Вы находитесь на странице: 1из 37

INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

1.4 COMPENSADORES PARA MEJORAR LA OPERACIÓN DE LOS


SISTEMAS DE POTENCIA.

Como se mencionó anteriormente, se debe de tener control del voltaje y del flujo de
reactivos en los Sistemas de Potencia, para ello, existen diferentes maneras para
lograr estos objetivos. Se tienen los siguientes esquemas de compensación de potencia
reactiva (ECQ) y sus funciones:

Capacitores en derivación.

 Control del voltaje en régimen permanente.


 Control del flujo de potencia reactiva.

Reactores en derivación.

 Control del voltaje en estado estable.


 Control del flujo de potencia reactiva.
 Reducción de sobre voltajes transitorios por maniobra.

Capacitores serie.

 Transferencia y estabilización de potencia.


 Control del flujo de potencia reactiva.

Condensadores síncronos.

 Control de voltaje en régimen permanente y dinámico.


 Control del flujo de potencia reactiva.
 Transferencia y estabilización de potencia.

Sistemas estáticos de reactivos (CEV).

 Control del voltaje en estado estable y dinámico.


 Control del flujo de potencia reactiva.
 Transferencia y estabilización de potencia.

Además, se mencionan las siguientes funciones realizadas con compensación de


potencia reactiva:

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


97
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

Control del flujo de potencia reactiva en régimen permanente para:

 Minimizar perdidas excesivas del sistema.


 Mantener el perfil de voltaje deseado en la red de transmisión.

Control de variaciones de voltaje causadas por:

 Ciclo diario de demanda.


 Cargas de impacto repetitivo, tales como hornos de arco (flicker de voltaje).
 Oscilaciones de flujos de potencia sincronizantes.
 Variaciones dinámicas de P y Q en convertidores HVDC.
 Rechazo de carga.

Mejoramiento de la estabilidad del sistema de potencia para:

 Mantener la capacidad de transmisión en estado estable.


 Prevenir inestabilidad transitoria.
 Prevenir inestabilidad o colapso de voltaje.
 Prevenir inestabilidad dinámica oscilatoria (oscilaciones de 0-5 Hz).
 Prevenir inestabilidad de resonancia subsíncrona (oscilaciones de 5-60 Hz).

En la tabla 1.7 se muestran las ventajas y desventajas de los diferentes Esquemas de


compensación de Potencia Reactiva (ECQ).

1.4.1 APLICACIÓN DE CAPACITORES SERIE EN LÍNEAS DE


TRANSMISIÓN

INTRODUCCIÓN.

Cuando existe la necesidad de transmitir grandes cantidades de potencia eléctrica a


través de líneas de transmisión (LT’s), se deben de considerar algunos factores que
limitan la transmisión de esa energía.

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


98
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

Tabla 1.7. Ventajas y desventajas de los diferentes Esquemas de Compensación


de Reactivos (ECQ).
ECQ VENTAJAS DESVENTAJAS
Reactor switcheable en Construcción y principio de
Valor fijo.
derivación. operación sencillas.
Capacitor switcheable en Construcción y principio de Valor fijo.
derivación. operación sencillas. Transitorios en el switcheo.
Requiere protección de
Principio de funcionamiento
sobretensión y filtros de
sencillo.
Capacitor serie. subarmónicas.
Funcionamiento indiferente
Capacidad de sobrecarga
a su ubicación.
limitada.
Requerimientos elevados de
Gran capacidad de
mantenimiento.
sobrecarga.
Condensador síncrono. Respuesta lenta.
Plenamente controlable.
Funcionamiento sensible a
Produce pocas armonicas.
su ubicación.
Construcción robusta.
Gran capacidad de
Valor prácticamente fijo.
sobrecarga.
Reactor saturado Funcionamiento sensible a
No influyen en el nivel de
polifásico.* su ubicación.
falla.
Ruidoso.
Produce pocas armónicas.

Respuesta rápida.
Plenamente controlable. Produce armónicas.
Reactor controlado con
No influye en el nivel de Funcionamiento sensible a
tiristores (RCT).*
falla. su ubicación.
De reparación rápida.

No tiene capacidad para


limitar las sobretensiones.
Controles y conexiones
Capacitor switcheable por De rápida reparación. complejas.
tiristor (CST).* No introduce armónicas. Resonancia a baja
frecuencia con el sistema.
Funcionamiento sensible a
su ubicación.
NOTA: La efectividad de los ECQ que se conectan en derivación depende de su localización.
* Con capacitores en derivación donde se requiera.

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


99
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

En la figura 1.59 se representa un centro de generación que alimenta a un centro de


carga por medio de una LT; cuando por el incremento de la carga es necesario
transmitir más potencia por la línea, observaremos que alguno de los siguientes
factores nos limitan en esa transmisión:

1) Límite por caída de voltaje.


2) Límite de estabilidad de estado estable.
3) Límite térmico.

Los límites impuestos por estos factores pueden ser superados con la construcción de
nuevas líneas, o con la transmisión a un nivel de voltaje mayor. Estas alternativas
resultan generalmente muy costosas, especialmente en el caso de líneas largas. Otra
alternativa de costo menor, es la compensación serie de LT.

Fig. 1.59 sistema eléctrico de potencia.

