjunto de reglas prácticas, hasta el conjunto
heterogéneo de conocimientos tomados de otras ciencias para llenar sus fines, en
cuanto a la investigación del delito y del delincuente se refiere.

El rango científico de esta disciplina puede encontrarse en la definición de la


Escuela Alemana donde afirma simple y llanamente que: "La Criminalística es ciencia
de la investigación criminal”.

146
ii. Método

La Criminalística al igual que las demás ciencias, está constituida por un


conjunto de conocimientos y procedimientos propios, ordenados en principios
debidamente comprobados y relacionados entre sí. Su método es el llamado
"Experimental" y su fin es encontrar la verdad.

C. LA CRIMINALÍSTICA Y LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

La Escuela Alemana afirma al respecto: "La Criminalística es la ciencia de la


investigación criminal", dando a entender que la investigación criminal sin la
Criminalística no sería científica, solo alcanzaría a ser una técnica policial es decir, un
procedimiento empleado por la Policía sin la aplicación de conocimientos científicos.
Es necesario tener presente que la Criminalística no es sólo patrimonio de la Policía,
sino también de los representantes del Ministerio Público y magistrados del Poder
Judicial, que investigan el delito y al delincuente para esclarecer las responsabilidades.

D. LA CRIMINALÍSTICA Y LA CRIMINOLOGÍA

La Criminalística, como se ha señalado, busca el "cómo del delito, es decir, lo


investiga. Trata de establecer las circunstancias de cómo ocurrieron los hechos, quién
es el autor o autores, busca indicios, acumula pruebas, y posteriormente los pone a
disposición de las autoridades encargadas de administrar justicia.

La Criminología se ocupa de estudiar o establecer las causas del delito o


explicar éstas, por eso se le denomina la ciencia explicativo-causal del fenómeno
delictivo.

En otros términos, buscar y encontrar el por qué se cometió el delito. En sí,


estudia al delincuente.

La Criminología tiene tres campos diferentes en su contenido, que son:

a. La Antropología Criminal.- se refiere en general a los caracteres físicos y


psíquicos del hombre delincuente, según César Lombroso.
b. La Sociología Criminal.- que es el medio social que circunda al hombre. La
sociedad misma que influye en las personas para la comisión de delitos, de allí
la famosa frase: "Cada sociedad tiene delincuentes que ella ha creado".
c. La Psicología Criminal.- que se refiere a la parte de la Psicología que estudia
la mentalidad y la conducta social de los delincuentes.

147
2. HISTORIA DE LA CRIMINALÍSTICA

Remontarse a tratar la Historia de la Criminalística es una tarea bastante


controvertida, toda vez que las concepciones de la determinación de su objeto, áreas
de conocimiento, métodos de investigación y relaciones con otras disciplinas, han
recibido diferentes denominaciones.

Las diferentes denominaciones y la falta de claridad con las otras disciplinas,


nos obliga a tomar un marco de referencia que enmarque a la Criminalística dentro de
la aplicación de recursos, métodos y procedimientos suministrados por la ciencia para
la investigación policial, tendientes a esclarecer la existencia de los delitos y la
identificación de los autores, contando con los indicios que aparecen tanto en la
escena del crimen como en el proceso in Vestigatorio.

La evolución de la Criminalística, surge como consecuencia de la búsqueda de


la verdad a través de los medios de prueba, éstos en un comienzo, fueron revelados
por el “Juicio Divino” o el “Dedo de Dios”, según el hombre primitivo a través de las
ordalías y el duelo para pasar más adelante por la "Confesión", considerada la reina
de la prueba con toda la secuela de abusos y torturas para su aplicación; luego
aparece la prueba "Testimonial", que se mantuvo por siglos y que también dio origen a
muchos errores judiciales, por la declaración de testigos de buena o mala fe, pero en
contraposición de los artificios engañosos de la confesión o de los testigos, se acude
al "Indicio", conocido por el hombre primitivo, que era capaz de seguir por las huellas
de pisadas a las bestias para encontrarlas. En los tiempos modernos, nadie discute la
primacía de la Prueba Indiciaria, que se desprende de los signos materiales de la
actividad criminal, "Mudo testigo que no miente"; el indicio es un hecho objetivo que
debe ser atentamente observado y rectamente interpretado, para lo cual se requiere
de una técnica.

Ahondando sobre las referencias históricas de la Criminalística, se puede citar


al Checoslovaco Juan Evangelista Purkinge, quien revela los nueve tipos de dibujos
dactilares, concluyendo así los estudios iniciados por Arquímedes en la Grecia
antigua.

Los antecedentes más remotos sobre exámenes criminalísticos los


encontramos en Francia, en 1570, cuando el Rey Carlos IX dispuso judicialmente que
varios hombres de reconocida competencia integraran la "Comunidad de Peritos
Calígrafos Verificadores", para examinar un documento apócrifo y descubrir al
falsificador que había tenido la osadía de imitar la firma real.

148
Con el apogeo de los métodos científicos y el aporte de los diferentes
precursores de la criminalística, surgen grandes científicos y estudiosos; tales como
Hans Gross considerado el creador de la criminalística, quien publicó en 1894 su libro
titulado "El Manual del Juez de Instrucción como Sistema de Criminalística". Desde
entonces, se sucedieron varios eminentes maestros y autores que han fundado
verdaderos sistemas independientes, sin que se aprecie unidad de criterio en cuanto a
su forma, pero que se pueden agrupar en dos tendencias principales, una en que
predomina el criterio jurídico y otra el criterio técnico policial.

Entre los primeros, además de Hans Gross, cabe mencionar a Ladislao Thot
quien escribe su obra titulada "Criminalística". Entre los segundos se encuentra el
profesor Edmundo Locard, director de Policía Técnica de Lyon, cuya obra
fundamental editada en 1935 es el "Tratado de Criminalística"; a Salvatore Ottolengh
quien, en 1912, funda la primera Escuela de Policía Científica en Roma y edita su obra
"Tratado de Policía Científica"; y Rodolfo Archivaldo Reiss, quien escribe su obra
"Manual de Policía Científica".

3. CIENCIAS QUE APOYAN A LA CRIMINALÍSTICA

La Criminalística, desde sus inicios se ha nutrido de cuanto aporte artístico,


técnico o científico haya coadyuvado a enfrentar el reto de responder a seis
interrogantes de oro:
⁃ ¿Qué?
⁃ ¿Dónde?
⁃ ¿Cómo?
⁃ ¿Cuándo?
⁃ ¿Quién?
⁃ ¿Con qué?

Para sustentar la verdad, la Criminalística se apoya entre otras, de las


siguientes especialidades:

A. Físico - química

Con el aporte de estas especialidades, se contribuye al esclarecimiento de


hechos delictivos, determinando si alguna sustancia química ha sido utilizada en la
comisión de un delito; como suele suceder en casos de envenenamiento, adulteración

149
de productos cosméticos, hidrocarburos, alimentos, medicamentos y otros; así como la
identificación de drogas y estupefacientes.

B. Biología

Ciencia que aplicada a la Criminalística, coadyuva al esclarecimiento de delitos


como lesiones, homicidios, violaciones, contaminación de alimentos y de bebidas,
delitos económicos, ecológicos, etc., mediante análisis de sangre, semen, secreciones
y excreciones orgánicas, pelos, restos de tejidos orgánicos en prendas de vestir,
instrumentos materia del delito, en personas, cadáveres y en el lugar de los hechos;
identificación de restos y especímenes animales y vegetales realcionados con hechos
delictuosos; exámenes microbiológicos de alimentos, de bebidas, de muestras
ambientales y otros exámenes especiales biológicos.

C. Medicina Forense

Ciencia orientada "intrínsecamente" al valor de la vida humana así como al


estudio de los fenómenos externos e internos que la afectan, perjudican o se
presentan en acciones de responsabilidad legal.

D. Psicología

Apoya a la Criminalística a través del empleo de métodos técnicos


psicológicos; permite establecer el grado de capacidad mental y conductual de los
sujetos comprometidos en hechos delictuosos, sean sospechosos, inculpados,
víctimas o testigos, con el objeto de contribuir a la administración de justicia; asimismo
desarrolla la profilaxis delictiva y de readaptación del delincuente.

E. Informática

Su apoyo está referido a la transmisión y procesamiento de datos o


informaciones sistematizadas electrónicamente; permite reducir volúmenes y
simplificar a través del computador, informaciones cada vez en menor tiempo y de
mejor calidad minimizando los errores humanos.

Esta área no es inmune al delito o criminalidad, habiendo sufrido las


consecuencias de los "virus informáticos" en muchos sistemas computarizados; por
otro lado han ocurrido también robos sistemáticos con códigos claves o tarjetas
falsificadas; siendo los especialistas de esta ciencia, los llamados al aclararecimiento
de este tipo de delitos.

150
F. Ciencias Jurídicas

i. Derecho Penal

Como parte del Derecho Público, trata del conjunto de normas establecidas por
el Estado, que determinan los delitos, las penas y las medidas de seguridad que se
aplican a los titulares de los hechos punibles, con la finalidad de prevenir y reprimir
dichos hechos. Tipifica al delito, lo valora y lo establece, proporcionándole de esta
manera a la Criminalística el marco legal de los hechos que debe investigar y que
constituyen delitos, diferenciándolos claramente de otros tipos de actos jurídicos.

ii. Derecho Procesal Penal

Tiene por finalidad llevar a la práctica las disposiciones penales, mediante la


sustentación de pruebas de cargo y de descargo que conducirá a una determinación
judicial, consistente en una punibilidad absolutamente dentro del proceso penal. De
esta manera proporciona a la Criminalística normas y procedimientos que se deben
observar en la investigación de un delito, así como también lo relacionado con los
peritos y los dictámenes que emiten éstos en el ejercicio de sus funciones.

iii. Derecho Constitucional

Como ley de leyes apoya a la criminalística otorgándole a la Policía Nacional la


facultad de combatir la delincuencia, facilitando enormemente el trabajo de
investigación científica de los delitos.

4. LA DIRECCIÓN DE CRIMINALÍSTICA PNP

El 14 de Julio de 1997, con R.D.N°1595-97-DG-PNP/ EMG. se crea la


Dirección Nacional de Criminalística en base a la División de Criminalística y de la
División de Identificación Policial. La actual Dirección está conformada por cinco
divisiones: La División de Inspecciones Técnico Criminalística, División de Laboratorio
Central de Criminalística, División Central de Identificación Policial, División de
Grafotecnia y la División Central de Unidades Regionales de Criminalística.

Esta Dirección constituye actualmente uno de los pilares fundamentales de la


Policía Nacional del Perú, en cuanto a la investigación criminal, contribuyendo en
forma efectiva en la Administración de Justicia asesorando además a las autoridades
policiales, representantes del Ministerio Público, magistrados del Poder Judicial, así
como a entidades Públicas en las diligencias técnico científicas, que se traducen en

151
los Peritajes Criminalísticos. Dentro de su modernización, cabe resaltar la instalación
de equipos para la determinación del ácido desoxirribonucleico (ADN), que representa
en la actualidad uno de los adelantos forenses más significativos del siglo, así como la
instalación de nuevos y modernos laboratorios regionales en las ciudades de Iquitos,
Arequipa, Cuzco, Puno y Huancayo.

Actualmente, la Dirección de Criminalística cuenta con personal profesional


eficiente para la realización de los exámenes en las diferentes especialidades:

⁃ Medicina Forense
⁃ Biología Forense
⁃ Psicología Forense
⁃ Físico-quimica Forense
⁃ Balística Forense
⁃ Grafotecnia
⁃ Inspección Técnico Criminalística

La existencia de la Dirección de Criminalística, dentro de la organización de la


Policía Nacional, es de suma importancia porque asegura mediante procedimientos el
descubrimiento del delito. Permitiendo que la actividad policial se convierta en una
función técnica, científica, digna y respetable.

CAPÍTULO II: INSPECCIÓN TÉCNICO CRIMINALÍSTICA

1. GENERALIDADES

Se denomina Inspección Técnico Criminalística al conjunto de diligencias de


carácter técnico científico, inmediatas al conocimiento de un hecho delictivo que
realiza el Perito Criminalístico en la escena del delito, para recoger indicios y
evidencias que permitan identificar al autor y esclarecimiento total del hecho
investigado.

Cuando esta diligencia es practicada por personal PNP, que con academia
trabaja en la Dirección Nacional de Criminalística (DINCRI), se denomina "Inspección
Técnico Criminalística" (ITC). En cambio, cuando por razones insalvables deba ser
practicada por personal que no trabaja en Unidad Criminalística, se denomina
"Inspección Técnico Policial" (ITP).

152
En ambos casos, la inspección se inicia con el aislamiento y protección de la
escena, continúa con la búsqueda, ubicación, recojo y traslado de toda muestra de
interés criminalístico al laboratorio, para su correspondiente examen y análisis. Todo
esto y según la naturaleza del caso, implica cumplir los objetivos de comprobar el
hecho y colectar evidencias para la obtención de la prueba.

2. CONSIDERACIONES GENERALES

Desde el punto de vista policial, la ITC constituye una diligencia de gran


trascendencia, porque además de la carga probatoria que puede aportar, permite el
esclarecimiento del caso y la identificación del autor. Por ello, de producirse un hecho
que demanda la intervención policial, el pesquisa deberá realizar la inspección
preliminar para determinar la naturaleza del suceso, la forma y circunstancias en que
se produjo, así como otros elementos de juicio que le permitan evaluar la situación y
en base a ello, solicitar la intervención del Perito Criminalístico, quien llevará a cabo
inspecciones específicas y minuciosas para el recojo de las evidencias que permitan
probar la responsabilidad del presunto autor.

Esta diligencia debe ser realizada preferentemente por Personal Policial


Especializado (Perito), quien deberá tener presente que la escena del delito "es el más
fructífero manantial de información" por lo tanto debe ser tratada convenientemente,
porque una prueba de naturaleza física encontrada allí, es más directa y objetiva que
una declaración testimonial. Además, es determinante dentro del proceso
investigatorio orientarlo sobre el móvil, los medios empleados, la secuencia del hecho,
así como la peligrosidad y hasta la personalidad del presunto autor.

En caso de no contarse con personal especializado, se recurrirá al Personal


Operativo, quien por ello, deberá ampliar sus conocimientos de Criminalística, sobre
todo en lo que respecta a ITC, a efectos de que su actuación tenga mayor consistencia
y garantía en el esclarecimiento del hecho.

Cuando se tenga que realizar la ITC de un hecho considerado importante,


deberá ejecutarse en presencia del representante del Ministerio Público, quien
proporcionará las garantías legales del acopio de los indicios o evidencias obtenidas.

153
3. ELEMENTOS NECESARIOS

A. Personal

Aunque en nuestro medio no existe norma que determine el número de


personas que deben ingresar a la escena, se viene adoptando que sea el menor
número posible, tomándose las precauciones del caso. En tal sentido, se debe permitir
tan solo el ingreso del perito, pesquisa, representante del Ministerio Público y fotógrafo
policial. Fuera del lugar, deben permanecer las demás autoridades que ingresarán
cuando los técnicos hayan concluido su cometido. En los lugares donde no sea posible
que concurra el perito en ITC, el oficial encargado de las investigaciones realizará
ambas funciones, constituyéndose en pesquisa - perito.

B. Equipo

Para que la ITC sea efectuada con eficiencia, eficacia, seguridad y rapidez, es
necesario emplear el instrumental adecuado que permitan efectuar pruebas en el
mismo escenario, seleccionar y recoger indicios o evidencias, así como su
preservación y embalaje para su remisión a la DIVCRI-PNP. Se deben utilizar equipos
apropiados para el recojo de muestras, según la naturaleza de los mismos, sean éstos
para recoger restos biológicos, balísticos, toxicológicos, papilares, huellas de pisadas,
etc. Existen equipos portátiles o mínimos, hasta del tipo Laboratorio que incluye
fotografía, vídeo y audio.

C. Comunicaciones

El personal que realiza una ITC, debe contar con un sistema de


comunicaciones que le permita mantener un enlace constante con los elementos
comprometidos, que cumpla básicamente con los siguientes objetivos:

a. Mantener informado al Comando de los hechos que se van estableciendo en la


diligencia.
b. Solicitar el apoyo de peritos o técnicos que sean necesarios para dilucidar
situaciones que merezcan un análisis in situ.
c. Sugerir a los escalones pertinentes, se brinde seguridad para evitar la fuga de
sospechosos, así como la destrucción u ocultamiento de indicios o evidencias.
d. Mantener enlace con las Unidades Policiales Operativas que conocen el caso y
Unidades de Apoyo, a efectos de coordinar acciones de identificación de
personas, autores, sospechosos, comprobaciones de hechos concretos y otras
diligencias.

154
e. El sistema de comunicaciones debe estar integrado por los siguientes medios:
i. Teléfono, celular.
ii. Radio transreceptor.
iii. Walkie talkie.
iv. Hombre enlace con medio de transporte.

4. PROCEDIMIENTOS EN LA ESCENA DEL DELITO

A. Escena del delito


a. Es el lugar donde se presume se ha cometido un delito y amerita una
investigación policial.
b. Las evidencias físicas se encuentran normalmente en el lugar o cerca de la
acción más crítica tomada por el autor contra la propiedad o la víctima.
c. Es probable que se encuentren evidencias en zonas inmediatamente cercanas
a la víctima, en caso de delito contra la vida. Del mismo modo, la entrada
forzada de una vivienda o la zona cercana a una caja fuerte violentada, posee
normalmente un potencial grande de pruebas.
d. En cambio, es posible que las dimensiones de una escena sea grande, por lo
que el encargado de las investigaciones debe priorizar qué áreas deben ser
protegidas de inmediato. De otro lado, pruebas valiosas pueden ser dejadas o
depositadas por el autor, a una cierta distancia de la escena aparente del
suceso; entonces el área a ser protegida puede eventualmente extenderse más
allá de los límites a los cuales se le atribuyó prioridad.

La escena puede tratarse de un campo abierto o un lugar cerrado.

Abierto.- Cuando el cuerpo del delito y las evidencias se encuentran en un


lugar sin la protección de las condiciones atmosféricas o expuesto a la intemperie, por
ejemplo una calle, un terreno agrícola, etc.

Cerrado.- Cuando las evidencias están protegidas tanto de agentes que lo


destruyen como de personas que lo modifiquen, por ejemplo una vivienda.

155
Foto Nº 01.- Investigación Técnico Criminal en la escena del crimen. Se
observa el recojo de huellas, evidencias y toma de decisiones.

B. Actuación del pesquisa


a. Pasos Previos

El encargado de las investigaciones, al constituirse a la escena y comprobar la


comisión del delito que amerita investigación policial, deberá determinar el ámbito o
magnitud de la escena para su procesamiento adecuado. Asimismo, en forma
simultánea deberá comunicarse el hecho a la delegación policial del lugar o a la
unidad especializada, según la naturaleza del caso, así como al representante del
Ministerio Público.

b. Aislamiento y protección de la escena

Siempre que ocurren hechos graves o de trascendencia, es frecuente que


acudan al lugar de los hechos personas que no reparan en invadirlo, contándose entre
ellos a curiosos, familiares de la víctima, periodistas, camarógrafos de TV y hasta
autoridades varias que entorpecen la labor judicial/pericial. Es más grave aún el
mancillamiento de la escena de los hechos, cuando se recogen, se cambian de sitio o
se llevan objetos, se dejan o borran huellas, se destruyen restos e indicios existentes,
alterando o inutilizando "el fructífero manantial de información" que constituye la
escena del delito para la investigación policial/judicial y ulterior esclarecimiento. Para
evitar que personas que nada o poco tienen que ver con lo sucedido o que su
actuación es posterior a la del pesquisa y perito, invadan o modifiquen la escena, se
adoptarán acciones que varían según el lugar y circunstancias, recomendándose las
siguientes:

156
i. En campo abierto:

(1) Colocar barreras con los medios a disposición (tranqueras, parantes,


cordones, sogas, maderas, troncos, etc.), para rodear y delimitar un amplio espacio en
torno al lugar de los hechos, así como los lugares de acceso. Designar personal
policial o civiles idóneos en las áreas críticas, de modo que se garantice la
intangibilidad del lugar aislado, así como impedir el ingreso de personas no
autorizadas.

(2) Durante la noche, colocar linternas, mecheros, lámparas, luces


intermitentes y otras señales visibles disponibles, en las áreas delimitadas o en los
objetos que se desee proteger.

(3) Proteger las señales, trazos, manchas, huellas, indicios y evidencias del
efecto modificador y/o destructor de los agentes atmosféricos, tales como: viento,
polvo, arena, humedad, lluvia, etc. para su conservación y posterior análisis.

(4) Evitar que las huellas de neumáticos de vehículos policiales o de otras


autoridades que lleguen al área delimitada, se superpongan y/o destruyan las huellas
preexistentes.

(5) Disponer como mínimo con un vehículo dentro del área crítica, el mismo
que servirá tanto para bloquear el acceso al escenario de los hechos, como para servir
de enlace y realizar diligencias propias.

(6) Tanto dentro de la escena del delito como en las áreas contiguas, en caso
de existir huellas de pisadas u otras, como medida de precaución, el policía ingresará
descalzo enfundando los pies con bolsas plásticas, para evitar deteriorar las pre-
existentes.

(7) El policía que conforma el grupo de protección de la escena, en las zonas


aledañas debe tratar de determinar las rutas de ingreso y egreso de los autores,
aprovechando testimonios, huellas de pisadas, neumáticos y otros vestigios para
reportarlos al técnico en Inspección Técnico Criminalística.

(8) En todo caso, el encargado de la protección de la escena del delito, debe


cumplir rigurosamente las consignas relacionadas con:

a. La intangibilidad de la escena, cuidando que ninguna persona altere o


cambie las cosas, las extraiga o las toque.

157
b. La prohibición del ingreso de personas no autorizadas.
c. Cómo preservar inicialmente los rastros, huellas, indicios y evidencias.
d. De qué medios de comunicación se dispone y a quienes se debe
comunicar las novedades.
e. Al término del procesamiento de la escena, si existe o no disposición para
su cierre; de ser así, por cuanto tiempo y con qué medios se dispone.

ii. En lugares cerrados:

(1) La labor de aislamiento y protección de la escena del delito en lugares


cerrados, es relativamente menos complejo que en campo abierto; sin embargo, en
lugares cerrados densamente poblados o de excesivo tránsito peatonal o vehicular,
resulta complicado proteger las huellas, indicios o evidencias que se encuentran
eventualmente en la parte externa del lugar cerrado donde se ha producido el hecho.

(2) Asimismo, considerando que la protección de la escena del delito, no sólo


comprende la intangibilidad de la habitación o lugar cerrado donde se ha producido el
hecho, sino los alrededores y lugares aledaños, es menester fijar el concepto de
Heffron que define la escena del delito como "El área donde se ha cometido un delito,
así como la porción de los alrededores de esa área, a través de la cual pueden
ingresar las personas o salir de ella. Asimismo, todas las partes del área adyacente a
la escena, por la cual los sospechosos o la víctima pueden haber pasado, o donde
puedan ubicarse las evidencias o cualquier indicio que se presuma vinculado con el
delito".

(3) Además de adoptar las mismas providencias sugeridas en la protección de


la escena en campo abierto, se deben adoptar específicamentem las siguientes:

(a) Colocar personal caracterizado y armado en número que determine las


disponibilidades y circunstancias para que vigilen los lugares críticos, tales como la
puerta de la habitación o lugar cerrado, en pasillos, patios, ventanas y techos
inmediatos al escenario, así como en las puertas exteriores del local o edificio.

(b) En caso de carecer de personal policial por corto tiempo, se emplearán


civiles voluntarios, evitando encomendar esta misión a personas del lugar, ya que
todas ellas son susceptibles de investigación.

(c) Si el lugar del escenario del hecho es frecuentado por personas, por
ejemplo edificios públicos; se debe recurrir a rótulos o avisos, dando a conocer la

158
medida adoptada, cuidando que el cierre del tránsito peatonal como vehicular no tenga
excesiva duración.

(d) En lugares públicos donde sea necesario cerrar el tránsitopeatonal, es


conveniente señalar vías alternativas de circulación, facilitando el desplazamiento de
las personas, identificando a aquellas que pretendan ingresar al escenario de los
hechos, e indagando por el motivo de su presencia en el lugar; de resultar
sospechosas, se deberá aislarlas e interrogarlas para que explique su actitud o en
todo caso vigilar sus movimientos en forma discreta.

(e) Cuando el personal técnico encargado de la ITC tarda demasiado en llegar


a la escena, o cuando la autoridad judicial dispone mantener la intangibilidad del lugar
de los hechos, se debe establecer un servicio de protección mediante el sistema de
relevo.

(f) Por motivo de la función de protección y vigilancia encomendada a los


policías en la escena del delito, se les considera en servicio y, como tal, es un
centinela responsable de la intangibilidad de ésta, por lo que deberán estar
convenientemente armados y rodeados de todas las garantías del caso, así como
también tener conocimiento de las debidas consignas que apoyen en su misión.

(g) Ante la insuficiente cantidad de personal policial y/o la inminencia de


destrucción o deterioro de la escena del delito, se deberá observar lo dispuesto para la
protección de la escena en campo abierto, es decir se deberá cercar el área dentro del
local donde se ha producido el hecho.

C. Actuación del perito en ITC

1. Llegada a la escena

a. Cuando el personal especializado en Inspección Técnico Criminalística llega a


la escena del delito, tomará contacto con el personal responsable de la
protección, el mismo que informará sobre los hechos comprobados, consignas
impartidas, providencias iniciales y demás novedades que le sean de utilidad.
b. Realizar un examen panorámico de la escena, tratando de grabar la mayor
cantidad de detalles del área, para lo cual debe fijar mentalmente la ubicación
de las víctimas, si las hubieran y la disposición de los objetos, antes de
empezar la inspección.
c. Anotar los datos referidos a:

159
(1) Hora de descubrimiento del hecho.

(2) Hora de inicio de la inspección.

(3) Circunstancias atmosféricas (sol, viento, polvo, humedad, lluvia, etc.) en las
horas señaladas en el punto anterior.

(4) Posibles lugares de acceso y salida.

(5) Cuantas puertas, ventanas y tragaluces tiene el recinto y si éstas están


abiertas (total o parcialmente), cerradas o fracturadas.

(6) Si la persona que descubrió el hecho ha encontrado cerrada la puerta y las


ventanas de la habitación, plantearse interrogantes referentes a: ¿Cómo se descubrió
el hecho?, ¿Cómo y por dónde se ingresó para cometerlo?, ¿Quién cerró las puertas?,
¿Estaban aseguradas las puertas? (por dentro y por fuera).

(7) Fracturas realizadas en ventanas, puertas, cerraduras, candados, etc.


Establecer si se han encontrado los elementos causantes, así como restos de madera,
metal, armellas recientemente deformadas, cerraduras violentadas, vidrios rotos que
se hallen en las inmediaciones, que indiquen la identidad o naturaleza del elemento
empleado.

(8) Elementos extraños encontrados, tales como manchas, señas, trazas o


huellas adheridas en las puertas, pisos, ventanas o vidrios detectados en la parte
exterior de la escena.

(9) Anotar todo lo que observe desde la llegada a la escena. En caso de


encontrar indicios o evidencias en el exterior de la escena las fotografiará y se
confeccionará también un croquis de esa zona.

(10) Tomar nota de los elementos encontrados, así como plantearse todas las
interrogantes posibles que ayuden a comprender el desarrollo de los acontecimientos
en la escena del delito, a la luz de las evidencias descubiertas.

2. Ingreso a la escena

a. El ingreso a la escena se circunscribe sólo al encargado de la ITC, del


representante del Ministerio Público y fotógrafo policial. El personal
especializado en ITC, antes de ingresar a la escena, deberá disponer se tomen
fotografías panorámicas del local, edificio, casa o lugar abierto donde se ha
producido el hecho. Asimismo, se imprimirán fotografías de acercamiento de la

160
puerta principal de ingreso u otros posibles lugares de acceso, que se presuma
hayan sido utilizados por los participantes del hecho investigado.
b. Se deberá también tomar vistas fotográficas integrales de la escena, desde
diferentes ángulos, así como fotografías de acercamiento a los indicios y
evidencias que se vayan detectando, que serán ubicadas también en el lugar
que les corresponda dentro del croquis que -como complemento- debe
levantarse de la escena del delito.

Para incidir en la regla que se aconseja, no distorsionar, variar o destruir los


indicios y evidencias dejadas por los actores del hecho, en el ingreso a la escena se
deben observar las siguientes precauciones:

(1) Enfundar los pies o zapatos en plástico, papel, tela u otro material análogo,
o en todo caso avanzar sobre la punta de los pies, cuidando de sortear las huellas
existentes.

(2) Evitar tocar, rozar, sacudir, o cambiar de lugar los objetos que se
encuentren en el interior de la escena.

(3) En caso que la habitación (escena) o contiguas estén a oscuras, no buscar


el interruptor de luz a tientas, sino con una linterna y antes de encender observar con
la lupa si hay huellas en el interruptor que, en caso positivo, deberán ser recogidas y
reveladas por el perito de ITC.

(4) Dentro de la escena del delito no se fuma ni se deja caer objetos y/o
sustancias de ninguna clase, por insignificantes que sean.

(5) Antes de avanzar al interior de la habitación o escena de inspección en


campo abierto, hacer una observación panorámica y general, anotando todas las
circunstancias y objetos que detecte de primera intención, escogiendo asimismo el
método de ocupación de la escena, adecuada al lugar

3. Método de Registro de la escena

Durante la búsqueda de indicios y evidencias, se deben distinguir los


elementos de convicción, de aquellos que no se relacionen con la comisión del
suceso, ver qué elementos pueden constituir prueba y cuáles pueden convertirse en
ella. Se empleará el método más adecuado de acuerdo al terreno, a fin de no dejar
ningún lugar por registrar, determinando dónde pueden encontrarse los indicios y
evidencias, cómo deben protegerse, recogerse y conservarse; conforme se van
descubriendo se deben ir protegiendo con señales visibles que indiquen el lugar donde

161
se encuentran. Existen métodos de registros, sugeridos para cada caso, según el
terreno:

a. Método de cuadro (Dividir la escena en dos o más cuadros. Para campo


cerrado)
b. Método lineal o peine (Para campo abierto)
c. Método espiral o reloj (Campo abierto o cerrado)
d. Método abánico (Para ambos casos. Desde un punto fijo se registra la
ubicación de los indicios o evidencias)

4. Perennización de la escena

Tiene por objeto establecer, describir y fijar las condiciones de tiempo,


atmosféricas y de disposición física de personas, objetos y elementos dentro del lugar
donde se ha cometido un hecho que puede ser delito. Se emplea para tal efecto:

a. La descripción de la escena (detalles escritos).


b. La planimetría (plano o diseño de la escena, boceto, croquis, etc.).
c. La fotografía policial (Panorámica y de aproximación).
d. La filmación y grabación de voces o sonidos.

5. Recojo de muestras

a. En la escena de un delito se encontrarán indicios o evidencias físicas que


pueden y deben trasladarse al Laboratorio de Criminalística para su análisis.
Se deben tomar en lo posible el total de objetos o parte de ellos. En ambos
casos se denominan "muestras" para examen criminalístico.
b. Las muestras pueden ser papilares, de pisadas, de llantas, fracturas o
violencias en puertas y cerraduras, huellas de escalamiento, papeles
quemados, marcas de herramientas, escrituras, sangre, pintura, grasa, etc.,
dejadas en estructuras fijas o que por su naturaleza o peso, no se pueden
mover. Pueden tratarse de pelos, fibras, armas, proyectiles, casquillos, restos
biológicos o químicos, restos de cigarrillos, etc. que pueden ser trasladados al
Laboratorio para su tratamiento. En ambos casos se requiere de técnicos
especializados para encontrar y recoger las que sean útiles, ya que algunas
veces se toman y relacionan cantidades de muestras que no sirven para las
pruebas, porque su manipulación ha sido inadecuada, su embalaje inapropiado
y su envío defectuoso. El personal policial deberá tener en cuenta las pautas
siguientes:

162
(1) Las pisadas y marcas de instrumentos se recogerán de diferentes formas.
Si se hallan en piso duro, con cinta adhesiva transparente o fotografía con luz rasante.
En piso blando o en bajo relieve, se procederá con moldeado a base de yeso y
fotografía.

(2) Las huellas papilares, mediante el empleo de reactivos, de acuerdo a cada


tipo de soporte que lo contenga.

Foto Nº 02.- Revelado de huellas digitales en soportes lisos con polvos


finos.

Foto Nº 03.- Levantamiento de huellas digitales reveladas y transporte a


un soporte de contraste.

(3) Los platos, vidrios, cartones, láminas metálicas y similares, se toman por los
bordes, filos o puntas, para evitar destruir huellas papilares que pudieran haber en su
superficie.

(4) Los vasos, jarros y toda vasija se deben tomar de la manija o asa.

163
(5) Las botellas destapadas se manejan introduciendo un dedo en su boca y
con la otra mano se le toma por debajo de su base.

(6)Los vasos, copas y similares se toman apoyando uno o dos dedos de la


mano izquierda en sus bordes y la base se presiona igualmente con dedos de la mano
derecha.

(7) Las herramientas o armas que tengan mango corrugado, se pueden tomar
por él, porque allí no quedan huellas útiles.

(8) Las armas de fuego también se pueden coger por el aro protector del gatillo.

(9) Las armas blancas se toman por el filo o por las puntas, nunca por la
superficie lisa

Foto Nº 04.- Técnicas para recoger un arma de fuego.

164
Foto Nº 05.- Técnica de levantamiento de un casquillo.

Foto Nº 06.-Recojo de un arma blanca con manchas de sangre.

(10) Los papeles se toman con pinzas y no deben doblarse.

(11) Las manchas en vestidos o prendas se dejan secar y se envían al


Laboratorio.

(12) Si la mancha es de sangre seca en la pared o en superficie que no se


pueda trasladar, se raspa con un cuchillo y en tubo se ensayo se envía al laboratorio.
En cambio sí es fresca, se deja secar primeramente y se trata como seca.

(13) Si la sangre es abundante se toma en tubo o frasco de vidrio, se deja


secar y se tapona.

(14) Si la mancha está en un arma o soporte transportable, se deja secar, se


cubre con gasa y se protege con cartón para su envío.

165
(15) Los cabellos deben arrancarse, nunca cortar, enviándose por separado
muestras de pelo patrón para compararlos, señalándose de qué parte del cuerpo son.

(16) Si un recipiente contiene un líquido por examinar se tapona para su envío.

(17) Los nudos no deben soltarse, se conservarán cortándose la ligadura a


distancia.

(18) Los alimentos deben recogerse en su envase original, caso contrario en


envases limpios y secos.

(19) Las muestras de agua para análisis bacteriológico y para físico-químico, se


toman en frascos estériles en cantidad mínima de 500cc.

(20) Los medicamentos se envían tal como se encuentran.

(21) Los polvos o materia prima blanca, las plantas, semillas, tallos, hojas, se
envían en bolsas plásticas, por separado.

(22) Los solventes orgánicos, los tóxicos y sustancias inflam ables, se envían
en frascos con tapa de rosca plástica, evitando el roce y los movimientos protegidos
con cartón.

(23) Las sustancias explosivas, bombas, etc. se dejan quieta y se da aviso a


los técnicos especializados en desactivación y se envían con las seguridades del caso.

6. Traslado de muestras

Las muestras, una vez protegidas, se embalan en cajas de cartón o maderay


deben quedar fijas para evitar su destrucción durante el transporte, porque del arte de
manipular y embalar las muestras, depende que su utilidad para los exámenes a
realizar. Enviar las muestras oportunamente protegidas con precinto oficial y por
separado, así sean de la misma persona; indicando número de oficio con que se
remite, fecha de envío, contenido de la muestra y examen solicitado. En el oficio de
remisión se consignará la relación que existe entre la muestra con los datos de la
persona a la cual pertenece, y no deben solicitarse exámenes innecesarios o que el
encargado de las investigaciones policiales no sepa para qué sirve.

7. Cierre de la escena

Culminadas las diligencias antes señaladas, el representante del Ministerio


Público, si el caso lo amerita, en concordancia con el pesquisa y perito criminalístico,

166
podrá disponer que la escena continúe aislada y protegida para posteriores
inspecciones que sean necesarias efectuar, lo que significa que no podrán ingresar
personas (caso de campo cerrado) o circular normalmente (caso de campo abierto),
según la naturaleza de lo sucedido.

RESUMEN

Para la Tercera Unidad Didáctica atañe estudiar otra de las ciencias más
imprescindibles de formación universitaria denominada “Criminalística”, en ese
sentido, si oímos, nos preguntan o analizamos materiales relacionados a esta
disciplina jurídica, lo primero a tener en cuenta es revisar los estudios efectuados por
su insigne precursor Hans Gross, a quien le tomo aproximadamente dos décadas para
fijar las instructivas de la averiguación en materia penal. Sin lugar a dudas, la
Criminalística es una ciencia que confluye otras ciencias, no necesariamente la ciencia
penal, para la consecución de sus fines y su contribución en la sociedad.

Indudablemente, la Criminalística ejerce un rol fundamental y complementario


para determinar la forma en que el hombre delinque o quien lo cometió. Se trata pues,
de una ciencia que ha surgido no más allá del siglo pasado, sin embargo, está
adherido de un carácter auxiliar, es decir, los órganos encargados de administrar
justicia ponen en práctica los métodos y reglas de la criminalística para lograr sus
objetivos.

Habiendo precisado de manera clara y sucinta el perfil de la Criminalística, ha


sido menester desarrollar también temas que tienen cierto ligamen con la materia,
tales como: Historia de la Criminalística, Ciencias que apoyan a la Criminalística, la
Dirección de Criminalística PNP, Inspección Técnico Criminalística; este último resulta

167
de suma importancia, por cuanto, las autoridades especializadas -como órganos de
apoyo, verbigracia, en investigaciones de naturaleza penal- ejercen una intervención
primordial de coadyuvar a cumplir la sistemática de la Criminalística a través de los
métodos técnicos-prácticos, ya que, la Criminalística en simultáneo es una ciencia
teórica y ciencia aplicada.

AUTOEVALUACIÓN

1.- Marque la respuesta correcta.


01.-Hans Gross definió a la Criminalística como el "Arte de la instrucción judicial fundada en el
estudio del hombre criminal y los métodos Científicos de descubrir y apreciar las pruebas" ( )

02.-Edmond Locard, afirmo que "La Criminalística es la ciencia auxiliar del derecho penal, que
se ocupa de los métodos y modos prácticos de dilucidar las circunstancias de la perpetración
de los delitos ( )

03.-La importancia de la ciencia Criminalística, radica en el hecho de contribuir al


esclarecimiento de la verdad en la investigación del delito. ( )

04.-La Criminalística es ciencia de la investigación criminal. ( )

02.- Complete la siguiente Terminología:

ITFQ __________________________________

IT ML __________________________________

IT B __________________________________

ITQT __________________________________

ITA __________________________________

03.- Complete los espacios en blanco, según la Clasificación de la Criminalística.

168
_____________________________ es aquella donde se entiende la investigación que
se lleva a cabo en el propio lugar de los hechos, empleando diferentes métodos y
técnicas con el fin de observar, fijar, proteger y conservar el lugar de los hechos.

______________________________ es la parte de la Criminalística que utiliza todos


los métodos y técnicas de laboratorio para el estudio, análisis e identificación de los
indicios y evidencias encontrados en el lugar del hecho o del hallazgo.

04.- Establezca diferencias entre CRIMINALÍSTICA y CRIMINOLOGÍA.

CRIMINALÍSTICA CRIMINOLOGÍA

05.- Escriba (V) o (F), según considere:

01.-La policiologìa son las funciones propias que realiza el policía ( )

02.-Hanns Gross, edito en México, “Manual del Juez", en esta obra

utilizo por vez primera el término de "Criminalística". ( )

03.-La deontología es el estudio de la conducta y la moral profesional. ( )

04.-El perito científico se encarga de e encarga del diagnóstico de las

Enfermedades que se le ocasiona a la víctima en el ligar de hallazgo. ( )

169
06.- Describa brevemente en qué consiste: LUGAR DE LOS HECHOS y LUGAR
DE HALLAZGO.

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

07.- INDICIO: Marque con un aspa (x) la respuesta correcta:

1.- ( ) Es aquel lugar donde han ocurrido los hechos.

2.- ( ) Es todo objeto u cosa que se encuentra relacionado con la escena del crimen.

3.- ( ) Es aquella prueba que se evidencia en el campo abierto de la escena del


crimen.

4.- ( ) Toda prueba llevada a laboratorio para posteriormente convertirse en evidencia.

08.-Mencione 6 pasos que se deben tomar en cuenta para la Observación del


lugar de los hechos:

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

09.- Complete los espacios en blanco, según la Criminalística de Laboratorio:

1.- _________________________aplica los conocimientos, métodos y técnicas a fin


de imprimir y revelar las gráficas necesarias en auxilio de las investigacionesque
aplican todas las disciplinas de la criminalística.

2.- _______________________ ciencia que aplicada a la Criminalística, coadyuda al


esclarecimiento de delitos como lesiones, homicidios, violaciones, contaminación de
alimentos y de bebidas, delitos económicos, ecológicos, etc.

10.-DACTILOSCOPIA. Marque con un aspa (X), la respuesta correcta:

A.-( ) Es el examen, es el análisis de las crestas papilares de los dedos y plantas de


los pies humanos.

B.-( x ).-Es la parte de la papiloscopia que estudia que estudia los dibujos dactilares,
para determinar de manera indubitable la identidad de la persona humana.

170
C.-( )Es una especialidad de la medicina que se ocupa del conocimiento y estudio de
la piel humana y de las enfermedades que la afectan.

D.-( )Es parte de la pelmoloscopia y se encarga del estudio de las manos y de la


prueba sarrabial.

SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÓN

01.- Escriba (V) o (F), según considere.

1.-V

2.-F

3.-V

4.-V

02.- Complete la siguiente Terminología:

ITFQ Inspección Técnica Física Química.

IT ML InspecciónTécnicaMédico Legal.

IT B Inspección Técnica Biológica

ITQT Inspección Técnica Química-Toxicología.

ITA Inspección Técnica Antropología.

ITB Inspección Técnica Grafotécnia.

3.- Complete los espacios en blanco, según la Clasificación de la Criminalística.

CRIMINALÍSTICA DE CAMPO

04.- Establezca diferencias entre CRIMINALÍSTICA y CRIMINOLOGÍA.

171
CRIMINOLOGÍA CRIMINALÍSTICA

-Se ocupa fundamentalmente de -La criminología es la disciplina que se


determinar en qué forma se cometió un ocupa del estudio del fenómeno criminal,
delito u quien lo cometió. con el fin de conocer sus causas y formas
de manifestación.

-Mediante el Planteamiento del problema,


se establecen siete preguntas -Se establece el ¿Por qué? del crimen
importantes para esclarecer el hecho de realizado.
un crimen :¿qué?, ¿cómo?, ¿dónde?,
¿cuándo?, ¿con qué?,
-Tiene como objetivo el estudio Causal-
¿porqué? ¿quién?
explicativo.

-Su objetivo es IDENTIFICAR al autor del


crimen.

05.- Escriba (V) o (F), según considere:

1.-

2.-

3.-

4.-

06.- Describa brevemente en qué consiste: LUGAR DE LOS HECHOS y LUGAR DE


HALLAZGO.

LUGAR DE LOS HECHOS"El sitio donde se ha cometido un hecho que puede ser
delito". Se clasifican en tres tipos; de acuerdo con sus condiciones y características
pueden ser: lugares cerrados, lugares abiertos y mixtos.

LUGAR DE HALLAZGO.- Un espacio en donde encontramos los indicios que puedan


estar relacionados con algún hecho -por ejemplo el hallazgo de un cadáver-, pero este
sitio no va a corresponder al lugar donde sucedió el presunto hecho delictuoso.

172
07.- INDICIO: Marque con un aspa (x) la respuesta correcta:

2.-(x ) Es todo objeto u cosa que se encuentra relacionado con la escena del crimen.

08.- Mencione 6 pasos que se deben tomar en cuenta para la Observación del
lugar de los hechos:

1. Programar las actividades que pueden llevarse a cabo en el lugar.

2. Especificar cuáles son las situaciones y responsabilidades del personal.

3. El plan de trabajo dependerá de las características generales del lugar, de si se


trata de un espacio abierto, cerrado o mixto.

4. Actuar con calma, seriedad y profesionalismo.

5. Aceptar que no existe nada tan insignificante que no se considere importante.

6. Establecer métodos de observación.

09.- Complete los espacios en blanco, según la Criminalística de Laboratorio:

1.-Fotografía forense

2.- Biología forense

10.- DACTILOSCOPIA. Marque con un aspa (X), la respuesta correcta:

B.-( x ).-Es la parte de la papiloscopia que estudia que estudia los dibujos dactilares,
para determinar de manera indubitable la identidad de la persona humana.

173
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ariáns, E. J., Lehmann, P. A. & Simonis, A. M. (1976). Introducción a la Toxicología


General. México: Editorial Diana.

Chavieri, A. R. (1994). Determinación de restos de disparo por microscopía electrónica


de barrido. Laboratorio de Criminalística PNP. Lima, Perú: Servicios Graficos.

Del Pont, L. M. (2006). Manual de criminología. Lima, Perú: Ediciones Jurídicas.

Ferri, E. (1993). Principio de Derecho Criminal. Madrid, España: Editorial Reus.

Ferri, E. (1887). Los nuevos horizontes del Derecho y Procedimiento Penal. Madrid,
España: Centro Editorial de Gongora.

Locard, E. (1939). Manual de Tecnique Policiere. París: Payot.

Pérez (1986) Curso de Criminología. Bogotá, Colombia: Editorial Temis.

Robbins, S. & Cotran, R. (1995). Patología Estructural y Funcional. México: Editorial


Interamericana.

174
CUARTA UNIDAD:
PROCEDIMIENTOS
CRIMINALÍSTICOS

175
El contenido de la Cuarta Unidad de aprendizaje ha sido tomado de:

 Adler, A. (1970). El sentido de la vida. Barcelona, España: Editorial Luis


Miracle.
 Adler, A. (1961). Práctica y teoría de la psicología del individuo (2da Ed.).
Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
 Aramoni, A. (1965). Psicoanálisis de una dinámica de un pueblo. México:
Costa-Amic Editores.
 Castillo, J. E. (1980). Becker y Chapman, criminólogos interaccionistas: El
Interaccionismo simbólico en criminología, visto en dos de sus representantes.
San José, Costa Rica: ILANUD.
 Cejas, A. (1965). Criminología. La Habana, Cuba: Editora Universitaria.
 Desjarlais, R., Eisenberg, L., Good, B. & Kleinman, A. (1997). Salud mental en
el mundo: Problemas y prioridades en poblaciones de bajos ingresos.
Washington. D. C.: Organización Panamericana de la Salud.
 Di Tullio, B. (1966). Principios de Criminología Clínica y Psiquiatría Forense.
Madrid, España: Editorial Aguilar.
 Dorsch, F. (2002). Diccionario de Psicología (8va Ed.). Barcelona, España:
Editorial Herder.
 Durkheim, É. (2003). El Suicidio. Buenos Aires, Argentina: Editorial Losada.
 Eysenck, H. J. (1983). Manual de psicología anormal (2da Ed.). D. F., México:
El Manual Moderno
 Freud, S. (1948). El delincuente por sentimiento de culpabilidad. Tomo I.
Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva.

