Вы находитесь на странице: 1из 50

Universidad Veracruzana

Sistema de Enseñanza Abierta

Experiencia Educativa
Economía Internacional
1

Académico
L.E. Rosa Elba Pulido Guillen

Tema:
Análisis de la pobreza y el crecimiento
económico de México en los últimos 12 años.

Alumno:
Padua de la Cruz Lady Michell
INDICE
Introducción………………………………………….......................... 3
¿Qué son los Indicadores?…………………………………………… 4
Indicadores en México…….…………………………………………... 4 2
Producto Interno Bruto………………………………………………… 8
Balanza Comercial………………………………………………………. 13
Balanza Comercial de Mercancías en México (BCMM).………… 15
Sectores Productivos…………………………………………………… 18
Tratado de Libre Comercio…………………………………………… 20
Tratados de Libre Comercio firmados por México………………… 25
Programas Sociales………………………………………………… 30
Programas Sociales implementados en el gobierno…………….. 32
Deuda Externa……………………………………………………….. 33
Inversión Extranjera Directa………………………………………. 36
Tasa de Desempleo ……..………………………………………… 38
Tasa de Inflación………..………………………………………….. 40
Importaciones y Exportaciones…………………………………… 43
Principales indicadores; Salud, vivienda, educación, e
infraestructura…………………………………………………………….. 45

Conclusiones…………………………………………... 49
INTRODUCCIÓN
La pobreza no sólo es la insuficiencia de ingresos que afecta a los individuos, a las
familias y a comunidades enteras; es también la carencia en derechos esenciales que
cualquier persona debe disfrutar desde su nacimiento y cuyo ejercicio el Estado debe 3
promover, respetar, proteger y garantizar.

La pobreza impone limitaciones en el desarrollo integral de las personas, niega la


igualdad de oportunidades, segrega a grupos de población y evidencia rezagos en
materia del ejercicio de los derechos humanos, económicos, sociales y culturales en la
sociedad.

En México, la pobreza afecta a millones de niños, hombres, mujeres, adultos mayores


y, sobre todo, a los pueblos originarios del país. En conjunto, casi la mitad de la
población mexicana es pobre, lo que la convierte

Desde un punto de vista económico, la pobreza suele definirse como la “carencia de los
bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades básicas”. Mismas
necesidades que son definidas por Doyal Gough, 1994:34 como meras preferencias,
es decir, “ La idea de necesidad no significa más que una preferencia compartida por
muchas personas que persuaden al gobierno de que requiere una atención especial”
llevándonos a pensar que la pobreza está relacionada con la capacidad de consumo
por encima del bienestar o seguridad social.

En cuanto a crecimiento económico regularmente se considera a la expansión del


producto interno bruto (PIB) potencial de una zona determinada; lo cual nos indica que
la estructura productiva tiene posibilidades de incrementar la cantidad de mercancías
que pueden ser generadas con cierta disponibilidad de factores productivos y de
generación o adquisición de tecnología. Consideraremos entonces que el crecimiento
se puede expresar como: aumento de la capacidad de producción, aumento del PIB por
habitante, aumento del consumo por habitante, relacionado con el nivel de vida y
aumento de la productividad de los factores de producción. (Fernández Arufre,
2006,121).
El PIB, es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la
producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un
período determinado, normalmente de un año. Es usado como objeto de estudio de
la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional.

¿Qué son los indicadores? 4

“Herramientas para clarificar y definir, de forma más precisa, objetivos e impactos,


son medidas verificables de cambio o resultado diseñadas para contar con un
estándar contra el cual evaluar, estimar o demostrar el progreso con respecto a
metas establecidas, facilitan el reparto de insumos, produciendo y alcanzando
objetivos”.

Bauer dio esta definición en 1966: “Los indicadores sociales son estadísticas, serie
estadística o cualquier forma de indicación que nos facilita estudiar dónde estamos
y hacia dónde nos dirigimos con respecto a determinados objetivos y metas, así
como evaluar programas específicos y determinar su impacto”.

INDICADORES
México es la onceava economía a nivel mundial y en los últimos años se ha posicionado
como una de las más atractivas en la región. La estabilidad macroeconómica, la solidez
financiera y una serie de reformas estructurales han atraído la mirada internacional, que
reconoce el potencial económico nacional. No obstante, a pesar ser un foco de atención,
el país registró un crecimiento de apenas el 1,1% en 2013, crecimiento que comparado
con países como China, India, Indonesia o Perú queda bastante lejos. A lo largo de la
historia, México ha experimentado con distintos modelos económicos. Entre los años
cuarenta y sesenta el modelo era el desarrollo estabilizador que se basaba en la
sustitución de importaciones, la producción y exportación de productos agrícolas y
minerales, la atracción de inversión a sectores estratégicos que, a su vez, financiaban
la importación de bienes de manufactura y maquinaria. El desarrollo estabilizador gozó
de tasas de crecimiento superiores al 6% anual de promedio, sin embargo comenzó a
agotarse cuando las exportaciones de granos disminuyeron y el crecimiento
demográfico incrementó la demanda de alimentos año a año.
5
El segundo modelo económico se inició en los años setenta y se basaba en una
estrategia estatista en donde se instalaron controles a la inversión extranjera, se
introdujeron regulaciones proteccionistas a la actividad económica, se inició un período
de gasto público deficitario y la deuda externa comenzó a crecer a tasas irresponsables.
Inicialmente la economía se reactivó, pero pronto se elevó la inflación y el país se tornó
incapaz de cumplir con los pagos de la deuda que provocaron una devaluación y el
agotamiento del modelo. La tercera etapa, que comienza a mediados de los años
ochenta, se caracteriza por el inicio de la apertura económica, el reconocimiento de la
creciente interconexión de los mercados internacionales y la necesidad de integrar a
México a este nuevo enfoque de comercio globalizado. La nueva estrategia económica
se fundamentó en la atracción de inversión privada, nacional y extranjera, y en la
apertura comercial. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
ratificado el 1 de diciembre de 1994 es el referente por excelencia de esta nueva
estructura económica. El TLCAN liberalizó el comercio entre Canadá, México y Estados
Unidos y dio inicio a una nueva era donde el principal objetivo de México era atraer
inversión, dar certidumbre a estos inversionistas y posicionarse en el sistema
económico internacional como un actor relevante.

La liberalización no ha generado los resultados que se esperaban; sin embargo, es


imposible ignorar el contexto internacional, en el que las economías están cada vez más
interconectadas y la globalización comercial es innegable. En este sentido, es imposible
plantear el abandono del modelo de liberalización. No obstante, es indispensable
analizar las causas de sus deficiencias, problemas y sobre todo las oportunidades para
que México obtenga mayores beneficios. Entre las principales razones por las cuales el
modelo liberalizador no ha despegado como se pretendía se cuenta que la apertura no
fue integral; su instrumentación fue parcial y dejo nichos protegidos bajo lógicas de
antaño. Por ejemplo, la liberalización se limitó a ciertos bienes y dejó de lado a los
6
servicios, lo cual ha impedido una fluida integración de la economía a lo largo de sus
distintas cadenas de valor. Transcurridos veinte años del TLCAN México se vislumbra
como un país de dos velocidades y con ritmos de desarrollo desiguales provocados por
esa apertura a medias. Por un lado, el sector moderno que ha florecido en el contexto
del TLCAN y ha aprovechado la liberalización económica para competir a nivel
internacional ha crecido hasta el punto que empresas multinacionales como FEMSA,
Grupo Bimbo, Grupo Lala, Mabe y CEMEX, se han convertido en líderes mundiales en
su ramo.

México experimentó tasas altas y volátiles de inflación que promediaron el 38% anual y
alcanzaron máximos del 180%. A partir de la crisis de 1994-1995, la inflación se ha
mantenido estable. De hecho, los sexenios panistas (Vicente Fox, 2000-2006 y Felipe
Calderón, 2006- 2012) se caracterizaron por la prudente conducción de la política
monetaria y mantuvieron el objetivo establecido por el Banco de México de mantener la
tasa de inflación alrededor del 3+1% (que la inflación se mantenga entre el 2% y 4%),
con excepción del año 2008, el cual registró una tasa de inflación mayor al 6%
provocada en gran parte por la crisis económica mundial. En 2013 la tasa de inflación
fue del 3,97%, ligeramente mayor a la de 3,57% registrada en 2012. A pesar de que se
mantuvo dentro del límite máximo establecido por el Banco de México, la tasa de
inflación aumentó considerablemente a mediados del 2013 y de forma más pronunciada
a inicios de 2014 como consecuencia de las modificaciones al régimen fiscal
establecidas por la reforma social y hacendaria aprobada durante la administración de
Enrique Peña. Por otro lado, el tema de la deuda pública sigue patrones similares. La
deuda pública, tanto interna como externa, simbolizó el modelo de financiamiento del
país por décadas que lo llevó a escenarios económicos complicados en los que algunas
administraciones se vieron incapaces de cumplir con los pagos a sus acreedores. En
los últimos años, la emisión de deuda se había mantenido a niveles bajos, esto es,
7
menores al 15% de promedio. Sin embargo, de 2010 a 2013 el tamaño de la deuda
como proporción del Producto Interior Bruto (PIB) se ha incrementado, registrando un
36% del PIB promedio anual. El presidente Enrique Peña Nieto, quien tomó posesión
en diciembre de 2012, ha llevado a cabo una serie de reformas estructurales en temas
como la competencia económica, educación, telecomunicaciones, político-electoral,
laboral, fiscal y, por supuesto, la energético. La aprobación de las reformas no es menor,
pues requirió de una operación política ambiciosa y bien orquestada. La apuesta de la
actual administración es que estas reformas detonen el dinamismo de la economía para
lograr un mayor crecimiento económico que genere empleo y se traduzca en mayor
bienestar para los mexicanos. La expectativa del ejecutivo es que por medio de estas
medidas la economía pueda crecer a una tasa del 5% a partir de 2018. No obstante, las
reformas por sí mismas no lograrán modificar la trayectoria de crecimiento de largo
plazo de la economía y su impacto dependerá de la calidad de su implementación.