Compensar una LT significa modificar sus características eléctricas, teniendo como


objetivo incrementar su capacidad de transmisión de potencia.

En el caso particular de la compensación serie, la modificación consiste en cancelar


parte de la reactancia inductiva de la línea utilizando capacitores conectados en serie
(ver figura 1.60).

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


100
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

Fig. 1.60 Compensación serie: reducción de la reactancia serie de la LT.

Es importante mencionar que un alto grado de compensación serie, acentúa problemas


en relevadores de protección, perfiles de voltaje y sobrevoltajes durante fallas de línea
a tierra. Otro problema detectado en la utilización de capacitores serie es la resonancia
subsíncrona, que puede producir fallas severas en las flechas de generadores y
turbinas.

AUMENTO EN LA CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN.

En una línea de transmisión sin compensar, donde se desprecia la resistencia de la


línea, la potencia transmitida está dada por

V1 V2
P12  Sen 12 (1.82)
XL

donde:
V1  voltaje del nodo de envío.

V2  voltaje del nodo de recepción.

XL  reactancia serie inductiva de la línea de transmisión.

12  ángulo de desfasamiento entre los voltajes de los nodos de envió y recepción.

En la ecuación (1.82) se puede observar que la potencia transmitida puede ser


incrementada si se aumenta V1, V2 o bien disminuyendo el valor neto de XL.

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


101
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

Con el capacitor serie insertado en la línea, la potencia transmitida será

V1 V2
P12  Sen 12 (1.83)
(X L  XC )

donde
XC  reactancia capacitiva del capacitor serie.

El ejemplo 1.8 muestra cómo se incrementa la potencia transmitida al usar


compensación serie.

Ejemplo1.8 Aumento en la capacidad de transmisión. Considerar la línea de


transmisión de la figura 1.61

Fig. 1.61a Transmisión de potencia en una LT sin compensación serie.

Fig. 1.61b Transmisión de potencia en una LT con compensación serie (30% de XL).

Fig. 1.61. Aumento en la capacidad de transmisión usando compensación serie.

Conclusión: Se puede observar que con una compensación serie del 30% se tienen un
incremento del 47% de potencia transmitida para el mismo desplazamiento angular.

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


102
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

AUMENTO EN EL MARGEN Y LÍMITE DE ESTABILIDAD DE ESTADO


ESTABLE.

El margen de estabilidad en estado estable se define como el margen deseado entre la


potencia máxima (Pmáx) que teóricamente se puede transmitir y el nivel de operación
(Pcarga), se puede determinar con la ecuación (1.76), como

 Pmáx  Pcarga 
% MEE =   * 100
 Pmáx 

Este margen es seleccionado tal que, se pueda garantizar una operación estable de la
línea cargada ante la presencia de diferentes disturbios: operaciones de apertura y
cierre en líneas, cambios de carga, cambios de generación o disturbios transitorios
tales como una falla temporal o una pérdida de generación (ver figura 1.62)

Fig. 1.62 Margen de estabilidad de estado estable.

Ejemplo 1.9. Aumento en el margen de estabilidad de estado estable. Considerar la


línea de transmisión de la figura 1.63

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


103
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

Fig. 1.63a LT sin compensación serie con desfasamiento angular de 13.

Fig. 1.63b LT con compensación serie con desfasamiento angular de 6.

Fig. 1.63. Aumento en el margen de estabilidad de estado estable con compensación


serie.

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


104
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

COMPENSACION SERIE Y SIL DE UNA LT.

Los capacitores serie tienen la característica de que son “autoajustables”, es decir, a


medida que la carga de la línea aumenta, con el consecuente incremento en el
consumo de reactivos en la reactancia serie de la línea, también aumenta la
generación reactiva debida a los capacitores serie, mejorando el balance de reactivos
en la línea. El resultado es una mejor regulación de voltaje sin que sea necesario
imponer una compensación excesiva en los nodos terminales de la línea.

La figura 1.64 muestra curvas P-Q para una línea de 400 kV. Se muestra el
comportamiento de la línea sin compensar y la respuesta de la línea con
compensación serie del 47%, además se incluye la potencia reactiva generada por el
capacitor serie.

Fig. 1.64. Características P-Q para LT de 400 kV con y sin compensación serie

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


105
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

Como se observa en la figura 1.64 cuando la línea está en vacio genera del orden de
140 MVAR (efecto capacitivo), al incrementar el flujo de potencia real la reactancia
serie de la línea consume parte del efecto capacitivo hasta cancelarlo totalmente
cuando el flujo es de 520 MW (Potencia Natural). En la línea compensada el capacitor
serie aporta potencia reactiva a la línea de tal forma que hasta que el flujo de P es de
710 MW, la línea requiere de inyección de potencia reactiva del sistema externo. Es
importante resaltar que estas curvas fueron obtenidas manteniendo constantes los
voltajes en las terminales de la línea.

No debe de causar confusión el hecho de que el SIL de la línea se incremente al


existir la compensación serie, puesto que al reducir la reactancia inductiva serie, no se
está tratando con una línea de longitud menor, ya que la resistencia y sobre todo la
capacitancia en paralelo no sufren cambios. Una mejor analogía es el considerar que
se está tratando con una línea de un nivel de voltaje mayor. Se debe recordar que el
SIL de una línea de transmisión de un cierto nivel de voltaje es independiente de la
longitud de la misma.