176
 Freud, S. (1948). El Yo y el Ello. Tomo I. Madrid, España: Editorial Biblioteca
Nueva.
 Freud, S. (1948). Nuevas Aportaciones al Psicoanálisis. Tomo II. Madrid,
España: Editorial Biblioteca Nueva
 Freud, S. (1999). Tótem y Tabú. Madrid, España: Alianza Editorial.
 Garret, H. E. (1975). Las grandes realizaciones en psicología experimental.
México: Fondo de Cultura Económica.
 Goffman, E. (1998). Internados: Ensayos sobre la situación social de los
enfermos mentales. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
 González, F. (1965). El Mexicano. Psicología de su destructividad (2da Ed.).
México: Grupo Editorial Pax-México.

 Marchiori, H. (2005). Psicología Criminal (10ma Ed.). México: Editorial Porrúa.


 Marchiori, H. (2005). Personalidad del delincuente (5ta Ed.). México: Editorial
Porrúa.
 Mira, E. (1980). Manual de Psicología Jurídica. Buenos Aires, Argentina:
Librería El Ateneo Editorial
 Orellana, W. (1993). Octavio. Manual de criminología (5ta Ed.). México:
Editorial Porrúa.
 Papalia, D. E. & Wendkosolds, S. (1999). Psicología del desarrollo (7ma Ed.).
México: Mc. Graw-Hill Interamericana Editores.
 Ramírez, S. (1961). El Mexicano. Psicología de sus motivaciones (3ra Ed.).
México: Grupo Editorial Pax-México.
 Ramos, S. (1988). El Perfil del Hombre y de la Cultura en México. México:
Espasa-Calpe Mexicana.
 Reyes, A. (1996). Criminología (8va Ed.). Bogotá, Colombia: Editorial Temis.
 Rodríguez, L. (2000). Criminalidad de menores. México: Editorial Porrúa.
 Rodríguez, L. (2003). Criminología (8va Ed.). México: Editorial Porrúa.
 Sarason, I. G. & Sarason, B. R. (1996). Psicología Anormal. El problema de la
conducta inadaptada (7ma Ed.). México: Prentice Hall.
 Skinner, B. F. (1977). Ciencia y Conducta Humana. Barcelona, España:
Editorial Fontanella.
 Soriaverde, M. Á. & Sáizroca, D. (2005). Psicología Criminal. Madrid, España:
Pearson Prentice Hall

177
CAPITULO I: BALÍSTICA FORENSE

1. GENERALIDADES

La Balística Forense es parte esencial de la Criminalística y de la Balística


General. Tiene por objeto el estudio de las armas de fuego, su munición y los
fenómenos producidos por los disparos de éstas comprendiendo, entre otros, el efecto
y la dirección de los proyectiles, la determinación de los orificios de entrada y salida, la
presencia de características del disparo a corta distancia (tatuajes, chamuscamiento,
ahumamiento), la confrontación de proyectiles y casquillos, la determinación de
trayectorias, así como cuanto detalle y circunstancias que fueran de utilidad y resulten
posibles para el esclarecimiento de un hecho delictuoso en una investigación policial
y/o judicial.

La técnica de estudio, se basa en la demostración de la identidad balística que


se establece entre un arma de fuego y sus proyectiles; por lo tanto, las características
o estrías que presenta un proyectil o cartucho disparado por un arma de fuego y
observado al microscopio de comparación, presentará similitud de características de
originalidad y constancia; es decir, serán como dos impresiones digitales provenientes
de un mismo dígito. No existen armas de fuego que produzcan un disparo similar,
pese a su producción en serie

2. EVOLUCIÓN

178
Podemos señalar brevemente que la evolución de las armas de fuego se inicia
en la era antropozoica "Cuaternaria" (Hombre después del mono), donde el hombre se
agrupa ante la imposibilidad de combatir con el animal, y suple con astucia su
capacidad de defenderse.

Recordemos que el hombre es el único ser que tiene la facultad de lanzar


proyectiles; así nacen las armas arrojadizas para lograr alejar a los enemigos; también
aparece el cuchillo rudimentario fabricado de hueso o espina. En el paleolítico superior
aparece la lanza, que era un palo seleccionado con una piedra atada con fibras
vegetales o cuero.

En el Neolítico, el hombre sigue su proceso de evolución y en base a su


potencia, velocidad y distancia diseña una "honda de cuero" con la cual lanza o arroja
sus piedras. En la Edad Media el hombre sigue luchando y con el empleo del caballo
da origen a los "caballeros", que usan armas personales.

La dinámica creativa de la mente humana no cesó y aparecieron proyectiles


como la “Pedernal”, “La Romana”, “La Michellet”, “La Florentina”, “El Forsyth”, del
Reverendo Alexander Forsyth en 1807, que usaba fulminante de mercurio, situación
que revolucionó la industria del arma de fuego.

La Balística Forense es una ciencia relativamente nueva. Los primeros trabajos


datan de 1912, cuando el profesor Baltahazard de la Universidad de París, expuso en
el Segundo Congreso de Medicina Legal, la identificación de las armas de fuego por
sus balas, mediante la fotografía tomada al proyectil incriminado y el de prueba
disparado con el arma sospechosa. Estas fotografías eran ampliadas y luego
comparadas. El método era sumamente costoso y las fotografías se obtenían
empleando una cámara pantoscópica. Este método daba buenos resultados sólo
cuando el proyectil examinado no tenía deformaciones.

Las primeras tentativas para establecer si un proyectil había sido disparado por
un arma de fuego, datan de más de cien años; es posible que en algunos casos estas
identificaciones hayan tenido éxito, en vista de que en ese entonces, los proyectiles
eran fabricados por el propio tirador, quien les imprimía un sello particular que los
individualizaba. Pero cuando las municiones comenzaron a ser producidas por
fábricas, las posibilidades de identificación fueron cada vez menores.

En la actualidad, la identificación de las armas por el estudio comparativo de


los proyectiles disparados, ha alcanzado un gran auge, con la aplicación de
instrumentos apropiados, habiendo llegado tal estudio a un 100% de efectividad

179
3. CLASIFICACIÓN DE LA BALÍSTICA

La Balística se divide en tres grandes partes: Balística Interior, Balística


Exterior y Balística de Efectos, según realice el proyectil su recorrido dentro del arma,
en el espacio o en su encuentro con el objeto que puede ser casual o pretendido. Por
razones estrictamente de carácter académico, se considera una cuarta parte que se
denomina Balística Elemental.

A. Balística Interior

Estudia el movimiento de los proyectiles en el interior de las armas de fuego,


desde el momento en que se produce el golpe del percutor sobre el fulminante del
cartucho, cuando comienza interiormente el efecto de los gases de la pólvora, hasta
que el proyectil abandona el arma de fuego por la boca del cañón.

Esta parte de la Balística comprende el estudio de la transformación de la


pólvora, la presión del proyectil en las paredes del ánima del cañón, la velocidad que
adquiere y desarrolla el proyectil desde la recámara hasta la boca del cañón, el
resultado que en el alcance y penetración significan las ánimas lisas o las rayadas y la
posible utilización de los efectos de un disparo, para facilitar la carga automática de la
misma arma.

Pero, esta parte hasta la fecha dificulta su estudio técnico debido a que los
fenómenos que comprende, son caracterizados por grandes variaciones de presión y
temperatura en una fracción mínima de tiempo.

B. Balística Exterior

Estudia el movimiento del proyectil durante su recorrido por el espacio, es


decir, desde que sale por la boca del cañón, hasta encontrar el blanco pretendido o
casual; en consideración a la gravedad, a la resistencia del aire, y a los obstáculos que
se puedan interponer. La velocidad del proyectil en el momento de abandonar la boca
del cañón se llama Velocidad Inicial, y la línea imaginaria que describe su centro de
gravedad se denomina Trayectoria.

C. Balística de Efectos

180
Estudia los efectos que produce el proyectil desde que abandona la boca del
cañón, (rebotes, choques, perforaciones, etc.), hasta que incide sobre el blanco
pretendido u otro que al azar se determine por desviación de la trayectoria, o hasta
que perdido su impulso o energía, llega al estado de reposo.

D. Balística Elemental

a) Comportamiento del proyectil

Al efectuar un disparo, el proyectil impulsado por los gases de la combustión de


la pólvora, recorre el interior del cañón del arma y, animado de una velocidad inicial, se
proyecta hacia adelante, recorriendo una trayectoria, que se ve afectada por dos
elementos fundamentales: primero, la fuerza de gravedad que lo atrae hacia el centro
del planeta, frenando su recorrido; y segundo, la atmósfera que consume poco a poco,
la energía cinética que anima el proyectil.

Como consecuencia de estos dos factores, el proyectil pierde velocidad y va


cayendo hacia el suelo. Este recorrido, mal llamado algunas veces "curva parabólica"
recibe el nombre de "trayectoria", cuya primera parte es rectilínea, para luego iniciar
una caída curva hasta llegar al punto de arribada.

Depositado el cartucho en la recámara y al presionar la cola del disparador, se


libera el martillo que, al actuar sobre la aguja percutora, activa el fulminante,
inflamándolo instantáneamente, encendiendo a su vez la pólvora, la cual deflagra
también instantáneamente, dando lugar a la formación de un gran volumen de gases
en un espacio muy pequeño; por lo que, la presión que ejercen estos gases en todas
direcciones, es del orden de muchos centenares de kilogramos por centímetro
cuadrado de superficie.

La parte más débil del proyectil cartucho es la unión del culote del proyectil, el
mismo que está sujeto por el engarzamiento al casquillo o vaina; al darse la explosión
se inicia el movimiento del proyectil, introduciéndose en el cañón que, por la diferencia
de dureza, se "clava" por así decirlo, en el estriado, produciéndose el movimiento de
rotación, alcanzando a la salida del cañón, un giro sobre su eje de varios centenares
de vueltas por segundo. Todo lo dicho ocurre en un tiempo infinitesimal.

Lo ideal es que toda la pólvora que se encuentra en el cartucho, termine por


quemarse antes de que la bala recorra todo el cañón. De este comportamiento de la
pólvora, va a depender la mayor o menor regularidad de disparos entre armas largas y
cortas, mientras en las primeras la longitud del cañón permite la total o casi total

181
combustión de la pólvora, en las armas cortas no ocurre esto, por lo tanto el tiro resulta
más irregular. Aunque la presión tiende a disminuir desde que la pólvora se quema,
sigue siendo suficiente para empujar al proyectil a lo largo de todo el cañón, hasta la
salida por la boca de fuego, en cuyo momento desaparece inmediatamente.

b) Movimiento del proyectil en el aire

Para analizar el movimiento del proyectil, se estudia el camino que recorre el


mismo en el vacío (sin recibir la acción de fuerza alguna), la modificación del camino
que recorre por acción de la atracción terrestre (gravedad), la modificación de los
caminos anteriores por la intervención de la resistencia del aire, y finalmente, el
camino verdadero que recorre el proyectil en el aire.

Tan pronto el proyectil abandona la boca del cañón enfrenta a fuerzas que se
oponen a su movimiento: la gravedad y resistencia del aire.

El proyectil, durante su marcha por el aire, pone a éste en movimiento, lo cual


se hace más o menos perceptible para nuestros oídos por medio de un silbido o
zumbido. Aquí el proyectil pierde parte considerable de su energía, que es absorbida
por el aire para ponerse en acción, en consecuencia pierde también velocidad
(resistencia del aire).

Para dar a conocer una acción de la influencia de esa resistencia, se hace


saber que un proyectil de fusil "Mauser" modelo 1909, calibre 7.65mm X57, de formas
aerodinámicas modernas, tiene en el "vacío" y con la sola intervención de la gravedad,
un alcance aproximado de 64,300 metros, mientras que actuando en el aire alcanza
tan sólo unos 4,500 mts.

Se han realizado estudios analíticos de comparación de experiencias, llegando


a las siguientes conclusiones:

i. Un proyectil con gran carga por sección transversal (peso en Kg. dividido por
su sección transversal en cm), pierde alcance mucho menos que otro de
pequeña carga por sección transversal.
ii. De dos proyectiles de igual calibre, peso, velocidad inicial y ángulo de
elevación, disparados con una misma arma, posee mayor alcance el que tiene
su punta más aguda.
iii. La resistencia del aire es proporcional al peso del mismo y ese peso depende
de la altura a que se halla del suelo. Se tiene así que la resistencia del aire
varía con la altura

182
4. ÁREAS DE ESTUDIO PERICIAL

A. INSPECCIÓN TÉCNICO CRIMINALÍSTICA (ITC)

Es la diligencia que practica el Perito Balístico y que constituye la aplicación de


la Inspección Técnico Policial (ITP). Está constituida por el conjunto de actividades que
se realizan para buscar, detectar y recoger los indicios y/o evidencias susceptibles de
presentar un interés de carácter balístico.

Cuando el Perito Balístico realiza esta diligencia, orienta al pesquisa en su


investigación para que éste pueda realizar una investigación objetiva y efectiva,
tendiente a concluir en la identificación del o de los autores del hecho criminal.

En el lugar donde se ha producido un hecho delictuoso con la intervención de


arma de fuego, se realiza un relevamiento descriptivo fotográfico y una interpretación
técnico-científica tanto de los vestigios materiales del hecho y del arma de fuego, así
como de objetos y de elementos indiciarios relacionados con otras disciplinas
(Medicina forense, Química, Biología, etc.), para la determinación de la causa de la
muerte o lesiones (heridos accidentales, autolesiones, homicidio, suicidio), etc.

A.1. Búsqueda de indicios

En una ITC deben tenerse en cuenta las siguientes precauciones:

a. Nunca se toma el arma encontrada en la escena del crimen, sin que antes
haya sido registrada su ubicación y posición, mediante fotografías y croquis de
conjunto de aproximación. Si fuera posible se tomarán también fotografías
métricas con ayuda de una cinta gradual.
b. Las inmediaciones del lugar donde se halló el arma pueden ser también de
importancia, por ejemplo en caso de que en el piso existan huellas que
muestren la caída del arma.
c. En la recolección de muestras de interés, se tendrá especial cuidado en aislar
cada una de ellas, para evitar se alteren o destruyan los indicios.
d. Para el traslado de un arma se procederá primero a verificar si ésta se
encontraba cargada o preparada, posteriormente se procederá al embalaje
adecuado; para los demás elementos de estudio, se empleará bolsa de plástico
con la correspondiente tarjeta de la evidencia, facilitando así su identificación y
posterior estudio.

183
e. La ubicación de casquillos y los impactos de bala en las prendas, serán
también registrados mediante fotografías y croquis.
f. Precisar si las superficies pulidas del arma, cacerina y culata contienen huellas
digitales.
g. Cuando se levanta el arma, no colocar un lápiz u otro objeto similar en el
cañón, a pesar de que algunos lo recomiendan, porque de esa manera pueden
destruirse importantes indicios, o producir estrías en el ánima del cañón.
h. Comprobar si existe manchas de sangre, pelos, fibras, etc., procurando que
tales indicios no se alteren ni destruyan para su estudio en el laboratorio.
i. Verificar si el arma estaba cargada o descargada, cartuchos que contenía, si
existen señales de haber sido disparada recientemente, olor a pólvora, etc.
j. Manipular el arma lo menos posible antes de ser entregarla al Laboratorio. No
percutarla.
k. Al buscar la marca y número del arma, debe recordarse que no siempre se
encuentran fácilmente. Algunas veces pueden ser localizadas bajo el cañón del
arma o en lugares cubiertos por baquelita o madera

A.2. Recojo de muestras

En las investigaciones relacionadas con hechos criminales en los que se hayan


empleado armas de fuego, se debe tener especial cuidado en recuperar, marcar y
conservar todo aquello que pueda constituirse en elemento probatorio; las
precauciones de protección se refieren también al manejo de las armas, a fin de evitar
disparos accidentales.

Se entiende que el levantamiento de las muestras será hecho por el Perito


Balístico. A continuación, se anotan las muestras que son susceptibles de ser
recogidas, con indicaciones de las determinaciones posibles por parte de los peritos
en el laboratorio:

En el Laboratorio será analizado y


MUESTRAS
estudiado para la determinación de:

PROYECTILES Estructura, forma, calibre, tipo de arma usada, nombre del


fabricante y otras características de identificación.

Estructura, forma, calibre, tipo de arma usada, nombre del


CASQUILLOS
fabricante y otras características de identificación.

Estructura, tipo, marca, calibre, país fabricante, acabado,


estado de conservación y funcionamiento características de

184
ARMAS haber sido disparado, modelo, número de serie, número de
pieza, etc.

Estructura, marca, tipo, calibre, país fabricante acabado,


estado de conservación y funcionamiento, características de
CARTUCHOS la pólvora.

Calibre de los perdigones y el calibre del arma usada a partir


PERDIGONES Y de las medidas del taco.
TACOS

B. ARMAS DE FUEGO

De todos los inventos realizados por el hombre, nada lo ha fascinado tanto


como el arma de fuego. Según Oliver Winchester "es una máquina térmica para
disparar balas". En forma general diremos que las armas son instrumentos,
aparatos o máquinas que sirven no sólo para ofender sino para defenderse.

B.1. CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS EN GENEREAL.

a. Manuales, (para el combate cuerpo a cuerpo)

b. Ofensivas o defensivas

c. Individuales o colectivas

d. Por sus efectos:

(1) Contundente

(2) Cortantes

(3) Perforantes

(4) Cortantes-perforantes

(5) Contundentes-perforantes

(6) Cortantes contundentes

e. Armas de fuego.

f. Armas de fogueo.

g. Armas de fabricación casera.

B.2. CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO.

a. Por su destino

185
(1) Armas de guerra. Aquellas que son utilizadas para la guerra (fusil,
bazooka, misil).

(2) Armas de caza. Aquellas que se utilizan especialmente para este fin, tanto
para la caza mayor como para la caza menor (carabina 22, 30, 38, 44; escopeta 12,
16, 20).

(3) Armas de defensa personal. Dentro de las armas de defensa personal


están consideradas todas aquellas de corto alcance, en su generalidad las de puño,
como son pistolas y revólveres.

(4) Armas deportivas. Son todas aquellas utilizadas para este fin, por ejemplo:
pistolas olímpicas, escopeta de tiro al platillo, etc.

b. Por su calibre

(1) Armas de grueso calibre. Mayor a los 75 mm.

(2) Armas de mediano calibre. Las de 20 a 75 mm.

(3) Armas de pequeño calibre. Menores de 20 mm.

c. Por su sistema de carga

(1) Armas de avancarga. Son aquellas que se cargan por la boca del cañón. .

(2) Armas de retrocarga. Son aquellas que se cargan por el extremo posterior
del cañón (recámara), en general todas las armas modernas se consideran en esta
clasificación.

d. Por su funcionamiento

(1) Armas automáticas. Son aquellas de tiro y carga automática, o sea, todas
aquellas que, abastecidas y previo armado por una sola vez, producen una corriente
continua de disparos, mientras se mantenga presionado el disparador; ejemplo: las
ametralladoras, etc.

(2) Armas semiautomáticas. Son aquellas sólo de carga automática, las que
previo abastecimiento, armado y preparado, y a la acción del dedo sobre el disparador
produce el disparo de un solo cartucho, realizándose las operaciones de extracción,
eyección del casquillo, alimentación y armado automático, sin la intervención directa
del tirador, quedándose preparada para la nueva acción sobre el disparador, siendo
imprescindible presionar nuevamente éste para que se produzca un nuevo el disparo;
ejemplo: las pistolas de puño: Browning, Star, Beretta, etc.

186
(3) Armas de repetición. Aquellas que para efectuar el disparo, exigen la
acción del tirador sobre el mecanismo de cierre y obturación (cerrojo) antes y después
de cada disparo. Son propiamente armas mecánicas. Ejemplo: los fusiles Mauser.

e. Por su empleo

(1) Armas colectivas. Aquellas que por su potencia de fuego requieren la


intervención de varios individuos para su manejo; ejemplo: las ametralladoras
pesadas, etc.

(2) Armas individuales. Son aquellas cuyo empleo es de una sola persona y
no requiere la intervención de otras. Ejemplo: pistolas ametralladoras, fusiles,
revólveres, pistolas semiautomáticas, etc.

B.3. FABRICACIÓN DEL CAÑÓN DE UN ARMA DE FUEGO

Reviste gran importancia para el Perito Balístico o investigador, conocer el


proceso de fabricación del cañón del arma de fuego, ya que la forma en que se lleva a
cabo va a influir en los resultados de una investigación. La manufactura se inicia al
taladrar de un extremo a otro una barra maciza de acero, para convertirla en un tubo
de determinada longitud, puliéndose el interior, hasta lograr que la superficie quede
perfectamente lisa, luego se tallan las estrías en espiral a lo largo del interior del
cañón. Los espacios entre una estría y otra hacen un relieve que se denomina
"campo". Al conjunto de campos y estrías se le denomina "rayado", constituyendo el
factor más importante en lo que se refiere a la identificación de las armas de fuego y
de los proyectiles.

Con el propósito de corregir estas deficiencias, las balas fueron objeto de un


alargamiento, como para darles una forma semejante a las que tienen actualmente.
Con esta modificación se logró que la bala adquiera mayor peso y, al mismo tiempo,
que el aumento de la superficie de contacto permita mayores proporciones de la fuerza
impulsora de los gases derivados de la deflagración de la pólvora. A pesar de estas
mejoras los resultados no eran del todo satisfactorios; para esto contribuían las
características de la superficie interior del cañón, el proyectil se ladeaba y perdía
rápidamente su velocidad.

a) Rayado

El proceso del rayado actualmente se realiza con el auxilio de herramientas


(machuelo), que automáticamente en una sola operación, tallan las estrías en espiral
en el interior de cañón, imprimiéndole a cada arma características peculiares que, al

187
individualizarla, la hacen diferente a cualquier otra; esto debido a que en el acero
constitutivo del cañón, existen porciones que ofrecen mayor dureza y que son
responsables de microscópicas melladuras en el machuelo, por consiguiente en cada
una de las muescas aparece una serie de finas estrías dejadas por la melladura del
machuelo; estrías que van variando en cada operación y son peculiares en cada
muesca. Cada proyectil disparado, al hacer su recorrido en el interior del cañón,
registrará en sus costados una serie de estrías producidas por las asperezas del
cañón, las que por su número y profundidad son posibles de identificación, pues
solamente otro proyectil en condiciones similares presentará las mismas
características.

Cabe indicar que cada fabricante tiene su propio diseño para las rayas y
campos, estos pueden estar inclinados de acuerdo con ángulos diferentes, pueden
variar el ancho, la profundidad y el grado de inclinación sea a la derecha o a la
izquierda, prevaleciendo las primeras.

Otros dispositivos del arma, como son el percutor, el extractor y las paredes de
la recámara, imprimirán tanto en el casquillo como en el disco o culote del mismo,
características peculiares que van a singularizar cada arma.

Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito, podemos decir que, al


encontrarse un proyectil en el cuerpo de la víctima o un casquillo en las inmediaciones
del lugar donde se produjo el disparo, será posible determinar si corresponde al arma
que se trata de identificar, como la utilizada en la acción delictiva motivo de la
investigación.

b) Calibre

El calibre de un arma de fuego rayada, es considerado casi siempre por la


medida del diámetro entre dos campos opuestos. Sin embargo existen armas cuya
designación de calibre está basada en el diámetro medido entre dos fondos de las
estrías o bien del diámetro del proyectil en el cartucho correspondiente al arma.

Una bala o proyectil, tiene un diámetro mayor que el del ánima del cañón
medido entre campos, de manera que estas últimas puedan morder el metal de la bala
y producir su movimiento de rotación. Aunque el calibre de un arma está basado en el
diámetro del ánima entre los campos, la designación del calibre no siempre
corresponde exactamente al verdadero diámetro del ánima, con frecuencia hay alguna
dificultad en determinar el calibre nominal valiéndose de una bala disparada o de un
cartucho que no lleva marcado el calibre.

188
Para determinar el calibre, basta medir en milímetros o pulgadas el espacio
entre los bordes internos del cañón. Los calibres se calculan de diferente manera en
las armas norteamericanas y las del continente europeo. Se debe tener en cuenta dos
tipos de calibre: real y nominal. El calibre real se mide entre dos bordes opuestos, la
medida se toma en la boca del cañón; mientras que el calibre nominal es simplemente
una medida convencional, es el diámetro de la bala.

Para convertir pulgadas a milímetros, hay que multiplicar las pulgadas por 25.4
o dividir por 0.03937. Para convertir milímetros a pulgadas hay que multiplicar los mm.
por 0.03937 o dividir por 25.4. El calibre se determina mediante un micrómetro
calibrado en milésimas de milímetros o de pulgadas.

La tabla siguiente puede servir de guía para determinar el calibre bajo ciertas
condiciones, nos da la designación del calibre por armas en milímetros, centésimas y
milésimas de pulgada, comparándose uno y otros.

mm Centésimos de Milésimos de Pulgada


(Inglés)
(Países de Europa) Milésimos de Pulgada
(USA/España)

5.6 .22 .220


6.35 .25 .250
6.5 .25,.26
7.0 .28 .270,.250
7. 5;7.62 .30;.32 .300;,.320
7.63,7.65 7.79,8.0 .32
9.0 .35, .38 .348,.350
9. 3,9.5 .38
10.35,10.75 -40,.41,.49
11.0 .44,.45 .440,.450

El calibre de las escopetas (armas que no poseen rayado helicoidal), viene a


ser el diámetro interno del cañón, para aquellas de pequeño calibre; pero, en las
escopetas de gran calibre se emplea el sistema Inglés, que está basado en el número
de balas esféricas de plomo del calibre del cañón cuyo peso suma una Libra (medida
inglesa); si hay doce de tales balas en una Libra, entonces el calibre será 12.

A diferencia de lo que ocurre con las armas de fuego cortas y rayadas (revólver
y pistolas) una Comisión Internacional de Armas, en 1961, acordó establecer números
fijos para determinar el calibre de las escopetas.

c) Munición

189
(1) El cartucho

El cartucho es un cilindro de metal, cartón o materiales sintéticos, compuestos


por el casquillo, proyectil, pólvora y fulminantes, que son utilizados en armas de
retrocarga, de repetición y automáticos;

(2) Clasificación

(a) POR SU SISTEMA DE PERCUSIÓN

1. Percusión Central

En este tipo de cartucho se coloca el fulminante en el centro del culote del


casquillo.

2. Percusión Anular

El fulminante está colocado en el reborde del culote del casquillo, pudiendo por
lo tanto efectuarse la inflamación de la pólvora por el choque del percutor en cualquier
punto de la periferia.

3. Espiga

Estos cartuchos presentan en la parte lateral del casquillo un tallo que es


llenado en su extremo interno de una pequeña cápsula fulminante.

(b) POR SU CALIBRE

1. Grueso Calibre

Aquellos cartuchos cuyo proyectil presentan un diámetro mayor a los 75mm.

2. Mediano Calibre

Cartuchos cuyo proyectil presentan un diámetro no mayor de 75mm, ni menor


de 20mm.

3. Pequeño calibre

Cartuchos cuyo proyectil presenta un diámetro menor a los 20mm.

(c) POR SU EMPLEO

i. De guerra

1. Ordinarios

190
Aquellos que presentan núcleo de plomo en el proyectil, funda de acero y
revestimento de cobre

2. Perforadores

Aquellos cuyo proyectil presenta núcleo de acero y revestimiento de cobre


diseñados para perforar placas de acero.

3. Explosivos

Cuyo proyectil presenta carga explosiva

4. Trazadores

El proyectil lleva composición pirotécnica que despide una luz que sirve para
guiar o corregir el tiro.

5. Fumígenas

Con proyectil que contiene una sustancia o compuesto que al momento de ser
disparado deja una estela de humo

ii. De caza

a) Mayor

Cartuchos diseñados para ser empleados con rifles y/o carabinas y cuyo
proyectil, obedece al tipo de animal que se pretende cazar.

b) Menor

Diseñados para ser disparados por escopetas y presentan proyectiles


múltiples, conteniendo postas y perdigones, de acuerdo al tipo de presa que se desea
cazar, siendo por lo general aves o animales pequeños.

iii. De Uso Personal

Estos cartuchos son diseñados para ser utilizados en armas cortas por lo
general, aunque existe el cartucho calibre 9 mm parabellum que puede ser empleado
por armas automáticas y semiautomáticas.

(3) Elementos del cartucho

(a) Proyectil o bala

Es un cuerpo compacto, poco deformable o muy duro, cuya fabricación estuvo


condicionada a la necesidad de cargar las armas más rápido y fácilmente, y a

191
aumentar la precisión y eficacia en el disparo de las armas de fuego. Su dureza
depende del tipo de aleación del que están compuestas. Actualmente existen
proyectiles de plástico de más precisión y efectividad. Pueden encontrarse las
siguientes clases:

1. De Plomo desnudo

Constituido básicamente por plomo y estaño para lograr una mayor dureza,
evitando así se fragmente el proyectil.

2. Plomo con baño electrolítico

Estos proyectiles aparte de la configuración normal de su materia prima,


presentan un baño por electrólisis hecho con cobre u otro metal.

3. De Plomo encamisetado

A pesar del endurecimiento del plomo no es suficiente para resistir las grandes
velocidades actuales; para compensar las debilidades del plomo, se le ha reforzado
con camisas, es decir al núcleo de plomo se le ha cubierto de un metal más resistente
que él.

Foto Nº 07.- Proyectiles calibre 9 mm cobertura metálica.

4. De acero encamisetado
Este tipo de proyectil es utilizado en los cartuchos perforantes para fusil.
Ejemplo: Los cartuchos coreanos que se emplean en los fusiles AKM.

192
La mayoría de cartuchos para armas de fuego, excepto los de escopeta o los
de armas de aire comprimido, tiene la forma oblonga que son aquellos en los que
predomina más el cargo que el ancho. Consta de las siguientes partes:

⁃ Ojiva
⁃ Cuerpo
⁃ Base

Toman las siguientes formas:

⁃ Cónicas
⁃ Semicónicas
⁃ Ojivales
⁃ Semiojivales
⁃ Punta chata/Wad-cutter
⁃ Dum-Dum

(b) Casquillo

El casquillo, vaina o estuche, es un cuerpo cilíndrico ligeramente tronco cónico


que puede ser de latón, cartón o material sintético. Es el elemento más importante del
cartucho, ya que en él se alojan el fulminante, la pólvora y el proyectil.

El casquillo tiene las siguientes partes: el culote, donde está alojado el


fulminante; el cuerpo que contiene la pólvora y los labios donde está insertado el
proyectil.

(c) Fulminante

Es una pequeña cápsula metálica que contiene una sustancia química


altamente sensible, muy fácil de detonar por un golpe. Al actuar el percutor sobre éste,
produce una pequeña detonación y consecuentemente el encendido de la pólvora,
originando gran cantidad de gases. El fulminante comprende cuatro partes: cápsula,
materia fulminante, lámina de estaño o cubierta y el yunque.

(d) Pólvora o carga de proyección

La carga de proyección es la pólvora que contiene el cartucho.


Tradicionalmente es la mezcla de salitre, azufre y carbón, pero en la actualidad se
fabrica a partir de nitrocelulosa y/o nitroglicerina que al ser inflamada por la detonación
del fulminante, genera gran cantidad de presión, temperatura y gases.

193
La pólvora por su forma puede ser granulada, cilíndrica hueca, cilíndrica
compacta o laminada.

C. EXAMEN BALÍSTICO

La realización del examen balístico es de vital importancia, toda vez que el


policía y la autoridad judicial se valen de dicho informe para las investigaciones, el cual
es un aporte técnico científico, basado en un cúmulo de apreciaciones que el Perito
plasma en el Dictamen Pericial.

Dicho examen está orientado a determinar en forma precisa, el orificio de


entrada y de salida (si existieran ambos) que presenta el cuerpo humano u objeto que
se examina, asimismo la ubicación y forma de las heridas o impactos, determinación
de la distancia y sentido del disparo; igualmente determinar el calibre y el tipo de arma
empleada. Cada tipo de examen tiene un procedimiento específico sea en el cuerpo
humano, en armas, en munición, en prendas de vestir y en las inspecciones técnicas
(inmuebles y vehículos).

1. CARACTERÍSTICAS DE UNA HERIDA PRODUCIDA POR PROYECTIL DE


ARMA DE FUEGO (PAF)

Si se toma una arma de fuego (pistola o revólver) y se efectúa un disparo, se


podrá observar que se encuentran estampadas las características siguientes:

a. ORIFICIO DE ENTRADA

Es la solución de continuidad producida por el paso del proyectil a través del


soporte, que puede ser prendas de vestir, cuerpo humano u objeto diversos, cuyas
características son sui géneris para cada caso.

194
Foto Nº 08 .- Herida producida por Proyectil de Arma de Fuego. Se aprecia
característica de orificio de entrada.

b. ZONA DE CONTUSIÓN

Constituida por la lesión ocasionada en la piel y se ubica a continuación del


orificio de entrada, es producida por el golpe y rozamiento del proyectil a su paso
(erosión). Esta característica se aprecia ante un disparo a cualquier distancia.

c. ZONA DE SUCIEDAD

Es producida a causa del limpiado del proyectil al rozar la superficie impactada,


dejando residuos de polvo, tierra o pólvora que arrasa en el interior del cañón.
Característica que se aprecia cuando el disparo ha sido efectuado a cualquier
distancia.

d. ZONA DE CHAMUSCAMIENTO

Es notoria cuando el disparo se produce desde muy cerca. Se presenta cuando


producto de la deflagración de la pólvora, quema la superficie de contacto,
produciendo un chamuscamiento propiamente dicho (quemadura de la piel por el
fogonazo del disparo), esta zona es perenne, o sea no desaparece al limpiarse. Se
aprecia en disparos efectuados a no más de 10 cm de distancia entre la boca del
cañón y la superficie a impactar.

Foto Nº 09.- Herida tangencial en cuerpo humano, producido por proyectil de arma de fuego, a corta
distancia apreciándose zona de chamuscamiento

195
e. ZONA DE AHUMAMIENTO

Es producida por la impregnación del humo u hollín, producto de la deflagración


de la pólvora. Esta zona no es permanente, es susceptible de ser limpiada. Se aprecia
en disparos efectuados a no más de 30 cm entre la boca del cañón y la superficie de la
piel.

f. ZONA DE TATUAJE

Esta aparece cuando la superficie afectada es alcanzada por restos de pólvora,


o sea los gránulos semicombustos e incombustos que se impregnan formando lo que
se denomina "tatuaje"; se aprecia cuando el disparo se efectúa a una distancia no
mayor de 50 cm. entre la superficie de la piel y la boca del cañón del arma. Se puede
clasificar en:

(1) Falso tatuaje. Formado por los gránulos de pólvora que son susceptibles
de caerse o desprenderse, por no haberse adherido fuertemente a la superficie.

(2) Tatuaje propiamente dicho. Configurado por la impregnación duradera de


los gránulos de pólvora, así como también por las quemaduras ocasionadas por
aquellos gránulos de pólvora que no terminaron de combustionarse sobre la piel,
habiendo sido proyectados aún encendidos.

196
Foto Nº 10.- Orificios de entrada en prendas de vestir (a) disparo efectuado a 5 cm., se aprecia zona de
chamuscamiento y a humamiento, (b) disparo efectuado a 15 cm., se aprecia zona de ahumamiento y
tatuaje, (c) disparo efectuado a 35 cm. se aprecia zona de tatuaje.

g. ORIFICIO DE SALIDA

Es la solución de continuidad producida por el proyectil disparado por armas de


fuego, que presenta un cuerpo físico una vez que ha sido perforado y cuyas
dimensiones generalmente son mayores al orificio de entrada, siendo su forma en la
mayoría de los casos irregular u oval.

D. DETERMINACIÓN DE LAS DISTANCIAS

La distancia desde la que se ha producido un disparo con arma de fuego, es


determinada sobre la base de los restos de pólvora total o parcialmente
combustionadas, que se encuentran sobre la superficie de impacto. Existen diversas
clasificaciones sobre la distancia del disparo, tales como las que proponen tratadistas
como Hoyne Sneider, Israel Castellanos, entre otros. Actualmente en el país se aplica
el sistema diseñado por el Departamento de Balística y Explosivos Forense, de la
forma siguiente:

1. Armas cortas (pistola o revólver)

a. Corta Distancia. Cuando la distancia entre la boca del cañón y la superficie


de impacto es entre 00 cm y 50 cm.

197
b. Larga Distancia. Cuando la boca del cañón se encuentra a una distancia
mayor de 50 cm de la superficie a impactar.

Foto Nº 11.- Orificios de entrada en vehículos producidos por proyectil de arma de fuego a larga distancia.

2. Para armas largas:

a. Corta Distancia. Disparos efectuados entre cero cm y los 150 cm entre la


boca del cañón y la superficie a impactar.

b. Larga Distancia. Disparo efectuado a una distancia superior a los 150 cm.

Foto Nº 12.- Orificio producido por proyectil de arma de fuego en vidrio común.

198
Foto Nº 13.- Orificio producido por proyectil de arma de fuego en vidrio parabrisas.

E. MATERIALIZACIÓN DE TRAYECTORIA

Es la aplicación de los conocimientos teórico-prácticos de la Balística Exterior,


que efectúa el Perito en la "reconstrucción de los hechos" en los que se ha utilizado
armas de fuego.

Se confrontan las evidencias de carácter balístico, como por ejemplo, impactos


en paredes, impactos en vehículos, orificios de entrada y salida en personas heridas o
cadáveres; posición, ubicación, movimientos y distancia de las personas involucradas
(testigos, inculpados, agraviados, etc.).

Se analiza la versión de las personas que intervienen en la reconstrucción, la


forma y circunstancias en que sucedieron los hechos, la forma y circunstancias de
cómo se produjo el o los disparos con armas de fuego.

5. RECOMENDACIONES PARA LA REMISIÓN DE MUESTRAS

A. ARMA DE FUEGO

a. Descargarlas, operar exclusivamente los mecanismos para este propósito; no


limpiarlas.
b. Anotación de la marca de la fábrica, del modelo, del tipo, del calibre, del
número de serie.
c. Envolverla en tela usada y limpia. Para su envío se empacará en caja de

199
madera

B. PROYECTIL

a. Evitar el lavado o limpieza. Tomar precauciones para no alterar la superficie.


b. Anotar el calibre probable, características que ofrezca y marcas usadas para su
identificación.
c. Envolverlo en algodón limpio y absorbente. Si fueran en algodón cada uno por
separado. Se empacarán en cajas de cartón o de otro material resistente. No
debe envolverse en sobres.

C. CASQUILLOS PERCUTADOS

a. No raspar, mutilar o golpear la base del casquillo.


b. Tomar nota de las marcas de identificación. La marca del fabricante está
impresa en la base.
c. Envoltura con papel individual, o en algodón limpio y absorbente. Empacar en
caja de cartón u otro material resistente.

D. PERDIGONES

a. Recójase el mayor número posible, depositése en un frasco de vidrio o en un


tubo de ensayo.
b. Procedencia y posición de los perdigones recogidos; anotar el número que se
envían al laboratorio.
c. Usar caja de cartón o de otro material resistente para su envío.

E. TACOS

a. Colóquense en cajas de cartón.


b. Tomar nota del lugar donde fueron recogidos, así como de las marcas de
identificación usadas.
c. Usar caja de cartón o de otro material resistente para su envio.

F. CASQUILLOS Y CARTUCHOS ALOJADOS EN EL TAMBOR

a. Colóquense en cajas de cartón o madera. Si los cartuchos son recogidos en su


envase de origen, se incluirá éste en el envío, con su marca de identificación.
b. Indicar el lugar donde fueron encontrados. Las marcas del fabricante están en
la base de la cápsula.
c. Usar caja de madera para su envío.

200
d. Nunca manipule un arma de fuego, no ejerza presión sobre la cola del
disparador (no percuta el alma).

CAPÍTULO II: GRAFOTÉCNIA FORENSE

1. CONCEPTO

La Grafotecnia es parte de la ciencia criminalística que tiene por objeto verificar


la autenticidad o falsedad del documento impugnado, así como identificar el autor del
mismo. La ciencia grafotécnica contribuye a esclarecer y complementar las
investigaciones sobre la naturaleza de los documentos probatorios, en la labor policial
y ámbito judicial.

El concepto de documento es muy amplio. Su origen etimológico


probablemente sirva más de confusión que de ayuda por la amplitud de su significado.
Su raíz latina es Docere, que significa instrucción; en buena cuenta, documentarse
significa instruirse o informarse; entonces, todo aquello que informa sobre algo es un
documento. Como puede verse la definición etimológica no nos sirve de mucho,
puesto que cualquier cosa puede ser un documento, un video cassette, una grabación
magnetofónica, una foto; muchos monumentos son considerados como documentos
históricos, ejemplo de ello tenemos a las Pirámides de Egipto, las Antiguas Ciudades
Mayas y Aztecas en México y en el Perú, las Ruinas de Macchu Picchu y las Líneas
de Nazca, que comprenden cientos de hectáreas, graficadas con una serie de signos
identificables, algunos de ellos que sólo pueden ser vistos desde el aire; es decir, son
invisibles desde la tierra y que según los estudios de este tema, ofrecen cierta
información.

Desde el punto de vista criminalístico se puede definir al documento


controvertido de la siguiente manera: "Es todo aquello que resulta pertinente para una
investigación y que está sujeto a validación"; es decir, durante el proceso
investigatorio, su validez o falsedad sirve para verificar o refutar alguna de las
hipótesis planteadas, constituyendo algunas veces el tema central del caso por
investigar.

2. TIPOS DE ANÁLISIS GRAFOTÉCNICOS

a. Autoría de textos manuscritos.


b. Autenticidad o falsedad de firmas.

201
c. Autoría de firmas.
d. Identificación de máquinas de escribir, mediante textos mecanográficos.
e. Identificación de sellos.
f. Determinación de falsedad ideológica.
g. Estudio de papel.
h. Estudio de tintas.
i. Determinación de adiciones.
j. Determinación de erradicaciones.
k. Reconstitución de obliteraciones.
l. Identificación de contenidos erradicados.
m. Entrecruzamiento de trazos de tinta y dobleces.
n. Reconstitución de papeles rotos.
o. Reconstitución de papeles quemados.
p. Abuso de firmas suscritas en hojas en blanco.

3. ÁREAS DE ESTUDIO

A. ESCRITURA

Es la conducta humana de representar el pensamiento mediante signos


gráficos convencionales.

1. ELEMENTOS DE LA ESCRITURA

a. LETRAS

Son los símbolos que representan los sonidos del lenguaje, Están constituidas
por los trazos o partes esenciales y por los rasgos o partes secundarias

202
Foto Nº 25.- Señalamiento de los trazos y rasgos.

(1) Trazos

Es lo esencial o esqueleto de una letra, constituye la parte indispensable de su


estructura, también se le conoce con el nombre de magistrales, plenos o gruesos. Por
lo general, estas líneas principales tienen el movimiento descendente, es decir de
arriba hacia abajo y a ello corresponde mayor presión y por lo tanto más grosor, de ahí
la nominación de gruesos.

Cuando se quiere indicar la posición de un trazo dentro de una letra, se le


representa por una comilla (') que se coloca como exponente de ella; así, en el caso
de la consonante "m" que tiene como mínimo tres trazos se indica: m', m'', m''', para el
primero, segundo y tercer trazos respectivamente

203
Foto Nº 26.- Clasificación de los trazos.

(2) Rasgos

Son las líneas que no constituyen parte esencial de las letras, pueden omitirse
sin que afecte la estructura o parte principal, esta parte secundaria aparece como
adornos y son:

(a) Iniciales, al comenzar la letra.

(b) Finales, cuando termina.

(c) Enlaces, si unen, ligan o enlazan los trazos magistrales de la misma o


diferente letra.

Los rasgos iniciales y finales son los ornamentos o adornos de las letras que
presentan singularidades o características muy especiales porque se apartan de los
rasgos caligráficos como:

a) Arponados.
b) Ganchosos.
c) Macizos.
d) Acerados.
 Acerado con terminación en punta fina recta.
 Acerado con terminación en punta fina torsionada

e) Rectilíneos.
f) Breves o contenidos.
g) Sinistrógiros o vuelta a la izquierda.
h) Ascendente.
i) Descendente.
(3) Enlaces

Son los rasgos iniciales o finales que enlazan a los trazos de una letra o ésta
con otra. El grado de unión de las letras se mide por la frecuencia de los enlaces
verificados, prescindiéndose de las letras mayúsculas que en su mayoría se aíslan.

La presencia de mayúsculas ligadas constituye una peculiaridad del grafismo


que debe tenerse en cuenta. Los enlaces pueden ser:

(a) En arco, cuando en la parte superior es curvo y la inferior es ángulo.

(b) En guirnaldas, cuando forma ángulo en la parte superior.

(c) En ángulo, cuando éste se presenta en la parte superior e inferior.

(d) Inflado, , es el engrosamiento brusco debido a la variación de presión.

(e) Bucles abiertos.

(f) Bucles cerrado o empastado.

204
(g) Formas de lazos, elipses, espirales, brisados (por sílabas), ligados (todas
las letras de la palabra).

(h) Enlaces raros (letras con tildes), etc.

Foto Nº 27.- Tipos de Enlaces.

(4) Zonas de las letras

Las zonas de las letras son las regiones o sectores que comprende una grafía,
así:

(a) Zona anterior, donde se inicia la letra.

(b) Zona posterior, donde finaliza la letra.

(c) Zona superior (parte alta) comprendida sobre letras: a,e,i,o,m,n,r,y,v.

(d) Zona media (parte central) ocupada por las vocales y letras cortas
(m,n,r,etc.).

(e) Zona inferior (parte baja) a partir de los óvalos de las letras (o,a,etc.).

205
Foto Nº 28.- Zona de las Letras.

(5) Clasificación de las letras

(a) Mayúsculas y minúsculas. Las primeras son capitales o de mayor tamaño,


las minúsculas de menor dimensión con relación a las mayúsculas.

(b) Cortas y sobresalientes. Para la comprensión de estos conceptos, primero


definiremos el cuerpo o caja de escritura, que es el espacio ocupado por las
letras cortas entre dos rectas paralelas, tangentes a las partes superiores e
inferiores que no sobresalen en ningún sentido (a,e,o, u, m,n, etc.).

⁃ Letras cortas, las que se ajustan a la caja de escritura y no sobresalen en


ningún sentido. Ejemplo: a, e, i, o, m, n, etc.
⁃ Letras sobresalientes, las que sobrepasan a una o a las dos líneas de la
caja de escritura. A su vez pueden ser:
 Largas o sobresalientes superiores e inferiores, como la "f".
 Altas o sobresalientes superiores (b; 1, etc).
 Bajas o sobresalientes inferiores (g, j, y, etc.).

