Вы находитесь на странице: 1из 60

ESPECIAL

#5
MAYO 2018

Instituto de Estudios y Capacitación


FEDERACIÓN NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

POLÍTICA UNIVERSITARIA

La universidad hoy,
a 100 años de la Reforma
Volumen 1
Meritocracia: y en la Universidad, ¿qué?
Leticia Ríos y Natalia Peluso

Cien años de la Reforma y una oportunidad


Para leer el Manifiesto liminar: notas
para pensar los cambios en el gobierno
de nuestras universidades Nicolás Arata

Daniela Atairo

El cambio de la matriz cognitiva


Entrevista a René Ramírez Gallegos
El financiamiento universitario
en la Argentina
Alejandro López Acotto, Carlos Martínez, Hacia el Encuentro latinoamericano
Martín Mangas y Ricardo Paparas contra el neoliberalismo por una
Universidad democrática y popular

Las universidades públicas como


territorio del patriarcado El efecto Deodoro
Graciela Morgade Diego Tatián

ISSN 2362-2911
ÍNDICE 2 Introducción
Eduardo Rinesi 44 Para leer el Manifiesto
liminar: notas

3
Nicolás Arata

50
IEC-CONADU Meritocracia: y en la
Instituto de Estudios y Capacitación Universidad, ¿qué? El cambio de la matriz
Federación Nacional de Docentes Universitarios Leticia Ríos cognitiva
Natalia Peluso Entrevista a René Ramírez Gallegos
POLÍTICA UNIVERSITARIA

10 52
NÚMERO 5 ESPECIAL
La universidad hoy, a 100 años de la Reforma
Cien años de la Reforma HACIA EL ENCUENTRO
Volumen 1 y una oportunidad para LATINOAMERICANO CONTRA
pensar los cambios en EL NEOLIBERALISMO
el gobierno de nuestras POR UNA UNIVERSIDAD
universidades DEMOCRÁTICA Y POPULAR
Daniela Atairo

2 55
legados

2
Directora
Yamile Socolovsky
El financiamiento El efecto Deodoro
universitario en la Diego Tatián
Consejo de Redacción Argentina
Belén Sotelo Alejandro López Accotto
Damián Del Valle Carlos Martínez
Laura Rovelli Martín Mangas
Mariana Versino Ricardo Paparas

Coordinador del volumen


Eduardo Rinesi
32 Las universidades
públicas como
territorio del
Editora patriarcado
Miriam Socolovsky Graciela Morgade

Diseño
Adolfo Antonini

Año 5 N° 5
Mayo de 2018
1500 ejemplares
ISSN 2362-2911
Instituto de Estudios y Capacitación
Federación Nacional de Docentes Universitarios
Pasco 255 CPAC 1081 AAE. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel/Fax.: 011-4953-5037 / 011-4952-2056
secretaria_iec@conadu.org.ar
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723
Creative Commons 4.0 Internacional (Atribución-NoComercial-
CompartirIgual) a menos que se indique lo contrario.
Editorial Un centenario es una invitación al balan-
ce. La conmemoración de los cien años de la
Reforma Universitaria no podría, sin contra-
ción y la producción de conocimientos sin una
clara conciencia del modo en que se instalan,
silenciosamente, dispositivos y prácticas que per-
dicción, limitarse a ser una celebración compla- miten al interés privado colonizar el territorio de
Yamile Socolovsky ciente con las libertades y las igualdades que nos los derechos. En este momento, el proyecto de
Directora del IEC-CONADU faltan por estos días. En su sentido más intere- mercantilización de todas las dimensiones de la
sante, la autonomía que nuestras instituciones vida que representa el neoliberalismo encuentra
académicas reivindican como condición nece- en nuestro país las condiciones políticas que le
saria para el despliegue de la potencia creativa y permitirían avanzar sobre un territorio aún no
emancipatoria que puede tener el conocimien- explotado, que hace muchos años representa ga-
to, exige y sólo puede afirmarse sobre un sos- nancias billonarias en el mercado mundial.
tenido ejercicio de la reflexión crítica que res- Si no discutimos qué significa concreta-
tituya en cada momento una comprensión del mente, qué clase de políticas requiere la de-
sentido de la actividad universitaria. cisión de asegurar el derecho a la educación
Este aniversario nos convoca a revisar un superior y al conocimiento en esta etapa y en
legado que fuera largamente capturado por esta zona del mundo, pronto tendremos, tras
una visión burocrática y partidista en la que la una vacua retórica reformista, una universi-
potencia disruptiva del movimiento estudian- dad radicalmente transfigurada. Un sistema
til fue prolijamente disciplinada y confundida. universitario flexibilizado y privatizado para
UNC, 9 de septiembre de 1918 Resultado, quizás, de la posibilidad de inscribir facilitar el desarrollo de propuestas de certifica-
la propia experiencia de un ciclo más reciente ción de competencias ligadas al mercado. Un
de transformaciones democráticas en nuestras sistema segmentado y desigual, que reservará
universidades en una perspectiva histórica cuyo oportunidades de formación académica de ex-
relato apenas comenzamos a ensayar; y de la celencia para una minoría “meritoria”, junto a
necesidad de hacerlo para conjurar la ambi- una “oferta” de posibilidades de acreditación
güedad que campea en los discursos oficiales, de calificaciones menores para una mayoría
que procuran legitimar sus propias propuestas persuadida de la conveniencia de restringir sus
de reforma apelando al léxico de una presunta expectativas, y eventualmente pagar por ellas.
tradición en la que la universidad pública se eri- Un sistema transnacionalizado, en el que ya no
giría como un valor mayúsculo para la sociedad quedará margen alguno para sustentar modos
argentina moderna. propios de producción de conocimientos que
Estamos asistiendo a la construcción de acompañen el desarrollo soberano de nuestra
un “consenso cómodo”, un estado de la opinión sociedad. Esa imagen, tan distante de la univer-
académica en el que la amable indisputabilidad sidad pública que supimos construir, no es una
de los pilares sobre los que se habría desplega- ficción. Fronteras afuera, esa es la forma que
do discursivamente esa reivindicación de la adoptan los sistemas de educación superior re-
universidad pública que hoy nos reúne en una formados por la intervención de las fuerzas del
celebración común y amistosa bloquea una ne- mercado. Evitar ese destino exige anticiparlo,
cesaria crítica de las condiciones efectivas que denunciarlo y confrontarlo, impulsando otro
determinan nuestra actividad. Es imprescindible sentido de una reforma necesaria, que complete
perturbar ese consenso aparente, porque no hay y fortalezca el carácter democrático y popular
posibilidad de resistir el avance arrasador de las que queremos para la universidad argentina y
fuerzas del mercado en el ámbito de la educa- latinoamericana.

1
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

Introducción representarnos, por fin, como su derecho) a la


realización de estudios superiores. El artículo
de Alejandro López Accotto, Carlos Martínez,
Martín Mangas y Ricardo Paparas demuestra
el impacto distributivo favorable (que es otro
modo de decir, entonces: el potencial demo-
cratizador) que ha tenido el incremento en la
inversión pública estatal destinada al financia-
miento del sistema universitario en el país, y
Eduardo Rinesi quizás nunca, ni siquiera cuando quisimos figu- abre una alarmada pregunta que no podemos
Universidad Nacional de General Sarmiento rarnos otra cosa, dejó de rendirle su ancestral dejar de formularnos sobre la posibilidad de
tributo), y la necesidad de levantar contra su una fuerte reversión de esta tendencia en el
El presente número de Política universitaria se imperio una protesta que puede encontrar ins- contexto político argentino actual.
dedica al estudio de algunas de las dimensiones piración en la vocación democratizadora de los Hay un campo en el que la promesa
más relevantes de la vida de las universidades estudiantes cordobeses de 1918. igualitarista de la Reforma del 18 tiene toda-
públicas argentinas de hoy en la perspectiva his- Esa vocación democratizadora se expresó, vía un largo camino para recorrer, y es el de
tórica que habilita la conmemoración, este año, también, en el programa y en las realizaciones las relaciones entre los géneros en nuestras
del centenario de la Reforma Universitaria. Un que alcanzó el movimiento reformista, en una instituciones. Graciela Morgade estudia aquí las
movimiento que se levantó para “llamar a las fuerte transformación de las formas del gobier- manifestaciones de una disposición sexista que
cosas por su nombre” (en su perfil de Deodoro no universitario. El establecimiento del gobierno se expresa en distintas formas de violencia, ex-
Roca, incluido aquí, Diego Tatián subraya esta tripartito, es decir, de la existencia de órganos co- clusión e imposibilidad de una mirada crítica de
dimensión de “liberación del lenguaje” que legiados con participación de representantes de las propias universidades sobre su complicidad
tuvo el acontecimiento reformista), para impug- los distintos claustros o estamentos en los que se con esta lógica que sin duda las excede, pero
nar los diversos modos en los que la universidad organiza la vida académica e institucional, dis- que no les es ajena. Y hay un asunto en relación
se plegaba a las formas más convencionales de tingue hasta hoy a la forma de funcionamiento con el cual el principio del derecho a la univer-
organización de los pensamientos y las vidas en de las universidades públicas argentinas de la de sidad (que es un derecho de los ciudadanos y
la conservadora Córdoba de la segunda década buena parte de las universidades de todo el mun- también –como se puede leer en la declaración
del siglo XX y para anunciar un programa cu- do. Por ese motivo es particularmente relevante “Hacia el Encuentro Latinoamericano contra
yas promesas todavía tenemos que ser capaces estar atentos al conjunto de factores que pueden el neoliberalismo” incluida en este número– un
de escuchar. Nicolás Arata estudia el interés y la inducir cambios de distinto tipo en las formas de derecho colectivo del pueblo) todavía tiene que
potencia que les da a esas promesas la forma de distribución de poder entre las distintas autorida- ser profundizado, que es el de la producción de
manifiesto en la que se expresan en el texto más des que, en los complejos esquemas en los que se conocimiento en nuestras universidades. René
famoso y seguramente más potente de todos los actualiza el principio de la autonomía universita- Ramírez vuelve sobre la necesidad de orientar
que produjo la Reforma. ria, conducen nuestras instituciones. En su con- la investigación científica en el sentido de un de-
Pues bien: es necesario, digo, que el pro- tribución a este número, Daniela Atairo se ocupa sarrollo económico inclusivo.
grama que se expresa en ese y otros textos que precisamente de este asunto, prestando especial
nos dejó la Reforma vuelva a resonar entre no- atención al peso que en relación con él han asu- ***
sotros cuando, en este tiempo de retroceso, des- mido en las últimas décadas las políticas públicas
prestigio y aun demonización de un conjunto dirigidas al sector. A cien años de la Reforma de 1918, la es-
de ideas que, en años recientes, pudieron reno- Pero la democratización por la que se cena política nacional y regional ofrece amplios
var saludablemente nuestra vida pública y nues- trata de seguir bregando en nuestras universi- motivos de preocupación en torno al futuro de
tra comprensión de la misión que corresponde dades no es solo la que se expresa en la posibi- nuestra vida colectiva. En ese marco, las ya mu-
cumplir a nuestras universidades, una retórica lidad de los distintos actores de la vida institu- cho más que señales que vamos recibiendo sobre
insensible, banal y remanida vuelve a cacarear cional de participar deliberativa y activamente las orientaciones de la política educativa general,
las más previsiblemente antidemocráticas con- en su gobierno, sino también la que se verifica y universitaria en particular, no podrían resul-
signas contra las cuales se levantó el movimien- en la capacidad del sistema de universidades tarnos menos tranquilizadoras. Parece una tarea
to estudiantil de hace cien años. En las páginas públicas de garantizar a una creciente can- decisiva de esta hora recoger los grandes legados
que siguen, Leticia Ríos y Natalia Peluso ad- tidad de ciudadanos de una cada vez menos de las luchas del pasado para poder participar
vierten el modo en que el hoy muy extendido acotada extracción social la posibilidad de con las mejores herramientas en los importan-
discurso sobre el “mérito” vuelve a penetrar ejercer su derecho (la posibilidad de ejercer tes debates que se vienen. Ojalá este número de
con fuerza en la propia vida universitaria (que lo que hoy, después de muchos años, podemos Política universitaria sirva a este cometido.

2
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

Meritocracia:
y en la Universidad,
¿qué?

E
Leticia Ríos y n apenas unos meses estaremos ce- Cien años después, la universidad parece
Natalia Peluso lebrando el primer centenario de la haberse convertido en la mayor constructora de
Universidad Nacional de General Sarmiento Reforma Universitaria de 1918. Esta meritócratas de nuestro país: ordenes de méri-
gesta juvenil trató, quizás, del segundo gran he- to, medallas al esfuerzo, becas, adscripciones y
cho americano luego de las revoluciones inde- ayudantías, concursos, incentivos, etcétera. En
pendentistas. Se inició en la ciudad de Córdoba cualquier pasillo de cualquiera de nuestras uni-
de la mano de un grupo de estudiantes que versidades podemos ver profesores que teorizan
denunciaba el carácter anacrónico, oscuran- sobre las contras de la meritocracia mientras
tista y clerical de la institución universitaria. puntúan más alto por un posdoctorado que un
Paralelamente, se procuraba sentar las bases doctorado o evalúan referatos para publicacio-
para una nueva universidad: más democrática, nes internacionales que jamás nadie lee.
más participativa y más comprometida con las ¿Se puede salir de esta lógica que ha per-
demandas del pueblo. No obstante, la reforma meado las subjetividades de varias generaciones
también fue una gesta liberal que sentó las bases y que aparece hoy de la mano del discurso gu-
para el establecimiento de un sistema de distri- bernamental? ¿Qué puede aportar la universi-
bución de bienes materiales y simbólicos a par- dad a la construcción de modelos pedagógicos
tir del “mérito” de los individuos. alternativos?

3
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

UNAJ / Foto: Ana Clara Tosi

4
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

¿La vuelta al discurso gar cosa alguna por su instrucción; allí se les mentar estas fuerzas de producción, de acción y
meritocrático? podrán dictar buenas máximas, e inspirarles de dirección, aumentando cada vez más el nú-
amor al trabajo, pues en un pueblo donde reine mero de individuos que las posean. La dignidad
El triunfo de Mauricio Macri en las elec- la ociosidad, decae el comercio y toma su lugar del Estado, la gloria de una nación, no pueden
ciones presidenciales de 2015 parece haber la miseria”. Belgrano adjudica a la educación y ya cifrarse, pues, sino en la dignidad de condi-
despertado una serie de discursos latentes en a la escuela la tarea de fomentar la producción ción de sus súbditos; y esta dignidad no puede
nuestra sociedad, que tienen un fuerte impacto en un país que apenas está naciendo. obtenerse sino elevando el carácter moral, de-
en el campo de la educación, pero, por sobre “La cultura del trabajo” se convertirá en sarrollando la inteligencia y predisponiéndola a
todas las cosas, de la pedagogía como cons- leitmotiv de los debates educativos de los siglos la acción ordenada y legítima de todas las facul-
tructora, productora y reproductora de subjeti- XIX, XX y XXI, bien para remarcar el rol del tades del hombre”. La sanción de la Ley 1420
vidades. Decimos latente porque entendemos Estado en la generación de trabajo o para ex- sienta el precedente para los años venideros.
que esta articulación no es una novedad, sino plicar las crecientes tasas de desempleo. Para M’hijo el dotor (la obra del uruguayo
una forma habitual de concebir la práctica Sarmiento, la educación será la única forma Florencio Sánchez que en 1903 representó la
educativa que, a pesar de haber sido despla- de borrar los vestigios de la vida holgazana del contraposición entre las tradiciones de un pa-
zada de la escena principal por el discurso campo, una vez desaparecidos los ineducables: dre de campo y su hijo) aparece en Argentina
gubernamental hasta 2015, siguió operando como la frase de cabecera de una generación


en las instituciones educativas y en las con- que vio plasmadas sus expectativas de ascen-
cepciones de educadorxs de todos los niveles. so social a través de la educación. El gobier-
La meritocracia como modelo pedagógico nos no de Hipólito Yrigoyen dio marco a diversas
permea a todxs incluso en las prácticas cotidia- posiciones respecto de la educación y la ex-
nas porque articula sentidos que tienen larga La universidad parece pansión del sistema en un país donde los sec-
tradición en Argentina: el progreso, el ascenso haberse convertido en tores medios, que no eran homogéneos (había
social, la cultura del trabajo. sectores inmigrantes, otros más cercanos a la
Las concepciones educativas hegemónicas
la mayor constructora oligarquía terrateniente, comerciantes, etcéte-
que han acompañado el desarrollo histórico de de meritócratas de ra), comenzaron a darle un lugar importante
los sistemas educativos en nuestro país han esta- nuestro país: ordenes a las aspiraciones educativas que les permiti-
do fuertemente asociadas a la idea de “progreso rían inserciones de tipo económico-social. La
y civilización”. Sin embargo, podemos encon- de mérito, medallas creciente discusión sobre la escuela media y su
trar matices entre concepciones que hacen hin- al esfuerzo, becas, vinculación con el trabajo y el acceso a em-
capié en el “bien común” y otras que refuerzan pleos estatales asignaron a la educación gran-
concursos, incentivos.
el éxito y el fracaso individual. des anhelos. La Reforma Universitaria podría
Mariano Moreno decía en La Gaceta que enmarcarse en este clima de época.


“Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgari- La llegada de Perón al gobierno en 1946
zan sus derechos, si cada hombre no conoce lo impactó fuertemente en el sistema educativo: la
que vale, lo que puede y lo que debe, nuevas masificación del acceso de los sectores populares
ilusiones sucederán a las antiguas y después de la sombra terrible del Facundo que aún amena- a la escuela, la creación de la escuela técnica, la
vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, za con arruinarlo todo. Para que la Argentina Universidad Obrera y la ley de gratuidad uni-
será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin viera la luz había que construir una idiosincra- versitaria –sancionada en 1949– construyeron
destruir la tiranía”. Esta frase da cuenta de que sia y para eso estaba la instrucción pública “… el sueño de los trabajadores. “Mi hijo el doctor”
la Revolución de Mayo sostendría una mirada que tiene por objeto preparar las nuevas gene- pasó a ser un derecho del pueblo en el marco
emancipadora de la educación como cuestión raciones en masa para el uso de la inteligencia de un modelo económico y social que preten-
de la sociedad toda, a pesar de su impronta ilus- individual, por el conocimiento aunque rudi- día la inclusión de las mayorías. El trabajo, gran
trada. El mismo registro discursivo podemos mental de las ciencias y hechos necesarios para organizador social, articulaba entre la creciente
encontrar en Manuel Belgrano: “…esos misera- formar la razón, es una institución puramente escolarización y una inserción en el mundo del
bles ranchos donde se ven multitud de criaturas, moderna, nacida de las disensiones del cristia- trabajo que era acompañado de otros derechos
que llegan a la edad de la pubertad, sin haberse nismo y convertida en derecho por el espíritu como la vivienda y la salud. El discurso peronis-
ejercitado en otra cosa que la ociosidad, deben democrático de la asociación actual… El poder, ta vuelve a hacer eje en la cultura del trabajo y
ser atendidos hasta el último punto. Uno de los la riqueza y la fuerza de una nación dependen en el ascenso social, siempre bajo políticas de
principales medios que se deben adoptar a este de la capacidad industrial, moral e intelectual Estado que piensan la sociedad en su conjunto.
fin son las escuelas gratuitas, a donde puedan de los individuos que la componen; y la educa- Entrevistado en el año 1973, Perón da cuenta
los infelices mandar sus hijos, sin tener que pa- ción pública no debe tener otro fin que el au- de los cambios impulsados en la escuela y dice,

5
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

por ejemplo, que “normalmente en nuestra el máximo esfuerzo para terminar, con suerte, argentinos.” En otra oportunidad, en el barrio
época había cuatro millones de población es- como un ingeniero taxista. La acumulación de San Carlos, en Moreno, en ocasión de la visita a
tudiantil, de esos solo trescientos mil hacían conocimientos, habilidades, actitudes y valores una escuela y firma de un convenio para asfal-
estudios secundarios, de manera que había un demandados y valorizados por el mercado era, tar calles, afirmaba: “Yo sé que todos no somos
descarte de tres millones setecientos mil mucha- para el economista Theodore Schultz, la clave iguales, pero quiero que todos tengan la oportu-
chos. De esos trescientos mil iban a la univer- para salir de la pobreza. Así, en un mundo en nidad de estudiar, creer, tener salud y vivienda.
sidad no más de cien mil. Aquí otro descarte, el que solo hay lugar para los más competen- Cuando seamos una sociedad más justa, estoy
¿qué pasa con los que no tenían medios porque tes, cada individuo debe negociar individual- segura de que vamos a vivir en una sociedad
la enseñanza era cara? Estos iban a los potre- mente y adecuarse con flexibilidad a lo que el mucho más segura”. El paradigma de la igual-
ros, la escuela de delincuencia más conocida… mercado necesita. dad de oportunidades atravesó el discurso gu-
la conquista más grande fue que la universidad El kirchnerismo marcó otro rumbo. De bernamental vinculado a una clara vocación de
se llenó de hijos de obreros, porque suprimi- la mano de políticas públicas activas, creación saldar las desigualdades materiales. Sin embar-
mos todos los aranceles”. Lo que Perón llama de escuelas y universidades, y la sanción de una go, la idea recurrente de “primera generación
“descarte” es adjudicado al fracaso del sistema gran cantidad de leyes hizo que la educación de estudiantes universitarios” hizo lo propio
escolar y del modelo expulsivo, no a los sujetos. volviera al centro de la escena. El discurso gu- en el campo universitario soslayando prácticas
El acceso de los sectores populares transformó meritocráticas en todo el sistema educativo: si


para siempre la universidad, aunque como dice estamos en igualdad de oportunidades de aquí
Puiggrós, debemos señalar que, con relación a en más la carrera es la misma.
los aspectos académicos, el sistema educativo El triunfo de Macri es la meritocracia
del período evidencia continuidades con el pa- como política de Estado. Las concepciones de
sado: el peronismo apuntó a una recuperación El peronismo recuperó este grupo de empresarios volcados a “la cosa
de repertorios ya existentes en el imaginario de repertorios existentes pública” apareció bien representada a comien-
la sociedad, resignificó su alcance y se convirtió zos de 2016 con una publicidad de Chevrolet
en el defensor de la hegemonía de la educación
en el imaginario social, llamada “Meritócratas”, que puso otra vez en
estatal y gratuita. resignificó su alcance discusión un modelo social que se jacta de pre-
El neoliberalismo fracturó las represen- y se convirtió en el miar el esfuerzo y reconocer el talento. En esa
taciones de la educación como ascenso social. publicidad pueden verse jóvenes profesionales,
Primero de la mano de la dictadura cívico mi- defensor de la hegemonía de clase media alta, porteñxs, que condensan
litar entre 1976 y 1983, cuando las universida- de la educación estatal y los significados vinculados al éxito del sistema
des fueron intervenidas, cerradas, sus docentes capitalista: individualismo, moda, sushi, ofici-
gratuita.
y estudiantes perseguidos, exiliados y desapa- nas en Puerto Madero, viajes. Abre el spot la
recidos. La reapertura de las universidades de frase: “Imaginate vivir en una meritocracia, un


la mano de la democracia tuvo un hito en 1985 mundo donde cada persona tiene lo que se me-
con la creación del C.B.C. en la Universidad rece” y luego “el meritócrata sabe que perte-
de Buenos Aires, que extendió un año más la nece a una minoría que no para de avanzar”.
duración de todas las carreras con un ciclo bá- bernamental se organizó en torno al rol princi- Vivir bien es asociado al consumo de bienes
sico común que poco tiene que ver con las ca- pal del Estado como garante del derecho a la materiales, en este caso, autos.
rreras elegidas. Luego, el menemismo instaló educación, haciendo un fuerte eje en la inclu- Para la misma época, María Eugenia
el discurso del éxito y el fracaso individual en sión. Con motivo de la entrega de títulos secun- Vidal decía, en relación con las calificaciones de
todos los órdenes de la vida. La escuela y la darios del Plan FinEs, decía Cristina Kirchner: la escuela primaria, que “la meritocracia es un
universidad no fueron la excepción. La cultura “El de hoy es un día hermoso, porque muchos valor que debe ser aprendido” y el presidente
del “Just do it” interpeló a toda una genera- argentinos y argentinas cumplieron su sueño, Mauricio Macri refuerza, cada vez que tiene
ción para la que no había salida de la crisis. van a tener capacidades nuevas y hemos logra- oportunidad, que la pobreza es un estado de
Si para la juventud las representaciones del do lo que siempre ha sido objetivo de nuestro transición del que cualquier pobre puede salir:
futuro organizan el presente, la década del 90 gobierno: darle a todos igualdad de oportunida- “No estamos acá para lograr la supervivencia
y la crisis del 2001 desarticularon la idea de la des para que puedan elegir. En la vida siempre de aquellos que están en la pobreza: estamos
cultura del trabajo y del ascenso social como hay que elegir, y nosotros elegimos al pueblo, a acá para liberarlos, para darles las herramientas
política de Estado. La educación se convirtió la educación, a la ciencia, a los trabajadores, a para que ellos puedan crecer. Porque no son po-
en un paracaídas que no garantizaba nada, los docentes, a los científicos, a los estudiantes, bres, están pobres y nosotros tenemos que darles
pero hacía más lenta la caída, el único cami- a todos aquellos que quieran venir a este ben- las herramientas para que ellos, con su propio
no era creer en la salida individual, en hacer dito país, que hemos construido entre todos los trabajo y esfuerzo, puedan salir adelante”.

6
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

UNAJ / Foto: Ana Clara Tosi


La cantidad de discursos que asocian la
pobreza con la falta de esfuerzo y el éxito con
el talento son inagotables en estos dos años de
gobierno de Cambiemos. Incluso su ministro de
Educación, y ahora diputado nacional, Esteban
Bullrich ha dicho en varias oportunidades que
no es política de Estado generar empleo, sino
que cada uno debe tener su propio emprendimiento,
como fabricar cerveza.
La Alianza Cambiemos fue capaz de ar-
ticular un discurso pedagógico que condensa
sentires históricos respecto de la educación y
de las expectativas de los sujetos. Por supuesto,
en línea ideológica con la tradición más con-
servadora liberal, la novedad tiene que ver con
el refuerzo de la salida individual y la compe-
tencia como algo “saludable” para la sociedad.
La idea del bien común desaparece porque los
derechos vuelven a asociarse a los individuos y
no a la comunidad, y el derecho a la Educación
aparece nuevamente asociado al ejercicio de li-
bertades individuales. La universidad es objeto
de la pulseada. Ya habría dicho Bullrich que “el
ingreso irrestricto a la universidad es demagógi-
co”, reforzando las ideas de muchísimos funcio-
narios de las universidades que incluso presen-
taron amparos en la justicia para evitar que el
ingreso irrestricto y la imposibilidad de cobrar
aranceles sucediera en sus aulas.

