Вы находитесь на странице: 1из 8

EL TONDERO

HISTORIA
Existen antecedentes del tondero en la antigua "Danza de la pava", extinguida y de posible origen
indígena.1 En el norte del Perú existía una danza de origen prehispánico que imitaba el apareamiento
de la Pava aliblanca.
La "saña" o "lundero" es justamente la africanización que este género sufre al establecerse la unión
de estas dos etnias en el campo piurano-lambayecano. Esto es indicado inclusive en la lírica:
"fueron los negros de saña testigos de este muchacho (testigaron recibiéndolo desde Piura, nacido
en Piura) que gracias a Dios es macho y que en Chiclayo peleó".
Es decir desde su origen musical desde Piura fue llevado hacia Chiclayo y/o, presentado en una de
las "Peleas de Gallos".
Lo que debe entenderse, es que este género musical ya existía en Piura años antes del nacimiento de
la forma cantada ahora llamada Saña (que es cantada de una manera distinta y más dulce de la
original forma trágica y satírica). Es importante saber que siempre el género se había diferenciado de
la limeña Zamacueca y las demás Marineras por llevar el reconocible piuranísimo "tundete" de
guitarra y el "triste".
Fue desde Piura que toda la región norteña recibe el tondero gracias a aquel personaje colonial que
viajaba (y que hasta hoy viaja) en burro o mula, conocido como el Piajeno (pie, ajeno). Hombre
tocador de Tondero, conocedor de las "peleas de gallos", "hombre que no es de aquí", puesto que es
un hombre básicamente errante (pues un errante, indudablemente) que viaja largas distancias y
como dicen los tonderos, para descansar del sol pidiendo prestada la sombra de un Algarrobo, cantar
sus penas, tomarse una chicha en poto y llamarse así mismo "forastero".
VESTIMENTA
La mujer viste una blusa con manga ¾, en algunos casos adornados con tejido sencillo de hilo a
crochet que también puede adornar el cuello. La abertura de la blusa puede ser al costado o también
atrás, además la blusa termina en la cintura con una arandela que hace juego con la falda.
La falda al igual que la blusa de tocuyo cubre las rodillas, dentro de ella el fustán, que puede ser
decorado a crochet, la mujer no lleva cintas en el cuello, solo le adorna una rosa roja en la cabeza, y
untar de hermosas dormilonas que pueden ser de plata o de oro. La mujer se peina con dos trenzas
o un moño.

El varón viste camisa manga larga y pantalón de tocuyo remangados. El pantalón es sujetado por una
soguilla o huaraca de paja o de chante, y en la cabeza el infaltable sombrero. Ambos llevan pañuelo
blanco en la mano doblada en punta y sostenido elegantemente por el dedo medio.

Tanto el pañuelo como el sombreo son los objetos más preciados por los bailarines y de ninguna,
manera estos se deben dejar caer al suelo
HILANDERAS DE HUANCABAMBA

HISTORIA
Propiamente no es una danza tradicional o folklórica, sino una escenificación tomada de varios
hechos culturales y costumbristas que se suscitan en los pueblos de la provincia de Huancabamba y
otros de la zona andina piurana. Representa en su esquema central, los otrora famosos duelos con
machetes o cuchillos que se suscita entre dos “guapos” al calor de una fiesta patronal, animados por
los tragos de cañazo ingeridos y por el celo surgido al pretender enamorar cualquiera de ellos a
alguna joven mujer presente en las fiestas, situación está que se veía sustentada en la creencia
popular de que si no había un muerto en la fiesta, el año iba a ser malo en general para todos. Esta
danza fue estructurada gracias a las investigaciones de la Sra. Zelmira Reynaga De Fernández y su hijo
el Sr. José Luís Fernández Reynaga e implementada inicialmente por el elenco del Ballet Folklórico
Zelmy Rey, y posteriormente se popularizó y difundió por muchos otros elencos de danzas del
departamento.