Por último, el tema de los subsidios al campo es un elemento que se debe de analizar
con atención, pues si bien los subsidios canalizados vía Procampo no generan
distorsiones en los mercados, sí tienen efectos nocivos a la competitividad del sector.
Por un lado, la entrega de apoyos o subsidios no está condicionada a metas de
productividad y eficiencia, por lo que puede mantener a empresas o individuos que no
cuentan con los mejores esquemas de producción. Por otro lado, los subsidios son
altamente regresivos pues según el censo el 20% de los productores con mayores
ingresos concentraron el 50% de los recursos destinados vía subsidios.

PIB (Tasa de crecimiento)


8
El Producto Interno Bruto (PIB) es el valor de todos los bienes y servicios finales
producidos en una economía generalmente contabilizada en un año.
Los bienes y servicios finales son aquellos que no se usan como insumos en la
producción de otros bienes y servicios, sino que los compra el usuario final.
Incluyen Bienes de consumos, Servicios y Bienes de consumo duraderos nuevos.
Cuando medimos el PIB no se incluye el valor de los bienes y servicios intermedios
producidos.
Para calcular el aumento o disminución del PIB, se usan los precios de los bienes y
servicios finales que prevalecían en algún período base
La tendencia del PIB aumenta debido a tres razones:
1.- El crecimiento de la población
2.- El crecimiento del acervo del equipo de capital
3.- Los avances de la tecnología

El PIB es usado frecuentemente como una medida del bienestar material de una
sociedad. Eso motiva que políticamente se usen las cifras de crecimiento económico
del PIB como un indicador de que las políticas económicas aplicadas son positivas. Sin
embargo el uso del PIB como sinónimo de bienestar social.

Desventajas del uso del PIB como indicador de bienestar social


 El PIB no tiene en cuenta la auto-producción (o auto-consumo), es decir las
riquezas producidas y consumidas en el propio interior de los hogares: por
ejemplo las verduras de una huerta o las actividades domésticas.
 El trabajo en negro se suele estimar y añadir al PIB.
 En el caso de los servicios es muy difícil distinguir entre aumentos de precio por
calidad o servicios y aumento de estos por inflación, con lo que son un sector
donde es difícil estimar su variación.
 El voluntariado, que es un servicio sin retribución económica, se suele estimar
el valor añadido principalmente a partir de los costes de personal, los cuales son
por naturaleza insignificantes en las actividades benéficas.
 No tiene en cuenta el valor económico de los activos y pasivos públicos y
privados: por lo tanto no mide las externalidades positivas o negativas que
influyen en el valor económico. Por ejemplo, no tiene en cuenta los recursos
naturales o mineros del país. En el caso de una “producción de contaminación”
y posterior descontaminación mediante otro proceso, se contabilizan 2 procesos
económicos diferentes, para un resultado global nulo.
 En el caso de una catástrofe natural (huracán, terremoto, tsunami…) el PIB solo
contabiliza la destrucción de los activos (casas, carreteras…) de forma indirecta,
mediante el impacto que tienen en la producción, pero sin tener en cuenta la 9
destrucción neta de activos. Sin embargo, el PIB sí tiene en cuenta las
reconstrucciones tras la catástrofe (a menudo financiadas por ayudas).
 El uso del PIB es muy delicado evaluar la contribución real de la Administración
pública a la riqueza económica. Normalmente se suele integrar sus costes en
los del PIB, en ausencia de facturación.

Por ello el PIB no es un indicador de calidad de vida o bienestar, tan solo material. Se
interpreta según su evolución: es decir, si es ascendente durante un período, la economía
estará creciendo, si descendiera, estaría en recesión.

En México se producen continuamente:

Bienes (aquellos objetos y mercancías tangibles fabricados por una economía: coches,
casas, alimentos, ropa y un larguísimo etcétera);

Servicios actividades intangibles que buscan satisfacer las necesidades de los individuos:
la labor de un abogado, los seguros, las comunicaciones, el suministro de energía, las
consultas médicas...)

Inversiones se realizan inversiones en casas, carreteras, puentes, edificios de oficinas,


departamentos o aeropuertos.

Todos estos bienes y servicios, así como las inversiones realizadas tienen un valor porque
tienen un precio.

Si sumas el valor de todos los bienes, servicios e inversiones que se producen en el país
durante un año, obtienes el Producto Interno Bruto o PIB. Es una forma de medir el
crecimiento económico de un país.

El PIB contabiliza sólo los bienes y servicios “finales”, lo que implica que no se añaden los
bienes que contribuyen a la elaboración del producto definitivo. Así, las baterías creadas
para la fabricación de coches no se contabilizan en el PIB, ya que sólo incluirá al producto
final (los coches en cuestión). Además, el PIB es “interno” porque suma los bienes y
servicios producidos dentro de un país, sea por los nacionales o por residentes y empresas
extranjeras (si un mexicano trabaja en Estados Unidos, entra en el PIB Norteamericano).

Por último, se calcula durante un año, por lo que no se contabilizan, por ejemplo, los
productos de segunda mano con varios años de antigüedad vendidos durante ese ejercicio
(tales productos ya se contabilizaron en el momento en que se fabricaron).
10
A todos nos interesa saber si nuestro país está creciendo o no, es decir, si se produjo más
o menos que el año anterior, por eso es muy común que al hablar del PIB no se mencione
su valor en dólares o en la moneda local, sino más bien qué porcentaje creció o disminuyó
respecto del año anterior. A este porcentaje se le llama tasa del crecimiento del PIB.

Crecimiento positivo del PIB

Así, por ejemplo, escucharás que se espera un crecimiento del 3% en el PIB para el próximo
año, lo que significa que habrá más inversión en edificios, casas o maquinaria y que se
producirán más bienes y servicios. Esto es beneficioso para todos porque habrá más empleo
y más oportunidades para hacer negocios.

Crecimiento negativo del PIB

Por el contrario, si la tasa del PIB es negativa durante un periodo determinado, la producción
y actividad económica del país no aumentará y estará en recesión. En estas condiciones,
es probable que haya más desempleo y que esto afecte seriamente a muchas familias.

Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.


Si la producción de las empresas mexicanas no crece a un ritmo mayor, significa que no se
está invirtiendo en la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de empleos
tampoco crece al ritmo deseado.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México cerró el 2017 con una expansión de 2.0% anual,
de acuerdo con cifras originales del INEGI. El crecimiento económico del país durante el
año pasado se apuesta como el más bajo de los últimos cuatro años, lastrado por la
actividad industrial y por una leve desaceleración del sector servicios.

En nuestro país la institución encargada de recopilar la información para determinar los


resultados del PIB, es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de
un banco de datos denominado “Sistema de Cuentas Nacionales” que incluye la información
necesaria para poder medir el PIB del país. Por otra parte, el Banco de México (BANXICO),
rinde informes de manera trimestral y de manera anual, en estos informes se presenta un
explicación sobre cómo se ha ido desenvolviendo la economía del país durante un
determinado lapso, los factores principales que intervienen en dichos movimientos, se
presenta un análisis nacional y un análisis del entorno internacional económico, debido a
11
que este último tiene gran relevancia en el primer ámbito.

En el sexenio del 2006 al 2012, durante el cual estuvo a cargo el presidente Felipe Calderón,
la economía mexicana estuvo marcado por el impacto de la depresión en Estados
Unidos, iniciada a fines de 2008 y que un año después se reflejó principalmente en una
reducción del PIB de-6.0%. Durante el último trimestre de 2008 y los cuatro de 2009, el
crecimiento del PIB mostró tasas negativas, lo que técnicamente representó una
recesión, aunque también debe notarse el hecho de que desde finales de 2006 el
crecimiento venia reduciéndose, a partir del 2010 el PIB volvió a mostrar valores positivos
en su crecimiento y en el último bienio se estabilizo en cerca de 4%. No obstante lo anterior,
durante la administración del presidente Felipe Calderón fue de 1.9%.

A partir del 2012 inicia la administración del ahora presidente de la república, Enrique
Peña Nieto, y con ello un cambio dentro de la economía del país, debido a diversos
factores, como pueden ser; las políticas económicas implementadas por la reciente
administración, y los cambios en los mercados internacionales que se han venido
presentando.

De acuerdo a datos recabados en los últimos años, de varias instituciones nacionales,


el crecimiento económico acumulado de México en los primeros cinco años del gobierno
del presidente Enrique Peña Nieto, duplica lo alcanzado en el mismo lapso de la
administración anterior. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI), en 2017, el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 2.1 por
ciento a tasa anual en términos reales, de acuerdo con estimación oportuna. Así, por
primera vez en los últimos cuatro sexenios, se ha registrado un crecimiento positivo a
tasa anual en todos los años.

