Вы находитесь на странице: 1из 6

1.

INTRODUCCIÓN

Un trasplante de órganos es el procedimiento por el cual se implanta un órgano o tejido procedente de


un donante a un receptor. Existen dos grandes grupos: los trasplantes de órganos (riñón, hígado,
pulmones, páncreas, córnea, corazón, hueso, tubo digestivo, etc.) y los de tejidos (médula ósea, células
endocrinas). Mientras que los primeros precisan de intervenciones quirúrgicas complejas, procediéndose
a los empalmes vasculares y de conductos excretores entre otras estructuras, en los de tejidos el
procedimiento es simple, inyectándose las células suspendidas (en el de médula ósea se inyectan en el
torrente sanguíneo) y dejando que éstas implanten en sus lugares de destino.

La primera donación realizada en humanos fue en 1933, por el ruso Voronoy que realizó el primer
trasplante renal a una joven en coma urémico a partir de un hombre de 60 años. Los riñones trasplantados
funcionaron precariamente durante los dos primeros días; entonces, le sobrevino la muerte a la paciente.
En 1949 fueron realizados otros cinco trasplantes de riñón de cadáver conservado realizados sin éxito
alguno. El primer trasplante renal entre humanos con resultado de supervivencia del receptor tuvo lugar
en Boston en 1947. A una joven en coma profundo por uremia, en anuria desde hacía diez días tras shock
séptico secundario a un aborto complicado, se le trasplantó el riñón de un cadaver. El implante se practicó
a nivel del pliegue del codo, y se mantenía caliente con el foco de una lámpara. El riñón secretó orina el
primer día, y dejó de funcionar al segundo día. Dos días después, se reanudó la diuresis natural y se
producía la curación.

En 1950 en Chicago, se realizó en EE. UU. el primer trasplante renal con implantación intraabdominal a
una mujer afectada de poliquistosis renal y con función precaria a la que se le extrajo uno de sus riñones
poliquísticos y se le sustituyó por el riñón de un cadaver. A los dos meses se comprobó que el riñón tenía
función. A partir de 1950, diferentes equipos europeos y americanos procedieron con el trasplante renal
en humanos procedentes de cadáveres humanos. El primer trasplante renal con éxito absoluto, en 1954
se realizó el primer trasplante renal con éxito total al trasplantar un riñón entre gemelos univitelinos.

2. CARACTERÍSTICAS DE UN DONADOR

En la actualidad el trasplante de órganos y tejidos se ha constituido en un procedimiento terapéutico


habitual en muchos países y el porcentaje de éxito de las intervenciones es cada vez más alto. El progreso
y la difusión tecnológica, que reducen los costos y hacen más seguro el procedimiento, han inducido una
demanda creciente de trasplantes de órganos.

La mayor cantidad de órganos para trasplantes se obtienen de personas con diagnóstico de muerte
cerebral y de donantes vivos. La donación de origen cadavérico permite la obtención de órganos vitales
esenciales, y no reproducibles, tales como corazón, hígado y páncreas. La donación puede ser realizada
en vida, caso en que se extrae uno de los órganos simétricos o pares, que se consideran partes del cuerpo
no esenciales, tal es el caso del riñón, o regenerables, como es el caso de tejido hepático.

Se deben evaluar aspectos de diferente índole para poder determinar si una persona puede o no ser
donador potencial, es por esto por lo que se de evaluar las siguientes características:

a) Evaluación psicosocial y/o psicológica: esta herramienta evalúa a donantes viso para poder
determinar su salud mental; donde examina si el paciente se siente presionado por otros a hacer
la donación; su capacidad de entender la información y tomar una decisión informada; y las
circunstancias de su vida cotidiana, como un posible impacto en su empleo, el tener o no tener a
alguien que le ayude durante la recuperación y la opinión de su familia con respecto a la donación.
b) Análisis de sangre: esto se hace para examinar la compatibilidad de tipo de sangre entre el
donador y el candidato a trasplante.
c) Diagrama de compatibilidad de tipo de sangre
d) Tipificación de tejidos: este análisis de sangre pone a prueba la compatibilidad de tejidos entre
seis códigos en los glóbulos blancos del candidato a trasplante y sus glóbulos blancos. Mientras
más coincidencias se encuentren, mejores son las probabilidades de que el trasplante tenga éxito
a largo plazo.
e) Emparejamiento cruzado: este análisis de sangre determina la manera en que el organismo del
candidato a trasplante reaccionará al órgano que usted le va a donar. Un emparejamiento cruzado
“positivo” significa que su órgano no será compatible con el candidato. Un emparejamiento
cruzado “negativo” significa que su órgano es compatible con el candidato.
f) Análisis de sangre para detectar enfermedades transmisibles
g) Análisis de orina: se obtiene una muestra de orina de 24 horas para evaluar la función renal.
h) Radiografía de tórax y electrocardiograma (EKG): con estos estudios se detecta cualquier
enfermedad del corazón y los pulmones. Dependiendo de su edad e historial médico, se podrían
requerir otros estudios de corazón y pulmones.
i) Estudios radiológicos: estos estudios permiten a los médicos a visualizar el órgano que usted
desea donar, incluyendo el suministro de sangre en sus vasos sanguíneos. Los estudios pueden
incluir una tomografía axial computarizada, una resonancia magnética y una angiografía.
j) Examen ginecológico: las donantes mujeres podrían necesitar someterse a un estudio
ginecológico

2.1 DONANTE VIVO

Actualmente a pesar de que muchas personas están dispuestas a ser donantes vivos, no todos tienen las
cualidades necesarias para participar en la donación en vida. Se deben elegir con cuidado los donantes
para evitar resultados que sean médica y psicológicamente insatisfactorios. Aunque las circunstancias
individuales de cada donante potencial se discuten en privado y se los analizan para poder determinar la
compatibilidad, todos los donantes potenciales deben estar verdaderamente dispuestos a donar, estar en
forma, bien de salud y no padecer de enfermedades como la hipertensión, diabetes, cáncer,
enfermedades renales ni enfermedades, cardíacas. Generalmente las personas que son consideradas
para la donación tienen entre 18 y 80 años. El sexo y la raza no determinan una compatibilidad exitosa.
Los estudios analíticos y pruebas previas a la extracción determinaran en cada caso la compatibilidad para
utilizar o no cada órgano o tejido por separado.

2.1.1 Donación de órganos en vida

Uno de los dos riñones: Un riñón es el órgano más donado por los donantes en vida. El riñón restante del
donante realiza la función necesaria para eliminar los residuos del cuerpo.

Uno de los dos lóbulos del hígado: Las células en el lóbulo restante del hígado crecen o se regeneran hasta
que el hígado alcanza prácticamente su tamaño original. Este nuevo crecimiento del hígado se produce
en un corto período tanto en el donante como en el beneficiario.
Un pulmón o parte de un pulmón, parte del páncreas o parte de los intestinos: A pesar de que estos
órganos no se regeneran, tanto la porción donada del órgano como la porción que conserva el donante
son totalmente funcionales.

2.1.2 Donación de tejidos en vida

Un cuerpo saludable puede recuperar fácilmente algunos tejidos como sangre o médula ósea. Tanto la
sangre como la médula ósea pueden donarse más de una vez ya que el cuerpo las regenera y reemplaza
luego de la donación. Algunos de los tejidos que pueden donarse en vida son:

- Piel, después de ciertas cirugías como una abdominoplastia


- Hueso, después de reemplazos de rodilla y cadera
- Células sanas de la médula ósea y de la sangre del cordón umbilical
- El amnios, se dona después del parto
- Sangre, incluidos los glóbulos blancos y glóbulos rojos, las plaquetas y el suero que transporta las
células sanguíneas de todo el sistema circulatorio.