VESTIMENTA
La vestimenta para esta danza se toma de la vestimenta tradicional antigua de la población
huancabambima. La mujer viste anaco, de color oscuro preferentemente negro o azul marino,
confeccionado de tejido de lana grueso y adornado en sus costuras y bordes de la falda de hilos de
lana de colores contrastantes con el color de la tela; debajo de este anaco las mujeres llevan camisón
de tocuyo de color blanco preferentemente; toca de color rojo cubre su cabeza peinada en trenzas y
calzan además los llanques u ojotas de llanta usada por los campesinos andinos.

El varón viste pantalón corto hasta media pierna también por lo general de color oscuro, los
característicos interiores largos de tocuyo que se muestran inmediatamente debajo del dobléz del
pantalón, ceñido a la cintura por una faja o chumpi de lana tejida a colores; lleva camisa y se cubre
con el poncho de lana el cual también lo utiliza a manera de arma defensiva cuando se envuelven el
antebrazo al suscitarse la pelea. El tradicional sombrero de paja de copa alta y ala corta además de
un paño que cubre su faz del clima frío, cubre su cabeza y también viste los llanques u ojotas de
caucho. A la cintura y pendiente de la faja, coloca la vaina de cuero labrado donde guarda su arma,
el machete o la chaira con el que ha de defender su honor o provocar la pelea con otro que se le
ponga al frente.
EL PACASITO

HISTORIA
Se origina en la comunidad ayabaquina de Chocan y con la llegada de los españoles se instituye como
danza en honor al Sr. Cautivo de Ayabaca.

El Pacasito es una danza de la fronteriza provincia de Ayacucho en el departamento de Piura.


La mayoría de las fuentes refieren como origen a la comunidad de Chocan, no obstante que esta
danza se a bailado en casi todos los rincones de la provincia en algunos lugres es llamado
zapateadores chocanos.

Se dice que debe su nombre al pacazo que es un reptil propio de la zona. Otras versiones al parecer
más injustazas en el espíritu de la danza sostienen que el vocablo quechua regional “Pacasito “que
significa escondido se implica a la danza por que los varones se esconden debajo de las faldas de las
mujeres para no ser sujetados por los capataces que los obligan a retornar a los lugares de laboreo
sin permitirles pasar la fiesta luego de la procesión del Señor Cautivo de Ayabaca.

La música tiene influencia ecuatoriana y puede ser interpretada por cualquier tono de sanjuanito que
responda a las necesidades rítmicas de la danza. La música es interpretada con quenas y rondadores.
También intervienen la guitarra y el violín. Últimamente se han incorporado el charango, la
mandolina y el bedón.

VESTIMENTA

Sobre el vestuario, las mujeres llevan sombreros de paja, llicllas y pecheras con cintas multicolores,
blusas de seda coloridas, falda negra amplia con ribetes rojos, fustanes amplios de lino blanco, toca
de pedrerías, pañuelo a la cabeza, pechera de adornos verticales y multicolores con abundantes
cintas de caída.

Los varones llevan toca blanca con espejos y fantasía de adorno, pañuelo de cabeza amplio de color
rojo, ponchitos bicolores de color azul y rojo con sus detentes del Sr. Cautivo. Las camisas son blancas.
Tienen chalinas de la que penden pañales con monedas. El pantalón es blanco. Las botas son
bordadas de color rojo y adornadas de fantasía y los zapatos son negros.
LA PERLA DEL CHIRA

HISTORIA
GUILLERMO RIOFRÍO MORALES, es el autor, el compositor del celebérrimo tondero LA PERLA DEL
CHIRA, un gran himno para Sullana, una canción que sintetiza el amor que le tuvo a la tierra que lo
vio nacer, uno de sus hijos más destacados, quien tejiendo notas musicales, como quien hilvana hilos
de oro, fabricó un gran trofeo que se lo ofrendó a Sullana. No hay sullanero que no haya cantado
este tondero, o por lo menos que no lo haya escuchado, los que vivimos fuera lo cantamos a grandes
voces, con el alma, cuando la ocasión lo amerita, y el sentimiento nos motiva; solamente ayer,
cuando hablaba con la Sra. Manuela Arellano de Negrini, sobre la ubicación de las antiguas
picanterías de Sullana, se puso a tararear la canción, porque pese a vivir en Lima, sigue siendo
sullanera, y fortalece su sentimiento, cada vez que escucha “La Perla del Chira”. Lo mismo le ocurre
a Florencia Vargas Rey, quien conoció a casi todas la máximas expresiones del arte culinario que
menciona Riofrío, pero que además añora el pescado frito que vendía “La Vitorina” en el Alto de la
Paloma, actual Barrio Sur, según ella, para freír pescado, nadie mejor que esa señora de la calle Sucre.

