Вы находитесь на странице: 1из 35

Tema I:

1. Introducción
AUTOEVALUACIÓN
 1. Defina que es el derecho internacional público.
El Derecho Internacional Público es el conjunto de normas que regulan las
relaciones entre los Estados y demás sujetos internacionales (Seara Vázquez)
El DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Es aquella rama del derecho que
regula el comportamiento de los Estados y demás sujetos atípicos (sujetos
especiales ejemplo: el cónsul se considera especial, si se suscita una controversia
se aplica el Derecho Internacional Publico
Establezca los orígenes del Derecho Internacional
Podemos afirmar la existencia de dos posiciones:
a. Algunos autores sostienen que este derecho existe desde que los pueblos
primitivos mantuvieron relaciones comerciales, establecieron alianzas, sometieron
sus problemas a la decisión de un tercero, respetaron las inviolabilidad de sus
enviados, etc.
b. Quienes niegan la existencia del derecho internacional en la antigüedad y
ubican su origen a partir del momento en que se dan los supuestos básicos
para la existencia de un sistema tal cual funciona en la actualidad: una
pluralidad de estados nacionales que se reconocen como jurídicamente iguales,
que se atribuyen en exclusividad el atributo de soberanía y que están dispuestos a
regular sus relaciones por normas jurídicas, sin menoscabar por ello su carácter
de soberanos. Estos autores sitúan el momento histórico en que esos hechos
se dan y aparece el derecho internacional a partir del siglo XVI o, más
precisamente, a mediados del siglo XVII, con los tratados de Westfalia de
1648.
 2. ¿Qué es el derecho internacional clásico?
Las relaciones internacionales en este período se caracterizan por integrarse en
un esquema homogéneo de equilibrio de poder multipolar, con epicentro en
Europa, donde las potencias compiten entre sí limitadas por estrictas reglas de
juego, a partir de las cuales se lanzan a la conquista y colonización de la periferia.
Para regular estas relaciones, Europa crea un sistema jurídico: el derecho
internacional clásico, el cual es impuesto también a los demás estados no
europeos, ya sea por gravitación de poder o a través de dominio colonial.
En principio los individuos no son sujetos inmediatos de sus normas, por lo
tanto el DIP se define como el conjunto de normas o principios que regulan
las relaciones jurídicas de los estados entre sí (al hablar de estados nos
referimos a ellos como únicas entidades del D.I.P; ya que para ese entonces las
organizaciones internacionales y las personas particulares entre otras no forman
parte del mismo); es decir, que el Derecho Internacional comprende
especialmente normas establecidas por vía consuetudinaria para regular las
relaciones entre los estados, creando obligaciones, responsabilidades y
derechos para todos los estados. Algunos de los representantes más
importantes de ésta concepción clásica fueron: Charles Rousseau, Paul Fauchille,
Antonio Truyol y Serra, Bonfils, Carlos Calvo, Manuel Francisco Mármol, Kelsen,
Korovín y Fermín Toro.
Definición
 3. ¿Qué es el Derecho internacional contemporáneo?
En este período se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que
pretende constituir un foro universal y democrático en el que se encuentren
representados todos los estados.
Los artículos 1 y 2 de la Carta de las Naciones Unidas constituyen la base
ideológica que propiciará cambios jurídicos revolucionarios. La carta sienta los
siguiente principios: cooperación internacional de todos los estados para el
mantenimiento de la paz y seguridad internacionales; reafirmación del principio de
igualdad soberana y jurídica de los Estados; se prohíbe el uso y la amenaza del
uso de la fuerza en las relaciones internacionales.
A partir de la década de los 1960, y basándose en la Carta de la ONU, una
gran cantidad de estados nacen a la vida independiente, cuando se produce
el fenómeno político de la descolonización. Con el surgimiento de estos
nuevos estados, la ecuación política de poder en el mundo cambia.
Se está ante un sistema heterogéneo de poder, distribuido en dos centros:
Estados Unidos y la URSS.
 4. Defina al derecho internacional en el siglo XXI.
En un contexto internacional marcado por las consecuencias de los atentados del
11 de septiembre y por la controversia generada por las políticas de la
administración de los Estados Unidos en materia de restricción de derechos,
reconocidos por diversos tratados internacionales, en su lucha contra el terrorismo
internacional, en particular en el caso de los presos de Guantánamo o el llamado
de los vuelos de la CIA, la comunidad internacional ha podido sin embargo
avanzar en el desarrollo de nuevos derechos universales, como el derecho de
toda persona a no ser objeto de desaparición forzada, según la "Convención
Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones
forzadas", firmada en París en febrero del 2007 1 o en la disponibilidad de nuevos
organismos, como la Corte Penal Internacional que, aunque fue constituída por el
Tratado de Roma de 1998, no formó su tribunal de magistrados sino hasta el 2003.
a este derecho se le puede sumar las diferentes situaciones que actualmente se
presentan en el mundo globalizado

5.-Mencione por lo menos a 3 autores clásicos del derecho internacional. R.-)


Emmerich de Vattel, Hans kelsen y Maquiavelo
6. ¿Qué papel jugo el derecho internacional en las guerras mundiales
primera y segunda?
La Primera Guerra Mundial demostró la fragilidad del sistema de seguridad en el
que se confiaba para evitarla, y las violaciones de los acuerdos evidenciaron que
el equilibrio ya no era un regulado óptimo.
A su término, se intenta realizar un reordenamiento de los centros de poder,
afianzando las organizaciones internacionales, afirmando el derecho y
estableciendo un sistema de seguridad colectiva que procure la paz por otras vías
distintas a aquellas que fracasaron.
Se crea la Sociedad de Naciones sobre la idea de la cooperación
internacional, dando facultades a sus órganos para prevenir y evitar la guerra, e
instaurando el primer sistema de solución pacífica de controversias: la Corte
Permanente de Justicia Internacional.
A pesar de los intentos por restaurar el sistema de equilibrio internacional, no se
logran los objetivos y se produce la Segunda Guerra Mundial
En este período se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que
pretende constituir un foro universal y democrático en el que se encuentren
representados todos los estados.
Los artículos 1 y 2 de la Carta de las Naciones Unidas constituyen la base
ideológica que propiciará cambios jurídicos revolucionarios. La carta sienta
los siguiente principios: cooperación internacional de todos los estados para el
mantenimiento de la paz y seguridad internacionales; reafirmación del principio de
igualdad soberana y jurídica de los Estados; se prohíbe el uso y la amenaza del
uso de la fuerza en las relaciones internacionales.

7. ¿Qué fue la revolución francesa?