2.1.3 afecciones que no permiten ser un donador en vida

No pueden ser considerados como donantes las personas que son portadores de las siguientes afecciones:

- Diabetes - Uso crónico de algunos medicamentos


- Obesidad considerable para la artritis u otro dolor crónico
- VIH positivo - Cáncer
- Antecedentes de hepatitis - Enfermedad mental
- Hipertensión o el uso de medicamentos - Fuertes antecedentes familiares de
para la hipertensión enfermedades renales o diabetes
- Antecedentes de más de un episodio de
cálculos renales

3. DONANTE POR MUERTE CEREBRAL

La medicina actual considera muerte a la muerte encefálica, entendiéndose por tal el fracaso completo e
irreversible de las funciones del sistema nervioso central (SNC), es decir, de los dos hemisferios cerebrales
y del tronco del encéfalo. El cerebro del paciente en muerte encefálica es un órgano que ha perdido todas
las funciones intrínsecamente neurológicas. No obstante, en estos casos pueden persistir durante algún
tiempo funciones no específicamente neurológicas y cuyo funcionalismo reside en el cerebro, como son
las funciones neuroendocrinológicas. Por otra parte, en la mayoría de los pacientes puede existir durante
un tiempo un cierto grado de actividad de las células gliales y de la actividad metabólica basal.

3.1 CARACTERÍSTICAS DE UN DONADOR POR MUERTE ENCEFÁLICA

El periodo de observación debe valorarse individualmente, teniendo en cuenta el tipo y gravedad de la


lesión causante, así como las pruebas instrumentales realizadas. Siempre que el diagnóstico sea
únicamente clínico, se recomienda repetir la exploración neurológica según los siguientes periodos:

a) A las seis horas: en los casos de lesión destructiva conocida.


b) A las veinticuatro horas: en los casos de encefalopatía anóxica.
c) Si se sospecha o existe intoxicación por fármacos o sustancias depresoras del sistema nervioso
central, el periodo de observación debe prolongarse, a criterio médico, de acuerdo a la vida media
de los fármacos o sustancias presentes y a las condiciones biológicas generales del paciente.

Para poder considerar un paciente diagnosticado con muerte encefálica como un donador, se debe de:

a) Descartar cualquier tipo de enfermedad potencialmente transmisible del donante a un receptor


que va a ser sometido a inmunosupresión.
b) Valorar individualmente cada órgano, ya que se puede descartar un órgano, pero ser válidos los
demás. Esto se realiza para poder a provechar todos los órganos válidos de cada donante, debido
a que cada hospital tiene sus propios criterios y un órgano que no es aceptado por un equipo
puede ser utilizado por otro.

3.1.1 CONTRAINDICACIONES PARA UNA DONACIÓN POR MUERTE ENCEFÁLICA

Existen contraindicaciones absolutas, que hacen inevitable el proceso de la donación y contraindicaciones


relativas, que obligan al estudio individualizado de cada órgano del donante.

3.1.1.1 contraindicaciones absolutas


A. Causa del fallecimiento no suficientemente aclarada.
B. Neoplasias malignas: por la capacidad de las células cancerosas de sobrevivir se debe de
toar en cuenta algunos tipos de neoplasias malignas.
NO CONTRAINDICAN CONTRAINDICAN
Adenoma pituitario Meduloblastoma
Pinealocitoma Cordoma
Hemangioblastoma Glioblastoma multiforme
Schwanoma del nervio acústico Oligodendroglioma muy anaplásico
Papiloma de plexos coroideos Ependimoma anaplásico
Ependimoma Meningioma anaplásico
Oligodendroglioma diferenciado Linfoma primario del SNC
Craneofaringioma Pineoblastoma
Meningioma benigno Sarcomas del SNC
Astrocitoma pilocítico Astrocitoma grado II
Tumores epidermoides Astrocitoma grado III
C. Virus de la Inmunodeficiencia Humana (HIV).
D. Otras infecciones: donde se distingue la infección por causa de muerte, por ejemplo:
meningitis, tuberculosis activa, infecciones diseminadas o por priones.
3.1.1.2 contraindicaciones relativas
- Edad - Virus de hepatitis C
- Infección y sepsis - Citomegalovirus
- Virus de hepatitis B - Diabetes mellitus (MD)

3.1.2 VALORACIÓN INDIVIDUAL DE CADA ÓRGANO

En principio los órganos que funciona en un donante en muerte encefálica deben funcionar en el paciente
trasplantado.