VESTIMENTA
La mujer viste una blusa con manga ¾, en algunos casos adornados con tejido sencillo de hilo a
crochet que también puede adornar el cuello. La abertura de la blusa puede ser al costado o también
atrás, además la blusa termina en la cintura con una arandela que hace juego con la falda.
La falda al igual que la blusa de tocuyo cubre las rodillas, dentro de ella el fustán, que puede ser
decorado a crochet, la mujer no lleva cintas en el cuello, solo le adorna una rosa roja en la cabeza, y
untar de hermosas dormilonas que pueden ser de plata o de oro. La mujer se peina con dos trenzas
o un moño.

El varón viste camisa manga larga y pantalón de tocuyo remangados. El pantalón es sujetado por una
soguilla o huaraca de paja o de chante, y en la cabeza el infaltable sombrero. Ambos llevan pañuelo
blanco en la mano doblada en punta y sostenido elegantemente por el dedo medio.

Tanto el pañuelo como el sombreo son los objetos más preciados por los bailarines y de ninguna,
manera estos se deben dejar caer al suelo
LOS GARIBALDIS

Es una danza carnavalesca, oriunda del pueblo de Bernal, formado por nuestros antepasados, cuya
participación se da en las principales fiestas religiosas, pues en medio del colorido de la vestimenta
y los vicios algunos representan hacen notar la presencia del bien como ganador de la lucha.
Garibaldis, hace honor a un personaje militar, político, italiano, de apellido Garibaldi, que usaba
camisas rojas y vivió la mayor parte del siglo XIX. Quizá por el colorido fue que le denominan a esta
danza “Los Garibaldis”. Este grupo proviene de aquellos personajes que “en tiempos pasados
participaban en grupo, bailando con su pañuelo en la mano, uniformados como si fueran a bailar
marinera”.
A esta danza se le ha incorporado con el paso del tiempo a los diablos quienes representan escenas
de lucha entre el bien (Ángel) y el mal (Capataz o Diablo) donde sale airoso el bien; manifestando el
sentir religioso del pueblo. Esto se da por una historia que cuentan los sechuranos sobre lo que paso
en el médano blanco.
DANZA DEL CABALLITO

HISTORIA
Cada año con motivo de celebrar la Festividad del Apóstol Santiago, entre los días 24, 25 y 26 de Julio
y 27 se interpreta esta gran importante festividad la cual el mayor atractivo es la ya famosa danza
del caballito danza “El caballito” autóctona de nuestros Colán en esta fecha se transporta un pedacito
de España a nuestra localidad viéndose el pueblo peruana española El personaje especial, Santiago,
enfrenta sobre su caballo Felipe a todos los moros que tenía al frente. Los estaba venciendo, pero la
oscuridad no le permitía cumplir con su objetivo de liquidar a todos los sarracenos; entonces, como
cristiano pidió a Dios nuestro Señor, una hora más de día para así lograr y sacar del cautiverio a
muchos cristianos; lo cual el divino redentor y omniponte, le concedió tal pedido y dando rienda
suelta a su cometido derrotó a todos los moros para luego convertirlos al cristianismo. Esta versión
autentica, reza en la voz del pueblo feligrés Colaneño otorgado como reseña histórica, la autentica
versión para mantener vivo el espíritu del catolicismo.
LA MARINERA