(6) Ubicación dentro de la palabra

Una misma letra dentro de una palabra, puede ocupar diversas ubicaciones,
como:

206
(a) Inicial

(b) Media

(c) Final

Se designan estas ubicaciones por sub-índice, así en la palabra


"PROCEDIMIENTO" al referirnos a la "E" se anotan: E1, E2, para mencionar a la
primera y segunda "E" respectivamente.

Foto Nº 29.- Ubicación por subíndice.

b. SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y ACENTUACIÓN

Estos signos no se pueden omitir, por la importancia que tienen en la escritura


y son:

(1) Comas (6) Puntos

(2) Acentos (7) Diéresis

(3) Tildes (8) Guiones

(4) Apóstrofes (9) Comillas

(5)Subrayados (10) Punto y coma.

207
c. PUNTO DE ATAQUE

Es el lugar donde se inicia el trazado de una letra o cualquier otro gráfico.


Puede faltar el rasgo de ataque (rasgo inicial), pero necesariamente debe estar el
punto de ataque. Este punto es objeto de un estudio especial, porque en él se
plasman también algunas peculiaridades del movimiento inicial del escribiente, como:

(1) Botón o parada inicial con engrosamiento.

(2) Acerado, resultado de la gran velocidad inicial y poca presión que va en


aumento sin cambiar de dirección.

Foto Nº 30.- Los rasgos o partes secundarias.

(3) Gancho y/o arpón, movimiento inicial contrario a la dirección del rasgo de
ataque, ocurre a veces que esta característica se frustra o no aparece, porque el
movimiento inicial contrario no deja huella y entonces el pjunto de ataque se presenta
rectilíneo.

(4) Redondeado, se da cuando el movimiento inicial es lento, se posa bien el


instrumento escritor y continúa en la misma dirección, disminuyendo posteriormente.

2. ESTRUCTURA DE LA ESCRITURA

La estructura contiene elementos maleables o elásticos con los cuales se


puede dar a la escritura aspectos completamente diferentes y hasta diametralmente
opuestos. Los elementos estructurales son:

208
 Dimensión o tamaño.
 Dirección.
 Inclinación.
 Presión.
 Velocidad.
 Proporcionalidad.
 Orden.

a. DIMENSIÓN O TAMAÑO

Es la extensión y las salientes del grafismo. Es el espacio que se da por la


superficie del rectángulo, cuyas bases son tangentes a las partes altas e inferiores de
las letras sobresalientes y los lados por las verticales tangentes al trazo; en la
descripción gráfica la clasificación más frecuente es:

(1) Pequeña

(2) Mediana

(3) Grande

Foto Nº 31.-Tamaño de las


Escrituras.

b. DIRECCIÓN

Es la orientación que sigue la línea de escritura en relación al renglón o caja de


escritura.

Desde el punto de vista caligráfico, la dirección es horizontal, es decir, paralela


a los extremos superior e inferior; lo verdaderamente importante es la persistencia de
una dirección dentro de un cierto espacio de tiempo, pero se da la variabilidad por
causas diversas. La dirección puede ser:

209
Foto Nº 32.- Dirección de las Escrituras.

(1) RERECTILÍNEA

a) Ascendente
b) Horizontal
c) Descendente

(2) ONDULANTE

a) Cóncava
b) Convexa
c) Fuera de la línea de pauta
d) Cabalgante
e) Imbricada

c. INCLINACIÓN

Es el ángulo que se forma con los trazos perpendiculares a la caja de escritura.


Por lo tanto si los magistrales que no tienen inclinación alguna forman ángulo de
noventa grados, cualquier desviación de esta posición vertical indicará la inclinación:

(1) A la derecha.

(2) A la izquierda.

(3) Vertical, carente de inclinación.

d. PRESIÓN

Es la energía o fuerza que se ejerce al trazar un escrito. Las más frecuentes


son:

210
(1) Lábil, predominio de finos o perfiles.
(2) Normal o matizada, la presión se alterna, produciendo perfiles y gruesos
alternativamente.
(3) Presionada, carente de perfilamientos y se evidencia profundidades en el
surco del anverso y reverso del papel receptor.

e. VELOCIDAD
Es la celeridad con que se traza un escrito. La velocidad es el resultado de la
destreza o práctica de escribir y por el contrario la inexperiencia del escribiente se
manifiesta por la lentitud.

Sin embargo, la lentitud puede ser fingida de una persona que domina la
conducta de escribir. Lo que no puede suceder es que un inexperto imite la destreza o
la habilidad de ejecución gráfica del experto. Las velocidades que se dan en la
escritura presentan las siguientes características:

(1) Escritura rápida


a) Cuerpo de la escritura pequeña o filiforme.
b) Letras finales simplificadas.
c) Falta de letras al final de la palabra.
d) Terminación de los rasgos o trazos acerados.
e) Los acentos y puntos de la vocal "i" ubicados un poco adelantados a las
letras correspondientes (igual el trazo complementario de la "t").
f) Escritura desigual con enlaces frecuentes y originales.
g) Inclinación acentuada.
h) Presión lábil o nula.

(2) Escritura lenta


a) Tamaño muy grande o exagerado.
b) Aspecto caligráfico.
c) Frecuencia de rasgos superfluos o adornos.
d) Presencia de tremorosidades.
e) Se observa vacilaciones, detenciones, añadidos.
f) Puntos, acentos y trazos complementarios retrasados.

(3) Escritura normal


a) Movimientos isócronos, es decir, que no presentan grandes desigualdades
de espacio ni de tiempo.
b) Dimensiones medianas.
c) Puntos, acentos y trazos complementarios colocados con precisión.
d) Letras completas y bien formadas.
e) Ausencia de retoques.
f) Carencia de vacilaciones.
g) Oscilación de perfiles y gruesos.
h) Es importante conocer las variaciones de la velocidad. Ésta puede ser
uniforme o variar aún dentro del mismo trazo, así:

211
 Cuando la velocidad es igual se produce la tonalidad uniforme.
 Si la lentitud es inicial, la coloración del comienzo es más intensa que la
del resto.
 La velocidad puede disminuir en la mitad del trazado, en los cambios de
dirección (curvas), por ende aumenta la tonalidad.
 La presión y velocidad están en relación inversa, entonces es preciso
saber diferenciar presión con velocidad.
 Si el escrito se hizo con plumón rígido (bolígrafo, estilográfica) las
variaciones de tonalidad pueden corresponder tanto a la velocidad como
a la presión.
 La profundidad del surco en el anverso y el relieve al dorso del papel
pueden ayudar a distinguir una característica de otra.

f. PROPORCIONALIDAD

Es la relación entre los diversos elementos del grafismo; según las normas
caligráficas, existe proporción en todos los elementos del escrito. La proporcionalidad
es uno de los caracteres más constantes de la grafía espontánea y que escapa al
imitador y disimulador; así:

(1) Las alturas de las mayúsculas y letras salientes con respecto a la altura de
las letras cortas.

(2) La distancia entre los ejes, trazos magistrales y espacios interlineales.

(3) La anchura de los gruesos con relación a la altura de las letras.

g. ORDEN

Es la distribución del texto en el receptor para formar un conjunto armónico. Se


aprecia en este caso:
(1) Los márgenes, como el paralelismo en relación al borde del papel puede ser
rectilíneo, curvo, ondulante, ennsanchado y estrecho.
(2) El sangrado de los párrafos.
(3) La colocación de los encabezamientos.

3. VARIACIÓN DE LA ESCRITURA
Las variaciones de la escritura son los diversos signos disímiles al modelo
caligráfico que el escribiente deja en la escritura; pueden ser:

a. PERMANENTES
Cuando las variaciones son constantes en la grafía genuina de una misma
persona tiene mucha importancia para la identificación escritural.

b. TRANSITORIAS

212
Son las variaciones que aparecen en un momento o período determinado, por
influencias endógenas o exógenas, ya sea involuntarios y/o voluntarios.

(1) Voluntarios, constituyen modificaciones generalmente fraudulentas.

(2) Involuntarios, como consecuencia del material que se emplea, al factor


somático y/o psíquico del escribiente.

Al realizar el análisis de la escritura dubitada comparativamente con las


auténticas, se requiere tener en cuenta la posible causa perturbadora,
siendoindispensable que el experto tenga a la vista muestras gráficas trazadas en
diferentes momentos o épocas.

La causa perturbadora, es aquella que modifica involuntariamente el acto de


escribir, y son:

(a) Causas materiales


 Papel: influye la calidad, el grosor, tamaño satinado, encolado, etc.
 Instrumento escritor: es el objeto que contiene la sustancia colorante
o tinta; como plumones, lápices, tiza, etc. Actualmente el de mayor uso
es la tinta del bolígrafo cuyas características se desarrollarán en el
capítulo posterior.

(b) Causas somáticas


Se refieren a ciertas enfermedades como la epilepsia, parálisis general
progresiva, también como consecuencia de traumatismo, etc.

(c) Causas psicológicas


Los diferentes procesos psicológicos influyen en la conducta del escribiente, y
éstos son estudiados con el nombre de afasia (agrafías y disgrafías).

4. LEYES DEL GRAFISMO


a. PRIMERA LEY
"El gesto gráfico está sometido a la influencia inmediata del cerebro. El órgano
que escribe no modifica la forma de aquella, si funciona normalmente y está lo
bastante adaptado a su función". Con esta ley, se trata de explicar que es el cerebro el
encargado de la producción gráfica, la prueba se da, cuando por ejemplo, el escritor
pasa a escribir con la mano izquierda, boca o pies; después de un buen tiempo de
ejercitarse reproduce el grafismo primitivo.

213
b. SEGUNDA LEY
"Cuando uno escribe, el YO está en acción; pero el sentimiento casi
inconsciente de esta actuación, pasa por alternativas continuas de intensidad y
debilidad. Adquiere el máximo de excitación cuando se tiene que realizar un esfuerzo,
es decir, en los comienzos; y un mínimo cuando el movimiento de la escritura viene
secundado por el impulso adquirido, o sea en los finales".

Esta ley se refiere al automatismo gráfico, este fenómeno ocurre casi siempre
en las imitaciones. Al inicio, el falsario está excesivamente preocupado por la tarea. Al
final se deja llevar por los hábitos, registrando entonces los signos que permiten
algunas veces determinar el autor de la escritura.

c. TERCERA LEY
"No se puede modificar voluntariamente la escritura natural, mas que dejando
en su trazado la marca del esfuerzo hecho para obtener el cambio". Por ello se verifica
que el disfrazador fatalmente se traicionará. El esfuerzo desplegadopor él quedará
marcado a través de una señal o característica como: parada, vacilación, desvío, etc.
El trazo dejará siempre señal de interferencia de la voluntad en el automatismo gráfico.
Algunos escritores consiguen ejecutar disfraces aparentemente exentos de estas
marcas, pero la tendencia para retornar al grafismo natural subsistirá, produciendo las
características correspondientes, que el técnico debe saber descubrir e interpretar.

d. CUARTA LEY
"El que escribe en circunstancias en que, el acto de escribir es particularmente
difícil, traza instintivamente letras que le son más habituales, sencillas o fáciles de
construir". Esta ley explica la simplificación gráfica, como una consecuencia de la "ley
del menor esfuerzo". Este tipo de escritura se realiza en situaciones anormales como
en vehículos en movimiento, estados de enfermedad, en la cama, etc. En base a esas
simplificaciones, sucede algunas veces el fenómeno de la "reminiscencia gráfica". El
escritor pasa a utilizar grafismos aprendidos anteriormente cuando son más simples
que los nuevos.

e. QUINTA LEY
"Cada individuo posee una escritura que le es propia y que se diferencia de los
demás". Con esta ley se demuestra que en la vida diaria hay personas que sin
mayores técnicas, reconocen la escritura de sus familiares o allegados.

5. EL GESTO GRÁFICO

214
Son las características particulares del escribiente, que le dan una fisonomía
muy especial y que ningún otro puede reproducir. Estas peculiaridades que se repiten
constantemente en la escritura de cada persona, se llaman también "automatismos o
ideografismos", constituyendo lo que se denomina gesto gráfico.

El gesto gráfico es comparable a un ademán, a los modales o actitudes de una


persona, que se repiten con frecuencia y por los cuales se les puede identificar aun
estando disfrazado; por tal razón, es el elemento de gran valor para la identificación
del grafismo, ya que existen en la escritura espontánea como en la frudulenta.

En la escritura manuscrita, lo primero que se aprecia son los elementosmás


visibles, como la forma de las letras; estos signos de mayor apariencia son los
primeros en disfrazarse o disimularse, por lo tanto carecen de valor para el cotejo.

Las particularidades que pasan inadvertidas y que sólo pueden apreciarse con
lentes de aumento, son tan sutiles que escapan al falsificador en la imitación o
disimulo, por tal razón son difíciles de alterar voluntariamente y tiene especial
importancia para descubrir la autenticidad o falsedad, y son:

a. Forma de la caja del renglón.


b. Movimientos iniciales y finales.
c. Deformaciones específicas (torsión).
d. Homogeneidad o persistencia de las características personales.
e. Punto de arranque.

B. FIRMA
1. CONCEPTO
Es el diseño gráfico que individualiza a la persona. También se considera como
parte del documento que va generalmente al final del mismo y que garantiza o acepta
lo expresado en el texto.

2. DIFERENCIA CON LA ESCRITURA


a. La escritura usa siempre signos convencionales. En la firma pueden carecer
de estos signos.
b. La escritura sigue las normas gramaticales. La firma es de ejecución libre,
no requiere dichas pautas gramaticales.
c. La escritura no responsabiliza. La firma sí responsabiliza.

3. VALIDEZ DE LA FIRMA
Se requieren como mínimo los siguientes requisitos:
a. Que provenga del titular.
b. Que esté vigente.

215
c. Que reproduzca el diseño escogido.
d. Que carezca de variaciones.

4. CREACIÓN DE LAS SIGNATURAS


a. Aprendizaje de escritura y/o diseño de la firma.
b. Selección de un diseño para la firma.
c. Ejercicio de reacondicionamiento de ajuste.
d. Conformidad del diseño de la suscripción.
e. Introyección o grabación en el sub-consciente.
f. Exteriorización inconsciente de la inmutabilidad de la signatura.

5. MOVIMIENTOS SUSCRIPTORES

a) Movimientos no graficados
Es uno de los aspectos más importantes en el estudio de firmas, ya que
captando los movimientos previos del puño escribiente al trazado de la firma, es
posible determinar el punto de ataque y el recorrido.

b) Movimientos graficados
(1) Movimientos literales, consiste en el trazado de las letras, las que pueden
ser: mayúsculas o minúsculas.
(2) Movimientos Rubricados, trazos especiales que no constituyen letras.
(3) Movimientos de Desplazamiento, al trazar las diferentes letras o grafías que
conforman la firma, se les distancia una de otras mediante los rasgos de
enlaces, los que obedecen a un movimiento de desplazamiento de la mano
o puño escribiente.

6. VARIACIONES DE LAS FIRMAS


Muchos factores pueden modificar o alterar las firmas, igual que lo indicado
sobre la escritura, a tal grado que entre las modificaciones y las usuales de la misma
persona, no exista parecido alguno. Señalaremos los casos más frecuentes:

a. Modificaciones por razones personales, cuando la firma varía por trastornos


físico o mental.
b. Modificaciones por razones materiales, cuando los instrumentos y o materiales
usados para la firma presentan deficiencia y dificultan en el acto de firmar.
Ejemplo, firmar habiendo colocado el papel sobre una superficie rugosa.
c. Por razones circunstanciales, firmar caminando, acostado, etc.
d. Por razones profesionales, por el trabajo que desempeña, la persona se ve
obligada a utilizar diversas maneras de firmar; el "visto bueno" es ejemplo
clásico.
e. Por razones afectivas en la vida diaria, el enamorado que escribe a su novia
difícilmente gráfica su firma usual, sino que suele "trazar una firma íntima",
quizá utilizando sólo su primer nombre eliminando el apellido.
f. Por razones del cambio de estado civil, normalmente, la mujer después de
casada adopta el apellido de su esposo. La modificación es evidente.

216
g. Por razones de cualidades personales, entre ellos tenemos los seudónimos
utilizados por algunos artistas.
h. Por razón de habilidad de la mano utilizada, cuando por cualquier razón
(accidente por ejemplo), una persona se ve obligada a firmar con la mano que
jamás usó para este acto.
i. Por razón de la evolución de la firma: todas las firmas cambian con el paso del
tiempo: Después de 20 años, si se compara la primera con la última, se
verificará que pueden existir variaciones.

4. EMPLEO DE INSTRUMENTAL

A. PROYECTINA
Este instrumento, entre sus más importantes accesorios tiene incorporada a
ella, una pantalla de TV, rayos infrarrojos, filtros que neutraliza colores, cámara
fotográfica, etc. A continuación mencionamos algunos de sus usos:
a. Sirve para estudios comparativos (firmas manuscritos, sellos, monedas, etc).
b. Para lectura de escritura subyacente.
c. Las proyecciones de su pantalla de TV, facilitan el estudio de casos litigiosos
en grupo.
d. Para lectura de micro-impresiones.
e. Eliminación de colores mediante filtros.
f. Toma de fotografía con máquina incorporada.

B. LUPAS ESTEREOSCÓPICAS
a. Sirve para ampliar las muestras de estudio.
b. Para determinar las tonalidades cromáticas de las tintas mediante las
características residuales del bolígrafo.
c. Para estudiar las erradicaciones mecánicas como el levantamiento de las fibras
de la masa del papel, pérdida del encolado, pérdida del satinado (brillo).
d. Para estudiar las diferentes características de los sistemas de impresión
(offset, tipográfico, intaglio), también en los casos de papel carbón, copias
fotostáticas, etc.
e. Lectura de micro-impresiones.

C. TRASLUSCOPIO
Se usa para la lectura de escrituras erradicadas.

D. LÁMPARAS DE WOOD
Para la lectura del fondo de seguridad en las impresiones y detectar las
alteraciones en documentos.

E. FUENTES DE LUZ INFRARROJA


Sirven para observar o detectar escrituras manuscritas obliteradas o borradas.

F. REGLETAS MILIMÉTRICAS

217
Para la identificación de máquinas de escribir, mecanografiados y establecer
los momentos mecanográficos o pasos mecánicos.

G. PROYECTORES DE SLIDES
Para proyectar documentos y efectuar el estudio en equipo.

H. CROMATÓGRAFO, ESPECTÓMETRO, VISCÓMETRO


Para el estudio de comparación de tintas y papel.

I. MICRÓMETRO
Instrumental para medir el grosor del papel.

J. MICROSCOPIO DE BARRIDO ELECTRÓNICO


Estudio de cruce de trazos, análisis de tinta y papel.

Foto Nº 34.- Proyector de Comparación Universal (PROYECTINA).

218
Foto Nº 35.- Sistema Profesional de Análisis de Documentos DOCUCENTER (PROYECTINA).

CAPÍTULO III: DETECCIÓN DE MONEDA

1. GENERALIDADES

Entre los delitos sin uso de violencia, que generalmente se cometen


actualmente, se encuentran las falsificaciones; dentro de éstas las de la moneda. Este
delito permite al falsario lucrarse rápidamente en forma ilícita, utilizando en algunos
casos desde materiales e instrumental de fácil adquisición, hasta equipos sofisticados,
a fin de conseguir una buena calidad de su "producto".

Por ello, el policía debe tener los conocimientos necesarios y la práctica


suficiente para detectar a simple vista o por tocamiento, si una moneda es falsa o
auténtica. Asimismo, los billetes tanto nacionales como extranjeros, poseen
características y cualidades comunes que deben ser conocidaspor el policía para su
identificación; la misma que posteriormente será solicitada al Departamento de
Grafotecnia de la Dirección Nacional de Criminalística de la Policía Nacional del Perú
(organismo especializado).

219
2. MONEDA METÁLICA

A. BREVE RESEÑA
Históricamente podemos señalar a la estatera, como la moneda más antigua
de metal, acuñada en el año 700 a. C., en Lidia, compuesta de "Electrum" que
constituye una aleación de plata y oro. Posteriormente los chinos, griegos y otras
culturas, que fueron artífices en la grabación de metales, fabricaron monedas en
variados tipos de metal, conocidos por tener las siguientes características:

a. Valores Considerables
b. Escasamente inalterables
c. Fraccionables (en décimos, centésimos o milésimos).

Actualmente las monedas que circulan en el mundo, están confeccionadas de


metales innobles (cobre, zinc, níquel, etc.), con ciertas excepciones donde aún se
utiliza metales finos. Las monedas metálicas confeccionadas con metal innoble, vienen
a constituir los valores más pequeños del sistema monetario de un país.

B. PRODUCCIÓN DE LA MONEDA METÁLICA


La fabricación de este tipo de moneda, se efectúa en tres etapas bien
definidas: Matricería, confección del tejuelo o cospel y acuñación.

B.1. LA MATRICERÍA
Es el proceso por el cual se confeccionan las matrices o cuños que contienen
los diseños o figuras grabadas en bajo relieve y al revés, los cuales se van a trasmitir
al metal recortado (tejuelo), mediante el uso de presión, con máquinas especiales.
Para obtener las matrices se adoptan los pasos siguientes:

a. La grabación.-Que consiste en diseñar las imágenes o figuras así como las


leyendas en metal (acero), al revés y en bajo relieve, empleando instrumentos
especiales. Para una moneda como es obvio, habrá dos matrices, una para
cada cara.
b. El retoque.-Consiste en suprimir las posibles deficiencias de la grabación.
c. El templado.-Se emplea cuando la matriz o matrices confeccionadas son
expuestas a temperaturas altas en un horno especial, del cual se les extrae y
se lesintroduce en un recipiente con aceite, a fin de lograr su enfriamiento, que
le dará dureza suficiente al metal para ser empleado constantemente.
d. El acabado.-Es una técnica empleada mediante el cual, se elimina cualquier
defecto o imperfección que tengan las matrices luego del endurecido. Se
definen los bordes de la efigie, letras u otras figuras.

220
B.2. CONFECCIÓN DEL TEJUELO
Consiste en realizar la confección de discos especiales de metal de
conformidad a la ley, peso y talla de la moneda establecida por el ente emisor (Banco
Central de Reserva), que toman el nombre de tejuelos. Su fabricación pasa por
diferentes fases, como:

a. La aleación. Consiste en mezclar los metales, mediante la fundición de los


mismos, empleando lingotes o residuos de metal noutilizados; por ejemplo,
para obtener cien kilos de metal para las monedas de S/.5.00 Nuevos Soles, se
fundirá 60 kg. de cobre, 25 de zinc y 15 de níquel.
b. Laminado.-Los nuevos lingotes pasan por máquinas prensadoras para reducir
su grosor, hasta tener el que le corresponde a la moneda a confeccionar. Estos
acabados toman el nombre de láminas.
c. Cortado.-Efectuado por máquinas especiales que recortan discos del diámetro
deseado de las láminas de metal, con características idénticas.
d. Pulido.-Se efectúa en toneles, con movimientos contínuos en presencia de
agua, donde el rozanamiento de los discos entre sí, produce tal pulido.
e. Selección y contado.-Es el procedimiento donde se van eliminando
manualmente los discos que tienen defectos de cortey de peso; paralelamente
se va confeccionando el listel o reborde, que va a proteger los grabados
internos y facilita el apilado de las piezas. Cada uno de dichos discos con
acabado, constituyen el tejuelo o cospel.

B.3. ACUÑACIÓN
Es la fase en la cual los grabados que presentan los cuños o matrices, se
trasmiten a los tejuelos, mediante una presión de 200 toneladas que ejercen máquinas
especiales (acuñadoras), utilizadas para tal efecto. Estas máquinas poseen dos tubos
donde se disponen las matrices (de ambas caras) y al medio de ambos aparece un
anillo especial donde se aloja el cospel para su impresión; dicho anillo evitará la
expansión del tejuelo, y a su vez sirve para grabarle a éste alguna figura en su
contorno, cuando deba llevarla como medio de seguridad. Acuñada la moneda
mediante este procedimiento, pasará por etapas de selección, conteo y envase, para
la consiguiente circulación.

C. SEGURIDADES DE LAS MONEDAS METÁLICAS


Las monedas metálicas al constituir valores bajos (ínfimos), de un patrón
monetario, no son objeto de falsificación común, pero sí de burda adulteración; como
la reproducción de las características de las monedas de S/. 5.00 y S/. 2.00 nuevos
soles en papel platino (que generalmente aparecen como tapas protectoras de
productos como Nescafé, Kirma, etc.), para luego añadirlas con pegamento sintético a
monedas auténticas fuera de circulación.

221
Son escasos los países que aún conservan grandes valores en metal. Para su
estudio es necesario indicar las seguridades que presentan y que se deben tener en
cuenta en el análisis de una moneda auténtica:

C.1. CORDONCILLOS
Son grabaciones tipo ranuras equidistantes y transversales que presentan en el
contorno o borde. Este medio de seguridad se encuentra difundido con suma
regularidad en las monedas metálicas nacionales y extranjeras.

C.2. GRABACIONES DIVERSAS EN LOS BORDES


Representando frases y/o figuras, también en el contorno, en alto o bajo
relieve, con rebordes bien definidos.

C.3. BORDES CON DOBLE COLORACIÓN


Es el resultado del uso de dos o más capas de metal en la producción del
cospel. Ejemplo: bronce y níquel.

C.4. ENGASTAMIENTOS
Cuando existe ensamble de dos discos de diferente metal, para formar un solo
cospel (disco de metal listo a recibir la acuñación en la fabricación de la moneda).

C.5. MAGNÉTICAS
El metal utilizado en el cospel, está imantado.

C.6. MARCAS DE FÁBRICA


Signos casi imperceptibles que pertenecen al nombre del autor del diseño o de
la casa fabricante.

C.7. MARCAS SECRETAS


Grabaciones o defectos adrede (voluntarios) propios del fabricante que pasan
desapercibidos.

D. ELEMENTOS DE ESTUDIO EN LA MONEDA METÁLICA


Las monedas auténticas provienen de un proceso especial de fabricación, que
es la acuñación; ésta sigue las siguientes fases:
a. Aleación
b. Peso
c. Color
d. Dureza
e. Sonoridad
f. Diámetro
g. Grabaciones
h. Fecha

222
i. Leyenda
j. Valor numérico y literal
k. Heráldica
l. Grosor
m. Listel (reborde)
n. Dispositivos de seguridad

3. MONEDA DE PAPEL O FIDUCIARIA


Debido a los inconvenientes que presentó la moneda metálica en su etapa de
circulación, ya que era utilizada para otros fines o porque su peso disminuía por
desgaste; comenzaron a crearse los billetes, que representan el valor nominal que se
encuentra inscrito en él, es decir enteramente fiduciario.

De los billetes se estudiará su composición y características; dentro de lo primero,


el billete está compuesto de cuatro elementos: Papel, tintas, impresiones y de sus
correspondientes dispositivos de seguridad; y en lo segundo, se diferenciará del papel
común y de otros materiales que se utilizan en las falsificaciones.

A. PRODUCCIÓN DEL PAPEL COMÚN


El papel común se inventa en el siglo Xl en China. Se extiende posteriormente
por Bagdad, en África y luego Europa. Está constuido por celulosa, que es extraída de
la madera y plantas; entre la primera se tiene el nogal, sauce, álamo y otros árboles de
la especie coníferas; entre las segundas, el centeno, pajas de alfalfa, tallos de trigo,
avena, etc. La celulosa y demás ingredientes como el caolín, resto de papeles y
cartones, cola resinosa, bactericidas, jabones adherentes y "blanqueador óptico"
(Hiposulfito de sodio), se someten a licuación. Luego se procede al tamizado (tela
metálica), que tiene la propiedad de filtrar el agua y deja en la superficie las fibras que
van a conformar el papel; pasando al secado y embobinado.

B. PRODUCCIÓN DEL PAPEL FIDUCIARIO


El papel fiduciario se utiliza para la confección de billetes y otros documentos
valorados de importancia (money order, timbres, etc.). Su composición le da una alta
calidad que le permite soportar el paso de los años y las manipulaciones constantes
(resistencia y durabilidad), debido a que sus fibras provienen de algodón o lino. El
papel fiduciario es, por tanto, una tela obtenida no en forma tradicional (tejido) sino
mediante el proceso especial siguiente:

a) En pilas o recipientes especiales; son desmenuzadas las cantidades deseadas


de algodón, lino o restos de trapo mediante tracción, y con la ayuda de
disolventes como lejía de soda y estabilizadores (algunos de fórmulas

223
secretas), le dan características de flexibilidad para soportar los pliegues y
dobleces.
b) Posteriormente, por el sistema de tamizado, semejante al del papel común, se
obtiene el papel del grosor deseado y en forma continua; en esta etapa es
posible agregar al papel, los dispositivos de seguridad, que se detallarán
posteriormente, por el sistema de aspersión.
c) Cuando el papel está húmedo es sometido a un encolado especial, utilizándose
para ello sustancias proteicas como la gelatina obtenida de los animales
(pescados y otros vertebrados), que le dará la impermeabilidad que necesita;
igualmente se empleará una sustancia química que se llama melamina,
necesaria para darle consistencia, el sonido característico del billete y la textura
original de la superficie lisa, agregados al final de su confección.
d) Todo lo anterior pasa a la etapa del secado, que se efectúa en hornos
especiales con tambores; y por último, es prensado con rodillos (planchado),
que deja lisa y tersa su superficie. Posteriormente pasan a envolverse en
bobinas, para el transporte a las casas impresoras de moneda.

C. CARACTERÍSTICAS DEL PAPEL FIDUCIARIO


a. Impermeabilidad
b. Resistencia a los dobleces, puede soportar mas de 2,500 pliegues dobles
c. Resistencia a la tracción (jalones)
d. Resistencia a la fricción (manipuleo y rozamiento)
e. Resistencia a la suciedad
f. Resistencia al calor (cierta temperatura)
g. Resistencia al sudor (que está compuesto de sustancias químicas que
oxidan y dañan los objetos y soportes).
h. Resistencia a la luz del sol y a los agentes climatológicos
i. Resistencia a los detergentes, jabones, lejías.
j. Resistencia a ciertos reactivos y solventes químicos
k. Permite la inclusión de dispositivos de seguridad
l. Es opaco a la luz del Wood.
m. Excelente imprimabilidad, usando cualquier sistema de impresión.
n. Super adherencia, es decir que una vez impreso el papel, será muy difícil,
sino imposible, eliminarla por medios comunes, quedando incluso vestigios
cuando el papel es quemado.
o. Resistencia al calor, luz natural y artificial (fuego).
p. Resistencia al agua caliente o fría.

224
D. NOMENCLATURA DEL BILLETE
Antes de ingresar al estudio de los procedimientos de impresión o de los
dispositivos de seguridad, es necesario conocer la denominación que se le da a cada
una de las partes de que está constituido el billete o moneda de papel. Es necesario
indicar que esta nomenclatura se da para cualquier billete en el mundo, pero alguno
puede tener otro detalle en particular. Las partes esenciales de un billete son:

a. La imagen principal; que viene a ser el retrato de un personaje conocido.


b. Alegoría o símbolo representativo en el país.
c. Grandes textos administrativos; compuestos por las leyendas principales como
el nombre del banco y/o del país.
d. Pequeños textos administrativos; integrados por nombres de los personajes,
ley de emisión, slogans, lemas, nombre de la compañía o casa fabricante de la
moneda.
e. El escudo nacional o de armas del país.
f. Valor numérico.
g. Valor literal.
h. Viñetas o motivos originarios del país.
i. Representan un aspecto importante de la industria, comercio, folklore,
actividades mineras, agrícolas, turismo, etc.
j. Los Guillochets; son adornos geométricos o lineales que encuadran o
circundan al valor numérico.
k. Marco o recuadro del billete; formado por orlas, ángulos, arabescos, etc. que
están alrededor de toda la impresión.
l. Lugar (país o capital) y fecha de emisión o fabricación.
m. Firmas.
n. Post-firmas.
o. Número de serie.
p. Fondo de seguridad.
q. Tonus Rompus; figuras formadas por líneas que en determinado momento
cambian de dirección, se interrumpen, se adelgazan o engruesan, etc., lo que
hace dar la sensación de alto relieve.
r. Ventana del billete; sector sin ninguna impresión visible a simple vista,
generalmente se reserva para la filigrana, que resulta ser la imagen formada
por la acumulación de fibras del papel que reproduce exactamente el rostro del
personaje que aparece como imagen principal en el anverso del billete; puede
ser observado a trasluz.

Todo billete tiene un anverso y un reverso. El primero se distingue por


presentar la imagen principal y el número de serie, preferentemente.

225
E. PROCEDIMIENTOS DE IMPRESIÓN
Todas las figuras, letras, adornos, colores, etc., que presenta tanto el anverso
como el reverso del billete, han sido efectuados por algún procedimiento de impresión.
En el billete se pueden emplear los siguientes:

1. EL INTAGLIO
Es el principal procedimiento de impresión. Está considerado como medio de
seguridad porque es un sistema en alto relieve (en el billete), imposible de imitar por
los falsificadores. Es llamado también "talla dulce", por cuanto la confección del
elementoimpresor se realiza grabando en bajo relieve con mucha delicadeza, con
"dulzura" y sobre metales.
a. FASES DEL INTAGLIO
(1) Grabación del elemento impresor.- La practican verdaderos artistas de
gran experiencia y habilidad técnica, que generan sobre metal (troqueles de
acero) pequeños surcos de diferentes profundidades y tamaños a manera de
huecos (huecograbado), a mano (utilizando buriles), por computador y
reproducido por láser, guiándose en la figura que tiene el modelo, pero al
revés. El metal terminado de grabar (con todos los elementos que llevará
impreso el nuevo billete), toma el nombre de cliché.
(2) Entintado del cliché.- El metal grabado recibe tinta fiduciaria que deposita
posteriormente en las tallas (huecograbados).
(3) Limpiado.- Viene a ser un proceso secreto, llamado "Golpe de paño", que
consiste en limpiar la tinta vertida sobre las partes altas del cliché y dejar
solamente la que se encuentra en los surcos. Algunas casas impresoras
utilizan cuchillas especiales.
(4) Estampado.- Es la fase que consiste en transferir la tinta que está
contenida en los surcos del cliché, al papel fiduciario, para lo cual se coloca
éste sobre el metal y al efectuar cierta presión, quedará la tinta adherida
fuertemente, predicándose la impresión propiamentedicha del billete.

b. CARACTERÍSTICAS DEL INTAGLIO EN EL BILLETE


(1) Las tintas de la impresión quedarán en alto relieve, siempre perceptibles al
tacto, por las pequeñas protuberancias o asperezas que produce la tinta.
(2) La tinta quedará grumosa o de superficie irregular.
(3) En los bordes se aprecia denticulaciones o púas que sobresalen en distintas
direcciones (espinitas).
(4) Los tonos de las tintas son oscuras, por la densidad que los caracteriza.

226
c. UBICACIÓN DEL INTAGLIO EN EL BILLETE
Ubicaremos siempre este tipo de impresión en los siguientes espacios:
(1) La Imagen Principal
(2) La viñeta
(3) Los textos administrativos
(4) Los valores numéricos y literales
(5) El escudo
(6) Guillochets
(7) Marco o recuadro del billete.
Encontraremos eventualmente (no siempre) en los siguientes espacios:
(1)Lugar y fecha
(2)Firmas
(3)Post-firmas.

Foto Nº 36.- Vista fotográfica en la que se aprecia la ubicación del Intaglio, en un


billete de cien nuevos soles.

2. LA TIPOGRAFÍA
Es el sistema de impresión contrario al Intaglio en cuanto al relieve del
elemento que entinta el papel. En la tipografía se encuentran en alto relieve y a la
misma altura. Dichos elementos toman el nombre de tipos, de donde viene el nombre
al procedimiento, confeccionados en metal, del tamaño y forma deseados. Como
ejemplo podemos apreciar los tipos de la máquina de escribir.

a. CARACTERÍSTICAS DE LA TIPOGRAFÍA
(1) Ligera depresión, producida por el tipo metálico que presiona al papel;
podemos llamarle también bajo relieve.
(2) Presencia de rebabas (acumulaciones de tinta) en los bordes, dándole una
mayor intensidad a los mismos, producidos por el escape o fuga de la tinta
depositada en el tipo hacia los costados del borde al momento de efectuarse la
indicada presión.

227
(3) Existencia de líneas o sectores longitudinales sin entintar (en blanco)
correspondiente al filo del tipo.

b. UBICACIÓN DE LA TIPOGRAFÍA EN EL BILLETE


(1) Exclusiva u obligatoriamente en el número de serie.
(2) Eventualmente en:
 Sellos (en algunos billetes)
 Lugar y fecha
 Firmas

3. LITOGRAFÍA
Es el tercer procedimiento de impresión, diferente a los dos
anteriormente descritos, en que las áreas del billete que lo contienen, se
encuentran totalmente sin relieve (en plano), en consecuencia el elemento
impresor tampoco tiene relieve. Su proceso se fundamenta en la inmiscibilidad
que tienen los cuerpos grasos con el agua, al no poder mezclarse estos
elementos, es decir que por su naturaleza se repelen. Se llama litografía, que
viene de las voces "Lithos": piedra y "Graphein": dibujar, es decir que en sus
comienzos se utilizó una piedra (calcárea) para aplicar este método.

a. FASES DE LA LITOGRAFÍA
(1) Se dibuja sobre la piedra de superficie plana, determinada letra o figura,
pero al revés, con un lápiz o sustancia grasosa.

(2) Se aplica con una esponja, determinada cantidad de una solución de goma
arábiga y ácido nítrico, la cual se depositará solamente sobre las partes no
dibujadas, delineando los bordes y luego agua que será aceptada en el mismo
lugar.

(3) Se aplicará con un rodillo tinta suficiente; la cual quedará adherida por
afinidad sobre las figuras y será rechazada donde exista agua (humedad).

(4) Se coloca el papel sobre la piedra ejerciendo cierta presión y al levantarlo


habrá recogido la tinta con el diseño pre-constituido, pero al derecho (natural).

Actualmente se utilizan una serie de planchas metálicas delgadas (en lugar de


la piedra calcárea), dotadas de cierta flexibilidad para uso en maquinarias y con
procedimientos modernos (fotomecánica), que vienen a constituir el offset (rotativo) y
los scanner cuyo derivado el Crosfield Magnascan, es totalmente digital con lectura
láser, para producir fotolitos.

228
b. CARACTERÍSTICAS DE LA LITOGRAFÍA EN EL BILLETE
(1) No presentarán alto ni bajo relieve (sin asperezas ni depresiones).
(2) Sus bordes se encuentran definidos.
(3) La tinta impresa con este método es semitransparente, por contener una
fina o suave capa, que penetra al papel.

c. UBICACIÓN DE LA LITOGRAFÍA EN EL BILLETE


(1) Fondo de seguridad
(2) Tonus rompus

4. TECNOLOGÍA ACTUAL DE IMPRESIÓN DE BILLETES


La fabricación de billetes se origina con el encargo del país que lo requiere, el
cual envía las especificaciones de tamaño, colores, tipos de impresión, dispositivos de
seguridad, calidad del papel y tintas. La casa emisora, autosuficiente en la mayoría de
los elementos con excepción de la tinta, inicia la labor con el diseño de los dibujos que
presentará el nuevo billete, el mismo que pasará a sus grabadores, quienes además
de reproducirlos a mano, usan avanzada tecnología (computadores y láser), pues el
diseño se efectúa en planchas de acero, para el Intaglio, que contiene desde el punto
más fino (finura de detalle) hasta las líneas más profundas (tallas).

La impresión se efectúa en equipos sofisticados de alta tecnología


(automatizados totalmente), como aquellos que imprimen billetes con tintas litográficas
en el anverso y reverso; a lo que sigue una impresión intaglio a tres o más colores en
una sola pasada (Completa II de De la Rue Giori S.A.).La numeración (tipográfica),
también es automática en la etapa final de la producción, donde un equipo (Número
Pack II) toma las hojas impresas de billetes individuales y produce paquetes completos
de 1000 billetes, todo ello con una precisión exacta.

F. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
Constituyen los elementos más importantes del billete auténtico. Se insertan en
el papel fiduciario, se mezclan en las tintas y se incluyen en las impresiones, con el
objeto de darles mayor protección, teniéndose en cuenta las más elevadas normas de
seguridad. Los dispositivos de seguridad se confeccionan con materiales resistentes y
durables, de difícil obtención por los falsificadores. Tienen además, diferentes formas y
colores, visibles a simple vista o con ayudante instrumental.

229
1. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DEL PAPEL FIDUCIARIO
a. HILO DE SEGURIDAD
Se confeccionan en papel, seda especial o rayón, de aproximadamente un
milímetro de ancho. Es incorporado en la masa del papel, paralelo al lado corto del
billete. Es observable a simple vista, a trasluz, al tacto (por tener cierto engrosamiento)
y con la luz fluorescente. El Hilo de Seguridad puede ser continuo o fraccionado,
interno o intersaliente, suele contener microimpresiones o grabaciones
electromagnéticas, detectables con equipos especiales.

b. FIBRILLAS DE SEGURIDAD
Hechos del mismo material que el hilo, pero son de diferentes colores (rojo,
verde, café, azul), fluorescentes o fosforescentes y muy pequeños a manera de cerdas
semiondulados, entremezclados con la masa del papel, fáciles de levantarse y
extraerse con la punta de un alfiler o aguja. Se encuentran distribuidas irregularmente
en toda la extensión del billete (anverso y reverso). Se pueden observar a simple vista
o con ayuda de una lupa. Algunos también presentan fluorescencia a la acción de la
luz de Wood (rayos ultravioleta).

c. PLAQUETAS DE SEGURIDAD
Confeccionados en papel, seda especial o rayón (del mismo material que los
anteriores), de colores diferentes, diferenciándose en su forma, pues pueden ser
circulares a manera de pequeños discos, que son ubicados en la parte central del
anverso del billete; algunos son perceptibles a simple vista, evidenciando variación de
su tonalidad cromática.

d. LA FILIGRANA
Es una imagen ubicada en determinado sector del billete, observable a trasluz,
formada por el contraste entre la mayor y menor cantidad de fibras de papel. Es
obtenida durante la producción de papel y consiste inicialmente en grabar con una
matriz metálica y con imperceptible profundidad, sobre un tamiz, quedando altos y
bajos relieves de acuerdo al diseño. En dicho grabado se depositan las fibras que
conforman el papel. En las partes profundas se depositarán mayor cantidad de ellas,
las que no dejarán pasar la luz, formando la figura o imagen, debiendo tener ésta,
ciertas características especiales, como representar a un personaje o motivo que sea
conocido, centrada en la ventana y muy visibles por transparencia; siendo la mejor
filigrana, la que posee una imagen de medios tonos (con sombreados).

230
Foto Nº 37.-Vista fotográfica de un billete de cien nuevos soles que muestra la filigrana y el hilo de
seguridad, observados a trasluz.

e. OTROS DISPOSITIVOS DE PERCEPCIÓN INSTRUMENTAL

(1) Plaquetas con fibrillas


(2) Fibras metálicas
(3) Tintas especiales del papel
(4) Dispositivos foto-lectores (para las fotocopiadoras).
(5) Fibras ópticas

Foto Nº 38.-Observación de las características del intaglio y las plaquetas de seguridad de un billete de
cien nuevos soles.

231
2. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN LAS TINTAS FIDUCIARIAS
a. DOBLE COLORACIÓN
Cambian de color de acuerdo a la disposición de la luz o por reacción al
aplicársele alguna sustancia especial.

b. LUMINISCENCIA O INVISIBILIDAD
Es la propiedad que presentan ciertas tintas empleadas en la seguridad de la
impresión, las que no se ven a simple vista, sino que emiten cierta luminosidad frente
a la aplicación de la luz Wood o ultra violeta; toman el nombre de tintas fluorescentes.

c. MAGNETISMO
Cuando las tintas presentan magnetita u óxido de hierro, en su composición;
son detectadas por sensores magnéticos.

d. ELECTRO CONDUCTRIZ
Las tintas son capaces de conducir corriente eléctrica

e. VISIBILIDAD CON FILTRO


Se observan con nitidez sólo a la aplicación de filtros (lentillas de colores).

3. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DE LAS IMPRESIONES


a. EL INTANGLIO PROPIAMENTE DICHO
Por ser un sistema en alto relieve, polícromo y nítido en sus detalles o
grabados más finos (precisión perfecta).

b. MICRO IMPRESIONES
Leyendas microscópicas que aparecen en lugares determinados y que se
confunden con líneas o figuras a simple vista.

c. IMÁGENES COINCIDENTES
Impresiones efectuadas en el anverso y reverso del billete, que a trasluz se
complementan en sus líneas y colores, con perfección.

d. IMAGEN LATENTE
Impresiones que directamente no son observadas, sino colocando el billete
horizontalmente a los ojos del observador buscando un ángulo de incidencia con la
luz.

232
e. IMÁGENES VISTAS CON FILTRO
Son las que con el uso de lentillas de colores o micas especiales, aparecen
nítidas al observador.

f. MARCAS SECRETAS
Son diminutas fallas o errores voluntarios efectuados en determinada parte del
billete, para reconocimiento de los fabricantes o emisores de moneda.

4. CUALIDADES QUE DEBEN TENER LOS BILLETES AUTÉNTICOS


Según las conclusiones a las que se arribó en la Asamblea General de la
OIPC-INTERPOL de 1967, son:
a. Impreso en papel de alta calidad.
b. Contener filigrana nítida.
c. Fondo de seguridad multicolor y mezclados.
d. La imagen principal con gran perfección, impreso en talla dulce y con relieve
que sea fácilmente sentido por el tacto.
e. Variación en el tamaño de los billetes en sus distintas niminaciones (valores)
f. Presencia de dispositivos de seguridad de alta calidad.
g. l00 % de algodón como materia prima del papel.
h. 0.1 mm. de espesor (un décimo de milímetro)
i. 80 a 85 gr. de peso por metro cuadrado.
j. 8 a 10 kg. de peso como resistencia a la tracción
k. De 2,500 a 3,000 dobleces de resistencia como mínimo.

5. ESTUDIO DE LA MONEDA NACIONAL AUTÉNTICA


Describiremos los billetes nacionales de las cuatro mayores denominaciones
actuales (l996), teniendo en cuenta sus principales características generales así como
particulares, sus dispositivos de seguridad, perceptibles a simple vista o con empleo
de lupa común.

a. CARACTERÍSTICAS GENERALES
(1) PAPEL
(a) Fiduciario: Algodón y lino
(b) Tamaño: 150 x 75 mm.
(c) Grosor :0.10 mm.
(d) Filigrana:Ventana del billete
(e) Fibrillas:De colores distribuídas en todo el billete. Son fluorescentes.
(f) Plaquetas:Billetes de S/.100.00 y S/.50.00 Nuevos Soles.
(g) Hilo de seguridad:"Standust" interesaliente (brillante plateado) solo en el
anverso y normales (segunda edición).