De 2013 a 2017, el crecimiento promedio anual del PIB fue de 2.5 por ciento, el más
alto en lo que va del presente siglo, pues de 2001 a 2005 el alza fue de 1.45, mientras 12
que de 2007 a 2011 fue de 1.39 por ciento. En tanto, el crecimiento acumulado en los
primeros cinco años de la presente administración prácticamente duplica el alcanzado
en el mismo periodo del año anterior, al ubicarse en 13.1 por ciento, contra 7.4 entre
2001 y 2005, y 6.8 por ciento de 2007 a 2011.Además, la deuda pública como
porcentaje del PIB disminuyó en 2017, lo cual no ocurría desde hace 10 años, y es
reflejo de finanzas públicas sanas, de acuerdo con información de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Tomando en cuenta el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector


público, el año pasado la deuda pública equivalió a 46.2 por ciento del PIB, contra 48.7
en 2016 y 46.6 en 2015.Además, por primera vez en nueve años, se tiene un superávit
primario en las finanzas públicas el cual, de acuerdo con el Balance Primario de las
Finanzas del Sector Público, fue de 1.4 el año pasado, contra -0.1 en 2016, -1.2 hace
tres años y -1.1 en 2014.
Balanza Comercial
La Balanza Comercial de Mercancías de México (BCMM) es un proyecto que se realiza
en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con el objetivo de generar
información referente a la cantidad y valor de las exportaciones e importaciones de
mercancías que realiza México con el resto del mundo, que coadyuve en la integración
13
del Sistema de Cuentas Nacionales y los cálculos de la Balanza de Pagos. Asimismo,
la BCMM es de utilidad para los sectores público y privado de nuestro país, así como
para organismos e investigadores nacionales e internacionales.

El sector externo abarca todas las transacciones, cuentas y relaciones que tiene México
con el exterior. Cuando analizamos de forma cuidadosa este sector, no sólo nos
interesan las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, las remesas
familiares, la inversión extranjera y la contratación, pagos de interés y amortizaciones
sobre la deuda externa, sino también las reservas internacionales y el mercado
cambiario, pues representa una parte significativa de la actividad económica del país, y
los desequilibrios que se pueden formar han sido causas de crisis muy graves que ha
tenido el país en el pasado.

El sector externo tiene su propio marco conceptual o contable, que vale la pena
entender antes de analizar más en detalle.

Todas las transacciones económicas y financieras que se realizan con el exterior se


registran en una contabilidad especial llamada balanza de pagos. En principio, ésta
tiene dos cuentas principales: la corriente y la de capital. De manera conceptual, una
es la contrapartida de la otra, ya que la suma de todo el comercio exterior, los pagos de
interés, utilidades remitidas, las remesas familiares y las transferencias unilaterales
tienen que corresponder con los flujos de capital con el exterior que se utilizan para
financiar estas transacciones. Existe una tercera (que se puede considerar como parte
de la cuenta de capital, aunque se contabiliza aparte), que son las variaciones en las
reservas internacionales. Si en un momento dado, el déficit de una de las cuentas es
mayor (menor) al superávit (déficit) de la otra, existe una disminución (aumento) en
ellas, las cuales son un acervo de dólares que mantiene el Banco de México justo para
14
lidiar con estas diferencias.

Es importante aclarar que un balance siempre considera ingresos menos egresos. Por
lo mismo, mayores ingresos que egresos (por ejemplo, más exportaciones que
importaciones) implican un superávit, mientras que la situación contraria es un déficit.

En principio, se registran todas las transacciones económicas en la cuenta corriente, no


sólo las relacionadas con los bienes y servicios que, por lo común, se intercambian con
el exterior, sino también las relacionadas con los pagos a los factores de producción y
las transferencias unilaterales. Los primeros son los pagos al capital (intereses y
utilidades remitidas) y los pagos a la mano de obra (sueldos y salarios), que se clasifican
bajo el tema de rentas en la cuenta corriente, mientras que los segundos corresponden,
sobre todo, a las remesas familiares y a las donaciones.

En la cuenta de capital se registran todos los movimientos de capital, ya sea la


contratación de una nueva deuda, la amortización (pago a capital) de la deuda externa
o una inversión extranjera, la cual, a su vez, se clasifica en directa y de cartera (o de
portafolio); el criterio para diferenciarlas es el monto de capital o acciones en cuestión.
En la mayoría de los países, si un inversionista adquiere por lo menos 10% de las
acciones, se considera inversión directa. En cambio, si compra un monto menor es de
cartera. En principio, la inversión extranjera directa va dirigida a la construcción de una
nueva fábrica, empresa o proyecto, por lo cual se identifica como de mediano a largo
plazo, mientras que la de cartera corresponde a un fondo o a una inversión financiera
que forma parte del portafolio de una persona o empresa. La de cartera puede
corresponder al mercado bursátil (accionario) o al de dinero (bonos o renta fija) y se
identifica de forma típica como una inversión de corto plazo.

Todas las transacciones con el exterior implican de una forma u otra un intercambio de
pesos por dólares (u otra moneda), por lo que se contabilizan en dólares. En un régimen
cambiario de flotación, el banco central no interviene en el mercado mediante la compra 15
o venta de divisas. Por lo mismo, en principio el tipo de cambio se determina mediante
la interacción entre la oferta y demanda de dólares. Esto significa que si en un momento
dado la oferta es mayor a la demanda, el precio bajará hasta encontrar un equilibrio. De
igual forma, si la oferta de dólares disponibles no alcanza a satisfacer la demanda, el
precio aumentará hasta que ambas lleguen a corresponder. Este concepto (que se verá
más adelante), es fundamental para entender el funcionamiento del mercado cambiario
y su relación con la balanza de pagos.

También es importante tomar en cuenta que la contabilidad de las cuentas nacionales


(el PIB) se lleva a cabo en pesos (nominales y reales), por lo que se requiere multiplicar
la cuenta corriente de la balanza de pagos por el tipo de cambio cuando se calcula el
PIB nominal.

Balanza Comercial de Mercancías en


México (BCMM).

La BCMM contribuye de manera importante a la tarea institucional de proporcionar el


servicio público de información estadística de interés nacional. En este sentido, el 3 de
agosto de 2012, la Junta de Gobierno del INEGI declaró a la Balanza Comercial de
Mercancías de México como información de Interés Nacional en virtud de que cumple
con los cuatro criterios establecidos en el artículo 78 de la Ley del Sistema Nacional de
Información Estadística y Geográfica. Es importante destacar que, el 1 de noviembre
de 2006, la Secretaría de Economía publicó el Decreto para el Fomento de la Industria
Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), en donde se
integran, en un solo programa, los correspondientes al Fomento y Operación de la
Industria Maquiladora de Exportación y al de Importación Temporal para Producir
16
Artículos de Exportación, denominado PITEX, por lo cual, no es factible distinguir las
transacciones internacionales realizadas por las empresas maquiladoras del resto de
las firmas exportadoras e importadoras, por consiguiente, a partir de los datos
referentes a 2007, la BCMM sólo publica un rubro denominado "Total".

A partir de agosto de 2007, se incorpora el comercio exterior por países con base en
zonas geográficas, con lo cual se cancela la difusión de información por zonas
geoeconómicas. En este sentido, con la nueva presentación se permite a los usuarios
integrar la información de cualquier bloque económico de su interés.

La balanza comercial es, por mucho, la más importante, ya que abarca 87 y 88%,
respectivamente, de los ingresos y egresos de la cuenta corriente. Es la única parte de
la balanza de pagos que se reporta con una periodicidad mensual, a diferencia de la de
pagos en su conjunto, que es trimestral. En este sentido, es común hablar de la cuenta
corriente y la balanza comercial como si fueran lo mismo.

Hay que tener cuidado al realizar comparaciones internacionales, ya que algunos


países (como Estados Unidos) incluyen los servicios dentro de su balanza comercial.
En México, sólo comprende mercancías (bienes).

Es común asociar un déficit comercial con algo malo o negativo y un superávit como
algo bueno o positivo. La razón fundamental es que se asocian las exportaciones con
más empleo para mexicanos e ingresos de divisas, lo que implica menores necesidades
de endeudamiento y más autosuficiencia. En cambio, las importaciones representan
menos empleos internos, más necesidades de endeudamiento y mayor dependencia
con el exterior. Sin embargo, en realidad estos conceptos --por lo menos en forma
simplificada-- no necesariamente son ciertos.

No todos los países pueden producir todo, por lo que el intercambio de bienes siempre
va a representar mayor eficiencia y uso de bienes escasos. La cantidad de 17
importaciones en México se ha triplicado respecto al PIB en las últimas dos décadas,
sin embargo, la balanza comercial es menor. Entre más exportamos, más podemos
importar y viceversa, por lo que no hay desequilibrios y los consumidores ganan al
obtener una mayor variedad de productos a mejores precios.

Recordemos que la contrapartida de la cuenta corriente es la cuenta de capital. Bajo


circunstancias normales, si la primera tiene un déficit, la segunda tendrá un superávit (y
viceversa). Por lo mismo, un déficit significa una entrada positiva de recursos financieros
al país, lo que se llama ahorro externo. Si una nación tiene un nivel de ahorro interno
relativamente bajo, lo puede complementar con ahorro externo, el cual implica un déficit
en la cuenta corriente, es decir, importar más que exportar. En este sentido, el ahorro
externo puede complementar al ahorro interno y ayudar al crecimiento económico del
país mediante mayor inversión.

La parte negativa resulta cuando el déficit en la cuenta corriente es demasiado elevado


y/o su financiamiento mediante la cuenta de capital resulta muy frágil. En estos casos,
un paro repentino (sudden stop) de los flujos de capital puede ocasionar una crisis
económica mediante de un ajuste significativo sorpresivo y muchas veces traumático.
Por ello, un déficit comercial de tamaño moderado es bueno para un país como México,
con un nivel de ahorro interno relativamente bajo; en cambio, uno elevado ya empieza
a ser signo de peligro.
En el pasado, México tenía un régimen cambiario fijo o de reglas preestablecidas, que
no permitía que el tipo de cambio fluctuara libremente. Esto significaba que en un
momento dado, el tipo de cambio no reflejaba las condiciones de oferta y demanda de
divisas y no permitía que las cuentas externas se ajustaran de manera adecuada. Sin
embargo, a partir de 1995, México adoptó un régimen cambiario de flotación, lo cual
significa que el tipo de cambio (que es el precio en pesos de 1 dólar) se ajusta diario a
18
las condiciones cambiantes de la oferta y la demanda. En vez de acumular
desequilibrios en la balanza de pagos, este mecanismo permite ventilar los cambios de
forma constante.