Entre otros aspectos de la compensación serie de líneas de transmisión, se tiene que


ésta afecta los voltajes extremos de la línea e influye en el factor de potencia del
sistema. Consideremos los ejemplos 1.10 y 1.11:

El ejemplo 1.6 muestra como la compensación serie, cuando el factor de potencia del
sistema es atrasado, incrementa el voltaje del nodo de recepción, disminuyendo la
caída de voltaje. Además, también se puede apreciar que se mejora el factor de
potencia del sistema, tal como lo hace un capacitor en paralelo o una máquina
síncrona sobre excitada, estas dos últimas medidas son más efectivas para tal fin.

En el ejemplo 1.11 se observa como cuando el factor de potencia del sistema es


adelantado, un capacitor serie es indeseable, puesto que disminuye tanto el voltaje en
el nodo de recepción como el factor de potencia del sistema.

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


106
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

Aunque la compensación serie ayuda a disminuir la caída de voltaje en la línea de


transmisión y a mejorar el factor de potencia del sistema, es importante estar
consciente de que esta mejora es relativa, puesto que utilizar una compensación en
paralelo resulta ser más efectiva para mejorar el factor de potencia, es decir, la
compensación serie afecta el factor de potencia, pero en un grado limitado si es
comparada con la compensación en paralelo.

La compensación serie es utilizada para incrementar la capacidad de


transmisión de una línea y para mejorar la estabilidad del sistema, más que para
mejorar la regulación de voltaje de la línea (ver problema 1.4).

Ejemplo 1.10. Considere el circuito eléctrico de la figura 1.65, donde se tiene una
carga con factor de potencia atrasado.

(a) Sin compensación serie.

(b) Con compensación serie.

Fig. 1.65. Sistema que alimenta una carga con factor de potencia atrasado.

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


107
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

Ejemplo 1.11. Considere el circuito eléctrico de la figura 1.66, donde se tiene una
carga con factor de potencia adelantado.

(a) Sin compensación serie.

(b) Con compensación serie.

Fig. 1.66 Sistema que alimenta una carga con factor de potencia adelantado.

ELEMENTOS DE UN BANCO DE CAPACITORES.

En esta sección se hará una descripción de los elementos principales que integran un
banco de capacitores, las funciones de cada uno de esos elementos y las principales
protecciones que deben existir.

El diagrama de la figura 1.67 muestra los elementos principales de una fase de un


banco de capacitores serie.

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


108
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

1.- Cuchillas desconectadoras. 6.- Explosor de respaldo (ajuste alto).


2.- Banco de capacitores. 7.- Interruptor de puenteo.
3.- Circuito de amortiguamiento. 8 a 11.- Transformadores de corriente.
4.- Explosor principal (ajuste bajo). 12.- Plataforma.
5.- Interruptor serie con explosor principal.

Fig. 1.67. Diagrama de una fase de un banco de capacitores serie.

CUCHILLAS DESCONECTADORAS.

Cada una de las fases del banco de capacitores cuenta con cuchillas por medio de las
cuales se desconecta en banco de la línea. Esto es con fines de inspección o de
mantenimiento. Se tienen además cuchillas de puesta a tierra para asegurar la
descarga de los capacitores cuando se realicen inspecciones o trabajos de
mantenimiento en la plataforma.

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


109
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

Como una medida de seguridad, las escaleras de acceso a la plataforma son metálicas
y se aterrizan previamente en una base de tal manera que aseguran al personal ante
posibles descargas.

PLATAFORMAS.

El voltaje entre las diferentes formas de un banco de capacitores serie corresponde al


voltaje de la línea, mientras que el voltaje a través del capacitor varia con la corriente
y es considerablemente menor.

Por lo tanto, para altos voltajes es ventajoso instalar los capacitores y todos los
elementos de protección, incluyendo interruptores y transformadores de corriente
sobre plataformas metálicas, las cuales están aisladas al voltaje de la línea.

El equipo que se encuentra montado sobre la plataforma está en contacto eléctrico con
la misma en un solo punto por medio de una conexión equipotencial, el otro extremo
del banco está aislado de la plataforma. Cada plataforma corresponde a una fase del
banco de capacitores.

CAPACITORES.

Cada unidad de capacitor está formada por elementos capacitores individuales


conectados en paralelo, cada elemento está equipado con un fusible interconstruido y
todos contenidos dentro de un recipiente de acero inoxidable, el capacitor tiene una
sola boquilla terminal y esta diseñado para trabajar a la intemperie. Un banco está
construido por un número de unidades de capacitores conectadas en serie y en
paralelo, las unidades de capacitores están montadas en bastidores los cuales se
colocan unos sobre otros, aislados eléctricamente entre sí por medio de aisladores
soporte.

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


110
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

CIRCUITO DE AMORTIGUAMIENTO.

Durante el puenteo del banco de capacitores serie o la operación de los explosores, es


importante limitar la magnitud de las corrientes de descarga a un valor seguro. Con tal
fin, se conecta un circuito amortiguador en el circuito de descarga del banco, el cual
consiste en un reactor y una resistencia en paralelo (ver figura 1.67). Bajo condiciones
normales de operación, la resistencia se desconecta del circuito de amortiguamiento
para evitar pérdidas continuas, cuando el banco se encuentra puenteado (interruptor
de puenteo cerrado), la desconexión de la resistencia se hace por medio de un entre-
hierro instalado en la parte superior de la resistencia, el cual se cierra solamente bajo
condiciones de descarga del banco de capacitores serie.