(2) TINTAS
(a) Fiduciarias: Multicolores
(b) Luminiscencia: Fluorescentes

233
(c) Visibles con filtro: Valor con tinta metamérica fluorescente, bajo los
arabescos, al lado de la ventana.

(3) IMPRESIONES
(a) En intaglio: Alto relieve perceptible al tacto en anverso y reverso.
(b) Figura principal del anverso y reverso.
(c) Textos administrativos
(d) Valores numérico y literal
(e) Escudo
(f) Recuadro del billete
(g) Guillochets
(h) Microimpresiones (Bajo el nombre del banco, en el anverso).
(i) Imagen latente (BCRP) parte inferior central del anverso.
(j)Visibles con filtros (También fluorescentes).
(k) Fluorescentes (anverso: aparte del anterior, la corona central y la imagen
coincidente).

(4) EN TIPOGRAFÍA

(a) Número de serie en negro: Vertical, perfectamente alineada, en la izquierda


del anverso.
(b) Número de serie en color: Con dígitos crecientes (asimétricos), hacia la
derecha.
(c) Firmas: Tres (03) centrales en el anverso.

(5) LITOGRAFÍA
(a) Anverso y reverso
(b) Fondo de seguridad: multicolor.
(c) Tomus rompus: multicolor.
(d) Imagen coincidente: lado izquierdo del billete (anverso).

b. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LOS BILLETES


(1) BILLETE DE CIEN NUEVOS SOLES (S/. 100.00)
RETRATO PRINCIPAL

Anverso: Jorge Basadre Grohmann.


Reverso: Fachada de la Biblioteca Nacional.
Color predominante: Celeste
Filigrana: Jorge Basadre Grohmann.
Imagen Coincidente: Figura reprentativa a la cultura Chavín.
Plaquetas de Seguridad: Ubicados en la parte central del anverso del billete.
Intaglio: Grandes textos, imagen principal, valor numeral y literal.
Fluorescencia: Fecha, número de serie.
Hilo de Seguridad: Extremo derecho del anverso del billete (PERÚ 100).

234
Foto Nº 39.- Características del anverso de un billete de Cien Nuevos Soles.

(2) BILLETE DE CINCUENTA NUEVOS SOLES (S/.50.00).

RETRATO PRINCIPAL

Anverso: Abraham Valdelomar Pinto.


Reverso: Imagen de la Laguna de Huacachina -Ica.
Color predominante: Marrón claro y azul.
Filigrana: Abraham Valdelomar Pinto.
Imagen Coincidente: Figura representativa a la cultura Chavín.
Plaquetas de Seguridad: Ubicados en la parte central del anverso del billete.
Intaglio: Grandes textos, imagen principal, valor numeral y literal.
Fluorescencia: Fecha, Número de serie.
Hilo de Seguridad: Extremo izquierdo de la imagen principal (PERÚ 50).

Foto Nº 40.- Características del anverso de un billete de 50 Nuevos Soles.

235
(3) BILLETE DE VEINTE NUEVOS SOLES (S/.20.00)
RETRATO PRINCIPAL:
Anverso: Raúl Porras Barrenechea
Reverso: Fachada del Palacio de Torre Tagle.
Color Predominante: Anaranjado
Filigrana: Raúl Porras Barrenechea.
Imagen Coincidente: Figura representativa a la cultura Chavín.
Plaquetas de Seguridad: No presenta.
Intaglio: Grandes textos, imagen principal, valor numeral y literal.
Fluorescencia: Número de serie
Hilo de Seguridad: Extremo derecho de la imagen coincidente (PERÚ 20).

Foto Nº 41.- Vista panorámica de las características del anverso de un billete de


20 Nuevos Soles.

(4) BILLETE DE DIEZ NUEVOS SOLES (S/. 10.00)


RETRATO PRINCIPAL:
Anverso: José Abelardo Quiñones González.
Reverso: Acrobacias de aviación.
Color Predominante: Verde claro.
Filigrana: José Abelardo Quiñones.
Imagen Coincidente: Figura representativa a la cultura Chavín.
Plaquetas de Seguridad: No presenta.
Intaglio: Grandes textos, imagen principal, valor numeral y literal.
Fluorescencia: Número de serie.
Hilo de Seguridad: Extremo derecho de la imagen coincidente (PERÚ 10).

236
Foto Nº 42.-Vista fotográfica de un billete de Diez Nuevos Soles que señalan sus características del
anverso

CAPÍTULO IV: IDENTIFICACIÓN PAPILOSCÓPICA

1. GENERALIDADES

La Papiloscopía es la ciencia que, como parte principal de la Criminalística,


estudia la morfología papilar con fines de identidad personal. Dicha morfología se
presenta con iguales características en la yema de los dedos de las manos, palma de
las manos y planta de los pies; para ello la Papiloscopía cuenta con tres partes
fundamentales: Dactiloscopía, Quiroscopía y Pelmatoscopía, respectivamente.

Los dibujos papilares que aparecen en las zonas indicadas, son figuras
constituidas por los elementos en alto relieve, denominadas crestas papilares y por los
espacios comprendidos entre ellas, a los que se les llama surcos interpapilares. La
configuración de dichos dibujos se encuentra basada en lo que se denominan
Fundamentos Científicos o Principios Básicos de la Identidad Papilar, los cuales
son:

a. Inmutabilidad. El dibujo papilar no se modifica, es decir, biológicamente no


experimenta ningún cambio en sus cualidades de forma, disposición y
dirección.
b. Perennidad. Los dibujos papilares no son susceptibles de desaparecer por sí
mismos; acompañan al individuo desde el nacimiento hasta la muerte.
c. Variedad. Está constituida por la diversidad de los dibujos papilares. En efecto,
éstos jamás son idénticos en dos individuos, aún entre los dedos de la misma
mano.

237
2. CONCEPTOS GENERALES

A. IDENTIFICACIÓN
 Podemos definir la Identificación como la "acción de identificar".
 Siguiendo procedimientos técnicos y/o científicos, podemos determinar la
identidad de un individuo de manera indubitable. Al conjunto de estos
procedimientos lo definimos como la identificación personal, a la que Edmond
Locard denominó "operación policial u operación médico legal".

B. IDENTIFICAR
Es reconocer si una persona o cosa, es la misma que se busca.

C. IDENTIDAD
 Palabra derivada del latín identitas, que significa "calidad de idéntico".
 Conjunto de rasgos o particularidades que distinguen a una persona de las
demás.

D. IDENTIFICACIÓN POLICIAL
Es la acción encaminada a determinar si una persona es la que se busca o se
quiere establecer su autoría o participación en determinado hecho delictuoso,
utilizando procedimientos técnico-científicos.

3. DACTILOSCOPIA

A. GENERALIDADES
La palabra Dactiloscopía procede de las voces griegas “dactilos”, que significa
dedosy “skopein”, que significa observar, mirar o examinar. Según el Diccionario de
la Lengua Española: "Es el estudio de las impresiones digitales utilizado para la
identificación de las personas".

Juan Vucetich Covacevich la define como "la ciencia que propone la


identificación de las personas físicamente consideradas, por medio de la impresión o
reproducción física de los dibujos formados por las crestas papilares de las yemas de
los dedos de las manos. Originalmente llamó a este sistema: “Icnofalangometría”.
Oloriz Aguilera, dice que: "es el examen de los dibujos papilares visibles en la yema de
los dedos de las manos, con el objeto de reconocer a las personas".

MoraRuíz dice: "es el procedimiento técnico-científico que tiene por objeto el


estudio de los dibujos digitales, con el fin de identificar a las personas".

238
De Andrés dice: "es la ciencia por la cual se identifica a las personas de un
modo rigurosamente exacto". En conclusión, diremos que la Dactiloscopía es una
disciplina de la ciencia papiloscópica que estudia los dibujos dactilares, para
determinar de manera indubitable la identidad de la persona humana.

B. DACTILOGRAMA
Se llama dactilograma al estampado del dibujo dactilar y a su representación gráfica
con fines didácticos o de estudio; al conjunto de crestas papilares que presenta la
yema de un dedo. Para el estudio de los dactilogramas, se hace necesario establecer
la diferencia entre impresión y huella dactilar.

1. IMPRESIÓN DACTILAR
También denominada impresión digital; es la figura que deja la yema de los
dedos previamente entintados, sobre papel o superficie clara, empleándose una
técnica especial.

2. HUELLA DACTILAR
Conocida también como huella digital, es la marca generalmente invisible que
se deja sobre un objeto o superficie pulimentada, mayormente en forma circunstancial
y/o inadvertida.

3. SISTEMAS DE CRESTAS PAPILARES DIGITALES


En la configuración de un dactilograma, se aprecian generalmente grupos de
crestas papilares, que toman determinadas orientaciones, a cada uno de estos grupos
se les denomina: "sistemas".

a. Clases de sistemas
(1) Sistema Basilar
(2) Sistema Marginal
(3) Sistema Nuclear

b. Limitantes de los sistemas


Las crestas digitales que delimitan a cada sistema se denominan "limitantes" o
"directrices"; y, reciben el nombre del sistema al cual pertenecen, considerándose por
este motivo tres limitantes:

(1) Limitante basilar (a)


Es la cresta más alta de este sistema.
(2) Limitante marginal (b)
Es la cresta más baja de este sistema y la que lo separa del sistema nuclear.

239
(3) Limitante nuclear (c)
Es la cresta que bordea y comprende a las otras que conforman el núcleo del
dactilograma.

Foto Nº 49.- “Limitantes de los Sistemas"

c. Crestas papilares
Las crestas papilares que conforman una figura o dibujo dactilar no son
uniformes, pues toman trazos y dimensiones variadas, presentando particularidades
conocidas como "puntos característicos" o "minucias", los cuales permiten determinar
la identidad de una persona, mediante el procedimiento de los cotejos papilares cuyo
estudio se realiza siguiendo el recorrido de las crestas en el sentido de las agujas del
reloj. Las puntos característicos tomados en cuenta en el Perú son los siguientes:

(1) Abrupta.- Se llama así a la cresta que después de cierto recorrido


desaparece bruscamente en el campo del dactilograma.

(2) Bifurcación.- Cuando la cresta durante su recorrido en el dactilograma, se


divide en dos ramas; puede ser convergente o divergente.

(3) Continua.- Cresta papilar que recorre el dactilograma de un extremo a otro,


sin cortarse.

(4) Desviación.- Es la característica formada por los extremos de dos crestas


que corren en sentido contrario.

(5) Ensamble.- Particularidad que muestra tres crestas abruptas, dos de las
cuales corren en un sentido y la tercera en sentido contrario, encajando entre
las anteriores.

(6) Fragmento.- Cresta papilar de reducida longitud.

240
(7) Interrupción.- Particularidad que presenta una cresta que se interrumpe y
luego reaparece en su curso.

(8) Microformas.- Características que muestran las crestas papilares de


bordes festonados.

(9) Ojal.- Cresta que toma la forma de una figura parecida a un ojal.

(10) Punto.- Fragmento de pequeñas dimensiones, semejante al punto de la


escritura.

(11) Secante.- Punto en que dos crestas se cortan entre sí en forma de aspa.

(12) Transversal.- Cresta que pasa entre los extremos de dos abruptas de
dirección contraria.

(13) Unión.- Fragmento de cresta oblicua, que une a otras dos paralelas.

(14) Vuelta.- La cresta que durante su recorrido gira sobre sí misma, formando
una cabeza redonda parecida a la de la horquilla, de la cual se diferencia por
su ubicación fuera del núcleo.

Foto Nº 50.- Puntos Carácterísticos

d. Delta dactiloscópico
Es el espacio comprendido entre dos crestas papilares divergentes o
convergentes y una tercera curva cuya convexidad se opone a las crestas anteriores,
pudiendo dicho espacio estar invadido o no por puntos característicos o minucias. Los
deltas dactiloscópicos se clasifican en dos grandes grupos:

 Deltas hundidos o en blanco


 Deltas salientes o en trípode

241
(1) Deltas hundidos.-Son aquellos conformados por la aproximación de las
tres limitantes de los sistemas de dactilograma y pueden ser:
(a) Hundidos Abiertos
1. Hundido Abierto (Ha): Que tiene la figura triangular con los tres
ángulos abiertos.
2. Hundido Abierto Superior (Has): El que presenta el ángulo
superior abierto y los restantes cerrados.
3. Hundido Abierto Interno (Hai): Aquel cuyo ángulo formado por las
limitantes basilar y nuclear se encuentra abierto y los otros cerrados.
4. HUNDIDO ABIERTO EXTERNO (Hae): El que tiene abierto el
ángulo formado por las limitantes basilar y marginal y los otros
cerrados.

(b) Hundidos Cerrados


1. Hundido Cerrado (Hc): El delta triangular tiene los tres ángulos
cerrados.
2. Hundido Cerrado Superior (Hcs): El que presenta el ángulo
superior cerrado y los otros abiertos.
3. Hundido Cerrado Interno (Hci): Presenta cerrado el ángulo
formado por las limitantes basilar y nuclear y los otros dos abiertos.
4. Hundido Cerrado Externo (HCE): Delta que presenta cerrado el
ángulo formado por las limitantes basilar y marginal y los otros
abiertos.

(2) Deltas Salientes o en trípode.-Están conformados por la unión o fusión de


las tres limitantes ya conocidas en un solo punto y pueden ser:
(a) Trípodes Largos

1. Trípode Largo (T1): Aquel cuyas tres ramas son de longitud


pronunciada.
2. Trípode Largo Superior (Tls): Aquel que presenta la rama superior
más larga que las otras ramas.
3. Trípode Largo Interno (Tli): Cuando la rama más larga se interna
en el dactilograma.
4. Trípode Largo Externo (Tle): Cuando la rama más larga se dirige
fuera de la figura o núcleo, por encima del sistema basilar en
dirección opuesta al núcleo.

(b) Trípodes Cortos


1. Trípode Corto (Tc): Aquel delta cuyas tres ramas son longitudinales
poco pronunciadas y aproximadamente iguales.
2. Trípode Corto Superior (Tcs): Cuando la rama superior es corta
con relación a las otras dos.
3. Trípode Corto Interno (Tci): Presenta la rama que se dirige hacia
el núcleo más corta que las otras.

242
4. Trípode Corto Externo (Tce): El delta cuya rama más corta se
dirige fuera de la figura y núcleo por encima del sistema basilar.

e. Punto Déltico
La designación de "punto externo" o "punto déltico", es considerada bajo las
dos formas de deltas:
(1) Cuando se trata de los deltas hundidos triangulares; el punto déltico se
determina en el centro geométrico de la figura (imaginario o no), aunque el
delta se encuentre invadido por uno o más puntos característicos, puesto que
se considera al delta "como un todo único".
(2) Cuando se trata de los deltas en trípode; el punto déltico se situará en la
fusión (unión) de las tres ramas.
(3) Cuando se trata de deltas combinados, en que a la vez se presenta un delta
triangular y otro delta en trípode; el punto déltico se determinará en el trípode.
(4) Si la figura presenta un delta hundido (triángulo) y varios en trípode, la
elección del punto déltico será el trípode que más se aproxima al centro del
dactilograma.
(5) Para determinar el subtipo de la figura dactilar, no debe contarse la rama
que conforma el delta triangular, porque se considera a esta rama como parte
integrada del delta.

Foto Nº 51.- “Deltas Hundidos

243
Foto Nº 52.- "Deltas Salientes".

f. Núcleo Dactilar
Es la cresta o conjunto de crestas papilares que ocupan el centro del
dactilograma, ubicándose entre los sistemas basilar y marginal, constituyendo la
generatriz del sistema nuclear.

Foto Nº 53.-"Nucleo Dactilar Simple, Sin Invasion"

(1) CLASES DE NÚCLEOS


(a) NÚCLEOS ANSIFORMAS (en forma de asa)
1.- EN HORQUILLA: Son crestas continuas dobladas sobre sí mismas y
encajadas unas dentro de otras, a manera de bucles.

244
Foto Nº 54.-Núcleo ansiforme en horquilla recta (con una invasión).

Foto Nº 55.- Núcleo ansiforme en horquilla

Foto Nº 56.- Horquilla birecta (con 2 invasiones)

245
Foto Nº 57.- Horquilla trirecta (con 3 invasiones).

2.- EN PRESILLA: Están formados por crestas que tienen la forma de lazo o
de una aguja con ojo grande.

Foto Nº 58.-Núcleo ansiforme en presilla.

3.- EN GANCHO: Cresta abrupta doblada sobre sí misma, a manera de


horquilla, presentando su lado descendente un corto recorrido, semejando un
anzuelo o gancho de carnicero.

Foto Nº 59.- Núcleo ansiforme en gancho.

246
4.- EN INTERROGANTE: Cresta que presenta la forma del signo de
interrogación.

Foto Nº 60.- Núcleo ansiforme en interrogación.

5.- SINUOSO: Horquillados, presillados etc., con una orientación semivolteada


que semeja a una parte de la letra S.

Foto Nº 61.- Núcleo ansiforme.

Foto Nº 62.- Núcleo ansiforme sinuoso invadido.

247
6.- RAQUETOIDE: Núcleo en forma de presillas compuestas, que encajan
sobre un eje común con un mínimo de tres convergencias.

Foto Nº 63 .- Núcleo ansiforme raquetoide.

7.- GEMELOS O COMBINADOS: Núcleos ansiformes conformados por dos asas Del
mismo tipo (gemelos) o de tipos diferentes (combinados) adoptando cierto paralelismo.

Foto Nº 64.- Núcleo ansiforme horquillas gemelas.

8 ENLAZADOS: Núcleos formados por dos horquillas o dos ganchos enlazados por
una de sus ramas.

Foto Nº 65.- Núcleo ansiforme formado por horquillas enlazadas.

248
a. Sistemas de clasificación

En el mundo existen varios sistemas de clasificación dactiloscópica, siendo el


Sistema Español o Sistema Oloriz Aguilera el que se emplea enel Perú desde 1924.

Este sistema está desarrollado en tres grupos: Adeltos, Monodeltos y


Bideltos, generando los cinco tipos básicos conocidos: Adeltos, Dextrodeltos,
Sinixtrodeltos, Verticilos y Trideltos.

b. Clave decadactilar

La clasificación dactiloscópica corresponde a los cinco tipos fundamentales


anteriormente mencionados, los que se apoyan en la ausencia o presencia de deltas
en el dactilograma, conociéndoseles con las denominaciones de:
 Adeltos (sin delta)
 Dextrodeltos (un delta a la derecha)
 Sinixtrodeltos (un delta a la izquierda)
 Bideltos (dos deltas)
 Trideltos (tres deltas)

A cada una de estas categorías se le representa por letras mayúsculas (para los
dedos pulgares) y números (para los demás dedos).

(1) Clasificación adéltica: Integran esta categoría todos los dactilogramas


llamados Adeltos, es decir aquellos que carecen de delta y núcleo
dactiloscópico definidos; tenemos las siguientes clasificaciones:

(a) Clasificación primaria (tipo)


Estos tipos de dactilogramas están conformados sólamente por la presencia de
dos sistemas de crestas papilares: Basilar y Marginal. Su representación es la letra
"A" mayúscula para los dactilogramas correspondientes a los dedos pulgares y el
número "1" cuando se trata de otros dedos.

(b) Clasificación secundaria (subtipo)


Comprende dos grupos de figuras digitales, conocidas con las denominaciones
de Adeltos Puros y Adeltos Piniformes.

c. Clave cromática

La clave cromática está integrada por círculos de colores que representan a los
cinco tipos primarios, y que van adheridos en las pestañas de las guías dactilares y en
los tarjeteros de los gaveteros de los archivadores. Esta clave es la siguiente:

249
A D S V T

1 2 3 4 5

El color ROJO representa al ADELTO


El color AMARILLO representa al DEXTRODELTO
El color NEGRO representa al SINISTRODELTO
El color VERDE representa al BIDELTO
El color MORADO representa al TRIDELTO

A D S V T
1 2 3 4 5

d. Dactilogramas ambiguos o dudosos


Por más completa que sea la regla sobre tipología dactiloscópica, siempre
existen dibujos dactilares que causan dudas sobre su clasificación, la razón principal
de que suceda esto es, probablemente, porque jamás aparecerán dos impresiones
digitales que sean exactamente iguales.

Por otra parte, hay que considerar las diferencias de opinión o interpretación de
los peritos clasificadores, amén de las diferencias, consecuencias de la presión,
entintado, etc.

Todos los dibujos dactilares pueden ser clasificados, aplicando estrictamente


las reglas del caso, razón por la cual los principales tipos dudosos los resolveremos en
este capítulo para que sirvan de pauta en otros casos semejantes, aplicando normas
más detalladas que han sido desarrolladas en el Servicio de Identificación del FBI, que
por contener millones de fichas ofrece seguridad del método que emplean.

250
4. PELMATOSCOPÍA
Es la disciplina de la Ciencia Papiloscópica que se ocupa del estudio, clasificación,
archivo y homologación de las crestas papilares que se encuentran en las plantas de
los pies, con fines de identificación personal; en el caso de los recién nacidos, son las
líneas blancas o surcos formados por los pliegues de la piel que aparecen en las
plantas de los pies, las que sirven para determinar identidad.

A. ETIMOLOGÍA
La palabra Pelmatoscopía, proviene de dos voces griegas: PELMA que
significa piey skopeinque significa examen, estudio u observación. En conclusión,
Pelmatoscopía vendría a ser el "estudio del pie". El creador del término
pelmatoscopía fue el argentino Carlos Urquijo.

B. SU APLICACIÓN ENEL PERÚ


Los primeros ensayos para la implantación de la Pelmatoscopía en el Perú, se
iniciaron en el año 1954 con el Inspector General de la Policía Española Juan José
Pedrola Gil, lográndose instaurar durante su primera fase en el Hospital de Maternidad
de Lima, desde el 1 de julio de 1955. Al mes siguiente, es aplicada la segunda fase por
el servicio de identificación del recién nacido, a cargo del mayor PNP Julián Villar
Pérez.

Su aplicación se instituyó con el objeto de identificar a los recién nacidos en los


Centros Hospitalarios Materno-infantiles y con la finalidad de evitar que sean
cambiados, abandonados o sustraídos; finalmente fue adoptado como un medio para
llegar a establecer el nexo biológico madre-hijo.

C. PELMATOGRAMA
Es el conjunto anatómico de crestas papilares que presenta la planta del pie.
Se llama también así, al estampado del dibujo papilar y a su representación gráfica
con fines didácticos o de estudio.

D. IMPRESIÓN PLANTAR
Es el estampado que se deja sobre papel o superficie clara, con la planta de los
pies previamente entintados.

E. HUELLA PLANTAR
Es la marca que se deja en forma accidental y al simple contacto de la planta
de los pies sobre un objeto o superficie pulimentada.

251
F. REGIONES Y ZONAS PLANTARES
Como resultado de la observación de la superficie papilar de las plantas de los
pies, se ha dividido a la impresión plantar para su estudio en cuatro regiones y seis
zonas, que son las siguientes:

REGIONES
1. Distal
2. Proximal
3. Externa
4. Interna

ZONAS
1. Digital
2. Yuxtadigital
3. Media
4. Hallucal
5. Calcar
6. Bóveda

Foto Nº 150.- Regiones y zonas plantares

252
G. CLASIFICACIÓN PELMATOSCÓPICA
La clasificación pelmatoscópica está basada en la presencia, ausencia, forma y
orientación de los núcleos pelmatoscópicos que se originan en la Zona Hallucal, los
mismos que determinan los tipos, sub-tipos, grados y exponentes.

1. LOS TIPOS
En pelmatoscopía se presentan cuatro tipos fundamentales que se encuentran
ligados nemotécnicamente a las cuatro (4) primeras letras del alfabeto castellano:
Arciforme, bucle, concéntrico y doble.

2. LOS SUB TIPOS


Los sub tipos en pelmatoscopía son determinados tomando como referencia
las regiones o direcciones pelmatoscópicas, es decir, hacia donde se orienta la o las
crestas generatrices del tipo.

3. EL GRADO
Es la cuenta de crestas papilares entre el delta cercano y el punto nuclear, o
entre ambos puntos nucleares; por lo tanto, es propio de los tipos Bucles,
Concéntricos y Dobles.

4. EL EXPONENTE
Es propio del tipo Doble y representa a los tipos que los conforman.

H. TIPOLOGÍA PELMATOSCÓPICA

1. TIPO ARCIFORME ("A")


Es el pelmatograma formado por crestas papilares contínuas, en forma de
arcos superpuestos, que se suceden desde el pliegue de flexión de la primera falange
del dedo mayor del pie, abarcando toda la Zona Hallucal; originando un delta que no
siempre es visible en los calcos. Su fórmula es la letra "A" mayúscula para el tipo, que
se coloca como numerador, a manera de un quebrado.

2. TIPO BUCLE ("B")


Es el pelmatograma formado por crestas largas que giran sobre sí mismas y
encajadas unas a otras a manera de horquillas, presillas, ganchos, interrogantes, que
predisponen la existencia de dos deltas, de los cuales uno no siempre es visible. Su
fórmula es la letra "B" mayúscula para el tipo, que se coloca como numerador, a
manera de un quebrado.

253
3. TIPO CONCÉNTRICO ("C")
Es el pelmatograma constituido por crestas papilares que adoptan un desarrollo
en vórtice o vuelta, formando espirales (simples o compuestos), circulares,
concéntricos u ovoidales, que presentan dos deltas, de los cuales uno siempre es
visible. Su fórmula es la letra "C" mayúscula para el tipo, que se consigna como
numerador, a manera de un quebrado.

4. TIPO DOBLE ("D")


Es el pelmatograma que está constituido por la combinación de dos tipos de los
tres estudiados anteriormente o de los mismos entresí, adoptando las variaciones
siguientes:

ARCIFORME "A" BUCLE "B"

254
CONCENTRICO "C" DOBLE "D"

Foto N° 151.- Tipología Pelmatoscópica

I. TERATOLOGÍA PELMATOSCÓPICA
Al igual que la Dactiloscopía, en la Pelmatoscopía también se presentan casos
de Teratología.

La Teratología Pelmatoscópica trata de las anomalías que se presentan en la


planta de los pies, que pueden ser de origen congénito o adquirido. Asimismo, en
lazona Hallucal se observan anomalías de necesario conocimiento. Así tenemos las
siguientes :

1. ESTIGMATIZADO
Es el pelmatograma caracterizado por la presencia de granulaciones papilares
de origen congénito o de una cicatriz sobre el núcleo, delta o deltas que impiden la
clasificación pelmatoscópica. Es una anomalía muy propia de los habitantes de la
sierra o selva, acostumbrados a caminar con calzados rústicos o sin él. Esta anomalía
se representa con la letra "E" mayúscula como tipo; carece de sub tipo, grado y
exponente.

255
Foto Nº 152.-Estigmatizado E

2. FALTO O ECTROPAPILIA
Es una anomalía congénita o adquirida, que se caracteriza por una
deformación ósea del metatarso, falanges o huesos cuneiformes; o por la ausencia del
tejido muscular que debe constituir la Zona Hallucal. Esta anomalía se representa con
la letra "F" mayúscula como tipo; carece de sub tipo, grado y exponente.

Foto Nº 153.--Falto F

3. GROTESCO
Anomalía caracterizada por la presencia de un pie deforme o
desproporcionado, constituye una anomalía congénita o adquirida y en la cual se
presentan los casos ya conocidos en la Teratología Dactilar. Esta anomalía se
representa con la letra "G" mayúscula; carece de sub tipo, grado y exponente.

256
Foto Nº 154.-Grotesco G

J. IMPORTANCIA DEL DIBUJO PLANTAR EN LA IDENTIFICACIÓN DEL


RECIÉN NACIDO
La identidad personal puede determinarse mediante el estudio, clasificación,
archivo, cotejo y homologación de las crestas papilares de las yemas de los dedos,
palma de las manos y plantas de los pies, que son las tres zonas dérmico-papilares
del cuerpo humano, éstas presentan dibujos papilares en alto relieve, cuya
perennidad, inmutabilidad e infinita variedad o diversidad ha sido probada, lo que hace
posible su utilización con fines de identificación personal, mundialmente reconocida
como irrefutable por los principios científicos en que se sustenta. Pero en el caso de
los recién nacidos, sólo es factible la aplicación de la técnica pelmatoscópica, porque
éstos presentan la dificultad de que las manos las tienen cerradas, y los dedos
pequeños y frágiles, mientras que el pie proporciona una mejor disposición natural, ya
que la planta del pie es la zona dérmica que ofrece mejores condiciones para la
identificación papiloscópica, debido a que sus crestas papilares guardan cierta
separación entre ellas y no suceden con las que se encuentran en las yemas de los
dedos y/o palma de las manos; en este caso, al tratar de tomar sus impresiones, se
obtiene undactilograma y/o quirograma con borrones ilegibles y no aptos para los fines
de estudio e identificación.

En el Perú, la identificación del recién nacido se realiza mediante el cotejo y


homologación de las impresiones plantares incriminadas, con las que se encuentran
en el Archivo Pelmatoscópico de la División Central de Identificación Policial
(DICIPOL-PNP) y/o con las tomadas por personal especializado, utilizando para el
efecto las crestas papilares y/o líneas blancas; de todos los pelmatogramas obtenidos

257
sólo un 80% son aprovechables y el porcentaje restante corresponde a los casos en
que, por razones naturales, éstos son ilegibles y no aptos para el estudio comparativo
e identificación.

Para el archivamiento de las tarjetas pelmatoscópicas, se procede a su


separación cronológica y por sexos, correspondiendo las Tarjetas de Líneas de
Formato Rojo para los recién nacidos de sexo femenino y negro para los varones; esto
facilita la ubicación e identificación de infantes durante un lapso de 30 a 60 días, en
que las líneas blancas no sufren modificaciones sustanciales. Aparte de esta
disposición, las tarjetas se archivan de acuerdo a su fórmula pelmatoscópica.

K. FASES DE LA IDENTIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO


1. PRIMERA FASE
Es la que se realiza en el momento del nacimiento y es efectuada por el
personal profesional que atiende a la paciente (médico, obstetriz o enfermera). Esta
impresión se debe tomar antes de cortar el cordón umbilical, o antes de separar al niño
del lecho de la madre. Asimismo, se tomará la impresión digital de la madre (índice
derecho) que se incluirá en la historia clínica de la paciente.

2. SEGUNDA FASE
Esta fase es realizada por el personal técnico pelmatoscópico en el momento
que la madre y el bebé son dados de alta. En primer término, se anotan los datos
identificatorios de los padres y luego del nacido en la ficha correspondiente para cada
sexo. Posteriormente, se toma la impresión del pie que se utilizó en la primera fase, y
se realiza la homologación de los pelmatogramas obtenidosen ambas fases. Una vez
comprobada y verificada la identidad del infante, se obtendrá la impresión digital del
índice derecho de la madre, la misma que también será sometida a la comparación y
verificación dactiloscópica con el índice tomado anteriormente; de comprobarse
identidad, se procederá a tomar la impresión plantar faltante del bebé identificado en la
hoja pelmatoscópica anexada a la historia clínica. Luego se completará la toma de la
impresión del pelmatograma del mismo en la tarjeta pelmatoscópica, y de inmediato se
procederá a dar de alta a la madre y a su hijo. De esta manera, queda garantizada la
identificación del recién nacido y el nexo biológico entre ambos.

258
L. MECÁNICA PARA LA TOMA DE IMPRESIONES PLANTARES

1. Al recién nacido se le ubica sobre una mesa especialmente diseñada, se


observa con la ayuda de una lupa de mango, las plantas de los pies para determinar si
reune las condiciones necesarias para la obtención de pelmatogramas legibles. Si
requiere limpieza, se procede a ésta, para locual se emplea una gasa con alcohol-éter
graduado, con la que se logra liberar la superficie plantar del unto sebáceo y porciones
de epidermis en proceso de desprendimiento a causa de la descamación fisiológica.

2. Se deposita sobre la plancha tintero ungrumo de tinta especial, del tamaño o


proporción similar al de una lenteja, batiéndose luego con el rodillo sobre la superficie
de la referida plancha tintero, hasta lograr la formación de una leve y uniforme capa.

3. Luego, se emplea otro rodillo pequeño, tomándolo con la mano derecha y se


rueda éste sobre la superficie de la plancha tintero ya preparada, en la forma
anteriormente expuesta, a fin de lograr el entintado uniforme de este rodillo, con el cual
se entintará, posteriormente, la planta del pie del recién nacido.

4. Con la mano izquierda se toma el pie del infante, con la palma vuelta hacia
arriba, abarcándolo por detrás del talón, pero dejando libres los dos primeros dedos
para cosquillarle el empeine con el índice; de esta manera se logra queel bebé ponga
tensos los deditos y extienda la planta del pie. Luego se aplica de una sola pasada y
en dirección proximal-distal, el rodillo entintado sobre la planta del pie, procurando no
parar ni retroceder, si fuera necesario se efectúa otra pasada enla forma indicada
líneas arriba, debiendo poner especial cuidado en la zona Hallucal.

5. Finalmente, se toma con la mano derecha, la tarjeta pelmatoscópica y se


contacta en forma perpendicular y directa con una pequeña presión hacia la planta del
pie del recién nacido, luego se procederá a retirar en la misma forma, a fin de evitar
resbalamientos. Con esta técnica se obtendrán impresiones plantares nítidas y legibles
para su correspondiente estudio, clasificación, archivo y homologación.

Foto Nº 155.- "Puntos característicos". Tratamiento de puntos característicos en la zona de estudio de un


pelmatograma.

259
CAPÍTULO V: ESTOMATOLOGÍA FORENSE

1. GENERALIDADES

La Estomatología Forense presenta una mayor amplitud de acción enel área de


la identificación.

El Sistema Estomatológico resulta el único aplicable cuando las partes blandas


del cuerpo han desaparecido. Es precisamente en esas circunstancias adversas a
otros métodos de identificación, que se comporta como el único a utilizar en la
investigación y determinación de la identidad humana.

Los desastres naturales y artificiales, así como los accidentes provocados por
los medios de transportes y en casos de delincuencia, dan como resultado víctimas
carbonizadas, con mutilaciones o desfiguraciones, que crea dificultades para la
identificación de las personas naturales, más aún si se tiene en cuenta que es un
derecho humano y constitucional el ser reconocido individualmente, suficientes
motivos que obligan a que sean debidamente identificados.

A nivel mundial la identificación por el Sistema Estomatológico, es reconocido


como uno de los métodos altamente confiables, usados en el reconocimiento de
víctimas de desastres masivos y particularmente en los casos donde no dan resultado
los sistemas tradicionales.

2. CONCEPTO
La Identificación Estomatológica constituye una de las ramas de la
Estomatología Forense, que se ocupa de establecer la identidad de las personas
naturales, mediante el examen, registro y comparación de las particularidades que se
encuentran en el macizo cráneo facial y en la cavidad oral, de preferencia en las
piezas dentarias.

3. IMPORTANCIA
La Identificación Estomatológica, cumple una labor principalísima en casi la
totalidad de casos difíciles, sobre todo en lo que se refiere a accidentes aéreos,
catástrofes, incendios, etc., que han sufrido las personas y en las que para su
identificación, no ha sido posible utilizar los procedimientos y técnicas conocidas; es
por esto que se recurre a la Estomatología Forense, teniendo en cuenta que son los
dientes los órganos más duros de la economía humana, que ofrecen grandes

260
resistencias al tiempo y a la humedad soportando elevadas temperaturas; la dificultad
con que se carbonizan las piezas dentarias que se someten a la acción del fuego, nos
demuestra la gran dureza de su constitución, también en el caso de los ahogados,
durante días, agregando a ello mordedura de animales de ese medio; en estos casos,
las impresiones digitales y otros métodos de identificación, que se basan en el estudio
de las diferentes características de los tejidos blandos desaparecen o se vuelven
inutilizables, es entonces que se recurre en última instancia a los procedimientos
estomatológicos, por ser los que orientan y dar luces al respecto.

4. RESEÑA HISTÓRICA
Al igual que otras ciencias de la identificación, la Estomatología, se caracteriza
por haberse iniciado en una etapa "intuitiva y de observación" para llegar
posteriormente hasta lo que es hoy: una ciencia definida y exacta. Naturalmente, como
todas las ramas del saber humano, tiene sus precursores, los que tuvieron que luchar
contra la incredulidad de las primeras épocas.

Una de las espectaculares y tal vez el más macabro peritaje de la historia, se


realizó en la época de los Césares, cuando Agripina era dueña y señora de Roma; nos
narra Dion Cesio, escritor de la Escuela de Alejandría. Agripina toda poderosa mandó
matar a Lolia, rica heredera y hermosa mujer quien, con su fastuosidad y belleza,
eclipsaba a la consorte de Claudio Emperador, luego pidió que le presentaran la
cabeza de su rival. Desfigurada por la muerte, al examinar los dientes cuyas formas o
señas especiales posiblemente conocía muy bien exclamó : "Ella es, ella es, soy
feliz".

Por el año 1477, en la batalla de Nancy, Carlos el Temerario, Duque de


Borgoña, fue muerto y su cuerpo acribillado e irreconocible, fue identificado entre otros
elementos por sus dientes.

En 1849, en E.E. U.U. se solicitó por primera vez los servicios de un cirujano
dentista, para que informara judicialmente el caso de "Park-man-Webster".

En 1872, fue identificado por dentistas de Inglaterra el cuerpo mutilado e


irreconocible del Príncipe Napoleón, muerto por los zulús.

En 1880, en Francia se utilizó por primera vez una ficha dental, como
documento profiláctico identificatorio en la Escuela Dental, extendiéndose después en
el restos de escuelas del mundo civilizado.

261
En 1895, muere José Martí, al caer combatiendo en la batalla de los Ríos, y su
cadáver es identificado su cadáver por el Dr.Valencia Ford, por la falta de un incisivo
superior.

El 4 de mayo de 1897, 126 personas de la sociedad parisina murieron


carbonizadas en el incendio del Bazar de la Caridad. El Dr. Oscar Amoedo Valdez,
creador de la Escuela Odontotécnica y autor del libro "L'Art Dentaire en Medicina
Legale", donde expresa los fundamentos de la Identificación Estomatológica, ante los
cuerpos de las víctimas señaló: "Terriblemente carbonizados". Estas circunstancias
adversas demostraron que, donde la Medicina Legal era inoperable, la identificación
estomatológica se desempeña positivamente por el examen bucal. El propio Amoedo,
con los doctores Francis Deremport y Brault, identificaron muchas víctimas.

El tiempo sigue su marcha y en ella encontramos a Armando López de León,


de Guatemala, conocido como "Padre de la Odontología Criminal" por sus trabajos
sobre Rugoscopía Palatina. Así llegamos a épocas más recientes para hallar a Luis
Lustosa Da Silva, de Brasil, verdadero creador de la acepción "Odontología Legal o
Forense", quien gracias a sus magistrales trabajos, logró hacer más conocida en el
mundo entero a esta ciencia. Mencionamos también a Juan Carrera, insigne profesor
argentino, a Jorge A. Castroverde de Cuba, a Julio Peñalver de Venezuela, etc.

En el año 1920, la Federación Odontológica de Montevideo, dio la siguiente


resolución: "Recomendar a los Gobiernos que en los documentos de Identidad
Personal, se agregue la ficha dentaria correspondiente y, aconsejar a los profesionales
llevar en sus clínicas un registro de fichas correspondientes a los pacientes.

En el 1929, en el Perú, por Resolución Suprema, se resuelve la obligatoriedad


de confeccionar una Ficha Dentaria de Identificación para todos los reclusos de Lima y
Callao y que ésta debería adjuntarse a la Cartilla Criminológica.

Año 1946, en el Primer Congreso de Medicina Legal, Odontología Legal y


Criminología, reunido en la Habana, acuerdan recomendar las necesidades de
aprender y enseñar la Odontología Legal en los Departamentos de Policía Criminal.

Año 1963, el 15 de junio, por Resolución Ministerial N° 2264 se crea la Sección


de Odontología Forense, reglamentada por Resolución Directoral N608-IVO del 8 de
julio del mismo año. Este suceso marca un galardón significativo en la historia de la
Estomatología Forense en el Perú y en el mundo.

262
Año 1966, en setiembre, en la ciudad de Berna, se realizó la Asamblea General
de INTERPOL, correspondiendo a la Delegación Peruana presentar el trabajo titulado
"La Identificación en las víctimas de grandes catástrofes, por el uso del Odontograma
Forense".

5. FUNDAMENTOS

A. PERIODOS DE ERUPCIÓN
Los dientes como elementos identificatorios, durante su desarrollo corren
paralelos con la edad, desde la sétima semana de vida intrauterina hasta después de
los 21 años, cuando termina la erupción de las terceras molares.

Ningún otro órgano del sistema puede, como los dientes, ir señalando en forma
visible y corroborativa los distintos ciclos de la existencia, estableciendo cuadros o
estadíos que brindan al perito estomatólogo puntos de partidas para sus pericias.

Veamos algunos datos: los dientes brotan por grupos, estableciéndose siempre
periodos de descanso, estos son cuatro y de naturaleza distinta.

1. PRIMER PERIODO
Este período corresponde a la vida intrauterina, es decir, a partir de la sétima
semana en que se forma el Listón Dentario hasta el nacimiento.

2. SEGUNDO PERIODO
Comprende a partir de los seis meses de edad, cuando empiezan a erupcionar
los dientes temporales, hasta el término de la primera dentición (tres años,
aproximadamente). Vale mencionar que a los cinco años, el hombre tiene más dientes
que en ninguna otra edad en la vida: 20 erupcionados y 32 sin erupcionar, contenidos
dentro de los maxilares, en total 52 dientes.

3. TERCER PERIODO
Corresponde a la erupción de los dientes permanentes (seis a 21 años). La
erupción de las molares demarca de manera fundamental tres estadíos de la vida
humana, porque el primer molar (seis años) indica en el campo de la pedagogía el
comienzo de la vida escolar.

El segundo molar (12 años) indica de alguna manera en forma atenuada, el


comienzo de la responsabilidad criminal, puesto que ya para esa edad en el hombre
surgen las primeras emociones, dándole la forma de personalidad ética y social,
dentro del orden y la coordinación de las experiencias adquiridas anteriormente.

263
El tercer molar (21 años) con su erupción indica la integración plena de la
responsabilidad criminal.

4. CUARTO PERIODO
Comprende desde los 21 años con la erupción de la tercera molar hasta la
muerte. Esmuy importante recordar que la región anterior de los arcos dentarios, sirve
para determinar la edad en meses durante los tres primeros años; y la región posterior
para determinar la edad en años hasta la adolescencia. Así, cuando sea necesario
determinarla edad de una persona, podemos tomar como elementos identificativos los
dientes desde los tres años (término de la dentición temporal), hasta los 21 años
(erupción de las terceras molares).

B. PARTICULARIDADES DE LA CAVIDAD ORAL


Las características resaltantes de la cavidad oral son las siguientes:

1. DENTO MAXILAR
Características de los maxilares superior e inferior y de las piezas dentarias;
como son: edéntula, normal, pronosia superior, pronosia inferior y biprotusión.

2. FORMA DE LAS ARCADAS DENTARIAS


Son variadas las formas que pueden adoptar las arcadas dentarias como
ovoidea, triangular y cuadrada. Están en relación con la distinta disposición que
presentan los tres segmentos que comprende el arco, uno anterior extendido desde el
canino derecho al canino izquierdo y dos posteriores desde el primer premolar de cada
lado hasta el tercer molar.

3. OCLUSIÓN
Es la relación que existe entre el maxilar superior y la mandíbula, como normal,
cerrada, irregular, cruzada, abierta, invertida y bis a bis.

4. FORMA Y TAMAÑO DE LOS DIENTES


Por su forma, los dientes se asemejan a figuras geométricas como ovoides,
triangulares y cuadradas.

Por su tamaño de acuerdo a medidas milimétricas, largos mayores de 11 mm.


medianos de 9.5 a 11 mm. y cortos menor de 9.5 mm.

264
C. RESISTENCIA A LOS AGENTES EXTERNOS
A los dientes se les ha dado una gran importancia como elemento de
identificación, debido a la gran resistencia que tiene al tiempo, fuego y humedad.

Con respecto al tiempo, se sabe que desde la época antigua seconservan


cráneos con dientes en buenas condiciones, tal como se observa en los museos.

Respecto al fuego, merecen citarse las experiencias realizadas por los doctores
Castro Verde y Vattioni. Ambos llegaron a comprobar, en un horno ad-hoc, que las
piezas dentarias soportan temperaturas de hasta 1,600°C, habiendo establecido un
cuadro de alteraciones que presentan los dientes a distintas temperaturas:

175°C Se producen grietas en el esmalte.


400°C Estallido espontáneo de las coronas.
800°C Se carbonizan y reducen de tamaño las piezas dentarias.
1100°C Persisten las estructuras de los tejidos dentarios, permitiendo
determinar si las muestras carbonizadas correspondieron a restos
humanos.

Con respecto a la humedad, los dientes presentan mayor resistencia que los
tejidos blandos debido a su constitución, el esmalte constituye uno de los elementos
más duros encontrados en la naturaleza y es la sustancia calcificada más dura del
cuerpo humano, su índice de calcificación admite tan solo un 1.7% de sustancia
orgánica, el resto corresponde a elementos minerales.

D. VARIABILIDAD
Por sus características respecto a su variabilidad se puede decir; no hay dos
dentaduras iguales ni dos dientes iguales en la misma boca; ratificado por el
examen dental minucioso, analizando todos los detalles, como la implantación
morfológica, alteraciones patológicas, intervenciones terapéuticas en las piezas
dentarias.

E. FORMA DE LA MANDÍBULA
Los casos de ausencia total de las piezas dentarias, contribuye como fundamento a la
identificación estomatológica, la forma angular que adopte la mandíbula con relación a
la edad, siendo el ángulo casi recto en la juventud y obtuso en la vejez y en cuyo caso
puede llegar de 130° hasta 140°.

265
Foto Nº 156.- Forma de la mandíbula.

6. IDENTIFICACIÓN CADAVÉRICA

A. GENERALIDADES
Identificar un cadáver es buscar los signos físicos mediante los cuales es
posible reconocer la personalidad civil de un desaparecido.

Numerosas son las circunstancias mortales que hacen perder a un individuo su


identidad: muerte súbita, suicidio, catástrofes (accidentes aéreos, incendio, naufragio,
inundaciones, guerra), crímenes seguidos de despedazamiento, enterramiento,
inmersión, carbonización, sepultamiento.

B. IDENTIFICACIÓN DEL CADÁVER RECIENTE


La identificación del sexo y talla no presenta ninguna dificultad.La apreciación
de la edad ofrece menos exactitud y descansa en la impresión de conjunto, estado del
sistema piloso, presencia de arrugas, piezas dentarias, etc.

Por las piezas dentarias la determinación de la edad, permite cierta precisión


durante el periodo de evolución del sistema dentario. En efecto, los dientes crecen y
se suceden en forma regular hasta la edad adulta, a partir de la sétima semana de
vida intrauterina hasta los 21 años aproximadamente, sufriendo el sistema dentario
una evolución lenta y continua.