De qué hablamos cuando


hablamos de meritocracia

Si nos guiamos por la definición que apor-


tan diferentes diccionarios, el concepto de mé-
rito se corresponde con toda acción esforzada o
carente de esfuerzo que combinada, o no, con
ciertos “talentos” o habilidades innatas convier-
te a una persona en digna de un premio o, por
el contrario, de un castigo. Se trata de aquello
que justifica un reconocimiento, sea en dinero,
status o privilegios, o que explica un fracaso, y políticamente iguales. Pasadas las selectividades de que el escritor y político laborista Michael
que siempre, siempre, se centra en el individuo apoyadas en el abolengo y la religión, los hom- Young la acuñara en su libro The rise of the
y sus elecciones. bres y mujeres, que nunca quisieron ser iguales, meritocracy, 1870-2033: An essay on education and
El mérito como legítimo distribuidor de orquestaron un nuevo artificio que legitimase y equality. Aunque Young hizo un esfuerzo de-
los bienes materiales y simbólicos no es la ex- garantizase la nueva desigualdad. nodado en su obra por exponer el carácter
cepción a la regla sino más bien la regla en sí El mérito cristaliza en un sistema: la me- negativo de la meritocracia, décadas más tar-
misma en un mundo aceptadamente meritocrá- ritocracia, que no es más ni menos que el con- de las corrientes de pensamiento neoliberal se
tico. Se trata del gran diferenciador social de junto de reglas y fundamentos “filosóficos” en apropiaron de la palabra y la resignificaron
la modernidad, momento en el que florece la que se sustenta. El concepto de meritocracia con un sentido positivo y una recomenda-
noción de individuo y los hombres se reconocen comienza a utilizarse recién en 1958 luego ción de puesta en práctica. De esta manera,

7
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

se hizo hegemónico un sentido por el que La lógica del mérito implica un andar merece ser conseguido por los sujetos, es decir,
se la entendió como piedra angular de toda solitario en los sujetos, que se entiende como marca a las claras cuáles son las zanahorias por
sociedad que se preciara de democrática en “lo mejor que les pudiera pasar” puesto que es la que hay que correr. Las recompensas serán
la medida en que representaba la forma más la gran oportunidad de liberación de la “pre- en dinero, status o privilegios y siempre serán
eficaz y justa de distribución de los bienes en sión” del Estado y la comunidad. No habrá un “logros” individuales que impliquen dejar a
un sentido amplio y dejaba atrás formas de Estado ni una comunidad estorbándonos, nos otros detrás.
reparto propias de siglos pasados basadas en dirán los meritócratas. Contrariamente a estas
títulos de nobleza, herencia o religión. Lejos afirmaciones, la ausencia o retirada del Estado Meritocracia en la
estamos de considerar como legítimas formas de la vida de los sujetos significa la no planifi- Universidad
de distribución más bien medievales, tan lejos cación de políticas públicas y la no sanción de
como de caer en la trampa de creer que la normas que tiendan a transferir y redistribuir Eduardo Rinesi, en su libro Filosofía (y)
meritocracia es el sistema más justo y eficaz hacia los menos aventajados; y la falta de lazos política en la Universidad, decía en 2015 que las
que pudo darse la modernidad. comunitarios implica la desaparición de formas formas en que “el espíritu de lo que por como-
Volviendo a las primeras definiciones, de- de trabajo solidario como alternativa a la com- didad solemos llamar los noventa se encarnó en
cíamos que el mérito es significado en nuestro petencia. Entonces, para este esquema merito- nosotros, se internó en nuestros modos de expe-
día a día como la combinación entre esfuerzo rimentar y de pensar nuestra condición y nues-


y capacidades innatas; y el éxito es ni más ni tra actividad universitaria y preside hasta hoy
menos que el premio a la acción meritoria de en nuestras representaciones sobre lo que hace-
los sujetos. No diremos que esta afirmación, mos o sobre lo que debemos hacer en nuestras
nodal en este discurso, es falaz por lo que ex- universidades”. Durante el menemismo y los
presa sino más bien diremos que es falaz por Los derechos vuelven tiempos de la sanción de la Ley de Educación
lo oculta. ¿Y esto que significa? significa que a asociarse a los que Superior que mantenemos vigente hasta
a lo que ya expresamos sobre lo que es el mé- hoy, los sistemas se reorganizaron reforzando
rito, debemos adicionar la idea de que es un
individuos y no a la la autonomización y jerarquización de la inves-
invisibilizador de las formas de desigualdad comunidad, y el derecho tigación por sobre la docencia con el famoso
moderna (económicas, culturales, etcétera) a a la Educación aparece Programa Nacional de Incentivos a docentes-
la vez que se apoya en un principio de igual- investigadores que tuvo, entre otros efectos, “el
dad de oportunidades entre los sujetos. Podría nuevamente asociado al desarrollo de una apariencia de investigación de
funcionar en otras regiones, pero nadie diría ejercicio de libertades bajo impacto real, el estímulo a la competencia
que Latinoamérica es, por tomar un ejemplo, y la rivalidad entre colegas y la burocratización
individuales.
igualitaria en la línea de partida. Basta echar de la actividad investigativa”. El mercado de los
una mirada a los indicadores de distribución posgrados abrió una nueva forma de puja por


de la riqueza, de acceso a bienes culturales, las titulaciones.
educativos y de salud producidos por organis- El neoliberalismo impactó fuertemente en
mos nacionales e internacionales como para el quehacer universitario y sus lógicas meritocrá-
comprobarlo. Entonces, no todos partimos de crático –esfuerzo más talento– los sujetos que ticas impregnaron a docentes y estudiantes. Los
líneas de largadas similares y a diferencia de nacen desiguales, además están solos y deben organismos que otorgan becas por ejemplo, como
los defensores del discurso meritocrático, en- competir por los bienes materiales y simbólicos CONICET, la Agencia Nacional de Promoción
tendemos que es importante señalarlo, más que, en el mundo actual, dicho sea de paso, es- Científica y Tecnológica, los ministerios y las pro-
aún cuando existe un peligro latente de que casean. La resolución de la competencia es bas- pias universidades establecieron sistemas merito-
al aplicar la denominada igualdad de oportu- tante predecible, se apropiarán de lo “mejor” y cráticos basados en los mismos parámetros que
nidades sin el justo tratamiento a las desigual- en mayor cantidad quienes estuvieron en me- pretendemos desterrar. La llegada de Cambiemos
dades de origen, la brecha entre los sujetos se jores condiciones para competir desde un prin- encontró en el Ministerio de Ciencia, Tecnología
acreciente. Por supuesto que no estamos en cipio: los más aptos en términos darwinianos. e Innovación Productiva una política hecha a su
contra de la igualdad de oportunidades: visto ¿Qué sucede con quienes quedaron rezagados? medida y coronó a Lino Barañao como el encar-
está que es necesaria para generar sistemas de Legitimarán al sistema al considerarlo como gado de impulsar el proceso de creciente merito-
distribución de bienes materiales y simbólicos justo y se culparán a sí mismos por los resulta- cratización en la investigación.
más justos. Pero queremos llamar la atención dos obtenidos. En el caso de lxs estudiantes, muchas ve-
sobre que este mecanismo per se no garantiza Finalmente, es interesante ver cómo en el ces el propio ingreso es la principal herramienta
tales resultados e incluso en el marco de la me- discurso del mérito se establece lo que es “va- para la superviviencia del más apto. Sea por la
ritocracia puede generar el efecto contrario. lioso” para la sociedad moderna y por lo tanto existencia de cursos de ingreso que no contem-

8
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

plan las diferentes trayectorias educativas de los de Nación tienden hoy en día a adoptar criterios ¿Y ahora qué hacemos?
estudiantes en el nivel medio o sea por los de- de adjudicación y renovación propios de la lógi-
bates que comienzan a encenderse acerca de la ca meritocrática. Aquí el estudiante encuentra La universidad se enfrenta a una nueva ba-
necesidad de establecer cupos de ingreso para su nueva batalla. Ya logró ingresar y ser parte talla histórica, como hace cien años. Los grupos
determinadas carreras “superpobladas” (enten- del mundo universitario, ahora debe luchar por conservadores de hoy no son los de inicios del
diéndose como superpobladas aquellas carreras conseguir los medios materiales para permane- siglo XIX pero los intereses sobre esta institu-
que tienen más “oferta” de estudiantes que los cer. El nuevo Progresar, por ejemplo, relanzado ción milenaria, sus producciones científicas, sus
que el mercado laboral “demanda”) tal cual la por el gobierno de Cambiemos, se llama Becas descubrimientos, sus discusiones y su filosofía
propuesta del gobierno de Cambiemos y allega- Progresar y reúne lo que era Progresar con to- política siguen vigentes. El contexto latinoame-
dos. En el primero de los casos la meritocracia das las becas que existían en el Ministerio de ricano no es alentador para el campo nacional
opera de forma más solapada en la medida en Educación de la Nación. Lo cierto es que esta y popular, pero la pedagogía puede encontrar
que hay un ingreso que en principio es irrestric- nueva beca supone un aumento en las exigen- allí su misión histórica: construir una alterna-
to y las oportunidades que se ofrecen desde la cias para su renovación. Cualquiera podría tiva popular que inicie un proceso de interpe-
universidad para que todos ingresen aparentan preguntarse si en la Argentina de 2018 han lación en el que “el otro” se sienta nombrado.
ser iguales. En el segundo de los casos, el ingre- mejorado significamente los indicadores de ren- Un recorrido histórico es indispensable porque
so no está asegurado y “hay que ganarse el lu- no hay discursos nuevos de toda novedad, sino


gar”. Más allá de estas diferencias, los dos casos que la derecha que gobierna supo hacer mella
comparten un mismo criterio de adjudicación en sentimientos de progreso y expectativas que
de culpas y responsabilidades: lxs estudiantes. laten en nuestro pueblo, por lo menos, desde los
Aunque el curso de ingreso no haya tomado en tiempos de la revolución independentista.
consideración su formación previa y la escuela Las becas y programas El auge de estos discursos de corte merito-
secundaria no los haya formado correctamen- orientados a estudiantes cráticos no es una cuestión exclusiva del sector
te. Aunque una buena parte de lxs estudiantes que detenta el gobierno. Es parte de una subje-
hagan malabares entre comer y comprar foto-
universitarios que tividad que permanece en docentxs, estudian-
copias o sacrifiquen una parte de las horas de provienen de Nación txs, maestrxs, funcionarixs y ciudadanxs de este
sueño para estudiar luego de extensas jornadas tienden a adoptar y del otro lado de la grieta y no podemos expli-
laborales, hay sectores que entienden que son carlo solo ubicándolo del lado de “las cosas ma-
responsables de “sus fracasos”, y a eso lo llama- criterios de adjudicación las de la vida”, sino que es imprescindible una
remos meritocracia. y renovación propios de la reflexión que venimos esquivando desde hace
No queremos decir que todas las univer- tiempo: porqué no fuimos capaces de producir
lógica meritocrática.
sidades se desentiendan frente a esta situación. nuevos discursos.
De hecho, hay una enorme cantidad de insti- La experiencia de una vida en las aulas, la


tuciones de educación superior que vienen lle- memoria, los sueños de una educación eman-
vando adelante desde hace años proyectos de cipatoria pueden mostrarnos algún camino, sin
articulación con las escuelas secundarias de sus caer en la trampa de la inmediatez, de la res-
zonas de influencia en diversas disciplinas para dimiento educativo en las universidades para puesta como propuesta política. Esta crisis de
mejorar el pasaje a la universidad. Tampoco que se eleven los requisitos o si el actual gobier- representaciones en todos los órdenes puede ser
queremos decir que las escuelas secundarias de no considera que lxs estudiantes no aprueban un momento para pensar –con sentimiento y
manera deliberada decidan no brindar la for- más materias porque no se esfuerzan lo suficien- sin que nos corra la urgencia– cuál es nuestra
mación que lxs estudiantes necesitan. Se trata te y entonces de esta manera se sentirán más propuesta, entre todxs los que seguimos creyen-
de una situación muy compleja que involucra a incentivados a hacerlo. Nos inclinamos hacia la do que la educación es el camino de la construc-
las dos instituciones (universitaria y secundaria) segunda de las posibilidades. ción de sociedades más justas.
y al Estado y que requiere el compromiso de De acuerdo con los nuevos lineamientos, ¿Cómo se hace para retomar los sentires
todos los actores, más en un contexto como el lxs nuevxs beneficiarixs de las becas deberán históricos que tratamos de recorrer en este texto
que estamos transitando, en el que la baja de la aprobar en el año la mitad más una materia para construir un modelo pedagógico, es decir,
matricula es la excusa perfecta para el recorte para poder pedirla nuevamente. Y quienes ob- de construcción de subjetividad, capaz de inter-
presupuestario y la autoculpabilización es un tengan un promedio por encima de ocho reci- pelarnos a todos y todas? La tarea es inmensa,
elemento fundamental para correr al Estado y birán un “premio a la excelencia”. Refuerzo pero hay mucha memoria y camino recorrido
sus instituciones de toda discusión. positivo para el perro de Pavlov. El imperio para empezar. Ya decía Simón Rodríguez que
También las becas y los programas orien- meritocrático se deja ver hoy en su máxima “lo que no se hace sentir no se entiende y lo que
tados a estudiantes universitarios que provienen expresión. no se entiende no interesa”.

9
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

Cien años de la
Reforma y una
oportunidad
para pensar
los cambios en
el gobierno
de nuestras
universidades

10
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

Daniela Atairo vas y los modos de decisión colegiados, en los Para el caso de las universidades ar-
Universidad Nacional de la Plata que históricamente han tenido preponderancia gentinas, es posible postular que si por largo
las categorías de actores universitarios de raíz tiempo la vieja forma de gobierno de base colegia-
académica. da amplia, tal como fuera restaurada en los
Este año se cumplen cien años de la En la región, los cambios en los equili- primeros años de recuperada la democracia,
Reforma que puso en cuestión el orden univer- brios de poder que favorecen a las autoridades tendió a naturalizarse en las universidades
sitario. Es un contexto propicio y sumamente unipersonales son producto de la interacción nacionales, desde hace ya varios años ha co-
desafiante para analizar la universidad de hoy entre el funcionamiento de cada institución y menzado a ponerse en entredicho por pro-
desde los principios instaurados por este proce- las presiones externas generadas por las polí- cesos que provienen tanto de la “cúspide”,
so, que tuvo impacto a nivel nacional, regional ticas universitarias que combinan evaluación en línea con las tendencias internacionales,
e internacional. Varias son las dimensiones que con financiamiento condicionado. El caso como de la “base” del sistema, anclada en la
se pueden analizar en esa clave. En este texto se mexicano se caracteriza por transformaciones tradición reformista.
hará foco en los cambios en el gobierno interno que tienden a un significativo proceso de bu- Es propósito de este escrito aportar ele-
de las universidades que tuvieron lugar desde rocratización, así como al fortalecimiento del mentos que permitan reflexionar sobre los cam-
los años 90 en Argentina en línea con tenden- núcleo directivo, especialmente en la figura bios que están aconteciendo hoy en nuestras
cias internacionales. universidades. El cogobierno es una herencia


En este sentido, lo primero que es posible de la Reforma Universitaria, es un rasgo de
postular es que existe una pauta recurrente aso- nuestras universidades que ha inspirado refor-
ciada a los cambios en la distribución del poder mas en otros países, pero la existencia de un
que favorece a las autoridades directivas, cargos patrón tradicional de buen gobierno y de orga-
que son unipersonales y se apoyan en equipos Existe una pauta nización asociado a esta tradición, fuertemente
de gestión. De modo que las formas de gobierno asociada a los cambios cristalizada en el imaginario de la universidad
tradicionales se encuentran en movimiento, argentina, se ha convertido en un obstáculo
configurando nuevos balances de poder. En
en la distribución del para reflexionar sobre los procesos de cambio
este proceso es posible identificar una tendencia poder que favorece a las que están aconteciendo.
general, aunque es procesada por los diferentes autoridades directivas,
sistemas universitarios nacionales en función El gobierno universitario
de ritmos diversos y sobre la base de tradicio- cargos unipersonales tiene su historia
nes y configuraciones universitarias específicas, que se apoyan en equipos
que dan lugar a una gran variedad de matices La forma de gobierno de base colegiada amplia
de gestión.
dentro de un proceso de cambio que tiene una que caracteriza a las universidades de la región
misma dirección. y, en particular, a las universidades argentinas,


Las universidades de los países centrales es producto de un largo proceso que se inicia
están experimentando presiones para adoptar con las primeras normativas de la Universidad
una fuerte orientación de gestión centrada en la de Córdoba y que tiene dos momentos clave
búsqueda de recursos externos, lo que produce del rector y su equipo (Ibarra Colado, 2001). como la ley Avellaneda y la Reforma del 18. El
una redistribución de tareas académicas y ad- El fortalecimiento implica también un cambio primer momento definió la autonomía institucional
ministrativas entre los distintos niveles y sectores en el perfil: a las tradicionales funciones de y el sistema de gobierno de tendencia parlamentaria; el
de la organización. Estos procesos tienen como coordinación administrativa y representación segundo, la composición del demos.
consecuencia el fortalecimiento de las autorida- política se suman nuevas, como la promoción Para 1885, momento en que se sancionó
des universitarias; especialmente los presidentes e instrumentación de ciertos programas pú- la primera ley universitaria, conocida como ley
de las universidades, en el caso francés (Mignot- blicos que requieren de la ampliación de las Avellaneda (n.° 1.597), las dos universidades na-
Gérard, 2003; Musselin y Mignot- Gérard, capacidades de dirección y gestión intra y ex- cionales existentes se caracterizaban por haber
2002); los decanos, en el caso de Estados Unidos trainstitucionales (Acosta Silva, 2009). De este alcanzado un sistema de gobierno sobre la base de
(El-Khawas, 2002) y los vicecancilleres, en el modo, emerge la figura del gerente o rector-em- un órgano colegiado con autoridad suprema y
caso de Gran Bretaña (Askling y Henkel, 2000; presario (Kent, 1999), la figura del rector como un rector que debía cumplir las decisiones del
Kogan y Hanney, 2000). Esta propensión a re- planeador académico (Porter, 2004) o figuras más mismo, lo que invertía el sentido de la relación
forzar la jerarquía interna en las universidades, complejas como el perfil que combina las ca- que había estado en el origen de ambas institu-
tanto en el nivel del establecimiento como en el pacidades del político con el expertise del buró- ciones, aunque se diferenciaban en el modo de
de las unidades organizacionales menores, tien- crata profesional y el gerente de las políticas acceso al cargo de la máxima autoridad. En la
de a su vez a debilitar las instancias deliberati- institucionales (Acosta Silva, 2009). UBA el claustro tenía la potestad de elegir al rec-

11
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

UNC / Foto: Irina Morán


tor, mientras que en la UNC esta potestad le fue consejeros natos– y dos delegados de cada una acceso al cargo por autocooptación, así como
arrebatada luego de haber logrado ese grado de de las facultades, con funciones legislativas y de el ejercicio ad vitam del mismo, no fueron obje-
autonomía del poder político con la nacionali- control. Además, definió una composición mixta to de análisis ni de discusión. Halperin Donghi
zación. En cuanto a la composición del espacio del demos entre actores externos1 e internos a la sostiene que con la ley Avellaneda se “abría así
colegiado, las universidades habían experimen- universidad con una distribución del poder a fa- la posibilidad de esquivar las consecuencias del
tado diferentes fórmulas: gobierno de notables, vor de los primeros. En este sentido, se produjo ‘mezquino espíritu de circulo’ que se atribuía a
gobierno de profesores y gobierno mixtos tanto el primer momento del proceso de conformación los profesores, pero la alternativa que la ley ha-
con mayoría de notables como de profesores. de la forma de gobierno tradicional. cía posible (gobierno de las facultades por una
Esta ley definió los principios base del go- Uno de los temas centrales en el debate mayoría de graduados renovables por coopta-
bierno, en tanto reguló las relaciones con los po- legislativo fue la composición del demos: en él ción) presentaba, agravadas, las mismas falen-
deres públicos sobre el principio de autonomía se evidenció la continuidad en el desacuerdo cias que pretendía combatir” (1962:77). Este
institucional y legitimó un sistema de gobierno sobre quiénes debían conducir los destinos de fue el modelo cuestionado férreamente por los
de tendencia parlamentaria. Instituyó como au- la institución. El criterio que prevaleció fue el estudiantes cordobeses en 1918 y que fue refor-
toridad máxima al rector, quien actuaría como de no otorgarles a los profesores la mayoría en mado en 1906 en la universidad porteña y des-
representante de la universidad y ejecutaría las el gobierno pues el interés particular de estos echado desde el origen en la UNLP.
decisiones adoptadas por los órganos colegiados. podría prevalecer sobre el interés más general La Reforma del 18 instituyó el principio
Y como espacio de representación colegiada, la de la ciencia y la educación. El mecanismo de del cogobierno tripartito –profesores, estudian-
Asamblea conformada por los miembros de to- tes y egresados diplomados– y con la carga sim-
das las facultades que tenía la potestad de elegir 1 Según Buchbinder (2005) las Facultades se nutrían de bólica que adoptó tuvo un importante potencial
personas que participaban activamente en la vida política y que
al rector, y el Consejo Superior, presidido por ocupaban puestos de relevancia en los poderes ejecutivo, legislativo
organizativo homogeneizando las experiencias
el rector y conformado por los decanos –como y judicial a nivel nacional. previas de gobierno de profesores, de notables

12
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

(graduados) o mixto. Cuando acontecieron los diantes, y junto a los egresados, conformaron
sucesos cordobeses, ya existían tres universida-
des nacionales que incorporaban más diversi-
dad en las formas de gobierno. Cuando se na-
“ el gobierno tripartito. Es decir, con el “Estatuto
de la Reforma” se definió la composición de
los órganos colegiados y con ello quiénes eran
cionalizó la Universidad de La Plata en 1905, La forma de gobierno de los actores legítimos que debían tomar las de-
su organización desconoció la ley Avellaneda, cisiones sobre los asuntos universitarios.
y configuró un sistema de gobierno definido
base colegiada amplia Las nuevas universidades modelaron sus
en concurrencia entre el presidente y el espa- ha comenzado a ponerse formas de gobierno siguiendo a las más anti-
cio colegiado, conformado solo por profesores en entredicho por guas. En este sentido, las organizaciones uni-
que dictaban clases. En esa misma época una versitarias imitaron la forma de gobierno de base
reforma estatutaria en la UBA desplazó el go- procesos que provienen colegiada amplia aunque sus principios fueron
bierno de notables por el de profesores, pero en tanto de la cúspide apropiados, resistidos o adaptados, según las
la tradicional Córdoba el profundo poder de las tradiciones previas y/o la configuración de ac-
como de la base del
academias fue el punto de ataque por parte de tores, y dieron lugar a modulaciones diferentes.2
los estudiantes que proclamaron la renovación sistema. A pesar de ello, se evidenciaba un grado de ho-
de esos espacios. mogeneidad que se profundizó en los años 60.
Los primeros reclamos de los estudiantes res- El restablecimiento de la ley Avellaneda y el de-
pecto de los principios organizadores del gobierno
tenían como modelo las reformas incorporadas
en la UBA en 1906 y pedían que un gobierno

la Reforma”, pasó a contemplarse la participa-
creto 6.034 de 1955 emitido desde la “cúspide”
en el contexto de una nueva experiencia autori-
taria, pusieron nuevamente en vigencia la forma
de profesores terminara con el predominio de las ción en partes iguales de quienes elegirían a sus de gobierno de base colegiada amplia. Eso significó
Academias integradas por notables de carácter representantes para formar parte de los espacios para las universidades ampliar la autonomía
vitalicio. Y para la implementación de estos cam- colegiados. Cabe señalar, que esta profunda trans- institucional y establecer el gobierno tripartito
bios, los estudiantes apelaban a la intervención de formación se produjo dentro del marco de la legis- con un equilibrio a favor de los profesores pero
las autoridades nacionales poniendo en tensión lación de Avellaneda, por lo que dicha ley mostró otorgando la ciudadanía plena a los estudiantes
la autonomía institucional lograda con la nacio- por segunda vez su flexibilidad al implementarse en tanto por primera vez podían elegir y ser
nalización (Caldelari, 2010). Durante la primera los principios de la Reforma del 18 sin la necesi- elegidos como representantes de su claustro, y
intervención de la UNC, se incorporó una serie dad de ser modificada (Caldelari y Funes, 1998). autonomizando a los graduados que pasaron
de cambios en el estatuto que respondía a los re- En síntesis, la forma de gobierno que a representar sus propios intereses y no los de
clamos estudiantiles. Los cambios permitieron comenzó a ser definida con la ley Avellaneda los estudiantes. Fue el momento de mayor fuer-
la renovación de los decanos de las diferentes fa- se terminó de completar con la Reforma del za simbólica de la forma de gobierno creada a
cultades pero el resultado de la elección de rector 18, que definió finalmente la composición y el principios del siglo XX e incluso, por primera
en la Asamblea Universitaria se distanciaba de lo acceso al espacio colegiado y modificó el me- vez, la UNLP se organizó bajo sus principios
esperado por los estudiantes. Éstos reaccionaron canismo de acceso a los cargos, y dada su gran al abandonar definitivamente el sistema de go-
irrumpiendo en la Asamblea y desconocieron fuerza simbólica se constituyó en una tradición bierno que tuvo desde su origen.
el resultado de la elección declarando una nue- fundante del desarrollo universitario del país La legitimidad de la forma de gobierno de base
va huelga. A partir de entonces, sobre el fracaso (Caldelari y Funes, 1998). La determinación colegiada amplia se manifiesta en tanto la comu-
del claustro de profesores para llevar adelante los de quiénes participarían del espacio colegiado nidad universitaria lee los períodos en los que
cambios necesarios, el programa reformista se ra- supuso una conquista gradual. Un primer pro- no estuvo en vigencia como tiempos que “inte-
dicalizó. Buchbinder sostiene que “la incapacidad ceso implicó el desplazamiento de los notables rrumpieron” la vida institucional, de allí que los
de los profesores situó, en un primer término, a por el cuerpo de profesores. Mientras la ley
la demanda de participación estudiantil en el Avellaneda organizaba un gobierno mixto, las
2 En la Universidad Nacional del Litoral, la disputa se dio
gobierno universitario que, si bien ya había sido universidades llegaron al gobierno de profe- con la llegada de profesores provenientes de las otras universida-
formulada en los congresos estudiantiles america- sores por recorridos diferenciados impulsados des nacionales representantes de las ideas reformistas, frente a la
cual los docentes de los institutos de profesores y técnicos vieron
nos celebrados desde 1908, no había estado en el por dinámicas internas: la UNLP constituyó el afectados sus intereses (Caldelari y Funes, 1998). Por su parte, en
centro del programa de los reformista al comen- gobierno de profesores con su primer estatu- Tucumán en 1924 se sancionó un estatuto pos Reforma que incluía
la participación en la Asamblea de los estudiantes y egresados,
zar el movimiento huelguístico en la ciudad medi- to un año después de su creación en 1906, la aunque el incumplimiento dio lugar a conflictos entre el rector y los
terránea” (2005:100). El carácter de renovador UBA con la reforma de estatuto el mismo año estudiantes hasta que se declaró la huelga, de allí que se sostenga
que la Reforma en su aspecto democratizador no llegó a Tucumán
que se adjudicaba el mismo estudiantado fue el y la UNC lo logró con la primera intervención hasta 1929 (Caldelari y Funes, 1998) cuando se elige a un rector de
orientación reformista producto de los votos de los delegados estu-
principal argumento que instauró el cogobier- del gobierno nacional en 1918. Un segundo diantiles, de los delegados egresados y de un solo profesor (Bounar,
no. Con la sanción del conocido “estatuto de proceso permitió la incorporación de los estu- González y Soria, s/f).