INTERRUPTOR DE PUENTEO.

El interruptor de puenteo se usa para puentear e insertar el banco de capacitores y para


puentearlo automáticamente en caso de falla o disturbio.

Este interruptor debe ser capaz de insertar el banco de capacitores sin re-encendido en
sus contactos y soportar una alta corriente de descarga del banco durante una
operación de cierre. Sin embargo, no tiene la capacidad de interrumpir corrientes de
corto circuito ya que esa no es su función.

EXPLOSORES.

Un banco de capacitores serie está expuesto a corrientes de corto circuito, las cuales
causan sobrevoltaje en el capacitor si no se toma una acción protectora. Los
capacitores son muy sensibles a los sobrevoltajes aun cuando estos sean de muy corta
duración. Para proteger el banco contra sobrevoltaje se conecta un explosor (spark
gap), en paralelo con el banco. Cuando se rebasa el voltaje de flameo, el explosor
cortocircuita el banco en milisegundos y la corriente de la línea fluye a través del
explosor en lugar del banco de capacitores.

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


111
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

El arco se extingue ya sea por la interrupción externa de la corriente o por la acción de


cierre del interruptor de puenteo.

Existen bancos de capacitores serie que tienen para la protección de sobrevoltajes, el


esquema “serie paralelo Flip Flop”, el cual consiste en un explosor de ajuste bajo, en
serie con un interruptor normalmente cerrado; en el esquema, también se cuenta con
otro explosor de ajuste alto, el cual sirve como respaldo del primero.

Para evitar que las variaciones de aire y temperatura afecten el voltaje de flameo del
entrehierro (gap) de los explosores, se tiene entrehierros pilotos herméticamente
sellados (triggers) para disparar los entrehierros de ignición de los entrehierros
principales. En la figura 1.68 se puede observar la localización de los explosores, en
este caso existen dos explosores de ajuste bajo y dos de ajuste alto en serie.

1.- Banco de capacitores. 4.- Explosores de respaldo (ajuste alto).


2.- Circuito de amortiguamiento. 5.- Interruptor de puenteo.
3.- Explosores principales (ajuste bajo). 6.- Interruptor de explosor principal.

Fig. 1.68. Esquema dual serie-paralelo.

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


112
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

PROTECCIONES.

Los bancos de capacitores serie deben de contar con las siguientes protecciones:

 Sobrecarga.
 Falla a plataforma.
 Desbalance.
 Sobrevoltaje (spark gap).

PROTECCION DE SOBRECARGA.

Los bancos deben de estar diseñados para soportar determinado nivel de sobrecarga
(20 al 30%) de su capacidad nominal durante tiempos definidos (20 a 30 minutos),
cuando esto sucede, la protección de sobrecarga actuará enviando una señal de cierre
al interruptor de puenteo, librando de esta manera la corriente del banco.

Después de un tiempo (10 a 15 minutos) y si la corriente en la línea es menor de un


110% de la corriente nominal del banco, el interruptor de puenteo se abrirá,
insertando nuevamente el banco de capacitores.

PROTECCION DE FALLA A PLATAFORMA.

Todos los equipos instalados sobre la plataforma están aislados eléctricamente de ella
por medio de aisladores.

Se tendrán condiciones de falla a plataforma cuando falla el aislamiento que existe


entre el equipo y la plataforma, esta falla puede ser ocasionada por lo siguiente:

a) Porcelana sucia o contaminada.


b) Objetos depositados por aves.
c) Objetos depositados por el viento.
d) Falla propia de aislamiento.

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


113
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

El equipo que detecta esta falla es un transformador de corriente (TC11), el cual al


ocurrir una falla a plataforma enviará una señal para el cierre del interruptor de
puenteo, desinsertando el banco. El banco no deberá insertarse hasta en tanto no se
realice una revisión en la plataforma.

PROTECCION DE DESBALANCE.

La protección de desbalance, detecta asimetría en el banco de capacitores, la cual,


puede ser originada por la fusión de elementos fusibles en las unidades, o por un corto
circuito en el banco.

Cuando un cierto número de fusibles se han quemado, la distribución de corrientes y


voltajes en el banco será desigual.

Como se explicó anteriormente, la conexión de los capacitores en cada una de las


fases está dispuesta de tal manera que se puede detectar un desbalance en cualquiera
de las ramas por medio de un transformador de corriente. Cuando se envié una señal
para el cierre del interruptor de puenteo, se desinsertará el banco por el cierre del
interruptor de puenteo.

El banco permanecerá desinsertado hasta en tanto no se hagan las mediciones en las


unidades y se corrija la causa que motivo el desbalance.

PROTECCION DE SOBREVOLTAJE (SPARK GAP).

Esta protección opera instantáneamente cuando el voltaje del capacitor alcanza un


valor que rebase el ajuste del entre-hierro del explosor, este voltaje, es del orden de
2.6 p.u. del voltaje nominal del capacitor. En esta protección juega un papel muy
importante el circuito de amortiguamiento descrito anteriormente, el cual limita la
corriente de descarga del banco sobre los explosores y también evita daños en el
interruptor de puenteo cuando se cierre contra un voltaje alto en el capacitor.