Los otros caracteres descriptivos individuales (marcas particulares, cicatrices,


tatuajes), lo mismo que la información por el odontograma y la dactiloscopía, pueden
tener un valor decisivo; el establecimiento obligatorio de la tarjeta de identidad

266
permitirá, gracias a las huellas dactilares y examen odontográfico, identificar el
cadáver de personas desaparecidas.

Foto N° 158.- Identificación del cadáver reciente

C. IDENTIFICACIÓN DE RESTOS CADAVÉRICOS


1. GENERALIDADES
El problema médico legal de la identificación de restos cadavéricos se resuelve
por el examen metódico de piezas óseas y piezas dentarias que proporcionandatos
sobre su origen humano, raza, sexo, talla, edad, caracteres individuales, causa y data
de la muerte.

2. PRINCIPIOS
Los tejidos duros, huesos, dientes, cabellos o pelos, conservan largo tiempo su
morfología, sus dimensiones, su color y sus particularidades.

Las particularidades individuales se manifiestan sobre todo en las piezas


dentarias; de tal forma que el odontograma, correctamente diagramado y
periódicamente controlado, representa el elemento fundamental de la identificación. En
el curso de la existencia sobrevienen modificaciones incesantes sobre el número de
dientes, de obturaciones y en las prótesis, las Fichas de Identificación Estomatológica
y dactilar de un individuo, constituyen la mejor tarjeta donde inscribir la identidad de un
individuo.

3. DETERMINACIÓN DE LA ESPECIE
El primer problema a resolver ante el hallazgo de restos óseos, es el de
averiguar a qué especie pertenecen. Esta determinación ofrece pocas dificultades

267
cuando el esqueleto está completo, ya que existen diferencias marcadas en ciertos
huesos que permiten deducir a que especie pertenecen.

Por la configuración de las piezas dentales, su morfología, color, tamaño y


número, es fácil distinguirlo de las piezas dentales de otras especies; los dientes de
los caballos son planos, de los perros son cilindrocónicos, los humanos tienen forma
semicircular. En los humanos el reborde alveolar es vertical, por lo tanto la raíz y su
corona se encuentran también verticales, mientras que en los animales la raíz está
curvada. La calcinación puede curvar las raíces de los dientes humanos y, además,
disminuir su volumen. En los últimos tiempos se está investigando sobre los índices de
los minerales y materias orgánicas en los dientes humanos como factor diferencial con
los de los animales.

4. DETERMINACIÓN DE LA RAZA
La determinación de la raza solamente es posible efectuarla con bastante
precisión si se examina el cráneo. Para esto se requiere de un estudio altamente
especializado y la ayuda de instrumental adecuado, requiriéndose además, completos
conocimientos de antropología.

Existen ciertos caracteres étnicos en el cráneo, cuyo estudio permite la


diferenciación racial de los mismos, por cuanto se hayan más acentuados, en unos
que en otros.

5. DETERMINACIÓN DEL SEXO

a. EN EL CRÁNEO

(1) GENERALIDADES
No existen reglas definidas que nos permitan asegurar que un cráneo es
masculino o femenino; solo la determinada concurrencia de un número de caracteres
apreciados comparativamente, puede permitirnos apreciar la distinción. Determinar el
sexo por medio de un cráneo se hace más difícil aún, cuando pertenece a distintas
razas, por existir caracteres que puedan conducir a la duda, como por ejemplo: las
modificaciones sufridas por los huesos craneales en ciertas regiones en donde las
mujeres suelen cargar objetos pesados sobre la cabeza, los cuales adquieren un
mayor desarrollo de los músculos del cuello y del cráneo, y de las regiones en donde
estos músculos se insertan; así, un cráneo femenino formado en estas condiciones
tendrá más aspectos de pertenecer a un hombre que a una mujer; lo mismo sucederá
con el de un hombre de vida sedentaria, el cual con crestas poco desarrolladas,
parecería más del sexo femenino que del masculino.

268
(2) CARACTERÍSTICAS
Dentro de un mismo grupo racial, existe una serie de características que
permiten con cierta exactitud determinar el sexo; veamos éstas:
 El cráneo femenino es más ligero y fino que el del hombre, tiene un menor
tamaño, pesa y no posee crestas ni asperezas; y constituye una forma
intermedia entreel del niño y el del adulto.
 En el femenino las inserciones musculares están menos marcadas; las apófisis
son poco pronunciadas y las crestas más suaves.
 La frente en el femenino es vertical hacia abajo y abombada hacia arriba; en
cambio en el hombre es escarpada hacia atrás e inclinada.
 La glabela en el cráneo femenino es aplastada y en el hombre se proyecta en
forma de arco.
 Los arcos superciliares poco desarrollados en el femenino y en el masculino
bien desarrollados.
 Las órbitas son más altas en cráneofemenino, siendo el borde superior delgado
y filoso; en cambio en el masculino grueso y redondeado.
 En el cráneo femenino encontramos la abertura nasal de aspecto más delicado
y menos alta; como también la región comprendida entre los incisivos y la
apófisis nasal es menor.
 El maxilar superior del cráneo femenino, es menos robusto con apófisis
malares más pequeñas; y el inferior menos ancho, con el ángulo mandibular
más obtuso y la barbilla más redondeada.
 Los cóndilos occipitales del cráneo femenino y lasapófisis estiloides son cortas;
en el masculino más largas y robustas.
 En el cráneo femenino existe ligero prognatismo alveolar, con proyección de
los incisivos.
 En el cráneo femenino la sínfisis mandibular es baja; en el masculino se
observa el mentón con un borde inferior fuerte; tubérculos mentonianos y
sínfisis alta.
 La región del Zigoma ofrece fuerte desarrollo en el cráneo masculino y nulo en
el femenino.
 Mayor desarrollo de la apófisis mastoides en el cráneo másculino y poco en el
femenino.
 Por el poco desarrollo de las apófisis mastoideas del cráneo femenino, al ser
colocado sobre una superficie plana se desplaza lateralmente; el masculino no.

(3) EN LAS PIEZAS DENTARIAS

Las investigaciones emprendidas para determinar las particularidades dentarias


ligadas al sexo, han conducido a las siguientes indicaciones:

(a) Los dos incisivos centrales superiores son más voluminosos en el hombre
que en la mujer; la diferencia de diámetro mesiodistal no alcanza más que una
fracción de milímetro.

269
(b) La relación mesiodistal entre el incisivo central y el incisivo lateral es menor
en la mujer, lo que significa que ésta tiene los dientes más uniformes y más
iguales que el hombre.

(c) En la mujer, la erupción de la segunda dentición es más precoz, en unos


cuatro meses y medio, que en el hombre

Foto Nº 159.- Identificacion de restos cadavéricos – cráneo.

6. DETERMINACIÓN DE LA EDAD
Permite cierta precisión durante el periodo de evolución del sistema dentario.
Los signos que nospueden guiar para determinar la edad de un cráneo son:

(1) ERUPCIÓN DENTARIA


La edad puede determinarse teniendo en cuenta la erupción de las piezas
dentales. La erupción de las piezas temporales empieza a los seis meses y se
completa a los dos años y medio, con la erupción de los incisivos centrales inferiores y
segundas molares respectivamente, completando los veinte dientes.

A partir de los seis años empieza la dentición mixta, con la erupción de las
piezas permanentes y la caída de las caducas, hasta los doce años aproximadamente.

Posteriormente, a partir de los 21 años con la erupción de las terceras molares,


tiene la persona sus dientes permanentes completamente erupcionados.

(2) INVOLUCIÓN DENTARIA


Después de los 25 años ya no es tan exacta la determinación de la edad. En la
masticación normal hasta los 30 años, sólo sufre desgaste del esmalte.

270
A partir de los 45 años empieza la involución dentaria por la coloración
amarillenta, dejando al descubierto la dentina, así progresivamente al llegar a los 60
años, puede estar afectada toda la sección transversal de los dientes y, la dentina de
reemplazo cambia de marrón claro a marrón oscuro.

CAPÍTULO VI: FOTOGRAFÍA FORENSE

1. GENERALIDADES

La Fotografía Forense es la aplicación de técnica fotográfica a la labor


Criminalística, con la finalidad de realizar la perennización y mejor apreciación de la
escena del delito y de los indicios, así como de los objetivos o evidencias que serán
sometidos a estudios periciales en el Laboratorio de Criminalística.

"Una buena fotografía equivale a mil palabras". La verdad de este hecho se


hace plenamente evidente en la labor policial, pues la fotografía de una escena, por sí
sola nos demuestra los hechos reales tal como son y nos permite su estudio minucioso
en cualquier momento, lo que no sería posible obtener por medio de la descripción
verbal o escrita. Además, conlleva al claro el entendimiento de estos hechos por parte
del personal que no es experto en las diversos especialidades criminalísticas
(Grafotecnia, Balística, Físico-Química, etc.) y permite las correspondientes
demostraciones ante las autoridades competentes sobre las pruebas que se
presentan. Por ejemplo, en los casos de peritajes grafotécnicos, en que se demuestra
la falsedad de una escritura impugnada al ser comparada con la auténtica de
referencia. En los casos de identificación dactilar, en las que la fotografía de las
huellas o impresiones comparadas, son dispuestas una al lado de la otra con los
puntos homólogos debidamente acotados con flechas numeradas. La huella de un
neumático sobre el suelo, podrá fácilmente ser relacionada con la llanta misma que la
produjo, y así muchos otros casos que se le sugieran al policía en el transcurso de una
investigación.

En la escena del crimen, antes de que se toque o mueva nada, el fotógrafo


forense debe realizar su labor, imprimiendo en primera instancia imágenes
panorámicas del lugar, para lo que deberá utilizar el lente gran angular o el lente
Zoom. Se reservará la cámara de mayor formato para cuando se requiera de grandes
ampliaciones fotográficas.

271
El fotógrafo tendrá en cuenta que más vale pecar por exceso que por defecto,
es decir, que tomará muchas fotos, más que las necesarias en cada caso, variando el
ángulo, diafragma, iluminación y lente de acuerdo con el objeto. Es muy importante
usar iluminación, sobre todo cuando se trate de huellas de pisadas; la luz deberá ser
rasante para que no sobresalgan los detalles, debiendo tomarse siempre antes que se
aplique el vaciado para los modelados. La luz oblícua se empleará para las huellas
digitales, así como la cámara especial para este tipo de fotografía, es decir, de foco e
iluminación incorporada. Todos los objetos tendrán una referencia métrica para
comparar sus dimensiones, así como una referencia fija del lugar de los hechos.

2. LA FOTOGRAFÍA EN LA LABOR CRIMINALÍSTICA


Frecuentemente, en el transcurso de un análisis, la evidencia debe ser tratada
de manera que no altere su apariencia original, como por ejemplo en el caso de un
análisis químico, cuya cantidad de sustancia podría ser disminuida. Si la evidencia es
un documento alterado, el tratamiento de papel cambiará necesariamente en algunos
detalles, por lo tanto, los efectos legales como también científicos requieren el registro
fotográfico de la apariencia original, que deberán practicarse de la manera siguiente:

a. Se usará una cámara fotográfica de 35 mm. profesional tipo mecánica y con


accesorios que amplían su uso.
b. Siempre que sea posible se usará película e impresiones a color.
c. Es recomendable el uso de un tablero con iluminación apropiada.
d. Las tarjetas de identificación de evidencia del laboratorio, deberá fotografiarse
junto con ella de modo que se aprecie completamente.
e. Se deberá tener un archivo especial y por separado para todas las fotografías
de las evidencias originales.

De preferencia, se debe contar con un laboratorio fotográfico diseñado con las


condiciones mínimas de luz, ventilador, equipos, muebles y enseres necesarios para el
revelado de película e impresión de positivo, que pueden ser para b/n o a color según
la disponibilidad.

272
3. SECUENCIA FOTOGRÁFICA
Todo fotógrafo en el lugar de los hechos, bajo la orientación del perito, tomará
las fotografías de mayor a menor importancia.

1. EN DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO


a. Vista panorámica de la fachada del inmueble.
b. Vista de la puerta principal con la dirección numérica.
c. Vista de acercamiento de las fracturas de la puerta o lugar de ingreso del autor.
d. Vista panorámica del interior del lugar con puntos de referencia.
e. Vista de todas las huellas, pisadas, rastros o vestigios encontrados en el lugar,
con la señalización de su ubicación.
f. Vista de los daños ocasionados en forma secuencial.
g. Vista de personas presentesen el lugar.

2. EN DELITOS CONTRA LA VIDA


a. CAMPO ABIERTO
(1) Vista panorámica con puntos de referencia.
(2) Vista de posición del cadáver o evidencias.
(3) Vista de los indicios encontrados alrededor del cadáver, con señaladores en
círculos, números, letras, etc.
(4) Vista del rostro para posterior identificación.
(5) Vista de acercamiento de lesiones que presente el cadáver, con puntos de
referencia anatómica y métrica.
(6) Vista panorámica y de acercamiento de cuerdas o soguillas y del nudo, en
los casos de ahorcados.
(7) Vista de acercamiento con referencia anatómica y métrica de heridas punzo
cortantes, punzo penetrantes u otras heridas
(8) En los casos de ahogados, intoxicados, quemados o cadáveres en
descomposición, se tomarán vista del cuerpo entero.
(9) Vistas de personas presentes en el lugar de los hechos.

b. CAMPO CERRADO
(1) Vista panorámica de la fachada del inmueble.
(2) Vista del número del inmueble o del departamento en caso de edificio.
(3) Vista panorámica del interior con puntos de referencia.
(4) Vista de la posición del cadáver o de la evidencia.
(5) Vista de los indicios encontrados alrededores del cadáver, con señaladores.
(6) Vista del rostro para posterior identificación.
(7) Vista de acercamiento de las heridas o lesiones que presente el cadáver
con puntos de referencia anatómica y métrica.
(8) Vista de la soguillas o cuerdas y del nudo, en casos de ahorcados.
(9) Vista de las paredes interiores, piso y techo, señalándose los impactos de
proyectiles, huellas o evidencias encontrados, con puntos fijos de
referencia y cinta métrica.

273
c. EN VEHÍCULOS
(1) Debe captarse el frente del vehículo, con su placa de rodaje y el lado de la
evidencia, con señalamiento o indicadores.
(2) Vista de acercamiento de impactos o perforaciones de proyectiles y su
trayectoria, con puntos de referencia.
(3) Vista de acercamiento del interior con las manchas, huellas o restos
encontrados con punto de referencia y señalamiento.

d. En casos de terrorismo, incendio, etc; además de las fotos consideradas


para los casos de delitos contra el patrimonio, se tomarán:
(1) Vista del foco explosivo o incendio, con señalamiento métrico.
(2) Vista de los daños alrededor del foco explosivo.
(3) Vista de cada elemento explosivo o incendiario encontrado (mechas,
fulminante, esquirlas, etc) con referencia métrica.

3. EN MUESTRAS ENVIADAS AL LABORATORIO


a. BALÍSTICA Y EXPLOSIVOS
(1) Toda arma fotografiada llevará referencia métrica y su número identificatorio
con resaltador.
(2) En las fotos de casquillos se debe mostrar el calibre, la marca y el
percutado del fulminante.
(3) Al proyectil se debe tomar con indicación métrica, enfocando las huellas
helicoidales.
(4) Los explosivos se tomarán con grado de contraste, enumerando cada uno
de los elementos (fulminantes, mechas, esquirlas, etc.).
(5) Se tomarán vistas a un cartucho de dinamita, previa consulta con el técnico
en explosivo, abriendo el envoltorio para evidenciar su marca de fábrica.

b. GRAFOTECNIA
(1) Vista panorámica del documento incriminado.
(2) Vista deacercamiento del manuscrito, mecanografiado o firma incriminada.
(3) Vista panorámica y de acercamiento de especies valoradas o monedas
incriminadas.
(4) Otras vistas que considere necesario el perito grafotécnico.

c. BIOLÓGICA
Se tomarán fotos a todas las muestras biológicas para análisis y comparación,
tales como: pelo, semen, esputo, etc. con los soportes que lo contengan;
recomendándose las fotos a colores para apreciar mejor los detalles.

d. FÍSICO-QUÍMICO
(1) Vista panorámica de las botellas con líquido y elementos extraños, con su
número de registro.

274
(2) Vista de acercamiento de la chapa o tapa, en forma vertical, horizontal para
demostrar físicamente si ha sido o no abierta.
(3) Vista al trasluz para verificar los elementos que en ella se encuentran.
(4) Vista del elemento extraño extraído con su referencia métrica.
(5) A los motores se tomarán con resaltados para verificar su número y marca.
(6) Las vísceras, vestimenta, drogas, etc. se tomarán con referencia métrica e
identificatoria.

e. EN OTRAS MUESTRAS
Las prendas de vestir se debe tomar extendidas sobre fondo de contraste, con
señaladores que indiquen impacto de entrada o salida de la parte anterior de la ropa.
Igualmente se procede con la parte posterior, agregándose referencia métrica.

4. EQUIPO PORTÁTIL
A.Cámara fotográfica profesional, tipo mecánico.
B. Rollos de película en cantidades suficientes.
C. Flash electrónico.
D. Lente zoom.
E. Lente de aproximación.
F. Pilas secas.
G. Cinta métrica.
H. Cinta adhesiva.

CAPÍTULO VII: TOXICOLOGÍA Y QUÍMICA FORENSE

1. GENERALIDADES

Siendo la Física, la Química y la Ingeniería, ciencias que estudian


fundamentalmente la materia, su composición, sus propiedades, sus transformaciones
y la variación energética que acompaña a tales cambios, abarcan la materia en todas
sus formas: Drogas, alimentos, fármacos, minerales, combustibles, materiales de
construcción, fertilizantes, fibras sintéticas, organismos vivos, etc.

Estas ciencias afectan la vida cotidiana y desempeñan un papel importante en


el desarrollo de la industria y la civilización. Desde el tiempo en que los antiguos
alquimistas comenzaron a realizar sus experimentos en su afán de encontrar la piedra
filosofal y el elixir de la eterna juventud, permiten el mejoramiento del nivel de vida

275
cada vez que se crean nuevos y mejores productos, como resultado de la
investigación en laboratorios y fábricas.

El avance de las actividades delictivas obliga a perfeccionar también la lucha


contra ellas. La investigación de los delitos económicos, del narcotráfico, del crimen
organizado, del terrorismo y de los delitos comunes contra el patrimonio (asalto, robo,
estafa), contra la vida, el cuerpo y la salud (homicidio, suicidio, lesiones), contra la fe
pública (falsificación de monedas, timbres, etc.); requiere de peritajes físico químicos
en las muestras y evidencias relacionadas con la comisión de dichos delitos. El policía
de laboratorio investiga los crímenes y delitos, poniendo la ciencia al servicio de la
administración de justicia, por el bien de la sociedad, en su esfuerzo de suprimir el
delito y de proteger al inocente. La responsabilidad de los peritos físico-químicos es
grande, requiriéndose de personal experimentado y altamente capacitado para
eliminar toda posibilidad de error, ya que éste significaría la acusación de un inocente
o la impunidad de un delincuente.

2. ALCANCE

En la División de Laboratorio Central de Criminalística de la PNP, se efectúan


los exámenes y análisis de las evidencias recogidas durante las inspecciones técnico
criminalísticas de fábricas, laboratorios clandestinos,lugares siniestrados u otras
escenas del delito; y de muestras enviadas a este laboratorio por las autoridades
policiales, ediles, judiciales, del Ministerio Público, etc. Aplicalas disposiciones
establecidas por los organismos del Estado (Ministerio de Salud, Industria, Comercio e
Integración, de Agricultura, de Pesquería, del Instituto de Nutrición, municipalidades,
etc.), en el Reglamento Sanitario de Alimentos, en las normas técnico nacionales del
Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Los delitos, los aspectos comerciales y legales referentes a evasión de impuestos,
timbres fiscales, contabilidades fraudulentas, etc., corresponden a la unidad de
investigación de delitos económicos y a organismos pertinentes.

Los peritos físico-químicos, profesionales Químico Farmacéuticos e Ingenieros


Químicos, aplican sus conocimientos académicos y su experiencia para atender las
solicitudes de apoyo criminalístico de las unidades policiales, de los juzgados y en
general de las autoridades competentes para el desenvolvimiento de sus funciones y
de la administración de justicia. Los resultados de los exámenes y análisis
consignados en los dictámenes periciales, son ratificados y sustentados por los peritos
en los juzgados, tribunales u otras instancias, cuando los procedimientos judiciales
requieren de aclaración, ampliación o mayor orientación especializada.

276
3. ÁREAS PERICIALES

La química, la física y las diferentes ramas de la ingeniería se encuentran


relacionadas entre sí, no pudiendo darse en la práctica una división o clasificación
teniendo en cuenta la importancia de las áreas periciales de la criminalística antes que
un criterio netamente académico. Las principales áreas periciales comprenden:
Análisis de drogas, análisis toxicológicos, análisis bromatológicos en alimentos y
bebidas, análisis de cosméticos y fármacos, análisis de combustibles y lubricantes,
exámenes físicos e inspecciones técnico criminalísticas. En general se emplean los
análisis químicos cualitativos y cuantitativos, el análisis instrumental y exámenes o
pruebas específicas de carácter técnico.

La División de Criminalística de la Policía Nacional del Perú, de acuerdo a su


organigrama vigente, consta de dos (02) secciones operativas, la de Toxicología y
Química Forense y la de Ingeniería Forense.

4. CONCEPTO

Es la ciencia que aplica los conocimientos químicos analíticos y los principios


toxicológicos en la detección de venenos o sustancias tóxicas, así como sus efectos
en el organismo humano, seres vivos, y post mortem, con la finalidad de establecer las
causas o circunstancias de las intoxicaciones y muerte por administración de
medicamentos, drogas o venenos.

En la actualidad, la Toxicología ha sido expandida para incluir un rango diverso


de interés, que incluye la evaluación de los riesgos concernientes al uso de los aditivos
alimenticios, pesticidas y cosméticos, intoxicaciones ocupacionales, polución
ambiental, efectos de la radiación y guerra química y biológica. Las sustancias tóxicas
según su naturaleza se clasifican de la siguiente manera:

Alcoholes, benceno, nitrobenceno,


aldehidos, cloroformo, cianuros, fósforo
blanco, fenol, aceites esenciales,
VENENOS VOLÁTILES tetracloruro de carbono, ácido
cianhídrico, sulfuro de hidrógeno,
vapores de mercurio, etc.

VENENOS METÁLICOS
Arsénico, mercurio, antimonio, plomo,

277
plata, cromo, bismuto, etc.

Salicilatos, barbitúricos, ácido oxálico,


VENENOS ORGÁNICOS ácido pícrico, alcaloides, plaguicidas
FIJOS clorados, fosforados, carbámicos,
piretrinas, cumarina, etc.

VENENOS MISCELÁNEOS Ácidos minerales, álcalis cáusticos,


monóxido de carbono, etc.

5. ANÁLISIS TOXICOLÓGICO

A. TOMA DE MUESTRAS
La exactitud y precisión, así como la confiabilidad en el resultado de un análisis
químico, va directamente asociado a la toma de muestra, que como etapa inicial de la
secuencia analítica se considera de suma importancia, en función de la calidad,
cantidad y oportunidad en su toma o extracción.

Calidad: Muchos tóxicos son detectados con facilidad en orina y con dificultad
en sangre. Vómitos y contenido gástrico que no deben ser desaprovechados. Se
puede establecer un orden de prioridad en la elección de la muestra para el examen
químico toxicológico:

a. La orina, por su bajo contenido de materia orgánica y la posibilidad de


investigar un gran número de tóxicos, así como sus productos metabólicos.
b. Sangre,de gran valor en casos especiales, como la determinación de alcohol
etílico, monóxido de carbono, cianuros, metanol, etc.
c. Contenido gástrico y productos del lavado gástrico, con posibilidades de
encontrar el tóxico parcialmente sin disolver o absorber, permitiendo su
identificación.
d. Las faneras (pelos y uñas), en casos de intoxicaciones por metales o no
metales.
e. La leche materna, en la investigación de fármacos que puedan utilizarla como
pasaje hacia el recién nacido.
f. La saliva, en casos de drogas de abuso.
g. Materia fecal, en casos de intoxicación por metales.
h. Grasa, en el estudio de tóxicos lipoacumulables; etc.

278
Cantidad: Debe ser remitida siempre la mayor cantidad posible, salvo en
muestras cuya implicancia legal limite el empleo de cantidades mayores.

Oportunidad: La obtención o toma de muestras deben hacerse con la


celeridad que el caso lo amerite, considerando la velocidad metabólica, el empleo de
antídotos o sustancias antagónicas, volatilidad del tóxico, etc.
En términos generales, el análisis químico toxicológico es aplicable a muestras
biológicas (personas y cadáveres), alimentos, bebidas, contaminantes ambientales,
etc.

B. EXTRACCIÓN
Fase del proceso analítico, donde se sustenta en gran medida la validez del
resultado, considerando que el tóxico metabolizado, conjugado a proteínas,
acumulado en tejido adiposo, formando quelatos estables, etc., dificulta su
identificación si no es aislado convenientemente de acuerdo a su naturaleza,
propiedades físicas y químicas.

Foto Nº 160.- Equipo destilador de agua: se obtiene agua destilada que es


utilizada en la extracción y análisis químicos diversos.

Venenos volátiles.-La muestra homogeneizada o hecha papilla, es acidificada


y destilada en baño maría. El producto se recibe en agua o soluciones con las que
reaccione formando un compuesto fijo. Se colecta en fracciones (considerando
diferentes rangos en el punto de ebullición).

279
La realización de una serie de pruebas químicas de identificación
permiteobtener el compuesto identificado y en condiciones de ser cuantificado en
casos necesarios.

Venenos metálicos.-Los métodos de extracción utilizados se basan en la


destrucción de la materia orgánica por el cloro naciente, el método sulfonítrico
perclórico, el de oxidación por el permanganato de potasio en medio ácido; etc., y su
posterior reacción con un ácido mineral formando sales solubles, para la ulterior
realización de las reacciones de identificación cualitativa o cuantificación.

Venenos orgánicos.-Como las muestras orgánicas contienen un elevado


número de productos endógenos y exógenos, el compuesto que se busque aparecerá
como un componente de importancia secundaria que hay que separar y concentrar
antes del análisis.
El compuesto se extrae en condiciones de acidez y basicidad adecuada,
mediante solventes orgánicos. Los extractos son evaporados hasta obtener un
pequeño volumen o a sequedad, donde se efectúa el análisis de identificación. Los
compuestos que son eliminados por orina, metabolizados como sulfatos o
glucurónidos, pueden extraerse mediante la utilización de resinas iónicas o noiónicas
adecuadas.

Foto Nº 161.- Evaporación de los extractos obtenidos de las muestras remitidas


para examen.

280
C. ANÁLISIS CUALITATIVO
Practicado el proceso extractivo, se somete la muestra mineralizada o el
extracto orgánico a destilado, según corresponda al tipo de sustancia presente (tóxico
volátil, metálico/no metálico u orgánico), a las técnicas analíticas cualitativas que la
identifique: coloración, precipitación, cristalización, cromatografía (capa fina, gases),
etc.

D. LOS RESULTADOS
Como consecuencia de los análisis realizados, los resultados cualitativos son
reportados como positivo (presencia) o negativo (ausencia), para principios activos o
compuestos con su estructura intacta, conjugada, o presentados como producto
metabólico o biotransformado cuya identificación permite caracterizar el producto
origen. Ejemplos:

COMPUESTO IDENTIFICADO: REPORTE COMO:

Cocaína, Benzoilecgonina,
Cocaína
ecgonina, metilecgonina ester, etc.

Tetrahidrocannabinol, cannabinol,
Marihuana
cannabidiol, etc.

Paraoxón, paranitrofenol Parathión

6. DOSAJE ETÍLICO

Es la determinación de la concentración de alcohol etílico realizada en


muestras biológicas, cuya calificación es reportada en gramos por litro (g/L). El valor
legal se da si la concentración es referida a muestra de sangre.

Las muestras biológicas, comúnmente utilizadas para el análisis, son la sangre


o la orina. La concentración hallada en ambas difieren dado su diferente tenor en
agua; la equivalencia se obtiene mediante el uso del factor 1,31.

El aire espirado es utilizado siempre y cuando se cuente con un instrumento


dotado de un sensor para alcohol, que permita en forma inmediata, determinar la
presencia del compuesto y obtener en forma indirecta y bastante aproximada la

281
concentración sanguínea. Un resultado negativo, no requiere análisis en muestra
sanguínea; y si es positivo, necesita la confirmación mediante un método cuantitativo
de mayor valor.

1. ANÁLISIS PRELIMINAR O DE ORIENTACIÓN


El sujeto sometido a examen, debe espirar (soplar) a través de una cánula,
dentro de una solución ácida sulfúrica de permanganato de potasio, observándose un
viraje de color, desde el punto original (violeta), pasando por tonalidades intermedias,
hasta el decolorado total proporcionalmente a la concentración de alcohol presente.

2. ANÁLISIS CUANTITATIVO
Es practicado en muestras exentas de algún conservador químico,
anticoagulante, etc. Las técnicas utilizadas:

a. Método fotocolorimétrico, previo tratamiento de la muestra con una


sustancia liberante (carbonato) y temperatura para volatilizar el alcohol, y
ulterior tratamiento con mezcla sulfocrómica, se originará un viraje de color
proporcional a su concentración. Este producto es leído en el fotocolorímetro y
determinada la concentración en una curva de calibración preparado con
standard de etanol.

b. Método espectrofotométrico, en el rango UV.

c. Técnica Head space, utilizada dada la volatilidad del etanol, consistente en


la inyección de gases en equilibrio con la muestra a analizar, transportada a
través de una línea de transferencia conectada a un cromatógrafo de gases,
mediante un sistema de inyección automático.

Foto Nº 162.- Cromatógrafo de gas 5890A con Head Space, para analizar volátiles
a partes de muestras sólidas y líquidas sin previo tratamiento.

282
Los resultados obtenidos son calificados en las siguientes tablas:

LABORATORIO DE
CRIMINALÍSTICA SANIDAD PNP

CALIFICACIÓN (g/L)
(g/L)

-ESTADO NORMAL Hasta 0,99 Hasta 0,60

-EBRIEDAD
De 1,00 a 1,49 De 0,61 a 0,99
SUPERFICIAL

De 1,00 a más
-EBRIEDAD De 1,50 a más

La tabla de calificación de la Sanidad PNP. es utilizada solamente en casos


relacionados a tránsito, basada en un dispositivo a la fecha vigente.

Si bien es cierto que el dosaje de alcohol en la muestra biológica, es


interpretado en base a rangos de concentración establecidos en las tablas adoptadas
por las unidades indicadas en el cuadro anterior, es importante relacionar la
sintomatología y cuadro clínico presentado por el bebedor respecto a la concentración.

Hay niveles de alcoholemia en los que los síntomas clínicos son muy poco
evidentes. De practicarse un test psicotécnico, se comprobaría la acción depresora del
sistema nervioso central. De igual forma, en la ingestión alcohólica por un conductor
de vehículos, queda demostrada la perturbación de las funciones como la reducción
del campo visual, percepción de estímulos visuales producidos por objetos alejados, la
acomodación, la visión crepuscular, recuperación del encandilamiento, se alarga el
tiempo de reacción auditivo, existe falso sentido de la velocidad y del riesgo.

El siguiente cuadro nos muestra las etapas de la intoxicación alcohólica:

283
NIVEL SÍNTOMAS
SANGUÍNEO CONDUCTUALES
CUADRO CLÍNICO
(g/L)
0 a 1,00 Sub-clínico Normal a la observación ordinaria.
(Sobrio y decente) Cambios ligeros.
Pruebas especiales revelan ligeros
cambios sub-clínicos.

1,00 a 2,00 Inestabilidad emocional Disminución de las inhibiciones.


(Encantado y travieso) Euforia.
Mayor confianza en sí mismo.
Ligera falta de coordinación muscular.
Retardo de las reacciones (35% de la
gente).

1,50 a 3,00 Confusión Transtornos de sensación.


(Aturdido y delirante) Disminución de la sensación al dolor.
Paso inseguro.
Dificultad en el hablar.

2,50 a 4,00 Estupor Disminución marcada de la respuesta a


(Ofuscado y deprimido) los estímulos.
Falta de coordinación muscular cercana
a la parálisis.
Insensibilidad total.

3,50 a 5,00 Coma Insensibilidad total.


(Totalmente ebrio) Reflejos disminuidos.
Temperatura por debajo de lo normal.
Alteración de la circulación.
Anestesia

4,50 y más Muerte


(Límite letal)

* Las concentraciones indicadas, corresponden a rangos promedio y guardan relación


con el cuadro clínico presentado. Nivel de alcoholemia en el rango de 1,0 a 2,0 g/L. es
aquel en el que se genera un gran número de accidentes de tránsito, o se cometen
actos tipificados como negligencia.

Considerando la metabolización y rápida eliminación del etanol, es preciso


remitir la muestra al laboratorio con la celeridad debida; o conducir a las personas para
el examen en el término de horas más corto posible.

284
CAPÍTULO VIII: MEDICINA FORENSE

1. GENERALIDADES

La Medicina Forense es una especialidad de la Medicina Humana, que aplica el


conocimiento médico en el esclarecimiento de casos referidos a personas, cadáveres
o muestras de interés médico-legal.

Es también conocida con otras denominaciones: Medicina Legal, Patología


Forense, Jurisprudencia Médica, Medicina Judicial y Medicina de los Tribunales.

Al dotar de los conocimientos médico legales necesarios al médico y a las


autoridades judiciales, fiscales o policiales, tiende al cumplimiento de su finalidad, cual
es, la de contribuir a una eficaz administración de justicia.

2. ALCANCE
El campo de acción de la Medicina Forense es muy vasto, lo que denota su
apoyo a la Criminalística en particular, dentro del marco general de orientación a una
investigación policial, fiscal y/o judicial; así tenemos:

A. SEGÚN EL OBJETO DE ESTUDIO


1. EN PERSONAS
Practica exámenes clínico forenses, estudios psicosomáticos, determinación de
edad, determinación de paternidad, entre otros. Asimismo, interviene en
reconstrucciones e inspecciones que la autoridad determine.

2. EN CADÁVERES
Participa en estudios necrópsicos médico forenses y efectúa apreciación
médico forense en exhumaciones: data de muerte, causa de muerte y levantamiento
de cadáveres.

3. EN MUESTRAS
Realiza estudios antropológicos en muestras óseas, estudios anátomo-
patológicos en vísceras y tejidos, estudios citológicos, rehabilitación de tejidos, análisis
de laboratorio clínico forense en muestras biológicas y pronunciamientos médico
forenses en documentos médicos.

285
B. SEGÚN EL CAMPO JURÍDICO
1. EN LO CIVIL
Efectúa estudios en relación a la determinación de paternidad o de maternidad;
determinación de capacidad civil; pronunciamiento sobre incapacidad, etc.

2. EN LO PENAL
Dictamina peritajes evaluando y apreciando lesiones, necropsias, determinando
con causas y participando en reconstrucciones e inspecciones oculares.

3. EN LO LABORAL
Emite pronunciamientos sobre accidentes de trabajo, enfermedades
ocupacionales, seguridad e higiene industrial, entre otros.

C. SEGÚN EL ÁREA DE ESTUDIO


Comprende las siguientes áreas médico forenses:
a. Traumatología Forense
b. Toxicología Forense
c. Farmacodependencia y/o Drogadicción
d. Sexología Forense
e. Obstetricia Forense
f. Pediatría Forense
g. Tanatología Forense
h. Psiquiatría Forense
i. Antropología Forense
j. Jurisprudencia y Deontología Médica
k. Pronunciamiento Médico Forense

3. ÁREAS PERICIALES
A. TRAUMATOLOGÍA FORENSE
Es la rama de la Medicina Forense que se encarga del estudio médico-legal de
las acciones u omisiones que impliquen violencia y de sus efectos al ser ejercidas
sobre el individuo; es decir, los daños a la vida, el cuerpo o la salud. Es conocida
también como Lesionología Forense. Incluye las lesiones de origen mecánico
(contusas, asfixias, explosiones, arma blanca, arma de fuego, térmicas, eléctricas y
químicas).

B. TOXICOLOGÍA FORENSE
Es la ciencia que se encarga del estudio de los agentes tóxicos y de sus
efectos sobre el organismo humano, en cuanto a sus implicancias médico-legales.
Según el criterio médico forense, el contacto tóxico-individuo puede ser intencional u
homicida, accidental o casual y autoprovocado o suicida.

286
C. FARMACODEPENDENCIA Y/O DROGADICCIÓN
Es el área que evalúa el estado psíquico y a veces físico de necesidad de
consumo de droga en un individuo, causado por la acción recíproca entre el organismo
vivo y el fármaco. Ello implica modificaciones en el comportamiento bio-psico-social
con un impulso irreprimible por el uso de la droga.

En razón de que el término farmacodependencia no genera reconocimiento de


implicancia de riesgo social, suele ser desplazado por el de drogadicción.

D. SEXOLOGÍA FORENSE
Campo de la Medicina Forense que estudia los diversos problemas de carácter
médico-legal relacionados al sexo. Comprende en el ámbito civil, la determinación
médico legal del sexo y de los errores o anomalías sexuales en personas. En el ámbito
penal estudia los hechos o situaciones que requieren de esclarecimiento, como los
delitos contra las buenas costumbres, particularmente los delitos contra la libertad y el
honor sexual.

E. OBSTETRICIA FORENSE
Rama de la Medicina Forense, que se encarga de aplicar el conocimiento médico
sobre el embarazo y el nacimiento a situaciones de implicancia civil y penal en el
campo jurídico o legal. Aborda por lo tanto, áreas como: Embarazo, parto, nacimiento,
puerperio, paternidad y aborto.

F. PEDIATRÍA FORENSE
Comprende el estudio de las implicancias médico legales del individuo menor
de 12 años a partir de su nacimiento, pasando por su filiación y paternidad, abarcando
el estudio de las lesiones de interés forense, la mortalidad infantil de importancia en
patología forense y todo aquello que signifique la aplicación del conocimiento médico a
situaciones de alcance jurídico en niños.

G. TANATOLOGÍA FORENSE
Es el área médico forense que estudia todo lo referente al proceso de la
muerte, desde el punto de vista médico legal y de sus proyecciones en una
investigación policial o judicial. Comprende aspectos como: Tanatosemiología,
Tanatocrono-diagnóstico, necropsia forense, embalsamología, identificación
cadavérica, etiología médico forense, inhumación y exhumación.

H. PSIQUIATRÍA FORENSE
Estudia las implicancias médico legales de los aspectos psicopatológicos de la
personalidad. Debe definir la condición mental de aquella persona que en el curso de

287
un caso civil o penal, da lugar a que se presuma que es afectada de alguna
enfermedad psíquica. Orienta a la determinación del grado de capacidad civil o de
capacidad penal de la persona incriminada.

I. ANTROPOLOGÍA FORENSE
Disciplina de la Medicina Forense que aplica los conocimientos de la anatomía
humana, antropometría, patología y otras áreas necesarias, a fin de realizar estudios
de osamentas totales o parciales y restos humanos en general, para determinar
elementos diagnósticos de identificación médica, tiempo y probable causa de la
muerte.

J. JURISPRUDENCIAY DEONTOLOGÍA MÉDICA


El ejercicio legal de la medicina está sujeto a una serie de normas, cauteladas
por leyes y reglamentos propios de cada país en los que se señalan obligaciones,
restricciones, condiciones, prerrogativas y la responsabilidad que tiene el médico con
la sociedad, salud y vida de los pacientes.

La Deontología Médicacomprende el estudio de las obligaciones y derechos


del profesional médico en el arte de curar. Entendiendo con ello lo ético y lo moral.

K. PRONUNCIAMIENTO MÉDICO FORENSE


Es la evaluación, análisis e investigación de documentos cuestionados por la
autoridad competente, a fin de concluir si hubo o no mala práctica médica.

4. DICTÁMENES PERICIALES EN MEDICINA FORENSE

A. EXAMEN MÉDICO FORENSE


1. CONCEPTO
Es el estudio corporal de una persona o de un cadáver que determina la
presencia o ausencia de lesiones y hallazgos de interés en una investigación policial o
judicial.

Comprende el examen ectoscópico o estudio corporal externo y además,


según requerimiento, el examen preferencial referido a un estudio corporal de
regiones, sistemas u órganos accesibles por la semiología, como la región genital o
anal, la región ocular y otras.

Implica la determinación de la presencia o ausencia de lesiones, tanto recientes


como antiguas. La determinación de hallazgos que no sean lesiones está referida, por

288
ejemplo, a la presencia o características de los signos cadavéricos, la posición del
cadáver en la escena, la presencia de armas o presuntos agentes causantes de las
lesiones, etc.

Este peritaje inicialmente era solicitado como examen ectoscópico (externo).


Con esta denominación, la pericia se limitaba al examen externo corporal. Pero, en
algunas ocasiones, como en los casos de violación o aborto, es necesario, además,
evaluar el canal vaginal, que viene a ser un examen interno; por ello al examen
ectoscópico se le denomina examen clínico forense, a fin de incluirse en él, tanto el
estudio pericial externo como interno.

Luego de que en el documento pericial se detalla el examen ectoscópico y el


examen preferencial, el perito consigna su apreciación criminalística, a fin de
orientar la investigación del personal operativo policial que es el que generalmente
solicita el examen.

2. VALOR CRIMINALÍSTICO
En la apreciación criminalística que debe consignarse en la pericia de examen
médico forense o en las conclusiones al final del peritaje, queda establecido el
inmenso valor criminalístico de esta pericia.
En los casos de lesiones seguidas o no de muerte, tanto como en aquellos con fines
homicidas, un examen ectoscópico determina:

a. Lesión reciente o antigua, es decir menor o mayor de 10 días.


b. Naturaleza de la lesión: Contusa, por arma blanca (punzante, cortante,
punzocortante o contuso cortante); por proyectil de arma de fuego,
quemaduras, etc.
c. Agente productor: Contundente (tipo piedra, vara, relieve corporal, arcada
dental o uñas); arma blanca (tipo verduguillo, navaja, cuchillo, vidrio, hacha
o machete); bala de pequeño, medio o gran calibre; sustancia cáustica;
cuerpo sólido caliente; líquidocaliente; etc.
d. Características: Contusa (tipo erosión, equímosis, hematoma, herida
contusa, luxación, fractura, atricción); por arma blanca (tipo erosión
filiforme, herida lineal, en colgajo, mutilante); por bala (tipo herida
penetrante cuando sólo hay orificio de entrada, perforante, con reingreso
penetrante o perforante final, erosión por roce tangencial); quemadura (tipo
calórica o química); surco en el cuello por ahorcamiento o estrangulación;
etc.
e. Ubicación topográfica en la superficie corporal: cabeza, en cráneo o cara;
tórax en cara anterior, posterior o laterales; abdomen; pelvis; extremidades
superiores e inferiores.
f. Número de lesiones.
g. Posible secuencia en el mecanismo de producción.

289
h. Edad de las lesiones con una data aproximada.
i. Etiología médico forense de las lesiones referida a la probable causa
accidental, autoinferida o provocada por "mano ajena".
j. Producción de las lesiones antes o después de la muerte.

El valor criminalístico del examen médico forense, está en razón directa de la


evaluación de sus hallazgos, pero fundamentalmente, es afectado por la información
de los datos o circunstancias que rodean al caso investigado; sin estos datos es difícil
realizar una correlación adecuada.
En los casos de hallazgos que no son lesiones, un examen ectoscópico está
orientado a:
a) Proporcionar elementos identificatorios corporales, tatuajes, cicatrices, etc.
b) Establecer un probable cambio de posición del cadáver. Por ejemplo: Si se
halla el cadáver en posición decúbito dorsal sin indicio de putrefacción
ymostrando livideces en la pared anterior corporal, lo que indica que luego
de la muerte, el cuerpo estuvo en decúbito ventral (boca abajo) y fue
cambiado de posición después de las 12 horas post mortem.

En los casos en que el examen médico forense incluye un examen preferencial,


éste puede orientar a:
a) Determinar en un examen preferencial ginecológico signos de violación
sexual o ausencia de ellos.
b) Determinar en un examen preferencial anal, signos de acto contranatura o
de ausencia de ellos.
c) Establecer laposibilidad o probabilidad en un examen gineco-obstétrico, de
signos de aborto, pudiendo plantear que se trate de aborto provocado
ilegal.
d) Determinación de gestación actual, reciente o antigua.

3. METODOLOGÍA DE ESTUDIO
a. EXAMEN MÉDICO FORENSE EN EL DEPARTAMENTO DE MEDICINA
FORENSE DE LA DIVISIÓN DE CRIMINALÍSTICA
(1) Recepción de la solicitud del examen y evaluación de su contenido, con
datos de interés sobre el caso.
(2) Recepción de la persona a examinar. Si se trata de una persona menor o de
sexo femenino debe ingresar acompañada preferentemente con un familiar o
con personal femenino PNP. Es recibida por los dos peritos médicos forenses
en la sala de exámenes que debe tener amplitud, privacidad, luz y ventilación
suficiente.

290
(3) Anamnesis médico forense o sumario interrogatorio sobre la naturaleza del
caso, indagando directamente sobre las circunstancias que puedan derivarse
en la producción de lesiones, para tener una referencia sin que esto signifique
una predeterminación absoluta.
(4) Examen ectoscópico corporal, valiéndose de la semiología clínico forense,
es decir la inspección, la palpación y la auscultación, según se requiera. La
persona retira su vestimenta corporal en forma progresiva. Este examen es
completo, iniciándose por la cabeza, examinando cuero cabelludo y cara;
continúa por el cuello; luego el tórax; después el abdomen y pelvis; las
extremidades superiores; y las extremidades inferiores. En esta ectoscopía se
aprecian las lesiones, la data de producción reciente o antigua; su naturaleza;
ubicación, medidas; sus características particulares de interés forense; etc.
Todo lo apreciado se va anotando sistemáticamente en el formato respectivo.
(5) En el examen preferencial ginecológico-obstétrico, el perito se auxilia con el
uso del espéculo vaginal e iluminación directa. Según criterio médico puede no
realizarse esta maniobra instrumental para evitar el factor de contaminación en
algunos casos de aborto.
(6) En casos de investigación de delitos contra la libertad sexual, el perito
"presenta" adecuadamente el área del introito vaginal para apreciar
correctamente el himen, traccionando manualmente los labios mayores hacia
sí; la iluminación debe ser la mejor. La mujer es examinada en la mesa
ginecológica.
(7) Cuando se investiga actos contranatura, el examen se realiza estando la
persona en posición genupectoral, de rodillas y con flexión de la cabeza sobre
el tronco apoyándose los antebrazos a la camilla. El examen es bimanual sin
apoyo instrumental.
(8) En aquellos casos en que la persona a examinar viene con vendajes,
apósitos quirúrgicos, férulas o aparatos de yeso, es el criterio médico el que
decide si ellos son retirados o se difiere el examen; algo similar ocurre cuando
las lesiones están manifiestamente infectadas o con algún otro tipo de
complicación. Se formula el parte respectivo dando conocimiento de tal
situación.
(9) En caso que la persona se niegue a ser examinada, se formula el acta
respectiva en la que firmará la persona, su acompañante, personal policial que
conduce o un testigo presencial, elevándose el acta con el documento
correspondiente.
(10) Formulación del Dictamen Pericial, consignando el examen ectoscópico
con las lesiones recientes o antiguas, el examen preferencial, algunas
observaciones de interés médico forense, la apreciación médico forense que
debe estar orientada a lo requerido por el oficio solicitando el Dictamen Pericial
de Examen Médico Forense.

b. EXAMEN MÉDICO FORENSE EN CENTROS DE ASISTENCIA MÉDICA,


MORGUE Y ESCENA DE HALLAZGO DE CADÁVER
La metodología de estudio es esencialmente la misma que en los casos
examinados en el Laboratorio de Criminalística, estando la diferencia en la fase inicial
previa al contacto con la persona o cadáver.