3.1.2.1 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE DONANTES RENALES:


- No presentarán insuficiencia renal crónica (cretinina sérica >2) ni proteinuria franca (en rango
nefrótico). La insuficiencia renal aguda de etiología reversible no contraindica la donación.
- No existen prácticamente contraindicaciones por la edad.
- La HTA y la DM deben valorarse en cada caso. Solo en los casos con repercusión orgánica muy
severa se pueden descartar los riñones.

3.1.2.2 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE DONANTES HEPÁTICOS:


- No hepatopatía previa.
- No severo traumatismo hepático.
- No infección intraabdominal incontrolada.
- No intoxicaciones que afecten al hígado.
- La edad, HTA, catecolaminas en el mantenimiento y la hipoxia relativa no contraindican.
3.1.2.3 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE DONANTES CARDÍACOS.
- Edad: < 50 años. Entre 50 y 55 a valorar según los equipos.
- ECG normal.
- Ecocardiograma normal.
- La presencia de hipoxemia relativa y la necesidad de catecolaminas tiene que ser valorada en cada
caso concreto.
- La parada cardíaca previa, si en días posteriores no se presentan arritmias graves, no contraindica
necesariamente y exige una valoración individual.
3.1.2.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE DONANTES PULMONARES.
- Edad: < 55 años.
- Rx de tórax normal; la presencia de patología unilateral (contusión, hemotórax, cirugía previa) no
contraindica la donación del pulmón sano.
- Pa O2 > 300 mmHg con FiO2 de 1, y PEEP de 5 cm H2O, durante al menos 5 minutos.
- No aspiración.
- Fibrobroncoscopia sin evidencia de secreciones purulentas.
- No historia de tabaquismo.
3.1.2.5 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE DONANTES DE PÁNCREAS.
- Edad: < 55 años.
- No antecedentes personales ni familiares de diabetes ni alcoholismo.
- Amilasemia en niveles normales.
- Órgano macroscópicamente normal y bien perfundido

3.1.3 VALORACIÓN INDIVIDUAL POR TEJIDO

Previo a la valoración como donante de tejidos se realizará el cálculo del grado de hemodilución que tiene
el donante para confirmar que las muestras para serología van a ser adecuadas. Los criterios de selección
son más restrictivos al no existir necesidad vital para el receptor de tejidos añadiéndose a los criterios
generales de exclusión ya comentados para el donante de órganos:

3.1.3.1 DONANTE MUSCULOESQUELÉTICO


- Edad < 55 años.
- No enfermedades esqueléticas ni reumáticas.
- No presentar lesiones traumáticas del hueso a extraer.
3.1.3.2 DONANTE VASCULAR
- Edad < 50 años.
- Ausencia de enfermedad arteriosclerótica u otro tipo de patología vascular.
3.1.3.3 DONANTE DE VÁLVULAS CARDÍACAS
- Edad < 65 años.
- Ausencia de valvulopatía.
- No masaje cardíaco externo prolongado.
3.1.3.4 DONANTE DE CÓRNEAS
- Edad: > 1 año.
- Ausencia de patología intrínseca (distrofias, leucomas, inflamación) o cirugía ocular
- Endotelio corneal íntegro.

4. Bibliografía

1. MI. Ostabal Artiga. La muerte encefálica y el mantenimiento del donante de órganos. Pg 1-16
2. Oficina coordinación trasplantes. Muerte encefálica y donación de órganos manual práctico.
Complexo hospitalario universitario a Coruña. Pg. 1-60
3. Chaparro, Germán Raúl. EL MERCADO DE ÓRGANOS HUMANOS Semestre Económico, vol. 19,
núm. 39, enero-junio, 2016, pp. 113-130 Universidad de Medellín. Medellín, Colombia
4. Ucla health. Transplant services, kidney and pancreas transplant programs. Pg. 1-8
5. Dr. Miguel A. de Frutos, Dr. Domingo Daga, Dña. Pilar Ruiz, Dña. María Victoria Requena.
DONANTES DE ÓRGANOS. Hospital universitario virgen de la victoria. 1-28

Вам также может понравиться