La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de
violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras
numerosas naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del
sistema denominado del Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del
Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado
de Napoleón Bonaparte en 1799.
Se redactó en 1793 una nueva Declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano, y una nueva constitución de tipo democrático que reconocía el sufragio
universal.
8. ¿Qué es la conferencia de la Haya?
Se conoce con ese nombre a las dos conferencias sostenidas por diversos
Estados en los años de 1899 y 1907. Se inspiran en los trabajos de la
Conferencia de Bruselas de 1874 sobre limitación de armamentos, propuesta
por el Zar Alejandro II. La propuesta de la primera conferencia fue enviada por el
Conde Mouravieff, a nombre del Zar Nicolás II, en un documento conocido como la
circular Mouravieff.
9. ¿Qué fue el congreso de Viena?
El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la ciudad
austriaca de Viena, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de
Europa tras la derrota de Napoleón I y reorganizar la forma e ideologías políticas
del Antiguo Régimen. La reunión se llevó a cabo del 1 de octubre de 1814 al 9 de
junio de 1815. Los acuerdos tuvieron vigencia en los territorios de Europa Central
y del Este hasta el final de la Primera Guerra Mundial.
10. Mencione por lo menos tres creadores del derecho internacional
FRANCISCO DE VICTORIA, FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, FERNANDO
VÁZQUEZ DE MENCHACA, FRANCISCO SUAREZ, ALBERICO GENTILI.
11. que plasma los tratados de Westfalia
Los Tratados de Westfalia (1648), suscritos por la mayor parte de las potencias
europeas, ponen término a la Guerra de los Treinta Años. Se trata de acuerdos
que en un (¿…?)
12. ¿Qué son los tratados de Utrecht?
El Tratado de Utrecht, también conocido como Paz de Utrecht o Tratados de
Utrecht y Rastatt, es una serie de tratados multilaterales firmados por los países
beligerantes en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1712 y 1714 en
esas ciudades de los Países Bajos y Alemania, respectivamente. Se consideran el
fin de la guerra, aunque simultánea y posteriormente a su firma continuaron las
hostilidades (por ejemplo, en España). En este tratado, Europa cambió su mapa
político.
13. ¿Qué habla Baldo en los clásicos del derecho internacional?
TEMA 2.-NORMATIVIDAD INTERNACIONAL
AUTO EVALUACIÓN
1. ¿Qué relaciones tienen del derecho internacional con el derecho interno?
De acuerdo con el Derecho Internacional y el interno se menciona que no son solo
ramas distintas, sino también sistemas jurídicos diferentes y que se relacionan
porque están constituidas por normas para regular el comportamiento
2. Explique la teoría dualista.
Esta teoría menciona que el derecho internacional y el derecho interno son 2
sistemas jurídicos diferentes, independientes y separados.
De acuerdo con el Derecho Internacional y el interno se menciona que no son solo
ramas distintas, sino también sistemas jurídicos diferentes.
Son 2 círculos en íntimo contacto pero no se superpone jamás puesto que ambos
derechos no están destinados a reglamentar las mismas situaciones, es imposible
que haya una concurrencia entre las fuentes de los dos sistemas jurídicos.
3. Explique la teoría monista.
Esta teoría afirma que el Derecho Internacional y el Derecho Interno son dos
aspectos que forman un solo sistema jurídico por lo consiguiente definiremos los
aspectos de la supremacía del Derecho Interno.
4.-Mencione los principales exponentes de cada una de las 2 teorías.
Teoría dualista.- sus más notable exponentes son Carl Heinrich Triepel y Anzilotti,
según ella, el derecho internacional y el derecho interno son dos órdenes jurídicos
diferentes y separados el uno del otro: el derecho internacional emana del acuerdo
entre Estado, el derecho interno deriva de la voluntad exclusiva de un Estado.
Teoría monista.- su ilustre representante es Hans Kelsen. Según Kelsen, todo el
derecho constituye una unidad normativa, un solo sistema, las normas están
subordinadas jerárquicamente, solo se puede aplicar normas internas y no reglas
internacionales.
5. Defina normatividad internacional
El conjunto de normas o reglas que regulan las relaciones entre estados o
personas internacionales que al no acatarlas o cumplirlas generan una sanción
internacional
6. a que nos referimos cuando hablamos de la particularidad de la sanción
Particularidad de la Sanción
El Derecho Internacional no es solo el derecho de conflictos sino también el de la
cooperación y cuando los Estados se interesan a la aplicación de normas
internacionales o cuando un Estado actúa violando alguna disposición queda
excluido de ese grupo de cooperación.
Cuando un país viola una norma internacional su imagen queda perjudicada en
forma proporcional tomando en cuenta la igualdad de la violación y esta se puede
reducir a términos económicos, mencionando que la sanción que sufre el país
delincuente sería la perdida de la ayuda de esfuerzos u del dinero que debe
emplear para restaurar su prestigio frente al mundo.
TEMA 3
3.-NOCIONES BÁSICAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
AUTO EVALUACIÓN
1. Establezca la diferencia entre las acepciones clásica y moderna del
derecho internacional público.
La diferencia es que en el periodo clásico se caracterizan por integrarse en un
esquema homogéneo de equilibrio de poder multipolar, con epicentro en Europa,
donde las potencias compiten entre sí limitadas por estrictas reglas de juego, a
partir de las cuales se lanzan a la conquista y colonización de la periferia.
En el periodo Moderno se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
que pretende constituir un foro universal y democrático en el que se encuentren
representados todos los estados. para el mantenimiento de la paz y seguridad
internacionales; reafirmación del principio de igualdad soberana y jurídica de los
Estados; se prohíbe el uso y la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones
internacionales.
A partir de la década de los 1960, y basándose en la Carta de la ONU, una gran
cantidad de estados nacen a la vida independiente, cuando se produce el
fenómeno político de la descolonización. Con el surgimiento de estos nuevos
estados, la ecuación política de poder en el mundo cambia.
"En un contexto internacional marcado por las consecuencias de los atentados del
11 de septiembre y por la controversia generada por las políticas de la
administración de los Estados Unidos en materia de restricción de derechos,
reconocidos por diversos tratados internacionales, en su lucha contra el terrorismo
internacional, en particular en el caso de los presos de Guantánamo o el llamado
de los vuelos de la CIA, la comunidad internacional ha podido sin embargo
avanzar en el desarrollo de nuevos derechos universales, como el derecho de
toda persona a no ser objeto de desaparición forzada, según la "Convención
Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones
forzadas", firmada en París en febrero del 20071 o en la disponibilidad de nuevos
organismos, como la Corte Penal Internacional que, aunque fue constituída por el
Tratado de Roma de 1998, no formó su tribunal de magistrados sino hasta el 2003.
a este derecho se le puede sumar las diferentes situaciones que actualmente se
presentan en el mundo globalizado"

2. ¿Cuáles son las Divisiones del Derecho Internacional Público?


Divisiones del Derecho Internacional Público.
Clásicas:
De paz y de guerra.
Derecho Internacional Público de paz: Regula las relaciones jurídicas
internacionales en tiempo de paz.
Derecho Internacional Público de guerra: Establece los derechos y obligaciones
entre los estados en conflicto y los neutrales dado que dos o más estados se
encuentren en situación de guerra.
Esta división fue propuesta por Hugo Grocio debido a que el Derecho
Internacional Público actúa de diferentes formas dependiendo de la
situación en que se encuentren los estados. El D.I.P se adapta a la realidad y
establece distintos deberes y derechos en tiempos de paz y de guerra.
Derecho Internacional Público natural y positivo.
Derecho Natural: Se considera como el perfecto e ideal, que persigue la moral y la
justicia entre los estados.
Según Nelsón González Sánchez "El Derecho Internacional Público natural tiende
a ser universal e inmutable y se caracteriza por sus preceptos negativos y los
deberes que impone, pues procura asegurar el triunfo de la justicia, de la equidad
y de la moral en las relaciones internacionales. En esta tarea de dignificación,
están empeñados los jurisconsultos y los filósofos, secundados por los estadistas."
Derecho Positivo: Es considerado como el conjunto de reglas que han sido
establecidas por el hombre para regular las relaciones entre los estados. Este
derecho es práctico y las normas que a éste rigen son el resultado del
consentimiento expreso o tácito de los estados.
Moderna:
Derecho General y Particular.
Derecho Internacional Público General: Es el derecho que rige a todos los
estados, como por ejemplo: la inviolabilidad de los embajadores y los estatutos de
la Unión Postal Universal.
Derecho Internacional Público Particular: Las normas que forman a este derecho
tienen un límite de vigencia y están dirigidas a específicas entidades jurídicas de la
comunidad internacional.
d) Antonio Sánchez de Bustamante divide al derecho internacional público en
distintas ramas, las cuales son: Derecho Internacional Público Constitucional (se
ocupa del proceso de formación de las personas jurídicas); Derecho Internacional
Público Administrativo (se ocupa de las funciones que realizan las personas
jurídicas); Derecho Internacional Público Civil (se refiere a ciertos actos de
carácter civil hechos por el sujeto del derecho internacional); Derecho
Internacional Público Penal(estudia las sanciones aplicadas de carácter penal a
los sujetos); Derecho Internacional Público Procedimental (se ocupa del
procedimiento que siguen los estados u otros organismos internacionales, en sus
relaciones).
3. Diga las Funciones del Derecho Internacional Público.
Funciones del Derecho Internacional Público.
Anteriormente, las funciones del DIP sólo alcanzaban a regular las relaciones
entre los Estados. Hoy en día, tal como lo afirma Vergara, pueden resaltarse las
siguientes funciones:
1) Establecer los derechos y deberes de los sujetos de la comunidad
internacional.
2) Promover la defensa de los derechos humanos
3) Garantizar la paz universal.
4) Regular las relaciones entre los estados y las de los estados con los demás
sujetos del derecho internacional.
5) Reglamentar la competencia de los Organismos Internacionales.
6) Proporcionar a los sujetos del D.I.P soluciones pacíficas para no recurrir a
la Guerra, sometiéndolos a arbitraje (método de carácter jurídico en donde
dos estados en conflicto nombran un árbitro para solucionar sus litigios.)u
otros métodos de carácter pacíficos.
Actualmente, la función del Derecho Internacional va más allá de regular las
relaciones entre los estados, su función ha llegado al campo
interinstitucional, con el nacimiento de las organizaciones internacionales y
organismos especializados que fueron creados con la finalidad de establecer
la cooperación política, económica y administrativa internacional y asimismo
por la conciencia que han tomado los estados de la necesidad de una
sociedad mundial organizada.
4. Concepto de derecho internacional publico
el concepto de DIP sufre un inevitable cambio por lo tanto podemos definir el DIP
desde la posición de los modernistas de la siguiente manera: es el conjunto de
normas jurídicas que regulan no sólo la relación entre los estados (ya que no son
las únicas entidades del DIP) sino que también regulan las relaciones entre otros
sujetos.
5. Fundamento del derecho internacional publico
El Derecho Internacional Público tiene su base en la necesidad de los estados
(y de todos los sujetos del D.I.P) de vivir en armonía, de mantener un
ambiente de paz, en el que se garanticen los derechos fundamentales de
toda la comunidad internacional. Por esa razón se dice que el fundamento del
Derecho Internacional Público está representado por la función social,
precisamente por la necesidad de evitar los actos de violencia para lograr
una convivencia respetuosa y agradable entre las partes.
6. Da todas las características de las normas jurídicas en el derecho
internacional publico y define cada una de ellas
- Superioridad del Dº universal para toda la comunidad internacional sobre
aquellas normas que se producen para regular intereses regionales. P.ej., la
superioridad de la norma que produce la ONU, sobre la que produce la
Organización de Estados Americanos.
- Superioridad del Dº regional colectivo sobre el Dº de origen bilateral.
Normas que se producen en el seno de la organización internacional; pueden
dictar reglas jurídicas.
De esa proliferación se podría hablar de una incipiente jerarquización entre ellas.
La norma superior es el tratado constitutivo de la organización internacional
subordinado a él el Dº derivado, que emana de los órganos en el ejercicio de
sus competencias. Y no se puede hablar de otra jerarquización.
1. - DERECHO INTERNACIONAL GENERAL O COSTUMBRE: normalmente son
normas de alcance general, aunque en DIP se pueden admitir costumbres
regionales y locales.
2. - Dº INTERNACIONAL PARTICULAR O TRATADO: sólo tiene vida para las
partes, normalmente tienen forma escrita y pueden ser bilaterales, multilaterales o
tratados normativos (son tan importantes por su objeto y en el número de partes
que lleguen a ser el "dº en vigor para todos".
Tanto la costumbre como el tratado son normas dispositivas, dependen de la
voluntad de las partes que las crean.
3. - NORMAS DE IUS COGENS: no son dispositivas sino imperativas. Se
imponen a todos los sujetos de manera obligatoria. Se basan en el consenso
universal, sobre determinados valores mínimos, elementales, consideraciones de
humanidad, intereses generales de la humanidad, que todos los estados tienen
que respetar al margen de toda voluntad expresada. Es así por la especial
naturaleza del objeto jurídico que esa norma pretende proteger. Tienen alcance
erga omnes. Se tratan de normas jurídicas indispensables para la vida de la
comunidad internacional. Son intereses colectivos y se fundan en una.
Se formulan a través del consenso universal de los sujetos de la comunidad
internacional. Tienen una naturaleza consensual y espontánea.
Por otra parte presentan ciertos rasgos de indeterminación y de ambigüedad,
porque no están formuladas positivamente. Está en la conciencia
internacional.
CARACTERÍSTICAS:
1. - Imperatividad: no pueden ser modificadas ni ignoradas, obligan en todo su
contenido.
2. -Generalidad: se impone universalmente y de forma general a todos los sujetos
internacionales
3. -Constitucionalidad: son exigencias de orden moral, ético, político,
indispensables para la supervivencia de la comunidad internacional.
4. -Histórico: son expresión de necesidades perentorias de la sociedad
internacional en un momento concreto, pero que evolucionan porque se terminan
asentando unas, y sobre esas se pueden producir nuevas cotas de respeto.
La importancia de estas normas radica en la especial naturaleza del objeto
que protegen. P.ej., normas que castigan el genocidio, terrorismo, respeto de
la soberanía estatal. Hoy en día el objeto de la norma de ius cogens puede
ser la protección del medio ambiente.
El concepto de norma de ius cogens se ha consagrado en un tratado
normativo de 1969:" Congreso de Viena sobre los Tratados ".
En los arts. 53 y 64 se consagra formalmente el concepto jurídico de norma de ius
cogens. Estos dos artículos consagran las características anteriores y disponen
que la interpretación y los problemas de aplicación, el órgano encargado de
dirimirlos será el Tribunal Internacional de justicia (TIJ), que concretará los
problemas de su concretización , cuando ha nacido o se está formando una norma
de ius cogens,.
Hay un intento enumerativo de tipificar las normas de ius cogens, " Proyecto de
tratado sobre responsabilidades internacionales del estado". La comisión de DI
(?), (órgano codificador), ha redactado un art. 19 que contiene algunos tipos de
normas de ius cogens:
1.- Principio de soberanía
2.- de no intervención en asuntos internos
3.- obligación de arreglo pacífico
4.- obligación de asegurar la paz
5.- prohibición de agresión
6.- autodeterminación de los pueblos
7.- obligación de la salvaguarda del ser humano
8.- prohibición de los atentados graves contra el medio ambiente.
Se trata de violaciones graves, de obligaciones internacionales fundamentalmente
para la comunidad internacional en su conjunto. Por la gravedad de la obligación
internacional este proyecto de tratado califica violación de una norma de ius
cogens como crimen internacional el cual la comisión de Dº internacional, le ha
añadido un régimen de responsabilidad internacional penal, de carácter punitivo.
Cuando un Estado viola una de estas normas, le corresponde la aplicación de una
de estas penas o sanción. Es algo absolutamente novedoso, porque hasta este
proyecto, en Dº internacional no existían más que delitos al que le correspondía
una responsabilidad civil reparadora, pero nunca responsabilidad internacional
penal.