291
(1) Recepción de la solicitud escrita, comunicación telefónica o radial
requiriendo el examen. Apreciar los datos referidos que sean de interés acerca
del caso.
(2) Acudir al lugar donde debe realizarse el examen. Pudiendo ser hospital,
clínica, centro de emergencia médica, centros de reclusión carcelaria, morgues,
domicilio, ambiente libre o cerrado o cualquier lugar donde sea hallado un
cadáver o depositado por orden del juez hasta su examen.
(3) La anamnesis o interrogatorio sumario sobre las circunstancias que rodean
al caso, será directa en tanto la persona a examinar esté en condiciones de
comunicarse y será indirecta cuando la persona no esté en óptima situación de
salud o no desee colaborar y también cuando se trate de cadáveres. Esta
indagación entre los relacionados y circunstantes complementará la
información proporcionada por el oficial a cargo de la investigación.

Con el apoyo del médico necropsiador y del protocolo de necropsia, según el


caso, se podrá tener mayor información previo al Examen Clínico Forense.
 El examen corporal se hace igual que en todo examen ectoscópico, con el
auxilio de la semiología, valorando lo apreciado por los órganos de los sentidos
del examinador. Pueden ocurrir algunas limitaciones por el estado clínico del
examinado en una emergencia o centro hospitalario como también suele ser
favorecido el examen, en un cadáver que se encuentra en la morgue y aún no
ha sido necropsiado. El criterio de apreciación ectoscópica en el examen de
cadáveres en la escena de hallazgo abarca en primera instancia la ectoscopía
del ambiente,de la vestimenta y de la posición del cadáver antes de la
correspondiente ectoscopía corporal. El cadáver es examinado luego de la
autorización judicial.
 El examen preferencial se hará de acuerdo a la naturaleza del caso en
investigación.
 La formulación del dictamen pericial sigue los lineamientos antes señalados.

c. SOLICITUD DE EXAMEN MÉDICO FORENSE


Este peritaje es uno de los más frecuentemente solicitados por las unidades
policiales, así como por autoridades del Ministerio Público y judiciales.
Con la finalidad de viabilizar una eficaz labor de apoyo a la investigación, se hace
necesario que la solicitud de examen incluya la información más completa posible, por
supuesto concreta sobre:

a. Unidad solicitante.
b. Nombre y apellidos de la persona o cadáver a examinar.
c. Examen solicitado señalando si se requiere de un examen preferencial
indicando con claridad la naturaleza de él.
d. Datos sobre el caso que se investiga.
e. Datos sobre la participación en el caso, de la persona remitida.
f. Señalar fechay hora de ocurrencia de hechos de interés para el examen.

292
g. De ser posible, señalar si con anterioridad esta persona ha sido remitida
para el examen clínico forense.

Foto Nº 175.-Lesión ulcerativa crónica en región sub-nasal izquierda ocasionada por aspiración de
clorhidrato de cocaina.

Foto Nº 176.- Herida punzo cortante en cara posterior del hemi-torax izquierdo.

293
CAPITULO IX: BIOLOGÍA FORENSE

1. GENERALIDADES

Locard, sostiene que al malhechor le es imposible actuarsobre toda la


intensidad que supone el hecho delictuoso, sin dejar indicios de su paso.
Efectivamente, es natural que esto suceda, de ahí que siempre el delincuente deja lo
que ha dado en llamarse su "tarjeta de visita". Esta puede hallarse en el lugar dela
escena como restos orgánicos o biológicos pertenecientes a la víctima o a los
delincuentes. Estos restos, por su naturaleza, son susceptibles a descomposición o
desnaturalización por agentes físicos, químicos y microbiológicos del ambiente; motivo
por el cual, el perito biólogo tiene que tener muy en cuenta que "el tiempo que pasa es
la verdad que huye", para realizar las diligencias periciales en forma oportuna, con
resultados eficaces y útiles.

Si se toma en cuenta el concepto general de la Biología como "ciencia que


estudia al ser viviente y su relación con el medio ambiente", entonces se deduce que
la Biología es la ciencia que estudia la "vida" y, como tal, las múltiples formas que
pueden adoptar los seres vivos, así como su estructura, función, evolución,
crecimiento y relaciones con el medio ambiente. La Biología es una ciencia muy
amplia que de ninguna manera puede dominarla un sólo hombre, ni es posible
exponerla en forma completa en un sólo libro. Dentro de esta ciencia existen diferentes
especialidades, una de las cuales es la biología forense, que ha experimentado
avances en la Criminalística con la aplicación de sus diversas áreas, tales como la
hematología, espermatología, tricología, microbiología, bioquímica, biología molecular,
inmunología, botánica, zoología, ecología, etc.

La biología forensees la aplicación de los conocimientos de las ciencias


biológicas en la Criminalística, mediante el estudio sistemático de las huellas o indicios
biológicos dejados por el autor o víctima, para identificar los indicios objetivos del
hecho delictuoso, determinar su relación con éste, con la finalidad de apoyar técnico
científicamente en la solución de problemas policiales y judiciales.

La biología forense, coadyuva al esclarecimiento de delitos como lesiones,


homicidios, violaciones sexuales, abortos criminales, secuestros, asaltos y robos,
terrorismo, atentados a la salud por contaminación de alimentos y bebidas, delitos
económicos, ecológicos, etc. Asimismo, en la identificación de personas o cadáveres
desaparecidos en desastres, mediante análisis de manchas de sangre, semen, pelos,

294
restos de tejidos orgánicos, secreciones y excreciones orgánicas en prendas de vestir,
instrumentos materia del delito, en personas, cadáveres y en el lugar de los hechos;
identificación de restos y especímenes animales y vegetales relacionados con hechos
delictuosos, exámenes microbiológicos y parasitológicos en alimentos, bebidas,
muestras ambientales y otros exámenes especiales biológicos; interviene también en
la identificación de autores del crimen, personas o cadáveres desaparecidos en
desastres y en la solución de casos de filiación y paternidad, mediante la
determinación de la huella genética de individuos por estudio del ADN (Ácido
Desoxirribonucleico).

2. ALCANCES DE ESTUDIO

A. SEGÚN EL OBJETO DE ESTUDIO


1. EN PERSONAS Y CADÁVERES
Se determina los caracteres antropofísicos tales como edad, sexo, raza, color
de piel, estatura, contextura, cejas, forma de nariz, tipo de cabellos, etc., con fines de
identificación asimismo examen en el cuerpo y sus prendas de vestir (búsqueda de
restos sanguíneos, pelos, semen, sarro ungueal, tierra, restos vegetales, etc.).

Las prendas con evidencias biológicas tales como manchas de sangre, semen,
sudor, saliva, moco, pelos y otros restos, deberán ser remitidas posteriormente al
laboratorio para completar el análisis.

2. INSPECCIÓN TÉCNICO CRIMINALÍSTICA


Consiste en la concurrencia del perito biólogo o persona técnica, versada en la
especialidad, al lugar del delito a fin de verificar, objetivamente y desde el punto de
vista técnico, los indicios que hubieran en la escena del crimen para luego, con
atención sistemática, recogerlos, trasladarlos o remitirlos al laboratorio, protegiéndolos
del contacto de cualquier elemento extraño. Esta inspección biológica se lleva a cabo
en:

a. Lugares de ambientes cerrados o inmuebles


Generalmente son viviendas. En estos casos se inspeccionan cuidadosamente
las entradas, salidas, muebles, cadáveres y heridos si lo hubieren, prendas, techos
(por donde el agresor ingresó o salió), etc. Se inspeccionarán especialmente los baños
o servicios higiénicos por donde el delincuente puede haber tratado de deshacerse del
elemento acusador.

295
b. Lugares abiertos o a la intemperie
También es posible encontrar elementos biológicos, siempre y cuando las
condiciones ambientales no los hayan destruido o no se les haya protegido
convenientemente. Los elementos biológicos es posible hallarlos sobre las piedras,
hojas de arbustos, pastos, tierra, tronco de árboles, etc. Algunas piedras por su
porosidad absorben la sangre, que puede encontrarse por mucho tiempo después de
ocurrido el hecho.

También esto sucede cuando la sangre cae en lugares poco transitados, o


cuando la coagulación se fija en la tierra.

c. En vehículos
Después de la descripción completa del vehículo (marca, color, placa de
rodaje, tipo, etc.) se procede a inspeccionar primero la parte externa (se incluyen
neumáticos, parachoques y tolvas en casos de camión y camionetas); luego la parte
interna, para la cual -preferentemente-se ingresará por la puerta del chofer,
posteriormente los demás lugares. Asimismo, se inspeccionarán las maleteras.

3. EN MUESTRAS
Constituidas principalmente en prendas de vestir, instrumentos, armas,
metales, vidrios, tierras, restos de animales, vegetales y otros. Se describirán las
mismas; luego se buscan y se analizan los elementos biológicos encontrados.

Foto Nº 187.- Inspección bio-criminalística en el lugar de los hechos, donde se


aprecia un cadáver, arma de fuego, manchas, pardo-rojizas tipo charco y gateo.

296
B. SEGÚN EL CAMPO
1. EN LO CIVIL
Para la determinación de paternidad, fertilidad y filiación.

2. EN LO PENAL
Exhumaciones, reconstrucciones, etc.

3. EN LO LABORAL
Mediante la determinación de contaminación ambiental o alimentaria.

4. EN LO ECOLÓGICO
Para el estudio de muestras ambientales tales como agua, aire, suelo o tierra,
etc.; estudio de especímenes de animales y vegetales y evaluación de medios
ambientes y de ecosistemas.

3. ÁREAS PERICIALES

La Biología Forense practica análisis bioquímicos y morfológicos de la sangre,


semen, orina, saliva, meconio, etc.; examina restos de tejidos humanos, especímenes
animales, vegetales, alimentos, aguas, bebidas y otros indicios. Estos análisis se
realizan en sustancias líquidas, manchas frescas o secas, sustancias sólidas, formas
vivientes y otros.La Biología Forense comprende las siguientes áreas periciales de:

 Hematología
 Espermatología
 Fanerología
 Microbiología e Inmunología
 Entomología
 Ecología
 Biología Molecular
 Análisis Especiales

A. PERICIAS DE HEMATOLOGÍA
1. CONCEPTO DE HEMATOLOGÍA FORENSE
Es la aplicación criminalística de la morfología, serología y bioquímica de la
sangre. Abarca tanto el aspecto reconstructor como identificador en el terreno policial,
penal y civil. En éste último caso, en lo que se refiere a filiación y paternidad.

2. VALOR CRIMINALÍSTICO
La sangre es una de las evidencias más frecuentes e importantes encontradas
en la investigación criminal, después de las huellas dactilares.

297
En la investigación de manchas de sangre, respecto al aspecto identificatorio,
los procedimientos que se siguen son los siguientes:

a. Diagnosticar y precisar la naturaleza sanguínea de la mancha (si es o no


sangre)
b. Diagnosticar o precisar si es humana o de animal (can, ave, pez, etc.).
c. Si la sangre es humana precisar a qué grupo de individuo corresponde
(grupo A, grupo B, grupo AB o grupo O)
d. Parte del organismo de donde procede (epistaxis= nariz; menstrual = útero;
hemoptisis = pulmones; etc.)
e. Cantidad de sangre de que se compone la mancha.
f. Tiempo o data de producida la mancha de sangre.
g. Precisar sexo y edad del individuo del cual procede la mancha. Asimismo,
determinar el estado de ayuno prolongado (huelgas de hambre) y la
determinación de la procedencia del sujeto (sujeto andino o costeño), éstas
cuatro últimas determinaciones se realizan muy esporádicamente y
requieren de un estudio prolongado y costoso.

El aspecto reconstructor se lleva a cabo en la escena del delito, en las prendas,


instrumentos materia del delito, sobre el cuerpo de las personas y/o cadáveres, etc. En
cambio, el aspecto identificador de la sangre se realiza en el laboratorio, porque se
efectúan exámenes y análisis biológicos especiales y que, por la delicadeza de los
métodos, equipos e instrumentos empleados, así como del tiempo que requieren, no
pueden verificarse en el lugar de los hechos.

La búsqueda debe hacerse en el escenario del delito revisando


minuciosamente todas las superficies y los objetos que en él se encuentren. Las
manchas pueden hallarse en la víctima, en el piso, en los intersticios, entre las tablas,
en las paredes, sobre alfombras o debajo de éstas, en cortinas, armas, puertas,
prendas, etc.

En ocasiones, las manchas se encuentran fácilmente. Otras veces, es difícil su


ubicación, sobre todo cuando se ha intentado removerlas mediante lavado o debido a
la naturaleza y color de la superficie sobre la cual se hallan. La iluminación con
diferentes luces y, a distintos ángulos, puede ayudar a la ubicación.

Existen sustancias orgánicas e inorgánicas que tienen semejanza con la


sangre. En este caso la diagnosis criminalística es de mucha importancia para llevar
investigación a un resultado positivo. Entre estas sustancias orgánicas tenemos
algunos vegetales como la mora. fresa, betarraga, látex llamado sangre de grado, el
carmín (extraído de la cochinilla), vino, etc. Entre las sustancias químicas: el aseptil
rojo, tintura de yodo, anilinas, etc.

298
3. ASPECTO RECONSTRUCTOR
a) Color de las manchas de sangre
Una mancha seca, pero relativamente fresca, es de un color rojo intenso y de
aspecto brillante. El brillo desaparece bajo la acción de la luz solar, calor y diferentes
condiciones atmosféricas haciéndolas de aspecto polvoriento, deslustradas,
resquebrajadas y más pálidas. Sobre tejidos, el brillo es a menudo menos visible.

b) Tipos de manchas
Las manchas de sangre pueden presentarse en las siguientes variedades:
(1) De tipo proyección (gotas, salpicaduras).
(2) De escurrimiento (charco, reguero, rebaba).
(3) De contacto (las más importantes son las impresiones sangrantes de los
dedos, manos y pies).
(4) De limpiamiento (tentativa del limpiado o enjuagado de un soporte).
(5) De tipo impregnación (porque traspasa la textura del soporte).

c) Forma y posición de las manchas

El diámetro de una mancha de sangre sólo tiene valor en la estimación de la


distancia de caída cuando éste es inferior a 1,5 metros. Más allá de este valor, la
variación en el diámetro es demasiado reducida como para ser confiable.

El aspecto de los bordes de la macha sólo es verdadero cuando se tienen en


cuenta las características de la superficie sobre la que ha caído la sangre. Son válidas
las correlaciones entre manchas desconocidas y patrones, sólo si se usan idénticas
superficies de impacto. Cuando más burda y áspera es la superficie, mayor es la
posibilidad de que la gota se rompa.

Cuando las gotas caen perpendicularmente sobre una superficie lisa y


horizontal a una distancia menor de 50 cm. su forma es circular con los bordes lisos.
Cuando la altura está comprendida entre los 50 y 100 cm. los bordes ya se presentan
en forma festoneada; a una altura entre 100 y 150 cm. los mismos son más aguzados,
produciéndose proyecciones radiales (o gotas satélites) a una mayor altura.

Cuando las gotas caen verticalmente sobre un plano liso y oblicuo, las
manchas se alargan, tanto más cuanto más agudo sea el ángulo de caída.

Su forma, en cambio, no depende de la altura ni del volumen de la gota. La


relación longitud/anchura de la gota permite calcular con aproximación suficiente cual
ha sido el ángulo de caída.

299
Foto Nº 188 .-Prendas de vestir con manchas sanguineas de tipo impregnación con talco y escurrimiento,
con predominio en la parte anterior derecho del polo.

4. ASPECTO IDENTIFICADOR
a) Pruebas de orientación
Tienen valor como ensayos de orientación, pero no aseguran la presencia de
sangre. Se realizan no solamente cuando hay suficiente cantidad de muestra, para no
dificultar la realización de las pruebas de certeza, especificidad y tipificación de grupo.

Los ensayos preliminares son pruebas rápidas y basadas en la actividad de la


peroxidasa que posee el grupo hemo de la hemoglobina de la sangre y que, en
presencia de agua oxigenada y de ciertos reactivos orgánicos, dan lugar a la aparición
de coloraciones o luminiscencia que orientan sobre la posible existencia de sangre en
las muestras analizadas.

Si el resultado de los ensayos preliminares es negativo, la mancha no contiene


sangre en cantidades detectables como para permitir su posterior análisis. Si el
resultado es positivo, se requiere continuar con los ensayos para confirmar su
presencia. Dentro de los ensayos preliminares, los más conocidos son:

(1) Investigación de la catalasa de Vandervelde o hemasa de Senter.-


Conocida también con el nombre de reacción de Schoenbein. Se basa en el
principio de que el agua oxigenada es descompuesta fácilmente por un
fermento que se encuentra en la materia colorante de la sangre. El oxígeno
puesto en libertad remonta a la superficie en forma de pequeñas burbujas
formando una espuma blanquecina. Este fermento se llama catalasa o hemasa.

300
(2) Reacción de Thevenon-Roland.-Color violeta. Da esta reacción si es
positiva. Su reactivo se compone de una solución alcohólica acuosa de
piramidón a las que se agregan unas gotas de ácido acético, lo que facilita la
reacción (alcohol, 50 gramos; piramidón 2,50 gramos).

(3) Reacción de Adler.-Reactivo: Solución saturada de bencidina en alcohol


de 96° o en ácido acético. Se utiliza agua destilada y unas gotas de agua
oxigenada. Se altera pronto, siendo preferible prepararla en el momento de su
uso. La coloración violeta es al instante, puesta en contacto con la sangre.

Su sensibilidad es de 1/200,000. No se recomienda su uso por sus propiedades


carcinógenas. Las reacciones preliminares pueden dar falsos positivos; es
decir, resultados positivos producidos por sustancias diferentes de la sangre,
como por ejemplo:

(4) Oxidantes químicos.Se pone de manifiesto esta interferencia, pues sin el


agregado de agua oxigenada ya se observa cambio de color.

(5) Sales de cobre y níquel.Interfieren sólo en soluciones concentradas. Una


coloración débil aparece antes del agregado de agua oxigenada y se intensifica
lentamente después del mismo. La reacción es todavía incompleta a los 15-20
minutos.

(6) Peroxidasas vegetales.Son las de mayor incidencia en la producción de


falsos positivos.

b) Pruebas de la certeza
Son ensayos específicos que certifican la existencia de sangre en la mancha
investigada.

(1) Métodos microscópicos


Consiste en la observación de elementos figurados de la sangre. La
observación de los glóbulos rojos (eritrocitos) y glóbulos blancos (leucocitos) en
sangre fresca no ofrece problemas, pero pueden presentarse en manchas de sangre
seca.

Esta observación puede verse afectada por diferentes circunstancias: la


naturaleza del sustrato sobre la cual se encuentra la mancha, la antigüedad de la
misma, el daño originado por el manipuleo y la putrefacción que causará la destrucción
de los elementos figurados.

Cuando la sangre se deposita sobre un objeto en una fina capa y se deseca


rápidamente, es cuando mejor se observan, tanto los glóbulos blancos como los rojos.

301
(2) Métodos cristalográficos
Consisten en la preparación y observación microscópica de cristales obtenidos
por acción de ciertos reactivos sobre la hemoglobina de la sangre. Entre los más
conocidos tenemos:

a. La prueba de Teichmann.-Consiste en la cristalización característica del


Clorhidrato de hematina (hemina), bajo la forma de cristales romboédricos
de color café, utilizando ácido acético glacial con vestigio de cloruro de
sodio. Esta prueba da buenos resultados aún con manchas antiguas y con
muy pequeña cantidad de sangre.
b. La prueba de Takayama.-Es específica y está basada en la obtención de
los cristales de piridina-hemocromógeno como consecuencia de la acción
del reactivo sobre la hemoglobina de la sangre, presente en la muestra.

El reactivo consiste en una mezcla de piridina, solución saturada de glucosa y


solución de hidróxido de sodio. Los cristales obtenidos son de color rosado

(3) Métodos cromatográficos


Se basa en la obtención del mismo Rf característico para un extracto de la
muestra y testigo de sangre, ambos sembrados sobre papel para uso cromatográfico o
sobre placa delgada.

(4) Métodos microespectroscópicos


Consiste en observar el espectro de absorción de la oxihemoglobina, con un
microscopio provisto de un ocular microespectroscópico, en lugar del ocular corriente.

Cuando la muestra de sangre es fresca, el método no ofrece problemas


siempre que se disponga de la cantidad suficiente; pero si la mancha es antigua, la
hemoglobina se habrá transformado parcialmente en metahemoglobina, hematina y
hemocromógeno. Cada una de estas sustancias da un espectro de absorción
característico, dificultando la observación. Actualmente, este método ha sido
desplazado por los métodos cristalográficos.

c) Pruebas de especificidad
Una vez realizadas las pruebas confirmatorias de sangre, debe efectuarse la
investigación del origen humano o de otra especie al cual pertenece la muestra.

Hay factores que pueden afectar la posibilidad de asegurar el origen de la


sangre. Entre los más importantes son: antigüedad de la mancha, acción del sol,
humedad, putrefacción desarrollo de hongos, altas temperaturas, lavado y la
naturaleza de la superficie en la que se encuentra la sangre.

302
Existen dos formas de realizarlas:

a. Físicas o microscópicas.-La presencia de glóbulos rojos en una muestra ha


sido de valor ya que el tamaño y la morfología de los mismosdifieren entre
ciertas especies. Los glóbulos rojos del hombre, como los de caso todos los
mamíferos, son circulares y sin núcleo, a excepción de los del camello y otros
relacionados, como los de la llama, que son ovales, pero también sin núcleo.
Las aves, reptiles y peces, poseen glóbulos rojos nucleados y de mayor
tamaño que el de los humanos.
Mediante estos datos es posible constatar que la sangre en cuestión no puede
pertenecer a determinadas especies, quedando las mismas excluídas.

b. Biológicas o Inmunológicas.-Consiste en una reacción antígeno-anticuerpo,


y como la misma se visualiza con la obtención de un precipitado, se conoce
con el nombre de ensayo de las precipitinas. Desde el principio de esta
centuria, se sabe que es posible distinguir la sangre de diferentes animales por
medio de sueros precipitantes.

d) Tipificación de manchas de sangre


El fenómeno hoy día más característico de la individualidad es el de la
isoaglutinación. De todas las propiedades biológicas que se han podido comprobar en
la sangre, la más específica es la isoaglutinación (aglutinación de la sangre producida
por anticuerpos presentes en ella); preside la determinación de los grupos sanguíneos
y caracteriza íntegramente la individualidad de la sangre.

La aglutinación de lasangre es un fenómeno caracterizado por la formación de


grupos irregulares de hematíes, amasándose y arracimándose éstos en presencia de
sueros normales.

Tipificar una mancha de sangre, es encontrar su tipo o grupo dentro de la


mayor cantidad posible de sistemas y es fundamental para llegar a la individualización.

En sangre fresca, la presencia o ausencia de un antígeno, se determina por la


aglutinación o no de los glóbulos rojos puestos en contacto con un antisuero
específico.

En manchas de sangre seca los glóbulos rojos están generalmente destruidos


y, por lo tanto, las técnicas de aplicación directa no son aplicables; sin embargo los
antígenos no se desnaturalizan inmediatamente y retienen la capacidad de
combinarse con anticuerpos específicos (métodos indirectos).

303
Es muy probable que queden en la escena del delito manchas de sangre; si se
comprueban que las mismas no pertenecen a la víctima, su estudio es muy importante
para localizar al criminal. Por otra parte, si en ropas u objetos pertenecientes a
unsospechoso, se encuentran manchas de sangre diferente a la suya y coincidente
con la de la víctima, sería una prueba más de culpabilidad. No podrán sacarse
conclusiones valederas si hay semejanza entre los grupos sanguíneos de sospechoso
y víctima, ya quealegar el primero que la sangre es suya.

Los sistemas o grupos sanguíneos más aprovechables son los siguientes:

(1) Sistema ABO: En el cual se manifiestan cuatro grupos sanguíneos: "A", "B",
"AB", y "O".

(2)Sistema MN: En este grupo se consideran tres combinaciones posibles:


"MN", "M" y "N".

(3) Sistema Rh: Los antígenos presentes en este sistema son: D, C, E, c, e,


que constituyen el factor Rh (que según la combinación de sus tres alelos, será
positivo o negativo).

5. FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR LOS RESULTADOS


Entre los factores que pueden influir para obtener un resultado incorrecto,
tenemos: la antigüedad de la mancha, la naturaleza del sustrato sobre el cual se
encuentra, las condiciones a la que estuvo expuesta, cantidad de muestra, etc.

La antigüedad de la mancha es de fundamental importancia en lo que respecta


a la investigación de anticuerpos. Estos son muy poco estables, por lo que su estudio
en el laboratorio debe ser lo más rápido posible.

Los antígenos en manchas de sangre secas y bien conservadas son, en


cambio, mucho más duraderos. No se deben manipular las muestras con las manos
sin guantes, ya que los antígenos del Sistema ABO se encuentran, además, en las
secreciones: sudor, semen, saliva, lágrimas, etc. en la mayoría de los individuos. Estos
son los llamados "secretores". Solo un 20% aproximadamente no manifiestan esta
propiedad, que son los individuos "no secretores". Otro factor importante es la
contaminación bacteriana de la muestra.

Desafortunadamente no todos los sistema conocidos de agrupamiento de


sangre son útiles en su aplicación forense. Algunos son inestables o se deterioran
luego de varios días o semanas. Además, factores tales como el calor, luz solar

304
directa, humedad y embalado inadecuado de la evidencia, disminuyen de una u otra
forma la posibilidad de llegar a un resultado efectivo.

6. HERENCIA DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS


Los caracteres grupo específicos de la sangre se transmiten hereditariamente
de los progenitores a los hijos obedeciendo a las leyes de Mendel, basadas sobre la
presencia o ausencia de heterocigotismo.

a. Sistema ABO.-Los aglutinógenos (antígenos) A y B se comportan como


caracteres dominantes, es decir, que jamás pueden aparecer
inesperadamente. Tanto el carácter A como el B no pueden presentarse en
los hijos sin ser portador de él, por lo menos, uno de los padres.
La ausencia de la propiedad A y B se manifiesta como un carácter recesivo,
esto es, que puede aparecer inesperadamente aún cuando no sean
aparentes en los progenitores. Pueden sobrevenir de ambos padres y
originarse por la desaparición del carácter dominante.

b. Sistema MN.-Más simple es la filiación de los grupos M y N, pues no existe


carácter recesivo. Se trata de la herencia de dos genes sin dominancia ni
recesividad. Se trata de la herencia de dos genes sin dominancia ni
recesividad.

c. Sistema Rh.-Existen tres alelos en este sistema, que son: D-d, C-c y E-e; la
combinación de estos; heredada de los padres, es lo que se va manifestar
como Rh positivo o Rh negativo.

Las leyes de la herencia de los grupos sanguíneos tienen importancia dentro


de la Biología Forense en problemas siguientes:

(1) Investigación de la paternidad.


(2) Investigación de la maternidad.
(3) Cambio de recién nacidos.

Cuanto más sean los sistemas de grupos sanguíneos utilizados para este fin, el
porcentaje de exclusión será mucho mayor.

4. PERICIAS DE PANEROLOGÍA
1. CONCEPTO DE FANEROLOGÍA FORENSE
Es la ciencia que estudia la morfología y anatomía de las modificaciones del
tejido epidérmico del organismo humano o animal con fines de identificación. Estas
pueden ser dientes, cuernos, pelos o cabellos, plumas, escamas, uñas o pezuñas y
otros, a los que se les denomina faneras.

305
2. VALOR CRIMINALÍSTICO
En Criminalística, las faneras que tienen mayor incidencia de interésforense
son los pelos o cabellos y uñas, los que son estudiados para esclarecer casos de
lesiones, homicidios, violaciones sexuales, secuestros, asaltos, robos, abortos
criminales, bestialismo, fraudes con pelucas y pieles, beneficio clandestino de
animales para consumo, tráfico ilícito de animales nativos y otras que infringen a la ley.

La ciencia que estudia la individualización e identificación de pelos y cabellos


tanto en humanos como en animales se denomina Tricología (trichos=pelo;
logos=tratado o estudio); y la ciencia que estudia a las uñas o pezuñas se llama
Uncología (uncus=uña). Igualmente, los dientes tienen también importancia
criminalística mediante estudios odontológicos y odontogramas de interés forense.
Este último es estudiado por profesionales odontólogos forenses.

3. UÑAS Y PEZUÑAS
Las uñas o pezuñas son estructuras queratinosas de la modificación del tejido
epidérmico de las falangetas de los dedos de las manos y pies en humanos, y de las
patas en los animales.

En criminalística pueden estudiarse las huellas dejadas por las uñas sobre el
cuerpo de las víctima, sospechoso o sobre una superficie blanda. Asimismo, se
estudia la presencia de la mugre del sarro ungueal o subungueal, que pueden dar
indicios importantes, similares a los obtenidos con el estudio del polvo, provenientes
de los vestidos o restos de ellos. En este polvo mezclado con residuos orgánicos o
inorgánicos, que constituye la mugre se puede encontrar: sangre, restos de epidermis,
pelos, pintura, restos de materiales robados, etc.

Para tomar muestra, lo más adecuado es recortando las uñas o limpiándolas


con un instrumento adecuado, como torunda o bisturí, estas muestras deberán ser
separadas en dos porciones. Una para el examen físico y otra para el examen
químico. El examen físico se realiza por microscopía, en fresco; luego con reactivos y
se podrá observar elementos extraños como: metales, carbón, yeso, pintura, restos de
fibras vegetales o animales, semillas, huevos de parásitos, etc. El examen biológico y
químico se efectúa para determinar si hay sangre, pelos tejido epidérmico o otros
elementos químicos, para determinar si hay sangre u otros elementos. Las huellas de
uñas dejadas por los animales, permite conocer la especie de animal al que
pertenecen; estas huellas pueden ser de animales feroces, aves, etc., y su
comparación se hace por moldeo de las mismas.

306
4. PELOS Y CABELLOS
Son estructuras delgadas, querationosas y alargadas, implantadas en la piel
del cuerpo y cuero cabelludo humano y cuerpo del animal.

a. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DEL PELO


En el pelo se distinguen un cuerpo o tallo y dos extremidades: Una afilada y
libre, la punta del pelo o extremo distal; otra abultada y que se implanta en la dermis
llamado bulbo, raíz o extremo proximal. El tallo tiene forma fusiforme; comienza con un
estrechamiento a nivel de la raíz, se ensancha progresivamente y vuelve adelgazarse
en su punta.

Al estudiar el tallo microscópicamente, vamos a observar en el tres estructuras:

(1) La cutícula está formada por células planas inbricadas (a manera de


escamas de pescados o tejas); cuyas puntas están dirigidas hacia la
extremidad libre del pelo. Visto de perfil se observa bordes aserrados o
dentados.

(2) La corteza o sustancia cortical, constituida por células piriformes, unidas por
finas fibrillas. La importancia de esta zona es por que presenta el pigmento en
forma de gránulos, cuya naturaleza y disposición dará la coloración de éste;
asimismo diferenciar gran número de pelos.

(3) La médula (que no siempre está presente), constituye un cilindro que es el


eje del pelo y está constituida por células que se disponen en líneas
transversales; estas células están separadas por una red aérea de aspecto
variable según las especies animales.

Foto Nº 190.- Presencia de vellos pubianos en una truza femenina con manchas seminales.

307
En el caso de los seres humanos, los cabellos se clasifican en:
1. Lisótricos, que son cabellos rígidos, lisos y ondulados planos.
2. Quimatótricos, que incluyen a los cabellos de grandes ondas (ondulados) y
elrizado.
3. Ulótrico, que abarca los cabellos crespos, muy rizados, en espiral y lanoso.

b. DIFERENCIA ENTRE PELO ANIMAL Y HUMANO


Dentro del diagnóstico específico del pelo, se reduce a estudiar los caracteres
diferenciales de las partes constitutivas del pelo humano y del pelo animal, que han
sido resumidas por Lambert y Balthazard en el siguiente cuadro:

El índice medular expresa el diámetro de la médula relativo al diámetro del pelo


y se expresa normalmente por medio de una fracción. Para los humanos el índice, por
lo común, tiene un valor menor a un tercio (1/3). Para la mayoría de los animales el
valor es de un medio(1/2) o mayor.

308
El pelo humano puede no exhibirmédula o tenerla fragmentada raramente
muestra una medulación contínua en cambio, la mayoría de los animales tienen
médulas que son contínuas o ininterrumpidas.

c. REGIÓN DEL CUERPO DE DONDE PROCEDE EL PELO


Para determinar la región de la cual proviene elpelo, se toma en consideración
el largo, el diámetro, la forma de la punta, el material que cubre la superficie y la forma
de la sección transversal.

Los pelos de la barba son, generalmente, más bloqueados que los del cráneo,
mostrando el efecto del afeitado con la tendencia a rematar en punta. Los pelos de las
cejas, párpados, nariz y orejas, son más gruesos que los cabellos del cráneo, pero
mucho más corto y terminan en una punta bien marcada.

En pelos de axilar y regiones púbicas, se observan mayor longitud y


desigualdad, con canales medulares visibles y con posibilidad de mostrarse de forma
excéntrica en un corte practicado transversalmente. El pelo de estas regiones tiene
tendencia a rizarse.

Pelos del tronco y extremidades varían en espesor y tienen menores pigmentos


que otros. Un pelo recubierto de sustancias grasosas proviene sin duda de la axila;
uno, rizado con cristales y secreción vaginal proviene únicamente de la región genital
de una mujer.

d. EDAD DEL INDIVIDUO POR EL GROSOR DEL CABELLO


No es posible indicar la edad más que con varios años de aproximación, como
se observa en el siguiente cuadro:

12 días 24 micrómetros
06 meses 37 "
18 meses 38 "
15 años 55-70 "
Adulto 80-100 "
Ancianos 60.65 "

Hay ciertos indicios que nos darían un aproximado de la edad del sujeto, como:
los pelos del feto no presentan canal medular, pigmento, la punta es muy fina y el
largo es de 20 a 25 mm; la presencia de pigmentógrafos (células que se ubican en la
corteza y destinadas a la reabsorción del pigmento), nos indicaría que procede de un

309
sujeto que comienza a encanecer y podría relacionarse con una persona entrada en
años (aunque es un fenómeno que ocurre a edades muy diversas).

e. DETERMINACIÓN DEL SEXO


Los métodos de determinación de sexo, están basados en la tinción diferencial
de los cromosomas sexuales. Estos se hallan en la interfase de los núcleos de las
células de la raíz del pelo.

En la mujer normal los cromosomas sexuales aparecen como un par homólogo


de cromosoma X. En la interfase del núcleo, uno de los cromosomas X aparece
condensado y adosado a la pared interna de la membrana nuclear y puede ser teñido
para que aparezca como un cuerpo marginal en el mismo (que no sucede en el
hombre por poseer un solo cromosoma X).

A esto se le conoce como cuerpo corpúsculo de Barra o Cromatina Sexual. El


hombre normal tiene un cromosoma X y un cromosoma Y. El cromosoma Y tiene una
gran afinidad para fluorescer con el clorhidrato de quinacrina, lo que no ocurre con el
cromosoma X. Por lo tanto, los cromosomas Y pueden ser vistos como una mancha
fluorescente brillante en la interfase del núcleo.

f. DETERMINACIÓN DE LA RAZA
Debido al gran mestizaje que existe actualmente, esta prueba es sólo
orientativa. Microscópicamente puede llegar a distinguirse entre raza blanca o
caucásica, raza negra y raza amarilla o mongoloide (en la que está también incluida la
de los indios americanos, chinos y otros asiáticos).

En la raza blanca, los pelos del cuero cabelludo difieren en textura, forma y
gradode pigmentación. Los cabellos lacios tienen un calibre regularmente liso, que
gradualmente decrece cerca de la punta. La sección transversal es circular o de
contorno ovoide y la médula es pequeña y centrada. Otros pelos pueden ser
ondulados o rizados, mostrando un aumento gradual de la ondulación; su diámetro
decrece alternadamente a lo largo de su longitud, y la médula, de tipo interrumpida,
puede hallarse ligeramente excéntrica. En ambos tipos el pigmento varía en
intensidad, pero está concentrado en las porciones periféricas de la corteza. En la
mayoría de los casos los gránulos determinará su color a simple vista ya sea rubio,
rojo u oscuro.

310
En la raza amarilla, tienen generalmente el cabello recto rústico y negro, con
largos tallos muy pigmentados. Los cortes transversales muestran tallos cilíndricos o
triangulares con la médula situada en forma central.

En la raza negra, el pelo es normalmente ensortijado, retorcido y negro,


variando mucho su diámetro a lo largo de toda su extensión, ya que crece ydecrece
alternativamente. Una gran cantidad de pigmento se encuentra en la corteza,
brindando un color negro intenso opaco. El cabello en sección transversal, es oval y
estrecho o puede ser casi plano; el canal medular está situado en forma excéntrica.

5. TOMA DE MUESTRAS DE PELOS O CABELLOS PARA ESTUDIO


COMPARATIVO
a. CABELLOS
Las características morfológicas y microscópicas de los cabellos en el cuero
cabelludo no son exactamente iguales, varían según la ubicación en las zonas de
implantación, de acuerdo al tratamiento y cortes que reciben. Por esta razón, las
muestras de personas incriminadas deben tomarse en pequeños mechones de 10
cabellos aproximadamente de cada región o zona de implantación, tal es así que se
debe tomar una muestra de la zona frontal; una del temporo parietal derecho; una de
temporo parietal izquierdo; y una del occipital. Cada una de estas muestras debe
tomarse un 50% cortado a nivel de la base de implantación y un 50% arrancado con
sus raíces.

b. PELOS
Se tomarán cortándose por la base de implantación y arrancándose según las
zonas (pubiana, axilares, pectorales, dorsales, bigotes, barbas, cejas, etc.).

Las muestras tomadas en las condiciones indicadas deben ser depositadas en


bolsas de polietileno transparente o en papel blanco por separados.

6. METODOLOGÍA DE ESTUDIO
a. EXAMEN EN EL LABORATORIO
Se realizará tanto en muestras de pelos enviados de diversos lugares y en
muestras obtenidas directamente de personas o de prendas y otros soportes en el
mismo laboratorio, la secuencia para el examen es la siguiente:

(1) Recepción del documento solicitante.


(2) Recepción de la person, muestra o muestras a examinar.
(3) Referencia del caso.
(4) Toma de la muestra, de los cabellos y pelos arrancados exprofeso a la
víctima y sospechoso;tratándose de cabellos, debe tomarse la muestra de

311
cuatro regiones: occipital, parietal, frontal y vertex (parte prominente de la
cabeza).

En caso de delitos contra las buenas costumbres, de hallarse pelos de pubis en


los genitales de la víctima o en otra parte del cuerpo, se deben obtener muestras del
sospechoso de la misma región para el estudio comparativo; igual sucede cuando se
encuentran pelos en las prendas íntimas de la víctima.

En caso de bestialismo se hace el estudio comparativo de los pelos del animal


que se sospecha, con las muestras patrones que existen en el laboratorio de biología.

Asimismo, deben examinarse con detenimiento las prendas de vestir de las


personas investigadas, a fin de buscar pelos, ya que si hubo lucha o forcejeo, puede
haber adherencia de pelos en las prendas.

Al examinar muestras de diferentes tipos, también se buscan pelos para los


estudios respectivos.

7. HISTORIA DE LOS AVANCES DEL ADN


En l953, el biólogo norteamericano Watson y el físico francés Crick, crearon el
modelo molecular especial que explica las propiedades físico químicas y biológicas del
ADN.

En 1975, Southern publicó en el "Journal of Molecular Biology" la demostración


del uso de sondas para el ADN en el análisis de genes sobre fase sólida. A partir de
ese entonces, el uso de esta técnica se ha aplicado hacia muchas áreas. Actualmente
su uso es amplio en la investigación biológica, médica, agrícola y se ha extendido al
campo de las ciencias forenses y criminalística.

El 17 de setiembre de 1984, el Dr. Alec Jeffreys, investigador británico,


presentó en Washington el método del "DNA FINGERPRINT" o de la "Huella del ADN"
como una innovación en la identificación humana.

Esta prueba se logró luego de observar que entre un 10 % y 30 % de total de;


ADN no contiene información codificada y compone, por lo tanto, secuencias que
puede denominarse "mudas". Este ADN aparentemente inútil se llama " ADN satélite",
que se halla disperso entre el ADN que si codifica. Partes de este " ADN satélite " son
idénticos en todos los seres humanos pero otras, muy variables, se heredan conforme
a las leyes de Mendel.

312
Estas secuencias de información genética varían mucho entre individuos.
Puede observarse que las secuencias son altamente repetitivas, por lo que se
encuentran varias veces a lo largo de la cadena del ADN. La longitud de cada
secuencia que se repite, el número y ubicación de estas repiticiones dentro de cada
molécula de ADN, son absolutamente individuales. Justamente, estas secuencias son
las que este examen permite visualizar.

Para emplear este sistema, el doctor Jeffreys inventó una “sonda” que se vale
de la circunstancia de que el ADN está integrado por dos filamentos, los cuales -si se
separan-tienden a reunirse con su compañero durante el proceso denominado de
“apareamiento de base”.

Los filamentos del ADN tratados con una solución alcalina se dividen. Por lo
tanto, quedan en la forma de ADN de un solo filamento. A su vez, los filamentos que
tienen en común composición y secuencia, se atraen y se hibridizan: elgrado de
complementariedad determinará el grado de apareamiento entre la sonda y la
muestra.

La sonda del ADN debe ser, por ello, lo suficientemente similar a la muestra
para permitir la hibridización. Pero también, lo suficientemente distinta como para no
aparear con las partes del ADN que son exclusivas de la muestra que analiza.

El Dr. Jeffreys trabajó con el ADN satélite del gen humano de la mioglobina, y
obtuvo clones de la sonda que satisfacen los requisitos.

Este método no hubiera existido sin elprocedimiento del "electroforesis sobre


gel" que empezó a utilizarse en los laboratorios, a partir de 1975. Poco después, los
procesos de la ingeniería genética permitieron el acceso a la molécula del ADN, por
último, tampoco hubiera sido posible de no haberse descubierto las "enzimas de
restricción", capaces de cortar el ADN en lugares precisos, como si fueran tijeras y las
"sondas", que como si fueran anzuelos, detectan entre miles a los fragmentos.

Las metodologías basadas en el análisis del ADN en el campo de las ciencias


biológicas, médicas y agrícolas, pueden ilustrarse indicando los hitos en la tecnología
que ha conducido avances en los campos de la ciencia legal. Los avances se inician
con:

a) La descripción de la doble hélice de la molécula de ADN.


b) La aclaración del código genético.
c) El desarrollo de técnicas de la clonación molecular.
d) La secuenciamiento del ADN.

313
e) La Transferencia Genética.
f) La identificación del Fragmento de Restricción Unido a Polimorfismos
(RFLP).
g) El desarrollo de la Reacción en Cadena de la Polimeraza (PCR).

8. VARIABILIDAD DEL ADN


La variabilidad del ADN es muy extensa, la composición de pares de base (bp)
del hombre (diploide) es ligeramente grande en 3 x 109por genoma haploide. Muy poco
del gemona humano es restringido de la variación, probablemente menos que el 1 %,
ya que es la fracción aproximada del genoma compuesto de genes expresados y
activos, la evidencia del laboratorio del FBI sugiere que aún esta fracción del genoma
no es inmune desde la variación ya que ellos observaron la presencia de repeticiones
de tándem cortos altamente polimórficos y polimorfismo de base simple dentro de los
axones de genes de expresión. Así, el potencial para una amplia variación de un
individuo a otro existe y la mayoría de trabajadores en el campo para discriminar entre
muestras de ADN, derivadas de diferentes individuos es inmensamente relativa al
tamaño de la población. Las regiones del genoma entre los segmentos codificantes de
genes (intrones) y segmentos intergénicos exhiben los polimorfismo de secuencias de
ADN que fluctúan desde aproximadamente 1/100 bp hasta 1/1000 bp.

9. MUESTRAS BIOLÓGICAS PARA ANÁLISIS


La extensa variabilidad del ADN en el genoma humano, unido a técnicas de
ácidos nucleicos de la biología molecular, ha proporcionadoal científico forense,
métodos poderosos para el perfil del ADN, cuyo potencial total no ha sido alcanzado, a
pesar de la crítica del sistema actual del análisis de ADN, el cual tiene un sistema
analítico que será apoyado en los principio científicos y servirá a la comunidad
científica forense y a la veracidad pública. La prueba del ADN beneficiará al sistema
legal.

Para los usos forenses, primero se debe extraer el ADN de una pequeña
muestra de sangre, pelo, semen, u otro tejido. Las "enzimas de restricción" cortan en
lugares específicos el ADN que se aisló. Los fragmentos que se obtienen, se colocan
sobre una hoja de "gel" de agarosa, y se los separa mediante electroforesis. Este
campo eléctrico los hace mover, finalmente, los fragmentos quedan acomodados
según su tamaño.

Estas bandas de fragmentos de ADN se transfieren a una membrana de nylon,


tal como la tinta se transfiere a un papel secante. A esta copia se la expone a las
"sondas de ADN" para que se inicie la hibridización. Las "sondas" genéticas sepegan a

314
las bandas de ADN en las que calzan. Los fragmentos complementarios entre la sonda
y la muestra se hibridizarán y se adherirán a la copia. Los no complementarios no se
pegarán, y se los eliminará mediante un lavado posterior.

Como las "sondas" empleadas en un inicio eran radiactivas, ahora se emplea


también sonda no radioactiva como la biotina. La sonda radioactiva puede captarse en
una imagen sobre la película fotográfica (se emplea la del tipo de rayos X ). Después
del revelado, aparecerá un patrón de bandas: "las huellas de ADN". Cada banda que
aparece indica que se trata de ADN reconocido por la "sonda". La fotografía resultante
se parece a las etiquetas con código de barras que tienen los productos en el
supermercado.