Sectores Productivos
México es un país con una amplia variedad de recursos naturales. Todo lo que se
encuentra en la naturaleza y que puede ser aprovechado por el hombre es un recurso
natural por ejemplo: los ríos, lagos, bosques, minerales, el suelo, petróleo, aire y hasta
el sol. Se cuenta con una posición geográfica estratégica que le permite llegar a muchos
mercados en el mundo y ser reconocido como un destino altamente competitivo para la
producción y la exportación de bienes y servicios, destacando actividades como:

Las actividades primarias mexicanas son variadas gracias a la diversidad de zonas


geográficas y climas del país.
Se cultiva principalmente: caña de azúcar, maíz, sorgo, naranja, trigo, plátano, jitomate,
chile verde, limón, mango y papa. También es importante la ganadería en este
sector, éste renglón está liderado por la cría de aves, vacas (ganado bovino) y cerdos
(ganado porcino).
También, parte de esta actividad económica destacan la extracción de minerales y otros
recursos no renovables. Los minerales más producidos son oro, plata, plomo, cobre,
zinc, hierro, carbón, coque, fierro, manganeso entre otros.

Adicionalmente el petróleo es de gran importancia para la economía. En 2006 sus


ventas representaron cerca del 10% del PIB del país, en la actualidad produce cerca
19
de 3,8 millones de barriles diarios y representa el 5% de sus exportaciones.

En las actividades secundarias se destaca la industria automotriz, la cual gracias a sus


altos estándares de calidad es reconocida a nivel mundial. También es notable
la producción de electrónica de consumo, de la cual México es el sexto productor a
nivel mundial (Desde el 2009 es el mayor productor de televisores en el mundo).

Otras industrias representativas de este sector económico son la petroquímica, la


producción de cemento y la construcción, los textiles y las bebidas y alimentos. En las
actividades petroquímicas destaca Pemex la segunda compañía más grande de
Latinoamérica

La desaceleración económica de Estados Unidos en los últimos años ha implicado un


menor ritmo de avance de la industria mexicana, que a pesar de ello continúa
en expansión. Sin embargo, nuevas limitaciones al comercio internacional con este país
pone en riesgo al sector.

En las actividades terciarias o de servicios de México sobresale el turismo, el comercio,


la banca, las telecomunicaciones, el transporte, la salud, la educación, la administración
pública, el entretenimiento y la defensa.
El sector turístico es la cuarta fuente de ingresos para el país, México es el octavo país
más visitado del mundo (Con más de 20 millones de turistas al año).

Las actividades económicas cuaternarias de México si bien no sobresalen mucho a


nivel mundial, están consolidadas y cada vez más surgen nuevas iniciativas que hacen
uso de las tecnologías de la información y economía del conocimiento. Algunos
20
ejemplos de iniciativas o empresas del sector cuaternario en México son el Grupo
Wendy, Estafeta Mexicana, Manpower Group, Up Sí Vale o Alestra.

Tratado de Libre Comercio de


América del Norte
El primero de diciembre de 1994 entró el vigor el Tratado de libre Comercio de América
del Norte, quizás el más importante en su tiempo, entre México, los Estados Unidos y
Canadá. Lo que en su momento se expresó fue que con su firma se alcanzarían los
resultados previstos por la teoría tradicional, pues el acuerdo permitía que cada
economía firmante se especializara en los sectores con mayores ventajas
comparativas. De hecho Canadá ha obtenido grandes beneficios no sólo económicos,
ya que resolvió importantes problemas en su relación con los Estados Unidos.

En aquella época, se preveía que el Tratado tendría repercusiones importantes en


varios ámbitos. Se esperaba que el Acuerdo produjera incrementos significativos en las
exportaciones mexicanas a largo plazo, sobre todo en aquellas dirigidas a los Estados
Unidos, argumento basado en gran medida en los efectos positivos y automáticos del
libre comercio en el crecimiento. Así, si bien se buscaba que con el tratado existieran
sectores ganadores y perdedores, el común denominador era que las ganancias
superarían a las pérdidas, de tal suerte que los ganadores compensaran a los
perdedores y mejorara de ese modo la situación en el conjunto.

Sin embargo, para México los resultados no han sido contundentes en este sentido,
debido a que el propio Acuerdo fue considerado como un fin y no un medio, amén de
21
que no se acompañó la apertura de una política industrial clara y orientadora, sino que
dejó a su suerte a los sectores productivos.

El entorno que vivía el país previo a la firma del Tratado. A raíz de la crisis económica
de principios de la década de los ochentas, México inicia un proceso de reestructuración
económica en el que se replantea el modelo de crecimiento de sustitución de
importaciones y se adoptan, en breve tiempo, medidas tales como la apertura comercial,
la liberalización de los mercados, la privatización de empresas públicas, el fomento del
sector exportador y la aplicación de políticas de estabilización macroeconómica que le
permitieran actuar conforme al naciente proceso de globalización que se vivía en el
entorno internacional.

A inicios de la década de los noventa, se iniciaron las consultas hacia un posible tratado
de libre comercio con Estados Unidos. Para entonces, México ya había accedido al
GATT en 1986, en seguimiento a la hoja de ruta marcada por el Consenso de
Washington, pero este paso era mucho más ambicioso, aunado a representar una
herramienta para explotar el modelo exportador, combatir los niveles de inflación y
mostrar a México como una nación abierta y convencida de que el fenómeno
globalizador era la vía más rápida al desarrollo.
Sin embargo, la celeridad que se le dio a las negociaciones, pudo ocasionar que desde
el lado mexicano, el TLCAN se mostrara como una ventana única de oportunidad, una
especie de ahora o nunca, situación que propiciaría que quizás el análisis de impactos
no fuese todo lo profundo que debía ser, y cuya visión consistiese en resolver sólo los
problemas en el corto y mediano plazo. Un acuerdo de esta naturaleza debía ser visto
en el horizonte de los próximos 20, 30 y 50 años, acompañado por análisis como:
22

¿Es el modelo exportador la herramienta para el desarrollo además del crecimiento?


¿Tiene México una base industrial sólida para capitalizar el potencial del acuerdo o se
busca sólo impulsar el modelo maquilador? ¿Qué políticas deben impulsarse para
generar valor agregado en la industria mexicana y ganar con ello competitividad?

Cierto es que la apertura comercial fue uno de los pasos más importantes dentro del
cambio de estrategia económica; con ello, se esperaba un proceso de transformación
interna en el que las empresas y sectores se verían obligadas a producir de manera
competitiva para responder a las exigencias de calidad, precio y servicios por parte de
los demandantes tanto nacionales, pero sobre todo extranjeros. Si bien muchas
empresas se transformaron y lograron sobrevivir, muchas otras cerraron o quebraron al
no poder enfrentar la nueva competencia.

La realidad tras veinte años, ilustra que el TLCAN resolvió los problemas en el corto
plazo y encajó a la perfección dentro de la visión anti-inflacionista de los gobiernos
posteriores a la década de los ochenta pero no ha contribuido a generar valor agregado
a la industria mexicana, ya que careció de una política industrial, que detonara un
proceso de articulación de las cadenas productivas. Por el contrario, a pesar de que las
exportaciones han aportado al crecimiento, los números pueden ser una cortina de
humo, toda vez que cerca de ¾ partes de lo que hoy México exporta es importado,
porque el principal sector exportador es la industria maquiladora.

El Tratado ha mostrado luces y sombras. El comercio exterior con Estados Unidos y


Canadá ha crecido de manera considerable. En 1993, México exportaba hacia ambos
países 44,420 millones de dólares e importaba 46,470 millones, lo que le representó un
23
déficit comercial de 2,050 millones de dólares. Actualmente, se tiene un superávit
comercial de 103,762 millones de dólares, gracias a que en el 2012 exportó 298,763
millones de dólares y únicamente importó 195,000 millones. Dentro del TLCAN, México
realiza el 96.3 % de su comercio con Estados Unidos y el restante 3.7 % con Canadá.
Sin embargo, los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) de Estados Unidos y
Canadá hacia México no han mostrado un crecimiento sustancioso, si bien ha sido
constante. En 1999 la IED de ambos países fue de 8,246 millones de dólares y en el
año 2012 se reportaron 8,781 millones.

En lo que respecta al PIB, se tiene que mientras que en el año 1993, el País tenía un
tamaño de 8.1 billones de pesos, para el año 2013 el PIB equivalió a 13.2 billones de
pesos, aunque con un ritmo de crecimiento decreciente. En el período 1995-2000,
México creció 3.3 % en promedio anual, entre 2001-2006 el crecimiento fue de 2.2%, y
en los últimos seis años 2007-2012 la economía creció 2.1 %, muy lejos de los niveles
esperados.