7. ¿Qué es el derecho vigente?


Llamamos orden jurídico vigente al conjunto de normas impero-atributivas que en
una cierta época y un país determinado la autoridad política declara obligatorias.
El derecho vigente está integrado tanto por las reglas de origen consuetudinario
que el poder público reconoce, como lo preceptos que formula. La vigencia deriva
siempre de una orden de supuestos. Tales supuestos cambian con las diversas
legislaciones. En lo que toca al derecho legislado, su vigencia encuéntrase
condicionada por la reunión de ciertos requisitos que la ley enumera. De acuerdo
con nuestra Constitución, por ejemplo, son preceptos jurídicos, y, por ende,
reputánse obligatorios, los aprobados por ambas Cámaras, sancionados por el
ejecutivo y publicados en el diario oficial, desde la fecha que en el acto de la
publicación o en otra norma indique.
El orden vigente no solo está integrado por las normas legales y las reglas
consuetudinarias que el poder público reconoce y aplica. A él pertenecen
asimismo los preceptos de carácter genérico que integran la jurisprudencia
obligatoria y las normas individualizadas (resoluciones judiciales, contratos
testamentos, etc.). La validez de todas estas normas -sean generales o
individuales- depende siempre de un conjunto de requisitos extrínsecos,
establecidos por otras del mismo sistema.

8. ¿Qué es el derecho interno?


El Derecho interno es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre
individuos o instituciones o de éstos con el Estado. El término se usa en
contraposición al Derecho Internacional, que regula las relaciones entre Estados u
otros sujetos de derecho internacional.
Existen diferencias importantes entre ambos. El Derecho interno se caracteriza
porque sus normas, con carácter general, emanan de instituciones determinadas y
se imponen a los destinatarios, siendo posible la aplicación coactiva. Por el
contrario, el Derecho internacional surge de la coordinación y acuerdo entre los
diversos sujetos y no existe un mecanismo consolidado de aplicación coactiva del
Derecho

9. El derecho internacional puede concebir como


Se puede concebir como la relación que se da entre los estados y las
personas internacionales para una convivencia armónica está representado
por la función social, precisamente por la necesidad de evitar los actos de
violencia para lograr una convivencia respetuosa y agradable entre las
partes.
TEMA IV
4.- FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL
AUTO EVALUACIÓN
 1. Mencione las fuentes del derecho internacional público.
Clasificación de las Fuentes del Derecho Internacional Publico.
Las fuentes del DIP, pueden dividirse en:
Fuentes Principales, Directas o Autónomas.
Las fuentes directas o materiales son aquellos factores de tipo social, político o
económico que están aptos para crear o formar normas jurídicas internacionales
por sí mismas aplicable a las relaciones de los Estados y demás sujetos del DIP,
como es el caso de los tratados y las costumbres internacionales. Un ejemplo
seria la creación de normas para combatir los secuestros y acciones guerrilleras
en la zona fronteriza colombo - venezolana.
Fuentes Secundarias, Indirectas o heterónomas.
Son aquellas que influyen en la aplicación y creación de las normas jurídicas, pero
no son aptas de crearlas por sí solas, es decir, influye de manera especial en el
procedimiento mediante el cual una norma es establecida
Concepción Positivista.
Según esta doctrina, sustentada por Anzilotti la única fuente del Derecho
internacional es el acuerdo de voluntades, ya sea bajo la forma expresa, como es
el caso de los tratados internacionales y en forma tácita, en cuyo caso nos
encontramos en presencia de la costumbre.
Concepción Objetivista.
En lo referente a las fuentes del derecho de gente, la concepción objetivista se
apoya esencialmente sobre la distinción entre las fuentes creadoras y fuentes
formales. Las primeras son las verdaderas fuentes del derecho; las segundas son
los tratados y las costumbres, que no crea Derecho sino que son modo de
constatación. Según Rousseau.
Fuentes Principales, Directas o Autónomas.
Las fuentes directas o materiales son aquellos factores de tipo social, político o
económico que están aptos para crear o formar normas jurídicas internacionales
por sí mismas aplicables a las relaciones de los Estados y demás sujetos del
D.I.P; como es el caso de los tratados y las costumbres internacionales. Un
ejemplo seria la creación de normas para combatir los secuestros y acciones
guerrilleras en la zona fronteriza colombo - venezolana.
Fuentes Secundarias, Indirectas o heterónomas.
Son aquellas que influyen en la aplicación y creación de las normas jurídicas, pero
no son aptas de crearlas por sí solas, es decir, influye de manera especial en el
procedimiento mediante el cual una norma es establecida.
2. ¿Qué son las Fuentes Secundarias, Indirectas o heterónomas?
Son aquellas que influyen en la aplicación y creación de las normas jurídicas, pero
no son aptas de crearlas por sí solas, es decir, influye de manera especial en el
procedimiento mediante el cual una norma es establecida.
3. ¿Qué es la corte internacional de justicia?
Es el principal órgano Jurisdiccional de las Naciones Unidas.
Se encuentra integrada por 15 miembros, de distinta nacionalidad, deben
representar las grandes civilizaciones y los principales sistemas jurídicos del
mundo.
Requisitos de los magistrados:
Personas que gocen de la más alta consideración moral.
Personas con condiciones suficientes par el ejercicio de las más altas funciones
judiciales en sus respectivos países.
Ser jurisconsultos con reconocida competencia en DIP.
Ante La CIJ se pueden entablar dos clases de procedimientos: El contencioso y el
Consultivo.
En el procedimiento contencioso la corte es competente para conocer todas las
diferencias en orden jurídico en que se reconozca competencia. Formas de
aceptar la jurisdicción:
? Por medio de un acuerdo especial o ad hoc, en el que se reconozca la
competencia de la corte para conocer el caso concreto entre las partes del
conflicto.
? Por medio de un tratado vigente, en el que las partes obliguen a someter
cualquier diferencia de interpretación, aplicación o ejecución del tratado a la corte.
? Mediante la aceptación de la cláusula facultativa.
Este procedimiento se inicia con la presentación de la demanda o del compromiso
existente entre las partes

PARTE 4
Procedimiento Consultivo: Inicia con la petición del dictamen a la corte, una vez
recibida, el secretario de la corte le notifica a los Estados que tenga derecho a
comparecer y a las organizaciones internacionales que a juicio de la corte o de su
presidente puedan suministrar información.

4. ¿Qué es un tratado y como se clasifica?