Esta imagen consiste enunas 20 ó 30 pequeñas barras alineadas y de


diferentes anchos. El patrón que se obtiene de cada individuo es una mezcla de los
patrones de sus progenitores biológicos. Exceptuando a los mellizos idénticos, hasta
los hermanos descendientes de los mismos padres tienen patrones distintos pues en
cada uno de ellos se observan diferentes mezclas de los elementos de los patrones de
los progenitores.

Si las posiciones de las bandas de una muestra coinciden con las que se
obtuvo de otra, ello indica que el "ADN satélite" se encuentra en los mismos lugares,
es decir, que ambas muestras provienen del mismo individuo. Por ejemplo, coincide la
“huella genética” que se obtuvo en el semen recuperado de la víctima de una violación
con la sangre del autor. En este caso de que las muestras provienen de distintas
personas, habrá una mayor proporción de bandas comunes entre ascendentes y
descendentes biológicos.

315
Foto Nº 194.- En una cámara de ¨Flujo laminar¨, el perito biólogo molecular prepara
muestra biológica para la amplificación del ADN.

Las muestras que comúnmente se analizan son las siguientes:

a. SANGRE
Tanto en estado fresco o en casos de manchas, se trata de la muestra que se
analiza con mayor frecuencia.

El ADN se extrae de los glóbulos blancos, pues no se encuentra en los


glóbulos rojos ni en el plasma. La muestra debe enfriarse o congelarse, según cuando
piensa efectuarse el análisis. Si se trata de manchas, cuanto más grande sean, mayor
será la posibilidad de éxito, sin embargo, el factor que más influye en el éxito de la
prueba no es el tamaño ni la antigüedad, sino si se le conserva correctamente
después de la haberla dejado secar a temperatura ambiental y se deben colocar en un
recipiente a prueba de la humedad, y enfriarse.

b. SEMEN
Es la otra muestra que se practica con mayor frecuencia de este tipo de
exámenes, y es la principal en los delitos de la honestidad. El ADN se extrae de la
cabeza de los espermatozoides presentes en el semen.

Si se recupera el estado líquido, éste debe enfriarse. Si se trata de manchas,


deben dejarse secar y luego almacenarlas lejos de la humedad. En los casos de
violaciones, como las muestras que se recuperan generalmente están mezcladas con
otros tejidos de la propia víctima, conviene que los peritos extraigan una muestra de
sangre de la víctima y obtengan su "huella genética". Esta ayudará a la horas de
interpretar las demás huellas.

316
c. CABELLOS
Lamentablemente, el examen solamente puede efectuarse cuando hay raíces
de cabello, pues el pelo en sí es tejido muerto que no sirve para el examen. Aún es
difícil efectuar la pericia sobre estos tejidos, aunque no imposible. Basta una única raíz
de pelo si se empleara sondas de tipo de las de lugar único (SLP), y diez raíces si se
trata con las sondas de lugarmúltiples (MLP).

d. OTROS TEJIDOS
En principio, no hay mayores inconvenientes en que se obtengan muestras de
cadáveres o de material fetal. El éxito del examen depende del estado de
descomposición del cuerpo, por lo tanto, importa tener en cuenta factores tales como
el tiempo transcurrido desde el fallecimiento, la temperatura, etc. Si la muerte es
relativamente reciente, puede obtener la “huella genética” a partir de una muestra de
sangre, o de médula ósea, etc. Ahora bien, si la conservación es correcta, el ADN es
extraordinariamente estable, prueba de ello, es que se obtuvo con éxito la huella digital
a partir de tejidos extraídos de momias egipcias.

Ante el hecho obvio de que el hombre tiende a mostrarse más agresivo que las
mujeres, las hormonas masculinas -la testosterona-han sido objeto de estudio en la
conducta violenta. James Dabbs estudió 4,4462 sujetos masculinos y encontró alta
incidencia y correlación entre delincuencia, abuso de drogas tendencias hacia los
excesos y riesgos en aquellos que tenían niveles más altos de lo normal y aceptable
de testosterona. En las cárceles encontró que aquellos convictos de crímenes más
violentos fueron los que más altos niveles de testosterona reportaron. También
encontró en los estudios de saliva de 692 convictos por crímenes sexuales que estos
tenían el nivel más alto entre todos (Dabbs citado en Vázquez, 2004).

5. TÉCNICAS USADAS EN ANÁLISIS DE ADN EN MUESTRAS


BIOFORENSES

a. MÉTODO RFLP (POLIMORFISMO DE LONGITUD DE FRAGMENTOS DE


RESTRICCIÓN)
Es la técnica más usada cuando se dispone de una cantidad suficiente de
material biológico para analizar, de allí que es la técnica de opción para la
determinación de la paternidad y filiación. En Estados Unidos, el 90% de las disputas
de paternidad se realizan usando esta técnica con resultados satisfactorios.
El RFLP consiste en la extracción del ADN de una muestra biológica, cortada
específicamente con enzimas de restricción (endonucleasas de restricción),

317
obteniéndose fragmentos de longitud variable entre una persona y otra. Los
fragmentos de ADN son separados por electroforesis en geles; y posteriormente
transferidos a una membrana, manteniendo sus posiciones. La membrana es tratada
con una sonda de ADN al que se unirá en sitios específicos a los fragmentos deADN
cortados. La interpretación es realizada por la comparación de inclusión de exclusión
de bandas de ADN.
En análisis por RFLP, las “huellas digitales” individuales y específicas del ADN
pueden ser obtenidas siempre que el ADN no esté degradado y esté presente en
cantidades suficientes. Se requiere no menos de 50 ngr. de ADN para el análisis por
RFLP, usando una muestra de un sólo locus, y más de 1000 ngr. Si se hace de un
análisis de muestra de varios loci. Sin embargo, en la práctica dichas cantidades de
ADN no son obtenibles de las evidencias biológicas forenses. Más aun, el RFLP
consume una gran cantidad de material para analizar y muchas muestras no pueden
ser reanalizadas.

b. MÉTODO PCR (REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA)


Es la técnica que ha revolucionado las ciencias forenses, puesto que brinda la
posibilidad de aplicarla cuando el material biológico disponible es escaso lo cual es
frecuente en las escenas de los delitos de hechos de sangre, violaciones sexuales,
etc.

Esta poderosa técnica consiste en replicar a la molécula de ADN y permite


obtener millones de copias de moléculas de ADN a partir de una molécula ADN
original en tubo de ensayo. Actualmente se utilizan los termocicladores o cicladores
térmicos, que son aparatos que automatizan el sistema y en menos de 24 horas se
disponen de los productos de ADN amplificados, los que posteriormente son
separados por electroforesis en geles. La interpretación es realizada por la
comparación de bandas de ADN obtenidas.

La aplicación de esta técnica es mayormente para resolver casos


criminalísticos con hechos de sangre y violaciones sexuales en los que pueden
hallarse evidencias biológicas en pequeña cantidad como indicios.

Utilizando el método PCR, trabajando muy cuidadosamente, se hace posible


ahora determinar el ADN de un simple cabello con raíz, de una simple célula diploide
(célula bucal), o incluso de un espermatozoide aislado. También, debido a que la PCR
puede generar un gran número de copias de una secuencia específica de ADN, los
métodos usados para la detección de polimorfismos de ADN son más simples y
consumen menos tiempo que el análisis por el método RFLP.

318
Para obtener el máximo beneficio para el científico forense, un sistema
marcador genético para el PCR forense debe reunir las siguientes características:

a. El marcador debe ser altamente polimórfico, y debe tener un alto nivel de


heterocigoticidad genética.
b. La secuencia blanco debe ser fácil y específicamente amplificada.
c. Los métodos de detección de las variaciones alélicas deben ser poco
complicados y muy confiables.
d. Los datos de la población de las frecuencias genotíficas deben estar
disponibles, para asignar estimados al poder de discriminación de los
marcadores y la probabilidad de una falsa inclusión.
e. Los sistemas marcadores deben ser inherentemente independientes, de tal
forma que las frecuencias derivadas de un sistema marcador pueda ser
multiplicada con aquellas de los otros, incrementando así el poder
discriminativo. La herencia independiente ocurre cuando los marcadores se
hallan en cromosomas separados, o se hallan en equilibrio de linkage
cuando se hallan en un mismo cromosoma.

Una cantidad de sistemas de tipificación altamente informativos basados en la


PCR están en desarrollo, lo que haría que el análisis PCR sea más útil en la
identificación individual. Sin embargo, ya que muchas muestras de evidencias no son
susceptibles al análisis RFLP, se cree que los sistemas PCR existentes serán de
mucho uso. Incluso, cuando los métodos de detección en los métodos PCRson
rápidos, simples, y no requieren el uso de radioisótopos. Los métodos de tipificación
que incluyen la hibridización con sondas SSO también tienen la ventaja de que los
alelos son definidos cualitativamente.
Rodríguez Manzanera señala que “no se puede demostrar la existencia de una
tara hereditaria que explique la génesis del delito, en el ADN dado que no es la
enfermedad o la criminalidad lo que se hereda, sino la predisposición”. Los factores
genéticos aportan para nosotros, los constituyentes de concepción en la conducta
criminal, ya que son factores que van a preprogramar o predisponer al sujeto a una
conducta criminal.
Por lo tanto, la reunión y el uso de las bases de datos de la población se
simplifican.

6. ESTUDIO DE FRECUENCIAS GENÉTICAS EN LA POBLACIÓN


PERUANA
En los países en que el empleo de esta prueba se ha difundido más, los
abogados suelen presentar ante el tribunal o jurados, datos estadísticos acerca de la
exactitud de la misma, para reforzar la validez del método.

319
Estas estadísticas se refieren a las probabilidades de que dos personas
compartan las mismas “huellas genéticas”. Las variaciones de un individuo a otro son
muy grandes, y las probabilidades de compartir las mismas huellas son prácticamente
nulas.

A pesar de la sencillez de la interpretación del resultado de estos exámenes,


resulta necesario que se despeje toda duda del Tribunal y los jurados. Los datos
estadísticos que convienen presentar ante la justicia, indican las probabilidades de que
una “huella genética” proveniente de otra persona que no sea el sospechoso, pueda
coincidir con la de él, por pura casualidad.

La tabla que se muestra a continuación, indica las probabilidades de encontrar


una banda semejante en un individuo, por una coincidencia casual:

7. INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA DE PATERNIDAD Y FILIACIÓN

a. CONCEPTOS GENERALES
La determinaciónbiológica de la paternidad y filiación ha constituido un
problema prácticamente irresoluble hasta bien entrado el siglo XX, debido a la
imposibilidad de determinar de un modo objetivo los caracteres que cada individuo
hereda de sus progenitores. Así, en 1909, Basteson afirmaba en su libro “Mendels
Principies of heredity” lo siguiente: “Hay pocas pruebas hasta la fecha de herencia
mendeliana de características normales en el hombre. Un solo caso ha sido descrito y
verificado claramente: el del color de los ojos”.
Los primeros caracteres humanos de transmisión mendeliana simple que se
objetaron fueron los antígenos presentes en la superficie del hematíe. El primer
marcador humano polimórfico (sistema ABO) no fue descrito hasta 1900 por

320
Landsteiner. El progreso a principios de siglo fue lentísimo y tuvieron que transcurrir la
heredabilidad de los fenotipos de dicho sistema (1910). Faltaban aún 14 años para
que Bernsten determinara de un modo exacto el proceso hereditario de los alelos del
sistema ABO (1924).
Los posteriores trabajos del propio Landsteiner, Descatello, Sturli, Levine,
Wiener, Walsh y Montgomery describieron por completo los sistemas eritrocitarios
ABO, MNS, P y RH, base fundamental de todas las investigaciones biológicas de la
paternidad. Estossistemas se siguen utilizando en la actualidad, junto a las
aportaciones realizadas por posteriores descubrimientos (sistemas Kell, Lutheran,
Duffy, Kidd, Xg, etc), constituyendo un grupo de marcadores eritrocitarios bien definido
y que se caracteriza porque sus fenotipos se determinan mediante reacciones
inmunológicas con antisueros, de técnicas sencilla y precisa.
El segundo grupo de marcadores polimórficos (proteínas plasmáticas) aparece
en 1947, el mismo años en que se descubrió el sistema eritrocitario Ss (el que está
ligado al sistema MN). Jayle y Gillard reconocieron la existencia de varios tipos de
haptoglobinas (Hp), primer paso al descubrimiento posterior de múltiples polimorfísicos
de proteínas plasmáticas: Gm (Waller y Vaugham, 1958), Gc (Hirschfeld, 1959), Ag
(Allison y Blumberg, 1961), Tf (Smithies, 1957), Pi (Laurell y Erikson, 1963), Lp (Berg,
1963), etc.
Algo después comenzaron a describirse los polimorfisimos que constituyen el
tercer grupo de sistemas polimórficos (enzimas eritrocitariasy leucocitarias), ACP
(Hopkinson, 1963), PGM (Spencer, 1964), AK (Fildes y Harris, 1966), GPT (Chen y
Giblett, 1971), etc.
Hubo que esperar hasta 1967 para que los trabajos de varios grupos de
investigadores: Van Rood, Terasaki y principalmente Dausset (Premio Nobel, 1980),
culminaron en la descripción completa del sistema Hu-1, que fue llamando
posteriormente HLA (Human Leucocyte Antigen), el sistema antigénico más
polimórfico de los descritos hasta el momento.
Entonces se dice como aclaración general que en los delincuentes reincidentes
hay más del doble de taras hereditarias que en los primodelincuentes.
Hasta los inicios de la década de los años 80, cuando el problema entra en una
nueva dimensión, los estudios que sobre el ADN humano venían realizándose. Se
empiezan a cristalizar en lo que se refiere a la posibilidad de sus aplicaciones médico -
legales. El método de análisis del ADN, que se basa en el análisis de RFLP
(Restriction Fragment Lenght Polymorfism) tiene una aplicación idónea en la
investigación biológica de la paternidad.

321
b. CONSIDERACIONES JURÍDICAS
De la paternidad biológica deriva el ejercicio de la paternidad jurídica, sobre la
que concurren circunstancia de tipo socio-familiar (fundamentalmente la patria
potestad), que constituyen el marco regulador de las relaciones paterno-filiales. Esta, a
su vez, asegura la supervivencia de la unidad familiar como célula primaria de la
estructura social humana.

Ante la falta de pruebas biológicas objetivas, y dada la variabilidad en la


expresión de la mayoría de las características heredables fácilmente visibles, la
determinación de la paternidad tenía tan poco apoyo en la herencia que ya del
Derecho Romano establecido en materia del filiación la teoría de las presunciones
legales, por la cual el marido de la madre debía ser considerado como padre si no
existía evidencia clarísima de lo contrario.

Esta teoría, vigente durante varias épocas, fue reimplantada por el Código
Napoleónico, en 1804, en Francia, y secundada por varios países (España, Bélgica,
Luxemburgo, Portugal, Italia y Países Bajos), debido a la comodidad con que resuelve
los problemas de paternidad, no sólo ignorando, sino dificultando cualquier tentativa de
demostración biológica. La legislación que en materia de filiación y paternidad aplique
la teoría de las presunciones legales tiene dos graves inconvenientes: no puede
garantizar la igualdad de los hijos, ya que protege a los habidos dentro del matrimonio
(legítimos), mientras que discrimina a los otros (ilegítimos), y no está en favor de la
verdad, en el sentido de que el padre jurídico (el que la teoría consagra como tal) no
tiene porque ser el biológico, dándose, por tanto, la circunstancia de que en los hijos
legítimos, que son los más protegidos por la teoría, es donde puede darse la dualidad
padre jurídico-padre biológico.

En función de los anteriores inconvenientes expuestos, la legislación de la


mayoría de los países contempla en la actualidad de una u otra forma, la posibilidad
de investigación biológica, si bien en algunos casos de una forma muy restrictiva, y,
excepto en un grupo de países en los que existe tradición biológica (Alemania, Suecia,
Dinamarca, Noruega, Suiza, URSS, etc.), el resto lo contemplan desde época reciente
(Francia, 1972; Italia, 1975). Desde el punto de vista histórico, existe constancia de
que un tribunal escandinavo admitió en el siglo XVIII una tara hereditaria (la
braquidactilia) como prueba de la paternidad de un individuo enfermo sobre un niño
que padecía aquel defecto.

El grupo de países mencionados ya legisló a principios de siglo (Alemania,


1900; Suiza, 1912), incluso antes de detectarse la relación hereditaria de los antígenos

322
eritrocitarios, la preponderancia de la prueba biológica. Así, en Alemania en 1926, dos
años después de que Bernstein aclarase matemáticamente el mecanismo hereditario
del sistema ABO, Nippe y cols, ya había realizado 260 peritaciones con 28 exclusiones
conseguidas y Ziemke en sus 26 casos, comunicó nueve exclusiones.

La entrada en vigor de la Constitución española en 1978, produjo importantes


cambios en la decimonónica legislación que en materia de filiación y paternidad seguía
vigente. El espíritu de la constitución actual es un calco de la Constitución de la II
República respecto al reconocimiento igualitario de los hijos, con independencia de su
origen, y en cuanto a permitir la investigación de la paternidad, ¡47 años después! El
desarrollo de los principales constitucionales en este campo modificó en Código Civil
en su Título V ("De la paternidad y filiación"), mediante la Ley 11/1981, del 13 de
mayo, que eliminó las diferencias entre hijos legítimos e ilegítimos, manteniendo la
diferencia terminológica de “hijos matrimoniales” y “no matrimoniales”, pero con
igualdad de derechos.

También se dejó la puerta abierta en el nuevo artículo 127 del Código Civil a la
utilización de las pruebas biológicas en los casos de impugnación y reclamación de
paternidad, aunque no exista en ningún caso obligatoriedad de someterse a las
pruebas, no variando mucho, por tanto, de la aplicación del antiguo principio de
reconocimiento voluntario de la paternidad, a diferencia de otras legislaciones, en
general más avanzadas, en la que la prueba es obligatoria.

Lo cierto es que estas modificaciones, realizadas, en 1981, del vetusto título del
Código Civil relativo a la paternidad y filiación, vigente desde 1851, con el paréntesis
de la II República, aunque menos abiertas a la verdad y la igualdad que las de otros
códigos europeos, han producido en nuestro medio un incremento notable y
progresivo en las demandas de investigaciones biológicas de la paternidad.

Sarason sostiene que la interacción de varias fuerzas, sobre todo la interacción


entre la información que transmiten los genes y la experiencia que proporciona el
ambiente, determina los patrones de conducta. En otras palabras para que se
desencadene una conducta criminal influirán factores preprogramadores como la
genética y factores programadores como el medio.

Estos estudios evidenciaron que los genes juegan un papel importante en la


conducta criminal, sin embargo solamente se enfocaron en comprobar esta teoría
genética; ya que por lógica los niños que fueron concebidos en estas familias se ven
influenciados por el ambiente criminal de éste. Por lo tanto, estamos hablando que

323
factores preprogramadores (genéticos), programadores (ambiente criminal) juegan un
papel importante en el desarrollo de la conducta criminal. “Un niño que fue creado en
una familia criminal, aprende modelos antisociales de conducta, modelos que a su vez
enseñarían a sus hijos”.

Estoevidencia que la herencia eso puede ser el origen de la conducta


antisocial; frente a tal fenómeno, el papel del investigador en el campo criminal no es
otro que el analizar en qué medida el linaje hereditario del delincuente pudo haber
influido en su constitución, y más exactamente sobre su personalidad, teniendo en
cuenta que ésta, está ligada ancestralmente con sus antecesores, si es
eminentemente plástica y por lo mismo susceptible de transformación (Reyes,
1996:50).

c. CONSIDERACIONES EN LA INVESTIGACIÓN BIOLÓGICA


Para determinar una paternidad biológica es preciso como mínimo, en los
casos más habituales, el concurso de la madre, el hijo y el supuesto padre. El primer
paso a seguir será, una vez obtenidas las muestras de sangre, extraer la información
genética necesaria. Para ello, mediante técnicas inmunológicas para los antígenos
eritrocitarios y leucocitarios, o electroforéticas para el resto, se obtienen los fenotipos.
De su estudio se realiza una aproximación al genotipo de todos ellos, que es la base
genética sobre la que se apoyará la investigación. En el polimorfismo del DNA se
obtiene un fenotipo para cada sonda, en el que los distintos RFLP obtenidos se
valoran exactamente igual a los distintos alelos que se obtienen mediante separación
electroforética en los marcadores proteicos y enzimáticos.

Expresado de la forma más esquemática posible y una vez objetivado el


material genético (mediante el estudio de los cuatro grupos de sistemas polimórficos y
el polimorfismo del DNA), deben hacerse dos operaciones de cada una de las tres
personas estudiadas: una resta y una comparación. En primer lugar se resta al hijo
todo el material que comparte con su madre, y posteriormente se comprueba si el
supuesto padre posee el material genético que le queda al hijo tras la primera resta,
material que ha heredado forzosamente de su padre biológico.

d. PROBABILIDAD DE PATERNIDAD Y FILIACIÓN


Obviamente, sólo pueden darse dos situaciones: una de compatibilidad y otra
de incompatibilidad. En principio, estas situaciones podrían equipararse a las de
paternidad y no paternidad, pero en la práctica el problema no es tan sencillo, ya que

324
debemos estar en condiciones de rebatir preguntas como: ¿qué garantías existe de
queun individuo no excluído sea realmente el padre? o, en caso de exclusión, ¿qué
garantías tendríamos de que ésta no sea producto de un error técnico o un error
biológico? La primera pregunta es bastante compleja y para contestarla se deben
definir los dos parámetros matemáticos -estadísticos fundamentales en que se apoya
la determinación de la paternidad: la probabilidad de exclusión a priori y la probabilidad
de paternidad y filiación.

(1) LA PATERNIDAD DE EXCLUSIÓN A PRIORI, ES DE HECHO


Cuando la potencial favorable de que con el uso de unos sistemas de análisis
de laboratorio puedan excluirse a los falsos padres.

Se suele expresar en porcentaje y cuantifica los posibles errores que


podríamos cometer por no excluir personas que no son el padre.

Así, una paternidad de exclusión a priori del 99,9% significaría que, de cada
1.000 falsos padres, uno no podría ser excluido. Este porcentaje es el recomendado
por la Sociedad Internacional de Hemogenética Forense como mínimo aceptable,
siendo deseable que sea cuanto más alto mejor.

(2) LA PROBABILIDAD DE PATERNIDAD DEBE CALCULARSE


Siempre que no se logre excluir al supuesto padre. Se utiliza para el cálculo la
ecuación de Essen Moller (1938), derivada del Teorema de Bayes (siglo XVIII),
teorema que permite la resolución de problemas matemáticos en los que existan
probabilidades condicionales.

La ecuación, tal como se utiliza para el cálculo, es muy sencilla:

En ella se relaciona la probabilidad de transmitir el alelo paterno por parte del


supuesto padre (X) y la frecuencia del alelo en la población general (Y). El valor
obtenido, expresado en porcentaje, nos indica la probabilidad de que el hecho de la
paternidad haya sucedido realmente. El único inconveniente que presenta es que, al
no tener en cuenta las relaciones sexuales de la madre, dato, por otra parte, difícil de
obtener, incluye a toda la población en el cálculo, con lo que en la práctica es una
probabilidad mínima de paternidad por parte del individuo, siendo la real más alta. La

325
máxima ventaja es que, al no incluir nada más que datos objetivos es una probabilidad
muy fiable.

El valor matemático obtenido puede transformarse en los llamados predicados


verbales (Hummel):

El grado de certeza racional en la determinación positiva de la paternidad


queda establecido, por tanto, en el valor de la probabilidad de paternidad igual o
superior a 99,73%, cifra nada fácil de alcanzar y que exige en la mayoría de los casos
poseer más sistemas que para obtener 99,9% de exclusión, para considerar positiva
una paternidad.

El valor medio ponderado de la probabilidad de paternidad de todas y cada una


de las combinaciones de un sistema, en que la paternidad es compatible, constituye
un parámetro denominado “eficiencia bioestadística” del sistema. A semejanza de lo
que sucedía con la probabilidad de exclusión a priori, la eficiencia bioestadística de
todos los sistemas empleados valora en este caso la potencia en la afirmación que el
laboratorio tiene.

Aunque a primera vista pudiera parecer que ambos parámetros, al cuantificar la


potencia en la exclusión y en la afirmación, correrían de modo parejo es decir, un
sistema útil para la exclusión y con una probabilidad de exclusión a priori alta tendría
también una eficiencia bioestadística alta, en la práctica ello no es así y puede
deducirse fácilmente con un ejemplo sencillo. Si se tienen dos sistemas de
marcadores de dos alelos cada uno, pero con distinta distribución poblacional, uno con
las frecuencias de sus dos alelos equilibradas y el otro no, ocurriría que en el primer
caso los tres fenotipos serán frecuentes y en el segundo existirá, al menos, un fenotipo
poco frecuente.

En el caso de los fenotipos frecuentes será fácil excluir un falso padre, ya que
se darán todas las combinaciones de forma habitual, lo que aumenta la probabilidad
de exclusión al azar. En el segundo caso será difícil producir exclusiones ya que la
probabilidad de que participe una de las combinaciones es muy baja, lo que disminuye
las exclusiones de azar. Por el contrario, en el primer sistema, de no excluir y en
función de la frecuencia de ambos alelos, una gran parte de la población será siempre

326
compatibilidad de la paternidad, por lo que la probabilidad de la paternidad que se
podrá lograr será siempre baja. En el segundo caso la probabilidad de paternidad de
los casos en que participe el alelo minoritario será siempre baja. En el segundo caso la
probabilidad de paternidad de los casos en que participe el alelo monoritario será
siempre alta, muy superior a la máxima que pueda alcanzar el caso más favorable en
el primer sistema.

La contestación a la primera pregunta se apoya, por tanto, en los conceptos


definidos. ¿Qué garantía existe de que un individuo no excluido sea el padre del hijo
cuestionado? En el primer lugar se conoce la probabilidad de excluirlo a priori si no es
el padre. Si este valor es alto y no se puede excluir, la probabilidad de que el individuo
no sea el padre será muy pequeña. Pero ello no es suficiente para asegurar de una
forma racional la paternidad.

Entonces es cuando hay que calcular la hipótesiscontraria, en decir la


probabilidad de que el individuo sea el padre, y únicamente si esta probabilidad es
muy alta (superior al 99,73%), se califica la paternidad de prácticamente probada,
probabilidad que sería muy pequeña si el individuo fuera un falso padre que no hubiera
podido excluirse.

e. APRECIACIÓN DE ERRORES ANALÍTICOS

Las dos causas de error más importantes que podrían presentarse en la


valoración de la exclusión: los errores técnicos y los errores biológicos.

(1) LOS ERRORES DE TIPO TÉCNICO, QUE SE PUEDEN COMETER SON


INFINITOS
No existe actividad humana infalible y, durante todo el proceso técnico,
aparecen amenazas de forma continuada y persistente. Los errores, además, van casi
siempre en factor de la incompatibilidad y, por tanto, la tendencia es que lleven a
considerar como padre imposible a un individuo que lo sea en realidad. La falta de
identificación de las personas, la confusión de muestras, técnicas deficientes, errores
en la lectura e interpretación de los resultados, errores de cálculo, errores de
transcripción, etc. dan una idea de lo delicado del proceso y de la importancia de
utilizar una sistematización técnica que procure obviar de una forma pasiva la mayor
parte de ellos. El procedimiento utilizado por nosotros para la detección de errores es
la repetición sistemática (tres veces) de todos los pasos del proceso en que ello
posible, llegándose en algún caso a su repetición total, con lo que los errores
humanos, son fáciles de detectar.

327
(2) NO SUCEDE LO MISMO CON LOS LLAMADOS ERRORES
BIOLÓGICOS
Aunque se presentan con una frecuencia baja, si aparecen, su detección es
difícil. Los errores biológicos más comunes se producen por la existencia de los
denominados genes silentes, es decir, genes que están pero que no se pueden
evidenciar de una forma fácil. En ocasiones resulta imposible su detección sin estudios
familiares complejos. Aunque poco frecuentes, prácticamente ningún sistema se libra
de su presencia, y cuando ello sucede, provoca la aparición de situaciones de
aparente incompatibilidad.

f. REGLAS FUNDAMENTALES PARA DETERMINAR LA EXCLUSIÓN


Para valorar las exclusiones, existen dos reglas fundamentales que
determinan: las directas o de primer orden y las indirectas o de segundo orden.

(1) La primera regla establece que todo carácter presente en el hijo y que no
tenga la madre debe proceder forzosamente de su padre biológico. Si el supuesto
padre no lo posee, procede la exclusión. La exclusión sería directa pues prácticamente
carece de otra causa de error que la mutación (fig.a)

Fig a.-Exclusión basada en la primera regla de Landsteiner: el hijo posee un alelo nuevo (Hp -2) que no
está presente en ninguno de los padres. La exclusión está sólo sujeta a error por mutación.

(2) La segunda regla es de la imposibilidad de homocigosis contraria, es decir,


si un hijo tiene dos genes iguales en un mismo locus, el padre no puede tener los dos
genes distintos a los del hijo en ese locus. Es aquí donde intervienen los alelos
silentes que pueden confundir y presentar un fenotipo homocigótico, cuando en
realidad, no lo es, porque no evidenciamos el alelo silente, aparentando una falsa
situación de incompatibilidad (fig. b).

328
Fig b.-Exclusión basada en la primera regla de Landsteiner: el presento padre y el hijo son homocigotes
para dos alelos distintos. El error es posible por la presencia de alelos silentes (Hp O) relativamente
frecuentes en algunas poblaciones.

Debe, por tanto, valorarse con mucha cautela toda incompatibilidad que se
apoye en una exclusión procedente de la aplicación de esta segunda regla,
circunstancia que no suele suceder, pues el término medio de exclusiones que se
obtienen con una probabilidad de exclusión a priori superior a 99,9% es de cuatro. En
el supuesto de que en una investigación aparezca una sola exclusión, sea directa o
indirecta, debe siempre calcularse la probabilidad de paternidad, prescindiendo del
sistema incompatible. Si la probabilidad es muy baja, la exclusión puede valorarse;
pero si la probabilidad de paternidad es alta, lo más probable es que se trate de un
error técnico o biológico. Si esto llegara a suceder, es inexcusable la ampliación del
estudio a nuevos marcadores que clarifiquen la situación en un sentido o en otro, esto
es, que confirmen la exclusión o suban la probabilidad de paternidad.

La posibilidad de mutación, otra hipotética causa de errores biológicos, es


realmente excepcional en los marcadores que se utilizan de forma habitual. Una
mutación es prácticamente indetectable y consiste en una modificación de una parte
del genoma que puede obedecer a distintas causas. Su aparición conduciría a una
aparente situación de exclusión, incluso con la aplicación de la primera regla, por lo
que ante una exclusión puntual sólo cabe la conducta prudente en su valoración que
se exponía en el párrafo anterior. En cualquier caso debe afirmarse la casi absoluta
imposibilidad de una mutación puntual que origine, además, un alelo ya conocido.

La pregunta: ¿Qué garantía hay de que una exclusión no es producto de un


error técnico, un error biológico o una mutación?, sólo tiene dos respuestas: muy alta,
si el procedimiento técnico tiene en cuenta las posibles causas de error y las detecta
con facilidad, o bien muy baja, si no se tiene en cuenta todo lo expuesto con
anterioridad.

Todo sería más fácil desde el punto de vista genético si se dispusiera de la


posibilidad de estudiar todo el genoma del individuo, pero ello, no es posible de
momento. El desarrollo que están adquiriendo las actuales investigaciones sobre el

329
polimorfismodel DNA humano permite postular que un futuro no muy lejano es
previsible que se avance mucho hacia el posible estudio cuantitativo del genoma.

8. MARCADORES GENÉTICOS
Clasificados de la forma más racional posible, los marcadores utilizados hoy
día en la investigación de la paternidad por nosotros son los siguientes:

a. SISTEMA HLA
Forman parte del sistema mayor de histocompatibilidad descrito hasta la fecha
en el hombre, localizando en el cromosoma 6. Constituyen el sistema HLA (Human
Leucyte Antigen) y se estudian habitualmente sus loci A, B y C. Se determinan
mediante técnicas inmunológicas de microlinfotoxidad. Sus características principales
son las siguientes:

La eficiencia bioestadística del sistema es de difícil cálculo, ya que las


combinaciones teóricamente posibles de “madre-hijo-supuesto padre” son superiores a
1012(1,000.000.000.000, es decir, un millón europeo que equivale a un millón de
millones). Una estimación aproximada entre los genotipos más frecuentes en la
práctica de nuestra casuística la sitúa en un valor Essen-Moller de 8,22, equivalente a
un valor medio ponderado de probabilidad de paternidad de 98,35%.(12ª)

b. MARCADORES ERITROCITARIOS
Se encuentran en la superficie del hematíe. Fueron los primeros en describirse y se
determinan mediante reacciones de aglutinación en presencia de antisueros
conocidos. En función de su utilidad nosotros usamos los siguientes:

330
c. MARCADORES PLASMÁTICOS PROTEICOS Y ENZIMÁTICOS
Son en su mayoría proteínas plasmáticas que cumplen funciones fisiológicas
muy diversas. En la actualidad se estudian en su mayoría mediante técnicas de
isoelectroenfoque, que es más resolutiva que la electroferesis convencional. Las
utilizadas por nosotros pueden verse a continuación:

331
d. MARCADORES ENZIMÁTICOS ERITROCITARIOS Y LEUCOCITARIOS
Este grupo está formado por enzimas existentes sobre todo en hematíes y
leucocitos. Debido a su pequeña concentración precisa un tipo de revelado en el que
interviene la actividad enzimática. Las enzimas que lo forman constituyen el grupo más
seguro en cuanto a la determinación de los fenotipos, al eliminarse muchas causas de
error. Los más utilizados por nosotros aparecen en la relación que sigue:

Crowe, en Iowa (1975), estudió 41 mujeres sentenciadas que dieron sus hijos
en adopción. Se escogió grupo de control, resultando que los hijos biológicos de
criminales delinquieron en proporción de 8 a 1 con referencia al grupo de control
(Crowe, 1975; citado en Rodríguez, 2003:306).

En resumen, la totalidad de las probabilidades de exclusión, cuando se toman


en consideración todos los sistemas de marcadores genéticos:

332
e. MARCADORES Y ENZIMAS DE RESTRICCIÓN DE ADN
Por la cantidad de muestras biológicas que se pueden obtener para análisis de
ADN, para casos de paternidad y filiación, la técnica de mayor opción y más segura es
el método de RFLP (Polimorfismo en Longitud de Fragmentos de Restricción). En
casos de obtenerse solamente restos o escasas muestras biológicas de congeneres
ausentes, el método adecuado es el PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa).

Los marcadores y enzimas de restricción más usados hasta el momento para


casos de paternidad y filiación en poblaciones latinas son los siguientes:

 D4S139/H30/HAEIII
 D10S28/TBQ7/HAEIII
 D2S44/YN24/HAEIII
 D1S39/AC425/HAEIII
 S1S80-1,2(1P36-P35)/HAEIII
 EGA-1,2(4Q28)/HAEIII

9. PERICIAS DE ANÁLISIS ESPECIALES


1. CONCEPTO
Es una parte de la Biología Forense que se encarga del estudio de diversas
muestras, tales como insectos, uñas, plumas, escamas, manchas obstetriciales,
secreciones biológicas, restos vegetales y animales, exámenes cito-histológicas,
tierras y otros de índole biológico.

333
2. VALOR CRIMINALÍSTICO

a. MANCHAS OBSTETRICIALES
Su estudio está orientado especialmente en casos de aborto criminal,
infanticidio, simulacro de parto, feticidio. Dentro de estas manchas están
comprendidas el líquido amniótico, meconio, unto sebáceo, calostro. Estas manchas
generalmente están localizadas en las prendas de vestir, ropa de cama, toalla,
colchones, pañales, etc. ya sean aislados o mezclados entre sí, como ocurre en la
mayoría de los casos, el estudio de estas manchas se realiza macroscópicamente,
microscópica y químicamente.

(1) LÍQUIDO AMNIÓTICO


Es el líquido que protege al feto durante su vida uterina de posibles
traumatismos y suministra a éste un medio en el que se puede mover libremente, sale
al exterior de los genitales femeninos. Su color es amarillo verdoso, a veces claro y
límpido, en las telas se presentan en forma de manchas extensas, que varía entre el
amarillo muy claro y el violeta, con ribetes grisáceo acentuado, que endurece la tela,
de olor desagradable. Este líquido se vuelve de color café achocolatado, cuando el
feto ha muerto varios días antes del aborto o parto. Bajo la luz ultravioleta, el líquido
amniótico presenta una fluorescencia violeta-rojizo en el centro y amarillo en los
bordes.

(2) UNTOSEBÁCEO
Es una sustancia untuosa o grasosa, que cubre el cuerpo de los recién
nacidos, especialmente se encuentra en los pliegues inguinales y axilares, las
manchas son de grandes dimensiones, recordando en cierto modo a la superficie del
feto.

(3) MECONIO
Es el contenido intestinal del feto, normalmente éste se expulsa o defeca de
seis a doce horas después del parto, pero si el feto sufre lesiones o muere durante o
antes del parto, puede salir al exterior y manchar el líquido amniótico. El estado
frescoel meconio es una pasta viscosa, untuosa, verde oscura. El peculiar color se
debe a pigmentos biliares; si está seco se presenta en forma de costras de color mate,
friables.

Estas manchas deberán ser buscadas sobre los vestidos, sábanas, colchones,
etc. frecuentemente van acompañadas de sangre, unto-sebáceo, líquido amniótico y
heces.

334
El examen con luz ultravioleta tiene una fluorescencia de color café. El
diagnóstico genérico del meconio se basa en la presencia de los diversos elementos
constitutivos del meconio, nunca en algún elemento aislado; sino en la existencia de
varios elementos del cuadro microscópico. Este examen permite identificar el meconio
y fijar aproximadamente la edad del feto. Puede presentarse el problema de si una
mancha de meconio es de origen animal o humano, cuando se sospecha de
infanticidio o simulación de parto, esto se puede solucionar mediante la aplicación de
los métodos de los sueros precipitantes de la desviación de complemento o de la
anafilaxia, cuya técnica y método interpretativo, son los mismos que para el resto de
las manchas, o sea el método de la especificidad.

(4) CALOSTRO Y LECHE MATERNA

En muchos casos, de su examen se puede establecer el periodo de gestación y


si se produjo el amamantamiento, por la alteración fisiológica de las glándulas
mamarias durante la gestación. Las manchas son de contornos sinuosos, dentellados,
de color amarillo grisáceo, más oscura en los bordes, “almidonan” fuertemente la tela y
semejan manchas de semen. Al examen microscópico se observan células epiteliales,
corpúsculos, que son abundantes en el calostro, disminuyendo en número hasta
desaparecer totalmente cuando la secreción mamaria está constituida por leche pura
(ocho días después del parto), polinucleares, elementos figurados que así como las
células varían según el periodo de gestación; si no hay embarazo los elementos
figurafos están ausentes.

Puede realizarse el estudio de los grupos tisulares, mediante las sustancias


grupo específicas, que en el caso del suero de la leche humana se encuentran en
cantidades considerables.

CAPÍTULO X: PSICOLOGÍA FORENSE

1. GENERALIDADES

La Psicología Forense es el área de la Psicología Jurídica que busca


esclarecer la conducta y estado psíquico de las personas comprometidas en una
investigación policial y/o proceso judicial, mediante la explicación de fenómenos, tales
como: las características estructurales y dinámicas de la personalidad de víctima y

335
victimario; las conductas desviadas desde un enfoque abarcativo delo psicopatológico;
el conflicto, las motivaciones, así como los factores que influyen en el testimonio.

El psicólogo forense tiene que establecer objetivos de la evaluación, elaborar y


utilizar procedimientos que sean realmente relevantes. Se debe esforzar en traducir
los conocimientos psicológicos para que sean entendibles y útiles desde el punto de
vista legal.

La Psicología Forense trata de esclarecer si el individuo que delinquió, lo hizo


en plena claridad de conciencia o se trataba de un alterado comportamental, que no
quiso hacer el mal ni supo evitarlo y solo guarda recuerdos vagos que pueden ser
expresados con imaginadas fabulaciones.

Por medio de la Psicología Forense es posible deducir la imputabilidad


entendida como el presupuesto psicológico de la culpabilidad en la que entra en juego
la intencionalidad, que implica:

A. La capacidad para comprender la criminalidad del acto.


B. La capacidad para dirigir la actuación conforme a dicho entendimiento.
La imputabilidad puede verse anulada o reducida por factores individuales o
situacionales, por lo que resulta inimputable aquella persona que no puede responder
penalmente porque ha actuado sin libertad.

En este sentido, el objeto de la Psicología Forense es por tanto, el hombre;


pero no aisladamente, sino en su relación con la administración de justicia.

2. ALCANCE

El campo de acción de la Psicología Forense es amplio, en la medida que es


una disciplina nueva en nuestro ámbito cultural; denotando así su apoyo a la
Criminalística en particular, dentro del marco general de orientación a la investigación
policial, fiscal y/o judicial.

A. SEGÚN SU OBJETO, EL ESTUDIO SE REALIZA:

1. EN PERSONAS
Se realizarán evaluaciones psicológicas forenses en personas incursas en procesos
de investigación policial, en procesos penales, en víctimas, testigos y en aquellas
personas involucradas dentro de causas civiles.

336
2. EN MUESTRAS
Se practicarán estudios psicológicos forenses en documentos manuscritos
(cartas, textos, etc.) con la finalidad de determinar a través de la grafología e
información anexa sobre rasgos de personalidad. Asimismo, se realizarán
pronunciamientos psicológicos forenses, sobre documentos específicos, como:
historias clínicas, historias psiquiátricas, antecedentes,

B. SEGÚN EL CAMPO JURÍDICO


1. EN LO PENAL
Se realizan pericias psicológicas forenses en casos ligados a aspectos legales
o judiciales como: Homicidios, violaciones, lesiones, drogodependencia, suicidios, etc.;
así como en la determinación de la competencia de los sujetos paraacudir a juicio, la
valoración de la imputabilidad y responsabilidad y la predicción de la peligrosidad y de
la conducta violenta.

2. EN LO CIVIL
Se efectúan evaluaciones psicológicas en casos de separaciones y divorcio,
tenencia del menor, incapacidades, interdictos, etc.

3. EN LO LABORAL
Se requiere del pronunciamiento de los peritos psicólogos forenses en casos
de determinar capacidad laboral, indemnizaciones y en la valoración de los trastornos,
incapacidades o invalidez (en sus diversos grados) queafectan al rendimiento laboral
de los individuos, como consecuencia de un accidente, o alteración funcional,
producida bien por el trabajo mismo o independientemente de éste.

C. SEGÚN EL CASO DE ESTUDIO PERICIAL


1. EN DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
En este apartado habrá que distinguir dos tipologías básicas, en cuanto la
pericial pueda versar tanto sobre supuestas víctimas como supuestos agresores: niños
y adultos.

2. EN DELITOS DE HOMICIDIO
Es la acción de atentar contra el cuerpo de una persona quitándole la vida; el
criterio psicológico exige un análisis profundo e individualizado del sujeto homicida.
Los alienados matan de diversa manera, según su cuadro mental.

337
3. EN CASOS DE DROGODEPENDENCIA
Droga es cualquier sustancia material o sintética que al ser administrada al
organismo lo altera provocando modificaciones comportamentales. Existe la
comprobación que el abuso de drogas causa desestructuración de la personalidad.

4. EN CASOS DE TRASTORNO MENTAL O INSANIA


Se tratará en este caso de la valoración pericial sobre la posible influencia que
un determinado trastorno mental (como variable moduladora de la conducta) ha podido
tener en la comisión del delito.

5. EN CASOS DE ABUSO Y MALTRATO PSICOLÓGICO


El problema de los malos tratos en el niño, púber o adolescente, es de alto
índice en nuestro medio, siendo cada vez mayor el maltrato emocional, psicológico y el
abuso sexual. En estos casos se requiere de pericias psicológicas.

6. EN CASOS DE DETERIORO Y CAPACIDAD INTELECTUAL


Este tópico es esencial para algunos procesos civiles: incapacitaciones,
responsabilidad civil, validez de contratos, indemnizaciones por accidentes de tráfico o
laborales, etc.

En lo penal, será crucial cuando se trate de valoraciones sobre la imputabilidad


debida a supuestos sujetos fronterizos o con retraso mental.

3. PERITAJES PSICOLÓGICOS FORENSES


A. PERICIA PSICOLÓGICA FORENSE
1. CONCEPTO
Es la evaluación psicológica forense que realiza el profesional perito de la
especialidad, con la finalidad de esclarecer la conducta humana y el estado de salud
mental de las personas implicadas en procesos de investigación policial y/o judicial.

En el área de la criminalística, la pericia psicológica es solicitada por las


unidades operativas o policiales, cuando requieren del estudio psicológico que
coadyuve a establecer la condición psíquica y de personalidad de los implicados en un
hecho delictuoso. Citaremos un caso en que “un individuo, al ser detenido por delito de
homicidio como autor del hecho, adoptó posiciones inadecuadas al normal
desenvolvimiento de una persona, comenzó a vociferar expresiones incoherentes, a
decir que se encontraba mal de la cabeza, que las personas le querían hacer daño,
que nadie lo comprendía y que las voces no lo dejaban tranquilo, optando

338
posteriormente por darse de golpes en la cabeza contra la pared y referir por último
encontrarse loco”. Ante esta situación, el jefe de la unidad policial solicitó el examen
psicológico para que se determine el estado conductual y psíquico del incriminado a fin
de tomar la providencia del caso y determinar si se trata de un simulador que busca
impedir el normal desarrollo de la investigación policial.

En tal sentido, el perito psicólogo forense, debe estar bien entrenado para
distinguir entre conducta normal, antisocial y psicopatológica de los delincuentes o de
las personas sujetas a investigación policial o judicial.

En lo forense o jurídico la pericia psicológica es solicitada por el juez


competente o abogados de parte para establecer la responsabilidad penal de un
individuo que comete un delito, o bien, para indicar el grado de capacidad o
incapacidad para el ejercicio de sus derechos civiles.

2. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO
Para la realización de la pericia psicológica forense, el perito psicólogo deberá
basarse en el siguiente procedimiento:

a. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA
El perito Psicólogo forense, desde que toma conocimiento que va a realizar
pericia psicológica a una persona, deberá de observar la conducta manifiesta, desde
tres aspectos:

(1) Antes
(2) Durante y
(3) Después de la evaluación.