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


114
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

1.4.2 APLICACIÓN DE CAPACITORES EN PARALELO.

La mayoría de las cargas y equipos de un sistema eléctrico por ejemplo, líneas y


transformadores son de naturaleza inductiva, por lo tanto, operan con un factor de
potencia bajo (menor a 0.9), cuando el sistema opera con un factor de potencia bajo
requiere un flujo adicional de potencia reactiva, presentándose una reducción de la
capacidad, un incremento de pérdidas y caída de voltaje en el sistema.

En la actualidad se hace mucho más frecuente la necesidad de utilizar compensadores


de potencia reactiva en sistemas de potencia debido a la diversidad de cargas
existentes. Algunas cargas típicas que requieren compensación son los hornos de arco,
los molinos de acero, los transportadores de minas y en especial motores de gran
capacidad, siendo estos últimos el más representativo consumidor de potencia reactiva
puesto que al energizar un motor de gran capacidad este requiere una alta potencia
reactiva para poder funcionar, estas cargas son las más perjudiciales puesto que son
cargas del tipo inductivo y como consecuencia consumen gran cantidad de potencia
reactiva para su funcionamiento, ocasionando un bajo factor de potencia, así como
una mayor caída de voltaje en las líneas del sistema y una mala regulación de voltaje.

Como se vio en incisos anteriores, en la operación de los sistemas eléctricos de


potencia de alta tensión se presentan, situaciones tales como una demanda anormal de
reactivos, ocasiona una elevada trasmisión de reactivos por las LT’s, obteniendo
malas condiciones en los voltaje de los nodos del sistema.

La compensación por medio de capacitores en paralelo se utiliza en la actualidad en la


mayoría de las instalaciones industriales dado que es más económica y permite una
mayor flexibilidad. Se pueden conectar en configuraciones distintas para obtener la
capacidad deseada. Sin embargo son muy sensibles a las armónicas presentes en la
red.

Los objetivos de la compensación de reactivos con la aplicación de capacitores en


paralelo, normalmente son los siguientes:

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


115
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

 Mejorar el factor de potencia de la carga (f.p.= 1). Se usa el compensador como


corrector de f.p.
 Reducir la regulación de voltaje al mínimo (V = 0). Se usa el compensador
como regulador de voltaje.

COMPENSADOR CORRECTOR DE FACTOR DE POTENCIA.

Para realizar el análisis de los casos anteriores, es necesario obtener el Equivalente de


Thévenin hasta el bus de análisis (bus de carga), como se muestra en la figura 1.69

Fig.1.69. Equivalente de Thévenin en condiciones de Corto Circuito.

Del equivalente de Thévenin visto desde un bus de carga del sistema, se define la
Capacidad de Corto Circuito en MVAcc3 , como

MVACC3 = 3 (kVnom)L L (ICC ) x 10 3 (1.84)

donde ICC está en Amperes. Entonces, la impedancia de Thévenin se determina como

Vnom (kVnom)L L / 3
Zth =  , (1.85)
Amp (Amp) x 10 3

despejando ICC en la ecuación (1.84) y sustituyendo en la ecuación (1.85), se obtiene

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


116
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

 (kVnom)L L  3
  x 10
Zth =  3  ,
 
 MVACC3 
 3 (kVnom)
 L L x 10 
3
 


 (kVnom)L L

 3

x 10 3  3 (kVnom)L L x 10 3


 kVnom  2L L 
Zth =  (1.86)
MVACC3 MVACC3

Además,

 kVBASE  2L L
ZBASE = , (1.87)
MVA BASE3

Z
Z p.u.= (1.88)
ZBASE

Sustituyendo las ecuaciones (1.86) y (1.87) en la ecuación (1.88), se obtiene

  kVnom  2   
 L L   MVA BASE3 
Z th p.u.= (1.89)
 MVACC3   kV
  
 BASE  2L L 

Finalmente, cuando el voltaje nominal es el voltaje base, se tiene

 
 MVA BASE3   1

 1
Z th p.u.=   (1.90)
MVACC3  MVA3 en p.u.
 MVACC3   
 MVA BASE3 

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


117
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

Por lo tanto, la magnitud de Zth en p.u. es igual al inverso de los MVA de Corto
Circuito en p.u.

Además, en sistemas de transmisión se especifica la relación X/R del sistema. Esta


relación X/R del sistema, se usa para determinar el ángulo de la impedancia de
X 
Thévenin, como CC =  Zth = tan -1  th  , y con este valor de ángulo, se calculan la
 R th 
componente real e imaginaria de la impedancia equivalente del sistema, resultando

R CC = R th = Zth Cos CC


(1.91)
XCC = X th = Zth Sen CC

Considere el Sistema Equivalente de Thévenin en condiciones iniciales (con carga


conectada), como se muestra en la figura 1.70

Fig.1.70. Equivalente de Thévenin con carga conectada.

Donde la carga por fase se puede representar como una admitancia constante, como

YL = GL + j BL (1.92)

alimentada por el voltaje VL La corriente de la carga IL está determinada por

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


118
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

IL = VL (GL + j BL ) = VLGL + j VL BL = IR + j IX (1.93)

Donde la ecuación (1.93) se representa fasorialmente en la figura 1.71 (a).