13
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

períodos que le continuaron fueran definidos


como de “restauración” o “normalización”. Por
un lado, las intervenciones universitarias en el
“ etapa de vigencia de la forma de gobierno de base
colegiada amplia de su historia. Este nuevo es-
cenario permite estudiar los cambios en el sis-
marco de los golpes de estado del año 30, del tema de gobierno en el marco de las transforma-
Con el “Estatuto de
43 del 66 y del 76, pusieron en cuestión la forma ciones más amplias que ha sufrido el sistema
de gobierno de base colegiada amplia, al concentrar la Reforma” se definió universitario en su conjunto, en particular,
el gobierno en figuras unipersonales designadas la composición de los el impacto de las políticas públicas dirigidas
por el Poder Ejecutivo Nacional y por espacios al sector que afectaron la vida interna de las
colegiados a nivel superior donde participaban
órganos colegiados universidades.
sólo los decanos de las facultades también desig- y quiénes eran los A partir de los años 90, en Argentina, el
nados. Por otro lado, con el primer peronismo actores legítimos que gobierno universitario comenzó a ser cuestiona-
surgió desde la “cúspide” del sistema una nueva do tanto en sus principios de organización como
forma de gobierno. La ley Guardo, sancionada decidirían sobre los en los principios legitimadores, sustentados en
en 1947, instauró una forma de gobierno en base a asuntos universitarios. la pertinencia de distribuir el poder en diferen-
una línea de ejecutivos: estableció una relación de tes espacios de decisión con la participación de
subordinación con el Poder Ejecutivo Nacional diversos actores que bajo la deliberación buscan
al designar al rector quien elaboraba, a su vez,
ternas para que los espacios colegiados de las
unidades académicas menores –conformados
” el consenso antes que la eficiencia en la gestión.
Este cuestionamiento se concreta en acciones
implementadas desde la “cúspide” del siste-
solo por profesores– eligieran a los decanos, que ma, que inducen cambios en el interior de las
además de conducir las facultades conformaban instituciones erosionando la forma de gobierno de
exclusivamente el Consejo Superior. Los estu- base colegiada amplia al fortalecer la figura de los
diantes tenían participación con voz y sin voto directivos o autoridades unipersonales. Entre
en los espacios colegidos de las facultades. En las acciones, ocupan un lugar central la ley de
1954, la nueva legislación incorporó una serie Educación Superior n.° 24.521 sancionada en
de cambios, entre ellos se destaca la ampliación 1995, el paquete de políticas que comenzaron
de la ciudadanía estudiantil al establecer que a implementarse desde mediados de los años
el delegado tendría voto aunque solamente en 90, y la creación de universidades que introdu-
aquellas cuestiones que directamente afectaran cen cambios en la forma de gobierno conservando
a los intereses de los alumnos, lo que continuaba cierto aire de familia con la tradicional. En este
favoreciendo al claustro de profesores. proceso de cambio también están involucradas
La emergencia de esta forma de gobierno en fuerzas que desde la “base” del sistema pro-
base a una línea de ejecutivos generó un campo de ba elementos de las formas de gobierno en dis- mueven, simultánea y contradictoriamente, la
disputas de sentidos al invertir los principios de puta no se alcanzó a implementar y fue sepul- democratización de los espacios colegiados de
la forma de gobierno de base colegiada amplia: autono- tada, primero, por la dictadura militar de 1976, gobierno, siguiendo la tendencia inclusiva que
mía por dependencia y horizontalidad por ver- y luego por la puesta en vigencia en la recupe- caracteriza al gobierno de las universidades ar-
ticalidad. Este combate simbólico tiene un pun- rada democracia de la forma de gobierno de base gentina en el contexto latinoamericano (Atairo
to de encuentro en la ley Taiana, sancionada en colegiada amplia que retomaba a los estatutos de y Camou, 2012).
1974, con el reconocimiento del principio de 1958. A pesar de ello, sus sentidos retornaron Lo anterior permite postular que existe la
autonomía institucional y la innovación en la com- en los años 90 en el marco de un nuevo para- búsqueda de un nuevo equilibrio de tensiones
posición tripartita del demos con la incorpora- digma de gobierno interno de las universidades, que está orientando los cambios en el gobierno
ción de los no-docentes, que supuso la exclusión que priorizó el fortalecimiento de la conducción interno de las universidades. Las tensiones se
de los graduados. La distribución del poder al directiva, especialmente a nivel central. erigen en dos ejes: 1) mayor o menor concen-
interior del colegiado inclinó claramente la ba- tración del poder: la tensión se da entre posicio-
lanza hacia los profesores. Además, nada decía Entre la democratización nes que fortalecen la “centralización ejecutiva”
sobre el mecanismo de elección de la máxima y el fortalecimiento de los frente a otras que pugnan por la profundización
autoridad, dejando librada a las instituciones la directivos: los cambios en el de la “democratización colegiada”; 2) ejercicio
definición del procedimiento; las autoridades gobierno desde los 90 del poder: se contraponen una tendencia que
unipersonales aumentaron sus cuotas de poder privilegia la “personalización política”, frente a
al tener voz y voto en los órganos colegiados. En los últimos treinta años las universi- las tendencias a la “tecno-burocratización mo-
Sin embargo, esta nueva fórmula que combina- dades públicas han gozado de la más extensa dernizadora” (Acosta, Atairo y Camou, 2015).

14
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

UNC / Foto: Irina Morán


La legislación como mandato para aún vigente ley de Educación Superior de 1995,
introducir cambios en el sistema
universitario “ en la implementación de políticas desde la crea-
ción de la Secretaria de Políticas Universitarias,
y desde los órganos que comienzan a participar
En Argentina, la agenda de reforma para A partir de los años 90, en en la formulación de políticas para el sector o
la educación superior durante los primeros años Argentina, el gobierno que regulan su funcionamiento, en el marco de
de la década del 90 se centró en los problemas lo que Krotsch (2001) llamó el pasaje de una co-
de la calidad institucional y la necesidad de eva- universitario comenzó ordinación sistémica liviana y autónoma a una
luar tanto instituciones como carreras; de aran- a ser cuestionado coordinación densa de carácter policéntrico
celar las universidades y diversificar las fuentes que expandió la administración central aumen-
de financiamiento y generar recursos propios;
tanto en sus principios tando sus capacidades e interviniendo en ám-
de limitar el acceso y ampliar la oferta del sis- de organización bitos tradicionalmente desregulados (Chiroleu
tema para generar condiciones de competencia como en los principios y Iazzeta, 2005).
institucional. En la conformación de esta agen- La ley de Educación Superior fue produc-
da, los organismos internacionales tuvieron legitimadores. to de debates y proyectos en disputas. El espíritu
una presencia importante en la orientación del del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo
contenido y en el impulso de acciones a través tuvo dos ejes centrales en clara sintonía con los
del financiamiento (Chiroleu, 2000; Nosiglia,
2012). Algunos lineamientos se plasmaron en la ” postulados del Banco Mundial: bajar el grado
de politización de los espacios colegiados al

15
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

UNC / Foto: Irina Morán

16
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

reducir las voces de los actores internos de la nales de tendencia parlamentaria. Finalmente, el dad, basada en dispositivos de evaluación que
universidad a los profesores y estudiantes, ga- artículo 54 no expresó el modo por el cual se de- permiten una conducción en el marco de una
rantizando la mayoría del primer claustro y bían elegir a las autoridades unipersonales y dejó autonomía limitada. La construcción de este
aumentando las exigencias y restricciones para a las instituciones autonomía para su definición, vínculo fue antecedido por un proceso de des-
ocupar los espacios de representación estudian- lo cual derivó en otro de los aspectos en los que legitimación de la universidad pública con la
til; e incorporar voces de actores externos de la las instituciones universitarias se diferencian. consecuente pérdida de una relación privile-
universidad. Sin embargo, el proyecto original En síntesis, la ley reconoció al sector no-do- giada de confianza. Es así, que desde los años
sufrió un conjunto de transformaciones orienta- cente como cuarto estamento, restringió el senti- 90 se implementaron políticas de evaluación
das por la tradición reformista. do del claustro de graduados y amplió el “claus- y financiamiento condicionado. La LES hizo
Del proyecto original que el Poder Ejecutivo tro docente” manteniendo su proporción del obligatoria la evaluación interna y externa, la
Nacional presentó en 1994, solo dos artículos no 50% en los espacios colegiados. Además, redefi- acreditación de carreras de interés público y de
fueron modificados: el que establece una división nió las relaciones entre los órganos de gobierno posgrado por parte de la CONEAU. Asimismo,
de poderes al definir funciones ejecutivas para diferenciando claramente funciones normativas los primeros “programas especiales”, como
los órganos unipersonales y funciones básica- para los colegiados y funciones de índole más eje- el Programa Incentivos a la Investigación o el
mente normativas, de definición de políticas y cutiva para los unipersonales. Esta modificación Programa Fondo de Mejoramiento de Calidad
de control para los órganos colegiados, y el que de la Educación Superior (FOMEC), tuvieron


prevé la posibilidad de crear un Consejo Social como elemento estratégico mecanismos estatales
que promueva y enriquezca la interacción de la de evaluación. De allí que la evaluación se con-
universidad con el medio. En cambio el artículo virtió en el eje articulador de las políticas univer-
44 del proyecto original fue modificado en tanto sitarias implementadas en el período (Krotsch,
definía la composición de los órganos colegia- Es posible encontrar una Camou y Prati, 2007).
dos, las modificaciones estuvieron orientadas serie de recurrencias El año 2002 marcó el cierre de un ciclo de
por la búsqueda de una mayor democratización políticas integrales en educación superior. Las ac-
de los espacios de representación múltiple, con
en las temáticas ciones tendieron a reformar, a desmantelar o dar
la ampliación de la tradicional participación de que son objeto de continuidad a los programas iniciados durante
actores internos a la vida universitaria. No solo recomendaciones, que la década anterior (Buchbinder y Marquina,
se restauró el gobierno tripartido heredado de 2008). La CONEAU siguió desarrollando los
la Reforma del 18 sino que se amplió hacia un distinguen entre las procesos de evaluación y acreditación, y pro-
gobierno cuatripartito con la inclusión de los no- instituciones creadas gramas como el FOMEC fueron desactivados,
docentes como cuarto estamento, innovación in- al tiempo que se mantuvo la modalidad de fi-
antes y después de los 90.
corporada por la ley Taiana de 1974. Asimismo, nanciamiento por programas sin el componente
se reemplazó el claustro de “profesores” por el de competitivo que caracterizaba a los programas


“docentes” y se jerarquizó la participación de los en los 90. El año 2003 marca el inicio de un
auxiliares docentes. Sumado a ello, se redefinió nuevo ciclo de políticas universitarias cuando el
el claustro de graduados al limitarlo a aquellos Estado recupera centralidad y protagonismo en
egresados que no tengan relaciones de depen- trastocó la tradición parlamentarista que acredi- el sector educativo con la voluntad de revertir
dencia con las instituciones. Estas modificaciones tan históricamente las universidades argentinas los efectos negativos de la reforma educativa del
al proyecto original adquirieron un rango dife- al modificar el equilibro de poder entre los ór- período previo. Eso se plasma en un paquete
rente de regulación al dejar librada a las univer- ganos de gobierno a favor del fortalecimiento de legislativo dirigido a la educación básica e im-
sidades la incorporación del claustro de gradua- las figuras unipersonales, lo cual fue forzado con portantes avances en términos presupuestarios
dos y determinar los alcances de participación la pretensión de instalar como norma general la para las universidades y el área de ciencia y
de los no-docentes, dando lugar a procesos de elección de la autoridad máxima de gobierno a técnica. Es así que se restablece un vínculo de
diferenciación en la composición del demos que través del voto directo (Mazzola, 2007). confianza entre el Estado y la universidad, aun-
caracteriza a las universidades argentinas hoy. El que estos cambios se producen sin modificar la
proyecto original en el artículo 45 establecía la Las políticas de evaluación y legislación y con la permanencia de una gran
elección directa del rector y de las demás auto- financiamiento condicionado cantidad de dispositivos –originados en los 90–
ridades a través de un sistema de voto pondera- como estrategias para introducir que instalaron prácticas difíciles de remover sin
do en función de la representación que tuvieran cambios a la distancia una política integral y sin un cambio de la nor-
los distintos claustros. Este punto introducía una ma que regula el sistema universitario (Chiroleu
modificación que trastocaba el tradicional meca- Los años 90 marcaron el inicio de una y Iazzetta, 2012; Suasnábar y Rovelli, 2012;
nismo indirecto de acceso a los cargos uniperso- nueva relación entre el Estado y la universi- Marquina, 2012).

17
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

Estas políticas generaron nuevas dinámicas


que modificaron las lógicas de funcionamiento
del gobierno así como también otorgaron nuevos
“ dispositivo que posibilitaría la integración y el
desarrollo institucional.
En cambio, en los informes de evalua-
sentidos a las prácticas de las autoridades uniper- ción de las universidades creadas después, las
La participación del
sonales, en la medida en que son interlocutores recomendaciones están orientadas al fortaleci-
privilegiados y se convierten en actores clave del claustro de graduados miento de los espacios colegiados. Se promue-
proceso de implementación de políticas (Atairo, está disminuyendo ve la regularización de las sesiones del Consejo
2007). Asimismo, se crearon nuevas estructu- Superior para darle funcionamiento pleno al
ras burocráticas y tecnoburocráticas para la
en el gobierno gobierno, también se promueve la participa-
implementación de “programas especiales” universitario, en tanto ción de los actores de las universidades y la in-
que modifican la estructura del gobierno con un número importante clusión en el demos de actores que conformen el
la emergencia de una doble línea de gestión gobierno cuatripartito. Asimismo, se cuestiona
y conducción, e inciden significativamente en de universidades no lo la concentración de poder en las conducciones
el proceso de toma de decisiones (Suasnábar, incluyen dentro del demos. centrales y los fuertes liderazgos, que son ne-
1999). También las políticas han afectado el cesarios en el inicio de la institución, pero que
rol de las autoridades unipersonales en tan- deberían dar paso a un ejercicio más compar-
to los sistemas de evaluación y acreditación
les exigen llevar adelante los procesos con-
trolando los núcleos de oposición, liderando
” tido del poder, y menos personalista.

La creación de universidades
el trabajo del equipo técnico, involucrando como estrategia de introducción
a la comunidad y gestionando los planes de de innovaciones desde la
mejora que ayuden a superar las debilidades periferia
detectadas. Mientras, los nuevos mecanismos
de financiamiento basados en un amplio mar- La política de expansión institucional ha
gen para su gestión generan la exigencia para sido, en la tradición argentina, un modo de in-
rectores y decanos de realizar una distribución troducir innovaciones en el sistema universita-
que garantice la gobernabilidad interna, lo rio. La creación de universidades que adoptan
que se suma a la diversificación de fuentes que diseños institucionales con innovaciones res-
implica promover el desarrollo de activida- pecto de las más tradicionales, evidencia que
des de carácter emprendedor que parecieran, la forma de gobierno de base colegiada amplia está
en un principio, estar lejos de las actividades siendo desafiada desde la periferia a través de
tradicionales de las universidades (Sánchez organizaciones nuevas, generando así un inci-
Martínez, 2012). Esta complejidad en el rol de nales. Se podría decir que a las universidades piente contexto de presión sobre los modelos
las autoridades directivas de diferentes niveles más “tradicionales” se les sugieren cambios en de gobierno de las universidades tradicionales.
de gestión tiene como contraparte que las ges- aspectos que las “nuevas” tienen más resuel- Posiblemente, así se inicie un nuevo proceso
tiones obtienen un alto grado de legitimidad tas y a las “nuevas” se les sugiere incorporar de mimetización de las organizaciones que de-
en tanto llevan a cabo estas políticas con éxito los principios más tradicionales del gobierno penderá del desempeño exitoso de estas nue-
(Álvarez de Campos, 2007). (Atairo y Luques, 2017). vas instituciones.
La evaluación institucional produce valo- En los informes de las universidades crea- Un análisis de los estatutos universita-
raciones a través de los informes de evaluación das antes de los 90, se valora positivamente la rios 3 (Atairo y Camou, 2014) demuestra que
externa de la CONEAU, que tienen su influen- existencia de espacios informales de gobierno los diseños institucionales del gobierno de
cia en los procesos de cambio en el gobierno conformados por las autoridades unipersona- las universidades nacionales están cambian-
de las instituciones. Es posible encontrar una les de las facultades, así como también, de es- do, y que es cada vez más difícil hablar “del”
serie de recurrencias en las temáticas que son pacios de gobierno que agilizan el trabajo de
objeto de recomendaciones, que distinguen los plenarios, como las Juntas Ejecutivas. Otro 3 Un estudio sobre los “diseños institucionales” del gobierno
entre las universidades creadas antes y des- tema recurrente en los informes es el grado universitario prioriza una mirada sobre lo formal, pero no se
desconoce la importancia que tiene el análisis de las reglas no
pués de los 90, debido al cambio de paradig- de autonomía de las facultades respecto del escritas para comprender las prácticas políticas cotidianas que
ma que las diferencia. Las recomendaciones nivel central: se señala la incongruencia ins- dan sentido al orden institucional. Incluso los estudios de casos
que hemos desarrollado muestran cómo, sin cambios en los
están orientadas a buscar nuevos equilibrios titucional, la fragmentación y la brecha entre estatutos en universidades tradiciones, se están produciendo en las
prácticas y cambios en los dispositivos del gobierno que van en la
de poder entre los niveles de gobierno y en los los niveles de la organización universitaria, y misma dirección de fortalecimiento de las autoridades directivas
órganos colegiados y las autoridades uniperso- se sugiere la planificación estratégica como el (Atairo, 2014).

18
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

gobierno universitario en singular; más bien, obstante, en el marco de esa pluralidad, se


es necesario hacer referencia a la pluralidad
de esquemas presentes en las universidades
públicas. En tal sentido, se evidencia una
“ destacan algunas tendencias:
• Que cuanto más nueva es la Universidad,
más se aleja del esquema tradicional con
gran variabilidad de arreglos institucionales, Los “diseños relación a la composición y distribución
mucho mayor que en el pasado: de allí que institucionales” de las porcentual del demos porque es menor la
sea posible postular la necesidad de pasar de representación que en promedio tienen
una consideración en singular de “el” go- universidades nuevas los docentes, estudiantes y graduados y
bierno de las universidades nacionales, a una introducen una serie de mayor la que tienen los directivos y los
visión mucho más matizada y compleja que miembros de los Consejos Sociales en los
refleje la variedad de los nuevos “diseños ins-
cambios que refuerzan órganos de gobierno.
titucionales”. Estas variaciones se manifies- aún más el poder de los • Que la participación del claustro de gra-
tan–entre otros planos- en la existencia de directivos, especialmente duados está disminuyendo en el gobierno
cogobiernos tripartitos o cuatripartitos, en universitario, en tanto un número impor-
la incorporación o no de la representación a nivel central. tante de universidades –en su mayoría
de los intereses de los actores externos a los creadas a partir de los 90– no lo incluyen
espacios de gobierno, en las proporciones en dentro del demos, y algunas otras restrin-
las que participan los claustros tradicionales
como profesores y estudiantes, etcétera. No ” gen su participación al Consejo Superior
y a la Asamblea.

19
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

• Que el órgano colegiado de la base de la ins- (Atairo y Fiorucci, 2014). Hacen más efectivo como unipersonal que luego participan de los es-
titución es el que más cambios está sufriendo lo sancionado por la Ley n.° 24.521 y amplían pacios que eligen al rector. Asimismo se observan
y se parece cada vez más al órgano colegiado el poder de los rectores, en tanto la división de cambios respecto de quiénes deben ocupar ese
de nivel central, dada la presencia de directi- poder entre legislativos y ejecutivos les otorga ma- cargo: se abandona la idea de un primus inter pares
vos en su interior. Esta tendencia, a su vez, se yores incumbencias en cuestiones de orden aca- en tanto no es un requisito para todas las univer-
traslada al nivel de las asambleas universita- démico e institucional. También incorpora un sidades ser miembro de la comunidad que lo elije
rias que entre sus principales funciones tienen terminología en sintonía con los dispositivos pro- para conducir el destino de la misma por su tra-
la de reformar el estatuto y elegir al rector, por movidos por las reformas de los años 90, dirigi- yectoria académica, y se comienza a priorizar la
estar conformadas en gran parte por los con- das a introducir nuevos esquemas de gestión. La experiencia en gestión universitaria. Estos cam-
sejeros directivos, de escuela o de instituto. división de poderes y la elección directa, juntos, bios trastocan la forma de gobierno de base colegiada
• Que las universidades más antiguas fueron pondrían en tensión con más fuerza la tendencia amplia sin abandonarla e introducen una mayor
más propensas a incluir a los no-docentes parlamentaria, pero esto no se da así y sólo en variabilidad de arreglos institucionales que en el
pero menos proclives a incorporar a los re- dos de las universidades nuevas se ha promovido pasado.
presentantes de los Consejos Sociales. la elección directa. Aunque en algunas universi-
En particular, los “diseños institucionales” dades de reciente creación se registran cambios Conclusiones
de las universidades nuevas introducen una se- en la dirección del poder que elige a las máximas
rie de cambios que refuerzan aún más el poder autoridades, varias designaciones de cargos pro- Este artículo pretende aportar algunos
de los directivos, especialmente a nivel central vienen desde el nivel central, tanto del colegiado elementos para un debate sobre la universidad

Referencias Encuentro Internacional de Educación. Buchbinder, P. y Marquina, M. (2008). “La


Espacios de investigación y divulgación. universidad posmenemista”. En Masividad,
Acosta Silva, A.; Atairo, D.; Camou, A. NEES - Facultad de Ciencias Humanas – heterogeneidad y fragmentación. El sistema univer-
(2015) “Gobernabilidad y democracia en la UNCPBA, Tandil. sitario argentino 1983-2008. Los Polvorines:
universidad pública latinoamericana: Argentina Álvarez de Campos, S. (2007). Acreditación de Universidad Nacional de General Sarmiento..
y México en perspectiva comparada” en Los las carreras de Medicina: ¿Formalismo o mejora insti- Caldelari, M. (2010). “Repensando la legis-
desafíos de la universidad pública en América Latina y el tucional? Tesis de maestría, Universidad de San lación universitaria”, en Revista Pensamiento
Caribe, Buenos Aires, CLACSO. Andrés, Buenos Aires. Universitario, 13.
Acosta Silva, A. (2009). Príncipes, burócratas y Askling B. and Henkel, M. (2000). Higher Caldelari, M. y Funes, P. (1998). Escenas
gerentes. El gobierno de las universidades públicas en Education Institutions. In Kogan, M.; reformistas. La reforma universitaria 1918-1930.
México. México: ANUIES. Bauer, M.; Bleiklie, I. and Henkel, M. (eds). Buenos Aires: Eudeba.
Atairo, D. y Camou, A, (2014) “La demo- Transforming higher education. A comparative study. Chiroleu, A. (2000). “La Educación Superior
cracia en el gobierno universitario. Cambios London and Philadelphia: Jessica Kingsley en los países del Mercosur. El reconocimiento
estatutarios en universidades nacionales ar- Publishers. de las singularidades como punto de partida
gentinas (1989-2013), en Revista Latinoamericana Atairo, D. (2007). Estado, universidad y actores: de la integración regional”. En Revista de la
de Políticas y Administración de la Educación, N°1, complejidad y entrecruzamiento de lógicas e intereses. Educación Superior en Línea, 115.
Núcleo Interdisciplinario de Formación y La implementación del Fondo de Mejoramiento de la Chiroleu, A. y O. Iazzeta (2005). “La refor-
Estudios para el Desarrollo de la Educación Calidad de la Educación Superior en la Universidad ma de la Educación Superior como capítulo
(NIFEDE), Universidad Nacional de Tres de Nacional de La Plata, Tesis de Maestría, de la reforma del Estado. Peculiaridades y
Febrero (UNTREF). FLACSO, Argentina. trazos comunes”. En Rinesi, E., Soprano,
Atairo, D. y Luques, A. (2017) “Cambios en Atairo, D. y Camou, A. (2012). La gober- G., Suasnábar, C. (comp). Universidad: reformas
el gobierno interno de las universidades ar- nabilidad de las universidades nacionales en y desafíos. Dilemas en la Educación Superior en la
gentinas: un análisis sobre los nuevos sentidos argentina: escenarios de un paradigma en Argentina y el Brasil. Buenos Aires: Prometeo/
que se promueven desde la “cúspide” del siste- transformación. En San Martin, R. (ed) Entre Universidad Nacional de General Sarmiento.
ma universitario”. Ponencia presentada en las la tradición y el cambio. Perspectivas sobre el gobierno Chiroleu, A. e Iazzetta, O. (2012). “La univer-
Jornadas de Sociología de la UBA. de la universidad. Buenos Aires: Universidad de sidad como objeto de política pública durante
Atairo, D. y Fiorucci, P. (2014) Cambios Palermo. los gobiernos de Kirchner”. En Chiroleu, A;
en la forma de gobierno de las universida- Buchbinder, P. (2005). Historia de las Marquina, M. y Eduardo Rinesi (comp.). La polí-
des públicas argentinas: una mirada sobre Universidades Argentinas. Buenos Aires: Ed. tica universitaria de los gobiernos Kirchner: continuidades,
los estatutos. Ponencia presentada en el Sudamericana. rupturas, complejidades. Los Polvorines: UNGS.

20
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

que la conmemoración  de los cien años de la dades que provienen desde la “cúspide” y está experimentado cambios en sus formas,
Reforma nos propone. Una mirada histórica un proceso de orden político-cultural lide- prácticas y contenidos.
que permite entender que el gobierno de las rado por los estudiantes en la “base” del sis- De allí que, como observamos a lo lar-
universidades es y ha sido objeto de disputa, tema, que tuvieron un carácter definitorio go de la historia, si la forma de gobierno se
aporta elementos para comprender que aque- respecto a cuál sería la “mejor” forma de encuentra en constante tensión como resulta-
llo que parece estar mutando en los últimos organizar el gobierno de las instituciones. do de diferentes disputas entre los actores, es
años como parte de las nuevas reglas de juego Además, la implementación de la misma importante recuperar los valores y principios
que se implementan desde la “cúspide” del sis- ha tenido marchas y contramarchas, y fue que estructuraron la Reforma –democratiza-
tema universitario, es producto de un proce- puesta en cuestión en varias oportunidades ción y modernización– como reguladores de
so de largo aliento al que la Reforma de 1918 con la emergencia de otra forma de gobier- la orientación que están asumiendo los cam-
terminó de moldear y que por su capacidad no que invierte sus principios. A partir de bios. Este centenario debería ser una  opor-
simbólica se cristalizó en el imaginario de la los años 90, la implementación de políticas tunidad para construir ciudadanía univer-
universidad argentina. empezó a generar cambios en las institucio- sitaria: provocar algo más  que recordar con
La  forma de gobierno de base colegiada am- nes en sintonía con las tendencias mundia- entusiasmo un evento que es considerado va-
plia  cuyos principios son la autonomía y el les, que tensionaron la forma de gobierno lioso. Porque recuperar el sentido de lo colec-
cogobierno, es producto de un largo proce- tradicional en tanto no ha dejado de ser tivo con  carácter crítico puede ser el camino
so que tiene dos momentos clave: la sanción “reformista”, en cuanto al apego a una am- que nos permita pensar la universidad frente
de la primera legislación sobre las universi- plia y plural tradición legitimadora, pero a los desafíos del presente y el futuro.