Es el convenio celebrado entre dos o más sujetos de Derecho Internacional. Las
Normas que regulaban el derecho de los tratados eran de carácter
consuetudinario (costumbre ). El término de tratado no perderá su fuerza por el
hecho de que en un tratado aparezca como parte de los Estados como en muchas
disposiciones no hacen referencia al Derecho consuetudinario estas conservan su
valor para regular los acuerdos como por Ejemplo, las resoluciones
internacionales, se dice , las organizaciones internacionales.
Tipos de Clases
Tratados Contratos: Tienen la finalidad limitada para crear una obligación jurídica
que se determina e con el cumplimiento del trabajo, por ejemplo: Si dos Estados
celebran un tratado para fijar su frontera común, una vez que este objetivo se haya
concedido, termina el tratado.
Tratado Ley: Están designados a crear una reglamentación jurídica permanente
obligatorio, por ejemplo: Los privilegios de los agentes diplomáticos.

5.-¿Qué es la costumbre internacional?


Es aquella que tiende su eficacia a un conjunto más o menos amplia de naciones
y que se considera parte del derecho internacional por el mutuo consentimiento de
estas.
La costumbre internacional es la manifestación de la Voluntad que se va a dar
entre varias naciones y que forma parte del Derecho Internacional para regular las
situaciones que se presentan derivadas de los Tratados.

6.-Diga los tipos de costumbre en el derecho internacional.


Generalidad: Es cuanto al tema de generalidad la actuación de los Estados no es
suficiente para crea una costumbre, ya que es necesario que la mayoría de ellos
participen en su formación ya sea de manera expresa ( Escrita ) o de manera
tácita ( verbal ). La costumbre puede ser general que es lo que nos interesa a la
materia de Derecho Internacional, la Costumbre consiste en la practica que hacen
todos los habitantes de una nación por lo que se da el carácter de nacional o
federal.
Flexibilidad: Se dice que la costumbre es flexible porque está sujeta a las
modificaciones o cambios que se pueden presentar en una nación. Por el contrario
podemos mencionar que la ley es rígida ya que se encuentra plasmada en un
código o en una ley que no está sujeta a modificaciones.

7. ¿Qué son los principios generales del derecho a nivel internacional?


Son aquellos que no tienen su origen en el derecho interno, sino que son propios
del derecho Internacional. En la vida Internacional se manifiestan cuando son
invocados por los Estados o por la Corte Internacional de Justicia. Los principios
del derecho internacional son: Principios del Consentimiento, el principio de que
sólo los tratados crean obligaciones entre las partes.
Los Principios del Derecho Internacional son muchos más difícil de distinguir de la
costumbre Internacional que los principios generales del Derecho. La única
diferencia sería el carácter de permanencia ya que mientras la costumbre
evoluciona, los principios del derecho internacional siempre van tener el carácter
de permanente.
Corte Internacional de Justicia.- Es el órgano jurisdiccional establecido por las
naciones unidas destinado a resolver litigios entre los Estados su competencia es
la interpretación del Derecho Internacional.

8. ¿Qué es el ius cogens y su relación con el derecho internacional?


ius cogens es una locución latina que hace referencia a normas imperativas de
derecho, en contraposición a las dispositivas de derecho. De acuerdo con la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, son aquellas normas
aceptadas y reconocidas por la comunidad internacional de Estados en su
conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario.
La existencia de estas normas imperativas de Derecho internacional público es
generalmente aceptada: sólo algunos pocos Estados la niegan, entre ellos
Francia. No obstante, sí es objeto de discusión qué normas concretas revestirían
este carácter.
Una norma de ius cogens se caracteriza por ser de obligado cumplimiento y no
admitir acuerdo en contrario de los Estados. Esto la diferencia de la costumbre
internacional, que tradicionalmente ha requerido del consentimiento de los
Estados y permite su alteración mediante tratados. Por el contrario, no cabe que
una norma contradiga a otra de ius cogens, salvo que también tenga esta
naturaleza: en tal caso, la nueva norma reemplazará a la antigua.

9. Diga algunos principios fundamentales del ius cogens.


*La igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos.
*La prohibición del uso de la fuerza y la obligación de arreglar las controversias
internacionales por medios pacíficos.
*La igualdad soberana de los Estados y el principio de no intervención
*Las normas básicas relativas a la protección de los derechos humanos
*El deber de cumplir de buena fe las obligaciones.
*Normas muy básicas como el principio de pacta sunt servanda (lo pactado
obliga), dado que sin ellas no cabría la existencia de ningún tratado internacional.

10. Diga la Jerarquía de las Fuentes de Derecho Internacional.


Convenciones Internacionales
Costumbre Internacional
Principios Generales del Derecho
Decisiones Judiciales y Doctrinales
Fundamentales Tratados
Costumbres
Jurisprudencia
Derecho Subsidiarios Principios Generales del Derecho
Doctrina
Resolución de Organizaciones Internacionales
Las fuentes fundamentales a nivel internacional:
Son aquellas a las que se recurren para resolver un conflicto a nivel internacional,
es decir, el caso se resuelve tomando en cuenta lo que se establece en el tratado
y en el caso de que se de una situación no prevista por el legislador o sea que
haya una laguna, se recurre a la costumbre.
11. A que se refiere el articulo 38 del estatuto de la carta internacional de
Justicia
La Corte Internacional de Justicia (también llamada Tribunal Internacional de
Justicia) es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Fue establecida en
1945, en La Haya (Países Bajos) siendo la continuadora, a partir de 1946, de la
Corte Permanente de Justicia Internacional.
Sus funciones principales son resolver por medio de sentencias las disputas que le
sometan los Estados (procedimiento contencioso) y emitir dictámenes u opiniones
consultivas para dar respuesta a cualquier cuestión jurídica que le sea planteada
por la Asamblea General o el Consejo de Seguridad
Artículo 38
1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las
controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:
a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen
reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;
b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada
como derecho;
c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia
de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas
de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.
2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio
ex aequo et bono, si las partes así lo convinieren.
TEMA V
5.- RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LOS ESTADOS

AUTO EVALUACIÓN
 1. Diga el concepto de responsabilidad internacional.
es el conjunto de relaciones jurídicas que nacen en el Derecho internacional
público, del hecho internacionalmente ilícito cometido por un Estado. Estas
relaciones se dan entre el Estado infractor, por un lado, y el Estado perjudicado,
una pluralidad de Estados o la comunidad internacional en su conjunto por otro.
Se trata de una materia regulada fundamentalmente por la responsabilidad
internacional del Estado es el conjunto de relaciones jurídicas que nacen en
Derecho internacional público del hecho internacionalmente ilícito cometido por un
Estado. Estas relaciones se dan entre el Estado infractor, por un lado, y el Estado
perjudicado, una pluralidad de Estados o la comunidad internacional en su
conjunto, por otro.

2. Mencione los principales elementos de la responsabilidad internacional.


ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL.-
1.-Violación del Derecho Internacional
2.-Imputabilidad de tal violación a un Estado
3.-Existencia de una daño material o moral
Los elementos esenciales son:
Existencia de un acto u omisión que viola una obligación establecida por una regla
de derecho internacional vigente entre el Estado responsable del acto u omisión y
el Estado perjudicado por dicho acto u omisión
El acto ilícito debe ser imputable al Estado como persona jurídica.
Debe haberse producido un perjuicio o un daño como consecuencia del acto ilícito.
3. ¿Qué sucede con una conducta violatoria de la norma jurídica
internacional?

4. En que casos se presenta la imputabilidad directa o indirecta al estado.


Un Estado puede ser responsable directamente por los actos realizados por sus
órganos (responsabilidad inmediata) o indirectamente, por los actos imputables a
Estados con los cuales tiene cierta relación (responsabilidad inmediata)
Se ha afirmado que el Estado "es responsable pro los daños causados por las
guerras,. Huelgas, inundaciones, sequías. El los reparte entre lo contribuyentes –
las desgracias de los particulares deben ser sobrellevadas solidariamente por el
grupo- y las redistribuye."

5. ¿Cómo se procede ante la existencia de un daño material o moral?


Cuando se ha producido un daño como consecuencia de una violación del
Derecho internacional, nace para el Estado culpable de ella la obligación de
reparar; puede presentarse de dos formas:
a).- cuando se trata de un daño material, el Estado causante de él debe proceder
a la "reparación"
b).- si se trata de un daño moral (insultos al Estado o sus símbolos
representativos)
La reparación debe tender al restablecimiento completo del "statu quo" o puede
terminarse mediante el pago de una suma de dinero esta sólo procede cuando se
haya producido un daño de carácter económico, el sistema de las multas
pecuniarias no se encuentra establecido en el Derecho internacional, y cuando un
Estado debe pagar una suma determinada se entiende que es para indemnizar al
otro Estado pro los daños y perjuicios sufridos, sin que la suma pueda exceder de
ellos para adquirir el carácter de multa.

6. Mencione las diferentes clases de responsabilidad internacional.


RESPONSABILIDAD INMEDIATA.-
Los Estados son directamente responsables de las violaciones del Derecho
internacional cometidas por sus órganos, o por las personas o instituciones que
actúan bajo su mandato.
El órgano legislativo puede comprometer la responsabilidad cuando este promulga
leyes contrarias al Derecho internacional, o por no promulgar las leyes necesarias
para cumplir con las obligaciones internacionales.
El órgano ejecutivo compromete la responsabilidad cuando a través de sus
agentes o funcionarios se violen o no se cumplen las normas internacionales; lo
que puede ocurrir en el caso de detenciones arbitrarias de súbditos extranjeros,
actos ilegales cometidos por las fuerzas armadas; este órgano puede acarrear la
responsabilidad de su Estado por acción u omisión injustas, o cuando su acción no
sigue las líneas normales; cuando esto ocurre surge una institución la denegación
de justicia.
No sólo es responsable directamente el Estado por las violaciones del Derecho
internacional que comenten sus órganos de acuerdo con las órdenes recibidas, o
dentro del ejercicio normal de sus funciones sino también cuando tales órganos o
individuos actúan por propia iniciativa, pero si se trata de individuos, se encuentren
en una situación de sometimiento, de disciplina, al Estado, en cuyo caso la
responsabilidad estatal se explica por no haber ejercido debidamente el poder de
control que le corresponde.