Ahora bien, si las exportaciones mexicanas han mostrado un crecimiento sostenido a


partir de la firma del TLCAN y desde 1993 en términos reales la contribución de las
exportaciones al PIB pasó de 9 % a representar el 18 % en 2012, ¿cómo es que el
producto no ha crecido en respuesta de una manera más contundente?
Una de las respuestas más destacadas, es el bajo valor agregado de las exportaciones
manufactureras mexicanas, lo que ha conducido a que no se esté generando
una sinergia productiva entre dinamismo exportador y efectos multiplicadores en el
resto de los sectores productivos. Este fenómeno descansa fundamentalmente en el
alto contenido importado de las exportaciones, derivado de la naturaleza de nuestro
aparato exportador manufacturero, que se sustenta en el modelo de manufactura de
24
ensamble.

El impacto más directo que ha tenido el TLCAN en el aparato productivo, es la


desarticulación de las cadenas productivas internas; fenómeno que vino a la par de
la apertura comercial. En efecto, a mediados de los ochenta nos abrimos al mundo,
sin que nuestro sector productivo estuviera preparado, y fue fácilmente desplazado por
las importaciones. Hoy en día somos un país altamente exportador, pero de
importaciones. La ausencia de una política industrial que acompañara el reto que
significó el TLCAN, representa un factor de gran peso en el tipo de modelo de
industrialización que hoy tenemos.

El sector exportador mexicano ha experimentado un dinamismo y una transformación


extraordinarios donde dominan las exportaciones manufactureras. Sin embargo, ha
crecido la brecha entre exportaciones y producto, lo que indica la debilidad del sector
exportador para impulsar el crecimiento económico. En este contexto, la capacidad de
las exportaciones de dinamizar la economía se refuerza si estas amplían el mercado
interno. Ello depende del valor agregado nacional contenido en las exportaciones, el
cual ha venido disminuyendo conforme se desarticulan cadenas productivas vía la
importación de insumos intermedios.
La ausencia de política industrial en nuestro país, ha beneficiado la importación de
insumos y bienes finales, a través de una política de desregulación y desprotección
arancelaria indiscriminada, y el uso del tipo de cambio como ancla antiinflacionaria y no
como válvula reguladora de los desequilibrios externos.

Se requiere pues una política de estado con una visión integral, que a su vez distinga
25
las principales capacidades y potencialidades de las regiones económicas,
particularizando los proyectos y políticas de fomento, dado que cada región tiene sus
propias dotaciones, condiciones, ventajas y desventajas.

Tratados de Libre Comercio firmados por


México
México cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países (TLCs), 32
Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con
33 países y 9 acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica
y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de
Integración (ALADI).

Además, México participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales


como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación
Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económicos (OCDE) y la ALADI.
Aquí algunos de los principales:

26

Colombia
El tratado se firmó el 13 de junio de 1994. Inicialmente también contemplaba a
Venezuela, pero en 2006 quedó fuera luego de que el entonces presidente, Hugo
Chávez, lo consideró perjudicial para los empresarios venezolanos. En 2011, tras dos
años de renegociaciones, México y Colombia actualizaron los términos.

Centroamérica
Entró en vigor el 1 de septiembre de 2009. Inicialmente contemplaba sólo a El Salvador
y Nicaragua, pero en 2013 se incorporaron Honduras, Costa Rica y Guatemala, con los
que México ya tenía tratados previos.
La página de la Cancillería indica que Centroamérica es el cuarto destino de la inversión
mexicana en América Latina, con 5,200 millones de dólares (mdd) anuales en
telecomunicaciones, alimentos, manufactura, entretenimiento y energía.

Chile
El tratado con Chile entró en vigor el 1 de agosto de 1999. Fue firmado por los entonces
27
presidentes Ernesto Zedillo, de México, y Eduardo Frei, de Chile, en el marco de la
Segunda Cumbre de las Américas.

Este TLC ha permitido que 99.7% de los envíos de México a Chile esté totalmente
desgravado. En 2010, el intercambio comercial alcanzó los 3,900 mdd, según datos del
gobierno chileno.

Unión Europea
Está vigente desde el 1 de julio de 2000. Fue el primer tratado que firmó la UE,
actualmente integrada por 28 países, con un país latinoamericano. Según datos del
gobierno mexicano, la UE es el segundo destino de las exportaciones nacionales y la
segunda fuente de inversión extranjera.

Israel
Este TLC entró en vigor en el 2000. Según datos de la representación israelí en México,
el intercambio comercial ha dado ventajas a ambas naciones en los mercados de
agricultura, tecnologías de la información, saneamiento, energía, agua y cuidado de la
salud.
Uruguay
Entró en vigor el 15 de julio 2004 y fue firmado por los entonces presidentes Vicente
Fox y Jorge Battle. Contempla ventajas arancelarias para el intercambio de productos
pesqueros, agropecuarios e industriales.

Asociación Europea de Libre Comercio


28
El TLC con los países que integran tal asociación —Islandia, el principado de
Liechtenstein, Noruega y Suiza— entró en vigor en julio de 2001. Establece entre sus
objetivos la liberalización progresiva y recíproca para el intercambio de bienes y
servicios entre ambos países, principalmente en los sectores industrial y agropecuario.

Japón
Fue firmado en 2005 y entró en vigor ese mismo año. Contempla ventajas arancelarias
en los sectores agropecuario, pesquero y de industria. A partir de su puesta en marcha,
según datos de la SE, el intercambio entre ambas naciones ha crecido 64%, lo que
coloca a Japón como el cuarto socio comercial de México.

Perú
Entró en vigor en febrero de 2011. A partir de una profundización de las relaciones entre
los dos países, se pactó el acceso preferencial de más de 12,000 productos peruanos
a México, así como de bienes de consumo, línea blanca y tecnología de elaboración
nacional hacia el país sudamericano.

Panamá
Está vigente desde junio de 2015. Sustituyó dos acuerdos previos y su negociación
tomó 16 años. Con su puesta en marcha, ambos países pactaron desgravar productos
pesqueros, agropecuarios e industriales en un margen de entre 72% y 81% del universo
total.

Alianza del Pacífico


Se trata de un mecanismo de integración regional conformado por Chile, Colombia,
México y Perú, países que concentran 50% del comercio exterior de América Latina. Se
29
estableció en 2011 y se constituyó formalmente un año después con la suscripción del
Acuerdo Marco, instrumento que busca la creación de mercados atractivos entre los
firmantes, para lograr mayor competitividad internacional.

¿Cuáles son las ventajas que puede aprovechar México en materia comercial?

– Aranceles. Uno de los principales objetivos es eliminar las barreras arancelarias en


el comercio de bienes y servicios, permitiendo así que una persona exporte sus
productos a otro país miembro libre de aranceles.

– Principio de Trato Nacional. Establece que todos los productos, nacionales y


globales, una vez que se ha importado un producto éste debe ser reputado como de
origen nacional y no podrá ser objeto de impuestos o cargas especiales sólo por su
origen extranjero.

– Principio de Nación más Favorecida. Este principio se refiere a que cualquier


concesión o beneficio que un miembro le otorgue a otro será extensivo a los otros
miembros del mismo Tratado de Libre Comercio sea cual sea.
– Principio de Nivel Mínimo de Trato. Los miembros deberán otorgar a los productos
e inversiones de otros miembros un trato no menos favorable que el que le otorguen,
en circunstancias similares, a otros productos o inversiones de otros países.

– Reglas de Origen. En razón de que sólo los productos que sean originarios de los
países miembros de los TLC´s pueden ser importados y/o exportados, se fijan normas
30
y procedimientos para determinar y fijar los Certificados de Origen de los productos.

– Solución de Controversias. Se establecen las bases y los compromisos (y en


algunos casos los procedimientos) para la solución de controversias en forma expedita
y justa, donde el arbitraje es el común denominador.

Programas sociales.
Seis programas asistencialistas y miles de millones de pesos se han utilizado para
combatir la pobreza sin que ésta ceda, el primer proyecto tenía como meta atender 18
millones de pobres y en la actualidad son más de 53 millones de personas en esta
condición. Esta problemática también se ve reflejada en el crecimiento del país que, de
acuerdo con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, es de 2 puntos porcentuales en
los últimos 20 años; la revista Forbes detalla que es de 0.9 por ciento. Los primeros
esfuerzos comenzaron en 1977 en el sexenio de Luis Echeverría, con el Programa de
Inversión para el Desarrollo Rural (Pider) que tenía como población objetivo 18 millones
de pobres, entre indígenas y campesinos. Además, atendía la marginalidad social y el
atraso económico. Luego, con Miguel de la Madrid, se acompañó al anterior plan con la
Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados
(Coplamar). Con Carlos Salinas de Gortari se hicieron cambios de operación y nació
Solidaridad. Mientras que Ernesto Zedillo reestructuró el plan de su antecesor y dio
paso al Programa de Salud, Educación y Alimentación (Progresa). Con el cambio de
partido en la Presidencia de la República, las políticas públicas continuaron pero con
pobres resultados, tal es el caso de Oportunidades de Vicente Fox y Vivir Mejor de
Felipe Calderón. De acuerdo con la última medición del Consejo Nacional de Evaluación
de la Política de Desarrollo Social/2014, en el país habitaban 53.3 millones de pobres
que tienen carencias en servicios de salud, alimentación seguridad social y vivienda.
31
De acuerdo con el estudio “La Pobreza en México: Ayer y Hoy” del Colegio de México,
el fracaso de estos esfuerzos hechos desde hace 40 años se debe a dos motivos: a que
nunca se estableció una verdadera estrategia de combate a la pobreza que vinculara la
política económica y la social, y que los programas fueron asistencialistas, paternalistas.

Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su capítulo sobre México


y su avance en los Objetivos del Milenio informó que los niveles de pobreza no
disminuyen en el país desde hace tres décadas (desde 1988 comenzaron las
mediciones oficiales de la pobreza) debido al pobre crecimiento de la economía nacional
que, en promedio, es de un punto porcentual cada quince años. Reconoció que los
índices sí han disminuido; sin embargo, en ese mismo lapso aumentó la cantidad de
pobres, toda vez que dos factores se juntaron: el nulo avance económico y el
crecimiento demográfico, ya que de 1987 a la fecha son 30 millones personas más.
Detalla que este factor se muestra en la cobertura de servicios como la matrícula escolar
y las tasas de vacunación, “Si bien registran cambios en sus valores, en la mayoría de
los casos no modifican las tendencias, aun cuando los datos se ven afectados en dos
sentidos: “Favorablemente, indicando una mayor proximidad a la meta comprometida.
Tal es el caso de los indicadores asociados a riesgos: tasas de mortalidad y tasas de
incidencia de enfermedades. “Negativamente, cuando se presenta una disminución de
coberturas en diferentes magnitudes, originadas por el mayor volumen de población.
Esto se presenta en los indicadores sobre cobertura de servicios, como las tasas de
matrícula escolar y tasas de vacunación, entre otros”, puntualiza.

Durante la discusión de las reformas estructurales enviadas por el presidente Enrique


Peña Nieto al Congreso de la Unión, el secretario de Hacienda indicó que éstas darán
impulso a la economía nacional. Indicó, en ese entonces, que legislaciones como la
32
fiscal, financiera, energética y de telecomunicaciones resolverán los problemas de los
últimos 20 años, en los que México creció a niveles de 2 por ciento. “Para eso son las
reformas que nos van a dar crecimiento en los próximos 15, 20, 30 años (...) La buena
noticia es que México se está atreviendo a cambiar”, dijo. Estimó que con su
aprobación, la nación “crecerá 2.7 por ciento; claramente es crecer más que el resto de
América Latina y más que Estados Unidos, y por supuesto más de lo que crecimos el
año pasado, todavía no estamos donde queremos, pero estamos en la dirección
correcta”. Subrayó que el gobierno federal seguirá haciendo lo que hace falta para
elevar de manera sostenida la tasa de crecimiento económico, que es superior al
promedio de los últimos 13 años. En ese sentido, la revista Forbes indicó que México
no crece ni genera empleos ni ofrece mejores condiciones de vida a sus habitantes
debido a su nula productividad. Reveló que el crecimiento promedio en los últimos 20
años ha sido de alrededor de 0.9 por ciento.

Programas sociales implementados en el


gobierno para los 3 sectores.
 Programa de Fomento a la Agricultura
 Programa de Productividad Rural
 Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria
 Programa de Fomento Ganadero
 Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola
 Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria
 Programa de Comercialización y Desarrollo de Mercados
 Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas
 Programa de Apoyos a Pequeños Productores.

Deuda Externa 33

La deuda total de un país está compuesta por dos categorías principales: deuda interna
y deuda externa. La primera es toda aquella deuda contraída con residentes del país y
denominada en moneda nacional. Mientras tanto, la deuda externa es la deuda
contraída con no residentes del país y denominada en una moneda extranjera. A su vez
la deuda externa puede ser descompuesta en diferentes categorías dependiendo del
tipo de deudor que contrajo la deuda, así como también del tipo de acreedor.

Desde el punto de vista del tipo de deudor, la deuda externa se haya compuesta por:

 Deuda externa privada: Se define como la deuda denominada en una moneda


extranjera adquirida por un ente privado (hogares, corporaciones, entidades
financieras) sin ningún tipo de garantía pública.
 Deuda externa pública: Se define como la deuda denominada en una moneda
extranjera contraída por un ente público (gobierno central, estados y/o
departamentos) o por un ente privado con garantía pública.

Desde el punto de vista de los acreedores la deuda externa se haya compuesta por:

 Deuda externa con entidades multilaterales: Se define como créditos del FMI,
el Banco Mundial, bancos regionales de desarrollo y otras agencias
multilaterales.
 Deuda externa bilateral: Se define como créditos de gobiernos y bancos
centrales, así como de agencias de crédito para exportaciones.
 Deuda externa privada: Se define como crédito obtenido a través de
mercados financieros, con bonos, préstamos de bancos comerciales y
créditos de otras entidades privadas.

En México, como también ocurre en la gran mayoría de los países en desarrollo, existe 34
un concepto de deuda extranjera que prima y define las políticas a seguir.

Se trata de la deuda externa, la que también es conocida como la sumatoria de todas


las deudas que tiene un país con entidades extranjeras. En este sentido, se compone
tanto de deuda pública (la contraída por el Estado) y deuda privada (la contraída por
particulares).

En cuanto al saldo de la deuda externa bruta ajustada, clasificada por residencia, pasó
de 171,422 millones de dólares (mdd) a finales del 2006 a 348,498 millones al cierre del
2012. Estos datos demuestran que se duplicó en seis años.

Del 2007 al 2012, la deuda externa bruta de México se incrementó en promedio 17.2%
en cada uno de los años, lo que contrasta fuertemente con el 1.5 % observado previo a
este periodo. En los 3 últimos años se registró un aumento de 26.2% en promedio.

Además, la relación de la deuda externa con el Producto Interno Bruto (PIB) ascendió
al 29.58% al cierre del 2012 por lo que la relación deuda a PIB en México es la más alta
en por lo menos los últimos 10 años.

Al cierre del 2017, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector
Público (SHRFSP) —la medida más amplia de la deuda del país— se logró reducir y se
ubicó en 46.2% del Producto Interno Bruto (PIB).
Es la primera vez desde hace 10 años que se registra una reducción del endeudamiento
del sector público como porcentaje del PIB, expone la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP). En el informe del cuarto trimestre del 2017 de Finanzas y deuda
Pública, indica que en el 2016 la deuda representaba 48.7% del PIB, con lo que para el
cierre del 2017 significó una reducción de 2.5 puntos porcentuales. De esta manera, el
SHRFSP se ubica en 10 billones 31,652 millones de pesos, de los cuales alrededor de
35
63% es deuda interna y 37% es deuda externa.

Hacienda indicó que para el 2018 se mantendrá la misma estrategia de reducir el nivel
de deuda y se buscarán las mejores condiciones del mercado para su financiamiento.
La dependencia informó que el balance primario presentó un superávit de 310,151
millones de pesos, que equivalen a 1.4% del PIB, con lo cual, por primera vez desde el
2008 se logró un superávit primario.

Si bien el endeudamiento del sector público se redujo en el 2017, el gobierno de Enrique


Peña Nieto será marcado por elevar la deuda en más de 10 puntos porcentuales del
PIB del 2012 al 2016. A finales del 2012, cuando Peña Nieto tomó la silla presidencial,
el SHRFSP representaba 37.2% del PIB, en el 2013 lo elevó a 40%, en el 2014 a 42.6%,
en el 2015 a 46.6% y en el 2016 a 48.7% del PIB. De diciembre del 2012 a diciembre
del 2016, la deuda se elevó en 11.5 puntos porcentuales del PIB. Y si se considera del
2012 al 2017 se incrementó en 9 puntos porcentuales, el aumento más alto del siglo
XXI.

Estadísticas de la Secretaría de Hacienda indican que en los últimos dos sexenios la


dinámica fue diferente, pues del año 2000 al 2006, el SHRFSP pasó de 30.6% del PIB
a 29.5%; es decir, se redujo 1.1 puntos; mientras que del 2007 al 2012 pasó de 28.8 a
37.2% del PIB, un incremento de 8.4 puntos porcentuales
Inversión Extranjera
La inversión Extranjera Directa (IED), es el posicionamiento de tu capital a largo plazo
en un lugar extranjero con el fin de crear empresas ya sean del ámbito agrícola,
industrial o de servicios, con un mismo fin: la internacionalización. 36

Los beneficios que se obtienen de esta, suelen venir representados desde una
estructura multinacional y su rentabilidad dependerá de la distribución que el
inversionista haga con sus recursos disponibles.

La inversión extranjera directa (IED) es productiva si su beneficio neto es superior a la


repartición por concepto de dividendos al exterior.

México es uno de los países nacientes más receptivos a la inversión extranjera. Ha


tenido importantes flujos entrantes de IED. Las inversiones en el sector aeroespacial es
el que más inversiones ha recibido. La competencia de México respecto al resto del
mundo se ha visto afectada por el crecimiento del crimen organizado, la corrupción y la
ineficiencia burocrática. Afortunadamente la reforma realizada en 2014 ayudó a mejorar
esta situación de inestabilidad regulando y provocando un crecimiento en los sectores
de telecomunicaciones, empleo educación y finanzas con el fin de aumentar la
productividad de México.

Se planea un desarrollo en infraestructuras más específicamente en aeropuertos para


atraer a inversionistas extranjeros. El país ha tenido un buen crecimiento como
podemos observar en el informe Doing Business 2016.
La inversión extranjera se concentra en las ciudades más cercanas a Estados Unidos y
en la capital.

Importantes sectores que reciben Inversión extranjera directa en México

1. Industria financiera

2. Industria automotriz
37
3. Sector energético

4. Sector electrónico

Inversores Principales en %

EEUU 29.6

España 17.7

Canadá 11.9

Países Bajos 6.4

Alemania 6.2

Japón 5.2

Bélgica 5.0

Francia 3.7

Ventajas de realizar Inversión Extranjera Directa en México

 Es un importante destino turístico.


 Tiene una buena mano de obra, Joven y bien cualificada.
 El Gobierno apuesta por la inversión extranjera (nuevas oportunidades de
inversión).
 Tiene unos costos laborales reducidos

Desventajas de realizar Inversión Extranjera Directa en México

 Tasas de interés elevadas respecto a las Pymes.