El-Khawas E. (2002). “Governance in US versitarias, instituciones y actores en Argentina y universidad. Buenos Aires: Universidad de
Universities: aligning internal dynamics América Latina. Buenos Aires: Prometeo. Palermo.
with today´s Need”. In Amaral, A.; Jones, Marquina, M. (2012). “¿Hay una polí- Porter, L. (2004). “La planeación de la
G. and Karseth, B. (eds). The governing higher tica universitaria K? Posibles respuestas autoridad. La planeación de la libertad.
education: national perspectives on institutional gov- a partir del análisis del financiamiento”. Inconsistencias e incompatibilidades del
ernance. Dordrecht/Boston/London: Kluwer En Chiroleu, A; Marquina, M. y Eduardo Programa Integral de Fortalecimiento
Academics Publishers. Rinesi (comp.). La política universitaria de Institucional (PIFI)”. Revista Mexicana de
Halperin Donghi, T. (1962). Historia de los gobiernos Kirchner: continuidades, rupturas, Investigación Educativa, 22.
la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: complejidades. Los Polvorines: Universidad Sánchez Martinez, E. (2012). “Desafíos
EUDEBA Nacional de General Sarmiento. de la gobernabilidad universitaria en un
Ibarra Colado, E. (2001). La universidad Mazzola, C. (2007). La república universitaria. contexto de creciente complejidad”. En San
en México hoy: gubernamentalidad y moderni- Elección directa en la Universidad Nacional de Martin, R. (ed) Entre la tradición y el cambio.
zación. México: UNAM-UAM-Unión de San Luis. San Luis: Ed. Nueva Editorial Perspectivas sobre el gobierno de la universidad.
Universidades de América Latina. Universitaria. Buenos Aires: Universidad de Palermo.
Kent, R. (1999). “Cambios emergentes en las Mignot-Gérard, S. (2003). “Who are the Suasnábar, C. (1999). “Resistencia, cambio
universidades públicas ante la moderniza- actors in the government of French univer- y adaptación en las universidades naciona-
ción de la educación superior”. En Casanova sities? The paradoxal victory of deliberative les. Problemas conceptuales y tendencias
Cardiel, H. y Rodríguez Gómez (comp.). leadership”. Higher Education Nº45. emergentes en el gobierno y la gestión
Universidad Contemporánea. Política y gobierno. Musselin, C. and Mignot- Gérard académica”. En Tiramonti, G.; Suanábar,
México: Porrúa. (2002). “The recent evolution of French C. y Seoane, V. Políticas de modernización
Kogan M. and Hanney, S. (2000). “The University”. Amaral, A.; Jones, G. and universitaria y cambio institucional. La Plata:
impact of policy changes on institutional Karseth, B. (eds). The governing higher educa- Universidad Nacional de La Plata.
government”. In Kogan M. and Hanney, tion: national perspectives on institutional gover- Suasnábar, C. y Rovelli, L. (2012).
S. Reforming higher education. London and nance. Dordrecht/Boston/London: Kluwer “Impensar las políticas universitarias en
Philadelphia: Jessica Kingsley Publishers. Academics Publishers. la Argentina reciente”. En Chiroleu, A;
Krotsch, P. (2001). Educación y Reformas Nosiglia, C. (2012). “Poder y autoridad: el Marquina, M. y Eduardo Rinesi (comp.).
Comparadas. Buenos Aires: Universidad impacto de la Ley de Educación Superior La política universitaria de los gobiernos Kirchner:
Nacional de Quilmes. en el gobierno de la universidad argentina”. continuidades, rupturas, complejidades. Los
Krotsch, P. Camou, A., y Prati, M., En San Martin, R. (ed) Entre la tradición Polvorines: Universidad Nacional de
(2007). Evaluando la evaluación: Políticas uni- y el cambio. Perspectivas sobre el gobierno de la General Sarmiento.

21
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

UNAJ / Foto: Ana Clara Tosi

22
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

El financiamiento
universitario en la
Argentina

Alejandro López Accotto, (1930-1932); la decisión del gobierno militar de


Carlos Martínez, Martín Mangas Juan Carlos Onganía de intervenir las univer-
y Ricardo Paparas sidades y anular el régimen de cogobierno, en
Universidad Nacional de General Sarmiento 1966; y la más reciente y sangrienta interven-
ción de las universidades por parte de la última
dictadura cívico-militar (1976-1983).
Pero hubo también varias olas de expan-
sión del sistema universitario. La primera tuvo
La reforma impulsada por el movimien- data de 1889 (nacionalizada en 1919), y la de su hito en 1948, cuando se creó la Universidad
to estudiantil en Córdoba en 1918 produjo Tucumán, que es de 1914 (pasó a ser nacional Obrera Nacional (que a partir de 1959 cambió
una serie muy importante de transformacio- en 1921). su nombre por el de Universidad Tecnológica
nes en la vida política del país. Vale recordar Sin embargo, esas conquistas tuvieron en Nacional) cuyo objetivo era formar “ingenieros
que, hasta ese entonces, el sistema universita- la historia argentina sus contramarchas. Para de fábrica”, capacitados para intervenir en los
rio público contaba tan sólo con cinco insti- enumerar sólo algunos momentos claves de ese procesos de producción, con un perfil más prác-
tuciones, de las cuales tres eran universidades retroceso en el siglo pasado, vale mencionar la tico que el de los ingenieros tradicionales. Esta
nacionales: la de Córdoba, fundada en 1613; modificación de los estatutos universitarios para decisión del primer gobierno peronista forma-
la de Buenos Aires, creada en 1821 y la de La censurar, fundamentalmente, la participación ba parte de la estrategia económica del proceso
Plata, de 1897. Las otras dos eran universida- estudiantil en los consejos directivos durante conocido como de “industrialización sustitutiva
des provinciales: la del Litoral (Santa Fe), que el gobierno de facto del general José Uriburu de importaciones”.

23
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.

Gráfico 1. Cantidad de universidades nacionales por década

Antes, en 1939, se había creado la (las dos de 1989), San Martín (1992), General Scalabrini Ortiz (Conurbano norte), Almirante
Universidad Nacional de Cuyo y luego, en Sarmiento (1993), Patagonia Austral (1994, Brown, Alto Uruguay (Misiones) y San Antonio
1956, se crearon las universidades nacio- con sedes en Santa Cruz y Tierra del Fuego), de Areco.
nales del Sur (Bahía Blanca) y del Nordeste Tres de Febrero, Lanús, Villa María (las tres de Fue en estas dos últimas etapas expansivas
(Corrientes y Chaco). Entre fines de la década 1995), IUNA (Instituto Universitario Nacional cuando aparecieron con todo vigor las univer-
de 1960 y, sobre todo, la primera mitad de de Artes, creado en 1996 y transformado en sidades del Conurbano bonaerense. La región
la siguiente, fue la segunda oleada: se crea- Universidad Nacional de las Artes en 2014) se caracteriza por presentar una gran concen-
ron las universidades nacionales de Rosario y se nacionalizó la de La Rioja (creada como tración económica y poblacional, además de los
(1968), Comahue (Río Negro y Neuquén), Río universidad provincial en 1972 y nacionaliza- más elevados índices de pobreza de la provin-
Cuarto (ambas de 1971), Catamarca, Lomas da en 1993). cia. Entre 1991, cuando las universidades de
de Zamora, Salta (las tres de 1972), Luján, Finalmente, en los últimos quince años se esta área concentraban el 3% del total de estu-
Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Misiones, San agregaron diecinueve universidades nacionales diantes del sistema público, y 2013, cuando la
Juan, San Luis, Santiago del Estero (las ocho más: Chilecito y Noroeste de la Provincia de cifra alcanzó el 10%, se triplicó el peso de los
de 1973), Centro de la provincia de Buenos Buenos Aires, en 2002; Chaco Austral (2007); estudiantes del Conurbano que pudieron acce-
Aires (1974), Mar del Plata (1975) y la de la Rio Negro (2008); en 2009, Arturo Jauretche der al sistema.
Patagonia San Juan Bosco (creada en 1980 y (Florencio Varela), Avellaneda, Oeste (Merlo), En la actualidad, todos los rincones de
con sedes en Chubut). Moreno, José C. Paz y Villa Mercedes; Tierra la mayor región metropolitana del país es-
La siguiente expansión se dio entre fines del Fuego (2010); en 2014, Comechingones tán próximos a alguna institución universita-
de la década de 1980 y mediados de la de 1990, (San Luis), Hurlingham, Defensa Nacional (que ria pública y todas las provincias argentinas
en la que se crearon las universidades naciona- unifica los institutos universitarios de las tres cuentan con, al menos, una universidad na-
les de Formosa (1988), Quilmes, La Matanza Fuerzas Armadas) y Rafaela; en 2015, Raúl cional en su territorio.

24
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

Fuente: Elaboración propia sobre el Presupuesto de la Administración Nacional, Gasto por Finalidad y
Función desde 1965 a 1979 del ex Ministerio de Economía y Producción de la Nación y Serie de Gasto
Público Consolidado por finalidad y función desde 1980 a 2015 del Ministerio de Hacienda de la Nación.

Gráfico 2. Peso del gasto en las universidades nacionales como porcentaje del PBI 1965-2015

El financiamiento festaciones…” y “…atendiendo al espíritu y a la incluye, además, el gasto que realizan los gobier-
letra de la nueva Constitución es función social nos subnacionales (principalmente concentrado
La gratuidad de la enseñanza superior no del Estado amparar la enseñanza universitaria a en las universidades provinciales y los institutos
estaba presente en el Manifiesto Liminar, más fin de que los jóvenes capaces y meritorios encau- de educación superior no universitaria). Por esa
allá de que diferentes autores dedicados al estu- cen sus actividades siguiendo los impulsos de sus razón, para obtener la información del gasto en
dio de la historia de la Universidad en América naturales aptitudes, en su propio beneficio y en el educación universitaria desde 1965 hasta 2015, se
Latina, como Darcy Ribeiro (1971) y Carlos de la Nación misma”. Desde entonces, en nues- computa la información de la primera serie hasta
Tünnermann Bernheim (1999) la incluyen en tro país, el sistema universitario público se finan- 1979 y de la segunda desde 1980 a 2015 sólo en
sus postulados, seguramente por entenderlo cia principalmente con recursos que provienen la parte referida al ámbito nacional. El derrotero
como un concepto presente en el espíritu y en de rentas generales del presupuesto sancionado del peso del gasto de las universidades nacionales
el discurso reformista. La misma llegó a nuestro anualmente por el Parlamento nacional. en porcentaje del PBI es el que se ve en Gráfico 2.
país por una decisión política del entonces presi- La única serie de estadísticas públicas de La tendencia, durante todo el período,
dente Juan Domingo Perón a través del decreto largo alcance sobre el gasto en educación supe- muestra profundas oscilaciones. A pesar de eso,
N.º 29.337 del 22 de noviembre de 1949, que rior arranca en 1965 y llega a 2006. Está pro- es posible identificar cuatro momentos históri-
suprimió el cobro de los aranceles universitarios. ducida por el entonces Ministerio de Economía cos en los que se produjo el mayor impulso al
En sus fundamentos, la norma planteaba algu- y Producción de la Nación y sólo contempla el financiamiento universitario:
nos principios que guiaron aquella decisión: “… gasto de la Administración Pública Nacional.
debe ser primordial preocupación del Estado Desde 1980 hasta 2015 el Ministerio de Hacienda 1. los años iniciales de la serie, que coinciden
disponer de todos los medios a su alcance para de la Nación produjo una serie de Gasto Público con una de las etapas de expansión del sis-
cimentar las bases del saber, fomentando las Consolidado, por finalidad y función, que abar- tema; entre 1965-1967 el gasto crece des-
ciencias, las artes y la técnica en todas sus mani- ca el gasto en educación superior, en el que se de el 0,48% al 0,66% del PBI;

25
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

2. el retorno democrático, entre 1984 y través de diferentes programas públicos y en función y servicio) que abarca a 145.896 do-
1988, cuando el gasto en educación supe- distintos ministerios para ser afectados a un centes y 46.469 no docentes. Según la infor-
rior pasó del 0,35% al 0,50% del producto, fin específico (obras de infraestructura, me- mación de la Cuenta de Inversión elaborada
retomando valores cercanos a los exhibidos joramiento de las funciones de investigación, por la Contaduría General de la Nación, en el
a mediados de la década de 1960; docencia y extensión y diversos programas y año 2016, las remuneraciones del conjunto del
3. la década de 1990, debido a la expansión convenios); lo que se conoce como “economía sistema universitario nacional representaron
del sistema, con la creación de nuevas uni- o ahorro” de ejercicios anteriores, que es una el 79% del gasto total del sistema. A su vez, el
versidades comentada en párrafos prece- facultad concedida a las universidades en re- 91,4% de los salarios se financió con la fuente
dentes, cuando se pasó del 0,45% del PBI lación con aquellos créditos presupuestarios del Tesoro Nacional. Según la Organización
en 1991 al 0,67% en 1999. Sólo después no comprometidos al cierre del año, que pue- para la Cooperación y el Desarrollo Económico
de 32 años se pudo alcanzar un valor su- den ser utilizados en los años siguientes sin (OCDE) en su informe regular anual titulado
perior al de 1967; ser devueltos al Tesoro; y otras fuentes, como Education at a Glance, en el año 2013, en promedio,
4. los tres gobiernos kirchneristas, que, sin las transferencias externas (donaciones, lega- para los 34 países que integran esa organización
duda alguna, constituyen el período his- dos y similares) o el crédito, que representan el gasto en salarios del sistema universitario fue
tórico en el que se produjo el salto más un aporte exiguo. del 67%, y el guarismo que presentó Argentina
significativo, al pasar del 0,60% del pro- (79%) resultó similar a los correspondientes a


ducto en 2003 al pico del 1,01% del PBI Bélgica, Dinamarca o Francia.
en 2015. Al interior del conjunto de instituciones
que integran el sistema de universidades na-
Encontramos, asimismo, tres etapas en las cionales argentinas, el peso de las erogaciones
que se produjeron retracciones significativas: El sistema universitario de carácter salarial en sus gastos totales es muy
público se financia diverso. Así, en las Universidades Nacionales de
Catamarca, Comahue, La Rioja, Mar del Plata,
1. la última dictadura cívico-militar (1976-
principalmente con Patagonia San Juan Bosco y Rosario dicha
1983), que representa, también en térmi- recursos que provienen proporción excede el 91%, mientras que en-
nos de financiamiento, el mayor retroceso de rentas generales del tre las de más reciente creación (tales los casos
de la universidad argentina, con un pro- de Avellaneda, Hurlingham, San Antonio de
medio de gasto para esos años equivalente presupuesto sancionado Areco y Scalabrini Ortiz) esa relación es menor
al 0,36% del PBI (alcanzando en 1982 el anualmente por el al 60%. En promedio, el 21% restante del gasto
punto más bajo de toda la serie histórica se destina a bienes de consumo (alimentos, pa-
Parlamento nacional.
con apenas el 0,28% del PBI), disminu- pelería, combustible y elementos de limpieza);
yendo en un tercio respecto al quinquenio servicios no personales (que incluyen pasajes,


previo; viáticos y diversos servicios técnicos y profesio-
2. la crisis hiperinflacionaria de 1989-1990, nales, como transporte, seguridad o limpieza, en
con una contracción del orden del 20% los casos en que no son prestados por personal
respecto de los años anteriores; Según el Anuario de Estadísticas propio); los servicios básicos de agua corriente,
3. los años posteriores al derrumbe de la con- Universitarias confeccionado por la Secretaria electricidad, gas natural y comunicaciones; bie-
vertibilidad (2002-2003), cuando la rela- de Políticas Universitarias, en el año 2013 (últi- nes de uso (mobiliario, construcciones, equipa-
ción entre el gasto nacional en educación mo dato disponible agregado para el conjunto miento y software) y transferencias (becas).
universitaria y el PBI mermó cerca de un del sistema con ese nivel de detalle), del total La asignación del presupuesto se produ-
15% respecto a lo exhibido durante el go- de recursos de las universidades nacionales, la ce de una manera concertada entre el Consejo
bierno de la Alianza. fuente del Tesoro Nacional representó el 85,7%; Interuniversitario Nacional (CIN), que es el
los recursos propios, el 7,6%; los remanentes organismo que nuclea al conjunto del sistema
Como ya se ha señalado, la principal (ahorros) de ejercicios anteriores, el 4,9%; y to- universitario público, el Poder Ejecutivo (a tra-
fuente de financiamiento de las casas de al- das las demás fuentes, tan sólo el 1,8%. vés de la Secretaria de Políticas Universitarias
tos estudios de nuestro país corresponde a las En relación con los gastos, la función de del Ministerio de Educación) y el Parlamento
transferencias del Tesoro Nacional. Pero exis- producción de los servicios de educación uni- Nacional. Existe una asignación histórica (o de
ten otros mecanismos, que son: los recursos versitaria presenta una alta intensidad en el repetición) con transferencia global por univer-
propios que provienen de la venta de bienes uso del factor trabajo. Los salarios son un com- sidad, sin afectación específica, discriminada
y servicios que realizan las universidades; los ponente rígido (que no puede modificarse, al por finalidad y función (educación y cultura,
recursos otorgados por el sector público a menos en forma considerable, sin resentir su salud, ciencia y técnica) que constituye una es-

26
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

Fuente: Elaboración propia sobre Education at a Glance, OCDE y Gasto Público Consolidado por
finalidad y función, Ministerio de Hacienda de la República Argentina.

Gráfico 3. Gasto en educación superior como porcentaje del PBI, año 2013. Países seleccionados

pecie de piso presupuestario que adopta la for- cia, sus actividades académicas, científicas y términos de accesibilidad y universalidad como
ma de “derecho adquirido” y en el que ninguna administrativas actuales. en materia de financiamiento. Esto no impide
universidad recibe menos fondos (nominales) El presupuesto normativo surgió como comparar el nivel de inversión pública que rea-
que el año anterior. una iniciativa del CIN a partir de reconocer las liza el Estado para el sostenimiento del sistema
El CIN, hace más de una década, de- importantes desigualdades en las condiciones –sin considerar el gasto de los hogares y/o de
sarrolló un modelo de distribución objetiva del financiamiento histórico de las distintas uni- las familias e individuos– para, de esa forma,
basado en indicadores que incluye: alumnos versidades nacionales. Este modelo presupues- poder determinar la posición relativa de la
por carrera (nuevos inscriptos y reinscriptos, tario se utiliza, desde el año 2008, sólo para Argentina frente a otras naciones en esta mate-
clasificados por cantidad de materias apro- asignar los incrementos presupuestarios y redu- ria. A los efectos de ser homogéneos tanto en el
badas al año anterior); tasa de reinscripción cir la brecha entre universidades. Igualmente, año como en la metodología determinada por
en el primer año; localización y duración de la distancia sigue siendo considerable entre el el informe de la OCDE, se considera el gasto
las carreras; distribución de la planta docente presupuesto de ley y el “normativo”, resultando consolidado nacional y subnacional en educa-
por dedicación; docentes que forman parte del orden del 20%, en promedio, para el con- ción superior de la Argentina, correspondiente
del programa de incentivos a docentes-inves- junto del sistema de instituciones universitarias al ejercicio 2013.
tigadores, clasificados por área del conoci- públicas de nivel nacional. Como queda en evidencia, nuestro país
miento; y metros cuadrados edificados y de estaba en una posición muy relevante, ya que
espacios verdes. Todo ello permite alcanzar La comparación en 2013 su gasto público en educación superior
lo que se conoce como el “presupuesto nor- internacional con relación al propio PBI era un 12% mayor
mativo”, que son los fondos que idealmente que el promedio de la OCDE y levemente su-
requiere cada universidad para financiar, en Los sistemas universitarios en todo el perior a la media de la Unión Europea. Incluso
condiciones estándares de calidad y eficien- mundo son muy diferentes entre sí, tanto en se encontraba por encima de países con mayor

27
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

nivel de desarrollo económico y social como para quienes hayan concluido sus estudios se- tra un fuerte contraste con lo que ocurre en
Alemania, Estados Unidos, Francia o Reino cundarios (el artículo 4° deja bien en claro que otros países de América Latina: en México es
Unido, por citar algunos ejemplos, en lo que se podrán: “ingresar de manera libre e irrestricta a el 65%; en Colombia, el 56%; en Chile, el 32%
refiere al nivel de inversión pública estatal para la enseñanza de grado en el nivel de educación y en Brasil, el 26%. En 1970 la población ar-
la educación superior. superior”, lo que no implica desconocer los es- gentina era de 23,9 millones de habitantes y la
fuerzos de las universidades en materia de re- matrícula de las universidades nacionales era de
El impacto del sistema tención, dado que el mismo artículo precisa que poco menos de 200 mil alumnos.2 En 2013, la
universitario público dicho ingreso: “debe ser complementado me- población alcanzó los 42,5 millones de personas
argentino diante los procesos de nivelación y orientación y los alumnos del sistema público universitario
profesional y vocacional que cada institución de eran casi 1,5 millones. Así, mientras que en estos
Convertir a la educación superior en “un educación superior debe constituir, pero que en cuarenta y tres años la cantidad de habitantes del
bien público social, un derecho humano universal y un ningún caso debe tener un carácter selectivo ex- país creció un 77%, la población universitaria lo
deber del Estado”, como la definió la Conferencia cluyente o discriminador”). hizo en un 750%. Se pasó de menos de un es-
Regional de Educación Superior de América Lamentablemente, la aplicación de la nue- tudiante cada cien habitantes a tres estudiantes
Latina y el Caribe (CRES) celebrada en ju- va ley fue judicializada, por vía de amparos, por y medio cada cien habitantes. Además, según
nio de 2008 en la ciudad de Cartagena de los datos del Censo Nacional 2010 existe una


Indias, Colombia, de la que ahora se cumplen Tasa Bruta Universitaria (cantidad total de es-
diez años, es mucho más que un giro retórico. tudiantes universitarios en relación con la po-
Más aún, si tenemos en cuenta que la Ley de blación argentina de entre 18 y 24 años) del
Educación Superior que rige en la Argentina 52%, lo que representa un incremento de 17
(n.º 24.521), sancionada en 1995, y orientada De 1992 a 2014, el quintil puntos porcentuales respecto a los datos corres-
por las reformas neoliberales propiciadas en el más pobre de la pondientes al Censo 2001. En cuanto a la Tasa
documento contemporáneo “La enseñanza su- Neta Universitaria (cantidad de estudiantes uni-
perior: las lecciones derivadas de la experien-
población creció el 80% versitarios de entre 18 y 24 años con relación a
cia” del Banco Mundial, posee una concep- en el uso de recursos la población argentina de la misma edad) dicho
ción mercantilista del conocimiento, niega su públicos destinados a guarismo fue del 21% en 2010 (equivalente a un
valor como bien público social, abre la puerta aumento de 4 puntos porcentuales con relación
al arancelamiento y liga los derechos políticos educación superior, con a lo registrado por el Censo 2001), lo que impli-
y la ciudadanía universitaria al rendimiento un efecto distributivo ca que uno de cada cinco jóvenes de entre 20 y
académico, lo que claramente se trata de pre- 24 años estudia en la universidad. En particular,
indiscutible.
misas a contramano de la definición superado- la variación intercensal tanto de la Tasa Bruta
ra de la CRES. como de la Tasa Neta Universitaria, ha tenido


Recién a fines de 2015 se logró aprobar un incremento superior al 70% en siete provin-
en el Parlamento Nacional una reforma parcial cias (Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Neuquén, Río
de esa ley, que incorporó cuatro aspectos claves: Negro, Salta y Formosa).
la noción de bien público social y derecho hu- algunas universidades y, a casi dos años de su Por ende, no quedan dudas de que el sis-
mano universal (en tanto su artículo 1° define a sanción, no fue todavía reglamentada por el tema universitario público argentino creció sos-
la educación y al conocimiento como “un bien Poder Ejecutivo. Con lo cual, todavía en nues- tenidamente en las últimas cinco décadas. Pero
público y un derecho humano personal y so- tro país, desde el punto de vista normativo, no más importante que tomar conocimiento de
cial”); la responsabilidad indelegable del Estado hemos podido acercarnos plenamente a la defi- ese dato general es inquirir acerca del impacto
de garantizar la igualdad de oportunidades (el nición de la CRES. Pese a ello, por el alto nivel distributivo3 de este incremento en las erogacio-
precitado artículo establece que el Estado tie- de inversión pública, la calidad y la excelencia nes públicas destinadas al financiamiento de la
ne “la responsabilidad principal e indelegable de las universidades nacionales y las conquis- educación superior en nuestro país. Al respecto,
sobre la educación superior”); la prohibición tas logradas desde la Reforma de 1918, de los vale recordar que algunos economistas conside-
taxativa del arancelamiento sobre los estudios 1.830.743 estudiantes universitarios (de grado y ran al gasto en educación superior como “pro-
de grado (el artículo 3° norma que dichos estu- de pregrado) que tenía la Argentina en 20131, rico”, porque distribuye de modo creciente en
dios “en las instituciones de educación superior más del 78% (1.437.611) cursan sus estudios en relación con los ingresos de la población y es el
de gestión estatal son gratuitos e implican la instituciones de gestión estatal. Ese dato mues-
prohibición de establecer sobre ellos cualquier 2 Departamento de Estadística del Ministerio de Educa-
ción y Cultura, años 1963-1972.
1 Según el Anuario de Estadísticas Universitarias publi-
tipo de gravamen, tasa, impuesto, arancel, o ta- cado por la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de 3 Impacto sobre los diferentes segmentos de la pobla-
rifa directos o indirectos”); el acceso irrestricto, Educación de la Nación. ción agrupados según sus niveles de ingresos.

28
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

Fuente: Elaboración propia sobre Gasparini (1999), Gaggero y Rossignolo (2010) y Mangas y Rovelli (2017).