RESPONSABILIDAD MEDIATA.-
El estado es responsable de modo indirecto por los daños causados, debe
responder de los actos realizados por los Estados miembros de la Federación,
cuando se trata de un Estado federal; del Estado protegido, en caso de un
protectorado, y con reserva hecha de los poderes que el tratado de protectorado
haya concedido al Estado protegido; los mandatos, también el Estado mandataria
respondía de los actos realizados por el Estado sometido a este régimen.

7. Explique los actos de estados federados y los actos de particulares.


Actos de estados federados El Estado federal es responsable de la conducta de
sus subdivisiones políticas y no puede evitar esa responsabilidad alegando que
sus poderes constitucionales de control sobre ellas son insuficientes para exigir el
cumplimiento de las obligaciones internacionales.
Actos de particulares Dentro de un Estado, pueden efectuarse actos que afectan
adversamente los derechos de otros Estados. La complicidad entre ofensor y el
Estado no existe, en el caso más corriente de dejar de impedir o castigar el acto,
sólo en el caso excepcional de que las autoridades realmente conozcan
previamente el acto que se va a intentar, o actúen como instigadores del delito. De
acuerdo con la jurisprudencia, puede haber responsabilidad del Estado en casos
en que no se puede aseverar o probar la complicidad y podría inferirse sólo en
virtud de una ficción. La base de la responsabilidad del Estado por los actos de los
individuos consiste en que el Estado deja de cumplir su deber internacional de
impedir el acto ilícito o de someter al ofensor a la justicia. La soberanía territorial
entraña el derecho exclusivo de desplegar las actividades del Estado y tiene como
corolario un deber: la obligación de proteger dentro de su territorio, los derechos
de otros Estados, especialmente la integridad e inviolabilidad, junto con los
derechos que cada Estado puede reclamar para sus nacionales en territorio
extranjero.

8. ¿Qué es un caso de guerra?


La guerra de agresión, delito de agresión o crimen contra la paz
El caso particular de éste delito, (a diferencia del narcotráfico o el terrorismo, que
no fueron incluidos), es que ya existía el antecedente hecho valer en los Juicios de
Núremberg y de Juicios de Tokio. Dentro de este esquema, contra la guerra de
agresión, debiera constituir la prohibición absoluta y la potencial aplicación de la
pretensión punitiva de la Corte, en contra de quienes organicen, avalen o realicen
guerras de agresión o guerras de conquista. Su fundamento político está
establecido en el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas.

9. Explique las doctrinas drago y calvo.


La Doctrina Calvo, denominada así por su autor, Carlos Calvo, es una doctrina
latinoamericana de Derecho internacional que establece que, quienes viven en un
país extranjero deben realizar sus demandas, reclamaciones y quejas
sometiéndose a la jurisdicción de los tribunales locales, evitando recurrir a las
presiones diplomáticas o intervenciones armadas de su propio Estado o gobierno
Esta doctrina a veces es confundida con la doctrina Drago, debida al también
jurista argentino Luis María Drago, que establece una aplicación más restringida
del mismo principio. Calvo justificaba su tesis señalando que era necesario impedir
que los países más poderosos interfirieran en la jurisdicción de los más débiles.

10. ¿Qué es la cláusula calvo?


La Cláusula Calvo es una estipulación pactada en un contrato entre un
extranjero y un gobierno, de acuerdo con la cual el extranjero conviene en
no acudir al gobierno de su nacionalidad para que lo proteja en relación con
cualquier conflicto que surja del contrato.
Las especiales condiciones de debilidad política y económica de los países
hispanoamericanos hicieron que los súbditos de otros países recurrieran a la
protección diplomática de sus Estados para presentar reclamaciones que a veces
eran fundadas, pero que a veces constituían evidentes abusos que se
manifestaban en una clara intervención de las potencias fuertes en los asuntos
internos de estos países hispanoamericanos. En lo que consiste la "cláusula
calvo" en su acepción más correcta, sin embargo, la práctica internacional, en
muchas ocasiones ha hablado de cláusula Calvo al referirse a la regla de
agotamiento de los recursos internos, lo cual constituye evidentemente una falsa
interpretación del significado de esta institución.
En México, esta cláusula aparece incorporada en el Art. 27 de la Constitución, por
el que todo extranjero que desee poseer bienes inmuebles en el territorio nacional,
debe hacer una declaración ante la secretaría de relaciones exteriores,
comprometiéndose a renunciar a la protección diplomática para todos los
conflictos que se deriven de la propiedad de tales inmuebles, en caso contrario, de
perderlos en beneficio de la nación, disposiciones similares las tienen otros países
latinoamericanos. La doctrina Calvo recibió un notable espaldarazo por la
Organizaciones de Estados Americanos, cuya asamblea general decidió en la
reunión del 21 de Junio a 1° Julio de 1978 en Washington, adoptar un código de
conducta para las empresas transnacionales, basado en dicha doctrina en la cual
queda establecido que las compañías extranjeras deben:
a).-someterse a la jurisdicción exclusiva del país huésped
b).-no servir como instrumentos de la política exterior de otros países
c).-aceptar la soberanía del país huésped sobre los recursos naturales y la
actividad económica
d).-no interferir en los asuntos internos del país huésped ni en sus relaciones con
los demás países
Desde una perspectiva jurídica, el apoyo de tal número de países es muy
importante, además de darle actualidad, y a ese valor no le afecta seriamente el
hecho de que Estados Unidos haya discutido, en un documento anexo, la validez
de varios puntos, y en particular el de la jurisdicción exclusiva del país huésped.
TEMA VI
6.- LOS SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL
AUTO EVALUACIÓN
1. Diga el concepto de sujeto del derecho internacional público.
Los Sujetos del Derecho internacional son los Estados, las Organizaciones
Internacionales, la comunidad beligerante, los movimientos de liberación nacional
y el individuo –persona física como sujeto pasivo del derecho internacional, es
decir que recibe de él derechos y obligaciones–. Además, pueden agregarse
ciertos casos especiales, como el de la Santa Sede y la Orden de Mal
PARTE 5
2. Clasifique a los sujetos del derecho internacional público.
Los Sujetos del Derecho internacional son los Estados, las Organizaciones
Internacionales, la comunidad beligerante, los movimientos de liberación nacional
y el individuo –persona física como sujeto pasivo del derecho internacional, es
decir que recibe de él derechos y obligaciones: Además, pueden agregarse ciertos
casos especiales, como el de la Santa Sede y la Orden de Malta.
Los sujetos son las entidades con derechos y obligaciones impuestas por el
Derecho internacional. Para la concepción Clásica los Estados son los sujetos
plenos del ordenamiento internacional, sin que puedan existir otros sujetos que no
sean Estados. En la actualidad, ésta posición ha sido revisada, considerando que
si bien los Estados son los sujetos naturales y originarios, existen a su lado, otros
sujetos derivados o secundarios
3. De un concepto de estado.
El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización
social soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones
involuntarias, que tiene el poder de regular la vida sobre un territorio determinado
4. ¿Qué elementos tiene el estado?
Pueblo (nación), Territorio y Poder
La población la define Charles Rousseau como "el conjunto de individuos que se
encuentra unidos al Estado por un vínculo jurídico y político".
El territorio, que es un elemento muy importante, se refiere al espacio físico que
se encuentra definido dentro de los límites que separan un Estado de sus Estados
vecinos. En ese territorio se ejerce plena soberanía.
Esa soberanía se extiende hasta los antes indicados límites - que son
establecidos mediante procedimientos de "delimitación " y "demarcación".
5. Defina la soberanía.
También la palabra soberanía se conceptualiza como el derecho de una institución
política de ejercer su poder. Tradicionalmente se ha considerado que tres son los
elementos de la soberanía: territorio, pueblo y poder.
6. Explique las doctrinas: TOVAR, ESTRADA Y WILSON.
La doctrina Tovar «Los gobiernos de las altas partes contratantes no
reconocerán ningún gobierno de las cinco Repúblicas nacido de un golpe de
Estado o de una revolución hecha contra un gobierno reconocido, en tanto la
representación del pueblo, libremente elegida, no haya reorganizado el país en la
forma constitucional»
La doctrina Esatrada México no otorgo reconocimiento de Estado a los países
sudamericanos que sufrieron golpes de estado. México únicamente se limita a
mantener o retirar su misión diplomática.
La Doctrina Estrada favorece una visión cerrada de soberanía. Afirma que
gobiernos extranjeros no deberían juzgar (para bien o para mal), gobiernos o
cambios en gobiernos de otras naciones ya que implicaría una violación a su
soberanía.1
Woodrow Wilson declaró, por su parte, que no tenía ninguna intención de
reconocer a un gobierno de "carniceros"[ 24 ] Creía que los tiranos, dictadores o
usurpadores no hacían posible el autogobierno, ponían en constante peligro la
vida de los ciudadanos extranjeros, perjudicaban el crédito y, sobre todo, frenaban
el libre desarrollo de los negocios extranjeros, de los cuales Wilson era ferviente
partidario.[ 25 ] El gobierno de Huerta era ilegítimo, lo cual iba contra los ideales
de democracia y libertad del pueblo estadounidense.

7. ¿Qué es una nación?


la nación política es el titular de la soberanía cuyo ejercicio afecta a la
implantación de las normas fundamentales que regirán el funcionamiento del
Estado. Es decir, aquellas que están en la cúspide del ordenamiento jurídico y de
las cuales emanan todas las demás.