HISTORIA
Es un baile de pareja suelto, el más conocido en la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de
pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. El nombre se
debe a la devoción peruanista de Abelardo Gamarra Rondó, El Tunante, quien bautizo al baile con el
nombre de marinera en 1879. El año 2012 el congreso de la república peruana declaró celebrar el Día
de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus
principales intérpretes. El 30 de enero de 1986, las formas coreográficas y musicales de la marinera
en todas sus variantes regionales fueron declaradas Patrimonio cultural de la nación peruana por el
Instituto Nacional de Cultura del Perú.
Corriente Peruanista: Esta corriente sostiene que este baile es exclusivamente peruano. El
historiador peruano Rómulo Cúneo Vidal indica que la zamacueca era una danza de descanso, cuyo
nombre proviene del quechua zawani, que significa baile del día de descanso y que zamiquiqui era el
descanso campesino luego de una semana de trabajo durante el Virreinato del Perú. Sus afirmaciones
se respaldan en huacos de la Cultura Mochica e Inca donde el hombre tiene la mano en la cintura y
la mujer la mano en la espalda y ambos sostiene un bolso o pañuelo. La Marinera también es
de Piura y de Tumbes.

VESTIMENTA
En la Marinera Norteña, la dama luce un vestido largo y con bordados de finos encajes. Cuenta con
una gran cantidad de pliegues para que se luzca amplio cuando se abre.

El pañuelo que luce la mujer es bordado y alcanza diseños especiales cuando se realizan concursos
importantes. Además, no podían faltar las alhajas de oro o plata, que son elaborados en su gran
mayoría por artesanos.

En el caso de los varones, ellos lucen un impecable pantalón donde predominan los colores blancos
o negro acompañado de un pocho de lino y una camisa que en la mayoría de los casos es de color
blanco.

Utiliza siempre un sombrero como muestra de caballerosidad y también, es una herramienta para
una mayor coquetería del caballero para con la dama y en algunas oportunidades viste un fajín, que
de preferencia debe combinar con la camisa, el pantalón y saco.

Y a diferencia de la dama, el caballero lleva un pañuelo en mano, pero sin ningún tipo de decoración,
debe ser enteramente blanco.

Y en la marinera norteña, la mujer no usa ningún tipo de calzado, mientras que el varón sí.
ZAPATEADORES DE CHOCAN

HISTORIA
La devoción es grande entre la población del departamento de Piura y estos desde inicios del siglo
XIX dan inicio a diversas formas de ofrecimiento al Sr. De Chocan entre ellas ofrecen sus mejores
danzas y bailes, como los mejores Zapateadores. Pero aquellos que conforman la Cofradía del Sr. De
Chocan, se reúnen desde varias semanas antes de las festividades religiosas para ensayar los pasos y
figuras que van a ofrecer a la santa imagen, son los mejores en cada familia que tienen la especial
responsabilidad de representar a su familia y son consientes que solo estarán algunos instantes solos
frente a la imagen y será el Sr. De Chocan o el Sr. Cautivo que contemple únicamente a este
Zapateador, este contacto es de apenas un minuto o menos tiempo más que suficiente para que el
zapateador toque a la Santa imagen con el algodón que lleva en la punta de su bastón, algodón que
será luego dividido en pequeños copos para ser entregados a cada miembro de la familia.
Es decir, entonces, que el Zapateador de Chocan debe ser un excelente danzarín, con grandes dotes
de resistencia ya que esta danza la ejecutan durante más de 30 minutos frente a la imagen y otras
dos horas en acompañamiento religioso a la santa imagen, igualmente el danzarín debe mostrar sus
mejores galas y adornos, así como llevar la ofrenda que le va a entregar al prioste de la fiesta, ofrenda
que no es personal, sino que la lleva el Zapateador en representación de toda la familia.

VESTIMENTA
Los bailarines usan camisa blanca de manga larga y pantalón blanco o azul. Al filo de la manga del
pantalón, a manera de bocamanga o escarpín, finamente adornados con cascabeles y bordados o
muchas veces adornados con telas de flores de colores, tanto el ruedo de la parte superior como
inferior.
Asimismo llevan dos pañuelos cuadrados de color rojo, agarrados sobre los hombros a manera de
poncho, prendidos con los típicos espejos de estrella con cintas de lanas multicolores. En la cabeza
llevan un pañuelo como especie de turbante, sostenido con una vincha hecha por un pañuelo
doblado por su diagonal que sujetan a manera de diadema. Esta es una pieza que tradicionalmente
utilizaban los pobladores de Ayabaca.

Вам также может понравиться