Gráfico 4. Distribución del gasto público en educación superior por quintiles de ingreso en porcentaje del total

que menor fuerza redistributiva tiene dentro del del 20% de hogares más pobres accedía clusión social en la educación en la Argentina
conjunto del Gasto Público Social. a servicios públicos de educación superior del Bicentenario”, publicado en 2015. Allí se
Para dar acabada cuenta del impacto que consumían el 13% del gasto asignado da cuenta, con datos intercensales, del avance
distributivo de estas erogaciones destinadas al a tal fin, mientras que el quintil integrado de la proporción de personas de 20 años o más
sostenimiento financiero de las universidades por la población de los hogares de mayo- que cuentan con estudios universitarios en los
nacionales y para detectar eventuales cambios res ingresos del país utilizaba el 25,1% de partidos del Gran Buenos Aires. En 2001, en
en el sentido de sus tendencias, resulta de uti- tales recursos públicos. los 24 partidos del GBA el 6,3% de la población
lidad analizar la situación en tres momentos c. 2014. Martín Mangas y Horacio Rovelli tenía estudios universitarios. En 2010 el gua-
puntuales: en su artículo “El financiamiento de las rismo alcanzó el 11,9%. El incremento fue de
universidades nacionales: evolución, im- casi un 90% en menos de una década. Incluso
a. 1992. La Fundación de Investigaciones pacto distributivo y ampliación democrá- en algunos de los distritos del primer, segun-
Económicas Latinoamericanas (FIEL), ex- tica”, publicado por el Plan Fénix de la do y tercer cordón del conurbano bonaerense
presión del pensamiento ortodoxo ultrali- Universidad de Buenos Aires, concluyen (Florencio Varela, José C. Paz, Lanús, Malvinas
beral, publicó el estudio “La distribución que el primer quintil (el 20% de hogares Argentinas, Merlo, Moreno, San Miguel y Tres
del ingreso en Argentina”, de Leonardo más pobres) participó en el 15,1% de los de Febrero), la variación superó el 100%.
Gasparini, en el que se demostró que el gastos en educación superior y el quinto En términos distributivos la educación
quintil más pobre de la población partici- quintil (el 20% de los hogares más ricos) superior no ha dejado de ser “pro-rica” (quie-
paba en un 8,5% del gasto público en edu- en un 21,1%. nes provienen del 20% de los hogares de ma-
cación superior, mientras que la población El cambio en la participación del quintil yor ingreso por miembro siguen consumiendo
proveniente del quintil más rico recibía el más pobre es claro, con un crecimiento de casi más de los recursos destinados a esta función
38,4% de dichas erogaciones. el 80%. Por ende, el efecto distributivo es indis- que quienes forman parte del 20% de los ho-
b. 2010. El Centro de Economía y Finanzas cutible: se pasa de una relación entre el 20% gares de menores ingresos por habitante) pero
para el Desarrollo Argentino (CEFIDAR) más rico y el 20% más pobre de 4,5 a 1 a otra se verificó en esos veintidós años (entre 1992 y
publicó el documento de Jorge Gaggero que es de 1,4 a 1. 2014) la presencia de un ostensible cambio de
y Darío Rossignolo “Impacto del Otra forma de visualizar esto y reafirmar tendencia que se explica, en parte, por la com-
Presupuesto sobre la Equidad”, que mos- la explicación anterior proviene de un estudio binación del crecimiento del sistema universi-
tró que en la Argentina del Bicentenario del Centro de Estudios Políticos, Económicos y tario público con otras políticas que permiten
de la Revolución de Mayo, la población Sociales (CEPECS) llamado “El proceso de in- un mayor acceso de los sectores de menores

29
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

recursos a la educación superior (desde cues- rrelacionan con la tasa de graduación, En cuanto a los cargos no docentes, en
tiones macro, como la mejora en sus ingresos que es una de las más bajas del mundo. 2003 (según la fuente citada) eran 36.992,
laborales, hasta políticas específicas, como las Por eso, se requiere el esfuerzo de las creciendo a 48.643 en 2013, por lo que, en
becas universitarias y PROGRESAR, en su universidades para que asignen de for- este único caso, sí se verifica el guarismo
concepción original). Es notorio que el princi- mas más eficientes los recursos, para presidencial: 30%. Lo que omite delibera-
pal desafío que tenemos por delante es doble: mejorar su desempeño y contribuir entre damente el presidente de la Nación es decir
por un lado, evitar un retroceso en este parcial, todos a reducir el gasto público. que cuando se pone en marcha una universi-
pero alentador avance, y por otro, profundizar dad nacional se necesita una serie de cargos
esa orientación para revertir el sesgo regresivo Más allá de que no compartimos en abso- técnicos-administrativos para funcionar, in-
que todavía existe. luto las apreciaciones del primer mandatario, dependientemente de la cantidad de servicios
vale la pena verificar la veracidad de las aseve- y/o alumnos que esa institución brinde en sus
La situación actual y las raciones presentadas en la última declaración primeros años. Vale recordar que en el perio-
perspectivas del futuro citada, dado que, además de un muy cuestio- do en cuestión (2003-2013), como ya hemos
cercano nable juicio de valor (la necesidad de reducir, mencionado, se han creado ocho universida-
en vez de ampliar, el gasto público, en un país des nacionales.
El gobierno del presidente Mauricio El número de universidades nacionales


Macri ha mostrado un cambio muy marca- se incrementó en 2005-2015 en más de un
do en la orientación de las políticas públicas. 40% (incluso sin contar la transformación de
El discurso oficial, a los que se suman a coro dos institutos universitarios en universidades),
los grandes medios de comunicación concen- con lo que incluso si, en la extraña aritméti-
trados, es que la Argentina tiene un elevado Nuestra situación en ca presidencial, promediamos los tres valores
nivel de gasto público que es insustentable en materia de graduación no (el del aumento de docentes, no docentes y
el tiempo. universidades) estaríamos más cerca del 25%
En noviembre de 2015, todavía en
difiere sustancialmente que del 30%.
campaña, Macri había tenido expresiones de la de los dos otros El hecho de que efectivamente la matrí-
estigmatizantes sobre las nuevas universida- grandes países de la cula haya crecido un 13%, en vez de ese su-
des, en un acto en la Facultad de Ciencias puesto 30% que creció el sistema, sólo sería re-
Económicas de la Universidad de Buenos región y se encuentra levante de haberse producido un crecimiento
Aires, cuando expresó: “¿Qué es esto de lejos de ser “de las más completamente homogéneo, sin las compleji-
universidades por todos lados? Obviamente, dades, en términos territoriales y sociales que
bajas del mundo”.
muchos más cargos para nombrar. Basta de han permitido, tal como se ha expuesto previa-
esta locura”. En marzo de 2017, en pleno mente, cerrar las brechas geográficas y sociales


conflicto por la paritaria docente, sumó otra en materia de acceso a la educación superior.
frase célebre en la que sinceró su concepción Finalmente, la baja tasa de graduación
sobre la educación libre y gratuita al marcar respecto a otros países expresa una diferencia
“…una terrible inequidad de aquel que pue- con tremendas demandas insatisfechas, dere- entre un sistema de acceso irrestricto como el
de ir a la escuela privada versus aquel que chos vulnerados y necesidades no cubiertas nuestro, con otros basados en la selección y la
tiene que caer en la escuela pública”. Y a por la insuficiencia de los recursos destinados), exclusión. De allí, que un mejor indicador (aun-
fines de octubre de 2017, en la presentación contiene una serie de “datos estadísticos”, to- que perfectible, en tanto incorpora tanto a la
de su plan “Consensos Básicos” al referirse a mados arbitrariamente, que servirían de sus- educación privada como a la pública) es el por-
las universidades manifestó: tento empírico a la nefasta solicitud de ajuste. centaje de la población en edad de haberse gra-
Según los anuarios estadísticos del duado que cuenta con estudios superiores com-
…y cada uno desde su lugar puede con- Ministerio de Educación de la Nación, en pletos. La investigadora Ana García de Fanelli,
tribuir a reducir el gasto público: vea- 2003 había 130.747 cargos docentes (contan- en su artículo “Graduación con equidad en las
mos el caso de las universidades. En diez do los niveles preuniversitarios) en las univer- universidades argentinas”, del año 2015, mues-
años la planta de personal docente y no sidades nacionales e institutos universitarios tra que, según los datos censales, en nuestro
docente; la oferta académica; el número del Estado Nacional. En 2013 (incluyendo país, en el año 2010, un 15% de la población de
de universidades aumentó en promedio hasta las autoridades superiores) esos cargos entre 25 y 64 años contaba con estudios supe-
de más del 30 por ciento, pero la matrí- eran 135.402, lo que equivale a un incremen- riores, mientras que en Brasil dicha proporción
cula de estudiantes sólo el 13 por ciento. to de menos del 4%, muy alejado del 30% de era del 12% y en México del 17%, en 2011. De
Claramente esos incrementos no se co- la expresión presidencial. allí se deduce que nuestra situación, en materia

30
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

de graduación universitaria, no difiere sustan- regresiva en la distribución del ingreso y la premisa de que la educación superior sea un
cialmente de la de los dos otros grandes países vuelta a una visión neoliberal, que ha puesto “derecho humano universal” y el acceso a los
de la región y lejos se encuentra de ser “de las rápidamente a la comunidad universitaria estudios universitarios volverá a ser, como hace
más bajas del mundo”. en alerta frente a diversos hechos, como la no tantas décadas, algo que alcanzarán pocos,
Es muy evidente entonces que los dichos decisión de anular convenios y acuerdos de con la población de menores ingresos cada vez
oficiales promueven el ajuste del gasto público trabajo y cooperación entre las oficinas gu- más lejos de concretar sus sueños de movilidad
en las universidades. Y eso ocurre cuando al bernamentales y las universidades; el recorte social ascendente.
mismo tiempo el país ha retomado una política en términos reales del presupuesto universi- Las luchas y manifestaciones de la comu-
de endeudamiento externo insustentable que se tario y del salario docente y no docente; la nidad universitaria, que ha vuelto a ganar la
manifiesta claramente en el presupuesto del año reducción de un 20% en términos reales de calle en estos últimos años, no buscan sostener
2018, en el que de cada cien pesos que gaste el los fondos para los hospitales universitarios; ningún privilegio, simplemente pretenden que
Estado, catorce serán para afrontar los servicios la reducción y/o eliminación de programas; no se retroceda como ocurrió en otros momen-
de la deuda, cuando unos pocos años antes esa la manera absolutamente discrecional y ar- tos de la historia argentina.
proporción era solo de seis pesos de cada cien. bitraria de asignar en el año 2016 1.028 Es indudable que el acceso a la edu-
La deuda externa vuelve, como ocurrió millones de pesos como refuerzo presupues- cación superior genera profundas transfor-
durante el último cuarto del siglo XX, a ser el tario sólo para 22 universidades nacionales maciones en la vida social y contribuye a la
condicionante de la política fiscal. Esa asfixia dejando afuera al resto; la intromisión de las movilidad social ascendente, y que todavía
que durante los tres gobiernos kirchneristas fuerzas policiales y el avasallamiento a la au- estamos lejos de convertir el derecho a la edu-
casi había logrado desaparecer del escenario tonomía universitaria en algunas universida- cación superior en algo tangible para todos.
económico, desde fines de 2015, ha reapareci- des; el recorte al presupuesto del CONICET Por eso, a cien años de la reforma universita-
do con una fuerza inusitada. Es innegable que y el congelamiento en las nuevas incorpora- ria de 1918, debemos retomar esas banderas,
la misma condiciona cada vez más los otros ciones a la carrera científica. resignificarlas y bregar para convertirnos en
gastos del Estado, entre ellos el destinado a la Con un gobierno que promueve el desfi- una sociedad más justa e igualitaria. Que esas
educación superior. nanciamiento del sistema universitario público cosas sucedan dependerá, como siempre, de
En definitiva, desde la asunción del y pretende reducir las funciones sociales del la resistencia y la lucha del conjunto del pue-
nuevo gobierno se observa una tendencia Estado, nos alejaremos cada vez mas de esa blo argentino.

Referencias ticas argentinas y latinoamericanas. Buenos Aires: Ministerio de Economía y Producción


Miño y Dávila. (2003). Presupuesto de la Administración
Banco Mundial (1995). “La enseñanza supe- Mangas, Martín y Rovelli, Horacio Nacional. Gastos por finalidad y función y natu-
rior. Las lecciones derivadas de la experien- (2017). “El financiamiento de las univer- raleza económica 1965-2006. Buenos Aires:
cia”. Washington, D. C.: Banco Mundial. sidades nacionales: evolución, impacto dis- Oficina Nacional de Presupuesto, Secretaría
Fundacion de Investigaciones tributivo y ampliación democrática”. Voces de Hacienda de la Nación.
Economicas Latinoamericanas en el Fénix, año 8, n.° 65. Buenos Aires: Plan Ministerio de Hacienda (2016). Gasto
(1999). “La distribución del ingreso en la Fénix de la Facultad de Ciencias Económicas Público Consolidado por finalidad y función 1980-
Argentina”. Buenos Aires: FIEL. de la Universidad de Buenos Aires. 2015. Buenos Aires: Secretaría de Política
Centro de Estudios Políticos, Manifiesto Liminar (1918). “La juven- Económica de la Nación.
Económicos y Sociales (2015). “El pro- tud argentina de Córdoba a los hombres OCDE (2016). Education at e Glance. Paris:
ceso de inclusión social en la educación en la libres de Sud América. Manifiesto de la OCDE Indicators, OCDE Publishing.
Argentina del Bicentenario”. Buenos Aires: Federación Universitaria de Córdoba”. La Ribeiro, Darcy (1971). La universidad latinoa-
CEPECS. Gaceta Universitaria. Órgano de la Federación mericana. Caracas: Universidad Central de
Gaggero, Jorge y Rossignolo, Darío Universitaria de Córdoba, Córdoba, viernes Venezuela.
(2011). “Impacto del presupuesto sobre la 21 de junio de 1918. Año 1, n.º 10. Tünnermann Bernheim, Carlos (1999).
equidad”. Documento de Trabajo n.º 40. Buenos Ministerio de Cultura y Educación (1973). Historia de las universidades de América Latina.
Aires: CEFID-AR. Establecimientos, alumnos, docentes. Años 1963-1972 México: Colección Udual.
García de Fanelli, Ana (2015). por dependencia y repartición. Educación pre-primaria, Secretaría de Políticas Universitarias
“Graduación con equidad en las universida- primaria, media, superior y parasistémica. Buenos (2013). Anuario 2013. Estadísticas
des argentinas”. En: Mainero, N. y Mazzola, Aires: Departamento de Estadística, Ministerio Universitarias. Buenos Aires: SPU, Ministerio
C. Universidad en democracia. Políticas y problemá- de Cultura y Educación de la Nación. de Educación de la Nación.

31
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

Las universidades
públicas como
territorio del
patriarcado
Graciela Morgade
Facultad de Filosofía y Letras –
Universidad de Buenos Aires

Introducción
Estatal % Privada % Totales %
Según la Secretaría de Políticas Universitarias Mujeres 826768 57,5 222708 56,6 1049476 57
de la Argentina, cuyo último informe publicado Varones 610843 42,5 170424 43,4 781267 43
refiere a datos de 2013, la configuración sexogené- Totales 1437611 393132 1830743
rica del estudiantado universitario evidencia que
no solamente las mujeres acceden a la universidad
sino que, en términos de matrícula, son mayoría. Y entre egresadxs, su desempeño es aún más relevante:

Estatal % Privada % Totales %


Mujeres 49261 61,3 23693 63,3 72954 62
Varones 31082 38,7 13737 36,7 44819 38
Totales 80343 37430 117773

Fuente: Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación, Argentina. Anuario 2013

32
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

El panorama de la matrícula general nos o esposos que ejercían la misma profesión tanto en las modalidades de construcción del
permitiría interpretar que las universidades o familias en las que les era fácil el acceso a la conocimiento como en la lengua que se em-
no constituyen un ámbito de exclusión de lectura o a círculos sociales, políticos o profe- plea en ese proceso y las categorías teóricas
mujeres. Sin embargo, la situación actual es sionales; cierto apoyo de sus familiares (sobre derivadas.
novedosa; el resultado de un proceso de cam- todo padres y hermanos, y hasta maridos);
bio social que se despliega, fundamentalmen- elección de carreras “apropiadas para las mu- Violencia sexista
te, en el siglo XX. La historia fue diferente jeres” (la mayoría de las primeras universita- contra las mujeres (y
durante los primeros nueve siglos de las insti- rias cursaron estudios relacionados con sus homolesbotransfóbica) en
tuciones universitarias, nacidas en el mundo funciones sociales de cuidado, las Ciencias de los espacios universitarios
occidental a partir de las corporaciones me- la Salud y específicamente Medicina, si consi-
dievales y las escuelas catedralicias europeas deramos carreras superiores); eventualmente, Desde una perspectiva política, la segre-
de los siglos XII y XIII. los viajes para acceder a estudios universita- gación de las mujeres como grupo que hemos
Los gremios y la Iglesia Católica marca- rios o para ejercer la profesión y los recursos descripto al inicio ha configurado desde siem-
ron entonces una institución que, por siglos, judiciales en casos contados. pre una forma de violencia simbólica, ya que,
estuvo abierta solo para algunos, poquísimos, En la mayoría de los casos, para estas es- de alguna manera, se trató durante siglos de
varones, y cerrada para todas las mujeres. casas mujeres esas estrategias fueron exitosas, una expresión de desigualdad, un menoscabo
En términos más precisos, de los cuerpos ya que les posibilitaron estudiar, ejercer una de oportunidades mediante la exclusión sis-
fenomenológicamente leídos como cuerpos profesión y participar del mundo social de la temática.
femeninos,1 porque algunas mujeres llegaron época. En nuestro país, muchas de ellas in- En la actualidad, la cuestión de la vio-
a concurrir a las aulas vestidas como varones. cluyeron en sus tesis y en escritos posteriores lencia hacia las mujeres en los ámbitos uni-
A lo largo de los siglos, y muy excepcional- sus reflexiones respecto de problemáticas de versitarios viene siendo visibilizada de mane-
mente, alguna mujer pudo asistir a la univer- las mujeres. Sobre todo, se interesaron por la ra creciente en otras dimensiones y mediante
sidad con una autorización especial. Recién educación de la mujer y generaron y parti- diferentes iniciativas y formatos, siguiendo
en el siglo XX la presión de la lucha femeni- ciparon del debate social relacionado con la inclusive los debates teóricos y políticos alre-
na, más la ampliación de derechos ciudada- capacidad de las mujeres para acceder a los dedor del concepto de “género”. Es evidente
nos en general, derivó en una incorporación estudios universitarios: de alguna manera, que el abordaje de las formas de la violen-
de mujeres que creció geométricamente a lo las primeras universitarias constituyeron un cia contra las mujeres implica hoy identificar
largo de las décadas. Podría pensarse que esta antecedente de los estudios de educación y también las expresiones sexistas homolesbo-
incorporación a los estudios superiores tuvo, género. transfóbicas que ilumina la perspectiva de
para las mujeres como colectivo, un sentido Existen por lo menos tres dimensiones género. A los efectos de este trabajo, sin em-
igual o mayor que el acceso al voto. para profundizar un proyecto de inclusión bargo, sostendremos la definición inicial de
Contamos ya con un interesante conjunto plena, que las políticas universitarias en ge- analizar la violencia contra los cuerpos leídos
de estudios realizados en el ámbito latinoameri- neral y las producciones realizadas en el como “de mujeres”. Dice Rita Segato:
cano y en particular en Argentina que han es- marco de celebración de los cien años de la
tudiado tanto la progresión en la participación Reforma y de la Conferencia Regional sobre El grado de naturalización de ese mal-
cuantitativa de las mujeres en las universidades Educación Superior no pueden dejar de con- trato se evidencia, por ejemplo, en un
como la experiencia de vida profesional y per- siderar. La primera, que la incorporación de comportamiento reportado una y otra
sonal de las mujeres universitarias. Estudiar una mujeres a las aulas universitarias no ha eli- vez, por todas las encuestas sobre vio-
carrera implicó en esa época que las mujeres tu- minado los sentidos culturales que en la vida lencia de género en el ámbito domésti-
vieran que desarrollar diversas estrategias para cotidiana llegan a legitimar diversas formas co: cuando la pregunta es colocada en
enfrentar las barreras invisibles, y las visibles, de discriminación y violencia fundamentadas términos genéricos, “usted sufre o ha
que se les presentaban. en visiones de género patriarcales homoles- sufrido violencia doméstica?”, la mayor
Los estudios coinciden en señalar algu- botransfóbicas. La segunda, que la incorpo- parte de las entrevistadas responden ne-
nos nudos comunes en esas historias de vida ración de mujeres a las aulas mantiene una gativamente. Pero cuando se cambian
que les permitieron aprovechar los intersticios importante ausencia en las Ingenierías y no los términos de la misma pregunta nom-
del sistema de sexo-género de la época, como ha derivado aún en una presencia equitati- brando tipos específicos de maltrato, el
cierta familiaridad con la carrera elegida o va en los cargos superiores de las cátedras y, universo de las víctimas se duplica o se
con ambientes intelectuales, padres, herma- sobre todo, en el gobierno universitario. La triplica. Eso muestra claramente el ca-
tercera, que la incorporación de las mujeres rácter digerible del fenómeno, percibido
1 A lo largo de todo este trabajo nos referiremos a “mujeres” no ha derivado aún en una crítica epistemoló- y asimilado como parte de la “normali-
y “varones” básicamente como la lectura que se realiza sobre cuer-
pos socialmente construidos y re-producidos de manera constante. gica de las ciencias, en todas sus expresiones, dad” (Segato, 2003 :3)

33
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

UNC / Foto: Irina Morán


Los rasgos culturales de las universidades, España (2006), se diseñó una interesante clasifica-
meritocracia en su funcionamiento y centrali-
dad del conocimiento científico como sentido
principal, abonaron por décadas la idea de que
“ ción operativa del acoso sexual en el trabajo según
la percepción de las trabajadoras:
a. Acoso leve (menos de un 55% lo considera
las aulas, los pasillos, los centros de investigación A pesar de los avances en la grave o muy grave), que incluye chistes de
y las dependencias administrativas y de gobier- igualdad entre hombres contenido sexual sobre la mujer, piropos o
no son espacios racionales y neutrales, “libres” comentarios sexuales sobre las trabajadoras;
de cualquier forma de distinción no orientada y mujeres, a menudo las pedir reiteradamente citas; acercamiento
por las reglas institucionales. situaciones consideradas excesivo; hacer gestos y miradas insinuantes.
Algunas investigaciones han explorado la b. Acoso grave (de un 55% a un 85% lo con-
violencia contra las mujeres en el contexto univer-
científicamente como sidera grave o muy grave), que se refiere a
sitario. Los estudios han adoptado generalmente “violencia de género” hacer preguntas sobre su vida sexual; hacer
los indicadores clásicos empleados con frecuencia no son identificadas insinuaciones sexuales; pedir abiertamente
en el estudio del acoso laboral, tomando en cuenta relaciones sexuales sin presiones; presionar
diferentes expresiones que oscilan entre la violen- como tales. después de la ruptura sentimental con un
cia simbólica o acoso leve (tramitada fundamental- compañero.
mente a través del lenguaje y los gestos no verbales) c. Acoso muy grave (más de 85% lo considera
hasta la violencia física grave y muy grave. En el
estudio realizado por el Instituto de la Mujer en ” grave o muy grave): abrazos; besos no desea-
dos; tocamientos, pellizcos, acorralamientos;

34
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

presiones para obtener sexo a cambio de


mejoras o amenazas; realizar actos sexuales
bajo presión de despido.
“ como organización interuniversitaria depen-
diente, indicando, luego del debate pertinente, la
necesidad de realizar procesos de adaptación de
Con importantes diferencias en el objeto las respectivas normativas de organización para
específico, instrumento de recogida de la in- Podría pensarse que una incorporación plena.
formación, muestra y contexto, los datos obte-
nidos en diferentes investigaciones (Fitzgerald
esta incorporación a ¡Paridad!... ¡En la
et al., 1988; Kalof et ál., 2001 entre otras) los estudios superiores universidad!
muestran cifras que oscilan entre el 13% y el tuvo, para las mujeres
30% de víctimas de algún tipo de agresión o El Anuario Estadístico de la Secretaría de
situación sexual no deseada en el período uni- como colectivo, un Políticas Universitarias provee algunos otros da-
versitario. Además de los abusos y acosos por sentido igual o mayor tos que permiten identificar la persistencia de
parte de compañeros, las estudiantes padecen las configuraciones de las que hablan las investi-
que el acceso al voto.
situaciones no consentidas de contenido sexual gaciones, por ejemplo, la llamada “segregación
por parte de profesores, y las profesoras por horizontal” en la participación de las mujeres
parte de compañeros de trabajo o superio- en los diferentes campos del conocimiento:
res (Osborne, 2009; Aguilar Ródenas et alii,
2015; Larena Fernández y Molina Roldán,
2013; Fernández Moreno, 2012; Valls, 2007;
” la conocida concentración femenina en las
áreas de las Ciencias Humanas y las Ciencias
Sociales, y la consecuente menor presencia en
González Gimenez, 2013). las Ingenierías. Los estudios señalan también
Las investigaciones internacionales ponen la existencia de una suerte de “dialéctica” en-
también en evidencia que, a pesar de los avances tre la posición y la disposición (habitus, según
logrados en la igualdad entre mujeres y hombres, Bourdieu, 1988). La posición estaría conforma-
a menudo las situaciones consideradas científica- da por los campos académicos y laborales que
mente como “violencia de género” no son identifi- según la división sexual del trabajo aparecen
cadas como tales por parte de los y las estudiantes como “femeninos” ; la “disposición”, la cons-
y que persisten estereotipos sexistas que tienden trucción subjetiva de la hegemonía, en la que
a culpabilizar a las víctimas, dificultando la de- los mismos sujetos terminan por sostener una
nuncia de situaciones de violencia. Algunos de división sexual que consideran apropiada e in-
los estudios analizados dedican especial interés clusive, justa.2
precisamente a cuál es la respuesta de las institu- En cuanto a los cargos docentes, una pri-
ciones ante este tipo de situaciones y es de notar mera lectura de la distribución muestra que las
que las investigaciones también indican la impor- cia de Neuquén, en marzo de 2015 y formalizada mujeres se encuentran en una paridad impor-
tancia de contar con personas de confianza tan- en septiembre del mismo año en la Universidad tante (50,7%). Las diferencias aparecen cuan-
to para denunciar las situaciones, como incluso Nacional de San Martín, con la presencia de do- do se cualifica la distribución, por categoría,
para reconocer aquellas situaciones de violencia centes, investigadoras, estudiantes y autoridades por dedicación y por ambas simultáneamente.
de género. Y finalmente, algunas investigaciones de veinticinco universidades argentinas. Por categoría, los porcentajes de participación
estudian el impacto o las consecuencias de haber La Red recoge la experiencia del movi- femenina, según el Anuario, son los siguientes:
sufrido violencia de género para las trayectorias miento social de mujeres en Argentina, y consiste Titular, 38,8; Asociado, 40,2; Adjunto, 45,5;
personales y carreras profesionales o científicas en una acción colectiva e individual de univer- JTP, 58,8 y Ayudante de Primera, 54,3. Según
de las mujeres. Estas consecuencias pueden lle- sitarias feministas con trayectoria en la produc- la dedicación, el porcentaje de mujeres en la
gar al abandono de unos estudios o de una carre- ción de conocimiento, y estudio y activismo en
ra, y afectan no solamente a las víctimas directas, los temas de sexualidades, géneros y violencias. 2 El significativo cambio que se ha dado a lo largo del siglo
sino también a personas de su entorno que se po- La Red tiene como propósito contribuir tanto a XX en la participación femenina en las universidades y, comple-
mentariamente, en el sistema científico tecnológico, que se ha dado
sicionan en solidaridad con las mismas (Puigvert, visibilizar las expresiones de la violencia como a a lo largo del siglo XX ha sido estudiado por diversas y reconocidas
2008). la creación de ámbitos específicos institucionales referentes de nuestro medio. Los trabajos de Gloria Bonder (1987;
2015); Alicia Palermo (1987; 2000); Susana García (2010); Silvina
En este marco, es auspiciosa la creación para su atención. También es promisorio que el Ponce Dawson desde la Unión Internacional de Física Pura y
en la Argentina de la Red Interuniversitaria por Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Aplicada; la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología
(RAGCYT); las cátedras UNESCO; las asociaciones de mujeres
la Igualdad de Género y Contra las Violencias Nacional (CIN) haya iniciado el proceso de in- académicas, y diversos grupos en las universidades nacionales y
centros de investigación, desde diferentes tradiciones y enfoques,
(Vazquez Laba y Rugna, 2015, 2017), gestada las corporación de la Red Interuniversitaria por representan antecedentes importantes en un campo temático que
Jornadas de Historia de las Mujeres en la provin- la Igualdad de Género y Contra las Violencias se encuentra en proceso de expansión.