 Estabilidad económica de México muy dependiente de EE.UU.
38
 La violencia es un factor de riesgo.
 Las grandes dimensiones del país puede significar un problema a la hora de
suministro y distribución.

Medidas que toma el Gobierno Mexicano

Ha impulsado reformas económicas, con el fin de garantizar la seguridad de los


inversores. El gobierno ha presentado un plan de infraestructura nacional que permite
a los inversores tener la oportunidad de ser subcontratados por el gobierno federal.

Existen ayudas que un inversor extranjero puede beneficiarse si está pensando en


invertir en México, estas se dividen en zonas geográficas.

Si inviertes en una zona privilegiada: El gobierno te reduce el precio de adquisición de


un inmueble, te ayuda en la capacitación de empleados y reduce el pago de impuestos.

En cambio si inviertes en una zona franca: El gobierno ha creado zonas de libre


comercio (San Luis Potosí), en recintos fiscalizados y en aduanas ha creado una zona
para realizar actividades de manufactura, distribución y venta

Tasa de Desempleo
La falta de empleo ha sido, por muchos años, el problema social más grave de México.
La carencia de empleo es una de las expresiones más agudas de la pobreza. Este
fenómeno de escasez de empleo, aunado a las diferencias salariales de México con
Estados Unidos explica, en gran medida, el fenómeno migratorio de mano de obra
mexicana a ese país. La oleada migratoria, aunque no puede considerarse un fenómeno
nuevo, ha adquirido mayores proporciones y algunas características diferentes a las de
las anteriores (véase CONAPO, 2005).

La Población Económicamente Activa (PEA) en México representa cerca de 60% de la 39


población de 14 años y más, y si bien ha disminuido su tasa de crecimiento medio anual
de 3.5 a 1.9% del periodo 1982-1993 al 1994-2010, ésta sigue siendo alta en
comparación con el ritmo de crecimiento del empleo remunerado. En 2004, la PEA
ascendía a 42 millones. El número de empleos requeridos para cubrir las necesidades
del incremento anual de la oferta laboral era de poco más de un millón cien mil (Censos
Nacionales de Población y Vivienda, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática, México).

La economía mexicana no ha sido capaz de generar el número total de empleos


formales requeridos en ninguno de los últimos quince años, para no hablar de la llamada
"década perdida", de los años ochenta. Por ello, podemos inferir que, sin lugar a dudas,
hay un déficit acumulado de empleo, difícil, sin embargo, de precisar.

En la década actual la economía mexicana ha estado lejos de generar entre uno y 1.2
millones de empleos, que exige el aumento anual de la PEA. Ni siquiera el creciente
flujo migratorio de mexicanos a Estados Unidos ha evitado que la tasa de desocupación
bruta aumentara entre 2000 y 2010. Y aunque entre 2004 e inicios de 2008 el empleo
creció de manera importante como resultado del incremento del Producto Interno Bruto
(PIB) real, sigue siendo insuficiente para cubrir rezagos, los cuáles se acentuaron con
la reciente crisis económica. Al mismo tiempo, se presenta una nueva característica: el
empleo formal se parece cada vez más al informal. La evidencia señala que no
solamente ha crecido el desempleo sino que ha crecido la población ocupada sin
prestaciones sociales, así como los empleos informales.

En efecto, en la primera década del siglo XXI, además del incremento de los niveles de
desempleo, creció significativamente la informalidad en la economía y los ocupados sin
protección social. Se observa, asimismo, un amplio vacío para generar puestos de
trabajo en sectores industriales. En suma, según cifras oficiales actualmente hay cerca 40
de 1.5 millones de desocupados más que en 2000. Además, en este mismo periodo la
tasa de presión general (porcentaje que representa la población desocupada más la
ocupada que busca trabajo, respecto a la población económicamente activa) creció en
al menos 2 veces en 22 de las 32 entidades de la República.

Tasa de inflación
¿Qué es la inflación?

 La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes


y servicios de una economía a lo largo del tiempo.
 Cabe señalar que el aumento de un único bien o servicio no se considera como
inflación.
 Asimismo, para medir la inflación y ante la imposibilidad de dar seguimiento a
todos los precios de la economía, se selecciona una canasta con productos
representativos que consumen los hogares de una sociedad. Con base a dicha
canasta y a la importancia relativa de sus productos, se calcula un indicador
denominado índice de precios al consumidor cuya variación porcentual ayuda a
medir la inflación.
 Por último, esta caracterización del comportamiento de los precios es utilizada
comúnmente en la toma de decisiones tanto de política monetaria como fiscal.
Causas
Los determinantes de la inflación se pueden clasificar de acuerdo al horizonte de tiempo
que éstos tardan en impactar a la inflación. De esta manera, existen determinantes de
largo y de corto plazo, entre los que destacan:

 Exceso de dinero: si las autoridades correspondientes crean más allá de lo que


el público demanda, el crecimiento de la oferta de dinero aumenta, lo cual 41
conlleva en un aumento en el nivel de precios y por lo tanto a un aumento a la
inflación.
 Déficit fiscal: cuando el sector público gasta más dinero del que recibe se dice
que está en déficit. Dicho déficit puede ser financiado con préstamos del banco
central, aumentando de esta forma la base monetaria. Ello provoca que haya
más dinero en la economía y que se incremente el nivel de precios; por lo tanto,
aumenta la inflación.
 Políticas inconsistentes: aun cuando las políticas para mantener el nivel de
precios sean aparentemente correctas, existe la posibilidad de que algunas de
2. Causas de la inflación precios sean aparentemente correctas, existe la
posibilidad de que algunas de ellas generen cierta inercia sobre la inflación. Así,
la indexación de algún determinante de la inflación a la inflación pasada podría
generar que ésta se perpetuara. Un ejemplo de lo anterior podría ocurrir si los
salarios se indexarán a la inflación del año pasado y dicha inflación fuese alta.
Lo anterior generaría una espiral inflacionaria.
 Contracción de la oferta agregada: cuando hay un decremento en la oferta
agregada debido al aumento de los costos asociados a los procesos productivos
(por ejemplo, un aumento en el precio del petróleo) las empresas aumentan sus
precios para mantener sus márgenes de ganancia.
 Incremento de la demanda agregada: la demanda agregada es el volumen de
bienes y servicios requeridos por una economía. Un incremento en la demanda
agregada mayor a los bienes y servicios que la economía puede producir, causa
un aumento en los precios, ya que hay mucho dinero persiguiendo a pocos
bienes.
 Tasa de interés: una herramienta importante que tiene el banco central para
42
controlar el crecimiento de dinero y por lo tanto a la inflación, es la tasa de
interés. El mecanismo funciona de la siguiente forma: una mayor tasa de interés
reduce la demanda agregada desincentivando la inversión y el consumo,
aumentando el ahorro de las personas; de esta manera se limita la cantidad de
dinero disponible en la economía, con lo que el nivel de precios disminuye. Lo
contrario sucede cuando disminuye la tasa de interés; ahora las personas se ven
incentivadas a invertir y consumir, ya que tener el dinero en los bancos no es la
mejor opción.
 Política de inflación creíble: considerando una economía en la cual los precios y
los salarios se establecen con base en las expectativas de inflación (es decir en
la percepción de lo que los agentes creen que va a pasar en el futuro), una
política creíble del banco central debe tener como prioridad el control de la
inflación y ayudar a anclar las expectativas que el público tienen sobre la misma.

Consecuencias
Pérdida de eficiencia económica

Cambios en los precios relativos emiten señales acerca de la escasez o


disponibilidad de los bienes y servicios.
El sistema de precios brinda información valiosa a los agentes económicos para
decidir cómo utilizar sus recursos de la mejor manera posible, de tal manera que
todos maximicen sus beneficios. Por ejemplo:
1. Consumidores: ¿qué productos comprar?
2. Productores: ¿qué cantidades producir?
3. Trabajadores: ¿en dónde les conviene ofrecer sus servicios?
 Sin embargo, bajo un entorno de inflación incierto, los precios de los distintos
bienes y servicios comienzan a cambiar con mayor frecuencia, por lo que resulta
más difícil al público evaluar la información que éstos emiten, y por lo tanto,
43
tomar decisiones de consumo, producción e inversión acertadas.

Consecuencias negativas sobre el crecimiento económico.

 Disminución del poder adquisitivo.


1. La inflación reduce el valor real del dinero, es decir, disminuye la cantidad
de bienes y servicios que el dinero puede adquirir.
2. Si los individuos desean mantener el mismo patrón de consumo, el ahorro
se verá desincentivado.
 Mayor riesgo para los agentes, agentes, lo que ocasiona que éstos se enfoquen
en el corto plazo.

Impacto adverso sobre la redistribución de la riqueza.

 La inflación es considerada como uno de los impuestos más regresivos, ya que


afecta en mayor medida a los grupos de población con menores recursos que
por lo general tienden a mantener la mayor parte de sus ingresos en efectivo.

Importaciones y Exportaciones
A partir de mediados de la década de los noventa, México adoptó una política comercial
con una visión de apertura y a favor de la liberalización que transformó al sector
comercial del país y lo ha llevado a consolidarse como un instrumento primordial para
impulsar el crecimiento económico. La ratificación del TLCAN el 1 de diciembre de 1994
marca el punto de inflexión en el cual México inicia la aplicación de una política
comercial con un claro objetivo aperturista, con el fin de atraer inversión extranjera
directa y aumentar el comercio hacia el exterior. Hoy en día México es el décimo país
en términos de su participación en el comercio internacional y es el país con más
acuerdos comerciales en el mundo. Cuenta con 12 Tratados de Libre Comercio con 44
países, 28 acuerdos para la promoción y protección recíproca de las inversiones, así
44
como 9 acuerdos de comercio.