8. Explique los conceptos beligerancia e insurgencia.


Más específicamente, la beligerancia designa la situación jurídica internacional en
que un grupo (potencia, nación, grupo armado, etc.) se encuentra autorizado por
el Derecho de los conflictos armados o Derecho de guerra para realizar acciones
bélicas contra el grupo enemigo, dándoles iguales garantías internacionales a
ambos (o más). Para ser beligerante es necesario:

9. ¿En términos del derecho internacional que es la independencia y cuales


sus efectos?
La independencia es la situación de un país que no está sometido a la autoridad
de otro.
La independencia se distingue de la autonomía. La autonomía es un régimen de
descentralización del poder, por el cual ciertos territorios o comunidades
integrantes de un país, gozan de algunas facultades ejecutivas, legislativas y
judiciales, en ciertas materias que quedan así fuera del alcance de la autoridad
nacional.
El concepto político de independencia se opone al de dependencia

10. ¿Qué es un gobierno en el exilio?


Un gobierno en el exilio es un grupo político que reclama ser el legítimo gobierno
de un país, pero por diversos motivos está incapacitado para ejercer dicho poder,
y además reside en el extranjero. Los gobiernos en el exilio habitualmente operan
bajo la idea de que algún día volverán a su país de origen y recuperaran el poder.
Es frecuente que se formen gobiernos en el exilio en tiempos de ocupación militar
durante una guerra. Por ejemplo, durante la Segunda Guerra Mundial, numerosos
gobiernos y monarcas europeos, ante la expansión de la Alemania nazi, se vieron
forzados a buscar refugio en el Reino Unido, estableciendo allí sus gobiernos en el
exilio.

11. ¿Qué fue la sociedad de naciones y que es la ONU hoy en día?


La Sociedad de Naciones (SDN) fue un organismo internacional creado por el
Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919. Se proponía implementar las bases
para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada
la Primera Guerra Mundial.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización
internacional existente. Se define como una asociación de gobiernos global que
facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y
seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios
y los derechos humanos.
La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por
51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las
Naciones Unidas.1

12. Diga que es un pacto.


Las principales acciones estaban enfocadas en fomentar una política mundial de
desarme y seguridad colectiva. La reforma llevada a cabo por el Protocolo de
Ginebra (Protocolo de resolución pacífica de conflictos internacionales 1924) hizo
obligatorio el arbitraje en caso de conflicto. El rechazo del arbitraje por una de las
partes en conflicto le hacía reconocer el carácter de agresor. Para ello se podrían
aplicar automáticamente sanciones militares. Otra novedad del Pacto de la
Sociedad era la obligación de los Estados miembros de publicar sus tratados y
registrarlos en la SDN.

13. Diga la estructura orgánica de la ONU.


Estructura orgánica,Es una estructura compleja, compuesta por seis órganos
principales: De los 6 organos los más importantes son:
1.-Consejo de Seguridad
2.-Asamblea General
3.-Consejo Económico y Social (ECOSOC)
4.-Secretaría General
5.-Tribunal Internacional de Justicia
6.-Consejo de Administración Fiduciaria.
Cada uno de estos órganos principales han creado para su funcionamiento otros
determinados órganos subsidiarios, como UNICEF (Fondo de Naciones Unidas
para la infancia), ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los
Refugiados), etc...

14. ¿Qué es la corte internacional de justicia?


la Corte Internacional de Justicia (también llamada Tribunal Internacional de
Justicia) es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Fue establecida en
1945, en La Haya (Países Bajos) siendo la continuadora, a partir de 1946, de la
Corte Permanente de Justicia Internacional.
Sus funciones principales son resolver por medio de sentencias las disputas que le
sometan los Estados (procedimiento contencioso) y emitir dictámenes u opiniones
consultivas para dar respuesta a cualquier cuestión jurídica que le sea planteada
por la Asamblea General o el Consejo de Seguridad, o por las agencias
especializadas que hayan sido autorizadas por la Asamblea General de acuerdo
con la Carta de las Naciones Unidas

15. ¿Qué es territorio?


Se denomina territorio (de la palabra "terra", que significa tierra) a un área definida
(incluyendo tierras y aguas) a menudo considerada posesión de una persona,
organización, institución, Estado o país subdividido.
16. ¿Qué es población?
La población humana es el número total de personas que habitan la Tierra. Una
cantidad particular de la gran superficie de la Tierra tiene una «capacidad de
producción», que limita el aumento de la población humana. Algunos
observadores de sociedades humanas han propuesto que el concepto de la
capacidad de producción también se aplique a la población humana, y que el
aumento de población no controlado puede causar una catástrofe maltusiana. Los
otros se oponen vehementemente a esta idea.

17. DE CUANTO SE COMPONE EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA


ONU
El ECOSOC es el encargado de coordinar la labor de los 15 organismos
especializados, de las 10 comisiones orgánicas y de las 5 comisiones regionales
de la ONU; recibe informes de 11 fondos y programas de la organización; y emite
recomendaciones de política dirigidas al sistema de las Naciones Unidas y a los
estados miembro. Para desempeñar su mandato, el Consejo Económico y Social
consulta con representantes de los sectores académico y empresarial y con más
de 2.100 organizaciones no gubernamentales registradas.
El Consejo se compone de diecinueve miembros, distribuidos de la siguiente
forma:
1º. El Presidente
2º Grupo Primero: Está formado por seis Consejeros designados por las
organizaciones sindicales más representativas, en proporción a su
representatividad.
3º. Grupo Segundo: Se compone por seis Consejeros designados por las
organizaciones empresariales más representativas, en proporción a su
representatividad.
4º. Grupo Tercero: Se integra por seis miembros con arreglo a la siguiente
composición:
a) Un experto designado por la Autoridad Portuaria.
b) Un experto designado por la Sociedad de Fomento PROCESA u organismo que
la sustituya.
c) Un representante de los Consumidores y Usuarios.
d) Un experto en materia socioeconómica y laboral designado por la Delegación
del Gobierno.
e) Dos expertos nombrados por el Consejo de Gobierno de la Ciudad.

18. Cuáles son las funciones y poderes de la asamblea general


La Asamblea General es el órgano principal de las Naciones Unidas. En ella están
representados todos los Estados Miembros, cada uno con un voto. Las votaciones
sobre cuestiones importantes, tales como las de paz y seguridad, ingreso de
nuevos Miembros y cuestiones presupuestarias, se deciden por mayoría de dos
tercios. Las demás, por mayoría simple.

19. Como es el procedimiento de votación del consejo de seguridad


Encargado de mantener la paz y seguridad entre las naciones. A diferencia de
otras reparticiones de El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es el
organismo de las Naciones Unidas la ONU que únicamente pueden realizar
recomendaciones a los gobiernos, el Consejo de Seguridad puede tomar
decisiones (conocidas como "resoluciones") y obligar a los miembros a cumplirlas,
de acuerdo a lo estipulado por la Carta de las Naciones Unidas.
Cada miembro del Consejo tiene un voto. Las decisiones en general requieren del
voto afirmativo de, al menos, nueve miembros. Sin embargo, los cinco miembros
permanentes cuentan con derecho a veto.

20. Cuál es la composición del consejo de seguridad


El Consejo está conformado por 15 naciones, 5 permanentes y 10 temporales. Los
cinco miembros permanentes son los Estados Unidos, la República Francesa, el
Reino Unido, la República Popular China y la Federación Rusa. Los 10 miembros
no permanentes son electos cada dos años como representantes regionales. La
presidencia del Consejo se rota mensualmente de manera alfabética.
TEMA VII
7.- ÓRGANOS DEL ESTADO EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

AUTO EVALUACIÓN
 1. ¿Qué es la figura del jefe de estado?
El Jefe del Estado es la máxima autoridad de éste en sus relaciones con el
exterior. Es, al mismo tiempo, la máxima autoridad en materia de política exterior,
diplomacia y relaciones exteriores.
Lo anterior, cualquiera que sea el título que detente.
Puede ser Presidente de la República, rey, emperador, sultán, emir o lo que sea.
2. Diga que es la secretaria de relaciones exteriores. (MÉXICO)
Es la que se encarga de las relaciones interiores de un estado con otro estado o
personas internacionales
Acorde con la nueva estructura jurídico-política, y ante el incremento de los
compromisos internacionales de México, se procedió, el 7 de julio de 1826, a
expedir el primer Reglamento Interior del Ministerio de Relaciones Exteriores e
Interiores, en el que se delimitaron tanto sus responsabilidades como sus
atribuciones. Y para el 31 de diciembre de 1829, el General Vicente Guerrero
expidió la primera ley del Servicio Exterior Mexicano. En este último documento,
se estipularon las reglas por las cuales se establecían Legaciones Ordinarias,
Legaciones Extraordinarias y Consulados. De esta manera, las legaciones
extraordinarias tenían a su cargo la constitución de Tratados y Acuerdos; las
Legaciones Ordinarias la correspondencia permanente que era conferida al
derecho de reciprocidad; para los Consulados, esta ley los dividía en consulados
generales, consulados particulares y viceconsulados, estando al frente de ellos un
cónsul general, un cónsul particular y un vicecónsul, respectivamente.
3. ¿Quienes son los agentes diplomáticos?
 5. ¿Quienes son los agentes consulares?
 I) El cónsul: su entidad actual. Definición: órgano que un Estado envía
-agente del Estado, según Oppenheim-Lauterpacht;
 II) agente oficial, según Fauchille y Rousseau;
 III) agente administrativo y comercial, según Trías y Bes;
 IV) funcionario público, según Diena, etc.- y otro Estado recibe,
 V) para ejercer -residiendo en este último Estado- atribuciones de la
soberanía y proteger los intereses de los miembros del Estado que los envía en el
que los recibe (Verdross), con misiones de diversa índole, singularmente en
funciones de orden económico, en interés del comercio y de la navegación del
Estado que los nombra, etc.