35
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

docencia universitaria es el siguiente: exclusiva,


54,6; semiexclusiva, 52,4 y simple, 46,8.
Las mujeres entonces son minoría en el
“ trabajo en la universidad, tanto en su compo-
nente de docencia como en el de investigación,
habrá un proceso de “carrera ascendente” en
cargo de “Titular” (38,8%) y el escalafón se algunos años.
Las mujeres están en
feminiza a medida que se “baja” de categoría, Sin embargo, la situación vinculada con
de manera casi perfecta (excepto la interesante las universidades en los cargos de autoridad en el sistema universita-
diferencia entre JTP y Ayudante de Primera). los lugares de menor rio tiene características de severa exclusión, que
Por otra parte, son mayoría en las dedicaciones no parece acompasarse con la participación
exclusivas (54,6%), pero su participación baja
prestigio académico y femenina en la docencia y, mucho menos aún,
al disminuir la dedicación. Lo más novedoso profesional y de mayor con la distribución de la matrícula. No parecen
es que la combinación entre categoría y dedi- dedicación docente y de suficientes entonces las anticipaciones interpre-
cación no se distribuye de manera equivalente tativas que las diferentes estudiosas del tema han
en todas las categorías ya que por ejemplo, son sostén de las cátedras planteado. Como autoridades, son casi el 40%.
poco más de una de cada tres entre los/as titu- (el cargo de JTP). Sin embargo, son poco más de una de cada diez
lares con dedicación simple y casi dos de cada en la conducción máxima institucional, el cargo
tres JTP con exclusiva. Más bien, se comporta de “rector”. En los cargos de “vicerrector”, “se-
de una manera inversa: a mayor participación
en la categoría superior, menor dedicación.
Desde una perspectiva de género, afirmamos
” cretario de universidad” y “decano de facultad”
su presencia aumenta a la razón de casi una de
cada tres (29,33 y 32 % respectivamente), y esta
que las mujeres están en las universidades en tendencia en aumento se mantiene en los car-
los lugares de menor prestigio académico y gos de “vicedecano de facultad” y “secretario
profesional y de mayor dedicación docente y de facultad” (42 y 41%). Notablemente, en los
de sostén de las cátedras (el cargo de JTP). cargos denominados como “otros”, que inclu-
Ahora bien, la dialéctica entre la posición yen asesorías y coordinaciones con designa-
y la disposición también resulta una hipótesis ciones menos tradicionales en la estructura de
fértil en este caso del “escalafón” docente, te- gobierno universitario, las mujeres son el 50%.
niendo en cuenta sus elementos culturales y La baja presencia femenina en los cargos
subjetivos, y también sus elementos económi- jerárquicos es una constante. Varias investiga-
cos. La hipótesis de la “feminización por des- ciones4 exponen datos similares en otras partes
censo de retribuciones económicas”3 permitiría del mundo. Si bien las mujeres han (hemos)
pensar que muchos hombres deciden perma- construido y ejercido el poder en las diversas
necer en la universidad, en muchos casos, por formas de la vida cotidiana, es evidente que son
motivos más vinculados con un interés personal en el estudio de las prácticas concretas y de la “recién llegadas”5 a los lugares de poder formal
o “vocación”, para no perder el contacto con la cultura material que subyace al funcionamiento e institucional. Recién la segunda mitad del si-
docencia y la investigación, pero con cargos de de las disciplinas científicas. Estos estudios con- glo XX y los primeros años transcurridos del
menor dedicación que les permiten mantener su tribuyen a dar cuenta de las redes de relaciones presente siglo –y aún con exclusiones y obstá-
fuente primaria de ingresos fuera de la universi- que constituyen la práctica científica así como culos varios– fueron el escenario del acceso fe-
dad. Por otra parte, también resultan sugerentes considerar a diferentes actores e intermediarios menino, inédito hasta entonces, a la conducción
aquellos trabajos que se nutren de los aportes que intervienen en la misma, tendiendo a mos- en empresas, sindicatos, universidades y cargos
y debates contemporáneos en la historia de la trar cómo las posibilidades de ascenso, inclusive públicos. Y en términos de “poder de Estado”,
ciencia en la Argentina, que han profundizado mediante concurso, están atravesadas estruc-
tural y subjetivamente (en la valoración de los 4 “Un relevamiento que hemos realizado en las 200 univer-
3 “El agudo deterioro experimentado por los sueldos antecedentes, en el conocimiento previo de el sidades más importantes de América Latina y el Caribe, pone en
evidencia que sólo 16% de ellas poseen mujeres a cargo de sus
docentes en 1980-1990 y su estancamiento en 1990-2000 o la candidata a un puesto, en las condiciones rectorados. El resto, 84%, son dirigidas por hombres. Nada mal si
(tanto en términos absolutos como relativos), coinciden con un
importante crecimiento en la proporción de mujeres abocadas a de organización administrativa del concurso, en se lo compara con las universidades europeas, donde las mujeres
constituyen el 59% del estudiantado y sólo 9% están gobernadas
la vida académica. En el caso concreto de la FCE-UNC, la mayor la decisión de candidatearse, etcétera), por los por ellas y 18% de los catedráticos son del sexo femenino” (Gentili,
incorporación proporcional de mujeres se da en 1980-1990, con
un crecimiento del 75% respecto del periodo anterior. Posterior- sentidos hegemónicos patriarcales. Desde una 2012).
mente el número de docentes-investigadoras femeninas continúa mirada histórica se vislumbra que si las mujeres 5 El concepto es desarrollado por Pierre Bourdieu, en varias
creciendo, alcanzándose la paridad numérica en la distribución de sus obras –particularmente en La distinción– al describir el dife-
por sexo durante la década del 90. Como contrapartida, en este están logrando tan masivamente acceder a las rencial del capital cultural y simbólico entre los grupos dominantes
mismo período se produce una reducción del 14%, en términos (que siempre contaron con recursos para moverse cómodamente en
absolutos, de los cargos ocupados por docentes masculinos”
categorías desde la base y están haciendo una ciertos ámbitos) y quienes deben “adquirir” esos recursos, que, en
(Perona, Molina, Cuttica y Escudero, 2012). importante apuesta por una alta dedicación al general, suelen sujetarse más estrechamente a las reglas del juego.

36
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

UNC / Foto: Irina Morán


en gobiernos emanados del voto popular, es
más reciente aún la llegada de algunas mujeres
a ocupar la presidencia de la nación, el lugar
“ y Povey (1993), identifican un conjunto de as-
pectos entre los cuales, sostienen, alguno pue-
de ser el “principal” en el caso de una mujer
más importante del poder ejecutivo. La situación de los individual, pero que no son siempre los mis-
Es recurrente que, tanto en el sector cargos de autoridad en mos en todos los casos. Sostienen que, en con-
privado como en los gobiernos y las organi- junto, afectan a las mujeres sistemáticamente
zaciones en general, cuanto más alto es el ni- el sistema universitario como grupo. En el marco de las estructuras
vel jerárquico en una organización, mayor es tiene características de más amplias que reconocen como contexto de
la discriminación para su ascenso. El término la determinación, desde su perspectiva habría
“techo de cristal”, entendido como “barreras
severa exclusión, que no cinco categorías amplias de diferenciación en
invisibles”, se acuñó en la década en Estados parece acompasarse con la experiencia femenina:
Unidos y sirve para designar los obstáculos que la participación en la 1. Combinación de responsabilidades do-
se deben a prejuicios tanto psicológicos como mésticas y profesionales.
estructurales e impiden el acceso de la mujer docencia. 2. Comportamientos de los hombres que in-
a puestos ejecutivos de alto nivel en cualquier hiben la carrera de las mujeres pero faci-
tipo de organización. litan la masculina. Los hombres tienen el
Diversos estudios, entre los que se destaca
el trabajo pionero de Coldron, Hitchings-Davis ” poder de definir los términos del discurso
y, fundamentalmente, usan el humor para

37
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

desvalorizar sutilmente a las mujeres que, cidades suficientes para conservar el orden; b) a en red, el planeamiento de carrera, el entrena-
con frecuencia, tienen dificultad en res- mediados del siglo XX, el hombre racional que, miento en juego de rol, mentorazgos y la forma-
ponder. El humor también contribuye a según el “tipo ideal” weberiano, caracterizaba al ción de grupos de mujeres activistas, etcétera.
tender el lazo masculino y a la creación burócrata como imparcial y racional y a las es- El feminismo cultural y crítico se diferen-
del “club de los muchachos” de la cultu- tructuras burocráticas como necesariamente je- cia poniendo el énfasis en cómo los significados
ra masculina escolar: la mayoría de los rárquicas y neutrales; c) a fines del siglo XX, con enmarcan las decisiones y la acciones en forma
hombres buscan la compañía de los cole- la hegemonía del neoliberalismo, el gerente con articulada según las relaciones de poder de las
gas varones en la escuela y también en el capacidades múltiples, el CEO con habilidades organizaciones, proveyendo una comprensión
tiempo libre –prácticas recreativas mascu- en la comunicación, la interacción, la negocia- de las culturas y un agenciamiento contrahege-
linas, rituales sociales, el lenguaje, hablar ción y la flexibilización. A pesar de su aparente mónico a través de la noción de “conocimientos
de fútbol, reunirse después del horario a “neutralidad de género”, este modelo gerencial subyugados” y construyendo una ética del cui-
tomar algo mientras las mujeres van para se torna nuevamente según Blackmore una for- dado alternativa a la hegemonía del individua-
sus casas a buscar a los/as hijos/as–. Esta ma de hegemonía masculina: el administrador lismo competitivo, la meritocracia y las estruc-
comunidad dentro de la comunidad opera “top” debe ser funcional a cualquier tipo de or- turas jerárquicas y autoritarias.
en beneficio de los hombres que pueden ganización; su mejor atributo es su falta de com- Y a pesar de que las mujeres desarrollan
alimentar relaciones con muchos otros diferentes estrategias para reposicionarse de


varones en posiciones de poder, conseguir modo proactivo en las situaciones de discrimina-
información, ganar la confianza de quie- ción, parece existir una dimensión insoslayable
nes tienen el poder de la promoción. Las en su experiencia: el cuerpo femenino “impor-
mujeres están excluidas de esos beneficios ta” más que el masculino (Morgade, 2010). La
ya que sus redes no tienen miembros tan El techo de cristal se heterosexualidad obligatoria implica un poder
influyentes. inscribe, potenciando y, disciplinario que coloca a las mujeres solteras
3. Construcciones ideológicas de género que en particular como diferentes y peligrosas; o
afectan los modos de pensar, actuar y com-
dialécticamente, siendo bien por su disponibilidad sexual, o bien por
portarse y que son poco proclives a acep- potenciado, en formas su lesbianismo implícito. La vestimenta indica
tar a mujeres en lugares de conducción. de la política propia conformismo u oposición: algunas usan ropa
4. Dificultades inherentes a las mujeres y sus “femenina” para desmentir los prejuicios sobre
modos de interpretar los criterios y los re- de las instituciones las feministas o sobre las mujeres que ocupan
quirimientos para acceder a esa “promo- históricamente cargos de poder. El cuerpo también tiene emo-
ción”. ciones e indica estado de ánimo. Así, el deseo
desfinanciadas.
5. Diferentes actitudes respecto del “éxito”. de la mujer es amenazante y la observación
Estos rasgos se compaginarían, entonces, masculina deviene también una forma sutil de


de diferentes maneras para relegar a las mujeres control. En síntesis, ser mujer no es neutral, el
de un cargo (rector/a) que representa un lugar cuerpo es objeto de miradas, generalmente eva-
de poder, un lugar político (en contacto con los luativas. La producción cotidiana (vestimenta,
cargos políticos del sistema, con alta visibilidad promiso personal o de experiencia en el campo maquillaje, gestos) y el estado general (peso y
frente a las autoridades) y de un alto perfil so- de actividad. La conducción sigue siendo un pro- estado de salud) provocan juicios acerca de la
cial, con una fuerte naturaleza pública. blema “técnico” ya que el gerente posee capaci- vida personal, la posición relativa en la gestión,
Desde la tradición foucaultiana se ha seña- dades “genéricas” pero el “líder de líderes” es aún los problemas y éxitos de la coyuntura, leídos en
lado la vieja metáfora del líder como un varón, un “masculino”. forma constante.
un héroe, un fiscalizador, vinculado en las dife- El movimiento de mujeres ha generado Si bien no es de descartar esa dinámica en
rentes épocas con las teorías de la administra- dos tipos de propuestas frente a este imaginario una institución de fuerte tradición participativa
ción en boga. Blackmore (2004, 2013) sostiene hegemónico. Los feminismos de tradición libe- como es la universidad, con órganos colegiados
que las concepciones acerca de la administra- ral apuntan a cambiar a las mujeres de manera de gobierno y fuerte presencia de la comunidad
ción en instituciones educativas se han articu- individual y las estrategias propuestas son, cen- en la elección de autoridades (si bien coexisten
lado de manera sistemática con la “dureza” del tralmente, talleres y entrenamientos para au- modalidades indirectas e directas de votación)
núcleo “masculino” de esta tarea y evoluciona- mentar las capacidades de las mujeres, como la la persistencia de la segregación femenina en los
ron de la siguiente manera: a) a fines del siglo presentación de un curriculum vitae, el manejo cargos de poder parece más vinculada con otras
XX, el patriarca, benevolente o malvado, carac- de conflictos y entrevistas, el manejo de cam- dimensiones de construcción del poder: las for-
terística transferida a los roles de administrador o bios, la asertividad, el manejo presupuestario, mas arcaicas del prestigio “gremial” con que las
director, poco profesionalizados pero con capa- el desarrollo de prácticas masculinas de trabajo universidades se constituyeron y, también, muy

38
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

probablemente con el carácter altamente “polí- sa” frente a su desempeño y que con frecuencia temáticas feministas suelen ser optativas para la
tico” del desarrollo y protagonismo de las uni- necesitarán aliarse con sus pares mujeres para formación del alumnado. Estas instancias curri-
versidades en nuestro país. El límite invisible, el lograr otros apoyos. culares “con perspectiva (de género)” suelen ser
“techo de cristal”, estuvo y sigue estando cons- identificadas con el arquetipo “docente-militan-
truido por las formas hegemónicas del patriar- Persistencia del te” y, en el mejor de los casos, sus producciones
cado, pero probablemente con un peso mayor androcentrismo en los epistemológicas y académicas quedan simbólica
de las corporaciones y el discurso de la “neu- objetos y las formas de los y políticamente como “especialidad”.
tralidad” de la burocracia y del conocimiento. conocimientos académicos Sin embargo, las teóricas más sobresa-
En algunos de sus rasgos distintivos, las lientes en la cuestión han producido una críti-
universidades se autopresentan como como Una tercera dimensión de las formas per- ca epistemológica de todo el corpus académico
“meritocracias” o “burocracias profesionales” (si sistentes de la exclusión y la violencia sexista ha- que se enseña en las universidades, en un desa-
tomamos los términos desarrollados en trabajos cia las mujeres en los ámbitos universitarios, tal rrollo compartido con el campo más amplio, los
clásicos como los de Henry Mintzberg [1991] vez la menos debatida que las dos anteriores en estudios sociales de la ciencia y la tecnología.
entre otros), con una forma de remuneración es- nuestro medio, es el carácter androcéntrico de Así, las epistemologías feministas remiten a un
pecífica que se aplica en todos los casos por igual las ciencias modernas denunciado por las epis- saber indisociablemente ligado al movimiento
en función de tres variables: por el tipo de cargo, politico que problematiza la relación que todo


por la dedicación en horas del empleado y por la saber tiene con las relaciones de poder, relacio-
antigüedad. A diferencia de lo que sucede en las nes que refuerza, invierte o transforma.
empresas, no se producen diferencias entre hom- El punto de vista parte de un interrogan-
bres y mujeres en cuanto al salario. te central: ¿qué tipos de saberes se legitiman y
Empero, en la dimensión de su funcio- Excepto en contadas cuáles se impugnan cuando se define qué es “la
namiento en cuanto “burocracia profesio- carreras de unas pocas ciencia”?. Retomando la tradición foucaultiana,
nal”, las formas electivas basadas en un fuer- las epistemologías feministas se preguntan: ¿qué
te componente político (los cargos de gestión
universidades, las sujeto de experiencia resulta invisibilizado o
son cargos obtenidos por votación de los di- materias o seminarios que disminuido cuando se valida un discurso como
ferentes estamentos) parecen necesitar aún trabajan las temáticas científico? ¿Lxs subalternxs pueden hablar? Y,
de figuras masculinas. En las universidades, fundamentalmente, ¿qué rasgos de las relacio-
el techo de cristal se inscribe, potenciando y, feministas suelen nes de género se han filtrado en las nociones de
dialécticamente, siendo potenciado, en for- ser optativas para la “objetividad” y “neutralidad” construidas en la
mas de la política propia de las instituciones hegemonía del patriarcado? Vale subrayar que
formación del alumnado.
históricamente desfinanciadas. Para la auto- estas preguntas no se refieren exclusivamente al
ridad máxima de las instituciones universita- campo de las ciencias humanas y sociales que,


rias suele resultar muy productivo contar con en prácticamente todas sus tradiciones, han
una red de relaciones de influencia política e abandonado la epistemología positivista tradi-
inclusive con una historia de militancia parti- cional; la interpelación epistemológica de los
daria. Esta dinámica se expresa en las tácticas temologías feministas; androcentrismo que, ob- feminismos se realiza hacia todas las ciencias
empleadas para acceder y mantenerse en el viamente, se encuentra estrechamente vincula- y las respuestas son diversas y responden a las
poder que llegan a apoyarse en modalidades do con las formas hegemónicas de construcción diferentes expresiones del movimiento político.
prebendarias personalizadas, promesas parti- del conocimiento científico y de la docencia e La física Evelyn Fox Keller realizó insti-
cularizadas por sectores y seducción sistemáti- investigación como prácticas académicas. gantes reflexiones pioneras sobre las metáforas
ca. Es decir, mecanismos fuertemente alejados Los “estudios de la mujer”, “estudios de que dominaron, y en cierta medida dominan, el
de la racionalidad burocrática. género” y los más recientes “estudios queer” lle- imaginario de las ciencias modernas. En su obra
Si bien no contamos aún con etnografías van más de veinte años de despliegue en nues- Lenguaje y vida, la autora describe los resabios de
de la vida cotidiana en los rectorados, se po- tro ámbito. Es posible reconocer una primera sentidos masculinos y femeninos en la idea de
dría anticipar, haciendo transferencia desde la fase de visibilización organizacional y teórica que la ciencia moderna implica del “dominio de
investigación en otros ámbitos, que las rectoras del campo, expresada tanto en la creación de la naturaleza” y de que existen ciencias “duras”
enfrentarán una vara más alta en la evaluación áreas o institucionalidades como en la presión y ciencias “blandas”. Las duras, rigurosas y con
de su trabajo, que derivará en la necesidad de por incorporar los contenidos específicos en los alto nivel de formalización y prestigio; las blan-
trabajar más y más duro que cualquiera de sus planes de estudio. Excepto en contadas carreras das, por lo contrario, más cercanas a la literatura
pares varones, que pasarán por situaciones en de unas pocas universidades, generalmente las o el ensayo, vistas de manera descalificatoria o
que se exprese “condescendencia” o “sorpre- materias de grado o seminarios que trabajan las simplemente, ocupadas de objetos sobre los que

39
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

no se puede “hacer ciencia” de la manera esta- menino no es automático, se genera mediante la naturalizables y fragmentarias, de los sujetos
blecida. Al igual que en la mayoría de los pares visibilización de la experiencia personal –es decir, que conocen, rechazando la ilusión del retor-
dicotómicos que configuran el imaginario del histórica y cultural– producida en un determina- no a una ‘unidad original “ y argumentando
mundo occidental, no es dificil según Fox Keller do marco de relaciones de género. La validación que la crítica sistemática también tiene que
imaginar que lo “duro” remite a una valoración de las experiencias de las mujeres y de su cono- dirigirse a las prácticas feministas de construc-
mayor que lo “blando”, y que alude a caracte- cimiento subyugado históricamente habilita nue- ción de conocimiento. La fuerza epistémica
rísticas valoradas como masculinas en el sistema vos interrogantes e, inclusive, un rango diferencial y el poder transformador se articulan enton-
hegemónico. y sostiene: de posibilidades epistemológicas en los ámbitos ces en una práctica situada, orientada por las
científicos6”, como la denomina, a partir de los premisas de responsabilidad y compromiso
Una ciencia sana es aquella que permita procesos de reflexividad y de distanciamiento crí- en la que los saberes locales se ponen en ten-
la supervivencia productiva de diversas tico sobre las condiciones sociohistóricoculturales sión con las estructuras que imponen traduc-
concepciones de mente y naturaleza y de de cualquier investigación, incorporando no so- ciones e intercambios desiguales (materiales
sus correspondientes estrategias diversas. lamente la perspectiva de género sino la mirada y semióticos) al interior de las redes de saber
Según mi visión de la ciencia, lo que se decolonial construida en el marco de las “episte- y de poder (Haraway, 1988)7. Así, sostiene la
buscaría no es la doma de la naturaleza, mologías del sur” (De Souza Santos, 2011). posibilidad de un saber situado como prácti-
sino la de la hegemonía. Conocer la histo- ca de “objetividad subalterna” fundamentada


ria de la ciencia es reconocer la mortalidad en la genealogía política de los saberes. Desde
de cualquier pretensión de verdad univer- otra vertiente, Judith Butler (2007) por ejem-
sal. Cualquier visión pasada de la verdad plo, sostiene que, considerando las identidades
científica cualquier modelo de los fenóme- estables en los sujetos de la ciencia, el proyec-
nos naturales, con el tiempo ha resultado Las epistemologías to feminista sería identificar estructuraciones
ser más limitado de lo que pretendían sus feministas remiten a un inestables de solidaridades entre sujetos subor-
defensores. La supervivencia de la diferen- dinados que, en espacio y tiempos concretos,
cia productiva en la ciencia requiere que
saber indisociablemente puedan plantear una agenda de problemas a
situemos todas las pretensiones de hege- ligado al movimiento investigar y modos alternativos para hacerlo.
monía intelectual en su lugar adecuado político que Más que cuerpos subordinados o formas de
–que entendamos que tales pretensiones, conciencia, se trata de alianzas políticas que
por su misma naturaleza, son políticas más problematiza la relación potencian la aparición de nuevos interrogantes
que científicas– (Fox Keller, 2000). que todo saber tiene con para la ciencia y la tecnología.
Las epistemologías feministas, entonces, po-
las relaciones de poder.
Ahora bien, es posible identificar al menos nen en cuestión la neutralidad de conocimiento y
tres tradiciones en los desarrollos del feminismo del trabajo en ciencias, subrayan el carácter políti-


respecto de la epistemología. Algunos desarrollos co de la academia, visibilizan la descorporización
conceptualizables como “empirismo feminista” y desafectación personal que implica el canon de
para los que parece determinante la condición las ciencias –en el que las características femeninas
sexuada del sujeto de conocimiento en la elec- Anticipando las idealizaciones y distor- de las mujeres son vistas más bien como variables
ción de temáticas a investigar y de modos de siones posibles, en una tercera versión, posmo- de “controlar” antes que como potenciadoras de
hacerlo. Más allá de compartir las propuestas derna, de la epistemología feminista, Donna nuevas preguntas– y denuncian el eclipsamiento
que aparecen como conclusión de esta tradición Haraway (1988) sostiene que el diferencial está de las contribuciones históricas de las mujeres en
(hay que incorporar a más mujeres en los ám- centrado en las identidades no esenciales, no todos los campos del conocimiento (Dayer, 2017).
bitos científicos) entiendo que resulta excesivo
el optimismo, no validado necesariamente en la Para cerrar
6 Ambas tradiciones suelen remitir, desde sus puntos de vista
práctica actual, ya que la transformación no se diferenciales, a la experiencia de Barbara McClintock a principios
produce de manera automática. del siglo XX, cuyos aportes a la genética ya forman parte del acer- Las tensiones que en la actualidad atra-
vo universal en el campo. McClintock estaba convencida de que la
Parece más sugerente la epistemología del naturaleza tiene una organización mucho más compleja que lo que viesan las discusiones de los cien años de la
“punto de vista femenino”, en los trabajos de la imaginación humana podría llegar a anticipar. Por ello, antes
que “probar” hipótesis, la ciencia debía “escuchar a la materia”,
Sandra Harding (1991). Harding también tam- “sintonizar con el organismo” para llegar al entendimiento como 7 Lo interesante de Haraway además es su tesis acerca de que
bién subraya la centralidad del sujeto de conoci- objetivo final. Su aporte en la genética molecular fue crucial en la ciencia siempre ha sido una búsqueda de “traducción” y de mo-
superar la etapa de la “estructura” del cromosoma, para pasar a la vilización de significados, en que se persigue el objetivo de imponer
miento –con sus valores, creencias y su “cuerpo” cuestión de la función y la organización de cada uno de sus compo- una sola lengua como única norma para todas las conversiones y
nentes. Así, McClintock anticipó la existencia de componentes de todas las mediaciones, una codificación y decodificación combinada
construido culturalmente– y, básicamente, de la la célula que solo pudieron ser visualizados décadas más tarde con con traducción y crítica... de modo que la ciencia no solo puede ser
relación entre ambos. Pero el punto de vista fe- los microscopios ultramodernos. “cierre” sino, y sobre todo, el paradigma de lo refutable y refutado.

40
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

UNAJ / Foto: Ana Clara Tosi

41
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

UNC / Foto: Irina Morán


Reforma (y de la realización de una nue-
va Conferencia Regional sobre Educación
Superior en Córdoba) tienen como “nove-
“ leídos como femeninos ya que existe un
cierto “espejismo” a partir del incremento
sostenido de la participación de las mujeres
dad”, entre otros, los desarrollos y cues- La crítica de los sesgos en la matrícula universitaria.
tionamientos que los feminismos vienen androcéntricos de los Hemos señalado tres dimensiones que
planteando en relación con la educación en las universidades conservan contenidos
superior y con los debates acerca de las bre- conocimientos que se propios del sistema sexogenérico patriarcal:
chas de género y clase que las instituciones transmiten y se recrean los procesos de acoso y violencia basados en
educativas mantienen. las relaciones de género que persisten en las
La perspectiva de género tiende en la
en las universidades aulas, la marcada falta de mujeres en el go-
actualidad a visibilizar formas de exclu- y centros de bierno de las instituciones y la ausencia casi
sión de las mujeres, los cuerpos feminiza- investigación está, casi total de crítica de los sesgos androcéntricos
dos y, en general, las identidades disidentes de los conocimientos que se transmiten y se
en una mirada teórica que se articula con por completo, ausente. recrean en las universidades y centros de in-
otras dimensiones de clase, etnia, genera- vestigación.
ción y capacidades, que forman el com- Es evidente que el espacio universitario
plejo entramado de la desigualdad. Nos
hemos centrado en las mujeres y cuerpos ” está lejos aún de conformar un territorio de
igualdad y justicia social para las mujeres.