Fig.1.71. Componentes real y reactiva: (a) de la corriente de carga IL (b) de la


potencia de la carga SL.

En la figura 1.71 (a) se observa que la corriente IL tiene una componente IR que está

en fase con el voltaje de referencia VL, y tiene otra componente IX que está en

cuadratura con el voltaje VL

La potencia consumida por la carga, está determinada por

SL = VLI L* = VL2 G L  j VL2 BL = PL + j QL (1.94)

Y se representa fasorialmente en la en la figura 1.71 (b). Recordemos que para f.p.


atrazado, la carga es inductiva, entonces, la potencia QL se considera positiva; de lo

contrario, para f.p. adelantado, la carga es capacitiva, y la potencia Q L se considera


negativa.

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


119
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

El principio del corrector de factor de potencia es, eliminar la componente


reactiva QL de la potencia compleja SL, para tener finalmente f.p. = 1. Esto se
obtiene conectando en paralelo con la carga el compensador que tiene una
admitancia reactiva capacitiva de valor  j BL . Entonces, la corriente que fluye por
el equivalente de Thévenin con el compensador conectado, es

I = I L + IC = VL (GL + j BL ) = VL ( j BL ) = IR (1.95)

Donde esta corriente está en fase con VL. la figura 1.72 muestra la relación fasorial
determinada por la ecuación (1.95).

Fig.1.72. Efecto del compensador corrector de f.p. sobre la corriente de carga IL.

COMPENSADOR REGULADOR DE VOLTAJE.

Es importante mencionar que los sistemas de alto voltaje tienen como función
principal tratar de mantener un perfil de voltaje plano en sus diferentes buses, más que
mejorar el f.p., el cual es un objetivo primordial de los sistemas de distribución.

Comencemos determinando la regulación de voltaje que deberá obtenerse sin el uso


del compensador. Para ello, usemos el equivalente de Thévenin mostrado en la figura
1.70, donde la regulación de voltaje está determinada por

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


120
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

(Vth  VL )
% Reg V = (100) (1.96)
Vth

En ausencia del compensador, definimos la caída de voltaje como

V = Vth  VL = Zth I L = (R th + j Xth ) I L (1.97)

De la ecuación (1.94), se obtiene la corriente de la carga IL, como

(PL  j QL )
IL = (1.98)
VL

Sustituyendo la ecuación (1.98) en la ecuación (1.97), resulta

 (P  j QL ) 
V = (R th + j X th )  L 
 VL 

(R th PL + X th QL ) (X th PL  R th QL )
V  Vth  VL  +j (1.99)
VL VL

V  VR + j VX (1.100)

La caída de voltaje V tiene una componente VR que está en fase con el voltaje de

referencia VL, y tiene otra componente VX que está en cuadratura con el voltaje VL,
como se muestra en el diagrama fasorial de la figura 1.73

Es claro, que la magnitud y ángulo de fase del voltaje VL, relativo al voltaje Vth son

funciones de la magnitud y el ángulo de fase de la corriente IL. Esto es, la caída de


voltaje V depende de la potencia real y reactiva de la carga.

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


121
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

Fig.1.73. Relación entre los voltajes Vth y VL, donde se muestran las componentes de
las caídas de voltaje VR y VX para el sistema de la figura 1.70 sin
compensación.

De la figura 1.73 y usando la ecuación (1.97), se puede obtener la magnitud del


voltaje Vth, resultando

2 2
2  (R th PL + X th QL )   (X P  R th QL ) 
Vth2  Vth =  VL +  +  th L  (1.101)
 VL   VL 

PASO1. Primeramente se determinan las condiciones iniciales del sistema; esto es, se
determina la magnitud del voltaje VL y el ángulo del voltaje de Thévenin . Para

calcular VL se usa la ecuación (1.102), la cual se obtiene de la ecuación (1.101).

2 2
 A   B A 2  B2
Vth2   VL +  +   = VL2 + 2A + (1.102)
 VL   VL  VL2

Esta ecuación se puede re arreglar como una simple ecuación cuadrática en términos

de VL2 para con ella determinar VL.

donde:

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


122
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

A = R th PL + Xth QL y B= Xth PL  R th QL

PASO 2.Con VLdeterminado, ahora se procede a calcular el ángulo del voltaje de


Thévenin (), usando la ecuación (1.103), que se obtiene de la ecuación (1.99)

(R th PL + X th QL ) (X th PL  R th QL )
Vth  Vth  = VL + +j (1.103)
VL VL

PASO 3.Con los valores calculados en los pasos 1 y 2, se determinan las condiciones
iniciales del sistema y se obtiene el diagrama de voltajes de la figura 1.73

Ahora se conecta el compensador en paralelo con la carga, como se muestra en la


figura 1.74.

Fig.1.74. Equivalente de Thévenin con carga y compensador conectados.

PASO 4. Se determina la capacidad QT con la ecuación (1.101), con la cual se obtiene

una regulación de voltaje mínima (cero), esto cuando VL= Vth, entonces, se
tiene la figura 1.75

Con el compensador insertado, la ecuación (1.101) se convierte en la ecuación (1.104)

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


123
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

Fig.1.75. Relación entre los voltajes Vth y VL, para el sistema de la figura 1.69 con
compensación para obtener VL= Vth.