 6. ¿QUÉ ES EL ASILO DIPLOMÁTICO?
es la protección que dispensa un Estado a una persona que es nacional de otro
país y que se encuentra perseguida por motivos políticos por las autoridades o
nacionales de su nación.
Por ejemplo, se considera absolutamente claro que el asilo debe solicitarse. No
correspondería que el Estado asilante, o sus representantes, salieran a ofrecer
asilo a elementos opositores al régimen de que se trata.

 7. ¿QUÉ ES EL ASILO TERRITORIAL?
El territorial es el que se presta cuando ingresa el individuo que se ve afectado por
una situación o es perseguido en el territorio de otro Estado y allí solicita
protección.
El diplomático es el que se solicita en una Misión Diplomática. En muchas etapas
se le confundió y se trató dentro de las consecuencias de la inviolabilidad de las
misiones. En el caso de Chile, en la recopilación de directivas conocida como
"Instrucciones Generales al Cuerpo Diplomático Chileno", existe una orientación
muy clara acerca de lo que hay que hacer en ese tipo de situaciones:
El caso del asilo territorial no tiene "follow up" reglamentado por la costumbre
internacional. El diplomático si lo tiene. En cambio, en el asilo diplomático, que es
una institución que no ha contado con un alto grado de aceptación en el Derecho
Internacional moderno, como veremos, existe una sucesión de pasos.

 8. ¿Qué es una embajada?
Es una misión diplomática está conformada por un grupo de personas de un
estado presente en otro estado, representando al país acreditante en el país
anfitrión. En la práctica, el término se utiliza generalmente para denominar la
misión permanente, es decir, la oficina de los representantes diplomáticos de un
país en la ciudad capital de otro. Con resguardo en el Derecho Internacional, las
misiones diplomáticas gozan de estatus extraterritorial, por ende, aunque
pertenecen al territorio de la nación anfitriona, están desligadas de las leyes
locales y, en casi todas las situaciones, son tratadas como parte del territorio del
país al que pertenecen.
A una misión diplomática permanente se le llama, usualmente, embajada y a quien
encabeza la misión se le conoce como embajador. Las misiones en las Naciones
Unidas son conocidas sencillamente como misiones permanentes y el director de
éstas es tanto representante permanente como embajador. Algunos países dan
nombres más distintivos a sus misiones y al personal de éstas: una misión del
Vaticano es encabezada por el nuncio apostólico (o nuncio papal) y se le llama,
consecuentemente, nunciatura apostólica; mientras tanto, las misiones libias son
llamadas agencias populares y los jefes de misión, secretarios.

 9. ¿Qué es un consulado?
Es una oficina dentro de un estado perteneciente a otro estado que defiende los
intereses del estado que representa con las siguientes funciones
Consulado:
Representación de la administración pública de un país en otro distinto,
colaborando con sus propios nacionales en las funciones siguientes:
- Establecimiento y renovación de documentos oficiales (por ejemplo, pasaportes).
- Emisión de partidas de nacimiento, defunciones, matrimonios... - Cuidado de sus
nacionales detenidos y control de la legitimidad de los procedimientos judiciales. –
TEMA VIII
8.- SOLUCIÓN PACIFICA DE LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES
AUTO EVALUACIÓN
1. Diga una noción de controversia internacional
Noción de Controversia Internacional : "Un desacuerdo o situación sobre puntos
de hecho o de derecho; una contradicción o una divergencia de intereses entre
dos estados" (Sentencia de TPJI 30 ago 1924 asunto Mavrommatis pag 11 –
citado por P.P. Camargo T. II Tratado DIP pag. 6 )
Noción: "Desacuerdo sobre situación de hecho o de derecho, presenta violación o
desconocimiento de un situación o un derecho "
1. Jurídico : Originado de la interpretación y la aplicación (errada o no errada) de
una norma
2. Político o diplomático: Una modificación del derecho existente, no teniendo las
pretensiones un asidero legal, se transforma en una situación de hecho.
Modos de solucionar los conflictos internacionales en el derecho clásico: mediante
la guerra.

2.-¿Qué fue la paz de la haya de 1899?


Esta conferencia se celebró en la Haya del 18 de mayo al 29 de julio de 1899. Los
puntos principales a los cuales la conferencia se avocó, según la circular del
Conde Mouravieff, fueron:
1. Un acuerdo para no incrementar, por un periodo de tiempo, los presentes
efectivos de las fuerzas armadas y navales, y al mismo tiempo, a no incrementar
los gastos militares en adelante; y de manera preliminar, examinar los medios en
que esto pueda lograrse.
2. Prohibir el uso en los ejércitos y las flotas navales de nuevos tipos de armas y
nuevos explosivos o cualquier otro tipo de detonantes más poderosos de los que
son utilizados actualmente, lo mismo en rifles o cañones.
3. Restringir el uso en la guerra terrestre de los explosivos formidables que ya
existen, y prohibir el lanzamiento de proyectiles o explosivos de cualquier tipo
desde globos o de cualquier tipo de dispositivos similares.
4. Prohibir el uso, en la guerra naval, de buques y submarinos cargados de
torpedos, u otros dispositivos similares. Dar garantías de que no se construirán
buques con esta tecnología.
5. Aplicar las estipulaciones sobre guerra naval de a Conferencia de Ginebra de
1864, sobre la base de los artículos adicionados en 1868.
6. Neutralizar las embarcaciones utilizadas en el rescate de la toma de buques por
escuadras beligerantes
7. Revisar la Declaración concerniente a las leyes y costumbres de guerra
elaboradas en 1874 por la Conferencia de Bruselas, que se ha mantenido sin
ratificarse hasta la fecha.
8. Aceptar el principio del uso de los buenos oficios, la mediación y el arbitraje en
los casos que así lo requieran, con el objeto de prevenir los conflictos armados
entre las naciones; así como llegar a un acuerdo con respecto al modo de emplear
los buenos oficios, y establecer una práctica uniforme sobre su uso.

3. ¿Qué es el arbitraje?
La palabra arbitraje proviene del latín arbitrari, que significa juzgar, decidir o
enjuiciar una diferencia. Se define como un instrumento de impartición de justicia,
acordado por las partes, fundamentadas en la legislación que así lo autoriza,
alternativo al proceso judicial, en el que un particular, que es investido con
facultades jurisdiccionales, resuelve vinculativamente para los contendientes la
controversia, con la colaboración de la autoridad judicial para la realización de
actos coactivos y de otros señalados en el acuerdo arbitral o en la ley.

4. Explique la jurisdicción internacional.


El organismo de jurisdicción internacional permanente, encargado de decidir sobre
la responsabilidad individual por los crímenes de índole internacional. Pero este
organismo debe permitir que la jurisdicción penal nacional competente ejerza sus
funciones previamente a su intervención y sólo intervendría en ausencia de tal
jurisdicción o si ésta es incapaz de evitar la impunidad, esto es Restringir dicha
Jurisdicción a un estado de excepción, sin que la misma, sea violatoria de la
Soberanía Jurídica de los Estados soberanos

5. ¿Qué es la corte internacional de justicia y donde está su sede?


Sus funciones principales son resolver por medio de sentencias las disputas que le
sometan los Estados (procedimiento contencioso) y emitir dictámenes u opiniones
consultivas para dar respuesta a cualquier cuestión jurídica que le sea planteada
por la Asamblea General o el Consejo de Seguridad
La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya (Países Bajos), es el
órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Su Estatuto forma parte integral
de la Carta de las Naciones Unidas.

6. Diga la competencia de la corte.


Materialmente su competencia se basa a los actos cometidos por las personas
naturales mayores de dieciocho años (arts. 25.1 y 26) que constituyan, como
hemos dicho, delitos de genocidio, lesa humanidad, guerra y agresión (art. 5),
según la definición que de ellos se ha hecho en los artículos 6, 7 y 8,
respectivamente. Si bien el delito de agresión no se ha definido dejándose la
misma para un momento posterior, de acuerdo con el artículo 5.2. En cuanto a los
crímenes de guerra tipificados en el Estatuto, hay que tener presente que a pesar
de las referencias expresas contenidas en este último a los Convenios de Ginebra
de 1949 y de la influencia evidente que estas normas han tenido en la
configuración de los tipos, no convierte a este Tribunal en un instrumento de
control de la aplicación del Derecho de los conflictos armados. En efecto, la Corte
sólo puede enjuiciar las conductas descritas en el Estatuto (art. 8), las cuales
tienen como denominador común el tratarse de actos masivos o generalizados.
Como condición y para efecto de una garantía de seguridad jurídica, en ningún
caso podría juzgar comportamientos aislados, que quedarán sometidos a los
mecanismos ordinarios de control previstos en las normas sobre conflictos
armados

7. Establezca el procedimiento de la corte internacional.


Procedimiento contencioso: sentencias
Solamente los Estados pueden ser parte en los asuntos contenciosos planteados
a la Corte Internacional de Justicia. La jurisdicción de la Corte está limitada a los
asuntos en los que ambas partes han sometido su disputa a la Corte. Cada parte
debe cumplir las obligaciones que le incumban como consecuencia del juicio
emitido por la Corte, el Consejo de Seguridad puede ser invitado a "hacer
recomendaciones o decidir sobre medidas" si así lo estima pertinente.
Procedimiento consultivo: dictámenes
Los dictámenes u opiniones consultivas son realizadas en una función de la Corte
que solo está abierta a ciertos organismos y agencias de las Naciones Unidas. Al
recibir una consulta, la Corte decide acerca de qué Estados y organizaciones
pueden proporcionar información útil y les da la oportunidad de presentar
declaración de forma oral o escrita.