En cada uno de estos aspectos registrará la conducta observada, como: tics,


movimientos o temblores del cuerpo, sudoración de rostro y/o manos, ruborización,
evasión de mirada, posturas que asume la persona, etc.; así como la descripción física
y apariencia.

b. HISTORIA CLÍNICA PSICOLÓGICA


En este rubro se explora cuidadosamente las siguientes áreas:

(1) Datos de Filiación


(2) Motivo de consulta
(3) Factores desencadenantes del problema
(4) Tratamientos recibidos

339
(5) Historia personal: Antecedentes personales y familiares, embarazo, parto,
alimentación, locomoción, lenguaje, control de esfínteres, escolaridad, actividad
laboral, historia sexual y de pareja.
(6) Historia de delincuencia: Se recogen datos relativos a la edad de inicio, tipo
de delitos, número de detenciones, número de condenas, tiempo de
encarcelamiento, pasado o actual, etc.
(7) Drogodependencias: Inicio y curso, tipos, relación entre ésta y el delito
actual, si la hubiera; ingresos en centros, etc.
(8) Aspectos cognitivos: Visión particular del sujeto sobre su propia situación
actual, expectativas, rendimiento académico, capacidad intelectual.
(9) Personalidad: Conducta durante la entrevista, rasgos y dimensiones de
personalidad, motivaciones y actitudes; desarrollo y cambios biográficos.
(10) Integración socio-laboral y apoyos psicosociales: Historia laboral, historia
familiar, recursos sociales del sujeto en su entorno habitual, esposa, hijos, etc.
(11) Antecedentes Psicopatológicos; tanto por parte materna como paterna.

c. EXAMEN MENTAL O PSICOPATOLÓGICO

En este rubro se explora todos los signos y síntomas psicopatológicos que


pueda denotar el examinado, en función a los siguientes aspectos:

(1) Actitud, porte y comportamiento


(2) Estado de orientación en tiempo, lugar y persona
(3) Atención, concentración y memoria
(4) Lenguaje
(5) Procesos del pensamiento; curso y contenido
(7) Juicio
(8) Perturbaciones perceptuales
(9) Información y/o bagaje cultural
(10) Nivel de funcionamiento intelectual

Popenoe, por su parte, encontró un 68% de coincidencia en gemelos


monozigóticos y 38% en dicigóticos. Stumpfl (Alemania, 1936) estudió 65 parejas de
gemelos delincuentes, encontrando una incidencia de 9 sobre 15 en monozigóticos y 7
sobre 17 en dicigóticos. Shields y Slaterl, en 1968, encontraron 68% de coincidencia
delincuencial en parejas de monozigóticos adultos, y un 85% en parejas de
monozigóticos jóvenes, frente a una coincidencia del 36% y 75%, respectivamente,
para las parejas de dicigóticos. Christiansen investigó 3,586 parejas de mellizos
nacidos en Dinamarca entre 1881 y 1919, y encontró que entre ellos, de 799 pares,
uno o ambos fueron sindicados por delitos o contravenciones, y efectivamente
condenados; el índice de concordancia en tal estudio fue de 35% para gemelos
monozigóticos y 13% para gemelos dicigóticos (Popenoe, Stumpfl, Shields & Slater, &
Christiansen; citados en Rodríguez M., 1974:33).

340
Christiansen, al hacer esta deducción, acepta que no solamente la conducta
criminal se debe factores genéticos, sino que también faltan analizar factores
psicológicos y sociales. Asimismo, acepta que los factores genéticos son componentes
de los factores predisponentes o preprogramadores de la conducta criminal.

d. PRUEBAS PSICOLÓGICAS
El perito psicólogo administra las pruebas psicológicas de acuerdo o en función
al caso que se presente, teniendo en consideración para ello la siguiente batería de
pruebas:

(1) Pruebas de personalidad; como la figura humana de Karen Machover, el


Psicodiagnóstico de Rorschach, entre otras.
(2) Pruebas de inteligencia; escala Weschler (Wais, Wiscr, Wippsi).
(3) Pruebas de organicidad; como el Bender y el Benton.
(4) El análisis grafológico
(5) Otras pruebas específicas.

Foto Nº 195 .- Pericia Psicológica realizada a víctima por delito de violación.

3. IMPORTANCIA DE LA PERICIA PSICOLÓGICA


La persona humana y la sociedad representan para el psicólogo el motivo de
todas sus preocupaciones, mas aun conociendo la serie de grandes problemas que
atraviesan como:la crisis de valores, frustraciones, ansiedades, roles, pautas de
comportamiento, etc.; enmarcándose todos ellos dentro del complejo campo de la
conducta personal social, por lo que se hace a veces imprescindible la pericia

341
psicológica para dilucidar conductualmente un caso delictuoso y contribuir a la
administración de justicia teniéndose en cuenta la enorme importancia que esto reviste
para la vida de un individuo y la sociedad.

En este sentido, las pericias psicológicas juegan un papel decisivo a la hora de


auxiliar a los jueces en la valoración de la competencia o idoneidad de los sujetos para
presentarse ante el tribunal, en la calificación de la imputabilidad o no de los hechos
cometidos por él o la acusada, en la valoración de la competencia relativa para
ostentar la guarda y custodia de los hijos tras un proceso de separación o divorcio, en
la adecuada calificación de la incapacidad laboral, y en el caso específico de la
criminalística, ayuda al policía o pesquisa a orientarse, señalando la responsabilidad o
morbosidad de la persona que cometió el delito.

Por lo ya expuesto, encontramos materia suficiente para establecer el ámbito


de la especificidad y relevancia del peritaje psicológico; sin embargo son muy
numerosas las nuevas aplicaciones que recientemente se han ido desarrollando para
el psicólogo como experto o perito. Algunas son clásicas en los países anglosajones y
demás europeos, permaneciendo prácticamente inéditas en nuestro país.

Una de las más relevantes es la del peritaje del testimonio, cuya trascendencia
es tan grande que puede afirmarse que es uno de los principales pilares del proceso
legal, toda vez que es muy frecuente que sea en base a testimonios (identificación de
personas, recuerdos, etc.) que se alcancen conclusiones fácticas sobre supuestos
hechos reales, determinantes en la decisión jurídica.

El papel del psicólogo como perito es determinante para valorar las limitaciones
perceptivas del testimonio ocular, la eficacia relativa de la identificación mediante
rasgos faciales, voz u otros medios, los medios para facilitar el recuerdo (por ejemplo
hipnosis forense) o para dificultarlo o para alterar la dinámica testical.

Otra aplicación destacable es el apoyo que el psicólogo como perito puede


prestar a la hora de valorar supuestos clásicos de las relaciones entre derecho y salud
mental. Por ejemplo, el internamiento terapéutico, la incapacidad para la
administración de bienes y propiedades, la rehabilitación forzosa, la captación o
alteración de voluntades testamentarias, etc.

Otro cometido para el psicólogo forense lo constituye la Autopsia Psicológica,


denominada así por Shneidman (1967), que consiste en la obtención de información
fiable sobre el estado psicológico premórbido del individuo que ha fallecido.

342
La utilización de este modelo en la investigación de catástrofes aéreas o en el
análisis de los asesinatos en masa con posterior suicidio o fallecimiento del autor
ofrece nuevas posibilidades metodológicas para su análisis.

4. SOLICITUD DE PERICIA PSICOLÓGICA


Los jefes de las unidades operativas cuando requieran una pericia psicológica,
efectuarán el mismo procedimiento que se estila para solicitar otros tipos de pericias
(médico, toxicológico, etc.), mediante oficio dirigido al jefe de la División de Laboratorio
Central de Criminalística, expresando detalladamente el motivo por el cual requiere de
dicho examen.

Cuando la pericia es solicitada por el juez competente, el jefe de área


designará al perito responsable y ésta se efectuará en el plazo concedido por el
juzgado.

B. PRONUNCIAMIENTO PSICOLÓGICO FORENSE

1. CONCEPTO
Consiste en emitir análisis interpretativo psicológico forense, sobre hechos o
situaciones específicas; como en suicidios o fallecimiento inusitados (autopsia
psicológica); así como análisis grafológico de documentos manuscritos; con la
finalidad de establecer el patrón de conducta o rasgos de personalidad del sujeto que
nos interesa dilucidar o esclarecer.

2. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO
a. EN CASO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA FORENSE
Como toda disciplina científica se ciñe a todo un procedimiento metodológico
que consiste en:

(1) ANAMNESIS
Se obtiene información fiable, en primer lugar, de los familiares directos de la
persona en estudio: padres, hermanos, cónyuge, hijos; y en segundo lugar de otros
familiares, como: tíos, primos, abuelos, amistades, etc.

(2) RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN FORMAL


Se busca información a través de:
 Historia Clínica
 Historia Psicológica y/o Psiquiátrica
 Antecedentes (judiciales, policiales)
 Historia Laboral

343
Se investigará con alguien muy cercano y otro no muy cercano. Toda esta
recopilación de información nos permite realizar el proceso de cruzar datos.

(3) EVENTOS DE LA VIDA


Son las etapas de la vida de la persona en análisis; se busca encontrar a lo
largo de su existencia cuales fueron los altibajos de la vida para así encontrar un perfil
de personalidad. Es un proceso evolutivo de los picos importantes y/o trascendentes,
de como ha conducido la persona su vida y que resoluciones tomó en sus conflictivas.

(4) PATRÓN DE CONDUCTA


Se tratará de encontrar cual es el patrón de conducta empleado, las reacciones
emitidas ante situaciones altamente estresantes.

(5) PERFIL DE PERSONALIDAD


Finalmente se determinará el patrón de dinámica que existió en el fallecido, de
tal manera que se pueda definir la personalidad, pudiendo ser:

 Personalidad propiamente dicha


 Variante de personalidad
 Tipo de personalidad
 Trastorno de Personalidad

b. EN CASO DE ANÁLISIS GRAFOLÓGICO


La metodología empleada en esta caso, está dada en función a ocho géneros
calificativos e interpretativos, los mismos que nos van a permitir dar a conocer a través
de la grafología rasgos característicos de personalidad de la muestra analizada.

Los ocho géneros que estudian la personalidad son:

(1) Orden(del texto)


(2) Forma(de las letras)
(3) Dimensión(de las letras)
(4) Inclinación(de las letras)
(5) A presión(de la escritura)
(6) Continuidad (entre las letras)
(7) Velocidad(de la escritura)
(8) Dirección(de las líneas)

3. IMPORTANCIA DEL PRONUNCIAMIENTO PSICOLÓGICO FORENSE


La realización de pronunciamientos psicológicos forenses, resulta de mucha
utilidad porque a través de él, se puede llegar a realizar diagnósticos presuntivos del
tipo de personalidad, o rasgos característicos de una persona que ya feneció (caso
Dalina), o de un texto manuscrito (suicidio), del que se pretende esclarecer un hecho

344
y/o situación. Asimismo sirve como elemento de juicio para la correcta administración
de justicia.

4. DICTAMEN PSICOLÓGICO FORENSE


A. DEFINICIÓN
Es el documento formal, en el cual se plasma de manera sustancial el análisis
de los resultados obtenidos de la pericia psicológica, con la finalidad de brindar
información sobre las características de personalidad y estado de salud mental de las
personas implicadas en algún hecho de investigación policial y/o judicial, o de otros
aspectos específicos de la especialidad.

B. CUALIDADES DEL DICTAMEN PSICOLÓGICO


Al redactarse el dictamen psicológico, debe tenerse en cuenta las siguientes
cualidades:

1. Claridad, evitando la utilización de palabras técnicas que oscurezcan el


documento.
2. Precisión; siendo conciso, sin redundancia.
3. Objetividad, evitando los prejuicios de corrientes y escuelas.
4. Veracidad; conteniendo datos fidedignos, directos del examinado y de los
informantes.
5. Honestidad y elevado sentido ético.

C. ESQUEMA DE DICTAMEN PSICOLÓGICO FORENSE


De manera general, el dictamen debe contener lo siguiente:
1. Procedencia
2. Antecedente
3. Examen:
a. Nombre
b. Motivo
c. Lugar y fecha

4. Resultado: Observación de conducta, historia clínica psicológica, examen


mental, pruebas psicológicas.
5. Apreciación diagnóstica
6. Conclusión
7. Recomendaciones
8. Fecha
9. Firma de los peritos.

345
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

ANTISOCIAL: Contrario al espíritu social. Que se opone a la vida de sociedad.

CONDUCTA: Modo de conducirse una persona en las relaciones con los


demás, según una norma moral, social y cultural.

CRIMINALIDAD: Calidad o circunstancia que hace que una acción sea


criminosa. Número de crímenes cometidos en un territorio y tiempo
determinados.

FORENSE: Perteneciente al foro. Plaza donde se trataban en Roma los


negocios públicos. Sitio en que los tribunales oyen y determinan las causas.
Cuanto concierne al ejercicio de la abogacía y a la práctica de los tribunales.

GRAFOLOGÍA: Técnica que tiene por objeto determinar las características de


personalidad de los individuos a través de los rasgos de la escritura.

IMPUTABILIDAD: Atribuir a alguien una acción o delito.

INTELIGENCIA: Facultad intelectiva; capacidad de conocimiento.


Comprensión; acto de entendimiento.

JURÍDICO: Que tiene relación con el derecho o se ajusta a él.

MOTIVACIÓN: Dar causa o motivo para una cosa. Explicar la razón o el motivo
que se tuvo para hacer una cosa.

PERSONALIDAD: Diferencia individual que constituye a cada persona y la


distingue de otra. Inclinación o aversión que se tiene a una persona, con
preferencia o exclusión de los demás.

PSICOLOGÍA: Ciencia que se ocupa del estudio del hombre, bajo el aspecto
de las actividades mentales, afectivas y la conducta, tanto desde el punto de
vista general, individual, social y genético, como de sus determinantes externos
e internos y los procesos que distinguen la acción y la interacción de estos.

PSICOPATOLOGÍA: Estudios de las causas y naturaleza delas enfermedades


mentales.

RETARDO MENTAL: Retardo del desarrollo mental de una persona. Dícese


del que no tiene el desarrollo mental corriente.

SIMULACIÓN: Imitación de los síntomas de una enfermedad, la mayoría de las


veces de manera consciente y con los fines fraudulentos: Simulación de
demencia.

346
CAPÍTULO XI: MOLDEADOS FORENSES

1. GENERALIDADES

Con frecuencia, el autor de un delito deja tras él restos de su vestimenta,


rastros o huellas de calzado o herramientas utilizadas. Todos estos los rastros de esta
naturaleza pueden constituir pruebas valiosas, especialmente las huellas dejadas por
el calzado así como de las llantas de un automóvil. A menudo es posible establecer o
refutar una identidad, comparando la huella obtenida con la que se sospecha esel
objeto usado para cometer el delito.

La reproducción de estas huellas se puede hacer por medio de la fotografía o la


preparación de moldes. Como regla general, se tomarán fotografías de todas las
huellas o marcas que se relacionen con el hecho.

Los moldes se preparan cuando la huella contiene detalles suficientes, como


para facilitar la identificación de características individuales.

2. DEFINICIÓN

Se entiende por moldeado forense a la identificación, perennización y reproducción


de huellas diversas, como pisadas, neumáticos, herramientas, mordeduras, tomas de
mascarillas (en personas vivas o cadáveres), etc.; empleando diferentes materiales
especiales, para la copia exacta del modelo que se desea comparar.

3. ELEMENTOS NECESARIOS
A. EQUIPO PORTÁTIL
Un equipo ligero para el modelador consta de:
a. Espátula para yeso
b. Un spray, para aislar las huellas palmares, vehiculares, etc.
c. Un spray somático (para aislar el rostro)
d. Un sifón conteniendo agua potable
e. Un centímetro (cinta métrica)
f. Taza y tazonesde goma
g. Pinceles de cerdas o pelo de marta
h. Tamizadores de yeso
i. Yeso de París, cerámico, etc.

347
j. Aceite
k. Algodón
l. Un atomizador
m. Un gotero
n. Red metálica
o. Látex
p. Plastilina
q. Arcilla

B. MATERIALES
a. Los moldes de yeso (blanco) reproducirán minuciosamente los detalles que
son visibles a simple vista; sin embargo, no es conveniente emplear el yeso
para las huellas que podrían presentar detalles microscópicos, como la
marca de una herramienta dejada sobre un metal. Cuando es necesario
hacer moldes de marcas de herramientas y otras huellas muy detalladas,
deberá usarse material de caucho o silicona.
b. La elección de los materiales para la obtención, de moldes en negativo,
deberá tomarse en cuenta los disponibles en el mercado. Se recomiendan
los siguientes:

a. YESO
Es el sulfato de calcio semi-anhidro que se obtiene por calcinación de la piedra
Gipso. Se encuentra en forma natural como piedra de yeso o roca, gránulos como
alabastros y en cristales como selenita. Se emplea en iguales proporciones con agua,
siendo de rápido fraguado y fácil manipulación. Existen varias clases de yeso, pero el
mas usado para obtener molde es el "yeso de París". Sin embargo, existen otras
preparaciones comerciales cuyo uso es común que permiten la preparación de moldes
mas resistentes y sufren menor contracción que el yeso de París en el fraguado. Por
cierto, los métodos empleados para el mezclado y la aplicación de dichas
preparaciones son específicos del producto.

b. MOULAGE
Es un hidrocoloide del tipo reversible que reproduce los mínimos detalles, como
los poros de la piel, es de consistencia gelatinosa y necesita prepararse en una
caldera doble o baño maría, hasta obtener una sustancia pastosa que al solidificarse
modela todas las características de lo impresionado. Se puede usar de 50 a 100
veces, no es necesario utilizar sustancias aislante.

348
c. ALGINATO
Es un hidrocoloide de tipo irreversible, es decir sólo se puede usar una sola
vez; se emplea en proporciones iguales con agua, de fácil manipulación. No es
necesario usar aislantes.

d. PLASTILINA
Es un material de impresión a base de yeso, aceite de linaza y otros
ingredientes, que le dan elasticidad y se usa en la reproducción de cerraduras,
bisagras, huellas de proyectiles, desfiguraciones de cuerpos duros, melladuras, etc.
este material previamente se amasa, para luego ser empleado.

e. TIERRA ARCILLOSA

Es un material de variado uso, compuesto por greda, arcillas, caolín, siendo


empleado por su fácil manipulación; es necesario aislar primero la zona a impresionar.

4. HUELLAS PARA MOLDEADOS

Las huellas para moldeado están referidas a las marcas dejadas por contacto,
por presión de ciertas partes del cuerpo o por algún objeto cualquiera. Se consideran
las siguientes:

A. HUELLAS DE ROSTRO
Son raras, pero no descartables, siendo las más notorias producidas sobre
tierra, arena fina o cualquier sustancia pulverulenta. Se procede aislando con agua o
goma laca a la piroxilina, con su respectivo spray y luego vaciarle en yeso de París.

B. HUELLAS DE DIENTES
En la escena del delito se suele encontrar mordeduras en soportes blandos como
frutas, queso, manteca, etc., que desde el punto de vista criminalístico pueden ser
aprovechables para lograr la identificación del responsable. Estas huellas son modelos
para una posterior comparación con las impresiones dentales, tomadas al sospechoso
en el laboratorio y descartar o reafirmar su responsabilidad.

En la comparación de las huellas de mordeduras se tomará en cuenta: el


tamaño de los dientes y sus dimensiones, forma de implantación, los surcos y sus
bordes, alteraciones producidas por caries o roturas, pérdida de algunas piezas, uso
de las dentaduras artificiales, etc.

349
C. HUELLAS MANUALES
Cuando una mano se posa sobre un objeto, puede dejar huellas en que
ninguna cresta papilar sea distinguible, sin embargo es una huella muy útil que nos
permitirá apreciar el tamaño de la mano, el ancho de la palma de la mano, el tamaño
de los dedos, presencia de anomalías en la conformación de los dedos o la ausencia
total o parcial de ellos. Se fotografían las huellas, se intenta un calco o se procede a la
toma de moldes con yeso.

Foto Nº 196 .- Huella de mano en un soporte liso cubierto de polvo

D. HUELLAS DE PISADA
Las huellas de este tipo pueden ser de calzado o de pies desnudos, así como
de animales. Tenemos las siguientes:

1. HUELLAS DE CALZADO
Con frecuencia se encuentran estas huellas en tierra blanda y arena. Se
obtiene copia con moldeado en yeso, previo aislamiento en caso necesario y se
fotografía con una referencia métrica. En los moldes obtenidos podemos encontrar
deformaciones por el sol, así como desgastes laterales posteriores del calzado.

350
Foto Nº 197.- Huella de pisada en la escena del crimen.

Foto Nº 198.- Moldeado forense obtenido de la huella de pisada

351
Foto Nº 199.- Arriba : zapatilla del sospechoso. Abajo : moldeado forense obtenido en la escena del
crimen

2. HUELLAS DE PIES DESNUDOS


Las huellas de este tipo al igual que el anterior, pueden presentarse en tierra
blanda o arena que, sin dejar dibujo papilar, se obtienen copias con el vaciado en
yeso.

3. HUELLAS DE ANIMALES
En estos casos, la obtención de una copia de la huella se hace al vaciado como
en los casos anteriores. Con esto, permite conocer la especie, la longitud del paso y la
talla aproximada del animal que haya transitado por la escena del delito.

4. HUELLAS DE VESTIDOS
Son poco factibles, pero la caída de una persona en tierra blanda o en arena,
dejaría marcado parte de sus vestidos y si éstos tienen grabados, darían un moldeado
con yeso de fácil identificación de la clase de vestimenta del portador.

5. HUELLAS DE LLANTAS
En la confección de huellas de llantas de automóviles, se aplican los
procedimientos generales empleados en la obtención de moldes de huellas explicados
en este manual. Obviamente el vehículo deja cuatro huellas y es común que tenga
llantas con distintos diseños de estrías, que se deben intentar distinguir las que
corresponden al vehículo investigado, de las pertenecientes a otros que no tienen
relación con el delito.

352
6. HUELLAS POR FRACTURA
Generalmente, este tipo de huellas se encuentran en las puertas, ventanas,
cajones de madera, sobre todo en partes fijas. Las copias se obtienen con cera de
moldear algo dura, que se reblandece calentándola entre las manos y se apoya con
fuerza contra la huella. Se retira después de su enfriamiento que es muy rápido.
También se usa la plastilina, aislando con talco previamente. Para la identificación, el
instrumento sospechoso puede ser comparado con el molde obtenido o con nuevo
molde del citado instrumento y si se quiere directamente con la fotografía.

5. NORMAS GENERALES EN MOLDEADOS


A.PERENNIZACIÓN DE LA HUELLA
El procedimiento a ser empleado para registrarel hallazgo de huellas de
pisadas, llantas de automóvil, etc., sigue las mismas pautas empleadas para otros
artículos que constituyen pruebas. Su descubrimiento deberá registrarse en los
informes del personal encargado de las investigaciones. Se fotografiará con una cinta
métrica al costado, los detalles que presenten y su ubicación con relación a otras
pruebas y a la escena en general. Antes de confeccionarse moldes, deberán
considerarse los siguientes datos:

1. Las dimensiones de las huellas o marcas. Anotarse con la mayor precisión


posible evitando que se borre o estropee accidentalmente.
2. Anotar nombre de fábrica o dispositivo encontrado en las huellas (marca de
zapato por ejemplo).
3. Fecha y hora del descubrimiento, junto a las condiciones físicas generales
de la huellas (si contiene agua, grieta deteriorada por la lluvia, etc.).
4. En lo posible calcular la hora que fue dejada la huella, relacionándola a los
hechos mencionado anteriormente.
5. El tipo de tierra o suelo en que fueron dejados las huellas (tierrarojiza, arena,
etc. por ejemplo).

B. PROTECCIÓN DE LAS HUELLAS


Algunas huellas o marcas, como las dejadas por el calzado y las llantas de un
vehículo, frente al cualquier amenaza o peligro ambiental son excepcionalmente
delicadas o frágiles. Una de las primeras preocupaciones debe ser la de protegerlas
contra su destrucción. Algún tipo de protección impermeable será suficiente para
protegerla contra la lluvia; si es un día de viento se colocará una caja de cartón o

353
madera suficientemente pesada como pararesistir la fuerza del viento, rodeando la
superficie cubierta por la huella.

C. PREPARACIÓN DE LA HUELLA ANTES DEL MOLDEADO


1. Las huellas dejadas en suelos polvorientos o arenosos, debe prepararse
cuidadosamente para que puedan soportar el peso de material empleado en la
formación del molde. Después de retirar cuidadosamente los materiales
extraños, deberá rociarse la huella con una preparación a base de silicona que
tarda de 5 a 10 minutos en secarse.
2. Es posible dañar la huella dirigiendo el chorro de roceado de silicona
directamente encima de la misma; por lo tanto, deberá de utilizarse un pedazo
de cartón para desviarla o mantener el soplete del atomizador lejos de la
huella, como para asegurar que los gases no ejerzan presión. Como
mencionamos anteriormente, si se ha colocado una caja alrededor de la huella
para resguardarla del viento, es probable que se pueda retirar la parte superior
de la caja y rociar la silicona sobre la huella.

3. La decisión de utilizar el rociado de silicona depende del grado de


comprensión y firmeza del área o superficie impresa. No obstante, en caso de
duda acerca de las condiciones en que se encuentra la huella, deberá
emplearse el atomizador. Luego, las estructuras o moldes metálicos se colocan
alrededor de las huellas, dejando un margen de una pulgada como mínimo
entre el borde de la huella y la parte interna de la estructura para la confección
del molde.

D. PREPARACIÓN DEL YESO


El yeso tiene la propiedad de fraguar rápidamente. Este deberá prepararse
después de haberse tomado los pasos preliminares (rociado de silicona y la colocación
de la estructura). Deberá utilizarse recipiente de goma para el mezclado, dado que el
yeso seco no se adhiere a la goma; si no se dispone de dicho envase, cualquier
recipiente limpio podrá satisfacer este requerimiento. La cantidad aproximada de agua
necesaria para llenar la huella se vierte en el recipiente, luego se agrega lentamente el
yeso. La mezcla se revuelve bien con una cuchara hasta alcanzar la consistencia
apropiada. Si la mezcla resulta demasiado diluída se agregará yeso lentamente
mientras se le revuelve; en caso contrario se añadirá agua en cantidad deseada.

E. VACIADO DEL YESO


El recipiente utilizado para el mezclado deberá mantenerse cerca de la huella,
nunca vaciarse directamente sobre ésta. Se debe utilizar una cuchara o espátula para
amortiguar la caída del líquido en forma continua desde un extremo al otro de la
huella, evitando la formación de burbuja de aire; luego se agregará al molde el material
de refuerzo (malla metálica, pedazo de madera, por ejemplo). No es conveniente usar
ramas secas dado que al absorber la humedad, éstas pueden hincharse y provocar la

354
rotura del yeso. Una vez reforzado el molde se agregará el resto de yeso y de acuerdo
a la profundidad de la huella, en molde terminado deberá tener un espesor de 1 a 1.5
pulgadas.

F. CONFECCIÓN DE MOLDES
Por lo general, después de 30 minutos, los moldes han adquirido la firmeza
suficiente para ser retirados. Si se trata de un molde delgado se debe tener mucho
cuidado al manipularlo. Después de secado, se puede quitar la tierra adherida a la
parte inferior del mismo con un cepillo de cerda blanda, pero no se debe intentar
limpiarlo del todo "in situ". El molde seco se envuelve en papel limpio y en embalaje
apropiado se enviará al Laboratorio de Criminalística. Antes de que un molde frague,
éste debe marcarse con instrumento afilado, registrándose en el molde la información
siguiente:

1. Fecha de preparación
2. Iniciales o nombre del operador

G. PRESERVACIÓN DE LA TIERRA ADHERIDA AL MOLDE TERMINADO


Sucede con frecuencia que una pequeña cantidad de tierra queda adherida al
fondo del molde fraguado. Dicha tierra puede representar el mejor modelo disponible
para llevar a cabo una comparación de la misma contra muestras tierras tomadas de
un sospechoso, de su vestimenta, de su automóvil, etc. Por ello, es conveniente dejar
que seque bien el molde y la tierra adherida al mismo. La tierra que tienda a separarse
del molde en el instante de su embalaje, su remisión será por separado. En ningún
caso deberá cepillarse vigorosamente la superficie del molde, ni frotarse para quitar
residuos.

6. TÉCNICAS PARA OBTENER MOLDES SEGÚN EL PISO


La técnica varía según el lugar donde se localice la huella, entre las principales
se consideran las siguientes:

A. EN POLVO
Puede ser tierra, harina, ceniza. Es necesario antes de proceder al vaciado,
pulverizar las huellas con Shellac en solución y luego con un pulverizador, se esparcirá
aceite fino sobre la Shellac. Enseguida se prepara la masa de yeso escayola y agua
en proporción de una cucharada de yeso por cada 250 gr. de líquido. Con ayuda de
una cuchara se le vierte suavemente en la huella, hasta que se forme una ligera capa

355
de yeso. A continuación, verter una segunda capa de mezcla, pero en forma más
espesa y se espera que frague.

B. EN TIERRA BLANDA O LODO SECO


Previamente al moldeado se aplica barniz o aceite de Ricino en la huella con
un pincel. Luego se deja secar el barniz por media hora. A continuación se prepara
una consistencia pastosa de yeso de París. Esta mezcla se extiende cuidadosamente
sobre la huella en una primera capa con la ayuda de una cuchara, cuidando que la
abarque totalmente. Al endurecerse la capa, se deposita en su superficie unos
pedazos de alambre o ramitas secas para armar el molde y se añade más yeso. En el
caso de que la huella sea superficial, es necesario construir un armazón que permita
obtener el grosor requerido. Una vez que se ha endurecido la mezcla se separa con
una espátula o cuchillo, desprendiendo la tierra de los lados.

C. EN LODO
Cuando una huella se encuentra en terreno pantanoso o en un lodazal, se
esparce el yeso en consistencia pastosa, sobre la superficie del agua contenida en la
huella y se cubre completamente la impresión. El molde debe permanecer en su sitio
por lo menos dos horas antes de ser despegado.

D. EN TIERRA HÚMEDA
Para preparar la pasta se requiere un kilo de escayola y un litro de agua. La
mezcla se realiza en un recipiente con la cantidad requerida de agua y el polvo,
pasado previamente por un tamiz. Una vez que tenga consistencia homogénea, se
vierte la mezcla con una cuchara, cubriendo rápidamente el fondo y el borde de la
huella, cuidando que la pasta no se endurezca en ninguna parte hasta que todo esté
cubierto. Cuando la huella esté bien impregnada se colocan palitos de madera, luego
una segunda capa. El espesor del molde debe ser por lo menos de 37 mm. Después
de media hora la pasta se ha endurecido y el molde se puede levantar.

E. EN NIEVE
La preparación de moldeados sobre la nieve no son muy diferentes de los que
ya se han descrito. Se debe considerar que la nieve constituye una base
particularmente frágil para las huellas. La reacción química entre la mezcla del yeso y
el agua, crea una cierta cantidad de calor, presentando el peligro de que las huellas se
derritan y desaparezcan antes de que el material utilizado en la confección del molde
frague. La nieve que contiene la huella deberá ser rociada cuatro o cinco veces, con
siliconas permitiendo secarse cada vez. Después de la preparación, se espolvorea una
mano muy liviana de yeso seco sobre la huella. El yeso se prepara siguiendo el

356
procedimiento ya escrito, sin embargo, para su empleo en la nieve no se deberá volcar
la preparación inmediatamente, sino que se debe dejar descansar cinco minutos para
condensar y disipar parte del calor generado, luego revolver y verter lentamente con
un deflector en el interior de la nieve.

7. HUELLAS RESIDUALES
Las huellas residuales son los materiales extraños que se encuentran en la
superficie, como polvo, tinta, sangre, etc. Las dejadas en superficie o papel son
raramente completas y con escasos detalles visibles. No obstante, con frecuencia se
pueden encontrar suficientes características que permiten una cantidad positiva.

Después de registrarse a través de la fotografía, las huellas residuales deberán


ser trasladadas a una superficie que permita su remisión al Laboratorio de
Criminalística. En caso contrario y de ser posible, recogerla con el soporte que la
contenga. Las huellas residuales pueden ser de dos clases:

A. Las dejadas en una superficie polvorienta o contaminada de otra sustancias.


Se forman quitando una parte del polvo al contacto con algún objeto o con las
pisadas de un zapato o llanta de vehículo.
B. Las formadas por el depósito de materiales extraños en superficie limpia
contra la que se presiona o se tiene contacto.

En la mayoría de los casos, se puede utilizar cinta adhesiva transparente para


recogerla como en los casos de huellas digitales. Se debe tomar en cuenta el tamaño
de la superficie a la cual se le va trasladar, así como el contrastaste que debe
proporcionar a la huella.

Es importante prestar especial atención a cualquier marca, corte, acanaladura


o marca comercial común que le otorgue a la huella una característica especial, como
por ejemplo un desgaste observado en una suela de zapato puede ser útil para
establecer una característica distinta, aunque rara vez suficiente para establecer
identidad individual.

8. MASCARILLAS
Las mascarillas son reproducciones faciales, obtenidas mediante la impresión del
rostro con un material plástico, para obtener un molde a fin de reproducir los rasgos
anatómicos del rostro.

357
A. TOMA DE MASCARILLAS EN YESO, CERÁMICO Y SIMILARES

1. A la persona se le coloca en los orificios nasales dos tubitos de goma


esterilizados de 4 ó 5 cms. de largo, por donde respirará durante la impresión.
Se unta la cara con vaselina o sustancia grasa; las cejas y los bigotes se deben
lubricar en sentido contrario al de la dirección de los pelos, se pasará un cerillo
o un palo sobre éstos para asentarlos.
2. Cuando el yeso es de fraguado rápido es preciso preparar dos porciones. La
primera, de consistencia pastosa se vierte en la cara, comenzando por las
regiones oculares y nasales, tratando de hacer un plano más o menos regular;
a continuación se superpone la segunda porción algo más dura para reforzar el
espesor de la primera, alisándola con la ayuda de espátulas y dedos.
3. Después de 4 ó 10 minutos, de acuerdo con la calidad del yeso, se termina
el fraguado. Se retira la impresión con ambas manos, haciendo pequeños y
suaves movimientos, siempre hacia abajo y adelante. Evitar levantarla hacia
arriba para no dañar el reborde orbitario, las alas de la nariz o tabique nasal. En
el supuesto caso que se rompa o fracture en partes el “molde negativo de
yeso”, se pegan los trozos con cera dura. Para el vaciado de la impresión
tomada se puede utilizar yeso o cera.

358
RESUMEN

Para finalizar la Cuarta Unidad, ha sido menester integrar el desarrollo amplio y


detallado referente a los Procedimientos Criminalísticos, puesto que, los grupos de
Criminalística -los peritos- cumplen un rol preponderante en los lugares de los hechos,
el objeto es, garantizar técnicamente los aspectos formales originales de los
elementos materiales con carácter de prueba y evidencias de naturaleza física, esto
implica su función se promueve desde la recolección hasta su disposición final; la
consecuencia de dicho rol es analizarlas en los diferentes laboratorios para sus
respectivos estudios, para determinar su configuración de soporte probatorio en la
actuación del proceso que se deriva de la Administración de Justicia.

Cabe indicar que, la Criminalística se afianza a otras ciencias y que


coincidentemente son objeto de estudio para esta última unidad, son: Balística
Forense, Grafotécnia Forense, Detección de Moneda, Identificación Papiloscópica,
Estomatología Forense, Fotografía Forense, Toxicología y Química Forense, Medicina
Forense, Biología Forense, Psicología Forense y Moldeados Forenses.

En efecto, la Criminalística como ciencia no se desenvuelve por sí sola, sino,


se apoya o auxilia de métodos y técnicas formales para complementarse en el trabajo
que producen otras ciencias o disciplinas que son las mencionadas en el párrafo
anterior, por ende, las investigaciones policiales que se llevan a cabo son en todos
sus extremos respaldadas por técnicas especializadas, fundada en conocimientos y
experimentos científicos; es por ello que, la Criminalística circunda un plexo de
ciencias que no obstaculiza hallar a un o unos determinados autores por la comisión
de algún (os) delito (s).

359
AUTOEVALUACIÓN

16.- El ITC. Marca con un aspa (x) la respuesta correcta:

( ) Conjunto de diligencias de carácter técnico científico, inmediatas al conocimiento de un


hecho delictivo que realiza el Perito Criminalística en la escena del delito pararecoger indicios y
evidencias.

( ) Todo el conjunto de recursos logísticos para aplicar procedimientos policiales


criminalísticos.

( ) Poder que tiene la policía a través de una ejecución resolución, para ejecutar una acción.

( ) Es la prestación dirigida a lograr una eficaz administración que establezca y mantenga


procedimientos que promuevan y certifiquen la calidad de los recursos.

17.- Complete los espacios en blanco, según el ITC e ITP:

1.- PERSONAL Aunque en nuestro medio no existe norma que determine el número

de personas que deben ingresar a la escena, se viene adoptando que sea el menor número
posible, tomándose las precauciones del caso.

2.- EQUIPO Para que la ITC sea efectuada con eficiencia, eficacia, seguridad yrapidez,
es necesario emplear el instrumental adecuado que permitanefectuar pruebas en el mismo
escenario, seleccionar y recoger indicioso evidencias, así como su preservación y embalaje
para su remisión a la DIVCRI-PNP

18.- Relacione lo siguiente:

1-Cuando el cuerpo del delito y las

evidencias se encuentran en un lugar ( ) A .- CAMPO CERRADO

sin la protección de las condiciones

atmosféricas.

2.-El lugar que abarca tanto un lugar

sin la protección de las condiciones

atmosféricas como también la ( ) B.- CAMPO ABIERTO

protección de las evidencias. Ejemplo:

La universidad

3.- Cuando las evidencias están ( ) C.-CAMPO MIXTO

protegidas tanto de agentes que lo

destruyen como de personas que lo

modifiquen, por ejemplo una vivienda. ( ) D.-LUGAR DE ENLACE

360
19.- Escriba (V) o (F), según lo considere:

1.-Lugar de hallazgo, es el lugar donde se van a encontrar los indicios y /o evidencias ( )

(cuerpo, cadáver, etc.)

2.-La escena atípica es el lugar donde sucedieron los hechos ( )

3.-En el lugar de enlace se pueden encontrar indicios relacionados con el autor y la ( )

víctima, con motivo de desplazamiento o en movimiento

4.-La escena típica es aquel lugar donde no sucedieron los hechos ( )

20.- Mencione 5 pasos o acción es que se deben tener en cuenta en el ingreso a la


escena:

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

21.- Describa y mencione 2 Métodos de registro de la escena:

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

22.- Establezca la relación entre los textos:

1.-Tiene por objeto establecer, describir y fijar ( ) A.-No tocar, no mover, no modificar las
condiciones de tiempo, etc.
B.-¿qué?, ¿cómo?, ¿dónde?,
2.- REGLA DE ORO de la ( ) ¿cuándo?, ¿con qué?, ¿por qué?
¿quién?
Criminalística

3.-Preguntas importantes de la criminalística ( ) C.-Se encarga del estudio causal


Para el esclarecimiento de Explicativo de un hecho delictivo
un hecho delictivo

4.- CRIMINOLOGÍA ( ) D.-PERENNIZAR

( ) E.-Inspección Técnica Criminalística (ITC)

23.- Describa Ud. como se recoge el arma en la escena del crimen.

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

361
24.- MÉTODOS DE REGISTRO EN LA ESCENA. Marque con un aspa (x) la respuesta
correcta:

A.-Método de Cuadro (Se divide la escena en 2 o más 4).Para campo cerrado.

B.-Método del Triángulo (Desde un punto fijo se parte en dos direcciones para buscar
indicios).Para campo cerrado

C.-Método Abanico(Desde un punto fijo se registra la ubicación de los indicios y/o evidencias

d.-Método Espiral o reloj (Se estudia mediante circulo).Se aplica en campo abierto o cerrado

a) Son ciertas A,B y C b)Son ciertas A y B c) Son ciertas A,C y D d)T.A

25.-Mencione 5 errores más comunes que ocurren en la escena del crimen:

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

26.- CADENA DE CUSTODIA. Marque la respuesta correcta:

A.-Es lugar donde se ha producido el delito .Su importancia es evidente por la gran cantidad de
evidencia que se puede recoger y será determinante en el desarrollo de la investigación
criminalística.

B.-Es un sistema documentado que se aplica a los elementos materiales probatorios y


evidencias físicas por las personas responsables del manejo de los mismos

C.- Es de mayor relevancia en las esferas policiales y judiciales, pues existe preponderancia en
cuanto a su manejo, sobre todo, cuando se trata de hechos criminales de connotación y que de
por medio comprometen la vida de las personas.

D.-Es una disciplina que usa un conjunto de técnicas y procedimientos de investigación cuyo
objetivo es el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la verificación de
sus autores y víctimas

27.- HUELLA LATENTE. Marque con un (x) aspa la respuesta correcta:

( ) Es un sistema de seguridad que se tiene de manera que se puede hallar a la persona que
cometió el hecho delictivo.

( ) Es aquella huella que está escondida y que no es visible o evidente.

( ) Es aquella huella visible y que es considerado como evidencia

362
SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÓN

16.- El ITC. Marca con un aspa (x) la respuesta correcta:

(x) Conjunto de diligencias de carácter técnico científico, inmediatas al conocimiento de un


hecho delictivo que realiza el Perito Criminalística en la escena del delito para recoger indicios
y evidencias .

17.- Complete los espacios en blanco, según el ITC e ITP:

1.- Personal

2.- Equipo

18.- Relacione lo siguiente:

1.-B

2.-C

3.-A

19.- Escriba (V) o (F), según lo considere:

1.-F

2.-F

3.-V

4.-F

20.- Mencione 5 pasos o acción es que se deben tener en cuenta en el ingreso a la


escena:

1.- Enfundar los pies o zapatos en plástico, papel, tela u otro material análogo

2.-Evitar tocar, rozar, sacudir, o cambiar de lugar los objetos que se encuentren en el interior de
la escena.

3.-En caso que la habitación (escena) o contiguas estén a oscuras, no buscar el interruptor de
luz a tientas, sino con una linterna

4.-Dentro de la escena del delito no se debe fumar ni dejar caer objetos y/o sustancias de
ninguna clase, por insignificantes que sean.

5.-Antes de avanzar al interior de la habitación o escena de inspección en campo abierto, hacer


una observación panorámica

363
21.- Describa y mencione 2 Métodos de registro de la escena:

1.-Método de cuadro.- (Dividir la escena en dos o más cuadros. Para campo cerrado)

2.-Método abánico.- (Para ambos casos. Desde un punto fijo se registra la ubicación de los
indicios o evidencias)

22.- Establezca la relación entre los textos:

1.-D

2.-A

3.-B

4.-C

23.- Describa Ud. como se recoge el arma en la escena del crimen.

Las herramientas o armas que tengan mango corrugado, se pueden tomar por él, porque allí no
quedan huellas útiles. Las armas de fuego también se pueden coger por el aro protector del
gatillo.

24.- MÉTODOS DE REGISTRO EN LA ESCENA. Marque con un aspa (x) la respuesta


correcta:

c) Son ciertas a, c y d

25.- Mencione 5 errores más comunes que ocurren en la escena del crimen:

1. Levantar o tocar las evidencias antes de que se efectúen los croquis,


vistas fotográficas y anotaciones.
2. No tomar notas adecuadas y referencias.
3. No examinar la zona atentamente, por si existen testigos.
4. No restringir la información pistas a los investigadores.
5. No darlas a conocer a los medios de información.

26.- CADENA DE CUSTODIA. Marque la respuesta correcta:

B.-Es un sistema documentado que se aplica a los elementos materiales probatorios y


evidencias físicas por las personas responsables del manejo de los mismos

27.- HUELLA LATENTE. Marque con un (x) aspa la respuesta correcta:

(x ) Es aquella huella que está escondida y que no es visible o evidente

364
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adler, A. (1970). El sentido de la vida. Barcelona, España: Editorial Luis Miracle.

Adler, A. (1961). Práctica y teoría de la psicología del individuo (2da Ed.). Buenos
Aires, Argentina: Editorial Paidós.

Aramoni, A. (1965). Psicoanálisis de una dinámica de un pueblo. México: Costa-Amic


Editores.

Castillo, J. E. (1980). Becker y Chapman, criminólogos interaccionistas: El


Interaccionismo simbólico en criminología, visto en dos de sus representantes.
San José, Costa Rica: ILANUD.

Cejas, A. (1965). Criminología. La Habana, Cuba: Editora Universitaria.

Desjarlais, R., Eisenberg, L., Good, B. & Kleinman, A. (1997). Salud mental en el
mundo: Problemas y prioridades en poblaciones de bajos ingresos. Washington.
D. C.: Organización Panamericana de la Salud.

Di Tullio, B. (1966). Principios de Criminología Clínica y Psiquiatría Forense. Madrid,


España: Editorial Aguilar.

Dorsch, F. (2002). Diccionario de Psicología (8va Ed.). Barcelona, España: Editorial


Herder.

Durkheim, É. (2003). El Suicidio. Buenos Aires, Argentina: Editorial Losada.

Eysenck, H. J. (1983). Manual de psicología anormal (2da Ed.). D. F., México: El


Manual Moderno

Freud, S. (1948). El delincuente por sentimiento de culpabilidad. Tomo I. Madrid,


España: Editorial Biblioteca Nueva.

Freud, S. (1948). El Yo y el Ello. Tomo I. Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva.

365
Freud, S. (1948). Nuevas Aportaciones al Psicoanálisis. Tomo II. Madrid, España:
Editorial Biblioteca Nueva

Freud, S. (1999). Tótem y Tabú. Madrid, España: Alianza Editorial.

Garret, H. E. (1975). Las grandes realizaciones en psicología experimental. México:


Fondo de Cultura Económica.

Goffman, E. (1998). Internados: Ensayos sobre la situación social de los enfermos


mentales. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.

González, F. (1965). El Mexicano. Psicología de su destructividad (2da Ed.). México:


Grupo Editorial Pax-México.

Marchiori, H. (2005). Psicología Criminal (10ma Ed.). México: Editorial Porrúa.

Marchiori, H. (2005). Personalidad del delincuente (5ta Ed.). México: Editorial Porrúa.

Mira, E. (1980). Manual de Psicología Jurídica. Buenos Aires, Argentina: Librería El


Ateneo Editorial

Orellana, W. (1993). Octavio. Manual de criminología (5ta Ed.). México: Editorial


Porrúa.

Papalia, D. E. & Wendkosolds, S. (1999). Psicología del desarrollo (7ma Ed.). México:
Mc. Graw-Hill Interamericana Editores.

Ramírez, S. (1961). El Mexicano. Psicología de sus motivaciones (3ra Ed.). México:


Grupo Editorial Pax-México.

Ramos, S. (1988). El Perfil del Hombre y de la Cultura en México. México: Espasa-


Calpe Mexicana.

Reyes, A. (1996). Criminología (8va Ed.). Bogotá, Colombia: Editorial Temis.

Rodríguez, L. (2000). Criminalidad de menores. México: Editorial Porrúa.

366
Rodríguez, L. (2003). Criminología (8va Ed.). México: Editorial Porrúa.

Sarason, I. G. & Sarason, B. R. (1996). Psicología Anormal. El problema de la


conducta inadaptada (7ma Ed.). México: Prentice Hall.

Skinner, B. F. (1977). Ciencia y Conducta Humana. Barcelona, España: Editorial


Fontanella.

Soriaverde, M. Á. & Sáizroca, D. (2005). Psicología Criminal. Madrid, España: Pearson


Prentice Hall

367

Вам также может понравиться