2 2
 (R th PL + X th QT )   (X P  R th QT ) 
Vth2   VL +  +  th L  (1.104)
 VL   VL 

Re arreglando la ecuación (1.104) como

a QT2 + b QT + c  0

donde:
2 2
a = R th + X th

b = 2 VL2 X th

c = (VL2  R th PL )2 + X th
2 2
PL  Vth2 VL2

Por lo tanto,

b  b2  4a c
QT  (1.105)
2a

Finalmente,

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


124
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

QC  QT  QL (1.106)

NOTA: observe que los capacitores conectados en paralelo, no puede hacer


simultáneamente las funciones de corrector de f.p. y regulador de voltaje (ver
figuras 1.73 y 1.75).

Ejemplo 1.11. Considere el sistema de potencia de 400 kV entre fases con una

capacidad de cortocircuito de 13,000 MVA3, y una relación X/R de 7. El sistema

alimenta una carga inductiva conectada en estrella con una potencia media de 450

MW3 y una potencia reactiva que varía desde cero hasta 900 MVAR3.

Calcule lo siguiente:

a) Las condiciones iniciales del sistema. Además dibuje el diagrama fasorial de


voltajes y corrientes.

b) La capacidad QC (en MVAR trifásica) del compensador que se necesita conectar


en paralelo con la carga para que el sistema tenga regulación de voltaje mínima
(cero).

c) La corriente total que circula por el equivalente de Thévenin después de


compensar el sistema.

d) Dibuje el diagrama fasorial de voltajes y corrientes correspondiente a la


condición final del sistema.

e) El factor de potencia final del sistema.

f) Si ahora utiliza el compensador como corrector de potencia (f.p=1.0). Dibuje el


correspondiente diagrama fasorial de voltajes y corrientes.

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


125
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

Solución:

a) Primero se determina el Equivalente de Thévenin, usando las ecuaciones (1.86) y

(1.91), considerando que Vth = 1.0 p.u. y VL como referencia cero.

2
kVLL (400)2
Zth = = = 12.307 
MVAcc3 13, 000

X
c c = tg 1  1
 = tg (7) = 81.87
 
R

R th = Zth Cos cc = 12.307 Cos (81.87 ) =1.74 

X th = Zth Sencc = 12.307 Sen (81.87 ) =12.1833 

PASO1. Usando la ecuación (1.93), se obtiene

2 2
 (400 x10 3 )   (1.74)(150 x106 ) + (12.1833) (300 x106 ) 
    VL +  +
 3   VL 
2
 (12.1833) (150 x106 )  1.74)(300 x106 ) 
+  
 VL 

2
10
 (261x106 ) + (3,655 x106 ) 
5.3333 x10   VL +  +
 V L 
2
 (1,827.5 x106 )  (522 x106 ) 
+  
 VL 

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


126
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

2 2
10
 (3,916 x106 )   (1,305.5 x106 ) 
5.3333x10   VL +  +  
 VL   VL 

2 2
 V 2 + (3,916 x106 )   (1,305.5 x106 ) 
5.3333 x10   L
10  +  
 VL   VL 

 V 4 + 7,832 x106 V 2 + 15.335 x10 18   1.704 x1018 


5.3333 x1010   L L +  
 VL2   V 2 
   L 

5.3333x1010 VL2  VL4 + 7,832 x106 VL2 + 15.335 x10 18 + 1.704 x1018

VL4  45,501x106 VL2 + 17.04 x10 18 = 0

Se resuelve la ecuación anterior, obteniendo los resultados para VL:

VL1 =  212,430 V ; VL2 = 212,430 V

VL3 =  19,430 V y VL4 = 19,430 V

Los voltajes VL1 y VL3 se descartan por ser negativos, el voltaje VL4 se descarta por

ser muy pequeño; por lo tanto la solución es VL2, por estar más cercano al voltaje
nominal (230,940.11 V).

Entonces: VL2 = 212,430 V (de L  N) VL2 = 367,940 V (de L  L)

PASOS 2 y 3.De las ecuaciones (1.94) y (1.97), se obtiene

(PL  j QL ) (150  j300) x103


IL = = = 1,578.92   63.43 A
VL 212.43 x103  0

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


127
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

Vth = 212,430 0 + (1.74 + j 12.1833) (1,578.92   63.43 )


= 230,945.54 1.52 V

De aquí lo que interesa es el ángulo del voltaje de Thévenin,  = 1.52. Por lo tanto,
los valores iniciales de voltajes son:

Vth = 230,940.11 1.52 V (de L  N) VL = 212,430  0 V (de L  N)

Vth = 400,000 1.52 V (de L  L) VL = 367,940  0 V (de L  L)

Con los valores calculados, se obtiene el diagrama fasorial de la figura E1.11a, que
muestra las condiciones iniciales del sistema.

Los resultados anteriores se pueden comprobar simulando el sistema ejemplo con el


PowerWorld, obteniendo los resultados de flujos mostrados en la figura E1.11b.