8. MENCIONE LOS PRINCIPALES MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE


CONFLICTOS.
Los métodos de solución de conflicto pueden clasificarse en:
A. Procedimientos políticos o diplomáticos
B. Negociación
C. Mecanismos jurídicos
Técnicas de la negociación
Lo primero que se debe tener en cuenta es si la negociación se realiza basándose
en posiciones o intereses. Por lo general, cuando la negociación se centra en un
proceso de regateo sobre la base de posiciones, los negociadores se aferran tanto
a ellas que es difícil que lleguen a un acuerdo. Una alternativa a esta opción es la
propuesta por el proyecto de la Universidad de Harvard que consiste en resolver
los problemas de acuerdo a sus méritos.
Este método se basa en cuatro puntos:
Separar a las personas del problema evitando la intervención de factores
emocionales ya que esto le daría un carácter rígido, apasionado y conflictivo.
No centrarse en las posiciones de las partes sino en sus intereses.
Generar una amplia variedad de alternativas antes de pasar al diseño del acuerdo.
Si la negociación se complica es porque se ha vuelto a centrar en posiciones.
Se debe insistir en retomar criterios objetivos.
los métodos de resolución de conflictos que presentan las principales escuelas, se
orientan fundamentalmente hacia una propuesta "cooperativa", presumiendo la
existencia de voluntades en ese sentido o de mediadores que pueden movilizar
esas voluntades, a la vez que la posibilidad de solucionar los problemas de
desequilibrio de poderes. No obstante ello, en el marco internacional -interestatal-
esto no es así en la gran mayoría de los casos. La principal preocupación que se
presenta en todo sistema -interno o internacional- es el mantenimiento del orden,
del status quo, bajo la idea de que el cambio que generan los "impactos" al
sistema, provocados por aquellos que no están satisfechos con el status quo
vigente, atentan contra el orden y, los "ordenadores" pueden perder su control
pudiendo quedar desestabilizados ellos mismos. Se presume que "estabilidad" es
igual a "orden", por lo que no se permiten los cambios, al menos, aquellos que no
son controlables. La primera ley en todo sistema es mantenerse a sí mismo. En el
caso del sistema internacional, su existencia, depende de aquellos actores
"polares" que lo han generado, así como a su orden que lo sostiene, y lo
mantienen en vigencia en beneficio de su status en el sistema.

9. ¿Qué diferencia hay entre la negociación y los llamados buenos oficios?


Negociaciones
Es el más conveniente, se basa en el contacto directo entre los Estados que
motivan la controversia. Siempre constituye el primer paso en todo proceso de
arreglo diplomático. Incluso la Carta de las Naciones Unidas determina que no
puede someterse un asunto a consideración del Consejo de Seguridad si de
manera previa no se ha hecho uso de la negociación. Consiste en la negociación
directa en el momento en que se presenta la controversia, los países manifiestan
su posición sobre un asunto específico que los enfrenta, procuran llegar a un
arreglo en el que sus intereses no se vean seriamente afectados por las
concesiones que tienen que otorgar; es un método informal y es el método
diplomático más antiguo. Desafortunadamente, es ineficiente para el manejo de
controversias complejas.

Buenos oficios y mediación


Se habla de "buenos oficios" cuando un país, al advertir que existe una
controversia, procura aproximar a las partes contendientes por medio de la
diplomacia. La intervención de este tercer país puede darse de manera
espontánea o a solicitud de los países involucrados en la disputa. Los buenos
oficios proceden incluso cuando ya se ha desencadenado un conflicto. El tercer
Estado puede exhortar a las partes a que inicien o reinicien negociaciones, o
intenten usar otro método para solucionar la controversia. La diferencia existente
entre los Buenos Oficios y la Mediación es que en el primero de estos métodos no
existe una "propuesta" para resolver la controversia, solo se intenta aproximar a
las partes a que lleguen a una solución. Por otro lado, en la Mediación puede
mediar una propuesta para solucionar el conflicto, aunque dicha propuesta no es
obligatoria para las partes en litigio.

10. Diga los tres tipos de jurisdicción de la corte internacional.


la jurisdicción de la Corte se extiende a todos los litigios que los Estados le
sometan y a todos los asuntos previstos en la Carta de las Naciones Unidas o en
tratados y convenciones vigentes. Los Estados pueden obligarse por anticipado a
aceptar la jurisdicción de la Corte en casos especiales, ya sea mediante la firma
de un tratado o convención en que se estipula que el caso sea sometido a la Corte
o mediante una declaración especial en ese sentido. Esas declaraciones de
aceptación obligatoria de la jurisdicción de la Corte pueden excluir ciertos tipos de
casos.
De conformidad con el Artículo 38 de su Estatuto, la Corte, al decidir las
controversias que se le sometan, aplica:
1.-Las convenciones internacionales que establecen reglas reconocidas por
los Estados litigantes;
2.-La costumbre internacional como prueba de una pràctica general
aceptada como ley, y;
3.-Las decisiones judiciales y la doctrina de los autores más calificados de
los distintos países, como medio subsidiario para la determinación de las
reglas jurídicas.
Si las partes convienen en ello, la Corte también puede decidir un litigio
sobre la base de la equidad.
TEMA IX
9.- EL ESTADO DE GUERRA
AUTO EVALUACIÓN
1.-Diga el concepto de estado de Guerra.
Cuando alguna de las partes o todas las partes de un conflicto armado reconocen
la existencia del mismo.
2. Diga el concepto de preguerra.
Lo que sucede antes de la declaración de guerra conflictos internos entre los dos
estados asi como hostilidades
3. Bajo que mecanismos se pueden evitar las guerras.
Bajo la negociación y los llamados buenos oficios
4. Mencione las fechas de las 2 guerras mundiales
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1914 y
1918,2 y que produjo más de 10 millones de bajas.3 Más de 60 millones de
soldados europeos fueron movilizados desde 1914 hasta 1918.
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y sangriento de la
historia mundial, en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del
Eje, entre 1939 y 1945. Fuerzas armadas de más de setenta países participaron
en combates aéreos, navales y terrestres.
5. Diga que son los países aliados en una guerra
El término Aliados, generalmente se utiliza para designar a los países que
lucharon juntos contra las Potencias Centrales en la Primera Guerra Mundial y
contra las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial, y con menos
frecuencia se emplea para nombrar a las naciones europeas que lucharon contra
Napoleón en las Guerras Napoleónicas, entre los aliados de la primera guerra
mundial se encontraron Rusia, Francia y Gran Bretaña.
También se conoce como Aliados, actualmente, a los países integrantes de la
OTAN
6. Mencione las reglas de guerra
Las reglas de la guerra (y la existencia misma de reglas) han variado mucho a lo
largo de la historia. El concepto de quiénes son los combatientes también varía
con el grado de organización de las sociedades enfrentadas. Las dos posibilidades
más frecuentes son civiles sacados de la población general, generalmente
varones jóvenes, en caso de conflicto, o soldados profesionales formando ejércitos
permanentes. También puede haber voluntarios y mercenarios. Las
combinaciones de varios o de todos estos tipos de militares son también
frecuentes
TEMA X
10.- EL DERECHO DE LA GUERRA
AUTO EVALUACIÓN
1. Que es la guerra como concepto.
La guerra es la forma de conflicto más grave entre dos grupos humanos o mas. Es
quizá la más vieja de las relaciones internacionales. Supone el enfrentamiento
organizado de grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos
naturales y/o humanos, o el desarme, sometimiento y en su caso destrucción del
enemigo,

2. Cuando se presenta una declaración de guerra.


En realidad, y según el derecho consuetudinario, la declaración de guerra ha
dejado de ser necesaria para la instauración del estado de guerra: basta con que
una de las Partes manifieste su voluntad comenzando materialmente las
hostilidades

3. En qué momentos se da por terminado un conflicto beligerante.


El fin de la guerra se da cuando se llega a una negociación de un alto al fuego o
ya hay un estado vencedor y un vencido o dominado

4. Como se presenta una guerra terrestre.


Guerra terrestre en el siglo XXI engloba tres tipos diferentes de unidades
diferentes de combate: Infantería, Fuerzas acorazadas y Artillería.Contenido
Fuerzas Terrestres
Las Fuerzas Terrestres incluyen al Personal, a las Plataformas de Armas,
Vehículos, y a los Elementos de Apoyo que operan en tierra para cumplir las
tareas y misiones asignadas.1

5. Como es una guerra marítima.


La guerra naval es el combate en los mares, océanos, o cualesquiera otros
cuerpos grandes de agua, como grandes lagos y anchos ríos.Contenido
Artículo principal: Tácticas navales modernas
Como ocurre con todas las otras formas de guerra en la actualidad, las tácticas
navales modernas descansan sobre el principio de «disparar y moverse». El éxito
real de la potencia de fuego depende de un buen reconocimiento y en la adopción
de buenas posiciones de disparo. El movimiento es un componente muy
importante del combate moderno; una flota naval actual ha de poder, en
consecuencia, viajar varios cientos de kilómetros en un solo día.

6. Que papel juega la aviación en una guerra.


La guerra aérea es el uso de aviones militares y otras máquinas que vuelan en la
guerra, incluyendo el transporte militar de carga para favorecer los intereses
nacionales, como se demostró en el Bloqueo de Berlín. Desde el desarrollo de
globos de aire caliente sin propulsión para observación en el siglo XVIII, la guerra
aérea se ha convertido en un asunto de alta tecnología que ha conducido a
muchas técnicas y avances tecnológicos como la propulsión aérea, radar y el uso
de compuestos y materiales de ingeniería como la fibra de carbono.

7. Que son los países neutrales.


Son los países que no intervienen en las acciones bélicas si no mas bien en las
negociaciones para lograr la paz entre ambos estados y poner fin a la guerra.

Вам также может понравиться