42
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

Referencias De Souza Santos, Boaventura (2011). Larena Fernández, Rosa y Molina Roldán,
“Epistemologías del Sur Utopía y Praxis Silvia (2013). Violencia de género en las
Aguilar Ródenas, Consol et alii (2015). Latinoamericana”. Revista Internacional de Universidades: investigaciones y medidas para prevenirla.
Violencia de género en el ámbito universitario. Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, 54 (16), Fecha de consulta: 7 de noviembre de 2017]
Medidas para su superación. Fecha de consulta: 17 - 39 . Disponible en: /home/genero/Descargas/
7 de noviembre de 2017. Disponible en: Fernández Moreno, Sara et alii (2012). Dialnet-ViolenciaDeGeneroEnLasUniversidad
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/ Violencia de género en la Universidad de Antioquia. es-5304680.pdf
handle/10234/22886/32613.pdf Antioquia: Colección Asoprudea. Fecha Mintzberg Henry (1991). Diseño de organizaciones
Barrancos, Dora (2002). Inclusión/Exclusión. de consulta: 7 de noviembre de 2017. eficientes. Editorial El Ateneo: Argentina.
Historia con mujeres. Buenos Aires: Fondo de Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu. Morgade, Graciela (2010). Mujeres que dirigen
Cultura Económica. co/47761/1/9586555905X.pdf poniendo el cuerpo. Buenos Aires: NOVEDUC.
Barrancos, Dora (2004-5). “Historia, Fitzgerald, F. Lousie et alii (1988). “The Osborne V. Raquel, (2009). “Construcción de
historiografía y género. Notas para la Incidence and Dimensions of Sexual la víctima, destrucción del sujeto: el caso de la
memoria de sus vínculos en Argentina” Harassment in Academia and the Workplace”. violencia de género”. Jornadas Feministas de Granada.
Revista La Aljaba, segunda época, volumen Journal of Vocational Behavior, 32, pp. 152-175. Disponible: http://www.feministas.org/IMG/
IX, 49-72. Fecha de consulta: 17 de abril Fox Keller, Evelyn (2000). Lenguaje y vida. pdf/Mesa_Violencia_Raquel_Osborne.pdf
de 2018. Disponible en: http://www.scielo. Metáforas de la biología en el siglo XX. Buenos Palermo, Alicia I. (1998). “La participación
org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid Aires: Manantial. de las mujeres en la universidad”. La Aljaba,
=S1669-57042005000100003. García, Susana V. (2006). “Ni solas ni Segunda época, tomo III. http://www.
Barrancos, Dora (2008) “Introducción”. En: resignadas: la participación femenina en biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/aljaba/
Mujeres, entre la plaza y la casa. Buenos Aires: las actividades científicoacadémicas de la v03a06palermo.pdf
Sudamericana. Argentina en los inicios del siglo XX”. En: — (2000). “La educación universitaria de la mujer.
Blackmore, Jill (1994). “In the shadow of Cadernos Pagu (27), julio-diciembre: 133-172. Entre las revindicaciones y las realizaciones”.
men: the historical construction of educational — (2010). Enseñanza científica y cultura académica. Revista Alternativas, (3) 3.
administration as a masculinist enterprise”. En: La universidad de La Plata y las Ciencias Naturales Puigvert, Lidia (2008). “Breaking the silence:
Blackmore, Jill et al. Gender and administration. (1900-1930). Rosario: Prohistoria Ediciones. The Struggle Against Gender Violence in
Sydney: Sydney University Press; Gentili, Pablo (2012). “La persistencia de Universities”. The International Journal of Critical
— (2013). “A feminist critical perspective on las desigualdades de género”. Cuadernos Pedagogy, 1
educational leadership”. International Journal of del Pensamiento Crítico Latinoamericano, 52. Secretaría de Políticas Universitarias.
Leadership in Education, 16:2, 139-154. CLACSO. Ministerio de Educación, Argentina.
Bonder, Gloria (1987). “Las mujeres y la González Jimenez, Rosa (coord.) (2013). Anuario 2013, Buenos Aires.
educación en Argentina: realidades, ficciones y Violencia de Género en Instituciones de Educación Segato, Rita (2003). “Las estructuras
conflictos de las mujeres universitarias”. Centro Superior en México. México: Horizontes. elementales de la violencia”. Cuaderno 334.
de Estudios de la Mujer. Haraway, Donna J. (1988). “Situated Universidad de Brasilia: Instituto de Ciencias
— (2015) “Entrevista a Gloria Bonder”. Revista knowledges. The science question in feminism Sociales.
del IICE, 38, Buenos Aires: Facultad de as a site of discourse on the privilege of partial Valls, Rosa et alii (2007). “¿Violencia de género
Filosofía y Letras, UBA. perspective”. Feminist Studies, 14(3). también en las universidades? Investigaciones al
Bourdieu, Pierre (1988). La distinción. Madrid: Harding, Sandra (1991). Whose science? Whose respecto”. Revista de Investigación Educativa, (25) 1,
Ed. Taurus. knowledge? Thinking from women’s lives. UK: Open 219-231. Fecha de consulta: 7 de noviembre de
Butler, Judith (2007). El género en disputa. El University Press. 2017. Disponible en: http://revistas.um.es/rie/
feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Instituto de la Mujer, Ministerio de article/view/96771
Paidós Trabajo y Asuntos Sociales de España Vazquez Laba, Vanesa y Rugna, Cecilia
Coldron, John; Hitchings-Davis, Vivienne (2006). El acoso sexual a las mujeres en el ámbito (2015). “Aulas sin violencia, universidades sin
y Povey, Hilary (1993). “Women’s careers in laboral. violencia”. Revista del IICE, 38, Buenos Aires:
teaching”. Copenhage: ATEE. Kalof, Linda; Eby, Kimberly; Matheson, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Dayer, Christine (2017). “Quel genre de Jennifer; Kroska, Rob (2001). “The — (2017) “Acción colectiva en torno a la agenda
savoirs? Epistémologies féministes et (dé) influence of Race and Gender on Student feminista sobre violencia de género en las
construction des connaissances”. Revista Self-Reports of Sexual Harassment by College Universidades Nacionales argentinas”. Boletin
Internacional de Estudios Feministas, 2 (1), 60-88. Professors”. Gender and Society, 15, 282-302. Científico Sapiens Research 1(7).

43
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

Para leer el
Nicolás Arata
Universidad de Buenos Aires/ Universidad
Pedagógica Nacional

Manifiesto
liminar:
notas
L
as notas que forman este escri- encuentro y el intercambio, en el que –como esfuerzo de interpretación antes que de cer-
to se organizan en torno a temas sugiere María Pía López– “se habla con la vo- tera denuncia. Creemos que las clases son el
que se cuecen en nuestras cla- cación de contagiar entusiasmos, para convertir mejor lugar para ello.
ses de Historia de la Educación Argentina lo leído en don para otros”. ¿Cómo puede leerse, en este contexto y
en la Facultad de Filosofía y Letras de la De las distintas formas de imaginar ante la conmemoración del centenario de la
Universidad de Buenos Aires. Subrayo nuestras una clase, una posible consiste en concebir- Reforma Universitaria, la fuente de la que
porque las ideas que se gestan en el seno de la como un colectivo atravesado por búsque- brotan sus enunciados centrales: el Manifiesto
algunas cátedras tienen una impronta colecti- das intelectuales (por momentos, tácitas; casi liminar?
va, resultado de innumerables intercambios, siempre, intuitivas) y sensibilidades ligadas a
encuentros y debates sobre un asunto que nos un campo de conocimiento –en nuestro caso, Leer históricamente
inquieta: ¿cómo andamiar la enseñanza de la las Ciencias de la Educación– asediado por
historia de la educación con la transmisión discursos tecnocráticos, mercantilistas y me- ¿Cómo se lee una fuente histórica? Con
de legados pedagógicos (verdadero misterio, ritocráticos. Ejercemos el oficio docente ati- una mirada dispuesta a desedimentar los sen-
ya que nunca terminamos de calibrar cómo borrados de voces que postulan que la educa- tidos acumulados a lo largo del tiempo, con
pueden enlazarse con el presente) alrededor ción es una mercancía; afirmación que lejos una disposición a remover los escombros
de un conjunto de tópicos que, más que se- está de representar una novedad. Lo que sí para ensayar una aproximación a una época
guir una secuencia cronológica, remiten a se- representa una novedad es que esos discursos cuya “perdurabilidad temporal –asienta Juan
dimentos de culturas educativas en las que los son esgrimidos desde una nueva derecha con Laxagueborde– depende de las palabras y las
y las estudiantes desarrollarán sus prácticas pretensiones fundacionales más que restaura- formas en las que se organiza”. Por eso no al-
profesionales? doras. No se trata, ya, de los neoliberales del canza con delimitar el contexto de producción
El problema es, siempre, la clase. Desde siglo pasado, que despreciaban el Estado: es- de una obra: también hay que cargar sobre ella
las condiciones que intervienen en su prepara- tos tienen otros apetitos, otra voracidad. Hay sus promesas y sus deudas, su horizonte y su le-
ción –una trastienda precaria dominada por la una impronta en estas fuerzas que combinan gado, hay que recrear el vínculo con los enig-
ansiedad de querer contarlo todo y la sensación saberes del mundo empresarial con teorías mas de la época.
de que algo siempre queda pendiente, inconclu- new age y versiones degradadas de las neuro- Si algo caracteriza el trabajo docente es
so– hasta las que se despliegan en el juego del ciencias, frente a las cuales urge realizar un que estimula y acompaña a los y las estudiantes

44
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

UNAJ / Foto: Ana Clara Tosi


a hacerse y hacer preguntas. Éstas suelen operar interrogantes capaces de exhumar los textos sentes) al tiempo que se pretendía fundacional.
como hipótesis y en ocasiones son los mojones de ayer, de encontrar conexiones originales La potencia del Manifiesto inauguró una saga
en una secuencia didáctica ya probada. A veces con nuestro presente y sus deudas, para cons- de movimientos contraculturales que recono-
la respuesta se encuentra donde se la esperaba. truir argumentos en los que aquellas palabras cieron en el voto estudiantil, el cogobierno y la
A veces no. Ante una clase como la que ima- reencarnen y alimenten las batallas político- libertad de cátedra el santo y seña para iniciar
ginamos, los enunciados del Manifiesto liminar culturales del presente. una serie de revueltas y luchas que regó cada
pueden ser leídos combinando una fuerte voca- rincón de Latinoamérica.
ción interpretativa y una capacidad de imagi- ¿Qué es un manifiesto? El Manifiesto propone una lectura del
nación y hasta de cierto desprejuicio, desde la tiempo: “Hombres de una República libre,
libertad (la herencia del 18 no está precedida El Manifiesto liminar es un texto de gran acabamos de romper la última cadena que, en
por ningún testamento). calado en el pensamiento social latinoamerica- pleno siglo XX, nos ataba a la antigua domi-
Por cierto, las ideas que subtiende una no y caribeño. Las verdades que esparce son nación monárquica y monástica”; representa
lectura de ese tipo se inscriben, también, en directamente proporcionales a la claridad con la ruptura más contundente entre la educación
la creencia de que hay que revisitar y some- la que buscó delimitar a su enemigo. Llamar colonial y el proyecto educativo moderno. Es,
ter a nuevos interrogantes la noción de movi- “a todas las cosas por el nombre que tienen” en ese sentido, un texto que se inscribe cabal-
miento estudiantil (por momentos, demasia- equivalía a denunciar a la vieja universidad mente en la lógica del siglo XX, un siglo que
do asociada a rencillas internas), atravesada como el hogar de los mediocres, de los igno- planteó una cuestión esencial: crear al hom-
por nuevas figuras asociativas y búsquedas rantes, de los insensibles, de los tiranos. Como bre nuevo equivalía a exigir la destrucción de
intelectuales –individuales y colectivas–de los reducto de la barbarie. lo viejo. Recorriendo las vetas del Manifiesto,
y las jóvenes estudiantes, portadores y por- El Manifiesto es un texto combativo. La puede entreverse una suerte de “frente a frente
tadoras de nuevas estéticas, sensibilidades y universidad es la Bastilla que hay que asaltar, dialéctico” entre la destrucción de lo viejo y la
saberes. Desde esta perspectiva, propongo el “símbolo” que hay que arrebatar para to- fundación de lo nuevo. Alain Badiou sostiene
una serie de entradas a la lectura del texto mar el poder y clausurar el viejo orden corpo- que ese es, precisamente, el signo del siglo XX:
madre del movimiento reformista en un ejer- rativo. En aquel texto impregnado de vitalismo la pasión por lo real. “¿Que es el siglo?”, pre-
cicio que imagino practicando en una clase, se conectaban luchas de pasados remotos (las gunta el siglo. Y responde: “Es la lucha final”.
junto a otros y otras, interesados en formular menciones a la Revolución de Mayo están pre- El Manifiesto liminar puede pensarse, así, bajo

45
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

UNAJ / Foto: Ana Clara Tosi


la clave del nudo enigmático de la destrucción saron al exilio a numerosos intelectuales; las considerarse culta, pero a los ojos del sanjua-
y el comienzo. reivindicaciones estudiantiles que agitaron el nino su cultura no era dinámica ni mucho me-
A cien años de su aparición, releer el Rosariazo en 1969; el surgimiento de las cá- nos renovadora, sino escolástica y doctoral. La
Manifiesto liminar, rastrear su trayectoria, la tedras nacionales en el contexto de una nue- mirada de los jóvenes reformistas no distaba de
reformulación y los límites de sus numerosos va iniciativa de refundación de la universidad la del fundador del sistema educativo, cuando
legados requiere inscribirlo en la serie de tex- hacia 1973, seguido por el desmantelamiento sentenciaban que “la ciencia frente a estas casas
tos y acontecimientos que interpelaron, sacu- material y simbólico ejecutado por la última mudas y cerradas, pasa silenciosa o entra muti-
dieron o socavaron los cimientos de la uni- dictadura cívico-militar. ¿Cómo puede ras- lada y grotesca al servicio burocrático”.
versidad pública durante el siglo XX: la que trearse el derrotero y las bifurcaciones de su Aunque la comparación no sea la más fe-
introdujo el principio de gratuidad a través legado en la sucesión de hechos que desenca- liz, vale señalar que, mientras en la Universidad
del decreto promulgado por el peronismo en denó? ¿Quiénes disputan su herencia y quie- de Buenos Aires se enseñaba Legislación del
1949; las iniciativas modernizantes teñidas de nes buscan cancelarla? ¿De qué modos puede trabajo, en la cátedra de Filosofía del Derecho
rasgos autoritarios que gestó la autodenomina- ser reinterpretada en una época que lo con- de la Universidad mediterránea se formaba en
da Revolución Libertadora a partir de 1955; el voca para promover otras lecturas para otros Deberes para con los siervos (decimos que no es la
proyecto privatista impulsado por el gobierno debates? más feliz porque –como reconstruye Martín
de Frondizi que dio pie a una histórica movi- Unzué– la universidad porteña tenía un fuerte
lización estudiantil en el marco de los debates Universidad y saber componente disciplinar que recordaba más la
por la educación laica; las acciones represivas severidad de las escuelas coloniales que las ideas
lanzadas por la dictadura de Onganía, que Ya lo había dicho Sarmiento: hacia la mi- emancipatorias ligadas a la corriente ilustrada
desmantelaron equipos de científicos y expul- tad del siglo XIX la ciudad de Córdoba podía que la fundó).

46
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

El saber enclaustrado al que refiere Convoquemos tres figuras bajo las cuales para contar la historia de la facultad, Puiggrós
Sarmiento y que los jóvenes del 18 denuncian pensar los modos de un saber universitario que evoca el patio como punto de encuentro y lu-
da cuenta de la impermeabilidad con la que no se codifica en los programas ni en los planes gar de enunciación de un modo de estar en la
operaban los claustros, transmitiendo saberes de estudio, porque está asociado a otras formas Universidad. Adriana Puiggrós sitúa el patio de
incapaces de dialogar con su entorno, de co- de circulación y vinculación del saber universi- la Facultad de Filosofía y Letras en Viamonte
larse en la vida de la ciudad y de inmiscuirse tario, a otras intensidades. 430, donde un estudiante llamado Alberto
en los recodos del Estado. “La legislación que En un texto bello, porque no encuentro de Diego solía subirse a las ramas y desde allí
se enseña, la teología, toda la ciencia escolás- otra forma de referirme a él, Horacio González arengar a favor de Darwin. El árbol fue –según
tica de la Edad Media es un claustro” y hasta nos conduce hacia los saberes de pasillo. Se tra- Puiggrós– un punto de encuentro que acomunó
la ciudad “es un claustro encerrado entre ba- ta de un modo de operar el saber que se desliza a estudiantes a discutir bajo su sombra las claves
rrancas”, dice Sarmiento. Y el conocimiento y circula por nuestras facultades trayendo los del pasado y del presente, los saberes hereda-
enclaustrado es un saber sin trama, del que rumores de la ciudad, pasillos que conectan la dos y las novedades del siglo, las versiones del
nadie reclamará su legado. facultad con la historia, con el presente y con el pragmatismo y los postulados del humanismo,
Los jóvenes universitarios del 18 creían pasado del país, con la política, con ciertas fór- la cultura nacional y la mirada encandilada por
–más bien, guardaban la convicción– que la mulas de la amistad y con los compromisos au- Europa. El patio como intersección de saberes,
Universidad sería el magma desde donde se donde la universidad se abre y surgen se cuelan


derramaría un saber que recaería sobre la so- saberes inesperados.
ciedad para transformarla, y que ellos serían los La última imagen es la que propone David
impulsores de ese acontecimiento. Sabemos que Viñas, quien, al referirse a otro centenario –el
esta figura de intelección fue durante criticada de la Facultad de Filosofía y Letras– sentenció:
–entre otros– por el Partido Comunista (que Pensar el saber no estamos en la comunidad de los santos. El
postulaba una tesis del cambio social ligada a la universitario es concebir polemista propuso una mirada de confronta-
lucha de clases como motor de la historia y no ción con la saga del idealismo redentorista que
a los ímpetus juvenilistas de la hora). También,
un complejo ecosistema acuñó para sí el movimiento de la Reforma, la
que esa lógica de gestación del saber desconoce atravesado por numerosos universidad como lugar que se hace mejores
o al menos limita los puntos de conexión con sa- vasos comunicantes preguntas cuando los interrogantes se producen
beres forjados en otras epistemes y asociaciones en los cruces entre literatura, historia y política.
libres, entre las producciones letradas y las de donde están los saberes La pregunta como punto de partida y de llega-
la cultura masiva: saberes indiciarios, intuidos, transmitidos y los jamás da de un saber que, en tanto confronta, denun-
ocultos, perseguidos; saberes forjados en oficios, cia, produce un tajo en la realidad: transforma.
pronunciados.
técnicas y experiencias a través de los cuales
se pueden producir otros modos de conocer el Régimen de gobierno


mundo y de incidir sobre él.
¿Qué conocimientos gesta y pone en Otro de los tópicos que denuncia el mo-
circulación una universidad? La respuesta vimiento universitario es la forma de gobierno:
no puede ser unívoca. ¿Acaso no conviven toexaminadores de la propia universidad (acaso “Nuestro régimen universitario –aun el más
cientos, miles de saberes cada día en aulas la única institución que tiene entre sus funcio- reciente– es anacrónico. Está fundado sobre
y pasillos de las casas universitarias? Desde nes criticarse a sí misma); saberes trashuman- una especie de derecho divino; el derecho di-
los conocimientos afirmados en campos dis- tes que habitan bares, cafés y edificios anexos, vino del profesorado universitario”. El anacro-
ciplinares, pasando por las ideas forjadas en plataformas desde donde quienes se dan cita se nismo pone de relieve un desajuste, coloca a la
lecturas de coyuntura, hasta aquellos que se disponen a pensar modos de leer un país “sin universidad fuera del tiempo, la asocia con el
pronuncian en cafés y bares aledaños; pensar filosofía y con ciencias sociales, un país de lecto- Antiguo Régimen y por lo tanto, en oposición
el saber universitario es concebir un comple- res agudos y creativos”, que promueve un saber a la República.
jo ecosistema atravesado por numerosos vasos titubeante, “una ciencia que no sabe justificarse ¿Bajo qué figuras pensar el problema del
comunicantes donde están los saberes trans- a sí misma”; una facultad que puede ser vista gobierno universitario? Julio Antonio Mella,
mitidos y los jamás pronunciados, los que ex- como un libro –o mejor–como una suma de dis- dirigente estudiantil de la Universidad de La
presan una mayor vocación asociativa y los cusiones entre las posiciones escritas y las que Habana desgranaba el asunto en tres aspectos
que se ofrecen en soledad, el pensamiento entretejen las utopías. centrales:
que pronuncia un saber que es afirmación y La otra imagen proviene de la búsqueda • Organización democrática de la enseñan-
sentencia, y el que solo deja tras de su enun- indiciaria que despliega Adriana Puiggrós en El za, que permite a los estudiantes regir sus
ciado una infinidad de cabos sueltos. lugar del saber. Si González recurre a los pasillos universidades. Si los ciudadanos pueden

47
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

elegir hasta el presidente –afirmaba el cu- Autoridad y enseñanza tirles, con iniciativas dispuestas a hacer diversas
bano– cómo podía ser que los estudiantes experimentaciones con el lenguaje; a pensar a
no pudiesen escoger a las autoridades uni- Tal vez la más severa de las afirmaciones partir de cabos sueltos más que amarrados a ver-
versitarias. Primera clave reformista: tener del Manifiesto liminar es la que denuncia la re- dades axiomáticas; a pensar una figura docente
participación y dirigir la vida universitaria lación pedagógica sobre la que descansa el vín- que sea menos un intermediador de textos que
codo a codo con los profesores. culo universitario. “Si no existe una vinculación un atizador de preguntas que muevan a pensar,
• Renovación del profesorado: la universi- espiritual entre el que enseña y el que aprende, docentes que promuevan un conocimiento más
dad son los alumnos, existe para enseñar- toda enseñanza es hostil y por consiguiente in- titubeante, incierto, pero precisamente por ello
los, son como los obreros a la industria, fecunda”. ¿Qué podía entenderse por “vincula- más atractivo y desafiante. Una universidad que
dan valor a la producción. Pero una enti- ción espiritual” en aquel contexto de enuncia- no se desespere por acortar distancias con la re-
dad docente sin buenos profesores es nula. ción y cómo podemos leerlo hoy? volución tecnológica pero que no deje de pen-
Los hay rutinarios, elementos que han es- El Manifiesto expone el saber universitario sar que tiene algo importante que decir en el
calado las cátedras por favoritismos; otros a una crítica impiadosa. Las grandes bisagras de desarrollo económico y social del país; que pro-
son buenos viejos fósiles que nos repiten un la filosofía espiritualista (postulando a la juventud mueva ejercicios docentes que faciliten tránsitos
viejo disco y los hay también para quienes como “edad heroica”, basando sus preceptos en más fluidos entre el aula y sus alrededores, que
la ciencia no avanza. Segunda clave: sin un idealismo ético basado en la “santidad purifi- estimule otras formas de pensar los intercambios
un profesor revolucionario, de nada servi- cadora del bien” y convocando a una imperiosa entre la universidad y la sociedad, y resignifique
rán las otras reformas de la universidad, “regeneración moral” de la sociedad) dieron co- la idea de “extensión”.
ya que ellos sabotearán el nuevo espíritu. hesión y sentido al relato reformista. El intelec- Los y las estudiantes deben reclamar un
• Función social: no todo es conquista de tual uruguayo Enrique Rodó (cuya verba se nu- saber que todo el tiempo vuelva sobre los pro-
derechos, sino también contraer deberes. tre del espiritualismo bergsoniano y renaniano) cesos sociales y políticos de los que formó parte
El alumnado debe hacer una cruzada de talla en su Ariel la figura del maestro con la que la universidad. El movimiento estudiantil debe
utilidad social, que la Universidad esté simpatizarán los jóvenes cordobeses. A través del exigir de sus profesores una disponibilidad a un
al servicio de la sociedad. Una reforma maestro Próspero, Rodó postula a la juventud de saber que no puede ser mensurado en exáme-
universitaria debe instar al estudiante y América como el agente de renovación y orien- nes, de profesores capaces de pensar los modos
al profesor a ser útil para alguien más que tación de la vida de la sociedad. en que se enseña y los modos en los que no se
para ellos mismos. Debe ser obligatoria la El Manifiesto gana en aseveración lo que enseña, de un saber que sea autoconsciente, se
cruzada de enseñanza a los sectores popu- pierde en capacidad de interrogación sobre los extrañe y se pregunte: ¿por qué aprendemos lo
lares, el estudio de los problemas naciona- pliegos de la propia historia universitaria. La uni- que aprendemos? ¿Cuál es la función social de
les, el servicio en consultorios gratuitos de versidad se viene reformando a sí misma desde esos aprendizajes? ¿Qué es, en última instancia,
odontología, jurisprudencia y medicina hace siglos, y demanda una lectura en el largo, lo que los justifica? Un saber que sea capaz de
dispuestos en cada barrio. Tercera clave: mediano y corto plazo. En ese sentido, los mo- pensar al mismo tiempo el espacio donde se
debía justificarse con hechos que la refor- dos de vinculación y asociatividad que requiere concibe, la profesión para la que prepara, la
ma de la universidad transformaría a ésta nuestra época deben apostar más a acrecentar pertinencia social (y no solo sus incumbencias);
en un órgano social de utilidad colectiva. nuestra capacidad de interrogación y asombro; un saber que se interrogue sobre cómo contri-
Quizás la palabra clave sea autonomía. a la construcción de un lenguaje público que buir a hacer más apropiable el conocimiento
Diego Tatián postula que el concepto de auto- establezca puentes entre las experiencias de sus crítico moldeándolo en una horma creativa,
nomía cumplió una función organizadora en el estudiantes y el conocimiento que busca transmi- singular, accesible a todos.
tejido de la universidad reformista latinoame-
ricana, en un sentido que también nos interesa
resaltar. Porque la autonomía designa a su vez Referencias Puiggrós, Adriana (2003). El lugar del saber.
la condición institucional del autogobierno y la Buenos Aires: Galerna.
“potencia productiva de saberes dislocados del Badiou, Alain (2015). El siglo. Buenos Aires: Tatián, Diego (2017). La invención y la herencia.
imperio de la mercancía”, y una lógica del “cos- Manantial. Colección Nuevas Bases para la Reforma
to/beneficio”. La autonomía, hoy, es defender González, Horacio (2017).Saberes de pasillo. Universitaria. Buenos Aires: IEC – CONADU.
no sólo las fuentes que permiten la gestión de Buenos Aires: Paradiso. Prólogo y compila- Unzué, Martín (2008) “Ilustración y control en
la vida universitaria sino también una posición ción de Juan Laxagueborde. los orígenes de la Universidad de Buenos
que desde la Universidad se comprometa con la López, María Pía y Duizeide, Juan Bautista Aires”. En Naishtat, F. y Aronson, P. (eds.).
defensa de un sistema educativo público asedia- (2017). Desierto y nación. Buenos Aires: Sobre la ilustración o pequeñas historias de grandes
do por discursos que promueven su reducción al Caterva. relatos. Buenos Aires: Biblos.
mercado único de los saberes.