En las últimas tres décadas, las exportaciones de México pasaron de 15.512 millones
de dólares en 1980 a 380.188.593 de dólares en 2013, lo cual equivale a un crecimiento
promedio anual del 11,12%. Por el lado de las importaciones, estas pasaron de 19.342
millones de dólares en 1980 a 381.210.169 millones de dólares en 2013, implicando un
crecimiento medio anual del 9,98%. De 1980 a 2013, la balanza comercial ha
presentado un superávit únicamente de 1982 a 1988 y de 1995 a 1997; los años
restantes han registrado un déficit comercial. Los sectores más beneficiados por el
comercio exterior son aquellos relacionados con la inversión extranjera directa, como
las empresas transnacionales que han aprovechado las ventajas comparativas de
México para posicionarse como líderes a nivel internacional. México mantiene un una
posición de liderazgo en las exportaciones de productos derivados del petróleo, así
como de manufacturas. Estructura de las exportaciones e importaciones mexicanas La
mayor parte de las exportaciones provienen del sector manufacturero, que representó
el 84% de las exportaciones; seguido de las petroleras con el 12%; las agropecuarias
con 3%; y las extractivas con 1%. Los principales productos que exporta México son
aceites crudos de petróleo, vehículos para el transporte de personas, oro en bruto,
maquinaria, equipo eléctrico, frutas y café. México es el líder exportador de mangos y
aguacates y es el cuarto exportador de vehículos nuevos a nivel mundial. En 2012 se
produjeron 2,8 millones, y 1,4 millones fueron destinados a exportación. Los socios
comerciales en términos de exportación para 2013 fueron Estados Unidos con un
79,5%, Canadá con 2,7% y España con 1,8%. Los productos más importantes que se
exportan a Estados Unidos son automóviles (en 2013-2014 México desbancó a Japón
como el segundo mayor exportador de automóviles a Estados Unidos), televisores,
partes y accesorios de vehículos y aparatos eléctricos de telefonía. Si bien el porcentaje
de exportaciones destinadas a Estados Unidos ha disminuido con respecto a 1998
45
cuando el 87,6% de las exportaciones se destinaban a este país, la dependencia del
sector exportador por el mercado estadounidense sigue siendo alta. En comparación
del sector exportador, las importaciones tienen una mayor diversidad en cuanto a países
de origen y al tipo de productos que se introducen. Las importaciones mexicanas
ascendieron a 381.210.169 en 2013 y los países proveedores fueron Estados Unidos
con 49%, China 15,7% y Japón 4,4%. De manera similar a las exportaciones, el sector
que cuenta con el mayor flujo de importaciones es la industria manufacturera con el
86% del total, seguida por las petroleras con el 10,4%, las agropecuarias con el 3,2% y
las extractivas con el 0,4%.Los productos más importantes de importación son las
partes y accesorios de vehículos de Estados Unidos, los aparatos eléctricos de telefonía
de China, circuitos electrónicos de Corea del Sur, y componentes para grabadores de
China, entre otros.

Principales indicadores; Salud, vivienda,


educación, e infraestructura.
Sistema Nacional de Salud en México
El sistema de salud en México tiene sus bases en el texto constitucional en dos leyes
generales: la Ley General de Salud y la Ley del Seguro Social. El Plan Nacional de
Desarrollo 2007–2012 es el principal instrumento de planeación del Gobierno Federal.
El Programa Nacional de Salud (PNS) 2007–2012 está derivado del Plan Nacional de
Desarrollo.

Las autoridades federales a través de la Secretaría de Salud (SSA) son responsables


por la rectoría y la evaluación de la atención a la salud. Las Secretarías Estatales de
Salud (SESA) son responsables de la organización y operación de los servicios de salud
para la población no asegurada. La coordinación entre los entes federados y las 46
instituciones de la Seguridad Social se realiza en el Consejo Nacional de Salud (CNS).
Para la población no asegurada se creó en el período 2000-2006 el Sistema de
Protección Social en Salud (SPSS) cuyo instrumento principal es el Seguro Popular.

La principal estrategia para abordar problemas de salud, educación y alimentación en


las áreas rurales es el Programa Oportunidades, que incluye intervenciones integrales
de mejoramiento de la salud y nutrición de la familia, con especial énfasis en los grupos
vulnerables, y proporciona de manera gratuita un paquete esencial de servicios de
salud. Los Programas Nacionales de Salud, de Ambiente y de Desarrollo Social
plantean líneas de trabajo para el desarrollo sostenible con entornos más saludables y
el desarrollo de planes de acción que ayuden a superar rezagos y desigualdades en
este campo. La Dirección de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la SSA se
coordina con todas las instituciones que intervienen en la respuesta y mitigación de los
desastres naturales (Sistema Nacional de Protección Civil, la Seguridad Social, Cruz
Roja Mexicana, Agencias del Sistema de Naciones Unidas, órganos de Defensa
Nacional y organizaciones no gubernamentales).

En el sector público, existen tres niveles de servicios personales de salud. El primer


nivel lleva a cabo acciones de promoción de la salud, prevención de enfermedades y
atención ambulatoria a la morbilidad más frecuente brindada por médicos generales y
personal de enfermería, con el apoyo de la comunidad. El segundo nivel de atención
brinda las especialidades básicas en hospitales generales o de especialidad y cuenta
con servicios de apoyo diagnóstico de imagenología y laboratorio. La atención que se
brinda en el tercer nivel es especializada, de mayor complejidad y aunada a actividades
de investigación clínica y básica y en este grupo se encuentran los 12 Institutos
Nacionales de Salud.

Dentro de la relación entre el personal de salud y la población, la Comisión Nacional de


Arbitraje Médico (CONAMED; 1996) tiene un rol prioritario al contribuir a resolver las 47
controversias entre usuarios y prestadores de servicios, derivadas de la atención
médica y prevenir la mala práctica médica.

El gobierno federal y los gobiernos estatales y la seguridad social destinan fondos para
la adquisición de fármacos para los pacientes del sector público incluidos en el cuadro
básico establecido por el Consejo de Salubridad General. En el sector público el IMSS
y el ISSSTE representan 80.3% y 14.2% respectivamente de la adquisición pública de
fármacos, y los sistemas federales y estatales representan 5.4%. Para regular la
adquisición y comercialización de fármacos e insumos médicos se creó la Comisión
Nacional de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS; 2001). Para evaluar y
regular la incorporación y uso de tecnologías y equipos médicos, se creó en 2004 el
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC).

México cuenta con 78 escuelas de medicina. Los recursos humanos médicos y de


enfermería son empleados fundamentalmente como trabajadores asalariados en todas
las instituciones públicas. Una gran proporción de médicos ejerce la práctica privada
sustentada por pago de bolsillo. Las instituciones de educación superior, públicas y
privadas, definen de manera poco coordinada y sin mayor planificación sus políticas,
contenidos y prácticas de formación y por ende, el perfil de sus egresados.

Las exigencias de respuesta en función de los problemas crecientes de salud obligan a


la actualización del personal y la formación de recursos humanos con una visión de
salud pública para lo cual se trabaja con un Campus Virtual que permita el acceso a los
conocimientos al recurso humano en salud desde los diferentes puntos del país.

La atención de calidad al paciente y la seguridad del mismo son temas prioritarios que
se abordan desde el punto de la integración funcional de los servicios, la evaluación de
tecnologías médicas y las guías de práctica clínica.

En cuanto a investigación, es el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) 48

quien lista las prioridades de investigación en salud. El porcentaje de investigadores


incorporados al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) creció en todos los Institutos
Nacionales de Salud, los hospitales desconcentrados de la SSA y en el IMSS.

Los servicios de salud están financiados por distintas fuentes de acuerdo a su


pertenencia a los sub-sistemas público, de la Seguridad Social o privado. El sector salud
se caracteriza por su nivel relativamente bajo de gasto público, encontrándose todavía
por debajo del promedio latinoamericano de alrededor del 7% del PIB. Del total del gasto
público, 37.2% fue ejercido por las instituciones que cubren a población no asegurada.
El restante 62.8% lo erogaron las instituciones que dan atención a población asegurada.
El financiamiento privado proviene principalmente del gasto de bolsillo. Se estima que
solo 4% de la población cuenta con cobertura de seguros privados.

En el año 2000, México suscribió con otros 189 países la Declaración del Milenio, que
implica el compromiso de generar e impulsar programas y acciones regionales y locales
encaminadas a erradicar la pobreza y el hambre, mejorar la educación, la equidad de
género, el sostenimiento ambiental, incrementar la salud y fomentar una asociación
global para el desarrollo.
CONCLUSIONES
México es una nación que ha sido víctima de malos manejos que a su vez han coincidido
con crisis económicas mundiales severas. A pesar de tener crecimiento económico este
no es el esperado o siquiera el necesario para solventar el bienestar social de la 49
población, misma que ha iniciado un cambio generacional notándose la disminución de
infantes y un incremento de jóvenes adultos en los últimos años.

A pesar que el volumen de comercio internacional es uno de los más abundantes en el


mundo se ha optado por la privatización de recursos naturales en vías de atraer la
inversión extranjera mas no se ha diversificado el origen de esta misma siendo que mas
de la mitad de la IED proviene del país vecino del norte. Al estar tan íntimamente
comprometidos como nación con los Estados Unidos de Norteamerica nuestra
economía no ha explotado como debiera en base a sus cualidades pasando el problema
por una falta de capacidad que por escasez de recursos, al menos en los últimos doce
años.

Вам также может понравиться