Fig. E1.11a. Diagrama fasorial que muestra las condiciones iniciales del sistema del
ejemplo E 1.11

Fig. E2.11b. Resultados de flujos para las condiciones iniciales del sistema del
ejemplo E 1.11

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


128
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

b) PASO 3. Usando la ecuación (1.104), haciendo VL= Vth, se obtiene

b  b2  4a c
QT 
2a

2 2
a = R th + Xth = (1.74)2 + (12.1833)2 = 151.46

b = 2 VL2 Xth = 2(230,940.11)2 (12.1833) 1.3x1012

2
c = (VL2  R th PL )2 + X th PL  Vth2 VL2  (230,940.11) 2  (1.74) (150 x106 )  
2 2
 
 (12.1833)2 (150 x106 )2  (230,940.11)2 (230,940.11)2

c  2.8724 x1021  3.34 x1018  2.8444 x1021  3.13x1019

1.3x1012  (1.3x1012 )2  4(151.46) (3.13x1019 )


QT1,2 
2(151.46)

1.3x1012  (1.69 x1024 )  0.01896 x1024 )


QT1,2 
302.92

1.3x1012  1.2927 x1012


QT1,2 
302.92

QT1   24.1x106 y QT1   8,559 x106

De los valores anteriores, se selecciona a QT1 debido a que tiene un valor más cercano
a cero. Entonces, Q3 T1   72.3MVA. Finalmente usando la ecuación (1.106), se

obtiene

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


129
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

QC  QT  QL   72.3  900   972.3 MVAR

c) La corriente que fluye por el Equivalente de Thévenin, con el sistema


compensado para regulación de voltaje mínima, se determina con:

(PL  j QT ) (450  j 72.3) x106


I'L = = = 657.85  9.12 A
3 VL 3 (400 x103 0 )

además,

Vth = 230,940.11 0 + (1.74 + j 12.1833) (657.85 9.12 )


= 230,941.85  2.01 V

Por lo tanto, los valores finales de voltajes son:

Vth = 230,940.11  2.01 V (de L  N) VL = 230,940.11  0 V (de L  N)

Vth = 400,000  2.01 V (de L  L) VL = 400,000  0 V (de L  L)

d) Con estos valores finales, se obtiene el diagrama fasorial de la figura E1.11c, que
muestra las condiciones finales del sistema.

Fig. E3.11c. Diagrama fasorial que muestra las condiciones finales del sistema del
ejemplo E 1.11

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


130
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

Nuevamente, los resultados anteriores se pueden comprobar simulando el sistema


ejemplo con el PowerWorld, obteniendo los resultados de flujos mostrados en la
figura E1.11d.

Fig. E4.11d. Resultados de flujos para las condiciones finales del sistema del
ejemplo E 1.11

e) El factor de potencia final del sistema, es

Cos  ' = Cos (9.12 )  0.987 ()

f) Para usar el compensador como corrector de factor de potencia (f.p. =1), se


utiliza la ecuación (1.101) haciendo : QL = 0

2 2 2
 (400 x10 3 )   (1.74)(150 x106 )   (12.1833) (150 x106 ) 
    LV +  +  
 3   VL   VL 

2 2
10
 261x106   1,827.5 x106 
5.3333x10   VL +  +  
 VL   VL 
  

2
 V 2  261x106   6 2
1,827.5 x10
5.3333 x10 10
  L  +  
 VL   VL 
   

 V 4  522 x10 6 V 2  6.812 x10 16   3.34 x10 18 


5.3333x10 10
  L L +  
 V 2   VL2 
 L   

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


131
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

5.3333x1010 VL2  VL4  522 x10 6 VL2  6.812 x10 16 + 3.34 x10 18

VL4   5.281x10 6 VL2  3, 408.12 x10 15

Las soluciones de VL , son:

VL1 =  229,670 V ; VL2 = 229,670 V

VL3 =  8,040 V y VL4 = 8,040 V

por lo tanto la solución es VL2, así que:

VL2 = 229,670 V (de L  N) VL2 = 397,800 V (de L  L)

Usando las ecuaciones (1.94) y (1.97), considerando QL = 0, se obtiene

PL 150 x103
I '' = = = 653.111  0 A
VL 229.67 x103  0

Vth = 229,670 0 + (1.74 + j 12.1833) (653.111  0 )


= 230,943.53 1.97 V

Para estas condiciones, los voltajes son:

Vth = 230,940.11 1.97 V (de L  N) VL = 229,670  0 V (de L  N)

Vth = 400,000 1.97 V (de L  L) VL = 397,800  0 V (de L  L)

Las figuras E1.11e y E1.11f, muestran el diagrama fasorial y los resultados de flujos
simulados con PowerWorld, cuando el sistema tiene f.p. = 1, respectivamente.

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


132
INGENIERÍA ELÉCTRICA CONTROL DE VOLTAJE.

Fig. E5.11e. Diagrama fasorial con un f.p, = 1 del sistema del ejemplo E 1.11

Fig. E6.11e. Resultados de flujos para f.p. = 1 del sistema del ejemplo E 1.11

1.4.3 APLICACIÓN DE CONDENSADORES SÍNCRONOS.


Nota: Este subtema lo expondrán los alumnos en clase.

1.4.4 APLICACIÓN DE COOMPENSADORES ESTÁTICOS.


Nota: Este subtema lo expondrán los alumnos en clase.

1.4.5 EJEMPLOS DE SIMULACIÓN POR COMPUTADORA


DIGITAL.

Nota: Este subtema se presentará directamente utilizando el simulador PowerWorld


con diferentes ejemplos.

M.C. J.L. LEMUS D. SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA.


133

Вам также может понравиться