48
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

UNAJ / Foto: Ana Clara Tosi

49
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

El cambio
Por Damián Del Valle

de la matriz
cognitiva
Entrevista a René
Ramírez Gallegos

R
ené Ramírez Gallegos, quien fue Como autor o coordinador, ha publicado cipalmente en una etapa “anterior” a la propia
durante seis años Secretario de títulos como Universidad urgente para una sociedad producción de mercancías.
Educación Superior, Ciencia, emancipada (2016), Tercera ola de transformación de Mientras en 1975 el 83% del valor de
Tecnología e Innovación de Ecuador, es uno la educación superior en Ecuador (2013), Transformar mercado de las 500 empresas más impor-
de los intelectuales que hoy más agudamen- la universidad para transformar la sociedad (2012) y tantes que cotizaban en la bolsa de Estados
te está reflexionando sobre la brecha de co- Conocimiento y emancipación social (2012). Todos Unidos correspondía a activos tangibles, en
nocimiento que se ensancha entre los países ellos están disponibles en su sitio web (renera- el 2015 este porcentaje apenas constituía el
del capitalismo avanzado y los de la periferia, mirez.ec), como también lo está su más reciente 16%, debido a que el 84% del valor de las
en particular, América Latina y el Caribe. obra, La gran transición: en busca de nuevos sentidos empresas correspondía a activos intangibles.
En función de ello, fue designado como comunes (2017), donde realiza un balance de la Vivimos la era en que el valor de cambio en
coordinador del eje de ciencia, tecnología e Revolución Ciudadana y analiza la continuidad el comercio mundial está enraizado en lo in-
innovación de la Conferencia Regional de de su proyecto en el futuro. material: el conocimiento, la investigación, la
Educación Superior (CRES) que se realizará innovación, el diseño, la información. En este
en junio en la ciudad de Córdoba. ¿Por qué habla de un nuevo depen- marco, la dependencia de América Latina y
Economista de formación, Ramírez rea- dentismo tecno-cognitivo? el Caribe (ALC) pasa de la manufactura a la
lizó estudios en países como Japón, México, El mundo transita en términos cualita- mentefactura porque nuestra matriz produc-
Estados Unidos, Holanda y Portugal y, en la tivos del capitalismo industrial al capitalismo tiva ha permanecido inmutable. Además de
presidencia de Rafael Correa, ocupó tam- cognitivo, que fluye a través de sofisticados sis- ser primaria exportadora, las características
bién la secretaría nacional de Planificación temas de financiarización y que resulta posi- que configuran a la matriz productiva de la
y Desarrollo, la presidencia del Consejo de ble gracias al avance de las nuevas tecnologías región es ser secundaria importadora de bie-
Educación Superior y del Instituto de Propiedad de la información. El rasgo principal de ese nes industriales y terciaria importadora de
Intelectual. Actualmente, es allí director de la cambio es un desplazamiento del núcleo de la conocimiento.
cátedra UNESCO “Libertad de Expresión y valorización del capital hacia la esfera de pro- El problema a considerar es que a través de
Sociedades de los Conocimientos”. ducción de conocimientos, que se ubica prin- las importaciones de bienes y servicios de elevado

50
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

contenido tecnológico se bloquea la estructura- desconexión tecno-cognitiva mundial reproduce y Creo que ahora más que nunca es ne-
ción de un proceso interno de construcción de amplifica la dependencia de nuestros pueblos. cesario repensar los sistemas de gestión de los
autonomía en el plano de la producción de cono- No obstante, el cierre de brechas cogniti- conocimientos interpelando desde la función
cimiento. En otras palabras, no solo es necesario vas y tecnológicas podría permitir insertarnos social de la ciencia. En este marco, las principa-
analizar, como señalaban los cepalinos, el poten- en el patrón de acumulación mundial, pero no les disputas políticas para construir una ciencia
cial “estrangulamiento externo” en la balanza de coadyuvaría a salir de la crisis de civilización que emancipadora pasan por un conjunto de trans-
pagos, factor central de la vulnerabilidad de los vive el mundo y –obviamente– también nuestro formaciones que se deberían de orientar en la
países de la región según el discurso del estruc- continente. No es suficiente con cerrar brechas siguiente dirección: desde un “conocimiento y
turalismo latinoamericano de posguerra, sino en el campo de la ciencia, la tecnología y la in- educación para la renta” hacia la recuperación
también poner en el centro del debate el “estran- novación sino que es necesario explorar también de una producción de conocimiento con senti-
gulamiento tecno-cognitivo” que se produce al nuevos senderos (que incluyen la revalorización do público, común, social, para la humanidad
consolidar un papel de adoptante pasivo de tec- de los conocimientos existentes en la sociedad) y sostenibilidad de la vida en todas sus formas;
nología en el plano internacional en el contexto que contribuyan a estructurar nuevos cambios desde una ciencia y tecnología para la guerra y
del tránsito hacia el capitalismo de los conoci- cognitivos y epistemológicos que disputen el sen- la muerte (vínculo entre ciencia y armamentis-
mientos que se estructuran a nivel mundial. tido del orden social imperante. El reto en este mo) hacia un ciencia para la paz y la vida; desde
La región debe entender que el recurso campo sería acortar distancias cognitivas a la la exacerbación de una producción de ciencia
más valorado en el mundo dejó de ser el pe- par que se gestiona un sistema de conocimien- inductiva, híperespecializada, que deja de lado
tróleo y el liderazgo pasó a la información (que to común de la humanidad, los ecosistemas y la una mirada más general del mundo y de los
incluye la que contiene la biodiversidad) y su democracia; es decir, a la par que se disputa la ecosistemas, hacia una educación más holística
procesamiento (la mentefactura). No es fortui- construcción de un nuevo paradigma cognitivo. y humanística en sus bases; desde una ciencia
to que Google, Amazon, Apple, Facebook y y educación que produce consumidores para al
Microsoft sean las cinco empresas con mayor mercado a otra que produce ciudadanos para
valor de mercado en el mundo. ¿De qué modo puede afectar el la democracia; y, por último, desde una ciencia
cambio de contexto político continental arrogante, que se reproduce en el marco de una
a la agenda de desarrollo que procura herencia patriarcal y colonial, hacia una ciencia
¿Lograr esa independencia cogni- otros modos de producción de conoci- que pueda ser capaz de establecer diálogos epis-
tiva implica apartarse de los circuitos miento para América Latina? témicos con otros saberes sociales y culturales.
internacionales de producción de cono- La coyuntura actual es preocupante, sobre Un nuevo orden social será viable con
cimiento? todo a partir del año 2015, cuando reaparece otra ciencia y otras formas de producción, cir-
La región debe cerrar brechas articulán- un neoliberalismo renovado, que avanza en la culación y apropiación de los conocimientos; y
dose con los circuitos mundiales pero a su vez desarticulación de los sistemas de ciencia, tec- esta no cambiará si no existe un quiebre epis-
abrir nuevos caminos cognitivos con pertinen- nología e innovación que se habían construido témico en la sociedad; un cambio en su ma-
cia histórica y social; en tanto se construye otra en las últimas décadas. La economía política del triz cognitiva, para la cual frente al principio
forma de gestionar el conocimiento sin la cual rentismo comercial y financiero especulativo no de extensionismo planteado hace un siglo en
no se podrá romper la dependencia cognitiva es compatible con la búsqueda que intenta rom- Córdoba, se debe inaugurar el principio de
mencionada. La evidencia empírica demuestra per con el estrangulamiento tecno-cognitivo. interdependencia cognitiva: “mi conocimiento
que los avances que ha tenido la región en ma- Todo lo contrario, el parasitismo rentista (so- (universidad) depende del tuyo (sociedad) y no
teria de Ciencia, Tecnología e Innovación en bre todo importador y financiero) desincentiva puedo ser (universidad) sin tu ser-saber (socie-
los últimos lustros son importantes pero clara- la producción de conocimiento que necesitan dad)”. No solo necesitamos más universidad
mente insuficientes. Además ha habido desaco- nuestras sociedades al generar una economía en la sociedad sino –especialmente– más socie-
plamientos entre estos con los sistemas produc- ociosa intermediaria que produce poco o nulo dad en la universidad. Metafóricamente podría-
tivos. Han caminado por carriles diferentes y valor agregado en la economía. mos señalar que hay que romper los claustros
algunas veces en dirección opuesta. así como eliminar los muros de las fronteras.
Suele existir el discurso de que no ha habido Tal postulado implica repensar la propia insti-
suficiente apertura comercial. Ese no es el proble- Si bien el estallido en Córdoba del tucionalidad del cogobierno. Necesitamos que
ma de la región que, dicho sea de paso, es uno de movimiento de la Reforma cuestionaba se produzca un quiebre epistémico, cognitivo,
los continentes más abiertos del mundo al comer- sobre todo el pensamiento tradiciona- de tal forma que la educación y la generación/
cio. El problema de la región es que está completa- lista, también habilitó, casi en simul- apropiación de los conocimientos no coadyu-
mente desconectado (aislado) de los eslabones que táneo, duros cuestionamientos a la he- ven a reproducir la distinción y las relaciones
generan mayor valor en las cadenas cognitivas. La gemonía del positivismo. ¿Reconoce en de poder sino que permitan edificar otro orden
amplia apertura comercial, concomitante con la esos planteos algún nivel de vigencia? social emancipatorio.

51
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

HACIA EL
ENCUENTRO
LATINOAMERICANO
CONTRA EL
NEOLIBERALISMO
POR UNA
UNIVERSIDAD
DEMOCRÁTICA Y
POPULAR

52
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

En junio de este año, en el marco de la sitario público, y la implementación de


celebración del Centenario de la Reforma
Universitaria, se realizará en Córdoba,
Argentina, la Conferencia Regional de
“ programas que compensen activamente
las desigualdades que aún excluyen a am-
plios sectores de la población del acceso
Educación Superior que organiza IESALC- Nos convocamos para y la graduación en este nivel educativo.
UNESCO. La última CRES, reunida en Garantizar este derecho requiere producir
Cartagena de Indias en el año 2008, declaró
sumar nuestra voluntad una reforma democrática de los dispositi-
que “la educación superior es un bien público colectiva y organizada a vos institucionales y transformar la cultura
social, un derecho humano y universal, y un la lucha popular por la elitizante y meritocrática que informa las
deber del Estado”, como convicción en la que prácticas académicas dominantes en la
se basa el reconocimiento del “papel estratégi- democracia, la soberanía universidad.
co que debe jugar en los procesos de desarrollo y la emancipación 3. La universidad es un factor estraté-
sustentable de los países de la región”. gico para el desarrollo soberano de
de los pueblos
No casualmente, aquella declaración fue nuestras naciones. La determinación
suscripta en un período de apertura democrá- latinoamericanos. democrática de los objetivos y las modali-
tica de los sistemas universitarios en un número dades que orientan la formación de profe-
importante de países de América Latina, en los sionales y la producción de conocimientos
que se impulsaron políticas de ampliación del
acceso a los estudios superiores, y de fomen-
to a la vinculación de la actividad académica

Por eso nos convocamos, sobre la base de
en nuestras universidades es decisiva para
sustentar la autonomía económica, la in-
dependencia política y la justicia social.
con las necesidades de las mayorías. Miles de los siguientes principios, para desarrollar un 4. La democratización del conoci-
estudiantes que, de otro modo, jamás hubieran programa de acciones que nos permitan multi- miento supone revisar críticamente
imaginado un futuro posible en la universidad, plicar este debate en todo el territorio nacional las formas imperantes en la pro-
llegaron para cambiar definitivamente el rostro y de la América Latina, dentro y fuera de las ducción y distribución de los sabe-
de las instituciones académicas. universidades, para llevar a la CRES la fuerza res. Es imprescindible desafiar las formas
Hoy, cuando las oligarquías de los paí- común de una visión clara de lo que en esta eta- dominantes de organización y validación
ses latinoamericanos vuelven por sus privile- pa está en juego, y para sumar nuestra voluntad del trabajo académico, que reproducen en
gios pretendiendo borrar las conquistas y la colectiva y organizada a la lucha popular por la nuestras universidades una histórica sub-
memoria histórica de la experiencia reciente democracia, la soberanía y la emancipación de ordinación a los poderes hegemónicos en
de los gobiernos democráticos y populares, la los pueblos latinoamericanos. el sistema académico mundial.
universidad pública también está amenazada. 5. Los Estados son responsables de
La mercantilización de la educación y del co- asegurar el derecho a la universi-
nocimiento se despliega en todo el mundo con 1. La universidad es un derecho del dad en su sentido más pleno, garan-
creciente intensidad, y quienes la promueven pueblo. Estudiar en la universidad es un tizando el financiamiento necesario
presionan para adecuar los sistemas universi- derecho humano, y, por lo tanto, es res- para el desarrollo y fortalecimien-
tarios a las condiciones que requiere la insta- ponsabilidad de los Estados asegurar a to del sistema público, así como la
lación de un negocio altamente lucrativo para todas las personas las condiciones efecti- construcción democrática de una
una minoría. vas para su ejercicio. Al mismo tiempo, es política universitaria. La política
A 100 años de la Reforma, el destino de un derecho colectivo de nuestros pueblos universitaria debe ser asumida como una
la universidad latinoamericana está en disputa. contar con un sistema universitario que a cuestión de Estado, en cuya resolución de-
O logramos defender y profundizar el sentido través de todas sus actividades contribuya ben poder involucrarse, junto ala totalidad
de una necesaria e inconclusa reforma demo- a construir una sociedad justa, igualitaria, de los sectores que conforman el sistema,
crática, o la universidad será definitivamente plural y democrática. las diversas representaciones de la organi-
capturada en un dispositivo que nos despoja del 2. El reconocimiento de un derecho zación social y política que constituyen la
derecho a producir y compartir el conocimiento fundamental a la educación supe- vida democrática.
que necesitamos para hacer posible una Patria rior requiere políticas públicas que 6. La reivindicación de este derecho
Grande con justicia social. aseguren condiciones igualitarias exige políticas que impidan el avan-
La universidad es un derecho del pueblo. para el desarrollo de los estudios ce de toda forma de privatización y
La defensa de la universidad pública, y de su rol universitarios, promoviendo la uni- mercantilización en el ámbito de la
en la lucha por la emancipación latinoamerica- versalización de la enseñanza en el nivel actividad universitaria. La intensidad
na, debe ser una causa popular. medio, la expansión del sistema univer- con que se despliega en la actualidad una

53
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

tendencia global a la privatización y mer-


cantilización de la educación y el conoci-
miento, requiere de parte de los Estados y
de las instituciones un claro compromiso
con la defensa de su condición de bienes
públicos no transables, y que debe expre-
sarse en acciones concretas que aseguren,
por sobre toda pretensión corporativa, la
primacía de un interés general democráti-
camente definido.
7. Es fundamental establecer las ba-
ses para el desarrollo regional de un
proyecto universitario democrático
y popular. La integración regional uni-
versitaria tiene que sustentar y acompañar
la lucha por la emancipación de los pueblos
latinoamericanos. La internacionalización
de la actividad universitaria no debe consti-
tuirse en una plataforma para el despliegue
global de los factores de mercantilización,
ni reproducir y profundizar las condiciones
de la dependencia académica.
8. La democratización de la educación
requiere revalorizar, contra las dis-
tinciones y jerarquías establecidas,
la función de la enseñanza universi-
taria. Garantizar el derecho a la educa-
ción universitaria exige otorgar a la tarea
docente un pleno reconocimiento, simbó-
lico y material, de su relevancia. Asegurar
la calidad democrática de la enseñanza y
la investigación requiere proveer condicio-
nes dignas para el trabajo académico.
9. La universidad que queremos es
una universidad igualitaria. La
subordinación de las mujeres que se re-
produce en la sociedad patriarcal debe
ser combatida en las universidades y
desde las universidades. Todos los obstá-
culos que una cultura académica jerárqui-
ca, meritocrática y competitiva impone a
las mujeres en el mundo académico, de-
ben ser removidos en una transformación
que permita, además, que las universida-
des intervengan activamente en el movi-
miento social por la igualdad de género.
Asimismo, es imprescindible que las uni-
versidades asuman, en su conformación
interna y en el seno del movimiento demo-
crático, la lucha por la erradicación de to-
das las formas de la discriminación social.

54
POLÍTICA UNIVERSITARIA iec - conadu MAYO 2018

legados

El efecto
Diego Tatián
Universidad Nacional de Córdoba

Deodoro
Militante en el 18 –también
abogado, periodista, escritor–
Deodoro Roca (1890-1942) fue
quien le puso letra al grito de
la Federación Universitaria de
Córdoba. Con esta relectura de
su obra, Diego Tatián propone
algunas claves para crear una
nueva convocatoria a los –y las–
libres de Sudamérica.

En los años 30 la Reforma de 1918 parecía propios de inequívoca elocuencia: Mussolini, tenacidad de una ortografía, de una pronuncia-
haber quedado muy atrás; la “Gran Prensa” – Hitler, Franco, Oliveira Salazar… Esa confianza ción, de unos significados que perseveran siem-
entonces como ahora “proa de vastas empresas es acaso el secreto del humor, la ironía y, nos atre- pre iguales, adquiere una dimensión descomunal.
comerciales”– movilizaba miles de escribas para vemos a decir, el estado de felicidad de la lengua Uno de esos lugares es Córdoba.
conjurar “la liberación del hombre”, y la década no obstante la infamia, que es manifiesta en la es- En el comienzo de la segunda parte del
que sería considerada “infame” se extendía en critura de Deodoro –como en esos mismos años Facundo, Sarmiento hablaba de Córdoba sin ha-
todos los órdenes. En el mismo momento en que también lo es en la de Macedonio Fernández, ber estado nunca en ella: “En cada cuadra de
Deodoro Roca redactaba textos de extraordina- Juanele Ortiz o el propio Borges (no así en la de la ciudad hay un soberbio convento, un monas-
ria sensibilidad para detectar el estropicio social Arlt) –, a la vez que la clave para la lectura del terio o una casa de beatas o de ejercicios… la
y cultural en curso, Borges escribía las breves na- libro del mundo que emprende en cada uno de célebre Universidad de la que han salido muy
rraciones de su Historia universal de la infamia; explí- sus textos con pasión lúcida. distinguidos abogados, pero literatos ningu-
cita en un caso y tácita en el otro, una irrepetible En 1957 Ezequiel Martínez Estrada dedica- no que no haya ido a rehacer su educación a
crítica cultural de la infamia encuentra en esas ba Las 40 a Deodoro Roca, y adjudicaba el hecho Buenos Aires y con libros europeos”. Mientras
páginas surgidas de plumas tan disímiles su mejor de que permaneciera inédito y desterrado de la en Buenos Aires, contrasta Sarmiento, el
archivo. A lo que deberíamos añadir el compro- cultura argentina no tanto al carácter intempe- Contrato social va de mano en mano, y Voltaire,
miso antifascista que imaginariamente traza en rante de su prosa como al estilo, definido en su Montesquieu, Tocqueville y Adam Smith circu-
esos años otro vínculo entre Deodoro y Borges, caso por lo que no se permite a sí mismo y por lan como el pan, en esa “catacumba española”
aunque la gran prosa borgiana sobre el nazismo un combate sin concesiones contra la manera de llamada Córdoba se desprecia los idiomas vivos,
(El milagro secreto; Deutsches Requiem; Anotación al 23 hablar y de escribir a las que todo parece destinar y no sólo en la Universidad: “el pueblo de la
de agosto de 1944…) data del final de la guerra, en –un estilo que fue capaz de sustraerse a las tradi- ciudad, compuesto de artesanos, participa del
tanto que la ensayística de Deodoro –que cuenta ciones y las imposiciones retóricas inscriptas en “el espíritu de las clases altas; el maestro zapate-
con piezas extraordinarias como El esqueleto jurídi- mercado, el cuartel y el templo”, paradigmas de la ro se daba aires de doctor en la zapatería y os
co del racismo o Hitler y Charcot (no así Josefina Baker vida nacional, según decía allí Martínez Estrada–. enderezaba un texto latino al tomarnos grave-
y Mussolini, una de sus páginas menos afortuna- Para ser justos, tal vez el cuartel, el mercado y el mente la medida; el ergo andaba por las cocinas,
das)– tiene su fragua en los años más aciagos, templo sean los principios dados de cualquier so- la boca de los mendigos y locos de la ciudad, y
cuando todo hacía presumir lo peor. ciedad, contra los que cada generación (concepto toda disputa entre ganapanes tomaba el tono y
Deodoro no alcanzó a conocer el desenlace que ocupaba el centro de la cultura del dieciocho) la forma de conclusiones”. Frente a la ciudad
de la guerra, murió en el momento más incierto. renueva la tarea de aprender a decir algo diferen- comercial y revolucionaria del puerto, esta otra,
Sin embargo, jamás perdió una confianza en los te y nuevo. Sin embargo, hay lugares precisos del sumida por completo en una lengua muerta.
seres humanos para revertir las adversidades de globo terráqueo en los que esa tarea de resistencia La prosa de Deodoro Roca hace un hueco
la historia, que en los años treinta tenía nombres al conservadurismo que confía su eternidad a la en el lenguaje de una ciudad que no había cam-

55
MAYO 2018 iec - conadu POLÍTICA UNIVERSITARIA

legados

Foto: Gentileza Diego Tatián.


biado mucho desde la precisa página del Facundo.
Por ello, las primeras líneas del Manifiesto liminar
(redactado por Deodoro, quien sin embargo sus-
trae su firma) se apresura a dar por consumado
el acto, que consta de dos momentos –cuya difi-
cultad es sin duda mayor en el segundo que en el
primero–: haber roto “la última cadena”, y ha-
berse decidido a “llamar a las cosas por su nom-
bre”. Como si por fin hubiera sucedido algo: una
emancipación histórico-política –romper con “la
antigua dominación monástica y monárquica”,
a la vez que “borrar para siempre el recuerdo de
los contrarrevolucionarios de mayo”–, pero so-
bre todo una liberación del lenguaje que parecía
por siglos postergada.
Las palabras de las que el texto se vale para
llamar “por su nombre” al estado de cosas uni-
versitario que acaba de ser destituido (“medio-
cridad”, “ignorancia”, “insensibilidad”, “buro-
cracia”, “rutina”, “anacronía”, “sumisión”…),
enseguida dejan paso a otras que procuran Militantes detenidos después de tomar la UNC, 9 de septiembre de 1918
nombrar positivamente lo que aún no tiene
nombre, el acontecimiento del que ese texto de
intervención dirigido a “los hombres libres de sión en el espacio y su transmisión en el tiempo. ras de hablar capaces de precipitar otra vez “la
Sudamérica” es el registro inmediato, casi simul- Se vive como una “revolución de las concien- obra de la libertad”, y también preservar de su
táneo. En este sentido, resulta llamativa la recu- cias” que se abisma más allá de ellas hacia lo extinción burocrática el anhelo de cambiar la
rrencia de la palabra “espíritu” en los escritos inexperimentado, en todas direcciones: reforma vida y comprender el mundo.
reformistas (“fuerzas espirituales” es la expresión social, revolución cultural, fraternidad latinoa- La expresión “efecto Deodoro” remite aquí
del Manifiesto, en obvia sintonía con las “fuerzas mericana. Rareza innominada que, con prosa a una Sprachkritik, a una crítica del lenguaje de
morales” de Ingenieros) así como también de la casi exhausta, la última línea del Manifiesto llama la que no podrá prescindir –como no lo hizo en
palabra “vida” y la palabra “amor”, seguramen- “la obra de la libertad”. 1918– la batalla cultural contra los sistemas de
te reveladoras de la influencia que el bergsonismo Acaso sea ese uno de los más inadvertidos dominación, en la Universidad y fuera de ella,
ejercía en la cultura argentina de aquellos años. legados de la Reforma: mostrar la carnadu- cuyas palabras cada nueva generación deberá
No se trata pues tanto de revelar una de- ra ideológica de las palabras naturalizadas en aprender a descifrar para revelar lo que ocultan,
posición como de encontrar los términos ca- la manera de hablar dominante que amenaza lo que reproducen y lo que imponen. Y remite
paces de referir una invención: “democracia invadirlo todo. Hoy las palabras son otras pero también a la necesidad de inventar palabras pro-
universitaria”, “futura república universitaria” la tarea es la misma: provenientes no tanto del pias, o recuperar algunas antiguas que mantie-
son algunos de los nombres empleados para templo y el cuartel como del mercado, una pro- nen intacta su carga emancipatoria. Una de ellas
designar eso que, aunque no se sabe muy bien fusa nomenclatura empresarial impone una es gratuidad, que la generación reformista impulsó
qué es, acaba de ser producido por “actos de nueva mediocridad universitaria: “competen- en 1918 y el peronismo concretó en 1949.
violencia como ejercicio de puras ideas”. Pero cia”, “crédito”, “meritocracia”, “incentivo”, Acaso la palabra gratuidad (cuya riqueza
ese “sagrado derecho a la insurrección” que en “innovación”, “excelencia”, “emprendedu- encripta legados económicos, filosóficos, teoló-
1918 se activa una vez más contra un “régimen rismo”… son los términos que una crítica de gicos y políticos) sea aún adecuada para organi-
administrativo”, contra un “método docente” inspiración reformista deberá mostrar como la zar una resistencia académica y cultural contra
y contra un “concepto de autoridad”, parece actual semántica del sometimiento. Resistir la la conversión de la universidad en una empresa,
inmediatamente experimentar una excedencia imposición de una “lengua única” que pretende y transmita a quienes acaban de llegar el anti-
que busca su propia comunicación, su expan- hacerse pasar por obvia; inventar nuevas mane- guo secreto para una nueva autonomía.

56
LA UNIVERSIDAD ES UN DERECHO DEL PUEBLO.
10 de junio, CÓRDOBA LA DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA,
Y DE SU ROL EN LA LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN
LATINOAMERICANA, DEBE SER UNA CAUSA POPULAR.

EJES DE TRABAJO:
Estudiar y graduarse en la universidad pública
La producción de conocimiento
La democratización de la universidad
Privatización y mercantilización del conocimiento y la educación

TEMAS TRANSVERSALES:
Igualdad de género - Democratización - Financiamiento
-Regionalización/internacionalización - Sentidos de la Reforma
- Estrategia y rol de las organizaciones universitarias -
La universidad en el movimiento popular

Colección
Nuevas Bases
para la Reforma
Universitaria
Ensayos y documentos para pensar
la universidad que queremos

Córdoba, 1918: La Universidad


La invención y la Nacional y Popular
herencia de Buenos Aires, 1973:
Diego Tatián Del conocimiento
alienado al
conocimiento
para la liberación
Julián Dércoli

Вам также может понравиться